En 2021, Checo Perez subió al podio del Gran Premio de la Ciudad de México, yo conocí el Autódromo de los Hermanos Rodríguez, desayuné chilaquiles verdes en el centro de medios, entendí el fenómeno de este deporte y me prometí compartir todo ello a través de mis textos.
En ese entonces no había visto más de 20 carreras de Fórmula 1, quizá 17, las que precedieron a la Ciudad de México en el calendario de la campaña. No era un gran aficionado del automovilismo, únicamente del deporte y de su enorme capacidad de impactar en la vida de las personas.
“LA MAGIA DEL DEPORTE RADICA EN SU CAPACIDAD DE IMPACTAR EN LA VIDA DE LAS PERSONAS”.
El neerlandés Max Verstappen consiguió la victoria, 371 mil 779 fanáticos estuvieron presentes y yo descubrí mis dos grandes objetivos en este negocio: que la gente lea algo por el simple hecho de que yo lo escribí y que cuando lo haga sienta, al menos un poco, lo que yo sentí. Estar ahí, en 2021, fue un privilegio, he sido afortu-
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
nado y siempre merece la pena ser consciente de ello. Sobre los textos, las cosas no siempre resultan. Es como es, como todo en la vida, pero es una cuestión irónicamente divertida que he disfrutado con el paso del tiempo. Como decía, la magia del deporte radica en su capacidad de impactar en la vida de las personas. Aquella experiencia no sólo trascendió en mí, coincidió en tiempo y espacio con el fenómeno de Pérez, uno equiparable con lo hecho anteriormente por Chávez, Sánchez y Valenzuela.
En 2025, la ausencia de Checo es una lástima alrededor de los cientos de miles de aficionados mexicanos en la Fórmula 1. Sin embargo, también representa la oportunidad de una experiencia distinta, donde se priorice el espectáculo colectivo en vez de los resultados individuales.
LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ESPECIAL. El Gran Premio es considerado uno de los más grandes atractivos deportivos en México.
MOMENTOS MEMORABLES
EL GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO HA DEJADO GRANDES LOS
POR IVÁN NAVARRO
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Al formar parte de la recta final del calendario de la Fórmula 1, el Gran Premio de la Ciudad de México es uno de los eventos más emocionantes de la temporada. En cada edición ha dejado historias memorables para los aficionados
El 4 de noviembre de 1962 se celebró por primera vez, aunque no contó para el campeonato. La pista representó un reto para los pilotos debido al tema de la altitud y por ser el cierre del año.
Aquella carrera fue ganada por Lotus, con Jim Clark superando a su compañero, Trevor Taylor. Sin embargo, la jornada quedó marcada por la trágica muerte del piloto mexicano Ricardo Rodríguez. Posteriormente, fue varias veces un escenario de definiciones, como en 1964, cuando en la última vuelta falló el motor de Clark y Dan Gurney consiguió la victoria. No obstante, Lorenzo Bandini, compañero de John Surtees, cedió su posición para que el británico se coronara.
En 1965, Richie Ginther, al volante de un Honda, superó al legendario Gurney por casi tres segundos, otorgándole al equipo japonés su primer triunfo en la historia.
PODIO DE CHECO PÉREZ
⚫ 7 de noviembre del 2021 / Vigesimosegunda edición
⚫ Checo Pérez celebró en lo más alto con la bandera de México, al finalizar en la tercera posición en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
PRIMER PODIO DE MICHAEL SCHUMACHER
⚫ 22 de marzo de 1992 / Decimosexta edición
⚫ Michael Schumacher sumó 155 podios en su carrera: el primero fue hace más de 30 años, cuando fue tercero en el México GP de 1992.
RIVALIDAD SENNA / PROST
⚫ 1988, 1989 y 1990
3 ETAPAS DEL GP DE MÉXICO (19621970, 1986-1992 Y 2015-ACTUALIDAD).
2015 FUE LA PRIMERA APARICIÓN DE CHECO PÉREZ EN EL PAÍS.
5 TRIUNFOS TIENE MAX VERSTAPPEN EN EL HERMANOS RODRÍGUEZ.
Después de la larga pausa entre 1971 y 1985, la F1 regresó. Destacaron Alain Prost y Ayrton Senna, quienes extendieron su rivalidad en México. El primero ganó en 1988 (McLaren) y 1990 (Ferrari), mientras que el segundo lo hizo en 1989.
En 1992, México fue testigo del primer podio de Michael Schumacher, en un Benetton-Ford. Otro futuro campeón, Mika Häkkinen, sumó puntos al finalizar sexto.
La F1 regresó de nuevo en 2015, y un año después, por primera vez, dos pilotos mexicanos completaron la carrera: Sergio Pérez (Force India) terminó en el lugar 12, mientras que Esteban Gutiérrez (Haas) fue 17.
En 2017, el británico Lewis Hamilton se proclamó campeón del mundo por cuarta vez. En 2021, Checo, ya con Red Bull, terminó tercero, por detrás de Max Verstappen y Hamilton, siendo el primer mexicano en subir al podio en casa.
En 2023, la emoción pasó a la decepción cuando Pérez quedó fuera desde la primera curva. Después, Max Verstappen se consolidó como el máximo ganador del GP de la CDMX, con cinco victorias.
