■ El ataque, contra una embarcación que aparentemente transportabadroga; habría 11 muertos
Sheinbaum, elegante y hermosa... pero teme a cárteles que gobiernan México:Trump
Recibe De la Fuente a Marco Rubio en el AIFA
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arribó a México para una visita de trabajo y fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
La Universidad de Hidalgo galardona a LaCrónicadeHoy
Jorge Kahwagi Gastine, Presidente del Consejo de Administración de esta casa editorial, recibió el Premio al Mérito Periodístico otorgado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. “Las universidades compartimos con el periodismo la búsqueda del conocimiento y transmisión responsable de la información”, expresó el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta. PAG. 16
Quiero regresar al golf un poco de lo mucho que me ha dado: Gaby López
25% más policías y 30% más personal en MPs,
Compromiso. Para fortalecer a las instituciones de seguridad pública del país, el Consejo Nacional pactó con las gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades dos grandes acuerdos que comprenden cinco ejes de trabajo y 22 acciones específicas. Antes de diciembre de 2029, los gobernadores crecerán el estado de fuerza de las policías estatales y de investigación un 25 por ciento en cada territorio. Y de manera simultánea, incrementarán el personal de los Ministerios Públicos de las fiscalías estatales en un 30 por ciento a nivel nacional. PAG. 5
acuerdan 32 gobernadores
■ Durante la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública se pactó elaborar un Plan de Reclutamiento Estatal para el periodo 2026–2030
LA ESQUINA
Hoy dominará la agenda el encuentro México-EU, mismo que se centrará en el tema crítico para ambos países: la seguridad y el combate a la delincuencia organizada. Debe destacarse el cónclave de gobernadores realizado ayer, pues de esa reunión la posición mexicana de cara al vecino tiene mayor cohesión. El Consejo Nacional de Seguridad Pública, tantas veces protocolario, esta vez asumió un papel más activo y decidido
JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Economía Pura- P4
Riesgos y rendimientos- P4
Cristalazo- P3
Gustavo Puente Estrada
Julio Brito
Rafael Cardona
La Dos
OPINIÓN
Pepe Grillo
Ceremonia inolvidable
Quienes tuvieron la suerte de asistir la califican como una ceremonia inolvidable, entrañable, justa. Nos referimos a la ceremonia de entrega del Premio al Mérito Periodístico a la Crónica de Hoy por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el marco de su Feria Universitaria del Libro, el más grande orgullo literario de la entidad. El rector Octavio Castillo fue el anfitrión y Jorge Kahwagi Gastine recibió el galardón en nombre de la comunidad de trabajo de Crónica. El diario se hizo acreedor a la distinción por su compromiso de difundir cultura, ciencia y respaldar el trabajo académico. Los jóvenes universitarios de la UAEH aportaron calidez y entusiasmo para redondear el evento y externaron su apoyo al trabajo que viene realizando el rector Castillo Acosta.
Más hospitales del Seguro
Zoé Robledo hace el balance de la infraestructura del IMSS que dirige. Señala el olvido por décadas que hizo dis-
SUBE Y BAJA
Celia Maya García Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial
Al asumir funciones, advirtió que no habrá titubeos y se encarcelará a jueces corruptos y se procederá con sanciones severas para quienes retarden o resuelvan injustamente sus casos
par el desarrollo de infraestructura hospitalaria con el incremento de la demanda de servicios de sus afiliados.
Pero eso quedó en el pasado y resaltó el esfuerzo sin precedente que realiza esta administración para fortalecer a uno de los pilares del sector salud. Antes de que concluya el año, estarán en operación 10 hospitales. A ello se sumarán el próximo año otros 9 que están en construcción. El anuncio de Robledo fue durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, donde a detalle expuso el potencial en equipamiento y amplia gama de servicios que se brindarán. En Chihuahua y Baja California ya se inauguraron dos hospitales, ahora están a la espera de cortar el listón en la Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Hidalgo, Guanajuato, Puebla y Sonora, esta última entidad se rayará con dos hospitales. Enhorabuena.
Kenia, oportunidad
Regresó la sensatez y el sentido común a San Lázaro. Los diputados resolvieron
Donald Trump Presidente de EU
El mandatario estadounidense volvió a llenar de elogios a la presidenta Claudia Sheinbaum... para luego decir que México está gobernado por los cárteles
cumplir el reglamento que ellos mismos se dieron, lo que parece por demás lógico; pero, aunque usted no lo crea, hubo resistencias.
La abogada panista Kenia López Rabadán ya rindió protesta del cargo. Tiene experiencia legislativa y una sólida formación académica, de modo que hay elementos para esperar un desempeño óptimo.
Es una oportunidad no solo para ella, para consolidar su carrera de manera individual, sino también para el Congreso porque envió a la ciudadanía el mensaje correcto: se cumplen acuerdos y se evitan las trampas del mayoriteo.
Kenia ya se comprometió a conducirse con pluralidad y civilidad, que es lo primero, pero también es una mujer enérgica, de carácter fuerte, de modo que los que quieran saltarse las trancas no quedarán impunes.
Ataque letal en el Caribe
Tocó a Marco Rubio, secretario de Estado de EU, anunciar el ataque letal contra una embarcación con bandera venezolana supuestamente cargada con droga. Rubio lo hizo justo cuando estaba por desembarcar en México, una coincidencia que estremece en un ámbito donde los que saben aseguran que las coincidencias no existen.
El Tío Sam debe muchas explicaciones. Dirá sobre el ataque lo que le convenga, ya lo está haciendo, si coincide o no con la realidad es un problema secundario. Fue descrito como un ataque letal, de modo que los tripulantes de esa embarcación murie-
LA IMAGEN
ron. No hay testigos, lo que es muy conveniente.
Rubio está en México justo para hablar de eso con la presidenta Sheinbaum, de ataques militares contra supuestos narcoterroristas fuera de territorio de Estados Unidos. El Tío Sam ya pasó de los dichos a los hechos. El ataque en el Caribe marcará de manera indeleble la reunión Rubio-Sheinbaum.
Gobernadores, convocados a la acción
Aprovechando que ya estaban en la CDMX con motivo del mensaje a propósito del Primer Informe de Gobierno, Palacio Nacional convocó a todos los gobernadores del país para un Consejo Nacional de Seguridad Pública. Ahí quedó la foto del recuerdo en la escalinata con el mural de Diego.
Detrás de las sonrisas, lo cierto es que muchos gobernadores han pecado de omisión y su ayuda a la estrategia de seguridad se limita a pedir que fuerzas federales vayan a sus estados a sacar las castañas del fuego.
No pueden o no quieren actuar ni siquiera contra delitos del fuero común, que les corresponden. Esos gobernadores olvidan que brindar seguridad a los ciudadanos es la raíz del pacto social, te obedezco a cambio de que me protejas, pero no. La mayoría está rezagada en la imperiosa necesidad de crear policías competentes y honestas, policías que ayuden a la solución y que no sean parte del problema. Los gobiernos fueron convocados a la acción, ¿cuántos responderán positivamente? pepegrillocronica@gmail.com
EL COMPONENTE LÚDICO DE LA CULTURA
El juego, tan diverso y variado, ostenta un papel hechizante en la cultura. Desde que tomaran los valores y aspectos de una ofrenda, hasta que guardaran la intención de cohesionar al colectivo, los juegos representan para el ser humano la obtención de un premio o un beneficio, ya sea hacer que llueva, ganar la bendición de un Dios o... un peluche para la dama
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo
Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa
ambos otorgados por
LA DE HOY
FOTO: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ
EL CRISTALAZO
Nerón, los baches y los mártires
Estaba yo a menos de veinte metros de Fidel Castro en el aeropuerto José Martí de La Habana cuando le escuché estas palabras en el discurso de bienvenida al Papa Juan Pablo II. “...Como aquellos cristianos atrozmente calumniados para justificar los crímenes, nosotros, tan calumniados como ellos, preferiremos mil veces la muerte antes que renunciar a nuestras convicciones. Igual que la Iglesia, la Revolución tiene también muchos mártires...”
Aquella célebre oratoria, tan bien escrita como para no sospechar en sus líneas de la mano correctora de Gabriel García Márquez, amigo y publicista de Fidel (a pesar de su genialidad literaria), me dejó muchas frases en la memoria.
“Los mártires de la Revolución”
Antes, había leído a Tácito, con su historia sobre el incendio de Roma provocado por Nerón.
«...Para cortar por lo sano los rumores públicos, Nerón inventó los culpables, y sometió a refinadísimas penas a los que el pueblo llamaba cristianos y que eran mal vistos por sus infamias. Su nombre venía de Cristo, quien bajo el
CRATOLOGÍA
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
reinado de Tiberio había sido condenado al suplicio por orden del procurador Poncio Pilato.
“...Momentáneamente adormecida, esta maléfica superstición irrumpió de nuevo no solo en Judea, lugar de origen de ese azote, sino también en Roma, adonde todo lo que es vergonzoso y abominable viene a confluir y encuentra su consagración...”
Roma, punto de confluencia de todo lo vergonzoso y abominable y encuentra su consagración, decía Tácito como si se refiriera, por muy anticipado tiempo y distancia a la actual Ciudad de México.
Para otro quedará analizar si el sufrimiento de los primeros cristianos nada más logró acendrar la fe y volverla, como la iglesia anunciada, una roca sobre la cual no pudieron prevalecer las puertas del infierno. Hasta ahora.
Pero vuelvo a Tácito:
“...Por esto, aunque esos suplicios afectaban a gente culpable y que merecía semejantes tormentos originales, nacía sin embargo hacia ellos un sentimiento de compasión, porque eran sacrificados no a la común ventaja sino a la crueldad del príncipe» (15, 44)”.
Signos de nuestros nuevos tiempos
Alejandro Moreno Cárdenas, senador y presidente del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, en ese momento presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, se enfrentan en la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso al término del periodo de sesiones de ésta, llegando, incluso, a las agresiones físicas. Frente a la falta de tolerancia, respeto y sentido democrático, el encono, el resentimiento y la división explotaron en forma de violencia. Es espectáculo es un vodevil que ofende e indigna a quienes afirman que profesoras jubiladas que trabajan como taxista y que son levantadas, encañonadas por grupos delincuenciales y obligadas a grabar un video para después aparecer sin vida, en realidad mueren de infartos. A otros, en cambio, los altera en su juicio para afirmar que “¡por fin hay oposición!”, como pensando que ese es el camino para construir alternancia en una democracia a la que juran defender. La Suprema Corte de Justicia de la
Nación renueva su integración, junto con la mitad del resto del Poder Judicial Federal, como resultado del proceso electoral que derivó de la reforma constitucional. Más allá de lo anecdótico que puedan resultar una toga con motivos típicos de nuestros pueblos y comunidades indígenas o el rito de la entrega de bastones de mando, preocupa la desinstitucionalización de uno de los tres órganos de gobierno del Estado y el sometimiento de sus estructuras a otro Poder, adelgazando la de por sí famélica democracia en la que vivimos. Pero parece que la irrelevancia de los ropajes o la inocuidad de un logotipo rediseñado ganan la discusión y marcan lo que a la mayoría le resulta trascendental. De la calidad, imparcialidad y eficiencia en la impartición de justicia, otro día podemos hablar. Ahorita, en pleno inicio del derrumbe, lo que importa es lo otro.
La coincidencia entre el pensar y el decir, el decir y el hacer y el hacer y el reprender, está ausente en el partido
Y al parecer Fidel tenía razón. La revolución necesita sus mártires. Y la Transformación también.
Con todo y sus veladas invocaciones religiosas (por ejemplo “El éxodo por la democracia”) el pensamiento fundacional y las primeras acciones de la Cuarta Transformación tiene mucho de catacumba y persecución; mártires autonombrados y víctimas en cada esquina, como ocurrió con los primeros cristianos. No hablemos de la cotidiana repetición del Sermón de la Montaña y las bienaventuranzas a los pobres.
Por eso comprendo absolutamente y respaldo a Clara Brugada, nuestra jefa de Gobierno, tan calumniada ella.
El agujero, borde, coladera desnivelada o vil chipote, donde voluntariamente y alevosamente fue a dar con todo y silla el paralímpico corredor colombiano fue sembrado ahí por los adversarios de la luminosa IV-T, con las mismas intenciones del manotazo al noble patricio agredido por la horda abusiva y tricolor en el Senado.
Es una vil campaña contra el humanismo, pero frente a los reaccionarios y calumniadores se alzará como el cristia-
Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx
nismo contra el imperio romano, la luz verdadera que acabará con el odio racista y clasista de la derecha moralmente derrotada, aunque superemos en cráteres a la (García) Luna.
De seguro ese truhan selenita los puso para lastimar el prestigio administrativo y constructor de los actuales perseguidos.
Si a aquellos los jodía Trajano, a los actuales servidores de la Nación los quieren martirizar los medios venales, los oligarcas y los jueces corruptos que ya se fueron.
“Aquellos que iban a morir eran también expuestos a las burlas: cubiertos de pieles de fieras, morían desgarrados por los perros, o bien eran crucificados, o quemados vivos a manera de antorchas que servían para iluminar las tinieblas cuando se había puesto el sol”.
Ahora no se hace eso.
Basta y sobra con obligar a los ciudadanos a prosternarse a los pies del altivo César vendedor de hule (¡huleeeero!) quien acobardado se esconde tras una momia .
gobernante y, seguramente, en la clase política en general, demostrando que la congruencia no es un valor muy apreciado entre quienes ostentan el poder. Evidentemente los hechos cometidos desde el poder siempre serán no solo más escandalosos, sino, justamente por cometerse desde el poder, reprobables. Si a eso, además, se le suma la inconsistencia entre la idea, la palabra, el hecho y la sanción, todo toma un matiz más pernicioso. Nadie duda de las corruptelas del pasado ni tampoco de que estas se sigan cometiendo desde la oposición, pero ello no minimiza ni mucho menos justifica lo que hoy se comete desde el poder. Un paseo por Tokio, un pão de Deus en Lisboa o una vista hacia los cerros de Tepoztlán no son sino el reflejo indudable de la frivolidad – aquella que arruinó al peñanietismo – y, en un descuido, secuela de la corrupción. Son algunos de los signos de nuestros nuevos tiempos y a ellos, piensan muchos, habrá que acostumbrarse. Una distopía disfrazada de transformación en la que no lo único, aunque quizá sí lo principal que ha cambiado son nuestros valores y el sentido que le dábamos a la política y la democracia. No es que la política mexicana algún día haya sido de enorme dignidad y honorabilidad – pillos han existido en todo momento y se han vestido de todos los colores –,
pero sorprende, del lado de ellos, el galopante cinismo con el que cabalgan con aires de grandeza e ínfulas de dignidad y, del nuestro, el de la sociedad, el ominoso y desganado silencio que no hace sino mostrar la apatía, el conformismo, la indiferencia. Tampoco podemos engañarnos afirmando que la democracia antes de 2018 estaba rozagante y gozaba de cabal salud, pero lo de hoy empieza a tener un tufo en el que se entremezclan los olores del autoritarismo y la anarquía.
No es un personaje pendenciero con aires de macho de cantina que infla el pecho y trompica al adversario el que nos saque de eso, pero tampoco los picapleitos de las redes que con sus afilados 280 caracteres los que nos devuelvan la esperanza de recuperar la democracia. Somos todos, los sin fuero de carne, sangre, hueso y encéfalo los que tendremos que provocar una sacudida que nos diga que sí, que esos son algunos de los signos de nuestros nuevos tiempos, pero que los tiempos de hoy no nos gustan y que habremos de hacer que tiempos mejores vengan. Estamos a tiempo, pero el tiempo apremia .
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro
Correo electrónico: joaquin.narro@ gmail.com
ECONOMÍA PURA
La economía informal en México
LAS OCHO LEYES DE ABRAHAM LINCOLN: LA HONESTIDAD, LA INTEGRIDAD, EL TRABAJO DURO, LA VALENTÍA, LA HUMILDAD, LA SABIDURÍA, LA AUTOSUFICIENCIA Y LA JUSTICIA.
Como parte importante de mercado, la economía informal produce bienes (lícitos) y servicios, para ser vendidos, o por lo que se recibe otro tipo de remuneración. Esta economía, es un fenómeno que abarca desde el comercio ambulante hasta empleos de unidades económicas no registradas. Estas actividades económicas se realizan fuera del marco legal y regulatorio de un país. No están registradas ni controladas por las autoridades fiscales y a menudo, no cumplen con las normas laborales y de seguridad social. Ejemplos de la economía informal: vendedores ambulantes, trabajadores domésticos, pequeños comerciantes, trabajadores de la construcción, jornaleros agrícolas, conductores de transporte público no regulado, artesanos y vendedores de mercados informales, servicios de reparación y mantenimiento; trabajos de reparación de electrodomésticos, plomería, electricidad, etc. Recientemente, el Gobierno Federal integró al IMSS a los trabajadores de plataformas digitales, los cuales ascienden a 1 millón 250 mil personas (conductores, repartidores, etc.) que operan
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx
bajo contratos o acuerdos informales. Las principales características de la economía informal son que no se tienen obligaciones fiscales y laborales, en consecuencia, los trabajadores de esta condición no están protegidos con beneficios laborales como seguridad social, vacaciones pagadas o indemnizaciones por despido. Sus salarios son bajos e inestables. Ante la falta de un registro de formalidad, se dificulta el acceso a préstamos bancarios u otras formas de apoyo. La economía informal en muchas ocasiones genera competencia desleal para las empresas formales.
