22-11-2025

Page 1


127 Años

APROBACIONES DEL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

Región del Maule se potencia con seis nuevos proyectos de energías renovables

GENERACIÓN. Iniciativas son “Halcón Peregrino”, “Gavilán”, “Yeco”, “Cormorán”, “BESS Kiana” y “BESS Halcón 33” y se instalarán en Molina, Constitución y Linares. | P 3

Ignacio Urrutia: “La seguridad y la agricultura serán mis batallas principales desde el día uno”. | P6

Alcalde defiende bacheadora y se compromete a soluciones definitivas. | P2

Temperaturas sobre 30º Celsius llevó a maulinos a salir a refrescarse

OLA DE CALOR. El agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, dijo ayer que ese fenómeno “llegó atrasado en noviembre” y que se repetirá en las próximas semanas. | P4

PANORAMA IMPERDIBLE

Parque Río Claro: el punto de encuentro de los talquinos en primavera. | P20

VOCALISTA DE UPA+

Pablo Ugarte: “Tenemos muchas ganas de volver a tocar a Curicó”. | P18

GEORGE BORDACHAR
SENADOR ELECTO

Sucede

Sucede

TORNEO NACIONAL DE KARATE. Hoy, desde las 19:00 horas, el Gimnasio de la Escuela Pedro Antonio González de Curepto será sede del Torneo Nacional de Karate 2025, donde los mejores exponentes de todo Chile se reunirán para demostrar su destreza, disciplina y pasión por este noble arte marcial. Durante dos jornadas, competidores de distintas regiones del país -desde las categorías infantiles hasta los niveles avanzados- se enfrentarán en combates y exhibiciones que pondrán a prueba su técnica, concentración y respeto, valores esenciales del karate. La entrada es liberada.

GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.

DEVOTOS DEL VINO 2025. El viernes 28 y el sábado 29 de noviembre, la capital de la Región del Maule será escenario de una de las celebraciones más esperadas por los amantes del vino: “Devotos del Vino 2025”. Dicha actividad reunirá a destacados productores, gastronomía, exposiciones, música y mucho más, en el Centro de Eventos Quijote. quienes asistan podrán conocer y disfrutar mostos de valles de tres regiones del país (O’Higgins, Maule y Ñuble), participar en degustaciones, conversar con enólogos, entre otras actividades. Entradas están disponibles en Passline.

IMPULSO CREATIVO. El domingo 30 de noviembre, en la Casa de la Juventud (avenida Manso de Velasco #744) se llevará a cabo el evento denominado Impulso Creativo, donde la inspiración se convierte en acción. Dicha instancia reunirá a una grupo de emprendedores de diversos ámbitos. Además habrá un DJ con un set en vivo. La cita es entre las 12:00 a las 20:00 horas. Colabora: Duraznito Rave.

MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.

CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.

El alcalde desestimó críticas que, por ejemplo, se presentan cada vez al municipio, en sus redes sociales, que publica reparaciones de calzadas realizados con el camión bacheador.

Alcalde defiende camión bacheador y recalca gestiones

para

“soluciones definitivas” en “tramos grandes”

FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA REDES SOCIALES MUNICIPIO DE CURICÓ

George Bordachar manifestó que la Secretaría Comunal de Planificación del municipio está trabajando en la generación de proyectos, a fin de conseguir el respectivo financiamiento, por ejemplo, en el Gobierno Regional.

“Vamos, el próximo año, a cambiar bastantes metros de pavimento”, aseveró.

CURICÓ. La presencia de hoyos en las calles de Curicó, corresponde a una realidad que día a día deben enfrentar los automovilistas. Muchos de ellos son de “larga data”, escenario que genera una natural molestia entre quienes necesariamente deben utilizar tales vías. “Son muchos años de pavimiento en mal estado”, reconoce al respecto el propio alcalde, George Bordachar, recalcando que, en tal ámbito, Curicó está “obsoleto”.

“Dineros de la municipalidad para eso, no hay. No tenemos cómo cambiar los metros de pavimentos que se requieren cambiar. Eso es imposible. Lo que sí estamos trabajando es con el camión bacheador, para brindar una solución del minuto”, dijo. “Sobre el camión bacheador, siempre lo dije, desde que asumí como alcalde, es una respuesta del minuto a la problemática”, subrayó. En tal ámbito, el alcalde desestimó las críticas que,

La presencia de hoyos en las calles de Curicó, corresponde a una realidad que día a día deben enfrentar los automovilistas. Muchos de ellos son de “larga data”.

por ejemplo, se presentan en redes sociales, cada vez que se publican trabajos ligados al camión bacheador, las cuales, en general, apuntan más bien a la necesidad de generar “soluciones definitivas” y no “de parche”. De hecho, agregó que varias son las juntas de vecinos que solicitan la presencia de tal máquina, para poder reparar alguna calzada.

RECURSOS

Respecto de soluciones de carácter “más definitivas”, como la municipalidad “no cuenta con recursos” para tal ítem, se deben gestionar en otras instancias como el Serviu y en el Gobierno Regional. “Hay una disposición nueva del gobernador (Pedro Pablo Álvarez Salamanca), que tiene la posibilidad y la facilidad de entregar más recursos para poder ir cambiando tramos grandes (de pavimentos) y en eso está trabajando la Secplac (Secretaría Comunal de Planificación) nuestra, para que el día de

mañana tengamos la posibilidad de tener lo que la comunidad requiere”, dijo. “Yo soy curicano, nacido y criado en Curicó, sé las necesidades, sé los problemas que tenemos. Avenida Colón, Tutuquén, Juan Luis Diez, muchos sectores del centro de Curicó, también cuando uno va a las poblaciones, nos reclaman que hay muchos pavimentos que ya cumplieron su vida útil. La gente está en su razón, pero también tiene que entender que los recursos no están como para poder hacer esos cambios que se requieren urgentemente”, acotó.

GESTIONES

Sobre nuevos pavimentos, la idea es impulsar proyectos de uno o dos kilómetros, dijo Bordachar. “Por supuesto que nosotros tenemos que gestionar y esa es la palabra que me gusta a mí, gestión. Hoy tenemos la voluntad del gobernador y vamos, el próximo año, a cambiar bastantes metros de pavimento”, aseveró.

POR CARLOS ARIAS MORA
HOYOS EN LAS CALLES DE CURICÓ

Crónica

Con más de 10 años de trayectoria, oEnergy que es desarrollador y generador chileno (IPP) especializado en sistemas de almacenamiento de energía y soluciones híbridas, llevará a cabo 6 nuevos proyectos en el Maule y hoy cuenta con visitas guiadas en el Tiuque en San Javier.

TRAS OBTENER RESPECTIVAS APROBACIONES DEL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

Región del Maule se potencia con presencia de nuevos proyectos de energías renovables

Los proyectos de generación y almacenamiento eléctrico en sistemas de baterías y que buscan contribuir en la diversificación de la matriz energética regional y nacional son “Halcón Peregrino”, “Gavilán”, “Yeco”, “Cormorán”, “BESS Kiana” y “BESS Halcón 33”.

TALCA. Contribuir y acelerar la descarbonización en Chile y generar diversificación de la matriz energética, utilizando fuentes renovables no convencionales (ERNC), la empresa oEnergy, informó que la Región del Maule cuenta con seis nuevos proyectos de generación solar y almacenamiento eléctrico en baterías BESS, que ya están listos para construir. El gerente general de la empresa, Ricardo Sylvester, reveló que tras obtener las aprobaciones en el Servicio de Evaluación Ambiental, los proyectos “Halcón Peregrino”, “Gavilán”, “Yeco”, “Cormorán”, “BESS Kiana” y “BESS Halcón 33” se iniciarán. aportando flexibilidad, seguridad, suficien-

cia y eficiencia económica al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en concordancia con los lineamientos de la Política Energética de Chile 2050. “Para abordar los desafíos del segundo tiempo de la transición energética, generar más energía renovable no basta: se requiere infraestructura de almacenamiento que entregue flexibilidad y seguridad al sistema eléctrico chileno. La descarbonización de la matriz solo será posible con la presencia robusta de estas tecnologías, y en oEnergy estamos avanzando con foco en esa dirección”, señaló.

Asimismo, recalcó que “Integrar generación y almace-

namiento en un mismo proyecto permite transformar energía solar en energía gestionable y continua”.

INICIATIVAS

oEnergy preció que los proyectos “Halcón Peregrino”, “Gavilán” y “Yeco” se emplazarán en la comuna de Molina y básicamente, consiste en parques fotovoltaicos con paneles solares para generación eléctrica, junto con sistemas de baterías BESS para el almacenamiento de esta energía limpia, que será inyectada de manera diurna y nocturna al Sistema Eléctrico Nacional, que en total tendrán una inversión cercana a los 182 millones de dólares. Por su parte, el proyecto “Cormorán” se ubicará en Constitución y al igual que los tres anteriores, corresponde a un proyecto híbrido, cuya inversión estimada es de 66 millones de dólares. En tanto, los proyectos BESS Kiana estará en Linares, con una capacidad de 149 MWh de almacenamiento y BESS Halcón 33 que se ubicará en Longaví, que tiene 160 MWh, serán centrales de almacena-

miento de energía eléctrica, donde las baterías se cargarán con energía proveniente de la red eléctrica durante 8 horas diurnas, para luego ser inyectadas de vuelta a la red en ocho horas nocturnas. Ambas requerirán de una inversión cercana a los 100 millones de dólares.

Respecto del financiamiento de estos proyectos, Sylvester, indicó que el pipeline de oEnergy está diseñado bajo un modelo de negocios flexible que combina proyectos propios y asociaciones con inversionistas o socios estratégicos, abiertos a distintos esquemas de desarrollo bajo diversas modalidades. Son modelos asociativos flexibles con generadoras, compañías mineras, fondos de inversión en infraestructura o socios estratégicos, con el objetivo de co-desplegar el Capex requerido para la construcción y operación de los proyectos.

VÍNCULO CON LA REGIÓN oEnergy tiene un fuerte lazo con la Región del Maule, sobre todo con la educación y el desarrollo del talento local. Esta

Entre los objetivos de nuevos proyectos fotovoltaicos se encuentra el contribuir a las metas del país y sus industrias en la ruta de la descarbonización.

empresa construyó, inauguró y actualmente opera en la región el primer proyecto híbrido de todo Chile, que combina generación solar y almacenamiento en baterías BESS, que es el parque El Tiuque, en la comuna de San Javier y ha construido otros 17 proyectos fotovoltaicos como el Carpintero en Constitución, Cuervo en Curepto, Pichón y Gorriones en Retiro), Pitío en Longaví, Catitas en Linares, Flamenco y Trile en Yerbas

Buenas, Golondrinas en Colbún, Perdices, Patos y Zorzal en San Rafael, Tordos en Talca, Chercán, Bandurrias y Loro Choroy en Curicó y Cóndor en Teno, por lo cual tiene convenios de colaboración con diversos establecimientos educacionales, como los liceos agrícolas Marta Martínez Cruz, Salesianos Don Bosco y María Auxiliadora de Colín, quienes cuentan con sistemas demostrativos, entre otros elementos.

MANTIENE ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA

Sigue monitoreo del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa

Se reportó aumento sostenido de emisiones, sismicidad y señales asociadas a dinámica magmática.

CURICÓ. El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a través del Observatorio Volcánico de los Andes del Sur, informó que el Complejo Volcánico PlanchónPeteroa continúa en nivel de alerta técnica amarilla, presentando durante la primera quincena de noviembre un aumento progresivo en la ocurrencia, altura y duración de pulsos de mate-

rial piroclástico, además de columnas pulsátiles de gases visibles por periodos prolongados. Tomando en cuenta ese panorama, se trasladó al lugar el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, quien contó que se observa un incremento sostenido de la energía. “En la superficie se confirma la presencia ocasional de encandecía durante horas nocturnas. A

estos antecedentes técnicos proporcionados por Sernageomin, se mantiene la alerta temprana preventiva para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, por actividad del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa, que se encuentra vigente desde el 18 de julio del año 2025, y hasta que las condiciones así lo ameriten”, precisó.

PERÍMETRO

El organismo técnico reportó, además, anomalías en las emisiones de dióxido de azufre (SO₂), indicadores que dan cuenta de una transición desde un comportamiento hidrotermal hacia un proceso con mayor componente magmático. Estas variaciones ex-

MÁXIMAS POR SOBRE LOS 30º CELSIUS SE EXTENDERÁN HASTA EL LUNES

plican la intensificación reciente de las emisiones y los cambios detectados en los parámetros sísmicos y geológicos monitoreados.

José Patricio Correa señaló que se mantiene el perímetro de seguridad de 4 kilómetros en torno al cráter principal del complejo volcánico. “Sernageomin continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y la dirección regional de Senapred, mantendrá coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica”, aclaró.

Se determinó un perímetro de seguridad de 4 kilómetros alrededor del complejo volcánico.

EN MERCO SALUD

Maulinos enfrentan la primera “ola de calor” de la primavera

POR CARLOS ARIAS MORA

FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. La primera “ola de calor” de la primavera es la que por estos días se está presentando en la Región del Maule. Así lo

confirmó, en contacto con Diario La Prensa, el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville. Con máximas superiores a los 30 grados, los maulinos tuvieron que capear ayer tal calor, por ejemplo, portando una bo-

tella de agua, usando bloqueador, transitando por zonas con sombra y no pocos optaron por refrescarse degustando un helado.

Este fenómeno debería extenderse por lo menos hasta el lunes.

