



![]()





APRUEBAN PRESUPUESTO DE EGRESOS EN LO GENERAL


REUNIÓN PREVIA A LA DESIGNACIÓN

GRECIA QUIROZ

GUADALUPE TADDEI
DETECTA INE MANO NEGRA
› Circuló en el INE un antiguo documento sobre programas de liquidación y retiro voluntario, haciéndolo pasar como vigente. El Consejo General, que preside Guadalupe Taddei, prendió las alertas, pues los esquemas que incluye son ya inexistentes, y se sospecha que gente allegada al anterior presidente, Lorenzo Córdova, lo filtró de mala fe.

ROSARIO PIEDRA
PIEDRA, CON PICO DE CERA
› De nuevo, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, hace como que la Virgen la habla y ni pío ha dicho sobre la represión del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, en Michoacán, contra los jóvenes que protestaron por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo La ombudsperson guarda un silencio que dice más que mil palabras.


› Casi tres horas duró la plática en Palacio Nacional entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado el sábado pasado, en un acto público. En el encuentro estuvo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien lleva mano en las indagatorias. Esta reunión se desarrolló previo a que este miércoles el Congreso michoacano apruebe la designación de Quiroz como Presidenta Municipal sustituta.

NAHLE LOS ABANDONA
› La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prácticamente se desentendió de los damnificados por las trombas de octubre. Ayer mismo, habitantes de colonias afectadas realizaron bloqueos en Poza Rica, reclamando atención. Y es que ella anda muy metida maquillando, perdón, preparando su Informe de Gobierno, para el 30 de noviembre.

DEMÓCRATAS PIDEN CORREGIR T-MEC
› Ahora los integrantes del Partido Demócrata de EU exigen al presidente Donald Trump, “corregir fallas” del T-MEC. Cien congresistas de esa ala política sostienen que el tratado no mejoró las condiciones laborales para los estadounidenses y tampoco ha evitado la pérdida de empleos, además de que ha aumentado el déficit comercial de su país.
BRUGADA AJUSTA SU GABINETE
› Cambios en su gabinete realizó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Alejandro Encinas Nájera deja la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, y lo releva Pablo Yanes, quien ocupaba la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, que pasa a manos de Pablo Moctezuma

LAURA ITZEL CASTILLO
RENUNCIA JUEZ ELECTO
› Recibió el Senado la primera renuncia de un juez emanado de la pasada elección judicial. Se trata de Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal en Jalisco. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, turnó el documento a la Comisión de Justicia para su dictaminación.

@JorgeRoHe
¡Ya basta! México merece vivir en paz
La terrible noticia del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, nos indigna profundamente. No sólo por la pérdida de un servidor público comprometido con su gente, esposo y padre, sino porque una vez más la violencia se impone ante el silencio, la omisión, impunidad y hasta la victimización del Estado. Una vez más, un mexicano que alzó la voz para denunciar la realidad de su comunidad fue callado por las balas.
Carlos Manzo advirtió con valentía lo que muchos ya temen decir: que el crimen organizado ha tomado el control de territorios enteros, que las familias viven bajo extorsión, que los productores del campo son obligados a pagar cuotas, de delincuencia uniformada y que la autoridad ha perdido la capacidad —o la voluntad— de proteger a su gente. No habló para generar polémica, sino para pedir ayuda. Y lo que más recibió fue la burla y el desprecio de quienes debían ayudarlo, gente del partido político en el que militó y se deslindó para llegar de manera independiente a la presidencia de Uruapan a quien derrotó 4 a 1. Y hoy, su voz se suma a las miles que han sido apagadas por la violencia.
Desde Acción Nacional hemos condenado enérgicamente su asesinato y exigimos justicia inmediata. No podemos seguir normalizando que los alcaldes, los policías, los periodistas y los ciudadanos sean asesinados por cumplir con su deber o por atreverse a decir la verdad. ¡Ya Basta! México ya merece vivir en paz.
Lo cierto es que Michoacán vive hoy una captura territo -
rial, así tal cual, una CAPTURA TERRITORIAL que asfixia a quienes trabajan con esfuerzo y honestidad. Y ante la obvia indignación de la gente por este cobarde asesinato la Presidenta sigue culpando a Felipe Calderón… con casi 20 años de por medio.
¿Cuando este gobierno se hará cargo de este gobierno? ¿A partir de qué fecha ya se les puede considerar responsables? Entendemos la distinción de responsabilidad cuando se lleva una semana, un mes, 100 días en un cargo… ¿pero SIETE AÑOS? ¿SIETE AÑOS GOBERNANDO y siguen culpando al pasado?
En Acción Nacional reafirmamos nuestro compromiso con los valores que nos definen: patria, familia y libertad. Defender la patria es garantizar que ningún ciudadano tenga que temer por su vida.
A las autoridades de todos los niveles les digo con claridad: la justicia no puede depender del código postal ni del color del gobierno. México necesita instituciones que funcionen, que no se doblen ante la delincuencia, que actúen con eficacia y con coordinación. No pedimos discursos: pedimos resultados.
El asesinato de Carlos Manzo no puede quedar impune. Su voz debe convertirse en un llamado nacional para recuperar la paz. Desde Acción Nacional seguiremos recorriendo el país, acompañando a las familias que exigen justicia y luchando por devolverles la esperanza.
Porque México merece más que miedo: merece un futuro en libertad y en paz.
*Presidente del PAN


MIÉRCOLES / 05 / 11 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROBLES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Tras el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que busca principalmente atender la crisis de seguridad en la entidad, con la opinión de los distintos sectores de la sociedad “En los últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, de Uruapan. Compartimos ese sentimiento. Su cobarde homicidio duele, no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, aseguró. Por la tarde, la presidenta Sheinbaum reunió al gabinete legal y ampliado para coordinar la organización de consultas sobre el Plan Michoacán por la paz y la justicia. En la mañanera dijo que este plan estará basado en tres ejes, destacando el de seguridad y justicia: fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión.
También una propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios, inlcuido Uruapan; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO VAMOS A ESCUCHAR A LAS COMUNIDADES, A LOS SECTORES PRODUCTIVOS’.
ESTÁ ENFOCADO EN LA SEGURIDAD, PERO TOMARÁN EN CUENTA LAS PROPUESTAS DE TODOS LOS SECTORES, AFIRMA SHEINBAUM
POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.
En cuanto a Desarrollo Económico con Justicia: garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación, así como inversión en infraestructura rural.
CONSTRUYEN ESTRATEGIA
314
EJES TIENE: SEGURIDAD, ECONOMÍA Y EDUCACIÓN.
MESES LLEVABA MANZO COMO ALCALDE.
para presentarlo en los próximos días”, afirmó. Este martes, Sheinbaum convocó a su gabinete para dar inicio con los trabajos y tener listo el plan, como máximo, la siguiente semana.
“Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, recalcó.
TODA LA FUERZA
l Retoman campaña Recuperemos Michoacán.
l Realizarán Mesas de Diálogo por la Paz de la Segob.
l Se implementa el programa Escuelas de Paz. l Habrá impulso al Deporte Comunitario y de Alto Rendimiento.
La Presidenta también informó que si es necesario, la Fiscalía General de la República va a atraer la investigación.
“Vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las Iglesias, a los sectores productivos y sociales, para fortalecer el Plan con su mirada y su experiencia,
Y Educación y Cultura para la Paz: escuelas de cultura de paz; programas de reinserción y atención a víctimas; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios, la implementación de un programa de “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura, entre otros.
“Y si es necesario, y así lo solicitan, atraer el caso por la Fiscalía General, se apoyará a la Fiscalía General o a la Fiscalía del estado. Por eso se creó un área nacional, un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación que pueda ayudar”
l También buscan abrir Centros Comunitarios de Deporte.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
La reciente resolución de la ONU, que respalda la autonomía saharaui bajo administración de Marruecos, parece ser una cosa lejana para México; sin embargo, reconfigura el tablero y abre la oportunidad para tener un nuevo socio comercial
En 2021, México intentó abrir una ruta estratégica con Marruecos: acuerdo comercial, vuelos directos y acceso a fosfato para fabricar fertilizantes, clave para el agro nacional. La jugada parecía redonda: los marroquíes poseen los mayores yacimientos de fosfato del planeta y es potencia en fertilizantes; mientras que nuestra nación, país agrícola, necesita insumos baratos y estables
Pero la diplomacia se cruzó con la geopolítica México se había adherido a naciones que reconocieron y apoyaron
movimientos de separatismo bereber en el Sáhara, cuyo objetivo es independizarse de Marruecos. Con ello, México quedó metido —directa o indirectamente— en un conflicto local y la puerta comercial con Rabat se cerró justo cuando más hacía falta.
Sin embargo, el tablero cambió el viernes pasado cuando el Consejo de Seguridad de la ONU avaló que Marruecos “ponga orden” y organice la autonomía del pueblo saharaui en el Sáhara Occidental. Francia, España y Gran Bretaña acompañaron; China y Rusia se abstuvieron; y la ruta que Donald Trump había empujado desde años previos quedó consolidada. En Marruecos hubo fiesta en Rabat, Kenitra, Tánger, Casablanca y Marrakech. En México, el tema pasó inadvertido, pese a que la decisión funciona como cachetada con guante blanco para quienes respaldaron a los rebeldes marroquíes y, de paso, reabre una ventana para el suministro de fertilizantes.
La consecuencia práctica es evidente: si México quiere bajar el costo de los insumos agrícolas —y con ello proteger la seguridad alimentaria, del maíz a la tortilla— necesita diversificar proveedores Los bloqueos carreteros de productores la semana pasada lo recordaron: hay falta de apoyos y encarecimiento de fertilizantes y herbicidas. La ayuda de la 4T, aunque necesaria, no alcanza cuando el agricultor depende de trasnacionales o de lo que llegue desde Estados Unidos.
mientras Marruecos celebra, en México pagamos la cuenta en costos y bloqueos
Toca recalibrar: reabrir conversaciones, habilitar vuelos directos, asegurar contratos de largo plazo y colocar el interés nacional —agro, precios, logística— por encima de la épica declarativa ***
EL ASESINATO DE CARLOS MANZO en Uruapan, Michoacán, marcará un antes y un después en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto es algo de lo que tienen certeza en Palacio Nacional y trabajan a marchas forzadas para corregir el manejo de la crisis que desató ese grave suceso.
El anuncio del Plan Michoacán por la Paz será la columna vertebral de la estrategia, con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a la cabeza, quien en los próximos días iniciará una serie de encuentros con actores de todos los círculos sociales de la entidad.
Una definición políticadiplomática nos dejó sin opciones
Se reunirá con empresarios, representantes de las iglesias, agricultores y con estudiantes de las principales universidades del estado, porque es en ese sector es en donde se gesta un movimiento que crece como la espuma, amagando con desbordarse.
No es fatalismo: una definición político-diplomática de décadas —ratificada en los hechos en 2021— nos dejó sin opciones con un socio natural para México y Latinoamérica.
La cronología enseña: primero hubo voluntad de conectar con Rabat; después primó la postura ideológica; ahora la ONU respalda la vía marroquí; y
El tiempo apremia, por lo que se espera que la estrategia final se dé a conocer a más tardar en una semana, mientras tanto, algunos secretarios de Estado serán enviados a Michoacán para atender lo que atañe a sus sectores, como Bienestar, Agricultura y Medio Ambiente, entre otros. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La geopolítica no se come, pero alimenta cuando se negocia bien”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ


E#OPINIÓN
El pasado 27 de agosto, sin los recursos ni el equipamiento necesario, la policía municipal logró capturar a un líder relevante del crimen
l asesino material de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, sabía que matar implicaba también ser abatido. El joven de unos 18 años traspasó el segundo filtro y el primer círculo de su cordón de seguridad hasta que le disparó por la espalda. Los informes dicen que no llevaba identificación, pero ¿qué lleva a una persona a aceptar ese destino? ¿Qué le hace el crimen organizado a la juventud?
El pasado 27 de agosto, sin los recursos ni el equipamiento necesario, la policía municipal logró capturar a un líder relevante del crimen organizado en la zona. Al día siguiente, hablé con el alcalde Carlos Manzo quien puso El Dedo en la Llaga: “Estos grupos traen lanzagranadas, traen calibre 50, ametralladoras de alto impacto y no se compara con la capacidad que tiene el municipio, pero tenemos que hacer lo que está a nuestro alcance”. Hizo uno de sus múltiples llamados de auxilio a los gobiernos estatal y federal.
negligencia para combatirlas. Mientras, la población indefensa. En Michoacán, reportes periodísticos documentan que en este año 500 familias han tenido que dejar sus hogares a causa de la violencia, aunque más de 300 de ellas, sin más alternativa, han regresado a seguir padeciendo ese mal tan lacerante.
Hoy, los ojos están puestos en Michoacán
Ahora, desde el gobierno federal se está trazando el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que, además de mayor presencia de la Guardia Nacional, proyecta programas de desarrollo económico, educación, deporte y cultura. Veremos su eficacia frente a intentos anteriores como el Operativo Conjunto Michoacán de Felipe Calderón, el Plan Michoacán de Peña Nieto o el Plan de Apoyo Michoacán de López Obrador. La portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt, dijo que el gobierno estadounidense está al tanto del asesinato de Carlos Manzo. Grecia Quiroz, viuda del alcalde de Uruapan, se perfila para sucederlo en el cargo y visitó en Palacio Nacional a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Hoy, los ojos están puestos en Michoacán.
•••
¿La respuesta del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla? Preguntarle burlonamente en un encuentro posterior: “¿Cuántos abatidos?”. Bastante cinismo dado que durante su administración han sido asesinados también otros seis alcaldes, además de personajes como el líder limonero, Bernardo Bravo. ¿Y la información que obtiene el habitante del Palacio de Gobierno mediante sus fuerzas policiales?
La situación no es distinta en otros estados, como Guanajuato, donde 65 funcionarios han sido asesinados desde 2018.
El especialista Edgardo Buscaglia comenta que México llegará al umbral de dolor, como sucedió en Colombia, cuando los políticos, funcionarios y legisladores caigan en la zozobra de no saber quién de ellos será asesinado al día siguiente, ya sea por sus nexos con las mafias o por su
75 AÑOS DE ELEKTRA. Grupo Elektra cumplió siete décadas y media de dar momentos felices a las personas que están siempre al frente y al centro de toda la operación: sus clientes, que son más de 11 millones en tiendas y 25 millones digitales bancarios, atendidos por el trabajo en equipo de más de 80 mil empleados. Una gran comunidad que es el mejor testimonio de que las presiones políticas y campañas negras no tienen razón ni argumentos. En la celebración, el empresario Ricardo Salinas Pliego llamó a sus colaboradores a mantener una postura firme de resistencia sustentada en principios fundamentales: los clientes, la vida, la propiedad y la libertad.
ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX @ADRIDELGADORUIZ

#ASESINATODEMANZO
TRUMP RESPETA MUCHO A CLAUDIA
SHEINBAUM: LEAVITT
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR MISAEL ZAVALA DE SEPTIEMBRE MÉXICO Y EU FIRMAN PLAN DE SEGURIDAD.
El Gobierno de Estados Unidos condenó toda la violencia política tras conocerse el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, dijo en conferencia que el gobierno de Donald Trump está al tanto de la situación. Expresó que el presidente de EU “tiene mucho respeto por ella(Claudia Sheinbaum), como presidenta de Méxi-
co, y realmente aprecia la coordinación con el Gobierno Trump”.
Dijo que se refrenda la posición de Estados Unidos para que México refuerce el combate el tráfico de drogas y a los cárteles dentro del territorio.
En Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum enfatizó que no se permitirá un ataque en territorio mexicano por parte de EU para combatir a organizaciones de narcotráfico.
“No va a ocurrir, ni va a ocurrir”, comentó al ser cuestionada de la información de NBC News de que Estados Unidos alista una operación encubierta con militares en México contra cárteles del narcotráfico.

DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
#VIUDADECARLOSMANZO
CONGRESO LOCAL VOTA HOY. SE REUNIÓ CON LA PRESIDENTA
POR C. LUCIO Y C. NAVARRO
del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo. De conformidad con el primer párrafo del artículo 66 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, en el que se establece respetar el origen partidista, se cumple este supuesto”, señala el dictamen.
Fue el diputado independiente Carlos Alejandro Bautista Tafolla, quien pertenece al llamado “Movimiento Independiente del Sombrero”, quien presentó la propuesta, la cual, tras ser entregada a la Mesa Directiva del Congreso local, se pondrá a votación del pleno.

SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Conoce la estructura, los liderazgos, la operación territorial. No era una espectadora, sino una pieza activa en la estrategia política de Uruapan
GJORNADAS DE PROTESTAS Y BLOQUEOS SE CUMPLEN.
356 3
MIL 786 HABITANTES, EN EL MUNICIPIO DE URUAPAN.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Este miércoles, en sesión extraordinaria, el Congreso de Michoacán votará y, en caso de aprobación, tomará protesta a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como presidenta municipal de Uruapan.
Ayer la Comisión de Gobernación sesionó para dictaminar la suplencia, luego de que el cabildo recibiera la notificación sobre la ausencia definitiva de Manzo, quien fue asesinado la noche del sábado durante el Festival de las Velas.
“En virtud de que cumple con los requisitos de elegibilidad previstos por el artículo 119 de la Constitución Política
GRECIA QUIROZ ESPOSA DE MANZO ESTA LUCHA VA A CONTINUAR, EL LEGADO QUE DEJÓ CARLOS LO VAMOS A RETOMAR’
“En este caso hay un movimiento que se generó fuerte, que observamos que ganó un ayuntamiento, diputaciones locales, federales, este movimiento que representaba Manzo y que, bueno, es el movimiento que propone quien estará al frente”, señaló Giulianna Bugarini, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso michoacano.
En tanto, la tarde de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió durante dos horas con Grecia Quiroz.
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, comandado por elementos de la Guardia Nacional, la esposa del edil asesinado arribó a Palacio Nacional cerca de las 14:00 horas.
Grecia Quiroz ingresó por el estacionamiento de la calle Corregidora en una camioneta Jeep color gris. Pasadas las 16:00 horas Quiroz abandonó la sede del Ejecutivo federal sin dar declaraciones sobre el encuentro.