Esta economía informal se presenta en todos los países, pero con mayor presencia donde encuentran barreras gubernamentales para abrir y operar un negocio formal, y un exceso de regulaciones con un sistema fiscal complicado. El factor educativo es muy importante ya que la diferencia en los niveles de escolaridad y capacitación también contribuyen a la informalidad. Influye en el crecimiento de la informalidad la falta de oferta de empleos formales y aunado a ello, restringe las oportunidades de desarrollo económico individual. En cualquier país, la informalidad afec-
CIBanco, Intercam y Vector, en la hora de la verdad
Julio Brito A. nacional@cronica.com.mx
En los últimos diez días, el futuro de CIBanco, Intercam y Vector se ha definido entre el deterioro financiero y la intervención estatal. Tras las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que les prohíben operar con contrapartes norteamericanas a partir del 4 de septiembre, las tres instituciones registraron una caída abrupta en activos y captación: CIBanco perdió 11.3 % de activos y 25 % en depósitos; Intercam retrocedió 8.27 % en captación; y Vector vio desplomarse 19.3 % de su balance contable. Ante este escenario, el gobierno de Claudia Sheinbaum actuó con rapidez: intervino temporalmente los fideicomisos de las entidades y los trasladó a la banca de desarrollo, en un intento por contener la fuga de clientes y preservar cierta estabilidad. No obstante, el daño reputacional ya está hecho. Fitch Ratings advirtió sobre un riesgo de incumplimiento y la Comisión Nacional Ban-
• La Casa de los Famosos rompe récord de audiencia
• Pierde competitividad planta de Mazda por aranceles
caria y de Valores impuso multas superiores a 185 millones de pesos. CI Banco vendió su cartera automotriz a BanCoppel y su cartera de Fideicomisos a Multiva. El desenlace es incierto. Si bien estas entidades representan menos del 1 % del sistema financiero, su papel en operaciones internacionales y comercio exterior las vuelve relevantes. El gobierno mexicano apuesta a que la intervención evitará un contagio sistémico, pero persiste la duda: ¿se reestructurarán, serán absorbidas o se dejará que colapsen tras el veto de Washington?.
EVENTO.- La quinta gala de eliminación de La Casa de los Famosos México 3 rompió récords de audiencia y votos, consolidando al reality como el programa dominical más visto en televisión
abierta. De acuerdo con Televisa, más de 15.6 millones de personas siguieron la transmisión en vivo, mientras que se emitieron 19.9 millones de votos, un incremento del 20 % respecto a la semana anterior. La gala estuvo marcada por la tensión y el dramatismo, ya que la actriz Mariana Botas fue la eliminada, generando sorpresa entre los televidentes. Compartió la nominación con Aarón Mercury y Abelito, pero finalmente el público decidió su salida.
PANORAMA .- En entrevista con Expansión, Miguel Barbeyto, presidente de Mazda México, reconoció que la planta de Salamanca atraviesa un momento crítico por la caída en exportaciones y el impacto de los aranceles de Washington. Entre enero y julio de 2025,
ta en mayor medida a las mujeres, a las personas con más hijos, a quienes tienen baja escolaridad y generalmente se presentan en localidades pequeñas. Es muy común ver este fenómeno en quienes trabajan por cuenta propia, a las micro, pequeñas y medianas empresas y en la región centro y sur del país. La consecuencia de esta situación es que estas personas ganan la mitad de quienes cuentan con un empleo formal. Al corte del primer semestre del 2025, la informalidad laboral alcanzó el 55 %, afectando a 32.6 millones de personas y por otro lado contribuyó con el 24.8 % del PIB. En el mes de julio del 2025, la población económicamente activa (PEA), fue de 62.5 millones de personas de 15 años y más. Estos datos del INEGI mencionan a personas que están ocupadas o que están buscando empleo. El sector formal ha perdido 800 mil plazas entre enero y julio de este año, mientras que el sector informal ha generado casi 1.5 millones de puestos laborales en el mismo plazo .
P.D. EL KARMA DICE QUE LA MALDAD VUELVE AL REMITENTE, LA ENVIDIA A QUIEN LA SIENTE, LA MENTIRA A QUIEN LA DICE, Y EL AMOR A QUIEN LO HA DADO. LA RUEDA GIRA PARA TODOS. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO!
los envíos a Estados Unidos disminuyeron 28 %, debido a un gravamen del 25 %, mientras competidores como Japón y la Unión Europea enfrentan cargas del 15%. El T-MEC, lejos de ser una ventaja, se ha convertido en un obstáculo por sus reglas estrictas de origen. El desafío inmediato es mantener rentable la producción local.
CAMBIOS.- A partir del 1° de octubre de 2025 entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad que transformará la manera en que los clientes realizan operaciones desde la banca digital. El MTU es un límite máximo de dinero que cada usuario podrá fijar en su aplicación bancaria para transferencias, pagos de servicios, operaciones SPEI o CoDi. El objetivo es reducir fraudes, estafas y robos en línea, colocando un candado adicional a las transacciones. Si el cliente no configura su límite antes del 30 de septiembre, el banco le asignará automáticamente un tope de 1,500 UDIS, equivalente hoy a unos 12,800 pesos .
Acuerdan mayor fuerza policial y fortalecer inteligencia en el país
Gobernadores incrementarán
25% policías estatales y de investigación y 30% personal de MP antes de diciembre del 2029
Palacio Nacional
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
El Consejo de Seguridad Pública emitió el Acuerdo nacional para fortalecer a las instituciones policiales y miniesteriales, el cual tiene como eje que las 32 entidades incrementen el estado de fuerza y profesionalización; fortalezcan las capacidades de inteligencia e investigación y modernicen y estandaricen la infraestructura tecnológica y del Sistema Nacional de Información.
Durante la celebración del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, propuso a los titulares de los ejecutivos del país presentar ante sus Congresos locales iniciativas de reforma para la armonización de su marco jurídico con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública a más tardar en noviembre de 2025.
Esta Ley, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 16 de julio del 2025, propone regular el Sistema Nacional de Seguridad Pública, fortaleciendo la coordinación entre los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal— y las instituciones de seguridad, como el ministerio público y la Guardia Nacional.
Sus objetivos incluyen la profesionalización del personal, el establecimiento de una metodología uniforme de acción a través de un Sistema Nacional de Información, y asegurar que las instituciones de seguridad actúen con legalidad, objetividad, eficiencia y respeto a los derechos humanos.
25% MÁS PERSONAL POLICIAL
Y 30% MINISTERIAL
Adicionalmente, antes de diciembre del 2029, los gobernadores crecerán el estado de fuerza de las policías estatales y de investigación un 25 por ciento a nivel nacional. De manera simultánea, incrementarán el personal de los Ministerios Públicos de las fiscalías estatales en un 30 por ciento a nivel nacional.
Para el mejor trabajo y colaboración entre las secretarías de seguridad y las fiscalías estatales, elaborarán un Plan de Reclutamiento Estatal para el perio-
do 2026–2030, en un plazo no mayor a treinta días naturales a partir de la publicación del acuerdo emitido por el Gobierno de México.
ACADEMIAS DE FORMACIÓN DE PERSONAL POLICIAL
El Secretariado Ejecutivo, a través de la Academia Nacional de Seguridad Pública, emitirá el Modelo Operativo de Homologación de Academias e Institutos, a más a tardar en enero de 2026. Las entidades federativas deberán garantizar que en enero de 2028 cuenten con al menos una academia o instituto certificado por el Sistema Nacional, con la infraestructura y los recursos indispensables para su adecuado funcionamiento.
A partir de enero de 2026, las instituciones de seguridad pública estatales atenderán el Modelo de Unidades de Investigación que actualizará y publicará el Secretariado Ejecutivo en diciembre de 2025.
EXTORSIÓN SE INVESTIGARÁ DE OFICIO
En las próximas semanas, la titular del ejecutivo, Claudia Sheinbaum, enviará a la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los delitos en Materia de Extorsión.
Esta propuesta tendrá que ser homologada a las 32 entidades federativas y entre sus principales ejes serán:
* Se investigará de oficio el delito de extorsión.
* Establecerá un tipo penal básico de extorsión y unificará las diversas modalidades vigentes.
* Homologará la actuación de los estados, municipios y federación en materia de extorsión.
* Creación y fortalecimiento de las Fiscalías especializadas.
Con el fin de consolidar las capacidades de investigación del delito de extorsión, las entidades federativas asumirán que las fiscalías estatales que no cuenten con Unidades Especializadas para la denuncia e investigación del delito de extorsión deberán formalizar su creación y operación a más tardar enero de 2026.
MODERNIZACIÓN DE LOS CENTROS DE CONTROL Y COMANDO
Con el fin de consolidar la operación de los Centros de Comando y Control en el país, a partir de enero del 2026 los ejecutivos estatales garantizarán los recursos y capacidades adecuadas.
MEJOR CAPACIDAD DE ANÁLISIS
Y REGISTRO DE HOMICIDIOS
Con el fin de fortalecer los registros de incidencia delictiva y procuración de justicia del Sistema Nacional de Información, las entidades federativas se comprometerán:
* Las fiscalías estatales aplicarán los lineamientos del Registro Nacional de Incidencia Delictiva que emitirá el Secretariado Ejecutivo a partir de enero de 2026
* En octubre de 2025 las fiscalías estatales iniciarán la implementación de la nueva metodología de recopilación de información diaria para el delito de homicidio doloso.
* Las fiscalías estatales iniciarán el reporte de su información al Registro Nacional de Eficiencia Ministerial, según la metodología que emitirá el Secretariado Ejecutivo en un plazo máximo de 60 días naturales a partir de la publicación del Acuerdo.
Compromiso estatal
Van por la creación de Fiscalías Especializadas en Búsqueda de Personas
Durante el Acuerdo nacional para la búsqueda de personas desaparecidas, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México propuso a los titulares del ejecutivo del todo el país que asuman el compromiso de formalizar la creación y operación de las Fiscalías Especializadas en Investigación y Búsqueda de Personas. En apoyo, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) actualizarán el Protocolo Homologado de Investigación y el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas, con el fin de garantizar su correcta articulación, a más tardar diciembre de 2025.
Las entidades federativas, a través de las fiscalías estatales y las comisiones locales de búsqueda, asumen el compromiso de aplicar dichos protocolos homologados a partir de enero de 2026.
El Secretariado Ejecutivo emitirá la metodología de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas en 30 días naturales a partir de la publicación del Acuerdo. Con ello, las fiscalías del país iniciarán la integración y envío de información para la implementación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación a partir de noviembre de 2025.
INFORMACIÓN GENÉTICA
Las Fiscalías del país terminarán con el rezago de información de la Base Nacional de Información Genética en el Banco Nacional de Datos Forenses, a más tardar el último día hábil de julio de 2026.
PROTOCOLOS PERICIALES FORENSES
Para el gabinete de seguridad, es fundamental la transformación del tratamiento de la actuación forense en restos humanos, por lo tanto, ratificó la aprobación de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de los protocolos de actuación pericial forense para la recuperación y tratamiento de cadáveres y de notificación y entrega digna de persona identificada. Las entidades, a través de las fiscalías estatales, se comprometen a aplicar de manera inmediata dichos protocolos. (Jorge Aguilar)
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la instalación de la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad en Palacio Nacional a la que acudieron las y los gobernadores de los 32 estados de la República.
GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Gobernadores se cohesionan en el día previo al acuerdo México-EU
Mandatarios estatales de Sinaloa, Veracruz, Puebla, entre otros, respaldaron acuerdos y compartieron preocupaciones locales en torno a la seguridad
Adolfo López nacional@cronica.com.mx
Durante la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en Palacio Nacional y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reunieron los 32 gobernadores del país para revisar indicadores y aprobar acuerdos en materia de seguridad. Al final, también mostraron una cohesión en torno a la estrategia de seguridad pública encabezada por García Harfuch que bien podría ser útil de cara al acuerdo con Estados Unidos.
Alejandro Armenta, goberandor de Puebla, fue uno de los que estableció que la reunión con Rubio-Sheinbaum prevista para este miércoles reviste importancia y la Presidenta llega con el apoyo de los ejecutivos estatales.
En tanto, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, tuvo ocasión de pedir que se arme un acuerdo para la vigilancia de las centrales camioneras. En su estado y en otros, aseguró, está comprobado que hay reclutamiento de jóvenes para el crimen organizado, por lo que debe tomarse una medida nacional.
Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya respaldó los acuerdos del Consejo Nacional y aseguró que su estado continuará trabajando de la mano con la Federación. En su intervención, la presidenta Sheinbaum reconoció la complicada situación de Sinaloa y subrayó que muchas de sus causas no dependen únicamente del gobierno estatal, sino de factores externos.
Morelos
Margarita González Saravia destacó que su estado redujo en 29.9 por ciento los homicidios dolosos en lo que va de 2025, esto gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Sin embargo, expresó su preocupación por la presión en los centros penitenciarios debido al aumento de cateos y detenciones, que han crecido un 200 por ciento en su administración.
La gobernadora de Morelos propuso igualmente una estrategia nacional para separar a reos por delitos graves de quienes enfrentan procesos por delitos menores.
Michoacán
Alfredo Ramírez Bedolla solicitó la intervención del Instituto Nacional de Migración (INM) para aplicar una estrategia de inteligencia sobre personas extranjeras vinculadas con la delincuencia organizada.
Señaló que este fenómeno impacta no solo a Michoacán, sino también a otros estados, por lo que pidió reforzar filtros y coordinación entre autoridades.
Veracruz
Rocío Nahle García declaró a medios que la seguridad es un trabajo permanente y coordinado con el gobierno federal. “Todos los días tenemos la obligación de brindar tranquilidad a la ciudadanía”, dijo, al tiempo que subrayó que
su mayor compromiso es garantizar paz y confianza en Veracruz.
Quintana Roo
La gobernadora Mara Lezama agradeció el respaldo de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de México. Además reconoció que la coordinación entre los órdenes de gobierno y las fuerzas armadas han permitido que las líneas de acción de julio de 2024 a julio de 2025 reduzcan los índices de homicidios dolosos hasta en 61.3 por ciento.
Puebla
El gobernador Alejandro Armenta reafirmo su respaldo absoluto a la presidenta Claudia Sheinbaum y destacó que en Puebla la coordinación con los tres
órdenes de gobierno y las Fuerzas Armadas ha permitido mantener la paz.
Señaló que la presencia de la Guardia Nacional, la Marina, la Sedena y el fortalecimiento de las policías locales han sido claves para garantizar la seguridad en la entidad.
Sonora
El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que la estrategia de seguridad impulsada por la presidenta está dando resultados positivos.
Afirmó que en Sonora los delitos muestran una tendencia a la baja y resaltó que la suma de esfuerzos entre niveles de gobierno permite fortalecer instituciones y avanzar en la construcción de paz.
“Vigilemos las centrales camioneras para evitar reclutamiento criminal”
En el Consejo Nacional de Seguridad
Pública, el gobernador jalisciense Pablo Lemus propuso a e fortalecer los filtros de seguridad en centrales camioneras, esto para evitar el reclutamiento de jóvenes por parte de la delincuencia organizada.
Lemus enfatizó que es urgente detener el reclutamiento forzado de jóvenes en terminales de autobuses, una modalidad detectada en distintos estados y no sólo en Jalisco, por lo que propuso homologar la reglamentación de estas
instalaciones con la que actualmente se aplica en aeropuertos.
Esto implicaría medidas como la impresión del nombre de pasajeros en los boletos, filtros de acceso a andenes y verificación de identidad al abordar.
“Se ha propuesto en el Congreso de la Unión”, explic, “eso nos ayudaría a evitar movilidad y reclutamiento de jóvenes a nivel nacional, porque al ser las centrales camioneras privadas no están obligadas a tener estas medidas de seguridad”.
Armenta y Durazo, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
La panista Kenia López Rabadán, nueva presidenta de diputados
Sergio Gutiérrez deja presidencia y asume como vicepresidente en lugar de Dolores Padierna
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La panista Kenia López Rabadán finalmente asume como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados luego de casi cuatro días de negociaciones y acuerdos dentro de Morena, donde algunos liderazgos no avalaban a la exsenadora.
