24-11-2025

Page 1


TIENE 11 AÑOS Y HACE 6 LE DIAGNOSTICARON EPILEPSIA REFRACTARIA

Cruzada solidaria para niño que padece una grave enfermedad

SIN RECURSOS. Sus padres iniciaron una campaña para reunir los casi 22 millones de pesos que cuesta la operación que mejoraría su calidad de vida. | P 2

Con multitudinaria corrida Gendarmería celebró aniversario 127 Años

A Rangers se le acabó el sueño por ascender. | P20

EN PLENO CENTRO

Incendio en cité amenazó a locales comerciales. | P4

PARTICIPACIÓN. La institución cumplió 95 años de existencia e hizo involucrarse a la ciudadanía en una positiva actividad deportiva. | P5

CON PARTICIPACIÓN DE VECINOS

Incentivan plan para descentralizar la cultura. | P12

Formalizado adulto mayor que inició incendio. | P4 FUE DETENIDO “IN FRAGANTI”

CAYÓ ANTE SAN MARCOS

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO. Ha fallecido el señor Carlos Zepeda Zepeda (Q.E.P.D.) vinculado a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy después de una misa que se oficiará, a las 12:30 horas, en la Iglesia La Merced de Curicó.

EXPOSICIÓN DE ACUARELAS. José Luis Campos Paiva tiene el agrado de invitar la inauguración de su exposición de acuarelas, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre, a las 18:00 horas, en Sala Galería del Museo de Arte y Artesanía de Linares (Valentín Letelier 572).

GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.

DEVOTOS DEL VINO 2025. El viernes 28 y el sábado 29 de noviembre, la capital de la Región del Maule será escenario de una de las celebraciones más esperadas por los amantes del vino: “Devotos del Vino 2025”. Dicha actividad reunirá a destacados productores, gastronomía, exposiciones, música y mucho más, en el Centro de Eventos Quijote. quienes asistan podrán conocer y disfrutar mostos de valles de tres regiones del país (O’Higgins, Maule y Ñuble), participar en degustaciones, conversar con enólogos, entre otras actividades. Entradas están disponibles en Passline.

IMPULSO CREATIVO. El domingo 30 de noviembre, en la Casa de la Juventud (avenida Manso de Velasco #744) se llevará a cabo el evento denominado Impulso Creativo, donde la inspiración se convierte en acción. Dicha instancia reunirá a una grupo de emprendedores de diversos ámbitos. Además habrá un DJ con un set en vivo. La cita es entre las 12:00 a las 20:00 horas. Colabora: Duraznito Rave.

MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.

CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.

SE NECESITAN CASI 22 MILLONES DE PESOS

Lanzan campaña solidaria para cubrir costosa operación de menor

Menor tras ser sometido a un tratamiento médico para sobrellevar su enfermedad.

Sus seres queridos buscan mejorar su calidad de vida, pues sufre de epilepsia refractaria.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

MOLINA. El protagonista de este caso médico es José Luis Baro, de 11 años, quien sufre epilepsia refractaria (diagnosticada hace 6 años) y que es candidato a una cirugía para estimular el nervio vago y, de esa forma, reducir sus crisis y mejorar su día a día. La cruzada solidaria la encabeza su madre, Jacqueline Alvarado, quien afirmó que espera

reunir pronto los casi 22 millones de pesos para la operación de su hijo, quien no responde al tratamiento farmacológico.

En contacto con Diario La Prensa, puntualizó que su caso es real, por lo cual nos hizo llegar la documentación clínica del menor. “Lo que estamos haciendo no es invento de nosotros, lamentablemente estamos

pasando por esta delicada situación”, aclaró. Indicó que solo están pidiendo ayuda a la comunidad para cubrir la intervención quirúrgica, pues “ni siquiera estamos solicitando para gastos adicionales que vamos a tener cuando lleguen a operar a nuestro hijo y que se nos vienen también”.

CALIDAD DE VIDA

Jacqueline Alvarado contó que su hijo sufre muchas convulsiones, lo que hace que caiga hospitalizado porque su corazón trabaja mucho más, hasta el triple, incluso con posibilidad de sufrir un paro cardíaco y

no resistirlo.

“Eso hace que la epilepsia del José sea tan agresiva, aunque esto no lo hace todo el tiempo y ahí es donde, nuevamente, los doctores tienen que hacer ajustes de medicamentos”, dijo. Recordó que el 7 de noviembre del año pasado lo operaron de una callosotomía, la cual “iba a mermar en cierto modo las crisis. Lamentablemente, duró muy poco el efecto de esa operación porque en febrero de este año a él le dio la crisis que hizo que gatillara todo otra vez, como al principio, y le aumentan la dosis de remedios al máximo”. Tomando en cuenta que esos tratamientos no han dado los resultados esperados, la única solución es que ingrese al quirófano. “El doctor lo que nos explicaba es que es un marcapasos con estimulación al nervio vago del cerebro, no va al corazón, son distintos. Eso haría que los ataques sean más leves y no llegaría a crisis severas”, precisó.

CÓMO AYUDAR Si usted quiere apoyar esta campaña puede depositar a la cuenta RUT de Jacqueline 14.054.222-9 o contactarse con ella al +569 76010032. Hasta ahora, se han recaudado cinco millones de pesos, por lo cual la meta aún se ve lejana, pero la esperanza es lo último que se pierde.

José Luis Baro sufre de convulsiones que ponen en peligro su vida.

RECIENTES ELECCIONES 2025

¿Por qué perdieron?

Los que no aparecen en este análisis es porque nunca tuvieron alguna opción y solo ellos en su fuero interno lo sabían, pese a que hayan tratado de convencer a sus electores en un triunfo que nunca llegaría.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ

FOTO

CARLOS ALARCÓN DUARTE

Alexis Sepúlveda: Se quedó mucho en Talca, donde confió que ahí podría marcar diferencias. En el Distrito 17 y pese a ser diputado en ejercicio, pocos lo conocían. Le creyó mucho a su entorno y tuvo miedo a polemizar con Paulina Vodanovic y Beatriz Sánchez.

Felipe Donoso Castro: Dura derrota. Si un diputado en ejercicio no es reelecto, es porque no hizo buena gestión. Su campaña fue costosa, pero se equivocó al invertir. Ni su corpóreo de osito le ayudó a sumar votos. Fue séptimo, pero igual quedó fuera.

Pablo del Río Jiménez: Otra costosa campaña, pero pésimamente invertida. Sexta más alta votación con 22.409 superando a Germán Verdugo y Guillermo Valdés que serán diputados. Pese a aparecer en todas las fotos, Del Río se quedó fuera como su Partido Radical.

Las razones para las derrotas en políticas deben ser analizadas minuciosamente para no volver a cometer los mismos errores. Los comicios electorales dan revanchas, pero hay que darse cuenta de que entre los que no lograron la victoria, hay algunos que no hicieron una buena gestión parlamentaria, otros que llegaron a la región sin siquiera conocer sus principales ciudades, otros que hicieron un mal cálculo electoral. También están aquellos que se equivocaron en la inversión de su propaganda y pusieron “los huevos en canastas erradas”, quienes creyeron en asesores expertos que ahora brillan por su ausencia y otros que confiaron que con solo el apellido podrían ganar.

Jaime Naranjo Ortiz: Se dedicó más a pelear que a proponer. Lo sacaron de la lista fuerte de la oposición y al “ir por fuera” le restaba muchas posibilidades, pero no llegó ni a los 30 mil votos con apenas algo más de un 4%, muy poco para tratar de entrar al Senado.

Ian MacNiven: Netamente afuerino. Desde el primer día que apareció el futbolista en el Maule se le vio solo. Apenas conocía el Estadio Fiscal, porque alguna vez vino como suplente de la UC. No recorrió la región, rechazó entrevistas y sacó 5.538 votos, un 0,79%.

Hugo Rey Martínez: Pese a su empatía con la gente y que venía con una gestión diputacional, optó por dar el gran salto al Senado. Sacó malos cálculos, fue mal asesorado. No escuchó y en RN le pusieron una compañera que tenía muchos más recursos.

Juan Francisco Pulgar: Como no va molestar ser el cuarto con más votos y quedar fuera. Obtuvo 39.529 votos, superando a Beatriz Sánchez, Andrea Balladares y a Ignacio Urrutia, tres que resultaron electos y van al Senado. Su arresto domiciliario le jugó en contra.

Juan Antonio Coloma Alamos: Quería seguir en el Congreso. Inició su campaña a fines del año pasado. Se le vio harto en la región, pero el largo periodo como senador de su padre le jugó en contra. No supo invertir donde debía su propaganda política. Mal asesorado.

Juan Castro Prieto: Dolorosa derrota. Se confió mucho. Le ofrecieron ayuda y no escuchó. Podría haber tenido mejor gente a su alrededor y no quiso. Todos lo tenían convencido que era el mejor. Duro costalazo. Le ganó Ignacio Urrutia “arrastrado” por Cristian Vial.

QUEDÓ CON ARRESTO DOMICILIARIO TOTAL

Fue formalizado adulto mayor que inició incendio de pastizales

Al momento de su aprehensión, portaba un encendedor y otros elementos para iniciar fuego.

CURICÓ. Alertados por la presencia de un individuo que habría iniciado nuevos focos de incendio en el sector de Aguas Negras, funcionarios de Carabineros acudieron al lu-

gar, mientras que voluntarios de Bomberos y personal de Conaf trabajaban en el control de las quemas que consumían pastizales.

El sujeto, de 72 años, intentó

huir al ver a los policías, pero fue detenido portando un encendedor y dos iniciadores de fuego artesanales, por lo cual la Fiscalía instruyó diligencias a la Sección de Investigación Policial (SIP) y a Labocar de Carabineros.

“Se formalizó investigación por el delito de incendio contra el imputado Juan Reyes Dubó. En esa circunstancia, se solicitó la prisión preventiva como medida cautelar a la que el

Tribunal, no obstante, por la avanzada edad del imputado y considerando que se mantendría vinculado no apto al procedimiento, la rechazó”, dijo la fiscal Marcela Rocha.

ALTERNATIVA

Finalmente, el imputado quedó con las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional, por los cinco meses que se extenderá la investigación.

En tanto, en Vilches Alto, Carabineros detuvo a Juan de la Llana Verdugo, quien realizó una quema no autorizada de basura en su predio, la cual se descontroló y provocó un incendio que afectó 0,3 hectáreas.

La fiscal Bárbara Contreras lo formalizó por infracción a la Ley de Bosques, quedando con las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional, al igual que el caso registrado en Curicó.

Incendio en cité amenazó a locales comerciales

El Ministerio Público instruyó de inmediato diligencias a la BH de la PDI.

VÍCTIMA TRANSITABA JUNTO A SU PAREJA

Investigan

TALCA. El equipo ECOH de la Fiscalía Regional del Maule se encuentra trabajando para esclarecer un violento ataque con arma de fuego ocurrido en la capital regional. Según los primeros antecedentes, la víctima se encontraba transitando junto a su pareja por la intersección de calle 13 Oriente con 2 Sur, cuando un grupo delictual perpetró la agresión, poniendo en riesgo su vida y la de quien lo acompañaba.

