05-11-2025

Page 1


TENÍA UNA CONDENA PREVIA POR LA MISMA CONDUCTA IRRESPONSABLE

Conductor que mató a tres personas en accidente manejaba ebrio y drogado

MEDIDA CAUTELAR. Quedó en prisión preventiva por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad. | P3

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Avanza pavimentación que conectará comunas costeras. | P7

DANKO GARCÍA DE LEONES DE QUILPUÉ Talquino se tituló campeón de Copa Chile.| P14

Deportistas maulinos recibieron vestimenta para Juegos Binacionales

ENTUSIASMO. Selección de Básquetbol varones de la región se mostró optimista con miras al evento deportivo que arranca este domingo. | P 20

OBRAS LLEVAN 80%

Hinchas curicanos podrán volver al renovado Estadio La Granja en marzo . | P4

Sucede Sucede

Expo Lúdica. Entre el 6 y el 8 de noviembre, en plena la Plaza de Armas de Curicó, se llevará a cabo la cuarta edición de la Expo Lúdica 2025, actividad que es organizada por la fundación Ikagai-Ubuntu, la cual cuenta con el respaldo del municipio. Se invita a las familias, en especial a los más pequeños, a disfrutar de un grato momento en torno a la entretención.

Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoain, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para el jueves 6 de noviembre a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.

Seminario sobre Ley Karin. Félix Fuentes Jiménez, director regional del Trabajo (s) Región del Maule y el Consejo Tripartito de Usuarios del Maule (CTRU maule), invitan al Seminario en materia sobre “Ley Karin y Decreto Supremo N° 44 sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable”, actividad que se realizará este jueves 6 de noviembre entre a las 10:00 y 12:00 horas, en el Auditorio de la empresa Cementos Bío Bío, ubicado en Panamericana 5 Sur Km 173,6 Teno.

Encuentro Normalista. El sábado 8 de noviembre se llevará a efecto un nuevo Encuentro Normalista, en dependencias de la Universidad Católica del Maule (UCM), lugar donde se encuentra el Museo Normalista. Luego se realizará un almuerzo en el Club de La Unión para los asistentes, quienes vendrán desde distintas ciudades del país.

Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Producto de la fuerza del impacto, el chofer perdió la vida en el lugar, mientras que su acompañante, una mujer, resultó con heridas de gravedad.

Una persona fallecida y una mujer gravemente herida deja trágico accidente en la Ruta 5 Sur

Según las primeras pericias policiales, el conductor de un automóvil perdió el control del vehículo, impactando violentamente contra una barrera de contención para luego chocar con un árbol ubicado a un costado de la vía

MAULE Un trágico accidente de tránsito se registró ayer en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 263, en la comuna de Maule. El siniestro dejó como saldo una persona fallecida y una mujer con lesiones graves. De acuerdo con los primeros antecedentes, por causas que están siendo investigadas, el conductor de un automóvil perdió el control del vehículo, impactando violentamente contra una barrera de contención para luego chocar con un árbol ubicado a un costado de la vía. Producto de la fuerza del impacto, el chofer -un hombre adulto cuya identidad aún no ha sido informada- perdió la vida en el lugar, mientras que su acompañante, una mujer, resultó con heridas de gravedad. Personal de Bomberos de Maule trabajó intensamente en las labores de rescate, mientras que equipos del SAMU brindaron los primeros auxilios a la mujer herida, quien posteriormente fue trasladada de urgencia hasta el Hospital Regional de Talca, donde permanece internada con diagnóstico reservado.

INVESTIGACIÓN

Al sitio del suceso también concurrió personal de la concesionaria de la autopista y Carabineros, quienes debieron interrumpir parcialmente el tránsito en la pista poniente para permitir

el trabajo de los equipos de emergencia y facilitar las pericias correspondientes. Por instrucción del fiscal de turno, la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros quedó a cargo

UBICADO CERCA DEL CAMINO A LA COSTA

de las diligencias destinadas a establecer las causas precisas del accidente. No se descarta que el exceso de velocidad, la fatiga del conductor o alguna maniobra imprudente hayan influido en el trágico accidente.

Incendio dejó pérdidas de importancia en local comercial

CURICÓ. Con daños de consideración resultó la tarde de ayer el conocido negocio “Donde Rulo”, el cual está ubicado a la altura del kilómetro 4,3 de la ruta J-60, en el sector de Isla de Marchant.

El encargado de Emergencias de la Municipalidad, Marcelo Quitral, contó que el siniestro se produjo cerca de las 16:00 horas, donde el recinto quedó con “daños de consideración en su estructura producto del fuego”. A la hora del suceso, el inmueble se encontraba sin moradores y las alarmas las dieron vecinos y automovilistas que circulaban en las inmediaciones.

SIN LESIONADOS

El funcionario municipal puntualizó que, afortunada-

mente, en el hecho no hubo personas damnificadas. “Solamente el local que tienen para eventos en el lugar”, precisó.

Las llamas fueron controladas por voluntarios de cinco unidades de Bomberos de la comuna, quienes evitaron que la emergencia se propagara a inmuebles colindantes.

EL HECHO OCURRIÓ EN EL KILÓMETRO 263

LAS TRES VÍCTIMAS ERAN ORIUNDAS DE HUALAÑÉ, MADRE E HIJOS

Conductor acusado de fatal accidente ya contaba con un antecedente por manejo en estado de ebriedad

Ayer el Juzgado de Garantía de Molina decretó la medida cautelar de prisión preventiva contra abogado de 48 años. Tras choque frontal en ruta K-175, examen respiratorio de alcotest arrojó 2.44 gramos de alcohol por litro de sangre. Junto con ello, examen narcotest marcó positivo para el consumo de marihuana.

MOLINA. El conductor acusado del fatal accidente que ocurrió la tarde del pasado domingo en la ruta K-175, ya contaba con un antecedente por conducción en estado de ebriedad. Aquel dato fue dado a conocer ayer, durante el desarrollo de la audiencia

de formalización de cargos en contra de dicho sujeto, de profesión abogado, de 48 años, instancia donde el Juzgado de Garantía de Molina decretó la medida cautelar más gravosa de todas, es decir, prisión preventiva. El aludido antecedente se remite al

En la previa a la audiencia, portando pancartas, familiares de las víctimas fatales exigieron justicia.

2021 en Curicó, donde al año siguiente se vio beneficiado por una pena “sustitutiva”, la cual ya cumplió.

ANTECEDENTES

En la mencionada audiencia, el fiscal subrogante de Molina, Marcelo Garrido, fue el encargado de dar a conocer el informe de la SIAT de Carabineros, el cual señala que el vehículo que conducía el ahora imputado, en dirección al poniente, lo hacía a una velocidad no “razonable e imprudente”, de manera “tangencial”. En tal contexto, traspasó el eje de la calzada, impactando de manera frontal al vehículo donde iban las víctimas: Marisol Valenzuela Fuenzalida (60 años) y sus hijos Manuel Rojas Valenzuela (20 años, conductor) y Thiare Rojas Valenzuela (26 años). Junto con ello, se dio a conocer que el examen respiratorio alcotest, arrojó 2.44 gramos de alcohol por litro de sangre, mientras el examen narcotest marcó positivo para el consumo de marihuana. Además se recalcó que, sobre la base

de los informes de autopsia, producto de las lesiones que sufrieron, ya no era posible salvar la vida de las víctimas, incluso en el caso de que hubiesen recibido “un oportuno socorro médico”. Durante la audiencia, la magistrada suplente, María Jesús Reyes, recalcó la prohibición de dar a conocer el nombre del imputado, al menos en la actual instancia procesal.

TESTIGO

Otro antecedente que también se expuso en la audiencia fue el testimonio de un conductor, quien, previo al accidente, observó el actuar del abogado, quien avanzaba a gran velocidad, “zigzagueando”, adelantando vehículos. De hecho, señaló que al querer adelantarlo a él, prefirió correrse a la orilla de la ruta para que no lo chocara, ya que le había “tirado el auto encima”. Cabe señalar que en la audiencia también participó, de manera remota, el abogado Carlos Gajardo, en específico, en calidad de querellante. Su intervención tuvo

cierto grado de dificultad, debido a problemas en la conexión.

RESOLUCIÓN

En definitiva, tras ser formalizado como autor del delito de conducción en estado de ebriedad, bajo efectos de estupefacientes o sicotrópicos con resultado de muerte, el Juzgado de Garantía de Molina acogió la petición expuesta por la Fiscalía, dando curso a la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que la libertad del imputado es un “peligro para la seguridad de la sociedad”. El plazo para el desarrollo de la respectiva investigación fue fijado en tres meses. Por su parte, a solicitud de la defensa del imputado, el tribunal

determinó que el abogado cumplirá la aludida medida cautelar en la cárcel de Parral.

FUTURA PENA

Una vez finalizada la audiencia, el fiscal (s) de Molina, Marcelo Garrido, reconoció que, de cara a futuras instancias judiciales, el antecedente con el que ya contaba el ahora imputado, por manejo en estado de ebriedad, “será relevante”. “A juicio de la Fiscalía, la pena mínima sería de cinco años y un día. Estamos en el rango de presidio mayor en su grado mínimo, esto es de cinco años y un día a 10 años, según los antecedentes que fueron expuestos hoy (ayer)”, recalcó.

CRISTIAN SAAVEDRA, A NOMBRE DE LA FAMILIA DE LAS VÍCTIMAS, POR CONDUCTOR AHORA FORMALIZADO:

“Ojalá que se secara en la cárcel”

MOLINA. A nombre de la familia de las tres víctimas fatales, previo a la audiencia, Cristian Saavedra reconoció que existía cierta “inquietud” respecto a lo que podría ocurrir, judicialmente hablando, con el único imputado en dicha causa, de profesión abogado. De hecho, al igual que otras personas, portaba un pequeño lienzo que decía “justicia”. Una vez finalizada, recalcó que lo resuelto por el Juzgado de

Garantía de Molina (la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva), les brinda cierta tranquilidad, ya que se trata de un hecho “que no queda impune” y que deja a “un delincuente” tras las rejas. “Acá adentro (durante la audiencia), se habló mucho de un profesional, como un ejemplo, y la verdad que, por el contrario, es un abogado asesino que mató a nuestra familia”, dijo.

Agregó Saavedra compartir que el imputado fuese calificado como “un peligro para la sociedad”. “Absolutamente. Las pruebas están ahí, haber matado a tres personas, tiene que estar encerrado, es lo que corresponde. Tiene que pagar como corresponde, independiente de la persona que sea, que abogado, arquitecto, da lo mismo, esta persona es un asesino y un peligro para la sociedad”, subrayó.

PENA

Por último, de cara a la pena que podría enfrentar el ahora imputado, Saavedra reconoció que claramente, desde la familia de las víctimas, se espera que sea “mucho mayor” a la que podría recibir, en caso de ser considerado como culpable. “Ojalá que se secara en la cárcel, pero hay que dejar que los tribunales trabajen. Teníamos mucho miedo como familia que esto no fuese así”, cerró.

“(Sobre el imputado) Tiene que pagar como corresponde, independiente de la persona que sea”, dijo Cristian Saavedra en representación de la familia de las víctimas del accidente.

POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA
El abogado cumplirá la medida cautelar de prisión preventiva en la cárcel de Parral.
Marcelo Garrido, fiscal (s) de Molina.

ESTARÍA LISTO EN MARZO DEL PRÓXIMO AÑO

A paso firme avanza el proyecto de normalización de Estadio La Granja

En líneas generales, se contempla un mejoramiento de la iluminación y sonido del recinto deportivo.

CURICÓ. En el mes de marzo del 2026 se podrían utilizar las nuevas instalaciones del Estadio La Granja, las que forman parte del proyecto de normalización del complejo deportivo, el cual es ejecutado por la Constructora Ángel Bartolomé Cecchi Ltda (ABC). “Tenemos un 80 por ciento de avance de las obras. Lo faltante impide su utilización para el torneo de fútbol programado para el mes de febrero. Y, en ese sentido, se debe avanzar en la iluminación, audio, término de los circuitos televisivos, cámara y control”, planteó Pedro Encina Fariña, arquitecto e inspector fiscal de la obra del MOP, quien mencionó que la empresa está trabajando permanentemente, realizando pruebas de sonido, luces e instalaciones sanitarias. Esto hace que a

veces no haya suministro de agua o de energía eléctrica.

