






![]()







LA PESCA COMO TRABAJO FORMAL

AZUCENA ARREOLA

RAFAEL H. DEL RÍO
ACUSAN INTENTO DE BOICOT
› Enfrenta señalamientos la administración del Monte de Piedad, dirigido por Rafael Humberto del Río, por debilitar la actual huelga. De acuerdo con Mario López Marrufo, secretario general del Sindicato de la Sección 16, existen intentos de manipular el voto de los trabajadores previo al recuento que definirá el futuro del movimiento.

MAGDA LOZANO
RINDE INFORME DE TRANSPARENCIA
› En lo que se decide si el futuro del Instituto de Acceso a la Información de Quintana Roo será el mismo que el del INAI federal, su presidenta, Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, presentó el informe anual de labores. Destacó una reducción significativa en denuncias e inconformidades ciudadanas, y 94 por ciento de efectividad en trámites.


› Por iniciativa de la diputada chiapaneca Azucena Arreola Trinidad, aprobaron las Comisiones Unidas de Trabajo y de Seguridad Social de la Cámara de Diputados un dictamen que reforma la ley para garantizar seguridad social a los pescadores. De pasar en ambas cámaras del Congreso de la Unión, los pescadores de la Península, así como de todo el país, podrán acceder a los beneficios completos de seguridad social, incluyendo servicios de salud y prestaciones laborales.

BERNARDO CUETO
REPORTAN CAÍDA
› Tulum, Cancún y Cozumel reportaron que de agosto a octubre su ocupación hotelera se ha mantenido a la baja. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo de QRoo, la ocupación promedio bajó de 68.8% en agosto a 51.6% en octubre. El titular de la dependencia, Bernardo Cueto, confió en que la tendencia se revertirá en invierno.

GRACIELA MÁRQUEZ
DATOS ALENTADORES
› Importante información en materia de seguridad dio a conocer el INEGI, que encabeza Graciela Márquez: en comparación con el trimestre anterior, descendió la proporción de personas que dijeron haber escuchado disparos; se redujo el registro de robos o asaltos y disminuyeron los reportes de vandalismo, venta de drogas y bandas violentas.
DAVID KERSHENOBICH
POR LA SALUD DE LOS MEXICANOS
› El secretario de Salud, David Kershenobich, afina los detalles del protocolo para optimizar en hospitales los servicios a la población de acuerdo con la urgencia del padecimiento. En una reunión con directivos y colaboradores de El Heraldo de México, dijo que el reto de este sexenio es tener el mejor servicio de salud de los últimos tiempos.

CLAUDIA SHEINBAUM
CONTINÚA LA AYUDA
› Las familias afectadas por las lluvias en Veracruz no están solas. La ayuda seguirá hasta que todas recuperen sus viviendas y bienes. Esta fue la promesa que les hizo la presidenta Claudia Sheinbaum durante su gira por la zona afectada de Poza Rica. Prometió además que el gobierno de México seguirá atendiendo sus necesidades.

JAVIER UGALDE @jugalde4
La isla de la fantasía
Un día sí y otro también, la alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, aparece en redes, prensa y portales de noticias entregando algo: ya sea fondos de programas sociales del municipio, sillas de ruedas, escrituras, alguna obra de infraestructura o social. También se le ve presentando campañas de cualquier tema. Es probable que sea la autoridad municipal de QRoo con mayor presencia mediática, que la hace aparecer como la más activa, en campaña permanente. Sin embargo, todo eso que publicita y la hace aparecer como preocupada por atender a los isleños es sólo una fachada. Esa careta en nada o muy poco impacta a favor de sus gobernados y municipio. Los números no mienten: los más de 700 millones de pesos que Gómez Ricalde presentó como la inversión realizada en beneficio de Isla Mujeres durante el primer informe de gobierno de su segunda gestión municipal, tuvo un impacto si acaso marginal. Los rezagos en infraestructuras urbana, de salud y educación, y en servicios básicos, persisten. Igual, los más de 63 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal que se inyectaron entre 2022 y 2024, tuvieron un impacto poco notorio en los proyectos en los que se supone se emplearon esos recursos: urbanización de vialidades populares de la zona continental y de la isla. Así, la administración isleña
presenta cifras que dejan más dudas que certezas sobre su situación financiera.
Sí hay denuncias públicas que señalan esquemas montados sobre partidas sociales, compra de bienes y obras con posibles sobreprecios y pagos sin comprobantes adecuados. Sin embargo, tales faltantes y observaciones en la contabilidad municipal no han trascendido más allá de auditorías técnicas que se han filtrado como denuncias periodísticas y acusaciones ciudadanas.
Isla Mujeres es un municipio que dispone de ingresos propios elevados
Isla Mujeres es uno de los municipios, no sólo de Quintana Roo sino del país, que dispone de ingresos propios elevados. Los capta de una actividad turística en ascenso, sobre todo en la franja costera que se ubica en la parte continental del municipio, pero que igual es relevante en la ínsula.
Sin embargo, esa condición no se refleja en cambios sustantivos para los isleños. En el municipio residen poco más de 23 mil habitantes, de los que nueve mil se encuentran en el umbral de pobreza; siete mil 600, en su variante moderada, y mil 442, en extrema.
En contraste, la población de isleños que no presentan pobreza ni son vulnerables es apenas de tres mil, lo que quiere decir que 20 mil habitantes del municipio de Isla Mujeres, es decir, 87 por ciento, luchan diario por sobrevivir.
Sin duda, Atenea Gómez Ricalde vive en su isla de la fantasía, muy lejos de la realidad que busca disfrazar.

HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 24 / 10 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

LPeralta de la Peña resaltó que se generan mil 500 toneladas de basura al día en la ciudad, reto que se debe enfrentar con unidad y firmeza, ya que la principal actividad económica también es una forma de conectar con la naturaleza que requiere un cuidado permanente para seguirla disfrutando.
“Destino Cero Residuos Cancún representa la nueva visión de turismo que estamos construyendo junto a nuestra gobernadora Mara Lezama: más consciente, más justo y verdaderamente sustentable”, dijo.
1 2 3 a presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, informó que Cancún se convirtió en el primer destino turístico de México en sumarse a la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos de la ONU, al firmar la adhesión de Cancún a dicho proyecto denominado “Destino Cero Residuos Cancún”. Dicha iniciativa permite una labor conjunta con el sector empresarial para la reducción de residuos sólidos, especialmente plásticos y vidrio.
Subrayó que como administración se han emprendido programas exitosos para promover mayor conciencia ecológica en la población, tales como: Reciclatón, puntos de acopio fijos; campañas de separación de residuos y reciclaje; Plan de Arborización; y jornadas de limpieza en cenotes, manglares y playas. Además de leer la carta de adhesión al proyecto, puntualizó que en la primera etapa se con-
OBJETIVO CLARO
l Misión: reducir 44% los plásticos al año en Cancún.
l Los hoteles podrían ahorrar hasta 800 mil pesos al año.
l Las playas y restaurantes serán más seguros.
#CANCÚN
EL MUNICIPIO ES EL PRIMERO EN MÉXICO EN ADHERIRSE A LA INICIATIVA CERO RESIDUOS, PARA REDUCIR LA BASURA SÓLIDA, COMO PLÁSTICO Y VIDRIO
89
templa que 89 hoteles en la zona hotelera hagan un diagnóstico de las acciones emprendidas en sus instalaciones y servicios para reducir botellas de plástico, popotes, desechables,

#DEFENSORSOCIAL PRESENTÓ
GINO SEGURA
1ER INFORME
LEGISLATIVO
entre otros artículos, por lo que también anunció que el primer informe de resultados de este tema se dará en el marco de la próxima Feria Internacional de Turismo (Fitur).
El senador por QRoo, Eugenio Gino Segura, presentó en Cancún su informe de actividades legislativas, reafirmando su compromiso con el desarrollo del estado.
HOTELES SE AGREGAN AL PROYECTO DE LA ONU.
MISIÓN LOCAL
1500
TONELADAS DE BASURA AL DÍA SE CREAN EN CANCÚN.
TONELADAS MENOS ES LA META. 100
El director de Sustentur, Vicente Ferreyra Acosta, detalló que es el primer proyecto que Tui Care Foundation hace en Latinoamérica, que incluye la puesta en marcha de varias acciones, como la creación del primer Hub de Turismo y Economía Circular del país. El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), Rodrigo de la Peña Segura, agradeció la suma de la alcaldesa al proyecto con un modelo de economía circular que dura tres años para lograr un turismo más sustentable.
impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum: “Con voz y voto desde el Senado, hemos logrado que los apoyos a adultos mayores, estudiantes, pescadores y campesinos queden protegidos por la Constitución”. Y enfatizó su impulso legislativo hacia los pueblos originarios: “El pueblo maya es raíz, historia y futuro de Quintana Roo” JP TORRES LIMÓN l VOZ. Entregó su informe a Laura I. Castillo.
En su mensaje, acompañado por la gobernadora Mara Lezama, destacó los resultados alcanzados desde que asumió su curul, especialmente en la aprobación de reformas de Bienestar
13
MESES CUMPLE COMO SENADOR POR QROO.

l NATURAL. El chicle proviene del chicozapote.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
Prevén las autoridades que, antes de que concluya el sexenio, se fabriquen los primeros medicamentos genéricos 100% mexicanos, para romper con décadas de dependencia externa y prácticas opacas en el sector farmacéutico
La senadora Anahí González encabezó en el Senado de la República la presentación oficial de Chicza All Natural. Este es el primer chicle orgánico y 100 por ciento biodegradable elaborado a partir del látex del árbol chicozapote, extraído de manera sustentable en la selva maya mexicana
Durante su mensaje, la legisladora destacó que este proyecto refleja “el México que se transforma desde sus raíces”, al representar un esfuerzo de trabajo colectivo y organización social entre comunidades mayas de Quintana Roo y Campeche. “Esta iniciativa demuestra que la transformación no es una promesa, sino una realidad que se construye todos los días con identidad, trabajo y dignidad”, expresó González.
Chicza All Natural cuenta con la Indicación Geográfica Protegida “Chicle Maya de Quintana Roo y Campeche”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de octubre de 2024, y con la
PRODUCTORES INVOLUCRADOS EN CHICZA. PAÍSES A LOS QUE SE EXPORTA ESTE PRODUCTO.
certificación “Hecho en México”, otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El proyecto reúne a más de mil 200 productoras y productores, entre jóvenes, adultos y personas mayores, dedicados al aprovechamiento responsable del chicozapote y a la preservación de una tradición centenaria. Su modelo fomenta la economía social y solidaria, creando una cadena productiva justa, sostenible y con beneficios directos para las comunidades locales.
Entre quienes lideran esta labor se encuentran las empresarias chicleras Beatriz Collí Aké y Cecilia del Pilar Pech Perera.
México exporta la línea Chicza a 31 países, con un crecimiento sostenido en Europa y Medio Oriente, consolidando a la Selva Maya como un referente internacional de innovación sustentable con identidad cultural
FOTOS: ESPECIALES

