





MÉXICO VA BIEN
MÉXICO VA BIEN
CLAUDIA SHEINBAUM
› En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó ver que más allá de las diferencias y críticas que ha recibido su administración, está convencida de que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Asimismo, destacó que el modelo del humanismo funciona, porque más de 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza de 2018 a 2024.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
JOSÉ ALONSO OVANDO
PREOCUPA COYOTAJE
@JorgeCastro_Dig
AMLO no se equivocó
› Tras el mensaje presidencial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a la Cámara de Diputados para entregar el Informe. Fue bien recibida por representantes de todos los partidos políticos, como ocurrió en el Congreso de la CDMX, a donde acudió para atestiguar la toma de protesta de las personas juzgadoras de la capital del país.
HUGO AGUILAR EN TIEMPO Y FORMA
HEYDEN CEBADA
LA MISIÓN ES LIMPIAR
› Ya instalados, los nuevos ministros de la SCJN, que preside Hugo Aguilar Ortiz, se alistan para ir discutiendo el abultado números de expedientes que heredaron. Quienes saben de esto anticipan que no se limitarán a discutir temas escabrosos. Habrá que esperar cuáles son los asuntos que irán poniendo en la primera fila de la discusión.
HEYDEN CEBADA SE QUEDA
› Por unanimidad eligió el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de QRoo a Heyden Cebada Rivas como magistrado presidente para los próximos cuatro años. En la misma sesión se establecieron los periodos de los magistrados recién designados, que van de los ocho a los 14 años. En total, 116 personas juzgadoras juraron ante el Congreso local.
RACIEL LÓPEZ SALAZAR
YA TIENEN LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
› Ya cuenta la Fiscalía de Quintana Roo, a cargo de Raciel López Salazar, con una “línea definida” de investigación para identificar a los autores intelectuales del asesinato de Mario Machuca Sánchez, líder de la CROC en Cancún. “Son investigaciones que muchas veces son complejas. Pronto vamos a tener un resultado”, afirmó el fiscal.
› Alertó la Secretaría de Desarrollo Territorial de QRoo sobre el riesgo de prácticas de coyotaje en los programas de vivienda, por lo que reforzó los filtros de revisión en las más de 5 mil solicitudes registradas en el programa Vivienda del Bienestar. Su titular, José Alonso Ovando, comentó que la entrega de viviendas será progresiva.
CECILIA MANZANILLA
ANALIZAN OPERATIVO MOCHILA
› Sigue en la mesa de la Fiscalía de QRoo la implementación del Operativo Mochila, según palabras de Cecilia Manzanilla Pérez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de QRoo. “Muchos papás están de acuerdo con estas revisiones; otros argumentan que es una violación a los derechos de los menores”, explicó.
Si algo tiene la política mexicana es memoria fotográfica. Y pocas imágenes pesan tanto como la del 9 de marzo en el Zócalo, cuando la presidenta Sheinbaum entraba a encabezar un mitin histórico y ocho personajes —todos supuestos pilares de la 4T y aliados suyos—, le dieron la espalda. Mientras la presidenta, quien ayer rindió su Primer Informe de Gobierno, caminaba al templete para hablar de soberanía ante los embates de Trump, ellos se entretenían — ignorándola—, con selfies, sonrisas y abrazos. Hoy esa postal parece profética: ninguno de los intocables que López Obrador blindó pudo sostener el disfraz y, menos de un año después de que éste dejó Palacio, se han exhibido como lo que realmente eran: unos vulgares ambiciosos. El caso más reciente es Gerardo Fernández Noroña, el cavernario que presumía modestia y terminó en una mansión de 12 mdp en Tepoztlán, estrenando camionetas de lujo. Por su parte, Adán Augusto López, el hermano incómodo, naufraga entre escándalos de contratos turbios con la 4T, mafias policiacas y la rapiña de huachicol a favor de su clan. Ricardo Monreal cayó en la trampa de sus propios pactos y en la desgracia de Zacatecas, donde su familia convirtió al estado en botín. Y Andy López Beltrán, el hijo descarriado, no pudo ocultar más sus negocios millonarios, viajes de lujo y favores oscuros.
Ninguno de los intocables que AMLO blindó pudo sostener el disfraz
Todos fueron sostenidos por AMLO en su sexenio, herederos de un proyecto. Ahí está la ironía: AMLO apostó por Sheinbaum —y no por ellos—, como su sucesora… y no se equivocó. Tal vez intuía que los demás estaban marcados y que, tarde o temprano, el instinto de nuevos ricos los delataría. Con el patriarca en retiro, ese grupo no tardó ni un año en enseñar el cobre. Y lo hicieron solos, dejando claro que sin el manto de AMLO no tenían sustancia, sino un hambre voraz. De las corcholatas, apenas se salvó Ebrard, quien pese a haber cuestionado el proceso interno, supo sumarse con disciplina, y es hoy uno de los estrategas más cercanos de la Presidenta. Y de la maldición del Zócalo, sólo Luisa María Alcalde escapó, quien ha cerrado filas con Sheinbaum, aunque persiste la sombra del nepotismo por familiares suyos en diversas nóminas públicas.
ZARPAZO A un día del Primer Informe de Sheinbaum, queda claro que AMLO no erró al elegirla: la Presidenta hoy se afianza en el poder, mientras quienes se decían intocables y la agraviaron se hunden en sus propios excesos. Será el turno de Mara Lezama en QRoo, con su Tercer Informe. Ambas mandatarias una desde la Nación y la otra desde el Caribe , caminan en sintonía, con un liderazgo respaldado en resultados y una alianza política que promete buen futuro.
MARTES / 02 / 09 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
LAsimismo, reiteró que en materia de salud se construye el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto (FCP), el cual contará con 60 camas de hospitalización, 21 consultorios, 16 de consulta externa, laboratorios clínicos, sala de rayos X, tomografía, ultrasonido y mastografía.
1 2 3 a gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, respaldó el liderazgo y los resultados de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, en favor de la justicia social y el humanismo en beneficio de millones de mexicanas y mexicanos, quienes han mejorado su calidad de vida, al asistir al Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional. Claudia Sheinbaum destacó en su mensaje dirigido a la nación que este año concluye el puente Nichupté de Cancún; se concluyó el tramo de Chetumal a Campeche del Tren Maya; y se construye la terminal de carga y talleres.
