





REALIZAN MESA DE TRABAJO CON LA CFE
ANA PATY PERALTA
MARÍA JOVITA PORTILLO
EMITEN RECOMENDACIONES
› Un balance realizó la Coparmex de Quintana Roo sobre el primer año del gobierno federal. Su presidenta, María Jovita Portillo, comentó que urge la certidumbre jurídica, respeto a la autonomía de órganos constitucionales y un sistema judicial eficiente y transparente; además de la coordinación entre gobierno, empresarios y trabajadores.
GONZALO HERNÁNDEZ
ALERTAN SOBRE PÉRDIDA DE EMPLEOS
› Empresarios de Campeche y Tabasco sostuvieron que se han perdido más de 15 mil empleos por la falta de pago de parte de Pemex a proveedores en la Sonda de Campeche. Gonzalo Hernández Pérez, presidente del Clúster de Energía de esa entidad, afirmó que no pueden continuar brindando sus servicios sin el pago de los trabajos realizados.
› Todo está listo para que la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, participe hoy en una mesa de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender los constantes apagones en diversas zonas de Cancún y colonias aledañas. El encuentro tiene como objetivo definir soluciones inmediatas y de largo plazo que garanticen un servicio eléctrico estable.
La alcaldesa pidió a la ciudadanía no dejar de reportar las fallas en el suministro.
ENCUENTRO SHEINBAUMRUBIO, HOY
› Ya está en México el secretario de Estado de EU, Marco Rubio. Llegó ayer al Aeropuerto Felipe Ángeles, y hoy a las 10:00 horas se reúne con la presidenta Sheinbaum. Luego, se traslada a la sede de Relaciones Exteriores para sostener una mesa de trabajo con el canciller Juan Ramón de la Fuente. Al finalizar, ofrecerán una conferencia de prensa.
PROYECTA IMSS MÁS HOSPITALES EN 2025
› Ambiciosa meta tiene el IMSS, a cargo de Zoé Robledo, para lo que resta de 2025: poner en operación 10 hospitales e iniciar la construcción de otros 9, en los que se contará con servicio de hemodiálisis, que anteriormente era subrogado. Esto como parte de los compromisos anunciados por la presidenta Sheinbaum en su Primer Informe.
AFINAN PAQUETE ECONÓMICO 2026
› Últimas revisiones hacen en la Secretaría de Hacienda, a cargo de Édgar Amador, al paquete económico 2026, que incluye las propuestas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos. El documento se entrega el 8 de septiembre y, entre otras cosas, privilegiará la austeridad en el gasto y los recursos para los programas sociales.
QUIEREN IMPULSAR A PUEBLOS MÁGICOS
› Analiza la Secretaría de Turismo federal realizar eventos alusivos al Mundial en los Pueblos Mágicos para impulsar estos destinos. Mariana Díaz, directora de Profesionalización y Competitividad Turística, indicó que así, durante el transcurso del torneo, los viajeros pueden conocer más del país, y no sólo sobre las ciudades sede.
A pesar de que el turismo en 2024 representó 14.9 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, y de que se estima que podría cerrar 2025 con un crecimiento de 2.4 por ciento —para alcanzar 15.1 por ciento— la actividad turística no figuró en el mensaje del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, tal hecho parece no reflejar lo que considera la actual administración federal acerca del turismo.
Eso quedó patente en junio pasado, cuando la mandataria presentó lo que se pretende realizar y alcanzar en la actividad turística dentro del Plan México, que es el proyecto de desarrollo nacional del actual sexenio. La proyección del turismo, como parte del Plan México, pretende lograr que el país se convierta en el quinto más visitado del mundo. Este objetivo supone impulsar al sector para que registre un crecimiento de 40 por ciento para el año 2030. Igual, en esa oportunidad, la presidenta Sheinbaum expuso que el turismo es el sector de la economía nacional que ocupa el tercer lugar en captación de divisas para el país. Además, cuenta con una proyección de inversiones, tanto nacional como extranjera, de 20 mil 615 millones de dólares entre 2025 y 2030, con 282 desarrollos turísticos que se instalarán en 22 estados del país.
señala el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, que expone que el sector aportó 274.4 mil millones de dólares al PIB. Esto representó 14.90 por ciento del PIB nacional. Además, se empleó a 7.7 millones de personas, equivalentes a 13 por ciento de la población ocupada. Igual estima que este año el sector turístico de México alcanzará un nuevo máximo histórico, con una contribución de 281 mil millones de dólares al PIB nacional, equivalente a 15.1 por ciento del PIB nacional.
El Plan México busca que el país sea el quinto más visitado del mundo
Todo esto lo pudo destacar en su informe la Presidenta, pero quizá prefirió ser prudente, dadas las prioridades que le ha tocado atender en este primer año. También, a la situación por la que atraviesa la estrella del turismo en México, que es Quintana Roo, que registra una baja en la actividad. Además, las proyecciones son ambiciosas; aquí algunas de ellas presentadas en el Plan México: se pretende incrementar la derrama económica de turistas internacionales en 46 por ciento; aumentar los cuartos de hotel en 12 por ciento; que crezca 9 por ciento el PIB; que los empleos repunten en 27 por ciento y el número de prestadores de servicios certificados en sustentabilidad en 31.5 por ciento, entre otros rubros relacionados.
Estas altas expectativas no sólo las destaca el propio gobierno federal. También las
Para un estado como Quintana Roo, urge que se registren y detallen avances en el sector turístico, sobre todo, porque es un estado que depende casi en su totalidad del turismo.