Si bien falta casi un mes para que inicie el verano, por estos días los maulinos están capeando el calor con una botella de agua, bloqueador y muchos optaron por refrescarse con un helado.

“En años anteriores, estas temperaturas se presentaban las primeras semanas de noviembre. Pero ahora ha habido un retraso. Empezaron en la tercera semana de noviembre. Lo cual se retrasó, probablemente, producto del evento frío de La Niña”, dijo.

El experto agregó que “obviamente, este escenario genera un riesgo para la agricultura, porque esto evapora 80, 90 metros cúbicos por hectárea, cuando lo normal, son 50. Es decir, los cultivos van a requerir una mayor demanda de agua. Además, está el tema de los incendios forestales, lamentablemente estarán las condiciones para una hipotética propagación, en el caso de que se generen”.

Si lo que los maulinos están viviendo se trata o no de un fenómeno “normal”, el docente indicó que, en el actual escenario, marcado por el cambio climático, tal término “ya no existe en climatología”. Por último, subrayó que, durante los meses venideros, este tipo de “olas de calor” se reiterarán, de manera más continua que en el pasado.

Hospital San Juan de Dios de Cauquenes es el centro asistencial con mejor reputación en Región del Maule

TALCA. Merco Salud, que es el monitor de reputación corporativa de referencia en Iberoamérica dio a conocer el primer ranking de hospitales, clínicas y laboratorios con mejor reputación de Chile, en donde en el Maule destacó al Hospital San Juan de Dios de Cauquenes, como el centro asistencial con mejor reputación en la Región del Maule.

Este estudio independiente y riguroso, que se elabora en base a la evaluación de indicadores de calidad y gestión clínica, considera encuestas a profesionales y expertos del sector sanitario y farmacéutico, que tras ser su primera edición, marca un hito en el país y en la región, al ser el único informe reputacional del sector sanitario realizado, hasta ahora, fuera de España, donde se ha transformado en un referente del sector y se realiza desde hace 11 años.

En el ranking con mejor reputación, el Hospital San Juan de Dios de Cauquenes fue el destacado en la VII Región, mientras

que el top de los hospitales a nivel nacional es liderado por el Hospital Las Higueras de Talcahuano, el Hospital del Salvador de Santiago, el Hospital Clínico Regional Dr Guillermo Grant de Concepción, el Hospital Clínico San Borja Arriarán y el Hospital Barros Luco Trudeau, ambos ubicados en la Región Metropolitana.

Daniela Rosas, directora de Merco Salud Chile, explicó que para la elaboración de este ranking, se evaluaron indicadores de gestión, tales como la oferta asistencial, técnicas, procedimientos, gestión clínica, eficiencia en gestión de recursos, accesibilidad, calidad e innovación de los servicios de salud, además de casi 2.000 encuestas a médicos especialistas, médicos generales, directivos y gerentes de hospitales o clínicas, enfermeras (os), directivos de laboratorios farmacéuticos y farmacias hospitalarias en todo el país, evaluando a más de 315 servicios clínicos.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

SE ACELERÓ PROCESO POR EL CLIMA QUE HA HECHO CRECER LOS PASTIZALES

Ya se han desbrozado más de 110 hectáreas en distintos sectores de la capital regional

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. hizo un balance de lo desarrollado a la fecha, revelando que los trabajos se harán nuevamente en enero.

TALCA. En el sector El Bajo, a la altura de la 26 Sur, el alcalde Juan Carlos Díaz informó el estado de avance de lo desbrozado en la comuna, en compañía de la cuadrilla que comenzó limpieza en esa zona, que es uno de los sectores con mayores incidentes o amagos

Equipo de desbroce del municipio compuesto por 30 personas, comenzó trabajos en la zona y pronto se trasladará al Canal Cartón, Monte Baeza y alrededores del Regimiento para seguir haciéndolo.

de incendio en Talca, revelando que esto comenzó en agosto y que a la fecha van aproximadamente 110 hectáreas en distintos sectores de la capital regional, agregando que es probable que se haga un nuevo desbroce en enero.

La máxima autoridad comunal expresó que “efectivamente, se partió trabajando ya hace más de un mes en varios territorios y hoy día el clima ha hecho adelantar un poco el crecimiento de los pastizales en los diferentes sectores, lo que nos ha llevado a doblar los esfuerzos para poder abarcarlo en los tiempos que se necesitan para dar respuesta a los requerimientos de la comunidad”. Díaz agregó que “hoy día ya llevamos más de 110 hectáreas ya desbrozadas en los diferentes puntos, tenemos un mapa, un plano como vamos desarrollando el trabajo… y vamos a seguir

avanzando para dar cobertura al 100% del territorio. Este desbroce no solamente se va a realizar por una única vez, porque el pasto es muy probable que en el mes de diciembre vuelva a crecer , así que vamos a estar trabajando intensamente los meses de verano. Y así evitar incendios de pastizales que puedan poner en riesgo los hogares de nuestros vecinos”.

Carmen Alamos, vecina del sector, en tanto, manifestó que “está bien…porque como viene el clima, que está tan caluroso, esto es peligroso, porque tenemos todo lo que es arboleda y pastizales…es un riesgo. Me alegro y felicito al señor alcalde que se haya preocupado de venir a este lado, porque realmente estaba muy malo”.

OPERATIVO

Este desbroce comenzó en agosto de 2025 y continuará hasta principios de enero de 2026. A la fecha, se han intervenido más de 110 hectáreas en distintos sectores de la comuna, para lo cual se duplicó el equipo de trabajo, con 25 personas dedicadas exclusivamente a estas labores, además de personal de apoyo en limpieza, llegando a un total de 30 funcionarios. La prioridad estará en avenidas principales, sectores para prevención de incendios forestales y áreas priorizadas por el municipio y juntas de vecinos. Las siguientes áreas programadas para desbroce son los sectores, El Bajo, Canal Cartón, Monte Baeza y alrededores del Regimiento.

Certificaron a facilitadores de derechos sexuales y reproductivos

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FOTO RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. En una solemne ceremonia, se llevó a cabo ayer la certificación a facilitadores de derechos sexuales y reproductivos, actividad que contó con las personas que durante varios meses se especializaron en ese sensible tema relacionado con las mujeres en la denominada “Ciudad de las Tortas” y que contó con el patrocinio del municipio curicano y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

La encargada regional del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, Katherine Oyarce, resaltó la certificación de medio centenar de personas como facilitadores en ese temática. “Fue un trabajo voluntario y que sostuvo de manera anual, donde distintas organizaciones sociales como educativas se involucraron, generando finalmente proyectos participativos para poder compartir y hacer que esos

conocimientos lleguen a más personas”, contó.

La representante de Gobierno sostuvo que los participantes forman parte del Instituto San Agustín, del Colegio Nuevo Horizonte y de centros de acción de la mujer de la comuna.

En contacto con Diario La Prensa agregó que el objetivo de la iniciativa fue aumentar la cantidad de conocimientos que hay en torno a los derechos sexuales y reproductivos que tienen las mujeres y la sociedad en general. “Para poder cimentar

aquellos avances que ha habido en materia de género es importante cono-

cer, no solo a título personal, que es relevante, sino que también cómo estos

conocimientos se pueden irradiar en la población”, indicó.

Con mucho orgullo, los facilitadores mostraron sus diplomas.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, visitó el sector El Bajo, donde se están desbrozando malezas que son riesgosas para las viviendas de los vecinos si es que se genera un incendio.

Entrevista

IGNACIO URRUTIA, SENADOR ELECTO POR EL MAULE:

“La seguridad y la agricultura serán mis batallas principales desde el día uno”

El nuevo senador del Partido Republicano destaca el amplio respaldo obtenido en la región, subraya la urgencia de enfrentar la crisis de seguridad y adelanta que trabajará codo a codo con el senador electo Cristián Vial para impulsar medidas concretas en beneficio del mundo rural.

TALCA. Ignacio Urrutia Bonilla, político de larga trayectoria y militante del Partido Republicano, se alza como uno de los senadores electos por la Región del Maule en las históricas elecciones parlamentarias del pasado domingo. Con un 4,60 % de los votos —equivalente a más de 30 mil sufragios— logró asegurar uno de los escaños en la Cámara Alta.

Exdiputado por más de dos décadas, Urrutia ha cimentado su imagen en valores conservadores y un firme compromiso con la seguridad ciudadana, la defensa del orden y la familia. Su candidatura para la Cámara Alta surgió dentro del marco del pacto “Cambio por Chile”, de la mano del general (r) Cristián Vial, quien arrastró su lista con una fuerte votación regional. Con la consolidación de su escaño para el periodo 2026-2034, Urrutia asume un nuevo desafío: representar los intereses del Maule en el Senado, donde promete alzar la voz por una región que, según él, exige orden, desarrollo rural y po-

LIDERAZGO FEMENINO

líticas firmes contra el narcotráfico.

- ¿Cómo recibe este apoyo electoral, que le permite ser uno de los cinco senadores electos en el Maule?

“Lo recibo con una mezcla de profunda alegría y también de gran responsabilidad. Estoy muy contento por el respaldo que nos entregó la ciudadanía, pero a la vez preocupado, porque sé que en nuestra región existen muchísimas inquietudes y carencias que necesitan atención urgente. Hay tanto por solucionar, tanto por hacer, que uno no puede quedarse solo con el resultado.

Al mismo tiempo, siento una enorme gratitud por la votación que obtuvo el Partido Republicano en el Maule. Logramos elegir dos senadores y tres diputados, y si sumamos a Germán Verdugo, son cuatro los representantes de nuestra lista. Eso demuestra la confianza de la gente en nuestro proyecto. Estoy extremadamente agradecido de todos quienes nos entregaron su apoyo en estas elecciones”.

- ¿Cuál será su principal foco de atención cuando asuma el 11 de marzo como senador del Maule?

“Sin lugar a dudas, la seguridad será el primer y gran desafío. Ese tema fue transversal durante toda la campaña, y la ciudadanía lo exige con fuerza. Yo creo que ahí Cristián Vial puede jugar un papel muy importante, porque tiene gran experiencia y conocimiento en materias de orden y seguridad. Por mi parte, también me abocaré con mucha fuerza a los temas agrícolas. Esa es mi experticia, es el mundo que conozco y entiendo, y además esta es una región que vive directa e indirectamente de la agricultura. Por lo tanto, debo poner todo mi esfuerzo en impulsar soluciones concretas para nuestros agricultores, avanzar en modernización, en infraestructura, en apoyo productivo y en fortalecer la ruralidad. Ese será uno de mis ejes centrales”.

- Usted tiene un amplio conocimiento del Maule, tras haber sido diputado por cinco períodos y vivir en la región. ¿Le da

eso una ventaja para asumir este nuevo rol?

“Definitivamente. Conocer la región, su gente, sus problemas y sus dinámicas internas es una ventaja enorme. Esa experiencia me permite llegar al Senado con una mirada clara de las necesidades reales de nuestros ciudadanos. Sé perfectamente cuáles son los temas que afectan a cada territorio y cómo han evolucionado con el tiempo. Con mayor razón, tengo que trabajar de la mano con Cristián Vial y con todo el equipo que hoy lidera el proyecto republicano en el Maule. El desafío es grande, pero ese conocimiento acumulado me permite aportar desde el Congreso con propuestas aterrizadas y realistas. Y, por supuesto, si José Antonio Kast llega a la presidencia —como lo esperamos— vamos a tener una oportunidad aún mayor para impulsar soluciones concretas y atender muchas de las necesidades que la región arrastra hace años”.

- ¿Por qué, a su juicio, José Antonio Kast debe ser el próximo presidente de Chile?

Con más de 20 años de experiencia parlamentaria,

dice que su conocimiento

clave para responder a las demandas del Maule.

“Con José Antonio tenemos una historia de muchísimos años. No solo fuimos compañeros en el Parlamento, también pertenecíamos al mismo partido antes de fundar juntos el Partido Republicano. Hemos trabajado incansablemente en esta campaña y en la anterior, y nuestra amistad se ha mantenido firme a lo largo del tiempo.

No tengo ninguna duda que José Antonio será el próximo presidente de Chile, y estoy convencido que será un gran presidente. Creo en su capacidad, en su visión y en su liderazgo. Pero también sé que esta carrera no está ganada. No podemos relajarnos ni confiarnos. Hay que trabajar con la misma intensidad de siempre, porque vencer al comunismo no es fácil.

Por eso estoy trabajando a full time, al igual que mucha gente, no solo de nuestra lista, sino también de Chile Vamos, que se ha sumado

con mucho compromiso. Tenemos que seguir con fuerza para que Kast sea quien conduzca los destinos del país”.

- ¿Qué le pide a la derecha en esta recta final de la campaña presidencial?

“Lo más importante es que trabajemos unidos. Cuando empiezan las divisiones internas y unos disparan para un lado y otros para el otro, se genera un clima de desunión y eso es un desastre. La unidad es fundamental. Tenemos que estar todos remando para el mismo lado, porque esa es la fórmula más efectiva para convencer a ese electorado que no votó por José Antonio Kast en primera instancia, pero que sí podría hacerlo ahora. Para lograrlo, debemos mostrar cohesión, responsabilidad y madurez política. Solo así podremos enfrentar de buena manera esta etapa final y alcanzar el triunfo que muchos esperamos”.