⚫ Es considerada una de las mejores rivalidades en la historia; entre los dos ganaron tres ediciones de manera consecutiva.
PRIMERA CARRERA DE F1 EN MÉXICO
⚫ Fecha 4 de noviembre de 1962 / Primera edición
⚫ La carrera contó con la presencia de varios pilotos legendarios, la cual marcó el inicio de la Gran Carpa en la Ciudad de México.
CAMPEONATO DE LEWIS HAMILTON
⚫29 de octubre de 2017 / Decimonovena edición
⚫ El último piloto que se convirtió en campeón individual en México fue el británico, quien consiguió su cuarta corona a pesar de terminar en noveno puesto.
El regreso del mexicano Sergio Pérez a la Fórmula 1 para la temporada 2026 va a beneficiar a todos los sectores, especialmente a Cadillac, su nueva escudería.
La tercera etapa del Gran Premio de la Ciudad de México cumple, en 2025, 10 años de su vuelta al calendario. Sin embargo, por primera vez no va a contar con la presencia de Pérez.
No obstante, en 2026 está garantizada su participación, después de firmar un contrato multianual con Cadillac, equipo estadounidense que se incorpora en esa fecha a la máxima categoría del automovilismo.
“A Cadillac le va a ir increíblemente bien en marketing y consumo. Es perfecto para ellos debutar con un piloto estrella como Checo que ha vendido millones de dólares en merchandising”, indicó Javier Balseca, especialista en marketing deportivo.
Por su parte, Roberto Aguilar, analista de negocios, valoró el impacto del
IMPACTO MAYÚSCULO
“La F1 no podía darse el lujo de no tener una figura de arrastre; gracias a él, ha sido tan exitoso el retorno de la categoría al país en todos los sentidos”. En esta ecuación, sólo Red Bull ha perdido. El equipo prescindió de Pérez en 2024 en su afán de mejorar sus resultados deportivos. No sólo no lo consiguieron, sino que dejaron de percibir millones de dólares.
“En Red Bull, 65 por ciento de sus ventas globales por merchandising eran en Latinoamérica, principalmente en México. Eran muchos millones que ahora va a tener Cadillac”, dijo Balseca en entrevista a El Heraldo de México. Ahora, el equipo estadounidense va a recibir la atención y el interés. “De entrada, Red Bull perdió cientos de miles de seguidores en redes sociales, horas después de la salida de Checo. Cadillac, por su parte, disparó sus números después de su contratación”, mencionó Javier
Finalmente, señaló que Latinoamérica es muy importante para la F1: “Él hizo que el seguidor promedio se interesara en este deporte. Se notó un
⚪ Cada patrocinador de Checo Pérez aporta mínimo 2.5 mdd.
⚪ En total, contribuyen anualmente con más de 15 millones.
⚪ En su trayectoria ha ganado seis Grandes Premios; dos en Bakú. ⚪ Es el octavo piloto con más carreras disputadas (281). ⚪ El mexicano ha corrido pa ra seis equi pos en la F1. ⚪ Checo compiininterrumpidamente durante 14 años.
MAX VERSTAPPEN ACECHA A NORRIS Y PIASTRI POR LA CIMA DEL CAMPEONATO DE PILOTOS, TRAS GANAR TRES DE LAS ÚLTIMAS
CUATRO CARRERAS
MÁS DE CERCA
1
⚫ McLaren ya conquistó el Campeonato de Constructores.
2
⚫ Carlos Sainz (Ferrari) ganó en México el año pasado.
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AFP
El rugido de la Fórmula 1 nuevamente se siente en la capital. El neerlandés Max Verstappen aterriza en el Autódromo Hermanos Rodríguez con el pulso firme, la mirada desafiante y una misión clara: meterse de lleno en la pelea por el título justo cuando el campeonato entra en su fase más intensa.
Tras imponerse con autoridad en el Gran Premio de los Estados Unidos, el conductor de Red Bull Racing volvió a encender la lucha por el campeonato de pilotos.
Su triunfo en Austin, desde la
PER SI GUE
conoce a la perfección, Verstappen no llega de paseo. El cuatro veces campeón de la máxima categoría del automovilismo pisa un trazado donde ha ganado en cinco ocasiones y donde se siente como en casa. Su confianza, su ritmo y su instinto lo convierten en el principal peligro para Oscar Piastri, actual líder del campeonato, con 346 puntos, y Lando Norris (332), pilotos de McLaren que apenas permanecen por delante de Mad Max (306).
La diferencia ya no es abismal. El neerlandés recortó terreno y ahora sólo se encuentra a 40 puntos de la cima, tras ganar tres de los últimos cuatro Grandes Premios con la mira puesta en un cierre de calendario que promete emociones extremas para los pilotos y aficionados.
El Gran Premio de México, con su altitud, su historia y el rugido del Foro Sol, se perfila como el escenario perfecto para una nueva batalla entre gigantes.
A 10 años del regreso del Gran Premio a México, el Mundial llega más cerrado que nunca. Las escuderías calculan cada detalle y los pilotos saben que cualquier error puede costar el campeonato.
Max Verstappen, experto en manejar la presión, encara uno
6ª POSICIÓN DE MAX EN EL PASADO GP DE LA CDMX.
