
28 minute read
aPrO / daLiLa eSCObar
Tras regaño de la Corte, AMLO enviará terna de COFECE
Advertisement
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de enviar la terna para ocupar las vacantes de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) aunque, afirmó, no conoce ningún perfil.
“Yo no estoy de acuerdo con la COFECE porque es un organismo que defiende a empresas particulares. No defiende al pueblo, son instrumentos que fueron creando para proteger el modelo privatizador que se impuso durante el periodo neoliberal”, señaló.
El mandatario consideró que un “desmonte de todo este andamiaje protector de intereses creados eso sería lo mejor, lo ideal. Si no hay condiciones, aunque no se descarta que mañana o en un futuro se pueda hacer, hay que cumplir con lo que ordena la Corte”.
Expuso que para enviar la terna tendrá que ser con “los que mandan, porque hasta eso ni los conozco. Me mandan creo que cinco y de ahí tengo que mandar uno primero, pero ya les he explicado lo que me sucedió con esta otra, IFETEL”.
Agregó que a él ni siquiera le toca palomear y enseguida habló de la serie de organismos que ha dicho se crearon de manera alterna para ocupar facultades que le corresponden al gobierno.
“Se crearon estos organismos supuestamente para evitar los monopolios, ya ven cómo inventaron términos nuevos, al monopolio le llaman agente preponderante. Al final los miembros de estos organismos quedaron atrapados por los mismos intereses creados, no hubo ningún cambio y una vez me toca proponer a un miembro del consejo de IFETEL y veo pues no conozco a nadie”, comentó.
Relató que preguntó a los funcionarios de Comunicaciones y Transportes, también a los de la Secretaría de Economía para saber a quién proponer y enseguida de la selección, “estaba saliendo del despacho y como a las dos horas me mandan a decir un grupo económico que no estaban de acuerdo con la propuesta porque ese señor estaba al servicio de otro grupo económico. Qué hago si no conozco a nadie, le digo al consejero jurídico analiza a ver quién sacó la mejor calificación porque se supone que el Banxico y el INEGI hacen la selección”.
Al elegir a quien sacó la mejor calificación, de todas formas “me entero que ya había sacado el primer lugar en otro proceso de selección, pero todo era una simulación”.
También expuso que en el caso del INE también le llevaron una lista de 50 perfiles “y no conocía más que a uno de 50, después de estar en la oposición dirigente de partido y me pidieron opinión- Este (a quien conocía) era comunista y se volvió panista nos traicionó y le quedó algo… No, no le quedó nada, me equivoqué”.
Dijo que no está de acuerdo con organismos como la COFECE porque, además, implican gastos de por lo menos mil millones de pesos.
“Son de las cuestiones que van a quedar hacia adelante”, es decir para que quien llegue a la presidencia consulte a la población si consideran que son organismos ayudan a evitar monopolios, si los recursos que se les destinan podrían ocuparse mejor para otros rubros como la obra pública que permiten la generación de empleos, o para la salud y educación.
Expuso que la situación de COFECE es parte de lo que encontró en el gobierno, “cuando llegamos nosotros sabíamos que nos íbamos a encontrar un gran rezago, muchos atrasos, mucha corrupción y debo confesar que me sorprendió el grado de corrupción que imperaba, si tenía una idea, pero no, el gobierno era un facilitador del saqueo y estaba destinado a beneficiar a una minoría, una banda de malhechores”.
“Me sorprendió porque en todo encontramos corrupción y hemos ido limpiando, todavía no terminamos, pero fue muy bueno que se definieran prioridades por eso la política la administración pública no admite improvisación, no es de ocurrencias”, agregó.
Dijo que aplicó una fórmula muy sencilla que le funcionó: desterrar la corrupción, acabar con los lujos del gobierno con una política de austeridad republicana y todo lo ahorrado destinarlo en beneficio del pueblo. “Esa fue la fórmula y nos funcionó porque no hemos contratado deuda adicional, no han aumentado impuestos, no hay gasolinazos ni aumento de luz o gas”.