TALCA. En el Marco de la IV versión de la Distinción Mujer Exporta, ProChile, en el

Encuentro Empresarial Arica y Parinacota 2025, se reconoció el liderazgo femenino de 16

mujeres chilenas exportadoras o con potencialidad en el área, donde destacó el rol de Patricia

Patricia Benavente, que forma parte de Comercial y Alimentos Almahue Limitada, recibió este reconocimiento en el Encuentro Empresarial Arica y Parinacota 2025.

Benavente, de Comercial y Alimentos Almahue Limitada, en el proceso de internacionalización de dicha empresa. La actividad fue encabezada por el gobernador regional de la zona, Diego Paco, y la directora general (s) de ProChile, Paulina Valderrama, quien recalcó que “a través de este reconocimiento, ProChile, reafirma su compromiso con la equidad de género en el comercio internacional, visibilizando y valorando el aporte de las empresas lideradas por mujeres al desarrollo del país.

Su trabajo y liderazgo nos empujan a seguir construyendo un Chile que exporta no solo productos, sino también valores, talento y compromiso con un futuro mejor”. En tanto, la directora nacional del organismo, Lorena Sepúlveda expresó que “con Mujer Exporta ofrecemos herramientas concretas para que las empresas lideradas por mujeres fortalezcan sus capacidades y potencien su internacionalización. Cada empresaria

Ella es Patricia Benavente, mujer destacada de la Región del Maule que recibió la distinción “Mujer Exporta”.

reconocida hoy representa un ejemplo de liderazgo, innovación y perseverancia” Esta distinción es parte de un programa que desde el 2024 suma a 745 usuarias, cuyo objetivo es acompañar a empresas lideradas por mujeres en su camino a la internacionalización, basada en las categorías correspondientes a los objetivos de desarrollo sostenible 2030, propuestos por la Organización de Naciones Unidas.

Ignacio Urrutia
del territorio será

SE ENMARCÓ EN LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL

Senda Previene Curicó y municipio realizaron “plogging” en Cerro Condell

La actividad formó parte de la promoción de los factores protectores en la población infantil y adolescente.

CURICÓ. Con el fin de promover el ejercicio físico y la

limpieza del Cerro Condell, Senda Previene-Curicó y el municipio curicano se unieron en la actividad denominada “plogging”, con-

gregando a un alto número de jóvenes.

Esta actividad se enmarcó dentro de la conmemoración del Día Mundial sin

En el marco de esta actividad, se desarrolló una clínica deportiva. Esta contó con la participación de Antonia Donoso, reconocida skater curicana.

Alcohol, el que se celebró el 15 de noviembre. “Quisimos que niños, niñas y adolescentes, se empoderen con el cuidado del Parque Cerro Carlos Condell. Con ese objetivo, se retiraron varios residuos, plásticos, vidrios y latas, de los diversos senderos existentes en el área verde”, planteó Consuelo Riveros, coordinadora (s) Previene-Curicó, quien mencionó que también se instalaron stands de Carabineros, Ruta del Maipo, carrera de Sicología de UCM y área de Salud Mental del Cesfam central.

“Debemos cuidar nuestro parque que es tan utilizado por la comunidad curicana”, enfatizó.

Cabe señalar que el “plogging” es una actividad física que combina el ejercicio al aire libre con cuidado del medio ambiente, consistente en recoger basura mientras se camina, corre o realiza otra actividad física.

El término es una fusión de la palabra inglesa “jogging” (correr) y la expresión sueca “plocka upp” (recoge), y se practica en todo el mundo en lugares como ciudades, parques, playas y montañas.

FACTORES

PROTECTORES

Para Consuelo Riveros, es de suma importancia fortalecer factores protectores en niños y niñas y adolescentes. Para lo cual, se desarrolló una clínica deportiva en el SkatePark que funciona en el Parque de las Familias. En esta, participó Antonia Donoso, joven skater curicana que ha ganado diversos torneos a nivel nacional.

En tanto, María José Parraguez Fontalba, encargada del área prevención programática de la Dirección Regional de

CURICÓ. Luego de la denuncia en sesión de Concejo Municipal de la concejala Pilar Contardo, sobre el problema del sistema de agua potable y alcantarillado del sector La Obra, de Los Niches, se han producido diversas declaraciones, entre las que destaca la junta de vecinos que preside el dirigente Ricardo Contreras, como también las explicaciones técnicas

entregadas por profesionales de la Secpla municipal. El presidente de la Junta de Vecinos La Obra, Ricardo Contreras, señala en declaración pública que el Comité de Agua Potable cuenta con un informe técnico desfavorable del año 2023 donde señala las fallas del sistema de agua como de alcantarillado debido a deficiencias estructurales de la planta de la red sanitaria. El dirigente agrega que el sistema de alcantarillado

presenta un colapso generalizado principalmente por el crecimiento poblacional de la zona y por la antigüedad de la red diseñada para una cantidad de usuarios muy inferior a la que se tiene actualmente. Destaca Contreras que actualmente el Comité APR cuenta con 688 socios activos y atraviesa por una compleja situación económica lo que dificulta asumir con recursos propios el mejoramiento de la planta para garantizar la continui-

dad, actualidad y seguridad del servicio.

Por su parte, el profesional de planificación municipal encargado de este tipo de proyectos, ingeniero constructor Sergio González, dijo que el municipio ha estado buscando una solución para este grave problema en La Obra de los Niches y que para ello se han contactado con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de la Región del Maule. “El 6 de octubre hicimos

Consuelo Riveros, coordinadora de Senda Previene.Curicó, enfatizó la necesidad de potenciar la actividad física y el cuidado al medio ambiente.

Senda, valoró este tipo de iniciativas que contribuyen al buen uso del tiempo libre en niños y jóvenes. Y además, utilizar los espacios públicos existentes en la ciudad de Curicó.

“Al realizar deporte, los niños y jóvenes desarrollan su autoestima e identidad, logrando una personalidad con factores más positivos”, aclaró Parraguez.

SKATEPARK

Matías Avendaño Raggi, encargado de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, destacó la actividad que se ejecutó en el SkatePark, potenciando este espacio y el ejercicio físico.

“Este recinto es bastante utilizado por niños, jóvenes y personas adultas, hasta altas horas de la noche”, añadió.

del sector.

una mesa de trabajo en relación al mal funcionamiento de plantas de tratamiento en diversos sectores y existe el compromiso de las directivas APR de apoyar las compras necesarias porque estos comités generan sus propios recursos y pueden realizar gastos para el buen funcionamiento del sistema de agua potable y alcantarillado”, indicó el profesional.

El presidente de la Junta de Vecinos La Obra, Ricardo Contreras, junto a dirigentes

CARTAS AL DIRECTOR

La ilusión de la mayoría: ¿cómo las redes sociales distorsionan lo que creemos que piensa la mayoría?

Señor Director:

En las redes sociales, la percepción de lo que “piensa la mayoría” no surge del debate, sino de la estructura de nuestras conexiones. La matemática de los grafos revela por qué tantos creen formar parte del consenso cuando, en realidad, solo observan un espejismo.

En el gran tejido de las redes sociales, las matemáticas tienen más que decir de lo que parece. No se trata solo de algoritmos ni de inteligencia artificial, sino de la estructura misma de las relaciones humanas convertida en datos. Cada persona es un nodo; cada interacción, una arista que une puntos en un enorme grafo. Y es en ese entramado donde surge una paradoja muy interesante: la ilusión de mayoría. Un fenómeno que nos hace creer que lo que vemos en nuestro entorno digital refleja el sentir de la mayoría, cuando en realidad es apenas una distorsión estadística.

En teoría de grafos, basta con que unos pocos nodos estén altamente conectados para alterar la percepción global. Si esas personas influyentes, cuentas virales y medios con gran alcance expresan una opinión minoritaria, su eco puede multiplicarse hasta parecer dominante. Localmente, se percibe una mayoría; globalmente, no lo es. Pero en la práctica, esa ilusión puede modificar la conducta colectiva, influir en las votaciones o moldear el debate público. Los números, bien distribuidos, pueden engañarnos sin intención: basta con que la estructura los amplifique.

Las plataformas digitales, lejos de corregir este sesgo, lo profundizan. Sus algoritmos privilegian lo que más genera reacción, no lo que mejor representa la realidad. Así, un desequilibrio en la red se convierte en una cascada perceptiva: lo que es minoría en el mundo físico se vuelve omnipresente en el digital. Las redes dejan de ser espejos del pensamiento común y se transforman en amplificadores de lo excepcional, en escenarios donde la atención sustituye a la verdad.

El efecto es circular. Si alguien percibe que su opinión es minoritaria, tiende a callar; si cree que su postura es compartida, la repite con más fuerza. Las conexiones, esa red social invisible, refuerzan la ilusión. Lo que inicialmente era una disparidad en la configuración de la red acaba influyendo en los comportamien-

tos, las emociones y las decisiones políticas. La matemática, al aplicarse a estas estructuras, termina produciendo efectos ideológicos.

Frente a esta trampa de percepciones, la solución no pasa solo por reformular algoritmos o moderar contenidos. También exige una nueva alfabetización cívica: aprender a leer la estructura detrás del ruido, a reconocer cuándo el consenso que vemos en pantalla no es más que un espejismo de conectividad. Hoy, cuando observamos que los datos reemplazan las conversaciones y los grafos sustituyen las plazas públicas, entender la ilusión de mayoría no es un ejercicio de reflexión: es un acto de lucidez democrática.

RICARDO MONGE

Director Instituto de Matemática, Física y Estadística Universidad de Las Américas

Vasectomía sin tabúes

Señor Director:

La conversación sobre salud masculina avanza, pero aún hay temas rodeados de dudas. La vasectomía es uno de ellos. Aunque se trata de un método seguro y permanente de anticoncepción, todavía convive con mitos que dificultan verla como una alternativa sencilla y responsable para asumir un rol activo en la planificación familiar. Cada noviembre se conmemora el Día Mundial de la Vasectomía, una fecha dedicada a derribar prejuicios y visibilizar que la responsabilidad reproductiva no es exclusiva de las mujeres. Este 21 vuelve a recordarnos que hablar de salud sexual masculina es también hablar de autonomía, información y bienestar. Los datos más recientes del grupo Interclínica muestran una baja general de 9,1% en las vasectomías entre enero y septiembre de 2025. Más que una cifra, es una invitación a mirar qué está pasando: ¿siguen influyendo los mitos o están cambiando las motivaciones de quienes consultan?

Porque el perfil del paciente ha evolucionado. Ya no son solo hombres que sienten cerrada su etapa de paternidad. Hoy aparecen quienes buscan corresponsabilidad dentro de la pareja, quienes no desean que la carga anticonceptiva recaiga siempre en la mujer, quienes quieren vivir un proyecto de vida sin hijos y también hombres jóvenes que toman decisiones definitivas con claridad y convicción. En este escenario, el rol del equipo médico

no es juzgar, sino acompañar. La vasectomía no altera la función sexual ni hormonal: es un procedimiento poco invasivo, altamente eficaz y de recuperación rápida. Pero es también una decisión permanente que requiere reflexión y comprensión de lo que implica a futuro.

En el fondo, este debate va mucho más allá de una técnica quirúrgica. Habla de libertad, de proyectos de vida diversos y de una mirada más equitativa de la anticoncepción. Cada vez que un hombre se informa y conversa, se abre espacio a decisiones más conscientes y compartidas.

DR. FERNANDO GUERRA

Urólogo Los Carrera Interclínica

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

Señor Director: “La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso”, proclamaba siglos atrás Louis Pasteur. Esta afirmación trasciende fronteras temporales y parece más atingente que nunca. Desde sus albores, la irrupción del método científico revolucionó para siempre nuestra capacidad de comprender el mundo que habitamos y de otorgar una explicación lógica y racional a distintos fenómenos cotidianos, dejando de lado la superstición y el oscurantismo. En efecto, transformó la curiosidad innata del ser humano en conocimiento, tecnología y desarrollo. En un mundo polarizado ideológicamente, la ciencia se alza como una herramienta fundamental y de idioma universal para el logro de acuerdos y toma de decisiones basadas en la evidencia.

En Chile se ha ido avanzando lenta y paulatinamente en la consolidación de la ciencia como un pilar fundamental de desarrollo. Sin embargo, desde la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación el año 2018, el presupuesto para ciencia alcanza solo un 0,41% del PIB nacional, muy lejano al 2,5 - 2,7% promedio de la OCDE. No solo eso, hoy en día sufre de graves amenazas, como el negacionismo instaurado en la opinión pública que desconoce la creación de programas de vacunación exitosos a nivel mundial, el efecto antrópico sobre el cambio climático y la apropiación de fake news como medio fidedigno de información, entre otros. Esta concepción errónea sobre los beneficios de la ciencia es una grave amenaza para la democracia.

En este contexto, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo celebrado desde el año 2002 bajo el alero de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia (CIC), tiene como principal propósito ratificar el compromiso de esta disciplina como un instrumento de paz y desarrollo, fomentando su uso responsable para el beneficio social, especialmente en la erradicación de la pobreza.

Esta conmemoración busca disminuir la brecha entre ciencia y sociedad mediante la alfabetización científica y el fomento de la colaboración para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, asegurando el bienestar de las futuras generaciones. La celebración toma especial relevancia considerando el actual termómetro político y social, al promover la colaboración entre científicos de regiones amenazadas por conflictos a través del empleo del lenguaje universal de la ciencia para lograr la paz y desarrollo entre países.

Hoy es clave contar con una ciudadanía informada que proponga y exija que los desafíos país se aborden desde la evidencia científica disponible, solo así se puede avanzar en construir una sociedad moderna basada en el conocimiento, más justa, democrática e inclusiva.

