16 Academia crónica
Sábado, 3 Octubre 2020
academia@cronica.com.mx
EL DATO | INICIO DE COMUNICACIÓN SONORA Los grillos fueron la primera especie en comunicarse mediante sonidos, hace aproximadamente 300 millones de años, antes que los saltamontes, según un estudio publicado en Nature Communications
Científicos buscan alianza con cineastas para detener la extinción de fideicomisos v Vamos a tener una reunión para coordinar una acción conjunta de defensa, señala David Romero v No hay argumentos sólidos para la eliminación de los fideicomisos de ciencia y cultura, añade [ Antimio Cruz ]
EIKON
D
urante este fin de semana, investigadores de 17 sociedades científicas buscarán construir un frente común con creadores cinematográficos, para intentar convencer a los diputados sobre la importancia de frenar la extinción de 109 fideicomisos públicos, la mayoría de los cuales son de ciencia y cultura. El dictamen de decreto que plantea la desaparición de los fideicomisos será sometido a votación en el pleno de la Cámara de Diputados el martes 6 de octubre, cuando continúe la sesión que no pudo concluir el 1 de octubre por el retiro de los legisladores de todos los partidos de oposición. Antes de que se suspendiera la sesión se había pedido un receso para revisar 400 reservas o solicitudes de cambio de redacción en el dictamen, las cuales también se conocerán el 6 de octubre. El presidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, David Romero, dijo a Crónica que el debate del jueves pasado hizo más claro que no hay sustento en el argumento que se repite para pedir la extinción de los fideicomisos, pues aunque los diputados que piden desaparecerlo argumentan que hay corrupción no hay presentado un solo caso demostrado de malos manejos y, mucho menos, han presen-
Las protestas afuera de la Cámara de Diputados el pasado jueves, donde se discutía el fin de los fideicomisos.
tado alguna denuncia. “Las sociedades científicas estamos mandando ahorita nuestro pronunciamiento a cada uno de los 500 diputados. Ya están participando en ello 17 sociedades. Adicionalmente, se está buscando que científicos en lo individual hagan lo mismo. Próximamente nos reuniremos
con el sector de cine como para coordinar una acción conjunta”, indicó el representante de la sociedad científica fundada en 1957. “Después de escuchar con atención la sensación en el Congreso del día de ayer, puedo decir que estoy cada vez más convencido de que no hay argumentos sóli-
dos para la eliminación de los fideicomisos de ciencia y cultura. No hay un solo caso de corrupción detectado, que de haberlo sería la obligación de la autoridad de la actual. Hay una intención de quitar los recursos a los fideicomisos para dedicarlo a otros fines, pero esos otros bienes no están claramente estipulados en el proyecto de dictamen. No hay ninguna seguridad que los recursos que tomen vayan a llegar para la atención a la pandemia. Por otro lado, y después de decir que requieren recursos, dicen que de cualquier manera se van a atender las necesidades de las comunidades científicas y de cine. Pero tampoco dan ningún mecanismo ni aclaran de donde saldrá el recurso porque el otro lo van a tomar. Es una tragedia en donde lo que está carente es la argumentación razonada, más bien se caracteriza por la intención de atender las instrucciones del poder ejecutivo. Las necesidades de un país y de sus comunidades científicas y de cine quedan desatendidas. Afortunadamente, de texto y celebro que aún legisladores dentro del propio partido Morena no están votando a favor de la iniciativa u u optaron por abandonar la sesión para no tener que votar. Gracias a eso habrá una segunda posibilidad de debatir, que espero que en esta ocasión sí ocurra”, agregó el doctor Romero.
OBTIENEN PRIMER LUGAR EN CATEGORÍA JUNIOR
Equipos infantiles de mecatrónica de la UNAM ganan torneo latinoamericano [ Antimio Cruz ] g Integrantes de la sección infantil del equipo de Mecatrónica Wayaks Team UNAM, a cargo del profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Neftalí Elorza López, obtuvieron el primer y tercer lugar de la cuarta edición del Hackathon Robotic People Fest “Amor y Amistad”, en la categoría junior, realizado de manera virtual desde Colombia. Los hermanos Yaretzi Zoé y Noé Mickhail Santana Sánchez, de 10 y 13 años de edad, respecti-
vamente, ganaron el primer sitio en la categoría Junior, con el proyecto “Noé y Zoé Abierta Kids”, una página web dirigida a adquirir obsequios para el Día del amor y la amistad, así como para otras celebraciones. Noé, quien cursa el tercer grado de educación media y a quien en su momento le gustaría estudiar diseño, explicó que para ingresar al sitio los usuarios deben llenar un formulario de identidad, cuya información es confidencial. La plataforma cuenta con secciones de productos para niñas, niños y mas-
cotas, entre otros. El otro equipo ganador fue formado por las hermanas Iris Pérez Méndez y Rebeca Sánchez Méndez, de 10 y seis años de edad respectivamente, también de Wayitas, quienes lograron la tercera posición con la propuesta de uso de drones para la entrega de regalos. “Esta idea se nos ocurrió porque debido a la contingencia sanitaria no podemos visitar a nuestros amigos; entonces, el uso de drones nos permite entregar los regalos ya sanitizados, como medida de higiene”,
Las hermanas Iris Pérez Méndez y Rebeca Sánchez Méndez, de 10 y seis años de edad, lograron la tercera posición con la propuesta de uso de drones para la entrega de regalos.
explicó Iris. Añadió que ambas contribuyeron con la idea de utilizar los drones y el profesor Neftalí nos invitó a participar y nos asesoró vía remota; fue padre es-
ta experiencia. También fueron apoyadas por Alberto Vázquez Alonso, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, quien forma parte del grupo Wayaks Team UNAM.