2 TRIUNFOS DE MAX EN LAS PRIMERAS 15 CARRERAS.
7 TRIUNFOS DEL AUSTRALIANO PIASTRI EN LA TEMPORADA.
68 TRIUNFOS HA CONSEGUIDO VERSTAPPEN EN 11 AÑOS.
Piastri llegó a seis victorias en F1
PISTA: Circuito Gilles Villeneuve LUGAR: Montreal
George Russell (Mercedes) PODIO: Max Verstappen (Red Bull) y Andrea Kimi Antonelli (Mercedes)
Primer podio de Antonelli como piloto de la Fórmula 1.
PISTA: Circuito de Barcelona-Cataluña
LUGAR: Barcelona TRIUNFO: Oscar Piastri (McLaren)
PODIO: Lando Norris (McLaren) y Charles Leclerc (Ferrari) NOTA: Fernando Alonso obtuvo sus primeros puntos de la campaña (noveno).
PISTA: Circuito de Mónaco
LUGAR: Mónaco
TRIUNFO: Lando Norris (McLaren)
PODIO: Charles Leclerc (Ferrari) y Oscar Piastri (McLaren) NOTA: Se determinaron dos paradas obligatorias para mejorar el espectáculo.
DE
PISTA: Red Bull Ring
Spielberg TRIUNFO: Lando Norris (McLaren)
Oscar Piastri (McLaren) y Charles Leclerc (Ferrari)
RODRIGO SÁNCHEZ, DIRECTOR DE MARKETING, COMPARTE LAS CLAVES DETRÁS DEL GRAN ÉXITO DEL GRAN PREMIO DE LA CDMX
Sin la presencia del piloto Sergio Pérez, pero establecido como un evento de proporciones mayúsculas en todos los sentidos, el Gran Premio de la Ciudad de México encara el fin de semana su décima edición (quinta ininterrumpida) en el calendario de la Fórmula 1.
La cultura mexicana es un distintivo por excelencia alrededor de una carrera que coincide en tiempo y espacio con una celebración como Día de Muertos. El público nacional, además, es otro de los grandes atractivos en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
“La Fórmula 1 en México ya está muy bien consolidada. Checo es un elemento muy importante en esta ecuación, sin embargo, nos toca seguir innovando y creciendo la celebración cada año para no depender de un factor como él”, explicó Rodrigo Sánchez, director de marketing del Gran Premio.
Durante el fin de semana de actividad trabajan alrededor de ocho mil personas en el autódromo; el resto del año, 800 se enfocan exclusivamente en la planeación del evento, el evento deportivo más grande en México, con 400 mil asistentes y más de 20 mil millones de pesos en derrama económica.
“Desde 2015 el proyecto ha sido sólido porque ha existido la combinación correcta de múltiples factores: apoyo del gobierno y de la iniciativa privada, además de un promotor adecuado. Asimismo, en 2014 se realizó una gran inversión para reconstruir la pista de la Magdalena Mixhuca”, dijo Sánchez.
“La afición ha sido algo que siempre ha resaltado; los boletos se han agotado en todas las ediciones. En ninguna otra ciudad dentro del calendario existe la pasión y el ambiente que hay en México, es inigualable. Simplemente no se puede replicar, lo que hace que esta carrera vibre es toda la gente”.
La llegada de la Fórmula 1 evidenció el potencial del deporte motor en esta nación e impulsó la apuesta de otras categorías, como Nascar e IndyCar. Alrededor de este GP, el comité organizador ha preparado una serie de sorpresas con diferentes pilotos y equipos.
“Es un gran orgullo participar en el proyecto. Año con año se ha renovado el Gran Premio, nunca hemos hecho lo mismo, intentamos mejorar. Hemos superado de todo (una pandemia y un terremoto) y sabemos qué tenemos que hacer para mantenerlo por mucho más tiempo”, sentenció Sánchez.
10 AÑOS DEL REGRESO DEL GP AL CALENDARIO DE F1.
24 VECES HA SIDO UNA CARRERA OFICIAL EN EL SERIAL.
9 CARRERAS CON CHECO PÉREZ COMO PARTICIPANTE.
1 EDICIÓN SE CANCELÓ, EN 2020 POR PANDEMÍA.
BUSCA BRILLAR
RACING PREPARA SU PARTICIPACIÓN EN LAS CARRERAS DE SOPORTE DEL GP DE LA CDMX
POR IVÁN RIVERA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: LESLIE PÉREZ
6 EVENTOS EN LOS QUE VA A CORRER.
EN LOS BOXES
El Gran Premio de la Ciudad de México es el evento magno del automovilismo deportivo en nuestro país y el equipo Alessandro Racing, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, va a estar presente, a través de múltiples pilotos en las carreras de soporte de la Fórmula 1.
405 PUNTOS HA COSECHADO ROVELO EN SUPERCOPA.
Con el impresionante e histórico Autódromo de los Hermanos Rodríguez como escenario, los principales seriales mexicanos se hacen presentes, aprovechando el marco y el gran ambiente de las tribunas que van a recibir a más de 400 mil espectadores este fin de semana. Alessandros Racing ha sido en los últimos años la agrupación de automovilismo deportivo en México más importante, ya que toma parte en las principales categorías. Su filosofía es utilizar pilotos de gran experiencia, pero, sobre todo, res-
⚪ Alessandros Racing ganó el título por equipos en la F4 NACAM.
