01-11-2025

Page 1


DIEGO BARRUETO

Joven talquino de 19 años lleva dos semanas desaparecido y no hay pistas de su paradero

DESDE EL 18 DE OCTUBRE. Según declaraciones de su madre, fue visto por última vez por una cámara de seguridad en la Población Don Sebastián de la capital regional y desde entonces no se sabe nada de él. | P7

EN CURICÓ

Confirman

últimos artistas para show de la Gira Teletón.| P5

DEL GORE

Longaví recibió necesario camión limpia fosas. | P2

Rangers pierde 3-0 anoche en Arica

CAYÓ 3-0 ANTE SAN MARCOS. Los talquinos buscaban asegurar una posición más favorable en la tabla de clasificación de la liguilla, pero se encontraron con un rival que fue amplio dominador de las acciones, por fútbol y goles. | P 20

PERDIÓ 74-90

EN MOLINA Curicó Unido enfrenta mañana a Cobreloa. | P11 Español no pudo ante Puente Alto. | P19

Sucede Sucede

Misas 1 de noviembre. La Sociedad de Beneficencia Española de Curicó, invita a la comunidad a participar de la misa que se oficiará hoy, sábado 1 de noviembre a las 11:00 horas, en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal, con motivo de conmemorarse el Día de Todos los Santos. Luego, a las 12:00 horas, el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, oficiará la misa general en el mismo camposanto de Curicó.

Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam), invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se extenderá hasta mañana, domingo 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest.

Feria Laboral Inacap-CPC 2025. Marcelo Valdivia Quevedo, vicerrector de Inacap Sede Curicó, tiene el agrado de invitarle al lanzamiento de la Feria Laboral Inacap-CPC 2025, a realizarse el lunes 3 de noviembre a las 11:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.

Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoain, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para el jueves 6 de noviembre a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.

Seminario sobre Ley Karin. Félix Fuentes Jiménez, director regional del Trabajo (s) Región del Maule y el Consejo Tripartito de Usuarios del Maule (CTRU Maule), invitan al Seminario en materia sobre “Ley Karin y Decreto Supremo N° 44 Sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable”, actividad que se realizará el jueves 6 de noviembre entre a las 10:00 y 12:00 horas, en el Auditorio de la empresa Cementos Bio Bio, ubicado en Panamericana 5 Sur Km 173,6 Teno.

Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

BUSCA OPTIMIZAR ATENCIÓN DE SECTORES RURALES DE LA COMUNA

Gobierno Regional del Maule entregó camión limpia fosas a la comuna de Longaví

TALCA. Con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de la Municipalidad de Longaví, mejorar la calidad de vida y condiciones sanitarias de las familias rurales y promover un desarrollo comunal más equitativo y sostenible, el Gobierno Regional del Maule adjudicó con la aprobación de los consejeros regionales, la adquisición de un camión limpia fosas para la comuna, el que fue entregado oficialmente al alcalde Jaime Briones, en las afueras del edificio del GORE Maule en Talca.

El administrador regional del Maule, Luis Verdejo, en representación del gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, recalcó que “esto va a impactar a más de 25.000 personas de la comuna de Longaví y eso es lo que queremos, equiparar las condiciones entre el campo y la ciudad, y por eso, hoy día este camión es muy importante para la comuna, sobre todo para que en materia ambiental, tampoco empiecen a percolar estos líquidos, que en definitiva van contaminando las napas y queremos una comuna limpia”.

CALIDAD DE

VIDA EN EL MUNDO RURAL

Para el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, saber que el Consejo Regional aprobó este monto, de más de $150 millones para la adquisición de un camión limpia fosas para una comuna, es

Su adquisición, que consideró una inversión de $153.736.169 millones, permitirá reducir la lista de espera de 2 mil usuarios que hay en la actualidad, aunque directamente, beneficiará a casi 25 mil personas.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

muy relevante.

“Nosotros en el último Censo nos hemos transformado en la región más rural del país y hay comunas donde esa ruralidad se vive todavía más, donde la necesidad de contar con camiones limpia fosas. Poder llegar con camiones aljibes en materia de recurso hídrico, es determinante para el diario vivir. Con este camión, el Municipio va a poder redestinar recursos para otras funciones, donde la vulnerabilidad de los ciudadanos va a ser cubierta por el Municipio de Longaví. De verdad estos hitos, que de repente desde otros espacios se ven como pequeñas cosas, vienen a mejorar la calidad de vida de manera directa de las personas, sobre todo en el mundo rural”, expresó la autoridad regional.

LISTA DE ESPERA

Finalmente, el alcalde de Longaví, Jaime Briones, aseguró que “es una importante adquisición para nuestra comuna, para nuestra flota vehicular municipal, porque cuando

asumimos la administración contábamos con un solo camión limpia fosas y una alta demanda de la población, más del 75% de nuestra comuna rural que tiene fosas en su domicilio, con una lista de espera de más de 2.000 usuarios, que se habían afectado porque no teníamos cómo cubrir esa demanda. Hoy, logramos a mitad de año, tener un segundo camión para poder llegar y

“Esto va

a

de

25.000

abarcar a la mayor cantidad de habitantes que requieren este servicio, pero sin duda no damos abasto y este camión tiene una alta capacidad, tanto tecnológica como de metros cúbicos. Felices, porque el gobernador cuando nos recibió a principio de año, nos pidió priorizar qué era lo que queríamos para nuestra comuna y sin duda, era el camión limpia fosas que venimos a recibir”.

impactar

a

más

personas de la

comuna de Longaví y eso

es lo

que

queremos, equiparar las condiciones entre el campo y la ciudad”, aseguró el administrador regional, Luis Verdejo.

Este es el camión limpia fosas que recibió el Municipio de Long aví, vehículo que sin duda ayudará a bajar la lista de espera que existe por el servicio.

GESTIONES Y COORDINACIÓN DEL GOBIERNO DEL MAULE

Se concreta acuerdo con EFE para habilitar paradas intermedias del Ramal Talca-Constitución

Finalmente, se habilitarán siete paradas intermedias provisorias, que se suman a las 11 estaciones activas que tiene este recorrido, lo que es un gran logro para la comunidad, que pedían hace meses este restablecimiento de este servicio.

TALCA. Tras varios días de coordinación y diálogo, entre el Gobierno Regional del Maule y representantes de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Seremi de Transportes, consejeros regionales y representantes de la comunidad; se logró llegar a acuerdos, que en concreto permitirán habilitar siete paradas intermedias provisorias, que se suman a las 11 estaciones activas del Ramal Talca–Constitución, un hecho que puso felices sobre todo a los vecinos, que desde hace meses solicitaban el restablecimiento de estas paradas históricas del servicio ferroviario. El administrador regional, Luis Verdejo, manifestó que “el gobernador ha estado muy pendiente de este tema y este día logramos un avance importante para las familias que dependen del Ramal. Se acordó analizar técnicamente la factibilidad de las paradas provisorias y si se cumple con los requisitos, el Gobierno Regional buscará junto a los consejeros, el financiamiento necesario para que esto sea una realidad en el corto plazo”.

Resultados concretos obtuvieron de esta mesa de coordinación, liderada por el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca junto a EFE, donde participó Seremi de Transportes, consejeros regionales y representantes de la comunidad ligada al Ramal Talca- Constitución.

que se desarrollarán entre noviembre y diciembre, con el objeto de que estén operativas a finales de este año, al igual que el primer buscarril que llegó para mejorar el servicio del Ramal Talca-Constitución, que hoy se encuentra desarrollando pruebas dinámicas.

INICIATIVA

Desde EFE, en tanto, su gerente de Comunicaciones y Comunidades, Álex Farfán, explicó que “estamos en condicio-

EN EL

nes de implementar siete nuevas paradas con rampas, refugios e iluminación, además de mantener las 11 estaciones activas. Esta infraestructura será provisoria mientras se ejecuta el proyecto definitivo de diseño de andenes y estaciones, desa-

rrollado junto al Gobierno Regional”. Finalmente, las paradas comprometidas para habilitar por EFE son la de los sectores de Unihue, La Palma, Los Llocos, El Peumo, Las Camionetas, Los Romeros y Los Maquis. Obras

En la ocasión también se abordó la necesidad de apoyar a los emprendedores locales que ya forman parte del Ramal, quienes aseguraron que reciben sobrecargos en sus tarifas, motivo por el que EFE, propuso la creación de un programa especial de apoyo, que será trabajado junto a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) para evitar sobrecostos en el traslado de bultos.

En esa misma línea, Marianela Sepúlveda, presidenta de la Unión Comunal de Organizaciones Comunitarias de Pencahue, expresó que “nos vamos contentos, porque sentimos que hay voluntad real. Los

adultos mayores del Ramal necesitan que sus paraderos vuelvan a funcionar, que no se les cobre excesivamente por transportar sus insumos luego de sus ventas y ahora llevamos buenas noticias a nuestras comunidades”.

REACCIONES

El consejero regional Raphael Zúñiga, manifestó que “queremos que el Ramal siga cumpliendo su rol social, no solo turístico. Hoy avanzamos con siete paradas nuevas, pero también impulsamos el proyecto definitivo de diseño, que considera las 17 paradas históricas que existían, porque la gente las necesita y forman parte de la vida del territorio”.

Por su parte, el consejero Silvio del Río añadió que “nos vamos conformes con los pasos dados. EFE comprometió una propuesta técnica para las restantes paradas y junto al Gobierno Regional, evaluaremos alternativas de financiamiento para completar el proyecto definitivo”.

En el edificio del GORE Maule se realizó izamiento de la bandera evangélica

TALCA. Por primera vez, en el Gobierno Regional del Maule se realizó el izamiento de la bandera de las iglesias evangélicas cristianas, en el frontis de su edificio institucional, una jornada cargada de simbolismo, fe y unidad efectuado en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, actividad que fue liderada por el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, junto a representantes de la comunidad evangélica de distintas comunas de la región, parlamenta-

rios y consejeros regionales. El gobernador del Maule señaló que “es fundamental hacer gestos cristianos, defender nuestros principios y valores para construir una región más próspera y sana. Estamos muy contentos, porque es la primera vez que nuestro Gobierno Regional iza la bandera cristiana en su edificio y eso nos llena de orgullo”. El pastor y presidente del Consejo de Pastores de Talca y de la Región del Maule, Iván Araya, en tanto, recalcó que “este es un día histórico. Ver nuestra bande-

ra cristiana flamear en la casa del Gobierno Regional es un hecho muy significativo. Agradecemos este gesto del gobernador, que sin duda será de mucha bendición para el Maule y para nuestro país. Celebramos el Día de las Iglesias Evangélicas con alegría, fe y unidad”. Para los pastores y el Gobierno del Maule, este izamiento marca un precedente histórico, reflejando el reconocimiento y respeto hacia una comunidad que ha sido pilar espiritual y social, tanto en la región como en el país.

braron

al gobernador

Por primera vez, el Gobierno Regional iza la bandera cristiana en su edificio, un gesto altamente valorado por sus pastores y el presidente de su Consejo en Talca, Iván Araya, quienes cele-
junto
Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y los consejeros Rosanna García, Gonzalo Montero y Gaby Fuentes.
HITO DE FE Y UNIDAD
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

HUBO DISFRACES, MÚSICA Y PUESTOS TEMÁTICOS

Entretenida Expo Halloween reunió a grandes y chicos

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. La Plaza de Armas de la Ciudad de las Tortas, fue el epicentro de la celebración que reunió a todos los integrantes de la familia.