DAVID PEZOA Académico investigador Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas

Acuerdos legislativos

Señor Director . Aprobemos , de una buena vez , el proyecto de sala cuna universal. Gana el país . Atentamente,

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL :

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL :

Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL : Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO : Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email : director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA :

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email : talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Imprudentes conductores versus imprudentes peatones

Muchas líneas hemos escrito en este medio acerca de la imprudente conducción de los automovilistas en estas tierras maulinas.

A diario vemos cómo se producen accidentes de tránsito y que en estas fechas de fin de año se incrementan porque la gente sale masivamente a las calles y avenidas.

Pero también hemos presenciado la arriesgada acción que tienen los peatones, especialmente al cruzar la calle a media cuadra, no respetar los pasos de cebra o andar corriendo por las arterias.

Hace pocos días fuimos testigos que en pleno centro de Curicó, un par de alumnas adolescentes cruzaron intempestivamente a mitad de cuadra en plena calle Merced entre Yungay y Peña y estuvieron a punto de provocar un grave accidente.

De eso hemos sido testigos en Linares, en Talca y hasta en el tranquilo Cauquenes.

La principal causa de accidentes de tránsito con resultados graves, ocurridos en Chile es ocasionada por transeúntes que cruzaron la calzada por un lugar inapropiado.

Y desgraciadamente nuestra Región del Maule no escapa a este verdadero flagelo.

PARTIDOS POLÍTICOS EN RIESGO:

El dilema del umbral electoral

JORGE ASTUDILLO

Académico Facultad de Derecho, Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar

La reciente elección parlamentaria produjo diversos efectos, quizás uno de los menos percatados por la ciudadanía es que 13 partidos políticos quedaron en riesgo de desaparecer. Esto ocurre porque no lograron cumplir los requisitos que establece la Ley Orgánica Constitucional (LOC) de Partidos Políticos para seguir existiendo: alcanzar al menos un 5% de los votos en la elección de diputados o elegir un número mínimo de escaños en distintas regiones.

Aunque la cifra puede parecer solo un dato, detrás de ella hay historias políticas importantes. Algunos de estos partidos tienen un carácter emblemático en la trayectoria del país, como el Partido Radical, que ha sido parte importante del quehacer político chileno a través de su larga historia. Otros, como Evópoli, han cumplido un rol relevante en la consolidación de la democracia posdictadura, aportando a la renovación generacional y a nuevas formas de pensar la centroderecha chilena. Su eventual desaparición implica, por tanto, la pérdida de tradiciones, experiencias adquiridas en mil batallas y perspectivas que han formado parte del debate público reciente y del desarrollo institucional chileno.

¿Por qué existe esta regla del 5%? La existencia de esta norma no es antojadiza, ya que a través de ella se busca asegurar que los partidos cuenten con un apoyo ciudadano mínimo, evitando un sistema excesivamente fragmentado que dificulte la gobernabilidad y la construcción de acuerdos. Al mismo tiempo, se busca que los recursos públicos destinados a los partidos políticos se utilicen de

manera eficiente, privilegiando a aquellos que realmente representan a un segmento de la ciudadanía.

Por eso creemos que lo que está sucediendo con estas colectividades nos invita a mirar el sistema político y el sub sistema de partidos desde dos perspectivas. Por un lado, reducir la fragmentación puede facilitar la toma de decisiones y mejorar la estabilidad política. Por otro, existe el riesgo de que el mapa político se reduzca de manera muy intensa, dejando fuera voces, trayectorias e identidades que han contribuido a pluralizar la democracia chilena. Además, no debemos olvidar que cuando un partido desaparece se pierden espacios de representación para los ciudadanos que confiaron en dicho proyecto político.

La posible desaparición de 13 partidos no es solo un dato electoral, también es una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de representación política que queremos para nuestra democracia. Más allá del umbral, el desafío es fortalecer y potenciar proyectos políticos capaces de conectar con las personas y construir un sistema que combine diversidad, estabilidad y confianza en la democracia.

La posible desaparición de 13 partidos no es solo un dato electoral, también es una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de representación política que queremos para nuestra democracia.

Según un estudio del Automóvil del Club de Chile realizado a 600 personas, un 69% de los encuestados reconoció cruzar la calle con luz roja, mientras el 62% lo hace de forma repentina y un 47% señala cruzar a mitad de cuadra.

Las cifras alarman y dan cuenta de que los peatones están conscientes y asumen que realizan acciones riesgosas, pero de igual forma un número importante de ellos no modifica esa conducta. En el Maule el chofer no respeta mucho a los peatones, pero la problemática se da entre ambos.

¡No hay respeto en las calles! No hay una cultura al respecto. Ya es arriesgado, incluso cruzar en pasos cebra, que también no están en condiciones porque no están pintadas y no se notan.

Y ante esto, es fundamental que los peatones tomen conciencia y cambien la actitud.

La actitud de choferes y peatones tiene que ser a la defensiva.

La mayoría de los encuestados en el estudio nombrado señala que nunca se les enseñó las leyes del tránsito, por lo que un primer desafío es ampliar las campañas educativas a los peatones. Y en eso los padres también podemos colaborar, partiendo por la enseñanza en los hogares.

Formulario vacío

Es interesante darnos cuenta de que nuestra seguridad ahora depende de como se llena un formulario. Porque si en esta lógica administrativa centralizadora ya es discutible que la seguridad local sea definida en otra(s) comuna(s), el acotar las opciones de una comunidad a la capacidad proyectista comunal entenderemos a quienes debería terminar perjudicando. En ese marco de disparidad, “el formulario” pasa a ser nuevamente la expresión de poder frente a una autoridad que lleva a 30 comunidades a pelearse por lo que debiese ser un derecho.

¿Si el formulario para instalar nuevas cámaras está mal llenado, simplemente no habrá cámaras? El nivel de esta discusión está llegando a ese ridículo. La válida pregunta en este formalismo es ¿qué vendrá después?

El formulario es poder. Es una de las formas en las que la autoridad constriñe, sin coacción, los deseos ciudadanos. No solo porque bloquea el acceso o porque requiere de ser llenado, sino porque permite evadir la esencia de la existencia del aparato público. ¿Para qué era que teníamos un gobierno, un congreso, municipios? ¿Para qué fue que luchó todo el panteón de héroes y heroínas nacionales en tiempos de independencia? ¿Para tener la oportunidad de llenar nuestros propios formularios con logo nacional? Por eso es que esta discusión de los formularios mal llenados y toda una comuna imposibilitada de aspirar a seguridad expresa lo más nefasto en un marco de una república que

MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

sigue en duda. El problema de hoyos que no se tapan no es relevante solo por la posibilidad de avería de automóviles o inseguridad en ruta: es relevante porque es la expresión de una institucionalidad que demuestra ser válidamente cuestionada. ¿Para qué tengo todo un sistema político administrativo si no logran siquiera resolver lo esencial?

Esta es una discusión de poder. Tal como aquella vez donde todo un partido iba a quedar fuera de competición y hubo un “amplio acuerdo” en tiempo récord por modificarlo, en este caso la imposibilidad de modificar es también expresiva de esa falta de poder. Esta es una discusión política, aún cuando se le intente presentar como puramente tecno administrativa y formal. ¿Dónde están esos diputados poderosos? ¿Dónde están esos senadores poderosos? ¿Esos que tienen muñeca para bloquear presupuestos nacionales en plena discusión, dónde están? Quiero creer que solo es mezquindad y no la clara impotencia (carencia de poder) de los que hace días ofrecían el oro y el moro. Más allá de las eventuales responsabilidades administrativas, es inaceptable que casi un centenar de proyectos -impacte a miles de chilenos- se les arrebate la posibilidad de mayor seguridad por secretaría. Si llega a pasar, nuevamente tendremos motivos para cuestionar el sentido de toda una institucionalidad regional y nacional. ¿Para qué era este gobierno, este congreso, este municipio? Para llenar apropiadamente formularios, está siendo la respuesta en este caso.

FUNDACIÓN LAS ROSAS

Reiterados robos afectan a hogar de adultos mayores

Los delincuentes habrían ingresado por un sitio eriazo colindante, vulnerando el cierre perimetral y actuando durante la noche.

Los delincuentes habrían ingresado por un sitio eriazo colindante, vulnerando el cierre perimetral y actuando durante la noche.

LINARES. Un grave hecho policial mantiene en alerta a la Fundación Las Rosas, luego de que su Hogar Sagrado Corazón de Linares sufriera dos robos en un corto periodo, comprometiendo insumos esenciales destinados al cuidado de 90 adultos mayores residentes. Según informó la institución, los delincuentes habrían ingresado por un sitio eriazo colindante, vulnerando el cierre perimetral y actuando durante la noche.

Aunque no se registraron agresiones contra residentes ni funcionarias, desde la fundación advierten que el riesgo aumenta con cada ataque. Entre las especies sustraídas se encuentran una máquina cortadora de pasto casi nueva, recientemente donada por el Obispado, además de detergentes, útiles de aseo, colonias, nova e insumos básicos obtenidos gracias a aportes de padrinos y colaboradores. Desde la fundación recalcan que no se trata de pérdidas materiales menores: “Cada robo golpea directamente a personas que no tienen a nadie más y viven únicamente gracias a la solidaridad”.

Las denuncias ya fueron interpuestas ante Carabineros, y también se solicitó apoyo a Seguridad Ciudadana para reforzar patrullajes en horarios críticos. Asimismo, se pidió al dueño del terreno contiguo mejorar de inmediato el cierre que estaría facilitando el ingreso de desconocidos.

La institución realizó un llamado urgente a la comunidad para ayudar a identificar las especies robadas. “Si alguien ve en redes sociales o grupos de venta una cortadora de pasto casi nueva o insumos similares, le rogamos avisar de inmediato”, señalaron.

El hogar, que cuida a adultos mayores en situación de alta vulnerabilidad, aseguró que estos hechos no solo generan pérdidas materiales, sino que ponen en riesgo la seguridad y dignidad de quienes dependen completamente del recinto.

Finalmente, la Fundación Las Rosas agradeció el apoyo permanente de vecinos y organizaciones, y pidió mantener la solidaridad y vigilancia comunitaria para evitar nuevos hechos delictuales.

El hallazgo del cadáver se registró en un canal fiscal ubicado en el sector El Salto.

EN CANAL

Brigada de Investigación Criminal de Parral indaga hallazgo de cadáver

PARRAL. La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Parral se encuentra desarrollando diversas diligencias investigativas tras el hallazgo de un cadáver en un canal fiscal ubicado en el sector El Salto.

El procedimiento se activó luego que se reportara la presencia de un cuerpo en el afluente, por lo que detectives concurrieron al lugar junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI.

En el sitio del suceso se realizaron pericias científico-técnicas destinadas a establecer la data de muerte, la posible intervención de terceros y la identidad de la persona fallecida.

De manera preliminar, no se descarta que el cuerpo pueda corresponder a una mujer chilena que fue reportada como extraviada a unos 5 kilómetros del lugar. Sin embargo, la PDI indicó que esta información deberá ser confirmada mediante los análisis forenses correspondientes.

La investigación continúa en desarrollo y los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que instruyó las diligencias para esclarecer completamente las circunstancias del hecho.

AMBOS CIUDADANOS EXTRANJEROS

Dos choferes fueron detenidos por transportar temporeros sin la licencia profesional

En Molina, un furgón quedó incrustado en la reja de una casa a metros del municipio.

CURICÓ. Un positivo balance hizo Carabineros sobre las fiscalizaciones realizadas durante esta semana, donde se han detectado más conductores extranjeros transportando a trabajadores de temporada sin los documentos adecuados para ello.

A la altura del kilómetro 18 de la Ruta J-60, en Rauco, fue aprehendido un chofer boliviano que se desplazaba en un bus con 30 personas, mientras que en Curicó un ciudadano haitiano fue sorprendido en el sector Santa Fe con varios temporeros en un furgón.

En contacto con Diario La Prensa, el comisario de Curicó, mayor Juan Díaz, puntualizó que se han hecho muchos controles preventivos, los cuales han arrojado buenos resultados.

“Se procedió a la detención de dos ciudadanos extranjeros por conducir sin la licencia debida, especialmente, relacionado a los transportes dedicado a llevar gente a las cosechas”, acotó.

PREVENCIÓN

La autoridad policial precisó que la idea es “garantizar la seguridad de los pasajeros y que dichos móviles cumplan con la documentación respectiva y que el conductor acredite la idoneidad y conocimiento sobre esta materia, donde se debe portar una licencia profesional”.

No hay que olvidar que la semana pasada dos conductores foráneos protagonizaron choques en las comunas de Sagrada Familia y Molina, lo que encendió las alarmas en las autoridades competentes que anunciaron más controles en terreno.

MINISTERIO DE TRANSPORTES

Inspectores fiscalizaron taxistas establecidos

La fiscalización del Ministerio de Transportes a los taxistas se enfoca en verificar el cumplimiento de la normativa del transporte público.

CURICÓ. En forma sorpresiva y a primera hora de ayer, inspectores del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, fiscalizaron en forma aleatoria a los taxistas que permanecen establecidos en distintos puntos de la ciudad. Dichos prestadores de servicio los vemos a diario a un costado de la Plaza de Armas, en la entrada principal del Mercado Municipal, por la calle Peña y en la mayoría de los supermercados de la ciudad.

La fiscalización del Ministerio de Transportes a los taxistas se enfoca en verificar el cumplimiento de la normativa del transporte público, incluyendo la revisión del buen estado técnico y de seguridad de los vehículos, así como el funcionamiento correcto del taxímetro y la legalidad del servicio, utilizando muchas veces el uso de tecnologías para detectar irregularidades.

