
INFORME ELABORADO POR FUNDACIÓN PRESENTE
![]()

INFORME ELABORADO POR FUNDACIÓN PRESENTE
BUENAS CIFRAS. Con 90,8% de asistencia y ausentismo más bajo del país, la región se consolidó a nivel país y si se compara con el 2024, mostró una variación positiva de +0,6 puntos. | P 2
Intensificarán instalación de paraderos con información variable
En próximos días abrirá sus puertas nueva clínica en Curicó. | P3

“ABUJÓN”:
“Presentamos un proyecto al municipio para mejorar la ciudad”. | P20





SEREMI. Guillermo Ceroni dijo que “esto le va a permitir a las personas, a través de la lectura que pueden hacer aquí en el paradero, ver el lugar en que viene su bus, la línea que les corresponde y el tiempo que se demora en llegar acá al paradero”. | P6
Gimnastas maulinas y extranjeras brillaron en “Copa Curicó”. | P15

ÓSCAR YÁÑEZ POL
Emblemático funcionario municipal se acoge a retiro voluntario. | P7

EXPOSICIÓN DE ACUARELAS. José Luis Campos Paiva tiene el agrado de invitar a la inauguración de su exposición de acuarelas, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre, a las 18:00 horas, en Sala Galería del Museo de Arte y Artesanía de Linares (Valentín Letelier #572).
GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.
DEVOTOS DEL VINO 2025. El viernes 28 y el sábado 29 de noviembre, la capital de la Región del Maule será escenario de una de las celebraciones más esperadas por los amantes del vino: “Devotos del Vino 2025”. Dicha actividad reunirá a destacados productores, gastronomía, exposiciones, música y mucho más, en el Centro de Eventos Quijote. quienes asistan podrán conocer y disfrutar mostos de valles de tres regiones del país (O’Higgins, Maule y Ñuble), participar en degustaciones, conversar con enólogos, entre otras actividades. Entradas están disponibles en Passline.
IMPULSO CREATIVO. El domingo 30 de noviembre, en la Casa de la Juventud (avenida Manso de Velasco #744) se llevará a cabo el evento denominado Impulso Creativo, donde la inspiración se convierte en acción. Dicha instancia reunirá a un grupo de emprendedores de diversos ámbitos. Además habrá un DJ con un set en vivo. La cita es entre las 12:00 a las 20:00 horas. Colabora: Duraznito Rave.
MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.
SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.
CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.

ES LA CON MAYOR RECUPERACIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR EN CHILE
Con 90,8% de asistencia y ausentismo más bajo del país, Región del Maule se posiciona como el territorio con mejor desempeño 2025
Si se compara con el 2024, la región muestra una variación positiva de +0,6 puntos, consolidando una tendencia estable.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. El Reporte de Asistencia Escolar marzo–agosto 2025, elaborado por Fundación Presente, en base a los datos oficiales del Mineduc, confirma que el Maule es la región con la asistencia más alta del país, alcanzando 90,8%, muy por sobre el promedio nacional que alcanza 88,1%, cifra con la cual la zona continúa liderando la recuperación de la asistencia escolar en el sur de Chile.
Asimismo, la región registra el ausentismo cró-
nico más bajo del país, con 31,9%, también por debajo del promedio nacional que es un 44%, siendo un indicador muy relevante que grafica a los estudiantes que faltan al menos al 10% de las clases del año escolar, algo clave para proyectar riesgos de rezago académico y desvinculación escolar. Si se compara con el 2024, la región muestra una variación positiva de +0,6 puntos, consolidando una tendencia estable y si bien aún no alcanza los niveles pre-pandemia,
muestra uno de los avances más consistentes del país.
Andrés Contreras, Coordinador de Evaluación y Monitoreo de la Fundación Presente manifestó que “los datos muestran que el Maule ha logrado instalar una cultura de asistencia fuerte y consistente. Es una región que, pese a las fluctuaciones nacionales, mantiene niveles altos y estables de presencia en las salas de clase”.
SITUACIÓN POR COMUNAS
Entre las comunas con retrocesos, en relación al
año anterior se encuentra Romeral, Linares, Río Claro, mientras que las que muestran mejoras son las comunas de Cauquenes, Chanco, Constitución, Hualañé, Molina, Sagrada Familia, San Clemente y Talca. Finalmente, Fundación Presente informó que continúa trabajando junto a escuelas y equipos directivos de todo el país para promover estrategias preventivas y de acompañamiento que promuevan una cultura de asistencia sostenida y permitan que más estudiantes estén presentes todos los días.

Dicho proyecto forma parte del proceso de expansión de la filial perteneciente a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), que en esta ocasión suma una clínica en Curicó, el noveno centro en Chile, segundo en la Región del Maule. Dentro de las próximas semanas abrirá sus puertas.
JUAN IGNACIO ZERENÉ, GERENTE GENERAL DE NUEVA CLÍNICA CURICÓ ACHS SALUD:
Ya está construida y equipada al 100%, por lo que por estos días se está avanzado en los trámites administrativos, para que pronto pueda abrir sus puertas y estar al servicio de la comunidad.
Contará con una urgencia 24/7 y con más de 60 médicos que van a estar en consultas. A ello se suma tecnología de punta, destinada a la realización de exámenes.
CURICÓ. Dentro de las próximas semanas, Curicó sumará una interesante oferta ligada al ámbito de la prestación de servicios en el ámbito de la salud. Se trata de la inauguración de la Clínica Curicó Achs Salud.
Según lo manifestado por el gerente general del citado establecimiento, Juan Ignacio Zerené, la idea se consolidó
el 2022, teniendo como objetivo “entregar salud de calidad y asequible a una región y una zona que no contaba con una oferta” en tal rubro, con las características que tendrá dicha clínica. “Venimos con una propuesta muy enfocada en Fonasa, más del 90% de la población es Fonasa”, dijo. Junto con ello, recalcó que
será el único centro médico en la “Ciudad de las Tortas” que pertenecerá a una red asistencial, lo cual implica una serie de características especiales. “Otra de las diferenciaciones es que vamos a contar con una urgencia 24/7. Contará con siete boxers, una sala de reanimación, para poder descongestionar el sistema público y también la posibilidad de que los pacientes que requieran hospitalización o
cirugía de urgencia, sean derivados a la Clínica Lircay ACHS Salud de Talca”, acotó. La clínica ya está construida y equipada al 100%, por lo que por estos días se está avanzado en los trámites administrativos para que pueda abrir sus puertas y estar al servicio de la comunidad. “Entendemos que con la oferta que vamos a entregar, vamos a cubrir una demanda insatisfecha y con un sello de calidad”, subrayó.

“Entendemos que con la oferta que vamos a entregar, vamos a cubrir una demanda insatisfecha y con un sello de calidad”, subrayó al respecto, Juan Ignacio Zerené, gerente general de Clínica Curicó Achs Salud.
ALIANZA ESTRATÉGICA
Con el fin de contar con tecnología de punta, que permita brindar un preciso apoyo a los profesionales de la salud de cara a la formulación de los respectivos diagnósticos, dicha clínica suscribió una alianza estratégica de carácter comercial con General Electric. Con ello, tal recinto cuenta, por ejemplo, un equipo de rayos, otro de ultrasonido, un mamógrafo, un tomógrafo y un resonador magnético.
“Son equipos de alto valor y de alto cuidado (…) la alianza con General Electric ha sido muy satisfactoria, porque hemos podido hacer las capacitaciones para los equipos de tecnólogos médicos, para que, antes de abrir, estén super preparados y puedan tomar los exámenes de la mejor manera, sacarles el mejor provecho posible a los equipos”, manifestó Zerené.
DESDE CERO
Respecto de los profesionales de la salud que allí trabajarán, Zerené indicó que a la fecha cuentan con “más de 60 médicos que van a estar en consultas, con práctica-
mente más de 17 especialidades confirmadas”. Además, por la circulación de personas, se espera que el comercio que está ubicado alrededor del recinto, se vea directamente beneficiado.
“Este es nuestro primer centro que nace de cero, de construcción desde cero. Antes habíamos adquirido otras clínicas. Por lo que se trata de un proyecto que tiene muchas expectativas por parte del directorio y muchas expectativas de la gente de Curicó (…) queremos estar a la altura de esas expectativas”, recalcó.
TERRENO
Cabe recordar que el terreno donde está la nueva clínica (la intersección de las calles Carmen con Villota, en pleno centro de Curicó) ha estado asociado al rubro de la salud desde hace muchos años. En su última etapa, el recinto fue arrendado por el Servicio de Salud del Maule (SSM), transformándose en el Centro de Referencia de Salud (CRS) del Hospital de Curicó. Tras ello, el edificio que había, fue demolido, dando paso a la nueva infraestructura, que pronto será inaugurada.
TRAS FIRMAR CONVENIO DE COLABORACIÓN

El acuerdo lo firmaron el fiscal regional del Maule Julio Contardo y el vicerrector de la Universidad Autónoma sede Talca, Marcelo Cevas.
El convenio marca el inicio de un trabajo colaborativo sostenido entre la Fiscalía Regional del Maule y la Universidad Autónoma, con el propósito de fortalecer la formación jurídica y contribuir al mejoramiento del sistema de justicia en la región.
TALCA. Acercar el quehacer institucional a la formación de nuevos profesionales es el objetivo que la Fiscalía Regional del Maule y la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile se comprometieron a potenciar, tras oficializar un convenio de colaboración que permitirá fortalecer el desarrollo académico y el servicio que el Ministerio Público en-
trega a la comunidad. Durante la ceremonia el fiscal regional del Maule Julio Contardo, relevó la importancia del acuerdo para ambas instituciones señalando que “aquí confluyen intereses comunes en el objetivo final de mejorar nuestro proceso, función y calidad de los servicios que prestamos a la comunidad. Indudablemente, son dos instituciones que tienen
un realce importante en la sociedad y que en el Maule se hace carne mediante un trabajo colaborativo que pensamos impulsar en lo sucesivo. Este ha sido un acuerdo que habíamos anhelado hace mucho tiempo y que hoy día se materializa con la firma de un convenio que naturalmente auguramos que dará resultados muy positivos tanto para las instituciones co-
ROMERAL. Un gran despliegue debieron realizar la noche del martes los organismos de emergencia de esta comuna para dar con una persona que se había lanzado al canal La Cañada, en plena zona céntrica.
Bomberos, personal municipal y Carabineros de Romeral participaron en el operativo, el cual comenzó
UBICACIÓN
Trascendió que se habría lanzado al canal para evitar una fiscalización preventiva que estaba haciendo Carabineros en las inmediaciones de la plaza de Romeral. en el puente ubicado en la intersección de las avenidas Quilvo e Ignacio Carrera Pinto.
Tras una hora de búsqueda, el hombre fue encontrado en buenas condiciones en una vivienda del sector Frente del Cafetal, hasta donde llegó por sus propios medios.
El hecho movilizó a varias entidades que dieron con el sujeto (Prensa Curicó).
mo para la comunidad a la que le prestamos servicio”, afirma. Por su parte, Marcelo Cevas, vicerrector de la Universidad Autónoma sede Talca, subraya que este acuerdo forma parte de una red de acuerdos que la institución viene impulsando con organismos del ámbito judicial y jurisdiccional. “Hemos estado firmando convenios con la Corte de Apelaciones, el
Ministerio de Justicia y la Defensoría Penal Pública, y nos faltaba el Ministerio Público. Desde el año pasado hemos estado en conversaciones y cultivando esta relación, que ya se puso en marcha con la visita de estudiantes de la clínica jurídica a la Fiscalía Regional. Esperamos que sea el inicio de una relación muy fructífera. Tenemos una gran relación con el fiscal regio-
nal. Yo destaco de él su liderazgo en la Región del Maule, ya que esta es una de las fiscalías regionales que mejor opera a nivel nacional”, señala.
Esta iniciativa permitirá realizar pasantías para estudiantes de dicha clínica jurídica y, además, ejecutar actividades conjuntas como charlas, seminarios, foros e iniciativas de investigación regional y nacional.

