La Crónica de Hoy 08-09-2025

Page 1


NACIONAL PAG. 6

“Es momento de trabajar unidos en Coahuila”

■ LaPresidentaSheinbaum yelgobernador,Manolo Jiménez,coinciden enapostaraltrabajo coordinado

Golpe a la corrupción en altas esferas: 14 detenidos;

operaron al final del sexenio pasado

■ Utilizaban documentos apócrifos para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos

Combate. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló avances en el desmantelamiento de una red de huachicol; sin embargo, no se trata de simples operadores de embarcaciones y de empleados de menor rango.

Las investigaciones llegaron ya hasta los niveles más altos: fueron detenidos elementos de la Marina en ac-

tivo, uno en retiro, así como empresarios y funcionarios de aduanas que, por su alto rango, usaron documentos falsos para poder transportar millones de litros de combustible robado.

La manera en la que iniciaron las sospechas de presuntas prácticas de huachicol fiscal fue narrada por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien detalló que desde hace dos

Investigación

Hace dos años, Rafael Ojeda, extitular de Marina, denunció anomalías en diversas áreas de la institución

años, Rafael Ojeda, extitular de Marina, acudió a la FGR a denunciar problemáticas en diversas áreas de la institución. Así comenzó el rastreo del combustible, lo que llevó a la detención de 14 personas.

“Se confirmó la existencia de una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburo en la que estarían implicados principalmente empresarios y algunas autoridades”, explicó el titular de la SSPC.

Se trata de uno de los golpes más contundentes contra el mercado ilícito de hidrocarburos en México. PAG. 4

MUNDO PAG. 21

El Papa León XIV canoniza a un adolescente italiano, el sexto más joven de la historia

• Carlo Acutis, el “influencer de Dios”, es ahora el primer santo milenial

Ecatepec rompe Récord Guinness con mega jornada de limpieza

Con más de 148 mil ecatepenses, este municipio del Estado de México logró romper un Récord Guinness por el mayor número de personas recogiendo basura simultáneamente en varios puntos. PAG. 18

PAG. 16

Corruptos y corruptores, un entramado que data de hace miles de años

•Elexmagistradoespañol Baltasar Garzón habla de este problemaysuatención

LA ESQUINA

La corrupción estaba allí en los años pasados, a pesar del discurso. Una ciudadanía moderna y atenta al cuidado de sus intereses revisará siempre que su gobierno tenga mecanismos para detectar y combatir estas prácticas; la fe ciega no vale en este caso, aun la mejor de las oficinas públicas debe acostumbrarse al escrutinio y a la transparencia. He aquí uno de los grandes temas nacionales

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo - P3
Gerardo Gamba Arnoldo Kraus - P8
Ricardo Becerra Pista de aterrizaje - P12
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
NACIONAL

OPINIÓN

Pepe Grillo

Huachicol, la verdadera sorpresa

No sorprende la implicación de personal naval y empresarios en la trama del huachicol fiscal. Este delito no podría prosperar sin complacencias o francas complicidades. Lo que sorprende, para bien, es la decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de ir por ellos y de cerrar, con todos los riesgos del caso, las compuertas de la impunidad.

La lucha frontal contra la corrupción comienza a ser un rasgo distintivo del gobierno del Segundo Piso. Hubo quien pensó que no lo veríamos, pero lo cierto es que ya hay detenidos por el tráfico ilegal de combustible, incluso militares en activo.

Lo que sigue es un debido proceso impecable para llegar al fondo del asunto. Se

SUBE

Y BAJA

José Rafael Ojeda Durán Ex secretario de Marina

Acudió ante la FGR para denunciar irregularidades en diversas áreas de la Marina. Las subsecuentes indagatorias derivaron en el desmantelamiento de una red de huachicol en la que estaría implicado su sobrino político, vicealmirante en activo

trata de un delito con múltiples ramificaciones, incluida una político-electoral. La Marina-Armada queda a salvo. Que algunos de sus integrantes hayan tomado malas decisiones no supone que una institución clave para la estabilidad del país se manche; al contrario, dar lugar a un trabajo de limpieza la terminará fortaleciendo.

Gobernar unidos

Hay momentos de competencia política y momentos de sumar esfuerzos y gobernar unidos, aunque se trate de políticos emanados de partidos diferentes, ese fue el mensaje reiterado ayer en Saltillo como parte de la gira que realizó por Coahuila la presidenta Sheinbaum,

con Manolo Jiménez, el gobernador, como anfitrión.

El propio mandatario lo reiteró: hay alianza con el gobierno federal para que le vaya bien a Coahuila y le vaya bien a México. Jiménez, al que no se le regatearon aplausos, reconoció en particular la estrategia de seguridad del gobierno federal que ha generado un ambiente diferente en el país. En Coahuila la delincuencia se topa con las instituciones, dijo Manolo quien agregó que en este esfuerzo el estado está cien por ciento al lado de la presidenta.

Ya habrá tiempo de contiendas, pero mientras llegan Jiménez y la presidente Sheinbaum muestran que la colaboración da mejores resultados.

El mayor programa de becas

El año escolar en todos sus niveles arranca con buenas expectativas. Los estudiantes mexicanos, en las diversas etapas de su formación, tienen un respaldo gubernamental extra en forma de becas. Está en marcha el programa de becas escolares más grande de la historia, que se dice fácil, pero supone un enorme esfuerzo presupuestal y logístico.

Se reconoce así a la educación como motor de transformación y, junto a la salud, principal igualador social. El secretario de Educación, Mario Delgado, explicó significado profundo de

LA IMAGEN

Manuel Roberto Farías

Autoridades ministeriales establecieronsu presunta responsabilidad en el delito de huachicol fiscal, por lo que fue detenido en conexión con cinco marinos más, tres empresarios y cinco funcionarios de aduanas

las becas diciendo que son un puente para ayudar a niños y jóvenes a cumplir sus metas.

Una educción pública gratuita y de calidad fortalece al país en su conjunto. Es un objetivo permanente, en ocasiones se aleja y en otras se ve más cerca. La clave es perseverar y lograr que los estudiantes de sientan acompañados y respaldados a lo largo de todo el camino.

La ciencia y el presupuesto

El apoyo del Estado mexicano a la ciencia tiene que pasar de los discursos al presupuesto. Como es bien sabido, si el apoyo no se refleja en el presupuesto es demagogia. ¿Cuál será la actitud del gobierno del Segundo Piso?

Hoy mismo se conocerán algunas respuestas porque se presentará el proyecto de Presupuesto para el 2026. Hay apoyo seguro para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para que lance y consolide un laboratorio de Inteligencia Artificial.

La ciencia es vida. La ciencia es soberanía. La pandemia del COVID lo demostró sin espacio para la duda. México no puede depender de lo que hagan otros países para su propia sobrevivencia. Hay talento de sobra, lo que se demanda es un presupuesto suficiente.

pepegrillocronica@gmail.com

90 AÑOS DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, recalcó que se trata de un plan de estudios exigente, que reta a la capacidad de organización, concentración y esfuerzo; es la manera en que la Universidad de la Nación les prepara desde la niñez para su trayectoria académica, profesional e individual, así como para los desafíos del mundo contemporáneo.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo
Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información:

EL CRISTALAZO

El café Bienestar ninguneado

Hace unos pocos días, con el entusiasmo de la mercadotecnia del Bienestar cuya gama abarca desde el gas hasta los chocolates, y otras mercancías, la presidenta Claudia Sheinbaum (con A) se mostró contenta de presentar la nueva aportación a la mesa de los mexicanos: el café montañés.

“…un programa muy bonito”. Y la verdad, bonito, sí es. Muy lindo. “Queremos --dijo-- llegar al 100 por ciento de los productores de La Montaña, porque eso va a garantizar café saludable en las Tiendas Bienestar, pero significa reducción de la pobreza, significa todavía más bienestar para los productores de café.

“Entonces es un programa muy bonito. Y además, es 100 por ciento café (soluble). No vamos a decir otras marcas, pero si ustedes leen el contenido de otras marcas, no son 100 por ciento café, tienen muchas otras cosas, muchos incluso tienen azúcares. Entonces, presentamos Café del Bienestar, comercio justo para beneficio del pueblo de México”.

La frase “comercio justo para beneficio del Pueblo de México”, no se le habría ocurrido ni al más avezado de los mercadólogos de Nestlé o Starbuck’s.

OPINIÓN

Palestina Libre

Ante la parálisis, indiferencia y complicidad de los diferentes gobiernos en relación con el genocidio que actualmente comete Israel contra los palestinos, y justo cuando se intensifica la ofensiva militar contra Gaza, una coalición de diferentes organizaciones no gubernamentales ha puesto en marcha la iniciativa internacional: “Global Sumud Flotilla”, con el objetivo de llevar una carga de más de 300 toneladas de ayuda humanitaria para ese pueblo martirizado. La intención también es romper el prolongado bloqueo militar israelí sobre la Franja de Gaza que ha producido una hambruna generalizada como nueva modalidad de exterminio de la población civil indefensa. Distintas organizaciones humanitarias, funcionarios de la ONU de todos los niveles, diferentes gobiernos y académicos de importantes universidades de todo el mundo, sostienen que el genocidio gazatí incluye asesinatos en gran escala, el uso de alimentos y medicinas como armas de guerra, la destrucción de infraestructura civil, ataques a los trabajadores de la salud, desplazamientos masivos forzados y asesinatos sistemáticos

Sin embargo ese producto no ha sido bien recibido por todos.

“Cirilo Elotlán Díaz, integrante del sector cafetalero de la región de Coatepec, acusó que uno de los principales problemas es que se pretende pagar cerca de 4 mil 500 pesos por 57.5 kilogramos, que equivalen a un quintal, pero en el mercado abierto se compra casi en 6 mil pesos.

“Esos precios que maneja el Bienestar no son rentables (La jornada) porque están pagando a 85 pesos el kilo de pergamino (el café despulpado y secado, pero antes de que se le retire la cascarilla final para la comercialización)”, comentó”.

Las y los productores de café de la montaña de Guerrero, de donde proviene la mayor cantidad del grano utilizado para la marca “Bienestar”, ni siquiera son tomados en cuenta en las cifras del “Escenario mensual de productos agroalimentarios” elaborado (agosto 2024) por la Dirección de Análisis Estratégico de la Secretaría de Agriculura y Desarrollo Rural, aunque otras estadísticas oficiales los colocan con un tres por ciento del millón 56 mil 306 toneladas producidas hace dos años.

“Para al cierre preliminar del año comercial 2024, la superficie sembrada

de periodistas para silenciar esta masacre y los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas de ocupación israelíes en Gaza así como por los colonos judíos en Cisjordania.

Cifras conservadoras del genocidio establecen el asesinato de 100 mil personas y 170 mil heridos. Israel ha destruido gran parte del territorio habitable de Gaza y se ha ordenado el desplazamiento forzado de 2 millones de personas, imponiendo una estrategia de limpieza étnica. La mayoría de las víctimas son civiles, principalmente mujeres y niños. Los hebreos fundamentalistas han asesinado a 1,151 médicos y trabajadores sanitarios, a 310 empleados de las agencias de apoyo de la ONU, a 53 doctores de la Media Luna Roja y a más de 246 periodistas. Todo esto sin considerar los miles de cadáveres que yacen bajo los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos indiscriminados. Las acciones de los judíos se caracterizaron por la destrucción sistemática de la infraestructura hospitalaria, de los recursos alimentarios, así como del patrimonio cultural y educativo palestino. Desde el inicio del conflicto, Israel

de café asciendió a 703 mil 943 hectáreas (ha), 5 mil 908 (0.8%) más que el año previo (698 mil 36 hectáreas); Chiapas (34.7%), Veracruz (20.6%) y Oaxaca (18.7%), son los estados con las mayores participaciones, en conjunto integran 74.0% de la superficie total nacional”.

Sin embargo los subsidios a los cafetaleros (con énfasis especial en el auxilio a las mujeres) distorsionan el mercado y nos hacen recordar los años del monumental fracaso de aquel elefante blanco y corrupto del populismo echeverrista llamado Instituto Mexicano del Café.

Hace unos días en el Word Trade Center de esta ciudad hubo un encuentro (Expocafé 2025) entre productores, consumidores, baristas, promotores de cafeterías y también fabricantes de equipo y utensilios domésticos de toda variedad.

El estado de Veracruz estuvo presente con el mayor local de toda la Expo cafetera con presencia de doce productores cuyas marcas arrasaron con la clientela. Todo fue coordinado por la Dirección General de Agronegocios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del gobierno de Rocío Nahle (Rodrigo Calderón Salas).

—¿El Café del Bienestar no tiene un

Isidro H, Csineros nacional@cronica.com.mx

La frase “comercio justo para beneficio del Pueblo de México”, no se le habría ocurrido ni al más avezado de los mercadólogos de Nestlé o Starbuck’s.

local? Preguntó ingenuamente el reportero.

—¿Que es eso?

Cuando se le dijo al empleado de tan importante producto en favor del campo mexicano, alzó los hombros y dijo: los de Guerrero ni pintan, ni vinieron y de seguro ni se enteraron. Producen poco y malo.

“…Transformar el café en soluble, agregó el ya citado Elotlán, disminuye la calidad y resta prestigio al aromático, además de que se mezcla con la variedad robusta, la cual proviene mayormente de Brasil.

“Le quitan la esencia de la pureza del café y te entregan uno más suave; también le aplican saborizantes y endulzantes”.

Puro rollo, pues .

cortó el suministro de agua y electricidad, destruyó pozos acuíferos y plantas desalinizadoras. También arrasó con 13 bibliotecas, 12 universidades y el 90% de las escuelas, además con decenas de mezquitas, iglesias y museos de Gaza, en un claro intento por eliminar los vestigios y la identidad palestina. El actual genocidio no busca solamente eliminar físicamente a este pueblo, sino también cancelar su legado cultural.

La “Flotilla Global Sumud” con tres decenas de barcos representa el mayor convoy marítimo-humanitario de carácter civil en la historia moderna. Se integra por 200 participantes -incluidos 6 mexicanos- y entre ellos se encuentran médicos, artistas, clérigos, abogados y marineros que son representativos de 44 países. Abierta la convocatoria se registraron más de 15 mil personas dispuestas a enfrentar la hostilidad del gobierno judío que ha catalogado a los integrantes del convoy ciudadano como terroristas, lo que permitiría arrestarlos en cárceles de máxima seguridad. Es una misión humanitaria pacifista integrada principalmente por embarcaciones pequeñas y medianas que pretende

abrir un corredor marítimo para ofrecer ayuda a las poblaciones perseguidas. Estas embarcaciones partieron hace una semana desde diferentes puertos del Mediterráneo con el objetivo de llegar a la costa de Gaza en los próximos días. Resulta necesario romper las complicidades que buscan imponer el silencio sobre el genocidio ejecutado por Israel. La flotilla humanitaria no solo transporta alimentos y medicinas, sino también una fuerte esperanza de paz. En México los noticieros callan y frecuentemente desvirtúan la información. El gobierno de Netanyahu buscó eliminar a los palestinos y en respuesta todo el mundo se convirtió en Palestina. Por ello, miles de mexicanos acompañamos a nuestros compatriotas: Arlín Medrano, Carlos Pérez, Ernesto Ledezma, Karen Castillo, Sol González y Dolores Pérez, quienes con su acción solidaria desafían al fascismo judío .

Tolerancia cero a malas prácticas; SSPC quiebra red de huachicol fiscal

Utilizaban documentos apócrifos para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos

Golpe

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

Autoridades del Gobierno de México anunciaron la captura de cinco marinos en activo, uno en retiro, tres empresarios y cinco funcionarios de aduanas implicados en una red de contrabando de combustible, a través de la empresa de transportes Mefra Fletes, perteneciente a Roberto Brown Cantú, alias “El Señor de los Buques” responsable del traslado ilegal de hidrocarburo de Estados Unidos a México.

Estas personas, identificadas como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Éndira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”, formaron una estructura criminal cuya logística delictiva se basa en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos.

HISTORIAL CRIMINAL DE LOS HUACHICOLEROS EN MEFRA FLETES

Uno de los detenidos es Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante y sobrino político del extitular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda. Entre las demás personas arrestadas está subalternos que colaboraron con este sujeto. Anuar González se incorporó en 2023 como representante legal a la empresa de transportes Mefra Fletes, propiedad del ciudadano de nacionalidad mexicana y estadounidense Roberto Brown Cantú, alias “El Señor de los Buques”

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

investigado por contrabando de millones de litros de combustible de Estados Unidos a México.

