02-11-2025

Page 1


CLAUDIA URRUTIA, VOCERA DE LAS FAMILIAS DE PESCADORES, A SIETE MESES DEL NAUFRAGIO DE LA LANCHA BRUMA:

“No queremos que esto quede en la impunidad”

Indagatorias. Un nuevo episodio ha generado molestia y preocupación: el anuncio que el buque Cobra será trasladado desde el puerto de San Vicente hasta los astilleros de Asmar, en Talcahuano, para someterlo a trabajos de mantención programados. | P2

Entrevista a superintendenta de Medio

Ambiente. | Ps 12 y 13

Miles de maulinos visitaron parques y cementerios para honrar a sus difuntos

Curicó

Unido le dice adiós al 2025.| P11

Tradición. Durante Día de Todos Los Santos, que se celebró ayer, se vio a gente limpiando tumbas, hermoseándolas con flores, agregando adornos religiosos, colorid os remolinos, entre otros artículos. |

TRAS DILIGENCIAS DE LA PDI

Recuperan cerca de 22 toneladas de cable de cobre. | P24

MOLINA Choque frontal deja tres fallecidos en ruta K-175. | P23

HOY EN MOLINA
MARIE CLAUDE PLUMER

Sucede Sucede

Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam) invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se extenderá hasta hoy domingo 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest.

Feria Laboral Inacap-CPC 2025. Marcelo Valdivia Quevedo, vicerrector de Inacap Sede Curicó, tiene el agrado de invitarle al lanzamiento de la Feria Laboral InacapCPC 2025, a realizarse mañana lunes 3 de noviembre a las 11:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.

Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoain, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para el jueves 6 de noviembre a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.

Seminario sobre Ley Karin. Félix Fuentes Jiménez, director regional del Trabajo (s) Región del Maule y el Consejo Tripartito de Usuarios del Maule (CTRU maule), invitan al Seminario en materia sobre “Ley Karin y Decreto Supremo N° 44 Sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable”, actividad que se realizará el jueves 6 de noviembre entre a las 10:00 y 12:00 horas, en el Auditorio de la empresa Cementos Bio Bío, ubicado en Panamericana 5 Sur Km 173,6 Teno.

Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www. hazloconia.cl.

El buque Cobra será trasladado desde el puerto de San Vicente hasta los astilleros de Asmar, en Talcahuano, para someterlo a trabajos de mantención programados.

Familias de pescadores rechazan mantención de buque Cobra en medio de indagatorias por colisión

CONSTITUCIÓN. Han pasado más de siete meses desde la madrugada del 30 de marzo, cuando la lancha pesquera Bruma naufragó frente a las costas de Coronel con siete tripulantes maulinos a bordo. La tragedia, que remeció a la comunidad pesquera de “La Perla del Maule”, sigue marcada por interrogantes en torno a las causas del siniestro y la colisión con el buque Cobra, perteneciente a la empresa Blumar. Mientras la investigación judicial continúa su curso, un nuevo episodio ha generado molestia y preocupación entre los familiares de los pescadores desaparecidos. Esto, luego que se anunciara que el buque Cobra será trasladado desde el puerto de San Vicente hasta los astilleros de Asmar, en Talcahuano, para someterlo a trabajos de mantención programados. Según informó la compañía, la medida responde a una disposición reglamentaria. “Por decreto de la Subsecretaría de Marina, toda nave debe realizar su revisión perió-

El buque de pesca industrial de la empresa Blumar será trasladado desde el puerto de San Vicente hasta los astilleros de Asmar, en Talcahuano, para someterlo a trabajos de mantención programado.

dica. En el caso de Cobra, corresponde efectuarla durante noviembre, con fecha programada para el día 10”, señalaron desde Blumar, asegurando además que la decisión fue informada y acreditada ante el tribunal que lleva adelante la causa. Sin embargo, las familias de los tripulantes de la Bruma, manifestaron su rechazo absoluto a este procedimiento, argumentando que podría afectar el desarrollo de la investigación y alterar pruebas relevantes. “Desde nuestra visión, el barco debe permanecer con orden de arraigo, con prohibición de zarpe y sin que se realice ningún tipo de mantención o intervención mientras la investigación siga en curso”, dijo Claudia Urrutia, vocera de las familias afectadas.

Agregó que “nos parece una falta de respeto y una señal de impunidad que se permita mover una embarcación que podría ser clave en esclarecer lo ocurrido”.

AVANCES

Urrutia además recordó que las familias continúan esperando avances concretos en la indagatoria, que permanece bajo la Fiscalía de Coronel. “Han pasado siete meses y seguimos sin respuestas claras. No queremos que esto quede en la impunidad, queremos justicia para nuestros seres queridos”, enfatizó. En medio de este complejo escenario, un hecho emotivo marcó los últimos días: el nacimiento de la hija de Jonathan Torres Saldaña, uno de los tripulantes desaparecidos de la Bruma. “Es un momento muy difícil, porque mientras una vida llega al mundo, seguimos buscando verdad por otra que nos fue arrebatada”, expresó la vocera. Paralelamente, las familias también han solicitado que los restos de la lancha Bruma sean trasladados desde Coronel hasta la comuna de Constitución, lugar de origen de gran parte de la tripulación, para rendirles homenaje y mantener viva su memoria. Mientras el conflicto por el destino del Cobra se mantiene abierto, el caso Bruma continúa simbolizando el dolor y la lucha de las familias pesqueras, que no cesan en su búsqueda de justicia y verdad sobre lo ocurrido aquella trágica madrugada.

A SIETE MESES DEL NAUFRAGIO DE LA LANCHA BRUMA
Domingo

TODO EL

FIN DE

SEMANA LARGO SE HA RECORDADO A SERES QUE YA PARTIERON

Miles de maulinos visitaron parques y cementerios para honrar a sus difuntos

Tanto en el Cementerio Municipal como el Parque Las Rosas, en Talca, el 31 comenzó un flujo intenso, mientras que ayer solo en las primeras horas de la mañana ya se apreciaba a miles de personas en ambos recintos.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

DUARTE

TALCA. En todas las comunas de la Región del Maule, en cementerios municipales y parques privados, se vieron a miles de personas y familias visitando a sus seres queridos que ya partieron, en este Día de Todos Los Santos que se celebró ayer, donde se vio a gente limpiando tumbas, hermoseándolas con flores, agregando adornos religiosos y remolinos coloridos, entre otros adornos, actividad que comenzó en forma adelantada el viernes 31 de octubre,

Una de las instituciones que tradicionalmente rinde honor a sus mártires, es el Cuerpo de Bomberos. La Tercera Compañía de Talca hizo guardia de honor en el camposanto municipal.

donde solo en los recintos principales de la capital regional del Maule, participaron cerca de 7 mil personas y solo en las primeras horas de la mañana de este 1 de noviembre, se vieron a alrededor de 3 mil personas ingresando y saliendo de estos dos camposantos.

Carlos Acevedo, administrador del Cementerio Municipal de Talca, explicó que “nosotros nos preparamos durante el año para esta actividad de Todos Los Santos y Difuntos. Comenzamos el día de ayer, 31 de octubre, donde hubo una gran afluencia de público, de la cual salimos sin ningún problema. Y el día de hoy (ayer), ya siendo las 10 de la mañana, vemos a mucha gente entrando y saliendo del recinto. Yo creo que esto va a ser así durante todo el día”.

Al recorrer el Parque Las Rosas de Talca, se vio a familias completas transitar por las dependencias visitando a sus familiares y amigos que ya partieron.

El jefe de operaciones del recinto, Jaime González, en tanto, informó que “calculamos que alrededor de 5.000 a 6.000 personas, donde algunos ingresan y otros van saliendo, es más o menos lo que se mantiene en el interior del cementerio durante todo el día”, agregando que “tenemos cámaras cerradas, coordinación con Carabineros en el exterior, guardias en el interior del cementerio rondando, así que hay bastante seguridad. Tenemos además una ambulancia en el frontis en caso de cualquier accidente. Y, además, nos apoya, como todos los años, la defensa civil”.

Por su parte, Claudio Vergara González, administrador del Parque de las Rosas, destacó que este año ha habido bastante afluencia de público. “El 31, a las 9 de la mañana, ya teníamos el estacionamiento lleno y éste 1 a las 10 y media para adelante, empezó a llegar público. En este momento debe andar por lo menos unas 3.000 a 4.000 personas, que van rotando y van dándose vueltas, pero el 31 deben haber andado unas 7.000 a 8.000 personas”, precisó.

Subidas en escaleras, familiares subieron para dejar arreglos florales y limpiar los nichos donde descansan sus seres queridos.

Algunos fieles que visitaron el Cementerio General participaron de misas de Todos Los Santos, en la capilla del recinto, para pedir por quienes ya partieron y hoy están junto a Dios.

En todas las comunas ocurrió algo similar, muchas personas llegaron a dejar flores y hermosear las residencias de sus difuntos, tal como pasó con el Cementerio de Pencahue.

FOTOS CARLOS ALARCÓN
Miles de personas se vieron entrando y saliendo desde muy temprano en el Cementerio Municipal de Talca con flores para sus difuntos.
Domingo 2 de Noviembre de

JUNTO CON VALORAR EL TRABAJO PÚBLICO Y PRIVADO

Ministro Montes aboga por consenso para que Plan de Emergencia Habitacional siga por otros cuatro años

El titular del Minvu reveló los avances de la política habitacional en materias como el Banco de Suelo, la línea de industrialización y la coparticipación de las organizaciones sociales y comunitarias.

TALCA. “Quisiera un consenso en que tiene que seguir el Plan de Emergencia Habitacional, por lo menos por cuatro años más”, fue una de las conclusiones que sacó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, tras encabezar el seminario regional “Éxitos

del modelo del Plan de Emergencia Habitacional 2022-2026 y próximos desafíos”, realizado en la Universidad de Talca. La actividad, que formó parte de la agenda de actividades del secretario de Estado en la Región del Maule, se enmarca en la conmemoración de los 60

años del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ocasión en que desde la cartera se han impulsado espacios de reflexión en distintas partes del país acerca de los avances y desafíos de la política urbana y habitacional en Chile. Al respecto, el ministro Montes indicó que “así co-

mo las obras, la huella de plantear ideas de cómo hacer las cosas nos parece muy importante. No hemos tenido el tiempo para discutir qué significa Banco de Suelo, por qué una nueva área de industrialización o por qué son tan importantes las organizaciones sociales. Son cuestiones claves que hay que pensar más. Esto es recuperar parte de la historia de Chile, pero también es proyectar para adelante formas nuevas”.

“Yo espero que uno de los aportes de este periodo haya sido el que las organizaciones sociales se sientan mejor valoradas y consideradas. Tratar a los dirigentes simplemente como clientes del Estado, eso no está bien. Tienen que contribuir decisivamente a definir las políticas, gestionarlas, controlarlas desde

su rol y organización social, pero especialmente a construir comunidad”, complementó.

Asimismo, el secretario de Estado valoró el trabajo de la Seremi Minvu y el Serviu regional, organismos gubernamentales y empresas, lo que ha permitido que la Región del Maule superara su meta del Plan de Emergencia Habitacional en enero de este año y actualmente lleve un 130% de cumplimiento, con 21.787 viviendas entregadas durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

DELEGADO

Por su parte, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque dijo: “nos queremos seguir poniendo metas. A raíz de la buena experiencia que se ha desarrollado en la región, creemos que podemos alcanzar una meta cercana a las 25 mil viviendas. Eso también habla de un trabajo comprometido y muy colaborativo entre distintas instancias gubernamentales, pero también del tejido social, a través de los distintos comités habitacionales, de los municipios, a través de sus oficinas de vivienda, y también de las empresas, representadas en este seminario en la Cámara Chilena de la Construcción. Creemos que es un modelo que ha resultado muy exitoso para el desarrollo y reactivación económica y del empleo, y sobre todo de poder solventar una tan demandada política pública, como es contar con una vivienda digna”.

