
14 minute read
Staff
IEE acredita participación de 10 partidos políticos en el proceso electoral 2021-2022

Advertisement
Se acreditó a los institutos políticos que cumplieron los requisitos previstos en el artículo 14 del Código Electoral


IEE
Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) acreditó la participación de 10 partidos políticos nacionales en el Proceso Electoral Local 2021-2022.
Durante la sesión ordinaria correspondiente al mes de septiembre, que se llevó a cabo de manera virtual, fueron aprobados los proyectos de resolución mediante los que la autoridad electoral acreditó al Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Morena, Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, para participar en la contienda a través de la que se renovará la Gubernatura del Estado.
En otro punto del orden del día, se avaló el informe mensual que rinde el consejero presidente, respecto de las actividades realizadas por el Comité de Salubridad y Planeación Interinstitucional, en términos de la fracción IX del párrafo segundo, cláusula quinta, del convenio de colaboración entre el IEE y el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes. Además, se aprobó el informe que rinde la Secretaría Ejecutiva del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, así mismo, se avaló el informe que rinden la y los Consejeros Electorales, a través de la Presidencia de la Comisión de Educación Cívica.
Se instala oficialmente el Consejo Local del INE, rumbo a las elecciones del 2022 en Aguascalientes
El INE colaborará con la autoridad local para lograr transitar los procedimientos de manera virtuosa: Ignacio Ruelas
INE
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente el inicio de los trabajos de colaboración y acompañamiento al Instituto Estatal Electoral en Aguascalientes, con motivo del Proceso Electoral Local 2021-2022.
El consejero presidente, Ignacio Ruelas Olvera, dijo que es preciso sumar esfuerzos para rescatar la ciudadanía, y reafirmó el compromiso del INE para coadyuvar en la organización de la elección a la gubernatura que se celebrará el 5 de junio de 2022.
“Sumemos esfuerzos, instituciones políticas y electorales para renovar en términos éticos, jurídicos, políticos, para legalizar y legitimar el poder público en la gubernatura del Estado”.
Así mismo, informó sobre los avances en la negociación para la firma del Convenio General de Coordinación y Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, y dijo que este convenio tiene como propósito concertar la actuación de ambas autoridades dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, para elevar la calidad y eficacia de la democracia electoral, optimizando los recursos humanos y materiales a disposición de dichas autoridades.
Ruelas Olvera enfatizó que en los próximos días, se formalizará un anexo financiero en el cual se expresarán los recursos materiales y financieros requeridos para lograr el objeto del convenio.
Durante la sesión, las consejeras Edna Elizabeth Meza Pavía, Claudia Rodríguez Loera, Alejandra Leonor salado Íñiguez, y los consejeros Óscar Eduardo Román Garay, Francisco Javier Ruiz López y Cristóbal Humberto Tenorio Izazaga, rindieron protesta y reafirmaron su compromiso para continuar con las tareas de seguimiento y vigilancia a los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales.
En otro punto de la orden del día, el vocal de Organización Electoral, José de Jesús Jiménez Cruz, presentó el Modelo Integral de Atención Sanitaria para los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2021-2022, y dijo que ante el contexto actual de salud pública, el INE seguirá implementando medidas de atención sanitaria, para aminorar los potenciales riesgos de contagio.
En materia de Capacitación y Asistencia Electoral, el titular del área, Alejandro Solís Hernández, puso a disposición de los integrantes el plan integral y calendarios de coordinación, por medio de los cuales el INE planea y da seguimiento a la correcta organización de los procesos electorales locales. Entre las fechas relevantes del calendario, destacan el inicio del proceso local en Aguascalientes, el 7 de octubre de 2021 y los periodos para registro de candidaturas, precampañas y campañas.
Finalmente, el vocal del Registro Federal de Electores, Felipe Reyes Romo, informó que desde el 1 de septiembre el Instituto inició las tareas de actualización al Padrón Electoral, registrando los siguientes movimientos.
