Más de 67 millones de pesos en observaciones a los municipios
El OSFAGS emitió 551 observaciones a los municipios y dependencias descentralizadas en el estado, 346 quedaron pendientes Tepezalá, Aguascalientes, Asientos y San José de Gracia son los municipios en donde más se quedaron observaciones pendientes a ser resueltas
10 PESOS JUEVES 1 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 766 | DIRECTOR FRANCISCO
ARIAS
M. AGUIRRE
Héroes de la Salud reciben reconoci miento por su esfuerzo y años de servicio Gobierno estatal inauguró el Instituto de las Personas Adultas Mayores Convoca el Municipio a participar en la colecta con causa social Staff 13 Staff 13 Staff 14
3 3 21 19 CriStian de Lira y Staff 21 y 24 aPrO / daLiLa eSCObar 3 aPrO / GabrieLa SOtOmayOr 7 Staff 9
viajará a Perú el 14
para
Los salarios reales en
están 7% por debajo
su valor
en 2008: OIT Sector obrero se pronuncia en contra
al ISN En números rojos dejó María Cristina López la administración de San José de Gracia Será un reto el abrir centros de atención mental en todos los municipios
el PRI
en
GabrieL SOrianO 11 CLaudia rOdríGuez LOera 9 GabrieL SOrianO 11 GabrieL SOrianO 15 Con informaCión de GabrieL SOrianO 9 CLaudia rOdríGuez LOera 15
México queda eliminado del Mundial de Qatar 2022, el Tata Martino deja la Selección Mexicana
Tras regaño de la Corte, AMLO enviará terna de COFECE Muñoz Ledo compara a AMLO con figuras polémicas Karen Díaz, la árbitra mexicana que hará historia en Qatar 2022 AMLO critica la FIL de Guadalajara
AMLO
de diciembre
cumbre de la Alianza del Pacífico
México
de
real
aumento
Designa IEE a interventor para liquidación de Fuerza por México Aguascalientes Afirmó Kendor Macías que ya hay unidad en
y que se reunirá con grupos disidentes Planean
el municipio capital la creación de un Banco de Alimentos
La Purísima... GriLLa
Con M de…
AgrAdecidos
Desde el momento en que la selección nacional de futbol quedó eliminada del mundial de Qatar, Gerardo Daniel Martino y Yon de Luisa Plazas se convirtieron en tenden cia y los mayores receptores de mentadas de madre en todo el país, pareciera que todos los aficionados al balompié están en una competencia por denostar a quien fuera el entrenador y al presidente de la Federación Mexicana de Futbol; escribi mos “fuera”, porque el Tata Martino renunció al puesto en la conferencia de prensa posterior al partido contra Arabia Saudita: “Mi contrato se venció cuando el árbitro terminó el partido y no hay nada más, asumimos el fracaso que tuvimos en esta Copa del Mundo”, incluso hay quienes lo han ame nazado de muerte si se atreve a pisar el país… El entrenador puede evitar México e irse directamente a Argentina, lo que no puede hacer Yon de Luisa , como sea, ambos tienen que estar agradecidos con el presidente su mensaje: Felicidades a la Selección, en particular por el juego de hoy que nos dio momentos de alegría y esperanza. ¡Ánimo! Como se expresó hace siglos en los Memoriales de Culhuacán: “En tanto que permanezca el mundo, no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlan”.
Escribió Andrés Manuel López Obrador en Twitter con un irreconocible ánimo reconciliatorio, absolutamente plau sible, en especial cuando las aguas están tan turbias.
TurbulenciA
Estamos convencidos de que los aficionados al futbol merecen una explicación, con eso en la mira, estamos convencidos de que mensajes reconciliatorios como el de López Obra dor deben ser destacados, antes que aquellos que se lavan las manos culpando a los futbolistas, como el del canciller Marcelo Ebrard , quien también en Twitter, escribió que vio “una selección sin capacidad de representarnos “, o las convocatorias a la horda para el linchamiento, como el de la senadora morenita Bertha Caraveo, quien con tal de com partir su berrinche demandó que “Los directivos de la @FMF y la @LigaBBVAMX deben comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Senado. La denunciada corrupción y el conflicto de interés televisivo se adueñaron del fútbol y hoy todos sufrimos las consecuencias. ¡Deben rendir cuentas!”, escribió olvidando que la Federación de Futbol no forma parte de la administración pública y su convocatoria es un llamado a misa; en los días siguientes esperamos que primen actitudes como las de López Obrador antes que la furia morenita que en nada ayuda para el espíritu de reconciliación que tanto requiere el país.
AprendizAje
Antes de ya salir del tema de la derrota, no podemos dejar de señalar que la furia es mala consejera y florece cuando en el campo de la ignorancia, como la de Bertha Caraveo, quien agrego a su convocatoria al linchamiento de Yon de Luisa y Mikel Arriola , una exageración: “Que lo sepan bien: La selección es del pueblo, no de los señores del dinero”, y pues no, desde esa perspectiva nada se logrará para explicar a los fanáticos del futbol sobre el desempeño de la selección, en términos fríos, es un equipo de futbol y sólo eso, vamos, que hasta el boxeador Saúl Álvarez lo entendió y tras amenazar a Leo Messi , escribió “Estos últimos días me dejé llevar por la pasión y el amor que siento por mi país e hice comentarios que estuvieron fuera de lugar por lo que quiero disculparme con Messi y la gente de Argentina. Todos los días aprendemos algo nuevo y esta vez me tocó a mí”. Ojalá hubiera más Ló pez Obrador y Canelo Álvarez antes que morenitas como Bertha Caraveo, porque de otra manera perderemos, todos, la oportunidad de conseguir la obligatoria explicación de qué sucede en el futbol y el retroceso que implica el que ya no debamos preocuparnos por que la selección llegue al quinto partido, porque ahora ni al cuarto alcanzaron.
sin disTrAcciones
Entonces ya, en serio, ya, no seamos como la oposición sin imaginación, que ante su incapacidad de generar proyec tos de nación, prefieren culpar de todo a López Obrador, sin asumir ninguna responsabilidad y, sin entender nada, como ya hicieron Alejandro Moreno y Santiago Creel al abrirle los brazos por adelantado al rebelde senador Ricardo Monreal Ávila , quien dentro de las filas more nitas tiene el poder y la capacidad de hacer saltar al presi dente o a Mario Delgado , pero fuera de la Cuarta Trans formación poco o nada trae, aunque con sus declaraciones siempre echadas para adelante Ricardo Monreal logre engañar a más de uno, cuando, desde que le tumbaron su plan b principal, Fuerza por México, ah, por cierto, ayer el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguas calientes designó a César Isaac Castañeda de la Rosa como interventor en el procedimiento de liquidación de la versión local de ese partido. El futuro de Ricardo Mon real está, como él mismo lo señala cada vez que puede, al destino de López Obrador y en Morena, fuera de ahí y tras el Senado al zacatecano sólo le queda conformarse con las sobras, ¿apuestas? con M
Y ya que andamos en apuestas, en un rato el pleno votará por quien reemplace a Brenda Macías como comisionada en el ITEA, al cierre de esta edición, les mandamos nuestras con dolencias a los abogados que apoyan con todo a Elizabeth Zúñiga Díaz , le atinaron al 50%, los panistas elegirán a una mujer, le apostamos una torta de resistol a que así será, es más, le ponemos jamón del bueno y doble ración de cueritos a que uno de sus nombres será Mónica, de los trece aspirantes que palomeó la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, tres cumplen con esta característica:
Mónica Patricia González Estrada Mónica Janeth Jiménez Rodríguez Mónica Marcela Díaz Aranda
De esta terna saldrá la nueva integrante del ITEA, se aceptan las apuestas hasta las 9 de la mañana, porque entre esta hora y el inicio de la sesión en el Congresito, Maximiliano Ra mírez convocó a una rueda de prensa para realizar un “po sicionamiento con respecto a la aprobación del nuevo Código Urbano”, y en una de esas, al diputado panista comete alguna indiscreción.
Años
Recomendamos a los compañeros de la prensa que no dejen de atender el importantísimo posicionamiento del diputado Maximiliano Ramírez , seguro que cambiará el curso de la aprobación del nuevo Código Urbano del Estado… Ja ja ja ja, perdón, nos ganó la risa, la verdad es que absolutamente prescindible lo que digan, porque el Congresito lleva aplazando la discusión de este Código Ur bano por casi siete años, no por nada Raúl Silva Pérez chica , presidente de la Junta de Coordinación Política, ya adelantó que a pesar de un par de reservas, “se encuentra listo para ser votado en la sesión ordinaria”, si el coordi nador de la bancada panista lo dice, seguramente así será, más allá de las justificaciones o pretextos que otro panista pueda alegar, ¿o nomás se trata de cuestionar el liderazgo de Raúl Silva Perezchica?
lA del esTribo
De manteles largos está la administración de Antonio Arámbula López , Jesús María celebra 321 años de su fundación, y el programa cultural y musical está de lujo, los festejos inician hoy y se extenderán hasta el domingo 4, vale la pena echarle un ojo al programa.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 3, número 766, 1 de diciembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
@PurisimaGrilla
Tras regaño de la Corte, AMLO enviará terna de COFECE
El mandatario consideró que un desmonte de todo este andamiaje protector de intereses creados eso sería lo mejor, lo ideal
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cum plirá con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de enviar la terna para ocupar las vacantes de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) aunque, afirmó, no conoce ningún perfil.
“Yo no estoy de acuerdo con la COFECE porque es un orga nismo que defiende a empresas particulares. No defiende al pue blo, son instrumentos que fueron creando para proteger el modelo privatizador que se impuso durante el periodo neoliberal”, señaló.
El mandatario consideró que un “desmonte de todo este andamiaje protector de intereses creados eso sería lo mejor, lo ideal. Si no hay condiciones, aunque no se descarta que mañana o en un futuro se pueda hacer, hay que cumplir con lo que ordena la Corte”.
Expuso que para enviar la terna tendrá que ser con “los que mandan, porque hasta eso ni los conozco. Me mandan creo que cinco y de ahí tengo que mandar uno primero, pero ya les he ex plicado lo que me sucedió con esta otra, IFETEL”.
Agregó que a él ni siquiera le toca palomear y enseguida habló de la serie de organismos que ha dicho se crearon de manera alterna para ocupar facultades que le corresponden al gobierno.
“Se crearon estos organismos supuestamente para evitar los monopolios, ya ven cómo inventaron términos nuevos, al mono polio le llaman agente preponderante. Al final los miembros de estos organismos quedaron atrapados por los mismos intereses creados, no hubo ningún cambio y una vez me toca proponer a un miembro del consejo de IFETEL y veo pues no conozco a nadie”, comentó.
Relató que preguntó a los funcionarios de Comunicaciones y Transportes, también a los de la Secretaría de Economía para sa ber a quién proponer y enseguida de la selección, “estaba saliendo del despacho y como a las dos horas me mandan a decir un grupo económico que no estaban de acuerdo con la propuesta porque ese señor estaba al servicio de otro grupo económico. Qué hago si no conozco a nadie, le digo al consejero jurídico analiza a ver quién sacó la mejor calificación porque se supone que el Banxico y el INEGI hacen la selección”.
Al elegir a quien sacó la mejor calificación, de todas formas “me entero que ya había sacado el primer lugar en otro proceso de selección, pero todo era una simulación”.
También expuso que en el caso del INE también le llevaron una lista de 50 perfiles “y no conocía más que a uno de 50, después de estar en la oposición dirigente de partido y me pidieron opi nión- Este (a quien conocía) era comunista y se volvió panista nos traicionó y le quedó algo… No, no le quedó nada, me equivoqué”.
Dijo que no está de acuerdo con organismos como la COFECE porque, además, implican gastos de por lo menos mil millones de pesos.
“Son de las cuestiones que van a quedar hacia adelante”, es decir para que quien llegue a la presidencia consulte a la población si consideran que son organismos ayudan a evitar monopolios, si los recursos que se les destinan podrían ocuparse mejor para otros rubros como la obra pública que permiten la generación de empleos, o para la salud y educación.
Expuso que la situación de COFECE es parte de lo que encontró en el gobierno, “cuando llegamos nosotros sabíamos que nos íba mos a encontrar un gran rezago, muchos atrasos, mucha corrup ción y debo confesar que me sorprendió el grado de corrupción que imperaba, si tenía una idea, pero no, el gobierno era un faci litador del saqueo y estaba destinado a beneficiar a una minoría, una banda de malhechores”.
“Me sorprendió porque en todo encontramos corrupción y he mos ido limpiando, todavía no terminamos, pero fue muy bueno que se definieran prioridades por eso la política la administración pública no admite improvisación, no es de ocurrencias”, agregó.
Dijo que aplicó una fórmula muy sencilla que le funcionó: des terrar la corrupción, acabar con los lujos del gobierno con una po lítica de austeridad republicana y todo lo ahorrado destinarlo en beneficio del pueblo. “Esa fue la fórmula y nos funcionó porque no hemos contratado deuda adicional, no han aumentado impuestos, no hay gasolinazos ni aumento de luz o gas”.
Muñoz Ledo compara a AMLO con figuras polémicas
Durante su participación en un panel sobre democracia, el exdiputado morenista Porfirio Muñoz Ledo comparó a Andrés Manuel López Obrador con figuras políticas históricas nacio nales e internacionales y llegó a la conclusión “científica” de que el presidente es una mezcla de populismo, al ser absolutista, demagogo, oscurantista, y considera que sufre de una pa tología mental.
Mencionó que Antonio López de Santa Anna tenía una relación directa con las masas, al igual que el presidente. Pero la historia de México recuerda a Antonio López como el gobernante que perdió la mitad del territorio nacional en la guerra contra Estados Unidos y manejó los relevos presidenciales a su antojo.
También comparó a Andrés Manuel López Obrador con Julio César, quien tenía un 90 por ciento de popularidad, en tanto el presidente oscila en el 63 por ciento de aceptación. Sin em bargo, Porfirio Muñoz Ledo recalcó que “el ce sarismo es la gran receta contra la democracia”, al anular toda institución y acumular “todos los poderes en una sola persona (absolutismo)”.
A la vez citó que los griegos consideraban que la política empieza por la monarquía, sigue la oligarquía, después se transita a la democracia, la demagogia y finalmente a la tiranía.
“Estoy convencido de que Andrés está transi tando de la demagogia a la tiranía, yo creo que no se le va a hacer”, apuntó.
Incluso dijo que el sistema de gobierno que aún no hemos explorado suficiente es “el oscu
rantismo que es una corriente de pensamiento de la baja Edad Media que consiste en negar las luces de la razón”, el conocimiento, la evolución de la ciencia y retrasar la cultura.
“Si a mí me dijeran qué característica clásica de Andrés es oscurantista es: ‘yo tengo mis propios datos, la ciencia me vale, yo tengo mis propios datos’”.
Otra característica del actual gobierno fede ral es tener un régimen refrendario donde tienes el respaldo de la mayoría, pero no un estado de derecho.
“Nuestro querido amigo, don Andrés Manuel dice ‘a mí me vale la ley’, ‘yo soy la justicia’, es el lema del Ku Kux Klan, venganza por la propia mano o la vendetta siciliana (…) es el profundo desprecio al estado de derecho”.
Además, dijo, Adolfo Hitler, quien surgió de la revancha alemana, jugó a la democracia, hasta convertirse en el führer. “Hay führer de Tabasco y hay führer de Múnich”, mencionó.
Consideró que López Obrador sufre de una patología mental al temer a los de arriba y apre tar a los de abajo.
“Nuestro amigo, al que conozco bien, tiene terror de todo aquello que no controla”, por ello convocó a la marcha del domingo 27, “es infun cional que haya una protesta de gobierno contra sí mismo, es patológico eso”.
Su declaración se dio durante su participa ción dentro de la Feria Internacional de Libro (FIL) en el panel “La democracia en peligro: la amenaza del populismo a la democracia”, donde también participaron los politólogos José Fer nández Santillán y Enrique Peruzzotti.
El presidente Andrés Manuel López dijo que “es muy probable” que viaje a Perú el 14 de diciem bre para la reunión de la Alianza del Pacífico.
Esta fecha se da luego de la reunión que sos tuvieron los presidentes de Perú, Pedro Castillo y de Chile, Gabriel Boric, quienes consultaron al mandatario mexicano para definir la agenda.
“No sé si ya se invitó al presidente de Colombia (Gustavo Petro), estará Pedro Castillo, el presi dente (Guillermo) Lasso, de Ecuador y asistiría mos nosotros. Yo iría a ese encuentro”, dijo.
Agregó: “Castillo y Boric antier trataron el tema le pedí que consultaran y ya me hablaron para preguntar si estaba yo de acuerdo para que la reunión se llevara el 14 y voy a salir”.
El presidente López Obrador entregará la presidencia de la Alianza a Castillo en su país porque el congreso peruano no autorizó su sa lida a México.
3 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
AMLO viajará a Perú el 14 de diciembre para cumbre de la Alianza del Pacífico
/ Dalila Escobar
/ Gloria rEza
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
Porfirio Muñoz Ledo | Foto FIL
Dinero de la venta de Ricolino se invertirá en más plantas en México
El presidente Andrés Manuel López Obra dor calificó de agradable la noticia de que Mondelez International compró Ricolino a Bimbo y que por esa operación pagará más de 6 mil millones de pesos, además, celebró que el dinero por la compra se invertirá en México, para la ampliación de otras plantas.
“Me dio gusto que Daniel Servitje se comprometiera a que ese dinero que van a recibir lo invierten en México para ampliar otras plantas, no lo sacan. También, por lo mismo, me decían que tienen un amplio mercado en Estados Unidos, Bimbo, y que tenían contem plado originalmente poner unas plantas allá; al final no, entre otras cosas por que no hay suficiente fuerza de trabajo en Estados Unidos y aquí ya cuesta trabajo conseguir obreros, pero allá hay menos”, señaló.
El mandatario federal aprovechó para destacar que por la falta de fuerza de tra bajo en los países de América del Norte es necesario ordenar el flujo migratorio y permitirles el ingreso para que tengan un empleo y también ayuden al crecimiento de las naciones.
“Vamos a seguir insistiendo en ordenar el flujo migratorio. Si hace falta para qué se les detiene y se les obliga a un peregrinar donde muchos pierden la vida para llegar a Estados Unidos, si necesitan fuerza de trabajo, es el planteamiento que nosotros hemos venido haciendo”, expuso.
La entrega de 24 mil visas temporales de trabajo de Estados Unidos a venezola nos expuso que ayudó mucho, pero es una medida que se tiene que ampliar a otros países de toda América y el Caribe, “no detener sino ordenar, si no también cómo va a haber crecimiento en América del Norte si no hay fuerza de trabajo. Noso tros estamos bien en eso”.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor cumplirá con el mandato de la Su prema Corte de Justicia de la Nación y en viará al Senado de la República una terna de candidatos, a fin de completar el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
“Vamos a cumplir con el mandato de la Corte y vamos a enviar la terna. (…) Hay que cumplir con lo que ordena el Poder Judicial y es lo que voy a hacer”, subrayó.
Sostuvo que respetará la orden del Po der Judicial, por lo que mandará en breve una lista de candidatos.
“Si no hay posibilidad de que se des monte todo este andamiaje protector de
intereses creados –que eso sería lo mejor, lo ideal–, si no hay condiciones, aunque no se descarta que el día de mañana hacia el futuro lo puedan hacer, hay que cum plir”, argumentó.
En conferencia matutina, el manda tario manifestó que la COFECE defiende intereses de empresas particulares y no del pueblo.
Sobre las propuestas, el jefe del Ejecu tivo apuntó que no tiene un perfil definido, porque recibe una lista elaborada por un comité de evaluación que presenta a las personas que obtuvieron las calificaciones más altas en el examen de conocimiento.
“Hasta eso, ni los conozco. Me mandan (…) creo que cinco (alternativas) y de ahí tengo que mandar uno, primero”, explicó.
Inicia implementación del Plan de Salud para el Bienestar en Veracruz
El presidente Andrés Manuel López Obra dor visitó Veracruz para constatar el ini cio del Plan de Salud para el Bienestar en esta entidad federativa; refrendó el com promiso de consolidar un sistema público, universal, gratuito y de calidad.
“Me da mucho gusto estar en Coat zacoalcos iniciando este programa para mejorar los servicios de salud y garanti zar que nadie se quede sin ser atendido cuando necesita de médicos, de análisis, de medicamentos”, subrayó.
El mandatario indicó que el modelo IMSS Bienestar priorizará la atención a la población que no cuenta con seguridad social pero también beneficiará a quienes sí tienen, como las y los trabajadores al servicio del Estado, porque acercará ser vicios médicos a todas las comunidades del país.
“Tenemos la idea de utilizar un mo delo, hacerlo extensivo y se logre el propó sito de atender a todos, a los que no tienen seguridad social y también a los que for malmente tienen seguridad social, pero en realidad no hay atención médica. Por ejemplo: los maestros, se supone que de ben ser atendidos en clínicas del ISSSTE, pero si trabajan en un pueblo apartado, pues ahí no hay, entonces este es un sis tema universal”, apuntó.
No todos los gobernadores están de acuerdo, pero ahí van a ir poco a poco entendiendo que lo mejor es que se tenga un solo sistema con el IMSS Bienestar”, argumentó.
El financiamiento de la modernización de centros de salud y hospitales, así como del abasto de medicamentos, dijo, está asegurado por no permitir la corrupción.
“Todos estamos trabajando; mejo rando los centros de salud, las unidades médicas, los hospitales, la compra de equipos, todo eso no hay problema, por que hay presupuesto. (…) Estamos com prando medicamentos en el extranjero para que no falten”, enfatizó.
El mayor reto es el déficit de médicos generales y especialistas, por lo que el Go bierno de México pone en marcha alterna tivas con el propósito de revertir la situa ción que los sexenios anteriores heredaron.
“Tenemos hospitales infantiles, pero no hay pediatras, los que se requieren; ese es el gran desafío, que no nos falten los médicos, las enfermeras, los enfermeros, los especialistas ¿y saben qué? Lo vamos a lograr”, afirmó.
Ante personal médico de Veracruz re frendó el compromiso de regularizar a quienes prestan servicios mediante con tratos temporales.
México quiere saber dónde está Édgar Valadez Villarreal La Barbie y aunque se ha consultado al gobierno de Estados Unidos, no hay precisión sobre el tema, afirmó el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador.
“Está raro esto con este señor Villa rreal, que alguien da a conocer que ya no está en el registro de los presos y queremos saber dónde está y se ha hecho la consulta y no hay precisión sobre el tema”, declaró.
Durante la conferencia en Palacio Na cional, el mandatario federal aseguró que insistirán en que Estados Unidos explique la situación del narcotraficante.
