









![]()










CANCÚN, EL PUNTO DE CONEXIÓN

ANDRÉS MARTÍNEZ

MARTÍN DE LA CRUZ
CERCA DE UN ACUERDO
› De acuerdo con el equipo contable del Hotel Golden Parnassus, de Cancún, la empresa está cerca de conseguir un préstamo para liquidar a los trabajadores que llevan más de un mes en huelga. Martín de la Cruz, dirigente de la CROC en QRoo, dio a conocer que la promesa del pago se mantiene y esperan los recursos en las próximas semanas.

RUBÍ PACHECO
SE OCUPAN 3 LUGARES
› Designó el INE a tres nuevos consejeros electorales que se integrarán al Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), que dirige Rubí Pacheco. Aún queda un lugar vacante, que no se definió por falta de consenso, y los nuevos espacios los ocuparon Nora Leticia Cerón, Patricia del Rocío Cortés y Julio Asrael González


› Rumbo al Mundial de futbol de 2026, Cancún se vuelve un socio crucial para la movilidad dentro de esta justa deportiva, aseguró Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. Mencionó que, al tener prácticamente contacto con las 16 ciudades en donde se desarrollarán los partidos de la justa, los visitantes tendrán en este punto un espacio de llegada, tránsito y salida. Por ello, mantienen un diálogo constante con las aerolíneas.

ENRIQUE DE LA MADRID
EXHORTA AL DIÁLOGO
› Para construir un proyecto nacional unificado, el exsecretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, consideró fundamental buscar puntos de coincidencia para tender puentes de trabajo. En Cancún, dijo creer firmemente en el diálogo y planteó que es necesario encontrar puntos de coincidencia entre las diferentes posturas políticas.

GUADALUPE TADDEI
NI CUOTAS NI CUATES
› A propósito del INE, la presidenta nacional del organismo, Guadalupe Taddei, planteó que se acabaron las cuotas y los acuerdos en lo oscurito. Taddei cerró así la sesión en la que se designaron 44 consejerías locales de los OPLES. Hacía el exterior, el tono y cada palabra fueron interpretados como una declaración de independencia.
OMAR GARCÍA HARFUCH
HACEN SU TAREA
› Todo el peso de la ley caerá contra los responsables del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, advirtió el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Adelantó que no se descarta ninguna línea de investigación y que “no habrá impunidad”. El arma asegurada al asesinó está relacionada en dos eventos.

RAYMUNDO P. MORALES
ARRIBA BUQUE
EMBLEMA A COZUMEL
› En Cozumel fue recibido el Buque Escuela Cuauhtémoc, emblema de la Armada de México, la cual dirige el titular de la Secretaría de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y durante la recepción autoridades locales y representantes de la Marina destacaron el valor simbólico y formativo de esta travesía.

ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES G. @martibatres
100 acciones para mejorar al ISSSTE
Un año puede no ser suficiente para concluir la transformación de una institución, pero sí lo es para mostrar con claridad una ruta de cambio.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es una de esas grandes instituciones propias de un Estado de Bienestar.
Surgió con el impulso social de la Revolución Mexicana. Sin embargo, en el periodo neoliberal, de 1982 a 2018, fue abandonado, precarizado, saqueado y privatizado.
En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador comenzaron varios cambios: nacionalización de servicios médicos y hospitales; incorporación de equipos de alta gama para hemodinamia, tomografía y resonancia magnética; y construcción de nuevos hospitales.
Ahora, con la presidenta Claudia Sheinbaum, se echó a andar un Plan de 25 puntos.
Este Plan ha tenido su materialización inicial en 100 acciones concretas que pueden agruparse en varios ejes: mejoramiento laboral, obras, renovación de equipos, recuperación de servicios, rescate del patrimonio, ampliación de prestaciones, reimpulso de la vivienda y Trato Digno.
En lo laboral tenemos las renivelaciones de trabajadoras sociales, personal administrativo, activadores físicos y enfermeras; así como la creación de 40 plazas de investigación y la basificación de dos mil 500 médicos y enfermeras.
En materia de obra se han inaugurado cuatro nuevos hospitales y ha comenzado la
construcción o remodelación de una veintena de unidades. Además, con el programa La Clínica Es Nuestra, se han realizado, en 562 unidades de primer nivel, miles de pequeñas obras de techumbres, rampas, bardas, pisos, techos, consultorios, farmacias, archivos, etc.; y se han adquirido miles de equipos como refrigeradores, autoclaves, nebulizadores, electrocardiógrafos, desfibriladores, microscopios, ultrasonidos, baumanómetros, termómetros, oxímetros, glucómetros, etc.
También se sustituyeron 486 viejas ambulancias por 695 nuevas y se consiguieron seis avanzados "Da Vinci" para cirugía robótica.
Se rescataron las tiendas de SuperISSSTE, el balneario ISSSTehuiixtla, la alberca del CUPA, 27 espacios físicos que eran usados por una Fundación privada.
Se ajustó más de un centenar de pensiones desmedidas a lo que marca la ley.
Se recuperó la facultad para construir vivienda por Fovissste, institución que ha hecho quitas a más de 183 mil créditos, otorgado créditos blandos a mujeres y abierto la posibilidad de la autoconstrucción en suelo social y la mancomunidad de créditos con el Infonavit.
Se estableció la credencial permanente para jubilados y se impulsó el programa Trato Digno.
Es un buen comienzo para mejorar el ISSSTE.
*Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE)


LUNES / 03 / 11 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#QROOYTULUM
TEMPORADA ALTA EN INVIERNO
POR EDUARDO DE LUNA
uego de un verano con ocupaciones por debajo de lo esperado y un septiembre difícil, el sector turístico de QRoo se prepara para un periodo de recuperación. El Consejo Turístico del Caribe Mexicano sostuvo una reunión en la que se definieron estrategias para la temporada alta de noviembre a marzo.
LDavid Ortiz Mena, presidente del Consejo, informó que el objetivo del encuentro fue fortalecer la coordinación entre los 12 destinos del estado y consolidar una agenda común.
Dijo que se lanzará una campaña impulsada por el Consejo de Promoción Turística de QRoo (CPTQ), con un enfoque renovado en la marca Tulum, iniciativa que contará con una inversión aproximada de 3.2 millones de dólares y presentará una imagen actualizada del destino.
FOTO: EDUARDO DE LUNA

● META. Buscan renovar imagen de Tulum para este noviembre.

