26-11-2025

Page 1


127 Años

“LLEGÓ EL MOMENTO DE DECIR LLEGAMOS HASTA AQUÍ”, DIJO EL PRESIDENTE CÉSAR ALDANA

Con más de 100 años de vida Español en su peor crisis: dirigentes aventuran posible desaparición

EMBLEMA. La directiva del equipo de básquetbol - campeón nacional cuatro veces- acusó pésimo manejo económico de administración anterior, que incluso no rindió gastos al Gobierno Regional y que por ello no han podido recibir grandes aportes en 2025. | P 14

CUREPTO

Una semana desaparecido lleva vecino maulino. | P5

SECTOR PRODUCTIVO

Pese a detección de plaga en Brasil, exportadores de cerezas están optimistas. | P6

Resaltan importancia de Ley Integral “En nombre de todas”

ENFOQUE DE GÉNERO. Ayer en el Maule se conmemoró Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer y Disidencias . | P3

VERÓNICA CAPUTO

“Hay horarios punta con un nivel de congestión, pero el tránsito de todas maneras fluye. | P6

O’HIGGINS, RANGERS, CONCEPCIÓN Y CURICÓ UNIDO

Encuentro de futbolistas históricos marcó jornada de amistad. | P20

Sucede Sucede

EXPOSICIÓN DE ACUARELAS. José Luis Campos Paiva tiene el agrado de invitar a la inauguración de su exposición de acuarelas, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre, a las 18:00 horas, en Sala Galería del Museo de Arte y Artesanía de Linares (Valentín Letelier #572).

GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.

DEVOTOS DEL VINO 2025. El viernes 28 y el sábado 29 de noviembre, la capital de la Región del Maule será escenario de una de las celebraciones más esperadas por los amantes del vino: “Devotos del Vino 2025”. Dicha actividad reunirá a destacados productores, gastronomía, exposiciones, música y mucho más, en el Centro de Eventos Quijote. quienes asistan podrán conocer y disfrutar mostos de valles de tres regiones del país (O’Higgins, Maule y Ñuble), participar en degustaciones, conversar con enólogos, entre otras actividades. Entradas están disponibles en Passline.

IMPULSO CREATIVO. El domingo 30 de noviembre, en la Casa de la Juventud (avenida Manso de Velasco #744) se llevará a cabo el evento denominado Impulso Creativo, donde la inspiración se convierte en acción. Dicha instancia reunirá a un grupo de emprendedores de diversos ámbitos. Además habrá un DJ con un set en vivo. La cita es entre las 12:00 y las 20:00 horas. Colabora: Duraznito Rave.

MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.

CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.

Constitución apuesta firmemente por el talento, el liderazgo y la autonomía económica de sus mujeres, impulsando nuevas políticas locales que fortalezcan su crecimiento y el de toda la comunidad.

MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN

Presentan nuevo fondo de apoyo para emprendedoras maulinas

La actividad, realizada en el salón municipal y organizada por el Programa Mujeres Jefas de Hogar, reunió a decenas de emprendedoras, autoridades comunales y equipos técnicos en un ambiente de entusiasmo y valoración del trabajo femenino.

CONSTITUCIÓN. En una jornada marcada por el reconocimiento, la inspiración y el impulso al desarrollo económico local, la Municipalidad de Constitución conmemoró el Día del Emprendimiento Femenino con un importante anuncio: la creación del futuro fondo municipal “Yo Emprendo Contigo”, una propuesta que busca reforzar las oportunidades y acompañar de manera directa a las mujeres emprendedoras de la comuna. Durante la ceremonia, el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo confirmó que ya se encuentra en fase de revisión técnica y legal la propuesta del fondo “Yo

Emprendo Contigo”, iniciativa que nace como respuesta al creciente número de emprendimientos liderados por mujeres en la comuna y a la necesidad de generar herramientas locales que complementen los esfuerzos del Estado. “Nuestra comuna tiene mujeres talentosas, valientes y capaces, que día a día impulsan ideas con enorme esfuerzo. Desde el municipio queremos acompañarlas en ese camino, creando un fondo que no solo entregue recursos, sino que también reconozca su rol fundamental en la economía local. ‘Yo Emprendo Contigo’ nace para estar a su lado, apoyar sus prime-

Durante la jornada, se entregaron reconocimientos a mujeres destacadas de la comuna, postuladas por sus propias compañeras por su espíritu de superación, su capacidad de innovación y su rol como inspiración dentro de sus grupos de trabajo.

ras etapas, fortalecer sus negocios y potenciar sus sueños. Queremos un Constitución que crezca con ellas y gracias a ellas”, señaló el jefe comunal. Asimismo añadió que este nuevo instrumento será complementario a programas como Capital Semilla, Capital Abeja, talleres municipales, y otras iniciativas de reconversión, capacitación y financiamiento, fortaleciendo la creación de redes y el desarrollo de encadenamientos productivos.

El Programa Mujeres Jefas de Hogar, dependiente del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y ejecutado por la Municipalidad de Constitución, a través de Dideco, trabaja durante todo el año ofreciendo acompañamiento integral a mujeres que buscan fortalecer su autonomía económica.

Mediante asesorías personalizadas, capacitaciones, apoyo psicosocial, formación en oficios, acceso a fi-

nanciamiento, y articulación con instituciones públicas y privadas, el programa otorga herramientas para mejorar las oportunidades laborales o desarrollar emprendimientos sostenibles.

La coordinadora comunal del programa, Daniela Ilufí Cáceres, destacó el valor de esta conmemoración y el esfuerzo colectivo que impulsa a las emprendedoras. “Este día nos recuerda que las mujeres no solo emprenden por necesidad, sino también por convicción, creatividad y liderazgo. Nuestro programa trabaja codo a codo con ellas, fortaleciendo habilidades, generando redes y apoyando sus procesos formativos y económicos. El anuncio del fondo municipal es una noticia muy esperanzadora porque permitirá que más mujeres accedan a recursos locales y sigan creciendo. Las emprendedoras de Constitución tienen talento y mucha fuerza; nuestro compromiso es seguir acompañándolas”, expresó.

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y DISIDENCIAS

Autoridades maulinas resaltaron importancia de la Ley Integral “En Nombre de Todas”

En el transcurso de esta feria con enfoque de Género, la seremi de la Mujer del Maule, junto a la secretaria de Gobierno, el delegado presidencial regional y representantes de otras instituciones presentes en actividad hablaron sobre la situación que vive el Maule en este tema.

TALCA. A una década de la irrupción histórica del movimiento “Ni Una Menos” y la conmemo-

ración del Día Internacional de lucha contra las violencias hacia mujeres y disidencias, la seremi

de la Mujer, Catalina Barahona y la secretaria de Gobierno, Lucía Bozo, con apoyo del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, organizaron un hito de Gobierno en Terreno, en donde las instituciones participantes trabajaron en la no violencia de género, además de difundir el realce y lineamientos de la Ley Integral “En Nombre de Todas”, que es la norma 21.675. La seremi de la Mujer y Equidad de Género recalcó que “desde el Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra ministra Antonia Orellana, entendemos que, evidentemente, el tema de la vio-

En la actividad, la seremi de la Mujer, Catalina Barahona con su letrero sobre la Ley Integral, junto a la seremi de Gobierno, Lucía Bozo, y el delegado regional, Humberto Aqueveque con la frase Una Ley En Nombre de Todas difundieron alcances de la Ley 21.675, en compañía de agrupación de transgéneras y Corporación de Asistencia Judicial.

lencia no es un tema individual, no es un tema desde el punto de vista del hogar, sino que es un tema colectivo, un tema de Estado y…a través de eso, tenemos una herramienta que marca un antes y un después en este proceso, que es la Ley Integral, la Ley 21.675…que es una Ley “En Nombre de Todas”, una herramienta que viene a entregar precisamente cambios sustanciales en la prevención, la erradicación y la sanción en temas de violencia hacia la mujer”. Asimismo, mencionó que “puntualmente, para este año, tenemos los datos de cuatro femicidios frustrados, cuatro consumados, cuatro atentados y un suicidio-femicidio que está en el marco de la Ley Antonia y desde el punto de vista de las estadísticas, hemos bajado considerablemente las estadísticas de violencia de género en el último año, sin embargo, hay un porcentaje que sigue siendo todavía preocupante, que es el tema de la violencia psicológica…que está en números preocupantes. Es un porcentaje que ha subido aproximadamente un 10% en comparación al año 2024, sin embargo, como comentaba anteriormente, el porcentaje de

Estudiantes conmemoraron Día Internacional contra la Violencia de Género

Mujeres en el Parque Cerro Carlos Condell de Curicó.

CURICÓ. Con participación de alumnos del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y Liceo Fernando Lazcano, se realizó ayer una caminata conmemorativa del Día Internacional Contra la Violencia Hacia las

Francisca Trejo, encargada del programa Prevención de las Violencias de Género, puso énfasis en las denuncias que deben hacer las mujeres afectadas por agresiones físicas o verbales.

“Es importante poner a disposición de la comunidad los dispositivos de ayuda de este servicio, los que incluyen números de orientación para quienes estén siendo afectadas por situaciones de violencia”, indicó María Francisca Trejo, encargada territorial del programa Prevención de las Violencias de Género del convenio entre Sernameg y el municipio curicano, quien añadió que también se instaló señalética en la subida y en la cima del cerro.

Además, se plantaron dos árboles en esta área verde. Esto

con el fin de recordar a las dos mujeres asesinadas por sus parejas y exconvivientes en el Maule: Daimary Nailet Toledo Castillo (Talca) y María Paz Peña Bustamante (Curicó).

“Con esta plantación de los árboles queremos dejar el mensaje que podemos sembrar raíces de cambio y podemos avanzar hacia la erradicación de violencia de género. Esta no solo es física, sino que también sicológica e incluso económica”, enfatizó Trejo. Cabe mencionar que esta fecha fue instaurada por la ONU debido al asesinato de las hermanas Mirabal en el período en que era Presidente de

En el Gobierno en Terreno participaron seremías, direcciones regionales y universidades, quienes además de andar de morado, trabajaron y orientaron en equidad y no violencia de género.

baja en los otros tipos de delitos asociados a violencia ha ido en la baja. El segmento que recibe mayor violencia hacia la mujer es entre 20 y 29 años y se concentra en el nivel socioeconómico medio bajo”. Aqueveque, en tanto, manifestó que “estamos…apoyando la difusión de la ley integral contra la violencia de las mujeres, que hoy día ya va a cumplir el primer año de vigencia, pero que se enmarca también en una serie de marcos normativos que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha impulsado y se han transformado en leyes de la República durante este Gobierno, como ocurrió con la ley Antonia, la Ley Karin y la ley de las 40 horas, que también vienen a generar ese espacio de compartir de las familias. Por otro lado, la ley Papito Corazón, o de pago efectivo de pensiones…y por otro lado, en materia de protección, esta es una ley muy importante, que estuvo en discusión por más de 10 años y ya lleva su primer año de fun-

cionamiento”.

Por su parte, la seremi de Gobierno añadió que “estamos en un Gobierno en terreno, que agrupa más de 25 diferentes instituciones, desde seremías, direcciones regionales, universidades y centros educativos, así como también, colegios, liceos… y organizaciones sociales y comunitarias, que lo que hacen es abordar diferentes tipos y temáticas que buscan subsanar la violencia de género en nuestra Región del Maule y también estamos en el cierre de la campaña de difusión de la Ley Integral”.

Finalmente, Nicole Cancino, presidenta (s) de Transgéneras por el Cambio expresó que “para nuestra organización al menos, esta Ley es reconocer a las mujeres transgéneras como una diversidad de las mujeres y que somos también público objetivo de esta ley integral, que es muy importante para nosotras. Es algo que nos defiende y que nos reconoce como seres dignos de este derecho”.

Con un número importante de estudiantes, se desarrolló esta actividad en el Parque Cerro Carlos Condell de Curicó.

República Dominicana, Rafael Trujillo.

DENUNCIAS

En otro ámbito, la profesional hizo ver la importancia que las mujeres, que estén siendo afectadas por violencia física o sicológica, hagan ver estas si-

tuaciones a los organismos correspondientes. “Tenemos un centro de acogida en la ciudad de Curicó, el que permite a las mujeres hacer sus denuncias y recibir orientación en el ámbito jurídico, sicológico y social”, concluyó Trejo.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
FOTOS: MANUEL ESPINOZA / MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Defensa de Pulgar asegura tener pruebas contundentes contra excandidata a diputada que habría inventado antecedentes para sostener acusación

Las declaraciones las realizó, tras desistir de la solicitud de reapertura de la investigación.