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha propuesto un objetivo ambicioso: reducir la dependencia de México en materia de medicamentos.
Desde el gobierno federal confirmaron que la Secretaría de Salud, encabezada por el doctor David Kershenobich, sostiene conversaciones con representantes de la industria farmacéutica nacional para producir en territorio mexicano los API’s (Ingredientes Farmacéuticos Activos), insumo clave en la fabricación de lo que han llamado ya “Medicamentos del Bienestar”
Tal y como lo adelantamos en este espacio el lunes pasado, la estrategia, que busca dejar atrás la dependencia de países como China e India, avanza a paso firme.
Las autoridades esperan que, antes de que concluya el sexenio, comiencen a fabricarse los primeros medicamentos genéricos cien por ciento mexicanos, lo que representaría un cambio histórico para el sector salud y la industria farmacéutica del país.
enfrentan denuncias penales por incumplimiento de contratos
La instrucción de Sheinbaum ha sido clara: poner orden “a como dé lugar” y recuperar el tiempo perdido. Por ello, las compras consolidadas correspondientes a los años 2027 y 2028 serán programadas desde enero de 2026, para evitar retrasos y mejorar la planeación logística.
En paralelo, trabajan en la puesta en marcha de un sistema digital de control y rastreo que permitirá registrar en tiempo real los medicamentos que ingresan al sistema de salud. Todo esto para frenar el robo hormiga en clínicas y hospitales. Todo responde a que, para el gobierno, la atención médica integral a las y los mexicanos sigue siendo uno de los principales desafíos. Sin embargo, hay confianza en que los cambios comiencen a reflejarse en los próximos meses, especialmente con la consolidación de un sistema universal de salud que permita a los ciudadanos atenderse en cualquier clínica u hospital.
La instrucción de Sheinbaum ha sido clara: poner orden “a como dé lugar”
El plan no es menor: se trata de fomentar la producción nacional, garantizar el abasto en hospitales y clínicas, y construir una cadena de suministro más sólida y transparente.
La razón es clara: el gobierno enfrenta serias dificultades en la compra y distribución de fármacos, derivadas de una política que priorizó el costo más bajo sobre la calidad y disponibilidad
Hoy, la nueva política busca romper con esquemas tradicionales. Las compras dejarán de ser anuales. Serán bianuales con un sistema de evaluación que privilegiará la calidad, entrega oportuna y el cumplimiento total de abasto, en lugar del simple ahorro.
El objetivo es lograr un abasto en un periodo corto para poner fin a los abusos, sancionar a las compañías que incumplan y eliminar la discrecionalidad en los contratos.
La decisión no es fortuita. En lo que va del sexenio, se han detectado irregularidades en al menos 30 empresas proveedoras, algunas de las cuales ya
En palabras de un funcionario de alto nivel: “No se trata sólo de producir medicinas, sino de sanar el sistema que las distribuye”. ***
ADEMÁS DE LA ORGANIZACIÓN del Mundial de Futbol 2026, el Gobierno de México se prepara para recibir al Papa León XIV el próximo año.
Aunque aún no se ha confirmado la fecha de su visita, el Sumo Pontífice aprovechará su gira por Latinoamérica para atender la invitación formal que le hizo el gobierno, a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Noticia que ha generado entusiasmo en la administración federal.
El Papa tiene previsto visitar el continente a principios de 2026, en lo que sería su primera gira por la región. Se espera que, además de México, los países incluidos en su recorrido sean Perú, Argentina y Uruguay, destinos que no estuvieron en la agenda de su predecesor, Francisco
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El costo más alto no está en las medicinas, sino en los anaqueles vacíos”.

● ARRANCÓ EL TRAVEL MART 2025 CON LA PRESENCIA DE MÁS DE 200 EMPRESAS
Con la presencia de más de 500 delegados, 200 empresas y representantes de 27 países, la gobernadora Mara Lezama inauguró ayer la 37 edición del Cancún Travel Mart, que representa un espacio para las negociaciones entre los actores involucrados en el sector turismo
En el mismo se cuenta con la participación de tour operadores, agencias de viajes y demás prestadores de servicios del ramo.
“Este evento es un espacio de confianza, de alianzas, de visión compartida, es reflejo del talento, de la perseverancia de quienes trabajan todos los días para que Quintana Roo siga siendo ese ejemplo de competitividad y desarrollo con sentido humano”, expresó la mandataria.
Para este año se espera superar las 3 mil 850 citas de negocios y los 4 mil 950 millones de pesos en negociaciones que se generaron en 2024, cuando se registró la asistencia de 163 empresas de más de 20 países.

PAÍSES SON LOS QUE PARTICIPAN EN EL ENCUENTRO.

