





![]()






LE RINDEN HOMENAJE

JESÚS
MARTÍNEZ R.

RICARDO MONREAL
RECIBE QROO 9.6% MÁS
› Inició el Congreso federal el análisis del presupuesto 2026, anunció Ricardo Monreal. De acuerdo con la Ley de Ingresos, se prevé un presupuesto de 10 billones 193 mil 683 millones 700 mil pesos. En el caso de QRoo, se estiman recursos por 40 mil 986 millones 93 mil pesos, lo que representa un incremento de 9.6 por ciento respecto a 2025.

GUADALUPE TADDEI
INE ALISTA ELECCIONES PARA 2027
› El Instituto Nacional Electoral (INE), presidido por Guadalupe Taddei Zavala, ya trabaja en la planeación del proceso de 2027, año en que los mexicanos renovarán la Cámara de Diputados, así como a la mitad de jueces y magistrados de distrito. En QRoo, se elegirán a 11 presidentes municipales, 25 diputaciones estatales y tres senadurías.


› Asistió la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, a la guardia de honor para quien fuera el primer gobernador de la entidad, Jesús Martínez Ross, y quien falleció el 14 de septiembre. El homenaje de cuerpo presente fue en la sede del Poder Legislativo. También estuvieron autoridades del Poder Judicial, por lo que los tres poderes le rindieron homenaje, además de gente de a pie. Por la tarde iniciaron los funerales en el cementerio municipal de la capital. Descanse en paz.

BERNARDO CUETO
SE PREPARA MÉXICO PARA LA FITUR
› México alista una participación destacada y aprovechará la inercia del Mundial de futbol en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid a inicios del próximo año. Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, confirmó que México acudirá como país socio.

HUGO AGUILAR
LOS TRES PODERES JUNTOS
› Habrá que estar pendientes este martes del Desfile Cívico Militar, pues además de ser el primero presidido por una mujer, Claudia Sheinbaum, se prevé que asista el Poder Judicial, encabezado por Hugo Aguilar, luego de algunos años de no asistir; así como los representantes del Legislativo, Laura Itzel Castillo y Kenia López Rabadán
KENIA LÓPEZ RABADÁN
CON O SIN APLAUSOS
› Para aclarar los malentendidos, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, respondió al supuesto desaire del presidente de la Corte, Hugo Aguilar, el sábado pasado. La panista fue clara: “hay una discusión nacional a propósito de las instituciones, del reconocimiento del otro. México no necesita aplausos, necesita justicia”.

JALIL RACHID
DE MUY MALA FAMA
› Vaya que en Paraguay exhibieron a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad de Adán Augusto López, como una fichita. Autoridades destacaron que fue servidor público y se mezcló con el crimen. Jalil Rachid, secretario Nacional Antidrogas de Paraguay, señaló que El Abuelo es “una persona de alto valor estratégico para México”.

@jacevedo_marin
Don Jesús vivirá por siempre
Hace un par de años escribí estas líneas que hoy reproduzco en El Heraldo de México Quintana Roo, con motivo de la partida de un buen ser humano, además de un político histórico, con quien viví buenos, alegres y tristes episodios: Vi recientemente a Don Jesús Martínez Ross en la presentación de su libro autobiográfico, en Cancún. Primero fue su rostro, cuando escuchaba a los expositores de la presentación, en la Biblioteca Municipal de la Crónica; y después, al caminar pausado saludando a todos los asistentes al evento.
Luego tuve oportunidad de darle un abrazo y a mi mente vinieron recuerdos históricos de la entidad, pero también momentos privados que viví con él cuando coincidimos en una publicación ya desaparecida. Pasamos muchas horas juntos con charlas que para mí fueron grandes enseñanzas.
legio de ser el primer gobernador; pero le ha presentado tristezas, momentos muy duros.
Una vez me dijo en mi oficina, donde gustaba despachar las veces que decidía visitar el periódico: “Es una gran impotencia saber que puedes tener mucho dinero, y de nada te sirve para salvar la vida de alguien de tu sangre”.
Al poco tiempo sufrió la pérdida de su hija Lizbeth, con quien coincidí en la secundaria y la preparatoria.
Don Chucho es el gran formador de la clase política de QRoo
De él aprendí mucho de la historia de QRoo. También escuché lo difícil que es tomar decisiones como gobernante en momentos complicados.
A veces —me dijo— gobernar te da tanto poder que hasta llega la disyuntiva de decidir por la vida de los demás o tomarla. Afortunadamente —remató— nunca tuve esa tentación. Don Chucho, como le dicen con afecto los quintanarroenses, es el gran formador de la clase política de QRoo; por supuesto, también pionero de la misma. La vida le ha dado grandes regalos, como el privi-
Otro momento complicado que viví con el exgobernador fue cuando le tocó informarme sobre mi relevo como director de la publicación. La buena relación y la amistad que construimos en esos años, ayudó a que las cosas fueran menos complicadas. Las razones de mi salida las contaré en otra ocasión. Cumplió recién 91 años. Me invitó a un festejo que le organizaron con un grupo de amigos, pero no pude acompañarlo. Lo hice, sí, en años anteriores. Me da gusto verlo llegar a esa edad como deben llegar los hombres como él: enteros y con una gran lucidez mental.
Hoy bromea diciendo que no lo retiren antes de tiempo, que todavía puede sorprendernos y buscar una senaduría en la próxima elección federal.
Don Chucho es historia, pero también es presente.
Luto: El Estado está de luto por su fallecimiento. Toca a las autoridades actuales honrar su memoria y hacer trascender su legado.