● La Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur) capacita a la policía turística de Cancún, Tulum, Isla Mujeres y Playa del Carmen a través de cursos sobre calidad en servicio y gestión de las emociones, con el fin de que los elementos garanticen experiencias satisfactorias a los visitantes. ERNESTO
●
LA ENTIDAD PRESENTARÁ PROPUESTAS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
POR EFRAÍN CASTRO
Quintana Roo participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 6 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil, con el objetivo de presentar avances y propuestas en materia de mitigación y adaptación climática.
El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Óscar Rébora, informó
que la presencia del estado en este foro internacional se debe a su papel como presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, lo que permitirá llevar las experiencias y estrategias locales a un espacio global donde se debatirán las acciones prioritarias para frenar el calentamiento global. Destacó que a menos de cinco años del cumplimiento de la Agenda 2030, sólo se ha avanzado en 17 por ciento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
● MIL ASISTENTES SE PREVÉN EN LA COP30. 80 FORO GLOBAL
1 2
● El Pabellón de México en la COP30 es impulsado por el consultor Carlos Dehesa.
● El titular de la Sema, Óscar Rébora, representará a Quintana Roo en Belém, Brasil.
3
● La reunión sobre el cambio climático de la ONU se celebrará del 6 al 21 de noviembre.
lo que refleja la necesidad de que los gobiernos subnacionales refuercen su papel en la ejecución de políticas ambientales.
Carlos Dehesa, consultor internacional y principal impulsor del Pabellón de México en la COP30, dijo: “Hay tres momentos importantes que están sucediendo: la actualización este año de las NDCs o Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional; la primera Reunión Ministerial para la Implementación de una Acción Climática Regional, con la participación de autoridades de 22 países; y el fortalecimiento de la relación comercial entre Brasil y México”. Añadió que con 80 mil asistentes esperados de 196 países, la COP30 no será sólo una conferencia, será el escenario donde los países deben demostrar que sus promesas ambientales pueden convertirse en acciones reales.
CON NUEVOS MATERIALES
CIENCIA
l En la Uqroo crearon un superconductor.
En el marco de las actividades de divulgación científica impulsadas por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Coqhcyt), la doctora Elizabeth Chavira Martínez, especialista en Ciencias Químicas de la UNAM, presentó su tema “La transformación de los cristales y sus aplicaciones en superconductores, nanotoxicidad, medicina y construcción”.
La investigadora explicó que su interés por estudiar los materiales cristalinos surgió a partir de su trabajo con baterías iónicas, lo que la llevó a explorar el fenómeno de la superconductividad. Destacó que los materiales cerámicos con óxidos permiten conducir electricidad sin resistencia y repelen campos magnéticos, lo que los convierte en componentes clave en el desarrollo de tecnologías de energía, electrónica y medicina.
Chavira Martínez señaló que en la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo) se logró elaborar por primera
EL ESTUDIO DE LA NANOTECNOLOGÍA ES ÚTIL PARA DIVERSOS SECTORES.
l La nanoplata puede usarse en vendas médicas.
l Los nanotubos pueden hacer tabiques más fuertes.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
La crisis de inseguridad no es solo de cifras: es de mando. Mientras la Federación opera, mandatarios renuncian en los hechos a gobernar sus territorios. El asesinato de Carlos Manzo exhibe una estructura política que delega, se lava las manos o convive con la ilegalidad
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN REALIZA CHAVIRA.
AÑO EN QUE HIZO SU ESTANCIA POSDOCTORAL. 7 1994
vez un material superconductor, un logro importante tanto para los investigadores como para los estudiantes que participaron en el proyecto. “Se logró el objetivo y fue emocionante ver el entusiasmo del equipo; además, utilizamos nitrógeno líquido, lo que facilita el trabajo con materiales cerámicos frente a los que requieren helio”, comentó.
Explicó que su grupo de investigación trabaja en la creación de nanoplata para vendas médicas, las cuales ayudan a evitar infecciones y mejorar la cicatrización. Asimismo, señaló que los nanotubos de grafeno representan una innovación en el campo de la construcción, ya que aumentan la resistencia de materiales como tabiques y losas sin elevar significativamente los costos de producción.
“La ciencia nos permite descubrir cómo lo más pequeño puede tener un impacto enorme en la vida cotidiana”, expresó.
FOTO: ESPECIAL

Aunque el Gabinete de Seguridad que encabeza Omar García Harfuch ha mostrado resultados, el verdadero dolor de cabeza para este gobierno se cocina lejos de la mesa federal: mandatarios estatales rebasados por la inseguridad y, peor aún, por el crimen organizado. El caso paradigmático es Michoacán, donde Alfredo Ramírez aparece más como espectador que como gobernador En tierra de aguacateros, limoneros, industriales y comerciantes, el abandono es política pública. No hay comunicación ni respaldo real del morenista hacia su propia gente ni hacia los alcaldes que sostienen la primera línea. En Palacio Nacional lo saben: no da una… y no se deja ayudar En la dirigencia de Morena, de Luisa María Alcalde , tampoco entiende cómo es que el gobernador no sabe qué hacer. La ecuación es tan simple como letal: toda la responsabilidad se deja a la Federación
La paradoja es que Harfuch trabaja mejor con mandatarios de oposición Está Guanajuato, con Libia Denise García, que en poco tiempo revirtió indicadores clave y recompuso una relación que estuvo rota con López Obrador.
Resultado: cuando hay mando y coordinación, la curva del miedo cede. Cuando hay ausencia y pretextos, la curva se vuelve lápida. Michoacán fue la gota que derramó el vaso. Ni catorce efectivos federales asignados a la seguridad perimetral de Carlos Manzo pudieron impedir su asesinato. Uruapan quedó de luto en la fecha que celebra a la muerte, pero debería haber enlutado al país, porque si las autoridades caen a merced del hampa, ¿qué pueden esperar los ciudadanos que votaron con la esperanza de cambio?
***
Uruapan quedó de luto en la fecha que se celebra a la muerte
El resultado es un hueco de autoridad que el crimen llena con eficacia de corporativo.
Lo más grave: no es solo Michoacán. La escalada de violencia y asesinatos de alto impacto -como el del alcalde Carlos Manzo- prevén que pueda replicarse en otros estados.
El gobierno de la presidenta Sheinbaum ya tiene una lista de entidades en riesgo: Morelos (con Margarita González), Guerrero (Evelyn Salgado), Baja California (Marina del Pilar Ávila), Veracruz (Rocío Nahle) y Sinaloa (Rubén Rocha). Todas y todos tienen un asiento en el Gabinete de Seguridad, algunas y algunos sin participar o enviando emisarios. Y es algo que en la Federación lo leen como desinterés absoluto Como ocurrió con las lluvias del mes pasado: los gobernadores esperan que la Federación haga todo. Se lavan las manos por desinterés o -lo impensable dicho en voz baja- por complicidad con grupos del crimen organizado. Nadie lo admitirá en público, pero en el territorio los criminales sí se presentan puntuales.
SE ESPERA que este lunes quede aprobado en la Cámara de Diputados, que preside Kenia López, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Los ganones con mayor presupuesto serán los programas sociales, obras de infraestructura, el sector salud y Pemex, mientras que los mayores recortes los harán en los autónomos como el INE y el Poder Judicial.
***
LOS BENEFICIARIOS de Leche para el Bienestar son más de siete millones en todo el país. La fórmula es simple: lograron fortalecer su cobertura, priorizando la atención en zonas con mayores índices de vulnerabilidad, asegurando una nutrición adecuada para niños y adultos mayores.
La dependencia que encabeza Antonio Talamantes alcanzó su meta dos meses antes de lo establecido, por lo que ahora el programa de Abasto Social de Leche proyecta ampliar su cobertura para alcanzar 10 millones de beneficiarios en 2030.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando el Estado se ausenta, el crimen atiende la ventanilla”.
LUNES / 03 / 11 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

CON ALTARES, MÚSICA Y COMIDA
SE REALIZARON
LOS FESTEJOS DEL HANAL PIXÁN
POR JUAN TORRES
urante los festejos del fin de semana, Tulum se llenó de color, aromas y música con el festival Hanal Pixán, el cual es una celebración que honra la vida y la muerte a través de la cultura maya
DEn los tres días que duró esta tradición, locales y visitantes recorrieron altares, degustaron platillos típicos, como el mucbipollo, y participaron en actividades que evocaron la unión entre pasado y presente.
El viernes 31 de octubre, el colorido desfile iluminó las calles con flores, velas y trajes tradicionales, en donde las familias caminaron entre música, incienso y sonrisas, en un ambiente de respeto y orgullo por las creencias que los definen.
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
LLENO DE COLOR
l Los asistentes llevaron una vela en la procesión.
l Lo anterior fue con el objetivo de iluminar el camino de las almas.
l Se montaron altares y hubo números musicales.
l También se rindió tributo a la cultura maya.
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, encabezó el desfile y agradeció a todos los pobladores que hicieron de esta celebración una verdadera muestra de identidad y amor por su tierra.

l MEMORIA. El presidente municipal, Diego Castañón, formó parte de esta tradición y encabezó el desfile.