En la fiscalización se comprueba que el taxi cumpla con la medidas técnicas y de seguridad obligatorias, y que el conductor tenga la documentación en regla. Otro aspecto es el taxímetro, se verifica que no esté adulterado, para esto los inspectores están facultados para utilizar herramientas como el “Pulsómetro” para simular distancias y detectar anomalías en un breve tiempo. En cuanto a la documentación, se comprueba que el taxista y el vehículo tengan toda la documentación en regla y que cumplan con las exigencias para otorgar un buen servicio a los usuarios.

SUJETO NO REGISTRA ANTECEDENTES POLICIALES

PDI detuvo a

imputado que intentó ingresar droga a la

cárcel

LINARES. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Linares, en coordinación con Gendarmería de Chile, tomaron conocimiento de que una persona habría intentado ingresar droga al Centro de Cumplimiento Penitenciario de la misma ciudad.

Al llegar al lugar, la policía constató que se trataba de un hombre adulto, sin antecedentes policiales, quien mantenía en su poder 126,38 gramos de cannabis y 19,40 gramos de cocaína base. Los antecedentes fueron informados al Ministerio Público, que instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para el respectivo control de detención y posterior formalización.

FISCAL DEL SECTOR EL SALTO
El detenido mantenía en su poder 126,38 gramos de cannabis y 19,40 gramos de cocaína base.
TEXTOS Y FOTOS RICARDO WEBER F.

A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS DE HOY

Las Leyendas del Fútbol regresan: la Cancha del Comercio se prepara para una jornada histórica

“No es solo un partido; es volver a reunirnos con la gente, con las historias que nos dio el fútbol y con la gratitud por todo lo vivido”, dijo el presidente del Club Social y Deportivo Pablo Prieto.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

TALCA. Con una entrada simbólica de mil pesos —y acceso gratuito para damas y niños— Talca se dispone a vivir un día cargado de memoria, fútbol y emociones profundas. El Club Social y Deportivo Rangers de Talca organiza el Gran Encuentro de exfutbolistas 2025, una cita que reunirá a ídolos que dieron forma a distintas generaciones del balompié maulino y chileno. Lo que se vivirá en la Cancha de Comercio promete ser más que un simple partido: será el reencuentro entre quienes ayudaron a construir la historia deportiva de la región.

Jugadores que brillaron en Rangers, Curicó Unido, O’Higgins y Deportes

De los históricos de O’Higgins Luis Droguett, es otro de los que estará presente en el encuentro.

Concepción, además de figuras destacadas del fútbol nacional, volverán al césped movidos por la amistad, la memoria y el cariño por el deporte que marcó sus vidas.

El presidente del Club Social y Deportivo Rangers, Pablo Prieto, referente rojinegro, destacó la esencia del evento: “No es solo un partido; es volver a reunirnos con la gente, con las historias que nos dio el fútbol y con la gratitud por todo lo vivido”.

LOS CONFIRMADOS

La lista de participantes crece y asegura una jornada cargada de nostalgia y talento.

De Deportes Concepción: Danilo Figueroa, Luis “Pelé” Araya, Fernando Pérez, Jorge “Koke” Rodríguez, Carlos Cifuentes, Lester Lacroix, Mario Araya, Roberto Cartes y el “Mono” Grandón.

De Curicó Unido: Luis Martínez, Pablo Helmo,

el encuentro

Héctor Astete, Larry Aliaga y Juan Carlos “Pica” Fuentes.

De O’Higgins: Guido Coppa, Víctor Ibarra, Joel Molina, Aníbal “Tunga” González, Cristián Trejos y Luis Casanova.

De Rangers: Hermes Navarro, Ricardo “Tano” Biondi, Santiago Oñate, Felipe Villalobos, César Muena, José “Coto” Acevedo, Ricardo Moya, Wilfredo Leyton y Lindolfo Sepúlveda.

ESTRELLAS

El encuentro contará, además, con jugadores que marcaron una época a nivel nacional y dejaron huella en la Selección y diversos clubes del país.

Entre ellos: Cristián Montecinos, Joaquín Montecinos, Juan Covarrubias, Rubén Espinoza, Ismael Fuentes, Roberto Bishara,

Invitan a vivir una jornada deportiva inclusiva y llena de energía

CURICÓ. El Centro Educacional Adonay invita a toda la comunidad a participar de una experiencia deportiva llena de energía, alegría y vida sana. El viernes 28 de noviembre, desde las 18:30 horas, se desarrollará la actividad “Trota, corre o pedalea”, un encuentro inclusivo pensado para disfrutar en familia, con amigos y con todos quienes deseen sumarse. Las inscripciones se recibirán desde las 18:30 horas en Don Sebastián de Rauquén, ubicado

El evento lo organiza el Departamento de Educación Física del Centro Educacional Adonay de Curicó.

en avenida Curicó esquina C. Pescara, mientras que la largada está programada para las 19:20 horas. Este año se contará con una categoría única “Todo competidor”, permitiendo la participación libre de personas de cualquier edad o condición física, promoviendo así una experiencia abierta para toda la comunidad. La jornada será posible gracias al apoyo de la Corporación de Deportes de Curicó, Vigorosa.cl, Dulce Emma, Life Lab, Centro Terapéutico Colibrí y Aguas Quitral, quienes además estarán presentes con stands especiales para que las familias puedan conocer sus productos, servicios y las sorpresas preparadas para este gran encuentro.

entre otros. El fútbol será el gran protagonista, pero no el único. El evento está diseñado como una instancia familiar, que permitirá compartir, revivir anécdotas y volver a ver en acción a quienes hicieron vibrar al público en décadas pasadas. La actividad refleja el compromiso del Club Social y Deportivo Rangers con fortalecer la identidad deportiva del Maule y tender puentes entre generaciones. La cita está programada para hoy desde las 12:00 horas, en la Cancha de Comercio. Un día para emocionarse, reír, recordar y celebrar al deporte que une a toda una región. La pelota vuelve a rodar. Las leyendas regresan. La pasión renace.

El trote, corre o pedalea se desarrollará el próximo viernes 28 de noviembre desde las 18:30 horas en Don

de Rauquén, ubicado en avenida

Ramón “Choper” Castillo, Rubén Martínez y Mauricio Zenteno,
Ramon Castillo, recordado goleador rojinegro estará en
Sebastián
Curicó esquina C. Pescara.

SE JUEGA MAÑANA A LAS 12:00 HORAS

Con bajas e ilusionados Rangers viajó a Arica para revancha con San Marcos

A la suspensión del atacante Matías Sandoval, se suma la ausencia por lesión del defensa canterano Agustín Mora.

TALCA. Luego de cumplir su última práctica en el Complejo “Fortaleza Rojinegra”, el equipo de Rangers cerró su preparación de cara al cotejo que disputará mañana a las 12:00 horas en el Estadio “Carlos Dittborn” ante San Marcos de Arica, duelo de revancha por los cuartos de final de la liguilla de

post temporada en la Liga de Ascenso.

En el partido de ida jugado el martes en Talca ganó San Marcos 0-2, por tanto, los rojinegros necesitan ganar por una diferencia de 2 goles para al menos definir su suerte en lanzamientos penales y de un triunfo por 3 goles de diferencia en los 90 minutos para avanzar a semifinales.

Las acciones serán conducidas por

el juez, Felipe González, quien ha dirigido en la liga de ascenso 8 partidos, registrando 4 triunfos locales, 2 empates, 2 triunfos visitantes, 48 tarjetas amarillas y 5 expulsiones.

A Rangers le dirigirá por primera vez y a San Marcos en 2 ocasiones, ambas como visitantes con un triunfo y una derrota. Una vez finalizado el último entrenamiento, la delegación de

GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL -

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE

MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

Rangers inició viaje vía terrestre a Santiago y se desplazó vía área a la ciudad de Arica en vuelo que salió a las 18:00 horas desde la capital. Los talquinos lamentarán la baja obligada para la revancha del atacante, Matías Sandoval, expulsado en los 21 minutos por golpear a Guillermo Cubillos. También quedó fuera de carrera el defensor canterano, Agustín Mora, quien abandonó la cancha en los 51 minutos afectado de un esguince grado 2 de tobillo.

En materia de habilitaciones, Bastián San Juan, estará disponible para retornar a la oncena luego

de cumplir una fecha de castigo por acumulación de tarjetas amarillas.

CON LICENCIA

En la antesala del duelo ante Rangers, San Marcos, recibió una muy buena noticia. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, acogió la apelación presentada por los nortinos y recuperaron la licencia de clubes que les

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS.

Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Los rojinegros necesitan ganar por una diferencia de 2 goles para al menos definir su suerte en lanzamientos penales.

permitirá militar en las ligas del fútbol chileno. El equipo del “Santo” se ha transformado en una verdadera “bestia negra” para los rojinegros, ya que le han ganado los tres partidos disputados esta temporada: 1-2 en Linares, 3-0 en el norte y el reciente 0-2 del martes en Talca. Incluso Rangers no les ha marcado goles en los últimos 180 minutos de fútbol.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 –

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

HÉCTOR ORELLANA ABACA

ALBIRROJOS RECONOCEN LENTITUD EN EL MERCADO DE CONTRATACIONES

Se busca arquero en Curicó Unido

Los curicanos esperan el término del campeonato del ascenso y de la Primera División este 2025 para avanzar en renovaciones y refuerzos para la próxima temporada.

Una posición clave para el equipo de Damián Muñoz será el arribo de un portero, donde se rumorea el regreso de Fabián Cerda.

CURICÓ. “Está todo lento”, señaló el gerente deportivo de Curicó Unido, Carlos Bechtholdt respecto de este ciclo de pretemporada que ha iniciado el Curi de cara a la Liga de Ascenso 2026. Y claro está, la competencia 2025 aún no finaliza, pues debe definirse el segundo ascendido y son siete los

equipos que aún deben disputar en cancha su posible regreso a Primera División. Recién tras eso, seguramente el mercado de futbolistas comenzará a tener mayor movimiento en el ascenso, tal como cuando finalice a inicios de diciembre la competencia del torneo de la Primera División.

CLASES DE PIANO

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

DEBEN SER DOS

En medio de este escenario, Curicó Unido al menos ya sabe qué plazas debe cubrir y proyecta las otras posiciones en cancha que debiese reforzar, donde claramente la figura de arquero viene a ser una necesidad para este cuerpo técnico que comanda Damián Muñoz, que actualmente tiene solo al canterano Juan Ruz como alternativa bajo los tres tubos tras los términos de contrato de Hernán Muñoz y Thomas Vergara, los dos que jugaron en la temporada pasada. En las huestes curicanas existiría el interés por renovar al nacido en Rengo y que llegase a los 13 años a Curicó Unido, el ‘Tommy’ Vergara, aunque las posiciones en las negociaciones aún no se acercan y los albirrojos no han oficializado alguna renovación.

Es por ello que la gerencia deportiva curicana y el cuerpo técnico que lidera Damián Muñoz tiene entre sus apuntes de interés como refuerzo a un arquero y en el horizonte aparece un viejo conocido para Damián Muñoz como es Fabián Cerda, quien no ha tenido gran regularidad ni gran campaña este año en Deportes La Serena (11 partidos jugados de 27 posibles con 19 goles en contra), transformándose en un posible refuerzo para el Curi, aunque por ahora el portero de 36 años es solo

Thomas Vergara es alternativa en Curicó Unido 2026, aunque aún no habría acuerdo para renovar.

un rumor y no hay nada oficial de su posible arribo y regreso a Curicó Unido.

DE CASA

De los jugadores canteranos que podrían integrar la plantilla 2026 donde ya hay nombres que seguramente dirán presente en este listado de juveniles del plantel como Lionel Hidalgo, Hans Ibarra, Joaquín Alfaro, Alonso López y Diego Avendaño, el próximo 10 de diciembre, cuando comiencen los trabajos en cancha de Damián Muñoz y compa-

ñía, seguramente serán varios los juveniles del Curi quienes estarán en observación por parte del cuerpo técnico. Ya se habla incluso de una treintena de futbolistas que tendrán la oportunidad de mostrarse durante al menos tres semanas para que el DT los evalúe y los pueda considerar para integrar el plantel profesional de Curicó Unido 2026. Una gran oportunidad para dejar todo en cancha y sumarse al Curi versión Damián Muñoz.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR

MÁS DE 270 CORREDORES ANIMAN COMPETENCIA ENTRE HOY Y MAÑANA

Arranca primera jornada de rutera 98°

Aniversario del Club Unión Ciclista Curicó

A partir de las 9:00 horas, empieza la Etapa 1 que contempla una Contrarreloj en el frontis de la Medialuna de Los Niches y la Cuesta Potrero Grande, 12 kilómetros.

En la tarde a las 15:00 horas, Circuito Las Piedras 66,5 kilómetros.

Y finaliza el domingo con una Gran Fondo con partida en la Plaza de Armas de Curicó y termina en Los Niches, 120 kilómetros.