MARTES / 16 / 09 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#DESAPARECIDOS
● EXHIBEN OFERTAS DE TRABAJO FALSAS
POR EFRAÍN CASTRO
a desaparición de ocho personas originarias de Nayarit destapó en Chetumal una red de operaciones ilícitas que operaba bajo la fachada de una supuesta fábrica de cigarros.
LEl caso ha encendido las alarmas sobre los riesgos de falsas ofertas de empleo en QRoo, un estado que es atractivo para redes delictivas.
El fiscal Raciel López confirmó que las víctimas fueron contratadas por una empresa y trasladadas a un hotel. Desde entonces, se desconoce su paradero: “Estamos siguiendo una línea de investigación que apunta a un hotel propiedad de un empresario coreano”, informó. La secretaria de Gobierno, María Cristina Torres, lanzó un llamado a la población para que extreme precauciones ante supuestas ofertas laborales que circulan en redes sociales.

● AVISO. Autoridades llaman a no dejarse engañar en las redes.
BRINDAN CIRUGÍAS A NIÑOS

encabezaron la Segunda Jornada de Cirugías de Labio y Paladar Hendido, realizada en el Hospital General de Playa del Carmen , donde 12 niños fueron beneficiados con cirugías reconstructivas que mejoran su respiración REDACCIÓN
●
EN OCTUBRE INICIA LA DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDAS DEL BIENESTAR EN FORMATO DEPARTAMENTO
POR MARÍA HERNÁNDEZ
n octubre comenzarán a entregar al Infonavit las primeras Casas del Bienestar en Cancún, con la intención de que estas se oferten y puedan ser entregadas a las familias quintanarroenses a finales de este año y principios de 2026.
EJavier Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, indicó que están realizando un esfuerzo
extraordinario para que este 2025 puedan estar listos de mil a dos mil departamentos de las 43 mil unidades que ya se comprometieron. “Hay muchos desarrolladores que están trabajando en ellas en el estado, la gobernadora trabaja para que tengamos una oferta muy importante, la cual va a cambiar la situación de muchas familias de Quintana Roo”, dijo. Cabe recordar que, Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, había adelantado que en diciembre estarían entregando
● MIL UNIDADES PACTADAS EN QROO. 43
1 2
3
NUEVOS HOGARES
● El concepto es departamentos de interés social a un costo de 600 mil pesos.
● El estado condonó pagos de permisos, por lo que el costo de la vivienda es menor.
● En diciembre y enero próximos se terminarán de entregar las nuevas unidades.
a los beneficiarios las primeras de estas unidades, por lo que se tienen que enviar las cartas invitación a los derechohabientes que cumplan con el perfil.
El concepto será vivienda vertical (departamentos) de interés social a un costo de 600 mil pesos, el cual se obtuvo porque el municipio y el estado condonaron pagos de diversos derechos
“Es lo que los desarrolladores siempre soñábamos, cero costos de permisos, lo que me parece justo, porque el precio de la vivienda se había ido al cielo,”, comentó. Agregó que el pago de permisos a instancias de gobierno llegó a representar 17 por ciento del valor del inmueble, por lo que eliminar este factor contribuyó a disminuir el precio final de las Viviendas del Bienestar, diseñadas para trabajadores que ganan de uno a dos salarios mínimos.
#CONGRESOESTATAL
MARÍA CEBALLOS ES LA TITULAR DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
SE BUSCA GARANTIZAR UN ACCESO REAL A LA JUSTICIA PARA TODAS LAS PERSONAS’’.
RENÁN SÁNCHEZ T. PRESIDENTE DE LA JUGOCOPO
El Congreso del Estado de Quintana Roo designó a María Elena Ceballos Cardeña como titular del Órgano de Administración del Poder Judicial, en sustitución de Yaneth Faisal Padrón, quien renunció apenas cinco días después de asumir el cargo.
Ceballos Cardeña, quien se desempeñaba como secretaria privada de la gobernadora Mara Lezama, asumirá el cargo para el periodo comprendido entre el 15 de septiembre de 2025 y el 31 de agosto de 2032.
Su trayectoria en la administración pública incluye cargos clave junto a la actual mandataria, tanto en el gobierno estatal como en el ayuntamiento de Benito Juárez. También ha ocupado puestos administrativos durante el sexenio de Roberto Borge Angulo.
PUESTO DE JUEZ ESTÁ VACANTE POR ANULACIÓN. CARGOS DEL PJ DE QUINTANA ROO, ASUMIDOS. JUEZA PENAL RENUNCIÓ AL JUZGADO ORAL. 1 116 1
VIRAJE JUDICIAL
l Yaneth Faisal Padrón renunció al cargo apenas cinco días después de asumirlo.
l El Congreso también fue notificado de la renuncia de la jueza penal María F. Bobadilla.
l Con esto, suman dos vacantes en los juzgados, por la anulación de Iván Ayuso. 1 2 3

MARTHA BÁRCENA COQUI
La renuncia de Faisal Padrón marcó una crisis institucional, ya que ocurrió en medio de una serie de maniobras legales atribuidas al presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Heyden Cebada, quien fue señalado por invadir atribuciones del órgano administrativo, incluso al mover su sede de Chetumal a Cancún y crear una Junta de Coordinación para asumir el control sobre personal y finanzas. Durante la misma sesión legislativa en la que se nombró a Ceballos Cardeña, el Congreso del Estado también fue notificado de la renuncia de la jueza penal María Fernanda Bobadilla Álvarez Malo, quien había sido recientemente adscrita al Juzgado de Juicio Oral Penal en Cancún, con especialización en justicia para adolescentes. La dimisión fue informada mediante un oficio del presidente del Órgano de Administración Judicial, Rafael Manuel Ponce Pacheco, aunque no se precisó la fecha exacta en que Bobadilla presentó su renuncia, la cual ocurrió antes de que completara su primera quincena en funciones.

