06-11-2025

Page 1


KARINA RIVERA, PROGENITORA DE DIEGO BARRUETO

Desgarrador relato de madre de hijo que no volvió a casa

DESAPARECIDO. La mujer narra con mucha angustia las tres semanas sin saber del paradero del joven de 19 años. “Hemos salido en las noches, hemos buscado en lugares donde supuestamente lo han visto, incluso en Curicó. Hemos recibido hasta extorsiones”, dice. | P2

CURICÓ

Trato directo por recolección de basura tiene costo mensual extra de $20 millones. | P18

NACIONAL INTERCLUBES

Club de Tenis

Talca entre los ocho mejores de Chile. | P12

Masiva caminata y actividad física para promover concientización sobre discapacidad

EN PLENO CENTRO. Ayer en Curicó, hubo una clase de zumba y presentación de danza. Y en ella intervinieron niños, jóvenes, adultos mayores y personas discapacitadas. | P 20

DENUNCIA CIUDADANA

Malestar por mal estado de “lomos de toro” y “pasos de cebra. | P5

AYER FUE CONFIRMADO

Diversas reacciones genera regreso de “Cachy” Bechtholdt a Curicó Unido. | P11

Sucede Sucede

Expo Lúdica. Entre mañana y el domingo 8 de noviembre, en plena la Plaza de Armas de Curicó, se llevará a cabo la cuarta edición de la Expo Lúdica 2025, actividad que es organizada por la fundación Ikagai-Ubuntu, la cual cuenta con el respaldo del municipio. Se invita a las familias, en especial a los más pequeños, a disfrutar de un grato momento en torno a la entretención.

Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoain, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para hoy a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.

Seminario sobre Ley Karin. Félix Fuentes Jiménez, director regional del Trabajo (s) Región del Maule y el Consejo Tripartito de Usuarios del Maule (CTRU maule), invitan al Seminario en materia sobre “Ley Karin y Decreto Supremo N° 44 Sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable”, actividad que se realizará hoy entre a las 10:00 y 12:00 horas, en el Auditorio de la empresa Cementos Bío Bío, ubicado en Panamericana 5 Sur Km 173,6 Teno.

Encuentro Normalista. El sábado 8 de noviembre se llevará a efecto un nuevo Encuentro Normalista, en dependencias de la Universidad Católica del Maule (UCM), lugar donde se encuentra el Museo Normalista. Luego se realizará un almuerzo en el Club de La Unión para los asistentes, quienes vendrán desde distintas ciudades del país.

Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Conmovedor relato de mamá de joven desaparecido hace tres semanas

Fue citada ayer al cuartel de la PDI para darle a conocer avances de la investigación.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

TALCA. Con mucha angustia, pero esperanza de saber algo de su hijo, se encuentra Karina Rivera, mamá de Diego Barrueto, joven de 19 años que desapareció la noche del sábado 18 de octubre y que hasta la fecha no se sabe nada de su paradero. La madre de este joven fue citada por la PDI a las 15:00 horas de ayer al cuartel para informales datos del caso, donde ya están las diligencias con la triangulación telefónica.

Rivera informó que “la triangulación del teléfono ya está y están haciendo diligencias desde ayer (martes). Nos nos pueden decir el lugar, hasta hoy día (ayer) que nos vengan a buscar”, agregando tras contestar otra llamada que “la PDI me estaba llamando. Tengo que estar a las 15:00 horas en el cuartel”.

En relación a las acciones e información recibida por ellos, Rivera, precisó que “hemos salido en las noches, lo hemos buscado en lugares donde supuestamente lo han visto, incluso en Curicó. Hemos recibido hasta extorsiones. Nos han pedido dinero, pero como no hemos caído no ha pasado nada, pero también pidiendo fotos mías, desnudas, puras cosas que… videntes han llamado, que pueden hacerlo volver a la casa, o sea puras cosas incoherentes. Son gente que…como el teléfono tiene identificador de llamadas, son de Perú, de México, de otros lados. Hemos tenido contacto con quienes estuvieron con él y PDI fue también y constataron que estuvo con ellos. La hora exacta, de hasta cuando estuvo con ellos, no la sé, pero él se fue solo”.

PREVIAMENTE

Karina Rivera relató paso a paso el día en que su hijo desapareció, revelando que “Diego iba salir conmigo al centro. Yo lo invité. Le dije vamos… Porque él quería una polera blanca. Y me dijo ya, bien animado porque andaba bien contento. Al rato me dice, me voy a ir cambiar ropa y después bajó y dijo, no mamá mejor vaya… yo no quiero ir, porque quiero estar un rato con los chiquillos. Trabajé toda la semana y no los he visto. O sea como que quería estar allá. Ya le dije yo, pero te vienes luego, porque vamos a hacer unas carnecitas para que estemos todos juntos en la noche y me respondió que ya, me llama no más. Y salió y yo me fui detrás de él a tomar colectivo con mi hija. Él iba contento”.

Además, agregó que “yo lo llamé como a las seis, antes de que yo llegara y le pedí que fuera a abrir la puerta a su papá, porque me llevé las llaves y está afuera de la casa hace rato y me dijo, no mamá, no puedo…y después en la tarde lo empezamos a llamar que se viniera y de ahí contestó, a las 8 de la tarde, diciendo llego en nada, dándome entender que

En relación a qué ocurrió después de ese mensaje, la mamá de Diego dijo que “esperemos un rato y salimos a buscarlo por todas partes. El papá me dijo, te apuesto que al Diego se le descargó el celular y anda con los cauros por ahí. Empezamos a buscarlo, porque yo le dije algo pasa, algo pasa. Al otro día fuimos a la casa del amigo que supuestamente iba para allá, pero el dijo que no salieron de ahí, sino que fueron a otro lado y en ese lugar, él se puso a llorar y salió corriendo del lugar. Desde ahí, ya no supieron nada de él”. Finalmente, recalcó que “esperamos que alguien nos diga que a lo mejor está asustado de volver, porque ya tantos días y si alguien sabe, que diga que Diego está en tal parte y no quiere volver, le da miedo, no sé. Nosotros hemos estado en todas con él. Espero tener buenas noticias por la tarde. Ojala que sea así. Que esté con algún amigo o el alguna parte. Estamos todos esperándolo”. Todavía no encuentran a Diego Barrueto, desparecido desde el 18 de octubre, aunque PDI sigue realizando diligencias que fueron informadas a su madre ayer en la tarde.

llegaba en 5 minutos y no fue así. De ahí empezamos a llamarlo sin contestar y a las 21.50 horas nos envía un mensaje diciendo que ya no quería nada…”

KARINA RIVERA, PROGENITORA DE DIEGO BARRUETO

DESTACÓ APREHENSIÓN DE SUJETO QUE PORTABA EN UN VEHÍCULO MÁS DE CUATRO KILOS DE PASTA BASE DE COCAÍNA

Ronda policial en Provincia de Curicó dejó 25 detenidos por diversos delitos e infracciones

CURICÓ. “Fortaleza 3” se denominó el operativo preventivo conjunto entre llevado a cabo por efectivos de Carabineros de la Prefectura Curicó y personal de la PDI en distintos puntos de la puerta norte del Maule y que dejó más de un veintena de sujetos a disposición de la justicia.

En el procedimiento se cursaron más de 100 infracciones al tránsito, se incautaron 10 automóviles, se hi-

cieron mil 559 controles y fiscalizaciones para incrementar la sensación de seguridad en la comunidad, la cual agradece ese tipo de iniciativas tras conocerse que hay altos índices de la delincuencia en la zona central del país. El trabajo policial terminó con la detención de 25 sujetos, 12 de ellos por órdenes de aprehensión pendientes. Además, se cursaron 100 infracciones al tránsito o ve-

hiculares, dos de alcoholes y una de seguridad privada. Los funcionarios policiales realizaron exhaustivos controles en las distintas rutas y caminos de la Provincia de Curicó, donde se retiraron de circulación ocho vehículos y dos motocicletas.

En “Fortaleza 3” también se suma la labor realizada por el O.S-7 de Carabineros de Talca, quienes lograron la detención de un sujeto por el delito de tráfico ilícito de

drogas en las inmediaciones de la Ruta 5 Sur.

Se informó que el hombre mantenía tres órdenes de aprehensión vigente por hurto, lesiones leves y responsabilidad de lesiones graves en el marco de un accidente de tránsito.

Al momento de la fiscalización, portaba cuatro kilos 111 gramos de pasta base de cocaína, un teléfono celular y 56 mil pesos en dinero efectivo.

CGE y ALTO Chile presentan más de 800 querellas por hurto de energía en su zona de concesión

Las empresas han logrado la formalización de 54 personas por este delito; las comunas más afectadas son Curicó, Talca, Rancagua, San Bernardo y Coquimbo.

En un esfuerzo conjunto por combatir el hurto de energía, CGE y ALTO Chile han interpuesto 807 querellas y conseguido más de 50 formalizaciones por este delito en lo que va del año. Estas cifras, inéditas en el sector, reflejan el éxito de la estrategia legal y comunicacional desplegada por ambas compañías.

Los perjuicios económicos estimados por hurto de energía en la zona de concesión de CGE, que abarca desde las regiones de Arica y Parinacota hasta La

Araucanía, y donde presta servicio a más de 3,2 millones de clientes, alcanza a la fecha los 2.700 millones de pesos. Asimismo, los kilowatts/hora hurtados ascienden a más de 25 millones, equivalente al suministro mensual de cerca de 140 mil hogares.

El trabajo conjunto entre CGE y ALTO Chile ha permitido alcanzar un hito en la industria en el combate al hurto de energía, avanzando en acciones penales concretas que se han traducido en 54 formalizaciones, una cifra inédita en este contexto.

Ernesto Peñafiel, director de servicios jurídicos de CGE, señaló que “la comunidad debe comprender que los mayores afectados por este delito son los mismos vecinos, sobre todo en casos excepcionales como catástrofes naturales, donde se vuelve realmente importante contar con un servicio fundamental como la energía eléctrica. El objetivo de estas formalizaciones es generar un efecto disuasivo y así disminuir el hurto de energía en todas las zonas del país donde operamos”.

Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile, explicó: “Un primer desafío como querellantes en la persecución de estos delitos es lograr la formalización de los responsables en tribunales, ya que habitualmente se trata de querellas que inician con un imputado no identificado, y el proceso de investigación puede ser extenso. Que hoy alcancemos 54 formalizaciones demuestra que sí es posible avanzar en el plano judicial y buscar sanciones a quienes cometen este delito”.

De acuerdo con datos entregados por CGE, las comunas más afectadas por el hurto de energía son Curicó, Talca, Rancagua, San Bernardo y Coquimbo. La zona sur concentra la mayor parte de las querellas por este delito con el 38,3% de las acciones legales, seguida por la zona centro (37,5%) y la zona norte (24,2%).

La alianza entre CGE y ALTO contempla además reforzar acciones de concientización comunitaria, destacando que la seguridad y calidad del servicio eléctrico son prioritarias y que el combate al hurto de energía requiere tanto de la acción legal como del compromiso ciudadano.

Antisocial fue sorprendido con droga en control carretero en la Provincia de Curicó.

BALANCE REGIONAL DADO A CONOCER AYER

En Operativo Fortaleza se logró 219 detenciones y se expulsó a nueve extranjeros

A esto se suma que los controles de autos y personas fueron 6.365, se cursaron 370 infracciones, se hicieron 187 fiscalizaciones migratorias, con el apoyo de un total de 537 funcionarios tanto de Carabineros como de la Policía de Investigaciones (PDI).

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En el cuarto piso del Complejo Policial de la PDI, ubicado en la calle 3 Oriente en Talca, la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, en compañía del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la jefa de la zona Maule de Carabineros, general Maureen Espinoza y el jefe (s) de la Región Policial del Maule PDI, prefecto Patricio Ulloa, entregó los resultados obtenidos en el Operativo Fortaleza III, efectuado este martes en el Maule y el resto del país. La seremi de Seguridad Pública informó que “estamos acá para dar cuenta, en realidad, del balance integrado de este operativo llamado Fortaleza III, que se realizó en agosto y septiembre y ahora los primeros días de noviembre. Es un trabajo en conjunto entre la Policía de

Investigaciones y Carabineros que permite darle más sensación de seguridad a nuestros vecinos y vecinas de la Región del Maule, pero también permite aportar en la investigación y en las órdenes vigentes que se mantenían pendientes”. Asimismo, precisó que “los detenidos a nivel regional son 219. Los controles de autos y personas, 6.365. Las infracciones cursadas fueron 370. Los controles migratorios, 187 y de ellas, 9 expulsiones. El total de funcionarios que participaron en este operativo fue de 537. Y los medios logísticos, 177”.

Por su parte, la general de Carabineros, reveló que “nosotros nos enfocamos en lograr la detención de aquellos prófugos o delincuentes prolíficos que se mantienen con orden de aprehensión vigente. Esto se

EJEMPLO DE ENTREGA Y SACRIFICIO

hace a raíz de un trabajo de control y fiscalización. De esos 6.000 y fracción, casi 3.300 son controles de personas que se hicieron por parte de Carabineros y más de 3.100 controles a vehículos. Ello permitió, incluso la incautación de más de 4 kilos de pasta base de cocaína en la provincia de Curicó. También, se logró la detención de 40 detenidos por orden vigente, 45 detenidos en flagrancia, 3 de ellos por el delito de robo con violencia. Asimismo,se incautaron 7 armas, de las cuales 2 eran de fuego, 2 hechizas y 3 armas blancas. Además, se pudieron sacar de circulación 14 vehículos por distintas razones. Así que agradecer el esfuerzo de nuestros carabineros y esperamos que este trabajo en conjunto… aumente la sensación de seguridad de las personas en la región”.

