
127 Años
![]()

127 Años
CAPITÁN, PILOTO Y VIGÍA. Se pedirá al Juzgado de Garantía de Coronel agendar una audiencia, para formalizar la investigación respecto de quienes se encontraban, al momento del accidente, en el puente de navegación del buque de pesca industrial de la empresa Blumar. | P 2
EN CONTROL VEHICULAR
Incautan más de 40 kilos de marihuana. | P3

EN EL MAULE
Diputados electos le dan vida a la DC. | P4

(EDUARDO

EN PLAZA DE ARMAS DE TALCA. De paso, la citada red anunció que el 5 y 6 de diciembre también hará un evento en Curicó, pero enfocado al arte y la cultura.| P20
FUE ARQUERO DE RANGERS
Despiden con profundo pesar a Antonio Muñoz. | P14

CURICÓ
Carnaval promovió la inclusión en la comunidad. | P7

TORNEO NACIONAL DE KARATE. Mañana sábado 22 de noviembre, desde las 19:00 horas, el Gimnasio de la Escuela Pedro Antonio González de Curepto será sede del Torneo Nacional de Karate 2025, donde los mejores exponentes de todo Chile se reunirán para demostrar su destreza, disciplina y pasión por este noble arte marcial. Durante dos jornadas, competidores de distintas regiones del país -desde las categorías infantiles hasta los niveles avanzados- se enfrentarán en combates y exhibiciones que pondrán a prueba su técnica, concentración y respeto, valores esenciales del karate. La entrada es liberada.
GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.
DEVOTOS DEL VINO 2025. El viernes 28 y el sábado 29 de noviembre, la capital de la Región del Maule será escenario de una de las celebraciones más esperadas por los amantes del vino: “Devotos del Vino 2025”. Dicha actividad reunirá a destacados productores, gastronomía, exposiciones, música y mucho más, en el Centro de Eventos Quijote. quienes asistan podrán conocer y disfrutar mostos de valles de tres regiones del país (O’Higgins, Maule y Ñuble), participar en degustaciones, conversar con enólogos, entre otras actividades. Entradas están disponibles en Passline.
IMPULSO CREATIVO. El domingo 30 de noviembre, en la Casa de la Juventud (avenida Manso de Velasco #744) se llevará a cabo el evento denominado Impulso Creativo, donde la inspiración se convierte en acción. Dicha instancia reunirá a una grupo de emprendedores de diversos ámbitos. Además habrá un DJ con un set en vivo. La cita es entre las 12:00 a las 20:00 horas. Colabora: Duraznito Rave.
MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.
SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.
CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.

Claudia Urrutia, vocera de las familias de los pescadores desaparecidos, señaló ayer la molestia porque Fiscalía decidió formalizar a solo tres integrantes del Cobra y no a toda la tripulación.
CONSTITUCIÓN. Disconformes, molestos y dispuestos a ampliar la querella se mostraron ayer los familiares de los siete pescadores maulinos que se mantienen desparecidos desde la madrugada del domingo 30 de marzo, cuando el buque de pesca industrial Cobra embistió a la lancha de pesca artesanal Bruma y que provocó la grave tragedia marítima, luego de que la Fiscalía Regional del Biobío informara que solicitará la formalización de tres tripulantes del PAM Cobra por el delito de homicidio culposo. Según lo informado por el Ministerio Público, se pedirá al Juzgado de Garantía de Coronel agendar una audiencia para formalizar la investigación respecto de los tres tripulantes que se encontraban en el puente de navegación del Cobra al momento del accidente: el capitán, un piloto y un vigía.
Además, la Fiscalía comunicó que formulará cargos a la empresa Blumar, propietaria del PAM Cobra, por su eventual responsabilidad penal como persona jurídica en los hechos investigados.
La decisión fue informada a los propios familiares de los pescadores fallecidos durante una reunión sostenida con la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena.
Diario La Prensa se contactó ayer con la vocera de los parientes de los trabajadores maulinos que permanecen en condición de desaparecidos,
Se pedirá al Juzgado de Garantía de Coronel agendar una audiencia, para formalizar la investigación respecto de quienes se encontraban en el puente de navegación del Cobra al momento del accidente: el capitán, un piloto y un vigía.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
Claudia Urrutia, y señaló que “los familiares están muy molestos porque la formalización debiera ser a todos los tripulantes del Cobra. Las familias están desconsoladas, además muy preocupados porque aún no hay medidas cautelares”. Urrutia agregó que “el equipo jurídico de la familia quiere revisar lo que es el informe que llegó de la cámara Supersol”. También no se descarta pedir una nueva reunión con el fiscal nacional, Ángel Valencia, ya que no están conformes con la investigación que ha llevado la fiscal Marcela Cartagena.
En tanto, el abogado que representa a las familias de los siete pescadores desaparecidos, Rafael Poblete, manifestó que “solicitaremos que se suspenda la matrícula del PAM Cobra, ya que existe una responsabilidad innegable de la compañía en esta tragedia”.
El jurista cuestionó el funcionamiento de los sistemas del buque, señalando que la caja naranja del Cobra -elemento clave para esclarecer las causas del accidente- “no grabó lo ocurrido esa jornada, lo que resulta
inexplicable considerando las medidas de seguridad que debían adoptarse”.
Y ante estos dichos de Poblete, fue la misma Claudia Urrutia quien agregó que “por lo mismo, por no tener esas condiciones básica, ese buque nunca debió haber zarpado”.
A su vez, y ante la determinación del Ministerio Público, el abogado Alejandro Espinoza, representante de los tripulantes del Cobra, manifestó que la formalización es una etapa inicial del proceso y que su defen-
sa cuenta con antecedentes para acreditar la inocencia de sus representados. “Esto fue un lamentable accidente. En ningún caso los tripulantes del Cobra quisieron que esta colisión ocurriera, y menos la empresa. El PAM Cobra contaba con todos sus sistemas de navegación operativos y su tripulación cumplía con toda la normativa marítima vigente. La decisión de formalizar no implica una acusación, y confiamos en demostrar la total inocencia de los tripulantes”, dijo enfático.

A casi ocho meses de la tragedia de la Bruma aún no hay culpables por la violenta colisión que le embistió el buque de pesca industrial Cobra.
CURICÓ. En el marco del trabajo para erradicar el consumo y comercialización de sustancias ilícitas en la Región del Maule, Carabineros del OS7 Talca, logró la detención de dos sujetos y la incautación de 41 kilos de marihuana elaborada. Dicha diligencia se dio en el contexto de un control vehicular en inmediaciones de la Ruta 5 Sur. Los funcionarios solicitaron la detención del móvil en el que se desplazaban los imputados, alertados por un can detector de drogas, se descubrió la presencia de alguna sustancia ilícita, incautando 41 kilos 687 gramos de marihuana elaborada, tres teléfonos celulares y 42 mil pesos en dinero efectivo.

En la imagen, lo que fue decomisado.
CONTROL
“A raíz de los controles de segunda línea que se reali-
zan por las principales rutas del país, Carabineros procede a la detención de
dos individuos chilenos mayores de edad, los que se desplazaban en un vehículo, quienes al momento del control portaban más de 41 kilos de marihuana elaborada y procesada”, dijo al respecto el comisario de Curicó, mayor Juan Díaz Serrano.
TRAS LAS REJAS
Tras ser puestos a disposición de la justicia por el delito de tráfico de drogas, la Fiscalía solicitó para ambos sujetos la medida cautelar más gravosa que es la prisión preventiva, petición que, debido a los contundentes antecedentes en contra de los imputados, fue acogida por el respectivo tribunal.
TALCA. Un peligroso delincuente que operaba bajo el conocido modus operandi del “motochorro”, fue reducido por un grupo de jóvenes en Talca, luego de asaltar violentamente a un estudiante para robarle su mochila y un computador. El hecho ocurrió en avenida San Miguel con 32 Oriente, cuando la víctima, un alumno del Instituto Inacap, se desplazaba a pie hacia su domicilio.
De acuerdo con los antecedentes, el antisocial, que se movilizaba en motocicleta, interceptó al estudiante y lo amenazó con extraer un arma de fuego. Bajo intimidación, lo obligaba a entregar sus pertenencias. En un intento desesperado por evitar el robo, la víctima arrojó su mochila al interior de un canal de regadío ubicado en el lugar, lo que desató la violenta reacción del sujeto. Minutos más tarde, y tras solicitar ayuda, otros jóvenes que transita-
ban por el sector acudieron en apoyo del estudiante, logrando enfrentar y reducir al individuo, pese al evidente riesgo de la situación.
La detención ciudadana se mantuvo hasta la llegada de personal de Carabineros de la Subcomisaría Carlos Trupp de Talca, quienes finalmente procedieron a arrestar al sospechoso y trasladarlo a la unidad policial para continuar con las diligencias de rigor. El hecho generó preocupación entre vecinos y estudiantes del sector, quienes aseguran que los asaltos protagonizados por motociclistas se han vuelto más frecuentes en los últimos meses, especialmente en horarios de salida de clases. Carabineros reiteró el llamado a evitar enfrentamientos directos con delincuentes, priorizando siempre la seguridad personal y denunciando oportunamente cualquier situación sospechosa.

AMBOS SE REUNIERON CON SUS CORRELIGIONARIOS EN TALCA
Priscilla Castillo obtuvo la primera mayoría de votos en el Distrito 17 con 46.849 votos y Javier Muñoz el cuarto lugar con 34.294 sufragios y en conjunto sacaron 81.143, obteniendo el 14,16% del total nacional de los votos del partido, que fueron 572 mil 275 a nivel país.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

Ambos diputados electos, agradecieron el apoyo entregado, comprometiéndose a seguir en terreno, siendo autoridades presentes para buscar soluciones a los problemas de la gente para mejorar su calidad de vida.