El Ministerio Público instruyó de inmediato diligencias a la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), con el objetivo de identificar a los responsables, determinar el

EN LA

CURICÓ. Por cerca de una hora, voluntarios de Bomberos trabajaron para controlar el siniestro registrado en un pasaje de calle Prat, entre O’Higgins y Rodríguez, el sábado pasado. El fuego se inició pasadas las 20:00 horas y amenazó con propagarse a varios locales comerciales cercanos como la tienda Hites, la Casa del Deportista y el supermercado La Fama. Para facilitar el combate de las llamas, los organismos de emergencia realizaron cortes de tránsito, lo cual provocó mucha

La estrechez del pasaje de acceso al cité causó problemas a los voluntarios de Bomberos.

congestión vehicular en las principales arterias de la comuna.

IRREGULARIDADES

Algunos vecinos denunciaron

que en los inmuebles afectados (viviendas y piezas) funcionan prostíbulos clandestinos, lo cual los tienen muy cansados debido a que eso genera mucho peligro en esa zona céntrica.

Según ellos, esa situación genera hechos de violencia y tráfico de drogas, lo cual ha sido planteado a las autoridades, las cuales aún no habrían tomado cartas en el asunto.

TALCA. Un individuo, de 43 años, falleció en el Hospital Regional, luego de haber sido apuñalado momentos antes al interior de la villa El Parque, en la capital del Maule.

Según los primeros reportes, la víctima fue atacada por un individuo aún no identificado, quien huyó del lugar inmediatamente después del incidente.

móvil del hecho y recabar todos los antecedentes que permitan esclarecer las circunstancias del ataque.

PERICIAS

Hasta el momento, se continúan realizando peritajes, entrevistas a testigos y revisión de cámaras de seguridad, mientras los fiscales coordinan las investigaciones para dar con los responsables de este grave delito.

El Ministerio Público, a través de su cuenta oficial, reiteró su compromiso de actuar con celeridad y rigor en la investigación de hechos violentos, asegurando que se agotarán todas las diligencias necesarias para que se haga justicia.

La Brigada de Homicidios de la PDI trabaja con el objetivo de dar con el paradero del autor del hecho y las circunstancias que motivaron la agresión. Se hizo un llamado a la comunidad a aportar cualquier información que pueda colaborar con la captura del homicida, mientras se continúan los peritajes de rigor.

Juzgado de Garantía rechazó la prisión preventiva solicitada por la Fiscalía (archivo).
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA
VILLA EL PARQUE
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

TERCERA VERSIÓN EN LA ALAMEDA DE TALCA

95

también se construyen a través de la cercanía, la participación y la vida saludable.

La jornada terminó dejando sonrisas en rostros de niños, adultos y familias completas, consolidando la Corrida Aniversario como un verdadero encuentro de comunidad.

La corrida “Me acerco a Gendarmería” se consolidó nuevamente como una actividad emblemática de aniversario.

Con exitosa corrida aniversario “Me acerco a Gendarmería” institución celebró 95 años

TALCA. Con alta participación se realizó la tercera edición de la corrida “Me acerco a Gendarmería”, en el marco del 95° aniversario de la institución penitenciaria.

La actividad, gratuita y abierta a toda la comunidad, reunió a vecinos, familiares y personal de Gendarmería, fomentando la vida saludable y acercando la entidad a la ciudadanía.

La partida y meta se ubicaron en la Alameda Bernardo O’Higgins de la capital regional, frente a la

Dirección Regional de Gendarmería.

La jornada fue encabezada por su director en el Maule, coronel Pabla Arias Díaz, quien destacó el orgullo de la institución por cumplir 95 años de servicio al país.

El evento también contó con la participación de la seremi del Deporte y la Universidad Santo Tomas. para promover la integración comunitaria y la vida saludable.

La corrida “Me acerco a Gendarmería” se consolidó nuevamente como una ac-

Entre zancadas, aplausos y espíritu de integración, la entidad logró, una vez más, acercarse a la ciudadanía.

tividad emblemática de aniversario, combinando deporte, comunidad y reconocimiento al trabajo de la institución penitenciaria, logrando acercar a la gente a Gendarmería de Chile.

La jornada terminó dejando sonrisas en rostros de niños, adultos y familias completas, consolidando la corrida aniversario como un verdadero encuentro de comunidad, deporte y celebración. Entre zancadas, aplausos y espíritu de integración, Gendarmería de Chile logró, una vez más, acercarse a las personas.

Con alta participación se realizó la tercera edición de la corrida “Me acerco a Gendarmería”.

El evento también contó con la participación de la seremi del Deporte y la Universidad Santo Tomas. para promover la integración comunitaria y la vida saludable.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
Los
años de la historia de Gendarmería

A TRAVÉS DE MICRORRED

Colegios potencian trabajo de trayectorias escolares

Espacio de colaboración entre establecimientos educacionales ha permitido intercambiar conocimientos, experiencias y aprendizajes para mejorar la asistencia a clases.

TALCA. El trabajo colaborativo en microrred ha sido una experiencia enriquecedora para los equipos líderes multidisciplinarios de las escuelas que han participado activamente en instancias de aprendizaje. La iniciativa combina teoría y práctica con el propósito de promover una visión compartida y fortalecer los procesos de mejoramiento escolar.

Esto, en el contexto de la iniciativa Desafío TEP (Trayectorias Escolares Positivas) que se está impulsando en los establecimientos que forman parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa. Desafío TEP es llevado adelante mediante una alianza estratégica con la Fundación Educacional Arauco y el Centro de

En la iniciativa se resaltó el intercambio de recursos, herramientas y evidencias de logro.

Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, para mejorar la asistencia presencial a clases de los estudiantes y con ello, el robustecimiento de los aprendizajes.

Para Felipe Del Real, director territorial de la Fundación Educacional Arauco, la microrred se ha consolidado como un espacio de colaboración estratégica, donde el análisis de información y el diseño e implementación de procesos de gestión han sido claves para impulsar tra-

yectorias escolares más sólidas y sostenibles. “Ha buscado fomentar formas sostenibles de trabajo, apoyadas en un grupo de valores compartidos y un compromiso genuino por intercambiar conocimientos, recursos y prácticas. Esta colaboración ha permitido abordar desafíos comunes, fortaleciendo no solo el desempeño individual, sino también el del colectivo”, dijo.

LOGROS

Del mismo modo, resaltó el intercambio de recur-

sos, herramientas y evidencias de logro, que han demostrado efectos positivos en la asistencia; y la articulación de medios de verificación con las decisiones estratégicas.

“Este año ha sido testimonio de cómo la colaboración entre establecimientos puede generar aprendizajes significativos y transformadores. La microrred se proyecta como un modelo de trabajo que inspira y moviliza a las comunidades educativas hacia una mejora continua y compartida”, añadió.

Caroline Soto, de la escuela Costa Blanca, señaló que “trabajar con Desafío TEP ha sido muy motivador ya que nos ha enseñado a conocer los datos, la realidad de nuestros estudiantes, la importancia de la asistencia, llevarla al aprendizaje. Tenemos un grupo foco, pero hemos trabajado a nivel de comunidad, manteniendo un relato positivo y ayudando a los apoderados a que comprendan la relevancia que tiene la asistencia al establecimiento”.

Municipalidad celebró a párvulos curicanos

CURICÓ. Con una presentación cultural de cuentacuentos de Fernanda Carrasco, de la compañía Cuentos en el Castillo, el municipio celebró el Día Nacional de la Educación Parvularia, desarrollando esa actividad en el Colegio Vygotsky. Cada 22 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Educación Parvularia y desde la Municipalidad se realizó una actividad para relevar el rol que tienen los niños y las niñas en el cuidado ambiental, comenzando a generar conciencia desde la primera infancia.

La directora de gestión ambiental del municipio curicano, Carolina Marín, valoró la participación de los párvulos y la enseñanza de la reutilización.

La funcionaria entregó un saludo a nombre del alcalde George Bordachar y valoró la corona-

ción de todo el trabajo que durante el año se realiza en los colegios para fomentar la educación ambiental.

“Como municipio nos sentimos muy contentos de seguir avanzando y que los establecimientos educacionales abran sus puertas a los temas medioambientales. Estamos en el Colegio Vygotsky conmemorando el Día de la Educación Parvularia, realizando una actividad lúdica con un mensaje de reutilización y de cuidar el lugar donde se vive”, dijo.

Marín explicó que la iniciativa se realizó con estudiantes de prebásica, pero también con los estudiantes de cuarto año medio, porque se cierra un ciclo y se apertura uno nuevo.

PARTICIPACIÓN

Fueron más de cien niños los

que recibieron muy contentos el regalo de reutilización que realizó el taller de economía circular de la Municipalidad y que consistió en una planta al interior de un huevo. El director del centro educacional Vygotsky, Rodrigo Pérez, agradeció la visita y el trabajo en educación ambiental. “Hermosa actividad, bella forma de incorporar a nuestros estudiantes generando conciencia con el medio ambiente, con el reciclaje, con el territorio. Quiero felicitarlos a ustedes por el esfuerzo tremendo que hacen para generar conciencia en la comunidad y que bueno que hoy sea con los más pequeños ya que ellos son la base para cuidar el medio ambiente, crear conciencia y ser responsables con nuestro entorno”, aseveró.

El suicidio: Una realidad que la sociedad chilena comienza a enfrentar con mayor apertura

El Maule es una de las regiones donde más casos se registran en el país.

TALCA. El suicidio es un tema que poco a poco ha comenzado a visibilizarse en nuestra sociedad. Durante años fue silenciado por los medios de comunicación y estigmatizado por creencias religiosas, lo que impidió abordarlo con la empatía y seriedad que merece.

Hasta hace poco, no se

comprendía como la consecuencia de una enfermedad mental o de una crisis emocional, y la idea de prevenirlo apenas se consideraba posible. Hoy, gracias al diálogo y la educación, se entiende que hablar del suicidio es una forma de salvar vidas.

Según los datos más recientes disponibles del

Ministerio de Salud — correspondientes a la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017—, en personas mayores de 18 años: el 2,2% ha pensado alguna vez en quitarse la vida, el 1,5% ha llegado a planificar cómo hacerlo y el 0,7% ha intentado suicidarse.

“Si uno se pone a analizar, son cifras altas. De todas maneras, entre los que lo han pensado hasta los que lo han concretado, hay un porcentaje que queda por fuera, pero igual son cifras altas”, señaló la psiquiatra

Susana Urbani, doctora del área de Psiquiatría Ambulatoria del Hospital Regional de Talca, e integrante del Colegio Médico del Maule.

La especialista detalla que, en promedio, de cada 100 mil habitantes, 10,2 mueren por suicidio. “Las tasas en personas mayores han mostrado un importante aumento, sobre todo en hombres. La tasa supera

los 25 casos en mayores de 70 años y los 28 en mayores de 80 años, por cada 100 mil habitantes.

En adolescentes, aunque ha habido una leve baja -en comparación con años anteriores- sigue siendo una de las principales causas de muerte en este grupo”, explicó la doctora Urbani.

Otro dato relevante es la diferencia entre hombres y mujeres: la muerte por suicidio es cuatro veces más frecuente en varones. “Esto ocurre porque los hombres suelen utilizar métodos más letales, y es una tendencia que se repite a nivel mundial”, agregó.

En cuanto a la distribución geográfica, en el año 2017 las tasas más altas de suicidio se registraron en las regiones de Los Lagos, La Araucanía, Los Ríos y el Maule, con cifras superiores a 12 casos por cada 100 mil habitantes.

“EL SUIDICIO PUEDE PREVENIRSE”

Respecto a cómo se llega a esta decisión, la doctora Urbani dijo que, en muchos casos, el proceso comienza con una idea pasiva —“¿qué pasaría si me muriera?”— que puede evolucionar hacia una ideación activa y planificada.