El jefe (s) de la región policial del Maule PDI, Prefecto Patricio Ulloa, en tanto, detalló que “por parte nuestra… Fueron 153 detenidos por orden de detención vigente, 40 detenidos por flagrancia, 39 arrestados y se recuperaron alrededor de 300 gramos de droga y la suma aproximada de 400 mil pesos en dinero, como también 9 extranjeros que estaban condenados de expulsión vigente y 156 denunciados. También destacar que la Policía de Investigaciones a nivel nacional tuvo en total, 1.212 detenidos, lo cual es bastante importante para sacar de circulación a aquellas personas que cometen delitos y bajar la sensación de seguridad a nivel nacional”.

Finalmente, el delegado presidencial señaló que “esta es la tercera ocasión que estos operativos conjuntos se

Seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la jefa de la zona Maule de Carabineros, general Maureen Espinoza y el jefe (s) de la Región Policial del Maule PDI, prefecto Patricio Ulloa, dio a conocer el balance de este operativo en el Maule.

desarrollan a nivel nacional y, por cierto, con un correlato en la región del Maule, estableciendo criterios de trabajo colaborativo conjunto, pero además con líneas de intervención y servicios especializados en determinada materia. Acá se ha privilegiado o priorizado en este caso, las órdenes de detención pendiente y arrestos pendientes, llegando a una cifra no menor de 219 detenidos en el operativo Fortaleza III del día de ayer. Hubo más de 6.000 controles, pero, sobre todo, queremos…valorar la labor de 537 mujeres y hombres, representantes de las policías de carabineros y de la Policía de Investigaciones, que en nuestra región, salieron a recorrer las calles para retirar de los espacios públicos a personas que se encontraban con órdenes de detención o órdenes de arresto”.

Agregando, que “hoy día, el Maule es una región más segura en tener fuera

de circulación y en procedimiento a estas 219 personas que, reitero, fueron parte de los procesos de detención del día de ayer (anteayer martes). Valorar, por cierto, que también en estos procesos, tanto de control migratorio como también de control vehicular, se ha logrado avanzar en nueve expulsiones, avanzar en la incautación de 14 vehículos, 400 gramos de una sustancia específica por parte de la Policía de Investigaciones, como también cerca de 4 kilos en los controles vehiculares de Carabineros, que se desarrollaron en la provincia de Curicó. Esto da cuenta y, sobre todo, demuestra el trabajo profesional, abnegado, que han mantenido nuestras policías en la Región del Maule, que, por cierto, nos permite estar en un nivel de seguridad que no es el que todos quisiéramos, pero que también es un aliciente a la ciudadanía, a entender que el trabajo se está haciendo”.

Carabineros conmemora 60º aniversario de muerte de teniente Merino

CURICÓ. “Siempre viven los que por la patria mueren”. Así lo establece una significativa máxima en Carabineros de Chile y que ante la presencia de la destacada figura del teniente Hernán Merino Correa adquiere especial trascendencia, en virtud de su historia, vocación, entrega, compromiso, sacrificio y eterno legado de amor que expresó a su país y el inquebrantable profesionalismo que demostró con el cumplimiento de su misión.

Este 6 de noviembre Chile, la institución conmemora 60 años del fallecimiento de ese sobresaliente e ilustre integrante de las filas, quien vistió con orgullo el verde uniforme, sirvió de manera abnegada a la comunidad y cuyo ejem-

plo ha sido, es y será fuente permanente de inspiración no sólo para las pasadas, nuevas y futuras generaciones de Carabineros, sino que también para todos aquellos servidores públicos que llevan adelante la relevante tarea de resguardar la soberanía y la seguridad de nuestro territorio nacional. Hernán del Carmen Francisco Merino Correa nació en Antofagasta, el 17 de julio de 1936, hijo de Carlos Merino Charpentier, capitán de Carabineros, y de Ana Correa de la Fuente. Los registros históricos lo retratan como un joven responsable, disciplinado, amistoso, inteligente, protector y solidario. Poseedor de un gran sentido del humor y de notables aptitudes deportivas, des-

de siempre quiso ser carabinero no sólo para seguir el ejemplo de su padre, sino que también por vocación propia.

CARRERA

En 1957 egresó de la Escuela de Carabineros y con sólo 27 años ya había protagonizado varios hechos que evidenciaban su arrojo y valentía: socorrió a los habitantes de Valdivia con ocasión del terremoto de 1960, actuación que fue reconocida por el Presidente de la época, Jorge Alessandri Rodríguez. También, salvó la vida de una madre y su pequeño hijo que habían caído a las aguas del río Mininco y en Puerto Aysén rescató con vida al único sobreviviente de un accidente aéreo, gracias a que lo cargó

durante ocho horas sobre sus hombros hasta conseguir ayuda médica. Un joven oficial que destacaba por su profundo amor a Chile y especial cercanía con la comunidad.

Justamente en el extremo sur, el 6 de noviembre de 1965, daría su última y más importante muestra de valor, patriotismo y determinación. En el sector de Laguna del Desierto, y al acudir en apoyo de su superior, el mayor Miguel Torres Fernández, con apenas 29 años recibió un disparo que puso fin a su vida.

Un hito que marca el fallecimiento del oficial de Carabineros, pero también el nacimiento de un héroe eterno para nuestro país y la comunidad.

General director de Carabineros, Marcelo Araya, destacó trayectoria del teniente Hernán Merino.

TRAS RECORRIDO POR DIFERENTES SECTORES, DIARIO LA PRENSA CONSTATÓ LAS DENUNCIAS

Exigen priorizar marcaje de “pasos de cebra” y “lomos de toro”

Si bien, en redes sociales del municipio se da a conocer la realización de trabajos de tal naturaleza, los requerimientos expuestos desde la ciudadanía dan a entender que tales acciones siguen resultando “insuficientes”.

tiempo que no los han marcado. Me consta que hay sectores que sí se han marcado, pero hay otros que no. Sería bueno que lo pudieran solucionar, sobre todo en esquinas”, acotó.

PELIGRO

CURICÓ. El marcaje de “pasos de cebra”, además de los reducidores de velocidad, conocidos como “lomos de toro”, se presenta como una problemática que de manera frecuente recibimos de manera interna como medio de comunicación. En tal contexto, hicimos un recorrido por diferentes sectores, constatando tales observaciones. Si bien, en redes sociales del municipio se da a conocer la realización de trabajos de tal naturaleza, los requerimientos expuestos desde la ciudadanía dan a entender que tales acciones siguen resultando “insuficientes”.

Al respecto, Carmen Gloria Farías, recalcó que en lo personal camina bastante por la ciudad. “Me gusta mucho caminar”. Y hay bastantes cruces los cuales no están marcados o ya se han estado borrando. Por desgracia, los conductores si no ven la calzada pintada, simplemente no paran, no se detienen. Entonces, una en calidad de peatona tiene que ser mucho más cuidadosa al cruzar una calle”, dijo. “Es cosa de mirar, hay algunos cruces que se nota que ha pasado bastante

Otro peatón, cuyo nombre prefirió reservar, aseguró que muchas veces casi lo han atropellado producto de la ausencia de tal señalización vial. “Los conductores en general no respetan. Falta más preocupación de volver a demarcar el paso cebra, falta preocuparse más del peatón. Si el automovilista a uno no lo ve, no lo respeta. Si no está demarcado, los

como

autos a nosotros como peatones no nos respetan. Esto se repite en varias esquinas”, subrayó.

Biblioteca Pública de Licantén ahora cuenta con Sala de Fomento Lector Infantil

LICANTÉN. Gracias a una alianza estratégica entre la Fundación Educacional Arauco y la Municipalidad de Licantén, la Biblioteca Pública de la citada comuna ahora cuenta con una renovada Sala de Fomento Lector Infantil. Se trata de una iniciativa que fue posible gracias a una colaboración, de carácter público-privada, a través de la Ley de Donaciones Culturales. La respectiva ceremonia contó con la presencia de autorida-

des regionales y locales, representantes de instituciones educativas y familias de la comuna, quienes celebraron la apertura de este espacio, que será un punto de encuentro para la imaginación y el aprendizaje. En específico, participaron niñas y niños de los jardines infantiles Kumelen, Pequeños Maestros y de la Escuela Augusto Santelices. “Esto nos llena de orgullo, porque refleja una alianza público-privada necesaria para el

desarrollo de nuestras comunas. Aquí vemos material de primer nivel e inclusivo, incluso lectura en braille. Es fácil hablar de inclusión, pero difícil hacerla realidad. En esta alianza, con Fundación Arauco, lo estamos logrando”, señaló al respecto, Claudio Reyes, alcalde de Licantén. “Es un lugar bello, que invita a entrar. Está literalmente al alcance de la comunidad: los niños pueden venir caminando desde sus colegios de forma

segura. Poner oportunidades de lectura al alcance de las personas es fundamental. Me encantó la diversidad de materiales y la presencia de libros en braille. Este espacio también genera redes de apoyo entre familias y mediadores, algo muy relevante para fortalecer el gusto por la lectura desde la primera infancia”, dijo por su parte, Carla Muñoz, docente e investigadora de la Universidad Católica del Maule (UCM).

La falta de marcaje en los “lomos de toro” también complica, en este caso, a los automovilistas. En la foto, problemática en calle Manuel Rodríguez de Curicó.

La falta de demarcación también la sufren los automovilistas, en este caso, los conductores de vehículos, en específico, por los denominados reducidores de velocidad, popularmente conocidos como “lomos de toro”. Juan Carlos Aedo, señaló que a pesar de estar atento a la calzada, muchas veces ocurren imprevistos, precisamente, por la ausencia de pintura en los reducidores. “Espero que no lo tomen a mal, pero uno paga su patente acá y por lo mismo esperaría no enfrentarse a este tipo de detalles. Queda además la sensación que no se saca nada con reclamar, que a uno no lo toman en cuenta”, dijo. Otro testimonio, que también prefirió reservar su identidad, indicó que el costo de los daños a los que se exponen los vehículos que deben transitar por un reductor que “simplemente no se ve”, corren “por cuenta propia”, lo cual calificó como “de injusto”.

y

contó con presencia de autoridades regionales y locales, representantes de instituciones educativas y familias de la comuna, quienes celebraron la apertura de este espacio.

POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA
RICARDO WEBER FUENTES
Una problemática expuesta por vecinos a este medio, es el actual estado de la señalética vial,
se aprecia en la esquina de Manuel Rodríguez esquina Villota, en Curicó.
Ceremonia
Remozado espacio inclusivo invita a leer, imaginar
descubrir desde la primera infancia.

VARIOS EMBLEMÁTICOS NEGOCIOS HAN CERRADO SUS PUERTAS

Recalcan necesidad de “reactivar” el comercio del centro de Curicó

Como una manera de “devolverles la mano”, la concejala Ivette Cheyre indicó que el municipio podría impulsar un paseo peatonal un sábado por la tarde o un domingo, sumando actividades de diversa índole, esto con el fin de atraer a los vecinos para que concurran a tal sector.

“Creo que el comercio curicano, sobre todo el del centro, necesita una reactivación”, remarcó la concejala Ivette Cheyre.

TEATRO PROVINCIAL

TALCA La concejala Ivette Cheyre, manifestó la necesidad de poder “reactivar” el comercio ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Curicó. Tal planteamiento fue expuesto durante el desarrollo de la más reciente sesión del concejo municipal, en específico, en la denominada hora de incidentes. “El martes pasado salgo a buscar un cargador de teléfono y la mitad de las tiendas están cerradas, siendo que estamos en un horario donde hay luz”, dijo. “Creo que el comercio

Poder darle más vida al corazón del comercio curicano se ha transformado en una prioridad. En los últimos meses han cerrado emblemáticas tiendas.

curicano, sobre todo el del centro, necesita una reactivación”, remarcó.

IDEAS

En tal contexto, Cheyre compartió algunas ideas que podría impulsar el municipio, a través de diferentes estamentos. “Podríamos hacer algunas jornadas de ampliar horarios, de hacerlo peatonal, e invitar a la gente. La gente que tiene negocios ahí, nos paga, nos pagan sus patentes, entonces necesitamos reactivar el centro curicano, para que no sigan cerrando tiendas”, subrayó.

Lo anterior se justificaría aún más, conside -

rando la proximidad de la Navidad, periodo donde se concentran “las principales ventas del año”. “Puede ser un par de días, de repente un domingo, un sábado en la tarde, donde tengamos gente de la corporación haciendo actos artísticos, muestras deportivas, invitando a nuestros vecinos a ir al comercio del centro de Curicó. Creo que los tenemos un poco olvidados y es una forma de devolverles la mano”, cerró Cheyre.