Lezama Espinosa señaló que en Quintana Roo la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas en México ha demostrado con hechos su total apoyo y respaldo a las y los quintanarroenses mediante obras de infraestructura hospitalaria, carretera, educativa y programas sociales que han permitido mejorar la calidad de vida.
Asimismo, Mara Lezama reconoció que al asumir la Presidencia, con Claudia Sheinbaum ganan todas las mujeres en México, gobernando con humanismo, liderazgo y principios.
TRABAJO SÓLIDO
l Lezama tuvo reuniones de trabajo en la CDMX.
l Asistió a la apertura de las puertas de la nueva Suprema Corte.
l Resaltó los programas sociales en la entidad.
#MARALEZAMA
LA GOBERNADORA ACOMPAÑÓ A LA PRESIDENTA DE MÉXICO EN SU PRIMER INFORME, EN EL QUE MENCIONÓ AL PUENTE NICHUPTÉ Y EL TREN MAYA
4
“Su visión está construyendo con fuerza el segundo piso de una transformación histórica en nuestra nación”, comentó. La gobernadora señaló que con la Presidenta de México, la
#CANIRAC PRESENTAN CAMPAÑA CULINARIA
PLAYA SPICE
transformación avanza para las mujeres y hombres, adultos mayores, la juventud, la niñez, así como para la justicia, el bienestar y el desarrollo con prosperidad.
Con la meta de impulsar la economía local y fortalecer al sector restaurantero, el gobierno de Playa del Carmen (PDC), en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), presentó la campaña gastronómica Playa Spice, que reúne a 100 establecimientos.
DE SEPTIEMBRE, INFORME DE MARA LEZAMA.
AVANCE ESTATAL
11.2
KM TENDRÁ DE LONGITUD EL PUENTE NICHUPTÉ.
CAMAS EN HOSPITAL DE FCP. 60
APOYO A MIGRANTES
Después del informe, Mara Lezama y la titular de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, dieron a conocer los billetes del Gran Sorteo Especial del próximo 15 de septiembre “México con M de Migrante”, con una bolsa de 255 millones de pesos.
“Todas las utilidades van a ir para ayudar a nuestras paisanas y paisanos, hermanos migrantes, y es en honor a ellos el sorteo. Es con causa, y cada uno de los cachitos tiene una imagen diferente”, dijo la gobernadora al invitar a la población a participar en este gran sorteo
informó que un centenar de restaurantes se sumaron a Playa Spice con descuentos que van de 10 a 30 por ciento. Por su parte, el presidente de la Canirac en PDC, Roberto Lepe, detalló que la campaña concluirá el último día de este mes. Destacó que las promociones no sólo son para los turistas, sino que también para incentivar el consumo local. EDUARDO DE LUNA l MENSAJE. Estefanía Hdz. dio los detalles.
La secretaria de Turismo de PDC, Estefanía Hernández,
100
RESTAURANTES SE SUMARON A LA INICIATIVA.
#TOMADEPROTESTA
ACUDEN A CEREMONIA REPRESENTANTES DE LOS TRES PODERES
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
HAN SIDO LLAMADOS PARA OTORGAR A QROO UN SISTEMA JUDICIAL EFICIENTE”.
CRISTINA TORRES SECRETARIA DE GOBIERNO
El Poder Judicial de Quintana Roo vivió un hecho histórico con la toma de protesta de sus 116 nuevos integrantes.
La XVIII Legislatura del Congreso del estado avaló a 12 magistradas y magistrados, así como a 104 juezas y jueces, quienes asumieron la responsabilidad de garantizar el acceso a la justicia con legitimidad legal y democrática.
La ceremonia contó con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado. Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno, acudió en representación de la gobernadora Lezama; y el magistrado Heyden José Cebada Rivas representó al Poder Judicial.
Por parte del Congreso, el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó que la trans-
NUEVOS JUECES Y MAGISTRADOS EN TOTAL. A 14 AÑOS DURAN SUS PERIODOS DE ENCARGO. TERMINA LA PRESIDENCIA DE HEYDEN CEBADA.
DEFINEN CARGOS
l La magistrada Ana Mercedes Castillo Carvaja fue ratificada por 8 años más.
l Se conformaron 10 salas dentro del Tribunal, así como la Sala Constitucional.
l Se busca fortalecer tanto el sistema tradicional como el sistema oral de justicia
formación judicial es resultado directo de la voluntad popular.
“La justicia social debe ser el principio rector de su labor. Que las instituciones no olviden a nadie, que los derechos se hagan valer, que las familias vivan con certeza y que los quintanarroenses confíen en sus juezas y jueces”, señaló Sanén Cervantes.
Por su parte, Cristina Torres Gómez subrayó el compromiso de los nuevos integrantes del Poder Judicial de erradicar la corrupción y fortalecer la confianza ciudadana.
“Ustedes han sido llamados para demostrar que son capaces de otorgar a QRoo un sistema judicial justo y eficiente, que proteja derechos humanos y resuelva conflictos de manera pacífica”, afirmó.
Asimismo, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia ratificó por unanimidad a Heyden Cebada Rivas como magistrado presidente para un periodo de cuatro años.
También se definieron los periodos de encargo de los magistrados: cuatro ocuparán el cargo por 14 años, tres por 11 años y tres más por 8 años.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
Caminar por las calles del centro de San Luis Potosí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2020, es un placer
as autoridades estatales anteriores y municipales actuales han hecho una labor encomiable por rescatar y embellecer este bellísimo centro histórico, a pesar de que, como en la Ciudad de México, hay puestos en las principales plazas y se destruyó la belleza de su principal avenida, Venustiano Carranza.