TALCA. Vinko Fodich, abogado y parte del grupo que realiza la defensa del diputado Francisco Pulgar -imputado por los delitos de violación de una mayor de 14 años ocurrido supuestamente en 2014 y denunciado en 2021 asegura que expondrá pruebas antes de la audiencia preparatoria de juicio, fijada para el 7 de enero, con las que constatan que “existen personas del entorno de la supuesta víctima quienes han estado, por razones políticas, empujando e inventando ante-

cedentes para sostener esta acusación”. El abogado manifestó que “tenemos todas las pruebas y elementos necesarios para asegurar la inocencia de Francisco Pulgar, sobre todo con los últimos antecedentes que logramos recopilar en el cual pudimos constatar que existen personas en el entorno cercano e íntimo de la supuesta víctima, quienes han estado por razones políticas -específicamente estamos hablando de Elia Piedrasempujando e inventando antecedentes para sostener

LO HACÍA SIN LICENCIA PROFESIONAL

esta acusación”. Así, Fodich apuntó a la periodista y excandidata a diputada en la Lista B como la motivadora tras la denuncia por presunta violación. Agregó que “estos últimos antecedentes que ya está en la carpeta son muy graves y contundentes y esperemos prontamente exponerlos en un juicio oral”.

Durante la audiencia del lunes -en la cual estuvo presente Diario La PrensaFodich comunicó que la defensa resolvió desistir de la solicitud de reapertura de la investigación, argu-

mentando que cuentan con pruebas suficientes para demostrar la inocencia del parlamentario.

En contacto con este medio, fue el propio Fodich quien manifestó que “esta decisión la tomamos con la convicción de que tenemos todas las pruebas y elementos necesarios para demostrar la inocencia de Francisco Pulgar. Sobre todo con los últimos antecedentes que logramos recopilar”.

Ante los antecedentes que la misma defensa había anunciado hace 15 días,

Nuevamente detienen a chofer que transportaba temporeros

SAGRADA FAMILIA. Continúan las aprehensiones de conductores de vehículos con trabajadores que se están desempeñando en los distintos campos en la provincia de Curicó. El último caso conocido se registró la mañana de este lunes, a las 7:00 horas, cuando personal de Carabineros de Sagrada Familia estaba fiscalizando para evitar, por ejemplo, accidente de tránsito. El subcomisario de Servicios de la Cuarta Comisaría de Molina, capitán Eric Foster, contó que el procedimiento se enmarcó en un trabajo preventivo en terreno. “Con la finalidad de prevenir accidentes y que conductores transporten personas sin la licencia profesional debida”, acotó.

El jefe policial puntualizó que el sujeto fue puesto a disposición de la justicia por cometer ese ilícito.

Agregó que la recomendación a los conductores es que transiten “con la licencia profesional correspondiente para este tipo de transporte de personas”.

Este caso se suma a la aprehensión de cuatro ciudadanos extranjeros que cometieron ese mismo delito en las últimas semanas en diferentes comunas de la puerta norte del Maule.

La policía uniformada seguirá con los controles vehiculares ante el aumento de infracciones de tránsito.

Vinko Fodich fue enfático: “Existen personas en el entorno cercano e íntimo de la supuesta víctima, quienes han estado por razones políticas -específicamente estamos hablando de Elia Piedras- empujando e inventando antecedentes para sostener esta acusación”.

Fodich aseguró que “pudimos constatar que existen personas del entorno cercano e íntimo de la supuesta víctima, quienes han estado, por razones políticas, empujando e inventando antecedentes para sostener esta acusación”.

El abogado apuntó específicamente a la periodista Elia Piedras, quien en las últimas elecciones se presentó como candidata a diputada por el Distrito 17 en la lista de Verdes, Regionalistas y Humanistas.

Sin revelar mayores detalles más que lo ya conocido hasta ahora, el defensor aseguró que “los nuevos antecedentes son muy graves y contundentes”. Y finalmente, y tras desistir de la reapertura de la investigación y con estos nuevos antecedentes, el abogado manifestó que “esperamos poder exponerlos prontamente en un juicio oral”. Diario La Prensa se comunicó ayer con Elia Piedras, pero prefirió no referirse al tema públicamente.

GRACIAS AL GPS DE LA MÁQUINA

CURICÓ. La historia comenzó en Talca, donde un grupo de delincuentes se apoderó de un camión frigorífico y escapó por la Ruta 5 Sur con dirección hacia el norte del país.

Sin embargo, personal de Carabineros se coordinó y se inició un seguimiento de los ladrones debido a que se activó el dispositivo GPS del vehículo de carga.

A la altura del kilómetro 179 de la carretera, frente a Teno, los efectivos policiales le dieron alcance a los antisociales, quienes dejaron abandonado el camión y escaparon a pie por los terrenos cercanos a la ruta.

Carabineros sigue las pericias para dar con el paradero de los sujetos, quienes actuaron junto a otros individuos que escoltaban el camión a través de una camioneta, en la cual habrían huido de la acción policial.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

SE TRATA DE JORGE ROJAS PERDIDO EN EL SECTOR DE DEUCA

Intensifican operativos para dar con paradero de vecino desaparecido

Equipos especializados de la Policía de Investigaciones, el GOPE de Carabineros, Bomberos y una ONG de Talca, se han sumado a las labores para encontrar a Jorge Rojas Flores, vecino de Curepto desaparecido el pasado 19 de noviembre en Deuca.

• La fiscal Mónica Barrientos y el alcalde Fernando Alcántara supervisan las diligencias y hacen un llamado a la comunidad a colaborar.

CUREPTO. La comunidad sigue en alerta tras la desaparición de Jorge Rojas Flores, vecino de Deuca cuyo rastro se perdió el pasado 19 de noviembre. Desde entonces, diversas instituciones han desplegado un amplio operativo de búsqueda e investigación en la zona.

CIUDADANO ARGENTINO

La fiscal del caso, Mónica Barrientos, encabezó una nueva jornada de coordinación junto a personal especializado para reforzar las diligencias.

“Hoy nos coordinamos con la Policía de Investigaciones, con el GOPE, también con los voluntarios de Bomberos

con el objetivo de poder coordinar en el sitio del suceso cuáles son las diligencias investigativas y también de búsqueda”, explicó.

“Se fijaron varios puntos de interés donde van a trabajar todos los funcionarios que ya he señalado y además durante el fin de semana también

Hombre atentó contra su vida en caletera de la Ruta 5 Sur

TENO. En un principio se pensó que había sufrido un ataque cardíaco el conductor de una camioneta que fue encontrada estacionada en la caletera de la carretera, sin embargo, el hombre tenía una herida de bala y el vehículo su vidrio trasero quebrado. El hecho se registró la mañana de ayer, alrededor de las 8:00 horas, a la altura del kilómetro 173 (frente a la empresa Cementos Bío-Bío) y el hombre había salido de madrugada desde Santiago con destino a Puerto Montt.

Se trata de un ciudadano argentino, identificado con las iniciales F.L.G.L., de 52 años, con situación regular en el país, cuyo impacto balístico lo tenía en su cabeza, por lo cual quedó claro que se estaba ante un caso de suicidio.

ENFERMEDAD

El hombre fue atendido por per-

El hecho provocó conmoción y preocupación en la comunidad.

sonal SAMU y trascendió que dejó una carta de despedida debido a que fue diagnosticado con cáncer hace algunos días, lo que le provocó una depresión severa que lo llevó a adoptar esa drástica decisión.

Los organismos de emergencia lo trasladaron de urgencia al principal centro asistencial de la pro-

vincia, donde a pesar de los esfuerzos médicos, dejó de existir a eso de las 10:30 de la mañana. Hay que hacer notar que el armamento estaba debidamente inscrito para su porte y tenencia, mientras que la investigación del caso quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la PDI, por orden del Ministerio Público.

la persona que se encuentra desaparecida”, puntualizó.

El alcalde de Curepto, Fernando Alcántara, acompañó el operativo y destacó el esfuerzo conjunto de los equipos presentes.

se va a hacer presente una ONG de Talca que va a prestar apoyo respecto de las diligencias de búsqueda”, agregó.

La fiscal detalló que la tecnología también será crucial en las labores. “También se integrarán drones con el objetivo de aportar en la búsqueda de

“Hoy se dio inicio a una nueva jornada de búsqueda de nuestro vecino Jorge acá en Deuca, en donde se ha sumado al equipo de búsqueda el GOPE de Carabineros, además de la Policía de Investigaciones y la fiscal Mónica Barrientos, quien da las instrucciones para que se desarrolle como corresponde el proceso investigativo y el rastreo del lugar”, señaló.

El jefe comunal también hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar en estas labores. “Esperemos que sea una jornada fructífera donde tengamos buenos resultados en la búsqueda de Jorge Rojas. Aprovecho de hacerles un llamado a los vecinos para que puedan colaborar; voluntarios que quieran venir, estamos llanos a recibirlos por esta situación que nos tiene bastante preocupados”, expresó.

Las labores continuarán con apoyo humano, técnico y comunitario, mientras la comuna mantiene la esperanza de dar pronto con el paradero de Jorge Rojas Flores.

HACE MÁS DE UN AÑO ELUDÍA LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA

Detienen a prófugo condenado a 10 años de cárcel por abuso sexual

LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) Linares, tras un intenso proceso investigativo de un año, lograron dar con el paradero de un prófugo de la justicia, condenado por abuso sexual de menor de 14 años.

“El imputado en juicio oral, realizado en septiembre del año pasado, fue condenado a la pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio por el delito de abuso sexual de persona menor de 14 años, cuya investigación previa fue realizada por esta brigada especializada”, comentó la comisaria Andrea Burgos, de la Brisex Linares.

Desde octubre de 2024, cuando se emite su orden de detención, el imputa-

do se mantenía prófugo, cambiándose constantemente de domicilio con la finalidad de eludir el accionar policial. Fue así que, “mediante un trabajo arduo de funcionarios de esta unidad policial” -agregó la comisaria Burgos- “se logró ubicar el paradero de este prófugo de la justicia, de nacio-

nalidad chilena, de 50 años, quien, al ver la presencia policial, intentó darse a la fuga, siendo finalmente detenido en la vía pública”, expresó. De acuerdo a las indicaciones emanadas del Juzgado de Garantía de Linares, el detenido será puesto a disposición del tribunal a efecto de cumplir condena.

El imputado se mantenía prófugo, cambiándose constantemente de domicilio, con la finalidad de eludir el accionar policial

El rastro de Jorge Rojas Flores, vecino de Deuca, se perdió el pasado 19 de noviembre.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

VERÓNICA

“Hay horarios punta que tienen un nivel de congestión que es

considerable, pero

el tránsito de todas maneras fluye”

“Como ciudad, si comparamos con 10 años atrás, sin duda que ahora tenemos mayor congestión vial”, dijo Verónica Caputo.

CURICÓ. Una realidad de las “ciudades modernas” que está presente en Curicó, corresponde a la denominada congestión vehicular. No son pocos los automovilistas que deben enfrentar un “taco” en algún momento del día y en alguna zona de la urbe, con las

La directora agregó que “Curicó se presenta como una ciudad caminable y con conflictos puntuales en ciertas horas del día”.

POR CARLOS ARIAS MORA

FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA / RICARDO WEBER FUENTES

molestias que van de la mano con dicho escenario.

Para profundizar respecto a tal materia, Diario La Prensa dialogó con la directora de la Dirección de Tránsito del municipio curicano, Verónica Caputo Zamorano, quien, de entrada, contó que la cifra del parque automotriz en Curicó es de 45.000 vehículos particulares, aproximadamente. - ¿Cuáles son los factores que explican lo está sucediendo en Curicó respecto a la conges-

tión vehicular?

“Como ciudad, si comparamos con 10 años atrás, sin duda que ahora tenemos mayor congestión vial. Eso se debe a varios factores, por ejemplo, el parque automotriz ha aumentado enormemente, sobre todo cuando fue la situación de la pandemia. Se vio la situación que en hogares donde había un solo vehículo, empezaron a tener más de uno (…) con los retiros la gente tuvo más facilidad para adquirir un automóvil, cosa que

En ciertos horarios, la Avenida España -en las cercanías de la Ruta 5 Sur- presenta una importante congestión.

antes era más complicada (…) otro punto es que las vías de la ciudad son las mismas. La zona céntrica, por ejemplo, las calles tienen el mismo perfil, el mismo ancho de años atrás, hay algunas situaciones que podrían evaluarse a futuro, como tratar de hacer un centro más caminable, que no existiera tanto vehículo estacionado a nivel superficie, que lográramos tener estacionamientos subterráneos, para que lográramos tener las vías más expeditas y que no existieran los vehículos estacionados en la vía, porque eso sin duda también produce más congestión”.

