
18 minute read
METRÓPOLI
from 03-10-20
crónica 11
SÁBADO, 3 OCTUBRE 2020 metropoli@cronica.com.mx
Advertisement
Solemnidad y vandalismo en el 52 aniversario de la Matanza de Tlatelolco
FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS

[ Redacción ]
La conmemoración del 2 de octubre concurrió con calma en la Plaza de las Tres Culturas—donde se llevó a cabo una ceremonia solemne— y con agresiones a cuerpos de seguridad en Eje Central, vía por la que anarquistas intentaron sin éxito llegar a la Plaza de la Constitución.
Por la mañana, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco se realizó la ceremonia de izamiento a media asta de la bandera mexicana con la participación de la escolta y banda de guerrea de la Policía Auxiliar la Ciudad de México.
Al evento asistieron integrantes del Comité del 68, entre ellos el sobreviviente de la masacre, Félix Hernández, así como el secretario de Gobierno, Alfonso Suárez Del Real y el alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez.
“Crecí participando en las marchas del 2 de octubre y gritando ‘2 de octubre no se olvida’ y crecí luchando por la democracia y por las libertades, crecí como hija de una generación del 68 que luchó siempre por un país más justo”, recordó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en un acto solemne.
“Nos reunimos como cada año, para que los hechos del 2 de octubre no se repitan jamás. Nosotros lo de entonces y los jóvenes de ahora no dejaremos que se coarten nuestras libertadas”, enfatiza Félix Hernández Gamundi, integrante del Comité 68 ProLibertades Democráticas.
Un grupo de jóvenes marchó pacífi camente, entró al Zócalo y realizó un mitin enfrente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Horas más tarde, otro grupo, esta vez de anarquistas, partió de


la Plaza de las Tres Culturas con destino al Zócalo capitalino; en el trayecto el contingente se topó

con un cerco policial, por lo que algunos manifestantes lanzaron cohetones y bombas molotov a policías y realizaron actos vandálicos contra mobiliario urbano. La gresca duró aproximadamente dos horas.
Un total de seis personas resultaron lesionadas luego de la marcha.
A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Gobierno de la capital, precisó que se trata de tres civiles y tres policías.
Fueron dos representantes de medios de comunicación lesionados; se trata una fotógrafa que fue trasladada a un hospital por sutura en la boca, y uno más que recibió atención médica en el sitio por lesiones en los ojos, debido a que le fue arrojado cloro; un ciudadano policontundido que fue trasladado a un hospital, así como tres policías atendidos por contusiones.
[ Adriana Rodríguez ]
Apesar de que la Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja, ferias y parques podrán reabrir, mientras que las plazas y centros comerciales tendrán una ampliación de horario, incluyendo los establecimientos ubicados en el Centro Histórico.
Aunque las autoridades del gobierno capitalino reconocieron que se registró un incremento en el número de hospitalizaciones en los últimos días, destacaron que existen menos de 400 personas hospitalizadas. [ Eloísa Domínguez ] Los comuneros de San Pedro Atocpan realizarán este domingo su asamblea comunal para votar por el sí o por el no para que se construya un complejo educativo con secundaria y bachillerato tecnológico en el llamado Deportivo “El Polvorín”, un proyecto que ha causado enconco entre quienes explotan económicamente actividades deportivas.
De concretarse, el plan benefi ciará a más de dos mil niñas, niños y adolescentes con acceso a educación básica y y media básica, cuando Milpa Alta enfrenta un rezago en educación y su escolaridad es de nueve años.
Rodeado de cuatro majestuosas iglesias,
“Tenemos 400 hospitalizados menos, es bueno, pero hemos sido cautos en la ciudad y eso ayuda. Por el momento se darán aperturas de ciertas actividades al aire libre y estamos viendo si se amplía media hora más el horario de los comercios. Tenemos 14 semanas con semáforo naranja, pero ahora no es el mismo de hace 14 semanas. Somos cautos y hay que seguir así”, recalcó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Asimismo, acotó que a la fecha se contabilizan 3,455 personas hospitalizadas en el Valle de México y cuatro días de ligeros incrementos; de estos, 2 mil 627 son no intubados y 828 intubados.
