EU amenaza con derribar cazas venezolanos si se siente en riesgo
Tensión en el Caribe entre Trump y Maduro
El presidente de EU, Donald Trump, lanzó una advertencia al Gobierno de Venezuela al señalar que cualquier avión militar que represente amenaza para las fuerzas de su país en el caribe “será derribado”. PAG. 18
La SSPC pone en marcha prueba de registro de usuarios de telefonía móvil
El Gobierno Federal no tendrá acceso a los datos personales de los usuarios, en poder de las telefónicas
El objetivo, combatir la extorsión, fraudes y otros delitos cometidos mediante distintas líneas telefónicas
5
Bancos ya no podrán deducir impuestos por aportes al Fobaproa
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que éste y otros cambios
La Claudia Sheinbaum informó que éste y otros cambios se detallarán el lunes cuando se presente el paquete económico 2026 se detallarán el lunes cuando se presente el paquete económico 2026
S e pretende que las instituciones financieras paguen impuestos a Se que las instituciones financieras paguen a pesar de que contribuyan al pago de la deuda, insistió la mandataria pesar de que contribuyan al pago de la deuda, insistió la mandataria
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer este viernes que en la antesala del anuncio del paquete económico del 2026, que se presentará la próxima semana, se integrará una modificación legal en aras de impedir que los bancos deduzcan impuestos de las aportaciones que se hacen al Fobaproa, actualmente Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
“La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México. Hay otra par-
te, en la época de Peña Nieto, en que abrieron abonos a bancos. Pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos, pues ya no la van a deducir a partir del próximo año. Eso es parte del paquete que vamos a presentar”, expresó la presidenta. Comentó que con esta acción se pretende que las instituciones financieras lleven a cabo el pago respectivo de impuestos a pesar de que contribuyan al pago de la deuda de Fobaproa. PAG. 5
ACADEMIA
El IPN trabaja en un dispositivo para mejoras de autos eléctricos
Luis Alberto Cantera Cantera, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, del IPN campus Zacatenco, explicó que trabajan en un dispositivo con circuitos eléctricos para optimizar el almacenamiento de energía y hacer más eficientes los vehículos eléctricos. PAG. 16 y 17
LA ESQUINA
La deuda del Fobaproa que se paga con impuestos de todos los mexicanos y con aportación de los bancos tendrá cambios esenciales, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sin rodeos apuntó que las instituciones financieras ya no podrán deducir impuestos por ello y deberán pagar tributo, lo que apunta es algo justo
Julio
Carlos Matute
PAG 29
HispanTV
FOTO: ESPECIAL
CUARTOSCURO
El presidente de EU, Donald Trump, oficializó el regreso del histórico nombre de Departamento de Guerra para el Pentágono, sustituyendo al de Departamento de Defensa, vigente desde 1947. La medida fue adoptada con la firma de una orden ejecutiva en la Casa Blanca. PAG. 19
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Banorte vende Bineo, su banco digital a Klar
Julio Brito A. nacional@cronica.com.mx
Grupo Financiero Banorte anunció la firma de un contrato para vender la totalidad de las acciones de Banco Bineo, su filial 100% digital, a Clearscope Holdings, subsidiaria de Klar USA. La operación, aún sujeta a autorizaciones de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como la opinión del Banco de México y la autoridad de competencia, representa un paso estratégico en la reconfiguración del sector financiero mexicano.
Bineo fue lanzado como el primer banco 100% digital con licencia propia en México, ofreciendo servicios como cuentas de depósito, préstamos personales, pockets de ahorro y remesas. Con esta transacción, Klar refuerza su posición en el ecosistema digital del país, impulsando la inclusión financiera con su plataforma tecnológica.
Y BAJA
Luis Alberto Cantera Investigador del IPN
Egresado de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, el académico trabaja en un proyecto para desarrollar dispositivos de almacenamiento de energía: supercapacitores o baterías y hacer más eficientes los autos eléctricos
• Recompra de deuda da respiro a Pemex: S&P
• Duplican aranceles a Temu y Shein en México
Banorte reafirmó su compromiso con las mejores prácticas de gobierno corporativo y transparencia en la divulgación de información, consolidando su rol como uno de los grupos financieros más sólidos y diversificados en México.
ESTRATEGIA
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una nueva operación de manejo de pasivos que busca aliviar su pesada carga financiera mediante la recompra de aproximadamente 9,900 millones de dólares en bonos internacionales, lo que representa cerca del 15% de su deuda en circulación. La operación, calificada por S&P Global Ratings como “oportunista”, será liquidada en efectivo con recursos provenientes del gobierno federal, siguiendo la práctica de años anteriores.
La petrolera estatal, que ostenta
Miguel Díaz-Canel Presidente de Cuba
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció al menos 168 acciones represivas en agosto contra la población civil, de las cuales 13 fueron detenciones arbitrarias y 155 de otros abusos
una calificación de BBB/Estable en moneda extranjera, ofrecerá a los tenedores de bonos una prima promedio de 30 dólares o euros, según la divisa, en un intento por incentivar la participación. S&P enfatizó que, incluso sin esta transacción, la empresa seguiría cumpliendo con sus vencimientos gracias al sólido respaldo del soberano, el cual ha implementado múltiples mecanismos de apoyo: inyecciones de capital, créditos fiscales, reducción de carga tributaria y una partida presupuestal de 136,000 millones de pesos para 2025.
A pesar de esta estrategia, la situación financiera de Pemex continúa siendo frágil. Al cierre de junio de 2025, el índice deuda/EBITDA alcanzó 6.6 veces, mientras que el flujo operativo frente a deuda (FFO/deuda) se ubicó en apenas 4.8%, con perspectivas negativas para este año.
IMPUESTOS
Desde el 15 de agosto, México elevó al 33.5% los aranceles a productos importados de países sin tratado comercial, como China. La medida afecta directamente a plataformas como Shein y Temu, que habían crecido gracias a precios bajos derivados del modelo de dropshipping. Expertos advierten que el diferencial de precio frente a opciones nacionales y a retailers bajo el T-MEC se reducirá, alterando logística, tiempos y costos. Aunque seguirán siendo accesibles, dejarán de ser los marketplaces “ultraeconómicos” que conquistaron millones de usuarios.
LLEGADA
La multinacional Odevo anunció su llegada a México mediante la integración de Portik Group, firma especializada en administración de propiedades.
Con esta operación, Odevo refuerza su estrategia de expansión en América Latina, incorporando al mercado mexicano dentro de su red global de gestión inmobiliaria. La compañía destacó que esta unión permitirá ofrecer soluciones más innovadoras en servicios residenciales, con énfasis en tecnología y cercanía con los clientes.
Dos jornaleros se dan un respiro antes de seguir con las labores de mantenimiento de la
de
excelencia que está situado en Palacio Nacional y cuyo tañido resuena en la noche de cada 15 de septiembre
Zócalo. La historia no puede repiquetear como el festejo de un hito sin antes contemplar a aquellos que
la
Campana
Dolores, símbolo patrio por
ante
plancha del
montaron primero el badajo.
CAMPANA DE DOLORES
OPINIÓN
De la Comisión Federal de Competencia a la Comisión Nacional Antimonopolios
Carlos Matute González nacional@cronica.com.mx
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), que era un órgano constitucional autónomo desde 2013, por la reforma constitucional de la simplificación administrativa del 20 de diciembre del 2024 desapareció, con lo que la autoridad responsable de garantizar la libre competencia y concurrencia, asi como de prevenir, investigar y combatir los monopolios será un órgano dependiente del Poder Ejecutivo conforme a lo dispuesto en el párrafo décimo quinto del artículo 28 constitucional.
La Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), por lo dispuesto en la reforma de la Ley Federal de Competencia Económica publicada el 16 de julio de 2025, será un organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Economía, con múltiples garantías formales de independencia y no subordinación al Poder Ejecutivo, como el nombramiento por tiempo indefinido mayor a un sexenio de los integrantes de su pleno y el reconocimiento de su autonomía de gestión, técnica y operativa.
En comparación con la COFECE, en cuanto al grado de autonomía, la CNA carece de autonomía financiera y no ejerce una función directamente derivada de la Constitución, sino que es un órgano jerarquizado al Ejecutivo, pero mantiene un amplio margen de maniobra y la exclusividad regulatoria en la materia, lo que permite aislar su desempeño de las influencias de actores políticos y económicos.
La Ley Federal de Competencia Económica de 1992 creó la Comisión Federal de Competencia (CFC) como era un órgano desconcentrado del gobierno federal y la nueva ley de la materia de 2014, en consonancia con una reforma constitucional, la extinguió y se creó la COFECE, que se extinguirá hasta que el Senado designe por siete años a los cinco comisionados del CNA, lo que seguramente ocurrirá en septiembre una vez que la presidenta Sheinbaum envíe los candidatos para su ratificación.
La Constitución establecía un conjunto de garantías para preservar la autonomía de la COFECE y algunas se eliminan con la nueva autoridad regulatoria. Por ejemplo: el presidente era designado por la Cámara de Senadores y el presidente de la CNA es nombrado por el Ejecutivo
y la designación de los comisionados de la COFECE se realizaba a través de un proceso abierto de selección en el que se verificaban sus capacidades técnicas, lo que se sustituye por una auscultación cerrada en la integración de la CNA.
Otras diferencias son que el presidente de la COFECE rendía un informe anual a la Cámara de Diputados y el titular de su órgano interno de control era designado por este órgano colegiado. Esto se modifica en la medida que la CNA es un organismo descentralizado, que rinde cuentas a la Secretaria de Economía que lo sectoriza, al Ejecutivo y a la Cámara de Diputados, en ese orden y su contralor es designado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
La CNA a pesar de que es una entidad de la Administración Pública Federal sólo será regida parciamente por la Ley Federal de Entidades Paraestatales, con lo que la estructura de su órgano de gobierno, sus unidades administrativas, organización, funcionamiento, operación, desarrollo y control será objeto de regulación de la ley de la materia,
con lo que se garantizará su independencia de gestión y operativa. En la estructura de la COFECE existe una autoridad investigadora que posee independencia en sus decisiones y funcionamiento y su titular es designado por tiempo fijo y sólo removible por causas objetivas o graves. En la CNA se reproduce este órgano con autonomía de gestión, lo que representa una garantía que las investigaciones se realizarán respetando el principio de legalidad, la objetividad, certeza, honestidad, exhaustividad y transparencia.
