
126 Años
HECHO OCURRIÓ CERCA DE LAS 13:00 HORAS DE AYER
126 Años
HECHO OCURRIÓ CERCA DE LAS 13:00 HORAS DE AYER
EN PLENO CENTRO DE TALCA. En un confuso incidente en un supermercado, persona que se dedica a las labores de delivery, recibió un impacto de bala de parte de un funcionario de la PDI. | P 19
DT DE CURICÓ UNIDO
Emiliano Astorga y su autocrítica. | P11
AL GOBIERNO
Padre de ciclista pide ayuda. | P6
Cientos de usuarios maulinos reclaman por alzas en cuentas de luz
Manifiestan ser víctimas de un abuso. Tanto en Curicó como en Talca, vecinos están molestos e indignados por no acceder a soluciones concretas. Por solo dar un ejemplo, cliente que pagaba $15 mil le llegó boleta de CGE por $16 millones. | Ps 3 y 4
Seremi de Gobierno renunció al cargo para ser candidata a diputada. | P2
Cicletada para seguir visibilizando caso de concejala. | P5
Seminario. La Sociedad Chilena de Microbiología e Higiene de los Alimentos (SOCHMHA) realizará en Curicó el seminario “Inocuidad en procesos hortofrutícolas y vitivinícolas”, instancia que reunirá a especialistas y productores para abordar los principales desafíos y oportunidades en la inocuidad alimentaria del sector agroindustrial. Este encuentro se realizará en Hotel Villa El Descanso, hoy martes 19 de agosto. Los interesados en participar pueden escribir a sochmha@gmail.com para obtener más información.
Feria de los Caldos. Entre el jueves 21 y el domingo 24 de agosto, se llevará a cabo la denominada Feria de los Caldos 2025. El propio alcalde de Curicó, George Bordachar confirmó la realización de dicho evento gastronómico, cuyo punto de encuentro será en la Alameda Manso de Velasco.
Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.
Invitación. La Agrupación Cultural Victoria - Rex formuló una cordial invitación para vivir una entretenida tarde, con música de la Nueva Ola e inolvidables boleros. La cita es el sábado 23 de agosto, desde las 18:00 horas en el gimnasio del Liceo Fernando Lazcano. Se trata de una jornada a beneficio del Coro Sagrado Corazón de María, Santuario El Carmen.
Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.
Gala Flamenca. Fundación Las Rosas invita a la comunidad a colaborar con la institución a través del evento a beneficio: Gala Flamenca, Desnuda El Alma, actividad que se realizará el sábado 30 de agosto, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de San Javier, ubicado en Arturo Prat 2480. La adhesión tiene un valor de $15.000 y pueden conseguir sus entradas en el teléfono +569 7748 0623; o en Fundación Las Rosas Talca, en 1 Poniente 1258 – oficina 609, y en el Centro Cultural Mario Oltra Blanco en San Javier.
El diputado por el Maule Sur insistió en culpar a la presidenta nacional del PS de excluirlo de la lista del oficialismo: “Esto ocurre cuando viene gente ajena a la región, a tratar de imponerse a como dé lugar”, dijo.
TALCA. A contar de hoy, comienza la carrera parlamentaria en todo el país, tras cumplirse el plazo para inscribir las candidaturas, instancia donde se aclaró quiénes serán los candidatos por cada una de las listas. En el Maule llamó la atención la renuncia al cargo de seremi de Gobierno de Nataly Rojas, quien peleará un cupo como diputada por el distrito 17 y la incursión al Senado de Jaime Naranjo, por intermedio de la lista del FRVS y Acción Humanista.
Rojas reveló que “he presentado mi renuncia al cargo de Seremi de Gobierno del Maule, porque nuestro partido y la coalición de gobierno
han vuelto a confiar en mí, invitándome a encabezar una candidatura a diputada por el distrito 17. Asumo este desafío con alegría y responsabilidad, convencida de que junto a las comunidades y organizaciones de nuestro territorio, seguiremos construyendo un Maule más justo, con más oportunidades y desarrollo para todas y todos”.
Naranjo, en tanto, explicó que “definitivamente iré en la lista del FRVS y Acción Humanista, ya que, lamentablemente el veto de la senadora designada (Paulina) Vodanovic, logró imponerse a la voluntad popular, de que sea el pueblo el que elige los
parlamentarios de la lista y no tratar de ganar por secretaría”.
El actual diputado por el Maule agregó que “es lamentable lo que ha ocurrido porque esta situación puede desembocar que al final la derecha pueda terminar eligiendo cinco senadores.
Nadie entiende este castigo que he recibido, más aún, cuando he sido el parlamentario de la Región del Maule más leal con el gobierno”. Finalmente, recalcó que “esto ocurre cuando viene gente ajena a la región, a tratar de imponerse a como dé lugar. Estoy cierto, que la Región del Maule va a castigar severamente este tipo de liderazgo, que ahora aparecen como muy preocupados de la región cuando han estado ausente ocho años. Por eso en esta elección el electorado maulino del campo y la ciudad va decir basta a los afuerinos que aparecen a última hora y dirá con mucha fuerza. El Maule es para los maulinos y no para los afuerinos”.
La sorpresa ayer la dio Nataly Rojas (a la izquierda en la foto) al renunciar como seremi de Gobierno para buscar una elección a la Cámara Baja por el distrito 17 de Curicó y Talca.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Un usuario de Alto Pangue que este mes tiene un cobro de luz que supera los 16 millones de pesos y otro de Talca, que pagó en julio 20 mil pesos, por ser acreedor de un subsidio de luz, ahora deberá cancelar 1 millón 400 mil pesos, llegó hasta las oficinas de CGE Talca, al igual que cientos de clientes, para reclamar las alzas en sus cuentas de luz, con cobros excesivos que doblan, triplican y hasta multiplican por varios ceros los pagos habituales de sus consumos, hecho que tiene muy molesta e indignada a la comunidad por no acceder a soluciones concretas, considerando que esto es realmente un abuso. “Me imagino que tiene que ser un error, no cabe otra cosa. Vivo en Pangue Arriba, en una zona rural, en una casa normal. Es la primera vez que pasa esto. Antes pagaba $15 mil, 18 mil, 30 mil pesos como máximo. Vamos a ver que me den alguna solución”, expresó un vecino de la comuna de San Rafael.
Carlos Machuca, usuario de Talca, en tanto, mencionó que “aquí hay un consumo del mes pasado de 20 mil y tantos pesos, pero por el subsidio me bajó a eso y este mes me sale una cuenta de un millón 480 mil pesos. Malo, porque no dan ninguna
una deuda millonaria.
Otro cliente de Talca, que el mes pasado pagó 20 mil pesos por ser beneficiario de un subsidio de luz, hoy deberá cancelar 1 millón 400 mil pesos.
información, solamente dicen que hay que pagar. Obviamente, dan una repactación, pero estamos obligados, que tenemos que pagar. Repactar que, algo que no
Celebración por la solidaridad: Rol clave de Santo chileno
CURICÓ. En el marco del Día de la Solidaridad y la fiesta de San Alberto Hurtado, ayer se llevó a cabo una misa en la Iglesia Catedral de Talca, que contó con la participación de diversas organizaciones del quehacer social, que trabajan y refuerzan los valores practicados por este hombre, que fue canonizado el 23 de octubre de 2005 por el Papa Benedicto XVI.
Esta misa que resalta esta actitud de unidad, basada en metas o intereses comunes fue presidida por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández Villaseca.
me corresponde pagar. Yo trabajo fuera, mi señora también, prácticamente no hay nadie en la casa, esto es imposible. Voy a ver que se puede hacer en la superintendencia y que nos den una explicación o que pasos seguir para poder realizar algo, pero esto uno no lo puede asumir, porque (…) no nos corresponde”. Asimismo, agregó que “tengo un subsidio de luz, que me avala. Gasto poco y el subsidio me lo cubre y que me vengan a cobrar un millón 400 de luz, no corresponde y nadie da una respuesta satisfactoria”.
OTRAS REACCIONES
Patricia Béjar, que se encontraba en las afueras de la oficina de CGE Talca, expresó que “la cuenta me subió el triple. Yo pagaba de 40 a 45 y ahora me salió por
Tanto en el interior como en las afueras de las oficinas de CGE Talca, habían personas molestas e indignadas con los cobros excesivos que se duplicaron y triplicaron en relación al pago anterior.
159 mil pesos. Todavía no me atienden porque hay 200 personas antes que yo. Yo creo que nos van a hacer pagar igual y quizás la luz quede para siempre a ese precio y que vamos a hacer para pagar. Hay que hacer algo, no podemos pagar tanto”.
“Todos los meses empecé a colocar un papelito grande para que lo vieran con el número que correspondía al consumo y eso lo llevaba haciendo hace un año y el mes pasado se me olvidó hacerlo y me subió al doble. No se entiende, es incomprensible y la verdad, no dan soluciones”, agregó Sandra Medina.
A su vez, Ricardo Rodríguez expresó que “vine a hacer un reclamo, porque estoy pagando normalmente 120 mil o 140 mil pesos de luz, que ya es un exceso (…) Y este mes me salieron casi 300 mil, casi un 300% más de consumo. Yo trabajo para afuera, llego solo los fines de semana, en la casa no hay un consumo después de las 6 de la tarde. No me dieron ninguna rebaja, ninguna solución, solamente de forma arbitraria que tengo que cancelar o si no se corta la luz. Un robo (...) alguien que vive con 500 lucas, los mismos pensionados, no les da, comen o pagan la luz (…) es indignante, da rabia”.
Amado Apablaza, recalcó que “en Antofagasta por vender cobre a toda la ciudad le hacen rebaja. Porque nosotros no nos ponemos en las coloradas y cobramos lo que debiéramos pedir, que nos corresponde. Vendemos corriente…entregamos para todo Chile hasta para Santiago, porque nos sale más caro que a todo Chile”.
Finalmente, una vecina ofuscada en el frontis de CGE Talca, señaló que “es un robo lo que están haciendo, por eso voy a dejar que se me junten los tres meses, para que me corten la luz y empezar a usar mi generador, porque prefiero pagar bencina y no pagarles la luz a estos sinvergüenzas”.
AFECTADOS SE REUNIERON EN LA PLAZA DE ARMAS
Autoridades llamaron a hacer sus denuncias en la empresa para evitar que les corten el suministro si no tienen dinero para pagar.
CURICÓ. Cerca de un centenar de personas llegaron la mañana de ayer a la Plaza de Armas de la comuna para reclamar por el aumento en sus boletas de la empresa CGE, muchas de las cuales subieron el doble o triple, lo cual tiene muy preocupada a la comunidad. Con carteles y gritos, los vecinos pidieron explicaciones a las autoridades, pues se hizo presente en el lugar el alcalde de Curicó, George Bordachar, y el director regional de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Vicente Marinkovic.
La vocera de afectados de la villa Galilea, Jacqueline Zamorano, se contactó con cerca de mil 300 habitantes de la ciudad, donde 430 pidieron una respuesta a la empresa. “Dejaron la constancia (denuncia) en la CGE. Generalmente, casi todos cancelaban entre 25 y 30 mil pesos, pero los boletas llegaron por un monto sobre los 130 mil”, acotó.
Consultada si desconfiaba en la eléctrica, respondió que sí y espera una respuesta “urgente, no los 30 días que indica la ley”.