Los centros comerciales y plazas brindarán atención al público de 11:00 a 19:00 horas a partir del lunes, lo que representa una ampliación de media hora.
Mientras que los parques y ferias tendrán permitido reabrir sólo al aire libre y un aforo de máximo 30 por ciento, y permitiendo la entrada siempre y

cuando los visitantes usen cubrebocas y respeten las medidas sanitarias para evitar posibles contagios de COVID-19.
El horario de estos espacios de diversión será de las 8:00 a las 19:00 horas y los espacios destinados al público infantil permanecerán cerrados.
Las autoridades piden incentivar el boletaje electrónico para reducir el riesgo de contagios por COVID-19, sanitizar de manera constante los espacios.
Además, los asientos deberán
estar marcados para garantizar la sana distancia y en las áreas comunes, las personas deberán estar alejadas entre sí en un espacio de 1.5 metros.
La próxima semana también podrán reabrir las ofi cinas de archivos históricos y bibliotecas.
Algunas de las medidas que se deberán aplicar en estos espacios consisten en que los docuciendo uso de guantes, deberán instalarse fi ltros sanitarios, mantener un aforo del 30 por ciento, mantener una permanencia de dos horas, además de que los documentos deben consultarse con uso de goggles.
También se pide que estos recintos que los materiales consultados sean apartados seis horas antes de ser manipulados por otra persona, que la visita se realice sólo con cita previa y que durante toda la permanencia se utilice cubrebocas.
EL PRÓXIMO DOMINGO REALIZARÁN SU ASAMBLEA PARA VOTAR POR EL SÍ O NO A LA EDIFICACIÓN DEL COMPLEJO EDUCATIVO
Comuneros de San Pedro Atocpan, en Milpa Alta, decidirán futuro escolar de más de dos mil educandos
mentos deberán consultarse hael pueblo de San Pedro Atocpan, situado en la alcaldía que gobierna el emecista Octavio Rivero, se encuentra entre pobladores que piden espacios para la educación mientras otros argumentan carecen de información para pronunciarse en favor de la construcción que reacaería en el recurso económi
co de la Fundación Baillères (del empresario Alberto Baillères) en favor del gobierno capitalino que tiene la propiedad del deportivo, como se ha escrito en las páginas de Crónica.
En tanto, el edil Rivero Villaseñor ha señalado que se llevará a cabo una consul

ta entre los habitantes de San Pedro Atocpan para conocer su opinión acerca del proyecto.
La asamblea del próximo domingo en la noche es la última oportunidad de los comuneros para manifestarse en pro o en favor de la construcción de los planteles educativos, pues entre ellos se da prioridad a las actividades económicas y la derrama que deja la venta de mole. En puerta están fechas de celebraciones como el Día de Muertos y más adelante las fi estas decembrinas. El complejo educativo se edifi caría en una superfi cie de nuevo 895.76 metros cuadrados, con capacidad de matrícula en educación secundaria de 922 estudiantes y en educación Media Superior de mil 213 estudiantes.
“Este proyecto busca resolver las malas condiciones en las que funciona la Secundaria Xolotl, y dar una alternativa de bachillerato tecnológico a los jóvenes de San Pedro y de los poblados de Milpa Alta.
La obra de infraestructura se propone en el predio El “Polvorín”, ubicado en la calle de Atzayácatl, esquina Cuitláhuac, poblado de San Pedro Atocpan, mismo que es propiedad del Gobierno de la Ciudad de México.

crónica 14
Cultura
Sábado, 3 Octubre 2020 academia@cronica.com.mx EL DATO | LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO Buzos polacos afirman haber encontrado restos de barco alemán de la Segunda Guerra Mundial que ayudaría a resolver un misterio de décadas: el paradero de la Cámara de Ámbar, conocida como la «octava maravilla del mundo
Pandemia 2 La feria se celebrará del 28 de noviembre al 6 de diciembre y los contenidos académicos, literarios y científicos se trasmitirán través de su página web, así como de sus redes sociales, del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara y diversos medios públicos de México y América Latina
La FIL de Guadalajara será virtual L
[ Reyna Paz Avendaño ]
a edición 34 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, a celebrarse del 28 de noviembre al 6 de diciembre, será virtual y no contará con la presencia de algún país como invitado de honor. Así lo informó ayer en conferencia de prensa, Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara.