MIÉRCOLES / 03 / 09 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#CENTROSISSSTE
●
OBRAS INICIAN ESTE MES Y OCTUBRE
POR MARÍA HERNÁNDEZ
l director del ISSSTE, Martí Batres, anunció la ampliación de la Clínica-Hospital de Cancún, que se prevé inicie a principios de octubre. También la reconversión de la Clínica-Hospital de Chetumal en Hospital General, cuyos trabajos comenzarán este mes.
EEl proyecto forma parte de un paquete de 16 obras que se tienen planeadas para el segundo semestre de 2025, la mayor parte de ellas para el mejoramiento de clínicas de primer nivel en estados como Michoacán, Baja California, Yucatán, Campeche, Guerrero, Estado de México y Quintana Roo.
Actualmente, la unidad en Benito Juárez atiende a 59 mil 792 personas, sin embargo, sólo tiene 19 camas, que se ampliarán a 30 con posibilidad a 60 en un futuro. En Chetumal crecerá de de 30 a 60 camas.
FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ
● ESPACIOS. La ampliación de camas es una prioridad.
#GOBERNADORES
●
MARA LEZAMA ASISTIÓ A REUNIÓN DE PROTECCIÓN CON CLAUDIA SHEINBAUM Y OMAR GARCÍA HARFUCH
ncabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se realizó la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, a la que asistió la gobernadora Mara Lezama, entre otros gobernadores del país, donde se abordaron avances en las acciones de fortalecimiento de la seguridad.
ELezama Espinosa agradeció el respaldo de Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que en Quintana Roo se siga reforzando la protección mediante inversiones a los cuerpos de seguridad, capacitación y
mejoramiento de la infraestructura policiaca. Asimismo, reconoció el trabajo y apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional por fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad en los 11 municipios de Quintana Roo. Informó que de julio de 2024 a julio de 2025 se redujeron los índices de homicidios dolosos en 61.3 por ciento; en el municipio Benito Juárez fue de 70.6 por ciento; y los delitos de alto impacto en el estado disminuyeron 29.2 por ciento “Con las y los gobernadores acordamos fortalecer la coordinación para mantener la disminución de delitos en el país. Agradezco su apoyo y asistencia al Primer Informe de Gobierno y al
61%
● BAJARON HOMICIDIOS DOLOSOS EN UN AÑO.
1 2
3
PARTE DEL INFORME
● Los delitos de alto impacto en QRoo disminuyeron 29.2 por ciento en el último año.
● En el Consejo de Seguridad estuvieron reunidos varios mandatarios del país.
● Lezama impulsa la agilización de procesos migratorios de ingreso a México.
Consejo Nacional de Seguridad Pública”, publicó Sheinbaum en sus redes sociales.
● MINUTOS, LA ESPERA EN AEROPUERTOS.
ATIENDEN TEMA MIGRATORIO Por otro lado, la gobernadora sostuvo una reunión de trabajo con el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para buscar mayores estrategias que permitan mejorar aún más los servicios migratorios que se brindan a los miles de turistas internacionales que visitan Quintana Roo. Informó que se logró reducir hasta 20 minutos el tiempo de espera de los turistas en el Aeropuerto Internacional de Cancún con llegada de más agentes. Explicó que al ser el turismo uno de los motores de la economía de Quintana Roo y del cual miles de familias dependen de él, es necesario brindar siempre mejores servicios tanto de migración, como de hotelería, gastronomía y seguridad. También se abordó el tema del número de Filtros Autónomos Migratorios (e-Gate) en las tres terminales áreas.
#MORENAQUINTANAROO
POR ERNESTO ESCUDERO
Johana Acosta Conrado, presidenta del Comité de Morena en Quintana Roo, destacó los logros de la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que presentó su primer Informe de Gobierno
Acompañada por integrantes del Comité estatal, subrayó que las políticas implementadas en este primer año fortalecieron el desarrollo social, económico y democrático del país, con lo cual se consolidó el compromiso del gobierno federal con la ciudadanía.
En este sentido, señaló que los programas sociales, las inversiones estratégicas y los proyectos de infraestructura son muestra del avance en la transformación nacional.
En el ámbito estatal, la dirigente morenista resaltó el crecimiento del partido en Quintana Roo, al mencionar que se ha registrado un aumento considerable en el número de afiliados, sobrepasando las metas solicitadas por la dirigencia nacional. Lo anterior, dijo, refleja la con-
AVALA PLANES
l Morena hizo énfasis en las inversiones estratégicas.
MIL AFILIADOS SUMA EL PARTIDO EN LA ENTIDAD. MUNICIPIOS GOBIERNA MORENA EN EL ESTADO. 152 11
l Abordó los proyectos de infraestructura en el país.
l Hizo énfasis en el desarrollo social y económico.
fianza de la ciudadanía hacia el movimiento y el respaldo a las políticas impulsadas desde la federación.
“Morena en Quintana Roo es cada vez más fuerte, nuestro objetivo es seguir trabajando en unidad, escuchando a la gente y respaldando el proyecto de transformación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama”, expresó Acosta Conrado.
Asimismo, aseguró que el partido guinda continuará cercano a las necesidades de la población quintanarroense, garantizando que los beneficios de los programas federales y estatales lleguen a quienes más lo requieren.
Finalmente, reiteró que la fuerza del movimiento radica en la participación ciudadana y en la convicción de construir un país más justo e incluyente, e invitó a la gente a seguir el tercer informe de la gobernadora Mara Lezama el día de mañana.
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN
El verano peligroso dejó algo más claro que nunca: dentro de Morena y la 4T hay piezas incómodas que dejaron de ser intocables. Monreal, Adán, Noroña y Andy se exhibieron solos con errores y contradicciones, y el poder presidencial ya no les concede ni la cortesía de una invitación
La instalación del periodo ordinario de sesiones, la llegada de la nueva Suprema Corte de Justicia y la entrega del Primer Informe de Gobierno marcaron el inicio de un nuevo capítulo en el segundo piso de la Cuarta Transformación. Uno que Claudia Sheinbaum y Morena querían inaugurar con brillo, pero que en realidad comenzó con sombras y señales de muchos cambios.