CÁMARA DE COMERCIO

Al ser consultado al respecto, el presidente de

la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, indicó que “todo lo que se haga para revitalizar el comercio será bienvenido”. “La idea de hacer un paseo es buena”, acotó. Respecto del reciente cierre de históricos negocios, como fue el caso de Casa Paillard, Yarur y próximamente la Casa del Deportista, recalcó que con ello la urbe va perdiendo identidad. “Es malo como imagen de ciudad”, dijo. A su juicio, que tales espacios sean utilizados, por ejemplo, por “malls chinos” no genera tanto daño, como sí lo hace el comercio ambulante.

Hoy entregan subvenciones municipales en Curicó

CURICÓ. En horarios diferidos, hoy se entregarán subvenciones municipales que fueron postuladas por diversas organizaciones comunitarias.

La información proporcionada por el jefe (s) del Departamento de Organizaciones Comuni-tarias, Rodrigo Gómez, da a conocer que fueron aprobadas por la comisión integrada por concejales y funcionarios municipales un total de 407 organizaciones

La entrega de los recursos que presidirá el alcalde

George Bordachar, junto a los integrantes del concejo municipal se desarrollará hoy en el Teatro Provincial, oportunidad en la que se harán presentes los miembros del directorio de cada institución beneficiada. Los clubes de adultos mayores recibirán mayoritariamente recursos municipales de $250.000 en una ceremonia que se efectuará hoy a las 15:30 horas.

La mayor cantidad de los 100 proyectos aprobados para adultos mayores se refieren a viajes turísticos, culturales y celebraciones

de aniversario y fin de año. Las organizaciones femeninas estarán recibiendo hoy en el Teatro Provincial a las 18:00 horas, subvenciones por $250.000 para desarrollar iniciativas relacionadas con la adquisición de materiales para los talleres que desarrollan en el año.

También destacan entre las 168 organizaciones beneficiadas proyectos de capacitación en alfabetización digital, implementación de vajilla y otros implementos para sedes sociales.

La entrega de recursos a las 139 juntas vecinales beneficiadas a través del programa Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve, se efectuará hoy en el Teatro Provincial a las 20:00 horas. El Fondeve municipal entrega un aporte $500.000 para desarrollar proyectos comunitarios como mejoramiento de espacios comunitarios, equipamientos de sedes, obras dedicadas a la seguridad vecinal y otros que hayan determinado los integrantes de la junta vecinal.

Rodrigo Gómez, jefe de organizaciones comunitarias, dio a conocer entrega de subvenciones municipales.
POR CARLOS ARIAS MORA FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA

PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA Y FOMENTAR EL DEPORTE

Subdere destina más de 350 millones de pesos para proyectos en San Rafael

El proyecto de la plaza considera la construcción de área multiprogramática de 132 m2 de hormigón, con un espacio abierto con iluminación y puntos de conexión eléctrica.

SAN RAFAEL. La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) anunció la ejecución de importantes proyectos para la comuna de San Rafael. Se trata del “Mejoramiento Plaza de Armas” y “Mejoramiento Club Deportivo Pangue Abajo” por más de $267 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) y la “Construcción Pozo

Profundo Sector Huilliborgoa,” del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) por más de 83 millones de pesos, ambos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. El proyecto de la plaza considera la construcción de área multiprogramática de 132 m2 de hormigón, con un espacio abierto con iluminación y puntos de conexión eléc-

trica donde se desarrollarán actividades al aire libre, tales como, espectáculos, ferias, actos oficiales, entre otros. Además, se considera la instalación de una pérgola de estructura metálica de 49 m2, ubicada en el corazón de la plaza, donde se utilizará para actividades públicas de menos envergadura. Para el Club Deportivo Pangue Abajo se mejora -

rá el servicio de iluminación, instalando cuatro torres de 16,5 metros de alto de acero galvanizado y considerando cinco proyectores led de 750 watts por cada torre. Para el suministro eléctrico se contempla el montaje y conexión a un generador de 33 KVA, con sus respectivas canalizaciones, cámaras y tablero de distribución de alumbrado.

Fotonoticia

Agrupaciones de salud municipalizada esperan nueva oferta de Gobierno

CURICÓ. A la espera de la nueva propuesta que hará el Gobierno están los gremios de la salud municipalizada. Esto por la mantención del per cápita, siendo que desde hace varios años que se está pidiendo su aumento.

Este tema será abordado en una reunión que se sostendrá hoy a nivel nacional. También se definirá la con-

vocatoria a una nueva paralización de actividades.

“Hacemos una evaluación positiva del paro realizado hace algunas semanas. Esto debido al alto porcentaje de trabajadores que se plegaron a este”, señaló Elizabeth Trigari, presidenta de Aprodap-Curicó, quien enfatizó que solo se realizaron los turnos éticos y atenciones de urgencia.

el Gobierno.

“Esperábamos que el Gobierno estuviera más abierto al diálogo, a recoger lo que la ciudadanía estaba planteando y las demandas que nosotros expusimos. Pero esto no ocurrió y nos cerraron la puerta ”, precisó Trigari, quien valoró el apoyo entregado por los adultos mayores, quienes se verán afectados por la eliminación del programa orientado hacia estos.

“Traspasamos nuestra lucha a los verdaderos perjudicados. En ese sentido, los usuarios respaldaron esta medida de presión”, aclaró. Este no es único programa que se verá reducido por el Gobierno. Existen varias otras iniciativas que no podrán implementarse por la baja de presupuesto decretada por la autoridad.

“No se han visto grandes impactos en las listas de espera ni en los hospitales, por lo que la evaluación que hacemos de la ministra Aguilera es bastante mala”, concluyó Trigari.

Las tres iniciativas que mejorarán la calidad de vida de las vecinas y vecinos de la comuna con infraestructura pública y agua potable serán financiadas por la Subdere.

HUILLIBORGOA

Finalmente, el pozo del sector Huilliborgoa será de 70 metros aproximadamente de profundidad, de diámetro de habilitación 10 pulgadas, y se considera la perforación, el sistema captante, la prueba de bombeo, un análisis físico/ químico y bacteriológico y el plano de construcción e informe final. “Hemos sostenido una reunión muy provechosa, y feliz como Subdere y representando al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de traer los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de sus ve-

cinas y vecinos, en tres líneas muy importantes como los son los APR, espacios públicos y deporte”, destacó el encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus. En tanto, el alcalde Basilio Pérez, señaló estar “muy contento porque nos entregan las resoluciones de tres proyectos muy anhelados por la comunidad, las torres de iluminación, el pozo de Huilliborgoa y el mejoramiento de la plaza de armas que habrá un escenario y pérgola maravillosa para realizar actividades artísticas y culturales”.

Denuncia vecinal

Vecinos de calle Chacabuco -en Curicó- denuncian que el mal estado de veredas costado oriente, entre Buen Pastor y Sargento Aldea, está causando serias dificultades para el desplazamiento de peatones, especialmente de adultos mayores y gente en situación de discapacidad. Señalan que por muchos años han estado soportando el problema de tránsito peatonal habiendo sido testigos de varias caídas de personas de edad avanzada y niños sin que se exista solución alguna. Piden que desde el municipio acudan a inspeccionar el tramo donde se producen los problemas y ver la forma de dar una solución y reemplazar los árboles que levantan los paños de pavimento. El gráfico Patricio Guerrero Sánchez, habitante de este sector afectado, nos envía las fotos correspondientes que muestran con claridad la problemática denunciada.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
(POR HUGO REY ACOSTA)

Salud sexual y cáncer de mama

El cáncer de mama es una realidad que afecta a miles de mujeres en Chile y el mundo. Sin embargo, detrás de cada estadística, hay una historia de lucha, esperanza y resiliencia. Como matrona, he visto de cerca el impacto que esta enfermedad puede tener en la vida de las mujeres, especialmente en su sexualidad. De acuerdo con el Ministerio de Salud, en 2020 se diagnosticaron cerca de 4.500 nuevos casos de cáncer de mama en Chile, y se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará esta enfermedad a lo largo de su vida (MINSAL, Guía de Práctica Clínica para el Cáncer de Mama, 2020). Si bien los avances en detección precoz y tratamiento han permitido mejorar las tasas de supervivencia, las consecuencias de estos procesos suelen tener un impacto significativo en la sexualidad y el bienestar integral de las pacientes.

Algunas de las secuelas potenciales de cada tratamiento es la disfunción sexual. Esta puede manifestarse en una disminución del deseo sexual, sequedad vaginal, dolor durante las relaciones o dificultad para alcanzar el orgasmo. Las causas son múltiples y dependen del tipo de tratamiento recibido. La cirugía mamaria, por ejemplo, puede generar alteraciones en la sensibilidad debido a daños en terminaciones nerviosas o cambios en la forma y tamaño de las mamas, afectando la autoimagen corporal y la confianza en la intimidad. La radioterapia, por su parte, suele provocar fatiga, disminución del deseo y alteraciones cutáneas —como sequedad o sensibilidad— que interfieren con la comodidad durante la actividad sexual. En tanto, la quimioterapia puede inducir una menopausia temprana, acompañada de disminución del deseo sexual y sequedad vaginal, lo que conlleva dolor y malestar en los encuentros íntimos. Frente a este panorama, el acompañamiento profesional se vuelve esencial. La matronería en Chile desempeña un rol clave en la atención integral de las mujeres con cáncer de mama, no solo

Docente Carrera de Obstetricia y Puericultura Universidad Autónoma de Chile - Talca

en la prevención y el diagnóstico temprano, sino también en la educación, el acompañamiento emocional y la recuperación de la función sexual. Las matronas pueden orientar a las pacientes sobre estrategias de autocuidado, alternativas terapéuticas para mitigar los efectos secundarios y recursos disponibles para favorecer la reconexión con su propia corporalidad.

En materia de prevención, es fundamental reforzar la importancia de los controles periódicos y las mamografías anuales a partir de los 40 años, o antes en mujeres con antecedentes familiares. La detección temprana continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las pacientes. No obstante, la prevención no debe limitarse al diagnóstico médico: también implica educar sobre los efectos del tratamiento, promover el diálogo abierto sobre la sexualidad y garantizar una atención humanizada.

El cáncer de mama no debe entenderse únicamente como una patología de alta incidencia, sino como un desafío de salud pública que requiere estrategias integrales de acompañamiento. Fortalecer el rol de la matronería dentro del equipo de salud es una tarea necesaria para avanzar hacia un modelo de atención que reconozca la salud sexual y emocional como componentes esenciales del bienestar de las mujeres que viven y sobreviven al cáncer de mama.

Más información, mejor democracia

Mantener la prohibición de difundir encuestas electorales durante dos semanas en Chile no solo es anacrónico; es contraproducente para la calidad democrática. Hoy, la información circula a velocidad digital. Silenciar las fuentes oficiales solo amplifica el ruido y favorece la propagación de rumores y fake news, justamente cuando la ciudadanía más necesita datos verificables y contextos serios para decidir. El argumento histórico de “proteger al votante de influencias indebidas” pierde sentido en un ecosistema donde el debate ocurre minuto a minuto en redes sociales, medios digitales y plataformas impulsadas por inteligencia artificial. Restringir la difusión de encuestas no evita la manipulación; simplemente la desplaza hacia canales menos confiables. La transparencia y el acceso a información contrastada son herramientas esenciales para una ciudadanía crítica, no amenazas. Así como se eliminó la “ley seca” para adecuarse a los tiempos y no perjudicar la actividad económica en votaciones, resulta razonable revisar y modernizar esta normativa electoral. El objetivo debe ser fortalecer una democracia informada, donde las decisiones se construyan con evidencia y no con rumores. Una ciudadanía con acceso a datos oficiales es una ciudadanía más libre, más responsable y más protegida frente a la desinformación.

RODRIGO DURÁN GUZMÁN

Agricultura: empleos más formales y modernos

En Chile, la agricultura cumple un rol estratégico no solo en la producción de alimentos y las exportaciones, sino también en la configuración del mercado laboral. De hecho, el empleo en este sector presenta algunas características particulares: estacionalidad e informalidad con tasas que superan el 41%, siendo una de las más altas a nivel país, según cifras de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) del año pasado.

En este escenario, la agricultura se transforma en un espacio donde confluyen fenómenos estructurales del mercado laboral nacional: informalidad persistente, migración, género, precariedad y transición tecnológica.

Por ello es importante avanzar hacia la

modernización y formalización del empleo, sin perder su relevancia como motor regional y social. Políticas que promueven la capacitación, la inclusión de mujeres, jóvenes y migrantes, además de la fiscalización efectiva del trabajo, son clave para lograr un desarrollo agrícola más sostenible y equitativo.