Indicó que como en México hay órde nes de aprehensión contra La Barbie, el gobierno mexicano debe actuar.
“Se han dado casos donde incluso se llevan a cabo extradiciones también
con condenas de muchos años y allá hacen arreglos y ya no regresan, los liberan”, aclaró.
El mandatario federal enfatizó: “No tiene por qué salir porque la condena es a muchos años. Solamente que haya un acuerdo y si se da de todas maneras tenemos que actuar si hay denuncias en México, hay que actuar”.
Consideró que Estados Unidos tiene que aclarar el paradero de La Barbie lo más pronto posible.
“A mí me llamó mucho la atención que de repente en un periódico y exclu siva se da a conocer que ya no está en el registro de presos ¿Quién anda revi sando la lista de millones de presos? na die, esto fue una filtración”, cuestionó.
Agregó que la finalidad de esta supuesta filtración también se tiene que conocer.
“Es lo que hay que saber que la vida pública sea cada vez más pública, saber todo esto”, dijo.
En el Hospital IMSS Bienestar Valentín Gómez Farías, el jefe del Ejecutivo reiteró que la federalización del sistema de salud es la mejor opción porque garantiza que el presupuesto se utilice verdaderamente en cubrir las necesidades del pueblo.
“¿Qué dijimos? Vamos de nuevo a fe deralizar, vamos a que la federación se haga cargo de la atención médica a la po blación que no tiene seguridad social. (…)
“Decirle a los trabajadores del sector salud que se les va a basificar a todos porque fue un compromiso que hicimos”, aseguró.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, puntualizó que el Hos pital General de Perote estuvo abando nado ocho años hasta que inició la Cuarta Transformación en la entidad. Se invirtie ron 116 millones de pesos en terminar la construcción y equipar las instalaciones para su óptimo funcionamiento.
4 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
AMLO pide a EU que explique la situación de La Barbie
/ dalila escobar / dalila escobar
| Foto Gobierno de México
Presidente enviará terna de candidatos para la COFECE Gobierno de México Gobierno de México
Foto Gobierno de México
Murillo Karam deja el hospital y lo trasladan al penal de Tepepan
/ diana lastiri
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México trasladaron al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam a la Torre Médica del Centro de Reinserción Social Tepepan luego de que fue dado de alta del Hospital Belisario Domínguez.
El exfuncionario permanecía en el Hospital Belisa rio Domínguez desde el pasado 3 de noviembre, luego de ser intervenido de emergencia en el Instituto Nacio nal de Cardiología donde se le practicó una endarterec tomía carotídea de alto riesgo para permitir un mayor flujo sanguíneo.
Murillo Karam está vinculado a proceso por tor tura, desaparición forzada y delitos contra la ad ministración de justicia por las irregularidades co metidas en la creación de la llamada verdad his tórica sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Aunque fue vinculado a proceso y sujeto a prisión preventiva justificada desde agosto pasado, desde el 19 de octubre salió del Reclusorio Norte, donde permane cía recluido, para ser trasladado al Hospital General de Xoco debido a que presentó altos niveles de colesterol y triglicéridos.
Desde entonces, Murillo Karam no ha regresado al Reclusorio Norte pues esta salida del centro de reclusión culminó en la intervención quirúrgica que lo ha mante nido hospitalizado hasta ahora.
Cuando Murillo Karam fue vinculado a proceso, su defensa alegó sus problemas de salud: EPOC, hiper tensión arterial e insuficiencia vascular cerebral; para solicitar al juez la aplicación de la medida de prisión domiciliaria, beneficio que se le negó.
El tema electoral no se debe discutir con descalificaciones e insultos: Creel Miranda
/ diana lastiri
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó más tiempo para concluir sus investigaciones contra Jesús Murillo Karam, vinculado a proceso por tortura, desa parición forzada y delitos contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.
Este miércoles, el juez Marco Antonio Fuerte Tapia, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Recluso rio Norte, tenía programada una audiencia para revisar la solicitud de la FGR en la que requirió ampliar tres me ses más para el plazo de investigación complementaria.
Sin embargo, la diligencia no pudo realizarse debido a que el extitular de la Procuraduría General de la Repú blica (PGR) no se conectó por videoconferencia, como se le había requerido.
Proceso informó que, esta mañana, Murillo Karam fue trasladado del Hospital Belisario Domínguez a la Torre Médica del Penal de Tepepan.
Fuentes allegadas al caso confirmaron que el traslado ocurrió al mismo tiempo en que el exprocurador debía conectarse para comparecer a la audiencia.
Ante la inasistencia de Murillo Karam, el juez señaló que no había condiciones para realizar la audiencia y su defensa no informó sobre imposibilidad alguna para conec tarse. El plazo de investigación complementaria en el caso contra Murillo Karam venció el pasado 22 de noviembre.
Aunque la defensa de Murillo Karam afirmó tener un escrito firmado por el exprocurador en el que manifestó que la audiencia de hoy se llevara a cabo sin su presencia, la FGR se opuso a ello.
El juez difirió la diligencia porque el Código Nacional de Procedimientos Penales establece que el imputado debe estar presente en la audiencia y concedió tres días a las partes para que acrediten si Murillo está o no impo sibilitado para comparecer, por lo que no fijó fecha nueva para la audiencia.
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, declaró que el tema electoral se debe discutir con ideas y no con descalificaciones e insultos; debe ser algo, dijo, que le ayude a México en su democracia y no para entrar en un camino de retroceso. “Si ya pasó la etapa de un árbitro electoral vendido, de un árbitro electoral sesgado, pues es el momento de sostener a este árbitro y si se puede mejorar, claro que se puede mejorar, pero no con propuestas que van hacia atrás”, sostuvo.
Creel Miranda afirmó que, si la iniciativa que va a presentar el Ejecutivo Federal el próximo martes es la misma que ya se ha difundido, “pues va a ser muy mala y tendrá la misma respuesta que hemos venido expresando una y otra vez”. Añadió que el tema del diálogo y la reconciliación es algo inmejorable en este momento, porque si podemos estar juntos en torno a la selección mexicana de fútbol, con más ra zón debemos estar juntos en torno a México.
El presidente de la Cámara de Diputados presen ció el partido México-Arabia Saudita junto a repor teros y trabajadores de la cámara baja.
Aprueban convocatoria para elección de senadores en Tamaulipas
Cámara de diputados senado de la repúbliCa
Con 75 votos a favor, el pleno del Senado aprobó el proyecto de decreto por el que se convoca a una elección extraordinaria, de una fórmula de senadores de la LXV Legislatura por el principio de mayoría relativa, en el estado de Tamaulipas.
La jornada comicial se celebrará el domingo 19 de febrero de 2023, conforme a lo dispuesto por la Constitución Política; la Ley General de Institucio nes y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos; la Ley General en Materia de Delitos Electorales; y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Dicha convocatoria precisa que se elegirá a una o un senador propietario y a una o un senador suplente, quienes deberán reunir los requisitos señalados en los artículos 55 y 58 de la Constitución Política, así como lo dispuesto en los artículos 10 y 11 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
La calificación, cómputo y declaratoria de la elección de senadores por Tamaulipas, se realizará de conformidad con las disposiciones federales en materia electoral correspondientes.
El Consejo General del Instituto Nacional Elec toral ajustará los plazos previstos por la ley para la realización de la elección extraordinaria convocada por este decreto, para que se efectúe en la fecha indi cada, con la finalidad de procurar la austeridad en el empleo de los recursos materiales y humanos corres pondientes a este tipo de ejercicios democráticos.
Quien encabece la fórmula y obtenga la constan cia correspondiente, una vez concluido el proceso electoral extraordinario, rendirá protesta como se nadora o senador de la República ante el pleno de la Cámara de Senadores.
El documento precisa que las senadoras o senado res, propietario y suplente, que resulten electos con forme al presente proyecto de decreto, concluirán su periodo constitucional al finalizar la LXV Legislatura del Congreso de la Unión.
El pasado 8 de octubre ocurrió el lamentable fallecimiento del senador Faustino López Vargas, quien era suplente de Américo Villareal Anaya y quien optó por el encargo de gobernador de Tamaulipas.
Por la decisión del senador Américo Villarreal Anaya, de optar por el cargo de gobernador y por el fallecimiento de su suplente, se actualizó el supuesto de la ausencia de propietario y suplente de la fórmula correspondiente a qué se refiere el artículo 16 del Reglamento del Senado.
Así, el pasado 15 de noviembre se declaró la existencia de vacante con motivo de la ausencia del propietario y suplente en el cargo de senador de la República, correspondiente a la primera fórmula de mayoría relativa en el estado de Tamaulipas.
La senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes, de Morena, dijo que las autoridades electorales deben garantizar una elección democrática, “y que la persona que llegue a representar este escaño por Tamaulipas contribuya dignamente a la transforma ción de nuestro país”.
También expresó sus condolencias a los familia res del senador Faustino López Vargas, porque “fue un hombre ejemplar y su calidad y calidez humana eran reflejo de sus ideales y principios, siempre al servicio de México”.
Una vez aprobada la convocatoria, se instruyó su comunicación al Instituto Nacional Electoral y se remitió al Diario Oficial de la Federación para su publicación.
5 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
La FGR pide tres meses más para concluir investigación contra Murillo Karam
Morena revive idea de crear el municipio 126 del Edomex y fraccionar Nezahualcóyotl
/ María teresa Montaño
La fracción parlamentaria de Morena en el Congreso Local, presentó una inicia tiva de ley para crear el municipio 126 en “Aragón” a partir de fraccionar Nezahual cóyotl, y sumándose así a los proyectos y movimientos sociales que luchan, desde hace décadas, pero sin éxito, por crear más demarcaciones en Edomex.
En este caso la iniciativa fue promo vida por el morenista y experredistas, Valentín González Bautista, quien ya go bernó Nezahualcóyotl y aseguró que los “aragoneses” no se sienten parte de Neza.
De prosperar su propuesta, el muni cipio de Aragón se confirmaría con 18 colonias y 250 mil habitantes que hoy in tegran la Zona Norte de Nezahualcóyotl.
La iniciativa del morenista indica que el 18 de abril de 1963 se erigió el munici pio de Nezahualcóyotl con una población de 100 mil habitantes, una área territorial de 62.4 kilómetros cuadrados y confor mada por dos centros de población: la zona suroriente, con la cabecera munici pal y la zona norte, integrada por colonias denominadas “Aragón”, asentadas en el ex vaso de Texcoco.
La población de Nezahualcóyotl regis trada en el Censo de Población pasó de un millón 10 mil 565 habitantes en 2010 a un millón 77 mil 208 habitantes en 2020, es decir que decreció.
De acuerdo con el exalcalde de Neza por el PRD y hoy diputado de Morena, persiste una gran diferencia de las diná micas de movilidad entre las zona norte y suroriente, ya que mientras en la primera se efectúan viajes hacia la alcaldía Gus tavo A. Madero y los municipios de Eca tepec y Nezahualcóyotl, y tiene conexión con el transporte masivo de la Línea B
del Metro, en la segunda son hacia Izta palapa, Venustiano Carranza e Iztacalco.
Asegura que su propuesta “no se trata de una ocurrencia” sino de una demanda de dos décadas por parte de ciudadanos de la zona, y puede ser cierto, ya que en al menos 20 años se han presentado o promovido tres iniciativas para crear el municipio de Aragón, incluyendo una del 2003, que terminaría en la congeladora legislativa, al igual que otras tantas.
En el caso de esta, se plantea que la extensión territorial del “Aragón” mexi quense sea de 18 mil 348 kilómetros cuadrados, con cabecera municipal en la colonia Campestre Guadalupana, locali zada en la parte central del territorio.
Más Municipios, Más propuestas Crear el municipio 126 en el Estado de México, se ha convertido en uno de los sueños recurrentes de políticos y movi mientos sociales que buscan notoriedad en los últimos lustros.
Apenas llegando en 2018, el senador Higinio Martínez Miranda, anunció su proyecto para la creación del munici pio 126 en Ciudad Azteca, fraccionando Ecatepec y aunque aseguró que era una demanda ciudadana, su propuesta quedó empantanada y sin respaldo social.
También desde 2018 surgió un movi miento indígena “independentista” en Villa Victoria, dónde la delegación de San Felipe de la Rosa, se autoproclamó el “primer mu nicipio mazahua”, e incluso nombró un con cejo municipal y otras autoridades y áreas administrativas, que no obstante, nunca re cibió el respaldo de la actual administración.
En 2017 el exprecandidato “indepen diente” a la gubernatura, Isidro Pastor, recogió una vieja demanda del sur del territorio para crear el Municipio de Tierra Caliente en aquella región, plan teamiento que no prosperó y se hundió junto con sus aspiraciones.
Más recientemente surgió un amplio movimiento social en Almoloya de Juá
rez, cuyo poblado de San Francisco Tlal cilalcalpan, busca independizarse y cons tituirse en una nueva demarcación.
Los dirigentes del movimiento de “San Pancho”, como se le conoce a ese poblado, aseguran que su comunidad quedó atra pada entre Zinacantepec y Almoloya de Juárez y que no reciben los servicios sufi cientes y en la calidad que requieren.
Además de estos recientes movimien tos existen añejas demandas sociales en San Juan Ixhuatepec, en Tlalnepantla y “San Pablo de las Salinas” en Tultitlán, propuestas que cíclicamente, según los vaivenes políticos, cada vez resurgen.
Cabe recordar que los municipios de más reciente creación son San José del Rincón fundado en 2002 (a partir de frac cionar San Felipe del Progreso) y Valle de Chalco, Solidaridad, constituido en no viembre de 1994, a expensas del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, cuyo programa de Solidaridad, constituyó su programa social “estrella”.
¿Qué dice la ley sobre crear nuevos Municipios?
De acuerdo con la Ley para la Creación de Municipios del Estado de México, expe dida en 1996 por el entonces gobernador César Camacho Quiroz, el artículo cuarto señala que: “la solicitud de creación de un municipio deberá ser dirigida a la Le gislatura por el Gobernador del Estado o por los representantes del o los poblados interesados, directamente o a través del titular del Ejecutivo”.
Entre los requisitos que marcha la ley para la conformación de una nueva municipalidad están contar con al menos 40 mil habitantes y tener el equipamiento urbano mínimo indispensable como pan teón, mercados, sistemas de abasto; dre naje, agua, electrificación, etcétera, de acuerdo al segundo capítulo del mismo ordenamiento.
En el Congreso Local existe una co misión de dictamen para analizar las propuestas para la creación de nuevos municipios.
Un nuevo conflicto se suscitó entre el Ins tituto Nacional Electoral (INE) y Morena, partido que, por irregularidades en su gasto ordinario de 2021, se hizo sancionar con una multa superior a los 300 millones de pesos.
El dirigente nacional de Morena, Ma rio Delgado Carrillo, se fue contra el orga nismo electoral al que acusa de modificar criterios a capricho de algunos consejeros y sin sustento legal.
“El INE no respetó los lineamientos ya establecidos, cambió las reglas una vez que ya ejercimos los recursos para perjudicar a Morena. Ciertos consejeros, encabezados por Ciro Murayama, están actuando como una banda de asaltantes, están ejerciendo una persecución política disfrazada de fiscalización”, dijo.
Así, el dirigente morenista rechazó los criterios bajo los cuales se concluyó la sanción considerando además que es una multa exorbitante y atribuyendo la sanción a una venganza por impulsar la reforma electoral.
Según Mario Delgado, el partido Mo rena cumplió y acreditó cada peso que ha recibido de financiamiento público, tanto por responsabilidad como por convicción y principios entre los que destacó cuidar el dinero público.
“Lamentablemente es en lo que se ha convertido el INE. Es lamentable que no tengamos consejeros comprometidos con respetar la legalidad, pero sí comprome tidos con blindar sus despilfarros y sus excéntricos salarios. Es urgente una re forma electoral”, agregó.
Desde que asumió la dirigencia na cional, Mario Delgado ha sostenido numerosas críticas al órgano electoral cuyas resoluciones sancionatorias han sido en muchos casos avaladas por el Tribunal Electoral.
En este caso, el reproche sucede a pro pósito de la multa impuesta contra Morena por irregularidades en gasto ordinario, es decir, en las llamadas prerrogativas.
Delgado Carrillo consideró que los re cursos que se asignan a los partidos po líticos deben ser fiscalizados, pero con reglas claras y con un principio de certeza, lo que agregó, no sucedió en este caso.
El Congreso de Nuevo León, con votación mayoritaria del PRI y PAN, aprobó la declaratoria de juicio de procedencia en contra del secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, quien a partir de ahora puede ser investigado y juzgado por presunto abuso de autoridad.
La legislatura busca procesarlo debido a que, en meses pasados, se ha abstenido de publicar en el Periódico Oficial del Estado 56 decretos, que le han sido en viados, y que, por esa omisión, no pueden convertirse en leyes.
El martes por la noche, los diputados avalaron la solicitud presentada por el fis cal anticorrupción, Javier Garza y Garza, identificado con el tricolor, a denuncia del panista Mauro Guerra, presidente del Congreso que se quejó de la intromisión perniciosa de Navarro en las leyes que expide el Poder Legislativo.
La votación de la propuesta de la Co misión Jurisdiccional, presidida por la priísta Alinha Vargas, se completó con 28 votos principalmente de priístas y panis tas, incluido el del tricolor Javier Caba llero, que se encuentra en Qatar y que si guió la sesión en línea. Los 11 integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano votaron en contra de la decisión, al consi derarla inconstitucional.
Con la declaratoria de procedencia, Navarro Velasco, operador político del gobernador Samuel García, puede ser en juiciado, procesado, destituido y encarce lado, si lo dispone el juez que lo procesará por el abuso de autoridad.
Luego de la declaratoria, Navarro Ve lasco lamentó que el Congreso de Nuevo León esté tomado por “un grupo irres ponsable”, en referencia al PRI y que hasta “hubo diputados que votaron a favor de continuar con el juicio en su contra sin encontrarse en el país”.
Se quejó de que “este procedimiento viola los principios fundamentales consa grados en los artículos 14 y 16 de la Cons titución en cuanto a derecho de audiencia y debido proceso, cómo también puede violar el artículo 13 de la Constitución por tratar de enjuiciarme con una Ley espe cial y ante un tribunal especial”.
Expuso que, además, fueron transgre didos los artículos 8 y 25 del Pacto de San José, que se refiere a los derechos univer sales de las personas.
“Es increíble que dentro de la voraci dad desmedida de los diputados del PRI y del PAN quieran llevar a juicio político hasta a un magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, porque no les gustó una resolución que dictó, atentando al principio de separación de poderes”, dijo en la declaración difundida.
6 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Consejeros del INE actúan como banda de asaltantes: Delgado por multa contra Morena
Congreso de NL aprueba juicio contra Javier Navarro, secretario General de Gobierno
Desde que asumió la dirigencia nacional, Mario Delgado ha sostenido numerosas críticas al órgano electoral
/ arturo rodríguez
/ luciano caMpos
| Foto Congreso de Edomex
Los salarios reales en México están 7% por debajo de su valor real en 2008: OIT
El nuevo informe revela que la crisis está reduciendo el poder adquisitivo de la clase media y afecta de manera especialmente dura a los hogares de bajos ingresos
/ gabriela Sotomayor
Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que la grave crisis inflacionaria, combi nada con una desaceleración mundial del crecimiento económico – generadas en parte por la invasión rusa en Ucrania y la crisis global de la energía – está cau sando una drástica caída de los salarios mensuales reales en numerosos países, incluyendo a México.
“Con excepción de México, en 2022 todas las economías emergentes del G20 exhiben salarios mensuales promedio que son más altos en términos reales que la línea de base (2008). En México, los sala rios reales siguen mostrando una tenden cia del 7% por debajo de su valor real en 2008’’, estima la OIT.
Remarca que, si se examina el creci miento del salario real en el conjunto de los países del G20 durante un periodo más largo, de 2008 a 2022, se observa que las ta sas más altas corresponden a China, donde el salario mensual real en 2022 equivalía a unas 2.6 veces su valor real en 2008. Sin embargo, “en cuatro países –Italia, Japón, México y Reino Unido de Gran Bretaña e Ir landa del Norte– resulta que el salario real fue más bajo en 2022 que en 2008’’.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023: El impacto de la inflación y de la Covid-19 en los salarios y el poder adquisitivo dado a conocer a la prensa en la sede de la OIT en Ginebra, la conversión del salario medio de todos los países del G20 a dólares de los Estados Unidos, utilizando tipos de cambio se gún la paridad del poder adquisitivo, “da como resultado un salario medio simple de unos 4,000 dólares mensuales en las economías avanzadas del G20 y de apro ximadamente 1800 dólares mensuales en las economías emergentes del G20’’.
En México, subraya la OIT, “los hoga res del decil inferior de la distribución de ingresos (es decir, el 10% de los hogares con ingresos más bajos) gastan el 42% de su renta en alimentos, mientras que los del decil superior solo dedican el 14% de sus ingresos a esa partida’’.
Sostiene que la comparación de la evo lución de los precios de distintos grupos de artículos con la del índice de precios al consumo (IPC) general de un centenar de países de todos los grupos regionales, in cluyendo México, indica que los precios de los alimentos, la vivienda y el transporte han aumentado más rápidamente que el IPC general.
Al estimar en el informe la variación del costo de la vida entre 2021 y 2022 en cada decil de la distribución de ingresos de los hogares, “se constata que el aumento del costo de la vida en los hogares de ingresos bajos puede ser entre 1 y 4 puntos porcen
tuales superior al que soportan los hogares de ingresos altos. Eso significa que, aun en el supuesto de que se ajustaran los salarios para compensar el aumento del costo me dio de la vida medido por el IPC, los hoga res de ingresos bajos seguirían sufriendo una erosión del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores en muchos países’’, sostiene la OIT.
Se reduce poder adquiSitivo de la claSe media
El nuevo informe de la OIT revela que la crisis está reduciendo el poder adquisi tivo de la clase media y afecta de manera especialmente dura a los hogares de ba jos ingresos y se estima que “los salarios mensuales disminuyeron en términos reales de 0.9% en la primera mitad de 2022; la primera vez en este siglo que el crecimiento del salario real global ha sido negativo’’.
Entre los países avanzados del G20, en la primera mitad del 2020, se estima que los salarios reales disminuyeron de 2.2%, mientras que en los países emergentes del G20 aumentaron de 0.8%, 2.6% menos que en 2019, el año anterior a la pandemia de Covid-19.
“Las múltiples crisis mundiales a las que nos enfrentamos han provocado un descenso de los salarios reales. Esto ha colocado a decenas de millones de tra bajadores en una situación desesperada, ya que se enfrentan a una incertidumbre cada vez mayor”, dijo el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo.