“Contamos con un circuito de televisión, cámaras y sensores que conducen al cuarto piso. Albergamos mucha tecnología que debe probarse por etapas“, indicó el profesional, quien puso el mes de marzo como fecha tope para la entrega de los trabajos. El monto del proyecto asciende a los 10 mil millones de pesos y son alrededor de 50 trabajadores vinculados a esta obra.

ETAPAS

Según indicó Encina, habrá un sistema de iluminación más moderno, parecido al que funciona en el Estadio Fiscal de Talca. “Cada foco tiene su propio respaldo abajo, por lo que tuvimos que construir un recinto para insta-

larnos. Esto significa que existen 36 cables que suben y bajan para manejar la posición e intensidad de los focos, los que van variando su luminosidad”, aclaró. Cabe mencionar que la primera etapa de este proyecto se inició en el 2009 y a cargo estuvo la Constructora Salfa S.A, donde los trabajos ejecutados se focalizaron en la techumbre de una parte del estadio.

En cuanto a la segunda fase, ésta fue ejecutada por la empresa ABC, la que sigue al mando. Los faenas realizadas apuntan a la construcción y techumbre de la tribuna Andes, graderías y codos de los lados sur y norte.

“Debido al tiempo transcurrido, se ha generado un deterioro de las etapas anteriores. Esto ha hecho que haya que invertir más dinero

en estos arreglos”, precisó Encina. En esta tercera fase, la capacidad del complejo deportivo será de 12 mil personas.

“Lo que más generará impacto en esta etapa final es que el óvalo estará cerrado, por lo que el audio, ventilación y ambiente del estadio será muy distinto”, añadió.

Esto va de la mano de otros proyectos, uno de estos contempla la

colocación de butacas e instalación de nuevas pantallas. El primero está en manos de Secplac del municipio curicano.

DIFICULTADES

Al momento de referirse a los problemas que han surgido en este proyecto, el arquitecto se refirió al hecho que había deterioros que no se sabía que existían. Entre estos se encuentra el siste-

ma de alcantarillado y cañerías. En cuanto a los perjuicios que se han generado a quienes utilizan la pista de atletismo, el inspector fiscal del MOP fue claro al señalar que no se han visto afectados aquellos que practican esta disciplina deportiva. “Durante los últimos 15 días, se generó un cambio que afectó sus entrenamientos, pero los deportistas fueron avisados con antelación”, concluyó.

POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Recinto contará con remozados servicios higiénicos.
La pista de atletismo no se ha visto afectada por las labores de la Constructora ABC.
El inspector fiscal del MOP, Pedro Encina, informó sobre los trabajos que se están ejecutando.
El proyecto de normalización de La Granja llega a los 10 mil millones de pesos.

INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN ORIENTA ACCIONES DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN

El Maule cuenta con Plan Regional de Cambio Climático

Aprobación representa un paso concreto hacia la construcción de una región más preparada, consciente y comprometida con el futuro de las próximas generaciones.

POR FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. En el salón del Gobierno Regional, con participación del gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; y la seremi de Medio

Ambiente que lidera la iniciativa con apoyo de la FAO y el financiamiento del Fondo Verde del Clima, se llevó a cabo la comisión regional que aborda esta temática, cuyos integrantes, especialmente seremis y representan-

En esta jornada votaron a viva voz, seremis y representantes de municipios, al igual que las autoridades que lideraron el encuentro, quienes esperan que se generen acciones regionales de adaptación y mitigación al cambio climático.

COMIENZA ESTE VIERNES Y FINALIZA EL SÁBADO

tes de los municipios de la región, aprobaron el Plan Regional de Cambio Climático. La máxima autoridad regional manifestó que “estamos muy contentos, ya que todos los servicios dieron su voto en conformidad. Creemos y entendemos que mitigar, de alguna manera, el cambio climático es importante. Somos una región netamente agrícola, por lo tanto, desde ahí, tienen que hacerse varias medidas para el día de mañana, a corto, mediano y largo plazo, ver cómo podemos buscar una fórmula de poder paliar y mitigar el cambio climático. Esto nos afecta a todos, desde los incendios forestales, hasta las inundaciones que son parte de nuestra región. Creo que de aquí al 2050 debemos tener ya las medidas implementadas y ver cómo podemos, de a poco, empezar a influir en que este cambio climático no nos afecte de gran manera. Hoy día cada alcalde, cada

servicio público ha hecho su propuesta, ha tenido sus observaciones con respecto a este plan y nosotros nos vamos conformes, ya que se aprobó y ahora empieza cómo vamos a empezar a proyectarlo”. La seremi de Medio Ambiente, en tanto, expresó que “estamos muy contentos porque logramos la aprobación de la planificación regional para mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático. Hemos tenido una votación unánime, a favor, así que lo que viene, es justamente coordinar la implementación de acciones. Nosotros hemos realizado un diagnóstico de lo que está ocurriendo en la región y lo que va a ocurrir en el futuro si no hacemos nada. Frente a esta realidad, la coordinación es fundamental y por eso, lo que debemos hacer es ejecutar las medidas que ya fueron aprobadas. Ya no es tiempo de diagnóstico. Hay dinero para la implementación de las

Con alegría, el delegado Humberto Aqueveque, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez- Salamanca y la seremi de Medio Ambiente, Daniela de la Jara, escucharon las aprobaciones de los integrantes del Comité Regional de Cambio Climático a este plan.

medidas que son los propios fondos públicos que cada entidad tiene, pero que ahora van a tener que implementarse de manera coordinada. Por lo tanto, en el fondo también es trabajar de manera más eficiente y más coordinada para aprovechar los recursos públicos. Estas medidas comienzan a aplicarse desde el próximo año, porque evidentemente lo que se ha hecho, es coordinar hacia el futuro”.

TEMA RELEVANTE

Finalmente, el delegado presidencial regional recalcó que “la Región del Maule, ustedes bien saben, es una de las regiones con mayor afectación y que sufre por los vestigios del cambio climático, por consiguiente, también la preparación regional es relevante. Lo primero, es que como gobierno estamos muy contentos de que estos planes estratégicos que se están desarrollando en todas las regiones, se están traduciendo ya en una realidad. Valorar el trabajo que ha desa-

rrollado el Comité Regional de Cambio Climático de la Región del Maule, que ha trabajado con los municipios, encabezado también, por cierto, por nuestra seremi De La Jara, con apoyo del gobernador regional, porque se están estableciendo los criterios que nosotros creemos que son los más relevantes para enfrentar esto. Cuando uno dice que tenemos que tomar medidas de mitigación para el cambio climático, estamos pensando por ejemplo, en el traslado de la interfase donde viven hoy día muchas personas a otros lugares. Cómo mejoramos también las líneas de comunicación y el acceso a los recursos hídricos en nuestra región. O sea, de verdad, esta es una ley que uno pudiese pensar que es muy grande en atención a que la planificación está dada hasta el 2050…pero va a cambiar de manera efectiva las formas de vivir y las formas de relacionarnos en nuestra región, sobre todo en el mundo rural”.

hará seminario
“Caballos, neuronas y risas: la neurociencia de la equinoterapia”

TALCA. Una iniciativa organizada por la rama de Rodeo de la Universidad Autónoma junto a Experiencia UA, que busca aumentar el conocimiento de terapias realizadas con caballos, se realizará a través del seminario “Caballos, neuronas y risas: la neurociencia de la equinoterapia”, que contempla una etapa teórica y otra más práctica con cercanía a los animales, se realizará este viernes 7 y sábado 8 de noviembre, siendo su primera jornada en la Universidad Autónoma de Chile, en su sede central en Talca, y el cierre que es práctico en la Medialuna de Santa Rita en Pelarco.

María José Santur Miranda, vicepresidenta de la rama, explicó

que “la equinoterapia sirve para cualquier tipo de persona que tenga un problema social, uno neurológico o quiera tener algún otro tipo de temática para rehabilitación como la músculo esquelética y neurológica. Sirve para pacientes con esclerosis múltiple, síndrome de Down, que tiene ACV o niños con TEA y Autismo, así que pueden ir papás, niños y cualquier persona que le gustaría saber más de esto”. Asimismo, informó que “quien participe recibirá un certificado, vía digital que se envía una semana posterior al desarrollo del seminario. Cualquier duda consultar al telefono +56976343731 o al Instagram de la rama”.

La parte teórica será dictada por Francisco Castro, director de la Agencia Latinoamericana de Educación y Co-Fundador del Rancho La Esperanza, en dos jornadas con una duración de 3 horas cada una, donde se busca descubrir el mundo de la Equinoterapia y sus beneficios en 360 grados, cuyos horarios son de 10:00 – 13:00 y de 14:00 – 17:00 horas.

Asimismo, se verán los principios fundamentales de la equinoterapia, sus aportes fisiológicos y beneficios al desarrollo neuromotor, como puerta de entrada a esta disciplina, además de la Neuro plasticidad, las habilidades ejecutivas, y el desarrollo de habilidades socioemocionales en

los usuarios y cómo los caballos y su entorno se convierten en instrumento pedagógico de alta funcionalidad para el aprendizaje y la recordabilidad de contenidos.

En tanto, la parte teórica que tiene una duración de una hroa y media y que tiene cupos limitados se hará en 4 jornadas en los horarios de 9:30 – 11:00, 11:30 – 13:00, 14:00 – 15:30 y 15:30 –17:00.

Finalmente, Santur, expresó que este seminario constituye una instancia académica de alto nivel, orientada a profundizar en la relación entre la neurociencia y la equinoterapia, integrando tanto contenidos conceptuales como experiencias prácticas.

Afiche de seminario teórico-práctico que busca profundizar relación entre la neurociencia y la equinoterapia.

INICIATIVAS RECIENTES

Mejoramiento de luminarias en espacios públicos aporta a la seguridad vecinal

Destacan proyectos en la plazoleta del Óvalo del Parque en la Alameda, Rosendo Osses de la Marquesa y Hermano Arturo de Avenida España.

ello el mal uso que muchas veces se da por parte de antisociales.

Director de Salud, Nelson Gutiérrez, resaltó características de la adquisición.

DEPARTAMENTO DE SALUD CURICANO

CURICÓ. Con la reciente aprobación de nuevos proyectos de mejoramiento de luminarias en varios espacios públicos, ha continuado desarrollándose el programa de seguridad vecinal en barrios y poblaciones impulsado por el munici-

pio curicano y su alcalde George Bordachar. Con el rescate de espacios públicos apoyado por mejoramiento de luminarias en parques, plazoletas y recintos deportivos se estará produciendo más seguridad a las comunidades, alejando con

Con la aprobación el 21 de octubre del proyecto municipal denominado “Normalización de Luminarias en las plazoletas Rosendo Osses Román en Villa La Marquesa con 21 luminarias y plazoleta Hermano Arturo de Avenida España con 48 luminarias”, adjudicado a Empresa Servicios Eléctricos Eliotec Ltda por

$46.880.258 con tres meses para su ejecución, se da un avance en seguridad vecinal.

Ambas iniciativas son parte de las prioridades que estos sectores tenían pendientes y cuyos dirigentes venían solicitando se hicieran realidad, teniendo la empresa que se adjudicó los proyectos un plazo de tres meses para ejecutar las obras necesarias, por lo que se estima que a fin de enero o principios de febrero deberían estar ejecutadas.

ÓVALO DEL PARQUE

El mejoramiento de luminarias del sector plazoleta del Óvalo del Parque en la Alameda Manso de Velasco es una obra que estaba esperando la comunidad curicana, especialmente, para quienes gustan disfrutar del paseo que se estaba convirtiendo en un espacio peligroso por el aumento de la delincuencia y la drogadicción.

El proyecto denominado “Mejoramiento Servicio Lumínico en Plazoleta sector Ovalo del Parque, contempla normalización de tableros eléctricos que suministran la energía eléctrica a las luminarias del sector, además del cambio y reposición de todas las luminarias de las postaciones ornamentales y de alumbrado público dentro de la plazoleta entre Camilo Henríquez y Arturo Prat.