REYES MANCEBO Country Leader Eurofirms Group

Duelo provincial ciudadano

En 2024 los equipos de emergencia debieron atender a 13 mil maulinos en más de 6.000 procedimientos por siniestros viales. De esos, solo la SIAT debió acudir a más de 100 y la sobrecarga de toda la red de salud maulina superó los 4.000 nuevos pacientes que nunca debieron estar allí. Curicó destacó como la primera comuna en siniestralidad rural, llevándose el segundo lugar en siniestralidad urbana. Como cada año, el Maule luchó insistentemente por alcanzar nuevamente el primer lugar de muertes en siniestros viales, en el espacio público, logrando solo el tercer lugar nacional, no sin talento, llegando en enero, mayo, junio y diciembre al segundo lugar en víctimas fatales. Este también es un problema de “seguridad” y, por si no lo pareciera, es también de “alta connotación social” como lo expresó una comuna completa en duelo, nuevamente. Hualañé y toda la J-60 saben de esto. Hay ideas que nos son bloqueadas: no podemos pensar en qué habría pasado si ante el alcohol y drogas la opción elegida hubiera sido pasar las llaves. Por el contrario, se nos persuade a ir precisamente al otro lado, al de la normalización del hecho. Porque luego de una familia destrozada igual lo minimizamos categorizando como “accidental”. ¿Cuál es la reacción de los delegados presidenciales ante la alta connotación social? ¿Qué medidas se adoptaron luego de la muerte de una familia hualañecina en Molina? ¿Hay ganas de tomar alguna medida? ¿Nos vemos llamados a tomar alguna? Porque ni la declarativa -duelo provincial- aún con el nivel de consternación, fue adoptada. Tres muertes después, seis para ser precisos, ¿cuál es la reacción de los delegados presidenciales?, ¿acotarlo a un conflicto entre privados y a otra cosa mariposa?

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

INGENIERO MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CAROLINA POBLETE RAMÍREZ

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

La esperanzadora temporada de cerezas

Hace pocos días se daba a conocer la cifra de envíos de cerezas previstos para este año: llegarían a 655 mil toneladas, que equivalen a 131 millones de cajas, siendo una cantidad similar a la del año pasado.

La mayoría de estas exquisitos frutas salen de la Región del Maule, lo que posiciona a nuestra zona en una alta importancia nacional por poseer el tercer producto más exportable de Chile, tras el cobre y el salmón.

Estas importantes cifras traen una alivio y un respiro a uno de los sectores productivos más importantes de nuestra zona, tras una temporada compleja, como lo fue la de los años 2024-2025 para las cerezas chilenas.

La baja de los precios de venta en China, su mayor destino de exportación, tuvo nerviosos a productores y exportadores.

Semianalfabeto

Releo algunas cartas escritas, con aterradora ortografía, a mi madre, durante mis vacaciones veraniegas. Las perpetré desde mis 8 a 11 años.

Ignoro si esto que refiero es una autodenuncia o una forma de reconocer mi transición entre el analfabetismo total y los rudimentos de escritura alejándose del Neolítico. Quizás un no confesado acto de expiación es el que emprendo aquí, queriendo saldar, retrospectivamente, los efectos de mis desprolijos mensajes.

Tampoco sé cómo mi madre—de impecable ortografía—pudo salir ilesa después de leer las misivas que le envié desde Ovalle, Valparaíso, Isla de Maipo o Valdivia. Algunas citas textuales ahorran esfuerzo imaginativo. Dos ejemplos de 1959: “En el Biaje lo pase bien”; “Haora me quede donde unos amigos”. Otras lindezas me las depara una carta de diciembre, en 1960: “Emos llegado muy bien”, “nos icimos amigos de las auxiliares de vuelo”.

Sonrío con benevolencia e indisimulada estupefacción. Semejantes reacciones las supongo en mi destinataria de entonces. De los años pequeños solemos olvidar algunas falencias ineludibles; la memoria es frecuentada por asuntos menos rigurosos, como lo son los juegos, las alarmas de los ruidos nocturnos y las amistades circunstanciales.

Aunque más evolucionada mi escritu-

ra, rescato de una carta fechada en el año del gran terremoto, esta perla: “Se despide con 1 abrazo y 1 bezo”. Tiempo después continuaban algunos empecinados yerros: “Te escrivo esta carta”, “nos vañamos en una piscina”. Nótese que la piscina no sufrió estropicio.

Ni qué decir tiene el carácter enumerativo de los niños, cuando refieren los hechos de una jornada: “Fuimos de paseo, y llegamos, y después jugamos y comimos, etc.”; así como el laconismo copa esas muestras personales. En aquellas edades de segunda infancia y prepuberal, los contenidos se reducen a hechos categóricos únicamente. La anécdota lo es todo.

Al recordar, quizás, una recomendación antes del viaje me llevó a referir parte de la dieta que me ofrecían en casa de familiares. Escribí: “lo estoy pasando vien, y comiendo arta fruta”.

Juraba que tamaña información me convertía en obediente y acercaba tranquilidad a mi madre.

Revisar mi correspondencia inicial equivale a una aventura insospechada. Supongo que la destartalada escritura de entonces se sacudió de algunas impericias. Valoro la indulgencia de la lectora única que tuve; seguramente leyó con anchura de corazón y generosa esperanza. “Lo sigo pasando vien”.

Referente a lo ocurrido se hicieron varios análisis y uno de ellos señalaba que hubo un exceso de envíos de cerezas, lo que saturó la oferta, aunque por otro lado se sumaron a problemas de la logística del traslado a China.

Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) señalan que las lecciones fueron aprendidas y que esta temporada no debieran encontrarse con las dificultades anteriores. La cifra de toneladas para este año es muy similar a lo estimado en abril de este año y levemente superior a la registrada en la temporada anterior, que fueron 626 mil toneladas exportadas. Del total de las exportaciones de cerezas, el 91% tiene como destino China. Es por ello que el éxito de la temporada se la juegan durante las dos últimas semanas previas al Año Nuevo Chino, que el 2026 será el 17 de febrero.

El

mes de María

Desde pasado mañana, 8 de noviembre, los católicos en diversos lugares: templos, casas, colegios, darán comienzo al Mes de María, devoción que la Iglesia promueve y que los fieles siguen con mucho fervor.

Y son muchas las casas que preparan un rinconcito con la imagen de María, con flores. Un altarcito. Y se reza el rosario, a veces solo, otras, en familia.

Y a través de la oración se va poniendo en presencia de Dios, por intermedio de María, todo un año de alegrías, penas, luchas, esfuerzos, sacrificios, satisfacciones. Las mamás piden por sus hijos. Los hijos por salir bien en los estudios. Las abuelitas por sus nietos. Los papás, a veces de lejos y en silencio profundo, por toda la familia.

¿Y qué es lo que mueve a tanta persona a tener presente en su vida, este mes? Pienso que solo la Fe, con mayúscula. Fe en su Madre. Fe en sí mismo. Como si quisiéramos prepararnos, a través de la oración, para

recibirlo a Él, que llegará en Navidad. Puede ser oración en familia. Puede ser oración individual. En la calle. En el micro. Al iniciar el día. Al terminarlo. A pie, en bicicleta o en auto. Encuentro personal y comunitario con la Fuente. A través de María. Como que resuena el llamado que nos hace ella: “Hagan lo que Él les diga” (Juan 2, 5).

Y rezamos. Y reflexionamos. Y pedimos perdón por las faltas cometidas que ensombrecen nuestra vida y de quienes nos rodean. Y llevamos flores. Naturales o de esas otras, como “la humildad, modesta flor que te es tan querida”. Y con toda sinceridad y con mucha convicción, “procuraremos ser puros, humildes, caritativos, pacientes y esperanzados”.

Por eso, en Chile, sucede algo especial. Porque al casi finalizar el año, agregamos un mes adicional: el Mes de María y nos preparamos ya, para la gran fiesta en que Dios nos regala a su Hijo: Navidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

JUAN ANTONIO MASSONE
JUAN VÉLIZ DÍAZ
DESDE MI RINCÓN

CAMPEONAS NACIONALES DE BIKINI FITNESS

Fisicoculturistas: cuando la pasión se conjuga con el trabajo del cuerpo

Las deportistas curicanas Alejandra Farías Sepúlveda y Javiera Olivares

Muñoz, cumplen una estricta rutina de ejercicios diarios para modelar sus músculos en todo el cuerpo para competir a grandes eventos.

POR ENAMIR

CURICÓ. Dos figuras de enorme relieve físico se hacen notar en las tarimas nacionales del fisicoculturismo y fitness, las curicanas Alejandra Farías y Javiera Olivares, quienes vienen de brillar en sus últimas presentaciones como el Felipe Fierro Classic y el Panamericano IFBB, alcanzando títulos de Chile en una exigente competencia que reúne a las mejores exponentes del país.

El mundo del fisicoculturismo tiene una data extraordinaria que se recuerda con las presentaciones de muscler power Ángelo Siciliano (italiano), más conocido por su apodo Charles

Atlas, fue quien marcó el inicio de esta disciplina deportiva de levantar fierros para moldear los músculos del cuerpo, quería ser igual a Hércules, el poderoso guerrero de la mitología griega. Hoy el deporte del fisicoculturismo está muy bien reglamentado en el mundo, con el Míster Olympia como la principal y máxima competición de culturismo profesional, se celebra anualmente y alberga a los mejores culturistas de todo el mundo. Fue creada por Joe Weider, y es organizada por la Federación Internacional de Fisicoculturismo.

CURICANO EN EL TEAM CHILE

MÍSTER CURICÓ

En Curicó no es nueva esta disciplina que resaltó hace un par de años a nivel nacional el curicano Joaquín Contreras, a quien se recuerda por su conquista de la medalla de plata en el Muscle Open Chile Mercosur (campeonato internacional de fisicoculturismo y Fitness).

Las curicanas Alejandra Farías Sepúlveda y Javiera Olivares Muñoz, cumplen una estricta rutina de ejercicios diarios para modelar sus músculos en todo el cuerpo, modalidad que le ha dado grandes satisfacciones en sus últimas presentaciones como la alcanzada recientemente en el Felipe Fierro Classic 2025, don-

Javiera Olivares Muñoz, medallista de plata en categoría Bikini Fitness Challenger y bronce en Bikini Fitness +1,64 m.

Luis Morales: “Orgulloso de sumar dos medallas en el Panamericano”

CURICÓ. El destacado ciclista curicano Luis Morales, viene de conseguir dos medallas en el Campeonato Panamericano Master en Paraguay. El conocido pedalero logró la presea dorada en persecución individual, y la plata en la especialidad ruta. “Orgulloso de sumar dos medallas en el Panamericano Master en Paraguay”. Tras la consulta periodística de cómo llega a este evento en Asunción, Morales comenta que se debe al nivel presentado en los controles de la Federación Nacional de Ciclismo de Chile. -¿Quién costea el viaje la Fenacichi o recursos propios? “Son costos personales.

Lamento que el Gobierno Regional del Maule haya entregado apoyo a los ciclistas de Talca solamente, falta que se

apoye como región ya todos representamos a Maule”. Morales agregó que “estoy contento por este logro, muy lindo

Curicano Luis Morales en el podio panamericano.

Alejandra Farías Sepúlveda, campeona nacional Open y subcampeona Master, en el Felipe Fierro Classic 2025.

de Alejandra Farías fue campeona Open y subcampeona Master. El campeonato, que este año celebró su cuarta versión, reunió a los mejores cultores del país bajo la organización del circuito NPC Chile, plataforma oficial que proyecta a los competidores hacia el profesionalismo y el escenario internacional de Mr. Olympia. Anteriormente, Alejandra Farías, había logrado medallas en su estreno en el Torneo Nacional Selectivo Mindfit Buin 2025, donde obtuvo una brillante participación con premios como Tricampeona en Bikini Novicia, Subcampeona Bikini Senior y Subcampeona Bikini Master. En la ocasión, al ser entrevistada por diario La Prensa, Alejandra Farías, comentó estar feliz y satisfecha por los triunfos conseguidos. “Mi pasión por el fisicoculturismo y fitness partió cuando un día sentí que no era el cuerpo que quería tener, empecé a transitar por los gimnasios, iba con una foto, pero no encontraba lo que quería, hasta que logré lo que quería con mi entrenador y me llevó donde estoy ahora, explotó lo mejor de mí, me enamoré de esta disciplina, enamorada del fisicoculturismo y eso me ha llevado a estudiar, perfeccionarme, a querer cada vez a avanzar más, viajé a Buenos Aires para certificarme, hago clases, trabajo para financiarme todo. Me levanto a las 4:30 horas para empezar mi rutina cada día, me alimento todos los días muy rigurosamente, como lo mismo todos los días durante un mes, llevo una disciplina muy estricta y estoy completamente entregada al fisicoculturismo”, sentenció.

PLATA Y BRONCE

competir a este nivel, muy marcado por los rivales, pero feliz de aportar con estas dos medallas al Team Chile”.

Javiera Olivares Muñoz, también brilló en el pasado Panamericano IFBB, obteniendo medalla de plata en la categoría Bikini Fitness Challenger

y bronce en Bikini Fitness +1,64 m, realizado por primera vez en Chile. La competencia reunió a representantes de 12 países, consolidándose como uno de los eventos más importantes del continente en esta disciplina.

Con una carrera que comenzó en 2015, Javiera ha demostrado una evolución constante, disciplina y una dedicación ejemplar. Bajo la dirección del reconocido coach Francisco Mir, de Santiago, ha perfeccionado su preparación física y técnica, alcanzando un nivel que la posiciona entre las mejores exponentes nacionales e internacionales del Bikini Fitness, categoría que destaca la armonía, salud y estética corporal femenina por sobre la musculación extrema.

“Es un orgullo enorme representar a Curicó y a mi país en una competencia de este nivel. Mis inicios fueron con el único fin de crecer muscularmente, porque era una persona muy flaquita, y el 2013 ingresé a un gimnasio para lograr este objetivo, me gustó la energía que había en las competencias, y dije por qué no, y el 2015 participé en mi primera presentación, logré un tercer lugar, y ahí fue como cultivé mi motivación por el fisicoculturismo.