La transformación de la autoridad responsable de garantizar la libre competencia y concurrencia que pasó de órgano desconcentrado a órgano constitucional autónomo y hoy es organismos descentralizado ratifica la importancia de que esta atribución se lleve a cabo con independencia técnica y profesionalismo. La reforma de simplificación administrativa y la modificación de la Ley Federal de Competencia Económica no abandonan la intención de que exista una autoridad que pueda oponerse a los
actores preponderantes de un mercado y a la tentación política de imponer condicionamientos totalmente ajenos al mercado, que afecten la productividad y los intereses de los consumidores.
La reforma constitucional de la simplificación administrativa centraliza la toma de decisiones en el Poder Ejecutivo, pero mantiene un grado de autonomía aceptable en las autoridades que sustituirán a los órganos constitucionales autónomos que desaparecieron. La CNA es un organismo descentralizado con independencia técnica y de gestión sectorizado a la Secretaría de Economía que posee las facultades suficientes para cumplir con profesionalismo y objetividad la tarea de combatir los monopolios y proteger los derechos de los consumidores .
Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com
Bancos ya no podrán deducir impuestos de aportaciones al Fobaproa
Como parte del paquete económico del 2026, la mandataria comentó que esta acción ya está contemplada en la Ley de Ingresos y que se recuperarían 10 mil mdp
Paquete económico
Ruy Zerrera nacional@cronica.com.mx
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que en la antesala del anuncio del paquete económico del 2026, que se realizará la próxima semana, se integrará una modificación legal en aras de impedir que los bancos deduzcan de impuestos las aportaciones que se hacen al Fobaproa actualmente Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Sheinbaum comentó que con esta acción instituciones financieras deberán pagar impuestos a pesar de su contribución.
Sheinbaum comentó que con esta acción se pretende que las instituciones financieras lleven a cabo el pago de impuestos a pesar de que contribuyan al pago de la deuda de Fobaproa. De igual forma, informó, por un lado, que está segura que los bancos no sólo van a estar de acuerdo con esta medida, sino que van a cooperar. Además, anticipó que habrá un aumento en el presupuesto de ciencias para proyectos científicos y humanistas que su gestión considera como prioridades.
“No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagarla deuda del Fobaproa. O sea, cómo vas a deducir los impuestos, ¿no? Tienes que pagar impuestos de eso”, agregó.
La Jefa del Ejecutivo federal subrayó será el lunes por la tarde cuando se presente el Paquete Económico 2026 donde se especificará éste y otros cambios, además de que al día siguiente se darán a conocer los ejes centrales de ingresos y egresos en una conferencia de prensa con la Secretaría de Hacienda.
La mandataria recordó que “esa deu-
“La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México. Hay otra parte que en la época de Peña Nieto que abrieron abonos a bancos. Pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos, pues ya no la van a deducir a partir del próximo año. Esa es parte del paquete que vamos a presentar”, expresó la presidenta.
da que era privada y que se convirtió en pública, hay una parte que aportan los bancos. Pues no lo van a creer, se deduce de impuestos, la gran mayoría de aportaciones al IPAB…“ expresó la mandataria en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
“No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. O sea, cómo vas a deducir los impuestos, ¿no? Tienes que pagar impuestos de eso”
SSPC lanza prueba de registro de usuarios de telefonía móvil
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anunció que, como parte de los esfuerzos para combatir la extorsión, fraudes y otros delitos cometidos mediante el uso de líneas telefónicas, ha dado inicio, desde el pasado 1 de septiembre, a una prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil, a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y las operadoras Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán.
La prueba habría precisado de la firma de un acuerdo entre el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, y los representantes de las empresas telefónicas, en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con la presencia del subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, José Luis Rodríguez, y el director general de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, José Antonio Montero. El docu-
mento señala que esta prueba permitirá definir acciones y áreas de mejora en los procesos del registro de las líneas telefónicas y usuarios a cargo de los concesionarios y comercializadores del servicio móvil, previo a la operación obligatoria del registro contemplada en la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
De acuerdo con Jorge Luis Pérez, la identificación de los usuarios se hará a través de algún documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP), a fin de vincularlos con la línea telefónica que contraten o adquieran en los centros de atención a clientes, explicó que los datos personales quedarán bajo el resguardo de las compañías telefónicas de conformidad con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, recalcó que el gobierno no tendrá acceso a ellos.
La prueba finalizaría en octubre con la entrada en vigor de las nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones,
La identificación de los usuarios se hará a través de algún documento oficial como la CURP.
en virtud de las cuales se hará obligatorio el registro de las nuevas líneas telefónicas en todos los puntos de venta; las líneas que ya se encuentran activas tendrán un periodo determinado para completar su registro, en razón de lo cual las compañías deberán habilitar la modalidad remota para facilitar este proceso a los usuarios. (Iván Guevara Ramírez)
Esta prueba permitirá definir acciones y áreas de mejora en los procesos del registro de las líneas telefónicas y usuarios a cargo de los concesionarios y del servicio móvil.
Presupuesto de 2026 apoyará más a la ciencia, adelanta Sheinbaum
Proyecta una Agencia de Transformación Digital y un laboratorio de Inteligencia Artificial
Conferencia del Pueblo
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbuam informó este viernes que en el Próximo Paquete Ecomómico 2026, que entregará este lunes 8 de septiembre a la Cámara de Diputados, se destinarán más recursos a la ciencia y a proyectos científicos.
“Sí hay más presupuesto para apoyo a la ciencia y a los proyectos prioritarios científicos y humanistas que hemos definido”, indicó.
Como parte de los proyectos a los que se les dará prioridad están la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que se presentará en octubre y un proyecto denominado laboratorio de Inteligencia Artificial (IA).
apoyo a la ciencia dentro del Paquete Económico 2026.
Compromiso
SRE e INPI conmemoran el Día de las Mujeres Indígenas
“Esta Agencia se enfocará en analizar los riesgos del uso de la inteligencia artificial y las distintas maneras que se tienen de reducirlos”, expresó Sheibaum.
Defunciones
Asimismo, el proyecto trabajará en áreas que van desde la formación científica de ingenierías en inteligencia artificial, vincularla al lenguaje común y la regulación relacionada con estos temas.
caen 2% en el primer trimestre: Inegi
Los datos de enero a marzo pasados es menor a los 213,339 fallecimientos reportados en el mismo periodo de 2024, pero mayor a las 202,556 de igual lapso en 2020
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
Las muertes totales cayeron un 2% interanual en México hasta un total de 211,894, aunque en cifras absolutas siguen por encima de los niveles prepandemia, así lo reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos de enero a marzo pasados es menor a los 213,339 fallecimientos reportados en el mismo periodo de 2024, pero mayor a las 202,556 de igual lapso en 2020, cuando la pandemia de covid-19 llegó al país a finales de febrero.
Asimismo, la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes fue de 162.5 de enero a marzo de 2025, indicó el Inegi.
Este índice es menor al de 164.5 fallecimientos por cada 100,000 personas del mismo periodo de 2024 y el de 160.9 de igual lapso de 2020.
Del total de defunciones, 55.6% fueron de hombres, 44.3% de mujeres y el resto de género no precisado.
El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años, este ascendió a 59.7%.
Los estados con las mayores tasas de defunciones registradas y ocurridas por cada 100 mil habitantes fueron Ciudad de México (214.3), Colima (187.7), Morelos (180.4), Sonora (179.9) y Veracruz (178.9).
Por su parte, con los menores índices estuvieron Guerrero (78.7), Quintana Roo (109), Durango (111.2), Campeche (115.6) y Sinaloa (119.3).
El Inegi registró a los males cardíacos
La mandataria evitó dar más información sobre los ajustes tanto en gastos como en las expectativas de ingresos que habrá en el Paquete Económico 2026, a la espera de que se presente el documento.
Las últimas previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pronostican un déficit del 3.9% del PIB pa-
La Secretaría de Relaciones Exteriores, en mancuerna con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el apoyo de ONU Mujeres, llevaron a cabo un encuentro conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres Indígenas que reunió a más de 60 mujeres representantes de los Pueblos Indígenas del país con autoridades gubernamentales, diplomáticos y representantes de embajadas, así como a académicos y miembros de organizaciones internacionales. Durante el acto, Roberto de León Huerta, jefe de la Oficina del Canciller de la SRE, refrendó el compromiso de la cancillería con la promoción de los derechos colectivos e individuales de las mujeres indígenas. (Iván Guevara Ramírez)
ra 2025 y del 3.2% para 2026, dentro de las promesas de Sheinbaum de reducir el desequilibrio en las cuentas públicas, tras el 5.7% registrado en 2024.
El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años.
como la principal causa de muerte, con 51,382 defunciones por esta causa.
Entre las principales ya no figura el covid-19, que en 2021 fue la mayor causa de muerte con 238,772 defunciones y en 2022 cayó a la quinta posición, con 38,508.
El segundo motivo es la diabetes (30,578) y el tercero son los tumores malignos (23,678), mientras que el cuarto fueron la influenza y neumonía (11,703) y el quinto la enfermedades del hígado
(10,097)
Además, resaltó que los homicidios se mantuvieron como la octava causa de muerte, con 7,133 registrados en los primeros tres meses del año.
Las cifras se obtuvieron mediante certificados de defunción de las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.
Más
Estado Mayor se ha convertido “en la vértebra axial” de las Fuerzas Armadas
Se realizó la ceremonia conmemorativa del 202 aniversario del Día del Estado Mayor en el Campo Deportivo Militar Marte
Ceremonia
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
En el marco del Día del Estado Mayor, el general de División de Estado Mayor, Arturo Coronel Flores, destacó el papel fundamental que desempeñan en el auxilio al alto mando de las fuerzas armadas: el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
Refirió que si estas instituciones son organizaciones sólidas, modernas, confiables y en permanente consolidación es en gran parte gracias al Estado
Mayor, que “se ha convertido en la vértebra axial de su actuar cotidiano”.
Por lo que refrendó la lealtad, disciplina y preparación constante del cuerpo militar en asuntos relacionados con la defensa nacional, la seguridad pú-
blica, la organización, adiestramiento, operación y desarrollo de las fuerzas armadas.
Coronel Flores señaló que Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional es parte crucial de actividades de auxilio a la población civil en caso de
desastres, vigilancia del espacio aéreo y en tareas en materia de desarrollo nacional ya que su importante labor consiste en transformar las decisiones directivas, instrucciones y órdenes y en verificar su cumplimiento.