El proyecto tiene una inversión de $103.220.035 y fue adjudicado a Empresa Eliotec Ingeniería Eléctrica abarcando una superficie de 18.864 metros cuadrados con una ejecución que ya se encuentra terminada, destacó el alcalde George Bordachar. Iluminación de plazoleta Óvalo del Parque se encuentra terminada.

Adquieren moderno furgón climatizado para el traslado seguro de medicamentos

CURICÓ. El Departamento de Salud de Curicó adjudicó la adquisición de un moderno vehículo climatizado a la empresa Guillermo Morales Ltda., por un monto de 59 millones de pesos IVA incluido, con el objetivo de optimizar el traslado y conservación de medicamentos de la Droguería Comunal.

La oferta, seleccionada entre seis postulantes, cumplió íntegramente con los requerimientos técnicos y presentó un programa de integridad conforme a las bases de licitación, siendo aprobada, por unanimidad, por el concejo municipal.

El nuevo furgón marca Peugeot, modelo Boxer L2H2, está equipado con aislación de muros en poliuretano, piso de aluminio diamantado y compresor eléctrico. Además, cuenta con sistemas de control de temperatura en rangos de -2°C a 8°C, monitor de humedad, alarmas de temperaturas y separaciones interiores, lo que permite asegurar altos estándares de eficiencia y garantizar la continuidad de la cadena de frío.

MÁS MODERNIDAD

El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, destacó que esta iniciativa responde a la indicación del alcalde George Bordachar de incorporar tecnología moderna en los servicios municipales en beneficio de la comunidad.

“Esto es desde el punto de vista de la seguridad, del traslado de los medicamentos, y que es un furgón climatizado. En verano hay que recorrer toda la comuna distribuyendo, entonces así evitamos romper las cadenas de frío, mantener en forma adecuada (…) Se hace esta licitación con el objetivo de poderlo implementar lo antes posible, antes de que lleguen las altas temperaturas, ya que era una necesidad porque nosotros tenemos furgón para el traslado de medicamentos, pero este está técnicamente estandarizado bajo el criterio de la climatización en lo que es el traslado”, comentó.

NUEVAS

TECNOLOGÍAS

En tanto, el alcalde George Bordachar valoró la adjudicación y el fortalecimiento de la red logística de salud comunal: “Estamos contentos con esta nueva aprobación de 59 millones de pesos, financiados con recursos municipales, que nos permitirá contar con un furgón especialmente habilitado para el traslado de medicamentos desde la Municipalidad hacia los establecimientos de Atención Primaria de Salud”.

El nuevo vehículo que se espera esté operativo antes de fin de año, representa un avance significativo en el compromiso de la gestión actual con la calidad y la seguridad sanitaria. Con esta inversión, se optimizan los procesos logísticos del Departamento Comunal de Salud y se garantiza que cada curicano reciba su tratamiento con la certeza de su máxima eficacia.

POR HUGO REY ACOSTA FOTO RICARDO WEBER FUENTES

TIENE UN 25 POR CIENTO DE AVANCE FÍSICO

A paso firme avance pavimentación que conectará tres comunas costeras

Iniciativa beneficiará a vecinos de la puerta norte de la Región del Maule.

LICANTÉN. Un 25 por ciento de avance alcanzó el proyecto de pavimentación de la ruta J-80, que une las comunas de Hualañé, Licantén y Vichuquén en la provincia de Curicó, según lo informó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Abarza, quien visitó los trabajos a

cargo de la Dirección de Vialidad del MOP.

El funcionario de Gobierno explicó que la iniciativa considera la construcción de una vía de alto estándar en una extensión de 29 kilómetros, con una inversión superior a los 33 mil 400 millones de pesos. “Este es un proyecto rele-

vante que está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas que, junto con los beneficios propios para los usuarios y vecinos, permite dinamizar la actividad productiva generando mano de obra local. Además se trasformará en un nuevo acceso pavimentado a la comuna de Vichuquén,

Trabajos contemplan una extensión de casi 30 kilómetros.

que comunica desde la ruta J-60 con la zona de la Laguna Torca”, expresó el seremi.

CALIDAD DE VIDA

En la actualidad, hay sobre 200 personas trabajando en la obra lo que, sin duda ,es un aporte para las familias de la zona. Dentro del proyecto se

consideran elementos asociados a la seguridad vial como son la demarcación de pavimento, colocación de tachas reflectantes, señales camineras, resaltos y vallas peatonales. Adicionalmente se incluyeron modificaciones de los servicios básicos, como lo es la modificación de la red de agua potable y la red de

postación en los sectores poblados.

La pavimentación de la ruta J-80 comenzó a materializarse a principio del presente año, con un plazo contractual de término para marzo de 2027, no obstante, podría finalizar antes debido al buen ritmo de avance que presentan las faenas.

Juntas vecinales reciben esta semana el programa municipal retiro de enseres

CURICÓ. Nuevos sectores vecinales recibirán esta semana el programa que desarrollan el municipio gratuito y Empresa Dimensión para recibir los enseres de casa que ya no se están utilizando, evitando que sean depositados en la vía pública y sitios eriazos. Para hoy miércoles, se han programado los siguientes retiros: Junta Vecinal Raíces de

Rauquén, centro de acopio en calle Santiago Sánchez esquina San Miguel, coordinando la dirigente Eugenia Moreno. El segundo operativo se efectuará en Villa San Antonio de Rauquén, calle Laguna Blanca, entre Termas de Catillo y Parque Inglés, con la coordinación de la presidenta vecinal, Edith Luna, mientras que el ter-

cer retiro será en Villorrio Prudencio Lozano, Los Niches, calle La Rioja con San Millán, coordinando la dirigente, Ruth Vergara.

SUMA Y SIGUE

Para este viernes 7 se estarán recibiendo enseres en Villa Dragones Norte, calle Jazmines con Obispo Chávez, con la coordinación de Susana Fuentes.

El segundo operativo de este día se efectuará en la Junta Vecinal de Villa Pozo Almonte, calle Covadonga con pasaje

Tambillo, a cargo de Dayan Ávalos. En tanto, el tercer operativo se realizará en la Junta Vecinal Villa El Boldo 1, calle 3 con pasaje 3, bajo la supervisión de la dirigente Erika Marchant.

La Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano recuerda que los depósitos deben efectuarse, entre las 09:00 y 17:30 horas, admitiéndose solo enseres como retiros muebles, aparatos electrónicos y otros que pueden ser reutilizados y reciclados.

La comunidad agredece la iniciativa para retirar objetos que no utilizan.

Más de 200 personas están en terreno avanzando en la iniciativa.
POR HUGO REY ACOSTA

Vestir y destruir: cuando la basura tiene marca

Aún no hay un catastro unificado ni validado oficialmente, pero estimaciones a escala regional muestran que la cifra de vertederos ilegales en Chile se cuenta en miles, y una proporción significativa está asociada a la acumulación textil en zonas áridas, particularmente en Tarapacá y Antofagasta.

La situación es crítica y tiene raíces estructurales. En Chile, se consumen cerca de 600 mil toneladas de textiles al año, y más del 90 por ciento proviene del extranjero. En 2022, por ejemplo, ingresaron 131 mil toneladas de ropa usada, de las cuales se estima que 70 por ciento termina descartada sin valorización alguna. Es reflejo de un modelo de consumo rápido y descartable, impulsado por la industria del fast fashion, que convierte la ropa en residuo casi al momento de producirla. El daño es a nivel sanitario, ambiental, territorial y simbólico. Las imágenes del “desierto basural” han recorrido el mundo y erosionan la imagen de un país que pretende liderar la economía circular. Es un daño reputacional profundo: ningún modelo económico sostenible puede convivir con vertederos de residuos visibles desde el espacio. Es, además, una deuda con los territorios: el norte de Chile paga el costo de un modelo de consumo que no genera, pero que recibe. La transición circular debe ser una transición territorial justa, que reconozca la histórica desatención hacia la gestión de residuos en zonas extremas, donde la distancia logística, la falta de infraestructura y la escasa presencia institucional han normalizado la precariedad ambiental como parte del paisaje. No puede haber circularidad si seguimos aceptando que algunos territorios sean los vertederos del resto del país.

La Estrategia de Economía Circular para Textiles del Ministerio de Medio Ambiente es una respuesta necesaria, pero llega a una problemática que desborda lo normativo: exige un cambio cultural, un cuestionamiento al modo en que producimos, compramos y desechamos. Si no reformamos ese modelo de vida, cualquier legislación será un paliativo, no una solución estructural.

Como promotor de estrategias Zero Waste, sostengo que la prioridad no debe ser “qué hacer con los residuos”, sino cómo evitamos generarlos. Esa es la esencia del enfoque jerárquico: rechazar, repensar, reducir y recién después reutilizar o reciclar. No es la ropa usada la que debemos reducir, sino el sobreconsumo en todas sus formas. La reutilización y el alargamiento de la vida útil de las prendas son, de hecho, pilares de un enfoque Zero Waste. Si la agenda se concentra solo en regular la calidad

IVÁN FRANCHI

Ingeniería Ambiental

Universidad Andrés Bello

“La transición circular debe ser una transición territorial justa, que reconozca la histórica desatención hacia la gestión de residuos en zonas extremas, donde la distancia logística, la falta de infraestructura y la escasa presencia institucional han normalizado la precariedad ambiental como parte del paisaje”.

de lo que se importa como “segunda mano”, evitando el ingreso de ropa que ya es basura, es una medida correcta. Pero si se limita a restringir el mercado de reutilización, se comete un error conceptual y ético: se penaliza a quienes extienden el ciclo de vida de los productos en lugar de a quienes lo acortan.

La agenda es necesaria, sí, pero debe ser coherente con la jerarquía de circularidad. Reducir el consumo no es cerrar ferias de ropa, es transformar hábitos, educar y revalorizar el cuidado de las prendas, la reparación, el intercambio y la moda local sostenible.

Ese es el salto que Chile aún debe dar. La Estrategia Nacional abre un camino, pero para que sea transformadora debe incorporar motivaciones culturales, no solo metas cuantitativas. No se trata solo de reciclar telas, sino de reconstruir el vínculo emocional y ético con lo que vestimos.

Ese es el horizonte de una sociedad Zero Waste: no eliminar residuos, sino evitar que algo deje de tener valor.

Desaprender para aprender: el desafío de reconstruir el imaginario pedagógico

Un reciente estudio del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), nos recuerda algo que quienes trabajamos en formación inicial docente observamos con frecuencia: los futuros profesores y educadores no llegan en blanco a la universidad, vienen con una experiencia y trayectoria escolar que, de manera silenciosa, modela sus concepciones sobre cómo se enseña y cómo se aprende.

La investigación de Farzaneh Saadati, Eugenio Chandía y Anahí Huencho —realizada con más de 250 estudiantes de Pedagogía en Matemáticas de todo el país— muestra que estas trayectorias y experiencias dejan huellas profundas en cómo los futuros docentes proyectan sus clases. Esto no es un hallazgo menor: quienes experimentaron clases participativas y con el alumno como protagonista, tienden a reproducir prácticas que promueven la autonomía y el pensamiento crítico; quienes se formaron en entornos más tradicionales y centrados en el profesor, en cambio, suelen replicar esquemas similares, aunque la tendencia es volver a una clase más tradicional. En otras palabras, cada estudiante de pedagogía trae consigo un imaginario que condiciona su mirada sobre la enseñanza. Desde la formación inicial docente, el desafío es identificar tempranamente el imaginario pedagógico que los alumnos traen para deconstruirlo y reconstruirlo en el proceso formativo. No basta con que los diagnósticos de ingreso midan únicamente el dominio disciplinar, ni que nos limitemos a nivelar conocimientos: es necesario reconocer esas representaciones y ofrecer experiencias en el aula universitaria que permitan vivenciar nuevas formas de aprender y enseñar.