Durante varios años, Anuar González fue juez de Distrito en Veracruz y en febrero del 2019, el Consejo de la Judicatura Federal lo destituyó del cargo por actos de corrupción, en contra de constancias y errores inexcusables en un caso de pederastia.

En tanto, Héctor Manuel Portales Ávila, también representante legal de Mefra Fletes y secretario de la empresa Autolíneas Roca, fundada en 2021 por Brown Cantú.

La empresa Mefra Fletes fue constituida en el año 2015 en Guadalajara, Jalisco y posteriormente, en 2019, Roberto Brown Cantú y José y José René Tijerina Mendoza se convirtieron en sus socios y comenzaron a operar en Nuevo León, Jalisco, Coahuila y Tamaulipas.

Asimismo, inauguraron oficinas en McAllen Texas, Estados Unidos.

Tijerina Mendoza también es propietario de Autotransportes Montimex, de Monterrey, Nuevo León.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que este entramado de corrupción fue descubierto desde el 19 de marzo de 2025, cuando mediante un operativo ejecutado por la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), seguridad federal, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN), se decomisaron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, así como de diversas armas y vehículos, lo que en ese momento se calificó como un histórico golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos. Para el aseguramiento, previamente se identificó un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, con carga de aditivos para aceites lubricantes, el cual fue interceptado. A su vez, se realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira, Tamaulipas.

Como resultado, se aseguró el buque, dentro del cual se incautaron de dos armas cortas con cargadores abastecidos,

Hay 14 detenidos: cinco marinos en activo, uno en retiro, tres empresarios y cinco funcionarios de aduanas

El entramado de corrupción se destapó el 19 de marzo de 2025, cuando mediante un operativo se decomisaron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, así como de diversas armas y vehículos

Una vez que finalizó la operación, las investigaciones subsecuentes lograron la identificación de la estructura delictiva responsable del huachicol fiscal, en la que estarían involucrados empresarios y algunas autoridades.

Al conocer su manera de trabajo criminal y de corrupción, se logró la ubicación de estos sujetos en la Ciudad de México y en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión hacia cinco marinos en activo, uno en retiro, tres empresarios y cinco funcionarios de aduanas, personas que, de acuerdo con García Harfuch, afectaron la economía del país en miles de millones de pesos.

Las indagatorias se fortalecieron cuando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) colaboró en el estudio y rastreo de las cuentas bancarias de los marinos y los demás sospechosos, que exhibieron depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas y primas de seguro por montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas.

Sumado a los arrestos, se agregó a 20 objetivos a la lista de personas bloqueadas, personas físicas y morales ligadas a la red criminal.

Adicionalmente, García Harfuch recordó que el actuar aislado de los extrabajadores de la Marina señalados de conductas corruptas no define la administración y gestión del anterior titular de la Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

RAFAEL OJEDA ACUDIÓ A DENUNCIAR HACE 2 AÑOS

84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

También, tras la revisión del buque en un terreno propiedad de una empresa de fletes, cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, se aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

Asimismo, en el predio ubicado en el Libramiento se aseguraron 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa.

La manera en la que iniciaron las sospechas de presuntas prácticas de huachicol fiscal fue narrada por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien detalló que desde hace dos años, Rafael Ojeda acudió a la FGR a denunciar problemáticas en diversas áreas de la Marina.

Gertz detalló que en ese momento, la FGR le solicitó que colaborara con datos de prueba que evidenciaran esas irregularidades, lo que desencadenó en un trabajo profundo con la labor fundamental de autoridades hacendarias como la UIF,

el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal, indagatorias que visibilizaron prácticas ilegales que trascendían la función de la institución y que apuntaban a algunas personas involucradas en delitos.

A esto se sumaron los decomisos de huachicol de los últimos meses en todo el país, específicamente los más significativos ejecutados en Tamaulipas y Baja California, hechos que apuntaron directamente a la responsabilidad criminal de los marinos, empresarios y empleados de aduanas.

“Hay personas prófugas y habrá muchas más órdenes de aprehensión”.

“Se pudo lograr toda esta información que nos ha permitido asegurar cuentas por centenas de millones, asegurar propiedades en un número que no se había hecho nunca, detener vehículos, establecer la recuperación de todo este huachicol y sobre todo, iniciar las acciones en contra de quienes han traicionado al estado mexicano”, acusó.

En su oportunidad, el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, reprobó las malas conductas del personal que laboraba en esa institución y subrayó que el Gobierno de México no puede “ser tibio” ante estos de unos cuantos, sujetos que, afirmó, no representan a la fuerza naval que ha trabajado por su honor y lealtad durante más de 200 años.

“Esta dependencia garantiza velar por el cumplimiento al debido proceso del personal naval detenido, sin permitir en ningún momento que se actúe bajo otros factores ajenos a la legalidad. La Marina fortalece sus controles internos y procedimientos disciplinarios para prevenir y erradicar malas prácticas, protegemos a la institución sin excusar conductas individuales aisladas que vulneran la confianza ciudadana”.

“La investigación arrojará a los responsables, defender y enaltecer a la institución, significa cero impunidad en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción”, sentenció.

El Gabinete de Seguridad reiteró que, en la presente administración, no hay consideración alguna a malas prácticas ni a actividades ilícitas que minen el desarrollo nacional o afecten los intereses del Estado Mexicano y su población.

Uno de los detenidos es Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante y sobrino político del extitular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda.

Presidenta Sheinbaum: Es momento de trabajar unidos en Coahuila

La presidenta de México externó su agradecimiento al gobernador coahuilense, Manolo Jiménez por trabajo coordinado a favor de Coahuila y México

Cecilia Higuera nacional@cronica.com.mx

Al encabezar el evento “la transformación avanza”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el gobernador de extracción priista, Manolo Jiménez Salinas, coincidieron en que los tiempos actuales son de trabajo unido, en equipo y coordinado entre Federación y Estado, con lo que se pueden lograr mejores resultados.

En el evento realizado en Saltillo, Coahuila, el primero en hacer uso de la palabra, el mandatario estatal externó su beneplácito por la visita de la jefa del Ejecutivo Federal: “recibimos con gusto en Saltillo a nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum para la glosa de su Primer Informe de Gobierno”, al tiempo que resaltó el trabajo en equipo entre los 38 municipios de la entidad, el estado, así como la Federación, coordinación, sostuvo que está dando buenos resultados.

“CUENTE CON NOSOTROS PRESIDENTA”

“Aquí hacemos lo que nos toca para que Coahuila siga siendo uno de los mejores lugares de México para vivir con nuestras familias... Seguiremos trabajando coordinados, porque si le va bien a Coahuila y a México nos va bien a todos. Cuente con nosotros Presienta para seguir con todo pa’ delante a pasos de gigante”, destacó el mandatario estatal.

En el marco de la visita presidencial a la entidad, con motivo de la gira que ha iniciado la Presidenta Sheinbaum Pardo, y que tiene como objetivo recorrer todos los estados de la República y la Ciudad de México para, dijo la mandataria federal, “rendir cuentas”, luego de su Primer Informe de Gobierno.

“En usted hemos encontrado una gran aliada para trabajar por nuestro estado”, mencionó en Saltillo el gobernador Manolo Jiménez, al dar la bienvenida a la Presidenta a la capital, señaló el mandatario “más segura y competitiva de México”.

MÁS QUE COLORES DE PARTIDOS, LO MÁS IMPORTANTE ES MÉXICO

Jiménez Salinas aseveró que “mas allá de los colores de partidos, lo más importante es Coahuila, lo más importante

es México. Cuando trabajamos en equipo se logran mejores resultados, y aquí en Coahuila lo hacemos con las y los alcaldes de todos los municipios, con los trabajadores, con los campesinos, con la sociedad civil organizada; esa es la fórmula mágica”, aseveró.

En este sentido, enfatizó que como parte del trabajo en equipo entre autoridades municipales, estatales y federal, lo que ha permitido poner en marcha grandes obras y programas en todas las regiones de Coahuila, al tiempo de que, en lo que va de su administración han llegado a Coahuila más de 100 mil millones de pesos en inversiones nacionales y extranjeras, al tiempo que enfatizó el nuevo modelo de seguridad que el gobierno de la Presidenta Sheinbaum Pardo ha puesto en marcha, ya que complementa y fortalece el modelo de seguridad Coahuila.

“Junto con usted hemos desarrollado grandes operativos para dar golpes a la delincuencia. Que no quede la menor duda, aquí en Coahuila, Presidenta, mandamos las instituciones”, y refrendó su compromiso de trabajar en equipo con la Presidenta Sheinbaum Pardo y con todo su equipo de trabajo, por el bien de las y los coahuilenses.

CSP: “HAY MOMENTOS PARA GOBERNAR UNIDOS”

A su vez, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó que hay momentos para gobernar unidos, y que ese es el caso de Coahuila, por lo que agradeció al gobernador Manolo Jiménez por el trabajo coordinado.

La Presidenta recordó las obras y programas que en coordinación con el Gobierno del Estado se están detonando en temas como el tren de pasajeros, ganadería, agricultura e infraestructura.

Anunció que, en equipo con las y los ganaderos y los gobiernos de Coahuila, Sonora y Durango se pondrá en marcha un programa que tiene como objetivo la producción del ganado de engorda de la mejora calidad en estos estados, para el consumo en el mercado interno y para exportación.

Informó que pondrán a disposición créditos para engorda, con una baja tasa de interés, y que se construirá un centro integral de producción de carne de alta calidad.

Mencionó que dentro de este programa, en total para Coahuila se destinarán alrededor de 650 millones de pesos. Además, anunció que el próximo

martes se dará el banderazo de arranque de la construcción del tren de pasajeros Saltillo - Nuevo Laredo, que es parte del proyecto del tren Golfo de México, que iniciará su recorrido en Ciudad de México.

Asimismo, refrendó su compromiso por resolver el tema de Altos Hornos de México (AHMSA), el cual dijo, se resolverá anteponiendo los derechos de las y los trabajadores, y que se va a recuperar esta siderúrgica de Coahuila.

Además, en el caso de la mina Pasta de Conchos, su gobierno mantendrá los trabajos para recuperar los restos de todos los mineros, aseveró.

“Las obras y programas que en coordinación con el Gobierno del Estado se están detonando en temas como el tren de pasajeros, ganadería, agricultura e infraestructura”

El gobernador priista de Coahuila, Manolo Jiménez y la Presidenta Sheinbaum, en su arribo al evento "la transformación avanza", en Saltillo.

En jaque salud y medio ambiente por plásticos de un solo uso; impacto económico de 13mmdd anuales

La aparición de Plásticos en la vida humana significó un avance en la seguridad alimentaria, higiene, empaquetado y transporte de alimentos y productos farmacéuticos, entre otros muchos.

Sin embargo, la mala gestión de los desechos plásticos, especialmente la relacionada con los plásticos de un solo uso (PSU), desde bolsas, vasos, platos, cajas, envases de comida preparada, botellas, entre otros artículos ha generado preocupación por en al menos tres aspectos fundamentales: Salud humana, Medio ambiente y fauna, así como un fuerte impacto económico hasta por 13 mil millones de dólares anuales en este rubro sin contar otras áreas.

Las pérdidas económicas de la contaminación por plásticos están asociadas con la reducción de ingresos por turismo, debido a los problemas estéticos del plástico varado a lo largo de las costas; y los efectos negativos en las embarcaciones, en la producción de energía, en la pesca

y los recursos acuícolas.

Lo preocupante es que investigaciones advierten que la exposición a los microplásticos y a los químicos que se les añaden a los plásticos durante su procesamiento son disruptores endocrinos y sugieren que la exposición a químicos podría causar desequilibrios hormonales y problemas reproductivos como la infertilidad e incluso cáncer.

Así lo advierte una investigación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado titulado “La regulación de los plásticos de un solo uso: países seleccionados de América Latina” donde se establece que , los microplásticos están presentes en el agua potable, en productos alimenticios, especialmente mariscos y sal; y un adulto promedio podría consumir alrededor de 5 gramos de plástico semanalmente.

Recuerda que el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ha estimado que el daño económico por plásticos en el mar en la industria de turismo, pesca y transporte en esta región es de 1.3 mil millones de dólares

Se estima que el 15% de las especies afectadas por ingestión o enredos con ba-

sura marina están en peligro de extinción, que la basura marina perjudica a más de 600 especies, y que para el 2050 el 99% de las aves marinas habrán ingerido plásticos

En México, de acuerdo con la fundación Heinrich Böll Stiftung (2021), las playas están llenas de microplásticos provenientes de artículos de pesca, del turismo y de aguas residuales.

Sin una legislación nacional, México es de los países con más rezago en Amé-

rica Latina por esta situación donde naciones como Perú, Panamá, Colombia o hasta Ecuador cuentan con una ley para regular el uso de plásticos de un solo uso. Contrario a esos países, México no cuenta con una legislación nacional que regule los plásticos de un solo uso; sin embargo, 31 de sus 32 entidades federativas cuentan con medidas legislativas para regular algunos plásticos de un solo uso en particular o en general aunque falta homogeneizarla.

Impulsan penas de hasta 10 años de prisión a quienes publiquen ofertas de empleo falsas

Entre las estafas más comunes se encuentran las que solicita dinero para agenciar entrevistas, acelerar procesos de colocación, emitir contratos o entregar credenciales apócrifas

Ante el crecimiento de engaños en ofertas de trabajo por internet, el PRI en la Cámara de Diputados impulsa penas de hasta 10 años de prisión a quienes publiquen a través de plataformas digitales ofertas de empleo falsas o anuncios laborales fraudulentos.

La diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto plantea modificaciones al Código Penal Federal

OPINIÓN

para que se impongan penas a de cinco a diez años de prisión y de trescientas a ochocientas

Unidades de Medida y Actualización de multa, a quien, mediante páginas de internet, redes sociales, plataformas digitales, servicios de mensajería instantánea o cualquier otro medio electrónico, publique, difunda o promueva ofertas de empleo falsas.

Asimismo, anuncios laborales fraudulentos que busquen engañar a las personas solicitantes o pongan en riesgo su seguridad, datos personales o patrimonio.

Entre las estafas más comunes se encuentran aquellas en las que se solicita dinero para agenciar entrevistas, acelerar procesos de colocación, emitir contratos o entregar credenciales apócrifas, y muchas de estas ofertas falsas tienen como fin último recolectar datos personales, cuentas bancarias o información sensible, que luego es utilizada para cometer otros fraudes o actividades delictivas.

Arnoldo Kraus

Lo conocí cuando ingresé a la residencia de medicina interna en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán hace 40 años. En ese entonces él acababa de terminar la especialidad de reumatología y se estrenaba como médico adscrito al departamento de inmunología/reumatología del Instituto. Siempre de trato amable y cálido, era uno de los especialistas a los que daba gusto consultar cuando tenías un paciente complejo, porque sabías que su intervención sería certera, humanística y algo nuevo aprenderías. En algunas ocasiones tuve la oportunidad de platicar con él cuando empezaba su camino por la bioética, el campo en el que hizo aportaciones fundamentales. Por razones que desconozco, pero que sospecho que no fueron muy gratas, dejó el Instituto hace muchos años y desde entonces, lo vi en contadas ocasiones. Pero, seguí en contacto con él a través de sus publicaciones en los diarios y en los libros. Hace una semana nos sor-

ha sido aprovechado por actores malintencionados para desplegar esquemas de fraude laboral, lo que afecta gravemente a quienes en el ejercicio legítimo de su derecho al trabajo son víctimas de engaños, extorsiones, robo de datos personales y, en algunos casos, de delitos más graves como la trata de personas.

Expone que el empleo fraudulento se manifiesta a través de anuncios falsos, páginas electrónicas apócrifas, perfiles que suplantan empresas reconocidas o mensajes que prometen oportunidades laborales inmediatas sin requisitos formales, los cuales circulan masivamente en redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp y otras pla-

prendió su muerte. No había visto tantas manifestaciones de condolencias por personas de diferentes disciplinas y de diversas instituciones académicas y de cultura. Hemos perdido a un médico y pensador fuera de serie.

Arnoldo incursionó en los temas de bioética más sensibles y complejos, a los que muchos les sacan la vuelta y prefieren el estatus quo. Aborto, eutanasia, muerte asistida. Partidario de que deberíamos de tener una legislación en la que estos eventos no sean penalizados. El derecho a una muerte digna es uno de los pendientes que tenemos en la sociedad. Siempre digo, en broma, pero en serio, que le procuramos más dignidad a la muerte de los perros, que a la de los humanos. Escuchamos con tranquilidad cuando alguien nos cuenta que puso “a dormir” a su perro porque tenía una condición terminal, mientras que, a familiares y amigos con las mismas condiciones, los vemos consumirse dolorosamente hasta implosionar.

taformas digitales. La a iniciativa enviada a la Comisión de Justicia de San Lázaro explica que en los últimos años la evolución de las tecnologías de la información y comunicación ha transformado las dinámicas del mercado laboral, facilitando el acceso a ofertas de empleo mediante plataformas digitales y redes sociales. Sin embargo, este mismo entorno

Gerardo Gamba nacional@cronica.com.mx

Como era también el caso de los maestros Lisker y Pérez Tamayo, Arnoldo consideraba que la bioética solo puede abordarse desde la perspectiva laica. Las creencias impiden atender el problema de forma realista, ya que se basan en argumentos irreales. El profundo arraigo de creencias religiosas en nuestro país es uno de los impedimentos para avanzar en estos aspectos. Otros, como lo mencioné, prefieren el estatus quo, aunque sean los que están en las posiciones que podrían promover el cambio. Quizá por eso Arnoldo consideraba a la tríada de políticos, empresarios y ministros de culto, como “una trilogía cancerosa”.

Sus editoriales periodísticos y libros siempre estuvieron cargados de pensamientos, reflexiones, filosofía e historias de vida. Yo que perdí mi padre hace 10 años y a mi madre apenas hace unos meses, me quedo con algo que escribió en su libro Recordar a los Difuntos: “Acompañar a quien muere, sobre todo en los

Estas conductas no solo transgreden la confianza de quienes buscan un ingreso digno, sino que generan un clima de inseguridad y desprotección en el entorno digital, especialmente entre los sectores de población más vulnerables como jóvenes, mujeres, personas desempleadas, migrantes o en situación de vulnerabilidad.

La diputada Jasso Nieto resalta que la creciente incidencia de estos casos y la limitada capacidad institucional para prevenir, investigar y sancionar este tipo de delitos evidencia la necesidad de reforzar el marco jurídico que garantice condiciones de seguridad en la oferta y difusión de empleos en medios digitales.

Por ello, destaca la necesidad de crear un tipo penal específico que sancione aquellas conductas que impliquen la publicación de anuncios fraudulentos a través de sitios web con la intención de engañar a las personas y mediante estos se cometan delitos.

últimos minutos, es una fortuna. Pocas imágenes se petrifican en el cerebro. El nacimiento de los hijos y la muerte de los padres ocupan siempre un espacio único en la memoria”. Cuánta razón tenías querido Arnoldo, tuve la fortuna, como lo dices, de acompañar a mis padres en su momento final y eso se queda grabado, pero de una forma, aunque dolorosa al principio, reconfortante con el tiempo. Arnoldo, gracias por habernos ayudado a tratar de entender procesos complejos como la muerte. Nos vas a hacer mucha falta en este mundo que vivimos hoy en el que la reflexión y la discusión de las ideas pasan a segundo término y la excelencia parece no tener cabida en la generación o mantenimiento de las instituciones. ¡Vuela muy alto!

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán eInstituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Senado espera hoy Paquete Económico 2026 entre dudas por crecimiento económico

Consenso entre analistas privados es de un modesto crecimiento 1.34 por ciento, un poco por encima de la estimación del Banco central

Incertidumbre

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

En medio de las dudas por el crecimiento económico del país en el próximo año, la Cámara de Senadores recibirá este lunes el Paquete Económico 2026, que perfilará los ingresos y gasto que se estima para el país en un escenario de gran incertidumbre por el factor Donald Trump y la guerra arancelaria que está en marcha.

El paquete económico que llegará alrededor de las 20 horas, contiene entre otras cosas la eliminación a la deducción de impuestos que los bancos hacían al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), heredero del Fondo

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

La estrategia de Donald Trump para mudar las plantas automotrices a Estados Unidos ya está dando resultados. El gravamen del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas cayó como balde de agua fría. Por ejemplo, la planta de KIA en Pesquería, Nuevo León, dejó de enviar el SUV Tucson porque no cumple con la integración del Tratado de Libre Comercio T-MEC y fue redirigido a Canadá. Esta medida es una buena opción temporal, pero no una solución de largo plazo. Lo mismo sucede con la planta de Mazda en Salamanca, que debe pagar un arancel superior al aplicado a Japón, de 15 por ciento.

* Resiente la industria automotriz castigo arancelario

* Empieza a redirigirse la producción a Estados Unidos

* Renegociación del T-MEC no reactivarán las inversiones

En comentarios anteriores señalamos que fue un error del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al asegurar que México tenía un trato preferencial, en términos de aranceles, sobre el resto de los países, como presumieron en su momento. La meta del presidente Donald Trump es que toda la inversión se canalice hacia Estados Unidos, y lo está logrando.

Es lamentable que las asociaciones empresariales de México se hayan convertido en una especie de comparsa de la Secretaría de Economía. No existe ningún cuestionamiento: en ruedas de prensa reiteran una y otra vez que la estrategia es la correcta, pero la realidad es tercamente distinta.

Hyundai anunció la construcción de una megaplanta en Estados Unidos con una inversión de 26 mil millones de dó-

Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA,) derivado del rescate bancario de los años 90 que endeudó a millones de mexicanas y mexicanos.

Así lo explicó la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo y agregó que este Paquete Económico será clave para el control presupuestario y la rendición de cuentas.

“Celebramos que se elimine la deducción de impuestos que los bancos hacían al IPAB, heredero del FOBAPROA, aquel rescate bancario de los años 90 que endeudó a millones de mexicanas y mexicanos por generaciones”, expresó

En un mensaje que compartió en redes sociales, la senadora aseguró que el paquete, que entre otros documentos incluye el proyecto para la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación del siguiente año, reflejará la visión social de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Este lunes 8 de septiembre, a las 20:00 horas, recibiremos en el Senado de la República el Paquete Económico 2026, clave para el control presupuestario y la rendición de cuentas”, estableció.

La senadora morenista confió en que este paquete económico reflejará la visión social de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo a varios analistas y consultoras, se estima un crecimiento económico complicado para el próximo año l debido a las presiones internas y externas que enfrenta.

El Banco de México revisa de manera periódica su pronóstico de crecimiento que lo ha tasado desde un marginal 0.1 por ciento hasta un a 0.6 por ciento para este año.

Para el próximo año, Banxico modificó de 0.9 por ciento a 1.1 por ciento su estimación.

Para el l 2026 el consenso entre analistas privados es de 1.34 por ciento, un poco por encima de la estimación del banco central.

ese mercado se está cerrando.

La renegociación del T-MEC va en el mismo sentido. En la visita del secretario de Estado Marco Rubio se puso sobre la mesa que México incumple con el Tratado. El gobierno mexicano recibió 50 observaciones, ninguna de ellas desdeñable.

lares y, para México, cero. Para dimensionar: las instalaciones de KIA en Pesquería representaron una inversión de 3 mil millones de dólares, con una capacidad de 400 mil vehículos anuales, aunque actualmente opera al 75 por ciento, ensamblando 280 mil unidades en 2024. Ya se deja sentir la desaceleración de las inversiones.

Así será la historia durante el resto de la administración de Donald Trump: no habrá nuevas inversiones relevantes ni anuncios de plantas. Hay esfuerzos por diversificar exportaciones; por ejemplo, la planta de KIA en Pesquería vende autos a 40 países y las fábricas alemanas hacen lo mismo. BMW envía casi toda la producción de San Luis Potosí a Europa; sin embargo, nuestro atractivo es vender a Estados Unidos, y

APOYOS

A fin de impulsar el talento como parte de los programas sociales que lleva a cabo Grupo México, que dirige Germán Larrea en las comunidades donde tiene presencia, la empresa creó una beca que estimula las cualidades artísticas y deportivas de niños, niñas y jóvenes.

Anualmente, más de tres mil jóvenes se incorporan, a través de 33 centros comunitarios ubicados en México, Perú y Estados Unidos, a los programas de la minera. Como resultado de ello, en Sonora, gracias a la disciplina, constancia y pasión de dos integrantes de la Orquesta Infantil y Juvenil de Grupo México, obtuvieron una beca que cubre el 100% de su colegiatura universitaria en el Instituto Superior de Música del Estado.

Se alista Senado para recibir paquete económico 2026 a las 20:00 horas.
CUARTOSCURO

Concluye proceso de asistencia para repatriar a mexicano desde Sudán del Sur

Personal de la Embajada de México en Etiopía y del Consulado en Frankfrut lo acompañaron y asistieron durante el proceso de repatriación

Redacción nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que después de dar seguimiento, atención y protección consular a Jesús Muñoz Gutiérrez, ayer por la tarde arribó a la Ciudad de México proveniente desde Juba, la capital de Sudán del Sur. El connacional fue deportado el 20 de mayo de Estados Unidos a ese país de manera arbitraria, después de haber terminado una sentencia de 25 años. El 5 de septiembre el embajador de México en Etiopía, Alejandro Estivil, se trasladó a esa ciudad para personalmente recibirle e iniciar su repatriación hacia México.

Durante estos meses la Embajada, en coordinación con la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y la Dirección General de África y Medio Oriente, mantuvo comunicación al más alto nivel con Sudán del Sur para asegurar que Muñoz Gutiérrez estuviera bien, en buen estado de salud y dar seguimiento a su proceso migratorio. En este plazo se mantuvo comunicación con su familia para actualizarles sobre las gestiones que se estaban realizando para su retorno seguro a México. Personal consular de la Embajada en Etiopía y del Consulado en Frankfurt acompañaron a Muñoz Gutiérrez durante su repatriación, y fue recibido hoy por Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica en la Ciudad de México.

Muñoz Gutiérrez está a salvo y en buen estado de salud.

La cantidad de información y datos de los que nos provee la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares merece un trabajo de exploración igualmente extenso y arduo. La tarea es tan grande que, a decir del economista Enrique Provencio, “terminamos de reconocer todo lo que ofrece cuando ya está lista la siguiente encuesta, dos años después”. En efecto, después de los censos, la ENIGH constituye la fuente de información más importante sobre la sociedad y la economía en México. Por eso, conviene tener en mente -confirmadas- sus cifras y sus conclusiones más importantes.

El crecimiento del ingreso en la población del país -entre 2018 y 2024- fue de 20.6 por ciento. Pero en los deciles más pobres mejoró en casi un 30 por ciento. Esto sin contar las transferencias. Ahora bien, si las incluimos, la mejora global del ingreso fue de 24.2 por ciento.

Cosa que inmediatamente arroja dos observaciones: se trató de un proceso redistributivo en una economía casi estancada, con un crecimiento del PIB de apenas 0.9 por ciento en promedio en ese mismo sexenio, o sea, buena política salarial con pésima gestión macroeconómica. Las dos cosas son ciertas.

Y en segundo lugar, las transferencias vehículadas por los programas sociales ex-

Cada 40 segundos en el mundo se registra una muerte asociada al suicidio. El dato es alarmante y una invitación a entender la salud mental como parte del derecho a la vida, puesta en el centro de atención.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre desde hace 22 años, representa un momento para encontrar en las estadísticas aliciente al diseño de políticas públicas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud cada año se suicidan alrededor de 700 mil personas; es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Países como Lesoto,

OPINIÓN

Enigh 2024: Una sínteis

plican una parte pequeña de la mejora total: el 15 por ciento, más pequeña aún, si tomamos en cuenta el enorme esfuerzo presupuestal que se ha hecho para sostener tales programas (más que se duplicaron). Dicho de otro modo: el 85 por ciento de la mejora se debe a los mejores salarios, impulsados desde la base, por los mínimos.

Si abrimos la mirada al largo plazo, desde que se mide la pobreza en 1992 veremos que en aquel año, el 53 por ciento de la población era pobre por ingresos, se mantuvo en 50 por ciento hasta el 2018, pero en 2024 había caído a su cifra históricamente más baja, el 35.4 por ciento ¿Estamos, como se ha dicho, ante una ilusión óptica dado el cambio de ciertas preguntas en la ENIGH? Pues veamos que pasó con el registro de las cotizaciones en el IMSS. Esa no es encuesta, no depende de lo que preguntas, sino que es el universo total del trabajo formal en México. Resulta que en ese periodo, el salario medio de cotización se incrementó un 23.7 por ciento en términos reales, cifra perfectamente congruente con las que arroja la ENIGH. No olvidemos: la pobreza (multidimensional) se redujo de 55.7 millones en 2028, a 38.5 en 2024, es decir, 17 millones dejaron esa condición y lo hicieron, sobre todo, por su trabajo mejor pagado a través de tres “fuerzas principales” que explican la reducción: la llegada de más mujeres al mercado laboral, el empleo formal que pudo aumentar y sostenerse a pesar del es-

tancamiento y, los aumentos a los salarios mínimos que envuelven a las otras dos. De esa suerte, en 2024 las remuneraciones constituyeron el 30 por ciento del ingreso total, mientras que las ganancias del capital explican el 40.7. Para dar una idea de lo que esto significa: en los países desarrollados típicamente, los salarios representan el 60 por ciento del ingreso total… estamos todavía lejos de ese umbral.

La desigualdad de los ingresos disminuyó, por supuesto, pero no para ponernos al nivel de Canadá, como dijo la presidenta en su informe. En realidad el famoso coeficiente de Gini por ingresos comparables, informa que México dio un pequeño brinco para ser menos desigual que Chile y Costa Rica, pero sigue siendo más desigual que Turquía, Corea, España, Portugal y por supuesto, Canadá.

Mirar los datos en el nivel regional es absolutamente estratégico, pues el Estado de México sigue siendo el gran productor de pobres en el país (allí, 5.5 millones carecen de lo indispensable), seguido por Chiapas y Veracruz.

En su conjunto, la ENIGH 2024 ha venido a echarnos en cara el “redescubrimiento del trabajo” como la vía cierta para salir de la pobreza. Contrario a lo que pregonaron tecnócratas o populistas, la solución a la pobreza y a la aguda desigualdad no son los programas sociales ni focalizados ni pretendidamente “universales”, sino el trabajo mejor pagado.

Ahora bien, todos los datos de la actua-

ENTRECIUDADES

Esperanza ante la oscuridad

Guyana y Lituania registran las tasas más altas, con más de 20 muertes por cada 100 mil habitantes, mientras México se mantiene con alrededor de 6 por cada 100 mil.

La Ciudad de México, con una tasa de 3.4 suicidios por cada 100 mil habitantes se ubica entre las entidades con el registro más bajo, junto con Guerrero y Veracruz que tienen 2.1 y 4.4. En el extremo contrario están Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes, con 15, 14.3, 10.5 y 10.5, respectivamente. Detrás de las cifras se esconde una realidad: depresión, ansiedad, soledad y consumo problemático de sustancias como problemas globales y colectivos que requieren respuesta política.

Varios países han abierto rutas innovadoras para atender la salud mental de manera públi-

ca y no como un lujo privado. Finlandia impulsó programas escolares de regulación emocional como parte del currículo básico. En Canadá, el modelo de “safe consumption sites” ofrece espacios supervisados para consumo de sustancias con apoyo médico y psicológico. Japón, con tasas altas de suicidio por décadas, creó redes de consejería y acompañamiento telefónico y comunitario.

En este contexto, la CDMX se coloca en la vanguardia latinoamericana. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunc ió la construcción del primer Hospital Toxicológico de la capital, un espacio para romper con el estigma y judicialización.

El esfuerzo se acompaña de un Centro de Transición y Recuperación para el Bienestar, una red comunitaria a través de más de 100 Centros Colibrí; con el

lidad macroeconómica de México parecen conspirar para detener este proceso de redistribución vía el trabajo de cada quien, porque sencillamente, estamos dejando de crear empleos. Para que haya salarios hay que tener empleos y esto se está deteniendo, una vez más, por el pésimo manejo macroeconómico heredado de López Obrador. Para cerrar este 2025, habremos visto una creación de empleo mermada y para 2026, con la “austeridad” vigente, se calcula que se producirán apenas 351 mil empleo formales.

En otras palabras, el mecanismo del que ha dependido la mejora económica de las familias (el trabajo con mejores salarios) está menguando por la falta de crecimiento. Aranceles, incertidumbre judicial y un paquete económico altamente restrictivo, no generan expectativas ni apetito empresarial: los patrones no contratan a mas personas porque no hay visos de expansión por ningún lado.

Así pues, es verdad que México pudo redistribuir sin crecer, pero esta ecuación no puede funcionar en el mediano plazo: urge crecer para que la política salarial sigue rindiendo frutos y para que este país alcance, en el 2030, la meta de un salario mínimo general de 11,795 pesos (2.5 canastas de bienestar, alimentación y otras necesidades cubiertas).

En otras palabras, la estrategia redistributiva exige crecer, reclama otro arreglo macroeconómico. Pero ese es otro artículo.

(La información y los datos, utilizados aquí fueron presentados y elocuentemente explicados por los economistas Gerardo Esquivel y Enrique Provencio en la sesiónmensualdeInstitutodeEstudiospara la Transición Democrática -IETD- del 6 de septiembre 2025).

programa “Vida Plena, Corazón Contento” se busca llegar a las escuelas con talleres y diagnósticos, un territorio donde la prevención es crucial.

No se trata solo de infraestructura, sino de un cambio institucional. El actual Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones será transformado en el Instituto de Atención Mental y Adicciones, en un reconocimiento de la vinculación de ambos problemas. La estrategia incluye mecanismos de atención con los “Cuencos de las Emociones” ubicados en el Metro, parques y mercados, así como la línea de emergencias 9-1-1 y Locatel como canales de intervención inmediata.

Este año, en el 9-1-1, operado desde el C5, hemos atendido 3 mil 394 llamadas relacionadas con ideación y tentativa suicida, frente a las cuales se despliega

una red de apoyo que va desde la contención emocional, el envío de unidades médicas o policiales y la canalización con instituciones especializadas en salud mental como el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Los decesos asociados al suicidio disminuyeron 19.2 por ciento este 2025 respecto al periodo enero-agosto de 2024.

El desafío aún es grande. El país enfrenta un déficit en psiquiatras: hay 4.4 por cada 100 mil habitantes, por debajo del promedio de la OCDE que es de 15. Sin embargo, hay un esfuerzo que dialoga con la necesidad de colocar la salud mental como derecho y parte de la vida pública.

La Ciudad de México marca un punto de inflexión al desarrollar esperanza ante la oscuridad..

Impulsan Ley de Ordenamiento Territorial para una CDMX sostenible

Es la segunda urbe más poblada de América Latina, su dinámica expansionista agrava problemas como la escasez de agua, la movilidad y la vulnerabilidad ante desastres naturales

Iniciativa del PAN

La diputada Olivia Garza del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentará en breve ante el pleno una propuesta para crear la Ley de Ordenamiento Territorial, que busca establecer un conjunto de normas para el orden público e interés social que regulen la planeación, el uso del suelo y asentamientos humanos.

informales o irregulares.

A dichas problemáticas se suma la falta de vivienda asequible, que ha dispersado empleos y servicios, cuya consecuencia es la saturación de vialidades y el aumento desmedido del costo de la vivienda, lo afecta principalmente a las personas de las clases económicas más vulnerables.

territorial. Lo que solventará vacíos legales y promoverá la participación ciudadana y resiliencia urbana.

Además, asignará atribuciones específicas, la jefatura de Gobierno formula políticas generales; el Congreso dicta leyes; las alcaldías elaboran planes locales; y entidades como SPOT y PAOT apoyan en planeación y vigilancia.

Olivia Garza, diputada panista en el Congreso de la Ciudad de México

Esta ley surge por la necesidad de resolver problemas interconectados (de movilidad y servicios), ofreciendo un marco amplio y equilibrado con enfoque en derechos humanos, sostenibilidad y participación ciudadana; asegurando coordinación entre el gobierno local, las alcaldías y el sector privado para construir una capital equitativa y resiliente.

“Queremos construir una ciudad habitable con acceso equitativo a vivienda, movilidad, espacios públicos y servicios

Lo anterior provoca otro efecto, que es la gentrificación, que ha desplazado a miles de residentes de bajo ingreso. Sin una ley que priorice equidad e inclusión, esta dinámica profundiza brechas, con mujeres y niños en periferias sufriendo mayor exposición a violencia y falta de oportunidades educativas.

Y establecerá un sistema jerárquico de planes, “el Plan General de Desarrollo, Programa General de Ordenamiento Territorial, programas de las alcaldías y parciales, todos con criterios ambientales y de inclusión”.

Se calcula que actualmente la población de la Megalópolis supera los 21 millones de habitantes, lo que posiciona a la Ciudad de México como la segunda urbe más poblada de Latinoamérica, sólo detrás de São Paulo, lo anterior, de acuerdo con la ONU-Habitat.

básicos, sin discriminación”, precisó Olivia Garza.

Su propuesta establece principios como la eficiencia, la inclusión, la simplificación administrativa, la prevención de riesgos y resiliencia al cambio climático, promoviendo la regeneración urbana y protección del patrimonio cultural y ambiental.

La también presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso local aseguró que su iniciativa es en cumplimiento a lo establecido en la Ley del Sistema de Planeación, que señala la necesidad de crear una ley que guíe el ordenamiento

La movilidad urbana ineficiente es otro síntoma del desorden territorial, esto, pese a que el Sistema de Transporte Colectivo Metro traslada a más de tres millones de usuarios diarios, “aun así, no es suficiente para la demanda de transporte capitalina”.

Ante ello, más de 6 millones de vehículos transitan diariamente en la capital, lo que genera congestiones, “los ciudadanos se hacen dependientes de sus autos por la falta de integración de políticas metropolitanas, que generan ineficiencias en los sistemas públicos”.

De acuerdo con la diputada, la dinámica expansionista a la que se enfrenta la capital no sólo agota el suelo disponible, sino que agrava problemas como la escasez de agua, la contaminación atmosférica —que impacta en la salud de los ciudadanos— y la vulnerabilidad ante desastres naturales. Lo que pone en evidencia la urgencia de crear la ley en cuestión.

LA LEY DE ORDENAMIENTO

Y SU RELACIÓN CON EL PGOT

Esta ley irá de la mano con el Programa General de Ordenamiento Territorial y con las diversas legislaciones de carácter local; al aprobarse, quedaría abrogada la Ley de Desarrollo Urbano.

Otro de los problemas centrales radica en la expansión irregular de los asentamientos humanos, un fenómeno que ha transformado periferias rurales en zonas urbanas sin la planificación adecuada. Dicha falta de planeación, genera problemas como los asentamientos

“El Programa dirá en dónde se puede construir y la Ley te dirá cómo… esto forma parte de nuestro Sistema de Planeación”, explicó la legisladora.

Para finalizar, Olivia Garza informó que su proyecto ya se compartió con especialistas en la materia, con la Comisión de Derechos Humanos, con urbanistas y activistas.

“Ahora esperaremos a que nos hagan sus propuestas, críticas o comentarios, añadiremos esas opiniones para robustecer esta Ley y finamente presentarla al pleno pero ya con la participación ciudadana”.

De del año 2020 a 2023, la entrada de personas privadas de la libertad (PPL) a reclusorios capitalinos pasó de ocho mil 236 a 15 mil 895, un incremento del 93 por ciento; en ese lapso de tiempo, aún con la subida de casi el doble de presuntos criminales a los que un juez les ordenó que deben permanecer tras las rejas, el Instituto de Reinserción Social, encargado de encaminar a través de un sistema de cuidados a los expresos a una vida común, útil y funcional dentro de la comunidad, bajó en 34 por ciento la atención a sujetos provenientes de cárceles, de apoyar dos mil 498 en el primer año, a mil 49 en 2024.

Aunque el principal objetivo de los 10 reclusorios y centros de reinserción social es promover actividades que orienten a la PPL a dejar la vida delincuencial y construir una historia distinta, junto a otras instituciones como el Instituto de Reinserción capitalino, el presupuesto hacia estos programas ha sido inestable, con caídas de hasta el 25 por ciento en los periodos en los que las cárceles recibieron a más población, con una agenda de cuidados inconsistente, que en los penales está condicionada al apoyo de organismos no gubernamentales, y a los ocho millones de pesos utilizados en la “Atención a Personas Privadas de la Libertad en los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, que Participan en Actividades Productivas y Programas de Capacitación”, inversión que no crece desde hace cinco años.

Al mismo tiempo, el resultado del proyecto de la reinserción social no se refleja en las detenciones diarias ejecutadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), personas que realizan delitos de alto impacto y algunos líderes de cárteles, acumulan hasta cinco ingresos al sistema penitenciario, sin intención de no recaer en actividades delictivas.

El descenso en los apoyos a las PPL que salieron de reclusión comenzó en el año 2020, cuando dos mil 498 exreos se incorporaron al Instituto de Reinserción, con un presupuesto de cuatro millones de pesos; lapso en el que ingresaron ocho mil 236 personas a las 10 cárceles. En 2021 la población penitenciaria se mantuvo sin cambios significativos, con ocho mil 233, tiempo en el que dos mil 415 egresados participaron en actividades para reformar su comportamiento, tres por ciento menos que el ejercicio anterior.

Para el 2022 los hombres y mujeres encarceladas crecieron nueve por ciento conforme al año pasado, a ocho mil 985. De los cuales, los movimientos más notables ocurrieron en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde su población pasó de dos mil 489 a tres mil 15, 21 por ciento más; asimismo, el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente subió de dos mil 305 a tres mil 137, 36 por ciento arriba.

También el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla que dobló su cifra de ingresos que mantuvo durante dos años, de 10 a 20 y el Centro Fe-

Aumentan 93% ingresos a cárceles en 3 años y bajan beneficiarios de Reinserción Social

El resultado del proyecto de la reinserción social no se refleja en las detenciones diarias ejecutadas por la policía, algunos líderes de cárteles acumulan hasta cinco ingresos sin intención de no recaer en actividades delictivas

menil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, que aumentó ocho por ciento las entradas al penal, de 934 a mil 11.

A pesar de que en ese año el recurso económico al Instituto de Reinserción tuvo su inversión más alta con nueve millones de pesos, cinco millones más que en los dos periodos antecesores y se beneficiaron dos mil 678 personas, fue el último periodo en que los programas a transformar la conducta de los exconvictos tuvieron más aportaciones, ya que al año siguiente el dinero destinado disminuyó en seis millones de pesos.

PROYECTO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL

BAJÓ 82% EN ATENCIÓN

Aún con más ciudadanos que deben de ser orientados para no reincidir en una vida delincuencial, el Proyecto de sistema de cuidados Integral de Reinserción Social (PIRS) que busca reforzar valores, hábitos

EL DATO

por ciento menos personas favorecidas en el Proyecto de Reinserción Social 82

77

por ciento se disparó la población penitenciaria en 2023

positivos y desarrollar habilidades en personas liberadas redujo su capacidad de atención, con 82.9 por ciento menos personas favorecidas en tres años, desde que inició el programa.

Desde el 2022, cuando inició el PIRS, se apoyó a 398 exreos, es decir, de toda la población que ingresó al Instituto de Reinserción, únicamente 14.8 por ciento accedió al proyecto de vida que permite a las personas liberadas construir una sana relación con ellos mismos y con la sociedad a la que pertenecen.

En 2023 la entrada de personas que presuntamente cometieron un delito se disparó en los 10 penales, 77 por ciento en comparación con el 2022, al alcanzar 15 mil 895.

El Reclusorio Norte albergó la mayor cantidad de población, con siete mil 425 nuevos reclusos, cuatro mil 410 personas más que el año pasado. Después, el Reclu-

Sistema de cuidados sin efectos

Acusado de homicidio, cuenta con 3 ingresos por delitos contra la salud y robo agravado y 2 presentaciones ante el MP por extorsión y posesión de droga

Asesinaba con la finalidad de desquitar rencillas; le relaciona con el homicidio de dos sujetos. cuenta con un ingreso por delitos contra la salud

Controlaba a los extorsionadores y la venta de droga en la Roma, Condesa y Polanco; fue detenido en 2018 y a los 10 meses quedó libre con fianza

Los talleres de resiliencia, cambios que generan cambios; “Construyendo mi Futuro”; conductas de riesgo la violencia y la Ley, no fueron suficientes para que abandonaran su vida delictiva

sorio Sur, tuvo una subida del 36 por ciento, con 770 más ingresos; el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI), que comúnmente mantiene pocas entradas dado que se especializa en tratar a personas con alguna enfermedad mental, registró 65 nuevos habitantes, mientras que en años pasados la cifra no rebasaba de 45 personas anuales.

El caso más notable ocurrió en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, que luego de mantener cero entradas en tres años, en 2023 acumuló 10. La población del Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla no dejó de crecer, en un año entraron 908 mujeres al encarcelamiento.

Ciento 33 presuntos criminales más que en 2022 entraron al Centro Varonil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, de 20 en el primer año a 133, con subida de 565 por ciento en 12 meses. La Penitenciaría creció de 17 a 72 ingresos en ese lapso, 32 por ciento más y el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte, que había mantenido cero incorporaciones en 2020 y 2021 y sólo una en 2023, tuvo ocho en 2023.

Aún con más población recluida con la necesidad de transformar su comportamiento, el Instituto de Reinserción Social tuvo su peor partida presupuestal, con únicamente tres millones de pesos, 66 por ciento de recorte en comparación con lo recibido en 2022. En consecuencia, sólo mil 644 personas recibieron atención, 38 por ciento menos que el ejercicio anterior.

SÓLO EL 14.2% EN PROGRAMA INTEGRAL DE CUIDADOS EN 2023

En el PIRS, la población favorecida bajó a 235, 40 por ciento menos y sólo el 14.2 por ciento se benefició con esas tareas de cuidados que implican Taller Integral, Un Domingo Más en Libertad, Feria de la Libertad, Festival Iberoamericano de la Libertad, actividades multidisciplinarias y programas sociales.

Si bien en el 2024 se redujeron las entradas a las cárceles, algunos penales tuvieron subidas importantes. La Penitenciaría creció su nueva población en 886 por ciento, de 72 en 2023 a 710 en el año siguiente; el Centro Varonil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla acumuló 444 ingresos, cuando el año pasado sólo tuvo 133; el CEVAREPSI subió sus incorporaciones en 86 por ciento, de 65 a 121 en ese periodo de tiempo.

fueron beneficiadas 540 personas, 78 por ciento menos que en todo el 2020; 79 por ciento de reducción que en el ejercicio 2022.

En 2024 el padrón volvió a disminuir a 202 exPPL, donde el 19.2 se mantuvo en labores de creación y promoción de espacios de orientación, apoyo y desarrollo personal, laboral, cultural, educativo, social y de capacitación. Hasta el 21 de julio del 2025 se consideró para el proyecto a 68 ciudadanos, sólo el 12.5 por ciento accedió.

AÚN CON CUIDADOS, HASTA CINCO INGRESOS AL SISTEMA PENITENCIARIO

En 2023 la entrada de personas que presuntamente cometieron un delito se disparó en los 10 penales, 77 por ciento en comparación con el 2022.

Los casos más relevantes son el del Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, que en un sólo año incrementó mil 12 por ciento sus entradas, de ocho a 89. Su penal homólogo, pero el localizado en el oriente subió mil 580 por ciento, de 10 a 168 PPL que se alojaron en ese reclusorio.

El Centro Femenil de Readaptación Social (Tepepan) se había mantenido con 17 nuevos ingresos en cuatro años, pero en 2024 se disparó mil ochenta por ciento, al llegar a 59 mujeres PPL.

Pese a que el Instituto recibió siete millones de pesos en presupuesto, dinero que se mantuvo igual en 2025, la población beneficiada bajó 36 por ciento, con mil 49. En el primer semestre del 2025,

Integrantes de cárteles tienen la posibilidad de salir varias veces de la cárcel, algunos acumulan hasta cinco ingresos al sistema penitenciario, que aún con haber experimentado la privación de la libertad, no les importa reincidir en la “puerta giratoria”. Aún con los programas de reinserción que se ofrecen en los reclusorios, pareciera que no tienen efecto en estas personas.

Algunos ejemplos como Hugo “N”, alias “El Huguito”, quien desde los 16 años tuvo su primer arresto por robo a transeúnte y poco tiempo después, nuevamente fue aprehendido; sin embargo, las autoridades nunca pudieron encarcelarlo, lo que le permitió escalar rápidamente en la organización, hasta convertirse en uno de los líderes tras la detención del “Pistache” y participar en la masacre en Plaza Garibaldi en 2018..