“La desigualdad de ingresos y la po breza aumentarán si no se mantiene el poder adquisitivo de los peor pagados. Además, podría ponerse en peligro la tan necesaria recuperación tras la pandemia. Esto podría alimentar un mayor malestar social en todo el mundo y socavar el obje tivo de lograr la prosperidad y la paz para todos”, advirtió.
medidaS para mantener loS niveleS de vida El estudio del organismo laboral de la ONU muestra que existe la necesidad urgente de aplicar medidas políticas bien diseñadas dirigidas a sostener el poder adquisitivo y los niveles de vida de los tra bajadores asalariados y de sus familias.
Considera que el ajuste adecuado de las tasas de salarios mínimos pueden ser una herramienta eficaz, dado que 90 por
ciento de los Estados miembros de la OIT disponen de sistemas de salario mínimo. “Un diálogo social tripartito y una ne gociación colectiva consolidada también puede contribuir a lograr ajustes adecua dos de los salarios durante una crisis’’.
“Debemos prestar atención especial a los trabajadores que se encuentran en la parte media e inferior de la escala de salarios. Luchar contra el deterioro de los salarios reales puede contribuir a mante ner el crecimiento económico lo cual, a su vez, puede ayudar a recuperar los niveles de empleo registrados antes de la pande mia. Esta puede ser una manera eficaz de disminuir la probabilidad o la intensidad de las recesiones en todos los países y re giones”, valoró Rosalía Vázquez-Álvarez, una de las autoras del informe.
diferenciaS regionaleS
El informe, que contiene datos regionales y nacionales, muestra que en el primer
semestre de 2022 la inflación incrementó proporcionalmente con más rapidez en los países de altos ingresos que en los países de ingresos bajos y medios, dando lugar a las siguientes tendencias regionales en materia de salario real:
En América del Norte (Canadá y Esta dos Unidos), el crecimiento medio del sala rio real llegó a cero en 2021 y bajó a menos 3.2% en el primer semestre de 2022.
En América Latina y el Caribe, el creci miento del salario real descendió a menos 1.4% en 2021 y menos 1.7% en el primer semestre de 2022.
En la Unión Europea, donde los pro gramas de preservación del empleo y las subvenciones salariales protegieron en gran medida el empleo durante la pan demia, el crecimiento del salario real au mentó de 1.3% en 2021 y descendió a me nos 2.4% en el primer semestre de 2022.
En Europa Oriental, el crecimiento del salario real se ralentizó situándose en 4% en 2020, en 3.3% en 2021, y menos 3.3% en el primer semestre de 2022.
En Asia y el Pacífico, el crecimiento del salario real aumentó hasta 3.5% en 2021 y se ralentizó hasta situarse en 1.3% en el primer semestre de 2022. Si se excluye China de estos cálculos – considerando el importante peso de este país en la región – el crecimiento del salario real fue muy inferior, 0.3% en 2021 y 0.7% en el primer semestre de 2022.
En Asia Central y Occidental, el creci miento del salario real registró un fuerte crecimiento de 12.4% en 2021, pero des aceleró hasta llegar a 2.5% en el primer semestre de 2022.
En África, los datos sugieren una caída del crecimiento del salario real de menos 1.4% en 2021 y un descenso hasta menos 0.5% en el primer semestre de 2022.
En los Estados Árabes, las tendencias en materia de salarios son provisionales, pero las estimaciones señalan un bajo crecimiento de los salarios reales de 0.5% en 2021 y de 1.2% en 2022.
Pleno del Senado aprueba formato sobre el desahogo de la comparecencia
El Pleno del Senado aprobó el formato para la comparecencia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Hu manos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, la cual se tiene prevista para el próximo miércoles 7 de diciembre, a las 12:00 ho ras, en el Salón de Sesiones de la Cámara de Senadores.
El formato para el desarrollo de la comparecencia establece que el presi dente de la Mesa Directiva dará un men saje de bienvenida y le tomará la protesta de decir verdad; mientras que la titular de la CNDH tendrá una intervención inicial, de hasta 20 minutos. Posterior mente, establece el documento, se dará
inicio a una primera ronda de preguntas por parte de las y los senadores integran tes de los Grupos Parlamentarios hasta por cinco minutos en el siguiente or den: PRD, PES, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano, PRI, PAN y Morena. Las y los senadores del Grupo Plural, para los mismos efectos, contarán con hasta cinco minutos.
La compareciente atenderá los cues tionamientos y responderá en una sola intervención. Concluida la respuesta de la titular de la CNDH se abrirá una se gunda ronda de preguntas por parte de los Grupos Parlamentarios. Rosario Piedra Ibarra tendrá una intervención final para dar respuesta a las manifestaciones de la segunda ronda.
7 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Titular de CNDH comparecerá ante el Pleno el próximo 7 de diciembre
Senado
de la república
| Foto Gobierno del Estado
Expone titular de SEMARNAT manifestación de impacto ambiental en Tren Maya
La secretaria de Medio Ambiente y Recur sos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, aseguró ante senado res de la República que todos los tramos del Tren Maya cuentan con las manifesta ciones de impacto ambiental autorizadas.
La funcionaria comparece en la Comi sión de Medio Ambiente, Recursos Na turales y Cambio Climático, que preside el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, con motivo del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.
Raúl Bolaños-Cacho expresó que este encuentro se trata de un diálogo respe tuoso y diligente, el cual se lleva a cabo con fundamento en los artículos 69 y 93 de la Constitución Política.
Por ello, agregó, este acto se realiza bajo los principios constitucionales que establece la relación corresponsable entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Poste riormente el senador le tomó protesta de decir verdad a la funcionaria.
En su primera intervención, Albo res González destacó que el Tren Maya constituye la obra de infraestructura más importante del país, pues permitirá la conexión de cinco estados de la República Mexicana en el sureste: Chiapas, Campe che, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.
Indicó que, para su construcción y como parte del procedimiento de evalua ción, la SEMARNAT estableció diversas condicionantes, entre las que se encuen tra la implementación de una serie de programas de gestión hídrica integral; de calidad de aire; monitoreo y seguimiento de conservación y restauración de suelos; manejo de flora y reforestación; así como rescate y reubicación de especies de flora y manejo de fauna.
Subrayó que se trata de la obra con más pasos de fauna a nivel nacional, pues en su ruta se construirán 466 pasos que evitarán la fragmentación de los ecosiste
mas y tendrá más de mil obras de drenaje transversal, “por lo que habrá continui dad de los corredores biológicos y de los flujos hidrológicos superficiales”.
La Secretaría, apuntó, realizó reu niones públicas de información en el te rritorio, para presentar el proyecto y las manifestaciones de impacto ambiental ante las comunidades, científicos y pú blico en general, en las que participaron más de mil 200 personas, donde pu dieron expresar sus dudas, inquietudes y propuestas.
Refirió que como parte de las acciones ambientales que el Gobierno de México promueve a lo largo del Tren Maya, des tacan las 18 áreas naturales protegidas, en 7.7 millones de hectáreas y 54 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conser vación, en 172.2 mil hectáreas.
El planteamiento, aseveró, es formar la segunda región más grande de conserva ción, después del Amazonas.
María Luisa Albores dijo que se en cuentran vigentes 738 proyectos de apo yos forestales, con una cobertura de 371 mil hectáreas y una inversión social de 677.2 millones de pesos asignados.
Afirmó que Sembrando Vida es el pro grama de reforestación más grande del mundo, y cuenta con más de 450 mil hec táreas reforestadas, en los cinco estados por los que pasará el Tren Maya.
Informó que 180 mil campesinos, con su trabajo siembran 450 millones de árboles.
Dijo que dicho programa tiene bene ficios sociales, como el aumento del em pleo, la recuperación de la cultura comu nitaria, saberes ancestrales a través de las comunidades de aprendizaje campesino.
Además, informó, se estima que Sem brando Vida representará un ingreso anual para los sembradores del sureste de dos mil 900 millones de pesos y un ahorro en fertilizantes y plaguicidas que podría ascender a 566.43 millones de pesos.
Promueven que trabajadores puedan revocar a representantes sindicales
La senadora Cecilia Margarita Sánchez García, del Grupo Parlamentario de Mo rena, presentó una iniciativa para que los trabajadores sindicalizados tengan el derecho de revocar libremente a sus re presentantes. Para ello, sugirió reformar la Ley Federal del Trabajo, a fin de que los estatutos de los sindicatos contengan el procedimiento de revocación de la direc tiva y las secciones sindicales, y que este proceso se lleve a cabo a través del voto directo, personal, libre, directo y secreto.
Planteó que la convocatoria sobre re vocación se emita con firma autógrafa de al menos 33 por ciento del total de los miembros del sindicato o de la sección de que se trate. En la iniciativa, que se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión So cial, Sánchez García busca establecer el derecho a los trabajadores de elegir a un nuevo secretario general, en caso de que exista la vacante.
Sánchez García afirmó que en el marco normativo vigente existe limitación de la democracia sindical, ya que establece el derecho para elegir a la representación
sindical, pero no para revocar dicha re presentación cuando ésta abandone la búsqueda de mejores condiciones labo rales para sus representados. Por ello resulta válido que el Estado exija que estas asociaciones observen determina dos principios democráticos en su vida in terna, sin que esto signifique transgredir sus derechos de autorregulación.
La presidente de la Comisión Jurisdic cional consideró necesario que la auto nomía y la democracia sindical convivan armónicamente, pues nada genera tanto daño al sindicalismo que la falta de demo cracia interna para promover la participa ción en la búsqueda de logros comunes.
Cecilia Sánchez planteó que los agre miados deben conocer el uso y destino de todos los haberes sindicales como parte de la democracia sindical, y el destino de los recursos vía prebendas y cuotas, entre muchas otras. En ese sentido, propuso que la directiva de los sindicatos publique en los medios electrónicos de la agrupación, las cuentas completas y detalladas de la ad ministración del patrimonio sindical, así como los apoyos económicos o en especie que en su caso entregue el patrón.
Buscan que gobiernos locales emprendan acciones complementarias a los planes y programas de estudio de la SEP
El senador Clemente Castañeda Hoeflich presentó, a nombre de la bancada de Mo vimiento Ciudadano, una iniciativa con la que buscan facultar a las autoridades educativas locales para que puedan im plementar los programas de escuelas de tiempo completo y comedores escolares.
El legislador aseveró que esta pro puesta busca implementar acciones complementarias a los planes y pro gramas de estudio que emita la Secre taría de Educación Pública (SEP), con el propósito de promover y fortalecer el federalismo educativo.
De esta manera, los gobiernos locales podrán poner en práctica acciones que van desde el ámbito cultural, musical, social e incluso de regularización para contrarres tar el rezago educativo; no obstante, las escuelas de tiempo completo, con jornadas de entre seis y ocho horas diarias y co medores escolares, se tienen que ejecutar obligatoriamente con las aportaciones que reciban de la Federación.
Consideró necesario que todas las ac ciones que realicen las autoridades edu cativas locales se rijan por el principio de complementariedad, es decir, que no sustituyan, ni excluyan a los programas y planes de estudio que emita la SEP, sino que los complementen.
Al establecer este principio en el artí culo 23 de la Ley General de Educación se salvaguarda la atribución constitucional de esta Secretaría en cuanto a la formula
ción de los planes y programas de estudio, ya que se elimina la posibilidad de una invasión de atribuciones por parte de las autoridades educativas locales.
En lo que respecta al régimen transi torio, propuso un plazo máximo de 180 días para que los gobiernos locales im plementen escuelas de tiempo completo y comedores escolares. Y que los congresos locales cuenten con el mismo plazo para homologar su marco jurídico educativo con las nuevas disposiciones de la Ley General de Educación.
En cuanto al tema presupuestal, prevé que las acciones complementarias que promuevan las entidades federativas se financien con recursos de las aportaciones previstas en los Presupuestos de Egresos de la Federación que se incrementarán de manera progresiva.
La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 23 y 114 de la Ley General de Educación fue turnada a las comisiones unidas de Educa ción; y de Estudios Legislativos Segunda.
Proponen reformas para reinstalar a mujeres despedidas por estar embarazadas
El senador Juan Moya Clemente, de Acción Nacional, propuso reformar la Constitución Política, para establecer la reinstalación de las mujeres que hayan sido despedidas por encontrarse emba razadas, incluso cuando sean personal de confianza. La iniciativa también propone que el patrón que haya despedido injus tificadamente a una mujer en estado de gestación estará obligado a cubrir la tota lidad de las cuotas por el seguro de enfer medades y maternidad, desde la fecha del despido hasta cuatro meses posteriores a la fecha del parto
El documento plantea que si me diante sentencia, el juez concluye que el motivo del despido fue el embarazo y no se concede la reinstalación, la indemnización constitucional será de seis meses en lugar de tres meses. La propuesta atiende un serio problema que, a pesar de la evolución de nuestra sociedad y de los cambios legislativos en favor de los derechos de las mujeres tra bajadoras, sigue persistiendo el despido por embarazo.
A pesar de la evolución de nuestra sociedad y de los cambios legislativos, persiste despido por embarazo
Moya Clemente expresó que el despido por embarazo es una conducta ilegal que afecta a mujeres de todas las condiciones sociales, contribuye a construir prejuicios y estereotipos falsos sobre las capacidades y el compromiso laboral de quienes se convertirán en madres.
Aunque dicha práctica está prohibida por la legislación vigente, apuntó, aún se presentan casos que ameritan un for talecimiento a las disposiciones legales relacionadas con esta forma de discrimi nación. La Carta Magna, aseveró, debe reforzar la protección a los derechos de las mujeres trabajadoras y por ende ayudar nos a construir un mejor sistema laboral.
La iniciativa se envió a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda.
8 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Piden que autoridades locales implementen programa de escuelas de tiempo completo
Senado de la República
Senado de la República
Senado de la República Senado de la República
Clemente Castañeda
gabRiel soRiano
A pesar de que no hubo piso parejo en la renovación de la dirigencia del PRI, el nuevo dirigente afirmó que ya se logró la unidad y, a quienes aún están incon formes con el proceso, en los próximos días habrá una reunión para llegar a un consenso.
El fin de semana tomaron protesta Kendor Gregorio Macías Martínez y Les lie Atilano Tapia como representantes del Comité Directivo Estatal (CDE), esto después en de un proceso en donde se acusó al Comité Ejecutivo Nacional de ha ber metido manos en el proceso toda vez
En los próximos días promete meter en regla las funciones del partido
que solo a ellos se les permitió participar en el proceso y no se dio otra opción a la militancia.
Al respecto, Kendor Macías afirmó que ya se está trabajando para lograr la uni dad entre los militantes e incluso ya se han tenido avances en ello pues en la toma de protesta acudieron actores importan tes del priismo, y quienes estuvieron au sentes afirmó que se le hicieron saber sus motivos. “Y si hay alguien que no esté de acuerdo, ya habrá tiempo de acercarnos en los próximos días, de platicarlo, de consensar, de invitarlo”, declaró.
Comentó que en los próximos cien días habría de regularizar la situación en la que se encuentra el partido para así lograr fortalecerlo. También se dará continuidad a los proyectos que en todos los muni cipios para identificar perfiles idóneos de cara al siguiente proceso electoral, sin considerar aún si el PRI irá o no en alianza con otros partidos.
El dirigente afirmó que la renovación en la dirigencia avivó el interés de exmili tantes y de la ciudadanía por participar en el partido, por lo que tendría como meta el aumentar el número de militantes para los próximos años. Dijo que tendría que definirse cómo acercarse y generar una buena imagen del partido para cumplir con ello. Sector
iee
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) aprobó en la sesión ordinaria de noviembre, la designación del C.P.C. César Isaac Cas tañeda de la Rosa como interventor en el procedimiento de liquidación del partido político local Fuerza por México Aguasca lientes, luego de que no obtuvo por lo me nos el 3% de los sufragios de la votación válida emitida en el Proceso Electoral Local 2021-2022.
El proceso de selección se dio a partir de una invitación del IEE al Colegio de Contadores Públicos A.C., valorando su historial curricular y trayectoria laboral, entre la que destaca su participación pre via en otros procesos de liquidación de asociaciones políticas estatales y partidos políticos locales.
Entre las acciones que llevará a cabo la persona designada, se encuentran la determinación de los montos de las obli gaciones laborales, fiscales, con provee dores o acreedores a cargo del partido político en liquidación, la valuación de los montos de los bienes así como la pre sentación de los informes respectivos a la autoridad electoral, según el artículo 176 de los Lineamientos para llevar a cabo la Transmisión de los bienes, recursos y
COMISIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS
deudas que conforman el patrimonio de los partidos políticos nacionales en liqui dación, a los nuevos partidos locales que hubieran obtenido su registro en alguna entidad federativa.
De igual manera, el Consejo General avaló modificaciones en algunas de las comisiones permanentes y temporales del órgano electoral, quedando como se muestra en las tablas.
Se aprobó la creación e integración de la Comisión Permanente de Tecnolo gías e Innovación, la cual tendrá como facultades: proponer alternativas en ma teria de informática y comunicación para promover la participación ciudadana, los procesos electorales y la cultura cívica en el estado, así como impulsar mejores prácticas y estándares en seguridad infor mática y los sistemas computacionales del instituto, entre otras.
Además de los proyectos de acuerdo y resolución, fueron presentados los in formes anuales de la Comisión de Que jas y Denuncias, el Comité Editorial, el C omité de Transparencia, el semestral de la Comisión de Igualdad Política y No Discriminación, así como los men suales de la consejera presidenta, el s ecretario ejecutivo, la presidenta de la Comisión de Educación Cívica, Oficia lía Electoral.
PresidenciaConsejero Electoral Francisco Antonio Rojas Choza Secretaría Consejera Electoral Hilda Yolanda Hermosillo Hernández Vocalía Consejera Electoral Zayra Fabiola Loera Sandoval Secretaría Operativa Coordinadora de lo Contencioso Electoral Andrea Evelyn Llamas Alemán
COMISIÓN DE EDUCACIÓN CÍVICA
PresidenciaConsejera Electoral Mariana Eréndira Ramírez Velázquez Secretaría Consejero Electoral José de Jesús Macías Macías Vocalía Consejero Electoral Javier Mojarro Rosas Secretaría Operativa Coordinadora de Educación Cívica Paola Swift Noriega
COMITÉ DE TRANSPARENCIA
Claudia RodRíguez loeRa
Se pronuncia la Federación de Trabaja dores de Aguascalientes (FTA) en contra del incremento del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), piden que el recurso que genera este gravamen sea canalizado a fortalecer los propósitos para los que fue creado, y no a infraestructura, señaló el también secretario general de la CTM, Alfredo González González.
El líder sindical dijo desear el ISN en el porcentaje actual y criticó la intención de que el recurso proveniente de este impuesto pretenda canalizarse a infraes tructura, por lo que hizo un llamado a que sea dirigido al objetivo inicial que es promocionar al estado para atraer in versión local, nacional e internacional a fin de que incremente la generación de empleos. Recordó que cuando se negoció este gravamen, fue trasladado por los empresarios a los incrementos salariales y los redujo en al menos 2%, y deseo que esto no se repita.
Alfredo González consideró que la ini ciativa sobre el incremento de las vacacio nes para la clase trabajadora es una inicia tiva positiva para el gremio, ya que desde su visión el que descansen dos semanas al año no perjudicará de manera importante a la producción de una empresa y sí im plica un impacto positivo en la vida de los trabajadores y sus familias.
“Ya la aprobó la Cámara de Senadores, por la que esperamos que haga lo propio la de diputados con la responsabilidad y el ánimo que tienen para apoyar a los traba jadores y esta se apruebe para que entre en v igor a partir del primero de enero”, expuso.
Adelantó que desde la CTM impulsa rán la semana de 40 horas, al considerar que una vez que cesen los paros técnicos, en especial en la industria automotriz, sea posible retomar este tema que desde hace varias décadas se ha postergado, mientras que en Europa esto es una realidad con la semana de 32 horas, lo que además abre la posibilidad para que más personas tengan oportunidad de empleo formal.
Desde su perspectiva, la clase trabaja dora tiene ya la madurez suficiente para que se compense el trabajar menos horas con la calidad en la producción para tra bajar cinco días a la semana.
El líder cetemista destacó en rueda de prensa que tras la exigencia a partir de las modificaciones hace tres años a la Ley Federal del Trabajo, se les obliga a los sindicatos que tienen celebrados contratos colectivos de trabajo a legitimar esos do cumentos y preguntar a los trabajadores si están de acuerdo con las condiciones que se señalan en los contratos; en este aspecto aseveró que la FTA tiene hasta ahora un avance del 30% del total, por lo que se espera que a principios del año que entra haber concluido el 100% de las consultas.
PresidenciaConsejero Electoral Francisco Antonio Rojas Choza IntegranteConsejera Electoral Hilda Yolanda Hermosillo Hernández IntegranteTitular del Órgano Interno de Control Benilde Magaña Barriga Secretaría Técnica Jefa de la Unidad de Transparencia Shearley Ivett Álvarez Robles
COMISIÓN PERMANENTE DE TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN
PresidenciaConsejera Electoral Zayra Fabiola Loera Sandoval Secretaría Consejero Electoral José de Jesús Macías Macías Vocalía Consejera Electoral Hilda Yolanda Hermosillo Hernández Secretaría Operativa Coordinador de Informática. José de Jesús Jaime Carachure
Este miércoles concluyó el Parlamento Juvenil en su edición 2022, que organizó la Comisión de Juventud del Congreso de Aguascalientes, la cual encabeza el dipu tado Juan Carlos Ugarte; ejercicio cívico en el que participaron 27 estudiantes del nivel superior.
Al respecto, el legislador Juan Carlos Ugarte refrendó el compromiso de la LXV Legislatura de abrir los espacios de opi nión y consulta hacia todos los sectores sociales, pues es de esta manera que el quehacer parlamentario se enriquece con
con los planteamientos que emanan de las y los ciudadanos.
Agradeció la presencia y participación de cada uno de los jóvenes que acudieron a este Parlamento Juvenil, al expresarles que sus propuestas fueron escuchadas, serán atendidas y analizadas al interior de las Comisiones legislativas, con el objeto de traducirlas en iniciativas que puedan presentarse en el pleno.
Tras el desarrollo y clausura de esta jornada legislativa juvenil, el Congreso de Aguascalientes les otorgó un recono cimiento a cada joven, por su destacada participación.