Estudiantes de preparatorias y universidades protestaron
recia Quiroz García no es sólo “la viuda del alcalde”
Antes del crimen que sacudió a Uruapan y al país, ya estaba metida en la política. En 2024 buscó una diputación local por el distrito 20 (Uruapan sur) y formaba parte del equipo que acompañó a Carlos Manzo desde el arranque de su proyecto. Conoce la estructura, los liderazgos, la operación territorial. No era una espectadora sino una pieza activa en la estrategia política del segundo municipio más importante de Michoacán Hoy, tras el asesinato de su esposo, su nombre se menciona en el centro de la conversación pública. No como símbolo de duelo, sino como relevo al frente del Ayuntamiento. Tiene a su favor la legitimidad del voto que acompañó a su familia y la experiencia de haber trabajado desde adentro. A diferencia de otras figuras que llegan al poder desde el luto, Grecia no es una improvisada: conoce los equilibrios, los riesgos y las redes de poder locales. Sabe que lo que está en juego es la continuidad de un proyecto que buscaba gobernar sin pactar con la violencia y grupos criminales. Ahora le tocará a ella encarar esa realidad en un municipio dolido y fracturado, bajo amenaza constante y con la mirada del país encima. La decisión de asumir el cargo no es solo política, sino personal. En un territorio donde ser autoridad implica desafiar a la muerte, su gestión será también un acto de resistencia.
Su gestión será también un acto de resistencia
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con una estrategia nacional: el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Una propuesta que no parte de la retórica de “mano dura”, sino de una idea más compleja: la paz se construye con justicia y desarrollo, no con la fuerza
Sheinbaum habló de reforzar la presencia de fuerzas federales, de crear una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, de garantizar seguridad social a los trabajadores agrícolas y de abrir espacios para la educación, el arte y la cultura como ejes de pacificación. Pero el fondo del mensaje es que el Estado no puede seguir administrando el miedo, tiene que enfrentarlo
El reto es monumental. No bastará con oficinas ni mesas de diálogo si la realidad en las calles sigue dictando su propia ley. Pero el plan envía una señal importante: que el gobierno asume la violencia de Michoacán como una causa nacional, no solo regional.
En ese nuevo tablero, Grecia Quiroz aparece como un rostro visible de la resistencia civil, la continuidad de un liderazgo truncado, la expresión humana de un Estado que quiere recomponerse. Su llegada al gobierno local no será un acto de compasión, sino de convicción.
El legado de Manzo, ahora en manos de su compañera de vida, y el plan federal que promete reconstruir la paz desde abajo, podrían marcar el punto de inflexión. Si la justicia se cumple, Uruapan puede convertirse en el lugar donde el miedo dejó de dictar la política. •••
EN CORTO: Fátima Bosch rompió el guion de los concursos de belleza: alzó la voz donde se esperaba sumisión y exhibió la misoginia que aún domina esos escenarios. Nos vemos a las 8 por el de TV
@SOFIGARCIAMX

#OPINIÓN
Si algo nos enseña la izquierda latinoamericana, desde la cleptocracia militar del castrismo hasta el compañero Evo, es que el radicalismo no anula la ambición vulgar
Uno viaja a Tokio, viaje carísimo, como segundo de a bordo de un movimiento que fundó papá, y que, conforme a su sueldo nominal, no le daría ni para dos días de hotel de lujo.
Otro es el de la casa en Houston, rentada, o no rentada pero facilitada de algún modo, no sabemos cuál, por el individuo que hizo negocios con Pemex, empresa del Estado que encabezaba papá, que sí, es el mismo papá que fundó el movimiento.
El otro pone a un secretario de Seguridad que encabeza el crimen organizado, tiene contradicciones de lo más locochonas en su declaración patrimonial, y una Notaría que fue parte de una red que se metió hasta el cuello en el huachicol fiscal. Tiene eso, y varios relojes suizos.
Están los de la exhibición impúdica, naquérrima, de marcas y viajes. Que son los que sometieron a una ciudadana crítica a una humillación pública, gracias a la intervención del Tribunal que respondía y no sabemos si responde a papá (el del movimiento, sí). Ya saben: las 30 disculpas en X-Twitter y demás.
Está el de los ranchos comprados durante el sexenio del hermano, o sea, papá. Ocho ranchos.
Salvar al mundo te da un cheque en blanco para el abuso
Está el del viaje a Portugal, al hotel ese muy chulo.
Están los del Villa-Magna en Madrid. Fiestón. Que son los de los helicópteros y los vuelos privados.
Está el que se fue a Ibiza y la pasó bomba en el antro de moda.
Está el de las vacaciones pagadas en Dubai a mayor gloria de la sufrida Palestina, que es el de la casa de 12 millones, que es el del vuelo privado para llevar la palabra verdadera a los pobres de México, que es el de la camioneta de alta gama, que es el del vuelo en bisnes a Francia, que es el de las salas VIP, que es el otro que sometió a un ciudadano a una humillación pública, usando abogados y espacios pagados por los contribuyentes para otros menesteres.
Están los de Capri, con unas botellas de champaña que nos las tiene ni Obama. Es más: que no las tiene ni el de la casa de 12 millones.
Está aquella a la que ¡ups!: se le traspapelaron unos millones que tendrían que destinarse a la ciencia, que es la misma cuya madre y cuyo novio recibieron una lana para sus investigaciones cuando luchaba contra la ciencia neoliberal, que es la misma que recibió una lana de la institución que presidía, con el mismo fin.
Esto, por supuesto, podría leerse como una razón horrible, pero válida a pesar de todo, para el optimismo. Podríamos decir: mejor tratar con glotones que con fanáticos. Pero sería una lectura errada.
Si algo nos enseña la izquierda latinoamericana, desde la cleptocracia militar del castrismo hasta los mafiosos venezolanos y el compañero Evo, es que el radicalismo no anula la ambición vulgar e individualista. Al contrario: salvar al mundo te da un cheque en blanco para el abuso. No hay nada que no merezca un iluminado. En fin, que lo talibán no quita lo atascado.
INICIAN TRABAJOS
1Los magistrados Celia Maya y Bernardo Bátiz también integran la Comisión de Disciplina.
2Celia Maya dijo que se multiplicaron las quejas por el desempeño de los juzgadores.
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) no actuará por presiones externas ni por intereses particulares, aseguró el magistrado Rufino H León Tovar, uno de sus integrantes, y quien se comprometió a castigar con severidad a quienes incumplan la ley en la impartición de justicia. Al instalar la Comisión de Disciplina, que presidirá, León Tovar dijo que se verá a los juzgadores como sujetos de derechos, pero también se actuará con la firmeza que exige la lucha contra la corrupción, y no habrá espacio para la impunidad porque se aplicará la
COMISIONES INTEGRAN EL NUEVO TRIBUNAL. 5
ley sin importar el cargo o la jerarquía.
“La Comisión será determinante frente a quienes traicionen la confianza pública y lo hará con base en pruebas, en procedimientos claros, y con total respeto al debido proceso.
DENUNCIAS HA RECIBIDO CONTRA JUZGADORES.
“La transparencia será uno de nuestros pilares. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se investiga, cómo se sanciona y cómo se protege la integridad del sistema judicial”, enfatizó León Tovar.
Dijo que el TDJ no es una amenaza, sino una oportunidad para reafirmar el honor de la toga: “Este tribunal será un ejemplo de apertura institucional, porque sabemos que la confianza se construye con hechos, no con discursos, la legalidad será nuestro límite y nuestra guía, no actuaremos por presiones externas ni por intereses particulares”.
Los magistrados Celia Maya y Bernardo Bátiz formarán parte de esta comisión.

#HUGOAGUILAR
‘Sin línea en la Corte’
l Al participar en el Observatorio Judicial Electoral y el Congreso del TEPJF, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, afirmó que en la Corte no hay
600 45
PROPUESTAS PARA LA REFORMA ELECTORAL RECIBIÓ EL INE.
línea en sus deliberaciones. “Nosotros estamos tomando deliberaciones, no hay grupos, no hay línea”, dijo. En tanto, la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales entregó al INE 45 propuestas para la Reforma Electoral, que tienen como base la defensa de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE). MISAEL ZAVALA


GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Seguramente, el año entrante, la presidenta Sheinbaum recibirá a una comitiva en Palacio Nacional, mandando un mensaje fundamental
l Premio Cervantes es el máximo reconocimiento, en lengua española, que puede recibir un escritor. Este galardón de literatura se entrega anualmente por el Ministerio de Cultura, a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Lo entrega obviamente el Rey, en una ceremonia majestuosa
EVendrán a México muchos periodistas de América Latina y el Caribe
Fue creado en 1976 y está dotado con 125 mil euros, cifra nada despreciable para quienes viven de la palabra escrita, en medio del Tik Tok, Instagram y la instantaneidad de las múltiples redes sociales. Su nombre le hace homenaje al autor del Quijote de la Mancha, la obra máxima de la literatura castellana, y su jurado, desde 2008, tiene un nuevo modelo: los dos últimos galardonados con el propio premio Cervantes, un miembro de la Real Academia de la Lengua, un miembro de una de las academias iberoamericanas, cuatro personalidades del mundo académico, universitario y literario de reconocido prestigio; además, dos miembros elegidos entre representante de suplementos culturales de diarios. En el párrafo anterior hablamos de cuatro personalidades del mundo académico, universitario y literario, y regularmente se consulta a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) para que envíen a un representante Este columnista conoce a dos miembros mexicanos del jurado muy de cerca: a mi señor padre, don Teodoro Rentería Arróyave (que participó en el año 2016 donde el recipendiario fue el catalán Eduardo Mendoza) y a Pablo Rubén Villalobos, que acaba de escoger, en ese órgano colegiado, al también mexicano Gonzalo Celorio como el ganador de 2025. El 23 de abril de 2026, cuando se recuerde la muerte de Miguel de Cervantes, se entregará el premio en la Universidad de Alcalá de Henares, y meses después, en verano, se celebrarán los 50 años de la FELAP Vendrán a México muchos periodistas de América Latina y el Caribe para deliberar sobre la problemática que enfrentamos, como las amenazas constantes a las libertades de prensa y expresión, torturas por nuestro trabajo informativo, asesinatos y desapariciones. Mi jefe, como vicepresidente de la FELAP, presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo y presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, junto con Pablo Rubén, serán los anfitriones para celebrar los primeros 50 de la federación que aquí nació. Seguramente, el año entrante, la presidenta Sheinbaum recibirá a una comitiva en Palacio Nacional, mandando un mensaje fundamental al mundo: en México se garantiza la libre expresión.
COLOFÓN: +Hoy se convertirá en presidenta municipal sustituta, la viuda de Carlos Manzo. +Grecia Quiroz dirigirá los destinos de Uruapan, después de que el Congreso de Michoacán lo apruebe con la mayoría de votos. +El Movimiento Independiente del Sombrero seguirá.

l CONOCIMIENTO. La Presidenta encabezó la primera reunión nacional de universidades.
LANZAN PLATAFORMA DIGITAL CON CURSOS Y CERTIFICACIONES
TODAS LAS ESCUELAS PÚBLICAS, SON BUENAS SI TRABAJAMOS EN COLECTIVO’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó Saberes MX, una plataforma digital donde las universidades públicas del país pueden subir cursos, materiales y certificaciones, abiertos al público.
El anuncio se realizó durante la primera reunión nacional de universidades e instituciones públicas de educación superior, en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
#MÉXICO-PERÚ
l Aunque Perú anunció el rompimiento de las relaciones diplomáticas, el Gobierno de México mantendrá las relaciones consulares y comerciales para
AÑOS, TRATADO DE COMERCIO CON PERÚ. 5.5
MILLONES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HAY.
1Se busca dejar atrás la fragmentación del sistema educativo.
2La plataforma amplía el acceso al conocimiento universitario.
Sheinbaum explicó que el objetivo es “acercar las universidades al pueblo” y dejar atrás la fragmentación del sistema educativo. “Todas las escuelas públicas, desde la básica hasta la superior, son buenas si trabajamos en colectivo”, dijo. Saberes MX ofrecerá contenidos en ciencias, tecnología, humanidades, lenguas originarias y derecho, con certificaciones otorgadas por las propias instituciones participantes. “Es una oportunidad para aprender cálculo, termodinámica, inteligencia artificial o náhuatl, y para conocer nuestra Constitución”, señaló. La presidenta también pidió austeridad para abrir más espacios educativos, lo que ayudará a que baje la violencia. El secretario de Educación, Mario Delgado, llamó a las universidades a reinventarse frente a un futuro que calificó de impredecible y advirtió que “nunca ha sido tan difícil predecir el futuro”, pues permanecer inmóviles “significa extraviar la única certeza que tenemos: el cambio radical”.
atender a los mexicanos que viven en ese país. En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la decisión que tomó el gobierno de Perú esta “fuera de toda proporción”. Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte explicó que la decisión de otorgar asilo político es una tradición, basada en principios humanistas N. GUTIÉRREZ
#VACUNASVSPAPILOMA
PLAN INCLUYE
ESTA VEZ A VARONES
quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, así como a adolescentes y personas con VIH. Dijo que la meta es vacunar a 2.5 millones de niñas y de niños.
l La estrategia también prevé dirigirse a adultos con VIH, precisó la dependencia.
l Plan se extiende a todo el ciclo escolar, y consideran a niñas y niños de 11 años de edad. 1 2

David Kershenobich, secretario de Salud, informó que con la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 se protegerá a niñas y niños de
“Esta estrategia lo que persigue es que los niños y niñas que se vacunen ahora lleguen a la edad adulta sin tener ya ningún riesgo de desarrollar carcinoma cervicouterino”, afirmó. Detalló que se han aplicado 960 mil 548 vacunas, lo que equivale al 42.6 por ciento de la meta establecida.
El secretario de Salud resaltó que en el sector público se aplica la vacuna nonavalente ya que es la que más protege, “hay siete especies que tienen que ver directamente con el riesgo de desarrollo de cáncer cérvico uterino, pero también con cáncer que tiene que ver en niños, como el de vejiga”.
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO AVANCE
960
MIL 548 VACUNAS YA SE HAN APLICADO, INFORMARON.
En tanto, Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, informó que con las Rutas de la Salud, que iniciaron en agosto, ya se realizó la tercera entrega de medicamentos llegando a 8 mil 394 Centros de Salud, a los que distribuyeron 10 mil 307 kits que significan más de 13 millones de piezas.




GABRIELA JIMÉNEZ
GODOY @GABYJIMENEZMX
VICECOORDINADORA
DEL GP DE MORENA EN SAN LÁZARO


MIÉRCOLES / 05 / 11 / 2025

CLAUDIA RUIZ
MASSIEU
@RUIZMASSIEU

se encuentra en un punto decisivo de su historia. Durante años, la distancia entre el cre cimiento económico y el bienestar social profundizó la des igualdad. Hoy, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se construye un nuevo modelo de desarrollo que busca reconciliar la economía con la dignidad humana.
La Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar representa un cambio estructural y una nueva manera de entender la inversión pública.
Su propósito no es solo atraer capital, sino dirigirlo con sentido social y responsabilidad hacia proyectos que transforman la vida cotidiana: hospitales, escuelas, carreteras, vivienda, infraestructura y energías limpias.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el presupuesto nacional proyecta un crecimiento de 8 por ciento para 2026. Es un avance relevante, pero insuficiente frente a los retos que enfrentamos.
directa durante el primer semestre de 2025, según el Banco de México. esta ley, ese capital podrá ca nalizarse de manera estratégica hacia regiones con rezago histórico, para fortalecer economías locales y generar

El fenómeno del ‘newshoring’ coloca a México en una posición estratégica sin precedente. Nuestra ubicación geográfica, estabilidad macroeconómica y fuerza laboral joven, nos hacen competitivos, pero esta oportunidad solo tendrá sentido si el desarrollo se acompaña de visión social, planeación territorial y un marco legal justo. Esa es la esencia de esta ley: transformar la inversión en bienestar compartido.
No se trata de concentrar la riqueza, sino de democratizar el progreso; de construir un país donde la inversión se traduzca en justicia, equidad y en oportunidades para todas y todos
Por ello, esta ley propone una alianza inteligente entre el sector público y el sector privado, bajo reglas claras, con transparencia, corresponsabilidad y rendición de cuentas.
Las inversiones mixtas no significan privatización; significan cooperación. Permiten que el Estado conserve su liderazgo, pero amplíe su capacidad técnica y financiera para llevar bienestar donde más se necesita. Hoy, México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y ha recibido más de 32 mil millones de dólares en inversión extranjera
La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara: el crecimiento económico sólo tiene sentido si mejora la vida de las personas.
Su política se basa en tres pilares: bienestar social, sustentabilidad y soberanía. La Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar encarna esa visión al impulsar proyectos verdes, fomentar la participación de mujeres en la toma de decisiones y hacer de la transparencia un principio de Estado. Desde una perspectiva de izquierda, esta propuesta reafirma que el Estado debe seguir siendo el motor del desarrollo, pero con eficiencia, planeación y profundamente social.
No se trata de concentrar la riqueza, sino de democratizar el progreso; de construir un país donde la infraestructura y la inversión se traduzcan en justicia, equidad y en oportunidades para todas y todos. Porque invertir en el pueblo es la mejor decisión para el futuro de México.
DIPUTADA FEDERAL DE MOVIMIENTO CIUDADANO
ste lunes, Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México tras conocerse que Betssy Chávez —ex primera ministra del gobierno de Pedro Castillo— había obtenido asilo político en la embajada mexicana en Lima. Chávez había sido procesada por su presunta participación en el fallido intento de Golpe de Estado de 2022; fue liberada en septiembre pasado y se ausentó de varias audiencias judiciales antes de refugiarse en la sede diplomática mexicana. abril de 2024, la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas desencadenó una crisis diplomática que derivó en un litigio ante la Corte Internacional de Justicia. Glas —condenado por corrupción en dos ocasiones y enfrentando un proceso por peculado— había recibido asilo mexicano. La ruptura entre ambos países persiste hasta el momento.
Lejos de ser casos aislados, son ejemplos de un patrón consistente: México concede asilo a figuras cercanas a gobiernos “de izquierda” presuntamente responsables de ilícitos graves en sus países, generando conflictos diplomáticos en la región. Subordinamos el Derecho Internacional y nuestros principios diplomáticos a las afinidades ideológicas del grupo que encabeza el gobierno.
El asilo político es una institución noble que tiene sentido, al menos, por dos razones. La primera es el imperativo humanitario: permite salvaguardar la vida de personas que están en peligro, de víctimas de persecución política. La segunda es el interés nacional: brindar protección a personas que han contribuido o pueden contribuir a avanzar los intereses de nuestro país. Hoy, argumentar que cualquier acción judicial contra sus aliados regionales constituye una forma de persecución política equivale a negar la posibilidad de que los servidores públicos rindan cuentas.
El Estado Mexicano está deteriorando relaciones con países con los que debería fortalecer sus vínculos políticos, económicos y culturales.
Nuestro país invoca la no intervención mientras interviene —no siempre sutilmente— en asuntos de otras naciones, al ofrecer ‘blindaje’ político a figuras procesadas por sus propios sistemas judiciales. México no puede permitirse debilitar la legitimidad del Derecho Internacional. Cada vez que se utiliza el asilo político a capricho, se genera un precedente que otros gobiernos pueden invocar en el futuro, con propósitos menos “nobles”. La política exterior no puede depender de criterios ideológicos. Debe ser, ante todo, la defensa de nuestros intereses nacionales bajo principios firmes y congruentes. México está fallando en ambos frentes y el costo puede ser demasiado alto.
La política exterior no puede depender de criterios ideológicos. Debe ser, ante todo, la defensa de nuestros intereses nacionales.

ALICIA BÁRCENA IBARRA
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
@ALICIABARCENA
ENCARAMOS NO CONOCEN FRONTERAS; TAMPOCO LO DEBEN
TENER NUESTRAS RESPUESTAS
Nuestro territorio es privilegiado, es uno de los que mayor biodiversidad tiene en el mundo. Sus más de once mil kilómetros de costas, naturaleza bioceánica, rica orografía, con prácticamente todas las regiones climáticas, y multiculturalidad etnobiológica, nos convierten en guardianes de un acervo de conocimiento natural inigualable.
“Ante los mayores riesgos mundiales, como el cambio climático o la pérdida de la biodiversidad, necesitamos soluciones integrales de la comunidad internacional y un liderazgo sólido del G7”.
El reconocimiento de lo que significa México para el mundo en la última reunión del G7 fue evidente. Las expectativas, llevadas de primera mano por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo Pardo a Kananaskis, Canadá, el pasado mes de junio, nos colocó como un país líder en el camino rumbo a la sostenibilidad planetaria. La visión humanista que imprime el liderazgo presidencial, ha resonado más allá de nuestra tierra y se considera como un acierto por las potencias económicas.
Por ello, atendí a la invitación del gobierno canadiense a la Reunión de Ministros de Energía y Medio Ambiente llevada a cabo en Toronto los días 30 y 31 de octubre. De igual forma, participé el 1 de noviembre, en la novena Reunión Ministerial de Acción Climática a la
que asisten más de 30 países y líderes de las partes en las negociaciones de Naciones Unidas.
En dichas reuniones, hice hincapié en una realidad que debemos aceptar: el único camino posible hacia el futuro sostenible para la humanidad está basado en la fraternidad del multilateralismo. Las crisis ambientales que encaramos no conocen fronteras, así que tampoco lo deben tener nuestras respuestas. Ningún país puede superar por sí solo los desafíos ambientales que enfrentamos a escala planetaria.
Ante los mayores riesgos mundiales, como el cambio climático o la pérdida de la biodiversidad, necesitamos soluciones integrales de la comunidad internacional y un liderazgo sólido del G7. Se trata de coordinar las acciones locales y regionales para activar una estrecha cooperación internacional.
de la economía circular. Expliqué las ventajas de colocar a las personas en el centro de la acción gubernamental, especialmente a los pueblos indígenas y las comunidades locales. Como guardianes del territorio, su relación con la biodiversidad es vital, lo mismo que sus conocimientos tradicionales son conductores de una gestión sostenible. Desde esta perspectiva, reafirmé que la conservación de los ecosistemas debe hacerse pensando primero en las comunidades.
Reiteré también los cuatro compromisos voluntarios que presentamos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3): una Política Nacional de Mares y Costas Sostenibles, como marco integrado para la conservación; el Programa Nacional de Restauración Ambiental, dirigido a manglares, arrecifes y dunas; la campaña nacional de limpieza de playas y costas, que promueve la participación cívica; y, la economía circular, como un nuevo eje industrial.
DEBEMOS PASAR DEL DISCURSO NACIONAL A UN MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR REGIONAL Y DE DESARROLLO
Debemos pasar del discurso nacional a un modelo de economía circular regional y de desarrollo sostenible global. Con ello, damos prioridad a la integridad ambiental, proporcionando soluciones a los procesos de degradación ecológica y trascendiendo el uso racional de los recursos naturales. El tiempo de la acción colectiva no puede demorar más, la hora de la verdad ha llegado.
En Toronto, a nombre de la presidenta Sheinbaum, hicimos un pronunciamiento en favor de la restauración ambiental, de la acción climática y
Nuestro país también está promoviendo una Estrategia de Finanzas Azules Sostenibles que combina financiación pública, privada y multilateral para ampliar el alcance de las soluciones basadas en la naturaleza. A través de asociaciones con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Fondo Verde para el Clima (GCF), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), canalizamos inversiones hacia proyectos de restauración y resiliencia costera. Un ejemplo concreto es el primer Fondo Azul emitido por el FIRA, valorado en 4500 millones de pesos y que apoya la pesca y acuicultura sostenibles. Como las economías más grandes del mundo, el G7 debe seguir adelante con la integración de iniciativas ambientales, fomentando asociaciones público-privadas y aprovechando mecanismos de financiación innovadores, como los bonos verdes y el precio del carbono. El tiempo apremia y movilizar la escala de inversiones necesarias para alcanzar las metas basadas en la ciencia es crucial. México está listo para actuar de la mano de nuestros aliados para afianzar un futuro sostenible para todas y todos.