#OPINIÓN
Momento de establecer y reconocer el Estado palestino, poner fin al horror de Gaza y a los asentamientos ilegales. Tiempo de diálogo y tolerancia
ABU DABI. Un tema recurrente en la reunión del Foro Hili fue el de la inhumana situación en Gaza y el establecimiento del Estado de Palestina. Es el elefante en el cuarto sobre el futuro de Medio Oriente, región fundamental en el caos geopolítico prevaleciente y el orden global futuro.
Se abordó la intención de Israel de expandir los asentamientos ilegales en la Ribera Occidental y Gaza. Durante el Foro se produjo el bombardeo de Israel a Doha, Qatar, sede de las negociaciones para un cese al fuego y la liberación de los rehenes israelíes en Gaza, así como de la base militar estadounidense más grande en la región.
Por ello, y a pesar de que el país anfitrión, los Emiratos Árabes Unidos, tiene relaciones diplomáticas con Israel desde la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, se hicieron evidentes las crecientes diferencias con Estados Unidos e Israel sobre el futuro de la región.
El rey de Jordania visitó Abu Dabi el 7 de septiembre y se entrevistó con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos. Ambos rechazaron los planes de Israel de anexarse otra parte de los territorios palestinos ocupados en la Ribera Occidental. También impugnaron el desplazamiento forzado de los palestinos. Tales medidas “socavan la solución de dos estados (Israel y Palestina) y son una amenaza a la soberanía, la paz regional, la seguridad y la estabilidad”.
Al gobierno israelí no parece importarle demasiado el futuro de los Acuerdos de Abraham
El 8 de septiembre, la representante del gobierno emiratí, Lana Nusseibeh, dijo que el establecimiento del Estado palestino continúa siendo la piedra fundamental para la paz. Señaló que las medidas anexionistas de Israel ponen en peligro los Acuerdos de Abraham. Lo subrayó como una cuestión de principios para los Emiratos Árabes Unidos y una “línea roja” que Israel no debe cruzar. Señaló que dichos Acuerdos se han visto amenazados por los extremistas como Hamas y, sin mencionarlos, a los extremistas del gobierno israelí. Al parecer, al gobierno israelí no parece importarle demasiado el futuro de los Acuerdos de Abraham, pues el martes 9 de septiembre bombardeó la capital de Qatar para asesinar a integrantes de Hamas, negociadores de una tregua. Ello provocó la unidad en torno a Qatar de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, normalmente críticos de los qataríes. Qatar convocó una reunión de emergencia de la Liga Árabe y la Conferencia Islámica con el título “Cumbre Árabe Islámica”, para incorporar a países no árabes, pero geopolíticamente importantes como Türkiye, Paquistán y Malasia.
A su vez, Marco Rubio viajó de emergencia a la región en una operación de control de daños. Después de entrevistarse en Washington con el primer ministro qatarí, hizo lo propio con Benjamín Netanyahu.
Existen dudas sobre si Estados Unidos supo anticipadamente del ataque israelí a Qatar y lo avaló.
Los países árabes desconfían cada vez más de Estados Unidos como garantía de seguridad. Ello puede conducir al fin de los Acuerdos de Abraham, y la irrelevancia de Estados Unidos en la zona.

MARTES / 16 / 09 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
POR
a ciudad de Chetumal vivió una de sus celebraciones más vibrantes con motivo del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México. Desde las 6 de la tarde, el centro de la ciudad se llenó de familias que acudieron a la verbena popular, donde los puestos de comida, la quermés y los juegos crearon un ambiente festivo que se extendió hasta la madrugada. El escenario cultural se inauguró con la participación del Grupo Folclórico Infantil Nueva Generación del Instituto de la Cultura y las Artes, seguido por el ballet folclórico Mitotiani del DIF estatal. Entre zapateados y coloridos trajes regionales, el público correspondió con aplausos entusiastas. Después, el Mariachi San Felipe y el ballet folclórico de QRoo continuaron la velada con sones y bailes que reforzaron el espíritu nacionalista. Pasadas las 10 de la noche llegó el turno del espectáculo más esperado: el Grupo Cañaveral de Humberto Pabón, que hizo bailar a la multitud con clásicos como Tiene espinas el rosal, Echarme al olvido y No te voy a perdonar. La explanada del Palacio de Gobierno se convirtió en pista de baile multitudinaria.
LANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
LUCES Y ORGULLO
l Amenizaron la festividad diversos artistas.
l Se presentaron grupos de ballet folclórico y mariachis.
l El show más esperado fue el de Grupo Cañaveral.
l Tras el grito, hubo un espectáculo de luces.

l FIESTA. La gobernadora lanzó la tradicional arenga a los héroes y heroínas de la nación.
LA GOBERNADORA DIO EL TRADICIONAL GRITO ANTE MILES, EN CHETUMAL
A las 22:45 horas, la gobernadora Mara Lezama apareció en el balcón principal. Además de los nombres que deben decirse (Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz, Juan Aldama, Ignacio Allende, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo), la gobernadora tomó la oportunidad para lan-
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
zar vivas a las Fuerzas Armadas, a las heroínas de la independencia, y a Quintana Roo. Finalmente, cerró con “Viva el humanismo con corazón feminista”.
El cielo de Chetumal se iluminó con un espectáculo de fuegos artificiales complementado con tecnología de drones, un montaje
40
MIL PERSONAS CELEBRARON EN PDC.
que unió tradición y modernidad. Entre luces tricolores, música y vivas, la capital quintanarroense celebró la noche mexicana con orgullo y entusiasmo.
Al mismo tiempo, Playa del Carmen vivió una de sus noches más memorables con la celebración del Grito de Independencia en el estadio Mario Villanueva, donde miles de familias y visitantes se reunieron para rendir homenaje a la patria.
El evento, que tuvo como atractivo principal la presentación del Grupo Frontera, logró congregar a más de 40 mil personas, convirtiéndose en una de las celebraciones más concurridas de los últimos años.
El Grupo Frontera hizo vibrar el escenario con sus éxitos más conocidos, provocando la ovación del público que coreó y bailó cada canción. .
El Grito de Independencia de la presidenta municipal, Estefan ía Mercado, quedó marcado no sólo por la masiva asistencia, sino por el entusiasmo con el que los asistentes vivieron la fiesta patria, en un ambiente de orgullo, unidad y celebración mexicana

