El Heraldo Quintana Roo del 30 de octubre del 2025

Page 1


Sacapuntas

CONMEMORAN EL VOTO FEMENINO

MARA LEZAMA

LILI CAMPOS

DAN SUSPENSIÓN A FUNCIONARIO DE LILI CAMPOS

› Ordenó la jueza Ana María Nava suspender el proceso penal contra José Luis Argüelles González, exdirector de Espectáculos en la administración de Lili Campos, y acusado por el accidente que lesionó al danzante Noé González en 2023. Nava es recordada por favorecer a Mario Marín y a Roberto Borge en el caso Lydia Cacho

JAVIER NARANJO

BRINDAN APOYO A HIDALGO

› Desplegó el IMSS QRoo un equipo en Hidalgo para reforzar la atención en las zonas más afectadas por las inundaciones que golpearon a esa entidad. El titular del Instituto en QRoo, Javier Michael Naranjo García, destacó el compromiso del contingente, integrado por médicos generales, especialistas, laboratoristas y técnicos radiólogos.

› Encabezó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, la ceremonia de conmemoración del 72 aniversario del voto femenino en México, organizada en conjunto entre el Ieqroo, el Teqroo y la Secretaría de las Mujeres. Durante su intervención, la gobernadora recordó que en 1953 las mujeres mexicanas “rompieron el silencio de la historia para decir con fuerza ‘aquí estamos’”, al lograr un derecho que transformó para siempre la vida política del país.

PATRICIO PATRÓN

NIEGA ACERCAMIENTO CON MORENA

› Desestimó el exgobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, las versiones de que mantendría alguna negociación política con Morena, tras su encuentro con el gobernador Joaquín Díaz Mena en Chocholá. Y es que Huacho perteneció al PAN de 2001 a 2018. “Si me lo encuentro, conversamos. Hay una larga relación”, dijo Patrón

CHRISTOPHER LANDAU

RECLAMA EL QUITAVISAS

› Se abrió otro frente con EU: en la ONU, el embajador Héctor Vasconcelos fijó la postura de México contra el “bloqueo económico, comercial y financiero” a Cuba. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, echó en cara que si hubiera tal bloqueo, el gobierno mexicano no podría enviar “enormes cantidades de petróleo” a la isla.

RICARDO MONREAL

PERFILAN RECORTE A AUTÓNOMOS

› Tijeretazo de 18 mil mdp aplicará San Lázaro al presupuesto de los organismos autónomos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, especificó que los entes que sufrirán el recorte son el Poder Judicial, el INE y el TEPJF, además de la propia Cámara de Diputados.

MÓNICA SOTO

LA ÚLTIMA SESIÓN DE SOTO

› Presidirá Mónica Soto Fregoso, este jueves, su última sesión como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y es que, a partir del próximo sábado, asume ese cargo el magistrado Gilberto Bátiz Por cierto, también hoy, Janine Otálora se despide como magistrada del organismo al que llegó en 2016.

EQUILIBRIO JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN

@jacevedo_marin

Luto y vergüenza

Ayer se cumplió un año del paso de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que destruyó varias comunidades de Valencia, en España. Dejó un gran destrucción pero, sobre todo, más de 200 muertes.

Llama la atención, porque a un año de los hechos se realizó un “funeral de Estado” que encabezaron, junto a los familiares de las víctimas, los reyes españoles Felipe y Leticia, y el presidente de esa nación, Pedro Sánchez.

También estuvo, aunque agazapado, el presidente de la comunidad valenciana, Carlos Mazón, quien no se salvó de los fuertes insultos de la comunidad de Valencia, que un año después sigue pidiendo la dimisión del político. Algunos piden llevarlo a juicio como responsable de las trágicas muertes.

do, pero principalmente a sus familiares. Se justifica, pues, su reclamo y su exigencia a las autoridades.

Lo que no se entiende es la falta de tacto político y humano de algunos gobernantes, quienes se atreven a increpar a las víctimas y prácticamente hacerlas ver culpables de la tragedia. El caso más evidente fue el de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, de quien algunos veracruzanos han llegado a pedir su salida. De hecho, se ha planteado echar a andar la revocación de mandato.

Ahí están la destrucción y los muertos. En lo primero, algo podrá hacerse para buscar una recuperación paulatina, pero las pérdidas humanas son irreparables.

Algunos veracruzanos han pedido la salida de Nahle

Y es que ahora se sabe que mientras las casas se inundaban y la gente moría, Mazón degustaba de una costosa comida en un restaurante reconocido con una periodista a la que, pese a los hechos, se dio tiempo de llevar hasta el sitio desde su automóvil.

Este episodio es bueno recordarlo y ponerlo en la realidad que hoy viven comunidades mexicanas, sobre todo en estados como Veracruz, Hidalgo y Puebla, a causa de una tragedia similar a la valenciana. En México ese fenómeno meteorológico ha dejado, hasta la fecha, 80 muertes y decenas de desaparecidos.

Se entiende la desesperación de quienes perdieron to-

Nahle, o cualquier gobernante, debe primero ponerse en el lugar de las víctimas, lejos de buscar justificantes ante estos hechos. El tema está aún a flor de piel y la población sigue —y seguirá— sensible por mucho tiempo, porque lo que perdieron difícilmente lo recuperarán en el corto plazo.

Así que es mejor que los gobernantes se vean en el espejo del valenciano Mazón.

Hotelero: Llama mucho la atención la noticia de que el exfuncionario y arquitecto quintanarroense, Carlos Ortiz Jasso, esté pretendiendo comprar un hotel en una comunidad de Portugal. Se dice que otros personajes podrían estar también en esa operación.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 30 / 10 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

#PORINUNDACIONES

IMSS QROO APOYA A DAMNIFICADOS

POR EFRAÍN CASTRO

ersonal médico del IMSS QRoo fue enviado a Hidalgo para apoyar a las zonas afectadas por las inundaciones.

PEl contingente, integrado por médicos, especialistas, laboratoristas y técnicos radiólogos, se distribuyó en hospitales y unidades móviles para atender urgencias, hospitalización, cirugías, traslados en ambulancia y consulta externa.

El titular del IMSS QRoo, el doctor Javier Michael Naranjo, destacó: “Nuestro compromiso con la salud y la vida no conoce límites; hoy, nuestros trabajadores reafirman con su ejemplo que el IMSS acompaña a los mexicanos en todo momento, especialmente cuando más se necesita”, expresó. Se prevé que el equipo permanezca en Hidalgo el tiempo que sea necesario para impulsar la recuperación de la población.

● MISIÓN. El apoyo incluye traslados en ambulancia.

ORAN POR ALMAS DE PERRITOS

● En el panteón Campo del Recuerdo de Chetumal se habilitó el Cementerio de Mascotas, espacio con lápidas y flores de cempasúchil dedicado a perritos que fueron víctimas de abandono o crueldad. En el sitio se erigió un altar con veladoras, comida y juguetes. Nachito fue un can que inauguró el espacio. EFRAÍN CASTRO

#PROTECCIÓNDEHÁBITATS

REPARAN ECOSISTEMA Y ARRECIFES

SE IMPLEMENTARON DOS PLANES PARA RESTAURAR EL MEDIO AMBIENTE DAÑADO POR OBRAS Y TURISMO

n Quintana Roo están en marcha diversos programas de restauranción del medio ambiente, producto de obras de infraestructura, crecimiento poblacional y alto flujo turístico. Destacan dos de ellos. El primero es la mitigación ambiental asociada a la construcción del Puente Nichupté, labor que tiene un avance de 77 por ciento en su etapa de monitoreo, infor-

Emó la oficina de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de Quintana Roo. Explicó que se trata de uno de los programas de mitigación más amplios y ambiciosos implementados en una obra de infraestructura en la zona norte de Quintana Roo. Para ello, se estableció una serie de lineamientos marcados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para garantizar la protección de los ecosistemas lagunares, la

● HECTÁREAS SANEADAS EN CANCÚN. 40

1 2 3

UNEN FUERZAS

● Se realiza la mitigación ambiental asociada a la construcción del Puente Vehicular Nichupté.

● Se brinda atención a especies de cocodrilos y se rehabilitan zonas de manglar.

● La restauración de arrecifes coralinos en Cozumel está liderada por la Conanp.

fauna silvestre y los cuerpos de agua derivado de los 10 programas principales y 25 subprogramas de acciones en 40 hectáreas. Los trabajos abarcaban acciones como el manejo integral de fauna, restauración de vegetación, atención a especies de cocodrilos, rehabilitación de zonas de manglar y rescate de fauna marina. El segundo plan se implementó en Cozumel bajo el nombre de Esquema Estratégico de Planificación para la Restauración del Arrecife, centrado en el coral Cuerno de Ciervo.

Este coral no sólo es fundamental para la formación de estructuras arrecifales, sino que está legalmente protegido bajo la categoría Sujeta a Protección Especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010, convirtiéndose en una prioridad para la recuperación de ecosistemas degradados.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

En la península yucateca, la reputación del partido se desmorona; presume “nuevas generaciones”, pero acumula cuadros exhibidos por excesos, ausencias y frivolidad

PARTIDO VERDE BOTELLA

l video fue breve, pero suficiente para exhibir el fondo. Entre risas y copas, Andrés Fernández del Valle Laisequilla, delegado del Verde en Yucatán, se presenta como “apellido doble y noble” y remata: “mañana probablemente voy a ser desempleado… me vale v…”. A su lado, el entonces dirigente estatal de los verdes, Harry Rodríguez Botello, apenas ríe. Quince segundos bastaron para volver tendencia al PVEM en la Península. El escándalo no fue solo por el tono del video, sino por lo que revela, una institución política que confunde impunidad con pertenencia. Rodríguez fue removido de su cargo, pero Fernández del Valle sigue dentro, sin sanción ni llamado de atención. Lo paradójico es que el diputado local por Campeche es también uno de los más faltistas y sin una sola iniciativa presentada en el Congreso. En otras palabras, ni trabaja, ni responde

EEn la península yucateca, la reputación del partido se desmorona. La organización que presume “nuevas generaciones” acumula cuadros exhibidos por excesos, ausencias y frivolidad. Lo de Fernández del Valle no es un desliz, es un retrato. Muestra a un bando verde que ya ni se esfuerza en simular disciplina.