La titular del Ejecutivo estatal mencionó que el Cancún Travel Mart ha presentado un crecimiento notable, pues en este año las firmas compradoras han incrementado en 116.98 por ciento, mientras que los delegados compradores subieron en 143.4 puntos porcentuales.
“Este es el resultado que habla de una industria viva y comprometida con su entorno, el turismo en Quintana Roo vive una nueva era, pues en 2024 registró la visita de 33 millones de pasajeros”, recordó.
Ante los asistentes, la gobernadora destacó el impulso que se le ha dado al turismo comunitario y que hoy tiene un éxito profundo con Maya Ka’an, una región integrada por 76

● IDENTIDAD. Como parte de las actividades, se realizan muestras de la gastronomía y los ingredientes característicos de la región.


comunidades mayas que ofrecen nuevas experiencias para el turista.
Aseveró que además de sol, playas, historia, cultura, conservación ambiental, también hay gastronomía, con más de 20 restaurantes que están en la Guía Michelin, lo cual garantiza la excelencia de la cocina con sabor Caribe Mexicano.
Asimismo, refirió que QRoo será puerta de entrada al Mundial de 2026, con el único aeropuerto que tiene conectividad con todas las sedes. Se espera que 40 por ciento de los casi 5 millones de aficionados que llegarán al país lo harán a través del Caribe Mexicano, “una oportunidad para mostrar al mundo lo mucho que somos y tenemos”

#COZUMEL
CON BUEN CIERRE
l La isla espera cerrar 2025 con el arribo de mil 285 embarcaciones, superando apenas por cuatro unidades las cifras de 2024, informó la Administración Portuaria Integral de QRoo. No obstante, dijo que para 2026 las proyecciones son mejores. VÍCTOR HERNÁNDEZ

l DIÁLOGOS. Hay intercambio de ideas entre más de 500 delegados.
Por su parte, el director de Política Turística de la Secretaría de Turismo federal, Alfonso Ballesteros, reconoció el trabajo que realiza Mara Lezama a favor de este sector, que contribuye a que México sea el sexto país más visitado en 2024.
Asimismo, reconoció que el Cancún Travel Mart es el gran mercado de negocios del Caribe Mexicano.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña, dijo que este evento es sumamente significativo, no sólo para la industria turística del estado sino de todo el país.
“Es una plataforma de negocios que consolida relaciones e impulsa el desarrollo de una industria caracterizada por su visión”, concluyó.
EU Y CANADÁ SON DOS MERCADOS PARA CAPTAR VISITANTES
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Lizzie Cole Guerrero, subsecretaria de Promoción de la Secretaría de Turismo de Yucatán, comentó que para este segundo semestre enfocaron sus esfuerzos en el turismo de Canadá y Estados Unidos
Las siguientes semanas realizarán caravanas en ciudades de ambos países, como Toronto, Texas y Nueva York. Además, el organismo tiene programados eventos con medios de comunicación locales y agentes de viajes.

l PLAN. Lizzie Cole dio detalles de la estrategia.


l REPUTACIÓN. Pretenden renovar la idea que se generó en redes sociales sobre el municipio.
3.2 mdd a Tulum
PARA MEJORAR LA IMAGEN DEL DESTINO, EL GOBIERNO REFORZÓ LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno del estado destinará 3.2 millones de dólares para una nueva campaña de promoción turística y posicionar nuevamente la imagen de Tulum, indicó Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística del Caribe Mexicano (CPTQ)
“Son alrededor de 62 millones de pesos extras, que estamos colocando específicamente en ese municipio para un tema de reputación. Se ha vuelto un tema muy mediático”, dijo.
Señaló que, aunque las campañas de promoción no se han detenido, se decidió reforzarlas por instrucciones de la gobernadora Mara Lezama, utilizando los recursos que se recaudan a través del impuesto al hospedaje.
Consideró que este momento representa una buena oportunidad para replantear la estrategia de promoción de este destino, en coordinación con autoridades federales, municipales, empresarios y prestadores de servicios.
“Hicimos un plan a 90 días y planeamos arrancar este lunes próximo. Será una campaña de invierno, insisto, se suma a la campaña institucional que ya teníamos”, dijo.
La iniciativa mantendrá un carácter aspiracional, que no se relaciona con los precios, sino con el valor del destino.
SOBRE EL PLAN DE ACCIÓN
l El CPTQ consideró que es un momento para replantear la estrategia.
l Utilizan recursos que se recaudan a través del impuesto al hospedaje. DE OCUPACIÓN ESPERA EL DESTINO A FIN DE AÑO. 90%
#MONTEDEPIEDAD
ACUSAN QUE LA ADMINISTRACIÓN
BUSCA MANIPULAR EL VOTO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO DEL PARO
POR
La administración del Monte de Piedad enfrenta señalamientos por intentar dividir al personal sindicalizado para debilitar la huelga que mantiene el sindicato mayoritario desde hace semanas. De acuerdo con Mario López Marrufo, secretario general del Sindicato de la Sección 16, existen intentos de manipular el voto de los trabajadores previo al recuento que definirá el futuro del movimiento.
El dirigente informó que, por decisión del Tribunal Federal Laboral, el próximo proceso se realizará mediante voto personal, libre y secreto, en el que se deberá elegir entre mantener o levantar la huelga. “La administración solicitó esta votación como una forma de presión. Dicen que muchos trabajadores no están de acuerdo con la huelga, pero eso es falso”, aseguró López Marrufo.
El sindicalista afirmó que la administración ha emprendido una campaña de “guerra sucia” para convencer a los trabajadores de votar en contra de la huelga. “Se han acercado a las guardias; se comenta que les ofrecen dinero por cada compañero que logren convencer de votar por el ‘no’. Todo esto busca debilitarnos y rendir nuestro contrato”, denunció
PRÓXIMA DECISIÓN
l El voto sobre si la huelga continúa o no será del 12 al 14 de noviembre. DE OCTUBRE INICIÓ LA HUELGA EN EL MONTE DE PIEDAD. 1

l OPORTUNO. La disminución de sargazo en el Caribe coincide con el inicio de las vacaciones de invierno.
#QUINTANAROO
FOTO: EFRAÍN

POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
REDUCCIÓN DE HASTA 95% EN LAS PLAYAS PRINCIPALES MIL TONELADAS RECOLECTADAS EN ESTA TEMPORADA. 89
En las últimas semanas, la acumulación de sargazo en las playas de Quintana Roo ha disminuido en 95 por ciento, lo que representará un gran alivio para la industria turística del Caribe Mexicano, sobre todo, de cara a la próxima temporada vacacional. De acuerdo con la Red de Monitoreo, de las 100 playas que se vigilan en la zona norte del estado, ninguna se encuentra con recale excesivo, sólo dos tienen presencia abundante, dos más fueron calificado como moderado, 91 como
bajo y cinco se encuentran sin presencia del alga.
La Secretaría de Marina informó que durante la semana del 11 al 17 de octubre se recolectaron 188.4 toneladas de sargazo en la playa de Mahahual.
Para ayudar a recolectar sargazo, la Marina continúa utilizando embarcaciones especialmente diseñadas para capturar y redirigir el sargazo al mar.
“Tenemos un buque oceánico con capacidad de 250 toneladas, 11 buques recolectores de sargazo con capacidad de 20 toneladas cada uno, 22 buques más pequeños, 9 mil 500 metros lineales de barreras de sargazo instaladas y 7 mil 500 metros adicionales planificados para 2026”, explicó el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales.
Según Esteban Amaro, director del Centro de Monitoreo
ACCIONES EFICACES
l Otros factores naturales, como la llegada del otoño, también ayudan. 1 2 3
l Gobiernos federal, estatal y municipal organizaron jornadas de limpieza diarias.
l La Marina opera buques sargaceros para detener al alga en altamar.
de Sargazo de Quintana Roo, el número de desembarques de sargazo ha disminuido significativamente en las últimas semanas.
La disminución corresponde al fin de la temporada de sargazo, la cual terminó con un total de 89 mil toneladas recolectadas en coordinación con los tres niveles de gobierno.
Aunque se esperaban que las cifras superaran el récord de 2018, pues a través de los monitoreos satelitales se documentaron entre 40 y 50 millones de toneladas flotando en el mar, que al final, no arribaron a la costa.
De acuerdo con los expertos, la disminución de la temperatura del mar, así como los frentes fríos de los últimos días permitieron frenar este fenómeno.
Estas acciones se suman a la instalación de barreras antisargazo, el uso de equipos mecanizados y un monitoreo satelital constante
VIERNES / 24 / 10 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

LGeneral de la República (FGR) tiene carpetas de investigación abiertas contra empresarios estadounidenses por estar involucrados en huachicol fiscal, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo En la mañanera, indicó que incluso algunas ya fueron presentadas ante un juez para obtener órdenes de aprehensión.
La mandataria señaló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene investigaciones en el mismo sentido.
“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema; algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión, otras tendrá que informar la Fiscalía. Pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”, afirmó.
El 20 de octubre, Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, reveló que se han integrado alrededor de 7 mil carpetas por presuntos delitos cometidos en las aduanas.
1 2 3 a Fiscalía
Dijo que “hay carpetas de investigación contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares y civiles. Más de 7 mil carpetas integradas de diferentes delitos, entre aduanas, gasolineros y todo eso. Todo el sector petrolero”, dijo. Este jueves, la Presidenta fue cuestionada sobre un caso en

SESIONAN FUERA
l Desde noviembre, el Gabinete de Seguridad sesionará en entidades.
l Se busca fortalecer la coordinación con autoridades locales.
l Se atenderán las problemáticas en cada estado.
#HUACHICOLFISCAL
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM AFIRMA QUE LA FGR YA TIENE ABIERTAS CARPETAS DE INVESTIGACIÓN, Y ESTÁ EN ESPERA DE ÓRDENES DE APREHENSIÓN
NOEMÍ
GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
el que una empresa con sede en Houston, Texas, y con base en Monterrey, Nuevo León, está ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación para traficar combustible en nuestro país.
FOTO: ESPECIAL

#GARCÍAHARFUCH
La titular del Ejecutivo Federal declaró que “no sé si esté relacionado este caso con el de las carpetas de investigación que ya están en la Fiscalía; la Fiscalía también hace sus propias
7
MIL INDAGATORIAS TIENE LA FGR EN MÉXICO.
CAEN LOS PRIMEROS
8
ÓRDENES DE APREHENSIÓN, POR EL CASO ENSENADA.
DETENCIONES, POR ALTAMIRA. 8
investigaciones. Pero lo cierto es que sí había un vínculo”. Sheinbaum Pardo señaló que se está combatiendo el huachichol fiscal, por lo que “ya es bastante menos”. Argumentó que después de que se decomisó un buque en el que se traficaba combustible en Tamaulipas, se han realizado varias detenciones y aumentó la vigilancia en aduanas “Y además, eso lo vemos en el incremento de ventas de gasolina directo de Pemex o incluso de las propias empresas que importan de manera legal el combustible”, explicó
tario recordó que el 11 de julio de 2025, Zhi Dong Zhang se fugó de las autoridades después de que un juez lo beneficiara con la medida de prisión domiciliaria. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, agradeció al Gobierno de México la entrega. "¡Bien hecho! Cuando las naciones trabajan juntas, la gente se beneficia", expresó PARIS SALAZAR l PRESO. El 31 de julio fue detenido en Cuba.
El gobierno de México entregó a Estados Unidos a Zhi Dong Zhang, identificado como responsable del tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia. Cuenta con una Notificación Roja de Interpol, informó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. En su cuenta de X, el secre-
AÑOS DE LIDERAR UNA BANDA CRIMINAL.