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#GUARDIADEHONOR
TRES PODERES DEL ESTADO REALIZAN HOMENAJE AL PRIMER GOBERNADOR DE QUINTANA ROO
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Autoridades de los tres poderes del estado, familiares, amigos y sociedad civil rindieron homenaje póstumo en el Congreso de Quintana Roo, a Jesús Martínez Ross, primer gobernador constitucional del estado, quien falleció el pasado domingo a los 92 años
El acto solemne se llevó a cabo en Chetumal, ciudad donde nació y construyó gran parte de su trayectoria.
La gobernadora actual, Mara Lezama Espinosa, encabezó la guardia de honor, acompañada por cinco de los seis hijos del exmandatario, quienes recibieron muestras de respeto y condolencias de parte de la comunidad quintanarroense.
SOBRE JESÚS M. ROSS
l Nació en 1934 en la ciudad de Chetumal Estudió la carrera de Derecho en la UNAM.
l Tuvo varios cargos en el gobierno de QRoo antes y después de ser gobernador
l Los quintanarroenses lo recuerdan como defensor del desarrollo regional 1 2 3

l LUTO. Acompañaron a Lezama los hijos del exgobernador y parte de su gabinete.
Los autores del Himno a Quintana Roo, Ramón Iván Suárez Camal y Marco Ramírez Canul, tuvieron a su cargo la lectura de la semblanza del ex mandatario. Recordaron que durante su administración se fundaron instituciones clave en el estado, como el Instituto Tecnológico de Chetumal.
La gobernadora expresó que la muerte de Martínez Ross
1975
A 1981 FUE GOBERNADOR JESÚS MARTÍNEZ ROSS.
significa una pérdida invaluable para el estado de Quintana Roo, pero también una oportunidad de recordar y valorar el camino recorrido.
“Hoy honramos a quien nos dio identidad como estado. Su visión y compromiso siguen presentes en las instituciones y en el crecimiento que Quintana Roo ha tenido en estas cinco décadas”, afirmó


ABREN CASA DE LA MUJER EMPRESARIA
l La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, inauguró la Casa de la Mujer Emprendedora. Las cancunenses contarán con las herramientas necesarias para iniciar, fortalecer o expandir sus negocios “Cuando una mujer se empodera, toda la comunidad avanza”, dijo la alcaldesa ERNESTO ESCUDERO
#ESTRATEGIANACIONAL
SOBRE LA FERIA
l Como País Socio Invitado, México tendrá acceso a un pabellón entero. 1 2 3
l La 46ª edición de Fitur será del 21 al 25 de enero de 2026 en Madrid.
l Apunta a reunir más de 260 mil participantes; 160 mil serían profesionales
VOCAL EJECUTIVO LOCAL DICE QUE ACTUALMENTE ESTÁN EN ETAPA DE ANÁLISIS DE INSUMOS
POR EDUARDO DE LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya trabaja en la planeación del proceso comicial de 2027, año en que los mexicanos acudirán a las urnas para elegir a la Cámara de Diputados, así como a la mitad de jueces y magistrados de distrito, en un ejercicio que marcará un precedente en la vida democrática del país.
José Luis Olivares Carmona, vocal ejecutivo de la Junta Distrital del INE en Playa del Carmen, explicó que actualmente se revisan los paquetes e insumos que se utilizarán en la jornada, dado que no sólo se trata de una elección ordinaria legislativa, sino de un proceso inédito que incluye la renovación del Poder Judicial.
“Estamos en el análisis de lo que tendremos que hacer. Vamos a celebrar la elección de la Cámara de Diputados y también la de jueces y magistrados del distrito. Obviamente necesitaremos más insumos y ajustes logísticos”, detalló.
REVISAN RESULTADO
l Se analizan las elecciones de jueces y legisladores en Dgo. y Veracruz.
PRESIDENCIAS MUNICIPALES EN JUEGO EN LAS ELECCIONES DE 2027.
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
ASETUR ASEGURA QUE MÉXICO TENDRÁ EL PABELLÓN MÁS GRANDE PAÍSES PARTICIPAN EN ESTA FERIA DE TURISMO.
México se prepara para tener una destacada participación en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid. Nuestro país será el País Socio Invitado este 2026.
Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), confirmó que, a diferencia de otros años, esta posición permitirá contar con una mejor presencia.
“Será el pabellón más grande en la historia de México como participante en esta feria. La estrategia nacional incluirá activaciones cultura-
les, turísticas y gastronómicas de los 32 estados, además de una Ventana a México, que mostrará la riqueza artesanal y cultural del país”.
Cada estado presentará su propia oferta turística para atraer a tour operadores y agencias internacionales, con el objetivo de fortalecer la promoción del país como destino clave durante el Mundial de Futbol.
Es por ello que las entidades que alojarán encuentros, como Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, darán a conocer sus estrategias y promociones para atraer más visitantes. Tambi én para generar experiencias turísticas ligadas al evento.
Cabe recordar que una de las iniciativas es la transmisión de partidos en plazas públicas, así como la integración de los Pueblos Mágicos a la celebración mundialista.
En este sentido, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria
de Turismo federal, explicó que, para esto, ya se han reunido con autoridades de estos poblados, con la intención de que puedan realizar sus propios festivales culturales y gastronómicos
Asimismo, adelantó que se organizará un evento especial en Campo Marte con cocineras tradicionales y chefs de distintos estados. Con estas acciones, México busca aprovechar esta oportunidad para impulsar su turismo y mostrar su diversidad cultural y natural al mundo
Fitur (acrónimo de Feria Internacional de Turismo) es un evento que se celebra anualmente en Ifema, en la ciudad de Madrid, España. Tiene lugar durante cinco días en los meses de enero y febrero.
Sobre los posibles cambios derivados de la reforma electoral, Olivares aclaró que aún no existe un panorama definido.
“De momento no hay nada en concreto. Una vez que surjan los primeros resultados sabremos más o menos por dónde viene la elección”, comentó