Ambos candidatos compartieron con integrantes de la Democracia Cristiana en el Maule, quienes demostraron su alegría por los resultados obtenidos, que mantienen vigente al partido en la región.
TALCA. Con el 14,16% de los votos a nivel nacional de la Democracia Cristiana, obtenidos por Priscilla Castillo junto a Javier Muñoz, los dos electos como diputados en la última elección parlamentaria, hacen que la DC esté vigente en el Maule, motivo por el cual se reunieron con su camaradas en la capital regional, en el salón de la Cámara de Comercio y Turismo de Talca. El total de votos del partido a nivel país fueron 572 mil 275, de los cuales Priscilla Castillo, exalcaldesa de Molina, aportó con 46.849 votos y Javier Muñoz, que también fue jefe comunal de Curicó, lo hizo con 34.294,
alcanzando un total de 81.143, que equivale al 14,16% del total obtenido por la DC.
La diputada electa, Priscilla Castillo, se mostró muy contenta con los resultados obtenidos. “Si bien es cierto, sentíamos el cariño de la gente en la calle y pensábamos que nos iba a ir relativamente bien, nunca pensamos en el resultado que obtuvimos como primera mayoría. Estoy muy contenta. Es importante responder a la gente y mi compromiso aparte de legislar y fiscalizar, que son las labores más técnicas del congreso, estaré en el territorio en forma permanente, con las
comunidades”, precisó. El diputado electo, Javier Muñoz, en tanto, expresó que “el resultado de esta elección que nos permitió tener un doblete como se dice, donde la Democracia Cristiana tiene dos diputados acá en este distrito, no es fruto de la casualidad ni del azar, es resultado de trabajo, de la constancia, de la perseverancia, de años vinculado al servicio público y de estar con nuestras comunidades en los diferentes territorios, siendo alcaldes presentes (…) y eso es lo que la comunidad ha premiado con esta importante votación, que nos posicionó en el primer y cuarto lugar como diputados electos”. EN PLENO INICIO DE LA TEMPORADA DE MAYOR RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES EN LA REGIÓN
Por su parte, Jorge Silva, presidente regional de la DC, recalcó que “hemos tratado la situación real de la Democracia Cristiana en la Región del Maule, donde se ha tenido una muy buena representación parlamentaria, de los grandes diputados electos, Priscilla Castillo y Javier Muñoz. La gente del Maule Norte los ha elegido transversalmente y eso es un buen propósito para el partido democratacristiano (…) por cuanto ahora, tenemos que unirnos y aunar todos los esfuerzos para que las expectativas que la gente tiene, ha confiado y ha creado en estas elecciones, se cumplan”.
EMPEDRADO. Un sujeto fue formalizado por encender una quema no autorizada de pastizales, en el sector Orilla Norte de la comuna de Empedrado. Según lo dado a conocer por el fiscal jefe de Constitución, Alberto
Gallegos, tras ser alertados por vecinos, Carabineros, se trasladó hasta el interior del fundo El Papal, lugar donde se realizaba la quema. “Los hechos ocurren durante la tarde del 18 de noviembre en un sector rural”, dijo.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar, pudiendo controlar la acción de las llamas. En tal contexto, personal de la citada institución detuvo a Luis Jesús Muñoz Riquelme. “Se realizó la audiencia
de control de detención y de formalización en contra de un individuo acusado del delito de quema ilegal, delito previsto y sancionado en el artículo 22 del decreto 4.363 de la Ley de Bosques”, acotó Gallegos.
RIESGO
Luego de la audiencia de formalización, el imputado quedó sujeto a medidas cautelares. “La conducta desplegada por el imputado no solo puso en riesgo su integridad física, sino que puso en riesgo la integridad y el
patrimonio de toda la comunidad. No debemos olvidar que estamos iniciando el periodo de mayor riesgo de incendios forestales; por lo tanto, hay que intensificar las medidas de resguardo”, cerró el fiscal jefe de Constitución.
El escenario era esperado por las colectividades más pequeñas, pero la magnitud del golpe terminó siendo mayor: ninguno de estos partidos alcanzó el porcentaje mínimo, en al menos ocho regiones o en tres regiones contiguas, como exige la norma.
TALCA. Tras las recientes elecciones presidenciales y parlamentarias, el panorama político dejó a 13 partidos en riesgo de disolución, de acuerdo con los antecedentes publicados por el Servel. Ninguna de estas colectividades logró superar el 5% de los votos válidamente emitidos en la elección de diputados, uno de los requisitos centrales de la Ley Orgánica Constitucional (LOC) de los Partidos Políticos para conservar su existencia legal. A ello se suma que tampoco
alcanzaron la alternativa que entrega la ley: contar con al menos cuatro parlamentarios electos en dos regiones distintas, ya sea en la Cámara o en el Senado. Aunque varias colectividades consiguieron cupos individuales, estos no fueron suficientes para cumplir la norma.
PARTIDOS
El balance del Servel detalla que ninguna de estas organizaciones consiguió los umbrales mínimos establecidos, pese a algunos triunfos puntuales.
Partido Radical: logró elegir a Marcela Hernando y Consuelo Veloso; Acción Humanista: obtuvo un escaño con Ana María Gazmuri; Federación Regionalista Verde Social (FRVS): consiguió tres representantes: Jaime Mulet, René Alinco y el senador Miguel Ángel Calisto; Demócratas: eligió a Joanna Pérez y al senador Enrique Lee; Evópoli: obtuvo dos diputaciones, Jorge Guzmán y Tomás Kast; Amarillos por Chile: no obtuvo representantes; Partido Social

Cristiano: logró tres cupos con Sara Concha, Francesca Muñoz y Roberto Arroyo. A estos se suman las colectividades que no alcanzaron ninguno de los requisitos legales: Partido de Trabajadores Revolucionarios, Partido Popular, Partido Humanista, Igualdad, Alianza Verde Popular y Ecologista Verde.
EVÓPOLI
Aunque la colectividad tampoco alcanzó el umbral del 5%, Evópoli manifestó que mantiene su vigencia legal. En una declaración pública señaló que cumple la exigencia alternativa establecida por la ley: contar con cuatro parlamentarios en al menos dos regiones del país. El partido suma dos diputados recientemente electos -Tomás
Kast en La Araucanía y Jorge Guzmán en el Maule- más los senadores Luciano Cruz-Coke (Región Metropolitana) y Sebastián Keitel (Biobío), ambos en ejercicio desde 2021 y con periodo vigente hasta 2030. La directiva anunció que recurrirá al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para que ratifique formalmente esta interpretación.
REELECTO
“Nosotros respaldamos lo planteado por nuestra directiva, respecto a que los requisitos de existencia del partido se encuentran garantizados. Eso significa, defender en las instancias que corresponda la continuidad de nuestro partido, que además es muy necesario y valioso para nuestra
CURICÓ. Un exiguo número de estudiantes y docentes se reunieron ayer por la tarde en Plaza de Armas de Curicó, esto a pesar de la solicitud formal, que fue presentada en la Delegación Presidencial Provincial, para llevar a cabo una marcha de carácter pacífica por las principales calles de la ciudad, en protesta por algunas de las medidas que incluye el Padem 2026 y los efectos que aquello conlleva para el magisterio. Cabe señalar que, en específico, la
testera del Colegio de Profesores recalcó durante la semana que no había convocado a ningún tipo de manifestación. “Se hizo esta convocatoria por la fusión de algunos establecimientos y los despidos que se producirán en estos. Por eso, llamamos a estudiantes, docentes y apoderados a manifestarse en contra del Padem 2026”, indicó Claudia González, vocera de esta marcha, quien recalcó el apoyo que se está otorgando a los apodera-
dos. “Se está perjudicando gravemente a la educación. De hecho, la escuela Brasil, donde trabajo, existen pocas estudiantes por curso y, en el caso del programa de integración, solo son cinco cupos”, dijo González, quien también se refirió a las alumnas con síndrome de Down y otros diagnósticos. “Esto significa que se está terminando con la enseñanza personalizada, lo que es perjudicial para las alumnas”, contó la docente, quien también expresó desconocer si habrá marchas más adelante.
democracia”, dijo el reelecto diputado Jorge Guzmán, el que expresó su agradecimiento a quiénes respaldaron su candidatura. “Estamos muy contentos, muy orgullosos por el resultado que tenemos y que nos permite ser reelectos como diputado. Esto es fruto del trabajo de un tremendo equipo y mucha gente que nos apoyó para poder ganar. Les damos las gracias a todos los que se sumaron, a todos los que nos apoyaron y la verdad que esto no es fruto de una campaña de 60 días, sino que es el resultado de casi 4 años de trabajo representando al Maule, representando a nuestro distrito y luchando por dar más oportunidades a nuestra región”, indicó Guzmán tras el triunfo electoral.
“no prendió”

LA CONVICCIÓN QUE CHILE NECESITA UN RUMBO CLARO
“El adversario real es quien propone retroceso, control excesivo y debilita la educación, la salud, la seguridad y la libertad de nuestras familias”, manifestó.
LINARES. Con los resultados definitivos de la primera vuelta presidencial, el consejero regional del Maule, Alamiro Garrido, reafirma su apoyo total a José Antonio Kast como su opción para la segunda vuelta. “Este respaldo se fundamenta en la convicción que Chile necesita un rumbo cla-
ro, basado en libertad, seguridad, desarrollo y oportunidades para todos. Quiero reconocer y agradecer profundamente a Johannes Kaiser y a Evelyn Matthei, quienes hicieron un gran trabajo durante la primera vuelta, demostrando liderazgo, compromiso y visión. Su esfuerzo fue clave para lle-
gar hasta aquí. Pero hoy el futuro de Chile depende de nuestra unidad y de tomar decisiones con responsabilidad”, señaló Garrido. El consejero regional enfatizó que el verdadero desafío no está dentro de la centroderecha, sino en la candidatura que representa al comunismo,
que históricamente ha frenado la economía, debilitando las instituciones y descuidado la protección de los ciudadanos. “No es un enfrentamiento entre partidos. El adversario real es quien propone retroceso, control excesivo y debilita la educación, la salud, la seguridad y la libertad de nuestras
que los vecinos se entusiasmen y apoyen la cruzada solidaria, pactada para el 28 y 29 de noviembre. Tal como lo encomendó el alcalde George Bordachar, CURICÓ. Tras el exitoso despliegue de la Gira Teletón por Curicó, desde ayer comenzaron los tradicionales shows por diferentes sectores de Curicó. La idea es
en conjunto con los dirigentes, todos los shows, con artistas locales, comenzarán a partir de las 18:00 horas. El itinerario será el si-


El consejero regional del Maule, Alamiro Garrido, reafirmó su apoyo total a José Antonio Kast como su opción para la segunda vuelta.
familias”, agregó. Garrido destacó que José Antonio Kast tiene la capacidad y la determinación para potenciar la seguridad en todo el país, proteger a las familias y recuperar la confianza en el orden público. Además, subrayó la importancia de invertir en educación, salud, em-
pleo, agricultura, innovación y emprendimiento. “El Maule es una región productiva con gran potencial. Necesitamos políticas que fortalezcan el desarrollo rural y urbano, aseguren educación de calidad, salud eficiente y promuevan la inversión privada y el emprendimiento sostenible”, afirmó.

