
8 minute read
aPRO / EzEquiEl flORES
López Obrador responde a comunidad judía: “no tienen patente de corso para afectar la transformación” López Obrador pide revisar el caso del presunto abuso de BP contra campesinos mexicanos
/ EzEquiEl FlorEs
Advertisement
"Yo respeto mucho a la comunidad judía, pero eso no quiere decir que tengan una especie de "patente de corso" para afectar un movimiento de transformación, nada más por su conservadurismo y repito, su hitlerismo”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De esta forma, el mandatario mexicano respondió al reproche de la Comunidad Judía y la Tribuna Israelita, quienes a través de un escueto comunicado criticaron el uso del término “hitleriano” para referirse a cualquier persona y calificaron como “lamentable e inaceptable” toda comparación con el régimen “más sanguinario” de la historia. En la conferencia mañanera, el mandatario recordó que ayer había señalado que el publicista Carlos Alazraki, de origen judío, actúa y promueve el pensamiento hitleriano.
Incluso aclaré que puede no estar Hitler, Mussolini, Stalin, Franco pero las ideas nazifacistas, franquistas y el estalinismo, existen. Me refería a los ideales y el señor (Carlos) Alazraki pues es seguidor del pensamiento de Hitler”, sostuvo AMLO.
Luego, señaló que el líder de la propaganda del régimen de Adolfo Hitler conocido como el Tercer Reich, fue Joseph Goebbels, quien decía que una mentira que se repetía muchas veces podía convertirse en verdad
“Esa es la esencia de la estrategia del publicista o propagandista Carlos Alazraki, él mismo lo confiesa pero estos asuntos antes no se trataban, no se ventilaban”, dijo y agregó:
“Yo respeto mucho a la comunidad judía y tengo muy buenos amigos en la comunidad judía, Marcos Shabot Anzarut que es el presidente de la comunidad Judía, lo conozco desde hace 20 años, lo conocí en casa de Isaac Saba, son excepcionales constructores, gente de trabajo gente buena pero eso no quiere decir que toda la comunidad tenga una especie de patente de corso para poder dañar afectar un movimiento de transformación nada más por sus ideales, sus pensamientos, su conservadurismo y repito, su hitlerismo”, indicó AMLO.
Luego, celebró que ya no existan personajes como Adolfo Hitler; Benito Mussolini; Francisco Franco; Augusto Pinochet y Lósif Stalin, pero advirtió que ese tipo de pensamiento sigue vigente en las personas que comulgan con el conservadurismo.
Enseguida, exhibió en pantalla el fragmento de un video donde aparece Carlos Alazraki y el priista Roberto Madrazo Pintado donde el publicista dice textual:
“Yo tenía, como no me contrató nadie así que lo puedo decir con una tranquilidad, yo tenía la solución a nivel de mercadotecnia. Esta campaña no se gana con publicidad, se gana con propaganda y mientras más mentiras des contra Morena, mejor te va”, expresó Carlos Alazrarki.
Este ejemplo utilizó el presidente López Obrador para justificar su señalamiento contra el publicista de origen judío, a quien paradójicamente vinculó con el pensamiento de Adolfo Hitler. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se regule el mercado de créditos de compensación de carbono tras la publicación de un reportaje de Bloomberg Green, en el que se señala a la petrolera británica British Petroleum (BP) por aprovecharse de campesinos mexicanos mediante esa herramienta financiera.
El mandatario anunció que le pedirá a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, que dé un informe sobre este tema.
Bloomberg Green documentó cómo la petrolera británica utiliza con fines lucrativos un programa medioambiental considerado como “la solución favorita” de Wall Street para el cambio climático.
El martes, un día después de la publicación de la investigación, funcionarios del gobierno se reunieron con los organismos que supervisan el mercado de créditos de compensación y pidieron una "distribución justa de los beneficios".
El reporte indica cómo la petrolera les pagó a los campesinos de Coatlila el equivalente a una semana de trabajo por una labor que duro más de dos años.
La investigación demostró que abusos similares han ocurrido en más de una docena de comunidades donde BP pagó apenas cuatro dólares por tonelada de carbono, cuando un estudio hecho por parte del programa de bonos de carbono mostró que compradores estaban listos a pagar más del doble de su precio. Cuando se le preguntó en su conferencia de prensa matutina esta mañana si el mercado de créditos de compensación necesitaba una regulación, López Obrador respondió "Sí, por supuesto", y dijo que su administración también analizaría el proyecto de BP por pagar "muy poco". –¿Cree que hace falta regulación de este mercado de México para evitar que los campesinos reciban tan poco dinero en el futuro?— le preguntaron. –Sí, es muy poco—reviró el mandatario. –¿Le parece que hay que regular este mercado? –Sí, hay que revisar el caso—concedió López Obrador. –Y, en general, buscar regulación para evitar que eso suceda en el futuro –se le planteó al presidente. –Sí, desde luego. Y pedirle a María Luis Albores que nos dé un informe sobre lo que estás planteando –concluyó López Obrador.