● PROYECTO. Clara Brugada, ayer, destacó las acciones sociales impulsadas.

La CDMX logró reducir en más de la mitad la pobreza extrema entre 2018 y 2024, de acuerdo con la más reciente medición del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la capital, Evalúa CDMX; al pasar de 1.7 millones a 864 mil habitantes. Durante este periodo, 850 mil personas superaron la pobreza.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que estos resultados confirman que la ciudad “va por buen camino” hacia la construcción de una capital libre de pobreza, con igualdad y bienestar, a partir de políticas públicas integrales.
“Este proyecto de gobierno tiene que ver con la construcción de una ciudad libre de pobreza, alta en igualdad, rica en derechos, baja en carbono y con más bienestar”, afirmó la mandataria capitalina al presentar la Medición de la Pobreza 2024, con una metodología que incorpora dimensiones como ingreso, educación, vivienda, salud, seguridad social y tiempo libre.
La pobreza por ingresos se bajó 12 puntos, paso de 48 a 37 por ciento. Además, 500 mil personas mejoraron sus condiciones de salud y una cifra simi-
#FISCALÍA
INDAGA SI HAY MÁS VÍCTIMAS
#MEDICIÓN2024
PROGRESO Y CUIDADO
● Brugada destacó el Sistema Público de Cuidados para combatir desigualdades.
● Garantizó la expansión del Cablebús y la modernización del Metro, sobre todo en la periferia.
LA JEFA DE GOBIERNO DESTACÓ QUE LOS DATOS
CONFIRMAN QUE LA CIUDAD VA POR BUEN CAMINO. ANUNCIA CAMBIOS EN EL GABINETE
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
lar dejó la pobreza en vivienda, gracias al acceso a servicios y mejoras en infraestructura. En desigualdad, reporta una disminución en la concentración del ingreso: el 10 por ciento más rico pasó de concentrar 60 por ciento de la riqueza en 2018 a 53 por ciento en 2024.
La titular de la Fiscalía capitalina, Bertha Alcalde, informó que tras la denuncia de dos usuarias de La Casa de las Mercedes, ambas fueron trasladadas de inmediato a albergues seguros como parte de las medidas de protección.
La fiscal explicó que, en cumplimiento de una orden judicial solicitada por la Pro-
ACCIONES EN CURSO
● El traslado de las residentes fue una medida preventiva dictada por un juez.
● MEJORÓ DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZA 7%
Evalúa CDMX también introdujo un componente adicional: la “pobreza de tiempo” como un factor que afecta el bienestar. En este rubro, 57 por ciento de los capitalinos enfrenta escasez de tiempo libre, lo que ha impulsado al gobierno de la ciudad a fortalecer políticas
curaduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el resto de las residentes también fueron reubicadas en espacios con condiciones adecuadas y seguras. La funcionaria indicó que se realiza una investigación exhaustiva para identificar si existen más posibles víctimas.
MEJORA SITUACIÓN SE REDUJO LA POBREZA POR INGRESOS. 11%
MILLONES TIENEN APOYOS SOCIALES. 2
de movilidad y cuidados para reducir los desplazamientos y recuperar tiempo para la vida familiar y comunitaria.
Cambios en el Gabinete Clara Brugada anunció dos nuevos nombramientos en su gabinete: Pablo Yanes como nuevo secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, en sustitución de Alejandro Encinas; y Pedro Moctezuma Barragán asumirá la Secretaría de Educación capitalina. Destacó la experiencia y trayectoria de ambos funcionarios, a quienes definió como perfiles con visión, compromiso y profundo conocimiento de la ciudad.

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ ● ACTO. Alcalde, en el aniversario de la PDI.
YD es una marca que llegó a México en 2023 y desde entonces se ha consagrado como una compañía clave para la expansión de los autos de nueva energía en nuestra región y ya indican más de 100 mil unidades comercializadas. Conforme ha ido creciendo, su gama de productos se ha hecho más relevante.
El nuevo producto es BYD Atto 8, un SUV híbrido enchufable listo para ofrecer el máximo nivel de desempeño dentro del segmento, combinando elegancia, tecnología y espacio dentro de la cabina. Con esto, BYD Atto 8 se consolida como el buque insignia de la marca para nuestra región. BYD Atto 8 tiene un enfoque versátil, con potencia para una respuesta inmediata, así como confort para los viajes familiares. Entre algunas características destacables están tres filas de asientos, diseño aerodinámico y dimensiones de SUV mediano con 5 metros de largo.
Con este vehículo BYD Atto 8, completa su ofensiva en México, al ser un SUV PHEV que ofrece desempeño, lujo y conectividad; todo en un solo paquete
producto en un spec alto, es lo que busca el consumidor. Más de 100 mil unidades vendidas nos avalan en México, una participación que va avanzando, democratizamos el uso del auto eléctrico en México, no nos quedamos ahí. El siguiente año trabajaremos con un sistema de carga rápida que nos va permitir llegar a 26 puntos a nivel nacional, cargar un auto híbrido enchufable en 5 minutos”
Una carta fuerte para el emergente segmento de SUVs híbridas enchufables
BYD Atto 8 ofrece conjunción de elementos, como un motor 4 cilindros turbo de 1.5 litros, que junto con el sistema híbrido, es capaz de lograr 480 caballos de fuerza, más de 1,000 kilómetros de autonomía combinada. Por otra parte, en su modo 100% eléctrico logra 152 kilómetros, autonomía ideal para trayectos cortos en las grandes ciudades. Gracias a sus prestaciones, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4.9 segundos.
Durante el evento, en entrevista con De Cero a 100, Jorge Vallejo, director de BYD en México, nos comentó lo siguiente respecto a este nuevo producto:
“Me gusta mucho la tecnología, aceleración, más de 450 caballos de fuerza, motor en la parte delantera y trasera que le da esta potencia. Lo que más me gusta es la maniobrabilidad, tiene pensado todo, lo más importante es que es líder en el segmento en muchos de sus elementos, es un
BYD ATTO 8
l Tiene un enfoque versátil, con potencia para una respuesta inmediata.

+100 mil
UNIDADES COMERCIALIZADAS.
Al interior, cuenta con cuadro de instrumentos digital, pantalla táctil central de 15.6 pulgadas, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, al igual que iluminación ambiental, sistema de sonido de 21 bocinas de alta fidelidad, así como el Karaoke para amenizar.
En diseño exterior, integra las últimas líneas de la marca, con faros de iluminación LED, rines de 21 pulgadas, entradas y salidas de aire definidas por toda la carrocería, techo panorámico y cuatro tonalidades diferentes.

COMODIDAD
l Tiene tres filas de asientos, diseño aerodinámico y dimensiones de SUV mediano. 1 2 3
VALOR
l El precio de preventa de BYD Atto 8 es de 1,199,800 pesos mexicanos.
ENERGÍA
l Es un híbrido enchufable listo para ofrecer el máximo nivel de desempeño.

BUEN GOBIERNO
RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN / INTEGRANTE DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA NACIONAL
ANTICORRUPCIÓN Y COORDINADOR ACADÉMICO DEL INAP
@RAFMARTINEZPUON
Informe de World Justice Project reprueba a México en esta materia; lo ubica en el lugar 134 de 143 países
En estos días apareció el informe de la World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial) 2025, que hace evaluaciones en distintos países sobre el Estado de Derecho. Es una organización independiente y multidisciplinaria que trabaja para promover el tema en todo el mundo. Si bien nació en 2006, adquirió mayor presencia en 2009, y desde 2015 cuenta con clasificaciones que pueden verse en su página. Su sede está en Washington D.C. y cuenta con oficinas en Singapur y Ciudad de México.
Dicho informe ha ubicado a México en el lugar global número 134 de 143 países, sobre la base de evaluar diferentes rubros; la mala noticia es que en casi todos estamos reprobados. Si se parte que la calificación más alta es 1.0, la evidencia demuestra el deterioro en el que nos encontramos: Límites a los poderes del Gobierno, 0.41, que significa el lugar 108 de 143; Ausencia de corrupción, 0.27, lugar 134/143; Gobierno abierto, 0.56, lugar 53/143; Derechos fundamentales, 0.47, lugar 95/143; Orden y seguridad, 0.50, lugar 132/143; Aplicación de la ley, 0.42, lugar 113/143; Justicia civil, 0.35, lugar 134/143; Justicia criminal, 0.25, lugar 135/143. Si nos centramos en Latinoamérica, arriba de México están países como Uruguay, Costa Rica, Chile, Jamaica y Argentina. ¿Cuáles son algunas causas-raíz de los problemas? Bien pueden ser diversas, por ejemplo, en Límites a los poderes del gobierno, ya es observable la concentración de poder en el Ejecutivo. En cuanto Ausencia de corrupción, encontramos sistemas de contratación pública opacos; salarios insuficientes en el sector público
que incentivan la búsqueda de complementos ilícitos; falta de fiscalización efectiva sobre los recursos, así como la cultura de impunidad. Con relación a Gobierno abierto, persiste la cultura del secretismo; limitaciones técnicas y presupuestales para modernizar sistemas de gestión documental; resistencia burocrática a compartir información para la fiscalización; poca participación ciudadana; desaparición del INAI y el resto de órganos garantes. Respecto a Derechos fundamentales, falta de capacitación de fuerzas de seguridad en derechos humanos y limitaciones en el acceso a la justicia para grupos vulnerables; captura de la CNDH.
“En el rubro ‘Límites a los Poderes del Gobierno’, es observable la concentración de poder en el Ejecutivo y debilidad en el Legislativo”.
En el rubro Orden y seguridad, presencia del crimen organizado y capacidad de corromper autoridades; falta de confianza ciudadana en instituciones policiales, y sistema de inteligencia fragmentado. En cuanto a Cumplimiento normativo, marco regulatorio excesivamente complejo que facilita la discrecionalidad, sistemas de sanción débiles y presión política para aplicar justicia selectiva.
En el rubro de Justicia civil, sobrecarga del sistema judicial con procesos que duran años; costos elevados para acceder a la justicia; falta de mecanismos alternativos efectivos de resolución de disputas y capacidad limitada para cumplir sentencias judiciales.
En Justicia penal, transición incompleta al sistema acusatorio; falta de recursos materiales para investigación científica del delito, sobrepoblación carcelaria; deficiencias en la defensa pública.
En fin, sobre el caso de México ya habrá un informe en lo particular, habrá mediciones por entidades, y nuevamente aparecerán estos rubros por evaluar.
Esperemos, dada la heterogeneidad del país, ver si algunas entidades aprueban. Por lo pronto, como país estamos reprobados.

● El exfutbolista británico
David Beckham recibió de manos del rey Carlos III, del Reino Unido, el título de Caballero en el Castillo de Windsor, uno de los honores más altos conferido por la corona, por sus servicios al deporte y a la beneficencia.
Lo que México necesita son más tribunales que se encuentren expeditos para impartir justicia
El artículo 17 de nuestra Constitución señala que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, lo que se traduce, por petición de principio, en que deben existir el número de tribunales y/o juzgados suficientes para que el Estado pueda dar satisfacción de justicia al pueblo de México.
A nivel federal, la planeación, programación y presupuestación de nuevos órganos jurisdiccionales federales corresponde al Órgano de Administración Judicial, pero no basta esa acción, es necesario que el Poder Legislativo, concretamente la Cámara de Diputados, asigne en el Presupuesto de Egresos de la Federación los recursos financieros necesarios para tal fin.
Es indiscutible, y nadie en su sano juicio puede negar, que es urgente la creación y puesta en marcha de nuevos juzgados y tribunales en México. El rezago judicial así lo indica.


● Guillermo Alejandro ‘N’ y Brizeidy ‘N’, propietario y contadora del crematorio de mascotas Xibalbá, en Playa del Carmen, fueron detenidos por entregar a los clientes durante tres años tierra en lugar de cenizas de los animales fallecidos.

● Durante un evento de Miss Universo, el empresario tailandés y director de la organización con sede en Tailandia, Nawat Itsaragrisil, agredió a la mexicana Fátima Bosch, al cuestionar su incumplimiento con actividades promocionales.
De nada va a servir la Reforma Judicial constitucional si no se da un decidido apoyo al presupuesto

Esta clase de narrativas, en el futuro, seguramente van a traer consecuencias para el gobierno de la 4T
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el discurso del ministro de exteriores de España, José Manuel Albares, quien reconoció que “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”.
La mandataria mexicana respondió: “Enhorabuena por este primer paso”, y resaltó que “nunca antes” un funcionario español había lamentado las injusticias que se cometieron.
“Pedir perdón y recuperarlo como parte de la historia engrandece a l os gobiernos y a los pueblos”, dijo la Presidenta.

MAESTRO ENRIQUE SUMUANO COLABORADOR
del Poder Judicial de la Federación para este rubro.
No sólo se trata de bajar sueldos y prestaciones, ni de eficientar las adquisiciones de materiales, servicios y suministros. Eso sólo es una tarea, en todo caso, de reordenamiento en la ejecución del gasto. Lo que México necesita es la existencia de más tribunales que se encuentren expeditos para impartir justicia y eso sólo se logra si se cuentan con los recursos presupuestales para construirlos y contratar personal para hacerlos funcionar, sin dejar de lado el gasto de funcionamiento.
“Esperemos que la Cámara de Diputados asuma la responsabilidad para que México dé pasos hacia adelante en materia de acceso a la justicia”.
De acuerdo con el actual modelo judicial, esta tarea de creación de nuevos órganos tiene que hacerse en el presupuesto para 2026 y estar terminados para el siguiente año, 2027, con el propósito de que los titulares de esos nuevos órganos jurisdiccionales sean electos en el proceso de ese mismo año.
La creación de órganos jurisdiccionales representa el ver-
dadero avance sustantivo en la justicia, que repercutirá directamente en nuestra sociedad. Si el presupuesto que otorgue la Cámara de Diputados no trae contemplados al menos la creación de 15 órganos jurisdiccionales repartidos en el territorio nacional, es decir, uno por casi cada dos Estados de la República, ello es un fracaso de la reforma. Esperemos que la Cámara de Diputados se encuentre consciente de esta realidad y asuma la responsabilidad que le corresponde para que México dé pasos hacia adelante en materia de acceso a la impartición de la justicia federal. De no ser así, no se verá una verdadera transformación en el sistema judicial y quedará demostrado que nuestro Congreso no entendió a plenitud el sentido de la reforma constitucional. Hoy más que nunca, justicia y presupuesto van de la mano para avanzar en el fortalecimiento del Estado mexicano, más allá del simple gasto asistencial.

MANELICH CASTILLA CRAVIOTO /COLABORADOR @MANELICHCC
Ningún esfuerzo, ni del gobierno local ni del federal alcanzará los resultados esperados si la sociedad no asume su papel en lo más importante
No existe una manera sencilla de contar una historia de terror, y lo ocurrido el fin de semana pasado en Michoacán es una de esas tramas que estremecen. Al momento de publicarse este texto, mucho se habrá dicho y opinado sobre el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, quien fue abatido en plena celebración del Día de Muertos. El enojo social y las críticas hacia los tres órdenes de gobierno son plenamente justificables. Ver caer, en la plaza pública, a quien se atrevió a levantar la voz contra la delincuencia, envía un mensaje brutal a quienes creen en la necesidad de frenar los abusos de aquellos que, mediante la violencia y el miedo, sofocan la productividad de la gente de bien e inhiben cualquier intento de resistencia.
Insisto: ningún enojo ni crítica es más legítimo que aquel que nace de la indignación. Sin embargo, conviene recordar que atrocidades como la del sábado tienden, con frecuencia, a producir un efecto contrario al que sería deseable. Y vale la pena detenerse en las razones. Sea “La noche de Iguala”, el homicidio de Carlos Manzo o tantos otros casos a lo largo de los años, el factor común es el mismo: la mano de la delincuencia organizada.
Sin duda alguna en su narrativa, bueno, la de López Obrador desde que llegó al gobierno y de este año de ejercicio, es un triunfo significativo porque lo quieren hacer ver como que España le pidió perdón al gobierno de México. Pero esa clase de narrativas, en el futuro, seguramente van a traer consecuencias para el gobierno de la Cuarta Transformación y para el gobierno del segundo piso.
A los presidentes Peña Nieto y Felipe Calderón, muchos militantes de Morena les han exigido que ofrezcan disculpas por eso que ellos llamaron “el gobierno más corrupto” del primero y de “la guerra contra el narco” del segundo, y que -según su narrativa-, es la causa por la que no se han podido bajar los índices de violencia en nuestro país.
“Lejos de hacerse cargo de que son los responsables de combatir a la delincuencia y enfrentar al crimen organizado, siguen culpando al pasado”.
Nada más falso que eso, dado que ya llevan siete años en el gobierno y Calderón dejó de gobernar hace 13 años y lejos de hacerse cargo de que son los responsables de combatir a la delincuencia y enfrentar al crimen organizado, siguen y seguirán culpando al pasado, antes de que gobernara López Obrador, por supuesto.
Si el gobierno sigue en la dinámica de culpar al pasado de todo lo malo que sucede; de
maquillar cifras o de omitirlas en el caso de los desaparecidos; de negar lo evidente o de apostarle al olvido, en un futuro no muy lejano, puede ser que los mexicanos le exijan a López Obrador que ofrezca disculpas por no haber cumplido con su responsabilidad de Estado de salvaguardar la paz de los ciudadanos al promover su política de “abrazos y no balazos” y no enfrentar al crimen organizado y al narcotráfico; de endeudar al país como nunca antes; de polarizar a los mexicanos ubicando a sus seguidores como los buenos y a los que no piensan como ellos, como enemigos. Puede ser que pronto los mexicanos les exijan una disculpa pública por ser incapaces de detener los asesinatos en nuestro país, como es el caso del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Como toda historia humana, tiene claroscuros. La historia política reciente ha sido así. Falta poco tiempo para ver si los que ahora están escribiendo esa historia de triunfadores, muy pronto que sean perdedores, reconocerán y ofrecerán disculpas por todo lo mal que hicieron al embriagarse de poder y de ensoberbecerse en su actuación política, afectando a esos pueblos originarios que dijeron defender.
“Hemos caído en la tentación de observar los estragos de la delincuencia organizada desde una perspectiva social y no comunitaria”.
Son ellos, los criminales, quienes además de sembrar el luto en decenas de miles de hogares y devastar comunidades enteras, alimentan una narrativa que divide y confronta, justo cuando lo que más necesitamos es unión. Hemos caído en la tentación de observar los estragos de la delincuencia organizada desde una perspectiva social y no comunitaria. La diferencia no es menor: la mirada social convierte los problemas en asuntos individuales; la comunitaria, en cambio, los asume como responsabilidad compartida.
Cuando un hecho sangriento provoca protestas enérgicas contra las instituciones, pero deja intacto el repudio hacia las organizaciones criminales, estas últimas ganan por partida doble: logran minar la confianza —hoy especialmente escasa— y se fortalecen en la sombra.
Ante hechos como los del sábado en Uruapan, es indispensable colocar en el centro del debate la necesidad de que la sociedad actúe con un sentido verdaderamente comunitario.
Rechazar la delincuencia organizada implica también repudiar todas sus expresiones: su modo de vida, su música, sus antros disfrazados de “chelerías” o bares donde la droga y la prostitución les generan fortunas; y mirar de frente a quienes imitan su forma de hablar o de vestir, haciéndoles sentir que ese modelo no es aceptado ni admirado por la comunidad. Es momento de exigir resultados a las instituciones, sí, pero también de respaldarlas cuando cumplen su deber. La denuncia ciudadana y el reconocimiento al trabajo eficaz son parte del mismo compromiso.
Ningún esfuerzo, ni del gobierno local ni del federal —incluido el recientemente anunciado Plan Michoacán por la Paz y la Justicia—, alcanzará los resultados esperados si la sociedad no asume su papel en lo más importante: condenar sin matices a los verdaderos responsables de estas tragedias. Y esos no son otros que los integrantes de la cobarde delincuencia organizada.