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
COEDITORES:

BAJO EL ANÁLISIS
a expectativa de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos opte por un recorte en la tasa de interés objetivo impulsó a los mercados financieros.
Esto, permitió que el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, cerrara con una ganancia de 0.49 por ciento y estableciera un nuevo máximo histórico de 62 mil 102.13 unidades.
En lo que va del año, el indicador registra un rendimiento positivo de 25.43 por ciento, y en lo que va de septiembre escala 5.78 por ciento.
En tanto, el peso mexicano se apreció 0.48 por ciento, por lo que el tipo de cambio llegó a 18.3604 unidades por dólar.
La divisa mexicana acumuló siete jornadas consecutivas de avances, y está en su mejor nivel desde el 23 de julio de 2024.
En lo que va de 2025, el peso avanza 12.08 por ciento y en este mes se aprecia 1.61 por ciento.
Algunos analistas llaman estos días como la semana de la Fed, ya que mantiene a los mercados operando en terreno positivo, debido a la posibilidad de que baje sus tasas de interés.
l Se espera un recorte de la Fed de 25 puntos base.
l El presidente de EU ha exigido una baja de las tasas.
l Se espera una reacción inmedita de Donald Trump. l El discurso de Jerome Powell será clave para los mercados.
La BMV estableció un récord histórico y el peso está en su mejor nivel desde julio 2024
El presidente estadounidense, Donald Trump ha dirigido a su equipo de política monetaria no sólo a bajar las tasas, sino a hacer un fuerte recorte, lo que mete presión sobre Jerome Powell, quien preside al banco central de la Unión Americana.
Gabriela Siller, directora de Análisis. Económico en Grupo Financiero Base, sostuvo que “la apreciación del peso ocurre
a la par de un debilitamiento del dólar de 0.22 por ciento, pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en 25 puntos base este miércoles 17 de septiembre”. La especialista recordó que “históricamente, cuando la Reserva Federal ha recortado la tasa de interés en línea con la expectativa, el peso se ha depreciado en promedio 0.11 por ciento en
los 30 minutos posteriores al anuncio y 0.06 por ciento en las seis horas posteriores al anuncio, debido a una toma de utilidades del mercado”.
Por su parte, en Wall Street también se registraron niveles récord en el S&P 500, al ganar 0.47 por ciento, a seis mil 615.28 puntos, y en el índice compuesto Nasdaq, al aumentar 0.94 por ciento, a 22 mil 348.75 enteros.
MARTES / 16 / 09 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ

#INVITADOS
ATESTIGUAN MOMENTO HISTÓRICO DEL PAÍS
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
En su primera ceremonia de El Grito de Independencia de México, la pres identa Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por su esposo Jesús María Tarriba, miembros de su gabinete legal y ampliado y la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada. La primera Presidenta del país lució un vestido morado y gris con un bordado artesanal nahua de San Isidro Buen Suceso, Tlaxcala, en el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.
Asistieron al evento histórico, en los balcones laterales de Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; los secretarios de Marina, Raymundo Morales Ángeles; de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo; de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Édgar Amador Zamora; y la secretaria de Energía, Luz Elena González.
Además, las titulares de Bienestar, Ariadna Montiel; y de Turismo, Josefina Rodríguez; el canciller Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva; y de la SEP, Mario Delgado; Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal y el director del ISSSTE, Martí Batres. En los balcones no se apreció a representantes de los poderes Judicial y Legislativo.

●
¡Viva Josefa Ortiz TéllezGirón!’
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
PLA PRESIDENTA SHEINBAUM NOMBRÓ A MÁS HEROÍNAS QUE LUCHARON POR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO or primera vez en la historia del México independiente, una mujer dio
El Grito de Independencia: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Ante casi 280 mil personas, la mandataria lanzó 22 vivas, los cuales reivindicaron el papel de
¡Viva Gertrudis Bocanegra!’
las mujeres en la historia del país y reconoció a los héroes de la patria.
"¡Viva la independencia!, ¡viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡viva Josefa Ortiz Téllez Girón!, ¡viva José María Morelos y Pavón!, ¡viva Leona Vicario!, ¡viva Ignacio Allende!, ¡viva Gertrudis Bocanegra!, ¡viva Vicente Guerrero!, ¡viva Manuela Molina, la capitana!, ¡vivan las heroínas anónimas!
"¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!, ¡vivan las mujeres indígenas!, ¡vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!, ¡viva la dignidad del pueblo de México!, ¡viva la libertad!, ¡viva la igualdad!
"¡Viva la democracia!, ¡viva la justicia!, ¡viva México libre, independiente y soberano!, ¡viva México!, ¡viva México, ¡viva México!", gritó.
1 2
3
MILITARES ARTESANAS
● La banda presidencial fue confeccionada por la Dirección General de Fábricas de Vestuario
● Su elaboración llevó 10 días, es 100% artesanal y construida por mujeres militares.
● El Grito congregó a casi 280 mil personas; brindaron 17 atenciones médicas menores
Desde el mediodía, los primeros asistentes comenzaron a ocupar sus lugares en la plancha del Zócalo capitalino, donde fue instalado un escenario alterno a un costado de la Catedral Metropolitana.
¡Viva Manuela Molina, La Capitana!’
¡Vivan las heroínas anónimas!’
¡Vivan las mujeres indígenas!’