9 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Concluyó el Parlamento Juvenil 2022
incremento
obrero se pronuncia en contra aumento al ISN
Designa IEE a interventor para liquidación de Fuerza por México Aguascalientes Afirmó Kendor Macías que ya hay unidad en el PRI y que se reunirá con grupos disidentes FTA confía que iniciativa de
a días de vacaciones pase sin apuro
CongReso del estado
Kendor Macías | Foto Cristian de Lira
Aprueban en Comisión de Salud ordenamientos para la prevención integral del suicidio
Sesionó la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que en cabeza la diputada Vero Romo, y que la in tegran las diputadas Alma Hilda Medina, Leslie Figueroa y Mayra Torres; quienes aprobaron diversas reformas en materia de salud pública en el Estado.
Como primer punto, las legisladoras aprobaron el dictamen que reforma la fracción III del artículo 83 BIS de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutié rrez; el objeto de la iniciativa tiene como fin contemplar dentro de las acciones relativas a la prevención integral del sui cidio, el deber de las autoridades de hacer recomendaciones a las autoridades muni cipales para capacitar a personal de salud, de seguridad pública, protección civil y personal de primer contacto ante emer gencias, para detectar, atender, canalizar y dar seguimiento a personas con com portamiento suicida y a sus familiares.
Acto seguido, las diputadas aprobaron la propuesta de decreto por el que se re forman diversas fracciones de los artículos 2, 9 y 105 de Salud del Estado de Aguas calientes, que planteó la diputada Mayra Torres y el entonces diputado Quique Galo.
El objeto del decreto es establecer que los ciudadanos tienen derecho a la salud
y que el Gobierno del Estado, a través de sus dependencias, órganos y entidades, en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo con la capacidad técnica, recursos humanos y financieros disponi bles, tienen la obligación de cumplir este derecho, garantizando su extensión pro gresiva, cuantitativa y cualitativa.
Además de dotar de mayores facultades a la Secretaría de Salud para que promueva e incorpore enfoques con perspectiva de género a estrategias, campañas y programas para contribuir a la igualdad entre mujeres y hom bres en el acceso al derecho a la protección a la salud; y que implementen programas de atención médica de carácter preventivo.
De igual manera, la propuesta tiene como objetivo hacer referencia a la Ley del Sistema Nacional de Información Esta dística y Geográfica, sustituir el término invalidez por discapacidad, establece nor mas en cuanto al manejo y suministro de información de las dependencias, entes y entidades que manejen información en la materia, así como establecer el deber de la Secretaría de Salud de emitir nor matividad con la finalidad de garantizar el procesamiento, interpretación y segu ridad de la información contenida en los expedientes clínicos electrónicos.
Finalmente, los puntos anteriores fue ron remitidos a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para su trámite legis lativo correspondiente.
Comisión de Justicia aprobó modificar el Código Penal
Congreso del estado
La Comisión de Justicia de la LXV Le gislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Francisco Sáchez Esparza, aprobó modificar el Código Pe nal del Estado de Aguascalientes, el cual tiene como objetivo la inclusión del tipo penal de amenazas dentro del catálogo de los hechos punibles de querella.
Mientras tanto en el apartado de Asun tos en Cartera el presidente de la Comi sión, informó que le fueron enviadas para su estudio y dictamen diversas iniciativas que buscan reformar el Código Penal, el Código Civil y la Ley del Notariado, todas del Estado de Aguascalientes. A la comisión también asistieron las y los di putados Temo Escobedo, Nancy Gutiérrez y Gladys Ramírez Aguilar.
Congreso del estado
La Comisión de Asuntos Migratorios, Re laciones Internacionales e Interinstitucio nales de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Juan Luis Jasso se reunió con la titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, Natzielly Rodríguez para en tablar una agenda de trabajo en beneficio de la comunidad migrante entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo. El presidente de éste órgano legislativo señaló que en este encuentro les explicaron el plan de trabajo de esta dependencia y los pro gramas que está y estará implementando el próximo año, por lo que le comentó a la funcionaria estatal que esta comisión tiene las puertas abiertas para trabajar en pro de este sector de la población.
Natzielly Rodríguez manifestó que dentro del presupuesto que aprueben próximamente las y los legisladores para el 2023, se destinarán para la implemen
tación de diversos programas, entre ellos, “Acercando Corazones”, “Repatriación de Restos”, “Casa Aguascalientes”, compra de equipo debido a que es una dependen cia de recién creación; además les anunció que en diciembre se abrirá la “Casa Gi gante de México”, en Los Ángeles,Estados Unidos, en donde se le brindará servicio a la población de Aguascalientes, radicada en dicho país.
Además dijo que Aguascalientes a ni vel nacional se ubica en la sexta posición en relación a intensidad migratoria y se estima que para este año llegarán vía re mesas alrededor de 800 mdd, cantidad que año con año se incrementa debido al alza migratoria que existe de aguascalen tenses, sobre todo a Estados Unidos.
Los diputados Juan Luis Jasso, Nancy Gutiérrez y Fernando Marmolejo se com prometieron a trabajar de la mano con la directora para que la comunidad mi grante de Aguascalientes se sienta mejor apoyada y representada.
CALEIDOSCOPIO
Fútbol, reforma electoral y polarización política
HILDA HERMOSILLO
Si el debate del momento fuera un partido de fútbol, la re forma electoral sería el balón con que se juegan las posturas a favor y contra el Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Con justas ex cepciones, la polémica se ha centrado en quien promueve los cambios legis lativos y no en el impacto de estos al sistema político-electoral mexicano. Ambos equipos presumen de una afi ción robusta. Aunque todo parezca indicar que la iniciativa presidencial no convencerá a las fuerzas políticas de reunir los votos necesarios para modificar la Constitución, la cancha sigue caliente.
Convertir al Instituto Nacional Electoral (INE) en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, bajar de once a siete sus consejerías, desapa recer a las instituciones electorales de los estados, disminuir el número de espacios en el Congreso de la Unión y eliminar el financiamiento a partidos políticos para actividades ordinarias, son aspectos de los que se discute menos que de la figura que encabeza el Ejecutivo. Y no es para extrañar: la opinión personalísima sobre López Obrador ha fundado identidades y, con ellas, pasiones y confrontaciones. La misma polarización que en otros esta dios despiertan escuadras rivales.
Los días 13 y 27 de este mes hubo tiros a gol. La defensa del INE y la democracia convocó a personajes de oposición, funcionarias y funcionarios electorales, organizaciones civiles y ciudadanía en general en el Monu mento a la Revolución, el segundo do mingo de noviembre. Bajo la consigna de que “el INE no se toca”, miles protes taron contra una de las reformas clave del sexenio lopezobradorista que, para gran parte de quienes participaron, sólo añadió una razón más a su des contento hacia el gobierno de la cuarta transformación. El evento finalizó con un discurso de José Woldenberg, quien fuera presidente del Instituto Federal Electoral de 1996 a 2003. Durante la mañanera del 16 de noviembre, el Presidente anunció una contramarcha en apoyo a los proyectos de su admi nistración. En el último domingo del mes, arropado por una multitud de simpatizantes y entre acusaciones de acarreo y uso de recursos públicos, Andrés Manuel se desplazó del Ángel de la Independencia al Zócalo donde, cinco horas después, rindió el informe de sus cuatro años de mandato en un mitin masivo que ratifica su histórica capacidad de movilización.
En un país polarizado, la Copa del Mundo 2022 incursionó en la agenda pública como un elemento aglutinador para instaurar una tregua momentá nea en la conversación ciudadana. Por momentos, la discusión se traslada al desempeño de los jugadores, la táctica de los equipos y la calidad del arbitraje, prevaleciendo la expectativa en torno a la selección nacional pues soñamos con llegar a cuartos y apos tamos por el Tri, aunque en la quiniela
nos haya tocado otro país (gracias a Henry Martín y Luis Chávez por ali mentar esa esperanza).
En las ciencias naturales se conoce como polarización al proceso por el que surgen dos o más regiones opues tas. En política se emplea el mismo tér mino, no sin cierto aire de descalifica ción, para designar al fenómeno por el que la sociedad se divide en extremos respecto a temas de interés público. Me gustaría cuestionar la carga nega tiva en torno al desacuerdo, el cual es percibido como un rasgo poco desea ble por obstaculizar la gobernanza y la toma de decisiones. Me parece que ello resulta una condición inherente a las democracias que permite tomar el pulso al autoritarismo ejercido desde los gobiernos. Catar, por ejemplo, ha sido señalado por ser un país que pe naliza las disidencias. El anfitrión del Mundial de Fútbol es regido por la sharia, marco jurídico compuesto por la palabra de Dios -según el islamasí como las enseñanzas del profeta Mahoma: narración (Hadiz), esfuerzo (Ijtihad) y consenso (Ijma), y en una sociedad donde esto último es fuente de derecho, las diferencias pueden tor narse ilegales. Comparto estos datos con la menor dosis posible de juicios de valor, consciente de que no es ade cuado medir la situación política y so cial de una nación a la luz de los valores occidentales, pues las circunstancias históricas, económicas y culturales no son, ni han sido las mismas.
El pluralismo constituye uno de los pilares de la democracia mexicana. La ciudadanía y los derechos asociados a esta cobijan a todas las personas mayo res de edad sin importar género, orien tación sexual, origen étnico, creen cias religiosas o condición social. En consecuencia, la polarización es una respuesta natural de la diversidad de ideas, creencias y opiniones cobijadas por este sistema de organización. Por ende, considero que este fenómeno no debe ser demonizado, pues entraña el derecho a no estar de acuerdo, incluso con el poder. La imposición de consen sos es algo que nuestras sociedades repudian desde las épocas del priismo hegemónico, a donde no existe aspira ción de retorno. Son, en todo caso, los factores adyacentes a la polarización hacia los que deberíamos de trasladar todo análisis posible: injusticia, des igualdades sociales, política identita ria, ideas fundamentalistas.
Mientras los bandos pelean por sa ber quién reunió el mayor número de simpatizantes por convicción, en la Cámara de Diputados se retrasó una semana la discusión de la reforma electoral, originalmente programada para el pasado miércoles. El dictamen, que prácticamente deja intactos los planteamientos del Presidente de la República, fue aprobado en comisio nes unidas -con mayoría morenista-. Hasta este minuto, el tablero marca empate. Bienvenido sea el disenso.
10 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Comisión de Asuntos Migratorios se reúne con la titular del Instituto de Migrantes
Congreso del estado
@HildaHermosillo
67 millones 749 mil 240 pesos de posibles daños al erario entre los once municipios: OSFAGS
drían que continuar su curso en los órganos de control interno.
Tepezalá, Aguascalientes, Asientos y San José de Gracia son los municipios en donde más se quedaron observaciones pendien tes a ser resueltas.
Gabriel Soriano
Esta semana fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado los decretos con los que se dan por re visadas las cuentas públicas para el ejercicio fiscal 2021. Sin em bargo, esta no es la última etapa d e la fiscalización de los recursos públicos, las observaciones que haya emitido el Órgano Superior de Fiscalización aún pueden ser solventadas o tendrían que con tinuar su proceso para, en dado c aso, determinar una sanción.
Resultado de las auditorías he chas a los municipios y, en su caso, las dependencias descentralizadas el OSFAGS emitió 551 observaciones en total, 222 fueron solventadas o solventadas parcialmente antes de que se presentara el informe a la Comisión de Vigilancia y otras 346 quedaron pendientes por lo que ten
De las observaciones que queda ron pendientes a ser solventadas, el órgano auditor emitió 57 reco mendaciones para que puedan ser solventadas. Además, emitieron 126 pliegos de observaciones que es un documento en el que se profundiza sobre las observaciones de carácter económico y el impacto que tendría al erario.
En 263 de los casos pendientes se inició un procedimiento de respon sabilidad administrativa en donde se determinará si habría o no una sanción por el acto que señale la autoridad. Para ese ejercicio no se inició con ningún proceso por eva sión fiscal.
Resultado de las auditorías, el OSFAGS estima que entre los once municipios habría un daño al erario de 67 millones 749 mil 240 pesos. Quienes tienen montos más altos en irregularidades es el municipio de Rincón de Romos, con 35 millones 475 mil 406 pesos por aclarar; San José de Gracia con 9 millones 349
mil 371 pesos; y Tepezalá con 7 mi llones 500 mil 230 pesos.
En contraste, los municipios en donde menos se detectaron irregu laridades fue en San Francisco de los Romo con 541 millones 112 mil pesos; Cosío con 637 mil 109 pesos; y Aguascalientes con un millón 93 mil 918 pesos.
En el manejo de fianzas, es ne cesario puntualizar que San José de Gracia fue el único en el que resultó con números rojos pues gastó más de lo que obtuvo de ingresos dejando un saldo negativo por 23 millones 647 mil 761 pesos. El resto de los municipios terminó el 2021 con saldos a favor.
Gobierno del Estado presenta Nuevo Modelos de Gestión Turística
Gobierno del eStado
Desde el emblemático Salón de Locomotoras, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jimé nez, encabezó la presentación del nuevo modelo de gestión turística ¡Viva la Emoción, Viva Aguascalientes!, con el que se busca detonar el crecimiento económico del estado, mediante la atracción de un mayor número de visitantes nacionales e internacionales.
“Aguascalientes es ese estado donde se unen todas las tradiciones de México; Aguascalientes tiene uvas, tiene toros, tiene mariachis, tiene haciendas. Somos ese corazón de México que representa lo que es nuestro país en un territorio de progreso y de desarrollo. Somos gente muy cálida y cuando llega un visitante sabemos hos pedarlo y atenderlo bien”, mencionó.
Dijo que, a través de la Secretaría de Tu rismo, el Patronato de la Feria y el nuevo Buró de Congresos y Visitantes, se logrará atraer a más turistas a este estado, lo que beneficiará a hoteleros, restauranteros, guías turísticos y a to das las personas que conforman este importante
sector, además de dar a conocer esta hermosa tierra en todo el mundo.
Tere Jiménez informó que, gracias al trabajo del Buró de Congresos y Visitantes, para el próximo año se concretó ya la organización en esta entidad de alrededor de 32 congresos de ne gocios y 40 eventos deportivos, tanto nacionales como internacionales.
Al hacer uso de la voz, Gloria María Romo Cuesta, secretaria de Turismo, presentó los 4 ejes del nuevo modelo turístico, que son: de sarrollo turístico sustentable; competitividad turística; mercadotecnia estratégica y desarrollo humano; y cultura turística, cada uno de los cuales considera las acciones prioritarias para fortalecer al turismo en la entidad.
La titular de la SECTUR invitó a los ahí presentes a participar en la construcción del gigante del turismo, a través de las mesas de trabajo que se llevarán a cabo del 6 al 9 de diciembre, y dijo que los detalles de la convoca toria se darán a conocer este 1° de diciembre en las redes sociales de la Secretaría de Turismo y Viva Aguascalientes.
En números rojos dejó María Cristina López la administración de San José de Gracia
Gabriel Soriano
En un pésimo estado dejó la administración de San José de Gracia la panista María Cristina López González, dejó las arcas municipales en números rojos con más de 23 millones 647 mil pesos en pasivos y 9 millones 349 mil 375 pesos en posibles daños al erario.
De acuerdo con la ley de ingresos de los municipios en el actual año, San José de Gracia fue el único que no tuvo un au mento considerable en sus participaciones, esto quizá se deba a cómo manejó su recaudación y como se calculó los montos que destinaría el gobierno federal con base en la Ley de Coordina ción Fiscal.
Ahora, de acuerdo con la revisión hecha por el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (OSFAGS), la panista María Cristina López González entregó las arcas municipales en núme ros rojos al hoy difunto Armando Rodríguez Domínguez, electo por el partido Fuerza por México.
Haciendo la diferencia entre los ingresos y los egresos que hubo en la administración quedaría una deuda de 23 millones 647 mil 761 pesos. Específicamente, para el ejercicio fiscal 2021 ingresaron 153 millones 121 mil 752 pesos, pero se terminó gas tando 176 millones 769 mil 513 pesos dejando una deuda muy grande que tendría que ser solventada por una administración que apenas iniciaba.
Por si fuera poco, en dicho año el ayuntamiento no logró la meta en recaudación pues se tuvo hasta un 18.52% menos de lo que se tenía proyectado para dicho ejercicio. Las áreas en donde hubo un deterioro más importante fue en ingresos por produc tos, donde no se obtuvo el 85.82% de lo que se tenía proyectado; en aprovechamientos con una disminución del 28.32 e incluso se tuvo aún menos participaciones del resto de los poderes con 18.92%.
Resultado del trabajo del OSFAGS, se emitieron 58 observacio nes, 35 de estas quedaron pendientes por resolver y de los cuales se estima un daño al erario de 9 millones 349 mil 375 pesos.
11 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Se emitieron 551 observaciones a los municipios y dependencias descentralizadas en el estado, 346 quedaron pendientes
Inicia la instalación de luces navideñas en el Centro de la ciudad
Rehabilitarán tramo de Paseos de los Chicahuales
La Avenida Paseos de los Chicahuales será rehabilitada con la construcción de pavimento asfáltico en varios puntos de la calzada poniente. Con un costo de un millón 706 mil 303 pesos, el Muni cipio de Jesús María invertirá recursos públicos del director municipal para el mejoramiento de dicha vialidad, la cual
corresponde al acceso principal a esta demarcación. La obra está a cargo de la Secretaría de Obras Públicas y está garantizada para que la ciudadanía cir cule por vías seguras y de calidad, así lo informó el presidente municipal José An tonio Arámbula López. Por lo anterior, se invita a la población a tomar sus precau ciones para circular con responsabilidad con el fin de prevenir percances viales.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Con el propósito de tener en tiempo y forma todos los elementos que adorna rán el Centro Histórico de la ciudad con motivo de las fiestas decembrinas, tra bajadores de la Dirección de Alumbrado Público han comenzado a instalar cientos de series de luces blancas de tecnología led en las calles Francisco I. Madero y Moctezuma, así como en los árboles de Plaza de la Patria.
El secretario de Servicios Públicos Mu nicipales, Carlos España Martínez, anun
ció que los adornos volumétricos que año con año resultan de gran atractivo para la población, se instalarán en los próximos días; mientras tanto se ha iniciado la co locación de las series de luces en las calles mencionadas y regletas luminosas en las copas de los árboles.
De esta forma, agregó, se han puesto en marcha las actividades de preparación para celebrar la Navidad 2022, y señaló que posteriormente se dará a conocer la fecha de encendido oficial y las características de los atractivos que este año se ofrecerán a la ciudadanía para disfrutarse en familia.
Veolia Aguascalientes, durante el mes de diciembre, brinda planes es peciales para facilitarles la regula rización de los pagos del servicio de agua potable.
Esta medida en apoyo a la econo mía de la comunidad brinda múlti ples opciones de financiamiento, ya sea con descuentos especiales para el pago de contado o pagos en cómo das parcialidades, de tal manera que puedan cerrar el año manteniendo su cuenta al corriente.
Se recomienda a aquellos inte resados en recibir los beneficios del programa Cero Deuda, que acudan a cualquiera de las 7 salas de atención al público, para conocer el descuento que puede aplicar, pudiendo obtener hasta un 70%, dependiendo de la situación particular de su contrato.
La vigencia de este programa de descuentos y facilidades de pago es únicamente hasta el 23 de diciembre del presente año.
El pago puntual por parte de las familias es esencial para mantener la operación del servicio y abastecer de agua a casi un millón de habitan tes del municipio de Aguascalientes, además de que evita inconvenientes con la continuidad del suministro en los hogares en esta época decem brina a causa del rezago en pagos.
Visita hoy mismo cualquiera de las 7 salas de atención:
-Agencia CCAPAMA. Salvador Quezada Limón No. 1407, Col. Cur tidores. Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 horas.
-Agencia Olivos. Av. José María Chávez No. 1209, local 1, Fracc. Las
Habrá descuentos especiales en los pagos de recibos del agua
Américas. Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 horas.
-Agencia Centro. Calle Jesús Díaz de León No. 112. Horario de 8:00 a 17:00 horas.
-Agencia Villasunción. Calle Abraham González, local No. 3, Fracc. Pilar Blanco. Horario de Lu
nes a Viernes de 8:00 a 17:00 horas. Sábado de 9:00 a 14:00 horas.
-Agencia San Marcos. Centro Comercial Plaza San Marcos, local 13, Fracc. San Cayetano. Horario de Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 horas. Sábados de 9:00 a 14:00 horas.
-Agencia Espacio. Avenida Tecno lógico #120, local LB, esquina López Mateos. Horario: Lunes a Sábados de 10:00 a 20:00 horas. Domingos de 12:00 a 17:00 horas.
-Agencia Galerías, local 9. Horario: de Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 horas. Sábados de 9:00 a 14:00 horas.
El programa de descuentos Cero Deuda estará vigente hasta el 23 de diciembre
Ofrece la empresa múltiples facilidades para apoyar a familias con atraso en pagos
12 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
stAff
AyuntAmiento de Jesús mAríA
La trayectoria de aquellas personas que han dedicado su vida al servicio de la gente en el sector salud en la entidad, fue reconocida por la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, quien les agradeció su esfuerzo, entrega y calidad con la que han hecho su trabajo durante todos estos años.
“El sector salud es prioritario para mi gobierno, y así como ustedes se esfuerzan y luchan para dar el mejor trato a nuestra gente, desde el gobierno trabajaremos día y noche para que las personas de Aguas calientes tengan un digno sistema de salud, además de que buscaremos que sea gratuito para todas y todos”, puntualizó Tere Jiménez.
Detalló que ya se trabaja en proyec tos que beneficiarán a la población de los municipios, como el Hospital Gene ral de Pabellón de Arteaga, por lo que i nvitó al personal médico a no bajar la
guardia y trabajar en equipo por el bien de la población.
Asimismo, Rubén Galaviz Tristán, se cretario de salud del Estado, dijo que, al paso de los años, lo más importante de este sector es el capital humano que la bora en él; un conjunto de profesionales a los que denominó “Héroes de la Salud”.
Durante el evento se entregaron re conocimientos a las personas con más años de servicio dentro del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguas calientes (ISSEA). Irma Norma Luévano Ortiz recibió por 50 años; Gloria Elena Hernández Pérez por 40; Gustavo Ro dolfo Rodríguez Tapia por 35; Imelda Serna López por 30; Nicolás Rodríguez Rangel por 25; y Juana Patricia Flores Jiménez por 20 años. En el evento es tuvieron autoridades y personal del IS SEA, así como representantes del Con greso del Estado y de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Instituto Aguasca lentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), proyecto que fue el sueño desde hace mucho tiempo de quien ahora lo en cabeza, María de Jesús Ramírez Castro.
Tere Jiménez señaló que este orga nismo surge en apoyo a los 150 mil adul tos mayores que viven en Aguascalientes, con la finalidad de respaldarlos, de ver por los que se encuentran desprotegidos para cubrir sus necesidades y de conformar un espacio en el que puedan sentirse plenos.