“La recomendación, el análisis de datos y las proyecciones de la pandemia, las restricciones para la organización de eventos masivos, viajes internacionales y, sobre todo, la obligación de proteger a nuestros socios, visitantes y expositores nos ha llevado a tomar la difícil decisión de trasladar, únicamente por este año, los contenidos y programas de la FIL al ámbito virtual”, expresó.
La pandemia de COVID-19, agregó, ha afectado a la industria editorial y la FIL de Guadalajara no es la excepción.
“Hemos hecho nuestro mayor esfuerzo para lograr que esta edición 34 se hiciera de manera presencial, pero tenemos que atender lo que nos dicen las autoridades sanitarias y, en particular, la situación en salud por COVID-19 que la Universidad de Guadalajara indica con los principales especialistas de epidemiología”, comentó.
Del 28 de noviembre al 6 de diciembre, la feria transmitirá contenidos literarios, académicos y de divulgación científica a través de su página web, así como de sus redes sociales, del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara y diversos medios públicos de México y América Latina.
“Sobre el invitado de honor, Sharjah, dada las condiciones, hemos acordado reprogramar su participación como invitado de honor para el año 2022, por lo que me complace informar que nuestra edición 36, esto es del 26 de noviembre al 4 de diciembre de 2022, tendremos a Sharjah como invitado de honor”, afirmó Padilla López.
Será la primera vez que la FIL, fundada en 1987 por la Universidad de Guadalajara, no se realice de manera presencial en su sede Expo Guadalajara, donde el año pasado reunió a más
Es la primera vez que la FIL, fundada en 1987 por la Universidad de Guadalajara, no se realice de manera presencial.

de 800 mil visitantes, más de 800 autores, 20 mil profesionales del libro y a 2 mil 417 sellos editoriales de 48 países.
“Este año, la FIL saldrá con un déficit aproximadamente entre 24 y 28 millones de pesos, lo cual es lamentable. Es un dato menor con respecto a nuestra visión de futuro. Como no se podrá realizar la feria, no tendremos los principales ingresos con los que se lleva a cabo la misma, esto es, no habrá rentas de espacios ni ventas”, dijo Padilla López.
A pesar de ese panorama, el presidente de la feria señaló que los patrocinadores del evento literario más grande del país, no retiraron su apoyo, no así el gobierno federal.
“Excepto del gobierno federal de quien este año no vamos a tener un sólo centavo por la política de recortes que tiene el gobierno”, indicó.
El déficit expresado se espera resarcir en las próximas dos o tres ediciones de la feria, añadió Padilla López, ya que de manera anual la FIL genera excedentes de entre 10 y 15 millones de pesos que se destina a actividades de la fiesta literaria. PROGRAMA EN PROCESO. Aunque el programa general de la Fil Guadalajara se dará a conocer a finales de octubre, Padilla López adelantó algunas actividades.
“En cuanto al ámbito profesional y de negocios, el Comité Organizador ha creado diversas herramientas, todas gratuitas, para apoyar a los expositores registrados en 2019 y 2020, una de ellas es el Mercado de Libros que, desde la página web de la FIL, permitirá que los lectores lleguen a los títulos de los sellos editoriales que normalmente participan mediante sus tiendas o librerías de forma física o en línea”, destacó.
De forma paralela, los organizadores crearon la plataforma FIL Negocios para que los profesionales accedan a diálogos, estadísticas y notas relacionadas con la industria editorial.
RESTRICCIONES. Los rebrotes de COVID-19 en varios países de Europa ha hecho imposible que las casas editoriales de dichas naciones puedan viajar a México, expresó Padilla López.
“En nuestro mismo país, la pandemia ha adquirido dimensiones la
Sobre el invitado de honor, Sharjah, hemos acordado reprogramar su participación para el año 2022”
mentables y aunque podemos considerar que México se encuentra en una especie de meseta, porque las últimas semanas no ha habido un incremento mayor de contagios, no hay habido una curva de descenso y con mucha tristeza tenemos que decir que es la misma situación del estado de Jalisco”, indicó.