En tanto, el representante de vecinos del sector Santa Fe, Francisco Pavez, se quejó de la situación que están viviendo. “Estamos pidiendo una resolución a los cobros excesivos de luz porque están siendo dobles y, en algunos casos, triple, y es imposible que una familia de clase media pague
un consumo de más de 150 mil pesos”, reclamó.
RECLAMOS
El alcalde de Curicó se mostró muy preocupado por el tema, por lo cual la Municipalidad habilitó una oficina para orientar a los afectados en Membrillar #455. “La CGE debe dar la cara, pues tenemos muchos consumidores afectados y no se condice con la realidad. Hay que exigirle a la empresa, la cual tiene que darle tranquilidad a la gente”, indicó. George Bordachar puntualizó que las personas están angustiadas, pues muchas no tienen para pagar y temen que les corten el suministro. “Si les cortan la luz es un tema esencial, hay muchos que requieren refrigeración para sus medicamentos, hay adultos mayores,
electrodependientes, entre otros”, manifestó. Cabe destacar que el jefe comunal vivió en carne propia el alza en su boleta, donde le subió de 46 mil a 204 mil pesos, pero apuntó que “lo que más me preocupa es la ciudadanía, pues hay mucha gente que no está en condiciones de pagar su consumo”.
EXPLICACIÓN
Por su parte, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles escuchó a los vecinos y les explicó que el problema se ha presentado en Curicó, Linares, Sagrada Familia y Talca. “Lo único cierto hoy es el alza de entre el 7 y 11% que entró en vigencia este mes, que se suma a las alzas que vienen del año 2024, las cuales corresponden
al descongelamiento de tarifas que se hizo el 2019 y eso los ciudadanos lo saben”, aseveró. Vicente Marinkovic sostuvo que las boletas que estamos viendo hoy día son de montos superiores, por lo cual hizo algunas recomendaciones para verificar si hay alguna anomalía.
“Primero abrir la boleta y revisar qué le están cobrando, segundo revisar la lectura actual contra lo que marca el medidor para ver que le hayan tomado de manera correcta la lectura y chequear que los consumos de la casa semana a semana cuadren con lo que tengo a fin de mes”, afirmó.
El funcionario de Gobierno instó a los afectados a realizar sus denuncias a la CGE, la cual no podrá suspender el servicio al estar en trámite sus casos.
VILLA ALEGRE. Un centenar de personas de Villa Alegre, amigos de comunas cercanas y familias que empatizan con la desaparición de María Ignacia González, se reunieron en la Plaza de Armas de esta ciudad, para participar en una masiva cicletada cuyo objetivo es seguir visibilizando el caso y dar un grito colectivo para exigir verdad y justicia para la edil, haciendo un recorrido de más de 20 kilómetros que llegó incluso hasta la Ruta 5 Sur. Esta actividad donde Villa Alegre volvió a unirse en torno a este caso, se desarrolló a los 64 días de la desaparición de la concejala María Ignacia González, un hecho marcado por la emoción que culminó con un almuerzo comunitario, donde los asistentes compartieron un plato de tallarines como símbolo de fraternidad.
El circuito contempló más de 20 kilómetros, llegando incluso hasta la Ruta 5 Sur, para finalmente, concluir con un almuerzo comunitario como símbolo de fraternidad.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
En la instancia, Camila y Javiera Gallegos, hijas de María Ignacia, manifestaron que mantienen las esperanzas en los resultados de las nuevas diligencias ordenadas por la Fiscalía en el Río Loncomilla, aunque las actividades no se detendrán, motivo por el cual, ayer, a las 19:00 horas, se llevó a cabo la tradicional velatón en la Plaza de Armas de Villa Alegre, encendiendo luces y voces en memoria de la concejala, reafirmando que la comunidad no descansará hasta encontrarla, al igual que la Asociación de Municipa-
lidades Urbanas y Rurales del Maule, que convocó para hoy a las 13:00 horas, a un punto de prensa en la Plaza de Armas de Talca.
RÍO LONCOMILLA
El jueves 14 de agosto se reanudaron los trabajos en el caudal del Río Loncomilla, pero esta vez, en los siete puntos que un dron minero que tiene un magnetómetro señaló como puntos de interés a través de la detección de objetos metálicos, los cuales serán revisados por un equipo especializado, con ayuda de maquinaria del Minis-
terio de Obras Públicas, que removerá el lugar y construirá diques para que se reduzca el caudal en dichos sectores y así facilitar su análisis, cuyos trabajos estaban proyectados hasta hoy.
En su oportunidad, el seremi del MOP Maule, Jorge Abarza, explicó que “se llegó a la conclusión que se necesitaba equipos de mayor envergadura, que en este caso son excavadoras, obviamente, y todo lo que significa la logística del traslado de la maquinaria, para hacer la búsqueda en algunos puntos que se tienen detectados”.
ECONOMISTA ENTREGÓ RECOMENDACIONES PARA CONVERTIRLOS EN UNA FUENTE DE RECURSOS DISPONIBLES
“Gastos hormiga” pueden afectar las finanzas personales y familiares
TALCA. Comprar un café en el trabajo, pagar una suscripción o caer en la tentación de un snack después del almuerzo puede parecer algo inofensivo, pero cuando estas acciones se vuelven frecuentes o parte de la rutina diaria, se transforman en lo que se denomina “gastos hormiga”. Se trata de consumos pequeños, casi invisibles, que terminan afectando las finanzas personales y familiares. “El gasto hormiga, en general, se hace más por impulso, donde funciona más la emoción que la razón. Es el gasto impulsivo reiterado, por lo tanto, puede ser importante en el presupuesto familiar”, explicó el economista de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens. De acuerdo con el experto, el problema es que muchas veces no somos conscientes de estas compras y pasan desapercibidas. Y en un contexto de constante estímulo visual, la situación se agrava con la publicidad y redes sociales. “Si estoy en el celular, voy a
estar bombardeado por mensajes que justamente apelan al impulso. Entonces antes de comprar algo, hay que pensar si realmente uno lo necesita o solo lo desea”, subrayó el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la citada casa de estudios superior.
La buena noticia es que esta situación se puede revertir. Incluso, el experto recalcó que los “gastos hormiga” pueden convertirse en una fuente de ahorro. Para lograrlo, Saens recalcó que, el primer paso es racionalizar la compra, generar un presupuesto mensual e identificar estos pequeños consumos, anotándolos en una libreta o en el celular con el fin de visualizar su impacto real. “Por muy insignificante que sea el gasto, hay que escribirlo para poder identificarlo”, recomendó.
Finalmente, el experto enfatizó que tomar el control de este tipo de consumo -que muchas veces se subestiman- es una estrategia clave para mejorar la salud financiera.
Ayer fue detenido afuera de un canal de televisión en la capital, donde solicitó ayuda urgente.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
SANTIAGO. Desesperado se encuentra Leonardo Ramírez, padre de Fernando Ramírez García, quien sufrió un confuso accidente de tránsito, donde se vio
involucrado el conductor de una camioneta, en noviembre del año pasado. La condición del joven deportista empeoró tanto que fue desahuciado en el Hospital
Sótero del Río, donde se encuentra internado. A través de su página de Facebook, Leonardo Ramírez dio a conocer una carta dirigida al Presidente de la República, Gabriel Boric, y la ministra de Salud, Ximena Aguilera. “Me dirijo a ustedes con mucho dolor y pesar para rogarles que intervengan de forma urgente para poder trasladar y sacar a mi hijo del Hospital Sótero del Río, ya que acá fue desahu-
ciado y no harán nada más por él”, precisó. Agregó que su hijo lleva luchando nueve meses después del accidente para poder salir adelante. “Por eso hago este llamado de forma urgente y como última alternativa para poder trasladarlo a un centro especializado en neurología, sea estatal o particular”, apuntó.
DETENCIÓN
Leonardo Ramírez admitió que la situación de su hijo es
COLBÚN. El alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, recibió un ecógrafo con tecnología 4D, el cual fue donado por Colbún S.A. al Centro de
Salud Familiar (Cesfam) de Panimávida. En la entrega participó la jefa de Comunidades Centrales de Colbún S.A., Carolina Jacques, en presencia de
Con este ecógrafo, el Cesfam de Panimávida, podrá monitorear el embarazo de forma completa y oportuna en la propia localidad, mejorando significativamente la calidad de la atención.
autoridades de salud y representantes de la comunidad.
Con la incorporación de este nuevo ecógrafo, el Cesfam podrá monitorear el embarazo de forma completa y oportuna en la propia localidad, mejorando significativamente la calidad de la atención, porque antes de esta donación, solo podía realizar controles prenatales hasta las 12 semanas de gestación y a partir de ese momento, debía derivar las pacientes a Colbún y Linares, para continuar con su seguimiento, lo que implicaba dificultades logísticas para muchas familias del sector. El alcalde de Colbún, destacó que “esta donación no solo fortalece la atención primaria, sino que también mejora la calidad de vida de nuestras vecinas. Agradecemos profundamente este gesto, el trabajo y el vínculo que tenemos, hace ya muchos años con la empresa”. En tanto, la jefa de Comu-
nidades Centrales Maule de Colbún S.A. recalcó que “sabemos, lo importante que es contar con un seguimiento adecuado durante todo el embarazo. Este equipo tendrá un impacto concreto en la vida de muchas mujeres”.
IMPACTO
La directora del Departamento de Salud de la comuna, Lilian Plaza, valoró el impacto del nuevo ecógrafo, embarazadas de la comuna. “Actualmente estamos atendiendo a 50 embarazadas, quienes además podrán acceder gratuitamente a la ecografía 4D”, precisó. En abril de 2025, la empresa Colbún S.A., junto a la Fundación Arturo López Pérez (FALP) y el municipio, organizó un operativo de mamografías gratuitas en el Cesfam de Colbún, donde se atendió a más de 180 mujeres con edades entre los 35 y 50 años, que no tenían cobertura ni convenio médico.
en extremo delicada. “Los días para mi hijo están contados y ustedes son mi último recurso en quien tengo puestas mis esperanzas”, aseveró. La desesperación de este padre curicano lo llevó a encadenarse afuera de Chilevisión, donde fue aprehendido por personal de Carabineros.
Tras su detención, señaló que fue llevado a la Segunda Comisaría de Santiago, donde se quejó de que le quitaron todo. No hay que olvidar que la familia de Fernando Ramírez inició una campaña para reunir recursos y, de esa forma, poder trasladarlo a un centro médico especializado.
SAGRADA FAMILIA. El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, llegó hasta la comuna de Sagrada Familia para inaugurar el proyecto “Reposición Sede Social Villa Bicentenario”, que fue financiado con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Con una inversión de más de 105 millones de pesos, dicha iniciativa contempló la construcción de una nueva sede social de 101,6 metros cuadrados, con el fin de dotar a la comunidad de la Villa Bicentenario de una infraestructura que les permita desarrollar distintas actividades, incentivando así el esparcimiento, diversas acciones recreativas y fortalecimiento de la vida comunitaria.
Este nuevo punto de encuentro cuenta con dos salones comunitarios, servicios higiénicos y cocina, donde además se construyó una rampa de acceso universal y un estacionamiento accesible para el libre y cómodo desplazamiento de vecinos.
Además, se incluyeron obras de infraestructura e instalaciones de agua potable, alcantarillado y electricidad.
PUENTE
Por otro lado, en el sector de La Cruz, se inauguró el puente principal, el cual tuvo una inversión de más de 39 millones de pesos con fondos del Royalty Minero, y consta de una longitud total de 7,5 metros y un ancho total de 3,6 metros. Esta nueva obra soporta cargas vehiculares de 10 toneladas y tiene una barrera New Jersey en cada costado para proteger a los peatones que transitan por él.