Y mientras en redes el diputado bromea con perder el empleo, en el PVEM parece que todavía creen que el ridículo no se sanciona.

En el PVEM todavía creen que el ridículo no se sanciona

Y lo más grave es que dentro del propio grupo aunque les preocupa no los ocupa. Saben que atraviesan por un mal momento en la península y que, con las alianzas al aire, podrían hasta perder el registro local. Mientras tanto, el “partido verde botella” sigue brindando… por su propio final ***

ARMENTA, CON EL SELLO DE PALACIO Mientras en Veracruz e Hidalgo hubo reclamos por la falta de presencia de sus gobernadores, en Puebla el ambiente fue otro.

En su recorrido por la Sierra Norte, Claudia Sheinbaum no solo atendió la emergencia: dio un espaldarazo político al gobernador Alejandro Armenta, al reconocer públicamente su trabajo y animar a la gente a corear su nombre.

Tras el grito de “¡gobernador, gobernador!” Sheinbaum subrayó que Armenta “ha estado presente al cien” durante la contingencia, recorriendo caminos, coordinando apoyos y acompañando personalmente a la población, incluso lo reiteró en la “Mañanera del Pueblo”, destacando su cercanía con las comunidades más afectadas, e insistiendo que ningún poblano se quedará sin apoyo.

Y hay un detalle que no pasó desapercibido para varios: en una reunión virtual el 13 de octubre con los gobernadores de las entidades golpeadas por las lluvias, todos se conectaron desde sus oficinas, excepto Armenta, quien lo hizo desde la Sierra Norte, ataviado en chamarra y botas Sheinbaum, quien ha recorrido personalmente cada estado afectado, tomó nota de ese gesto. Y si algo saben los que leen entre líneas, es que en la política los reconocimientos presidenciales rara vez son casuales ***

EN CORTO: En Acapulco, el cobro de piso empieza a tomar nuevos caminos. Lo que antes se concentraba en los mercados, donde las autoridades desmontaron decenas de cámaras clandestinas usadas para vigilar a locatarios, ahora se asoma en los fraccionamientos: casetas con guardias que deciden quién entra, vecinos presionados para cambiar administraciones y cuotas disfrazadas de mantenimiento. En Tulipanes, un vigilante fue detenido por exigir 40 mil pesos a un propietario; en Real del Palmar y la zona Diamante se repiten historias de cobros y empresas impuestas con posibles vínculos delictivos. La extorsión ya no usa armas solamente, también reglamentos, puertas, TAG y contratos se convirtieron en su nueva fachada. En el Congreso avanza la Ley General contra la Extorsión, pero en Guerrero el delito va un paso adelante: se institucionaliza detrás de una pluma. La pregunta es si el Estado podrá abrir esa puerta antes de que el cobro de piso se vuelva parte del paisaje urbano Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

#HANALPIXÁN

Reciben a sus fieles difuntos

A LO LARGO DE LA ENTIDAD SE REALIZAN FESTIVIDADES PARA HONRAR A QUIENES NO ESTÁN

POR V. HERNÁNDEZ Y E. CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Dieron inicio en QRoo las celebraciones relativas al Día de Muertos, que buscan rememorar a amigos o familiares. En Chetumal, el olor a copal, las luces titilantes de las velas y los acordes de la jarana llenaron el aire en el Paseo de las Ánimas 2025, parte del Festival Hanal Pixán “Tradición Viva”, que se realizó ayer en la capital del estado. Desde las cinco de la tarde, el bulevar Bahía se convirtió en un río de colores, donde cientos de familias —niños, adultos

VENGAN CON TODA LA FAMILIA A DISFRUTAR DE LA EXPO DE ALTARES EN CHETUMAL”.

MARA LEZAMA GOB. DE QROO

● TRADICIÓN. Autoridades, vecinos y turistas se unieron al desfile mostrando sus disfraces.

y hasta mascotas— caminaron caracterizados como ánimas, catrinas y calaveras, en un homenaje para recordar a quienes ya partieron. Asimismo, en Cozumel, turistas y habitantes disfrutaron del espectáculo inaugural de la quinta edición del Festival de Día de Muertos “Ánimas con Tradición”. Como cada año, el tradicional Paseo de las Ánimas pasó por la Quinta Avenida. Del panteón hasta el parque Benito Juárez, la proseción recorrió diversos puntos donde se ofrecieron espectáculos alusivos a la festividad

● DE NOVIEMBRE, FIN DE ESTAS FIESTAS. 2

● En el Hanal Pixán se presentan grupos musicales y artísticos.

FIESTA PARA TODOS 1 2

● También hay concurso de altares y puestos de comida típica.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 30 / 10 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

DIEGO CASTAÑÓN

RECONOCIÓ EL TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

POR JUAN TORRES

l presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, realizó un recorrido por diversas áreas del ayuntamiento, entre estas el Sistema DIF de la demarcación, la alberca semiolímpica, así como las direcciones de Cultura y Educación Lo anterior fue con el propósito de supervisar las actividades y reconocer el trabajo que realizan los servidores públicos en beneficio de la comunidad. Durante su visita, Castañón Trejo destacó que su administración mantiene un firme compromiso con el bienestar de las familias tulumnenses, el fomento al deporte y la promoción de la educación y la cultura como pilares del desarrollo social.

ECOEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4

“Llenan de orgullo quienes, con esfuerzo y dedicación, atienden a las familias, impulsan el deporte y promueven el aprendizaje. Seguimos construyendo un municipio donde todas y todos tengan oportunidades para crecer”, expresó.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

LÍNEA DE TRABAJO

l El alcalde subrayó los programas de fomento al deporte.

l Así como la promoción de la cultura para el desarrollo social.

l Dijo que se tiene una política de gobierno cercano.

l También se busca impulsar proyectos educativos.

l VISITA. El presidente municipal realizó un recorrido por diversas áreas del ayuntamiento.

#TULUM

SUPERVISA LABORES DEL DIF

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO

jose.silva@elheraldodemexico.com

200

MUJERES SE BENEFICIARON CON DESPENSAS.

El recorrido permitió constatar los avances en la atención a los sectores más vulnerables, así como el funcionamiento de los espacios que promueven una vida saludable y el fortalecimiento de los valores comunitarios.

Con estas acciones, el gobierno de Tulum aseguró que reafirma su compromiso de trabajar de manera cercana, reconociendo a quienes con su labor diaria contribuyen al crecimiento y bienestar de la ciudadanía.

Por otro lado, el presidente municipal encabezó ayer la entrega de canastas básicas alimentarias a 200 mujeres trabajadoras, madres solteras y adultas mayores, con el objetivo de fortalecer la economía de sus hogares y garantizar su alimentación.

“Este apoyo es un reconocimiento a la fuerza y esfuerzo de las jefas de familia, y seguiremos trabajando para que acciones como esta lleguen de manera directa a quienes dependen de la industria de servicios”, mencionó Castañón Trejo.

Dichas ayudas se entregaron gracias a la colaboración entre la administración municipal y el DIF Tulum.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

l MENSAJE. Destacó el esfuerzo de las madres trabajadoras.

#FERIAINTERNACIONAL

Promueve el destino en Londres

A TRAVÉS DEL CPTQ, PLAYA DEL CARMEN VA POR LOS TURISTAS DE LOS MERCADOS EUROPEOS

POR

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Turismo de Playa del Carmen informó que el destino participará en la feria internacional World Travel Market (WTM) de Londres, uno de los eventos más importantes del sector turístico a nivel mundial, para fortalecer su posicionamiento en el extranjero

Recibe

Estefanía Hernández, titular de la dependencia, explicó que esta presencia se realizará en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), presentando un video promocional enfocado en los principales atractivos del destino, que incluyen las rutas históricas, wellness y pet friendly, diseñadas para diversificar la oferta.

EXPLICAN

EL PLAN EN PUERTA

1

l Eventos deportivos y de entretenimiento permiten tener una afluencia constante.

EL TULUM AIR SHOW 2026

BUSCA SER UNA PLATAFORMA

PROMOCIONAL DEL SECTOR

REDACCIÓN

l Actualmente realizan la promoción de los atractivos programados para 2026.

2 3

l Esto porque los turistas planean sus vacaciones hasta con un año de anticipación.

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El comité de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) anunció el Tulum Air Show, a celebrarse del 23 al 26 de abril de 2026, y el cual combinará la adrenalina del espectáculo aéreo, con la academia y una plataforma de desarrollo de negocios para la industria aeroespacial, de seguridad y defensa en Latinoamérica.

Dicho evento está catalogado como un encuentro estratégico como parte de la próxima edición principal de la FAMEX 2027.

Además de ser un atractivo visual para el público, el Tulum Air Show 2026 pretende ser un punto de encuentro para líderes, fabricantes y expertos del sector.

Entre los objetivos se encuentran dialogar sobre las mejores prácticas en seguridad operacional y regulatoria; fortalecer la cooperación y estandarización de eventos aéreos en la región; y promover el intercambio comercial y la inversión extranjera directa.