“El Piwi” Unión Tepito
“El Metra” Unión Tepito
Axel “N” Unión Tepito

BALTASAR GARZÓN

Ex magistrado español

Autor de Los disfraces del fascismo

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”
Eduardo Galeano

La corrupción no es un mal de ahora. Sobre ella han escrito pensadores de épocas pasadas demostrando un gran conocimiento de causa. Maquiavelo señalaba “la facilidad con la que los hombres se corrompen y se vuelven perversos, aunque originalmente fueran buenos y bien educados”. Claro que para corromperse hace falta, aparte de una debilidad de carácter que abra la brecha a la desviación de la honestidad, otro individuo o persona jurídica capaces de descubrir ese desfallecimiento de la voluntad, trabajarlo como el que moldea arcilla y dirigirlo después hacia fines de poder o económicos que le interesen. Corruptos y corruptores entran así en un doble matrimonio de conveniencia sabiendo que un divorcio sería extremadamente doloroso para el bolsillo de unos y muy arriesgado en cuanto a afrontar responsabilidades de ambas partes.

Por razones profesionales, he conocido diversas tramas de este estilo. De hecho, la denominada Gürtel, que investigué en sus inicios, entre 2008 y 2009 como magistrado juez instructor de la Audiencia Nacional de España, y que truncó mi carrera profesional por una sentencia del Tribunal Supremo (2012) que años después (2021) el Comité de Derechos Humanos de la ONU dictaminó que fue arbitraria, parcial, sin previsibilidad penal y sin doble instancia, pendiente de ejecutar por el Estado español. Estos son los riesgos de investigar la corrupción que penetraba, desde sus raíces, al principal partido conservador en mi país, el Partido Popular, similar a otros casos en diferentes países de Latino América y otras latitudes. Eso sí, prácticamente, todos los implicados acabaron condenados al igual que el partido que les alimentó, en este caso, a título lucrativo.

“Colgarnos a los ladrones de poca monta, pero a los grandes ladrones los elegimos para cargos públicos”, aseveró Eso-

COLABORACIÓN ESPECIAL

LA CORRUPCIÓN

po, hace miles de años, en la Grecia clásica, sintetizando así de manera magistral el concepto de esta corrupción que, hoy día, nos acosa y que ronda, corno las moscas cojoneras, en la administración pública de cualquier país para lucrarse a costa de todos.

LARGA LISTA

Miro hacia atrás y veo una larga lista de individuos que han saqueado las arcas públicas en todos los países. Una suma y sigue que no para. ¿Tan difícil es prevenirla y afrontarla?

Hace unos años (2015) escribí un libro titulado El Fango, en el que tocaba una variada gama de delitos que habíamos conocido en España, establecía las comparaciones pertinentes y concluía con una serie de medidas que consideraba era preciso abordar para combatir esta lacra. Desde luego, desde entonces hasta ahora, hay material suficiente para hacer una ampliación, incorporando nuevas técnicas y hechos que afectan a las instituciones y al sector privado relacionado con ellas.

Por supuesto, no basta con el anuncio de medidas cosméticas; toda acción presuntamente delictiva, debe llevar aparejada la inmediata asunción de la responsabilidad política sin esperar a una resolución definitiva de la primera.

Siempre se ha dicho que el mal radica en la politización de la Administración porque la corrupción política es la negación absoluta del servicio público. Sin embargo, esto no es enteramente cierto, porque, aunque el fenómeno sea verdadero, se constata, cada vez con más frecuencia, que son los miembros de la Administración pública, quienes,

corrompiendo su propia labor técnica y profesional, se prestan a manejos y protagonizan acciones con incidencia política impulsando con ello las decisiones políticas subsecuentes.

Quienes tienen la potestad y el deber de legislar y gobernar necesitan de otros apoyos que den la cobertura a sus iniciativas y garanticen el éxito posterior que, en algunos casos, deriva en un enriquecimiento personal, corporativo, o de índole no económica, pero que, en otros muchos, genera espacios de poder político en la propia administración, ya sea de justicia o de otro sector del Estado cuya incidencia en el tiempo se vuelve dañina y permanente.

La política, en sí misma, no es mala ni perversa, sino un mecanismo imprescindible para el funcionamiento de la democracia. Por ello, además de la ética en la gestión pública como marca indeleble de quien sirve a los ciudadanos desde la política o como funcionario, es necesario exigir la máxima transparencia en el aparato burocrático del Estado, estableciendo mecanismos de control y técnicas de evaluación y de gestión exigentes en la Administración, pero sin olvidar el seguimiento de quienes tienen la obligación de desarrollar esas medidas. Y cuidando de evitar la generación de espacios de poder que, al socaire de defender intereses profesionales, realmente se convierten en actores políticos y lobbísticos sin control.

LOBBIES

Es muy improbable la erradicación de los lobbies (el presidente Obama lo intentó y el Tribunal Supremo Norteamericano tumbó su iniciativa) pero, de

Corruptos y corruptores entran en un doble matrimonio de conveniencia sabiendo que un divorcio sería extremadamente doloroso para el bolsillo de unos y muy arriesgado en cuanto a afrontar responsabilidades de ambas partes

una vez por todas, es necesario enfrentar el poder de los mismos, y, consecuentemente, su regulación. Así mismo, está arraigada la creencia de que «el dinero compra influencia en la política», algo que no ocurre en los países anglosajones, donde lobby y corrupción no están necesariamente ligados. Los lobbies, actúan en todos los ámbitos en los que se cruzan intereses económicos o financieros, convirtiéndose en demasiadas ocasiones en campos de tráfico de influencias. Actúan sobre el poder legislativo y sobre el ejecutivo, sobre todo en aquellos países en los que la mayoría de las leyes son presentadas a iniciativa del Gobierno.

Pareciera que, precisamente, la influencia de estos lobbies ha sido la causa de la inexistencia de una regulación eficaz y transparente de este fenómeno que acompaña al sistema político de cualquier país democrático. La cuestión es la ausencia de una regulación específica que nos permita identificar cuáles son los intereses en juego que persiguen, cómo se financían y a costa de qué se produce la intervención.

PARAÍSOS FISCALES

La opacidad beneficia la corrupción por lo que es básica la prohibición de los paraísos fiscales . Carece de sentido que un alto porcentaje del capital mundial se encuentre en países con una política de fiscalidad reducida o inexistente y una opacidad absoluta ante investigaciones penales, desatendiendo cualquier petición de cooperación.

La cuestión es más sangrante cuando ese capital procede en gran medida de los beneficios ilegales que propicia, bien

el tráfico de armas de las corporaciones que las fabrican y facilitan, a través de pabellones de conveniencia y con la ayuda de países amigos, a las zonas de guerra o de conflicto armado. Esto ocurre hoy con Israel en Gaza, donde el genocidio se está produciendo en tiempo real y a la vista de todo el mundo, de la mano de autoridades políticas y militares con responsables del máximo nivel en ambos campos. O bien el tráfico de drogas; al crimen organizado en general y, asociada a todos ellos, la corrupción. Es precisa su abolición y la prohibición de que las corporaciones financieras, trabajen con estos paraísos fiscales. La falta de controles y la opacidad es otro de los ingredientes de la corrupción. La transparencia debe ser la regla en todos los ámbitos, especialmente en la Administración de Justicia.

JUSTICIA SIN INTERFERENCIAS

Precisamos una justicia responsable, profesionalmente capaz, garantista, respetuosa con los estándares más exigentes de derechos humanos, sin interferencias ni instrumentación por actores externos o internos que respondan a intereses espurios, sin dilaciones y eficaz en la resolución de los conflictos sometidos a su consideración. Para conseguir estos fines y su correcto funcionamiento, es necesaria su total independencia. Porque la independencia del juez, como tercero imparcial entre partes enfrentadas, es la obligación principal del mismo, y solo si se constata, podremos afirmar que su juicio ha sido imparcial, apegado a la legalidad y, por ende, justo. En este sentido, es urgente abordar la prohibición de mecanismos lobbísticos

No basta con el anuncio de medidas cosméticas; toda acción presuntamente delictiva, debe llevar aparejada la inmediata asunción de la responsabilidad política sin esperar a una resolución defi nitiva de la primera

de facto, a través de los cuales, entidades y corporaciones económicas privadas, bancos, despachos de abogados..., pero también funcionarios públicos de alto nivel a quienes se les permite compatibilizar el desempeño público y privado para evitar que medren o pretendan hacerlo en la administración de justicia. Así mismo, en un mundo globalizado, en el que las relaciones económicas constituyen el núcleo de las relaciones entre países y corporaciones públicas y privadas, la transparencia y la rendición de cuentas resultan indispensables y ello comporta una agilización y el reforzamiento de las estructuras internacionales de prevención de la corrupción y el blanqueo de capitales. Como también es fundamental, el combate eficaz de la criminalidad organizada, que utiliza como una de sus principales armas, la corrupción como fin en sí mismo o como instrumento para ganar espacios de poder e impunidad. Frente a ello son vitales, la coordinación internacional contra la corrupción y la definición de espacios judiciales y policiales más amplios.

ESTADO DE DERECHO

Un verdadero estado de derecho se conforma, no solo por las normas represi-

to) que debe abarcar a los testigos y peritos; la protección frente a las SLAPPs (demandas estratégicas contra la participación pública) que se dirigen contra las voces críticas; una regulación seria, y no solo basada en la reducción de pena, de los denominados arrepentidos. Por ejemplo, en mi país, el Comité de Derechos Humanos de la ONU (julio 2025) insta a España a revisar y mejorar su marco legal para garantizar la libertad de expresión y la protección real de alertadores.

Se trata de que se conjuguen los mecanismos adecuados que garanticen la veracidad y solvencia de sus testimonios. Haciendo hincapié en una verdadera, pormenorizada y exhaustiva normativización de la financiación de los partidos políticos.

En mi lista hay algo más: la responsabilidad de los medios informativos. Dicho de otro modo: definir el marco en el que el derecho a la información y la libertad de expresión se encuentren con las garantías que deben regir en los procesos penales.

Y, por supuesto, la necesidad de impulsar mecanismos de control de participación ciudadana y de contrarrestar los ataques a estos espacios de rendición de cuentas, que desde hace un tiempo a esta parte se han puesto de moda en quienes ostentan el poder que desprecian a los ciudadanos salvo cuando les interesa.

vas de conducta ilícitas, sino, además, y ello es más importante, por la definición de los mecanismos de prevención y educación sobre la transparencia y la ética en la gestión de lo público, como principios nucleares de toda acción personal y colectiva, de solidaridad e igualdad, de progreso y consolidación de derechos en los escenarios de corresponsabilidad en los que se sustenta una democracia. Todas las normas que se pueden proponer para prevenir la corrupción y combatirla, una vez dadas deben ser implementadas y, por supuesto, el gobernante, más allá de las promesas electorales más o menos oportunistas, debe tener la voluntad de cumplirlas. Por ello, bienvenidas sean las reformas que se propongan tanto en materia de prevención (agencia independiente de análisis, control y sanción por el incumplimiento) como en su investigación penal del Ministerio Fiscal, la actuación del juez de garantías, y la agilización del enjuiciamiento de las conductas ilícitas. En este último campo, me quedan aún algunas recomendaciones, como la obligación de proteger de manera eficaz a los alertadores, ampliando la normativa correspondiente (en la Unión Europea existe una Directiva al respec-

La abundancia de procesos judiciales abiertos que se dilatan en el tiempo, o que no se resuelven, o que lo hacen en función de los intereses del poder de turno, estigmatizando a quienes los sufren puede llegar a insensibilizar a una sociedad que ya da por sentado que el sistema contamina todos los sectores de la realidad política, económica y judicial. Esa desconfianza es la que urge transformar. En un mundo cada vez más complejo y polarizado, en el que se detecta una inercia constatada de pérdida o cuestionamiento serio de derechos consagrados, sin que se produzca una reacción unánime y contraria en su defensa, la única alternativa es poner en primer término la defensa del servicio público a nivel nacional e internacional y exigir de líderes y lideresas, y, especialmente de la Comunidad Internacional una respuesta clara y terminante.

Los corruptos no pueden ganar la batalla. Es el Estado de Derecho el que tiene la última palabra. En este campo, como en tantos otros, la indiferencia no es una opción, y, tampoco lo es la imputación recíproca de corrupción entre los diversos actores, en donde merecen una especial atención las grandes corporaciones como vehículo de aquella, porque ello conduce irremediablemente a una parálisis existencial de quienes, teniendo la obligación de trabajar en favor de la comunidad, se quedan en la defensa de sus propios y mezquinos intereses.

Ecatepec rompe Récord Guinness con mega jornada de limpieza

Autoridades recordaron que este esfuerzo se enmarca en el Plan Integral para el Oriente del Estado de México

Suma de voluntades

Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx

Ecatepec vivió una jornada histórica al poner en marcha una de las mayores movilizaciones ciudadanas para enfrentar el problema de la basura. Con la participación 148 mil 525 personas organizadas en diferentes sectores de la sociedad y respaldadas por autoridades de los tres niveles de gobierno, el municipio se propuso y logró alcanzar un Récord Guinness en recolección simultánea de dese-

chos en 15 minutos, un esfuerzo sin precedentes por recuperar la limpieza y la seguridad en el territorio.

Con esta cifra, Ecatepec superó la marca que ostentaba Japón, donde 146 mil personas participaron en una jornada de limpieza masiva.

Desde muy temprano, estudiantes, funcionarios, colectivos y asociaciones civiles se dieron cita en más de 78 puntos estratégicos de la demarcación, entre ellos barrancas, caminos, baldíos y escuelas, para sumarse a esta actividad que busca cambiar la imagen de Ecatepec. Los voluntarios se identificaron con bolsas de tres colores: azul, gris y verde, utilizadas para separar los distintos tipos de residuos y garantizar un manejo responsable de la basura.

Entre los participantes destacaron la Oficialía Mayor, la Oficina de la Mujer, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), elementos de la Marina, integrantes de Jóvenes Renacimiento, así como miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La di-

de residuos. “Si cada quien hace lo que le corresponde, no tendríamos por qué recoger tanta basura”, expresó.

Por su parte, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, señaló que el esfuerzo representa no solo un combate a la contaminación, sino también un paso para recuperar la paz y el bienestar social. “Derrotaremos al monstruo de la basura con organización, unidad y participación ciudadana. Así como enfrentamos este reto, también lo haremos con la inseguridad”, afirmó.

versidad de sectores involucrados reflejó el carácter incluyente de la jornada, que unió a autoridades, estudiantes, colectivos y ciudadanos en una misma causa. El evento contó con la presencia de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien reconoció la magnitud de la iniciativa y llamó a fortalecer los hábitos de limpieza desde las escuelas y los hogares. Subrayó que tan solo en 2024 el estado recuperó más de 1,800 toneladas de basura y 5,000 llantas, lo que refleja la urgencia de adoptar una cultura de manejo responsable

Participaron 148 mil 525 personas en la recolección simultánea de desechos en 15 minutos para superar la marca que ostentaba Japón, donde 146 mil personas se unieron para implementar una jornada de limpieza masiva

El entusiasmo se hizo palpable cuando, tras el silbatazo oficial, miles de voluntarios iniciaron al mismo tiempo la recolección de desechos en las zonas designadas. Supervisores del Récord Guinness estuvieron presentes para verificar que la actividad se realizara de manera ordenada y simultánea, evaluando que cada participante depositara la basura en las bolsas asignadas.

Además de la limpieza, las autoridades recordaron que este esfuerzo se enmarca en el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, que incluye obras de rehabilitación de pozos, drenajes, construcción de preparatorias, una universidad y senderos seguros, con el objetivo de transformar la calidad de vida en el municipio.