“Hay adultos mayores que viven so los, necesitamos atenderlos y que sepan que aquí hay un área especial para los adultos mayores. Vamos a tener un área jurídica, una en donde puedan apoyar los en salud y vamos a hacer alianzas importantes; yo sólo les pido que si gamos adelante, siempre construyendo sueños”, dijo Tere Jiménez.
Tere Jiménez reconoció la labor de los diputados locales que se sumaron a esta iniciativa que hoy concreta la posibilidad de que, de la mano con los ayuntamientos del interior y universidades, se acerquen diversos servicios a los abuelitos y abue litas de cada rincón del estado, dentro de los que se encuentran: asesoría jurídica, alimentación, atención médica y domici liaria en los casos que así se requiera, te rapia física, así como proveerlos de insu mos que les faciliten su movilidad, como sillas de ruedas y andaderas, entre otros
implementos que por su edad les serán de mucha utilidad.
Añadió que este espacio ubicado en Álvaro Obregón No. 231, en la Zona Cen tro de la ciudad capital, impulsará la posibilidad de que las y los abuelitos de Aguascalientes emprendan también al gún proyecto productivo, pues según sus palabras, sin importar la edad, hay que seguir soñando. Remarcó que, durante su gestión, las personas adultas mayores recibirán todo su apoyo, pues son pilar del Aguascalientes que ahora conocemos, por lo que se merecen condiciones dignas en agradecimiento a la gran herencia que dejan a las siguientes generaciones.
María de Jesús Ramírez Castro, di rectora del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores, enfatizó la importancia de que la gobernadora haya impulsado este organismo, toda vez que, según la proyección mundial, se estima que para el 2050 una cuarta parte de la población se encuentre dentro de este rango poblacional.
“La gobernadora Tere Jiménez, con su visión e inspiración, nos ha instruido atender a este sector para hacer realidad una vejez con calidad de vida. Nuestro instituto contribuirá a mejorar las con diciones de vida de los adultos mayores; lograremos brindarles espacios de espar cimiento, integraremos brigadas médicas domiciliarias y conoceremos de cerca sus necesidades más sentidas para brindarles todo el apoyo necesario en la mejora de sus condiciones de vida”, señaló.
Comprometidos con la mejora del ser vicio de agua potable en la ciudad, el Municipio de Aguascalientes, a través de la Comisión Ciudadana de Agua Pota ble y Alcantarillado (CCAPAMA), dieron inicio a los trabajos de perforación del pozo P 146 La Herrada, ubicado en pro
longación Rodolfo Landeros Gallegos, como parte de las obras que integran el proyecto de la Reserva Nororiente. El presidente municipal, Leonardo Monta ñez, señaló que estos trabajos tendrán una inversión de más de 9 millones de pesos y serán en beneficio de más de 92 mil habitantes.
Por su parte, Rafael Berumen Esparza, encargado de despacho de CCAPAMA, destacó que se perforará a 650 metros de profundidad y que junto con el pozo P 190 de Laureles III, que se encuentra en equi pamiento, se conectará para alimentar al tanque de acero vidriado Reserva Noro riente, que beneficiará a fraccionamientos como Rodolfo Landeros, Nazario Ortiz Garza, Las Cumbres, Ejido las Cumbres, Municipio Libre, Pericos, Mirador de las Culturas I y II, Villas de la Loma, Mirador de Santa Elena, Loma de Bellavista y Lau reles I, II, y III.
De esta manera, la presidencia mu nicipal de Aguascalientes reiteró su compromiso de seguir trabajando para brindar un mejor servicio de agua a la población, mayor caudal, mejor presión y optimizar el suministro de este líquido vital en los domicilios.
En el arranque de obra se contó con la presencia de los regidores Luis Armando Salazar Mora, Gustavo Granados Corzo; Mauricio Regalado, director técnico de CCAPAMA y Moisés Morin Ramos, ge rente operativo de la empresa Veolia.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la planta de fundi ción DDF México, lo que representa una inversión de 25 millones de dólares en su primera etapa y la generación de 200 empleos directos para el estado.
Destacó que Aguascalientes es el lugar en el que todos quieren vivir: "Nuestro estado es fuerte y seguro; es ese gigante en el que se encuentra la gente prepa rada, que ha hecho que los productos que aquí se hacen, sean de gran calidad", mencionó. Reiteró que todos los días el Gobierno estatal trabaja para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y para consolidar a la entidad como líder econó mico a nivel mundial.
Los directivos de DDF coincidieron en que la elección de Aguascalientes para instalar esta planta se debió a su ubica ción geográfica, al excelente clima y, sobre todo, por ser un entorno seguro, por la capacidad y calidad de trabajo de su gente. Anunciaron que DDF México continuará su expansión en Aguascalientes para con cretar una inversión total de 50 millones de dólares y generar 400 empleos más.
En la inauguración también estuvieron presentes Leonardo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes; Victor Sous, presidente y consejero principal de grupo Gooding; Michael Stuart, presidente del grupo Gooding; Andrew Cobourne, direc tor general de DDFM; Rodrigo Calderón, director de operaciones de DDFM, así como Miguel Técuatl, gerente de FINSA.
13 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
de la Salud reciben reconocimiento por su esfuerzo y años de servicio Inicia CCAPAMA perforación del nuevo pozo en prolongación Rodolfo Landeros Gobierno estatal inauguró el Instituto de las Personas Adultas Mayores DDF México comenzó operaciones en Aguascalientes Gobierno del estado ayuntamiento de aGuascalientes Gobierno del estado Gobierno del estado
Héroes
Convoca Municipio a participar en la colecta con causa social
Paramédicos de la SSPE reciben capacitación de Emergencias en helicóptero
Como parte de las acciones del plan estratégico “Blindaje Aguas calientes”, y conscientes de que el programa de emergencia prehospitalaria es vital, paramédicos de la Dirección General de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) participaron en el curso Helicopter Emergency Medical Service (HEMS) que impartieron especialistas de Francia y Ale mania en la Ciudad de México.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, indicó que es fundamental contar con las herramientas y conocimientos que permitan no sólo proteger a la población, sino ofrecer los mejores servicios de atención prehospitalaria.
Agregó que personal de la SSPE que está directamente in volucrado en los traslados aeromédicos participó en el curso HEMS que impartieron especialistas extranjeros en la Academia Mexicana de Cirugía, en la Ciudad de México, para actualizar sus conocimientos y con ello incrementar las posibilidades de vida y mejorar las condiciones de salud de todos aquellos que requieran ser trasladados en la aeronave.
La presidencia municipal de Aguascalientes convoca a la ciudadanía a participar en el pro grama 5D «Diciembre Días de Donar en el DIF y Delegaciones», para apoyar a familias en situa ción vulnerable y que estará vigente del 1 al 18 de diciembre.
La directora administrativa del DIF mu nicipal, Patricia Lucio Ochoa, la titular de la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, Sanjuana Adriana Estrada González, así como el encargado de la Coordinación Muni cipal de Protección Civil, José Gabino Vázquez Vega, mencionaron que las aportaciones se reci birán en el DIF de avenida Universidad, Palacio Municipal, en la estación de Bomberos, en las 16 Delegaciones y la sede central:
Ropa nueva o en buen estado (limpia)
Cobijas y cobertores (empacados en bolsas transparentes)
Juguetes nuevos o en buen estado (que no usen baterías, didácticos, no bélicos)
Medicamentos no caducados
Víveres, alimentos no perecederos y artículos de limpieza personal
Las donaciones se entregarán a partir del 23 de diciembre en diversos recorridos por las colonias, fraccionamientos y comunidades a las
personas que más lo necesiten. Los centros de donación estarán disponibles en los siguientes puntos y horarios:
DIF municipal, Av. Universidad #612, colonia Primo Verdad. De lunes a viernes de 08:00 a 15:00 y domingos de 09:00 a 14:00
Delegaciones Urbanas y Rurales, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00
Palacio Municipal, en el pórtico principal domingos de 16:00 a 20:00 horas
Estación de Bomberos Municipales. Av. Aguascalientes oriente 308, Desarrollo Especial Ojocaliente 24 horas, todos los días
Además, se programarán en la explanada del DIF y frente a Palacio de Municipal, presenta ciones de baile de salón, gimnasia y ballet, entre otras, en las que alumnos de los CEDECO´S del DIF darán muestra de su talento a las personas que acudan a llevar sus aportaciones.
Por su parte el regidor presidente de la Co misión Permanente de Desarrollo Social, Gus tavo Granados Corzo y los colegiados María Guadalupe Arellano Espinosa y Luis Armando Salazar Mora, agradecieron de antemano la va liosa colaboración de quienes desde la sociedad en general y asociaciones civiles, se sumen a esta noble y solidaria causa, aportaciones que ayudarán a que cientos de familias y niños vivan momentos felices en estas fiestas decembrinas y la temporada invernal.
Seguridad Pública y Vivienda se reúnen en favor de las familias
SSPE
Con el objetivo de que el personal operativo de todas las corporaciones de seguridad del estado, accedan a una vivienda digna, el secretario de Se guridad Pública del Estado, Manuel Alonso Gar cía, se reunió con el titular del ISSSPEA, Mario
Á lvarez Michaus, con Claudia Gabriela Caudel del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, así como empresarios del ramo de la construcción, en respuesta al compromiso de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, de dignificar los cuerpos policiacos y brindar me jores condiciones de vida para ellos y sus familias.
Alonso García indicó que en este curso se abordaron temas como la fisiología y fisiopatología del vuelo; trauma severo; inter vención especializada; contaminación y desinfección; gestión de helicópteros y víctimas masivas; preparación del paciente antes del vuelo; así como el análisis de casos clínicos, entre otros.
Reiteró que es instrucción de la gobernadora del estado contar con personal especializado, comprometido y actualizado, por lo que no se escatimarán esfuerzos, ni recursos cuando se trate de salvar vidas.
Con el objetivo de evitar que la población sea víctima de extorsión telefónica, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Es tado y del Estado así como de la policía municipal de Cosío, repar tieron folletos informativos en la comunidad Santa María de la Paz.
Transeúntes, estudiantes y comerciantes, recibieron informa ción sobre la manera en la que operan los delincuentes dedicados a la extorsión telefónica, así como algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de este ilícito, entre los que destacan: evitar contestar llamadas telefónicas de números desconocidos, no pro porcionar datos personales, ni de familiares y reportar cualquier llamada sospechosa al 911.
14 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Continúan acciones contra la extorsión telefónica
SSPE
SSPE
AyuntAmiEnto dE AguAScAliEntES
Será un reto el abrir centros de atención mental en todos los municipios
Será un reto el abrir centros de atención mental en todos los municipios, se debe tener una planeación amplia en donde en donde se considere la infraestruc tura, presupuesto y el personal necesario. Desde la mayoría de las dependencias del estado, se pueden definir proyectos para la atención mental de la ciudadanía
Ayer en la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social del Congreso del Estado se analizó una iniciativa que tendría como objetivo definir una serie de acciones in tegrales para la prevención del suicidio en donde se involucra más a las autoridades municipales y capacitación al personal de primer contacto.
En este tema, la diputada presidenta de la Comisión, Verónica Romo Sánchez, señaló que desde la Secretaría de Salud del Estado se ha planteado un proyecto para que se puedan abrir más clínicas para la atención mental en todos los municipios, similar al que abrió hace algunas semanas en el municipio capitalino. Estos espacios serían pertinentes para poder atender los padecimientos mentales que más aquejan la sociedad y prevenir así los suicidios.
Abrir estos espacios sin duda sería un reto importante pues se tienen que considerar aspectos fundamentales como el presupuesto que se les destinaría, la infraestructura donde trabajaría, el per sonal necesario para que pueda atender de manera eficiente y eficaz la población. Razón de ello, consideró que este proyecto sería a largo plazo.
Desde luego, para este proyecto deben tomarse en cuenta las necesidades que tiene cada municipio, identificar las zonas en donde existe una mayor demanda y definir una estrategia clara para que el proyecto tenga un adecuado impacto en la sociedad.
La legisladora enfatizó que, en ma teria de salud mental, la mayoría de las dependencias podría establecer acciones específicas que beneficien directamente a la población. Recordó que el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) cuenta ya con psicólogos para la atención estudiantil y se pretende incrementar la plantilla de estos para que haya por lo menos uno por escuela.
Podrán médicos acceder a expedientes médicos con mayor facilidad en el sector público
Desde la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, prevén que para los próximos días se suba al pleno legislativo una iniciativa con la que se facilitaría el acceso a la información de los pacientes desde cualquier lugar en el sector público y privado, esto hará más eficiente y podría haber una mayor continuidad en la aten ción, según informó la diputada Mayra Guadalupe Torres Mercado.
Aunque comúnmente el poder legis lativo da un plazo de 180 días para que su aplicación, la legisladora considerara pertinente que se dé un periodo de gracia más extenso considerando que habría hacer un reglamento, generar el soft ware, dotar del equipo suficiente para que pueda funcionar y capacitar a quienes utilizarán el sistema.
Dijo desconocer cuánto presupuesto se deberá invertir para que pueda imple mentar este sistema, aunque prevé que sería bajo pues reiteró que el único requi sito para que pueda funcionar es que se tenga un equipo con acceso al internet, lo importante será desarrollar el software para ello.
Consideró que sería un reto que este sistema pueda ser homologado en el sec tor público y privado, sobre todo en el servicio que se da a través de farmacias particulares, aunque reconoció que esto depende específicamente de la autoridad de salud y espera tengan la voluntad para hacer esto.
“Lo que estamos ayudando es que tam bién haya una mayor coordinación entre el IMSS, el ISSSTE y los servicios públicos que se tienen en el estado, que se tenga un sistema mucho más fortalecido”, dijo.
Desde luego, la protección de los datos personales es un aspecto fun damental que se considerará para la implementación de esta política, desde luego son los médicos quienes tendrían una mayor responsabilidad en el manejo de datos personales.
Planean en el municipio capital la creación de un Banco de Alimentos
Desde la administración del Municipio capitalino trabajan para la creación de un Banco de Alimentos, para que de manera ordenada sean canalizados los excedentes de la industria restaurantera, así como de empresas como del sector comercio, a fin de que represente un esquema de apoyo permanente, anunció el regidor Gustavo Granados Corzo.
Destacó que el anteproyecto del mo delo será presentado próximamente al alcalde Leonardo Montañez Castro, al buscar que sea a través de la contribución municipal para que de manera ordenada sean conjuntados los excedentes de res taurantes y grandes almacenes para que, antes de su fecha de caducidad lleguen al Banco de Alimentos y sean canalizados a quienes más lo necesitan, “representaría un modelo de ayuda permanente muy importante”, aseveró el regidor por Movi miento Ciudadano.
Aseguró que será uno de los proyectos más importantes que en materia social se realizarán el próximo año, de la mano del DIF y la Secretaría de Desarrollo Social.
Los bancos de alimentos son entidades sin ánimo de lucro que reciben y recogen alimentos excedentes de comercios, em presas o personas para repartirlos con las personas que los necesitan.
Buscan se convierta en un sistema de apoyo permanente
Este tipo de bancos necesitan de ayuda gubernamental y del apoyo de la sociedad en general, pero el papel de la comunidad empresarial es también muy importante para su funcionamiento. En México, la mayoría de los Bancos de Alimentos tra bajan de forma muy cercana con compa ñías agrícolas, productoras y comerciali zadoras para asegurar donativos.
En México, la Red más grandes de esta actividad es la de Banco de Alimentos de México (BAMX) que se conforma de 53 organizaciones distribuidas en 25 enti dades del país, una de ellas se ubica en Aguascalientes, la única que trabaja pro piamente con las características de esta actividad que busca prevenir el desperdi cio de alimentos en México, considerando que alrededor de 25 millones de mexi canos padecen inseguridad alimentaria, y más de 8 millones sufren de hambre crónica. Según BAMX 1/3 del alimento que se produce en México se desperdicia, esto equivale a 38 toneladas por minuto, alimento con el cual se podría nutrir a las 28.6 millones de personas que viven en carencia alimentaria.
En lo que van del año fallecieron 35 personas en accidentes de tránsito o atropellados
Serán reforzados los operativos para esta temporada de navidad a fin de bajar los índices de accidentes a lo máximo, advir tió comisario Arturo Martínez Morales, director de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, quien hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar para evitar más hechos lamentables, ya que en lo que va del año han fallecido 35 personas en accidentes de tránsito, una cifra que señaló de alarmante, aunque sea similar a la del 2021; detalló que 14 han sido por atropellamiento.
Adelantó que será a partir del próximo lunes 5 de diciembre cuando toda la fuerza operativa de la Dirección a su cargo comenzará a trabajar intensamente, dado que a lo largo del año se calendarizan las vacaciones del personal con el objetivo de que tomen sus dos periodos de ley, y estén dispuestos a fin de año para llevar a cabo los operativos preventivos para evitar ac cidentes fatales.
Recordó que las recomendaciones más importantes para la ciudadanía en víspe ras de las próximas fiestas es que respeten las normas de vialidad, que conduzcan apegados a los lineamientos restrictivos de velocidad (a no más de 60 kilómetros por hora por los anillos de circunvala ción), que en caso de haber ingerido be bidas alcohólicas no se maneje el auto, el respeto a las señales de tránsito también las consideró de gran importancia, así como de los semáforos, usar el cinturón
En temporada navideña se reforzarán los operativos de tránsito
de seguridad y no utilizar el celular mien tras conducen.
“Son todas aquellas que hemos reco mendado ampliamente cada vez que nos dan ustedes la oportunidad para dar las recomendaciones. Creo que si se respe tan las normas de vialidad por todos, vamos a tener menos hechos lamenta bles”, subrayó.
Destacó que en los últimos seis me ses se reportan ocho accidentes diarios, p or lo que el objetivo es bajar esa cifra y no llegar a 10, por lo que harán todo lo que esté en sus manos para que esto no suceda, al referir que en lo que va del año han fallecido 35 personas en accidentes de tránsito, una cifra que se ñaló de alarmante, aunque sea similar a l a del 2021, detalló que 14 han sido por atropellamiento
Exteriorizó que a pesar de que el 80% de los conductores de transporte pesado utiliza el nuevo libramiento carretero, los policías de la Dirección de Movilidad han levantado dos mil 800 multas en lo que va del año a quienes siguen sin respetar rutas ni horarios, y que no trae su carta para poder circular al interior de la ciudad por las rutas ya especificadas.
15 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Gabriel Soriano
Gabriel Soriano
Claudia rodríGuez loera
Claudia rodríGuez loera
Verónica Romo Sánchez | Foto Congreso del Estado
Mayra Guadalupe Torres Mercado | Foto Congreso del Estado
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
llevó a cabo la Encuesta Nacional de Acceso y Permanen cia en la Educación (ENAPE) 2021, los resultados de la encuesta permiten hacer una sinergia y complementa riedad con la estadística censal del Formato 911 así como los registros administrativos del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
PrinciPales resultados
La ENAPE 2021 estimó una población de 60.0 millones personas de 0 a 29 años en el momento de la entrevista: 30.1 millones eran hombres (50.2 %) y 29.9 millones, mujeres (49.8 %).
Por nivel educativo, en preescolar, el porcentaje fue de 62.9 %; en primaria, de 64.9 %; en media superior, de 79.4 % y para la población inscrita en educación superior fue de 91.3 por ciento.
Población que nunca ha asistido a la escuela De acuerdo con la ENAPE 2021, se estima que, de la población de 3 a 29 años no inscrita en el ciclo es colar 2021-2022 (22.3 millones), 19.4 millones no se inscribió tampoco en el ciclo escolar anterior. De esta cantidad, se identificó que 1.8 millones de personas (9.5 %) nunca habían asistido a la escuela. El mayor porcentaje se concentra en el grupo de 3 a 5 años, con 83.5 % (1.5 millones).
ciclo escolar 2020-2021
De la población que concluyó el ciclo escolar 2020-2021 en educación media superior, 14.6 % tomó asesorías o clases adicionales.
De la población de 3 a 29 años que se inscribió en los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022, 1.5 % (444.3 mil) cambió de tipo de sostenimiento de escuela: 54.1 % lo hizo de escuela pública a privada y 45.9 % de privada a pública.
En el nivel superior, la principal modalidad fue a distancia, con 60.5 %, seguido del formato híbrido, con 26.8 % y, por último, de manera presencial, con 12.7 por ciento.
PercePción de la educación
La ENAPE 2021 incluyó tres preguntas de opinión sobre la valoración de la educación. Al respecto, de la pobla ción informante de 18 años y más, 73.0 % respondió estar muy de acuerdo en que mientras más escolari dad tenga una persona, tendrá mayor posibilidad de mejorar su nivel de vida; 68.0 % declaró estar muy de acuerdo en que las personas que continúan estudiando tienen mejores oportunidades de trabajo y 54.6 % dijo estar muy de acuerdo en que el tener más años de estu dio, sirve para que las personas puedan tomar mejores decisiones para su vida.
ciclo escolar 2021-2022
El acceso a herramientas tecnológicas en las viviendas se ha convertido en un tema de Del total de la población de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022, 95.6 % contó en su vivienda con celular inteligente; 77.5 %, con televi sión digital; 50.9 %, con computadora y 22.7 %, con tableta.
El nivel de educación básica en las escuelas privadas fue el que mostró más asistencia presencial al mes.
de México sino también de países como España, Estados Unidos y Perú.
Del 13 al 16 de diciembre se llevará a cabo el IV Congreso Virtual del Centro de Cien cias Agropecuarias de la Universidad Au tónoma de Aguascalientes, espacio remoto a través del cual los estudiantes recibirán conferencias y paneles a cargo de expertos locales, nacionales e internacionales.
El evento estará compuesto de cinco salas programadas para diversas temá ticas: un curso técnico de coturnicul tura, un bloque de ponencias ciencias veterinarias, dos bloques de ponencias de ciencias agronómicas y el espacio para realizar el concurso de investiga ción de pregrado.
A través de las salas virtuales que es tarán disponibles, los interesados podrán ser parte de los diferentes tópicos mode rados por expertos en la materia no sólo
El programa completo de estos cuatro días de actividades, puede ser consul tado en el portal de eventos de la página oficial de la UAA (https://www.uaa.mx/ portal/eventos/) para ingresar a las con ferencias, el alumnado deberá acceder a la página eventos.uaa.mx y seleccionar el Auditorio en el que desee participar.
Es importante señalar que este tipo de eventos y congresos se realizan ante el compromiso de ofrecer a los alumnos fo ros académicos que abonen a la formación extracurricular e impulsen su vocación profesional. Y es así que, gracias a las nue vas tecnologías, los jóvenes refuerzan sus conocimientos, habilidades y aptitudes, y pueden sostener acercamientos virtuales con especialistas de diferentes latitudes del mundo.