“Sabemos que nuestro país requiere del renovado impulso y la acción decidida de cada soldado para afrontar las delicadas coyunturas actuales que atentan contra la seguridad y defensa de México, tarea en la que habremos de sumar entereza, inteligencia y certeza para que el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional sigan siendo referente de conducta y depositarios de la confianza de nuestro pueblo”, expresó.
Las Fuerzas Armadas son organizaciones sólidas, modernas, confiables y en permanente consolidación en gran parte gracias al Estado Mayor, que “se ha convertido en la vértebra axial de su actuar cotidiano”
Hospital de Psiquiatría del IMSS educa a pacientes con educa a pacientes diabetes en el control de su enfermedad
Los Centros de Atención a la Diabetes (CADIMSS) acompañan a pacientes con diabetes para mejorar el control de su enfermedad, transformación para fomentar el deseo de cuidarse, vivir mejor y procurar su bienestar
Programa
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El Hospital de Psiquiatría con Medicina Familiar No. 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es líder en captación de pacientes con diabetes tipo 2 para integrarlos los Centros de Atención a la Diabetes (CADIMSS), donde se les imparten programas educativos para mejorar el control de su enfermedad y prevenir complicaciones graves.
Erika Eyamin Matua Pacheco, jefa de Trabajo Social de dicha unidad médica, explicó que a diario se atienden ocho grupos de pacientes (cuatro por la mañana y cuatro por la tarde) con cuatro integrantes por grupo, lo que permite un enfoque personalizado en el paciente, abordando temas importantes para el control metabólico, como la alimentación adecuada, el uso correcto del glucómetro, el manejo emocional, la toma adecuada de medicamentos y la práctica segura de actividad física.
Cabe mencionar que los pacientes llegan al servicio referidos por médicos familiares de su propia adscripción o de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 7, 15 y 46, para integrarse a un programa educativo de 20 días.
“El CADIMSS no solo enseña a los pacientes a vivir con diabetes, los acompaña en un proceso de transformación, les
ayudamos a reencontrarse con el deseo de cuidarse, de vivir mejor. Nos interesa que se enamoren de su propio bienestar”, dijo.
El doctor Emanuel Roldán Muñoz, director del Hospital Psiquiátrico con UMF No. 10, enfatizó que este éxito no sería posible sin el trabajo coordinado del personal operativo y directivo de la unidad. “La diabetes no se cura, pero se puede controlar, y en esta unidad hemos demostrado que, con compromiso y estrategia, se puede mejorar la calidad de vida de nuestros derechohabientes. Esto es resultado del esfuerzo conjunto de médicos, enfermeras, trabajadores sociales, asistentes médicas, psicólogos y nutriólogos, todos ellos construyen diariamente este modelo de atención que no solo educa, sino que cambia vidas”, afirmó.
El doctor Roldán Muñoz hizo un llamado a la población derechohabiente a conocer y acercarse a los módulos CADIMSS. “Queremos que cada persona con diabetes sepa que puede vivir bien, que puede controlar su enfermedad, y que en el IMSS encontrará las herramientas para hacerlo”.
En el CADIMSS los pacientes que viven con diabetes mellitus tipo 2, cuentan con un seguimiento médico programado por citas, atención integral por parte del personal de enfermería con pláticas educativas; personal médico da las consultas y valoración, así como atención en nutrición, psicología, activación física y educación médica.
Araceli Juárez García, jefa de Enfermería del nosocomio, destacó el papel
de la promoción, prevención y educación en salud como ejes centrales del programa. “Aquí, el paciente aprende a conocer su cuerpo, su enfermedad y cómo cuidarse. Cada acción tiene un impacto en
su salud futura. Prevenir complicaciones, como el pie diabético, daño renal o pérdida de la vista, es posible con información oportuna y acompañamiento”, explicó.
¿Te imaginas tener coche sin tener quue e comprarlo?
Coon Ovex ya es s po i siblee. Soomos s una plataforma de e arrrendamiento d de autos 10000% diggiit l al a
Con ya es posible. Somos una plataforma de arrendamiento de autos 100% digital.
En Oaxaca conmemoran Día Internacional de la Mujer Indígena
seguros para las oaxaqueñas y posibilitan el acceso a servicios legales, psicológicos y de protección o apoyo ante casos de violencia.
Te autorizamos en minutos.
En el marco del Día Internacional de las Mujer Indígena, la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Irma Bolaños Quijano, en compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, presidió el evento “Mujeres Indígenas por la participación y vida libre de violencia”.
Selecciona cuántos kilómetros vas a usar y paga solo por eso.
Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx
Aseguran fusil Barrett y detienen a cinco personas en Sinaloa
La vocera de Seguridad Estatal, Verona Hernández Valenzuela, informó que el Grupo Interinstitucional, integrado por elementos de los tres órdenes de gobierno, desplegó un operativo en distintos municipios de Sinaloa que dejó como resultado la detención de civiles, el aseguramiento de armamento de alto poder, equipo táctico, vehículos con reporte de robo y materiales para drogas sintéticas.
En Culiacán, fueron detenidas cinco personas, entre ellas dos menores de edad, a quienes se les decomisaron tres fusiles, tres armas cortas, cargadores, cartuchos y dos vehículos.
Además, en la zona norte de la ciudad se atendió un reporte de disparos que llevó al aseguramiento de un domicilio y dos automóviles; en uno de ellos se localizó un fusil Barrett calibre .50 mm, junto con dos fusiles M4, dos armas cortas, cargadores y municiones. La vivienda quedó bajo resguardo en espera de una orden técnica de investigación.
En Navolato, se detuvo a un hombre que conducía un vehículo con reporte de robo, mientras que en Mazatlán se recuperaron tres motocicletas robadas.
También fueron localizadas cinco áreas de almacenamiento de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas en Culiacán, Elota y Cosalá. (Adolfo López)
Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional.
Durante el evento, celebrado en el Palacio de Gobierno, la funcionaria del DIF estatal, se dirigió en zapoteco a las mujeres asistentes que ostentan cargos de autoridad en cada uno de los municipios que se rigen por los sistemas Normativos Indígenas; “Sigamos firmes en nuestra lucha por la igualdad, por nuestro derecho a decidir y vivir sin miedo. Que este día sirva de motivación para seguir avanzando por nuestro camino a la igualdad, justicia y dignidad”
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM), Anahí Sarmiento Pérez señaló que este encuentro permitirá proponer soluciones y estrategias para erradicar la violencia contra este sector en todos los sentidos y la cultura del machismo en las comunidades, así como, crear condiciones que permitan un libre desenvolvimiento de los liderazgos femeninos en la vida política. Estrategias de este tipo, dijo, han propiciado la apertura de 41 centros LIBRE a fecha, presentes en municipios de las ocho regiones de la entidad, tales espacios, explicó, son
Tamaulipas
En tanto, la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Juana Hernández López, destacó la importancia que tienen las actividades diarias de las mujeres para el desarrollo integral de todas las comunidades: “Somos poseedoras de grandes habilidades, seguiremos tocando las puertas y tenemos que expresar cuáles son las necesidades de nuestros pueblos, ustedes como mujeres, con ese poder, lleven esta palabra de aliento a nuestras hermanas” enfatizó.
(Iván Guevara Ramírez)
apuesta por el desarrollo de biocombustible
Sedener y Green Bauen acuerdan iniciar el desarrollo de una biorrefinería, el proyecto se llevará a cabo durante la administración del gobernador Américo Villarreal
Adolfo López nacional@cronica.com.mx
En el marco del “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas”, la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas (Sedener) firmó un convenio con la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para dar inicio a los trabajos que permitirán el desarrollo de una planta de biocombustibles en la entidad. El acuerdo fue signado por el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, y el fundador de Green Bauen, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, con el objetivo de establecer una relación con-
tractual que siente las bases para la creación de una biorrefinería en Tamaulipas, consolidando al estado como referente nacional en la producción de energías limpias. Ángel Jiménez subrayó que este convenio es un paso firme hacia la transición energética, pues materializa compromisos entre el gobierno estatal y la iniciativa privada para garantizar que el proyecto se lleve a ca-
bo durante la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya. “El convenio signa ya los compromisos tanto del Gobierno del Estado como de la iniciativa privada por llevar adelante este proyecto, materializarlo y garantizar su continuidad en el tiempo comprometido, que es el periodo de gestión del gobernador Américo Villarreal Anaya”, señaló el funcionario.
Alertan sobre fraudes en redes sociales a través de “Novias Virtuales”
Los delincuentes a través de perfiles falsos creados en redes sociales, aplicaciones de citas o plataformas de videojuegos, se hacen pasar por personas atractivas o carismáticas para atraer víctimas
Policía Cibernética
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La Unidad de Policía Cibernética de la policía capitalina alertó a los usuarios de la red de internet acerca de la modalidad de engaño denominada “Novias Virtuales”, que son fraudes sentimentales y que puede derivar en sextorsión, robo de identidad o extorsión.
Uno de los principales peligros asociados a las “Novias Virtuales” es la suplantación de identidad, también conocida como catfishing, en la cual los ciberdelincuentes a través de perfiles falsos creados en redes sociales, aplicaciones de citas o plataformas de videojuegos, se hacen pasar por personas atractivas o carismáticas para atraer víctimas.
En el mundo interconectado actual, el concepto de Novia Virtual ha cobrado fuerza, especialmente entre jóvenes y adultos que encuentran en las plataformas digitales una vía para establecer
vínculos emocionales.
Aunque este tipo de relaciones puede parecer inofensivo o incluso romántico, desde el punto de vista cibernético representan una serie de riesgos significativos en términos de seguridad, privacidad y delitos digitales.
El objetivo va desde la manipulación emocional hasta el fraude económico, el robo de datos personales o la sextorsión; en muchos casos, la relación inicia con conversaciones cotidianas, intercambio de fotos y expresiones afectivas, una vez ganada la confianza de la víctima, el agresor puede solicitar información confidencial, imágenes íntimas o incluso transferencias de dinero, alegando situaciones de emergencia.
Cuando la víctima accede, queda expuesta no solo emocionalmente, sino también tecnológicamente, ya que muchas veces se permite el acceso remoto a dispositivos, cuentas o documentos personales.