- ¿O proyectos de edificios también de estacionamientos?

“Quizás cuando entre en vigencia el nuevo Plan Regulador, eso pudiese ser factible sabemos que en la zona céntrica está la problemática de que hay una normativa de construcción que está vigente hasta ahora, por eso se esperan una serie de modificaciones”.

- ¿Cómo calificaría usted la congestión que se presenta en Curicó?

“Consideramos que, pese a la congestión de tránsito, lo cual es una problemática nacional, aún Curicó se presenta como una ciudad caminable y con conflictos puntuales en ciertas horas del día. Si bien es cierto hay horarios punta, en la mañana, mediodía y en tarde, que tienen un nivel de congestión que es considerable, el tránsito de todas maneras fluye. No se queda estancado el tránsito

“Como personas, como conductores, a veces tenemos la

media hora, una hora en un taco, sino que se ralentiza mucho, es más lento, uno tiene una parada de cinco a 10 minutos en un taco, pero va circulando. Uno cuando comenta con los expertos, señalan que cuando se da dos o tres semáforos en verde y la cola no avanza, ya es una congestión demasiado prolongada. Aquí, si usted se da cuenta, todavía no sucede así. Es cierto que hay lugares que están muy congestionados, en el horario punta de la mañana, sobre todo por los colegios. Conjuga que en esos sectores hay cuatro, cinco colegios, como es Juan Luis Diez, lo que se conoce como camino a El Boldo, o Avenida EspañaZapallar, que hay varios colegios. Son los lugares donde tenemos mayor congestión como ciudad”. - ¿Qué se sabe de los proyectos que en su momento fueron anunciados y que podrían mejorar lo que por estos días está ocurriendo con el tránsito en la ciudad?

“Hay algunos proyectos que están diseñados, están en proceso a futuro de ejecutar, por ejemplo, el mejoramiento de avenida Circunvalación Diego Portales, que se conoce como la Circunvalación entre la avenida Rauquén y la avenida Balmaceda, también el proyecto de avenida España-Rucatremo, pero son proyectos de nivel central, que nosotros como ciudad participamos, pero no son financiados por nuestra comuna, sino que son de nivel central, por lo tanto, tienen una data de demora, entre lo que es

proyección, diseño y ejecución, que fluye más menos entre seis a 10 años”.

- ¿Qué mensaje le podría dar usted a los automovilistas que quizás no compartan lo que usted ha señalado respecto a lo que está pasando con la congestión vehicular en Curicó?

“Como le decía, nuestra visión, como Dirección de Tránsito, es que el perímetro del centro de Curicó, todavía es bastante caminable. Como personas, como conductores, a veces tenemos la mala costumbre de querer llegar en vehículo a la puerta a todos los lugares. Lo mismo pasa en los colegios, que lo nombraba anteriormente (…) Uno tiene que programarse, si yo sé que la zona céntrica va a estar muy congestionada, que voy a ir en un horario de trámites bancarios, tengo que programarme, tratar de quedar un poquitito más distante y llegar caminando al centro. El centro hoy en día en los horarios punta, es de congestión (…) cuál sería una de las soluciones y que es lo que está potenciando el Ministerio de Transportes en sí, es que tengamos lo que se llama la pirámide invertida. Es decir, que se trate de potenciar el caminar. El que las personas también circulen en bicicleta y también lo relacionado al transporte público. Eso es primordial, que el transporte público pudiese mejorar en cuanto al estándar, para que así la gente pueda circular libremente, en un transporte público de calidad”.

CURICÓ. En un cargamento de cerezas proveniente de Chile, el Sistema Internacional de Vigilancia Agrícola (Vigiagro), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, advirtió la presencia de la denominada “falsa arañita roja de la vid”, plaga ausente en dicho país, catalogada como una “amenaza para la agricultura”. En específico, se informó que el cargamento correspondía a 1.120 kilos de cerezas frescas. Dicho ha-

llazgo ocurrió en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo, en el contexto de una “inspección de rutina”. Ante tal notificación, desde el MAPA confirmaron que tal cargamento no podrá ingresar al mercado interno de Brasil. De hecho, “para evitar riesgos fitosanitarios”, en definitiva, la tonelada de la citada fruta será “fumigada y destruida” dentro de los próximos días, “según lo exige la ley”.

SILENCIO

A fin de obtener algún tipo de reacción, Diario La Prensa se comunicó con algunas fuentes, las cuales en esta oportunidad optaron por guardar silencio. Fuera de micrófono, junto con recalcar que son “cosas que perfectamente pueden suceder”, indicaron que independiente a tal episodio, el comercio entre Chile y Brasil “sigue abierto”, es decir, a la fecha, nuestro país continúa exportando

fruta “sin mayores inconvenientes” a la citada nación sudamericana.

De hecho, recordaron que hace algunos días atrás, con un envío a Asia, vía marítima, se dio inicio oficial a la temporada de exportación de cerezas 2025-2026. En la previa, las expectativas son positivas, ya que las proyecciones plantean que se exportarán 131 millones de cajas de cerezas, equivalentes a 655 mil toneladas de fruta.

El 90 por ciento del total de cerezas frescas se exporta por vía marítima.
mala costumbre de querer llegar en vehículo a la puerta a todos los lugares”, recalcó la directora de Tránsito.

Municipio de Constitución refuerza llamado a la prevención de incendios forestales

La muestra audiovisual buscó situar a las familias, organizaciones comunitarias y visitantes en el centro de la prevención: la idea de que la primera línea de defensa frente a un incendio es siempre la comunidad.

CONSTITUCIÓN. En un esfuerzo conjunto para reforzar la conciencia ciudadana frente a la temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales 2025, la Municipalidad de Constitución, a través de la Oficina Comunal de Gestión de Riesgos y Desastres, desarrolló una significativa Plaza Ciudadana de Prevención en la Plaza Arturo Prat, instancia que reunió a organismos públicos, instituciones de emergencia y actores privados vinculados a la gestión del riesgo.

La actividad fue encabezada por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, junto a representantes de Conaf, Arauco, CMPC, Corporación Chilena de la Madera (CORMA), la Red de Prevención Comunitaria, Bomberos, Carabineros, PDI, la Dirección de Seguridad Pública y Senda, quienes expusieron diagnósticos, alertas, aprendizajes y estrategias preventivas clave para enfrentar una temporada que se proyecta compleja debido a facto-

res climáticos críticos. Durante el encuentro se exhibió un video educativo elaborado para esta campaña, que entregó consejos prácticos sobre el uso responsable del fuego, la correcta eliminación de desechos, el manejo de vegetación, el resguardo de zonas habitadas y la importancia de denunciar conductas negligentes. El material también destacó los hábitos cotidianos que pueden marcar la diferencia: no encender fogatas, evitar soldaduras en zonas rurales, no quemar basura y mantener la limpieza de patios y predios colindantes. El alcalde Carlos Valenzuela Gajardo formuló un llamado a la comunidad “ser responsables hoy es proteger nuestro futuro”. “Constitución sabe mejor que nadie lo devastador que puede ser un incendio. Por eso, como municipio, tenemos el deber y la convicción de impulsar este tipo de iniciativas, donde lo fundamental

es educar, conversar y unir esfuerzos. Llamo a cada vecino y vecina a ser responsables, a evitar conductas peligrosas y a asumir que el cuidado de nuestro entorno es una tarea compartida. La prevención no es una opción; es una obligación con nuestras familias, con nuestros bosques y con nuestra historia. Si actuamos con responsabilidad, tendremos un verano más seguro para todos”, puntualizó.

En su intervención, Silvio del Río, jefe de área Conaf, señaló que “la mayoría de los incendios siguen teniendo origen humano, “ya hemos registrado los primeros siniestros de la temporada, y lamentablemente muchos de ellos tienen relación directa con la negligencia humana. No se trata de hechos aislados: estamos hablando de descuidos como quemas no autorizadas, colillas mal apagadas o uso irresponsable de herramientas que generan

La jornada concluyó con demostraciones educativas, entrega de material informativo y diálogo directo entre los equipos técnicos y la ciudadanía, reforzando la idea de que la prevención no es solo una campaña estacional, sino un hábito permanente que debe instalarse en la vida diaria de cada habitante de la comuna.

chispas. Queremos que la gente entienda que un incendio puede comenzar en segundos, pero controlarlo puede tomar días o semanas, con enormes pérdidas

ambientales, económicas y emocionales. Por eso, llamamos a extremar las precauciones y a denunciar cualquier conducta riesgosa”.

CERCA DE UNA VEINTENA DE VOLUNTARIAS PERMANECEN ACTIVAS

Damas de Amarillo filial Curicó realizó colecta anual

ATENCIÓN

Este viernes se cierra postulación para habilitación del Centro Día Sur Poniente

POR HUGO REY ACOSTA

FOTO: RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. En espera de lograr los oferentes necesarios se encuentra el proceso de licitación del proyecto Habilitación Centro Día Surponiente del Adulto Mayor,

cuyo cierre de postulación vence este viernes 28, a las 10:00 horas, en las oficinas de la Secratría Comunal de Planificación (Secplac) Municipal.

El proyecto ha tenido dos llamados sin oferentes y ahora podría ser la oportunidad de hacerlo realidad y con ello llevar la esperanza a muchos adultos mayores del sector Surponiente de la ciudad que necesitan este servicio para tener las atenciones que requieren en sus últimos años de vida.

La iniciativa impulsada por la gestión del alcalde George Bordachar espera tener oferentes en este llamado que venía gestionándose sin éxito desde agosto del año 2021 y que comprende la habilitación de una propiedad ubicada frente a Feria Las Pulgas de población Prosperidad y que pertenecía a la Universidad Católica de Curicó, quien la cedió en comodato a la Municipalidad de Curicó para que funcione allí un Centro Día para los adultos mayores.

El proyecto considera una inversión del Fondo Regional de

Iniciativa Local (FRIL) que se reformuló dos veces debido al aumento de precios de los materiales de construcción y mano de obra quedando en una cantidad que sobrepasa los 160 millones de pesos.

La habilitación del Centro Día tiene una superficie de 298,72 metros cuadrados y considera amplios espacios pensados en crear lugares de esparcimiento y grata convivencia, sala de reuniones, servicios higiénicos y otros lugares de desarrollo para un envejecimiento activo, entre otros fines.

En este recinto que en este invierno fue utilizado como albergue para gente de calle, podrán recibir atención los adultos mayores provenientes de sectores como Dragones, Prosperidad, Galvarino, Santa Lucía, Aguas Negras, Santos Martínez y Los Aromos, entre otros conjuntos habitacionales.

CURICÓ. Hace unos días, la filial Curicó de las Damas de Amarillo realizó su tradicional colecta anual. Para ello, las pocas voluntarias que van quedando, salieron a las calles de la ciudad, solicitando algún aporte económico. Una de ellas fue Ana Graciela Valdivia Coats, quien ya acumula 32 años en dicha institución.

De hecho, cuenta que, hace 78 años atrás, su madre, Liliana Coats, fue una de las fundadoras de las Damas de Amarillo en la “Ciudad de las Tortas”. Comenzaron 15 voluntarias, dijo, entre matronas y señoras de doctores, llegando a sumar, en sus mejores tiempos, más de 40. Hoy van quedando 20.

“Es una labor muy preciosa, preocupados por nuestros enfermos (en el Hospital de Curicó). Si necesitan algún útil de aseo, a veces para pasajes, para remedios, ropa, en lo que podamos, los ayudamos.

Es lindo esto, uno se encariña mucho”, dijo. Si bien reconoce que le gustaría poder sumar más gente joven a la institución, lo cierto es que aquello “cuesta mucho”. Tal como conseguir recursos.

“El comercio nos apoyaba mucho, nosotras hacíamos bingos para juntar recursos. Con eso, por ejemplo, dimos el primer televisor que estaba donde los enfermos esperaban en urgencias del Hospital de

En la imagen, Ana María Muñoz y Ana Graciela Valdivia, durante la jornada donde se llevó a cabo la colecta anual de las Damas de Amarillo, filial Curicó.