“Llevamos el espíritu de la FAMEX a un nuevo punto geográfico estratégico para generar nuevas oportunidades de inversión, talento y alianzas”, expresó el General de Grupo, Piloto Aviador del Estado Mayor, Disraeli Gómez Herrera, director del comité de la FAMEX.

Durante la feria, el CPTQ promoverá a Playa del Carmen y la Riviera Maya ante aerolíneas, tour operadores y agencias de viajes internacionales, priorizando los mercados de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Brasil.

“Estamos trabajando para reforzar la conexión con estos destinos y generar alianzas que permitan atraer mayor número

MIL CUARTOS DE HOTEL TIENE ESTE DESTINO. 11

de visitantes a nuestro municipio”, detalló Hernández. Señaló que, pese a los retos globales y los cambios económicos por las políticas de EU, el Caribe Mexicano mantiene su atractivo, y se busca aprovechar las oportunidades que surgen de las variaciones en los flujos turísticos internacionales, particularmente del mercado canadiense.

l OFERTA. Durante el invierno, los visitantes buscan atractivos de sol y playa.

08 PENÍNSULA

#CIFRASINEGI

Economía regional se desacelera

REGISTRAN CONTRASTE ENTRE

EL SECTOR INDUSTRIAL, QUE VA A LA BAJA, Y EL TURISMO, AL ALZA

La economía de Quintana Roo atraviesa un periodo de transición tras varios años de crecimiento acelerado. De acuerdo con el más reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), elaborado por el INEGI, la entidad acumula 16 meses de moderación en su ritmo económico.

El informe del segundo trimestre de 2025 señala que la actividad económica total de Quintana Roo se redujo 9.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior (en cifras desestacionalizadas).

El sector de las Actividades Secundarias —particularmente la construcción— registró una contracción de 45.7 por ciento anual, reflejo directo del cierre de los proyectos de infraestructura federal en el estado.

En contraste, las Actividades Terciarias, que incluyen comercio, turismo y servicios, mantuvieron un crecimiento positivo de 1.1 por ciento anual. Este avance confirma la resiliencia del sector turístico y su papel como ancla de la economía estatal. La recuperación del flujo de visitantes internacionales y la diversificación de la oferta en destinos emergentes contribuyen a sostener el empleo y la inversión privada.

PROYECTOS YA HECHOS

l El circuito del Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum operan con normalidad.

l El Puente Nichupté está por concluir, así como la renovación de la T1 en Cancún.

CRECIÓ EL SECTOR TURISMO EN QUINTANA ROO. 1.1%

l Francisca Mariner fue asesinada por su pareja en el año 2020.

#CASOFRANCISCAMARINER

l Su familia la buscó por 4 años; la hallaron en el Semefo en 2024.

l Exigen justicia contra quienes obstaculizaron el proceso.

Detienen a dos y van por 3 más

FOTO: CUARTOSCURO

A más de cuatro años de la desaparición y asesinato de Francisca Mariner, una adolescente de 16 años, su familia logró la vinculación a proceso de dos fiscales del Ministerio Público por negligencia en el desempeño de sus funciones, luego de que su cuerpo permaneciera sin identificar en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Cancún.

La resolución fue emitida por un juez penal de los juz-

AÑOS TARDARON EN HALLAR A LA JOVEN. 4

gados orales de Cancún, quien determinó que existían elementos suficientes para procesar a los servidores públicos señalados por omisiones graves durante la investigación. Además, se establecieron medidas cautelares para impedir que los imputados se acerquen a la familia de la víctima.

María Dolores Patrón Pat, presidenta de Madres Buscadoras de Quintana Roo, indicó que entre los pendientes está el extitular de la FGE, Óscar Montes de Oca Rosales, así como el perito encargado de etiquetar las pruebas genéticas, quien no está localizado.

“Ya se le solicitó dos veces la audiencia, pero está como no localizado o se está dando a la fuga, por lo que lo van a volver a solicitar, de lo contrario se va a pedir una

MA. DOLORES PATRÓN PAT MADRES BUSCADORAS DE QROO

l El sistema judicial ha dificultado los arrestos y las audiencias.

Entre los que hacen falta de detener están el fiscal [Óscar] Montes de Oca y el director de periciales’’

orden de presentación o aprehensión”, afirmó.

Este perito presuntamente no etiquetó correctamente las pruebas genéticas aportadas por la familia para la identificación del cuerpo de Francisca Mariner, quien permaneció cuatro años en el Semefo con el número 0441.

“Entre los que hacen falta está el fiscal [Óscar] Montes de Oca y el director de periciales”, dijo y añadió que en este segundo grupo los procesos podrían tardar aún más debido a los recursos y las posiciones jerárquicas que tenían y que ha dificultado obtener pruebas.

El martes pasado se realizó la tercera audiencia de vinculación a proceso de investigación contra funcionarios públicos, la cual se extendió por más de 10 horas y que concluyó con medidas cautelares por dos años.

De acuerdo con la entrevistada, los señalados tienen 48 horas para entregar a la FGE sus visas, pasaportes y cualquier otro documento de viaje

GASTROLAB

Respeto al producto

El chef Tomás Bermúdez celebra diez años en la Ciudad de México, fiel a su filosofía: sin buen producto no hay buena cocina

cocina de la costa

l Aguachile negro de callo de hacha con mayonesa de cenizas.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN

adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

pROPUESTA CULINARIA

l En esta cena maridaje se ofrecieron seis tiempos.

Talentosentrelazan que se

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ

JUEVES / 30 / 10 / 2025

PAOLA QUIROZ FOTOS: PABLO LÓPEZ PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

A medio año de su apertura, Casamarena, concepto de Grupo Zeru que elogia los sabores de las costas de México, ofreció su primera cena maridaje de la mano de la chef Gaby Ruiz, la mente detrás del restaurante Carmela y Sal, recomendado por la Guía Michelin. El chef Israel Aretixga compartió en entrevista con Gastrolab que su amistad con la chef de Carmela y Sal se vio reflejada en el ambiente

l COLABORACIÓN. Israel Aretxiga y Gaby Ruiz.

relajado y amigable del evento, “creo que no podía haber una mejor invitada para inaugurar estas cenas. No buscamos hacer nada innovador, sino hacer algo rico y apapachar a nuestros clientes”.

Por su parte, la chef Gaby Ruiz demostró la emoción de compartir los fogones con el chef Israel, “queremos transmitir tanto la co-

1

l Los platillos combinaron la visión de Casamarena y Carmela y Sal.

cina de Casamarena, como la de Carmela y Sal. Hicimos una mezcla de ambos conceptos y el resultado fue espectacular”.

La experiencia contó con seis tiempos que combinaron la visión de ambas propuestas; además el menú fue acompañado por una selección de vinos blancos europeos, elegidos por la sommelier de Grupo Zeru, Arisbeth Araujo.

COCINA MAR Y TIERRA

La cena comenzó con una tostadita de malanga con tártara de tomates curados, romesco y hojas verdes, preparada por la chef Gaby Ruiz; ésta se complementó con un pequeño molote de plátano macho adornado con mole manchamanteles, autoría del chef Israel.

l El menú fue acompañado por una selección de vinos blancos.

2 3

l El maridaje fue dirigido por la sommelier Arisbeth Araujo de Grupo Zeru.

Los sabores de Carmela y Sal fueron representados en platillos como el aguachile negro de callo de hacha con mayonesa de cenizas, así como el taco de pescado tikin xic con castacán. Por otro lado, Casamarena presentó un camarón gigante a las brasas con mantequilla de piquín, acompañado de pico de gallo de durazno, mango y papaya rostizada, además de un taco de chamorro tatemado con tortilla de harina y salsa tatemada.

La cena cerró con un postre al vaso con mucho carácter: un tres leches con durazno rostizado, presentado por el chef Israel.

Durante esta velada, el Pacífico y los sabores de Tabasco se unieron en la mesa para ofrecer a los comensales una experiencia gastronómica inolvidable. gran velada

FOTO: LESLIE PÉREZ

Los congresos gastronómicos son espacios donde convergen intereses en común, se comparten conocimientos, experiencias y se tejen relaciones personales.

Hace 30 años, un grupo de periodistas se unió para dar voz a los principales protagonistas de la industria gastronómica, a través de un foro que hoy es considerado uno de los congresos internacionales más importantes del mundo: Madrid Fusión.

Lo que parecía un experimento, está por celebrar su vigesimocuarta edición del 26 al 28 de enero de 2026. Y, aunque no se han revelado detalles, Benjamín Lana, responsable de Madrid Fusión, reveló a Gastrolab que algunos mexicanos ya están confirmados.

“Yo creo que Madrid Fusión y México siempre han tenido una relación bastante estrecha. Los grandes cocineros mexicanos siempre han tenido un hueco en España y han sido parte del congreso (…) Hay una gran admiración hacia la cocina mexicana y este año en Madrid Fusión vamos a mirar también al producto mexicano y a la tradición”.

Periodista de formación, Benjamín Lana comparte que en los últimos 10 años su vida dio un giro inesperado, y su afición por visitar restaurantes y escribir de gastronomía, se convirtieron en su profesión.

"Los congresos de cocina son un lugar donde hay un intercambio de conocimientos, donde hay una relación íntima entre las personas y cualquiera

#BENJAMÍNLARA

ENCUENTRO SIN FRONTERAS

en madrid en cdmx

l El congreso culinario Madrid Fusión será celebrado del 26 al 28 de enero de 2026.

l Benjamín Lana presentó Spain Fusion en la CDMX, el pasado 14 de octubre.

que tenga interés de conocer sobre las tendencias, las novedades y la vanguardia.

¿Cómo ha evolucionado Madrid Fusión?