En representación del Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, el decano susti tuto del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), el Dr. en C. Luis Fernando Cisne ros Guzmán, destacó la importancia de seguir formando profesionales capaces de innovar, procesar, desarrollar y comer cializar alimentos, así como de dirigir empresas dentro de la industria alimen ticia apegados a lineamientos de calidad e inocuidad. Instó a los alumnos a tener una actitud emprendedora y a estar aten tos a las tendencias del mercado, mismas que están en constante cambio.
Afirmó que el Ingeniero en Alimentos es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de nuestro país, al abarcar grandes aspectos de la produc ción, desarrollo, calidad y regulación que impactan directamente en la economía generando competencia y riqueza. Felicitó a los estudiantes y profesores involucra
dos en esta muestra que es el culmen de un semestre de arduo trabajo.
Ante miembros de la Comisión Ejecu tiva del CCA, docentes, técnicos, alum nos y sus familiares y amigos, se efectuó también la entrega de diplomas a los alumnos que participaron en los cursos académicos del periodo agosto-diciem bre 2022.
Los alumnos de 5º y 7º semestre que formaron parte de esta expo encabezaron los siguientes proyectos: “Cero Culpas” de snack vegetal, “Nuggies” nuggets vegeta les; “Zanaranja”, helado de naranja y za nahoria, “Takitos Fruit”, papel de mango; “Chaté”, infusión de chaya, “VEGCA” mi lanesa vegetal; “Daas” queso de cabra con arándanos; “Reque Sweet” requesón dulce descremado, “El Ramillete”, queso asadero botanero laminado de leche de vaca; “AGCRE”, queso crema botanero, “Coffein” queso petit suisse de leche de vaca sabor café y “GOATIFRUT”, paleta helada de leche de cabra y frutos rojos.
16 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Prepara el Centro de Ciencias Agropecuarias de la UAA su IV edición de Congreso Virtual Alumnos de ingeniería de la UAA encabezaron la expo agroindustrial ineGi uaa uaa
Resultados de la Encuesta Nacional sobre acceso y permanencia en la Educación (ENAPE)
Rina Lazo, artista fundamental en la historia del muralismo mexicano
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) continúan con la celebración de los festejos por una de los movimientos artísticos más importantes en América Latina, por lo que realiza el encuentro Cien Años del Muralismo Mexicano, a través del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), con la conferencia Conciencia social y mura lismo en la obra de Rina Lazo 1923-2019, a cargo de la arquitecta y restauradora Rina García Lazo, hija de la artista falle cida en 2019.
La conferencia se efectuó este martes al mediodía en las instalaciones de la Clínica Ciencias de la Salud Biorenovatio, Nave Cultura del Adulto Mayor, al sur de la ciudad, en donde Rina García Lazo hizo una semblanza de la vida y obra de su madre, Rina Lazo, a quien se le reconoce como integrante de la primera generación de mujeres muralistas en México.
En el acto, la ponente comentó que luego de desarrollar una intensa carrera dentro de la plástica en su país de origen, Guatemala, donde tuvo un intenso con tacto con la cultura maya, Rina Lazo (30 de octubre de 1923) llegó a México en 1947 gracias a una beca que obtuvo por su pin tura al óleo Naturaleza muerta con Xipe.
Aquí en nuestro país –comentó la ar quitecta— Rina Lazo estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del INBAL y a los pocos meses se integró al equipo de ayudantes del muralista mexicano Diego Rivera. Su primera colaboración fue precisamente en el mural Sueño dominical de una tarde en la Alameda Central.
secretaría de cultura unam
La química está en todos los ámbitos de nuestra vida: en la naturaleza, alimentos, medicinas, ropa, baterías, cosméticos, gasolinas… En este sentido, el Día del Químico -que se celebra el 1 de diciem bre- es un reconocimiento social a las contribuciones que los profesionales de esta disciplina realizamos a la sociedad.
En entrevista, la profesora de la Facul tad de Química (FQ) de la UNAM, Itzel Guerrero Ríos, afirma lo anterior y añade que esta carrera de larga tradición como la física, matemáticas y biología, es una ciencia fundamental que comparte una sólida formación teórica con experimen tación y múltiples aplicaciones prácticas, por lo que desde sus inicios está en con tacto con la industria y con la sociedad.
Todas sus áreas han efectuado im portantes aportaciones: química orgánica (con el desarrollo de nuevas moléculas y el estudio de compuestos orgánicos que tie nen en su estructura molecular carbono, y se combina con hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y azufre); inorgánica (centrada en la estructura, enlaces y propiedades de los materiales); analítica (que estudia, desarrolla y mejora los métodos y las herramientas con el fin de estudiar los compuestos de una muestra).
Asimismo, fisicoquímica (dedicada a los fundamentos físicos de la química); bioquímica (dirigida al estudio de la com posición básica de los seres vivos y sus moléculas); además de la ingeniería quí mica (que es la aplicación de la ciencia al
“Rina Lazo es una artista fundamental en la historia del muralismo mexicano.
Trabajó aproximadamente 10 años con Diego Rivera y siempre fue admiradora de la obra y el pensamiento político del guanajuatense. Colaboró con él en los murales de Ciudad Universitaria –incom pleto--, del Cárcamo del Río Lerma en Chapultepec y otros”, al tiempo que desa rrolló un intenso trabajo individual como muralista, recordó la también hija del mu ralista mexicano Arturo García Bustos.
Mencionó trabajos como Zapata y po bladores de la región de Temixco en la época prehispánica (1949-1950, junto a García Bustos), y Los cuatro elementos (1949) en la Logia Masónica del Valle de México; Tierra fértil (1954, con García Bustos) en Guatemala, y destacó las repro ducciones a calca de las pinturas mayas en el templo de Bonampak, por encargo del Museo Nacional de Antropología.
Además, el mural Venerable abuelo maíz (1995), inspirado en el Popol-Vuh,
también para el MNA. En 1997, también en colaboración con su esposo, la obra mural Realidad y sueño en el mundo maya. Mágico encuentro entre hombres y dioses, que se encuentra en Cancún. Luego explicó que durante una década trabajó en lo que fue su última obra mu ral: Xibalbá, el inframundo de los mayas, el cual terminó en 2019, pocos meses an tes de su fallecimiento, “su obra cumbre”, consideró Rina García Lazo.
Al respecto, comentó que dicho mural, antes de ser terminado, había sido soli citado para exponerse en Beijing, China, pero la artista tenía la ilusión de que fuera el pueblo de México el primero que lo viera y disfrutara, lo cual se realizó mediante su exposición, de abril a agosto de este 2022 en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Rina García Lazo comentó que res guardar la obra de sus padres no ha sido una tarea fácil, toda vez que el temblor de 2017 afectó la casa donde se encuentra
toda la obra de ambos artistas. Afortu nadamente, informó, el INBAL, a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) ha colaborado con esa tarea, pues en la actualidad se lleva a cabo la catalogación de la obra gráfica de Ar turo García Bustos, que es inmensa, entre otras acciones.
En cuanto a la obra mural, comentó que, ante la necesidad de desalojar su casa para una recimentación, el INBAL se llevó en resguardo el mural Xibalbá y poco después lo presentó en el Museo del Palacio de Bellas Artes, cumpliendo uno de los sueños de Rina Lazo de mostrarlo primero al público mexicano. En la ac tualidad, la obra sigue bajo el cuidado del INBAL y para los próximos meses se tiene planeado hacer nuevas acciones para su exhibición, inclusive fuera del país.
García Lazo leyó a los asistentes un fragmento de una conferencia (sin fecha exacta) que dio Rina Lazo en vida y en la que se refería a la poca producción de arte mural mexicano en años recientes:
“Tenemos que estar conscientes que las cosas no se acaban por sí solas, siem pre hay alguien que las ataca y las va menospreciando. Ahora se menosprecia el arte con ideas y se privilegia el arte for malista, que Siqueiros llamó el arte mudo, o sea, un arte que puede ser bueno, por qué no, un arte formal, pero nada más, que ya no tiene un mensaje.
“Y eso, nosotros aún estamos en una etapa política que necesitamos mensajes para la gente. Se necesita explicar las razones para la lucha social que debe de estar en todas partes, desde la pintura mural. Y todo eso es en lo que tenemos que avanzar, vislumbrar cuál es el camino a seguir”.
Para terminar, Rina García Lazo pre sentó un pequeño video realizado en 2015 por la doctora en historia del arte Merce des Sierra, producido por la Universidad Nacional Autónoma de México, acerca de la vida de los muralistas Rina Lazo y Arturo García Bustos.
Mujeres, cada vez con mayor presencia en la química
proceso de convertir materias primas en productos más aprovechables o de mayor valor) entre otras, destaca la especialista.
Visibilización mayor
A partir de los inicios del siglo XX, ellas participan paulatinamente en el ejercicio de esta ciencia natural, con notables ejem plos como Marie Curie, quien descubrió el radio y el polonio, razón por la cual recibió el Premio Nobel de Química; y Rosalind Franklin, quien participó con James Wat son y Francis Crick en el descubrimiento de la estructura del ADN; los dos últimos recibieron el Nobel, pero ella no.
“Ahora las mujeres tenemos una vi sibilización mucho mayor, y unas han inspirado a otras a estudiar una carrera en química y esto lo vemos en nuestra Facultad. Tenemos siempre, a nivel de la licenciatura en química, un porcentaje por arriba del 45 por ciento de mujeres respecto a la población que ingresa a la Facultad de Química”, acota.
No obstante, esta cifra se reduce al 25 por ciento cuando ingresan a maestría y doctorado, o a las posiciones de docencia e investigación, básicamente por el na cimiento y crianza de los hijos, situación que considera un paradigma social.
“Vamos avanzando, somos igualmente científicas y tenemos otra forma de apli car la ciencia, lo que da al conocimiento otro punto de vista, por eso es importante seguir considerando a las mujeres en esta profesión”, comenta Guerrero Ríos, tam bién coordinadora de la carrera de Quí mica en la FQ.
Respecto a cuántos profesionales de esta disciplina hay en México, la espe cialista refiere que, de acuerdo con el Anuario Estadístico de la Asociación Na cional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, en 2018-2019 había aproximadamente mil 300 profesionales egresados, mientras que en los últimos cuatro años cerca de cuatro mil egresados de las 18 universidades a nivel nacional que ofrecen estudiar esta disciplina.
“Hay un buen número saliendo de las universidades, además de las ca rreras asociadas, como ingeniero quí mico o químico fármaco biólogo, entre ot ras”, agrega.
La científica expuso también que, de acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria Química, en los últimos diez años el sector aportaba 1.1 por ciento al producto interno bruto nacional; en 2021 se duplicó a 2.2 por ciento. “Esto significa
que la industria química nacional está tomando un auge muy importante”.
aplicaciones
Guerrero Ríos enfatiza que en la FQ los alumnos experimentan -a partir de los primeros años- la “química verde”, la cual consiste en que los procesos generen me nores residuos, sean menos tóxicos y utili cen poca energía para reducir impactos en la sociedad, entre otros aspectos. “Busca tener, si no es posible cero impactos am bientales, los mínimos para respetar las tres P: la persona, el planeta y el producto”.
La experta precisa también que la in dustria requiere de laboratorios naciona les, y por ello con frecuencia se relaciona con los que cuentan las universidades para proponer soluciones a problemas puntuales en un proceso en específico.
Además, hay numerosos mecanismos en los cuales la investigación y la aplica ción industrial convergen para dar res puesta a la creación de fármacos, baterías, nuevos materiales, etcétera, que son nece sarios para el país. En materia ambiental, por ejemplo, la química es un jugador importante para aprovechar los residuos al reciclarlos y utilizarlos para algo útil, asevera la universitaria.
17 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Desde que, a finales de febrero, fue arrestada en el aeropuerto de Moscú por posesión de botes de aceite de cannabis para vapear, nadie sabe dónde ni cómo está la basquetbolista estadunidense Brittney Griner, quien fue sentenciada a nueve años en la colonia penal femenina IK-2 en Mordovia, Rusia en agosto.
“Son ciertamente terribles, incluso para los prisioneros rusos. Se sabe que allí hay regímenes muy duros y graves violaciones a los derechos humanos. La colonia penal IK-2 es el lugar que cual quier preso quiere evitar”, comentó a The Guardian, la socióloga de la Universidad de Helsinki, Olga Zeveleva.
Su traslado a esa prisión se hizo en secreto y su defensa se enteró varias semanas después, pero saber que está en Mordovia no es mucha garantía para conocer su paradero o estado de sa lud, pues este lugar es conocido como “la tierra de las prisiones” rusas, en un área nevada y pantanosa a 250 millas al sureste de Moscú, donde hay una docena de cárceles masivas. Podría estar en cualquiera.
“Las prisiones de Mordovia son infames, y los lugareños expre san sorpresa de que alguien de la fama internacional de Griner esté detenido allí. La colonia es notoriamente racista y homófoba, lo que hace que el destino de Griner sea una incógnita”, publicó The Nation.
Los observadores internacionales no saben en qué condiciones está Griner, la jugadora estadunidense de las Phoenix Mercury. Su esposa, Cherelle, cree que está siendo olvidada y después ya no será motivo de preocupación para Estados Unidos ni para la administración del presidente Joe Biden.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dejó claro que la posición oficial de la administración de Biden es que “Rusia está deteniendo a Brittney por error” y que asegurar su liberación es su prioridad.
Blinken aseguró que Rusia no está negociando de buena fe y parece estar complacido de tener a Griner presa.
Tampoco la Women’s National Basketball Association (WNBA) ni la National Football League (NFL) han aumentado las manifes taciones para que regrese Griner.
“Desearía poder decir que estoy sorprendido por la falta de simpatía, y la ira absoluta, dirigida a Brittney Griner. Cometió un delito menor y está en una colonia penal rusa. Pero debido a que ella no es blanca, masculina o heterosexual, a muchas personas no les importa o no están felices. Triste”, tuiteó el 11 de noviembre John Feinstein, colaborador de The Washington Post, Golf Digest y Navy Football.
Han señalado que Griner protestó durante el himno nacional y usó camisetas en solidaridad con Breonna Taylor, quien fue asesinada por la policía en Louisville, Kentucky, Estados Unidos.
“Debido a que Griner ejerció este discurso, de alguna manera no es realmente estadunidense y, de alguna manera, merece este tipo de castigo”, indicó The Nation.
Recordó que el expresidente estadunidense Donald Trump ha insultado a Griner, y lo mismo han hecho sus seguidores.
“‘Esta mujer negra, si hubiera sido otra persona, incluso una mujer negra heterosexual, habría recibido más apoyo que una mujer negra queer con una esposa negra’. Michael Eric Dyson: #BrittneyGriner. La sentencia fue muy severa porque es queer y es negra”, indicó la cuenta Left of Black, citando al exprofesor de sociología de la Universidad de Georgetown.
Nadya Tolokonnikova, de la banda/colectivo de acción social Pussy Riot, quien pasó dos años en Mordovia, recordó para la NBC cómo fue su paso por la misma prisión donde está Griner.
“Allí son frecuentes las torturas, la privación permanente del sueño, las jornadas laborales de 16 horas, las cargas de trabajo imposibles de cumplir, las peleas constantes y palizas mortales.
“Enviaron a Brittney Griner a la peor prisión de toda Rusia. Allí trabajan 16 horas diarias cosiendo y confeccionando unifor mes. Hay heridos porque el material y la maquinaria están en mal estado”, dijo.
Añadió que las palizas y torturas son normales, que casi no hay asistencia médica y si no trabajan en los uniformes, hacen trabajos físicos muy duros, como cavar zanjas o romper bloques de hielo.
“Si alguien se niega, va a una celda de castigo, un espacio dimi nuto y helado. De tres a cinco baños para cada 100 presos. No hay agua caliente. Son lugares que no han cambiado desde la época de los gulags. Las condiciones son como esclavitud. Algunos deciden suicidarse, lo que ni siquiera es fácil en estos lugares”, añadió.
Durante una audiencia de rutina de preparación de juicio, la defensa de Genaro García Luna y los fiscales del gobierno de Estados Unidos que lo acusan de narcotráfico, se pusieron de acuerdo en la entrega de la lista de testigos que ofrecerán testimonio en el proceso.
Ante el juez Brian Cogan de la Corte Fede ral del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, las partes acordaron entregar a más tardar el próximo 9 de diciembre la lista de testigos y los documentos probatorios relacionados a sus testimonios, previo al inicio del juicio el 9 de enero de 2023, en audiencias que se realizarán de lunes a jueves.
Bajo la conducción del juez Cogan, el Depar tamento de Justicia se comprometió a informar a la defensa de García Luna, con tres días de antelación, el nombre del testigo no cooperante que llevará a la Corte y los documentos probato rios correspondientes.
Para el caso de los testigos cooperantes, los fiscales federales quedaron comprometidos a entregar con no menos de 24 horas de antela
ción a la defensa de García Luna, la identidad y documentos con el objeto de que preparen sus cuestionamientos.
García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública del expresidente Felipe Calderón, está acusado de cuatro delitos federales de narcotráfico y colusión con el Cártel de Sinaloa y de uno más: haberle mentido a un agente federal migratorio.
El juicio contra García Luna inicia el 9 de enero de 2023 con la entrega del cuestiona rio (de la defensa y fiscales) a los potenciales miembros del jurado calificador. Posterior mente, el 17 de enero del próximo año se de purará de 60 potenciales jurados a los 12 ciu dadanos civiles neoyorquinos que en el juicio decidirán si el acusado es culpable o inocente de los cargos que le imputa el gobierno de los Estados Unidos.
De ser declarado culpable, García Luna sería sentenciado a cadena perpetua como castigo máximo o a unos 20 años de cárcel como mí nimo, además cuenta con la opción de decla rarse culpable, evitar el juicio y recibir una pena de unos 7 años de prisión.
Por aclamación, los legisladores federales del partido demócrata en la Cámara de Representantes del Con greso federal estadounidense eligieron como su líder a Hakeem Jeffries, de Nueva York, en reemplazo de la congresista Nancy Pelosi.
Jeffries, quien será el líder de la minoría demócrata en la llamada Cámara Baja, es el primer legislador federal afroamericano en llegar al liderazgo de su par tido en el ala del Capitolio que en las pasadas eleccio nes de medio periodo recuperaron los republicanos.
Legislador federal por el estado de Nueva York, Jeffries asume la batuta de líder de los demócratas que durante dos décadas portó Pelosi como presi denta de la Cámara de Representantes, quien tras la derrota en los comicios pasados anunció que era tiempo de un nuevo liderazgo.
Junto con Chuck Schumer, senador federal por el estado de Nueva York y líder de la mayo ría demócrata en la Cámara Alta, Jeffries tendrá que ser el respaldo del presidente Joe Biden
para negociar con los republicanos proyectos de ley y propuestas gubernamentales.
En enero de 2023, cuando inicie la nueva legis latura federal de Estados Unidos, Jeffries asumirá el puesto de líder de los demócratas acompañado de dos subalternos: Katherine Clarck, de Massachusetts, y Pete Aguilar, del estado de California.
A sus 52 años Jeffries es considerado por sus correligionarios como un congresista demócrata con capacidad de liderazgo pero, sobre todo, con un es tilo conciliador a la hora de negociar, que antepone los intereses de la ciudadanía estadounidense.
“Es una responsabilidad solemne la que estamos he redando y lo que podemos hacer es dedicar lo mejor de nosotros para sacar adelante la agenda que beneficie a todos, sin importar sus ideologías políticas”, declaró Je ffries a la prensa tras ser electo líder de los demócratas.
Los demócratas de la próxima minoría representa tiva en la Cámara de Representantes mostraron unani midad en su apoyo al nuevo líder y agradecieron la labor que por tantos años llevó a cabo la legisladora Pelosi, sobre todo durante la presidencia de Donald Trump.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, recibió la visita del embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvaza dourian, reunión en la que coincidieron en fortalecer las relaciones de ambas naciones y favorecer el bien estar de los ciudadanos.
El senador Armenta Mier destacó que somos naciones que comparten lazos de amistad muy profundos.
Francia es uno de los principales socios comercia les en Europa y es un puente de comunicación, asentó el legislador, como nosotros también lo somos con nuestros socios comerciales en el T-MEC, con Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, afirmó que los vínculos van más allá de las relaciones comerciales, pues hay toda una tradi ción cultural y un bagaje gastronómico. “Me atrevería a decir que hay una gran cantidad de municipios y de estados en México con una enorme influencia artística,
cultural y arquitectónica francesa; Puebla es una de esas entidades, mi estado natal”.
Además, reveló que ha dialogado con las cámaras de la industria de la construcción, de la transformación y del sector agropecuario; “para nosotros sería muy impor tante poder estrechar, acercar lazos de comunicación tanto con el sector empresarial del estado de Puebla”.
Jean-Pierre Asvazadourian también destacó la labor de ambas naciones para promover en el mundo el multilateralismo, es decir, el diálogo entre las nacio nes; “tenemos una relación bilateral limpia e histórica”.
Recordó que en México está la comunidad fran cesa más importante de América Latina, cuya llegada se remonta a 1840. Por ello, enfatizó que nos unen lazos humanos e históricos, así como rasgos culturales que forman parte de nuestra identidad.
Asimismo, afirmó que es momento de colaborar en la implementación de políticas públicas, especial mente en materia de educación, pues es la mejor ma nera de lograr la inclusión social, por lo que debe ser asunto primordial para los gobiernos y parlamentos
18 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Griner, ¿olvidada en una prisión racista y homófoba de Rusia? Fiscalía y defensa de García Luna se ponen de acuerdo sobre testigos Dialogan Alejandro Armenta y embajador de Francia sobre temas de interés bilateral Demócratas en Cámara baja eligen a legislador afroamericano Senado de la República / J. JeSúS eSquivel / J. JeSúS eSquivel
Brittney
Patricia Armendáriz explota tras sufrir abucheo por defender a AMLO
La empresaria y diputada federal por Mo rena, Patricia Armendáriz, fue abucheada durante su participación en la Feria Inter nacional del Libro (FIL) de Guadalajara, cuando defendía la política económica del presidente Andrés Manuel López Obrador y elogiaba los logros que en su opinión ha tenido el actual gobierno.
La rechifla inició cuando la diputada afirmó que López Obrador es el presi dente “más liberal” que ha tenido el país. Tal fue el abucheo que Armendáriz ex plotó y exclamó: “¡Bueno, pues si no me dejan hablar pues ya me voy! Yo estoy haciendo todo el esfuerzo por transmitir les lo que sé de una manera responsable”.