Con Kenia López Rabadán al frente, la Mesa Directiva estará conformada por Sergio Carlos Gutiérrez Luna, quien deja la presidencia y asume la primera vicepresidencia. La segunda vicepresidencia será para la también panista Paulina Rubio Fernández, y la tercera vicepresidencia, para Raúl Bolaños Cacho Cué, del PVEM.
Como secretarios, Julieta Villalpando Riquelme (Morena). Alan Sahir Márquez Becerra (PAN). Nayeli Arlen Fernán-
dez Cruz (PVEM). Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), y Fuensanta Guadalupe Guerrero. (PRI).
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, informó, tras salir de reunión con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que la designación de la legisladora del blanquiazul representó no permitir “chantajes”.
“Se venció el pesimismo y se venció la confrontación o el chantaje. No fue fácil porque todos los que aquí estamos al frente
empeñamos lo mejor del quehacer político y logramos ponernos de acuerdo. Debo de reconocer públicamente que fue un acuerdo al interior de la Cámara. Nadie externamente participó. Y le agradezco a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, su respeto al Poder Legislativo; a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela, su respeto y consideración al Poder Legislativo; y mi agradecimiento al Grupo Parlamentario de Morena por aceptar mis recomendaciones y propuestas como su coordinador”, expresó
Ricardo Monreal en conferencia de prensa sin permitir preguntas de los medios.
El líder parlamentario dio voz a los seis coordinadores de las fuerzas políticas. Elías Lixa destacó que el buen diálogo en la política es el que agota los temas sin agotar a los interlocutores; el buen diálogo es el que es capaz de sobreponer a los intereses propios y partidistas la estabilidad de una institución como la Cámara de Diputados. “Esta Junta de Coordinación Política se ha puesto por encima de las diferencias, siempre hemos mantenido el respeto y hemos dado muestra de que cuando nos escuchamos y escuchamos argumentos y escuchamos las necesidades que encontramos entre los 500 diputados, y así podemos concluir este acuerdo de la mejor manera”, dijo. Por MC, Ivonne Ortega dijo reconocer al coordinador Ricardo Monreal, dijo para que prevalezca el género, aunque eso no lo dice la ley, aclaró. reconozco en mis compañeros coordinadores, particularmente en el coordinador Ricardo Monreal, que han permitido que también prevalezca el género, aunque eso no lo dice la ley. Hoy será la presidenta de la mesa, en un momento más, la diputada Kenia Rabadán. Seguramente se desenvolverá como institucionalmente la conocemos y exige esta Cámara .
Trump halaga a Sheinbaum, pero insiste en que los cárteles gobiernan México
El presidente de EU esquiva la pregunta sobre una posible intervención de EU en víspera de la visita de Rubio
Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx
El presidente Donald Trump considera que la presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer “muy elegante y hermosa”... pero miedosa; al menos tiene miedo a los cárteles del narcotráfico, los cuales, según insiste, gobiernan México.
“Me cae muy bien la presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en ciertos aspectos, muy elegante y hermosa”, dijo al medio estadounidense Daily Caller, con motivo de la llegada este miércoles a la Ciudad de México del secretario de Estado de EU, Marco Rubio.
Durante la primera visita a México del jefe de la diplomacia estadounidense se espera que firme con el gobierno un acuerdo bilateral migratorio y de seguridad, pero en el ambiente flota la amenaza de una intervención militar estadounidense en suelo mexicano, en caso de que Trump considere que los cárteles mexicanos (seis de ellos considerados ahora como organizaciones terroristas) representan una amenaza nacional, o considere que el go-
bierno mexicano no ha logrado frenar lo suficiente el flujo de fentanilo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, halagó las cualidades de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero dijo que tiene miedo y que México es gobernado por los cárteles de la droga.
Las afirmaciones las hizo a horas de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, inicie su primera visita oficial a México, con la expectativa de que se tratarán temas migratorios y de seguridad.
Trump dio una entrevista exclusiva al Daily Caller. El periodista Reagan Reese le preguntó si confiaba en que México reforzaría la frontera. El republicano contestó alabando a Sheinbaum, pero remató su afirmación diciendo que México es gobernado por los cárteles:
En su conversación en exclusiva con el periodista Reagan Reese, al serle preguntado por el tema, el mandatario republicano esquivó la pregunta declarando que le ofreció a la presidenta de México enviar a su Ejército a México, para ayudar a derrotar a los cárteles y su control sobre amplias regiones del Estado.
“Ofrecí enviar al ejército, y ella no quiere que lo hagamos” declaró.
“¿Por qué?”, preguntó el periodista, a lo que respondió Trump: “Porque tiene miedo”; y reiteró: “Tiene mucho miedo”.
“CADA QUIEN EN SU TERRITORIO”
Juan Ramón de la Fuente recibe a Marco Rubio
Sin ánimo de entrar en polémica, la presidenta Sheinbaum insistió este martes durante “La Mañanera del Pueblo” en que vaya a ocurrir tal intervención armada.
“Se ha estado trabajando, desde hace meses, en un entendimiento para colaborar en materia de seguridad. ¿Qué planteamos nosotros? Que esta colaboración debe ser cada quien en su territorio. Una colaboración para información, para inteligencia. Ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio”, explicó.
Sobre el combate efectivo de México o si tiene miedo a declararles la guerra, Sheinbaum se limitó a decir que “el combate al crimen organizado es muy complejo”..
lluvia.
Visita de Rubio subraya colaboración en igualdad de condiciones entre México y EU, asegura Sheinbaum
La presidenta adelantó que con Marco Rubio, titular del Departamento de Estado de Estados Unidos, se firmarán entendimientos de cooperación y colaboración conjunta, “sin injerencismo, sin subordinación, una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias”.
En este contexto, la mandataria enfatizó que no se acepta la intervención del Ejército de EU en México, ya que sería una violación a la soberanía y porque el combate a la delincuencia organizada es mucho más complejo. “No acep-
tamos injerecismo, violación a nuestro territorio y subordinación”, comentó mientras destacaba que se trata de un entendimiento bilateral basado en el respeto mutuo.
La presidenta aseguró que la reunión mostrará una relación de respeto y colaboración, reafirmando la soberanía de México.
En materia migratoria, destacó que la migración hacia Estados Unidos ha disminuido de manera significativa, y que los mexicanos que regresen serán recibidos con los brazos abiertos. (Samantha Lamas)
El arribo a México del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio se llevó a cabo sin contratiempos, con leves retrasos por el mal tiempo pero pasadas las 18:05 horas de este martes el avión que trasladó desde Florida a uno de los hombres de mayor confianza de Donald Trump llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde ya era esperado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y otros funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
A pesar de la copiosa lluvia que caía, esto no impidió que el canciller recibiera con fraternidad al secretario de Estado de EU, a quien dio un cálida recibimiento como a un amigo entrañable, mientras decenas de paraguas los rescataban de la
Marco Rubio inicia este martes una visita de dos días a México, pero el momento que acapara la atención es la reunión que sostendrá este miércoles en Palacio Nacional con la Presidenta Claudia Sheinbaum, con quien de acuerdo con la agenda, abordarán temas como cooperación en seguridad, tráfico de fentanilo, migración, aranceles y un asunto clave será si tratarán la oferta de Estados Unidos para apoyar con su ejército en el combate a cárteles de la droga en territorio mexicano..
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de EU, Donald Trump.
Eva Farías nacional@cronica.com.mx
Coahuila vive un momento histórico. Bajo el gobierno de Manolo Jiménez, el Festival Internacional del Rodeo se perfila como un proyecto insignia que, más allá de celebrar nuestra identidad vaquera, se convierte en un motor cultural, turístico y económico de talla binacional, fortaleciendo la alianza con el poderoso vecino del norte: Texas.
El Festival Rodeo Saltillo 2025, que se realizará del 17 al 19 de octubre, se espera reúna a más de 100 mil visitantes durante sus días de actividades. En ediciones anteriores, el festival ha generado una derrama económica superior a los 150 millones de pesos, dinamizando sectores como la hotelería, restaurantes, transporte y comercios locales. Este año, el evento busca consolidarse como el rodeo más grande de México, capaz de proyectar a Saltillo como capital vaquera del país.
En agosto de 2024, el gobernador Manolo Jiménez sostuvo una gira de trabajo por Texas con su homólogo Greg Abbott, así como con líderes empresariales y legisladores. El encuentro culminó con la firma del Statement of Mutual Cooperation, documento en el que ambos estados refrendaron su voluntad de colaboración en seguridad, educación, cultura y desarrollo económico. Texas, con un PIB de 2.8 billones de dólares —equivalente al de países como Canadá o Italia—, y Coahuila, con un PIB superior a los 900 mil millones de pesos, representan juntos un corredor económico binacional de enorme potencia.
El festival se inspira en el Houston Livestock Show and Rodeo, considerado el rodeo más grande del mundo, que genera cada año una derrama económica superior a los 227 millones de dólares en Houston. Coahuila busca replicar esa experiencia adaptándola a nuestra identidad, con jinetes profesionales nacionales e internacionales, exposiciones ganaderas, gastronomía y espectáculos musicales de talla binacional, incluyendo agrupaciones texanas y mexicanas. De esta forma, el rodeo se convierte en un puente que une tradición, cultura y desarrollo económico. Saltillo, reconocida como la capital más segura de México y una de las ciudades más competitivas del país, suma su fortaleza industrial —particularmente en la automotriz, con empresas globales como GM, Daimler y Chrysler— a la vocación cultural y turística que representa el rodeo.
Coahuila y Texas: Una alianza con tradición y futuro forjada desde El Rodeo
Tribunal de Disciplina Judicial entra en funciones: “No seremos la Inquisición”
Advierte que vigilará las conductas de impartidores de justicia que se aparten de la ley; “revisaremos las fortunas y cómo las hicieron”
Instalación
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La magistrada Celia Maya García asumió la presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial, una de las instancias surgidas de la reforma judicial. Le acompañan en el Pleno del organismo las magistradas Eva Verónica de Gyvés Zárate e Indira Isabel García Pérez, y los magistrados Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino H. León Tovar.
Maya García señaló que el Tribunal es una institución que no solo revisará la conducta judicial, sino que se enfocará en promover un ejercicio ético, transparente y eficiente en beneficio del pueblo de México.
“Demostremos a los incrédulos, dentro y fuera de nuestras fronteras, que la reforma judicial es pertinente y exitosa”, subrayó.
Maya agregó que el nuevo Tribunal acompañará el crecimiento profesional de la judicatura, velando por el cumplimiento de la ley sin afectar la autonomía de la que deben gozar los juzgadores.
En tanto, Bernardo Bátiz Vázquez, exconsejero del otrora Consejo de la Judicatura Federal señaló que “no somos inquisidores ni la cuarta instancia. El Tribunal de Disciplina Judicial no será un órgano de persecución de los impartidores de justicia, pero sí vigilantes de su conducta y que traten bien a la ciudadanía. Revisaremos las fortunas y cómo las hicieron”, Celia Maya García encabezó la instalación de este órgano jurisdiccional que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal.
“El trabajo que tenemos que hacer es quitar la impresión que tiene la sociedad respecto del Poder Judicial Federal, y nuestro trabajo va a ser muy arduo, desde ya, para cambiar esa imagen. Este Tribunal va a ser un tribunal que no perseguirá a las personas servidoras públicas que no comulguen con la reforma. Es un Tribunal que vigilará las conductas que se aparten de la ley”, aseguró por su parte de Gyvés Zárate.
Bátiz Vázquez secundó que el TDJ no se dedicará a perseguir a nadie, pero sí va a evaluar.
“La gran responsabilidad que tiene el Poder Judicial se había quedado un poco en la sombra. Los otros dos poderes el Eje-
PUNTO Y SEGUIDO ¿Más de lo mismo?
Juan Manuel Jiménez nacional@cronica.com.mx
El magistrado Rafael Guerra Álvarez vive semanas decisivas. Su periodo como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México concluye en diciembre y, aunque busca la reelección, la ruta no está despejada. El nuevo contexto judicial obliga a leer con lupa las posibilidades: hoy, los magistrados que votarán no llegaron por el camino tradicional, sino por el sufragio popular, lo que plantea una pregunta incómoda: ¿estarán dispuestos a reelegir a alguien que no fue electo “por el pueblo”?
Consciente del reto, Guerra Álvarez ya desplegó su propia operación política. A principios de agosto buscó a los magistrados electos para tender puentes y “hacer equipo”. Una estrategia frontal que refleja que en diciembre no sólo se juega la continuidad de un hombre, sino
el control político de una institución que está en plena transformación.
El contexto no es menor. El Poder Judicial capitalino acaba de superar un paro histórico de 43 días, con trabajadores en las calles exigiendo aumentos salariales, basificación progresiva y mejores condiciones laborales. Aunque se alcanzó un acuerdo con el gobierno, las heridas siguen frescas y el desgaste institucional es evidente.
En medio de ese escenario, el magistrado buscó enviar un mensaje de renovación en la reciente toma de protesta de los nuevos juzgadores ante la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez. Habló de rectitud, sabiduría y humildad, pero también advirtió que los ojos de la ciudad están sobre ellos.
La paradoja es evidente: Guerra Álvarez intenta consolidar continuidad en un Poder Judicial que presume haber inaugurado una nueva era, legitimada por el voto ciudadano. La gran incógnita es si en diciembre será ratificado como guía de esa transformación… o si se convertirá en el primer ejemplo de que la justicia renovada también reclama nuevos liderazgos.
Por cierto:
1. AGUAS. A pesar de las lluvias atípicas que pegaron con todo en la Ciudad de México, en Álvaro Obregón no se quedaron de brazos cruzados. Nos cuentan que con más de 90 trabajadores en campo, la alcaldía desplegó cuadrillas, hidroneumáticos y hasta censo casa por casa para atender los daños por el desbordamiento del Río San Ángel en colonias como Atlamaya y Tlacopac. Y aunque la tromba del domingo vació el equivalente a 800 albercas olímpicas en una hora, aseguran que la instrucción fue clara: que a los vecinos les pegue lo menos posible.
2. RESISTENCIA. Más vale que la clase política empiece a poner atención al fenómeno que encabeza Alessandra Rojo de la Vega. El fin de semana, logró reunir a más de 15 mil mexicanas y mexicanos en la capital del país en una movilización que, más allá de lo numérico, se sintió como el nacimiento de un movimiento ciudadano con peso propio. Activistas, madres buscadoras, periodistas, exintegrantes del Poder Judicial y colectivos de todo tipo caminaron desde la Diana hasta el Parque México bajo una misma bandera:
cutivo y Legislativo eran electos, sabíamos cuántos presidentes, solo puede haber uno. Titulares del Legislativo, ya sabemos cuántos: 500 disputados, ciento y pico de senadores, pero quién sabe cuántos jueces en el país, en el nivel federal, ejercen esa soberanía popular. Y esta dependencia de la voluntad nos comprometen mucho más. Tenemos que ser como los otros poderes, sentirnos, vivir la representación popular. Y qué nos corresponde hacer. Ya se mencionó, no vamos a ser la inquisición ni perseguidores de amigos o enemigos. Vamos a cuidar la buena conducta. La buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de ellos; que traten bien a la ciudadanía que acuden a pedir justicia. Vamos a cuidar tan bien, y esto es muy importante, su fortuna. Constantemente qué tiene, cómo la hicieron. No vamos a ser inquisidores, vamos a ser compañeros, que vamos a apoyar”, reiteró el exprocurador capitalino.
Bátiz Vázquez no dejó lugar que sí habrá una estricta vigilancia del servicio público de los juzgadores.
“Somos revisores, no de la sentencia, sino de la conducta. Cómo se portan, cómo cumplen los reglamentos, cómo tratan al público y a sus colaboradores. Muchas quejas ha habido, las he visto en el Consejo de la Judicatura”, y esa es misión.
defender la libertad, la justicia y la democracia. En el templete, Ale Rojo habló de traiciones y promesas incumplidas, pero también de esperanza y organización. Y aunque muchos todavía minimizan su figura, lo cierto es que La Resistencia ya prendió y amenaza con crecer en calles y plazas públicas. En tiempos donde los partidos pierden credibilidad, no sobra advertir que estas voces pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza para el poder.
3 OSO. La rodada organizada por Sandra Cuevas el pasado domingo acabó convertida en un escándalo. La SSC remitió al corralón más de un centenar de vehículos, entre ellos 70 motocicletas con reporte de robo. Durante el operativo, un conductor atropelló a una persona que perdió la vida, aunque Cuevas aseguró en sus redes que “no hubo lesionados” y hasta calificó la jornada como un “rotundo éxito”. Nada nuevo: la misma Sandra de siempre, la que miente, altera placas y acomoda la realidad a su conveniencia.
Vivo la noticia, para contarle la historia.