LLa ciudad de San Luis Potosí se fundó en 1592, cuando se estableció el primero de los siete barrios que constituyen el centro de la ciudad, Asunción de Tlaxcalilla, donde se asentaron las familias tlaxcaltecas que llegaron de lejos, junto con los indígenas guachichiles, originarios de la zona, y los españoles y frailes franciscanos. Los otros barrios, entre ellos el famoso San Miguelito, citado en la canción Yo soy de San Luis Potosí, cantada por el gran Jorge Negrete, se fundaron posteriormente. Llegarían también los agustinos, carmelitas y los jesuitas. El centro tiene edificios de valor histórico que se construyeron entre los siglos XVI y XIX, entre los que destacan la Catedral de Nuestra Señora de la Concepción, los antiguos conventos y templos de San Francisco y San Agustín, la Capilla de Aranzazú, el Teatro de la Paz, la Capilla de Guadalupe o Santuario, el Palacio de Gobierno y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Tiene edificios de valor histórico que se construyeron entre los siglos XVI y XIX
La ciudad se fundó como centro minero tras la explotación del mineral del Cerro de San Pedro. En esa zona no había agua y entonces se estableció la ciudad de San Luis Potosí, y alrededor de ella haciendas de “beneficio para sacar plata” donde se procesaba el mineral. Entre ellas se encontraban Gogorrón, La Sauceda, Bledos Bajos, después conocida como Carranco, que le dio nombre a los conocidos quesos potosinos. Las haciendas se expandieron con ganado menor y mayor, producción de leña, carbón y pulque.
San Luis Potosí formó parte del entorno del Camino Real de Tierra Adentro que conectaba la Ciudad de México con Santa Fe, hoy Nuevo México.
En esta visita, la obra que despertó mi admiración fue la conversión de la penitenciaría en el Centro Estatal de las Artes, sobre la calzada de Guadalupe. En especial, sus patios y el Museo Leonora Carrington, que exhibe sus dibujos inéditos y una magnífica colección de esculturas. Fue inaugurado en 2018, en el gobierno de Juan Manuel Carreras, tras un trabajo conjunto y entendimiento de Fermín Llamazares, sobrino de Edward James, el inglés que construyó su jardín surrealista y maravilloso en Xilitla, y Pablo Weisz Carrington, el hijo de la gran artista.
Al recorrer el centro de San Luis Potosí, la capilla de Aranzazú, el Museo Leonora Carrington y saborear la cocina potosina, recordé al príncipe Henrik de Dinamarca, quien tras visitar la ciudad comentó que la mejor comida la había probado en San Luis Potosí con productos del desierto como cabuches y palmitos. Recomendó promover la ciudad en Europa. Estaba convencido de que los turistas europeos la disfrutarían tanto o más que las hermosas playas mexicanas.
MARTES / 02 / 09 / 2025
POR EFRAÍN CASTRO, ERNESTO ESCUDERO Y EDUARDO DE LUNA
Con un llamado a fortalecer el trabajo conjunto entre autoridades, docentes y familias, ayer arrancó el ciclo escolar 2025-2026 de educación básica en QRoo, donde más de 338 mil alumnos regresaron a clases a 2 mil 367 escuelas públicas y privadas distribuidas en los 11 municipios
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2
PLAN EN VILO
l Está pendiente realizar el operativo mochila.
l FORMACIÓN. En los 11 municipios del estado retomaron las actividades académicas.
Al respecto, la gobernadora Mara Lezama refrendó su compromiso con la formación académica de los estudiantes.
“Quiero agradecer profundamente a las madres y padres de familia, porque ustedes son el primer impulso, quienes alientan a sus hijas e hijos a continuar con sus estudios”, indicó.
“Reconocemos ese esfuerzo y reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañándolos, porque la educación de nuestras niñas, niños y juventudes, claro que nos importa”, continuó la mandataria.
Por su parte, Cecilia Manzanilla Pérez, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, invitó a asumir este inicio de ciclo como una oportunidad para impulsar la excelencia académica y formar ciudadanos responsables.
“Inicia un camino lleno de aprendizaje y muchas oportu-
l Analizan viabilidad para no violentar derechos de niños.
l Hay diálogo entre la Fiscalía estatal y el DIF.
l Además de la Secretaría de Educación y padres.
MÁS DE 2 MIL 300 ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS REABRIERON SUS PUERTAS
nidades para crecer. Confíen en sus habilidades, disfruten cada paso y recuerden que no están solos en este camino. Están sus familias, sus maestros y las autoridades que trabajan incansablemente para que tengan todas las herramientas para un mejor futuro”, expresó.
Subrayó que la participación de madres y padres de familia no debe limitarse al pago de cuotas o apoyo ocasional, sino que requiere una colaboración activa para vigilar el cumplimiento de programas, mejorar la infraestructura escolar y reforzar los valores en casa.
338
MIL ALUMNOS INSCRITOS PARA ESTE PERIODO.
Ante el incremento de diversos artículos para el regreso a clases, padres de familia del municipio de Benito Juárez desembolsaron entre 500 y mil pesos más en materiales, en comparación con el año pasado.
Incluso, cámaras de comercio registraron un incremento hasta de 30 por ciento en los costos, derivado de la inflación y los gastos de transporte.
Lo anterior representa un golpe a la economía familiar, con estimaciones de un gasto promedio de mil 500 pesos por alumno, dependiendo del grado o nivel educativo.
Este incremento de los útiles se suma a otros gastos de inicio del ciclo educativo, como las cuotas escolares y artículos de limpieza.
“Tengo un hijo de 11 años y me gasté entre útiles, uniformes, tenis y zapatos casi 3 mil pesos”, mencionó Emma Fuentes, madre de la escuela primaria Raza de Bronce de la región 200.
En tanto, Rubén Treviño, padre de dos estudiantes (uno de primaria y otro de secundaria), dijo que “entre los dos me he gastado hasta ahora unos 6 mil pesos”.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#COZUMEL
PRODECON SE COMPROMETE A ORIENTAR A CONTRIBUYENTES AFILIADOS A LA COPARMEX
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cozumel y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) firmaron un acuerdo de colaboración, con el objetivo de que los afiliados al ente empresarial tengan asesorías continuas sobre sus procesos y situación fiscal.
Lo anterior, explicaron los organismos, permitirá evitar abusos o situaciones relacionadas a temas fiscales, lo que llevará a un mejor desarrollo del sector empresarial en la isla.