El discurso oficial habla de continuidad, pero la realidad política exige un corte de caja. Y en ese balance los reflectores apuntan a personajes como Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Andrés Manuel López Beltrán, quienes, a diferencia de otros tiempos, ya no cuentan con el manto protector de Macuspana.
El verano los desnudó: sus errores, incongruencias y ambiciones fueron expuestos con precisión quirúrgica por un poder que, casualmente, parece disfrutar de “espiarlos” y exhibirlos.
la trifulca entre Noroña y Alito en la Permanente. Se reunió en secreto con el priista, pero la jugada salió peor: Moreno Cárdenas no sólo mantuvo la hostilidad, sino que la llevó directo al Congreso durante el Informe. El saldo: un Adán que no convence ni como negociador ni como operador político.
Lo mismo ocurre con Noroña y Andy: mucho ruido, muchos errores y poca cercanía real con la Presidencia. La lección es clara: en el nuevo ciclo de Sheinbaum, los aliados incómodos están más cerca del desplazamiento que de la consolidación
Porque, aunque públicamente la Presidenta muestre apoyo, en los pasillos del poder se cocina otra estrategia: exhibirlos, debilitarlos y, llegado el momento, borrarlos del tablero político
La maquinaria de la 4T ya empezó a separar a los fieles de los desechables . Y los relegados de la cuarta fila parecen haber recibido el primer aviso.
La evidencia está en la distancia con la propia Presidenta
La evidencia está en la distancia con la propia Presidenta. Durante la ceremonia del Primer Informe, estas cuatro figuras quedaron relegadas a la tercera y cuarta fila.
Ninguno recibió invitación personalizada. En contraste, nombres como Dolores Padierna, Alfonso Ramírez Cuéllar y Leonel Godoy sí ocuparon sitios de honor. En política, las sillas también pesan: lo simbólico se convierte en sentencia.
Monreal, por ejemplo, protagonizó el descalabro más reciente para Morena en el Congreso. Con todo y la presión del ala dura del partido, se vio obligado a respetar un acuerdo con el PAN para cederles la presidencia de la Mesa Directiva.
Perdió ganando. Al final logró imponer en la vicepresidencia a su incondicional Sergio Gutiérrez, con todo y que la instrucción presidencial era clara: esa silla estaba reservada para Dolores Padierna
Adán Augusto López, por su parte, intentó jugar al mediador después de
El segundo piso de la 4T no se inaugura con armonía, sino con fracturas internas, traiciones mal disimuladas y una lista de políticos en la cuerda floja
El verdadero reto de Sheinbaum no está en la oposición, sino en administrar el zoológico que heredó de su antecesor.
***
LOGRÓ EL PAN imponer a Kenia López como presidenta de la Cámara. Morena cedió, pero su posición fue siempre irreductible con otras propuestas como la de Germán Martínez, a quien no quieren ver ni en pintura por la traición que cometió contra el expresidente López Obrador. ***
DESPUÉS DEL PRIMER INFORME de Gobierno, siguen corriendo rumores en torno a posibles cambios en el gabinete y hay quienes dicen que dos secretarios están en la mira: Mario Delgado, de la SEP; y el titular de Agricultura, Julio Berdegué.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política, lo simbólico es sentencia”.
MIÉRCOLES / 03 / 09 / 2025
SEDETUR DESTACA LA AFLUENCIA EN EL ESTADO EN LA TEMPORADA DE VACACIONES
REDACCIÓN
l gobierno de Quintana Roo informó que los más de 2 millones de turistas que visitaron el Caribe Mexicano en las vacaciones de verano dejaron una derrama económica de mil 991 millones de dólares
EA través de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur), se destacó la notable afluencia en los diferentes destinos de la entidad y el aporte económico.
Bernardo Cueto Riestra, titular de la dependencia, mencionó que, pese a las cifras moderadas en cuanto a ocupación hotelera, se obtuvieron muy buenos dividendos en este periodo.
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
“A ello se suma que julio cerró con más de 528 mil 557 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo cual representa una de las cifras más altas en la historia de Quintana Roo”, dijo el funcionario.
Asimismo, subrayó el incremento de 17 por ciento en la recaudación del impuesto al
PUNTOS CLAVE
l Julio cerró con 528 mil 557 empleos ante el IMSS.
l Algunos destinos alcanzaron 83% de ocupación hotelera.
l Quintana Roo actualmente tiene 136 mil habitaciones.
l Se espera que en los próximos 5 años llegue a 150 mil.
l ESTRATEGIA. Para mantener la zona costera y el mar limpio, se realizaron jornadas de contención de sargazo.
17%
CRECIÓ LA RECAUDACIÓN SOBRE ALOJAMIENTO.
hospedaje: “esto nos hace ver que ha habido una mayor afluencia pero, sobre todo, una mayor derrama económica”.
A propósito de la ocupación hotelera promedio durante dicho periodo vacacional, la cual osciló 69 por ciento, destacó que hubo destinos que en lo individual alcanzaron picos de hasta 83 puntos porcentuales.
No obstante, aclaró que la infraestructura hotelera se ha incrementado en los años recientes, lo cual ubica al estado entre los destinos con mayor número de cuartos en el mundo.
Actualmente el estado cuenta con 136 mil habitaciones, y se espera que en los próximos cinco años alcance los 150 mil, cifra que tienen sitios como Las Vegas, en Estados Unidos.
“Somos uno de los destinos con mayor capacidad hotelera en el mundo, estamos más arriba que ciudades como París, Madrid y Londres”, indicó.