Muñoz Ledo compara a AMLO con figuras polémicas
Porfirio Muñoz Ledo | Foto FIL
/ Gloria rEza
Durante su participación en un panel sobre democracia, el exdiputado morenista Porfirio Muñoz Ledo comparó a Andrés Manuel López Obrador con figuras políticas históricas nacionales e internacionales y llegó a la conclusión “científica” de que el presidente es una mezcla de populismo, al ser absolutista, demagogo, oscurantista, y considera que sufre de una patología mental.
Mencionó que Antonio López de Santa Anna tenía una relación directa con las masas, al igual que el presidente. Pero la historia de México recuerda a Antonio López como el gobernante que perdió la mitad del territorio nacional en la guerra contra Estados Unidos y manejó los relevos presidenciales a su antojo.
También comparó a Andrés Manuel López Obrador con Julio César, quien tenía un 90 por ciento de popularidad, en tanto el presidente oscila en el 63 por ciento de aceptación. Sin embargo, Porfirio Muñoz Ledo recalcó que “el cesarismo es la gran receta contra la democracia”, al anular toda institución y acumular “todos los poderes en una sola persona (absolutismo)”.
A la vez citó que los griegos consideraban que la política empieza por la monarquía, sigue la oligarquía, después se transita a la democracia, la demagogia y finalmente a la tiranía.
“Estoy convencido de que Andrés está transitando de la demagogia a la tiranía, yo creo que no se le va a hacer”, apuntó.
Incluso dijo que el sistema de gobierno que aún no hemos explorado suficiente es “el oscurantismo que es una corriente de pensamiento de la baja Edad Media que consiste en negar las luces de la razón”, el conocimiento, la evolución de la ciencia y retrasar la cultura.
“Si a mí me dijeran qué característica clásica de Andrés es oscurantista es: ‘yo tengo mis propios datos, la ciencia me vale, yo tengo mis propios datos’”.
Otra característica del actual gobierno federal es tener un régimen refrendario donde tienes el respaldo de la mayoría, pero no un estado de derecho.
“Nuestro querido amigo, don Andrés Manuel dice ‘a mí me vale la ley’, ‘yo soy la justicia’, es el lema del Ku Kux Klan, venganza por la propia mano o la vendetta siciliana (…) es el profundo desprecio al estado de derecho”.
Además, dijo, Adolfo Hitler, quien surgió de la revancha alemana, jugó a la democracia, hasta convertirse en el führer. “Hay führer de Tabasco y hay führer de Múnich”, mencionó.
Consideró que López Obrador sufre de una patología mental al temer a los de arriba y apretar a los de abajo.
“Nuestro amigo, al que conozco bien, tiene terror de todo aquello que no controla”, por ello convocó a la marcha del domingo 27, “es infuncional que haya una protesta de gobierno contra sí mismo, es patológico eso”.
Su declaración se dio durante su participación dentro de la Feria Internacional de Libro (FIL) en el panel “La democracia en peligro: la amenaza del populismo a la democracia”, donde también participaron los politólogos José Fernández Santillán y Enrique Peruzzotti.
AMLO viajará a Perú el 14 de diciembre para cumbre de la Alianza del Pacífico

/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López dijo que “es muy probable” que viaje a Perú el 14 de diciembre para la reunión de la Alianza del Pacífico.
Esta fecha se da luego de la reunión que sostuvieron los presidentes de Perú, Pedro Castillo y de Chile, Gabriel Boric, quienes consultaron al mandatario mexicano para definir la agenda.
“No sé si ya se invitó al presidente de Colombia (Gustavo Petro), estará Pedro Castillo, el presidente (Guillermo) Lasso, de Ecuador y asistiríamos nosotros. Yo iría a ese encuentro”, dijo.
Agregó: “Castillo y Boric antier trataron el tema le pedí que consultaran y ya me hablaron para preguntar si estaba yo de acuerdo para que la reunión se llevara el 14 y voy a salir”.
El presidente López Obrador entregará la presidencia de la Alianza a Castillo en su país porque el congreso peruano no autorizó su salida a México.