Desde el mediodía de ayer, muchos padres y madres llegaron con sus hijos disfrazados, para pedir dulces a los organizadores del evento, quienes se

mostraron contentos con la convocatoria.

El presidente del Centro Cultural Ira, Vilermo Rojas, destacó la iniciativa relaciona-

Rojas llamó a usar los espacios públicos para la comunidad.

da con Halloween, donde hubo stand de Vikingos, La Guerra de Las Galaxias, entre otras.

“Además de bandas de adolescentes, desde los ocho años, con grupos de diferente índole. También estaba grupo de KPop y se regalaron dulces y cabritas, con certificados y diplomas para los niños con mejores disfraces”, apuntó.

Agregó que la idea es ocupar espacios públicos tan importantes como la Plaza de Armas de Curicó. “Para que las familias puedan venir con sus niños, en un ambiente seguro para que a los niños no les pase nada”, resaltó.

Hubo disfraces que llamaron mucho la atención entre los presentes.

La familia se unió en torno a una celebración extranjera arraigada en nuestro país. El público pudo apreciar muchos productos atractivos.

Fanáticos de Star Wars siempre están presentes en este tipo de eventos.
Vilermo
El puesto con temática Vikinga fue de los más atractivos.

PABLITO PESADILLA, MARCIANEKE Y TOLY FU

Anuncian a los últimos artistas para show de la Gira Teletón en Curicó

Evento está programado para el martes 18 de noviembre, desde las 18:00 horas en la Medialuna. La animación estará a cargo de Rafael Araneda.

CURICÓ. Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu, son los últimos artistas confirmados para el show de la Gira Teletón 2025 en Curicó, programado para el martes 18 de noviembre desde las 18:00 horas en la Medialuna. Tales nombres se suman a los que ya habían sido anunciados: Sinergia Kids y la Tía Pucherito, Loyaltty, Paula Rivas, UPA+ y La Combo Tortuga. Dicho evento contará con la animación de Rafael Araneda y la participación especial de los influencers Oliver Börner y Benjamín “Pollo” Castillo.

TRAMOS

La Gira Teletón se desarrollará en dos tramos: del 4 al 8 de noviembre en la zona norte, y del 18 al 22 de noviembre en el sur, luego

SESIÓN

La gira busca motivar a la comunidad y preparar el ambiente, para lo que será el evento televisivo del 28 y 29 de noviembre.

del receso por las elecciones presidenciales y parlamentarias. En un gesto de

descentralización y cercanía con las comunidades regionales, este año se con-

templaron shows en ciudades que no solían ser parte del recorrido principal, co-

mo Ovalle, Curicó y Castro. La totalidad de las 10 presentaciones serán gratuitas.

EN TREN

Uno de los hitos de este 2025 será el regreso del tren de la Gira Teletón, gracias a un servicio especial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). De esta manera, la comitiva de artistas, animadores e influencers viajará en tren desde la Estación Central hasta Los Lagos, para luego continuar el recorrido en bus y en transbordador hacia Castro, en Chiloé, donde por primera vez se realizará el cierre de la gira.

CALENTAR MOTORES

La Gira Teletón busca calentar motores para la cruzada solidaria, fijada

para el viernes 28 y sábado 29 de noviembre. La idea es llevar el espíritu solidario a miles de familias en todo el país, en una antesala marcada por la música, la inclusión, esta vez bajo el lema “Tu corazón es el corazón de la Teletón”.

DIRECTORA GENERAL

“Este año estamos muy contentos de poder llegar por primera vez, a lugares que antes no habíamos estado con los shows principales, como Ovalle, Curicó y Castro, y además poder parar en distintas ciudades intermedias, para poder llevar toda la solidaridad y toda la fuerza de la Teletón”, dijo al respecto la directora general de Fundación Teletón, María José Zaldívar.

Carabineros analizó la evolución y cómo prevenir los delitos

CURICÓ. En la Prefectura de la policía uniformada de la puerta norte de la región, se efectuó una nueva reunión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), donde se realizó el análisis de los ilícitos y se informó del trabajo preventivo para evitarlos. El encuentro estuvo liderado por el prefecto de Carabineros, coronel Mauricio Bascuñán, y estuvieron presentes autoridades como la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez; el alcalde de Curicó, George Bordachar; y representantes de otros Municipios de la provincia.

En la oportunidad, los comisarios de Curicó, Licantén, Teno y Molina, expusieron su trabajo frente a la prevención del delito y el desarrollo de compromisos anteriores para disminuir las cifras negativas.

TRABAJO

COLABORATIVO

Durante el inicio de la sesión, el coronel Bascuñán informó que “en la participación en el Consejo Regional de Seguridad Pública en la Región del Maule, se definieron acuerdos enfocados en la priorización de evitar delitos de

robo en lugares habitados y no habitados, Ley de Drogas y el robo en lugares no habitados, como bodegas, galpones o maquinarias”. En ese contexto, puntualizó que en el STOP “se dieron a conocer cifras de lo realizado a la fecha, para poder trabajar conjuntamente en beneficio de la comunidad”. El prefecto aclaró que la instancia fue distinta, “no comparativa, sino que trimestral, donde tanto personal municipal como Carabineros expone el trabajo desarrollado y se toman acuerdos para trabajos futuros de manera colaborativa”.

POR CARLOS ARIAS MORA

CON FOCO EN ECONOMÍA CIRCULAR, ENERGÍA E INDUSTRIA 4.0

Tercer Congreso de Ingeniería Aplicada a la Industria Sustentable 2025 se desarrolló en el Maule

La actividad fue organizada por la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, en colaboración con el Ministerio de Energía, para abordar desafíos y oportunidades junto a actores públicos, academia y empresas privadas.

TALCA. Mediante conferencias y paneles de conversación, se llevó a cabo una nueva versión del Congreso de Ingeniería Aplicada a la Industria Sustentable 2025, organizado por la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, junto a la colaboración del Ministerio de Energía.

El objetivo fue abordar desafíos y oportunidades en área junto a actores públicos, empresas privadas, académicos nacionales e internacionales.

El evento comprendió dos jornadas, en las cuales se

abordaron temáticas claves como las energías limpias, economía circular, transformación digital e industria 4.0, ocasión en la que se compartieron las visiones, avances e investigaciones en la innovación tecnológica. El congreso se enmarca en el grupo de actividades del proyecto Ingenierías 2030, cuyo desafío es formar a estudiantes en temáticas de innovación y emprendimiento de base científicotecnológicas.

“Desde hace algunos años, nuestro objetivo ha sido formar ingenieros de clase

LA COMUNA SE ADJUDICÓ UN

mundial, preparados para enfrentar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías emergentes y el cambio climático. Por eso, la realización de este congreso representa un espacio clave, para reunir a los principales actores en torno a las temáticas más relevantes del desarrollo tecnológico y sustentable”, dijo Marcelo Cevas, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.

Asimismo, María Luisa Valenzuela, decana Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de

Chile, comentó que “este es un evento importante para y por los alumnos, donde ellos muestran lo que hacen en sus proyectos de títulos, en sus proyectos en asignaturas, con los profesores. Entonces, es un evento que realmente a mí me tiene muy orgullosa, porque cada año se va aumentando en participación y quiero destacar que este año nos vienen a contar sus experiencias de muchas empresas privadas y también del mundo estatal como el Ministerio de Energía”.

FORTALEZAS

El Maule cuenta con una matriz eléctrica mayoritariamente renovable: un 92% de nuestra generación proviene de fuentes limpias, en lo que destaca la hidroelectricidad con un 66%. A esto se suma el crecimiento sostenido de la energía solar, que ya representa un 25% de la matriz regional, con más de cien plantas en operación.

Chile se encuentra en una transición energética hacia las energías renovables, destacando la solar, eólica e hidráulica como pilares claves. En esa línea, Erika Ubilla, seremi de Energía del Maule, destacó las jornadas, puesto que “para nosotros como Ministerio de Energía es sumamente importante poder estar y articular con los distintos actores del territorio en iniciativas de sustentabilidad, de tecnología, de cómo vamos a ir trabajando de manera colaborativa en el territorio en materias energéticas. Este congreso tiene un foco importante en temas de economía circular, y ahí en materia energética tenemos mucho que conversar. Hubo grandes expositores, por lo tanto, fue una instancia de poder interiorizarnos sobre las temáticas, las proyecciones en materia de la ingeniería aplicada, la sustentabilidad, y, por cierto, en materia energética. Y qué mejor que

vincularlo al sector público, privado y, por cierto, la academia”.

En materia energética, expusieron, Eduardo Acuña, jefe de división de desarrollo de proyectos del Ministerio de Energía; Darío Morales, director ejecutivo de ACESOL; Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile; Claudio Helfmann, gerente de unidad de negocios centro de Enel; Matías Errazuriz, Gerente General, Genera 4; Matías Cox, Grenergy. Desde la investigación, se presentaron, Virginia Campos, Universidad de Celaya México; Cristian Sáez, secretario académico, Ingeniería Civil Industrial, UA sede Talca; Eduardo Celis, Fundador CEO IOTERA; Junior Lorenzo, director Ingeniería Civil Química UA sede Santiago; Johanna Alvarado, directora de Ingeniería Civil Industrial UA sede Talca.

Parral lidera adjudicación regional de proyectos FNDR de Cultura

PARRAL. La comuna se destacó a nivel regional, al adjudicarse 36 proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Cultura, siendo la con mayor número de iniciativas seleccionadas en esta convocatoria en el Maule. De los proyectos ganadores, 28 fueron elaborados con el apoyo y asesoría de la Oficina de Proyectos de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Parral, instancia que ha acompañado a numerosas agrupaciones locales en la formulación de sus propuestas y gestión de fondos. Las iniciativas beneficiadas

fueron presentadas principalmente por organizaciones de mujeres y clubes de adultos mayores, abordando temáticas relacionadas con el rescate de oficios y tradiciones locales, como talleres de telar María, telar decorativo, macramé y punto cruz, entre otras expresiones culturales que fortalecen la identidad y patrimonio inmaterial de la comuna. Al respecto, la encargada de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Parral, Daniela Jiménez, destacó el trabajo colaborativo desarrollado junto a las agrupaciones locales. “Parral se adjudicó

más de 134 millones de pesos, con un promedio de 5 millones por iniciativa. Además, hubo ocho proyectos externos beneficiados por 43 millones y fracción. Es así que somos la comuna con más proyectos adjudicados en la región, mientras que la comuna que nos sigue obtuvo 16”.