Curicó”, dijo. “Tratamos de contar con más personas, nos hacen falta, pero muchas creen que pagan, cuando esto es un voluntariado. Hay que tener mucha vocación, ser responsables, cumplir”, señaló. Por el amor que dice sentir por las Damas de Amarillo, Ana Graciela Valdivia Coats aseveró que seguirá vinculada “hasta cuando pueda”. Por estos días, la representante (presidenta) de las Damas de Amarillo, filial Curicó, es Ana Rubio Soto. Recalcó que como institución no solo brindan un servicio “facilitando cosas” a personas que lo necesitan, sino que también entregando “una palabra de cariño, de tranquilidad o de contención”.

Agregó que “mi mamá era Dama de Amarillo y yo entré trabajando muy jovencita. Esto lo hacemos solo por amor, es un servicio que entregamos a la comunidad”.

La habilitación del Centro Día permitirá recibir a los adultos mayores del sector Surponiente de Curicó.
POR CARLOS ARIAS MORA

CARTAS AL DIRECTOR

Ciberseguridad

Señor Director:

El reciente colapso de plataformas y servicios de seguridad en la nube evidenció que un incidente digital de gran escala ya no es solo un problema tecnológico: afecta empleos, continuidad operativa y confianza pública. En Chile, el debate debe dejar de ser técnico para volverse estratégico, porque las interrupciones masivas generan impactos económicos severos. Los datos lo confirman: solo uno de cada cinco líderes considera eficaz su estrategia; el 76% tarda seis meses o más en responder incidentes y el 63% reconoce dificultades para controlar su creciente superficie de ataque. La ciberseguridad sigue viéndose como un asunto de TI, cuando en realidad es un desafío cultural. La Ley 21.663 eleva el estándar nacional al exigir reportes oportunos, controles técnicos robustos, mejor gobernanza y mejoras continuas. No es solo un marco de multas: instala una lógica de prevención. El verdadero desafío, sin embargo, es avanzar del manejo de incidentes a la gestión de resiliencia. Las organizaciones que integran la seguridad en su estrategia no solo reducen riesgos: habilitan innovación, protegen operaciones y ganan competitividad en un entorno donde la interdependencia digital es total. La ciberseguridad deja de ser un costo y se convierte en una inversión que define liderazgo y confianza.

CARLOS SAN MARTÍN Director de Crecimiento, Netdata Cybersecurity

Balotaje: El comercio formal exige definiciones claras

Señor Director:

Aunque ambos candidatos mencionan seguridad y reactivación económica, sigue faltando un abordaje integral a los desafíos del comercio formal, sector clave para la competitividad, el empleo y la recaudación. Persisten problemas como la lentitud en la permisología, el avance del comercio informal —incluido el digital, que alcanzó US$292 millones el último trimestre— y la ausencia de medidas operativas para fortalecer los barrios comerciales.

Valoramos la disposición de los comandos a recoger inquietudes del sector, pero se requieren definiciones específicas: cómo agilizarán permisos que retrasan aperturas y proyectos; qué mecanismos impulsarán para enfrentar la informalidad en canales digitales, que ya representa un 8,6% de las transacciones online; y cómo se financiarán acciones que permitan continuidad operativa y mayor protección en los entornos comerciales.

Proponemos avanzar en la fiscalización sostenida del comercio informal, con metas verificables y coordinación formal entre municipios, SII y Carabineros. En el ámbito digital, consideramos prioritario un registro obligatorio de vendedores en plataformas, con validación de identidad, trazabilidad y obligaciones básicas de cumplimiento para nivelar la cancha frente a quienes operan al margen de la normativa.

De cara a la segunda vuelta, invitamos a ambos candidatos a detallar sus planes en estas materias. Como representantes del comercio formal, reiteramos nuestra disposición a aportar propuestas y contribuir a programas aplicables, medibles y sostenibles.

ANDRÉS BOGOLASKY Presidente, AG Marcas del Retail

Lo que sembramos también respira

Señor Director:

Cuidar la tierra es cuidar de nosotros mismos. Esa sencilla verdad resume el gran reto de la agricultura moderna: producir alimentos suficientes sin poner en riesgo la salud de las personas ni la vitalidad de los ecosistemas.

El uso de agroquímicos ha permitido sostener la producción y responder a la demanda mundial, pero también ha dejado huellas profundas en el suelo, el agua y en quienes trabajan la tierra. La Organización Mundial de la Salud estima que más de tres millones de personas sufren intoxicaciones por plaguicidas cada año. En América Latina, la Organización de las Naciones Uni-

das para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que cerca del 30% de los agricultores aplica pesticidas sin conocer bien las dosis o los tiempos de seguridad, aumentando los riesgos de exposición.

En Chile, los planes de apoyo y capacitación como el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) ejecutado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la regulación del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) han impulsado un uso más responsable. Sin embargo, los avances son desiguales, pues aún predominan hábitos heredados, aplicaciones “por costumbre” y una débil protección personal. Esto no es un fenómeno aislado; en países vecinos, como México, Perú o Colombia, se enfrentan las mismas barreras culturales y económicas. La experiencia demuestra que la capacitación técnica no basta. El cambio duradero surge cuando hay conciencia ambiental y acompañamiento constante.

Algunos ejemplos muestran el camino. En Costa Rica, el programa Campo Limpio logró reducir en un 60% la contaminación por envases de agroquímicos gracias a la recolección y el reciclaje. En Europa, la agricultura integrada ha disminuido notablemente el uso de pesticidas al combinar control biológico, rotación de cultivos y monitoreo técnico.

Una oportunidad de mejora es el uso de la agricultura regenerativa. Su objetivo no es solo reducir el impacto, sino devolver vida a los suelos, fortalecer los ecosistemas y disminuir la dependencia de insumos sintéticos. Experiencias piloto en Chile y en otros países de la región demuestran que es posible cultivar sin dañar, uniendo conocimiento científico, innovación local y compromiso comunitario.

La primera etapa es usar los agroquímicos con respeto y criterio; la segunda es migrar a la agricultura regenerativa. Hay que considerar que lo que sembramos no solo alimenta, también respira, se transforma y nos recuerda que la salud del planeta es también la nuestra.

PH.D. SUSANA MAYER

Directora Carrera de Ingeniería Civil Industrial UDLA Sede Viña del Mar, Doctora en Sostenibilidad

El transporte que queremos para el planeta que necesitamos

Señor Director:

Cada vez es más evidente que el futuro del transporte debe ser sostenible. No solo por una cuestión ambiental, sino también por eficiencia, competitividad y responsabilidad social. La forma en que movemos personas, insumos y productos tiene un impacto directo en la productividad de los países y en la calidad de vida de las comunidades. En ese sentido, la electromovilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad concreta. Los vehículos eléctricos, especialmente en el transporte de carga y la maquinaria, están demostrando que es posible combinar rendimiento, menor impacto ambiental y eficiencia operativa. Ya no se trata únicamente de incorporar nuevas tecnologías, sino de cambiar la manera en que planificamos y gestionamos el transporte en todos los niveles. Chile ha avanzado de forma importante en esta transición. El crecimiento de las flotas eléctricas, la expansión de la infraestructura de carga y el impulso de políticas públicas coherentes con la reducción de emisiones son señales positivas. Sin embargo, aún quedan desafíos relevantes: mejorar la coordinación entre actores públicos y privados, fortalecer la capacitación técnica y garantizar la sostenibilidad de toda la cadena, desde la generación de energía hasta la operación diaria.

El transporte sostenible no es una meta lejana; es una tarea en marcha. Requiere visión, consistencia y colaboración. Desde el sector privado, tenemos la responsabilidad de acelerar este cambio, integrando soluciones más limpias y eficientes en cada decisión que tomamos. Porque avanzar hacia un transporte más responsable no solo beneficia al planeta: también construye un modelo de desarrollo más competitivo y resiliente para el país.

BASTIÁN ROJAS Product Manager Transporte Dercomaq

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FARMACIA

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

127 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL :

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL : Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL : Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO : Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email : director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA :

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email : talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

El cuestionado rol del funcionario público

El escándalo destapado por Contraloría este año 2025 en torno a los 25 mil funcionarios del Estado que viajaron al extranjero pese a estar con licencia médica puso en la mesa de discusión el rol que verdaderamente cumplen y el gasto que le generan al Estado. Pero no todos son culpables, en instituciones como los municipios o los Gobiernos Regionales hay funcionarios de planta que llevan años haciendo muy bien su trabajo.

No obstante, este año no se podrá olvidar fácilmente que la Contraloría develó algo que venía ocurriendo hace tiempo y que muchos lo sabían.

Los sumarios que están llevando las distintas reparticiones públicas y los compromisos de más investigaciones en torno a uso fraudulento de licencias médicas podrían incluso agudizarlo.

Del total de trabajadores públicos apuntados por la Contraloría, casi 8 mil son (o eran) parte del gobierno central, por ello los cuestionamientos al manejo que ha habido del país en los últimos cuatro años.

Según los datos de la Dirección de Presupuestos, el 38,1% de los funcionarios que serán sumariados pertenecen a reparticiones vinculadas al Ministerio de Educación, mientras que el 31,5% a la cartera de Salud. Ambas suman el 70% de los casos.

El mundo sobre los hombros

ROBERTO DE J. GÓMEZ. “Profesor y Periodista”.

El mundo descansa sobre los hombros de Dios. El nos invita y nos convida a descansar sobre sus propios hombros. “Vengan a mí los agobiados y los cansados…” En política eso no se puede decir. Y los nombres en carrera no ofrecen trabajo, y ni siquiera promesas. No se explica, lo que no se explica. En verdad desde la política no ofrecen muchas cosas. Y en el mundo real muy pocas cosas también. No se vislumbran soluciones, ni buenas ni malas, Ni apoyo popular. Gente que espera que a ellos se les dé primero. No hay promesas ni certezas. Los días pasan lentos y solo algunos nombres que no modifican las cartas en juego. La gente espera información y los días pasan sin que nada pase.

¡Todo lo que usted quiera…! Sí Señor,… pero parece que los políticos tienen el secreto en la punta de la lengua, pero no se atreven a mostrarlo porque los enemigos se la cortarían…

Hay otros que ofrecen en cambio buscar el ministro

o los ministros, que tienen formulas mágicas. Otros no se atreven, y hablan sobre programas. Para siempre y en todo se necesita dinero.

Poder. Secretos bien guardados y la política no se guarda nada. El buen político lo da todo.

El secreto no está en una persona sino en la población global, en los trabajadores y trabajadoras. En los estudiosos. Y algunos lo han intentado. Rebajar el tiempo de trabajo. Disminuir la barrera de las ocho horas… Las soluciones están asociadas a las sumas.

Con pocos votos no alcanza… y repartir entre todos aquello que se ofrece, no cubre los servicios y sus apoyos que no dejarían satisfechos a nadie.

Algunos le ponen un fuerte precio a su votación y lo cierto es que de “uva en uva; los zorzales ya no tienen viñas…”

Sumando y sumando se encuentra, y se llega a la importante votación. A lo menos; el equivalente a sus apoyos. Todos quieren lle-

gar y la voluntad no mueve montañas. De modo que en la suma total esta el mandato. No es una orden. Pero el que no suma, resta. Se precisa una marca personal. ¿Por dónde saltará la liebre? Eso no se sabe, y no se sabrá hasta el día final.

“A la sombra del que camina se para el que está gateando.” Y lo cierto es que todos quieren… y nadie se pone de buenas a primera…. El tiempo corre rápido y las manos abiertas dejan espacios difíciles de llenar. ¿Y cuál es el es el precio final de los votos cuyo monto nadie se atreve a calcular?.” El tiempo pasa rápido y además se acaba…

Hay que apelar a la buena razón. “La marca personal se recomienda en los eventos difíciles…”

Discuten los hombres y las mujeres que están de acuerdo en que no hay que confiar en demasía en los que dicen aquellos que “lo saben todo”. La alternativa no se vislumbra con aproximaciones… “Al miserable y al pobre, todo le cuesta el doble.”

Este 2025 se revelaron casos que han llegado a avergonzar a algunas instituciones y el rol que han cumplido sus funcionarios. Ha habido muchas acusaciones y defensas corporativas que solo engendran divisionismos y rencores entre las partes afectadas. Tenemos casos de décadas anteriores donde al final nadie es responsable de estas anormalidades quedando todo en la nebulosa de la duda para terminar finalmente en el olvido.

Los funcionarios públicos nombrados para administrar los fondos del Estado y que no cumplen eficientemente con esta misión cometiendo actos ilícitos comprobados judicialmente o por organismos contralores, deberían quedar inhabilitados para ejercer cargos públicos y de representación popular y en esta forma mejoraríamos considerablemente la calidad de nuestros representantes en los estamentos del Estado y en el poder político.