PRESIDENTE REGIONAL

En tanto, el presidente regional de la Cámara

Chilena de la Construcción, Patricio Gómez, destacó el Plan de Emergencia Habitacional, valorando que “este proceso se haya construido sobre la base de colaboración públicoprivada, donde el diálogo, la coordinación y la confianza han sido claves para alcanzar resultados concretos y visibles en beneficio de las familias maulinas. El Plan de Emergencia Habitacional ha demostrado que cuando el sector público y el privado trabajan alineados por un mismo propósito, los resultados se logran y las metas se cumplen”.

AGENDA

Posteriormente, el ministro Carlos Montes y las autoridades regionales se trasladaron a Molina para liderar, junto al alcalde de la comuna, Felipe Méndez, la ceremonia de entrega de las obras de mejoramiento integral de la Plaza Gabriela Mistral de Molina, un espacio público renovado, multifuncional, capaz de albergar un evento masivo y con una multicancha mejorada para la Población General Maturana.

Finalmente, en la misma comuna, el titular del Minvu encabezó la actividad de inauguración y entrega de llaves del megaproyecto habitacional San Bonifacio de Lontué, que beneficia a 318 familias, en el marco del avance del Plan de Emergencia Habitacional. El nuevo conjunto, ubicado en la localidad de Lontué, contempla un terreno para equipamiento municipal, donde se proyecta la construcción de un nuevo Cesfam.

El titular del Minvu encabezó la actividad de inauguración y entrega de llaves del megaproyecto habitacional San Bonifacio de Lontué.
El ministro Carlos Montes valoró el trabajo del sector público, privado y dirigencias en el Maule, donde el avance del Plan de Emergencia Habitacional alcanza 130% de cumplimiento.

UN CLÁSICO DEL FÚTBOL AMATEUR

¿Qué fue de tu vida Ricardo “Pituto” Fuentes?

Su historia está tejida con pasión, esfuerzo y un amor inmenso por el fútbol, ese juego que ha sido su compañero de vida desde niño.

TALCA. Hay personas que dejan huellas profundas, no solo en la cancha, sino también en el alma de quienes han tenido el privilegio de conocerlas. Ricardo Fuentes Sandoval es una de ellas. Su historia está tejida con pasión, esfuerzo y un amor inmenso por el fútbol, ese juego que ha sido su compañero de vida desde niño. Desde sus primeros pasos en el Club Santa Ana hasta su consagración en Atlético Comercio y su paso por selecciones, Ricardo demostró ser un luchador incansable, un hombre que nunca bajó los brazos. Estuvo muy cerca de rozar el profesionalismo, pero el destino -sabio y misterioso- le tenía preparado otro camino. Lo aceptó con serenidad y humildad, entendiendo que los sueños también pueden cumplirse de otras formas, sobre todo cuando se juega con el corazón. En esta página del recuerdo traemos a la memoria viva a Ricardo Fuentes, conocido popularmente como el “Pituto”, el cual dejó una huella indeleble en el fútbol, con una calidad y talento que se reconoció y admiró.

INICIOS

¿Cómo se inicia su incursión en el fútbol?

“Mis inicios en el fútbol fueron gracias a un primo que era jugador y socio del Club Santa Ana. Gracias a él, logré comenzar a jugar con apenas nueve

En la selección infantil eliminatorias para nacional de los primeros juegos escolares. También aparecen Lindolfo Sepúlveda y Cristián Prieto. “Pituto” abajo, al lado derecho de Cristián, tercero de derecha a izquierda.

años en los infantiles ‘B’, donde conservo gratos recuerdos de esa hermosa infancia”.

¿Su trayectoria?

“A los 13 años me vio José Amaro, dirigente del Club Atlético Comercio. Con la autorización de mi madre me llevó a formar parte del club, donde me encontré con muy buenos amigos y compañeros, muchos de ellos con quienes había compartido camarín en las eliminatorias infantiles por la Selección de Talca y en los primeros

Juegos Nacionales Escolares. Entre ellos recuerdo con cariño a Lindolfo Sepúlveda, Ricardo Amaro y a mi gran amigo Cristián Prieto, de quien guardo los mejores recuerdos. En esa serie de Atlético Comercio logramos ser campeones locales durante dos años consecutivos. Luego, ya en mi etapa juvenil, regresé a mi club de origen, esta vez para disputar la Copa de Campeones, donde conseguimos ser tricampeones provinciales y regionales. Ese logro me abrió nuevamente las puertas para integrar la Selección de Talca y disputar las eliminatorias al Nacional Juvenil. En esa oportunidad tuve como compañero y amigo a Jaime Matamala. La Asociación Víctor Zavala, de Linares, me llevó como refuerzo al Nacional Juvenil de Puente Alto en 1983. Fue una vitrina espectacular para muchos jugadores”.

¿Eran tiempos bonitos Ricardo y por ahí se cuenta que pudo ir a Cobreloa?

“Así es en ese tiempo tuve el apoyo e interés de mi amigo Eduardo Fournier, quien, por intermedio de Juan Carlos Gangas intentó llevarme a Cobreloa. Sin embargo, Dios quiso otra cosa, y regresé a Talca para incorporarme a Rangers, gracias a la gestión del veedor y gerente técnico, en ese momento, Jorge Monasterio. Estuve varios meses entrenando hasta que se dio la oportunidad de probar suerte en Naval de Talcahuano, bajo el mando de Eugenio Jara, donde alterné entrenamientos y partidos en la serie juvenil junto a varios exseleccionados chilenos, como Óscar ‘Jurel’ Herrera, Juan Soto, Wilfredo Leyton y Óscar Arriaza. Fue una experiencia maravillosa”.

sobre todo, por haber recibido tanto cariño y afecto durante todos esos años. Mi eterna gratitud también para mi madre Marcela Sandoval, quien me motivó a desarrollar esta actividad que tantas satisfacciones me dio”.

¿Qué significa su actual participación en el Club Social que lidera Pablo Prieto?

¿Qué pasa después?

“Al poco tiempo, el profesor Eugenio Jara terminó contrato en Naval y me aconsejó regresar a Rangers, asegurándome que allí tendría mi verdadera oportunidad. Así fue. A los dos meses de volver, fui incluido en la nómina para disputar el Campeonato de la República, ya había jugado siendo juvenil un partido por el campeonato oficial frente a Curicó Unido, y estaba lleno de expectativas, andaba muy bien, y creía que era mi momento del despegue definitivo. Sin embargo, no fui inscrito, por un descuido administrativo, lo trato de interpretar así. Me frustré, me comí la rabia, y decidí irme de Rangers, ya que a eso se sumaba el hecho que por edad quedé al margen de integrar una Selección Nacional, en miras a una participación internacional en Paraguay. A pesar de todo, hoy miro atrás con gratitud, recordando un pasado hermoso. No me cuestiono nada: soy una persona creyente y sé que, si Dios no quiso algo diferente, es porque así debía ser”.

¿Ahí hay una decisión importante?

“Sí, decidí dejar Rangers y jugar por Atlético Comercio, donde conseguí ser campeón provincial y regional en serie de honor, también un campeonato nacional en la serie 35 y campeón local y de Copa de Campeones en las series 45 y 50 seniors. También tuve el privilegio de integrar varias selecciones adultas que participaron en dos campeonatos nacionales representando a Talca, y reforzar en su momento a la Selección de Molina”.

BALANCE y PRESENTE

¿Qué le dejó el fútbol?

“El fútbol me dejó muchos amigos y experiencias únicas. Me siento satisfecho por lo entregado en la cancha y,

“Mi participación en la agrupación de exjugadores me ha permitido reencontrarme con muchos compañeros con los que compartí en Rangers. Siento un profundo cariño y respeto por Pablo Prieto, quien realiza una labor admirable en beneficio de los exjugadores. Es un verdadero líder. También quiero reconocer a Víctor Ibarra, también un líder innato, sencillo y de gran corazón, que siempre se preocupa por todos los jugadores. Mi admiración y gratitud para él”.

¿Por qué le dicen “Pituto”?

“El apodo nació por un personaje de la Revista Barrabases. Era un clásico del cómic deportivo infantil. Mis amigos

comenzaron a llamarme así, en alusión a ese personaje, y el apodo me ha acompañado hasta el día de hoy”.

¿Qué hace en la actualidad?

“Actualmente sigo jugando -ya con 61 años- por mi querido Club Atlético Comercio. Como padre y abuelo, me siento plenamente realizado: tengo cinco hijos maravillosos, cinco nietos y uno más en camino. Soy un hombre feliz y agradecido por mi familia, y mantengo un taller de vibrados en Talca, que tiene más de 60 años de existencia que me permite ganarme la vida”.

Para nadie pasa desapercibida la estampa de Ricardo Fuentes, con esa mirada serena de quien ha vivido intensamente y conserva la gratitud intacta. “Pituto” es talento puro, un futbolista de alma grande, humano y generoso por naturaleza, valora la amistad sincera y sigue siendo, hasta hoy, ese hombre que brilla sin buscarlo, reconocido por un don especial que trasciende el deporte: el de ser una buena persona.

Sus hijos: Ricardo, Daniela, Javier y Camila.
César Muena, Cristián Montecinos y Ricardo “Pituto” Fuentes, en el Club Social y Deportivo Rangers de Talca.
Sus nietos: Pascal, Amparo, Alfonso y Begoña.
Con su hija menor Esperanza.
Serie de honor Atlético Comercio Campeón Regional 1986. Ricardo, abajo, tercero de derecha a izquierda.

Conmemoración de todos los fieles difuntos

1 Cor. 15, 51-57

Juan 11, 17-27.

1. La resurrección será una transformación.

Estimado lector te recomiendo que puedas leer todo el capítulo 15 de 1 Corintios para poder comprender en profundidad la primera lectura de hoy. Lo que podemos precisar acerca del tema de este pasaje de esta primera lectura de hoy es que San Pablo quiere responder a la comunidad de Corinto porque en ella hay algunos que niegan la resurrección y el capítulo 15 será parte de esa respuesta. Ahora bien, en este pasaje de la carta San Pablo considera, en primer lugar, que la parusía es inminente y que la resurrección acontecerá de un momento a otro; aquellos que están muertos serán resucitados incorruptibles y los que están vivos serán transformados.

¿Cómo sucederá todo esto? No tenemos respuesta. Cuando san Pablo habla de resurrección utiliza las imágenes de la incorruptibilidad y de la inmortalidad, es decir, de aquello que no se disgrega ni tam-

poco fenece o termina.Lo que sí asegura es que cuando esto suceda, es decir la resurrección, la muerte habrá muerto para siempre y no tendrá dominio sobre nosotros.Y lo segundo que Pablo afirma es que la muerte no es un proceso inocuo sobre el ser humano sino que produce una radical transformación de la persona. Para resucitar hay que necesariamente morir.

2. Cristo es el resucitado. El evangelio de hoy de San Juan nos presenta una verdadera catequesis sobre la muerte y la resurrección. Jesús va a visitar a Marta y a María para darles el pésame por la muerte de su hermano. Antes de llegar a Betania, Marta, una de las hermanas de Lázaro, mujer fuerte, sale a encontrar a Jesús. Y le dirige una frase que puede tener tintes de reproche y que luego se transforma en una súplica a su poder de taumaturgo. El diálogo que se establece entre Marta y Jesús es muy hermoso porque Jesús la interroga acerca de su creencia en la resurrección a la cual Marta asien-

te; pero para Jesús no basta esta “creencia” general que ya estaba presente en la religión judía como una convicción sino que Jesús pasa a preguntarle a Marta si acaso ella cree que Él es la resurrección y la vida. Jesús, en el fondo, quiere dar a entender que no basta asentir a una creencia religiosa sino que la adhesión es a Él, a su persona como Cristo resucitado.