@IMPULSOTURÍSTICO

● EL CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO, DE GLORIA GUEVARA, COMO CEO INTERINO, PRESENTÓ EL ESTUDIO BETTER BORDERS. ASEGURA QUE UNA GESTIÓN FRONTERIZA MÁS INTELIGENTE IMPULSA LA ECONOMÍA GLOBAL, GENERANDO 401 MIL MILLONES DE DÓLARES MÁS AL PIB.
@VERPARACREER

● EN UN ESFUERZO ENTRE EL GOBIERNO, BBVA, FUNDACIÓN COPPEL Y SALUD DIGNA SE CREA MAYOR ACCESO A LA SALUD. JESÚS VIZCARRA, FUNDADOR DE SALUD DIGNA, PRESENTÓ EL PROYECTO PARA ACERCAR A NIÑOS DE ESCUELAS PÚBLICAS A LA CORRECCIÓN VISUAL DE MANERA GRATUITA.
@ATRAEINVERSIÓN

● LA INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE MÉXICO (ICC MÉXICO), PRESIDIDA POR CLAUS VON WOBESER, SEÑALÓ QUE HAY INTERÉS DE INVERSIONISTAS POR PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA EN MÉXICO, COMO FUE CFE CAPITAL CON SU BONO DE FIBRA E POR 725 MILLONES DE DÓLARES.
Se vendieron 129 mil 736 vehículos nuevos, con un alza de 6 por ciento anual y la mejor cifra
del sector en un mes similar desde el año 2017
POR ENRIQUE TORRES ROJAS
ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
La industria automotriz mexicana tuvo durante el mes de octubre un crecimiento de 6 por ciento anual, alcanzando 129 mil 736 unidades, de acuerdo con datos del INEGI, la cifra representa el mejor mes de octubre en ventas desde 2017, cuando se vendieron 123 mil 602 unidades.
Las ventas de vehículos nuevos de enero a octubre de 2025 sumaron un millón 204 mil 923 unidades, lo que representa un crecimiento de 0.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
“En el periodo enero-octubre 2025, el mercado se posiciona 13.4 por ciento
● millones de unidades se comercializaron de enero a octubre.
● de participación de mercado registra Nissan, líder en las ventas. 1.2 18% #REPUNTE
por arriba de los niveles de venta de 2019, año prepandemia”, indicó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Rosales dijo que el sector automotor es de los que menor variación tiene en inflación, pues en 2025 se pronostica que la inflación alcance un avance anual de 3.78 por ciento, mientras que para 2026 la previsión al cierre de año se estima en 3.81 por ciento.
"El índice nacional de precios al consumidor registró un avance anual de 3.63 por ciento y el correspondiente a la compra de automóviles tuvo un incremento anual de 1.34 por ciento a la primera quincena de octubre 2025", dijo.
GUILLERMO ROSALES PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA AMDA
EL MERCADO SE POSICIONA 13.4% POR ARRIBA DE LOS NIVELES DE VENTA DE 2019, AÑO PREPANDEMIA”.
La AMDA justificó que el nivel de comercialización registrado en octubre es superior a las ventas en similar mes de 2019, año prepandemia, colocándose 21 por ciento por arriba de las 107 mil 110 unidades comercializadas entonces.
Al comparar los datos con los registrados en 2016, año histórico en ventas, se comercializaron 137 mil unidades, entre enero y octubre de ese año. Sin embargo, la cifra registrada el
GRÁFICO: LUIS CALDERÓN


TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
El Inegi informó que la confianza del consumidor cayó 3.2 puntos este octubre frente a octubre de 2024. El comparativo mensual también bajó 0.3 puntos
Hmes pasado es menor a las 137 mil 503 unidades que se vendieron de enero a octubre de 2016, año histórico en ventas. Nissan se mantiene como líder en ventas totales con 18 por ciento de participación de mercado, seguido de General Motors, con 13 por ciento y Volkswagen, con 11.5 del market share, que son los tres primeros.
En el segmento premium, BMW se mantiene como líder con mil 585 unidades en octubre, seguida de Mercedes-Benz, que alcanzó 918 unidades, dejando a Audi en tercer lugar con 776 vehículos vendidos.
En el reporte destaca el crecimiento de la firma china Changan, que en los 10 primeros meses del año pasó de cinco mil 438 a 15 mil 134 unidades comercializadas, con un alza de 178 por ciento. Mientras que las marcas Chirey y
l mil 955 vehículos vendieron las marcas chinas de enero a septiembre.
14%
l del mercado total lo representan las ventas de las firmas chinas.
Omoda, también chinas, dejaron de reportar su información al INEGI a partir de mayo 2025; Jetour dejó de enviar sus datos desde marzo de este año y . Sin embargo, de acuerdo con datos del sitio on line chino EVAFocus, de enero a septiembre se vendieron en el mercado mexicano 170 mil 955 automotores de las 13 marcas chinas que comercializan sus productos en el país y representan 14 por ciento de las ventas totales. El reporte indica que BYD lidera las ventas con 53 mil 93 unidades, seguido de MG, con 35 mil 880; JAC con 17 mil 980; Changan, con 13 mil 67 unidades; Geely, con 12 mil 743, entre las cinco más importantes. La AMDA se ha pronunciado porque las marcas chinas que venden sus autos en el país reporten sus ventas para competir en igualdad de condiciones
La ola de inseguridad preocupa a todas las capas de la ciudadanía
ay pesimismo en el país. Y no solo de los inversionistas o de la gente de negocios. Hay pesimismo en el consumidor. La ola de violencia e inseguridad está preocupando a todas las capas de la ciudadanía. Por eso, como se reveló ayer por parte del Inegi, está cayendo de nueva cuenta la confianza del consumidor. Y el dato de octubre no es el primero que ocurre. En la lectura anterior, de septiembre, también cayó. Veamos. El Inegi informó que la confianza del consumidor cayó 3.2 puntos este octubre frente a octubre de 2024. Además, el dato comparativo mensual también fue negativo: cayó 0.3 puntos la confianza frente a septiembre pasado. Pero más preocupante fue que uno de los componentes de este indicador, que mide la confianza de la gente respecto a la situación económica que habrá dentro de un año, cayó con fuerza: 8.8 puntos anuales para abajo en el reactivo llamado “situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual”. Zoc. Esto significa que los mexicanos están pesimistas. Muy pesimistas. También significa que, a pesar de las promesas del gobierno de que la economía tendrá mejor desempeño en 2026 — según el Paquete Económico del secretario de Hacienda Édgar Amador—, la gente ya no lo cree. ¿Qué propuso Hacienda en ese Paquete? Que creceremos en entre 1.8 y 2.8 por ciento. Pero el consumidor no está de acuerdo. La gente piensa que estaremos peor que hoy. Y hay que recordar que el más reciente dato de desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) con cifras oficiales, fue de una caída de 0.3 por ciento. ¿Por qué piensa así el mexicano común, que ya no coincide con el optimismo oficial? Porque el gobierno ha convertido al país en un lugar inamistoso. Por ejemplo, hace cinco días, de manera repentina, la tarifa de transporte público en la Ciudad de México se elevó $1.5 pesos respecto de los precios anteriores. ¿Hubo aviso previo por parte de la autoridad? No, nada. Y así están siendo las cosas: inamistosas. Por eso cae la confianza del consumidor.
ELEKTRA
En el cumpleaños 75 de Elektra, el empresario Ricardo Salinas Pliego destacó la resiliencia de la empresa y los desafíos que enfrentó a lo largo de los años. Dijo que el éxito de la compañía es fruto del trabajo y del servicio a millones de clientes. Invitó a sus colaboradores a mantener su postura, fundamentándose en los clientes, la vida, la propiedad y la libertad.
NERACODE
Grupo Upax, que dirige Ceci Fallabrino, acaba de renombrar a su Software Factory como “Neracode”. Está centrada en desarrollo de software para automatización y creación de código inteligente; permitiendo elevaciones de productividad hasta 10 veces más, gracias a la Inteligencia Artificial. Neracode se especializa en los sectores de retail, salud y financiero.
Darío Celis Estrada
@dariocelise


Eel uso comercial del nombre iPhone: y es que un Tribunal Colegiado del Primer Circuito confirmó de manera unánime que la multinacional violó la Ley de Propiedad Industrial. Desde el año 2009, el gigante que preside Tim Cook vulneró los derechos de la firma tapatía que desarrolló un producto mucho antes de que aquélla lanzara y comercia lizara su famoso dispositivo.
La marca iFONE quedó asentada en los registros del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) cuando lo dirigía Jorge Amigo, en 2003, y posteriormente Apple quiso hacer lo mismo.

Sin embargo, Apple nunca obtuvo registro de la marca iPhone para prestar servicios de telecomunicaciones en Clase Internacional 38, precisamente, porque se le citó con anterioridad la de iFONE.
Treviño y demás socios han mantenido vigente dicho registro hasta el día de hoy, de manera ininterrumpida, conservando todos los derechos legales sobre éste.
Este caso ha pasado por siete titulares del IMPI: el referido Jorge Amigo, Rodrigo Roque, Miguel Ángel Margáin, Juan Lozano, Alfredo Rendón, José Sánchez Pérez y el actual, Santiago Nieto
Pero la violación a la ley y el golpe de este Tribunal Colegiado no sólo es para la empresa de la manzanita: también se extien de a sus socios comerciales en México: Telcel, AT&T, así como Telefónica-Movistar.
Las firmas que comandan Daniel Hajj, Mónica Aspe y Camilo Aya están señaladas de usar ilegítimamente la denominación iPhone para comercia lizar sus planes de telefonía móvil en México.

Este notable revés legal dado a Apple, Telcel, AT&T y Telefónica-Movistar, cuatro colosos operadores del sector de las telecomunicaciones, representa una importante señal del nuevo Poder Judicial Federal.
Este renovado Poder está enfocado en administrar la justicia de forma objetiva e imparcial, aplicando la ley de manera equilibrada, a todos por igual y sin vacilaciones. Ya se verá si Apple acata esta decisión jurídica y cumple con la sentencia dictada, o si sigue buscando la manera de utilizar subterfugios procesales para violar las leyes mexicanas.

TIM COOK
L 23 DE octubre se escribió un nuevo y, al parecer, último capítulo en el prolongado litigio legal de más de 14 años entre iFONE, la empresa 100% mexicana que dirige Antonio Treviño, y la trasnacional Apple Inc. Estamos hablando del pleito por

LA ASOCIACIÓN DE Bancos de México (ABM) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) están debi litando la posición de Julio Carranza como aspirante para contender por la presi dencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cuyo registro de candidatos está emplazado para el periodo del 6 al 11 de noviembre. Le decía que BBVA, que dirige Eduardo Osuna, y Banamex, al mando de Manuel Romo, al igual que el presidente de ese gremio, Emilio Romano, a la cabeza de Bank of America en México, no quieren exponer políticamente al sector, impulsando como presidente de la llamada cúpula de cúpulas a un banquero como Carranza, fundador de BanCoppel. Pero por el lado de las aseguradoras tampoco cantan mal las rancheras. El presidente de la AMIS que recién salió, Juan Patricio Riveroll, está haciendo mancuerna con el también expresidente, Manuel Escobedo, y actual vicepresidente y miembro del nuevo Consejo que preside Pedro Pacheco, para llevarles las contras a Sofía Belmar, la otra aspirante que es bien vista en Palacio Nacional.
OTRO AL QUE el Departamento de Estado de Estados Unidos también le acaba de cancelar la visa es a Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador de Sonora. El Junior, como también le llaman, es investigado por los sabuesos de Marco Rubio por, presuntamente, participar en una red de empresas en las que aparece como socio el contraalmirante

Fernando Farías Laguna prófugo por participar en una red criminal de huachicol fiscal. Es un duro golpe para las as piraciones políticas de Alfonso Durazo Mon taño, que en los últimos meses se ha movido fuer te entre los diferentes grupos políticos de la 4T, ya sean gobernadores, diputados, senadores y dirigentes de Morena, que preside Luisa María Alcalde, para llegar a la Secretaría de Gobernación.
RAFAEL MUNGUÍA, CON una trayectoria de 34 años como sobrecargo, aclaró que cuenta con una carrera limpia en su desempeño sindical. Dice que es comprensible que en un proceso electoral, como el que está en marcha para designar al nuevo secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), se intensifiquen las descalificaciones y se tergiverse la información para favorecer a otra candidatura. Munguía expresa su deseo de que el proceso de sucesión en la ASSA se mantenga como un ejercicio democrático y transparente, en el que sean sólo las y los sobrecargos quienes decidan el rumbo del sindicato.


MÁS ALLÁ DE las grillas políticas y retrasos en las obras de infraestructura, la pregunta que flota en el ambiente diplomático y en Zurich, sede de la FIFA, es si la presidenta Claudia Sheinbaum acudirá al sorteo de la Copa del Mundo, en Washington el 5 de diciembre próximo, en me dio de la crisis de segu ridad que azota al país. El presidente Gianni Infantino ni tardo ni perezoso, envió ya las invitaciones a los jefes de Estado de los tres países sede: Donald Trump, Mark Carney y por supuesto Sheinbaum, y habrá que ver qué hará la inquilina de Palacio Nacional: ¿mandará un representante? Trascendió que han invitado también a los gobernadores de la CDMX, Jalisco y Nuevo León, Clara Brugada, Pablo Lemus y Samuel García, respectivamente, entre otros.

LOS ARANCELES DE 25% a los camiones medianos y pesados encendieron alertas en el sector automotriz, pero Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto camiones (ANPACT), prefiere verlo como un punto de ajuste, no de crisis. México, que exporta más de 90% de su producción de tractocamiones al mercado estadounidense, enfrentará una tarifa efectiva de 11%, gracias al alto contenido regional que cumple con el T-MEC. Aun así, la medida llega en medio de una contracción de 50% en el mercado interno y de 30% en las exportaciones. Arzate advierte que el libre comercio debe mantenerse como eje regional, sin convertir estos aranceles en la base de la próxima revisión del tratado. Con pragmatismo, la ANPACT impulsa un plan de diversificación hacia Sudamérica, con Colombia, Perú y Uruguay como destinos clave, y apuesta por renovar la flota nacional para reducir su dependencia externa. Mientras Donald Trump regresa al centro del tablero con su discurso proteccionista, la industria mexicana busca oxígeno en América del Sur y en el fortalecimiento del mercado interno.
#CÁMARADEDIPUTADOS
Implica un incremento de 891 mil 667.9 mdp, en el gasto neto total, frente a lo aprobado en 2025
POR CINTHYA STETTIN
Y ALMAQUIO GARCÍA
Con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones, en la Cámara de Diputados se aprobó el Presupuesto de Egresos para 2026 en el que el ejecutivo federal plantea un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que
VOTOS A FAVOR RECIBIÓ EL PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA 2026.
implica un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, 5.9 por ciento mayor en términos reales a lo aprobado en 2025.
Las dependencias que más presupuesto recibirán son, la Secretaría de Bienestar con 674 mil 510 millones 24 mil pesos; Educación Pública, con 513 mil 15 millones 627 mil pesos; los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el
MIL 960 MILLONES DE PESOS SE PLANTEAN PARA EL PODER JUDICIAL.
85 17
MIL 529 MILLONES 76 MIL PESOS, CORRESPONDEN AL PODER LEGISLATIVO.

Bienestar, con 172 mil 492 millones 400 mil pesos; Defensa Nacional, con 170 mil 753 millones 142 mil; y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con 153 mil 539 millones 261 mil pesos. Aunque para el Poder Judicial de la Federación, se plantean 85 mil 960 millones de pesos, en el que el Órgano de Administración Judicial será el que recibirá la mayor
PARTE DE LOS RECURSOS
l La dependencia que más presupuesto recibirá es la del Bienestar.
cantidad con 74 mil 224 millones 414 pesos, mientras que, al Instituto Nacional Electoral, se le aprobaron 22 mil 837 millones 221 mil pesos y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuatro mil nueve millones 492 mil pesos, se espera que, en las reservas que se discutirán mañana, alrededor de dos mil, se realicen adecuaciones por cerca de 16 mil millones de pesos.










MILLONES DE CASOS EN UN TRIMESTRE SON RESUELTOS EN EL CENTRO DE
RECONOCIMIENTO

El Centro de Datos
Triara Telmex recibió la certificación ICREA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
AÑOS TIENE ICREA COMO AUDITORA, NACIDA EN MÉXICO, Y CON PRESENCIA EN 27 PAÍSES.
MIL KILÓMETROS DE FIBRA ÓPTICA A NIVEL NACIONAL SON LOS QUE TIENE TELMEX. 26 650
Computer Room Experts Association (ICREA).
HÉCTOR SLIM SEADE DIRECTOR GENERAL DE TELMEX
CELEBRAMOS UN LOGRO QUE SINTETIZA AÑOS DE TRABAJO, INVERSIÓN, INNOVACIÓN Y COMPROMISO”.
que brinda soporte a empresas de servicios financieros, salud y servicios públicos, sectores donde luce prioritaria la fiabilidad en el manejo de misiones críticas.

No hay forma de saber que se arribó al Centro de Datos Triara Telmex por razones de seguridad, aspecto que se une a la disponibilidad de 99.99 por ciento, y 90 factores más por los que fue la Certificación Nivel VI, el más alto que otorga la International
RESULTADOS
BINEO IMPACTA AL REPORTE DE GRUPO
FINANCIERO BANORTE
GRUPO FINANCIERO BANORTE registró un crecimiento de 1 por ciento en sus ganancias de enero a septiembre, frente al mismo periodo
Lo que fue una fábrica de hierro que cerró a principios de los 90, en Claustros del Parque, Querétaro, ahora es una fortaleza de información, sostenida por la energía de una subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 115 mil voltios, y baterías para switchear a 16 generadores. En el sistema nervioso de la conectividad de Telmex, el Centro de Datos Triara, aparece como el corazón que late en sincronización con los abrieron en Monterrey y CDMX, y que completan la red en Cancún, Guadalajara y uno más el próximo año en el noreste del país.
Héctor Slim Seade, director general de Telmex, recordó cuando en 2006 abrió este centro de datos,

“Celebramos un logro que sintetiza años de trabajo, inversión, innovación y compromiso. Esto va a reforzar más todo lo que es nuestra red y a preparar a todas las industrias, los sectores, todo para toda la transformación digital y para la evolución que requiere este país en tecnologías de la información”, dijo. Es el tercer año consecutivo que el Data Center Triara en Querétaro recibe la distinción por ICREA, cuya directora general, Carolina Cortés aseguró que “los clientes deben estar tranquilos que la disponibilidad, sus datos y comunicaciones van a estar resilientes y eficientes”.
previo, debido a la desconsolidación de lo que fue su banco digital Bineo, con lo que su utilidad neta sumó 42 mil 914 millones de pesos según su información financiera enviada a su apartado de Relación con Inversionistas. De hecho, el efecto de Bineo fue más claro en el tercer trimestre del año, al registrar una baja de 9 por ciento en ganancias V. REYNOLD
a luz a través del copal, su olor y el naranja de la flor de cempasúchil, acompañaron el recuerdo en la ofrenda de Día de Muertos en la Cooperativa Pascual, empresa que apuesta por mantener encendida la vela de las tradiciones mexicanas.
En el año de celebración por su 40 aniversario, la cooperativa de la refresquera mexicana organizó la edición 34 del certamen Pelona de mis Amores, en el que se reconoció al talento de los colaboradores por la elaboración de sus calaveras literarias, dibujos y diseños alusivos a la festividad. Baile, comida, venta de productos artesanales, exposición fotográfica, música, tradición y el recuerdo de quienes ya no están en el mundo de los vivos, protagonizaron la verbena, que formó parte de los esfuerzos de Pascual por mantener el compromiso en la cultura y otros rubros.
La parte organizadora del evento fue la Fundación Cultural de Trabajadores de Pascual y el Arte A.C., que encabeza Angélica Anguiano, quien aseguró que “todo lo que nosotros enfocamos son productos, tradiciones mexicanas y queremos conservar eso”.
Desde el 1 de septiembre de 2025, Héctor Eduardo Martínez Cruz es el nuevo presidente del Consejo de Administración de la cooperativa, y en los dos

La refresquera mexicana mantiene vivas las costumbres nacionales con dinámicas entre los cooperativistas y sus consumidores
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
● MESES DE ANTICIPACIÓN PARA PREPARAR EL CERTAMEN PELONA DE MIS AMORES


VIVA

● HÉCTOR Martínez Cruz, presidente de la cooperativa.
años que dura su periodo, busca mantener vivo el recuerdo de aquéllos que pusieron las bases de su proyecto.
“Alguien tuvo a bien hace 34 años promoverlo. Hoy está muy edificado y podemos hacer algo más con el compromiso de educación, del arte en México. Pensamos en buscar otro foro para llevar Pelona de Mis Amores no sólo entre los cooperativistas, sino hacer un concurso que integre a toda la ciudadanía”, dijo. Un minuto de silencio se guardó por quienes se adelantaron: aquéllos que dieron su vida por los derechos laborales en los 80 y por los cooperativistas que acaecieron durante la pandemia.
“Somos 100% mexicanos, con esa tradición, nuestra cultura, siempre resaltando la riqueza que tiene nuestro país. Iremos a El Espinal, Oaxaca, a venerar el aniversario luctuoso del líder Demetrio Vallejo, que fue pieza clave para que esta lucha social se convirtiera en lo que ahora es Cooperativa Pascual”, finalizó.
● Sellos ESR y Hecho en México presume tener la Cooperativa Pascual. 1
● Tanui fue el grupo de danza que amenizó con bailes originarios de Oaxaca.
● De Catrinas, Arte y Tradición, nombre de la exposición fotográfica de Catrinas con productos Pascual
● 1991, año en que nació la Fundación Cultural Trabajadores del Pascual y del Arte

JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
Datos de IQVIA revelan que los incrementos para la comercialización de medicamentos vía online, crecen y estiman que para 2026 escalarán 10 por ciento
éxico es trampolín para los mercados digitales; de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) que preside Pierre Claude-Baise, durante 2024 su valor fue de 789 mil 700 millones de pesos, lo que representa alzas de 20 por ciento, aumento a doble dígito que también se replica en cuanto a las farmacias que operan por estos canales.
Datos de IQVIA revelan que los incrementos para la comercialización de medicamentos vía online también muestran dicha tendencia, ya que para 2026 las proyecciones se encaminan a escalar 10 por ciento para totalizar en 39 mil 900 millones de pesos.
No obstante, se trata de un ritmo que persiste desde 2020, ya que como explica Sergio Pérez, CEO de Prixz, desde hace cinco años la progresión general es de entre 40 y 60 por ciento cada año; mientras que las farmacias tradicionales sólo han aumentado de 1 a 2 por ciento máximo.