Hay un proceso de maduración. Los cocineros se han convertido en personajes públicos de mucha trascendencia e influencia. A veces se ve sólo la parte frívola, pero por otro lado desde la cocina se están impulsando ideas como el compromiso con el medio ambiente o la sostenibilidad.

¿Hacia dónde apuntan las tendencias?

A la búsqueda de la autenticidad. La gente ya no quiere más copias. La cocina es el penúltimo refugio ante la sociedad digital donde uno sólo consume copias y la cocina, al final, es una experiencia que tienes que vivir.

Otra idea es la búsqueda de inspiración. Hay una búsqueda en la tradición, una mirada hacia atrás para encontrar la raíz. México tiene una vastísima tradición y una cocina muy rica, desde el punto de vista de los platillos, como de los ingredientes. La tradición se está convirtiendo en vanguardia.

¿Hacia dónde se dirige la gastronomía?

Se ha convertido en un elemento de gran influencia que ya no interesa sólo a unos pocos. La gastronomía está yendo más allá de la cocina. Está muy relacionada con el sector primario, con la producción de alimentos. Está ayudando a visibilizar al sector primario y a poner en valor muchos de estos productos. También se vincula con el turismo. No se puede entender un destino sin que la gastronomía no sea importante.

#VINOORGÁNICO

MONTE XANIC PRESENTA SU

PRIMER VINO SYRAH

LA NUEVA ETIQUETA, DE VALLE DE OJOS NEGROS CUENTA CON UNA CERTIFICACIÓN 100% ORGÁNICA

REDACCIÓN

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

Monte Xanic lanzó su primer vino syrah 100% orgánico, elaborado con uvas del Valle de Ojos Negros, en Baja California, y vinificado con un enfoque de baja intervención enológica.

Este vino, con certificación 100% orgánica, se elabora con uvas de manejo orgánico y procesos de vinificación que respetan al máximo la pureza natural de la uva, lo que reafirma la pasión de la casa vinícola por lo excepcional.

“Nuestro compromiso como líderes del segmento de alta gama en vinos mexicanos, nos impulsa a mejorar continuamente técnicas y procesos para lograr productos no solamente sustentables y orgánicos, sino de altísima calidad. Hoy Monte Xanic está listo para poner este vino en la mesa de nuestros clientes y sorprenderlos”, señaló Hans Backhoff, director general A través del Syrah Orgánico 2024, Monte Xanic reafirma su compromiso de implementar prácticas responsables en sus viñedos y bodega, privilegiando las características del terruño, de la fruta y de la calidad, como ejes rectores de cada etiqueta que elaboran en las líneas Gran Ricardo, Monte Xanic, Ediciones Limitadas y Calixa.

l Aporta aromas a fruta negra, roja y azul, violetas, tomillo y hierbas finas.

l Es equilibrado con especias como canela, anís, vainilla y madera.

l Su crianza es de siete meses en roble francés y es de baja intervención.

l ETIQUETA. Monte Xanic Syrah Orgánico, sin sulfitos agregados, de Valle de Ojos Negros.

lo que no sabías

50 best: l La Docena ha sido parte de 50 Best Restaurants Latam

polanco:

l La Docena Polanco fue considerada en el lugar 51 del listado.

l BARRA FRÍA. Ostiones, almejas y cangrejo.

..y en la roma: l Mientras que La Docena Roma se posicionó en el sitio 95

l PESCA SUSTENTABLE. Sardinas asadas con pan tomate.

estado natal: l Tomás Bermúdez es originario del estado de Durango.

1 3 5 2 4

lo que no fue: l A

l INSUMOS. Pesca del día con vegetales y brotes del huerto.

SABORES QUE HACEN HISTORIA

A 10 AÑOS DE LA APERTURA DE LA DOCENA EN LA CDMX, TOMÁS BERMÚDEZ DESTACA LA IMPORTANCIA DE UNA COCINA

DONDE EL PRODUCTO DE ALTA CALIDAD, HABLE POR SÍ MISMO

POR EVELYN CASTRO

EVELYN.CASTRO@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE

Hace diez años la esquina de Álvaro Obregón y Frontera, en la Ciudad de México, fue testigo de la llegada de un proyecto que apostó todas sus cartas al cuidado absoluto de sus ingredientes. El concepto culinario que se había gestado unos años antes en Guadalajara llegó a cimentarse a la capital del país, frente a una competencia restaurantera brutal y bajo los ojos críticos de una clientela hambrienta por descubrir cosas nuevas.

Así, en octubre de 2015, Tomás Bermúdez y sus socios inauguraron la primera sucursal fuera de tierra tapatía para ofrecer una propuesta de “cocina rica y confiable".

¿Cuál es la clave del éxito?

En La Docena cocinamos lo que nos gusta comer. Nos enfocamos en respetar el producto, porque es bastante complicado conseguir materia prima de alta calidad para cubrirla con otros sabores.

En La Docena no solamente vendemos mariscos, también tenemos muchos vegetales y carne wagyu de Durango, de la mejor calidad.

AÑOS CUMPLIÓ LA DOCENA EN CDMX AÑO EN EL QUE ABRIÓ EN GUADALAJARA 10 2012

Cada día abren restaurantes nuevos, interesantes, con los cuales obviamente no tengo que competir, sino intentar seguir convenciendo a la gente que este es el lugar de casa, es el safe zone donde pueden venir a comer bien y confiable. Es un trabajo de constancia y de recordarles a los comensales que todavía estamos aquí.

¿A qué retos te has enfrentado?

Al inicio fue un gran reto, pero con el paso del tiempo, logramos generar una gran logística. Tenemos una oficina que se dedica

cada día abren restaurantes con los que no hay que competir, sino seguir convenciendo a la gente que este es el lugar de casa". TOMÁS

viajó a

trayectoria:

l También trabajó en proyectos culinarios en Argentina y Europa.

cocina francesa:

l Entre ellos el restaurante Le Chateaubriand, en París.

l DE LA GRANJA. Chuletitas de cordero a la parrilla en pipián de pistache.

estancia:

l Desde hace cinco años, el chef Tomás vive en la CDMX.

l FUENTE. Ostiones, almejas y pesca del día.

solamente a la logística de la materia prima para garantizar la calidad de nuestros productos que provienen de Guadalajara, Ensenada, Sonora, Durango. También trabajamos con productores directamente para poder conseguir lo más fresco del mercado.

¿Cómo impactan los premios a la industria restaurantera?

Obviamente ayuda, sobre todo a motivar al staff, al equipo y da una guía al turista de dónde acudir cuando vienen a México.

A nosotros nos gusta ser parte de ellos, porque también es un espacio para compartir con otros cocineros. Es un espacio de motivación, sobre todo para nuestro equipo, aunque considero que el 95% de la clientela no viene sólo por eso.

¿Buscan expandir La Docena?

Se acabó. Ya no hay más, ¿por qué solo hay un Pujol o un Quintonil? Estamos viendo nuevos proyectos pero ya no relacionados con La Docena.

Vamos a abrir un nuevo restaurante en la Roma, justo al lado de La Docena de Álvaro Obregón. Se trata de una barra con mesas incrustadas en el que podrás disfrutar de vinos convencionales y naturales, sin caer en el concepto de wine bar. Estamos armando una colección muy bonita para que los comensales puedan probar muchas variedades de vino. Quiero cocinar, quiero divertirme, quiero trabajar a otro ritmo, ¿diferente a La Docena? Por supuesto.

¿Qué viene para Tomás Bermúdez y para La Docena?

Hoy somos un clásico joven, tanto en Guadalajara, como en CDMX. Seguimos cuidando el proyecto, desarrollando ideas y aprovechando el producto que nos da el aire, la tierra y el mar. Seguimos innovando sin perder nuestras bases, sin perder lo auténtico.

Mientras tanto, este año también abrimos la taquería La Estrella. Es un proyecto de memoria donde ofrecemos tacos de carne asada, con buen queso y tortillas de harina hechas al momento.

A la par, estamos renovando La Bodeguita del Medio, donde estamos cambiando también el cubanismo tan profundo y apostando por otra propuesta gastronómica.

Le estamos dando más frescura, sin perder esa raíz de un menú criollo, enfocado en el ron y los mojitos.

CEMPASÚCHIL, LOTERÍA Y ENERGÍA BONITA

VALENTINA

ORTIZ MONASTERIO

@valeomg

NUBE VIAJERA

APUNTÉ QUE ME FALTAN PARA LA OFRENDA –Y TAMBIÉN DEL MUNDO VEGETAL AMBOS–, CHILES SECOS PARA EL MOLITO DEL MÁS ALLÁ Y, CLARO, PETRUS

Pl La Docena abrió por primera vez en 2012, en Guadalajara.

l En 2015 abrió su primera sucursal en la Roma, en la CDMX.

l Este año, Tomás Bermúdez inauguró la taquería La Estrella.

use muchísimas hojas de Garra de león –las famosas filodendro paraguayo, del griego “philo”, amor, y “dendron”, árbol– e inmediatamente me sentí calientita. Me fascina el verde, y ahora, me despierto como siempre, tempranito, y veo cómo crece y atrapa a un árbol que se ve por mi ventana, desde la cama, esa enredadera de chayotes y cómo comienza a entrar la luz, las ranas ya están dormidas a esa hora y los pájaros a todo lo que dan. Qué suerte la mía. Adoro el mundo vegetal, así es. Me gusta comérmelo, me gusta leer de él, me gustan sus colores y me hace sentir bonita morderlo. Ya quiero comerme las hortalizas que Guido me ofrecerá en unos días en El Prefe e intercambiar semillas e ideas de las cosas que me gustan mucho y también de las que no.

Sigo en verdes. El domingo salimos a tomar solecito a mi terraza, es cierto, no le he echado energía a reactivar mi huerto, pero apenas deje de pensar en las arañas que se quieren comer mis tomates; comienzo, por lo pronto, a buscar ese silloncito para echarme ahí a ver el cielo, las plantas, el verde de mi vida. Qué buena idea tuve.

FELIZ CUMPLE LA ONCE MIL, UN PRIMER GRAN AÑO, LOS VENERADOS, LOS CRITICADOS

Como ando terminando mi altar de muertos y soy de las que creen que los teléfonos oyen todo, me apareció así de la nada en la pantalla un té de cempasúchil de bonita presentación y de mi amigo Julio, de Hacienda Zotoluca, que llamó mi atención, ya quiero probar. Compré mucho terciopelo y cempasúchil este año para el centro de mi altar en distintas alturas y, junto con el alfeñique más grande que se haya visto, serán piezas importantes de la ofrenda. Apunté que me faltan para la ofrenda –y también del mundo vegetal ambos–, chiles secos para el molito del más allá y, claro, Petrus.

Tengo en la memoria reciente lo que sentí cuando me comí una rebanada de mamey en el puesto donde he comprado fruta toda mi vida en el mercado de Coyoacán y casi lloro por las emociones que me generó estar ahí, por la textura del vegetal, por la fineza de las atenciones de mis marchantes y por cómo nos abrazamos cuando les regalaron a mis amigas Jo y Belén ciruelas mexicanas.

Espacios con alma, frutas con alma, amigos con alma. “Laaaaa sandíaaaaaaa”, “eeeeeeeel catrín”, se oía por allá en otro puesto vecino mientras risa y risa los que atendían jugaban lotería y el mercado entero hacía ruido bonito, de ese con el que yo nací.

P.D. Feliz cumple La Once Mil, un primer gran año de mis tacos del barrio, los venerados, los criticados, los envidiados, los fotografiados, los que me gustan –sin duda el de New York y con mucho limón, el que más–, porque yo adoro las cosas bien hechas, con corazón, calidad y con mucha alma.

Por 100 más César. ¡Salud!

LOS PASTES SALEN DE LAS MINAS

RUBÉN HERNÁNDEZ

@rubencronicas

LA LEÑA AL FUEGO

LAS PREPARACIONES HIDALGUENSES

EXPANDEN SU PRESENCIA EN DISTINTAS CIUDADES DEL PAÍS E INCLUSO YA APUNTAN AL MERCADO EXTRANJERO

Un referente de la cocina hidalguense, junto con la barbacoa de hoyo, los pastes han ganado terreno en el imaginario de la cocina popular mexicana, gracias a las acciones de distintas empresas que han abierto numerosas franquicias en distintos estados de la República y que ya apuntan a territorio estadounidense.

Su historia en México se remonta a 1824, con la llegada de los británicos originarios de Cornwall, dedicados a la minería. Asentados originalmente en Real del Monte, Hidalgo, fueron los introductores del Cornish Pasty, cuyo origen data del siglo XIII. El paste fue un alimento básico para los mineros. En esencia es un pastelillo horneado relleno de carnes con vegetales. La "trenza", que aún se le realiza, era la parte de la cual los mineros lo tomaban, sin necesidad de lavarse las manos. Esa "trenza" era arrojada a la mina, para alimentar a los duendes y tenerlos contentos. Se dice que esos duendes que aún habitan en la región llegaron dentro de la maquinaria importada por los ingleses.

Real del Monte es la capital de esta preparación, aunque se consume en todo el estado, a cualquier hora del día. El paste tiene su museo y fecha de celebración en octubre, durante un fin de semana.

En La cocina de Hidalgo: fuentes, propuestas y pastes, José Luis Juárez López advierte que uno de los primeros registros de difusión de la cocina hidalguense data de 1944. El Recetario de Cocina Excélsior mencionaba como representativos de ese estado lo que llamaron pastas (pastes) y las enchiladas verdes. Años más tarde Josefina Velázquez de León, en su Recetario de cocina regional de México, habló de preparaciones hidalguenses: asado al pastor, barbacoa en mixiote, los pastes de Pachuca, los itacates para los mineros, los tacos placeros y los tamales.

HOY LA CANTIDAD DE RELLENOS ES TAN AMPLIA COMO LA IMAGINACIÓN

Hoy la cantidad de rellenos es tan amplia como la imaginación y el espíritu de aventura. Están los hawaianos, de moles verde y rojo, salchicha, rajas con queso y frijol con chorizo, entre otros; además de los dulces de cajeta, de mermeladas y de dulce de leche. Los hidalguenses siguen siendo los campeones en su consumo. Ya no es raro ver su compra en CDMX, Guadalajara y Monterrey. Y si bien no hay indicadores confiables, los pastes van ganando terreno en la comida callejera. Los de carne con papa siguen siendo los favoritos, al menos así advierten los productores.

COCCIÓN EN AGUA CON CASCARÓN

l Un huevo pasado por agua debe cocinarse en agua hirviendo durante tres minutos.

l El huevo mollet hierve por seis minutos.

l El huevo duro se cocina por 12 minutos.

Conservación:

l Puede mantenerse fresco durante tres días a 37 ºC, ocho días a 25 ºC y 23 días a 16 ºC.

COCCIÓN SIN CASCARÓN Y SIN MEZCLAR

l Escalfado o pochado: Cocción en abundante agua hirviendo.

l Moldeado o cocotte: El huevo se coloca en un recipiente y se cocina a baño Maria.

l Fritura: Cocción en abundante grasa.

COCCIÓN SIN CASCARÓN Y MEZCLADO

l Revueltos: Cocción en poca grasa, sin dejar de mezclar.

l Omelette: Cocción en poca grasa, se voltea sin mezclar.

l Tortilla española: Cocción en poca grasa, con cubos de papa añadidos.

l El cascarón es poroso y puede absorber olores. Almacenar lejos de alimentos como el pescado.

#Huevo

Aplicaciones:

l Ligar salsas y sopas

l Rebozar y capear

l Clarificar caldos

INGREDIENTE CLAVE EN LA COCINA

POR CRISTINA AVELAR

PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: FREEPIK

Este producto animal destaca por su alto contenido nutritivo y su versatilidad, ya que puede ser utilizado en preparaciones dulces y saladas. Es rico en proteínas, grasas, vitaminas del complejo B, A y D, y minerales como fósforo, zinc, hierro y yodo; además carece de carbohidratos. Las proteínas del huevo se consideran de alto valor ya que aportan todos los aminoácidos esenciales. Por otro lado, la grasa se concentra en la yema y es rica en grasas saturadas, colesterol y otros componentes grasos como la lecitina.

Los huevos frescos tienen un mejor sabor, son más nutritivos y responden mejor al batido y el horneado, su uso es ideal en preparaciones de repostería, mientras que los huevos menos frescos pueden ser utilizados en platillos salados.

l Dar volumen a souffles, merengues y bizcochos

l Realizar emulsiones como la mayonesa

EL HUEVO ES UN ALIMENTO DE GRAN IMPORTANCIA DEBIDO A SU VALOR NUTRITIVO Y SUS MÚLTIPLES APLICACIONES EN LA COCINA

l Aportar untuosidad a cremas

l Funcionar como agente coagulante

l Empieza en District Coffee Co. para un café

El Paso

SABOR (HOTEL PASO DEL NORTE)

DESAYUNAR COMO ACTO CIVILIZADO

l Un lugar ubicado en el corazón del centro y se volvió una brújula matutina.

l Encuentras el tipo de desayuno ideal para el día. Nada sobra y todo circula.

l Ideal para una cita de negocios, familiar o para quien va a caminar a Downtown.

l Cafés bien tirados, panadería con oficio, chilaquiles, huevos y buffet.

THE HOPPY MONK

INDEPENDENCIA CON ESPUMA

l En un mundo de cerveceras industriales, respeta el origen y la técnica.

l Trinchera que prioriza proyectos pequeños y donde se puede probar y conversar.

l Desayuno sólido para arranca el día en Downtown.

l Tiene una barra de método y origen.

l Respeta al productor y la transparencia de sus orígenes y procesos.

l Mediodía en Kaedama para sostener la tarde sin pesadez.

DISTRICT COFFE CO.

CAFEÍNA Y MAPA DE ORIGEN

l Una tarde en The Hoppy Monk con cerveza y botana.

l Granos de México y países de América Latina.

l Su carta de cocina acompaña con criterio: papas, sandwiches y alitas.

l El lugar no presume ser “artesanal” como etiqueta, sino que la ejerce.

l Una caminata nocturna en el centro y en Rockstar Burgers

l Es un cowork espontáneo o una sala de espera antes de un tour.

LA CIUDAD QUE SE ENTIENDE COMIENDO MEJOR

EN CADA MESA,UN PEDAZO DE HISTORIA, COCINAS QUE

CONVERSAN, BARRAS QUE ENSEÑAN Y UN PÚBLICO QUE PRUEBA

REDACCIÓN

GASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: CORTESÍA

El Paso, Texas es una ciudad que respira una mezcla de acentos, técnicas y recuerdos, es un lugar donde los restaurantes funcionan como embajadas de identidad. En esta ciudad, la cocina, más

que un servicio es un lenguaje y todo sucede al mismo tiempo, desde la tradición y novedad, barrio y sofisticación, sazón y hasta ambición creativa.

Conoce las cinco paradas que dibujan el mapa de El Paso, donde un taco puede contar una historia familiar, un ramen signifique migración o una cerveza artesanal represente una postura frente a la industria.

l Influencia asiática que no necesita “adaptarse” para pertenecer.

además de cero artificio.

l Ramen con caldos serios, fideos en punto y toppings que juegan con el desierto.

l En este sitio es claro que Japón habla, mientras que la frontera responde.

