





MAESTROS AMENAZAN CON NUEVO PARO
JUAN E. BALAM
FELIPA RAMÍREZ
PIDEN NO OLVIDAR A LEONA VICARIO
› Integrantes de organizaciones civiles, encabezados por el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico de Chetumal, rindieron una guardia de honor en el monumento a Leona Vicario para conmemorar el 183 aniversario de su fallecimiento. Felipa Ramírez, representante del Comité, lamentó que las autoridades hayan ignorado esta conmemoración.
GEORGINA MARZUCA
PERCIBEN MAYOR INSEGURIDAD
› Preocupación por el incremento de hechos violentos en Chetumal externó Georgina Marzuca, presidenta del Consejo Ciudadano de la capital del estado. Comentó que la percepción de inseguridad en las calles es alarmante, al punto de que muchos habitantes prefieren permanecer en sus casas y evitar circular por las avenidas durante la noche.
› El Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) de Yucatán convocó a un paro de labores para el próximo jueves 4 de septiembre, a pocos días del regreso a clases, debido, según ellos, al “incumplimiento de acuerdos, abusos de autoridad cometidos por rectores de universidades y la falta de condiciones dignas que garanticen el desempeño laboral”. Un asunto que sin duda ahora debe atender Juan Enrique Balam Várguez, secretario de Educación del estado.
EMILIANO RAMOS
AMENAZAN A EXDIPUTADO DE QROO
› El exdiputado por Quintana Roo, Emiliano Ramos, denunció haber sido víctima de presuntas amenazas de muerte, mismas que, aseguró, están relacionadas a sus actividades de activista, así como por la disputa legal por la custodia de sus hijas. Incluso, ya solicitó a la gobernadora Mara Lezama garantías de seguridad para él y su familia.
BEATRIZ GUTIÉRREZ
YA MEJOR SE RÍE
› Con mucho humor tomó Beatriz Gutiérrez Müller las versiones en el sentido de que busca la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ni siquiera envió su solicitud para presentar el examen y no fue convocada. Apareció en un listado que se difundió en redes, al que dieron vuelo sin preguntarle. Como en otras ocasiones.
CARLOS EDUARDO GUTIÉRREZ
DOS DIPUTADOS, INVOLUCRADOS
› En la zacapela de ayer en la Comisión Permanente del Congreso, no sólo participaron el líder priista Alejandro Moreno y el morenista Gerardo Fernández Noroña. Los diputados del tricolor Carlos Gutiérrez y Alonso Erubiel Lorenzo, también repartieron golpes, por lo que Morena los incluirá en su solicitud de desafuero.
EMILIO ROMANO
VAN BANQUEROS A EU
› A mediados de septiembre, una delegación de la Asociación de Bancos de México, encabezada por su presidente Emilio Romano, irá a EU para reunirse con autoridades del Departamento del Tesoro, para intercambiar prácticas contra el lavado de dinero. El objetivo es mostrar la solidez del sistema bancario mexicano.
@jacevedo_marin
Todavía está en el aire político la posibilidad de una renuncia de Adán Augusto López a la coordinación de los senadores de Morena en la Cámara Alta o, incluso, sobre una licencia definitiva a su encargo.
El tema volvió a tomar fuerza después de la reciente declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en la que aseguró que sobornó a importantes políticos mexicanos para que le permitieran llevar a cabo sus actos ilícitos.
De inmediato saltó de nuevo al ruedo el caso de Hernán Bermúdez y “La Barredora”, vinculado a Adán Augusto desde que éste era gobernador de Tabasco.
También se ha hablado de lo conveniente que sería para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo deshacerse del político tabasqueño, quien ha sido contrapeso a su mandato con una oposición a sus propuestas ante el Congreso de la Unión.
Sin embargo, los tiempos cambian y la permanencia de Adán Augusto López podría ser de conveniencia para la mandataria, más aún cuando se dispone a presentar en breve, ante el Legislativo, algunas iniciativas, entre las que se encuentra la Reforma Electoral que, aún sin llegar, ya causó escozor entre algunos legisladores.
Sobre todo por aquello que se decía que podrían desaparecer las posiciones plurinominales, que hoy mismo ocupan los más privilegiados del grupo político heredado de la administración anterior.
Pareciera que el momento es propicio para que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se aproveche de la situación del también ex secretario de Go-
biernación para contar con él, ahora sí, en las iniciativas que está por presentar.
Es mejor tener a un Adán Augusto debilitado -y con una espada de Damocles sobre el cuello-, que a un grupo de senadores alborotados y confundidos en caso de que saliera su líder.
Algo similar pasa en la Cámara Baja, en donde el diputado morenista Ricardo Monreal Ávila parece estar ya cuadrado ante la Presidenta.
Tal vez por eso Claudia Sheinbaum Pardo los convocó recientemente a una reunión para platicar precisamente de esos temas.
Es evidente que el protagonismo de quienes lideran las dos cámaras se ha debilitado y la figura presidencial, por el contrario, se ha fortalecido.
Sobre todo por sus acuerdos con Estados Unidos y su presidente Donald Trump, que le han dado a Sheinbaum Pardo una ayudadita también en estos temas políticos.
Pero lo veremos en las próximas semanas, luego que Sheinbaum Pardo presente su primer Informe de Gobierno, y dé a conocer el contenido de sus iniciativas.
Lo que parecía una inconveniencia, parece ahora lo más conveniente para Sheinbaum Pardo.
Mes patrio: septiembre servirá no sólo como marco de las Fiestas Patrias y del primer Informe de la Presidenta de México, sino también será fecha para las reuniones de trabajo del T-MEC con los equipos de Canadá y Estados Unidos, en las cuales México buscará que sea de beneficio.
JUEVES / 28 / 08 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
● CONECTIVIDAD. La mandataria destacó obras como el Tren Maya, el puente Nichupté y los cuatro
La gobernadora Mara Lezama encabezó una reunión en la CDMX con más de 100 inversionistas estadounidenses en diversos sectores, en donde expuso las ventajas que tiene invertir en Quintana Roo, con atractivos logísticos, conectividad, e infraestructura.
Los asistentes mostraron interés por el potencial económico y crecimiento que muestra la entidad.
Durante su exposición “Invierte en Quintana Roo”, la mandataria expresó que su gobierno es aliado con la inversión productiva. “Este estado no es un destino más. Es una plataforma comprobada de crecimiento, un territorio fértil para la inversión y una puerta privilegiada hacia Estados Unidos, Canadá, Europa, el Caribe, América Latina y el resto del mundo”, afirmó. Ante los inversionistas que participan en el US-MX Summit, la gobernadora de destacó el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal, diseñado para detonar inversiones en manufactura, energía, salud, agroindustria, bienes raíces, transportación, telecomunicaciones, hospitales, industria aeroespacial, tecnología, logística y comercio internacional.
Lezama estuvo acompañada por el secretario estatal de Desarrollo Económico, Paul
●
LA GOBERNADORA EXPUSO EN EL US-MX SUMMIT LOS ATRACTIVOS DE QROO ANTE MÁS DE 100 EMPRESARIOS DE EU
LEZAMA MENCIONÓ OPCIONES
● Expuso el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal.
● También obras como el corredor turístico Cancún-Isla Blanca.
POR ERNESTO ESCUDERO
Carrillo de Cáceres, así como Juan Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando Citó que actualmente en Quintana Roo existe una cartera de inversiones superior a los dos mil millones de dólares, entre las que destacan: Royal Caribbean, con Perfect Day México en Costa Maya, de 600 millones de dólares y más de tres mil empleos; expansión del Hotel Xcaret México, que representa 700 millones de dólares y más de dos mil em-
pleos; apertura del Ritz-Carlton en Cancún, de 400 millones de dólares; e inversiones inmobiliarias en Mahahual por más de 250 millones de dólares dentro de una estrategia de largo plazo.
FINANZAS SANAS
En tanto, también en la CDMX, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, fue reconocida con el premio a las mejores prácticas de gobiernos locales 2025, gracias
OBRAS Y VOCES REUNIDAS
● Se mencionó a Maya Ka´an, que es un modelo de turismo comunitario.
● Estuvo presente Juan Sabines, cónsul de México en Orlando.
a sus acciones para mantener finanzas sanas, elevada recaudación, alta inversión en obra pública, manejo prudente de la deuda y buena calificación crediticia.
“Es un honor que nuestro municipio reciba un premio en la categoría de finanzas sanas, buena recaudación y gran inversión en obra pública, esto se traduce en bienestar para los cancunenses”, dijo la alcaldesa.
Y destacó el incremento de 18 por ciento en la Ley de Ingresos 2025.
Además, el ayuntamiento de Cozumel recibió el premio a Turismo de Playa. José Luis Chacón, alcalde de la Isla de las Golondrinas, agradeció el reconocimiento y agregó que Cozumel presentó proyectos ante el Fideicomiso para el Bienestar del Turismo Crucerista en Quintana Roo, “un logro histórico de la gobernadora Mara Lezama”.
DAN CITA EL FIN DE SEMANA
POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN
Tulum está listo para vivir un fin de semana lleno de sabor, cultura y entretenimiento con la tercera edición del Festival de la Cerveza 2025, que se llevará a cabo los próximos 30 y 31 de agosto, en un horario de las 12:00 del día a las 23:00 horas, en la explanada del Palacio Municipal.
Este encuentro, que se ha consolidado como uno de los más esperados del año, reunirá a productores, visitantes y familias en un ambiente vibrante en el corazón del municipio.
Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de cervezas artesanales y comerciales, además de un espacio gastronómico, en donde los sabores locales y propuestas innovadoras se harán presentes.
Habrá chefs y especilistas que propondrán maridajes para que se pueda elegir la cerveza adecuada con los alimentos disponibles.
El festival contará también con un escenario dedicado a
CONVIVIO
l Habrá variedad de cervezas artesanales y comerciales.
UN
l Se llevará a cabo en la explanada del Palacio Nacional.
l Se espera una buena derrama económica en Tulum.
SOFÍA GARCÍA
El mecanismo fue “legal”: Soto obtuvo 153 mil 214 votos en las elecciones judiciales, suficientes para colocarse como la más votada y, por regla, quedarse con la presidencia
DÍAS VA A DURAR EL FESTIVAL DE LA CERVEZA.
EDICIONES SE HAN REALIZADO DEL EVENTO. 2 3
la música y el arte, convirtiéndose en una plataforma para el talento local y regional. Con presentaciones en vivo, exhibiciones y actividades culturales, el evento promete ser una experiencia integral que celebra la diversidad de Tulum y también la de Yucatán, pues habrá expositores de comida de esa entidad.
Los organizadores informaron que la entrada es libre y que la programación está pensada para todas las edades. El Festival de la Cerveza Tulum 2025 busca ofrecer un espacio de convivencia enmarcado por la alegría y el espíritu festivo característico del destino
Habrá un área llamada Mercadito, donde se podrá encontrar artículos como playeras con diseños en serigrafía. También el escultor Ramiro Ruiz presentará su escultura viva El Fauno y habrá una zona para que los asistentes puedan tatuarse y pedir una lectura de cartas del Tarot.
FOTO: CUARTOSCURO
En Durango, la independencia judicial duró lo que tarda en contarse una anécdota. El flamante Tribunal de Disciplina Judicial, que se supone debería sancionar las faltas de jueces y magistrados, nacerá con la firma del gobernador estampada en la presidencia: Irma Selene Soto Rodríguez, su secretaria particular desde hace casi dos décadas, será quien lo encabece.
La misma mujer que ha acompañado a Esteban Villegas en cada cargo –diputado, alcalde, dirigente partidista, secretario de Salud y ahora gobernador–, ahora dirigirá el órgano que debe poner orden en el Poder Judicial.
El mecanismo fue “legal”: Soto Rodríguez obtuvo 153 mil 214 votos en las elecciones judiciales del 1 de junio, suficientes para colocarse como la más votada y, por regla, quedarse con la presidencia. Durango fue el único estado donde cada vacante tenía un solo aspirante. Una elección sin elección
municipio de La Paz. El complejo cuenta con al menos 31 cabañas, no existe Manifestación de Impacto Ambiental ni autorización de cambio de uso de suelo forestal, requisitos básicos que marca la legislación federal para intervenir en zonas de dunas y ecosistemas costeros. El mismo Moreno, quien antes encabezaba denuncias contra proyectos depredadores, hoy es acusado de desmontar más de 13 mil metros cuadrados de duna, ocasionando la muerte de especies nativas y la alteración de un sitio natural de anidación de tortugas marinas. La doble cara del supuesto ambientalista exhibe cómo se puede usar la bandera del activismo para después negociar con aquello que juraba combatir.
Fue el único estado donde cada vacante tenía un solo aspirante
El Tribunal estará integrado por cinco magistraturas –tres mujeres y dos hombres– con cargos de nueve años. Además de Soto Rodríguez, se suman José Durán Barrera, consejero jurídico del gobierno estatal; Ángel Gerardo Bonilla Sauceda, magistrado del TSJ; y las magistradas Karen Flores Maciel y Ernestina Terán Rivera. La foto oficial, lejos de mostrar un órgano independiente, parece el retrato de un tribunal diseñado para no incomodar al poder en turno y blindarlo hacia el futuro. ***
BOHEMIAN BEACH, OTRO FRAUDE EN BCS. En Baja California Sur, la política y el negocio inmobiliario vuelven a encontrarse: las dunas costeras de Todos Santos, un ecosistema protegido por ley y, paradójicamente, devastado ahora por quien durante años se presentó como su defensor.
John Joseph Moreno Rutowski, reconocido en otro momento como activista ambiental, hoy es señalado como apoderado legal de la empresa PV y Asociados S. de R.L. de C.V., responsable de la construcción del proyecto Bohemian Beach en Las Playitas,
La denuncia de organizaciones y pobladores ya fue presentada ante autoridades federales. No es la primera vez que esto sucede en un estado que, sin duda, es un paraíso para los desarrolladores turísticos. A principios de este año, Profepa y Semarnat suspendieron provisionalmente las autorizaciones de impacto ambiental de dos megaproyectos en Cabo Pulmo: La Abundancia y Baja Bay Club. La medida aplicó desde el 9 de enero de 2025, tras recursos de revisión presentados por organizaciones civiles y académicos, debido a los riesgos que representaban para el ecosistema, independientemente de que hubieran obtenido permisos en la administración pasada.
Baja California Sur es un paraíso natural que no puede ser pisoteado por intereses inmobiliarios. Organizaciones ambientalistas locales e internacionales han recurrido a las autoridades federales ante la ausencia del gobierno estatal encabezado por Víctor Castro, que se ha mantenido al margen mientras la devastación avanza.
BCS ya no sólo enfrenta la codicia de los desarrolladores, sino la traición de quienes usaron el discurso ambiental como trampolín para llegar al mismo negocio que juraron combatir.
Nos vemos a las 8 por el 8 TV
JUEVES / 28 / 08 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
FUE EL DESTINO CON MAYOR
AFLUENCIA DEL ESTADO EN ESTAS VACACIONES
POR MARÍA HERNÁNDEZ
e prevé que el destino de Costa Mujeres cierre el verano por arriba de 70 por ciento de ocupación, convirtiéndose en la marca del Caribe Mexicano con mayor afluencia durante la temporada vacacional de verano
SCOEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
Marisa Steta, directora de la Asociación de Hoteles del destino, indicó que a diferencia de otros años, la afluencia turística no presentó una variación significativa, ya que en comparación con el año pasado, los números sólo se movieron cinco décimas, es decir, que el crecimiento fue de menos de un punto porcentual.
“Fueron unas décimas solamente, pero no quedamos abajo en ocupación. En agosto vamos en 74 por ciento de ocupación acumulada y sabemos que estos días va a bajar porque los estudiantes están por regresar a la escuela”, mencionó.
Mientras, los libros de reserva para finales de año y principios
PUNTOS CLAVE
l En esta zona se contabilizan 9 mil 636 cuartos.
l Durante esta temporada hubo poco recale de sargazo.
l Lo anterior ayudó al arribo de más turistas.
l En agosto terminará con 74 por ciento de demanda.
l VISITANTES. La presencia del turismo nacional ayudó a los números de los centros de hospedaje.
82.3
POR CIENTO TUVO DE OCUPACIÓN EN JULIO.
de 2026 se mantienen similares a otras temporadas, manteniendo una tarifa promedio de 30 por ciento arriba de otros destinos.
“Consideramos que va a ser un fin de año y un año que entra similar al que estamos viviendo actualmente o mejor, porque en este periodo ha habido varias situaciones, como los equipos de los aviones”, dijo.
Además de los atractivos naturales de Costa Mujeres, consideran que uno de los factores que ayudó a que el número de visitantes estuviera por arriba de los demás destinos fue que hubo escaso recale de sargazo.
“Cuando más llega es en las mañanas, luego se limpia y se acabó. El mar nunca se verá café, porque no hay arribo masivo y cuando hay es moderado; eso permite tener siempre las playas limpias y atractivas para el huésped”, aclaró.
De acuerdo estadísticas de la Asociación de Hoteles de Costa Mujeres, durante el mes de julio el destino presentó su pico mayor de ocupación, al registrar un porcentaje de habitaciones en uso por arriba de 82.3 por ciento, lo cual la situó como sitio de mayor interés para el turismo
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#SECTORINMOBILIARIO
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Karen Ramos Díaz, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Cancún, compartió que desde hace casi un lustro los desarrollos denominados como mixtos (habitacionales y comerciales) lograron un auge importante en la región
Dijo que habrá más de 10 de estos proyectos en desarrollo o con miras de edificarlos en este destino turístico.
“Hay varios desarrolladores que le están apostando a estos proyectos en Cancún y la Riviera Maya, ha sido un producto muy interesante para los inversionistas, pues acerca diversos servicios a sus residentes”, mencionó la dirigente.
PARA TOMAR EN CUENTA
l Propuestas de Dubái, Miami y España fueron presentadas a la AMPI de Cancún.
l La Avenida Guayacán es una de las grandes zonas en desarrollo en el municipio.
l Dichas obras incrementan la plusvalía de las viviendas, los locales y las oficinas. 1 2 3
l CONSTRUCCIÓN. La Riviera Maya capta la atención de los inversionistas.
“Esto ayuda a incrementar la plusvalía de la vivienda, los locales y oficinas que se llegan a desarrollar dentro de esta propuesta inmobiliaria, generando una mejor calidad de vida a los residentes”, continuó.