Dinero de la venta de Ricolino se invertirá en más plantas en México
/ dalila escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de agradable la noticia de que Mondelez International compró Ricolino a Bimbo y que por esa operación pagará más de 6 mil millones de pesos, además, celebró que el dinero por la compra se invertirá en México, para la ampliación de otras plantas.
“Me dio gusto que Daniel Servitje se comprometiera a que ese dinero que van a recibir lo invierten en México para ampliar otras plantas, no lo sacan. También, por lo mismo, me decían que tienen un amplio mercado en Estados Unidos, Bimbo, y que tenían contemplado originalmente poner unas plantas allá; al final no, entre otras cosas porque no hay suficiente fuerza de trabajo en Estados Unidos y aquí ya cuesta trabajo conseguir obreros, pero allá hay menos”, señaló.
El mandatario federal aprovechó para destacar que por la falta de fuerza de trabajo en los países de América del Norte es necesario ordenar el flujo migratorio y permitirles el ingreso para que tengan un empleo y también ayuden al crecimiento de las naciones.
“Vamos a seguir insistiendo en ordenar el flujo migratorio. Si hace falta para qué se les detiene y se les obliga a un peregrinar donde muchos pierden la vida para llegar a Estados Unidos, si necesitan fuerza de trabajo, es el planteamiento que nosotros hemos venido haciendo”, expuso.
La entrega de 24 mil visas temporales de trabajo de Estados Unidos a venezolanos expuso que ayudó mucho, pero es una medida que se tiene que ampliar a otros países de toda América y el Caribe, “no detener sino ordenar, si no también cómo va a haber crecimiento en América del Norte si no hay fuerza de trabajo. Nosotros estamos bien en eso”.

| Foto Gobierno de México
AMLO pide a EU que explique la situación de La Barbie Presidente enviará terna de candidatos para la COFECE
/ dalila escobar
México quiere saber dónde está Édgar Valadez Villarreal La Barbie y aunque se ha consultado al gobierno de Estados Unidos, no hay precisión sobre el tema, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Está raro esto con este señor Villarreal, que alguien da a conocer que ya no está en el registro de los presos y queremos saber dónde está y se ha hecho la consulta y no hay precisión sobre el tema”, declaró.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal aseguró que insistirán en que Estados Unidos explique la situación del narcotraficante.
Indicó que como en México hay órdenes de aprehensión contra La Barbie, el gobierno mexicano debe actuar.
“Se han dado casos donde incluso se llevan a cabo extradiciones también con condenas de muchos años y allá hacen arreglos y ya no regresan, los liberan”, aclaró.
El mandatario federal enfatizó: “No tiene por qué salir porque la condena es a muchos años. Solamente que haya un acuerdo y si se da de todas maneras tenemos que actuar si hay denuncias en México, hay que actuar”.
Consideró que Estados Unidos tiene que aclarar el paradero de La Barbie lo más pronto posible.
“A mí me llamó mucho la atención que de repente en un periódico y exclusiva se da a conocer que ya no está en el registro de presos ¿Quién anda revisando la lista de millones de presos? nadie, esto fue una filtración”, cuestionó.
Agregó que la finalidad de esta supuesta filtración también se tiene que conocer.
“Es lo que hay que saber que la vida pública sea cada vez más pública, saber todo esto”, dijo.
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador cumplirá con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y enviará al Senado de la República una terna de candidatos, a fin de completar el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
“Vamos a cumplir con el mandato de la Corte y vamos a enviar la terna. (…) Hay que cumplir con lo que ordena el Poder Judicial y es lo que voy a hacer”, subrayó.
Sostuvo que respetará la orden del Poder Judicial, por lo que mandará en breve una lista de candidatos.
“Si no hay posibilidad de que se desmonte todo este andamiaje protector de intereses creados –que eso sería lo mejor, lo ideal–, si no hay condiciones, aunque no se descarta que el día de mañana hacia el futuro lo puedan hacer, hay que cumplir”, argumentó.
En conferencia matutina, el mandatario manifestó que la COFECE defiende intereses de empresas particulares y no del pueblo.
