Edición impresa. Martes 04 de noviembre de 2025

Page 1


‘NO HABRÁ IMPUNIDAD EN ASESINATO DE CARLOS MANZO’

Sacapuntas

CERO IMPUNIDAD

CLAUDIA SHEINBAUM

› Por segundo día consecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo. La presidenta advirtió que no habrá impunidad ya que “la fuerza del Estado es la justicia”. Dijo también que la guerra contra el narcotráfico no resolvió nada, por lo que su gobierno apuesta por la cero impunidad, la atención a las causas y la presencia institucional en territorio.

OMAR GARCÍA HARFUCH

LÓPEZ

SIN AUMENTO A SUELDOS

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

Cuando los derechos fundamentales estorban

CECILIA RAMÍREZ

› Sobre el mismo asunto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que no existen indicios de que los escoltas de Carlos Manzo tuvieran vínculos con el crimen organizado y adelantó que los operativos en el estado de Michoacán serán reforzados, priorizando la investigación sobre el uso de la fuerza.

PABLO LEMUS

VAN CON TODO ¿LE FALLARÁ LA MEMORIA?

› Los límites entre Michoacán y Jalisco se reforzarán, "porque es importante que Jalisco no se vaya a contagiar de esta violencia", dijo el gobernador Pablo Lemus, quien parece olvidar lo que ocurre al norte en Teocaltiche, Encarnación de Díaz o las desapariciones recientes de jóvenes en Lagos de Moreno o el Rancho Izaguirre en Teuchitlán.

GOLPE CERTERO

› Las fuerzas federales asestaron un importante golpe en el municipio de Guasave, Sinaloa, que preside la morenista Cecilia Ramírez.Con un saldo de 13 presuntos delincuentes abatidos, cuatro personas detenidas y nueve víctimas liberadas. Los hechos ocurrieron cuando personal del Gabinete de Seguridad Nacional fue atacado por un comando armado.

EMMANUEL MACRON

ALISTAN LA VISITA DIPLOMÁTICA

› La avanzada del gobierno de Francia prepara todo para la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Este lunes, el equipo del presidente francés, Emmanuel Macron, realizó un recorrido por Palacio Nacional previo al encuentro que sostendrán este viernes 7 de noviembre con un grupo de empresarios de ambas naciones.

› Lo que ya quedó claro (por la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, y el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal) es que no habrá aumento de salario para los legisladores y no se les pagarán seguros de gastos médicos. Advertidos están de que si se enferman deberán acudir a una clínica familiar del ISSSTE.

GILBERTO BÁTIZ

NUEVOS BRÍOS EN EL TEPJF

› Será este miércoles cuando el Tribunal Electoral realice la sesión solemne para hacer el cambio de presidencia de la Sala Superior. Con eso se formalizará la presidencia de Gilberto Bátiz para los próximos dos años, recordando que asumió oficialmente como presidente el sábado pasado, cuando incluso hizo un recorrido en el tribunal.

Dos de las grandes obras de Margaret Atwood, “El cuento de la criada” y “Los testamentos”, narran una distopía impregnada de añoranzas donde los derechos fundamentales y libertades que, alguna que vez se gozaron en una sociedad, se pierden a partir de ideologías. En dichas obras se detalla cómo una parte de la sociedad fue cosificada por una elite gobernante, privándola en su totalidad de derechos fundamentales tan básicos como pensar, expresarse o tener propiedades por ser mujeres. Si bien lo acontecido en dichas novelas distópicas se nos haría impensable que, en un mundo donde los derechos fundamentales son considerados como un contrapeso al poder mayoritario, pudiera actualizarse, la realidad es que la historia nos refresca la memoria y, de manera abrupta, nos despierta para ilustrarnos que estamos más cerca de perder lo que tenemos, a conservarlo. Un pasaje histórico entre dos grandes juristas -Hersch Lauterpacht y Hans Kelsen-, como es impecablemente narrado por Phlippe Sands, refleja cómo se fue labrando la posibilidad de que fueran oponibles los derechos fundamentales ante el Estado y la importancia de que existiera un órgano jurisdiccional para que los garantizara. En la segunda década del siglo pasado, cuando Lauterpacht estuvo en Viena, se matriculó en la Facultad de Derecho de la universidad, y su profesor era el renombrado filósofo del derecho Hans Kelsen, el cual compaginaba la vida académica con el trabajo práctico, contribuyendo a la redacción de la revolucionaria Constitución austriaca, un modelo que si-

guieron otros países europeos, siendo Austria la primera en contar con un tribunal constitucional independiente con potestad para interpretar y aplicar la Constitución, incluso a petición de los ciudadanos. En 1921, Kelsen se convirtió en juez del Tribunal Constitucional, lo que puso a Lauterpacht en contacto directo con una idea novedosa, al menos en Europa y no en América: los individuos poseían derechos constitucionales inalienables y podían acudir a los tribunales para hacerlos valer. Este modelo era distinto del que protegía los derechos de las minorías. Las dos distinciones clave -entre grupos e individuos, entre la aplicación de la ley a nivel nacional e internacional-, influyeron en el pensamiento de Lauterpacht.

Sin embargo, en esa época, en el elitista y conservador mundo del derecho internacional -dominado por la idea de que la ley sirve al soberano-, la noción de que un individuo tuviera derechos exigibles frente al Estado era inconcebible. El Estado debía ser libre de actuar a su antojo, podía hacer lo que quisiera con sus nacionales: torturar o matar. Cien años después pareciera que los gobiernos pretenden retomar esa idea: el Estado es omnipotente y cualquier derecho fundamental que se oponga a su ideología debe ser considerado como un obstáculo y, por ende, quitarse de su camino. Hoy las novelas distópicas, que no eran más que ficción, son una realidad: nuestros derechos fundamentales estorban y deben de ceder al Estado. Hoy las minorías están desprotegidas.

* Ministro en retiro de la SCJN

Ante el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que van a destinar toda la fuerza del Estado para esclarecer el asesinato, dejando en claro que no habrá impunidad

En la mañanera, la mandataria cuestionó a quienes piden que se regrese al combate frontal contra el crimen organizado.

“Toda la fuerza del Estado. La fuerza del Estado es la justicia. Hay quien pide la militarización y la guerra. Eso no funcionó; es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán.

“La guerra contra el narco, eso no funcionó; al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo, fueron 6 años de Calderón, 6 años de Peña, y apenas cambió la estrategia”, aseguró.

En contraste, la estrategia se rige por cuatro ejes, entre ellos la atención a las causas.

“Y siempre lo hemos dicho: es la atención a las causas y la cero impunidad, la inteligencia, la investigación y la judicialización”, recalcó.

El sábado pasado, en el Festival de Velas, el alcalde, quien había pedido apoyo federal para combatir el crimen organizado de la región, estaba interactuando con la gente cuando el agresor se acercó a él para dispararle y acabar con su vida.

“Como se lo mencioné a sus familiares y lo digo: No habrá impunidad. Vamos a seguir todas las investigaciones hasta poder dar con los responsables, no solamente materiales, sino

EN CASO MANZO, ‘SIN IMPUNIDAD’

LA MANDATARIA AFIRMA QUE SE VA A DESTINAR TODA LA FUERZA DEL ESTADO PARA ESCLARECER EL ASESINATO DEL EDIL

LA GUERRA CONTRA EL NARCO NO FUNCIONÓ; AL CONTRARIO’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

CARLOS NAVARRO Y MISAEL ZAVALA

quien ordenó esta ejecución”, sostuvo Sheinbaum.

La Presidenta no dejó pasar la oportunidad para responder a los opositores, quienes han usado esta tragedia políticamente. “No podemos dejar de mencionar esta andanada de la derecha, de algunos comentócratas, en ningún momento escuché una condolencia a la familia. Pero eso sí, como buitres”, recalcó Sheinbaum Pardo.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que, tras las primeras indagatorias, el

PERIODO BREVE

147

MESES TENÍA

CARLOS MANZO EN EL CARGO.

CASQUILLOS SE HALLARON EN LA ESCENA DEL CRIMEN.

primer círculo no se corrompió. “Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la policía municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con delincuencia organizada, es uno de los

propios escoltas el que mata al delincuente, al que priva de la vida al alcalde, son ellos los que reaccionan”, informó García Harfuch.

Tras su confrontación con el crimen, la Guardia Nacional le brindó su apoyo y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, detalló el esquema.

“De tres maneras se apoyó al alcalde, la primera con seguridad personal, en diciembre se le asignaron seis elementos de la Guardia Nacional con un vehículo, después, en mayo, con otros ocho elementos y otro vehículo.

“Ese refuerzo fue iniciativa del coordinador Estatal de la guardia Nacional de Michoacán, esto refleja que había una comunicación permanente otra de las maneras con las que se apoyó fue realizando operaciones en forma”, agregó el secretario de la Defensa

CUIDAN FAMILIA

l La familia también tiene protección federal.

l Manzo era morenista, pero se declaró independiente.

l Se analizan las cámaras de videovigilancia.

l El agresor falleció tras el ataque del sábado pasado.

l Apenas hace unas semanas acribillaron a un líder limonero.

l INFORME. La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harrfuch, dieron detalles del caso del alcalde de Uruapan.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

La indiferencia se volvió doctrina de Estado, con una dependencia estatal que no investiga, no busca y mucho menos repara

VERACRUZ, LA FISCALÍA DEL SILENCIO

La justicia sigue siendo la gran pendiente en México, pero en Veracruz el rezago ya rebasó a las propias autoridades.

La Fiscalía General del Estado, encabezada por Verónica Hernández Giadáns, se convirtió este 2025 en la más observada del país, con 17 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, éstas acreditan violaciones graves al derecho a la legalidad, al acceso a la justicia y al derecho a la verdad. Los expedientes documentan carpetas archivadas sin agotar líneas de investigación, desapariciones forzadas sin búsqueda real, revictimización de familiares y una negativa sistemática a aceptar las resoluciones de la

Comisión Estatal de Derechos Humanos

La CNDH acreditó omisiones en casos ocurridos en Poza Rica Jalacingo Xalapa Córdoba Boca del Río y Coatzacoalcos, donde madres con más de una década buscando a sus hijos, jóvenes detenidos y luego hallados sin vida, y familias que recurrieron a instancias federales encontraron lo mismo: puertas cerradas

En pocas palabras, la Fiscalía veracruzana no investiga, no busca y no repara

Y no se trata solo de la justicia. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, apenas 11 por ciento de los habitantes de Coatzacoalcos considera efectivas las acciones del ayuntamiento encabezado por Amado Cruz Malpica. En el Puerto de Veracruz, gobernado por Patricia Lobeira, más de 80 por ciento reprueba la gestión municipal; en Xalapa, hoy bajo el mando de Alberto Islas, casi 70 por ciento comparte la misma percepción. Las y los veracruzanos no confían ni en sus gobiernos ni en su fiscalía. Y cómo hacerlo si los videos de extorsiones, secuestros y sometimientos se han vuelto parte de la cotidianidad, y la respuesta oficial es la indiferencia. Porque cuando la propia gobernadora Rocío Nahle minimiza las denuncias, descalifica las solicitudes de auxilio y reduce las tragedias a ataques políticos, ¿qué puede esperarse del resto de las instituciones?

Pachuca, gobernado por Jorge Alberto Reyes Hernández; Mineral de la Reforma, encabezado por Eduardo Medécigo Rubio; Zempoala, bajo el mando de Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo; Zapotlán, con Cynthia Arellano Martínez; y Huejutla, con José Alfredo San Román Duval, encabezan la lista. Municipios gobernados por aliados de Morena y por alcaldes que, en su mayoría, llegaron bajo el manto político del gobernador Julio Menchaca, quien había prometido “cero tolerancia” a la corrupción

Ahora, la ASEH analiza presentar denuncias penales contra exalcaldes del ejercicio 2022. El reto será demostrar que la fiscalización no se convierte, como tantas veces en Hidalgo, en un instrumento de control político más que en un ejercicio de rendición de cuentas. En ese estado, la transparencia suele anunciarse a micrófono abierto… pero se decide en privado ***

Los veracruzanos no confían ni en sus gobiernos ni en su fiscalía

En Veracruz, la indiferencia se volvió doctrina de Estado ***

HIDALGO: EL ESTADO BAJO LA LUPA

Hidalgo se convirtió en el estado con más observaciones municipales detectadas por su propia Auditoría Superior

En la revisión de la Cuenta Pública 2024, el órgano encabezado por Jorge Valverde Islas encontró irregularidades por más de 211 millones de pesos, de los cuales, casi 138 millones corresponden a los municipios

EN CORTO: Consejeros de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México emitieron un pronunciamiento dirigido a la jefa de Gobierno y al Congreso capitalino, en el que advierten irregularidades en el proceso para designar a la nueva titular del organismo.

María Dolores González Saravia, hermana de Margarita González Saravia gobernadora morenista de Morelos, sería electa presidenta del órgano, pese a haber obtenido apenas 55 de 100 puntos en la evaluación técnica.

Los consejeros alertan sobre la falta de transparencia, la posible injerencia política y el riesgo de que la autonomía de la Comisión quede comprometida.

De ser así, ¡empieza mal! Al interior se habla de una ruptura interna poco común

Nos vemos a las 8 por 8 TV

@SOFIGARCIAMX

MARTHA BÁRCENA COQUI

EMISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

UNA SOCIEDAD AVERGONZADA E INDIGNADA

El asesinato de Carlos Manzo debe avergonzarnos e indignarnos. El crimen organizado es una amenaza a la seguridad nacional de México

l asesinato del alcalde de Uruapan es la prueba más contundente de la penetración del crimen organizado en las esferas de la economía, sociedad y política mexicanas. Un alcalde que denunció a los diferentes grupos del crimen organizado en Michoacán quienes ya habían asesinado a aguacateros y limoneros. Un alcalde que solicitó protección y no se la dieron. Los 14 elementos de la Guardia Nacional asignados no fueron suficientes. Un alcalde que se suma a otros 10 alcaldes ejecutados por el crimen organizado.

Se suma a otros 10 alcaldes ejecutados por el crimen organizado

Es momento de que el gobierno reconozca abiertamente que la principal amenaza a la seguridad nacional del país y de sus ciudadanos es el crimen organizado y actúe en consecuencia. Los cambios en la política de seguridad, bienvenidos, pero no son suficientes. El crimen organizado sabe que es impune. Puede asesinar, extorsionar, exigir derecho de piso, amenazar, reclutar jóvenes con engaños y apenas se detiene a líderes de segundo nivel.

La problemática se extiende por América Latina. Basta ver la operación antidrogas contra la Corporación Naranja en las favelas de Río de Janeiro que terminó con un saldo de más de 132 muertos, la expansión del crimen organizado en Ecuador, Colombia y otros países para darnos cuenta. Como lo ha escrito Daniel Zovatto: “México ha pasado de ser un país dominado por los cárteles del narcotráfico a uno sometido por un entramado mucho más complejo de mafias locales, donde la extorsión se

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ha convertido en el nuevo corazón de la economía criminal”. Y añade “el crimen organizado se ha convertido en el riesgo político #1 y en la principal amenaza para la gobernabilidad democrática de la región”. No es criticando a los periodistas, llamándoles “carroñeros”, ni buscando responsabilizar a la oposición como se va a resolver el grave problema de la inseguridad y el crimen organizado. Es reconociendo responsabilidades y fallas del gobierno federal y estatal, buscando puntos de encuentro con los críticos y la oposición, persiguiendo a los líderes de las organizaciones criminales y a sus protectores, regresando a las Fuerzas Armadas a su labor central de defensa de la seguridad nacional, incrementando la cooperación internacional para combatir al crimen organizado, como se logrará avanzar en esta lucha contra los criminales y la impunidad.

Todos los mexicanos deberíamos avergonzarnos y condenar a los criminales. No son un ejemplo a seguir. Son una lacra para el país y sus familias. Y como bien dijo la viuda de Carlos Manzo, Grecia: “Mamás, eduquen a sus hijos, repréndanlos”.

Hay que reconocer que como sociedad hemos perdido el rumbo y los valores. El cinismo se impone. Nada más trágico que pretendan erigirse como líderes morales quienes son incapaces de garantizar la seguridad de los mexicanos. El dinero mal habido, los lujos de criminales y corruptos no son para presumir, sino para avergonzar.

MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO. COM / @MARTHA_BARCENA

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Vuelven a protestar

LA VIUDA DE MANZO, GRECIA QUIROZ, SE PERFILA COMO EDIL

POR CHARBELL LUCIO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

#ESTUDIANTESDEMORELIA VECES DISPARARON CONTRA EL ALCALDE.

Por segundo día consecutivo se realizó una marcha en Morelia, Michoacán, para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, donde se volvieron a enfrentar jóvenes con elementos de la Guardia Civil. Contingentes protestaron desde la Plaza Morelos y del monumento a Lázaro Cárdenas a Palacio de Gobierno. Tras los destrozos del domingo, las autoridades reforzaron las medidas

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

12

DETENIDOS EN MANIFESTACIONES DE DOS DÍAS.

7

de seguridad, pero a pesar de las barreras, los jóvenes insistieron en irrumpir el edificio. Hubo cuatro detenidos que se suman a los ocho; todos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla El fiscal Carlos Torres reveló fotos y videos sobre la manera en que fue perpetrado el asesinato. El atacante se hospedó en un hotel cercano a la plaza principal e hizo compras antes del crimen. En tanto, la esposa del alcalde, Grecia Quiroz, se perfilaba para sucederlo en el cargo y dar continuidad al legado de Manzo.

La ley orgánica municipal establece que en ausencia del edil queda el síndico a cargo, en lo que el Congreso nombra al alcalde sustituto.

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

l EXIGENCIA. Jóvenes marcharon al Palacio de Gobierno de Morelia.

#PORGUSANOBARRENADOR

Revisan avances en agro

BROOKE ROLLINS SE REÚNE CON CSP Y JULIO BERDEGUÉ

MDD INVIRTIERON MÉXICO Y EU CONTRA EL GUSANO. 700 51

MIL CABEZAS DE GANADO SE HAN DEJADO DE EXPORTAR.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins, revisaron los avances en cooperación técnica y comercial en el sector agropecuario, así como en otros asuntos de interés mutuo.

D urante el encuentro se destacó que una de las prioridades es la reapertura de la frontera a la exportación de ganado, y ambas delegaciones reafirmaron el interés de mantener abiertos los canales de comunicación al más alto nivel entre autoridades. Asimismo, refrendaron su compromiso para el combate al gusano barrenador del gana-

FUE UN GRAN ENCUENTRO. SE TOCARON TODOS LOS TEMAS DE LA AGENDA BILATERAL’.

JULIO BERDEGUÉ TITULAR DE AGRICULTURA

do, la facilitación del comercio agropecuario y la protección de la salud animal en América del Norte.

Acompañaron a la Presidenta el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte; Leonel Cota, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y Francisco Javier Calderón, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

BUENA RECEPCIÓN

A primera hora de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el encuentro que sostendría en Palacio nacional.

“(Rollins) pidió una reunión conmigo, y nos vamos a reunir alrededor de las tres de la tarde; sobre todo por el tema del cierre de la frontera al ganado”, dijo en la mañanera.

Pero la funcionaria de EU primero se reunió con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán.

Rollins destacó los avances y la cooperación entre ambos países contra el gusano barrenador, a nivel tanto político como de las agencias sanitarias del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y del Senasica.

A las 14:40 horas, 20 minutos antes de la cita pactada, Rollins llegó a Palacio Nacional para reunirse con la Presidenta; también estuvo presente el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson.

“El encuentro fue sumamente positivo”, aseguró Julio Berdegué

l

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

OFRENDAS 2025

Fundación Grupo Andrade lleva la magia del Día de Muertos a organizaciones y fundaciones que promueven y protegen derechos de las infancias

AEste año, niños y niñas de 12 organizaciones crearon ofrendas

cabamos de experimentar la magia del Día de Muertos en México: la ofrenda monumental del Zócalo, el gran desfile y, sobre todo, el compartir en familia la tradición de honrar la memoria de quienes han trascendido. Nuestros altares, llenos de retratos, flores de cempasúchil, comida y calaveritas literarias, se convierten en espacios donde el amor se hace visible. Si bien la relación tan única que tenemos con la muerte es ancestral, en los últimos años esta tradición ha cobrado relevancia internacional. En 2008, la UNESCO la inscribió en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y películas como Agente 007: Spectre, cuyo desfile del Día de Muertos inspiró el que hoy se realiza en la CDMX, o Coco, han motivado a más de una persona a nivel mundial a poner su altar. Todo esto que ha ocurrido en los últimos años nos ha inspirado a preservar nuestras tradiciones, y una de las mejores formas de hacerlo es compartiéndolas con niñas, niños y adolescentes. Transmitirles el significado del Día de Muertos les permite sentirse parte de una cultura que el mundo admira y, por ende, saberse valiosas y valiosos. Esta celebración también le permite a la infancia acercarse a nuestras raíces de forma lúdica: al escribir calaveritas, al pintar catrinas o al colocar cempasúchil en memoria de alguien que amaron, descubren que la muerte no es sinónimo de tristeza, sino una oportunidad para honrar la vida de sus familiares.

Fundación Grupo Andrade lo sabe y, por ello, año con año comparte esta fecha tan significativa con la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad social. ¿Cómo lo hace? A través de su voluntariado, quienes llevan la magia del Día de Muertos a organizaciones y fundaciones que promueven y protegen los derechos de las infancias.

Este año, colaboradoras y colaboradores de Recursos Humanos, Análisis de Resultados, Flotilla 5, Nissan, Ford, Zeru, Central Flotilla, Qardeal y OMODA hicieron posible que niñas y niños de 12 organizaciones participaran en la creación de coloridas ofrendas.

“Un súper agradecimiento, la verdad son un súper equipo que, aparte de venir muy preparados, tienen este carisma para tratar con los niños, los cuales aprenden de estas tradiciones mexicanas”, expresó Silvia Valenzuela, coordinadora de Procuración de Fondos de Fundación Unnido.