Con este resultado, Parral reafirma su compromiso con el fomento cultural, la participación ciudadana y la preservación de las tradiciones locales, consolidándose como un referente regional en materia de gestión y apoyo a la cultura comunitaria.

En la Universidad Autónoma se realizó una nueva versión del Congreso de Ingeniería Aplicada a la Industria Sustentable, 2025.
El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, destacó la aprobación de 36 proyectos para la comuna, de los cuales 28 fueron postulados por la Municipalidad.

FAMILIA DE DIEGO BARRUETO NO TIENE NINGÚN ANTECEDENTE Y SU CELULAR SIGUE APAGADO

Van dos semanas desde la desaparición de joven talquino de 19 años y no hay ninguna pista

Según declaraciones de su madre, fue visto por última vez por una cámara de seguridad en la Población Don Sebastián de la capital regional, el 18 de octubre y desde entonces no se sabe nada de él.

TALCA. Ayer, en una entrevista al medio digital TV Maulinos, la madre de Diego Barrueto, joven talquino que fue visto por última vez el 18 de octubre, hizo un llamado desesperado a colaborar en la búsqueda de su hijo y a brindar cualquier antecedente que se tenga de él.

Lamentablemente, este caso trae a la memoria a las hijas de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, quienes pidieron lo mismo para encontrar a su madre y a la fecha, cuando van más de cuatro meses, todavía no hay rastro ni de ella ni de su vehículo. Ante este tipo de escenarios, es vital investigar rápidamente y descartar si se trata de una decisión propia o le ocurrió algo que hizo imposible su retorno a casa.

La mamá de Diego fue enfática al pedir ayuda, expresando que “necesito el apoyo de la comunidad para saber si alguien sabe algo de mi hijo, a donde se dirigió, con quién estuvo la última vez. A él lo vio

Diego Barrueto es un joven de 19 años, que fue visto por última vez en imágenes de una cámara de vigilancia, en la Población Don Sebastián de Talca.

y

En relación a una posible triangulación del equipo telefónico de Diego para encontrar un último punto, informó que “eso ya está en trámites, pero la burocracia de este país no permite avanzar. Las policías están haciendo su trabajo, pero hay cosas que a veces trancan y retrasan la búsqueda”.

Asimismo, manifestó que “si mi hijo está viendo esto y si alguien sabe algo de él, le pido por favor…Hijo vuelve a la casa, no tengas miedo de volver. No tengas miedo ni vergüenza. Tú sabes que tú mamá, tus hermanos y tú papá siempre vamos a estar contigo y te vamos a apoyar siempre, en todo. Te caigas las veces que te caigas… Quiero que vuelvas a la casa, de verdad, tú sabes que te amo… Entonces necesito que vuelvas a la casa”.

VIDENTE

Además, se informó que la familia habría recibido información de una vidente de

Chimbarongo, quien expresó que el joven podría estar en el río Lircay, motivo por el que se mencionó la posibilidad de tener apoyo por parte de la ONG Grim, con experiencia en este tipo de búsquedas, con el objetivo de que pueda acercarse al lugar y revisar el punto entregado.

También se solicitó a las autoridades, es decir, a Fiscalía, que se pueda obtener triangulación telefónica lo más rápido posible para tener una pista. Finalmente, la madre de Diego agradeció “a la gente que nos ha ayudado a pegar carteles y a buscarlo en las noches, familias y amigos”.

PDI

Actualmente, la Brigada de Homicidios (BH) de Talca, está realizando labores investigativas sobre este caso, que fue denunciado como presunta desgracia, motivo por el cual no existirán vocerías hasta que haya antecedentes concretos de lo ocurrido.

Grave accidente en la Ruta 5 Sur deja un fallecido y cuatro heridos

VILLA ALEGRE. Un grave accidente de tránsito se registró en el kilómetro 281 de la Ruta 5 Sur, a la altura del cruce El Durazno, en dirección de norte a sur.

Según informó el capitán David Fuentes Palma, jefe de la SIAT Talca, el hecho involucró la colisión entre un vehículo particular y un bus, resultando el automóvil menor en una zanja a un

costado de la vía. El accidente dejó como saldo una persona fallecida -un hombre de 38 años- y cuatro lesionados de diversa consideración, entre ellos dos menores de edad. Equipos de emergencia de Bomberos de Villa Alegre, SAMU y Carabineros, trabajaron intensamente en el lugar para rescatar a los afectados y despejar la ruta,

que permaneció con una sola pista habilitada por varias horas. La SIAT de Carabineros realiza las pericias correspondientes, para determinar las causas del siniestro.

El automóvil quedó sumergido en una zanja, tras el violento impacto ocurrido ayer en el kilómetro 281 de la Ruta 5 Sur. A LA ALTURA DEL KILÓMETRO 281 DE LA RUTA 5 SUR

una cámara en la Don Sebastián a eso de las nueve
media de la noche y de ahí no se sabe nada más de él. Su telé-
fono sigue apagado. No hay movimiento de nada”.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

INSTANCIA ORGANIZADA POR EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE

Silvan Strauss Trío coronó la última noche del Festival Internacional de Jazz en Constitución

El baterista y beatmaker radicado en Hamburgo, ganador del Premio de Jazz de Hamburgo 2021, ha colaborado con artistas de la talla de Joe Armon Jones y María João, y se ha destacado por una propuesta que fusiona jazz contemporáneo, hip-hop clásico y producción lo-fi, generando un sonido envolvente y de vanguardia.

El público respondió con entusiasmo y compromiso: familias, jóvenes y adultos de la comuna y alrededores, se congregaron para celebrar lo que es, sin duda, mucho más que un concierto: fue una experiencia de comunidad, de apertura cultural y de encuentro.

CONSTITUCIÓN. La comuna costera vivió una experiencia musical de primer nivel, al acoger la tercera y última jornada del Festival Internacional de Jazz Chile–Europa–Maule, instancia cultural que reunió en su edición 2025 a artistas de Europa, América y Chile, en un diálogo sonoro con nuestro territorio. Organizado por el Teatro Regional del Maule, en colaboración con la Corporación Cultural Municipal de Constitución, y la Fundación Hidromaule, entre otras instituciones, el encuentro se convirtió en un puente de creatividad,

En el Teatro Municipal se desplegó una de las propuestas más frescas y potentes de la nueva generación europea del jazz moderno —el Silvan Strauss Trío, procedente de Alemania.

comunidad y música contemporánea.

EPICENTRO DEL JAZZ

Desde su apertura, el Festival Internacional de Jazz Chile–Europa–Maule planteó un propósito claro: celebrar la diversidad del jazz y su capacidad para vincular provincias, generaciones y tradiciones. Según registros de la programación oficial, esta edición, desarrollada entre el 27 y el 29 de octubre en la ciudad balneario, también convirtió a la Región del Maule en “epicentro del jazz” al reunir a exponentes de Alemania, Francia, México y Chile. La jornada de clausura fue especialmente esperada: en el teatro municipal se desplegó una de las propuestas más frescas y potentes de la nueva generación europea del jazz moderno —el Silvan Strauss Trío, procedente de Alemania. El Trío desplegó ante el público maucho un repertorio que se movió entre la improvisación radical y el groove urbano, consolidan-

do su estatus en la escena internacional, mientras ofrecía una experiencia intensa y profunda para todos los presentes.

UN HITO PARA LA COMUNA

La Corporación Cultural Municipal de Constitución, como ente organizador, agradeció la participación activa de cada espectador por hacer de este festival un verdadero éxito.

“Este cierre marcó un hito para nuestra comuna”, afirmó Luis Valero Campos, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución.

“Cuando lanzamos la invitación a vivir el jazz en Constitución, no solo queríamos traer música internacional, sino consolidar que nuestra ciudad balneario se convirtiera en espacio vivo de diálogo cultural. Ver a nuestro público vibrar con un artista como Silvan Strauss Trío, es la mejor prueba de que la identidad cultural de Constitución tiene fuerza, apertura y proyección”, agregó.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Valero Campos añadió que “el éxito de esta edición debe impulsarnos a seguir trabajando en alianzas estratégicas —con el Teatro Regional del Maule, con la Fundación Hidromaule y con otras instituciones, que creen en la cultura como puente— para que el arte llegue a cada rincón de la comuna y reafirme nuestro compromiso con la gente”, puntualizó.

AGRADECIMIENTO Precisó que, en nombre de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, “expresamos nuestro profundo agradecimiento a todos quienes participaron en esta tercera y última jornada del Festival Internacional de Jazz Chile–Europa–Maule. Reconocemos con gratitud el apoyo institucional del Teatro Regional del Maule, la Fundación Hidromaule, nuestras entidades colaboradoras y, muy especialmente, a nuestro público que, con su presencia, entusiasmo y afinidad dieron vida y sentido a este gran encuentro musical”.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

SUCURSAL TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Algo más que la fe religiosa

Una de las consecuencias más lamentables de los penosos episodios que han ocurrido en las décadas recientes y “protagonizados” por algunos miembros de la Iglesia Católica a nivel mundial, ha sido, por cierto, el alejamiento de los fieles a los diferentes templos en todos los países donde se profesa esta fe religiosa.

Tanto ha sido así, que en muchas iglesias ya ni siquiera se ofician las misas dominicales, pues la feligresía asistente es prácticamente nula.

Aún cuando esta reacción de la gente puede parecer como “entendible”, si se hace un trabajo de somera investigación en las llamadas Comunidades Eclesiales de Base, es posible entender que, en el fondo, los católicos no han perdido la fe religiosa, en lo profundo de su ser.

Esto se advierte especialmente cuando –de acuerdo al calendario litúrgico– se convoca a jornadas tan antiguas y entrañables, como la masiva Procesión en Honor a la Virgen del Carmen.

Y lo que ha estado ocurriendo por estos días en el sector

El rezago escolar es una emergencia nacional

FRANCISCA LEWIN Co fundadora Conectado Aprendo

Señor Director:

El último informe PIAAC de la OCDE, mostró que el 44% de los adultos chilenos carece de competencias básicas en lectura y matemáticas. Esa cifra refleja un rezago escolar que hoy amenaza nuestro desarrollo futuro.

Cada niño que no alcanza los aprendizajes mínimos, se transforma en una hipoteca social y económica que Chile paga por décadas. Sin embargo, el presupuesto en educación proyecta un alza de apenas 1% para

2026, muy por debajo de la magnitud del desafío.

En Conectado Aprendo hemos demostrado que es posible revertir este rezago: más de 10 mil estudiantes en 168 comunas, han avanzado hasta ocho meses en solo 16 sesiones de tutorías online personalizadas. Pero ninguna innovación de la sociedad civil basta sin un compromiso real del Estado.

El futuro de Chile se juega en el aula. Declarar la recuperación de aprendizajes como prioridad nacional, es una urgencia impostergable.

de la ruinosa, pero tan recordada Iglesia de San Francisco (la más antigua de Curicó) es realmente conmovedor y digno de reconocimiento, por parte de toda la comunidad católica local.

