LJA01072022

Page 5

VIERNES 1 DE JULIO DE 2022

López Obrador promete resolver caso Ayotzinapa este año: “ya sabemos lo que sucedió”

Sacerdotes y autoridades de Chihuahua encubrieron los crímenes de “El Chueco”: AMLO / Ezequiel Flores

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno ya sabe lo que ocurrió con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y que el caso quedará resuelto este año. “Ya sabemos lo que sucedió, nos faltan algunas cosas para complementarla porque acuérdense también que es un proceso judicial y se pueden tener pruebas, pero hay que certificar esas pruebas, hay que validarlas, de acuerdo a procedimientos pero ya tenemos mucho avance”, dijo el presidente durante la conferencia matutina. “Vamos avanzando en la investigación bien. Ya se tienen muchos elementos, sin embargo no queremos apresurarnos, queremos tener todos los elementos, todas las pruebas”, dijo el mandatario. -¿Alcanzará el tiempo?, se le cuestionó. -Sí, sí, este año va a quedar ya, sostuvo. El lunes, el mandatario anunció que había sostenido una reunión con Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) y con el ministro de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y que entre los casos que abordaron se encontraba el tema de la desaparición de los estudiantes. El subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas, acusó en mayo al Poder Judicial de la Federación (PJF) de impedir “el acceso a la verdad y la justicia de las víctimas” del caso Ayotzinapa. Informe El tercer informe del GIEI sobre el caso Ayotzinapa, presentado el lunes 28 de abril, admitió la gravedad que implica el caso del fallecimiento de “más de 22 personas” relacionadas con la investigación y que podrían haber contribuido con “información vital” para esclarecer el caso, que sigue impune. Los investigadores consideran a los fallecidos como “actores fundamentales” porque desempeñaban cargos públicos el día de la tragedia y conocieron algunas de las estructuras criminales que participaron en la masacre o fueron testigos presenciales de “los más importantes sucesos”.

5

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a sacerdotes y autoridades del estado de Chihuahua de encubrir los crímenes de José Noriel Portillo Gil, "El Chueco", argumentando que el líder de una facción del cártel de Sinaloa “ayudaba a los partidos conservadores”, el delincuente “tenía protección o actuaba con tolerancia”. Incluso, exigió a la jerarquía católica en México que hablen con la verdad y que “tengan cuidado con la politiquería”. “Porque una cosa es que tengan simpatía con los partidos conservadores y otra cosa es la mentira, la calumnia y levantar falsos testimonios”, sostuvo López Obrador. En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que no tiene información sobre casos de extorsión a sacerdotes en México

y pidió prudencia en este asunto, al decir que “puede no ser cierto o no puede ser un asunto generalizado”. Mencionó que van a investigar las denuncias realizadas por sacerdotes del estado de Jalisco, aunque agregó que no por el hecho de que sean religiosos “son infalibles”. “El único prudente, porque es un hombre de convicciones y un buen cristiano, fue el planteamiento del Papa Francisco, otros, incluso ahí en Chihuahua, que saben muy bien lo que sucedió, no fueron capaces de decir `esto se origina porque las autoridades locales protegieron a esta persona (El Chueco)´, y aunque había orden de aprehensión actuaba con absoluta libertad y participaba en política, pero como ayudaba a los partidos conservadores, tenía protección o actuaba con tolerancia”, afirmó.

Próximo presidente de la SCJN debe ser como el ministro Arturo Zaldívar: López Obrador

Indispensable determinar el destino del dinero que supuestamente recibió García Luna del narco: AMLO / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el caso de Genaro García Luna se tiene que determinar hacia dónde se destinó el dinero que presuntamente recibió del narco el secretario de Seguridad Pública durante el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa. Incluso, advirtió que este tema es muy delicado y reprochó a los medios de comunicación de México el silencio en torno al caso Genaro García Luna. “Por más que lo traten de tapar aquí, porque casi no hablan del tema. En el Reforma tienen un mes –estoy hablando al tanteo, pero no me equivoco porque los conozco bien– debe tener como un mes que no tratan el asunto; pero un reportaje, no. ¿En qué medios en México? Pues Proceso ya lo veo difícil; La Jornada sí, creo que sí puede; Contralínea, sí. Pero hagan la investigación y vamos a ponerlo aquí, es que eso ayuda”, indicó. En la conferencia mañanera, el mandatario señaló que en el caso García Luna, quien se encuentra preso en Estados Unidos acusado de narcotráfico, se deben considerar tres puntos clave. “El primero, sí es cierto de que estaba vinculado al narcotráfico, que recibía dinero y que le entregaba dinero a Felipe Calderón, o en Los Pinos. Eso es lo primero. Si hay testigos y si hay pruebas