Mi objetivo para este año 2025 era el Panamericano IFBB en Las Condes, y participé con los mejores obteniendo dos excelentes resultados”.

La enfermera de profesión, entrena todos los días en el Gimnasio Soul, donde tiene su espacio como embajadora, además sigue una dieta muy estricta rico en alimentos para complementar la exigente rutina que realiza diariamente.

La próxima participación de Javiera será el nacional en diciembre próximo en Santiago.

EL EX-GERENTE REGRESA COMO DIRECTOR DEPORTIVO

“Cachi” Bechtholdt vuelve a Curicó Unido

Carlos “Cachi” Bechtholdt fue oficializado ayer como parte de la nueva estructura de profesionales que tendrá el club albirrojo de cara a la temporada 2026.

Su presentación trajo una oleada de comentarios negativos en las redes sociales oficiales de Curicó Unido

CURICÓ. Curicó Unido sorprendió y ayer anunció una nueva estructura administrativa y de coordinación deportiva para su fútbol profesional y juvenil. La gran sorpresa del anuncio estuvo marcada por la presencia de Carlos Bechtholdt, exgerente deportivo de la institución, que fue destituido de su cargo tras el arribo de la dirigencia que preside Julio Ode.

Mismo núcleo directivo que ahora lo vuelve a contratar, esta vez como director deportivo del plantel profesional, en una decisión fuertemente criticada por los hinchas del Curi en sus mismas redes sociales, recibiendo mayoritariamente un cuestionamiento negativo a esta decisión.

COMUNICADO

“Nuestra Corporación CDP Curicó Unido informa con entusiasmo a nuestros socios e hinchas el inicio de una nueva etapa institucional, marcada por una rees-

tructuración estratégica que busca fortalecer el funcionamiento interno y proyectar al club hacia nuevos desafíos deportivos y organizacionales” señaló Curicó Unido en su comunicado publicado ayer, donde se agrega que los profesionales y sus nuevos roles son “Mario Lucero, nuevo gerente de Administración y del Fútbol Formativo, quien con su vasta experiencia, capacidad de gestión y liderazgo, será un pilar fundamental para el desarrollo institucional de nuestra corporación. Carlos Bechtholdt, quien regresa como director deportivo del plantel profesional, con la misión de renovar los éxitos que marcaron nuestra historia reciente: el ascenso de 2017 y el histórico tercer lugar en Primera División en 2022, esta vez bajo las directrices del presente directorio. Mauricio Benavente, entrenador profesional y nuevo coordinador de Lineamientos

Técnicos del Fútbol Formativo, quien liderará con su habitual compromiso y visión, el crecimiento de nuestra cantera y el desarrollo de los talentos que representan el futuro de Curicó Unido; (y) Juan Ruiz, entrenador profesional y nuevo scouting de la institución, encargado de potenciar la detección y seguimiento de jugadores que puedan enriquecer nuestro proyecto deportivo” agrega el escrito, que finaliza señalando que: “A todos ellos, les deseamos el mayor de los éxitos en sus funciones. Confiamos plenamente en sus capacidades, trayectoria y compromiso, y estamos seguros que sabrán llevar a cabo lo solicitado por este directorio para esta nueva estructura institucional. Sabemos que dejarán todo por el crecimiento de Curicó Unido y que juntos podremos construir una institución más sólida, competitiva y orgu-

llosa de su identidad” finaliza el escrito.

MAYORÍA EN CONTRA

En redes sociales los comentarios no se hicieron esperar: “Esto es como volver con él o la ex lamentable”, comentó @NavromL; “¿Podrían transparentar el contrato del nuevo director deportivo, los objetivos y exigencias que tendrá el nuevo cargo?” señaló a su vez @Juanit0los palot3s, mientras @Clauuureyes escribió: “Durante su gestión se vivieron situaciones graves como la pérdida de puntos por errores administrativos relacionados con contratos, lo que afectó directamente al equipo y la hinchada. ¿Y aun así vuelve a ocupar un cargo directivo?”. Por su parte @curiciano85 posteó: “Dejaré de pagar mi cuota, total a los dirigentes no les importan los socios”, @angelo.cdpcu escribió: “Hubiera preferi-

do que renovaran a Quinteros antes de ver de nuevo al “Cachi” con un cargo en el club” y @aliii148 señaló que “En vez de criticar, podrían darle la oportunidad de reivindicarse por y para el club. Después de todo, todos remamos para el mismo lado” se leyó entre más

de medio millar de comentarios de los hinchas curicanos por éste bullado regreso de Bechtholdt a ser parte de la dirección deportiva del plantel profesional de Curicó Unido. Desde el club anunciaron conferencia de prensa para el próximo martes.

“Inquisidores” en el fútbol chileno

La Universidad de Concepción, levantó la copa de la Liga de Ascenso Caixun, y su retorno al fútbol de Primera, dejando un precedente nuevamente en la temporada 2025, que la inquisición nuevamente lleva a la hoguera de la pérdida de puntos y descensos a los clubes, que pierden puntos por secretaría y en el campo verde.

Ayer fueron Deportes Concepción, Melipilla, Barnechea, quienes recibieron penas del infierno de este grupo de “guardianes del reglamento” que forman parte del Tribunal de Disciplina de la ANFP. Viendo el actuar de estos “inquisidores” del fútbol, se asemeja a aquellos en la edad media cuando enviaban a la guillotina o la hoguera a los que culpaban de herejía.

Uno de los más recordados es el fray Tomás de Torquemada, quien con sus veredictos envió a quemar un sinnúmero de plebeyos de esa época.

En nuestros días, las actuaciones de los jueces del Tribunal de Disciplina de la ANFP, hacen recordar los tiempos de la inquisición, es que ya es normal que el campeonato se resuelva en los tribunales y no en la cancha…

La Primera Sala del Tribunal Autónomo de Disciplina, falló contra Santiago Morning, quitándole los puntos que con justicia había conseguido en la cancha

(Por Enamir).

Carlos “Cachi” Bechtholdt ya trabaja en Santa Cristina alistando el equipo para el 2026.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
TRIBUNA DE OPINIÓN

PRESIDIDO POR PATRICIO MALLEGAS

Club de Tenis Talca entre los ocho mejores de Chile

Copa Interclubes disputada en el Stade Français en Santiago, donde el local se coronó campeón en varones, mientras que en damas el título fue para el Stadio Italiano.

TALCA. El Club de Tenis Talca (CTT) quedó, por segundo año consecutivo, entre los mejores clubes del país por equipos en la Copa Interclubes, disputada en el Stade Français en Santiago. En la competencia destacaron clubes de gran trayectoria, como: Estadio Italiano, Estadio Croata, Club Providencia, Club Manquehue, Club Universidad

Católica, San Sebastián, Club de Tenis Chillán, Temuco e incluso un combinado de la Región de O”Higgins, entre otros, tanto en damas como en varones. “El año pasado vivimos un grato ambiente, al igual que este 2025. Todos los jugadores que representamos al club somos parte de él, sin refuerzos externos. En mi caso, gané todos los partidos dis-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

EQUIPO DEL CTT

putados junto a mi partner, Jorge Marto, en dobles. Lo lamentable fue el inconveniente con un jugador del Club Manquehue, que nos dejó una derrota injusta y ese sabor amargo dentro de esta linda experiencia”, dijo Patricio Mallegas Barnett, presidente del Club de Tenis Talca y también de la Asociación de Tenis del Maule.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

En la nómina del Club de Tenis Talca destacaron los jóvenes Raúl y Benjamín Ramírez. El primero, una de las grandes promesas del tenis regional, compite en la categoría menores de 16 años y demostró un nivel sobresaliente. Ambos fueron los jugadores número 1 y 2 del equipo talquino. El plantel lo completaron Nicolás Lozano, Daniel González, Diego

Sepúlveda, Juan Godoy, Patricio Seckel, Patricio Mallegas, Jorge Marto, Juan Carlos Seckel, Antonio Rodríguez, Mauricio González, Leonardo Alcaíno, Francisco Araya y Luis Latorre. Se destacó además la labor de Sergio Abdalah, quien, pese a no poder jugar por lesión, cumplió un importante rol como capitán del equipo. En damas, el CTT cayó en prime-

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ra ronda ante el Estadio Israelita. La nómina femenina estuvo compuesta por Jannete Seckel, Andrea Gutiérrez y Nataly Águila.

POLÉMICA

El cuadro del Maule cayó injustamente, según varios asistentes, ante el Club Manquehue, actual campeón defensor. La polémica se generó tras un empate en la suma de puntos, cuando el equipo capitalino presentó un w/o (walkover) por supuesta no presentación de un jugador talquino.

Sin embargo, el deportista se encontraba a metros de la cancha, lo que provocó molestia en la delegación maulina y en parte de la organización, por la negativa del jugador del Manquehue (de iniciales K.S.) a disputar el encuentro.

Una situación que muchos consideraron contraria al espíritu deportivo y al fair play que caracteriza al tenis.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

El equipo del Club de Tenis Talca que compitió en el Torneo Interclubes desarrollado en el Stade Français en Santiago.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

En la jornada compitieron 13 agrupaciones provenientes de distintos sectores de la comuna, quienes dieron muestra de destreza, estrategia y compañerismo.

CONSTITUCIÓN. Con una masiva y entusiasta participación de clubes de adultos mayores, se desarrolló en el polideportivo Nueva Bilbao de Gardoqui de Constitución la gran final del campeonato comunal de bochas adaptadas 2025, organizado por la Oficina Municipal

del Adulto Mayor (OMAM). El equipo “Añoranza” de villa Magüillines, liderado por su capitán Sergio Sáenz Navarrete, se coronó campeón de esta edición, destacando por su juego colectivo, espíritu deportivo y perseverancia, atributos que se mantuvieron a lo

adaptadas de OMAM 2025

largo de toda la competencia.

Al respecto, el encargado de la ONAM, Manuel Fernández, valoró la realización de esta actividad y el compromiso demostrado por los participantes, “este campeonato refleja el verdadero sentido del deporte, encontrarnos, compartir y demostrar que la energía, las ganas y la alegría de vivir no tienen edad. Nuestros adultos mayores son ejemplo de disciplina y entusiasmo”.

Durante la ceremonia de premiación también estuvieron presentes los concejales Franco Aravena y Richard Rodríguez, quienes subrayaron el valor de fomentar instancias que dignifiquen y fortalezcan el

rol de las personas mayores en la comunidad.

El concejal Aravena destacó el trabajo articulado entre los clubes y el municipio, “hoy premiamos a un equipo, y a una comunidad que cree en el deporte como herramienta de integración y salud. Estos espacios son fundamentales para seguir construyendo una ciudad que acompaña, valora y potencia a sus adultos mayores, mis felicitaciones a los organizadores y a todos quienes participaron con tanta dedicación”.

Por su parte, el concejal Richard Rodríguez enfatizó el impacto positivo que este tipo de actividades genera en la vida de las personas

ARREGLO Y

62150586

abilarodriguez@gmail.com

los clubes participantes y el constante trabajo municipal por promover un envejecimiento activo, saludable y participativo.

mayores, “cada competencia, cada encuentro, es una oportunidad para reforzar lazos, ejercitar el cuerpo y la mente, y disfrutar de momentos significativos. ser testigos de su

entusiasmo, y pasión es un orgullo para nuestra comuna. Este campeonato demuestra que el deporte adaptado es una herramienta inclusiva y transformadora”.

: +569 85964320

mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

La jornada concluyó en un ambiente de camaradería y alegría, destacando el esfuerzo de
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

PRIMERA ORQUESTA DE REGIÓN EN SUBIRSE A ESTE ESCENARIO

Orquesta Sinfónica de la UTalca realizó presentación histórica en Santiago

El Concierto se realizó en la Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile, siendo un hito para esta agrupación musical que cumple 25 años de existencia.

TALCA. Músicos emocionados hasta las lágrimas, recibiendo los aplausos del público que los ovacionó de pie durante largos minutos, así fue el cierre de la histórica presentación que realizó la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Talca en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica

Nacional de la Universidad de Chile.

“Que nuestra Orquesta se presente en este espacio es un hecho histórico, porque somos la primera orquesta regional que realiza un concierto en esta sala. Creo que no existe mejor forma de celebrar los 44 años de la UTalca y el 25° Aniversario de esta

Orquesta Sinfónica”, destacó su director Víctor Hugo Toro. En tanto, el rector la casa de estudios maulina, Carlos Torres Fuchslocher, quien abrió el concierto con unas palabras de bienvenida a los asistentes, afirmó que “el trabajo que hacen nuestros estudiantes, el director de la orquesta y también la Escuela de Música con sus profesores, es fabuloso y creo que fue una gran muestra de lo que nuestra universidad ofrece a la comunidad nacional”. Por su parte, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, valoró el poder recibir a esta agrupación musical. “Es algo es-

OBRAS INSPIRADAS EN ESTACIÓN DEL AÑO CON FLORES Y PAISAJES LOCALES

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Talca, se presentó con éxito en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile.

pecial para nuestra Gran Sala Sinfónica Nacional tener, por primera vez, una orquesta de región. Estamos orgullosos de acoger a una universidad hermana, una universidad estatal, que admiramos y queremos mucho”, señaló. Entre los asistentes al concierto, que repletaron la sala, se encontraban familiares y cercanos de los músicos, además de destacadas figuras políticas y culturales chilenas, entre ellos, el presidente del Directorio de Televisión Nacional de Chile, Jaime Gazmuri, quien, al término de la jornada, resaltó la profunda emoción genera-

da por la interpretación de la orquesta utalina. “Hace años que no tenía una emoción musical tan fuerte. Considerando, más aún, que el repertorio incluía una obra de Mahler, que es de muy difícil ejecución. Fue un concierto magnífico, realmente brillante. Me emociona mucho ver a todos los estudiantes que dieron muestra de ser eximios instrumentistas”, sostuvo.