Se trata de una labor en conjunto entre la Dirección de Gestión Ambiental (Digam), Corporación Cultural y Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó y también vecinos de ese barrio, lo que ha permitido desmalezar y limpiar ese espacio y particularmente la Gruta de Lourdes, donde incluso se dice que, en los próximos días, podría volver a oficiarse el rezo del Mes de María, como se hacía en otras épocas.

Se comentó, además que, para más adelante, se contempla la instalación de un container en ese lugar, donde funcionará la Oficina de Turismo Cultural del Municipio. Recordemos, por último, que la Iglesia San Francisco de Curicó fue declarada Monumento Histórico en 1986, por su relación con la historia de la ciudad, además de sus significativos méritos arquitectónicos.

Envejecer bien empieza por moverse hoy

NICOLÁS CALDERÓN Country Manager Smart Fit Chile y Perú

Señor Director:

Chile está envejeciendo rápido. Según el Censo 2024, casi uno de cada cinco habitantes del país tiene 60 años o más, y regiones como Valparaíso, Ñuble y Los Lagos, concentran algunas de las mayores proporciones de personas mayores. Vivir más años es un logro, pero el verdadero desafío es llegar bien a esa etapa: con fuerza, movilidad y autonomía, para seguir haciendo lo que disfrutamos.

La actividad física cumple un rol clave en ese proceso. Mantener una buena musculatura y equilibrio no solo ayuda a prevenir caídas o enfermedades crónicas, también permite conservar la independencia y la confianza en uno mismo. Moverse, en cualquier forma, es una inversión en bienestar futuro.

El ejercicio no tiene edad. Personas que buscan sentirse mejor, ganar confianza o, simplemente, mantenerse activas, descubren que el movimiento puede ser un aliado poderoso para una adultez más plena y saludable. En palabras concretas: el ejercicio transforma vidas.

Por eso, la invitación es simple: moverse. Hacerlo por salud, por bienestar y por las ganas de seguir disfrutando la vida en todas sus etapas. Nunca es tarde para empezar. El movimiento es una forma de autonomía y alegría, y cada paso, por pequeño que sea, puede marcar una gran diferencia en cómo queremos vivir el mañana.

La educación sigue ausente

MINGO BERNARDITA YURASZECK Fundación Impulso Docente

Sr. Director

El último debate presidencial ofreció una hora, 17 minutos y 20 segundos a los distintos candidatos para expresarse. Y si bien el concepto “educación” fue mencionado al menos en nueve ocasiones, siempre fue de manera tangencial, sin que se escucharan propuestas para enfrentar el ausentismo crónico, los rezagos educativos o el apoyo a docentes y directivos. Es decir, nada de lo que afecta el aula fue abordado. La encuesta CEP conocida este lunes, sitúa a la educación en el cuarto lugar de las preocupaciones ciudadanas. Y si bien es cierto la distancia con la primera inquietud -delincuencia- es muy

amplia, el reclutamiento de adolescentes por parte del narcotráfico, ya es motivo suficiente para dedicarle más atención a un factor protector tan relevante como la escuela. Si a eso le sumamos que el 73% de todos los directores de establecimientos educacionales reconocidos por el Premio Led consideran que el sistema escolar no está preparando adecuadamente a sus alumnos para el mundo en que les tocará desenvolverse, se vuelve deseable conocer la mirada en estos temas de quienes aspiran a dirigir el país, y saber cómo planean fortalecer a docentes y directivos, a cargo de formar a los líderes del mañana.

FLORENCIA

ES LÍDER DEL TORNEO

Minvu Serviu Maule vuelve a destacar en Campeonato de Futbolito de Servicios Públicos

Jugadas las tres primeras fechas los punteros, con canasta completa, son Serviu y el Servicio de Salud con 9 puntos, con seis se ubica el equipo del Ministerio de Transportes, con 3 Junji, Registro Civil, Indap y ANEFEducación y en último lugar SAG sin puntos.

TALCA. Una vez más, el equipo de futbolito del Minvu Serviu Maule, reafirma su gran desempeño en el tradicional Campeonato de Servicios Públicos, consolidándose como uno de los elencos más competitivos y representativos del certamen.

El conjunto maulino ha vuelto a mostrar su sello característico: compromiso, unidad y talento, virtudes que le han permitido mantenerse entre los mejores equipos año tras año.

CON MÁS DE 160 NIÑOS

Bajo una destacada dirección y con una conformación de plantel equilibrada, el equipo ha sabido responder en cada encuentro con garra y espíritu deportivo.

El arquero Carlos Rojas Núñez ha sido figura clave, con intervenciones notables que han mantenido al equipo en carrera. En la creación y manejo del balón, el talento de Alfredo Díaz Retamal y Hans Díaz Castro, ha sido fundamental para darle rit-

mo y control al juego. En defensa, el liderazgo y la firmeza de René Salazar, han sido determinantes para sostener la solidez del conjunto.

En la ofensiva, el dinamismo de Guillermo Riquelme, la potencia y olfato goleador de Jorge Garrido, junto al juego impredecible y vistoso de Clorindo Fuenzalida, han aportado espectáculo y efectividad. A ello se suma la entrega incansable de Walter Araya, símbolo de

pasión y compromiso dentro del plantel, y el constante aporte goleador de Hernán Valenzuela, quien ha sido pieza clave en los momentos decisivos.

A ellos se suma Pablo Díaz, que ha mostrado gran talento y calidad, siendo pieza fundamental en el equipo. También integran el plantel Álvaro Valdivia y Patricio Vásquez, quienes aún no debutan.

Se espera contar próximamente con el regreso del “todo terreno” Mauricio Valencia, cuyo aporte es in-

valuable para el grupo, por su aporte deportivo y emocional.

LESIÓN

No obstante, se lamenta la grave lesión sufrida por Tirso Morales, quien sufrió la fractura de peroné. Morales fue intervenido quirúrgicamente y se recupera satisfactoriamente

Con esfuerzo, compañerismo y pasión, el equipo Minvu Serviu Maule continúa dejando en alto el nombre del sector Vivienda en esta competencia, de-

mostrando que el deporte también es una instancia de unión, orgullo institucional y sana convivencia entre los servicios públicos de la región.

POSICIONES

Jugadas las tres primeras fechas los punteros, con canasta completa, son Serviu y el Servicio de Salud con 9 puntos, con 6 se ubica el equipo del Ministerio de Transportes, con 3 Junji, Registro Civil, Indap y Anef- Educación y en último lugar SAG sin puntos.

Rotary Club celebró la 12ª Copa de Futbolito

Aniversario de Curicó “Amistad y Servicio”

CURICÓ. Con gran entusiasmo se desarrolló la decimosegunda versión de la Copa de Futbolito Aniversario de CuricóAmistad y Servicio”, organizada por Rotary Club Curicó, Aguas Quitral y la Corporación de Deportes de Curicó. El evento tuvo lugar en el Estadio ANFA y reunió a 16 equipos de las categorías Sub-9 y Sub-11, con la participación de 160 niños y niñas provenientes de distintos colegios de la comuna, entre ellos San Marcos, San Alfonso del Boldo, El Boldo, Rauquén, Instituto San

Martín, Administración y Comercio de Sarmiento, Administración y Comercio de Tutuquén y Alta Cumbre. En la categoría Sub-9, el primer lugar fue para el Colegio El Boldo, seguido por San Marcos, Administración y Comercio de Sarmiento y Alta Cumbre. En tanto, en la categoría Sub-11, el colegio Rauquén se coronó campeón, dejando en segundo puesto a Alta Cumbre, tercero a San Marcos y cuarto a Administración y Comercio de Sarmiento. La jornada destacó por su

espíritu deportivo y de camaradería, valores promovidos por las instituciones organizadoras. Rotary Club Curicó agradeció especialmente a ACHS por el apoyo médico con ambulancia y equipo profesional, a Aguas Quitral por la hidratación y arbitraje, y a la Corporación de Deportes por su colaboración en la logística. Además, se entregaron medallas, trofeos y colaciones a todos los participantes, reforzando el mensaje de unión, respeto y servicio, que caracteriza esta tradicional competencia curicana.

El líder del torneo Serviu-Minvu. Arriba de izquierda a derecha: Carlos Rojas, Clorindo Fuenzalida, Hernán Valenzuela, Walter Araya y Tirso Morales. Abajo de izquierda a derecha: Jorge Garrido, Guillermo Riquelme, Hans Díaz, René Salazar y Alfredo Díaz.
Los niños disfrutaron del campeonato y recibieron medallas por parte de los rotarios curicanos

SE CONFIRMÓ EL DESCENSO DE SANTIAGO MORNING

Curicó Unido seguirá en la división

Ayer el TAS rechazó la demanda del ‘Shaguito’ Morning, para recuperar los 9 puntos descontados por el Tribunal de Disciplina, por sus incumplimientos administrativos.

De este modo, el Morning es el único descendido de división. Curicó Unido se mantiene en la Liga de Ascenso y mañana jugará solo por cumplir.

CURICÓ. Independiente de su partido de mañana ante Cobreloa y de los otros resultados, Curicó Unido aseguró la permanencia en la división, luego de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo TAS confirmó la decisión de la segunda sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP, correspondiente a febrero de 2025 y que sancionó con 9 puntos en el inicio del torneo a Santiago Morning.

En informe publicado ayer, el TAS rechazó la apelación presentada por el Morning, que a la larga era la última instancia del ‘Shaguito’ para no descender de división, luego de que ha terminado el torneo ya como último

del campeonato, aunque restando por jugar su partido final de mañana frente a San Luis.

RECHAZO TOTAL Santiago Morning es colista en la tabla con 26 puntos y ya no puede dar caza a ningún equipo en la Primera B, por tanto, su descenso se ha confirmado, debiendo jugar el equipo microbusero el próximo año en la Segunda División Profesional, la tercera categoría del fútbol profesional chileno.

La decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo señala en su informe que: “El TAS resuelve rechazar íntegramente la apelación introdu-

cida en el caso por el Club de Deportes Santiago Morning; Confirmar en consecuencia la decisión adoptada por la segunda sala del Tribunal Autónomo de Disciplina de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de fecha 3 de febrero de 2025; Imponer la totalidad de los costes en los procedimientos los que serán comunicados por separado por la Secretaría del TAS al Club Santiago Morning; Disponer que el Club de Deportes Santiago Morning debe abonar a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional la suma de dos mil francos suizos en concepto de contribución a los

Los albirrojos respiran tranquilos, pues aseguraron seguir en la Liga de Ascenso el 2026.

costos de sus honorarios legales y otros gastos incurridos en relación con los procedimientos presentes de arbitraje; y rechazar toda otra petición de las partes”, apunta el documento del Tribunal Arbitral del Deporte fechado (ayer) 31 de octubre de 2025 en Lausana, Suiza.

MÁS EN EL FONDO

Los microbuseros verán también afectados su rendimiento en la tabla, con otros 6 puntos menos por la presencia de Esteban Paredes en el banco de su-

plentes ante Magallanes y Cobreloa, algo a lo que el tribunal de la ANFP ya falló sancionando con 6 puntos menos a los microbuseros, que quedarán con 20 puntos, muy lejos del resto de los equipos.