Ramos Díaz recordó que la Avenida Guayacán es una de las grandes zonas en desarrollo y crecimiento, por lo cual hay varios proyectos mixtos que se
AÑOS LLEVAN EN AUGE DICHOS PROYECTOS. 5
están y estarán proyectando en el área sur del municipio. “A raíz de la pandemia es que hubo mayor auge, pues las personas no podían salir y cuando lo empezabas a hacer, pues era a lugares cercanos a tu vivienda, entonces se comenzó a buscar acercar a las personas servicios y amenidades para que no tuvieran que ir más allá de su zona”, externó.
#FERIANACIONAL
CHETUMAL, CANCÚN Y PLAYA DEL CARMEN OFRECIERON MÁS DE 2 MIL 300 VACANTES
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal (STyPS) llevó a cabo el “Empléate Quintana Roo”, en el marco de la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025, en donde se ofertaron más de 2 mil 300 vacantes en diferentes municipios de la entidad.
A través del Servicio Estatal de Empleo y Capacitación para el Trabajo (SEECAT), la secretaría dijo que busca reducir las brechas de desigualdad y generar un crecimiento en la población económicamente activa.
El “Empléate Quintana Roo” inició el pasado miércoles 20 de agosto en Chetumal, en donde se ofertaron 299 plazas en 21 empresas participantes.
El día martes 26 de agosto estuvo en Cancún, con mil 197 vacantes y la participación de 31 compañías.
El programa concluyó ayer en Playa del Carmen, con 847 vacantes ofertadas en 33 empresas, así lo dio a conocer la encargada de la coordinación general del SEECAT, Tayde Rojas Campos.
Por su parte, el subsecretario del Trabajo de la zona norte, José Francisco Trujillo Brandi, fue el encargado de clausurar la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025
TERMINA RECORRIDO
l La ceremonia de clausura se realizó ayer en Playa del Carmen.
#ADULTOSMAYORES
VIAJAN A OLIMPIADAS DE ORO
l Daily Uitzil, Rosa Zapata, Álvaro Cardeña y Tito Caamal partieron ayer de Cozumel para participar en el Nacional de las Olimpiadas de Oro, en el Estado de México, evento que reúne a más de mil 500 atletas de todo el país y se celebra en el marco del Día Nacional de los Adultos Mayores. VÍCTOR HERNÁNDEZ
TRABAJOS SE OFERTARON EN EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ. EMPRESAS PARTICIPARON EN LAS ACTIVIDADES DE CHETUMAL.
Tras un verano marcado por la contracción del turismo estadounidense en la región, la Secretaría de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones de Playa del Carmen dijo que buscan diversificar su economía a través de proyectos energéticos.
Antón Bojórquez, titular de la dependencia, explic ó que trabajan de la mano con empresarios y organismos federales para concretar las estrategias en puerta.
Entre las propuestas figura la instalación de una planta
de energía renovable, ya que un consorcio español mostró interés en desarrollar una central eólica en la región, aunque la falta de disponibilidad de grandes extensiones de tierra ha limitado los avances.
En paralelo, una compañía canadiense propone una tecnología que reduciría el espacio requerido para una planta solar, con la cual se podría proveer directamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Estamos en conversaciones para que, si se concreta la inversión española, sea complementada con la tecnología canadiense y logremos contar con una planta solar. Sería un paso clave hacia la transición energética y, al mismo tiempo, generaría empleos y derrama económica local”, explicó.
Otro frente de trabajo se relaciona con la instalación de un polo de desarrollo vinculado a
HAY UN INTERÉS
l El municipio quiere ser parte de los Corredores Económicos del Bienestar. 1 2 3
l Un consorcio español propuso el desarrollo de una central eólica en la región.
l Una compañía canadiense presentó tecnología para instalar una planta solar.
los Corredores Económicos del Bienestar, impulsados por el gobierno federal.
De acuerdo con Bojórquez, se han establecido pláticas con Carlos Candelaria, responsable del programa, para que Playa del Carmen pueda sumarse a este esquema que incluye incentivos fiscales para las empresas.
“Las compañías que se instalen tendrían beneficios en la reducción del ISR y de impuestos asociados a la instalación de sus negocios, lo cual resulta atractivo para la atracción de capital”, detalló.
Asimismo, Bojórquez MacKay subrayó que la logística y la distribución de productos son temas centrales para la región, ya que el municipio cuenta con condiciones favorables para convertirse en un hub estratégico.
Finalmente, mencionó que esperan que 2026 represente la consolidación de proyectos de otras industrias para impulsar la economía.
LA TERCERA EDICIÓN DE TERRA, POP UP QUE ENALTECE LA FIGURA DEL SOMMELIER, FUE PROTAGONIZADA POR RODRIGO BRISEÑO DEL RESTAURante Disfrutar
ADRIÁN
adrian.laris@elheraldodemexico.com
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA
POR LEÓN MATA O.
PABLO.MATA
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
1
riqueza:
l México es el segundo país con mayor diversidad de hongos después de China.
2
especimen:
l Los hongos son el segundo organismo más abundante del mundo.
tas variedades, muchas mejores que las anteriores, regalan sabores terrenales e incluso cárnicos.
Gastrolab platicó con Michele Benítez, bióloga terapeuta, quien
GOMPHUS FLOCCOSUS
l Tiene forma de corneta.
Puede medir entre cuatro y 20 centímetros.
l Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
l Su sabor es ácido. No se recomienda su consumo cuando está crudo
RUSSULA AMERICANA
l Es fácil distinguirlos gracias al color naranja brillante de su sombrero.
l Emite un aroma distintivo, primero a almendra y después a pescado.
l Es bajo en calorías. Se suelen cocinar a la parrilla, salteados, fritos o en sopas.
l Contiene vitaminas del grupo B y compuestos antioxidantes naturales.
l Su forma lo hace difícil de cocinar. Se recomienda hacerlo con guía de un experto.
l En México se suele consumir capeado, asado, en salsas y como relleno de quesadillas.
l Se considera uno de los hongos más apreciados en la gastronomía mexicana
l Su sabor posee notas a nueces o castañas. Es posible comerlo crudo
l Este hongo es rico en proteínas vegetales, antioxidantes naturales y fibra dietética.
l Su carne es abundante pero magra. Es considerado el pollo de los hongos.
l Aporta proteínas vegetales, fibra y minerales como potasio y fósforo.
l Cuando es joven su sabor es dulce y conforme madura adquiere notas ligeramente picantes.
3
recolección:
l La temporada de hongos en México va de julio a septiembre.
EN LA CANASTA DE GASTROLAB
FUIMOS DE PASEO
A UN BOSQUE DE CONÍFERAS Y RECOLECTAMOS
NUEVE TIPOS DE HONGOS COMESTIBLES CON CARACTERÍSTICAS ÚNICAS.
4
regiones:
l La recolección se da principalemente en los estados del centro de México.
l Es comestible, pero sólo después de una cocción correcta. Su sabor es agridulce.
l El nombre rubescens se debe a que su carne se enrojece al cortarse o presionarse.
l Contiene proteínas vegetales, fibra y minerales como potasio, fósforo y hierro.
5
precaución:
l Para recolectar hongos es necesario estar acompañado de algún experto.
l Su sabor es suave y evoca al durazno. En México se consume en adobo.
l Contiene vitaminas del grupo B (niacina y riboflavina) y también vitamina D.
l Gracias a su contenido de fibra, favorece la salud intestinal. También posee antioxidantes.
l Su presencia indica suelos saludables y buena biodiversidad en el ecosistema.
l Se recomienda cocinar únicamente el sombrero y desechar el pie del hongo.
l Contiene propiedades antimicrobianas y polisacáridos con posible acción inmunomoduladora
l ¡Cuidado! tiene parientes tóxicos. Es bajo en calorías y bastante carnoso.
l Contiene proteínas vegetales, fibra y minerales como potasio y fósforo.
l Debe cocinarse por un largo periodo de tiempo y a altas temperaturas.
ha dedicado su vida a desenterrar a los hongos y los misterios que los rodean.
Ella nos reveló que, además del sabor, estos pequeños habitantes del bosque nos proporcionan beneficios para nuestro sistema inmunológico e incluso contra enfermedades como el cáncer.
“Existen más de dos mil especies de hongos comestibles. Una gran variedad son medicinales, otros son tóxicos, algunos tienen importancia médica y también los hay mortales”, nos cuenta la bióloga. “Dentro de esas dos mil especies comestibles, presentes en todo el mundo, los beneficios principales son claros: actúan como degradadores de la materia orgánica y son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos”.
SOLDADO INMUNOLÓGICO
Una fama no solicitada se ganó un tipo de hongos: los cordyceps. La popular serie The Last of Us los asoció con infecciones y peligro mortal si se consumen, pero nada más lejos de la verdad.
“Esos hongos son ricos en antioxidantes que protegen contra el deterioro y favorecen la reconstitución neuronal. Además, benefician al corazón, ya que son ricos en potasio y bajos en sodio. También contienen polisacáridos y fibra, los cuales mejoran el tránsito intestinal y favorecen el crecimiento de bacterias benéficas, ayudando a prevenir la proliferación de microorganismos dañinos en el cuerpo”, aclara Michele.
AMIGO DEL SOL
Los hongos guardan un secreto que los conecta directamente con la luz solar. “Son ricos en selenio, vitamina C, vitamina B6 y vitamina D. Incluso, al exponerse al sol, el ergosterol presente en ellos se transforma en vitamina D, por lo que a veces conviene dejar algunos hongos al sol antes de consumirlos”, explica la bióloga.
Este sencillo gesto potencia sus beneficios nutricionales y los convierte en un aliado natural que combate la deficiencia de esta vitamina esencial.