SIN RODEOS

l Pan que aguanta, carne bien sellada, queso, salsas y papas crujientes.

l En este sitio al anochecer se come a dos manos y con servilletas de por medio.

l Es una parada que remata un día de compras o puente entre museos y conciertos.

l Honestidad en su formato: básico bien ejecutado, precio justo, cero pretensión.

ASIA A LA FRONTERA, SIN TRADUCCIÓN
HAMBURGUESAS,
l Tienen bowls y entradas que mantienen una técnica cuidada,

Q. ROO

JUEVES / 30 / 10 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum exigió explicaciones al Gobierno de Estados Unidos por el veto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Ayer le pedí al canciller que se comunicara con el Departamento de Estado, con el secretario Marco Rubio, para pedirle una reunión en Estados Unidos en donde participe el secretario de Transporte, Sean Duffy, para revisar si tienen fundamento —que desde nuestra perspectiva no tienen ninguno— estas acciones que están tomando de manera unilateral. No vaya a ser que haya un interés de otro tipo”, sostuvo.

En la mañanera, la mandataria expresó su postura.

“Lo que queremos es respeto y que, en todo caso, se analice conjuntamente si es que lo que ellos dicen tiene algún fundamento, que es que se está violentando la competencia, que desde nuestra perspectiva no es ninguna. El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia Estados Unidos”, afirmó.

En días pasados, el Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas aéreas de dicho país a México, principalmente en el AIFA. Ante esta situación, la mandataria cuestionó la posibilidad de intereses particulares que beneficien a empresas.

“Es decir, la manera en que se está operando en este momento, todas las empresas, incluidas las estadounidenses, están muy contentas con la carga en el AIFA. No estamos de acuerdo con esta decisión. La titular del Ejecutivo señaló que Estados Unidos cuestiona un decreto para que la carga se moviera al AIFA, ellos dicen que no está acorde a un acuerdo firmado en 2015; y la distribución de los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

#RUTASAÉREAS

PIDE A EU EXPLICAR CANCELACION

TODAS LAS EMPRESAS, INCLUIDAS LAS ESTADOUNIDENSES, ESTÁN MUY CONTENTAS CON LA CARGA EN EL AIFA’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

INSTRUYE AL CANCILLER JUAN RAMÓN DE LA FUENTE PARA QUE SE REÚNA EN WASHINGTON CON MARCO RUBIO, Y EL SECRETARIO DE TRANSPORTE, SEAN DUFFY

CARLOS NAVARRO Y PARIS SALAZAR

“Y lo decimos, además, con toda certeza: México no es piñata de nadie, a México se le respeta”, recalcó.

El próximo viernes, Sheinbaum se reunirá con Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris para atender la situación.

En tanto, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) dijo estar dispuesta a colaborar con las autoridades nacionales, sin embargo no han encontrado respuesta.

“Esta situación evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la importancia

CORRE EL TIEMPO

143

DÍAS TIENE MÉXICO PARA HACER SUS COMENTARIOS.

AEROLÍNEAS SON LAS MÁS AFECTADAS EN MÉXICO.

estratégica de la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo”, señaló la ASPA. Viva Aerobús se pronunció señalando que la decisión unilateral anunciada por el gobierno de Estados Unidos, y

la poca antelación con la que emiten esta orden, tendrá un impacto en miles de pasajeros norteamericanos y mexicanos en plena temporada vacacional.

“Confiamos en el diálogo entre las autoridades de nuestro Gobierno con su contraparte en Estados Unidos para buscar una solución razonable a este conflicto, y minimizar las afectaciones a los pasajeros”, respondió en un comunicado.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dijo que se han llevado a cabo acciones en las que se busca privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral y con respeto a la Soberanía Nacional.

“El Gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios”, dijo

AFECTA VUELOS

l La orden no permite la solicitud de nuevas rutas.

l Tampoco aumento de frecuencias desde el AIFA.

l México dice que no hay queja de las empresas en el AIFA.

l Afecta los vuelos de Viva que iniciarían operaciones en el AIFA.

l Los vuelos estaban programados para nueve ciudades.

l POSTURA. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó en la mañanera que no ve motivos para la cancelación de rutas.

DE CERO A CIEN

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN Q. ROO

esarrollar proveedores locales para el sector automotriz es una prioridad de la industria nacional, pues es la alternativa para reducir el uso de componentes provenientes de China, y será una de las cartas fuertes que va a presentar el sector para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se llevará a cabo en julio del próximo año.

De ahí que actualmente 55 empresas proveedoras y 16 compañías ancla participan en el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) que financia el International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial, señaló Carlos Zafra, Economista en Jefe del IFC, durante el XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz de México (CIIAM).

El PDP está alineado con el Plan México, que busca aumentar 15 por ciento el valor de contenido regional, indicó el directivo.

Por su parte, el IFC busca movilizar capital sostenible en el sector manufacturero y automotriz en México. En 2024 invirtieron 800 millones de dólares y la meta para este año es de mil 500 millones de dólares en manufactura, servicios y el sector automotor.

Expertos de la industria automotriz nacional esperan que en la revisión del T-MEC se endurezcan las reglas de origen en la fabricación de vehículos.

“La próxima revisión del T-MEC plantea un panorama complejo para el sector de vehículos terminados”, señaló Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

DESA RRO LLAR PROVEEDORES LOCALES, EL PLAN

Expertos del sector automotriz esperan endurecimiento

● DE LOS INSUMOS DEL SECTOR AUTOMOTOR PROVIENEN DE ESTADOS UNIDOS.

“En la revisión se endurecerán las reglas de origen y se revisará la participación asiática en los componentes”, indicó el representante de las armadoras en el país.

Por ello, Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que urge fortalecer la pirámide de proveeduría.

“Actualmente México tiene un ‘diamante’ con muchas OEMs (Armadoras de vehículos) y empresas Tier 1 (principales proveedores), pero falta base en Tier 2, 3 y 4 (medianos y pequeños proveedores)”, señaló el directivo.

● DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEPENDE DE PROVEEDORES ASIÁTICOS.

● DE LA PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES MEXICANAS VA PARA ESTADOS UNIDOS. 74% 5% 86%

Agregó que por ello juega un papel importante el Programa de Desarrollo de Proveedores, impulsado con la Secretaría de Economía, Banco Mundial, IFC, Bancomext y Nacional Financiera, para financiar y capacitar micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

González indicó que entre los principales retos se encuentran la integración de semiconductores, software y conectividad como parte esencial del contenido regional.

El representante de la INA recordó que menos de 5 por ciento de las autopartes en México dependen de proveedores asiáticos, mientras que 74 por ciento de los insumos utilizados en la producción automotriz mexicana provienen de Estados Unidos, lo cual refleja el nivel de integración entre ambos países.

González advirtió que, de trasladarse la producción fuera de México, el país perdería hasta 8.6 por ciento del empleo manufacturero, lo que tendría efectos migratorios, mientras que Estados Unidos dejaría de exportar alrededor de tres mil 200 millones de dólares anuales en mercancías vinculadas a la cadena automotriz.

LA Q. ROO

de carga en cualquier aerolínea mexicana de pasajeros (en la llamada panza del avión), desde el AICM hacia cualquier punto de Estados Unidos.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA REVANCHA ES UN PLATO QUE SE COME FRÍO

EL DEPARTAMENTO DE Transporte de Estados Unidos (DOT) dio un golpe más al gobierno mexicano, en el marco del litigio del convenio bilateral de aviación firmado en el 2015.

En esta ocasión, se trata de la revocación para operar 13 rutas actuales y planeadas de las aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Estados Unidos.

Se trata de dos órdenes giradas por el subsecretario Adjunto Principal de Aviación y Asuntos Internacionales del Departamento de Transporte (DOT), Daniel J. Edwards, en donde, por un lado, se revocan las autorizaciones para varias rutas de aerolíneas mexicanas desde México hacia Houston, Mc Allen, Austin, Nueva York, Newark, Chicago, Denver, Dallas, Los Angeles, Miami, Orlando y la que estaba a punto de estrenar Aeroméxico a San Juan de Puerto Rico.

De estas rutas, 11 son desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y dos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Una siguiente medida, que está sujeta a revisión en los próximos 14 días, es prohibir el transporte

Fue el propio secretario de Transporte, Sean Duffy, quien explicó las razones por las cuales se toma esta decisión, que es consecuencia de la falta de acuerdos en cuanto a lo que nuestros vecinos consideran violaciones flagrantes al Convenio Bilateral de Aviación en cuanto al acceso irrestricto para las aerolíneas estadounidenses a los aeropuertos mexicanos.

Tanto en las órdenes DOT-OST-2025-0436 como en la DOT-OST-2025.1920, se explicitan lo que a juicio de Donald Trump han sido las violaciones al Bilateral.

Uno es que el decreto de 2023 donde se obliga a las aerolíneas exclusivas de carga a mudarse desde el AICM al AIFA, va en contra del Anexo 1 (B), pues entra en conflicto con el derecho de las aerolíneas estadounidenses a operar vuelos de carga “desde cualquier punto” de México.