Por esto, diagnósticos iniciales como las estrategias que utilizamos los académicos para enseñar a enseñar, deben considerar las percepciones y concepciones previas de los estudiantes, haciéndolas visibles y discutibles. Con esta evidencia es posible intervenir desde el primer año con planes formativos sólidos, orientados a resignificar lo aprendido y a construir prácticas pedagógicas fundamentadas en la reflexión, la evidencia y la equidad, relevando su importancia en conjunto con los futuros profesores y educadores. La formación basada en la práctica ofrece precisamente esa oportunidad: situar a los futuros docentes en la complejidad de la enseñanza en contextos simulados y reales, acompañados, reflexivos y conscientes de su propio aprendizaje. Si queremos cambiar la manera en que se enseña, debemos comenzar por transformar la manera en que como académicos enseñamos, para que nuestros futuros profesores aprenden a enseñar.

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FARIDE RENDICH Académica Facultad de Educación Universidad de Las Américas

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Una advertencia muy oportuna

Hace pocos días, en el Teatro Municipal de Constitución, tuvo lugar una interesante jornada informativa relacionada con la prevención de delitos sexuales y la correcta aplicación de la Ley de Entrevistas Videograbadas, normativa vigente que busca proteger a niños y adolescentes durante los procesos investigativos.

En estos años recientes la hipersexualización infantil hace que los niños y niñas parezcan mayor de lo que realmente son, al exhibir elementos o atributos que les hacen sexualmente atractivas. Concursos de belleza, niñas maquilladas o niños bailando ritmos en posiciones sexualizadas pueden parecer algo gracioso, pero representan una forma de violencia que puede tener consecuencias negativas y peligrosas.

El fenómeno de la hipersexualización consiste en la exaltación de los atributos sexuales de una persona por encima de otras cualidades. En el caso de niñas, niños y adolescentes dicho fenómeno ha sido invisibilizado, normalizado e incluso “legitimado” a través de ciertos medios de

comunicación (especialmente la televisión) y las redes sociales debido al alcance, a nivel social y cultural, que tienen en la actualidad. En el caso de niñas y adolescentes, la hipersexualización puede ser la raíz de formas de violencia más extremas; por ejemplo, se estima que una de cada 10 mujeres, de 12 a 17 años en Chile, ha recibido mensajes, videos sexuales o amenazas en Internet, y que a 3,8 por ciento de las adolescentes les publicaron información íntima o falsa en redes sociales para dañarlas, así como que el 25 por ciento de las y los adolescentes ha sido víctima de alguna forma de ciberacoso.

La jornada de Constitución, a la que aludimos más arriba, fue organizada por la Dirección Comunal de Seguridad Pública, en conjunto con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), y estuvo a cargo de funcionarios especialistas, de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Talca.

Se trató, sin duda, de una forma de advertencia muy oportuna, pensando en la seguridad y protección de niñas, niños y adolescentes.-

Cuidar para siempre

Morir de amor…

Quien no quiso morir de amor…alguna vez?

Quien no quiso morir de pena, alguna vez? _ Los que hoy están muertos de la risa… llorarán….

Esa era la vida que vivimos en el siglo pasado. Morir por una buena causa.

_ Con modelos cómo Jesucristo…, _ Como un héroe de cien batallas, _ Llegar a recibir el Premio de la Paz.

_ Ofrendar la vida.

_ Hay que buscar y seguir buscando. _ Hay que ir a la otra esquina… En alguna parte puede ser que no te anden buscando para engañarte.

_ Para eso hay que seguir buscando… Puede ser este candidato o este otro; y probablemente no encuentres ninguno, y tu mente se quede en blanco de la misma manera que los votos blancos, que no dicen nada, pero lo pretenden decir todo. _ Decir todo en una página en blanco. Hay que seguir paseándote. Sin reconocer a nadie. Esperando encontrar una cara conocida entre tanto desconocido. Buscar entre los negociantes. Seguir buscando alguien que tenga parentesco con la riqueza a fuerza de morir como los pobres. Los candidatos de hoy… Y los de mañana… _ Aquellos que no se cansan nunca de encontrar alguien a quien saludar y por ahí llegar a contarle la verdad que todos buscan

ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.

y que nadie encuentra...

Algo parecido a la ley de la selva, donde triunfa siempre el más grande haciéndose pequeño… o haciéndose el desapercibido, que es lo mismo que haciéndose el leso...entre tanto personaje invisible que no quieren que lo reconozcan y que andan confundidos y confundiéndose; entre los que tienen número y letra. Traje negro y sin corbata. Número con letra y letras con números. _ Tanta gente que le obedece a la ley de la selva. Que ruge tratando de pasar como un invisible...

Los que tienen aparcamientos allí donde no cobran peaje y sin embargo tienen unos sitios grandes para prestarle espacio a los que no tienen donde posar su humanidad sobre cuatro ruedas.

Unos tienen las calles y las veredas para poner lo que quieran… y lo que no tienen los otros…

_ La educación los separa y la riqueza los junta. El amor los separa. El amor gratuito no existe...

Hay muchos guerreros de otras tantas batallas… Las mayorías perdidas. Tienen olor a muerte; y un color enmohecido.

_ Han perdido más de una batalla, pero siguen vivos y avivados… _ Siempre están diciendo que están listos para otra guerra. Aunque nunca fueron a ninguna.

En estos días, en que muchas familias -especialmente los más jóvenes- celebran Halloween con un acercamiento lúdico a la muerte, quisiera invitar a mirar también aquellas tradiciones y sentimientos que nos vinculan con la partida de un ser querido, desde una profunda humanidad. Recordar con afecto y respeto a quien ha sido significativo en nuestras vidas nos permite transitar este fenómeno natural, que nos une a todos, con mayor serenidad y sentido. Efectivamente acompañar este proceso y aliviar el dolor físico y también el espiritual que pudiera existir es algo que, como cuidadoras de personas mayores, enfrentamos con cariño y dignidad. Cuando un residente fallece, nuestro compromiso no termina. Nos preocupamos de prepararlo para su viaje: lo vestimos con su mejor ropa, lo arreglamos con cariño y colo-

camos junto a él objetos significativos, que fueron parte de su historia. Luego, sus compañeros y cuidadoras forman un pasillo para despedirlo con esperanza, entre aplausos y el sonido de una campana.

Además, cada cierto tiempo, junto a colaboradores y residentes, visitamos el cementerio parroquial de Lampa; limpiamos sus tumbas, plantamos flores y rezamos, tal como seguramente lo hicieron este feriado miles de familias a lo largo del país. Es un gesto sencillo, pero al mismo tiempo profundo y que trasciende la vida.

La muerte no es solo un momento triste, sino también una oportunidad para resignificar, despedir con dignidad y recordar con cariño a un ser querido. En Fundación Las Rosas aprendemos a cuidar a cada persona mayor, desde su ingreso hasta después de su partida; aprendemos a cuidarlo para siempre.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

CAROLINA FERNÁNDEZ R.
Directora Hogar María Auxiliadora, Lampa Fundación Las Rosas
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Curicana Yuliana Navarrete se corona campeona de la FEPA Boxeo

El pasado fin de semana, Fepabox estuvo presente en dos lugares distintos en la localidad de Malalhue, comuna de Lanco y en Dalcahue, comuna de Castro.

La representante del Club de Boxeo Licar, Curicó, logró un importante triunfo coronándose en la categoría 60 kilos, bajo la dirección técnica de su coach Carlos Ibarra.

CURICÓ. Con un título nacional y su respectivo cinturón, retornó a la Ciudad de las Tortas la

DE SELECCIONES SUB-18

boxeadora Yuliana Navarrete, protagonista en una de las veladas de boxeo el pasado fin de

semana en la comuna de Lanco, Región de los Ríos, disputada en el Gimnasio Municipal de Malalhue, la cual fue organizada por la Federación Profesional y Amateur de Boxeo (Fepabox). El técnico de la curicana, Carlos Ibarra, comentó que su alumna está feliz de conseguir esta victoria en Malalhue. “Fue una noche histórica. El boxeo cierra con broche de oro en Malalhue, con un recinto lleno total donde un público que vibró de principio a fin, se vivió el exitoso evento “Retorno del Boxeo”, que marcó un antes y un después para este deporte en la zona. Felicitaciones a todos los campeones y campeonas que se consagraron en esta gran velada, especialmente a los ganadores del Título Internacional Patagonia y del Título Nacional Amateur Femenino”, dijo. Entre los grandes triunfos de la noche destacó la curicana

Yuliana Navarrete, del Club de Boxeo Licar, Curicó, quien logró un importante triunfo coronándose campeona nacional amateur en la categoría 60 kilos, bajo la dirección técnica de su coach Carlos Ibarra. Un logro que refleja su esfuerzo, disciplina y el gran nivel del boxeo curicano a nivel nacional. Una jornada llena de emoción, talento y espíritu deportivo que, sin duda, quedará grabada en la historia del boxeo de Curicó y Malalhue. El coach de Navarrete dijo también que entrenan en la Villa Don Rodrigo El Boldo, Curicó, en un espacio con las condiciones justas para realizar las prácticas de rigor. “Yuliana Navarrete lleva unos tres años entrenando y com-

batiendo. Logrando este cinturón nacional que es muy importante para seguir avanzando en el boxeo”, apuntó Ibarra.

FEPABOX

La Federación de Boxeo

Profesional y Amateur de Chile (Fepabox) está presidida por Erwin Elías Delgado Álvarez y su directorio, reafirmando que su compromiso es desarrollar y promover el boxeo en Chile, guiándose siempre por sus principios fundamentales. Fepabox reconoce y valora la existencia de otras federaciones nacional y promueve la competencia sana y constructiva, entendiendo que esta impulsa el crecimiento del boxeo.

“Es por ello que nuestros miembros podrán participar en eventos organizados por otras federaciones chilenas, siempre en un marco de respeto mutuo y cumpliendo las normativas vigentes”. También resalta que los títulos chilenos serán organizados exclusivamente por Fepabox. Los títulos sudamericanos y mundiales estarán bajo la gestión de los organismos internacionales a los que estamos adheridos. Además, no otorgamos reconocimiento a organizaciones externas no reconocidas por Fepabox. También se cuenta con el aval e inscritos en la Asociación Sudame-ricana de Boxeo Global Boxing Federation (GBF) e Instituto Nacional de Deportes (IND) Chile.

Estudiantes dieron realce al futsal de la “Copa Japón”

CURICÓ. Con pleno éxito se disputó ayer la edición 2025 del campeonato de fútbol escolar masculino, categoría Sub-18, organizado por el Colegio Polivalente Japón, en la cancha sintética del establecimiento y teniendo como invitados a pares de la Red Educativa Municipal de la ciudad: el Liceo Bicentenario Politécnico Curicó, Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Sarmiento, Tecnológico Nuevo Horizonte, más los dueños de casa que le dieron realce a la disputa de forma extraordinaria a la “Copa Japón”. El cuadrangular comenzó en la jornada de la mañana en la modalidad “Copa Carranza” todos contra todos en dos tiempos reglamentario con algunos minutos de descanso. El brioso juego se extendió por

algunas horas quedando registrado todos los goles convertidos por los equipos participantes,

controlados por el silbato del profesor de Educación Física Carlos Castro, quien condujo correcta-

mente las acciones durante los intensos partidos con la esférica moviéndose entre los estoperoles de los estudiantes. Los profesores de Educación Física que acompañaron a sus respectivos planteles fueron: Diego Arriagada (Liceo Bicentenario Politécnico Curicó), Nicolás Berríos (Tecnológico Nuevo Horizonte), Ignacio Carvajal Herrera, Liceo Bicentenario Simón Bolívar y Mitchel Valenzuela (Colegio Polivalente Japón)

A medida que avanzaba la mañana y en la cancha cada equipo sacaba la tarea adelante con goles y cánticos alentadores, las nubes poco a poco se fueron disipando hasta que los rayos de un sol radiante calentaron el ambiente como el gran invitado desde las

alturas, para dar fervor y energías a los jugadores en el campo de juego.