POR ENAMIR

CATEGORÍAS

Respecto a las categorías que estarán corriendo, Pinto ex-

CURICÓ. Esta mañana se baja la bandera cuadriculada de los dos días ciclistas que organiza el otrora Club Unión Ciclista Curicó, que está celebrando 98 años de existencia como institución deportiva y que recuerda al insigne dirigente Jose reúne a más de 270 corredores inscritos en esta prueba que comienza hoy a partir de las 9:00 horas con la Contrarreloj de 12 kilómetros entre el frontis de la Medialuna de Los Niches y la cuesta de Potrero Grande. José Luis Pinto, presidente del Club Unión Ciclista Curicó, dijo que todo está preparado para estos dos días de embalajes y emoción del ciclismo rutero nacional. “Tenemos una cifra récord de corredores inscritos que han confirmado participación en nuestro evento”.

plicó que van desde las categorías intermedia, junior, Sub 23, élite, masters A, B, C, además de una categoría damas. Mientras que las pruebas que considera el evento está la contrarreloj de 12 kilómetros, un circuito rutero en el sector de Las Piedras 66,5 kilómetros, y gran fondo de 120 kilómetros que comenzaría en la Plaza de Armas de Curicó y termina en Los Niches, en el sector de la Escuela Estados Unidos.

CONTROL

José Luis Pinto, comentó también que el control de la competencia está a cargo de jueces de Curicó tanto en la meta como en el trayecto de la contrarreloj, circuito rutero y la gran fondo que son las tres etapas a considerar en esta segunda versión de la Vuelta de Unión Ciclista Curicó 2025.

PREMIACIÓN

El directivo aseguró que para las tres pruebas consideradas

“Escualos” bracean en Aguas Abiertas del Sudamericano Master

CURICÓ. Los nadadores del Club Tiburones de Curicó, comienzan este fin de semana, su participación en

el Campeonato Sudamericano de Natación 2025, certamen que en esta edición tendrá lugar en

nuestro país.

La delegación curicana llega con un entusiasmo desbordante, reflejo del compromiso y la energía que han marcado su preparación durante los últimos meses.

El equipo está conformado por deportistas que competirán en la exigente disciplina de Aguas Abiertas, prueba que se desarrollará en una laguna ubicada en las cercanías de Melipilla. Cada integrante del club ha manifestado su motivación por representar a la ciudad en un escenario internacional y demostrar el fruto del arduo trabajo realizado.

Asimismo, otros nadadores del club verán acción en la natación clásica, que se llevará a cabo en la piscina olímpica del Estadio Nacional. Con la misma pasión y espíritu competitivo, los curicanos se declaran listos para dejar en alto el nombre de Curicó y vivir una experiencia deportiva inolvidable. Heriberto Trewhela, nadador y técnico, dijo que la delegación se traslada con recursos propios a los recintos de competencias, tanto en la laguna de Melipilla como la alberca panamericana del Parque Estadio Nacional de Santiago.

habrá un excelente premio de 6 millones de pesos a repartir entre los mejores clasificados en cada categoría. “Nos está apoyando la Corporación de Deportes, pero solo con equipamiento como amplificación, escenario, entre otros, ya que la mayoría de los premios es de privados, y de las inscripciones de los corredores tenemos que cancelar jueces, alojamientos, alimentación, ambulancia, los motoristas, la radio tour. La vuelta está fi nanciada como aniversario del club que estamos celebrando 98 años como Club Unión Ciclista Curicó. Es la segunda versión en homenaje de mi padre. Estamos patrocinado por la Federación Nacional de Ciclismo de Chile. Y los permisos los recibimos recién para tener todo en orden para realizar esta vuelta”.

EQUIPO DE UNIÓN

El equipo de Unión Ciclista Curicó lo componen los corredores: Benjamín Díaz Pérez, Brandon Urrutia C arvallo, Luciano Arriagada Campos, Santiago Oyalbis Hernández, Bianca Vaderas Martínez, Fabián Sepúlveda López, Simón Guzmán Spróhnle, Renato Palma Valenzuela, Francisco Muñoz Araya, Héctor Navarrete Marambio, Ismael Vásquez Mellado, Luis Reyes Véliz, Óscar Muñoz Calquín, Juan Ignacio Urzúa Ovalle, Javier Santiago Salas Orellana, Julián Andrés Jaramillo Troncoso, Cristóbal Ignacio Ramírez Vera, Elías Daniel Tello Bolvarán, Victoria Anaís Alcaino Campos y Maximiliano Antonio San Martín.

Cartelera deportiva del fin de semana

SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE:

Actividad: Gimnasia Artística / Copa Curicó Club Estrella

Hora: 8:30 a 19:00

Lugar: Gimnasio La Granja Curicó

Actividad: Ciclismo / 2ª Vuelta Unión Ciclista

Hora: 8:00 a 20:00

Lugar: Ruta J-65 Km. 4,1

Actividad: Campeonato Nacional Gimnasia Aeróbica

Hora: 8:30 a 21:00

Lugar: Polideportivo “Omar Figueroa Astorga” - Curicó

DOMINGO 23 NOVIEMBRE:

Actividad: Ciclismo / 2ª Vuelta Unión Ciclista

Hora: 8:00 a 15:00

Lugar: Plaza de Armas – Curicó

Actividad: Gimnasia Artística / Copa Curicó – Club Estrella

Hora: 8:30 a 19:00

Lugar. Gimnasio La Granja – Curicó

Actividad: Inauguración Cancha Softball

Hora: 11:00

Lugar: Complejo Santa Fé

Actividad: Campeonato Nacional Gimnasia Aeróbica

Hora. 8:30 a 21:00

Lugar: Polideportivo “Omar Figueroa Astorga” - Curicó

Delegación del Club Tiburones de Curicó que participa en evento deportivo en la laguna de Melipilla.
CLUB TIBURONES DE CURICÓ
Equipo de Unión Ciclista Curicó que está corriendo en la Vuelta Aniversario 98 del Club. Lo lidera el dirigente José Luis Pinto y el DT Arturo Corvalán.

CENTRO DE EXTENSIÓN UTAL - CURICO

Alumnos del taller de pintura de Gaby Landeros exponen sus obras

CURICÓ. Hasta enero próximo en el Centro de Extensión Cultural Artístico de la Universidad de Talca permanecerá abierta al público la exposición anual de los alumnos del taller de pintura al óleo de la connotada artista curicana, Gaby Landeros Besoaín. La exhibición es el reflejo de un largo proceso de aprendizaje mutuo, donde la artista ha tras-

Roberto Gómez Riveros, exseremi de Cultura y alumno del taller de Gaby Landeros, posa junto a sus tres obras, que se exhiben en el salón de Centro de Extensión UTalca sede Curicó.

mitido los conocimientos adquiridos de destacados pintores nacionales como, Manuel Espinosa Salas y Arturo Santana Cuadra.

Más allá del valor artístico, la exposición es un testimonio del lazo que se ha forjado en este espacio de creación, es una invitación a apreciar el esfuerzo y el talento de los alumnos de distin-

tas edades que participaron en el taller anual. Esto con el objetivo de considerar el arte como un aporte al desarrollo del espíritu y la cultura de nuestra ciudad.

QUIENES EXPONEN

Presentan sus obras plasmadas con la técnica del óleo los siguientes artistas curicanos: Olga Montes Montes, Rebeca Sandoval Valencia, Yenny Wilhelm Koch, María Eugenia Bahamondes, Janett Jaque Rojas, Rodrigo Troncoso Retamal, Vivian Alí Hasbún, Monserrat Durán Andraca, Felisa Dieguez Pérez, Finita Barroso Álvarez, Renata Bustamante Becerra, Angélica González Sepúlveda, Flor Aburto Fuentealba, Roberto Gómez Riveros, Verónica Reyes Muñoz, María Cristina Urra Berríos, María Elena Villagrán Gutiérrez, Verónica Besoaín Pinto, Anita Zumelzw Delgado, Verónica Palacios Inzunza, Cecilia Gaete Contreras, Fernanda Figueroa Valdez y Ricardo Figueroa Valdez.

JORNADA DESDE LAS 16:00 HORAS

El encuentro reunirá a importantes exponentes del canto campesino de la Región del Maule.

Cantoras campesinas naturales se encontrarán hoy en el Museo de Yerbas Buenas

YERBAS BUENAS. Para mañana a las 16:00 horas está programado el “Encuentro de cantoras campesinas naturales”, actividad que reunirá a importantes exponentes del género, provenientes desde diversos lugares de la Región del Maule. “Este encuentro nace con motivo de celebrar el segundo año del nombramiento del Canto campesino de la Región del Maule como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, también como iniciativa del Museo de Yerbas Buenas con quienes hemos venido trabajando hace un tiempo en la puesta en valor de este oficio” señaló Laura Villalobos Ríos, cantora y una de las organizadoras de este evento.

Por su parte Mauricia Saavedra, reconocida en el oficio y que también asistirá a este evento señaló que “se les llama cantora natural a

CURICÓ. Una invitación a los seguidores de la literatura nacional está realizando el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca para participar en una nueva edición del café literario. Esta vez el invitado es Óscar Contardo, autor de Siútico, Raro, Rebaño, Antes de que fuera octubre y Loca fuerte: retrato de Lemebel, entre otros libros.

La asistente administrativa del Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, Judith Soto Ponce, da a conocer a Diario La Prensa que este nuevo café literario con entrada liberada se efectuará el miércoles 26 de noviembre a las 18:30 horas, encuentro que será conducido por el escritor curicano, Joaquín Rebolledo Aladro.

ESCRITOR

El reconocido periodista y escritor curicano Óscar Contardo Soto, vuelve a casa convertido en el gran cronista de la sociedad chilena de fin de siglo, de sus castas y sus marginados, además de una de las voces más influyentes de la discusión nacional con sus columnas de opinión semanales.

El autor vuelve a Curicó para conversar de todo con los invitados al café dando a conocer su trayectoria, sus gustos musicales, su trabajo de investigación sobre los encubrimientos y abusos de la iglesia católica chilena, los retos de escribir la biografía definitiva de Pedro Lemebel o su nuevo libro La era del entusiasmo. Chile en los noventa.

aquellas mujeres campesinas que desde la cuna aprendieron o aprendimos este oficio, recibimos de manera directa estos saberes de parte de nuestras ancestras las que nos heredaron el canto campesino, la guitarra traspuesta y sobre todo esta forma de cantar”.

La actividad es gratuita, se realizará en el frontis del Museo de Yerbas Buenas y partirá con una mateada y rueda de cantoras abierta a todo el público, para luego dar paso a un concierto que estará animado por el reconocido cultor “Chincolito de Chile” y en donde se presentarán Mauricia Saavedra desde Sagrada Familia, �Lucy Saavedra de Hualañé, Morelia Rodríguez de San Javier, Doralisa Gómez de Linares, �Mila Bustos desde Pelluhue, �Olga Castillo de Constitución y �Lucía Parada de Longaví.

13 de Diciembre de 2025

El miércoles 26 se realiza el Café Literario

JUDICIALES

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 04 de Diciembre 2025, a las 11:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con MORAGA”, Rol Nº C-1744-2024, se remata el siguiente bien raíz: Casa y sitio ubicado en la Provincia y Comuna de Curicó, calle Metz(calle 5) N°1277. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.3720 N°1898 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para efectos de contribuciones territoriales, rola con el N°1798-19, Comuna de Curicó.Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $28.703.338 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse al link https:// zoom.us/j/7528619023? pwd =UXRseGNuWlFXRDd2WGl3

ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO. 17-22-29-01 - 94097

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 03 de Diciembre 2025, a las 10:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con MELENDEZ”, Rol Nº C-2497-2017, se remata el siguiente bien raíz: Casa y siWo ubicado en Pasaje las Torcazas Nº580, comuna de Curicó. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.8665 N°4596 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para efectos de contribuciones territoriales rola con el N°7099-8, Comuna de Curicó. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $33.249.745 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para parWcipar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse al link https:// zoom.us/j/7528619023?pwd=U

XRseGNuWlFXRDd2WGl3ajF

mZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO.