Fue una actividad muy emotiva, en cada altar, entre velas y calaveritas, las y los voluntarios hablaron de sus seres queridos y escucharon las historias de las y los pequeños.

Gracias a todas nuestras organizaciones aliadas por abrirnos las puertas: AMANC, Casa PAS, FUNFAI, Aquí Nadie se Rinde, Vida Independiente, Yolia AC, Fundación UNIDO, FAE, Hogares Providencia y Sumando por Ti. Estos momentos, aunque parezcan pequeños frente a las adversidades de la infancia, son una muestra enorme de cariño. Les brindan estructura para su desarrollo, les ayudan a sentirse parte de algo más grande y los inspiran para su futuro.

DULCE GALINDO VILLA*
Julio Berdegué.
La secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins, hizo una visita a México.
A las 14:40 horas llegó a Palacio Nacional para charlar con Sheinbaum.

APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

Las últimas semanas han sido crueles para Michoacán, con asesinatos de alto perfil que nos recuerdan la tragedia que vive ese estado

MICHOACÁN: EL FUEGO ETERNO

Ojalá, queridos lectores, que las cosas fueran tan simples como nos las plantean los políticos. Ojalá que todo fuera culpa de un solo gobierno, de un solo partido, de un solo espacio en el tiempo Imaginarlo así nos evita cuestionar el fondo, y es que si todo fuera culpa de “la guerra de Calderón”, de “el continuismo de Peña”, de “los abrazos de AMLO”, no tendríamos que preguntarnos si Michoacán, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Guanajuato son estados fallidos. No, tendríamos que cuestionar a todo un sistema de alianzas, complicidades, encubrimientos, que tienen a buena parte del territorio nacional bajo el control del crimen organizado o, peor aún, del desorganizado. Si queremos rascar un poco en la historia reciente, veremos que desde 1990 un grupo criminal conocido como el Cártel Milenio es amo y señor de la delincuencia en la región, con sede en nada menos que Uruapan. De ahí comienza primero un proceso de expansión territorial y después una serie de escisiones a grupos como La Familia Michoacana, los Caballeros Templarios, las “autodefensas”, que eran también en muchos casos empresas criminales y, finalmente, la irrupción del Cártel Jalisco Nueva Generación

El asesinato de Carlos Manzo nos coloca frente a otro desafío

Algunos hitos en estas tres décadas y media son las cabezas humanas aventadas en el bar Sol y Sombra en Uruapan, en 2006, la petición de ayuda del gobernador Cárdenas Batel al presidente Felipe Calderón, con lo que da inicio la siempre mal llamada “guerra contra el narco”, y los granadazos en la ceremonia del Grito de la Independencia, en 2008. En los siguientes años se acumulan los actos violentos y suceden dos cosas graves: la gradual toma del puerto de Lázaro Cardenas como punto de entrada de precursores químicos y la extorsión a navieras, cargueros y empresarios no locales y el surgimiento de los grupos de autodefensa. Podría yo continuar con la cronología, pero creo que con esto es suficiente para ver que el incendio en Michoacán comenzó hace mucho y que por lo menos cinco presidentes de la República han fracasado en contenerlo. El asesinato de Carlos Manzo nos coloca ahora frente a otro desafío: el de la simplificación absurda de las responsabilidades de cada quien, la asignación barata de culpas a diestra y siniestra y el cínico aprovechamiento de la tragedia. Yo sé que es mucho pedir que el combate al crimen organizado se asuma como lo que es: un asunto de Estado, de soberanía, de seguridad nacional. Lastima que oficialismo y oposición, por igual, prefieran la propaganda. •••

APUNTES AL MARGEN: -Hoy, los neoyorquinos elegirán alcalde. El favorito de las encuestas, Zohran Mamdani, podría poner de cabeza todo el tablero político-partidista de EU. -El anuncio del rompimiento de relaciones diplomáticas por parte de Perú obedece a que nuestro país dio asilo en su embajada a una enemiga del régimen. Bien por la tradición mexicana del asilo diplomático, lástima que no se aplique con igual frecuencia en países como Venezuela o Nicaragua.

#RUTASAÉREAS

Confía en acuerdo con EU

RETOMA DUDAS

l La Presidenta se reunirá con empresarios de aerolíneas de carga

l Las reuniones son para conocer las problemáticas de las aerolíneas

PRESIDENTA AFIRMA QUE ENVIARÁ CARTA CON ARGUMENTOS

POR M. ZAVALA Y C. NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que se llegue a un acuerdo con Estados Unidos, tras la decisión de ese país de cancelar vuelos que llegan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En la mañanera, la mandataria nacional detalló que en la reunión de la semana pasada con diversas aerolíneas mexicanas, el gobierno federal recogió propuestas que

#CONTRAVIOLENCIADEGÉNERO

DÍAS DIO A MÉXICO EL GOBIERNO DE EU.

se podrían hacer, además de elementos técnicos sobre los vuelos al AIFA.

Recordó que la sanción que hizo el departamento de transporte de Estados Unidos el 28 de octubre, tiene que ver con una supuesta orientación en México, que evitamos que haya una competencia desleal entre aerolíneas estadounidenses y mexicanas.

Sin embargo, sostuvo que el gobierno mexicano promueve la libre competencia, incluso el número de slots en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México Benito Juárez se reasignaron una serie de slots en el AIFA, a partir de esta solicitud que se hizo.

“Entonces las propias aerolíneas mexicanas, pues nos brindaron información de cuánta carga tienen y cuánta carga tienen también las aerolíneas estadounidenses, con el fin de lo que ellos conocen y la información que pueden tener pública siempre de distintas fuentes de información”, dijo.

Aseguró que llegarán a un acuerdo y no prevé que sean los 14 días que fijó el gobierno de Estados Unidos.

“Creo que vamos a llegar un acuerdo, no creo que lleguemos a esta situación de 14 días, estamos buscando una llamada entre el secretario, Infraestructura y el secretario de Transporte de EU y una carta dando los argumentos”, dijo.

Establecen protocolo

l Es necesario que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tenga un Protocolo de Prevención y Atención de la Violencia de Género Laboral y Discriminación

DÍAS DURARON LAS SESIONES EN LA CORTE.

para tener una justicia real y verdadera, aseguró el secretario del máximo tribunal, José Hernández. Cristina Solano, directora de Prevención, Atención y Seguimiento a Casos de Violencia de la SCJN, también señaló la importancia de que se elabore este protocolo y que sea un referente. “Nos hemos propuesto construir un protocolo de prevención y atención a la violencia” D. MARTÍNEZ

RUINAS DEL FUTURO

#OPINIÓN

FRIALDAD DE ESTADO

El saldo en materia de seguridad que Sheinbaum heredó, ¿no es más de López Obrador que del calderonismo?

El poder de las organizaciones criminales no va a desaparecer a golpe de programas sociales a grima escuchar a la presidenta Sheinbaum respecto al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Por la indiferencia burocrática de sus condolencias; por la banalidad de los lugares comunes que pronunció (“se están haciendo las investigaciones”, “se le dio el apoyo”, “no habrá impunidad” o “el uso político que le quieren dar algunos”); y por su tramposa insistencia en que la violencia en Michoacán es culpa de Calderón. Una cosa es la virtud de la “cabeza fría” ante las provocaciones de Trump y otra, muy distinta, la apatía oficial frente al dolor y la indignación de un país conmocionado que exige, con sobrada legitimidad, más liderazgo responsable y menos pretextos demagógicos.

DSegún un cálculo que dio a conocer Sergio Sarmiento ayer, en el sexenio de Calderón fueron asesinados 31 alcaldes; en el de Peña, 30; y en el de López Obrador, 23. El promedio oscila, pues, entre 4 y 5 por año. En los poco más de 12 meses que lleva Sheinbaum en el poder, sin embargo, se han acumulado ya nueve alcaldes asesinados. ¿Por qué tantos, Presidenta? ¿Cómo explica que en apenas un año, durante su mandato, se haya duplicado ese promedio? Si se le brindó la protección que solicitaba al alcalde Manzo, ¿qué falló y por qué? Y si entre 2006 y 2012 el calderonismo tuvo los mismos 6 años para lanzar su “guerra” que los que tuvo el obradorismo entre 2018 y 2024 para “pacificar” a México, el saldo que usted ha heredado ¿acaso no es más el de López Obrador que el de Calderón?

Aún más reveladora es su insistencia en que lo importante es “atender las causas”. ¿Cuáles causas, presidenta? ¿Las mismas que atendió su antecesor? ¿Y entonces qué hacemos con las consecuencias? ¿Ignorarlas? ¿Prometer en el discurso que no habrá impunidad mientras en las calles sigue habiéndola? ¿Seguir haciéndonos de la vista gorda respecto al contubernio de tantos integrantes de su coalición con el mundo criminal que usted asegura estar combatiendo?

Sheinbaum sigue representando la demanda social de enfrentar decididamente a la criminalidad como una “andanada de la derecha”, no como el justo reclamo de una sociedad victimizada lo mismo por la depredación criminal que por la negligencia, cuando no la complicidad, de sus propias autoridades. En esa medida, muestra que sigue sin darle el golpe al fracaso que en materia de seguridad significó la estrategia de “abrazos, no balazos”. Y que sigue también sin hacerse cargo de que el arraigo y el poder de las organizaciones criminales no va a desaparecer a mero golpe de programas sociales.

El periodista Arturo Ángel hizo una contabilidad sobre la mañanera de ayer más que ilustrativa. El nombre de Carlos Manzo, el alcalde asesinado, fue mencionado apenas una vez; el de García Luna, tres veces; el de Peña Nieto, cinco; y el de Felipe Calderón, diez. Con esos énfasis en su comunicación: ¿qué problema está atacando la Presidenta?, ¿hacia dónde está dirigiendo la atención de sus audiencias?, ¿a qué está convocando a la sociedad mexicana frente a la violencia?

@CARLOSBRAVOREG

RECONOCEN A RAFAEL GUERRA

● Presidentes y presidentas de los Tribunales Superiores de Justicia del país reconocieron al magistrado Rafael Guerra Álvarez por sus gestiones como dirigente de la Comisión Nacional de Tribunales (Conatrib) en las cuales ha impulsado y consolidado una relación institucional sólida y respetuosa con los poderes Legislativo y Ejecutivo Federales.

● Ha contribuido en la modernización y armonización de la Justicia, dicen.

● El magistrado durante la Asamblea Nacional de la Conatrib.

#TRIBUNALES #ASUMEBÁTIZ

ALISTAN CAMBIO EN EL TEPJF

● La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hará el cambio oficial de su presidencia el miércoles para que asuma ese encargo Gilberto Bátiz García. De acuerdo con la reforma al Poder Judicial, incluyó que la presidencia de la Sala Superior sea para el magistrado o magistrada más votado durante las

NUEVO CARGO

● Queda en el cargo, el magistrado con mayor votación electoral, indican.

En la tercera Asamblea Nacional de la Conatrib, que se celebró en Puerto Vallarta, Jalisco, se resaltó que la gestión del magistrado ha permitido consolidar una agenda de colaboración, transformación y fortalecimiento del Estado de Derecho en beneficio de la impartición de justicia y la sociedad mexicana

Se destacó el alto grado de liderazgo en favor del fortalecimiento de los Poderes Judiciales del país; y en los procesos de implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Nacionales de las reformas Laboral y Judicial. REDACCIÓN

● El magistrado Gilberto Bátiz será presidente del tribunal por dos años. HONOR POR SU LABOR OTRO ESCALÓN

pasadas elecciones judiciales del 1 de junio.

Con los resultados electorales, Bátiz García resultó con más votos que la ahora magistrada Claudia Valle Aguilasocho, por lo que a partir del 1 de noviembre tiene que asumir las funciones de presidente de la Sala Superior. En ese sentido, el magistrado Bátiz García entrará en el cargo de presidente en lugar la magistrada Mónica Soto Fregoso por los próximos dos años. Fue magistrado Electoral en el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, nombrado por el Senado de la República desde el 22 de octubre del 2019. MISAEL ZAVALA

APORTE A LA JUSTICIA

DESDE EL Legislativo

MARTES / 04 / 11 / 2025

La transformación se refleja en un presupuesto justo para 2026

la Cámara de Diputados iniciamos la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, un ejer cicio que define las prio ridades del país y refleja, con claridad, el rumbo del segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Este presupuesto del próximo año es el instrumento más poderoso para transformar realidades y garantizar que los recursos del pueblo se destinen al bienestar del propio pueblo.

Por ello, respaldamos la propuesta de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum de tener un presupuesto justo, responsable y enfocado en atender las verdaderas necesidades de México.

Como lo ha señalado el coordinador de nuestra bancada de Morena en la C ámara de Diputados, el doctor Ricardo Monreal Ávila, no habrá privilegios ni aumentos en los salarios de legisladoras y legisladores.

proyecto contempla reasignaciones que representan el sentido humanista de esta nueva

Más de 17 mil millones de pe sos serán destinados a educación, infraestructura, medio ambiente, agua y cultura, sectores fundamentales para un desarrollo con justicia social.

Mientras algunos añoran los tiempos de los privilegios y los excesos, la Cuarta Transformación demuestra que se puede gobernar con honestidad, eficiencia y sensibilidad.

Mientras algunos añoran los tiempos de los privilegios y los excesos, la Cuarta Transformación demuestra que se puede gobernar con honestidad, eficiencia y sensibilidad

Al contrario, el Poder Legislativo operará con menos recursos que el año anterior.

Es falso que regrese el seguro de gastos médicos o cualquier otra prestación excesiva.

La política de austeridad republicana sigue firme, porque en este movimiento, el de la Cuarta Transformación, nadie se sirve del poder, el poder se pone al servicio

Porque cada peso ahorrado en burocracia se traduce en bienestar para las familias mexicanas.

El compromiso es que haya más inversión para quienes más lo necesitan, más oportunidades para las y los jóvenes, y más apoyo para las comunidades que durante décadas fueron olvidadas.

Ese es el sentido profundo de nuestro trabajo en el Poder Legislativo.

Como representante de Quintana Roo, seguiré impulsando que el Presupuesto 2026 fortalezca las políticas sociales, impulse el desarrollo sustentable y consolide la esperanza que hoy guía a nuestro país.

Con la Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, avanzamos hacia una nueva etapa de prosperidad compartida y justicia para todas y todos.

¿Quién gobierna en Michoacán?

Manzo, honrando a los muertos, frente a muchas familias, fue brutalmente asesinado. Unos minutos antes cargaba a su pequeño hijo en brazos: “Mira, papi, la catrina”, le decía su hijo, que se acurrucó en el hombro de su padre. Todos los que hemos sido padre o madre sabemos la tierna y maravillosa sensación que eso produce. Manzo fue electo en 2024 por la vía independiente. Desde que inició su gestión, denunció la falta de apoyo tanto del gobierno estatal como federal para poder proteger a sus gobernados. Ponía el dedo en la llaga; con solo escucharlo, cualquiera sabía que su vida corría riesgo. era de esperarse, el gobierno condenó el crimen. Dijeron que no habrá impunidad, bla, bla. Después buscarán un distractor para desviar la conversación. ¿De qué le sirve al régimen tanta concentración de poder, más los recursos que gastan sin transparencia? Solo viendo al pasado, viendo solo por el retrovisor; por eso se estrellan contra la realidad una y otra vez. Por si fuera poco, en 2026 los recursos para la seguridad pública traen una disminución del 19%. En la mañanera presentarán un PowerPoint para “demostrar” que la derecha llenó las redes sociales de bots, de carroñeros, comentócratas y politiquería.

Hace apenas 15 días asesinaron a Bernardo Bravo, el líder limonero, que también actuó con valentía para exigir seguridad frente a la extorsión.

El gobernador de Michoacán le dijo que, si salía de Tierra Caliente y se iba a Morelia a vivir, podría darle seguridad. En pocas palabras, en Tierra Caliente gobierna el narco. Con justa razón, la gente pide su renuncia: es un inútil. En lo que va del gobierno de la presidenta Sheinbaum, han ejecutado a 10 alcaldes y alcaldesas en Guerrero, SLP, Oaxaca y Michoacán; junto con ellos, a familiares y escoltas.

La decadencia política y social propicia que quienes podrían ser buenos gobernantes no tengan ninguna intención de participar para esos puestos, con sus honrosas excepciones.

Los niveles de impunidad son alarmantes, sobre todo cuando la población observa que el gobierno la permite, como en el caso del huachicol fiscal y el fraude de Segalmex. No queremos guerra, tampoco queremos más policías, funcionarios municipales y civiles muertos y que los delincuentes sigan en la calle matando y reclutando a nuestros jóvenes. No debe caber en nosotros el desaliento. Después del ejemplo inspirador de Manzo y Bravo, debemos luchar.

¿La paz es posible? Sí, sí es posible. Hay ejemplos de esto: Coahuila es un estado que lo logró después de que Los Zetas tenían asolada a la población. Hoy sigue siendo un estado que tiene paz y Estado de derecho.

“No debe caber en nosotros el desaliento. Después del ejemplo inspirador de Manzo y Bravo, debemos luchar”.

PUENTE POLÍTICO

QUIÉN

#OPINIÓN

El verdadero crecimiento de Proyecta Industrial de México llegó de la mano de Adán Augusto, quien se convirtió en el principal impulsor de Daniel Flores

DEl día de su muerte, Daniel acompañó a Adán Augusto a un evento

aniel Flores, mercadólogo egresado del Tec de Monterrey, al concluir sus estudios, como muchos jóvenes inquietos, comenzó a ofrecer servicios de consultoría a políticos que incursionaban en redes sociales. En los primeros años de su aventura se asoció con su compañera de aulas Adriana Camacho, quien siempre lo miró con recelo, pues en el círculo empresarial que compartían, Flores destacaba. Fue hasta la llegada de López Obrador al poder que el nombre de Daniel Flores comenzó a sonar en círculos político-empresariales. Aseguraba que su empresa —Proyecta Industrial de México— participaría en la construcción de buena parte de la refinería de Dos Bocas, gracias a su relación con Adán Augusto López Su historia en el sector público comenzó tiempo atrás, cuando un político panista lo introdujo, en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, a Pemex. Pero el verdadero crecimiento de Proyecta Industrial llegó de la mano del poder de Adán Augusto, quien se convirtió en, además de su amigo, su principal impulsor. Gracias a esa cercanía, el imperio de Daniel creció. Solo en Dos Bocas, Pemex Transformación Industrial le asignó, entre 2020 y 2021, cuatro contratos: el PTI-ID-S-P6-1-2020, por 775 millones de dólares; el PTI-ID-O-P6-2-2020, con Impulsora de Desarrollo Integral, por más de 6 mil millones de pesos; el PTI-ID-O-P6-4-2021, que supera los 900 mdp para el sistema de transporte y suministro de agua; y uno más por 2 mil 585 mdp y 14 millones de dólares.

En 2023, Adán emprendió camino rumbo a la candidatura presidencial. A finales de julio de ese año, Daniel, presidente de Proyecta Industrial, murió en un accidente aéreo. Un mes después, el tabasqueño reconocía su derrota en la encuesta interna de Morena que dio como ganadora a Claudia Sheinbaum. El día de su muerte, Daniel había acompañado a Adán Augusto a un evento. Políticos cercanos relatan que la relación entre ambos se había tensado por diferencias personales y económicas. Mientras tanto, Adriana y su pareja sentimental, Rubén Garza, preparaban la estocada final contra el legado de Daniel. Tras su muerte —en un accidente cuyos peritajes se mantienen bajo hermetismo—, las deudas del grupo fueron cobradas por Adriana. En semanas pasó de ser asistente a convertirse en la propietaria de Proyecta Industrial. La empresa recibió pagos millonarios tras la muerte de su fundador. Tan solo Pemex le pagó en 2024 casi 90 mdp.

A la esposa e hija de Daniel, Camacho —a través de testaferros— les ofreció una compensación de 120 mdp. Al parecer, no había testamento. De acuerdo con familiares que pidieron no ser citados, se sospecha que Adriana y Rubén manipularon información, un asunto que deberían investigar las autoridades. Daniel Flores pasó su vida cosechando amigos, sin imaginar que el verdadero enemigo estaba en una casa de campaña. Lo que se sabe es que, Adriana y Adán Augusto mantienen una buena relación, como si tuvieran un proyecto en común.

#PROGRAMASDELBIENESTAR

Inicia entrega de pensiones

DEL 3 AL 27 DE ESTE MES, DISPERSIÓN DE RECURSOS: MONTIEL

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR EL BIENESTAR SE CONSTRUYE ENTRE TODAS. MILLONES DE MUJERES RECIBEN SU TARJETA’

Del 3 al 27 de noviembre se realizará el depósito de apoyos del bimestre noviembre-diciembre para la Pensión Adulto Mayor, Pensión Mujeres Bienestar, Pensión para Personas con Discapacidad, Programa de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. El calendario será por orden alfabético, conforme al primer apellido. Los pagos iniciaron ayer para la letra A, y concluyen el jueves 27, para las letras W, X, Y y Z. Desde ayer, los beneficia-

INE recaba propuestas

EN TODO EL PAÍS

1

l Del 3 al 11 de noviembre, entrega de la letra A a la G.

6

MIL PESOS BIMESTRALES RECIBEN LOS ADULTOS MAYORES.

#PARAREFORMAELECTORAL IDEAS APORTARON CONTRALORES DE INSTITUTOS ELECTORALES. 5

l La Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales de México (ANCCIEM) entregó al INE un documento con propuestas para que

CALENDARIO, CONFORME A LA LETRA DEL PRIMER APELLIDO:

2 3

l Del 12 al 20 de este mes, reparto de la letra H a la Q

l Del 21 al 27, último reparto, de la letra R a la letra Z.

rios podrán disponer de sus recursos a través de las tarjetas del Banco del Bienestar. Según datos oficiales, la Pensión para Adultos Mayores se mantiene en 6 mil pesos bimestrales y la de Personas con Discapacidad en 3 mil 100 pesos. En total, más de 13 millones de personas recibirán apoyos antes del cierre de año.