En la alfombra verde poco a poco los equipos fueron rotando, sumando goles y más goles tejiendo la victoria, mientras en la planilla de registros de los nombres de los jugadores se fueron anotando los rompe redes de cada de uno de los planteles por la atenta Alison Pavez (6° básico)

El director del Colegio Japón, Eduardo Sandoval Acevedo, en la ceremonia de premiación, felicitó a cada uno de los equipos participantes, estudiantes y profesores, reiterando que el objetivo se cumplió plenamente en lograr la integración con cada uno de los equipos invitados a la “Copa Japón” Sub-18. Procediéndose a premiar en el cuarto lugar a los

dueños de casa, tercero el Liceo Simón Bolívar de Sarmiento, segundo el Liceo Bicentenario Politécnico Curicó, y primer lugar y campeón el representativo del Tecnológico Nuevo Horizonte. Además, de congratular al árbitro, el profesor Carlos Castro, cada estudiante de los distintos planteles se colgaron medallas de bronce, plata y oro al desempeño colectivo. casa, tercero el Liceo Simón Bolívar de Sarmiento, segundo el Liceo Bicentenario Politécnico Curicó, y primer lugar y campeón el representativo del Tecnológico Nuevo Horizonte. Además, de congratular al árbitro, el profesor Carlos Castro, cada estudiante de los distintos planteles se colgaron medallas de bronce, plata y oro al desempeño colectivo.

Director del Colegio Japón, Eduardo Sandoval, junto a los capitanes.
La boxeadora curicana se coronó campeona nacional de boxeo de la Fepabox Chile.
POR EDUARDO NAVARRO MIRA

TIEMPO DE BALANCES Y PROYECCIONES EN CURICÓ UNIDO

Momento de pausa y reconstrucción

El equipo de Damián cerró su temporada 2025 y comienza la hora de las definiciones sobre renovaciones y contrataciones de cara a la nueva plantilla para el 2026. En la dirigencia curicana no quieren seguir sufriendo con el descenso y se arma ‘una nueva estructura’, según reconocen.

CURICÓ. Comenzó un ciclo de pausa para el Curicó Unido de Damián Muñoz, quien luego de llegar y ser protagonista en el repunte final del equipo albirrojo, que finalizó manteniendo la categoría, comienza a diseñar lo que será su plantel versión 2026, que a inicios de di-

ciembre debiese comenzar a trabajar en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. No son más de una decena los jugadores de la plantilla 2025 que mantienen contrato vigente con el club, seguramente algunos renovarán, sin embargo, es posible

Un remozado Curicó Unido debiese comenzar a tomar forma en las próximas semanas.

avizorar que la gran mayoría de la nueva escuadra de Curicó Unido de la próxima temporada serán

LA ROJA DEBUTA HOY EN EL MUNDIAL DE LA CATEGORÍA

Delantero curicano destaca en selección

Sub-17

QATAR. El atacante Amaro Pérez, quien diera sus primeros pasos futbolísticos en la Academia Samuel Reyes de Curicó, integra el combinado nacional que hará su estreno en la cita internacional.

El jugador, quien actualmente defiende la camiseta de Universidad Católica, es una de la alternativas en ataque que tiene el entrenador Sebastián Miranda para el debut en el Mundial de Qatar.

LOS RIVALES

El representativo chileno se medirá hoy, a las 12:45 horas de nuestro país, ante Francia, una de los cuadros fuerte de Europa.

Chile integra el Grupo K, donde el sábado 8 jugará con Uganda, a las 9:30 horas, mientras que tres días después medirá fuerzas con Canadá, en el mismo horario.

Goleador espera tener un buen desempeño en el torneo internacional.

refuerzos que debiesen arribar durante el próximo mes.

NUEVO DISEÑO

No lo pasó bien Curicó Unido en la Liga de Ascenso 2025. Comenzó con el mando técnico de Héctor Almandoz, hubo interinatos de Mauricio Benavente, ‘no dio pie con bola’ y nunca celebró un triunfo Emiliano Astorga, y Damián Muñoz terminó siendo ‘El Salvador’, tal como en la temporada 2021 cuando Martín Palermo dejó al equipo también complicado en la zona baja de la tabla de posiciones, siendo Damián, quien se puso el traje de obrero y logró mantener la categoría con aquel Curicó Unido 2021, tal como este año, donde los albirrojos evitaron el descenso para mantenerse en la Liga de Ascenso. En total, 30 partidos jugó Curicó esta temporada, logrando 7 triunfos, empató en 10 ocasiones y perdió en 13 juegos. Fue Curicó Unido el equipo que menos victorias sumó junto a Temuco y Santa Cruz, fue de los que más empató y el segundo equipo con mayores derrotas bajo San Felipe que sumó 16. En ataque, en estas 30

fechas marcó 32 goles y recibió 39, logrando una diferencia de menos 7, cifras sin duda ‘al debe’ respecto al objetivo inicial de la temporada que era disputar el ascenso a la Primera División.

PARA NO SEGUIR SUFRIENDO

El plantel 2025 ya dijo adiós en una convivencia especial a puertas cerradas, ya se dieron los abrazos de despedida y deseos de éxito, mientras en la dirigencia curicana comienza el pronunciamiento respecto a cómo enfrentar la temporada venidera. Será tarea ahora de Damián Muñoz y la gerencia deportiva curicana de armar la nueva estructura que defenderá a Curicó Unido el 2026, ojalá sin pasar zozobras ni bailar con el descenso como ha sucedido en las recientes tres temporadas. “Estamos preparando la nueva estructura y pronto anunciaremos las novedades” reconocieron desde la directiva curicana, quienes incluso podrían mover los cimientos gerenciales buscando un mejor orden y desarrollo institucional, del plantel profesional y del club en general.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

CUARTOS DE FINAL DE LA POST TEMPORADA

Rangers remató séptimo en la Liga de Ascenso y ahora piensa en San Marcos de Arica

Los nortinos son un duro rival para los talquinos, ya que en el campeonato le ganó sus dos duelos: en la primera rueda se impuso en Linares por 2-1 y el viernes fue 3-0.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

La llave de cuartos de final de la liguilla que determinará al segundo equipo ascendido a la liga de primera, se jugará en partidos de ida y vuelta, iniciándose la serie en Talca y la revancha en el norte, en fecha y hora que resolverá la ANFP una vez conocida la resolución de la segunda sala del tribunal de TALCA. Rangers remató séptimo en la tabla de posiciones de la Liga de Ascenso 2025 y tendrá como rival en la liguilla de post temporada a San Marcos de Arica, elenco con el cual perdió el viernes pasado como visitante por 0-3 y que se ubicó en el cuarto casillero.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

disciplina por la resta de puntos a Santiago Morning originada por las denuncias que presentaron en su contra Magallanes y Cobreloa.

Las bases del torneo establecen que en caso de igualdad de puntaje al termino del segundo duelo se recurre a la diferencia de goles (de ambos partidos) y como última instancia a la definición desde el punto penal. San Marcos de Arica ganó sus dos due-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

los ante Rangers, ya que en la primera rueda se impuso en Linares por 2-1. Los nortinos registran una racha de 8 partidos invictos de local, acumulando 5 triunfos y 3 empates. En los últimos 4 cotejos de local no ha recibido goles en contra y de los últimos 6 disputados en casa sólo ha recibido un gol.

CAMPAÑA

Los talquinos cerraron la fase regular disputando 30 partidos, sumando 10 triunfos, 13 empates, 7 derrotas, 35 goles a favor y 35 goles en contra, contabilizando 43 de 90 puntos disputados con un rendimiento del 47.7 por ciento.

En casa jugaron 15 partidos, registran-

La serie se jugará en partidos de ida y vuelta, partiendo en el Estadio Iván Azócar Bernales, en fecha y hora que determinará la ANFP.

do 3 triunfos, 8 empates, 4 derrotas, 17 goles a favor y 19 goles en contra, sumando 17 puntos de 45 puntos disputados con un rendimiento del 37.7 por ciento.

Por su parte como visitante jugó 15 partidos, anotando 7 triunfos, 5 empates y 3 derrotas, 18 goles a favor y 17 en contra, cosechando 26 puntos de 45 puntos disputados con un rendimiento del 57.7 por ciento. Las tres derrotas las sufrió en el norte y con marcadores de 3 goles de diferencia, cayendo 0-3 ante Copiapó, 1-4 con Cobreloa y 0-3 frente a San Marcos de Arica. Hasta el momento, Erwin Durán, ha

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

dirigido al equipo en 18 partidos, logrando 7 triunfos, 7 empates, 4 derrotas, 19 goles a favor y 20 goles en contra, sumando 28 de 54 puntos disputados con un 51.8 por ciento de rendimiento.

GOLEADOR

El delantero, Isaac Díaz, con 10 goles encabeza la tabla de artilleros. El “Toro” completó 10 partidos en cancha sin marcar y de los últimos 13 cotejos jugados sólo ha marcado 1 ante Santa Cruz en la fecha 16. En toda la segunda rueda sólo marcó frente a Santa Cruz y suma 828 minutos en cancha sin vulnerar las redes contrarias.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

Dr.

a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas. LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

Dra. María Luisa Flores Parra
Carlos A. Flores Zavarce

Deportivo Municipal Español se mantiene complicado en tabla de descenso y entra en receso hasta marzo

Transición y planificar el futuro deportivo y económico del club, considerando que habrá cuatro largos meses de receso.

TALCA. El equipo de Municipal Español de Talca quedó eliminado de la Liga de Básquetbol de transición LNB Liga Uno y deberá enfrentar un receso competitivo hasta marzo de 2026, cuando se reanude la competencia cestera. Los hispanos integraron la conferencia centro, disputando un total de 10 partidos, de los cuales ganaron tres y perdieron siete, rematando en el quinto lugar de las posiciones en su zona.

Lo anterior significó jugar Play In

ante Municipal Puente Alto en una serie al mejor de tres juegos que se adjudicó Puente Alto 2-0, ganando de local y cerrando la llave el viernes pasado en el Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”. La victoria instala a Puente Alto en semifinales de la conferencia centro.

En resumen, el quinteto talquino disputó un total de 12 juegos, registrando 3 triunfos y 9 derrotas. El directorio tendrá que evaluar la campaña cumplida en la Liga de

DESCENSO

La fase regular de la Liga de Transición cerró la acumulación de puntos para la tabla especial del descenso, la cual tendrá importancia al final de la temporada 2026 que arrancará en marzo. Las bases de la liga establecen que al término de la temporada 2026 se registrará el primer descenso a la liga 2. Para tales efectos habrá una tabla especial de descenso con un coeficiente de rendimiento que

saldrá de la división de puntos obtenidos con los partidos disputados que incluirá el calendario 2026. El último de esta tabla jugará un Play – Out al mejor de 3 juegos contra el último de la tabla exclusiva 2026 y quien pierda la llave descenderá. En dicha clasificación, Boston College, es colista con 1.10 producto de 11 puntos en 10 partidos jugados, mientras que Español marcha penúltimo con 1.13 a consecuencia de 59 puntos en 52 partidos. Más aliviado aparece Club Deportes Valdivia con 64 puntos en 52 partidos y un coeficiente de 1.23.

ARREGLO

FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

En la tabla acumulativa del descenso los hispanos están complicados y superan levemente solo al debutante Boston College, donde el 2026 se producirá el primer descendido a la Liga Dos.

CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

DERROTARON A CLUB DEPORTIVO VALDIVIA

Talquino Danko García se tituló campeón de Copa Chile junto a su equipo Leones de Quilpué

Este es el segundo campeonato que logra el basquetbolista maulino junto a los felinos, ya que antes lo había realizado la temporada 2024 siendo campeón de la Liga Nacional de nuestro país.

POR CRISTIÁN SOZA POBLETE/ZONA BASKET CHILE

TALCA. Inició su carrera profesional en el Deportivo Español de Talca, siendo el 2022 el despegue con bue-

nos minutos en la liga que lo que lo llevaron a integrar la

Selección Chilena adulta en eliminatorias en ventanas FIBA.

Ello le permitió dar un salto a unos de los equipos más grandes de nuestro país: Leones de Quilpué, donde en el 2023 llegó a semifinales y el 2024 se tituló campeón de nuestro basquetbol chileno.

Pero la humildad es lo que más caracteriza el buen trabajo de Danko García, que hoy cuenta con gran entrenador como lo es el coach español Guillermo Frutos, ex asistente técnico nada menos que del Real Madrid. La campaña del equipo de García fue invicta, ya que en la fase regular no perdió ningún partido derrotando tanto de local como de visita a Boston College, Español de Talca, Colo Colo, Universidad Católica y Municipal Puente Alto, así llegaron al final four en el Coliseo Antonio

Azurmendy Riveros de Valdivia.