15-22-24-29 - 94096

REMATE Ante 2° Juzgado de Letras Talca, Rol C-1750-2023, “BANCO DE ESTADO DE CHILE con ARUTA” el 03 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias del este Tribunal ubicado, en calle 4 norte N°615, cuarto piso, Talca, se realizará primer remate del inmueble propiedad del ejecutado: Casa y sitio ubicado en calle 9 1⁄2 Norte C, N° 4049, que corresponde a la casa número 3, del Conjunto Habitacional Altos del Parque III A, Comuna y provincia de Talca, de una superficie aproximada de 285,98 metros cuadrados de uso y goce exclusivo y una vivienda de una superficie de 125,30 metros cuadrados, los siguientes deslindes: NORTE, en 62,5 metros con parte de las parcelas número 7 y 8; SUR, en 62,5 metros con parcela N°24, camino interior de por medio; ORIENTE, en 80 metros con parcela número 16 y PONIENTE, en 80 metros con parcela número 18.- La propiedad figura inscrita a fojas 9820 número 9579 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. El rol de avalúo de la propiedad antes singularizada corresponde al número 2515-31, de la comuna de Talca.- Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma total de $116.420.821.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada.- Secretario.17-19-22-23 – 94106

REMATE Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3517-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con

Económicos

LORCA”, se rematarán mediante videoconferencia (plataforma Zoom), con fecha 02 de diciembre de 2025, a las 10:30 horas, la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Pasaje ANTONIO SMITH N° 1530, que corresponde al LOTE N°78, del Conjunto Habitacional “SANTA MARIA DEL BOLDO IV Etapa”, de la comuna y provincia de CURICO; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Director de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó, que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, bajo el N° 1.667, tiene una superficie de 163,13 METROS CUADRADOS y deslinda: NORTE, en 9,16 metros con pasaje Antonio Smith del loteo; SUR, en 9,14 metros con Lote 77 del loteo; ORIENTE, en 18,33 metros con calle José Tomás Errázuriz del loteo; y PONIENTE, en 18,24 metros con Lote 79 del Loteo. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña CATALINA CONSUELO LORCA CORREA a fojas 3751 número 1835 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Los postores deberán conectarse en el siguiente enlace: https://zoom. us/j/75286 19023?pwd=UXRs eGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZ

UlhUT09. ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. El mínimo para las posturas será la suma de $126.076.793. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deben efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para

el remate ni podrán participar en él. Dicha garantía deberá corresponder a una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el secretario del Tribunal. No se gestionará lo anterior a personas distintas de la nómina de recepción. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 16-17-22-23 – 94134

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Talca 10 de Diciembre 2025, a las 10:30 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con VILLENA”, Rol Nº C-245-2022, se remata el siguiente inmueble: Casa y sitio ubicada en Pasaje Nuevo 26 N°538, que corresponde al Lote N°12 de la Manzana E del Conjunto Habitacional La Campiña, Etapa 2-1 de la Comuna de Maule, Provincia de Talca. Inscrito a nombre de la ejecutada a Fs.658 vuelta N°1213 del Registro de Propiedad del año 2025 del Conservador de Bienes Raíces de Maule. Rol de avalúo N°466-12 comuna de Maule. Mínimo para posturas es la suma correspondiente al avalúo valido a la fecha de la subasta, a modo referencial la suma de $17.561.230, avalúo válido para el 2° Semestre de 2025. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán ingresar al siguiente link: https://pjud-cl. zoom.us/j/93049174255?pwd =I9iObHrajnGfgx2zICkrp27QN 1RsQa.1

ID de reunión: 930 4917 4255 Código de acceso: 859942. EL SECRETARIO. 22-29-03-06 – 94150

REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 11 de Diciembre 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con RODRÍGUEZ”, Rol Nº C-992025, se remata el siguiente inmueble: Local Comercial B, de una superficie de 162,3 metros cuadrados del Edificio Centro Las Rastras III. Inscrito a nombre de la ejecutada a

Fs.4325 N°4199 del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Para efectos de contribuciones territoriales, tiene asignado el Rol de Avalúo N°4003-2, Comuna de Talca. Mínimo para posturas es la suma correspondiente al avalúo valido a la fecha de la subasta, a modo referencial la suma de $193.415.423, avalúo válido para el 2° Semestre de 2025. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, a modo referencia la suma de $19.341.542 Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada.

EL SECRETARIO.

22-29-06-08 – 94151

REMATE. 12° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1.409, piso 4°, Santiago, subastará el 09 de diciembre de 2025 a las 15:45 los siguientes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas. 1) PARCELA NUMERO CUATRO DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma cero cuatro hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Dos, camino interior de por medio. Parcelas número Tres y Cinco. ORIENTE, Parcelas Tres, Cinco y Siete; SUR, Parcelas números Siete, Ocho, camino interior de por medio; y PONIENTE, Parcela número Ocho, Rol seiscientos treinta y cinco guion cinco, Viña Santa Lucía de Calleuque, Parcela número Dos todo un camino interno de por medio. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.258 número 1.329 del Registro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Rol de avalúo fiscal 635-40, comuna de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma $312.874.974. 2) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO CUATRO DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA CERO DOS (19,02) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 183 vta, número 167 del Re-

gistro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma $31.287.497. 3) PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma catorce hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Uno, seiscientos treinta cuatro raya seis Fundo Corcolén; ORIENTE, Rol seiscientos treinta y cuatro guion seis, Fundo Corcolén; SUR, Parcelas números Cinco y Cuatro; y PONIENTE, Parcelas números Cuatro, Dos y Uno. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.256 número 1.328 del Registro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Rol de avalúo fiscal 635-39, comuna de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $307.884.278. 4) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA ONCE (19,11) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio de encuentra inscrito a fojas 182, número 166 del Registro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $30.788.427. 5) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de CUARENTA Y DOS LITROS POR SEGUNDO, en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región. El agua se captará por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Parcela Tres del Proyecto de Parcelación Buena Fe Poniente, en las coordenadas UTM (m) N: seis millones ciento ocho mil trescientos trece, y E: doscientos noventa y ocho mil cuatrocientos ochenta y dos, escala uno es a cincuenta mil, Datum mil novecientos cincuenta y seis. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 221 número 199 del Registro de Propiedad de Aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $30.788.427. Precio deberá pagarse dentro de 5º día hábil siguiente al remate.

Interesados en participar en la subasta, deben deber tener activa su Clave Única del Estado y deberán rendir una caución ascendente al 10% del mínimo, mediante un vale vista endosable a nombre del tribunal, el que deberá ser digitalizado y acompañado a la carpeta electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, módulo “Audiencia de remates” dispuesto para tal efecto. Una vez que el postor ha sido aceptado por el tribunal en el sistema computacional, circunstancia que podrá verificar con su clave única del estado, en el módulo “Mis Remates”, deberá entregar el vale vista materialmente en el Tribunal, entre las 9 y las 13 horas del día anterior a la realización de la subasta. El remate se realizará mediante videoconferencia, por plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos, todo bajo condiciones establecidas en las bases aprobadas. El enlace de invitación a la subasta es el siguiente: siguiente https://zoom.us/j/6411373990. Demás bases y antecedentes, constan en los autos caratulados “LAAD AMERICAS S.A. con VARGAS” Rol C-13252023. Claudio Andrés García Salinas Secretario. 22-23-24-25 - 94165

Ante el 1° Juzgado de Letras Linares, causa Rol C-3542020, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con QUEZADA”, por resolución de folio 143 del Cuaderno Principal se decretó el cumplimiento incidental de la sentencia dictada a folio 103, conforme a lo siguiente: Linares, dos de diciembre de dos mil veinticuatro Como se pide, iníciese el cumplimiento de sentencia, con citación. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a dos de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /ASV/sov). A solicitud del ejecutante atentado a que deudor fue notificado por avisos se solicitó al tribunal realizar dicha notificación de la resolución que decreto el cumplimiento incidental, conforme a solo una publicación en un diario de circulación regional, proponiendo el Diario La Prensa, tribunal resolvió a folio 158: Linares, diez de noviembre de dos mil veinticinco Proveyendo presentación de fecha 07 de noviembre de 2025. (folio 157):

Como se pide, en los términos indicados. Acompáñese minuta para su revisión. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a diez de noviembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Dbc. 22 – 94166

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-696- 2025, caratulados “BANCO DE CHILE con CHÁVEZ”, con fecha 12 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas, se rematará en forma presencial en dependencias del tribunal, ubicado en calle Sotomayor N° 461, segundo piso, comuna de Linares, el inmueble que corresponde a LOTE DOS-DOS, de la división del resto del Lote 2, de los en que se subdividió la Parcela número 5 del Fundo La Flor, ubicado en este departamento, subdelegación San Antonio, tiene una superficie aproximada de 0,501 hectáreas, de los cuales 0,071 hectáreas serán destinados a servidum-bre de uso público de camino, lote que tiene los siguientes deslindes especiales; NORTE, en 118,0 metros con Resto del Predio; SUR, en 84,4 metros con Lote Dos-Cuatro del plano de subdivisión; ORIENTE: en 59,8 metros con Lote Dos- Uno del plano, con Servidumbre de tránsito de por medio; PONIENTE, en 43,6 metros con Parcela número 4. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don FELIPE ALEJANDRO CHAVEZ BRAVO a fojas 218 número 259 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- El mínimo para las posturas del remate será la suma de $30.537.796. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía

Económicos

suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del tri-bunal, el cual deberá acompañarse junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 22-23-29-30 – 94174

EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-6-2023, caratulada BUSTOS; con fecha 31 de mayo de 2023, se dictó sentencia definitiva declarando interdicción definitiva por causa de demencia de doña ELBA GABRIELA BUSTOS SANHUEZA, cédula nacional de identidad N° 8.761.542-1, domiciliada Padre Hurtado N° 659, Barrio Estación, Cauquenes, quedando privada, en forma definitiva, de la administración de sus bienes y se le designa como curadora

definitiva, tanto de su persona como sus bienes, a su hermana doña MARÍA MAGDALENA

BUSTOS SANHUEZA, cédula nacional de identidad N° 8.289.745-3, domiciliada en Padre Hurtado N° 659, Barrio Estación, Cauquenes; quedando exenta de la obligación de otorgar fianza, confeccionar inventario y de reducir a escritura pública la designación. Cauquenes, catorce de febrero de dos mil veinticuatro. Autoriza, Héctor Arriagada Mujica, Ministro de Fe (S). 20-21-22 - 94154

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 09 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal inmueble que saldrá a remate corresponde al Lote número 14 de la manzana A del plano de loteo archivado bajo el N°4087 del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, de una superficie aproximada de 100 metros cuadrados, ubica en la comuna de Rio Claro Loteo El Umbral de Camarico pasaje 2 N°11. La propiedad se encuentran inscrita Foja 13352 número 3826 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, año 2014..- Mínimo

SEGUNDA CITACIÓN. SE CITA A REUNIÓN DE ACCIONISTAS TALMOCUR SPA, A REALIZARSE JUEVES 18 DE DICIEMBRE A LAS 14:00 HRS., EN 9 SUR #1940 TALCA. TABLA: APROBACIÓN BALANCE. ELECCIÓN DIRECTORIO. VARIOS. 22 – 94175

REMATE JUDICIAL PARA EL DÍA 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 A LAS 11:00 HORAS, ordenado por el 3° Juzgado de Letras de Talca E-46-2025 caratulado Tanner con Roco, automóvil Hyundai Verna cb 1.4 año 2022 PPU. RTZR.46 más información de garantías y exhibición llamar al número +56986494760 Mar-tillero Público Luis González R. N. M. 1745. 22-24 – 94168

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida prima, comadre y tía, señora

EMILIA DEL CARMEN TAPIA BAEZA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en la Iglesia la Merced.

FAMILIAS: OSTOICH BAEZA

GALLARDO OSTOICH RUIZ OSTOICH

posturas $12.006.385.-Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida en las letras a y b. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3171-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO

ORIENTE LIMITADA con MARQUEZ FLORES, SOLEDAD””, Ministro de Fé. 21-22-23-24 -94158

REMATE Ante el 2° Juzgado Civil Talca, en causa Rol C-1837-2023, “Copefrut S.A. con Inversiones Luis Paredes Núñez E.I.R.L.” juicio ejecutivo de desposeimiento, se realizará remate en modalidad presencial en dependencias del tribunal, ubicado en 4 norte N° 615, cuarto piso de la ciudad de Talca, el día 17 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, el que consiste en la propiedad ubicada en Curicó, Inscrita a Fs 2262 N° 1480 Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2012. Mínimo subasta suma de $360.000.000. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo, conforme se indica en resolución de 14 de octubre de 2024 y demás resoluciones pertinentes. Bases y demás antecedentes en la Secretaría del tribunal y carpeta electrónica. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante. 21-22-23-24 -94159

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 9 de diciembre del año 2025, a las 10:00 horas, SITIO Y CASA UBICADA EN LA CIUDAD DE CURICÓ, COMUNA DE CURICÓ, REGIÓN SÉPTIMA, PASAJE 7 N°2310, QUE CORRESPONDE AL LOTE 17 DE LA MANZANA J DEL PLANO DE LOTEO DEL CONJUNTO HABITACIONAL “LOTEO EL BOLDO CUARTA ETAPA. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 1978, Número 1592, del Registro de Propiedad del año 1996, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas correspondientes será de $34.601.740.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023?pwd=UXRseGNuWlFXRDd2 WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1692-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUERRERO”. SECRETARIO (S).22-23-24-25 - 94167

Se espera que

todas las canciones”.

VINILO Dentro de los proyectos a futuro, Pablo Ugarte reconoció que esperan poder publicar un vinilo con temas nuevos, incluyendo remixes de temas antiguos.

“Tenemos

muchas ganas de volver a tocar a Curicó”

Con 40 años de trayectoria, el musico adelantó que para el próximo año pretenden poder publicar nuevas canciones.

“Nosotros tenemos una esencia, una manera de tocar y no nos sentiríamos bien haciendo otra cosa. Así que el Upa que ustedes conocen, es el Upa que se proyecta hacia el futuro”, manifestó.

POR CARLOS ARIAS MORA

FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. Como parte de la Gira Teletón, en su paso por la “Ciudad de las Tortas”, Upa+ interpretó varias de sus clásicas

canciones, las cuales se estrenaron durante la década de 1980. Celebrando 40 años de trayectoria, la actual formación cuenta

con la presencia de Pablo Ugarte (voz y bajo), Sebastián Piga (guitarra y saxofón), Octavio Bascuñán (batería), Cristián Opazo (guitarra) y Tito Troncoso (teclados), siendo, los tres primeros, miembros fundadores. Tras el show, Pablo Ugarte abordó esta nueva etapa del grupo, cuyo nombre experimentó una pequeña variación (de Upa! a Upa+). “Hace mucho tiempo que no veníamos a Curicó y fue alucinante encontrarse con un público tan joven, que no nos conocían y que ahora nos conocieron gracias a que venimos. Fue increíble poder compartir con ellos. Tenemos muchas ganas de volver a tocar a Curicó, el show completo, digamos, para los fans

Pablo Ugarte (voz y bajo), Sebastián Piga (guitarra y saxofón), Octavio Bascuñán (batería), Cristián Opazo (guitarra) y Tito Troncoso (teclados) es la actual formación de Upa+. Estuvieron en Curicó presentándose en el contexto de la Gira Teletón.

de nosotros, que se saben todas las canciones”, dijo. El vocalista agregó que “sentí que nos escucharon con mucho cariño, que se sorprendieron de ver una banda de rock dentro de tanta pista. La mayoría de nuestros colegas son colegas que vienen con pistas, que vienen con sonidos digitales, entonces también es medio prehistórico ver guitarras, bajo, batería, pero es bonito que vean que existe otra música, que existe otra manera de relacionarse con la música”, acotó la voz de temas como “Ella Llora”, “La Bamba”, “Sueldos”, “Fotonovelas”, “Cuando Vuelvas”, por solo nombrar algunos.