Mercados de medicamentos online crecen a ritmos de entre 40 y 50%
La explicación es multifactorial, ya que, como es el caso de Prixz, negocio 100 por ciento digital, los modelos de este corte disponen de inventarios más actualizados, atención en un sólo click, mayores eficiencias para catalogar y distribuir, por tanto, mejores tiempos de llegada a los usuarios, así la compañía creció mil por ciento de 2020 a 2024, lo que la ha llevado a ser lider online con 15 mil productos disponibles. En ese sentido, Adriana Contreras, líder de Cadena de Suministro, indica que, gracias a sus cinco centros de operación, Prixz abarca la entrega de tratamientos en toda la República, incluidas zonas remotas y de escasos recursos, ya que además también han creado distintos mecanismos para generar mayores ahorros frente a otros integrantes del sector.
Debido al terreno fértil que hoy representa el suelo azteca, Prixz ya planifica expansiones en su infraestructura para sumar otros cinco puntos de almacenamiento y dispersión en Puebla, Mérida, Monterrey, Guadalajara y Querétaro. Esperemos próximos avances de Prixz, pues cerrará 2025 con más de un millón de pedidos concretados y crecimiento de 300 por ciento frente a 2024.
LIBERTAD 2025
Este viernes se realizará el Festival de la Libertad, el cual promete dar de qué hablar. Se reunirán voces que han marcado agenda en la esfera digital y mediática de la Derecha mexicana. Entre ellos Alberto Rosas Tumbaburros, Sandra Bronzina, Javier Negre, Mariana Benavides, Miklos Lukacs, Axel Kaiser y Nicolás Márquez, quienes han hecho del debate ideológico su principal bandera. Todo indica que la edición 2025 será un escaparate de posturas contrarias a los gobiernos de izquierda y un termómetro del ánimo político y social de una buena parte de la ciudadanía. Quien encabeza esto es la Universidad de la Libertad.

Los especialistas revelan que este tipo de labores aporta 26.3 por ciento al PIB nacional, una cifra que es superior a la generada por sectores como la manufactura con 20.2 por ciento, o el comercio, con 18.6 por ciento
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
En México, ser cuidador implica un alto costo, pues afecta la salud física, emocional y económica. Lo viven cada día miles de mujeres que sacrifican su empleo, su tiempo y su bienestar para atender a un padre con demencia, a una madre enferma o a un hijo con discapacidad. Ello, en un país donde 58.6 millones de personas son susceptibles de recibir cuidados, según la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic).
Tal es el caso de Lilia Chávez, de 64 años de edad, quien compartió a El Heraldo de México que desde muy joven tomó la responsabilidad de cuidar de sus padres enfermos.
“Mi papá tenía hipertensión, era un paciente con polifarmacia, además presentaba convulsiones; mi mamá sufría úlceras varicosas hasta que le amputaron una pierna. Aunque éramos siete hermanos, los cuidados recaían en mí y con dos hijos, era complicado. Llegar de trabajar y empezaba otro turno, sin paga alguna” explicó Lilia Chávez
Historias como la de Lilia son comunes, pues cifras de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), refiere que las mujeres asumen la mayor carga del cuidado, con 76.4 por ciento de las personas cuidadoras entre 15 y 60 años.
Al respecto, Josefina Franzoni, doctora en Sociología por el Colegio de México, aseguró que “el trabajo de cuidados no remunerado, que realizan mujeres al atender a niñas, niños, personas mayores, enfermas o con discapacidad, tiene un enorme valor económico, aunque no se pague ni se reconozca”.
De acuerdo con estimaciones oficiales, este tipo de labores aporta 26.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra superior a la generada por sectores como la manufactura con 20.2 por ciento o el comercio 18.6 por ciento
El problema se agrava porque nueve de cada 10 mujeres dejan su empleo para cuidar a un familiar, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) María Eugenia Prieto, coordinadora de Comunicación y Políticas Públicas en Salud de Unidos Pro-Trasplante de Médula Ósea, advierte que esta situación representa un riesgo serio para el desarrollo económico y profesional femenino.
CARACTERÍSTICAS LA FUERZA
MUJERES AL Tres de cuidadores principalmente
Nueve nas que para asistir
MIRIAM BENAVIDES GERIATRA CERTIFICADA POR EL CONSEJO MEXICANO DE GERIATRÍA Y DIRECTORA DE MEDIGER “UN ENVEJECIMIENTO EXITOSO SE CONSTRUYE DESDE LA JUVENTUD, ESTO ES CLAVE PARA LLEGAR A LA VEJEZ CON SALUD Y AUTONOMÍA”.

EL TRABAJO DE ASISTENCIA NO REMUNERADO QUE REALIZAN LAS MUJERES AL ATENDER A PERSONAS TIENE UN ENORME VALOR ECONÓMICO, AUNQUE NO SE RECONOZCA
CARACTERÍSTICAS DE FUERZA LABORAL
PERSONAS TRABAJARON COMO CUIDADORAS.
ES EL SALARIO PROMEDIO DE AQUELLOS QUE ASISTEN EN LOS APOYOS.
36.9
HORAS SE-
ES EL TIEMPO PROMEDIO DE TRABAJO DE ESTAS PERSONAS.
42.5
EDAD DE LAS PERSONAS, 2.87% SON HOMBRES, Y 97.1% MUJERES.
AL FRENTE
de cada cuatro cuidadores son mujeres, principalmente madres.
de cada 10 persoque dejan el trabajo asistir son mujeres.

“Cuando la mujer cuidadora deja de percibir ingresos, la familia se queda sin un sustento económico. En nuestro estudio Hallazgos sobre personas cuidadoras en México con perspectiva de género, observamos que hay familias donde 30 por ciento del ingreso se destina a cubrir los gastos de la enfermedad, aun con atención en hospitales públicos, pues gastan en transporte, alimentos, medicamentos, todo eso lo pagan de su bolsillo” indicó.
El costo de cuidar no se mide sólo en pesos, sino en oportunidades perdidas, puesto que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, refiere que casi cuatro
APUESTAN POR PREVENIR
l Una buena alimentación, actividad física regular y el aprendizaje constante son básicos para llegar a la vejez saludables.
PERSONAS QUE REQUIEREN Y RECIBEN APOYOS
l CUIDADORAS PARTICIPAN EN EL MERCADO LABORAL VS. 71% DE QUIENES NO ATIENDEN. 51%
/ 05 / 11 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PRESTACIONES MÁS COMUNES
SOLICITA PERMISOS PARA REALIZAR TRÁMITES DE CUIDADOS.
PARA CUIDAR A HIJOS, PADRES O FAMILIARES ENFERMOS.
VALOR ECONÓMICO DE LABORES NO REMUNERADAS
Trabajo doméstico y de cuidados equivale a 26.3 porciento del Producto Interno Bruto.
SOLICITAN LICENCIA PARA LLEVAR HIJOS A SU CENTRO DE TRABAJO.
MILLONES DE PERSONAS, SUSCEPTIBLES DE RECIBIR CUIDADOS.
DE LAS PERSONAS TIENEN DISCAPACIDAD Y NECESITAN DE UNA ATENCIÓN ESPECIAL.
millones de personas que no trabajan por razones de cuidado desearían hacerlo.
Aunado a esto, Miriam Benavides, geriatra certificada por el Consejo Mexicano de Geriatría y directora de Mediger, comparte que la salud física y mental de los cuidadores también está en riesgo latente.
“El colapso del cuidador es un fenómeno cada vez más frecuente. Cuidar es una labor demandante, para la que nadie se prepara. Los cuidadores no tienen formación ni apoyo, y entre más dependiente sea el adulto mayor, más complejo se vuelve el cuidado. Muchas veces el cuidador se siente culpable si pide ayuda o se toma un
SON INFANCIAS ENTRE CERO Y CINCO AÑOS, LOS QUE DEMANDAN VIGILANCIA.
DE ELLOS SON NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ENTRE SEIS Y 17 AÑOS.
respiro, pero esa culpa es precisamente lo que los lleva al agotamiento”, enfatizó la geriatra Benavides. Además, “las mujeres cuidadoras son más propensas a sufrir ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Muchas de ellas se enferman porque no comen o no descansan; siempre priorizan al paciente antes que a sí mismas”, advierte María Eugenia Prieto. Las especialistas señalan que el cuidado digno y de calidad es un derecho, no sólo para quienes lo reciben, sino también para quienes lo brindan, advierten que aunque el Sistema Nacional de Cuidados
Mujeres en cuidados ganan 77,192 pesos anuales.
Los hombres reciben 31 mil 844 pesos al año.
ES LA POBLACIÒN DE ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS Y MÁS ASISTIDOS.
implementado en México, coordinado por la Secretaría de Bienestar con la participación del DIF, Hacienda, Salud, Educación y Trabajo, busca generar políticas para proteger a las personas cuidadoras, los avances siguen siendo limitados Ante este panorama, la socióloga Josefina Franzoni afirmó que México enfrenta un futuro demográfico desafiante, con una población que envejece rápidamente Es por eso que el futuro del cuidado debe construirse desde ahora, bajo un modelo de corresponsabilidad entre el Estado, las familias, las organizaciones sociales y el sector privado. concluyó.


EN EL BUEN FIN Y TEMPORADA DECEMBRINA AUMENTAN LOS CASOS ILÍCITOS
AÚN HAY PERSONAS CON INCREDULIDAD
La mayoría de los individuos piensan que no van a ser objeto de un fraude de este tipo.
PREDOMINA EL ROBO DE DATOS
La suplantación de identidad continúa siendo el principal tipo de fraude en nuestro país.
DAN CONSEJOS, EN CASO DE SER VÍCTIMAS
Si es afectado por un fraude, es necesario mantener la calma, cambiar la contraseña y levantar una aclaración.

l INNOVACIÓN. La aplicación evoluciona con entregas que son mucho más veloces.

Alertan que durante el Buen Fin aumenta robo de datos en los plásticos
POR VERÓNICA REYNOLD
En este Buen Fin se prevé que los fraudes en pagos con tarjetas registre un incremento, debido a su mayor utilización, de acuerdo con Kueski. Jessica Marmolejo, directora de Análisis de Fraude en la plataforma Compra ahora, paga después (BNPL) y crédito al consumidor en
#SANTANDER
LOS MEXICANOS
SE INTERESAN MÁS EN INVERTIR
l LAS PERSONAS CADA vez más convierten sus ahorros en inversiones, tendencia que esperan se mantenga en el
DE LOS MEXICANOS PLANEA COMPRAR EN EL BUEN FIN.
línea en América Latina, refirió que los plásticos están a la mano de todos, por lo que es donde puede aumentar este tipo de ilícitos.
“Es importante cuidar nuestra información y la tarjeta para que no seamos víctimas de fraude”, dijo.
Héctor Gutiérrez García, director de Seguridad de la Información de la institución, explicó que es una temporada en la que muchas empresas adelantan aguinaldos y bonos a sus trabajadores, a la par de la disponibilidad de compras y ofertas, algo que aprovechan los defraudadores.
De ahí que, subrayó, tanto en el Buen Fin como en la temporada decembrina se espera un incremento de este tipo de delitos, ante el aumento de compras.
AUMENTARON LOS FRAUDES EN EL BUEN FIN DE 2024.
MILLONES DE MEXICANOS, CON ENGAÑO DIGITAL.
Según el estudio Cuáles son los métodos de pago más seguros, las tarjetas tienen una seguridad media, por la exposición a clonación, robo de datos y contracargos.
En este sentido, Elizabeth León Sandoval, gerente de Calidad de Portafolio, sostuvo que entre algunas medidas clave para prevenir fraudes durante esta temporada se encuentran: proteger la identificación oficial, datos sensibles y biométricos, así como no compartir contraseñas, NIP’s ni códigos de seguridad. También recomiendan que se active la Autenticación Multifactor (MFA) en las plataformas financieras donde se opera, verificar que las URL’s de sitios de compra tengan candado de seguridad y estén correctamente escritas, usar tarjetas digitales para compras en línea y evitar conectarse redes WiFi públicas.
Por último, es importante revisar el reporte de crédito, al menos, una vez al año, ya que así se pueden dar cuenta si hay un crédito solicitado por otra persona que utilizó sus datos, agregó León Sandoval.
La plataforma presenta Now, que pone a disposición del cliente más de cinco mil artículos en un cuarto de hora
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Amazon México amplía su músculo en delivery con el lanzamiento de Amazon Now, servicio que pone a disposición del cliente más de cinco mil productos en menos de 15 minutos, el cual va a estar disponible en 10 ciudades, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
La plataforma de entrega crece con la opción para que sus clientes, en colaboración con la aplicación Rappi, tengan acceso a productos congelados, abarrotes frescos, artículos de uso diario, medicamentos, productos para mascotas, de belleza, para el hogar y electrónicos, en corto tiempo.
MÁS DE CERCA
l Los clientes pueden acceder a Amazon Now y a Rappi.
l Ahora son 10 ciudades las que tienen el nuevo servicio.
l Amplía su oferta desde más de 30 mil restaurantes.
DESTACAN A JÓVENES
l Resaltan que buscan generar más inversiones.
mediano plazo, de acuerdo a Alejandro Martínez, director general de SAM Asset Management México de Santander. Ello, comentó, es una tendencia que crece y que la resistencia económica juega a favor del país. “La conversión se está realizando de una manera acelerada”, aseguró. VERÓNICA REYNOLD

“Evolucionamos nuestra promesa de velocidad: de entregas en dos días, en un día, al mismo día, y ahora a 15 minutos. Integramos los beneficios de restaurantes a nuestros miembros, y reafirmamos el compromiso de incrementar el valor de membresía”, aseguró Pedro Huerta, country manager de Amazon México.
El nuevo servicio es gratuito para los miembros Amazon Prime durante la fase de lanzamiento, mientras que el resto de los clientes podrán hacer uso de él con un costo de 53.33 pesos por entrega
l Para miembros Prime el servicio va a ser gratuito.

MIÉRCOLES / 05 / 11 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Habitantes del norte de Veracruz acusaron a la gobernadora Rocío Nahle García de haber abandonado sus necesidades ante los estragos que dejaron las inundaciones que golpearon la entidad hace casi un mes
En Poza Rica, vecinos de las colonias Gaviotas, Independencia y La Rueda se manifestaron y bloquearon el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, una de las principales arterias.
“No hay avance porque seguimos con la mierda dentro de las casas”, fue el tajante reclamo de los vecinos, quienes aseguran haber agotado las vías de diálogo con el ayuntamiento que preside Fernando Remes, sin obtener soluciones concretas.
La protesta paralizó el tráfico en el centro de Poza Rica. Con pancartas en mano, los vecinos denunciaron que sus zonas continúan sumidas en el desastre. La falta de agua potable, el colapso del drenaje y las calles cubiertas de lodo y basura son la constante en sus colonias, aun cuando la tragedia ocurrió hace casi un mes.
Los pobladores exigen una respuesta positiva por parte de Nahle García y del ayuntamiento de Poza Rica.
Un colectivo de docentes que labora en diversas comunidades de la zona serrana de Ilamatlán, al norte del estado de Veracruz, ha emitido una solicitud formal y urgente al
#INCENDIOENSONORA
CUÁLES SON LAS DEMANDAS
1 2 3 4
l Exigen la reconstrucción de puentes derruidos.
l Construcción de rampa a la salida de Tenexco.
l Otra más de 70 metros que dé hacia Coquextla.
l Piden el balastro y la limpieza de las cunetas.

l INICIATIVA. Entre basura y lodo, vecinos de Poza Rica limpian sus calles ante la falta de apoyo del gobierno.
#ANTEINDIFERENCIA
COLONOS DE POZA RICA ASEGURAN QUE SIGUEN CON ‘LA MIERDA DENTRO DE SUS CASAS’ ANTE LA FALTA DE ACCIÓN DE LA GOBERNADORA POR LAS INUNDACIONES
POR JUAN DAVID CASTILLA
gobierno estatal, que encabeza Rocío Nahle García, para la inmediata rehabilitación de la infraestructura vial crítica, severamente afectada por las recientes precipitaciones.
La petición, articulada en un documento dirigido a la mandataria, expone el deterioro extre-
Las dos personas que estaban sin identificar y que fueron parte de las 23 víctimas fatales del incendio de la tienda Waldo’s en Hermosillo, Sonora, ya fueron identificados y sus cuerpos serán entregados a sus familiares.
La Fiscalía General de Justicia de Sonora informó que fue mediante la dirección general de Servicios Periciales que se
EN CUANTO A LOS HERIDOS
l Aún está en terapia intensiva un adulto de 81 años y una mujer de 20 espera traslado a Arizona.
5
l LOCALIDADES, SIN ACCESOS.
mo que presenta el tramo carretero que enlaza la cabecera municipal con las localidades de Tenexco, Coquextla, Tecapa, Apachitla y Chochotla.
La situación ha escalado a un punto crítico con el colapso de los puentes vehiculares en Tenexco y Chochotla, lo que ha
ROCÍO NAHLE GARCÍA GOBERNADORA DE VERACRUZ
A nombre del pueblo de Veracruz, quiero agradecer a todos los que apoyaron en esta contingencia’
provocado la incomunicación de numerosas familias y ha comprometido el derecho a la educación al dificultar el traslado seguro de estudiantes y personal educativo. Los firmantes subrayan que el avanzado estado de deterioro del camino de terracería exige más que una reapertura provisional, demandando una reconstrucción integral que restablezca las condiciones de seguridad y transitabilidad de manera duradera. Para lograrlo, el magisterio ha especificado una serie de obras prioritarias. Hasta el momento no han recibido una respuesta favorable por parte del gobierno de Veracruz para entablar una mesa de diálogo y así exponer las principales necesidades de la zona serrana en la entidad.
culminó con la identificación de las 23 personas fallecidas Se trata de un hombre de 63 años, originario de Guadalajara, Jalisco, y una mujer de 38, oriunda de Caborca, Sonora. La FGE confirmó que el saldo final de víctimas fatales fueron seis menores de edad, 12 mujeres, una de ellas embarazada, y cinco hombres. GERARDO MORENO l FGE. Las 23 víctimas, identificadas todas.