“Con nuestras 136 mil habitaciones estamos muy cercanos a alcanzar a Las Vegas, con sus 150 mil cuartos, por eso hay mucha diversidad en nuestra ocupación hotelera”, concluyó Bernardo Cueto Riestra.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#TRASANULACIÓN
EL TRIBUNAL SUPERIOR INDICA
QUE CORRESPONDE AL INE DECIDIR QUIÉN LO OCUPARÁ
POR EFRAÍN CASTRO
A pesar de que el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 permitió integrar 116 de los 117 cargos del Poder Judicial de Quintana Roo, un puesto de juez continúa vacante debido a la anulación de la elección de Iván Manuel Ayuso Osorio. El ahora excandidato había obtenido el cargo de juez de Control y Penal Tradicional, pero el Instituto Nacional Electoral (INE) revocó su constancia de mayoría tras detectar irregularidades en su informe de gastos de campaña.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas, explicó que la designación de un nuevo juez dependerá del INE, dado que se trata de un asunto electoral. “Ellos son la autoridad competente y, en caso de que nos notifiquen otra determinación, acataremos. Por ahora, corresponde al INE decidir quién ocupará ese cargo”, afirmó. Los 116 jueces recién nombrados comenzaron sus funciones este lunes, tras concluir su capacitación. Cebada Rivas subrayó que el Tribunal está preparado para operar sin contratiempos. “No habrá interrupciones en el servicio judicial. El PJ está listo para funcionar a 100 por ciento”, destacó.
AYUSO LO NIEGA
l “Me declaré con cero gastos porque no gasté nada”: Ayuso Osorio. DE 117 NUEVOS JUECES YA COMENZARON SUS FUNCIONES EL LUNES.
#TULUM
SE REÚNEN CASTAÑÓN Y CÓNSUL DE EU
l El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, se reunió con el cónsul de EU en Mérida, Justen A. T homas, para reforzar lazos de colaboración y abrir oportunidades de cooperación. “Es fundamental construir puentes que consoliden a Tulum como un destino internacional”, dijo el alcalde. REDACCIÓN
práctica, el cierre de brechas de habilidades y la mejora de la competitividad.
Agregó que los beneficiarios de este programa están cursando carreras como idiomas, Relaciones Públicas, Ingeniería Civil, Diseño Gráfico, Mercadotecnia, Comercio y Negocios Internacionales, Administración, Gastronomía, Criminología y Criminalística. Todo esto se traduce en una inversión anual superior al millón de pesos, destinados a la educación. En el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña; el secretario municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Jaime Padilla; y los rectores de las universidades La Salle y UNIMAAT, Alicia Soto y Marco Vargas, respectivamente PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por tercer año consecutivo, el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) estableció una alianza con la universidad UNIMAAT y La Salle Cancún, para otorgar becas anuales a los hijos de integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito, así como del Heroico Cuerpo de Bomberos de Benito Juárez.
El Programa de Impulso al Talento Universitario del CCEC se enfoca en desarrollar y potenciar el talento de los jóvenes, conectándolos con el mundo laboral a través de la educación teórica
BECAS EN TOTAL SE OTORGARON ESTE AÑO.
Fueron un total de 10 becas las otorgadas, mismas que cubren a 100 por ciento las carreras de estos jóvenes. Correspondieron a cinco becas de la Universidad La Salle, y cinco más de la universidad UNIMAAT.
Javier Olvera, presidente de este ente empresarial, dijo que esta iniciativa nació en 2023 con el propósito de reconocer, apoyar y fortalecer el futuro de las familias de Quintana Roo. En particular, de quienes entregan su vida al servicio de la seguridad y el bienestar de los cancunenses.
“Hoy podemos afirmar con orgullo que este programa ha evolucionado y está dando frutos. Los alumnos de la primera generación de becas avanzan en su formación profesional, cursando el sexto cuatrimestre en la UNIMAAT; y el sexto semestre en La Salle”, dijo.
APOYAN A GREMIOS
l En esta ocasión, se otorgaron 10 becas a hijos de bomberos y policías. 1 2 3
l El Programa de Impulso al Talento Universitario surgió en el año 2023.
l Los beneficiaros de ese semestre continúan con su formación académica.
MIÉRCOLES / 03 / 09 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#TRIBUNALELECTORAL
INTEGRAN EL PLENO
●
DAN LA BIENVENIDA A BÁTIZ Y A VALLE
F. GARCÍA Y M. ZAVALA
Al consumar la instalación del Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, aseveró que dicho organismo seguirá siendo independiente e imparcial y las decisiones que tome en conjunto con las siete magistraturas serán inclusivas y transparentes.
Acompañada de Hugo Aguilar, presidente de la Corte, enfatizó que en esta nueva etapa el Tribunal Electoral Federal estará a la altura de la justicia electoral que México requiere.
“Este Tribunal está preparado como siempre lo ha hecho para cumplir con su deber. Contamos ahora con un pleno integrado por magistradas y magistrados que seguirán garantizando decisiones independientes”, dijo. Luego de darle la bienvenida y otorgarle su constancia al próximo magistrado presidente de dicha Sala, Gilberto de Guzmán Bátiz García, a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho y a las 15 magistraturas de las Salas Regionales, Soto Fregoso señaló que la Sala Superior está consciente de los retos que representa cada proceso electoral.
