

Excursiones para toda la familia en veleros, catamaranes y casas flotantes
Seguridad, eficiencia e Inteligencia Artificial: así son los nuevos pasaportes y visas
INTELIGENTES
El primer paso es modernizar el pasaporte. Siguen siendo pasaportes físicos, pero mejorados con chips y materiales más resistentes que los hacen más duraderos y seguros. En México, desde 2021 se expedieron los primeros pasaportes electrónicos, fortalecidos con chips y datos biométricos.
1
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ
Para eliminar los cuellos de botella, las puertas electrónicas utilizan reconocimiento facial o huellas dactilares para verificar la identidad de los viajeros. En el aeropuerto Charles de Gaulle de París, por ejemplo, las puertas PARAFE reciben a viajeros de México y más de una decena de países sin necesidad de un agente. FRONTERAS EFICIENTES
2
La incorporación de nuevas tecnologías en la expedición de pasaportes y visas, así como en los controles aeroportuarios, prometen viajes más sencillos y eficientes
VISADOS “INVISIBLES”
Tradicionalmente, las visas implican visitas a embajadas para obtener tarjetas físicas o pegatinas en el pasaporte. Pero cada vez más países con altos volúmenes de turismo, como Kenia, están apostando por visados totalmente electrónicos emitidos con un correo electrónico y un registro de almacenado en el sistema.
3
EN EVOLUCIÓN
La Credencial Digital de Viaje (CDI), diseñada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), promete un futuro que deja atrás por completo a los pasaportes físicos. Implementada en fase piloto por algunas aerolíneas, permite a los viajeros almacenar su información personal en el teléfono o en una base de datos.
4
LSABÍAS QUE…
PAÍSES PERMITEN ACCESO SIN VISA A MEXICANOS. on innovaciones en prácticamente todas las etapas de nuestros viajes, desde la planeación de itinerarios con ayuda de chatbots hasta las herramientas y plataformas que usamos para recordarlos y compartirlos, no es sorpresa que también nuestros rituales en los aeropuertos pasen por una profunda –y muy bienvenida– actualización. Lo que antes eran largas filas en los mostradores y en las puertas de
abordaje y migración, está evolucionando a un trámite ágil y simplificadol.
LLAVE DIGITAL
Esta transformación paulatina ha visto cómo los documentos de identificación como pasaportes y visas están dejando atrás los soportes meramente físicos para incorporar chips y registros biométricos que facilitan el reconocimiento de los
viajeros. Para los viajeros, esto significa menos filas y menos formularios en los aeropuertos y hoteles. Para los gobiernos, significa mayor control, fronteras más seguras y la necesidad de responder nuevas preguntas sobre la privacidad y la protección de datos. Para finales de la década, el icónico pasaporte de papel podría convertirse más en un recurso de respaldo que en una herramienta esencial.
EL CORREDOR DE LA IA
5
Ideales tanto para navegantes experimentados como para familias que buscan una navegación tranquila, los viajes en catamarán ofrecen comodidad y estabilidad sin pretensiones, que actualmente permiten conectar varias playas.
¿EN DÓNDE?
Las Islas Vírgenes Británicas siguen siendo el sueño de cualquier navegante, y en el verano 2025, el alquiler de catamaranes se consolidó como la opción más popular, permitiendo a los viajeros visitar diferentes playas en el archipiélago.
6,300 115 9.8%
MÁS TURISMO EN LAS I.V.B. EN 2024.
POBLACIÓN EN LOS NORFOLK BROADS.
ISLAS EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SEYCHELLES.
LOS TRES DESTINOS OFRECEN EXPERIENCIAS PARA NAVEGANTES PRIMERIZOS.
encia de rentar una casa flotante es al mismo tiempo reparadora y liberadora. Hoy, diferentes destinos ofrecen la oportunidad de visitar comunidades ribereñas como si se tratara de un
Impulsadas por nuevas tecnologías y diseños de vanguardia, las expediciones acuáticas ofrecen una mirada novedosa sobre algunos de nuestros destinos predilectos
iajar por agua tiene una magia particular que va mucho más allá del simple placer (y la urgencia) de llegar a un destino: a bordo de un barco, mientras que el tiempo se extiende y los horizontes se expanden, el trayecto nos recuerda cuál es la esencia de nuestra aventura. En 2025, mientras los viajeros siguen favoreciendo experiencias inmersivas, sostenibles y profundamente personales, las
expediciones filan como un acelerado del no. Estos viajes tachar lugares bien, cambian un itinerario expedición del agua. Si en tierra, desde la ventana minarse, en resplandece
Para muchos, la alegría de navegar reside en equilibrar la aventura con la serenidad: buceando entre jardines de coral durante el día y fondeando en una bahía desierta por la noche.