Otro riesgo clave es el uso malicioso de ingeniería social, técnica mediante la cual se manipula a una persona para que revele información sensible. A través de una relación virtual, el ciberde-
lincuente puede obtener respuestas a preguntas de seguridad, contraseñas, ubicaciones frecuentes o nombres de familiares, todo lo cual puede ser utilizado para hackear cuentas, realizar fraudes o usurpar identidades.
Por lo tanto, las autoridades llamaron a adoptar medidas preventivas de ciberseguridad.
* Desconfiar de perfiles perfectos o recién creados: Si alguien parece demasiado ideal para ser real, probablemente no lo sea. Revisar si tiene pocas fotos, poca actividad o amigos en común
* Evitar compartir datos personales: No proporcionar dirección, lugar de trabajo, escuela, nombres de familiares o cualquier información sensible a personas que no se conocen en la vida real
* No enviar fotos íntimas, ni realizar videollamadas comprometedoras: Estas imágenes pueden ser utilizadas para extorsión o difundidas sin su consentimiento (sextorsión)
* Nunca enviar dinero, ni compartir información financiera: Si su “pareja virtual” pide ayuda económica, aunque
sea una pequeña cantidad, es una señal de alerta
* Verificar su identidad: Solicitar videollamadas desde el inicio, buscar coincidencias de fotos en buscadores inversos como Google Images
* No instalar aplicaciones o archivos que le envíen: Podrían contener malware o spyware que permita acceder a su cámara, archivos o conversaciones
* Usar contraseñas seguras y no repetir claves en distintas cuentas: Active la verificación en dos pasos siempre que sea posible
* Configurar bien la privacidad de sus redes sociales: Limite quién puede ver su publicaciones, fotos o información personal
* Hablar con alguien de confianza: Si tiene dudas sobre su relación en línea, consulte con un amigo, familiar o profesional. A veces, desde fuera se detectan señales de alerta más fácilmente
* Denunciar perfiles sospechosos o intentos de fraude: Puede reportarlo directamente en la plataforma o ante autoridades como la Policía Cibernética.
PAN local pide reforzar seguridad para madres buscadoras
El secretario general del PAN en la Ciudad de México, Héctor Barrera, exhortó a la Secretaría de Gobernación (Segob) a implementar medidas que garanticen la seguridad de las madres buscadoras en el país, ante el aumento de agresiones contra ellas.
De acuerdo con el legislador, en lo que va de 2025 se han registrado ocho asesinatos de activistas dedicadas a la búsqueda de familiares desaparecidos, lo que convierte este año en el más violento para dicho sector. Señaló que, desde 2010, suman 36 casos de asesinatos o desapariciones de madres buscadoras en México.
Entre los casos recientes, mencionó el
El pasado 10 de mayo, el memorial fue instalado a un costado de la Glorieta de las y los desaparecidos.
de Aida Karina Juárez Jacobo, secuestrada y asesinada en San Luis Potosí mientras realizaba labores de búsqueda de su hija.
El político agregó que, de enero a agosto de 2019, se contabilizaron 16 mil 954 personas desaparecidas, mientras que en el mismo periodo de 2025 la cifra ascendió a 22 mil 307, lo que representa un incremento de más del 31 por ciento.
El representante panista sostuvo que la situación refleja un contexto adverso para las familias que buscan a sus seres queridos y reiteró el llamado al gobierno federal para reforzar la protección de las madres buscadoras. (Gerardo Mayoral)
Hackeo detectado.
CUARTOSCURO
Zócalo recibirá hoy a Residente en concierto abierto al público
El rapero puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente, ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México este sábado 6 de septiembre de 2025 a las 20:00 horas. El evento está organizado por la Secretaría de Cultura y se ubicará en la Plaza de la Constitución, con capacidad para más de 200 000 personas.
Antes de la presentación de Residente, el escenario será ocupado por el colectivo femenino de rap mexicano Mujer en Cypher, integrado por seis raperas nacionales: Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda y las freestylers Azuki y Mena.
Se trata de la segunda vez que
Residente se presenta en este espacio. Su primera actuación en el Zócalo ocurrió en 2019 como parte del Festival Internacional de Música del Mundo.
La estación Zócalo/Tenochtitlán del Metro estará cerrada ese día. Se recomienda a los asistentes usar las estaciones Allende, Pino Suárez o San Juan de Letrán, o bien la estación Museo de la Ciudad del Metrobús (línea 4).
Aunque no se han anunciado cierres viales, algunas calles cercanas —como Francisco I. Madero, Plaza de la Constitución, así como tramos de avenida 5 de febrero, 20 de noviembre y Pino Suárez— son peatonales.
Las autoridades han alertado sobre posibles complicaciones
Buenavista tiene la mayor demanda de Ecobici
El servicio intensifica operación: hasta 10 recorridos por bicicleta al día
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
relacionadas con las condiciones meteorológicas. Para la mañana y tarde de este sábado se esperan intervalos de chubascos, con acumulaciones de lluvia de entre 5 y 25 milímetros en la Ciudad de México, y temperaturas máximas cercanas a los 23 °C. Podrían presentarse tormentas fuertes acompañadas de descargas eléctricas o granizadas.
estación es la preferida por quienes utilizan este medio de transporte en la colonia Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se concentra parte de la movilidad cotidiana de la zona centro de la capital.
Actualmente, Ecobici opera con 689 cicloestaciones distribuidas en seis alcaldías: Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Álvaro Obregón y Azcapotzalco, lo que beneficia a habitantes de 118 colonias. Su integración con la Red de Movilidad Integrada, junto con la variedad de planes de contratación, ha posicionado al sistema como una alternativa práctica para trayectos de último tramo, con un promedio de 63 mil viajes al día.
Se recomienda a quienes planean asistir llevar ropa impermeable, abrigadora y evitar el uso de paraguas, ya que normalmente no se permite su ingreso en conciertos en el Zócalo.
Se espera una afluencia significativa de público, por lo que se sugiere llegar con antelación para asegurar un buen lugar.Para quienes no puedan llegar a la
plancha principal, se instalarán pantallas en calles aledañas. Residente se ha dado a conocer por su trayectoria junto con Calle 13 y luego como solista. Ha abordado temas sociales, políticos y profundos en sus letras. Ha sido reconocido con múltiples premios Grammy Latinos, entre otros reconocimientos. (Gerardo Mayoral)
Rubén Albarrán y Tex Tex celebran al Metro en su aniversario 56
La cicloestación ubicada en Buenavista, en el cruce de Jesús García y Carlos J. Meneses, se ha consolidado como la más concurrida de todo el sistema Ecobici en la Ciudad de México, al registrar un promedio de mil 500 usos diarios.
De acuerdo con información del Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública, esta
Las cifras muestran que la operación de Ecobici mantiene un nivel de demanda elevado. Solo en julio, el equipo realizó 199 mil balanceos de bicicletas para asegurar disponibilidad en las estaciones, lo que implicó recorrer un estimado de mil 488 cicloestaciones diariamente. En el mismo periodo, entre enero y julio de este año, se efectuaron más de 172 mil ajustes y cambios de refacciones, con lo que se garantiza el funcionamiento del servicio.
Las bicicletas de Ecobici alcanzan hasta 10 viajes al día, el doble de la media internacional que oscila entre cuatro y cinco recorridos, lo que evidencia el nivel de uso intensivo en la ciudad. En total, el sistema cuenta con 9 mil 308 bicicletas disponibles en un horario de 05:00 a 00:30 horas.
La Glorieta de los Insurgentes fue escenario de la celebración por el 56 aniversario del Sistema de Transporte Colectivo (STC), con un programa musical que reunió a usuarios, transeúntes y seguidores de las bandas invitadas.
A partir de las 15:00 horas, grupos como Tex Tex y Los Kcomixtles llenaron el espacio de rock y ritmos urbanos. El STC Metro destacó que estas actividades forman parte de la agenda cultural que busca acercar expresiones artísticas a la ciudadanía y reconocer la importancia del transporte subterráneo en la vida cotidiana de millones de personas.
Además del concierto, se programaron actividades culturales y recreativas que acompañarán la jornada, con el objetivo de reconocer el papel del Metro no solo como sistema de transporte, sino también como un espacio de encuentro ciudadano. El Metro de la Ciudad de México, inaugurado el 4 de septiembre de 1969, transporta diariamente a más de 4.5 millones de pasajeros en sus 12 líneas y 195 estaciones. Con este tipo de iniciativas culturales, la institución busca fortalecer la identidad y el vínculo con los usuarios, celebrando más de medio siglo de operación continua. (Gerardo Mayoral)
Lluvias llenan 75.53%
del Cutzamala, el nivel
más alto desde 2016
El nivel todavía está lejos del 98.09% que se registró a mediados de noviembre del 2016
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Las lluvias torrenciales han favorecido al Sistema Cutzamala que registra su mayor nivel de almacenamiento de los últimos años; al corte del 4 de septiembre se ubica en 75.53%, con 591,045,000 metros cúbicos.
Lo anterior representa un incremento de 11.46 puntos porcentuales desde que inició el
año ya que la presa registro en enero de este 2025 un nivel de almacenamiento del 64.07%, luego de afrontar sus niveles más críticos durante 2023 cuando llegó al 26%.
Pese al aumento, el nivel todavía está lejos del 98.09% que se registró a mediados de noviembre del 2016, cuando contaba con 706,736,000 metros cúbicos.
El Sistema Cutzamala es de suma importancia ya que abastece el 20 por ciento del agua de la Zona Metropolitana del Valle de México.
NIVEL DE LAS PRESAS QUE LO ABASTECEN
Durante esta temporada, dos de las tre s presas que lo abas -
tecen también registraron una mejoría significativa; la otra, se mantiene.
Villa Victoria inició el año con el 48.09% de su capacidad, Valle de Bravo con un 67.69% y El Bosque estaba en 71.67%.
Actualmente se encuentran con el siguiente nivel de almacenamiento: Villa Victoria con 70.37%, Valle de Bravo con 81.16 y El Bosque está al 69.30.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el mes de junio rompió récords de precipitaciones de los últimos años.
La dependencia prevé que el nivel siga en incremento durante esta temporada de lluvias que terminará en octubre.
Congreso Edomex celebra inicio histórico de periodo con toma de protesta del PJ
El Congreso del Estado de México celebró de manera histórica el inicio del primer periodo ordinario de sesiones, del segundo año de ejercicio legislativo, con la toma de protesta de las 91 personas magistradas y juzgadoras que formarán parte del Poder Judicial, electos el pasado 1 de junio, día en el que la población pudo por primera vez elegir a sus representantes en este poder.