Respecto a las editoriales que habían pagado un stand en Expo Guadalajara, el presidente de la Fil aseguró que ese dinero será regresado.
“Hemos recibido un anticipo de un número importante de editoriales y hasta el último centavo se les retornará. En estos momentos se está procediendo a reintegrar el dinero”, dijo.
Por último, expresó que la Universidad de Guadalajara tiene un plan de compras de libros (por 68 millones de pesos) y una promoción similar está generando la FIL con todas las universidades del país.
“La industria editorial está pasando por una situación difícil, las ventas han bajado demasiado y súmenle a esto los inmisericordes recortes que están teniendo los programas gubernamentales relacionados con la cultura”, aseveró.
Eduardo Egea
Pedagogía y renovación del arte E
l Laboratorio de Arte de San Juan de Dios ha fomentado la interacción entre arte contem
ARTGENETIC
poráneo y niñez en Guadalajara, Jalisco. Fundado por Mario Alberto Macías Borrayo, Mario Wandu, y Jorge Alberto Navarro Sánchez, Cuaco Navarro, fue muy activo en sus tres primeras fases, 2013- 18, fungiendo actualmente como agencia autogestiva. Mediados por especialistas en Biología, Filosofía, Psicología, Poesía, Fotografía, Arquitectura, Comunicología, Sociología y Arte, los niños han experimentado con Instalación, Street Art, Land Art, Poesía Visual, Bioarte, Circuit-Bending visual y sonoro así como Videoarte; crearon autorretratos y álbumes de “estampitas” con arte y artistas; jugaron con Action Painting, Arte Povera, Arte Sonoro, Land Art, Performance, Obras de Sitio Específico, Arte Interactivo, etc., y se realizaron Residencias Artísticas, Derivas Situacionistas, Dibujo Ciego y Expandido, Flasmobs, Happenings, conciertos, charlas, etc. En el LASJDD todavía parece que se hace arte; pero más bien realizan una “autopsia arqueológica” al arte de hace 50-70 años para proponer lo que llaman pedagogía expandida, la cual resulta en la franca desaceleración tanto de la vieja expansión interdisciplinaria del arte como del malogrado anhelo de muchos artistas por regresar a la comunidad al deshacerse de museos, galerías, curadores, mercado e historia del arte. Esto lo demuestran en que disciplinas como arte y pedagogía no se mezclan, sino que conviven e intercambian conocimientos especializados (Trueque Transdisciplinario); y que el arte para tener influencia permanente y cotidiana comunitaria debe dejar de pretender que es arte, alejarse del ecosistema del arte y de cualquier autoría (Paradoja Socioestética), pero sobre todo, el éxito de Mario y Cuaco radica en haber dejado de ser artistas para transformar al arte en “otra cosa” con potencial de servicio social, ello justo cuando la era de la Información y el internet impulsan la reepistemologización del arte y sus nuevos paradigmas artísticos.
Twitter: @artgenetic
El Autocinema Venustiano Carranza no paga, denuncian los artistas contratados
inauguración del espacio el pasado 18 de septiembre, dice Mel Pacheco
[ Reyna Paz Avendaño ]
Los artistas, creativos, gestores y productores culturales, del entretenimiento y espectáculo que participaron en la inauguración del Autocinema Venustiano Carranza el pasado 18 de septiembre denuncian que no han recibido el pago de 24 mil pesos por sus servicios ofrecidos en el espacio público Parque Deportivo Venustiano Carranza, ubicado en la calle Sidar y Rovirosa.
En entrevista con Crónica, los afectados señalan que el encargado de la empresa Llumcreativa, Héctor Ortiz, a quien autoridades de la alcaldía Venustiano Carranza le confiaron el proyecto, no responde a sus exigencias de pago, a pesar de que el Autocinema continúa vendiendo funciones.
“Su contratación y convenio con la alcaldía fue a puerta cerrada. Con alguien de nombre Marco Polo, él hizo la primera negociación del espacio público y luego pasó con el alcalde en donde Héctor nos contó que le quitaron el celular para que no pudiera grabar. Hasta donde sé, no existe un contrato como tal por el Autocinema”, narra Mel Pacheco, actriz.