El programa Mujeres Bienestar continúa con su incorporación progresiva en estados del centro y sur del país.

sean integradas en la Reforma Electoral que impulsa el gobierno federal. La asociación defendió la labor de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para que continúen sus labores en elecciones locales. Advirtió que centralizar la función electoral podría significar un retroceso en las entidades federativas. MISAEL ZAVALA

LAURA PUENTE
l LOGRO. Ariadna Montiel dice que los apoyos impulsan la independencia de las mujeres.

#PARALACDHCM

González Saravia va con ventaja

COMISIONES

POR DANIEL CALLEJAS

Este lunes avanzó el nombramiento de María Dolores González Saravia Calderón como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), luego de votar el dictamen que van a presentar al pleno del Congreso capitalino el jueves. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

González Saravia ocupará la presidencia de la CDHCM pues se establece que “la persona postulante María Dolores González Saravia Calderón cuenta con el perfil más idóneo”. También en el Congreso comparecieron las secretarias de Turismo, Alejandra Frausto; de las Mujeres, Dapthne Cuevas; Ana Francis López, de Cultura, y Araceli Damián, de Bienestar

CAPITAL DE LA CULTURA

1 2

l Ana Francis López adelantó que se desarrollarán proyectos culturales el otro año.

l Una curaduría de artistas indígenas afrodescendientes en el Museo de la CDMX.

l La titular de Cultura dijo que agregarán espacios escénicos en la Noche de Museos. 3

l PRESENTES. Se reunió la comisión de Derechos Humanos del Congreso CDMX.

e Igualdad Social.

En su turno, Araceli Damián resaltó que la Ciudad de México tiene como prioridad el desafío de convertirse en una Ciudad de Cuidados, las Utopías, los Comedores del Bienestar, así como 28 mil atenciones a adultos mayores.

Mientras que Frausto destacó la derrama económica de 157 mil millones de pesos por la

COMPARECENCIAS SE ESPERAN EL MIÉRCOLES. 4

visita de 60.5 millones de personas y una ocupación hotelera de 65.7 por ciento en el primer año de la administración. En cuanto a la Secretaría de Mujeres, Cuevas consideró que “hoy las mujeres gobiernan el país, la ciudad, las secretarías y las alcaldías, ‘fruto de décadas de lucha feminista’”; reconoció que hay áreas de oportunidad que se están trabajando

MARTES / 04 / 11 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#RODADADELTERROR

CONFISCAN

ELEMENTOS DE TRÁNSITO

DETIENEN A BIKERS QUE

FALTARON AL REGLAMENTO omo parte de las acciones implementadas por oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre del año en curso, en las concentraciones por el evento “Mega Rodada del Terror 2025”, desplegaron un dispositivo de vigilancia y vialidad en distintas alcaldías, para salvaguardar la integridad física de los participantes, automovilistas y peatones. Los policías remitieron a distintos depósitos vehiculares de la Ciudad de México a mil 50 motocicletas, cuyos conductores fueron captados cuando realizaban maniobras riesgosas y faltas al Reglamento de Tránsito.

CPOR DANIEL CALLEJAS

REVISAN PUNTOS 1 2

● Los operativos fueron en puntos clave de la capital.

● Por ejemplo, en Paseo de la Reforma y en Río Consulado.

● Brugada propuso establecer un diálogo concreto y productivo con mesas de trabajo.

● Reiteró el interés de su gobierno por impulsar el crecimiento económico con desarrollo. 1 2 3

● La CDMX cuenta con los recursos humanos mejor capacitados del país, dijo la mandataria.

#CLARABRUGADA

INVITA A REFORZAR INVERSION

PIDE LA JEFA DE GOBIERNO QUE LA CIUDAD SE CONSERVE COMO POLO ECONÓMICO Y MOTOR, AL DIALOGAR EN CONSULTA SOBRE EL T-MEC

● PELIGRO. Algunos asistentes no acataron las medidas de seguridad.

En la Consulta Regional en l a Ciudad de México del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el secretario de Economía del Gobierno federal, Marcelo Ebrard, pidió construir una alternativa y un rumbo económico que fortalezca en el tratado y que la ciudad siga siendo ese polo económico

● MIL MDD DE IED, EN EL PRIMER SEMESTRE. 19

y motor, cuyo potencial debe seguir desarrollándose.

“Este espacio nos permite dialogar y escuchar todas las propuestas para construir un camino económico, y como sabemos, el lugar que representa la Ciudad de México a nivel económico y en el país, y por lo tanto en este tratado, es fundamental”, indicó.

Frente a líderes empresariales, así como secretarios del Gobierno capitalino, en el Museo de la Ciudad de México, Brugada expresó que la ciudad

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO

Hay que apostarle a la construcción de una economía que tenga aparejado el apoyo con generación de empleos’

es en un polo importante de atracción de Inversión Extranjera Directa, la cual representa un 56 por ciento, y la tercera parte de dicha cifra son inversiones nuevas.

La jefa de Gobierno recordó que la relación comercial con Estados Unidos y Canadá es importante, pues las exportaciones mexicanas a esas naciones son de 80 y 50 por ciento, respectivamente. Asimismo pidió construir una alternativa y un rumbo económico que fortalezca a la ciudad y a las empresas en el Tratado, para que la ciudad siga siendo ese polo económico y motor, cuyo potencial debe seguir desarrollándose.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció el liderazgo de Clara Brugada y el papel de la capital como motor económico, social y tecnológico del país.

“La Ciudad de México y el país tienen una gran oportunidad de crecimiento, pero necesitamos acelerar el paso”, aseguró el secretario.

MUCHO POTENCIAL

El Heraldo

EDUCACIÓN, PRIORIDAD

CECILIA ROMERO CASTILLO

COLABORADORA

@CECILIAROMEROC

En la universidad debe buscarse “el desarrollo integral de la persona humana, formando inteligencias con sentido crítico, corazones creyentes y ciudadanos comprometidos con el bien común”

El Jubileo de la Esperanza, que este año 2025 celebra la Iglesia católica, ha estado marcado en esta ocasión con eventos dedicados a los diversos aspectos del quehacer humano.

La semana pasada se llevó a cabo el Jubileo de la Educación, y en él participaron estudiantes, docentes, autoridades educativas, universidades y organizaciones dedicadas a la enseñanza.

Dentro de las actividades del Jubileo de la Educación, el Papa firmó la Carta Apostólica Trazando nuevos mapas de Esperanza, en la que afirma que la educación no es algo accesorio para la Iglesia, sino parte esencial de su misión, y reitera que la persona no debe ser vista como un algoritmo, sino como un ser humano con rostro, historia y vocación.

Un tema en el que el Papa ha sido insistente es el de la inteligencia artificial.

inteligencias con sentido crítico, corazones creyentes y ciudadanos comprometidos con el bien común”, enfatizando sobre la importancia de crear encuentros entre fe y cultura en esos “centros incomparables de creatividad y difusión del saber para el bien de la humanidad’.

La gran importancia que el arte y el medio ambiente tienen en la educación fue reconocida con exposiciones y coloquios durante el Jubileo.

En esos días también se llevó a cabo un diálogo del Papa con cerca de seis mil estudiantes en el Aula Paulo VI, y uno más con educadores y formadores, grandes artífices de la buena educación para la niñez y la juventud.

En la misa de clausura del Jubileo de la Educación, se proclamó a San John Henry Newman como ‘Doctor de la Iglesia’ y co-patrón de la misión educativa, junto con Santo Tomás de Aquino. Inglés, teólogo, cardenal, es una gran figura en la educación católica y referente del pensamiento cristiano sobre la universidad y la docencia.

“El Papa firmó la Carta Apostólica ‘Trazando nuevos mapas de Esperanza’ en el que se afirma que la educación no es algo accesorio para la Iglesia, sino parte esencial de su misión”.

En esta Carta reitera que la tecnología debe estar al servicio del hombre. “Ningún algoritmo podrá sustituir lo que hace humana a la educación: la poesía, el amor, la alegría del descubrimiento”. El llamado es a no profundizar brechas, sino a facilitar justicia y dignidad.

La Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) participó en audiencia privada con el Papa León XIV.

En su alocución, el Papa puntualizó que en la universidad debe buscarse “el desarrollo integral de la persona humana, formando

De los maestros dice el cardenal Newman: “El maestro no impone, propone; no grita, persuade; no transmite sólo contenidos, sino una manera de mirar el mundo”.

***

Justo en el momento en que estoy escribiendo esta colaboración, recibo el video en el que la viuda de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan acribillado el sábado 1 de noviembre, hace un estremecedor llamado a los padres de familia: “Cuiden a sus hijos, edúquenlos por el buen camino… Eduquen a sus hijos, ámenlos. Más vale corregir a tiempo”

Su valentía y fortaleza son admirables, y sus palabras refrendan la importancia vital de la educación. Que su clamor no sea en vano.

● Por su trayectoria literaria, Gonzalo Celorio, escritor mexicano de 77 años, fue galardonado con el Premio Cervantes 2025, máximo reconocimiento de las letras en español. Es el séptimo mexicano que obtiene esta distinción.

● Julio César ‘N’, agente de la FGJCDMX, fue detenido por involucrarse en una discusión que derivó en balacera, en calles de Tláhuac. Al elemento de la Policía de Investigación (PDI) también se le hallaron sustancias ilegales entre sus pertenencias.

● El actor David Horbour fue acusado por la actriz y compañera de elenco, Millie Bobby Brown, de 20 años, de hostigamiento y acoso durante el rodaje da la última temporada de la serie “Stranger Things”. La investigación está en proceso.

Si queremos un campo con bienestar se necesita una solución integral para la producción agroalimentaria

Sólo puede preservarse aquello que se cuida, y el campo mexicano no es la excepción. En semanas recientes, numerosos productores agroalimentarios se manifestaron en el país para exigir una cuerda de salvación que les permita subsistir. Aunque las diferencias parecen tener una solución sencilla —dinero y subsidios—, el fondo muestra desafíos estructurales más complejos.

El principal es la posición del productor mexicano frente al contexto global. El alza de costos internos, la sequía, el precio de la inseguridad y los incentivos que otros países dan a los productores, hacen muy difícil alcanzar el punto de equilibrio. En términos generales, los costos de producción de granos en México subieron alrededor de 40 por ciento, mientras que los precios internacionales cayeron entre 30 y 40 por ciento. La aritmética es simple: hoy es más caro producir aquí que importar. Un escenario cuesta arriba para quien invierte, trabaja y vive del campo. La alimentación es un pilar estratégico del desarrollo y seguridad nacionales. La gente no puede dejar de comer, y en

Cuando una niña, niño o adolescente sufre o agrede, lo hace en una red social que normaliza la violencia

¿Qué opciones tiene quien atestigua el acoso escolar y por cuál de ellas estaría dispuesto a inclinarse? ¿Participación, ya sea por omisión o difusión de la conducta, o denuncia?

Frente al bullying y las violencias en las escuelas hay herramientas facilitadoras del reporte y la atención a un problema padecido en México por 32 por ciento de las y los alumnos de educación básica, y ejercido por uno de cada cinco, según el Inegi y Unicef. El acoso escolar no es tema de recreo. Cuando una niña, niño o adolescente sufre, calla o agrede, lo hace dentro de una red social que normaliza la violencia y premia la humillación.

En ese contexto, la Ciudad de México ha decidido romper con la inercia, al colocar en el centro de su estrategia educativa y de seguridad la prevención del bullying, entendido como un fenómeno que también debe abordarse con inteligencia social y tecnológica.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha instruido estrategias de salud mental, sana convivencia en las escuelas y creación de entornos seguros, en convergencia

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

CON MAÍZ SÍ HAY PAÍS

BOSCO DE LA VEGA

COLABORADOR

@BOSCODELAV

México la dieta basada en granos —principalmente maíz— es identidad y sustento de todo hogar. El problema es la ausencia de una política pública de largo aliento para hacer más productivo y competitivo al campo, que ordene mercados y prevea contingencias. La situación empeoró cuando, por motivos ideológicos, López Obrador cedió al prohibicionismo en comercio, desconfió de la ciencia y toleró la corrupción en Segalmex.

“De un lado, productores que claman precios de garantía para recuperar costos; del otro, la necesidad de articular una estrategia alimentaria”.

Hoy, la urgencia choca con las soluciones de fondo. De un lado, productores que claman precios de garantía para recuperar costos; del otro, la necesidad de articular una estrategia alimentaria con visión Estado-productores-empresas que ponga en la mesa los mecanismos, incentivos, políticas y capacidades reales para producir alimentos suficientes y competitivos.

Por ahora, el secretario Berdegué ha logrado acuerdos en Guanajuato, Jalisco y Michoacán:

precios negociados con compradores con un excedente subsidiado para alcanzar precios de garantía, créditos a tasa preferente y propuestas de tecnificación e innovación. Falta mucho más. Berdegué es un funcionario capaz; se resolvió la urgencia en tres estados, pero hace falta sensibilizar a la presidenta sobre la realidad, las soluciones posibles y el futuro del campo. Hacen falta mecanismos que den certidumbre y orden a la comercialización de granos y oleaginosas: retomar la agricultura por contrato, leer al mercado internacional, proveer focalizadamente los incentivos frente a competidores, utilizar la ciencia como punta de lanza productiva y planear conforme a las realidades regionales. Solo así lograremos una verdadera autosuficiencia alimentaria, asegurar maíz… y país.

CUMULONIMBUS La política debería ser el arte de la sensatez Albert Boadella

VIOLENCIA ESCOLAR: AMPLIAR EL CÍRCULO DE CUIDADO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS COORDINADOR GENERAL DEL C5 @GUERREROCHIPRES

con la disposición del secretario de Educación, Pablo Yanes, para el combate a todas las formas de violencia.

Una visión integral desarrollada desde la Secretaría de las Mujeres, resaltada ayer durante la comparecencia de su titular, Daptnhe Cuevas, ante la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, y en la cual confluyen capacidades institucionales y dependencias como el Consejo Ciudadano, Locatel o el C5, e instrumentos como las Unidades de Prevención Primaria de las Violencias en las escuelas, o las líneas telefónicas *765 y 9-1-1.

“La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha instruido estrategias de salud mental, sana convivencia en las escuelas y creación de entornos seguros”.

En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar — instaurado por la Unesco en 2019 y conmemorado el primer jueves de noviembre— vale la pena pensar cómo la capital nacional modela una política pública donde comunidad y tecnología enfrentan la violencia.

No se trata solo de disciplinar a los agresores, sino de construir

seguridad en las inmediaciones escolares, con ayuda de herramientas como los tótems de videovigilancia del C5. Sin embargo, el acoso no puede entenderse sin el papel de las y los espectadores, compañeros que observan, ríen o callan. Es ahí donde la comunidad escolar tiene una gran oportunidad de ser actor político de primer orden. Su silencio o acción determinan si el entorno se convierte en un espacio seguro o en un territorio hostil. La Ciudad de México busca precisamente ampliar ese círculo de cuidado más allá de las bardas escolares. Lo sucedido en el salón o en el patio de la escuela —en un 45 por ciento de los casos de nivel secundaria, de acuerdo con el Consejo Ciudadano— conecta con lo que ocurre en calles, hogares y redes sociales. Este desafío es cultural, por eso la tecnología debe ir acompañada de una pedagogía de la convivencia.

PROCESO DE EXTRADICIÓN: FIGURA DE COOPERACIÓN

OMAR CRUZ / ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN SOBRE TEMAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

Las solicitudes de extradición las pueden realizar las autoridades federales o estatales, en este caso la Fiscalía capitalina y la Fiscalía General de la República

El caso de Simón “N”, empresario, abogado y ex servidor público, quien podría ser extraditado de Portugal a México, derivado de la existencia de dos órdenes de aprehensión en su contra radicadas en la Ciudad de México, además de la polémica en la que se ha visto inmerso el asunto, ha generado dudas entre la opinión pública sobre ¿cómo funciona un proceso de extradición?

Antes que nada, habría que señalar que se trata de un procedimiento con el cual un Estado solicita a otro la entrega de una persona acusada o condenada por la comisión de un delito en el territorio del país que le requiere.

Aquí es muy importante dejar claro que se trata de un proceso administrativo, razón por la que no implica, bajo ninguna circunstancia, una acusación formal ni la aplicación de una pena o sanción, además de que no se trata de un señalamiento de culpabilidad de la persona solicitada.

Las solicitudes de extradición las pueden realizar las autoridades federales o estatales, en este caso la Fiscalía capitalina, la Fiscalía General de la República, quien formula una solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, que es la encargada de presentar la petición formal ante el país en el que haya sido ubicada la persona requerida.

La extradición, en términos generales, es una figura del derecho internacional que facilita la cooperación entre los Estados.

Sobre las solicitudes que haga el gobierno mexicano en ese sentido, las mismas se rigen por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Extradición Internacional y los tratados internacionales bilaterales o multilaterales existentes.

En el caso particular entre México y la República de Portugal, existe un tratado bilateral aprobado en 1998 y que entró en vigor en el año 2000, en el cual ambas partes acordaron la extradición recíproca de personas que se encuentren en sus territorios y puede tener lugar para fines de procedimiento penal o para el cumplimiento de penas privativas de la libertad, respecto de hechos que sean de la competencia de los tribunales de la parte solicitante.

No obstante, de acuerdo con dicho tratado bilateral, también existen razones por las que pudiera ser negada la extradición, como haberse cometido el delito en territorio de la parte requerida, que la persona haya sido enjuiciada por tribunales del país requerido o por un tercer Estado, o por ser el delito castigable con la pena de muerte o prisión perpetua.

“En términos generales, el principal beneficio del proceso de extradición es que busca evitar la impunidad”.

Otros motivos son que existan razones fundadas para inferir que la solicitud de extradición es a causa de su raza, sexo, religión, nacionalidad, lengua o de sus convicciones políticas e ideológicas, o por considerar que la persona requerida pueda ser sujeta a un proceso en el que no se respeten sus garantías individuales, lo cual debe ser plenamente acreditado.

En términos generales, el principal beneficio del proceso de extradición es que busca evitar la impunidad al permitir que personas acusadas o sentenciadas por algún delito enfrenten la acción de la justicia, además de que permite combatir la delincuencia organizada transnacional, robustecer la cooperación internacional con base en el principio de reciprocidad y garantizar el debido proceso.

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

PAÍS. PROMETIÓ SEGUIR IMPULSANDO EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LA COMPAÑÍA.

@SATLANZAELANZUELO

● PARA ATRAER A COMPRADORES, EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT), QUE LIDERA ANTONIO MARTÍNEZ DAGNINO, LANZÓ UN INCENTIVO AL PÚBLICO EN GENERAL DE 400 MILLONES DE PESOS REPARTIDOS EN PREMIOS PARA EL SORTEO DEL BUEN FIN.

RÉCORD

POR MISAEL ZAVALA Y CARLOS NAVARRO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

l director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, detalló que el empleo ha alcanzado una cifra récord en el país

Al asistir a la conferencia Mañanera del Pueblo, señaló que, al 31 de octubre, el país alcanzó 22 millones 639 mil 50 puestos, la segunda cifra más alta en la historia desde que se tiene registro, “esto habla de la solidez respecto al crecimiento en términos del empleo formal”. Así, en octubre se crearon 198 mil 454 empleos formales, de esta manera, en

El director general del IMSS señaló que en octubre se registró la segunda cifra laboral más alta desde que se tiene registro

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO:

lo que va de 2025 se han generado 400 mil puestos de trabajo, y equivale a una tasa de 1.8 por ciento.

De acuerdo con Zoé Robledo, el salario base de cotización es de 623.5 pesos, incluso en los últimos 12 meses se incrementó 43 pesos. “Esto es un cambio importante, antes mucho del empleo era eventual”, dijo.

El pasado 31 de julio de este año, el director general del IMSS anunció que se alcanzó un récord histórico de empleos afiliados con 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo.

En el último mes, se crearon un millón 266 mil 25 nuevos empleos y, en los últimos 12 meses, el empleo creció 6 por ciento. Una parte importante de este incremento se atribuye a la formalización de trabajadores de plataformas digitales. Comentó que, del total de los puestos registrados, 87.4 por ciento corresponde a empleos permanentes, alcanzando 19 millones 777 mil 386 trabajadores bajo esta condición, lo que significó la cifra

LUIS

Este no es un momento óptimo para invertir en México. Hay mucha incertidumbre. Así lo refiere la encuesta de expectativas del Banco de México

añana se publicará el indicador de la formación fija de capital bruto para el mes de agosto por parte del Inegi; es decir, los datos de inversión relacionados con construcción y adquisición de maquinaria. El más reciente dato publicado, de julio, arrojó una disminución de 7.5 por ciento en construcción y de 5.9 por ciento en maquinaria y equipo, a tasa anual, con cifras desestacionalizadas. No es ningún secreto que vivimos una catástrofe en materia de inversión. Y las cosas no pintan bien. Los economistas de Banorte, por ejemplo, han pronosticado que el dato de mañana podría reflejar una caída de nueve por ciento, año contra año, para el mes de agosto. Ojalá se equivoquen, y la inversión crezca; pero no parece ser el caso.

MLa inversión es el mayor reto económico actual del gobierno

más alta en cualquier mes desde que se tiene registro.

Precisó que durante octubre del presente año el empleo formal mostró un desempeño positivo en todos los sectores económicos y alcanzó un incremento total de 198 mil 454 nuevos puestos de trabajo.

Destacó que las mujeres representan ya 40.6 por ciento del empleo formal, con nueve millones 195 mil 810 trabajadoras afiliadas. En el último año se han generado 100 mil nuevos puestos para mujeres, lo que refleja un avance sostenido hacia una mayor inclusión laboral con seguridad social.

Cabe mencionar que los buenos resultados laborales en el IMSS se asemejan a los presentados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población ocupada en el país fue de 60.24 millones de personas en septiembre, lo

MILLONES DE TRABAJADORAS SON LAS QUE ESTÁN AFILIADAS, SEGÚN EL IMSS. 40.6 9.19

que representó la creación de 744 mil 998 puestos de trabajo con respecto a agosto.