REPERTORIO

Durante el concierto se interpretaron dos destacadas obras musicales: “Sal de Sales” de la compositora chilena Valeria Valle y

la Sinfonía N°1 en Re mayor de Gustav Mahler, conocida como “Titán”. Para el director de la Orquesta de la UTalca, la elección del repertorio no es casual y busca que los estudiantes conozcan el lenguaje musical actual, que se conecten con la creación contemporánea como es la de Valeria Valle y que interpreten una obra de Gustav Mahler, que demuestra el nivel alcanzado por la orquesta, ya que interpretar una obra de este autor “es un desafío enorme que requiere un trabajo muy detallado y comprometido”, precisó.

Constitución inaugura “Salón de Primavera”

CONSTITUCIÓN. En el hall del Teatro Municipal se inauguró oficialmente la exposición “Salón de Primavera”, una muestra colectiva de la Agrupación de Pintores del Maule, organizada por la Corporación Cultural Municipal de Constitución. La exposición, de 30 pinturas de óleo sobre tela, acrílicas y mixtas, reúne un conjunto de obras que rinden homenaje a la estación del renacimiento, y al paisaje visual que caracteriza a la comuna, destacando toda clase de flores que inspiran memoria, y sentido de pertenencia. La propuesta artística contempla obras dedicadas a

la luz costera de Constitución, la riqueza cromática de sus parajes, sus rincones icónicos y la brisa que envuelve la ciudad en esta temporada. Cada pieza constituye una interpretación sensible del territorio, dando vida a un recorrido pictórico que evoca la belleza natural. Durante la inauguración, representantes de la Agrupación de Pintores del Maule agradecieron la oportunidad de exhibir en este espacio cultural. Una de sus integrantes, la artista plástica Lilianette Muñoz Muñoz, destacó la inspiración que despierta la ciudad y el valor del ofi-

cio colectivo, “este Salón de Primavera es fruto de un trabajo comprometido y profundamente conectado con nuestra tierra. Cada obra es un reflejo de la

emoción que despierta Constitución, de sus colores y sus paisajes. Pintar en nuestra comuna es un acto de amor, memoria y respeto por la identidad local.

Esta exhibición permanecerá disponible para ser visitada en el hall del Teatro Municipal de Constitución de 8:30 a 22:00 horas, absolutamente gratis.

La ceremonia contó con la destacada participación del músico Helvio Gajardo, conocido como Katano, quien ofreció un momento artístico interpretando piezas en saxofón, acompañando la jornada con una atmósfera contemplativa y emotiva.

Agradecemos la oportunidad de compartir este diálogo visual con nuestra comunidad, que siempre ha recibido nuestro trabajo con cariño y admiración”.

El director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, Luis Valero Campos, valoró la presencia de la agrupación y la importancia de seguir promoviendo instancias que acerquen las artes visuales a la ciudadanía. “Esta exposición refleja el talento de artistas comprometidos con nuestra identidad territorial y con el desarrollo cultural del Maule”, precisó.

EL PRÓXIMO 12 DE NOVIEMBRE

Cultura

Roberto Bravo vuelve al TRM con concierto dedicado a las grandes melodías del cine

Acompañado de destacados músicos y un coro de voces blancas, el maestro invita a revivir emociones y recuerdos a través de un programa que une generaciones.

TALCA. Mi amor por la música de películas viene desde muy niño”, recuerda Roberto Bravo, evocando la primera vez que escuchó la banda sonora de Lassie, basada en un concierto para piano de Edvard Grieg. “Tenía seis años y le dije a mi madre que algún día me gustaría tocar esa melodía en el piano”, dice.

Esa temprana fascinación marcó el inicio de un camino que lo ha acompañado toda la vida y que hoy se traduce en “Música de Películas”, el concierto con que el destacado pianista chileno regresa al Teatro Regional del Maule (TRM) el 12 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Sala Principal.

El evento incluirá obras de compositores esenciales del séptimo arte, como Ennio Morricone, John Williams y Michel Legrand, junto a bandas sonoras de películas clásicas como La misión, Cinema Paradiso, Los paraguas de Cherburgo, verano del 42, E.T., Harry Potter y Star Wars, entre muchas otras. A Bravo lo acompañarán la soprano Andrea Cárdenas, la violinista Montserrat Prieto, el cellista Nelson Arriagada, el cantante Roberto Bravo Graubin y un coro de voces blancas, que interpretará piezas de la recordada película Los Coristas.

VIRTUDES

El artista destaca que este programa familiar “porque reúne generaciones distintas: los mayores recordarán películas como Los paraguas de Cherburgo o La misión, mientras que los más jóvenes se emocionarán con temas de Harry Potter, Toy Story o Coco”. Para él, la música del cine tiene un poder especial: “Todos recordamos dónde estábamos, en qué momento de la vida y con quién vimos esas películas. Son melodías que quedaron en el tiempo y en los corazones de quienes las escucharon”.

El concierto promete una experiencia audiovisual completa, ya que las interpretaciones estarán acompañadas por proyecciones de escenas icónicas.

El reencuentro con el público maulino es, además, motivo de especial alegría para el pianista. “Estoy muy ilusionado con volver a Talca después de tantos años. He tocado muchos programas en el TRM, desde Bach hasta Violeta Parra, y siento que este concierto es una nueva etapa dentro de ese vínculo con el público del Maule”.

El reconocido pianista Roberto Bravo regresa al Teatro Regional del Maule con “Música de Películas”, una propuesta que celebra las más entrañables obras musicales del séptimo arte.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Actúa con diplomacia y verás cómo mejoran todas tus relaciones en general. SALUD: Notarás por fin una gran mejoría en un problema que venía de hace tiempo. DINERO: Debes tener paciencia en el trabajo, todo se solucionará con prontitud. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado, que los malos consejos terminarán por desorientarte más de lo que ya estás. SALUD: Intenta controlar el mal humor, no tienes motivos y no te beneficia en nada. DINERO: Si quieres ahorrar no debes hacer tantos gastos superfluos, tomatelo en serio. COLOR: Naranja. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No te guíes por las apariencias, ni dejes que otros influyan en tus decisiones. SALUD: Tienes un pequeño bajón de energía, no te excedas. DINERO: En el trabajo el ambiente no es muy bueno, pero trata de mantenerte al margen. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: En tus relaciones personales, te conviene mantener un tono de discreción. SALUD: Cuida un poco más tu organismo, tienes las defensas un poco bajas. DINERO: En el trabajo querrás hacer las cosas a tu manera, pero ojo que no siempre es el modo correcto. COLOR: Blanco. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tendrás que armarte de paciencia ante los conflictos familiares. No será nada insuperable. SALUD: Tu buen humor te hará sobreponerte a cualquier problema que tengas este día. DINERO: Procura no salirte de tu presupuesto, no gastes tanto. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Vas a necesitar mucho cariño y apoyo, pero no faltará la persona que se ofrezca a entregártelo. SALUD: Procura mantener la calma si hay tensión a tu alrededor. DINERO: Empieza a realizar un buen plan de gastos y saldrás ganando. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Día armonioso en el amor. SALUD: Procura hacer un poco de ejercicio y salir al aire libre, te ayudará en tu estado anímico. DINERO: Es el momento de plantearte algún cambio importante con vistas a tu futuro laboral. Pon atención a las cosas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Los astros te ayudan a reflexionar, pon las cosas en su sitio, sin exagerarlas. SALUD: Mantén tu organismo en orden con medios naturales, como las infusiones. DINERO: Con un mínimo de organización, no habrá trabajo que se te resista hoy. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Dialoga con los demás y podrás resolver los problemas pendientes. SALUD: Físicamente no estás bien del todo, pero lo compensarás con tu buen ánimo. DINERO: Tu situación laboral dará un giro importante, mantente alerta a lo que pase. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Hoy te envuelve una onda feliz que contribuye a que se vayan disipando temores. SALUD: En serio necesitas tomarte un descanso, es muy necesario para sentirte mejor. DINERO: Ciclo muy constructivo, especialmente quienes están esperando noticias laborales. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tu vida sentimental está algo estancada, procura salir de la rutina. SALUD: Es hora de renovarse, introduce cambios positivos en tus hábitos. DINERO: Si te propones ahorrar en serio, pronto podrás hacer algo importante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: En el amor debes seguir tus propios impulsos y no la opinión de los demás. SALUD: Estás muy activo/a, hoy no querrás parar de hacer cosas. DINERO: Económicamente es mejor que no hagas promesas que no puedes cumplir. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO PRIMER

JUZGADO CIVIL VALPARAISO, Prat 779 Cuarto Piso, decretó remate para el día 03 de Diciembre de 2025 a las 11:00 horas en juicio ejecutivo desposeimiento caratulado BANCO SANTANDERCHILE CON INMOBILIARIA KRAMILEF SpA rol C-1173-2023, el cual será realizado mediante video conferencia, a través de plataforma ZOOM, previa comprobación de identidad postores, quienes deberán conectarse a la señalada plataforma con 15 minutos de antelación a la hora fijada para el remate. Se rematarán como un todo:

El “RESTO DEL INMUEBLE DE MAYOR EXTENSION DENOMINADO

“UNA PARTE DEL PREDIO LAS CRUCES: LOTES UNO, DOS, TRES Y CUATRO”, ubicado en comuna de Molina, provincia de Curicó, plano “Nº 64” agregado final Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina, año 1995. “LOTE Nº 1” superficie aproximada de 93 hectáreas, “LOTE Nº 2”, superficie aproximada de 67,5 hectáreas, “LOTE Nº3”, superficie aproximada de 52,9 hectáreas, y “LOTE Nº4”, Superficie aproximada, 33,6 hectáreas. Se incluyen todos los derechos de aprovechamiento de aguas que puedan beneficiar al inmueble. Título de dominio a nombre de INMOBILIARIA KRAMILEF SpA corre inscrito a fojas 1199 N°411 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces MOLINA, año 2015. Mínimo para la subasta será la suma de $648.219.017. Saldo de precio se pagará dentro de los 5 días hábiles siguientes contados desde la subasta, a través de cupón de pago en el Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal. Interesados para tomar parte subasta, excepto ejecutante, deberán rendir caución por un valor equivalen -

te al 10% del mínimo, a través de cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal o vale vista a la orden del tribunal, tomados o efectuados únicamente por el postor o el adjudicatario. No se aceptarán transferencias electrónicas, ni pago en línea

TGR. El comprobante de consignación de la caución deberá ser acompañado en forma digital y legible con a los menos 24 horas de antelación a la audiencia de remate, mediante correo electrónico al correo jc1_valparaiso_remates@pjud. cl, indicando el rol de la presente causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o entregando presencialmente en el tribunal el vale vista respectivo. El acta de remate será suscrita dentro del día del remate mediante firma electrónica avanzada o firma simple. Todo interesado en participar debe contar con Clave Única del Estado. Bases y demás antecedentes en la causa o en Oficina Judicial Virtual. Secretaria.