Willma Padilla Barbosa, presidenta de la Coparmex Cozumel, señaló que ahora cuentan con el respaldo de una institución independiente al gobierno y el sistema hacendario.
De igual manera, la dirigente aclaró que tendrán los conocimientos para ser atendidos y asesorados en temas que laceran y limitan el crecimiento de la iniciativa privada.
Por parte de la Prodecon, se resaltó la importancia de esta procuraduría mediante la cual se atienden quejas de abusos o excesos del sistema hacendario, para así generar una defensa para reducir multas o recargos y cualquier otro problema generado con el SAT contra los empresarios de la isla.
PUNTO CLAVE
l Quieren una mejor contabilidad para cumplir con obligaciones hacendarias.
COMENZÓ A TRABAJAR EL ENTE EMPRESARIAL EN LA ISLA. 1990
l Tras la aprobación de los integrantes del Cabildo de Benito Juárez, Gabriela Balboa quedó al frente del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género; Giselle Silva tomó la dirección de la Policía Turística, y Javier Mixtega asumió como director de Policía de Seguridad Ciudadana. MARÍA HERNÁNDEZ DESIGNA A NUEVOS TITULARES
#CARIBEMEXICANO
ANALIZAN REPORTE
l Sedetur aclaró que los niveles de demanda no son los mismos que hace cinco años.
l Debido al crecimiento en la oferta de cuartos de hotel en los destinos del estado.
l “Una disminución en la ocupación no significa menos turismo”: Bernardo Cueto. 1 2 3 #BENITOJUÁREZ
esperaban obtener para esta temporada, en la que se preveían ocupaciones de entre 78 y 80 puntos porcentuales.
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Caribe Mexicano cerró la última semana de la temporada de verano con una ocupación promedio de 61.1 por ciento. De acuerdo con la estadística de la Secretaría de Turismo del estado (Sedetur), de los ocho destinos, sólo dos superaron 60 puntos porcentuales.
El reporte revela que del 23 al 29 de agosto Costa Mujeres tuvo 69.8 por ciento de sus habitaciones en uso, seguida de Cancún (65.8); Riviera Maya (58.6); Isla Mujeres (58.4); Tulum (55.5); Cozumel (54), y Costa Maya (43.6).
Dicho comportamiento dista de lo que algunos hoteleros
MIL HABITACIONES DISPONIBLES EN EL
Bernardo Cueto Riestra, titular de la Sedetur, indicó que, aunque son números preliminares, afirmó que se estarían rebasando los 2.2 millones de visitantes que proyectaban para este periodo, Asimismo, explicó que no es lo mismo lograr una ocupación de 75 por ciento en el verano de hace tres o cinco años, que alcanzar números superiores a 70% en este periodo, ya que en estos años el destino ha registrado un incremento en el número de habitaciones.
Es por ello que el funcionario indicó que están analizando otro tipo de indicadores, por ejemplo, el tema de las noches-cuarto.
“Lo que estamos analizando son las noches-cuarto de hotel, porque efectivamente vemos una breve disminución
de la ocupación, pero eso no necesariamente implica que tengamos menor turismo”, aclaró Cueto Riestra. Incluso, mencionó que la estancia promedio de los turistas durante este verano fue de cinco noches, una más de la que generalmente se tiene en el destino.
Cabe mencionar que tan sólo en la última semana de agosto, del 23 al 29, Quintana Roo recibió más de 408 mil turistas, donde Costa Mujeres alcanzó una ocupación hotelera de 69.8 por ciento. Durante dicho periodo se registraron mil 621 vuelos que conectaron al estado con México y otros destinos del mundo. De estas operaciones, 727 fueron de índole nacional, y 894 internacional.
MARTES / 02 / 09 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
DIANA MARTÍNEZ, PARIS
SALAZAR, MISAEL ZAVALA Y CINTHYA STETTIN
El ministro presidente Hugo Aguilar encabezó la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y advirtió que combatirá con firmeza la corrupción y aplicará un plan de austeridad en el máximo tribunal, que prevé la revisión de las remuneraciones de ministros en retiro
A las 23:00 horas llegó la presidenta Claudia Sheinbaum a la sede de la SCJN, subió las escalinatas y se dirigió al salón del Pleno. Ahí ya estaban los nueve ministros, los integrantes del Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados.
Ante integrantes del Gabinete de la presidenta Sheinbaum y del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, Aguilar destacó el inicio de un capítulo inédito en la historia de la justicia en México y que, por primera vez, los ministros no fueron designados, sino electos en las urnas.
“Hoy comienza un capítulo inédito en la historia de la justicia en México, este momento no borra el pasado, lo honra, somos herederos de caso dos siglos de historia judicial”, señaló.
Dijo que este lunes se reinició el sistema judicial, pues la justicia será la voz que defienda a los que han sido ignorados y aseguró que en esta nueva etapa nadie quedará fuera, nadie será olvidado ni se quedará sin justicia.
Destacó que se trata de pasar de una justicia de puertas cerradas, elitista, lenta y excluyente, a una de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural, eficiente y sin privilegios.
Aseguró que en cuanto se constituya el Órgano de Administración Judicial (OAJ) le pedirá que los juzgadores electos el pasado 1 de junio ganen menos que la Presidenta de la República, lo que permitirá un ahorro anual de 300 millones de pesos.
“Vamos a estar vigilantes para que se inicie un proceso de
l CEREMONIA. La presidenta Claudia Sheinbaum asistió como invitada de honor a la instalación del Pleno de la Suprema Corte.
Presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar, advirtió que se ajustarán los sueldos para que no ganen más que la Presidenta y anunció una revisión a pensiones de ministros
l ACCESO. Los ministros reabrieron la puerta principal de la Corte para los mexicanos.
Los ministros encabezaron alrededor de las 22:30 horas una ceremonia simbólica de acceso del pueblo mexicano a la justicia.
En la puerta principal y en las escaleras se colocó un arreglo floral con la leyenda “Hacia una reconciliación y la justicia con el pueblo”.
En un mensaje, el ahora presidente de la Corte, Hugo Aguilar, dijo que abrir las puertas es un simbolismo del nuevo rostro y la nueva atención que tendrá el poder judicial para los mexicanos.