¿EN DÓNDE?
El archipiélago de Seychelles, en el océano Índico, ofrece una de las experiencias de navegación más deslumbrantes de 2025. Aquí, los viajeros cambian las multitudes por lagunas escondidas, playas de granito y aguas turquesa.
expediciones acuáticas se perun antídoto al ritmo del turismo moderviajes no se tratan de lugares de una lista; más cambian las exigencias de itinerario precipitado por una que corre al ritmo
tierra, el paisaje visto ventana parece difuen el mar cada vista resplandece con la nitidez de
una revelación, y en años recientes, las nuevas tecnologías y las innovaciones en diseño han permitido que más viajeros puedan explorar los secretos que se guardan en las partes menos visitadas de algunos archipiélagos, bahías y sistemas de ríos. Además, los avances en tecnologías como velas solares, motores híbridos y sistemas de gestión de residuos permiten reducir nuestra huella ambiental
REPORTE
TABASCO CUENTA CON TRES PUEBLOS MÁGICOS. SON FRONTERA, TAPIJULAPA Y TEAPA.
SE ENCUENTRA EN EL MUNICIPIO
nvuelto en naturaleza; una cultura auténtica, anclada a la riqueza del paisaje, y un ritmo de vida decididamente alejado del bullicio de los destinos más visitados de México, Centla se despliega como un paraíso secreto, en donde la biodiversidad es un testimonio de la libertad que ha sabido conservarvar.
Ubicado en el extremo sur del Golfo de México, en donde los ríos San Pedrito, Usumacinta y Grijalva se unen, este rincón de verde profundo y temperaturas demandantes, alberga la
19
En los pantanos de Centla, uno de los rincones más biodiversos del Golfo de México, los viajeros se adentran en una aventura natural REDACCIÓN SHUTTERSTOCK EN CIFRAS
ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA DE CENTLA.
1700
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA EN LA RESERVA.
Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, uno de los humedales más grandes de América, en donde ríos, lagunas y manglares se extienden hasta donde alcanza la vista, brindando refugio a cientos de especies animales y vegetales.
Para los visitantes, recorrer estos caminos de agua y visitar las comunidades que los resguardan se trata menos de ir de un lugar a otro y más de sumergirse en un entorno que prospera gracias a las lecciones aprendidas de la vida silvestre y la tranquilidad que comparten con el entorno. Aquí, los días transcurren entre paseos en barco, platillos locales preparados por pescadores, encuentros con aves y cocodrilos, y noches animadas por el rumor de la naturaleza.
CIUDAD PROFUNDA
Caminar las avenidas, plazas públicas y monumentos de Berlín es como recorrer la historia a pie. Aquí, los recuerdos de la guerra y sus secuelas se entrelazan en el skyline de la urbe. Sus museos, monumentos y eventos conmemorativos invitan a la reflexión constante, tanto a residentes como visitantes.
RECORDA LA HISTORIA
En Filipinas, la ciudad de Manila y la isla de Corregidor recuerdan las feroces batallas del Pacífico y el impacto de la ocupación japonesa . La ciudad amurallada, gravemente dañada durante la Batalla de Manila en 1945, aún conserva las cicatrices del conflicto.
SEGUIR LA HUELLA
El paisaje de Normandía, en el norte de Francia, es en sí mismo digno de un libro de historia. Una visita al Cementerio Americano ofrece una perspectiva conmovedora, con hileras de cruces blancas que miran al mar.
Gracias a sus museos y la memoria de una sociedad comprometida, todos los días las ciudades de Hiroshima y Nagasaki trabajan para transformar su pasado trágico en una lección que, escrita en presente, se traduce en esperanza.
PASADO Y PRESENTE
En Polonia, tanto Varsovia como Auschwitz-Birkenau ofrecen profundas lecciones sobre la resistencia y la tragedia. El casco antiguo de Varsovia, fue reconstruido con esmero tras ser casi completamente destruido.
Hace 80 años, celebrarba el final de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de una nueva era. Estos son algunos de los lugares clave para conocer la historia y recordar lecciones que nos dejó
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK