23-11-2025

Page 1


127 Años

OBTENIDOS A TRAVÉS DE VIOLENTAS “ENCERRONAS”

Condenan a penas de cárcel a sujetos que vendían autos robados en el Maule

VÍCTIMAS. Personas que compraron móviles sin chequear su real procedencia, perdieron todos los millones invertidos en las transacciones. | P 2

La historia de querido perro callejero. | P24

HOY ES EL ÚLTIMO DÍA

Invitan a disfrutar de la Feria de Huilquilemu. | P7

Cristián Vial: “Mi alta votación fue por el orden y el contraste con la gestión del Presidente Boric”

FENÓMENO EN LAS URNAS. El senador electo irrumpió con una votación histórica de 136.122 votos en la Región del Maule. | P12 y 13

PROGRAMA DEL FOSIS

Culmina segundo proceso de compras colectivas. | P22

ANALIZÓ REALIDAD EN EL MAULE

Presidente nacional del Colegio de Profesores y el Padem. | P6

EL FAMOSO “CHOLITO”

Sucede Sucede

EXPOSICIÓN DE ACUARELAS. José Luis Campos

Paiva tiene el agrado de invitar la inauguración de su exposición de acuarelas, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre, a las 18:00 horas, en Sala Galería del Museo de Arte y Artesanía de Linares (Valentín Letelier 572).

GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.

DEVOTOS DEL VINO 2025. El viernes 28 y el sábado 29 de noviembre, la capital de la Región del Maule será escenario de una de las celebraciones más esperadas por los amantes del vino: “Devotos del Vino 2025”. Dicha actividad reunirá a destacados productores, gastronomía, exposiciones, música y mucho más, en el Centro de Eventos Quijote. quienes asistan podrán conocer y disfrutar mostos de valles de tres regiones del país (O’Higgins, Maule y Ñuble), participar en degustaciones, conversar con enólogos, entre otras actividades. Entradas están disponibles en Passline.

IMPULSO CREATIVO. El domingo 30 de noviembre, en la Casa de la Juventud (avenida Manso de Velasco #744) se llevará a cabo el evento denominado Impulso Creativo, donde la inspiración se convierte en acción. Dicha instancia reunirá a una grupo de emprendedores de diversos ámbitos. Además habrá un DJ con un set en vivo. La cita es entre las 12:00 y las 20:00 horas. Colabora: Duraznito Rave.

MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.

CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.

OBTENIDOS A TRAVÉS DE “ENCERRONAS”

Condenan a penas de cárcel a imputados que vendían autos robados

Quienes hicieron la compra de los móviles sin chequear su real procedencia, perdieron todos los millones invertidos en la transacción.

TALCA. Lo que parecía un negocio atractivo para quienes buscaban camionetas y autos de alta gama terminó siendo una red dedicada a la venta de vehículos robados en la Región Metropolitana, muchos de ellos obtenidos mediante violentas “encerronas”.

La investigación fue liderada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac) de la fiscalía maulina, lo que permitió desbaratar a la agrupación delictual que actuó entre los años 2020 y 2022.

Acogidos los argumentos

expuestos en juicio por el Ministerio Público, el tribunal condenó a cuatro imputados que participaron en la operación que les permitió adulterar los vehículos y, posteriormente, comercializados como legales en distintas comunas del Maule.

DELITOS

REITERADOS

“El Tribunal de Juicio de lo Penal de Talca, en audiencia y lectura de sentencia, comunicó la condena en contra de cuatro imputados por los delitos reiterados de receptación de vehículos motoriza -

Fiscal Francisco Soto resaltó las condenas impuestas a cuatro acusados.

dos, específicamente camionetas y vehículos de alta gama comercializados en la Región del Maule. La mayoría de estos vehículos eran objeto de delitos de robo con intimidación, conocidos como ‘encerronas’ en la zona metropolitana en sus diferentes autopistas, los cuale s posteriormente eran comercializados por este grupo de sujetos. El tribunal, en definitiva, condenó a dos de los sujetos por 11 y 9 delitos reiterados de receptación. Además, el Tribunal acogió todos y cada uno de los argumentos y pruebas del Ministerio Público, por lo cual nos encontramos altamente satisfechos por la labor”,

sostuvo el fiscal jefe de la Unaac, Francisco Soto.

ALTAS PENAS

Por receptación reiterada, se condenó a 8 años de presidio a Francisco Javier Carrillo Orellana, responsable de la venta de autos clonados en Molina y Romeral. Por este mismo ilícito recibe una pena de 7 años de cárcel Francisco Arnoldo Norambuena Piñones, condenado por once delitos cometidos en Molina. En tanto, por receptación simple, Héctor Alejandro Herrera Rosas recibió 3 años y 1 día de presidio por un caso ocurrido en Talca, mientras que Víctor Raúl Correa Deutelmoser obtuvo la misma pena por un caso registrado en Molina.

SERÁ FORMALIZADO

Detenido sujeto involucrado en incendio

CURICÓ. Se trata de un hombre que fue detenido por funcionarios de Carabineros y sorprendido en medio de un incendio de pastizales por una brigadista de Conaf. El imputado portaba un encendedor y elementos para iniciar fuego en las piscinas del sector Aguas Negras de la comuna.

Habrá que esperar con que medida cautelar quedará el acusado.
Domingo

ELECCIONES 2025

¿Por qué ganaron?

Decisiones acertadas, estrategias electorales, empatía con la gente y aprovechamiento del respaldo de partidos y coaliciones políticas que apostaron a ganador por su candidato, son algunas de las respuestas del por qué los siguientes 16 parlamentarios electos representarán al Maule desde el 11 de marzo de 2026.

Rodrigo Ramírez Parra: El independiente pro Renovación Nacional logró 19.539 sufragios. Su desempeño como alcalde de Retiro hasta hace un año dejó un buen recuerdo en la gente que volvió a confiar en él.

todo eso llegó a obtener 36.995 votos y ser reelecto diputado.

Beatriz Sánchez Muñoz: Solo dos meses de campaña le bastaron para sacar 38.009 votos y ubicarse en el quinto lugar de los que sacaron más sufragios. Su imagen de ex presidenciable y su empatía con la gente la instalaron como senadora del Maule.

Daniel Bustos Leal: No estuvo entre los 4 más votados en el Distrito 18. Obtuvo 13,596 votos con un 5,62%, pero ir en la lista de Cristian Menchaca le sirvió mucho para salir “arrastrado” por su compañero del Partido Republicano.

Cristián Vial Maceratta: Una de las más altas votaciones a nivel nacional. El general logró el 19,45% de los sufragios en el Maule con 136.704 votos. Su imagen en la Parada Militar fue su “caballito de batalla”. Logró representar la anhelada seguridad que quieren los chilenos.

Cristian Menchaca Pinochet: La segunda mayoría del Distrito 18 con 32.635 votos se debe a que es Republicano y posee una larga trayectoria política como alcalde de Longaví y consejero regional. Es muy conocido y empático.

Roberto Celedón Fernández: Por fin ganó una elección en el Maule. Antes solo había sido electo constituyente. Su rol en reemplazo de su esposa Mercedes Bulnes lo supo utilizar para hacer campaña al servicio de la gente. Ayudó a muchos y le retribuyeron con el voto.

FOTO
Jorge Guzmán Zepeda: Sonreía siempre en las fotos. Aparecía en varias comunas en un solo día. Es querido por la gente, se perfila como un referente de derecha y por

Paulina Vodanovic Rojas: La presidenta nacional del PS tiró “toda la carne a la parrilla”. Hizo campaña desde que llegó a reemplazar a Álvaro Elizalde. Aparecía en todas las fotos, compartía a diario con la comunidad y sacó del camino a Ximena Rincón y Jaime Naranjo.

Germán Verdugo Soto: El exalcalde de Talca y exdiputado vuelve a la primera línea política porque la gente tiene un buen recuerdo de él. Ahora está más a la “derecha” que antes y eso le sirvió para obtener los 21.251 votos que lo instalaron en la Cámara Baja.

Consuelo Veloso Ávila: Fueron 35.877 votos los que logró la diputada que ahora es reelecta. Su desempeño en la Cámara Baja en representación del Maule Sur le dieron el respaldo para seguir cuatro años más.

Especial

Priscilla Castillo Gerli: La exalcaldesa de Molina obtuvo la primera mayoría para llegar a la Cámara de Diputados representando al Distrito 17. Logró 47.842 votos por su cercanía con la gente y porque su gestión edilicia es recordada de buena forma.

Guillermo Valdés Carmona: Fue la gran sorpresa de las elecciones. Logró 12.465 votos representando al Partido de la Gente. Su cercanía con la campaña presidencial de Franco Paris también le sirvieron.

Andrea Balladares Letelier: La secretaria general de RN y oriunda de Chanco utilizó la calculadora electoral para saber cómo ganarle a Juan Antonio Coloma Alamos. Supo sacarle partido a su compañero de lista Hugo Rey y al fuerte apoyo de la familia Piñera.

Benjamín Moreno Bascur: También se proyecta como un referente de la derecha más dura del Maule. Fue reelecto porque ha hecho un buen trabajo como diputado. La experiencia de haber sido jefe de gabinete de José Antonio Kast en la Cámara Baja le ha servido.

Ignacio Urrutia Bonilla: El exdiputado es el único senador electo que vive en el Maule y ese fue su mayor plus. Pero sin duda que le sirvió ir de compañero de lista de Cristian Vial, porque Urrutia logró 32.316 votos, cien mil menos que el militar que lo “arrastró” al Senado.

Javier Muñoz Riquelme: Enfocó fuertemente la campaña en Curicó, ciudad donde fue alcalde. Ahí sacó una gran votación. No utilizó la camiseta de Curicó Unido, porque también necesitaba votos en otras comunas y lo logró.

El presidente nacional del Colegio de Profesores espera que las mesas de trabajo y diálogo entre la dirección comunal y el municipio den resultados, pero de no ser así harán todas las acciones que correspondan.

Entrevista

PRESIDENTE NACIONAL DEL COLEGIO DE PROFESORES: MARIO AGUILAR ARÉVALO:

“Si

hay problemas estructurales de financiamiento, tiene que

buscarse una forma de resolverlo, pero no dañando a

las comunidades escolares”

La autoridad que lidera a los docentes a nivel país, recalcó que se fue satisfecho del encuentro con el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, porque hay disposición a buscar soluciones y que la dirección comunal trabajará en una mesa para que el impacto sea el menor posible, de lo contrario no descarta acciones legales.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. A raíz de la aprobación del Plan Anual de Educación Municipal de la capital regional, a pesar del rechazo generado en las comunidades escolares de la comuna, que protestaron intensamente en las afueras de la Municipalidad por varios días, pero con más intensidad en el concejo municipal que decidiría la medida, el presidente nacional del Colegio de Periodistas llegó a la siguiente reunión de los ediles, para marcar presencia, demostrar descontento y ver posibilidad de que lo denunciado por profesores y docentes sobre el listado que se filtró se hiciera una realidad.

Tras su participación en dicho concejo municipal, la autoridad

nacional junto a dirigentes comunales, se reunió con el alcalde Juan Carlos Díaz y, posteriormente, se dirigió al Diario

La Prensa para dar a conocer la motivación de su visita y su sentir respecto a este tema.

¿Qué lo trajo al Maule, específicamente?

“Obviamente el conflicto que se ha vivido, ha tenido un cierto impacto nacional…porque evidentemente, una medida tan dura, tan fuerte, un impacto humano y social, con 600 personas afectadas por despidos y cargas de trabajo o jornadas, es un tema que nos ha tenido muy ocupados y he estado en contacto con la directiva comunal, por lo tanto, mi visita acá tiene

que ver con apoyar la gestión que ellos han hecho y dar una señal como director nacional”.

¿Esta planificación anual es por una ley?

“Los Padem sí, son planes que se hacen anualmente en los municipios, pero lo normal, no es que vengan con estas medidas tan drásticas. Siempre hay ajustes en las dotaciones, pero son números más acotados”.

¿Por qué cree que sucedió esta situación?

“Yo creo que es un error. Es cierto que ha habido una disminución de matrícula en la comuna de Talca, pero no tiene cifras dramáticas. En 5 años, estamos hablando de una pérdida de un 4% de matrícula de estudiantes. No es una cifra que justificaría un ajuste de esta envergadura. Entendemos que

hay déficits acumulados y hay gestiones históricas que arrastran un problema económico, pero a eso hay que agregar algo que yo sí le concedo al alcalde y es que hay un tema más estructural, con la forma de financiamiento”.

¿El listado que se filtró no se haría efectivo?

“De acuerdo a lo que el mismo alcalde nos ha dicho, ya no sería en esas cantidades, sería un ajuste mucho menor. Nosotros vamos a seguir bregando…para que ese número de ajustes sea el menor posible, y ojalá cero, porque claramente, no creemos que falten profesores. Si hay problemas estructurales de financiamiento, tiene que buscarse una forma de resolverlo, pero no dañando a las comunidades escolares, quitándole a sus profesores, porque todo docente que está en el sistema cumple funciones”.

¿Esta situación ha afectado a otras comunas?

Sí. En Curicó, también estamos tomando contacto con esa dirección comunal. Ahí es más reciente el anuncio del Padem, pero nosotros también nos preocupamos. Entiendo que los números no son de esta envergadura. Un Plan Anual puede hacer determinaciones de la dotación, pero ojo, la ley establece ciertos procedimientos que deben cumplirse. Por lo tanto, no es tampoco que arbitrariamente el sostenedor pueda decir, ya estos se van a ir en esta escuela o se van a ir estos docentes”.

¿Qué sería lo mejor para resolver este problema?

“Aquí en Talca, y en otras comunas, ha habido mucha lentitud en procesar los bonos de retiro, que son para personas que ya están en la edad de jubilar y la ley establece un incentivo para que ellos concreten su jubilación y puedan ir dejando el sistema. A veces por burocracia, negligencia o lentitud en los procesos, esa tramitación se hace muy lentamente. En Talca, tenemos docentes que desde el

año 2021 postularon al bono y todavía no llegan los recursos”.

En ese sentido. ¿La propuesta de ustedes sería usar ese incentivo para solucionar esto?

“Exacto. Hay formas de producir ciertos ajustes, que implican una gestión mucho más eficiente que la que ha habido hasta ahora. También, le dijimos al alcalde la posibilidad de que la ley lo contempla, que, si tiene un número que disminuir, ofrezca voluntariamente a quienes quisieran tomar esa opción, porque tiene una indemnización. Esperamos que escuche eso, porque tendría un impacto menor”.

Se ha planteado que el problema será mayor cuando se pase a los SLEP. ¿Es así?

“El traspaso pasará en el 2028. Este año viene en la ley de presupuestos un anuncio que implicaría, si se aprobaba esa norma, una salida más importante de docentes, pero la experiencia es que los SLEP no han insistido en el despido masivo. Aunque nosotros tenemos otras críticas al respecto”.

¿Cuáles son las críticas más profundas?

“Es que sigue teniendo el mismo sistema de financiamiento que tienen los municipios, por lo tanto, el problema más estructural que tiene la educación pública, es cómo se financia. No se resuelve con los SLEP”.

¿Se han podido reunir con el ministro a ver el tema puntual de Talca y el financiamiento de la educación?

“Hemos conversado con el ministro. De hecho, el tema del financiamiento fue parte de nuestras demandas centrales. Ese fue uno de los temas que no se logró en la agenda corta y a nosotros nos ha dolido mucho que termine el Gobierno y no se cumpla lo comprometido al inicio, que era cambiarlo”.

¿Y qué piensan hacer cuando asuma el nuevo o nueva presidente?

“El tema de la educación pública va a ser un tema muy importante que tenemos que ver con las nuevas autoridades. En general, todo el tema de financiamiento de la educación, tanto público como particular subvencionado. En el debate ha tenido poca presencia el tema y nosotros creemos que eso es un error. O sea, es cierto que la agenda se ocupaba muy fuertemente a seguridad y delincuencia, pero no se hace una ligación y yo creo que hay una relación directa. Si se quiere de verdad abordar el tema de la delincuencia y los problemas serios en lo social en nuestro país, necesariamente tienen que preocuparse de lo que está pasando en la educación”.

¿Con qué sensación quedó después de reunirse con el alcalde tras el último concejo municipal?

“Primero, yo valoro la deferencia que tuvo de recibirnos, porque no era algo que estaba agendado y tuvimos una conversación bastante franca y directa. Lo que él manifestó es que tiene la disposición a dialogar y a buscar que se atenúe el impacto. La directiva comunal seguirá trabajando el tema, así que me voy con un moderado optimismo de que este problema pueda irse resolviendo”.

¿En caso de que no se resuelva qué acciones van a tomar?

“Obviamente, hacer todas las acciones que correspondan, incluyendo las legales, porque vemos en el PADEM, varias cosas que son cuestionables e incluso lega…pero espero que no sea así, producto de estas mesas de diálogo e instancias de trabajo”.

¿Qué mensaje les daría a quienes están preocupados con este tema?

“Que tenemos que actuar como comunidades educativas, justamente una de las cosas que a lo mejor se ha perdido, en este modo de vida tan individualista y en esta relación tan clientelar que muchas veces se asume para la educación”.

En conversación con periodista de Diario La Prensa, reveló que una de las soluciones es tratar de pagar incentivo al retiro, donde en Talca hay docentes que postularon a contar del 2021.

Cultura

En la obertura de la inauguración de la 26° Feria del Folclor de Huilquilemu, la cantautora curicana, Carolina Díaz, realizó una décima en honor a este encuentro patrimonial del Maule.

SU INAUGURACIÓN SE CELEBRÓ CON DÉCIMAS Y FOLCLOR

También estuvo presente el folclor y el baile típico, como se ve en este joven, que con orgullo y amor por las tradiciones, mostró su gran talento y carisma.

Hoy es el último día para disfrutar de la 26° Feria de Huilquilemu

Es uno de los encuentros patrimoniales más importantes del Maule, donde está presente la música, la artesanía y la tradición.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS CRISTIAN TOLOZA

TALCA. Hoy es la última jornada de la 26° Feria del Folclor de Huilquilemu, para que los maulinos y amantes de la cultura y la tradición puedan participar de este gran encuentro patrimonial del Maule, en donde a través de tres espacios, podrá disfrutar de una misa a la chilena, diversos shows artísticos, gastronomía típica y talleres de artesanía, además de tener la opción de hacer una visita guiada al parque, donde se puede ver la exposición “Iglesias en Miniatura” y contar con un espacio libre de humo y otro para mascotas, que hacen de este evento, organizado por la Dirección de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule (UCM), |con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, algo imperdible.

En la jornada inaugural, desarrollada el viernes a contar de las 19:30 horas, abrió el encuentro la cantautora curicana,

Carolina Díaz, con una presentación cargada de simbolismo y memoria a través de una décima, acompañada de una proyección de imágenes antiguas del lugar, creando una atmósfera íntima, en donde una de sus frases fue “la tradición es memoria que florece por tres días”, cuyo objetivo fue subrayar el espíritu de la feria en estos 26 años y también se presentó el Coro de la casa de estudios, agrupación creada en 2023 e integrada por estudiantes, académicos, funcionarios y vecinos.

Asimismo, el rector de la UCM, Claudio Rojas Miño, manifestó que “esta feria es muy hermosa, variada y diversa. Tiene 73 artesanos, 20 más que el año pasado, y también tiene gastronomía. Es un excelente paseo familiar, en un ámbito de recuperación de nuestras raíces, así que invitó a toda la comunidad a que vengan”. En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Franco Hormazábal Osorio, expresó que “es una versión con más

Las autoridades recorrieron los diversos espacios presentes en esta versión 2025, instancia donde el rector de la UCM, Claudio Rojas, se vio alegre al conocer detalles de iniciativa por parte de la directora de Extensión, Arte y Cultura de la casa de estudios, Victoria Flores.

artesanos, con más expositores que el año pasado. Tenemos desde gastronomía, canto a lo humano y lo divino, cantoras de toda nuestra región y Artesanías del Maule de la Asociación de Artesanos del Maule”.

Por su parte, la directora de Extensión, Arte y Cultura de la UCM, Victoria Flores Monreal, recalcó que “principalmente, el hecho de que la casona de villa cultural Huilquilemu está en manos de la Universidad Católica hace 50 años…es un reconocimiento a la labor de preservación, cuidado y resguardo del patrimonio cultural

material e inmaterial y también de la muestra del museo”.

SEGUNDO DÍA

En la jornada de ayer, se abrieron las puertas del recinto a las 11:00 horas, para que al mediodía se llevará a cabo una visita guiada por el Parque Huilquilemu; en la tarde se presentó Tierra Linda con Chile un país de tradiciones, Pudaycan: un viaje ancestral, Valle del Maule con Sur y Patagonia y más al anochecer ver a Chingana Maulina/ Brotes del Maule y cerrar con los Crack del Puerto.

PROGRAMA DE HOY

En este último día, los asistentes podrán participar de una misa a la chilena oficiada por el Obispo Galo Fernández, a las 11.00 horas, aunque la venta de entradas se inicia oficialmente al mediodía. A las 13:00 horas, se inician presentación de cantores y cantoras del Maule, en donde participará Luis Ortuzar Chincolito, Mauricia Saavedra, Magdalena Espinoza, el Huaso Castillo y Jorge Castro, para luego, a las 16: 00 horas, disfrutar del cuentacuentos “El Chano y los animales de la naturaleza”. A las 17:00 horas, se

presenta Lucy La Chilenita y, a las 18:00 horas, lo hace el Rolo, para luego actuar los Jallalla: con la fuerza del son, a las 19:30 horas, y, posteriormente, cerrar con broche de oro, con los Chinganeros. Es importante precisar, que las entradas están disponibles en www.vivoticket.cl, que van desde los $2.500 para entrada general, $1.500 para personas mayores y $1.000 para niños, de 4 a 12 años, por lo cual se invita a comprarlas antes de ir, para así asegurar el acceso y disfrutar plenamente de la experiencia cultural.

SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. CICLO C

¿Colaboro yo para hacer realidad el reino de justicia, de verdad y de amor de Jesús?

“Nosotros la sufrimos justamente, porque pagamos nuestras culpas, pero él no ha hecho nada malo” (Lucas 23,41)

Texto completo: Lucas 23, 35-43.

1.- Una escena macabra.

La escena de hoy del evangelio debe de ser tomada un poco antes, es decir, desde Lc 23, 33 en adelante pues así se comprende mejor. Jesús ha sido llevado para ser crucificado en el lugar que Lucas llama “La Calavera”; mucho se ha especulado sobre el nombre de este lugar y nos atenemos a la opinión de que el terreno, formado por una colina, tenía la forma de una cabeza o calavera. Allí es crucificado junto a dos hombres que son “malhechores” y que están ubicados uno a su derecha y otro a su izquierda. La crucifixión era considerada una pena de muerte execrable. Cicerón, por ejemplo, afirmaba que “era la pena de muerte más cruel y más terrible” y Josefo la calificaba como “la más desgraciada de todas las manera de morir”. Normalmente los ajusticiados en la cruz eran clavados por las muñecas (y no por las palmas de las manos) y también en los pies. Para que el cuerpo, por su peso, no se desprendiera desgarrándose, se acostumbraba a colocar una especie de asiento (sedile) en el palo vertical. Los crucificados eran despojados de todos sus vestidos y quedaban desnudos ante la vista de todos los curiosos. Lucas también plantea que los soldados se repartieron las ropas de Jesús; aunque el relato está inspirado en parte en el Salmo 22 también existía el derecho o la costumbre de los verdugos de apropiarse de las ropas y vestiduras de los condenados.

2.- La reacción de la gente. Lucas divide en tres grupos de personas a los que estaban allí participando de la escena; habla del pueblo que mira la escena como un espectáculo y que permanece en silencio; luego nombra a los “jefes” que son las autoridades religiosas judías y que se burlan de Jesús. Son interesantes las expresiones que profieren los judíos acerca de Jesús pues lo llaman “Elegido”, “Mesías” y “Salvador”. Luego viene el

tercer grupo de personas que son los soldados que también se mofan de Jesús; le ofrecen vinagre que era una bebida típica de los soldados romanos que les infundía más vigor y fuerza para enfrentar la batalla; aquí el vinagre no aparece mezclado con mirra como en Marcos y, por tanto, no tiene la función de anestésico. También las voces proferidas por los soldados reconocen irónicamente a Jesús como “rey” y como “salvador”.

3.- Los tres crucificados. A los costados de Jesús también habían sido crucificados dos malhechores; uno de ellos también se burla e insulta a Jesús repitiendo los mismos conceptos tanto de los judíos como de los soldados romanos: como Mesías debiera salvarse a sí mismo y a ellos pero el otro malhechor adopta delante de Jesús una actitud de recriminación ante su compañero y lo invita a reconocer su culpa que es la causa de su situación mientras que a Jesús lo reconoce como víctima inocente de una falta o una culpa que no existe (“él no ha hecho nada malo”). Finalmente el último malhechor le pide a Jesús que se acuerde de él cuando llegue a su reino.

4.-La realeza de Cristo.

La fiesta o solemnidad de Jesucristo Rey del Universo fue instituida por Pío XI el 11 de Diciembre de 1925 a través de la publicación de la Encíclica “Quas Primas”. La institución de esta magna fiesta litúrgica se hacía en el marco de la celebración del Año Jubilar y del XVI centenario del Concilio de Nicea (325) que definió la consubstancialidad del Hijo con el Padre y proclamó la realeza de Cristo con las palabras “cuyo reino no tiene fin”. La fiesta en principio quedó instituida para el último domingo de Octubre antes de la festividad de todos los Santos pero el Concilio Vaticano II la trasladó al último domingo del año litúrgico dándole el sentido de consumación del tiempo y del plan de salvación obrado por Dios.

Ahora bien esta fiesta exalta la realeza de Cristo pero lo hace con símbolos y en un contexto totalmente contrario a lo que nosotros pudiésemos entender como declaración de realeza; en efecto, nada parece decirnos que Jesús aparezca como Rey en la escena del evangelio de Lucas: su trono es el patíbulo de la cruz, su diadema es una corona de espinas. ¿Cómo es posible, entonces, entender la proclamación de la realeza de Cristo ante una imagen de Jesús torturado, vejado en su dignidad y humillado y ofendido por su propio pueblo? Por lo demás esta escena tan dramática de la cruz tampoco hace pensar que Jesús ostente algún “poder” como lo tienen todos los reyes. Jesús, ciertamente, es Rey pero no en el sentido mundano como acostumbramos entenderlo; la realeza de Jesús tiene que ver más bien con la misión que estaba llamado a cumplir el rey en la biblia tal como lo describe el Salmo 72: “Porque él librará al necesitado que suplica, al humilde que no tiene defensor; tendrá compasión del necesitado y del abandonado, y salvará la vida de los necesitados. Los librará de la violencia y la opresión, porque sus vidas valen mucho para él”. Jesús, en su vida terrena, caminando por los polvorientos caminos de Nazaret y de Jerusalén proclamó con sus palabras y sus obras que él venía a librar a los humillados y ofendidos para salvarlos de su situación de miseria y de exclusión; Jesús como Rey no hizo alarde de poder y de grandeza sino que vivió su vida desde el servicio más humilde y la entrega más generosa y desinteresada. Jesús no buscó el poder ni utilizó la fuerza o la violencia. El reinado que él proclamó es la liberación de toda opresión y de toda esclavitud personal que muchas veces no nos deja estar disponibles para servir y entregarnos por aquellos que no pueden devolver la mano ni menos retribuir la atención. Como dice el estribillo de una hermosa canción: “Tu reino es vida, tu reino es verdad, tu reino es justicia, tu reino es paz; tu reino es gracia, tu reino es amor; venga a nosotros tu reino Señor”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL :

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL : Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL : Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO :

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email : director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA :

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email : talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Algunas precisiones necesarias

El penoso episodio ocurrido hace escasos días en la Región de Magallanes y más concretamente, en el Parque Nacional Torres del Paine –en el que murieron cinco turistas extranjeros– ha estado dando lugar a todo tipo de comentarios en ciertos medios de comunicación, algunos de los cuales han tenido matices “tendenciosos”, para definirlos de alguna manera mesurada y contemplativa. No se trata, por cierto, de soslayar algunas responsabilidades que pudieron haberse presentado en este caso y que se han ido decantando con el paso de los días, pero se hace necesario hacer algunas precisiones para que no se dañe el prestigio del precioso y ya legendario entorno natural, como es ese Parque Nacional de la zona magallánica en el cual –dicho sea de paso– este tipo de tragedias tan lamentables, no son para nada frecuentes. Por el contrario, la historia permite recordar que todo el hermoso perímetro vacacional ha sido escenario de varios devastadores incendios forestales algunos de los cuales surgieron por negligencia e irresponsabilidad de turistas extranjeros.

Piratería digital: el costo invisible de la conectividad

CRISTIÁN SALGADO

Vicepresidente Legal y Regulatorio de Claro Chile

El acceso a internet en Chile supera hoy el 90% de los hogares, según cifras de Subtel y estudios de la UC y OTIC CChC. Este avance ha impulsado la digitalización y el acceso masivo a contenidos de entretenimiento, culturales y audiovisuales, sujetos a derechos de propiedad intelectual. Pero junto con ese progreso, también ha crecido un fenómeno profundamente dañino: la piratería digital. En 2024, los sitios de piratería registraron más de 216 mil millones de visitas a nivel mundial. En América Latina, un informe de BB Media estima este 2025 una penetración de estas plataformas ilegales, superior al 40%, equivalente a 24 millones de hogares. Los países con mayor consumo ilegal concentran pérdidas de cientos de millones de dólares, afectando a las industrias audiovisuales, culturales y de telecomunicaciones. En Chile, diversas fuentes alertan sobre el avance de servicios IPTV ilegales que hoy compiten directamente con plataformas legítimas, incluida la TV de pago.

La piratería erosiona la inversión tecnológica, desincentiva la creación de contenidos, vulnera la

propiedad intelectual, compromete la sostenibilidad del sector y expone a los consumidores a fraudes, malware y robo de datos. Combatirla exige avanzar en conjunto como ecosistema. Alianzas público-privadas, como las impulsadas por Certal en Latinoamérica o ACE en EE.UU. y Canadá, demuestran que la colaboración puede reforzar la prevención, investigación y sanción de estos ilícitos, además de educar a los ciudadanos sobre sus riesgos. Hoy, los “piratas modernos” operan sin domicilio ni control alguno, aprovechándose de la buena fe de los consumidores y de la velocidad tecnológica, capturando datos personales para fines ilícitos Se requiere actuar con rapidez y coordinación entre gremios, proveedores de contenido, asociaciones de consumidores y la industria en general. Frente a esta ilegalidad manifiesta es clave un regulador proactivo. La piratería digital no es solo un problema cultural: es una amenaza económica que afecta la innovación, la seguridad y la confianza. Conectividad y legalidad deben avanzar de la mano para asegurar un progreso digital sostenible y beneficioso para todos.

El establecimiento de este parque nacional de 227 mil 298 hectáreas ha permitido la protección y recuperación de grandes zonas explotadas anteriormente con fines ganaderos y agrícolas, además de una transformación de la economía de la región con un crecimiento sostenido del turismo y sus servicios asociados. Revisando sus orígenes se puede comprobar que, en el año 1959, como producto de diferentes campañas de habitantes de la Región de Magallanes y de visitantes, durante el gobierno del presidente Jorge Alessandri Rodríguez, se estableció una primera zona protegida, la cual fue rápida y sucesivamente ampliada hasta alcanzar el tamaño actual.

Y cabe recordar que, a contar del año 1978, toda esa área fue incorporada como reserva de la biósfera por la UNESCO y entre sus reconocimientos –en una edición especial de la revista National Geographic– las Torres del Paine fueron escogidas como el quinto lugar más hermoso del planeta e, igualmente, el parque fue seleccionado como la octava maravilla del mundo, en el año 2013.

El Bazar del Domingo

Para quien ha estado ligado profundamente a este diario por casi 60 años, es casi inevitable sentir –durante todo el mes-aniversario de Noviembre– esa particular “sintonía” con los recuerdos que se fueron acumulando en la memoria desde aquel ya lejano mes de Abril de 1968, hasta el presente. Al abrir este Bazar en la mañana de hoy me apareció, a modo de curiosidad reflexiva, la pregunta: ¿Qué cosas y casas quedan aún en Curicó y que existían en “los primeros tiempos” de “La Prensa” cuando aún era cosa corriente el transitar de coches tirados por caballos y el paso de los pocos vehículos motorizados existentes, eran toda una novedad? Han transcurrido largos 127 años y la ciudad de entonces ha cambiado enormemente. Más del 90 por ciento difiere mucho de lo que se veía en las dos primeras décadas del siglo XX.

LO QUE QUEDA DE ESOS TIEMPOS

Entre lo poco que “permanece” están sin duda las 60 hermosas palmeras que rodean nuestra Plaza de Armas y que fueron plantadas en 1910, con motivo del primer Centenario de la Independencia.

En segundo lugar, podemos citar la antigua y señorial mansión (actual sede del Colegio de Profesores) en la esquina de calles Yungay y Buen Pastor y a la cual la gente le fue poniendo nombres como: “El Castillo” entre otros. Esa construcción data de 1916 y su creador fue don Andrés Poch Palet quien había emigrado desde Andalucía (España).

Pese a haber soportado varios terremotos, su aspecto majestuoso conserva sus líneas

HÉCTOR “TITO” ARAYA (demiantitos@gmail.com)

originales que corresponden al estilo neo-clásico francés.

Otro “sobreviviente” y que está entre los más antiguos inmuebles que sobreviven en Curicó, con muy pocos cambios exteriores, es la céntrica casona de dos pisos de calle Peña esquina Merced –vereda surponiente– en donde, desde hace ya largos años, funciona el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Esa casa, que también fue construida a principios del siglo 20, perteneció al recordado vecino curicano don Guillermo Arhex que vivió ahí con su familia por largo tiempo.

Se recuerda que, en las primeras Fiestas de la Primavera en Curicó, los carros adornados, en el Corso de Flores, junto a cientos de disfrazados, hacían un alegre recorrido por las calles principales, partiendo desde la Plaza y al pasar por frente a esa esquina, los miembros de la familia Arhex les lanzaban challas y serpentinas, desde el balcón. Finalmente, queremos destacar algo que pocos curicanos miran hoy y que está en calle Yungay, vereda poniente, a metros de Prat (al lado de la ex Casa Paillard).

Es un antiguo edificio de dos pisos que ha sido remodelado varias veces pero que conserva un romántico y añoso balcón, a poco más de 4 metros de altura.

Allí vivió por largo tiempo el destacado vecino don Plutarco Varas y, echando a volar la imaginación, es cosa de imaginárselo allí, sentado y viendo pasar a los indiferentes transeúntes de aquellos años. Bueno, por supuesto, también están las distintas iglesias, todas muy antiguas….pero ése es un tema que abordaremos más adelante, al abrir nuevamente nuestro “bazar”.

Hasta la próxima semana.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

EN TALLERES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS EN GESTIÓN DEPORTIVA

Club Curicó de Balonmano realizó exitoso proyecto de liderazgo femenino

La iniciativa “Fortaleciendo y Educando a las Apoderadas”, fue financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP)

Durante tres meses, las mamitas participaron con entusiasmo de las prácticas con el profesor Marcelo Morales.

CURICÓ. Con resultados ampliamente positivos concluyó el proyecto “Fortaleciendo y Educando a las Apoderadas del Club Deportivo Curicó Balonmano”, una iniciativa local que buscó entregar herramientas de gestión, liderazgo e inclusión a las mujeres apoderadas de la entidad deportiva y que hoy se posiciona como un ejemplo de participación comunitaria y equidad en el deporte.

Durante tres meses, con actividades semanales, las participantes fueron parte de talleres teóricos y prác-

ticos en gestión deportiva, charlas motivacionales sobre liderazgo femenino, mesas de trabajo y espacios de diálogo orientados a fortalecer su rol dentro de la organización.

CAPACITACIÓN

Como hito final, se conformó un comité de apoderadas líderes, que desde ahora tendrá un rol activo en los procesos de decisión del elenco curicano.

El proyecto, financiado por el Fondo de Fortalecimiento (FFOIP) en la línea de “Fortalecimiento de Organizaciones de Interés

Público Local”, consiguió sus principales objetivos, que fueron capacitar a las apoderadas en herramientas de gestión deportiva; promover el liderazgo femenino como motor de transformación; garantizar una participación equitativa en la toma de decisiones y crear una red de apoyo sostenible entre las integrantes.

LIDERAZGO

Según la presidenta del club, Carolina Leiva: “Gracias a estas acciones, se evidenció un claro incremento en el protagonismo

y participación de las mujeres en la estructura organizativa, fortaleciendo una cultura más equitativa, inclusiva y colaborativa. Las apoderadas destacaron la importancia de contar con espacios formativos que reconozcan su rol y potencien sus capacidades”. El proyecto también avanzó en la generación de alianzas estratégicas con la Municipalidad, instituciones educativas y agrupaciones promotoras de la equidad de género, fortaleciendo así su impacto comunitario y la sostenibilidad del trabajo realizado.

Dos curicanos en el ciclismo

para los Juegos Bolivarianos

SANTIAGO. Un total de 24 ciclistas chilenos dirán presente en los XX Juegos Bolivarianos AyacuchoLima 2025, competencia programada del 22 de noviembre hasta el 7 de diciembre y que congregará deportistas de 17 países. Esta será la quinta vez que Perú reciba los Juegos Bolivarianos y la segunda vez de Lima y Ayacucho, desarrollando el mega evento más importante para las naciones bolivarianas con 39 deportes desarrollados en Lima y cinco en

Ayacucho. Algunos números de la competencia hablan de que 17 países competirán en el evento y en el caso de los nuestros 297 seleccionados nacionales (171 hombres y 126 mujeres) representarán al Team Chile, de los cuales 24 lo harán en el ciclismo.

NÓMINA

DE CICLISMO

El ciclismo se desarrollará en el Complejo Panamericano Costa Verde y el Velódromo de la Villa

Deportiva Nacional de Lima, siendo nuestros seleccionados:

BMX Freestyle: Catalina Henríquez e Ismael Arroyo.

BMX Racing Masculino: Mauricio Molina

MTB: Nicolás Delich, Ignacio Gallo y Yarela González.

PISTA: Cristian Arriagada (Curicó), Diego Rojas (Curicó), Josafat Cárdenas, Roberto Castillo, Scarlet Cortés, Raimundo Carvajal, Javiera Garrido, Martín Mancilla, Paula Molina, Paola Muñoz, Camilo

Palacios, Marlén Rojas, Paula Villalón y Aranza Villalón

RUTA: Aranza Villalón, Leonor Díaz, Francisco Kotsakis, Beatriz Morales y Héctor Quintana.

CARRERAS

BMX Freestyle: 23 y 24 de noviembre; BMX Race: 25 y 26 de noviembre; Ciclismo de Pista: 30 de noviembre al 3 de diciembre; Ciclismo de Ruta: 27 de noviembre y 5 de diciembre y el MTB: 23 de noviembre.

Los curicanos Cristian Arriagada y Diego Rojas, en la Madison.
EN LA MODALIDAD PISTA
El profesor Marcelo Morales con el grupo de líderes de gestión del Club de Balonmano Curicó.

TRES EQUIPOS RESTANTES

Se definen las semifinales de la liguilla

Esta tarde Rangers buscará dar la sorpresa en el Carlos Dittborn de Arica, en Antofagasta, el equipo de Luis Marcoleta trabajará por dar vuelta la llave ante Deportes Concepción, y en Calama, los históricos Cobreloa y Wanderers buscarán también un cupo en semifinales donde espera Copiapó.

CURICÓ. Hoy se conocerá a los tres clasificados luego de la primera fase de la liguilla final por el segundo ascenso rumbo a Primera División. En el estadio

VERSIÓN NÚMERO 73

Calvo y Bascuñán, en la Región de Antofagasta, el local Deportes Antofagasta buscará revertir la llave frente a Deportes Concepción, luego de que

los lilas se quedaran por el triunfo por 2 goles a 1 en el partido de ida disputado en el estadio Ester Roa Rebolledo. Los pumas nortinos dirigidos por el viejo conocido de Curicó Unido, Luis Marcoleta, y donde juega el exatacante curicano que esta temporada ha destacado como goleador del ascenso, Tobías Figueroa, buscará en condición de local avanzar a semifinales de esta liguilla por el ascenso. El partido se jugará, a contar de las 12 :00 horas, en la llamada ‘Perla del Norte’.

EN ARICA Y CALAMA Hoy también, en mismo

horario, jugará San Marcos de Arica y Rangers de Talca, buscando a otro equipo que jugará semifinales de la liguilla. La gran sorpresa de los duelos de ida fue la victoria ariqueña en el fiscal talquino por 2 goles a 0, ocultando en parte las intenciones rojinegras de seguir avanzando en pos de su regreso a la máxima división nacional. Con la mejor ventaja de todas las llaves disputadas, San Marcos de Arica buscará asegurar su paso a la ronda de cuatro mejores, donde espera sin jugar Deportes Copiapó. En tanto que hoy, desde las 18:00 horas se medirán Santiago Wanderers fren-

te a Cobreloa en el estadio Zorros del Desierto de Calama, luego de un vibrante empate 2 a 2 en el juego de ida disputado en el estadio Elías Figueroa Brander en Playa Ancha de Valparaíso. Los naranjas de Cobreloa, tanto como los porteños de Santiago Wanderers, históricos clubes del fútbol nacional, buscarán avanzar a estas semifinales en pos de un anhelado regreso a la Primera División del fútbol chileno.

ESPERA RIVAL

Deportes Copiapó, al perder la definición en el recordado partido entre ambos frente a la Universidad

de Concepción, al finalizar segundo en la tabla de posiciones de la fase regular, clasificó automáticamente a semifinales de esta liguilla por el ascenso. Es por eso que espera rival a enfrentar ya la próxima semana, en otros duelos ida y vuelta, acercándose a la definición donde dos equipos jugarán la final para saber quién asciende de categoría. En Curicó Unido miran a distancia esta definición del ascenso, aunque igualmente apuestan a que ojalá un equipo del norte ascienda de categoría, pues eso significaría una baja en sus gastos operacionales para la temporada 2026.

Se prepara nueva corrida “San Silvestre”

CURICÓ. La Municipalidad de la “Ciudad de las Tortas” confirmó, una vez más, su apoyo al tradicional evento deportivo que organizada el Club Atlético y que se llevará a efecto el domingo 28 de diciembre, consolidándose como una de las competencias más anti-

guas del país. Así lo dio a conocer el alcalde George Bordachar, tras recibir a los delegados de la entidad organizadora, cuyos representantes le expusieron los detalles de esta histórica competencia y además de plantearle los requerimientos para su co-

rrecto desarrollo.

RESPALDO

“Recibimos al equipo que está organizando la Corrida San Silvestre del Club Atlético, donde están solicitando un recurso económico, también ayuda en logística, en tránsito, en se-

guridad. Así que muy contentos que tengamos la posibilidad nuevamente de tener esta corrida acá en Curicó”, señaló la autoridad comunal Bordachar agregó que les señaló que deben seguir “trabajando con esta administración, con la

Corporación de Deportes y con todos los entes involucrados para sacar adelante esta corrida maravillosa.

Hoy día estamos haciendo este aporte, tanto económico como también en la parte logística”.

Cobreloa y Santiago Wanderers animarán uno de los partidos de esta jornada (TNT Sports)

“Mi alta votación fue por el orden y el contraste con la gestión del Presidente Boric”

El senador electo, que irrumpió con una votación histórica de 136.122 votos en la Región del Maule, analiza la clave de su éxito.

Cristina Vial señaló que “el contraste en la forma y en el fondo que representa el senador electo con la gestión en la primera magistratura del Presidente Boric es evidente”.

TALCA. No hay nadie en la Región del Maule que tenga un mayor respaldo ciudadano en las urnas que Cristian Vial, el militar de la mirada fría y desafiante al Presidente Gabriel Boric en la Parada Militar de 2022.

Y él mismo reconoce que a eso le sacó partido durante la reciente campaña senatorial. “Es que la gente está aburrida de un muy mal Gobierno que encabeza el Presidente Gabriel Boric y ese gesto en esa oportunidad fue como para decirle: ‘Nosotros, los chilenos queremos volver al orden y a la seguridad”

- Cristian, su irrupción en la política regional fue un fenómeno. Obtener más de 130.000 votos en una región que no es la suya de origen fue una sorpresa para el establishment. ¿Usted esperaba una votación tan alta?

“(Sonríe) Teníamos alguna señal de que nos podría ir bien, pero estábamos muy cautos con las proyecciones. Finalmente, queríamos esperar los resultados oficiales. Mi campaña fue de mucha calle, de mucho semáforo, de mucha plaza, de mucha comunidad. Yo había percibido ese recibimiento en la calle, que fue muy cercano y directo. Eso te da la sensación de que el mensaje y la imagen de uno estaban siendo bien recibidas. Aun así, no deja de ser sorprendente. Estamos muy agradecidos por la confianza masiva que la región depositó en este proyecto”.

- Senador electo, ¿qué cree que representaron esos más de 130.000 votos? ¿Fue un apoyo a su persona o un voto de castigo o de contraste al panorama político actual? “Yo creo que fue la suma de varios factores, pero fundamentalmente un voto de contraste. Hay una diferencia muy grande entre mi mensaje y la gestión de la primera magistratura del Presidente (Gabriel) Boric, por ejemplo. La gente está demandando orden, seriedad y una voz clara que defienda los valores de la patria. Creo que esa alta votación fue un llamado de atención a la clase política tradicional y un endoso a la necesidad de restablecer el orden y la buena gobernanza que la gente siente que se ha perdido. El ciudadano común quiere un país que se preocupe de lo fundamental: seguridad, salud y educación de calidad”.

- El hecho de haber sido primera mayoría, ¿cambia el peso de su responsabilidad o la forma en que abordará los temas regionales en el Senado? “Por supuesto. Un mandato de esta magnitud no se puede tomar a la ligera. Es una responsabilidad tremenda con la región y con la gente que está pidiendo un cambio de rumbo. El Senado no es solo legislar; es representar una voz potente que ponga en la agenda nacional los problemas y desafíos de nuestra región, que necesita con urgencia más seguridad, más inversión y recuperar la senda del crecimiento. Esto nos obliga a trabajar hasta el último día y a no defraudar esa confianza”.

“La figura de Cristian Vial en la Parada Militar del 2022 es bien potente, sobre todo en este tiempo que vivimos, porque la demanda, la principal demanda de la ciudadanía maulina y de Chile es seguridad”, dice el senador electo.

IDENTIDAD

- Durante la campaña, tanto usted como otros candidatos, recibieron la crítica de ser “afuerinos” de la región. ¿Cómo responde a este cuestionamiento que a menudo es utilizado en la política local?

“Siempre lo dije, y es importante que la gente lo entienda. Una persona que toma la decisión en la vida de ser militar, como yo, se mueve por todo Chile. Mi especialidad es la aviación, he estado en todos los rincones del país, lo conozco entero y he estado destinado sirviendo en todas partes. Yo no soy de una u otra región, soy de Chile, lo conozco entero, y he estado destinado, sirviendo en todas partes, , pero también hay algo importante que entender, una persona que toma decisiones, como es un senador, le ocurre lo mismo a cualquier otro tomador de decisiones en un puesto directivo, en un directorio, en una presidencia, tú tienes solamente que tener competencia, competencia estratégica para poder enfrentarte a un problema, poder entender, levantar un diagnóstico, asesorarte mucho y elaborar una estrategia, y tú finalmente obtienes un resultado, un objetivo. Eso es gestión, y la gestión tú la necesitas vivir, vivir en una parte, tú tienes que, si eres comprometido, y si pones a disposición competencias que te han desarrollado durante la vida, en puestos directivos, un senador puede hacer una tremenda gestión sin ser de acá o de allá. Eso es una falacia como se presenta. Ahora, ¿qué es lo que sucede? Y la gente lo representa. Esta vez me lo dijeron muchas veces mirándome a los ojos: ‘Yo le estoy dando mi voto, pero usted tiene que volver, porque yo le doy la mano a muchos políticos que nunca más los vi’. ¿Te fijas? Entonces, yo me comprometí con ello, y yo que soy disciplinado, voy a volver, o sea, que no quepa duda de que yo voy a estar en el territorio, ya estoy trabajando en eso, generando todo lo que necesito para yo estar conectado siempre con la región”

- Usted se vino al Maule, se instaló en Molina y recorrió la región seis meses antes. ¿Cuál fue la estrategia? “Muchos me dijeron anda dos meses antes y haces una buena campaña y puedes salir electo. Yo me quise venir mucho antes, porque tuve convencimiento en esta región. Llegué y empecé a recorrer el Maule y la verdad que geográficamente me he dado tres vueltas completas a la región. Recorrí todos los rincones, estuve en todas las comunidades, llegué a todas partes, por supuesto, las treinta comunas, mucho de calle, mucho de caminar, porque uno me decía, bueno, organicemos un evento, nada, nada, no me organicen eventos, vamos a la calle, caminemos desde la Felicur hasta la plaza, en Curicó, o vamos a la Macroferia, ahí se levanta realmente el diagnóstico, bueno, eso me sirvió mucho para levantar un diagnóstico muy preciso, y saber lo que tengo que hacer ahora”.

Responde a las críticas de ser un “afuerino” y explica por qué la presencia de una candidata comunista en la segunda vuelta presidencial es, para él, un “riesgo real” que exige un “máximo estado de alerta” en todo el sector.

Entrevista

- Se encontró con problemáticas diferentes, porque esta es una región que ya sobrepasa el millón de habitantes, y es una región muy extensa, o sea, se habla de Maule Norte, Maule Sur, que finalmente es un solo maule, pero las dificultades, las problemáticas del habitante del Licantén son muy diferentes a las del tipo de San Clemente, o de Parral, por ejemplo...

“Sí, eso es correcto, cada uno tiene, hay denominadores comunes, sí, por ejemplo, la ruralidad afecta a todo, el Maule Sur tiene mucho de eso, ¿no es cierto? Pero claro, se me viene a la cabeza un ejemplo, en la parte norponiente, de Hualañé, bueno, ahí el tema de la electricidad, por ejemplo, la inestabilidad que tiene el servicio eléctrico es realmente un tema molesto e intolerable para la comunidad, y ahí, por supuesto, hay que abrir la ley de transmisión eléctrica, hay que realmente hacer algo por esas comunidades. ¿Te fijas? En otras partes, la sequía en el maule sur, que es más agrícola, el tema de los micro-campesinos, los campesinos chicos, esos necesitan mucho apoyo con el tema del agua, sobre todo en esta época. Bueno, todos tienen sus problemáticas, pero finalmente hay denominadores comunes, por ejemplo, la conectividad física, en todas partes, como una región extensa, de 32.000 kilómetros cuadrados, tenemos que generar mucha mayor conectividad para que las comunidades, no solamente eso impacte en la productividad, sino que en el diario vivir, hay comunidades, y tú lo sabes, que dependen señoras de edad, adultos mayores, que dependen de la micro, el recorrido que pasan en día, y si no la toman, se quedan abajo, y no pueden ir al Cesfam, entonces, en el 2025, yo creo que tenemos que solucionar todos esos problemas que son básicos, básicos en la región”.

- ¿De dónde nace la idea de Cristian Vial de venir a postular como candidato al Senado por el Maule? ¿Por qué por el Maule? ¿Dónde nace la idea? ¿Con quién lo conversó?

¿Conocía gente de acá? ¿Cómo fue?

“Claro, todo eso tengo conocido, estuve muy en contacto con el Maule y he estado desde los 90 en catástrofe, con helicópteros, me acuerdo en los 90 estuve en inundaciones sacando gente, me acuerdo para el terremoto, me acuerdo de los incendios, hay muchas conexiones en ese sentido. Segundo, me conecta mucho el Maule en general, encuentro que el Maule es una región que tiene todo”.

- ¿Qué valor o ventaja cree usted que aporta a la política el haber tenido una carrera militar y haber recorrido el país?

“Un militar tiene una formación intrínseca de tomar decisio-

“Yo creo que la marca republicana es potente, fíjate lo que pasa a nivel nacional, es decir, estamos con cinco senadores y más de treinta diputados, ese es mi conocimiento, con la primera opción para la Presidencia”.

nes pensando en la patria y en el servicio. La ventaja es que no tengo un sesgo regionalista. He visto las problemáticas de Arica, de Magallanes y de cada provincia del Maule, lo que me da una visión panorámica y de largo plazo. Además, por formación, la disciplina, el orden y el compromiso están en el centro de mi quehacer, que es justamente lo que la ciudadanía está pidiendo hoy en la política. No se trata de dónde naciste, sino de dónde pones tu foco de servicio”.

- Usted fue el único senador electo que votó en Curicó. ¿Planea mantener su base de trabajo y su inscripción electoral en la provincia y la región?

“Sí, voté en el Liceo Zapallar. Por supuesto que voy a estar acá. Mi compromiso es con la región y con la gente que me eligió. El trabajo de un senador se hace en el Congreso, pero la conexión con el territorio y sus problemas se hace aquí, en la provincia, en la comuna, cerca de los ciudadanos”.

CONTRASTE POLÍTICO

- Su imagen y su discurso contrastan fuertemente con la gestión del actual Gobierno del Presidente Boric. ¿Cree que esa diferencia ideológica y de estilo también fue clave para su triunfo?

“Yo creo que sí, totalmente. El contraste en la forma y en el fondo que representa un senador electo como yo, con la gestión en la primera magistratura, es evidente. Se hizo evidente en actos públicos, y en el fondo también es así. Yo tengo diferencias muy, muy grandes con el Presidente Boric y con la dirección que ha tomado el país. Mi cercanía con el Partido Republicano se basa justamente en lo que representamos: el orden, la buena gobernanza, el amor a la patria y la parte valórica. Ese contraste es lo que la gente buscó”.

- El éxito de Republicanos a nivel nacional es innegable. ¿A qué atribuye que este sector, que antes era minoritario, haya logrado tal adhesión en las urnas? “Es una respuesta a la situación que vive el país. La gente está cansada de la falta de orden, de la inseguridad y de que

la política esté enfrascada en discusiones identitarias mientras los problemas reales no se resuelven. Republicanos representa la necesidad de volver a lo fundamental, a la seriedad en el gasto fiscal y a la defensa de principios que dan estabilidad a la sociedad. El voto fue un llamado claro por la estabilidad”.