Sobre las propuestas, el jefe del Ejecutivo apuntó que no tiene un perfil definido, porque recibe una lista elaborada por un comité de evaluación que presenta a las personas que obtuvieron las calificaciones más altas en el examen de conocimiento.
“Hasta eso, ni los conozco. Me mandan (…) creo que cinco (alternativas) y de ahí tengo que mandar uno, primero”, explicó.
Gobierno de México
Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Veracruz para constatar el inicio del Plan de Salud para el Bienestar en esta entidad federativa; refrendó el compromiso de consolidar un sistema público, universal, gratuito y de calidad.
“Me da mucho gusto estar en Coatzacoalcos iniciando este programa para mejorar los servicios de salud y garantizar que nadie se quede sin ser atendido cuando necesita de médicos, de análisis, de medicamentos”, subrayó.
El mandatario indicó que el modelo IMSS Bienestar priorizará la atención a la población que no cuenta con seguridad social pero también beneficiará a quienes sí tienen, como las y los trabajadores al servicio del Estado, porque acercará servicios médicos a todas las comunidades del país.
“Tenemos la idea de utilizar un modelo, hacerlo extensivo y se logre el propósito de atender a todos, a los que no tienen seguridad social y también a los que formalmente tienen seguridad social, pero en realidad no hay atención médica. Por ejemplo: los maestros, se supone que deben ser atendidos en clínicas del ISSSTE, pero si trabajan en un pueblo apartado, pues ahí no hay, entonces este es un sistema universal”, apuntó.
En el Hospital IMSS Bienestar Valentín Gómez Farías, el jefe del Ejecutivo reiteró que la federalización del sistema de salud es la mejor opción porque garantiza que el presupuesto se utilice verdaderamente en cubrir las necesidades del pueblo.
“¿Qué dijimos? Vamos de nuevo a federalizar, vamos a que la federación se haga cargo de la atención médica a la población que no tiene seguridad social. (…) No todos los gobernadores están de acuerdo, pero ahí van a ir poco a poco entendiendo que lo mejor es que se tenga un solo sistema con el IMSS Bienestar”, argumentó.
El financiamiento de la modernización de centros de salud y hospitales, así como del abasto de medicamentos, dijo, está asegurado por no permitir la corrupción.
“Todos estamos trabajando; mejorando los centros de salud, las unidades médicas, los hospitales, la compra de equipos, todo eso no hay problema, porque hay presupuesto. (…) Estamos comprando medicamentos en el extranjero para que no falten”, enfatizó.
El mayor reto es el déficit de médicos generales y especialistas, por lo que el Gobierno de México pone en marcha alternativas con el propósito de revertir la situación que los sexenios anteriores heredaron.
“Tenemos hospitales infantiles, pero no hay pediatras, los que se requieren; ese es el gran desafío, que no nos falten los médicos, las enfermeras, los enfermeros, los especialistas ¿y saben qué? Lo vamos a lograr”, afirmó.
Ante personal médico de Veracruz refrendó el compromiso de regularizar a quienes prestan servicios mediante contratos temporales.
“Decirle a los trabajadores del sector salud que se les va a basificar a todos porque fue un compromiso que hicimos”, aseguró.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, puntualizó que el Hospital General de Perote estuvo abandonado ocho años hasta que inició la Cuarta Transformación en la entidad. Se invirtieron 116 millones de pesos en terminar la construcción y equipar las instalaciones para su óptimo funcionamiento.

Murillo Karam deja el hospital y lo trasladan al penal de Tepepan
/ diana lastiri
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México trasladaron al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam a la Torre Médica del Centro de Reinserción Social Tepepan luego de que fue dado de alta del Hospital Belisario Domínguez.
El exfuncionario permanecía en el Hospital Belisario Domínguez desde el pasado 3 de noviembre, luego de ser intervenido de emergencia en el Instituto Nacional de Cardiología donde se le practicó una endarterectomía carotídea de alto riesgo para permitir un mayor flujo sanguíneo.