Pero sus virtudes no terminan ahí. Entre las especies más estudiadas está el reishi, un hongo adaptógeno que cada vez gana más popularidad. “Se ha utilizado para aliviar ansiedad, depresión, insomnio, estrés e irritabilidad, lo que explica su creciente popularidad como suplemento alimenticio”.
Así, el reishi y otras especies de su tipo se han consolidado como un puente entre tradición y ciencia. Los hongos son mucho más que un ingrediente de cocina, son regalos de la tierra que ofrecen sabores únicos y aportes nutricionales excepcionales.
2
320 5 100
CULTIVAN EN EL PAÍS ESPECIES SILVESTRES TÓXICAS HAY EN MÉXICO
l INVITADO. Rodrigo Briseño, som- melier del restaurante Disfrutar.
RODRIGO BRISEÑO, SOMMELIER DEL RESTAURANTE DISFRUTAR, EN BARCELONA, FUE EL TERCER INVITADO DE TERRA, EL PROYECTO ITINERANTE DE GRUPO ZERU
POR EVELYN CASTRO
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
RPASIÓN
una de las cosas que más me ha enamorado del mundo del vino es la gente”.
RODRIGO BRISEÑO SOMMELIER DE DISFRUTAR
odrigo Briseño, sommelier de Disfrutar –restaurante en Barcelona con tres estrellas Michelin–, protagonizó la tercera edición de Terra, el espacio itinerante de Grupo Zeru que celebra la importancia del vino y su armonía gastronómica.
Una selección de 12 vinos, para armonizar 12 platos distintos, disponibles para un grupo exclusivo de comensales dispuestos a disfrutar de una propuesta en la que el sommelier tomó las riendas y el chef se sujetó a ellas.
En el mano mano, el sommelier Rodrigo Briseño presentó una selección de 11 vinos españoles y uno de la Cataluña francesa, a los que el chef Israel Aretxiga encontró su mejor acompañante con sabores potentes, pero balanceados, ejecutados con una técnica pulida.
El sommelier, mexicano radicado en Barcelona, realizó la selección de vinos con la firme convicción de respetar y enaltecer el trabajo de productores a quienes admira por su trabajo y que al mismo tiempo se han convertido en sus mentores durante su formación profesional.
Cada uno de ellos, retratados en el menú y recreados en palabras de Rodrigo, quien durante tres días narró de viva voz la evolución de las bodegas y la importancia de reconocer el trabajo de los expertos en la creación de un vino.
¿POR QUÉ ESTA SELECCIÓN?
l 20 Ans d'Age, Domaine Mas Amiel, de Olivier Decelle.
l Gran reserva 904, La Rioja Alta S.A., de la bodega de Julio Sáenz.
III
Para mí era importante hablar de España a través del vino. Soy un sommelier afincado en Barcelona, pero una de las cosas que más me ha enamorado del mundo del vino es la gente, conocer a personajes intrigantes, con mucha información que no encuentras en los libros.
En el listado de todas las referencias de Terra compartimos el nombre de las
pimienta, cereza y granada lechón y pimienta verde DOCE ETIQUETAS,
Bouillabaisse, rockot y PerBodegas y Viñedos Ponce, Ponce.
l CREATIVIDAD. Falsas aceitunas, un plato inspirado en el restaurante Disfrutar, con Fino Tradición, de Pepe Blandino.
l PROPUESTA. Ajoblanco, anchoa ahumada, boquerón y olivas negras, con Cortado La Barajuela. Luis Pérez, de Willy Pérez.
personas que hicieron el vino. Sin tradición, no podemos hacer cosas nuevas. En este menú hicimos énfasis en que no podemos olvidarnos de estas grandes bodegas y que gracias a ellos el día de hoy hay gente que se impulsa en este proceso.
DÍAS DURÓ LA TERCERA EDICIÓN DE TERRA VINOS ARMONIZARON 12 PLATOS 3 12
VALENTINA
ORTIZ MONASTERIO
@valeomg
NUBE VIAJERA
l Doix. Mas Dois, de la bodega de Valentí Llagostera. pato y rustido catalán
¿DE DÓNDE SURGE TU INTERÉS POR EL VINO?
Como toda familia mexicana nos encanta la sobremesa, nos encanta comer, las mesas largas y a mi papá le gustaba el vino. De pronto, veía en los restaurantes y en casa un líquido que se tenía que servir en una copa, y me preguntaba porqué el tequila no se tenía que servir en una copa, y de ahí surgió la curiosidad de intentar entender un líquido de color divertido.
¿CÓMO DEFINIRÍAS EL RESTAURANTE DISFRUTAR?
Es un concepto fundado en 2014, en Barcelona, de cocina creativa, donde buscamos mezclar técnica y concepto (...) Tenemos un objetivo en el equipo de I+D de desarrollar mínimo 80 recetas al año, hay mucho desarrollo, pruebas y errores para llegar a un resultado positivo.
No somos un restaurante de producto, aunque está intervenido; somos un restaurante de sensibilidad, de dejarte llevar y descubrir cosas nuevas, experiencias y sensaciones.
A un año de su apertura, Disfrutar gana la primera estrella Michelin, es decir, en 2015; en el año 2016 llega la segunda y la tercera llega en 2023.
¿A QUÉ RETOS TE HAS ENFRENTADO EN EL CAMINO?
Muchos, sobretodo el control del estrés, el temple, entender que la gente viene con expectativas cada vez más altas. Es aprender a aceptar la crítica negativa, la que te hace evolucionar y la que te hace pensar. Estamos expuestos a una vitrina de críticas y hay que aprender a abrazarlas.
¿QUÉ OPINAS DE TERRA Y EL PAPEL QUE SE LE DA AL SOMMELIER? Es un enfoque distinto y divertido. Es totalmente correcto que el sommelier está muy a la merced de lo que dice la cocina, pero ahí radica la riqueza de los vinos. Hay tanto vino en el mundo que es bastante difícil ir por vertientes distintas. Al mismo tiempo es un reto que se vuelve un poco extraño, porque siempre hemos adaptado el vino al plato. Es un reto y un ejercicio que nos coloca en una situación más divertida y desenfadada.
Y ASÍ ME PASÉ UNOS DÍAS EN DOS HOTELES HERMANOS CON UNA MISMA FILOSOFÍA, LA CREACIÓN DE COMUNIDAD A TRAVÉS DE UNA OFERTA DE HOSPITALIDAD
"Aquí estaba a salvo; era éste el lugar que amaba: el refugio, el paraíso de su desesperación".
–Malcolm Lowry
Nl Rodrigo Briseño estudió Administración de Empresas Turísticas.
l Además, cursó en la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona.
l En Barcelona, comenzó a trabajar en el restaurante Tlaxcal.
l En 2018 Rodrigo se integró al restaurante Disfrutar.
l Disfrutar cuenta actualmente con tres estrellas Michelin. servicio y excelencia
JUEVES / 28 / 08 / 2025
o dejaba de ver las nubes. Me embelesaron, el movimiento continuo, cuando jugaba a buscarles formas y esas que fungían como telón majestuoso de un escenario único, los volcanes del Agua, el de Atitlán, el Tolimán, el San Pedro, el del Fuego y el de Acatenango. Como en un teatro, el telón se abría, se corría, se cerraba, y comenzaba la poderosa función volcánica, la naturaleza siendo histriónica.
Y ahí, como actores secundarios pero con similar dominio escénico, dos sueños de familias, dos propiedades labradas a mano, dos sitios que me cautivaron por ser casa, Villa Vokeh y Casa Palopó. Uno, en las faldas del volcán en Antigua, y el otro, incrustado en la montaña frente al volcán en el lago de Atitlán, y, en ambos, se caminaba con ritmo en las caderas y, en ambos, el paisaje y la intervención en la geografía eran magnéticos. Desde niña juego a recorrer los rincones de los hoteles –los de la costa nayarita de palapa, hamaca y que desconocen lo qué es room service pero saben de la vida como nadie–; hasta los más apapachadores de la Place Vendôme-; palomeando qué sí, qué no y qué nunca. Me divierte adivinar las razones de ser de los detalles plantados en las habitaciones, en las terrazas, el porqué de los muebles, de los objetos, de los impresos y lo que te informan o del diseño de los baños. Y así me pasé unos días en dos hoteles hermanos con una misma filosofía, la creación de comunidad a través de una oferta de hospitalidad que apuesta lo mismo al gran lujo que a la campechanía de estar en casa de amigos.
ME DIVIERTE
ADIVINAR LAS RAZONES DE SER DE LOS DETALLES
PLANTADOS EN LAS HABITACIONES
Eso no se ve comúnmente, pienso en el Bruma de Virginia, pienso en el Eden Rock de cuando yo tenía 27 años. Es lo mío.
Una mesita bajo una jaula antigua de madera ofrecía el servicio de café: prensa francesa, café guatemalteco de especialidad, Bonavita con cuello de cisne y una taza de cerámica firmada por los artesanos para ellos, hacían de esa experiencia de café de 6:30 a.m. una de solitud, volcán y magia.
Caminar en las afueras de Antigua entre bambúes, hojas elegantes y puentes de estilo japonés para llegar a una alberca enmarcada con un árbol de magnolia y flores colgantes babilónicas me hizo no sólo sonreír sino chapotear más de una hora comiéndome unos taquitos de pato con una muy buena salsa verde, limón y sal contenida en una pileta miniatura para lavar la ropa de origen maya.