@TURISMOCONSELLOT-MEC

● LA SECRETARÍA DE TURISMO, QUE LIDERA JOSEFINA RODRÍGUEZ, YA TRAZA LA RUTA PARA QUE EL SECTOR TENGA VOZ EN LA REVISIÓN DEL T-MEC. EN EL FORO SECTORIAL, REUNIÓ A AEROLÍNEAS, HOTELEROS Y CÁMARAS CON UNA META: CONSOLIDAR AL TURISMO COMO MOTOR DE LA ECONOMÍA.
@COCA-COLAPREPARAAJUSTE

● SI SE CONCRETA EL ALZA AL IEPS, ARCA CONTINENTAL, DIRIGIDA POR ARTURO GUTIÉRREZ, PREVÉ SUBIR ENTRE 8 Y 10% EL PRECIO DE SUS BEBIDAS EN 2026. DESDE EU, JAMES QUINCEY, CEO DE THE COCA-COLA COMPANY, RECONOCIÓ QUE LA MEDIDA IMPACTARÁ AL SECTOR.
@ALSEASERECONFIGURA

● EN REUNIÓN CON ANALISTAS, ALSEA, DE LA FAMILIA TORRADO MARTÍNEZ, ADELANTÓ QUE AJUSTARÁ SU PORTAFOLIO PARA MANTENER PRECIOS SIN CAMBIOS. EL PLAN INCLUYE UN CAPEX DE 5,500 MILLONES DE PESOS PARA 2026 Y LA VENTA DE UNIDADES NO ESENCIALES.
La Consar señaló que el récord proyectado para 2025 será en activos administrados y plusvalías. Destacó que el crecimiento del sistema será sólido
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
El Sistema de Ahorro (SAR) para el Retiro concluirá 2025 reportando cifras récord tanto en activos administrados como en plusvalías, destacó Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Refirió que en activos bajo el resguardo de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) se estima ocho billones 200 mil millones de pesos al cierre de año. Y respecto a la proyección a lo largo de toda la administración, se habla que el SAR va a superar 12 billones de pesos al cierre de 2030, ante el crecimiento sólido que está observándose en el sistema, comentó Cervantes Parra en el marco de la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera 2025.
“El sistema está creciendo de manera muy sólida, el 30 de septiembre ya rebasamos la barrera de los ocho billones de pesos en activos netos que están administrados por el sistema, y eso nos da muestra del crecimiento tan relevante que está teniendo el sistema”, destacó. Con respecto a las plusvalías, se estima que al cierre del año supere el billón 100 mil millones de pesos, ya que hasta la fecha suma ya un billón 60 mil millones de pesos.

● del total de los trabajadores que hacen retiros parciales cumplen con las semanas requeridas.
● millones 98 mil 90 cuentas son administradas por las Afore, a septiembre de este año. 5% 69
“Las Afore supieron aprovechar el ciclo de tasas altas y también los rallys que se dieron posterior a la volatilidad en los mercados accionarios”, subrayó. Cabe mencionar, que en lo que va del año, tanto activos administrados como las plusvalías han registrado cifras no vistas desde que se tiene registro. Otro factor que también ha influido son las modificaciones que en los regímenes de inversión que han permitido a las administradoras escoger las mejores alternativas en pro de los trabajadores.
Además, adelantó, que a principios de noviembre se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF), modificaciones en regímenes de inversión que van en el mismo sentido de permitir a las Afore seguir invirtiendo, por ejemplo, en divisas, sobre todo emisiones mexicanas.
COYOTES, LOS CULPABLES
Julio César Cervantes comentó que aún se encuentra en aprobación las modificaciones de Ley relacionados con los retiros parciales por desempleo, al estar la propuesta en la Cámara de Senadores.
“Entendemos que, dado que el periodo legislativo ha tenido mucha carga de trabajo, está por ser analizada en la mesa directiva del Senado y en cuanto haya ese análisis y el turno correspondiente a la comisión de seguridad social se le se le dará causa”, explicó.
Sin embargo, reconoció que los máximos históricos alcanzados en los retiros parciales por desempleo que continúa
observándose en el sistema, se debe a los faltos gestores o coyotes que continúan operando y engañando a los trabajadores, que, a cambio de una comisión, a realizar el trámite que es totalmente gratuito.
Cabe recordar que, de enero a septiembre, estos retiros parciales por desempleo por parte de los trabajadores ascendieron a 27 mil 850 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 24.1 por ciento anual. Mientras que, sólo en septiembre, los retiros por ese concepto sumaron
COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA
COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN


TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
tres mil 406 millones de pesos, lo que representó un incremento de 54.5 por ciento respecto al mismo mes previo, la segunda alza más alta en lo que va del año. En este sentido, Julio César Cervantes apuntó que el año pasado, el total de los retiros que fueron a través de estos gestores falsos o coyotes fueron 20 mil millones de pesos de un total de 31 mil millones de pesos. De hecho, refirió que hay trabajadores que no pudieron retirarse al 100 por ciento debido a estos retiros parciales, pues recordó que esta práctica resta al
l billones 59 mil 101.1 millones de pesos de los activos son administrados por el sistema. 8
número de 850 semanas de cotización que se requieren este año para tener la pensión garantizada. El dato que recientemente se compartió con el Comité de Vigilancia de la Consar, es que hay alrededor de seis personas que se quedaron muy cerquita, en el umbral de tener estas 850 semanas de cotización, es decir, que se quedaron en promedio en 700 a 750 semanas, que, de haber aportado para cumplir con este faltante, se hubieran llevado su pensión garantizada y complemento de fondo de pensiones del bienestar.
El problema de fondo está en las actividades secundarias: la minería se desplomó 7 por ciento en términos anuales y la construcción cayó 3.2 por ciento
omo si fuera una maldición en el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum, la palabra recesión ha vuelto a aparecer como posibilidad fantasmal para la economía en 2025. Como muerto viviente que sale de su tumba en temporada, la recesión acecha tras los datos publicados por el Inegi esta semana. ¿Qué datos? Un crecimiento anual nulo, de 0.0 por ciento, en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para agosto. ¿Dónde está el problema? El IGAE creció mensualmente en agosto, sí, 0.6 por ciento. No obstante, el impulso de ese mes ocurrió por un rubro que tiene relativamente poco peso en el PIB: las actividades primarias; es decir, los temas relacionados con la agricultura o la pesca. El crecimiento fue notorio en ellas: 15.3 por ciento en términos anuales.
CSin embargo, el problema no está ahí. Esas actividades primarias fungieron como un espejismo para quienes reaccionaron sin analizar a profundidad los datos. El problema de fondo está en las actividades secundarias: la minería se desplomó 7 por ciento en términos anuales; mientras que la construcción cayó 3.2 por ciento. Y peor aún: la industria manufacturera —vinculada a nuestras exportaciones— cayó 1.7 por ciento. Zoc. Y si a esto le sumamos la caída de ciertas actividades terciarias, como el comercio al mayoreo, que cayó 4.7 por ciento, la ecuación no pinta bien.
Este no es un momento sencillo para la economía mexicana
El problema por el que se empieza a hablar de posible recesión es que hay otro indicador reciente, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de septiembre, que está anticipando una posible caída del IGAE para ese mes de 0.6 por ciento, con las actividades secundarias, como la minería, la construcción y las manufacturas, cayendo potencialmente hasta 5.3 por ciento. Sería calamitoso. Una cosa es cierta: este no es un momento sencillo para la economía mexicana. De hecho, este último trimestre es el más incierto de todos. Si el amanecer de 2026 será bueno porque Marcelo Ebrard alcanzará un acuerdo constructivo en aranceles, atravesamos los más fríos días en lo económico: el sereno de la madrugada antes de ese amanecer. El secretario es optimista porque la semana próxima termina la pausa de Donald Trump para no elevarnos los aranceles. Él, sin embargo, reportó un avance de 90 por ciento en negociaciones. Ya veremos si el anuncio definitivo resucita optimismo; o si viene otra pausa adicional que extienda incertidumbre y melancolía que padece el PIB nacional.
STELLANTIS
La automotriz que encabeza Daniel González en México convocará a finales de noviembre a los empresarios mexicanos para que se sumen a su cadena de proveeduría en su evento “Matchmaker de proveedores”. Quiere impulsar a nuevos fabricantes de autopartes y reunirlos con los equipos de compras, calidad e ingeniería.
inflexible y desproporcionada de recaudación en todos los seg mentos de la economía.
Se iniciaron auditorías transversalmente a los grandes contribuyentes, y a la vez el SAT modificó repentinamente criterios normativos para ampliar ex plosivamente la recaudación.
Darío Celis Estrada
@dariocelise



JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ CARBAJAL
EL CONTEXTO DEL acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y el sector asegurador es relevante, sentará un precedente y servirá de base para dar certidumbre a otras industrias.
Como se informó aquí, desde tiempos de Raquel Buenrostro, el SAT emprendió una política

El gobierno de la 4T se fue contra FEMSA, de José Antonio Fernández Carbajal, Walmart, que preside Cristian Barrientos, IBM, que lleva Mauricio Torres, América Móvil de Carlos Slim, BBVA que comanda Eduardo Osuna, entre otros corporativos.
En el caso de las aseguradoras, el inexplicable criterio de considerar que el IVA que pagan al cubrir siniestros y reembolsar a sus asegurados, no podía ser acreditado contra el IVA que cobran al obtener ingresos por las primas de los seguros, sorprendió por absurdo y desmedido.
HOY, DESPUÉS DE años de litigio y negociaciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum finalmente cedió a su pretensión de cobrar retroactivamente este IVA y decidió blindar a los funcionarios del SAT a través de una reforma legislativa.
Y es que el acuerdo se hizo constar en transitorios de una reforma a la Ley del IVA, como parte de la Miscelánea Fiscal para el próximo año.
Este paquete de reformas fiscales ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y será materia de análisis en el Senado en los próximos días.

El texto de la reforma a la Ley del IVA, por una parte, establece en el artículo 25, fracción XIV, que el IVA pagado por aseguradoras no podrá acreditarse (es decir, compensarse o disminuirse) del IVA cobrado por las primas.
Esto implicará un incremento en el precio de los seguros, pues el IVA que pagan las aseguradoras se convertirá en un costo directo para la compañía de seguros y repercutirá directamente en los modelos actuariales que establecen el monto de las primas.
Es decir, que el IVA lo acabaremos pagando los asegurados, no tanto las empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de Ins tituciones de Seguros (AMIS), que lidera Pedro Pacheco.
Por otra parte, en los transitorios de esta reforma se establece que las aseguradoras podrán acreditar el IVA pagado al cubrir siniestros hasta el 31 de diciembre de 2014.