“También existen casos donde el intento ocurre de manera impulsiva, sin una ideación prolongada. Esto suele presentarse en personas con ciertas características de personalidad, que tienden a actuar sin pensar demasiado, como ocurre en algunos trastornos de personalidad”, detalló.

Sobre la prevención, la especialista enfatiza la importancia de buscar ayuda a tiempo.

“Hablarlo con alguien de confianza y acudir a un profesional de salud mental —psicólogo, médico o psiquiatra— es lo principal. Que alguien

lo sepa es clave para poder actuar y tomar medidas oportunas”, aseveró.

Finalmente, destaca la necesidad de educar y desmitificar el tema a nivel social: “La educación es fundamental, sobre todo en población de riesgo como adolescentes y adultos mayores. Al contrario de lo que se piensa educar ayuda a prevenir”.

Por ello advierte que es crucial que se realicen campañas de información, charlas y estrategias comunitarias que expliquen qué es el suicidio, cuáles son sus factores gatillantes y sobre todo, que no se penalice ni estigmatice. “Quien piensa en el suicidio es una persona que necesita ayuda, no un juicio, y si ha comentado algo relacionado a este tema es fundamental escucharlo y ayudar, como medida de prevención”, finalizó la profesional.

Quien piensa en el suicidio es alguien que necesita ayuda y es importante que no se penalice ni estigmatice.
Para Susana Urbani, “en algunos trastornos de personalidad muchas veces es más impulsivo”.

Infancia, hábitos y salud nutricional

Según un reciente informe de Unicef (2025), uno de cada 10 niños y adolescentes de 5 a 19 años en el mundo –188 millones de personas– vive hoy con obesidad. La cifra es tan contundente como inquietante: en solo 25 años, la tasa global se triplicó, pasando de 3% en el año 2000 a 9,4% en 2025. En la mayoría de las regiones, la obesidad infantil ya supera al bajo peso, reflejando un cambio estructural en la forma en que niños, niñas y adolescentes crecen y se alimentan.

Chile no es la excepción. Nuestro país vive una situación que replica –y en algunos casos acentúa– esta tendencia mundial. El Mapa Nutricional Junaeb 2024 reveló que más de la mitad de los estudiantes tiene malnutrición por exceso.

Pero más preocupante aún es la desconexión entre la realidad y la percepción en los hogares. El Observatorio Nutricional Nestlé – Universidad Finis Terrae 2025 mostró que, aunque cerca del 51% de los niños, niñas y adolescentes en Chile tiene sobrepeso u obesidad, solo un 14% de los padres reconoce esa condición en sus hijos. Esta brecha de casi 40 puntos sugiere que la normalización y la negación se han instalado como barreras invisibles para enfrentar el problema de fondo. El estudio también evidencia que las rutinas familiares están contribuyendo a un entorno poco favorable para una nutrición adecuada. El 39% de los niños come frente a pantallas durante la semana, cifra que sube al 51% los fines de semana entre los 6 y 12 años. Además, los adolescentes pasan en promedio 3,5 horas diarias frente a dispositivos, siendo el celular el más frecuente. Ya no son excepciones: comer distraídos, hacerlo por aburrimiento o demasiado rápido son hábitos que forman parte de la vida cotidiana. A esto se suma otro hallazgo clave: padres que identifican sobrepeso u obesidad en sus hijos también observan efectos en su salud mental,

EDSON BUSTOS ARRIAGADA

Nutricionista Infanto-Juvenil

Universidad Finis Terrae

“El

39% de los niños come frente a pantallas durante la semana, cifra que sube al 51% los fines

de semana entre los 6 y 12 años”.

desde vergüenza hasta aislamiento, afectando especialmente a las niñas. La nutrición dejó de ser un tema exclusivamente físico; es una dimensión que toca la autoestima, el bienestar emocional y la forma en que los niños y adolescentes se relacionan con su entorno.

Y aunque los padres y madres quieren hacerlo mejor –el 68% prioriza alimentos saludables–, se encuentran con barreras estructurales: poca oferta saludable fuera del hogar, precios más altos, preferencias difíciles de gestionar y, finalmente, una realidad donde más de la mitad termina improvisando las comidas. Uno de cada tres niños consume comida preparada fuera del hogar una o dos veces por semana.

En este contexto, el Día Mundial de la Infancia debe ser una invitación a reflexionar sobre las condiciones en que niños, niñas y adolescentes están creciendo, alimentándose y desarrollándose. La nutrición se ha convertido en una de las grandes oportunidades para mejorar el bienestar infantil y tenemos el deber de tomar este desafío.

CARTAS AL DIRECTOR

Eliminación de la violencia contra la mujer: un desafío posible

Señor Director:

El fenómeno de la violencia contra la mujer es un problema grave y persistente que las sociedades han enfrentado a lo largo de la historia. Su eliminación no solo constituye un imperativo ético, sino también una condición necesaria para avanzar en el desarrollo sostenible y la construcción de comunidades orientadas al bienestar. Existen múltiples formas de violencia, algunas más visibles que otras. Entre las más encubiertas está la simbólica. Cuando escuchamos frases como “este trabajo no es para mujeres” o “una buena madre debe sacrificarse por sus hijos”, estamos frente a discursos de dominación basados en estereotipos. Estas narrativas, normalizadas y repetidas, permiten que gran parte de la población acepte de manera natural prejuicios que perpetúan la discriminación y la desigualdad. Avanzar en la eliminación de este tipo de violencia es un desafío cotidiano que no se resuelve únicamente con normas o leyes orientadas a lo que deja huellas visibles en las afectadas. Requiere ir más allá: implica promover el respeto, fortalecer una educación crítica, cuestionar los discursos mediáticos y revalorizar las identidades diversas, así como las distintas maneras de habitar el cuerpo, la mente y las emociones.

Este reto involucra a hombres y mujeres dispuestos a impulsar cambios, personas valientes que se atrevan a educar a nuevas generaciones mediante un pensamiento libre y crítico, basado en el respeto, el bien común y, sobre todo, en el propósito de alcanzar un bienestar colectivo.

IVONNE MALDONADO

Directora Carrera de Psicología Universidad de Las Américas, sede Concepción

Chile les debe protección efectiva a sus niños

Señor Director:

En el Día Mundial de los Niños y de los Derechos de la Niñez es ineludible preguntarnos cuánto estamos haciendo para proteger y cuidar a la infancia y adolescencia en Chile. El llamado es a escuchar a los niños y las niñas y a abordar con urgencia las situaciones graves de desprotección de las que son víctimas y actuar para asegurar garantías reales de protección y seguridad. La realidad, sin embargo, es brutal: el abuso sexual infantil ha tenido un alza de 186% en denuncias entre 2018 y 2024, con más de 114 mil causas. Solo en 2023 hubo 40.361 denuncias y se estima

que el 26% de la niñez ha sufrido violencia sexual, de acuerdo a estudios recientes. No son casos aislados, sino fallas del sistema que siguen amparadas por el silencio y la impunidad. El próximo Gobierno debe priorizar la prevención y atención especializada de niños y niñas, así como, la persecución penal a los abusadores. Por otra parte, es preciso fortalecer las redes de protección, mejorar la coordinación entre las instituciones relacionadas y generar mecanismos de apoyo a las familias.

PAULINA FERNÁNDEZ

Directora de Incidencia, Aldeas Infantiles SOS Chile.

Candado judicial

Señor Director:

La reciente decisión del Poder Judicial de restringir la búsqueda de causas por nombre no es un detalle técnico. Afecta directamente el derecho ciudadano a acceder a información pública. Hasta hace poco, cualquier persona podía seguir casos, fiscalizar decisiones y entender cómo actúan nuestras instituciones. Hoy, ese acceso depende de conocer un RUC o RIT, códigos que sólo manejan los intervinientes.

La protección de datos es necesaria, pero existen soluciones menos drásticas tales como anonimizar o tachar datos sensibles, que no sacrifican la transparencia. Limitar la búsqueda por nombre es un candado que dificulta el trabajo periodístico.

El periodismo de calidad necesita información para investigar y se sostiene en la posibilidad de verificar hechos, contrastar fuentes y acceder a registros públicos, con el propósito de contextualizar y narrar lo que ocurre detrás de las puertas del poder.

En un país con profundas brechas de confianza en sus instituciones, limitar el acceso a información judicial no fortalece la legitimidad del sistema; por el contrario, agranda las sombras. La justicia debe ser visible para ser creíble.

VANESA ZÚÑIGA RODRÍGUEZ Periodista, doctora en Comunicación Escuela de Periodismo Universidad Andrés Bello

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico.

La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL :

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL : Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL : Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO : Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email : director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA :

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email : talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

La solidaridad que une a los chilenos

Hace una semana se efectuó la primera vuelta de la elección presidencial, donde pasaron al balotaje dos extremos políticos, representados por Jeannette Jara (representante de la centro-izquierda) y José Antonio Kast (carta de la centroderecha).

Lo que ha separado la política, lo une la Teletón, campaña solidaria que deja de lado de qué colectividad es una persona o de que equipo de fútbol, religión, condición social o tendencia sexual lo representa.

Hace algunos días, los curicanos se impregnaron de ese sentimiento de apoyar a quien más lo necesita y la instancia fue un show artístico que se llevó a cabo en el sector de la medialuna ubicada a un costado del Estadio La Granja.

A través de la música, la comunidad pasó un grato momento y recordó que siempre hay que se empático, comprensivo y

FDA abre un nuevo capítulo en la salud de las mujeres

CAROLINA POBLETE

Matrona y académica de Obstetricia y Puericultura en U. Autónoma Talca.

La reciente decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) de retirar las advertencias asociadas a la terapia hormonal de reemplazo (THR) durante la menopausia ha generado gran expectativa en la comunidad médica y en las mujeres que se encuentran en esa etapa de la vida. La modificación regulatoria implica la eliminación de alertas que vinculaban este tratamiento con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedades cardiovasculares y demencia, cambios que se sustentan en evidencia científica acumulada durante las últimas dos décadas. Según datos reportados por The Associated Press (2025), la agencia consideró estudios que muestran que los riesgos anteriormente atribuidos a la THR se reducen significativamente cuando la intervención se inicia antes de los 60 años o dentro de los 10 años posteriores al inicio de los síntomas del climaterio. La terapia hormonal ha sido ampliamente estudiada por su capacidad para aliviar síntomas vasomotores, como sofocos y sudoración nocturna, que afectan de manera considerable la calidad de vida de un alto porcentaje de mujeres en esta etapa. No obstante, sus beneficios no se limitan al manejo sintomático. Investigaciones recientes publicadas en Journal of the Medical Association (2025) indican que la THR puede disminuir el riesgo de fracturas óseas entre un 50% y un 60%, reducir la probabilidad de enfermedad coronaria en un rango de 30% a 50% cuando se inicia en la ventana terapéutica adecuada, y aportar efectos neuroprotectores,

asociados a una reducción del deterioro cognitivo de hasta un 64% y del riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer en un 35%.

En el contexto chileno, el climaterio y la menopausia continúan siendo temas donde persisten brechas de información y acceso a tratamientos actualizados. Las matronas y otros profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en la educación sanitaria, el acompañamiento y la orientación terapéutica de las mujeres que transitan esta etapa. La evidencia internacional y los avances regulatorios destacados ponen de relieve la necesidad de actualizar protocolos, revisar prácticas clínicas y fortalecer la entrega de información basada en evidencia, especialmente considerando que muchas mujeres aún experimentan temor o confusión debido a advertencias que hoy se consideran desactualizadas.