JORGE LUIS LLAVEN ABARCA
#OPINIÓN
Frente a la estridencia, la respuesta es la seriedad; frente al miedo, la comunidad; frente a la violencia, la justicia cercana. Ese es el camino. Chiapas ya lo está recorriendo
Cada día México enfrenta desafíos a su tranquilidad. Algunos hechos son conocidos por todos, otros pasan en silencio. Algunos tienen nombre, otros no. Pero todos importan. Afectan la vida, la seguridad, la dignidad y el patrimonio de las familias. No hay dolor menor ni víctima invisible. Por eso, la paz se defiende. Y también se cuida con responsabilidad
La ética se demuestra en los hechos. La justicia no puede usarse para ganar aplausos ni para alimentar divisiones. Convertir el dolor en herramienta política distorsiona el deber más básico del servicio público: proteger la vida, restaurar la dignidad, reconstruir la confianza. Esa es la tarea. Ese es el horizonte de la justicia.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo ha dicho con firmeza. La paz se construye con el pueblo. Es un principio transformador. No se trata sólo de castigar, sino de prevenir. No se trata de imponer, sino de escuchar, convocar, acompañar. Así se gobierna desde el territorio. Así el pueblo se convierte en protagonista de la transformación.
Aquí la participación no es un a discurso, es una práctica
Anthony Giddens sostuvo que la seguridad humana es garantizar la vida y la libertad. Amartya Sen añadió que una vida segura es una vida digna. Leticia Leal Moya planteó que la seguridad debe tener rostro humano. Cuando hay participación, la violencia retrocede. Cuando hay voz ciudadana, la ley gana legitimidad. Donde hay legitimidad, florece la paz. No es polarizando ni alentando el miedo como se construye futuro. La seguridad no se impone con estridencia. Se conquista con acciones, con diálogo, con justicia que escucha. La ley, cuando es verdadera, no obedece pasiones ni coyunturas. La ley es imparcial. La justicia no grita. Actúa. Chiapas encarna esta visión con identidad propia. Aquí la participación no es discurso, es una práctica cotidiana. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar lo ha expresado con claridad: la paz es un derecho humano y una tarea colectiva. Desde la escuela hasta el mercado. Desde la asamblea hasta el expediente.
La Fiscalía General del Estado (FGE) impulsa ese modelo con hechos: Café con el Fiscal, Mujer alza tu voz, Jornadas comunitarias, Carreras con causa, Decálogo Humanista, más de 100 Mesas de Seguridad activas y más de 60 mil personas participando en 2025, la mayoría mujeres y jóvenes. Se trata de miles de personas que hoy ya no guardan silencio, que ahora participan y transforman.
Frente a la estridencia, la respuesta es la seriedad; frente al miedo, la comunidad; frente a la violencia, la justicia cercana. Ese es el camino. Chiapas ya lo está recorriendo. Porque donde el pueblo participa, florecen la esperanza y la paz.
@LLAVENABARCA
FIRMA ACUERDO CON INEA PARA PALIAR ANALFABETISMO
REDACCIÓN
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el gobierno de Durango firmaron un convenio de colaboración para combatir el rezago educativo y erradicar el analfabetismo en personas mayores de 15 años. La iniciativa se presentó bajo el lema “Todas las manos a la misma causa” El acuerdo fue signado por el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, y el gobernador Esteban Villegas
#INICIATIVA #Q.ROO
SECTUR INFORMA DE DOS EN PLAYAS DEL PUEBLO Y CONCHITAS
REDACCIÓN
os nuevos accesos públicos a las playas de Tulum comenzaron a operar, principalmente en el Parque del Jaguar, así como la la implementación de otras vías de ingreso dentro del Área Natural Protegida (ANP), informó la Secretaría de Turismo del gobierno de México.
En un comunicado, la dependencia federal, a cargo de Josefina Rodríguez Zamora, precisó que actualmente están abiertos los acceso del sur, mientras que el

OBJETIVO CENTRAL EN PLAZO
● Se busca declarar a México libre de analfabetismo en 2026.
Villarreal. Ambos refrendaron su compromiso de garantizar educación gratuita y de calidad para jóvenes y adultos que no concluyeron la educación básica, con prioridad en quienes no saben leer ni escribir.
El evento se realizó en el Aula Magna del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, donde se reunieron representantes del Poder Legislativo, autoridades educativas y alumnos. Ahí se dio inicio al programa “Uno a Uno por un Durango Alfabetizado”. Durante el acto se entregaron constancias simbólicas a personas que aprendieron a leer y escribir mediante los servicios del INEA.

FIJAN NUEVOS COSTOS
● Se estableció un esquema de tarifas unificadas para quienes visiten el Parque del Jaguar 1 1
de Tulum.
ingreso tradicional estará disponible en los próximos días. Los nuevos accesos están ubicados en la zona hotelera de Tulum, en las playas Conchitas y Del Pueblo.
Estas medidas se dieron tras la demanda de visitantes y turistas a los destinos de Quintana Roo, especialmente a Tulum.
“El objetivo es garantizar que el acceso a las playas sea libre y gratuito, tanto para nacionales como para extranjeros, todos los días del año; además, asegurar que el desarrollo del destino se dé de manera sostenible, en beneficio de la comunidad y de quienes visitan esta ANP”, señaló Rodríguez Zamora.

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MIÉRCOLES 05 / 11 / 2025

65.8% ● APROBACIÓN, AL ALZA; ES LA SÉPTIMA MANDATARIA MEJOR EVALUADA
REDACCIÓN
Con 65.8 por ciento de aprobación, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se colocó en la séptima posición nacional entre los mandatarios mejor evaluados, en octubre pasado, de acuerdo con la encuestadora Demoscopia Digital. La aprobación de la gobernadora en enero de este año se ubicaba en 63.7 por ciento y a partir de esa fecha ha ido al alza, como consecuencia de la transparencia que ha caracterizado a su gestión y al trabajo en seguridad, que bajó 31 por ciento el homicidio doloso, de enero a octubre, gracias a operativos implementados, como Liberación. El estudio fue realizado a mil personas mayores de 18 años y tiene un nivel de confianza de 95 por ciento
VEN LOS AVANCES LOGRADOS 1 2
● Con la estrategia Liberación evitó el pago de 73 mdp en extorsiones.
● También puso en marcha Enjambre Atarraya, Caudal y Restitución

● PRIORIDAD. La maestra ha mantenido un gobierno cercano a los ciudadanos.
●
GOBIERNO MEXIQUENSE TRABAJA DE LA MANO CON EL PODER JUDICIAL PARA GARANTIZAR JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
POR GERARDO GARCÍA
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó el impulso de la creación del Juzgado LIBRE por parte del Poder Judicial estatal (PJEM), que dará seguimiento a las estrategias para fortalecer la atención a víctimas con perspectiva de género.
El magistrado presidente Héctor Macedo participó en la Mesa de Paz para abordar el esquema en mención.
El proyecto ha sido trabajado en cuatro reuniones interinstitucionales previas, con la participación de la Fiscalía mexiquense, así como de la Consejería Jurídica y las secretarías de las Mujeres, Ge-
● REUNIONES INTERINSTITUCIONALES HAN TENIDO. 4
neral de Gobierno y Seguridad, para que sea un modelo sólido, coordinado y con enfoque de derechos humanos.
En su mensaje, Gómez Álvarez reiteró que a través de estos juzgados se busca atender, con perspectiva de género, a las víctimas y prevenir posibles delitos en esta materia.
“Nos reunimos con el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el doctor Héctor Macedo, con quien en las últimas semanas hemos trabajado de manera interinstitucional para poner en marcha los nuevos juzgados LIBRES”, enfatizó.
La mandataria recalcó que la colaboración y coordinación permiten un estado seguro para las mexiquenses.
TRABAJO SIMILAR
● En Oaxaca opera un juzgado con características similares.
● Autoridades del Estado de México viajarán a esa entidad.
● Intercambiarán experiencias y harán un análisis comparativo.
Como parte del proceso, el próximo viernes una delegación de autoridades del Estado de México viajará a Oaxaca, donde ya opera un juzgado con características similares, con el propósito de realizar un intercambio de experiencias y análisis comparativo que permita identificar buenas prácticas y adaptarlas a las necesidades de la entidad.
Los temas en torno a la creación son el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional e incorporación de la Consejería Jurídica, así como de las secretarías de Salud y de las Mujeres al proceso de diseño. Y el desarrollo de un modelo de evaluación de riesgos y mecanismos de protección institucional. También la homologación normativa y procedimental; la implementación de criterios de seguimiento y evaluación; profesionalización y capacitación especializada; desarrollo de herramientas tecnológicas para el seguimiento de órdenes de protección. Sumado a comunicación y sensibilización pública y diseño del Juzgado LIBRE
#OPINIÓN

Sánchez Guevara se caracterizó por su soberbia y excesos. Ejemplos hay muchos; aún se recuerda el oneroso gasto que ejerció para cumplir su capricho de tener oficinas blancas
La apertura y un crecimiento inusual, en un lapso corto de tiempo, de un consorcio educativo de grandes dimensiones ha puesto bajo la lupa de autoridades federales a David Ricardo Sánchez
Guevara, quien fungiera como presidente municipal de Naucalpan en el trienio 2012-2015
Como político, Sánchez Guevara siempre se caracterizó por su soberbia y excesos. Ejemplos hay muchos; pero aún se recuerda el oneroso gasto que ejerció para cumplir su capricho de tener oficinas blancas; su viaje a Brasil en vuelo privado para estar presente en el partido México-Holanda, durante la Copa del Mundo, en momentos cuando Naucalpan atravesaba una situación complicada a consecuencia de un deslave en la colonia Altamira, y sus constantes desplantes de superioridad, mismos que lo llevaron a prisión
La historia que hay detrás de su detención cuando salía del Palacio Legislativo de San Lázaro, a donde había acudido a tomarse la foto para la credencial que lo acreditaría como diputado federal (lo que no llegó a consumarse), por denuncias de malversación de recursos en su ejercicio como presidente municipal, tuvo que ver precisamente con sus desplantes, estos ni más ni menos con quien fungía en ese momento como gobernador de la entidad, a quien menospreció, dicen, aduciendo en público que él sólo recibía instrucciones de su amigo el presidente de la República, refiriéndose a Enrique Peña Nieto, que presumía lo había hecho alcalde de Naucalpan.
(Lomas Verdes 5ª Sección), la visita de la entonces esposa de Sánchez Guevara a Manzur Quiroga para pedir su apoyo para liberarlo y la respuesta que recibió de éste a su petición.
Pero ahora ha salido a relucir el inusual crecimiento empresarial de este personaje que ya ubica planteles educativos en varios estados de la República y que, recientemente, también ha hecho públicos acuerdos con gobiernos estatales y municipales… Pero esa es otra historia.
Como es otra historia los motivos que lo llevaron a distanciarse de Claudia Oyoque, un personaje clave en esta historia… AL TIEMPO
Salió a relucir el inusual crecimiento empresarial del exedil, que ya ubica planteles educativos en varios estados
La osadía le salió cara, ya que elementos de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México lo aprehendieron. Dicen que la mano ejecutora de tal hecho fue José Manzur Quiroga, quien en ese momento fungía como secretario General de Gobierno.
ENTRE OTRAS COSAS: La historia es larga, desde su detención, el cateo a la casa que habitaba en Naucalpan
LA DE HOY: En seguimiento a las estrategias para fortalecer la atención a víctimas con perspectiva de género, discutidas en la Mesa de Paz encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se revisaron los avances del proyecto del Poder Judicial del Estado de México para la creación del Juzgado LIBRE
“Este martes, en la Mesa de Paz, nos reunimos con el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el doctor Héctor Macedo García, con quien en las últimas semanas hemos trabajado de manera interinstitucional para poner en marcha los nuevos juzgados LIBRES.
“A través de estos juzgados se busca atender, con perspectiva de género, a las víctimas y prevenir posibles delitos en esta materia. La colaboración y coordinación nos permite un #EdoMéx seguro para las mexiquenses. #ElPoderDeServir”, manifestó en redes sociales la mandataria mexiquense… HASTA LA PRÓXIMA.
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1


MAMDANI PROMETE SUBIR LOS IMPUESTOS A MILLONARIOS.
OFRECE REGULAR MERCADO DEL ALQUILER, SI GANA.

MIÉRCOLES / 05 / 11 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
LEGISLADOR MUSULMÁN NACIDO EN UGANDA.
DONALD TRUMP DEFINE A MAMDANI COMO UN 'LUNÁTICO'.
La ciudad de Nueva York eligió ayer a su nuevo alcalde, el demócrata izquierdista musulmán Zohran Mamdani, quien registró 50.3% de los votos a su favor seguido del exgobernador Andrew Coumo, con 41.6%, con 90% de los votos contabilizados, en una jornada que también representó una prueba crucial para el presidente Donald Trump.
Mamdani venció a Cuomo por segunda vez, frustrando las esperanzas del político de lograr un regreso, tras su derrota ante Mamdani en las primarias demócratas de junio. También compitió en las elecciones generales el republicano Curtis Sliwa, quien permaneció en la campaña a pesar de la presión de los aliados de Cuomo que buscaban consolidar la oposición a Mamdani.
El demócrata, un legislador estatal de 34 años, dominó durante la campaña la intención de voto en la Gran Manzana. Trump lo tilda de "comunista" y amenazó con retener los fondos federales a la ciudad si ganaba.
"¡Cualquier judío que vote por Zohran Mamdani (...) es un estúpido!", escribió el Presidente en Truth Social, tras afirmar que Mamdani "odia a los judíos".
Atacado con frecuencia por sus declaraciones muy duras con respecto a la política israelí, Mamdani adoptó una postura firme contra el antisemitismo en su campaña.

OTROS TRIUNFOS EN EU
GOBIERNO l DEMÓCRATA MIKIE SHERRILL GANA EN NUEVA JERSEY
DETROIT l DEMÓCRATA
MARY SHEFFIELD
GANÓ LAS ELECCIONES A ALCALDÍA.
ATLANTA l ALCALDE DEMÓCRATA ANDRE DICKENS
GANA LA REELECCIÓN.
EL TRIUNFO DEL DEMÓCRATA REPRESENTA UN REVÉS PARA EL PRESIDENTE TRUMP, QUIEN AMENAZÓ CON TOMAR ESA CIUDAD
Nacido en Uganda en una familia de origen indio y naturalizado estadounidense, Mamdani se autodenomina socialista e hizo campaña prometiendo reducir los costos de vida para los neoyorquinos de a pie. "Estamos a punto de hacer historia y de decir adiós a la política del pasado", declaró Mamdani, tras votar en Queens acompañado
de su esposa, la ilustradora Rama Duwaji.
La victoria de Mamdani representa un triunfo para el ala progresista del Partido Demócrata en un momento en que a nivel nacional están divididos sobre cómo contrarrestar a Trump, también neoyorquino, quien sugirió que "tomará el control" de la ciudad si es elegido el socialista.

l JORNADA. Las diferentes elecciones de ayer registraron una alta participación.

ESTAMOS A PUNTO DE HACER HISTORIA Y DE DECIR ADIÓS A LA POLÍTICA DEL PASADO’.
ZOHRAN MAMDANI ASPIRANTE DEMÓCRATA
l La demócrata Abigail Spanberger derrotó ayer a la republicana Winsome Earle-Sears y se hizo del control de la gubernatura de Virginia, según proyecciones de NBC News, lo que la convertirá en la primera mujer en dirigir el estado. La excongresista ganó la contienda en este estado de tendencia demócrata, tras obtener ventajas en las encuestas y en la recaudación de fondos durante toda la campaña. Su victoria es un impulso para los demócratas, que intentan definir su estrategia, tras la derrota electoral de 2024. REDACCIÓN
#GUERRAHÍBRIDA
POLONIA LLAMA A DEFENDER DERECHO INTERNACIONAL 35
POR CIENTO AUMENTÓ LA AYUDA A UCRANIA: UE.
POR ROSSI SOTELO/ESPECIAL
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
"Si se permite que un país poderoso (Rusia) imponga sus fronteras por la fuerza, ningún Estado, ni en Europa o en América Latina, se estará seguro", dijo Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli, embajadora de Polonia en México. Moscú, agregó, "no se limita a la agresión militar contra Ucrania... libra una guerra híbrida contra Polonia y otros países europeos aliados de Ucrania, que incluye interferencias de GPS, cortes de
RUSIA SOLO ENTIENDE EL LENGUAJE DE LA FUERZA, POR ESO ACTUAMOS ASÍ.’
AGNIESZKA FRYDRYCHOWICZ EMBAJADORA
cables submarinos, incendios provocados de carácter subversivo, campañas organizadas de desinformación y ciberataques diarios contra hospitales o sistemas de agua".
De acuerdo con las declaraciones de la diplomática, el gobierno ruso desarrolla una "guerra híbrida, de carácter provocador y escalatorio", que incluyó el envío, en la noche del 9 al 10 de septiembre, de 21 drones al territorio polaco.
Frydrychowicz-Tekieli consideró que con ese tipo de acciones contra Polonia y otros países europeos, el régimen de Vladimir Putin busca "pone a prueba nuestros procedimientos de respuesta ante violaciones del espacio aéreo, desviar la atención política de Ucrania y limitar la ayuda a ese país".
Advirtió que "lo que está en juego, lo que ocurre en Ucrania y en Europa, no es un conflicto lejano, sino una prueba para todo el sistema internacional".
En ese marco, la embajadora señaló que se mantendrán conversaciones con socios en todo el mundo, incluido México, pues comparten los valores del derecho internacional.
En sus respuestas, Frydrychowicz-Tekieliv recordó que la solidaridad de los aliados con Polonia y otros países de la OTAN cuyos espacios aéreos fueron violados se manifiesta en acciones conjuntas, operaciones militares y la llamada Iniciativa Centinela Oriental.

l ALERTA. La embajadora de Polonia en México dijo que Rusia mantiene una guerra silenciosa.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Trump es el primer presidente desde Franklin D. Roosevelt (1932-1944) que cree que las principales amenazas para EU se encuentran en su propio país
ara el presidente Donald Trump, el Hemisferio Occidental "pertenece" a Estados Unidos y las mayores amenazas son "la avalancha de inmigrantes que cruzan las fronteras del país y las sobredosis de drogas que causan la muerte de decenas de miles de personas", escribe Ivo Daalder, exembajador de Estados Unidos ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y actual investigador principal del Centro Belfer de la Universidad de Harvard. Y en ese marco, "su verdadero objetivo es dominar todo el hemisferio occidental –desde el Polo Norte hasta el Polo Sur– utilizando la superioridad militar y económica de Estados Unidos para derrotar a todos los "enemigos", tanto extranjeros como nacionales", escribió Daalder en el diario cibernético Politico. Es lo que la propia publicación definió como la "Doctrina Donroe", al combinar el primer nombre del actual mandatario, Donald, con la Doctrina Monroe, dictada por el presidente James Monroe en 1824 y famosamente definida como "América para los americanos". De acuerdo con su visión, las propuestas de Trump "significan una ruptura mucho más profunda y generalizada con el pensamiento moderno establecido en materia de seguridad nacional".
PEl tema central ahora es el de las drogas
Históricamente, Trump es el primer presidente desde Franklin D. Roosevelt (1932-1944) que cree que las principales amenazas para EU se encuentran en su propio país, representados por inmigrantes y drogas. Pero Trump va más allá. Su visión, según Daalder, está más fija en mandatarios del siglo XIX, como William McKinley, quien según Trump "enriqueció enormemente a nuestro país mediante aranceles"; Teddy Roosevelt, quien "logró grandes hazañas", como la construcción del Canal de Panamá; y James Monroe, quien estableció la política de rechazo a "la injerencia de naciones extranjeras en este hemisferio y en nuestros propios asuntos". El resultado es una política antiinmigrante que de entrada está fijada en la expulsión de hasta once millones de residentes indocumentados, pero también tiene como consecuencia que la tasa de llegada de migrantes sea negativa por primera vez en un siglo y que, significativamente, la única cuota para refugiados sea para sudafricanos blancos que según el gobierno Trump son víctimas de genocidio. El tema central ahora es el de las drogas: por un lado, Trump considera que hay demasiado trasiego en el hemisferio y "muchos cárteles", a los que definió ya como "organizaciones terroristas" para combatirlos y poder adoptar medidas que parecen extremas: "Creo que simplemente vamos a matar a quienes introducen drogas en nuestro país. ¿De acuerdo? Vamos a matarlos. Ya saben, van a estar muertos", dijo Trump, según cita de Daalder. Esa consideración ha permitido que Trump despliegue la mayor fuerza naval-militar estadounidense en el hemisferio desde 1962. "La verdadera razón para desplegar semejante poderío militar es que Trump intimide a los líderes y regímenes que le desagradan, si no que los obligue a dimitir. Las drogas son solo la excusa para facilitar tales acciones", concluyó Daalder.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

TRAS SU HUELLA
l Años después de dejar el cargo, Cheney fue un objetivo de Trump.
#EXVICEPRESIDENTEDEBUSH
de Donald.
l Dick fue muy influyente en la política de EU sobre Irak.
DEFENDIÓ LA OFENSIVA CONTRA IRAK, TRAS LOS ATAQUES A LAS TORRES GEMELAS EN NUEVA YORK
Dick Cheney, el conservador enérgico que se convirtió en uno de los vicepresidentes más poderosos y divisivos en la historia de Estados Unidos y en uno de los principales defensores de la invasión a Irak, murió a los 84 años. Cheney, vicepresidente de George W. Bush, murió el pasado lunes debido a com-
plicaciones de neumonía y enfermedades cardiacas y vasculares, informó su familia ayer en un comunicado. En las manos de Cheney, la vicepresidencia se convirtió en un nexo de influencia y manipulación, dejando de ser la oficina tímida cuyos ocupantes atendían las ambiciones de su jefe, asistía a interminables banquetes y a menudo esperaban entre bastidores su oportunidad de alcanzar el premio. Cuando se refugió en ubicaciones seguras no reveladas después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, eso no fue tanto un inconveniente para Cheney, sino más bien una metáfora de una vida de poder que ejerció en las sombras. Era el hombre pequeño operando grandes palancas
EL PRESIDENTE DE BRASIL HABLÓ CON TRUMP DE ABRIR EL DIÁLOGO CON LOS CHAVISTAS
DEBATIRÁN SOBRE LOS ATAQUES
l Cheney nació en Nebraska, hijo de un burócrata en Agricultura.
como si fuera Oz. Maquiavelo con una sonrisa sardónica. "El Darth Vader de la administración", como Bush describió la percepción pública.
Nadie parecía más divertido con esa percepción que el propio Cheney. "¿Soy el genio malvado en la esquina que nadie ve salir de su agujero?", preguntó. "Es una buena manera de operar, en realidad".
Cheney lideró las fuerzas armadas como jefe de defensa durante la Guerra del Golfo Pérsico con el presidente George HW Bush antes de regresar a la vida pública como vicepresidente del hijo de Bush, George W. Bush.
Fue el director de operaciones de la Presidencia del joven Bush. Tuvo un papel, a menudo dominante, en la implementación de decisiones más importantes para el presidente y algunas de interés supremo para él mismo, todo mientras estaba enfermo del corazón.
Después de su mandato, se sometió a un trasplante de corazón. Cheney defendió consistentemente las herramientas extraordinarias de espionaje, detención e inquisición empleadas en respuesta a los ataques de 2001.
"La historia lo recordará como uno de los mejores servidores públicos, un patriota que aportó integridad, alta inteligencia y seriedad de propósito a cada posición que utilizó", dijo Bush.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó ayer una eventual incursión por tierra de Estados Unidos en Venezuela y reiteró su disposición a mediar entre ambos países. El mandatario estadounidense, Donald Trump, ordenó un importante despliegue militar en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico que han dejado decenas de muertos. "No quiero que lleguemos a una invasión terrestre" a Venezuela por parte de las fuerzas militares de Estados Unidos, afirmó Lula en Belém durante una entrevista con agencias internacionales.
Le dije a Trump, durante una reunión en Kuala Lumpur el mes pasado, que "los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven mediante el diálogo", agregó.
Lula, que se encuentra en Belém para encabezar la cumbre de líderes de la COP30 del clima el jueves y viernes, dijo que Estados Unidos podría "intentar ayudar" a los países en su combate al narcotráfico "en lugar de intentar dispararles".
En ese sentido, el Departamento de Guerra de Estados Unidos ejecutó un ataque letal contra un bote en aguas internacionales del Pacífico Oriental, por orden directa de Trump. La operación militar resultó en la destrucción de la embarcación y la muerte de dos narcotraficantes varones.
l EU destruyó un nuevo bote con dos presuntos narcotraficantes en el Pacífico.
l El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, es acusado de liderar el narco en su país
l Lula señaló que el tema será abordado en una cumbre de la CELAC, en Colombia.