En su primer juego derrotaron a Español de Osorno por 68-62 y en la finalísima vencieron al anfitrión el CD Valdivia por la cuenta de 53-56, en una infartarte final en la catedral del básquetbol chileno repleta en la ciudad del Calle Calle.

LIGA SUDAMERICANA

La semana recién pasada el talquino jugó la Liga Sudamericana representando a nuestro país y a la Región del Maule junto a su equipo Club Deportivo Colegio Los Leones de Quilpué, donde partieron con el pie derecho su partici-

pación en la Liga Sudamericana de Baloncesto (LSB) con un importante triunfo de 84-52 sobre San José de Paraguay. Sin embargo, en el segundo juego disputado este martes y tras tener en sus manos el liderato momentáneo, el equipo felino cayó por un marcador de 67-55 ante Regatas de Corrientes (Argentina), y en su último encuentro y para el olvido tras caer ante Pinheiros de Sao Paulo por 96-55, en el tercer duelo donde rápidamente dieron vuelta la página y se concentraron en final four de Copa Chile y lo hicieron de gran forma con el título 2025.

Danko García, ala pívot talquino, sigue en alza su carrera en el Club Deportivo Leones de Quilpué.
Leones de Quilpué es el flameante Campeón de la Copa Chile 2025.
Danko García con la copa junto a su compañero el base Nicolás Rebolledo.

Cultura

ESTRENO SERÁ EN LA COMUNA DE SAN JAVIER

La soledad y el caminante: nueva obra retrata mágico encuentro en antigua ruta entre Talca y Curepto

El estreno es en el Teatro de San Javier, el viernes 14 de noviembre, a las 20:00 horas.

Las entradas son gratuitas y ya están disponibles para descargar en teatrosanjavier.cl.

CUREPTO. Inspirada en la historia del antiguo camino que une Talca con Curepto y en la vida de las personas que habitan el mundo rural contemporáneo, “La soledad y el caminante” comienza su temporada con estreno en el Teatro de San Javier, el viernes 14 de noviembre, a las 20:00 horas.

Las entradas son gratuitas y ya están disponibles para descargar en teatrosanjavier.cl. Una posada olvidada al costado de un viejo camino se convierte en el punto de encuentro entre dos personas: Soledad, su dueña, quien, pese a no recibir clientes, se resiste a abandonar el lugar, y un caminante que decide recorrer senderos fuera de las rutas oficiales. A través de este encuentro, la obra invita a reflexionar sobre la memoria, el olvido y los efectos del progreso en las comunidades rurales.

Se trata del nuevo montaje del director y dramaturgo José Antonio Fuentes. “La obra parte desde la investigación sobre un camino abandonado, pero también sobre lo que significa ese abandono y las consecuencias en la gente. Al mismo tiempo es un símbolo de lo que sucede con toda la sociedad contemporánea”, explicó Fuentes. “El público se va a divertir mucho porque es una obra entretenida y alegre, pero al mismo tiempo plantea varias incógnitas. Es un montaje que escapa al realismo y se acerca al realismo mágico, dejando muchas posibilidades de interpretación, lo que es muy interesante para el público”, agregó Héctor Fuentes, protagonista de la obra.

La obra es para mayores de 14 años y tiene una duración de 60 minutos y es financiada por el Fondo de Artes

Escénicas - creación y producción de montajes, convocatoria 2025, Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio. Tras su estreno el viernes 14 de noviembre en San Javier, la obra continúa con funciones el 20 de noviembre en el Teatro de Constitución; 2, 3 y 4 de diciembre en Galpón Al Margen Talca y 6 de diciembre en el Campo Cultural Llongocura.

El montaje reúne por primera vez en escena a dos referentes del teatro maulino, en un estreno que será el 14 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatro de San Javier.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No debes darte por vencido/a con tanta facilidad, tienes todas las posibilidades en la lucha por ese amor. SALUD: Mírate al espejo y date cuenta lo/a hermoso/a que eres, quiérete más a ti mismo/a. DÍNERO: No tome decisiones importantes en los negocios. COLOR: Naranja. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El que busca siempre encuentra. Para encontrar la felicidad se debe salir en su búsqueda. SALUD: Irritaciones por culpa del colon y de los malos ratos que ha tenido durante los primeros días de noviembre. DINERO: Término de día algo más tranquilo/a. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La mutua confianza es uno de los puntos claves para el éxito de una relación. SALUD: Busque ayuda profesional a los problemas de la intimidad que tiene con la pareja. DINERO: Calme un poco los gastos para andar más holgado/a durante este mes de noviembre. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Aléjese de las malas influencias ya que no permiten que usted encuentre a la persona adecuada. SALUD: Las jaquecas lo/a tienen loco/a. Vea bien lo que come y evite tensiones. DINERO: Buenas noticias en los negocios o inversiones realizadas. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No te quedes solo en las palabras, para conquistar debes también atreverte a decir lo que sientes y por sobre todo actuar. SALUD: Más cuidado con el consumo excesivo de café. DINERO: El trabajo y la diversión pueden ir de la mano. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Las cosas han estado mejor entre ambos y eso es lo importante. SALUD: Ten mucho cuidado y evita exponerte a riesgos innecesarios. DINERO: Con tus habilidades podrías llegar muy lejos, pero hay algo que no te deja avanzar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Recuerde que en una relación los detalles deben fluir entre los dos. SALUD: No extralimite su condición física. DINERO: Un gasto en cosas que le gustan no le hará nada mal e incluso le ayudarán a ser un poco más feliz. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Las demostraciones de afecto harán que su pareja o su pretendiente se sienta más atraído/a a usted. SALUD: Su sistema nervioso ha mejorado notablemente. DINERO: Gastos de último momento le desbarajustan el presupuesto. Apriete el cinturón. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Que este día sea el puntapié inicial para renovar la relación de usted con los demás. SALUD: Ya es tiempo de comenzar con una vida más sana. DINERO: Buen día para buscar o afianzar vínculos comerciales, no desaproveche las oportunidades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Las cosas son favorables para los temas del corazón. SALUD: Está debilitándose demasiado. Disfrute de este día y llene su cuerpo con energía vital. DINERO: Hoy será un buen día para culminar las tareas pendientes que puedas tener. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: La buena disposición ayudará sobre manera al momento de buscar una solución a los conflictos. SALUD: Cuidado con los problemas a la vista. DINERO: Esté atento/a a propuestas más convenientes ya que una de esa puede ser la adecuada. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: El amor no es una competencia, por el contrario, ambos deben salir ganando en la relación. SALUD: Su hígado no anda del todo bien. DINERO: Si se siente complicado/a es momento de pedir ayuda para sí salir de los problemas. COLOR: Calipso NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

DURARÁ TRES DÍAS

Invitan a nueva versión de Festival Latinoamericano de Poesía

MOLINA. Al costado de su avenida principal que evoca con su nombre Luis Cruz Martínez, la hazaña y gloria de su hijo héroe, se sitúa una antigua casa de frontis serio, puerta ancha, firmes ventanales. Fue la residencia del director de la ex Escuela Primaria Presidente Balma-ceda. Con el curso de los años, tuvo diversos servicios en función de varias actividades, hasta que encontró su vocación de servicio público, convertirse y ser la Biblioteca Municipal, ese lugar de letras, conocimientos, arte y comunidad, es el primer espacio de la poesía molinense y maulina. En el año 2004 nació el evento poético denominado “Molina Poesía”. La idea nace de Heriberto Acuña Castillo, tomando como referencia un festival de poesía que creó su amigo y poeta, quien obtuviera el máximo galardón de las letras hispanoamericanas “Premio Cervantes” Gonzalo Rojas. Al lanzar la iniciativa ante sus amigos, fue apoyado in-

Con los años, el evento comenzó a crecer y ahora es un referente para muchos hombres de las letras.

condicionalmente por Rubén Reyes y Omar Mondaca, comenzando el primer festival en la antigua biblioteca pública de Molina, cuyo nombre es Camilo Prieto Concha, antiguo vecino y político de la ciudad. Entre los primeros invitados estuvo Marcel Albornoz Dachelet, Juan Jofré y Héctor Araya Brito, quien fuera el primer maestro de ceremonia, Rodrigo González Langlois, Ricardo Opazo entre otros. El segundo año se integra al equipo el destacado académico y profesor emérito de la Universidad de Santiago, Naín Nómez, producto de su amistad con Heriberto Acuña Castillo. y allí nace la línea editorial del festival que desde entonces es brindar un espacio a la poesía

SE EFECTUARÁ ESTA TARDE

maulina y chilena para mostrar su producción literaria, permitir que jóvenes poetas maulinos se relacionen con grandes poetas chilenos y crezcan en el oficio poético y ser una propuesta estética independiente. La misión podíamos declarar que es mantener la autonomía del festival ante cualquier pensamiento ajeno a la línea editorial del festival. Convocar por medio de invitaciones siendo una norma de cortesía, y su propósito, es mantener criterios estéticos de excelencia.

ITINERANCIA DE LA POESÍA

Los años siguientes los escritores comenzaron a visitar colegios de la comuna de Molina, y desde la quinta versión se visitaron estable-

Primer “Molina Poesía”, del 2004, fue en la antigua biblioteca pública de la comuna.

cimiento de toda la región, en ciudades como Talca y Curicó con el objetivo de fomentar la lectura y revivir el gusto por la poesía. Al cumplirse 10 años del festival, se lanzó el libro “Molina Poesía Antología Poesía”, que fue presentado en el salón del Ministerio de Cultura de Chile, en la ciudad de Valparaíso. Desde el festival número 11,

el evento comenzó a llamarse “Molina Poesía, Festival Latinoamericano de Poesía”, alcanzando una edición con esa categoría. Desde entonces, ha continuado ininterrumpidamente con su programa de fomento lector, “Leer es Crecer” que impulsó el Centro de Extensión de la Universidad de Talca y Diálogos Estéticos, un territorio para la exploración profunda, que fuera impulsado por la Corporación Cultural de Curicó, bajo la dirección de Cristian Peñaloza. Este año 2025 retoma su trabajo como Festival de Poesía Latinoamericana, manteniendo su enfoque en el fomento lector y manteniendo sus fundamentos y objetivos, esta vez entre el 6 y 8 de noviembre.

Interesante charla literaria en la Biblioteca Tomás Guevara

CURICÓ. Una atractiva ponencia se ofrecerá hoy, a las 18:00 horas, denominada “Diálogos Estéticos: Poesía de la Superposición”, a cargo de la destacada escritora, poeta y docente argentina Pamela Neme Sheij. La actividad se enmarca en el Festival Latinoamericano de Poesía, Molina Poesía”, que se desarrollará en la escuela vieja de Pichingal, en la comuna de Molina, que comienza mañana y que se extenderá hasta el próximo sábado. La iniciativa de esta jornada cuenta con el apoyo de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) filial Curicó, al

igual que el Festival Latinoamericano organizado por el escritor Naín Nómez y

el gestor cultural Heriberto Acuña Castillo. Al respecto el Presidente de la SECH curi-

La cita cultural es, a las 18:00 horas, donde se presentará la escritora trasandina.

cana, el periodista Rodolfo De los Reyes, señaló que es una gran oportunidad para

los escritores y sobre todo escritoras curicanas de nutrirse de nuevas voces literarias del extranjero.

“Sobre todo femeninas que traen y portan nuevas premisas y posturas literarias y estéticas que abrirán, sin duda, el portal cultural del público local. Es un esfuerzo también donde las instituciones, a veces anquilosadas y abusadas de localismos folclóricos, tienen la oportunidad de modernizarse y traer vientos nuevos, espíritus juveniles y visiones cosmopolitas, aportando con nuevas y distintas miradas”, sostuvo.

INVITADA

Pamela Neme Scheij es licenciada en Letras (UBA), docente en escuelas secundarias y escritora. Coordina en equipo la revista digital alternativa El Tresdé y es integrante de la Colectiva Mutágenas Artistas Feministas del Conurbano. Publicó el poemario Espinas y participó de las antologías Cartas desde el Maule- Cartas desde Buenos Aires (Antología poética de escritores del Maule-Chile y del Conurbano, Buenos Aires-Argentina), Y La Juntada 2018 del X Festival Internacional de Poesía Joven.