3. La muerte no es el término de todo. Mientras que en estos días de fines de octubre y primero de noviembre muchas personas acuden a los cementerios a visitar a sus familiares difuntos, llevarles flores y a lo mejor elevar una plegaria por su descanso eterno, la experiencia de la muerte sigue siendo sentida y vivida a veces con miedo, otras veces con resignación y las más de las veces con un hondo sentimiento de pena y dolor que desola el alma y el corazón. A propósito de la conmemoración de todos los fieles difuntos que hoy la iglesia celebra, siempre es aconsejable hablar sobre la muerte como un aconteci-

miento que es parte natural de nuestra vida. Sabemos que culturalmente la experiencia de la muerte es negada o maquillada en su dimensión más cruda y más cruel. También hoy la sociedad ha llevado a cabo todo un proceso para hacer desaparecer la muerte de los lugares naturales de siempre tales como la familia y la casa. Resultado tal vez de la tecnificación y medicalización del proceso de la muerte en donde el enfermo se ve casi raptado por las instituciones privadas o estatales que están a cargo de la salud. Nuestros padres y abuelos conocieron y vivieron en otra cultura en donde los procesos naturales de engendrar y gestar, de enfermar y morir acontecían en medio de la vida familiar, en su intimidad donde eran acogidos y celebrados por todos. Tal vez porque la experiencia de la muerte ha desaparecido del horizonte de la vida es que la vivimos como un episodio traumático en donde muchas veces no sabemos cómo actuar y cómo responder ante ella. Menos todavía hoy se nos ocurre

pensar en prepararnos para morir y todavía menos vivir el tiempo de duelo y de luto necesarios para restablecer el equilibrio emocional y mental que queda perturbado cuando perdemos a alguien muy querido.

¿Cómo, entonces, en este panorama que hemos descrito, se puede plantear la esperanza de la vida resucitada que nos permita darle sentido tanto a la vida como a la muerte?

“Si Cristo no resucitó vana es nuestra esperanza”, así exclama san Pablo en su carta a los Corintios. La resurrección de Jesús nos regala la certeza de la fe que afirma, a través de la liturgia de la iglesia, que “aunque la certeza de morir nos entristece, nos consuela la promesa de la futura inmortalidad. Porque la vida de los que en ti creemos, Señor, no termina, se transforma; y, al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en el cielo” (Prefacio I de difuntos).

La mayor certeza que tenemos en esta vida es que todos vamos a morir; sin embargo, como hoy dice Jesús, para todos aquellos

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

P.

que creemos en Él aunque pasemos por el trance de la muerte, seguiremos viviendo pues vivir y creer en Él nos da garantía que no moriremos para siempre. La resurrección del Señor es garantía plena de que la Vida no termina con la muerte; lo que acaba es nuestra existencia terrenal ya que la vida que el Señor nos ha regalado como don es mucho más amplia que la dimensión biológica de la existencia. La muerte es el momento para que nuestra existencia, al modo de una semilla, pueda abrirse y así nazca algo totalmente inédito. Como dice hermosamente Teihard de Chardin en su obra “El medio divino”: “Dios, para penetrar definitivamente en nosotros, debe en cierto modo ahondarnos, vaciarnos, hacerse un lugar. Para asimilarnos en él debe manipularnos, refundirnos, romper las moléculas de nuestro ser. La Muerte es la encargada de practicar hasta el fondo de nosotros misma la abertura requerida. Nos pondrá en el estado orgánico que se requiere para que penetre en nosotros el Fuego divino”.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

NELSON CHÁVEZ DÍAZ Párroco Espíritu Santo – Talca
CICLO C.

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Un pequeño acto cargado de sentido

Chile entra en una cuenta regresiva hacia un nuevo proceso electoral. Más allá de la competencia política, se trata de una instancia que nos invita a reflexionar sobre el valor del voto y la responsabilidad que implica decidir el rumbo del país para los próximos años.

Sufragar es asumir que lo público también nos pertenece. Que las decisiones que se toman desde el poder nos afectan a todos, y que, por tanto, todos tenemos derecho -y deber- de incidir en ellas. Es un gesto de igualdad: el voto de un obrero vale lo mismo que el de un empresario, el de un joven recién inscrito igual que el de un adulto mayor. Es un acto que, en su aparente sencillez, encierra la esencia misma de la democracia: la posibilidad de decidir, de participar y de creer que la voz individual puede tener peso en lo colectivo. El riesgo de la apatía sigue latente. Muchos sienten que nada cambia, que las elecciones son una repetición de rostros y consignas. Pero esa visión, aunque comprensible, solo perpetúa el problema. La democracia se fortalece con participación,

Carta al pasado: El consejo que le daría a mi yo de hace 10 años

Si pudiera enviar una carta a mi yo de 2015, empezaría con algo simple: cuida tus cimientos. No me refiero solo a tener un techo, sino también a cuidar el cuerpo y la mente. Cada noche sin dormir, cada comida rápida y cada excusa para no moverte son ladrillos que se quitan de la base. Tu cuerpo es el único hogar que nunca abandonarás. Dentro de una década, agradecerás cada hora de descanso, cada libro leído y cada momento de pausa. Esas son inversiones en calidad de vida, las más valiosas de todas. Luego hablaría de dinero, ese tema que tantas veces postergué. En ese entonces pensaba que no era para mí, que no ganaba lo suficiente o que no sabría por dónde empezar. Hoy sé que esas excusas son trampas mentales. No se necesita mucho para comenzar: solo constancia. Ahorrar e invertir pequeñas cantidades con disciplina puede tener un impacto enorme con el paso del tiempo. El tiempo, más que el dinero, es el recurso que nunca vuelve. También explicaría algo que ignoré durante años: el interés

compuesto, esa fuerza silenciosa que transforma lo pequeño en grande. Es como una bola de nieve: al principio apenas crece, pero con cada giro suma más. Si hace diez años hubiera invertido de forma regular, incluso montos modestos, hoy la diferencia sería abismal. No se trata de predecir el mercado, sino de empezar y mantenerse constante.

De joven pensaba que invertir era algo lejano, reservado para expertos o grandes capitales. Pero la realidad cambió: hoy hay herramientas accesibles que permiten diversificar e invertir desde el celular. El verdadero desafío no es la falta de oportunidades, sino el miedo a dar el primer paso. Al final, mi carta no tendría reproches. Solo una verdad: el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años; el segundo mejor es hoy. No podemos cambiar el pasado, pero sí decidir cómo usamos nuestro tiempo, nuestro cuerpo y nuestro dinero desde ahora. Empezar pequeño, pero empezar. Nuestro yo futuro lo agradecerá.

con ciudadanos informados que exigen propuestas concretas y autoridades capaces de rendir cuentas. La indiferencia no corrige los errores del sistema; los agrava. La historia de nuestro país se ha escrito con decisiones cívicas que marcaron épocas. Esta elección no será la excepción. Por eso, más que un trámite, votar debe ser un acto de esperanza informada, una declaración de que aún creemos en la posibilidad de construir un Chile más justo, participativo y descentralizado.

El voto no resuelve por sí solo los problemas, pero los enfrenta. Es un acto pequeño, sí, pero cargado de sentido. Hoy, cuando el voto en Chile es obligatorio, cabe una reflexión más profunda. No se trata de votar por miedo a la multa ni por costumbre. Se trata de votar con sentido, con conciencia de que cada sufragio es una palabra puesta en la conversación nacional. Votar es opinar, es comprometerse, es creer. Y aunque parezca un acto pequeño, es el más grande símbolo de que la democracia sigue viva.

El Bazar del Domingo

Ya ha quedado atrás el mes de octubre, durante el cual se realizaron numerosas y variadas celebraciones por el 282º aniversario de la fundación de la ciudad de Curicó.

Para ser franco -y aquí quiero hacer un mea culpa- el tema al cual quiero referirme hoy domingo, debería haberlo publicado dentro del mismo octubre, para que estuviera ubicado con mayor propiedad desde la perspectiva histórica.

LA PALABRA HIMNO

Quiero empezar por referirme a la palabra Himno que proviene del griego “himnos”, que significa “canto de alabanza”. Originalmente se refería a un canto coral en honor a dioses o héroes, y con el tiempo evolucionó para incluir composiciones que alaban a un personaje, celebra un evento o identifica a una colectividad, y hasta a un país entero, en cuyo caso se habla de Himno Nacional. Por muchísimo tiempo, los conceptos de “himno” y “coro” estuvieron estrechamente li-

gados y es fácil entender que los integrantes de un mismo coro debían aprenderse y recordar muy bien la letra para cantarla en cada ocasión o aniversario… pero nadie podía exigirle a la gente (público) que también la recordara.

Veamos… ¿Cómo se logra recordar completa la letra de un himno? Por supuesto que, repitiéndola muchas veces, como nos sucedía cuando éramos alumnos de un determinado colegio o liceo; todos los lunes en el acto de inicio de clases semanales, o en cualquier tipo de eventos. Con mayor razón el Himno Nacional, que lo aprendimos de niños y es inconcebible no recordarlo.

EL HIMNO DE LA CIUDAD

Pero…(y éste es un gran “pero”)… .¿Que pasaba (y aún pasa) con el Himno de la ciudad, por muy natal que sea?...Que la cantaba un grupo coral y prácticamente sólo una vez al año, con motivo del aniversario de la fundación. Entonces, la letra de ese himno que -dicho sea de paso- tenía una estructura musical propia de una

Curicó, como ciudad, ha tenido más de un himno y el más “conocido” era el “Romance a Curicó” cuyos versos pertenecen al poeta y periodista linarense, Manuel Gandarillas Díaz, Premio Nacional de Periodismo 1962 y la música es de María Luisa Sepúlveda, gran pianista chillaneja.

Con sincera modestia, pero con orgullo, recuerdo que, durante 12 años, integré el Coro Municipal de Curicó y canté muchas veces ese bello himno, junto a mis compañeras y compañeros coralistas.

Ese coro se mantuvo por largo tiempo, pero se disolvió en el 2005 por problemas de salud de su Director, el querido amigo, profesor e historiador, Pedro Valdés Núñez.

Talca, Linares y Cauquenes han tenido y tienen sus propios himnos, pero, igual que acá, la gente en su mayoría no sabe sus letras.

SURGE EL AMIGO “CHIRIGUA” GONZÁLEZ

No sé exactamente cuándo “nace” la canción “A mi Curicó”,

cuya letra habría sido escrita por el recordado vecino, comerciante y comunicador social, don Medardo Bedós Marcet; la música del porteño, Abelardo “Lalo” Silva, avecindado y enamorado de esta tierra, y algunos arreglos posteriores del maestro Raúl Valdivia.

Tampoco puedo precisar cuándo el apreciado amigo, profesor, folclorista e Hijo Ilustre de Curicó, Adrián Sigfredo González Marchant comenzó a cantar esta “tonada” que logró una popularidad tan enorme que, hace algún tiempo fue oficializada como “Himno” de Curicó por parte de la propia Municipalidad curicana.

Puede que a algunos vecinos (deben ser los menos) no les parezca muy bien esta decisión, pero lo cierto es que deben ser miles las y los vecinos curicanos que sí se saben la letra del tema que le canta a esta “tierra fértil, sincera y campechana”.

Será hasta el próximo domingo…y, por si alguien quiere hacer algún comentario, mi correo electrónico es: demiantitos@gmail.com ceremonia y algo compleja, era y sigue siendo muy difícil de memorizar.

POR HÉCTOR “TITO” ARAYA B.
Diario

CONQUISTÓ EUROPA CON SU OBRA TEJIDA COMPLETAMENTE A CROCHET “NULLA LUX NULLA NOX”

Artista textil maulina

Cecilia Acevedo obtuvo cuarto lugar en Bienal de Florencia 2025

Se adjudicó un “Lorenzo El Magnífico” en esta XV edición, donde participaron más de 550 expositores y 1.500 obras de arte, provenientes de 84 países representados.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS KIT PRENSA CECILIA ACEVEDO

TALCA. A solo cuatro años de haber iniciado su carrera artística, la artista textil maulina, Cecilia Acevedo, destacó en la Bienal de Florencia 2025 y por ende, en el escenario europeo. Con su obra “Nulla Lux Nulla Nox” (Ni Luz Ni Oscuridad), obtuvo el cuarto lugar en la categoría textil de este certamen, que es uno de los eventos de arte contemporáneo más prestigiosos del mundo, en cuya XV edición, participaron más de 550 expositores

y 1.500 obras de arte, provenientes de 84 países representados. Se trata de una instancia que tuvo la presencia de figuras emblemáticas del arte y el diseño mundial, como la diseñadora Patricia Urquiola y el cineasta Tim Burton. Con una historia marcada por la resiliencia y la autenticidad, esta madre, artista textil y amante del tejido a crochet, ha logrado lo que parecía imposible, que es llegar al podio de la Bienal de Florencia 2025,

de Chile” y en la Gold List de Art Market Magazine, como una de las mejores artistas contemporáneas de hoy.