La jornada dejó en claro que la suma de voluntades puede convertir un problema histórico en una oportunidad de cambio. Ecatepec no solo busca un récord mundial, sino también sembrar un legado de conciencia ambiental y participación comunitaria que inspire a otras regiones del país.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, estuvo presente en la jornada en la que participaron ciudadanía y autoridades.
CORTESÍA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1380/2024

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR PAYRO REYES RETANA ALBERTO JOSÉ, MARTÍNEZ DE BORBON ANDRÉS, PAYRO MESINAS ALEJANDRO, MARTÍNEZ NIETO ENRIQUE JONATHAN, AD MANNING DEVELOPMENT S.A. DE C.V. Y MANNING NOVALES ANDRÉS,

EN CONTRA DE IMAGEN TECNO INMOBILIARIA, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE 1380/2024, EL C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ EN AUTOS QUE A SU LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR EL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, SE TIENE POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS MISMAS, RESPECTO A LO SOLICITADO DEBERÁ DARSE CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. POR LO QUE PROCEDA LA PERSONA ENCARGADA DEL TURNO A ELABORAR EL OFICIO Y EDICTOS Y PÓNGANSE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA SU DILIGENCIACIÓN. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA TITULAR DE ESTE JUZGADO LA C. JUEZ INTERINA VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA OLGA ARGÜELLO VELASCO, ACTUANDO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICINCO.AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR EL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CONTENIDO, ATENDIENDO EL SENTIDO DE LOS INFORMES RENDIDOS EN LOS PROPIOS AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, ACTUALMENTE CIUDAD DE MÉXICO, EMPLÁCESE A LA DEMANDADA IMAGEN TECNO INMOBILIARIA, S. A DE C. V. COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTO DEL VEINTIUNO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN ESTE JUZGADO EN EL PLAZO LEGAL DE TREINTA DÍAS, PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO QUE CORRESPONDEN, LAS QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN ESTA SECRETARÍA “B” DE ESTE JUZGADO, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, QUE EMPEZARÁN A CONTAR A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE EN QUE CONCLUYAN LOS TREINTA DÍAS CONCEDIDOS PARA LA RECEPCIÓN DE LAS COPIAS, EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO. ELABÓRENSE POR EL ENCARGADO DEL TURNO DICHOS EDICTOS AJUSTÁNDOSE PARA ELLO A LAS CONDICIONES PREVISTAS POR EL ARTÍCULO 128 DEL MISMO CÓDIGO PROCESAL, HECHO QUE SEA PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA MISMA PARTE ACTORA PARA EL TRÁMITE DE SU PUBLICACIÓN. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA TITULAR DE ESTE JUZGADO LA C. JUEZ

INTERINA VIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA OLGA ARGÜELLO VELASCO. ACTUANDO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “B” JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:116/2024

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A: GANADERÍA LA SEVILLANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA, QUIÉN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE BANCO MULTIVA, S.A., GRUPO FINANCIERO MULTIVA, EN CONTRA DE GANADERÍA LA SEVILLANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, GARIBAY GUTIÉRREZ NORMA PATRICIA, GARIBAY GUTIÉRREZ JUAN CARLOS Y GARIBAY GUTIÉRREZ ANA KAREN, EXPEDIENTE 116/2024, SECRETARÍA

“B” LA C. JUEZ DICTÓ PROVEÍDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO

“(...)” SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO MULTIVA, SOCEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA, QUIÉN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE BANCO MULTIVA, S. A., GRUPO FINANCIERO MULTIVA, “(...)” DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, DE GANADERÍA LA SEVILLANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN SU CARÁCTER DE OBLIGADA PRINCIPAL; NORMA PATRICIA GARIBAY GUTIÉRREZ, JUAN CARLOS GARIBAY GUTIÉRREZ Y ANA KAREN GARIBAY GUTIÉRREZ, ÉSTOS ÚLTIMOS TRES EN SU CARÁCTER DE OBLIGADOS SOLIDARIOS Y AVALISTAS, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE$73,787,411.18 (SETENTA Y TRES MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS ONCE PESOS 18/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, O SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO QUE GARANTICEN EL MONTO DE LO RECLAMADO, ASÍ COMO LOS DEMÁS ACCESORIOS QUE RECLAMA EN EL CAPÍTULO CORRESPONDIENTE DE LA DEMANDA, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, ESE DERECHO PASARÁ AL ACTOR Y LA DILIGENCIA SE LLEVARÁ EN EL LOCAL DEL JUZGADO DENTRO DEL HORARIO DE LABORES DE ESTE JUZGADO SIN SU PRESENCIA, “(...)” SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. “(...)” CIUDAD DE MÉXICO A CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO. “(...)” Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE NO SE FUE POSIBLE EMPLAZAR A LA SOCIEDAD CODEMANDADA EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS EN AUTOS, “(...)” SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO GANADERÍA LA SEVILLANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL UNIVERSAL”, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE A SU DERECHO CONVENGA, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, INCLUSO LAS PERSONALES, LE SURTIRAN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASI CORRESPONDA, TERMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACION, “(...)” NOTIFIQUESE.- ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMAN ELECTRÓNICAMENTE LA JUEZA CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE.

CIUDAD DE MEXICO, A 04 DE AGOSTO DE 2025 SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1757/2024

EDICTO

EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE NÚMERO 1757/2024, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE IDENTIFICADO CON EL NÚMERO F/250295 EN CONTRA DE ERNESTO GUADALUPE ESTRELLA AYIL, EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENÓ, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR AL DEMANDADO ERNESTO GUADALUPE ESTRELLA AYIL, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, CONCEDIÉNDOSE AL DEMANDADO EN COMENTO UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA, TÉRMINO QUE EMPEZARA A CORRER A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTES MENCIONADOS, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA DENTRO DEL EXPEDIENTE CORRESPONDIENTE..NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO ROMÁN LEÓN RÍOS QUE PROVEE Y ACUERDA Y EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO CARLOS EMILIO CARMONA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FÉ. CIUDAD DE MÉXICO, A 16 DE MAYO DE 2025 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL DÉCIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. CARLOS EMILIO CARMONA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:337/2022

EDICTO

A: CECILIA GUADALUPE CAMPUSANO BUELNA, EVERARDO GUERRERO GONZALEZ, LUIS ALONSO ACOSTA BUELNA Y MARIA DEL ROCIO LEON. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, EXPEDIENTE NÚMERO 337/2022, PROMOVIDO POR RAMOS ARTEAGA MILENE ALICIA EN CONTRA DE CECILIA GUADALUPE CAMPUSANO BUELNA, EVERARDO GUERRERO GONZALEZ LUIS ALONSO ACOSTA BUELNA Y MARIA DEL ROCIO LEON LA C. JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENO EN PROVEÍDOS DE FECHAS VEINTE DE ENERO Y VEINTICINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICINCO; EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS CECILIA GUADALUPE CAMPUSANO BUELNA, LUIS ALONSO ACOSTA BUELNA, MARÍA DEL ROCÍO LEÓN Y EVERARDO GUERRERO GONZÁLEZ, HACIÉNDOLES SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO, DEBERÁN DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS FOLIADAS Y RUBRICADAS EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES NO. 132, TORRE SUR, 6° PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO CP. 06720 LAS CUALES CONSTAN DE ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, RESOLUCIÓN DE FECHA 13 DE AGOSTO 2020, DOS COPIAS CERTIFICADAS DE ESCRITURAS, DOS CONTRATOS DE DACIÓN DE PAGO, DOS FICHAS CATASTRALES, ACUERDO GENERAL CONJUNTO NÚMERO 007/2021; DE IGUAL FORMA SE ORDENÓ AGREGAR UN EXTRACTO DEL AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS EFECTOS LEGALES”. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISEIS DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTITRES. ----DADA NUEVA CUENTA CON EL EXPEDIENTE NÚMERO 337/2022, VISTO EL ESTADO PROCESAL QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS Y TODA VEZ QUE LA PARTE ACTORA MEDIANTE SU ESCRITO DE FECHA VEINTIOCHO DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, AMPLIO LA DEMANDA EN CONTRA DE “INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT)”, ASÍ COMO DE LUIS ALONSO ACOSTA BUELNA, Y QUE MEDIANTE AUTO DE FECHA CUATRO DE MARZO DE ESTE AÑO, SE TUVO POR AMPLIADA LA MISMA, SIENDO OMISO EL DICTADO DEL AUTO ADMISORIO DE DICHA AMPLIACIÓN, POR LO QUE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE SUBSANA DICHA OMISIÓN EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS. SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA PROPUESTA EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL EN LA QUE RECLAMA DEL “INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT)”, ASI COMO DE LUIS ALONSO ACOSTA BUELNA, LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL ESCRITO DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A JUICIO A LOS CODEMANDADOS, PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDOS PARA QUE, EN CASO DE NO HACERLO, SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA MISMA, ATENTO LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.. .” SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1094/2024

EDICTOS

A: RICARDO ROMERO SANCHEZ EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA TREINTA DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR TIBURCIO PEREGRINA JOSE ANTONIO EN CONTRA DE BENJAMÍN PEDROTE NAVARRO, NOHEMÍ SÁNCHEZ MARÍN, RICARDO ROMERO SÁNCHEZ Y A.S. Y ASOCIADOS S.A., EXPEDIENTE 1094/2024, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS AL CODEMANDADO RICARDO ROMERO SANCHEZ., EN TÉRMINOS DEL AUTO DE VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “DIARIO LA CRONICA DE HOY”, HACIÉNDOLES SABER A DICHO DEMANDADO QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE QUINCEDÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 ÚLTIMO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. AUTO DE FECHA: “CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. [...] SE TIENE POR PRESENTADO A: TIBURCIO PEREGRINA JOSE ANTONIO POR SU PROPIO DERECHO […]; DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE: BENJAMÍN PEDROTE NAVARRO, NOHEMÍ SÁNCHEZ MARÍN, RICARDO ROMERO SÁNCHEZ Y A.S. Y ASOCIADOS S.A. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL LAS PRESTACIONES QUE INDICA, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256, 266 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA…”

ATENTAMENTE. “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION.” CIUDAD DE MÉXICO A 2 DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, DEL JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

MAESTRA CELIA HERNÁNDEZ PATIÑO

El peronismo gana de forma aplastante a Milei en la provincia de Buenos Aires

Derrota humillante del presidente argentino en el distrito más poblado. Cristina Fernández, festeja desde su prisión domiciliaria

Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx

El presidente de Argentina, Javier Milei, sufrió este domingo la derrota de su formación ultraderechista desde que llegó al poder, hace dos años, con una motosierra en la mano para recortar pensiones, becas y todo tipo de ayudas sociales.

Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista a Milei, aplastó este domingo al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país. Con más del 85 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47% mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34%.

Se trata de una gran victoria para el peronismo, que Milei lo daba por muerto, y una venganza de la expresidenta Cristina Fernández, que celebró la victoria desde el balcón de su residencia bonaerense, donde cumple prisión domiciliaria. Pero el triunfador de la noche es sin duda Alex Kicilloff, gobernador de la provincia que concentra el 38.6% de la población argentina, quien se posiciona como líder del nuevo pe-

ronismo y en “presidenciable”.

La derrota llega en el peor momento para Milei, en pleno escándalo de corrupción protagonizado por su hermana, Karina Milei, y a poco más de un mes para las elecciones legislativas del 26 octubre, clave para que el presidente ultralibertario logre o no la mayoría absoluta para gobernar con total liberad.

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (20072015) salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron este domingo a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran

Rusia ataca la sede del gobierno de Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, regresó de su visita a China, con ganas de más guerra en Ucrania. La madrugada de este domingo ordenó el lanzamiento récord de drones desde que empezó la guerra, contra varias ciudades del país, incluida la capital, Kiev, donde fallecieron al menos una joven y su bebé de dos meses.

El ataque nocturno es el más grave desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022, no por las consecuencias en vidas humanas y daños, sino por el número sin precedentes de drones lanzados sobre Ucrania en 1,292 días de conflicto armado y por el hecho de que, por primera vez, un bombardeo ruso alcanzó un edificio guberna-

triunfo peronista en las elecciones provinciales de Buenos Aires.

“¿VISTE MILEI?”

Minutos después de que se conociera la aplastante victoria peronista y antes de salir al balcón, Fernández escribió en su perfil de : “¿Viste Milei?”, para luego recriminar, una a una, varias políticas y acciones del presidente Javier Milei durante su Gobierno.

Cuando comenzó a caer la noche, simpatizantes del kirchnerismo se empezaron a desplazar hasta la casa de Fernández, donde cientos de personas celebraron el triunfo peronista.

mental y no cualquiera, sino la sede del Gobierno que preside Volodimir Zelenski.

En fotografías difundidas por el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) se podía ver un incendio en las dos últimas plantas y salir humo de las ventanas rotas.

“Por primera vez desde el inicio de la guerra a gran escala, Rusia dañó el edificio del Gobierno de Ucrania en Kiev. Solo esto ya representa una grave escalada”, escribió el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Andrí Sibiga, en la red social X.

“Estamos pasando momentos tremendos, donde perdemos derechos, perdemos soberanía, atacan a los más vulnerables, todo lo que teníamos lo vamos perdiendo, y para mí es un alivio que el peronismo esté teniendo estos números. Por eso vine acá a ver a Cristina, que es mi líder, en la que yo deposito mi confianza”, dijo Ana Riveros, una de las congregadas. Y agregó: “El Gobierno actual es una catástrofe, es un desastre para el país, para todos los argentinos”.

“SUFRIMOS UNA CLARA DERROTA” Con rostro sereno, muy diferente a sus gestos provocado-

res, Milei reconoció que su partido ha sufrido “una clara derrota” que “hay que aceptar”, y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados, tras el importante triunfo del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

“Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, afirmó.

No obstante, Milei advirtió que su política ecónomica y de recortes continuarán.

Mala noche para el presidente argentino Javier Milei; la expresidenta Cristina Kirchner saluda desde el balcón de su residencia
Guerra La sede del Gobierno ucraniano en Kiev tras el bombardeo ruso .

Carlo Acutis, el “influencer de Dios”, el primer santo millennial

El papa canoniza a un italiano, el sexto más joven de la historia, entre ellos el cristero mexicano José Sánchez del Río

Vaticano

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

Carlo Acutis, se convirtió este domingo en el primer beato canonizado por el papa León XIV e hizo historia por doble motivo: es el tercero santo más joven en mil años de historia de canonizaciones de la historia de la Iglesia católica y es el primer santo que predicó exclusivamente a través de internet.

El adolescente italiano murió a los 15 años el 12 de octubre de 2006, tan solo tres días después de ser diagnosticado de leucemia mieloide fulminante y pocos meses después de que, el ya entonces conocido en las webs católicas como “influencer de Dios”, grabara un video, en el que, con una serenidad asombrosa, anuncia a sus miles de seguidores lo siguiente: “Cuando pese 70 kilos, estoy destinado a morir”. El personal médico que lo atendió coincidió en señalar su asombrosa serenidad, pese a los dolores y que era consciente de que iba a morir demasiado pronto. Tras recibir la extrema unción y fallecer minutos después, su madre declaró al salir de la habitación del hospital: “Lo hará santo”. Pesaba exactamente 70 kilos.

“LA EUCARISTÍA ES MI AUTOPISTA AL CIELO”

A la ceremonia en la plaza de San Pedro, oficiada por León XIV, acudieron, además de sus padres y sus dos hermanos, fieles de todo el mundo, sobre todo muchos jóvenes que llevaban en sus manos algunas estampitas con la imagen del adolescente y también estuvo presente el presidente italiano, Sergio Mattarella. Su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con un fragmento del corazón de su hijo.

Nació en Londres el 3 de mayo de 1991 donde vivían por el trabajo de su padre y luego se trasladaron a Milán y después de hacer la Comunión a los 7 años comenzó a dedicarse a la Iglesia. Fue famosa su frase: “La Eucaristía es mi autopista al Cielo”.

Trabajando con un estudiante de ingeniería informática en la página de la parroquia, aprendió a diseñar y crear páginas web y se apasionó tanto por esta actividad que en el verano de 2006 creó la página web con la que difundió por internet la vida y enseñanzas de Jesús.

“Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida”, solía responder cuando los internautas le preguntaban. Pronto pasó a ser conocido como “el influencer de Dios”.

Pasando parte de sus vacaciones de verano en Asís (Perugia), se sintió muy cercano a San Francisco de Asís “por el respeto por la Creación, la búsqueda de la paz y la entrega a los más necesitados”.

Tras su muerte fulminante, su cuerpo se ha conservado en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde se exhibe

(en estado semi-incorrupto y con ropa deportiva) para la veneración de numerosos fieles de todo el mundo.

Fue beatificado el 10 octubre de 2020 en la basílica de San Francisco de Asís y el 23 de mayo se conoció que León XIV había firmado el decreto para su canonización.

¿QUÉ MILAGROS SE LE ACHACA?