Hoy estamos viviendo una serie de situaciones políticas y económicas que afectan la credibilidad de las personas involucradas y a las instituciones que dirigen los destinos del país.

El país está convulsionado y la gente ya no haya a quien creer.

Es de esperar que esta incertidumbre sea solo un mal pasajero y pronto todo vuelva a la normalidad y podamos convivir en armonía.

El ferrocarril de carga: un actor relegado

Uno de los modos de transporte más relegados en Chile es, sin duda, el ferrocarril de carga, especialmente en el tramo administrado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) de La Calera al sur. Asumir el desarrollo de esta infraestructura es fundamental para el despliegue de los servicios logísticos que el país necesita para asegurar su competitividad a nivel mundial. No se puede negar el esfuerzo que los últimos gobiernos han realizado para recuperar el rol que una vez ocupó el ferrocarril de pasajeros. Proyectos emblemáticos como el despliegue de trenes urbanos en Santiago, Valparaíso y el Biobío, junto con extensiones suburbanas, han materializado inversiones significativas. Ejemplos de esto son el recientemente inaugurado Puente Ferroviario en Concepción, el tren entre Santiago y Chillán, y las obras en curso entre Santiago, Melipilla y Batuco. Hay otros proyectos en fases previas que, de concretarse, permitirán que el transporte de pasajeros adquiera mayor relevancia, contribuyendo a la movilidad,

en la logística nacional

CARLOS CRUZ LORENZEN Director ejecutivo, Consejo de Políticas de Infraestructura

la calidad de vida de los usuarios y descongestionando nuestras calles y carreteras. Las redes de pasajeros son extremadamente beneficiosas en zonas de alta densidad urbana o al intentar conectar localidades para aumentar la habitabilidad y resolver problemas de vivienda. Sin embargo, una cosa muy diferente ocurre con el ferrocarril de carga. Este modo de transporte debiera significar un aporte aún más significativo a una menor congestión interurbana. Siendo Chile un país con una alta vocación exportadora de productos de grandes volúmenes, como los provenientes de la minería, la industria forestal y la agroalimentaria, el modo de transporte preferente debiera ser el tren.

El transporte de carga a través de ferrocarril es más eficiente, ambientalmente más amigable, menos riesgoso y debiera ser más económico desde el punto de vista social.

A pesar de sus evidentes ventajas, se privilegian las inversiones en trenes de pasajeros y no necesariamente en los de carga. Algunos sostienen que esta no es una opción económica, ya que las inversiones necesarias para desarrollar los servicios de carga son

mucho menores que las requeridas para el transporte de pasajeros. Argumentan que sería una decisión política, al contar el tren de pasajeros con una altísima adhesión ciudadana, lo que contribuye con respaldo a los gobiernos de turno. Debemos sostener que esa no es la mejor opción. El impacto de una buena red de carga debiera ser una contribución mucho más significativa para el desarrollo integral y sustentable del país y, por ende, al bienestar de nuestros habitantes. Es imperativo aprovechar el impulso que se le ha dado al ferrocarril de pasajeros para extender la red de carga. Esto implica facilitar el acceso a los generadores-productores de nuestras exportaciones, a los puertos y a los receptores de nuestras importaciones, así como a las redes interportuarias. Este debiera ser un requisito para la nueva etapa que se abre con el advenimiento de una nueva administración.

De esta forma, el ferrocarril dejará de ser el modo peor evaluado en la cadena logística y contribuirá de forma efectiva al mejor posicionamiento de Chile en los mercados mundiales.

Diario

FORTALECIENDO LA IDENTIDAD LOCAL

“Espacio Digua” reúne a familias, emprendedores y turistas en torno a la cultura y naturaleza

El mirador del Embalse, fue el escenario principal para un segundo encuentro lleno de alegría, en la precordillera parralina.

PARRAL. El municipio local desarrolló una nueva edición de Espacio Digua, un encuentro gratuito que combinó emprendimiento local, cultura, deporte, música en vivo y recreación en el Mirador del Embalse Digua, uno de los entornos naturales más atractivos de la comuna. La actividad se consolida como un espacio familiar abierto, a la comunidad parralina y a visitantes.

SE REALIZÓ EN LINARES

Durante los tres días de actividad, las familias disfrutaron de espectáculos musicales, talleres recreativos, exhibiciones, artesanía, gastronomía típica, cerveza artesanal, food trucks y actividades deportivas y acuáticas, todo en un ambiente seguro, natural y gratuito.

Desde la organización municipal destacan que “Espacio Digua, se posiciona como un punto de encuentro para las familias y los

emprendedores, fortaleciendo la identidad local y la vida comunitaria en torno al embalse Digua”.

EXPERIENCIAS

La emprendedora Daniela Acosta, dedicada a la destilación de flores aromáticas, con Aromas de Montaña valoró el entorno y la colaboración entre quienes participan. “La experiencia es hermosa. Aquí hay sinergia entre lo natural, el compartir y el tra-

Juntas de Vigilancia del Maule acceden a inédita jornada

informativa sobre instrumentos del CDPR de Corfo

LINARES. La Federación de Juntas de Vigilancia de la Región del Maule, accedió a una jornada informativa clave para el fortalecimiento del territorio, donde profesionales de Corfo, liderados por la directora regional, Sara Ramírez, a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Corfo, presentaron los principales programas e instrumentos disponibles para apoyar la productividad y modernización del sector.

La actividad se realizó en Linares, la cual tuvo por objetivo acercar las herramientas de fomento y vinculación que Corfo pone a disposición de organizaciones y administradores de recursos hídricos, con el fin de impulsar proyectos que mejoren la eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua, un aspecto prioritario para la Región del Maule.

Durante la jornada se dieron a conocer programas orientados a difundir y transferir conocimientos para mejorar procesos, fortalecer capacidades, promover la asociatividad y habilitar soluciones tecnológicas que permitan avanzar hacia un uso más eficiente del recurso hídrico en los territorios. Asimismo, se des-

La actividad tuvo por objetivo acercar las herramientas de fomento y vinculación que Corfo pone a disposición de organizaciones y administradores de recursos hídricos.

tacó el rol del CDPR como un actor clave para articular esfuerzos público-privados, apoyando el desarrollo económico regional con foco en la productividad y la resiliencia.

“Para la dirección regional de Corfo es muy importante transferir conocimientos y difundir lo que estamos realizando a través del Comité de Desarrollo

Productivo Regional de Corfo.

Agradecemos la invitación de la federación de juntas de vigilancia de la región y esperamos seguir dando a conocer nuestro

trabajo a otros sectores productivos” expresó Sara Ramírez, directora regional de Corfo.

“Fue una jornada interesante porque no habíamos tenido la oportunidad in situ de escuchar y conocer los distintos instrumentos que tiene Corfo y así poder canalizarlos y poder hacer efectiva esta batería de programas hacia nosotros. Fue una jornada interesante e instructiva” aseguró Juan Esteban Rojas, presidente de la Federación de Junta de Vigilancia de la Región del Maule.

La actividad se consolida como un espacio familiar abierto, a la comunidad parralina y a visitantes.

bajo artesanal”, dijo. En el ámbito del tejido artesanal, Mónica Figueroa, creadora de trabajos en crochet y amigurumi, destaca que cada pieza lleva historia familiar y dedicación. Además, manifestó que “tejo desde los cinco años y este oficio

ha pasado de mi madre, a mí, a mis hijas y ahora a mis nietas. Cada muñeco tiene un valor emocional y artesanal”. Asimismo, explicó que sus trabajos pueden tomar desde un par de horas hasta una semana, según la complejidad.

A su vez, la visitante argentina, Mónica Ceballos, valoró el ambiente y la calidad de los productos. “Me voy feliz, me encantó lo

que hacen acá. Vine con mi familia y me llevo cosas hermosas”. Espacio Digua continúa promoviendo la participación ciudadana, el turismo y el desarrollo económico local, a la vez que pone en valor el patrimonio natural de Parral. Un panorama imperdible para quienes buscan naturaleza, cultura y emprendimiento en un entorno privilegiado.

ACTIVIDAD SE REALIZARÁ HOY DESDE LAS 11:30 HORAS

Colegio

Arte y Cultura San Antonio presenta Pasacalle en Vichuquén

CURICÓ. Un colorido encuentro con la comunidad del pueblo costero de Vichuquén sostendrá hoy el Colegio de Arte y Cultura San Antonio, actividad que consiste en la presentación de un colorido pasacalle, según señaló a Diario La Prensa el profesor Sergio Huerta Guajardo, encargado extraescolar del establecimiento educacional curicano.

A partir de las 11:30 horas la comunidad de Vichuquén recibirá la presentación del proyecto denominado “Profundización de elencos artísticos 2025, comparsa para carnavalear las calles de mi provincia”. Huerta dijo que “es un montaje creado por la comunidad educativa del Colegio Arte y Cultura San Antonio de Curicó y que considera un pasacalle con más de un centenar de estudiantes, docentes y apoderado, quienes llenarán de música, danzas, máscaras y energía las calles del pueblo costero de Vichuquén. El recorrido se iniciará en el emblemático sector de La Bruja, avanzando por Comercio y calles 21 de Mayo, Manuel Rodríguez y Arturo Prat, culminando en la plaza de Vichuquén”.

La actividad forma parte del trabajo creativo y formativo impulsado por el establecimiento para promover la participación, in-

clusión y el derecho de niñas y niños a expresarse a través de las artes en distintos territorios de la provincia.

Un verdadero carnaval recibirá hoy la comuna de Vichuquén.
Un colorido pasacalle presenta en Vichuquén el Colegio Arte y Cultura San Antonio de Curicó.

AL ORIENTE DE PARRAL

Catillo contará con renovada posta rural tras importantes obras de mejoramiento

Por medio de financiamiento FRIL, se mejoró y amplió espacio para usuarios, de distintas localidades del suroriente de la comuna.

PARRAL. Las obras de mejoramiento y ampliación de la Posta de Salud Rural Catillo de Parral, presentan importantes avances y ya se encuentran en su etapa final, marcando un hito largamente esperado por la comunidad.

El alcalde Patricio Ojeda, junto al equipo de salud municipal y el concejal Pablo Gutiérrez, realizaron una visita inspectiva para conocer en te-

rreno el progreso de los trabajos. La iniciativa, financiada a través del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) y promovida desde la Comisión de Salud del Gobierno Regional, avaluada en cerca de 200 millones de pesos, permitirá entregar mejores condiciones de atención a los vecinos del sector, así como a los funcionarios que desarrollan labores en el recinto.

El alcalde Ojeda comentó que “viendo las obras del mejoramiento y ampliación de la posta de salud de Catillo, podemos decir que este FRIL está haciendo posible una obra muy necesaria. Catillo se prepara para recibir una gran posta, con mejores condiciones para todos. Al mismo tiempo, hemos robustecido el equipo dispuesto para esta localidad y tam-

INAUGURAN EN MOLINA MEGAPROYECTO HABITACIONAL PARQUE DEL SOL III

Sueño de la casa propia llegó para 214 familias maulinas

MOLINA. En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, se realizó la inauguración y entrega de llaves del Conjunto Habitacional Parque del Sol III en la comuna de Molina.

Se trata de un proyecto que beneficia a 214 familias asociadas a un comité constituido en el año 2023 y compuesto en un 86 por ciento por mujeres y un 14 por ciento de hombres.

El megaproyecto consideró 114 nuevos hogares en la etapa 1 y 100 viviendas destinadas a la etapa 2, construyéndose una vivienda base de 52,67 metros cuadrados con una proyección de 11.67 metros cuadrados de ampliación. Las viviendas de dos pisos cuentan con 2 o 3 dormitorios, sala de estar, comedor, cocina y baño, considerando viviendas pareadas y adosadas, de albañilería en primer piso, metalcom en segundo piso y cierre perimetral. En materia de equipamiento se materializaron 2 salas multiuso y zonas de áreas verdes en el conjunto.

CIFRAS

Según las cifras aportadas desde

Las autoridades haciendo entrega del nuevo conjunto habitacional en Molina y que beneficia a 214 familias.

el nivel central en su último informe con cierre el 31 de octubre, la Región del Maule, registra un total de 22.454 viviendas terminadas o entregadas, otras 9.765 en ejecución con distintos niveles de avance y 1.914 en procesos administrativos finales para iniciar obras. Lo anterior significa que la meta a nivel regional del Plan de Emergencia Habitacional ha sido superada hasta ahora en un 134.7 por ciento, considerando que la meta original era de 16.667 nuevos hogares.