Textiles, cojines, jarras de cerámica, tortilleros, el chaise longue de la terraza, el queso envuelto en hoja de maíz, la familia que me recibió y la mujer que lo ideó, todos con Guatemala tatuado y llenos de orgullo, como yo, de lo que su país es, da, puede y embruja. Todo, bajo el volcán.
BONITO
SAN LUIS
RUBÉN HERNÁNDEZ
@rubencronicas
LA LEÑA AL FUEGO
LA COCINA POTOSINA TOMA IMPULSO, PROYECTA LA RIQUEZA DE LA TIERRA Y ALINEA CAUSAS Y EMPRENDIMIENTOS CON SENTIDO SOCIAL
Deja lo piadoso... lo bien parecido que era. O al menos eso dice la iconografía que muestra como un hombre muy guapo a Luis IX, rey de Francia, mejor conocido como San Luis Rey. Hace años era popular la frase “más bonito que un San Luis”. Así, no es gratuito que una entidad bella y pródiga en México recibiera ese nombre, y además añadiera a su nomenclatura el término “Potosí”, sinónimo de abundancia.
NOPAL
l Su capacidad para crecer en terrenos áridos, prácticamente sin agua, lo convierte en un cultivo resiliente frente a las sequías que ya golpean al país. Además, captura grandes cantidades de CO2 durante su desarrollo, actuando como un pulmón en zonas donde otros cultivos apenas sobreviven.
l Además de ser altamente nutritivo, resiste suelos pobres y temporadas de escasez hídrica, lo que lo convierte en una alternativa sostenible frente a modas globales como la quinoa importada. Consumir amaranto es apostar por un cultivo de bajo impacto que ofrece resiliencia frente al cambio climático.
l El maíz criollo, por su parte, añade otra capa a este relato. Cada semilla preserva adaptaciones locales a microclimas que favorecen cosechas aún en condiciones adversas. A diferencia de los híbridos o transgénicos, los maíces criollos protegen la biodiversidad agrícola y sostienen el sistema de la milpa.
l Los frijoles completan este mosaico. Su valor climático está en su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, lo que reduce la necesidad de fertilizantes industriales que generan gases de efecto invernadero. Comparados con un corte de carne roja, su huella de carbono es mínima y, además, regeneran la tierra.
SAN LUIS POTOSÍ SORPRENDE CON DESTILADOS CON IDENTIDAD PROPIA Y BUENA HECHURA
Basta un recorrido por la capital de San Luis Potosí o adentrarnos en los rincones de su Huasteca para comprobar que el nombre no le queda corto a este estado que, además, hace voltear la vista a su territorio por la proyección que su gastronomía está teniendo. Cosas están sucediendo, y además del festín que representan sus atractivos turísticos, una nueva generación pone esta tierra en el radar de los viajeros culinarios. Chefs como Carlos García, Asdrúbal Valerio, Ángel Martínez y Jaime Abaroa proyectan la riqueza de sabores y productos potosinos en una cocina auténtica y sólidas técnicas que abren una nueva vía para el deleite y el entendimiento de la cocina de la región. Asimismo, SLP sorprende con su Ruta del Vino, donde bodegas como Cava Quintanilla han generado atención dentro y fuera de la entidad; también hay que fijar la vista en Pozo de Luna, Viña Cordelia y Parras del Altiplano. Además el Festival del Vino de SLP, en su 13va edición, se posiciona como un evento de gran solidez. La industria de los destilados cobra un nuevo ímpetu. El ron es icono de estas latitudes, las empresas que le dieron fama hace décadas, y otras más recientes, lanzan y relanzan etiquetas con un twist de modernidad, pero con un uso más inteligente y depurado de las barricas. En esa sintonía, el rubro de los mezcales artesanales avanza en una ruta bien definida y SLP nos sorprende con destilados con identidad propia y buena hechura. SLP guarda la historia de una de gran empresaria de México: Doña María Pons, y por ello la Fundación Herdez abrió en 2023 su antigua fábrica de moles transformada en un recinto cultural. En este se realizará, el próximo cinco de septiembre, el evento "100 Platillos, 100 Sonrisas", donde Carlos García, chef de La Legendaria, y otros cocineros desarrollarán una cena en beneficio de niños con autismo. Una impecable manera de refrendar que San Luis Potosí, además de bello, es generoso.
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: FREEPIK Y SHUTTERSTOCK
Mientras el fogón sigue marcando los ritmos de la vida familiar, México guarda en sus mercados y cocinas diversos ingredientes que podrían ser la solución del futuro.
PROYECTOS SOSTENIBLES
Los chefs mexicanos han empezado a reconocer este potencial y a traducirlo en experiencias gastronómicas. Elena Reygadas, al frente de Rosetta en la CDMX, practica una cocina circular donde nada se desperdicia.
En Condesa, Baldío se ha convertido en el primer restaurante de la capital en declararse cero re-
JUEVES / 28 / 08 / 2025 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
A MEDIDA QUE LA CRISIS AMBIENTAL AVANZA, LOS INGREDIENTES Y TÉCNICAS DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA EMERGEN COMO HERRAMIENTAS PARA ENFRIAR EL PLANETA
siduos, sin siquiera tener un bote de basura en su cocina.
El chef Enrique Olvera, del restaurante Pujol, ha consolidado su apuesta por productores de maíz criollo y verduras de temporada, fortaleciendo la biodiversidad frente a la uniformidad impuesta por la agroindustria.
En Oaxaca, Thalía Barrios, del restaurante Levadura de Olla, galardonado con una estrella Michelin, ha puesto en el mapa a los agricultores y cocineras tradicionales de su región. Su cocina rescata variedades locales y métodos campesinos.
Una revisión de 77 estudios sobre conocimientos tradicionales en Mesoamérica señala que las prácticas agrícolas indígenas son clave para la adaptación climática, desde el cultivo de ciertos ingredientes hasta la conservación de semillas.
l OFERTA. Al lugar asistirán restaurantes de alta cocina.
MÁS RELEVANTE EN EL MUNDO
REDACCIÓN
Durante cuatro días, el estado de Puebla será sede de Latino Gastronomic: Congreso y Festival, un evento culinario que reunirá a más 5 mil asistentes, más de 27 chefs y expertos nacionales e internacionales, más de 50 restaurantes y empresas expositoras además de 30 medios especializados en el Auditorio Metropolitano y su explanada.
CONGRESO INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA LATINA
La celebración comenzará del 4 al 6 de septiembre con el 1er Congreso Internacional de Gastronomía Latina, tres días en donde habrá conferencias magistrales, showcookings y mesas redondas con figuras de talla mundial como Aquiles Chávez, Carmen “Titita” Ramírez, Marsia Taha, Regina Chávez, Carolina Bazán, Lluc Crusellas, Alex Ruiz, Edgar Núñez y Ángel Vázquez, además de representantes del bar Handshake, reconocido por The World’s 50 Best Bars
Además de las actividades mencionadas, también se entregarán los reconocimientos a Embajador/a de la Cocina Latina y Alma Latina, dirigidos a personalidades cuyas trayectorias han impactado en el ámbito gastronómico de Latinoamérica.
El encuentro reunirá a chefs con más de 20 reconocimientos internacionales, incluyendo ocho con estrellas Michelin, campeones mundiales de chocolate y embajadores de cocinas regionales de México, lo que convierte a Latino Gastronomic en el congreso más relevante de la gastronomía latina en el mundo.
FESTIVAL DE LATINO
GASTRONOMIC
Para cerrar los días 6 y 7, el festival DEGUSTACIONES,
l El encuentro será en el Auditorio Metropolitano y su explanada. actividades:
l Del 4 al 6 de septiembre se impartirán conferencias y showcookings. tributo:
l Los días 6 y 7 se instalará un pabellón dedicado al chile en nogada. accesos:
l ENCUENTRO. Más de 20 chefs se reunirán en el lugar. encuentro culinario 1 2 3 4 sede:
l Adquiere tus boletos en la plataforma digital de Superboletos.
l El festival de Latino Gastronomic ofrecerá catas y degustaciones. sabores y saberes
de Latino Gastronomic ofrecerá degustaciones, catas, cocina en vivo y experiencias como el Pabellón Oficial del Chile en Nogada, el Concurso Universitario de Mixología “Sabores Ancestrales: Cacao, Maíz y Mezcal” y el Pasillo de Gastronomía Comunitaria. En éste participarán restaurantes destacados de Puebla como Arrecifes, Aislados, Casa de los Muñecos, Casa Morales, Casa Peninsular, Casona María, La Casona de los Sapos, Comal Cocina de Antojo, Custodia, El Anafre Rojo, El Burladero, El Mural de los Poblanos, Fonda de Santa Clara, Jacinta Cocina Casual, La Casa del Mendrugo, La Noria y Puerto Veracruz, los cuales compartirán sus mejores recetas con los asistentes.
A su vez, se instalará un Pasillo de Gastronomía Comunitaria y un pabellón dedicado al chile en nogada, donde podrás probar este icónico platillo en el auge de su temporada.
Puedes conocer el programa completo y los chefs invitados en latinogastronomic.com, y adquirir boletos para ambos eventos en la plataforma digital de Superboletos.
DÍAS DE CONFERENCIAS MAGISTRALES MIL ASISTENTES SE ESPERAN EN EL EVENTO O MÁS MARCAS DEL SECTOR PRESENTES 3 5 50
JUEVES / 28 / 08 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la reapertura del módulo 11 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, junto con el secretario de la Marina Armada, Raymundo Pedro Morales, con miras al Mundial de Futbol. REDACCIÓN
a presidenta Claudia Sheinbaum informó que el acuerdo en materia de seguridad que están por firmar México y Estados Unidos establece grupos de trabajo para combatir el tráfico de fentanilo.