POR CIENTO DEL EMPLEO FORMAL ES REPRESENTADO POR LAS MUJERES.

En tanto, la ocupación informal creó 441 mil 509 plazas laborales, para sumar 33.06 millones de personas bajo esa condición al cierre del noveno mes del año y que pueden encontrarse en el autoempleo en el sector agrícola o quienes laboran sin seguridad social.

De acuerdo con el reporte del Inegi, en septiembre de 2025, el aumento de la ocupación laboral en México fue impulsada por los empleos que se generaron en el sector de servicios y comercio.

De acuerdo con los especialistas, las cifras de la ENOE, en general, revelan que la población ocupada creció en 820 mil personas entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025.

Sin embargo, la ocupación del sector informal también avanzó, en el sector manufacturero y se han perdido cerca de 250 mil empleos y la tasa de desempleo subió ligeramente.

Este no es un momento óptimo para invertir en México. Hay mucha incertidumbre. Así lo refiere la encuesta de expectativas liberada ayer por parte del Banco de México, de Victoria Rodríguez que reveló que hubo un repunte enorme en la percepción de que este es un mal momento para ello: mientras en septiembre un 43 por ciento pensó eso; en octubre esa proporción de los encuestados se elevó a 58 por ciento. Un brinco gigantesco de la mala percepción. Hay casos notorios de cómo México está dejando de ser atractivo para la inversión. Nissan, por ejemplo, anunció el cierre de sus plantas en Civac, en Morelos, y Compas, en Aguascalientes; mientras que este mismo año, apenas hace seis meses y a pesar de su crisis financiera, anunció una nueva inversión de Dlls. $1 mil 400 millones en China, para potenciar sus capacidades de producción de vehículos eléctricos.

¿Todo está perdido? No. Y no puede estarlo, porque el país es un mercado grande y la integración comercial continúa. Por eso debe verse con buenos ojos que ayer se firmó un convenio entre Bancomext, de Roberto Lazzeri, y el Consejo Mexicano del Comercio Exterior (Comce), que encabeza Sergio Contreras, cuyo propósito es fomentar la inversión. Con este acuerdo se buscará identificar “oportunidades de inversión que incidan en la creación de empleo en distintas regiones”.

La inversión es el mayor reto económico actual del gobierno, junto con la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). La tarea para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se acumula notoriamente. Habrá que esperar que los desafíos de inseguridad y el mal clima judicial y fiscal no terminen por ahuyentar lo poco que se está invirtiendo.

MAR DE CORTÉS

Mañana inicia la quinta edición del Foro Mar de Cortés en Los Cabos, con participantes de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Nayarit y Sinaloa. El presidente del organismo es Radamés Díaz. Participarán Agustín Coppel, Eduardo Garza, Arturo Zapata, y otros empresarios. Habrá paneles destacados en materia medioambiental y de seguridad.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

UN SECTOR PRIVADO DIVIDIDO Y SIN RUMBO

MPIEZA A ARRECIAR el proceso de elección del nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Mañana se abre el registro de candidaturas y se cierra el próximo día 11. Del 14 de noviembre al 5 de diciembre los aspirantes realizarán campaña, y en la segunda semana del próximo mes se llevará a cabo la Asamblea General Anual Ordinaria, donde se votará al sustituto de Francisco Cervantes

Como ya se apuntó en este espacio, hay cuatro personas interesadas: los que seguro se registra rán son los expresidentes de la Coparmex y del Consejo Nacio nal Agropecuario (CNA), José Medina Mora y Juan Cortina respectivamente.

La otra es Sofía Belmar presidenta de Prudential Seguros y expresidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Y el cuarto es el expresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Se avizora un jaloneo de pronóstico reservado porque el sector privado está totalmente dividido.

Hay grupos que ya no les interesa tanto la interlocución con la 4T y se están aferrando a Cortina y Medina Mora. Antonio del Valle Perochena uno de los tres presidentes del poderoso Consejo Mexicano de Negocios (CMN), no quiere a una mujer en el CCE y empuja con todo a su amigo desde la infancia, Cortina.

Pero varios grupos industriales no lo quieren, porque no es conciliador y lo ven mal porque no es hábil políticamente.

Ninguno de los dos, ni Cortina ni Medina Mora, cuentan con el respaldo total de las cámaras y asociaciones ni tampoco han tendido puentes

Ambos son ultraderechistas y sus seguidores le están cerrando mezquinamente los espacios a Belmar y a Carranza.

El factor Carlos Slim Helú también está pesando

Todo está revuelto a, prácticamente, un mes de la elección, y va ser difícil lograr un candidato de unidad.

Pero gane quien gane en la elección, la presidenta Claudia Sheinbaum se va sentar con él o con ella. Sin embargo, una cosa será sentarse para la foto y otra muy distinta tener diálogo.

noviembre no sólo definirán quién encabece la dirigencia, sino el rumbo mismo de ASSA de México: transparencia y reconstrucción, o control y opacidad.

EDUARDO TRICIO

COMPRÓ, a través de la Bolsa Mexicana de Valores, 200 millones de Certificados de Participación Ordinaria (CPO) de Grupo Televisa, con un valor aproximado de 100 millones de dólares. Es probable que el dueño de Grupo Lala lo haya hecho por el buen desempeño operativo tanto de IZZI como de TelevisaUnivision en los primeros nueve meses de 2025. De hecho, en las últimas semanas la acción del consorcio que copresiden Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia ha crecido 37.8% y luego de estas inversiones seguirá subiendo todavía más. Además, la mayoría de los bancos y fondos de inversión calificaron al grupo como positivo para compra de acciones, lo que le da un entorno muy favorable en el mundo bursátil. Tricio es un empresario muy conservador y seguramente luego de lo riesgosa que se ve su inversión en Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, por los conflictos aéreos entre México y Estados Unidos, está comprando acciones de una empresa que le dé certidumbre y, a la par, ganancias en los siguientes meses. Y se subraya la palabra “ganancia”, pues es de las compañías que más han subido este año de valor en la bolsa que preside Marcos Martínez, y cuyos números y EBITDA de sus negocios se ven muy sanos, amén de que las audiencias que genera son enormes y con el Mundial 2026 en puerta y siendo la única titular de derechos estas audiencias, van a aumentar aún más.

A PROPÓSITO DEL Mun dial de futbol, parece ya una premonición, pero hizo bien la presidenta Claudia Sheinbaum en cancelar el evento de ayer para presentar detalles de los avances en su organización. Ya es la quinta vez que lo hace, pero era imposible hablar de un festejo ante el artero asesinato, el fin de semana, del presidente de Uruapan, Carlos Manzo. Otra vez estaban convocadas las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Turismo, Josefina Rodríguez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva; la representante de México ante la FIFA, Gabriela Cuevas; la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus, y de Nuevo León, Samuel García. Ya se buscará un nuevo espacio para ofrecer información de lo que se ha avanzado y de lo que falta por hacer. Se buscará que la sede del anuncio sea lo que fue la casa presidencial de Los Pinos.

EL SINDICATO DE Sobrecargos de Aviación de México (ASSA de México) atraviesa un momento decisivo. Las elecciones internas que se llevarán a cabo del 1 al 10 de noviembre podrían marcar un punto de inflexión: o bien abrir la puerta a una renovación genuina, o confirmar el retorno de viejas prácticas. Una candidata es Teresa Torreblanca, cuya postulación ha desatado controversia. Se señala que su proyecto carece de una ruta clara, y que enfrenta cuestionamientos por presuntas irregularidades en su situación gremial. Otras candidaturas también generan inquietud, como la de Rafael Munguía enfrenta señalamientos por inconductas laborales y una trayectoria sindical irregular, mientras que el resurgimiento de figuras asociadas a Alejandra Barrales y Ricardo del Valle, ambos exsecretarios generales, que tendrían en Beatriz Griselda Mejía, a su candidata, lo que despierta el temor de un regreso a los años del uso político del sindicato poniendo en riesgo su soberanía, autodeterminación y autogestión. Con ese panorama, las elecciones de

POR CIERTO QUE el go bernador de Nuevo León, Samuel García, ya no sabe a quién exprimir para allegarse recursos a fin de concluir obras estratégicas de movili dad y de infraestructura esenciales para la Copa de Futbol de 2026, en el que Monterrey será sede de cuatro partidos. Una de las estrategias del político emecista es presionar a siete pedreras para arrancarles unos 450 millones de pesos de supuestos adeudos por concepto de impuestos verdes. García inició una cacería bajo el argumento de que incurren en delitos ambientales. Las empresas, generadoras de empleo y actividad económica, denuncian cobros de impuestos, inspecciones, multas y cierres injustificados. Estos hostigamientos han provocado que el material de construcción esté escaso en el estado o cuyos precios, como el block y el concreto, estén por las nubes.

GABRIELA CUEVAS
SAMUEL GARCÍA
CLAUDIA SHEINBAUM
SOFÍA BELMAR
ALEJANDRA BARRALES
EDUARDO TRICIO
ANTONIO DEL VALLE PEROCHENA

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

#BANCODEMÉXICO

REMESAS, A LA BAJA

Registran una caída de 2.7 por ciento anual, en septiembre de 2025

POR VERÓNICA REYNOLD

La situación del empleo en Estados Unidos continúa pegando al flujo de remesas al registrar en septiembre una contracción anual de 2.7 por ciento, al ubicarse en cinco mil 214 millones de pesos, para acumular seis meses de retrocesos, según el Banco de México.

Respecto al mes inmediato anterior, la caída nominal fue de 6.5 por ciento, luego del repunte mensual en julio de 2.5 por ciento y en agosto de 4.7 por ciento.

Esta situación se presenta después de 17 meses de incertidumbre, comprendido de noviembre de 2023 a marzo de 2025, en el que el flujo de remesas a México presentaba alzas y bajas, refirió

PANORAMA INCIERTO EN MÉXICO

Juan José Li Ng, economista Senior de BBVA Research para México. Al respecto, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, comentó que la caída de las remesas es uno de los factores que ha provocado que más personas dentro de un hogar busquen trabajo y que una gran parte de ellos se incorporó mediante la economía informal.

l Por 17 meses las remesas reportaron variaciones.

1 2

l Diputados revisarán las mil reservas al presupuesto.

En tanto, el monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero-septiembre resultó de 45 mil 681 millones de dólares, lo que significó una caída anual de 5.5 por ciento, respecto al mismo periodo previo.

Tendencia que ha sido consistente con la previsión realizada por BBVA Research de que las remesas podrían registrar un retroceso anual de 5.8 por ciento en 2025 y cerrar el año en cifras cercanas a los 61 mil millones de dólares, apuntó Juan José Li Ng.

A pesar de ello, hay estados de la región centro-sur donde han crecido las remesas en los primeros nueve meses del año.

GOBIERNO DE TRUMP: EU aplica arancel a camiones que ingresan a su territorio.

MEDIANOS Y PESADOS: El impuesto se aplica a camiones desde Clase 3 a 8.

IMPULSAR EL MERCADO:

La ANPACT trabaja un programa de renovación vehicular.

MERCADO EXTERIOR:

En los primeros nueve meses bajó 29% la exportación.

REGLA DEL T-MEC: Los camiones mexicanos cumple con el contenido regional. 2 3 4 5

CERO A CIEN

#EFECTOENLAINDUSTRIA

ARANCEL A CAMIONES IMPACTA

Desde el 1 de noviembre, el gobierno de Estados Unidos aplica un arancel de 25 por ciento a los camiones nuevos de carga desde Clase 3 a 8 que ingresan a su país y no cumplan con los criterios contenido regional establecidos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de 10 por ciento de arancel a los autobuses que llegan de importación.

“Definitivamente se puede tener un impacto en las exportaciones mexicanas de camiones a Estados Unidos, pero aún no se puede calcular una cifra”, dijo Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de en entrevista para Heraldo Media Group al hablar sobre el tema.

El directivo dijo que 90 por ciento de la exportación de camiones del país se dirige a Estados Unidos.

Desde el 1 de noviembre, EU aplica 25% de impuesto a los camiones y 10% a los autobuses que importa

El sector camionero ya se ha visto afectado por la incertidumbre arancelaria por parte del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, y en el acumulado de enero a septiembre de este año ha caído 29 por ciento la exportación de camiones, al totalizar en 87 mil 816 unidades, de acuerdo con cifras de la ANPACT.

DE LA EXPORTACIÓN

El directivo explicó que desde 2024, México alcanza 64 por ciento del valor de contenido regional en vehículos pesados y se espera que se respete el acuerdo comercial para que en 2027 se alcance 70 por ciento en el contenido regional de partes de un camión.

Arzate puntualizó que esperan que la Oficina de Aduanas y Pro-

MIL CAMIONES, LA VENTA ESTIMADA PARA EL FINAL DEL AÑO EN MÉXICO. MIL CAMIONES USADOS SE HAN IMPORTADO A MÉXICO A SEPTIEMBRE.

tección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) defina el proceso para el pago del arancel a los vehículos pesados y autopartes.

VENTAS

La producción, exportación y ventas se han visto afectadas en lo que va del año, todo por la incertidumbre que ha generado la política arancelaria de Estados Unidos como una medida proteccionista a su industria, efecto que también se registra en la venta local.

Datos de la ANPACT señalan que las ventas al mayoreo sumaron 21 mil 763 unidades en los primeros nueve meses del año, 51.8 por ciento menos frente al mismo periodo de 2024.

“Esperamos cerrar en unas 35 mil unidades, con una caída significativa”, dijo Arzate.

El directivo dijo que el sector transportista se mantiene a la expectativa frente a la situación arancelaria y sobre el desempeño de la economía nacional.

ROGELIO ARZATE PRESIDENTE DE LA ANPACT SE PUEDE TENER UN IMPACTO EN LAS EXPORTACIO NES MEXICANAS DE CAMIONES

“Es importante desarrollar un programa de renovación vehicular que nos lleve a reducir la antigüedad de flota, que ronda los 20 años y se trabaja en conseguir los apoyos financieros" dijo el directivo. Agregó que hoy se dará a conocer el acuerdo para definir las condiciones ambientales a las que se sujetará la importación de vehículos pesados usados que ingresan al país, ya que en 2024 entraron 30 mil y este año a septiembre van 19 mil, lo que ha afectado la venta de los nuevos.

INDI CADO RES

LOS OBJETIVOS

El gobierno estatal busca que haya una remediación para las zonas dañadas.

IMPACTO EN EL ESTADO Block y concreto, materiales que más desabasto han sufrido en Monterrey.

ARGUMENTO DEL GOBIERNO

La salud de poblaciones aledañas a las áreas protegidas, una preocupación.

COMPROMISO, EN PUERTA

Del 2 al 4 de junio de 2026, en Monterrey, la Cumbre Climática de América Latina.

NUEVOLEÓN

REGISTRAN CIERRE DE

7 PEDRERAS

Argumentan que esas compañías invaden las zonas protegidas

@ELHERALDODEMEXICO.COM

cierre de octubre, van siete pedreras con cierre de operaciones por parte del gobierno de Nuevo León, que justifica las sanciones por invasión de zonas protegidas, mientras las empresas demandan “presiones fiscales” para dar aportaciones destinadas a obras de cara

dos flancos rodearon las autoridades estatales a las pedreras: un adeudo de impuestos verdes atrasados por 450 millones de pesos, y el “delito ambiental”, por explotar cerros para seguir obteniendo material, cuando uno de los

VISIÓN DE EMPRESAS

l Aseguran que hay presiones fiscales de la autoridad.

l Han optado por interrumpir operaciones por iniciativa propia.

He instruido a Medio Ambiente que sean clausuradas porque ya no tienen por ley, nada que explotar. Como esta acción, vamos hacer más contundentes’

objetivos gubernamentales es pasar de 20 a 40 por ciento de reservas protegidas en la entidad. Las principales áreas naturales que ya fueron interrumpidas, según el gobierno del estado, son: Cerro de las Mitras, Santa Catarina, Cueva de los Murciélagos, Cerro del Fraile y San Miguel.

“En Mitras hay cinco o seis pedreras que ya agotaron su banco y se están subiendo al cerro. He instruido a Medio Ambiente que sean clausuradas porque ya no tienen por ley, nada que explotar. Así como

DE 61 CARPETAS PENALES POR ACCIONES CONTRA EL AMBIENTE, EN PROCESO. 46040

MDP, IMPUESTOS VERDES QUE ADEUDAN PEDRERAS, SEGÚN AUTORIDADES.

esta acción, vamos hacer cada vez más contundentes”, dijo a finales de mes el gobernador Samuel García. A través de redes sociales, el edil aseguró: “que Nuevo León decida qué hacemos con las pedreras. Primero la evidencia, y luego las propuestas. Vean como hay siete que están en área natural protegida y por eso las mandamos cerrar”, dijo el 25 de octubre pasado.

Aunque el secretario de medio ambiente regiomontano, Raúl Lozano, buscó negociaciones, estas empresas demandaron que sufrían cobros de impuestos, inspecciones, multas y cierres injustificados. Según las pedreras, las presiones son de parte del gobierno neoleonés para que ellas den aportaciones a las obras en el estado para los cuatro partidos del Mundial 2026. Algunas compañías han optado por la interrupción de operaciones por iniciativa propia ante dichas presiones, más los cierres que ya realizó el estado, lo que ya se reflejó con el aumento de 17 por ciento en el precio de materiales como el block y el concreto por desabasto. Incluso algunos contratistas han tenido que ir por material a Coahuila, lo que encarece costos en la zona metropolitana de Monterrey.

#CÁMARADEDIPUTADOS

AVALAN PPEF EN

EN COMISIONES

Estiman gasto neto total de 10.1 bdp, lo que implica un alza de 891 mil mdp más que en 2025

CINTHYA. STETTIN

@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó con 39 votos a favor y 15 en contra, el dictamen al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2026.

El documento se mantiene tal cual lo envió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hoy los legisladores lo analizarán en general y será mañana cuando se discuta las reservas en lo particular

Así, el presupuesto de Egresos propone un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que implica un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos

DISCUTEN HOY EN EL PLENO

l Panistas reprochan que no se desahogaron las reservas.

l Morenistas dicen que el acuerdo era discutir hoy

l Se planea fortalecer la educación, cultura y campo. 1 2 3

l DISCUSIÓN. El proyecto de presupuesto será revisado hoy por legisladores.

en términos reales comparado con lo aprobado en 2025.

Asimismo, del total estimado, 69.6 por ciento corresponde a gasto programable y el restante 30.4 por ciento a erogaciones de naturaleza no programable.

El gasto programable para 2026 que se orienta a la generación de bienes, servicios y obra públicos que la población demanda, suma siete billones 94 mil 708.8 mdp.

La estimación de gasto no programable asciende a tres billones 98 mil millones de pesos, que se integra por el pago de la deuda.

MIL MDP SERÁN REASIGNADOS PARA ÁREAS PRIORITARIAS. 18

Y es que, de acuerdo con diputados de Morena, se prevé que se reasignen 18 mil millones de pesos para fortalecer educación, cultura, campo e infraestructura carretera. Los recortes esperados para lograr el objetivo serían al Instituto Nacional Electoral (INE), al Poder Judicial, y al Tribunal Electoral. La presidenta de la Comisión, Merilyn Gómez Pozos, mencionó en entrevista, que serían alrededor de mil reservas de todos los grupos parlamentarios las que se consultaran para modificar el documento el cual será analizado hoy

ARMANDO KASSIAN

#OPINIÓN

MUNDO DIGITAL

@ARKASMI

IA y despidos de Amazon

Que gigantes como Amazon despidan a miles de trabajadores, 14 mil en su más reciente ronda, con posibilidades de llegar a 30 mil, no es irrelevante

Vivimos un momento clave en el empleo tecnológico. Que gigantes como Amazon despidan a miles de trabajadores, 14 mil en su más reciente ronda, con posibilidades de llegar hasta 30 mil, no es una señal irrelevante, sino la manifestación de múltiples tensiones estructurales en el ecosistema digital.

Hay al menos tres factores que explican este fenómeno.

El primero es la corrección, tras el exceso de optimismo pandémico: durante la pandemia, muchas tecnológicas se expandieron agresivamente. Amazon admitió que había sobrecontratado en función de la demanda excepcional de esos años. Cuando llega un escenario más moderado, con crecimiento más lento y costos financieros más altos, ese exceso se convierte en lastre. Para empresas que cotizan en Bolsa, y están sometidas a presión de márgenes, la variable laboral es una de las más visibles de ajustar.

#SENER

SE UNEN EN POS DE LA ENERGÍA

l Luz Elena González, secretaria de Energía, se citó con la titular de Agricultura de EU, Brooke Rollins, y el subsecretario para Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, Luke Lindberg, para fortalecer la seguridad energética REDACCIÓN

#SIMESA

ADQUIERE FORTALEZA

La tecnología no sólo habilita productos; modifica el trabajo

El segundo es la adopción de la automatización y la Inteligencia Artificial (IA): Amazon declara que la eficiencia que traen sus más de mil servicios generativos de IA “reduce la necesidad de algunas personas que realizan trabajos”. La tecnología no sólo habilita nuevos productos, sino que cambia la forma de trabajar, reconfigura jerarquías y tareas, y vuelve obsoletos algunos roles. Por ejemplo, Amazon recortó ingenieros en Washington, en parte por esta “codificación asistida por IA”. El tercero es la búsqueda de agilidad y estructura organizativa más plana: más allá de “ahorrar dinero”, Amazon afirma que su recorte masivo no se debe a una crisis financiera inmediata, sino a la convicción de que ha crecido demasiado, tiene muchas capas jerárquicas y debe “operar como la startup más grande del mundo”. En efecto, la frase “menos mandos, más contribuyentes individuales” aparece con fuerza.

Otras empresas hacen movimientos parecidos. Microsoft recortó cerca de nueve mil puestos en 2025, en un esfuerzo para “reducir capas de gestión, simplificar productos y procedimientos” mientras acelera sus apuestas en IA y la nube.