A 60 días de asumir su cargo como presidente del Tribunal, de Guzmán Bátiz dijo que en estos dos meses realizará una planeación y proyección que definirán los procesos electorales
#TRIBUNALDEDISCIPLINA
●
NUEVO ÓRGANO JUDICIAL ANUNCIA INDAGATORIA DE PATRIMONIO DE JUZGADORES. "NO SEREMOS INQUISICIÓN"
La fortuna de los juzgadores será sometida a escrutinio por parte del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Este órgano colegiado quedó formalmente instalado ayer y estará integrado por los magistrados Rufino H. León Tovar, Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés, Indira Isabel García Pérez y Celia Maya García, esta última como presidenta. Durante la ceremonia y luego de que Maya García les colocó la toga, Bátiz aseguró que revisarán la fortuna de los impartidores de justicia y cómo la obtuvieron. “Vamos a cuidar también y esto es muy importante, su for-
tuna, cómo está, qué tienen, cómo la hicieron”, adelantó.
El magistrado y ex consejero de la Judicatura destacó que no serán la Inquisición ni perseguidores de amigos o enemigos, sino cuidarán la buena conducta de los juzgadores y que traten bien a su personal y a los ciudadanos que acuden a pedir justicia.
“No vamos a ser inquisidores, vamos a ser compañeros que vamos a apoyar, pero sí a ser estrictos cuando alguien cometa una mala conducta. Somos revisores de la conducta”, señaló.
León Tovar aseguró que el TDJ será el garante de que se consolide la Reforma Judicial que dio a la gente la oportunidad de elegir a sus juzgadores mediante el voto.
Señaló que el Tribunal velará
PROPUESTA FIRME
● Magistrados prevén un tribunal con un gasto austero y eficiente.
● Ofrecen firmeza en sus decisiones para acabar con el nepotismo.
ASÍ SE INTEGRA
5
● MAGISTRADOS INTEGRAN EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA.
2800
● AÑOS DURA LA PRESIDENCIA DE TDJ.
● MDP ESTIMAN DE AHORRO.
por el respeto estricto a las normas, a los valores y a los principios de la función jurisdiccional.
Para lograrlo, dijo, tienen que establecerse criterios y prácticas de supervisión homogéneos que den certeza y celeridad en la investigación y en la resolución de los procedimientos.
También advirtió que habrá cárcel para los jueces corruptos.
“Daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente los casos”, enfatizó.
De Gyvés señaló que el TDJ no perseguirá a los servidores públicos que no comulguen con la reforma, mientras que Maya señaló que van a cuidar el adecuado desempeño de la Judicatura.
El lunes, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, anunció un plan de austeridad para que los juzgadores ganen menos que la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que representaría un ahorro anual de 300 millones de pesos, además de ajustar las remuneraciones de funcionarios judiciales, con lo que se ahorrarán 800 mdp.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: YARETZY OSNAYA INFOGRAFÍA: JORGE PEÑALOZA
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura
Comunicaciones y Transportes (SICT), hizo un balance de las obras realizadas en lo que va de la actual administración y resaltó el avance de los proyectos de trenes, los cuales al final del sexenio tendrán tres mil 392 kilómetros de vías férreas.
se van a construir estos tres mil kilómetros de trenes de pasajeros, sino que se busca que ya se quede un organismo que siga construyendo” indicó.
Por el momento, señaló, se cuenta con las primeras etapas de construcción del tren que va de Querétaro a Irapuato, así como, de Saltillo a Nuevo Laredo, que son los tramos que lleva a cabo la Secretaría, trabajos en los que adicionalmente se contó con la experiencia desde la Ciudad de México donde se realizaron proyectos, como el Cablebús, Trolebús Elevado y Metrobús.
Respecto al Tren México-Toluca, dijo que se planea que esté terminado en diciembre, aunque esto siempre privilegiando la seguridad. De igual manera, se espera que al final de este año esté el tren suburbano Lechería-AIFA.
Esteva Medina, indicó que la SICT atiende además de la infraestructura ferroviaria, la carretera, aeroportuaria, y ahora también la educativa y cultural, donde se cuenta con avances.
Relató que, en 2025, “de los 10 ejes carreteros, que denominamos prioritarios, se pudieron iniciar ocho, y de la totalidad de los puentes que tenemos planteados para la administración ya se iniciaron 11”.
En cuanto a trabajos que se realizan en la red federal de carreteras, indicó que hay secciones de diferentes dimensiones y 15 ejes troncales que son por donde se mueve la mayor parte de la carga y de las personas.
Detalló que “estos ejes centrales, según la visión del Plan Nacional de Infraestructura, lo que se hizo fue interconectar y algunas de las carreteras ampliarles la sección para responder a los volúmenes que ya están presentando. Entre esos ejes carreteros están los de Salina Cruz a Zihuatanejo, Toluca a Zihuatanejo, o de Tlapa a Cuautla y viceversa”.
Comunicaciones y Transportes resaltó los proyectos de trenes, los cuales al final del sexenio se habrán concluido con tres mil 392 kilómetros de vías férreas DESARROLLO
En entrevista para Heraldo TV, dijo que en ese sector se cuenta con la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, la cual ahora además de la función de diseño y planeación, es reguladora y constructora.
“Estamos integrando equipos especializados que respondan no sólo a estos seis años donde
En cuanto al financiamiento, Esteva Medina, reveló que los 10 ejes prioritarios se están atendiendo con el Presupuesto de Egresos de la Federación. Además, de que hay otras Inversiones Público-Privadas en otra serie de autopistas y caminos alimentadores que se están construyendo.
Sobre obras aeroportuarias dijo que se trabaja en el de Tepic y Puerto Escondido. “Si bien ya se habilitaron para vuelos internacionales, falta concluir la ampliación de salas y terminales”.
UN ACIERTO
EL ACTUAL GOBIERNO FEDERAL SE HA ESFORZADO POR IMPULSAR LAS OBRAS EN EL PAÍS.