LEn la mañanera, dijo que se está definiendo la fecha de la visita en septiembre del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para cerrar el mecanismo de cooperación.
Resaltó que México y Estados Unidos mantienen una buena relación, basados en el respeto a las soberanías.
“Viene el secretario Marco Rubio pronto, en cuanto tengamos el día lo vamos a informar, a cerrar este acuerdo que está listo de colaboración, cooperación y coordinación sin subordinación y en el marco de nuestras soberanías para colaborar y coordinar todo lo que tiene que ver con delincuencia organizada”, detalló.
“El marco de la colaboración y la cooperación está establecido. Se colabora de allá para acá,
#GARCÍAHARFUCH
‘CÁRTEL DE SINALOA AÚN
NO ESTÁ
TERMINADO’
EN MÁS ACCIONES 1 2
● En 11 meses se han asegurado más de 15 mil armas.
● En 22 entidades se han ubicado áreas para fabricar narcóticos. 3 #PRESIDENCIAYMARINA
● Se han desmantelado mil 356 laboratorios de drogas.
LA PRESIDENTA AFIRMA QUE SE VAN A ESTABLECER GRUPOS DE TRABAJO PARA INDAGAR DÓNDE SE FABRICA Y CÓMO LLEGA LA DROGA A ESTADOS UNIDOS
de aquí para allá, se comparte información hasta en el marco de nuestras soberanías”, dijo. De los aspectos que se incluyen en el acuerdo en materia de seguridad entre ambos paí-
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que “no puede estar terminado” el Cártel de Sinaloa ya que pese a capturas de sus líderes, la organización delictiva tiene “varias cabezas”. En la mañanera, dijo que esa organización criminal no tiene un líder único, pero se han mermado facciones.
-¿Ustedes podrían estar en
MILLONES DE TON. DE COCA TRAFICÓ EL MAYO A EU.
ses, la presidenta Sheinbaum Pardo puntualizó que está el combate a las drogas sintéticas, en especial el fentanilo.
“Hay temas por ejemplo, en donde vamos a coordinar
condiciones en estos momentos de declarar como extinto al Cártel de Sinaloa?, se cuestionó. —No, no, el Cártel de Sinaloa nunca tenido un líder como tal, siempre ha habido varios líderes, es un cártel que tiene, digamos, varias ramas, una de ellas era Ismael El Mayo Zambada, el otro, Joaquín El Chapo Guzmán, después los hijos de El Chapo, El Guano, que también es hermano
REABREN MÓDULO EN EL AICM
MILLONES DE PASTILLAS DE FENTANILO ASEGURADAS.
EN 11 MESES MIL DETENIDOS POR DELITOS DE ALTO IMPACTO.
TON. DE DROGA INCAUTADA.
grupos de trabajo para investigar cómo llega el fentanilo a los Estados Unidos, de dónde vienen los precursores, dónde se fabrica ese fentanilo, eso es muy importante y se hace conjuntamente”, afirmó.
También en la mañanera, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que se han asegurado 15 mil 496 armas de fuego y cerca de 240 toneladas de droga, entre ellas 3.5 millones de pastillas de fentanilo, además que más de 30 mil personas han sido detenidas por delitos de alto impacto.
ENFATIZA HARFUCH
● Al momento no se conoce de militares sobornados por El Mayo de El Chapo, otro es El Chapo Isidro, no puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento El Cártel de Sinaloa, todavía hay células y líderes delictivos muy importantes. El secretario dijo que sí se ha debilitado al grupo delictivo, pues afirmó que están mermadas ciertas facciones del cártel.
N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
#OPINIÓN
Desde el sexenio de Vicente Fox a la fecha han sido asesinados más de 170 periodistas por realizar su labor. De esos, casi 50 fueron entre 2006 y 2012
anuel Rodríguez Arregui, exsubsecretario de la extinta Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno de Felipe Calderón, lejos de ejercer su derecho de réplica, prefirió escribir directamente a esta columnista para afirmar que me “dictaron” una investigación que realicé sobre una licitación perdida por una empresa cercana a este exfuncionario público.
En México desde el sexenio de Vicente Fox hasta la fecha han sido asesinados más de 170 periodistas por realizar su labor. De esos, casi 50 ocurrieron entre 2006 y 2012, lo que convierte a la administración calderonista en la que más asesinatos reportó.
Tal vez estos datos no resulten de interés para Manuel Rodríguez Arregui y su socio, Óscar de Buen, ambos exsubsecretarios de la SCT, quienes enviaron información en contra de una licitación de Caminos y Puentes Federales, en la que argumentaban que existían mejores propuestas económicas que la ganadora.
No desmiente nada de lo publicado en mi columna del 21 de agosto
“La realidad es muy diferente a lo que publicaste, no voy a entrar en ejercer mi derecho de réplica... Esperaría que, si quieres llegar a ser periodista seria, hagas el trabajo para conocer la verdad”, señaló Rodríguez Arregui vía WhatsApp. Su socio, Óscar de Buen me envió el pasado jueves información contra la empresa que ganó el contrato con Capufe. Además, de acuerdo con otros periodistas consultados para esta investigación, Manuel Rodríguez también envió documentos que cuestionaban este concurso con ataques personales contra una compañía y una empresaria.
En llamada con Óscar de Buen, el 22 de agosto, me dijo que quería hablar de su fondo de inversión. Cuando le pregunté sobre los documentos que envió un día antes contra Capufe, desvió el tema. Por su parte, Manuel Rodríguez me confirmó en sus mensajes de texto que salió de la SCT en 2009 y que desde 2015 dirige AINDA, un administrador de fondos de capital que maneja recursos de Afores, Infonavit, Fonadin/Banobras y compañías de seguros. AINDA invirtió en Neology en 2022, empresa que “a su vez es accionista de Controles Electromecánicos”, una de las firmas que participó en la licitación de Capufe; aunque admite, según este directivo, que “AINDA no participa en el órgano de gobierno de Controles”.
Manuel Rodríguez asegura tener “un profundo afecto por Roberto Hernández, expropietario de Banamex”, a quien el expresidente López Obrador incluyó dentro de “la mafia del poder”. En conclusión, no desmiente nada de lo publicado en mi columna del 21 de agosto y los documentos enviados por Óscar de Buen confirman la participación de los calderonistas en la licitación que perdió Controles Electromecánicos en Capufe.
En la Secretaria de Gobernación a cargo de Rosa Icela Rodríguez, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, están enterados de mi caso y ya se toman las medidas necesarias, porque ejercer mi labor periodística de manera profesional y sustentada no tiene por qué ser un peligro.
l REPROBABLE. Tras las agresiones, los partidos políticos condenaron la violencia en el Congreso.
SENADORES CIERRAN PERMANENTE CON AGARRÓN EN TRIBUNA
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
DÍAS PARA EL ARRANQUE DEL PERIODO ORDINARIO.
SEGUNDOS DURÓ LA CONFRONTACIÓN.
La última sesión de la Comisión Permanente del Congreso acabó a golpes en los que se vieron involucrados legisladores priistas, entre ellos su líder nacional y senador Alejandro Moreno Cárdenas, contra el presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña.
Todo ocurrió cuando se daba por concluida la sesión de la Permanente en la Antigua Casona de Xicoténcatl, y los legisladores cantaban el himno nacional. En ese momento Alito Moreno subió a la tribuna de la Mesa Directiva a hablar con Fernández Noroña, quien preside la Permanente.
La trifulca, que quedó grabada en la transmisión en vivo de la sesión, se dio porque el líder priista tomó del brazo a Noroña y este le respondió diciéndole que no lo tocara y
ALEJANDRO MORENO LÍDER NACIONAL DEL PRI NO VAMOS A PERMITIR QUE EL SENADO SE CONVIERTA EN UN CIRCO DE VIOLENCIA’
TIENE CONSECUENCIAS
1Le corresponde a la FGR solicitar el desafuero de Alito Moreno.
2El PRI es autoritario, intolerante y corrupto: Luisa María Alcalde.
quiso zafar su brazo. En ese momento Moreno respondió con empujones y amenazando al morenista.
Fernández Noroña contestó con insultos y esquivando puñetazos del priista, pero de inmediato fue auxiliado por otros senadores de la 4T. En medio de los golpes quedó la senadora morenista Dolores Padierna, quien pedía calma. En un momento, uno de los trabajadores de Fernández Noroña, Emiliano González, fue empujado por Alito Moreno y otros senadores priistas también lo golpearon en el piso. Mientras varios legisladores escoltaban a Fernández Noroña a la salida del pleno del Congreso, el diputado priista Carlos Gutiérrez Mancilla seguía con jaloneos y golpeando la cabeza del morenista.
Tras enfrascarse a golpes con el senador de Morena, Moreno justificó que Noroña fue el que lo empujó primero y siguió retando al morenista, incluso dijo que le va a dar “dos chingadazos”.
Fernández Noroña dijo que presentará denuncias penales contra el campechano , así como los diputados federales, Eruviel Ávila, Carlos Gutiérrez Mancilla y Erubiel Lorenzo Alonso.