guiente: viernes 21 de noviembre, sector Nororiente; sábado 22 de noviembre, Los Cristales y Villa Galilea; domingo 23 de noviembre, Los Niches; jueves 27 de noviembre, Santa Fe y Población Prosperidad; viernes 28 de noviembre Sarmiento y Potrero Grande. Destacar
el cierre paralelo a la actividad nacional el sábado 29 de noviembre Plaza de Armas, donde están todos invitados a apoyar esta noble causa. Cabe recordar que el martes pasado, en la explanada del Estadio la Granja, frente a la Medialuna, en el contexto de la Gira Teletón
hacia el sur, se presentaron una serie de artistas nacionales como Sinergia Kids y la Tía Pucherito, Loyaltty, Paula Rivas, UPA+, La Combo Tortuga, Gino Mella y DJ Pablito Pesadilla, actividad que contó con la animación de Rafael Araneda y Angélica Castro.
Niños, jóvenes y adultos mayores, hicieron un recorrido por el sector céntrico de la ciudad de Curicó.
CURICÓ. En el marco del denominado Carnaval por la Inclusión, niños, jóvenes y adultos mayores, hicieron un recorrido por el sector céntrico de la ciudad de Curicó. Dicha actividad tuvo por finalidad generar más empatía, hacia quienes tienen alguna discapacidad o son diferentes por cualquier motivo. También formaron parte de esta iniciativa usuarios de las ocho oficinas municipales que
abordan esta temática. “Estamos muy contentos de ejecutar esta actividad orientada a promover la integración, respeto, accesibilidad y participación ciudadana de todos y todas”, planteó Andrea Moreno Retamal, jefa de la sección Inclusión Social de la Municipalidad de Curicó, quien enfatizó la necesidad de avanzar hacia una mayor integración de toda la comunidad.
En tanto, Juan Pablo Letelier, encargado de la Oficina Municipal de la Discapacidad, valoró la alta convocatoria que han alcanzado las distintas actividades definidas para este mes. “Nos ha sorprendido la respuesta de la comunidad, lo cual nos desafía para prepararnos de mejor manera para el próximo año”, precisó Letelier, quien se refi-



rió a la importancia de avanzar hacia un mayor respeto hacia la educación sexual y reproductiva. Este tema se abordó en un seminario que se ejecutó hace algunos días en forma conjunta con la Universidad de Chile. Junto con esto, se debe progresar hacia el respeto de los derechos de todas las personas en las áreas de ocio, deporte y recreación. “Es importante que existan espacios deportivos y recreativos, sobre todo, quienes se encuentran en situación de discapacidad”, aseveró Letelier.

Participantes valoraron esta instancia, que les permite conocer y reconocerse en comunidad.
Andrea Moreno Retamal, jefa de la sección Inclusión Social de la Municipalidad de Curicó y Juan Pablo Letelier, encargado de la Oficina Municipal


Un fenómeno que se repite de manera endémica en nuestras democracias durante las elecciones, es el de las abundantes promesas que distintos candidatos ofrecen a sus electores, en el sentido de otorgarles todo tipo de ayudas, bonos, dádivas y subsidios, con una generosidad no solo conmovedora, sino también rayana en lo imposible.
Ahora bien, resulta claro que todos estos ofrecimientos tienen por objeto el simple y evidente propósito de atraer votos. Pero no es a esto a lo que aluden estas líneas, al ser algo obvio. Lo que se quiere destacar aquí es lo que suele ser el propósito último y el modo en que funciona esta estrategia electoral.
En realidad, la gran pregunta es la siguiente: ¿por qué un político estaría tan interesado por las necesidades de sus electores, de manera que les ofrece tan raudamente alivianarles la vida en aspectos muy cotidianos y necesarios? Esto no tendría sentido si solo se agotara en la presente elección, pues en este caso, las promesas tendrían que ir aumentando en cada nueva oportunidad. Por eso hay que decirlo claro: lo que generalmente pretenden estas ayudas, es producir un estado de total dependencia del elector, de modo que en el futuro le sea muy difícil, cuando no imposible, prescindir de ellas. De esta forma, el elector termina cayendo en una auténtica esclavitud respecto de quien le ha ofrecido y le entrega cotidianamente esas dádivas.
En consecuencia, hay que preguntarse muy sinceramente quién es aquí el verdadero benefactor y quién el verdadero beneficiario, pues tras esta apariencia de preocupación, generalmente subyace el inconfesado interés del político de perpetuarse en el poder, a fin de seguir dentro del aparato público y continuar viviendo a costa del Estado.
Lo anterior explica también que a este tipo de político no le interese en lo más mínimo que el ciudadano a quien busca esclavizar con estas ayudas pueda progresar, a fin de que en algún momento no siga necesitándolas. Al contrario, la idea es tenerlo siempre cautivo, para asegurar su voto saecula seculorum, manteniéndolo permanentemente en la pobreza.
De ahí que haya que sospechar cuan-

MAX SILVA ABBOTT
Miembro del Capítulo Concepción de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, Instituto de Chile, profesor de Derecho, Universidad San Sebastián
Tal vez lo más indignante de la situación, es que esta aparente generosidad no le cuesta un peso al político, sino que termina pagándola su supuesto beneficiado.
do diversos políticos ofrecen más y más ayudas de todo tipo a sus potenciales electores, no solo porque dicho ofrecimiento no es para nada desinteresado, sino además -y es otro aspecto en el cual se repara poco-, porque estas ayudas se financiarán con impuestos (que deben pagar los propios ciudadanos) y/o con endeudamiento público (lo que es peor, y que igualmente pagarán los electores).
Es decir, tal vez lo más indignante de la situación es que esta aparente generosidad no le cuesta un peso al político, sino que termina pagándola su supuesto beneficiado. Pese a ello, la presenta como si fuera sólo mérito suyo, a lo cual podría aplicársele el refrán según el cual “es muy fácil ser generoso con lo ajeno”.
Así entonces, no puede tratarse de una situación más nefasta, engañosa, interesada y parasitaria, pues el verdadero beneficiado es el político. En suma, es una auténtica estafa.
Por eso, el político al cual realmente le interese el bienestar de los ciudadanos, hará todo lo posible para que éste progrese y dependa cada vez menos de las ayudas del Estado. Así entonces, la moraleja es clara: nada es gratis en esta vida, y menos aún en política.
CARTAS AL DIRECTOR
¿Qué priorizar en la formación de un niño en sus primeros años?
Señor Director:
Un niño inquieto no tiene un problema, tiene energía vital, tiene 5 años, por ejemplo. Una niña que está distraída a los ojos del adulto no es un diagnóstico, es alguien que necesita juego, conectar con su cuerpo y vínculo para aprender. Sin embargo, hoy pareciera que olvidamos esa verdad esencial. Desde los tres años, y a veces antes, muchos niños y niñas son sentados más horas de lo que resiste naturalmente su interés, siguiendo métodos para aprender a leer y escribir antes de tiempo, aunque años después las mediciones estandarizadas digan una y otra vez que esas prácticas han fallado.
¿De qué sirve adelantar procesos y frustrar a las familias tan tempranamente, si no estamos logrando aprendizajes profundos ni duraderos?, ¿Por qué existen guardianes de hacer una y otra vez, fielmente, cosas que nos llevan siempre al mismo lugar? ¿Por qué insistir en sentar a los niños cuando su cuerpo para madurar necesita explorar, moverse, imaginar y crear? Forzando las cosas generamos “problemas de atención”, “dificultades de aprendizaje”, “ella no se concentra” o “él se mueve mucho”, cuando en realidad, exigimos lo que no corresponde aún. Incluso nosotros, los adultos, vivimos rodeados de estímulos, intentando concentrarnos entre múltiples pantallas y mensajes que hay que contestar ya.
Si queremos formar lectores y pensadores, cultivemos experiencias significativas, conversaciones reales, momentos compartidos, leamos con ellos, no para que lean corriendo, sino para que amen las historias que leen juntos y la conexión que descubren.
GERALDINE JARA
Directora de la carrera de Educación Parvularia, UNAB
Señor Director:
La Organización Panamericana de la Salud, confirmó que la Región de las Américas perdió el estatus de eliminación del sarampión, lo que alerta a países como Chile. El control de esta enfermedad exige más del 95% de vacunación, y el retroceso muestra menores tasas de inmunización y brechas que permiten el regreso del virus.
Si bien Chile ha mantenido tradicionalmente altos niveles de inmunización, tanto la OPS
como el Ministerio de Salud han identificado un descenso, especialmente en la administración de la segunda dosis de la vacuna SRP. Esta situación incrementa la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales y favorece la aparición de brotes previamente controlados. El país cuenta con atención primaria sólida, vigilancia epidemiológica eficaz y vacunación gratuita. Es clave enfrentar la desinformación, impulsar la educación sanitaria y asegurar acceso equitativo a la inmunización. La vacuna SRP previene más del 97% de los casos. La pérdida del estatus regional constituye una señal de alerta colectiva. En este contexto, Chile debe reafirmar su compromiso con la inmunización y preservar la confianza pública en las vacunas, recurso esencial para impedir la reemergencia de enfermedades prevenibles.
Señor Director:
En el trabajo comunitario hablamos de vínculos, acompañamiento y aprendizaje temprano. Hoy podemos sumar algo clave: la trazabilidad. No como un tecnicismo, sino como la posibilidad de medir lo que hacemos y saber a quién llega, qué impacto tiene y qué podemos mejorar.
La tecnología permite ordenar, registrar y aprender en tiempo real. Esa claridad vuelve el trabajo social más sólido y, sobre todo, escalable. Un país que mide lo que hace no solo transparenta, también identifica qué funciona y qué modelos pueden replicarse en distintos territorios.
La trazabilidad genera confianza en quienes colaboran, optimiza la labor de los equipos y da a las comunidades la certeza de que reciben una intervención clara y consistente. En un país que busca mejorar la educación, la infancia y la cohesión social, avanzar hacia intervenciones medibles y escalables no es un lujo, es una necesidad.
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
127 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Ayer jueves se conmemoraba el Día Universal de la Infancia y hemos querido aprovechar este tema, para abordar una situación íntimamente relacionada pero que va más allá del objetivo celebratorio, que es el de fomentar la fraternidad entre los niños y niñas del mundo y promover su bienestar.
Fue en 1959 -hace ya 66 años- que la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y, posteriormente, en 1989, se logró acordar el texto final de la Convención sobre esta importante materia.
En los años recientes, la tasa global de fecundidad (TGF) en Chile es una de las más bajas de América Latina y del mundo y está significativamente, por debajo del nivel de reemplazo generacional de dos hijos por mujer.
En organismos especializados se dice que las causas principales de esta baja, incluyen el retraso de la maternidad por priorizar estudios y carreras profesionales y una disminución en la fecundidad adolescente.
La tasa ha bajado drásticamente desde la década de 1960, cuando
Cuando el año se apaga y nosotros también
CHRIS PEFAUR
Nutricionista del Laboratorio Nutrapharm
Se aproxima diciembre y con él ese torbellino de compromisos que parece no tener fin. Cierres laborales, actos escolares, compras de regalos, reuniones familiares y balances personales se combinan en una agenda que exige más de lo que muchas veces podemos dar. No es casualidad que, para gran parte de las personas, el fin de año se convierta en una etapa de sobrecarga emocional y cansancio acumulado. Según datos recientes, un 47% de los trabajadores afirma sentirse más fatigado que el año pasado, y un 22% no ha tomado vacaciones en más de dos años. Aún más preocupante, el 58% asegura que, incluso después de descansar, el agotamiento persiste. Estas cifras reflejan una tendencia clara: el estrés sostenido está dejando huella en nuestra salud mental y física. El llamado “síndrome de burnout”, reconocido por la Organización Mundial de la Salud, describe precisamente ese estado de agotamiento físico, mental y emocional derivado del estrés prolongado. Sus síntomas van desde la falta de motivación y energía hasta la dificultad para concentrarse, irritabilidad y sensación de frustración. Cuando el cuerpo y la mente permanecen en modo alerta por demasiado tiempo, se produce una desconexión entre lo que deseamos hacer y lo que realmente somos capaces de rendir. Hoy más que nunca, la salud mental y el rendimiento cognitivo se han convertido en pilares del bienestar. El descanso adecuado, una alimentación equilibrada y la práctica de hábitos de autocuidado son esenciales para mantener la claridad mental y la energía emocional. Sin embargo, el ritmo acelerado y las deman -
das constantes muchas veces impiden cubrir todas las necesidades nutricionales del organismo.
En ese contexto, algunas personas optan por complementar su alimentación con suplementos que apoyen las funciones cognitivas, ayuden a mejorar la concentración y contribuyan a un descanso reparador. Estas alternativas pueden ser un apoyo valioso en momentos de alta exigencia, siempre que se utilicen de forma responsable y acompañadas de hábitos saludables.
Frente al cierre del año, la invitación es clara: desacelerar, priorizar el bienestar y cuidar la mente con la misma dedicación con la que cuidamos nuestras metas. Porque no se trata solo de llegar a diciembre, sino de hacerlo con energía, equilibrio y la serenidad necesaria para disfrutar lo vivido y lo que está por venir.
las mujeres chilenas tenían cuatro o cinco hijos, como promedio. Ahora la situación se ha vuelto preocupante, ya que la baja fecundidad genera un envejecimiento acelerado de la población y plantea desafíos para la economía y el sistema de cuidados del país.
Y hay un dato adicional muy revelador, como es el sorprendentemente alto número de vasectomías por las que están optando muchos jóvenes chilenos, para no tener hijos.
Otro ángulo que incluso es dramático, se refiere a los abortos y, aunque no hay un aumento claro en los abortos legales (dentro de las tres causales), se estima que el número de abortos clandestinos ha aumentado significativamente, con cifras que varían entre 30 mil y 150 mil anuales, debido a barreras de acceso a la ley.
Y volviendo a la baja en el número de nacimientos, las estadísticas indican que, en la Región del Maule la tasa de fertilidad se ha mantenido por debajo del nivel de reemplazo generacional desde 2014.
Esta tasa, junto con otros indicadores demográficos, como el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población, indica una etapa avanzada de la transición en toda la zona maulina.
¿Estamos cumpliendo la promesa hecha a la niñez?
Han pasado 36 años desde que el mundo aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, reconociendo a la infancia como sujeto pleno de derechos. Chile ha avanzado, pero la brecha entre lo que prometimos y lo que hoy viven los niños sigue siendo profunda.
Actualmente, uno de cada cinco niños, niñas y adolescentes se encuentra en pobreza multidimensional, el 15,5% realiza trabajo infantil y el 73,6% ha sufrido algún tipo de maltrato. La violencia sexual persiste con cifras alarmantes, ya que el 26% de niñas, niños y adolescentes (NNA) declara haberla vivido, y en 2024 se registraron 57 suicidios adolescentes, una señal dolorosa del
impacto de estas vulneraciones.
A esta realidad se suman nuevos riesgos. Según el Centro de Investigación Periodística, CIPER, los delitos vinculados a la producción de material de explotación sexual infantil, aumentaron un 81% en seis años. En lo que va de 2025 ya se contabilizan 438 ingresos, en un contexto donde la Policia de Investigaciones (PDI) recibe más de 100 alertas internacionales al día. La violencia digital avanza más rápido que nuestra capacidad institucional de prevenirla, y obliga a reforzar la protección desde todos los espacios: hogares, escuelas, comunidades y Estado. Chile cuenta con marcos claros para cambiar el rumbo. La Ley 21.430 y el Sistema de Garantías, necesitan financiamien -
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
to y gobernanza efectiva para funcionar; la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2024-2032 debe transformarse en acciones concretas, especialmente en salud mental, prevención de violencias y participación infantil. Escuchar a la niñez no es una opción, es un derecho fundamental para su protección. En temporada de elecciones presidenciales, el llamado es urgente: la infancia debe ser prioridad real para quienes buscan gobernar el país. No hay seguridad, cohesión social ni desarrollo sostenible posible, si seguimos postergando a quienes representan casi el 25% de la población. Invertir en la niñez no es un gasto, es la base de cualquier futuro que valga la pena construir. Cumplamos la promesa hecha en 1989.
ATENCIÓN PRIMARIA
Se informó que todos los insumos recabados serán sistematizados y transformados en líneas de acción que nutran su gestión 2025, reafirmando que la participación ciudadana, es un pilar clave para garantizar una atención más cercana, efectiva y acorde a la identidad del territorio.
CONSTITUCIÓN. En una jornada marcada por el diálogo, la reflexión colectiva y la escucha activa, el Cesfam Cerro Alto desarrolló su Diagnóstico Participativo 2025, instancia donde vecinos, dirigentes y representantes del equipo de salud, se reunieron para levantar información relevante sobre las necesidades del territorio y proyectar acciones pa-
ra el próximo año. El encuentro, realizado en el Centro Comunitario de Cerro Alto, permitió que la comunidad compartiera sus inquietudes respecto a la atención primaria, el acceso a controles, la promoción del autocuidado, la salud mental, programas de acompañamiento y la articulación con organizaciones locales.
El encargado de Participación Ciudadana APS, Javier Chamorro, señaló que “este diagnóstico es una de las herramientas más importantes que tenemos, para comprender cómo estamos llegando a nuestra comunidad. La Atención Primaria se fundamenta en la participación, pero eso implica mucho más que convocar a una reu -