La Congregación para las Causas de los Santos reconoció como milagro necesario para su beatificación la curación, considerada inexplicable por algunos expertos, ocurrida el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande en Brasil, donde vivía un niño sudamericano nacido en 2010 con una malformación congénita del páncreas.

El segundo milagro para su canonización está relacionado con una mujer de Costa Rica, que en julio de 2022 peregrinó a la tumba de Acutis, en Asís, para rezar por la curación de su hija, Valeria, que había sufrido un grave traumatismo craneal con pocas probabilidades de sobrevivir tras caerse de su bicicleta. Liliana peregrinó hasta la tumba de Carlo para orar por su ayuda y ese mismo día, su

“Cuando pese 70 kilos, estoy destinado a morir” auguró. Tras fallecer su madre declaró al salir de la habitación del hospital: “Lo hará santo”. Pesaba exactamente 70 kilos.

hija comenzó a respirar por sí sola.

EL SEXTO SANTO MÁS JOVEN

Desde que la Iglesia católica proclamó el primer santo siguiendo el actual ritual (dos milagros considerados genuinos), hace 1,032 años, sólo tres santos tenían menos de 15 años, edad en la que murió Carlo Acutis.

Los hermanos San Francisco Marto y Santa Jacinta Marto, dos de los tres pastorcitos que presenciaron las apariciones de la virgen de Fátima, en Portugal, en 1917. Murieron con 10 y 9 años respectivamente, víctimas de la gripe española.

Santa María Goretti, murió a los 11 años. Prefirió morir apuñalada antes que ceder a tener relaciones sexuales con un vecino. Perdonó a su asesino desde su lecho de muerte. Es patrona de los jóvenes, las víctimas de agresión sexual y la pureza.

San José Sánchez del Río, nació en Sahuayo, Michoacán, en 1913. A los 14 años se unió a las fuerzas cristeras que luchaban contra la persecución religiosa del gobierno de Plutarco Elías Calles. Fue capturado por el ejército federal. Le exigieron renunciar a su fe católica, pero se negó. Como castigo, le cortaron la piel de las plantas de los pies y lo obligaron a caminar por el pueblo hasta el cementerio. Antes de ser ejecutado, gritó “¡Viva Cristo Rey!”. Tenía 14 años.

Fue canonizado y convertido en santo mártir en 2016 por el Papa Francisco. Santo Domingo Savio, murió a los 14 años. Era discípulo de San Juan Bosco. Es el santo patrón de los monaguillos y de los niños cantores.

Canonización El cuerpo semi-incorrupto de San Carlo Acutis en una iglesia en Asís, centro de Italia (GIANLUIGI BASILIETTI/EFE)

Roger Bartra: El mito del salvaje vive porque ayuda a validarnos como humanos civilizados

Roger Bartra, antropólogo y Premio Crónica, presenta su libro “El mito del salvaje”. Tenemos una historia llena de personajes salvajes y todos están ligados. Con este libro, intento mostrar esas conexiones, añade

Novedad

Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx

El mito del salvaje está vivo porque las sociedades industriales avanzadas y sofisticadas requieren de los mitos y, en especial el del hombre salvaje, porque necesitan una definición que las eleve al rango de ser civilizadas, algo que aún no podemos completar bien, dice el antropólogo y Premio Crónica, Roger Bartra. Una reflexión que engloba lo que fue la presentación de su libro “El mito del salvaje”, en la librería Gandhi, y en la cual hizo una detallada exposición de dónde viene este mito, algunos personajes relevantes y cómo ha sido manejado por el hombre a través de los siglos. En ese sentido, Roger Bartra dijo que tenemos una historia llena de personajes salvajes y todos están ligados. “Lo que intento con este ese libro es mostrar esas conexiones entre unos y otros y cómo son parte de una cultura europea que fue desarrollándose hacia otros continentes”.

CÓMO ES EL SALVAJE.

El autor de “La jaula de la melancolía” señala que el salvaje más complejo, intenso e impresionante lo creó Calderón de la Barca y lo presenta en su obra “La vida es sueño”. Se trata del personaje, Segismundo, un hombre salvaje, encerrado, desconsolado, encarcelado en sus emociones y que en ese ambiente sufre una transformación. “Lo que pone so-

bre la mesa el autor, entre muchas otras cosas, es una reflexión sobre esa condición, ese estado natural salvaje en el que se encuentra el peligroso Segismundo y después lo lleva a causar problemas”.

Y como éste, añade, hay grandes personajes en la literatura: Robinson Crusoe, que no pareciera un salvaje, pero en realidad sí lo es. Es el pecador que sufre, naufraga y llega a una isla deshabitada y se convierte en un salvaje.

“Eso sí, es un salvaje muy emprendedor... el salvaje de la época mercantil, capitalista, etc. Él encarna al verdadero salvaje y no el personaje que después aparece, que es Viernes, un indígena que, desde luego, es puesto a servir a

los salvajes occidentales”. Y después, añade, la mayaría de las personas tiene un correo electrónico y muchos usan el de la empresa o dominio Yahoo, que es el nombre que tenían los salvajes descubiertos por Gulliver cuando llegó al país de los caballos inteligentes y civilizados que explotaban a los yahoos, que eran hombres salvajes, desnudos, peludos, lascivos, agresivos, etc. Hay un grabado famoso de una yahoo desnuda que se echa encima de Gulliver y lo trata de violar.

Lo que nos dicen estas características, agrega, es que la historia está llena de personajes salvajes y todos están ligados. “Lo que intento hacer en este libro es mostrar esas conexiones entre unos y otros, mostrar, porque resulta que se van colando por todos lados, en la cultura, en el arte, etc., de una manera realmente impresionante”.

—¿Pero también describen al salvaje como un ser triste y melancólico? —Eso es común. La idea para mí no se relacionó con que descubriese que habían descrito unos salvajes melancólicos, sino, cuando escribí “La jaula de la melancolía”, supe que había dos mitos europeos: el del salvaje, del cual he estado hablando, y la melancolía, que era un mito importante, también de origen griego, la palabra misma, melancolía, quiere decir humor negro. Este otro mito que también es una enfermedad mental. Entonces, descubrí ahí que debía también ocuparme de la historia de ese otro mito. Y como antropólogo, etnólogo mexicano en busca de esos mitos en la civilización europea, realicé un estudio y ya se plasmó en el libro “La melanco-

lía moderna”, que recién publicó Siglo XXI, y trata ese tema.

Otro que también se va a publicar es “El duelo de los ángeles”, un estudio de la idea de la melancolía y del mito de la melancolía, en Kant, en Max Weber y Walter Benjamin.

Es una descripción de cómo la enfermedad mental acabó siendo transformada en depresión por los psiquiatras de finales del Siglo XIX, porque les pareció que como la melancolía había sido manoseada por los poetas románticos, no les servía para diagnosticar enfermedades mentales, e inventaron, sacándose términos generalmente de la geología, la idea de depresión.

Este poderoso mito alcanzó a Kant, cuando estudiaba al salvaje de las cabras, que fue calificado de melancólico. Y cómo llegó ese mito a Max Weber, que

también lo exploró. Weber, a diferencia de Kant, sufrió melancolía o depresión y no digamos Walter Benjamin, que acabó suicidándose, justamente porque, principalmente, se encontró acorralado entre el nazismo que invadía Francia y el franquismo que había triunfado en España.

—¿Qué nos puedes platicar, por ejemplo, de los mitos del niño salvaje? —Es muy importante y es una parte del libro. Desde luego los abordo. De eso no hemos hablado demasiado, pero hay una cierta obsesión, digamos, filosófica en la cultura europea por el hombre en estado de naturaleza. Y el hombre en estado de naturaleza les pareció que lo podían estudiar en esos casos de los niños salvajes que habían sido rescatados y capturados, como el ni-

ño de Aveyrón, el más famoso, que fue muy estudiado, hubo mucha literatura al respecto, incluso una película. Está el caso de Kaspar Hauser, en Alemania, en la primera mitad del siglo XIX. Un niño que aparece súbitamente en Nuremberg y no puede hablar.

Entonces, empiezan también a estudiarlo. El papá de Feuerbach, el famoso filósofo, se dedica a investigar sobre él, pero con el tempo han surgido muchos casos. Y desde luego siempre les rodea un aura mítica, pero son casos reales, digamos, son salvajes de verdad.

Son tan de verdad como los ermitaños del desierto, que también existieron, de carne y hueso, y los menciono como una derivación del mito del salvaje, como mito del hombre lobo. El hombre lobo, obviamente, es un ser salvaje, mitad humano, mitad lobo, pero a ese le dedi-

Rocío Martínez y Roger Bartra durante la presentación del libro en Gandhi.

qué otro libro, que a finales de la Edad Media y en pleno Renacimiento existieron de verdad hombres lobos, es decir: la Inquisición y los jueces perseguían a personas que habían sido denunciadas como hombres lobo, así como perseguían a las brujas, los encarcelaban y en la mayor parte de los casos los quemaban en la hoguera.

Son de los pocos casos, como los de los niños salvajes, en que sí hay una realidad. Es decir, hay personas que fueron quemadas por ser hombres lobos: ermitaños que se fueron al desierto, que existieron realmente, históricamente, etcétera, y seguramente de alguna manera es un poco más difícil de determinar esos caballeros que tenían una locura amorosa, una decepción terrible, se iban al bosque, se desnudaban, les crecía el pelo…

—¿Qué va a pasar con este mito del salvaje ahora que los niños y los jóvenes, los adultos y la tercera edad ya no son salvajes, están pegados a un dispositivo todo el día?

—El mito sigue vivo hoy en día. En el siglo XX se desarrolló muchísimo y creo que, por ejemplo, la mitología de las sociedades industriales más avanzadas, como la de Estados Unidos, está llena de salvajes. Claro, solo si se ve en perspectiva, descubrimos que Batman, que el Hombre araña, etcétera, forman parte del mito del hombre salvaje y están conectados con eso de la misma manera que Edgar Rice Burroughs inventó en sus novelas el Tarzán, porque conocía las leyendas del hombre salvaje. Entonces, eso es algo que sigue presente en nuestra cultura.

La cultura en las sociedades industriales avanzadas, sofisticadas, siguen requiriendo de mitos de diversa índole, que encarnan en estos superhéroes salvajes, no todos los superhéroes son salvajes, aunque pareciera que sí, pero algunos son claramente ese mito. Eso es muy importante. Después está, desde luego, la pintura moderna.

Este poderoso mito alcanzó a Kant, cuando estudiaba al salvaje de las cabras, que fue califi cado de melancólico

Termino el libro del “El mito del salvaje” con un cuadro de Paul Klee, que lo tituló así, “El hombre salvaje”. Es muy interesante y creo que el mito sigue vivo, porque aún es necesaria una definición de nuestro ser civilizado que no podemos completar bien, porque es prácticamente imposible hacerlo.

Y de esa manera, creo que en las sociedades más avanzadas se tiende a observar a esos otros que no se entienden bien y a verlos como salvajes, aunque en realidad no sean nada, pero el calificativo sigue siendo importante. Son los terroristas, por ejemplo, los extremadamente peligrosos y efectivamente existen tanto en la realidad como, sobre todo, en la imaginación política.

Crean bioinsecticida contra el mosquito del dengue

Con “silenciamiento génico”, los investigadores lograron frenar el desarrollo del insecto y con ello reducir el número de ejemplares

Innovación

Redacción academia@cronica.com,.mx

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con expertos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), crearon un bioinsecticida, cuya patente está en proceso, con el que se busca disminuir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, enfermedad que se incrementa en esta época debido al aumento de la humedad generada por las lluvias y la elevación de la temperatura.

El doctor Erick de Jesús de Luna Santillana, experto que lidera la investigación en el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), ubicado en Reynosa, Tamaulipas, señaló que actualmente no existen tratamientos efectivos contra el dengue ni otros virus transmitidos por este insecto (chikungunya y zika). Por ello, subrayó la importancia de desarrollar mecanismos de control eficaces y amigables con el ambiente, como los bioinsecticidas.

Aedes aegypti es un mosquito tropical de origen africano que ha colonizado México y presenta mayor incidencia en estados como Tamaulipas, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Morelos, Colima y la costa de Michoacán. No sobrevive en lugares con altitud, como la Ciudad de México, Toluca, Zacatecas y algunas zonas del Bajío.

El experto del IPN detalló que, para frenar el desarrollo del insecto, aplicaron la técnica genética denominada silenciamiento génico vía RNA de interferencia (ARNi), con la cual bloquearon la expresión de los genes que permiten al Aedes aegypti completar su desarrollo, impidiendo que crezca más allá de la etapa larvaria, señala un comunicado del IPN.

Precisó que al bloquear la expresión de la quitina (que forma la nueva cutícula de la larva) y de la ecdisona (hormona del crecimiento relacionada con la metamorfosis), se detiene la muda de las larvas y estas mueren antes de evolucionar a insecto.

“Es así como se conforma el bioinsecticida, presentado en hojuelas de consistencia firme con las que se alimentan

Prevención

Proliferación del mosquito en época de lluvias

Los doctores expertos coincidieron en que es fundamental contar con nuevas estrategias de control que sean amigables con el ambiente; pero, consideraron imprescindible hacer conciecia en la población sobre la limpieza de patios y traspatios, ya que, al llegar las lluvias, las llantas viejas, cubetas, recipientes y cacharros se convierten en criaderos ideales para el vector del dengue.

las larvas”, explicó Javier Alfonso Garza Hernández, otro de los doctores involucrados e investigador de la UACJ.

El especialista, egresado del Doctorado en Biotecnología impartido en el CBG, destacó que basta con que las larvas ingieran una pequeña cantidad del alimento para que los RNAs actúen y el Aedes aegypti en formación muera.

Para garantizar mayor efectividad, el alimento diluido en el agua de los criaderos ingresa en las larvas a través de los orificios naturales que poseen, lo cual les provoca la muerte.

Los expertos informaron que actual-

mente se realizan ensayos de campo con el bioinsecticida. Estos consisten en colocar toneles con larvas para simular los criaderos comunes que suelen encontrarse en las viviendas (llantas, cubetas y cacharros), donde prueban tanto la efectividad del producto como de los atrayentes de insectos.

Los expertos del IPN subrayaron que el bioinsecticida es inocuo para el ser humano y para otros insectos, ya que únicamente provoca el silenciamiento génico en las larvas del mosquito Aedes aegypti, al identificar de manera específica su blanco.

La investigación es liderada por Erick de Jesús de Luna Santillana, del CBG del IPN, ubicado en Reynosa.
El desarrollo busca frenar el crecimiento del mosquito Aedes aegypti.

ILCE y el SCM firman convenio para fortalecer la difusión cultural

La firma formaliza una colaboración activa entre ambas instituciones, que ha dado frutos

Redacción academia@cronica.com.mx

El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y el Seminario de Cultura Mexicana firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de fortalecer la difusión de actividades culturales y promover contenidos que enriquezcan el conocimiento y el diálogo en México y en América Latina. Estuvieron presentes por parte del Seminario de Cultura Mexicana Felipe Leal, presidente; Norah Barba, vicepresidenta y Silvia Molina, secretaria. Mientras que del IL-

CE participaron Ismael Carvallo Robledo, director general; Aline Armendáriz, coordinadora jurídica; Alfonso Hurtado, coordinador audiovisual y Marcial Manuel Cruz, coordinador de proyectos educativos, refiere un comunicado del SCM. El Seminario de Cultura Mexicana, creado en México en 1942 por decreto presidencial, ha sido un referente fundamental en la promoción y divulgación de las artes, las ciencias y las humanidades de su país. Por su parte, el ILCE, con casi siete décadas de trayectoria, mantiene una vocación de América comprometida con la educación, la cultura y la integración regional. A través de sus plataformas de comunicación, producción audiovisual y trabajo académico, el ILCE impulsa iniciativas que promueven el conocimiento compartido entre los pueblos latinoamericanos.

firma formaliza una colaboración ya activa entre ambas instituciones, que ha dado frutos significativos, como la realización del Seminario sobre Geopolítica del Pensamiento Iberoamericano, que ya cuenta con dos ediciones, y el Seminario de Filosofía de la Educación, cuya primera sesión se realizó

el 5 de septiembre. El convenio firmado permitirá ampliar el alcance de las actividades culturales desarrolladas por el Seminario y sus corresponsalías en todo México a través de los medios del ILCE, con el propósito de acercar estos contenidos a audiencias en México, América Latina y la co-

munidad iberoamericana. Esta alianza reafirma el compromiso de ambas instituciones por preservar, difundir y enriquecer el patrimonio cultural y fortalecer los vínculos que nos unen como región, haciendo del conocimiento y la cultura un motor para el desarrollo común.