Por otro lado, la decisión, también unilateral, de limitar los slots del AICM, primero de 61 a 52 operaciones por hora y después de 52 a 43, actualmente en 44, atenta contra el artículo 11 numerales 1 y 2, por el “desequilibrio competitivo”. Establece que el DOT contradice la “igualdad de oportunidades para que las aerolíneas designadas de ambas partes compitan”. Para el numeral 2, se percibe que el decreto constituye una limitación unilateral del “volumen de tráfico, la frecuencia o regularidad del servicio, o el tipo o tipos de aeronaves” con que operan las líneas estadounidenses.

de Samuel García, que incluye las Líneas 4 y 6 del Metro, apenas alcanza un avance global de 46.3%, mientras que la conexión al Aeropuerto, pieza crítica para el evento, sólo registra 20 por ciento. A esto se suma la controversia por los siete pilotes incrustados en un ducto troncal del drenaje pluvial en la Avenida Constitución, atribuida a la construcción de la Línea 4, lo que ya provocó inundaciones en vialidades como Gonzalitos y Venustiano Carranza. Aún más: la Línea 6 sufrió un colapso estructural en mayo y, de acuerdo con legisladores del PAN, PRI y Morena, ambas obras presentan un sobrecosto de 57% por “trabajos extraordinarios”, sin planificación ejecutiva inicial, lo que implicará una deuda adicional de 10 mil 500 millones de pesos. Aunque el gobernador asegura que entregará tramos operativos antes del torneo, entre sobrecostos, omisiones técnicas y tiempos apretados, la infraestructura que debe mover a miles de aficionados sigue sin cruzar la meta.

EL PRÓXIMO LUNES

Más allá del detalle técnico, la escalada del conflicto muestra que la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría, que lleva Jesús Esteva, no ha logrado convencer a sus homólogos de la justeza de las razones que le asisten para haber tomado las decisiones ya mencionadas.

El DOT por lo visto, tardó años en comerse este plato, hasta que la lista de agravios se fue acumulando, ya que no se sintieron atendidos, según se desprende del texto de las órdenes ya mencionadas.

Queda claro que ya no es un tema técnico, sino político, y que la pretensión de Estados Unidos es que, al menos para sus aerolíneas, se regrese al momento en que las empresas exclusivas de carga podían operar desde el AICM hacia cualquier punto de EU y que se les devuelvan los slots que perdieron en los recortes.

Aun así, la justificación del recorte de slots en el AICM no podría seguirse sosteniendo, pues carece de bases técnicas operativas, de acuerdo con la configuración de pistas que, según los criterios de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), que preside Salvatore Sciacchitano, es de 61 operaciones por hora.

Esta es la segunda llamada que, de no llegar a un buen acuerdo, puede seguir escalando. Justo cuando México se prepara para el Mundial 2026.

A 224 DÍAS de la Copa del Mundo de Futbol 2026, en la que Monterrey será sede, la presión por entregar las obras clave en tiempo encendió focos rojos en la industria de la construcción y en círculos ligados a FIFA, de Gianni Infantino. El proyecto estrella

3 de noviembre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estará de manteles largos , al celebrar el 25 aniversario del arranque de operaciones de Valmer (Valores Mexicanos), que la fecha concentra 90%, al determinar los precios a valor real de los papeles de deuda y derivados de todas las instituciones del sector financiero, incluyendo a las sociedades de inversión, con criterios de transparencia y rigor metodológico para dar confianza a todos los participantes en el mercado de valores nacional. Además de las autoridades bursátiles y regulatorias, un invitado de honor para este campanazo en el piso de remates es Guillermo Prieto Treviño, expresidente de la BMV, quien durante su periodo de 2001 a 2008 logró consolidar de manera importante a esta empresa como un referente nacional e internacional.

METLIFE MÉXICO,

QUE dirige Mario Valdés , y Exitus Credit, que lleva Elías Rahmane, formaron una alianza que promete transformar la manera en que los mexicanos acceden a la protección financiera. Con VidaLuz Seguros, el trinomio corporativo impulsa una nueva etapa en la industria que pretende seguros accesibles, digitales e incluyentes, diseñados para llegar a quienes antes no podían costearlos. Su propuesta rompe con el modelo tradicional y apuesta por planes desde 195 pesos mensuales, integrando beneficios médicos, asistencias y coberturas que colocan el bienestar al centro de la estrategia. Así, en un entorno donde la cultura del seguro aún enfrenta barreras de costo y percepción, VidaLuz podría ser una alternativa que combina experiencia, cercanía y la digitalización para ampliar el alcance de los servicios de salud y respaldo económico para millones de familias.

SEAN DUFFY
GUILLERMO PRIETO
MARIO VALDÉS

/ 30 / 10 / 2025

l HAITI. Varias comunidades estaban anegadas por el desbordamiento de un río.

#HURACÁNMELISSA

Deja un rastro DEMOLEDOR

SU PASO EN HAITÍ PROVOCÓ 25 MUERTOS. EN CUBA Y JAMAICA FUERTES DAÑOS MATERIALES

REDACCIÓN, AP Y AFP / FOTOS: AP

El paso del huracán Melissa por Haití dejó, al menos, 25 personas muertas y varias están atrapadas entre los escombros de los edificios que se han derrumbado en el sur del país, tras el desbordamiento de un río.

Entre los muertos por las inundaciones provocadas por Melissa en Haití, hay 10 niños, informaron autoridades de Protección Civil, que también buscan a 10 desaparecidos.

El desborde del río La Digue arrasó varias casas en la localidad costera de Petit-Goâve en el sur del país, informaron habitantes.

Según el director general de Protección Civil, Emmanuel Pierre, las búsquedas continuaban para encontrar a los desaparecidos.

En su paso arrasador, Melissa tocó ayer Cuba como categoría 4 (de 5) con vientos sostenidos de más de 200k/h. El paso del fenómeno ha provocado inundaciones, crecidas de ríos y corri-

mientos de tierra al este de la isla.

l Melissa iba rumbo a las Bahamas, con bajo poder. SIGUE VIVO

l EU enviará equipos de rescate para el Caribe.

l POR CIENTO EN JAMAICA, SIN ENERGÍA. 77

La tormenta agrava la situación en Cuba, que enfrenta una profunda crisis económica y de energía eléctrica, con escasez de combustible, de alimentos y medicinas, además de una fuerte transmisión de oropuche, dengue y chikungunya.

Un recorrido con las primeras luces del día registró árboles por el piso, techos caídos, ventanas rotas y ríos de agua. Imágenes dejaron ver enormes olas de varios metros en zonas costeras.

La embajada de Alemania anunció en X una donación de 330 mil dólares para ayudar a los damnificados y la representación de Noruega informó sobre una contribución de 38 mil dólares para curar estas enfermedades transmitidas por mosquitos.

En Jamaica, Melissa dejó graves inundaciones, según las primeras informaciones, que se publican con dificultades, dado que la mayor parte del país (77%) se quedó sin electricidad.

l JAMAICA. Melissa entró con categoría 5.

l CUBA. Testigos describieron noche infernal.

Más de 25 mil personas con#ENONU

tinuaban en albergues hacinados y muchos más se presentaron a los refugios a lo largo del día, después de que el paso de la tormenta desprendió tejados de las casas y los dejaron temporalmente sin vivienda.

CUBA CONSIGUIÓ MENOS VOTOS DE RESPALDO

La Asamblea General de la ONU adoptó ayer por una amplia mayoría una nueva resolución que reclama el final del bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos, cuya ofensiva diplomática logró restablecer votos a La Habana.

La resolución que desde 1992 pide el levantamiento del embargo económico, comercial y financiero recibió 165 votos a favor, entre ellos el de México, 7 en contra (entre ellos Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay) y 12 abstenciones. Se trata de una vasta mayoría, pero es menor a la de los últimos años, que rondaba los 190 apoyos.

La resolución de la ONU no solo condena el bloqueo económico que desde 1960 EU impone a Cuba, sino que pide a Washington la prohibición de que la isla caribeña pueda comprar productos extranjeros con dólares.

En los días previos a la reunión en Nueva York, Cuba denunció que Estados Unidos desplegó una "campaña calumniosa" y "mendaz" para presionar a países de América Latina y Europa a no respaldar la resolución. AFP

Q. ROO

#MASACREENBRASIL

Duplican la cifra de víctimas

DEFENSORÍA PÚBLICA REPORTA 132 MUERTOS EN OPERATIVO LETAL

PERSONAS FUERON DETENIDAS EN RÍO. 113

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP

La defensoría pública del estado de Río de Janeiro cifró ayer el saldo de al menos 132 muertos en la megaoperación policial de la víspera contra el narcotráfico, lo que duplica las cifras oficiales hasta el momento.

"La última actualización es de 132 muertos", indicó la asesoría de comunicación de la defensoría pública, un órgano que ofrece asistencia jurídica a los más desfavorecidos.

Por su parte, el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, indicó que el balance oficial

RÍO DE JANEIRO EN SHOCK

l Fuerzas invadieron los complejos de favelas de Alemao y Penha

l Esta operación policial fue la más letal en la historia de Brasil.

de la víspera se mantenía en 70 muertos, pero avisó de que este "iba a cambiar" puesto que los fallecidos solo se contabilizan cuando llegan a la morgue.

Los vecinos hallaron ayer decenas de cadáveres en una de las zonas donde tuvo lugar la operación más letal de la historia de Río de Janeiro.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva está "horrorizado" por el número de muertos que dejó la operación antinarco más letal de la historia.

"El Presidente quedó horrorizado con el número" de víctimas "fatales", dijo a la prensa Ricardo Lewandowski.

La operación fue un "éxito", dijo a la prensa el gobernador conservador Cláudio Castro, defendiendo que las únicas víctimas fueron los cuatro policías muertos.

Las autoridades de Río promueven la mano dura contra el "narcoterrorismo", mientras organizaciones como la ONU criticaron duramente la actuación policial.

Por su parte, el juez de la corte suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, pidió explicaciones sobre la actuación policial al gobernador y lo convocó a una audiencia el próximo lunes.