nión: significa abrir espacios de confianza, reconocer las experiencias de quienes viven en el territorio y estar dispuestos a ajustar nuestras estrategias, en función de lo que la gente realmente necesita.”
“Hoy las vecinas y vecinos nos hablaron de tiempos de espera, de la necesidad de fortalecer los talleres comunitarios, de mejorar ciertos procesos internos, y también valoraron programas que han tenido buenos resultados. Esa información es clave para tomar decisiones. Nuestro compromiso es que todos estos aportes serán integrados de manera seria en la planificación del próximo año. La
comunidad no solo opina: también orienta, construye y define con nosotros el rumbo del Cesfam”, puntualizó.
ENFOQUE
Por su parte, Milenka Ramírez, Terapeuta Ocupacional del Cesfam Cerro Alto, argumentó que “el enfoque ocupacional nos obliga a mirar la salud desde una dimensión más amplia, que incluye las rutinas diarias, los espacios de socialización, la accesibilidad, la inclusión y la capacidad de las personas para desenvolverse plenamente en su vida cotidiana. En ese sentido, este diagnóstico participativo nos entrega información fundamental,
para comprender cómo las actividades de la vida diaria se ven afectadas por ciertos factores del territorio”. “Las vecinas y vecinos expresaron preocupaciones relacionadas con la salud mental, el acompañamiento a cuidadores y la necesidad de programas, que promuevan la autonomía y el bienestar en adultos mayores. Esa información nos permite diseñar intervenciones más pertinentes, más humanas y, sobre todo, más conectadas con la realidad de Cerro Alto. Nuestro compromiso es seguir trabajando desde una mirada integral que ponga a las personas al centro, respetando sus experiencias, sus tiempos y sus realidades”, acotó.
TALCA. Una buena noticia para la seguridad vial se concretó en la última sesión del Concejo Municipal de Talca, presidida por el alcalde Juan Carlos Díaz, cuando se aprobó la licitación que permitirá la construcción de nuevos resaltos, conocidos como lomos de toro, además de la pintura de los pasos peatonales ubicados en las afueras de 19 establecimientos educacionales de la comuna.
Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad vial en zonas con alta presencia de estudiantes, peatones y transporte escolar, avanzando en la prevención de accidentes
y finalmente en la mejora de la convivencia vial. Su ejecución contempla 35 resaltos, demarcación horizontal, instalación de señalización vertical y trabajos complementarios, para mejorar la visibilidad y reducción de velocidad en los entornos educativos.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, mencionó que “es un proyecto que se ha venido trabajando desde hace bastante tiempo en la unidad de Planificación y nuestro Departamento de Educación. Logramos el financiamiento del Gobierno Regional y esperamos ya avanzar con la
firma de contrato, para poder estar ejecutando a fines de este año”. Los establecimientos beneficiados son el Liceo Abate Molina, la Escuela Juan Luis Sanfuentes, el Colegio Andes, el Darío Salas, el establecimiento del Club de Leones, la Escuela Especial España, el Colegio María Raquel, El Edén y Concepción, la Escuela Especial Presbiteriana, Juan Piamarta, Aurora de Chile, Sargento Rebolledo, Escuela Américas Talca, la Escuela Básica Talca, Escuela Villa La Paz, el Carlos Condell, Lorenzo Varoli, la Escuela Esperanza y el Colegio María Mazzarello.

PROYECTO MUNICIPAL
Avenidas Alessandri, España y Manso de Velasco contarán con este instrumento de seguridad.
CURICÓ. Hoy estará finalizada la etapa de recepción de las obras de construcción de los tres pórticos lectores de patentes, que ha llevado adelante la nueva gestión
municipal, con la finalidad de dar mayor seguridad vial a las principales avenidas de la ciudad de Curicó. La información entregada por el inspector técnico de
obras de la Dirección de Obras Municipales, César Olea, señala que el proyecto denominado “Un Curicó más Seguro con Pórticos Lectores de Patentes”, ha

Pórticos lectores de patentes serán prontos entregados al servicio público (imagen referencial).
CORTE DE PASTO Y LIMPIEZA DE SITIOS ABANDONADOS

llegado a buen término, por lo que, la semana entrante se estaría en condiciones de poder hacer la entrega oficial a la comunidad. Se trata de una iniciativa impulsada por el alcalde George Bordachar y adjudicada por el concejo municipal a Empresa Sistemas de Seguridad y Tecnología SPA Con un valor de $95.782.005, recursos provenientes del Gobierno Regional del Maule, dicha iniciativa considera la instalación de estos instrumentos de seguridad en tres sectores de la ciudad: salida sur por Avenida Manso de Velasco, salida por avenida España esqui-
CURICÓ. Mediante el corte de pasto y la limpieza de sitios abandonados, cuadrillas municipales siguen ejecutando un trabajo preventivo, que apunta a prevenir la ocurrencia de incendios, los que muchas veces colocan en riesgo a viviendas especialmente en temporada de altas temperaturas. Lo anterior fue confirmado por el encargado comunal de emergencia Marcelo Quitral, quien explicó que por instrucciones explícitas del alcalde de la comuna George Bordachar Sotomayor, las cuadrillas municipales se en-
cuentran cumpliendo con dicha misión desde el pasado mes de octubre, no solo en el área urbana de la ciudad, si no, que también en los distintos sectores rurales de la comuna. Frente al tema y a las temperaturas que día a día se están registrando en la zona, el encargado comunal de emergencia, Marcelo Quitral, no dejó pasar la oportunidad para hacer un enérgico llamado a la comunidad en su conjunto. La idea es que colaboren para que los incendios en esta temporada del año, en lo
posible, no sucedan. De igual manera, reforzó el llamado a que las personas denuncien a través del nivel 1484 la existencia de sitios abandonados, con maleza o pastizales. “Así también, le hemos pedido la colaboración a la comunidad, en el sentido de ellos también puedan realizar los cortes de maleza, ya sea en su domicilio o donde corresponda, ya que por muy pequeño que sea una maleza, puede provocar un incendio estructural y eso es lo que nos mantiene preocupados. Es por eso que hacemos el llamado
a las personas, ante aquellos sitios que no tienen dueños o que las personas no conocen a los propietarios, para que ante un eventual incendio, llamen al número de emergencia 1484, para poder hacer las coordinaciones con personal de Inspección Municipal o Seguridad Pública y hacer la notificación correspondiente y de esa manera, hacer el corte definitivo y dejar a la gente más tranquila para esta temporada, donde se estima que las temperaturas sean mucho mayor a lo normal”, cerró Quitral.
na la caletera y el acceso y salida Aguas Negras por avenida Alessandri.
ALCALDE
Por su parte el alcalde George Bordachar dio a conocer su satisfacción, por la nueva obra que hará entrega a la comunidad curicana, iniciativa que, en general, ha sido muy bien recibida, especialmente por los conductores, en el sentido que ahora se podrá contar con una mejor seguridad vial. “Estos nuevos instrumentos serán de gran servicio y ahora mismo estamos con nuestro jefe de seguridad Héctor Valdés, de ver la posibilidad de lograr más pórticos
en diversos sectores de Curicó”, dijo. “Estamos pronto a firmar un convenio para que la información nuestra y la de Carabineros en temas viales sean la misma, para combatir en forma más expedita a los ladrones de autos y a otros que cometan ilícitos y escapan en vehículos”, acotó el jefe comunal. También destacó que los tres pórticos lectores de patentes, que pronto se entregarán a la comunidad, tendrán una alta tecnología y que por ello el convenio que se ejecutará con Carabineros del Maule será altamente beneficioso para atrapar a quienes vienen a delinquir a la zona.

El corte de maleza se está ejecutando en diferentes sectores, tanto en el radio urbano, como en el sector rural.
CURICÓ. Con su equipaje de mano listo, el tenista curicano Miguel Ángel Peredo Núñez, viaja este domingo a Buenos Aires, a fin de participar en el Torneo Futuro de Avellaneda. “Voy solito no me acompaña nadie, sé trasladarme y conozco la forma para una persona con discapacidad. Viajo en avión, para ello conseguí los recursos a través de una rifa y gente que me está apoyando. El año pasado también viaje a Buenos Aires a participar llegando a cuartos de final. Voy muy motivado, espero que me vaya
bien para seguir siendo un tenista profesional, además voy a la defensa de los puntos que se lograron obtener el año pasado”.
¿Cuál es su categoría en esta modalidad de tenis paralímpico?
“Mi categoría es tenis en silla de ruedas Main Draw”.
¿Después se viene la Copa Benito Gildemeister?
“Sí, en el mes de diciembre. Torneo que se disputará en el club
Providencia de Santiago. Este im-
DR. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
portante certamen representa una valiosa oportunidad, para seguir consolidando mi carrera deportiva, marcada por disciplina, constancia y un profundo amor por el tenis. Entreno de manera rigurosa en el club de Tenis Curicó, los días martes, jueves y viernes, de 9:00 a 11:00 horas, bajo la guía técnica del coach ITF Mario Fuenzalida. Su esfuerzo y compromiso diario han sido la base de los logros que hoy registro”.
Desde la Corporación de Deportes Curicó, expresaron su orgullo por
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603
o al Whatsapp +56 9 6193 4000

Miguel
los avances de Miguel Peredo y reafirmaron su apoyo constante a su desarrollo deportivo. Su pasión,
perseverancia y espíritu de superación, continúan inspirando a la comunidad curicana proyectándo-
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

Se estima que cerca de 300 gimnastas competirán entre mañana sábado y el domingo, en el polideportivo Omar
Figueroa Astorga de Curicó, representando a sus clubes y ciudades en distintas categorías.
CURICÓ. El Polideportivo
Omar Figueroa Astorga, recibirá la final del Circuito Nacional de Gimnasia Aeróbica, patrocinado por la Federación Nacional de Gimnasia de Chile, Fenagichi. Paula Castillo, entrenadora de medallistas panamericanos y nacionales, comentó que la organización va viento en popa para recibir a los mejores gimnastas del país, en esta cita gimnástica que vuelve al polideportivo, con todo el equipamiento necesario para que la élite nacional, pueda competir y exhibir sus mejores rutinas y destrezas en la tarima de competencia. “Contaremos con
jueces de la Fenagichi, para asegurar el desempeño de todos los competidores en igualdad de condiciones. Con esta final se cierra la temporada de la gimnasia aeróbica correspondiente al 2025”, dijo. Las jornadas se extenderán desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, el día sábado 22 de noviembre y desde las 10:00 a las 14:00 horas el día domingo 23 de noviembre, congregando a deportistas, familias y amantes de la gimnasia aeróbica.
En esta ocasión, Curicó tendrá el honor de ser la sede principal de este evento, que reúne a lo me-

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com
jor de la gimnasia aeróbica del país. La final corresponde a la cuarta y última fecha, del circuito nacional organizado por la Federación Nacional de Gimnasia de Chile, instancia que ha recorrido diversas ciudades durante el año.
COMPETIDORES
Se estima que cerca de 300 gimnastas competirán durante ambos días, representando a sus clubes y ciudades en distintas categorías. La comunidad local vivirá una verdadera fiesta deportiva, marcada por el talento, la energía y el espíritu competitivo, que ca-

racteriza a esta disciplina olímpica.
MEDALLISTAS
Expectante será la actuación de los gimnastas curicanos Bastián Palomera y Nicol Baier, quienes obtuvieron dos medallas de oro en el pasado Campeonato Panamericano de Gimnasia Aeróbica en Punta del Este, Uruguay. La dupla se coronó campeona en Dupla Mixta Junior, además, Palomera ganó el oro en Individual Masculino Junior, representando al Club Gymnastic Kaif y a la
selección chilena. Con una impecable rutina, los jóvenes deportistas destacaron por su sincronía, fuerza y técnica, imponiéndose frente a potentes delegaciones de toda América. Pero los logros no terminaron ahí, ya que Bastián Palomera volvió a brillar al conquistar el primer lugar en la categoría Individual Masculino Junior, superando a representantes de Argentina, Venezuela y México, en una reñida final que demostró su gran nivel técnico y mental. Ambos triunfos son fruto
de un trabajo constante y disciplinado, guiado por Paula Castillo Cortés, quien fue elegida por Fenagichi como entrenadora de la Selección Junior de Gimnasia Aeróbica, consolidando así un proceso que la posiciona en lo más alto de la élite nacional. Estos históricos resultados reflejan el talento, la entrega y el compromiso de los gimnastas, así como el esfuerzo conjunto de todo un equipo técnico, que ha trabajado silenciosamente para alcanzar buenos resultados.
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl




Las redes sociales de los hinchas, se llenaron rápidamente de mensajes de condolencias, recuerdos y fotografías del arquero con la camiseta de Rangers.
TALCA. La familia rojinegra está de luto, por el sensible deceso de Antonio Muñoz, histórico arquero que marcó una época en Rangers de Talca, especialmente en la recordada campaña de 1983, cuando el club vivió una de sus etapas más queridas y vibrantes.
En esa temporada inolvidable, Muñoz se consolidó como figura del “Equipo del Pueblo”, ganándose el cariño eterno de la hinchada talquina.
Aunque el portero chileno tuvo una amplia trayectoria en el fútbol nacional, en Talca dejó una huella especialmente profunda. El Rangers de 1983 era un equipo popular, aguerrido, capaz de llenar el Estadio Fiscal domingo tras domingo. Era un tiempo en que el club generaba identidad, orgullo y una conexión única con su gente. Y en medio de ese fervor, Antonio Muñoz se convirtió en un protagonista indiscutido.
Uno de los momentos más recordados por los hinchas rojinegros -y que hoy vuelve a comentarse con emoción y nostalgia-, fue cuando atajó un penal a Jorge “Mortero” Aravena, uno de los delanteros más temidos y talentosos del fútbol chileno de la época. Esa jugada quedó grabada en la memoria colectiva como una demostración del temple, la rapidez y el carácter que definían al arquero chillanejo.
Para la afición, esa atajada no solo significó un momento deportivo memorable: se transformó en símbolo de la mística que rodeó a ese Rangers apasionado y batallador.
En aquella campaña, el cuadro talquino logró una de sus actuaciones más recordadas, con partidos que aún se relatan en las gradas y en las conversaciones de los hinchas más antiguos.
Entre ellos, el histórico 5-2 frente a Colo Colo, un triunfo que hasta hoy se menciona
como uno de los grandes hitos del club. En ese plantel lleno de personalidad, Muñoz aportaba seguridad bajo los tres palos y una voz firme capaz de ordenar a la defensa.
DOLOR
La noticia de su fallecimiento generó un profundo pesar entre los seguidores rojinegros. Las redes sociales de los hinchas se llenaron rápidamente de mensajes de condolencias, recuerdos y fotografías del arquero con la camiseta de Rangers. Muchos destacaron no solo su talento deportivo, sino también su humildad, su cercanía con la gente y la pasión con la que defendió el arco talquino. “Un arquero que dejó el alma por Rangers”, “El orgullo del Equipo del Pueblo”, “Gracias por tantas alegrías, maestro”, fueron parte de los mensajes que inundaron las comunidades rojinegras, reflejando el cariño que Talca siempre le tuvo. Aunque Antonio Muñoz tuvo