Esta
Encuentro para la firma del convenio.

Rels B conquista el Palacio de los Deportes

Con seis conciertos agotados en el Palacio de los Deportes, hizo historia al convertirse en el primer artista hispano en lograr esta hazaña musical

Eidalid López Pérez escenario@cronica.com.mx

El cantante español Daniel Heredia, mejor conocido como Rels B, vivió una de las veladas más memorables de su carrera al presentarse en un abarrotado Palacio de los Deportes, donde ofreció un concierto cargado de energía, nostalgia y conexión con su público mexicano. Con seis presentaciones consecutivas con entradas agotadas en este mismo recinto, el intérprete de “A new star” se ha convertido en el primer artista de habla hispana en alcanzar esta hazaña, consolidando así su lugar como uno de los referentes más importantes de la escena musical urbana actual.

El show formó parte de su gira “A New Star World Tour 2025”, la cual está a punto de concluir en México, quedándole únicamente dos fechas más antes de continuar con su recorrido internacional. Desde los primeros minutos, Rels B dejó claro que la noche sería especial. Confesó sentirse ansioso y emocionado, pues este concierto fue el primero que se anunció dentro de su tour, lo que le otorgaba un valor simbólico adicional.

A lo largo de casi dos horas, el cantante mallorquín hizo un repaso por las distintas etapas de su trayectoria musical. Clásicos como “Lejos de ti” y “Un verano en Mallorca” desataron la euforia de los asistentes, quienes corearon cada palabra y compartieron la emoción de acompañar al artista en un viaje de regreso a sus raíces. Más adelante, el setlist dio paso a temas más recientes como “Un rodeo” y “Tú vas sin”, que reafirmaron su versatilidad y el crecimiento de su propuesta artística.

El ambiente en el Palacio de los Deportes fue eléctrico. Las luces, la producción visual y el sonido envolvieron a los miles de fans que, desde temprano, se dieron cita para no perderse lo que

muchos ya consideran la mejor presentación de su gira en México. Rels B, fiel a su estilo, se mostró cercano, agradecido y auténtico, interactuando constantemente con el público y compartiendo anécdotas que reforzaban la conexión con la audiencia.

En un momento especialmente emotivo, el cantante mallorquín aseguró que esta noche no tendría comparación con ninguna de sus futuras presentaciones, pues la entrega de sus seguidores mexicanos había superado todas sus expectativas. Incluso bromeó con que seguramente quedaría afónico para el próximo concierto debido a la intensidad con la que vivió el espectáculo.

Cabe recordar que el artista ya había pisado escenarios mexicanos en 2024, cuando participó en el Coca Cola Flow Fest y posteriormente se presentó en el Foro Sol, lo que marcó el inicio de una relación cada vez más sólida con el público nacional. Sin embargo, su regreso este año al Palacio de los Deportes, con un récord de

seis fechas con boletos agotados, elevó esa conexión a un nuevo nivel.

La noche del sábado no solo representó un hito en la carrera de Rels B, sino también un capítulo más en la historia de los conciertos masivos en la Ciudad de México, donde artistas internacionales encuentran una de las audiencias más apasionadas del mundo. Con esta presentación, Rels b dejó claro que su música ya forma parte de la banda sonora de toda una generación.

Rory McIlroy gana el Abierto de Irlanda tras desempate con Joakim Lagergren

El norirlandés logró su segundo título en el torneo disputado en The K Club; ya suma 45

Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

Rory McIlroy se impuso este domingo en el Abierto de Irlanda 2025, celebrado en The K Club de Straffan, tras vencer al sueco Joakim Lagergren en un desempate a tres hoyos.

Ambos jugadores terminaron empatados con 271 golpes totales (17 bajo par), luego de que McIlroy forzara el playoff con un eagle desde siete metros en el hoyo 18.

El desempate se definió en el tercer intento en el mismo hoyo 18, cuando Lagergren envió la bola al agua, lo que permitió a McIlroy cerrar con dos pu-

tts y asegurar su segundo título en el Abierto de Irlanda, nueve años después de su primera victoria en este mismo campo.

TEMPORADA DE TRIUNFOS

Con este triunfo, McIlroy alcanzó su cuadragésimo quinto título profesional y el vigésimo en el circuito europeo, quedando a una victoria de igualar a Miguel Ángel Jiménez.

Es además su tercer título en 2025, tras ganar el Masters de Augusta y el Pebble Beach ProAm.

El resultado también refuerza su liderazgo en la Race to Dubai, clasificación anual del DP World Tour, y lo posiciona como figura clave para el equipo europeo en la próxima Ryder Cup, que se disputará en 20 días.

DESTACAN LOS ESPAÑOLES

Los españoles Ángel Hidalgo y Rafa Cabrera-Bello compartieron la tercera posición, a dos

golpes de los líderes. Hidalgo firmó una tarjeta de 71 golpes (-1), mientras que Cabrera-Bello logró un 67, incluyendo un hoyo en uno en el par 3 del hoyo 3. El joven Ángel Ayora, de 20 años, finalizó en la quinta posición, consolidando su presencia en el circuito en su primer año como profesional.

LAGERGRE, MUY CERCA

Joakim Lagergren, ganador del Open de Sicilia en 2018, estuvo cerca de sumar su segundo título en el DP World Tour. El sueco tomó la delantera con un eagle en el hoyo 16, pero no logró mantener la ventaja en el cierre del torneo.

Su desempeño en Irlanda marca una recuperación en su carrera, luego de haber competido en categorías inferiores durante los últimos años, incluyendo el Hotel Planner Tour, donde ganó en este mismo club en 2024.

ESTÁ CABRAL…

Conclusiones de fecha FIFA

MAlonso Amilcar Cabral Villavicencio deportes@cronica.com.mx

ás juegos para la selección como el del sábado pasado por favor. Aunque el espectáculo no sea el mejor, pero contra rivales serios, como Japón, con muy buenos jugadores, es como se van formando las selecciones. Para los espectadores no fue un juego para recordar, vaya, incluso se puede decir que fue hasta aburrido, pero son de los que más cosas puede sacar Javier Aguirre para formar un equipo competitivo, con los aspectos negativos y los positivos, que sí, los hubo, aunque evidentemente, y como siempre, hay quienes simplemente prefieren no verlo, porque también destacar malas actuaciones o problemas, es, en estos momentos de la preparación, algo muy importante.

LOS INAMOVIBLES

La zona defensiva enfrento a un buen rival y se comportó a la altura. La dupla de

Montes y Johan es de los aspectos que lucen ya inamovibles en el equipo, y me parece que, a partir de este partido, en la portería también Malagón ganó muy buenos créditos hacia el técnico y la crítica, que lo ponen como el puntero en la carrera como titular.

De hecho, creo que podemos poner a Gallardo como lateral izquierdo y Jorge Sánchez también tuvo una actuación en la que sus créditos aumentaron para quedarse con una de las posiciones que más

dolores de cabeza le han dado al “Vasco”, la del lateral derecho.

AL FRENTE FUERON SUPERADOS

La zona defensiva tuvo un buen partido, pero al frente es donde vinieron los problemas, desde la generación de juego, ya que nunca pudieron salir con balón controlado y hasta se metieron en problemas por intentarlo, y después, al frente, fueron superados por los japoneses.

La lesión de Edson nos dejó ver que Erik Lira es ya un jugador confiable, pero Marcel no tuvo su mejor partido a la hora de armar los ataques y Orbelín creo que confirma es más un jugador para entrar de cambio.

A LOS DELANTEROS LES FALTAN BALONES

Raúl Jiménez tuvo muy pocos balones, pero es y será titular en el Mundial, pero el gran problema de la selección sigue siendo dar balones a los delanteros. En realidad, la falla que tiene Berterame al final del partido hubiera maquillado muchísimo el partido y hubiera cambiado la percepción del juego para muchos. Pero es así, los delanteros tienen que aprovechar las pocas, muy pocas en un equipo como México, que tengan, y esa es la diferencia entre los delanteros de

calidad mundial con el resto.

En resumen, no me gustó México, pero si me gustó el partido, y estoy seguro que enfrentar a equipos como Japón, o Corea, el siguiente rival, deja mucho más a la preparación que un torneo como Copa Oro o la Nations League de CONCACAF.

Aguirre va a sacar muchas cosas de esta fecha FIFA.

MIS FAVORITOS PARA GANAR EL MUNDIAL

A nivel Mundial tenemos ya a los calificados por CONMEBOL, con Argentina como una de las potencias, incluso en estos momentos sería favorita al título, pero Brasil tiene a varios elementos muy interesantes que, si Ancelotti logra consolidarlos como equipo en la selección, va a subir mucho sus posibilidades de ganar el próximo año.

En Europa, España se consolida como la más fuerte, con una impresionante goleada contra un equipo que parecía más fuerte, como Turquía.

Tras esta fecha FIFA, mis favoritos para ganar el Mundial del próximo año serían: España, Argentina, Portugal, Francia, Inglaterra y Brasil.

ASEGURA TÍTULO. Rory logra el desempate con base en la constancia.
Más rivales como Japón, por favor.

Alcaraz recupera el número uno con su segundo título en NY

RIVALIDAD CRECIENTE

El tenista español venció a Jannik Sinner en cuatro sets y sumó su sexto título de Grand Slam

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Carlos Alcaraz se impuso este domingo en la final del US Open 2025 al italiano Jannik Sinner por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4, en el estadio Arthur Ashe de Nueva York.

Con este resultado, el murciano alcanzó su segundo título en el Abierto estadounidense (tras el logrado en 2022) y el sexto en torneos de Grand Slam.

El encuentro representó el tercer enfrentamiento consecutivo entre ambos en finales de Grand Slam durante 2025, tras los duelos en Roland Garros (ganado por Alcaraz) y Wimbledon (ganado por Sinner). El español logró cinco quiebres de servicio y cerró el partido con un ace de 113 mph, asegurando el campeonato.

La rivalidad entre Alcaraz y Sinner se ha convertido en el eje del tenis masculino actual. En el historial entre ambos, el español lidera con 10 victorias frente a 5 derrotas, incluyendo 4-2 en torneos de Grand Slam y 7-2 en pistas duras. Este año, Alcaraz ha conquistado siete títulos: Roland Garros, US Open, Cincinnati, Roma, Montecarlo, Rotterdam y Queen’s, y mantiene un balance de 61 victorias y 6 derrotas, el mejor del circuito.

REGRESO AL N O. 1 DEL MUNDO

Con la victoria en Nueva York, Carlos Alcaraz recuperó el liderato del ranking ATP, despla-

El encuentro representó el tercer enfrentamiento consecutivo entre ambos en finales de Grand Slam

Alcaraz suma ahora 11,540 puntos, mientras que Sinner queda con 10,780

Victoria. Del Toro se impone en Italia y marca un hito para el ciclismo Latino

El mexicano Isaac del Toro logró este domingo su décima victoria de la temporada al imponerse en el GP Industria & Artigianato, una carrera de un día perteneciente al circuito ProSeries de la UCI, disputada en Larciano, Italia, sobre un recorrido de 196.3 kilómetros. El de Ensenada B.C. alcanzó a los punteros Christian Scaroni y Davide Piganzoli en los últimos 12 kilómetros, y los superó en los 300 metros finales con un sprint que le permitió cruzar la meta en primer lugar con un tiempo de 4 horas, 32 minutos y 47 segundos.

NFL. Los 49ers superan a Seahawks en apretado partido de la semana 1

zando a Jannik Sinner, quien había ocupado el primer puesto durante 65 semanas consecutivas.

Alcaraz suma ahora 11,540 puntos, mientras que Sinner queda con 10,780, lo que deja abierta la lucha por el número uno hasta las ATP Finals de Turín, en noviembre. El español iniciará su 37ª semana como líder mundial, tras haber alcanzado por primera vez esa posición en septiembre de 2022.

PROYECCIÓN HISTÓRICA

A sus 22 años y 125 días, Alcaraz se convierte en el segundo tenista más joven en alcanzar seis títulos de Grand Slam, solo detrás del sueco Bjorn Borg. Además, es el cuarto jugador en la historia en ganar más de un Grand Slam en cada tipo de superficie, junto a Novak Djokovic, Rafael Nadal y Mats Wilander.

El único torneo de Grand Slam que aún no ha conquistado es el Abierto de Australia, donde nunca ha superado la cuarta ronda. El próximo objetivo del murciano será iniciar la temporada 2026 en Melbourne con la mira puesta en completar el ciclo de títulos.

Los San Francisco 49ers vencieron este domingo de manera dramática por 13-17 a los Seattle Seahawks, su rival en la división Oeste de la Conferencia Nacional (NFC), en partido de la semana 1 de la temporada 2025 de la NFL. Nick Bosa destacó como héroe de los 49ers al recuperar un balón suelto de Sam Darnold a segundos del final, cuando Seattle estaba a 8 yardas de conseguir la anotación que les habría dado la victoria. Los gambusinos ganaron a pesar del partido errático.

F-1. Max Verstappen conquista Monza en una carrera marcada por la velocidad

Max Verstappen, cuatro veces campeón del mundo, se impuso este domingo en el Gran Premio de Italia 2025, disputado en el legendario circuito de Monza, escenario de la decimosexta fecha del Mundial de Fórmula 1. El piloto de Red Bull, de 27 años, logró su victoria número 65 en la categoría y la tercera de la temporada, en una carrera que combinó velocidad, estrategia y controversia. El podio lo completaron los dos pilotos de McLaren: el británico Lando Norris, segundo, y el australiano Oscar Piastri, tercero y actual líder del campeonato.

REGRESA A SU TRONO. Victoria en la final y dominio en el circuito. (BRIAN HIRSCHFELD/EFE)
¡SORPRESA! El neerlandés sorprende a propios y extraños.
GRANDE. Isaac vuelve a demostrar su calidad en la ruta.

Triunfo histórico en Corea del Sur

Mé xico alcanza el oro en Gwang ju: México alcanza el oro en Gwangju: primera medalla mundial en tiro con arco compuesto primera medalla mundial en tiro con arco compuesto

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo lograron el primer título mundial por equipos para México en esa modalidad. Además, Becerra y Sebastián García obtuvieron el bronce en equipos mixtos

La selección mexicana femenina de tiro con arco com-

puesto, integrada por Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo, obtuvo este domingo la primera medalla de oro para México en un Campeonato Mundial de Tiro con Arco, al vencer en la final a Estados Unidos por 236-231 en Gwangju, Corea del Sur. El equipo nacional enfrentó a las estadounidenses Alexis Ruiz, Olivia Dean y Sydney Sullenberger en un duelo que se mantuvo parejo durante los

primeros dos sets (59-59 y 117117). En la tercera manga, México tomó ventaja 177-174 y cerró con precisión: tres flechas perfectas que aseguraron el oro.

CAMINO AL PODIO: FLECHA A FLECHA

Las mexicanas llegaron a la final tras superar en muerte súbita a Francia en octavos de final, vencer 232-231 a Dinamarca en cuartos y eliminar a Kazajistán en semifinales también en flecha dorada.

bién ganaron oro en las Copas del Mundo de Florida Central y Shanghái, así como en la Copa Merengue, clasificatoria a los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026.

BRONCE EN EQUIPOS MIXTOS PARA BECERRA Y GARCÍA

y recurvo, donde competirán los olímpicos Alejandra Valencia y Matías Grande.

PROYECCIÓN HACIA LOS ÁNGELES 2028

Este resultado representa la tercera medalla conjunta en la temporada 2025 para Becerra, Bernal y Castillo, quienes tam-

La jornada también dejó otro logro para México: Maya Becerra y Sebastián García se adjudicaron la medalla de bronce en equipos mixtos, tras vencer 158-157 a los representantes de China Taipéi, Wei Chang y Jou Huang

Con estas dos preseas, México inició su participación en Gwangju con resultados destacados, y continuará en las pruebas individuales de compuesto

El Comité Olímpico Internacional confirmó que el arco compuesto será parte del programa oficial en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Este triunfo en Gwangju refuerza la posición de México como contendiente serio en la disciplina. Desde hace más de una década, México ha consolidado una tradición en el tiro con arco, con figuras como Aída Román, Mariana Avitia y Alejandra Valencia en recurvo, y ahora con Becerra, Bernal y Castillo en compuesto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.