Así las cosas, Curicó Unido (31 puntos) mañana jugará frente a Cobreloa solo por cumplir, para despedirse de su hinchada y del estadio de Molina, en el último partido del año en la cancha molinense, ya que el próximo año el Curi volverá a ser local en el estadio La Granja.

Curicanos brillaron en el 2° Campeonato Brasileño

CURICÓ/ SAO PAULO. Recientemente se desarrolló el 2° Campeonato Brasileño WKB Tatuí 2025, en la ciudad de Tatuí, Sao Paulo, Brasil, reuniendo a delegaciones provenientes de Brasil, Costa Rica y Chile, en una intensa jornada de artes marciales, marcada por la disciplina, el compañerismo y el espíritu Kyokushin. En la cita internacional, la delegación chilena integrada por los Dojos Rauquén

(Curicó) y Makoto Dojo (Sagrada Familia) tuvo una destacada actuación. Los deportistas nacionales lograron importantes resultados: Camila Mattos obtuvo el primer lugar en Katas, Nicolás Cancino consiguió el segundo lugar en Katas y participación en Kumite; mientras que Alexis Cifuentes alcanzó el tercer lugar en Kumite. También se destacó la participación de Maily Cifuentes y Valentina

Oyarzún, quienes representaron con entrega y orgullo a Chile, demostrando un alto nivel competitivo. Asimismo, el torneo marcó un hito para el equipo, con el debut como Árbitros Internacionales de Moisés Cifuentes e Isidora Alcaíno, quienes cumplieron un rol clave en el desarrollo del campeonato, aportando con profesionalismo y compromiso, al crecimiento del arbitraje en la organización WKB.

Cobreloa en tanto (50 puntos, sumando los 3 que debe sumar por el caso Esteban Paredes), estará atento a lo que suceda hoy en la gran final del torneo entre Copiapó (52) y la Universidad de Concepción (52), pues si existe un ganador en ese encuentro, Cobreloa tendrá la chance de terminar como 2do en la tabla, si es que logra vencer a un Curicó Unido que tendrá su fiesta de despedida, ya asegurando que jugará en el fútbol del ascenso en la próxima temporada 2026.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR. FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA
La bandera chilena destacó en el podio.

“EL LORITO” CAYÓ DERROTADO DE VISITA 99-50

Truenos de Talca reprobó su primer examen ante la Universidad de Concepción

POR CRISTIÁN SOZA POBLETE/ZONA BASKET CHILE FOTO UDEC

TALCA. El equipo maulino de Truenos de Talca viajó hasta la Región del Biobío para enfrentarse a la Universidad de Concepción, en encuentro válido por las semifinales zonales al mejor de tres encuentros de la Liga de Desarrollo U21 de la Federación de Básquetbol de Chile. Los talquinos enfrentaron a unos de los favoritos del torneo de la mano del técnico uruguayo Nicolás Altalef, quienes se mantienen invictos hasta la fecha y son serios candidatos al título. Los del “Lorito” perdieron inapelablemente, por la cuenta de 99-50 en una noche para el olvido.

En el inicio del primer cuarto, Truenos entró concentrado estudiando al rival con un marcador muy parejo en los primeros minutos mostrando un buen juego, pero poco a poco el Campanil comenzó a demostrar su jerarquía y todo lo mostrado durante el torneo, con un jugador importante como Sebastián Pereira.

Los universitarios se impusieron con un parcial de 20-14, en el segundo aumentaron más aún la ventaja y se llevaron el cuarto nuevamente con un parcial aún más amplio 32-11, con un primer tiempo terminado por la cuenta de 52-25.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Los dirigidos de Nick Morales no encontraban su juego y no contaron con su mejor carta, Rafael Portuondo, por lesión y solamente con 24% de tiros de campo que ya hacía prevalecer una noche oscura. En el segundo tiempo siguió el dominio categórico de la Universidad de Concepción, ganando el tercer cuarto con un parcial de 24-14 y el “Lorito” sin poder encontrar poder revertir el partido. Los de Altalef rotaron toda su banca, dando minutos a jugadores que no habían tenido protagonismo, aunque los talquinos nunca bajaron los brazos cerrando el último cuarto, ya pen-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

sando en el partido de vuelta. Los números estadísticos fueron bajos lanzando solo 21% en tiros de campo, un 18% en tiros de 2 puntos, un 24% en tiros de 3 puntos, un 53% en tiros libres con 45 rebotes y como punto negro y clave en la derrota fueron las 20 pérdidas totales. Sin duda Truenos deberá tener una intensa semana de entrenamientos

pensando en el segundo juego.

SÍNTESIS

Gimnasio Casa del Deporte de Concepción

Árbitros: B. Castro- C. PincheiraL.Guerrero

Universidad de Concepción (99): Dilan Rubio 20, Diego Torres 17,

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Francisco Román 12, David Jarpa

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

15, Sebastián Pereira 19, Agustín Valenzuela 6, Issam Laidley 2 y Sixto Urrutia 8. DT: Nicolás Altalef. Truenos de Talca (50): Matías Oliva 8, Agustín Valdés 12, Maximiliano Moya 12, Roberto Barrera 4, Martin Aburto 3, Felipe Zerey 3, Joaquín Sandoval 3 y Alonzo Tobar 5. DT: Nick Morales
Uno de los grandes duelos entre el penquista David Jarpa (Universidad de Concepción) y el talquino Matías Oliva (Truenos).

CON UN ELEMENTO CONTUNDENTE, DEJÁNDOLO EN RIESGO VITAL

Internan en centro psiquiátrico a sujeto que atacó a su padre

HUALAÑÉ. El Tribunal de Garantía de Licantén formalizó cargos sobre un sujeto de 46 años, quien durante la jornada del lunes de la semana en curso atacó, con un objeto contundente, a su padre, de 67 años, dejándolo con lesiones de gravedad, que lo mantienen internado, en riesgo vital, en el Hospital de Curicó. Dicha agresión ocurrió al interior de un domicilio ubicado en el callejón Santa Teresa, sector Parronal, comuna de Hualañé. Danny James Fraser Panadés, de 46 años, corresponde al sujeto que fue detenido por parte de Carabineros. En tal contexto, a fin de esclarecer las circunstancias del aludido ataque, la Fiscalía instruyó el desa-

rrollo de una serie de diligencias investigativas, a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó.

FORMALIZACIÓN

Según lo dado a conocer por la fiscal jefe de Licantén, Mónica Barrientos, el detenido fue formalizado por el delito de “parricidio en grado de desarrollo frustrado”. Junto con ello, respecto a la medida cautelar, el Tribunal de Garantía de Licantén decretó la internación de dicho sujeto en un centro psiquiátrico, ubicado en Santiago, “mientras se evalúa en forma definitiva su condición mental”.

La víctima de la agresión resultó con lesiones de carácter grave, por lo que permanece internado, “en una condición bastante complicada”, en el Hospital de Curicó.

VÍSPERA DE TODOS LOS SANTOS SE CELEBRÓ CON ALEGRÍA

Hubo más dulces que travesuras en las calles maulinas que estuvieron repletas de niños

La tradicional Fiesta de Halloween, se vivió con muchos menores disfrazados junto a sus padres en distintos puntos, para pedir golosinas y hacer algunos trucos.

su superhéroe favorito, Spiderman, León Fuentes.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. Una nueva tarde y noche de Halloween llena de alegría, magia y color, con presencia de personajes de terror, superhéroes y princesas, se vivió ayer en las principales ciudades del Maule, donde los más pequeños salieron junto a sus padres, hermanos y familiares a pedir golosinas y hacer travesuras , preguntando en las casa decoradas por esta fiesta en sus barrios, ¿Dulce o Truco?, momento en que las familias que se suman a esta celebración, les dan dulces y chocolates que los alegran y dan ánimo, para continuar el recorrido hacia otras casas. En la ocasión, se pudo ver casas decoradas con telarañas de colores y sus arañas tejedoras, además de esqueletos, sombreros colgantes, tumbas, fantasmas

Cerca de las 19:00 horas, comenzó el movimiento de los niños en las calles de Talca, donde Gloria Muñoz disfrazada de Minnie Mouse versión Halloween, junto a sus hijos Mateo y Miguel Sepúlveda, personificado de maestro Pokemon y Goku, respectivamente.

En un momento, se reunieron todos para caminar rumbo a las casas decoradas, en el sector de La Florida en Talca.

y brujas, además de guirnaldas y luces de calabazas sonrientes, que son características de esta celebración, donde el negro, el blanco, el naranjo, el morado y el verde, visten

En la calle, se encontraron con Lucas y Agustín Naritelli, disfrazados de payaso asesino y de oficial del Juego del Calamar, quienes se sumaron al grupo para pedir dulces.

varios puntos de la ciudad. Asimismo, niños y adultos se disfrazaron y salieron a las calles disfrazados con diferentes personajes, de películas de terror, series dramáticas, superhéroes, princesas, vampiros, y brujas para pedir dulces y cada día hay más casas o negocios con decoraciones por toda la ciudad, estableciendo que esta actividad llegó para quedarse.

Lo mismo ocurrió con Francisca Jara, disfrazada de Catrina, junto a su brujita, Emma Bravo y
La alegría de la pequeña Emma Bravo fue notoria, al recibir sus primeros dulces de Halloween.

Crónica

GRACIAS A RECURSOS REGIONALES

Sedes sociales se hacen realidad en sectores vecinales de Curicó

Proyecto El Silo se encuentra terminado y Santa Fe está pronto a finalizar su construcción.

POR HUGO REY ACOSTA

FOTO RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. Contentos se encuentran los vecinos de dos sectores del barrio Santa Fe, quienes están viendo como sus aspiraciones de contar con sede social se están haciendo realidad.

La información entregada por el coordinador municipal de las juntas vecinales de población Santa Fe, Luis Alberto Hernández, destaca que el sector que coordina es de gran extensión, por lo que existen allí varias agrupaciones que históricamente enfrentaron el desafío de lograr su sede social, habiéndose concretado varios proyectos.

Respecto a la infraestructura comunitaria, consistente en la construcción de las sedes sociales El Silo y Santa Fe Primera Etapa, dos conjuntos habitacionales que ven cómo sus aspiraciones están llegando a un buen final, ya que dichos proyectos se deberían inaugurar antes de fin de año.

EL SILO

La sede social El Silo, ubicada en la calle principal de población Santa Fe, -donde se estaba el antiguo silo que fue destruido por el terremoto del 2010- se encuentra terminada y cuenta con una superficie de 115 metros cuadrados de albañilería, con divisiones interiores en tabiquería de madera, cubierta de zinc con la finalidad de dar espacio a las actividades de la comunidad. Este programa arquitectónico está compuesto por salón multipropósito, una oficina, una cocina y un área de servicios higiénicos. El proyecto recibió recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local, con un costo de $123.290.132, cuyos trabajos ya fueron recibidos por los profesionales de la Dirección de Obras Municipales y solo se espera la fecha de inauguración.