En 2023 viajó por primera vez a la Bienal de Florencia junto a su esposo e hija, experiencia que marcó su decisión de volver en dos años con una obra que trascendiera lo técnico y lo

emocional, fue así como lo consiguió, viajando sin apoyo gubernamental, venciendo sus propios miedos y enfrentándose a los desafíos de vivir con una condición espectro autista, logrando representar al crochet chileno, en uno de los escenarios más exigentes del arte contemporáneo.

destacándose entre cientos de artistas, lo que representa no solo un logro artístico, sino también un triunfo personal y comunitario, ya que asistió sin apoyo gubernamental, pero si con ayuda de la comunidad que la sigue en Instagram, que participó en una campaña y donó recursos para que ella asistiera.

OBRA

Durante nueve meses, esta artista textil trabajó en silencio en su taller de Talca, transformando con cada hilo y su crochet, una obra magistral inspirada en “El Ángel Caído” de Alexandre Cabanel, pieza que propone una lectura humana del mito. En otras palabras, un ángel envejecido, lejos de la gloria celestial, en un punto intermedio entre la luz y la oscuridad en un instante suspendido, es decir, ni caída ni ascenso. Lo que busca es simbolizar el

poder del presente y la fuerza del libre albedrío. “No podemos controlar la luz ni la oscuridad. Solo podemos controlar lo que hacemos con lo que somos”, manifestó Cecilia Acevedo, quien aprovechó de dejar un mensaje a sus seguidores.

HISTORIA

Cecilia Acevedo comenzó su carrera artística en noviembre de 2021, presentando por primera vez su trabajo textil en ArtWeek en Santiago. Desde esa época hasta ahora, ha vivido una carrera meteórica con exposiciones en Chile, España, Portugal e Italia, obteniendo múltiples galardones internacionales como el Premio Botticelli, el Leonardo Da Vinci en la Edición de Oro y el Velázquez & Goya, entre otros, siendo también reconocida por Forbes Chile, que la incluyó entre los “50+ creativos

Asimismo, la visitó Leonardo Paiano, cónsul de Chile en Florencia, quien además de valorar su trabajo, la destacó como una de las artistas textiles más innovadoras del continente.

A solo cuatro años de haber iniciado su carrera artística, Cecilia Acevedo, logró adjudicarse un Lorenzo El Magnífico.
Esta obra “Nulla Lux Nulla Nox” se transformó en una de las más comentadas y admiradas por el staff de la Bienal de Florencia 2025, como lo hizo el director general del certamen, Jacopo Celona.
Con esta obra llamada “Nulla Lux Nulla Nox”, inspirada en “El ángel Caído” de Alexandre Cabanel, esta artista textil se destacó en la Bienal de Florencia.

CURICÓ UNIDO VS COBRELOA EN MOLINA

El partido del adiós del 2025

Los curicanos no se juegan nada en este encuentro, solo el orgullo de despedirse de la mejor forma frente a su fiel hinchada y agradecer la localía en Molina. Será además el partido del adiós de Johan Fuentes, quien se retira del fútbol y tendrá un especial reconocimiento luego de más de 20 años de carrera.

CURICÓ. Solo por cumplir jugará esta tarde Curicó Unido el partido frente a Cobreloa, válido por la fecha número 30 y última de la fase regular de la Liga de Ascenso 2025. A las 15:00 horas será el pitazo inicial de Miguel Araos para este encuentro que será la despedida de Curicó Unido de sus hinchas y de Molina, recinto que ha albergado al club desde mayo pasado, sumando un pobre 29,6% de rendimiento, producto de dos triunfos, dos empates y cinco derrotas. Hoy será el décimo partido de los curicanos en Molina, despidiéndose también del estadio que

lo ha cobijado esta temporada después de ser locales en Santa Cruz.

HISTÓRICO

Curicó Unido ya aseguró la permanencia en la división para la temporada 2026. Juega por cumplir y para despedirse de su hinchada y de Molina, aunque quien también dirá adiós es Johan Fuentes, quien colgará los botines para retirarse del fútbol luego de una larga trayectoria de más de 20 años de carrera futbolística y 11 clubes en los cuales defendió la camiseta. Se inició futbolísticamente en Unión Española, pero destacó

con su zurda en el brillante Curicó Unido de 2004 dirigido por Jaime Nova, fue campeón también con los albirrojos en el 2005 en Tercera División, levantó la copa en la Primera B con Melipilla el 2006, aunque su logro principal fue el título de la Primera División siendo capitán de Cobresal en la temporada 2015. Jugó también en Curicó Unido el 2009 en el estreno albirrojo en la Primera División y hoy será reconocido por el club curicano y seguramente llegarán los aplausos para el zurdo de 41 años, hoy radicado en Molina y que llegó

esta temporada para aportar con experiencia y algunos minutos en este Curicó Unido del ascenso.

EL ADIÓS

Serán bajas hoy los laterales Joaquín González y William Sáez, este último lamentablemente lesionado con una rotura de ligamento cruzado anterior de su rodilla, por lo que deberá ser intervenido quirúrgicamente la próxima semana, proyectándose al menos seis meses de recuperación,

según indicaron desde la gerencia deportiva en Curicó Unido. En Cobreloa, Gastón Heredia y Cristian Muga son también bajas por acumulación de tarjetas amarillas. Hoy domingo, con tres partidos se termina de jugar la fase regular de la Liga de Ascenso: Antofagasta será local frente a Santa Cruz, el descendido Santiago Morning hará lo propio frente a San Luis y Curicó Unido jugará frente a Cobreloa, terminando así las 30 fechas del campeo -

nato, proyectándose ahora la liguilla por el segundo ascenso que se comenzará a jugar próximamente para ver quién militará en la Primera División la temporada 2026. No menos de mil espectadores se esperan esta tarde en el municipal de Molina. y aún hay entradas disponibles a través de la plataforma Passline para quienes quieran ser testigos presenciales de este último baile, del partido del adiós de los albirrojos en Molina y de esta tensa temporada 2025.

Universidad de Concepción es el campeón del Ascenso

COPIAPÓ. El “Campanil” es de Primera. Cinco años después de aquella dramática definición contra Colo Colo en la temporada 2020, la Universidad de Concepción volvió a la máxima categoría del fútbol chileno tras derrotar a Deportes Copiapó por 0-3 y coronarse campeón en la última fecha de la Primera B. Tras un tremendo sprint en el segundo semestre el conjunto del Biobío llegó igualado con 52 puntos a la definición contra el León de Atacama. Una paridad llevaría a ambos equipos a disputar un

partido de desempate, sin embargo el elenco de Cristián Muñoz dio un golpe de autoridad en el norte y se llevó un triunfo que lo devuelve a Primera División.

Con goles de Luis Rojas (31’) y Jeison Fuentealba (56’) e Ignacio Herrera (88’) de penal , los del “Campanil” sacaron a relucir su favoritismo en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla y confirmaron el gran momento que atraviesan: y es que en las últimas 11 fechas, la Universidad de Concepción ganó ocho encuentros y solo igualó y empató en una oportunidad.

Con 55 puntos en la temporada, los penquistas lograron su segundo título de Primera B en su historia y su tercer ascenso a la Primera División. El próximo año, el “Campanil” disputará su temporada número 19 en la división de honor del fútbol chileno. Por su parte, ahora, Deportes Copiapó aguardará hasta las semifinales de la liguilla de ascenso, donde en primera instancia seis equipos se enfrentarán en tres llaves de eliminación para buscar al segundo equipo ascendido a Primera División.

Hoy Curicó Unido se despide de su hinchada en el partido final del 2025.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Los penquistas lograron su segundo título de Primera B en su historia y su tercer ascenso a la Primera División.

SUPERINTENDENTE DE MEDIO AMBIENTE, MARIE CLAUDE PLUMER BODIN:

“El Maule tiene desafíos importantes en agroindustria y saneamiento”

TALCA. Marie Claude Plumer, superintedenta de Medio Ambiente, estuvo de visita en la Región del Maule. Uno de los objetivos de su periplo fue inaugurar la nueva oficina de Curicó, pero también se dio el tiempo para conversar con Diario La Prensa acerca de las numerosas problemáticas medioambientales que afectan al país y que también se podrían estar generando en nuestra región y que como Superientendencia deben estar fiscalizando para una mejor convivencia y una me-

jor calidad de vida de todos quienes vivimos bajo el mismo techo maulino.

Marie Claude, ¿cuál es el rol principal que cumple la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en la institucionalidad ambiental del país?

“La Superintendencia del Medio Ambiente tiene a su cargo la fiscalización y el cumplimiento ambiental de una serie de instrumentos de carácter ambiental. Los más conocidos son las Resoluciones de Calificación

Ambiental (RCA), las normas de emisión (como para residuos líquidos o ruido), los planes de descontaminación, y otros, como lo que hoy día nos llama hacer este lanzamiento de la estrategia en materia de residuos líquidos, en ruido, un universo de instrumentos respecto a los cuales la Superintendencia tiene una función que es fiscalización y cumplimiento ambiental.

Enfocándonos en la Región del Maule, ¿cuáles son las problemáticas am-

bientales principales que la Superintendencia aborda aquí?

“Bueno, efectivamente cada región tiene sus particularidades, hay algunas cuestiones que se van, igualmente se van repitiendo, problemáticas. En el Maule, las problemáticas están asociadas a sus principales sectores productivos: la agroindustria y el saneamiento ambiental. Además, el ruido es una línea importante de demanda hacia la Superintendencia”.

¿Qué tipo de ruido fiscali-

La abogada de la Universidad de Chile detalla el rol de la Superintendencia (SMA) en la fiscalización de instrumentos como las RCA y Normas de Emisión.

Además, confirma el lanzamiento de una estrategia para residuos líquidos y la apertura de una oficina en Curicó para acercar la fiscalización al territorio.

“El cambio climático es parte esencial hoy día de las problemáticas, y el cambio climático impacta a la vida diaria de todos y todas. En eso nadie se salva”.

za la SMA, ya que es una demanda transversal?

“Las denuncias están principalmente asociadas al sector de esparcimiento. Hablamos de restaurantes, discotecas, y a veces recintos deportivos o religiosos. Sin embargo, la Superintendencia no es competente para problemas de ruido vecinal, ni para el ruido asociado al tránsito vehicular o ferroviario. El ruido yo diría que es una problemática transversal a nivel nacional. Y cuando hablamos de ruido para la Superintendencia, está asociado al volumen de denuncias que recibe anualmente a propósito de la, digamos, convivencia o de las personas que sufren ruido. Principalmente las denuncias están asociadas al sector de esparcimiento, pero sobre todo en una característica de instalaciones no industriales, uno quisiera decir las reglas generales, mucho más el ruido propio de la ciudad y la convivencia diaria”.

¿Y qué otras problemáticas graves tuviéramos acá en el Maule?

“Bueno, lo otro es como lo señalaba, acá hay industria agroindustrial, también saneamientos, que son instalaciones que en su mayoría disponen de permiso ambiental, es decir, de resoluciones de calificación ambiental, que establecieron condiciones para funcionar. La Superintendencia tiene que fiscalizar esas condiciones y tomar una serie de acciones en el caso de que no se estén cumpliendo”.

Marie Claude Plumer corta la cinta en la ceremonia
inaugural de la nueva oficina de Curicó de la Superientendencia de Medio Ambiente.

Entrevista

Usted está en Talca para el lanzamiento de la estrategia sobre residuos líquidos. ¿Por qué es importante focalizar esto en la Región del Maule?