MDP, EL AHORRO CON AJUSTE DE SALARIOS.
diálogo y a la par se analice y se solucionen los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la Presidenta, hasta ajustar a todos y todas a las remuneraciones cumpliendo el mandato constitucional. Tomando esta medida, podremos ahorrar un monto del orden de los 800 millones de pesos al año”, adelantó.
Anunció que solicitará la revisión de las remuneraciones que reciben los ministros, ya que se ha constatado que perciben sala-
rios de entre 205 y 385 mil pesos mensuales.
Al término de la instalación de la Corte, Sheinbaum publicó en X que se inicia una nueva era de legalidad y justicia en México. "Felicito a las y los ministros de la Corte, elegidos históricamente por el pueblo de México", afirmó. Previo a instalar el Pleno de la Corte, y luego de que la puerta principal del recinto permaneciera cerrada por un año, los ministros reabrieron sus puertas para el acceso de los mexicanos.
INTEGRANTES DEBE TENER EL OAJ.
Antes, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, tomó protesta a Surit Berenice Romero como integrante del Órgano de Administración Judicial (OAJ), que sustituye a la Judicatura Federal.
La presidenta Sheinbaum anunció en días previos que su propuesta para que también sea integrante del OAJ es Nestor Vargas Solano, exconsejero jurídico de la Ciudad de México.
Al cierre de esta edición, los ministros discutían la elección de los tres miembros
l CEREMONIA. La primera Presidenta de México aseguró que en el país se garantizan las libertades.
l
AL RENDIR SU INFORME, A CASI UN AÑO DE SU GESTIÓN, ASEGURÓ QUE EN MÉXICO 'VAMOS BIEN Y NOS VA A IR MEJOR'
POR CARLOS NAVARRO, NOEMÍ GUTIÉRREZ, FERNANDAD GARCÍA Y FRANCISCO DOMÍNGUEZ
A11 meses de asumir la Presidencia de la República y rendir su mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el movimiento de la Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza. En Palacio Nacional, ante 340 invitados, la Presidenta aseguró que se garantizan las libertades.
19
l REFORMAS CONSTITUCIONALES APROBADAS.
“En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra el pueblo; se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia; no existe la censura; todas las autoridades son elegidas por el pueblo, y la Presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país. Por ello, que se oiga bien, fuerte y lejos: la Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir, la Transformación avanza”, afirmó.
1.7
l MILLONES DE VIVIENDAS VAN A CONSTRUIR.
1 2 3
ENTRE LOS INVITADOS
l La Presidenta llegó alrededor de las 10:50 horas a Palacio Nacional.
l Asistieron al Primer Informe gobernadores de la oposición y de la 4T.
l También estuvieron presentes invitados especiales como Carlos Slim.
En un mensaje de 68 minutos, arropada por su gabinete legal y ampliado, así como gobernadores y gobernadoras, Sheinbaum habló de temas sobre seguridad, la relación con Estados Unidos, salud, así como energía, agua y programas sociales, entre otros.
Con la estrategia de Construcción de Paz, la titular del Ejecutivo aprovechó para defender la soberanía nacional. “Para que no haya ninguna duda, la política de Construcción de la Paz se decide soberanamente en México; nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados.
“En 11 meses hemos reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; es decir, en el mes de julio, cada día
se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024”, explicó Sheinbaum, enfundada en un traje sastre color negro. Respecto de la relación bilateral con el país vecino del norte y con un nuevo orden mundial económico, México ha salido bien librado ante los aranceles. La Presidenta auguró una buena negociación en el tratado comercial.
“En estos meses, el mundo entero ha enfrentado situaciones complejas frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el gobierno de Estados Unidos. En este marco, hemos logrado construir una relación de respeto mutuo. “México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias, en promedio, en todo el mundo y continuamos trabajando con las distintas Secretarías de Estado de nuestro país vecino. Estamos convencidos de que, en el marco del Tratado Comercial, podemos alcanzar aún mejores condiciones”
Enfatizó que se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
También se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos que reciben de manera directa 32 millones de familias.
“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito, vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días”, remató la Presidenta en su Primer Informe.
MARTES / 02 / 09 / 2025
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
l SEDE. En el Patio de Honor de Palacio Nacional, Sheinbaum rindió su Informe.
l INVITADO. Angel Mieres Zimmermann, presidente del Consejo de Administración de HMG.
l PRESENTE. Germán Larrea, presidente de Grupo México.
LOS AVANCES
ECONOMÍA l MUESTRA FORTALEZA, CON UN CRECIMIENTO ANUAL DE 1.2 POR CIENTO.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
l La Reforma Judicial, uno de los aciertos.
l Con ello, el pueblo eligió a los juzgadores.
1 2 3
l Arranca nueva era de legalidad y justicia.
l RESPALDO. El empresario Carlos Slim asistió al Primer Informe de Gobierno.
EMPRESARIOS LA FELICITAN
Entre felicitaciones, cortes de caja y sugerencias, fluyeron posicionamientos de las principales organizaciones empresariales tras el Primer Informe de Sheinbaum, quien extendió una invitación a la sumarse al Plan México.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, la felicitó y dijo: “Reconocemos su liderazgo, visión y el diálogo constructivo con el sector empresarial en la ruta para consolidar un país más competitivo, innovador y atractivo para la inversión a favor del desarrollo del país”.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo reconoció el apoyo a negocios y empresas familiares con iniciativas como Viernes
l BILLÓN DE PESOS, A PROGRAMAS SOCIALES.
Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días’
Muy Mexicano y El Buen Fin. Su presidente, Octavio de la Torre de Stéffano, reconoció los avances. “Nuestra tarea es clara: transformar resultados macroeconómicos en oportunidades diarias para las empresas familiares. La reducción de la pobreza y el aumento del empleo son señales positivas, pero debemos cerrar la brecha de la informalidad”, expuso.