05-06-07-09 – 94055

EXTRACTO Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol V-13-2025, sobre interdicción y nombramiento de curador caratulados “ARAOS”, se notifica que por sentencia definitiva de 29 de septiembre de 2025, se declaró interdicción definitiva por causa de discapacidad física y psíquica o mental de doña MARIA TERESA DEL CARMEN CORNEJO SÁNCHEZ, RUT No 5.562.980-3, quedando privada de la administración de sus bienes y nombrándose como su curadora a doña KAREN MACARENA AROS CORNEJO, RUT N° 17.313.257-3. Constitución, 03 noviembre 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 05-06-07 – 94058

Remate judicial viernes 07 noviembre 2025, 12:00 horas vía zoom, subastaré mejor postor, Por orden 1° Juzgado Civil Curicó, rol E-2390-2025, “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS con HERNÁNDEZ”, Automóvil Suziki, modelo S PRESSO HB 1.0, año 2023, azul claro, patente SGHS82, gasolina, funcionando. Rol E-25162025, “AUTOFIN SA CON AREVALO”, automóvil Citroën, modelo C3 SX 1.2, año 2012, blanco, patente HKPX74, gasolina, funcionando; del 2° Juzgado Civil Curicó, rol E-22152025, “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS CON TREJO”, camioneta Changan, modelo HUNTER 1.9, año 2023, azul, diesel, patente STPC98, funcionando; y del 18° Juzgado Civil Santiago, rol C-28053-2017, “SANTANDER CONSUMER CON CASTRO”, camioneta Mitsubishi, modelo L200 WORK CR 2.5, año 2016, gris grafito mica, patente HHZF46, diesel, funcionando. Vista jueves 06/11/2025, 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 horas. Gastos alzamientos, bodegaje, impto. transferencia, más comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó. Cel. +56953244853.- Instrucciones subasta por zoom en http://www.hcremates.cl 05-06 – 94056

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Chanco, causa Rol V-52025 caratulada “NAVARRETE” por sentencia definitiva de 16 de agosto de 2025, declara interdicción por causa de demencia a don MAURICIO OSVALDO NAVARRETE NAVARRETE cédula de identidad N°17.898.4853, quedando con ello privado de la administración de sus bienes y designa como curador definitivo de la persona y de los bienes a doña JUANA ORFELINA NAVARRETE ESTRADA, cédula de identidad N°7.712.512-4. Secretaria. 03-04-06 - 94002

EXTRACTO.- Primer Juzgado Civil de Talca, 24 de Noviembre de 2025, a las 12:30 hrs. Se rematará, el Inmueble denominado LOTE 9, resultante de la subdivisión de un inmueble ubicado en Santa Rosa de Lavaderos, de la comuna de Maule, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el Nº2347 al final del Registro de Propiedad del Conservador del año 2022, tiene una superficie de 5.010 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en tramos de 56,86 metros con servidumbre de tránsito que lo separa del lote 2 y parte del lote 1 del plano de subdivisión; SUR, en parcialidades de 33,48 metros y 23,48 metros con Fundo Santa Rosa; ORIENTE, en 88,69 metros con lote 8 del plano de subdivisión; PONIENTE, en 93,99 metros con lote 10 del plano de subdivisión.. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de fojas 353 vuelta Nº610 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule correspondiente al año 2023. Mínimo de las posturas $16.097.064. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM. Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente

del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1391-2024, caratulado “BANCO SANTANDER-CHILE S.A./NORAMBUENA”. Secretario. 05-06-07-08 - 94054

Ante el 2º Juzgado Letras Linares el 27 de noviembre de 2025, 12:00 horas, en las dependencias del tribunal, se rematará propiedad correspondiente al Lote 2-A, proveniente del Lote 2 de la subdivisión del resto de la Parcela No 58 del Proyecto de Parcelación La Quinta, ubicado en la comuna de Longaví, bajo el Rol de Avalúo Fiscal No 320-39, Longaví. inscrita a foja 764 vuelta No 1126 año 2024 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Longaví. Mínimo posturas $5.883.449. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo, en vale vista orden Tribunal. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, y si recayere en día sábado, el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Demás bases antecedentes en causa Rol C-1190-2020, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CORRETAJES TIC SPA”. Haydée Del Carmen Valdés Muñoz Secretario.

06-07-08-09 – 94047

EXTRACTO En autos caratulados BANCO DE CHILE “ CON GARCÍA” ROL C-1435-2021, ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos al demandado don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, RUT 17.823.157-K, de la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: PAULA ARANCIBIA RODRI-

GUEZ, en representación del BANCO DE CHILE, respetuosamente digo: Que, vengo en deducir demanda ejecutiva de desposeimiento hipotecario en contra de don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, en calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada, en favor de Banco de Chile, a fin de que pague a mi representado la cantidad de 1.542,875 UF, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas: I. TITULO QUE DA CUENTA DE LA OBLIGACIÓN DE LAS CUAL ES ACREEDOR EL BANCO DE CHILE: Según consta de escritura pública de fecha 20 de marzo de 2015, otorgada ante el Notario Público Interino de Talca, Patricia Mihovilovic Lemaitre, el BANCO DE CHILE dio en mutuo a don EDUARDO ANTONIO TORRES GONZÁLEZ, la suma en pesos moneda nacional equivalente a 1.706 Unidades de Fomento. El deudor se obligó a pagar al BANCO DE CHILE las 1.706 Unidades de Fomento, en el plazo de 300 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de desembolso del referido contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos, y sucesivos. Dichos dividendos comprenderán la amortización y los intereses y ascenderían a la suma de 9,7686 Unidades de Fomento cada uno de ellos a excepción del último que asciende a 9,8367 Unidades de Fomento. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el contrato de mutuo será del 4,90% anual. Es el caso, que llegada la fecha de pago de la cuota de capital e intereses que vencía el día 17 de julio de 2019, ésta no fue pagada, razón por la cual y en virtud de la cláusula de aceleración estipulada, se adeuda actualmente a mi representado en capital, la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, más los intereses corrientes pactados y penales estipulados. II.- HIPOTECA QUE GARANTIZA LOS CRÉDITOS DEL BANCO DE CHILE: Conforme lo acredita la inscripción de Fs. 2621, N° 1751, del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2015, el deudor personal Eduardo Antonio Torres González constituyó primera hipoteca a favor del Banco de Chile a fin de garantizar el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas las obligaciones que para él emanan del mutuo individualizado, sobre el inmueble inscrito a nombre del deudor al tiempo de constituci n de la hipoteca a Fs. ó 4832, N° 4181, del Registro de Propiedad del CBR de Talca del año 2015. Dicha hipoteca se constituyó mediante escritura pública de fecha 20 de marzo del año 2015, otorgada ante la Notario Público Interino de Talca, Patricia Mihovilovic Lemaitre. La cual se inscribió a Fs. 2621, N° 1751, del Registro de Hipotecas del CBR de Talca del año 2015. IV.- TRANSFERENCIA DEL DOMINIO: Seguidamente, y como lo acredita la escritura pública de fecha 08 de febrero de 2019, otorgada ante Teodoro Durán Palma, Notario Público Titular de Talca, el deudor EDUARDO ANTONIO TORRES

GONZÁLEZ, vendió, cedió y transfirió el inmueble hipotecado a MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, ya individualizado, contra quien se dirige la presente acción. El dominio de la propiedad se inscribió a nombre del referido comprador a fojas 3119, número 2891, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. En consecuencia, consta que la propiedad hipotecada a favor de mi representado, es del actual dominio y posesión de MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, en calidad de tercer poseedor del citado inmueble. Por

su lado, la hipoteca constituida sobre el inmueble antes individualizado, sigue vigente y garantizando el cumplimiento íntegro y oportuno del crédito singularizado en el punto I precedente. POR TANTO: A SS. PIDO: se sirva de tener por deducida demanda ejecutiva de desposeimiento hipotecario en contra de don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, y ordenar se despache en su contra mandamiento de desposeimiento y embargo del bien raíz singularizado en esta presentación y, en definitiva, acogiéndola, disponer la subasta del mencionado inmueble, a efectos de que con su producido se pague el crédito que motiva esta demanda, ascendente a la a la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, todo ello, por concepto de capital, más los intereses corrientes pactados, penales estipulados, reajustes en su caso y costas. EN EL PRIMER OTROSI: Acompaña documentos; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Depositario; EN EL TERCER OTROSÍ: Personería; EN EL CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; EN EL QUINTO OTROSÍ: Forma de notificación; EN EL SEXTO OTROSÍ: Solicita notificación por avisos; EN EL SEPTIMO OTROSÍ: Solicita lo que indica. RESOLUCIÓN A FOLIO 2, CUADERNO PRINCIPAL: Talca, cuatro de junio de dos mil veinticuatro, A la solicitud de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento hipotecario, desp chese mandamiento de desposeimiento á por la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, por concepto de capital del mutuo individualizado en la demanda, más intereses y costas. Al primer otrosí: Por acompañados, con citación. Al segundo, cuarto, quinto: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por

acompañado el documento con citación. Al sexto y séptimo otrosí: no ha lugar por ahora. RESOLUCIÓN A FOLIO 1, CUADERNO DE APREMIO: Talca, cuatro de junio de dos mil veinticuatro. Un Ministro de Fe requerirá de desposeimiento a don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MUÑOZ, médico cirujano, domiciliado en Pasaje 6 Norte N° 3644, de Talca, en su calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada, para que en el acto de su intimación, pague a BANCO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, por concepto de capital del mutuo individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo sobre el inmueble hipotecado, inscrito a fojas 3119 N° 2891 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-1435-2021, sobre juicio ejecutivo de desposeimiento, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DE CHILE con GARCÍA”. RESOLUCIÓN

A FOLIO 16, CUADERNO

PRINCIPAL: Talca, tres de diciembre de dos mil veinticuatro. A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en un diario de esta ciudad, mediante extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal, fijándose el requerimiento de desposeimiento para el

segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas en el recinto del Tribunal, el cual debe ser realizado por el Receptor que corresponda; Al otrosí: en cuanto al requerimiento de desposeimiento estese a lo resuelto a lo principal; en cuanto a la publicación de extracto, ingrésese el extracto en la plataforma correspondiente de la Oficina Judicial Virtual para efecto de revisión de la Señora secretaria del Tribunal. Proveyó y firmó don Nelson Eugenio Lorca Poblete. Sandra Mireya Rojo Arenas Secretario. 06-07-08 – 94059

EXTRACTO REQUERIMIENTO Ante Tribunal Electoral Regional Maule, Paulina Vásquez Vásquez en representación de Fabián Poblete Luengo interpone reclamación electoral impugnando el proceso eleccionario realizado el 13 de septiembre de 2025 en la Comunidad de Aguas del Canal La Tercera de Longaví, solicitando, conforme a los hechos expuestos, acogerla a tramitación y en definitiva dar lugar a ella en todas sus partes declarando impugnado y disuelto el directorio, por faltas y abusos graves en contra de los estatutos que los rigen, con expresa condena en costas. El Tribunal, el 28-10-25 tuvo por interpuesta la reclamación, ordenando notificación mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente o, en su caso, por cédula, a don Mario Gonzalo Méndez Gutiérrez en su calidad de presidente de la Comunidad de Aguas del Canal La Tercera de Longaví, mediante receptor judicial, todo a costa de la parte reclamante. Rol No93- 2025. Practicada la notificación, la organización afectada dispone de 10 días hábiles para contestar la reclamación (seguimiento y consulta de causas en www.termaule.cl). Talca, 29 de octubre de 2025. María Ignacia Farías Muñoz. Secretaria Relatora. 06 - 94060

REMATE JUDICIAL PARA EL DÍA 06 DE NOVIEMBRE DE 2025 A LAS 11:00 HORAS, ordenado por el 2° Juzgado de Letras de Talca E-1496-2025 caratulado Autofín con Rojas, camioneta JAC T8 XE año 2022 PPU. RKWT.44 Más información llamar al número +56986494760 Martillero Público Luis González R.N.M. 1745. 05-06 – 94057

REMATE JUDICIAL 100% PRESENCIAL Y ONLINE. 07-11-2025 12:30 HRS EN LOS NICHES (KILÓMETRO 1,5), LOTES 51, 52 Y 53 SECTOR SAN RAMÓN COMUNA DE CURICÓ REGIÓN DEL MAULE, A TRAVES DE LA PLATAFORMA ZOOM, ORDEN MARTILLERO PÚBLICO- CONCURSAL R.N.1367 ALFREDO VARGAS JARA. C-155-2022 2° JLT CURICÓ 1.- 2 APILADORAS RIBS MARCA LINDE MODELO 716. MÍNIMO $ 12.500.000 C/U
2.- 1 MÁQUINA AIR CLEANER. MÍNIMO $ 17.500.000
3.- 1 GRÚA A COMBUSTIÓN MARCA TOYOTA MODELO FORK LIFT TRUCK. MÍNIMO $ 1.500.000
4.- 1 GENERADOR ELECTRICIDAD MARCA LUREYE. MÍNIMO $ 35.000.000 LEY 18.118 - COMISIÓN 10% MÁS IVA. CAUCIÓN $ 500.000.- HASTA DOCE HORAS ANTES DE LA SUBASTA POR VEHÍCULO VIA TRANSFERENCIA. DIRECCIÓN ANIBAL PINTO N° 469 TALCAHUANO VIII REGION FONO 22 4922695 / +569 47846097

30-06 - 93976

CITACIÓN. De acuerdo con los estatutos del Club Talca, nos permitimos citar a ustedes, celebrar Asamblea General Ordinaria de Socios, correspondiente al periodo 2025, esta se llevará acabo el día 10 de noviembre a las 20:00 horas, en los salones de nuestro club, con el fin de presentar los siguientes puntos. - Estado Financiero del Club a septiembre de 2025. - Memoria Anual y su entrega física. - Elección Parcial del Directorio. - Elección Comisión Revisora de Cuentas, Periodo 2025-2026. - Elección de Auditor externo. Sin perjuicio de tratar otras materias propias de la junta, como también se hace presente que solamente podrán participar con voz y voto, los socios que se encuentren al día, en sus cuotas sociales.