AFP

TREGEDIA AÉREA l Indicaron que la aeronave partía de Kentucky hacia Hawái.
REPORTAN AL MENOS TRES MUERTOS 1 2
l El avión transportaba 280 mil galones de combustible.



ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un avión de carga de la empresa de reparto de envíos UPS se estrelló ayer cerca al aeropuerto internacional de Louisville poco después del despegue, informó la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA).
"El vuelo 2976 de UPS se estrelló alrededor de las 5:15 p.m, hora local", informó la FAA que identificó la aeronave como un McDonnell Douglas MD-11 que partía de Kentucky con destino a Hawái.
Medios reportaron que tres personas murieron y hay al menos 11 heridos Un edificio cercano parecía tener algunos daños causados posiblemente por el accidente.






#OPINIÓN
LA NUEVA ANORMALIDAD

*NICOLÁS ALVARADO
EL TRIUNFO DE ZOHRAN
MAMDANI
*COLABORADOR
IG: @NICOLASALVARADOLECTOR
El espíritu de NY está en su diversidad, en su libertad, en su vocación omnímoda y omnívora que le imprime autenticidad. Su presunto alcalde electo parece compartirla
EL CONTEXTO NO ERA POLÍTICO: UN FORO SOBRE FESTIVALES DE ARTES ESCÉNICAS EN LA CIUDAD COREANA DE BUSÁN. AL COMPARTIR PANEL CON EL DIRECTOR DEL LEGENDARIO FESTIVAL DE EDIMBURGO Y CON SU COLEGA DE SZIGET, BASTIÓN DE RESISTENCIA MUSICAL EN LA HUNGRÍA DE ORBÁN, NO ME QUEDABA MÁS RUTA EN TANTO PRODUCTOR DE UN ENCUENTRO DE TEATRO CONTEMPORÁNEO QUE HABLAR DE LO IMPORTANTE DE PENSAR, ESCRIBIR Y PONER EN ESCENA LA VIDA —EN SU INMENSA, TERRIBLE, ENTRAÑABLE VARIEDAD— PARA CONSTRUIR SOCIEDADES DE CIUDADANOS.
El discurso merecía algún aplauso pero no las lágrimas de la mujer que dijo encontrar en él la esperanza que cada vez pena más en cultivar cuando las cosas van tan mal en su país.
Una neoyorquina.
La devolví a su realidad; lo que la movía a lágrimas era su propia ciudad: ese Nueva York de Broadway, off—Broadway y off—off—Broadway, de Astoria y Harlem, Uptown y Downtown, blanco y negro, café y amarillo, kosher y halal, queer y turístico, capitalista y popular, desafiante en su liberalidad, impenitente en su diversidad.
Los ojos volvieron a humedecérsele.
Hipótesis sin más fundamento que la intuición (pletórica de certidumbre): esa mujer votó ayer por Zohran Mamdani para alcalde de su ciudad.
Llegada la elección, el demócrata encabezaba todas las encuestas por doble dígito, salvo una que aventajaba por 5 puntos.
Es casi seguro que a estas alturas sea alcalde electo. No es, sin embargo, de ese triunfo —especulativo al escribir— que quiero hablar sino del que obtuvo ya: la victoria cultural.
Musulmán nacido en Uganda y criado en el Upper West Side, opuesto a la invasión de Gaza, Mamdani debió hacer campaña con acusaciones de antisemitismo que no se sostienen cuando sus mentores (Marc Kagan, Bernie Sanders), sus referentes políticos (Ed Koch) y sus principales activistas (la chef Alison Roman, la modelo Emily Ratajkowski) son judíos.
Sus propuestas de política pública han sido muy objetadas, y acaso con razón: congelar rentas se antoja solución de vivienda insuficiente que podría redundar en deterioro de la calidad de vida; una cadena de abarroterías públicas subsidiadas acaso terminaría por quebrar microempresarios.
No hay duda, sin embargo, de que es inspiracional: en un año, se posicionó como figura política empática y asequible, con preocupaciones y tono ciudadanos, en buena medida a partir de un activo político raro: la sinceridad.
Ante una crisis de representatividad de la clase política –en su partido y en todos, en su país y en todos–, Mamdani parece entrañar un esperado relevo generacional ya sólo por ser tan normal como sus votantes, tan único como ellos, tan real y contradictorio y peculiar como cualquier ciudadano.
Ojalá sea el buen administrador público que necesita Nueva York.
Es ya el buen político que reclamaba con urgencia la democracia global.

EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 05 / 11 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
MÓNICA GISEL AGUILAR LÓPEZ
LA PROPUESTA INVIRTE LOS VALORES: AQUÍ LAS MAYÚSCULAS PUEDEN SER BAJAS Y LAS MINÚSCULAS
ALTAS. EL CAMBIO ES UN FLUJO CONTINUO DE FORMAS. TÉCNICA: LETTERING DIGITAL
MAIL: GIRAGUILDE@GMAIL.COM IG: @YISEUL_MX FB: MONICA GISEL AGUILAR LOPEZ.

EN MAMITA, EL ESCRITOR PERUANO ENTRELAZA LA HISTORIA FAMILIAR Y LA HERIDA COLONIAL PARA NARRAR UN ADIÓS ÍNTIMO Y POLÍTICO
POR ALIDA PIÑÓN
ALIDA.PINON@ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: TOMADA DE FB/ JACQUES CUSTER Y ESPECIAL
n Mamita, Gustavo Rodríguez convierte una deuda emocional con su madre en una novela sobre memoria, despedida e identidad. No quiso escribir una biografía ni una confesión, sino una ficción que le permitiera entender su origen y la violencia heredada de América Latina. “A través de las ficciones he contado mis miedos, mis temores y mis esperanzas de la
AÑO EN QUE RODRÍGUEZ NACE EN LIMA, PERÚ. LANZA EL LIBRO MACHISTA CON HIJAS 1968 2021

autor, al admitir que solo desde la literatura pudo procesar su duelo y el de su país.
El escritor peruano asegura que Mamita fue un “caballo de Troya”: un regalo para su madre que terminó siendo un acto de reconciliación personal. “Me he servido más bien de Mamita para empezar a procesar cómo despedirme de mi madre para
siempre”, dice. El resultado es un relato donde la búsqueda estética y el exorcismo emocional se confunden hasta ser uno mismo.
Rodríguez recuerda que su primer gesto literario fue una nota infantil dirigida a su abue“Ahí está el germen de todo, porque desde niño intuía que a través de la escritura iba a ser lo más auténtico posible”. Esa autenticidad lo llevó a escribir sin censura”, refiere. novela reconstruye los orígenes amazónicos de su familia durante el auge del caucho, una etapa de violencia y esclavitud indígena. Desde ese contexto, Rodríguez lanza una reflexión política: “América Latina aparece en la historia universal como un botín. Lo que se proyecta de eso es que seamos vistos más como clientes o consumidores que como ciudadanos”. Por eso, considera que la literatura llena los vacíos que dejan las narrativas oficiales y puede visibilizar las jerarquías invisibles.
l Rodríguez estuvo influenciado por la literatura de Julio Cortázar y Juan Rulfo.

l Publicó su ópera prima en 1998, titulada Cuentos de fin de semana
l Escribe obras de no ficción, como la biografía sobre Juan Diego Flórez.
2 4 1 3
El autor afirma que para escribir sobre lo íntimo hay que perder la vergüenza. “Para escribir una novela referida a tus orígenes y a gente viva que te rodea tienes que ser desvergonzado”, advierte. Esa franqueza se equilibra con un tono cálido, nacido de su propia transformación emocional: “Yo fui criado sin muchos abrazos ni demostraciones afectivas.
l Ha abarcado el cuento, el ensayo periodístico, el ensayo social y novela.

l OVACIÓN. La estadounidense obsequió tres temas de encore
#MÚSICA
LA SOPRANO OFRECIÓ UN RECITAL QUE RECORRIÓ DEL BEL CANTO A LO POPULAR
POR ALIDA PIÑÓN
ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM
El Palacio de Bellas Artes recibió a Nadine Sierra, una de las voces más activas en los grandes escenarios del mundo, y la colmó de vivas, de ovaciones de pie, de aplausos que duraron minutos, de gritos que le reclamaban una interpretación más.
La noche de este lunes, la soprano estadounidense, acompañada por el pianista cubano Ángel Rodríguez, presentó un programa que cruzó fronteras y estilos, con un público enloquecido que no tuvo reparos en demostrarle admiración ciega. Merecida, claro, pero el arrojo parecía más cercano al de un sediento de figuras internacionales, que a una admiración genuina
CREO QUE GRACIAS
ES LA PALABRA
2023
EL AUTOR OBTIENE EL PREMIO ALFAGUARA.
Cuando nacieron mis hijas, algo se destapó y la ternura empezó a fluir también en mi literatura”.
Tras Cien cuyes, el autor cierra con Mamita un ciclo sobre la pérdida, la gratitud y la herencia. “Gracias es la palabra más hermosa del idioma español afirma—, porque nada malo ocurre después de que alguien dice gracias.”
El recital inició con Gounod, Puccini y Donizetti, donde Sierra mostró la claridad de su timbre y un control técnico adquirido en escenarios como la Scala, el Metropolitan Opera o la Ópera de París. En
MÁS HERMOSA DEL IDIOMA ESPAÑOL.
GUSTAVO RODRÍGUEZ ESCRITOR
#PUJA
LANZAN OBRA DE TAMAYO HOY EN SUBASTA
SU REPERTORIO
1Cantó arias de Mozart, Verdi, Gounod, Puccini, Donizetti y Bellini.
2Además de obras de Gershwin, Ponce y Villa-Lobos.
DE NOVIEMBRE ESTARÁ EN TORREÓN. 12
“Ah, je veux vivre” y “Chi il bel sogno di Doretta” alternó frescura y precisión, mientras que “Sempre libera”, de Verdi, marcó uno de los momentos más intensos de la primera parte. Acaso la que permitió comprender por qué es hoy una de las cantantes más potentes de la escena mundial. Tras el intermedio, el tono se volvió más íntimo. Con “Me llaman la primorosa” y en “Estrellita”, de Ponce, logró una conexión inmediata. La ovación fue unánime antes del cierre con “Summertime”, de Gershwin, y “Engehno novo!”, de Braga. Y, de encore, regaló “Bésame mucho”, “Cielito lindo” y “O mio babbino caro”. Con su voz convirtió la velada en un diálogo entre la tradición europea y la emoción americana y mexicana

l El óleo Retrato de Olga de Rufino Tamayo protagoniza una Subasta de Arte Latinoamericano que se realizará mañana. Los organizadores confían en que alcance 1 mdd
LA ACTRIZ ISRAELÍ ODELYA HALEVI VIVE UN SUEÑO AL INTERPRETAR A LA ASISTENTE DEL FISCAL DE DISTRITO EN LA TEMPORADA
25 DE LA LEY Y EL ORDEN
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
La ley y el orden, una de las series policiacas más aclamadas de las últimas tres décadas y parte del universo del productor Dick Wolf, estrenó su temporada 25 con más casos que resolver y un conflicto que llevará a los detectives a poner en tela de juicio su confianza.
Odelya Halevi, actriz israelí protagonista de la serie, conversó en entrevista con El Heraldo de México sobre cómo se siente al estar en esta producción. “Intimidada, siento muchas cosas, pero para mí es este constante ‘pellízcame’. Pensar en el hecho de que hay pocos asistentes del fiscal de distrito y que formo parte de esa lista en la serie número uno es impresionante”.
Asimismo, reveló cómo ha superado la envergadura de este programa televisivo. “Me sigue afectando, incluso creí que sería despedida después del primer episodio porque estaba muy intimidada. Aquí he trabajado con los mejores en la industria: Sam Waterston, Hugh Dancy y Tony Goldwyn, por ejemplo. Tienen experiencia y talento, nunca pensé que podría estar a su nivel. Fue un desafío debido a la barrera idiomática y cultural”. Halevi también compartió las palabras de apoyo que recibió de parte del equipo de trabajo: “Al principio era muy dura conmigo porque cometía errores durante el rodaje, entonces el director y productor Alex Hall comenzó a hacer una lista de todas las palabras que decía mal y nos reíamos de ello, así dejó de ser intimidante y empezó a ser como

MIÉRCOLES / 05 / 11 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
DE LA SERIE PUNTOS CLAVE
l La temporada 25 de La Ley y el orden está disponible en Universal+.
l La historia sobre casos de delicuencia debutó en 1990.
l También actúan Reid Scott, Maura Tierney y David Ajala.
l Odelya actúo en las series NCIS y Black Adam.
un juego. Sam Waterston también me decía, ‘no te lo tomes tan en serio. Estás bien y todo estará bien’”.
El personaje de Odelya, Samantha Maroun, atraviesa en esta temporada una situación delicada en la que está involucrado el asesinato de su hermana y una acusación errada. “Está acostumbrada a eso, pero desde otra posición ya que su lucha no viene desde el enojo o desde algo físico, sino en ser inteligente y enfocada en ser profesional para estar en el caso”, comentó. Y agregó: “Hay una escena donde Nolan Price le dice: ‘¿estás segura de que puedes estar en este caso?’, y ella simplemente sonríe y dice que sí, pero dentro de ella se está muriendo porque sabe que va a ser difícil. Tiene que permanecer profesional porque es una abogada y no puede ser visceral, pero al mismo tiempo es lo que la motiva a ser una trabajadora incansable. Me encanta que tenga todas estas capas y matices porque para mí, como actriz, es muy divertido”.
Sobre el resto del reparto, Odelya mencionó que existe una gran relación entre todos, “los amo es otra cosa que Dick Wolf hace muy bien, sabe cómo castear al elenco correcto. La familia de Hugh (Dancy) a veces viene al set y salimos con sus niños, la hija de Tony (Goldwyn) hizo un episodio donde interpreta a su hija y también conocí a su esposa. Es hermoso que puedas trabajar con gente que amas y que es como familia”.
Con cuatro años en La ley y el orden, la actriz señaló cuánto tiempo más participará, “me encanta mi personaje, todavía estoy aquí, pero me fascina ir a la cama en las noches y no saber qué va a pasar mañana. Una gran parte de la industria es no saber lo que viene. Espero estar un largo tiempo, ya veremos”. Por otro lado, Odelya envió un mensaje al público mexicano: “Me encanta México. La Navidad pasada fui a Holbox, que es un lugar al que no va mucha gente y también me divertí hace un par de años cuando fui a la fiesta de NBC, en Ciudad de México. Tienen una cultura hermosa y un gran arte. Es un lugar emocionante y su gente vive como si no hubiera un mañana. Los amo y les agradezco mucho por ver el programa”.
#POLÉMICA
EL ORGANIZADOR DE MISS UNIVERSO, NAWAT ITSARAGRISIL, INSULTÓ Y EXHIBIÓ A FÁTIMA BOSCH
REDACCIÓN
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Estalló la controversia en el concurso Miss Universo, ya que Fátima Bosch, Miss Universe México 2025, elevó su voz para defender su derecho a ser tratada con respeto cuando un ejecutivo del concurso la insultó y mandó a callar delante de sus compañeras durante una reunión preliminar ayer en Bangkok, Tailandia, donde se celebra el certamen. El empresario tailandés Nawat Itsaragrisil, presidente del concurso Miss Universo en Asia y Oceanía, mandó a Bosch
OTROS DETALLES
l Nawat ofreció una disculpa pública el 4 de noviembre.
l “Si alguien se sintió incómodo, si alguien se afectó, me disculpo con cada una de esas personas”.


a ponerse de pie y la interrogó sobre su ausencia en una sesión de fotos con un patrocinador. Cuando la tensión escaló entre el ejecutivo y Miss México, muchas concursantes se levantaron para abandonar el salón en solidaridad con su compañera. “Todas aquellas que quieran continuar en el concurso, siéntense”, ordenó a las concursantes Nawat, quien en un momento llamó a “Seguridad” para expulsar a Bosch del salón.
El incidente, que ocurrió antes de la ceremonia de imposición de bandas de las concursantes, fue captado en vivo, y recorre ahora las redes sociales.
“Somos mujeres empoderadas y esta es una plataforma para darnos voz, y nadie puede callar nuestra voz”, dijo Bosch después a la prensa, indicando que Nawat la llamó “tonta” porque tiene problemas con la organización Miss Universo.
“Creo que eso no es justo porque yo estoy aquí y hago todo ‘ok’, no me meto con nadie, trato de ser amable, estoy tratando de hacer lo mejor que puedo y él me mandó a callar”, dijo Bosch, manifestando al mismo tiempo su respeto por Tailandia y su gente y pidiendo a las mujeres en general que no acepten un trato indigno.