La Confederación Patronal de la República Mexicana enlistó una serie de recomendaciones de cara al segundo año de gobierno de la Presidenta y propuso fortalecer el Estado de derecho, garantizar seguridad y paz social, priorizar el combate a la corrupción, impulsar la inversión en salud, incentivar la educación con enfoque en la calidad y el aprendizaje, consolidar el diálogo tripartito y replantear la Reforma Electoral.
l MINUTOS DURÓ EL PRIMER INFORME.
La American Society of Mexico destacó que su presidente, Larry Rubin, fue invitado al Primer Informe, lo que consideró como un “fortalecimiento de la relación bilateral y en el desarrollo nacional”.
EDUCACIÓN l REFUERZAN EDUCACIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.
SALUD
l GOBIERNO CUMPLE CON EL ACCESO A SERVICIOS GRATUITOS Y DE CALIDAD.
SEGURIDAD
l LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN EL PAÍS SE DECIDE DE MANERA SOBERANA.
EN EL EVENTO QUE SE LLEVÓ A CABO EN PALACIO NACIONAL, DESDE TEMPRANA HORA LLEGARON DIVERSOS EMPRESARIOS A ESCUCHAR EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
L DANIEL CHÁVEZ
L CARLOS SLIM HELÚ
L GERMÁN LARREA
L BERNARDO GÓMEZ
L ALFONSO DE ANGOITIA
L CARLOS SLIM DOMIT
L OLEGARIO VÁZQUEZ
L FRANCISCO GONZÁLEZ
L ANGEL MIERES
L ALEJANDRO SOBERÓN
L JORGE SANTOS
L SALVADOR DANIEL
L FELIPE RAMÍREZ
L ARMANDO GARZA SADA
L MAITE RAMOS
L GUADALUPE PHILLIPS
L DANIEL SERVITJE
L EUGENIO MADERO
L HUGO CAMOU
L RAÚL CAMOU
L EMILIO ROMANO
L SAMUEL FASTLICHT
L GINA DIEZ BARROSO
L OLIVER FERNÁNDEZ
L ALEJANDRO VARGAS
L BLANCA TREVIÑO
L MARÍA ELENA GALLEGO
L CONCEPCIÓN MIRANDA
L TAMARA CABALLERO
L ANA MARÍA MACÍAS
L RODRIGO HERRERA
L JOSÉ ANTONIO GARCÍA
L JUAN PABLO GARCÍA
L MANUEL MUÑOZ CANO
L OSCAR DEL CUETO
L JESÚS PADILLA
L MÁXIMO VEDOLLA
L BERNARDO MARTÍNEZ
MARTES / 02 / 09 / 2025
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Los ingresos por Remesas en julio registraron un aumento de 2.5 por ciento respecto al mes inmediato anterior, sin embargo, en su comparación anual continuaron cayendo, al registrar una contracción de 4.7 por ciento, de acuerdo con las cifras originales de Banco de México.
Para el séptimo mes del año, las Remesas registraron cuatro meses consecutivo de caídas anuales; en abril bajaron 12.3 por ciento, en mayo retrocedieron 4.7 por ciento, en junio se contrajeron 16.2 por ciento, la mayor en casi 13 años, y la reportada en julio.
Y es que, la política migratoria implementada en Estados Unidos continúa pegando a los ingresos que los connacionales mandan al desde dicho país, de acuerdo con los especialistas.
Así, el monto de las Remesas sumó cinco mil 329.9 millones de dólares, ligeramente superior a cinco mil 199.2 millones de dólares de junio, en tanto que el séptimo mes del año pasado totalizaron cinco mil 592.8 millones de dólares. Respecto a la Remesa promedio recibida por las familias mexicanas,
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
esta fue de 416 dólares, lo que implicó un alza de 7.0 dólares o 1.71 por ciento respecto a lo enviado en junio pasado, avanzando por quinto mes consecutivo, mientras que en su comparación anual el crecimiento fue de 3.74 por ciento.
REGISTRARON UN AUMENTO MENSUAL DE 2.5%, ESTO DESPUÉS DEL DESCENSO DE 2.8% DE JUNIO PASADO
JUAN JOSÉ LI NG ECONOMISTA SENIOR EN MÉXICO DE BBVA RESEARCH
LA APRECIACIÓN DEL PESO ES OTRO FACTOR QUE HA REDUCIDO EL VALOR ADQUISITIVO DE LOS INGRESOS POR REMESAS”.
A decir de Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, el crecimiento de la Remesa promedio puede estar asociado a un esfuerzo de la población que las envían para compensar parcialmente la caída del número de operaciones.
En julio de este año, se reportaron 12 mil 827 millones de operaciones de envío de Remesas familiares a México, lo que significó una contracción de 8.0 por ciento respecto a julio de 2024.
Juan José Li Ng, economista Senior en México de BBVA Research, refirió que la apreciación del peso frente al dólar es otro factor que, en los últimos meses, ha reducido el valor adquisitivo de los ingresos por Remesas.
Explicó que, entre noviembre de 2024 y abril de 2025, el tipo de cambio se cotizó en promedio arriba de 20 pesos, para julio de este año, el promedio fue de 18.71 pesos.
BAJO EL ANÁLISIS
l Se refleja un entorno más adverso por la política migratoria de EU.
l Mayores controles migratorios seguirán presionando el ingreso real.
l Se mantiene la cautela por la debilidad del mercado laboral estadounidense.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
EN CUMPLIMIENTO A una orden de aprehensión derivada de la Carpeta de Investigación CI-FIEDF/T/UI-1 S/D/01010/09-2023, fue detenido el empresario Manuel Adonay Vargas Cuevas, señalado por el delito de administración fraudulenta.
De acuerdo con las indagatorias, el imputado, en su calidad de administrador de una sociedad dedicada al giro de gasolineras, habría dispuesto de diversos recursos económicos utilizando conceptos falsos como supuestas “inversiones”.
Sin embargo, las autoridades detectaron que dichos montos fueron desviados a distintas empresas en las que el propio Vargas Cuevas era socio o mantenía intereses directos.