El seremi del Minvu, Pablo Campos, destacó que “siempre es un momento especial compartir con las familias que reciben las llaves de sus nuevos hogares que pasan a ser propios y definitivos, mejorando la calidad de vida. Además, seguimos avanzando a paso firme con el plan de emergencia habitacional y el cierre de año será muy activo en entrega de nuevos hogares y estimamos que andaremos cerca de las 25 mil viviendas de aquí a marzo del 2026”, sostuvo.

bién, para San Alberto, San Manuel y todos sus alrededores”.

El proyecto contempla obras de mejoramiento, conservación y una significativa ampliación, que permitirá brindar una atención más integral y acorde a las necesidades actuales de la población rural. Asimismo, en la visita se informó que el equipo de atención ha sido fortalecido, para responder eficientemente a los requerimientos de Catillo y también de sectores aledaños como Lomas de San Alberto, San Manuel y otros puntos del oriente comunal.

PRINCIPALES OBRAS

La Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), detalló las

intervenciones del proyecto de mejoramiento para la posta de Catillo: ampliación del box ginecológico y habilitación de un baño público universal; cierre parcial del corredor frontal con mamparas e incorporación de dos mesones de atención de público; cambio de cubierta, cielos, pintura interior y exterior, además de puertas, artefactos sanitarios, sistemas eléctricos y calefacción; adecuación de niveles de piso y revestimientos, incluyendo la construcción de rampas normadas de accesibilidad universal y la construcción de un estacionamiento, con medidas reglamentarias y renovación del cierre perimetral para mejorar la seguridad del inmueble.

El proyecto contempla obras de mejoramiento, conservación y una significativa ampliación, que permitirá brindar una atención de mayor calidad a la población rural.

Así es como el director del Departamento de Salud Municipal, Darwin Maureira, aseguró que “durante este tiempo trabajamos en la sede de la junta de vecinos, a quienes se les agradece. Este proyecto incorpora equipamiento de primer nivel, hoy contamos con más box de atención que antes, instalaciones amplias, adecuadas a la normativa vigente y avaladas por la Seremi y el Servicio de Salud del Maule”.

DARÁ RESPUESTA A 15 AÑOS DE ESPERA

Fundación Integra y Municipio de Pelluhue firman comodato para reubicar y construir nuevo jardín infantil

PELLUHUE. Con un importante paso para la educación inicial de la comuna, Fundación Integra Maule y la Municipalidad de Pelluhue firmaron un comodato que entrega a la institución el terreno donde se emplazará el nuevo Jardín Infantil “Mi Casita”, un anhelado proyecto que busca dar respuesta a una necesidad sentida por más de 15 años.

Bajo un plan de trabajo sistemático entre Fundación Integra y el municipio, y con el apoyo del Concejo Municipal, en 2025 se logró aprobar y concretar la compra del terreno donde hoy se proyecta la nueva construcción. De esta manera, la firma del comodato constituye un hito, que permitirá continuar con las etapas siguientes del proyecto, cuyo diseño arquitectónico se encuentra en su fase final.

“Estamos inmensamente orgullosos de toda la capacidad de gestión, que se ha desarrollado durante muchos

años para lograr esta meta que teníamos como Región del Maule, que es lograr tener un terreno para construir en las condiciones de calidad que se merecen los niños y las niñas de la comuna de Pelluhue”, dijo la directora regional (i) de Fundación

Integra, María González Sandoval. El nuevo jardín infantil está proyectado para acoger a 96 niños y niñas, junto a un equipo de 24 trabajadoras, en un espacio pensado para el aprendizaje, la exploración y el bienestar.

La firma del comodato marca un paso decisivo hacia la materialización de un jardín infantil moderno, sostenible y arraigado en la identidad de Pelluhue.

SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE ENTRE LAS 10:00 Y 19.00 HORAS

PROYECTO 8% FNDR DEL MAULE

Maratón de Molina entrega sus kits el sábado Club “Almas Jóvenes” recibe nueva indumentaria e implementos

MOLINA. Este sábado se realizará la entrega de kit del Maratón de Molina, que tendrá epicentro el domingo a contar de las 7 de la madrugada con largada en Parque Inglés.

La entrega del kit de este evento atléti-

co en la Provincia de Curicó, se realizará en el nuevo centro comercial Portal Molina, ubicado en avenida Quechereguas, esquina calle Membrillar, a una cuadra de la plaza molinense y entre las 10:00 y 19:00 horas.

En el nuevo Portal Molina este sábado -entre las 10:00 y 19.00 horas- se realizará este proceso donde los casi mil corredores retirarán su número y polera de competencia.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

El equipo de organización estará entregando el kit que recibirán los cerca de mil deportistas que llegarán del centro, norte y sur de Chile. El kit contiene una atractiva polera de competencia, una manguilla, un morral y otros elementos entregados por patrocinadores de la competencia, además del número de corredor con el chip para cronometraje para cualquiera de las tres distancias en competencia: 7K, 21K y 42K.

Será el primer encuentro del Maratón de Molina con sus deportistas el próximo sábado en medio de la celebración aniversario 191 de la comuna que tendrá como gran actividad deportiva de celebración, esta primera edición del Maratón molinense a disputarse en la hermosa precordillera maulina.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

CURICÓ. El Club de Adulto Mayor y Deportivo Almas Jóvenes, fue beneficiado con la entrega de nueva indumentaria, implementos deportivos y trofeos, a través de la adjudicación de recursos correspondientes al 8% de los proyectos del Gobierno Regional. Este apoyo permitirá fortalecer el trabajo del club y promover la actividad física entre sus integrantes. Como parte de su calendario de actividades, el club disputa encuentros deportivos en la ciudad de Constitución. Estas jornadas buscan medir el nivel competitivo de los deportistas y seguir potenciando su participación en instancias regionales.

La iniciativa se enmarca en la preparación del club para futuros campeonatos, donde esperan representar de la mejor manera a su comunidad. Con

esta nueva implementación y el respaldo regional, Almas Jóvenes proyecta un 2026 lleno de desafíos y crecimiento deportivo.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Dra. María Luisa Flores Parra
Club Almas Jóvenes de Curicó.

AYER VISITA INSPECTIVA DE AUTORIDADES

Curicó Unido vuelve a La Granja

Los curicanos ya se despidieron de Molina y alistan su regreso al remodelado estadio La Granja, sin embargo, dependen del término de las obras, de las recepciones y una serie de temas administrativos, que deben concretarse a nivel de gobierno central.

CURICÓ. No fue la hinchada albirroja ni el plantel de jugadores que estuvo en cancha para un partido oficial o amistoso, sino que fue parte de la plana dirigencial, quien llegó hasta el recinto junto a la avenida Juan Luis Diez para ver el avance de las obras de remodelación del estadio curicano que ahora contará con capacidad para 12.000 espectadores. La visita se realizó a puertas cerradas y los curicanos, publicaron en sus redes sociales tras el recorrido por el recinto: “¡Cada vez más cerca de

volver a casa! Nuestro presidente Julio Ode, el gerente general Mario Lucero y el dirigente Víctor López visitaron las obras de remodelación del Estadio La Granja, acompañados por autoridades locales y representantes de la empresa constructora. Agradecemos profundamente la invitación del alcalde George Bordachar, del gerente de la Corporación de Deportes Matías Avendaño, del administrador del recinto Luis Bustos, y de la empresa Constructora ABC, que pronto entregará las

CLASES DE PIANO

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

La dirigencia curicana ayer dijo presente, en una visita al estadio La Granja.

obras que permitirán a Curicó Unido volver a jugar donde late su historia. Esperamos que los procesos avancen sin contratiempos, que las obras finalicen y que los trámites administrativos se cumplan, para que el estadio pueda ser ocupado a la brevedad por nuestros deportistas y por toda la comunidad curicana. Felicitamos a todos quienes han trabajado con compromi-

so y visión en este proyecto que nos llena de ilusión. ¡La Granja nos espera! Vamos Curi!!”, señalaron los albirrojos destacando la necesidad del término de las obras y el aporte de las autoridades administrativas que deben cumplir y acelerar procesos para que el Estadio La Granja vuelva a estar a disposición del Curi y de los deportistas locales.

EN SEMIFINALES

Curicó Unido se alista para jugar semifinales del torneo nacional ANFP y al frente tendrá nada más y nada menos que a Colo Colo y a la Universidad Católica en categorías Sub 11 y Sub 16, quienes llegaron a esta instancia siendo las series más destacadas de la temporada en el club curicano. La primera semifinal buscando la final nacional,

será hoy miércoles a contar de las 11:00 horas cuando los curicanos visiten a Colo Colo en el Estadio Monumental. Por su parte, durante los próximos días se confirmaría el día y horario del juego único, por el paso a la gran final de la categoría Sub 16 y donde Curicó Unido visitará a la UC, luego de ganar en tanda de penales frente a la Unión Española.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

PRESIDENTE DIRECTORIO DEPORTIVO ESPAÑOL DE TALCA, CÉSAR ALDANA:

“Llegó

el momento de decir, llegamos hasta aquí y la ciudad, en desmedro de los hinchas, no

merece tener un club”

Con estas palabras, quien preside el directorio, lamenta lo que está pasando, a raíz de la mala gestión de Gustavo Álvarez-Salamanca, que puede generar incluso que desaparezca este gran equipo, con más de 100 años de historia en el básquetbol y que es un emblema de Talca.

FOTOS:

TALCA. En una conferencia de prensa, el presidente del Club Deportivo Español de Talca, Cásar Aldana, en compañía de Justo Contreras y Carlos Espinoza, que también forman parte del directorio, revelaron las complicaciones que han tenido que enfrentar a un año de su gestión por irregularidades y deudas de la administración anterior, ejecutada por Gustavo Álvarez-Salamanca, quien habría recibido recursos del Gobierno Regional que no fueron bien rendidos y que ahora impiden que se les entreguen nuevas subvenciones, teniendo que enfrentar la temporada sólo

con recursos aportados por el municipio, con los cuales finalmente, pudieron subsanar lo adeudado, teniendo que poner en segundo plano lo deportivo, quedando en último lugar del campeonato.

Aldana explicó que “nosotros asumimos este desafío en octubre de 2024, ad portas de la Copa Chile, por una invitación que nos hizo Gustavo ÁlvarezSalamanca al directorio. Para eso, él nos dijo que esta institución estaba sana, ordenada, cosa que con el transcurrir de los días nos dimos cuenta que no era tan así. Cuando nos reunimos con Cristina Bravo (exgobernadora)

para pedir apoyo al Gobierno Regional, ella nos dijo que no había nada hecho (proyecto generado por Gustavo ÁlvarezSalamanca), no había carpeta, ni información de la rendición, que eran 34 millones de pesos y fracción. En verdad, nos extrañamos mucho de la situación, pero al transcurrir unas cuantas semanas, nos llaman para decirnos que la carpeta estaba. Eso pasó casi a fines del año pasado, cosa que a nosotros nos llamó mucho la atención, porque era por decir lo menos, sospechoso, pero al aparecer, empezamos a dilucidar esto, de la mejor manera”. Agregaron que “asumiendo después Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca en la gobernación, nos reunimos con él y seguimos poniendo al día la rendición, que tenía muchas observaciones, porque la forma en la cual Gustavo administró los recursos, no fue de la forma más clara y más transparente con el directorio. En ese momento, tuvimos una muy buena reunión, en el sentido a que se comprometió de buena forma a poder aportar recursos para este 2025, siempre dejando claro…que sería para el segundo semestre. Nosotros en ese intertanto fuimos modifican-

En el punto de prensa de ayer, acompañado de Justo Contreras, el presidente del Club Deportivo Español, César Aldana junto a Carlos Espinoza, dio a conocer que Gustavo ÁlvarezSalamanca no ha querido dar la cara y que se nota que las manos negras venían de él.

do las observaciones de la rendición, pero al mismo tiempo enfrentamos el primer torneo oficial 2025, con los recursos que aportó el municipio…que fueron 60 millones de pesos. Con eso, en verdad, nosotros pensando en ordenar la gestión anterior, destinamos gran parte de los recursos… a ordenar para atrás las deudas”.