El megaoperativo provocó el caos en Río. Varias escuelas suspendieron clases, el transporte público colapsó y miles de habitantes quedaron atrapados sin poder regresar a sus casas. Mientras el luto sigue en la ciudad.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Recibió este año al menos unos 70 mil millones de dólares para contratar más personal y pasar en semanas de seis mil a 16 mil efectivos

EL PROTAGONISMO DEL ICE

uentan las crónicas que en tiempos de Francisco Franco y cuando el gobierno español estaba fijado en ley, orden, religión y falange –una formación política de inspiración fascista–, algunos de los integrantes del cuerpo de carabineros, o Policía nacional justificaban arrestos más o menos irregulares con acusaciones de que los detenidos habían resistido la orden de aprehensión o agredido al agente de la ley y para probarlo se arrancaban un botón del uniforme antes de llegar a la comisaría.

CLos agentes se disfrazan de soldados con máscaras

Y los jueces, en sincronía con el régimen, les creían y condenaban, no sé si con multas, cárcel o las dos, por una resistencia que no ocurría, pero que justificaba la represión. Cierto o no, viene eso a la memoria con los recuentos, tan divergentes que son opuestos, sobre las acciones de los agentes de Inmigración y Aduanas (ICE) en el marco de la campaña para detener y expulsar a millones de indocumentados en Estados Unidos. Puede aceptarse el argumento de que la inmensa mayoría de los detenidos sean "delincuentes" en tanto que residentes indocumentados de un país otro que el suyo. Pero ¿violentas amenazas a la sociedad? Muchos de ellos han sido detenidos en camino a audiencias judiciales, o al acompañar a sus hijos nacidos en Estados Unidos en camino a escuelas, o en sus sitios de trabajo, o al supervisar un desfile infantil de Halloween Y eso sin contar con que muchos de los arrestos, y los abusos físicos, son contra ciudadanos estadounidenses.

Y para hacerlo, los agentes se disfrazan de soldados, con máscaras y equipo táctico, con aparente miedo a ser identificados o el deseo de mantener ya no se diga inmunidad sino impunidad por acciones que a su vez, serían vistas como delitos ¿o enmascarados sin identificación que se apoderan de personas en la calle y las suben por la fuerza a vehículos también anónimos no parecen secuestradores?

Puede ser una cuestión de falta de entrenamiento ocasionada por la prisa en llenar plazas para cumplir con la cuota de detenciones y deportaciones impuesta por sus superiores, o por la sensación de poder que otorgan la posibilidad de uso de la fuerza sin consecuencias, con la protección del anonimato y de los poderes judicial y Ejecutivo.

Es cierto que es posible que alguno, o algunos de los detenidos, sean delincuentes violentos. No hay duda. Como tampoco que los organismos policiales del gobierno estadounidense tienen mucho más recursos, aunque prefieran presentarse como inocentes agredidos, aunque sean los agresores.

Como cuando amenazan con un arma a un manifestante opuesto a sus tácticas y le dice "estás muerto", o se lanzan tres o cuatro para someter a una mujer. El ICE recibió este año unos 70 mil millones de dólares para contratar más personal y pasar en semanas de seis mil a 16 mil efectivos. A cambio, en los últimos ocho meses han muerto al menos 20 personas mientras se encontraban en custodia del ICE, un cuerpo de Policía que pasó de actor de reparto a protagonista en la creación de un estado de seguridad nacional.

FOTO: AFP
l TRAGEDIA. Residentes de Río de Janeiro alinearon más de 50 cuerpos en una plaza.

DÍAS FALTAN PARA EL MUNDIAL.

MIL MDP INVERTIDOS EN INFRAESTRUCTURA.

REORDENAMIENTO DE COMERCIOS EN VÍA PÚBLICA

OBJETIVO:

l Reubicar a 92 comerciantes regulares que operan en la zona del Estadio Azteca

l Permitir a los locatarios contar con accesibilidad, infraestructura adecuada y aceptación comunitaria.

l Su reordenamiento estará vigente mientras concluye la remodelación del estadio.

CONSTRUCCIÓN DE UN BICIESTACIONAMIENTO SEMIMASIVO EN EL CETRAM HUIPULCO

OBJETIVO:

l Contar con capacidad para resguardar 200 bicicletas.

l Tener conexión con ciclovías existentes, como Acoxpa y la nueva Gran Tenochtitlán.

l Facilitar la intermodalidad entre bicicleta y Tren Ligero o Trolebús.

EDIFICACIÓN DE LA CICLOVÍA GRAN TENOCHTITLÁN

OBJETIVO:

l Instalar una longitud de 34 km, que se extenderá desde la Plaza Tlaxcoaque en el Centro Histórico.

l De ahí partirá hasta la Calzada de Acoxpa, en Tlalpan.

l Se va a integrar la ruta a la red integral de movilidad ciclista.

REHABILITACIÓN

DEL TREN LIGERO

OBJETIVO:

l Duplicar la capacidad del servicio, al pasar de 130 mil usuarios diarios a 240 mil.

l Construcción de una plataforma para la llegada y salida de trenes.

l Sustitución de durmientes.

COMPRA DE 17 UNIDADES PARA EL TREN LIGERO

OBJETIVO:

l Cuenta con una inversión de mil 300 millones de pesos.

l Ubicar el transporte como Tren del Ajolote.

l Ampliar la capacidad a 40 trenes para beneficiar a habitantes de las alcaldías Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco.

CRONOGRAMA:

INICIO: Julio 2025

FINAL ESTIMADO: Marzo 2026

CRONOGRAMA:

INICIO: Abril 2025

FINAL ESTIMADO: Marzo 2026

CRONOGRAMA:

INICIO: Agosto 2025 FINAL ESTIMADO: Mayo 2026

CRONOGRAMA:

INICIO: Agosto 2025 FINAL ESTIMADO: Marzo 2026

CRONOGRAMA:

INICIO: Marzo 2025

FINAL ESTIMADO: Diciembre 2025

REMODELACIÓN DEL ESTADIO AZTECA

OBJETIVO:

l Ampliar la capacidad de 87 mil a 90 mil espectadores.

l Modernizar las áreas VIP y vestidores conforme a los estándares de la FIFA.

l Transformar el puente de acceso al Estadio Azteca, que se llamará Estadio Ciudad de México esos días.

CRONOGRAMA:

INICIO: Mayo 2024

FINAL ESTIMADO: Marzo 2026

LA CAPITAL DEL PAÍS SE REINVENTA Y MEJORA PARA CONVERTIRSE EN LA MEJOR SEDE PARA LOS FANS FUTBOLEROS

OBRAS

OBJETIVO:

l Ampliar 11 kilómetros de ruta, para conectar a Ciudad Universitaria con el Estadio Azteca.

l Beneficiar a más de 18 colonias de Coyoacán y Tlalpan.

l Facilitar el acceso a otras zonas de la ciudad con rutas interconectadas.

REMODELACIÓN DEL AICM

OBJETIVO:

l Destinar ocho mil millones de pesos en la ejecución de 75 obras distribuidas a través de 24 contratos de adquisición para modernizar las dos terminales.

l Considera la adecuación de pistas, la modernización de las vialidades internas, el mantenimiento de la torre de control y la optimización de las salas de última espera.

RENOVACIÓN

TLALPAN E INSURGENTES

OBJETIVO:

l Instalar luminarias LED de última generación en 100 avenidas principales para menor consumo energético.

l Colocar señalización y mejorar el entorno urbano.

l Reducir la huella de carbono.

META

14|15

JUEVES / 30 / 10 / 2025 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

OBRAS PARA COLONIAS SANTA ÚRSULA, PUEBLO DE SANTA ÚRSULA Y PUEBLO DE SAN LORENZO HUIPULCO

OBJETIVO:

l Realizar bacheo, repavimentación e iluminación.

l Incremento del flujo de agua potable en la zona.

l La reposición y rehabilitación de pozos de abastecimiento y construcción de colectores pluviales para evitar inundaciones.

CRONOGRAMA:

INICIO:

CRONOGRAMA:

INICIO: Junio 2025

FINAL ESTIMADO: Marzo 2026

CRONOGRAMA:

INICIO: Mayo 2025

FINAL ESTIMADO: Junio 2026

CRONOGRAMA:

INICIO: Junio 2025 FINAL ESTIMADO: Mayo 2026

CALZADA ELEVADA DE TLALPAN

OBJETIVO:

l Crear una vía peatonal sobre Calzada de Tlalpan para separar el tránsito de personas de los vehículos motorizados. Conecta la Plaza Tlaxcoaque con la Plaza San Lucas.

l Pasará encima de la Línea 2 del Metro para asegurar la movilidad.

l Fomentar el uso de la bicicleta.

l Conectar el sur (Taxqueña) con el centro de la Ciudad de México

l Recuperar las áreas verdes y mejorar la iluminación.

CRONOGRAMA:

INICIO: Abril 2025 FINAL ESTIMADO: Mayo 2026

“NUESTRA CIUDAD MUNDIALISTA ESTÁ MÁS QUE PREPARADA PARA SER ANFITRIONA DEL MUNDO Y RECIBIR A TODAS Y TODOS CON INFRAESTRUCTURA, CULTURA Y HOSPITALIDAD”.

OBRASCLAVE

a Ciudad de México se prepara para recibir a más de cinco millones de turistas que disfrutarán de los cinco partidos que se jugarán, con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la cual se celebra del 11 de junio hasta el 19 de julio de 2026. Para aprovechar el gran número de visitantes, la capital se alista con mejoras en infraestructura y diversas amenidades que podrán disfrutar tanto nacionales como extranjeros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.