DELEGADO HUMBERTO AQUEVEQUE:
Aprender de la experiencia y el trabajo mancomunado entre organismos públicos y privados, habrían sido claves para disminuir la incidencia de siniestros vegetacionales registrados en los últimos años en el Maule.
TALCA. Las condiciones climáticas asociadas a las altas temperaturas y la topografía de la Región del Maule, entre otros factores, son elementos que dificultan y complican de manera exponencial el combate de incendios forestales. Sin embargo, según el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, aprender de la experiencia y lograr un trabajo manco-
munado entre el mundo privado y el público, han sido las claves para disminuir en un 64% la afectación de incendios forestales en el Maule.
Así lo informó durante la constitución de la Mesa de Protección y Prevención de Incendios Forestales de la temporada 2025-2026, en la que participó el subsecretario del Interior Víctor Ramos, la directora de
MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN
Conaf María Isabel Florido, el director (s) de Senapred Alejandro Boettiger, los delegados presidenciales, el fiscal regional Julio Contardo, el presidente de la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule, Américo Guajardo, Carabineros, PDI y todas las autoridades y organismos como Corma, que conforman la instancia creada el año 2022 y que tiene como prioridades generar la coordinación entre organismos públicos y privados para prevenir y combatir los incendios vegetacionales. “Nosotros no vinimos a inventar la rueda, se tomaron experiencias territoriales, como en Cauquenes donde hubo un trabajo comunitario de prevención desarrollado por Corma,
donde se generó una instancia interinstitucional entre la agencia pública y la privada, para poner a disposición de la región una mejor coordinación y efectividad en el combate de incendios forestales, entendiendo que la extinción es la última etapa a partir de la coordinación y la prevención”, explicó el delegado.
PROYECCIÓN
En materia de incendios forestales, el Maule es considerada una región multiamenaza, por las altas temperaturas que se registran en la temporada estival y por lo complicado de su geografía para el acceso de aviones y equipos terrestres en la cordillera. “Revisamos lo que fue la temporada 2024- 2025 y proyectamos
El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, dijo que en incendios forestales, el Maule es considerada una región multiamenaza, por altas temperaturas en verano y por su complicada geografía.
lo que creemos que podría ser la temporada 20252026. Sabemos que por condiciones climáticas y topográficas que tienen el Maule, somos considerados como una región multiamenza, porque esto aumenta las posibilidades de incidencia en incendios forestales”, asegura Humberto Aqueveque. Pese a lo anterior, lo cierto es que en los últimos cinco años nuestra región ha bajado la incidencia en incendios forestales,
en relación a la afectación de hectáreas, casas quemadas y la de vidas humanas. “La baja desde el punto de vista de la afectación es de un 64% en el último quinquenio, con apenas mil hectáreas siniestradas en el último año, lo que es muy relevante para nosotros”, dijo la autoridad regional, que estima que se ha logrado coordinar un buen trabajo entre organismos privados como Corma, públicos y los municipios rurales.
CONSTITUCIÓN. En una jornada marcada por la empatía, solidaridad y generosidad, el programa “Corazón de Mujer” de la Municipalidad de Constitución, a través de su taller de peluquería, llegó hasta el Hogar de Ancianos Kuñultún, para ofrecer cortes de cabello gratuitos, acompañamiento y una tarde cargada de afecto a sus residentes. Más allá de una prestación estética, esta iniciativa buscó entregar un momento de bienestar, cuidado y conexión humana a adultos mayores que forman parte de una de las comunidades más vulnerables y, muchas veces, olvidadas de la sociedad. El equipo, conformado por mujeres participantes del taller, llevó no solo sus herramientas de trabajo, sino también calidez, escucha activa y un mensaje
claro: “cuidar también es querer”.
SERVICIO
La encargada del taller, Prince Yarella Castillo Rojas, destacó la importancia de llevar este oficio al servicio de quienes más lo necesitan. “La peluquería no es solo cortar el cabello, es transformar el ánimo, devolver confianza y reafirmar que cada persona merece sentirse bien consigo misma. Ver la emoción de nuestros adultos mayores cuando se miran al espejo es una lección de vida. Desde el programa ‘Corazón de Mujer’ creemos que nuestra labor debe trascender las aulas y llegar a la comunidad, especialmente a quienes más valoran un gesto de cuidado”, afirmó. Por su parte, Luis Martínez, uno de los residentes bene-
“Corazón de Mujer” fortalece su enfoque de formación con sentido social, integrando habilidades técnicas con valores de servicio, solidaridad y respeto por la dignidad de las personas.
ficiados con esta jornada solidaria, expresó su gratitud, “uno muchas veces
piensa que estas cosas ya no son para nosotros, pero hoy me siento más joven, más
contento. Es que no es solo el corte de pelo, es la compañía, la risa, la conversa-
ción (…) Eso es lo que más se agradece”, comentó emocionado.
La reciente obtención de la máxima acreditación de excelencia por siete años a nuestro Centro de Formación Técnica Inacap, no solo constituye un hito institucional, sino también un reconocimiento al profundo compromiso que hemos asumido con la Educación Técnico Profesional (ETP) en Chile. Se trata de un logro que nos enorgullece como comunidad y que, al mismo tiempo, nos impulsa a seguir trabajando con la misma pasión y responsabilidad en beneficio de nuestros estudiantes, sus familias y los territorios en los que estamos presentes.
Esta acreditación, otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), reconoce la calidad de nuestra gestión académica, la calidad de nuestros procesos y nuestra vinculación con el territorio, entre otros. Este reconocimiento refleja la convicción con la que hemos abordado los desafíos que la Educación Técnico Profesional nos presenta, siendo esta una pieza clave para el desarrollo del país. Y lo más importante, detrás de cada uno de nuestros estudiantes hay un proyecto de vida que compromete nuestro mayor esfuerzo. En un contexto donde las demandas del mundo laboral cambian con rapidez, nuestra misión ha sido formar técnicos y profesionales competentes, innovadores, responsables y comprometidos con su entorno. Nuestra acreditación viene a reforzar que vamos por el camino correcto: un camino de excelencia académica, inclusión y pertinencia territorial. En Inacap hemos entendido que la educación no ocurre de manera aislada. Cada una de nuestras sedes trabaja de la mano con empresas, instituciones pú-
MARCELO VALDIVIA QUEVEDO Vicerrector de Inacap Sede Curicó
Este reconocimiento refleja la convicción con la que hemos abordado los desafíos que la educación técnico profesional nos presenta,
siendo esta una pieza clave para el desarrollo del país.
blicas, establecimientos educacionales y organizaciones sociales. Esa vinculación nos permite responder de manera efectiva a las necesidades de los sectores productivos y, al mismo tiempo, entregar a nuestros estudiantes experiencias formativas reales que potencian su empleabilidad. El desafío que asumimos ahora es aún mayor: continuar innovando en nuestras metodologías, fortalecer la formación integral, potenciar la alternancia con la Educación Media Técnico Profesional y robustecer los lazos con la comunidad. Queremos que cada estudiante que ingresa a nuestras aulas sienta que está en un espacio donde se valoran sus talentos, se respetan sus sueños y se le entrega la mejor preparación posible para enfrentar los retos del mundo laboral y de la vida. Con gratitud y orgullo, recibimos este reconocimiento, que se suma a los siete años de acreditación de nuestro instituto profesional, y que nos invita a seguir trabajando con más fuerza, recordando siempre que en el centro de nuestra labor están nuestros estudiantes y sus proyectos de vida. Ese es, y seguirá siendo, nuestro mayor compromiso.
CARTAS AL DIRECTOR
Señor director:
En el sistema escolar chileno, la indefinición del rol del psicólogo educacional conduce a una práctica fragmentada. Al operar sin un marco teórico claro, su labor se reduce a resolver urgencias institucionales. Esto provoca que algunos profesionales confundan su rol con el clínico, aplicando intervenciones patologizantes o herramientas inadecuadas. Esta ambigüedad fomenta un enfoque reactivo, centrado en crisis individuales y conductas disruptivas. Se descuida el trabajo preventivo y la promoción del bienestar socioemocional. La superposición de funciones con otros profesionales diluye su especificidad, limitando su incidencia en la mejora escolar. Además, la relación con las familias se restringe a contextos problemáticos, desaprovechando oportunidades de colaboración formativa.
Es imperativo repensar el perfil profesional, incorporando competencias en inclusión, atención a la diversidad y convivencia escolar positiva, basadas en evidencia. Se requiere robustecer la formación con enfoques interdisciplinarios y orientar su labor hacia modelos preventivos y de promoción del desarrollo. De esta forma, el psicólogo podrá asumir un rol técnicodisciplinar acorde a las demandas de la sociedad actual, contribuyendo decisivamente a la calidad y transformación educativa.
EDUARDO SANDOVAL-OBANDO
Investigador Universidad Autónoma de Chile
Pensar en todos los tipos de empresas
Señor director:
En época de programas y revisión de medidas económicas, es importante recordar que las Pymes en Chile son responsables de cerca del 65% del empleo nacional, y que las empresas son sensibles a las regulaciones del mercado que se han ido implementando en el último tiempo. También es altamente recomendable no olvidar que emprendedores o empresas más pequeñas tienen menos
hombros y espaldas que las grandes compañías, y que su afectación significa impactar directamente a miles de familias en todo Chile. Pensar en todos los tipos de empresas es, por lo tanto, el llamado a quienes tienen la capacidad de promover su progreso o provocar su estancamiento.
MARÍA SOLEDAD CORREA Directora Ejecutiva de ChileConverge
Señor director:
La escritora Marina Latorre, recientemente distinguida por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y que acaba de cumplir cien años, vio rechazado por el Tribunal Constitucional su recurso para eximirse del impuesto territorial. El fallo se fundamentó en que el avalúo fiscal de su vivienda supera el máximo legal, aunque ella subsiste con la Pensión Garantizada Universal. Su caso ha conmovido, no solo por lo que representa para la cultura, sino también por el gesto solidario de un vecino que ofreció costear las contribuciones.
Lo ocurrido invita a reflexionar sobre la necesidad de reformas que permitan una exención más equitativa de contribuciones para las personas mayores con bajas pensiones, de apoyos inmediatos desde los municipios o el Estado para quienes ven amenazado su hogar, y de un renovado impulso a la solidaridad ciudadana. No se trata de un privilegio, sino de la justicia mínima que las personas mayores merecen. Confío en que estos desafíos, tan ligados al envejecimiento poblacional chileno, sean incorporados con seriedad en los próximos programas presidenciales.
ALEJANDRA ROJAS RIVERA Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad de los Andes
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Nadie puede negar que nuestro país está viviendo -desde hace ya un buen tiempo- en un ambiente social y humano bastante complicado, con una carga de violencia y agresividad casi sin precedentes en la historia reciente.
Y lo más penoso y deprimente es que los principales “protagonistas” de la mayoría de estos episodios que rayan en la delincuencia, son adolescentes cuyo accionar es altamente reprobable y ellos están conscientes de que, por no tener 18 años o más, la justicia no puede procesarlos y encarcelarlos. Y casi no hay ambientes sociales que estén a salvo de ser escenarios de una violencia desatada.
Hace pocos días, en la capital, en medio de una aparente “protesta”, un numeroso grupo de alumnos del Internado Nacional Barros Arana (INBA) actuaron como verdaderos energúmenos, lanzando bombas molotov y objetos contundentes hacia la fuerza policial que intentaba sofocar este foco de violencia.