DÍAS DURARON LAS FESTIVIDADES EN QROO. 3
“Cada altar, cuidadosamente decorado, reflejó la esencia de nuestra cultura, la memoria, el amor y la conexión con quienes ya partieron”, expresó el edil.
“Fue muy especial ver nuestras calles llenas de color, tradición y orgullo. Gracias a quienes participaron y mantuvieron viva esta celebración”, continuó. El festejo se extendió a la zona costera de Tulum, en donde los turistas y curiosos se unieron a la festividad creando una amalgama de culturas, donde el Día de Muertos y el Halloween, festejos de culturas diferentes, se mezclaron con el ritmo de la música y la noche.
Simultáneamente, en Puerto Morelos, se vivió una emotiva celebración del Hanal Pixán con el Festival Mar de Almas, una experiencia que unió la espiritualidad maya con la identidad marítima del municipio.
La procesión de lanchas y de ánimas iluminó la costa con velas, música y flores, creando un espectáculo frente al Mar Caribe. Pescadores, familias y visitantes participaron convirtiendo al muelle en un escenario lleno de simbolismo y respeto por la vida y la muerte
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com



SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
EFECTO FIGUEROA: LA FISCALÍA, PATRIMONIO FAMILIAR
Si la limpieza va en serio, Aguascalientes es el primer capítulo de una historia nacional; la presidenta Sheinbaum ya dio la instrucción
En Aguascalientes se destapa un nuevo caso que exhibe cómo la Fiscalía se convirtió en instrumento personal de poder.
El exfiscal general, Jesús Figueroa Ortega, no solo habría usado su cargo para influir en procesos judiciales, sino también para favorecer los intereses económicos de su sobrino, Aarón Elías Cruz Figueroa, señalado como presunto testaferro en operaciones financieras que no cuadran con los ingresos declarados del exfuncionario.
De acuerdo con la denuncia presentada, se detallan presiones a jueces y al Registro Público de la Propiedad para agilizar embargos, manipulación de denuncias penales e incluso intimidación con escoltas armados durante audiencias mercantiles.
El conflicto inició como una disputa empresarial, pero escaló cuando el exfiscal utilizó toda la maquinaria institucional a su favor.
Los documentos presentados ante el Ministerio Público revelan movimientos bancarios entre las cuentas personales de Figueroa Ortega y las de su sobrino, así como transferencias dispersadas a familiares, empleados de la Fiscalía y empresas ligadas.
El poder de Figueroa no se explicaría sin su red política
Una madeja que apunta a operaciones de presunto lavado de dinero y posible uso de recursos públicos para inversiones privadas.
A esto se suman los señalamientos al exfiscal dentro de un supuesto esquema Ponzi, donde la propia Fiscalía habría colocado fondos públicos.
En los reportes incluso se menciona la sospecha de vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que de comprobarse sería uno de los escándalos más graves de infiltración criminal en una institución de justicia estatal.
La denuncia pide la intervención del SAT, Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y CNI para rastrear los orígenes del dinero y deslindar responsabilidades también de Sandra Luz Velasco Marín, esposa del exfiscal y jueza mercantil Pero el poder de Figueroa Ortega no se explicaría sin su red política.
Durante la administración del exgobernador Martín Orozco Sandoval, el entonces fiscal consolidó su influencia no solo en el ámbito judicial, sino también en el terreno notarial y empresarial.
Fuentes locales señalan que varias notarías públicas fueron entregadas a personajes cercanos, utilizadas presuntamente para legalizar operaciones inmobiliarias y financieras vinculadas a su sobrino y a empresas bajo investigación.
El vínculo con Orozco Sandoval fue clave para blindar su gestión y neutralizar críticas internas, incluso después de los primeros señalamientos por enriquecimiento ilícito. Algunos de los fedatarios beneficiados en esa etapa aparecen hoy como intermediarios en la compraventa de bienes ligados a la red de Figueroa Ortega
Este caso no será solo un botón de muestra, sino el empujón para revisar a fondo cada fiscalía del país.
Porque si la limpieza va en serio, Aguascalientes es solo el primer capítulo de una historia nacional; la presidenta Claudia Sheinbaum ya dio la instrucción. Nos vemos a las 8 por el 8 de TV
@SOFIGARCIAMX
#ENRIQUEDELAMADRID
A TRAVÉS DEL DIÁLOGO, EL EXTITULAR DE TURISMO DEL PAÍS VE UNA OPORTUNIDAD
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El exsecretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, consideró que es fundamental buscar puntos de coincidencia y también mantener el diálogo en el país para construir un proyecto nacional unificado.
Por ello, aseguró que el intercambio de ideas es un punto clave en la necesidad de tener puentes entre diferentes sectores y posturas políticas.
“Si no se comparten valores básicos y no se encuentran puntos de coincidencia, será imposible construir un país
PARA EL BENEFICIO DE MÉXICO NO IMPORTAN LOS COLORES, SINO LAS IDEAS”.
ENRIQUE DE LA MADRID EX SECR. DE TURISMO

● EXHORTO. Consideró que la ciudadanía debe exigir a los partidos políticos que sean mejores.
común y que todos anhelan”, mencionó en entrevista con El Heraldo de México Quintana Roo
En los diferentes foros en los que se llega a presentar como conferencista, dijo que llama a enfocarse en valores compartidos, convencido de que la libertad y la defensa de la patria son los pilares para la creación de esta unidad y reconciliación en México. Finalmente, recordó que como diputado federal se dio cuenta de los diferentes puntos de vista, pero también se convenció de la importancia de mantener un diálogo.
● AÑOS DE EDAD TIENE EL EXFUNCIONARIO.
● En 2024 dejó el PRI; busca influir en la política desde otro espacio.
● Explicó que la plurilidad también necesita puntos de coincidencia.


JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN
#OPINIÓN
Los principales destinos de Quintana Roo, que son Cancún y la Riviera Maya, no tuvieron un mal año, pero sin duda éste no ha sido el mejor
Que Quintana Roo y el mundo están resintiendo una baja en la llegada de turismo es una realidad. No se puede tapar el sol con un dedo porque es evidente que, al menos este año, hubo un descenso en la recepción de turistas, la ocupación promedio bajó y se resiente también un descenso en la derrama económica, no sólo entre los prestadores de servicios turísticos, sino también entre la comunidad
Los principales destinos del estado, que son Cancún y la Riviera Maya, no tuvieron un mal año, pero sin duda éste no ha sido el mejor. Si tan sólo analizamos el movimiento en las llegadas en el aeropuerto de Cancún —el de mayor recepción de turismo en México—, es fácil darse cuenta que el número de visitantes, particularmente extranjeros, tuvo una baja.
Las causas son diversas. Van desde la incertidumbre económica mundial, los conflictos bélicos en Palestina y Ucrania, así como la imagen negativa que, en el caso de Quintana Roo, generan el sargazo y la presencia del crimen organizado.
En el horizonte hay eventos que deben ser aprovechados
El tema es que hay que trabajar para contrarrestar esas situaciones y aprovechar las coyunturas. En el horizonte próximo se presentan dos eventos que necesariamente deben ser aprovechados. Primero, en breve se llevará a cabo la Feria Internacional de Turismo (Fitur), como cada año, en Madrid, la capital española. Será un evento especial porque México será el país coanfitrión y, por supuesto, Quintana Roo siempre es la estrella de nuestro país en este evento turístico considerado el más importante de su género en el mundo. De hecho, ahí se concreta la mayor parte de las operaciones de las siguientes temporadas.
Unos meses después se presenta una oportunidad única para hacer negocio turístico, pero también para volver a poner a los destinos, después Quintana Roo, en los ojos del mundo: el Mundial de futbol en el cual México será sede por tercera ocasión —antes lo fue en 1970 y 1986—, compartiendo la organización con Canadá y Estados Unidos. Ya se anunció que al menos dos hoteles, en Cancún y la Riviera Maya, hospedarán a algunas selecciones nacionales de las 48 que participarán en este magno evento. Si somos capaces de aprovechar ambas oportunidades estaremos también en la posibilidad de crecer más en turismo y en economía. Recuperar nuestro sitio en el plano internacional y consolidar nuestros destinos como los mejores del mundo. Oportunidad, también, de impulsar finalmente la zona sur del estado y sus bellezas naturales como Bacalar y Mahahual, sus zonas arqueológicas y la capital Chetumal. Ya hay estrategias promocionales en proceso, toca mostrar también nuestra cultura de servicio y calidad humana. Los logros llegarán si se hacen bien las cosas. Tarea de todos. Lamentable: El pasado sábado fue ejecutado el alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, quien literalmente dio su vida por combatir a la delincuencia organizada de su municipio, que gobernaba con valor y decisión. Descanse en paz
@JACEVEDO_MARIN
#BUQUEDELAARMADA
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
ESTARÁ ABIERTO AL PÚBLICO
CON VISITAS GUIADAS Y ÁREA DE FOTOGRAFÍAS”.
SATURNINO MAGAÑA SUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN DE COZUMEL
Desde el muelle Punta Langosta, en la isla de Cozumel, se recibió el arribo del Buque Escuela “Cuauhtémoc”, emblema de la Armada de México
La embarcación, conocida como El Caballero de los Mares, forma parte de las actividades de instrucción naval para los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes realizan prácticas de navegación en distintos puertos nacionales e internacionales.
Durante la ceremonia de bienvenida, autoridades locales y representantes de la Secretaría de Marina destacaron el valor simbólico y formativo de esta travesía, que representa el compromiso de México con la paz, la diplomacia y la cooperación internacional.
La presencia del buque en la Isla de las Golondrinas reafirma los lazos históricos entre
ES UN ÍCONO
l En cada escala, su tripulación participa en actos culturales y diplomáticos.
l Autoridades locales y representantes de la Marina destacaron su valor formativo.
l Hoy, sus cadetes participarán en la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional.
1982 4 2011
AÑO EN EL QUE INICIÓ OPERACIONES EL NAVÍO.
VIAJES HA HECHO DE CIRCUNNAVEGACIÓN. POR PRIMERA VEZ TUVO PERSONAL FEMENINO.
la isla y la Armada, así como el reconocimiento al esfuerzo de sus tripulantes.
El Buque Escuela “Cuauhtémoc” ha recorrido más de 60 países a lo largo de sus más de cuatro décadas de servicio, promoviendo el nombre de México y sus valores de disciplina, honor y lealtad en los mares del mundo.
En cada escala, su tripulación participa en actos culturales y diplomáticos que fortalecen la imagen de nuestro país ante otras naciones.
La estancia del navío en Cozumel permitirá al público admirar de cerca esta imponente embarcación y conocer más sobre la labor de formación de los futuros oficiales navales. El navío partió desde la ciudad de Nueva York, luego de superar exitosamente un percance en aguas estadounidenses, iniciando una nueva etapa de recorrido desde Cozumel. Durante su estancia, el buque permanecerá abierto al público con visitas guiadas, espacios para fotografías y convivencia con su tripulación, con horario de 11 de la mañana a 8 de la noche.




Ante una hermosa laguna cristalina y rodeado por bosques, uno de los rincones más bellos de Nayarit
CHARLIE VIAJA
CHARLIE VIAJA

n otoño, las temperaturas templadas, los luminosos colores de la naturaleza y la promesa de encontrar rincones alejados de los centros urbanos más concurridos invitan a los viajeros a tomar el auto y escapar de la ciudad para refugiarse, aunque sea por unos días, en alguno de los incontables destinos ecoturísticos que atraviesan nuestro país como un secreto listo para sorprender a visitantes nacionales e internacionales.
Esta es una de esas historias. Mi viaje comenzó en Tepic, emprendiendo rumbo al sur hacia San Pedro Lagunillas, un destino enclavado entre montañas, lagunas y bosques que invita a reconectarse. A unos 61 kilómetros de distancia aproximadamente y en un trayecto de cerca de hora y media, se encuentra este oasis rural lleno de secretos por descubrir.

TESOROS DEL AGUA
La laguna de San Pedro es un espejo de agua de aproximadamente 1.9 kilómetros de largo por 1.6 kilómetros de ancho. Las aguas están formadas por antiguos bloqueos volcánicos que dieron forma al valle. Aquí pescamos mojarras en aguas relativamente tranquilas. Muy cerca se encuentra el bosque Parque Conoció, rodeado de pinos y vegetación local, ideal para caminar, contemplar y respirar aire puro.
TIENE UNA PROFUNDIDAD DE NUEVE METROS.
1,324 61

METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR: ALTITUD DEL PARQUE NATURAL. KILÓMETROS EN AUTO ENTRE TEPIC Y SAN PEDRO LAGUNILLAS.
AQUÍ, LOS VISITANTES PUEDEN PRACTICAR SENDERISMO Y CANOTAJE, Y VISITAR EL MUSEO DE LA CABECERA MUNICIPAL.


Más adelante visité el sendero conocido como Puerta del Río, un rincón entre rocas y agua cristalina donde me di un chapuzón reparador. El entorno verde, el murmullo del río y la frescura del lugar fueron el revivir del cuerpo y el ánimo. Lleva calzado para agua (sandalias con agarre) y una muda de ropa seca. Evita zonas profundas si desconoces el cauce y respeta la naturaleza: no dejes basura ni objetos plásticos.
SE
DE

La cabecera de San Pedro Lagunillas me recibió con sus calles empedradas, fachadas pintorescas y su Plaza “Los Mártires”, punto de reunión social e identidad local. En esta zona también se encuentra el Templo y Casa Cural de San Pedro, el Palacio Municipal y otros espacios históricos. Da tu paseo a media tarde o temprano en la mañana cuando la luz es más suave para fotografía. Si tienes tiempo, visita el museo local.
SE ENCUENTRA A UNA HORA Y MEDIA DE TEPIC.

Para consentirme, me hospedé en Casa Laguna – Terrace & Glamping, un espacio que fusiona naturaleza con confort. Aquí, los domos están equipados con chimeneas, jacuzzi y los servicios propios de un hotel boutique integrado al paisaje natural. Los huéspedes pueden participar en las actividades que ofrece, como pesca, paseos en kayak, recorridos en bote e incluso fogatas bajo las estrellas.
CUENTA CON DIFERENTES OPCIONES DE HOSPEDAJE.


EL CAMINO DEL SABOR
Entre la gran variedad de sitios para probar la gastronomía local, que aprovecha los ingredientes de la laguna, destacan El Borrego, situado en un entorno natural y campestre donde el aire fresco temprano y el canto de aves te hacen pausar. Ahí degusté un desayuno contundente: birria y borrego a la plancha. Frente al espejo de agua se halla el Restaurante El Pescador, donde disfruté pescado frito, chicharrón de pescado y ceviche.
EN LA AGENDA
VISITA TAMBIÉN
EL RESTAURANTE
VILLA DE CORTÉS.