“Bueno, un poco lo que conversamos. Esta estrategia está orientada al cumplimiento ambiental de las normas (Decreto Supremo 90 y 46) en distintos sectores productivos, incluyendo la agroindustria y saneamiento. Está el sector acuícola, que tiene un número importante asociado al cumplimiento de estas normas que es básicamente el decreto supremo 90 y 46, sino que también está el sector agroindustrial y el sector de saneamiento y otros. Y en la Región del Maule, es una región para nosotros importante, los residuos líquidos constituyen un área, una materia que tiene impacto no solamente desde un punto de vista de la unidad fiscalizable o las instalaciones que generan los residuos líquidos por su proceso, sino también tiene impacto comunitario, porque genera a veces temas de olores o afectaciones a cursos de agua. El objetivo de esta estrategia es mejorar el cumplimiento ambiental y de tal manera, por lo tanto, mejorar la calidad de vida de todos y de todas. Los residuos líquidos constituyen una ma-

“De forma importante el Ministerio del Medio Ambiente, en el marco de todo lo que se está haciendo en materia de cambio climático, los Gobiernos Regionales, las localidades, los municipios, todos tienen una función desde lo público”.

teria que tiene impacto comunitario, ya que puede generar olores o afectar los cursos de agua. El objetivo es mejorar el cumplimiento ambiental y, por lo tanto, la calidad de vida”.

¿Y cuáles son los proyectos ahí que hay en la región?

“Bueno, son muchos. Nosotros, dentro del catastro que la superintendencia tiene hoy día, a nivel nacional, identifica más de 750 instalaciones que hoy día están catastradas en el marco del cumplimiento de estas dos normas. Y uno de los objetivos, no solamente en esta región, sino en las principales regiones donde está focalizado esta estrategia, es ampliar nuestra cobertura, poder identificar mayor cantidad de fuentes que tienen que cumplir, que tienen que ingresar al catastro, que tienen que ingresar al registro y, bueno, hacer el seguimiento de su cumplimiento. Así que uno de los fines es lograr mejor cobertura por parte de la superintenden-

“Si hay una norma, la superintendencia tiene que fiscalizar lo que señala la norma. Si nosotros entramos en un momento, yo diría, luego de que usted tenga el permiso, o luego que la norma se dicta, la superintendencia interviene. La superintendencia no genera política ambiental, no genera la norma ambiental”.

El sector forestal es muy relevante en la región. ¿Es un foco de fiscalización para ustedes?

“El sector forestal, por regla general, no es un sector que la Superintendencia fiscalice directamente. Esto se debe a que, dadas las exigencias reglamentarias, los proyectos forestales ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental son bastante menores, salvo que dispongan de una Resolución de Calificación Ambiental, que también los proyectos forestales ingresados al sistema de resolución de impacto ambiental son bastante menor, incluso quizás contados con una mano. No es, por reglas en general, dadas las condiciones y exigencias reglamentarias, no ingresa en forma recurrente al sistema de resolución de impacto ambiental por una condición de exigencia regulatoria”.

¿Acá en el Maule estaba solo en Talca hoy día?

cia”.

Y ahí, ¿ustedes tienen una radiografía, un diagnóstico respecto de nuestra Región del Maule en cuanto a la cantidad referente a otra región y el cumplimiento que se está dando a cabo?

“Es decir, tenemos datos del número de unidades fiscalizables por región que están, digamos, en el catastro. Justamente mayor cantidad de información, más fino, va a ser parte de los objetivos de la estrategia. Claro. Que nos va a permitir ir conociendo, focalizando esfuerzos, conociendo los sectores productivos en sus distinciones, digamos. Porque acá, como decía, hay, por ejemplo, la Región de Los Lagos, preferentemente el sector acuícola que está ahí en el marco de estas normas. En el sector de acá, en el Maule, hay agroindustria y saneamiento, las que llevan el mayor número asociado a lo que un día nosotros identificamos dentro del catastro. Pero, como queremos ampliar cobertura, puede ser que esos datos también se relativicen y aparezcan fuentes que un día no lo estamos mirando. Y que puedan cambiar el perfil que estamos orientando. Es parte de lo que queremos lograr y parte de los desafíos que esta estrategia se ha, digamos, identificado como objetivo”.

cada y por qué se elige esa comuna?

“Hoy día la oficina regional sólo está en Talca, como la mayoría de nuestras oficinas regionales. Todas nuestras oficinas regionales, con su jefatura, están en la capital de las regiones. Son oficinas pequeñas, desde un punto de vista del número de funcionarios que están allí, pero los territorios son importantes y amplios. Y con diversidades problemáticas y complejidades. Por lo tanto, la presencia en los territorios para nosotros es fundamental”.

Para estar más cerca del territorio, la SMA abrirá una nueva oficina en el Maule. ¿Dónde estará ubi-

“Esto es una estrategia, yo diría que hemos tratado como Superintendencia del Medio Ambiente, de ampliar nuestra presencia. Sobre todo, con una característica que es ir al territorio. Hoy en día, la oficina regional está solo en Talca. La estrategia es ampliar nuestra presencia, por lo que tendremos una delegación con un fiscalizador en Curicó. Curicó fue elegida porque es una provincia muy amplia y con una importancia productiva que hace necesaria esta presencia. Esto permite una respuesta más rápida y directa con las comunidades. Tener un fiscalizador allá, permite una relación mucho más directa con las propias comunidades o personas que a veces se acercan y buscan orientación, como también la posibilidad más rápida de poder hacer una intervención. Por ejemplo, una fiscalización que, si se parte de Talca, se coordina probablemente, ya el viaje es cerca de dos horas, la planificación, genera entonces un impacto al menos de oportunidad que es importante”.

¿Y la fiscalización de Talca hacia el sur le va a seguir correspondiendo a Talca? ¿Curicó solo se va a situar en la Provincia de Curicó? “Claro, la delegación va a

estar en Curicó con un funcionario fiscalizador. La oficina regional cumple el rol respecto de todo el territorio con el apoyo a nivel central cuando corresponde, a través de los mecanismos que disponemos como servicio. Pero ciertamente la oficina va a estar siempre encargada de todo el territorio y de la coordinación también con ese fiscalizador en Curicó. Es decir, no es que ese fiscalizador quede abandonado en el territorio, hay una relación permanente de coordinación y de trabajo y de planificación”.

¿Pero para el resto del Maule sigue siendo Talca? “La oficina, claro, la oficina con sus funcionarios, sí”.

¿La problemática del cambio climático está ligada al rol fiscalizador de la Superintendencia?

“Sí, el cambio climático es parte esencial de las problemáticas. Sin embargo, la Superintendencia tiene un rol muy específico: fiscalizar los instrumentos que ya existen (normas, RCAs, etc.). La SMA interviene una vez que se tiene el permiso o se dicta la norma, pero no genera política ambiental ni la norma ambiental. El cumplimiento ambiental, no obstante, es fundamental para mejorar la calidad de nuestras condiciones de vida”.

“Hoy día el planeta se está calentando más, tenemos un grado más, un grado y medio más, o más de temperatura, eso lo notamos todos. Hay impacto en todo, en los sistemas productivos, en comunidades, en la forma como se vive”.

“Lo importante es que Chile ha ido avanzando en su institucionalidad y por eso la importancia también de fortalecer esa institucionalidad”, dijo Marie Claude Plumer.
Marie Claude Plumer, superintedenta nacional de Medio Ambiente, fue entrevistada en las oficinas de diario La Prensa en Talca, por el editor regional, Juan Ignacio Ortiz Reyes.

Nuestra Señora del Pilar de Romeral

POR RAÚL ORTIZ REYES

INSTAGRAM: @RAULORTIZREYES

WHATSAPP: +56-9-95371810

Estratégicamente ubicada como remate visual de calle Libertad, antiguo camino, Los Queñes, se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del Pilar de Romeral. Una edificación sencilla y armoniosa, de estilo colonial, con tres naves, separadas por pilares que sostienen la doble altura de la nave central. Inicialmente fue construida en adobe y madera. La obra se dio inicio en 1912, con donaciones de vecinos, destacando a doña Pilar Pereira, quien dona el terreno para su construcción, la que finaliza en 1921. La actual edificación es resultado de restauraciones y remodelaciones realizadas después de los terremotos de 1928 y 2010, con el esfuerzo de una comunidad organizada y orgullosa de su iglesia.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603

o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CON DESENLACE DE MUERTE PARA UNA DE ELLAS

Tren atropelló a dos personas a la altura del cruce de Maule

MAULE. La tarde del 31 de octubre, en el kilómetro 260, a la altura del cruce de Maule, ocurrió un grave accidente en la vía férrea: el tren con trayecto Santiago-Chillán atropelló a dos personas, quedando una de ellas con lesiones de máxima gravedad, por lo cual debió ser trasladada de urgencia al

Hospital Regional de Talca, mientras que la otra quedó sin vida en el mismo sitio.

Tras el impacto, el tren se detuvo a unos 100 metros del sitio del suceso, por lo cual el tránsito ferroviario tuvo que suspenderse, mientras se realizaban las pericias correspondientes. No obstante, el paso vehicular por el

cruce se mantuvo expedito.

Los primeros antecedentes plantean que las dos personas caminaban por la vía férrea en aquella zona, sin lograr advertir su presencia, motivo por el cual se ordenó una investigación y la Fiscalía decretó diligencias para establecer finalmente cuales fueron las cir-

se suspendió en el kilómetro 260 de la Ruta Santiago-Chillán.

cunstancias del atropello.

Los encargados de hacer estas diligencias corresponden al personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, quienes revelaron que se descartó la participación de algún vehículo. Este tipo de accidentes pone en evidencia la necesidad de restringir el paso de peatones por vías férreas, generando un paso sobre nivel o que exista alguna manera efectiva, de alertar tanto a vehículos como a transeúntes sobre la cercanía de estos trenes.

ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586

abilarodriguez@gmail.com

CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Tras el impacto, el tren se detuvo a unos 100 metros del sitio del suceso, por lo cual el tránsito ferroviario

EN VISITA TÉCNICA A LA COMUNA DE PAREDONES

Mujeres jefas de hogar de Constitución fortalecen liderazgo y redes productivas

El programa destaca que estas experiencias formativas permiten ampliar horizontes, sensibilizar sobre la importancia del trabajo asociativo y abrir caminos que fortalecen la economía local y regional.

CONSTITUCIÓN. En una enriquecedora jornada de aprendizaje colaborativo y construcción de redes territoriales, un grupo de emprendedoras del programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Constitución, realizó una gira técnica a la comuna de Paredones, en la Región de O’Higgins, donde participaron en un intercambio de experien-

Este tipo de actividades ayuda a las mujeres con el empoderamiento económico y social, mediante programas que promueven autonomía, bienestar y oportunidades comerciales.

cias con destacadas agrupaciones femeninas de Bucalemu.

La iniciativa fue impulsada gracias al trabajo articulado entre la Oficina Municipal de la Mujer de Constitución y su par de Paredones, con el objetivo de potenciar capacidades, fortalecer la asociatividad, intercambiar buenas prácticas de gestión y comercialización, y generar alianzas duraderas entre mujeres emprendedoras. Durante la jornada, las participantes compartieron con las agrupaciones “Mujeres de Mar” y “Tejiendo Redes de Bucalemu”, quienes destacaron su experiencia en asociatividad, financiamiento, participación comunitaria y rol de los municipios en el acompañamiento al emprendimiento femenino.

La encargada del programa Mujeres Jefas de Hogar de Constitución, Daniela Ilufi, destacó la importancia estratégica de este encuentro como una herramienta de crecimiento colectivo y territorial, “este intercambio nace de una misión de entregar nuevas herramientas, fortalecer capacida-

des y construir redes reales entre mujeres que lideran sus propios proyectos. En Paredones conocimos experiencias notables en comercialización, visibilización y gestión asociativa, y constatamos que cuando las mujeres se organizan, los territorios progresan. Nos vamos con aprendizajes valiosos, con nuevas alianzas y con el desafío de seguir impulsando espacios que dignifiquen el trabajo y la autonomía económica femenina”.

Asimismo, Ilufi valoró el apoyo institucional que sostiene este programa, señalando que “estas actividades reafirman nuestro compromiso de acompañar a las mujeres desde la formación, el fortalecimiento emocional y la creación de oportunidades concretas para su desarrollo”.