SEDE SANTA FE

En relación a la sede social Santa Fe Primera Etapa, se informó que aún faltan algunos trabajos por terminar; luego de eso, debe ser recepcionada por funcionarios de la Dirección de Obras Municipales, pero se estima que estos estarían finalizados a comienzo de noviembre.

Esta sede cuenta con una superficie de 110,19 metros cuadrados de construcción con un costo de $119.126.046, con similares dependencias a la correspondiente al

Silo y financiada con recursos regionales. Esta obra beneficiará a las juntas

vecinales Santa Fe, Primera Etapa y Renacer, contando con oficina de administración, sala de reuniones,

servicios higiénicos y otras dependencias que aportarán a la convivencia comunitaria.

Sábado 1 de Noviembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: El cariño no cuesta darlo, pero tiene que saber ganárselo. Recíbalo, no le hará daño, al contrario, le cambiará la vida. SALUD: No trasnoche o pagará las consecuencias. DINERO: En el campo laboral, le está yendo muy bien y seguirá así, pero cuide su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: La felicidad está rodeando su vida y usted aún no se convence de ello. Debe seguir por siempre igual. SALUD: No haga mucha fuerza, le podría afectar la columna. DINERO: Trate de evitar problemas personales en su trabajo, ya que puede generar problemas mayores. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Sea más expresivo/a con sus sentimientos. Decir la verdad siempre le hará sentir bien. SALUD: Debe tener más armonía entre su cuerpo y su espíritu. Le hará muy bien. DINERO: No confíe demasiado en las personas, le podría traer un conflicto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 34.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Cuidado con las discusiones y los malos entendidos. SALUD: Hay un enfermo en su familia, pero no es muy grave, todo se solucionará. DINERO: Buen inicio de mes para cáncer, trate de mantener eso de modo constante durante todo noviembre. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No haga caso a terceras personas. Solo pretenden generar malas influencias y le pueden perjudicar. SALUD: Cuidado, puede tener alguna fractura que le provocará mucho dolor. DINERO: Su economía va a mejorar, tenga fe que pagará todas sus deudas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cuando llega el verdadero amor no se puede estar confundido. Usted aún no conoce el verdadero amor. SALUD: Camine o salga a correr. No pierda su vitalidad. DINERO: Inicie noviembre con el pie derecho, organícese y todo andará tranquilo. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Abra un poco su corazón y escúchelo, haga caso a sus sentimientos. Aproveche la época primaveral. SALUD: Inicie noviembre de la mejor manera en lo referente a la salud. DINERO: No gaste la plata que le está quedando. Inicie bien el mes de noviembre. COLOR: Lila. NÚMERO: 27.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Con su pareja está muy bien, pero no se descuide. No se amargue por un período de soledad. SALUD: Cuide sus nervios. No se acuerde de problemas. Déjelos pasar. Tómese un descanso. DINERO: Ya estamos en noviembre así que organícese. COLOR: Rojo. NÚMERO: 29.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Inicie el mes de noviembre abriendo su corazón a los demás. SALUD: Una dieta es lo mejor para bajar de peso. Pero eso no significa que deje de comer. DINERO: No gaste en lujos. No pierda la fe. Si tiene fuerza de voluntad logrará salir del abismo. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Las parejas están para apoyarse el uno al otro. No deje de lado a esa persona que tanto ama, cuídela. SALUD: No coma más de lo necesario. Esa grasita que tiene de más puede desaparecer con ejercicios. DINERO: No malgaste su dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Mucho cuidado con que el amor se transforme en una obsesión. Sus impulsos no pueden ser mayores que su voluntad. SALUD: No se descuide de los cambios de temperatura. Un posible resfrío en este tiempo es muy complicado. DINERO: Sea más organizado/a y previsor/a. COLOR: Perla. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Debe ser más sincero/a con sus sentimientos. Revelarlos podría traerle beneficios. SALUD: No exagere en prepararse físicamente. DINERO: Las deudas le traen dolores de cabeza, en especial cuando inicia el mes con complicaciones. Sea responsable. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Así quedó la anhelada sede social de El Silo.

JUDICIALES

EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON PRESTACIÓN DE SERVICIOS LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ

EIRL” ROL C-2003-2023, ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos al demandado en calidad de aval y codeudor solidario, don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, RUT

9.168.041-6, de la siguiente demanda presentada con fecha 02 de Agosto de 2023: EN LO PRINCI-

PAL: ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS, en representación judicial convencional del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES respetuosamente digo: Interpongo demanda ejecutiva en contra de PRESTACIÓN DE SERVICIOS LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ E.I.R.L., en calidad de deudor principal, representado legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, y, en contra de este último en su calidad de aval y codeudor solidario, y asimismo en contra de INDUSTRIA DE MADERAS LOS CANELOS LIMITADA, en su calidad de aval y codeudor solidario, también representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ; en razón de ser deudor vencido del título ejecutivo que individualizo a continuación: Pagaré N° de operación D04409020290 suscrito por PRESTACIÓN DE SERVICIOS LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ E.I.R.L., en calidad de deudora principal, representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ y suscrito también por él mismo en calidad de aval y codeudor solidario, y asimismo, suscrito por INDUSTRIA DE MADERAS LOS CANELOS LIMITADA, en calidad de aval y codeudor solidario, también representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, con fecha 05 de Septiembre de 2018, por la cantidad de $513.745.000.- en capital, pagadero en 120 cuotas mensuales, iguales y su-

cesivas, por la cantidad de $5.997.557 cada una, venciendo la primera de ellas el día 05 de Octubre de 2018 y las restantes los días 05 de cada mes, venciendo la última de ellas el día 05 de Septiembre de 2028. Se estipuló que sobre el capital adeudado se devengaría un interés del 0,585% mensual vencido durante todo el plazo pactado. Es el caso que el deudor no pagó la cuota de capital e intereses que vencía el día 05 de Abril de 2023, razón por la que el Banco de Crédito e Inversiones viene en hacer exigible el total del capital insoluto que asciende a la suma de $186.595.879.- más los intereses corrientes pactados y penales estipulados.

POR TANTO., A SS PIDO se sirva tener por deducida demanda en juicio ejecutivo en contra de PRESTACIÓN DE SERVICIOS LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZALEZ, a quién se procede a demandar, por si, en calidad de aval y codeudor solidario, y asimismo, en contra de INDUSTRIA DE MADERAS LOS CANELOS LIMITADA, en su calidad de aval y codeudor solidario, también representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, ordenando despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad de $186.595.879.por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses corrientes y moratorios convenidos, reajustes y costas de la causa. EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos y custodia; EN EL TERCER OTROSÍ: Personería; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; EN EL QUINTO OTROSÍ: Forma de notificación; SEXTO OTROSÍ: Solicita exhorto.

Económicos

RESOLUCIÓN A FOLIO 6

CUADERNO PRINCIPAL:

Tiene por interpuesta demanda y ordena despachar mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $186.595.879. FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: MANDAMIENTO. Un Ministro de Fe requerirá de pago a los demandados, para que en el acto de su intimación paguen a BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, o a quién represente a dicha entidad, la suma de $186.595.879, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas. FOLIO 96 CUADERNO PRINCIPAL:

Con fecha 05 de junio de 2025, se solicita la notificación por avisos de la demanda respecto de don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, en su calidad de aval y codeudor solidario. FOLIO 98 CUADERNO

PRINCIPAL: Talca, 6 de junio de 2025. Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Sandra Mireya Rojo Arenas, Secretario. 31-01-02 – 93938

EXTRACTO REMATE En causa Rol C-566-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con JARA”, ante Juzgado Letras Constitución, el 17 de noviembre de 2025, a las 11:30 horas mediante modalidad telemática, se rematará Lote B, que forma parte de un inmueble mayor denominado “La Higuera”, ubicado en el lugar Putú,

comuna de Constitución, y que según plano individual N°VII-2- 2963S.R., agregado al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos ochenta y siete, bajo el número 47 tiene una superficie de uno coma cero ocho hectáreas y los siguientes deslindes: NORTE: Manuel Valenzuela, separado por cerco; ESTE: camino público de Curepto a Constitución; SUR: sucesión Clarisa Valdés, separado por cerco. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado Francisco Jara Gajardo a foja 1142, No 1104 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2018, el Rol de avalúo de la propiedad es el No 350-10, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será de $3.525.768. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y

décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Es requisito esencial para participar que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente, para la suscripción de la eventual acta de remate. El no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al Link: https://pjud- cl.zoom. us/j/94744154156? pwd=H 8r6mHpDUSOr4MwyCY8I4 wjkdX5CiJ.1, ID de reunión: 947 4415 4156, Código de acceso: 383366 Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes en la causa. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de UnidadMinistro de Fe (S). 30-31-01-02 – 94000

Extracto 2° Juzgado de Letras de Talca, en procedimiento voluntario de posesión efectiva, causa rol V-281-2024, caratulada “AZÓCAR/AZÓCAR”, por sentencia de fecha 08 de julio de 2025, rectificada por resolución de fecha 21 de agosto de 2025, se concedió, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ELIANA DE LA CRUZ AZOCAR MACAYA, cédula nacional de identidad número 3.673.287-3, en favor de don FERNANDO ARZOBINDO AZÓCAR AZÓCAR, cédula nacional de identidad número 6.401.685-7; y de doña PILAR DEL CARMEN LOPEZ AZÓCAR, cédula nacional de identidad número 8.495.605-3, en calidad de herederos testamentarios universales por iguales partes y con derecho de acrecimiento entre ellos y a su vez legatarios. Por otro lado, como legatarios testamentarios: doña MARIA ANGELICA SEPULVEDA ESPINOZA,

cédula nacional de identidad número 6.263.112-0, don MAURICIO OSVALDO TOLEDO SEPULVEDA, cédula nacional de identidad número 17.685.843-5, don CRISTIAN RODRIGO PINILLA SEPULVEDA, cédula nacional de identidad número 13.505.692-8, don NESTOR EDGARDO CORVALAN IBARRA, cédula nacional de identidad número 9.198.848-8, y don JOSE RODRIGO NEIRA NEIRA, cédula nacional de identidad número 12.147.626-6, conforme a testamento cerrado, otorgado el 12 de febrero de 2021, ante el Notario Público Interino de la Primera Notaria de Talca don FELIPE UGALDE BRAVO, de dicho testamento, se procedió a su apertura con fecha 16 de octubre de 2024, en causa Rol V-1212024 del Primer Juzgado de Letras de Talca, con misma fecha fue protocolizado en la Primera Notaria de Talca, Repertorio 1654-2024. Secretaria Subrogante 30-31-01 - 94006