Los despidos masivos en grandes tecnológicas tienen raíz en la convergencia de una expansión excesiva, una revolución tecnológica (IA/automatización) y la necesidad de transformación organizativa. Más que un episodio cíclico de crisis parece una fase de transición.

Para los empleados significa que el paradigma cambió: ya no basta con integrarse a una gran empresa, sino entender qué aportas en un entorno donde la IA puede asumir parte del trabajo y la estructura se simplifica. Para los empleadores, el reto es manejar esta reestructuración de forma que preserve talento crítico, cultura organizacional y capacidad de innovación. Y para la sociedad, plantea la pregunta de cómo protegemos a quienes se quedan atrás en esta ola de cambio.

Con nueve años de existencia, tiene a 14 mil empleados y se ha desecho de la cuota sindical

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

14 mil trabajadores se encuentran afiliados con nosotros”, indicó Cruz Otero afirmó que el sindicato se distingue por su cercanía con los trabajadores, al recorrer unidades de salud de primer, segundo y tercer nivel, lo que le permite conocer de primera mano las necesidades fundamentales de cada jurisdicción sanitaria.

MÁS DE CERCA

ENTIDADESDE LA REPÚBLICA CUENTAN CON PRESENCIA DEL SINDICATO.

DÍAS AL AÑO TIENE CONSULTAS TELEFÓNICAS PARA SUS AFILIADOS. 32 365

El Sindicato Mexicano de Salud (Simesa) fue creado hace nueve años, ante la necesidad de recuperar los derechos laborales en el sector, en la CDMX, donde inició la lucha para obtener el reconocimiento legal; ahora cuenta con solidez y más de 14 mil trabajadores afiliados Durante una entrevista con Héctor Jiménez, en Horizonte H, de Heraldo TV, Ricardo Cruz Otero, presidente de Simesa, resaltó los logros de la organización.

“Me tomó cinco años solidificarlo, entre la burocracia y obstáculos políticos. Tiene presencia en los 32 estados del país. Hemos conformado comités ejecutivos estatales y, en la mayoría de las entidades, hay entre cinco y 12 seccionales. Actualmente, cuenta con cerca de

Además, resaltó su carácter democrático y el enfoque en fortalecer las prestaciones laborales.

l Busca consolidarse como una alternativa en el sector salud.

l Fortalece alianzas con la sociedad civil, en beneficio de los trabajadores. 1 2

“Se ha desecho de la cuota sindical que le corresponde a la presidencia y al Comité Ejecutivo Nacional, y ha destinado nuevas prestaciones para sus afiliados, como seguro por gastos de defunción, atención médica, consultas telefónicas 24/7 y plataformas de profesionalización”, sostuvo Reconocido como el sindicato de la Cuarta Transformación, busca consolidarse como una alternancia segura dentro del sector.

La organización planea fortalecer alianzas con la sociedad civil, implementar jornadas médicas, promover detecciones oportunas y garantizar que todos los beneficios laborales lleguen efectivamente a los afiliados y sus familias

ESTIMAN AUMENTO

En la edición XV del evento, la Canaco CDMX prevé incremento de 31.9 por ciento en las ventas

POR SHAMADY

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) anticipó un crecimiento de 31.9 por ciento en las ventas de la edición número XV del Buen Fin.

De igual forma, la organización tiene previsto que la derrama económica en el evento alcance los 65 mil 305 millones de pesos en la capital de nuestro país.

#GRUPOSALINAS

CELEBRA ELEKTRA 75 AÑOS DE VIDA

LA EMPRESA MEXICANA CONMEMORÓ ESTA FECHA COMO UN REFERENTE DEL RETAIL

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

“La historia de Elektra está marcada por el esfuerzo y la resiliencia, enfrentando distintos desafíos a lo largo de los años”, aseguró Ricardo Salinas Pliego, presidente y fundador del Grupo Salinas.

Durante la celebración del 75 aniversario reconoció que la empresa mexicana conmemoró esta fecha como un referente del retail nacional, combinando solidez, experiencia e innovación.

Subrayó que el éxito de la compañía es fruto del trabajo y del servicio a millones de clientes, no de privilegios ni concesiones.

Por ello, Ricardo Salinas Pliego hizo un llamado a los colaboradores de las firmas que son integrantes del grupo para mantener una postura firme y de resistencia total a lo que consideró como presiones del gobierno actual.

A celebrarse del 13 al 17 de noviembre, la expectativa, explicó la cámara, responde al fortalecimiento del consumo interno y al auge de las compras híbridas, donde siete de cada 10 consumidores combinarán canales físicos y digitales, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

La CDMX, estima la Canaco, va a concentrar casi una tercera parte de las ventas nacionales (32.7 por ciento), con la participación de más de 48 mil comercios que ofrecerán descuentos y promociones durante

DE CADA 10 MEXICANOS HAN COMPRADO EN EDICIONES DEL BUEN FIN.

9 59%

DE LOS COMPRADORES EN EL EVENTO COMERCIAL SON HOMBRES.

los cinco días de uno de los eventos más esperados por los consumidores de nuestro país.

Los giros con mejor desempeño serán ropa, calzado, tecnología, línea blanca y muebles, mientras que las agencias de viajes destacan entre los rubros turísticos más favorecidos en el Buen Fin.

En tanto, Tiendanube, una plataforma de comercio electrónico,

FOTO: ESPECIAL

l PRINCIPIOS. La compañía impulsa valores como la vida, la propiedad y la libertad.

MIL 300 TIENDAS ELEKTRA TIENE GRUPO SALINAS A LO LARGO DE TODO EL PAÍS. 1

Esta resistencia, apuntó, deberá estar sustentada en principios fundamentales: los clientes, la vida, la propiedad y la libertad. Grupo Elektra, afirmó Salinas, es una de las principales fuerzas empleadoras de México, con más de 40 mil colaboradores que día a día demuestran su compromiso, pasión y servicio.

A sus 75 años, reveló que Elektra consolida una estrategia digital robusta, sin perder la cercanía con el cliente ni la confianza en los mexicanos que siempre han caracterizado su modelo de negocio. Finalmente, aseguró que la empresa del retail mira al futuro con optimismo, sustentada en los principales valores que la han hecho grande: esfuerzo, innovación, servicio y libertad.

COMPRAS

l El consumidor compara precios y planifica sus adquisiciones.

proyecta que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que operan en su ecosistema incrementarán sus ventas en 55 por ciento, respecto a la edición pasada.

Además, la firma anticipa que la facturación de las tiendas digitales crecerá 40 por ciento; sin embargo el ticket promedio de compra disminuirá a mil 400 pesos, frente a los mil 628 registrados en 2024

l ÉXITO. El Buen Fin se ha posicionado como un evento seguido por los mexicanos.
ANALIZAN

MARTES / 04 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ESTEFANÍAMERCADO

INVERSIÓN, LA CLAVE

PLAYA DEL CARMEN ES EL MUNICIPIO MÁS SEGURO DE Q.R., AFIRMA ALCALDESA

LREFUERZA SEGURIDAD EN LOS MUNICIPIOS

● Desde Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez entregó patrullas y equipo a corporaciones policiacas de distintos municipios Ah í reconoció que la coordinación con las alcaldesas y los alcaldes en favor de la paz, ha traído buenos resultados al estado REDACCIÓN

#CASOWALDO´S

CERCANÍA CON LA GENTE 1 2 REDACCIÓN

● "Gobierno sin tanto choro", sello de Mercado.

LABOR PERICIAL

Mercado destacó la inversión en la secretaría de Turismo local, que pasó de ocho a 100 millones de pesos, a fin de mantenerse como la joya turística del Caribe mexicano

FOTO: FEDERICO GAMA a alcaldesa de Playa del Carmen (Solidaridad), E stefanía Mercado, aseguró que son el municipio más seguro de Quinta Roo, gracias a que se hizo la inversión, per cápita, más grande en todo el país (mil 200 millones de pesos). En entrevista, con Lupita Juárez, para Heraldo TV, la presidenta municipal dijo que a diferencia de otros gobiernos que se “echan la bolita”, su administración ha entrado al quite en la materia en coordinación con la gobernadora Mara Lezama y el gabinete de Seguridad federal.

LLAMAN A CUENTAS A AUTORIDADES

● Erradicar la invasión, con respaldo de las fuerzas federales.

● OBJETIVO. Buscan invertir para mejorar las condiciones de vida de los playeros.

EL FISCAL DIO A CONOCER QUE INICIARON LAS COMPARENCENCIAS DE EJECUTIVOS Y FUNCIONARIOS POR TRAGEDIA EN TIENDA

Luego del incendio de la tienda Waldo’s en Hermosillo, que dejó 23 fallecidos y 12 lesionados, servidores municipales, estatales y federales han sido citados a comparecer para que aclaren por qué el establecimiento estaba operando, confirmó el fiscal de Sonora, Gustavo Salas.

El fiscal advirtió que de encontrar que hay responsabilidades en esos servidores públicos, habrá consecuen-

● EXPERTOS COLABORAN EN EL CASO.

cias de tipo penal, civil y administrativa.

De acuerdo con el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, la tienda siniestrada no contaba con programa de Protección Civil desde 2021.

“Ya iniciamos, desde el primer día, las citaciones para las comparecencias de los ejecutivos o gerentes de esta marca comercial”, dijo.

La Comisión Estatal de Atención a Víctimas confirmó que las 23 personas fallecidas son cuatro hombres de 20 a 68 años; 11 mujeres de 21 a 73 años, y seis menores: dos niñas

● Las investigaciones se llevan a cabo con expertos.

● Desde criminalistas, forense de campo y en explosivos

● También colaboran ingenieros eléctricos y de energía renovable.

de cuatro y ocho años; cuatro niños, un bebe año y 10 meses y tres de siete, nueve y 10 años. Además hay dos víctimas que todavía no han podido ser identificadas, se trata de un hombre y una mujer adultos.

De los lesionados, permanecen tres personas hospitalizadas, entre ellas una mujer joven de 20 años, quien se logró estabilizar y será trasladada a un hospital de Arizona, Estados Unidos, para recibir atención médica más especializada en quemaduras.

En cuanto a los avances de las investigaciones, se determinó que ya se realizaron peritajes de criminalística de campo, forense y de expertos en explosivos. Además están trabajando ingenieros expertos en energías renovables y eléctricos, por separado, además, ya se realizaron 50 entrevistas a testigos, incluyendo empleados de diferentes niveles dentro de la empresa

#CAMPECHE

CONVOCAN A FERIA DE RON

● Campeche será la sede del “Festival Internacional del Ron” en abril del próximo año, y reunirá a los principales productores del estado, nacionales e internacionales, informó el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Luis Lavalle. En entrevista, Lavalle

ALISTAN RUTA DE ESE LICOR

● Tendrá productos del estado y convergerá con el Tren Maya

señaló que el evento será una oportunidad de presentar al Estado como un destino turístico con una gran oferta cultural, histórica y gastronómica para visitantes nacionales e internacionales. El Festival Internacional del Ron se realizará los días 9, 10 y 11 de abril en la Semana de Pascua de 2026, y "estamos ya en pláticas con las diferentes marcas y productores nacionales y extranjeros para hacer de esto un festival alrededor del ron”, detalló Lavalle Maury P. ALEJANDRO SALAZAR

● También se conectará con la Ruta de la Miel campechana. CLAVE PARA EL TURISMO

#SINALOA

13 ABATIDOS, EN BALACERA

● Un operativo federal en la sindicatura de La Brecha, Guasave, Sinaloa, terminó con un saldo de 13 presuntos delincuentes abatidos, cuatro personas detenidas y nueve víctimas liberadas, informó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

DESTACA REACCIÓN FEDERAL

● Guasave ha registrado varias operaciones contra los grupos delictivos.

A las 12:45 horas personal del Gabinete de Seguridad fue atacado por un grupo armado que se mantenía oculto bajo un puente. La agresión fue repelida, derivando en un enfrentamiento, derivando en un enfrentamiento que movilizó a las fuerzas federales De manera extraoficial se dio a conocer que entre los detenidos en el operativo federal se encuentra Fausto Isidro Meza Flores, alias El Chapo Isidro, aliado del grupo delictivo Los Mayitos MANUEL ACEVES

● Nueve personas se encontraban retenidas en La Brecha. HALLAN A PLAGIADOS

FOTO: ESPECIAL

MARTES 04 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l En compañía de autoridades de los 1 5 municipios que forman parte de la Estrategia Operativa Oriente, la gobernadora Delfina Gómez anunció la disminución de 19% en homicidios dolosos y 52%, en el robo de vehículos en la región. REDACCIÓN

El secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, aseguró que las autoridades están atendiendo la solicitud de búsqueda del líder transportista Fernando Galindo, originario de Jilotepec, y lamentó que con su caso suman ya tres en la región de la zona norte Lo anterior luego de que el gremio transportista bloqueó la autopista México–Querétaro.

Ante medios de comunicación, el encargado de la política interna aseguró que instalaron mesas de trabajo y que las autoridades de procuración de justicia realizan labores para dar con el paradero de Galindo.

Aclaró que por la naturaleza de la investigación no pueden dar más información, pero esperan dar resultados y los informará la Fiscalía mexiquense

“Entendemos la lógica de que piensen que a través del bloqueo se hacen las cosas, pero desde el primer momento que se supo de su desaparición se está trabajando. No podemos revelar más datos, es parte de la investigación”, expresó. Duarte reconoció que es el tercer caso denunciado en la

#ELBUENFIN

MÁS DE 28 MMDP

#FISCALÍAMEXIQUENSE

l Transportistas realizaron bloqueos exigiendo la localización de Galindo.

l Tomaron caseta de Tepotzotlán y entradas al Arco Norte y Circuito Exterior.

l También demandan más seguridad contra secuestros y extorsiones.

BUSCAN A LIDER DE TRANSPORTE

DUARTE ASEGURA QUE LAS AUTORIDADES TRABAJAN

PARA DAR CON EL PARADERO DE FERNANDO GALINDO; ES EL TERCER DESAPARECIDO EN LA ZONA NORTE

GERARDO GARCÍA Y LETICIA RÍOS

región de Jilotepec y lamentó los hechos. Recordó que en los casos anteriores se encontró con vida a las personas, entre ellas Bernardo Aldanam, coordinador del sindicato ACME.

Aclaró que hay condiciones de seguridad para todo el sec-

En el Estado de México se prevé que El Buen Fin 2025 generará una derrama económica superior a los 28 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 12 por ciento en comparación con 2024, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico estatal. Laura González, titular de la dependencia, dijo que en el

LLAMAN A NO MAL GASTAR

l Se estima que el gasto promedio en los hogares superará los 5 mil pesos.

tor transportista en la entidad mexiquense: “Es lamentable este acontecimiento. Claro que hay garantías en todo el Estado de México; miles de transportistas trabajan diario, mueven a millones de mexiquenses, éste es un hecho que se ha foca-

DUARTE SRIO. GENERAL DE GOBIERNO

Hay garantías en todo el estado; miles de transportistas trabajan diario (...) éste es un hecho focalizado en (Jilotepec)’

lizado en ese municipio, pero esperamos que la fiscalía, en su momento, dé los informes correspondientes”, señaló. Por alrededor de ocho horas, transportistas del estado tomaron ayer la caseta de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro, y mantuvieron levantadas las plumas. También se manifestaron en el acceso a la autopista Arco Norte, en ambos sentidos, y el Circuito Exterior Mexiquense Alrededor de las 17:00 horas de ayer, se retiraron tras acordar una reunión con el fiscal del Edomex, José Luis Cervantes, para exigirle la localización de Galindo. También demandan más seguridad; acusan ser víctimas constantes de extorsión, cobro de piso y secuestro.

evento, que se realizará del 13 al 17 de noviembre, participarán 20 mil empresas y negocios que ofrecerán descuentos. Precisó que los artículos que registran la mayor venta en el Buen Fin son: audio, TV y video, computadoras, tablets, celulares, moda, muebles y decoración, así como viajes y transporte. LETICIA RÍOS l VENTA. El evento 2025 durará cinco días.

l HORAS BLOQUEARON VÍAS.
HORACIO

#SECRETARÍADESALUD

Bajan los embarazos de menores

90% DE LOS CASOS OCURREN EN JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS

MÉTODOS SIN COSTO

l Piden a jóvenes acercarse a las Unidades de Salud para aprender sobre los anticonceptivos.

POR LETICIA RÍOS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

De acuerdo con el Sistema Nacional de Nacimientos, en 2022 se registraron 30 mil 846 bebés de madres adolescentes en el Estado de México, cifra que se redujo a 27 mil 350 para el año pasado; es decir, bajó 12.7 por ciento, informó Edgar Villanueva, responsable estatal de los Programas de Planificación de la Secretaría de Salud estatal.

En entrevista, expuso que de enero a agosto de este año se tienen registrados 18 mil 677 nacimientos de madres adolescentes.

Detalló que el mayor número de casos se registra en municipios urbanos, principalmente del Valle de México, ocupando el primer lugar Ecatepec, seguido de Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan, Neza, Ixtapaluca, Chalco, Nicolás Romero, Valle de Chalco, Tultitlán y Tlalnepantla.

MIL 846

EMBARAZOS ADOLESCENTES HUBO EN 2022. 27 30

MIL 350 SE REGISTRARON DURANTE 2024.

OFRECEN OPCIONES

1Se les da orientación a los adolescentes si desean interrumpir la gestación.

2El aborto se legisló en esta administración del Estado de México

Destacó que a través del programa Servicios Amigables se otorga información, en caso de que deseen interrumpor el embarazo. “El aborto se legisló en esta administración en el Estado de México, es una opción; otra es que continúe con el embarazo y después se podría canalizar a otras áreas.

“También se les hace una consulta para posible detección de violencia y, a partir de ahí, seguir con la asesoría” dijo.

Villanueva precisó que 90 por ciento de los embarazos adolescentes en el Edomex se registra en un rango de 15 a 19 años. El resto son niñas de 10 a 14 años, comúnmente víctimas de violencia sexual.

El Edomex se encuentra en el sitio 10 de todo el país por embarazo adolescente, con una tasa de fecundidad de 54.53 por ciento, por debajo de la tasa nacional que es de 59.46 por ciento.

“Se están embarazando 54 de cada mil adolescentes en el Estado de México, estamos muy por debajo de la tasa nacional, 4.93 puntos porcentuales”, explicó.

Destacó que los programas preventivos de difusión de información sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos han permitido reducir los embarazos adolescentes. Hizo un llamado a los jóvenes para que se acerquen a sus Unidades de Salud y soliciten los diferentes métodos anticonceptivos.

COLUMNA INVITADA

*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO

@PEPECOUTTOLENC

EL AGUA NO ES UN TEMA POLÍTICO: ES UN TEMA DE VIDA

Los problemas no se resuelven desde un escritorio, se resuelven escuchando a las familias que llevan semanas sin agua, viendo los tinacos vacíos, las cisternas agrietadas y las pipas que no alcanzan

• MIENTRAS HAYA UNA FAMILIA QUE ABRA LA LLAVE Y NO SALGA NADA, SEGUIREMOS TRABAJANDO SIN DESCANSO; GESTIONANDO, LEGISLANDO Y ACTUANDO JUNTO CON LA CIUDADANÍA PARA QUE EL AGUA LLEGUE A DONDE HACE FALTA

Cuando hablamos del agua, hablamos de vida. La escasez de agua no distingue entre colores, clases sociales ni género. En el Estado de México he recorrido tantas colonias en diversos municipios como Ecatepec, Coacalco, Tultitlán, Nezahualcóyotl o Tecámac y existe una constante: la incertidumbre diaria de si el día de mañana habrá agua para subsistir.

Por eso, en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no solamente hablamos, sino que actuamos. Durante los últimos años, las y los diputados ecologistas del Estado de México hemos impulsado una agenda hídrica con los pies bien puestos en el territorio, porque los problemas no se resuelven desde un escritorio, se resuelven escuchando a las familias que llevan semanas sin agua, viendo los tinacos vacíos, las cisternas agrietadas y las pipas que no alcanzan.

Desde hace tiempo trabajamos para que los hogares, las escuelas y los centros comerciales cuenten con sistemas de captación de agua de lluvia. No se trata sólo de promesas ni anuncios para la foto: son acciones concretas que ya están beneficiando a cientos de familias mexiquenses.

Hemos instalado este tipo de sistemas en distintas regiones del territorio del Estado de México, desde comunidades rurales hasta zonas urbanas donde cada gota cuenta. Gracias a ellos, las familias pueden recolectar, filtrar y almacenar el agua de lluvia para usos domésticos, reduciendo así su dependencia de pipas y servicios públicos irregulares.

Estos proyectos no sólo alivian la escasez, también fomentan una cultura de cuidado y aprovechamiento responsable del agua. Y, además, ayudan a reducir los gastos familiares en un contexto económico cada vez más complicado.

Una propuesta legislativa no termina en el papel; viene acompañada de gestión, de trabajo en campo y de resultados tangibles. Como bancada en el Congreso estatal, en el Partido Verde Ecologista de México hemos ido desde un recorrido en territorio hasta encabezar acciones legales y sociales para defender el derecho al agua en municipios como Ecatepec, uno de los más golpeados por la crisis hídrica.

Servir, para mí, se traduce en escuchar, acompañar y accionar. Esa es la fórmula que guía nuestro trabajo en el Congreso del Estado de México y también dentro del partido: hacer política cerca de la gente y transformar causas en resultados.

El agua no es un tema político, es un tema de vida. Y mientras haya una familia que abra la llave y no salga nada, seguiremos trabajando sin descanso; gestionando, legislando y actuando junto con la ciudadanía para que el agua llegue a donde hace falta. Porque cuando se gobierna con empatía y se legisla con propósito, los resultados se ven, se tocan y se sienten.

El agua es de todos. Y cuidarla también es tarea de todas y todos.

#OPINIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 04 / 11 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El gobierno del presidente Donald Trump comenz ó a planificar a detalle una nueva misión para enviar tropas y oficiales de inteligencia estadounidenses a México con el objetivo de combatir a los cárteles de la droga, de acuerdo con dos funcionarios estadounidenses.