@juanmapregunta
Puebla, lista para ofrecer un septiembre lleno de cultura, historia y tradición
El estado se consolida como el epicentro cultural y artístico con exposiciones de talla internacional, festivales de música, cine, artesanías y actividades patrias
Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx
Puebla vivirá un mes de septiembre cargado de cultura, tradición y vanguardia, con una cartelera que comprenderá exposiciones internacionales, conciertos masivos, festivales de música y cine, en el marco por los festejos de las fiestas patrias. Uno de los espacios protagonista es la Biblioteca Palafoxiana, primera de América que cumple 20 años de haber sido designada como Memoria del
Mundo por la UNESCO. El Museo Internacional del Barroco también será escenario de dos grandes exposiciones, una dedicada al maestro
José Luis Cuevas, ícono de la generación de la ruptura y que reúne esculturas monumentales, pinturas de gran formato y una serie de cartas ilustradas que revelan el lado íntimo del artista. El mes patrio también estará marcado por el Fes-
Guanajuato instala
Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad
Guanajuato instaló el Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, buscando ofrecer a los pobladores un transito con más certeza y sustentable.
El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, indicó que este paso representa un antes y un después en la manera en que el estado se planea y se mueve.
El Consejo quedó conformado por representantes de municipios, academia, colectivos ciudadanos, transportistas, sector
económico y representantes del Gobierno estatal, con la encomienda de trabajar de manera activa, participativa y corresponsable en el diseño y seguimiento de las políticas públicas de movilidad.
Con esto, Guanajuato podrá coordinar esfuerzos y planear con visión de largo plazo, anticipando los desafíos de los próximos 10, 15 o 20 años para construir ciudades más verdes, seguras, caminables y conectadas. (Brayan Chaga)
tival Huey Atlixcáyotl, que en su edición número 60 reunirá a las 13 regiones etnográficas del estado.
Durante una semana, Atlixco y la capital poblana serán sede de danzas, música, conferencias, talleres y expoventas artesanales que exhibirán la riqueza cultural poblana, desde la talavera hasta los textiles y el barro policromado. El cine será otro de los atrac-
tivos con dos ciclos destacados: Mórbido, dedicado al público infantil y Macabro, especializado en cine mexicano de terror, que se proyectarán tanto en recintos culturales como en parques y espacios comunitarios.
La música no se quedará atrás. Puebla se convertirá en el primer estado en ser escenario de un festival internacional de música electrónica, consolidando su papel como capital cultural emergente. Además, en el marco de las fiestas patrias, el 15 de septiembre se vivirá una celebración especial con la presentación gratuita de Julión Álvarez, en un concierto de acceso limitado que acompañará al tradicional Grito de Independencia.
La cartelera se completa con el “Puebla Canta”, que busca dar proyección al talento local, y la apertura de nuevas casas de cultura en distintos municipios, con el fin de acercar actividades artísticas y culturales a más comunidades.
Abastecen Rutas de la Salud a hospitales de Tamaulipas
Tamaulipas es uno de los 10 estados del país en donde se ha logrado la total cobertura del abasto de medicamentos a los hospitales y centros de salud del IMSS Bienestar, a través de las Rutas de la Salud, indicó el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.
Durante la mañanera en Palacio Nacional, Svarch Pérez precisó que a solo dos semanas del inicio de la estrategia, en el estado se abasteció a 259 centros de salud de salud y en 20 hospitales, entregando 349 kits de medicamentos.
La Ruta de la Salud, es impulsada tiene como objetivo de garantizar el suministro público y gratuito de medicamentos e insumos para la salud en todo el sistema IMSS-Bienestar.
Agregó que, entre el 19 y el 30 de agosto, se movilizaron 1,006 rutas, en más de 700 vehículos. (Brayan Chaga)
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Edificios y departamentos entregados por exfuncionarios panistas de la alcaldía Benito Juárez presuntamente ligados a la corrupción inmobiliaria, a la Fiscalía capitalina para que fueran destinados a vivienda para damnificados del terremoto del 2017, así como a centros de atención a víctimas, fungen como tiendas de celulares y zonas en abandono.
Las dependencias gubernamentales que se comprometieron a entregar departamentos a población vulnerable desconocen el destino de esos inmuebles, del mismo modo que su uso, ocupación y estudios de seguridad estructural que avalen que son habitables. Aunque se prometió que esos espacios que resultaron de la asociación delictuosa blanquiazul serían transformados en derechos para el pueblo, como Centros de Ayuda a Víctimas, ninguna de esas promesas se cumplió.
A 21 meses de que Luis Vizcaíno y Nicias Aridjis, exdirectores jurídicos y de obras de esa demarcación, investigados por dirigir una red en la que beneficiaban a empresarios constructores al permitirles que edificaran niveles excedentes, con la violación a reglamentos de construcción y usos de suelo, a cambio de departamentos y sumas de dinero, entregaron a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inmuebles en la calle Petén 329, en la colonia Del Valle como parte de la reparación del daño, los organismos encargados de realizar el análisis de los beneficiarios del terremoto desconocen el proceso para cederlos a población vulnerable.
Cuando otro de estos edificios, el localizado en avenida de los Insurgentes Sur 1774, colonia Florida, de la alcaldía Álvaro Obregón, involucrado en el entramado inmobiliario, fue entregado por la Fiscalía al Gobierno capitalino, la exfiscal Ernestina Godoy declaró como “día histórico”, ya que las instalaciones de seis niveles con valor de 10 millones de pesos serían convertidas en la Fiscalía Anticorrupción, de la mesa interinstitucional a víctimas de corrupción inmobiliaria, de la Secretaría de Contraloría; además de que otro piso sería el Centro de Atención Biosicosocial a Víctimas de delitos. Hoy ese inmueble es una tienda de celulares y fotografía, sin que la promesa se cumpliera.
Así, los días 14 de noviembre y seis de diciembre del 2023, Godoy celebró que los imputados por el “Cártel Inmobiliario” hayan aceptado su culpabilidad e integración de la red. En consecuencia, cinco departamentos en Petén con extensión de alrededor de 70 metros cuadrados, dos recámaras, sala-comedor, baño, cocina y uno de ellos con un roof garden fueron puestos a disposición de afectados por el terremoto seis años atrás. Esto mientras suplicaba al Congreso capitalino que acompañara su ratificación al frente de la FGJCDMX du-
Inmuebles del “Cártel Inmobiliario” que serían para damnificados del 2017 están en abandono
La entrega de predios relacionados con este grupo, que serían para personas sin hogar, se quedó en promesa; no existen dictámenes estructurales ni padrón de beneficiarios que puedan hacerse acreedores de un hogar
rante cuatro años más.
Este inmueble, valuado en 80 millones de pesos, con un costo de cuatro millones por departamento, con un roof garden en seis millones, sería sometido a una revisión realizada por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, con el fin de garantizar que cumplan con las normativas vigentes, dados los niveles que se excedieron en el proyecto.
Para su entrega a damnificados, la FGJCDMX cedió la propiedad a la Comisión de la Reconstrucción, para que en conjunto al Instituto de Vivienda, Secretaría de Finanzas, el Instituto de Seguridad para las Construcciones, instancias que estudiarían los procesos que se tienen en la reconstrucción para determinar qué familias los necesitan; instituciones que al ser consultadas por Crónica vía transparencia y con sus áreas de atención, dicen no saber nada de ese proyecto.
EL DATO
investigaciones mantiene la Fiscalía hacia el “cártel inmobiliario” 58
VIVIENDA, FGJCDMX, INVI NO SABEN DE PADRÓN DE BENEFICIARIOS
órdenes de aprehensión tiene pendiente el MP por cumplimentar
El número 1774 es custodiado por agentes de seguridad privada, únicamente la planta baja se utiliza, sin algún letrero que identifique sus funciones. Para ingresar, se debe de pedir permiso a los guardias, quienes alertan a personas en el interior, este sitio no es una tienda común abierta al público: “entran por posible compra”, dicen a través de radio a sujetos en el interior. Una vez que se atraviesan los vehículos que bloquean el acceso y retiran la cadena de seguridad, se entra a un sitio poco iluminado, donde Batres y Godoy ofrecieron en 2023 la conferencia del “día histórico” contra la mafia blanquiazul. De una bodega sale una persona que ofrece algunas piezas de celulares, una consola de videojuegos, audífonos y pocas cámaras fotográficas, la mayoría de los anaqueles están vacíos. El letrero de Circuit Bank fue retirado. Dentro de la tienda tampoco se ob6
serva la razón social, sin embargo, se ofrecen facilidades de meses sin intereses. En los pisos superiores el paso está bloqueado por cadenas, las persianas están rotas, las ventanas sucias y desde el exterior se ven muebles variados abandonados. En la fachada no hay algún anuncio que indique que próximamente llegará la Fiscalía de Atención a Víctimas de corrupción inmobiliaria, enlace de la Fiscalía Anticorrupción, de la Secretaría de la Contraloría General, como lo anunciaron Batres y Godoy.
A casi tres años, en información consultada vía transparencia en el Fideicomiso para la Reconstrucción, así como a la Secretaría de Vivienda, la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y el Instituto de Vivienda este órgano no cuenta con información y registro de inmuebles bajo su custodia en Petén 329. Asimismo, no existe un padrón de beneficiarios al que aparentemente se entregarían y tampoco existe el dictamen estructural del Instituto de Seguridad de las Construcciones — a quien se le encomendó su realización — que lo declare como edificio seguro para que se ocupen los cinco departamentos por personas que perdieron su hogar.
Según el Fideicomiso, es responsabilidad de la Secretaría de Vivienda la gestión de Petén 329, no obstante, esa instancia gubernamental tampoco cuenta con datos en los que se gestione que estos departamentos serán para que vivan los damnificados.
Actualmente, el roof garden de Petén 329 sigue en desuso, lejos de que sea ocupado por algún damnificado que durante ocho años no ha conseguido un
EL CÁRTEL INMOBILIARIO
Nicias “N” y luis “N” obtuvieron propiedades a cambio de permitir construcciones fuera de la ley cuando fungían como directores de obras y jurìdico
bancadas del PRI y el PAN.
DAMNIFICADOS ACUSAN A VIVIENDA DE IGNORAR ORDEN JUDICIAL
Mientras que la Secretaría de Vivienda desconoce el destino de dichos inmuebles, esa dependencia capitalina mantiene en vilo a damnificados del edificio Aguascalientes 12, a pesar de la emisión de la sentencia de amparo 824/2021 del Juzgado Octavo de Distrito del pasado tres de julio, para que el inmueble se demuela y luego se reconstruya, esto con cargo a los recursos del fideicomiso establecido en el Plan para la Reconstrucción integral de la Ciudad de México.
La Fiscalía detectó 264 niveles excedentes en inmuebles de la alcaldía Benito Juárez
La Ley obliga a las alcaldías a registrar las manifestaciones de obra y expedir las licencias de construcción
hogar luego de perderlo.
Cuando Godoy presumió la entrega de los inmuebles y su acción de regresarlos al pueblo, dijo que realizaba esa acción sin que le importara la pérdida de ratificarse ante el enfurecimiento de las
año, en todo momento subestimó la sentencia del Poder Judicial”. “Las autoridades desacataron e incumplieron y tomaron el pretexto de que el 100 por ciento de los vecinos deben de estar de acuerdo para que se reconstruya, cuando eso es falso, porque la sentencia la emitió un juez y no se puede desobedecer. Desde el 2019 hicimos una asamblea en las oficinas de Gobierno, en la cual 61 condóminos, por unanimidad, estuvimos a favor de la reconstrucción, no hubo votos en contra. Nos dijeron que sí hay presupuesto pero que no pueden hacer nada”, declaró a Crónica Ángeles Moreno, vocera oficial del condominio y quien mantiene grabaciones de la reunión con la secretaría.
En la sentencia también se señala que en caso de que alguno de los vecinos se oponga a la demolición y reconstrucción, corresponde a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil llevar a cabo el desalojo correspondiente, lo que lleva al incumplimiento de la sentencia.
Como se lee en la sentencia que Crónica tiene en su poder, el juez tomó la determinación de que la rehabilitación de los inmuebles aplica a aquellos que no hayan sufrido un daño severo por el sismo y la reconstrucción a los inmuebles que fueron derribados por el sismo o que requieren ser demolidos por estar en un alto riesgo de colapso. Aguascalientes 12 se encuentra registrado en el padrón de estructuras de alto riesgo desde el 2017.
Asimismo, se obliga a la reconstrucción del inmueble mediante el otorgamiento de los apoyos económicos, esquemas de financiamiento, en su caso mediante la redensificación del inmueble, que sean procedentes. Las demás autoridades responsables deberán coadyuvar con la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, en la medida que sean requeridas para lograr los efectos de la concesión de amparo, dentro del ámbito de su competencia establecida en el citado plan integral para la reconstrucción.
Tras un litigio de ocho años en el que un pequeño grupo de habitantes se oponía a desalojar el predio y al mismo tiempo, la mayoría exigía que rehiciera el edificio, sumado a que la Comisión para la Reconstrucción capitalina se aferraba a que no necesitaba ser demolido, aún con peritajes y dictámenes estructurales que lo recomendaban, el juez validó los estudios periciales y determinó que la rehabilitación no es opción, si no que debe de reformarse en su totalidad. Años antes, las autoridades declararon que esperarían la determinación de la autoridad judicial para tomar acciones en el futuro de las viviendas.
“El encargado de la Comisión para la Reconstrucción, Victor Olvera, nos recibió la semana pasada (21 de agosto) para convencernos de que el edificio sea rehabilitado, dijo que el INVI sólo construye hasta 60 metros, y desistiéramos de la sentencia. Mencionó que se puede ir a mucho tiempo, a seis meses ya un
Los habitantes del edificio pretenden acudir nuevamente al Tribunal Colegiado, sin embargo, temen que los nuevos representantes elegidos mediante voto popular sean parciales y dicten a favor del Gobierno capitalino.
“Si en algún momento dicen que se debe de rehabilitar el edificio, se va a tener que hacer y de nada sirvieron ocho años, donde 15 vecinos ya murieron”.
Mientras la Secretaría de Vivienda y otras dependencias gubernamentales abandonaron el proyecto para ceder vivienda a afectados por el terremoto, la gravedad del problema de acceso a un hogar y reconstrucción tampoco se ha solucionado. Godoy presumía que inmuebles asegurados a criminales serían otorgados a ciudadanos en tiempos de “jaloneo” político que definirían su futuro como funcionaria, la realidad es que complejos habitacionales declarados como inhabitables no poseen un plan de reconstrucción o mejoramiento de vivienda..
Romina Contreras entrega 14 mil 500 becas a alumnos de todos los niveles
La presidenta municipal de Huixquilucan refrendó su compromiso por continuar con el programa “Acción por la Educación”, para el mejoramiento de planteles educativos
Ruy
Zerrera metropoli@cronica.com.mx
Como parte del inicio del Ciclo Escolar 2025-2026, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, asistió a la ceremonia inaugural de los cursos en la Secundaria “Dr. Ángel María Garibay Kintana” de Constituyentes de 1917.
En el plantel, Contreras habló del compromiso que mantiene con la educación del municipio,
aprovechando la ocasión para hacer entrega de más de 14 mil 500 Becas y Monederos Electrónicos a los alumnos de todos los niveles educativos y sus padres, con el propósito de proveerles un apoyo económico que pueda servir en sus gastos diarios; esto, con el ánimo de reducir el porcentaje de deserción escolar en la zona.
De igual forma, comentó que el gobierno municipal trabajará para continuar con la iniciativa de rehabilitación de escuelas gracias al programa “Acción por la Educación”, el cual busca que las niñas y los niños de las escuelas puedan gozar de planteles que cuenten con condiciones dignas. Dicho programa se ha encargado de mejorar hasta ahora 135 planteles escolares públicos situados en el municipio; la segunda etapa de este plan de rehabilitación ya comenzó la segunda etapa este mismo año, en la cual ya se han beneficiado 15 instituciones de todos los niveles.
Romina Contreras, asistió a la ceremonia inaugural de los cursos en la Secundaria “Dr. Ángel María Garibay Kintana” de Constituyentes de 1917
Revisten a Texcoco con luces y adornos para fiestas patrias
El Jardín Constitución, el Palacio del Ayuntamiento de Texcoco, oficinas públicas y vialidades principales, de pronto se iluminaron.
Las luces que fueron encendidas forman parte de los preparativos del gobierno municipal de Texcoco para la celebración de las fiestas patrias que ya vienen. El alumbrado patrio fue encabezado por el presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez, quien asimismo estuvo acompañado por la presidenta
honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Texcoco, integrantes del cuerpo de gobierno, así como directores de las diferentes áreas de la administración municipal, entre ellos el Director de Servicios Públicos Andrés Barrón.
“Texcoco tiene historia y hoy la estamos viviendo con nuestros festejos patrios y el nacimiento de Texcoco como municipio del Estado de México”, aseveró Gutiérrez Martínez,
quien exhortó a los texcocanos a unirse a la celebración montando por su parte adornos en sus hogares alusivos a los colores patrios.