El climaterio puede involucrar manifestaciones físicas y emocionales que interfieren en la vida cotidiana, y la falta de información oportuna puede profundizar el malestar. Por ello, la decisión de la FDA constituye una oportunidad para revisar las estrategias de atención y para promover una comunicación sanitaria más clara, que incorpore los hallazgos científicos más recientes. Una actualización informada del enfoque clínico permite avanzar hacia modelos de atención más integrales, seguros y ajustados a la evidencia disponible, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de un grupo significativo de mujeres que experimentan esta transición biológica.

solidario con personas que pasan un mal momento. En el caso de la Teletón, son miles de niños y jóvenes que se atienden en los centros de rehabilitación.

Lamentablemente, estamos acostumbrados a meternos la mano en el bolsillo para sacar adelante este tipo de desafíos masivos, tal como en los barrios se hacen completadas o asados para juntar recursos para alguna operación o medicamente para un vecino afectado.

Es paradójico, pero el domingo 14 de diciembre será la segunda vuelta presidencial y la gente elegirá a la persona que regirá el país en los próximos años.

Más allá de quién triunfe en las urnas, ojalá que se mejoren la condición de vida de la mayoría de la población, la cual espera que el Estado esté más presente en solucionar temas tan sensibles como la salud.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Andrea Corsali – LXXII

De las naves expedicionarias, la que tuvo peor suerte – según cuenta Castanheda-Ulloa – fue la de Alvaro da Silveira que, no habiendo logrado salir del Mar Rojo antes de la llegada del monsón invernal, fue constreñido a buscar refugio ya en uno, ya en otro puerto, mientras su gente moría de inanición. Él mismo, al descender a tierra para abastecerse de agua, fue asesinado por dos de sus hombres en un altercado.

El capitán que estaba destinado a la isla de Ormuz era Antonio de Saldanha, que alcanzó con seis naves el Cabo Guardafui [vértice del Cuerno de África en la actual Somalia] y Berbera [único puerto del lado Sur del Golfo de Aden]. Destruida esta ciudad, se detuvo en Aden, pero no entró en el Mar Rojo por temor a verse obligado a pasar allí el invierno, e hizo vela para Ormuz.

El de Cambaia fue Manoel de Lacerda, que llegó a Diu, y el del Seno Gangético y los puertos de Bengala fue João da Silveira, el comandante de la São Pedro, sobre la cual había viajado Corsali. Partió con cuatro Naves y estuvo primero en las Maldivas, después en Colombo y, luego, habiéndose provisto de pilotos locales, penetró en el Golfo de Bengala hasta la desembocadura del Ganges, según consigna Barros. Aleixo de Meneses llegó a Malacca a comienzos de junio de 1518 con tres naves. Soares, en cambio, permaneció en India hasta septiembre de 1518, cuando – con diecisiete naves - llegó a Ceylon. En cuanto a la China,

había llegado hacía poco la primera expedición portuguesa con Giovanni da Empoli. Sin embargo, como ya adelanté, la esperanza de proficuas relaciones comerciales con el Imperio de los Ming sería pronto una desilusión. “El Altísimo deje seguir lo que ha de ser más su servicio. Yo, para poder investigar a mi satisfacción el vivir y costumbres de estas tierras, pasaré este año con Piero Strozzi en la casa de Santo Tomás [en Mailapur] distante 250 leguas de acá, donde fue el primer año que aparecí por acá, y de allí a Paliacatti [Pulicat] puerto del regno di Nersinga en el cual, desde el Reino de Pegu [en la parte Sur central del país de Birmania], navegan gran suma de rubíes, y con ciertos Armenios Cristianos amigos míos determino transferirme para la tierra firme, y ocupar cinco o seis meses en ver las provincias de dicho reino, nombrado de potencia y de riqueza por todas estas partes. Desde Paliacatti por mano de dicho Piero Strozzi (que dice que este año próximo vuelve para la patria) de todo daré noticia a Vuestra Ilustrísima Señoría, placiendo al Altísimo, el cual siempre se digne conservar aquélla con próspero y feliz estado, y a mí haga la gracia de reducirme en la patria tanto deseada por mí, donde con honesto reposo, en cambio de tanto afán, pueda en servir a aquélla, en ésta y en toda otra ocurrente oportunidad. Dixi. “Ex India quintodecimo kal. octobris MDXVII. “Eiusdem Domini Illustrissimi Servus A. Corsalius”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

JOSÉ BLANCO

EN LA CATEGORÍA MASTER

Atletas de los clubes Condell Runner, Olímpico y CD Curicó se presentan en el XXII Sudamericano

Desde hoy y hasta el 30 de noviembre, atletas de tres importantes clubes curicanos, competirán en el XXII Sudamericano de Atletismo Master de Pista y Campo que arranca esta mañana en el estadio Mario Recordón de Santiago.

CURICÓ. Llegó la hora para el esperado Sudamericano de Atletismo Master de Pista y Campo 2025, que con varias dificultades para entrenar ante la falta de la pista sintética del Estadio Bicentenario La Granja, los integrantes de los clubes Condell, CD Curicó y Olímpico, desfilan hoy en la pista del estadio Mario Recordón de la capital, que recibe a los mejores exponentes del país. Según se comentó, la cifra de

CONTRARRELOJ, CIRCUITO Y GRAN FONDO

inscritos es todo un récord para la Federación Atletismo Master de Chile (Femachi), donde el curicano José Andrade es parte de la dirigencia.

CLUBES DE CURICÓ

La “Ciudad de las Tortas” se hace presente en este Sudamericano con atletas de los mencionados clubes que en número total se destaca a 23 atletas: 10 del Condell Runner, 7 del Deportivo Curicó y 6 de Olímpico, quienes intervendrán en pruebas de velocidad, medio fondo, saltos, lanzamientos de bala, disco, jabalina, entre otros.

Varios de los atletas que estarán

El equipo curicano del Club Condell Runner que hoy se presenta en el XX Sudamericano de Atletismo Master.

compitiendo esperan estar en el podio en sus respectivas pruebas y categorías, destacando del Club Deportivo Curicó los nombres de Enriqueta Llanca, en lanzamientos; Paula Torres, lanzamientos; Juan Pablo Stange, velocidad; Jorge Ponce, fondo; Luis Canales, fondo; Claudia Rodríguez, velocidad; y Alicia Olivos, en lanzamientos.

Del Club Condell, sobresalen los nombres de los experimentados Osvaldo “Capo” Herrera, en 10k, 1.500 metros planos y 5 mil metros; Deisy Sayes, quien con 11 años participando en el atletismo estará en los 2 mil metros con obstáculos, 800

Unión Ciclista celebró 98°

Aniversario con embala vuelta

CURICÓ. Con pleno éxito se llevó a cabo la segunda versión de la Vuelta de Unión Ciclista Curicó, que homenajea al recordado dirigente Johnni Pinto Monsalve (Q.E.P.D.). Además, de celebrar como institución pedalera creada en 1928, cuyo aniversario 98 lo celebra con embala competencia de ruta en la localidad de Potrero Grande.

José Luis Pinto, dirigente e hijo del recordado directivo, comen-

tó que todo resultó perfecto en las tres pruebas realizadas: Contrarreloj 12k, Circuito 66,5k y Gran Fondo 100k. Cerca de 185 competidores pertenecientes a las categorías Master D, C, B, Damas, Junior y Sub 23, entregaron un gran espectáculo de esfuerzo, estrategia y resistencia en la doble jornada disputada.

La contrarreloj tuvo su clímax en los últimos metros camino a

la cima de la cuesta de Potrero Grande, un tramo final donde el esfuerzo se volvió extremo y cada competidor mostró su verdadera fortaleza. La meta, ubicada justo al coronar la subida, se transformó en un desafío que exprimió al máximo a los cerca de 200 pedaleros que llegaron desde distintos puntos del país. En este sector, el sol golpeaba con fuerza, la temperatura seguía en alza y el ascenso parecía

infinito. Sin embargo, fue aquí donde los ciclistas desplegaron sus últimos gramos de energía, apretando dientes para mantener o recortar segundos cruciales de cara a la clasificación final.

Los rostros marcados por el cansancio, las bicicletas buscando tracción en la pendiente y la determinación absoluta por cruzar la meta son el sello de estos instantes finales. Un cierre dramático y emocionante, digno de una prueba que ya se consolida como una de las más exigentes del calendario.

“Estamos muy contento porque resultó como esperábamos, repartimos 6 millones de pesos en premios, lo que resalta la cantidad de ciclistas que llegaron a embalar y coronar el esfuerzo con algo de este estimulante incentivo. Además, de las medallas que caracterizan el emblema para los mejores en la meta.

metros planos y 21k. “Feliz de vivir esta bella experiencia del Sudamericano Master y a dar lo mejor de mí... El atletismo es mi refugio y siempre buscar mi mejor versión”, añadió. También destaca en esta élite master Antonio Trujillo, quien tiene la experiencia de haber cruzado la meta de la Maratón de Nueva York. En el Sudamericano estará corriendo en los 10k, el viernes 28 de noviembre, en los 5 mil metros planos y terminaría en los 21k el domingo. Y Pedro Espinoza que participará hoy lunes en los 10k, mañana en los 2 mil metros con

obstáculos y cerrará su participación el domingo 30 de noviembre en los 21k.; Gerardo Olea, en 800 metros planos, 3 mil metros con obstáculos y 1.500 metros planos; Juan Luis Núñez, en 100, 200 y 400 metros planos; Ángela Muñoz, participa en la velocidad 100 y 200 metros planos, y salto largo; Marjorie Trujillo, en 10k, 5 mil metros planos y 21k; Lorena Vera, será protagonista en 10k, 5 mil metros planos y 21k.; Rosa Parra, buena actuación en la pasada Maratón de Santiago, ahora será parte en los 10k, 5 mil metros planos y 21k.

Gimnasta De Gregorio

logra medallas de plata y bronce en nacional

La gimnasta curicana, Florencia De Gregorio, obtuvo una medalla de plata en la especialidad de clavas y también un bronce en cinta, en la final del Campeonato Nacional de la Fedenagichi, en la categoría infantil disputado en Nueva Imperial, provincia de Cautín, Región de la Araucanía.

Gimnastas de aeróbica se lucieron

La entrenadora del Club Kaif Gymnastics Curicó, Paula Castillo, destacó la presencia de las mejores exponentes del país en la final de la cuarta fecha del campeonato nacional de gimnasia aeróbica, que tuvo lugar exitosamente el pasado fin de semana, en el polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó.

La competencia reunió a 17 clubes afiliados a la Fenagichi, donde destacó la dupla medallista Panamericana de Punta del Este, los curicanos Nicole Baier y Bastián Palomera.

Ciclistas la tuvieron dura en la cuesta de Potrero Grande.

DEJA LA GERENCIA DEPORTIVA DEL PLANTEL PROFESIONAL

Mario Lucero y su nuevo rol en Curicó Unido

Con la llegada de Carlos Bechtholdt, el curicano deja su función de gerente deportivo de la primera escuadra albirroja y desde el 2026 será el principal motor del fútbol formativo y ejercerá funciones administrativas en la gerencia general de Curicó Unido.