- Pasando a la segunda vuelta presidencial, con un escenario definido, ¿usted cómo ve a Jeannette Jara, la candidata de la vereda contraria?

“Yo creo que el hecho de tener a una candidata comunista en la vereda contraria compitiendo me enciende todas las alarmas. No podemos caer en complacencia. Tenemos que trabajar hasta el último día, porque para mí, representa un riesgo real que estemos en Chile en el 2025 enfrentando a una candidatura de ese signo”.

- ¿Podría detallar qué representa ese “riesgo real” en términos de políticas públicas o de modelo de país?

“El riesgo no es solo ideológico. Es un riesgo para el modelo de desarrollo, la libertad económica y el rol del Estado que hemos construido por décadas. El comunismo tiene una visión centralizada del poder y de la economía que ha demostrado ser un fracaso en todo el mundo y que colisiona directamente con el orden, la propiedad privada y la libertad que defendemos. Mi llamado es a estar en un máximo estado de alerta y a la movilización total para defender el camino que ha llevado a Chile a ser el país más desarrollado de la región, y no caer en experimentos fracasados”.

- Para finalizar, ¿cree que José Antonio Kast ganará la segunda vuelta?

“Yo creo que sí, pero reitero que estamos muy cautos. Hay mucho en juego y no podemos dar nada por sentado. El factor de tener esa amenaza en la vereda contraria obliga a que todo el sector, incluyendo a los senadores y diputados electos, nos sumemos a la campaña y trabajemos con la máxima convicción para asegurar que el país tome el camino de la seriedad, el orden y la buena gobernanza”.

En plena Plaza de Armas de Talca y rodeado de muchos adherentes, Cristián Vial festejó la noche del domingo pasado.

IMPULSA LOS ESTUDIOS DE JÓVENES PROMESAS DEL DEPORTE ESCOLAR

Destacada basquetbolista talquina recibió beca estudiantil

Se trata de Fernanda Moya, del Colegio Montessori de Talca, quien ha tenido una gran temporada.

SANTIAGO. En el cierre del programa Soprole Deporte Escolar 2025, que se realizó en el Estadio San Carlos de Apoquindo, establecimientos de todo Chile participaron en la ceremonia de premiación a los mejores deportistas y colegios en las disciplinas de atletismo, natación, voleibol, ajedrez, fútbol y básquetbol, donde en esta ocasión, se premió a la destacada basquetbolista talquina, del colegio Mon-tessori,

Fernanda Moya. “Somos apasionados por nutrir sonrisas con productos ricos y nutritivos, pero también lo hacemos a través del deporte. Hace 25 años, asumimos el firme compromiso de apoyar el deporte escolar con un vasto programa de Arica a Punta Arenas, que abarca seis disciplinas deportivas”, precisó el gerente general de la empresa, Sebastián Tagle. Agregó que ese compromi-

CLASES DE PIANO

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

so “es la mayor iniciativa público-privada en Chile y esto nos llena de orgullo. Quiero agradecer a los organizadores e instituciones deportivas que realizaron los torneos, así como también a todos los niños y jóvenes que a lo largo del año han puesto todo su esfuerzo, compromiso,

constancia, voluntad y pasión por el deporte”.

MAULINA

En este evento de cierre se reconoció a los mejores deportistas, al espíritu deportivo y al mayor desarrollo en cada disciplina. Además, de entregar la Beca Soprole, al mejor de-

portista de cada especialidad, que consiste en un apoyo que cubre la colegiatura o el primer año universitario para quienes egresan de cuarto medio. Fernanda Moya, del Colegio Montessori de Talca, fue una de las jóvenes que se adjudicó la beca en la disciplina de bás-

quetbol, quien expresó que “este reconocimiento es una sorpresa para mí. Estoy muy contenta y agradecida, sobre todo de mis padres, mi familia, mi colegio y directora, que han sido un pilar fundamental, así como también a Soprole, por brindarme la oportunidad”.

Jóvenes de todo el país fueron favorecidos con el reconocimiento.

DESDE LAS 12:00 HORAS EN EL “CARLOS DITTBORN”

Rangers se juega su última opción ante San Marcos en Arica

TALCA. Con la obligación de dar vuelta la llave, el equipo de Rangers enfrentará hoy, desde las 12:00 horas en el Estadio “Carlos Dittborn”, a San Marcos de Arica, en el duelo de revancha por los cuartos de final de la liguilla de post temporada en la Liga de Ascenso.

En el partido de ida jugado el martes en Talca ganó San Marcos 2-0, por tanto, los rojinegros necesitan vencer por una diferencia de 2 goles para al menos definir su suerte en lanzamientos penales

y de un triunfo por 3 goles de diferencia en los 90 minutos para avanzar a semifinales.

Las acciones serán conducidas por el juez Felipe González, quien ha dirigido en la Liga de Ascenso 8 partidos, registrando 4 triunfos locales, 2 empates, 2 triunfos visitantes, 48 tarjetas amarillas y 5 expulsiones. A Rangers le dirigirá por primera vez y a San Marcos lo ha hecho en 2 ocasiones, ambas como visitantes con un triunfo y una derrota.

Los talquinos lamentarán la baja obligada para la revancha del atacante Matías Sandoval, expulsado en los 21 minutos del partido de

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular.

MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ida, por golpear a Guillermo Cubillos. También quedó fuera de carrera el defensor canterano, Agustín Mora, quien abandonó la cancha en los 51 minutos afectado de un esguince grado 2 de tobillo. En materia de habilitaciones, Bastián San Juan estará disponible para retornar a la oncena luego de cumplir una fecha de castigo por acumulación de tarjetas amarillas.

NÚMEROS

La tarea asoma compleja, ya que los talquinos necesitan ganar por una diferencia de 2 goles para al menos definir su suerte en lanza-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

mientos penales y de un triunfo por 3 goles de diferencia en los 90 minutos para avanzar a semifinales.

En la era de Erwin Durán, que considera 19 partidos, solo una vez el equipo marcó 3 goles (victoria 3-2 ante Recoleta) y los 7 triunfos alcanzados han sido por un gol de diferencia. El único 3-0 lo registró Rangers en la fecha 1

de la fase regular cuando se impuso 3-0 a Santa Cruz de visitante.

SAN MARCOS

El equipo del “Santo” se ha transformado en una verdadera “bestia negra” para los rojinegros, ya que le han ganado los tres partidos disputados esta temporada: 2-1 en Linares, 3-0 en el norte y el reciente 2-0 del martes en Talca.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Para avanzar a semifinales de la liguilla de post temporada. los talquinos necesitan ganar por 2 goles para llegar a los penales o por 3 para clasificar directo.

Incluso Rangers no les ha marcado goles en los últimos 180 minutos de fútbol.

La escuadra de San Marcos registra una racha de 8 partidos invictos como local, anotando 5 triunfos y 3 empates. Además, en los últimos 4 partidos como anfitrión no ha recibido goles en contra y de los últimos 6 en casa solo ha recibido 1 en contra.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

Dra. María Luisa Flores Parra
Carlos A. Flores Zavarce

BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD VIAL

Anuncian puesta en marcha de semáforo en amplio sector poblacional

Dispositivo beneficiará a cientos de automovilistas y peatones.

a estar de forma exclusiva desde Antonio Caro con los virajes hacia Circunvalación oriente y poniente”, explicó.

CURICÓ. Para el próximo martes 25 de noviembre, a las 11:00 horas, está programado el encendido y puesta en funcionamiento del anhelado semáforo en la esquina de la avenida Circunvalación con Manuel Antonio Caro, en el sector de Rauquén, en la comuna de Curicó.

La directora del Departamento de Tránsito de la Municipalidad, Verónica Caputo, explicó que se trata de un aparato muy esperado por la población,

pues regulará de buena forma el flujo vehicular. “Este semáforo es de tres tiempos, donde va a haber una fase que va a ser para Circunvalación en forma bidireccional, es decir, de oriente a poniente, también va haber una faz que va estar en viraje de Circunvalación hacia Antonio Caro y también la salida de Caro hacia Circunvalación hacia el poniente y una fase que va

FORTALECER LAZOS

En tanto, el presidente de la junta de vecinos Santa María de El Boldo IV, Boris Bustos, resaltó la importancia que reviste la iniciativa pensando en la seguridad de la gente.

“Veníamos trabajando hace ya un tiempo con Tránsito, para poder habilitar esta medida de mitigación y así poder controlar y mejorar la seguridad del cruce.

Agregó que “es importante esta iniciativa, ya que somos el nexo de la comunidad con la alcaldía y eso nos ayuda mucho a mantener la comunicación en cuanto a las problemáticas que se dan en cada

sector, lo que ayuda mucho también a fortalecer los lazos y que la comunidad también vaya viendo las acciones y las gestiones municipales”, destacó . Cabe destacar que la iniciativa también considera un cruce peatonal, lo que ha sido muy bien recibido por las familias del amplio sector poblacional, dado a la mayor seguridad con que se contará.

Dan a conocer actualización del Plan de Desarrollo Comunal

Encuentros con la comunidad se extenderán hasta el próximo 5 de diciembre.

CURICÓ. Una serie de talleres territoriales que buscan entregar datos de primera fuente sobre la actualización del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), comenzaron a ser ejecutados por instrucciones explícitas del alcalde curicano, George Bordachar. Luego de haberse desarrollado las jornadas informativas en el sector de Tutuquén, en el barrio Colón, en Villa Galilea y en la Casa del Adulto Mayor en el área céntrica, los encuentros continuaron el viernes pasado en la escuela María Olga Figueroa de Sarmiento, con vecinos de Los Guindos, Vista Hermosa y Los Lirios. En tanto, los habitantes de Potrero Grande y de Los Maquis tendrán la oportunidad de contar con la información en una reunión programada para las 18:30 horas, de mañana lunes 24, en la escuela del lugar.

En el mismo horario, habrá otra en el Liceo Fernando Lazcano, con vecinos de las poblaciones Luis Cruz Martínez, Caupolicán, Diego Portales, Guaiquillo, Santa Inés, Villa Municipal, Mataquito y Centro

Cívico Maquehua.

SUMA Y SIGUE

Por su parte, los vecinos de Upeo, Monte Oscuro y Corral de Pérez, se reunirán por la misma temática en el colegio del sector, también a las 18:30 horas, del día 25 del mes en curso. De igual forma, la población de Valles de Santa, Prados del Valle, Estrecho de Magallanes, Los Almendros, Villa Marcela Paz, Villa Padre Teodoro y Valles de Santa Fe, recibirán los talleres el miércoles 26, desde las 18:30 horas, en el local de la Escuela Padre Hurtado. El mismo día y en el mismo horario, tendrá lugar la reunión informativa en el Liceo Politécnico Curicó, donde la actualización del Pladeco será informada a los vecinos de Villa Los Cisnes, Aguas Negras, Los Aromos, Prosperidad Sur, Santos Martínez, Dragones Sur, Villa Los Copihues y Prosperidad. Para el día jueves 27, el turno será para niños, niñas y adolescentes, ello en la Oficina de la Juventud, ubicada en el sector de Avenida Manso de Velasco número 744, a partir

de las 18:30 horas.

CIERRE

En el sector de Rauquén, la reunión informativa está contemplada en el mismo horario en la sede vecinal de Víctor Domingo Silva, considerando la participación de gente de Villa Los Huertos, Villa Mallaray y Víctor Domingo Silva. También ese día , la actividad se desarrollará en la Corporación Cultural, ubicadas en calle Carmen 560 y estará dirigida al mundo de la cultura. Así también vecinos de las poblaciones Curicó, Puente Alto y Manuel Rodríguez, tendrá su espacio informativo el viernes 28, también a las 18:30 horas, en dependencias de la Escuela Alessandri.

Cabe señalar que desde el lunes 1 hasta el viernes 5 de diciembre, el turno para la realización de los talleres territoriales será para los sectores de Cordillerilla, Avenida España, La Obra, Los Niches, Don Sebastián de Rauquén, El Boldo, además de las agrupaciones de economía local y medio ambiente y cambio climático.

Vecinos calificaron como muy positiva la medida que se concretará en los próximos días.

INCENDIO ESTRUCTURAL OCURRIDO EN CALLE 9 ORIENTE ENTRE 2 Y 3 NORTE

Cinco locales comerciales en el centro de Talca fueron destruidos completamente por las llamas

TALCA. Gran preocupación por los vecinos del centro de la capital regional, un alto despliegue por las compañías de Bomberos de la comuna y la destrucción de cinco locales comerciales, fue el resultado de un incendio estructural, generado este viernes en la tarde, en la calle 9 Oriente con 2 y 3 Norte.

Las llamas avanzaron por el entretecho de antiguos inmuebles comerciales, dejando daños severos en el Salón de Belleza Zara, un servicio técnico de telefonía y notebooks, Massari Food, un local en arriendo y el Salón de Belleza Trini, a pesar de que había varios carros en el sector del Instituto AIEP que estaban participando en un simulacro y pudieron llegar minutos antes, tras ser alertados por un vecino sobre un humo saliendo de los techos de los locales.

COMBATE

Para poder controlarlo, fue necesario suspender el tránsito para que carros bomba pudieran ingresar al sector, pero lamentablemente alcanzó a estos cinco locales comerciales mencionados anteriormente y la presencia de un cortafuego en una vivienda colindante evitó que siguiera

Las llamas se vieron salir inicialmente de un local comercial de comida rápida, que tiene a su lado un servicio técnico de telefonía y notebooks, pero finalmente se propagó a otros tres locales contiguos.

avanzando. Finalmente, se informó que no hubo civiles ni

bomberos lesionados y el procedimiento se mantuvo activo hasta que la co-

mandancia verificó la eliminación de puntos calientes.