⚪ El jóven Helio Meza marcha segundo en NASCAR Challenge.
paldar y apoyar la consolidación de los jóvenes talentos.
Aprovechando la inercia del Circo de la F1, los organizadores agendaron competencias en las categorías F4 NACAM y Supercopa. En la F4, cinco jóvenes conductores van a competir: Helio Meza, Fernando Luque, Julio Martínez, Alex Bobadilla y el venezolano Alex Popow; en la segunda de ellas serán los experimentados Mario Domínguez y Rubén Rovelo.
En la CDMX se cierra el calendario 2025 de la F4 NACAM, el domingo, fecha en la que se decide el campeonato, que ha resultado muy peleado y en donde Alessandros Racing tiene a tres de sus pilotos a la caza de Zaky Ibrahim, en el primer lugar. Hay 36 puntos de diferencia entre el cuarto puesto, Bobadilla, y el primero; Luque es segundo a únicamente 26.
Un tema especial es el del mexicoamericano Helio Meza, quien va a estar en la categoría como invitado, ya que él está compitiendo con mucho éxito en la NASCAR Challenge.
399 UNIDADES SUMA HELIO MEZA EN LA NASCAR CHALLENGE.
MÁS DE CERCA
7 PILOTOS COMPITEN EL FIN DE SEMANA.
⚪ R. Rovelo fue monarca en la categoría TC2000 en el 2024.
NASCAR México Series no está incluído en el programa.
4 TRIUNFOS DE MEZA EN LA CAMPAÑA.
1,200 TONELADAS MÉTRICAS, EL PESO DE TODO EL EQUIPO.
TECNOLOGÍA
⚫ En el autódromo se hace el movimiento de las piezas a los pits
CIENTOS DE PERSONAS
TRABAJAN VARIOS DÍAS
DE LA SEMANA PARA TENER
LOS EQUIPOS LISTOS PARA EL GRAN EVENTO DEPORTIVO
QUE SE REALIZA EN LA CDMX
2 3 4 5
TOM SHERWOOD ⚫ Más de 100 expertos en logística realizan el traslado de los equipos.
10 EQUIPOS CON 20 CARROS SE PRESENTAN EN CADA CARRERA DE LA CAMPAÑA. 1
JOHN WILLIAMS
⚫ Cada semana mueven toneladas de equipo para el Gran Premio.
ARMADO
⚫ Personal en el autódromo levanta la infraestructura básica.
PATROCINIOS ⚫ Levantan los stands de las marcas patrocinadoras del evento.
BIENVENIDA ⚫ Ya está todo listo para recibir a los miles de aficionados a la carrera.
PREVIO AL EVENTO
on más de 100 especialistas en logística de la firma DHL los que cada semana se encargan de garantizar la entrega en tiempo y forma de los 10 equipos y 20 carros que conforman las carreras de la Fórmula 1, que llegan a sumar hasta mil 200 toneladas métricas.
Para ello, DHL utiliza soluciones de transporte multimodal, incluyendo el aéreo, terrestre y marítimo; este último para reducir el impacto ambiental de la F 1 en general.
EN BARCO
⚫ DHL manda hasta 15 días antes los materiales por vía marítima.
1 2 S
LOGÍSTICA
⚫ Para el traslado de los equipos utilizan camiones, aviones y barcos.
Para el Gran Premio de la Ciudad de México, la firma alemana de logística y transporte empieza los preparativos momentos antes de que termine la carrera previa que se realiza en Austin, Texas. Tienen todo el domingo para hacer la labor de empaque y embalaje, para que en los primeros minutos del lunes inicie el traslado de los monoplazas neumáticos, piezas de repuesto, combustible, así como equipos de transmisión, marketing y hospitalidad.
“Para DHL, un fin de semana de Gran Premio comienza de 12 a 15 días antes de cada carrera, empezando con el embalaje de la carga en cajas o contenedores de temperatura controlada, dependiendo de los requisitos y la temporada. Después de la carrera, el equipo de mecánicos desmantela los garajes, trabajando toda la noche del domingo al lunes para empacar todo”, explicó John Williams, director general de Motorsports y Logística de Eventos de DHL Global Forwarding. Este evento, es parte de las 24 carreras de la F1 en las que firma de amarillo y rojo realiza a través de 21 países y cinco continentes cada semana.
“Al igual que en la pista, la acción entre bastidores en un Gran Premio tiene que ver con la velocidad, la precisión y la tecnología más avanzada, y, ante todo, la pasión”, indicó el directivo. Una vez que los contenedores se encuentran en el autódromo, personal de cada equipo mueve las cajas hacía el pit que le corresponde. “Los coches llegan completamente desmontados y
LA FÓRMULA QUE MUEVE LA F1
ESPECIALISTAS DEDICA DHL PARA LA LOGÍSTICA DEL MOVIMIENTO DE LOS EQUIPOS DURANTE CADA SEMANA.
CARRERAS SE REALIZAN CADA TEMPORADA EN UN RECORRIDO QUE INCLUYE 21 PAÍSES. 100
el personal tiene un día para instalarse y dejar las piezas listas para su armado para que estén listos para el día de pruebas, que son dos días antes de la carrera”, dijo Tom Sherwood, gerente de Evento, de Sporting F1 durante el recorrido que realizó El Heraldo de México por el área de pits del Autódromo Hermanos Rodríguez, previo al Gran Premio de la Ciudad de México de la F1.