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-12782023, caratulados “BANCO DE CHILE con FORESTAL SAN BENITO”, con fecha 13 de noviembre del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los Lotes no transferidos y que provienen de la subdivisión del inmueble inscrito a fojas 1977 número 1819 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, a nombre de Forestal San Benito Limitada, que corresponde a los siguientes lotes: A) LOTE B-1 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: Camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad en 110,74 metros; ESTE: En 199,9 metros con Edilio Vergara, separado por cer-

co vivo; OESTE: En 140,73 metros con Lote B-2 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- B) LOTE B-2 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 35,73 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 140,73 metros con Lote B1 de la misma propiedad; OESTE; En 156,3 metros con Lote B-3 de la misma propiedad; SUR: En 68,15 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- C) LOTE B-3 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,65 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 69,71 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 156,3 metros con Lote B2 de la misma propiedad; OESTE; En 141,70 metros con Lote B-4 de la misma propiedad; SUR: En 20,64 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $18.243.856.- D) LOTE B-4 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE:

En 51,27 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 141,7 metros con Lote B3 de la misma propiedad; OESTE; En 118,0 metros con Lote B-5 de la misma propiedad; SUR: En 29,9 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- E) LOTE B-5 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 28,29 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 118,0 metros con Lote B4 de la misma propiedad; OESTE; En 77,8 metros con rol predial 347-87; SUR: En 85,83 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- F) LOTE B-7 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 131,55 metros con rol predial 347-87; OESTE; En 114,75 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; SUR-ESTE: En 22,3 metros con Manuel Jara; SUROESTE: En 38,76 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- G) LOTE B-8 proveniente de la

Económicos

subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 114,75 metros con Lote B7 de la misma propiedad; OESTE; En 108,18 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; SUR: 71,13 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- H) LOTE B-9 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 18,6 metros con camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad; ESTE: En 108,18 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; OESTE: En 132,96 metros con Lote B-10 de la misma propiedad; SUR; En 70,74 metros con Lote B-10 de la misma propiedad. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $14.033.736.- I) LOTE B-10 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 4,13 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 81,02 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad, en 70,74 metros con lote B-9. En 71,13 metros con lote B-8 y en 38,76 metros con lote

B-7, todos de la misma propiedad; ESTE; En 132,96 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; OESTE; En 238,5metros con Sucesión Zulema Barrios; SURESTE:En 280,0 metros y 68,4 metros con Estero Putú (Estero Infiernillo); SUR-OESTE: En 59,0 metros, 22,3 metros y 79,35 metros con Hilda Marina del Rosario Barrientos González. El mínimo para las posturas respecto de dicho inmueble será la suma de $115.918.654.- La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjudcl.zoom.us/j/945 09761717?pwd=RRExiK7 MGrPuPQWj8eurGPTFaroLbC.1, ID de reunión: 945 0976 1717, Código de acceso: 209617. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo

sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 25-26-01-02 – 93976

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 16 de febrero de 2026, a las 12:00 horas, el inmueble que corresponde al “Sitio B. de la Subdivisión del Sitio Treinta y tres del Proyecto de Parcelación Micaela”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, de acuerdo al Plano de la Ley N° 19.807 del año 2002, que se agrega bajo el número “Cuarenta y nueve”, al final del Registro de Propiedad del año 2005, con fecha 27 de enero de 2005, el que tiene una Superficie de 1000 metros cuadrados y los siguientes deslindes: Al Norte, con Sitio A, de la subdivisión; Al Sur, con camino a Lontué, Sitio 32; Al Oriente, con Sitio 34, con camino de por medio, camino a Lontué; y Al Poniente, con Sitio 32 y parcela 16. Los deslindes generales de la propiedad de que formaba parte, según su título

eran: Al Norte, con parcela 16, sitio 34 con camino de por medio; Al Oriente, con sitio 34, con camino de por medio, camino a Lontué: Al Sur, con camino a Lontué, sitio 32; y Al Poniente, con Sitio 32 y parcela 16.- El título es parte de la inscripción de fojas 556 número 303, año 1975, fojas 2800 número 1326, año 2003; y fojas 11 número 9 del año 2005, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, Rol de Avalúo de la comuna de Molina, número 626-200. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 124 vta., número 111 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, correspondiente al año 2005. El mínimo para las posturas será la suma de $45.000.000. Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate y su correspondiente modificación, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, en autos ejecutivos caratulados “Espinoza con Navarro”, Rol C-694-2025, Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

01-05-08-12 – 94003

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado Letras Curicó el 18 de diciembre de 2025, 12:00 horas mediante modalidad videoconferencia se rematará la propiedad ubicada en Pasaje Graneros N° 0400, Lote 16, Loteo Las Tejas del Boldo, Curicó. inscrita a foja 773 No 407 año 2006 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $69.800.000. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deber efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el

día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12.00 horas. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-978-2020, Juicio Hipotecario “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con LECAROS”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

01-02-08-09 – 94013

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-888-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con MORÁN”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 18 de noviembre de 2025, a las a las 11:00 horas, el Departamento número 402, del cuarto piso, de la Torres 3, con una superficie útil de 60,78 metros cuadrados y el Derecho de Uso y Goce exclusivo sobre el estacionamiento número veintisiete, ambos del “Condominio Jardín Las Rastras”, con acceso por calle cinco Norte número tres mil cuatrocientos noventa y cinco, de la comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 3317 al final del Registro de propiedad del año 2019. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al

Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don CLAUDIO MARCELO MORAN NOVOA a fojas 2237 número 2029 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- El mínimo para las posturas será la suma de $52.640.939. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribu-

CORPORACION MUNICIPAL DE DEPORTES DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS

Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Ordinaria de Socios, a efectuarse el miércoles 12 noviembre 2025 a las 18:30 horas, en primera citación y a las 19:00 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco. Objeto de la Asamblea:

1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2024

2. RENOVACIÓN RESPONSABLES INSTITUCIONALES

CUMPLIMIENTO PROTOCOLO DECRETO SUPREMO N°22 DE 2020 DEL MINISTERIO DEL DEPORTE. “PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE ACOSO SEXUAL, ABUSO SEXUAL, DISCRIMINACIÓN Y MALTRATO EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA NACIONAL”

3. VARIOS

Se agradece su asistencia

01-02

EL DIRECTORIO

Económicos

nal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

01-02-08-09 – 94010

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1560-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con ACEVEDO”, con fecha 20 de noviembre de 2025 a las 12,30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el lote número Diez, resultante de la división de la Hijuela número tres, del Fundo Rauquén de la Comuna de Pencahue, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 304 al Final del Registro de propiedad del año 1994, tiene una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 50 metros con Camino TalcaPencahue; SUR: en 50 metros con lote veintisiete; ORIENTE: en 100 metros con lote ocho; y PONIENTE: en 100 metros con lote nueve. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña MIRIAM CECILIA ACEVEDO LOYOLA a fojas 286 número 271 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- El mínimo para las posturas del remate corresponde a la suma de $47.008.786. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de

Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjud-cl.zoom.us/j/94 225336863?pwd=akULXs sOn611O5D34E86daM387 rqQI.1 ID de reunión: 942 2533 6863, Código de acceso: 919071. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta dos horas antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

01-02-08-09 – 94009

REMATE JUDICIAL EN TALCA

Este Lunes 3 de Noviembre 2025 a las 12:30 hrs. En 7 Oriente #1846 (7 y 8 Nte.) Orden: 4º Juzg. Letras Talca, Rol: E-1923-2025 “EUROCAPITAL/M. ARAMUE”

- STATION WAGON “HAVAL” - Modelo; Dargo 4x4 2.0 AUT. - AÑO: 2.022, PATENTE: SDLT.42 - COLOR: BLANCO

PAGO CTDO. COMIS + IMPTO. GARANTÍA: $500 MIL (billetes) MARIO J. BRAVO T. MARTILLERO P. RNM. 204

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-7332024, caratulados “BANCO DE CHILE con AGRICOLA DOÑA IRENE LIMITADA”, con fecha 18 de noviembre del año 2025 a las 11:30 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará por vía remota, el inmueble consistente en LOTE NÚMERO ONCE de la MANZANA E y de la vivienda económica en él construida, ubicada en CALLE EL BELLOTO NÚMERO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO del plano del Conjunto Habitacional denominado VILLA COPIHUE ubicada en la ciudad, comuna y Departamento de Constitución, plano que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución en el año mil novecientos noventa y dos, y sus deslindes son los siguientes: NORTE: en 20,50 metros con Los Guindos Santos; SUR: en 20 metros con lote 12 de la manzana E; ORIENTE: en 9,20 metros con Avenida El Belloto; y al PONIENTE: en parte con Lote 9 y en 9,20 metros con Lote 10 de la manzana E.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad AGRÍCOLA DOÑA IRENE LIMITADA, a fojas 497 vuelta N° 474 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución.- Rol de avalúo No 205-11, de Constitución. El mínimo para las posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $72.419.760. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https:// pjud-cl.zoom.us/j/9193378 2671?pwd=MPiQADa9vjT7 9nw9YHPycRfkzaDVQY.1, ID de reunión: 919 3378 2671, Código de acceso: 177253. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del

Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, todo postor, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 01-02-08-09 – 94007

ANOCHE EN EL GIMNASIO REGIONAL MANUEL HERRERA BLANCO

¡Español tuvo un Halloween de terror! Terminó haciendo puras travesuras y Puente Alto se llevó una

dulce victoria

Pese a que el primer tiempo terminó 53-40 a favor de los talquinos, en el tercer y en el último cuarto, se cometieron muchos errores y el “Quijote” terminó perdiendo 74-90.

Incluso al finalizar, unos hinchas locales agredieron a algunos jugadores de Puente Alto.

Los defensores de Puente Alto fueron muy superiores a los atacantes de Español. Luciano Togñon, el pívot talquino, tuvo buen comienzo, pero después desapareció, igual que sus compañeros.

Cristian Zenclussen y Luciano Togñon bien sincronizados. Con Pablo Barraza manejando el juego y Mohunir Zerené y Gian Caraboni convirtiendo triples.

Los dos equipos haciendo defensa individual muy agresiva. Puente Alto con mucho foul, cuatro en 5 minutos.

Y rápidamente Español sacó diferencias con mucha concentración y buen juego defensivo.

Y el primer cuarto termina 29-15 para el local. La mayor diferencia fue de 16 puntos.

SEGUNDO CUARTO

Y comienza a aparecer en la visita Rakim Dominic Brown. Pero los talquinos mantienen la diferencia.

Chacón, habló fuerte en el camarín, mientras los dirigidos por Héctor “Tito” Vera entraron dormidos.

Muñoz abre con un triple. Y se acercan a 8 puntos. Español no regresó de los camarines, con muchas fallas ofensivas.

Los amarillos de Santiago entraron agresivos ofensivamente, ganando todos los rebotes.

Español empezó a apurarse en los tiros desde afuera y los falló todos y “Tito” Vera se demoró mucho en pedir minuto. Ahí, el parcial era 1-10 para los santiaguinos.

Triplazo de Puente Alto y Muñoz lo deja a 3 puntos. El “Quijote” cambia a defensa en zona.

ner la ventaja y tuvieron desastrosos minutos. El parcial del tercer cuarto fue 6-27. Y en la mitad del último, Puente Alto ya se va 12 puntos arriba.