CAUSA ESTÁ EN EL MINISTERIO PÚBLICO
La denunciante recordó que puso todos los antecedentes a disposición la Municipalidad de Curicó para que se agilice un sumario administrativo a cargo del Departamento Jurídico, el cual no ha avanzado lo suficiente
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTO: MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. Poco a poco se mueve este caso dado a conocer por Marina Morales Aguilera, quien contó que esta historia comenzó el 19 de marzo de 1971, cuando murió su padre. El problema se generó cuando la sepultura se habría abierto sin el consentimiento de la familia para enterrar al padrastro de la mujer el 27 de julio del
HABRÍA PRESENTADO PROBLEMA DE SALUD
2020, cuyo trámite lo hizo su hermanastro, en el más absoluto silencio, según ella.
En contacto con Diario La Prensa, la denunciante recordó que puso todos los antecedentes a disposición la Municipalidad de Curicó para que se agilice un sumario administrativo a cargo del Departamento Jurídico, el cual no ha avanzado lo suficiente.
“Como saben tengo un conflicto con el Cementerio Municipal por la irregularidades que se cometieron cuando estaba Roberto García de director, pero como el recinto es municipal las autoridades actua-

les deben responder ahora”, indicó.
INVESTIGACIÓN
Morales puntualizó que hay otros organismos que han tomado conocimiento del caso. “Esto ya se encuentra en la Contraloría General de la República, en la Seremía de Salud y en el Ministerio Público”, precisó.
Agregó que la causa está en manos del fiscal Wladimir Rojas, quien debería ordenar diligencias para esclarecer que pasó en este hecho que ha generado interés público.
La mujer reiteró que tienen todas las pruebas “que se necesitan para demostrar que la familia Morales nunca autorizó que se abriera la tumba familiar
CURICÓ. Un hombre, de 38 años, falleció al interior de la cárcel debido a un paro car-
diorrespiratorio, según informaron fuentes consultadas por Gendarmería Maule, la
cual no se refirió al hecho de manera oficial, por ejemplo, a través de un comunicado

de prensa.
Trascendió que esa situación se registró la mañana del martes y que llegó al recinto carcelario personal del SAMU, el cual trató de reanimar al preso, sin embargo, la maniobras de emergencia no dieron el resultado esperado.
RUMOR
Si bien la causa de muerte del interno que se maneja es un problema puntual de salud, en las últimas horas comenzó a circular la versión de que había perdido la vida por una sobredosis de drogas, rumor del cual no se ha hecho cargo Gendarmería.
En recinto penal de Curicó no se han referido oficialmente al tema (foto archivo).
para poner ahí a terceras personas”.
No hay que olvidar que el aludido de la presunta anomalía es Roberto García, actual consejero
regional, quien ha descartado esa irregularidad, así como otras que han salido a la luz pública una vez que dejó la dirección del camposanto curicano.
Prisión preventiva para imputado por homicidio en carreras a la chilena
CAUQUENES. Lo que comenzó como una jornada habitual de carreras de caballos terminó en tragedia. En medio del encuentro ocurrido en el sector de Culenco Comuna de Cauquenes, Ronald Antonio Valenzuela Landeros, de 31 años, y conocido como “Huaso Ronald”, atacó en medio de una discusión a la víctima identificada como Claudio Antonio Gallardo Gallardo. El imputado se encontraba premunido de un arma blanca, propinándole múltiples puñaladas en el tórax y otra a la altura del cráneo. A consecuencia de ello, es trasladado al hospital de esa ciudad, donde falleció minutos después. Ante estos hechos, la fiscalía instruyó una serie de diligencias a la PDI, que logró dar con el paradero del autor. “Se realizó en el Juzgado de Garantía la audiencia de formalización del detenido por el homicidio ocurrido en la cancha de carreras a la chilena de Cauquenes. En esta oportunidad fue formalizado por homicidio simple y se pidió la prisión preventiva, a lo cual el tribunal la acogió fijando un plazo de investigación de dos meses y con esto rechazando la pretensión de la defensa de delegar legítima defensa”, señala el fiscal Juan Pablo Pereira. Por su parte, el jefe de la BH de Linares, subprefecto Domingo

ocurrido el hecho.
Muñoz, expresó que “detectives de la Brigada Homicidios de Linares, Bicrim Cauquenes y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional Talca, desarrollaron el proceso investigativo relacionado a un delito de homicidio. En dicha instancia, se logró establecer la identidad del autor, siendo detenido a las pocas horas de ocurrido el hecho, que, junto a los medios de prueba recolectados a través de la investigación, fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público”. Con la medida cautelar decretada, Valenzuela Landeros permanecerá en prisión preventiva a la espera del juicio oral en su contra.
Si bien puede demorar entre 3 a 4 meses adjudicar el proyecto de señalización, esto permitiría dar una solución a la queja de poco flujo del transporte público, porque los buses van a funcionar, incluso los días feriados, sábados y domingos, hasta más tarde, alrededor de las nueve de la noche.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

El 18 de diciembre se firma convenio con transportistas para el perímetro de exclusión y con ello, se comienza a trabajar con municipio para definir vías de exclusividad y su señalización, cuyas bases técnicas y requerimientos técnicos están siendo trabajados por el municipio.
TALCA. En el paradero de la Avenida 2 Sur con 1 Oriente, que es uno de los 10 que cuentan con Paneles de Información Variable (PIV) en la capital regional, el seremi de Transporte, Guillermo Ceroni, en compañía de la directora comunal de Planificación, Margarita Fuentes, en representación del municipio talquino, dio a conocer la puesta en marcha de este sistema que mantendrá informado a los usuarios respecto a la llegada de sus buses, reveló que el 18 de diciembre se firmaría contrato con los transportistas para que pronto se haga realidad el perímetro de exclusión y con ello, se mejore el flujo y la presencia de locomoción los fines de semana y feriados.
Ceroni informó que “el perímetro de exclusión, queremos inaugurarlo y firmar los contratos…el 18 de diciembre. Estamos conversando con el municipio para lograr establecer vías exclusivas y señalizarlas como corresponde, pero el 18 sería la firma del convenio con los transportistas. Felizmente, los operadores que tenemos actualmente, estamos
seguros, al menos de dos de ellas, de la empresa, van a firmar estos convenios, estos contratos”.
Asimismo, recalcó que “precisamente, el perímetro de exclusión, la gran gracia que tiene, es que los buses van a funcionar, incluso los feriados, sábados y domingos, hasta más tarde, hasta las nueve de la noche. Entonces, eso nos va a permitir, que la gente tenga un flujo de vehículos mucho mejor que el día de hoy. No hay duda de que es un paso muy importante, porque lo que queremos es que la gente utilice la locomoción y dejemos los autos a un lado. Esa es la tendencia que se está dando en todo el mundo y en la medida en que tengamos una mejor locomoción colectiva y pública, no hay duda de que la gente va a ir dejando sus autos”.
Con respecto de cuando puede estar operativa, Ceroni señaló que “los primeros días de enero a más tardar va a estar operativo el perímetro. Y las vías exclusivas las vamos a ir conversando con el municipio para poder señalizarlas”.
Al respecto, Mariana Fuentes, directora comunal de
CURICÓ. En el marco del programa regional de reducción de brechas digitales impulsado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), se realizó la entrega de computadores del programa Becas TIC destinados a más de treinta estudiantes con necesidades educativas especiales de las comunas de Teno, Molina y Curicó. Las distintas entregas fueron encabezadas por el director regional de Junaeb Maule,
Patricio Uribe Ibáñez, en conjunto con la Delegación Provincial de Curicó, el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, los Departamentos de Educación Municipal respectivos, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, autoridades comunales y representantes de las comunidades educativas. Patricio Uribe Ibáñez director de Junaeb, destacó “esta iniciativa forma parte del compromiso permanente de
Junaeb, del Ministerio de Educación y de este gobierno por reducir la brecha digital en la región, con un fuerte compromiso por la inclusión, la igualdad y asegurar que todos los estudiantes, especialmente aquellos que requieren apoyos adicionales, cuenten con herramientas tecnológicas que fortalezcan sus aprendizajes”. Asimismo, agradeció el compromiso de las familias y comunidades educativas. Con la entrega de estos equi-

Este es el Panel de Información Variable, disponible en 10 paraderos de la capital regional, en donde los usuarios pueden ver si su bus viene llegando al paradero o se demorará unos minutos en llegar.
Planificación, explicó que “los recursos van a ser traspasados a la municipalidad y nosotros vamos a ejecutar el proyecto. Estamos ya trabajando las bases técnicas y los requerimientos técnicos para poder licitar ese proyecto, así que yo creo que en 3 o 4 meses el proceso administrativo se va a poder adjudicar”.
PIV
En relación a la puesta en marcha de los Paneles de Información Variable, el seremi de Transporte, señaló que “le va a permitir a las personas, a través de la lectura que pueden hacer aquí en el paradero, ver el lugar en que viene su bus, la línea que les corresponde y el tiempo que se demora en llegar acá al paradero. Y además, tenemos un botón que le permite a las personas, que tienen problemas de visión, poder saber de forma hablada, el lugar también en que viene su bus”. Por su parte, Fuentes dio a conocer las ubicaciones de este PIV, precisando que “son 10 paraderos en total. Uno está en
la 11 Oriente, 1 y 2 Norte, otro en la calle 2 Sur en la 1, en la 2, en la 5, en la 6, en la 8 y en la 9 Oriente. Más un paradero en el Mall Plaza Maule y un paradero en el Gow Florida”, agregando que “estamos trabajando paralelamente en la reposición de los paraderos. En la calle 11 Oriente, entre uno Sur y uno Norte, pusimos un piloto, pero estos paraderos nuevos van a empezar a instalarse a partir del primer semestre del 2026. Son 216 paraderos que trabajamos con un proyecto financiado por el gobierno regional. Son unos paraderos más modernos, con energía solar para cargar celulares. Y los que todavía están en buen estado…se van a seguir instalando en el resto de la periferia de la ciudad”. Finalmente, Ceroni recordó que “hay otra aplicación en marcha del sistema de red, que está vigente…en donde las personas pueden, en el fondo, también instalar en su teléfono lo que se llama la red regional…y ahí mismo ver el lugar en que vienen los buses y el tiempo también de recorrido”.
pos se busca facilitar el acceso a plataformas de estudio, contenidos pedagógicos y tareas escolares, promoviendo así la continuidad y calidad del proceso educativo. Al mismo tiempo, la entrega de computadores contribuye a garantizar mayor equidad educativa, permitiendo que niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales puedan desarrollarse en igualdad de condiciones frente a los desafíos actuales.

Directivos, docentes, apoderados y estudiantes acompañaron las entregas, reconociendo el impacto que estos equipos tendrán en la formación de los estudiantes y en el trabajo pedagógico cotidiano.
Actualmente ocupa el cargo de jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias
CURICÓ. Luego de 37 años de servicio en el área municipal se acoge a retiro voluntario a partir del 1 de diciembre el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias Óscar Yáñez Pol, funcionario plenamente identificado con el servicio a la comunidad y activo dirigente del gremio a nivel local, regional y nacional.
La vida laboral de Yáñez está plenamente inserta en el servicio a la comunidad desde su ingreso al municipio en abril de 1988 como encargado de la Oficina de
Colocaciones y Empleo, para pasar en 1989 como coordinador Territorial del Departamento de Organizaciones Comunitarias. En diciembre de 1989 asume como jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias hasta noviembre de 2025, período donde destaca su gestión en actividades de desarrollo comunitario entre los años 1990 y 1995 como Programa Municipio y Participación Ciudadana, desarrollando asambleas y cabildos en las unidades vecinales para la cons-
trucción de un Plan Estratégico de Curicó hacia el futuro. En actividades sociales junto a sus compañeros de organizaciones comunitarias participó en la realización de las exitosas fiestas primaverales, celebración de los 250 años de la fundación de Curicó y Fiestas de la Vendimia.
ACTIVIDAD GREMIAL
La actividad gremial desarrollada comienza en 1994 cuando es elegido presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Curicó por varios periodos, donde se logra el traslado de la Universidad Central de Chile con las carreras de Técnico Universitario en Administración Municipal y Administrador de Empresas con mención en Gestión Municipal que se dictan en las ciudades de Curicó y Linares.

