FOTO: AURA PÉREZ


![]()
FOTO: AURA PÉREZ


Un fin de semana de cultura y contacto con la naturaleza en el Pueblo Mágico de Guerrero
Tres destinos para conmemorar el Día Internacional de la Paz

DIRECTOR
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ
DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS
EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB/

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3015,

PUEBLO MÁGICO EN EL ESTADO: TECATE.
MUNICIPIOS CONFORMAN BAJA CALIFORNIA. 1 120 7
KM. DEL AEROPUERTO DE TIJUANA A ENSENADA.
EL PUERTO DE ENSENADA ES UN BUEN PUNTO DE PARTIDA PARA EXPLORAR EL VALLE DE GUADALUPE.


MAR Y TIERRA DE
1
El restaurante Animalón ofrece una experiencia culinaria bajo un majestuoso árbol milenario. Aquí, los chefs Oscar Torres y Javier Plascencia presentan una propuesta que celebra los ingredientes locales del valle y el mar. También es hogar de la ganadora del Premio Sommelier Michelin México 2024, Lauren Plascencia.
2

Anclada a los paisajes que se extienden del mar a las montañas, la escena culinaria de Baja California se consolida como una de las más vibrantes en el país
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
aja California es la puerta de entrada al país y a Latinoamérica. Se trata de un estado diverso y multicultural, en donde convergen tradiciones, paisajes únicos y una gran riqueza natural y cultural. Sus diferentes municipios ofrecen experiencias que van desde el desierto y la montaña hasta el mar y los valles vinícolas, conformando un mosaico que atrae a visitantes de todo el mundo.
¡SALUD POR LA BAJA!
Impulsado por la región de Ensenada y los valles contiguos, como los de Guadalupe, Santo Tomás y San Vicente, el estado es responsable de la producción del 70% de vino en el país.

ENCUENTRO DE SABORES
Mar, burbujas y buena mesa. Bajo la visión del chef Drew Deckman, Conchas de Piedra es una celebración a lo que el océano nos da. Su menú gira en torno a conchas y vino espumoso, una combinación tan simple como perfecta. El restaurante está justo al pie de Casa de Piedra, cada platillo se disfruta con una copa de vino local.

REGALOS DE LA TIERRA
Ubicado en la vinícola La Lomita, Lunario es un restaurante de temporada con un enfoque contemporáneo y vegetal, liderado por la chef Sheyla Alvarado. Ofrece menús degustación con ingredientes de producción propia, en un espacio elegante tipo invernadero. Su cocina creativa destaca por combinaciones audaces.

DETALLES EN LA MESA
Escondido en un encantador hotel boutique rodeado de olivos, Olivea es el lugar perfecto para los amantes de la cocina contemporánea con corazón local. Aquí encontrarás opciones que van desde los mejores productos del mar hasta platos vegetarianos que sorprenden por su sencillez y elegancia.


Para quienes visitan la región, hacer una parada en alguno de sus restaurantes es imprescindible. Y es que su oferta culinaria ha logrado lo que pocos destinos en el país: consolidarse como referente internacional gracias a chefs que transforman ingredientes locales en experiencias únicas. Aquí, la gastronomía refleja la historia de quienes han dado forma a su tierra, integrando la herencia
de los pueblos originarios, la fusión de culturas y la inventiva de quienes eligieron esta frontera como hogar, dando lugar a platillos icónicos como la Ensalada Caesar’s, creada en Tijuana el 4 de julio de 1924.
Si hay un elemento que distingue a la cocina bajacaliforniana, es sin duda el mar, incorporando ingredientes como erizo, almeja generosa, langosta, pulpo, abu-
lón, atún y ostiones, entre muchos otros.
Estos elementos han resultado en que Baja California se consolide como un destino gastronómico de primer nivel, siendo distinguida por segundo año consecutivo en la Guía Michelin México.
Actualmente, Baja California cuenta con cinco estrellas Michelin, consolidándose como el segundo estado más premiado del
país. Este reconocimiento respalda la excelencia, la innovación y la calidad de sus propuestas.
Quienes llegan a Baja California no solo encuentran paisajes espectaculares, vino de excelencia y hospitalidad cálida, sino también una mesa que marca tendencia. En cada platillo hay identidad, historia y una visión que ha transformado la manera de entender la cocina mexicana contemporánea.