Al mismo tiempo, los equipos instalan las pantallas y red de comunicación para la tecnología que utilizan para estar en comunicación constante, tanto al interior del pit, con el piloto y todo el equipo de ingeniería que se mueve para el evento.
“No se dejan ver los autos antes de ninguna prueba, esto es simplemente para proteger al equipo y a los competidores. Especialmente si eres del equipo de McLaren o Red Bull, te preocupa más que un competidor vea el interior de tu coche”, dijo el experto.
“El armado de un auto es bastante simple. Consta de cuatro partes : el eje delantero, el chasis, el eje trasero y el motor con la caja de cambios. Si un automóvil tiene un accidente y necesitan reemplazarlo por completo, pueden hacerlo en unas dos horas para tener un coche listo de nuevo”, explicó Sherwood.
CONTRA RELOJ
EN PITS
⚫ En tres días previos a la carrera se tiene todo el equipo preparado.
ARMADO
⚫ En dos horas se realiza el armado del auto para la competencia.
POR ENRIQUE TORRES ROJAS /
MUY CERCA DEL OBJE TIVO
FÓRMULA2 EL MEXICANO NOEL LEÓN ENCARA, EN 2026, SU PRIMER A TEMPORADA EN LA ANTESALA DE LA MÁXIMA CATEGORÍA DEL AUTOMOVILISMO
POR ZARIFE MAZA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA
El automovilismo mexicano sigue haciendo historia. Noel León, piloto patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, confirmó su participación en la temporada 2026 de la Fórmula 2, de la mano de la escudería Campos Racing y con el respaldo de Alessandros Racing.
El anuncio marca un paso clave en la carrera del piloto de 20 años, quien viene de una sólida temporada en la Fórmula 3 con el equipo Prema Racing, donde logró dos podios y finalizó en el top 20 del Campeonato Mundial de Pilotos.
Asimismo, llega tras un año de intensas negociaciones y trabajo constante. “Fue un momento muy especial cuando nos dieron la noticia; mi manager, la familia, mi coach y yo estábamos muy contentos.
Al día siguiente logré mi primer podio de la temporada, así que fue un fin de semana bastante especial”, señaló Noel León a El Heraldo de México.
Campos Racing finalizó tercero este año en el campeonato de Fórmula 2, con 221 unidades. Su director técnico, Adrián Campos Jr., valoró la llegada de León como una incorporación estratégica para fortalecer al equipo. Ahí, el regiomontano buscará colocarse entre los mejores cinco pilotos del campeonato en su primer año.
“Tenemos un gran equipo de trabajo y una muy buena energía. Nos veo fuertes para pelear adelante. Estoy a sólo un escalón de la F1. Es el paso con más presión, pero me he preparado para estar listo y darlo todo”, agregó Noel.
2 TEMPORADAS DE NOEL EN LA FÓRMULA 3.
36 UNIDADES CONSIGUIÓ EN 2025 CON PREMA RACING.
diferencias entre F2 y F3: los frenos de carbono y el motor turbo.
Por su parte, Alessandros Racing refrendó su compromiso con el desarrollo del talento mexicano. “Nuestra filosofía siempre ha sido formar pilotos que puedan llegar a cualquier categoría mundial. Noel es ejemplo de disciplina, crecimiento y determinación”, destacó Diego Rodríguez, presidente de la escudería.
León también aprovechó para enviar un mensaje a las nuevas generaciones. “El automovilismo en México ha crecido mucho, espero que esto motive a los jóvenes pilotos a seguir trabajando muy duro y que cada vez más pilotos mexicanos busquemos llegar a la máxima categoría”.
Con esta unión, México consolida una presencia fuerte en los seriales internacionales, y Noel León se posiciona como una de las grandes promesas nacionales para alcanzar el sueño de la F1.
3
⚫ El piloto regiomontano sumó, en total, 115 unidades en la Fórmula 3.
4
1
⚫ El mexicano agradeció la confianza de la escudería.
2
⚫ Los dos podios de Noel fueron en carreras principales. MÁS DE CERCA
⚫ La campaña 2026 de la F2 inicia el 7 de marzo en Melbourne, Australia.
Permite un buen espectáculo por su longitud de poco más de mil 300 metros. Con el DRS cortan el aire y pueden adelantar.
EN QUE ESTE PAÍS INGRESÓ AL CALENDARIO DE LA F1. 17 CURVAS EN TOTAL A LO LARGO DEL TRAZADO. 3 REMODELACIONES EN LA HISTORIA DEL AHR: 1985, 2001 Y 2014.
VELOCIDAD
Es una de las rectas más largas del calendario de la F1, por lo que los autos pueden superar los 360 kilómetros por hora. 2
ATENCIÓN
Los pilotos deben frenar a menos de 100 metros, al finalizar la recta principal, para poder tomar las curvas a 100 km/h, aproximadamente. No son muy rápidas, pero sí entretenidas.
RETO
Si bien da la posibilidad de rebasar antes de la curva 4, no es tan fácil, por ser más corta en comparación con la principal. Sin embargo, ahí se han dado grandes adelantamientos.
