6 minute read

Staff

Integrantes del Sindicato Cátedras Conacyt protestaron en la Plaza de la Patria

Claudia RodRíguez loeRa

Advertisement

Bajo el lema “Sin ciencia no hay futuro”, integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de Investigación de Cátedras Conacyt (Siintcatedras) de Aguascalientes realizaron una protesta en la Plaza de la Patria como consecuencia del rechazo de Conacyt a firmar el contrato colectivo de trabajo, y la negativa del Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de reconocer su derecho a la huelga. Manifestaciones como esta se reprodujeron en varias entidades del país y frente a las oficinas centrales del Conacyt en CDMX y sus sedes regionales.

El 20 de abril del año en curso, el Siintracatedras presentó ante la Secretaría del Trabajo una propuesta de contrato colectivo, solicitando al Conacyt su negociación. La respuesta de Conacyt demoró en llegar casi dos meses y a principios de junio se llevó a cabo una primera reunión conciliatoria entre la representación legal del Conacyt e integrantes del Consejo Directivo Colegiado del Siintracatedras.

El objetivo de los investigadores y académicos es mejorar las condiciones de contratación originales, irregulares e ilegales, la respuesta de Conacyt ha sido emitir una nueva normativa del programa que en general recrudece la exigencia y las condi-

Se manifestaron contra el rechazo de Conacyt a firmar el contrato colectivo de trabajo

ciones de incertidumbre y burocratización del quehacer científico, e incluso agrega a sus obligaciones la búsqueda de un empleo en las instituciones receptoras u otras, en un contexto en el que el propio Conacyt no ha podido generar las condiciones para la creación de una política de incorporación de las Cátedras en las instituciones de educación investigación, a pesar de haber expresado su voluntad de hacerlo, explicó el académico Edgar Guerra.

“Lamentamos y nos consterna profundamente que en el contexto de una reforma laboral que establece mayores garantías para la libertad sindical y la defensa de los derechos laborales y un gobierno cuyo discurso es el de una transformación revolucionaria de la sociedad, a través del Estado, no se quiera invertir en asegurar que las y los trabajadores de la ciencia tengamos las condiciones mínimas para realizar nuestro trabajo, que es el de una ciencia con pertinencia y consciencia social. Muchas y muchos de nosotros nos educamos en escuelas públicas de México, desde la educación básica hasta la educación superior y los posgrados, que pudimos concluir –tanto en México como en el extranjero- gracias a las becas Conacyt”, manifestó.

Fue el pasado 29 de septiembre cuando la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje determinó que no son procedentes, ni la solicitud del Siintracatedras para la negociación y firma de un Contrato Colectivo de Trabajo, ni el ejercicio del derecho a huelga para esta organización sindical. La Junta decidió archivar el expediente abierto por este Sindicato cuyo pliego petitorio tenía como punto único iniciar el proceso de negociación del Contrato.

Sus argumentos fueron: 1) que los trabajadores de Conacyt ya cuentan con condiciones generales de trabajo, 2) que la Cátedras pertenecemos al apartado B del Art. 123 Constitucional y no somos sujetos de contratación colectiva.

“Lo anterior representa un desconocimiento de nuestro carácter gremial y de la relevancia de reconocer que la investigación no puede ejercerse sin libertad y certidumbre, lo cual implica una ausencia del principio de interdependencia de derechos. Con esta decisión la Junta Federal lanza un mensaje que no es coherente con sus facultades para obligar al patrón, es decir a Conacyt, a cumplir con sus obligaciones”.

Informaron que en días recientes Conacyt lanzó una convocatoria de nuevas plazas para el programa de Cátedras ahora llamado “Investigadoras e Investigadores por México Modalidades I y II”, lo cual calificaron de preocupante que Conacyt, sin haber resuelto el problema estructural de estabilidad laboral y demandas por despidos injustificados, abra esta convocatoria extendiendo este modelo de precariedad laboral hacia otros colegas, quienes además deberán apegarse a los nuevos lineamientos que incurren en graves violaciones a sus derechos humanos laborales.