Desde 1994 al 2023 como presidente regional de los funcionarios municipales desarrolla actividades destinadas a mejorar la calidad de vida de los funcionarios municipales de la Región del Maule, defensa de sus derechos laborales y humanos y la constitución legal de la Federación del Maule agrupadas las 30 comunas.
En 1995 y hasta 1998 como secretario general de la Confederación de Funcionarios Municipales de Chile ASEMUCH le corresponde gestionar la primera Ley de Incentivo al Retiro y paralización de la primera Reforma Constitucional que permitía a los municipios despedir funcionarios.
PRESIDENTE NACIONAL De 1998 al 2018 se desempeña como presidente nacional de los funcionarios municipales de Chile,
TALCA. Con éxito se desarrolló la II Jornada Nacional de Derecho de Aguas “Modificaciones y Desafíos en el Derecho de Aguas”, organizada por la Universidad de Talca, instancia que reunió a especialistas, académicos y actores relevantes del sector hídrico a nivel nacional. En el Panel N°4, dedicado a Inscripción, Caducidad y Registro del Derecho de Aprovechamiento de Aguas,
participó Gonzalo Araya, director de la Junta de Vigilancia del Río Maule (JVRM), quien expuso sobre “Sustento jurídico del artículo 1° transitorio de la Ley N°21.435: ¿Se terminó la perpetuidad?”. Araya fue destacado por su intervención de alto nivel, clara, condensada y robusta, donde explicó la posición de la organización frente a los actuales desafíos normativos. “Expusimos nuestra postura.
Dejamos planteada la incertidumbre que viven los usuarios de aguas, quienes se mantienen en una situación de inseguridad jurídica ante una posible expropiación disimulada. Debemos unificarnos con la DGA y avanzar juntos para resolver completamente este escenario”, comentó. Durante su presentación, la JVRM expuso los riesgos que enfrentan los usuarios de aguas respecto a los plazos pa-

ra regularizar sus aguas, y la importancia de enfocar los esfuerzos en regularizar a objeto de resguardar la certeza jurídica del agua que utiliza la actividad agrícola. Esta participación se suma al trabajo de la Junta orientado a ampliar y fortalecer la información disponible para los usuarios y regantes, detallando qué se está realizando y qué acciones deben emprender para resguardar sus derechos de aprovechamiento. Entre los temas abordados se incluyeron la necesidad de: avanzar en la unión de los regantes y autoridades para solicitar una ampliación de plazos; asignar mayores recursos a la DGA, uniformar criterios de la administración y que estos cuenten con sustento legal e impulsar procesos de capacitación profunda destinados a los usuarios y comunidades de regantes.
Óscar Yáñez, jefe de organizaciones comunitarias de la Municipalidad de Curicó se acoge a retiro voluntario.
período en el cual se logra la creación de los Comités de Bienestar para mejorar la calidad de vida de los trabajadores municipales. En el año 2000 hasta el 2018 se desempeña como vicepresidente de la Unión Latinoamérica de Trabajadores Municipales (Ulatmun) y miembro del Comité Mundial de los Servicios Públicos de Calidad en el Mundo de la ISP que representa a más 22 millones de trabajadores en el mundo con sede en Suiza.
Yáñez fue parte del equipo gestor de leyes que mejoraron el
Incentivo al Retiro de los funcionarios municipales con dos bonos, uno de carácter municipal y otro de financiamiento Estatal e integrante por 22 años de la mesa del Sector Público de la CUT encargada de negociar el reajuste de remuneraciones del sector y los beneficios sociales. En estos últimos años debió ausentarse de los cargos nacionales e internacionales por enfermedad y prescripción médica acogiéndose al retiro voluntario y por lo cual sus compañeros de labores le han entregado su reconocimiento.
BIBLIOTECA TOMÁS GUEVARA SILVA
POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTO: RICARDO WEBER
CURICÓ. Con el fin de promover la lectura entre la comunidad curicana, la Biblioteca Tomás Guevara Silva desarrolló un trueque de libros en el Patio de las Artes de esta comuna. “Hemos logrado una buena convocatoria de público, muchos intercambiaron sus textos”, planteó Rodolfo de los Reyes, funcionario de la biblioteca municipal, quien añadió que esta actividad formó parte del programa de aniversario de esta entidad.
Una de las últimas se desarrollará hoy a las 17:30 horas y se refiere a un concierto poético, el que se llevará a cabo en las dependencias ubicadas en calle Peña esquina Estado. Cabe mencionar que la Biblioteca Tomás Guevara Silva lleva funcionando 41 años en la ciudad de Curicó, desarrollando diversas actividades en beneficio de la comu-

Con una buena convocatoria de público, se desarrolló esta iniciativa impulsada por la biblioteca Tomás Guevara Silva.
nidad. Entre estas se encuentra la ejecución de talleres gratuitos para la comunidad, los que culminan el próximo mes. Dentro de los talleres que se han estado implementando se encuentran los de tango, literatura hispanoamericana, plantas y autosuperación personal.
Señor Director:
El lunes 1 y miércoles 3 de diciembre, se rendirán las pruebas de acceso a la educación superior (PAES) de Competencia Matemática 2 (M2) y 1 (M1), respectivamente. En este contexto, es importante conocer sus principales diferencias para prepararlas en óptimas condiciones. La PAES M1 es obligatoria para postular a cualquier carrera y consta de 65 preguntas que miden conocimientos y habilidades del currículum escolar de 7° Básico a 2° Medio. En cambio, la M2 incluye 55 preguntas y considera todos los contenidos evaluados en M1, más algunos del plan común de 3° y 4° Medio. Esta última es requerida por las carreras cuyo plan formativo incorpora un uso intensivo de las competencias matemáticas.
Respecto de cómo enfrentar ambas evaluaciones, es clave desarrollar estrategias de resolución de problemas, ya que muchos ejercicios se basan en situaciones cotidianas que exigen aplicar conceptos matemáticos de manera práctica. La prueba no se limita a efectuar cálculos: exige comprender, razonar y utilizar los contenidos de forma significativa.
Especialistas coinciden en que el rendimiento depende menos de la memorización y más de una comprensión profunda de los enunciados. Contar con bases sólidas resulta determinante, especialmente para quienes presentan brechas formativas de años anteriores.
Para preparar la PAES se recomienda realizar ensayos presenciales, resolver guías y practicar distintos tipos de ejercicios, además de elaborar una estrategia personal de resolución. La práctica constante no solo permite familiarizarse con el formato, sino que también fortalece la confianza y reduce la ansiedad. Con dedicación y una comprensión lógica de las matemáticas, es posible mejorar los resultados y enfrentar con éxito esta etapa decisiva del proceso de admisión universitaria.
CELESTE REYES
Académica Instituto de Matemáticas, Física y Estadística Universidad de Las Américas
Clausurando cianobacterias: ese lejano Vichuquén
Señor Director:
No queda clara la comunicación de riesgo a nivel de salud regional. Luego de escuchar toda la diatriba acerca de las cianobacterias en Vichuquén (...) y el llamado amistoso a preferir no entrar al lago, la idea que queda es que, de todos modos, no habría de qué preocuparse. Todo se informa desde fuera de la comuna y recién la agenda pública permitirá tomar el tema en terreno la próxima semana, para “transmitir tranquilidad”. Vamos a completar la decena de mascotas muertas en el lago pero Vichuquén
parece estar muy lejos como para anticipar lo que se venía anunciando desde hace semanas. Señalábamos hace unas semanas que en los hechos este gobierno terminó. Es cosa de ver no solo este registro, sino el de varias otras seremis también. A ello sumamos la diferencia de prioridad que se le da a la salud desde la autoridad que esperaríamos encargada de velar por ella. Vamos chequeando. Durante el día del niño o Halloween lo relevante era verificar etiquetado de juguetes. En ambos casos las víctimas fatales nuevamente estuvieron en el tránsito, no por errores de etiquetado. Nuestras 4 primeras causas de muerte no natural son los siniestros viales, el suicidio, las caídas y, vaya, en cuarto lugar, los homicidios. No es la carne de las empanadas, la palta de los completos, los mariscos pasados o el sospechoso aceite de las papas fritas. Sin embargo, desde lo comunicacional el esfuerzo nos señala lo contrario. Hemos sido persistentes en el llamado a que la autoridad de salud se haga cargo de la crisis de siniestralidad vial que nos tiene compitiendo cada año el top-1 en víctimas fatales a nivel nacional. No solo por lo aberrante de la situación en sí -criterio no compartido con las autoridades aún con estadísticas verificables- sino por el impacto a todo el sistema de salud y riesgo: sobrecarga del sistema asistencial, sobrecarga de equipos de emergencia en terreno, desconcentración de labores principales para aquel ABC, repriorizaciones de recursos médicos, indicadores como AVPP, en fin, la lista es larga y a distintos niveles. ¿Importa? Cuando llevamos 2 horas en urgencia y aparece alguien peor que todos en la sala luego de choques, volcamientos, atropellos o reanimaciones claro que importa. La robotización de la gestión pública va quitando la sensibilidad. La necesidad de fotos y seguir la agenda santiaguina definida en enero parece más relevante que atender el hoy. ¿Senapred se pronunció? ¿Los delegados? ¿A los cuántos muertos deberá comenzar la preocupación y claridad? ¿Al final, la comunidad podrá bañarse sin problemas o se arriesga al hacerlo? Tal parece que tendremos que esperar a que la autoridad llegue a terreno, la próxima semana, para saberlo.
INGENIERO MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl
Construir según el clima: Chile por fin entiende su geografía
Señor Director: Por años, Chile ha tenido una forma casi uniforme de construir viviendas, como si el desierto de Arica y los bosques lluviosos de Aysén compartieran las mismas necesidades térmicas. Una especie de negación geográfica que ha terminado cobrándonos caro: casas frías en el sur, calurosas en el norte, y un derroche energético que hoy ya no podemos permitirnos. Por eso, la nueva reglamentación térmica que entra-
rá en vigencia este 28 de noviembre marca un punto de inflexión. No es una simple actualización técnica. Es, en realidad, un cambio cultural en la manera en que entendemos la relación entre arquitectura, territorio y calidad de vida.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo decidió ampliar de 7 a 9 las zonas climáticas del país para efectos de construcción. Puede parecer un ajuste menor, pero detrás de esa decisión hay un reconocimiento profundo: Chile no es un país, es un mosaico climático. Desde el aire seco del norte hasta la humedad helada del extremo sur, cada región impone desafíos que ya no pueden resolverse con recetas genéricas. Lo que busca esta nueva normativa es simple en el papel, pero complejo en la práctica: que cada vivienda responda a su entorno. En el norte, por ejemplo, las viviendas deberán enfrentar un escenario dual: calor extremo durante el día y temperaturas bajas en la noche. La reglamentación apunta a mejorar la aislación para retener el calor nocturno, pero también a incorporar tecnologías como vidrios con control solar y fachadas bien orientadas, que eviten la sobreexposición al sol. En el centro, donde los climas cambian de un valle a otro, la clave estará en combinar estrategias pasivas —orientación, ventilación, protección solar— con materiales más eficientes. Y en el sur, donde el frío y la humedad son una constante, la exigencia será reforzar la envolvente térmica para evitar las pérdidas de calor y las condensaciones que tanto deterioran las viviendas. La industria deberá adaptarse: constructoras, arquitectos, proveedores y profesionales deberán repensar materiales, capacitarse y asumir que construir bien cuesta más al principio, pero ahorra mucho más a largo plazo. No se trata solo de cumplir una exigencia, sino de entender que cada metro cuadrado mal aislado se traduce en más contaminación, más gasto energético y menos bienestar. Chile, por fin, empieza a construir con conciencia climática. Tal vez nos ha tomado demasiado tiempo reconocer que el territorio dicta sus propias reglas, pero nunca es tarde para aprender a escucharlo. Y si este cambio logra que una familia del sur viva más abrigada sin prender estufas todo el día, o que en el norte no se necesite aire acondicionado para sobrevivir al verano, entonces habremos dado un paso —no solo técnico, sino civilizatorio— hacia una forma más sensata y digna de habitar nuestro país.
MÓNICA BUDGE jefe de Productos Especiales de Vidrios Lirquén.
Transferencias
Señor Director: El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha dado un paso decisivo en la modernización de sus mecanismos de fiscalización, utilizando información bancaria para detectar eventuales subdeclaraciones de IVA por más de $3.700 millones. A través de la Declaración Jurada 1959 que obliga a las instituciones financieras a reportar cuentas que reciben un alto volumen de abonos, el SII identificó 109 casos preliminares donde los in-
gresos percibidos no coincidirían con lo declarado. Este hecho confirma una realidad evidente: en un ecosistema digital, los datos hablarán antes que cualquier formulario.
La fiscalización tributaria ya no se limita a lo que el contribuyente informa, sino que incorpora el comportamiento financiero real como insumo principal. Este enfoque, propio de administraciones tributarias avanzadas, amplía la transparencia del sistema y exige a emprendedores, pymes y profesionales contables, un mayor rigor en la gestión de sus operaciones. El uso de transferencias sin respaldo documental, la mezcla de flujos personales con comerciales o la subdeclaración por desconocimiento, pasan a convertirse en riesgos concretos frente al cruce automático de información. Para quienes ejercen en el ámbito contable y de auditoría, este avance implica un nuevo estándar formativo. La profesión debe transitar hacia una comprensión más profunda de los sistemas de información, análisis de datos y trazabilidad digital. Las futuras generaciones de contadores y auditores deberán desenvolverse en un entorno donde los indicadores financieros, las plataformas electrónicas y el análisis automatizado, son parte del quehacer cotidiano, no elementos accesorios. Es importante destacar que este tipo de fiscalización contribuye a reducir la competencia desleal y fortalecer la formalidad. Las empresas que cumplen con sus obligaciones tributarias operan en un contexto de mayor equidad cuando la informalidad es detectada con más precisión. A su vez, los contribuyentes tienen la posibilidad de revisar la información bancaria reportada a través de “Mi SII” e incluso solicitar correcciones si detectan inconsistencias, lo que evidencia un sistema más robusto y participativo.
La transformación digital del SII avanza con firmeza y genera un mensaje claro para el ecosistema emprendedor: la transparencia no es una recomendación, es un requisito para participar en el mercado formal. En un escenario donde la información fluye y se integra, la responsabilidad tributaria adquiere un rol central en la sostenibilidad empresarial. El desafío para los contribuyentes será adaptarse; el de los profesionales contables será acompañar ese proceso con conocimiento, ética y sentido estratégico.
PABLO MORALES Director Carrera de Contador Auditor Universidad de Las Américas
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico.
La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.


FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
127 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL :
Víctor Massa Barros
EDITOR REGIONAL : Juan Ignacio Ortiz Reyes
GERENTE REGIONAL : Fernando Cordero Acuña
DOMICILIO : Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email : director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA :
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email : talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

A los árboles les asiste una sabiduría que solemos olvidar. Ellos crecen hacia arriba, no sin antes afianzar su elevación en raíces suficientemente firmes. La altura los llama y convence; se dejan persuadir por ella. No contradicen el designio que les fue donado. ¿Para qué ligar negación—reflexionan con savia diligente—si pueden acercar su verdor al cielo?
La hierba de los campos, compañía de los árboles en senderos rurales, donde la flora silvestre sabe a gracia sin cosmética, conoce de igual afán: crecer. La belleza vegetal es confiable. La hierba y el árbol necesitan de tierra y cielo, agua y luz para descubrir su genuino semblante y transformarse en hito del caminante y del contemplativo. Árboles y hierbas aceptan, sin refunfuños, el tiempo que acompañará sus respectivas evoluciones y crecimientos; de manera alguna pretenden ser otra entidad que la recibida. No les desvela la codicia ni quedan remisos a la hora de florear su cromática estampa. Los lapsos de crecimiento les son connaturales,
Así como le sucede a un cuerpo humano, que está expuesto a contraer alguna grave enfermedad, también la naturaleza o el medio ambiente puede “enfermarse” y tal como le pasa a la gente, va mostrando claros y evidentes “síntomas”.
En la costa curicana, el hermoso lago Vichuquén está francamente contaminado por microalgas tóxicas, que amenazan a la comuna del mismo nombre, desde diferentes frentes y a pocas semanas del inicio de la temporada veraniega que, como se sabe, genera significativos ingresos a la localidad.
Esto no es nuevo; ya lleva su buen tiempo y si ha trascendido con mayor notoriedad a nivel provincial y hasta regional, ha sido porque incluso varios perros que se internaron en las orillas del cuerpo de agua, se vieron seriamente afectados en su salud.
Tras meses denunciando esto y solicitando ayuda, el alcalde Patricio Rivera se enfrenta a la necesidad de presentar un recurso de protección y declarar alerta medioambiental para proteger a la población de su comuna.
Por otra parte, los representantes de FIMA, Organización No Guberna-
mental (ONG), Sofía Barrera y Luciano González, formularon recientemente declaraciones a un diario de circulación nacional, donde dijeron que: “El reciente boom de algas en el lago Vichuquén revela una crisis de gobernanza en el manejo de la barra del estero Llico, crucial para el equilibrio ecológico de la cuenca. Este estero permite la intrusión de agua salada y el drenaje al océano, formando naturalmente una barra de arena que regula este flujo.
Pero, en los últimos 20 años, se ha intervenido artificialmente la barra sin considerar los impactos ambientales ni los riesgos para la población, incluyendo inundaciones con agua contaminada de una planta de tratamiento cercana, sancionada por incumplimientos ambientales”.
Técnicamente, el problema del lago se conoce con el nombre de “eutrofización” que es la sobrealimentación de plantas y otros organismos que consumen grandes cantidades de oxígeno durante su crecimiento y posterior putrefacción. Otra grave amenaza son los productos tóxicos que emiten estas algas, ya que pueden provocar la muerte de animales al consumirlas.
Bueno….. Ahora la palabra la tienen las respectivas autoridades.
JUAN ANTONIO MASSONE
lo mismo que denuncian los acosos mustios con que la indolencia o la sequía amenaza anularlos.
Antes de su regreso cíclico a la tierra, el entorno se beneficia de las estaturas vegetales. Hasta les distingue la heroicidad: Los árboles mueren de pie, según escribiera el dramaturgo español Alejandro Casona (19031965). Sobre las piedrecillas y la maleza en torno, sobreviene, quizás, una inclemente lluvia que ha puesto lustre en el semblante seco de las hojas cuando el sol esparce luz vertical de mediodía. O la más silente de la tarde, en cuanto el sol anuncia la hora de los recogimientos y los retornos al fuero interno. No existe sombra más dadivosa que la de los árboles. No tiene pretensión de opacar a nadie. La arbolada sombra es verde y, en las declinaciones otoñales, varias especies sueltan un airecillo ocre o enrojecido de hojas. Nunca es desatino decir que la huida madurez entregada por árboles y arbustos se hace efectiva en ese temblor que anuncia despedida. En tales ocasiones “La sombra es una
luz que da la espalda”.
Rica es la gama de formas, hojas y sombras destacable en las especies chilenas autóctonas o en las incorporadas a nuestro suelo. Algarrobo, chañar, tamarugo, pimiento, espino, maqui, araucaria y quillay reciben los beneficios y desafíos climáticos según sea la región donde alzan presencia. Lo mismo sucede con el roble, lingue, peumo, maitén, palma, laurel, sauce y álamo. Cada uno beneficia el paisaje, lo torna respirable, colabora a elevar su aparente quietud—la savia va por dentro—y, en horas de intensidad sentimental, una mano confía a la rugosidad del tronco aquellas iniciales que sueña prolongadas el abrazo amatorio.
Necesitamos la sabiduría de los árboles. Han puesto su confianza en lo que son. Tan destacables y acogedores algunos. En el cruce de sus ramas algún ave instala la maravilla de un nido. De los árboles prorrumpen gorjeos, que sembrarán de sonidos el aire y nuevas sombras desprenderán acrobacia de colores.
Estamos llegando a final de año y la Navidad la tenemos a poco menos de un mes de distancia. Es como el momento preciso para hacer una pequeña reflexión sobre lo que es o ha sido nuestra vida hasta ahora y apreciar como es el comportamiento que tenemos hacia los demás y el de los demás hacia nosotros.
Con el correr de los años, uno se torna más observador y puede ver, con mayor claridad, a veces, lo que sucede a su alrededor. Ver, por ejemplo, como mucha gente es capaz de adular a otra, para cuando ésta dé vuelta la espalda, comentar que lo hace solamente para reírse de ella, sin importar sentimientos ajenos, y mostrando un egoísmo y un yoísmo que no debieran existir. Podemos ver cómo surgen las envidias, lamentablemente entre profesionales y personas adultas, los “celos profesionales”, que
nos impiden darnos cuenta de que si otro es más capaz que yo, bienvenido sea, porque eso mismo me permitirá superarme. Pero es más fácil el “chaqueteo” y el lanzar rumores para perjudicar al otro.
Es posible apreciar con qué hipocresía se vive en muchas situaciones y, como las relaciones interpersonales no se practican, salvo con aquellas a las cuales puede manejar o que compartan mis puntos de vista, ya que si no estoy con ellos, me siento como perdido en el desierto o en el espacio y necesito una tabla de salvación que tan solo esas personas me pueden dar. Ver los defectos de los demás y no las virtudes, es como un deporte nacional. El “pelambre” y el descrédito son pan de cada día.
Nos falta altura de miras. Nos falta capacidad para mirar las cosas positivas y decir como un antiguo personaje televisivo: “no importa, es para mejor”.
Nos falta buscarnos interior-
mente y hacernos un análisis introspectivo para darnos cuenta de que estamos mal y, que pese a ello, no queremos ni tenemos intenciones de cambiar, porque esperamos que otro dé el primer paso, para así atrevernos a darlo nosotros.
Si el ser humano se orienta bien en la vida, si sabe usar la fuerza de su mente y la une a la de Dios, conseguirá resolver sus problemas de comportamiento y de personalidad.
Quizás debiéramos elevar los ojos y también el corazón y pedir a Dios que no nos deje caer en el orgullo si triunfamos en la vida, ni en la desesperación si fracasamos, sino más bien que nos recuerde, a cada instante que el fracaso, es la experiencia que precede al triunfo. Eso nos va a permitir descubrir que cuando el hombre se convence de que gana tiempo al “perderlo” en reflexionar, aprende a mirar en su interior, vislumbra un mundo nuevo y descubre razones para seguir viviendo.
Puerto, Aeropuerto, Macroferia y Paso Pehuenche como motores de desarrollo regional.
LINARES. El consejero regional Alamiro Garrido insistió que el Maule tiene todas las condiciones para transformarse en un polo logístico, productivo y comercial de alcance nacional e internacional, y esa visión se consolida con cuatro ejes estratégicos: el Puerto del Maule, el Aeropuerto Regional, la Macro Feria
Agroindustrial y el Paso Pehuenche, que juntos conforman un corredor de integración único en Chile.
A juicio, de Garrido, el Paso Pehuenche es un punto neurálgico en esta
estrategia. Su condición de corredor bioceánico permite unir al Maule y Chile con Argentina y proyectar una salida efectiva hacia el Atlántico, mientras que el eventual puerto regional entrega una conexión directa con el Pacífico. Esta doble vía de integración convierte a la región en un puente natural entre océanos, abriendo oportunidades reales para el comercio sudamericano y fortaleciendo el rol del Maule como articulador logístico internacional. En tanto, que un terminal marítimo moderno per -
mitiría recibir naves de gran calado, aumentar la capacidad exportadora, reducir costos logísticos y ampliar mercados para los productos agrícolas, forestales, industriales y agroalimentarios. Al vincularse directamente con el Paso Pehuenche, este puerto potenciaría un corredor comercial estratégico entre ambos países, beneficiando rutas hacia Brasil, Uruguay, Paraguay y otras economías atlánticas. En relación al aeropuerto regional, con capacidad para carga y pasajeros, generaría un salto logístico al agilizar la exportación de productos frescos, fortalecer la cadena de frío y dinamizar el turismo. Junto con la Macro
Feria Agroindustrial, que integraría a productores, distribuidores y exportadores, se consolidaría un ecosistema productivo coordinado, eficiente y con alto impacto económico para todo el Maule Sur.
CIFRAS
“Los datos económicos respaldan esta visión. Según el informe del MOP, la inversión estimada para infraestructura portuaria y costera podría alcanzar los 800 millones de dólares en etapas iniciales. Para movilizar grandes volúmenes de carga y completar la conectividad costera y logística, la inversión total proyectada para la próxima década podría llegar a

4.900 millones de dólares. Es una apuesta de alto impacto, pero con fundamentos técnicos, económicos y territoriales sólidos”, dijo el consejero.
Agregó, que el Maule está frente a una oportunidad histórica. Puerto, aeropuerto, macroferia y Paso Pehuenche no son pro -
yectos aislados, sino un sistema integrado de desarrollo que elevará la competitividad regional, generará empleo, atraerá inversión privada, reforzará el turismo y posicionará a la región como un líder nacional en logística, agricultura y exportaciones.