Quién se lo iba a imaginar como dieron vuelta el partido. A los talquinos ya no les cae nada desde afuera. Anularon ofensivamente a Barraza y Caraboni y desapareció Español. Ni siquiera hay respuestas desde la banca. Los talquinos no ganan ningún rebote Y comienzan a reclamar y les cobran técnicos a Caraboni y Claudio Cabrera. La desesperación ya es total. Saben que la temporada para todo el plantel se comienza a cerrar por errores propios.

TALCA. ¡Lamentable! ¡Vergonzoso! Pero esto es el básquetbol. Se puede ir ganando por una amplia diferencia y si la reacción viene bien desde la banca, se da vuelta un partido como el que asistimos anoche en el Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”. Y lo que le pasó a Español para muchos no tiene explicaciones, porque cayó 74-90 y el primer tiempo había terminado 53-40 a favor de los talquinos. Es decir, en los segundos 20

minutos la cuenta fue para Puente Alto 21-50, casi 30 puntos de diferencia.

PRIMER CUARTO

Muy poco público para un partido que se inició muy bien para los hispanos. Con

La buena performance de Jonnivius Kevonne Smith y de Renato Muñoz, le abren esperanzas a los metropolitanos. Por momentos acortaron a 10 puntos. También empezó a aparecer Juan Aguayo con algunos triples.

Muchas pelotas perdidas por salidas rápidas. El colombiano de Español Santiago Serna tiene irregularidades propias de la falta de ritmo competitivo, que tiene en comparación con sus compañeros.

Cuando faltaban 2’18, lesión de Mounir Zerené en un rebote ofensivo. Tuvo un golpe en la cabeza que lo mantuvo en el parqué por varios minutos. Caraboni anda certero de triples.

Los estadounidenses de Puente Alto empujan para tratar de emparejar

A falta de 1 minuto para y de terminar el primer tiempo, Español ya superó los 50 puntos, pero Joaquín Pino lo cierra con un triple para Puente Alto y queda 53-40.

CAFÉ CARGADO

El DT de Puente Alto, Álvaro

Y faltando 3’32 del tercer cuarto, pasa arriba Puente Alto. Se lo farreó Español y la mejor radiografía es ver como Zenclussen falla dos tiros libres. Muñoz pone un triple y Puente Alto se va arriba por 4 puntos.

Brown pasa a ser fundamental y termina el tercer cuarto 60-66.

ÚLTIMOS 10

Puente Alto inicia el último periodo sacando una diferencia de 10 puntos. Vera y los suyos se fueron hace rato del partido. No supieron mante-

SÍNTESIS

A falta de 6’13 hay 16 puntos a favor de los metropolitanos. Mucho déficit en defensa. Del entretiempo no volvieron nunca. Y Vera como DT no supo manejar el partido. Para seguir restando, a Serna le cobran un técnico, lo que se convierte en su quinta falta.

Malos pases, defensa errática. No hay reacción, en fin. Termina 74-90 y algunos hinchas agreden a los estadounidenses de Puente Alto. Al final, termina en vergüenza una noche que se inició dulce para Español.

Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco de Talca Árbitros: C. Osorio- J. Carrasco-R.Araya

Español de Talca (74): Mohunir Zerené 3; Pablo Barraza 8; Cristian Zenclussen 8; Santiago Serna15; Luciano Togñon 13; Gian Caraboni 23 y Claudio Cabrera 4.

DT: Héctor Vera

Puente Alto (90): Oscar Barría 6; Jonnivius Kevonne Smith 24; Renato Muñoz 9; Juan Aguayo 7; Rakim Dominic Brown 24; Miguel Lobos 2; Felix Ibarra 2 y Joaquín Pino 16.

DT: Álvaro Chacón

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
Español quedó al debe en casa.

POBRE PRESENTACIÓN ANOCHE DE LOS ROJINEGROS

SAN MARCOS SALIÓ A PEDIR DULCES Y NO LE DEJÓ NINGUNO A RANGERS: LO GOLEÓ 3-0 EN ARICA

Los talquinos buscaban asegurar una posición más favorable en la tabla de clasificación de la liguilla, pero se encontraron con un rival que fue amplio dominador de las acciones, por fútbol y goles. Los piducanos dejaron más dudas que certezas.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA FOTOS GENTILEZA COMUNICACIONES RANGERS

ARICA. Rangers cerró de mala forma su participación en la fase regular de la Liga de Ascenso 2025, al perder anoche en el mundialista Carlos Dittborn de Arica ante San Marcos, por 3 a 0, cortando la racha de cinco fechas sin perder. Los talquinos pretendían quedarse con los tres puntos, buscando asegurar una posición más favorable en la tabla de clasificación, y con ello llegar con mayores opciones y confianza a la liguilla por el ascenso, instancia donde se jugará el segundo cupo de regreso a la Primera División, sin embargo, se encontraron con un rival que fue ampliamente dominador de las acciones, donde se impuso, por fútbol y goles.

San Marcos aprovechó una desatención y un ex-

ceso de confianza en la salida de la zaga rojinegra para abrir tempranamente el marcador. A los 4 minutos, un error en la última línea permitió a Camilo Melivilú recuperar el balón en zona ofensiva y definir con tranquilidad ante la salida del portero José Luis Gamonal, estableciendo el 1-0 en favor del conjunto local.

Tras la apertura de la cuenta, el cuadro ariqueño mantuvo la presión alta y el control territorial, generando constantes complicaciones a un Rangers que no lograba recomponerse anímicamente del gol recibido en los primeros minutos. Recién a los 14 minutos, los dirigidos por Erwin Durán lograron llegar con cierto peligro, tras un remate de Sebastián

Rangers se encontró con un rival, que fue amplio dominador de las acciones, por fútbol y goles.

Leyton, que es contenido por el portero Nicolás Temperini.

Transcurridos los primeros 15 minutos, con el marcador 1-0 en contra, Rangers comenzó a adelantar sus líneas y a tener mayor protagonismo en campo rival. El equipo rojinegro ajustó su salida desde el fondo, priorizando la circulación por los costados para superar la presión alta de San Marcos.

Llegada la mitad de la primera etapa, es el elenco piducano el dueño de las acciones, llegando de manera muy sostenida al arco local. El mediocampo talquino logra establecer una mejor conexión entre sus volantes internos y los extremos, generando aproximaciones con centros al área y remates desde media distancia, aunque se carece de finiquito para lograr el empate y de esa manera justificar el mayor dominio de las acciones. Al cumplirse la media hora de juego, el marcador se mantiene 1-0 a favor de San Marcos.

Aunque no se registran acciones de riesgo, Rangers ha logrado ganar presencia territorial y control del balón, imponiendo el ritmo del partido. El equipo rojinegro progresa principalmente por las bandas, mantiene la posesión, aunque sin traducirla en ocasiones de peligro claras.

A 10 del final, San Marcos logra establecer cierto control y equilibra el encuentro, aunque las llegadas de gol a ambos pórticos siguen siendo escasas. San Marcos, en la única llegada lo sigue ganando. Rangers, que no se logra recuperar del gol de “camarín”.

Se decretan 3 minutos de tiempo adicional, que en nada cambian el trámite del partido. San Marcos se va en ventaja parcial por 1 a 0. Los visitantes deberán mejorar principalmente el finiquito si pretenden cambiar la historia del partido.

SEGUNDO TIEMPO

Rangers ingresa a la disputa de la etapa del complemento con Bastián San Juan y Gary Moya, tratando de dar mayor solidez a la defensa y control en mediocampo. Los rojinegros se muestra más incisivos, mientras que San Marcos sigue controlando las acciones, en virtud que el marcador sigue siendo a su favor. A los piducanos les sigue faltando el último toque. San Marcos sigue presionando y encuentra premio, ya que un pase en profundidad encuentra bien ubicado a Marcos Camarda, que es derribado en plena área por Bastián San Juan y se sanciona la pena máxima. Minuto 59 ejecuta el propio Camarda y aumenta la ventaja en favor del local. Pasaron 3 minutos para que Camarda, volviera a vulnerar la red rojinegra luego de una vistosa jugada personal y la

debilidad defensiva de los rojinegros.

Al minuto 70, Rangers cae por 3-0 y muestra un rendimiento muy por debajo del exhibido en sus últimas presentaciones como visitante. El equipo se ve superado en intensidad y en la disputa de segundas pelotas, sin capacidad de reacción ni profundidad ofensiva.

La escuadra rojinegra no logra generar peligro en el área rival, careciendo de precisión en la elaboración y de movilidad en el último tercio. San Marcos, en cambio, mantiene el control del juego mediante transiciones rápidas y una presión efectiva sobre la salida talquina. En los minutos finales, San Marcos administra con solvencia la ventaja y no pasa sobresaltos en su área. El conjunto local controla los tiempos del juego, mantiene la posesión y neutraliza los in-

tentos de reacción de Rangers, que carece de profundidad y variantes para inquietar al rival. Jugado el tiempo adicional concluye el encuentro y San Marcos, se queda con el triunfo frente a Rangers que deja más dudas que certezas, respecto del rendimiento que podría alcanzar en la disputa por el segundo ascenso. Concluida la fase regular del torneo, se espera la programación de la liguilla que definirá al segundo ascendido a Primera División. Hoy podría conocerse al campeón entre Deportes Copiapó y Universidad de Concepción; el equipo que no logre el título deberá esperar a los tres ganadores de la primera fase de la liguilla para disputar semifinales y posteriormente la final, que da el segundo cupo a la categoría superior.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Liga de Ascenso Primera B (30ª Fecha)

Estadio: Carlos Dittborn Pinto

Árbitro: Víctor Abarzúa

Público: 1. 116 espectadores

SAN MARCOS (3): Nicolás Temperini; Guillermo Cubillos (55´ Ramón Fernández); Javier Rivera, Matías Moya y Korben Rojas; Camilo Rencoret, Diego Plaza (82´ Isaac Orrego) y Facundo Velazco; Marcos Camarda, (70´ D´Hidier Pereira) Camilo Melivilú (82´ Bastián Benavides) y Alfredo Abalos (55´ Reiner Campos). DT. German Cavalieri.

RANGERS (0): José Luis Gamonal; Camilo Rodríguez, Miguel Sanhueza (46´ Bastián San Juan), Sebastián Acuña y Agustín Mora; Sebastián Leyton, Carlos Lobos (73´Cristóbal Jorquera) y Javier Araya (46´ Gary Moya); Ignacio Ibáñez (73´Juan Sánchez Sotelo), Isaac Díaz y Gonzalo Reyes (73´Gonzalo Álvarez). DT. Erwin Durán. Goles: 4´ Camilo Melivilú (SM), 59´ Marcos Camarda (SM), 63´ Marcos Camarda (SM).

T. Amarillas: 14´ Guillermo Cubillos (SM), 32´ Marcos Camarda (SM), 37´ Camilo Rodríguez (RAN), 39´ Matías Moya (SM), 57´ Bastián San Juan (RAN), 83´ Agustín Mora (RAN).

Los rojinegros dejaron más dudas que certezas, respecto del rendimiento que podría alcanzar en la disputa por el segundo ascenso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.