Asimismo, reveló que “sacrificamos la parte deportiva por ordenar la parte institucional. Este año salimos últimos en el torneo. Tuvimos una planilla muy baja que no supera los 8 millones de pesos…pero generamos que la gente volviera al gimnasio y plantearnos el segundo semestre para este torneo de transición, esperanzados de que el Gobierno Regional nos daría los 45 millones, con los que se habían comprometido, así que en la primera etapa hicimos gestión con los auspiciadores pensando en sumar algunos montos de dinero. Fuimos al Gobierno Regional…y algo pasó, hubo mano negra en este tema, la cual no nos permitió a nosotros avanzar con esa rendición y no poder contar con los recursos, entonces hoy nos da una mala señal de dejar impago un mes de sueldo a los jugadores, al cuerpo técnico y a todas las personas que lo conforman…

cosa que a nosotros nos deja mal”.

Justo Contreras, en tanto, específico algunas cifras de deudas, informando que “en la Asociación de los Jugadores de Básquetbol de Chile, entregan una nómina que va a la liga nacional y ella no te deja participar si tu no estas al día con las remuneraciones de los jugadores y había desde el 2024, 23 y 2022. Viene desde Adasme y Gustavo Álvarez, que en total sumaba 19 millones de pesos. Entonces nosotros viendo todo este escenario, con los recursos que llegaron del municipio saneamos prácticamente todas estas deudas”.

2026

El presidente del club, además señaló que “siendo austero, se necesitan $300 millones para competir al año y si consideramos lo del Gobierno Regional y

EN SANTIAGO

el municipio, podríamos andar en un tercio de eso. No hay mucho apoyo de la empresa privada…y como colonia española tampoco vemos ningún compromiso. Se creó esta rama de Rangers de Talca, compuesto por personas que jugaron en Español”.

Finalmente, recalcó que “la intención de nosotros, es lo mejor para Español y para los hinchas, porque hay familias que siguen desde hace muchos años al club. Los tiempos futuros no se ven muy buenos, hay que ver que la realidad es muy compleja. Los costos que tiene competir en primera son muy altos y el compromiso del privado no está. Creo que llegó el momento en el cual decir, llegamos hasta aquí, no existe y la ciudad, en desmedro de los hinchas, no merece tener un club y lamentablemente estamos perdiendo 100 años de historia”.

Curicanos intervienen en Sudamericano de Atletismo Master

CURICÓ. Durante esta semana se está disputando en el Estadio Mario Recordón de Santiago, el XXII Sudamericano de Atletismo Master de Pista y Campo.

En la cita atlética, intervienen exponentes de los clubes: Condell Runner, Olímpico y Deportivo Curicó, que con sus atletas participan en pruebas de velocidad, fondo, lanzamientos de jabalina, disco, bala, salto largo, con un número de 23 atletas: 10 del Condell Runner, 7 del Deportivo Curicó y 6 de Olímpico.

De la “Ciudad de las Tortas”, toman parte los atletas: Enriqueta Llanca, Paula Torres, Juan Pablo Stange, Jorge Ponce, Luis Canales, Claudia Rodríguez, Alicia Olivos, Osvaldo “Capo” Herrera, Deisy Sayes, Antonio Trujillo, Pedro Espinoza, Gerardo Olea, Juan Luis Núñez, Ángela Muñoz, Marjorie Trujillo, Lorena Vera, Rosa Parra, entre otros.

Actualmente, este club con más de 100 años de historia, está en riesgo de desaparecer porque no se han entregado recursos desde el GORE, no hay apoyo de privados y tampoco de la colonia española.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-908-2025 caratulada Banco del Estado de Chile con Transportes LPB spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a

demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de

GRAN RIFA GRAN RIFA

SE CITA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA A LA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PERALILLOBARANDICA, para el día 07 de diciembre de 2025 a realizarse en la sede vecinal de parronal s/n comuna de Hualañé a las 17:30 horas en primera citación y en segunda citación a las 18:00 horas. Tabla: 1.- Postulación proyectos ley 18450. 2.- Asuntos varios. El directorio.

26 -94184

INVERSIONES QUEBRADA DE AGUA S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Extraordinaria de Accionistas, para el día martes 02 de diciembre de 2025, a las 15:30 horas, a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en calle 1 Sur Nº 690, Departamento 301, de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:

• Modificación artículo tercero de los Estatutos Sociales, que establece la vigencia indefinida de la sociedad y reemplazarlo por otro que establezca que la sociedad tendrá una vigencia sujeta a un plazo, el que será determinado por la Junta Extraordinaria de Accionistas.

• Designar a los integrantes de la Comisión Liquidadora, para que cuando corresponda desarrollen sus funciones, una vez que se cumpla la fecha de vencimiento de la sociedad.

• Determinar la forma y condiciones en las que se procederá, en su oportunidad, a efectuar la devolución de capital a los accionistas. Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.

créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por TRANSPORTES

LPB SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE CUATRO SUR 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE CUATRO SUR 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.259.784.-, por concepto de capital, más un interés del 1,0500% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 45 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré

que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE ENERO DE 2025, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $12.247.161.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de pro-

testo y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de TRANSPORTES LPB SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.247.161.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. -” PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.

SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.

QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.Providencia de folio

06: “Talca, dieciséis de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito a folio 5. A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 2, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $12.247.161, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagare. Guardese en la custodia del Tribunal bajo el numero 6742025; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, tenga se presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a dieciséis de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 16/05/2025 09:17 UTC-4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO “Talca, dieciséis de mayo de dos mil veinticinco .Un Ministro de Fe requerirá de pago a TRANSPORTES LPB SPA, representada legalmente por

LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado, en cuatro sur 859 Talca, en su carácter de suscriptor y en contra de este último, se ignora profesión u oficio, domiciliado en cuatro sur 859 Talca, en su calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de $12.247.161, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-9082025, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados

BANCO DEL ESTADO DE CHILE con TRANSPORTES

LPB SPA.” - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 16/05/2025 09:17 UTC-4. Hay firma electrónica. - A folio 34, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al de-

mandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 35, Talca, nueve de octubre de dos mil veinticinco Proveyendo a folio 34, se dispone: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Al otrosí, no ha lugar por ahora. En Talca, a nueve de octubre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Rosario Aida de Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 09/10/2025 12:43 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a TRANSPORTES LPB SPA representada legalmente por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizados.

SECRETARIO. 24-25-26 - 94169

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-909-2025 caratulada Banco del Estado de Chile con Transportes LPB spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por TRANSPORTES

LPB SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE CUATRO SUR

859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE CUATRO SUR 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $31.371.923.-, por concepto de capital, más un interés del 0,8700% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 70 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE ENERO DE

2025, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $31.371.923.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de TRANSPORTES LPB SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $31.371.923.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fon-

do de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. -” PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.Providencia de folio 06: “Talca, dieciséis de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito a folio 5. A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 2, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $31.371.923.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagar . Guardese en la custodia del Tribunal bajo el numero 675-2025; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, ténga-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

se presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a dieciséis de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha

16/05/2025 09:17 UTC-4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO “Talca, dieciséis de mayo de dos mil veinticinco.Un Ministro de Fe requerir de pago a TRANSPORTES

LPB SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado, en pasaje cuatro sur 859, Talca, en su carácter de suscriptor, y en contra de este último, se ignora profesión u oficio, domiciliado en pasaje cuatro sur 859 Talca, en su calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de $31.371.923, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la é demanda, m s intereses y costas. á Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. De-

signase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-9092025, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE con TRANSPORTES

LPB SPA.” - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 16/05/2025 09:17 UTC-4. Hay firma electrónica. - A folio 34, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 35, Provee folio 34: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda.

Al otrosí, no ha lugar, solicítese en su oportunidad. En Talca, a uno de octubre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Rosario Aida de Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 09/10/2025 12:43 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a TRANSPORTES LPB SPA representada legalmente por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizados.

SECRETARIO. 24-25-26 - 94170

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa RIT C-1018-2023, sobre reclamación de filiación no matrimonial por la demandante doña ANGELICA MARIA TOLEDO TOLEDO, Cedula Nacional de Identidad N°15.675.380-7, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, que ordena su notificación mediante avisos, extracto de la demanda de autos, de folio 1, su proveído a folio 3, acta de audiencia preparatoria a folio 9,informe de ADN que consta a folio 13 y acta de audiencia de juicio que consta a folio 84 a doña NELLY DEL CARMEN ARCE CACERES, Cédula Nacional de Identidad

N°6.759.534-3 y don HERNAN ANTONIO ROJAS ARCE, Cédula Nacional de Ide ntidad N°15.631.195-2, a fin de que concurra a audiencia el día 12 de ENERO DEL 2026 a las 12.30 HORAS, SALA 5 de este TRIBUNAL, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle Estado n°661 Curicó. Doy Fe, Curicó 13 de noviembre del 2025. Romina Fuentes Salgado. Ministro de Fe. 26-27-28 – 94182

REMATE En causa Rol Número C-2552017; caratuladas, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MEZA ESPINOZA, LUIS ARMANDO”, seguida ante Juzgado Letras Cauquenes, se rematará de manera presencial en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Maipu 850, Cauquenes, el día 12 de Diciembre de 2025, a las 12:00 hrs. El inmueble corresponde al LOTE SEIS de la MANZANA C del plano de subdivisión autorizado por la Dirección de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Chanco, el que se encuentra agregado con el N°4, al final del Registro de Instrumentos Públicos de la Notaria de Chanco, correspondiente al año 2001, ubicado en Chanco, que mide TRESCIENTOS CUARENTA COMA QUINIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRA-

DOS, inscrito a fojas 295, N°406 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Chanco. Rol de Avalúo N°27-48, comuna de Chanco. La postura mínima corresponde a $5.755.357.- Para participar en el remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate, será pagadero en dinero efectivo a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. El subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la ciudad de Cauquenes, no se permitirá participar en la subasta, a quienes se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Deudores, para lo cual, los interesados deberán presentarse ante el Tribunal con su cédula de identidad y el respectivo vale vista, con a lo menos 10 minutos de anticipación de la hora de inicio de la misma. Demás antecedentes en expediente indicado. VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de fe.

26-28-30-02 – 94185

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Primer Piso , Linares, rematará el día 11 de Diciembre del 2025, 10:00 hrs, LOTE A , de los ARRIENDO ESPECTA CULAR LOCAL DE

Caupolicán

en que se subdividio el Lote número 1 ubicado en Mesamávida, Comuna de Longaví, Provincia de Linares, de una superficie aproximada de 5.004 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 61 metros con camino público a Mesamávida ; SUR, en 61 metros con Lote B del mismo plano ; ORIENTE, en 82 metros 10 centímetros con Lote B; y al PONIENTE, en 82 metros 10 centímetros con camino a Escuela Granja.- Se encuentra inscrita a nombre de Comercializadora Austral Fruits Limitada a fs. 552vta N°844 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 2012, Rol de Avalúo Nº 192-93 Comuna de Longaví..- MINIMO POSTURAS:

$5.714.890 .- precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, los interesados deberán presentar boleta de garantía o vale vista a la orden del Tribunal , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $571.489.Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-248-2015 caratulado “BASTIAS con COMERCIALIZADORA AUSTRAL FRUITS LIMITADA Y OTROS”. Prisilla Alejandra Contreras Vergara, SECRETARIA.

26-28-02-05 -94187

SITIO 400 MTS2. CON CASA 3 DORMITORIOS, GALPÓN Y POZO MECÁNICO, SECTOR BALMACEDA

Constitución vivió una noche de emoción y reflexión con la obra “La soledad y el caminante”

La presentación -gratuita y con gran asistenciapermitió a la comunidad disfrutar de un teatro cercano, íntimo y cargado de identidad, donde la emoción y el pensamiento se entrelazaron en cada escena.

con funciones

La función fue posible gracias al Fondo de Artes Escénicas – convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, permitiendo que la comunidad acceda a producciones de alto nivel artístico sin costo.

CONSTITUCIÓN. En una velada cargada de sensibilidad, memoria y preguntas profundas sobre el Chile rural, el Teatro Municipal de Constitución recibió la obra “La soledad y el caminante”, montaje del director y dramaturgo José Antonio Fuentes, que convocó a un público diverso y atento, dispuesto a dejarse interpelar por una historia tan sencilla como universal. El público quedó cautivado desde el primer momento con la historia, que se desarrolla en una posada olvidada al borde de un antiguo camino. Allí conviven dos almas: Soledad, aferrada a un lugar que ya casi nadie recorre, y un caminante que decide desviarse de las rutas oficiales, para reencontrarse con aquello que el progreso ha ido dejando atrás.

A partir de este encuentro, la obra invita a reflexionar sobre la pérdida, el aislamiento, la identidad rural y los silencios que deja el avance del tiempo sobre las comunidades.