COLABORACIÓN

Desde Paredones, la encargada de la Oficina de la Mujer, Karen Catalán, enfatizó la trascendencia de esta colaboración. “Construir redes entre comunas no solo enriquece los conocimientos, sino que amplía las oportuni-

dades reales para nuestras emprendedoras. Esta visita nos permitió visibilizar desafíos comunes, compartir estrategias exitosas y reafirmar que el trabajo asociativo es clave para avanzar. Las mujeres, desde sus territorios, están transformando realidades y demostrando que la colaboración genera cambios profundos y sostenibles”, dijo. “Fue un espacio profundamente significativo. Conversamos sobre nuestras luchas, las barreras que enfrentamos y el valor de organizarnos para superarlas. Descubrimos que compartimos sueños, desafíos y ganas de crecer. Hoy más que nunca reafirmamos que unidas podemos generar cambios que traspasan fronteras comunales”, indicó. “Recibir a estas mujeres fue inspirador. Nos dimos cuenta de que transitamos caminos similares y que compartir nuestras experiencias nos fortalece. Nos llevamos nuevas ideas, vínculos y el compromiso de seguir trabajando juntas, participando en ferias y futuras instancias que impulsen nuestros proyectos”, puntualizó.

Las emprendedoras de Constitución también destacaron el impacto de la experiencia. Gloria Escobar aseguró, “este viaje nos entregó conocimientos prácticos y emocionales. No solo aprendimos sobre comercialización y proyectos, sino que reforzamos nuestra confianza para mostrar nuestro trabajo y seguir creciendo”.

NUEVAS HERRAMIENTAS

Jocelyn Barrios, desde Junquillar (localidad ubicada al norte de Constitución), señaló que “fue una instancia motivadora que nos recuerda el valor de acompañarnos entre mujeres. Hoy me siento más fortalecida, con nuevas herramientas y con más ganas de desarrollar mi emprendimiento”. Por su parte, Victoria Rivera, de la agrupación “Maulinas del Mutrún”, expresó que “nos vamos con redes nuevas y con la convicción de que el aprendizaje colaborativo es el camino. Ver otras realidades nos impulsa a innovar y a seguir creyendo en nuestro propio potencial”.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

DETENIDO TRAS FISCALIZACIÓN VEHICULAR DEL OS-7 DE CARABINEROS

Condenan a sujeto que fue sorprendido con más de 20 kilos de drogas en Talca

“Se trata de una causa llevada a juicio por la Fiscalía local de Talca, respecto de una de las incautaciones más grandes de los últimos años”, dijo al respecto el fiscal José Alcaíno.

TALCA. Una gran incautación de drogas, de más de 20 kilos, culminó con la condena de cárcel para José Armando Medel Hidalgo, sujeto sorprendido el 1 de septiembre de 2023, cuando Carabineros del OS-7 fiscalizaron al imputado en calle 20 Oriente con 2 Norte, encontrando en su vehículo 283 gramos de clorhidrato de cocaína y 729 gramos de cannabis sativa, donde ambas drogas eran distribuidas en pequeñas bolsas, por lo cual en el juicio oral, el respectivo tribunal decidió acoger cada uno de los antecedentes presentados por la Fiscalía. En forma inmediata, tras encontrar estos elementos en el automóvil, la Fiscalía lideró una investigación, que dio paso al allanamiento del domicilio del imputado, ubicado en la Villa Bicentenario de Talca, donde se logra incautar 11 ladrillos de cocaína, además de marihuana a granel y dosificada, alrededor de $2.634.000 en efectivo, un arma de fuego, cargadores y municiones.

FALLO

El fiscal José Alcaíno explicó que “el Tribunal Oral en lo Penal de Talca dictó sentencia, en contra de un acusado por el delito de tráfico de drogas, condenándolo a una pena de 10 años de cárcel efectiva. También, por tenencia ilegal de armas prohibidas a una pena de tres años y un día de cárcel y finalmente, por porte y tenencia de cartuchos y municiones a una pena de 541 días. En total, suma una condena de 14 años y seis meses”.

Asimismo, señaló que “lo relevante de este fallo, es que se trata de una causa llevada a juicio por la Fiscalía local de Talca, respecto de una de las incautaciones más grandes de los últimos años (…) En este caso, con el OS-7 de Carabineros. Se incautaron alrededor de 19 kilos de cocaína y un par de kilos de

En total, sujeto suma una condena de 14 años y seis meses.

marihuana elaborada”. Finalmente, se informó que, durante el juicio, el

Ministerio Público presentó 20 medios de prueba, entre testimonios, documentos y

peritajes, que permitieron acreditar la responsabilidad penal del acusado.

Domingo 2 de Noviembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Disfrute este día, salga a compartir. Le servirá para salir de su rutina. SALUD: Se encuentra en su mejor momento. Siga así y no abuse. DINERO: Tiene que organizarse. Sus gastos tienden al desorden. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No atosigue a los demás. Eso no beneficia su vida sentimental. SALUD: Procure consumir más fibras. DINERO: Ponga en orden las cuentas pendientes que tiene, tanto las que le adeudan como las que debe. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Cuidado con tentarse tanto y que esto lo/a lleve a cometer errores. SALUD: La obesidad es una amenaza concreta. Preocúpese por esas alteraciones nerviosas. No se exponga a escenarios de tensión. DINERO: Oferta de trabajo. Analícela. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tenga cuidado con dañar a los demás. Siempre debe pensar en las consecuencias de sus actos. SALUD: Evite o controle un poco sus vicios, para así mejorar su estado de salud. DINERO: Sus habilidades y capacidades serán ampliamente reconocidas. COLOR: Café. NÚMERO: 21.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Día para disfrutar de los encuentros con las demás personas. SALUD: Problemas gástricos debido al exceso de acidez. DINERO: No se aflija por el mal momento en el que se encuentra. Las cosas mejorarán sin que se dé cuenta. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Hablar ayuda mucho en el fortalecimiento de los lazos sentimentales. El silencio es cómplice del enfriamiento amoroso. SALUD: No se deje abatir por las depresiones ni exagere con sus problemas. DINERO: Inicie bien el día ordenando su presupuesto. COLOR: Naranja. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No se desanime ante las adversidades de la vida, usted es alguien fuerte que puede superar esos problemas. SALUD: Arriba el ánimo, que su salud no se perturbe por su ánimo. DINERO: Escenario favorable para nuevos negocios. Puede lograr lo que se proponga. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No demore tanto en jugársela por la persona amada, solo así terminará con la soltería. SALUD: Controle la ingesta de alcohol, especialmente si luego pretende conducir. DINERO: Aparecerá otro trabajo en su panorama laboral. COLOR: Rojo. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No debe enemistarse con sus parientes por un simple mal entendido sin relevancia. No pierda el tiempo en lo emocional. SALUD: Esos problemas emocionales se pueden solucionar. DINERO: Está pasando por un buen momento, pero siempre debe estar atento/a. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Los temores deben quedar de lado. Esa relación no se consolidará si mantiene esa actitud. SALUD: Trate de mantener la calma, evite estresarse demasiado. DINERO: No le recomiendo embarcarse en ese nuevo proyecto, tenga cuidado. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Trate de ser un poco más cariñoso/a con los demás. SALUD: Tenga cuidado con su corazón, las trasnochadas pasarán la cuenta. DINERO: A pesar de que las cosas no siempre se vean favorables, ese trabajo en algún momento rendirá frutos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Antes de querer a una persona, usted debe quererse más. SALUD: Ojo con el exceso de tensión. DINERO: Su problema es menor, no se ahogue en un vaso de agua sin haber dado la batalla. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

DÍA DE TODOS LOS SANTOS

Alta concurrencia marcó jornada en el Cementerio Municipal

La alta temperatura no fue impedimento para que miles de personas visitaran a sus familiares y cercanos que ya partieron.

Municipal de Curicó, mantendrá sus puertas abiertas desde las 8:00 hasta las 20:30 horas de hoy domingo.

CURICÓ. Con la finalidad de visitar a sus seres queridos, en el contexto de la conmemoración del Día de Todos Los Santos, cientos de personas visitaron ayer el Cementerio Municipal de Curicó. Como es tradición, además el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, presidió una misa. El director del Cementerio Municipal, Luis Figueroa Bravo, valoró la alta concurrencia y a su vez agradeció a las diferentes comunidades religiosas que, sin importar los credos, estuvieron presentes en una conmemoración llena de emoción y recuerdos. “Vivimos un momento de mucha reflexión y de mucha emoción también al recordar a nuestros seres queridos. Mucha gente llegó hasta acá a esta misa del mediodía y por eso quiero agradecer también a toda la comunidad católica que estuvo en la misa y a

la comunidad de todas las iglesias que estuvieron acá. Así que muchas gracias a todos”, señaló.

OBISPO

Luego de la tradicional misa, el obispo de la Diócesis de Talca, Galo Fernández, señaló: “Se trata de un día en que

acude tanta gente a recordar a sus familiares, y lo hacen en un día que la iglesia recuerda a Todos los Santos y por eso estamos tan agradecidos como siempre poder ofrecer una misa al Señor y una misa para todos los deudos que se acercan con fe y que quieren un

momento de encuentro, de conexión con el Señor”.

HORARIO ESPECIAL

Con el afán de brindar el mejor servicio a la comunidad, el Cementerio Municipal de Curicó mantendrá sus puertas abiertas desde las 8:00 hasta las 20:30 horas de hoy domingo.

FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
El cálido recuerdo de quienes ya partieron marcó la jornada de ayer.
En el Mausoleo Español, también se llevó a cabo una misa.
El Cementerio
Como es tradición, además el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, presidió una misa.
El director del Cementerio Municipal, Luis Figueroa Bravo, valoró la alta concurrencia de personas.

JUDICIALES

EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON PRESTACIÓN DE SERVICIOS

LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ EIRL” ROL C-2003-2023, ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos al demandado en calidad de aval y codeudor solidario, don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, RUT 9.168.041-6, de la siguiente demanda presentada con fecha 02 de Agosto de 2023: EN LO PRINCIPAL: ENRIQUE BALTIERRA

O’KUINGHTTONS, en representación judicial convencional del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES respetuosamente digo: Interpongo demanda ejecutiva en contra de PRESTACIÓN DE SERVICIOS LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ E.I.R.L., en calidad de deudor principal, representado legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, y, en contra de este último en su calidad de aval y codeudor solidario, y asimismo en contra de INDUSTRIA DE MADERAS LOS CANELOS LIMITADA, en su calidad de aval y codeudor solidario, también representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ; en razón de ser deudor vencido del título ejecutivo que individualizo a continuación: Pagaré N° de operación D04409020290 suscrito por PRESTACIÓN DE SERVICIOS LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ E.I.R.L., en calidad de deudora principal, representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ y suscrito también por él mismo en calidad de aval y codeudor solidario, y asimismo, suscrito por INDUSTRIA DE MADERAS LOS CANELOS LIMITADA, en calidad de aval y codeudor soli-

dario, también representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, con fecha 05 de Septiembre de 2018, por la cantidad de $513.745.000.- en capital, pagadero en 120 cuotas mensuales, iguales y sucesivas, por la cantidad de $5.997.557 cada una, venciendo la primera de ellas el día 05 de Octubre de 2018 y las restantes los días 05 de cada mes, venciendo la última de ellas el día 05 de Septiembre de 2028. Se estipuló que sobre el capital adeudado se devengaría un interés del 0,585% mensual vencido durante todo el plazo pactado. Es el caso que el deudor no pagó la cuota de capital e intereses que vencía el día 05 de Abril de 2023, razón por la que el Banco de Crédito e Inversiones viene en hacer exigible el total del capital insoluto que asciende a la suma de $186.595.879.- más los intereses corrientes pactados y penales estipulados. POR TANTO., A SS PIDO se sirva tener por deducida demanda en juicio ejecutivo en contra de PRESTACIÓN DE SERVICIOS LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZALEZ, a quién se procede a demandar, por si, en calidad de aval y codeudor solidario, y asimismo, en contra de INDUSTRIA DE MADERAS LOS CANELOS LIMITADA, en su calidad de aval y codeudor solidario, también representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, ordenando despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad de $186.595.879.- por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacer a mi repre-

sentado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses corrientes y moratorios convenidos, reajustes y costas de la causa. EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos y custodia; EN EL TERCER OTROSÍ: Personería; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; EN EL QUINTO OTROSÍ: Forma de notificación; SEXTO OTROSÍ: Solicita exhorto. RESOLUCIÓN A FOLIO 6 CUADERNO

PRINCIPAL: Tiene por interpuesta demanda y ordena despachar mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $186.595.879. FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: MANDAMIENTO. Un Ministro de Fe requerirá de pago a los demandados, para que en el acto de su intimación paguen a BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, o a quién represente a dicha entidad, la suma de $186.595.879, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas. FOLIO 96 CUADERNO PRINCIPAL: Con fecha 05 de junio de 2025, se solicita la notificación por avisos de la demanda respecto de don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, en su calidad de aval y codeudor solidario. FOLIO 98 CUADERNO PRINCIPAL: Talca, 6 de junio de 2025. Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha

publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Sandra Mireya Rojo Arenas, Secretario.