Mario Lucero, a diario sigue laburando en las oficinas de

CAMBIO EN EL EQUIPO

“Cambia la función en el sentido que dejo una de las cosas que estaba haciendo que era la gerencia

CURICÓ. El gerente deportivo de Curicó Unido en la temporada 2025 asumirá funciones más integrales en el Curicó Unido 2026, comenzando a acentuar la importante labor de desarrollo en el fútbol formativo de los albirrojos y concentrando fuerzas en la administración general del club. Es el curicano Mario Lucero, uno de los principales impulsores del desarrollo de la rama de fútbol de la Universidad de Concepción, quien comienza a planificar su segunda temporada en Curicó Unido, aunque en esta ocasión con labores más integrales en la institución.

deportiva respecto del plantel profesional. Siempre he estado ligado y preocupado del formativo, pero no con las facultades o atribuciones que voy a tener a partir del 2026, y ya me hago cargo claramente de la administración, en conjunto con el directorio, principalmente con el presidente (Julio Ode)” señaló Lucero, quien agregó que “lo principal para mí es que el directorio tiene la confianza que yo puedo desempeñarme bien en el área de la

administración del club y de algo que me interesa de sobremanera como es el fútbol formativo, creo que ahí está uno de los pilares que el club debe tener para llegar a constituir después un buen plantel profesional que nos represente en el fútbol chileno, yo creo que es lo que uno espera y es lo que yo quiero”, reconoció.

MÁS ALLÁ DEL DÍA A DÍA

Sin embargo, para Mario Lucero y su experiencia

CON CERCA DE MIL DEPORTISTAS

aplaudida en la Universidad de Concepción, donde se desempeñó por largos años consolidando a la institución penquista, el objetivo mayor que el día a día en Curicó Unido, es establecer un rayado de cancha para que el club logre un funcionamiento y desarrollo en base a un proyecto institucional. “Este directorio quiere al término de su gestión dejar un club ordenado, tal como lo ha dicho en las asambleas de socios, dejar un club donde las personas que vengan les sea no más fácil administrarlo,

pero sí con el personal, roles y funciones bien definidos” señaló Lucero, quien finalizó recordando que “cuando llegué a Curicó Unido en diciembre del año pasado, la idea siempre del directorio y la mía, fue realizar una gestión profesional, no solamente para el plantel profesional, sino que en general, para el club, para mejorar su organización y así mejorar las tareas del día a día” señaló un experimentado y respetuoso nuevo gerente general de Curicó Unido y nuevo principal impulsor del área formativa del club.

Esta semana se corre el Maratón de Molina

Tendrá la largada en el hermoso Parque Inglés con pasos por hermosos parajes naturales de la precordillera de esa comuna.

MOLINA. El próximo domingo 30 de noviembre se disputará la primera edición del Maratón de Molina, evento atlético que se correrá entre el Parque Inglés y el Fundo La Palmilla con cerca de mil corredores que darán vida a este nuevo evento a realizarse en la provincia de Curicó. y que tendrá tres categorías en competencia: 42K, 21K y 7K, destacando este último por tener arribo y meta en la explanada al Velo de la Novia, monumento natural que se ve reflejado en la me-

dalla de este nuevo maratón en la Región del Maule. La organización corresponde a la productora Más Chile junto a su red de maratones del Maule, se cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Molina y sus corporaciones de Deporte, Fomento Productivo y Turismo. La largada de los corredores será el próximo domingo a las 7:00 horas en el Parque Inglés, en la precordillera maulina y se estima el arribo de los maratonistas de los 42K antes de las 10:00 de la

mañana en el Fundo La Palmilla, epicentro de la ceremonia de clausura y premiación de la competencia. El evento ha sido destacado por ser una carrera de bajo impacto ambiental y los deportistas confirmados provienen de diversas comunas de Chile, igualmente existiendo atletas internacionales ya inscritos para esta competencia que no cuenta con cupos disponibles. El próximo sábado 29 será la entrega de los kits de competencia, que incluye una

atractiva polera, una manguilla, un morral para guardarropía y el número de competencia con el chip para el cronometraje electrónico. Será uno de los grandes eventos deportivos del año en la comuna de Molina que celebrará este maratón oficial que mezcla deporte, promoción turística y una experiencia seguramente inolvidable para todos los corredores que vendrán bajando entre hermosos parajes naturales en el Parque Nacional Radal Siete Tazas.

Evento ha sido destacado por ser una carrera de bajo impacto ambiental.
Santa Cristina.

Incentivan plan para descentralizar la cultura

La participación de los vecinos ha sido clave para los cimientos de la iniciativa.

SAGRADA FAMILIA. Avanzar en el rescate de las tradiciones del campo, salvaguardar los hitos patrimoniales de la comuna y, en paralelo, acercar las actividades y expresiones artísticas hacia la comunidad, son algunos de los objetivos del Plan Municipal de Cultura presentado por el municipio de Sagrada Familia para el periodo comprendido entre el 2025 y el 2029.

La presentación del plan fue encabezada por el alcalde, Osvaldo Jorquera, y la encargada regional de Red Cultura, Alejandra Albornoz, además de organizaciones artísticas y delegaciones de establecimientos educacionales de la comuna, quienes destacaron los alcances de la planificación propuesta.

“Es muy importante esta proyección de cuatro años, en que nos

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular.

MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

El objetivo del proyecto es acercar las expresiones artísticas a la comunidad.

hemos propuesto descentralizar y avanzar en cultura también hacia los distintos sectores y, en ello, trabajar con las organizaciones, conocer qué es lo que quiere nuestra gente, y saber en qué enfocarnos” dijo el alcalde Jorquera. El jefe comunal recordó que todo es parte de un trabajo que se inició hace varios meses a través de la Oficina Municipal de Cultura, que se planteó como objetivo generar

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

un catastro desde la comunidad, por un lado, rescatando las tradiciones y el patrimonio de la comuna, y por otro llegar con distintas expresiones del arte, artísticas y culturales a los distintos sectores.

A TODOS LADOS

Lo anterior fue complementado por el encargado de la Oficina

Municipal de Cultura, Luis Torres, quien calificó el lanzamiento de este plan como un hito, ya que “tenemos toda una columna vertebral que fue construida por toda la

comunidad, por los niños, por los adultos mayores, que nos va a permitir precisamente construir cultura en Sagrada Familia, con la idea de lo que la gente manifestó”. El funcionario agregó que “eso nos tiene totalmente contentos, ha sido la idea del alcalde Osvaldo Jorquera, de llevar la representación de la comunidad y plasmarlo en este plan”

PATRIMONIO Y TRADICIONES

Sobre los objetivos, el profesio-

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

nal indicó que “son salvaguardar el patrimonio y las tradiciones; son los propósitos que moverán las propuestas venideras del ámbito cultural, así como acercar las programaciones artísticas a diferentes puntos de nuestro territorio”.

En tanto, la seremi de Cultura, Alejandra Albornoz, destacó el trabajo realizado por el municipio y la respectiva oficina, añadiendo que permite acercar las distintas expresiones a la comunidad.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

CUENTA CON TECNOLOGÍA PARA UNA MEJOR ATENCIÓN

Presentan nueva ambulancia para fortalecer servicio de urgencia

RAUCO. Se trata de un vehículo Mercedes-Benz Sprinter 417 CDI Euro VI, el cual fue recibido por la Municipalidad de Rauco y que permitirá reforzar la atención de urgencias y mejorar la respuesta del sistema de salud comunal. La adquisición fue financiada completamente con recursos municipales, reafirmando la prioridad que la administración local otorga a la salud y el bienestar de las familias rauquinas.

La entrega de la ambulancia contó con la presencia de los concejales, el equipo municipal y funcionarios de salud, quienes resalta-

ron la importancia de ese hito para el fortalecimiento del Servicio de Urgencia Rural (SUR). El móvil incorpora equipamiento clínico de alto estándar, iluminación e infraestructura sanitaria especializada, climatización independiente, red de aspiración, sistema de oxigenoterapia y todo lo necesario para garantizar traslados seguros y eficientes. Con su llegada, Rauco podrá dar de baja un vehículo en desuso y mantener dos ambulancias plenamente operativas.

A LA VANGUARDIA

La alcaldesa de la comuna,

CLASES DE PIANO

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Claudia Medina, destacó la relevancia de esa inversión, pues es muy importante poder contar con una flota moderna de vehículos, hoy en día tan necesaria. “La salud es prioridad y vamos a trabajar con fuerza para que esto se lleve a cabo de la mejor forma posible. Esta ambu-

lancia la vamos a incorporar en nuestra flota para poder reforzar la atención que realmente se requiere, así que obviamente queda funcionando”, dijo.

En tanto, la directora del Departamento de Salud Municipal, Belén Briceño, subrayó el impacto positivo que tendrá la llegada de

este nuevo vehículo. “Es una ambulancia que cumple con todas las normativas y requisitos para hacer los rescates que nuestra comunidad requiere, está a la vanguardia y cumple también con los requisitos que nosotros solicitamos, para que sea un nuevo equipo de trabajo que dig-

nifique las atenciones que queremos entregar”, indicó Con esa adquisición, la Municipalidad de Rauco continúa avanzando en el fortalecimiento de la atención primaria y reafirma su compromiso de seguir brindando servicios de calidad a todas las familias de la comuna.

Móvil tiene equipamiento clínico de alto estándar para toda la comunidad.

RECURSOS DE LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL

Financiarán 500 esterilizaciones caninas y felinas

Operativos serán ejecutados en diversos sectores de Hualañé y la inversión supera los 14 millones de pesos.

HUALAÑÉ. El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, llegó hasta la Municipalidad de la costera comuna para reunirse con la alcaldesa, Carolina Muñoz, y su equipo técnico para comunicarles la asignación del proyecto “Plan Nacional de Esterilizaciones Responsabilidad Compartida”, que fue financiado con recursos del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de $14.3 millones. Con esta iniciativa se realizarán 500 cirugías de esterilización a 300 caninos y 200 felinos, además de la implementación de 500 microchips. El equipo médico estará integrado por un médico y dos técnicos veterinarios, los que abarcarán un 7,2% de la población en animal, donde se busca controlar la natalidad de animales de compañía en la comuna.

“Este es un compromiso con la tenencia responsable de animales de compañía, de un proyecto presentado por el equipo técnico de la alcaldesa y, de esta forma, podemos llegar a solucionar esta problemática que tiene que ver con las esterilizaciones de caninos y felinos”, destacó el encargado regional de Subdere.

BUENA AYUDA

Por su parte, la alcaldesa Carolina Muñoz señaló que “nos va a permitir solucionar el problema que tienen muchos vecinos y vecinas de la comuna de Hualañé que no cuentan con los recursos para realizar esterilizaciones a sus mascotas y eso también nos permite seguir trabajando en la tenencia responsable”.

El plazo de ejecución del proyecto será de siete me-

ses, en los cuales se realizarán 28 operativos con 18 intervenciones cada uno aproximadamente, abarcando diversos sectores de la comuna. Cada jornada será previamente organizada con las juntas de vecinos donde las atenciones se agendarán previa inscripción y se darán a conocer por difusión radial local, redes sociales del municipio y de la Agrupación Amigos de los Animales. Los lugares en que se realizarán los operativos son las sedes sociales de Hualañé, La Huerta, Peralillo, Mira Río, Los Sauces, Barba Rubia, entre otros sectores.