Un fin de semana en Taxco demuestra la profunda relación que esta pequeña comunidad ha forjado con el dramático entorno que la resguarda
TEXTO Y FOTOS: AURA PÉREZ
Bajo la protección de Santa Prisca y el Cristo Monumental, Taxco brilla como la plata que le caracteriza, ya sea porque el sol se refleja en las calles empedradas que le rodean o porque todos y cada uno de sus ciudadanos tiene alguna alhaja de plata adornándole el cuerpo.
Sin embargo, el que Taxco sólo sea una pequeña comunidad a la que se va única y exclusivamente a comer pozole y comprar plata es el mayor acto ilusorio del que podríamos ser rehenes, porque Taxco es más que eso y lo tiene todo. Desde minas prehispánicas que fueron ocultas por los tlahuicas para salvaguardar minerales preciosos, hasta grandes fuentes y pozas de aguas azules, en Taxco puedes hacer un poco de todo y de todas las maneras posibles. Por ejemplo, yo sobrevolé toda la ciudad en menos de diez minutos y con una vista espectacular desde el teleférico que conecta la Ex-Hacienda del Chorrillo con el icó-
EL CRISTO
MONUMNETAL SE
ENCUENTRA EN EL CERRO DE ATACHI
TAMBIÉN
PUEDES VISITAR
EL BALNEARIO DE POZAS AZULES




CLAVES DE UNA LEYENDA
EL TEMPLO DE SANTA PRISCA FUE CONSTRUIDO EN EL SIGLO XVIII.
EL PROYECTO FUE IMPULSADO POR EL EMPRESARIO JOSÉ DE LA BORDA.
ES CONSIDERADO UNA DE LAS JOYAS DEL BARROCO NOVOHISPANO.
nico Hotel MonteTaxco y que convierte un recorrido de 800 metros en una experiencia única que bien puede culminar con una gran comida o una visita al Cristo Monumental para seguir contemplando las características casas blancas y los tejados rojos que las coronan.
Y si bien caminar alrededor de la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián ya es en sí mismo una experiencia única, puesto que el edificio es una preciosa joya del barroco novohispano construido en cantera rosa, adornado con dos torres gemelas de estilo churrigueresco y una capilla con azulejos de talavera. Subir al campanario es una vivencia sin comparación alguna. ¿Qué sentido tiene todo lo demás cuando Santa Prisca está a tu lado?, ¿cuando puedes ver perfectamente el kiosco y a la gente paseando en la Plaza Borda?, ¿cuando el silencio queda en todo y la contemplación se apodera de ti?
PLANEA TU VISITA
de Joan Sebastian.
COMPLETA TU FIN DE SEMANA EN TAXCO.

UNA VISITA A TAXCO TAMBIÉN NOS REGALA LA OPORTUNIDAD DE ENTRAR EN CONTACTO CON EL ENTORNO NATURAL QUE RESGUARDA, DESDE LOS MONTES Y LAS MONTAÑAS QUE SE SUMERGEN EN EL MÁS PROFUNDO DE LOS VERDES, HASTA LAS MIL CASCADAS UN PARAÍSO DE RÍOS Y CATARATAS, UBICADO A UNA HORA Y MEDIA EN AUTO, Y EN EL QUE PUEDES NADAR, SALTAR Y CONTEMPLAR ALGUNAS DE LAS MARAVILLOSAS RESERVAS DE AGUAS Y MINERALES QUE NUESTRO PAÍS TIENE.



Más tarde, decidí desviarme un poco para retomar la historia de una de las figuras más importantes de la música mexicana al visitar la casa y tumba del “Rey del Jaripeo” en Juliantla, porque Joan Sebastián no solo ganó cinco premios Grammy y siete Grammys Latinos, sino que siempre reconoció lo mucho que la región y su gente le habían ofrecido. Para terminar, asistí a una increíble experiencia nocturna de videomapping proyectado justo en la fachada de la Parroquia de Santa Prisca que resumió para mí a la perfección todas y cada una de las maravillas que ofrece Taxco.