31-01-02 – 93938

EXTRACTO REMATE En causa Rol C-566-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con JARA”, ante Juzgado Letras Constitución, el 17 de noviembre de 2025, a las 11:30 horas mediante modalidad telemática, se rematará Lote B, que forma parte de un inmueble mayor denominado “La Higuera”, ubicado en el lugar Putú, comuna de Constitución, y que según plano individual N°VII-2- 2963S.R., agregado al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos ochenta y siete, bajo el número 47 tiene una superficie de uno coma cero ocho hectáreas y los siguientes deslindes: NORTE: Manuel Valenzuela, separado por cerco; ESTE: camino público de Curepto a Constitución; SUR: sucesión Clarisa Valdés, separado por cerco. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado Francisco Jara Gajardo a foja 1142, No 1104 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2018, el Rol de avalúo de la propiedad es el No 350-10, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será de $3.525.768. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE

CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud. cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Es requisito esencial para participar que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente, para la suscripción de la eventual acta de remate. El no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al Link: https://pjud- cl.zoom. us/j/94744154156? pw d=H8r6mHpDUSOr4M wyCY8I4wjkdX5CiJ.1, ID de reunión: 947 4415 4156, Código de acceso: 383366 Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. No podrán ser admitidos como postores o

participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes en la causa. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 30-31-01-02 – 94000

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-1278-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con FORESTAL SAN BENITO”, con fecha 13 de noviembre del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los Lotes no transferidos y que provienen de la subdivisión del inmueble inscrito a fojas 1977 número 1819 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, a nombre de Forestal San Benito Limitada, que corresponde a los siguientes lotes: A) LOTE B-1 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: Camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad en 110,74 metros; ESTE: En 199,9 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo; OESTE: En 140,73 metros con Lote B-2 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.B) LOTE B-2 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

particulares: NORTE: En 35,73 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 140,73 metros con Lote B1 de la misma propiedad; OESTE; En 156,3 metros con Lote B-3 de la misma propiedad; SUR: En 68,15 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.-

C) LOTE B-3 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,65 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 69,71 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 156,3 metros con Lote B2 de la misma propiedad; OESTE; En 141,70 metros con Lote B-4 de la misma propiedad; SUR: En 20,64 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $18.243.856.D) LOTE B-4 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 51,27 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 141,7 metros con Lote B3 de la misma propiedad; OESTE; En 118,0 metros con Lote B-5 de la misma propiedad; SUR: En 29,9 metros con Que-

brada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.-

E) LOTE B-5 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 28,29 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 118,0 metros con Lote B4 de la misma propiedad; OESTE; En 77,8 metros con rol predial 347-87; SUR: En 85,83 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.F) LOTE B-7 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 131,55 metros con rol predial 347-87; OESTE; En 114,75 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; SUR-ESTE: En 22,3 metros con Manuel Jara; SUR-OESTE: En 38,76 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.G) LOTE B-8 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar

denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 114,75 metros con Lote B7 de la misma propiedad; OESTE; En 108,18 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; SUR: 71,13 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.H) LOTE B-9 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 18,6 metros con camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad; ESTE: En 108,18 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; OESTE: En 132,96 metros con Lote B-10 de la misma propiedad; SUR; En 70,74 metros con Lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- I) LOTE B-10 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 4,13 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 81,02 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa

del Lote A de la misma propiedad, en 70,74 metros con lote B-9. En 71,13 metros con lote B-8 y en 38,76 metros con lote B-7, todos de la misma propiedad; ESTE; En 132,96 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; OESTE; En 238,5metros con Sucesión Zulema Barrios; SUR-ESTE:En 280,0 metros y 68,4 metros con Estero Putú (Estero Infiernillo); SUR-OESTE: En 59,0 metros, 22,3 metros y 79,35 metros con Hilda Marina del Rosario Barrientos González. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $115.918.654.- La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https:// pjudcl.zoom. us/j/94509761717?pwd= RRExiK7MGrPuPQWj8eurGPTFaroLbC.1, ID de reunión: 945 0976 1717, Código de acceso: 209617. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las postu-

ras. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 25-26-01-02 – 93975

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado Letras Curicó el 18 de diciembre de 2025, 12:00 horas mediante modalidad videoconferencia se rematará la propiedad ubicada en Pasaje Graneros N° 0400, Lote 16,

Loteo Las Tejas del Boldo, Curicó. inscrita a foja 773 No 407 año 2006 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $69.800.000. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deber efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12.00 horas. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-978-2020, Juicio Hipotecario “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con LECAROS”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 01-02-08-09 – 94013

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-8882025, caratulados “BANCO DE CHILE con MORÁN”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 18 de noviembre de 2025, a las a las 11:00 horas, el Departamento número 402, del cuarto piso, de la Torres 3, con una superficie útil de 60,78 metros cuadrados y el Derecho de Uso y Goce exclusivo sobre el estacionamiento número veintisiete, ambos del “Condominio Jardín Las Rastras”, con acceso por calle cinco Norte número tres mil cuatrocientos noventa y cinco, de la comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 3317 al final del Registro de propiedad del año 2019. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y

demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don CLAUDIO MARCELO

MORAN NOVOA a fojas 2237 número 2029 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- El mínimo para las posturas será la suma de $52.640.939. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma opor-

tuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

01-02-08-09 – 94010

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-15602025, caratulados “BANCO DE CHILE con ACEVEDO”, con fecha 20 de noviembre de 2025 a las 12,30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el lote número Diez, resultante de la división de la Hijuela número tres, del Fundo Rauquén de la Comuna de Pencahue, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 304 al Final del Registro de propiedad del año 1994, tiene una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 50 metros con Camino Talca-Pencahue; SUR: en 50 metros con lote veintisiete; ORIENTE: en 100 metros con lote ocho; y PONIENTE: en 100 metros con lote nueve. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña MIRIAM CECILIA ACEVEDO LOYOLA a fojas 286 número 271 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- El mínimo para las posturas del remate corresponde a la suma de $47.008.786. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjud-cl. zoom.us/j/94225336863 ?pwd=akULXssOn611O 5D34E86daM387rqQI.1 ID de reunión: 942 2533

6863, Código de acceso: 919071. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta dos horas antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 01-02-08-09 – 94009

EXTRACTO REMATE

Juzgado de Letras de Constitución, en autos

ROL C-733-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con AGRICOLA DOÑA IRENE LIMITADA”, con fecha 18 de noviembre del año 2025 a las 11:30 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará por vía remota, el inmueble consistente en LOTE NÚMERO ONCE de la MANZANA E y de la vivienda económica en él construida, ubicada

en CALLE EL BELLOTO NÚMERO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO del plano del Conjunto Habitacional denominado VILLA COPIHUE ubicada en la ciudad, comuna y Departamento de Constitución, plano que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución en el año mil novecientos noventa y dos, y sus deslindes son los siguientes: NORTE: en 20,50 metros con Los Guindos Santos; SUR: en 20 metros con lote 12 de la manzana E; ORIENTE: en 9,20 metros con Avenida El Belloto; y al PONIENTE: en parte con Lote 9 y en 9,20 metros con Lote 10 de la manzana E.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad AGRÍCOLA DOÑA IRENE LIMITADA, a fojas 497 vuelta N° 474 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución.- Rol de avalúo No 205-11, de Constitución. El mínimo para las posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $72.419.760. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https:// pjud-cl.zoom.us/j/919337 82671?pwd=MPiQADa9v jT79nw9YHPycRfkzaDV QY.1, ID de reunión: 919 3378 2671, Código de acceso: 177253. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave

Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, todo postor, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 01-02-08-09 – 94007

REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 18 de noviembre 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con GONZALEZ”, Rol NºC2434-2022, se rematara Departamento N°306, de la planta del tercer piso del Edificio II del CONDOMINIO PORTAL DE TUTUQUEN N°2075 de la Comuna de Curicó; se incluye el derecho de uso y goce exclusivo estacionamiento N°49; inscrito a nombre del ejecutado a Fs.287 vuelta N°310 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N°4314-26, Comuna de Curico. Mínimo para posturas es la suma de $45.002.238. Precio debe pagarse de contado dentro de 3° día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.

29-02-08-12 – 93999

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 1 de Diciembre de 2025, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE N° 15, resultante de la subdivisión de la propiedad denominada San Segundo N° 2, que corresponde a la Parcela N° 65 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 5.000 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3898 N° 2776 del Registro de Propiedad del año 2013; a fojas 5205 N° 4053 del

Registro de Propiedad del año 2013 y a fojas 5206 N° 4054 del Registro de Propiedad del año 2013; todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 537-587 de la comuna de Curicó. Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad se encuentra sujeta a la prohibición de cambiar su destino en los términos establecidos en los Artículos 55 y 56 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: 4.300 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal,

solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Juicio Especial Hipotecario de Desposeimiento Ley General de Bancos Rol C-3420-2013 caratulada Corpbanca con Agrícola María Teresa Delafuente E.I.R.L. y otros. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 02-09-16-23 - 94012

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-20112024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CERUTTI”, se rematará de forma presencial, en de-

CORPORACION MUNICIPAL DE DEPORTES DE TALCA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS

Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Ordinaria de Socios, a efectuarse el miércoles 12 noviembre 2025 a las 18:30 horas, en primera citación y a las 19:00 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco. Objeto de la Asamblea: 1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2024 2. RENOVACIÓN RESPONSABLES INSTITUCIONALES CUMPLIMIENTO PROTOCOLO DECRETO SUPREMO N°22 DE 2020 DEL MINISTERIO DEL DEPORTE. “PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE ACOSO SEXUAL, ABUSO SEXUAL, DISCRIMINACIÓN Y MALTRATO EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA NACIONAL” 3. VARIOS

Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO 01-02-93996

CITACIÓN De acuerdo con los estatutos del Club Talca , nos permitimos citar a ustedes, celebrar Asamblea General Ordinaria de Socios, correspondiente al periodo 2025, esta se llevara acabo el dia 10 de noviembre a las 20:00 horas, en los salones de nuestro club, con el fin de presentar los siguientes puntos. - Estado Financiero del Club a septiembre de 2025. - Memoria Anual y su entrega física. - Elección Parcial del Directorio. - Elección Comisión Revisora de Cuentas, Periodo 2025-2026. - Elección de Auditor externo. Sin perjuicio de tratar otras materias propias de la junta, como también se hace presente que solamente podrán participar con voz y voto, los socios que se encuentren al día, en sus cuotas sociales.

pendencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 19 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas, Propiedad compuesta por casa y sitio, ubicada en calle Dos Oriente, número mil trescientos tres, de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE, con casa número mil trescientos treinta y uno, de don Oscar Salamanca, hoy Guillermo O’Kuinghttons; SUR, con calle dos Norte: ORIENTE, con calle dos Oriente; PONIENTE, con Laura Urzúa de Brazo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad demandada CONSTRUCTORA CERUTTI S.A. a fojas 17224 número 6817 del Registro de Propiedad del año

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 26 de noviembre del año 2025, a las 11:00 horas, el DEPARTAMENTO 27 DEL PISO 2, DEL EDIFICIO O BLOCK B, DEL PLANO DE COPROPIEDAD DEL CONJUNTO HABITACIONAL “CONDOMINIO VILLA FUTURO I”, de la Comuna Curicó, el cual tiene su acceso por CALLE CARMEN NÚMERO 1801, COMUNA DE CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 506, Número 441, del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas correspondientes será de $31.002.907.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXRDd2W Gl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2393-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ”. SECRETARIO (S).02-03-04-05 ECONÓMICOS

2003, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $119.734.422. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista

R E M A T E

a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición

de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Marcela San Martín Parra, secretaria subrogante. 02-08-09-10 – 94008

REMATE JUDICIAL EN TALCA

Mañana Lunes 3 de Noviembre 2025 a las 12:30 hrs. En 7 Oriente #1846 (7 y 8 Nte.)