pasos por Ñublense -donde es considerado leyenda- y otros clubes como: Santiago Wanderers, Fernández Vial, La Serena, Unión Española, Valdivia y Green Cross, en Talca su nombre quedó inscrito en un lugar especial: el recuerdo afectuoso de una hinchada que valora la entrega, el coraje y la identidad. Hoy, Rangers despide a uno de los suyos. A un arquero que llegó, dejó huella y se ganó el corazón de una ciudad que nunca olvida a quienes defendieron su camiseta con pasión.
Antonio Muñoz se marcha, pero en Talca su nombre seguirá vivo, atajando para siempre ese penal en la memoria rojinegra.
REACCIONES
Tras conocerse la noticia, diversas fueron las reacciones de excompañeros de equipo que expresaron su pesar. Entre ellos, el histórico capitán Pablo Prieto, que compartió camarín con Muñoz. “Se nos va un grande, un ver-

dadero compañero. Antonio era un arquero extraordinario, un líder silencioso y un hombre de una calidad humana enorme. En 1983 fuimos una familia, y él era parte fundamental de ese grupo. Lo recordaré siempre por su nobleza y por la pasión con la que defendió a Rangers. El fútbol talquino está de luto”. El impacto por la partida de Antonio Muñoz cruzó fronteras. Desde Brasil, el histórico goleador de Rangers en 1983, Rubens Nicola, también lamentó profundamente la muerte del arquero con quien compartió una de las campañas más recordadas del club talquino. Contactado por Diario La Prensa, el exdelantero no ocultó su emoción al recordar a quien consideró no solo un colega excepcional, sino un hermano dentro del fútbol.
“Perdemos a un gran compa-
ñero, a un gran jugador y a un gran amigo. Antonio fue una persona extraordinaria, dentro y fuera de la cancha. Durante toda su enfermedad hablé mucho con él desde Brasil (…) conversábamos seguido, siempre con la esperanza que pudiera recuperarse. Espero de todo corazón que pueda descansar en los brazos del Señor”. También, con mucha pena se mostró Santiago Oñate, compañero de equipo en el Rangers 1983. “Qué triste noticia no sabes cuánto lo siento. Es difícil expresar en estos momentos las agradables vivencias deportiva con Antonio Muñoz ese lindo grupo de jugadores y de buenas personas que le dieron muchas satisfacciones al pueblo rangerino”. Las exequias de Antonio Muñoz, se realizarán en Chillán su ciudad natal

FÚTBOL JOVEN MASCULINO DE CURICÓ UNIDO
Si bien los albirrojos zafaron del descenso en la Liga Profesional, a nivel juvenil finalizaron penúltimos en la tabla de promedios y junto a Santiago Morning y Cobresal, jugarán la Liga Regional en 2026.
CURICÓ. Los últimos resultados de la rama juvenil masculina de Curicó Unido, terminaron por condenar a los albirrojos al descenso del Campeonato Regional Formativo debiendo abandonar la Primera División del fútbol joven nacional. En este torneo regional que se juega por grupos, este 2025 jugaron equipos como Magallanes, Trasandino, Santiago City, Limache, La Serena, Cobreloa, San Luis, Ñublense, Rangers, Puerto Montt, Osorno y Rengo, entre otros, debiendo Curicó Unido sumarse a esta división juvenil a contar de la próxima temporada.
MAL LOS GRANDES
En la última fecha disputada y donde los curicanos enfrentaron a O’Higgins de Rancagua, la Sub 15 de los albirrojos em-
pató 1-1 con gol de Agustín Coria, mientras la Sub 16 venció por 2-0 a los rancagüinos con tantos de Vicente Acevedo y Diego Avendaño. Sin embargo, las categorías que más promediaban no lograron mejorar su andar, y los Sub 18 cayeron por la cuenta mínima en el Monasterio Celeste en Rancagua y la Sub 20 se despidió con una goleada, que catapultó las aspiraciones albirrojas con un 6-0 en contra. De este modo y ya disputada la totalidad de las fechas del Campeonato Nacional Formativo en categoría Sub 20, Sub 18, Sub 16 y Sub 15, los albirrojos finalizaron penúltimos en la tabla de promedio general, descendiendo al Campeonato Regional junto a Cobresal y Santiago Morning, zafándose en la última fecha Iquique, Audax y el
mismo O’Higgins. A nivel de rendimiento por categoría entre 16 equipos, la Sub 20 fue penúltima en su serie, la categoría Sub 18 finalizó también en el lugar 15 entre 16 equipos, sacando la cara por Curicó Unido los Sub 16 y Sub 15.
UNA SERIE
EN PLAYOFFS
La Sub 16 logró clasificar a playoff al terminar en el quinto lugar de la tabla entre 16 equipos de su serie, por lo que mañana sábado los curicanos jugarán su paso a semifinales del torneo nacional, en partido único frente a los rojos de Unión Española a contar de las 11:00 horas en el complejo Malloco. Por su parte, la serie sub 15 de Curicó Unido finalizó en el duodécimo lugar, en
QUINTA VERSIÓN DEL CAMPEONATO INTERREGIONAL

TALCA. Curicó se coronó campeón del Futbolito Inacap Zona Centro Sur 2025. El certamen reunió a las sedes institucionales de Rancagua, Talca, Chillán, Los Ángeles, San Pedro de la Paz y Curicó, en una jornada marcada por la camaradería, el talento y la pasión por el deporte. En medio de ese ambiente, fueron 12 los representantes curicanos que, con garra, técnica y coraje, llevaron a su sede a lo más alto del podio.
Los nombres que escribieron esta historia son: Camilo Trincado, José González, Cristian Sarabia, Brayan Bravo, Mario Díaz, el goleador Benjamín Pérez, Mitchel Rojas, el incombustible Francisco Durán, Felipe Román,

esta tabla por grupos del Nacional Formativo, donde ha dicho adiós luego de un año en
la división mayor juvenil, descendiendo de categoría y debiendo jugar el 2026, al igual
que los profesionales, en el torneo del ascenso del fútbol nacional.