Ante la presencia de la gobernadora, Delfina Gómez — de las 91 personas electas— rindió protesta Héctor Macedo García, como presidente del Poder Judicial y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM).
Así como cinco personas para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 personas para las magistraturas del TSJEM y 55 personas para las judicaturas de los distritos judiciales.
En su primer mensaje como presidente del TSJEM, Macedo García se comprometió con las y los ciudadanos del Estado de México y destacó que inicia un Poder Judicial humano que privilegia a los más vulnerables y fortalece el Estado de derecho de la entidad.
Macedo García también dirigió el mensaje a los nuevos jueces y magistrados; los llamó a acercar la justicia a las personas y a transformar el sistema de justicia social y a fortalecer la relación con el poder Ejecutivo y Legislativo.
“No hay que olvidar que estamos construyendo una figu-
ra que no existía en ningún lado del mundo... Los mexiquenses merecen un tribunal que vele por sus intereses y les de certeza para encontrar la justicia cuando la necesiten”, aseguró.
La toma de protesta de todas las personas juzgadoras se realizó por grupos y en menos de 20 minutos.
MORENA PRESIDIRÁ LA MESA DIRECTIVA Y LA JUCOPO Previo a la toma de protesta de las personas que integrarán el Poder Judicial, la diputada morenista Martha Azucena Camacho Reynoso asumió la presidencia de la directiva de la LXII Legislatura mexiquense, para el segundo año del ejercicio constitucional, cargo que desempeñará del 5 de septiembre de 2025 al 4 de septiembre de 2026.
En las vicepresidencias de la directiva, ocuparán los cargos: Miriam Silva Mata (del PVEM) y el legislador Mariano Camacho San Martín, del PRI. En las secretarías asumirán funciones la morenista Yesica Yanet Rojas Hernández, la panista Rocío Alexia Dávila Sánchez y Maricela Beltrán Sánchez de Movimiento Ciudadano.
En la misma sesión, se nombró al diputado morenista Francisco Vázquez como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura mexiquense para el segundo año de ejercicio constitucional. (Jennifer Garlem)
Capacitan a policías de Ecatepec con apoyo de la Secretaría de la Marina
Con el objetivo de profesionalizar a los elementos de policía de Ecatepec, personal de la Secretaría de Marina adiestraron y capacitaron a uniformados del municipio, como partes de los cuatro ejes de la estrategia nacional de seguridad y constituye uno de los pilares fundamentales de la estrategia integral para la construcción de la paz.
Los módulos de capacitación comprendieron áreas prioritarias para el quehacer diario de los uniformados. Entre ellos destacan la prevención del delito y proximidad social, con el fin de reforzar la confianza entre la ciudadanía y la policía; la conducción policial con bastón policial, enfocada en el uso controlado de la fuerza; así como técnicas de tiro que contribuyen al manejo responsable y seguro del armamento en situaciones de riesgo
Asimismo, se impartió formación en la detección con binomios caninos, herramienta clave para combatir delitos relacionados con drogas, armas o sustancias ilícitas; y en la conducción policial con escudo romano, técnica que fortalece la capacidad de reacción y control en operativos donde se requiere dispersar multitudes o contener disturbios.
El gobierno de Ecatepec señaló que la cooperación con la Secretaría de Marina permite que los elementos de seguridad reciban instrucción de alto nivel, fortaleciendo así las capacidades del municipio para enfrentar los retos en materia de seguridad.
Romina
Contreras
comparte éxito con estudiantes de Universidad Anáhuac
Huixquilucan entre los primeros lugares estatal y nacional en seguridad y servicios públicos
Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx
En el marco del encuentro “Líderes de Acción Positiva” (ELAP), la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, sostuvo un diálogo cercano con estudiantes de la Universidad Anáhuac, campus Norte, donde compartió las acciones de su gobierno que han colocado al municipio entre los primeros lugares a nivel estatal y nacionalen materia de desarrollo, seguridad y servicios públicos.
La alcaldesa destacó que los resultados obtenidos en rubros como salud, educación, seguridad, inversión y desarrollo social son reflejo de la cercanía con la ciudadanía y del enfoque humanista de las políticas públicas implementadas en su administración hacia los sectores más vulnerables.
Romina Contreras subrayó la importancia de ser la primera mujer en encabezar el gobierno municipal de
Huixquilucan, lo que afirmó representa una gran responsabilidad y múltiples retos. Sin embargo, enfatizó que con trabajo constante y visión integral ha logrado consolidar un territorio fuerte, sólido y con mejores condiciones de vida para sus habitantes. Durante el encuentro, organizado por el Programa de Liderazgo en Administración Pública “Sinergia” de la Universidad Anáhuac, la presidenta municipal expuso programas emblemáticos de su gobierno, como “Huixquilucan Contigo 24/7”, mediante el cual servidores públicos recorren comunidades y fraccionamientos para escuchar y atender de manera directa las peticiones de la población. En materia de seguridad, informó que en su primera gestión (20222024) la incidencia delictiva disminuyó un 44 por ciento. Además, en los primeros meses de 2025 se adquirieron 100 patrullas y 19 motopatrullas, que se sumaron a la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad , los estudiantes participaron en una dinámica de preguntas y respuestas en la que abordaron temas relacionados con educación, desarrollo social, seguridad y oportunidades profesionales.
y Contra las Violencias”
El gobierno municipal de Naucalpan, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, en coordinación con el gobierno de México y las secretarías de las Mujeres federal y estatal, llevó a cabo la asamblea “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias” en San Francisco Chimalpa. El evento, organizado junto al Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva, tuvo como objetivo generar políticas públicas que favorezcan a este sector de la población. El alcalde reiteró la necesidad de
crear políticas públicas para que ninguna mujer tenga que vivir con miedo e incertidumbre. Subrayó la importancia de brindar un entorno donde la educación y la cultura sean derechos reales para todas y donde la justicia sea cercana y accesible.
Montoya Márquez reiteró la necesidad de crear políticas públicas para que ninguna mujer tenga que vivir con miedo e incertidumbre. Subrayó la importancia de brindar un entorno donde la educación y la cultura sean derechos
Último día de inscripciones al Taller de Mecánica Básica en Nezahualcóyotl
Este viernes concluy{o el periodo de inscripciones para el Taller de Mecánica Básica, una iniciativa impulsada por la Dirección de las Mujeres del Gobierno Municipal que busca acercar a la población, especialmente a las mujeres, herramientas prácticas y teóricas para el conocimiento, cuidado y mantenimiento de sus vehículos.
Arrancará el próximo 8 de septiembre y se impartirá en un horario de 11:00 a 12:00 horas. Consta de cinco sesiones donde las y los participantes podrán aprender desde los conceptos más elementales de la mecánica hasta consejos útiles para prevenir fallas, optimizar el rendimiento de un automóvil.
La sede para la inscripción es la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, en la oficina de la Dirección de las Mujeres, donde aún se reciben registros de manera presencial. Para ello, las y los interesados deben presentar copia de identificación oficial (INE), Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio.
El taller, bajo un esquema teórico-práctico, ha sido diseñado para que puedan comprender el funcionamiento de las principales partes de un automóvil como el cambio de llantas, revisión de niveles de aceite y anticongelante, funcionamiento del sistema de frenos, batería, filtros, así como nociones básicas sobre amortiguadores y suspensión (Eidalid López Pérez).
reales para todas y donde la justicia sea cercana y accesible.
El objetivo fue escuchar tanto las propuestas de las mujeres como las realidades que viven en los ambientes familiar, social y laboral. La información recabada servirá para generar estrategias que contribuyan a mejorar sus entornos y garantizar sus derechos de manera efectiva.
Montoya Márquez destacó que en su gobierno la igualdad no se queda en el discurso, sino que es una práctica diaria (Cristina Huerta) ).
CNT ofrecerá tres estrenos en su programación del segundo semestre de 2025
Las obras son: “Más vale morir, una adaptación del “Agamenón”, de Esquilo; “Radio Masewal”, un espectáculo multilingüe a partir de los textos de poetas en lenguas de México; y “La cumbia del pantano”, una pieza que busca regresar el sentido de fiesta al teatro
Programación
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Durante este segundo semestre del 2025, la Compañía Nacional de Teatro estrenará 3 obras: el Capítulo II de “Más vale morir”, una adaptación del “Agamenón”, de Esquilo; “La cumbia del pantano”, escrita y dirigida por Aurora Cano, y “Radio Masewal”, dirigida por Simón Franco.
En conferencia para anunciar las actividades de la CNT, la directora artística de la compañía, Aurora Cano hizo un recuento del primer semestre de actividades y destacó que estas piezas corresponden a las líneas curatoriales de “Repertorio Universal”, que se enfoca en dar a conocer los grandes clásicos; “Patrimonio Nacional”, dedicado al teatro hecho en México sin importar la época; y “Dialéctica de la Diversidad”, una forma de laboratorio de investigación sobre la multiculturalidad en el territorio nacional.
Asimismo, recordó que la CNT alista su residencia en el Teatro del Bosque Julio Castillo, que en esta ocasión será una sola temporada, pero más larga.
“A partir de esta nueva administración nosotros decidimos concentrar los proyectos de residencias de la Compañía en el Julio Castillo, lo habíamos hecho en dos periodos, uno de verano y uno de otoño-invierno, pero a partir de ahora decidimos hacer, en lugar de dos, una residencia más larga”, comentó Aurora Vázquez Cano, Directora Artística de la Compañía Nacional de Teatro
Por lo que a partir de octubre la CNT ocupará el recinto del CCB, en noviembre hará el último estreno del año (“La cumbia del pantano”) y ofrecerán fun-
La obra “Prendida de las lámparas”.
ciones tanto de éste como de obras de repertorio durante noviembre, diciembre, enero y febrero, en una primera etapa, “y luego también estará marzo, abril y mayo”, según adelantó.
“Es decir, la Compañía Nacional de Teatro va a estar en el Julio Castillo en una residencia larga, del otoño hasta la primavera, que estamos dividiendo en dos periodos programáticos: el primer periodo programático es el que corres-
ponde a hablar porque inicia en este segundo semestre”, continuó.
ESTRENOS
Entre los estrenos, el Capítulo II “Más vale morir” es parte del “Programa Habitando a los griegos”, que ya presentó el Capítulo I, “Ifigenia en Áulide”, de Eurípides, bajo la dirección de Gabriela Ochoa. Se trata de un proyecto para montar cuatro capítulos de la misma
historia, con mismo elenco, vestuario, y espacio, con cuatro directores distintos.