De igual manera, sacó provecho del evento para hacer hincapié en que el municipio está ocupándose del embellecimiento de Texcoco en sus calles y en el jardín municipal, con el propósito de ofrecer un espacio público que sea incluyente para todas las ciudadanas y todos los ciudadanos. (Ruy Zerrera)
En Naucalpan, rehabilitan la Avenida Minas Palacio
El gobierno municipal dio a conocer la entrega del tercer tramo intervenido de la Avenida Minas Palacio, el cual se encuentra entre las calles Miguel Negrete y San Antonio Zomeyucan.
La obra emprendida comprende trabajos sobre 563 metros lineales con concreto hidráulico, en los cuales se renivelarán los pozos y se hará un cambio de la red hidráulica, puesto que posee una antigüedad de entre 50 y 60 años. Esta rehabilitación incluye igual el reemplazo de tuberías, drenaje, tomas domiciliarias y la colocación de luminarias por cada 25 metros en ambos sentidos, esto con el fin de dar mejor visibilidad y seguridad en la zona.
Cabe mencionar que la intervención sobre esta avenida fue una de las primeras acciones emprendidas en la presente administración municipal.
Gobierno de Ecatepec fortalece seguridad para regreso a clases
Este lunes, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, dio inicio al operativo de Regreso a Clases con el apoyo de fuerzas federales y estatales que están integradas al Mando Unificado Oriente. Para dar a conocer el funcionamiento del operativo, la alcaldesa formó parte de la supervisión del filtro con que funcionan las revisiones a unidades de transporte público, con la participación de Marina, Sedena, Guardia Nacional, policía estatal y municipal, además de la colaboración de Policía de Género, Grupo de Operaciones Especiales y Unidad Canina.
“Inicia el operativo Escuela Segura porque es importante que los padres de familia vayan a dejar a sus hijos con tranquilidad y paz. Estamos cubriendo las más de 950 escuelas del municipio con más de mil 100 elementos estaremos pendientes de sus traslados”, expresó Cisneros Coss. Asimismo, la presidenta municipal destacó que, a partir de las acciones que se están realizando durante su gestión en materia de seguridad, se busca que las alumnas y los alumnos se sientan acompañados en sus recorridos hacia la escuela con esta serie de operativos. (Ruy Zerrera)
Crónica recibe premio al Mérito Periodístico
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo otorgaron un reconocimiento a nuestra casa editorial y su vocación por la cultura
El Premio al Mérito Periodístico que recibe La Crónica de Hoy lo abrazamos con amor y la convicción de seguir siendo un medio confiable que informa con veracidad y busca contribuir a la construcción de una sociedad más informada y participativa, dijo Jorge Kahwagi Gastine.
“Muchas gracias. También con amor”, fue la frase entrañable del Presidente del Consejo de Administración del Grupo Editorial La Crónica de Hoy, en el auditorio Josefina García Quintanar, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, tras recibir el reconocimiento de manos rector Octavio Castillo Acosta.
Una frase que alude también al lema de la UAEH: “Amor, Orden y Progreso” y a la fiesta que fue la ceremonia, que se completó con las dos preguntas que el rector hizo a los jóvenes sobre el video de la semblanza de La Crónica, para ganarse una chamara de la Universidad.
Jorge Kahwagi Gastine, emocionado por esta fiesta, comenzó su discurso así: “Aún no me recupero de la emoción de entrar al auditorio lleno de jóvenes y adultos que le han dado una gran solidez a la Universidad”, por esto “es un honor y alegría estar aquí para para recibir este reconocimiento en nombre de La Crónica de Hoy ”.
Este premio al Mérito Periodístico, agregó, “nos llena de satisfacción por venir de una institución que realiza una excelente labor educativa en la formación de profesionales comprometidos con la sociedad y aportan calidad, rigor y responsabilidad en cada uno de sus ámbitos”.
Hoy, que recibimos este reconocimiento, añadió Jorge Kahwagi Gastine, marca un aliciente que “nos impulsa a seguir promoviendo un periodismo ético y de responsabilidad para informar y servir a la sociedad. A continuar innovando y seguir siendo un medio confiable que informa con veracidad y busca contribuir en la construcción de una sociedad más informada y participativa”.
Por esto, agregó, comparto este reconocimiento con todo nuestro equipo: cada periodista, editor, fotógrafo y colaborador aportan su talento, creatividad y perseverancia para mantener viva la misión de ofrecer información veraz, opor-
“La Crónica de Hoy es un ejemplo de informar sin caer en la simplifi cación excesiva y el sensacionalismo”
Rector
Octavio Castillo Acosta
Periodismo en apoyo a la educación y la cultura
tuna y de calidad. Finalmente, agradezco al doctor Octavio Castillo, rector la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y a sus autoridades, por valorar el trabajo de La Crónica de Hoy.
UNIVERSIDADES Y PERIODISMO
El rector Octavio Castillo Acosta dijo que las universidades compartimos con el periodismo la vocación por la búsqueda del conocimiento y por la transmisión responsable de la información.
Por esto, el reconocimiento que entregamos a La Crónica de Hoy valora la coherencia a una trayectoria que desde sus primeras ediciones asumió que informar implica contextualizar, responsabilidad, analizar y sintetizar el conocimiento.
La Crónica de Hoy ha sido un ejemplo de informar sin caer en la simplificación excesiva y el sensacionalismo. “La UAEH
expresa su respeto y respeto por quienes, desde La Crónica, ejercen el periodismo con valentía y profesionalismo”.
Por lo anterior, celebramos la trayectoria de este periódico, con la certeza de que su trabajo seguirá encendiendo el debate público y ofreciendo a la ciudadanía herramientas para comprender nuestro tiempo, señaló.
En su oportunidad, Citlali Monzalvo López, directora de Comunicación Social de la UAEH, leyó el acta de la Comisión de Premios y Reconocimientos de la Feria Universitaria del Libro (FUL), la cual señala que el Premio al Mérito Periodístico 2025 a La Crónica de Hoy es por su gran labor en la difusión del conocimiento, las ideas libres, la verdad y los sucesos que configuran la actualidad en nuestro país y el mundo.
Siempre juntos, siempre aliados. Educación y periodismo. Don Jorge Kahwagi Gastine, presidente del consejo de administración de La Crónica de , y Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), cruzaron del brazo por los pasillos de la Feria Universitaria del Libro (FUL) y arribaron al auditorio “Josefina García Quintanar”, donde más de 350 estudiantes, profesores e investigadores los esperaban para la ceremonia de premiación.
ie m Ed Kahw sejo de Hoy, y U de H id del Li b rio “J o de m á e inve cere m
Brotó un aplauso cálido, espontáneo… Verlos llegar así, unidos, vivaces y arropados por la comunidad estudiantil, fue una metáfora perfecta.
Bro Ve r arropa f ue
El recinto, parte del Poliforum Carlos Martínez Balmori de la UAEH, había sido atiborrado desde mucho antes por alumnos de diversas carreras, sobre todo de la licenciatura en Comunicación, deseosos por desentrañar los secretos del oficio periodístico y los valores de su misión social.
El r los Ma sido a alum n do de dese o del of su m is
La Crónica de Hoy recibía el Premio al Mérito Periodístico 2025 “por su gran labor informativa a lo largo de 29 años, por su contribución al periodismo nacional y por promover la cultura, las ideas
La al Mér labor i por su p
Adrián Figueroa Nolasco
Daniel Blancas Madrigal
libres, el conocimiento y la verdad de manera imparcial”. Había sido una decisión unánime de los integrantes de la Comisión Dictaminadora de Premios y Reconocimientos de la FUL, en sesión celebrada el 23 de junio pasado.
El galardón, decidieron, debía entregarse en el marco de la Feria, en su edición 38 -programada del 29 de agosto al 7 de septiembre-, entre libros y lectores, entre ideas y saberes, entre creativos y soñadores, entre ese peculiar aroma de la tinta sobre el papel. Y así fue…
Siempre socios, vinculados por un mismo fin: México. Ya en el estrado, don Jorge Kahwagi y el rector Castillo tomaron sus asientos contiguos, flanqueados por la maestra Lidia García Anaya, presidenta del patronato de la UAEH, y otras autoridades universitarias, así como de Rafael García Garza, director general de este grupo editorial.
“Todavía no me recupero de la emoción al entrar aquí, y ver este auditorio tan extraordinario, lleno de jóvenes y de maestros que le han dado una gran solidez a esta Universidad”, dijo Kahwagi conmovido, tras recibir el reconocimiento a nombre de todo el equipo edi-
torial, y tras escuchar la semblanza en la cual se describió a La Crónica de Hoy como “un diario adherido a la verdad y alejado de las estridencias”, y se resaltó, como una de sus banderas principales, la de difundir las actividades de todas las universidades del país, de sus científicos, académicos y promotores culturales, a través de la Fundación Premio Crónica.
“La educación que brindan los programas de esta Universidad y la inspiración que generan en sus estudiantes, son fundamentales para fortalecer los valores de la verdad y la responsabilidad social. Por eso, este premio nos impulsa a continuar innovando, a seguir siendo un medio confiable y a contribuir a la construcción de una sociedad más informada y participativa”, expresó.
“Muchas gracias, también con amor”, dijo al final de su mensaje, en alusión al lema de la UAEH: “Amor, orden y progreso”.
De la fusión de miradas entre un periódico y una universidad, de ese caminar entrelazado entre periodismo y educación, habló también el rector Castillo: “Las universidades compartimos con
el periodismo la búsqueda del conocimiento y transmisión responsable de la información. Las universidades procuramos en nuestros laboratorios, bibliotecas y aulas desentrañar los misterios de la naturaleza, de la sociedad y espíritu humano; el periodismo asume la tarea de poner ese conocimiento al alcance de la sociedad, de ofrecer datos y contextos, de dar voz a las múltiples realidades que conforman el complejo mosaico de nuestro país”.
Por esa convergencia de objetivos, destacó, “nos sentimos tan cercanos… Periodismo y educación comparten un destino común. No puede haber universidades fuertes en un entorno de desinformación, del mismo modo que no puede haber un periodismo sólido sin una ciudadanía educada, capaz de valorar la información de calidad y de distinguirla de la manipulación”.
Nadie en el auditorio perdía detalle de las palabras y de los sueños. “¡Cómo me gustaría ser periodista, cómo me gustaría trabajar algún día en La Crónica!”, eran susurros entre los universitarios reunidos ahí. A ellos se dirigió el rector Castillo con un par de trivias sobre el historial del diario, respondidas con entusiasmo. Y a ellos dedicó el corazón de su discurso:
“Este reconocimiento tiene un carácter pedagógico, queremos que las nuevas generaciones de estudiantes comprendan que la verdad importa, que el rigor importa, que el pensamiento crítico importa, que la objetividad importa. Muchas veces la labor periodística se realiza en condiciones difíciles, enfrentando presiones de todo tipo e incluso riesgos personales. Nuestra Universidad quiere expresar su respeto y admiración por quienes desde La Crónica de Hoy la ejercen con valentía y profesionalismo”. Con orgullo, don Jorge Kahwagi se aferró al premio enmarcado con terciopelo durante la fotografía oficial. Detrás, los jóvenes festejaban el momento y se imaginaban ya detrás de una tecla, confeccionando historias, denunciando injusticias y atropellos. La magia y única razón de ser del periodismo.
Rector y presidente del diario salieron de nuevo juntos del complejo colmado de ilusiones. Atados por los mismos ideales. Venían atrás, como estela viva, los jóvenes traviesos, en busca de una selfie, de un consejo, de un abrazo, de una foto. Caminaron otra vez por los pasillos de la FUL, con sus miles de visitantes curiosos. Al aroma del papel y de la tinta se sumó el de la lluvia irreverente, en caída libre sobre la Ciudad del Conocimiento.
Castillo Acosta se marchó rodeado de estudiantes, con la chispa urgente de nuevos proyectos por venir. Kahwagi aceptó compartir con los chicos un helado de cajeta, fresa y nuez. “No hay mayor recompensa que inspirar a la juventud, que moverla hacia un país y un mundo mejor”, dijo aferrado a su barquillo… y a su premio.
EU dice que atacó narcolancha de Venezuela: “Que sirva de advertencia”
Caracas esquiva una respuesta militar, como prometió en caso de ataque, y asegurá que el video se hizo con inteligencia artificial
Escalada bélica
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El primer ataque militar de Estados Unidos en 39 años (desde la invasión de Panamá en 1989) dejó un saldo de al menos once muertos y la destrucción de una embarcación ligera, que transportaba supuestamente un cargamento de drogas en aguas del Caribe. La confirmación de la escalada bélica fue anunciada por el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, antes de su primera visita oficial a México, y confirmada por el presidente Donald Trump, quien además, señaló que sirva de advertencia.
“Por orden mía, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos realizaron un ataque militar contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados en el área de responsabilidad del Comando Sur. Fueron abatidos once narcoterroristas, increíble”, declaró.
“TRUMP LIDERA EL TREN DE ARAGUA”
El mandatario republicano, quien hasta la fecha acusaba al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de liderar el cártel de Los Soles, aseguró ahora que “el Tren de Aragua es una organización terrorista extranjera designada por el Departamento de Estado, que opera bajo el control de Nicolás Maduro y es responsable de homicidios masivos, narcotráfico, trata de personas y actos de violencia y terror en Estados Unidos y el hemisferio occidental”.
“Que esto sirva de advertencia para cualquiera que piense en traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”, añadió.
“RUBIO ENGAÑA A TRUMP CON IA”
Tras varias horas de silencio luego del supuesto derribo de una narcolancha en aguas internacionales procedente de Venezuela, con el saldo de once muertos, el régimen chavista acusó directamente al secretario de Estado de EU, Marco Rubio, de haberse inventado el ataque para justificar una intervención militar en el país.
El secretario de Comunicación venezolano, Freddy Yáñez, dijo que “parece” que Rubio “sigue mintiéndole a su presidente” y, “luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA”.
“Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos
de sangre al presidente Donald Trump. “Venezuela no es una amenaza”, agregó Horas antes, Maduro advirtió que responderá a cualquier acción militar estadounidense con una “lucha armada” y dijo que Rubio está tratando de forzar a Trump a entrar en una guerra en el Caribe. “President Donald Trump”, dijo el lunes el líder venezolano, “usted tiene que cuidarse, porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre”.
Las declaraciones se producen en medio de las tensiones cada vez mayores entre Venezuela y EU..A finales de agosto, Estados Unidos comenzó a trasladar buques de guerra y soldados al Caribe, cerca de aguas venezolanas, lo que el gobierno de Trump ha dicho que era para combatir el narcotráfico.
“ENFRENTARLOS DONDE QUIERA QUE ESTÉN” Rubio declaró en el avión que lo trasladó a México, para su primera visita oficial, que no quiere entrar en el juego sobre si el presunto ataque a una narcolancha procedente de Venezuela es el inicio de una operación a gran escala contra el régimen chavista y contra el presidente Nicolás Maduro, al que acusa de ser un capo del narcotráfico.
“No voy a especular sobre lo que pueda suceder en el futuro”, dijo a los periodistas, al ser preguntado sobre si Washington planea atacar militarmente a
Venezuela, valiéndose del contingente militar que ha desplegado en el Caribe, desde el que asegura haber hundido un navío que presuntamente partió del país caribeño con drogas a bordo.
“Esta es una operación antidrogas. Vamos a enfrentar a los carteles dondequiera que estén y dondequiera que operen contra los intereses de EU”, aseguró el principal responsable de la diplomacia estadounidense, que remitió a los periodistas al Pentágono, que compartió imágenes donde se observa una embarcación siendo monitoreada segundos antes de ser eliminada con un misil.
En su justificación del ataque, Rubio afirmó que el transporte de estupefacientes que representa el barco atacado este martes desestabiliza “no sólo a EU, sino a toda la Cuenca del Caribe. Estas drogas en particular probablemente se dirijan a Trinidad (y Tobago) o a algún otro país del Caribe, y en ese caso, sólo contribuyen a la inestabilidad que enfrentan estos países”.
Trump “ha sido muy claro al decir que usará todo el poder para combatir y erradicar a estos carteles, sin importar desde dónde operen ni cuánto tiempo lleven en el cargo para interrumpir el tráfico de drogas en Estados Unidos”, añadió y advirtió que este tipo de operaciones continuarán “mientras esos barcos estén en la región y mientras el presidente esté en la Casa Blanca”.
Grabaciones de la supuesta narcolancha venezolana impactada por un misil estadounidense (Comando Sur)
Más de mil millones de personas presentan problemas de salud mental: OMS
En su informe “World mental health today”, la OMS advierte sobre un aumento en casos de trastornos como ansiedad o depresión e insta a los países para tomar medidas de ayuda a pacientes
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
Más de mil millones de personas experimentan un problema de salud mental en todo el mundo, cifra que aumenta, toda vez que entre 2011 y 2021 el número de afectados, que representa el 14% de la población mundial, aumentó en mayor proporción que el total de población mundial, destaca este martes el reporte “World mental health today” que presentó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe de la OMS urge a los países a tomar medidas que ayuden a proteger y promover la salud mental, tras conocer la cifra récord de personas afectadas por trastornos como la ansiedad o la depresión, los dos más comunes.