La empresaria aseveró que el mayor logro de la actual administración es el incremento de la tributación, pues ha permitido tener mayores ingresos con
sólo hacer que los empresarios que más ganan paguen lo que corresponde por ley. Ese comentario le valió otra tanda de abucheos de los espectadores. “¡Ya me sacaron la lengua señores, pues ya estoy acá!”, espetó Patricia Armendáriz en un tono más elevado ante la inconformidad del público.
Y siguió: “Me dijeron que iba yo a venir a un auditorio en el que, con todo respeto yo he querido explicarles mi punto de vista, y no de una manera política, pero muchas gracias”. Acto seguido, la dipu tada concluyó su ronda de participación y empujó el micrófono.
Patricia Armendáriz fue una de las cinco ponentes del panel “Mujeres en el poder: el rumbo de México”. En ese blo que también participaron las legisladoras panistas Margarita Zavala y Xóchitl Gál vez, así como la diputada local priista de Tabasco, Soraya Pérez Munguía.
AMLO critica la FIL de Guadalajara
/ Dalila Escobar
La Feria Internacional del Libro en Gua dalajara es un foro del conservadurismo, aseguró el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador, luego de que la diputada federal de Morena, Patricia Armendáriz, fue abucheada en su presentación.
Allá van todos los intelectuales orgá nicos a hablar mal de nosotros, por eso les dieron en España también un pre mio, pero tenemos que seguir adelante y nada más informarnos, sobre todo por los jóvenes para que no manipulen”, aseguró.
El presidente defendió a la empresaria que acudió a la FIL para participar en el foro “Mujeres en el poder: el rumbo de México” donde expuso que “el presidente más liberal que hemos tenido se llama Andrés Manuel López Obrador”, ense guida le lanzaron gritos de rechazo.
La legisladora pidió que la dejaran terminar el planteamiento y ante los abucheos comentó: “Déjenme explicar les, éste no es un foro político, bueno, si no me dejan hablar pues ya me voy”, en medio de una mesa que compartió con la senadora panista Xóchitl Gálvez y la diputada, también del PAN, Margarita Zavala.
“Una diputada, Armendáriz, fue a la Feria del Libro de Guadalajara y quiso ha cer un planteamiento sobre nuestro pro yecto y le empezaron a gritar y dice De nise Dresser, allá en la Feria de Guadala jara, ´aquí me siento tranquila, protegida, porque en el Zócalo me tratan mal´. No deberían tratarla mal en ninguna parte, a nadie, pero sí da una idea de cómo estos intelectuales orgánicos, escritores, perio distas, tienen sus espacios”, aseguró el mandatario federal.
“¿Quién organiza la Feria del Libro de Guadalajara? (Raúl) Padilla exacta mente”, indicó.
Enseguida preguntó: “¿Cuántos años
-Desde el 95, le contestó una reportera. -27 años y ¿Él pone a los rectores?
“Es un monopolio porque las empresas que están ligadas a la UdeG son familia res, le respondieron todos los recursos que llegan a la UdeG se quedan en la misma familia”, le contestó quien labora en Jalisco e interactuó con el mandatario sobre este tema.
Después, el presidente expuso que se trata de un espacio en el que participan quienes han atacado a su administración.
La canción del puertorriqueño reggaeto nero Bad Bunny “Tití me preguntó” fue elegida la mejor melodía del 'Top 10' que cada año publica la revista Time
En cuatro años que han hecho resúme nes musicales de fin de año han aplicado la regla de no incluir al mismo artista en las categorías de canción y álbum. “Pero tuvimos que romper la tradición por Bad Bunny, que aterriza en la parte superior de nuestras listas de álbumes y canciones. ‘Un Verano Sin Ti’ es una colección impe cable de arriba abajo, y ‘Tití me preguntó’ es su joya de la corona: una lata de exu berancia bulliciosa que hace sonar a los parlantes y se enrolla con fuerza”, indicó.
Destacó que Bad Bunny ejerció su ma leable y magnífica voz en todas sus for mas, mediante versos rápidos y cantos fangosos. “Hace que incluso sus jadeos suenen sexys”, señaló la revista, y aseguró que la estética de la canción, por sí sola, la empujó hacia la dominación cultural completa. “Pero como todas las grandes canciones, ‘Tití me preguntó’ es mucho más que su pura brillantez sonora. Si bien los primeros dos versos muestran a Bad Bunny interpretando al playboy chovinista y despreocupado, finalmente confiesa que todo es un escudo para su fragilidad emocional”, añadió.
En segundo lugar colocaron a “Delin cuente”, de Tokisha, de la que destacó
de Bad Bunny, la mejor canción de 2022 para la revista Time
me
la confianza descarada y totalmente se gura de la artista dominicana de dem bow que ha causado sensación como provocadora queer y sexualmente po sitiva que perturba su género, un éxito a la vez. “Al diablo con la política de respetabilidad”, consideró.
En tercer lugar apareció “Parte de la Banda”, de “Being Funny in a Foreing Language” de 1975, que marca el regreso de la banda a la música después de “Notes on a Conditional Form” de 2020. Indicó que la encantadora voz de Matty Healy impulsa al oyente hacia adelante incluso si la letra no siempre tiene sentido.
“Incluso, Healy admitió que apenas sabe lo que significa: ‘Como narrativa, no sé de qué trata la canción’, le dijo a Apple Music. ‘Era sólo esta creencia de que podía hablar, y eso estaba bien, tenía sentido, y no tenía que calificarlo tanto. Lo que sea que signifique, suena genial”, dijo.
Le sigue “FNF”, de Glorilla, la ra pera de Memphis, la cual calificó como un ritmo bullicioso y emocionante para
mujeres solteras de todo el mundo y una brillante adición al canon del rap sureño. “Sobre un ritmo amenazador, Glorilla, convertida en la favorita del rap gangsta, ofrece una grandilocuente y descarada celebración de la nueva vida de soltera, con su voz ronca alcanzando un timbre de ladrido cuando habla de su nueva libera ción”, apuntó.
En quinto lugar está “Mal hábito”, de Steve Lacy, una mezcla conmovedora de anhelo melancólico, coqueteo juguetón y vibraciones directas, aunque las letras suenan como improvisaciones descara das, hechas a la medida para los fragmen tos de sonido de TikTok, indicó.
Sigue “ChevyS10”, de Archivos de Su dán, que después de 45 segundos, la canción realmente se pone en marcha y se convierte en un tratado de dance-pop vanguardista para todas las edades.
Después viene “Finesse”, de Pheelz con BNXN, y que en febrero se convirtió en una sensación en TikTok porque es uno de los más pegadizos del año. Pheelz es un codiciado productor nigeriano que ha
trabajado con superestrellas de Afrobears como Olamide y Tiwa Savage, e intercam bia versos geniales sin esfuerzo con el cantante en ascenso BNXN.
Sigue “Unholy”, de Sam Smith con Kim Petras, que es una canción luju riosa y sinuosa sobre el fruto prohibido de la aventura ilícita de un hombre casado. La hazaña histórica de Smith y Petras al estar en la cima de las listas (son los primeros artistas abiertamente no binarios y trans en ocupar el lugar más alto).
Después está “Tipo de niña”, de MUNA, que causó revuelo este año por su colabo ración con Phoebe Bridgers, el himno de amor queer, y es una oda sincera al poder del amor, tanto dado como recibido a lo largo de la vida, donde el cambio no es inevitable sino necesario.
Y en décimo lugar está “Jack”, del cantante de country Hardy, una canción que está escrita desde la perspectiva de la botella misma, que cuenta una historia directa y verdadera sobre los aspectos históricos y demoníacos, añadió.
19 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
“Tití
preguntó”,
lleva Padilla manejando la Universidad de Guadalajara? ¿Cuánto tiempo tiene?”.
Patricia Armendáriz
| Foto Gobierno de México
Cosas de fútbol
ENRIQUE F. PASILLAS P.
Cosa nostra. La autoritaria FIFA amenazó a equipos y prohíbe banderas, camisetas y brazaletes multicolores en los estadios, así como manifestaciones en apoyo a expreso a las mujeres que luchan en Irán o al colectivo gay. También prohi bió extraoficialmente al equipo argentino portar un crespón negro en señal de luto por la muerte reciente de Hebe Bonafini. Y ahí no acaba la cosa, porque la comisión disciplinaria abrió otro expediente en contra de la Femexfut debido a los gritos discriminatorios y homofóbicos de la afi ción mexicana durante el partido contra Polonia. Cara más dura imposible. Y no porque dichas manifestaciones sean plau sibles, sino porque justo el Mundial 2022 se juega en un país donde ser homosexual es ilegal y se castiga con la cárcel. Y en ello debió pensar el citado organismo antes de abrir expedientes en contra de expresio nes “homofóbicas” en las tribunas. Pero su doble moral y el amor a los dólares de Qatar la desnudan completamente.
Business are business Pero no todo es dinero, aunque bien sabemos que en un mundial todo sea posible, desde que el anfitrión Qatar (con 300 mil nativos y dos millones y medio de trabajadores migrantes viviendo en su territorio) sea el peor equipo del torneo, hasta que equipos tan mediocres como el polaco con todo y su estrella del Barsa pasen a octavos, o que México le meta dos que pudieron ser seis a la vencedora indiscutible de Argentina, como también que Alemania casi haya sido eliminada en primera fase por España.
Eliminadas. Las selecciones de Qa tar, Ecuador, Gales, Irán, Canadá y Mé xico. Clasificadas: Polonia, Holanda (Paí ses Bajos), que se medirá con Estados Unidos. Su prima Inglaterra con Senegal. Hasta ahora, también clasifica otra prima de las antípodas: la sorprendente Austra lia, que ya espera a Argentina.
Más Chávez, menos Tatas. El polé mico y cachazudo Tata, con su “Tri”, quiso resolver en el tercer partido lo que debió haber jugado desde el primero y parecía despertar después de su timorata debacle ante Messi, Fernández y Argentina. Error, porque ante el equipo árabe fallaron hasta aburrir. Así que se acabó el mundial para México, que no podía aspirar a otra cosa con su errática actuación.
Para cambiar al fútbol mexicano. ¿Servirán los fracasos deportivos para impulsar cambios en el deporte? al fin que soñar no cuesta, va una lista de ne cesidades inaplazables: 1) Quitarle a las televisoras el poder y cambiar los contra tos de derechos. 2) Punto final a la mul tipropiedad de los equipos. 3) volver al ascenso y descenso 4) Limitar el número de extranjeros en la liga. 5) Punto final a la mercantilización de la selección. En EUA sobre todo. 6) La reorganización del fútbol mexicano le tiene que ser confiada a otros, no a los mismos de siempre. Se tiene que devolver lo deportivo al primer plano y dejar el marketing por debajo de la acción en la cancha, donde la afición sea partícipe activa y no consumidora pasiva y acrítica.
Hasta Messi se equivoca. Igual falla penaltis que promueve a reinos me dievales. ¿Cuánto le pagarán? Tal vez no sea suficiente ser casi el mejor después de El Bicho. Y no está solo, porque también el famoso e indisciplinado “Chicharito” le entra con mexicana alegría al “lavado de cara” de las petromonarquías autoritarias y violadoras masivas de Derechos Huma nos del golfo pérsico.
Alarma en Brasil. A la par que se desarrolla la copa del mundo, parece que O Rey se apaga. Pero será siempre re cordado como el mejor de la historia del fútbol moderno.
Jugadores iraníes fueron amenazados por su gobierno por no cantar su himno
Las familias de los jugadores de la selección iraní recibieron amenazas de encarcela miento y tortura por parte del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés), debido a la negativa de los futbolistas a cantar su himno nacional durante su partido contra Inglaterra.
El pasado 21 de noviembre, los selec cionados iraníes decidieron no entonar su himno nacional previo a su primer duelo en el Grupo B de la Copa del Mundo Qatar 2022, enfrentamiento que vivieron ante el combinado inglés.
Su decisión se debió a que fue una ma nera de protestar contra su gobierno, pues la joven Mahsa Amini, iraní de 22 años, murió como consecuencia de los golpes y la tortura recibida por parte de la policía de la moral, pues ésta detuvo a la joven en Teherán argumentando que no llevaba puesto su velo de manera correcta.
De acuerdo a CNN, una fuente les comentó que los futbolistas fueron ci tados a una reunión con miembros del IRGC para indicarles que sus familias sufrirían “violencia y tortura” si ellos nos cantaban el himno nacional o si se sumaban a alguna protesta política contra el régimen de Teherán, incluso tampoco tendrían permitido hablar con extranjeros.
CNN también comentó que la misma fuente indicó que decenas de agentes de IRGC fueron reclutados para monitorear a los jugadores y así evitar cualquier com portamiento no deseado.
Los futbolistas iraníes se enfrentaron el pasado 25 de noviembre a Gales y en aquella oportunidad sí cantaron el himno, lo mismo ocurrió en el partido del pasado 29 de noviembre ante Estados Unidos. Irán quedó fuera de la Copa del Mundo de Qatar 2022 al quedar en tercera posición del Grupo B con tres unidades.
El Bayer Leverkusen podría reclutar a Luis Chávez
Aunque la Selección Mexicana fracasó en el Mundial de Qatar 2022, no todo está perdido para uno de sus integran tes: por su golazo ante Arabia Saudita, Luis Chávez llamó la atención del club Bayer Leverkusen. Tras la anotación de tiro libre del futbolista de Pachuca, el Bayer Leverkusen publicó un mensaje en Twitter en el que se lee: “Hola, Chávez”. A partir de ahí comenzó la especula ción sobre que el mexicano podría ya no regresar a la Liga MX y que incluso se mudaría a la Bundesliga.
La Selección Nacional no logró que dar en primero ni segundo lugar dentro del Grupo C. El empate 0-0 ante Polo nia, la derrota 2-0 contra Argentina y su victoria 2-0 frente a Arabia Saudita le permitieron acumular sólo 4 puntos. A pesar del resultado colectivo, Luis Chávez cumplió en lo individual princi palmente por su gol de tiro libre que le anotó a Arabia Saudita.
La Plaza de Toros México informó que por la disputa legal que impide las corridas de toros, el próximo año no se realizará la Temporada Grande 2022-2023.
A través de un comunicado de prensa, la Plaza de Toros México informó que de bido al tema legal que actualmente existe en la Ciudad de México que prohíbe la tauromaquia, les será imposible llevar a cabo su tradicional evento de corridas de toros. Por este medio hacemos de su cono cimiento que, a pesar de que La México ha ejercido sus derechos y todos los recursos legales a su alcance para defender a la tauromaquia con el objetivo de levantar la suspensión que actualmente prevalece para la celebración de eventos taurinos, no será posible celebrar la ‘Temporada Grande 2022-2023’ en cumplimiento de las resoluciones judiciales que se han dic tado”, se lee en el comunicado compartido en redes sociales.
La monumental también informó que debido a la suspensión de las actividades tampoco se podrá renovar los derechos de apartado, por lo cual continuarán vi gentes los emitidos la temporada pasada. “Asimismo y, a consideración a lo anterior, tampoco será posible llevar a cabo la reno vación de los derechos de apartado por lo que se mantendrán vigentes los derechos de apartado emitidos para la Temporada Grande 2019-2020”. La México explica que continuará en la lucha por restablecer la celebración legal de la tauromaquia misma que establece como “valor cultural”.
Las corridas de toros fueron prohi bidas en 2022 por un tribunal federal después de las denuncias de maltrato animal por parte de la Asociación Civil Justicia Justa. Actualmente la tauroma quia se encuentra prohibida en: Sinaloa, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y la Ciudad de México.
20 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
2022-2023
Plaza de Toros canceló la Temporada Grande
@efpasillas
Senadora de Morena exige que comparezcan Yon de Luisa y Mikel Arriola
Luego que la Selección Mexicana no lo grara su pase a octavos de final en el Mundial de fútbol, la senadora morenista Bertha Caraveo hizo tal coraje que exigió la comparecencia del directivo de la Fede ración Mexicana de Futbol en el Senado, pese a que no forma parte de la adminis tración pública.
En su cuenta de Twitter, Caraveo acusó que la corrupción y el conflicto de interés televisivo son las causas de la de rrota del Tri y pidió la comparecencia de Yon de Luisa, quien preside la Femexfut, y Mikel Arriola, quien encabeza la liga BBVA MX.
“Los directivos de la FMF y la LigaBB VAMX deben comparecer ante la Comi sión de Juventud y Deporte del Senado. La denunciada corrupción y el conflicto de interés televisivo se adueñaron del fútbol y hoy todos sufrimos las conse cuencias. ¡Deben rendir cuentas!”, señaló la legisladora de Morena. “Que lo sepan bien: La selección es del pueblo, no de los señores del dinero”, también escribió. “La Selección Mexicana es motivo de interés nacional. Promover un deporte de alto rendimiento es nuestra obligación para que siga siendo sujeto de esperanza y de sarrollo para los jóvenes”, remató.
Luego felicitó a los jugadores por su “extraordinario esfuerzo”, en especial a Luis Chávez por su “gol espléndido” y la mentó que hay “mucho equipo para pocos directivos”.
Mientras tanto, el diputado Jorge Triana del PAN le recordó que la Fede ración Mexicana de Futbol es una asocia ción civil y no un órgano de gobierno que utilice recursos públicos, por tanto, no se le puede llamar a rendir cuentas. "Morena propone que el titular de la Federación Mexicana de Fútbol comparezca ante el Senado. Ignoran que la FEMEXFUT no es órgano de gobierno, es una Asociación Ci vil, obviamente privada. No se les puede llamar a cuentas, no usan recursos públi cos. ¡Mejor trabajen, y estudien!", escribió el panista.
Tras quedar eliminados del Mundial de Qatar 2022, pese a ganar 2-1 a Arabia Saudita, los seleccionados mexicanos Ed son Álvarez, Luis Chávez e Hirving Lo zano externaron su sentir. Álvarez recalcó que México necesita hacer una retroalimentación de la parti cipación en la Copa del Mundo de Qatar, y aseguró que este miércoles salieron a buscar el resultado ante Arabia Saudita, partido que ganaron 2-1, pero no fue sufi ciente para avanzar. “Es un duro golpe, no hay palabras, creo que el equipo lo salió a buscar desde el minuto uno, tuvimos mu chas llegadas y oportunidad de crear los goles. Desafortunadamente no lo pudi mos concretar, deja un sabor muy amargo pero bueno, hay que afrontar las cosas y ponerles el pecho a las balas”, dijo. Por su parte, Luis Chávez -quien marcó un gol de
tiro libre- aceptó que quedaron a deber, pues “no hicimos lo que normalmente veníamos haciendo, ya veremos qué pa sará después, quienes nos tendremos que ir de esta selección porque obviamente no puede pasar eso, sabemos que México debe pasar la fase de grupos, nos vamos muy tristes”.
El último jugador en hablar con los medios fue Hirving “Chucky” Lozano, quien se limitó a agradecer a su familia y a la afición mexicana; no hizo autocrítica, y dejó en manos de los dirigentes de la se lección nacional los cambios que vengan en el futuro para el Tri.
México quedó eliminado en fase de grupos del mundial al lograr 4 puntos, los mismos que Polonia, pero por diferencia de goles los europeos accedieron a la si guiente ronda. Argentina, con 6 puntos, fue primero del Grupo C; Arabia Saudita sólo sumó 3 unidades.
Facundo desata polémica por una supuesta detención en Qatar
El conductor mexicano de Televisa Fa cundo generó polémica tras ser supues tamente detenido en Qatar al grabarse limpiando parabrisas a ciudadanos de ese país.
Las cámaras de TUDN captaron la se cuencia completa, desde que el ciudadano se detiene cuando Facundo intentó lim piar los cristales de su automóvil, hasta la confrontación con una persona en Doha y el momento en el que la policía supuesta mente lo detiene. “¿Qué estás haciendo? ¿Qué te pasa? Acabo de limpiar mi coche en la mañana. Voy a llamar a la policía”, le habría dicho el conductor, a lo que el mexicano exclamó: “Parece que ya bailó Bertha”. Luego, apareció sentado en una jardinera mientras se aclaraban las cosas.
Debido a que nadie de la producción intervino en favor de Facundo, muchos televidentes y usuarios de redes sociales que vieron el video editado consideraron que todo estaba planeado, pues tampoco salió “al aire” el momento en que es de tenido.
Durante varias horas no se supo nada de él, aunque continuaba publicando con tenidos en sus redes sociales. Después apareció junto a una patrulla diciendo que estaba en problemas. Usuarios de redes sociales comentaron que el conductor sí había pisado la cárcel, mientras otros creían que todo era parte de una broma.
Debido a la polémica generada en torno a su supuesta detención y a que se difundió que le darían de latigazos por violar las leyes del país, Facundo tuvo que aclarar en sus redes sociales que todo fue una broma. “Gracias a mis amigos werevertumorro marccrosas lalovillarp y todo tudnmx que estuvie ron pendientes de mi falso encarcela miento”, escribió en su cuenta de Insta gram, donde subió capturas de pantalla de noticias sobre su detención.
La “broma” de Facundo fue transmi tida como una de las cápsulas del pro grama “La Jugada”, en la que, además de su sección, se presenta a Ricardo La Volpe, Javier Aguirre, Nicolás Lacramón y Jaime Lozano, entre otros.
Durante su llegada a la Copa del Mundo 2022, el intérprete de Jaime Duende optó por consultar con un re presentante de la embajada de Qatar qué podía hacer en Qatar sin violar las leyes, a lo que le contestó: “Si rompes las reglas te pueden terminar encerrando nueve años, por algo que tú podrías considerar un chiste”.
“Facundo podría recibir latigazos por mamila. El pésimo comediante Facundo se encuentra detenido en una cárcel de Doha, y por hacer sus ridiculeces en Qa tar, la pena que podría recibir es ser fla gelado a latigazos en una plaza pública”, escribió un usuario, y su comentario fue replicado muchas veces.
Por primera vez en una Copa del Mundo varonil, serán árbitras las encargadas de llevar un partido, en este caso el Costa Rica contra Alemania, en el cual la mexi cana Karen Díaz será asistente.
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) dio a conocer la histó rica asignación de arbitraje para el crucial partido de ticos y alemanes correspon diente a la tercera jornada del grupo E.
El cuerpo arbitral estará encabezado por la jueza francesa Stéphanie Frappart, con siderada la mejor silbante del mundo, quien tendrá como asistentes a la brasileña Neuza Back y a la mexicana Karen Díaz. El hondu reño Said Martínez será el cuarto árbitro.
Para el Mundial en Qatar, la FIFA incluyó a seis mujeres árbitras entre los 129 elegidos para regir el evento interna cional. De esta forma, el organismo busca normalizar la participación de las mujeres en eventos deportivos varoniles.