CONSTITUCIÓN. En una nueva sesión realizada en el Salón Municipal de Constitución, el Consejo Comunal de Seguridad Pública desarrolló una jornada de análisis, actualización y planificación estratégica orientada a fortalecer la gestión en materias de prevención, coordinación institucional y atención a las necesidades de la ciudadanía. El encuentro estuvo encabezado por el director Comunal de Seguridad Pública, Paulo Quiroz
Suazo, quien expuso los principales lineamientos del Plan Comunal de Seguridad Pública y detalló los ejes del Plan de Trabajo 2026 que la Dirección presentó al Concejo Municipal para su evaluación correspondiente. La actualización del Plan Comunal de Seguridad Pública constituye un instrumento esencial para orientar el trabajo del próximo año según las prioridades de los vecinos y las condiciones actuales del territorio. Su propósito
es ajustar la estrategia local en materia de prevención, gestión de riesgos, articulación institucional y fortalecimiento del rol municipal en seguridad. El director Paulo Quiroz destacó que la actualización permite “proyectar una hoja de ruta que responda a la realidad de nuestra comuna, a las necesidades que la comunidad nos plantea y a los desafíos que se observan en terreno. Esta revisión es clave para avanzar con planificación, evidencia y criterios claros que guíen nuestro trabajo durante el año 2026”.
La actividad se realizó en la Clínica
Fonoaudiológica de la casa de estudios que atiende y apoya a la comunidad escolar a través de atenciones en este espacio docente asistencial.
TALCA. La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), a través de su Programa de Servicios Médicos, realizó la entrega de ayudas técnicas auditivas a estudiantes de distintas comunas de la Región del Maule. La actividad tuvo lugar en la Clínica Fonoaudiológica del Campus Lircay de la Universidad de Talca y contó con la presencia del rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, la seremi de Gobierno, Lucía Bozo, el seremi de Educación, Cristian Bonfort (s), del director regional de Junaeb, Patricio Uribe, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
UTalca, Luis Guzmán, familias, estudiantes y autoridades académicas.
El rector de la casa de estudios valoró el rol de la UTalca en esta entrega con la Junaeb. “Este es un hito que representa cómo a través de nuestro modelo formativo nos hacemos partícipes de las necesidades de las comunidades que nos rodean como una instancia formativa, pero que también nos lleva a desplegarnos en el territorio en el cual nos encontramos”.
Por su parte, el director regional Junaeb, Patricio Uribe, afirmó que, “es tremendamente significativo para Junaeb el poder vin-
cularse con la Universidad de Talca, el poder trabajar juntos por una mejor región, no dejando a ningún niño, ninguna niña atrás, entregándoles las condiciones para que puedan desarrollarse a plenitud. Particularmente en el área de la fonoaudiología son más de 1.300 niños y niñas de la región se han visto beneficiadas en el marco del convenio, de las 30 comunas que han sido atendidos en el presente año 2025. A eso sumamos más de 1.200 niños que han sido atendidos en el área de columna, que es el área de la kinesiología, traumatológica”.
PROGRAMAS
El Programa de Servicios Médicos de Junaeb desarrolla acciones orientadas a la detección, diagnóstico y rehabilitación de condiciones de salud que inciden en la trayectoria educativa de los estudiantes del país. Durante el 2025, y gracias al convenio con la Universidad de Talca, se fortale-
INSTALACIÓN DE NUEVAS BANCAS GRACIAS A ALIANZA PÚBLICO–PRIVADA
cieron las prestaciones de rehabilitación auditiva y se incorporó el tamizaje de columna, ampliando el alcance del programa en la región con una atención de más de dos mil quinientos estudiantes.
En este contexto, la secretaria regional ministerial de Gobierno, Lucia Bozo, y el seremi de Educación (s) Cristian Bonfort, destacaron el compromiso del Gobierno con la educación pública y en especial la entrega por parte de Junaeb de ayudas técnicas auditivas, específicamente 13 audífonos a niños y niñas beneficiarios, con el objetivo de mejorar su desarrollo comunicativo y contribuir a su inclusión y desempeño escolar.
La actividad forma parte de un convenio entre la Universidad de Talca y Junaeb, que permite la atención de estudiantes en las Clínicas docente asistenciales de las Escuelas de Kinesiología y Fonoaudiología de la Universidad de Talca.
CONSTITUCIÓN. La zona sur de “La Perla del Maule” inició su preparación para la temporada estival con el inicio de la instalación de nuevas bancas turísticas en el sector Papirúa –Costa Blanca, una iniciativa impulsada por la Delegación Municipal y desarrollada gracias a una alianza público–privada con empresarios madereros de la comuna, quienes aportaron materiales y apoyo logístico para concretar esta mejora.
El equipo territorial ya se encuentra trabajando en terreno, atendiendo especialmente una solicitud realizada por adultos mayores del sector, quienes necesitaban contar con espacios seguros y cómodos para descansar durante sus recorridos habituales. Estas nuevas estructuras beneficiarán tanto

Los habitantes del sector Papirúa – Costa Blanca han recibido con entusiasmo estas mejoras que, además de responder a una necesidad concreta, embellecen el entorno y fortalecen la identidad local.
a residentes como a turistas, convirtiéndose en puntos de detención, contemplación y encuentro en una de las rutas costeras más transitadas de la comuna.
Actualmente ya se han instalado 16 nuevas bancas, que se
suman a las 8 previamente ubicadas, y se proyecta la instalación de alrededor de 50 bancas adicionales antes de fin de año en distintos puntos estratégicos del borde costero, avanzando progresivamente hacia Mercadales y otros sec-

El director de Junaeb Maule, Patricio Uribe, destacó que son más de 1.300 niños de la región que se han visto beneficiadas en el marco del convenio, de las 30 comunas que han sido atendidos en 2025.
Comenzó intervención municipal para caducar instituciones que no han actualizado directorio

Las funcionarias Mirtha Jiménez e Isabel Pavez se encuentran atendiendo temas sobre Personalidad Jurídica en el municipio curicano.
tores de la ruta M-50. El delegado municipal de la Zona Sur, Claudio Orellana, destacó el impacto comunitario y turístico de esta acción, agradeciendo el trabajo colaborativo que ha permitido acelerar la implementación del plan, que comprende desde Viñales hasta el sector Santa Ana.
“Esta iniciativa nace desde la escucha activa que hemos mantenido con nuestros vecinos, especialmente con los adultos mayores que recorren estos caminos día a día. Ellos nos plantearon la necesidad de contar con lugares donde descansar, y hoy estamos respondiendo con soluciones concretas. Gracias al apoyo de empresarios madereros de la comuna, pudimos avanzar rápidamente y proyectar mejoras de mayor envergadura”, señaló Orellana.
CURICÓ. En el marco del desarrollo del Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal año 2025, incentivo colectivo, la Secretaría Municipal a través de su Oficina de Personas Jurídicas está trabajando en una propuesta para la caducidad de personas jurídicas inscritas en el Registro Público de la Ley Nro. 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, seleccionando organizaciones que por 10 años o más no han actualizado sus directorios conforme lo dispone la norma.
La Oficina de Personas Jurídicas a cargo de la funcionaria Mirtha Jiménez Corvalán acompañada de Isabel Pavez Basualdo, está trabajando en una primera etapa revisando las inscripciones que datan del año 1990 hasta el año 2005 las que suman un total de 1484 organizaciones, lo que equivale al 33% del registro total, detectando en este porcentaje un total de 878 organizaciones sin directorios vigentes. En este primera etapa, señala Mirtha Jiménez, se están practi-
cando las notificaciones correspondientes a aquellas organizaciones cuyos domicilios son ubicables. Otras sin embargo no podrán ser notificadas, por eso se invita a los usuarios que aún no actualizan datos acercarse al edificio municipal a revisar las listas dispuestas tanto en el primer piso en el Departamento de Organizaciones Comunitarias como en el segundo piso en la Secretaría Municipal. En esta ocasión los directivos que se encuentren con el problema que se ha detectado pueden realizar las consultas pertinentes en caso de querer reactivar a más de alguna de estas organizaciones, caso contrario serán propuestas para su caducidad. Entre las 800 organizaciones que se han detectado sin cumplir con las exigencias jurídicas se encuentran 123 que ya están siendo registradas en el primer informe que pide se les caduque la personalidad jurídica, determinación que deberá resolverse en las próximas semanas, etapa en la cual podrían seguir aumentando con los nuevos estudios.
ESTE 29 Y 30 DE NOVIEMBRE EN PELLUHUE
La Playa Principal de Curanipe, Provincia de Cauquenes, será escenario de un duelo deportivo de alto nivel. El evento, impulsado por el municipio, pone a prueba a la “Armada Local” frente a destacados competidores del surf.
CURANIPE. Con el objetivo de posicionar a la comuna de Pelluhue como un destino ineludible en el circuito nacional de deportes de aventura, este fin de semana se
llevará a cabo el campeonato “Curanipe Primavera Surf 2025”. Organizado por la Municipalidad de Pelluhue, a través de su Departamento de Deportes, el
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular.
MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
evento busca ir más allá de la competencia: se trata de una vitrina para demostrar que las olas del Maule Sur tienen condiciones de clase mundial, capaces de atraer tanto a turismo especializado como a atletas de alto rendimiento.
El foco principal del torneo estará puesto en los surfistas de la zona, quienes tendrán la misión de defender la localía en la técnica ola de la Playa Principal de Curanipe. Una de las mejores generaciones que ha entregado el surf curanipeño con Ignacio Bobadilla, Matías Concha, René Salas y Erik “Chuncho” Bustos,
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
figuras emblemáticas del surf en la región, quienes junto a una nueva generación de deportistas curanipeños y pelluhuanos, liderada por Joaquín Reyes, buscarán dejar los trofeos en casa. El conocimiento de las corrientes y los bancos de arena locales será el arma clave de los maulinos para superar a las visitas.
ALTO NIVEL
El evento ha convocado a nombres de peso que elevan el nivel técnico de la competencia. Destaca la participación de Nicolás Medina, atleta maulino, natural de Constitución, que lle-

Se invita a toda la comunidad maulina y a la prensa regional a ser parte de esta fiesta del surf nacional en Curanipe.
ga al evento, tras conseguir la medalla de plata en la categoría VI2 (discapacidad visual parcial) en los ISA World Para Surfing Games (Mundial de surf adaptado), demostrando que el deporte en la región es un espacio de inclusión y excelencia. Del ámbito nacional e internacional, la reciente ganadora de la fecha nacional del “Lobos por Siempre” en la categoría damas Jessica Correia (Portugal) y la
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

local María Weiss (Curanipe) campeona en la categoría Sub 18 del mismo evento, genera expectativa en el ambiente local. Weiss por su parte destaca estar en plena preparación para el panamericano de Surf Junior en Lima y el cierre del año del ALAS Tour, donde se encuentra en plena preparación y promoción de su carrera para conseguir los recursos necesarios para su viaje.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

El Club de Polo de Curicó ya inició la pre temporada, la cual se desarrollará durante todo este mes.
Participan en este atractivo torneo ocho equipos provenientes de distintos puntos de la Región del Maule.