7 7
La Jornada Electoral para la elección a la gubernatura del estado se celebrará el 5 de junio de 2022

Ignacio Ruelas Olvera
bAjo prEsión Burbujas
EdilbErto Aldán
Vuelvo a El inmoralista de André Gide para encontrar el subrayado: “Saber liberarse no es nada, lo arduo es saber ser libre”, inevitable pensar en otra cita relacionada, en Juan 8:3132: “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; /y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”; para mí, permanecer en esa palabra, es la búsqueda del conocimiento, encontrar esa verdad y cuestionarla, porque en eso consiste el saber y la posibilidad de vivir en libertad.
De nuevo Gide: “Creed en los que buscan la verdad, desconfía de los que la encuentran”, ante la certeza, permanecer en movimiento, para no estancarse en creer que se posee la verdad, en que se tiene razón, detenerse ahí implica que ya no se está dispuesto a cambiar una creencia, abrazar el dogma.
Cada vez con mayor frecuencia me cuestionan por qué no participo en algunos grupos de WhatsApp para “callarle la boca” a alguien que está diciendo algo equivocado, sobre todo cuando se trata de discursos de odio, contra las mujeres organizadas o la diversidad sexual, a quienes proclaman que su lucha es contra la ideología de género; recientemente me dijeron que no entendían mi silencio porque antes yo era de los que no se quedaba callado y siempre digo que me encanta la deliberación.
Con mi hijo, que es mi referencia más cercana para analizar lo que quiero ser, nunca me quedo callado, invariablemente busco el momento para decirle que yo sé algo distinto a lo que le dice su maestra o que podríamos buscar si existe otra versión a sus descubrimientos del mundo, estoy convencido de que esos diálogos los traslada a sus otras interacciones, y que esa es la mejor influencia que puedo tener sobre él, que siga buscando acumular conocimiento e invariablemente se cuestione, porque siempre hay algo más.
Lo que mucho de los grupos de mensajería han generado son burbujas, círculos viciosos en los que nos encerramos en un cuarto a hablar con quienes sólo nos van a dar la razón, incluso los agrupamos, aquellos en los que no hay conversación y se acude a ellos para informarse; los que se emplean para distraerse e intercambian chistes y memes; los de la organización familiar o escolar; y en los que participamos en búsqueda de un diálogo, estos últimos, en mi experiencia personal, son los menos, la tiranía de la razón ofusca a los administradores de estos grupos y pueden pasar horas vomitando su verdad.
El desorden de la participación en esos grupos vuelve impenetrable esa burbuja y engaña, como si la realidad fuera sólo lo que se discute en esos círculos, cualquiera es capaz de esgrimir una creencia como verdad absoluta, basta rematar con que lo dice la biología, así lo establece la religión o un ofensivo: yo sí sé lo que hablo.
Quienes creen que tienen la verdad no se dan cuenta de cómo se van al extremo y en sus categorizaciones suelen encontrar coincidencias con quienes consideran sus adversarios, pero sólo en el odio, porque el deporte favorito es desestimar al otro, apabullarlo, ganarse el aplauso de los participantes o una ola de emoticones que festejan su valor, la hombría, no haberse dejado.
Los fanáticos de la verdad, son sólo eso, fanáticos, sordos y ciegos a cualquier otra cosa que no sea la aprobación, ahí se estancan.
Coda. En Contra el odio, Carolin Emcke escribe: “Si hay algo de lo que los fanáticos dependen como consecuencia de su dogmatismo, es la univocidad. Necesitan una doctrina pura que les hable de un pueblo ‘homogéneo’, una religión ‘verdadera’, una tradición ‘original’, una familia ‘natural’ y una cultura ‘auténtica’. Necesitan códigos y consignas que no admitan ningún tipo de objeción, ambigüedad o ambivalencia; y ese es precisamente, su punto más débil”.
DEBATE ELECTORAL Círculo, triángulo, cuadrado
LUIS FERNANDO LANDEROS ORTIZ
Hoy me voy a referir, dentro del tema electoral, a la serie que está causando sensación en esta nueva forma de consumir productos audiovisuales. Llaman poderosamente mi atención varias cuestiones que procedo a plantear:
Sin haber mencionado el título, estimados lectores, sabrán a cuál serie me estoy refiriendo con el encabezado de esta columna. Una tarjeta con un círculo, un triángulo y un cuadrado al frente y un número telefónico al reverso, es la carta de presentación de El Juego del Calamar, bajo una premisa sencilla, un grupo de personas con deudas económicas compiten entre sí por una suma millonaria que un misterioso personaje ofrece a quien sobreviva.