Autoridades valoraron trabajo en conjunto para incentivar la tenencia responsable.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Sea más honesto/a y no juegue con el cariño de las personas o terminará muy mal parado/a. SALUD: Sus energías tienden a decaer. DINERO: La plata se le escurre entre los dedos. Contrólese un poco si es que realmente quiere salir de los problemas que tiene. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Las penas pasarán y esto vendrá acompañado de nuevos desafíos en su vida. No pierda la fe en las cosas buenas que le depara la vida. SALUD: Debe planificar un descanso que le permita olvidarse de la rutina. DINERO: No se endeude ya finalizando noviembre. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Día para armonizar con su pareja. Disfrute de los instantes agradables que se presentarán en el transcurso del día. SALUD: Cuidado con la automedicación para adelgazar. DINERO: No faltará quien le tienda la mano si lo necesita. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Aprenda más de la sinceridad y pureza de los niños. Ellos no se complican con prejuicios y dicen lo que sienten. SALUD: Debe dejar de fumar si quiere mejorar su estado de salud. DINERO: Si se le acabó la plata, fue por su culpa. Organícese de una buena vez. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: La amabilidad y la gentileza ayudan mucho en el amor en especial cuando se trata de conquistar a una persona SALUD: Cuide su columna vertebral. No haga malas fuerzas y corrija su posición. DINERO: Hay ofertas y planes que le reportarán beneficios. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: El verdadero amor es el que permanece fuerte en el tiempo, no aquel que se debilita al primer problema que se presenta. SALUD: La mala alimentación influye negativamente en su organismo. DINERO: La mejoría va a ser lenta pero segura. Sea paciente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Sea más cercano/a con las personas que están a su alrededor, sea cariñoso/a. SALUD: Molestias renales le podrían hacer pasar un mal rato. No coma tanto. No trasnoche. DINERO: Desequilibrios serios atentan su proyecto de inversión. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Trate de plantearse qué es lo que realmente quiere y hacia donde marcha su destino. SALUD: Unos abdominales cada día no le vendrían nada de mal. DINERO: Buenas noticias que le van a dar esperanzas de salvación. Sea más cauteloso/a. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No les desee el mal a las personas, sin importar que estas le hayan hecho daño. SALUD: Cuídese de las caídas al realizar su trabajo. DINERO: La ambición no es mala si se tiene control de ellas, en especial si nos lleva a alcanzar nuevas metas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Aprenda a mirar con los ojos del corazón y se dará cuenta de quien realmente le conviene. SALUD: No insista en trasnochar y menos cuando aún queda semana. DINERO: Debe atender más sus labores. No arriesgue su trabajo por tonterías. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Las cosas caen por su propio peso. La impaciencia le puede llevarlo/a aceptar a la persona incorrecta. SALUD: Adelgazar es bueno, pero debe evitar excederse ya que la anorexia es peligrosa. DINERO: Debe buscar una fuente extra de ingresos. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Sus sentimientos están enredados, por su bien aclare las cosas. SALUD: Los desarreglos que está haciendo solo alterarán más su organismo. DINERO: Cuidado con los amigos de lo ajeno y las amistades que no se acercan con honestidad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 03 de Diciembre 2025, a las 10:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con MELENDEZ”, Rol Nº C-2497-2017, se remata el siguiente bien raíz: Casa y siWo ubicado en Pasaje las Torcazas Nº580, comuna de Curicó. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.8665 N°4596 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para efectos de contribuciones territoriales rola con el N°7099-8, Comuna de Curicó. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $33.249.745 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para parWcipar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse al link https://zoom.us/j/7528 619023?pwd=UXRseGNuWl FXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09

ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO.

15-22-24-29 - 94096

NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-1.538-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Agrícola Transportes e Inmobiliaria Vecar S.A. y otros”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 53 del 06 de Noviembre de 2025, se ordenó notificar por avisos, en un diario

de circulación de la provincia, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: A folio 51: Curicó, treinta de septiembre de dos mil veinticinco. A folio 50: A lo principal: Como se pide, téngase por desarchivada la causa. Notifíquese en conformidad al art culo 52 del código de Procedimiento Civil. Al otrosí: Atendido a lo proveído precedentemente, solicítese en su oportunidad. En Curicó, a treinta de septiembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A folio 52: SOLICITA NOTIFICACION POR AVISOS. S. J. L. CIVIL.- CRISTIAN GALINDO ZAPATA, por la parte demandante, en los autos sobre Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, caratulados “Banco de Crédito e Inversiones con Agrícola Transportes e Inmobiliaria Vecar S.A. y otro”, Rol No. 1.538-2.020, a Usía respetuosamente digo: Consta en autos que, con fecha 30 de septiembre del año 2.025 mediante resolución de folio 51, Usía tuvo por desarchivada la causa y ordenó notificar conforme a lo dispuesto en el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Consta, además, que los demandados fueron notificados mediante notificación por avisos y que non ha realizado gestión alguna en la causa; por lo tanto, se trata de personas cuya residencia es difícil de determinar. Como la resolución de folio 51 de este cuaderno debe ser notificada por cédula a las partes, y conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, vengo en solicitar que dicha resolución sea notificada mediante tres avisos en un diario de circulación en la región asiento del tribunal, pro-

poniendo para ello el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deberá contener la resolución de fecha 30 de octubre del año 2.025, esta solicitud y su proveído. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de procedimiento Civil, RUEGO A USIA: Se sirva ordenar que se notifique a los demandados de la resolución de folio 51, mediante tres avisos en un diario de circulación en la región asiento del tribunal, proponiendo para ello el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deberá contener la resolución de fecha 30 de octubre del año 2.205, esta resolución y su proveído. POR TANTO; RUEGO A USÍA: Se sirva ordenar que se notifique a los demandados de la resolución de folio 51, mediante tres avisos en un diario de circulación en la región asiento del tribunal, proponiendo para ello el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deberá contener la resolución de fecha 30 de septiembre del año 2.025, esta solicitud y su proveído. A folio 53: Curicó, seis de noviembre de dos mil veinticinco. A folio 52: Como se pide, notifíquese por avisos a los demandados, de la resolución que tiene por desarchivada la causa a folio 51, mediante tres avisos en un diario de circulación en la Región asiento del Tribunal, el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deber contener la resolución de fecha 30 de septiembre del a o 2025 a folio 51, la solicitud de fecha 03 de noviembre de 2025 a folio 52 y su proveído. En Curicó, a seis de noviembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE 20-21-24 - 94152

lidad de herederos legitimarios, correspondiéndoles en el conjunto la mitad legitimaria de la herencia, a distribuirse entre ellos por partes iguales. b) En favor de su nieta KARINNA STHEFANIE ALVARADO CESPEDES, Cédula de Identidad N° 18.588.442-2, en su calidad de asignataria de la cuarta de mejoras y de la cuarta de libre disposición de la herencia, en su totalidad. 20-21-24 - 94153

EXTRACTO Tribunal de Letras y Garantías de Licantén, causa V-12-2025, caratulada “ALVARADO/ITURRIAGA”, por sentencia definitiva de 18 de octubre de 2025, declara que se concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ELBA DEL CARMEN ITURRIAGA ESPINOZA, C.I. 5.696.381-2, en favor: a) De sus hijos CLAUDIO ANDRES, MAGDALENA, MARÍA DE LA LUZ, MATILDE DEL CARMEN, JUANA FRANCISCA, AMALIA DE LAS MERCEDES, EMA DEL CARMEN, JUAN ALBERTO, VERONICA DE LAS ROSAS, ELBA ANTONIA, CARMEN GLORIA Y CUPERTINO DEL CARMEN, todos de apellidos CESPEDES ITURRIAGA en su ca-

EXTRACTO NOTIFICACIÓN En causa Rol Nº C-532-2025 caratulada, “Banco del Estado de Chile con MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Curico. Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 0204- 2025, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en MICAELA 29, MOLINA, MOLINA y/o ENTRE RIOS-LONTUE 43, MOLINA y/o AVENIDA DOCTOR OSORIO 455, CURICO, CURICO. El pagaré

fue suscrito por la suma de $10.422.014.-, por concepto de capital, más un interés del 1,0500% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas ANUALES cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 16 de diciembre de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.422.014.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO,

ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $10.422.014.-, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@ wmcabogados.cl y abogadospempresas@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación, RESOLUCION 16-04- 2025 FOLIO 5: Curicó, dieciséis de abril de dos mil

ECONÓMICOS

veinticinco folio 4: Téngase por cumplido con lo ordenado mediante providencia de fecha 07 de é abril de 2025, provéase a folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese. Al segundo otrosí: Téngase presente y despánese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado el documento, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Rol N°532-2025 Cuantía

$10.422.014.- Custodia N°366-2025 En Curicó, a dieciséis de abril de dos mil veinticinco , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO 16-04-2025 FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: MANDAMIENTO Un ministro de fe requerir de pago a Sergio Francisco Morales Morgado,

Rol único nacional N°13.779.566-3, con domicilio en Micaela 29, Molina, y/o Entre Rios-Lontue 43, Molina y/o Avenida Doctor Osorio 455, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a Banco del Estado de Chile, o a quien sus derechos representen, la suma de $10.422.014.- (Diez millones cuatrocientos veintidós mil catorce pesos), más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al demandado de autos, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº C-532-2025, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/MORALES”, juicio ejecutivo. PRESENTACIÓN

R E M A

T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 9 de diciembre del año 2025, a las 10:00 horas, SITIO Y CASA UBICADA EN LA CIUDAD DE CURICÓ, COMUNA DE CURICÓ, REGIÓN SÉPTIMA, PASAJE 7 N°2310, QUE CORRESPONDE AL LOTE 17 DE LA MANZANA J DEL PLANO DE LOTEO DEL CONJUNTO HABITACIONAL “LOTEO EL BOLDO CUARTA ETAPA. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 1978, Número 1592, del Registro de Propiedad del año 1996, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas correspondientes será de $34.601.740.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023?pwd=UXRseGNuWlFXRDd2 WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1692-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUERRERO”. SECRETARIO (S).22-23-24-25 - 94167

15-10-2025 FOLIO 45:

Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Curico (2°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio Ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, Rol Nº C-5322025, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado don SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, en su calidad de deudor principal, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda Ejecutiva, su resolución, mandamiento y se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las pieza indicadas a al demandado, por medio de avisos extractados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. RESOLUCION 1710-2025 FOLIO 46: Curicó, diecisiete de octubre de dos mil veinticinco A folio 45: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS a la parte demandada, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Asimismo, practíquese el requerimiento de pago en

dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a diecisiete de octubre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcelo Jorge Cerón Pinto Secretario. 20-24-30 - 94156

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-908-2025 caratulada Banco del Estado de Chile con Transportes LPB spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por TRANSPORTES LPB SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE CUATRO SUR 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE CUATRO SUR 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.259.784.-, por concepto de capital, más un interés del 1,0500% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 45 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré sus-

crito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE ENERO DE 2025, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $12.247.161.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de TRANSPORTES LPB SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la

suma de $12.247.161.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. -” PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 06: “Talca, dieciséis de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito a folio 5. A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 2, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $12.247.161, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagare. Guardese en la custodia del Tribunal bajo el numero 674-2025; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, tenga se presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a dieciséis de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 16/05/2025 09:17 UTC-4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO “Talca, dieciséis de mayo de dos mil veinticinco .- Un Ministro de Fe requerirá de pago a TRANSPORTES LPB SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado, en cuatro sur 859 Talca, en su carácter de suscriptor y en contra de este último, se ignora profe-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

sión u oficio, domiciliado en cuatro sur 859 Talca, en su calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de $12.247.161, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-908-2025, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE con TRANSPORTES LPB SPA.” - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 16/05/2025 09:17 UTC-4. Hay firma electrónica. - A folio 34, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 35, Talca, nueve de octubre de dos mil veinticinco Proveyendo a folio 34, se dispone: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Al otrosí, no ha lugar por ahora. En Talca, a nueve de octubre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución

precedente. – Rosario Aida de Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 09/10/2025 12:43 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a TRANSPORTES LPB SPA representada legalmente por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizados. SECRETARIO.