MANEJO
Son cinco curvas, en las que es prácticamente imposible rebasar, porque no hay frenadas fuertes, aunque se puede ganar o perder tiempo, dependiendo de la habilidad de cada uno de los pilotos.
l Autódromo Hermanos Rodríguez se vuelve a vestir de gala para celebrar una edición más del Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1; sin embargo, preparar una fiesta de esta magnitud no es tarea fácil, pues el circuito capitalino se alista para recibir a más de 400 mil visitantes a lo largo de los tres días de actividades. De acuerdo con los datos proporcionados por el equipo de Ocesa-CIE, responsables de la organización de la carrera, esta tarea comienza dos meses antes de la prueba, en donde participa un equipo de más de 300 personas. Durante esos meses de trabajo se levantan las gradas y el escenario principal, ubicado en la explanada del Estadio GNP Seguros, y, por supuesto, el paddock, donde las 10 escuderías instalan garajes y hospitalities. Asimismo, las escuderías mandan parte de su equipo dos semanas antes de la carrera, y las últimas piezas llegan en cuanto termina la carrera previa, el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin, Texas. El AHR también es un recinto cultural, hogar de algunos festivales musicales como el EDC o el Corona Capital, por lo que es necesario tomar medidas adicionales para evitar algún daño en la pista y sus componentes. Ramón Osorio, gerente del autódromo, explicó que cuando se realizan maniobras con camiones o montacargas, se implementan medidas como la colocación de geotextil o triplay,
TÉCNICA
Se encuentra saliendo del estadio, en lo que era la famosa curva peraltada. Los autos pasan a centímetros para aprovechar la mayor cantidad de pista y acelerar lo más rápido posible.
1:17.774
EL MEJOR TIEMPO QUE SE HA REGISTRADO EN EL CIRCUITO (VALTTERI BOTTAS EN 2021).
2015 AÑO DEL REGRESO DE LA F1 A MÉXICO. ESTE AÑO SE CELEBRA EL DÉCIMO ANIVERSARIO.
4,303
METROS TIENE EL TRAZADO ACTUAL DEL CIRCUITO DEL HERMANOS RODRÍGUEZ.
+400 MIL
PERSONAS ASISTIERON AL GP DE MÉXICO 2024, SE ESPERA UNA CIFRA SIMILAR ESTE AÑO.
RUMBO AL ESTADIO
Se encuentra saliendo de las eses y debido a su pequeño tamaño hay que aplicar una fuerte frenada hacia las curvas del Estadio GNP, lo que permite que la afición vea con mayor facilidad a los pilotos.
LA CURVA PERALTADA se sustituyó por el Estadio GNP.
CURVAS 1 Y 4
LAS MEJORES zonas para rebasar en el circuito.
materiales que ayudan a evitar daños sobre el pavimento. Para garantizar la integridad del trazado, siempre que concluye algún festival o concierto en las instalaciones se realiza una revisión a profundidad. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) solicita estrictas medidas para los circuitos que son sede de la F1, por ello el AHR cumple con los rigurosos lineamientos solicitados, que van desde el pavimento y la pintura antiderrapante para establecer los límites de pista, las salidas de seguridad donde se observa publicidad o la decoración. Mallas de seguridad, muros, cables de acero y hasta el pasto son otros de los elementos revisados por FIA.
3 ESTADIOS EN LA PISTA Complejo Curva 1, Harp Helú y GNP. ES SEDE DE MUCHOS de los conciertos más importantes. ES EL ÚNICO CIRCUITO de Grado 1, según FIA, en México.
372.5 KM/H
VELOCIDAD RÉCORD, ESTABLECIDA POR VALTTERI BOTTAS EN EL WILLIAMS DE 2016.
En 2001, como parte de la modernización del circuito, se determinó la eliminación de la curva peraltada, dando paso a las gradas del Foro Sol.
El AHR es el circuito con mayor altitud (dos mil 240 metros sobre el nivel del mar), algo que causa estragos en los motores y la aerodinámica de los monoplazas. En entrevista con El Heraldo de México, Rogelio González, responsable del grupo de investigación UNICE de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, explicó que os autos actuales cuentan con sistemas que ayudan a minimizar el impacto, como los turbocompresores. “Las escuderías adaptan dispositivos para compensar la presión baja de la CDMX, que se complementan con los programas de cálculo”.
El experto añadió que, además de la altura, otros factores pueden influir a lo largo del fin de semana, en las prácticas, la clasificación y la carrera, como puede ser la temperatura ambiente, la hora del día y la contaminación en la CDMX.
199.2 KM/H
VELOCIDAD PROMEDIO EN EL CIRCUITO UBICADO EN LA MAGDALENA MIXHUCA.
220 MIL AFICIONADOS EN PROMEDIO ASISTEN AL AHR LOS TRES DÍAS.
EL GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO REPRESENTA EL EVENTO DEPORTIVO ANUAL MÁS GRANDE EN EL PAÍS
55% DE LOS ASISTENTES COMPRAN RECUERDOS DEL EVENTO.