Uno de los fundamentos de la serie es la de que los juegos que enfrentan a las personas son versiones macabras de juegos infantiles, entre los que se encuentra el que da título al programa. La particularidad es que, quien pierda en el juego pierde la vida. En principio la serie, de manufactura coreana, es cruda en su naturaleza. No tiene reparo en mostrarnos la crudeza en la que vive el protagonista, su pobreza económica, el límite al que va llegando poco a poco, la aparente salvación que se le presenta con la inscripción al juego, como tampoco tiene pudor alguno para mostrar las muertes de aquellos que no logran la victoria en los distintos juegos, sobre todo en el primero que, a su vez, da la pauta para los demás.
Sin afán de revelar más datos de la trama, por si acaso usted es una de las pocas personas que aún no ha cedido a la tentación de verla, baste decir que, en buena medida, la serie representa una analogía a la sociedad actual en diferentes vertientes. Una de ellas es la toma de decisiones. Votar siempre es elegir de entre una multiplicidad de opciones la que nos parezca mejor, ya sea trascendental, como cuando se decide entre candidaturas a un cargo de elección popular, o algo tan trivial, como si definimos el lugar a dónde iremos a comer.
Uno de los fundamentos de la premisa de la serie es la libertad. Las personas que quieren ingresar a la experiencia de los juegos son libres de hacerlo, nadie les ha obligado sino las circunstancias, como en cualquier elección. Incluso, en su momento, pueden abandonar los juegos si así lo elige la mayoría de los participantes. Otro de los fundamentos es entonces la igualdad, dado que cada voto vale igual que el de cualquier otro de las y los votantes.
En una icónica secuencia, las personas participantes del juego del calamar votan, en presencia de toda la asamblea, sobre la continuidad o no de los juegos. Lo hacen mediante un mecanismo simple, electrónico, en donde la respuesta es muy sencilla, la elección es entre sí o no. Solo tienen derecho a participar quienes están inscritos, y lo hacen por estricto orden numérico, es decir, los elementos mínimos que se piden para una elección se cumplen a cabalidad.
Más allá del resultado y lo anecdótico que resulta en la trama, la serie nos habla de las decisiones que se toman y cómo, si bien algunas influyen en lo personal, todas lo hacen decididamente en lo colectivo, siempre y cuando se fundamenten en la libertad y en la igualdad, así como en las reglas que con anterioridad han quedado establecidas para todas las personas que conforman una comunidad.
De ninguna manera hago una apología al contenido de la serie. La serie, en sí misma, como medio de entretención, tiene la misma valía que las bioseries de Luis Miguel o de Selena. En ese sentido, cada quien debe decidir si la ve en su totalidad o, como ahora sucede en esta era de la inmediatez, solamente un par de capítulos. Así, habremos de reflexionar sobre lo que la serie le dejó como producto humano.
Como siempre, cada uno de nosotras y nosotros, tomará la mejor decisión con base en lo que somos y lo que queremos, agotando lo máximo posible la libertad que tenemos y que nos conlleva a la responsabilidad de nuestros actos. Eso sí, por si las dudas, si recibe una tarjeta con un círculo, un triángulo y un cuadrado, y al reverso un número telefónico, piénselo dos veces.
Reportero cuestiona asignación de turnos en la mañanera; “no hay preferencia” revira AMLO
Ernesto Ledezma, reportero de Rompeviento TV, metió en aprietos este jueves al presidente Andrés Manuel López Obrador al preguntarle sobre los criterios que seguían para asignar el uso de la palabra a los reporteros que asisten a las conferencias mañaneras.
“Me gustaría saber qué criterio sigue para asignación de preguntas que hacen los periodistas, porque es el sexto día que vengo y hay un periodista que le ha dado la palabra en tres ocasiones o TV Azteca que viene un día y le da la palabra”, reclamó Ledezma.