Claudio Caro, Claudio Corvalán -portero y héroe de la final- y su estratega, el DT Jorge Molina. Durante la fase de grupos, Curicó enfrentó a San Pedro, Los Ángeles y Chillán, logrando puntaje perfecto: 9 puntos y una diferencia de +8 goles, que los posicionó como líderes indiscutidos de la tabla acumulada. La gran final, disputada contra
la sede de Talca, fue un verdadero thriller deportivo. Tras 30 minutos de juego intenso, Talca empató en el último suspiro, forzando la definición por penales. Fue entonces cuando emergió la figura de Claudio Corvalán, quien contuvo el penal decisivo. El último disparo, ejecutado con precisión por Benjamín Pérez, selló la victo-
ria y desató la celebración. Más allá del trofeo, lo vivido en Talca fue una fiesta de integración, emoción y espíritu institucional. Inacap reafirma con este tipo de actividades que el deporte también es espacio de encuentro para sus colaboradores, docentes y administrativos, fortaleciendo vínculos y consolidando equipos.
Con fecha 10 de julio de 2025, SAE VOLCÁN MELIMOYU SpA, ha solicitado concesión eléctrica definitiva para establecer la línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado “Línea de Transmisión 1x66 kV Itahue – SAE Volcán Melimoyu”, ubicado en la Región del Maule, Provincia de Curicó, en la comuna de Molina.
I. Afectación
La presente solicitud de concesión definitiva, afectará solo una propiedad particular que se indica a continuación:
LISTADO DE PREDIOS AFECTADOS LÍNEA DE TRANSMISIÓN 1X66 KV ITAHUE - SAE VOLCÁN MELIMOYU
ID NOMBRE DEL PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO COMUNA/ PROVINCIA/ REGIÓN FOJAS/ NÚMERO/ AÑO C.B.R. LONGITUD DE AFECTACIÓN (m)
1 TRANSELEC S.A. SUBESTACIÓN ITAHUE, QUE FORMABA PARTE DEL “FUNDO SANTA TERESA DE ITAHUE”
SUPERFICIE
(m2)
MOLINA/ CURICÓ/ MAULE 2634/ 1188/ 2000 MOLINA 121,35 716,73 PES 01
II. Otras obras e instalaciones existente: De acuerdo con lo señalado en la letra i) del artículo 25° de la Ley General de Servicios Eléctricos, se hace presente que el “Tramo Aéreo 1“de la Línea de Transmisión 1x66 kV Itahue – SAE Volcán Melimoyu cruza una instalación eléctrica aérea (CR1)
1. Cruces:
Cruce entre estructuras
Cuadro de Cruces Líneas Existentes – Tramo aéreo.
Código Cruce
Nombre Propietario ML.1 E1 CR1
Línea de Media Tensión 1x 13,2 kV CGED
Asimismo, se hace presente que el tramo subterráneo de la Línea de Transmisión 1x66 kV Itahue – SAE Volcán Melimoyu presenta un cruce aéreo con la siguiente instalación:
Cruce entre cámaras
Cuadro de Cruces Líneas Existentes – Tramo Subterráneo.
Código Cruce
Nombre Propietario C1 C2 CR2 LT 2x66 kV Itahue - Curico Transelec S.A.
Asimismo, se hace presente que conforme al artículo 25 letra i) de la LGSE, el Proyecto presenta únicamente los cruces indicados precedentemente, sin que existan otros cruces y afectaciones ni paralelismos con otras líneas eléctricas, obras e instalaciones existentes.
Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, rematará el 03 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, inmueble que saldrá a remate se encuentra ubicado en la Población “San Miguel del Piduco”, de Talca, que corresponde al LOTE con SERVICIO número TRES de la Manzana P, del plano de loteo archivado con el número trescientos sesenta y seis -A y complementado con el plano archivado bajo el número trescientos sesenta y seis -B, al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos noventa y uno. inscrita a Fojas 4546, número 3211, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 1992. Mínimo subasta $15.000.000. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es,
nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C2837-2024, caratulado
“COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RUBIO REYES, JUAN”. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante.
18-19-20-21 – 94138
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca. Causa hipotecaria Ley de Bancos “COMPAÑÍA DE SEGUROS VIDA CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A. con ZENTENO”, Rol C-578-2025, fijó remate para 2 de Diciembre 2025, 12:30 horas mediante videoconferencia Zoom: https://pjud-cl. zoom.us/j/99358911186 ?pwd=HRcUYzRpe8hx7 JtbPMpemamcs6qwbP.1 ID de reunión: 993 5891 1186 Código de acceso: 670354, el departamento N° 201, del Bloque 8, piso 2°, ubicado en calle 13 ½ Poniente N° 01091, con una superficie edificación de 59,59 metros cuadrados, con entrada principal en Arturo Prat (31 Sur) N° 143 del Condominio Valles de La Florida, de la comuna de Talca, en el plano archivado bajo el Nº 3086 al final del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces
de Talca. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. El título de dominio consta de la inscripción de fojas 1390 vuelta número 1932 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022. Rol 4684143. MINIMO SUBASTA: $41.834.650. Precio se pagará por cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal dentro quinto día fecha subasta. Todo postor deberá acompañar cupón de pago en Banco Estado por cantidad no inferior al 10% del mínimo subasta. No se aceptarán transferencias electrónicas. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del mó -
dulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta y en la causa correspondiente, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Verificada garantía se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia. Datos de conexión a la audiencia serán enviados a correos electrónicos señalados por interesados, el día anterior a la subasta, debiendo conectarse a la misma con una antelación de 15 minutos a la realización de la misma. No se aceptarán solicitudes de conexión a la hora de la audiencia, bajo ninguna circunstancia. Ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en remate y adjudicarse inmueble con cargo a sus créditos sin necesidad de caución o consignación alguna. Plazo escrituración 30
días desde fecha remate. Todos los desembolsos por concepto de impuestos, derechos, contribuciones, gastos, etc serán de cargo exclusivo del subastador. Antecedentes y bases en el Tribunal. Secretaria.
05-19-20-21 - 94046
EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Curicó, Rol V-153-2024, caratulado ALMUNA/ALMUNA, por sentencia dictada el 23 de enero de 2025, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA HELIA DEL CARMEN ALMUNA POBLETE, cédula nacional de identidad número 7.596.902-3, a su heredera universal doña EVANGELINA DE LAS MERCEDES ALMUNA CRUZ, cédula de identidad número 8.496.158-2, según testamento abierto de fecha 15 de julio de 2010, otorgado ante Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo. Christian Olguín Olavarría, Secretario. 19-20-21 - 94146
NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-1.538-2.020, cara-
tulada “Banco de Crédito e Inversiones con Agrícola Transportes e Inmobiliaria Vecar S.A. y otros”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 53 del 06 de Noviembre de 2025, se ordenó notificar por avisos, en un diario de circulación de la provincia, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: A folio 51: Curicó, treinta de septiembre de dos mil veinticinco. A folio 50: A lo principal: Como se pide, téngase por desarchivada la causa. Notifíquese en conformidad al art culo 52 del código de Procedimiento Civil. Al otrosí: Atendido a lo proveído precedentemente, solicítese en su oportunidad. En Curicó, a treinta de septiembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A folio 52: SOLICITA NOTIFICACION POR AVISOS.
S. J. L. CIVIL.- CRISTIAN GALINDO ZAPATA, por la parte demandante, en los autos sobre Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, caratulados “Banco de Crédito e Inversiones con Agrícola Transportes e Inmobiliaria Vecar S.A. y otro”, Rol No. 1.538-2.020, a Usía respetuosamente digo: Consta en autos que, con fecha 30 de septiembre del año 2.025 mediante resolución de folio 51, Usía tuvo por desarchivada la causa y ordenó notificar conforme a lo dispuesto en el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Consta, además, que los demandados fueron notificados mediante notificación por avisos y que non ha realizado gestión alguna en la causa; por lo tanto, se trata de personas cuya residencia es difícil de determinar. Como la resolución de folio 51 de este cuaderno debe ser notificada por cédula a las partes, y conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, vengo en solicitar que dicha resolución sea notificada mediante tres avisos en un diario de circulación en la región asiento del tribunal, proponiendo para ello el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deberá contener
la resolución de fecha 30 de octubre del año 2.025, esta solicitud y su proveído. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de procedimiento Civil, RUEGO A USIA: Se sirva ordenar que se notifique a los demandados de la resolución de folio 51, mediante tres avisos en un diario de circulación en la región asiento del tribunal, proponiendo para ello el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deberá contener la resolución de fecha 30 de octubre del año 2.205, esta resolución y su proveído. POR TANTO; RUEGO A USÍA: Se sirva ordenar que se notifique a los demandados de la resolución de folio 51, mediante tres avisos en un diario de circulación en la región asiento del tribunal, proponiendo para ello el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deberá contener la resolución de fecha 30 de septiembre del año 2.025, esta solicitud y su proveído. A folio 53: Curicó, seis de noviembre de dos mil veinticinco. A folio 52: Como se pide, notifíquese por avisos a los demandados, de la resolución que tiene por desarchivada la causa a folio 51, mediante tres avisos en un diario de circulación en la Región asiento del Tribunal, el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deber contener la resolución de fecha 30 de septiembre del a o 2025 a folio 51, la solicitud de fecha 03 de noviembre de 2025 a folio 52 y su proveído. En Curicó, a seis de noviembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE.
20-21-24 - 94152
EXTRACTO Tribunal de Letras y Garantías de Licantén, causa V-122025, caratulada “ALVARADO/ITURRIAGA”, por sentencia definitiva de 18 de octubre de 2025, declara que se concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ELBA DEL CARMEN ITURRIAGA ESPI-
NOZA, C.I. 5.696.381-2, en favor: a) De sus hijos CLAUDIO ANDRES, MAGDALENA, MARÍA DE LA LUZ, MATILDE DEL CARMEN, JUANA FRANCISCA, AMALIA DE LAS MERCEDES, EMA DEL CARMEN, JUAN ALBERTO, VERONICA DE LAS ROSAS, ELBA ANTONIA, CARMEN GLORIA Y CUPERTINO DEL CARMEN, todos de apellidos CESPEDES ITURRIAGA en su calidad de herederos legitimarios, correspondiéndoles en el conjunto la mitad legitimaria de la herencia, a distribuirse entre ellos por partes iguales. b) En favor de su nieta KARINNA STHEFANIE ALVARADO CESPEDES, Cédula de Identidad N° 18.588.442-2, en su calidad de asignataria de la cuarta de mejoras y de la cuarta de libre disposición de la herencia, en su totalidad. 20-21-24 – 94153
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-6-2023, caratulada BUSTOS; con fecha 31 de mayo de 2023, se dictó sentencia definitiva declarando interdicción definitiva por causa de demencia de doña ELBA GABRIELA BUSTOS SANHUEZA, cédula nacional de identidad N° 8.761.542-1, domiciliada Padre Hurtado N° 659, Barrio Estación, Cauquenes, quedando privada, en forma definitiva, de la administración de sus bienes y se le designa como curadora definitiva, tanto de su persona como sus bienes, a su hermana doña MARÍA MAGDALENA BUSTOS SANHUEZA, cédula nacional de identidad N°
8.289.745-3, domiciliada en Padre Hurtado N° 659, Barrio Estación, Cauquenes; quedando exenta de la obligación de otorgar fianza, confeccionar inventario y de reducir a escritura pública la designación. Cauquenes, catorce de febrero de dos mil veinticuatro. Autoriza, Héctor Arriagada Mujica, Ministro de Fe (S). 20-21-22 - 94154
R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 09 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal inmueble que saldrá a remate corresponde al Lote número 14 de la manzana A del plano de loteo archivado bajo el N°4087 del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, de una superficie aproximada de 100 metros cuadrados, ubica en la comuna de Rio Claro Loteo El Umbral de Camarico pasaje 2 N°11. La propiedad se encuentran inscrita Foja 13352 número 3826 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, año 2014..- Mínimo posturas $12.006.385.-Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que par-
S · DESTACADO ·
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 25 DE NOVIEMBRE A LAS 12,00 HORAS (ONLINE- VÍA ZOOM) REMATO. AUTOMÓVIL PEUGEOT 308 THP 165 HATCH BACK 1.6 AUT, AÑO 2022, PPU RKCG.80-5, ORDENA: 1° JUZGADO LETRAS DE TALCA, CARATULADO: “FORUM S.A CON PAVEZ” ROL E-1869- 2025, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $ 300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26 AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318 21-24 -94162
ticipa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida en las letras a y b. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3171-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MARQUEZ FLORES, SOLEDAD””, Ministro de Fé.
21-22-23-24 -94158
REMATE Ante el 2° Juzgado Civil Talca, en causa Rol C-1837-2023,
“Copefrut S.A. con Inversiones Luis Paredes Núñez E.I.R.L.” juicio ejecutivo de desposeimiento, se realizará remate en modalidad presencial en dependencias del tribunal, ubicado en 4 norte N° 615, cuarto piso de la ciudad de Talca, el día 17 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, el que consiste en la propiedad ubicada en Curicó, Inscrita a Fs 2262 N° 1480 Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2012. Mínimo subasta suma de $360.000.000. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo, conforme se indica en resolución de 14 de octubre de 2024 y demás resoluciones pertinentes. Bases y demás antecedentes en la Secretaría del tribunal y carpeta electrónica. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante. 21-22-23-24 -94159
INVERSIONES QUEBRADA DE AGUA S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Extraordinaria de Accionistas, para el día martes 02 de diciembre de 2025, a las 15:30 horas, a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en calle 1 Sur Nº 690, Departamento 301, de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:
• Modificación artículo tercero de los Estatutos Sociales, que establece la vigencia indefinida de la sociedad y reemplazarlo por otro que establezca que la sociedad tendrá una vigencia sujeta a un plazo, el que será determinado por la Junta Extraordinaria de Accionistas.
• Designar a los integrantes de la Comisión Liquidadora, para que cuando corresponda desarrollen sus funciones, una vez que se cumpla la fecha de vencimiento de la sociedad.
• Determinar la forma y condiciones en las que se procederá, en su oportunidad, a efectuar la devolución de capital a los accionistas.
Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.
La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.
EL PRESIDENTE



94163







ESTADIO LA GRANJA
Más 1.600 adultos mayores se encuentran confirmados, para la gran fiesta a efectuarse el próximo miércoles 26 de noviembre.