Murillo Karam está vinculado a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia por las irregularidades cometidas en la creación de la llamada verdad histórica sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Aunque fue vinculado a proceso y sujeto a prisión preventiva justificada desde agosto pasado, desde el 19 de octubre salió del Reclusorio Norte, donde permanecía recluido, para ser trasladado al Hospital General de Xoco debido a que presentó altos niveles de colesterol y triglicéridos.
Desde entonces, Murillo Karam no ha regresado al Reclusorio Norte pues esta salida del centro de reclusión culminó en la intervención quirúrgica que lo ha mantenido hospitalizado hasta ahora.
Cuando Murillo Karam fue vinculado a proceso, su defensa alegó sus problemas de salud: EPOC, hipertensión arterial e insuficiencia vascular cerebral; para solicitar al juez la aplicación de la medida de prisión domiciliaria, beneficio que se le negó.
La FGR pide tres meses más para concluir investigación contra Murillo Karam
/ diana lastiri
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó más tiempo para concluir sus investigaciones contra Jesús Murillo Karam, vinculado a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.
Este miércoles, el juez Marco Antonio Fuerte Tapia, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, tenía programada una audiencia para revisar la solicitud de la FGR en la que requirió ampliar tres meses más para el plazo de investigación complementaria.
Sin embargo, la diligencia no pudo realizarse debido a que el extitular de la Procuraduría General de la República (PGR) no se conectó por videoconferencia, como se le había requerido.
Proceso informó que, esta mañana, Murillo Karam fue trasladado del Hospital Belisario Domínguez a la Torre Médica del Penal de Tepepan.
Fuentes allegadas al caso confirmaron que el traslado ocurrió al mismo tiempo en que el exprocurador debía conectarse para comparecer a la audiencia.
Ante la inasistencia de Murillo Karam, el juez señaló que no había condiciones para realizar la audiencia y su defensa no informó sobre imposibilidad alguna para conectarse. El plazo de investigación complementaria en el caso contra Murillo Karam venció el pasado 22 de noviembre.
Aunque la defensa de Murillo Karam afirmó tener un escrito firmado por el exprocurador en el que manifestó que la audiencia de hoy se llevara a cabo sin su presencia, la FGR se opuso a ello.
El juez difirió la diligencia porque el Código Nacional de Procedimientos Penales establece que el imputado debe estar presente en la audiencia y concedió tres días a las partes para que acrediten si Murillo está o no imposibilitado para comparecer, por lo que no fijó fecha nueva para la audiencia.
El tema electoral no se debe discutir con descalificaciones e insultos: Creel Miranda
Cámara de diputados
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, declaró que el tema electoral se debe discutir con ideas y no con descalificaciones e insultos; debe ser algo, dijo, que le ayude a México en su democracia y no para entrar en un camino de retroceso. “Si ya pasó la etapa de un árbitro electoral vendido, de un árbitro electoral sesgado, pues es el momento de sostener a este árbitro y si se puede mejorar, claro que se puede mejorar, pero no con propuestas que van hacia atrás”, sostuvo.
Creel Miranda afirmó que, si la iniciativa que va a presentar el Ejecutivo Federal el próximo martes es la misma que ya se ha difundido, “pues va a ser muy mala y tendrá la misma respuesta que hemos venido expresando una y otra vez”. Añadió que el tema del diálogo y la reconciliación es algo inmejorable en este momento, porque si podemos estar juntos en torno a la selección mexicana de fútbol, con más razón debemos estar juntos en torno a México.
El presidente de la Cámara de Diputados presenció el partido México-Arabia Saudita junto a reporteros y trabajadores de la cámara baja.

Aprueban convocatoria para elección de senadores en Tamaulipas
senado de la repúbliCa
Con 75 votos a favor, el pleno del Senado aprobó el proyecto de decreto por el que se convoca a una elección extraordinaria, de una fórmula de senadores de la LXV Legislatura por el principio de mayoría relativa, en el estado de Tamaulipas.