Domingo 23 de Noviembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No se guarde lo que tiene en su corazón. La mejor manera de encontrar el amor es tratando de buscarlo. SALUD: Preocúpese un poco más de sus hábitos en pro de su salud. DINERO: Viene un buen momento para tus aspiraciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Las decisiones de matrimonio deberán ser pensadas con más detenimiento. SALUD: No fume, cuide sus pulmones. La salud del futuro es importante. DINERO: Trate de controlar sus gastos o perderá el control de sus finanzas. Preocúpese en lo que queda de mes. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Es cierto que hay mucho dónde mirar, pero trate de conservar su fidelidad, pues es la base de la relación de pareja. SALUD: No se exponga a accidentes. Hoy no maneje su vehículo. Prefiera caminar. DINERO: No descuide sus labores. Cuide su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Converse más con su pareja. Es el instante para plantear esas inquietudes que le atormentan. SALUD: Evite las comidas pesadas. No le de trabajo extra al estómago. DINERO: Tiene una cuenta que saldar. Cuidado con optar por los ingresos fáciles. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Que las decisiones sean propias y no influenciadas por otras personas. Evite comentar sus problemas personales con otras personas. SALUD: Irritaciones estomacales. Evite el café. DINERO: Aproveche cualquier posibilidad de trabajo que se presente. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La vida en pareja no significa sometimiento, deje que su pareja también se realice como persona. SALUD: Evite tomar remedios o estimulantes que pueden dañar su salud. DINERO: Cuide sus ahorros para los momentos difíciles. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si trata de engañar a otras personas el más perjudicado/a será usted. Terminará mintiéndose a sí mismo/a. SALUD: No coma por comer. Controle un poco más sus vicios. DINERO: No es día favorable para compromisos financieros. Tome su tiempo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es hora de que mejore su genio y trate mejor a su pareja y seres queridos. SALUD: Evite las corrientes de aire ya que los aires no son tan simples. DINERO: Los momentos tienden a ser superados, pero no vuelva a cometer los mismos errores. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No se pase la vida lamentando las cosas que ha perdido, esfuércese mejor en disfrutar las que vendrán. SALUD: Sus achaques están en la imaginación. Trate de mejorar sicológicamente. DINERO: Busque la forma de llevar a cabo sus proyectos. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No se apresure en tomar una decisión de una manera tan apresurada. Trate de arreglar las cosas, aunque hay otra persona esperando. SALUD: Todo es producto del estrés. DINERO: Va a tener buenas noticias en su trabajo. Aproveche las oportunidades. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No es bueno que la relación se desgaste con la rutina diaria. Tenga cuidado con caer en actitudes hirientes. SALUD: Si tiene algún dinero extra, entre a un gimnasio de modo que fortalezca un poco más su cuerpo. DINERO: Viene algo bueno, pero cuide su plata. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No debe crearse una imagen de fantasía de las personas ya que puede llevarse más de una desilusión. SALUD: Va a tener que animarse más si es que desea salir adelante. DINERO: Hay soluciones prontas para los problemas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 28.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Ante

Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 1 de Diciembre de 2025, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE N° 15, resultante de la subdivisión de la propiedad denominada San Segundo N° 2, que corresponde a la Parcela N° 65 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 5.000 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3898 N° 2776 del Registro de Propiedad del año 2013; a fojas 5205 N° 4053 del Registro de Propiedad del año 2013 y a fojas 5206 N° 4054 del Registro de Propiedad del año 2013; todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 537-587 de la comuna de Curicó. Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad se encuentra sujeta a la prohibición de cambiar su destino en los términos establecidos

en los Artículos 55 y 56 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: 4.300 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Juicio Especial Hipotecario de Desposeimiento Ley General de Bancos Rol C-3420-2013 caratulada Corpbanca con Agrícola María Teresa Delafuente E.I.R.L. y otros. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 02-09-16-23 – 94012

REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-7762025, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con ACOFRUT S.A.”, se rematará el 10 de diciembre de 2025, a las 12.30 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el LOTE UNO,

que corresponde al resto conservado de la Parcela C, de la subdivisión del resto de la Hijuela número Tres, del Fundo Santa Corina, de la comuna de Talca, ubicado al norponiente de la misma, que según plano archivado bajo el N° 29 al final del Registro de Propiedad del año 1999, tiene una superficie de 1,00 hectáreas. Rol de avalúo N° 03983 – 00436, Talca. Inscrito a nombre de ACOFRUT S.A., a fojas 3604, número 2997 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo para las posturas $278.586.241. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link. https://pjudcl. zoom.us/j/91691961082?pw d=UCt3aGX2ghueVASuij8lR bFeoUYNLs.1 ID de reunión: 916 9196 1082 Código de acceso: 150736. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 ho-

ras del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 23 - 94160

REMATE En causa Rol Número C-255-2017; caratuladas, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MEZA ESPINOZA, LUIS ARMANDO”, seguida ante Juzgado Letras Cauquenes, se rematará, el día 29 de agosto de 2025 , a las 12:00 hrs., el inmueble correspondiente al LOTE SEIS de la MANZANA C del plano de subdivisión autorizado por la Dirección de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Chanco, el que se encuentra agregado con el N°4, al final del Registro de Instrumentos Públicos de la Notaria de Chanco, correspondiente al año 2001, ubicado en Chanco, que mide TRESCIENTOS CUARENTA COMA QUINIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS, inscrito a fojas 295, N°406 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Chanco. Rol de Avalúo N°27-48, comuna de Chanco. La postura mínima corresponde a $8.633.036.Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate, será pagadero en dinero efectivo a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. El subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la ciudad de Cauquenes, no se permitirá participar en la subasta, a quienes se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Deudores, para lo cual, los interesados deberán presentarse ante el Tribunal con su cédula de identidad y el respectivo vale vista, con a lo menos 10 minutos de antici-

pación de la hora de inicio de la misma. Demás antecedentes en expediente indicado. VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de fe. 23-26-28-02 - 94164

REMATE Ante 2° Juzgado de Letras Talca, Rol C-17502023, “BANCO DE ESTADO DE CHILE con ARUTA” el 03 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias del este Tribunal ubicado, en calle 4 norte N°615, cuarto piso, Talca, se realizará primer remate del inmueble propiedad del ejecutado: Casa y sitio ubicado en calle 9 1⁄2 Norte C, N° 4049, que corresponde a la casa número 3, del Conjunto Habitacional Altos del Parque III A, Comuna y provincia de Talca, de una superficie aproximada de 285,98 metros cuadrados de uso y goce exclusivo y una vivienda de una superficie de 125,30 metros cuadrados, los siguientes deslindes: NORTE, en 62,5 metros con parte de las parcelas número 7 y 8; SUR, en 62,5 metros con parcela N°24, camino interior de por medio; ORIENTE, en 80 metros con parcela número 16 y PONIENTE, en 80 metros con parcela número 18.- La propiedad figura inscrita a fojas 9820 número 9579 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. El rol de avalúo de la propiedad antes singularizada corresponde al número 2515-31, de la comuna de Talca.- Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma total de $116.420.821.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos,

un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada.- Secretario.17-19-22-23 – 94106

REMATE Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3517-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con LORCA”, se rematarán mediante videoconferencia (plataforma Zoom), con fecha 02 de diciembre de 2025, a las 10:30 horas, la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Pasaje ANTONIO SMITH N° 1530, que corresponde al LOTE N°78, del Conjunto Habitacional “SANTA MARIA DEL BOLDO IV Etapa”, de la comuna y provincia de CURICO; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Director de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó, que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, bajo el N° 1.667, tiene una superficie de 163,13 METROS CUADRADOS y deslinda: NORTE, en 9,16 metros con pasaje Antonio Smith del loteo; SUR, en 9,14 metros con Lote 77 del loteo; ORIENTE, en 18,33 metros con calle José Tomás Errázuriz del loteo; y PONIENTE, en 18,24 metros con Lote 79 del Loteo. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña CATALINA CONSUELO LORCA CORREA a fojas 3751 número 1835 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Los postores deberán conectarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/j/75286 19023?pwd=UXRseGNu WlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09. ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. El mínimo para las posturas será la suma de $126.076.793. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Los postores

interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deben efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Dicha garantía deberá corresponder a una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el secretario del Tribunal. No se gestionará lo anterior a personas distintas de la nómina de recepción. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 16-17-22-23 – 94134

REMATE. 12° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1.409, piso 4°, Santiago, subastará el 09 de diciembre de 2025 a las 15:45 los siguientes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas. 1) PARCELA NUMERO CUATRO DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma cero cuatro hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Dos, camino interior de por medio. Parcelas número Tres y Cinco. ORIENTE, Parcelas Tres, Cinco y Siete; SUR, Parcelas números Siete, Ocho, camino interior de por medio; y PONIENTE, Parcela número Ocho, Rol seiscientos treinta y cinco guion cinco, Viña

Santa Lucía de Calleuque, Parcela número Dos todo un camino interno de por medio. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.258 número 1.329 del Registro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Rol de avalúo fiscal 635-40, comuna de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma $312.874.974. 2) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO CUATRO DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA CERO DOS (19,02) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 183 vta, número 167 del Registro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma $31.287.497. 3) PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma catorce hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Uno, seiscientos treinta cuatro raya seis Fundo Corcolén; ORIENTE, Rol seiscientos treinta y cuatro guion seis, Fundo Corcolén; SUR, Parcelas números Cinco y Cuatro; y PONIENTE, Parcelas números Cuatro, Dos y Uno. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.256 número 1.328 del Registro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Rol de avalúo fiscal 635-39, comuna de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $307.884.278. 4) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA ONCE (19,11) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio de encuentra inscrito

a fojas 182, número 166 del Registro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $30.788.427. 5) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de CUARENTA Y DOS LITROS POR SEGUNDO, en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región. El agua se captará por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Parcela Tres del Proyecto de Parcelación Buena Fe Poniente, en las coordenadas UTM (m) N: seis millones ciento ocho mil trescientos trece, y E: doscientos noventa y ocho mil cuatrocientos ochenta y dos, escala uno es a cincuenta mil, Datum mil novecientos cincuenta y seis. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 221 número 199 del Registro de Propiedad de Aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $30.788.427. Precio deberá pagarse dentro de 5º día hábil siguiente al remate. Interesados en participar en la subasta, deben deber tener activa su Clave Única del Estado y deberán rendir una caución ascendente al 10% del mínimo, mediante un vale vista endosable a nombre del tribunal, el que deberá ser digitalizado y acompañado a la carpeta electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, módulo “Audiencia de remates” dispuesto para tal efecto. Una vez que el postor ha sido aceptado por el tribunal en el sistema computacional, circunstancia que podrá verificar con su clave única del estado, en el módulo “Mis Remates”, deberá entregar el vale vista materialmente en el Tribunal, entre las 9 y las 13 horas del día anterior a la realización de la subasta. El remate se realizará mediante videoconferencia, por plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos, todo bajo condiciones establecidas en las bases aprobadas. El enlace

de invitación a la subasta es el siguiente: siguiente https:// zoom.us/j/6411373990. Demás bases y antecedentes, constan en los autos caratulados “LAAD AMERICAS S.A. con VARGAS” Rol C-1325-2023. Claudio Andrés García Salinas Secretario.

22-23-24-25 - 94165

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-696- 2025, caratulados “BANCO DE CHILE con CHÁVEZ”, con fecha 12 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas, se rematará en forma presencial en dependencias del tribunal, ubicado en calle Sotomayor N° 461, segundo piso, comuna de Linares, el inmueble que corresponde a LOTE DOS-DOS, de la división del resto del Lote 2, de los en que se subdividió la Parcela número 5 del Fundo La Flor, ubicado en este departamento, subdelegación San Antonio, tiene una superficie aproximada de 0,501 hectáreas, de los cuales 0,071 hectáreas serán destinados a servidum-bre de uso público de camino, lote que tiene los siguientes deslindes especiales; NORTE, en 118,0 metros con Resto del Predio; SUR, en 84,4 metros con Lote Dos-Cuatro del plano de subdivisión; ORIENTE: en 59,8 metros con Lote Dos- Uno del plano, con Servidumbre de tránsito de por medio; PONIENTE, en 43,6 metros con Parcela número 4. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don FELIPE ALEJANDRO CHAVEZ BRAVO a fojas 218 número 259 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- El mínimo para las posturas del remate será la suma de $30.537.796. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del tri-bunal, el cual deberá acompañarse junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico,

a más tardar el día hábil anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 22-23-29-30 – 94174

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 09 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal inmueble que saldrá a remate corresponde al Lote número 14 de la manzana A del plano de loteo archivado bajo el N°4087 del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, de una superficie aproximada de 100 metros cuadrados, ubica en la comuna de Rio Claro Loteo El Umbral de Camarico pasaje 2 N°11. La propiedad se encuentran inscrita Foja 13352 número 3826 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, año 2014..- Mínimo posturas $12.006.385.-Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida en las letras a y b. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3171-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MARQUEZ FLORES, SOLEDAD””, Ministro de Fé. 21-22-23-24 -94158

REMATE Ante el 2° Juzgado Civil Talca, en causa Rol C-1837-2023, “Copefrut S.A. con Inversiones Luis Paredes Núñez E.I.R.L.” juicio ejecutivo de desposeimiento, se realizará remate en modalidad presencial en dependencias del tribunal, ubicado en 4 norte N° 615, cuarto piso de la ciudad de Talca, el día 17 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, el que consiste en la propiedad ubicada en Curicó, Inscrita a Fs 2262 N° 1480 Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2012. Mínimo subasta suma de $360.000.000. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo, conforme se indica en resolución de 14 de octubre de 2024 y demás resoluciones pertinentes. Bases y demás antecedentes en la Secretaría del tribunal y carpeta electrónica. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante. 21-22-23-24 -94159

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Casas: La Marquesa 2, Tarapacá, $ 590.000.- Villa Balmaceda, Calle A, $ 540.000.- Santa Ana del Boldo, Volcán Llaima, $ 460.000.- John Kennedy, $ 450.000.- Carmen, $ 410.000.- Brisas del Boldo, Sergio Bravo Ramírez, $ 400.000.- Villa Galilea, Valladolid, $ 390.000.- otra 380.000.- Villa Claudio Giaconi, Calle 2 Sur, $ 380.000.- Víctor Domingo Silva, Calle 3, $ 380.000.otra, $ 300.000.- Pobl. Caupolicán, $ 330.000.- otra $ 280.000.- Boldo III, Pasaje 12, $ 320.000.- Portal de Rauquén, $ 320.000.Teno, La Purísima km 1,6 $ 280.000.- Santa Fe, Calle 1 (Las Puñas), $ 250.000.Parcelas de Agrado: El Yacal, $ 570.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci, depto. 14, $ 530.000.- Edificio San Martín, depto. 703, $ 420.000.- (incl.. gastos comunes), depto. 402, $ 390.000.- Claros de Rauquén, $ 380.000.- Carmen, $ 380.000.- otro, $ 350.000.Altos del Boldo, depto. 933, $ 350.000.- Condominio

ECONÓMICOS

Viña Márquez, $ 350.000.otro, $ 330.000.- otro, $ 320.000.- Claros de Rauquén, depto. 501, $ 330.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Chacabuco 62, $ 1.700.000.Peña, $ 1.000.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Buen Pastor, $ 800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $ 750.000.- Galería Yungay, local 1 - 40 UF, local 2 - 50 UF - Merced, $ 350.000.-

Bodegas: Avda. Lautaro, $ 728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF - Fonos: 75-2314434 - 752310859.