NEGOCIO MILLONARIO
MÁS DE CERCA
POR OSCAR ZAMORA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: LESLIE PÉREZ
A pesar de la ausencia del piloto mexicano Sergio Pérez en la Fórmula 1, el Gran Premio de la Ciudad de México continúa siendo un negocio rentable. Para esta edición, en donde se cumplen 10 años de su regreso al calendario, se espera una derrama económica de 20 mil 892 millones de pesos. Con ello, hay un incremento en las expectativas de 7.1 por ciento con respecto al año pasado, donde se rebasaron los 19 mil millones de pesos, aún con la presencia de Checo en Red Bull Racing.
Clara Brugada, jefa de gobierno de la capital mexicana, anunció que hasta 2028, fecha en la que expira el acuerdo actual con la máxima categoría del automovilismo, se pueden
⚪ La F1 reúne a 6.5 millones de aficionados cada campaña
⚪ El GP de la CDMX tiene 58 millones de televidentes. ⚪ Cada año asisten 350 medios internacionales.
rebasar los 92 mil millones de pesos acumulados.
Así, la carrera se consolidará como el evento deportivo anual número uno de la capital de la república y de todo el país, que ha recibido partidos de la NFL, la NBA y la MLB, además de campeonatos de golf y tenis, entre muchos otros.
Durante las ediciones anteriores, hubo un promedio de 200 mil turistas en la urbe y este año se estima 90 por ciento de 1962, PRIMERA EDICIÓN DEL GRAN PREMIO (NO
18E/OCTUBRE/2025
⚪ Hay más de 150 televisoras en la cobertura de la carrera.
⚪ Los boletos se agotaron en noviembre del año pasado.
ocupación en los alrededores del AHR (72% en la ciudad).
De igual forma, la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX informó que, en 2024, alrededor de un millón de personas se beneficiaron con algún empleo formal, directo o indirecto, que dejaron las diferentes áreas involucradas en la semana.
En cuestiones digitales, en las nueve ediciones anteriores, el evento rebasó los 75 millones de pesos del valor acumulado de exposición mediática, entre los impactos de las notas en páginas web, así como su alcance en las diferentes plataformas y redes sociales.
Con todo ello, además de la promoción de los lugares culturales y de entretenimiento, el Gran Premio de la Ciudad de México busca extender su éxito, que se prevé continúe más allá de la temporada 2028.
⚫ Hoy lo conocemos como Zanate Tuxca Colimote.
⚫ Nace a las faldas del Volcán de Fuego, en 2014.
⚫ Gerardo Nim-Rod Villegas Larios rescató la tradición.
⚫ La región mantiene la tradición desde hace siglos.
EL DESTILADO DE AGAVE ELABORADO EN COLIMA FUE GALARDONADO EN EL SPIRITS SELECTION BY CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES
⚫ Honra los métodos de producción ancestral.
⚫ Elaborado con agave lineño (Agave angustifolia).
⚫ Medalla de plata en la 27ª edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles
⚫ El destilado participó entre más de 2,500 muestras provenientes de 70 países.
⚫ El destilado evaluado a ciegas por 140 jueces expertos de 40 naciones.
⚫ Hace alusión al mezcal de la región del occidente mexicano.
⚫ En tierras colimenses es sinónimo de autenticidad.
⚫ El destilado es una bebida llena de carácter.
⚫ Ahí, los agaves crecen en suelos volcánicos fértiles.
⚫ La bebida se disfruta mejor en su forma más pura.
⚫ Revela notas intensas que cuentan la historia de su tierra.
⚫ Funge como una base perfecta para cócteles.
⚫ La magia reside entre el pasado y presente.
⚫ Escribe su historia en el mapa internacional.
⚫ El reconocimiento significa que tiene altos estándares de excelencia a nivel global.
⚫ Internacionalmente demuestra la grandeza de Colima y sus raíces: el agave.
⚫ Significa que sus productores y la autenticidad de la bebida conquistaron al mundo.
40 PERSONAS EN ESCRUTINIO (APROXIMADAMENTE).
#FÓRMULA1
EXPERIENCIA
18 AÑOS, EDAD MÍNIMA PARA SER VOLUNTARIO.
400 MIL FANS EN EL GRAN PREMIO CADA CAMPAÑA.
EXTRAOR DINARIA
COMO VOLUNTARIO Y OFICIAL DE PISTA, OLIVER DOMÍNGUEZ DISFRUTA EL GRAN PREMIO DESDE UN PUNTO DE VISTA MUY DIFERENTE
47 VOLUNTARIOS EN LA PRIMERA EDICIÓN (2015). 20E/OCTUBRE/2025
23 AÑOS, LA EDAD DE OLIVER DOMÍNGUEZ.
POR EMILIO PINERES ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA
Oliver Domínguez es uno de los 690 oficiales de pista en la edición 2025 del Gran Premio de la Ciudad de México; el año pasado, además del antepasado, fue uno de los casi 500 voluntarios. Ambas experiencias determinaron su gran pasión alrededor de este deporte.
“Soy ingeniero mecánico, pero esto fue casualidad. Llegué al voluntariado y me enamoré de la dinámica del deporte. Ahora sólo quiero hacer esto o trabajar en algo relacionado durante toda la vida”, dijo en entrevista con El Heraldo de México. En 2022 se le pasó la fecha de registro para el voluntariado. Le dio mucho coraje y no sabe por qué. En 2023 participó por primera vez y en 2024 repitió (en atención a clientes). Ahora está en el área de escrutinio.
MÁS DE CERCA
⚪ En escrutinio se encargan de revisar y reportar las características de los autos.
⚪ Oliver también ha participado como voluntario en Nascar y en la Fórmula E.
⚪ En la capacitación explican la función de todas las banderas. 1 2 3
Participar como voluntario en una edición no garantiza tu selección el próximo año, aunque sí puede ayudar si lo mencionas en alguna entrevista. Entre voluntarios y marshals existe buen rollo y la dinámica dentro del autódromo es muy buena en muchos sentidos.
“Muchos voluntarios se convierten en marshals. Los ves, les haces plática, te cuentan el proceso, te explican dónde registrarte y qué necesitas. Son seis meses de capacitación (teoría y práctica), ahí te enseñan a controlar incendios, remolcar autos, usar grúas y esas cosas”. Oliver se dice algo nervioso y abrumado alrededor de la nueva experiencia. Firmó una responsiva y un seguro de vida. Sin embargo, independientemente de ello, encara la responsabilidad con mucha emoción, aquella que siempre comparten los participantes en estas carreras.
“Como voluntario no puedes estar en las gradas, pero en las prácticas nos organizan en grupos pequeños. Nos dicen que vayamos, estemos en las escaleras sin estorbar, veamos unos minutos, nos tomemos algunas fotos y regresemos. Hacemos que sea muy divertido para nosotros y las personas”.
PERSONAJE ADMIRADO
2019
RECIBIÓ EL TROFEO LORENZO BANDINI POR SU DESTACADA ACTUACIÓN EN F1.
192 PUNTOS SUMA CHARLES
POR SU PERSONALIDAD Y DETERMINACIÓN, ES UNO DE LOS PILOTOS FAVORITOS DEL PÚBLICO MEXICANO 01 02 03 04
8 CAMPAÑAS HA CORRIDO LECLERC EN FERRARI.
49 PODIOS ACUMULA EN SU CARRERA EL PILOTO EUROPEO.
MÁS DE CERCA
⚫ Ha conseguido estar en el podio en las últimas tres ediciones.
⚫ En 2022 fue subcampeón en el campeonato de pilotos.
⚫ Tiene más de 20 millones de seguidores en Instagram.
⚫ Fue nombrado embajador de la Fundación Princesa Charlene.
La Fórmula 1 tiene entre sus manos a uno de los líderes de la nueva generación de pilotos, que promete marcar grandes historias en los próximos años y que es uno de los máximos candidatos al título del mundo: Charles Leclerc.
El monegasco, de 28 años, se ha consolidado como una de las figuras más llamativas de cada temporada en la máxima categoría, desde su debut en 2018. Desde su llegada a Sauber mostró un gran ritmo, lo que le permitió ganarse un lugar en Ferrari (heredando el asiento del último campeón mundial de la Scuderia, Kimi Räikkönen) y ser nombrado novato del año por la FIA. Aunque en los últimos años Ferrari no ha sido protagonista en cada Gran Premio, Leclerc ha mantenido su determinación y se ha consolidado como un verdadero aspirante al título. En 2022 fue el único piloto capaz de pelear con el campeón Max Verstappen, finalizando como subcampeón Leclerc siempre se ha mostrado modesto y reflexivo sobre su carrera y mantiene su compromiso de correr en honor a su difunto padre, Hervé. “Crecí y no quiero convertirme en alguien completamente diferente, pero sí busco mejorar y cambiar ciertos aspectos de mí para ser una mejor persona y un mejor piloto”, reconoció el embajador de Chivas Regal.
Asimismo, habló sobre la importancia de mantener la mente equilibrada y de encontrar inspiración en la creatividad, demostrando que los competidores de la F1 pueden tener una vida más allá de las pistas. “Creo que es algo que encuentro mucho en la música, para inspirarme y también para desconectarme, porque la mayor parte del tiempo mi mente está enfocada en el rendimiento y las carreras”, indicó.
Su labor social durante la pandemia, que le valió la Medalla de Honor de Mónaco, además de su participación con distintas marcas, lo mantiene como uno de los más pilotos más populares.
12 CARRERAS AL AÑO EN LAS QUE ESTÁ PRESENTE. 110 LITROS, CAPACIDAD DE UN TANQUE EN LA F1.
FOTO
En cada Gran Premio de la Fórmula 1, Exxon Mobil y Red Bull Racing utilizan 972 litros de combustible, un combustible único en el mundo, almacenado en Gran Bretaña y distribuido en 18 barriles de 54 litros a cada una de las 24 carreras en el calendario de la campaña Pablo Terroba vivió en seis países en Europa y dominó cinco idiomas antes de convertirse en uno de los encargados de dicho proceso. Asimismo, además de toda la logística,
COMBUSTIBLE, FACTOR CLAVE
calidad cuando llegamos al circuito y los estudiamos con muestras del combustible y los lubricantes”, explicó a El Heraldo de México.
“Tenemos un laboratorio móvil que es como una estantería con ruedas que viaja por todo el mundo. Tiene siete instrumentos para revisar los productos y saber que todo funciona perfecto con el máximo rendimiento posible”. Cuando era un chaval se apasionó con la química y vio ganar al Nano (Alonso) dos títulos del mundo. Ahora, ha sido determinante en el desarrollo de un combustible exclusivo para el RB21, capaz de funcionar en todas las condiciones.