La jornada comicial se celebrará el domingo 19 de febrero de 2023, conforme a lo dispuesto por la Constitución Política; la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos; la Ley General en Materia de Delitos Electorales; y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Dicha convocatoria precisa que se elegirá a una o un senador propietario y a una o un senador suplente, quienes deberán reunir los requisitos señalados en los artículos 55 y 58 de la Constitución Política, así como lo dispuesto en los artículos 10 y 11 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
La calificación, cómputo y declaratoria de la elección de senadores por Tamaulipas, se realizará de conformidad con las disposiciones federales en materia electoral correspondientes.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral ajustará los plazos previstos por la ley para la realización de la elección extraordinaria convocada por este decreto, para que se efectúe en la fecha indicada, con la finalidad de procurar la austeridad en el empleo de los recursos materiales y humanos correspondientes a este tipo de ejercicios democráticos.
Quien encabece la fórmula y obtenga la constancia correspondiente, una vez concluido el proceso electoral extraordinario, rendirá protesta como senadora o senador de la República ante el pleno de la Cámara de Senadores.
El documento precisa que las senadoras o senadores, propietario y suplente, que resulten electos conforme al presente proyecto de decreto, concluirán su periodo constitucional al finalizar la LXV Legislatura del Congreso de la Unión.
El pasado 8 de octubre ocurrió el lamentable fallecimiento del senador Faustino López Vargas, quien era suplente de Américo Villareal Anaya y quien optó por el encargo de gobernador de Tamaulipas.
Por la decisión del senador Américo Villarreal Anaya, de optar por el cargo de gobernador y por el fallecimiento de su suplente, se actualizó el supuesto de la ausencia de propietario y suplente de la fórmula correspondiente a qué se refiere el artículo 16 del Reglamento del Senado.
Así, el pasado 15 de noviembre se declaró la existencia de vacante con motivo de la ausencia del propietario y suplente en el cargo de senador de la República, correspondiente a la primera fórmula de mayoría relativa en el estado de Tamaulipas.
La senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes, de Morena, dijo que las autoridades electorales deben garantizar una elección democrática, “y que la persona que llegue a representar este escaño por Tamaulipas contribuya dignamente a la transformación de nuestro país”.
También expresó sus condolencias a los familiares del senador Faustino López Vargas, porque “fue un hombre ejemplar y su calidad y calidez humana eran reflejo de sus ideales y principios, siempre al servicio de México”.
Una vez aprobada la convocatoria, se instruyó su comunicación al Instituto Nacional Electoral y se remitió al Diario Oficial de la Federación para su publicación.
Morena revive idea de crear el municipio 126 del Edomex y fraccionar Nezahualcóyotl
/ María teresa Montaño
La fracción parlamentaria de Morena en el Congreso Local, presentó una iniciativa de ley para crear el municipio 126 en “Aragón” a partir de fraccionar Nezahualcóyotl, y sumándose así a los proyectos y movimientos sociales que luchan, desde hace décadas, pero sin éxito, por crear más demarcaciones en Edomex.
En este caso la iniciativa fue promovida por el morenista y experredistas, Valentín González Bautista, quien ya gobernó Nezahualcóyotl y aseguró que los “aragoneses” no se sienten parte de Neza.
De prosperar su propuesta, el municipio de Aragón se confirmaría con 18 colonias y 250 mil habitantes que hoy integran la Zona Norte de Nezahualcóyotl.
La iniciativa del morenista indica que el 18 de abril de 1963 se erigió el municipio de Nezahualcóyotl con una población de 100 mil habitantes, una área territorial de 62.4 kilómetros cuadrados y conformada por dos centros de población: la zona suroriente, con la cabecera municipal y la zona norte, integrada por colonias denominadas “Aragón”, asentadas en el ex vaso de Texcoco.
La población de Nezahualcóyotl registrada en el Censo de Población pasó de un millón 10 mil 565 habitantes en 2010 a un millón 77 mil 208 habitantes en 2020, es decir que decreció.
De acuerdo con el exalcalde de Neza por el PRD y hoy diputado de Morena, persiste una gran diferencia de las dinámicas de movilidad entre las zona norte y suroriente, ya que mientras en la primera se efectúan viajes hacia la alcaldía Gustavo A. Madero y los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, y tiene conexión con el transporte masivo de la Línea B del Metro, en la segunda son hacia Iztapalapa, Venustiano Carranza e Iztacalco.