Independencia de México.
CELEBRACIÓN HISTÓRICA
1Es la primera vez que una mujer encabeza la ceremonia de El Grito de Independencia
2La escolta que entregó la bandera estuvo integrada sólo por mujeres militares
En los edificios aledaños fue encendido el tradicional alumbrado con los rostros de Miguel Hidalgo, Leona Vicario, Josefa Ortiz y José María Morelos, y un escudo nacional.
A las 20 horas dio inicio el espectáculo previo al grito.
La Presidenta arribó al Salón de Recepciones, en compañía de su esposo Jesús María Tarriba. Ahí la esperó la escolta militar conformada sólo por cadetas.
Le entregaron la bandera tricolor y salió al balcón central, enfundada en la banda presidencial, que fue elaborada por mujeres de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Portando un vestido morado, como lo ha hecho en momentos importantes, así como en llamadas con su homólogo estadounidense Donald Trump, saludó a las y los mexicanos presentes.
En los balcones aledaños estuvieron los miembros de su gabinete.
Luego de las arengas, la Presidenta saludó a los asistentes y vino el espectáculo de luz, color y sonido con los fuegos pirotécnicos


INVITADOS. Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, y Jesús Esteva, titular de la SICT.

● LLENO. La gente abarrotó desde temprano el Zócalo capitalino para presenciar la ceremonia de El Grito.

SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Luis Ángel ‘N’ fue detenido con otros tres sujetos que se hacían pasar por policías. Hablamos de un funcionario que se convirtió en vocero del crimen
En Michoacán ya no es sorpresa descubrir vínculos entre autoridades y crimen organizado. Lo grave es cuando los protagonistas no son policías municipales de bajo rango, sino funcionarios de primer nivel: en este caso, el mismísimo secretario del Ayuntamiento de Jiquilpan Luis Ángel “N” fue detenido junto con otros tres sujetos que se hacían pasar por policías. No tenían acreditaciones, pero sí una patrulla clonada con reporte de robo. Lo más delicado es que está acusado de participar en la grabación de videos del supuesto “Ejército Purépecha de Liberación Michoacana”, grupo armado que lanzó amenazas contra el gobierno del estado. No hablamos de rumores: hablamos de un funcionario que se convirtió en vocero del crimen.
¡Viva la dignidad del pueblo de México!’
¡Viva México libre, independiente y soberano!’
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
La línea entre lo institucional y lo criminal se está borrando peligrosamente
El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ya abrió una investigación que involucra a más funcionarios municipales, pero también estatales porque ¿cómo llegó hasta ese puesto alguien con semejantes nexos sin que nadie lo detectara? El caso golpea directo al corazón del municipio, porque no se trata de una “manzana podrida” sino de un engranaje central en el gobierno local. Y deja una alerta de infiltración en otros ayuntamientos michoacanos. Si la delincuencia organiza conferencias de prensa disfrazadas de videos virales y usa funcionarios como portavoces, la línea entre lo institucional y lo criminal se está borrando peligrosamente. La Fiscalía estatal me adelanta que en los próximos días se darán a conocer más nombres desde Jiquilpan, pero también de municipios vecinos *
San Luis Potosí: Congreso en aprietos y presidenta ausente. Vaya estreno el de la priista Sara Rocha Medina como presidenta del Congreso potosino: en su primer día al frente de la Mesa Directiva decidió abandonar, por asuntos personales, la sesión solemne y dejó en manos de la vicepresidenta del PVEM, María Dolores Robles Chaires, la toma de protesta de las 87 nuevas personas juzgadoras del Poder Judicial. Un gesto que no sólo exhibe la crisis política que atraviesa SLP, sino también el choque frontal entre partidos y poderes.
Rocha -quien encabeza el Comité Directivo Estatal del PRI- ya había anticipado su inconformidad, aunque hoy con la banda de presidenta de la Mesa Directiva, escaló a una afrenta institucional El morenista Carlos Arreola Mallol señaló a Rocha de anteponer intereses partidistas y le exigió respetar la investidura del Congreso y la legitimidad de magistradas, magistrados, juezas y jueces. Berrinche o no, digan lo que digan, el Congreso potosino muestra su fractura más honda. Mientras el oficialismo presume “altura institucional”, la oposición priista responde con ausencias estratégicas. La pregunta es si SLP tiene un Congreso capaz de conducir los nuevos tiempos o si seguirá atrapado en el juego de desplantes y silencios que sólo debilitan a las instituciones. ••• NOS VEMOS A LAS 8 POR EL 8 TV
@SOFIGARCIAMX
El escritor y académico
César Villanueva Rivas plantea una pregunta frecuente: ¿Cómo se ve a México en el extranjero?
La imagen de nuestro país va de lo rural a lo exótico, con riesgo de caer en el barbarismo. Por un lado, somos reconocidos por personajes del arte como Frida Kahlo, el mestizaje y la riqueza cultural, por el otro lado de la moneda… la narcocultura ha comenzado a marcar la narrativa, según Villanueva. El autor de Sombreros, Frida y Boom habla de tres símbolos que han definido como nos ven: el sombrero –representado lo rural–, Frida –el lado exótico de México– y el boom –como el México atractivo y emergente.
Advierte que "si dejamos que la narcocultura sea la carta de presentación, los corridos tumbados nuestros anfitriones y, los jóvenes que se dejan llevar por música decadente dejando de lado la riqueza y cultura que existe en el país…, la violencia, los capos y una vida con aspiraciones a las series de narcos en televisión. Si, Houston tenemos un problema". Esto aunado a que, es más fácil reconocer a Peso
PUNTOS CLAVE

CÉSAR VILLANUEVA ADVIERTE QUE LA NARCOCULTURA NO PUEDE SER LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE NUESTRO PAÍS
POR ARANZA FUENTES TUCH
Pluma que leer a Octavio Paz.
l AÑOS DE PROFESOR EN LA IBERO. 31
Para Villanueva se necesitan nuevas narrativas "que nos proyecten como un país de paz, abundancia, y contrastes en positivo". Uno, como el que le dijo a El Heraldo de México "donde se puede vivir bien sin tener que ser millonario"
Recuerda que, durante el sexenio de Felipe Calderón, se desarrolló la llamada Marca-País, que pretendía posicionar a México para reducir la
LA VISIÓN
l ALTERIDA DES, sentaciones e Imágenes de México en el Mundo.