Más tarde, Alito Moreno se pronunció a través de un video diciendo que el morenista fue el que inició la confrontación y reaccionó cobardemente.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
sobreexplotación y despojo por parte de su filial Bonafont. En la carta escrita por Antoine de Saint-Affrique, CEO de Danone, para presentar el Plan de Transición Climática menciona: “Sólo cuando la naturaleza es saludable, nos permite llevar a cabo nuestra misión: llevar salud a través de la alimen tación al mayor número de personas posibles”.
Pero, ¿estamos seguros de que la naturaleza en su forma actual es tan saludable como para cumplir la misión de Danone, que dirige aquí Silvia Dávila?
Danone ha implementado mayormente acciones de reciclaje, y recientemente integró su política hídrica dentro de su estrategia de sostenibilidad, conocida como Danone Impact Journey.
Este plan propone desarrollar programas de gestión integrada de cuencas y soluciones basadas en la naturaleza, como la agroforestería y restauración de humedales.
También impulso de la agricultura regenerativa y uso sostenible del agua para generar un impacto positivo en las comunidades, entre otras.
La gran pregunta es: ¿a qué impacto positivo hacia las comunidades refiere?
Garantizar una alimentación saludable no necesariamente significa garantizar un suelo o naturaleza saludable.
Por ejemplo, Danone menciona que todos sus proveedores deben contar con sistemas de gestión de agua, pero qué hace cuando uno de sus afiliados, como es el caso de Bonafont, es el principal saqueador de agua en el país.
En palabras cortas, el plan climático de la multinacional del país, que gobierna Emmanuel Macron, aborda el tema de reducir, reutilizar, reciclar y recuperar.
Pero no menciona ninguna estrategia para proteger los mantos acuíferos, ni manifiesta su preocupación por la sobreexplotación del recurso, y mucho menos plantea la responsabilidad social con las comunidades que sufren las consecuencias de tener embotelladoras en su comunidad.
remedio a la enfermedad es amenazar, utilizar contactos para silenciar y despojar.
A PROPÓSITO DEL mismo tema, le comentaba ayer que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Estado de México iba a resolver un amparo en el que se cuestiona si las empresas embotelladoras pueden acaparar y apropiarse de las aguas nacionales. Concretamente, los permisos otorgados a la norteamericana Niagara Bottling, que comanda en México Jaime Costa Solana. Pues con la novedad de que en un giro inesperado, el asunto no fue discutido, dado que se cuestionó la imparcialidad del magistrado Vladimir Véjar Gómez. El togado, quien está a cargo de la propuesta de sentencia, pretendía validar que las aguas nacionales pueden equipararse a la propiedad privada. No obstante, trascendió la cercana relación que existe entre el juzgador federal con los abogados de la embotelladora estadunidense. Posiblemente, el asunto será discutido la próxima semana, una vez que el magistrado ponente aclare y despeje toda duda que cuestione su imparcialidad.
EN EL CASO de la desarrolladora de centros comerciales GICSA, las cosas se complican. Entre tenedores de bonos se asegura que están vivas órdenes de aprehensión contra los accionistas mayoritarios Elías Cababie y Jaime Dayán A principios de año la jueza Griselda Alejandra Guevara adscrita a la Coordinación de Agentes del Ministerio Público, revocó el procedimiento por el que se canceló en septiembre de 2024 la orden de captura de esos accionistas, acusados de administración fraudulenta, por lo que su estatus actual es el de “prófugos de la justicia”. El 28 de agosto de 2024, hace exactamente un año, a solicitud de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, un juez del fuero común solicitó la aprehensión por estar implicados en la falsificación del acta de asamblea con la que GICSA se enlistó en la Bolsa Mexicana de Valores. En materia civil el caso se encuentra en el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, donde el magistrado Oscar Magaña Barragán deberá definir en breve si la empresa puede seguir operando de manera regular.
MANTOINE DE SAINT-AFFRIQUE
IENTRAS DANONE PRESUME, a nivel global, su ambiciosa “política de protección a los recursos hidráulicos”, devastó parte de la región Cholulteca de Puebla, sin que la Secretaría del Medio Ambiente, de Alicia Bárcena, diga: “esta boca es mía”.
Dicha política promete eficiencia hídrica con la estrategia 4R (reducir, reutilizar, reciclar y/o recuperar el agua), agricultura regenerativa y “huella positiva” en el consumo de agua.
En esa región del estado, que gobierna Alejandro Armenta, las comunidades denuncian falta de agua y un enorme socavón a consecuencia de los abusos, ecocidio,
Vayamos a Puebla: hace más de cuatro años, el suelo de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, que gobierna José Cinto Bernal, colapsó en un fenómeno que capturó la atención nacional.
Un socavón de más de 120 metros de diámetro apareció de la nada, tragándose campos y casas. Lo que para algunos fue una “anomalía geológica”, para los pueblos originarios fue la advertencia física de un modelo de despojo hídrico sostenido por empresas privadas.
Entre ellas precisamente Bonafont, que dirige Luis García, que por más de tres décadas extrajo agua de los manantiales locales para embotellarla y venderla como bienestar.
Hoy, ese socavón sigue abierto y ni Danone ni Bonafont, han hecho frente a las comunidades que han demandado la reparación del daño a la comunidad, la naturaleza y a las familias afectadas.
El ecocidio en el suelo de Santa María Zacatepec está hecho, y parece ser que las políticas sostenibles de Danone son con miras al futuro, pero no pretenden reparar el daño causado en el pasado, ni impactar en temas como la reducción del saqueo hídrico.
¿Por qué? Únicamente hay una explicación en este tema: la sobreexplotación del agua es un negocio, no un derecho humano, y cuando el negocio se ve afectado por comunidades y grupos indígenas que defienden su territorio así como sus recursos naturales, el posicionamiento y
LA SECRETARIA DE Goberna ción, Rosa Icela Rodríguez y el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco, están haciendo milagros para convencer a la curia de la Santa Sede, que encabezan Pietro Parolin y el secretario de Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, para que el año próximo el Papa León XIV visite México. Hay varios obstáculos por sortear: en los primeros 100 días de pontificado, el sacerdote agustino todavía no da señales de si será como Juan Pablo II, un Papa misionero; como Benedicto XVI, un líder más intelectual que pastor, o como Francisco, un pastor de la periferia. Se espera que en lo que resta del año, León XIV cambie al equipo de gobierno, designe al menos una docena de nuevos arzobispos en México y también que la violencia a causa del narcotráfico baje de manera importante.
EL PRÓXIMO 3 de septiembre, jugadores de Wall Street se reunirán en el Centro Rockefeller de Nueva York con una misión: invertir en empresas mexicanas que participan en el BIVA Day NYC 2025, un foro organizado por la Bolsa Institucional de Valores, que dirige María Ariza. Inversionistas de JP Morgan, BlackRock, Apollo, Vanguard, Barclays, Schroders, Citadel, Macquarie, Cornell Capital, General Atlantic, Valor Capital Group, LGA Capital y PIMCO están confirmados. El corazón del encuentro serán las reuniones uno a uno en las que las emisoras podrán exponer su atractivo. Asistirán también funcionarios de alto nivel, empresarios y líderes del sistema financiero. Apunte a Marcelo Ebrard, Altagracia Gómez, Esteban Moctezuma, Jonathan Heath, Álvaro García Pimentel, Emilio Romano y Guillermo Zamarripa. El objetivo del BIVA Day NYC 2025 es traducir las oportunidades en inversiones y consolidar a México como un referente de inversión en la región mediante un espacio de diálogo y alianzas estratégicas.
JUEVES / 28 / 08 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
FOTO: AP
l HUIDA. Los palestinos dejan otra vez sus casas.
QUIERE QUE ONU SE DESDIGA DE LA HAMBRUNA
El Ejército israelí afirmó que la evacuación de Ciudad de Gaza es "inevitable" en el marco de las operaciones militares en suelo palestino.
"La evacuación de Ciudad de Gaza es inevitable (...) cada familia que se reubique en el sur recibirá la mayor ayuda humanitaria posible", escribió en la red X el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee.
Mientras, Israel va a exigir la retractación de un informe de la ONU, que declaró que hay hambruna en Gaza.
El presidente Trump presidirá reunión sobre posguerra en Gaza mientras hospitales reportan 10 muertos por ataques.
El Ministerio de Exteriores turco acusó al premier israelí Benjamin Netanyahu de querer encubrir la matanza en Gaza reconociendo el "genocidio armenio" que Turquía ha rechazado históricamente. AFP Y AP
DOS MENORES MURIERON Y 14 MÁS RESULTARON HERIDOS. EL AGRESOR SE QUITÓ LA VIDA
AFP Y AP
Un hombre armado con un fusil abrió fuego ayer a través de las ventanas de una iglesia católica en Minneapolis y baleó a niños que celebraban una misa durante la primera semana de clases, matando a dos e hiriendo a 17 personas. El jefe de Policía calificó el hecho de "absolutamente incomprensible".
Armado con un fusil, una escopeta y una pistola, Robin Westman, de 23 años, se acercó a la iglesia y disparó decenas de veces a través de las ventanas hacia los menores durante la misa en la Escuela Católica, poco antes de las 8:30 de la mañana, informó el jefe de Policía de Minneapolis, Brian O'Hara. Dijo que el perpetrador posteriormente se quitó la vida.
Los niños que fallecieron tenían 8 y 10 años. Otros 14 menores y tres feligreses ancianos resultaron heridos, pero se espera que sobrevivan, indicó O'Hara.
El FBI lanzó una investigación por terrorismo y crimen de odio contra los católicos, tras el tiroteo en Minneapolis, indicó su director Kash Patel.