Las investigaciones revelan que el detenido no actuó en solitario, sino en conjunto con sus hijos, quienes habrían fungido como coautores en esquemas similares implementados en múltiples sociedades mercantiles, donde tam-
bién se le otorgaron facultades de administración. Incluso, la Fiscalía General de la República se encuentra investigando a unos de sus hijos de nombre Adonay Vargas Ramirez. La FGR considera que este patrón constituye un modus operandi: aprovechar la confianza de sus socios para obtener control de las finanzas, distraer fondos bajo justificaciones aparentes y redirigirlos hacia las empresas que están vinculadas a su interés personal.
El empresario fue puesto a disposición del juez de control y, una vez llevada a cabo la audiencia inicial, el señor Manuel Adonay Vargas Cuevas fue vinculado a proceso, además de que en dicha audiencia le fue determinada la medida cautelar de prisión preventiva justificada, una vez que el juez de control escuchó y tomó en consideración los argumentos y datos de prueba planteados por la Fiscalía.
Empero, actualmente y posterior a un cambio de medida cautelar, el juez de control ordenó que le fuera impuesta la medida cautelar consistente en prisión domiciliaria.
Es importante mencionar que en paralelo, continúan integrándose nuevas denuncias y pruebas que podrían ampliar el número de sociedades afectadas.
Este caso pone de relieve los riesgos que enfrentan las sociedades en México cuando se otorgan amplias facultades de administración sin controles suficientes, dejando en evidencia la importancia de reforzar los mecanismos de vigilancia empresarial.
Por otro lado, ese mismo modus operandi de los señores Manuel Adonay Vargas Cuevas y Radamés Vargas Ramírez fue replicado en Puebla, donde defraudo a Grupo Leo (6 estaciones de servicio), sustrayendo dinero durante el periodo 2020-2024, al utilizar conceptos falsos como supuestas “inversiones”, mediante transferencias a empresas plenamente controladas y propiedad de la Familia Vargas Ramirez.
Pero en el estado de Puebla una vez que se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Vargas Ramírez, derivada de la Carpeta de Investigación FGEP/CDI/FIR/FIR-II/005706/2024, de manera irregular y por demás suspicaz, después de múltiples retrasos para el inicio de la audiencia, se apersonó el Juez José Guillermo Valdes Luna, juzgador que se incorporó a dicho procedimiento dictando auto de no vinculación a proceso en favor del acusado, cancelando la orden de aprehensión en contra de Vargas Cuevas y acordando que su audiencia pudiera ser vía remota.
Se espera que el próximo 3 de septiembre, fecha en la que se tiene programada la audiencia inicial (1844/2025/Puebla) de Vargas Cuevas, tengan a bien vincularlo a proceso.
AL PRIMER INFORME de gobier no de la presidenta dia Sheinbaum asistie ron 57 empresarios.
Apunte a Carlos Slim Helú Blanca Treviño Gina Diez Barroso Germán Larrea, Ole gario Vázquez Aldir Angel Mieres, Bernardo Gómez, Alfonso de Angoi tia Oliver Fernández Guadalupe Philips, Alejandro Baillères , Maité Ramos, Daniel Servitje, Rogelio Zambrano, Francisco González Armando Garza Sada Concepción Miranda, Adrián Sada, Alejandro Soberón, Antonio del Valle Perochena, José Miguel Bejos, Manuel Arroyo María Elena Gallego Héctor y Mauricio Sulaimán, Hugo y Raúl Camou, Alejandro Vargas, Tamara Caballero, Ana María Macías, Rodrigo Herrera, Eugenio Madero, Marcos Fastlicht, Manuel Muñozcano, Carlos Slim Domit y Francisco Cervantes, entre otros más. La inquilina de Palacio Nacional afirmó: “México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios, que sean pro -
fundamente comprometidos con el futuro de nuestra nación”.
PUES CON LA novedad de que el empresario Eduardo Albor , a quien todo mundo reconoce como el fundador y creador de Dolphin Discovery, acaba de recuperar hostilmente la administración de esa empresa, la compañía operadora de acuarios y delfinarios más grande del mundo. Albor está trenzado desde principios de año en un pleito legal con sus socios estadounidenses, quienes lo acusan de endeudar la compañía con más de 200 millones de dólares. Prudential, que dirige aquí Sofía Belmar, es el principal acreedor. Con el apoyo de Baker McKenzie le quitaron en abril la administración tras efectuar una asamblea en la que le retiraron los poderes y nombraron a Steven Strom. Pero el yucateco hace unos días volvió a apersonarse a las oficinas corporativas acompañado de policías que le facilitó el gobierno de Quintana Roo, que lleva Mara Lezama para autoinstalarse nuevamente.
OTRO PLEITO QUE aquí le hemos venido contando es el de la Secretaría de Marina, la cual es encabezada por el almirante Raymundo Pedro Morales, y Operadora de Aviación General (OAG), de Estrella Baz y Juan José Simón. Es un contrato de arrendamiento que se firmó con el gobierno del Estado de México, entonces gobernado por Arturo Montiel, y que se ha venido renovando. La última prórroga se suscribió en el sexenio de Felipe Calderón y vencía en abril de 2027, pero los dueños de Servicios Aéreos Estrella (SAE), controladora de OAG, recién lograron de un Tribunal Colegiado Civil de la CDMX una sentencia para extenderlo más. Se trató de una derrota para el almirante Juan José Padilla, director del Aeropuerto Internacional de la CDMX, quien ahora, para presionar a OAG y desalojar a SAE, promovió varias denuncias penales ante la Fiscalía General de la República, que comanda Alejandro Gertz Manero
MANUEL MARCUÉ
DÍAZ concluyó su gestión como titu lar de la Dirección General de Juegos y Sorteos de Go bernación desde el 30 de junio de 2023. A partir de ese momen to, distintos empresarios del sector relataron la extorsión que ejerció a través de terceros para mantener en operación los más de 400 casinos que existen en el país. Se habla de que este personaje y sus secuaces se despacharon con cantidades superiores a los dos mil 500 millones de pesos durante los meses que estuvieron en la dependencia. Pero espere: su jefe, Adán Augusto López, tiene un problema nuevo, pues todo el esquema bajo el cual operaban, con nombres, lugares y personajes, fueron entregados a Presidencia. Nadie sabe qué sucederá, pero no dude que sólo quede en señalamientos contra Sergio Gil, Amílcar Olán Marcué Díaz y otros que próximamente saldrán a relucir
CLÁSICO
l Eagles y Chiefs se han enfrentado dos veces en los últimos tres Super Bowls.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Cowboys de Dallas y los Eagles de Philadelphia inauguran el jueves la campaña 2025-2026 de la National Football League (NFL). El encuentro divisional en el Lincoln Financial Field es uno de los grandes atractivos de la Semana 1; sin embargo, durante las 18 jornadas existen muchos más juegos de alto nivel. Como ya es costumbre, el actual campeón inicia la defensa de su corona en casa. Los Cowboys son un mar de dudas, con un mariscal de campo como Dak Prescott, quien es el mejor pagado de la NFL, pero que no ha desquitado su jugoso salario. Asimismo, apenas en la segunda semana del calendario, el domingo 14 de septiembre, se presenta la reedición del último Super Bowl, en donde los Eagles de Philadelphia vencieron con autoridad a los Chiefs de Kansas City. En el GEHA Field at Arrowhead Stadium, el conjunto del head coach Andy Reid va a querer ajustar cuentas Kansas City ha sido el campeón de la liga en dos de las tres últimas campañas, y por ello está involucrado en múltiples de los mejores partidos del año. Otro de ellos es el domingo 2 de noviembre, cuando, en la Semana 9, visite a los Bills de Buffalo, en la repetición de la Final de la AFC de la temporada pasada.