Karen Díaz, originaria de Aguasca lientes, debutó en 2009, y entre sus lo gros se encuentra el ser la primera mujer
en participar en una final de la Liga MX como árbitra asistente, también tuvo participación en los Juegos Centroame ricanos Barranquilla 2018 y en los Pre mundiales de la Concacaf Sub 20 y Sub 17. En la más reciente edición del Premio Nacional del Deporte 2022, Díaz fue ga lardonada como la mejor juez.
21 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
“Es un duro golpe”, reaccionaron seleccionados tras la eliminación en Qatar
Karen Díaz, la árbitra mexicana que hará historia en Qatar 2022
Karen Díaz
Bertha Caraveo
Luego de 38 años entra en erupción el Mauna Loa, el volcán más grande del mundo
Ubicado dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, el Mauna Loa hizo erupción por última vez en abril de 1984
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que, el domingo por la noche, co menzó una erupción en Moku'aweoweo la caldera de la cumbre del mayor volcán ac tivo del mundo, el Mauna Loa, en Hawái.
El volcán está ubicado dentro del Par que Nacional de los Volcanes de Hawái y su nivel de alerta se elevó de “aviso” a “advertencia”, después de 38 años de inactividad. “En este momento, los flujos de lava están contenidos dentro del área de la cumbre y no están amenazando a las comunidades de la ladera”, señaló el organismo. La actividad contempla la presencia de gases y hebras de vidrio basáltico, conocidas como “cabellos de pele”, en honor a la diosa de los volcanes en la mitología hawaiana. El Observatorio Volcánico de Hawái llevó a cabo un reco nocimiento aéreo para describir mejor la erupción y evaluar los riesgos, indicó.
El volcán Mauna Loa es uno de los más grandes del mundo, con una superficie de
5 mil 271 kilómetros cuadrados. Su última erupción se registró en abril de 1984. Los expertos ya trabajan en la elaboración de mapas para conocer las regiones por las que podría fluir la lava en caso de ma yor actividad en el volcán. Como medida de prevención, las autoridades de Hawái
abrieron dos refugios en la isla, aunque rechazaron que haya señales de riesgo para la población, por lo que no han emi tido alertas de evacuación. “Este breve video muestra imágenes de la cámara térmica del inicio de la erupción Mauna Loa desde la cima del volcán. La tempe
ratura en grados C se muestra en la barra de escala coloreada a la derecha”, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos en redes sociales: “Otra publicación increíble de la erupción del Mauna Loa por nuestro amigo Andrew Richard Hará”, publicó la cuenta HawaiiScienceMuseum.
ARMENDÁRIZ FEMAT
Cuando hablamos de la modernidad o de «lo mo derno» cotidianamente lo asociamos a la cien cia, lo civilizado, al progreso, tanto económico como tecnológico, a estilos de vida sofisticados y refinados y, en general, a un estado humano deseable. De esta manera, «lo moderno» se utiliza generalmente como un adjetivo, que se entiende como sinónimo de aquello que es «bueno». Pero ¿qué es lo moderno? Se da el nombre de Modernidad a un periodo histórico que inició en el siglo XV marcado por el descubrimiento de América, la invención de la imprenta, la secularización religiosa y la primera revolución científica. Lo que en el ámbito académico se discute, es ¿cuándo terminó la modernidad o si seguimos dentro de ella? Algunos pensadores se han dado a la tarea de responder esta pre gunta, entre ellos destacan Jean-François Lyotard, Jean Baudrillard, Gianni Vattimo, y para ellos vivimos en un mundo posmoderno desde la década de 1960. Otros pensadores siguen haciendo esta respectiva evaluación, desde su propia realidad y contexto, para determinar si la sociedad en la que viven ya superó la modernidad y dio el paso a la posmodernidad, o se continúa viviendo en la modernidad. Tal es el caso del filósofo mexico-ecuato riano Bolívar Echeverría, quien analiza la herencia que dejó la modernidad pues su respuesta apunta hacia el origen del problema más relevante de la actualidad: la crisis ambiental.
Para Echeverría, el rasgo más característico de la época moderna es la transición de la humanidad de un estado de «escasez» a uno de «abundancia» por medio de lo que actualmente entendemos como tecnología, así lo menciona en su libro Las ilusiones de la moderni dad publicado en 2018. En otras palabras, en la época moderna el desarrollo de la tecnología por parte de los
humanos facilitó la manera en que éstos se relacionaban con el medio ambiente, ya que, por medio de herramien tas y de un mejor conocimiento de la naturaleza, los seres humanos podían producir más de lo que necesitaban para vivir, pasando así de un estado de escasez a uno de abundancia. Hay que señalar que el desarrollo de la tecnología del que habla Echeverría va ligado necesa riamente a lo que Max Weber (2009) llamaba la «acción racional», es decir, una manera de actuar sobre las cosas que implica el conocimiento acerca de éstas para así poder conseguir lo deseado. En otras palabras, tratamos de entender cómo funciona la naturaleza por medio de la ciencia, para en segundo momento poder manipularla a nuestra conveniencia.
¿Cuál es el problema de vivir en este estado de abun dancia? Inicialmente no parece haber conflicto, pues se podría pensar que mediante la vastedad de recursos pro porcionados por la tecnología y el conocimiento científico se pudieran alcanzar condiciones más propensas para que el ser humano alcance la «felicidad», y se postraría a sí mismo como una deidad, o sea, un Dios terrenal que controla la naturaleza y la pone a su servicio. Lamenta blemente esto se cumplió y dejando a un lado la pregunta de si el ser humano es más feliz en esta situación de abundancia, las consecuencias ambientales del proyecto moderno son innegables.
Bolívar Echeverría en su texto La modernidad de lo barroco publicado en el 2017 señala puntualmente que una de las contradicciones esenciales de la modernidad capitalista es la pretensión de abundancia pues ésta «en lugar de satisfacer las necesidades humanas, las elimina, y, en lugar de potenciar la productividad natural, la ani quila» (p. 35). En otras palabras, al haber pretendido satisfacer los deseos de la humanidad mediante un con
sumo desmedido y una desvalorización de la naturaleza, eventualmente no se retornará ni siquiera a un punto de escasez, pues la forma en que producimos y consumimos en la actualidad anulará totalmente las posibilidades de satisfacer las necesidades humanas básicas dada la de vastación ambiental.
Si la crisis ambiental es consecuencia de un mal manejo de recursos, ¿no podría ésta contrarrestarse con una producción basada ya no en el supuesto de abundancia, sino en el de prudencia? Aunque esta conclusión parece ser evidente, es un poco más pro blemática, ya que, no nos hemos visto aún forzados a regresar a un estado de precariedad, por lo que un cambio en nuestras prácticas de producción y consumo implica desarticular todo un sistema de creencias que se sostiene en una lógica del exceso, en la que el sen tido de la vida humana se da en cuanto a la producción de riqueza y el consumo excesivo.
¿Qué nos queda de los planteamientos expuestos? Primeramente, considero que Echeverría logra despertar una actitud más crítica respecto a los discursos de «lo moderno»; pues este filósofo, sin ignorar características positivas de la modernidad, apunta a que es una insensa tez vivir todavía bajo la lógica moderna de la abundancia, pues las condiciones actuales ya no lo permiten, por lo que habría de pensarse en modos diferentes de vivir. Pensar en una restructuración completa e inmediata de los sistemas de producción y consumo actuales es inima ginable, así que como individuos nos queda ser críticos ante nuestras prácticas de consumo; pensar si de verdad satisfacemos necesidades o sólo consumimos como una práctica irreflexiva y sistematizada: analizar qué es lo que subyace al discurso de «lo moderno» y, sobre todo, cuestionar su valor.
22 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
HORACIO
La modernidad, origen de la crisis ambiental
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES
Delibes,
Hernández
Ramos y Saint-Säens en el séptimo concierto de temporada
RODOLFO POPOCA PERCHES
Dos compositores franceses y un mexicano con formaron el séptimo concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Un programa interesante en su confección, sin duda, siempre que tenemos el estreno de una obra hay un ingrediente extra en el interés del que ya de por sí despierta un concierto.
El concierto inició con las siete danzas que integran la obra El rey se divierte del compositor Leo Delibes para continuar después con un estreno mundial muy interesante, el Concierto para violín Windmug de David Hernández Ramos que se divide en cuatro movimientos: 1) Oktobesrsanne .2) Lied ohne worte, 3) Passacaglia (aus dem trunkenheit) y 4) Fantasia (die Melancholie). De acuerdo al testimonio del director huésped, el maestro Christian Gohmer, la obra fue escrita con dedicatoria para la maestra Carla Elizabeth Benitez Ruiz quien fue la responsable de la ejecución en este concierto celebrado el pasado viernes 25 de noviembre en el Teatro Aguas calientes. La maestra Carla Benitez en algún momento perteneció al reconocido Cuarteto de Cuerdas José White que tiene su sede en la ciudad de Aguascalientes y que ha sido cuarteto en residencia del Festival de Música de Cámara Aguascalientes, prácticamente en todas las ediciones del festival, ahora se presentó como solista con este concierto que tiene un muy alto nivel de exigencia.
Después del intermedio disfrutamos de una muy buena interpretación de la Sinfonía No.2 del compositor francés Camille Saint-Säens. Es curioso que a pesar de la incuestionable belleza de esta partitura, no se programe
/ Cesar Muñoz Valdez
El “Rey del Reguetón” Daddy Yankee brindó fiestón en el Foro Sol la noche del pasado martes, siendo la primera cele bración de cinco fechas en este recinto para despedirse de sus fieles seguidores mexicanos. El representante de la mú sica urbana anunció que pondrá fin a su trayectoria con “La Última Vuelta World Tour”, una gira del adiós que se acom paña de su último disco “Legendaddy”. A la cita emergió cobijado por el griterío de 65 mil almas que estallaron en eferves cencia al ritmo de “Campeón”, “Remix” y “Problema”.
Las emociones trepidaron en “Rompe”, dando saludo el buen Daddy: “¡Gracias México, Dios los bendiga! Buena noche a toda la gente que se dio cita al primer round de cinco aquí en el Foro Sol. Gra cias porque vamos a hacer lindos re cuerdos toda esta noche. Gracias porque cuando me devuelva a mi tierra tengo un país que me apoyó siempre, ¡México!”.
Alaridos de respuesta inmediata fue ron seguidos en una extensa selección de éxitos y recientes creaciones del can tante nacido el 3 de febrero de 1976, en San Juan, Puerto Rico. La presentación gozó de producción con escenario de dos niveles en donde fue custodiado por plasmas para generar ambientación tri dimensional. La pantalla central ilustró imágenes coloridas del concepto festivo de Daddy Yankee, a su vez, en las latera les se ofrecían acercamientos a la estrella del reguetón.
Todos los cortes fueron acompañados de candentes coreografías, bailarinas y bailarines en intenso perreo glorificaban en contoneos a eros. El cantautor de 46 años, quien acuñó la palabra reguetón en 1991, fue vitoreado por un público en su mayoría coetáneo, al igual por nuevas
con la frecuencia que la obra merece en las más impor tantes salas de concierto, de hecho, lo menciono con ciertas reservas, me parece que esta es la primera vez que la Segunda de Sain-Säens se ejecuta en Aguascalientes.
El concierto inició, como ya lo hemos comentado, con las Danzas El rey se divierte de Leo Delibes y todo transcurría con normalidad cuando en algún momento, al finalizar una de las danzas, alguien tuvo la desfa chatez y falta de respeto de responder, así sin la menor inhibición, una llamada telefónica, incluso el maestro Christan Gohmer detuvo la continuidad de la siguiente danza y volteó molesto hacia la audiencia, pero es uno de esos casos en los que el remedio salió peor, alguien, con justificada molestia, eso no lo cuestiono, expresó su in conformidad con un comentario perfectamente audible: “Si no cuelga mejor sálgase”, es comprensible, pero en mi opinión el remedio salió peor que el mal. Pero fuera de esta desafortunada eventualidad, el resultado final de las danzas de Delibes fue satisfactorio, y la Orquesta, disciplinada como pocas, pasó con dignidad este acon tecimiento logrando que la música esté por encima de cualquier adversidad.
Al terminar las Danzas El rey se divierte, se dispuso todo para la interpretación del Concierto para violín de David Hernández Ramos, el nombre del concierto es Windmug, y como ya comenté, de acuerdo al testimonio del maestro Gohmer, fue escrito para la maestra Carla Benitez y este fue el estreno mundial. Se trata de una obra para música de cámara con un perfecto equilibrio en la reducida dotación instrumental de la obra: cuerdas,
alientos y percusión, que acompañaron perfectamente bien a la solista que ejecutó la obra con evidente solvencia y clara elocuencia.
La obra es difícil, no es sencillo digerir un concierto con este lenguaje propio de la música contemporánea, sobre todo en medio de dos obras tonales que represen tan una verdadera caricia para el oído, y no obstante su lenguaje diferente, significó un sólido punto de equilibrio como eje central del concierto. Una obra muy bien cons truida con una idea clara de lo que pretende el composi tor, y aunque es una obra con su dosis de atonalidad, la audición sigue siendo agradable y quizás hasta fácil de escuchar. Evidentemente la destinataria del concierto, la maestra Carla Benitez, entendió puntualmente el concierto, lo hizo suyo y nos ofreció una maravillosa y convincente interpretación.
En la parte final del séptimo concierto de temporada disfrutamos de una muy buena interpretación de la Sin fonía No.2, Op.55 en la menor de Camille Saint-Säens en sus cuatro movimientos: 1) Allegro marcato. 2) Adagio. 3) Scherzo presto, y 4) Prestissimo. Si vemos la estructura del concierto se trata de una obra totalmente inmersa en la tendencia del romanticismo instaurado por Beethoven desde más o menos 1805 con la Sinfonía No.3, la Eroica, o Heroica si lo prefieres, respetando el scherzo del tercer movimiento en lugar del tradicional y casi inamovible Menutte del clasicismo vienés.
En general el maestro Christian Gohmer hizo un muy buen trabajo en su participación como director huésped para este que fue el séptimo concierto de temporada.
Lo que viene ahora es una temporada de tres funciones del ballet El Cascanueces de Tchaikovsky, una maravi llosa tradición de cada año a principios de diciembre de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Las funciones serán el jueves 1 y viernes 2 de diciembre a las 20:00 horas y el domingo 4 a las 12:00 del medio día. El sábado 3 hay una función a las 19:00 pero en este caso con música gra bada, todas las demás funciones son con la participación de nuestra amada Sinfónica. Vendrán después algunos conciertos navideños en plazas comerciales y templos del estado, lo que por supuesto, representa también una bella tradición los primeros días de diciembre en cada año. Por ahí nos veremos si Dios no dispone lo contrario.
Daddy Yankee, el adiós del Rey del Reguetón en el Foro Sol
levantó”, “Mayor que yo”, “No me dejes solo” y “Tú príncipe”.
El espectáculo de poco más de dos horas fue ágil, el tiempo se fue volando rápidamente al son de “Sal y perrea”, “Soltera” y “Llamado de emergencia”. Sin faltar sonó “Baila, baila, baila”, “China”, “Agua” y “Limpia parabrisas”, asistida por una ola de lucecillas emitidas desde los celulares.
Visiblemente conmovido del clamor y aullidos ensordecedores de los respeta bles, el boricua reconoció con sencillez sus orígenes, enalteciendo a su vez lo que le ha significado México en su vida y carrera: “¡Este país es otra cosa! ¡El país de México es increíble! Ustedes me han convertido en parte de su familia, es el regalo más bonito que me puedo llevar finalizando mi carrera. ¡Muchas gracias familia! Mucho respeto, respeto siempre, aquí hay un artista que los res peta por encima de todo”. En “Despacito” encumbró el orgullo latino, las pantallas dibujaban las banderas de Puerto Rico y México. Continuó en “¿Qué tengo qué hacer?” y “Hot”, para vislumbrar el ocaso en “Limbo”.
generaciones, todos danzaban apasiona dos en sus lugares, en buena vibra, en corazones unidos y coreando las rolas a todo pulmón.
Las luminarias, rayos láser, pirotec nia y llamaradas, brillaron al retum bar de “Machucando” y “Lo que pasó, pasó”. La pachanga avanzó en “Ella me
El final alcanzó el calor con “Bom bón”, “Dura” y la clásica “Gasolina”. Daddy Yankee se despidió de sus fieles con una lluvia de papeles multicolores y un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo. La siguiente presenta ción se celebra este 30 de noviembre, además de los días 2, 3 y 4 de diciembre en el Foro Sol.
23 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Daddy Yankee
Ya que dejamos de preocuparnos por el cuarto o quinto partido, ahora hay que poner atención a lo que nos están haciendo los partidos
JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
México queda eliminado del Mundial de Qatar 2022
México firmó una mediocre participación en el mundial de Qatar 2022. La Selección Mexicana quedó eliminada de la Copa del Mundo de Qatar 2022 tras vencer 2-1 a Arabia Saudí, sin embargo, de nada sirvió la victoria pues no era el resultado que se necesitaba. México estaba urgido de ganar por un mínimo de tres goles, ya que, en el partido simultáneo de Argentina y Polonia, la albiceleste venció por dos goles con ano taciones de Alexis Allister y Julián Álvarez.
Esta es la segunda ocasión que México queda eliminado en fase de grupos, el an tecedente data del Mundial de Argentina 78 cuando la Selección era dirigida por José Antonio Roca, y desde entonces el Tri era recurrente en los octavos de final.
área mandó el balón al fondo del arco y alimentó la ilusión de la afición mexicana. Cinco minutos más tarde, ante la deses peración de los seleccionados nacionales, Luis Chávez anotó un golazo de tiro libre, el jugador del Pachuca firmó su séptimo gol como seleccionado en el momento más necesitado del combinado azteca. Hasta ese momento con el marcador 2-0, Mé xico empató en la tabla general del grupo C, los puntos y la diferencia de goles con Polonia, así todo se podría definir por acumulación de tarjetas amarillas, otro escenario nada favorable para el Tricolor, pues sumaban un total de siete tarjetones amarillos ante cinco de los polacos.
Eliminados
La selección mexicana de fútbol culminó su participación en el mundial de Qa tar tras vencer a la escuadra de Arabia Saudita con marcador de 2 goles a 1, no obstante, la combinación de resultados en el grupo dejó fuera al equipo tricolor dejando con un amargo sabor de boca a los miles de aficionados que asistieron a apoyar al equipo en la plaza principal. El gobierno estatal se encargó de orga
nizar una fiesta para los aficionados, no se escatimó en los detalles, la pantalla gigante, los fuegos pirotécnicos, playeras con el número 12 en el dorsal, balones, bengalas de humo, música, juegos. Ilu sionados, metidos en el partido, se gritó cada gol y se aplaudió cada gol de Argen tina, pero el gol de los árabes hacia el final del partido desdibujó en el rostro de la afición el milagro que se vislumbraba y dejó una plaza vacía y la ilusión mundia lista terminada.
El partido comenzó con un México entregado al ataque, pues a diferencia del partido contra Argentina, Gerardo "Tata" Martino mandó un equipo con referentes ofensivos. El director técnico lanzó cuatro cambios a la alineación pasada, Henry Martín, Edson Álvarez, Jorge Sánchez y Orbelin Pineda fueron de inicio ante los halcones verdes. Durante todo el primer tiempo el Tri fue superior a su rival, in tentó una y otra vez por la banda derecha y la izquierda, remató un total de tres ve ces al arco, pero el balón se negó a entrar. Henry Martín, Alexis Vega y Luis Chávez fueron los jugadores que dispararon a puerta y mostraron peligro en el área rival, sin embargo, el partido se fue al descanso con empate a cero goles.
Los dirigidos por Martino saltaron a la cancha en la segunda mitad del juego con mayor claridad. Tras un cobro de tiro de esquina Henry “La bomba” Martín, quien se encontró solo en el corazón del
México continuó al arribó e intentó ha cer los goles que en los partidos anteriores no pudo hacer, sin embargo, el partido transcurrió y tras dos tantos anulados por fuera de lugar, uno al minuto 65 a Hirving Lozano y uno más al 86 a Uriel Antuna, a los nacionales se les olvidó lo bien que los saudíes juegan su última línea.
El Tri no pudo hacer más y culminó una mediocre participación en la Copa del Mundo, no se pudo maquillar la de sastrosa fase de grupo de los jugadores del "Tata". Para rematar y cavar las esperan zas mexicanas al 90+5 cayó el gol saudí, cortesía de Salem Al-Dawsari en lo que fue apenas el segundo remate a portería del conjunto asiático.
Alineación: Guillermo Ochoa, Jesús Gallardo, Héctor Moreno, César Montes, Jorge Sánchez, Luis Chávez, Edson Álva rez, Orbelín Pineda, Alexis Vega, Henry Martín e Hirving Lozano. Cambios: Uriel Antuna por Vega, Raúl Jiménez por Mar tín, Carlos Rodríguez por Pineda, Kevin Álvarez por Jorge Sánchez y Rogelio Fu nes Mori por Álvarez.
Tata Martino deja la Selección Mexicana
Tras la eliminación de México en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, Gerardo Tata Martino informó que deja su puesto como seleccionador nacional, puesto que ocupó desde marzo de 2019.
En una conferencia de prensa tras el partido ante Arabia Saudita, Tata Martino se dijo el único responsable de la desas trosa participación de México, y adelantó que no seguirá al frente del equipo nacio nal. “Mi contrato (con la FMF) se venció cuando el árbitro terminó el partido y no hay nada más, asumimos el fracaso que tuvimos en esta Copa del Mundo”, dijo.
El Tata recordó los resultados ante Po lonia y Argentina, y aceptó los errores que culminaron con una mediocre partición de sus dirigidos. “Con Polonia no pudi mos demostrar la superioridad que tuvi
mos y con Argentina pudimos haber en frentado el segundo tiempo con nuestras formas habituales; durante el partido de esta noche se notó la superioridad de Mé xico en todo el encuentro”. “Hoy fuimos a buscar el tercer gol cuando vimos que era necesario por el resultado de Polonia y Argentina, sabíamos que las amarillas nos podían dejar fuera”, detalló Tata.
Gerardo Martino llegó a la Selección Nacional en marzo de 2019 por su tra yectoria y cartel internacional, pues ya había dirigido al Barcelona y a las selec ciones de Argentina y Paraguay. Estuvo al mando del Tri un total de 67 juegos, donde obtuvo 43 victorias, 12 derrotas y 12 empates.
El timonel argentino agradeció a la Federación Mexicana de Futbol por la libertad que le otorgaron desde su llegada al banquillo tricolor.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Estribo
EnRiquE f Pasillas P.
Rodolfo PoPoca Perches
Hilda hermosillo 23 20 22 10 2 La Purísima...GriLLa
HoRacio armendáriz Femat
cRistian dE liRa