imagen de violencia provocada por la "guerra al narco". Pero no funcionó por la falta de sincronía gubernamental.
Apunta, "si tú eres canadiense, español, ruso, o japonés y ves a la presidenta Sheinbaum, primero dices, Oye, qué raro, en un país de machos, en un país masculino, hay una mujer Presidenta. Está muy raro y resulta que se ve muy elegante, como lo ha dicho el propio (Donald) Trump".
La Presidenta es en sí una gran imagen para el país y es justo lo que necesitamos en cuanto a su proyección de solidez, serenidad, fortaleza y diplomacia frente a las afirmaciones de Trump, que nos señala como un país de asesinos o traficantes.
Villanueva destaca sobre el riesgo de aceptar como propios los estigmas que impone la narrativa del narco. Frente a ello, propone tomar en serio la diplomacia cultural como vía para redefinir la imagen de México en el mundo.
No se trata solo de reírnos de nuestras dificultades o suavizar la realidad con humor, sino de canalizar esa creatividad y resiliencia hacia un propósito mayor: mostrar un país pacífico, de contrastes y próspero, resalta

l Villanueva: Nos interesa saber cómo nos observan en el mundo.
l El catedrático dice que "como México no hay dos".
l El reto es colectivo, apuntó. Ciudadanos, medios y empresas
l México, un gran país y depende de nosotros que el mundo lo vea así
1 2 3 4 5
l Podemos aportar a esa construcción, destacó el autor.
#PASARÁAMANOSDEEU
SIGUE LA NEGOCIACIÓN
1Los mandatarios Trump y Xi hablarán el viernes para completar el acuerdo.
2
El republicano lanzó una guerra arancelaria sobre productos chinos en abril.
"hablarán el viernes para completar el acuerdo", afirmó el secretario.
Minutos antes, Trump había adelantado en Truth Social un acuerdo sobre una "'cierta compañía que los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar".

SE PREVÉ
QUE TIKTOK
PASE A SER PROPIEDAD CONTROLADA POR ESTADOS UNIDOS’.
SCOTT BESSENT SECRETARIO DEL TESORO
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok pase a manos estadounidenses, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que participó en las negociaciones entre ambos países en Madrid. "No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales han sido acordados", agregó Bessent cuando le preguntaron por el algoritmo de esta red social. El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping
VECES SE REUNIERON EU Y CHINA PARA NEGOCIAR. DE SEPTIEMBRE VENCE PRÓRROGA DE TIKTOK
Las partes alcanzaron "un marco básico de consenso para resolver de forma apropiada los problemas ligados a TikTok mediante la cooperación", declaró a su vez el representante de China para el comercio internacional, Li Chenggang, a la cadena estatal CCTV
Beijing "defenderá con decisión sus intereses nacionales y los derechos e intereses legítimos de las empresas de capital chino en el extranjero", reaccionó el vice primer ministro chino, He Lifeng, a la agencia estatal Xinhua.
TikTok es propiedad de la empresa de Internet china ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de esta aplicación por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero. Sin embargo, el republicano suspendió esa prohibición.

Apuntan a que Trump "está desesperado por influenciar la economía en varios frentes, mientras las luces de alarma siguen su parpadeo"
El presidente Donald Trump presume que Estados Unidos disfruta de "la mejor economía que hemos tenido", pero la percepción y la realidad resultan menos halagadoras y de hecho, preocupan al mandatario y sus aliados.
Algunos, como la influyente revista política National Journal, apuntan a que Trump "está desesperado por influenciar la economía en varios frentes, mientras las luces de alarma siguen su parpadeo".
Los intentos van de presionar a la Reserva Federal, un ente independiente a cargo de la política monetaria, a proponer que las oficinas estadísticas del gobierno federal dejen de publicar sus análisis mientras "vende" una visión positiva y la idea de que los medios especializados no son informadores confiables.
Un importante punto en vilo, por lo pronto, es el examen de la Suprema Corte de Justicia respecto a su autoridad para imponer aranceles comerciales sin autorización del Congreso. La economía es uno de los puntos sobre los que Trump basó su victoria electoral en 2024 y los datos que lo contradicen afectan su posición política y amenazan los resultados en las elecciones legislativas del 2026, cuando los republicanos tratarán de preservar sus actuales raquíticas mayorías en el Congreso.
La inflación subió a 2.9 por ciento en agosto
La semana pasada, un reporte de la Oficina Congresional del Presupuesto (CBO) señaló que las políticas arancelarias han incrementado las presiones inflacionarias, aunque consideró posible que para 2028 el impacto haya sido procesado por la economía.
Pero otro reciente informe, de la Oficina de Estadísticas Laborales, advirtió que la economía estadounidense creó solo 22 mil empleos en agosto, el menor crecimiento del mercado laboral en cinco años, mientras la tasa de desempleo subió a 4.3 por ciento, la más alta desde 2021.
De hecho, las estadísticas indican que, por primera vez en cinco años, hay solicitantes que vacantes disponibles. Las tendencias no son favorables: despidos masivos, cautela en la contratación, niveles récord de deuda privada, deprimido gasto del consumidor y un aumento repentino de las solicitudes de subsidio por desempleo.
La manufactura está a la baja, presuntamente afectada por los aranceles comerciales impuestos por el gobierno Trump; el comercio y el transporte están recortando puestos de trabajo por la misma razón; la atención médica, una de las fuentes de crecimiento laboral más resilientes del año, también se está derrumbando bajo la presión, y tendrá aún más dificultades una vez que los recortes federales a Medicaid afecten y reduzcan los servicios en hospitales de bajos ingresos y de zonas rurales. La inflación, aunque aún relativamente baja en 2.7 por ciento en julio, subió a 2.9 por ciento en agosto, gracias, según algunos, al impacto de los aranceles y una restrictiva política migratoria. La combinación contribuyó al aumento de precios en alimentos, sobre todo. Pero la visión de Trump parece más política que económica.
MARTES / 16 / 09 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