suficientes, porque es una acusación de la fiscalía del Gobierno de Estados Unidos, no es cualquier cosa”, señaló. El mandatario comentó que el segundo tema en este caso será deslindar responsabilidades en caso de que no sean ciertas la imputaciones contra García Luna, y revisar hacia dónde se destinó el dinero que presuntamente recibió del narco. “Ah, bueno, si no es cierto nada, si le fabricaron el delito y todos son falsos testimonios y no hay pruebas, ¿Quién lo hizo?, ¿Por qué? ¿Qué agencia estuvo a cargo de la investigación? ¿Por órdenes de quién? Si hay pruebas y testigos, ¿hasta dónde llega la responsabilidad de García Luna? ¿Es nada más él? ¿Ahí se termina o se tiene que investigar a otros implicados? Entonces, es aclarar si es verídico, es definir si actuó sólo García Luna”, dijo y agregó: “Tres, si fue Genaro García Luna con la complicidad de otras personas y si fueron funcionarios públicos, y muchas cosas. ¿El dinero para qué? ¿Y lo electoral? ¿Y la compra de votos? ¿Y los acuerdos para el fraude? Tantas cosas”, sentenció AMLO. Por ello, dijo que es importante esperar a que se resuelva el juicio en Estados Unidos y demandó a las autoridades de aquel país que no demoren en resolver el caso. “Lo único que pedimos es que ya no tarden más, porque ya queremos saber qué sucedió”, expresó el mandatario.

Arturo Zaldívar / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su deseo para que el próximo titular del Poder Judicial sea como el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y se enfoque en desterrar la corrupción. Ojalá los ministros piensen en eso y que escojan a una persona íntegra y no una gente corrupta, facciosa, simuladora, pelele de los grupos de intereses creados, que tenga la arrogancia de sentirse libre, eso es lo que yo deseo”, expresó en la conferencia mañanera. Dijo que ya no es el tiempo de antes de que el presidente de la República nombraba a los ministros de la SCJN y recordó que el expresidente Carlos Salinas de Gortari designaba a jueces, magistrados, ministros y hasta el titular del Poder Judicial. “Ahora los ministros con independencia y autonomía pueden elegir a su presidente y que cada quien asuma su responsabilidad porque también ya no es el tiempo de antes de que hacían lo que querían y la gente se quedaba callada o no había denuncia”, advirtió.

Por ello, el mandatario consideró que el próximo presidente de la SCJN debe parecerse al ministro Arturo Zaldívar que ha realizado “una buena labor” y concluye su periodo como presidente del Poder Judicial en diciembre de este año. “A pesar de que con todo respeto el Poder Judicial estaba y sigue estando muy echado a perder, desde jueces, magistrados y ministros. Así como hay jueces rectos con integridad y valor que a pesar de las amenazas, aplican la ley; así hay otros que todo es dinero, que protegen a delincuentes, tanto a delincuentes comunes y corrientes como a delincuentes de cuello blanco y eso pasa también con magistrados y sucedió con un ministro que tuvo que renunciar”, dijo en referencia a Eduardo Medina Mora, quien renunció en 2019. No obstante, el presidente López Obrador dijo que el Poder Judicial ha mejorado por el trabajo de los mismos integrantes de la SCJN y llenó de elogios al ministro Arturo Zaldívar. El ministro Arturo Zaldívar es de primera, es una gente íntegra, además se conoce cuando una gente es honesta porque cuando habla aborda el problema de la corrupción”, indicó AMLO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.