Según la cadena NBC News, el gobierno federal ya inició las primeras etapas de entrenamiento para la posible misión, que incluiría operaciones terrestres en México, la información fue respaldada también por dos exaltos funcionarios estadounidenses familiarizados con la iniciativa . Sin embargo, un despliegue en México no es inminente, afirmaron ambos funcionarios y uno de los exfuncionarios. Las conversaciones sobre el alcance de la misión continúan y no se ha tomado una decisión final. Las tropas estadounidenses, muchas de ellas pertenecientes al Comando Conjunto de Operaciones Especiales, operarían bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia estadounidense, en virtud del Título 50, según los funcionarios. Añadieron que también participarían agentes de la CIA.

De acuerdo al artículo de NBC, una misión de EU con fuerzas estadounidenses para atacar objetivos de cárteles de la droga en México abriría un nuevo frente en la campaña

#ENVENEZUELA

EU ALISTA OFENSIVA A NARCOS

UNA MISIÓN ESTADOUNIDENSE CON FUERZAS ESPECIALES, ACOMPAÑADOS DE LA CIA, PUEDE ATACAR OBJETIVOS DE CÁRTELES DE LA DROGA EN EL PAÍS

REDACCIÓN

16

l LANCHAS ATACADAS POR EU.

militar de Trump contra esos grupos del narcotráfico en el hemisferio occidental.

Hasta ahora, el gobierno se ha centrado en Venezuela y en realizar ataques contra presuntas embarcaciones que transportan droga en el Pacífico.

Venezuela y Colombia encabezaron las solicitudes de asilo en 2024 procedentes de América Latina, una región que colocó a nueve de sus países entre los principales demandantes en naciones desarrolladas, según un informe de la OCDE. Con casi 245 mil solicitantes de asilo en 2024, Venezuela se situó a la cabeza de los países

MEDIDA DE LA OCDE

l MIGRACIÓN FAMILIAR ENCABEZA LAS SOLICITUDES.

La misión que se está planeando actualmente supondría una ruptura con las administraciones estadounidenses anteriores, que han desplegado discretamente equipos de la CIA, militares y policiales en México para apoyar a las unidades

DELINEAN PLAN DE ATAQUE

1

Fuerzas de EU en México utilizarían principalmente drones en sus ataques

2El objetivo es desmantelar laboratorios de droga y atacar los diferentes cárteles.

3

Algunos de estos equipos requieren la presencia de operadores en tierra.

locales de la Policía y el Ejército que luchan contra los cárteles, pero no para emprender acciones directas contra ellos.

Si la misión recibe la aprobación final, el gobierno de Trump planea mantener el secretismo al respecto y no divulgar las acciones asociadas, como lo ha hecho con los recientes atentados contra barcos sospechosos de narcotráfico, según indicaron dos funcionarios en activo y dos exfuncionarios. La cadena estadounidense dijo que la CIA declinó hacer comentarios y el Pentágono remitió las preguntas a la Casa Blanca.

Según la nueva misión que se prepara, las tropas estadounidenses en México utilizarían principalmente ataques con drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y líderes de cárteles.

En abril, NBC News informó que el gobierno de Trump estaba considerando lanzar ataques con drones contra cárteles de la droga en México.

Por lo pronto, Estados Unidos destruyó el domingo con un misil otra presunta narcolancha en el Caribe y mató a sus tres ocupantes, informó Washington. La campaña de EU ha dejado 64 muertos

de origen dentro de la OCDE, seguida de Colombia con unos 157 mil solicitantes, dice el informe. México (85 mil solicitantes), Haití (84 mil), Nicaragua (82 mil), Honduras (79 mil ), Perú (59 mil), Ecuador (53 mil) y Guatemala (49 mil) también se encuentran entre los 15 principales países de origen de solicitantes de asilo en 2024. AFP l A LA CABEZA.Lideran solicitudes de asilo.

l FRONTERA. Washington mantiene resguardada su frontera con la Guardia Nacional, para frenar la migración y trasiego de droga.

#ENPORTLAND

Extienden bloqueo de tropas

JUEZA FRENA ENVÍO DE LA GUARDIA NACIONAL HASTA EL VIERNES

TRUMP SEÑALÓ A BEIJING

l China negó haber efectuado pruebas de armas nucleares, tras acusación.

PAÁGINAS TIENE EL FALLO JUDICIAL.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Una jueza federal de Estados Unidos extendió hasta el 7 de noviembre una orden que impide al presidente Donald Trump desplegar tropas de la Guardia Nacional en Portland, Oregón, en el noroeste del país, a la espera de una resolución definitiva.

El mandatario republicano ha enviado la Guardia Nacional a tres ciudades gobernadas por demócratas este año: Los Ángeles, Washington y Memphis. Sin embargo, sus

AÑO EN EL QUE TRUMP NOMINÓ A IMMERGUT.

intentos de desplegar soldados en Portland y Chicago se han visto obstaculizados por los tribunales.

Trump quiere enviar fuerzas a Portland para proteger al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el principal instrumento de su política de deportaciones masivas de migrantes indocumentados, que, según alega, es blanco de manifestantes violentos.

En una decisión de 16 páginas emitida el domingo por la noche y a la que tuvo acceso la AFP, la jueza Karin Immergut afirmó que no encontró "pruebas creíbles" de que las protestas frente al edificio del ICE "se hubieran vuelto incontrolables".

Enfatizó además que "probablemente no constituían una amenaza de rebelión". Immergut, nominada por Trump para el tribunal federal en 2018, afirmó no haber encontrado pruebas suficientes para sugerir que las protestas "involucraran algo más que actos violentos, aislados y esporádicos".

El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, y la gobernadora Tina Kotek, ambos demócratas, celebraron el fallo.

Según una encuesta de CNN, la aprobación del Presidente de EU va a la baja. Por otro lado, los neoyorquinos elegirán a su nuevo alcalde hoy, tras una campaña dominada por Zohran Mamdan.

COMANDO Y CONTROL

JAPÓN CAMBIA SU POSTURA DE DEFENSA

El país busca incrementar su presupuesto militar de 1.4% de su PNB en 2025 a 2% en 2030, con lo que espera pasar de 56 mil millones de dólares a 80 MMDD

• JAPÓN TAMBIÉN ANUNCIÓ QUE PLANEA DESPLAZAR UNIDADES MÁS PEQUEÑAS DE INTERCEPTORES F-15 A ALEMANIA Y CANADÁ, JUNTO CON AVIONES DE TRANSPORTE ESTRATÉGICO KAWASAKI C-2 Y AVIONES CISTERNA

En medio de un escenario geopolítico cada vez más complejo, Japón, la cuarta economía más grande del mundo, se encuentra en pleno proceso de actualizar su doctrina de defensa. Recordemos que, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la política de defensa de Japón ha estado centrada en el Tratado de Seguridad con EU y limitada por su Constitución, que restringe a las fuerzas militares japonesas a realizar únicamente acciones defensivas, no ofensivas.

La elección de Sanae Takaichi en octubre, la primera mujer ministra de Japón, es parte de este cambio acelerado de pensamiento, pues Takaichi retoma la visión del finado Shinso Abe, que buscaba revertir la Constitución para que Japón tome un papel más asertivo en la región y en el mundo. Como motor de ese cambio, Japón busca incrementar su presupuesto militar de 1.4% de su PNB en 2025 a 2% en 2030, con lo que espera pasar de 56 mil millones de dólares a 80 MMDD. Incluso, se ha llegado a mencionar la intención de acelerar este crecimiento para 2027. La gran mayoría de esta inversión se llevará a cabo en adquisición de armamento, equipo militar, así como proyectos de investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías. Japón se encuentra desarrollando un cañón naval electromagnético que le permitirá disparar proyectiles a distancias y velocidades mucho mayores que un cañón convencional y se encuentra desarrollando una panoplia de nuevas tecnologías incluyendo sistemas de propulsión y materiales avanzados para el Programa de Combate Aéreo Global (GCAP), este último en conjunto con Italia y Reino Unido. Como parte de esta cooperación militar con Reino Unido, Japón planea desplazar un escuadrón de aviones interceptores Boeing F-15 construidos por Mitsubishi, para mejorar la defensa aérea inglesa. Japón también anunció que planea desplazar unidades más pequeñas de interceptores F-15 a Alemania y Canadá, junto con aviones de transporte estratégico Kawasaki C-2 y aviones cisterna. Japón está ejercitando sus músculos. La doctrina japonesa conlleva otra revolución, tras la compra de 400 misiles Tomahawk a EU Estos misiles crucero tienen un alcance de hasta 1,600 km y están siendo montados a bordo de buques de superficie, representan un arma disuasoria poderosa, al mismo tiempo que modifica sus buques portahelicópteros para que se conviertan en portaaviones ligeros. Más señales para Rusia, China y Corea del Norte de que su doctrina está cambiando. Japón intensificó un programa de ayuda militar a Malasia y Filipinas en un esfuerzo por contrarrestar la influencia de China, mientras que Takaichi se reunió con el representante de Taiwán durante la reciente reunión de la APEC en Sudcorea, anunciando que la cooperación entre ambos va a intensificarse. La Armada Australiana seleccionó a la clase Mogami, para su programa de fragatas de nueva generación, lo que se convirtió en la primera venta militar al extranjero de una fragata japonesa. Nueva Zelandia anunció interés en la misma clase. Japón está transicionando de un modelo de autodefensa dependiente de EU, a un modelo de Defensa Colectiva que amplia significativamente tanto sus capacidades como su abanico de operación.

#OPINIÓN
SIGUEN EN LA MIRA
l El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, celebró el fallo. l Donald Trump ha impulsado una ola masiva de deportaciones.

#UE-CELAC

Persiguen soluciones a desafíos

TOCARÁN TEMAS SOBRE ENERGÍA Y NARCOTRÁFICO EN CUMBRE DE COLOMBIA

POR ISRAEL LÓPEZ

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Energía, resiliencia climática, digitalización, lucha contra el narcotráfico y salud son los temas centrales que se abordarán el 9 y 10 de noviembre en la 14 cumbre de la UE-CELAC que se llevará a Santa Marta, Colombia

Las naciones de la Unión Europea y las que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) participarán en este encuentro, copresidido por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

De acuerdo con la UE, la reunión brindará a ambas regiones la oportunidad de reafirmar su compromiso de fortalecer las relaciones de larga data, basadas en valores e intereses comunes y de abordar conjuntamente los desafíos globales.

Voceros destacaron que "México para la UE tiene una enorme importancia en términos bilaterales y regionales por su propia magnitud y dimensión como país además Atlántico, Pacífico, pero también caribeño".

Resaltaron que "México representa un puente entre América del Norte y Centroamérica, es miembro del G20 y es socio estratégico de la Unión Europea".

SUBE SU VALOR

l Europa cuenta con un gran mercado, capital, tecnologías y desarrollo.

l LATAM y el Caribe representan un mercado de 670 millones de personas.

l La Unión Europea criticó ataques de EU a lanchas en el Pacífico y Caribe.

l Un fuerte sismo de magnitud 6.3 sacudió ayer el norte de Afganistán, dejando al menos 20 muertos y más de 640 heridos, 25 de ellos en estado crítico, informó un funcionario de gestión de desastres. Autoridades de salud advierten que ambas cifras podrían aumentar. El temblor también se sintió en Mazar-e-Sharif. AP

#BLOQUEISLÁMICO

‘Gaza debe gobernarse a sí misma’

PAÍSES MUSULMANES

FOTO: AFP

Siete países musulmanes, reunidos ayer en Estambul para discutir el futuro de Gaza, pidieron que el territorio sea gobernada exclusivamente por palestinos y rechazaron cualquier forma de tutela externa. "El pueblo palestino debe gobernarse y garantizar su propia seguridad", declaró el ministro de Relaciones Exteriores turco,

DE OCTUBRE, SE ACORDÓ UN ALTO EL FUEGO.

Hakan Fidan, tras el encuentro con sus pares de Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia.

También subrayó la necesidad "urgente" de reconstrucción y retorno de los desplazados, sin imponer "un nuevo sistema de tutela".

Fidan expresó además su deseo de una pronta "reconciliación" entre el movimiento islamista Hamas y la Autoridad Palestina de Mahmud Abás, lo que permitiría, según él, "fortalecer la representación palestina en la comunidad internacional".

Los ministros de los siete países, todos miembros de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), fueron recibidos por el presidente estadouniden-

l La exfiscal del Ejército israelí fue

l DAÑOS. Palestinos recogieron escobros de sus casas, tras el alto el fuego.

se Donald Trump a finales de septiembre en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, seis días antes de la presentación del plan de paz estadounidense.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan criticó la actitud "mediocre" de Israel desde el inicio del alto el fuego el 10 de octubre en Gaza, y destacó que Hamas "parece comprometido" con el acuerdo.

Por otro lado, la exfiscal general del Ejército israelí, Yifat Tomer-Yerushalmi, fue detenida ayer en el marco de una investigación sobre la filtración de imágenes que muestran supuestos malos tratos contra presos palestinos cometidos por soldados de Israel.

l Israel considera a Turquía demasiado cercana a Hamas.

l Gobierno israelí entregó los cuerpos de 45 palestinos.

l BEIJING. Wang Huning y Gustavo Petro se reunieron en mayo por el Foro China-CELAC.
SIGUE LA TENSIÓN
Israel identificó restos de 3 rehenes entregados por Hamas.
detenida ayer.

#PERÚ-MÉXICO

Ruptura entierra relación

LIMA RECHAZA ASILO PARA BETSSY CHÁVEZ

DERRUMBE DEJA UN MUERTO

l Un trabajador, de 66 años, que fue rescatado de los escombros de una torre medieval de Roma que colapsó falleció ayer, tras ser hospitalizado, informaron medios. Quedó atrapado en los escombros por el colapso de una fachada. AFP

Perú informó que rompió sus relaciones diplomáticas con México, porque sus autoridades han iniciado un proceso para asilar a la exprimera ministra peruana Betssy Chávez, acusada por la Fiscalía del delito de rebelión, en su embajada en Lima.

"Hoy hemos conocido con sorpresa y con profundo a pesar de que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo (2021-2022), está siendo asilada en la residencia de la Embajada de México en el Perú", señaló el canciller peruano Hugo De Zela.

El hecho referido a quien fuera primera ministra del gobierno de Castillo suma un nuevo capítulo en las diferencias entre ambos países latinoamericanos.

La Presidencia de Perú difundió un mensaje en X señalando que el país sudamericano "ha decidido romper relaciones diplomáticas con México debido a las reiteradas ocasiones en las que el gobierno mexicano intervino en asuntos internos de nuestra nación".

El canciller indicó que el inicio del trámite de asilo por parte de México constituía un "acto poco amistoso", que se suma a diferencias con el gobierno AMLO y el actual de Claudia Sheinbaum.

l La esposa e hijos del expresidente

Pedro Castillo están asilados en México

l De Zela precisó que la ruptura con México afecta los vínculos bilaterales 1 2

l SEÑALADA. Betssy Chávez está acusada de por cargos de rebelión y conspiración.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

ESCENA

MARTES / 04 / 11 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

EL CINEASTA MEXICANO COMPARTIÓ CON SUS FANS EL PROCESO DE CREACIÓN DE SU NUEVA VERSIÓN DE FRANKENSTEIN

l VISITA. El creador mexicano junto a Oscar Isaac y Jacob Elordi.

“Cuando me preguntan qué hay de mexicano en tus películas, les digo 'pues yo', para mi es la mezcla perfecta de Ismael Rodríguez, La Oveja Negra y No desearás la mujer de tu hijo”, así explicó Guillermo del Toro cómo percibe su trabajo como cineasta tras la proyección de su nueva cinta Frankenstein, la cual se realizó en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la CDMX

El director mexicano estuvo acompañado por Oscar Isaac y Jacob Elordi, quienes son los protagonistas de esta versión de la novela gótica de Mary Shelley

“La historia se basa en la figura del padre, que en México es muy cabrona”, aseguró Del Toro durante el conversatorio que ofrecieron al terminar la función del filme, que se estrena el 7 de noviembre en streaming.

El mexicano compartió que su sueño de hacer esta versión nació desde que era un niño cuando conoció la historia, pero aseguró que este fue el momento preciso en que tenía que llegar a la pantalla.

Por su parte el actor, Oscar Isaac detalló que Del Toro lo invitó al proyecto durante una reunión que tuvieron en la casa del mexicano, mientras hablaban de sus familias y de la religión, por su parte el cineasta aseguró que el papel lo escribió precisamente para el nacido en Guatemala.

Mientras que Jacob comentó que lo más difícil de interpretar su papel fue tener el sentimiento que quería expresar, y aseguró que cuando vio la película por primera vez se dio cuenta de muchas cosas que vivió con su papá”.

Durante el conversatorio en donde estuvo Ted Sarandos, CEO de Netflix, Guillermo del Toro aseguró que “Lo conmovedor del arte es que este hecho por humanos, para humanos”, por eso alentó a seguir haciendo cine.

El director explicó: "Cuando pensaba en esta película, siempre estuvo en mi mente el vacío entre padre e hijo. Es una historia de amor y de fracaso".

MÁS DE LA CINTA

l También participan Mia Goth, Felix Kammerer, y Lars Mikkelsen.

l Tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

#ESTRENO

Del Toro crea su

HONRA A SUS RAÍCES MEXICANAS

CON “EL TRISTE”, EL BARÍTONO

TEXANO STEVEN LABRIE HACE

NUEVA MÚSICA DESDE SU ORIGEN

Steven LaBrie, miembro del cuarteto vocal de ópera Il Divo, explora su carrera como solista con el tema “El triste”, como tributo a su ascendencia mexicana a pesar de su nacionalidad estadounidense.

“Es una canción difícil y emblemática de la cultura mexicana. Empecé a cantar música mexicana antes de la ópera, entonces quería representarlo en los conciertos de Il Divo que estamos haciendo ahorita en la gira. Todos estamos interpretando sólos y

l “El triste” de LaBrie ya se encuentra disponible en plataformas

l Il Divo se formó en Inglaterra, en 2003.

l Il Divo tiene 23 fechas pendientes en Estados Unidos en 2026.

quería compartir la cultura mexicana por el mundo. La gente me ha recibido bien con la canción”, comentó Steven en entrevista con El Heraldo de México. Acerca del recibimiento que ha tenido la canción en vivo, señaló: “En Latinoamérica estuvo súper padre porque toda la gente la conoce y les gusta la música mexicana. En Bogotá, por ejemplo, cuando anuncié que iba a cantar “El triste”, había como ocho mil personas y todas gritaron y se pusieron de pie”.

La producción del tema estuvo a cargo del italiano ganador del Grammy Ettore Grenci. Al respecto, el cantante indicó: “Lo conocí en abril y quería tomar esta responsabilidad de hacer un arreglo para mí. Me siento contento con el resultado y con todo lo que pasó. Grabamos la canción en Italia, en un pueblito que se llama Faenza, donde vive la mamá de Ettore”. Asimismo, mencionó cómo fueron sus primeros encuentros: “Platicamos la primera vez por videoconferencia y nos conocimos en Ciudad de México. Tenemos una química padre y platicamos casi todos los días porque queremos hacer más canciones”.

LA ACTRIZ DE FRIENDS PUBLICÓ UNA FOTOGRAFÍA JUNTO AL COACH JIM CURTIS #VIDA

ANISTON REVELA SU ROMANCE

OTROS

● Jennifer Aniston es la protagonista de The Morning Show

Jennifer Aniston, exactriz de Friends, de 56 años, hizo oficial su relación con su nuevo novio, Jim Curtis, a través de una publicación en Instagram.

Aniston compartió una fotografía en blanco y negro donde aparece abrazando a Curtis por detrás, ambos sonriendo. “Feliz cumpleaños mi amor. Te quiero mucho”, escribió la actriz.

Aniston fue fotografiada por primera vez con Curtis en julio durante un viaje a la isla española de Mallorca, donde estu-

● En 2015 se casó con Justin Theroux, pero se separaron en 2018.

vieron acompañados por Jason Bateman, amigo de la actriz, y su esposa, Amanda Anka. Un mes después, la pareja disfrutó una cita doble en Malibú junto a Courteney Cox y su novio, Johnny McDaid. “Sus amigos más cercanos lo adoran. Es un placer estar con él”, dijo una fuente a la revista People en septiembre. “Tiene una energía muy tranquila y segura. A Jen le encanta”, añadió.

Jim Curtis es un coach de bienestar, hipnoterapeuta y conferencista reconocido por su enfoque en la sanación emocional y el crecimiento personal. Ha trabajado en el ámbito del bienestar por más de dos décadas, ocupando cargos directivos en plataformas como WebMD. En la actualidad, ofrece terapias y conferencias centradas en el autoconocimiento y la conexión emocional.

● AC/DC anunció este lunes su esperado regreso a la Ciudad de México tras más de 15 años sin presentaciones en el país. La banda australiana, liderada por Angus Young, realizará un concierto exclusivo en el Estadio GNP Seguros, en el marco de su gira Power Up Tour LATAM. El show será el 7 de abril de 2026

REDACCIÓN

● PAREJA. Jim Curtis y Jennifer Aniston comparten un interés por el bienestar.
ESPECIAL
MILLONES SIGUEN A ANISTON EN INSTAGRAM.

Los Cowboys de Dallas no han tenido una buena campaña, y ayer lo demostraron al ser derrotados 27-17 por los Cardinals de Arizona.

El equipo del coach Brian Shottenheimer es uno de los mejores ataques de la liga, pero no pudieron hacer nada ante Arizona, y la defensiva, una de las peores, recibió casi 30 unidades, que es su promedio por encuentro.

Dallas se puso con marca de 3-5-1; sin embargo, lo peor es que cayeron ante un equipo que no ha enseñado nada y que arribó con cinco derrotas consecutivas.

Los Cowboys tuvieron una desventaja de 17 puntos en dos ocasiones, ya que Arizona fue muy superior durante casi todo el partido. Y aunque hubo un intento de reacción, se quedaron con el triunfo, el tercero para ellos en lo que va de este año.