El informe refiere con base en datos de 2021, que la mayoría del 14 por ciento de población mundial que sufre un problema en su salud mental vive en países de ingresos bajos y medios. Asimismo, apunta que dos tercios de ellos experimentan ansiedad o depresión y,
aunque se dan diferencias por sexo y trastorno, las mujeres son, en suma, las más afectadas (581.5 millones frente a 513.9 millones de hombres).
TRASTORNOS
La información publicada por la OMS indica que la pandemia de Covid-19 agravó las diferencias de género. Entre la población más joven, el informe de la OMS señala que, en 2021, alrededor del 7 por ciento de niños entre cinco y nueve años y el 14 por ciento de adolescentes entre los 10 y los 19 años padecían un trastorno mental.
Asimismo, el informe refiere que alrededor de un tercio de los trastornos mentales presentes en la edad adulta se desarrollan antes de los 14 años; la mitad aparece a los 18 años
Kim Jong-un llega a Pekín en tren para asistir al desfile militar junto a Putin y Xi
Cumbre de dictadores en Pekín con motivo del 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, con la presencia este miércoles en la plaza de Tiananmen del dictador norcoreano Kim Jong-un y sus homólogos chino y ruso, Xi Jinping y Vladimir Putin.
Kim se embarcó ayer en un trayecto de casi un día a bordo de su tren especial para asistir al desfile militar en la plaza de Tiananmen, en lo que supone su debut en un evento multilateral de líderes y en medio de expecta-
tivas de cumbres bilaterales e incluso trilaterales con Xi y Putin; a este último le lleva el compromiso de entregarle otros seis mil soldados norcoreanos para su guerra en Ucrania, dada la imposibilidad del ruso de someter a Kiev.
Un asesor presidencial del Kremlin afirmó recientemente que, durante el desfile, Kim y Putin estarán justo a un lado del líder chino, en lo que supondría una potente imagen de alineamiento entre los tres países frente a Estados Unidos y sus alia-
y casi dos tercios a los 25 años.
SUICIDIO
La directora del departamento de enfermedades no transmisibles y salud mental de la OMS, Dévora Kestel, hace especial énfasis sobre el caso del suicidio, al aseverar que se trata de una “tragedia” que aún ocurre con “demasiada frecuencia” y destaca que esa conducta afecta en especial entre los jóvenes, donde destaca como una de las principales causas de muerte en dos.
China mostrará en el desfile, que marca la rendición formal de Japón en 1945, su poderío militar en medio de una creciente desconfianza hacia Occidente y las incertidumbres desatadas tras la llegada de Trump a la presidencia de EU.
El acto incluirá un discurso en la plaza de Tiananmen de Xi, quien pasará revista a las tropas y dará cuenta de la modernización del Ejército Popular de Liberación (EPL), que en los últimos años ha sido testigo de varios escándalos de corrupción en sus filas y la purga de dos ministros de Defensa.
La invasión nipona causó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles chinos hasta 1945, según Pekín, representando un tercio de las bajas.
La capital del gigante asiático lleva varias semanas blindada bajo fuertes medidas de seguridad, con escáneres propios de aeropuertos a la entrada de organismos oficiales y guardias apostados las 24 horas en todos los pasos elevados de la ciudad.
(Fran Ruiz Perea)
todos los países y contextos socioeconómicos.
A pesar de los esfuerzos mundiales, la agencia sanitaria remarcó que el progreso en la reducción de la mortalidad por suicidio es demasiado bajo para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), establecido por Naciones Unidas, de reducir en un tercio las tasas de suicidio para 2030. De seguir la trayectoria actual, solo se logrará una reducción del 12 por ciento para esa fecha.
La UE destina un millón de euros para ayudar a Pakistán tras inundaciones
La Unión Europea (UE) anunció la entrega de un millón de euros en ayuda humanitaria a Pakistán, con el fin de garantizar servicios sanitarios, agua potable y saneamiento básico para los damnificados por las graves inundaciones provocadas por las lluvias del monzón.
“Europa está con Pakistán en medio de las devastadoras inundaciones”, expresó la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas.
Según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), las lluvias torrenciales han dejado hasta ahora 862 fallecidos y 1.147 heridos desde el inicio de la temporada de monzones, el pasado 26 de junio. Además, más de dos millones de personas han sido desplazadas en unas 2.200 aldeas de la provincia de Punjab, donde se ubica la mitad de los 240 millones de habitantes del país.
La UE subrayó que sus fondos estarán dirigidos principalmente a atender a las comunidades más golpeadas, en un esfuerzo por contener la crisis sanitaria y humanitaria derivada de las inundaciones. (Adolfo López)
Asciende el número de muertos a más de 1,400 en Afganistán tras terremoto de 6.0
Tras el terremoto del pasado domingo en Afganistán, los muertos ya han superado los 1,400, mientras que este martes se ha registrado una nueva réplica, de magnitud 5.2 en la zona afectada por el movimiento telúrico.
Los talibanes informaron que la cifra total de muertos registrados tras la catástrofe ha aumentado a 1,411, mientras que han elevado el recuento de heridos hasta los 3,124, principalmente en las provincias orientales de Kunar y Nangarhar.
“Muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros”, indicó la organización humanitaria.
El coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, Indrika Ratwatte, precisó que el número de víctimas “probablemente aumentará”, mientras que la organización cifra los afectados en más de 12,000.
Los helicópteros de la administración talibán evacuan a los afectados hacia hospitales en Jalalabad y Asadabad, mientras que maquinaria pesada trabaja para despejar las carreteras, que han quedado bloqueadas.
La ONU liberó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global, el Reino Unido anunció un millón de libras (1,3 millones de dólares) en ayuda de emergencia y la India envió un millar de carpas y toneladas de alimentos. (Con información de EFE) (Brayan Chaga)
Alud sepulta a mil personas en aldea de Sudán; sólo sobrevivió una persona
Sudán, el país norteafricano que sufre una de las peores tragedias humanitarias por la guerra civil; se vio golpeado en esta ocasión por una catástrofe natural: un alud de tierra que sepultó en su totalidad a una aldea, matando al millar de residentes. Sólo una persona logró escapar con vida.
La tragedia ocurrió el domingo en la aldea de Tarsin -ahora indistinguible de la naturaleza- tras desprenderse parte de una montaña debido a lluvias torrenciales. La zona forma parte de una cadena montañosa volcánica con los picos más altos de Sudán y bastión del grupo rebelde Movimiento/Ejército de Liberación de Sudán (SLM/A), que se ha mantenido neutral en la guerra entre el Ejército nacional y la guerrilla FAR, que aspira a tomar el poder en Jartum.
“La magnitud del desastre es inmensa e indescriptible, lo que
exige la movilización y coordinación de los esfuerzos de los actores locales, regionales e internacionales”, indició en un comunicado este martes el líder del SLM/A, Abdelwahid al Nur, que recordó que la aldea de Tarsin “fue borrada de la faz de la tierra”.
El dirigente ‘de facto’ de Jebel Marra recordó que los habitantes de aldeas cercanas también temen “correr una suerte similar si las precipitaciones persisten”, por lo que pidió con urgencia la implementación de “un plan de evacuación integral y para proporcionar refugio a las personas en riesgo”.
Por este motivo urgió a Naciones Unidas y a sus agencias, así como a otras organizaciones humanitarias, que “intervengan sin demora” para “salvar la vida de miles de civiles que se encuentran actualmente en peligro.
Cambio climático impedirá la recuperación de los manglares
Un nuevo estudio estima que los servicios ecosistémicos perdidos de manglares equivaldrían a 28 mmdd al año para 2100
Estudio
Redacción academia@cronica.com.mx
El aumento de las temperaturas del mar anulará las ganancias de restauración de manglares que se esperaban por el desarrollo económico y la conservación, según un nuevo estudio liderado por investigadores de la UNAM y del Scripps Institution of Oceanography de la Universidad de California en San Diego.
El estudio, publicado en “Environmental Research: Climate”, proyecta que para 2100 el mundo perdería alrededor de 150 mil hectáreas de manglares y los servicios ecosistémicos asociados, valorados en 28 mil millones de dólares anuales, con Asia concentrando casi dos tercios de estas pérdidas. Los hallazgos refuerzan el argumento económico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y sugieren que las metas de conservación de manglares podrían necesitar ser aún más ambiciosas para superar el cambio climático.
Los manglares son árboles tolerantes a la sal con raíces expuestas e intrincadas que crecen en zonas intermareales de regiones tropicales y subtropicales. Los humedales costeros que forman protegen a las comunidades humanas costeras de marejadas ciclónicas y tsunamis, crean hábitat para peces y otra fauna, almacenan carbono y mejoran la calidad del agua.
Tras décadas de fuertes pérdidas, la destrucción de bosques de manglar se ha desacelerado debido al mayor reconocimiento de su importancia, así como al desarrollo económico.
“A medida que un país se enriquece, suele observarse un aumento inicial de la destrucción ambiental, pero una vez que se alcanza cierto nivel de desarrollo económico, la degradación ambiental empieza a disminuir”, dijo Katharine Ricke, científica del Scripps y coautora. Sin embargo, el cambio climático está calentando los océanos del mundo y, en algunas regiones, estas temperaturas crecientes pueden superar los límites de tolerancia de los manglares.
Con estas dos fuerzas contrapuestas en mente, los autores del estudio quisieron utilizar imágenes satelitales y aná-
lisis estadístico para asomarse al futuro de estos importantes ecosistemas costeros.
A partir de 2022, el equipo analizó datos satelitales de alta resolución sobre la cobertura de bosques de manglar de 1996 a 2020 y los combinó con indicadores económicos locales y registros de temperatura de la superficie del océano para 1,533 sitios en todo el mundo. Mediante análisis de datos de panel —una técnica estadística que examina cambios en el tiempo y el espacio—, los investigadores aislaron los efectos de los cambios en la temperatura de la superficie del mar y en el producto interno bruto de otros factores como la gobernanza local y las políticas de conservación. Después, proyectaron la cobertura futura de manglares bajo diversos escenarios climáticos y económicos hasta 2100.
El análisis encontró que, si bien el crecimiento económico y el aumento asociado de la conservación restaurarían con el tiempo una cobertura sustancial de manglares, el calentamiento de los océanos prácticamente anula estas ganancias.
“Las fuerzas socioeconómicas y de política pública actualmente son lo suficientemente fuertes como para contrarrestar el daño climático a los manglares, resultando en estabilidad en lugar de declive”, dijo Ricke. “Pero nuestras proyecciones muestran que necesitamos acelerar tanto los esfuerzos de conser-
vación como la reducción de emisiones para seguir avanzando en favor de los manglares”.
Ninguno de los factores —desarrollo económico y calentamiento oceánico— presentó una relación estrictamente lineal con la recuperación de los bosques de manglar. El calentamiento inicialmente benefició a los manglares en regiones más frías, antes de volverse destructivo más allá de un umbral; y el desarrollo económico primero impulsó la destrucción de manglares antes de que las naciones fueran suficientemente prósperas como para invertir en su protección.
En escenarios climáticos de altas emisiones, los bosques de manglar podrían reducirse en unas 150,000 hectáreas para 2100. El valor económico de los servicios ecosistémicos perdidos para ese año asciende aproximadamente a 28 mil millones de dólares anuales.
“Debemos seguir impulsando la protección de estos ecosistemas porque pueden ayudarnos tanto a combatir el cambio climático como a adaptarnos a sus impactos”, añadió Ricke.
Los servicios ecosistémicos perdidos en 2100, según el estudio, no se distribuyen de forma equitativa: Asia enfrentaría pérdidas anuales por 18,6 mil millones de dólares; Medio Oriente y África por 5,4 mil millones; América Latina y el Caribe por 3,6 mil millones; mientras que los países más ricos perderían
menos de mil millones.
“Seguimos encontrando que, aunque el cambio climático daña los ecosistemas de manera generalizada, los impactos en el bienestar de las personas están lejos de distribuirse de manera uniforme”, dijo Bernie Bastien-Olvera, quien lideró el estudio durante una estancia posdoctoral en Scripps y ahora está en la UNAM. “Estas pérdidas profundizan las desigualdades existentes y, a menudo, están ausentes de las métricas convencionales de impactos climáticos”.
Los expertos sugieren que estos hallazgos deben incorporarse en los esfuerzos por calcular los daños económicos causados por las emisiones de gases de efecto invernadero, como el costo social del carbono. Ricke señaló que históricamente estos cálculos no han incorporado adecuadamente el valor de los ecosistemas marinos. El equipo también hace un llamado a quienes trabajan en conservación y restauración de manglares para integrar proyecciones climáticas en sus objetivos, ya que lograr la recuperación de manglares probablemente requerirá acciones más agresivas de lo previsto.
“Estas pérdidas profundizan las desigualdades existentes y, a menudo, están ausentes de las métricas convencionales de impactos climáticos”
Peces dentro de un bosque de manglar.
Octavio Aburto
Estudio describe cómo se producen los rayos durante las tormentas
La investigación dice que hielo es material flexoeléctrico y puede generar electricidad
Redacción academia@cronica.com.mx
Un equipo internacional de físicos demostró por primera vez que el hielo es un material flexoeléctrico, lo que significa que puede producir electricidad al someterse a deformación mecánica.
Publicado en Nature Physics, este descubrimiento podría tener importantes implicaciones para el desarrollo de futuros dispositivos tecnológicos y ayudar a explicar fenómenos naturales como la formación de rayos en tormentas eléctricas, según los autores, de las universidades de Xi’an,
Stony Brook y el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2).
El agua congelada es una de las sustancias más abundantes en la Tierra. Se encuentra en glaciares, picos de montañas y casquetes polares. Aunque es
Leonardo Lomelí y Silvia
Amaya Llano, líderes académicos: encuesta
La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, fue reconocida como una de las líderes académicas más destacadas del país, al ocupar el séptimo puesto en la categoría de “Liderazgo”, de acuerdo con el Ranking de Rectores de Universidades Públicas, correspondiente al primer semestre del 2025.
Los resultados de la encuesta señalan que el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, ocupa el primer puesto, mientras que el segundo, le corresponde al doctor Arturo Reyes Sandoval, del Instituto Politécnico Nacional; el puesto 35, el último en el escalafón, le corresponde al rector de la UACM, Juan Carlos Aguilar Franco.
La firma encuestadora de Campaigns & Elections México señala que el estudio se construye a partir del promedio de respuestas obtenidas en torno a diversos indicadores clave co-
mo la ampliación de matrícula, impacto social de las actividades universitarias, becas, infraestructura, entre otras.
La metodología de recolección de datos fueron 400 entrevistas por cada universidad estatal telefónicas y robotizadas. Se realizaron del 26 al 31 de agosto. (Redacción)
un material bien conocido, el estudio de sus propiedades continúa arrojando resultados fascinantes, según los autores de la investigación..
“Descubrimos que el hielo genera carga eléctrica en respuesta a la tensión mecánica
a todas las temperaturas. Además, identificamos una fina capa ferroeléctrica en la superficie a temperaturas inferiores a -113 °C (160 K)“, explica el Dr. Xin Wen, miembro del Grupo de Nanofísica de Óxidos del ICN2 y uno de los investigadores principales del estudio.
“Esto significa que la superficie del hielo puede desarrollar una polarización eléctrica natural, que puede invertirse al aplicar un campo eléctrico externo, de forma similar a cómo se invierten los polos de un imán. La ferroelectricidad superficial es un descubrimiento fascinante en sí misma, ya que significa que el hielo podría tener no solo una forma de generar electricidad, sino dos: ferroelectricidad a temperaturas muy bajas y flexoelectricidad a temperaturas más altas, hasta 0 °C».
Esta propiedad sitúa al hielo a la par de materiales electrocerámicos como el dióxido
de titanio, que actualmente se utilizan en tecnologías avanzadas como sensores y condensadores.
Uno de los aspectos más sorprendentes de este descubrimiento es su conexión con la naturaleza. Los resultados del estudio sugieren que la flexoelectricidad del hielo podría influir en la electrificación de las nubes durante las tormentas eléctricas y, por lo tanto, en el origen de los rayos, informa el ICN2 en un comunicado.
Se sabe que los rayos se forman cuando se acumula un potencial eléctrico en las nubes debido a las colisiones entre partículas de hielo, que se cargan eléctricamente.
Este potencial se libera posteriormente en forma de rayo. Sin embargo, el mecanismo por el cual las partículas de hielo se cargan eléctricamente no se ha esclarecido, ya que el hielo no es piezoeléctrico; no puede generar carga simplemente comprimiéndose durante una colisión.
No obstante, el estudio demuestra que el hielo puede cargarse eléctricamente cuando se somete a deformaciones no homogéneas, es decir, cuando se dobla o deforma de forma irregular .
Silvia Amaya Llano.