Sorprendido, el mandatario se escabulló del aprieto con un chascarrillo: “No hay preferencia para nadie, con lo del cubrebocas ahora ni les veo bien la cara”. Luego, ya en serio, respondió: “Yo no tengo problema, no tengo nada que ocultar”.
Además, aceptó que lo meten en líos porque “no hay preferencia para nadie”. Y para zafarse propuso que el turno se asigne al azar, es decir, que se utilice un ánfora para elegir el turno de la pregunta.
“Lo mejor es una tómbola y solo se deja un lugar por si viene una persona del extranjero o surja un asunto grave, porque a mí también me meten en lío, me levantan la mano y no se a quien le doy la palabra”.
Gira de AMLO por la Ciudad de México “no tiene nada que ver con el 24”: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador | Foto Gobierno de México
/ Sara Pantoja
Luego de la gira que el miércoles realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador por la capital mexicana, donde respaldó la gestión de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ésta aseguró que la visita no tiene relación con las elecciones de 2024 y ella sigue trabajando por la Ciudad de México.
“¡Pero yo no sé quién está pensando en el 24! Estamos cerrando el 2021 y tenemos muchas cosas en la ciudad todavía. Y es un gran honor que el presidente respalde el trabajo que estamos haciendo, igual que nosotros respaldamos, pues, el trabajo que hace el presidente de la República”.
En entrevista, luego de un acto en el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria local aclaró que la visita de ayer del Ejecutivo a las alcaldías Gustavo A. Madero, Tláhuac e Iztapalapa no está relacionada con el 2024, sino con la inauguración de las primeras sucursales del Banco del Bienestar.
“No tiene nada que ver con el 24. Estoy muy contenta porque el Banco del Bienestar y las sucursales del Banco del Bienestar en la Ciudad de México van a dar oportunidad de bancarizar a muchas de las personas que no tienen esa posibilidad en la ciudad… es donde van a estar involucrados todos los programas sociales del gobierno de México, que hoy son derechos establecidos en la Constitución”.
La morenista dejó ver su ánimo luego de que ayer el tabasqueño le levantó la mano, como en señal de victoria, aunque ella le dio otra explicación:
“Estamos contentos por la gira que hace el presidente en la ciudad, como dije ayer. Aun cuando vive en la ciudad y trabaja en el Palacio Nacional, mientras está en la Ciudad de México, pues no había tenido oportunidad de realizar estas giras. Y aunque son todavía con pocas personas por la pandemia, pues nos da mucha alegría que esté visitando las distintas alcaldías el presidente, en particular con la Banca del Bienestar”.
Por lo pronto, dijo, en la Ciudad de México seguirán con la consolidación de los proyectos anunciados en su gobierno, entre ellos la reactivación económica.
Con Ebrard y MonrEal, la unidad
Cuestionada sobre si estaría dispuesta a reunirse con Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard, políticos que también son mencionados como posibles candidatos presidenciales, Sheinbaum Pardo apuntó:
“Sí, sí puede haber, pero, repito, ahí, digamos, tocando los temas que tienen que ver con el partido y lo que viene. Me parece que es muy importante la unidad porque estamos en el proceso de consolidación de la Cuarta Transformación, y ahí es muy importante la unidad de todos y todas en este proceso y el apoyo al presidente de la República”.
Siguió: “En lo que tiene que ver con la ciudad, pues es el respaldo que hemos tenido del presidente, que agradecemos enormemente, y somos parte de un proyecto, eso es, no es nada nuevo, venimos caminando con el presidente López Obrador”.
Sheinbaum remató: “No tiene nada que ver con el 24. Quien piense eso, pues no sé en qué está pensando. Tiene que ver con el apoyo al trabajo que hemos realizado en la ciudad y tiene que ver con los habitantes de la Ciudad de México, que tanto quieren al presidente de la República”.
Sobre las críticas de alcaldes electos y diputados locales de oposición, quienes aseguraron que el de ayer fue un acto de precampaña, la mandataria capitalina respondió:
“Que se dediquen a trabajar, que se dediquen a trabajar, igual que yo me dedico a trabajar… El Congreso tiene mucho trabajo e igual nosotros tenemos mucho trabajo. Entonces, que no estén pensando en otras cosas”.