Cuando se jugaba la parte final del tercer cuarto, Dak Prescott no tenía envíos de anotación y, por el contrario, Jacoby Brissett sumó tres touchdowns, dos por pase y uno más en una quarterback sneak de una yarda.

Brissett se vio asentado en el terreno de juego y no cometió errores. Un pase de anotación de Prescott a Ryan Fluornoy, los acercó 27-17, pero un balón suelto en la 30 del rival, acabó con la esperanza de los texanos.

l Dallas ha perdido sus últimos cuatro juegos ante Arizona.
RACHA
l Su última victoria ante los Cardinals fue en 2017.
PASADO
anotaciones de Prescott en la presente campaña.
261 yardas de Brissett en el encuentro de anoche.
el ranking defensivo de los Cowboys en 2025.

MÁS DE CERCA

l El desfile culminó dentro del Dodger Stadium en Los Ángeles.

l Los Yankees de NY ganaron tres ocasiones consecutivas (1998 a 2000).

l Los Dodgers han conquistado tres de los últimos seis campeonatos.

l EMOCIÓN. Los aficionados acompañaron el recorrido de los campeones de la MLB.

#MLB

CELEBRA NOVENO TROFEO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las principales calles y avenidas, además del centro de Los Ángeles, fueron ayer el escenario en donde miles y miles de aficionados celebraron a sus héroes deportivos, los Dodgers, que dramáticamente ganaron la Serie Mundial ante los Blue Jays de Toronto, para ser el primer bicampeón en 25 años Como ya es tradición, autobuses descapotados llevaron a los jugadores, entrenadores, directivos y familiares, que portaron cami-

LOS DODGERS DESFILAN EN LAS CALLES DE LOS ÁNGELES, TRAS EL BICAMPEONATO ANTE TORONTO TÍTULOS HA GANADO M. BETTS EN SU CARRERA.

4

setas con la leyenda World Series Champions y saludaron a su paso a una enorme cantidad de seguidores, que aguardaron durante horas el paso de la franquicia

También ataviados con gorras especiales y chamarras, ahí estuvieron el manager Dave Roberts, Freddie Freeman, Teoscar y Kiké Hernández, Will Smith y las estrellas japoneses Shohei Ohtani y el MVP Yonshinobu Yamamoto.

“Es realmente genial poder ganar el campeonato y estar rodeado de estos increíbles aficionados. Ya estoy pensando en la tercera (victoria en Serie Mundial) el año que viene”, aseguró Ohtani.

Otro sector de seguidores portó letreros con la frase “Back to back”, en alusión al bicampeonato y otras agradeciendo al veterano pitcher Clayton Kershaw, quien se retiró al final tras el último juego

“Estoy impresionado, es la manera perfecta de terminar. Miren esto, es incluso más ruidoso que el año pasado”, dijo el lanzador.

Casi todos los que estuvieron en los autobuses se pasaron de mano en mano el trofeo de monarcas de Grandes Ligas, y en su oportunidad gritaron y agradecieron a los presentes en las calles.

ALEJANDRO AGUERREBERE*

l El mexicano Fernando Valenzuela fue incluido en los candidatos al Salón de la Fama de Cooperstown, a través del comité de la era contemporánea Necesita 75 por ciento de votos; se anuncia el 20 de enero. AP

PENSANDO EN BEISBOL

DEMASIADO DRAMA

*COLABORADOR

@ALEJOU

LA CONEXIÓN NIPONA DE LOS HOY BICAMPEONES EN LA MAJOR LEAGUE BASEBALL ES UN TEMA FORTÍSIMO, PUES YA TIENEN A ESA TRIADA DE SHOHEI OHTANI, YOSHINOBU YAMAMOTO Y ROKI SASAKI

• LOS CAMPEONES DODGERS LLEGAN A NUEVE MÁXIMOS TROFEOS CON LA CLASE DE PELOTEROS COMO FREDDIE FREEMAN Y MOOKIE BETTS, ADEMÁS DEL DATO CURIOSO DE WILL SMITH, AUNQUE...

Sin duda, los Dodgers de Los Ángeles aprovecharon las oportunidades: el llegar ahí y cumplir con el objetivo es algo de equipos grandes (aunque sea, en algunos casos, por sólo una temporada). Con esa nómina suponíamos que traían la etiqueta de infalibles, para poder ganar el clásico, y a la postre no fallaron. Pero aquí sí podemos tener una óptica distinta. A los Blue Jays de Toronto podemos decirles también el cliché de fueron un dignísimo rival , aunque fue totalmente visible cómo ellos mismos desaprovecharon sus propias oportunidades, no sólo en el apoteósico cierre, lo tuvieron con errores mentales y de juego desde ese mismo tercer partido tan extendido como para prácticamente haber jugado dos duelos en una noche. Claro, los emplumados ganaron dos encuentros posteriores en las noches del Dodger Stadium y la historia se iba escribiendo de esa manera, ahí podemos decir que hicieron la chamba , en lenguaje beisbolero y no tanto. El no tanto es porque ese empuje y esa practicidad se les fueron casi como si fuera el alma misma, y eso aplicó para varias súper estrellas cuando más se les necesitaba. La verdad parecía increíble la posibilidad de que en Toronto los mismos emplumados dejaran ir aquello que acariciaban ya casi como propio, ese trofeo el cual se les hizo humo , como el que venden unos que conocemos

La incredulidad de Vladimir Guerrero Jr . no era para menos. El esfuerzo enorme de Ernie Clement, el gran aporte de nuestro compatriota, el tocayo Alejandro Kirk, e incluso el Mad Max Scherzer aventando casi el último aliento pues simplemente no les dio por esos detalles (como dijimos oportunamente en este espacio), incluso en el corrido de bases, esas pequeñas diferencias las cuales te privan del campeonato.

Los campeones Dodgers llegan a nueve máximos trofeos con la clase de peloteros como Freddie Freeman y Mookie Betts, adem ás del dato curioso de Will Smith, aunque..

La conexión nipona de los hoy bicampeones es un tema fortísimo, pues ya tienen a esa triada de Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki, pero aparentemente allá en el lejano oriente tienen una serie de talentazos como para seguir vendiéndolos con su método, ese todo misterioso, claro, además de carísimos en cuanto se pueda.

Aquí vamos a un punto interesantísimo para esta entrega, pues ha sido un dilema también para la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), en su momento: ¿desarrollas a tus mejores talentos nacionales para venderlos a Grandes Ligas?

No es una disyuntiva menor, la LMB en su momento fue motivada por la exportación, algo completamente distinto a ese algo insípido caldo multinacional actual, una mala emulación del futbol para evitar costos de desarrollo.

Ahí está un paradigma a la vista para todos, con los japoneses y su liga la NPBL vendiendo unos peloterazos y ni modo que digamos acá que estamos lejos de los Estados Unidos, simplemente nos hemos alejado a lo tonto.

EN EL DUGOUT PRESIDENTE DEL TORNEO CONSIDERA

LOS GRANDES

RETOS QUE

PRESENTA LA TEMPORADA

POR IVÁN NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego del inicio de la temporada de la Liga Mexicana del Pacífico, Salvador Escobar, presidente del circuito invernal, reconoció que la prioridad será mejorar la experiencia de los aficionados en los estadios.

“Trabajamos para ellos y queremos conocerlos mejor. Esto nos permitirá comunicarnos de forma más efectiva y ofrecerles un mejor espectáculo”, dijo en entrevista con El Heraldo de México

Escobar Cornejo recordó que, con la incorporación de dos nuevas franquicias, será fundamental garantizar su adaptación y estabilidad para mantener un nivel competitivo en la liga.

“Son grandes proyectos que hoy ya son una realidad, como Nayarit, que llegó con toda la energía y profesionalismo. En el caso de Tucson, el reto fue mayor: mudarse de ciudad y de país. El nivel de preparación y compromiso ha sido admirable.”

En cuanto al caso de Julio Urías, el directivo aseguró que la liga está abierta a ofrecer segundas oportunidades a peloteros de alto nivel.

“En el caso de Julio Urías, la verdad es que es una posibilidad real. A mí me gustaría ser parte de una historia donde un pelotero que busca una segunda oportunidad logre transformar su vida y sirva de ejemplo para los jóvenes”, indicó el directivo

l Busca seguir apostando por extranjeros para aumentar el nivel.

l Sultanes y Algodoneros abandonaron la liga en esta temporada.

l El directivo confía en que México volverá a ganar la Serie del Caribe

las

#ENLALMP

QUIEREN INNOVAR

anotación en el último segundo, de Giannis Antetokounmpo, los

#WTAFINALS

RYBAKINA VA A SEMIS

LA KAZAJA ES CAPAZ DE REMONTAR A LA DOS DEL MUNDO, CON LO QUE SE INSTALA EN LA ANTESALA DE LA FINAL DEL ÚLTIMO TORNEO DEL AÑO

ARABIA SAUDITA. Elena Rybakina accedió a las semifinales de las WTA Finals, gestando una fulminante remontada para vencer a Iga Swiatek. Rybakina perdió el primer set, tras un solitario quiebre en 36 minutos. Pero la kazaja le dio vuelta al partido en el segundo y acabó llevándose 12 de los siguientes 13 juegos para sellar una victoria 3-6, 6-1 y 6-0. El triunfo, aunado a la victoria de Amanda Anisimova en tres sets ante Madison Keys, le aseguró a Elena el primer puesto del Grupo Serena Williams y el pase a las semifinales. Rybakina, quien había perdido sus cuatro partidos anteriores con Iga, sumó su segunda victoria en Riad. Debutó con un triunfo 6-3 y 6-1 sobre Anisimova, quien se enfrentará con Swiatek, mañana, por el segundo boleto a semifinales

l CONTRARIA. Elena Rybakina ahora está a la espera de conocer quién será su próxima rival.
1Elena llegó a este torneo como la número seis en el ranking WTA
2Hoy juegan Cori Gauff contra Paolini y Sabalenka ante Jessica Pegula
l El Consejo Mundial de Boxeo anunció ayer que retiró la suspensión en contra de Ryan García. “Confiamos en que será un embajador para las nuevas generaciones”, aseguró
FOTO: CORTESÍA
l CONFIANZA. Cree que
nuevas franquicias mejorarán la competitividad.

#SELECCIÓNMEXICANA

CONFÍA EN LOS DELANTEROS

Jared Borgetti cree que Javier Aguirre encontrará la fórmula para trascender en la Copa del Mundo que se realizará en tierras mexicanas el próximo año

POR IVÁN NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana deja dudas en varias posiciones, incluido el ataque, por lo que un referente en la delantera tricolor como Jared Borgetti mostró su confianza en el proceso.

El exatacante y actual analista de televisión afirmó que el peso que tienen los delanteros mexicanos en Europa le da esperanza de que sean figuras en el Mundial en casa.

“Los dos delanteros son clave. Son los que deben marcar la diferencia: los Jiménez y todos los que puedan llegar en buen momento. Ellos pueden cambiar un partido”, dijo a El Heraldo de México

Por otra parte, el Zorro del Desierto considera que será motivante poder jugar una Copa del Mundo en casa, luego de 40 años, y espera que la afición responda de gran forma ante este magno evento.

“Por más que digan que jugar en Estados Unidos, con un estadio lleno de mexicanos, es igual, no lo es. No estás en México, estás en otro país. El sentimiento de estar en casa es único, algo que no se puede comparar. Ojalá que esta generación llegue en su mejor momento; en los últimos Mundiales no hemos tenido jugadores en su máximo nivel. Espero que ahora sea distinto y que varios lleguen fuertes para darle ese plus a la selección”, señaló Borgetti, quien fue parte de la Selección en el Mundial de Co-

GOLES MARCÓ JARED BORGETTI CON LA SELECCIÓN MEXICANA. DEBUTÓ EN LA PRIMERA DIVISIÓN CON ATLAS. JERSEYS VISTIÓ EN SU CARRERA. MUNDIALES DISPUTÓ EL DELANTERO BORGETTI, SUMANDO DOS GOLES EN 2002. 46 1993 10 2

rea-Japón 2002, bajo el mando de Javier Aguirre, considera que el principal factor del técnico será el mensaje de motivación en el vestidor.

“Todos conocemos a Javier, su idea y su estilo de juego. Lo mínimo que les va a pedir a sus jugadores es entrega, y eso siempre ha caracterizado a sus equipos. Confío en que es una gran oportunidad para esta generación tener un Mundial en casa”, indicó.

Con la fiesta que se vive en cada justa mundialista, Borgetti aseguró que el color en el país le dará un toque único a esta edición.

“Seguramente va a haber de todo: fiesta, color, ambiente. México siempre pone la alegría en los Mundiales; lo vimos en Brasil, en Sudáfrica, en Rusia y en Qatar. Ahora imagínate en casa. Va a ser espectacular. Seremos el único país en albergar tres Copas del Mundo y el único estadio en tener tres inauguraciones. La verdad, somos privilegiados. Va a ser un Mundial espectacular y, al mismo tiempo, mucho más fácil de disfrutar para la afición”, expresó Borgetti

El exjugador de Santos y Atlas también espera buenos resultados en la próxima Fecha FIFA de noviembre.

“México hizo un buen partido. Es cierto que dolió lo que pasó contra Colombia, pero este tipo de encuentros sirven para mejorar, y ahora veremos qué pasa con Uruguay y Paraguay en noviembre”, finalizó.

GOLEADOR CERTERO

02

Es el máximo anotador de la Selección en partidos oficiales, con 37 tantos.

Jared Borgetti fue dos veces máximo anotador en torneos cortos en la Liga MX.

ESTOY SEGURO DE QUE MÉXICO DEJARÁ UNA GRAN IMAGEN, SOBRE TODO EN LA INAUGURACIÓN EN EL AZTECA

JARED BORGETTI Exfutbolista mexicano

DE CARRERA CONTINÚA CAMINO 03

FIFA entre el 15 y el 18 de noviembre.

Ganó un título de liga en Arabia Saudita y dos trofeos en México con Santos Laguna.
CAMPEÓN
Se retiró en 2011 tras su paso por el Club León. La Selección Mexicana disputará la siguiente Fecha

POR LA PRIMERA VICTORIA

LA SELECCIÓN MEXICANA VIVE SU PRIMERA PRUEBA EN LA FASE DE GRUPOS DE LA COPA DEL MUNDO

PASES EN CORTO

● México ha participado 11 veces en el Mundial de la Sub-17

● León y Santos son los equipos que más aportan, con tres elementos

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana Sub-17 comienza su participación en el Mundial de Qatar 2025 enfrentando a Corea del Sur en el primer duelo en el Grupo F.

La escuadra dirigida por Carlos Cariño llega a este compromiso luego de una complicada preparación, en la que cayó ante Zambia y venció a Tayikistán en la Dubai Youth League, disputada en Dubái, antes de viajar a la justa mundialista en Qatar.

A pesar de la baja del mediocampista Gilberto Mora, el equipo

tricolor deposita sus esperanzas de trascender en los pies de dos herederos de históricos delanteros de la Liga MX: Aldo de Nigris y Lucca Vuoso.

De Nigris fue campeón de goleo en 2024 con la Sub-17 y suma dos tantos en la categoría Sub-19 de Rayados, por lo que se perfila como el hombre gol del Tri. Por su parte, el hijo de Matías Vuoso fue pieza clave en el título de Santos Laguna en la Sub-17, con 10 goles.

El mediocampista Gael García, de Chivas, portará el gafete de capitán en este plantel que busca superar a los surcoreanos, invictos ante México en esta categoría.

Cariño también contará con Íñigo Borgio, del Leganés; Félix Contreras, del Real Salt Lake; y Óscar Pineda, del Chicago Fire, como los representantes que militan fuera de la Liga MX.

Cabe destacar que el Tri perdió al delantero Alex Gutiérrez, de Cruz Azul, por lo que su lugar fue ocupado por Juan Ignacio López Rodríguez, del FC Juárez.

La Selección Mexicana Sub-17 intentará superar lo conseguido en la edición de Indonesia 2023, donde cayó en los octavos de final ante su similar de Mali por 5-0. En ese año, el Tri sumó cuatro puntos en fase de grupos.

● PRUEBA. México suma un empate y una derrota ante Corea del Sur en duelos directos.

Lamine Yamal se convirtió en el jugador más joven en ser incluido en el equipo del año 2025 del FIFPro. Cinco futbolistas del PSG fueron reconocidos. El arquero Gianluigi Donnarumma fue el que recibió más votos. REDACCIÓN

#CHAMPIONSLEAGUE

PELEA POR LIDERATO

PSG PRETENDE MANTENER EL PASO PERFECTO EN EL TORNEO EUROPEO EN CONTRA DEL BAYERN MÜNCHEN

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Jornada 4 de la Champions League traerá un duelo de titanes cuando se enfrenten el Paris Saint-Germain ante el Bayern München, por la cima de la clasificación en el Parque de los Príncipes, en Francia.

El PSG ha sido contundente en el mejor torneo de clubes del mundo, con goleadas al Bayer Leverkusen y al Atalanta.

El Bayern, por su parte, posee también los mismos puntos que la escuadra de Luis Enrique, aunque es segundo lugar en la tabla por diferencia de goles.

De hecho, el conjunto de Vincent Kompany tiene una racha de 18 triunfos consecutivos, contando todo tipo de torneos.

Mientras que, en el encuentro entre el Real Madrid y el Liverpool, los merengues suman nueve puntos y son uno de los cinco equipos con paso perfecto en este torneo.

El Liverpool es décimo en la tabla con seis unidades, pero un triunfo hoy ante el Real los puede acercar a los primeros puestos de la tabla.

● RECUPERACIÓN EL GENOA DE JOHAN VÁSQUEZ CONSIGUIÓ AYER SU PRIMERA VICTORIA DE LA TEMPORADA, POR 2-1 AL SASSUOLO. REDACCIÓN #SERIEA

LISTA LA PELEA

#LIGAMXFEMENIL

● El campeonato mexicano confirmó ayer las fechas y horarios de duelos de cuartos de final. El América ante Rayadas se disputará entre el 6 y el 9 de noviembre. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA
● DOMINIO. PSG, Real Madrid, Inter, Arsenal y Bayern München son los únicos equipos invictos.
FOTO:
CORTESÍA

#LIGAMX

QUIEREN LA FIESTA GRANDE

HASTA 10 EQUIPOS DISPUTAN LOS CUATRO BOLETOS AL PLAY-IN EN LA ÚLTIMA JORNADA, MIENTRAS QUE SÓLO TRES ESTÁN ELIMINADOS

MÁS DE CERCA

l Pumas busca acceder a su tercera Liguilla de manera consecutiva

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Liga MX se acerca a la parte final de la temporada y, previo a la última fecha, 15 de los 18 equipos se mantienen con vida en la pelea por el título.

Cruz Azul, Toluca, América, Tigres y Rayados ya cuentan con su boleto directo, pero el liderato está en juego, además del orden en la tabla general. Mientras que Chivas y Juárez disputan el último pase directo a la Liguilla, pero el que cuenta con la ventaja es el Rebaño, que, con 26 puntos, podría firmar un empate ante Rayados.

#LIGAMX

CONSOLIDA PROYECTO

LA MÁQUINA HA DISPUTADO UNA FINAL Y DOS SEMIFINALES DE LIGA EN EL PROCESO DE IVÁN ALONSO

POR GERARDO GONZÁLEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde la llegada de Iván Alonso a la dirección deportiva, Cruz Azul vive una etapa de estabilidad y resultados que lo mantienen entre los equipos más competitivos de la Liga. Bajo su gestión, el club ha sostenido un proyecto claro

POR CIENTO DE EFECTIVIDAD EN LA GESTIÓN. 72

PASES EN CORTO 1 2

l El Rebaño busca su tercera clasificación directa en los últimos cuatro certámenes

l Cruz Azul quiere conseguir su mejor marca de unidades desde el Apertura 2024

3

l FC Juárez pretende su primera clasificación a Liguilla en la Liga MX

l OPORTUNIDAD. Las Chivas dependen de ellas mismas para clasificar de manera directa.

Por su parte, en la zona del Play-in, Pachuca y Tijuana están buscando conseguir un mejor lugar para recibir el duelo en casa, mientras que Pumas, con 18 unidades, que ganó ante Tijuana, deberá vencer a Cruz Azul para evitar que Santos,

que ha pasado por tres entrenadores: Martín Anselmi, Vicente Sánchez y Nicolás Larcamón, todos con la misma consigna de devolverle protagonismo a La Máquina. En cuatro torneos consecutivos, el conjunto celeste ha superado la barrera de los 30 puntos y ha avanzado de manera directa a la Liguilla. En uno de los torneos, bajo el mando de Martín Anselmi, registraron un récord histórico con 42 unidades en una sola campaña, además de levantar el séptimo título de la Concacaf con Vicente Sánchez.

En total, Cruz Azul acumula 67 partidos de fase regular con un balance sobresaliente: 42 triunfos, 17 empates y ocho derrotas, además de 128 goles a favor y 59 en contra

la décima

DE NOVIEMBRE COMENZARÁ EL PLAY-IN

Querétaro, Atlas, Atlético de San Luis y hasta Necaxa le arrebaten el último ticket Mientras que Mazatlán, León y Puebla sólo intentarán cerrar de manera digna su participación, tras quedarse sin posibilidades de clasificar.

PUNTOS TIENEN AMÉRICA Y TOLUCA.