Incluso algunos de ellos rociaron con líquidos inflamables la ropa de un profesor con la supuesta intención de quemarlo vivo.
PAULINA FERNÁNDEZ
Directora de Incidencia, Aldeas Infantiles SOS Chile
Agosto, Mes de la Niñez, no debería ser una vitrina, sino el momento de mirar con urgencia cómo crecen miles de niños, niñas y adolescentes. Un estudio sobre la niñez en campamentos revela una realidad muchas veces invisibilizada: 171.376 niños, niñas y adolescentes viven en asentamientos informales, en condiciones que los exponen a riesgo y vulnerabilidad. El 75,9% de los cuidadores considera inseguro que los niños caminen de noche, y el 56,5% de ellos señala que les da miedo jugar o estar en la calle; el 80,3% experimenta prácticas disciplinarias violentas; y, tras más de seis años viviendo en campamentos, el 54% padece alguna enfermedad crónica. Se suman otras carencias: uno de cada cuatro no cuenta con alimentación escolar; un 45,5% presenta dificultades para comprar comida; y, en educación, el 15% presenta rezago, el 6% está desvinculado y el 16% registra repitencia, cifras muy por sobre los promedios nacionales. Proponemos actuar ya, con medidas de urgencia y de mediano plazo, tales como: ampliar los programas de crianza sin violencia y el apoyo en salud mental para niños, niñas y cuidadores; crear rutas seguras hacia las escuelas, con iluminación y presencia comunitaria; reforzar la atención primaria con equipos móviles y asegurar la alimentación escolar universal en escuelas y campamentos; desplegar tutorías intensivas y nivelación flexible; y acelerar soluciones habitacionales dignas, priorizando a las familias con niños y relocalizando asentamientos en riesgo.
Este mes debe traducirse en compromisos medibles: metas trimestrales de reinserción escolar, cobertura de alimentación, reducción de la violencia y acceso a salud mental. Poner primero a niños, niñas y adolescentes debe ser siempre una prioridad.
Parecen lejanos los años en que el INBA se preciaba de ser un establecimiento modelo en el ámbito educacional y donde se formaron prestigiosos profesionales.
Traemos a colación este caso de absurda agresividad, pensando en que hoy, 19 de agosto, se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, que fue instaurado por el poeta, pedagogo y pacifista español Llorenç Vidal, en 1964.
Esta iniciativa, conocida como Denip (Día Escolar de la No-violencia y la Paz), busca precisamente promover la paz y la no violencia en los centros educativos. El objetivo principal de esta jornada es fomentar valores como la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la no violencia entre los estudiantes.
El Denip ha sido reconocido por diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Educación y Ciencia de España, desde 1974 y la Unesco desde 1993. El título de nuestra editorial de hoy pretende hacer recordar -especialmente a la gente mayor- el éxito cinematográfico norteamericano de 1955 en que un profesor trata de contener a chicos marginales y conflictivos en un colegio público.
SUSANA MAYER
Directora Carrera Ingeniería Civil Industrial, UDLA, sede Viña del Mar
Nos encontramos en un momento crucial para el planeta, en el que los recursos son limitados, los residuos aumentan y la responsabilidad empresarial y social debe fortalecerse en relación con su gestión, cuya administración consciente es una tarea ineludible.
Actualmente, se cuantifica la huella de carbono de procesos y actividades, lo que pone en evidencia la relevancia de acciones como la reutilización, el reciclaje y la valorización de residuos. Estas prácticas nos posicionan como agentes activos capaces de incidir positivamente en el cuidado ambiental.
En Chile, los recicladores de base cumplen un rol fundamental, muchas veces en condiciones poco apropiadas, desarrollando una labor que contribuye significativamente a la cadena de valorización de residuos no peligrosos, permitiendo extender su vida útil.
Por esta razón, desde los hogares es esencial integrarse a esta cadena mediante la adecuada segregación de residuos, lo que favorece una gestión más eficiente y facilita el trabajo de quienes se dedican a esta actividad. El aporte de los recicladores de base en el país permite reducir el volumen de residuos que llegan a rellenos sanitarios y vertederos, evitando que materiales con potencial de reutilización o reciclaje pierdan su valor. Su labor fortalece la economía circular y contribuye de manera concreta a una gestión más sostenible de los recursos.
La muerte de un carabinero, enluta a todo el país, ya que la misión de este funcionario público es la de servir a la comunidad. Esta vez, nuevamente tenemos que lamentar el fallecimiento de un funcionario de Carabineros, se trata del Sargento 2do. Ricardo Belmar Belmar, (Q.E.P.D. ), quién en Talca, después de escoltar una ambulancia que traladaba un lactante con riesgo vital, por propia iniciativa, motivado por su sólido compromiso con su deber, acudió al llamado para prestar cooperación a otros funcionarios que adoptaban un procedimiento en un delito de robo, en cuyo trayecto sufrió un accidente en que perdió la vida. El Sargento Belmar, no es un número más en la extensa lista de mártires, se ha extinguido una preciosa vida que deja sin padre a tres niños, los que nunca lograrán consuelo.
La ciudad de Talca, las juntas de vecinos y todas aquella comunidad que diariamente se ven beneficiados con la presencia de carabineros, hoy están de luto, han perdido un profesional que en su motocicleta acudía presuroso a protejerlos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
PEDRO MORALES, EXPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CICLISMO DURANTE 10 AÑOS:
CURICÓ. Pedro Morales, presidente durante 10 años de la desaparecida Asociación de Ciclismo de Curicó, recordó cómo en sus tiempos de activo dirigente, estuvo la posibilidad de techar el velódromo, proyecto que nunca se concretó por falta de voluntad
de las autoridades locales y regionales. Cabe recordar que Curicó es reconocido a nivel nacional como la “Capital del Ciclismo Chileno”.
¿Usted junto a don Jhonny Pinto (Q.E.P.D.) anhelaban te-
ner un velódromo techado que con justicia respaldaba la historia ciclista curicana?
“Efectivamente. Hubo un tiempo que se pudo lograr techar el velódromo. Había argumentos de sobra; buenos resultados nacionales, internacionales, estuvo en carpeta en ese tiempo, pero después con los cambios de autoridades todo quedó en nada. La mejor época de apoyo existió en los tiempos del senador Jaime Gazmuri, y como alcalde Eduardo Jara del Río. Hubo muchas conversaciones en aquel tiempo cuando el equipo de Unión Ciclista logró el título en la Vuelta Chile. También con las dos coronas conseguidas por Luis Fernando Sepúlveda y los ciclistas curicanos participando en Juegos Olímpicos; existía mucha necesidad para lograrlo,
pero después el proyecto del nuevo Estadio La Granja sepultó toda posibilidad con las nuevas autoridades”.
¿Qué le parece la reinauguración de la remodelación del velódromo Manuel Gallardo? “Excelente, pero no consideraron un techo y la iluminación, porque eso es lo que necesita el ciclismo un recinto como el construido para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en la comuna de Peñalolén. Creo que ese velódromo debería haber quedado en Curicó y no en Santiago tan alejado de la urbe”.
¿Hoy los clubes están solos ante la falta de una Asociación?
“En mis tiempos tuvimos los mejores ciclistas del país. También organizamos la Vuelta Internacional del Maule. Teníamos pruebas todos los domingos, eso le hacía bien a la actividad ciclista. Con la asociación logramos también una ambulancia, y tantas otras cosas, pero hoy está todo en manos de la Federación y los clubes, desapareció la Vuelta Chile que fue un aliciente del ciclismo chileno en el plano empresarial. El ciclismo se murió en Chile, salvo algunas pruebas que organizan
La mejor época de apoyo para el ciclismo curicano existió en los tiempos del senador Jaime Gazmuri, y como alcalde Eduardo Jara del Río. Unión Ciclista campeón de la Vuelta Chile. Curicanos en los Juegos Olímpicos. Hoy techar el velódromo Manuel Gallardo es una quimera.
CURICÓ. La sensei Jessy Reyes Contreras, viajó ayer a Asunción, Paraguay, al mando de la Selección de Karate. En total, cuatro será los exponentes que intervendrán esta semana en el cierre de los Juegos Panamericanos Junior 2025. El Team Chile lo integran: Franchesca Muñoz, U21 +68 kilos (kumite), quien hará el estreno de nuestro equipo a partir del 21 de agosto, Alen Hernández, -68 kilos, Maximiliano Jara -67 kilos y Sebastián Rojas +84 kilos. Jessy Reyes Contreras, la exmedallista panamericana, sudamericana, profesora de Educación Física, Kinesióloga, y otros grados académicos, se
ha convertido a puro tesón y constante sacrificio en la segunda entrenadora del Team Chile de karate, participando con los deportistas seleccionados, en distintos torneos de calidad mundial.
HONOR Y ORGULLO
Para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, Jessy Reyes Contreras, aparece como la entrenadora oficial del cuarteto de seleccionados que competirá en esta cita internacional entre el 21 y el 23 de agosto en Paraguay. “Llevar el nombre de Chile en el pecho es un honor y orgullo que pocos tienen el privilegio de experimentar. Ser parte de este equipo y líder re-
presenta no solo el fruto de años de esfuerzo y dedicación, sino también la responsabilidad de
encarnar la dirección técnica de estos chicos llenos de energías por representar al país. El de-
porte es una escuela de vida, y esta oportunidad será una experiencia inolvidable”, dijo.
por ahí. La falta de dirigentes ha llevado a la decadencia del ciclismo en todo el país”.
Pero el techado del velódromo curicano ¿Es una quimera? “No es tan difícil lograr techarlo. Tenemos el caso del Estadio Fiscal de Talca, con un techo de ese tipo (carpa) se podría, la idea es que se pueda utilizar en toda época del año, la falta de dirigentes hace que la actividad no suene mucho. Nosotros organizamos tres Vueltas Internacionales del Maule”.
¿Posibilidades de volver al ciclismo?
“Recién me estoy involucrando, el problema es que uno tiene ya tantos años, pero estamos con los laborales interesados en hacer carreras, llevamos dos realizadas”.
¿Usted sigue en la Corporación de Deportes como dirigente no rentable sino de colaboración?
“Todavía aparezco como tesorero. Pero no me han llamado, tampoco sé cómo funciona ahora con el cambio de administración”.
¿Se viene una Copa del Mundo en el velódromo de Peñalolén, pero no se ven ciclistas chilenos que puedan ser grandes animadores?
“Todo está enfocado en un grupo reducido de ciclistas; faltan directivos comprometidos como era antes. El ciclismo chileno llegó a ser el mejor deporte en el país. Hoy no es así. Salvo algunos logros jóvenes. Pero le repito, faltan dirigentes, se murió don Jhonny Pinto uno de los dirigentes más comprometidos, hoy no vemos a nadie, además uno como comerciante sabe manejar las platas, para cancelar jueces, motoristas, premios, y tantas cosas. También hay gente que solo le gusta ganar con las carreras (dinero), pero volver llevar el ciclismo a cómo estuvo en los tiempos de gloria, costará muchísimo lograr esa renovación”.
El DT se refirió al clásico perdido ante Rangers, a la escasa claridad para llegar al arco rival, a las expulsiones y suspensiones constantes, así como al camino a seguir para salir de este mal momento del equipo.