5
VIVIR QUINTANA SE SUMA A LA INICIATIVA MÉXICO CANTA COMO UNA DE LAS INVITADAS ESPECIALES
POR ARACELI GARCÍA
ARACELI.GARCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FUE CUANDO LANZÓ "CANCIÓN SIN MIEDO". DE OCTUBRE ES LA FINAL DE MÉXICO CANTA.
l Los 48 clasificados por región de México y EU se encuentran ahora en etapa de eliminatorias.
l Para la gran final del 5 de octubre, únicamente llegarán siete finalistas.
PUNTOS CLAVE 1 2 3
l Para la convocatoria hubo 365 clasificados provenientes de Estados como Michoacán, Chiapas y Jalisco.
La artista mexicana Vivir Quintana siente la necesidad de cantarle al amor: “a ese amor profundo, libertario, a ese amor que te hace resistir a ti, que empieza desde ti misma”, compartió en entrevista. “Quiero hacer música que sea parte del soundtrack de la gente pero que también sea parte de un movimiento social de cambiar conciencias, de decir ‘la paz sí se puede lograr, se puede si tú quieres. Es difícil pero creo que no es imposible”, añadió
Con esa idea ha realizado proyectos como cantar en las cárceles y dar voz a las historias de las mujeres que se defendieron de sus agresores, y que dio como resultado su álbum Cosas que sorprenden a la audiencia
Pero también esa idea ha llevado a la intérprete de “Canción sin miedo” a formar parte del concurso México Canta, del que fue la invitada especial de la Semifinal Cinco, transmitida este domingo 14 de septiembre.
La iniciativa del Gobierno de México, surge, de acuerdo con su página oficial, con el objetivo de crear nuevas narrativas musicales que se alejen de la apología de la violencia, mediante letras que evoquen el amor, el desamor y la grandeza de México.
“Está bueno porque yo por ejemplo estoy en contra de la cancelación y de la censura, creo que contrarrestando en lugar de hacer censura y cancelación vamos a hacer nuevas narrativas y apelar a que la gente nos cuente cosas positivas, donde los mensajes sean importantes, que cambien conciencias, maneras de pensar y de sentir. Es una gran oportunidad”, reflexionó Quintana.
Para la nacida en Coahuila, este esfuerzo por cambiar las narrativas en la música no es difícil, se trata de buscar otros temas que ya existen y hacer canciones amorosas y pacíficas, con otras formas de amor, más sanas.
SIN MIEDO
Vivir, cuya música se ha convertido en himno del movimiento feminista, comparte que ha sido complicado hacerse de una carrera musical siendo mujer, razón por la que ha buscado que para sus compañeras no sea tan difícil tratando de contratar mujeres en su equipo y así cerrar un poco la brecha de género en la industria. “Quiero que mis compañeras no tengan experiencias negativas. Conmigo lo han hecho muchas artistas grandes que dicen ‘yo te quiero apoyar’ entonces seguirlo haciendo, en el momento en que podamos compartir escenario con otras compañeras”.
CLAVE
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un partido dramático, que se decidió en los últimos segundos, los Buccaneers de Tampa Bay derrotaron ayer 20-19 a los Texans de Houston, en el cierre de la Semana 2, para ponerse con récord de 2-0 y encabezar la División Sur de la Conferencia Nacional.
En los últimos segundos del encuentro en el NRG Stadium, un acarreo de Rachaad White, después de una larga serie ofensiva de 80 yardas, terminó en la anotación de la victoria para el conjunto del head coach Todd Bowles.
Fue un partido muy cerrado con dos franquicias en igualdad de condiciones en cuanto a plantel, y el marcador registró eso, con una alternancia en el marcador.
El quarterback CJ Stroud le dio la ventaja a los Texans con un pase de anotación de 29 yardas a Nico Collins. Sin embargo, los visitantes reaccionaron con dos touchdowns de Baker Mayfield, quien la campaña pasada tuvo un gran año con más de cuatro mil yardas y 41 envíos a las diagonales.
Con esas dos anotaciones, los Buccaneers se pusieron adelante 14-10 en un enfrentamiento muy cerrado, en donde un gol de campo de Ka’imi Fairbairn, de 53 yardas, apretó el marcador a 14-13.
No obstante, faltando poco más de dos minutos, vino una gran serie ofensiva de los Texans, quienes con poco más de dos minutos para terminar el partido, con un acarreo del corredor Nick Chubb, de 25 yardas, consiguieron la ventaja (con pizarra de 19-14).
Parecía el triunfo de los Texans, pero vino una clásica ofensiva con menos de dos minutos, donde Baker Mayfield manejó magistralmente sus recursos en el último drive del partido, con una serie de 80 yardas y 11 jugadas.
Tras consumir los pocos segundos que quedaban en el reloj, encaminó a su equipo a una gran victoria (20-19), que se concretó con un acarreo de Rachaad White de dos yardas. Tampa Bay encadenó triunfos y aseguró la cima en el Sur de la Nacional, como el único invicto en el comienzo de la temporada 2025-2026.

1 2
l Tampa Bay registró 360 yardas totales en el partido en Houston.
l Houston inició esta temporada con dos derrotas.
l Perdió con los Rams de Los Ángeles en la primera semana.
PRESIÓN
l Ambos equipos se combinaron para siete capturas.
PASADO
l Los visitantes consiguieron 10 triunfos en la campaña 2024-2025.
ÉXITO
l El novato Emeka Egbuka lleva tres anotaciones en la NFL
LÍDER
l Mayfield acertó 25 de 38 pases lanzados en el duelo.
DECISIVO
l En la última serie, Tampa Bay convirtió una cuarta oportunidad.