VISTA PANORÁMICA
Para despedirme de este exuberante paisaje natural que conjuga elementos y seduce la mirada, antes de partir, subí al mirador que ofrece vistas panorámicas de la laguna. Desde ahí se aprecia el cuerpo de agua, el bosque de pinos que se extiende en todas direcciones y el relieve montañoso enmarcando la escena. Fue el broche ideal para un viaje que combina lo natural, lo tradicional y lo auténtico.
DESTINO OTOÑAL
350 72% 3,170

HECTÁREAS DE LA FLOR SE SIEMBRAN EN ATLIXCO. DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL SE CONCENTRA EN EL ESTADO.
TONELADAS DE LA FLOR SE PRODUCEN EN EL MUNICIPIO.
Entre valles y volcanes, los habitantes del Pueblo Mágico de Atlixco trabajan todo el año para mantener con vida las tradiciones de Día de Muertos
CJ. ALEXIS
HERNÁNDEZ
J. ALEXIS
HERNÁNDEZ Y ESPECIALES
ada año, en el valle de las flores, brota una especie protectora que guía el camino de las ánimas en su regreso provisional a casa. Es ella la encargada de emular la luz solar y de perfumar los recuerdos que traen consigo los festejos por el Día de Muertos. Por eso, las calles coloniales de Atlixco, Puebla, se decoran con la pomposidad y simbolismo de la cempasúchil, de la cual son productores doña Blanca y don Vidal.
LA FLOR SIMBOLIZA LA LUZ DEL SOL Y LA VIDA.
TAMBIÉN ES LLAMADA FLOR DE LOS 400 PÉTALOS.
COLOSOS DEL MÁS ALLÁ
Para esas caminatas por las calles coloniales de la ciudad, el Valle de las Catrinas Monumentales embellece el rumbo con representaciones traídas del más allá. Para este año, los prominentes esqueletos (de hasta ocho metros de altura) rinden honor a los oficios emblemáticos de la cultura nacional. Por ahí aparecen la marchanta, la tejedora, la tortillera, el boleto, el panadero y el alfarero.
Al llegar a su campo de cultivo, nos reciben con simpatía. Hablan de la calidez y bondades de la naturaleza, las cuales hacen juego con sus palabras. Nos explican que las flores más grandes, esponjosas y con pétalos más compactos, son hembras; en cambio, los machos son de un estilo modesto, con menos volumen y hojas, pero con el centro más expuesto.
La flor, que remonta su existencia a más de 3 mil años de antigüedad, resguarda entre sus pétalos la leyenda de los amantes Xóchitl y Huitzilin, quienes vieron privado su amor debido a la guerra. Antes de separarse, pidieron la bendición del dios Tonatiuh; sin embargo, él cayó en batalla.




Desconsolada, Xóchitl le suplicó a la deidad del sol por el regreso de su amado. Tonatiuh, conmovido por el acto, le concedió el anhelo. A ella la convirtió en una flor, y a él en un colibrí, que al momento de reencontrarse vieron el brote de unos pétalos dorados tan brillantes como la luz del día. Fue así como Huitzilin volvió de la muerte para amarla de nuevo. Recordamos esta leyenda mientras el ocaso se perfila ante el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Doña Blanca y don Vidal, que brindan esta experiencia a través de la agencia Viaja Bonito, nos invitan a disfrutar del olor de la cempasúchil en su estado puro. Ellos nos instruyen sobre el uso de las pinzas para cortar algunas de las flores que llevaremos a nuestras casas.
ALREDEDOR DE 30 ESPECIES DE CEMPASÚCHIL EN MÉXICO.
ATLIXCO SIGNIFICA “AGUA EN EL VALLE” EN NÁHUATL.
Doña Blanca saca una olla de tamales que en la región llaman de comino, un platillo tradicional poblano con carne deshebrada y una salsa roja. De igual manera sirve unos tarritos de barro con atole de maíz azul macizo porque como el sol se oculta, la temperatura baja. De repente, el ambiente refresca. Quien también nos acompaña es Pedro Flores, guía poblano, para explicarnos los simbolismos de la ofrenda que estamos por montar en medio del fluorescente campo anaranjado. “Lo que conocemos como Día de Muertos es un legado de la época prehispánica”, señala. “Todas las personas que han partido, que nosotros llamamos muertos, sólo están trascendiendo en el tiempo,
van a morir cuando sus seres queridos hayan borrado totalmente su recuerdo”, aclara. Por ahí se asoman las calaveritas de azúcar y chocolate que representan a los difuntos; el pan de muerto aparece como representación de la fraternidad; la sal es para purificar el cuerpo; las velas iluminan a los seres amados; y los pétalos de cempasúchil son la guía en el camino de las ánimas.
En un instante de silencio, recuerdo a mi abuelita y la sazón de su comida; las bromas de mi tío y sus risas en las reuniones familiares; el amigo que partió antes de tiempo está ahí con sus ocurrencias y aventuras. A ellos no los olvidamos, y es así como no mueren.
UNA PROBADITA DE LA HISTORIA
El valor gastronómico en Atlixco se enriquece con sus voces y memorias, y en el Mercado Benito Juárez se manifiesta el arte visual y culinario por medio unas chalupitas, un mole poblano, un consomé atlixquense o una cecina asada. Para el postre podemos disfrutar una nieve o paleta de aguacate. Pero si vamos en mes patrio, no olvidemos los coloridos chiles en nogada.

VISTAZO ÚNICO
HACIA LAS LEYENDAS
No apto para personas que padecen de vértigo, pero sí para los amantes de los paisajes radiantes, el Mirador de Cristal se eleva en el Cerro de San Miguel, el punto más alto de Atlixco. Desde ahí se contempla el amor que se juraron Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y que quedó grabado como la famosa leyenda de los dos volcanes. Desde ahí, también te puedes hacer una selfie rodeada de la eternidad.




En pleno corazón del centro histórico de Querétaro, se encuentra uno de los edificios más emblemáticos y cargados de historia: la Casa de la Corregidora. Este lugar, que hoy funge como sede del Palacio de Gobierno, fue testigo de algunos de los eventos más cruciales en la lucha por la independencia de México.


El Acueducto de Querétaro, una obra maestra de ingeniería hidráulica construida entre 1726 y 1738, se compone de 74 arcos majestuosos que alcanzan una altura promedio de 28.5 metros a lo largo de 1298 metros, cuya función original era abastecer de agua a la ciudad.



EL CORAZÓN DE LA CIUDAD
La vieja ciudad colonial de Querétaro ofrece la singularidad de haber conservado su núcleo indígena primigenio de calles serpenteantes, junto con los barrios trazados con arreglo a un plan geométrico por los conquistadores españoles.


Gracias a su infraestructura de vanguardia y el profundo pasado que comparte al mundo, la capital del estado de Querétaro es uno de nuestros destinos predilectos en el centro del país
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
MARAVILLA ARQUITECTÓNICA
El templo de Santa Clara fue construido por Don Diego de Tapia, hijo del fundador de Querétaro, Don Fernando de Tapia, ampliamente conocido por su nombre indígena Conin. Fue uno de los conventos más grandes e importantes de la Nueva España.


CULTURA E IDENTIDAD
A un costado de la Iglesia de San Francisco, el Museo Regional, ubicado en un antiguo convento que jugó un papel importante en la vida religiosa y cultural de la ciudad desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX.


AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
LUNES 03 / 11 / 2025
EH
Gracias al trabajo coordinado entre gobiernos locales y la iniciativa privada, el sector turístico responde a desafíos regulatorios y de política pública

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
INVERTIRÁN
3.2 MDD PARA RELANZAMIENTO DE TULUM
Con el propósito de contrarrestar la percepción de exclusividad que ha limitado su atractivo ante diversos segmentos de viajeros, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) anunció la inversión de 3.2 millones de dólares para relanzar la imagen de Tulum como un destino incluyente y accesible para todos.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
CONTINÚA LA POLÉMICA DE UBER EN AEROPUERTOS
30.4 MILLONES DE VIAJEROS EN AEROPUERTO DE CANCÚN EN 2024.
Vuelve la polémica tras la aparición de un nuevo comunicado de la plataforma de transporte Uber donde afirma la resolución de la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa sobre la suspensión definitiva para evitar detenciones por parte de la Guardia Nacional en todos los aeropuertos de México. Sin embargo, nadie ha tenido acceso al documento emitido por la jueza o se ha podido localizar en las plataformas del organismo judicial.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
INICIA LA 64ª ASAMBLEA DE ASETUR EN SAN LUIS POTOSÍ
EL ENCUENTRO SE REALIZÓ EN SAN LUIS POTOSÍ.
Con la participación de los titulares de turismo de las distintas entidades del país, dio inicio la 64ª Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México, A.C. (ASETUR), encabezada por su presidente, Bernardo Cueto Riestra, quien destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre estados para consolidar al turismo como motor de desarrollo económico y social.


REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
CELEBRAN REUNIÓN PARA GARANTIZAR ACCESO A PLAYAS
EL PARQUE DEL JAGUAR OFRECE ECOTURISMO.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó una reunión de trabajo con diversas autoridades federales, con el propósito de conducir acciones que garanticen el acceso libre a las playas, particularmente en el entorno del Parque del Jaguar, uno de los proyectos emblemáticos del estado. En el encuentro, también estuvieron presentes el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón y el subsecretario de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar Becerril.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL HAY MÁS DE 1,400 HOTELES EN QUINTANA EL ESTADO
PIDEN PROHIBIR VIVIENDAS VACACIONALES
Ante la detección de rentas vacacionales de casas o departamentos que no hacen parte de las plataformas como Airbnb, Miriam Cortés Franco, directora de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvaq), reveló que ya se trabaja en Cancún en nuevas reglas por la seguridad de los turistas. Por su parte, Abelardo Vara, presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, criticó a las autoridades por la tolerancia hacia las plataformas de renta vacacional, que cree operan en la ilegalidad.


LUNES / 03 / 11 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES
/

Al garantizar apoyo para Michoacán, el Gabinete de Seguridad Nacional intensificó la seguridad en Uruapan, tras el asesinato del alcalde, Carlos Manzo Rodríguez, quien contaba con 14 escoltas de la Guardia Nacional, además de policías municipales de su confianza.
Tras encabezar una reunión con el Gabinete de Seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó “el vil asesinato del presidente municipal”, ocurrido el sábado durante un evento público.
“Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias".
Tras el hecho, convocó al Gabinete de Seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad.
La mandataria enfatizó en que los mandos territoriales de la Defensa y de la Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal. Al concluir la reunión con la presidenta Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ofreció una conferencia de prensa donde detalló que la seguridad personal del alcalde de Uruapan estaba a cargo de policías municipales de su confianza, además desde diciembre de 2024 contaba con 14 elementos de la Guardia Nacional. Harfuch sostuvo que el Gabinete de Seguridad mantiene comunicación con las autori-

● ACCIÓN. La presidenta Sheinbaum convocó a una reunión de seguridad para establecer la ruta de operación tras el hecho.
●
PRESIDENTA SHEINBAUM AFIRMÓ QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD.
MANZO CONTABA CON PROTECCIÓN FEDERAL, DICE HARFUCH
ELEMENTOS RESGUARDABAN AL ALCALDE.
DETONACIONES SE ESCUCHARON EN EL EVENTO. 14 7
dades municipales y con el gobierno de Michoacán, además han intensificado los esfuerzos coordinados para proteger la seguridad de Uruapan.

rindió un homenaje póstumo al alcalde, entre lágrimas, Grecia, la esposa del edil, aseguró que “no mataron al alcalde de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue recibido con reclamos en el sepelio. El mandatario, resguardado por personal de seguridad, escuchó una cascada de gritos. Incluso una mujer le dio un manotazo que se impactó en su cara. “!Justicia!”, “¡Fuera!”, “¡Corrupto!”, le lanzaron al gobernador en el sepelio.
Acompañado por Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa; Raymundo Pedro Morales, de Marina y el general Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional, García Harfuch dijo que llegarán hasta las últimas consecuencias para detener a los responsables.
Desde la Plaza Mártires de Uruapan, en Morelia, donde se

El senador de Morena por Michoacán, Raúl Morón, afirmó que el “cobarde atentado” lastima la paz y la democracia en el estado. El también senador por Michoacán, pero del PAN, Marko Cortés, expresó que este hecho refleja “la grave crisis de inseguridad que vive el país”. La coordinadora de Morena en el Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís, se refirió a Manzo como “una persona que trabajó siempre con el corazón”, y el exembajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, aseguró que el gobierno de Trump está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado en ambos países.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA
COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN


POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Si alguien sabe administrar recursos de terceros, optimizar la rentabilidad y gestionar los riesgos sobre estos, es Sergio Méndez, CEO en México de BlackRock, la gestora de activos más grande del mundo.
Las matemáticas y la estadística, así como estar al frente de estos temas, fueron un gusto que siempre estuvo presente desde su niñez y se volvieron clave para elegir la carrera de Economía.
También hablar con los datos, entenderse y entender lo que están diciendo ha sido importante para Sergio Méndez a lo largo de toda su vida profesional.
Así que, para el directivo, con una experiencia de casi 30 años en la industria financiera, en especial en las inversiones fiduciarias, y en la dirección general de BlackRock México, desde noviembre de 2020 a la fecha, si bien, se está viviendo una incertidumbre a nivel mundial, México es oportunidad de inversión
“Estamos viviendo tiempos muy especiales a nivel global y México no se puede pensar fuera de lo que está sucediendo realmente en el mundo. Pero, al fin y al cabo, lo que estamos viendo en México es una oportunidad”, destacó el CEO en México de BlackRock.
Una oportunidad, explicó, caracterizada a nivel mundial por su ubicación geográfica, su ahorro interno y estabilidad económica.
El CEO
de BlackRock en el
● MIL MDD GESTIONA LA PLATAFORMA BLACKROCK SYSTEMATIC.
país, Sergio Méndez, destacó la posición geográfica de la nación, el ahorro interno y su estabilidad económica
“Podemos o no llamarle nearshoring, podemos hablarle como sea, pero estamos dentro de un bloque. El mundo realmente está trabajando en una globalización desde hace unos años, ya está entrando en una regionalización y esa es la parte que hay que entender, y dentro de esa regionalización ya son economías de bloque; México pertenece al bloque norteamericano, donde estamos con Estados Unidos y Canadá”.
● PROFESIONALES DE INVERSIÓN EN EL MUNDO OFRECEN ESTRATEGIAS.


“Muchas veces en México tenemos la miopía de vernos aislados, no de vernos dentro de un conjunto”.
Sergio Méndez CEO EN MÉXICO DE BLACKROCK
Y dentro de esta situación, en donde los tres países están encontrando la manera de trabajar juntos, México se caracteriza por su ahorro interno, que no sólo está representado por las administradoras de fondos para el retiro (Afore), que son más o menos entre 23 y 25 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
También, detalló, están los fondos de inversión que están entre 11 y 13 puntos y los que se ubican entre 7 y 8 de las aseguradoras, lo cual te da alrededor de 40 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto.
“Eso hace que México ya de por sí sea atractivo, ya no solamente en la parte de que estamos perteneciendo a un bloque, que nosotros pensamos va a ser el bloque que va a mantener el liderazgo económico a nivel internacional, sino que además tenemos este ahorro interno, a lo que se suma una economía estable”, argumentó Sergio Méndez.
De ahí que, ante este panorama, México es muy importante para la compañía, quizás el más relevante dentro de los 80 países en los que opera la gestora de activos más grande del mundo, consideró
De hecho, en junio del año pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de sus redes sociales, comentó que: “Recibí la visita de Sergio Méndez, director general de BlackRock México. Están comprometidos y entusiasmados con incrementar los proyectos de inversión en nuestro país”.
Así, para el directivo de BlackRock, la oportunidad para la gestora está en conectar el ciclo del ahorro con la inversión, esa es la parte más importante, el cómo hacer que estos prácticamente 40 puntos del Producto Interno Bruto realmente entren al mercado de capitales en México y no solamente se quede en la parte de la renta fija.
Que esos recursos realmente se pongan a trabajar en inversiones productivas, que a decir de BlackRock es de los beneficios más importantes de una economía de mercado al generar un efecto multiplicador.
De acuerdo con Sergio Méndez esta oportunidad no sólo incluye a las grandes instituciones, sino también a las personas en lo individual, las personas de a pie
“Gente que puede transformarse, de ser ahorradores a ser inversionistas, porque eso complementaría el ciclo de una manera muy importante”, expresó Sergio Méndez.
Además, comentó, el dólar está destinado a ser una moneda débil, entonces eso genera una oportunidad y México está en una posición para poder capitalizar esa parte también a nivel global.
El CEO en México de BlackRock especificó que la infraestructura también representa una oportunidad en el