CURICÓ. “Estos partidos son así, son apretados y se definen por detalles. Lamentablemente nos hicieron un gol de una jugada de lejos, un remate, y después de eso no hubo nada más, solo algunos tiros de unas pelotas detenidas que tuvieron ellos, pero nada más que eso, y nosotros tratamos de poder cambiar la situación, pero no buscamos el rumbo adecuado para llegar al empate, a pesar de que tuvimos siempre la pelota nosotros, estuvimos atacando, atacando, ellos defendiendo, pero no tuvimos esa claridad para poder empatarlo, y duele mucho porque nosotros también teníamos la esperanza de poder ganar este partido y era tan parejo el partido que era para igualarlo, pero nos está faltando todavía mucho más para poder tener más posibilidades”, señaló el entrenador de Curicó Unido, Emiliano Astorga tras la derrota del pasado fin de semana frente a Rangers.
MUY POCO
“No creamos muchas posibilidades, más que nada fueron centros, pelotas detenidas, pero de jugada fue muy difícil, porque después que hicieron el gol (Rangers), se cerraron con línea de 5, otra línea de 4 y no dejaron espacios, se hizo difícil y nos obligó un poco a pelotear, a lanzar muchos balones aéreos y ahí nos confundimos mucho, no tuvimos la claridad para poder llegar”, reconoció autocrítico el DT que aún no gana desde su llegada a la banca curicana. “Nosotros buscamos profundizar sobre todo por banda, no vimos mucho eso, fue muy poco y lamentablemente también hemos tenido no se si mala fortuna porque en cada partido tenemos dos o tres expulsados, entonces eso también te de-
bilita, te debilita porque no hemos tenido realmente el equipo que tiene que jugar. Hay jugadores importantes que están afuera por expulsión, suspendidos o lesionados, y bueno, hay que enfrentarlo con lo que tenemos”, agregó. “Le hemos dado posibilidad a los chicos a que entren en algún momento a ver si nos pueden ayudar, porque estar en este tipo de campeonato y con esta presión y en un clásico, no es fácil para un chico joven entrar y eso ha sido difícil, pero bueno, hay que ponerle frente a esto, debemos tratar de revertir la situación, queda campeonato todavía y lo que duele es perder el clásico, porque todos queríamos ganarlo”, se sinceró.
TARJETAS Y MÁS
TARJETAS
Sobre las frecuentes expulsiones de sus dirigidos, Astorga dijo que “es difícil el tema de las expulsiones, hemos tratado de conversar, yo estaba mirando y no es una jugada para expulsión, porque Herrera no pega, sino que salta. Hemos tenido esa mala fortuna que te estén expulsando jugadores, porque eso te debilita como equipo, tienes menos posibilidades y ya en tres partidos hemos tenido cinco expulsados y eso es difícil, es difícil de poder revertirlo, tenemos que repetirlo conversando, hablando, pero yo tampoco no le puedo quitar a un jugador que vaya a una pelota fuerte, porque el fútbol es así y el fútbol tiene esos roces, entonces yo lamento mucho las suspensiones, porque no hemos tenido a todos los jugadores a disposición y eso por supuesto que te complica”. “Ojalá que en el siguiente partido tengamos un poco más completo al equipo, a pesar de que vamos a tener me pa-
Astorga suma cinco partidos dirigidos en el Curi en el Ascenso, con tres empates y dos derrotas.
rece como tres menos nuevamente por tarjetas y
suspendidos, vamos a tener que arreglarnos y bus-
car lo mejor para poder presentarnos con Santa Cruz”, finalizó el DT del Curi.
Hasta hace no mucho, Lucas Assadi era un nombre en la banca. Un joven talento de Universidad de Chile que parecía congelado en un eterno “casi”, entrando tarde en los partidos, lejos de cumplir las expectativas que lo rodeaban desde las divisiones menores. Hoy, es el “10” del momento, figura desequilibrante en cada partido y autor del gol que le dio el triunfo a la “U” ante Independiente por la Copa Sudamericana. El cambio ha sido tan abrupto como evidente. Y es, quizás, el mejor ejemplo reciente de lo impredecible que puede ser el rendimiento deportivo.
Hay algo fascinante en estos giros. No es el primero ni será el último: historias como la de Assadi se repiten en cada disciplina. Deportistas que se apagan sin explicación aparente y que, con la misma velocidad, resurgen para instalarse entre los mejores. El rendimiento, a diferencia de lo que sugiere su nombre, no es una constante: es un proceso biológico, psicológico y social en permanente transformación.
En el caso de Assadi, hay al menos tres factores que vale la pena considerar. El primero es la confianza. En declaraciones recientes, el propio jugador reconoció que no se sentía bien consigo mismo. Le costaba entrar en ritmo, dudaba en decisiones clave y cargaba con el peso de las expectativas. Hasta que algo hizo clic: un par de partidos, una posición distinta en la cancha y, sobre todo, un entorno que comenzó a confiar en él. El resultado está a la vista. El segundo factor es el acompañamiento profesional. Assadi mencionó el rol de una figura clave en su entorno, alguien que lo ayudó a reenfocar su energía y mejorar su preparación. No dio nombres, pero lo llamó “un gran profesional” que “ha sido importante y me ha ayudado mucho”. En la era del alto rendimiento, ese tipo de apoyo no siempre es visible, pero marca la diferencia. El deporte moderno ya
no se trata solo de piernas rápidas o pulmones amplios: se trata de equilibrio mental, orientación táctica, comprensión emocional. Se trata de entorno.
Y el tercer elemento, aunque a menudo minimizado, es el sistema. Los clubes y las instituciones tienen una responsabilidad enorme en el desa-
FRANO GIAKONI
rrollo (o el estancamiento) de sus talentos. Cuando el sistema acoge, contiene y proyecta, el talento florece. Cuando presiona, descarta o se impacienta, lo sofoca. Lo que hizo Universidad de Chile al darle continuidad a Assadi, al permitirle equivocarse, ganar minutos y protagonismo, no es un gesto menor. Es una lección. Este fenómeno trasciende el fútbol. En todas las disciplinas vemos ejemplos similares: atletas que pasan del olvido al podio, de la frustración al aplauso, muchas veces sin que las capacidades físicas hayan cambiado demasiado. Lo que cambia, sobre todo, es el contexto. Lo que cambia es la narrativa que se construye en torno al deportista. Tal vez, en tiempos de métricas, algoritmos y planificaciones al milímetro, el caso Assadi nos recuerda que el rendimiento sigue siendo humano. Y como todo lo humano, está lleno de variables que no caben en una planilla Excel. A veces, para que alguien rinda, basta con que le permitan ser.
TALCA. Luego del valioso triunfo obtenido como visitante 0-1 ante Provincial Curicó Unido, en el “Clásico del Maule” -jugado en Molina-, Rangers ya piensa en su próximo cotejo programado para el sábado venidero, desde las 15:00 horas, en el Estadio Manuel Moya Medel de Cauquenes ante Magallanes.
Se trata de un duelo válido por la fecha 22 de la Liga de Ascenso, revancha del juego disputado el domingo 20 de abril en San
Bernardo que terminó igualado 1-1. El técnico talquino, Erwin Durán, podrá contar con el volante Sebastián Leyton, quien ya cumplió sanción de una fecha. En la misma línea de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas serán bajas Miguel Sanhueza y Vicente Durán. También se está a la espera lo que resuelva el tribunal de disciplina de la ANFP que se reúne hoy para ratificar la expulsión de Agustín Mora o en su
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
defecto Gonzalo Reyes, considerando que fue el delantero quien tuvo un encontrón con Nicolás Fernández de Curicó Unido.
Los rojinegros quebraron una racha de tres fechas sin ganar y se instalaron en el noveno lugar de las posiciones a un punto de zona de post temporada. La mentalidad durante la semana estará puesta en lograr por primera vez un triunfo como local, algo que no se ha logrado a lo largo de 10 partidos con siete empates y tres derrotas con un 23% de rendimiento. Además, buscará
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
quebrar una racha de 37 partidos sin sumar dos victorias seguidas, lo cual alcanzó por última vez el lunes 5 de agosto de 2024 cuando derrotó de visita 1-2 a San Luis y antes 2-0 a Limache en el Fiscal. El sábado se cumplirá un año y 18 días.
RIVAL
La vieja academia viene de perder de local 3-4 ante
Cobreloa y marcha en el penúltimo lugar de la tabla de posiciones con 19 puntos, superando por la mínima diferencia al colista Santiago Morning. El técnico Ivo Basay lamentará las bajas del capitán Tomás Aránguiz y Gino Alucema, suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas y del defensor Nicolás Mancilla por expulsión.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
En la previa del partido frente a los mineros, Basay, no pudo contar con Carlos Muñoz y Manuel Vicuña, ambos lesionados. Cabe señalar que Ivo Basay- reemplazante de Braulio Leal- ha dirigido siete partidos, contabilizando un triunfo, tres empates y tres derrotas, alcanzando un rendimiento del 28.5%.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
La organización estuvo a cargo de los clubes curicanos Séptima Flecha y Arquería del Valle, con el respaldo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
CURICÓ. El gimnasio
Abraham Milad de Curicó fue sede de una emocionante jornada de la Liga Indoor 2025 de tiro con arco. La cita reunió a 73 competidores distribuidos en 29 categorías, superando con creces la participación del año anterior, factor que dejó muy satisfechos a los organizadores, por el entusiasmo demostrado.
Personas de todas las edades llegaron desde distintas ciudades del país, como, por ejemplo, Valdivia, Santiago, Concepción, Los Ángeles, Talca, sumándose Curicó como urbe anfitriona, dando vida a una competencia de alto nivel, dividida en dos grupos, en la que reinó el espíritu deportivo y la camaradería.
La organización estuvo a cargo de los clubes curicanos Séptima Flecha y Arquería del Valle, con el
Deportistas de todas las edades llegaron desde distintas ciudades del país.
respaldo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, representada por su gerente Matías Avendaño Raggi. Este último destacó el compromiso de se-
guir impulsando más instancias de tal naturaleza en la comuna. El próximo encuentro de tiro con arco en Curicó, se realizará el 6 de septiembre, en el área verde de la medialuna.
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
www.marisolcorrea.cl
A CDSB Constitución no le fue bien en su presentación como anfitrión porque tuvo una visita ingrata, Universidad de Concepción, que lo derrotó 55-70.
Mientras que a Rangers no solo le fue bien en el fútbol, ya que en baloncesto de menores de 21 años derrotó de visita a O’Higgins en Rancagua.
del “Lorito” que entraron a tierra derecha del último cuarto con una diferencia de 13 puntos, que se vio reflejada hasta el final del encuentro con un marcador final en favor de Truenos por 62-48.
Destacaron en la conversión: Rafael Portuondo, con 10 puntos, seis rebotes y dos asistencias; Maximiliano Moya, con 10 puntos, seis rebotes y tres asistencias; y Felipe Zerey y Matías Oliva, ambos con ocho puntos. Mientras en los hispanos sus mejores convertidores fueron Benjamín Villarroel con 15 puntos y Marcelo Sepúlveda, con 12 puntos.
Con este resultado, Truenos se consolida en la segunda ubicación del grupo I, donde la próxima semana enfrentará de visita a Universidad de Concepción.
Desde el segundo cuarto tomó las riendas del partido con un gran trabajo colectivo que aplicó el coach uruguayo Nicolás Altalef, llevándose el primer tiempo por la cuenta de 24-38. Si bien mejoraron su básquetbol en el tercer cuarto, los dirigidos de Alejandro Iturra lograron emparejar solo el parcial 17-17, pero el Campanil conservo la ventaja de 14 puntos que en el último cuarto nuevamente fue a favor de la UDEC por 15-14, terminando el partido con un nuevo triunfo 55-70, que los deja como exclusivos punteros del Grupo I, terminada la primera ronda.