Orden: 4º Juzg. Letras Talca, Rol: E-1923-2025 “EUROCAPITAL/M. ARAMUE”

- STATION WAGON “HAVAL” - Modelo; Dargo 4x4 2.0 AUT. - AÑO: 2.022, PATENTE: SDLT.42

- COLOR: BLANCO

PAGO CTDO. COMIS + IMPTO. GARANTÍA: $500 MIL (billetes) MARIO J. BRAVO T. MARTILLERO P. RNM. 204

ARRIENDOS:

JORGE RUZ PROPIEDADES VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

JORGE RUZ VÁSQUEZ

* PROPIEDADES

* SEGUROS

* TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS: SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados

- TALCA: Parcela de agrado Loteo Caupolicán, “solo reales interesados”

- TALCA: Casa 2 pisos ampliada, 5 dorm. y medio, 3 baños, amplia cocina, estar segundo piso, Jardines, Calefacción Central a pasos colegios, Mall La Florida, Supermercados. “Solo Interesados”

- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás Ideal para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo Interesados”

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF

- SAN JAVIER: Venta de Parcela 5.000 m2 con casa madera, sector Nirivilo, camino Constitución San Javier “Solo reales interesados”

CASAS

- SAN JAVIER: 2 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales Interesados”

- TALCA: Casa ampliada 2 piso, 5 dormitorios, y medio, 3 baños, Escritorio, estar, amplia cocina, jardines, Calefac. Central “Villa Sta. María de Colin” sector La Florida.

- TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En Edificio comercial “Solo Interesados” TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa Ampliada Loteo Santa Maria de Colin a pasos de Mall La Florida, REALES INTERESADOS

- TALCA: Casa dos pisos, 3 dorm. 2 baños, Living comedor, estacionamiento, protecciones $360.000.- Villa La Foresta “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Casa dos pisos 4 dorm., 2 baños, sala estar, quincho, Estacionamiento. Villa “ElBosque” $320.000 solo reales interesados.

- SAN JAVIER: Casa nueva sin uso dos pisos, 3 dor. 2 baños, Jardines con pasto sintético, ventanas cortinas rolers, Vidrios termopanel, Panel solar agua caliente, Porton interior y exterior, Estacionamiento. $400.000.- “Solo interesados”

- SAN JAVIER: Amplia Propiedad fines comerciales. Canon mensual $1.350.000,“Solo reales interesados”

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde 200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados”

- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilería a pasos de Avda. Balmaceda “Solo Interesados”

- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario “Solo reales interesados”

- TALCA: Casa ampliada, dos pisos, 5 por., 3 baños, escritorio, estar segundo piso, amplia cocina, calefacción central, Estac. 3 vehículos. Excelente ubicación. A pasos Mall La Florida. “Solo Interesados”

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES Y PARRAL. RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

OPERABAN DESDE LA REGIÓN METROPOLITANA

Privada de libertad

queda estructura criminal dedicada al tráfico de drogas en Linares

En el operativo se logró incautar 238,81 gramos de cocaína base, 2 kilos de clorhidrato de cocaína, 892,54 gramos de cannabis sativa, plantas de cannabis y 58,94 gramos de éxtasis, entre otros.

LINARES. En base a una serie de investigaciones la Fiscalía Local y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) lograron ir tras los pasos de una estructura criminal asociada al tráfico de drogas, con abastecimiento en distintos puntos del país. “La investigación dio como resultado la identificación de personas que desde Santiago estaban trayendo droga para proveer a diferentes lugares con venta de droga, especialmente cocaína base. Se encontraron en los allanamientos cannabis

sativa o marihuana, MDMA que es también conocido como éxtasis, dinero, y se incautaron vehículos. En virtud de ello se hicieron varios allanamientos, no solamente acá en Linares, sino que también en la comuna de El Tabo y en La Cisterna. Por la incautación de: drogas, armas y dinero efectivo, entre otras especies, y también elementos destinados a la dosificación, consideramos que es un procedimiento exitoso en atención a que lo que se buscaba era desarticular a los que estaban proveyendo de drogas a este punto

de venta y eso fue en definitiva lo que se logró conseguir”, dijo la fiscal jefa de Linares, Carola D’Agostini. Tras el operativo se logró incautar 238,81 gramos de cocaína base, dos kilos de clorhidrato de cocaína, 892,54 gramos de cannabis sativa, plantas de cannabis, 58,94 gramos de éxtasis, abultadores de droga, 1 rifle con mira telescópica, una pistola, un arma a fogueo adaptada, un arma de aire compromiso, más de 2 millones de pesos en dinero en efectivo, cuatro vehículos, entre otros.

AYER EN LA RUTA K-175, A LA ALTURA DEL KILÓMETRO 3

Colisión frontal entre dos vehículos deja tres personas fallecidas

MOLINA. La tarde de ayer, tres personas perdieron la vida, tras un accidente de tránsito que ocurrió en la Ruta K-175, a la altura del kilómetro 3, comuna de Molina. Según lo dado a conocer por el Fiscal (S) de Molina, Marcelo Garrido, dos vehículos menores colisionaron de manera frontal, falleciendo un total de tres personas. “Se están empadronando testigos y

se está a la espera de personal de la SIAT para que concurra al sitio del suceso, para determinar la causa basal probable de esta colisión”, dijo Garrido. Los fallecidos corresponden al conductor y los pasajeros que estaban en uno de los dos vehículos, mientras que el chofer de la otra máquina involucrada fue trasladado hacia el Hospital de Curicó, recinto

COORDINACIÓN

“La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado en coordinación con la Fiscalía local llevaron a cabo un proceso investigativo en el cual se logra determinar que, en base a diligencias anteriores, existía una gran cantidad de puntos de ventas de droga en diferentes sectores de la comuna de Linares. En razón a eso, en uno de esos puntos de venta de droga logramos determinar sus proveedores, pudiendo llegar hasta la ciudad de Santiago y logrando individualizarlos. En razón a lo anterior, se hicieron diligencias investigativas, logrando determinar que estos puntos de venta eran llevados y coordinados por una estructura

criminal que operaba en la ciudad. Esta estructura estaba compuesta por ciudadanos chilenos, los cuales tenían diferentes misiones y las llevaban a cabo en un tiempo prolongado”, sostuvo el jefe de la Brianco Linares, subprefecto Alejandro Barraza.

SEGURIDAD PÚBLICA

Por último, la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, felicitó “a la Policía de Investigaciones y al Ministerio Público por desbaratar esta estructura criminal que se dedicaba al narcotráfico, esto habla del trabajo colaborativo que están haciendo estas instituciones, con el respaldo del gobierno, para dar más tranquilidad, más seguri-

dad a todos nuestros vecinos de Linares, pero también de la región, porque queremos destacar que durante estos días se han mostrado a la comunidad y a la prensa, bastantes diligencias que hablan de este trabajo y por eso nosotros queremos destacar esta labor que se está haciendo con fiscalía e insisto, felicitar a nuestra PDI y también a nuestras policías en general”. Tras la audiencia de formalización por los delitos de tenencia ilegal de arma prohibida, tráfico y microtráfico de droga, las 5 personas detenidas -todos chilenos- quedaron privados de libertad. Cuatro de ellos en prisión preventiva y un menor de edad en internación provisoria.

donde, hasta el cierre de esta edición, permanecía en estado de gravedad.

Fiscalía coordinó las diligencias que permitirán establecer la mecánica del hecho, donde dos autos se vieron involucrados (imagen: Redes Sociales).

La diligencia policial permitió decomisar una serie de elementos asociados al tráfico de drogas, dinero y armas de fuego.

BANDA CRIMINAL OPERABA EN VARIAS REGIONES

LOGRAN RECUPERAR CERCA DE 22 TONELADAS DE CABLE DE COBRE ROBADO

Representantes de las empresas Entel y Copelec reconocieron el material como coincidente con los robos registrados en las regiones del Maule y Ñuble.

PARRAL. Una investigación desarrollada por la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Chillán, en conjunto con la Fiscalía

Regional de Ñuble, permitió la formalización de 11 integrantes de una organización criminal dedicada al robo de cables de cobre en distintas

comunas del país, entre ellas: Paine, Retiro, Rancagua, Codegua, Longaví, San Rafael, Linares, Parral, Ñiquén, San Carlos y El Carmen. Paralelamente, la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Parral, que mantenía un foco investigativo junto al Ministerio Público por este tipo de ilícitos, logró importantes avances en el caso. En agosto de este año, funcionarios de la unidad concurrieron hasta el puerto de Lirquén, en la Región del Biobío, tras ser alertados por el Servicio Nacional de Aduanas, respecto de un contenedor sospechoso con destino a Corea del Sur.

Al proceder a la apertura y revisión del contenedor, los detectives hallaron en su interior trazos de cable conductor de transmisión eléctrica, líneas de transformadores y cables de telefonía, todo camuflado entre material de chatarra compactada. En el lugar, representantes de las empresas Entel y Copelec reconocieron el material como coincidente con los robos registrados en las regiones del Maule y Ñuble.

En total, se recuperaron 21,5 toneladas de cobre, las cuales quedaron en calidad de retenidas, mientras los antecedentes fueron incorporados a la investigación en curso.

Diligencia de la Policía de Investigaciones (PDI) permitió incautar cable del tendido eléctrico sustraído por la banda criminal.

Durante el mismo mes, la PDI incautó cerca de una tonelada adicional de cable de cobre en la comuna de Longaví, avaluada en aproximadamente 15 millones de pesos en el mercado informal. Este procedimiento se mantuvo en reserva por tratarse de un foco investigativo conjunto con la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC), que coincidía con blancos investigativos en la Región de Ñuble.

El jefe de la Bicrim Parral, subprefecto Jorge Ortiz, explicó que “el 10 de agosto detectives de esta unidad recibieron una denuncia por la

sustracción de tendido eléctrico perteneciente a la empresa Transelec, en torres de alta tensión ubicadas a la altura del kilómetro 312 de la Ruta 5 Sur. A raíz de ello, se realizaron diversas diligencias operativas en terreno, vigilancia y monitoreo electrónico, logrando identificar parte de los vehículos utilizados por los autores”.

El subprefecto agregó que, tras una persecución por la Ruta 5 Sur, “se logró interceptar una camioneta, cuyo conductor se dio a la fuga hacia un predio rural. En el lugar, los oficiales incautaron 720 metros de cable de tendido eléctrico”.

Asimismo, detalló que “se efectuó una persecución de un segundo vehículo involucrado, el cual fue abandonado en la Región de O’Higgins, a la altura de Rengo. Posteriormente, se comprobó que este automóvil había sido denunciado por robo en Carabineros de Rancagua”. Finalmente, peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de la PDI en Talca realizaron el levantamiento de impresiones dactilares y evidencia biológica desde los vehículos incautados, antecedentes que fueron remitidos a la Fiscalía y sumados a la investigación liderada por la Biro Chillán.

Peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de la PDI en Talca realizaron el levantamiento de impresiones dactilares y evidencia biológica desde los vehículos incautados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.