El hielo genera electricidad al doblarse: una pista sobre cómo se forman los rayos.
La figura vampírica femenina en las letras es un siglo anterior a la masculina
Macarena Muñoz hace un recuento de la mujer en la literatura vampírica desde autoras a personajes
FUL DE LA UAEH
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Hay dos maneras de relacionar a las mujeres y el vampirismo: a través de las autoras que han escrito sobre estas criaturas de la noche o a través de los personajes vampíricos femeninos que han existido. Lo que sí, es que al aproximarse a estos temas, hay que saber poner límites.
“Jugar con las cosas de ocultismo es peligroso no porque te vaya a salir un demonio, sino aquí arriba -señala su cabeza- te puedes quedar en el viaje aunque no te estés metiendo ninguna droga”, advirtió la escritora, editora y comunicadora Macarena Muñoz, cuya trayectoria se ha especializado en literatura de horror y vampiros.
Durante una mesa sobre “Mujeres en la Literatura Vampírica” realizada en el Auditorio Nicolás García de San Vicente, bajo la moderación de la escritora Sandra Becerril, Macarena Muñoz hizo un breve rastreo histórico de la relación entre mujeres y vampirismo, y respondió algunas preguntas del público.
¿Hasta dónde has practicado y cuál ha sido tu experiencia con la magia? ¿Alguna advertencia-porque siento que están en auge estas prácticas- entonces para que no se haga de manera tan barda? le preguntó un muchacho.
“Más que advertencia yo creo que es apelar al sentido común. Todos tenemos un poder, no te voy a decir que todos somos brujas, ni chamanes, ni sherpas, ni nada de estas cosas, pero creo que la cuestión es que deberíamos de saber hasta dónde tener un límite, hasta dónde creer las cosas y hasta dónde decir, esto es fantasía o un ideal que yo tengo, pero que obviamente no va a ocurrir, es una fantasía pura y dura”, opinó Macarena Muñoz.
Desde su perspectiva, la salud mental está en entredicho cuando las personas se enajenan en pensamientos y rituales con las que pretenden contactar entidades.
“Estar con que ‘me voy a contactar, me va a cuidar, le voy a pedir, le voy a ofrecer…’, es el problema, empiezas a crearte una psicosis. Creo que sobre todo
hay que apelar al sentido común”. ¿Qué opinión tiene sobre Stephenie Meyer (autora de la saga best-seller “Crepúsculo”)?
“El punto bueno es que volvió a traer a poner de moda a los vampiros y lo malo es que le metió todas sus creencias mormonas de no-sexo antes del matrimonio, el típico caso de la chiquita tímida, que no le hace caso nadie y que, sin embargo, la bestia más grande del siglo se siente atraída por ella, como si fuera la máxima tentación de su vida”, respondió la investigadora especialista.
Consideró que “no está mal”, aunque ella misma no pudo leer ni ver más allá de las primeras dos películas y libros.
“Pero con todo el revuelo que causó, que inclusive madres de compañeros de mi hijo estaban ahí, maravilladas”, continuó.
“Creo que lo único que puedo destacar de ella, a pesar de que diga que la sangre le da asco y que nunca leería a Bram Stoker…y que todos se burlaran de ella porque decía que cómo era posible que desaprovecharan su inmortalidad los vampiros cursando tercero de la preparatoria durante 100 años, fue un fenómeno muy grande, sigue siéndolo hasta cierto punto y le que agradezco es que volviera a poner de moda a los vampiros en el siglo XXI y les diera este nuevo aire, la gente volvió a interesarse en la figura del vampiro” concluyó al respecto, entre risas del público.
VAMPIRO, VAMPIRA, VAMPIRESA En un breve recuento cronológico de la figura del vampiro, Macarena Muñoz recordó que un siglo antes de publicarse “Drácula”, Johann Wolfgang von Goethe publicó “La novia de Corinto” (1797).
Se trata de una balada (un poema) de una historia antigua que se venía repitiendo desde la antigua Grecia, sobre una joven que había muerto antes de poder casarse y volvía del más allá para consumar su amor y su pasión con su prometido.
Después, en 1836 el autor francés Théophile Gautier hizo “La muerte enamorada”, que Macarena Muñoz consideró como “otra vampira, que además hace que caiga en el pecado un seminarista”.
Es decir, “ya empezamos a ver esta figura sensual, seductora, que no es la típica damsel in distress del gótico, sino que además es una mujer que se busca la vida, guapísima, y lo único que quiere son traguitos de sangre para seguir subsistiendo”, ahondó.
Luego está Carmilla, de Sheridan Le Fanu (1872), en la que posiblemente se basó Bram Stoker para escribir Drácula.
“Él cuando era muy joven leyó Carmilla y se quedó fascinado con esta historia”, aseguró la especialista. “Es curioso porque está escrita por un irlandés, en el Londres victoriano y es una historia lésbica”, destacó.
Por otra parte, Macarena Muñoz subrayó la importancia del cine en la concepción de la figura vampírica
“Desde el vampiro de Polidori (1819) quien era amigo de Mary Shelley, la creadora de Frankenstein- ya le quita la bestialidad de la leyenda del vampiro como alguien que venía todo abotargado lleno de sangre para atacar a sus vecinos, le despoja de toda esta bestialidad y lo pone como un dandy”, ejemplificó sobre la percepción actual del vampiro bien vestido.
El cine también nos mostró a la “vampiresa” o “vamp” y Macarena Muñoz indicó que al hablar de vampiros o vampiras hay una diferencia con la vampiresa seductora que pertenece específicamente al cine mudo.“Saqueaba a los hombres, los exprimía y en la película muda era más llamativa la imagen de la mujer y esas eran las vamp, las vampiresas”, detalló.
FUL UAEH
En el marco de la 38° Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se dedicó el primer fin de semana al horror: FUL Monstruos contó con la participación de Macarena Muñoz, Sylvie Fernández, Sandra Becerril y Milka Ibañez Martinovic -entre otros ponentes- quienes dialogaron sobre distintas aristas del terror femenino y presentaron sus propias publicaciones.
Para más información sobre el programa de actividades ingresa en la página www.uaeh.edu.mx/ful/2025/programa-general .
Macarena Muñoz y Sandra Becerril ofrecieron la mesa “Mujeres en la Literatura Vampírica”, en la Feria Universitaria del Libro.
BA BA S Ó N I CO S: BABASÓNICOS: La infame desfachatez del rock argentino
La esencia irreverente de Adrián Dárgelos embriagó de propuestas desinhibidas y un claro jugueteo sexi las melodías y letras características de la banda
Tenemos que hablar de...
Areli Méndez C. escenario@cronica.com.mx
“Las canciones te tienen que servir para ya no ser el mismo. Es obra o no es obra”
Adrián Dárgelos
Hablar de Babasónicos es hablar de la propuesta de un espacio abierto que se convirtió en jardín. “Los Baba” son una banda que desde sus primeros acordes decidió incomodar, cruzar fronteras y volverse espejo deformado de la incongruencia y los golpes de pecho de la sociedad.
Y sí, definitivamente lo hicieron con una elegancia extraña: construyendo belleza desde la incorrección con hits radiales desde lo indebido. Sensual poesía desde lo obsceno.
Desde 1991, cuando aparecieron en la escena del “Nuevo Rock Argentino”, hasta su reciente presentación en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México en agosto de 2025, su historia no ha sido la de “una banda más”, sino la de un grupo que se propuso desestabilizar el orden musical y terminó creando su propio universo.
UN RELÁMPAGO EN LOS CIELOS TURBIOS DE LOS NOVENTA
Pongamos la mente en Lanús, provincia de Buenos Aires, a principios de los noventa. En medio de un país que buscaba sacudirse los restos de la dictadura, bailando y cantando protestas en medio de la incertidumbre. Fue entonces donde un grupo de jóvenes encontró en el rock un arma y una vía de escape.
Adrián Hugo Rodríguez, mejor conocido dentro del glam y la fama como
“Adrián Dárgelos”, Diego “Uma-T” Tuñón, Diego “Uma” Castellano, Mariano Roger, Gabriel “Gabo” Manelli y Diego “Panza” Castellano fueron los fundadores de esta extraña criatura llamada, con base en una mescolanza creativa: Babasónicos.
El peculiar nombre venía de un cruce entre Sathya Sai Baba, un gurú espiritual indio, y los Supersónicos, caricatura futurista de Hanna-Barbera. Desde ahí estaba claro: lo suyo sería una mezcla imposible entre lo místico y lo pop futurista.
Tras su salida a la luz, lo primero que impactó de forma social fue la estética: en un ambiente de rock barrial dominado por Los Redondos o Los Ratones Paranoicos, Babasónicos aparecía con maquillajes, flecos y otras referencias a la cultura psicodélica; además de un contenido marcado por letras esotéricas, deshinividas y múltiples sonidos que iban del metal al hip hop. Eran los niños “raros” o “fresas” del barrio.
Su primer disco, Pasto (1992), fue casi un manifiesto. Temas como “D-Generación” o “Sobre la Hierba” parecían decirle al mundo que no había reglas. En plena crisis de identidad argentina, ellos proponían un rock lleno de contradicciones, experimental y provocador.
LA EVOLUCIÓN DISCOGRÁFICA: CADA ÁLBUM, UNA MUTACIÓN
Lo fascinante de Babasónicos es que nunca se quedaron quietos. Cada álbum resultó ser una piel distinta, un disfraz que revela más de lo que oculta. Hablemos de algunos de ellos: Trance Zomba (1994)
Siendo su segundo álbum de estudio, aquí incorporan a DJ Peggyn, explorando sonidos electrónicos, sampleos y ritmos poco comunes para el rock argentino que predominaba en el momento. Fue un disco incomprendido en su momento, pero hoy se reconoce como visio-
nario y “adelantado a su época”. Dopádromo (1996) y Babasónica (1997)
En estos discos el costado experimental explotó: mezclaron heavy metal con bolero, psicodelia con canciones que rozaban lo absurdo. Fueron años de radicalidad absoluta: los Babasónicos no querían ser famosos, querían ser ellos mismos y, si resultaban incómodos, mejor.
Jessico (2001)
El gran giro. En medio de la crisis del 2001 en Argentina, Babasónicos se transformó. Jessico es considerado por Rolling Stone como uno de los discos más importantes del rock nacional. Canciones como “El Loco” o “Los Calientes” se volvieron himnos generacionales. La banda entendió que podía hacer rock pop sin perder filo, que podía conquistar la radio sin dejar de ser transgresora.
Infame (2003)
Si Jessico fue el quiebre, Infame fue la consagración. “Putita”, “Irresponsables” y “Risa” son canciones que aún suenan como pequeñas bombas disfrazadas de melodías pegajosas. La letra, el sonido y la indiscutible potencia, los convirtió en una agrupación que sí o sí tenía que presentarse y ser vista en los
mejores festivales de su rubro en Latinoamérica. Llegaron a un punto de equilibrio entre lo provocador y lo masivo.
Mucho (2008), Anoche (2005), Romantisísmico (2013) y Discutible (2018)
Cada álbum siguió explorando. Nunca repetirse es la única regla, siempre un paso más adelante. En Romantisísmico está “La Lanza”, que se convirtió en una de las piezas más intensas de su repertorio. En Discutible jugaron con lo minimalista, con lo electrónico y con lo ambiguo.
Trinchera Avanzada (2022)
Su último disco de estudio confirma que Babasónicos no es una banda de nostalgia. Con “Bye Bye” demostraron que aún pueden hacer hits y al mismo tiempo incomodar con letras llenas de ironía. Es un álbum que habla de política, de amor, de guerra, de lo frágil y lo absurdo de la vida moderna.
ADRIÁN DÁRGELOS, EL ALQUIMISTA DE LAS PALABRAS
Para entender a Babasónicos hay que entender a Dárgelos.
Hijo de una familia de clase media de Lanús, siempre se sintió fuera de lugar. Encontró en la música y la poesía un modo de expresarse. En entrevistas ha dicho que no se siente particularmente
culto ni intelectual, que simplemente escribe lo que le pasa por la piel:
“Escribo porque fui conmovido; eso es lo que me impulsó, que fui tocado… Hago todo lo que me da vergüenza”. Esa frase revela mucho: Dárgelos escribe desde la vulnerabilidad, desde lo que duele, lo que arde, lo que incomoda. El artista se ha permitido ser “él mismo” como pocos y eso es lo que afianzó sus múltiples éxitos.
Además de su trabajo en la banda, ha publicado libros de poesía, el más reciente titulado La voz de nadie (2024). Allí aparecen poemas que dialogan directamente con las letras de Babasónicos: imágenes poderosas, metáforas sexuales, juegos de lenguaje que se mueven entre lo sagrado y lo profano.
Su figura de frontman también es icónica. En el escenario no necesita saltar ni gritar: basta con un gesto, con una mirada, con esa voz suave pero poderosa para cortar el aire. Pero Dárgelos no sería Dárgelos si no saltara, bailara y se desviviera en la tarima de todas formas.
RAYOS DISFRAZADOS DE CANCIONES POP
Si Babasónicos se ha ganado un lugar único es porque sus letras son inimitables.
* “Putita” parece un insulto, pero es
un juego de seducción, una ironía sobre el amor y el deseo. No busca ofensa, busca juego.
* “Irresponsables” es un manifiesto contra la moral establecida: no se trata de cumplir con lo correcto, sino de vivir como se siente.
* “La Lanza” es una de las metáforas más potentes: un arma que atraviesa, pero también una plegaria que se canta con el corazón roto.
* “Bye Bye“ parece una canción alegre, pero en realidad es un adiós envenenado, un retrato del desencanto moderno.
* “El Maestro“ es un canto al deseo de encontrarse a sí mismo, implorando que un ser o una fuerza, la que sea, apoye en esta búsqueda. Un impuesto de fe que se agradece. Una de mis canciones favoritas, por cierto.
Lo que hace Babasónicos es construir dobles sentidos constantes: canciones que suenan ligeras, pero que esconden profundidad, ironía y hasta crítica social.
EL IMPACTO EN AMÉRICA LATINA Y EL AMOR POR MÉXICO
Aunque nacieron en Argentina, los Babasónicos se convirtieron en una ban-
da de toda América Latina. Han tocado en festivales como Vive Latino, Lollapalooza y Coachella, siempre dejando la impresión de que son diferentes y que no siguen fórmulas, se inventaron la propia.
México, en particular, se volvió un territorio clave. Desde sus primeras visitas a bares pequeños en los noventa hasta llenar el Auditorio Nacional en múltiples ocasiones, la relación con el público mexicano es visceral.
Recientemente, el 28 de agosto de 2025, Babasónicos volvió al Auditorio Nacional con boletos agotados. Fue una noche eléctrica: miles de personas coreando éxitos como “Risa”, “El Loco” y “Vampi”. Dárgelos, con esa mezcla de ironía y misticismo, parecía un sacerdote de una misa pagana. Cada canción era un ritual compartido.
LA HERENCIA Y EL LEGADO
Más de treinta años de carrera no son poca cosa. Lo asombroso de Babasónicos es que siguen sonando actuales, que no han caído en la trampa de repetirse o permitirse no buscar innovación en su escritura y su sonido. Su legado no es solo musical: también es estético, poético, cultural.
Han influido en nuevas generaciones de bandas argentinas y latinoamericanas. Han demostrado que se puede ser masivo sin perder complejidad, que se puede hacer pop con ironía y que el rock todavía puede levantar cejas morales.
DATOS CURIOSOS QUE POCOS SABEN
El nombre Babasónicos fue idea de Diego “Uma-T” Tuñón, combinando espiritualidad y cultura pop.
En sus primeros conciertos, solían cambiar de instrumentos entre canciones, solo para descolocar al público. Dárgelos ha confesado que muchas de sus letras nacen de sueños y visiones nocturnas.
El disco Jessico fue grabado en medio de una crisis económica brutal en Argentina y, aún así, se convirtió en uno de los más vendidos.
Aunque son vistos como una banda de rock, Babasónicos nunca temió de incorporar cumbia, rap, electrónica o bolero en su sonido.
BABASÓNICOS COMO
ESPEJO DE LO QUE SOMOS
Hablar de Babasónicos es hablar de nosotros mismos: de nuestras contradicciones, de nuestra necesidad de bailar mientras todo se derrumba, de nuestra capacidad de encontrar belleza en lo incómodo.
Dárgelos y compañía nos enseñaron que las canciones no están hechas solo para consolarnos, sino para transformarnos.
Por eso siguen llenando auditorios. Por eso sus letras todavía nos atraviesan como “lanzas”. Por eso, después de más de tres décadas, siguen siendo una de las bandas más importantes de la historia del rock en español. Y sí, por eso teníamos que hablar de Babasónicos.