VENTAS

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo, Clodomiro Rosas - Luis Cruz Martínez, Avda. España, Rauquén - Los Olivos –Santa Laura del Boldo, Parque Zapallar, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero Garrido -

REMATE JUDICIAL EN TALCA

MAÑANA LUNES 24 DE NOVIEMBRE 2025, A LAS 12:30 HRS. En 7 Oriente 1846 (7 y 8 Norte ) Orden 1º Juzgado de Letras Talca ROL:

REMATE JUDICIAL MASCARÓ

SOC. CONSTRUCTORA EQUIPO SPA C/ SOC. TELECOMUNICACIONES LOS DEL SUR SPA CAUSA: C-391-2025, 1º JUZGADO LETRAS TALCA EQUIPO DE RADIO TRANSMISOR, MESA SONIDO, COMPUTADORES, MESAS, SILLAS, ARTICULOS DE HOGAR, EQUIPO RADIAL + ANTENA

- REMATE: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025 A LAS 13:15 HRS.

- EXIBICIÓN: MIÉRCOLES 26 DE NOV. 2025 DE LAS 10:30 HRS / 13:00 HRS.

- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $400.000.- (EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES

- DIRECCIÓN: 17 OTE 3 Y 3 ½ SUR #860 TALCA

Apóstol Andrés – San Carlos - Parque Bellavista, V. Apumanque – Chungará, Población Santa Fe - Isla Picton, Yungay, Villa Santa Ana del Boldo, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Escondido, Población Caupolicán, Villa Santa Ana del Boldo - Volcán Llaima, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco de Rauquén – Montaña Azul – Valle Tranquilo, Villa Apumanque – Chuquicamata, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos - Fonos: 75-231443475-2310859 – 998432262.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquén, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso,

Jardín del Sur - depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811 - Fonos: 75-2314434 - 75-2310859998432262.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar - loteo San Pedro, Los NichesSan Alberto casa 5 - Casa Parque, sitio 85 - Casa Parque sitio 232-A - Cerro Los Cristales, sitio 130-A, km 5,5 - sitio 225-A, El Porvenir, lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2, Las Margaritas - Rauco - Sector La Palmilla - Hacienda Teno, Cordillerilla km 18,5 Molina (Ruta 5 Sur, km 213) 1,3 ha., Teno, Cisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Valle La Purísima, camino a La Montaña de Teno, Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Frutillar Alto - Colonia La Radio, Molina KM 7, La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18 5.940 m2, Rau-

R E M A T E

co, Valle Lumaco 5.500/178 m2, Hualañé, Los Sauces Km 8,5 Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, San Vicente de Tagua Tagua, Molina - Los Aromos, Villa Anakena 300 m2, Correa Núñez N° 1173 - Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Hualañé – Avenida Garcés Gana 2080 - Arturo Prat 83 – Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Avenida Manso de Velasco, Avda. Freire 628, Sol de Septiembre. Fonos 75-2314434 – 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Balnearios: Aquelarre – Comuna Vichuquén – Región del Maule, Parcela de Agrado

5.000/193 m2), vivienda dos pisos, maderas nativas, cocina amoblada, hermoso entorno cerca del lago Vichuquén, playa Llico. Frutillar, provincia Llanquihue, Los Queñes, Iloca – Infiernillo, Pichilemu - Comunidad El Pangal - Fonos: 75-231 4434 - 75-2310859 – 9 9843 2262.

GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN - Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 75-2310859 –75-2314434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 23-11-2025.

24 DE LA MANZANA 2, DEL LOTEO DOÑA IGNACIA IV, DE LA COMUNA DE MAULE, PROVINCIA DE TALCA. - (A REMATAR EL DÍA MARTES 02 DE DICIEMBRE, VÍA ONLINE) DERECHOS HEREDITARIOS DE LA PERSONA DEUDORA, 1/8 PARTE RESPECTO DEL INMUEBLE EN LOTE NUEVE, HIJUELA NÚMERO 1 DEL FUNDO SAN JOSÉ DE LA COMUNA DE QUINTA TILCOCO, RENGO. YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489 Garantía $2.000.000.- Comisión más impuestos vigentes Remate 100% online. Mas información Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com PAGO CTDO.COMIS. + IMPTO. VIGTE. GARANTÍA $500 MIL (BILLETES) MARIO J. BRAVO T. MARTILLERO P.RNM.204

REMATE JUDICIAL MASCARÓ

AUTOFIN S.A C/ MALDONADO

- CAUSA: E-1944-2025, 1º JUZGADO LETRAS TALCA

- AUTOMÓVIL: STATION – WAGON SSANGYONG 2.0 AUT. AÑO 2017, JL PP -25

- REMATE: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE. 2025 A LAS 13:15 HRS.

- EXIBICIÓN: MIÉRCOLES 26 DE NOV. 2025 DE LAS 10:30 HRS / 13:00 HRS.

- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $1.000.000.(EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES

- DIRECCIÓN: 17 OTE 3 Y 3 ½ SUR #860 TALCA FRANCISCO MASCARÓ D. CEL:+569 9100 0637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.

FRANCISCO MASCARÓ D.CEL:+569 9100 0637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.

1.5. AÑO 2024, TC XJ -32

- REMATE: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE. 2025 A LAS 13:15 HRS.

- EXIBICIÓN: MIERCOLES 26 DE NOV. 2025 DE LAS 10:30 HRS. / 13:00 HRS.

- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $1.000.000.(EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES

- DIRECCIÓN: 17 OTE 3 Y 3 ½ SUR #860 TALCA

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 9 de diciembre del año 2025, a las 10:00 horas, SITIO Y CASA UBICADA EN LA CIUDAD DE CURICÓ, COMUNA DE CURICÓ, REGIÓN SÉPTIMA, PASAJE 7 N°2310, QUE CORRESPONDE AL LOTE 17 DE LA MANZANA J DEL PLANO DE LOTEO DEL CONJUNTO HABITACIONAL “LOTEO EL BOLDO CUARTA ETAPA. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 1978, Número 1592, del Registro de Propiedad del año 1996, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas correspondientes será de $34.601.740.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023?pwd=UXRseGNuWlFXRDd2 WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1692-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUERRERO”. SECRETARIO (S).22-23-24-25 - 94167

LUNES 01 DE DICIEMBRE 2025 A LAS 12:00 HORAS LIQUIDACIÓN BEATRIZ DEL CARMEN ACEVEDO DÍAZ ROL C– 1065 –

N° 652 CORRESPONDIENTE AL

13 de Diciembre de 2025

ZOONOSIS Y SALUD ANIMAL

Exitoso operativo pecuario en Zapallar Centro y la Quebrada

Para el próximo martes 25 se anunciaron visitas a Potrero Grande y El Porvenir.

CURICÓ. Con una atención pecuaria que favoreció a casi un centenar de animales, en su mayoría caballares, se realizó un exitoso operativo en las localidades de Zapallar Centro y La Quebrada, actividad realizada por el Departamento de Zoonosis y Salud Animal del municipio curicano que dirige el médico veterinario, Patricio Bordachar, acompañado en la parte administrativa por Ximena Díaz.

En este tipo de actividad, se informó, se ha contado con la permanente colaboración de los jefes de grupos ganaderos de cada localidad beneficiada con la acción pecuaria que permite optimizar las atenciones.

AGENDA

El objetivo es prevenir enfermedades durante el verano.

La información entregada por el profesional veterinario señala que el

próximo martes 25, se efectuará otro operativo pecuario en el sector denominado Bajo la Cuesta de Potrero Grande en la mañana y en la localidad de El Porvenir por la tarde, actividades que se están coordinando con los encargados de los grupos ganaderos de este sector precordillerano de Curicó.

Los operativos, destaca Patricio Bordachar, com-

prenden intervenciones de desparasitaciones, agregándose en la temporada primavera verano el control de moscas nocturnas o “moscas de los cuernos” que afectan a los vacunos. También indica el profesional, se está trabajando en la vacunación de caballares, vacunos y mulares, para prevenir enfermedades propias de la temporada veraniega.

OFICINAS SERVIU

Se puede hacer realidad el sueño de la casa propia

Sectores medios pueden postular al subsidio habitacional hasta el 28 de noviembre

El Minvu destaca que quienes no haya n resultado seleccionados en el primer llamado nacional 2025 tienen derecho a la postulación automática. También existe la postulación en línea dirigido a postulantes a la vivienda en la alternativa individual con sus ahorros en instituciones con información en línea y que no requieran acreditar ninguna situación especial. A ello se suma la CURICÓ. A partir del pasado martes 18 y hasta el viernes 28 de noviembre, tienen plazo las personas de sectores medios y emergente interesadas para lograr el sueño de la casa propia postulando al subsidio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que les permite la compra de una vivienda que no supere las 2.200 UF.

postulación en formulario de contacto disponible en la página web www.minvu.cl. En todos los casos, se requiere que el ahorro exigido para cada tramo se haya completado al 30 de octubre recién pasado.

TRAMOS DE POSTULACIÓN

Existen tres tramos de postulación Tramo Uno que estén en el 60% de la ficha de protección social, donde se requie -

Oficinas de Serviu se encuentran atendiendo a postulantes en toda la región.

re un ahorro de 30 UF para compra de hasta 1.100 UF. En el tramo Dos se requiere estar hasta el 80% en la ficha de protección social para compra de vivienda o construcción de vivienda en sitio propio con ahorro de 40 UF y para construcción tener un ahorro de 30 UF. El tramo Tres exige estar hasta el 100% en la ficha de protección social para pudiendo comprar vivienda de hasta 2.200 UF con un ahorro de 80 UF y para construcción un ahorro de 50 UF.

POR HUGO REY ACOSTA
La iniciativa favoreció en su mayoría a los caballares de esas zonas de la comuna.

DEPENDIENTE DEL FOSIS

Culminan segundo proceso de compras colectivas en programa social

La idea es que las personas adquieran productos a precios más convenientes.

MAULE. Acompañadas en terreno por el director regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, Carlos Vergara, un grupo de vecinas y jefas de hogar del sector Villa Francia recibió recientemente sus compras enmarcadas en el segundo proceso de adquisiciones del Programa Juntos Más Barato, ejecutado este año. Previamente, y a través de una plataforma de comercio electrónico, habitantes de la comuna de Maule y alrededores vitrinearon y accedieron finalmente a ofertas exclusivas en diversos productos de reconocidas marcas, además de aba-

Beneficiados obtuvieron varios productos a bajos precios.

rrotes de consumo diario, destacando convenientes compras por mayor de carnes de pollo y cerdo, arroz, aceite, azúcar, pastas, té y verduras congeladas, entre otros.

“Los precios están realmente muy buenos. Me encantó el programa porque uno aprende bastante sobre educación financiera y, lo más importante, es que también puede ahorrar harto. Ahora compré carne para abastecerme en lo que resta de año y la elección fue un éxito ya que obtuve varios kilos y a un muy buen precio”, comentó Romina Burgos, una de las vecinas que recibió

sus productos.

A su vez, Marta Villanueva relató que “Juntos Más Barato ha sido un muy buen aliado para nuestro bolsillo. He participado en ambas compras colectivas y los resultados han sido positivos, obteniendo buenos precios y productos de gran calidad”.

MÁS CERCA

Por ello el balance de este nuevo ciclo de compras colectivas es favorable, considerando que de manera remota, más cómoda y segura, estas jefas de hogar gestionaron y adquirieron en línea una serie de productos de primera necesidad, procesando adecuadamente sus pagos individuales y coordinando el posterior envío y la recepción de dichos alimentos en la propia Villa Francia, muy cerca de sus hogares.

“El balance es muy positivo por cuanto se trató de un proceso integral donde la plataforma de compras estuvo habilitada durante varios días, e incluso como Fosis asesoramos estas nuevas adquisiciones colectivas en terreno, estando en el Centro Cívico de Villa Francia, otorgando orientaciones y apoyo personalizado a quienes por uno u otro motivo tenían dificultades para realizar una compra o transacción on line, sobre todo en lo concerniente a adultos mayores, así es que estamos satisfechos y muy optimistas de cara a lo que será una nueva y futura compra colectiva para seguir ahorrando, esta vez relacionada con las festividades y tradiciones de fin de año”, explicó, Carlos Vergara.