Asegura que su propuesta “no se trata de una ocurrencia” sino de una demanda de dos décadas por parte de ciudadanos de la zona, y puede ser cierto, ya que en al menos 20 años se han presentado o promovido tres iniciativas para crear el municipio de Aragón, incluyendo una del 2003, que terminaría en la congeladora legislativa, al igual que otras tantas.
En el caso de esta, se plantea que la extensión territorial del “Aragón” mexiquense sea de 18 mil 348 kilómetros cuadrados, con cabecera municipal en la colonia Campestre Guadalupana, localizada en la parte central del territorio. | Foto Congreso de Edomex

Más Municipios, Más propuestas
Crear el municipio 126 en el Estado de México, se ha convertido en uno de los sueños recurrentes de políticos y movimientos sociales que buscan notoriedad en los últimos lustros.
Apenas llegando en 2018, el senador Higinio Martínez Miranda, anunció su proyecto para la creación del municipio 126 en Ciudad Azteca, fraccionando Ecatepec y aunque aseguró que era una demanda ciudadana, su propuesta quedó empantanada y sin respaldo social.
También desde 2018 surgió un movimiento indígena “independentista” en Villa Victoria, dónde la delegación de San Felipe de la Rosa, se autoproclamó el “primer municipio mazahua”, e incluso nombró un concejo municipal y otras autoridades y áreas administrativas, que no obstante, nunca recibió el respaldo de la actual administración.
En 2017 el exprecandidato “independiente” a la gubernatura, Isidro Pastor, recogió una vieja demanda del sur del territorio para crear el Municipio de Tierra Caliente en aquella región, planteamiento que no prosperó y se hundió junto con sus aspiraciones.
Más recientemente surgió un amplio movimiento social en Almoloya de Juárez, cuyo poblado de San Francisco Tlalcilalcalpan, busca independizarse y constituirse en una nueva demarcación.
Los dirigentes del movimiento de “San Pancho”, como se le conoce a ese poblado, aseguran que su comunidad quedó atrapada entre Zinacantepec y Almoloya de Juárez y que no reciben los servicios suficientes y en la calidad que requieren.
Además de estos recientes movimientos existen añejas demandas sociales en San Juan Ixhuatepec, en Tlalnepantla y “San Pablo de las Salinas” en Tultitlán, propuestas que cíclicamente, según los vaivenes políticos, cada vez resurgen.
Cabe recordar que los municipios de más reciente creación son San José del Rincón fundado en 2002 (a partir de fraccionar San Felipe del Progreso) y Valle de Chalco, Solidaridad, constituido en noviembre de 1994, a expensas del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, cuyo programa de Solidaridad, constituyó su programa social “estrella”.
¿Qué dice la ley sobre crear nuevos Municipios?
De acuerdo con la Ley para la Creación de Municipios del Estado de México, expedida en 1996 por el entonces gobernador César Camacho Quiroz, el artículo cuarto señala que: “la solicitud de creación de un municipio deberá ser dirigida a la Legislatura por el Gobernador del Estado o por los representantes del o los poblados interesados, directamente o a través del titular del Ejecutivo”.
Entre los requisitos que marcha la ley para la conformación de una nueva municipalidad están contar con al menos 40 mil habitantes y tener el equipamiento urbano mínimo indispensable como panteón, mercados, sistemas de abasto; drenaje, agua, electrificación, etcétera, de acuerdo al segundo capítulo del mismo ordenamiento.
En el Congreso Local existe una comisión de dictamen para analizar las propuestas para la creación de nuevos municipios.
Consejeros del INE actúan como banda de asaltantes: Delgado por multa contra Morena
/ arturo rodríguez
Un nuevo conflicto se suscitó entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y Morena, partido que, por irregularidades en su gasto ordinario de 2021, se hizo sancionar con una multa superior a los 300 millones de pesos.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, se fue contra el organismo electoral al que acusa de modificar criterios a capricho de algunos consejeros y sin sustento legal.
“El INE no respetó los lineamientos ya establecidos, cambió las reglas una vez que ya ejercimos los recursos para perjudicar a Morena. Ciertos consejeros, encabezados por Ciro Murayama, están actuando como una banda de asaltantes, están ejerciendo una persecución política disfrazada de fiscalización”, dijo.
Así, el dirigente morenista rechazó los criterios bajo los cuales se concluyó la sanción considerando además que es una multa exorbitante y atribuyendo la sanción a una venganza por impulsar la reforma electoral.
Según Mario Delgado, el partido Morena cumplió y acreditó cada peso que ha recibido de financiamiento público, tanto por responsabilidad como por convicción y principios entre los que destacó cuidar el dinero público.
“Lamentablemente es en lo que se ha convertido el INE. Es lamentable que no tengamos consejeros comprometidos con respetar la legalidad, pero sí comprometidos con blindar sus despilfarros y sus excéntricos salarios. Es urgente una reforma electoral”, agregó.
Desde que asumió la dirigencia nacional, Mario Delgado ha sostenido numerosas críticas al órgano electoral cuyas resoluciones sancionatorias han sido en muchos casos avaladas por el Tribunal Electoral.
En este caso, el reproche sucede a propósito de la multa impuesta contra Morena por irregularidades en gasto ordinario, es decir, en las llamadas prerrogativas.
Delgado Carrillo consideró que los recursos que se asignan a los partidos políticos deben ser fiscalizados, pero con reglas claras y con un principio de certeza, lo que agregó, no sucedió en este caso.
Congreso de NL aprueba juicio contra Javier Navarro, secretario General de Gobierno
/ luciano caMpos
El Congreso de Nuevo León, con votación mayoritaria del PRI y PAN, aprobó la declaratoria de juicio de procedencia en contra del secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, quien a partir de ahora puede ser investigado y juzgado por presunto abuso de autoridad.
La legislatura busca procesarlo debido a que, en meses pasados, se ha abstenido de publicar en el Periódico Oficial del Estado 56 decretos, que le han sido enviados, y que, por esa omisión, no pueden convertirse en leyes.
El martes por la noche, los diputados avalaron la solicitud presentada por el fiscal anticorrupción, Javier Garza y Garza, identificado con el tricolor, a denuncia del panista Mauro Guerra, presidente del Congreso que se quejó de la intromisión perniciosa de Navarro en las leyes que expide el Poder Legislativo.
La votación de la propuesta de la Comisión Jurisdiccional, presidida por la priísta Alinha Vargas, se completó con 28 votos principalmente de priístas y panistas, incluido el del tricolor Javier Caballero, que se encuentra en Qatar y que siguió la sesión en línea. Los 11 integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano votaron en contra de la decisión, al considerarla inconstitucional.
Con la declaratoria de procedencia, Navarro Velasco, operador político del gobernador Samuel García, puede ser enjuiciado, procesado, destituido y encarcelado, si lo dispone el juez que lo procesará por el abuso de autoridad.
Luego de la declaratoria, Navarro Velasco lamentó que el Congreso de Nuevo León esté tomado por “un grupo irresponsable”, en referencia al PRI y que hasta “hubo diputados que votaron a favor de continuar con el juicio en su contra sin encontrarse en el país”.
Se quejó de que “este procedimiento viola los principios fundamentales consagrados en los artículos 14 y 16 de la Constitución en cuanto a derecho de audiencia y debido proceso, cómo también puede violar el artículo 13 de la Constitución por tratar de enjuiciarme con una Ley especial y ante un tribunal especial”.
Expuso que, además, fueron transgredidos los artículos 8 y 25 del Pacto de San José, que se refiere a los derechos universales de las personas.
“Es increíble que dentro de la voracidad desmedida de los diputados del PRI y del PAN quieran llevar a juicio político hasta a un magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, porque no les gustó una resolución que dictó, atentando al principio de separación de poderes”, dijo en la declaración difundida.