Alcaraz regresa a semifinales del US Open con autoridad
El español venció a Jiri Lehecka sin ceder sets y se perfila como candidato al título en Nueva York; busca recuperar el trono
Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica,com,mx
Dos años después de su última aparición en semifinales en el Abierto de Estados Unidos, el español Carlos Alcaraz volvió a brillar en el Arthur Ashe Stadium al derrotar con contundencia al checo Jiri Lehecka por 6-4, 6-2 y 6-4, en un duelo que duró una hora y 56 minutos.
Con esta victoria, Alcaraz, actual número 2 del ranking ATP, se convierte en el único jugador masculino que ha llegado a esta instancia sin perder un solo set en el torneo. Además, supera por primera vez en su carrera la barrera de los 10,000 puntos ATP, alcanzando un total virtual de 10,340 unidades, acercándose al liderato que ostenta Jannik Sinner desde hace 65 semanas.
CONTUNDENTE. La afición espera que Alcaraz mantenga su nivel y continúe su camino hacia el título. UN SAQUE IMPENETRABLE
El murciano mostró una versión sólida y estratégica, sin enfrentar ningún punto de quiebre en todo el partido. Su servicio fue clave: 84 % de efectividad con el primer saque y 73 % con el segundo, lo que le permitió desplegar su arsenal técnico, incluyendo voleas espectaculares y cambios de ritmo que desestabilizaron a Lehecka.
El español quebró el saque del checo en el primer juego de los dos primeros sets, obligándolo a remar desde atrás. En el tercer parcial, Lehecka resistió hasta el 4-4, pero Alcaraz aprovechó una bola de ‘break’ para colocarse 5-4 y cerrar el partido con un juego en blanco.
CAMINO PERFECTO Y RÉCORDS EN ASCENSO
En su camino a semifinales, Alcaraz ha vencido a Reilly Opelka, Mattia Bellucci, Luciano Darderi, Arthur Rinderknech y Jiri Lehecka, todos sin ceder sets. Su récord en 2025
Team Penske no tendrá Power...
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Es difícil imaginar a Team Penske sin Will Power. Campeón de IndyCar Series en dos ocasiones (2014, 2022), el australiano de 44 años llegó al equipo estadounidense en 2009, y por 17 años ha sido la cara de una de las organizaciones más importantes y exitosas en la categoría de monoplazas.
Power, ganador de las 500 Millas de Indianápolis en 2018, no continuará en la escudería del ‘capitán’ Roger Penske, luego de que este martes se hiciera público que Team Penske no le renovará el contrato. Al momento de escribir esta entrega, se desconocía el futuro del australiano, quien ostenta el récord de más pole positions en la serie, con 71.
Pero Will no es sólo un piloto veloz a una vuelta, pues se ubica como el cuar-
es impresionante: 59 victorias y solo 6 derrotas, con un balance de 22-2 en torneos Grand Slam.
Además, ha conquistado seis títulos esta temporada, incluyendo Roland Garros, Roma, Montecarlo, Cincinnati y Queen’s, y ha llegado a la final en los últimos siete torneos que ha disputado, consolidándose como el jugador más dominante del circuito.
EL NÚMERO UNO, EN LA MIRA
En semifinales, Alcaraz se enfrentará al ganador del duelo entre Taylor Fritz (nú-
mero 4 del mundo) y el legendario Novak Djokovic, quien busca su 25º título de Grand Slam. El español reconoció que el número uno está en su mente, pero intenta no obsesionarse: “Si me concentro demasiado en el puesto número uno, me pondré presión. Prefiero disfrutar y seguir mis objetivos en la cancha”, declaró.
Con su rendimiento actual, Alcaraz solo necesita igualar el resultado de Sinner en Nueva York para recuperar el liderato del ranking ATP. La batalla por la cima del tenis mundial está más viva que nunca.
to piloto más ganador en la historia, con 45 triunfos y en uno de los peores años del equipo, fue quien les dio la primera victoria, apenas el 10 de agosto, en Portland.
Cuando Will obtuvo el que era el único triunfo de Team Penske, se pensaba que había salvado su permanencia, pero...
BANDERA VERDE… Roger Penske y su equipo de directores tienen otra manera de dirigir su escudería, a pesar de que en la temporada que recién concluyó este fin de semana apenas pudieran sumar otro triunfo, el domingo pasado, gracias a Josef Newgarden, en Nashville.
La vida es muy injusta para Will, quien no sólo había dado la única victoria de Team Penske hasta el sábado, sino que terminó la campaña como el mejor de sus tres pilotos en el estado del campeonato, en noveno general, con 357 puntos.
Scott McLaughlin terminó en décimo, sin victorias, con 356 unidades; y la estrella de la organización, Newgarden, fue 12, con 316.
En la lucha de equipos motorizados por Chevrolet, Penske se vio superado por Arrow McLaren, con el mexicano Pato O’Ward como subcampeón y Christian Lundgaard en quinto...
ENTRADA A PITS… Pero, si Will fue el mejor de sus pilotos, ¿por qué liberarlo? Cuestión de patrocinios. Power no cuenta con las empresas que respalden su proyecto. A diferencia de Newgarden y McLaughlin, quienes son embajadores de sus marcas, Will no está “casado” con una marca que tenga la capacidad de blindar su asiento en el Team Penske. Y aunque no hay posturas o anuncios oficiales, en el paddock de IndyCar Series, se dice que su lugar en el monoplaza #12 será ocupado por el joven David Malukas, quien tuvo grandes actuaciones en el #4 del AJ Foyt Racing, un equipo de media tabla. Malukas tuvo una primera gran oportunidad en 2024, al firmar con Arrow McLaren, pero un accidente cuando entrenaba en bicicleta de montaña le obligó a someterse a cirugía de muñeca y perdió su asiento. Tras la recuperación, encontró trabajo con Meyer Shank, y en este año en AJ Foyt, con quien terminó segundo en las 500 Millas de Indianápolis, detrás de Alex Palou y delante de Pato O’Ward…
SALIDA DE PITS… Pero esta no sería la nota más importante de la semana en IndyCar Series, pues se dice que algunos de sus dirigentes sostienen las últimas conversaciones con los promotores mexica-
nos Escoto-Jourdain-CIE para la carrera en 2026 en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Han sido años de negociaciones (que hemos seguido puntualmente en este espacio), y finalmente parece que podrán concretarse, justo para la campaña en la cual NASCAR Cup Series decidió no regresar a nuestro país. Al momento no hay una posible fecha, pues el calendario luce complicado, pues tanto México como Estados Unidos serán sede de la Copa Mundial de Futbol, por lo que deberán estudiar a fondo cuál es el fin de semana óptimo para los aficionados, teniendo en cuenta que en el segundo semestre se lleva a cabo la ronda de la Fórmula 1… fácil no será...
BANDERA A CUADROS… Este fin de semana tendremos una de las carreras más prestigiosas en el mundo, el Gran Premio de Italia en ‘El templo de la velocidad’, Monza. Es la casa de Ferrari, y luego de un doble abandono en Países Bajos, será el momento ideal para que la Scuderia despierte y muestre actualizaciones para su monoplaza. Fred Vasseur tendrá trabajo extra para dar confianza a Lewis Hamilton y Charles Leclerc en un fin de semana donde McLaren se mantiene como el rival a vencer... Así las cosas… sobre ruedas…
Gaby López
“Siento responsabilidad de regresar al golf un poco de lo mucho que me ha dado”
Con el torneo Gaby López Open en el que competirán durante tres días 112 jugadores de 9 países de América Latina, la golfista mexicana y un entusiasta grupo de trabajo, buscan abrir espacios de alto nivel competitivo para que los jóvenes talentos puedan proyectar su carrera hacia el futuro
Entrevista
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Gaby López es la única golfista mexicana que juega actualmente en el LPGA Tour, del que es parte desde la tempo-
rada 2016 y en el que ha resultado campeona en tres ocasiones. La jugadora capitalina de 31 años es también la máxima representante del golf latinoamericano, tras el retiro de Lorena Ochoa, quien llegó a ser número uno del Ranking Mundial del Golf Femenil y fue la gran inspiradora de Gaby.
En la presente semana, López es anfitriona del torneo Gaby López Open, que forma parte del calendario Junior Nations Golf League (Jungle), que se juega
en el club que la vio crecer, el Club de Golf México, sitio en el que inspirará durante tres rondas a más de un centenar de talentos de naciones como Colombia, Guatemala, Ecuador, Panamá, Chile, Bolivia, Brasil, Estados Unidos y México que participa con 18 jugadores locales.
Esta semana la golfista mexicana se localiza en el sitio 56 en el Ranking Mundial Rolex del Golf Femenino y considera que la presente temporada es la mejor de sus 10 años en el LPGA Tour.
—¿Qué significa ser la anfitriona del Gaby López Open?
“Para mi esta iniciativa es un sueño hecho realidad con el que siempre soñé y que se logró gracias al gran trabajo de mi hermano José y su equipo de trabajo que lo hicieron posible aquí en el Club de Golf México. En lo personal es una gran responsabilidad, es algo increíble de poder devolver al golf algo de lo mucho que me ha dado, de enseñar a los niños algo de lo que yo no tuve cuando tenía 15 años”. A mí el golf me cambió la vida.
¿Cómo nace el torneo?
“Todo surge pensando en cómo impactar con este deporte en los niños, para darles las armas y que con su talento más adelante ellos tengan una oportunidad de que se vayan a jugar a los Estados Unidos, es la manera de inspirarlo en nuestra casa, en el Club de Golf México”.
—¿Cómo defines la actividad del golf?
“El golf no sólo es un deporte, quienes lo practicamos sabemos que es mucho más que pegarle simplemente a una bola en un campo de golf. Es formativo, educativo, te enseña de disciplina, te hace formar un carácter, te enseña a ser responsable, te enseña a levantarte de las derrotas, entre muchos otros aspectos”.
—¿Cómo te relacionas con los niños para inspirarlos?
“Me gusta conectar mucho con los niños y niñas, estamos trabajando esta semana en eso, con los talentos y las familias. Yo me siento muy contenta de que se me acercan y me preguntan de cómo pueden llegar al profesionalismo y lo les digo que hay que ir paso a paso”.
—¿Cuáles son esos pasos?
“Lo primero es que vean al golf como algo que les guste, que les motive y esta esta es una gran oportunidad de enseñarles y motivarlos para lleguen más preparados para el futuro. Esto es algo que yo no tuve cuando empecé que era una situación muy distinta a la actual (torneo Gaby López Open). Ahora ya existen además de eventos como este (dos en territorio nacional) los torneos WALA (Women’s Amateur Championship) y el LAAC (Latin American Amateur Championship) de mucha calidad que les permite a los campeones jugar torneos Majors en el PGA Tour y LPGA Tour”.
El brillo en los ojos de Gaby habla del gran entusiasmo que siente por haber echado a andar la iniciativa del Gaby López Open, pero aclara que este primer paso se da gracias al equipo de trabajo
El golf no sólo es un deporte... es formativo, educativo, te enseña de disciplina, te hace formar un carácter, te enseña a ser responsable, te enseña a levantarte de las derrotas
que armó su hermano José con expectativas más alta de lo que ella esperaba para que los golfistas juveniles de Latinoamérica cumplan sus sueños.
—¿Qué consejos les das a los niños?
“Ellos me preguntan qué tengo que hacer, cómo le hago. Yo les digo vamos por el inicio. Les doy una guía para poder llegar a la Universidad y más adelante al profesionalismo. Me encanta que me pregunten, es muy valiente de su parte. Hoy por hoy tenemos más oportunidades como lo es la Academia de Kudos (Escuela Pública de Golf), en la que cualquier tipo de niño puede ir a practicar golf”. Se me hace increíble que ahora el golf sea más inclusivo”.
—¿Qué le dirías a un niño que quiera jugar golf profesional?
“Que tienen que tener muchas habilidades, que tiene que ser rápido, tiene que ser un atleta, creo que es algo que mis papás hicieron conmigo. De alguna u otra manera cuando ellos me llevaban a clases de tenis, de gimnasia, de nata-
Los números de Gaby en el LPGA Tour
• Gaby López es una jugadora profesional que llegó como al LPGA Tour en 2016. Ha ganado tres campeonatos: El Blue Bay LPGA en 2018. El Diamond Resorts Tournament of Champions en 2020 y el Dana Open en 2022.
• Actualmente la golfista mexicana de 31 años es número 56 del Ranking Mundial Rolex Femenil. En toda su carrera suma 31 Top 10y 84 Top 25.
• En la actual temporada Gaby acumula 5 Top 10 y ha superado 13 cortes. La gran inspiradora de su carrera fue Lorena Ochoa, la única mexicana que ha sido la número uno del Ranking Mundial.
ción, de futbol, de taekwondo, pero sin pensar que estaban haciendo a una atleta. Después escogí el golf en serio. Yo les digo a los niños que tienen 4 o 6 años que se pongan a correr, que no tomen al golf como algo serio, que el golf es para que se diviertan, pero que tienen que desarrollar habilidades de mucha potencia, de coordinación para que sea algo más fácil después, porque el golf es algo muy técnico que exige todo eso. Así que primero deben de ser atletas”.
—¿Cómo ha vivido Gaby sus 10 años como jugadora profesional?
“Sí, son 10 años de consistencia, al final es el equipo de trabajo del que te rodeas. Cuando te rodeas de la gente correcta tú los inspiras y ellos te inspiran y siempre ellos están buscando cómo hacer mejor su trabajo, para que al mismo tiempo yo también pueda hacer mejor el mío. Eso es lo que me ha mantenido a flote es esa adicción de cómo puedo ser mejor, de cómo le puedo pegar mejor a la pelota, cómo puedo ser la mejor atleta, como puedo dormir mejor. Es esta búsqueda inalcanzable de querer ser mejor, ahí está la clave para seguir la consistencia.
—¿Habrá Gaby para mucho rato en la LPGA?
“Sí, desde luego. Yo digo que esta temporada ha sido una de las mejores que he tenido, es el mejor golf que he sentido por dentro, entonces estoy muy emocionada y no voy a dejar uno de mis mejores momentos. Tengo años por delante, no me quieran retirar antes porque ya me están retirando. Ya me han hecho muchas preguntas sobre eso. Sigo muy emocionada y con grandes aspiraciones”.
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Con el objetivo de dejar un legado duradero en el golf juvenil, la tres veces ganadora en el LPGA Tour, Gaby López, inauguró el Gaby López Open 2025, torneo que se disputa del 2 al 4 de septiembre en el Club de Golf México, su casa formativa y uno de los recintos más emblemáticos del país.
La competencia reúne a 113 golfistas juveniles —82 hombres y 31 mujeres— provenientes de nueve países, incluidos México, Estados Unidos y diversas naciones latinoamerica-
Legado duradero
Gaby López abre las puertas al futuro del golf latinoamericano
La golfista mexicana inaugura el Gaby López Open, torneo juvenil internacional que busca formar a las nuevas figuras del golf en México y la región
nas. El formato es stroke play individual a 54 hoyos, con corte tras 36 hoyos, y los tres primeros lugares en cada división recibirán trofeos y medallas.
UNA PLATAFORMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
El torneo forma parte del calendario oficial de la Junior Nations Golf League (JUNGLE) y la AJGA IPS (American Junior Golf Association International Pathway Series), dos plataformas que conectan a jóvenes golfistas con entrenadores universitarios en Estados Unidos, facilitando su acceso al golf colegial mediante perfiles digitales con estadísticas, videos y análisis de rendimiento.
rneo internacional región
“Este torneo es muy especial para mí. Quiero que sea una guía para que los jóvenes descubran que sí es posible alcanzar metas internacionales”, expresó Gaby López durante la presentación. “El golf tiene el poder de transformar vidas, y acompañarlos en este camino es una de las mayores satisfacciones de mi carrera”.
INCLUSIÓN, FORMACIÓN Y COMUNIDAD
Además de la competencia, el evento incluye clínicas, charlas y espacios de mentoría, donde los participantes pueden aprender sobre el camino hacia el profesionalismo. La iniciativa cuenta con el respaldo de KU-
DOS, academia que ofrece clases de golf sin importar si los jóvenes tienen acceso a clubes privados, promoviendo así un enfoque más inclusivo.
La participación mexicana está representada por 18 jugadores, 16 en la rama varonil y 2 en la femenil, quienes buscarán destacar en un entorno de alto nivel competitivo. El torneo también otorga puntos oficiales para el World Amateur Golf Ranking (WAGR), el Junior Golf Scoreboard y el sistema AJGA PBE, lo que lo convierte en una oportunidad única para proyectar carreras internacionales.
UN CLUB CON HISTORIA Y COMPROMISO
El Club de Golf México, inaugurado en 1951, ha sido sede de eventos como el Abierto Mexicano de Golf y la Copa Mundial Amateur de 1967. Con más de 7,583 yardas de recorrido y 20,000 árboles, el recinto se destaca por su excelencia deportiva y su compromiso con el medio ambiente.
“Ser la casa de Gaby López nos inspira a seguir formando a nuevas generaciones con responsabilidad social y pasión por el deporte”, comentó Ignacio Ruiz Torres, presidente del consejo de administración del club.