En esta segunda parte se propone la adaptación del “Agamenón”, de Esquilo, que realizaron Amaranta Osorio y Jorge Volpi, bajo la dirección de Richard Viqueira, y la propuesta tiene varias particularidades.
“Una de ellas es que es un musical hecho y derecho, con respecto al corrido y a la música tradicional mexicana, eso es lo que nos atrapó desde el principio; y otro elemento es el habla coloquial que utilizan los personajes”, detalla el director de escena.
Desde su perspectiva, desde los griegos hasta la actualidad la venganza ya sea en términos bélicos o de cárteles es el motor de guerras intestinas y sangrientas que ocurren en nuestro país.
Del 25 de septiembre al 14 de diciembre, en la Sala Héctor Mendoza habrá funciones “sencillas”, los jueves y viernes a las 8 pm, mientras que los sábados y domingos a partir de las 7 pm serán funciones dobles, con el Capítulo I “Ifigenia en Áulide”, de Eurípides, bajo la dirección de Gabriela Ochoa, seguida del Capítulo II “Más vale morir”.
Posteriormente, el segundo estreno enmarcado en el eje de Dialéctica de la Diversidad y del programa “Martes de poesía”, es “Radio Masewal”, un espectáculo multilingüe dirigido por Simón Franco, a partir de los textos de poetas en lenguas de México: Rosario Patricio (mixe), Hubert Matiúwàa (me’phaa), Elvis Guerra (zapoteco) y Mikeas Sánchez (zoque).
“Es un espectáculo que no parte de una obra o de textos escritos para escenas, sino de textos poéticos. Es interesante porque estos poetas están vivos y les interesa dialogar con el México contemporáneo, es una poesía pensada
Los ensayos de la obra “Más vale morir, una adaptación del “Agamenón”, de Esquilo.
desde su lengua e imaginario, pero en diálogo con el presente”, expresó Simón Franco.
“Radio Masewal” se presentará los martes 21 y 28 de octubre, 4, 11, 18 y 25 de noviembre, y 2 y 9 de diciembre a las 8pm en la Sala Héctor Mendoza de la sede de la CNT en la colonia Del Carmen, Coyoacán.
Finalmente, del 13 de noviembre al 14 de diciembre, la CNT realiza una temporada como parte de su residencia en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, en la que estrenarán “La cumbia del pantano”.
“Sería la cuarta obra que se estrena en este proyecto de Teatro Mexicano. Es la segunda obra que le voy a dirigir en la Compañía Nacional, después de Empeños y es una obra por la que antes de que yo estuviera aquí me dieron el Sistema Nacional de Creadores”, informó Aurora Cano sobre el origen de esta propuesta.
En tanto que creadora y directora del montaje, señala que se inscribe en una investigación que busca regresar el sentido de fiesta al teatro.
“Es parte de un proyecto de investigación que se llama Los Cuatro Rumbos del Mundo, basado en cuatro fiestas nacionales y esta obra obedece al periodo de la siembra, a la época agrícola que corresponde a la siembra y tiene que ver también con la fiesta de la Candelaria”, ahondó y consideró que a la vez la obra entera gira alrededor de una metáfora sobre la educación, “sobre la deuda de la educación en la sociedad porque evidentemente los niños son la semilla”.
“La cumbre es el estreno que vamos a hacer durante esa residencia y que estará en temporada regular, de jueves a domingos. Es un teatro grande, complejo, difícil, que requiere también de formato grande”, añadió.
También en el marco de la temporada en el Teatro Julio Castillo, en noviembre la CNT invita a las presentaciones de El Diccionario, de Manuel Calzada Pérez, y dirigida por Enrique Singer, los martes a las 8pm; Prendida de las lámparas, de Elena Guiochins, con dirección de Mariana García Franco, los sábados y domingos a las 12:30 h.
MNT 45
Por otra parte, la CNT participará en la 45 Muestra Nacional de Teatro, con sede en Cancún, Quintana Roo. El 15 de noviembre presentarán los Capítulos I y II del Proyecto Espiral, en el Teatro de la Ciudad de Cancún.
Luego, los días 16 y 17 de noviembre se inaugurará la ciudad de Cancún como sede regional de la CNT, con una función de Rose y otra de Prendida de las lámparas, respectivamente.
“El mismo día cerramos e inauguramos el proyecto griego. Al día siguiente se va a presentar Rose, obra que lleva ya mucho tiempo en repertorio en la Compañía, que es la historia de una mujer judía que está guardando luto por una niña palestina”, indicó la directora artística.
Aunque esta obra lleva muchos años, Aurora Cano opina que “ ya era fuerte y en los últimos tiempos se ha vuelto muy poderosa”.
“La obra es muy tremenda, me parece que es pertinente ver la historia de esta de esta mujer y de lo que significa la empatía y la compasión en momentos como los que como los que estamos viviendo”.
Para más información sobre programación, sedes, fechas y horarios consulta la página y redes sociales de la Compañía Nacional de Teatro (@cnteatromx) .
ARTGENETIC
Eduardo Egea
Marta Minujín y el Pop Político
Marta Minujín: Vivir en Arte. Hasta Octubre 4, Galería Kurimanzutto. www.kurimanzutto.com
Marta Minujín (Buenos Aires 1941), expuso en Kurimanzutto, Nueva York, Making a Presence, (Abr,27-Jun,8,2024). Ahora en Kurimanzutto México, presenta versiones actuales de Los Eróticos en Technicolor, 1964, documentación de proyectos históricos y una reconstrucción de El Obelisco Acostado, 1978, primera instalación de la serie La Caída de los Mitos Universales. Minujín realizó una ingeniosa variación del Arte Destructivo iniciado por Gustav Metzger en 1959, con La Destrucción, 1963, happening en París donde artistas como Christo, Lourdes Castro, Niki de Saint Phalle, Jean Tinguely, Jean-Jaques Lebel, etc. intervinieron obra de Minujín que sería destruída; o la Menesunda, 1965, happening e instalación laberíntica en colaboración con Rubén Santantonín en 16 espacios y 16 situaciones inesperadas; pero que es variación de 18 Happenings in 6 Parts, 1959, de Allan Kaprow; no obstante, Minujín se sacudió esta dependencia y realizó Simultaneidad en Simultaneidad, parte de A Three Country Happening, 1966, con Allan Kaprow en Nueva York y Wolf Vostell en Colonia, donde aún cuando falló la conexión satelital entre ellos, anticipo Internet y Minujín maduró la comunicación y alcance masivo de su arte; anhelo coronado por el Partenón de Libros, 1983, réplica del griego con 20,000 libros prohibidos por la dictadura argentina, 1976-83, y que fueron distribuidos entre asistentes y bibliotecas; incluso, la colaboración entre Minujín y Andy Warhol en 1985, implicó una acción política donde esta artista pagaba con maíz la deuda externa de Argentina con EU.
La estética politizada de Minujín negocía Arte Pop noteamericano y arte político latinoamericano como el del Grupo de Artistas de Vanguardia, 1966-68, y su proyecto, Tucumán Arde, 1968, Taller 4 Rojo, 1972-76, el Colectivo de Acciones de Arte,CADA, 1979-85, Germinal, 1977-82, Taller de Arte e Ideología (1974-ca79), E.P.S. Huayco, 1980-81, y colectivos contraculturales como Los Yippies, Los Provos, la Spassguerrilla, etc.; y hasta acciones extremas como Kunst and Revolution, 1968, del Accionismo Vienés, o el Terrorismo Chic Situacionista y Guerrilla Urbana de la Angry Brigade (1968-72). ¿Una Art Star a la Yayoi Kusama o Jeff Koons como Marta Minujín representa la contradicción de vivir en el Capitalismo Total donde rebelión y crítica ya son norma?; ¿Todo arte latinoamericano está y estará politizado por siempre? .
Kurimanzutto y Eduardo Egea
Minujín y Warhol, La Destrucción y Simultaneidad. El Partenón, el Obelisco en la I Bienal Latinoamericana de São Paulo, 1978, y en Kurimanzutto.
Desarrolla IPN dispositivos para optimizar y mejorar transporte eléctrico
Politécnicos trabajan desde la teoría matemática hasta el desarrollo de prototipos de laboratorio en tecnología útil para mejorar la movilidad urbana del país
Luis Alberto Cantera Cantera, de la ESIME .Zacatenco.
Agencia Conversus
Agencia Conversus
El autotransporte en México es un pilar fundamental de la economía y la logística, moviendo bienes y personas a lo largo y ancho del país. Aunque también carga con una significativa responsabilidad ambiental y constituye una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, es responsable de aproximadamente el 17 por ciento del total de las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2).
Este porcentaje posiciona al sector como uno de los más contaminantes. Las emisiones de CO2 provenientes del transporte contribuyen directamente al efecto invernadero y al cambio climático, genera impactos negativos en la calidad del aire de las ciudades, la salud pública y los ecosistemas naturales.
En entrevista para la Agencia Informativa Conversus (AIC), Luis Alberto Cantera Cantera, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó sobre el proyecto en el que trabaja y tiene la finalidad de representar mediante circuitos eléctricos y matemáticamente dispositivos de almacenamiento de energía: supercapacitores o baterías para hacer más eficientes los autos eléctricos.
El equipo de la ESIME Zacatenco logró identificar los parámetros de un supercapacitor específico que permite su aplicación directa en algoritmos de control y también han avanzado en un sistema de adquisición de datos que permite medir voltaje y corriente durante el proceso de descarga para simular escenarios reales al conectar baterías y cargas electrónicas.
Estas investigaciones son clave para enfrentar los retos climáticos a los que la humanidad se enfrenta. La dependencia de combustibles fósiles, la antigüedad del parque vehicular, la ineficiencia en las rutas y la falta de infraestructura empeoran el escenario actual y futuro.
NO MÁS COMBUSTIBLE FÓSIL.
Abordar el desafío de la contaminación en el autotransporte implica una estrategia transversal que contemple la modernización de la flota, la promoción de combustibles más limpios, como el gas natural, la electricidad o el hidrógeno.
“Te ha pasado que, al poner una dirección en el mapa digital, el navegador marca vueltas e indicaciones innecesarias para llegar a tu destino. Lamentamos decirte que eso también suma a la contaminación y es un factor que también se debe mejorar”, aseveró el investigador politécnico. La logística de las rutas es clave para optimizar los trayectos y reducir los viajes vacíos. Sin dejar de mencionar que es urgente contar con alternativas de transporte más sostenibles y accesibles para toda la población.