CURICÓ.- En la principal cancha del Club de Polo de Curicó, el fin de semana compitieron los ocho equipos que participan en este evento deportivo ecuestre, todo esto ante las altas temperaturas que se hicieron sentir y que no fue impedimento para que se desarrollaran los partidos, lucha deportiva que culmina con la gran final que se efectuará el próximo fin de semana. La cancha uno ha sido escenario de vital importancia,
una figura que se ha convertido en cuna y sede de grandes torneos a nivel país, convirtiéndose en un ambiente de grandes competencias nacionales e internacionales, y esto en el marco de una gran camaradería donde converge la amistad para disfrutar en un ambiente familiar la pasión por el polo. Se enfrentaron los siguientes equipos: Los Llanos/H-Export v/s Polo Quillahue; NMAS/CH Propiedades v/s El Tiunque/

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586
MAIL: abilarodriguez@gmail.com
E INVERSIONES
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Cria Itahue; Huapi v/s Marimaura/La Francesa; Sispagro v/s La Pradera. Los Llanos/ H-Export v/s Marimaura/ La Francesa; El Tiuque/ Cria Itahue v/s Huapi; La Pradera v/s NMAS/ CH Propiedades y Polo Quillahue v/s Sispagro.
GRANDES EXPONENTES
Cabe hacer presente que el Club de Polo de Curicó con más de 60 años de vida es el segundo club más antiguo de Chile, donde grandes ex-
ponentes de esta disciplina han dejado una profunda estigma y herencia para las futuras generaciones como Gabriel Donoso, Samuel Moreno, Guillermo Terrera, Hermanos Vial, Selección de la India, Selección de USA (Newport) y competidores de gran nivel de otras partes del mundo que se han dado cita en este lugar, convirtiéndose este lugar de Curicó en cuna de los grandes exponentes del polo a nivel mundial.
Lo que viene es sin duda lo



La cancha 1 del Club de Polo de Curicó ha sido un escenario esencial de importancia, lugar que se ha convertido en cuna y sede de grandes torneos nacionales e internacionales.

El torneo de polo “La gran liga Max Gamerre” culmina el próximo fin de semana, donde los equipos clasificados competirán por alcanzar el trofeo máximo, la Copa de Oro y Plata.
más atractivo de este club ecuestre a partir de enero 2026, se da inicio al “Torneo Verano 2025”. En esta oportunidad se hacen presente para enfrentarse con sus oponentes más de 20 equipos de polo provenientes de diferentes partes
del país, en un ambiente de sana disputa y amistad. El programa es el siguiente: 4 y 5 de enero Copa Ch Propiedades; 11 y 12 de enero Copa Coca Cola; 18 y 19 de enero Copa Requingua y 25 y 26 de enero Copa Fomento.


FRENTE AL ESTADIO LA GRANJA
Los históricos dirigentes, socios, hinchas y colaboradores se juntan en este mural que suma a decenas de otros existentes en la ciudad.
La iniciativa es de la Comisión Espontánea de Socios que recientemente embanderó la ciudad.
CURICÓ. En medio de la polémica por la ordenanza municipal que multa los rayados en Curicó y que generó un debate al respecto, Curicó Unido presentó anoche su nuevo mural dedicado a dos históricos dirigentes del club en un muro pintado al borde del Cementerio Municipal por avenida Juan Luis Diez, frente al Estadio La Granja, en una iniciativa impulsada por la Comisión Espontánea de Colaboración Permanente de Socios del Curi,
quienes anteriormente realizaron la acción de embanderar con blanco y rojo distintas arterias principales de la ciudad.
IDEA
El presidente de la Comisión Espontánea, el curicano Pablo Pino señaló tras la inauguración y presentación oficial anoche del mural que “la idea nace porque son dos dirigentes insignes, ilustrísimos, y es un proyecto que venía desde hace mucho tiempo con nosotros y queríamos que fuere en el Estadio La Granja, hablamos con la gente del cementerio para que nos facilitara un muro, y ellos justo venían del proyecto de pintar esas gráficas de las funerarias y sobró justo un muro después de un portón, así
AYER FUE EL LANZAMIENTO OFICIAL DE DICHA ACTIVIDAD

que ahí pudimos desarrollar esta idea”.
Esto es una pieza gráfica sobre un muro blanco y donde se aprecian los exdirigentes Edit Véliz y Mario Muñoz, y sobre ellos estrellas donde se apuntan los años 05 (por 2005), 08 (2008) y 17 (por 2017) los años donde el Curi levantó títulos de campeón nacional, además de la iconografía de la Copa Libertadores de América que jugase el albirrojo a inicios de 2023. Además, en la obra se puede leer la frase “Del sueño de Mario Muñoz y Edit Véliz a la gloria del Curi”. El mural “fue obra de la Pepa y Diego de Todos x el Curi y el finan-
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. En dependencias de Tortas Montero, ayer se llevó a cabo el lanzamiento de la cuarta versión de la “Curicó Corre por los Bomberos”, actividad programada para el domingo 7 de diciembre. Se trata de un evento que apunta a poder acercar a dicha institución a la comunidad, y de paso recaudar recursos, los cuales, en este caso, van en apoyo de la Cuarta Compañía de Bomberos de Curicó. En cuanto a datos generales de la actividad, tanto la largada
como la meta será el liceo Bicentenario Zapallar. Respecto a las distancias, tres serán las categorías: 2.5K, 5K y 10K, siendo las últimas dos de carácter competitiva. Sobre las inscripciones, las alternativas son dos: a través del correo electrónico corrida4taciabomberos@ gmail.com, o bien de manera presencial, en el Cuartel General de Bomberos de Curicó, ubicado en la intersección de las calles, Prat con Membrillar. Los valores son de 5.000 y 10.000 mil pesos. En el lanzamiento, el superintendente de Bomberos de Curicó, Jorge González, recalcó
que la realización de tal actividad va en la línea de la postura que, desde hace años, a lo menos a nivel local, han estado promoviendo como institución: evitar que los voluntarios tengan que pedir recursos en la calle. Junto con ello, valoró el crecimiento que tal evento ha experimentado, lo cual se ve reflejado, por ejemplo, en la cantidad de auspiciadores que detenta. Junto con ello, recordó que antes de tal corrida, en su momento existía la denominada “Maratón con Botas”.
DIRECTOR
Junto con extender una cordial

Ayer se llevó a cabo el lanzamiento de dicha corrida, actividad programada para el domingo 7 de diciembre.

Juan Gutiérrez es el director de la Cuarta Compañía de Bomberos de Curicó.
invitación a participar, el director de la Cuarta Compañía de Bomberos de Curicó, Juan Gutiérrez, recordó que en la anterior versión de la corrida dijeron presente casi 300 competidores, por lo que desde la organización esperan poder superar aquel número. “Invitamos a la gente que le gusta el atletismo a acompañarnos en esta actividad, una actividad familiar y a su vez, nos sirve para recaudar fondos para la compañía”, subrayó.
Anoche fue inaugurado y presentado el nuevo mural de Curicó Unido en la ciudad.
ciamiento fue gracias al socio Cristian Tello” reconoció Pino.
TÍA EDIT
“Ayyy imagínese, voy a dejar hartos recuerdos incluso en las calles de la ciudad, estoy muy feliz y agradecida”, reconoció a su vez a Diario La Prensa, ayer la hija ilustre de la ciudad, Edit Véliz, protagonista del mural y que reconoció que se acercaron a su casa para solicitar autorización para realizar la pintura: “Ellos me avisaron, fueron a hablar si los autorizaba para pintar y les dije que sí, como no iba a aceptar, además que me dijeron que era cerca del estadio y lo vi antes de la presentación y estaba hermoso, es un orgullo”, reconoció Veliz que ade-
más cuenta con otro mural en la ciudad en la avenida Doctor Osorio.
“Yo con don Mario Muñoz trabajamos mucho, trabajamos harto, los tres con su señora esposa y estábamos los tres solitos tratando de tirar para arriba al Curi, no teníamos a nadie, éramos los tres y no teníamos ni para lavar las camisetas, pero logramos mantener el club con vida, pero trabajamos harto y luego nos ayudó mucho don Benjamín (González), él se pasó, nunca le ha fallado al club cuando más lo ha necesitado, pero con don Mario que en paz descanse, hicimos un trabajo grande, grande para mantener al club” reconoció la llamada hincha y socia número uno de Curicó Unido.
MARATÓN QUE REUNIRÁ A CERCA DE MIL DEPORTISTAS
MOLINA. El Velo de la Novia es la imagen que se apreciará en la medalla del próximo Maratón de Molina a realizarse este domingo en la precordillera Maulina. Esta caída de agua ubicada en el Parque Nacional Radal Siete Tazas y que tiene una caída aproximada de 50 metros de alto será la figura a destacar en este maratón que reunirá a cerca de mil deportistas provenientes de todo el país. El sector colindante a esta caída de agua, la explanada junto a este Velo de la Novia, será además la zona de meta y llegada de los corredores que disputarán la distancia de 7 kilómetros, en una experiencia que mezclará deporte, naturaleza y nuevos aires en torno a un evento atlético

Todos los corredores que crucen la meta en los 42K, 21K o 7K recibirán la medalla de finalización de un evento que concentrará las miradas atléticas este fin de semana.
que se disputa en medio de una belleza natural plagado de tonos verdes, muy distante de las carreras que son en grandes urbes y ciudades donde lo que destaca es el plomo del cemento.