JUDICIALES

Remate: ante el Juzgado del Trabajo de la ciudad de Talca, ubicado en 4 Norte N° 615, 2° piso, el día 12 de noviembre de 2025 a las 09:30 horas en sala 3, se rematará en dependencias del tribunal, el inmueble que se encuentra ubicado en calle 2 oriente N° 1331, de la ciudad de Talca, inscripción a fojas 837 N° 781 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. Mínimo de la subasta será la suma de $143.776.696. Precio se deberá pagar en vale vista o depósito en la cuenta corriente del tribunal, en dinero efectivo, dentro de 5º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Se hace presente que la subasta se realizará en forma presencial en dependencias del tribunal. Sólo podrán participar las personas que hayan sido indicadas en el formulario de participación antes señalado, cuya garantía haya sido calificada como suficiente por parte de la Unidad de Servicios del tribunal. Para los postores que no hayan adjudicado la propiedad, deberá concurrir a retirar el vale vista a las dependencias del tribunal, al día siguiente de realizada la subasta, con su respectiva cédula de identidad. Todas las personas que comparezcan presencialmente al tribunal ,deberán portar su cédula de identidad vigente y demás antecedentes respectivos. Bases y demás antecedentes del remate en juicio de cobranza laboral Quezada con Inmobiliaria del Maule Limitada, RIT C-315-2024. Jefa de Unidad de Cumplimiento. 30-31-05 – 93947

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, ubicado en Maipú N° 840, provincia y comuna de Cauquenes, Séptima Región del Maule, en causa de cobranza RIT C-10-2020, se rematará en dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes, el día 18 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, inmueble de propiedad de la sociedad ejecutada, INVERSIONES DEL MAULE S.A., ubicado en Camino a Chanco KM Cuatro, comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule, inscrito a fojas 1359, número 1406, del año 2017, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. El mínimo fijado será de $57.831.128 (cincuenta y siete millones ochocientos treinta y un mil ciento veintiocho pesos). Los postores interesados en participar en la subasta deberán consignar el valor correspondiente al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista a nombre del Tribunal de Letras de Cauquenes, con a lo menos un día hábil de anticipación a aquel en que se celebrará la subasta. El adjudicatario deberá consignar el saldo de precio de contado, a más tardar dentro de quinto día desde la suscripción del acta de remate. El ejecutante queda autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra, hasta por el monto total del capital, intereses y costas, también con cargo a otros créditos que tenga en contra del deudor y que se acrediten, sin necesidad de caución. Demás antecedentes en la causa individualizada. Camila Elizabeth Pérez Gallardo Jefe de Unidad. 05-11-17 – 93994

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca. Causa hipotecaria Ley de Bancos “COMPAÑÍA DE SEGUROS VIDA CONSORCIO NACIONAL DE

SEGUROS S.A. con ZENTENO”, Rol C-578-2025, fijó remate para 2 de Diciembre 2025, 12:30 horas mediante videoconferencia Zoom: https://pjud-cl. zoom.us/j/99358911186?pwd=HRcUY zRpe8hx7JtbPMpemamcs6qwbP.1 ID de reunión: 993 5891 1186 Código de acceso: 670354, el departamento N° 201, del Bloque 8, piso 2°, ubicado en calle 13 ½ Poniente N° 01091, con una superficie edificación de 59,59 metros cuadrados, con entrada principal en Arturo Prat (31 Sur) N° 143 del Condominio Valles de La Florida, de la comuna de Talca, en el plano archivado bajo el Nº 3086 al final del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. El título de dominio consta de la inscripción de fojas 1390 vuelta número 1932 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022. Rol 4684-143. MINIMO SUBASTA: $ 41.834.650. Precio se pagará por cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal dentro quinto día fecha subasta. Todo postor deberá acompañar cupón de pago en Banco Estado por cantidad no inferior al 10% del mínimo subasta. No se aceptarán transferencias electrónicas. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta y en la causa correspondiente, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Verificada garantía se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia. Datos de conexión a la audiencia serán enviados a correos electrónicos señalados por interesados, el día anterior a la subasta, debiendo conectarse a la misma con una antelación de 15 minutos a la realización de la misma. No se aceptarán solicitudes de conexión a la hora de la audiencia, bajo ninguna circunstancia. Ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en remate y adjudicarse inmueble con cargo a sus créditos sin necesidad de caución o consignación alguna. Plazo escrituración 30 días desde fecha remate. Todos los desembolsos por concepto de impuestos, derechos, contribuciones, gastos, etc serán de cargo exclusivo del subastador. Antecedentes y bases en el Tribunal. Secretaria. 05-19-20-21 – 94046

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 16 de febrero de 2026, a las 12:00 horas, el inmueble que corresponde al “Sitio B. de la Subdivisión del Sitio Treinta y tres del Proyecto de Parcelación Micaela”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, de acuerdo al Plano de la Ley N° 19.807 del año 2002, que se agrega bajo el número “Cuarenta y nueve”, al final del Registro de Propiedad del año 2005, con fecha 27 de enero de

2005, el que tiene una Superficie de 1000 metros cuadrados y los siguientes deslindes: Al Norte, con Sitio A, de la subdivisión; Al Sur, con camino a Lontué, Sitio 32; Al Oriente, con Sitio 34, con camino de por medio, camino a Lontué; y Al Poniente, con Sitio 32 y parcela 16. Los deslindes generales de la propiedad de que formaba parte, según su título eran: Al Norte, con parcela 16, sitio 34 con camino de por medio; Al Oriente, con sitio 34, con camino de por medio, camino a Lontué: Al Sur, con camino a Lontué, sitio 32; y Al Poniente, con Sitio 32 y parcela 16.- El título es parte de la inscripción de fojas 556 número 303, año 1975, fojas 2800 número 1326, año 2003; y fojas 11 número 9 del año 2005, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, Rol de Avalúo de la comuna de Molina, número 626-200. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 124 vta., número 111 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, correspondiente al año 2005. El mínimo para las posturas será la suma de $45.000.000. Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate y su correspondiente modificación, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, en autos ejecutivos caratulados “Espinoza con Navarro”, Rol C-694-2025, Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 01-05-08-12 – 94003

EXTRACTO.- Primer Juzgado Civil de Talca, 24 de Noviembre de 2025, a las 12:30 hrs. Se rematará, el Inmueble denominado LOTE 9, resultante de la subdivisión de un inmueble ubicado en Santa Rosa de Lavaderos, de la comuna de Maule, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el Nº2347 al final del Registro de Propiedad del Conservador del año 2022, tiene una superficie de 5.010 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en tramos de 56,86 metros con servidumbre de tránsito que lo separa del lote 2 y parte del lote 1 del plano de subdivisión; SUR, en parcialidades de 33,48 metros y 23,48 metros con Fundo Santa Rosa; ORIENTE, en 88,69 metros con lote 8 del plano de subdivisión; PONIENTE, en 93,99 metros con lote 10 del plano de subdivisión.. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de fojas 353 vuelta Nº610 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule correspondiente al año 2023. Mínimo de las posturas $16.097.064. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM. Forma de pago para el remate

será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1391-2024, caratulado “BANCO SANTANDER-CHILE S.A./NORAMBUENA”. Secretario. 05-06-07-08 - 94054

EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL VALPARAISO, Prat 779 Cuarto Piso, decretó remate para el día 03 de Diciembre de 2025 a las 11:00 horas en juicio ejecutivo desposeimiento caratulado BANCO SANTANDER-CHILE CON INMOBILIARIA KRAMILEF SpA rol C-1173-2023, el cual será realizado mediante video conferencia, a través de plataforma ZOOM, previa comprobación de identidad postores, quienes deberán conectarse a la señalada plataforma con 15 minutos de antelación a la hora fijada para el remate. Se rematarán como un todo: El “RESTO DEL INMUEBLE DE MAYOR EXTENSION DENOMINADO “UNA PARTE DEL PREDIO LAS CRUCES: LOTES UNO, DOS, TRES Y CUATRO”, ubicado en comuna de Molina, provincia de Curicó, plano “Nº 64” agregado final Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina, año 1995. “LOTE Nº 1” superficie aproximada de 93 hectáreas, “LOTE Nº 2”, superficie aproximada de 67,5 hectáreas, “LOTE Nº3”, superficie aproximada de 52,9 hectáreas, y “LOTE Nº4”, Superficie aproximada, 33,6 hectáreas. Se incluyen todos los derechos de aprovechamiento de aguas que puedan beneficiar al inmueble. Título de dominio a nombre de INMOBILIARIA KRAMILEF SpA corre inscrito a fojas 1199 N°411 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces MOLINA, año 2015. Mínimo para la subasta será la suma de $648.219.017. Saldo de precio se pagará dentro de los 5 días hábiles siguientes contados desde la subasta, a través de cupón de pago en el Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal. Interesados para tomar parte subasta, excepto ejecutante, deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo, a través de cupón de pago en Banco

REMATE JUDICIAL PARA EL DÍA 06 DE NOVIEMBRE DE 2025 A LAS 11:00 HORAS, ordenado por el 2° Juzgado de Letras de Talca E-1496-2025 caratulado Autofín con Rojas, camioneta JAC T8 XE año 2022 PPU. RKWT.44 Más información llamar al número +56986494760 Martillero Público Luis González R.N.M. 1745. 05-06 – 94057

Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal o vale vista a la orden del tribunal, tomados o efectuados únicamente por el postor o el adjudicatario. No se aceptarán transferencias electrónicas, ni pago en línea TGR. El comprobante de consignación de la caución deberá ser acompañado en forma digital y legible con a los menos 24 horas de antelación a la audiencia de remate, mediante correo electrónico al correo jc1_valparaiso_remates@ pjud.cl, indicando el rol de la presente causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o entregando presencialmente en el tribunal el vale vista respectivo. El acta de remate será suscrita dentro del día del remate mediante firma electrónica avanzada o firma simple. Todo interesado en participar debe contar con Clave Única del Estado. Bases y demás antecedentes en la causa o en Oficina Judicial Virtual. Secretaria. 05-06-07-09 – 94055

EXTRACTO Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol V-13-2025, sobre interdicción y nombramiento de curador caratulados “ARAOS”, se notifica que por sentencia definitiva de 29 de septiembre de 2025, se declaró interdicción definitiva por causa de discapacidad física y psíquica o mental de doña MARIA TERESA DEL CARMEN CORNEJO SÁNCHEZ, RUT No 5.562.980-3, quedando privada de la administración de sus bienes y nombrándose como su

curadora a doña KAREN MACARENA AROS CORNEJO, RUT N° 17.313.2573. Constitución, 03 noviembre 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 05-06-07 – 94058

Remate judicial viernes 07 noviembre 2025, 12:00 horas vía zoom, subastaré mejor postor, Por orden 1° Juzgado Civil Curicó, rol E-2390-2025, “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS con HERNÁNDEZ”, Automóvil Suziki, modelo S PRESSO HB 1.0, año 2023, azul claro, patente SGHS82, gasolina, funcionando. Rol E-2516-2025, “AUTOFIN SA CON AREVALO”, automóvil Citroën, modelo C3 SX 1.2, año 2012, blanco, patente HKPX74, gasolina, funcionando; del 2° Juzgado Civil Curicó, rol E-2215-2025, “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS CON TREJO”, camioneta Changan, modelo HUNTER 1.9, año 2023, azul, diesel, patente STPC98, funcionando; y del 18° Juzgado Civil Santiago, rol C-28053-2017, “SANTANDER CONSUMER CON CASTRO”, camioneta Mitsubishi, modelo L200 WORK CR 2.5, año 2016, gris grafito mica, patente HHZF46, diesel, funcionando. Vista jueves 06/11/2025, 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 horas. Gastos alzamientos, bodegaje, impto. transferencia, más comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó. Cel. +56953244853.- Instrucciones subasta por zoom en http://www.hcremates.cl 05-06 – 94056

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 26 de noviembre del año 2025, a las 11:00 horas, el DEPARTAMENTO 27 DEL PISO 2, DEL EDIFICIO O BLOCK B, DEL PLANO DE COPROPIEDAD DEL CONJUNTO HABITACIONAL “CONDOMINIO VILLA FUTURO I”, de la Comuna Curicó, el cual tiene su acceso por CALLE CARMEN NÚMERO 1801, COMUNA DE CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 506, Número 441, del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas correspondientes será de $31.002.907.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXRDd2W Gl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2393-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ”. SECRETARIO (S).02-03-04-05-94044

MUCHAS DE ELLAS LAS HAN ENVIADO LECTORES DEL DIARIO

LA PRENSA

Las fotografías inolvidables del antiguo Maule querido

Siguiendo con el repaso de las bellas imágenes que han engalanado nuestra historia, hoy presentamos un nuevo set de fotos que son parte de nuestras vidas.