●
●
Querétaro - Irapuato (108 km)
(910 km) 02
(205 km)
● Mazatlán - Los Mochis (441 km)
● Irapuato - Guadalajara (310 km)
(1,145
●
●
Los Mochis - Guaymas (362 km)
(552 km) 04
●
●
(275
INFRAESTRUCTURA CARRETERA
109 Kms E N OBRAS DE CONTINUIDAD – 3,872 MDP
2,220 kms E N 10 EJES PRIORITARIOS – 112,773 MDP
16 kms EN 21 PUE NTES Y DISTRIBUIDORES – 12,856 MDP
1,086 kms E N E L PROGR AMA L ÁZARO CÁRDENAS DE L RÍO – 5,981 MDP
2,107 kms CAMINOS ARTESANALES –15,500 MDP
INVERSIÓN 2025 – 2030
317,479 mdp INVERSIÓN 2025 47,677 mdp Programa carretero Guerrero (rehabilitación y reconstrucción de 68 puentes) – 1,880 mdp
45,465 kms CONSERVACIÓN RUTINARIA Y 1,572 KMS EN CONSERVACIÓN PERIÓDICA – 164,617 MDP
ARRANQUE
La Sedena opera 13 aeropuertos, mientras que la Semar, 9 terminales.
y Gonzalo López Beltrán, princi palmente. Pero también firmas relacionadas con parientes de los exsecretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina Armada de México, José Rafael Ojeda Durán
Darío Celis Estrada
@dariocelise
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
DONALD TRUMP
De entre los personajes de “La Lista”, unos tienen que ver con operaciones de apoyo a grupos delincuenciales para la producción y el trasiego de droga, sobre todo fentanilo.
Pero hay otros grupos de empresarios, o “bisneros” vinculados a compañías que ope raron para los López Beltrán en la compra de bienes del gobierno, como medicinas, material de construcción y energéticos.
También hay negocios y personas relacionadas con la compra de equipos de segu ridad y tecnología a China, que por más que el anterior embajador
Ken Salazar quiso frenar, no pudo como hubiera querido.
El gobierno de Joe Biden inició una investigación que ahora sigue el de Trump para trazar la ruta de los tratos con China: nombres de empresarios y compañías que facilitaron al círculo de AMLO esos negocios.
“La Lista” se empezó a trabajar en la administración de Biden. Durante muchos meses se tomó la decisión de investigar y seguir los pasos de esos perso najes de la política mexicana.
Hablamos de empresarios fachada, la mayoría, otros no tanto, vinculados a las com pras de gobierno en la mega licitaciones de López Obrador y de financieros que metieron el dinero a la economía formal.
Por eso es muy importante señalar que el Departamento del Tesoro, que capitanea Scott Bessent, no sólo tiene bajo su investigación a grupos financieros mexicanos que transaccionaron en dólares en Estados Unidos.
También hay bancos, sociedades financieras de objeto múltiple y transmisores de dinero que se convirtieron en vehículos facilitadores de esas opera ciones y que hoy están bajo el escrutinio.
Por lo anterior, se tiene que tomar con reserva los dichos de algunos funcio narios de la Secretaría de Ha cienda, que capitanea Édgar Amador, o de la Asociación de Bancos de México, que preside Emilio Romano
los cárteles mexicanos que usan redes chinas de lavado de dinero para ocultar sus ganancias.
CADA QUE MARCELO Ebrard
se apersona en Washington, invariablemente tiene que es cuchar una crítica de algún senador o congresista afín a Vulcan Materials, el pode roso grupo minero que tiene demandado a México por el caso de la cantera de piedra caliza en Playa del Carmen, Quintana Roo. Y es que la firma ha patrocinado a decenas de políticos estadounidenses, lo que le da entrada directa a la Casa Blanca y al Capitolio. Como le informé hace unos días, podríamos estar a semanas de que las diferencias se zanjen, siempre y cuando Vulcan, que preside Thomas Hill, tome una propuesta que el secretario de Economía le puso en la mesa. Consiste en cerrar definitivamente la mina, y darle un giro a sus instalaciones, unas mil 300 hectáreas cerradas, más su reserva y la concesión de una terminal de carga, para desarrollar un megaproyecto turístico que le redituaría al año más dinero que la explotación del mineral. En el Departamento de Estado, que encabeza el mismo Marco Rubio, este conflicto que se deriva de una clausura y cuasi expropiación que ordenó Andrés Manuel López Obrador también la tienen bien presente.
EN LA SUPREMA Corte de Justicia de la Nación hay algunas sorpresas que hablan de acuerdos, congruencia y lealtad de la gente. Previsible: se fueron todos los integrantes de la ponencia de la ministra presidenta Norma Piña. La sorpresa: llega gente que estaba en la de Alberto Pérez Dayán, como parte de lo negociado por el ministro que salvó la Reforma Judicial de Andrés Manuel López Obrador. Y hablando de la ponencia de Piña, el mejor caso de traición de alguien que pasó de estar en contra de la reforma a ser candidata a juzgadora, perder la elección y, aún así, caer para arriba, es el de Alejandra Loya Guerrero. Se desempeñaba como secretaria de Tribunal adscrita al Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y, como tal, organizaba y encabezaba marchas y mítines en contra de la reforma. En algún momento se arrepintió, porque se postuló para candidata a jueza de distrito y no ganó. Posteriormente, estando contratada en la ponencia de Margarita Ríos Farjat, acudía a las reuniones de transición sin que supiera la ministra… como parte de los que llegaban. Pues ahora Loya es la coordinadora de asesores de Hugo Aguilar, el nuevo presidente de la Corte, y quien le ha tocado dar las gracias a la gente de Piña.