La también productora comenta que en una ocasión acudió con su deudor a la oficina de cultura de la Venustiano Carranza para informar sobre la programación del Autocinema y ahí presenció cómo al representante de Llumcreativa le expidieron per
Una de las imágenes del Autocinema Venustiano Carranza.

misos para operar horas antes de la inauguración.
“Él tenía que redactar una carta en ese momento para solicitar los permisos porque empezaron a tener un tema entre vecinos y políticos del Deportivo, pero ese día le dieron los permisos que me imagino que serían de protección y uso de suelo”, expresa.
SIN RESPUESTAS. Mel Pacheco contactó a Héctor Ortiz cuando éste le contó que abriría un autocinema en Venustiano Carranza con el apoyo de la alcaldía que dirige Julio César Moreno, proyecto que funcionaría como autocentro de espectáculos.
La actual representante pública y legal de los afectados acordó con Héctor un 50 por ciento de anticipo por la participación de todos los artistas y ante la falta de contratos, Pacheco los realizó para asegurar pago y presentaciones.
“La primera fecha apalabrada era el 20 de septiembre cuando se daría la función completa de Antojitos mexicanos, de una compañía pequeña de teatro cabaret. Me tenía que dar un anticipo antes. En el proceso, me habló de un evento inaugural para el viernes 18, entonces la propuesta fue que se haría una muestra de todos los eventos que tendríamos los fines de semana: stand-up, concierto y obra de teatro”, narra.
Por ese servicio de inauguración, el pago acordado fue de 25 mil pesos.
Llegó el día del pago del anticipo, pero la respuesta del operador del Autocinema fue que el dinero lo tendría hasta el siguiente día. Ante la insistencia de los artistas, les entregó 10 mil pesos.
“Hablé con él sobre la posibilidad de cancelar por el adeudo, pero como no hay una cultura de buena cobranza ni de management, y en tiempos de pandemia con tantos meses sin que la gente se suba a los escenarios, todos dijeron que harían el trabajo con la promesa de pago porque tienen un contrato donde se establece el pago”.
Los artistas y el equipo creativo trabajaron la inauguración sin elementos de seguridad y sin señalética de evacuación, pero sobre todo, sin su paga. En ese momento, el operador les canceló las funciones del 20 de septiembre y aceptó pagar una indemnización que hasta la fecha no reciben los artistas.
“Nos adeuda 24 mil pesos. Sólo nos pagó 10 mil. De la función cancelada sólo eran 16 mil pesos que se había cerrado en 20 mil para contratar a los conductores y asistencia”, detalla Pacheco.
Los afectados son: Adriana Resendiz, Carlos Canales, Carolina Ome Tochtlin, Claudia Arellano, Daniela Campero, Dekko Mohar, El Fercho, Élide Gallardo, Jennifer González, Jey Aderith, Julia Arnaut, Mel Pacheco y Ximena Paredes.
GUADALUPE LOZANO w Apoya CDMX la restauración de 21 templos dañados por sismos de 2017 v Les adeudan 24 mil pesos por los servicios que se realizaron durante la
[ Reyna Paz Avendaño ]
g “La Ciudad de México participa de manera real con recursos para la restauración de 21 templos, dañados por los sismos de 2017, los cuales se eligieron en virtud de la magnitud de sus daños y del arraigo de las fiestas vecinales y vecinales que tienen”, afirmó ayer Guadalupe Lozano León, encargada de despacho de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, durante la comparecencia ante el Congreso local.
Por tanto, añadió, “se eligieron en su mayor parte templos de pueblos originarios del sur y del poniente de la ciudad. La Ciudad de México está ejerciendo un presupuesto de 133 millones de pesos a través del Fideicomiso de la reconstrucción de la CDMX. Con este dinero se está llevando un proceso paulatino de reconstrucción. Serán 14 templos a entregarse este año y el restante, el año próximo”.
En una comparecencia enfocada a los logros de 2019 –organizados por el exsecretario Alfonso Suárez del Real– y los primeros meses de 2020, Lozada León mencionó en pocos minutos la asistencia virtual de “millones de personas”, un concierto de Tania Libertad, el autocinema en la Magdalena Mixuhca y la cartelera remota del Sistema de Teatro como oferta cultural durante la pandemia.