EXITOSA JORNADA ORGANIZADA POR EL CLUB ESTRELLA
POR ENAMIR
CURICÓ. Equipos de gimnasia de distintos clubes del país, fueron los invitados a participar con sus gimnastas en los niveles y franjas formativas. Dirigenta curicana Daniela Silva, destacó la concurrida competencia de menores y familiares alentando en las tribunas.
El gimnasio de La Granja fue el escenario del Torneo Internacional de Gimnasia Artística “Copa Curicó”. El Club de Gimnasia Estrella,
presidido por Daniela Silva, organizó una concurrida competencia de niveles y franjas en la gimnasia artística de la Fenagichi. En esta ocasión, nuevamente se contó con la participación de una delegación transandina que engalanó esta edición 2025 que reunió a más de 30 entidades que desarrollan esta hermosa y exigente especialidad de la gimnasia federada.
CLUBES PRESENTES
En la justa deportiva, estuvieron presentes los clubes;
Olímpico Constitución, Atlético Nacional, Academia Vórtice, Girasoles, Deportivo Sueños Constitución, Gimnasia Artística Rw Linares, Pichilemu, Escuela de Gimnasia Machalí, Centro Gimnasia Artística Chépica, Gimnasia Artística Vicuña, Escuela Municipal de Gimnasia Artística La Ligua, Élite Curicó, Antupillán, E.g.a. Constitución, Gimnasia Recreo, Argentina, Gimnasio Kairós, Argentina, UCM, Cuerpo en Movimiento Villarrica, Flip
Jump, Balance Sport, Belive Curicó, Escuela de Gimnasia Artística Tinogasta, Argentina, Zaluso Curicó, GymStar, Javiera Cordero, Evelyn School, EGAR, Gimnasia Artística Foti Fo, Divergente y Anfitrión Estrella Curicó. A la jornada gimnástica, se hicieron presente Matías Avendaño, gerente de la Corporación de Deportes, Sergio Aravena, director y patrocinador del Liceo Tecnológico Nuevo Horizonte, padres, apodera-
TALCA. Hasta el 19 de diciembre se encontrará abierto el periodo de postulación al Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte), iniciativa del Instituto Nacional de Deporte (IND), que busca financiar de manera parcial o total, proyectos deportivos, a través de una concursabilidad y asignación directa.
Este 2025, para proyectos ejecutables el 2026, las bases ya se encuentran disponibles en la web del organismo estatal, por lo cual las organizaciones deportivas, municipalidades, servicios públicos, instituciones de educación superior, corporaciones o
fundaciones sin fines deportivos, organizaciones comunitarias, consultoras dedicadas a la investigación y personas naturales con grado Magíster o superior, pueden optar a este fondo, las cuales deben ser, dependiendo las bases, en las categorías de formación para el deporte; deporte recreativo; deporte de competición y ciencias del deporte.
INVITACIÓN
El seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda, dijo que “invitamos a todas las organizaciones e instituciones que las bases del
Fondeporte permite, a que puedan postular a estos recursos que se encuentran a disposición de la comunidad para promover y desarrollar la práctica del deporte y la actividad física en todos los rincones del Maule. Los interesados pueden ingresar a la página www.proyectosdeportivos.cl, donde encontrarán toda la información necesaria”.
Por su parte, el director regional (s) del IND, Manuel Almonacid, agregó que “esta es una gran oportunidad para que aquellas iniciativas deportivas que requieran de financiamiento para su ejecución, tengan un soporte total o parcial, con el fin de que
las instituciones puedan conseguir sus objetivos de proyección y desarrollo”.
PROYECTOS
El Fondeporte permite gastos en personal, destinado para recurso humano autorizado en las bases y parámetros de postulación; gastos en alimentación y alojamiento necesarios para el desarrollo del proyecto; gastos en difusión que sirvan para publicitar y difundir el proyecto y gastos en bienes y servicios necesarios para la ejecución del proyecto, por ejemplo, implementos, vestimentas, equipamiento y/o arriendos de espacios deportivos”.
Gimnastas de Argentina y nacionales, exhibieron sus rutinas obligatorias en niveles y franjas en los aparatos con desplante, talento, elegancia, plasticidad y armonía en sus movimientos. La organización entregó un buen número de medallas y estímulos para las mejores.
sentación sorprendió con elegancia, precisión y una entrega total de los y las gimnastas, sumando este año por primera vez la categoría varones y una exitosa participación de la categoría Senior.
dos y socios de las menores en competencia, los cuales llenaron las graderías del recinto lo que dio un espectáculo aparte, gracias al entusiasmo y garra que entregaron a sus hijos(as) demostrando así su apoyo y compromiso.
DESTREZAS
Las participantes en cada uno de los aparatos en competencia, mostraron sus rutinas obligatorias que forman parte de los niveles y franjas del programa de la Federación Nacional de Gimnasia de Chile (Fenagichi) donde cada pre-
Y para todas y todos, los gimnastas que exhibieron sus rutinas en los aparatos con desplante, talento, elegancia, plasticidad y armonía en sus movimientos, la organización entregó un buen número de medallas y estímulos para potenciar este interés de ser parte de la gimnasia artística. De esta manera, el Club Estrella de Curicó, cumplió una vez más con su exitosa “Copa Curicó” que registra que este campeonato se ha convertido en un referente nacional en esta modalidad de niveles y franjas, reuniendo a más de 1.600 gimnastas lo que habla muy bien del trabajo formativo que realiza este club curicano que lo preside con una gestión impecable Daniela Silva.

La iniciativa del Instituto Nacional de Deporte, que busca financiar de manera parcial o total, proyectos deportivos, a través de una concursabilidad y asignación directa.
En 2025, el Fondeporte financió 37 iniciativas deportivas, con una inversión superior a los 182 millones de pesos, mientras que,
a través de asignaciones directas, se concretó el financiamiento de seis iniciativas por un monto superior a $12 millones.
REMATE Ante 3°
Juzgado Letras Talca, causa rol 7232022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAÚ CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE
SPA”, día 17 de Diciembre de 2025, a las 09:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 Nº 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $291.111.111.-
Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. De-
más antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 27-30-06-07 – 94105
EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 1º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-1117-2025 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA., y demanda ejecutivamente a Doña JESSICA DEL CARMEN GONZÁLEZ FLORES, ignoro profesión u oficio, domiciliada en 20 NORTE A 3 OTE N°1009, VILLA SOR TERESITA DE LOS ANDES, comuna de TALCA, quien se constituyó en deudora de dicha Cooperativa, al suscribir pagarés, conforme a lo siguiente: 1. Pagaré N°06-010-02871630, suscrito con fecha 13.12.2024, por la suma de $3.051.017.- pagaderos en 24 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $160.272.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,6500%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 10 de cada mes, a contar del mes de Marzo de 2025. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 02 inclusive, correspondiente al día 10.04.2025. Así por este pagaré se debe la suma de $3.686.256.2. Pagaré N°06013-0131665-8 suscrito con fe-
cha 20.07.2023, por la suma de $8.468.574.- pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $346.698.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 2,1000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Septiembre de 2023. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 18 inclusive, correspondiente al día 20.02.2025. Así por este pagaré se debe la suma de $6.587.262. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $10.273.518.- (Diez millones doscientos setenta y tres mil quinientos dieciocho pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas de los pagarés mencionados, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés pen al pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para de-
mandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de los pagarés fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092.- RUEGO A US.: Tener por deducida demanda ejecutiva en contra de doña JESSICA DEL CARMEN GONZÁLEZ FLORES, ya individualizada, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $10.273.518.(Diez millones doscientos setenta y tres mil quinientos dieciocho pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en los pagarés de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.PRIMER OTROSÍ, Señala para traba embargo todos los bienes muebles que guarnecen domicilio deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando se designe como depositario
provisional al propio ejecutado bajo responsabilidades civiles y penales; SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagarés ya individualizados, solicitando custodia; TERCER OTROSÍ: Acredita personería; CUARTO OTROSÍ: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; SEXTO OTROSÍ: Señala medio de notificación electrónico para los efectos de los artículos 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, la casilla: notificaciones21394grc@ oriencoop.cl.- Tribunal Proveyó: Talca, 12.06.2025 Proveyendo escrito a folio 4: Téngase por cumplido con lo ordenado y habiendo sido acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal, se provee demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $10.273.518, por concepto de capital, de los pagarés individualizados en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar y téngase presente; al segundo otrosí, téngase por acompañados los pagarés. Guárdense en la custodia del Tribunal bajo el número 857-
2025; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación, documento singularizado; al cuarto otrosí, téngase por exhibido documento señalado; al quinto y sexto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI. En Talca, a 12.06.2025, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez.MANDAMIENTO: Talca, 12.06.2025. Un Ministro de Fe requerirá de pago a don(a) JESSICA DEL CARMEN GONZÁLEZ FLORES, se ignora profesión u oficio, con domicilio en 20 NORTE A 3 OTE N 1009, VILLA SOR TERESITA DE LOS ANDES, comuna de TALCA, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su intimación pague a COOP DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, o a quién represente dicha entidad, la suma de $10.273.518 por concepto de los pagarés individualizados en la demanda, más los intereses pactados, y las costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Desígnase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se
embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-1117-2025, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulado “COOP DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA/GONZÁLEZ”. Firmó digitalmente don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBI-
MIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.
Tribunal resuelve: Talca, 29.09.2025. Proveyendo a folio 26, se dispone: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por 3 veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los
días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; al otrosí, no ha lugar por ahora a lo solicitado. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. En Talca, 29.09.2025, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente doña Carolina Pilar Rojas Araya, Juez.27-28-29 –
REMATE Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 22 de diciembre de 2025, a las 12:00 hrs. se rematará como una sola unidad y en un acto, los siguientes bienes: a) El total de todas las acciones y derechos y/o cuotas hereditarias que recaen sobre Lote A de los en que se subdividió un retazo de terreno, ubicado en Maica, Sudelegación18, Pilocoyán, de la Comuna de Linares, dicho Lote A, tiene una superficie 16,06 hectáreas. Título de dominio fojas 2262 N° 3591 Registro de Propiedad del año 2020
del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Se incluyen: b) 10 ACCIONES de aguas del Canal Putagán, Derivados Canal Palmilla, equivalentes a 10 Litros por Segundo de carácter superficial, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo. Título de dominio a fojas 403 N° 713 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. c) 2 ACCIONES de aguas del Canal Puragán Derivados Canal Palmilla, equivalentes a 2 Litros por Segundo de carácter superficial, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo. Título de dominio fojas 403V N° 714 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Bienes gravados con arrendamiento inscrito a fojas 425V N° 453 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2025 del Conservador de Bienes Raíces de Linares y a fojas 24V N° 32 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de aguas del año 2025 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo de las posturas $180.816.238. Forma de pago: al contado, debiendo pagarse el precio dentro de tercer día
hábil, siguiente de firmada la respectiva acta en la forma establecida en las bases de remate. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1491-2025, caratulada “Grupo Rose SpA. con Hing Lee Orchards SpA..” El Secretario.27-28-29-30 - 94194
EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa RIT C-1018-2023, sobre reclamación de filiación no matrimonial por la demandante doña ANGELICA
MARIA TOLEDO TOLEDO, Cedula Nacional de Identidad N°15.675.380-7, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, que ordena su notificación mediante avisos, extracto de la demanda de autos, de folio 1, su proveído a folio 3, acta de audiencia preparatoria a folio 9,informe de ADN que consta a folio 13 y acta de audiencia de juicio que consta a folio 84 a doña NELLY DEL CARMEN ARCE CACERES, Cédula Nacional de Identidad N°6.759.5343 y don HERNAN
ANTONIO ROJAS
ARCE, Cédula Nacional de Ide ntidad N°15.631.195-2, a fin de que concurra a audiencia el día 12 de ENERO DEL 2026 a las 12.30 HORAS, SALA 5 de este TRIBUNAL, de

manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle Estado n°661 Curicó. Doy Fe, Curicó 13 de noviembre del 2025. Romina Fuentes Salgado. Ministro de Fe. 26-27-28 – 94182
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALCA CONCURSO DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA DIRECTOR/A DE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES
Se informa a la comunidad que se encuentran abiertos los concursos públicos para proveer el cargo de director/a de cuatro establecimientos educacionales: LICEO MARTA DONOSO ESPEJO, ESCUELA COOPERATIVA LIRCAY, ESCUELA CARLOS TRUPP, ESCUELA PANGUILEMO, ESCUELA LA FLORIDA
Iniciando la convocatoria el 30 de Octubre del 2025 y hasta el 15 de diciembre del 2025.
La página para postular es: www.directores para chile.cl












“LA PERLA DEL MAULE” DEMOSTRÓ QUE SU ALMA VIBRA CON EL ARTE Y CON LOS TALENTOS
Durante la jornada, el taller de Artes Plásticas de la escuela también tuvo un espacio especial para compartir su trabajo con el público.
En el escenario, se montó una exposición con las obras creadas por los estudiantes bajo la guía de su profesora, Lilian Quilodrán, quien destacó el sentido de identidad y expresión que se promueve desde el arte visual.
tante, de horas de ensayo, de perseverancia y amor por la música. Nuestros estudiantes han crecido no solo musicalmente, sino también como personas. Todos aman lo que hacen y eso se nota en cada nota que interpretan”, expresó con emoción el director de la orquesta, Alexis Opazo, destacando además el compromiso de las familias que acompañan a los niños y niñas en cada etapa de su formación.

En una comuna que valora su identidad cultural, la música continúa siendo un puente entre generaciones, un lenguaje universal que conecta corazones y proyecta esperanza.

Cada pieza interpretada fue recibida con calidez, en un ambiente de comunidad que reafirmó el valor de la educación artística como herramienta de transformación y encuentro.
CONSTITUCIÓN. El Teatro Municipal de “La Perla del Maule” volvió a llenarse de emoción, música y orgullo local con la presentación del “Concierto de Primavera”, ofrecido por la Orquesta de Cámara de la Escuela Municipal de Talentos, en una jornada que reunió a decenas de familias, docentes y amantes de la músi-
ca que aplaudieron con entusiasmo cada interpretación. La velada, que antecede a la esperada Gala Anual 2025, se transformó en una verdadera celebración del talento juvenil, el esfuerzo compartido y la sensibilidad artística que florece en los espacios formativos de la comuna. Sobre el escenario, los jóvenes músicos demostraron

que la disciplina, y la pasión son las claves de un proceso educativo que ha trascendido las aulas para convertirse en una experiencia de vida. “El público pudo presenciar el resultado de un trabajo cons-
Por su parte, el director de la Escuela Municipal de Talentos, Danilo Céspedes, subrayó la importancia de este espacio educativo como una plataforma de desarrollo integral, “nos llena de satisfacción ver cómo nuestros estudiantes se expresan con tanta madurez artística. La música les ha enseñado valores fundamentales como la empatía, la disciplina y el trabajo en equipo. Este concierto es el reflejo del espíritu de nuestra escuela, que es formar personas sensibles, com prometidas y creativas, que aporten a la vida cultural de Constitución”.

El Teatro Municipal lució con un público que además de acompañar con aplausos, también lo hizo con una emoción genuina.
Municipio de Licantén invita a “Costa Viva, entre
LICANTÉN. Artesanía, emprendimientos y puestos gastronómicos, habrá en el evento “Costa Viva, entre Ostras, Botes y Flamencos” que se desarrollará el próximo sábado 6 de diciembre desde las 12:00 horas hasta la 1 hora de la madrugada en el sector El Médano de esta comuna.
Esta iniciativa tiene por objetivo dar inicio a la temporada
estival y, de esa manera, promover el turismo local. Para lo cual, el público podrá degustar distintos platillos con productos provenientes del mar y emprendimientos locales.
“Es una actividad de gran importancia para motivar el turismo en el sector costero”, indicó el alcalde de Licantén, Claudio Reyes Fuenzalida, quien expresó que es importante la ejecución de este tipo de iniciativas para atraer más visitantes a la zona.
“Sería bueno que como comuna pudiéramos vivir del turismo durante todo el año. Y para eso, hay que presentar actividades que motiven a las personas”, aclaró Reyes, quien aprovechó de convocar a la ciudadanía a participar de este evento gratuito. En el caso de las degustaciones de comida, los asistentes deberán pagar por ello.
“Es importante destacar el esfuerzo que hemos hecho como administración municipal por
mantener las finanzas ordenadas”, precisó.
También se contempla la presentación de grupos de jazz y del conjunto Croni K, los que motivarán al público asistente con buena música.
Este grupo surgió en el año 2000. Sus integrantes son Sergio (Cholo) y Freddy (Pegy Montana), quienes provienen de otras agrupaciones musicales de hip-hop y decidieron echar a andar este proyecto artístico.
Iniciativa cuenta con financiamiento del Grupo Independencia y considera la participación de la Orquesta Sinfónica, el Coro de la Universidad de Talca y la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM.
TALCA. El sábado 6 de diciembre a las 20:00 horas, en el helipuerto de Aerofly Servicios Spa, ubicado en la calle 55 Oriente con Avenida San Miguel, se realizará el concierto sinfónico gratuito “Un Paseo por la Música”, que reunirá a la Orquesta, al Coro de la Universidad de Talca y la Orquesta Infantil y Juvenil (OIJ) del Teatro Regional del Maule (TRM), quienes interpretarán un programa cargado de música clásica y melodías navideñas.
Este evento que se realizará en este helipuerto junto al proyecto Paseo Hacienda, se perfila como uno de los hitos culturales más esperados del cierre de año en la Región del Maule, motivo por el cual debes reservar tu entrada en Vivoticket.cl.
Esto nace de la colaboración entre el TRM, Grupo Independencia y la Universidad de Talca, tres instituciones que apuestan por democratizar el acceso a la cultura de calidad, además de la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Talca. Verónica Barahona, secretaria ejecutiva (i) del TRM, explicó que “esta articulación, permite generar una sinergia y un trabajo de redes en las cuales no solamente potenciemos a una sola institución, sino que podamos trabajar en pos de la comunidad”, añadiendo que es “un hecho relevante para este elenco joven, ciudadano y participativo”.
El subgerente de Servicio al Cliente y Relaciones Públicas del grupo Independencia, Felipe Álvarez Donoso, recalcó que “es una acción cultural diferente, en un espacio que llama a reunir a la familia, a conocerse entre vecinos, a escuchar música y a mirar a quien tenemos al lado”. Por su parte, el maestro Víctor Hugo Toro, director de la Orquesta Sinfónica y del Coro de la Universidad de Talca, anticipó que será “un evento realmente muy especial, una forma muy bonita de terminar el año. Espero se convierta en una tradición de Talca, de esos eventos históricos que te alegra haber vivido”.
PROGRAMA
Este concierto incluye obras emblemáticas de compositores

En un formato familiar, bajo el cielo nocturno, con muchas sorpresas y actividades, “Un Paseo por la Música” promete cerrar el año con un encuentro memorable donde la música, la comunidad y el espacio público convergen en una celebración abierta para todos.
como Brahms, Gounod, Lehar, Verdi, Bruch y Strauss, además de melodías navideñas que bus-

Esta es la ubicación de donde se llevará a cabo este evento que nace de la colaboración entre el TRM, Grupo Independencia y la Universidad de Talca, tres instituciones que apuestan por democratizar el acceso a la cultura de calidad, además de la colaboración del municipio de Talca.
can preparar el ambiente festivo de fin de año, en donde participarán destacados solistas como
la soprano Pilar Garrido, el tenor Rony Ancavil y la violinista Daira González.

Jueves 27 de Noviembre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Sus celos carecen de fundamentos comprobables. SALUD: Trate de mantener un control de su presión arterial y de su nivel de colesterol en la sangre. DINERO: Planifique desde ya sus proyectos para los inicios del mes que viene. Se viene un mes de fuertes gastos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 23.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Este es un día para dejarse querer. Disfrute todo lo que se presente. SALUD: Olvídese de las cosas del trabajo, eso afecta sus nervios. DINERO: Los problemas en su trabajo se deben en su mayoría, a su carácter explosivo. Contrólese. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: El estar falto/a de afecto no quiere decir lanzarse a los brazos de cualquiera. SALUD: El contacto con la naturaleza le ayudaría bastante a combatir sus problemas nerviosos. DINERO: Si tiene compromisos pendientes trate de cumplirlos puntualmente. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: La base del éxito en la pareja es la mutua confianza, no lo olvide. SALUD: Practique relajación y meditación. Se trata de buenas técnicas para mejorar la calidad de vida. DINERO: Hay más egresos que ingresos. Trate de conseguir ingresos extra. COLOR: Azul. NÚMERO: 36.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Que las decepciones no debiliten sus ideales. Las desilusiones deben fortalecernos. SALUD: Debe estar más tranquilo/a. Busque su equilibrio interno. DINERO: Las condiciones laborales mejorarán, así es que sáquele provecho a las condiciones que se presenten. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Las virtudes de su relación son la serenidad, armonía y concordia. Cuide esas cosas. SALUD: Abdominales y ejercicios de cintura, más una dieta balanceada, le estilizarán la figura. DINERO: La falta de plata no debe afectar su rendimiento laboral. COLOR: Perla. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Es el instante para recomenzar. Buen día para darle término a esas conversaciones inconclusas. SALUD: Peligro de infecciones urinarias. Tenga cuidado cuando entre a baños ajenos. DINERO: Cuidado con los gastos excesivos durante lo queda de este penúltimo mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No juegue con fuego, puede terminar con heridas muy profundas en su corazón que quizás no puedan recuperarse en mucho tiempo. SALUD: Tenga una actitud más positiva y optimista. DINERO: Nueva fuente de ingresos, no muy grande pero segura. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si reflexiona, todas las discusiones que ha tenido últimamente se deben a cosas sin importancia. SALUD: El sedentarismo no le favorece en nada, cuidado. DINERO: Habrá un nuevo rumbo en su vida laboral. Aprovéchelo para mostrar quien es usted. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No dude más, el camino que tomó es el correcto para Ud. SALUD: No tome las cosas con tanta gravedad, eso afecta demasiado a sus nervios. DINERO: Ya estamos entrando en tierra derecha para que este 2025 finalice, organícese bien en lo monetario. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Debe darle tiempo al tiempo para que el corazón logre recuperarse de ese gran dolor. SALUD: Empiece de a poco pero trate de meterse a un gimnasio para mejorar su calidad de vida. DINERO: Que los problemas económicos no afecten la vida familiar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Tenga más empatía, póngase en el lugar del otro, siempre la otra persona espera su comprensión SALUD: Cuidado que por los problemas de otros usted termine por dañar su estado de salud. DINERO: Trate de seguir capacitándose. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.



En los últimos días se ha suscitado una polémica por el anuncio del alcalde de Curicó, George Bordachar, de imponer multas a quienes hagan rayados en las calles.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
FOTOS: PAULINA VILLAR AVILA/ABUJÓN

CURICÓ. Contar con muros para que los niños y jóvenes puedan pintar y hacer talleres en colegios para que estos puedan mejorar sus trabajos artísticos, son algunas de las propuestas que hizo Patricio Ibarra, más conocido como “Abujón”, al alcalde de Curicó, George Bordachar.
Este proyecto fue entregado por Ibarra en marzo pasado con el fin de mejorar el entorno de la ciudad de Curicó y salir de lo gris que nos caracteriza como urbe.
“Siempre hemos estado abiertos a participar en diversas iniciativas que impulse el municipio y que apunten al mejoramiento de la ciudad. Hemos tratado de generar un acercamiento y no hemos podido avanzar”, precisó Ibarra, quien añadió que “con esta ordenanza, que dio a conocer Bordachar se estaría perjudicando a los jóvenes que buscan plasmar su arte en las murallas”. Por esa razón, el grafitero está molesto con la autoridad comunal, quien apareció durante esta semana en las redes sociales anunciando la puesta en
marcha de una ordenanza municipal que sancionará con multas, entre una a cinco unidades tributarias mensuales, a quienes rayen espacios públicos o privados.
“Esta medida no reducirá las ganas de los jóvenes grafiteros de rayar en la clandestinidad. Esto debido a la adrenalina que genera pintar con el miedo que te puedan pillar. Lo que ellos buscan es dejar plasmada su firma en un muro, hacerse conocidos en la comunidad”, añadió el artista.
EDUCACIÓN
En opinión de “Abujón”, no es la alternativa sancionar a quienes rayen las murallas de espacios públicos o privados, sino entregarles las herramientas para que puedan perfeccionar su trabajo y así no haya problemas ni con la comunidad ni autoridades.
Para lo cual, el muralista propuso la realización de talleres en los establecimientos educacionales y, de esa manera, enseñar a los niños y jóvenes la técnica del grafiti. Esto podría ser ejecutado por los

La larga trayectoria de “Abujón” en el mundo de los grafitis es junto a la Agrupación “Pasión por Pintar”.
integrantes de la Agrupación “Pasión por Pintar” y así abarcar el mayor porcentaje de colegios curicanos. “Queremos implementar una brigada en la ciudad de Curicó para mejorar espacios públicos, plazas y plazoletas. Y además, repintar los colegios”, aclaró Ibarra.
BCI
Otra de las propuestas que hizo “Abujón” fue hacer un encuentro de muralistas, utilizando la fachada del ex Banco BCI, entidad que quedó en el suelo luego del terremoto de 2010. Esta idea también la propuso al alcalde Bordachar y no fue escuchada.
“Solicité este muro para realizar esta actividad y así motivar a la comunidad a participar, sobre todo, a los niños y jóvenes que se están iniciando en este mundo del grafiti”, planteó. Hoy en día, esta muralla está siendo pintada por personal municipal, siendo que el alcalde curicano señaló que no se podía intervenir un espacio de privados. Por esa razón, el artista hizo llegar una carta al concejo municipal en la que solicita investigar el uso de recursos públicos en un inmueble de propiedad privada y aplicar las sanciones o medidas administrativas correspondientes.