José Poblete, encargado de la Casa del Adulto Mayor, dio a conocer el programa que da término al mes de celebración.
CURICÓ. Con una asistencia que superará la de años anteriores, la municipalidad despedirá el Mes del Adulto Mayor, actividad que contempla un encuentro recreativo a efectuarse en la zona de camping del Estadio La Granja, comenzando a las 9:00 horas, culminando a las 18:00 horas.
La información entregada por el encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, señala que a petición del alcalde George Bordachar, se ha estado efectuando la invitación a todos los clubes de la Tercera Edad, teniendo confirmados hasta el momento al menos a 1.600 personas.
CURICÓ. La tarde del pasado miércoles, la Plaza de Armas de Curicó fue el escenario de la esperada corrida “Color Run Salas Cunas y Jardines VTF”. El entusiasmo de los participantes se hizo sentir, transformando el lugar en un gran escenario de celebración, donde familias completas, educadoras y párvulos, disfrutaron de una tarde vibrante y llena de momentos memorables. A medida que avanzaba la jornada, el ambiente se car-
gó de energía positiva. El entusiasmo de los asistentes fue protagonista absoluto: risas, tonos brillantes en el aire y la motivación por compartir en comunidad, hicieron que cada paso de la corrida se viviera con emoción. La actividad, realizada en el marco de la Semana de la Educación Parvularia, logró convocar a cientos de personas que no dudaron en sumarse a esta fiesta al aire libre.
Organizada por el DAEM en
conjunto con la Corporación de Deportes, la iniciativa fortaleció los lazos entre familias y educadores, permitiendo que los más pequeños vivieran una experiencia única. La combinación de música, color y participación activa, convirtió esta corrida en un recuerdo inolvidable para todos, demostrando una vez más que la unión y el entusiasmo pueden transformar una simple actividad, en una verdadera celebración comunitaria.
Manifestó el funcionario municipal que este programa servirá también para despedir el trabajo desarrollado este año por la Casa del Adulto Mayor y de todas las organizaciones de este segmento etario, etapa que ha sido calificada como exitosa, por la cantidad y calidad de programas que se han estado desarrollando durante el 2025.
Entre las actividades del Mes del Adulto Mayor, Poblete destacó la reciente Gala Artística que se efectuó en el Teatro Provincial, con un éxito total por la gran cantidad de público asistente, como por la calidad del espectáculo artístico presentado.
MIÉRCOLES 26
Con respecto al encuentro oficial de despedida a desarrollarse en el estadio La Granja este miércoles, indicó que se realizarán actividades recreativas con la participación de todos los clubes, como bailes entretenidos, concursos con atractivos premios, desfile de moda con representantes de clubes, números artísticos de los adultos mayores y actuación de una orquesta para el baile final. La actividad se completa con la entrega de algunas colaciones y bebidas, más los almuerzos que llevan los propios clubes.

La invitación de Mall Curicó es a tomarse una foto con el Viejito Pascuero, por una donación desde $2.000.
CURICÓ. Con la llegada del Viejito Pascuero, Mall Curicó da inicio oficialmente a la Navidad. Bajo la consigna “Lo mejor de la Navidad es ayudar a otro”, desde hoy, el Viejito Pascuero recibirá a todos quienes quieran tomarse una foto junto a él en el pasillo central. A través de una donación que va desde los $2.000, el objetivo de esta actividad -que se extenderá hasta el 24 de diciembre- es recaudar fondos para la Fundación Hijos de María. Cabe destacar que el año pasado, gracias a esta campaña Mall Curicó pudo donar más de 12 millones y medio de pesos, monto que permitió la compra de muebles para la casa de la citada fundación, la actualización de máquinas de estampados y, por primera vez, pudieron entregar un regalo a las cuidadoras. Además, les fue posible invertir en sesiones de autocuidado, yoga y masajes.
INVITACIÓN
A través del Programa de Apoyo a la Inclusión Laboral, la Fundación Hijos de María busca facilitar el encuentro entre las personas con discapacidad y el mundo empresarial, mediando la selección y el acompañamiento en el proceso de contratación. “Para nosotros, esta campaña navideña es fundamental. Cada año, vemos cómo la comunidad curicana se une con generosidad para apoyar esta causa, que permite entregar más herramientas, autonomía e inclusión a los jóvenes que acompañamos. Invitamos a las familias a sumarse nuevamente con fuerza y solidaridad, por quienes necesitan que la sociedad los vea como ciudadanos con deberes y derechos como todos los ciudadanos de este país”, indicó Sonia Gajardo, presidenta de la mencionada fundación.
“Estamos muy felices y expectantes de llevar adelante por un año más, esta campaña en beneficio de los niños y jóvenes de la Fundación Hijos de María. Esta alianza, construida durante años, demuestra lo que podemos lograr cuando la co-

munidad se une por un propósito común. Invitamos a las familias a
ser parte de esta iniciativa y a contribuir a la inclusión de ellos”, seña-
Gracias a esta campaña, el año pasado Mall Curicó pudo donar más de 12 millones de pesos.
por su

Viernes 21 de Noviembre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se impaciente por no encontrar el amor. Es más hermoso cuando llega sin haberlo buscado. SALUD: Coma a las horas que le correspondan. DINERO: Le irá muy bien, encontrará trabajo más luego de lo pensado. COLOR: Marengo. NÚMERO: 17.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Buenos momentos con la pareja. La comunicación es la base para una sana convivencia. SALUD: A veces no es necesario darle mucho realce a las molestias, pronto pasarán. DINERO: Le está yendo bien, pero cuidado con confiarse más de la cuenta. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Conversando, los problemas tienen solución. Tome las cosas con calma y todo saldrá bien. SALUD: Cuide su sistema nervioso, evite caer en estados de tensión por este día. DINERO: Con el dinero que tiene ahorrado podrá mejorar su casa. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Reconocer los errores no implica ser más débil que los demás. SALUD: No coma mucho antes de ir a dormir, puede traerle un problema de insomnio. DINERO: Se está esforzando muy poco. Para tener éxito debe proponérselo y trabajar hasta cumplir sus objetivos. COLOR: Azul. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Momento ideal para aclarar los malos entendidos. Fortalezca la comunicación entre los dos. SALUD: Solo necesita un giro en su vida. DINERO: Llegarán personas con malas intenciones a su lugar de trabajo, procure mantener distancia, ya que pueden tener intenciones no muy buenas. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Las promesas falsas no tienen ningún sentido. Es el momento para mejorar la comunicación con los demás. SALUD: Tómese un momento para alejarse de las tensiones. DINERO: No se endeude en cosas que después no podrá cumplir. COLOR: Blanco. NÚMERO: 36.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: La rutina no se debe apoderar de su relación. SALUD: Haga más ejercicios. Se sentirá más vital y saludable. DINERO: Le darán buenas noticias. Saldrá del mal momento que vive. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Conflictos al interior de su hogar. Buen día para mejorar los lazos afectivos con los amigos/as. SALUD: Tenga buen sueño, no pase rabias, así se olvidará de la jaquecas. DINERO: Los mejores éxitos se construyen poco a poco y con mucho esfuerzo. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Día para dar puntapié inicial a nuevas aventuras. Debes tener más fe en su destino. SALUD: No consuma muchas cosas ácidas, le pueden hacer mal a su organismo. DINERO: Viene una etapa que no la espera, tiene que saber enfrentarla. COLOR: Granate. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No deje que la soledad gane terreno, busque momentos para compartir con más personas. SALUD: Levantarse más temprano para hacer ejercicios le traerá recompensas. DINERO: Salga a buscar trabajo, su familia necesita el apoyo suyo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No le dé importancia a lo que le digan los demás. Póngase las pilas y haga lo que dicen sus sentimientos. SALUD: Tenga mucho cuidado con los estados depresivos. DINERO: Tendrá algo más de dinero, pero no lo malgaste. Distribuya mejor sus recursos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: La soledad no es sinónimo de depresión. SALUD: Dejar de comer no es un buen método para bajar de peso, con un poco de ejercicios lo logrará. DINERO: Sea responsable, hay deudas que pagar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

EL 5 Y 6 DE DICIEMBRE SE HARÁ UN EVENTO EN CURICÓ
Hierbas medicinales, condimentos, joyas, telares, trabajos en bellón, instrumentos musicales, cosméticos, tortillas y alimentos, entre otros accesorios personificados en los mapuches y otros pueblos, marcaron presencia.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. La Segunda Muestra de la Red de Emprendedores Indígenas se desplegó ayer en el lado norte de la Plaza de Armas de la capital regional, con productos y artesanías de 20 exponentes de la cultura mapuche y otros pueblos originarios, con el objeto de que puedan dar a conocer su cultura, su trabajo y a la vez puedan interactuar con la comunidad.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, que participó en la inauguración de la muestra y recorrió los stands, manifestó que “la Red de Emprendedores Indígenas del Maule, es muy relevante para no-

En la ceremonia inaugural de esta muestra participó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y el director (s) de la Conadi, de la Región del Biobío, Ñuble y Maule, Gonzalo Toledo, quienes valoraron el trabajo de la red de emprendimiento.

María Elena Marillan, de Arte Mailen, trabaja hace 20 años
la historia y las leyendas de esta cultura, además de resaltar nuestro ramal.
sotros y además nace de un compromiso que asumimos con el Parlamento Indígena. Nos acompañan profesionales de Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) desde Cañete, quienes han sido un aporte fundamental para que podamos avanzar a esto que ustedes ven, que además va a tener un cierre muy bonito el 5 y 6 de diciembre en la comuna de Curicó”.
Asimismo, destacó que “ya tenemos una oficina de Conadi en el Maule, que permitió que sean 84, las personas que conforman esta Red de Emprendedores Indígenas del Maule. Esperamos seguir potenciando los distintos emprendimientos, sobre todo las capacidades artísticas y de artesanía que tienen nuestros pueblos y comunidades originarias, porque (…) cuando llegamos, se veía invisibilizado”.
Gonzalo Toledo, director (s) de la Conadi, Región del Biobío, Ñuble y Maule, en tanto, reveló que “hace cuatro años atrás, hubo una demanda con respecto de poder financiar proyectos de emprendimiento acá en la Región del Maule y hubo un concurso, durante dos años donde los emprendedores maulinos pudieron postular para poder financiar sus emprendimientos, sin embargo, había que seguir trabajando en generar otro tipo de oportunidades y fue así, como desde el año pasado está

Eliana del emprendimiento Unelmapu, sabores de la tierra, que trabaja hierbas medicinales y condimentos naturales, señaló que el propósito de esta muestra es mostrar de dónde venimos, qué es lo que hacemos… y que podemos poner a disposición de la gente.

La comunidad talquina recorrió esta feria, que se desarrolló en la Plaza de Armas de Talca y que estará presente, en otra actividad que se hará el 5 y 6 de diciembre, en la Plaza de Armas de Curicó, donde la red de emprendedores indígenas, pondrá énfasis en el arte y la cultura.
existiendo esta Red de Emprendedores Indígenas del Maule y esta exposición en el fondo es una expresión de ella”. Por su parte, Belén Calquín, que expuso sus pinturas en acuarela en la muestra, expresó que “me

Antonia Candia, Claudia Jaque y Paulina, Quitral mostraron dos emprendimientos, las joyas huerrupú y artesanías Quitral, mostrando en sus stands joyas, instrumentos, vestimentas y el tukulukú mapuche, además de sus trabajos en telar, vellón agujado y greda.
encanta que se den estas instancias para poder compartir y hacer este intercambio cultural con otros exponentes, además de conocer otras técnicas y compartir mi arte”.
Finalmente, Antonia Candia, sostuvo que “es una instancia súper buena, donde uno puede conocer a otros y puede dar a conocer las cosas que uno hace, o sea, nosotros estamos revitalizando toda la cultura, ya que esto se ha perdido un poco en la Región del Maule”.

También estuvo presente, Belén Calquín, pintora acuarelista y diseñadora de profesión, le apasiona este arte y en el último tiempo se ha enfocado a rescatar el tema de la gallina mapuche, motivo por el cual su emprendimiento se llama gallina verde.