ROBIN WESTMAN l El agresor tenía 23 años y se suicidó.
l Se graduó en la escuela que atacó en 2017.
l Publicó sus escritos con mensajes racistas.
Weston Halsne, estudiante de quinto grado de la Escuela Católica Anunciación, dijo a los reporteros que se agachó entre las bancas, cubriendo la cabeza, protegidos por un amigo que estaba tendido sobre él. Su amigo recibió un disparo, relató. Michael Simpson, abuelo de Halsne, dijo que la violencia durante una misa en el tercer día de clases le hizo preguntarse si Dios estaba al pendiente. “No sé dónde está Él”, declaró Simpson.
Videos publicados en línea por Westman mostraron un manifiesto de varias páginas con mensajes racistas y antisemitas, así como nombres y dibujos de armas de fuego.
El ataque recibió condenas y expresiones de dolor de muchos, incluido el presidente Donald Trump, quien ordenó que las banderas estadounidenses en la Casa Blanca
l ATAQUE. El tiroteo se investiga como acto de terrorismo y crimen de odio.
l PERSONAS RESULTARON HERIDAS. 17
quedaran a media asta.
El papa León XIV –el primer estadounidense en liderar la Iglesia católica– dijo que estaba "profundamente entristecido" por la tragedia.
El tío de Westman, el exlegislador estatal de Kentucky Bob Heleringer, dijo que no conocía bien al presunto tirador y estaba desconcertado por la violencia: "Es una tragedia indescriptible". La última vez que lo había visto fue en una boda hace algunos años, añadió.
El estado de Minnesota, donde se encuentra Minneapolis, tiene leyes de seguridad de armas relativamente estrictas en comparación con el resto de los estados de Estados Unidos.
SOBRE LA ACTRIZ
l Debutó en cine con tan sólo cinco años, en la cinta Pequeños gigantes.
l Saltó a la fama como Carmen Cortez en Mini espías; actuó en cuatro películas.
l Está casada con el también actor Carlos Pena, vocalista de la banda Big Time Rush.
POR ARACELI GARCÍA
ARACELI.GARCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Como madre de tres hijos, la actriz
Alexa PenaVega sabe lo que sentiría y de lo que sería capaz para protegerlos si se enfrentaran a alguna situación difícil. Por ello es que, explica, la experiencia de trabajar en su personaje para la película Before your father finds us fue emocionante.
PenaVega interpreta a Sophia, una mujer que descubre que su exesposo, Mason, ha escapado de una cárcel de máxima seguridad, y pronto se encuentra en una lucha por sobrevivir a esa amenaza y proteger a su hija.
“Esta película es muy diferente para mí porque todas las películas que he hecho con mi esposo son comedias románticas, muy divertidas, ligeras y emocionantes, pero esta película es un thriller, es más dramático”, detalla en entrevista.
“Amo las cosas que son más dramáticas, siempre son mis favoritas, pero es un balance, es bueno hacer comedias románticas para que no te pongas muy triste y luego puedes hacer thrillers que son un poco más difíciles”.
La cinta, ya estrenada en EU y con fecha por anunciarse para Latinoamérica por el canal Lifetime, forma parte de un esfuerzo del canal por, además de tener historias de mujeres fuertes como protagonistas, incorporar una parte de fe en sus personajes, sin caer en predicar con alguna religión, explica Alexa.
Si bien dice que no es una heroína de acción, la actriz conocida
PENAVEGA DEBE PROTEGER A SU HIJA A TODA COSTA
por interpretar a Carmen Cortez en la franquicia de Mini espías, señala que hay un súper poder que tiene y que comparte con el personaje que interpreta:
COMO ACTRIZ TIENE ALEXA, SEGÚN EL SITIO IMDB. FILMES HA PRODUCIDO, INCLUÍDO ESTE NUEVO TÍTULO.
“Cuando tienes hijos es como si un súper poder se desbloqueara dentro de ti y de pronto tengo acceso a una fuerza que no tenía antes, agallas que no sabía que tenía porque haces todo lo que se necesite para protegerlos", dice.
“Tengo momentos atemori-
l FAMILIA. La actriz Jaeda Lily Miller interpreta a su hija Emily, en su versión adolescente.
zantes con mis hijos en los que ni siquiera sabía que iba a reaccionar de la forma en que lo hice, en los que yo realmente me sentí como una superheroína, me volví muy fuerte y es muy loco lo que sucede cuando una madre se pone en modo protección por sus hijos así que siento que me identifico muchísimo con Sophia”.
MÁS DE MINI ESPÍAS
A casi 25 años de haber interpretado por primera vez a Carmen Cortez, y tras aparecer en cuatro filmes de la franquicia, Alexa asegura estar lista para más acción junto al director Robert Rodriguez, pues, sería interesante ver el camino que han seguido su personaje y el de Daryl Sabara, quien dio vida a su hermano Juni.
“Siento que sería muy especial para mucha gente porque todos crecimos con esas películas".
l Comienza cuando Sophia (Alexa) debe testificar en contra de su exesposo.
l Forma parte del ciclo de Lifetime con historias de mujeres, basadas en la fe.
PROMEDIO DE GOLES, EL MÁS ALTO EN LA HISTORIA.
JUEGOS SIN PERDER DE HUNGRÍA (SIN LA FINAL). 5.38
CURIOSIDADES
1 3 2 4
l Turquía clasificó por un sorteo; un niño eligió entre dos papeles
l Escocia, Turquía y Corea del Sur disputaron su primer Mundial.
l Fue el último torneo con partidos de desempate en fase de grupos.
l Alemania usó tachones intercambiables de Adidas, para la lluvia.
Hungría deslumbró con su talento, mientras que Alemania Federal forjó su primer título. Entre encuentros memorables y figuras legendarias, aquel torneo dejó huella en el futbol
POR EDGAR MORALES META@ELHERALDODEMEXICO.COM
l Fecha: 16 de junio al 4 de julio
l Edición: 5
l Participantes: 16
l Partidos: 26
l Baltazar (23’)
l Didí (29’)
l Pinga (34’ y 42’)
l Julinho (80’)
FICHA JUEGO INAUGURAL FICHA DE LA FINAL
l Morlock (10’)
l Puskás (6’)
l Rahn (18’ y 84’)
l Czibor (8’)
CAMPEÓN DE GOLEO
SÁNDOR KOCSIS (HUNGRÍA, 11 TANTOS)
ES UNA DE LAS GRANDES LEYENDAS DE LA SELECCIÓN HÚNGARA Y DURANTE EL MUNDIAL DE SUIZA SORPRENDIÓ A TODOS AL CONSEGUIR MÁS DE UNA DECENA DE ANOTACIONES, CON LO QUE SU EQUIPO ALCANZÓ LA FINAL. SIN EMBARGO, NO LES ALCANZÓ PARA QUEDARSE CON EL CAMPEONATO.
Suiza abrió sus puertas en 1954 a una Copa del Mundo que cambió para siempre el rumbo del balompié. Goles, emoción y un campeón impensado dieron forma a un torneo que todavía hoy se recuerda como legendario.
Fue, además, la primera edición transmitida por televisión, lo que permitió que millones de aficionados siguieran a la distancia por primera vez un campeonato cargado de emociones.
Participaron 16 selecciones en seis sedes, con un formato peculiar: los cabezas de serie no se enfrentaban entre sí, lo que derivó en partidos de desempate.
Hungría llegaba como gran favorita, con figuras como Ferenc Puskás y Sándor Kocsis, autor de 11 goles, y con una racha de 32 partidos invicta. En fase de grupos había humillado 8-3 a Alemania Federal, lo que parecía sentenciar cualquier posibilidad de sorpresa.
Sin embargo, en la final sostenida en el Wankdorfstadion, de Berna, ocurrió lo inesperado. Los germanos se sobrepusieron al 2-0, en ocho minutos, y remontó con goles de Max Morlock y Helmut Rahn, este último al 84’ para sellar el histórico 3-2. Ese duelo, conocido como El milagro de Berna, fue más que una victoria deportiva: significó un renacer para un país golpeado por la posguerra y marcó el inicio de la transformación de Alemania en potencia futbolística. Hungría, en cambio, quedó inmortalizada como la selección más brillante que nunca levantó la Copa del Mundo Para México, el torneo volvió a ser una pesadilla: en su debut fue goleado 5-0 por Brasil en Basilea y después cayó 3-2 ante Francia, terminando último de su grupo sin ningún punto.
MIL 607 AFICIONADOS ASISTIERON AL MUNDIAL.
MÉXICO EN EL MUNDIAL
PERSO-
SENCIARON LA
PORTEROS
l Antonio Carbajal – León
l Salvador Mota – Atlante
DEFENSAS
l Narciso López – Oro
l Jorge Romo – Marte
l Saturnino Martínez – Necaxa
l Sergio Bravo – León
l Juan Gómez – Atlas
CENTROCAMPISTAS
l Raúl Cárdenas – Puebla l Pedro Nájera – América
l Rafael Ávalos – Atlante
l José Luis Lamadrid – Necaxa
l Carlos Blanco – Marte
DELANTEROS
l Tomás Balcázar – Guadalajara
l Raúl Arellano – Guadalajara
l Carlos Septién – Tampico
l Carlos Carús – Toluca
l Moisés Jinich – Atlante
l Alfredo Torres – Atlas
l José Naranjo – Oro
ENTRENADOR
l Antonio López Herranz