l ESCENARIO. Sergio Méndez expresó que el mundo está entrando en una etapa de regionalización.
LOS DESAFÍOS

mundo y en el país, lo que claramente el Plan México está planteando al considerar su desarrollo, un rol muy importante justamente para activar el desarrollo.
l La infraestructura es una oportunidad de inversión para impulsar el desarrollo de México.
l El país debe enfrentar la revolución tecnológica con el desarrollo de infraestructura especializada.
1 2 3
l El plan financiero de Petróleos Mexicanos es creíble y le da un buen respiro, de acuerdo con BlackRock.
Y en cuanto al programa financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró que es un esfuerzo importante porque enfoca dos de las grandes problemáticas de la compañía petrolera, la financiera y la parte de producción.
“Ahí vienen justamente los específicos en los que va a estar fijándose la presente administración para tratar de sacar y explotar la oportunidad que tenemos enfrente, no solamente en el gas, sino también en el petróleo”, comentó el directivo.
Así, Sergio Méndez aseguró que México dentro de BlackRock a nivel internacional tiene una posición estratégica, como geografía y como país, ya que es de los pocos países, de entre cuatro y cinco de los 80 donde opera la compañía financiera, que tiene todas las capacidades para la inversión.
“Tenemos las mismas capacidades de inversión local que tenemos en Estados Unidos, en Inglaterra, en Asia. Así de importante es México, porque tenemos claramente un negocio de inversiones institucionales, no sólo de extranjeros viniendo a esta nación, sino también de inversionistas locales, invirtiendo en este país y también tomando cierta diversificación”, subrayó.
BLACK ECCO TI, empresa demandada por incumplimiento y corrupción, continúa como prestadora de servicios en tecnología informática, arrendamiento, venta de equipos de cómputo y suministros en el Poder Judicial Federal (PJF).
Darío Celis Estrada
@dariocelise

Su dueño, René Quintero, se ha relacionado con funcionarios del gobierno federal de forma estratégica para lograr negociaciones millonarias, a pesar de que su personal y la capacidad de su negocio no cuentan con suficientes recursos para otorgar los servicios a los que se compromete.
En marzo pasado, el entonces titular de Recursos Materiales del Consejo de la Judicatura Federal, Fernando Garcidueñas, fue notificado de la existencia de miles de impresoras Lexmark arrumbadas en las bodegas.
Ni siquiera se habían utilizado por falta de insumos para su operación, pese a la crisis que vive el personal diario en juzgados y tribunales colegiados, porque carecen de equipo para realizar sus tareas.
Ahora se habla de que, derivado de la necesidad de sustituir equipo obsoleto en el PJF, ya se prepara un contrato millonario para adquirir más equipo de cómputo e impresoras y suministros.
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Hugo Aguilar, se habla ya de la asignación a una segunda compañía, denominada Soluciones Tecnológicas del Grijalva, directamente vinculada con la empresa Black Ecco TI.
Su historia negra alcanza a Pemex, que la denunció por duplicar adjudicaciones con el propósito de generar un quebranto por la contratación de servicios de tecnología.
La denuncia es la 9933989844, por duplicar adjudicaciones directas con número 2024-15-PMX-SA-PC-GCSS, una para la adquisición de equipos de cómputo por 999 millones 674 mil 967 pesos y otro más por 111 millones 52 mil 733 pesos.
Aun con ese antecedente, y para sorpresa de muchos, la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México a car go de Trinidad Franco, le otorgó un contrato por más de 268 millones de pesos.



Fue un Contrato Administrado de la Dirección de Eventos Especiales y Servicios Generales para servicio de fotocopiado, impresión, y digitalización a las dependencias, organismos auxiliares y tribunales.
El contrato inició en abril de 2024 y concluye este diciembre, bajo la modalidad de costo por página, que consiste en la provisión de una plataforma de diferentes perfiles de equipos.
Con la denuncia de los trabajadores, Black Ecco TI está en falta, y cuando los usuarios intentan reportar fallas no se les permite registrar folios para que no se vea el incumplimiento y evitar penalizaciones.
Personal que labora en diversas dependencias del gobierno federal se ha encontrado con equipos obsoletos, viejos y descompuestos, porque no se renovó la base instalada en su totalidad.
Además se entregan tóners que no son parte del contrato, no corresponden al equipo o que no son compatibles, y se tienen sistemas con fallas sin atención de hasta tres meses.
La problemática con los servicios es recurrente en un amplio número de organismos mexiquenses. Uno es el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, que dirige Ignacio Salgado
También el Instituto Mexi quense de Vivencia Social, la Comi sión del Agua del Estado de México, el Centro de Control y Confianza, Mujeres y el Instituto de la Función Registral del Estado de México.
la ciudadanía mexicana y que son clasificados como de atención prioritaria.

EL ISSSTE, QUE dirige Martí Batres, destinará más de 160 millones de pesos al desarrollo del anteproyecto, proyecto ejecutivo y trabajos de obra civil e instalacio nes electromecánicas de los servicios de central de mezclas, farmacia hospitalaria, sala de infusión, sala de ecocardiografía, almacén general y puente de interconexión del Centro Médico Nacional “20 de noviembre” de la CDMX. El proyecto integral a precio alzado quedó a cargo de la empresa representada por Javier Álvarez Retuerta, ASCH SA de CV, luego de resultar ganadora de la licitación pública LO-51-GYN-051GYN001-N-188-2025, a pesar de haber presentado la oferta más costosa de la puja. La firma, con sede en España, que realiza los trabajos acordados desde el pasado 23 de octubre y hasta el 17 de septiembre de 2026, cuenta con experiencia en infraestructura carretera, así como en obras electromecánicas e infraestructuras para áreas de exploración y producción de petróleo.
LA POSIBLE VENTA

Telefónica México por 577 millones de dó lares a Beyond ONE, dueño de Virgin Mobile, marca un cambio relevante en el sector telecomunicaciones. El grupo español busca reducir su presencia en América Latina, mientras que Beyond ONE podría fortalecer su posición como operador móvil virtual. Una de las voces críticas contra el entorno regulatorio nacional fue Francisco Gil Díaz, exdirector precisamente de Telefónica, y que es la causa del bajo valor de la operación. Movistar, que ahora comanda Camilo Aya, es actualmente el cuarto operador en México y dejaría un espacio que podría reconfigurar el mercado. El anuncio oficial podría coincidir con el nuevo plan estratégico de Telefónica.
LA PRESIDENTA CLAUDIA