- Ustedes llevan 40 años de trayectoria, se han separado, se han vuelto a reunir ¿Cuál es la diferencia de esta nueva etapa en comparación a las anteriores?

“Desde que arrancamos de nuevo el 2023, partimos como abrazando toda nuestra trayectoria, pero proyectándonos hacia el futuro. Hicimos un Teatro Oriente para celebrar los 40

años en Santiago, se repletó. Hemos estado con Simple Minds, se vienen nuevos proyectos y para el 2026 se vienen nuevos temas. Así que hay Upa para rato. Es un Upa que se proyecta hacia el futuro, pero que abraza su trayectoria que es tremenda. Trayectoria de grandes canciones que siguen en el inconsciente colectivo”.

- Dijo que quería volver a Curicó. Quizás el espacio ideal para aquello es el Teatro Provincial…

“Le aviso a todo el mundo que vayan programándose, porque el 2026 seguro que vamos a estar acá en el (Teatro) Provincial de Curicó”.

- ¿Los nuevos temas mantienen la esencia de UPA?

“No vamos a cruzar fronteras hacia música tan en boga, actual, porque nosotros tenemos una esencia, una manera de tocar y no nos sentiríamos bien hacien-

“Hay Upa para rato. Es un Upa que se proyecta hacia el futuro, pero que abraza su trayectoria que es tremenda. Trayectoria de grandes canciones que siguen en el inconsciente colectivo”, dijo Pablo Ugarte.

do otra cosa. Así que el Upa que ustedes conocen, es el Upa que se proyecta hacia el futuro, pero con dos nuevos integrantes, que le dan una impronta muy bonita a la banda”.

- ¿Qué recuerdos tiene de otros proyectos en los que participaste, como Los Ex o Los Barracos?

“Caída Libre de Los Ex es un disco tremendo, le tengo mucho cariño, tuvimos mucho éxito con ese disco. Fue un honor poder tocar con la Colombina (Parra), que es una tremenda cantante, tremenda letrista, tremenda compositora y tremenda mamá de mi hijo también (Cristóbal). En cuanto a Los Barracos, canciones como ‘Todo’ y ‘La Ballenas’ nos dejaron muchas satisfacciones. También recordar con mucho cariño al Tío Lalo Parra, que estuve tocando 10 años con él, recorriendo distintos escenarios, distintos estilos”.

Otra de las facetas de Ugarte es la relacionada a los vinos, como CEO de Catad’Or. “Venimos saliendo de Catad’Or, que fue un tremendo evento, donde Curicó se llevó muchas medallas, a Maule en general le fue súper bien. Esta es una zona privilegiada por su agricultura y por sus vinos, y bueno cada vez, yo creo que apoyados por el cambio climático, están haciendo vinos increíbles. Así que un saludo para todos los viñateros de acá también”, dijo.

VINOS
Upa+ vuelva a Curicó el próximo año, para compartir un show sobre todo con los fans “que se saben

HOY DESDE LAS 16.00 A LAS 20.00 HORAS

Cultura

Más de mil artistas participarán hoy en Carnaval Arte Joven

El recorrido se iniciará frente al Mall Curicó, siguiendo por O’Higgins, luego San Martín, y posteriormente por calle Rodríguez hasta llegar a Estado, donde se ubicará el escenario principal.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

FOTO: MANUEL ESPINOSA

CURICÓ. Alrededor de mil artistas participarán en el Carnaval Arte Joven 2025, que está programado para hoy desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, en el sector céntrico de esta comuna.

El recorrido se iniciará frente al Mall Curicó, siguiendo por O’Higgins, luego San Martín, y posteriormente por calle Rodríguez hasta llegar a Estado, donde se ubicará el escenario principal. “Estamos muy contentos con lo que se está haciendo en el área de la cultura. Invitamos a toda la comunidad a asistir a esta iniciativa”, planteó George Bordachar, alcalde de Curicó, quien se refirió además a las 23 organizaciones que formarán parte de esta actividad.

Dentro de estas se encuentran Caporales Reales Brillantes, Banda Nueva Ética, Tinkus San Simón, Banda Flor de Bronce, Diablada Intiñan, Banda Aventura Musical, Tobas Sangre Guerrera, Tobas Inti Llary, Caporales Liantay y Banda Yuranis de la ciudad de Santiago; Banda Kalipa (Talca), Semillero Renacer (Curicó), Murga Frank Mardones (Coronel) y Murga Luisa Echeverría (Talcahuano).

ANIVERSARIO

En tanto, Alejandro Lorca, representante de la Batucada Arte Joven mencionó que este Carnaval se enmarca dentro del aniversario número 27 de esta agrupación.

“Son cinco bandas de bronce las que vienen. Cada una de ellas estará acompañada de un grupo de bailarines, los que se dividen en caporales, tinkus, tobas, diablada y murga”, precisó Lorca, quien aprovechó de convocar a los curicanos a participar en esta iniciativa que es totalmente gratuita.

agrupaciones provenientes

Sábado 22 de Noviembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Busque la felicidad. No se encierre en una burbuja solo por el miedo a sufrir. SALUD: Tenga cuidado con esas molestias. No deje que pasen a mayores. DINERO: Hay un gran posibilidad de mejorar sus ingresos actuales. No rechace los nuevos proyectos que se presentan. COLOR: Granate. NÚMERO: 25.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No se haga de rogar demasiado, ya que puede terminar como perdedor/a. SALUD: Hoy mantenga una actitud positiva. Mire la vida con más optimismo. DINERO: Esforzándose un poco más tendrá todo lo que quiere, inténtelo y no se arrepentirá. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La sinceridad siempre debe estar primero. Si no siente las cosas es mejor que no las haga. SALUD: Está con mucho estrés y es preferible que no conduzca por hoy, prefiera cualquier otro método de trasporte. DINERO: No se deje estar. Salga a buscar el éxito. COLOR: Gris. NÚMERO: 22

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Aproveche este día para restablecer el diálogo con su pareja. No desperdicie el tiempo. SALUD: Cuide mucho su hígado le puede traer muchas complicaciones. Coma sano. DINERO: Una buena actitud hacia sus compañeros de trabajo generará buenos beneficios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No busque tanto el amor por otros lados. Mire a su alrededor. SALUD: Tenga mucho cuidado con los accidentes automovilísticos, sea precavido/a al conducir hoy. DINERO: Tenga cuidado con sus acciones en especial si hay dinero de por medio. No se arriesgue. COLOR: Azul. NÚMERO: 33.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Ese vacío que siente ahora puede llenarlo con el cariño de sus amigos. No piense que su destino es sufrir. SALUD: No porque se encuentre bien tiene que abusar de su salud. DINERO: No gaste todo ya que quedan días para que termine noviembre. COLOR: Lila. NÚMERO: 1

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Aproveche esos instantes de romanticismo ya sea para fortalecer el vínculo o para generar uno. SALUD: Trate de calmar un poco la marcha que lleva o se agotará antes de alcanzar las metas. DINERO: Llegará algo de platita extra a su casa. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si no abre bien los ojos difícilmente se dará cuenta de las cosas que ocurren. Avíspese. SALUD: No se amargue por sus problemas de dinero, está afectando sus nervios. DINERO: Sea un poco más responsable y saldrá del mal momento que vive. COLOR: Celeste. NÚMERO: 32.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Muchas veces para llegar a un acuerdo una de las partes debe ceder. Hágalo o las cosas no se solucionarán. SALUD: Tiene intensos dolores al cuello, le hace falta un buen masaje. Debe mantenerse a distancia de los problemas. DINERO: El esfuerzo conduce al éxito. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: El pasado debe quedar atrás. Recordar antiguas experiencias solo le traerá recuerdos dolorosos. SALUD: Tenga cuidado con las cosas que hace. Modere un poco su comportamiento. DINERO: No se aleje de los nuevos desafíos. Usted está para grandes cosas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Use todo su tacto para resolver los problemas que ha tenido con su pareja. Evite más discusiones. SALUD: No se deje estar. Debe poner más atención en sus cuidados personales. DINERO: Las soluciones a sus problemas van a llegar más pronto de lo planificado. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Todas las parejas pasan por altos y bajos. La gracia está en la capacidad de salir a flote. SALUD: No haga de sus padecimientos un martirio. Suba su ánimo. DINERO: La esperanza es lo último que se pierde. Pronto encontrará un buen trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Con
de distintas ciudades del país, se llevará a cabo el Carnaval Arte Joven 2025.

Este es el ingreso al Parque Río Claro de Talca, uno de los lugares más queridos y donde se realizan eventos masivos como la Fiesta de la Independencia, que reune a miles de personas en la temporada estival.

AHORA QUE MEJORÓ EL CLIMA ES UNA OPCIÓN FAMILIAR, INFANTIL Y DEPORTIVA

PARQUE RÍO CLARO: PANORAMA IMPERDIBLE EN EL MAULE

Zona para asados, locales comerciales con venta de churros, papas fritas, helados y el infaltable mote con huesillos, un sector para picnic con extensa area verde, lugar idóneo para correr y hacer ciclismo, además de juegos infantiles, dar paseos en bote y bicicleta acuática, son algunos de sus atributos.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ / CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Un pulmón verde a las faldas del Río Claro y una infraestructura apta para la entretención, que incluye baños públicos, juegos infantiles, locales comerciales donde luce el mote con huesillos y los churros, entre otras comidas rápidas, además de un entorno favorable para

hacen que sea un panorama imperdible en el Maule, algo que saben y disfrutan diariamente quienes viven en la capital regional, sobre todo ahora que mejoró el clima y ya no hace tanto frío, sumado a que se oscurece más tarde.

Daniela, una joven que va a hacer deporte a este espacio, señaló que “el parque es un lugar súper bonito. Yo lo descubrí hace poquito, porhacer deporte como caminar, correr, andar en bicicleta, en patines, hacer barras y utilizar implementos deportivos que son parte del espacio, incluido que se puede aprovechar para andar en bote y hacer bicicleta acuática, son los elementos que tiene el Parque Río Claro de Talca, que

Otro atractivo que resalta en el Río Claro, son las llamativas y coloridas bicicletas acuáticas, con formas de dragones, unicornios y patos, que son una sana entretención para hacer en familia.

Se ve navegar a los botes que son parte de la postal de este lugar, que en esta ocasión, fue disfrutado por los pequeños del Colegio Pequeños Maestros, que junto a sus tías y asistentes celebraron la semana del párvulo.

Daniela, joven corredora, oriunda de Chillán, conoció hace poco el Parque Río Claro y señaló que es el lugar que más le gusta de la capital regional.

que no soy de Talca, soy de Chillán y lo que más me ha gustado de la ciudad es este lugar. Está abierto hasta las 22.30 horas, entonces yo salgo del trabajo, espero que baje un poco el sol y voy. Hasta muy tarde, hay mucha gente , hay guardias, está muy bien iluminado, hay mote con huesillos que es muy rico, así que es un lugar apto para hacer deporte, viene harta gente a trotar, a caminar y a pasear a sus perritos. Es un espacio muy lindo de reunión, por eso vengo acá. Son muy privilegiados en Talca por tener este espacio tan bonito, así que aprovechen, vengan, el clima está rico hasta tarde y no hace tanto frío en la noche para venir” En tanto, Eduardo Vergara, joven de Constitución que estudia en Talca, expresó que “generalmente vengo acá al Parque, voy al Cerro la Virgen en bicicleta y voy a la Proto o al Parque de la UTALCA, que son los lugares más bonitos para hacer deporte. Ahora se puede salir hasta más tarde y aprovechar el clima, aunque hay que protegerse y echarse harto bloqueador para hacer deporte”.

Lo mismo pasa con Eduardo Vergara, que es de Constitución y encontró en este espacio y en otros de la capital regional, un lugar apto para practicar ciclismo.

En la época de más calor, comienza a funcionar un espacio donde se impulsa agua, uno de los espacios más apreciados por los niños y adultos.

Marcia Guerra, asistente del nivel pre básico del Colegio Pequeños Maestros, que estaban en el Parque Río Claro por la celebración de la semana del párvulo, dijo que “nosotros vinimos en la mañana, hicimos picnic porque hay un sector para eso, anduvimos en bote y ahora los niños disfrutan porque hay un clima agradable, esta muy lindo, muy bien cuidado, los niños juegan sin peligro de nada, entonces es como un paseo para divertirse y relajarse también”. Braulio Henriquez, que fue con su hijo a pasear al parque, señaló que “es un lugar donde se puede disfrutar de la naturaleza y hay hartos juegos para un día recreativo. Es bonito y hay buen ambiente. Decirle a la gente, que vengan a disfrutar con sus familias y a salir de la rutina”.

Uno de los plus de este Parque en Talca, es su infraestructura, sobre todo el espacio de entretención para los más pequeños que cuentan con diversos juegos de libre uso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
22-11-2025 by Diario La Prensa - Issuu