SUPER BOWLS HAN GANADO LOS CHIEFS DE KANSAS. MILLONES DE DÓLARES, EL SALARIO DE PRESCOTT. AÑOS, LA EDAD DEL PASADOR RODGERS. 4 60 41
El enfrentamiento entre los quarterbacks Patrick Mahomes y Josh Allen se está convirtiendo en un clásico de la Conferencia Americana; sin embargo, el problema de la franquicia de Buffalo es que ganan en los juegos de la temporada regular y pierden en los de la postemporada.
En domingo por la noche, en horario estelar en la Semana 8, Aaron Rodgers, quien juega el que puede ser su último año, con los Steelers de Pittsburgh, recibe a los Packers de Green Bay, equipo con el que ganó un Super Bowl ante su actual club.
También destacan los duelos de los Packers ante los Cowboys, exconjunto de su fichaje estelar, el defensivo Micah Parsonas, y los Eagles, aquel entre dos de los máximos contendientes en la Conferencia Nacional.
Los Commanders de Washington, una de las revelaciones de la NFL en 2024-2025, pretenden un nuevo paso al frente en su proyecto. En la Semana 10 se enfrentan con los Lions de Detroit, otro de los grandes favoritos en el pasado reciente.
Finalmente, los Bengals de Cincinnati protagonizan juegos atractivos; ante Packers y Bills, además de los dos divisionales contra Ravens y Steelers.
La nueva temporada promete grandes emociones en casi todos los partidos, durante los siguientes meses, desde la primera semana hasta la última.
DESTACA
l El mariscal de campo Josh Allen fue nombrado el MVP de la temporada 2024.
REGULAR
l Kansas City ha jugado por el campeonato en cinco de los últimos seis años.
ESTELAR
l Micah Parsons firmó con Green Bay por cuatro temporadas y 188 mdd.
12 anotaciones terrestres de Allen el año pasado.
14 victorias de Philadelphia en la campaña anterior.
EAGLES VS. CHIEFS
l Semana 2
l 14 septiembre (14:25 horas)
l Arrowhead Stadium
RAMS VS. EAGLES
l Semana 3
l 21 septiembre (11:00 horas)
l Lincoln Financial
RAVENS VS. CHIEFS
l Semana 4 l 28 septiembre (14:25 horas)
l Arrowhead Stadium
PACKERS VS. COWBOYS
l Semana 4
l 28 septiembre (18:20 horas)
l AT&T Stadium
PACKERS VS. STEELERS
l Semana 8 l 23 octubre (18:20 horas)
l Acrisure Stadium
CHIEFS VS. BILLS
l Semana 9
l 2 noviembre (15:25 horas)
l Highmark Stadium
LIONS VS. COMMAND.
l Semana 10
l 9 noviembre (15:25 horas)
l Northwest Stadium
EAGLES VS. PACKERS
l Semana 10
l 10 noviembre (19:15 horas)
l Lambeau Field
BILLS VS. STEELERS
l Semana 13
l 30 noviembre (15:25 horas)
l Acrisure Stadium
A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA SE ESPERA MAYOR DINAMISMO Y PRECISIÓN EN LOS PARTIDOS
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La campaña 2025-26 marca el debut del hawk-eye en la NFL, tecnología popular en otros deportes que garantiza mucha mayor precisión, dinamismo y que significa la extinción de las cadenas.
Con seis cámaras de 8K, determina la posición exacta del balón; asimismo, reduce el tiempo de medición hasta en 40 segundos y permite a los aficionados seguir todo el proceso en tiempo real en el estadio y en televisión.
Además de dicho sistema, la liga oficializó el nuevo formato en las patadas de salida, implementado como prueba en la temporada pasada. No obstante, ahora, en caso de touchback, la ofensiva comenzará cinco yardas más adelante (35).
En 2024, las devoluciones de patada aumentaron 57 por ciento, y se reportó únicamente una conmoción cerebral en las primeras seis semanas, lo que representó reducción en lesiones.
De igual manera, en caso de tiempos extras en la fase regular, cada conjunto va a tener al menos una posesión como en la postemporada. Con una anotación, el rival tendrá una oportunidad para empatar el encuentro.
Una de las grandes propuestas en la offseason fue la prohibición del Tush Push, jugada popularizada por los Eagles de Philadelphia; sin embargo, la polémica petición no fue aprobada.
EAGLES VS. BILLS
l Semana 17
l 28 diciembre (15:25 horas)
l Highmark Stadium
MÁS DE CERCA
1Las cadenas seguirán como respaldo visual para los jugadores
2Deportes como el tenis utilizan el hawk-eye como herramienta.
3Se amplió el uso de la repetición para la corrección de errores claros. CONJUNTOS CLASIFICAN A PLAYOFFS EN LA NFL.
14