Aseguró que el debate también gira
LANCEI
Transporte sustentable
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Laboratorio Nacional Conahcyt en Electromovilidad Inteligente (LANCEI), desarrolla investigaciones estratégicas para enfrentar los principales desafíos de la transición energética en México.
En un contexto global que exige reducir emisiones contaminantes y transformar los sistemas de transporte, el LANCEI apuesta por generar tecnología nacional en tres frentes clave: electrificación del transporte, movilidad inteligente y seguridad vehicular.
El LANCEI está conformado por el Instituto Mexicano del Transporte y por cinco instituciones del IPN como son el Centro de Investigación en Computación (CIC), el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, las Escuelas Superiores de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidades Zacatenco y Culhuacán y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato (UPIIG), que fusionadas a través de la Red de Investigación en Innovación Automotriz (Reinva), desarrollan desde 2019 proyectos de frontera para romper paradigmas de la transportación.
transmisión.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA.
Uno de los proyectos más avanzados del laboratorio es el desarrollo de un sistema de carga eléctrica con entradas múltiples de energía, que puede operar tanto con la red eléctrica como con fuentes renovables, como paneles solares. Esto busca favorecer una infraestructura de recarga versátil y sostenible, adaptable a contextos urbanos y domésticos.
En paralelo, el equipo trabaja en el diseño de sistemas de manejo de baterías (BMS, por sus siglas en inglés), indispensables para vehículos eléctricos y sistemas energéticos residenciales. A través de pruebas en condiciones reales, que simulan abuso mecánico, térmico o eléctrico, los científicos buscan garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de las baterías.
“En México no existen normas específicas para evaluar estos escenarios combinados. Estamos desarrollando metodologías para cubrir ese vacío”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conversus (AIC) Ilse Cervantes Camacho, responsable técnica del LANCEI.
en torno a que haya normativas más estrictas sobre emisiones, incentivos para la adquisición de vehículos ecológicos y que el país invierte en investigación y desarrollo de tecnologías que aporten al transporte limpio.
En sincronía con esos planteamientos, el equipo de investigación de la ESIME Zacatenco creó un modelado matemático y de control para estudiar la carga en supercapacitores o baterías. Este trabajo busca avanzar en el reto que representa el desarrollo de los sistemas de gestión de energía y almacenamiento que requieren los autos eléctricos, que pronto serán una realidad en México.
INVESTIGAR DESDE LA COLABORACIÓN.
El doctor Cantera Cantera señaló que los desarrollos actuales se han hecho a escala reducida, el modelo es completamente escalable, ya que los controladores diseñados podrán adaptarse a sistemas pequeños, medianos o grandes, porque el modelo matemático es el mismo, solo cambiarían los parámetros.
“Hace poco más de un año, un estudiante politécnico desarrolló los modelos e hizo la identificación paramétrica del modelo y con gusto podemos decir que ya conocemos el modelo matemático del supercapacitor y podemos hacer aplicaciones de control”, aseguró.
Este trabajo y sus líneas de investigación no es el esfuerzo de una sola persona, ha participado todo un equipo de estudiantes, quienes desarrollan sistemas para adquisición de datos, obtienen lecturas del voltaje, corriente para la descarga y han desarrollado prototipos con resistencias y capacitores para los tres circuitos en los que se basa la investigación: circuito clásico, dinámico y de
Estos desarrollos resultan especialmente relevantes en el contexto mexicano, donde las condiciones de temperatura, humedad y vibración varían ampliamente de una región a otra. “Lo que funciona en un laboratorio bajo condiciones ideales, no necesariamente opera igual en Acapulco, Mexicali o la Ciudad de México”, señaló.
LABORATORIO VIVO PARA MOVILIDAD URBANA. En el eje de movilidad inteligente, el LANCEI implementa un laboratorio urbano experimental en Corregidora, en el estado de Querétaro, que combina datos de cámaras inteligentes con análisis en redes sociales y sensores ambientales. Este sistema permite medir en tiempo real el flujo vehicular, clasificar tipos de vehículos, detectar velocidades y evaluar cambios de carril.
La información recolectada se utiliza para generar modelos dinámicos de tráfico urbano y proponer ajustes a la infraestructura existente: desde rediseñar rutas y sentidos viales hasta modificar tiempos de semáforo.
Además, parte del proyecto analiza los efectos del tráfico sobre la salud mental y el comportamiento al volante.
“Hemos detectado diferencias significativas en la actividad cerebral de personas que conducen en tráfico ligero frente a tráfico pesado. Esto también tiene un costo en la calidad de vida”, comentó Cervantes Camacho.
Aunque las investigaciones avanzan, el desarrollo de la electromovilidad en el país enfrenta retos estructurales. Tras los Acuerdos de París de 2015, México adoptó compromisos de descarbonización que incluyen metas de electrificación del transporte y uso de energías renovables.
Sin embargo, la falta de acceso a datos clave, como las curvas de demanda eléctrica, dificulta la planeación tecnológica.
Corina Tlali Ortega y Mariana G. Sixtos
Ilse Cervantes Camacho, responsable técnica del LANCEI.
Ilse Cervantes Camacho, responsable técnica del LANCEI.
Sube tensión en el Caribe: Cazas de Venezuela sobrevuelan buque de EU
Trump advierte al régimen de Nicolás Maduro que cualquier avión militar que represente una amenaza para las fuerzas estadunidenses desplegadas en el Caribe “será derribado”
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela por el combate a grupos del crimen organizado sigue subiendo de nivel desde que Washington instaló buques de guerra en aguas del Caribe, por o que ahora el régimen de Nicolás Maduro ha respondido con el sobrevuelo de una de las embarcaciones estadounidenses con dos aviones caza, denunció el Pentágono, que ya amag{o con derribar aviones que consideren que sean un riesgo para sus tropas. El Departamento de Defensa de EU acuso el jueves que dos cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, que navegaba en aguas internacionales del Caribe, lo que calificó como una “maniobra provocativa” para
interferir con las acciones contra el “narcoterrorismo”.
Un portavoz del Pentágono citado por medios estadounidenses, dijo que esta acción del régimen de Maduro es una “demostración de fuerza innecesaria y peligrosa”, por lo que aseguró que la Marina estadounidense “continuará operando con libertad y seguridad en cualquier parte del mundo donde lo permita el derecho internacional”.
Esta acción se registra en un contexto de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, luego de que el gobierno de Donald Trump lanzara un ataque directo contra una embarcación atribuida al grupo del narco Tren de Aragua, en el que aseguró haber eliminado a 11 de sus integrantes que transportaban un cargamento de drogas.
El USS Jason Dunham forma parte de las operaciones de se-
guridad marítima de Estados Unidos en el Caribe sur, donde desplegó ocho buques de guerra y tres buques anfibios con más de 4,500 efectivos desplegados como parte de sus operaciones en el “combate contra el narcotráfico”.
AMENAZA
Ante la presencia de aviones venezolanos en el Caribe, Donald Trump lanzó una advertencia directa al régimen de
Maduro al advertir que cualquier avión militar que represente una amenaza para las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe “será derribado”.
“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados. Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas”, dijo Trump desde el Despacho Oval, dirigiéndose a su secretario de Defensa, Pete Hegseth
y al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine.
PUERTO RICO
A las presiones de EU a Venezuela, tras los señalamientos de que Nicolás Maduro encabeza a un grupo criminal responsable de distribuir droga hacia Estados Unidos, han obligado a Trump a reforzar todas las entradas marítimas y aéreas hacia su país, por lo que ordenó el despliegue de diez aviones de combate F-35 a una base aérea de Puerto Rico para luchar contra el narcotráfico en el Caribe.
Una fuente “familiarizada con los planes” confirmó al canal de televisión que la Administración del presidente Donald Trump enviará estos cazas a la isla caribeña con el fin de llevar a cabo operaciones contra carteles de la droga.
Este sería un nuevo paso de EU en su guerra contra los carteles después del “ataque letal” a una lancha en aguas del mar Caribe en el que murieron, según Washington, once miembros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, a la que la Administración Trump asocia con el Gobierno del venezolano Maduro.
MILICIA VENEZOLANA
Por su parte, desde Venezuela, Nicolás Maduro anunció una “gran jornada organizativa y de movilización de fuerzas” de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) para este viernes, a la que espera se sumen los 8.2 millones de ciudadanos que, aseguró, se incorporaron recientemente al “sistema defensivo nacional” ante las que llamó “amenazas” de Estados Unidos, que lleva a cabo un despliegue militar en aguas caribeñas cercanas a la nación suramericana.
En un encuentro con autoridades de su Gobierno y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario dijo que también está convocada la que denominó “base poderosa” de 4.5 millones de milicianos “ya entrenados durante años”.
HISPANTV
El Gobierno de Donald Trump ve como una “maniobra provocativa” el sobrevuelo de dos naves venezolanas.
EU abre “Deportation Depot” nuevo centro antiinmigrante en Florida
Nuevo Centro de Detención para migrantes “Deportation Depot”
Tendrá capacidad para 2 mil personas; se suma a las polémicas cárceles impulsadas por el gobernador Ron DeSantis
Antiinmigrantes
Adolfo López mundo@cronica.com.mx
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la apertura de un nuevo centro de detención migratoria denominado “Deportation Depot” (Depósito de Deportaciones), ubicado en el norte del estado. La instalación, con capacidad para
albergar hasta 2.000 personas, se suma a la polémica generada por otras prisiones impulsadas por su administración, como el denominado “Alligator Alcatraz” (Alcatraz de los Caimanes). En una entrevista con la cadena Fox News, que luego compartió en sus redes sociales, DeSantis señaló: “No solo estamos haciendo ‘Alligator Alcatraz’. Hemos abierto ahora el ‘Deportation Depot’ en el noreste de Florida y estamos trabajando en abrir el ‘Panhandle Pokey’ (la Cárcel del Panhandle) en el noroeste del estado”. El nuevo centro opera en las instalaciones de una antigua cárcel en el condado de Baker, al occidente de Jacksonville. De acuerdo con la oficina del gobernador, abrió sus puertas el pasado martes y desde este viernes comenzó a recibir migrantes trasladados por las autoridades. La iniciativa forma parte de la agenda
antimigrante del mandatario republicano, quien ha defendido la creación de estos centros como una estrategia para “mantener el orden” en Florida. Sin embargo, organizaciones civiles han cuestionado la medida, señalando que estigmatiza a la población migrante y agrava la crisis humanitaria en la región. Por otra parte, más de 450 personas fueron detenidas durante una redada realizada por las autoridades de inmigración en una planta de Hyundai en el estado de Georgia, informó una de las agencias involucradas en la operación que no dio detalles sobre la operación.