#MUNDIALSUB17
EL EQUIPO DEL DT CARLOS CARIÑO FALLA EN LA CONTUNDENCIA, PESE A DOMINAR GRAN PARTE DEL PARTIDO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El debut en la Copa del Mundo Sub-17 no fue como lo imaginaba la Selección Mexicana. En su estreno en Qatar 2025, cayó 2-1 ante Corea del Sur.
Este duelo dejó más dudas que certezas en el Tri y obliga a reaccionar pronto, si quiere mantenerse con vida en el torneo.
#PELOTEO

El equipo asiático sorprendió desde el arranque. Apenas, al 9’, aprovechó un error en la salida mexicana para abrir el marcador y poner cuesta arriba el partido.
México intentó responder con posesión y velocidad por las bandas, pero la falta de precisión en el último toque lo mantuvo contra las cuerdas hasta el cierre del primer tiempo.
Fue entonces, al 43’, cuando Aldo de Nigris, delantero de los Rayados de Monterrey, apareció dentro del área para empujar el balón al fondo y devolverle la esperanza al Tricolor.
El festejo fue corto, pues apenas iniciado el complemento, al 49’, Corea volvió a golpear con un contragolpe letal que dejó sin reacción a la defensa mexicana.
A partir de ahí, el cuadro nacional buscó con insistencia el empate, pero la contundencia volvió a faltar. Entre centros sin destino y disparos desviados, el tiempo se agotó y el debut se tiñó de frustración.
#DAVIDBECKHAM
RECIBE MÁXIMO HONOR
El exfutbolista inglés fue nombrado caballero por sus servicios al deporte y la caridad. El rey Carlos III fue el encargado de conceder la investidura a Becks. AP
#MUNDIALSUB17FEMENIL
EL EQUIPO NACIONAL SE MIDE NUEVAMENTE CON LOS PAÍSES BAJOS, AHORA EN UN PARTIDO EN EL QUE ESTÁ EN JUEGO TODO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana Femenil
Sub-17 enfrenta hoy a Países
Bajos en la semifinal de la Copa del Mundo, por lo que está a un paso del juego soñado por cada jugadora convocada.
El equipo dirigido por Miguel Gamero llega con confianza tras eliminar a Italia en penaltis (5-4), luego de un empate sin goles, y además de ya conocer lo que es vencer a las neerlandesas en este certamen (1-0).
Las mexicanas han mostrado solidez defensiva, liderazgo y una gran actuación por parte de la arquera Valentina Murrieta.
Del otro lado, las neerlandesas llegan tras vencer a Estados Unidos y Japón, a ambos desde los 11 pasos, y como tercer lugar de su grupo.
La Selección mexicana busca igualar o superar el subcampeonato logrado en 2018, su mejor resultado en la categoría. Más allá del pase, esta semifinal simboliza una revancha simbólica del “No era penal”, pero ahora con nuevas protagonistas

FOTO: CORTESÍA

#SANTIAGOGIMÉNEZ
● AUSENCIA EL JUGADOR DEL MILAN REVELÓ QUE PARARÁ DE JUGAR DEBIDO A UNA LESIÓN EN EL TOBILLO QUE LO AQUEJA DESDE HACE MESES REDACCIÓN
GRANDES INVITADOS

#AMÉRICA
● Las Águilas tuvieron la visita de Zayu, Maple y Clutch, las mascotas oficiales del Mundial 2026. Algunos jugadores se fotografíaron con ellos tras el entrenamiento antes del duelo con el Toluca. REDACCIÓN

Cristiano Ronaldo asegura que ganar el Mundial no determina su legado en este deporte
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cristiano Ronaldo tendrá su última oportunidad de conquistar la Copa del Mundo con Portugal, pero es un objetivo que no le quita la calma en su carrera
Afirmó que su legado no lo definirá un torneo de siete partidos, ya que considera que está en la lista de los mejores jugadores de la historia.
“Si me preguntas, Cristiano,
MÁS DE CERCA
l Potugal cayó en semifinales en la edición Alemania 06
¿es un sueño ganar la Copa del Mundo? No, no es un sueño. Pero eso no debería definirte como jugador. ¿Definir qué? ¿Para determinar si soy el mejor de la historia por ganar una competición de seis, siete u ocho partidos? ¿Crees que es justo?”, reconoció en entrevista con el periodista Piers Morgan. Portugal está cerca de conseguir el boleto a la Copa del Mundo, donde Cristiano Ronaldo podría disputar el certamen por sexta ocasión, con 41 años. El lusitano también aseguró que su retiro de las canchas está cada vez más cerca, aunque es algo que ha contemplado desde hace algunos años. “Creo que estaré preparado, será duro, será


952
difícil y probablemente lloraré. He estado preparando mi futuro desde los 27 años, así que seré capaz de soportar esa presión”, dijo el nacido en Madeira. El goleador del Al-Nassr también habló sobre las emociones de dejar el campo y acercarse a la marca de los mil goles como profesional. “Nada se puede comparar con la adrenalina que sentimos al marcar un gol; sin embargo, todo tiene un principio y un final”, aseguró CR7. Por último, el astro portugués habló sobre el seguimiento que ha tenido con sus hijos en sus carreras como futbolistas. “Quiero seguir a Cristiano Jr porque está en este momento de la vida en el que haces algunas cosas estúpidas. Es normal, porque yo hacía lo mismo”, sentenció Cristiano Ronaldo

EL WBC INAUGURA LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL TORNEO DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL POLICIAL
El Consejo Mundial de Boxeo (WBC) y el Servicio de Protección Federal dieron ayer el campanazo oficial para la séptima edición del Torneo Interpolicial de Boxeo, una iniciativa que desde hace años impulsa el acercamiento del deporte entre los cuerpos de seguridad del país para su beneficio. En la conferencia de prensa encabezada por Mauricio Sulaimán, presidente del WBC, y Francisco Moreno, comisionado del Servicio de Protección Federal, se destacó la importancia de este certamen que reúne a los elementos de distintas instituciones.
SOBRE EL RING
l En el torneo se pretende promover la disciplina, el respeto y la colaboración.
l Mauricio Sulaimán destacó el regreso de Ryan García, tras su suspensión.
El evento inaugural se llevó a cabo en el Gimnasio Ring Central, cerca de la Central de Abastos de la Ciudad de México, lugar donde se realizó una de las primeras peleas para marcar el arranque oficial del torneo.
En esta edición participan oficiales provenientes de diferentes corporaciones, quienes se enfundan los guantes con el objetivo de fortalecer su desarrollo físico y emocional a través del boxeo.
Como padrino del torneo, el excampeón mundial Jorge Travieso Arce acompañó a las autoridades en el acto inaugural y fue testigo del primer combate entre un oficial de la Guardia Nacional y uno del Servicio de Protección Federal.
“Un deportista más es un delincuente menos”, expresó el exboxeador, quien además va a ser el encargado de entregar los reconocimientos a los ganadores al cierre del certamen que concluye el viernes.
Durante su intervención, Mauricio Sulaimán destacó la relevancia de este programa, que cumple en este 2025 siete años de existencia.
“Ya vimos la primera pelea de la Guardia Nacional contra Protección Federal, fue de gran

LA COMPETENCIA EN LOS CABOS BUSCA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS JUGADORES NACIONALES EN PGA
LOS CABOS. El World Wide Technology Championship está listo para recibir a cinco jugadores mexicanos en su edición 2025, que se disputa del 6 al 9 de noviembre y que tiene como vistoso escenario
EDICIONES QUE SE HAN REALIZADO DEL TORNEO.

POLICÍAS SE VAN A PONER LOS GUANTES EN TORNEO.
l HONOR. Este toneo fue el primero de la PGA en disputarse en México.
al campo de golf El Cardonal, en Baja California Sur. Emilio González, quien va a ser jugador de tiempo completo en la PGA a partir de la próxima temporada, es el máximo candidato. Sin embargo, Alejandro Madariaga, Emilio Gil Leyva, Raúl Pereda y Omar Morales también participan en este certamen. El veracruzano Pereda fue el único mexicano que consiguió un lugar en el field mediante el torneo clasificatorio, una situación que le da mucha seguridad y confianza.
Por su parte, el guanajuatense González tuvo un gran año en el Korn Ferry, ubicándose en el top cinco, lo que le valió su tarjeta en la PGA. “Sí es muy especial tener la oportunidad de perseguir mi sueño y estar en el tour, al nivel más alto del golf; es algo que me llena de ilusión”, mencionó Emilio.
nivel. Siempre ha sido un torneo muy especial. Los policías salen todos los días a rings desconocidos, donde no hay reglas, ni referí y salen a cuidarnos a todos nosotros. Por eso, este torneo en particular tiene un significado muy importante”. El comisionado Moreno re-
saltó que esta competencia se ha convertido en un espacio de unión y fortalecimiento institucional. “El boxeo es más que un deporte; exige temple, respeto, coraje, autocontrol y fortaleza mental, estos valores son pilares en la labor policial. Se requiere el máximo honor”, acotó.



l DISTINTO. El material es muy peculiar. l TRABAJO. Los guantes se desgastan. l LÍDER. Jesús entrena con vocación.
Cuando se entrena con llantas de camión y los guantes se agrietan porque no siempre hay para unos nuevos, el boxeo regresa a sus orígenes. Es por ello que las facilidades y el lujo están prohibidos en la escuela de Jesús Cuica, en el corazón de Iztapalapa Ahí, abajo de un puente entre Periférico y Avenida Ermita, los fierros se adaptan como pesas y los sacos se refuerzan con cinta industrial, esa de la gris, para que resistan un poco más.
El sonido del golpeteo es constante y lo acompañan las indicaciones del entrenador, un manager de la Comisión de Boxeo de la Ciudad de México, que trabajó con leyendas como Daniel Zaragoza, Gilberto Román y Rubén El Puás Olivares, y aprendió de preparadores históricos como Nacho Beristáin y Adolfo El Negro Pérez.
“El jab tiene que ser como un pistón, entra y sale, y debe ser constante como un taladro”. También explica la técnica del gancho: “Hay que meter la cadera, colocarlo bien y bonito con la fuerza para poncharlo”. Jesús Cuica (Guerrero, 1949) enseña el
EL GIMNASIO NO HACE AL PÚGIL, ÉSTE DEBE DE TENER HAMBRE”
JESÚS CUICA COACH


Jesús, junto a su hijo José, entrenan a pequeños desde los cinco años, además de jóvenes, mujeres y adultos mayores que buscan mejorar su coordinación y, por qué no, tirar algunos volados al saco.
Aunque llevan décadas entrenando, José cuenta que sólo hace unos meses llegaron a este puente, el cual carecía de iluminación y era un punto de asaltos e indigencia. La alcaldía y la Territorial Ángeles Agrarista les concedieron el espacio como parte de una campaña para recuperar espacios públicos. Hoy, este es un refugio para sus boxeadores.
boxeo a la vieja usanza, ahí donde la guardia es firme, los nudillos se pelan hasta formar callosidades y el trabajo de piernas es de rigor. “Aquí en el gimnasio el entrenamiento es fuerte, se le da duro a los muchachos y se rompen la madre bonito. Se debe entrenar fuerte porque, si bien no es de lujo el lugar, se les enseña lo importante de la técnica, el parado, la defensa, el cabeceo y el contragolpeo. Es una escuela a la antigua”.
En Inglaterra, donde nació el boxeo moderno, a lo largo del siglo XIX se priorizó la dureza física y la resistencia, para luego dar
paso a la técnica refinada. En Iztapalapa, hoy acarrean llantas para mejorar la potencia y se ejercitan con martillos de construcción para fortalecer el brazo.
Entre ellos está El Golovkin, o Víctor Caballero como lo nombró su familia, pues en los gimnasios sólo se existe a través del apodo. “Hay quienes entienden palabras, pero yo sólo entiendo a chingadazos”, confiesa. “Sabemos que los gimnasios con más calidad y agresividad son a los que les faltan costales y material. Nosotros no necesitamos tantas cosas para sacar el coraje que nos caracteriza como mexicanos”.
l Gilberto Román le regaló un coche para agradecer su compromiso.
l Cuando era boxeador, los diarios destacaron su pegada asesina. EN EL RING
“Hay algunos chicos que vienen con problemas de adicciones y acuden a tratar de liberarse de ese tipo de situaciones, de los problemas en casa o algunos trastornos psicológicos. A varios les ha ayudado mucho, incluso, de la frustración, llegan a llorar cuando le pegan al costal porque sacan esas emociones”, recuerda.
Ya sea de mañana o noche, Jesús instruye a quienes se animan a tomar una clase de prueba o a los que llevan años con él y no se van. Considera que el gimnasio no hace al boxeador, pues depende del hambre de triunfo. Es crítico con aquellos que se rajan, pero también cariñoso con los que sudan y luchan en el barrio.


Tres destinos que representan las tendencias de viaje para esta temporada
Jalisco expande su oferta turística de cara a la Copa del Mundo 2026




La capital jalisciense alista una serie de eventos, experiencias e inversiones que, más allá del Mundial, la preparan para una
nueva era turística
EESPECIAL
adrian.laris@elheraldodemexico.com
SHUTTERSTOCK
l estado de Jalisco se prepara para recibir a los miles de aficionados que llegarán a sus hoteles, restaurantes, playas, Pueblos Mágicos y, desde luego, a la ciudad de Guadalajara cuando la capital reciba cuatro enfrentamientos de la Copa del Mundo 2026, comenzando el 11 de junio. Famosa por reunir algunos de los tópicos más asociados con la identidad mexicana, como el mariachi y el tequila, la entidad ha desplegado un ambicioso proyecto de renovación y promoción turística llamados a imprimir un impulso al sector que se extienda mucho más allá de las fechas mundialistas.
IMPERDIBLES
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
MIÉRCOLES 05 / 11 / 2025 EH
Durante una conferencia realizada el 28 de octubre en la Ciudad de México, autoridades estatales encabezadas por el gobernador Pablo Lemus, detallaron algunos de los planes que están llevando a cabo para convertir a Jalisco en “la sede más mexicana del Mundial”.
2,700
HOTELES HAY ACTUALMENTE EN TODO EL ESTADO DE JALISCO.


METRÓPOLIS EN TRANSFORMACIÓN
La Copa del Mundo le brindará a Guadalajara la oportunidad de renovar su infraestructura urbana y turística con beneficios que, de acuerdo con la autoridades estatales, se extenderá más allá del silbatazo final del certamen. Además de los trabajos de acondicionamiento que se llevan a cabo en el aeropuerto se suman la renovación de la carretera a Chapala; un sistema de transporte que conecte a la terminal aérea con otros sitios de interés, como la Línea 3 y el Estadio Guadalajara, y la intervención de la icónica glorieta de la Minerva.

3 65 34
MILLONES DE VISITANTES RECIBE ANUALMENTE.
MILLONES LLEGARÁN DURANTE EL MUNDIAL.
MIL VIAJEROS EN EL ESTADO CADA DÍA DEL TORNEO.
CUATRO PARTIDOS SE DISPUTARÁN EN GUADALAJARA; EL PRIMERO SERÁ EL 11 DE JUNIO.

SE REALIZARÁN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS, COMO CONCIERTOS DE MANÁ, CARLOS SANTANA Y ALEJANDRO FERNÁNDEZ. FIESTA EN LA CIUDAD
NUEVOS
HOTELEROS ABRIRÁN ENTRE 2025 Y 2027.


A la conferencia de presentación en Ciudad de México, en la que participaron figuras como Lorena destacó la recaudación, hasta hoy, de 120 millones de pesos provenientes de empresarios y la sociedad civil organizada, con una alianza estratégica replicada en otras sedes mundialistas hotelería, movilidad, señalética y conectividad, con una visión clara de llevar el Mundial 2026 a

La Secretaría de Turismo estatal anunció una serie de iniciativas que buscan convertir al gran número de aficionados que lleguen a Guadalajara, en visitantes que exploren otras regiones del estado. Esto significa una inversión hotelera que contempla más de 40 nuevos hoteles y 90 mil habitaciones, una nueva imagen de rutas tequileras, raicilla y vino como el Valle del Tequila y Tequila de los Altos, 250 productos turísticos, promoción internacional 360 en distintas ferias mundiales, 30 por ciento de playas de Puerto Vallarta rumbo a la certificación Blue Flag, e impulso a la industria fílmica. MÁS ALLÁ DE LA CIUDAD



MMD.: MERCADO DE TURISMO DE OTOÑO Y VERANO EN 2024.
MÁS BÚSQUEDAS DE TURISMO OTOÑAL EN NORTEAMÉRICA. 108 6.7% 30%
EN EL MAPA
DESTINOS QUE DEMUESTRAN POR QUÉ NOS ENCANTA VIAJAR EN OTOÑO.
MÁS VIAJEROS EN EUROPA EN OTOÑO RESPECTO A 2023.
Climas templados, precios asequibles y paisajes que resplandecen con la intensidad del fuego: una de nuestras temporadas favoritas para viajar está de regreso
ara los viajeros que amamos descubrir los diversos rincones del mundo y toda la riqueza natural y cultural que regalan, llega una de nuestras temporadas favoritas. Durante esta época del año es posible encontrar una cara distinta de esos destinos que se han vuelto los favoritos en la memoria y corazón por todas las experiencias que ofrecen. Los paisajes se transforman y
LA MONTAÑA MÁGICA
Los impresionantes paisajes de Creel, Pueblo Mágico de Chihuahua, son ideales para disfrutar de una fresca temporada otoñal. El Parque Cueva de los Leones es uno de esos pretextos para visitar un destino, porque son perfectos para dejar atrás la rutina y sumergirse en un mundo de tranquilidad rodeado de naturaleza. En este sitio, la vista a las montañas te dejará sin aliento, arropado por grandes formaciones rocosas para contemplar y disfrutar de lo sencillo de la vida.

PLANEA TU VISITA
SEIS ESTACIONES A LO LARGO DEL RECORRIDO DEL TREN CHEPE.
OTOÑO RESPLANDECIENTE
El Parque Nacional Banff en otoño ofrece los impresionantes colores de la temporada de los alerces, menos gente y un clima que varía entre templado y frío, lo que lo convierte en una época ideal para practicar senderismo, fotografía y disfrutar de paseos panorámicos. Entre las actividades principales se incluyen caminatas para admirar los alerces dorados , paseos en canoa por los lagos y visitas a lugares populares como el lago Louise y el lago Minnewanka.


el cambio de clima nos hace desear de inmediato encontrar un refugio acogedor para disfrutar.
Según informes y análisis de expertos del sector turístico, las principales tendencias que marcarán los viajes en otoño de 2025 se caracterizan por una combinación de ahorro, búsqueda de experiencias únicas y la creciente influencia de las gene-
ESCRITO EN ROCA
SIETE CAÑONES EN LAS BARRANCAS DEL COBRE.

raciones más jóvenes. Dado que el presupuesto sigue siendo una preocupación fundamental, los viajeros buscan la mejor relación calidad-precio.
Esto ha impulsado la tendencia de los “destinos alternativos”, donde los viajeros cambian los lugares más populares y caros por destinos menos concurridos y más asequibles que ofrecen un ambiente similar.
CUIDAN PAISAJE
BANFF FUE EL PRIMER PARQUE NACIONAL DE CANADÁ.
ESPEJOS DE AGUA
Para disfrutar de los lagos suizos en otoño, considere la región de Engadina, especialmente los alrededores de los lagos Silvaplana y Sils, con sus vibrantes alerces y paisajes impresionantes. El lago de Lucerna es una apuesta segura, con el encanto de su casco antiguo y las excursiones a montañas cercanas como el Monte Pilatus. La región del Oberland bernés, con los lagos Thun y Brienz, ofrece hermosos paseos a orillas del lago, la posibilidad de explorar viñedos.

REPORTE
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
MIÉRCOLES 05 / 11 / 2025

PUNTO DE REUNIÓN
SUIZA TIENE CUATRO IDIOMAS OFICIALES.






Cada vez más personas viajan con sus mascotas. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber, desde cómo volar
con tu perro hasta los servicios más novedosos para mascotas
NREDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
uevas estadísticas han puesto de manifiesto la creciente demanda de experiencias de viaje con mascotas. El Índice Anual de Confianza en las Vacaciones 2024 de Allianz Partners USA reveló que más del 40 % de los viajeros estadounidenses de entre 34 y 54 años incluirán a sus mascotas en sus próximas vacaciones, cifra que asciende al 24 % entre los mayores de 55 años. Varias agencias de viajes del Reino Unido han informado de un aumento en las reservas de alojamientos que admiten mascotas en los últimos dos años. La plataforma de alojamiento para perros Paws & Stay ha experimentado un incremento del 125 % en sus reservas desde 2023, mientras que Haven gestiona 38 parques vacacionales en el Reino Unido.


VIAJAR CON TU MEJOR AMIGO
EL SECTOR HOTELERO SE HA SUMADO A ESTA TENDENCIA. HOY EN DÍA, ES HABITUAL VER PERROS EN LOS HOTELES, E INCLUSO ES POSIBLE ENCONTRARSE CON ALGÚN GATO EN RECEPCIÓN. POR EJEMPLO, LA CADENA HOTELERA KIMPTON ADMITE PRÁCTICAMENTE CUALQUIER ANIMAL, SIEMPRE QUE QUEPA EN SUS ASCENSORES. ADEMÁS, OFRECE UN MENÚ ESPECIAL PARA PERROS Y COMEDEROS PERSONALIZADOS.
63 POR CIENTO DE LOS VIAJES CON MASCOTA SON EN AUTO.
VIAJES EN EVOLUCIÓN
NO SON SOLO LOS HOTELES LOS QUE SE SUMAN A LA MODA DE LOS “PERREROS”. MUSEOS Y ATRACCIONES COMO EL TOWER BRIDGE DE LONDRES Y EL COTSWOLD WILDLIFE PARK TAMBIÉN DAN LA BIENVENIDA A LOS PERROS. EL AÑO PASADO, CRUISE TAILS ANUNCIÓ EL PRIMER CRUCERO DEL MUNDO QUE ADMITE PERROS: ZARPARÁ DE FLORIDA EN NOVIEMBRE, CON CAPACIDAD PARA 2650 PASAJEROS Y 250 PERROS.
ANTES DE VIAJAR, CONSULTA A SU VETERINARIO.
CON PATITAS
1.2
MMD.: VALOR DEL MERCADO DE VIAJES CON MASCOTAS EN 2024.
10%
CRECIMIENTO PORYECTADO EN LA PRÓXIMA DÉCADA.
SEGUIR LAS
Inspirada en el Paseo de la Fama de Hollywood, la Avenida de las Estrellas es un paseo marítimo en el puerto Victoria que rinde homenaje a las celebridades de la industria cinematográfica de Hong Kong.


GIGANTE PROTECTOR




HISTORIAS
El templo Man Mo, uno de los más antiguos de Hong Kong y monumento declarado, está dedicado a los dioses de la literatura («Man»), representado con un pincel, y de la guerra («Mo»), con una espada.
Hong Kong, la ciudad más influyente del sudeste asiático, tiene más de 7 millones de habitantes en tan solo mil kilómetros cuadrados, lo que la convierte en uno de los lugares más dinámicos del planeta