02-06 – 94011

REMATE JUDICIAL 100% PRESENCIAL Y ONLINE. 07-11-2025 12:00 HRS EN LOS NICHES (KILÓMETRO 1,5), LOTES 51, 52 Y 53 SECTOR SAN RAMÓN COMUNA DE CURICÓ REGIÓN DEL MAULE, A TRAVES DE LA PLATAFORMA ZOOM, ORDEN MARTILLERO PÚBLICO- CONCURSAL R.N.1367 ALFREDO VARGAS JARA. C-18-2024 2° JLT CURICÓ. 1.- SECADOR Y COMPRESOR DE AIRE MARCA KAESER. MÍNIMO $ 3.500.000. LEY 18.118 - COMISIÓN 10% MÁS IVA. CAUCIÓN $ 500.000.- HASTA DOCE HORAS ANTES DE LA SUBASTA POR VEHÍCULO VIA TRANSFERENCIA. DIRECCIÓN ANIBAL PINTO N° 469 TALCAHUANO VIII REGION FONO 22 4922695 / +569 47846097. 04-06 - 94045

DECISIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL DE CURICÓ

Controversia por aprobación de trato directo en retiro de basura: tiene costo mensual de $20 millones extras

Alcalde de la comuna, George Bordachar, defendió acuerdo debido a que ese servicio es esencial para la población.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FOTO RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. Polémica ha provocado el tema entre las autoridades comunales de la “Ciudad

de las Tortas” luego de que se aprobara el trato directo con la empresa Dimensión, por

un monto de 399 millones 500 mil 850 pesos por un periodo de dos meses. El contrato contempla la recolección de residuos domiciliarios, de ferias libres, servicios especiales, traslado al relleno sanitario, limpieza de sumideros de aguas lluvias, recolección de ramas, escombros, enseres, entre otros. A pesar de las críticas de algunos concejales que se han quejado de la lentitud en la aprobación de las bases para una nueva licitación, el alcalde de Curicó, George

Bordachar, precisó que el asunto está siendo visto por la Contraloría. Además, se ha cuestionado que el servicio costará alrededor de 20 millones de pesos más por mes, cuestión que explicó la máxima autoridad de la comuna.

“No sé si ellos saben de números, pero hay que contemplar el IPC y, aunque sea por pocos meses, la empresa tiene las leyes laborales con sus funcionarios. Así que esos $20 millones es un tema que corresponde, muchos enten-

dieron y otros quedaron con la duda”, aclaró.

SERVICIO ESENCIAL

En contacto con diario La Prensa, el alcalde de Curicó, George Bordachar, precisó que el proceso ha sido transparente y que espera que cuándo se licite se mejoren las condiciones.

La máxima autoridad comunal aseveró que los precios que se manejaron en el trato directo con la empresa Dimensión son los acordes con el mercado y espera que

haya más oferentes más adelante.

Agregó que lo que más lo deja tranquilo es que el retiro de basura es algo relevante para mantener funcionando la ciudad, sin perjudicar la calidad de vida de sus habitantes.

“Este tipo de asuntos hay que verlos y analizarlos con todos los concejales, donde hay comisiones y todo transparente. También hay un trato directo con los parquímetros y con el tema de las luminarias”, manifestó.

Realizan capacitación en sector rural de Parral

PARRAL. En una ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Parral, se realizó la certificación del curso de banquetería que benefició a 32 vecinos del sector de Talquita, quienes culminaron exitosamente su proceso formativo. La iniciativa fue posible gracias a un convenio público–privado gestionado por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Parral y financiado por la empresa Agro Trimma, quienes se dedican a la selección, acopio y comercialización de granos y están ubicados en el sector de Talquita. Esto, en el marco de su compromiso con la empleabilidad local y la responsabilidad social empresarial.

El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, felicitó a quienes participaron del curso y también destacó el aporte y trabajo mancomunado. “Gracias a este

curso, muchas personas podrán generar nuevas formas de ingresos. Hay que seguir trabajando e innovando, para abrir más puertas y que estos aprendizajes se transformen en negocios productivos”, señaló la autoridad comunal. Por su parte, el jefe de gestión de personas de Agro Comercial Trimma, Christopher Bustos, explicó el origen de la iniciativa, diciendo que “esto parte por una iniciativa conjunta entre OMIL Parral y Sence. Así fue como buscamos al grupo de Talquita, con quienes pudimos determinar qué curso era el más adecuado para realizar. Fue un trabajo colaborativo con la comunidad”. El relator del curso, Pedro Palma Gajardo, comentó que la experiencia consistió en cuatro clases de cinco horas cada una, donde se enseñó panadería, pastelería y repostería, ade-

más de técnicas de decoración.

Finalmente, uno de los participantes, Jorge

Vilches, destacó lo aprendido durante la capacitación, explicando que “la base de este curso fue

aprender a trabajar las masas con proporciones adecuadas. Acá nos enseñaron las cantidades

exactas y eso hace que todo sea más fácil. Estoy muy contento de haber participado”.

El curso tuvo como propósito reducir la brecha entre las necesidades del mercado laboral y las competencias de quienes buscan empleo, entregando herramientas prácticas y conocimientos en el rubro gastronómico y de servicios.

El tema fue aprobado el martes pasado por el Concejo Municipal curicano.

MÁS DE 90 ARTESANOS DARÁN VIDA A FERIA NACIONAL DE TALENTO HECHO A MANO

La feria- que se enmarca en la celebración del Día

Nacional del Artesanoreunirá este año a más de 90 expositores: con 40 representantes locales, 50 artesanos provenientes de distintos puntos del país.

Artexpo 2025 llenará de arte y oficio Plaza de Armas de Constitución

CONSTITUCIÓN. En el Salón Municipal de Constitución se realizó la conferencia de prensa que dio el vamos oficial a la octava versión de Artexpo 2025, actividad organizada por la Agrupación Amigos Artesanos de Constitución en conjunto con el municipio local, y que se desarrollará mañana, el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en la Plaza de Armas de la comuna costera.

Entre las comunas invitadas destacan Ovalle, La Ligua, Zapallar, Olmué, Melipilla, Calera de Tango, Romeral, Chimbarongo, Molina, Licantén, Longaví, Chanco, Santa Juana, Hualpén, Cañete, Contulmo y Purén, entre muchas otras, lo que permitirá al público disfrutar de diversas técnicas, materiales y estilos, reflejo de la riqueza cultural de Chile. Los asistentes podrán recorrer los stands, apreciar piezas únicas y observar en vivo a las y los artesanos trabajando en sus creaciones, con el objetivo de acercar los procesos y oficios tradicionales a la comunidad. La feria

funcionará todos los días entre 11:00 y 22:00 horas, y su inauguración oficial se realizará este viernes a las 18:00 horas.

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, encabezó la conferencia acompañado de la presidenta y la secretaria de la Agrupación Amigos Artesanos de Constitución, Erika Díaz Cerda y Viviana Morales Rojas, respectivamente, destacando el orgullo de la comuna por recibir a exponentes de gran nivel.

“En Constitución tenemos de todo para que las familias disfruten, los turistas nos

visiten y se vayan felices. Esta es una ciudad con identidad, historia, arte y una comunidad que valora su patrimonio. Artexpo es el reflejo de nuestro espíritu cultural y del talento de quienes trabajan con sus manos y con el corazón”, señaló la autoridad comunal.

“Queremos invitar a toda la comunidad a recorrer esta feria, apoyar a nuestros artesanos y disfrutar de un espacio pensado para la familia, donde la creatividad y la tradición se encuentran en cada módulo.

Porque el arte hecho a mano no sólo se

VIOLÍN Y PIANO SERÁN PROTAGONISTAS EN EL SALÓN ABATE MOLINA DE UTALCA

Artexpo 2025 se levanta así como una vitrina cultural imperdible para Constitución y sus visitantes. Se desarrollará desde mañana al domingo en la Plaza de Armas de Constitución de 11:00 a 22:00 horas.

observa, se vive, se siente y se celebra”, precisó el jefe comunal Para la presidenta de la Agrupación Amigos Artesanos de Constitución, Erika Díaz Cerda, esta versión marcará un hito especial, “esta feria nace del amor por nuestras raíces y del respeto por las manos creadoras. Aquí tendremos trabajos en madera, cuero, cerámica, textilería, fibras vegetales, metales, orfebrería, decoración y mucho más. Cada pieza cuenta una historia, y queremos que la comunidad se sienta parte de ella”.

Mañana se presentará en concierto el Dúo Fischer–Druminski

TALCA. La Escuela de Música de la Universidad de Talca, junto a la Fundación Hidromaule, convocan a la comunidad a participar del Recital de Violín y Piano del Dúo Fischer–Druminski, que se realizará mañana a las 19:00 horas en el Salón

Abate Molina, ubicado en 2 Norte 685 en la capital regional del Maule, de manera gratuita.

En la ocasión el público de Talca podrá disfrutar de este destacado Dúo, conformado por la pianista Edith Fischer y el violinista Manuel Druminski, donde se tocará a Mozartm, Brahms y a Beethoven con una Sonata para violín y piano No. 21 en mi menor, K. 304 con los temas Allegro y Tempo di Menuetto, con la Sonata para

piano y violín No. 2, Op. 100 con Allegro amabile, Andante tranquillo – Vivace y Allegretto grazioso (quasi Andante) y la Sonata para piano y violín en la mayor, Op. 47 “Kreutzer” con Adagio sostenuto – Presto – Adagio, Andante con variazioni y Presto.

ARTISTAS

Edith Fischer Waiss, es una pianista chilena nacida en Santiago en una familia de músicos. De pequeña siempre fue una niña prodigio interpretando el Concierto KV 453 de Mozart junto a la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Hermann Scherchen a los doce años. Gracias al apoyo de grandes maestros como Ormandy, Busch y Kleiber, estudió en

Nueva York con Claudio Arrau, quien marcó profundamente su formación artística.

Ganadora del Premio Dinu Lipatti en Londres y del Primer Premio del Concurso Internacional de Múnich, ha desarrollado una amplia carrera internacional en América, Europa, Asia e Israel como solista, docente y músico de cámara.

Asimismo, es fundadora del Festival Semaine Internationale de Piano de Blonay-St. Légier en Suiza y reside en Chile desde 2007, donde continúa activa en la docencia y los escenarios. En 2022 recibió el Premio Presidente de la República y en 2025 fue homenajeada por la Radio y Televisión Suiza al cumplir 90 años.

Manuel Druminski, en tanto, es violinista chileno formado en Alemania, con estudios con Ana Chumachenco en la Universidad de Música y Teatro de Múnich. Ha sido concertino de las orquestas de Friburgo, Múnich y del Mozarteum de Salzburgo, y desde 2024, ocupa ese cargo en los Augsburger Philharmoniker. Comprometido con la educación musical, ha dictado clases magistrales en Chile, Colombia y Nigeria, impulsando proyectos sociales como la donación de instrumentos al Instituto Muson de Nigeria. Entre sus hitos destacan su actuación ante el Papa Francisco en el Vaticano y la obtención del Premio del Zeltmusik festival Freiburg 2023.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Este recital promete una velada de excelencia artística al reunir a dos intérpretes de trayectoria internacional que ofrecerán un programa de gran riqueza musical.

REALIZAN MASIVA CAMINATA Y ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CENTRO PARA PROMOVER CONCIENTIZACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD

Hubo una clase de zumba y presentación de danza. Y en ella intervinieron niños, jóvenes, adultos mayores y personas discapacitadas

CURICÓ. Con el fin de generar conciencia en la comunidad sobre las personas en situación de discapacidad, el municipio curicano realizó una caminata que contempló un recorrido por el sector céntrico de la ciudad.

Esta actividad estuvo acompañada de una clase de zumba y presentación de danza. Y en ella intervinieron niños, jóvenes, adultos mayores y personas discapacitadas.

“Este tipo de iniciativas son muy positivas ya que reúnen a muchas personas, niños,

jóvenes y adultos; por lo que es bueno promoverlas”, planteó el alcalde George Bordachar, quien aprovechó de anunciar la realización de la Teletón para fines de este mes.

“Es importante valorar el trabajo ejecutado por funcionarios de distintos departamentos municipales”, enfatizó.

EMPATÍA

En tanto, el encargado de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de

La actividad busca sensibilizar a la ciudadanía respecto a quienes tienen alguna discapacidad física o mental.

Curicó, Juan Pablo Letelier, expresó que si bien se ha avanzado en infraestructura adecuada para quienes presentan alguna dificultad para desplazarse, aún falta progresar hacia una mayor empatía de la comunidad.

“Todavía existen muchas barreras físicas y de actitudes, por lo que es bueno generar cambios en el trato que damos a quienes presentan condiciones diferentes a las nuestras. Para esto, sería positivo educar a los niños desde pequeños”, precisó Letelier.

Existen varias actividades programadas para este mes, las que buscan garantizar los derechos de quienes se encuentran en situación de discapacidad, hacer actividad física, recrearse y ocio. Entre estas iniciativas se encuentra una charla sobre la salud reproductiva de quienes presentan alguna discapacidad (12 de noviembre). Y para el jueves 20 de noviembre, está programado un Carnaval por la Inclusión.

A esto se agrega la puesta en marcha de un ascensor en dependencias del municipio

Con un alta convocatoria de niños, jóvenes y adultos, se realizó una nueva versión de la actividad “Corre, Camina por la Inclusión”.

curicano. Este podría echarse a andar a fines del mes de diciembre.

También el coordinador de la Corporación Municipal de Deportes, Matías Avendaño

Raggi, coincidió en la importancia de generar más empatía hacia quienes tienen capacidades diferentes.

“Debemos trabajar fuertemente en este Mes de la

Discapacidad con el fin de mejorar la inserción de quienes se encuentran en esta situación. Esto pasa por un cambio de conciencia de toda la sociedad”, concluyó Avendaño.

diferentes.

Es importante avanzar hacia un mayor respeto de quienes presentan alguna capacidad diferente.
Juan Pablo Letelier, encargado de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Curicó, reconoció que falta mayor empatía para quienes poseen capacidades
Esta es la décima versión de esta iniciativa que es coordinada por distintos departamentos municipales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.