Iglesia San Luis de Gonzaga de Vilches

Por Raúl Ortiz Reyes

Instagram @raulortizreyes WhatsApp +56995371810

SAN CLEMENTE. Internándose en la precordillera de la Región del Maule, en la comuna de San Clemente, nos encontramos con la localidad de Vilches. Allí, junto al seminario Padre Hurtado, se encuentra un ejemplo de los templos más antiguos de la región: la Iglesia San Luis de Gonzaga. Su construcción se inicia en el año 1860, impulsada por el presbítero José Fortunato Berríos y Rojas. El templo representa un destacado ejemplo de arquitectura religiosa rural, con materiales propios de la zona como adobe y ladrillos. Además, en sus cimientos hay mucha piedra de la zona y en su techumbre, madera de roble. Incorpora acertadamente en su composición espacial, con corredores laterales, haciendo propios patrones arquitectónicos de la ruralidad del valle central. La iglesia ha desempeñado un importante rol en la vida social y religiosa de la precordillera de Vilches, sirviendo como punto de encuentro de la comunidad. Por esto y los valores arquitectónicos que representa, el año 2020, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó su declaración como un Monumento Histórico, iniciativa que fue encabezada por la comunidad local.

Alimentos fueron recepcionados en la propia Villa Francia, cerca de casas de vecinos.

INTEGRANTE DEL RANGERS QUE ASCENDIÓ EN 1988

¿Qué fue de tu vida Sergio “Checho” Albornoz?

TALCA. Desde muy joven, Sergio Albornoz comprendió que el fútbol no solo se juega con los pies, sino también - y, sobre todocon el corazón.

En esta jornada dominical de Diario La Prensa, traemos a la memoria viva a un hombre cuya historia comenzó lejos de su tierra, en las cadetes de Unión Española, donde llegó con sueños gigantes y un bolso que parecía pesar más que él. Allí aprendió el valor de la humildad, del trabajo silencioso y del respeto profundo por cada camiseta y cada compañero que el destino ponía en su camino.

Pero la vida, caprichosa y generosa, lo trajo a Rangers de Talca, el club del que su padre era un hincha apasionado y que para Sergio representaba identidad, pertenencia y familia. Ingresar allí fue reencon-

Desplegando su habilidad y talento con la camiseta de Atlético Comercio.

trarse consigo mismo. El fútbol no solo le enseñó tácticas o jugadas: le enseñó a valorar el sacrificio, a respetar a quien camina a su lado, y a comprender que la disciplina es una forma de amor propio. También le regaló grandes amistades y referentes, como Ricardo “Tano” Biondi, Pablo Prieto, Roberto Rosales y Hermes Navarro, quienes lo acogieron con humanidad y lo guiaron con el ejemplo más noble.

Aunque Sergio siempre sintió que a los talquinos les cuesta ser profetas en su tierra, jamás dejó que eso apagara su entrega. Con el tiempo decidió cerrar su etapa profesional. Y aunque confiesa que quedaron cosas por hacer, hoy mira hacia atrás con gratitud. Porque cada entrenamiento bajo la lluvia, cada viaje interminable y

vieron una palabra, un consejo, un gesto. Me hicieron sentir parte. Me enseñaron que, en el fútbol, como en la vida, lo que importa no es solo el talento, sino la nobleza”.

¿Qué significó vestir la camiseta de Rangers?

cada abrazo en camarines lo formaron no solo como futbolista, sino también como ser humano.

Sergio Albornoz quizá dejó el fútbol de manera profesional, pero jamás dejó de ser lo más importante: un hombre noble, humilde y agradecido de la vida que le tocó jugar.

¿Cómo empezó el amor por el fútbol?

“La pasión nació donde nacen las cosas verdaderas: en la infancia, en las calles, en esas pichangas interminables donde uno jugaba hasta que el sol se escondía y las luces de las casas empezaban a prenderse. Ahí, entre risas y pelotas gastadas, descubrí que el fútbol era mi lugar. Un día supe que habría pruebas en Unión Española. Vivíamos cerca del estadio y, con el corazón latiéndome fuerte, fui con mis amigos. Nunca imaginé que ese día me cambiaría la vida. De todos, quedé solo yo. Era 1979, tenía apenas 12 años, y de golpe ese juego de barrio se transformó en mi sueño más grande. Entré a tercera infantil con el profe Raúl Angulo, y luego seguí con el profe Manuel Rodríguez. Cada entrenamiento era un mundo nuevo, un aprendizaje. Pero el destino quiso que por el trabajo de mi padre nos mudáramos a Talca… y yo me fui con una maleta llena de ilusiones”.

¿Y cómo llega a Rangers?

“Fue casi una señal. Estaba jugando un campeonato escolar representando a mi colegio cuando destaqué entre los compañeros. Y ahí apareció el profesor Héctor ‘Castaña’ Espinoza, quien me invitó a entrenar a las cadetes de Rangers. Cuando supieron que venía de Unión Española, me abrieron las puertas sin dudar. Así empezó mi historia con el equipo que, sin saberlo aún, marcaría mi vida para siempre”.

¿Su trayectoria, Sergio?

“Entre 1979 y 1980 estuve en Unión Española. En 1981 defendí a San Martín Boys, y desde 1982 al 86 pasé por todas las cadetes de Rangers, creciendo, madurando y soñando cada día. En 1987 me fui a préstamo a Deportes Victoria, gracias al profesor Guillermo Medina, quien confió en mí. En 1988 volví a Rangers y viví uno de los momentos más hermosos: fui parte del plantel que logró el ascenso a Primera División. En 1989 fui a préstamo a Deportes Laja, y en 1990 regresé nuevamente a Rangers, aunque solo participé en campeonatos de apertura. Y después… decidí cerrar el capítulo del fútbol profesional. Una decisión difícil, pero necesaria en su momento”.

¿Sus mejores recuerdos en el fútbol? “Los mejores recuerdos no son los goles, ni los triunfos: son las personas. Haber compartido camarín con figuras como el ‘Tano’ Biondi, Pablo Prieto, Roberto Rosales y Hermes Navarro… fue un privilegio. Yo era de los más jóvenes, y ellos siempre tu-

“Fue tocar el cielo. Fue hacer realidad un sueño que venía desde mi padre, que era fanático del club. Cada vez que entraba a la cancha con la rojinegra, sentía que caminaba con él. Ver a mi familia emocionada, sabiendo que estaba donde siempre quise estar… eso no se olvida nunca”.

¿Qué le enseñó el fútbol?

“El fútbol me enseñó a ser persona antes que jugador. Me enseñó respeto, disciplina, sacrificio y humildad. Me enseñó a caer y levantarme mil veces. Es cierto… quedaron cosas por hacer. Me habría gustado consolidarme más, mostrar todo mi potencial. En Victoria y Laja siempre fui titular, siempre rendí. Pero uno siente que al talquino le cuesta más ser profeta en su tierra. Aun así, todo lo vivido me hizo ser quien soy”.

¿Momentos realmente emotivos?

“Uno de los momentos que más guardo en mi corazón fue cuando pasé al primer equipo. De ser el chiquillo que llegaba con su bolso todos los días, pasé a tener mi número, mi ropa, mi canastillo. Ese día no solo me sentí jugador profesional… me sentí parte de algo grande. Otro momento que jamás olvidaré es el gol en el clásico frente a Linares, en Talca. Ganamos 1-0 con gol mío. Escuchar el estadio gritarlo… eso no se puede describir. Eso se siente en el alma”.

¿Qué vino después del fútbol profesional?

“En 1992 me fui a Constitución, donde me dediqué al trabajo y a mi familia, pero nunca dejé el fútbol. Seguí jugando amateur, porque uno nunca deja de ser futbolista aquí -en el corazón-. Después de 20 años regresé a Talca y volví a encontrarme con amigos de toda la vida, como: Juan Salgado y Felipe Villalobos. Hoy estoy ligado al Club Internacional Atlético Comercio y formo parte del Club Social y Deportivo Rangers, presidido por el gran capitán Pablo Prieto. Es bonito cuando la vida te lleva de vuelta al lugar donde fuiste feliz”.

¿Qué papel ha jugado su familia en este camino?

“Ha sido mi motor, mi fuerza y mi refugio. Le agradezco a mi señora, Roxana Carrasco, que ha estado conmigo en cada paso. A mis hijos Jenny, Sergio e Ivanna, que me han dado razones para seguir siempre adelante. Y a mis cuatro nietos: Josefina, León, Antonia y Alma… ellos son mis nuevas alegrías, mis goles más lindos. Todo lo que viví en el fútbol lo comparto con ellos. Y todo lo que soy, se los debo a ellos”.

Hoy, al repasar la historia de Sergio Albornoz, no solo aparece el futbolista habilidoso, el puntero izquierdo que dejó huella en cada cancha donde jugó; aparece también el hombre que nunca perdió la humildad, que entendió que el respeto y el

Sergio en una de sus jornadas inolvidables con la

sus amores:

sacrificio son más grandes que cualquier triunfo, y que los sueños se construyen día a día, con el corazón por delante. Sergio es de esos jugadores que quizás no siempre llenaron portadas, pero sí llenaron almas: la de su familia, la de sus compañeros y la de todos quienes vieron en él a un talquino que luchó por su tierra, por su camiseta y por su legado. Un hombre que entendió que los sueños no terminan: solo cambian de forma.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
Campeón regional con Celco de Constitución.
Sergio al medio, entre Víctor Ibarra y Felipe Villalobos.
Con la camiseta de Deportes Laja.
camiseta del club de
Rangers de Talca.
Sergio Albornoz en las juveniles de Rangers, agachado, el quinto de izquierda a derecha.
La familia: “tesoro” más preciado de Sergio Albornoz.

UNA DESTACADA EMPATÍA CON LAS MASCOTAS

“CHOLITO”: AMADO POR ESTUDIANTES Y COMUNIDAD CURICANA

Perrito comunitario llegó de cachorro al centro de la ciudad, siendo cuidado a diario por algunas personas.

POR CYNTIA LEMUS SOTO FUNDADORA DE FUNDACIÓN PATICORTA FOTOS PAULINA VILLAR ÁVILA

“Cholito” es muy regalón de los estudiantes y de quienes lo visitan a diario en su casa ubicada en calle Prat, entre Membrillar y Carmen.

CURICÓ. A “Cholito” le gusta comer acostado y no cualquier pellet, Pedigree es su preferido. Este debe ir acompañado con un poco de alimento húmedo. En caso contrario, los granitos de pellet pueden permanecer días en el mismo lugar y ser ingeridos por las palomas que pululan por el lugar.

“Cholito” es mañosito, no solo con la comida, sino que también con los otros canes que se pasean por calle Prat, entre Membrillar y Carmen, donde tiene instalada su vivienda. No quiere que se acerquen a su casa y menos, le quiten protagonismo. Los años no han pasado en vano para este negrito. No solo tiene las mañas propias de un viejito, humano o de cuatro patitas, sino que también tiene algunas dificultades para caminar. Sus huesitos y articulaciones le pasan la

cuenta y además, hace algunos meses, sufrió un atropello que le dejó sus secuelas.

También ha sido víctima de la delincuencia. Le han robado su casa, sus platos, mantitas y los bidones donde toma agua. Incluso, en alguna oportunidad, una persona en situación de calle se metió a su casa para dormir.

CARIÑO

Si bien “Cholito” es conocido por un amplio sector de la comunidad curicana y, sobre todo, por los estudiantes que concurren a la sede de la Universidad Católica del Maule (UCM) que se ubica en calle Prat, es alimentado por tres personas, Mariela Barrera, dueña del kiosko ubicado en calle Camilo Henríquez; Hilda Aravena, funcionaria de parquímetros, y una voluntaria de Fundación Paticorta.

En ese sentido, sería bueno que más personas se hicieran parte de este trabajo solidario, pero no todos tienen el tiempo para visitar a “Cholito” y hacerle cariño en su pancita. Le encanta que lo acaricien y lo mimen, como todos los bebés de cuatro patitas.

“Sería bueno que quienes lo conocen puedan colaborar con alimento. No solo Cholito requiere su ración diaria, sino que varios otros perritos que deambulan por el centro de Curicó”, planteó Hilda Aravena, parquímetro que trabaja en calle Prat; y quien arregló la casa en que vive este negrito. Y que es la única que no se han robado y ha permanecido en el tiempo.

“Hace unos años que conozco a Cholito. Es uno de mis regalones, por lo que todos los días lo paso a ver”, dijo Mariela, quien adoptó hace algunos años a Laika, quien también es amiga del negrito.

Es común ver a este negrito afuera de la sede de la

“Es un poco celoso. No le gusta que le hagan cariño a otros perritos, quiere ser el centro de atención”, añadió.

Quienes deseen colaborar con alimento o sachets para “Cholito”, pueden enviar un mensaje a Fundación Paticorta a través de sus redes sociales, las que se encuentran en Instagram y Facebook.

ADOPCIÓN

Soñamos con encontrar un lindo hogar para este

Si bien es amigo de Laika, no le gusta compartir los mimos con ella.

negrito, pero también estamos conscientes que no es tarea fácil ya que le gusta mucho la calle. No obstante esto, tenemos claridad que los años no pasan en vano y que, en algún minuto, no le será fácil desplazarse y salir persiguiendo a otros canes que pasen cerca de su vivienda.

“Me gustaría que Cholito pase sus últimos años en

un hogar, no estando expuesto a los peligros que implica la calle”, señaló Mariela. En tanto, Hilda Aravena expresó que no ve fácil la adaptación de “Cholito” en un hogar. Esto por todos los años que ha vivido en la vía pública.

“Desde cachorro que habita en la calle. La única forma es sacarlo a la fuerza”, concluyó Aravena.

Universidad Católica del Maule (UCM) en calle Prat.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.