/ Gloria lEticia Díaz
Andrés Manuel López Obrador
British Petroleum se aprovecha de campesinos mexicanos mediante un programa ambiental, revela Bloomberg
/ philipp YsEnburG
La compañía energética British Petroleum (BP) pagó a campesinos de Veracruz por un trabajo que duró dos años el equivalente a una semana de paga, reveló el portal estadunidense Bloomberg Green.
En un reportaje, el sitio que forma parte del conglomerado de medios Bloomberg News documentó cómo la petrolera británica utiliza con fines lucrativos un programa medioambiental considerado como “la solución favorita” de Wall Street para el cambio climático.
El texto firmado por Max Haldevang documenta el caso de Álvaro Tepetla, líder de la comunidad de Coatlila, Veracruz, quien esperaba poder recibir hasta 44 mil dólares por su participación en un programa de créditos de compensación de carbono de 2019 a 2021.
Sin embargo, al finalizar la labor, los campesinos recibieron la mínima suma de 5 mil 300 dólares, la cual fue dividida entre los 133 trabajadores, con lo que les correspondió a cada uno cerca de 40 dólares, unos 800 pesos.
El reportaje recoge la opinión del especialista Benjamín Rontard, quien escribió su tesis doctoral sobre el mercado entre campesinos y petroleras y calificó las acciones de la transnacional como un “abuso”. Bloomberg Green reporta que en más de una docena de comunidades la petrolera ha logrado aprovecharse de campesinos.
¿En qué consistió El proGrama?
Según el reportaje, en 2019, el prestigioso Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) ofreció a los residentes de Coatlila un programa que le paga a los pueblos para que mejoren su gestión forestal. La participación en éste supondría que el gigante petrolero BP acabaría comprando los créditos de compensación de carbono generados por los campesinos.
Los créditos de compensación de carbono son una herramienta financiera que busca combatir el cambio climático convirtiendo el dióxido de carbono capturado por la protección de los árboles en una mercancía valiosa. El mercado de estos estuvo evaluado en mil millones de dólares el año pasado.
Empresas como BP buscan adquirir estos créditos para vendérselos a terceros o utilizarlos para compensar sus emisiones de carbono. Los créditos son conocidos como “la solución favorita de Wall Street al cambio climático”, por su alta rentabilidad, explica Bloomberg.
A través del programa CO₂munitario, el cual abarca 59 comunidades en más de media docena de estados y cubre unas 200 mil hectáreas de tierra, BP ha logrado comprar hasta 1.5 millones de créditos a cuatro dólares cada uno.
Este precio representa el 15 por ciento de lo que otras compañías ofrecen por créditos generados en México. Gracias a esto la paga que reciben los campesinos es incluso inferior a la del programa gubernamental “Pagos por servicios ambientales”, el cual fue cancelado por la administración de López Obrador. "Sabemos y reconocemos que es un precio bajo", dijo Javier Warman, director forestal del WRI México a Bloomberg.
La propia investigación del WRI muestra que los compradores mundiales están dispuestos a pagar al menos siete dólares por las ofertas forestales, más otros 2.30 dólares para apoyar a las comunidades pobres. Ese total es más del doble del precio de cuatro dólares que ha pagado BP, señala Bloomberg.
El texto explica que WRI tiene la política de no trabajar con empresas petroleras. A pesar de esto, destaca que sigue colaborando con BP a través del grupo de conservación ambiental más grande en México, Pronatura, el cual se encarga de la comunicación con la petrolera.
Semanas después de haber recibido esta cantidad mínima por su trabajo, los campesinos de Coatlila reclamaron al contratista del WRI, el cual les dijo que mejorarían su sueldo. Sin embargo, la petrolera no ha dado información al respecto. John Vance, portavoz de la Embajada de Estados Unidos en México, y un portavoz del WRI afirmaron que tanto la representación diplomática como la organización habían entendido que el gigante petrolero se había comprometido a no vender las compensaciones y a utilizarlas sólo internamente.
Sin embargo, según Bloomberg, BP afirma que tiene la intención de vender los créditos como mercancías, ya que se ha comprometido a no usarlos para compensar sus emisiones. Podría emplear los créditos mexicanos para presentar el gas como sustentable, como hizo con los créditos de un proyecto mexicano el año pasado. Pronatura, quien firmó el contrato con BP, dice que el proyecto no regulaba el uso de las compensaciones por parte de la empresa, indica el reportaje.
Los créditos de compensación se venden entre 12 y 16 dólares en el mercado mundial, de acuerdo con Guy Turner, fundador de Trove Research, que analiza los mercados de carbono. Eso es hasta el cuádruple de lo que BP pagó a los campesinos.
Bloomberg cita a Vicente Martínez, líder de la comunidad Lázaro Cárdenas Número 2, la cual fue mal pagada por BP: "La gente trata a los mexicanos como nos consideran: gente que no sirve pa’ nada, que no vale nada".