24-25-26 - 94169

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-909-2025 caratulada Banco del Estado de Chile con Transportes LPB spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por TRANSPORTES LPB SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE CUATRO SUR 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE CUATRO SUR 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $31.371.923.-, por concepto de capital, más un interés del 0,8700% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 70 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se con-

signan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE ENERO DE 2025, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $31.371.923.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de TRANSPORTES LPB SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache

mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $31.371.923.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. -” PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 06: “Talca, dieciséis de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito a folio 5. A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 2, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $31.371.923.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagar . Guardese en la custodia del Tribunal bajo el numero 675-2025; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a dieciséis de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 16/05/2025 09:17 UTC-4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO “Talca, dieciséis de mayo de dos mil veinticinco.- Un Ministro de Fe requerir de pago a TRANSPORTES LPB SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado, en pasaje cuatro sur 859, Talca, en su

carácter de suscriptor, y en contra de este último, se ignora profesión u oficio, domiciliado en pasaje cuatro sur 859 Talca, en su calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de $31.371.923, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la é demanda, m s intereses y costas. á Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-909-2025, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE con TRANSPORTES LPB SPA.” - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 16/05/2025 09:17 UTC-4. Hay firma electrónica. - A folio 34, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 35, Provee folio 34: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Al otrosí, no ha lugar, solicítese en su oportunidad. En Talca, a uno de octubre de dos mil veinticinco,

se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Rosario Aida de Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 09/10/2025 12:43 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a TRANSPORTES LPB SPA representada legalmente por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizados. SECRETARIO. 24-25-26 - 94170

REMATE. 12° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1.409, piso 4°, Santiago, subastará el 09 de diciembre de 2025 a las 15:45 los siguientes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas. 1) PARCELA NUMERO CUATRO DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma cero cuatro hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Dos, camino interior de por medio. Parcelas número Tres y Cinco. ORIENTE, Parcelas Tres, Cinco y Siete; SUR, Parcelas números Siete, Ocho, camino interior de por medio; y PONIENTE, Parcela número Ocho, Rol seiscientos treinta y cinco guion cinco, Viña Santa Lucía de Calleuque, Parcela número Dos todo un camino interno de por medio. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.258 número 1.329 del Registro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Rol de avalúo fiscal 635-40, comuna de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma $312.874.974. 2) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO CUATRO DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA CERO DOS (19,02) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 183 vta, número 167 del Registro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma $31.287.497. 3) PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima

Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma catorce hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Uno, seiscientos treinta cuatro raya seis Fundo Corcolén; ORIENTE, Rol seiscientos treinta y cuatro guion seis, Fundo Corcolén; SUR, Parcelas números Cinco y Cuatro; y PONIENTE, Parcelas números Cuatro, Dos y Uno. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.256 número 1.328 del Registro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Rol de avalúo fiscal 635-39, comuna de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $307.884.278. 4) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA ONCE (19,11) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio de encuentra inscrito a fojas 182, número 166 del Registro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $30.788.427. 5) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de CUARENTA Y DOS LITROS POR SEGUNDO, en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región. El agua se captará por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Parcela Tres del Proyecto de Parcelación Buena Fe Poniente, en las coordenadas UTM (m) N: seis millones ciento ocho mil trescientos trece, y E: doscientos noventa y ocho mil

del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida en las letras a y b. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3171-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MARQUEZ FLORES, SOLEDAD””, Ministro de Fé. 21-22-23-24 -94158 ECONÓMICOS

cuatrocientos ochenta y dos, escala uno es a cincuenta mil, Datum mil novecientos cincuenta y seis. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 221 número 199 del Registro de Propiedad de Aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $30.788.427. Precio deberá pagarse dentro de 5º día hábil siguiente al remate. Interesados en participar en la subasta, deben deber tener activa su Clave Única del Estado y deberán rendir una caución ascendente al 10% del mínimo, mediante un vale vista endosable a nombre del tribunal, el que deberá ser digitalizado y acompañado a la carpeta electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, módulo “Audiencia de remates” dispuesto para tal efecto. Una vez que el postor ha sido aceptado por el tribunal en el sistema computacional,

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

circunstancia que podrá verificar con su clave única del estado, en el módulo “Mis Remates”, deberá entregar el vale vista materialmente en el Tribunal, entre las 9 y las 13 horas del día anterior a la realización de la subasta. El remate se realizará mediante videoconferencia, por plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos, todo bajo condiciones establecidas en las bases aprobadas. El enlace de invitación a la subasta es el siguiente: siguiente https:// zoom.us/j/6411373990. Demás bases y antecedentes, constan en los autos caratulados “LAAD AMERICAS S.A. con VARGAS” Rol C-13252023. Claudio Andrés García Salinas Secretario. 22-23-24-25 - 94165

REMATE JUDICIAL PARA EL DÍA 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 A LAS 11:00 HORAS, ordenado por el 3° Juzgado de Letras de Talca E-46-2025 caratulado Tanner con Roco, automóvil Hyundai Verna cb 1.4 año 2022 PPU. RTZR.46 más información de garantías y exhibición llamar al número +56986494760 Martillero Público Luis González R. N. M. 1745. 22-24 – 94168

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 25 DE NOVIEMBRE A LAS 12,00 HORAS (ONLINE- VÍA ZOOM) REMATO. AUTOMOVIL PEUGEOT 308 THP 165 HATCH BACK 1.6 AUT, AÑO 2022, PPU RKCG.80-5, ORDENA: 1° JUZGADO LETRAS DE TALCA, CARATULADO: “FORUM S.A CON PAVEZ” ROL E-18692025, COMISION E IMPTOS. GARANTIA PREVIA $ 300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26 AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRIGUEZ REG. 318. 21-24 - 94162

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 09 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal inmueble que saldrá a remate corresponde al Lote número 14 de la manzana A del plano de loteo archivado bajo el N°4087 del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, de una superficie aproximada de 100 metros cuadrados, ubica en la comuna de Rio Claro Loteo El Umbral de Camarico pasaje 2 N°11. La propiedad se encuentran inscrita Foja 13352 número 3826 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, año 2014..- Mínimo posturas $12.006.385.-Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista tomado en favor

REMATE Ante el 2° Juzgado Civil Talca, en causa Rol C-1837-2023, “Copefrut S.A. con Inversiones Luis Paredes Núñez E.I.R.L.” juicio ejecutivo de desposeimiento, se realizará remate en modalidad presencial en dependencias del tribunal, ubicado en 4 norte N° 615, cuarto piso de la ciudad de Talca, el día 17 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, el que consiste en la propiedad ubicada en Curicó, Inscrita a Fs 2262 N° 1480 Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2012. Mínimo subasta suma de $360.000.000. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo, conforme se indica en resolución de 14 de octubre de 2024 y demás resoluciones pertinentes. Bases y demás antecedentes en la Secretaría del tribunal y carpeta electrónica. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante 21-22-23-24 -94159

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE

INFORMA SOBRE CONCURSO INTERNO

La Municipalidad de Pelluhue, informa que llama a Concurso Interno para ingreso en calidad de contrato a plazo indefinido para el Departamento de Salud Municipal, según Decreto Alcaldicio Exento N° 2606 de fecha 29 de septiembre de 2025, regularizando un total de 1.007 horas. Los cargos que se llaman se encuentran en las bases del concurso, las cuales se encontrarán a disposición de los funcionarios que cumplan con los requisitos para postular, a partir del día 24 de noviembre de 2025, en la página web del municipio www.munipelluhue.cl.

MARCO VEGA ORREGO

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE PELLUHUE

Con tristeza acompañamos a nuestra querida compañera Pía, en la partida de su padre, señor

CARLOS ZEPEDA ZEPEDA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas en la Iglesia La Merced.

GENERACIÓN 1981

ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ

LLAMADO A POSTULAR A CONVOCATORIAS CONCURSOS PÚBLICO OPERACIÓN TEMPRANA SIRSD-S 2026

MINISTERIO DE AGRICULTURA INDAP REGIÓN DEL MAULE

Se comunica a las agricultoras y agricultores, que a partir del día lunes 1 de diciembre 2025 y hasta las 12:00 horas del día 30 de enero de 2026, estarán abiertas las postulaciones a los beneficios que otorga el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, fijado por la Ley Nº 20.412/ 2010 y reglamentado por el Decreto Nº 51 del 14 de Abril de 2012 y sus modificaciones, ambos del Ministerio de Agricultura, para las convocatorias de los Concursos Operación Temprana SIRSD-S 2026:

- Territorios Secano Interior y Costero de la Región del Maule: pequeños(as) agricultores(as) localizados(as) en Territorios del Secano Interior y Costero de la Región del Maule y que pertenezcan a las Agencias de Área de Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca.

- Territorios Valle Central y Precordillera de la Región del Maule: pequeños(as) agricultores(as) localizados en Territorios del Valle Central y Precordillera de la Región del Maule y que pertenezcan a las Agencias de Área de Curicó, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca.

Los interesados en postular deben hacerlo con el apoyo de un(a) Operador(a), acreditado(a) en los Registros de INDAP o SAG, dentro de los plazos señalados y de acuerdo a lo establecido en las Bases de los concursos, las cuales junto a la Ley Nº 20.412/2010 y su correspondiente Reglamento, así como la Tabla Anual de Costos vigente, se encuentran a disposición en las Agencias de Áreas indicadas y en la Dirección Regional.

CRISTINA BRIONES ESCALONA

DIRECTORA REGIONAL (s) INDAP REGIÓN DE MAULE

ENTRELAZÓ MÚSICA, RELATO Y VIRTUOSISMO

José Luis Nieto deslumbró en Teatro Municipal de Constitución con recital memorable

El concierto estuvo dedicado íntegramente a la obra de Frédéric Chopin, compositor cuyo lirismo y hondura resuenan de manera majestuosa en manos de Nieto.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. La Corporación

Cultural Municipal presentó una de las veladas más sobresalientes de la temporada artística 2025, al recibir en el Teatro Municipal al reconocido pianista internacional José Luis Nieto, intérprete de prestigio mundial y figura destacada del piano contemporáneo.

El recinto se transformó en un verdadero templo sonoro para acoger a un artista cuya formación, recorrido y sensibilidad lo han posicionado como uno de los grandes exponentes europeos. Su carrera se inició en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, para luego consolidarse en el célebre Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde perfeccionó su técnica bajo la guía de maestros legendarios como Mikhail Voskressensky y Víctor

Merzhanov.

Este doble linaje musical —la disciplina rusa y la expresividad española— ha conferido a Nieto un sello interpretativo singular, reconocido por la crítica como “un pianista de fuego español y alma rusa”.