“Queríamos hablar del abandono, pero también de la fuerza y la ternura que queda en esos rincones donde parece que la vida avanza más lento. El teatro tiene la misión de mirar donde otros no quieren mirar”, señaló el director José Antonio Fuentes, quien agradeció la calidez del público maucho.

Por primera vez, Constanza Pérez y Héctor Fuentes, dos intérpretes de reconocida trayectoria en el Maule, compartieron escenario, otorgando a la obra una profundidad humana que conmovió a los asistentes. La actriz Constanza Pérez, quien interpreta a

Soledad, destacó la importancia de representar a “las mujeres que habitan lugares postergados, aquellas que sostienen mundos completos sin que nadie lo note”.

“Hacer esta obra es una manera de rendir homenaje a las mujeres rurales, que resisten el paso del tiempo. Soledad es la voz de muchas de ellas. Es hermoso presentarla en Constitución, donde la gente entiende esa ruralidad desde el corazón”, expresó la actriz.

Por su parte, Héctor Fuentes, en el rol del caminante, señaló que “el teatro nos permite hablar de lo que duele, pero también de lo que nos une. La obra es divertida, cercana, pero también nos lleva a pensar en quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde caminamos”.

artístico

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Los asistentes valoraron la oportunidad de disfrutar teatro de calidad, con entrada liberada, en un espacio que se ha transformado en un referente cultural de la comuna.
Luego de su paso por Constitución, “La soledad y el caminante” continuará
los días 2, 3 y 4 de diciembre en el Galpón Al Margen (Talca), y el 6 de diciembre en el Campo Cultural Llongocura.
El equipo
—compuesto por José Antonio Fuentes en dramaturgia y dirección; Constanza Pérez y Héctor Fuentes en el elenco; Luis Arturo Cofré en música en vivo; y un equipo técnico y de producción comprometido— continuará llevando esta historia a diferentes rincones del Maule.

Cultura

FESTIVAL DE CINE FELINA

Película denominación de origen se presenta en el Campus Linares de la UTalca

Este espacio también será sede de la función inaugural del festival, con la comedia romántica Jano & Dafi, mañana a las 19:00 horas.

TALCA. Tras perder el título de la mejor longaniza de Chile, un grupo de vecinos de San Carlos inicia un movimiento, social para recuperar la dignidad local y proteger su tradición más emblemática. Esa es la historia que presenta “Denominación de Origen”, una de las películas chilenas más aclamadas del último año, dirigida por Tomás Alzamora, y que llegará al Maule como la función estelar del Festival de Cine Felina 2025. El largometraje nacional se exhibirá este sábado a las 18:00 horas, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca.

A esta función se suma la película que abrirá oficialmente, la programación del Festival de cine Felina en Campus Linares: “Jano & Dafi”, ópera prima del director Camilo Erazo. La cinta narra la historia de un músico que, en una sola noche, intenta evitar que su ex pareja -y su gato- se vayan a México para siempre. Esta comedia romántica se exhibirá mañana a las 19:00 horas, en el auditorio del campus.

“Nos complace enormemente ser sede del Festival de Cine Felina en su versión 2025, ya que representa un loable esfuerzo por descentralizar este tipo de eventos a nivel nacional. En ese sentido, que se realice en el Campus Linares es una muestra clara de dicho propósito. También nos alegra profundamente, pues permite que nuestros vecinos, vecinas y la comunidad en general tengan la oportunidad de acceder a la cultura, en este caso expresada a través de obras fílmicas de calidad y de manera gratuita. Esto, sin duda, refuerza las alianzas estratégicas que buscamos establecer con la comunidad”, expresó el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Mauricio Véliz Campos.

Además, el Campus Linares también será sede de la función del documental “Si vas para Chile”, que se proyectará este jueves a las 10:30 horas, con público prioritario desde los 15 años. Una cinta que ofrece una mirada humana a la crisis migratoria en el norte de Chile, retratando tensiones, miedos y gestos de solidaridad

El largometraje se exhibirá en el marco del Festival de Cine Felina, el 29 de noviembre a las 18:00 horas, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTalca.

en territorios como Iquique y Alto Hospicio.

El Festival de Cine Felina es un encuentro cinematográfico regional

que, desde 2015, busca descentralizar la circulación audiovisual y acercar el cine contemporáneo chileno a distintas comunas del Maule. “Nos causa ilusión volver con cine de estreno a una ciudad que no cuenta con una sala de cine, sentimos que el encuentro de los vecinos y vecinas con las películas de ficción y los documentales de nuestra selección oficial, es una manera de acortar esta brecha cultural”, señaló Felipe Saldaño, director del festival.

En su undécima edición, Felina se desarrollará los días 27, 28 y 29 de noviembre en ocho comunas de la región: Linares, Curicó, Talca, Constitución, Parral, Curepto, Pelluhue y Molina. Todas sus funciones son gratuitas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Su pareja se aburre comiendo siempre la misma comida. Póngale aderezos. Usted me entiende!. SALUD: Buena ayuda para vencer el alcoholismo. La salud psicológica de la familia se ve afectada. DINERO: Le falta poco para llegar al otro lado. Siga adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No sea tan cargante con su pareja, también necesita de espacio. Vivir la vida juntos no significa agobiar al otro. SALUD: Necesitará la atención de un doctor, pero por algo sin mayor importancia. DINERO: Novedades en las finanzas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Quiérase más y deje de pensar tanto en el aspecto físico y material. Dele prioridad al aspecto emocional y sentimental. SALUD: Sufrirá dolores en el abdomen, ojo con las comidas. DINERO: Hay una persona que está muy preocupada por sus problemas. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tenga cuidado con dejarse llevar mucho por el ego al tomar una decisión. SALUD: Evite caer en abusos de cualquier tipo, evite los vicios. DINERO: Trate de ordenar un poco más sus cuentas para evitar los contratiempos económicos. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: La alegría está al alcance de la mano, pero usted no la alcanza a ver. Necesita mirar el corazón. SALUD: Ordene su alimentación, ya que esto favorece una buena nutrición de su organismo. DINERO: Logros en el ámbito laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Olvide todas esas ataduras y comience una nueva etapa en su vida. Para un nuevo inicio es necesario realizar algunos cambios en usted. SALUD: Cuídese de las jaquecas. Su sistema nervioso no está del todo bien. DINERO: Ojo y prepárate para el mes que viene. COLOR: Violeta NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: El verdadero amor siempre está en las buenas y en las malas. No discuta si falta el ingreso económico. SALUD: No descuide su salud. Un examen general tanto para hombres como para mujeres, es de vital importancia DINERO: No se arriesgue innecesariamente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Esté muy atento/a a las cosas que le expresa su pareja, es momento de ponerle atención. SALUD: Ordene sus comidas y se sentirá mejor. DINERO: Mejoran sus posibilidades, pero no marcará una tendencia. Cuide su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Ánimo. Las caídas enseñan y después de sufrirlos hay que volver a empezar. No se decaiga ni se eche a morir. SALUD: Controle su masa corporal, coma mejor y haga deporte, eso le ayudará. DINERO: Tiene capacidad para lograr cuanto quiera. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Preocúpate por los detalles que puedan haber en su relación. Busque la felicidad si estas soltero/a. SALUD: Más cuidado y procure que estos últimos días de noviembre pasen tranquilos en lo que es su salud. DINERO: Disminuya sus gastos extras. COLOR: Marengo. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Su inestabilidad sentimental es notable y con eso está perjudicando a su amor. Aclare lo que verdaderamente siente y venga para que le ayude. SALUD: No consuma mucho condimento, cuide su colon. DINERO: No deje de soñar. COLOR: Lila. NÚMERO: 14.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Preocúpese de su familia. Sus parientes cercanos son el apoyo emocional en su vida. Trate de mezclar sus intereses sin dejar nada de lado. SALUD: Ordénese para así gozar de una mejor condición de salud. DINERO: Gasto inesperado. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

DEPORTISTAS DE LAS DÉCADAS DE 1980 Y 1990

ENCUENTRO DE FUTBOLISTAS HISTÓRICOS: “CUANDO LA HISTORIA VUELVE A ABRAZARSE”

Fue mucho más que dos partidos: Curicó v/s O’Higgins y Rangers v/s Concepción, fue un reencuentro con la historia, con los colores, con los rivales de ayer que hoy son amigos entrañables.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE / PATRICIO ARIAS

TALCA. El Club Social y Deportivo Rangers de Talca, bajo el liderazgo del histórico capitán Pablo Prieto, en el marco de su tercer aniversario, vivió una jornada inolvidable en la tradicional cancha de Comercio.

Allí, en un ambiente cargado de memoria y pasión futbolera, se reunieron grandes figuras de los años 80 y 90 que marcaron la historia de Rangers, Curicó Unido,

O’Higgins, Deportes Concepción y del fútbol chileno. Fue mucho más que dos partidos: Curicó v/s O’Higgins y Rangers v/s Concepción, fue un reencuentro con la historia, con los colores, con los rivales de ayer que hoy son amigos entrañables. Cada pase, cada abrazo y cada anécdota compartida reafirmaron que el fútbol no solo se juega en la cancha, sino también en el corazón de quienes

lo han vivido con entrega y nobleza.

Entre sonrisas, bromas y recuerdos, se respiró pura emoción, alegría, calidad y talento. Los asistentes pudieron ver cómo esos viejos ídolos, pese al paso del tiempo, siguen llevando el deporte en el alma y demostrando que la magia no se pierde: solo se transforma. Pablo Prieto expresó su profunda satisfacción y orgullo por ver nue-

O’Higgins: De pie: Sandro Cornejo, Roberto Morales, “Colo” Villanueva, “Chino” Aburto, Farez, Patricio Aburto, Luis Droguett, Luis Casanova, Héctor Henríquez, Jaime Droguett, Sergio Cantillana, Héctor Millán, Ángel Pereira, Víctor Ibarra y John Greig. Abajo: Cristian Trejos, Sergio Marchant, Patricio Muñoz, Alex Salas, “Talo” Flores, Jorge Ávila, Héctor Avilés, “Tin” Riquelme y Diego Riquelme

El equipo de Deportes Concepción, entre otros Danilo Figueroa, Luis “Pele” Araya, Fernando Pérez, Cristian Montecinos, Luis Briones, Gabriel Monsalve, Jorge Santibáñez Hernán Álvarez; Rubén Torres, Erwin Concha y Mario Araya, dirigidos por Manuel Monilla.

Curicó Unido: Parados: Francisco Osses, Martín Díaz, Mauro Benavente, Antonio González, Larry Aliaga, Esteban Alcaíno, Juan Martínez, Luis Reyes y Javier Ramírez. Agachados: Luis Martínez, José Iturra, Pablo Helmo, Luis Quezada, Davis Riveros, Fernando Venegas, Juan Espinoza y Juan Carlos “Pica” Fuentes.

vamente reunidos a tantos referentes del balompié nacional. “Estas instancias fortalecen la identidad del club, acercan a las generaciones y permiten honrar a quienes aportaron grandeza dentro y fuera de la cancha. Este tipo de actividades son un recordatorio del valor de la comunidad, la camaradería y la memoria deportiva”. El día terminó como empezó: con abrazos, risas y la certeza que algunos momentos quedan grabados para siempre. El Club Social y Deportivo Rangers de Talca y su gente celebraron, una vez más, lo mejor de su historia. Y mientras el sol comenzaba a caer sobre la cancha de Comercio, quedó flotando en el aire una sensación cálida, difícil de describir, pero fácil de atesorar. Era la certeza que la historia sigue viva cuando quienes la escribieron vuelven a encontrarse, miran hacia atrás con cariño y hacia adelante con esperanza. Porque encuentros como este nos recuerdan que el fútbol es más que un deporte: es memoria, es tribu, es identidad y, sobre todo, es un abrazo que se extiende más allá del tiempo.

el trofeo de la jornada, como recuerdo a su legado de amistad y compañerismo. Su hijo Mauricio, emulando al padre besando la copa del campeón.

Rangers: Parados: Francisco Matus (PF) Preparador físico del 88 Rangers Campeón dirigido por Hugo Solís, Rubén Espinoza, Mauricio Zenteno, Ismael Fuentes, Ricardo Moya y Ricardo Biondi. Agachados: Nelson Soto, Sergio Marcelo Vázquez, Ramón “Choper” Castillo, Cesar Muena, Hermes Navarro y Richard Zambrano. Dirigidos por Pablo Prieto.
La familia de Jaime Matamala se llevó
Joaquín y Cristian Montecinos, hijo y padre, unidos por un amor común: el fútbol.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.