Algunas también son parte de los 127 años del diario La Prensa de la Región del Maule.

Usted también nos puede colaborar con sus archivos personales al WhatsApp +56 9 68436758.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS: ÓSCAR CORVALÁN GUZMÁN/EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ/ARCHIVO

Deportes Linares de 1987 en Campeonato de Segunda División: Arriba de izquierda a derecha: Luis Arriagada, Juan Pablo Berríos, Víctor Sánchez, Lindolfo Sepúlveda, Luis Pacheco y Víctor Ibarra. Abajo de izquierda a derecha: Jorge Aburman, Julio Pastén, Juan Carreño, Segundo Rubio y Ricardo Obando. En ese año se disputó Copa Digeder, donde Carreño (que estaba a préstamo de Colo Colo) fue uno de los goleadores, lo que le valió el llamado del DT Luis Ibarra para integrar la Selección Chilena Juvenil que disputó el Mundial Sub 20 de ese año en nuestro país.

Colegio Integrado Poniente en la década de 1970, ubicado en calle 5 Poniente con 2 Norte. La imagen pertenece a Óscar Corvalán Guzmán.

con tejas eran muy características en la zona central del país. La imagen es de la década de 1970.

Fotografía de calle Independencia en Linares en la década de 1990. En primer plano se aprecia el tradicional local de Establecimientos La Maravilla, en el que muchas generaciones de linarenses adquirieron la variedad de productos que se ofrecían.

A principios del siglo pasado había un connotado estudio fotográfico en Talca. Era de propiedad del español José Guerrero Navarro, quien había llegado a la zona una década antes. Esta foto es de su familia y fue tomada precisamente en su estudio fotográfico.

visita inspectiva al

Una
Estadio La Granja de Curicó en la década de 1970. En la imagen se aprecia al dirigente curicano, Humberto García, administrador del Gimnasio Cubierto, al intendente Guillermo Maturana, a Rodolfo Ramírez Valenzuela y a René Arévalo, Al fondo aparece el destacado periodista Aquiles Meléndez Cabello.
Imagen de avenida San Martín en Curicó para una procesión de la virgen del Carmen. La bella postal fue captada por el lente del destacado fotógrafo David Quiroz, desde el campanario de la Iglesia del Carmen con vista hacia las calles Membrillar y Chacabuco. Las casas

SALUD COMUNITARIA

Cecosf Chacarillas impulsa taller integral de lactancia materna

El taller fue concebido para gestantes usuarias del recinto, integrando de forma didáctica y práctica varios ejes fundamentales.

CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de fortalecer el empoderamiento, los vínculos materno-infantiles y promover un adecuado inicio de la lactancia, el equipo del Cecosf Chacarillas desarrolló un taller dirigido a usuarias gestantes, en el que se abordaron temas clave como los beneficios de la lactancia materna, las posiciones y el acople correcto, el manejo de dificultades, la extracción y conservación de leche materna, técnicas para retomar la lactancia y la desmi-

tificación de creencias y mitos. Todo ello acompañado de dinámicas lúdicas para conectar entre madres, finalizando con una meditación guiada que fomentó el compañerismo y el bienestar emocional.

DECLARACIONES

“El taller nos permitió entregar a nuestras gestantes herramientas concretas para lograr una lactancia exitosa, entendiendo que no solo se trata de alimentar sino de acompañar, empoderar y fortalecer el vín-

GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

culo madre-hijo” comentó la enfermera Javiera Vásquez. Agregó que “hablamos de la lactancia como un acto de salud pública, de conexión humana y también de recuperación de la madre. Por ejemplo, la leche materna aporta minerales, vitaminas, hormonas y anticuerpos, lo cual protege al bebé de múltiples infecciones y enfermedades a corto y largo plazo”.

Por su parte, la matrona Francisca Gutiérrez dijo que “uno de los retos es lo-

Como cierre, se realizaron actividades lúdicas entre madres (dinámicas de integración, grupo de apoyo) y una meditación guiada enfocada en el empoderamiento materno-infantil, resaltando el valor de la red de apoyo, el compañerismo y el bienestar emocional.

grar que la posición del bebé frente al pecho y el acople sean adecuados — explica—. Una buena postura evita la fatiga de la madre, favorece la producción de leche y previene complicaciones como grietas o congestión. También trabajamos los temores de aquellas que han tenido que interrumpir la lactancia: enseñamos cómo retomar, cómo revisar la producción, cómo apoyarse. Creo que esta dimensión técnica-práctica genera confianza”.

“Nuestra labor como nutricionistas —señala la profesional Claudia Molina—

incluye educar en nutrición materna, pero también acompañar la extracción y conservación segura de la leche materna. Cuando la madre debe ausentarse o trabajar, es fundamental que sepa cómo extraerla, conservarla y dársela de manera segura al bebé. Con ello contribuimos a que la lactancia no se interrumpa y siga siendo una opción viable y sostenible”. Las profesionales valoran y agradecen la activa participación de cada una de las gestantes que se sumaron a este taller, así como el compromiso del equipo del Cecosf Chacarillas. Este ti-

po de iniciativas fortalece la política de salud comunitaria en la comuna de Constitución, promueve una maternidad informada, empoderada y colaborativa, y refuerza los lazos entre las mujeres y los servicios de salud local. La institución reafirma su compromiso de continuar desarrollando talleres, charlas y actividades de acompañamiento integral para las madres y gestantes de la comuna, entregando espacios donde la lactancia sea comprendida, respetada y apoyada de manera profesional, humana y tecnológica.

Lograron que el Sernac inicie proceso de compensación por alzas en cuentas de luz

CURICÓ. Un importante avance logró el municipio curicano en torno al alza injustificada de las cuentas de energía eléctrica que afectó a miles de consumidores.

Gracias a las gestiones solicitadas por el alcalde, George Bordachar, y llevadas a efecto por la Dirección Jurídica y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), se inició formalmente un procedimiento voluntario colectivo con la Compañía General de Electricidad (CGE), para alcanzar una compensación directa para todos los clientes perjudicados.

El procedimiento extrajudicial es el resultado de un proceso iniciado luego de numerosos reclamos realizados por la comunidad, los cuales fueron canalizados por el municipio e instituciones de protección al consumidor. Como consecuencia, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) efectuó una in-

vestigación que culminó con una multa a CGE que supera los cinco mil 800 millones de pesos.

Según explicó la directora nacional (s) del Sernac, Carolina González, se busca que la CGE restituya los montos cobrados en exceso, con los respectivos reajustes e intereses, y que adopte medidas concretas para evitar que situaciones como esa se repitan.

“Queremos informar que hemos aperturado un procedimiento voluntario colectivo con el fin de solicitar a CGE que restituya e indemnice a todas las familias de las regiones de O’Higgins y Maule, que fueron afectadas por graves irregularidades en los procesos de lectura y facturación durante el mes de julio del presente año”, dijo.

CÁLCULO

El proceso funcionará como una mesa de trabajo entre el Sernac y la

Compañía General de Electricidad, con un plazo máximo de tres meses -prorrogable por otros tres-. Hoy en día, ya con información en manos, el Servicio Nacional del Consumidor está trabajando en la estimación del monto de las restituciones, compensaciones e indemnizaciones que pudiesen resultar pertinentes. Carolina González manifestó que “las empresas deben ser profesionales, por lo que tienen la obligación de tomar todas las medidas para poder prestar un servicio de calidad, situación que es aún más relevante en los servicios básicos, donde los consumidores no pueden decidir cambiarse de compañía”. Hay que destacar que la gestión municipal permitió escalar el caso ante las autoridades competentes, contribuyendo directamente a que hoy exista un camino concreto de una reparación para las familias curicanas afectadas. De esa manera,

la Municipalidad de Curicó reitera su compromiso con la defensa de los

derechos de los ciudadanos ante esta injustificable alza en la cuenta de

Alcalde curicano, George Bordachar, encabezó gestiones en favor de la comunidad.
la luz y, sobre todo, con el bienestar de la comunidad.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

COMPETENCIAS COMIENZAN ESTE DOMINGO Y FINALIZAN EL 15 DE NOVIEMBRE

JÓVENES DEPORTISTAS MAULINOS RECIBIERON SUS VESTIMENTAS PARA LOS XVI JUEGOS BINACIONALES

Las delegaciones de básquetbol, voleibol, balonmano, ciclismo, atletismo, natación, taekwondo, tenis y tenis de mesa recibieron sus implementos en actividad liderada por el IND en el Estadio Bicentenario Iván Azócar.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Con entusiasmo, jóvenes de entre 13 y 18 años, recibieron sus vestimentas por parte del Instituto Nacional del Deporte (IND), en una ceremonia con presencia del presidente de la Comisión Ejecutiva de estos Juegos, que subroga el servicio, Manuel Almonacid; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; y

el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, quienes en conjunto a otros seremis, directores regionales, familias, entrenadores y lógicamente los deportistas, celebraron la realización de estos juegos que comienza el domingo 9 de noviembre y finaliza el sábado 15 del mismo mes. El director (s) del IND destacó que “aquellos

que nos van a representar en los Juegos Binacionales, dejarán todo en la cancha, en la pista, para poder manifestar lo mejor que tiene el deporte. La idea es que todos ustedes sepan que el Instituto Nacional de Deportes, la seremía del Deporte, los entrenadores y los funcionarios del IND, estamos aquí para apoyarles en el desarrollo de sus carreras deportivas. Esperamos que lo hagan a la altura de las circunstancias, respetando las normativas, respetando a sus adversarios y compartiendo. Pásenlo bien, disfruten con sus amigos, y hagan amistades. Muchas gracias por estar aquí”.

El seremi del Deporte, en tanto, dijo que “quiero decirle a sus padres, a sus entrenadores, a sus preparadores físicos y kinesiólogos, que…lo que ustedes van a estar haciendo en los próximos días, con mucho ímpetu, con mucha hidalguía, va a ser representarnos a

la ocasión, el entrenador y los

sus vestimentas de manos del seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.

todos y cada uno de los que vivimos en la Región del Maule. Ya se ha dicho acá, que esta competencia no es solo deportiva, sino también de relaciones internacionales y de fraternidad con el pueblo argentino, algo que es muy relevante para la Región del Maule. Y sabemos que lo que aprendan de estos Juegos Binacionales, en el distinto desempeño de sus disciplinas, va a ser como van a enfrentar la vida”.

JUEGOS

En los Juegos Binacionales participan alrededor de 1.800 adolescentes y jóvenes de entre 13 y 18 años, quienes durante cinco días compiten en básquetbol, vo-

Esta es la delegación de básquetbol varones, quienes junto a las autoridades que asistieron a la jornada celebraron esta entrega de vestuario.

leibol, balonmano, ciclismo, atletismo, natación, taekwondo, tenis y tenis de mesa. Se trata de una de las competencias más esperadas por los deportistas, ya que se transforma en el punto de pie inicial para su carrera profesional. Por esta razón, esta es una tremenda oportunidad y gran responsabilidad para cada uno de los deportistas de todas las regiones y provincias

Maulito, la mascota de estos Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, se robó la película en la actividad con su alegría y baile.
El voleibol masculino también estuvo presente en la jornada. La delegación representará al Maule en Linares, donde se jugará este deporte.
Otra de las delegaciones que recibió su vestimenta, fue atletismo varones, así como también la hizo la de mujeres y los representantes de otros deportes como balónmano, tenis, tenis de mesa y taekwondo.
En
jóvenes de la delegación de Ciclismo, que competirán en el Velódromo de Curicó, recibieron
También recibieron sus vestimentas, las jóvenes de natación, que nos representarán en esta XVI versión de estos Juegos Binacionales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.