La planta de más de 12,000 metros cuadrados de superficie fue construida por el fabricante surcoreano para la producción de vehículos eléctricos y llevaba un año en funcionamiento. (Con información de agencias).
Trump oficializa regreso del “Departamento de Guerra”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó este viernes el regreso del histórico nombre de Departamento de Guerra para el Pentágono, sustituyendo al de Departamento de Defensa, denominación vigente desde 1947. La medida fue adoptada mediante la firma de una orden ejecutiva en la Casa Blanca. “Creo que es un nombre más apropiado, especialmente a la luz de la situación del mundo. Tenemos el Ejército más fuerte del planeta”, declaró Trump al rubricar el documento.
El mandatario aseguró que bajo esa denominación, vigente desde 1789 hasta me-
diados del siglo XX, Estados Unidos alcanzó “algunas de sus más grandes victorias militares”, por lo que su decisión busca “abrazar ese gran linaje”.
La ceremonia contó con la presencia del secretario de la cartera, Pete Hegseth, y del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine. Pocos minutos después del anuncio, el sitio web oficial del Pentágono actualizó el nombre de la institución y personal militar reemplazó las letras en la fachada para colocar el rótulo de Departamento de Guerra.
Hegseth afirmó que el cambio “no se trata solo de modificar un nombre, sino de res-
taurar el espíritu guerrero” de las fuerzas armadas estadounidenses. En tanto, Caine prometió que la institución “va a luchar de manera decisiva, no en conflictos interminables”, y agregó: “Va a luchar para ganar, no para no perder. Vamos a pasar a la ofensiva, no solo a la defensiva”. Consultado sobre si el Congreso debe avalar la medida, Trump reconoció que lo desconoce: “Pero lo vamos a averiguar”, aseguró.
La idea de reinstaurar la denominación de Departamento de Guerra había sido planteada en marzo, cuando Hegseth mencionó el tema públicamente. (Adolfo L{ópez)
La OMS levanta emergencia sanitaria por la viruela símica
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada en agosto del año pasado.
La decisión se adoptó tras el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
“Un comité se ha reunido cada tres meses para evaluar la epidemia; este jueves lo hizo de nuevo, me aconsejó dejar de considerarla una emergencia internacional y he aceptado la recomendación”, explicó Tedros en rueda de prensa.
Se trataba de la segunda emergencia internacional por esta enfermedad vírica declarada por la OMS, después de la emitida entre 2022 y 2023, cuando los brotes se extendieron también a Europa y América. En esta ocasión, el impacto se concentró principalmente en África.
De acuerdo con los datos oficiales, en 2024 se confirmaron al menos 18 mil casos de las distintas variantes de la mpox, mientras que en lo que va de 2025 la cifra ascendió a 31,000 contagios y más de 200 muertes. Solo en la República Democrática del Congo se reportaron unos 29 mil casos y 28 fallecimientos desde el año pasado; en Uganda casi 8,000 contagios con 50 muertes; y en Sierra Leona 5,200 positivos y 56 decesos.
Tedros aclaró que el fin de la emergencia “no significa que la amenaza haya terminado ni que nuestra respuesta vaya a detenerse”, e insistió en que la posibilidad de repuntes persiste. Recordó que la Unión Africana, a través de sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mantiene la alerta a nivel continental. (Adolfo López y agencias)
Salud
Escenario 22
José de Jesús Rodríguez se mantuvo de líder en el Amanali Classic
José de Jesús Rodríguez apunta a su duodécima victoria en la GPM.
Santiago De la Fuente
acecha al guanajuatense a un golpe de distancia de cara a la ronda final
Avelina Merino
Deportes@cronica.com.mx
José de Jesús Rodríguez sigue en plan encendido en el torneo Amanali Classic, en la segunda ronda firmó 68 golpes y eso le bastó para mantenerse en el liderato por segundo día consecutivo con un acumulado de 129 impactos (-15), en este segundo torneo de la temporada 2025-26 del Gira Profesional Mexicana (GPM).
‘El Camarón” Rodríguez no debe confiarse de cara al recorrido final del sábado en el Amanali Country Club & Náutica, pues a solo un golpe de distancia le persigue Santiago De la Fuente, el golfista de Ocotlán, Jalisco también apunta fuerte a la victoria, por lo menos así lo demostró este viernes.
El guanajuatense que el viernes firmó tarjeta de 61 golpes, este viernes entregó un score de 68, producto de seis birdies y cuatro bogeys asegurándose el liderato con birdie al hoyo 16, el último de la jornada.
“Hoy fue un día diferente, había que ser paciente. No caímos en la misma cantidad de birdies que ayer, pero lo importante es que seguimos arriba en el tablero. Mañana será una batalla muy fuerte y voy a dar lo mejor de mí para buscar otro título en la gira”, señaló Rodríguez.
En cuanto a Santiago De la Fuente entregó la tarjeta más baja del segundo día de competencia con 64 golpes libre de bogeys, siendo la primera
“Lo importante es que seguimos arriba” dijo Rodríguez
El título del Amanali Classic quedará entre mexicanos
Tenis. Carlos Alcaraz elimina a Novak Djokovic y llega a la final del US Open
Carlos Alcaraz se clasificó para su segunda final del US Open 2025 al derrotar en semifinales al serbio Novak Djokovic por 6-4, 7-6(4) y 6-2, en la revancha por el oro olímpico que el español había invocado.
“Me siento increíble por poder llegar a una nueva final de un US Open. No fue el mejor nivel que demostré en el US Open, pero creo que tuve un buen nivel. Fue un partido muy físico y he podido llevarme la victoria”, declaró el español, después de la victoria.
Golf. Rory McIlroy se mete a la pelea por el título en el Abierto de Irlanda
El norirlandés Rory McIlroy, número dos del mundo, firmó una segunda ronda de 66 golpes (-6) libre de bogeys, y eso le permitió meterse en la pelea del torneo Abierto de Irlanda que se juega en el K Club.
parte la mejor en la que embocó seis birdies por solo dos en la segunda parte.
“Me siento muy tranquilo con mi juego. Estoy golpeando la bola con confianza y el putt me está respondiendo”, comentó el de Ocotlán, Jalisco.
De la Fuente se llevó la victoria en el primer torneo de la temporada en el México City Open que se jugó el pasado mes de agosto en el club Campestre de la Ciudad de México, en esa ocasión José de Jesús Rodríguez y el brasileño Alexandre Rocha compartieron el segundo sitio.
En la ronda final del sábado se espera que Rodríguez y De la Fuente se den un agarrón por el primer sitio. Si gana el guanajuatense sería su victoria 12 en la GPM, pero si gana el jalisciense sería su segunda consecutiva en su primer año como jugador profesional.
En el tercer sitio de la clasificación se ubica Sebastián Vázquez, quien hizo ronda de 67 golpes y suma 132 (-12) a un golpe de distancia en el acumulado se localiza el venezolano Jorge García.
McIlroy comparte el tercer sitio del evento del DP World Tour, luego de recorridos de 71 y 66 y suma de 137 (-7) y se localiza a cinco golpes de distancia del sueco Joakim Lagergren, quien con ronda de 62 golpes lleva en un acumulado de -12 impactos.
Fórmula 1. El inglés Lando Norris domina las PL2 del Gran Premio de Italia
Lando Norris (McLaren) dominó el segundo entrenamiento libre para el Gran Premio de Italia que se disputa en el circuito de Monza, seguido de Charles Leclerc (Ferrari) y del español Carlos Sainz (Williams), mientras Oscar Piastri (McLaren) fue cuarto sitio.
Norris -segundo en el Mundial, a 34 puntos de Piastri, cubrió su recorrido en un minuto, 19 segundos y 878 milésimas, sólo 83 menos que el monegasco Charles Leclerc; y con sólo 96 de ventaja sobre Carlos Sainz.
Norris se impuso a los incidentes de la segunda sesión de ensayos.
Carlos Alcaraz cobra revancha a Novak Djokovic.
La contra
Red de comunicación entre entre animales y plantas
Un nuevo descubrimiento desmiente la teoría que avalaba que las plantas no tienen forma de comunicarse; al parecer, el estado de la flora afectaría al de la fauna a su alrededor
Por años, la comunidad científica ha argumentado que las plantas son seres silentes; su proceso de comunicación con otros organismos se ha señalado mediante estímulos químicos y redes subterráneas de hongos.
Sin embargo, un estudio reciente desmintió esta teoría y demostró que las plantas, en especial las que se encuentran en condiciones de sequía o que han sufrido daños como cortes de tallos, emiten clics ultrasónicos, no audibles para el oído humano.
La retención de estos sonidos es posible gracias al uso de cámaras acústicas que son colocadas a una corta distancia de las plantas; están conformadas por un grupo de micrófonos, con los cuales simultáneamente se captan y procesan señales que muestran la ubicación de fuentes sonoras. Los resultados obtenidos son procesados por algoritmos de aprendizaje automático, que hacen que el ser humano pueda escucharlos.
Las rosquillas negras (Spodoptera littoralis), una especie de polilla, fueron elegidas como los sujetos de pruebas de esta investigación, en consecuencia de su capacidad auditiva que les permite ser testigos de los kilohertz (unidad para medir la frecuencia de las ondas sonoras) emitidas por las plantas.
El proceso de investigación se llevó a cabo, colocando a las rosquillas negras en espacios vigilados, que tenían altavoces que reproducían grabaciones obtenidas de plantas estresadas.
La prueba tuvo una variante que consistía en exponer a los animales en presencia de plantas reales y los resultados fueron los mismos en ambas ocasiones: las rosquillas negras hembras optaron por no poner sus huevos en estos ambientes potencialmente peligrosos.
Demostrar que el estímulo acústico por parte de las plantas afecta a la fauna representa un avance significativo en el área de la biocomunicación.
Los resultados obtenidos sugieren que hay más animales que escuchan a las plantas, crean-
do una red de interacción muy interesante que todavía falta conocer.