LA LISTA” ES dinámica y está “viva”, dicen en el entorno de Marco Rubio, el secretario de Estado que acusó a Andrés Manuel López Obrador de entregar México a los cárteles de la droga. Hoy, Rubio se entrevistará con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional y, en la víspera, el mandatario Donald Trump reiteró que le ofreció militares para combatirlos y ella los rechazó. Se presume que son 150 personajes entre políticos, empresarios, militares y marinos. Además, empresas relacionadas con los hijos del expresidente Andrés Manuel
En su afán de apretar, veremos a un Trump cada vez más injerencista. Cuidado con eso. Hoy, por lo pronto, desembarca, en Palacio Nacional, Marco Rubio con una lista de peticiones. EN MATERIA DE lavado de dinero, mientras el presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, cree que la tempestad ya pasó y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) se conformó con denunciar a CI Banco, Intercam y Vector, la realidad es que ese organismo, que encabeza Andrea Gacki, tiene los ojos sobre más instituciones financieras, algunos bancos sistémicos, que pueden ser señalados en cualquier momento si el gobierno mexicano, léase la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, recién asumidas por Omar Reyes y Ángel Cabrera, respectivamente, no ejercen sus funciones como autoridad coadyuvante del Departamento del Tesoro para desarticular las redes que financian la compra de precursores chinos de fentanilo y la operación de los seis cárteles de drogas que ya fueron declarados or ganizaciones terroristas. Por lo pronto, mientras Romano es excesivamente optimista, el Tesoro de Scott Bessent vol vió a emitir una advertencia a los bancos para que estén atentos a
EN LA CDMX concluyeron ayer los Diálogos del Bando 1, con los que el gobierno de Clara Brugada busca diseñar una legislación que garantice el derecho de los capitalinos a la vivienda y controle el fenómeno de la Gentrificación. Por primera vez estuvo en la mesa de debate Airbnb, de Ángel Terral, que subrayó la importancia de que esta estrategia priorice la construcción de nueva vivienda y la rehabilitación de inmuebles abandonados, a la par de que se construya una regulación justa de turismo. El alojamiento de las aplicaciones produce a la ciudad una derrama superior a los 22 mil millones de pesos y genera más de 63 mil empleos. Representa menos de 1% del inventario habitacional en la capital, mientras que la vivienda deshabitada alcanza 7 por ciento.
LA COMISIÓN FEDERAL de Electricidad, siguiendo los lineamientos de austeridad del gobierno de la 4T, decidió ajustar en el último momen to la partida presupuestaria en materia de publicidad. El recorte que aplicaron las huestes de Emilia Calleja Alor fue de 90%, pasando de los poco más de 400 millones de pesos, que le informé la semana pasada, a casi 139 millones para el año 2025.
CRISIS SIGUE SU PASO
l El presidente Trump confirmó el ataque a una embarcación con presunta droga.
l TV venezolana mostró a Maduro y a la primera dama caminando tranquilos.
#COMBATE ADROGAS
l "Frente a las amenazas imperialistas, Dios (está) con nosotros": Maduro.
l Marco Rubio dijo que los cárteles de la droga se llevarán una desagradable sorpresa.
EL PRESIDENTE TRUMP AFIRMÓ QUE EN LA OFENSIVA MURIERON 11 NARCOS DEL TREN DE ARAGUA. ADVIERTEN A MADURO MÁS ACCIONES
REDACCIÓN Y AFP
El presidente Donald Trump anunció ayer la muerte de 11 "narcotraficantes" en un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, una clara escalada tras el despliegue de navíos. Más tarde, Venezuela acusa a Estados Unidos de crear con Inteligencia Artificial (IA) el video sobre el ataque a una embarcación en el Caribe.
Las fuerzas estadounidenses "dispararon contra una embarcación (...) que transportaba muchas drogas", dijo Trump en la Casa Blanca. "Así que la eliminamos", precisó. Luego el mandatario agregó en un mensaje en Truth Social que el ataque ocurrió mientras los traficantes, del grupo Tren de Aragua, se encontraban en aguas internacionales. "El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción", dijo.
"Las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal", confirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, antes de viajar a México.
"El Presidente va a pasar a la ofensiva contra los cárteles de la droga", dijo Rubio. El secretario de Estado señaló que los cárteles se llevarán una desagradable sorpre-
ATAQUE A NARCOS EN EL MAR
CRECE PRESIÓN INTERNA
l Corina Machado acusó la captura de 2 militantes de su partido.
sa después de que el Ejército estadounidense destruyera un barco cargado de drogas procedente de Venezuela. El anuncio se produjo, tras las crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019. Maduro declaró un estado de máxima alerta para defenderse de lo que califica como amenazas militares de EU.
El gobierno Trump, que acusa a Maduro de encabezar un cártel de drogas, desplegó buques de guerra en el Caribe.
HAY POCA CLARIDAD EN EL MAR
VIDEO
l ES POCO CLARO, NO SE VE SI LA NAVE LLEVABA 11 SUJETOS.
DUDAS
l CARACAS SEÑALÓ
QUE EL VIDEO FUE CREADO CON IA.
MIÉRCOLES / 03 / 09 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
l República Dominicana declaró ayer como "organización terrorista" al Cártel de los Soles, la organización del narcotráfico que, según Estados Unidos, encabeza el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Pero, expertos han puesto en duda la existencia de una narcobanda. AFP
Por la mañana, el parlamentario estadounidense republicano, Carlos Giménez, miembro del Comité de Servicios Armados, Seguridad Nacional de la Cámara baja, advirtió que Nicolás Maduro debería estar "preocupado" por el creciente despliegue militar de Washington en el Caribe, parte de la estrategia contra el narcotráfico. "Nicolás Maduro y su narcoterrorista Cártel de los Soles deberían estar preocupados. ¡Hay más por venir!", escribió Giménez en su cuenta de X. Dominicana
MARIANA RONDÓN Y LA PERUANA MARITÉ UGÁS PRESENTARON SU MÁS RECIENTE PELÍCULA, AÚN ES DE NOCHE EN CARACAS
MIÉRCOLES / 03 / 09 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
MÁS DE LA CINTA
POR DAVID SÁNCHEZ
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
CORRESPONSAL
l La novela de la escritora venezolana Karina Sainz Borgo se publicó en marzo de 2019.
l La película se presentó durante la celebración de la edición 82 de La Mostra de Venecia.