Strauss II. 200 años de vigencia

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR

PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES

MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR

ORBE / EMILIO PINERES ROJAS EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ

MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD

MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 3063, Martes 04 de noviembre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL, SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. OMAR GUTIÉRREZ RIVERO, Calle Lago Chiem 142 A 4, Colonia Anáhuac Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo,

• Redacción ¦ Viaje al pasado

ÓVALO

DE MODERNIDAD

ÁMSTERDAM CONSERVA LA HUELLA DEL HIPÓDROMO ORIGINAL Y LA TRANSFORMA EN UNA AVENIDA VIVA, Y EMBLEMÁTICA DE LA MODERNIDAD CAPITALINA

APor Redacción cupula@elheraldo demexico.com

venida Ámsterdam condensa una de las ideas más persistentes de la modernidad capitalina: convertir la huella del ocio en trazo urbano. Inspirada en los modelos europeos de ciudad armónica, combinó parques, glorietas y arquitectura art decó en un equilibrio entre diseño y naturaleza. Nació del trazo de antigua pista del Hipódromo de la Condesa: su curva elíptica rodeó lo que hoy es Parque México y devino en camellón arbolado para paseo. El óvalo sobrevivió al fin del jockey club y a la urbanización de los años 20, cuando el fraccionamiento de Hipódromo rompió con de damero tradicional de la capital. En 1925 inició la obra y en 1927 se inauguró la colonia; el proyecto urbano fue dirigido por el arquitecto José Luis Cuevas Pietrasanta, quien integró parques, glorietas y avenidas curvas con una vocación paisajística moderna.

El nombre “Ámsterdam” provino del mismo proceso de fraccionamiento. En los planos registrados ante la alcaldía Cuauhtémoc y el Archivo Histórico de la Ciudad de México se documenta que fue elegido para aludir al espíritu cosmopolita de la época. No hay registro de vínculo con ciudadanos neerlandeses, más bien se trató de una referencia simbólica a la

1

DATOS CLAVE

En 1902, el terreno de la antigua Hacienda de la Condesa, que producía maíz, se usó en la urbanización.

2

El arquitecto José Luis Cuevas Pietrasanta diseñó el plano de la colonia Hipódromo durante los años 20.

modernidad urbana que representaban Ámsterdam y París, donde el modelo de ciudad-jardín integraba parques, avenidas curvas y arquitectura armónica. Así, el hipódromo reciclado adoptó el nombre de una ciudad asociada con progreso y diseño. Antes de la urbanización, estos terrenos pertenecieron a la antigua hacienda de la Condesa, vinculada a Tacubaya y a los caminos hacia la Romita. A inicios del siglo XX, la Sociedad del Jockey Club Mexicano administró el hipódromo, donde además de carreras hubo polo, charreadas, pruebas automovilísticas y exhibiciones aéreas. Los empresarios José de la Lama y Raúl Basurto adquirieron el predio y emprendieron su fraccionamiento; el resultado fue una colonia-jardín cuyo centro verde adoptó el nombre de Parque General San Martín, hoy Parque México, con el Foro Lindbergh y un conjunto art decó. El trazo de la avenida incorporó plazoletas en las curvas y cruces, bautizadas con cumbres como Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Citlaltépetl. Su camellón ancho permitió, hasta los años 70, paseos ecuestres, y aún funciona como andador continuo que cose parques, calles y comercios. La vía se hila con corredores paralelos como Avenida México y Sonora, y se abre a calles con toponimias que combinan regiones y ciudades, reforzando el carácter cosmopolita. Con el paso del tiempo, la avenida se volvió termómetro de transformaciones urbanas con repuntes inmobiliarios y nuevos usos comerciales, pero la continuidad del camellón favorece movilidad activa y vida de barrio, y las glorietas funcionan como pequeñas plazas para la gente.

REFLEXIÓN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO

● El pequeño poni regresa al Foro Shakespeare para reflexionar sobre la violencia aprendida y la importancia de la empatía desde la infancia. Dirigida por Diego del Río promueve el respeto y las relaciones saludables entre niños.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Hasta el 17 de diciembre, todos los miércoles en el Espacio Urgente, Foro Shakespeare, Ciudad de México.

• Redacción ¦ Marquesina •

CONMEMORAN A LA DÉCIMA MUSA

● El Primer Festival Internacional de Teatro Barroco Sor Juana Inés de la Cruz, que conmemora el 330 aniversario de la poeta, combina teatro, mesas de análisis y clases magistrales.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Hasta el 4 de diciembre en el Centro Cultural Helénico y Claustro de Sor Juana.

LIBROS PARA LAS INFANCIAS

● La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil celebra su edición 43 con la presencia de más de 100 editoriales. Ofrece talleres y actividades artísticas para niños y jóvenes, fomentando la lectura.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Del 7 al 17 de noviembre, Bosque de Chapultepec, Ciudad de México.

Un viaje al más allá

EL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS PRESENTA EL BESO DE LA MUERTE. REPRESENTACIONES MORTUORIAS, UNA MUESTRA QUE EXPLORA LOS RITOS Y LAS EMOCIONES DEL MÉXICO DEL SIGLO XIX. LA EXPOSICIÓN COMBINA LÁPIDAS, RETRATOS POST MORTEM Y FIGURAS DE CERA, TRANSPORTANDO AL VISITANTE A 1875 Y REFLEXIONANDO SOBRE EL DUELO Y LA MODERNIDAD. SE EXHIBEN 180 OBRAS.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hasta el 29 de marzo de 2026, martes a domingo, Museo Nacional de San Carlos, Ciudad de México.

REGRESA LA LLORONA

● La leyenda de la Llorona, una propuesta que combina teatro de sombras y narración tradicional. La obra invita a reflexionar sobre la memoria, la pérdida y la conexión espiritual, ofreciendo una experiencia inmersiva.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Sábados 8, 15, 22 y 29 de noviembre. Centro Cultural José Martí, Ciudad de México.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

SINESTESIA

#OPINIÓN

PROMESAS

DIGITALES

IMCUMPLIDAS

TOMÁS LUJAMBIO

@tlujambiot

COMO SUCEDIÓ CON HABERMAS, CUANDO VISLUMBRÓ QUE LA MODERNIDAD ERA UN PROYECTO IMCOMPLETO, LA ERA DIGITAL PARECE LEJOS DE SUS OFRECIMIENTOS

En 1980, Jurgen Habermas definió a la modernidad como un proyecto “incompleto” que había fracasado en cumplir sus promesas. El filósofo alemán argumentaba que dicho proyecto, el cuál veía en el progreso técnico el medio ideal para elevar la felicidad, la moral y la libertad, había alienado al individuo de sus ideales culturales en lugar de conducirlo hacia su realización. En aquel entonces, Habermas argumentó que el proyecto moderno, más que liberar al humano por medio de la razón, lo había instrumentalizado para ponerlo al servicio del capital y la eficiencia técnica. Asimismo, lejos de garantizar el auge de la moral, el alemán puntualizó que el progreso técnico acelerado por la modernidad había robustecido conflictos bélicos y justificado la explotación de recursos ajenos.

Ahora bien, aunque la postura de Habermas no niega los avances propiciados durante la modernidad, su criticismo nos invita a cuestionar las intenciones de todo proyecto que se declara en nombre del progreso. Hoy en día, el auge de la era digital promete conectar al mundo como nunca, robustecer nuestra inteligencia y democratizar el conocimiento por completo. No obstante, más allá de instruirnos y conectarnos con los otros, la era digital ha obstaculizado nuestras relaciones con pantallas que se apropian de nuestra atención para mercantilizar nuestra ignorancia en lugar de fortalecer nuestro razonamiento.

EL AUGE DE LA ERA DIGITAL PROMETE CONECTAR AL MUNDO COMO NUNCA

Después de todo, en el transcurso de cumplir con sus promesas, la era digital terminó instrumentalizándolas. Inmersos en la digitalización de nuestra cultura, nuestra educación y nuestro trabajo, nuestro pensamiento es utilizado para alimentar el procesamiento de un algoritmo, las relaciones sociales sirven a propósitos transaccionales y el conocimiento es accesible sólo para aquellos capaces de distinguir la verdad del artificio virtual. Ahora mismo, detener el momentum del progreso tecnológico parece una solución muy ingenua. Sin embargo, aún estamos a tiempo de definir qué tipo de mundo queremos construir con estas herramientas antes de que estas destruyan lo que nos hace humanos.

SU CONMEMORACIÓN PROPONE MIRAR MÁS ALLÁ DEL CLICHÉ FESTIVO Y RECONSIDERAR UNA OBRA QUE, ENTRE ELEGANCIA Y ARTIFICIO, REVELA COMPLEJAS TENSIONES CULTURALES E HISTÓRICAS AÚN VIVAS

Por Ivan Martínez cupula@elheraldodemexico.com

Pocos compositores que hayan dedicado a la música ligera han gozado de un reconocimiento de sus pares “formales” como el que hoy sigue manteniendo la música de Johann Strauss hijo. Y es el que llamado “rey de los valses” no solo fue reconocido como el responsable, junto a Franz von Suppé, de la época de oro que vivió la opereta en la Viena del siglo XIX, sino que la brillantez, la formalidad y la sustancia de su música de salón le valió la admiración de compositores tan dispares que difícilmente encontrarían consenso: Brahms y Wagner.

Johann Strauss II continuó el trabajo de su progenitor, Johann Strauss I, quien ya había establecido una sólida reputación como compositor de música de baile. Sin embargo, el hijo logró eclipsar al padre y en 1849, cuando éste murió, la orquesta de Johann hijo era la más reconocida entre toda la aristocracia europea; no exento de rencillas, provocadas por el ego, entre padre e hijo. No es que Strauss haya sido un revolucionario, pero su manejo es inconfundible y con él, la polca y el vals fueron llevados al más alto nivel de refinamiento. Sobre las polcas, poco hay que decir: son breves, elegantes y contienen una viveza muy personal. Las hay humorísticas, militares, galantes e incluso descriptivas, pero en todas ellas se encuentra ese estilo vienés ligero y cortés. Es en los valses, llamados ahora por muchos “de concierto”, donde se observa un grado mayor de ambición. Es necesario recalcar no solo el origen campesino del género sino el desarrollo ligado que hacía de varios temas para formar un solo gran movimiento que no pierde ligereza en ninguna transición y que siempre está enmarcado majestuosamente con una introducción y una coda. Strauss fue, pues, capaz de transformar una danza sencilla en una verdadera pieza sinfónica, como puede apreciarse en los que quizá sean los más famosos: Danubio azul y Vida de artista, verdaderos cuadros sonoros que retratan la Viena de su tiempo.

BICENTENARIO:

STRAUSS

EL LEGADO

Su música trascendió fronteras y clases; en México, los valses de Strauss se integraron en ceremonias, bailes y celebraciones populares.

Strauss II elevó el vals de danza popular a pieza sinfónica, transformando el entretenimiento vienés en una música refinada.

Con el paso del tiempo, esta música, originalmente concebida como entretenimiento sofisticado, fue objeto de apropiaciones ideológicas. Durante el régimen nazi, su figura fue instrumentalizada como símbolo de la “Viena auténtica”: idealizada, nostálgica y racialmente “pura”. Aunque Strauss tenía ascendencia judía, el régimen decidió ignorar el hecho para utilizar su música en actos oficiales y propaganda cultural: lo mismo a través de las emisoras radiofónicas que en eventos hoy icónicos, como el tradicional Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena.

La universalidad de los valses de Strauss no se limitó a Europa. Desde el siglo XIX, a lo largo del XX y lo que va del XXI, su obra trascendió continentes y sobre todo clases sociales. En México, el vals encontró un inesperado hogar, se insertó en prácticas sociales, culturales, educativas y hasta políticas. Su presencia en bailes de gala de la alta sociedad decimonónica, en eventos populares -como las coronaciones de reinas en las ferias de los pueblos del centro y norte del país- o sociales de raíz familiar -como las tradicionales fiestas de XV años-, reflejan una apropiación no solo estética, sino simbólica, en la que la música de Strauss, despojada ya de su origen imperial, se convierte en emblema de sofisticación.

Esa aparente sofisticación, sin embargo, no pasa de ser un barniz. El vals, como signo de “buen gusto” o “clase”, ha sido también instrumentalizado por sectores sociales deseosos de legitimar estatus o educación mediante formas musicales que, por ajenas, se perciben como superiores. No muy alejado de quienes lo volvieron a poner de moda, ellos a la fuerza, durante la primera mitad del Siglo XX. Escuchar Strauss “viste”, aunque no se comprenda mucho el contexto o los contenidos de las piezas.

Elegir el verbo “vestir” para declarar lo anterior tiene doble intención. La industria musical ha visto entrar en juego en las últimas décadas el fenómeno de artistas como Andre Rieu, violinista venido a empresario y showman, quien ha contribuido a la comercialización masiva de los valses con espectáculos cargados de artificio y sentimentalismo. Su propuesta, que puede ser accesible, trivializa la profundidad de Strauss, convirtiéndolo en una experiencia de consumo rápido, no democratiza, consolida clichés artísticos, sociales y, sí, políticos.

Pero regresando a la época de Strauss y su trascendencia fuera de Europa, y sobre todo en México, su vals influyó también en nuestros compositores, quienes al principio lo imitaron, para después crear una especie de género propio, nacional. Aquí lo mismo se creó Sobre las olas, que Club verde. En unos días se conmemorarán los 200 años de su nacimiento y este festejo ofrece la oportunidad de revalorar la figura más allá del estereotipo del compositor festivo. Pero también, de lo que la historia ha hecho y lo que el presente sigue haciendo con sus significados.

BICENTENARIO:

STRAUSS II,ESTEREOTIPOS

CYNTHIA MILEVA

@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ

ANTES DE QUE LA SELFIE SE VOLVIERA UNA PLAGA MUNDIAL, LA FOTOGRAFÍA POST MORTEN FUE MUY POPULAR ENTRE LA CLASE MEDIA DEL SIGLO XIX

Con la entrada de noviembre, en México es habitual que el pensamiento se fugue a los que ya no están, mientras mordisqueamos un pan de muerto y un pretexto personal para “desenterrar” una práctica tan fascinante como macabra: el Memento mori fotográfico. Antes de que el selfie se volviera la plaga mundial, en el siglo XIX y principios del XX, una de las pocas veces en que una familia de clase media podía costearse un retrato era —irónicamente — cuando uno de sus miembros fallecía. Y aunque podríamos apostar que el gustito por la muerte es de patente mexicana, su origen es europeo. Con la popularización del daguerrotipo, la clase media victoriana adoptó esta costumbre.

Los fotógrafos se volvieron expertos en disimular el deceso: apuntalaban al cuerpo para que pareciera sentado, se le maquillaba, le pintaban los ojos abiertos sobre los parpados o en la copia del papel y se le retrataba en cunas o sofás, como si durmieran. A diferencia del fotógrafo artista o el de prensa, con claro reconocimiento, la fotografía post mortem era un servicio más ofrecido por los primeros estudios, en donde lo mismo se hacían retratos de bodas o bautizos. Por ello, la mayoría de las fotos que hoy se conservan en archivos públicos o en la intimidad familiar solo llevan el sello del estudio. Pese a la dificultad de darle rostro a estos fotógrafos anónimos, algunos nombres como Juan de Dios Machain, José Antonio Bustamante Martínez, Rutilo Patiño y Romualdo García hoy se conocen como parte de esta historia etnográfica.

LAS IMÁGENES BUSCABAN INMORTALIZAR LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE #OPINIÓN

La fotografía post mortem, más allá de la anécdota macabra o el morbo intelectual, buscaba inmortalizar la vida después de la muerte. Eran consideradas reliquias, con un profundo significado de la memoria en su estado más crudo y emocional. Para las madres, era la única forma de retener la imagen de un hijo que se iba antes de tiempo, un contrapeso visual al dolor. Era una sutil negación del inexorable final.

MODELOS. El diseño de las casetas telefónicas fue cambiando, las de acrílico permitian ver al usuario mientras hablaba. Foto: Locatel.

MOBILIARIO. Uno de los últimos modelos que funcionó con monedas llevaba un copete color naranja. Foto: especial.

• Redacción ¦ Viaje al recuerdo

CONVERSACIONES AL RAS DEL

LPor Redacción cupula@elheraldodemexico.com

os teléfonos públicos forman parte de una historia de cables, voces y monedas. A finales del siglo XIX, las primeras redes telefónicas mexicanas surgieron mediante concesiones otorgadas por el gobierno a compañías privadas. Su propósito era conectar oficinas, ferrocarriles y dependencias oficiales. La expansión de las líneas fijas durante las décadas siguientes permitió, poco a poco, instalar aparatos de uso compartido en hoteles, estaciones y plazas. A mediados del siglo XX, con la creación de Teléfonos de México bajo la supervisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aparecieron los primeros teléfonos de alcancía: máquinas que funcionaban con monedas y un auricular pesado, enlazadas mediante pares de cobre a las centrales locales.

La llamada se pagaba porque la infraestructura, el mantenimiento y la interconexión tenían costos directos para la red. Cada depósito activaba un mecanismo que liberaba el tono y permitía hablar durante un tiempo limitado. Así, una moneda compraba segundos de cercanía, y la comunicación se volvía un acto medido, concreto, urgente.

En los años 60 y 70, el país vivió su boom telefónico. Las cabinas se multiplicaron en calles, estaciones y comercios. Llamar desde una esquina se volvió tan cotidiano como esperar un camión. El Estado exigía a la empresa concesionaria mantener una densidad mínima de aparatos por habitante. Los teléfonos públicos ofrecieron, por primera vez, acceso democrático a la voz: permitieron avisos, emergencias, confesiones y reencuentros. Fueron escenario de historias anónimas, de amores breves y noticias familiares.

HASTA LLEGAR A LA CALLE

1

2

Durante los 80 y 90, la telefonía urbana alcanzó su máxima expansión. El paso de monedas a tarjetas de prepago para lograr la conexión fue una respuesta al vandalismo, el robo de efectivo y el alto costo de recolección. Las tarjetas Ladatel, con chip y tiempo medido, resolvieron esos problemas y se volvieron piezas coleccionables con imágenes de paisajes, obras de arte, trenes y monumentos. Hablar dejó de requerir cambio o morralla y se volvió una operación silenciosa. Aquellas cabinas representaron el paso hacia la comunicación moderna: su sonido, su espera, su olor a lluvia.

3

Alexander Graham Bell inventó el teléfono, su desarrolló inició a partir de 1876. La primera comunicación telefónica en México se realizó el 13 de marzo de 1878. A partir de la década de los 60 comenzó la instalación de cabinas por todas las calles.

El siglo XXI trajo el declive. La telefonía móvil y el internet desplazaron la necesidad de buscar una caseta para comunicarse. Muchas fueron retiradas o quedaron abandonadas. Sin embargo, en zonas rurales donde la cobertura es limitada, el gobierno mantiene cabinas gratuitas operadas por CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. En 2024 existían más de 800 en comunidades aisladas, desde donde aún pueden realizarse llamadas nacionales e internacionales.

Las cabinas telefónicas marcaron una época de presencia y paciencia en las ciudades. Con su ruido metálico aprendimos que la comunicación era un acto compartido, una pausa en el camino, una voz que cruzaba el silencio.

• Luis Carlos Sánchez ¦ La del día

GONZALO CELORIO GANA EL PREMIO

CERVANTES

EL ESCRITOR DISTINGUIDO POR SU OBRA QUE COMBINA LUCIDEZ CRÍTICA Y SENSIBILIDAD NARRATIVA

DIJO QUE EL ESPAÑOL SE DEFIENDE SOLO, PERO HAY QUE VALORARLO

El escritor mexicano Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) reflexionó sobre la lengua y la memoria al conocerse que fue distinguido con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español. En entrevista con Cúpula, dijo sentirse honrado de incorporarse a la lista de mexicanos que lo han recibido, como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Fernando del Paso, y expresó su alegría de que el galardón recaiga nuevamente en México, “el país con el mayor número de hablantes de español en el mundo”.

El jurado, al anunciar el premio en Madrid, destacó que a lo largo de más de cinco décadas Celorio ha construido una voz literaria de notable elegancia y hondura, capaz de conjugar la lucidez crítica con la sensibilidad narrativa.

Su obra —que incluye novelas como Amor propio, El viaje sedentario, Y retiemble en sus centros la tierra, El metal y la escoria y Mentideros de la memoria, así como los ensayos Los subrayados son míos y Cánones subversivos— fue descrita por el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, como “una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”.

Celorio consideró que el Cervantes tiene un significado especial por su “vocación cervantina” y por el compromiso que impone a quienes lo reciben. “La lengua se defiende sola; no hay que defenderla, hay que usarla, estudiarla y valorarla”, afirmó al referirse a la vitalidad del español y a su presencia amenazada en Estados Unidos. “Los tiempos son difíciles: el español ha sido excluido de los instrumentos comunicativos de la Casa Blanca. Aunque esto representa un agravio, el idioma seguirá vigente en ese país, pese a cierta satanización que también alcanza a los inmigrantes de origen hispánico”, dijo.

El autor es doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, donde actualmente dirige la cátedra extraordinaria Maestros del Exilio Español. Ha sido director del Fondo de Cultura Económica y profesor en instituciones como la Universidad Iberoamericana y El Colegio de México.Dirige la Academia Mexicana de la Lengua.

Celorio anunció también la aparición de Ese montón de espejos rotos, publicado por Tusquets, un libro memorialista de 500 páginas que toma su título de un verso de Borges y se presentará en la Feria Internacional del Libro

ENTREGA. Lo recibirá el próximo 23 de abril en la Universidad de Alcalá de Henares. Foto: Cuartoscuro

de Guadalajara. Además, prepara un volumen más breve dedicado a su amigo Hernán Lara Zavala, que publicará próximamente con el sello Grano de Sal.

“No he pensado a quién dedicar el premio —dijo—, pero quisiera dedicárselo a mis hijos”

En redes sociales amigos e instituciones culturales y académicas festejaron al escritor mexicano.

El Cervantes, dotado con 125 mil euros (2.6 mdp), será entregado el 23 de abril de 2026 por el rey Felipe VI en la Universidad de Alcalá de Henares, en el aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes. “Es una forma de celebrar también a nuestra lengua común y a la literatura que nos une a ambos lados del Atlántico”, cerró.

1

Ha obtenido reconocimientos como el Premio Mazatlán de Literatura (2014) y el Premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores (2022).

Los libros del narrador y ensayista han sido traducidos al inglés, el francés, el italiano, el portugués, el griego y el chino.

2 3 MÁS SOBRE EL ESCRITOR

Entre sus novelas destaca Amor propio y Tres lindas cubanas y ensayos como El surrealismo y lo real maravilloso americano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.