COMO EN CASA
SI BIEN TAXCO SE HA CONVERTIDO EN UN DESTINO POPULAR PARA ESCAPADAS DE “IDA Y VUELTA” DESDE OTRAS CIUDADES DEL CENTRO DEL PAÍS, SU OFERTA HOTELERA LA HACEN IDEAL PARA UNA VISITA DE FIN DE SEMANA. POR EJEMPLO, EL HOTEL POSADA LA MISIÓN ALBERGA UNA MINA PREHISPÁNICA Y EL ÚNICO MURAL DE JUAN O´GORMAN EN GUERRERO. CASA SPRATLING ES UN HOTEL - MUSEO QUE OFRECE COMIDA ITALO-MEXICANA Y UN RECORRIDO POR LA VIDA DEL PLATERO Y ARTISTA.
IMPERDIBLES
MIÉRCOLES 18 / 01 / 2023
Tres sitios que comparten lecciones fundamentales sobre la construcción, el mantenimiento y la fragilidad de la paz
REDACCIÓN
Ainicios de 2025, los reportes de tendencias turísticas más compartidos volvían a destacar entre los motivadores para los viajeros la búsqueda de “conexiones más humanas” y sitios “más auténticos”.
Es una respuesta que se ha vuelto habitual y corresponde con un mundo que cada vez se siente más tenso. No fue sorpresa que en 2024 el tema rector del Día Mundial del Turismo estuviera dedicado a la relación que existe entre los viajes y la paz. En el mundo existen ciertos lugares que revelan que muchas veces la paz deja de ser un ideal abstracto para expresarse en paisajes, comunidades y monumentos.
EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ SE CONMEMORA EL 21 DE SEPTIEMBRE.
7,000

CIUDADES COMO
MÉRIDA Y CDMX
TIENEN PARQUES DE LA PAZ.

ARMONÍA Y BALANCE
NACIONAL
ORIENTAL DEL CONGO, DEMUESTRA QUE LA PAZ ES INSEPARABLE DE LA SEGURIDAD HUMANA Y LA ESTABILIDAD AMBIENTAL. EL PARQUE HA SOPORTADO DÉCADAS DE CONFLICTO, CON GUARDABOSQUES ARRIESGANDO SUS VIDAS PARA PROTEGER A LOS GORILAS Y LOS ECOSISTEMAS EN UNA REGIÓN INESTABLE. LOS VIAJEROS AQUÍ SE ENFRENTAN A LA REALIDAD DE QUE LA PAZ ES FRÁGIL.
MEMORIA VIVA
LOS PARQUES DE LA PAZ ESTABLECIDOS EN HIROSHIMA Y NAGASAKI SON MONUMENTOS CONMEMORATIVOS A LOS CIENTOS DE MILES DE CIVILES QUE MURIERON CUANDO ESTADOS UNIDOS LANZÓ BOMBAS NUCLEARES SOBRE ESTAS CIUDADES. SON ESPACIOS DONDE LOS VISITANTES ACUDEN PARA RECORDAR Y LAMENTAR A LAS VÍCTIMAS DE LA BOMBA ATÓMICA. AMBOS INCLUYEN MONUMENTOS, MUSEOS Y RUINAS DEL BOMBARDEO.

El Pueblo Mágico de Aquismón es una de las poblaciones más importantes de la región de la Huasteca Potosina. Gracias a su oferta de hospedaje, es el punto de partida ideal para explorar algunos de los rincones naturales más famosos del estado.

La memoria y el legado del artista Edward James coexiste con esta población de la Huasteca potosina. Xilitla es un pueblo con arraigadas tradiciones ancestrales de los nativos nahuas y teenek, quienes conviven en armonía con la naturaleza y la modernidad.


Un recorrido por el estado incluye aventuras en la selva, avistamientos de cascadas y paseos culturales
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK


Esta ciudad se fundó en 1533 y se ha convertido en uno de los polos comerciales de la región. Además, su ubicación ofrece una parada conveniente durante un recorrido prolongoado por el estado.


EN LA CAPITAL
La ciudad de San Luis Potosí es una de las metrópolis coloniales más fotogénicas del país. Fundada en 1592, su Centro Histórico (reconocido como Patrimonio de la Humanidad


DEL RÍO
Fundado en 1542 y nombrado Pueblo Mágico en 2020, Santa María del Río es uno de los municipios de mayor tradición en el estado gracias a la producción de sus reconocidas telas desde la época prehispánica.