TALCA. Deportivo Municipal Español no levanta cabeza y cayó derrotado en la Liga de Desarrollo ante Truenos. En el Gimnasio Cendyr Sur se jugó el clásico talquino. El quinteto inicial del “Lorito” fue con Sandoval, Serey, Portuondo, Valdés y Pinto, mientras que “El Quijote” ingresó con Valdés, Sepúlveda, Martínez, Soto y Muñoz. En un primer cuarto de bajo goleo, de mucho estudio, de mucha marca individual de cada equipo, se terminó con un parcial de 15-14 a favor de los dirigidos por Nick Morales. En el segundo cuarto, Truenos
sacó una pequeña ventaja con un juego más claro y preciso en la conversión, mientras que los dirigidos de Vicente Guaico cometieron errores en el ataque, donde fue desfavorable el cuarto por 12-7 y resultado de entre tiempo de descanso en favor del “Lorito” por 27-20. En el tercer cuarto, Truenos mantuvo la ventaja con una conversión baja de tiros de campo de un 28%, mientras “El Quijote” con 27% hacían ver un juego desordenado, tanto en ataque como en defensa. En ambas escuadras lo que terminó con un parcial de 21 a 14 a favor
UDEC FIRME
Universidad de Concepción derrotó a CDSB Constitución 55-70. En “La Perla del Maule” y ante un buen marco de público, la UDEC fue una visita ingrata y se consolida como unos de los favoritos del torneo 2025. En el tablado del Gimnasio Enrique Donn Müller, en un primer cuarto muy parejo, de buenos sistemas de juego de ambas escuadras, con un Constitución muy concentrado desde el inicio, terminó con un parcial de 14-16 a favor del Campanil.
Las mejores manos en la visita fueron Sebastián Pereira, con 19 puntos, y David Jarpa, con 11 puntos. Mientras que en local destacaron Matías Iturra, con 17 puntos, y Daniel Villegas, con 14 puntos.
POLÉMICA
Liceo de Curicó ganó en la agonía a Rancagua CAF 53-50 y de paso es el puntero del Grupo H. En un inicio de cuarto que solo abrió los cestos cuando restaban 6:49 minutos iniciaron el juego el local Liceo de Curicó y Rancagua CAF en el Gimnasio Abraham Milad.
Partido de muy poco goleo con un juego desordenado de ambas escuadras y de muchas pérdidas en ofensiva, donde la visita logró sacar una pequeña ventaja termi-
Disputada lucha en zona pintada entre Manolo Valdés de Español y Rafael Portuondo de Truenos.
nado el primer cuarto por 9-13. En el segundo, los curicanos tomaron una pequeña ventaja tras el buen accionar del alero Reynaldo Cofré, pero que con ataques mal seleccionados del cuadro rancagüino de Cristian Figueroa volvió a ponerse en partido e irse punto a punto hasta el final del primer cuarto terminando 19-23 a favor de Rancagua CAF. En los dos cuartos restantes siguió la misma tónica de juego con muchas pérdidas de balones, 25 para el local y 26 para la visita y que se vio reflejado también en los tiros de campo 25% y 35% los parciales del encuentro fueron 9-13/10-10/16-9 y 1818 para un marcador final 5350.
En una de las últimas jugadas del partido -cuando quedaban seis segundos- los rancagüinos anotaron de a tres puntos, lo que en un principio fue validado por los jueces, pero tras reclamos de los curicanos, se cobró falta ofensiva intencional.
Esto molestó a los verdinegros y Liceo terminó convirtiendo incluso el tiro libre y le sacó la diferencia de 53-50 a los dirigidos por Cristián Figueroa.
Las mejores manos en los torteros fueron Reynaldo Cofré con 22 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia y Diego Navarro con 9 puntos.
En la visita destacaron Martín Arrué con 19 puntos y Martín
Aguilera con 10 puntos. Con este resultado los curicanos son los exclusivos líderes del Grupo H, donde el próximo fin de semana deberán viajar a la capital del Maule para enfrentar a Rangers de Talca.
RANGERS GANA
Los rojinegros sufrieron para derrotar a O’Higgins en Rancagua 64-69. En el mítico Gimnasio de la Asociación de Básquetbol de Rancagua se jugó el partido entre el local O’Higgins frente a Rangers de Talca, en un muy buen y vistoso encuentro. Los piducanos debieron bregar más de la cuenta para derrotar a los celestes en un partido un poco trabado, que le costó mantener la diferencia a los dirigidos por Claudio Lavín, llevándose los rojinegros el cuarto 22 a 18 y el segundo por 13-8, para irse al descanso 26-35.
En el tercer cuarto fue el mejor momento de O’Higgins sorprendiendo el esquema planteado y fue así como se llevaron el cuarto por 22 a 14 para el tercero perderlo 16-20. Buen partido que Rangers sufrió, pero acumuló su segundo triunfo consecutivo en el torneo.
Destacaron por el local Dylan Pino y Máximo Chicoma, ambos con 14 puntos. Mientras que en el vencedor destacó Alfonso González con 28 puntos.
Familiares de los tripulantes de la citada embarcación artesanal esperan que el informe emitido desde tal instancia, también sea considerado en la investigación que lleva la Fiscalía.
CONSTITUCIÓN. Luego de tres meses, hoy en el Congreso Nacional, los diputados que conforman la Comisión Investigadora del Caso Bruma sesionarán para comenzar a cerrar el trabajo y votar sus conclusiones. La comisión se formó luego de la colisión entre el buque Cobra y la lancha Bruma en las costas de Coronel, para investigar las acciones que dejaron a siete pescadores desaparecidos, oriundos del Maule, y de los cuales aún no se tiene ningún rastro. Familiares de los tripulantes de la embarcación artesanal esperan que el informe sea considerado también en la investigación que lleva la Fiscalía. Cabe recordar que la comisión ha sesionado en Valparaíso, pero también en Constitución y Concepción, en una instancia donde participaron profesionales del área y familiares de accidentes similares al de la Bruma.
INFORME FINAL
El diputado Jorge Guzmán, señaló que en el informe final va a quedar en evidencia la falta de protocolos, de seguridad y mayor tecnología. “La Comisión Especial Investigadora por los lamentables hechos que costó la vida de siete pescadores artesanales del Maule, de la embarcación Bruma, dejo en evidencia muchos antecedentes que nos preocupan. En primer lugar, hechos que esperamos se aclaren en la investigación penal, que revelan aspectos que deben ser aclarados para lograr conocer la verdad y tener justicia. Y, en segundo lugar, conocimos falencias legislativas y administrativas que esperamos sean resueltas a la brevedad; en seguridad, incorporación de tecnología y mayor responsabilidad. No podemos seguir exponiendo la vida de miles de pescadores que buscan el sustento económico en el mar. Entregamos
y expusimos nuestras propuestas y presentaremos una robusta iniciativa legislativa para estos efectos”, dijo el parlamentario.
Por parte de las familias, indicaron que dentro de los próximos días se reunirán con la fiscal del caso, Marcela Cartagena, donde
El diputado Jorge Guzmán, dijo que el trabajo de la comisión investigadora, permitió conocer falencias legislativas y administrativas que deben ser resueltas a la brevedad.
esperan se abra la carpeta investigativa y se entregue información con respecto a diligencias que aún están pendientes.
Martes 19 de Agosto de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Día de armonía, entendimiento con sus seres queridos. Felicitaciones. SALUD: La irritabilidad no te ayudará en nada, cálmate. DINERO: Aproveche de mejor manera las condiciones laborales que tiene. Idealmente debiera independizarse. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Noche de pasión y algo de desenfreno. Reencuentro que le hará recordar viejos tiempos. Solo queda disfrutar. SALUD: Prevenga una posible amigdalitis. Los cambios de temperatura son traicioneros. DINERO: Cuidado con desajustarse demasiado. COLOR: Rosado. NÚMERO: 27.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Es mejor que deje el pasado atrás para poder algún día volver a disfrutar del amor. SALUD: No abuse de las bebidas alcohólicas. Termine bien el día. DINERO: Desafíos importantes en su trabajo, pero nada que usted no sea capaz de superar. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No reavive viejos tiempos que no le servirán de mucho. Solo debilitará su actual relación. SALUD: Recuerde que la sanación dependerá de que tenga una actitud más positiva. DINERO: La prioridad de los gastos debe enfocarse en el hogar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Superar las diferencias dependerá netamente de lo que haga con su pareja y del empeño en lograr entenderse. SALUD: Cuidado con las infecciones urinarias. DINERO: El basar todo en apuestas le llevará a perder todo por lo que ha luchado y trabajado tanto. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Trate de retribuir el afecto que le demuestran. De lo contrario, lamentablemente la otra parte se aburrirá. SALUD: Obstrucción nasal y congestión. DINERO: Hay una esperanza para arreglar sus problemas, pero deberá armarse de mucha paciencia. COLOR: Salmón. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Que se encuentre solo/a no significa que nadie le quiera. Piense en sus propias actitudes y deduzca las razones de su soledad. SALUD: Póngase en manos de un especialista. DINERO: Buenas oportunidades para mejorar la situación que tiene en la actualidad. COLOR: Marengo. NÚMERO: 25.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No desespere por los problemas que puedan ocurrir el día de hoy, en la noche llegará el momento de hablar las cosas SALUD: Hay un enfermo en su familia que requiere de su atención. DINERO: Evite seguir gastando en forma irresponsable. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Debe aplicar su sabiduría para saber cuál es el momento preciso para buscar acercarse más a su pareja. SALUD: Debe bajar su cuota de pan, ya esto también afecta los niveles de glicemia. DINERO: Aproveche esta oportunidad que le ponen en frente. COLOR: Magenta. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Conocerá a alguien que le hará cambiar la perspectiva de la vida y del amor. Ahora entenderá más cosas. SALUD: Peligro de infección respiratoria. DINERO: Su presupuesto es un verdadero caos. Debe ordenarse y disminuir sus gastos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Todo a su tiempo. No se impaciente. Ya llegará su hora de felicidad. No busque tanto que puede equivocarse. SALUD: Tenga cuidado con los resfríos. DINERO: Pequeñas trabas en su trabajo, pero sus años de experiencia le ayudarán a superar tales inconvenientes. COLOR: Crema. NÚMERO: 23.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Está a las puertas de una nueva relación. La segunda quincena del mes en curso trae sorpresas para el corazón. SALUD: Combata la depresión cambiando de actitud, evite hacer dramas, busque el lado bueno de las cosas. DINERO: Por ahora, los créditos no son una buena alternativa. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL
Ante Segundo Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Calle 3 El Espino No. 880, que corresponde al Lote No. 9 de la Manzana D, del Conjunto Habitacional denominado “Viñedos del Boldo II”, Etapa 34 viviendas, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie de 256,62 metros cuadrados y deslinda: Norte, con calle El Espino, según plano de loteo; Sur, con parte Lotes 7 y 11, ambos de la misma manzana; Oriente, con Lote 8 de la misma manzana, según plano de loteo; y, Poniente, con Lote 10 de la misma manzana, según plano de loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.613 No. 6.123 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas:
$66.780.650.- Garantía:
10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12.00 horas del día anterior a la subasta.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 01 de Septiembre de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 72-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con JF Rodríguez Limitada y otros”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.
14-18-19-20 – 93464
REMATE JUDICIAL
Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará el Departamento No. 501, del Edificio B, del 5° Piso, correspondiente al Edificio o Block B, del Conjunto Habitacional “Condominio Cumbres de Curicó I”, que tiene su acceso por Avenida Circunvalación No. 701, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprende en la ven-
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Subsecretaría de Transportes
Servicio de transporte público de Conectividad Rural en la Región del Maule:
ID CTA0650 (1) EL CARMÍN - CHANCO (2) PUENTE LA TORIBIA - CHANCO
Bases y consultas: Disponibles desde hoy en www.dtpr.gob.cl
Presentación de ofertas: Según lo indicado en las bases de licitación, punto 3.4 CRONOGRAMA.
Edificio Centro 2000, 1 Norte
ta todos los derechos de dominio, uso y goce que les corresponde en el terreno y demás bienes que se reputan comunes a la Ley 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y Reglamento de Copropiedad del Edificio. El Condominio se encuentra construido en el inmueble denominado Lote 2 que proviene de la subdivisión del Macro Lote Dos, de la subdivisión de un predio de mayor extensión, ubicado en la comuna y provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 7.996,06 metros cuadrados; y, deslinda: Norte, en 131,87 metros con propiedades de Villa El Boldo I; Sur, en 131,87 metros con Avenida Circunvalación Norte, con faja de cesión de por medio afecta a utilidad pública; Oriente, en 60,39 metros con Lote Tres; y, Poniente, en 60,89 metros con Lote Uno. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.423 No. 1.913 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $40.382.375.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá entregar al Secretario del Tribunal solo el día anterior a la fecha del remate hasta las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 03 de Septiem-
bre de 2.025, a las 11.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 654-2.025, caratulada “Banco Santander Chile con Nuovo SpA y otro”.CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE. 14-18-19-20 – 93462
REMATE: VIGÉSIMO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS 1409, SANTIAGO, REMATARÁ 2 DE SEPTIEMBRE DE 2025 A LAS 10:00 HORAS, LA PROPIEDAD UBICADA EN CALLE EFRAIN BARQUERO N°2650, QUE CORRESPONDE AL LOTE N°12, MANZANA D, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO “VIÑEDOS DEL BOLDO II” COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. EL TÍTULO DE DOMINIO SE ENCUENTRA INSCRITO A FOJAS 11.185 NÚMERO 4.189 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD CORRESPONDIENTE AL AÑO 2022 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICÓ. MÍNIMO DE LA SUBASTA SERÁ LA SUMA DE $56.651.905.- PRECIO REMATE SE PAGARÁ AL CONTADO, DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL DE EFECTUADA LA SUBASTA MEDIANTE CONSIGNACIÓN EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL. SERÁ CARGA DE LOS INTERESADOS CONTAR CON UN COMPUTADOR O TELÉFONO CELULAR, EN AMBOS CASOS CON INTERNET, MICRÓFONO Y CÁMARA. PARA EL EFECTO DE SU COMPARECENCIA, DEBERÁN INGRESAR EL DÍA Y HORA QUE SE DECRETE PARA LA SUBASTA AL LINK QUE
SE DICTE AL EFECTO. LOS POSTORES DEBERÁN RENDIR CAUCIÓN ACOMPAÑANDO VALE VISTA ENDOSABLE Y TOMADO A LA ORDEN DEL VIGÉSIMO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO POR EL 10% DEL MÍNIMO PARA INICIAR LAS POSTURAS, Y SE IMPUTARÁ AL PRECIO DEL REMATE, O SE HARÁ EFECTIVA EN LA FORMA LEGAL, DICHO VALE VISTA DEBE SER ACOMPAÑADO MATERIALMENTE AL TRIBUNAL EN HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO, AL MENOS UN DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA REALIZACIÓN DE LA SUBASTA. DEBERÁ CUMPLIRSE LO PRESCRITO EN INCISO 5° DEL ARTÍCULO 29 DE LA LEY N°21.389, EN CUANTO A QUE NO SE ADMITIRÁN A PARTICIPAR EN LA SUBASTA PERSONAS CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN EL REGISTRO EN CALIDAD DE DEUDORES DE ALIMENTOS. LA SUBASTA SE REALIZARÁ MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM: DEBIENDO LAS PARTES INGRESAR EL DÍA Y HORA SEÑALADA, AL SIGUIENTE ENLACE: https://pjud-cl. zoom.us/j/95261206547
DEMÁS BASES Y ANTECEDENTES EN AUTOS ROL C-6.692-2024, “BANCO SANTANDER CHILE CON MATURANA”.
17-18-19-20 - 93490
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 04 de Septiembre de 2025, a las 12:00 hrs. Se rematará, la propiedad signada como Lote 4-C; resultante de la subdivisión del Lote 4, del Lote A de la Parcela Nº 12, del Proyecto de Parcelación Quichar-
co, comuna de Rauco, provincia de Curicó; con una superficie de 8.032,58 metros cuadrados, y cuyos deslindes son: NORTE, en 99,00 metros con Lote Nº3, según plano de subdivisión; SUR, en 118,00 metros con Lote Nº 5, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 75,76 metros con Lote Nº 4-B, resultante de la misma subdivisión, según plano de subdivisión; y PONIENTE, en 72,87 metros con Parcela Nº 13, según plano de subdivisión. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4676 vuelta Número 2835 del Registro de Propiedad del Año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $ 75.434.682. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% de la tasación pericial a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-21272023, caratulada “BANCO SANTANDER -CHILE/MARDONES”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 19-20-21-22 -93500
EXTRACTO Ante el 4° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-86-2024, Caratulado “CARRASCO/”. Con fecha 06/02/2025 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don FERNANDO ANTONIO SÁNCHEZ REYES, cédula nacional de identidad número 9.819.310-3 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a doña MARTA INÉS CARRASCO REYES, cédula nacional de identidad número 12.520.168-7.
19-20-21 - 93503
E X T R A C T O Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 19 de noviembre de 2025, 12.00 horas, inmueble del demandado
Jaime Antonio Marchant Alarcón, denominado Propiedad ubicada en Pasaje 2 Nº2781, que corresponde al Sitio 1 de la Manzana 4, del Conjunto Habitacional “San Pedro II”, comuna de Molina. Rol de avalúo fiscal es el 938-1 de la comuna de Molina. Su título de dominio rola inscrito a Fojas 3307, Número 1788, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2021. El mínimo para las posturas es la suma de $25.548.300.- Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate y su correspondiente modificación, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta.
La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, autos rol C- 939-2024, caratulados “Banco de Chile con Marchant Alarcón”. Ejecutivo. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario(a). 19-20-21-22 -93511
AVISO DE PUBLICACIÓN PARA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Citase a la Comunidad de Aguas Canal Maqui Chico de la comuna de Romeral, a asamblea general extraordinaria, el día 6 de septiembre de 2025,en Sitio número 3, a las 14:30
horas primera citación y 15:00 horas en segunda citación, para informar el proyecto de Conservación del Canal Maqui Chico, de la comuna de Romeral, Región del Maule, y facultar al Presidente para firmar la escritura de compromiso de reembolso respectiva.
19 -93520
CITACIÓN SE CITA A SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO COLBÚN MACHICURA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PARA EL DÍA VIERNES 22 DE AGOSTO 2025. PRIMERA CITACIÓN: 16:00 HORAS. SEGUNDA CITACIÓN: 16:30 HORAS. EN SEDE DEL CLUB DEPORTIVO LA CASONA, EL CULENAR 300 COMUNA DE MAULE. ELECCIÓN DE DIRECTORES.
19 - 93496
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE de Teno necesita profesor de Historia y Geografía, para reemplazo favor enviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl
19-20 -93497
COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR de Historia y Geografía, para reemplazo favor enviar CV al correo: colegioaquelarrech@ gmail.com o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl
19-20 -93498
SUBASTASDECHILE.LC REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 22 AGOSTO 12,00 HORAS) ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON CHANGAN CX70 LUXURY 1.6, AÑO 2023, PATENTE SGRF.93-0, ORDENA: 4° JUZGADO LETRAS DE TALCA, CARATULADO: “FORUM CON REBOLLEDO” ROL E-778-2025, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS 967691547, MARTILLERO: JULIÁN RAMÍREZ REG. 1824 19-20 -93501
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL 22 AGOSTO, 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON NISSAN QASHQAI TURBO 1.3, AÑO 2023, PATENTE SJGV.40-1, ORDENA: 2º JUZGADO LETRAS TALCA, CARATULADO: “NISSAN-TANNER CON HERRERA” ROL E-8532025, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS 9.67691547, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550 19-20 -93502
CITACIÓN A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. Comunidad de aguas Canal Quiñe cita a todos los comuneros a Asamblea Extraordinaria, la que se llevará a cabo el día Sábado 30 de agosto de 2025, en el domicilio ubicado en Sector Miraflores la Puntilla S/N, Longaví, Región del Maule, Fundo el Quiñe, en primera citación: 11:00 horas Segunda citación: 11:45 horas, Tabla: Presentación y análisis de proyectos en el marco de la Ley N° 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje. Varios. Atte. presidente Canal Quiñe.
19 - 93510
CURICÓ. En el marco del Día de la Solidaridad, se dio la bienvenida a 10 nuevas familias que se integran al programa de EcoMercado Solidario y también a nuevas empresas y equipo de voluntarios del centro de Formación Técnica Santo Tomás. Este programa perteneciente a Fosis y ejecutado por la Municipalidad de Curicó, implementa, recupera, acopia y distribuye alimentos, para entregarlos gratuitamente a hogares y familias vulnerables.
POLÍTICAS PÚBLICAS
En este sentido, el alcalde George Bordachar, valoró de muy buena forma esta política pública que permite entregar ayuda a familias que lo necesitan. “Hoy día la felicidad de la gente que fue beneficiada por esta caja, que se le entrega de mercadería es imborrable (…) Estas son las políticas públicas que hay que mantener. Sea el Presidente que sea, hoy día le toca a don Gabriel Boric, agradezco el trabajo que estamos haciendo mancomunadamente desde el Fosis con nosotros y tantos privados que están haciendo un tremendo aporte también para entregar esta alegría a tantas familias que hoy día van creciendo (…) Nosotros como Municipalidad de repente no damos abasto para ir en ayuda de mucha gente, pero hoy día, con esta posibilidad que nos abre el EcoMercado, creemos que podemos ir mejorando la calidad de vida de muchos curicanos”, dijo Bordachar.
En el marco del Día de la Solidaridad, se dio la bienvenida a 10 nuevas familias que se integran a tal iniciativa y también a nuevas empresas y equipo de voluntarios del centro de Formación
Técnica Santo Tomás.
TESTIMONIO
“Feliz de ser una nueva beneficiaria, porque de verdad lo necesito. Me parece maravilloso y que esto siga avanzando y beneficiando a muchas personas más. Y la canasta es muy surtida. Yo soy jefa de hogar y económicamente estoy muy complicada de salud y casi sin poder volver al campo laboral, así que feliz de ser beneficiaria, bien contundente”, mencionó una de las beneficiadas.
VOLUNTARIOS
En la jornada también se dio a conocer a los voluntarios del programa que pertenecen al Centro de Formación Técnica Santo Tomás. Andrea Soto, seremi de Desarrollo Social y Familias destacó el concepto de solidaridad y como este programa permite llevarlo a cabalidad.
“Hoy día (ayer) estamos aquí, conmemorando el Día Nacional de la Solidaridad, que coincide obviamente con nuestro Padre Hurtado, en el día de su fallecimiento, el 18 de agosto de 1952 , y qué mejor que estar en esta hermosa comuna de Curicó con nuestro segundo comercio, porque hemos inaugurado hace un par de meses y hemos estado desarrollando en plenitud este
concepto de manejo, que nos une hoy día, y por eso hoy día quisimos acá conmemorar el Día de la Solidaridad con personas que se integran voluntarios de Santo Tomás, pero también con nuevos beneficiarios y usuarios de nuestro EcoMercado”, comentó Soto.
TRABAJO EN CONJUNTO
Por su parte, el director regional de Fosis, Carlos Vergara agradeció la disposición del alcalde George Bordachar de poder implementar el programa. “Estamos muy contentos y agradecido del alcalde George Bordachar Sotomayor por este gran apoyo que le ha dado al Fosis. Es el segundo EcoMercado, está el de Linares y en la comuna de Curicó y ha tenido un excelente resultado y queremos que siga siendo así para ir en ayuda a las familias que más lo requieran de la comuna de Curicó”, explicó.
COLABORADORES
En la oportunidad, también se presentaron a nuevas empresas y colaboradores que desean aportar a este programa social. Se trata de las empresas: Wapri de Los Niches; Avícola Díaz de Romeral y Casa Franco.
CURICÓ. Una nueva sesión del concejo municipal se llevará a cabo hoy a partir de las 9:00 horas. Entre sus primeros puntos en tabla se encuentra la presentación de alumnos deportistas de la Escuela España ante el concejo y la presentación del convenio colectivo “Asignación de Desempeño Colectivo Año 2025 (Adeco) de la Red Educativa Municipal Curicó”, exponiendo en ambos casos el jefe (S) del Departamento Municipal de Educación, Claudio Cisterna. También se encuentra en tabla la presentación del “Informe Programático Presupuestario Municipal al II Trimestre Año 2025”, exponiendo Pedro Figueroa, director de Control Interno. En otras materias, figura la presentación del plan de zonas en Desarrollo “Maule Precordillera”, exponiendo Mauricio Carrasco, profesional del Gobierno Regional del Maule.
PROPUESTAS
También destaca en las materias que deberá tratar hoy el concejo municipal las siguientes propuestas: aprobar o rechazar licitación pública “Conservación Infraestructura para Establecimiento Educacional VTF Sala Cuna y Jardín Infantil Los Patroncitos de Curicó”, al oferente Constructora Alta Cima.
Aprobar o rechazar subvención municipal por un monto de 60 millones de pesos a la Corporación de Deportes, con la finalidad de solventar los siguientes gastos: be-
cas deportistas destacados; subvenciones al deporte curicano y temporada de piscinas. Expone el gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño.
DESFILE FIESTAS PATRIAS
Otra de las propuestas alcaldicias será aprobar o rechazar otorgar subvención municipal de dos millones de pesos a la Agrupación de Juntas de Vecinos Sector Surponiente de Curicó para solventar gastos que demande la realización del Desfile de Fiestas Patrias Año 2025.
A ello se suma aprobar o rechazar otorgar una subvención municipal también de dos millones de pesos, a la junta vecinal Unidos por Sarmiento para la realización del Desfile de Fiestas Patrias, exponiendo en ambas solicitudes el jefe (S) del Departamento Municipal de Organizaciones Municipales, Rodrigo Gómez.
SALUD MUNICIPAL
Como último tema en tabla figura aprobar o rechazar la regularización de adquisición vía trato directo de 2.300 radiografías de tórax a usuarios de los seis Cesfam de la comuna, al proveedor Scanner San Martín, por un monto de 52 millones 900 mil pesos, exponiendo el director de Salud municipal, Nelson Gutiérrez.
La sesión finalizará con la hora de incidentes, donde los concejales dan a conocer las inquietudes que les han sido entregadas por la comunidad organizadas.
HECHO OCURRIÓ CERCA DE LAS 13:00 HORAS DE AYER
En un confuso incidente, en el supermercado
Líder de calle 1 Norte con 9 Oriente, pleno centro de Talca, persona que se dedica a las labores de delivery, recibió un impacto de bala de parte de un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI). Se indicó que dicha persona trataba de amedrentar a un sujeto que cometía un asalto a una mujer.
CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En un confuso incidente ocurrido pasadas las 14:00 horas de ayer, en pleno centro de Talca, un joven de 24 años, que se dedica a las labores de delivery, resultó gravemente herido, luego de recibir un impacto de bala de parte de un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI).
Los hechos se registraron en el supermercado Líder de calle 1 Norte con 9 Oriente, en momentos en que el joven lesionado, con un arma de fogueo trataba de amedrentar a un sujeto que cometía un asalto a una mujer que transitaba por el lugar a quien le sustrajo su teléfono celular.
El hecho fue presenciado por un funcionario de PDI -que pasaba por el lugar- quien percutó su arma de servicio en contra del joven que resultó con heridas de diversa consideración, siendo derivado hasta el Hospital Regional de Talca, para recibir la atención médica de rigor, en tanto que el delincuente desapareció del lugar en medio de la confusión generada por el insólito hecho. “Efectivamente cerca de las 13:00 horas se encontraba un funcionario de la Policía de Investigaciones de Chile en este lugar, en el cual se percata de la presencia de dos sujetos que estaban discutiendo. Uno de ellos premunido de un arma de fuego, a raíz de lo anterior procede a seguirlo llegando al ingreso del supermercado, donde se identifica como policía y procede a usar su arma de servicio provocando con ello un disparo el cual impacta a
este sujeto. Fue trasladado al Hospital Regional de Talca, donde su estada es de mediana gravedad y es intervenido quirúrgicamente. El sujeto es de nacionalidad chilena y tiene 24 años de edad”, dijo el subprefecto Rodrigo Burgos, jefe de la jefatura provincial Talca. El fiscal de turno instruyó la presencia de la Labocar de Carabineros con el objetivo de realizar las diligencias de rigor para establecer con exactitud la dinámica cómo ocurrieron los hechos, el aislamiento del sitio de suceso, revisión de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos, entre otras acciones.
En horas de la tarde de ayer, se dio a conocer que el funcionario de la PDI que le disparó a la citada persona, tras el confuso incidente, quedó apercibido, a la espera del desarrollo de las citadas diligencias para ser citado a la Fiscalía.
Municipio brindará apoyo a las familias.
MÁS DE UNA DOCENA DE DAMNIFICADOS
MOLINA. El siniestro se produjo la tarde del domingo pasado en la intersección de la calle 1 con el pasaje 8 en la villa Valles de Casablanca.
La emergencia se originó cerca de las 16:00 horas y destruyó una vivienda y dejó con daños a otros dos inmuebles. Se informó que las personas afectadas con el incendio, superan la docena y que la Municipalidad de Molina les entregará ayuda.
SUJETO DE 40 AÑOS RECIBIÓ VARIAS ESTOCADAS
TENÍA ORDEN DE ALEJAMIENTO
ROMERAL. Se trata de un hombre, de 24 años, quien intentó quitarle la vida a su exconviviente, hecho ocurrido la noche del domingo, cerca de las 21:30 horas y donde la víctima logró zafarse de su agresor que intentó ahorcarla.
El imputado, ingresó al domicilio de la mujer tras saltar la reja del antejardín y, una vez al interior del inmueble, intentó asfixiarla apretándole el cuello, pero tras un forcejeo el hombre escapó.
DETENCIÓN
Luego del ataque, la mujer dio aviso a Carabineros al número 133, cuyos efectivos ubicaron al individuo, quien se había escondido en una casa de la Villa Don Sebastián de Romeral, desde donde fue sacado y puesto a disposición
de la justicia. Se informó que el sujeto mantenía prohibición de acercarse a su expareja en el marco de una investigación por violencia intrafamiliar y ahora deberá enfrentar por el delito de femicidio frustrado.
TALCA. Fuera de riesgo vital se mantiene un sujeto de 40 años, que resultó gravemente herido tras recibir varias estocadas en diversas partes del cuerpo, tras ser atacado por su pareja en un caso de violencia intrafamiliar.
El hecho se registró al interior de un domicilio, en el sector de la población San Miguel del Piduco. El sujeto herido logró caminar hasta calle 30 Oriente con 5 1/2 Sur, solicitando ayuda y asistencia médica.
Se investigan las causas que motivaron el hecho, siendo detenida la autora del ataque por su responsabilidad en el hecho, que pudo haber tenido trágicas consecuencias. El sujeto recibió los primeros auxilios en el lugar siendo poste-
riormente trasladado a un centro de salud.
PRÓFUGO
Por otra parte, aún se mantiene prófugo de la justicia un sujeto de nacionalidad haitiana de 24 años, que está plenamente identificado y sindicado como el autor del homicidio de un hombre de la misma nacionalidad, que perdió la vida tras desatarse una brutal riña entre ambos. El hecho se registró al interior de la Villa Las Américas, en el sector norte de la ciudad, en lo que se presume fue un ajuste de cuentas.
Se indicó, que la policía trabaja sobre pistas concretas que en cualquier momento permitirán la detención del sujeto.
OPERATIVO EN LAS PLAYAS
La actividad fue impulsada por los departamentos de Juventud en coordinación con Medio Ambiente, y la Corporación Municipal de Deportes y la Oficina de Seguridad Pública.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud,
estudiantes de diversos establecimientos educacionales participaron en el operativo
“Juventud en Movimiento por el Cambio Climático”, una significativa jornada de limpieza
El objetivo de la actividad es generar conciencia medioambiental en las nuevas generaciones, y fomentar el compromiso comunitario con la conservación del patrimonio natural.
y protección del Santuario de la Naturaleza Rocas de Constitución.
Decenas de jóvenes recogieron residuos, clasificaron desechos y realizaron acciones de protección del entorno, evidenciando que las pequeñas acciones colectivas pueden convertirse en grandes transformaciones para el planeta.
La encargada del área de Medio Ambiente del municipio costero, Kimberly Rodríguez Cordero, valoró la participación estudiantil y el trabajo interinstitucional.
“Este tipo de jornadas nos demuestran que el cambio climático se enfrenta desde lo local, con la fuerza de la comunidad y especialmente de los jóvenes. Hoy no solo limpiamos un espacio, sino que reforzamos el mensaje de que cada acción cuenta para pre-
servar nuestro patrimonio natural. El cambio climático no es una amenaza lejana, es una realidad que ya afecta a nuestras costas, biodiversidad y calidad de vida”, dijo.
ESFUERZOS
“Desde el municipio entendemos que las soluciones no llegan solo desde grandes conferencias internacionales, sino también desde el trabajo local y comunitario. Hoy, con nuestros jóvenes, hemos retirado desechos que afectan el ecosistema marino, hemos protegido un área de alto valor ecológico y, sobre todo, hemos sembrado consciencia. Como profesional del área, puedo asegurar que cada esfuerzo de conservación cuenta y que el
capital humano y la energía de nuestra juventud son claves para revertir los daños y construir un futuro sostenible”, enfatizó Rodríguez.
ORGULLO
Por su parte, Matías Pérez, estudiante de tercer año de enseñanza media del Liceo de Constitución y participante del operativo, destacó la importancia de haber participado en tal instancia. “A veces pensamos que no podemos hacer mucho, pero con este tipo de actividades uno se da cuenta de que, si todos aportamos un granito de arena, el cambio sí es posible. Me siento orgulloso de ayudar a cuidar un lugar tan especial como las Rocas”, expresó.
Decenas de jóvenes recogieron residuos, clasificaron desechos y realizaron acciones de protección del entorno en las playas mauchinas.