El concierto estuvo dedicado íntegramente a la obra de Frédéric Chopin, compositor cuyo lirismo y hondura resuenan de manera majestuosa en manos de Nieto. Sin embargo, lo que distinguió esta presentación fue la forma en que el artista integró la música con la narración autobiográfica, transformando el recital en un viaje emocional y humano. Entre pieza y pieza, el maestro compartió con el público un relato íntimo sobre sus años de formación en Rusia: una historia en la que habló de la crudeza del invierno moscovita, de las exi-

En una noche donde la narrativa íntima se entrelazó con la música inmortal de Chopin, José Luis Nieto dejó en Constitución un concierto magistral, y una huella de humanidad.

gencias extraordinarias de la escuela pianística rusa, y de un episodio particularmente significativo — el regalo de un piano aparentemente deteriorado, “con una pata rebelde”, como él mismo dijo entre risas— que finalmente llegó a su casa. Aquella dificultad en ese instrumento sirvió como hilo conductor de la velada. Nieto narró cómo la disciplina, el sacrificio y el amor por la música le permitieron superar ese obstáculo, hilvanando su testimonio personal con la obra de Chopin, especialmente con los nocturnos, preludios y baladas que interpretó. Esa combinación entre palabra y piano generó un ambiente íntimo y reflexivo, profundamente valorado por los asistentes. “Es mi primera vez en esta hermosa comuna de Constitución, y me voy con el corazón lleno. El

público ha sido cálido, respetuoso y muy receptivo. Poder compartir no solo la música de Chopin, sino también parte de mi historia, ha sido una experiencia realmente conmovedora”, expresó Nieto al cierre de su presentación.

El director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, Luis Valero Campos, destacó la relevancia de este evento para la vida cultural de la comuna, “tener en nuestro escenario a un artista de la estatura de José Luis Nieto confirma la vocación cultural de Constitución. Este teatro se está consolidando como un espacio donde convergen la excelencia artística, la formación de públicos y el acceso democrático a la cultura. Lo que vivimos esta noche es un motivo de orgullo para toda la comunidad”, señaló.

Presidente de SCD recalcó que Ley Tommy Rey permitirá corregir una “tremenda injusticia”

Proyecto apunta a garantizar una remuneración a intérpretes y ejecutantes nacionales en plataformas digitales.

POR CARLOS ARIAS MORA FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. En su calidad de presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) Diario La Prensa abordó a Rodrigo Osorio, vocalista de la banda Sinergia, conocido también como “Don Rorro”. En el marco de la Gira Teletón, Osorio estuvo en Curicó, instancia donde se presentó con el proyecto, Sinergia Kids, acompañados por la Tía Pucherito de Los Bochincheros

PLATAFORMAS DIGITALES

“Don Rorro” contó que por estos

días, una de las principales preocupaciones tiene relación con la denominada Ley Tommy Rey, proyecto que apunta a garantizar una remuneración a intérpretes y ejecutantes nacionales en plataformas digitales. “Lo reciben en el caso de la televisión o la radio, pero no lo reciben de parte de las plataformas digitales y es una tremenda injusticia que hay que corregir”, dijo. “Va a permitir que las plataformas paguen lo que se llama el derecho conexo, que es el que le corresponde a los que cantan o tocan un instrumento”, acotó. Tal ley ya fue aprobada “por una mayoría abrumadora” en la

Cámara de Diputados, por lo que, dijo Osorio, ahora corresponde “seguir los trámites de aprobación en el Senado”. “Si se aprueba en el Senado, vuelve a la Cámara (Baja) y ahí ya es ley”, subrayó. “Se llama Ley Tommy Rey ya que, siendo uno de los intérpretes de los más importantes de la historia de la música chilena, no recibió ningún dinero por derecho conexo en las plataformas digitales”, explicó.

IA Otra materia que también está siendo debatida en el Congreso tiene relación a la Inteligencia Artificial (IA). Básicamente, la

idea es que tal tecnología pueda operar en un “entorno protegido”. El presidente de la SCD dijo que, con tal proyecto, esencialmente se buscan tres cosas: transparencia, es decir que las entidades digan qué es lo que utilizan para alimentar sus sistemas de IA; compensación, o sea, que le paguen a quien le utilicen su obra; y por último, que el autor tenga la posibilidad de rechazar el hecho de que ocupen su obra, para efectos de entrenar sistemas de IA. “Esa es otra ley que está en trámite, que no cubre aspectos solamente de música, sino que todos los aspectos de nuestro quehacer en Chile. Todas las entidades que protegen los derechos de los artistas están preocupadas de que, en este entorno, se proteja el trabajo de los autores”, dijo. “Nosotros

Sinergia Kids.

no estamos contra la Inteligencia Artificial, es una tremenda herramienta, va a acelerar montones de procesos, nos va a dar

muchos beneficios, pero se necesitan reglas claras, que protejan y no que impliquen un daño”, cerró.

En el marco de la Gira Teletón, como “Don Rorro” estuvo en Curicó, instancia donde se presentó con el proyecto,
La audiencia, que llenó el Teatro Municipal, no solo disfrutó de un recital técnicamente impecable, sino también de una experiencia humana y reflexiva.

FRACASO ROJINEGRO: RANGERS PERDIÓ 1 A 0 ANTE SAN MARCOS Y SE DESPIDE DE LIGUILLA

El objetivo de volver a Primera División nunca estuvo realmente cerca, y hoy ese anhelo deberá seguir esperando, mientras la frustración y la resignación vuelven a instalarse entre los hinchas talquinos.

ARICA. El duelo entre San Marcos y Rangers de Talca se presentaba con un escenario cargado de presión y expectativas. Tras caer de local, el rojinegro estaba obligado a asumir un rol protagonista y buscar una remontada que les permitiera dar vuelta la llave. Nada de ello ocurrió, ya que perdieron por la mínima en una actuación para el olvido y dejando frustrado el sueño de ascenso a primera división.

En el inicio del encuentro, los rojinegros trataban de establecer intensidad y claridad ofensiva. A los 2 minutos, Rangers protagoniza una buena jugada colectiva que culmina con un centro preciso al área, aparece Gary Moya, que no logra conectar de la mejor manera para finalizar la acción. El cuadro rojinegro insiste con trazos largos, buscando profundidad y proyección constante por las bandas.

En tanto, que San Marcos, tras resistir los primeros embates del visitante, comienza a equiparar las acciones y por momentos mantener el dominio del fútbol. A los 15 minutos se sanciona un tiro libre en favor de Rangers, que era una buena ocasión para abrir la cuenta, sin embargo, el balón se pierde en el control de la defensa nortina. Se cumplían los 20 minutos, y el partido mostraba dos propuestas claramente diferenciadas. Rangers intentaba imponer su ritmo mediante transiciones rápidas, buscando sorprender cada vez que recuperaba la pelota. En cambio, San Marcos apostaba por el juego aéreo como principal vía de ataque, cargando balones al área para intentar inquietar a la defensa talquina. El contraste de estilos le daba dinamismo al encuentro, con momentos de ida y vuelta y duelos intensos en el mediocampo.

Cuadro maulino mostró poca claridad con un juego errático y carente de peligro sobre el arco rival.

Rangers no tuvo los argumentos futbolísticos para dar vuelta la llave y seguir en la lucha por el ascenso a Primera División.

Piducanos perdieron por la mínima en una actuación para el olvido y dejando frustrado el sueño de ascenso a primera división.

San Marcos administraba el marcador a su favor, mientras el partido mantenía una alta intensidad y un gran despliegue en cada sector del campo. Pese al ritmo y la disputa constante, no se generaban ocasiones claras de gol en ninguna de las dos porterías.

A 10 minutos del final, Rangers luce desordenado y muy lejos del sólido planteamiento técnico y táctico que había mostrado en el inicio del encuentro.

A los 38, otra vez los rojinegros tiene la opción de abrir el marcador a través de un tiro libre, sin embargo, el remate de Sebastián Leyton, es desviado por la defensa. En el contragolpe, Alfredo Ábalos es interceptado por Claudio Servetti, cuando el delantero nortino se aprestaba a liquidar.

San Marcos cede terreno y le entrega la iniciativa a Rangers, pero los talquinos no logran generar fútbol, ni profundidad. Se jugarán tres minutos de tiempo adicional, en los que los rojinegros ya tienen que comenzar a pensar en la segunda etapa y en encontrar variantes si quieren tener alguna opción de revertir la llave.

SEGUNDO TIEMPO

Rangers entra al complemento con todo, decidido a revertir la llave. La urgencia pasa por mejorar el funcionamiento ofensivo, ya que en los primeros 45 minutos prácticamente no generaron llegadas claras. Con ese fin ingresa el delantero Isacc Díaz, en reemplazo de Javier Araya. El inicio de la etapa final es intenso y comienzan a aparecer los espacios. Rangers asume el protagonismo, se vuelca sobre el arco contrario y obliga a San Marcos a replegarse en su propio terreno.

No obstante, los nortinos explotan la llegada rápida y el contragolpe, donde a los 52 minutos Camilo Rencoret queda en buena posición de remate, pero no logra darle con precisión. Llegaría el minuto 61 e Isaac Díaz se lo pierde solo, tras un error del portero Nicolás Temperini.

Rangers tiene poca claridad en su juego y se muestra errático en sus entregas, lo que dificulta generar peligro en el arco rival. A los 64 minutos, Gonzalo Ibáñez protagoniza una de las opciones más claras de Rangers, conectando un potente remate que Temperini desvía espectacularmente al tiro de esquina. Sin embargo, la apertura del marcador llega poco después: al minuto 67, Camilo Melivilú recoge un balón por el sector izquierdo, enfrenta solo a José Luis Gamonal y define con precisión ante la falta de reacción del arquero, estableciendo el gol para San Marcos. Los locales administran el resultado, mientras que Rangers se muestra inconexo, frustrado y carente de ideas para generar peligro.

Se cumplen los 90 minutos y la

suerte está echada. Se dan seis minutos de tiempo adicional solo para sufrir y hacer más dolorosa la agonía futbolística en una presentación pobrísima y un nivel decepcionante.

En el minuto 96, el juez de la brega Felipe González sanciona un penal para San Marcos y que luego es desestimado por el VAR Termina el partido y Rangers queda eliminado de la liguilla, consumando un nuevo fracaso deportivo en una temporada marcada por la irregularidad. El objetivo de volver a Primera División nunca estuvo realmente cerca, y hoy ese anhelo deberá seguir esperando, mientras la frustración y la resignación vuelven a instalarse entre los hinchas talquinos, cansados de un proyecto que no logra dar el salto de calidad que promete año tras año.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Cuartos de Final Liguilla (partido de vuelta)

Estadio: Carlos Dittborn Árbitro: Felipe González Público: 4.256 espectadores

SAN MARCOS (1): Nicolás Temperini; Guillermo Cubillos, Javier Rivera, Franco Ledesma e Ítalo Müller (59´ Cristóbal Cáceres); Camilo Rencoret (74´ Ramón Fernández), Diego Plaza, Augusto Barrios y Alfredo Ábalos (65´ Matías Moya); Camilo Melivilú (74´ Facundo Velasco) y Marco Camarda (59´ Nicolás Gauna). DT: Germán Cavalieri.

RANGERS (0): José Luis Gamonal; Bastián San Juan, Miguel Sanhueza, Claudio Servetti, y Sebastián Acuña (75´ Carlos Lobos), Maximiliano González (80´ Cristóbal Jorquera), Sebastián Leyton, Gary Moya (62´ Juan Sánchez Sotelo) y Javier Araya (46´ Isacc Díaz); Ignacio Ibáñez y Gonzalo Reyes (62´ Gonzalo Álvarez) DT. Erwin Durán.

Gol: 67´ Camilo Melivilú (SM).

T. Amarillas: 40´ Javier Rivera (SM), 54´ Ítalo Müller (SM), 58´ Sebastián Leyton (RAN), 70´ Maximiliano González (RAN), 82´ Bastián San Juan (RAN).

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA FOTOS COMUNICACIONES RANGERS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
24-11-2025 by Diario La Prensa - Issuu