En total, la atención del servicio tendría que darse a 58 dependencias y organismos que brindan atención a
Sheinbaum se reunió con directivos de Aero méxico que comanda Andrés Conesa; Volaris, que encabeza Enrique Beltranena, así como Viva Aerobus, de Roberto Alcántara, luego de las recientes órdenes del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que revocaron 13 rutas aéreas. Se contó con la presencia de altos funcionarios, incluidos los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, que capitanea el general Ricardo Trevilla, y de la Secretaría de Marina, a cargo del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles. México busca defender su posición ante posibles restricciones al transporte de carga combinada desde el Aeropuerto Internacional de la CDMX, en medio de tensiones sobre el cumplimiento del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos de 2015.
LA MINERA MEXICANA Fresnillo, propiedad de Alejandro Baillères, anunció la adquisición de la canadiense Probe Gold por 560 millones de dólares. Este movimiento estratégico refuerza su presencia internacional y la posiciona entre las 10 principales compañías de metales preciosos. La operación incluye activos con alto potencial aurífero y refleja una apuesta por diversificar fuera de México ante desafíos regulatorios.
#HAZLOBIEN
ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA, ADEMÁS, QUE 7 DE CADA 10 HAN IDO AL MÉDICO A REVISARSE LAS MAMAS
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
En el contexto del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, casi seis de cada 10 personas afirmaron haberse realizado alguna vez una mamografía, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group A la pregunta: ¿Alguna vez se ha realizado una mamografía?, 56% de los consultados respondió que “sí” y 44% dijo que “no”.
Un segundo cuestionamiento fue: “¿Hace cuánto fue su última mamografía?”, al que 39% de los encuestados contestó que “menos de un año”; 34% dijo que “entre uno y dos años”, y 27% “más de dos años”.
También se preguntó: “¿Se ha hecho alguna vez una revisión de mamas con un médico o enfermera (examen clínico)?” El 69% respondió que “sí” y 31% que “no”.
Sobre la autoexploración de las mamas de manera regular, 46% dijo “que sí, una vez al mes”; 42%, “a veces”, y 12%, “nunca”.
El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama y, en el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en la adquisición de mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos, entre 2026 y 2027. Además, la construcción de 20 Centros de Diagnóstico, así como la creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica, una en cada entidad.

1 2
l La presidenta Sheinbaum presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama.
l Entre las acciones que incluye esta estrategia destaca la compra de mil mastógrafos.
UNIDADES DE ATENCIÓN ONCOLÓGICA SERÁN CONSTRUIDAS. 32
CURIOSIDADES
1 3 2
l Primera ocasión que se repitió una final: Alemania vs Argentina, tras la de 1986.
l Pedro Monzón, de Argentina, fue el primer expulsado en la historia de las finales.
l F. Beckenbauer igualó a Mario Zagallo al ser campeon como jugador y entrenador.
ALEMANIA VIVIÓ SU TERCERA FINAL CONSECUTIVA Y COBRÓ REVANCHA ANTE LA ALBICELESTE DE DIEGO ARMANDO MARADONA, OBTENIENDO SU TERCER TÍTULO
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
FECHA: 8 de junio al 8 de julio de 1990
EDICIÓN: 14
PARTICIPANTES: 24
PARTIDOS: 52
FICHA DEL JUEGO INAUGURAL
GOLES:
l François Omam-Biyik (67’)
FICHA DEL PARTIDO FINAL
GOLES:
l Andreas Brehme (85’)
MÉXICO EN EL MUNDIAL
LOS CACHIRULES DEJAN FUERA A MÉXICO
l La Selección Mexicana se quedó sin participar en esta edición del Mundial por una sanción extracancha. En 1988, la FMF falsificó actas de nacimiento de José Luis Mata, José de la Fuente, Gerardo Jiménez y Aurelio Rivera. Por este motivo, la FIFA decidió eliminar a México del Mundial de la categoría y propinarle una sanción de dos años sin participar en competencias internacionales.
POR IVÁN NAVARRO
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La última década del siglo XX comenzó con la realización de la Copa del Mundo de 1990, que por segunda ocasión tuvo a Italia como sede. Alemania Federal logró la proeza de coronarse campeona antes de su reunificación, en un torneo lleno de sorpresas y con la revancha de la Mannschaft ante Argentina.
Fue un Mundial en el que el nivel futbolístico no fue el más alto debido al escaso espectáculo, además de registrar el promedio de goles más bajo en la historia hasta ese momento.
En medio de los últimos años de la Guerra Fría, y apenas siete meses después de la caída del Muro de Berlín, Alemania partió como gran favorita.
Dirigidos por Franz Beckenbauer y con figuras como Lothar Matthäus, Rudi Völler y Jürgen Klinsmann, los alemanes superaron en la fase de grupos a Yugoslavia, Colombia y Emiratos Árabes Unidos. Posteriormente, dejaron en el camino a Países Bajos, Checoslovaquia e Inglaterra para llegar a la final, donde se unirían a Italia y Brasil como los países más ganadores de la época, con tres títulos.
Por su parte, Argentina también llegó como gran contendiente, con un Diego Maradona maduro, y pese a la polémica por los bidones con agua alterada en el juego ante Brasil, el equipo parecía encaminado a otra consagración. En semifinales, la Albiceleste eliminó a los locales en Nápoles, en un duelo marcado por la tensión y la división de la afición italiana hacia su ídolo. Al final, los sudamericanos avanzaron en penaltis por 4-3, tras los fallos de Aldo Serena y Walter Zenga




l Egipto (2)
l Emiratos

l Escocia (7)
l España (8)
l Estados Unidos (4)
l Inglaterra (9)
l Irlanda
l ESTADIO OLÍMPICO 84,800 asistentes
l ESTADIO SAN SIRO – GIUSEPPE MEAZZA 83,407 asistentes
l ESTADIO SAN PAOLO 83,311 asistentes
S. SCHILLACI ITALIA 6 GOLES
GOLES MARCÓ ALEMANIA FEDERAL EN SIETE JUEGOS.
CAMPEÓN DE GOLEO
EL EXATACANTE DE LA JUVENTUS Y EL INTER DE MILÁN FUE EL LÍDER DE LA AZZURRA, TRAS LAS BAJAS DE JUEGO DE GIANLUCA VIALLI Y ANDREA CARNEVALE. MARCÓ EN
l Yugoslavia (9) 11
l Italia (12)
l Países Bajos (5)
l Rumania (5)
l ESTADIO DELLE ALPI 71,362 asistentes
l ESTADIO SAN NICOLA 58,270 asistentes
l ESTADIO MARCANTONIO BENTEGODI 43,216 asistentes
l ESTADIO ARTEMIO FRANCHI 49,000 asistentes
l ESTADIO SANT’ELIA 44,200 asistentes
l Suecia (8)
l Unión Soviética (7)
l ESTADIO RENATO DALL’ARA 41,200 asistentes
l ESTADIO FRIULI 42,311 asistentes
l ESTADIO LA FAVORITA 40,632 asistentes
l ESTADIO LUIGI FERRARIS 44,800 asistentes
OCASIÓN QUE UN PAÍS RECIBIÓ DOS MUNDIALES.
l Uruguay (8)
CINCO PARTIDOS SEGUIDOS:CHECOSLOVAQUIA, URUGUAY, IRLANDA, ARGENTINA E INGLATERRA, ADEMÁS DE SU TANTO EN EL PRIMER DUELO ANTE LOS AUSTRIACOS.
EL ÁRBITRO MEXICANO EDGARDO CODESAL RECIBIÓ CRÍTICAS TRAS EL POLÉMICO PENALTI PITADO EN LA FINAL DE LA COPA DEL MUNDO. AL 83’, MARCÓ UNA FALTA DE ROBERTO SENSINI SOBRE RUDI VÖLLER, QUE NI EL RECLAMO DE MARADONA FUE SUFICIENTE PARA RECTIFICAR. AÑOS DESPUÉS, EL ALEMÁN LOTHAR MATTHÄUS ARGUMENTÓ QUE LA FALTA ESTUVO MAL SEÑALADA.
CAMPEÓN: ALEMANIA FEDERAL
SUBCAMPEÓN: ARGENTINA
TERCERO: ITALIA