1 2 3
l La actriz Natalia Reyes encarna a Adelaida, también participa Samantha Castillo.
VENECIA. En el Festival de Venecia, la directora venezolanas Mariana Rondón y la peruana Marité Ugás presentaron su más reciente película, Aún es de noche en Caracas, adaptación de la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo. La cinta, protagonizada por la colombiana Natalia Reyes, el debutante venezolano Moisés Angola y con la participación de Edgar Ramírez como productor y actor, combina el thriller político con un retrato íntimo del colapso de Caracas y de la diáspora venezolana.
La película se sitúa en 2017, un año marcado por la radicalización de las protestas, la represión violenta y el éxodo masivo de venezolanos. Adelaida, la protagonista, regresa a su apartamento para descubrir que ha sido ocupado por mujeres alineadas con el régimen, obligándola a esconderse en el departamento contiguo, donde encuentra el cadáver de su vecina y comparte la vivienda con un joven que no conoce. Para las directoras, esta historia refleja la pérdida personal y la fractura de un país: “ La película habla de la pérdida de Adelaida, pero también de la pérdida de un país, de su territorio y de lo que eres. Ocho millones de personas han salido del país; eso también está presente en la historia”, explicaron.
El cambio de título, subrayan, refuerza la importancia del lugar: “Solo podía transcurrir en Venezuela, no había que buscar otro país”, dijeron, asegurando que la ciudad misma se convierte en un personaje central de la película. Tras su experiencia en Zafari, un proyecto más alegórico, Rondón y Ugás buscaron algo diferente: “En Zafari queríamos una reflexión sobre regímenes y Estados fallidos. En este thriller hablamos de algo concreto, muy localizado, pero que irradia hacia todos los lugares donde impera la opresión”, afirmaron.
La adaptación de la novela se gestó durante la pandemia, tiempo que aprovecharon para profundizar en el guion y asumir la dirección: “A principios de 2019 la leímos, pero no estaba en nuestro radar adaptarla. Fue en el encierro que nos invitaron a escribir. Cuando estaba casi finalizada, nos propusieron también dirigirla”, recordaron.
El actor y productor Edgar Ramírez, involucrado por primera vez como productor, fue un aliado clave para el proyecto. “Es fundamentalmente actor, pero se lanzó a producir y ha sido generoso y abierto a nuestras ideas”, señalaron. La película, producida mayoritariamente en México reunió a un equipo diverso y respetuoso: “Todas las películas son nuestras, esta no: es mexicana. Nos acompañaron de manera increíble. En la postproducción, trabajamos con diseñadores de sonido y músicos de confianza”, comentaron.
PERDÓN
l Tras cinco meses, el WBC exoneró a Jaime Munguía de dopaje.
l
1 2 3 4 5 6
l Para la British Boxing Board of Control fue dopaje por contaminación. l Jaime planea regresar para finales de octubre o noviembre.
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Consejo Mundial de Boxeo (WBC) presentó el cinturón tlaxcalteca, pieza artesanal que será otorgada al ganador del combate entre Saúl Álvarez y el estadounidense Terence Crawford, el 13 de septiembre en Las Vegas. En una ceremonia encabezada por Mauricio Sulaimán, presidente del organismo, junto a representantes del gobierno de Tlaxcala y las artesanas Jacqueline España y Guadalupe Xicoténcatl, se presentó el fajín
“Es una pieza hermosísima. Verdaderamente dignifica lo que es nuestra cultura mexicana. Un regalo de México y el boxeo para el mundo… El ganador se llevará una obra de arte a casa”, declaró Sulaimán. El cinturón forma parte de la colección López Mateos, instaurada en 2017 como homenaje a la riqueza cultural de México; hasta ahora Canelo se alza como el máximo ganador. En esta ocasión, Tlaxcala fue elegida para mostrar su
MESES SE TARDARON EN COMPLETAR ESTE CINTURÓN.
l Munguía dijo que fue incómodo ser considerado un tramposo.
CINTURONES LÓPEZ MATEOS TIENE CANELO EN SU PODER. 3 2 2 16 13
ESTADIOS EN LAS VEGAS HA ESTRENADO ÁLVAREZ.
VECES CADA AÑO PRESENTAN ESTE TIPO DE FAJINES ESPECIALES. TÍTULOS MUNDIALES EN CUATRO DIVISIONES ACUMULA ÁLVAREZ.
l El peleador tijuanense deslindó a Eddy Reynoso de la situación.
identidad mediante textiles, cerámica y pintura, con la intención de que el boxeo sea una vitrina para sus raíces. Los elementos pictóricos que aluden a la historia tlaxcalteca, con los Cuatro Señoríos, base política y cultural del pueblo en la época prehispánica. En náhuatl se dice Nahui huey altepemeh, donde altepetl significa señorío o ciudad-estado. En su forma solemne: “los cuatro grandes señoríos”.
El trabajo tanto de Xicoténcatl como de España simboliza la destreza manual y la preservación de una herencia cultural que trasciende generaciones.
Durante la presentación, Mauricio Sulaimán destacó el valor del cetro como un puente entre deporte e identidad cultural: “Cada edición de los cinturones López Mateos es una muestra de la grandeza de México. Hoy Tlaxcala comparte al mundo su historia y su arte, que quedarán inmortalizados en el cuadrilátero”.
El combate Álvarez vs. Crawford no sólo definirá al ganador, también dará un nuevo hogar a esta pieza.