Como parte de las protestas ante el rechazo a la negación de sus derechos laborales, los académicos e investigadores anunciaron que llevan a cabo la campaña #CienciaBajoProtesta, con la que expresan su desacuerdo ante estas decisiones jurídicas, en todos los espacios en los que tienen presencia, e invitan a otros investigadores de Conacyt y a otras instituciones a sumarse si están en desacuerdo con la creciente precarización del trabajo científico, la falta de espacios laborales a egresados de posgrado y la evaluación de la ciencia en México, orientada más por criterios mercantilistas y excluyentes que por un sentido humano y constructivo de la labor científica.

Municipio invita a sumarse a la donación de prótesis para sobrevivientes de cáncer de mama

ayuntamiento de aguasCalientes

El Municipio de Aguascalientes y la Asociación Civil Por ti y Por Ellas suman esfuerzos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de mujeres de escasos recursos que han padecido cáncer de mama y han pasado por una mastectomía.

La alcaldesa Cecilia López Ortiz invita a la población a ser parte de esta cruzada, apadrinando a una mujer con un kit de prótesis externas, con valor de mil 300 pesos, una manga para linfedema con valor de 700 pesos, o bien, donando lo que esté dentro de sus posibilidades en:

BBVA Tarjeta 4555 1130 0815 9966 Clabe: 012 010 00116580742 6 Cuenta: 011 658 0742 Nombre: Por ti y Por Ellas A C

Rosa Torres Sánchez, sobreviviente de cáncer de mama y presidenta de Por ti y Por Ellas A.C., refirió que se tiene registro de que Aguascalientes es el tercer lugar a nivel nacional con mayor índice de este padecimiento y miles de mujeres al superarlo no cuentan con los recursos necesarios para adquirir el equipo que viene a sustituir la parte que ha sido mutilada.

Elvia Alicia Jaime García presidenta de Mujeres Empresarias A.C., hizo un llamado a la ciudadanía a acudir al desayuno de recaudación el próximo 6 de octubre a las 8:00 horas en el salón de la Amistad, ubicado en el Hotel Medrano en José María Chávez 904, en la colonia Lindavista.

En este encuentro solidario, se contará con la participación del doctor Gerardo Cárdenas quien brindará la charla “Mitos y realidades del cáncer de mama”; la cuota de acceso será de 300 pesos, lo recaudado se destinará a esta causa.

Para solicitar mayores informes sobre estas actividades está disponible el número telefónico 449 441 5937.

Continúa pRoCeso de entRega-ReCepCión paRa el Cambio de administRaCión en el ayuntamiento Capitalino

La alcaldesa Cecilia López Ortiz y el presidente municipal electo, Leonardo Montañez Castro, continúan con las reuniones del proceso de entrega-recepción para el cambio de administración en el Municipio de Aguascalientes. Mencionaron que la transición se lleva a cabo en tiempo y forma, en donde en conjunto con los equipos de las diferentes dependencias se analizan y refuerzan proyectos para dar seguimiento al trabajo y seguir ofreciendo a la ciudadanía atención y servicios públicos eficientes. | Ayuntamiento de Aguascalientes

ayuntamiento de Jesús maRía invieRte más de 2 mdp en RehabilitaR la Calle benito JuáRez en tepetates

El alcalde de Jesús María, Antonio Arámbula, dio el banderazo de arranque de obra en la localidad Tepetates, con la cual se verán beneficiadas alrededor de 100 personas que habitan en la calle Benito Juárez. “En esta ocasión a los vecinos de Tepetates, les toca la rehabilitación de red de agua potable, alcantarillado hidráulico sanitario, construcción de guarniciones y banquetas y pavimento hidráulico en la calle Benito Juárez, entre carretera a Paso Blanco y calle Las Flores, Ranchería Tepetates”, informó el titular de Obras Públicas, Jorge Luis Vega López. La inversión contempla dos millones 682 mil 887 pesos en esta primera etapa; “el agua y el drenaje no lo pidieron, pero es necesario rehabilitarlo antes de colocar el pavimento que será de concreto

This article is from: