VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2021
5
No me preocupan los insultos de mis adversarios; que haya debate sin violencia: AMLO / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a sus opositores políticos que se queden en el plano del debate y no recurren a la violencia para imponer su pensamiento. “No podemos quitarle el micrófono o los espacios en radio y televisión a quienes no están a favor de la transformación, eso sería autoritarismo, no lo hemos hecho y no lo vamos a hacer”, dijo y remató: “Al contrario, nos interesa que haya debate porque como decía el presidente Benito Juárez ‘sostenemos que el triunfo de la reacción es moralmente imposible’. ¿Cómo van a triunfar quienes se dedican a robar? Se le puede engañar al pueblo un tiempo, pero no toda la vida”, consideró. En la conferencia matutina, el titular del Ejecutivo federal dijo que no le preocupan los insultos que
recibe de sus opositores y les agradeció que la confrontación de ideas se quede en el plano del debate y no en acciones violentas. El mandatario fue consultado sobre algunos críticos que participan en espacios de la televisión pública, los insultos que le lanzan, y en particular sobre declaraciones del escritor Enrique Krauze. Sin embargo, señaló que no pueden quitarle el micrófono a quienes están en contra de su gobierno porque eso sería autoritarismo; al contrario, -dijo- que haya debate, en especial en el pueblo. “No hay problema. Yo tengo tranquila mi conciencia, ese es el tribunal que más me importa, el de mi conciencia. El que insulta se degrada, pierde autoridad, es indignante eso”. Abundó: “Siempre la oligarquía, los que viven colgados de privile-
gios, cuando se dan los cambios, se sienten afectados, se molestan, insultan, agravian, eso es así. Eso siempre ha sucedido cuando hay una transformación”. Por ello, dijo que sus adversarios que tienen un pensamiento conservador, “afortunadamente” no son la mayoría y puso como ejemplo el resultado de los procesos sectoriales de 2018 y de junio pasado. “El bloque conser vador no tuvo mayoría, eso no quiere decir que no existan y no tengan poder económico. Antes tenían las dos cosas: poder económico y político”. Incluso, dijo que es necesario felicitar a todos porque en México se resuelven las diferencias de manera pacífica y mencionó que las tres transformaciones anteriores, se hicieron con las armas y ahora no hay violencia.
La 4T trabaja para cumplir con los preceptos de Sentimientos de la Nación: AMLO / Jaime Luis Brito El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “el periodo neoliberal” llevó la desigualdad a niveles nunca vistos en México, por lo que la Cuarta Transformación, dijo, hace esfuerzos para que se cumplan al menos cuatro de los preceptos de Sentimientos de la Nación: igualdad, salario digno, educación y justicia para todos. A un costado del Lago de Tequesquitengo, en un predio de este municipio, el mandatario federal encabezó las conmemoraciones por el 256 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, acompañado del primer ministro de Belice, Johny Briceño, y los secretarios de la Defensa, Marina, Cultura y Relaciones Exteriores, además de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. Sentimientos de la Nación, escrito por Morelos en 1813, es “un texto fundacional” y un “tratado de humanismo” que continúa hoy vi-
gente, subrayó el Ejecutivo, luego de lo cual destacó los preceptos: que se moderen la opulencia y la indigencia; que se aumente el salario al peón; que se eduque al hijo del campesino y barrotero al igual que al hijo del más opulento hacendado, y que existan tribunales que protejan al débil de los abusos de los más fuertes. El presidente dijo que la 4T realiza acciones para que se combatan los abusos de los gobiernos neoliberales, y en tal sentido -precisó- se ha incrementado el salario más que en los últimos 40 años, se ha terminado con las reformas que convertían a la educación en una mercancía, y se combate a la corrupción como una forma de garantizar que las masas empobrecidas puedan ser beneficiadas con la riqueza nacional. Al evento también acudieron el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y su esposa, Natalia Rezende, así como el alcalde de Jojutla, el morenista Juan Ángel Flores Bustamante.
Al hacer uso de la palabra, el exfutbolista dijo que apoya a la 4T y “nos apegamos a su estrategia de seguridad”. López Obrador se concentró en la figura de Morelos y en los visitantes, sin mencionar al gobernador local. Llamó a la unidad latinoamericana con base en el reconocimiento de que “tenemos un mismo origen”, y culminó su discurso con un “viva Belice”, “viva Morelos” y tres “viva México”. En los alrededores del lugar del evento, López Obrador se topó con diversas manifestaciones: de productores agrícolas de Tetecala que piden permiso para sembrar mariguana y que las ganancias de su venta se repartan entre los campesinos; de estudiantes de bachillerato que demandan becas, así como familias afectadas por la inseguridad. López Obrador continuará en Morelos y ofrecerá su conferencia mañanera desde algún lugar de Cuernavaca.
Testimonios de militares por caso Ayotzinapa se harán públicos: AMLO / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los testimonios de los militares vinculados con el caso Ayotzinapa, se harán públicos y reiteró que existe voluntad política de su gobierno para esclarecer este crimen que a siete años de haber ocurrido sigue impune. “Desde luego que los conservadores quisieran que fracasáramos y que no pudiéramos cumplir el compromiso que tenemos con los padres y familiares de los estudiantes pero estamos trabajando todos los días y no hay impunidad para nadie”. En la conferencia mañanera, el
mandatario fue cuestionado sobre el ocultamiento de los testimonios del personal castrense del 27 batallón de Infantería, que estuvieron presentes durante los hechos registrados el 26 y 27 de septiembre, en la ciudad de Iguala, cuando los normalistas fueron atacados por sicarios del grupo delictivo Guerreros Unidos que actuaron al amparo y colusión de autoridades de los tres niveles. “Es importante que se aclare que hay voluntad política para conocer todo los relacionado con el lamentable caso de Ayotzinapa, hay instrucciones para que no se oculte información, que no se proteja nadie, y están ayudando todas las ins-
tituciones del gobierno federal, está ayudando la Secretaría la Defensa, entregando toda la documentación, los archivos, los investigadores están teniendo acceso”. Luego, se comprometió a hacer pública la versión de los militares que se encuentra plasmada en el expediente del caso caso Ayotzinapa. “No tenemos nada que ocultar. El que nada debe nada teme y nosotros lo que buscamos es saber dónde están los jóvenes y es nuestro compromiso con los padres”. “Ya no es el tiempo de antes cuando se protegía a políticos, militares, ya no, es otro México, otra realidad”, aseguró el presidente Obrador.
| Foto Gobierno de México
AMLO: no es justo de que el gobierno federal ahorre, mientras los estados están “en jauja” / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no es justo que el gobierno federal ahorre y las autoridades estatales y municipales derrochen los recursos públicos en “cosas superfluas”. Por ello dijo que los servidores públicos de los tres niveles de gobierno deben hacer un esfuerzo para evitar el despilfarro y reducir el gasto innecesario. En la conferencia mañanera, el mandatario anunció que el gobierno federal no tiene ningún adeudo con las autoridades locales y que incluso, les han ayudado con recursos adicionales para resolver conflictos financieros. “De acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal, de lo que se recauda, un porcentaje va a los estados y a los municipios, está reglamentado, y nosotros no les dejamos de entregar esos fondos, nunca, y lo que hacemos es ayudar con recursos adicionales”, dijo y remató: “Una de las cosas que tienen que ver los nuevos gobernadores, y es una recomendación, es que el dinero que se les transfiere, que por derecho les corresponde, el dinero que va a los municipios tiene que utilizarse para obras en beneficio de la gente, porque muchas veces se utiliza para gastos administrativos: para compra de vehículos de lujo, para tener asesores, para tener gastos innecesarios, para ejercer el presupuesto sin beneficiar a la gente”. Enseguida, llamó a los gobernadores y alcaldes a cuidar el gasto público y reprochó: “No es justo de que el gobierno federal está ahorrando y que los gobiernos estatales, municipales, están en jauja, me refiero gastando en cosas superfluas, en lo que no es importante, indispensable; o los sueldos, no sólo de presidentes municipales, regidores, y viáticos y otros gastos. Todos tenemos que hacer un esfuerzo, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.