Y que aquellas que ya tengan abiertas auditorías o litigios, tendrán derecho a un estímulo fiscal por el monto total de los adeudos que se les hubieran determinado por este concepto, incluyendo recargos.
En pocas palabras, se elimina el cobro retroactivo del criterio de Buenrostro y que por más de seis años sostuvo también su relevo, Antonio Martínez Dagnino.
EL ASUNTO DEJA varias lecciones. La primera es que las decisiones fiscales agresivas del SAT invariablemente generan costos para la población. Inventar o duplicar impuestos genera flujo en el corto plazo para Hacienda, pero le costará a la gente en el bolsillo y tendrá efectos inflacionarios en el mediano y largo plazos.
La segunda es que el gobier no tendrá que ser cautelo so con la agresividad del SAT, que puede resultar en quiebras de empresas críticas para la economía, desincentivar inversiones y generar contingencias muy importantes para el país en arbitrajes de inversión.

Y más aún ahora, cuando la 4T ha consumado un golpe fatal a la independencia del Poder Judicial federal, donde ya ningún contribuyente tiene posibilidades reales de ganarle al fisco un litigio importante.
Ni hablar de las reformas a la Ley de Amparo que limitan las defensas fiscales y que se aplicarán de inmediato a juicios en curso.
Y es que, a últimas fechas, la principal preocupación de inversionistas extranjeros ya no son la inseguridad y el crimen organizado, sino la incerti dumbre fiscal que genera el SAT.

Esto no pasa desa percibido en las oficinas de Hacienda, de Édgar Amador, la Subsecreta ría de Ingresos, a cargo de Carlos Lerma, ni tampoco en Economía, de Marcelo Ebrard, o en el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, a cargo de Altagracia Gómez
EN EL SAT, su principal elemento de generación de efectivo, el gobierno podría tener también una espada de Damocles, y el gran culpable de torpedear las negociaciones del nuevo T-MEC y de alejar inversiones productivas.
En el sector empresarial se espera que el modelo, de acuerdo con lo inaugurado con el sector asegurador, pueda ser un referente para la negociación de más acuerdos fiscales, que permitan optimizar la recaudación.
Pero sin quebrar empresas ni ahu yentar inversiones, a la vez de resolver arbitrajes de inver sión que podrían costarle al país miles de millones de dólares.
En la agenda de con flictos fiscales de alto impacto anote la contro versia en materia de IVA en operaciones de comercio ex terior en la industria maquiladora que está actualmente en la Suprema Corte, que preside Hugo Aguilar, y que involucra miles de millones de pesos y amenaza la permanencia de empresas emblemáticas en el sector maquilador, como Samsung, que dirige Thomas Yun.

También los litigios fiscales de mineras canadienses por los precios de transferencia; los conflictos fiscales de empresas de Grupo Salinas, de Ricardo Salinas; el litigio por más de cuatro mil 500 millones de pesos de Telefónica, que capitanea Camilo Aya, entre otros.
LO QUE PARECERÍA sensato, dado que los tribunales de jarán de ser una ventana efectiva de control a los excesos del SAT, sería privilegiar los mecanismos alternativos de solución de controversias.
Ahí están las herramientas de negociación, como el acuerdo conclusivo con participación de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), a cargo de Gilberto Camacho, y también los nuevos mecanismos que prevé la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Lo que queda claro es que la política fiscal no puede ser recaudatoria a ciegas, sin consideración a alguna de las consecuencias e impactos económicos y financieros que puede tener un SAT desbocado y sin límites. Las aseguradoras podrían ser el primer paso en la dirección de una política fiscal sólida que sí genere mayores ingresos públicos, pero no a costa de quebrar empresas, ahuyentar inversiones y meter a México en litigios internacionales.
VIERNES / 24 / 1O / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRRE
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que terminaba de inmediato todas las negociaciones comerciales con Canadá, acusando a las autoridades de ese país de tergiversar al expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.
“Basándome en su atroz comportamiento, todas las negociaciones comerciales con Canadá quedan terminadas”, escribió Trump en su red social Truth Social.
“La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá usó fraudulentamente una campaña publicitaria, la cual es falsa, presentando a Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles”, escribió Trump.
El giro en las relaciones entre los vecinos norteamericanos llegó dos semanas después de que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, visitara a Trump en la Casa Blanca buscando una relajación de los aranceles de Washington.
LUCHA CONTRA DROGRAS
Trump insistió ayer en que podía continuar lanzando ataques contra presuntos narcotraficantes sin que el Congreso aprobara primero una declaración oficial de guerra.
“No voy a pedir una declaración de guerra”, dijo. “Creo que simplemente vamos a matar
#PLANDEPAZ BUSCAN FUTURO

l REMODELACIÓN. Trump mostró una representación artística del interior del nuevo salón de baile de la Casa Blanca.
AUMENTA LA CRISIS CON EU
l Venezuela advirtió que EU fracasará en su intentona.
l Ataques de EU han elevado la tensión con Colombia.
l Cualquier incursión por tierra es invasión, dijo Petro. 1 2 3
TRUMP ASEGURÓ QUE LA RELACIÓN COMERCIAL CON SU VECINO DEL NORTE ESTÁ CANCELADA
REDACCIÓN, AFP Y AP
a personas que están trayendo drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Vamos a matarlos”.
El anunció de Trump se produjo cuando sugirió que su gobierno pronto comenzaría a atacar a quienes considere miembros de cárteles dentro de países como Venezuela, además de continuar atacando a
Delegaciones de las facciones palestinas Hamas, Yihad Islámica y Movimiento Popular para la Liberación de Palestina, que se encuentran reunidas en El Cairo, están tratando de "alcanzar un consenso" sobre la segunda fase del plan del presidente de EU, Donald Trump, para Gaza. Una fuente egipcia dijo que los grupos intentan "llegar a un acuerdo palestino en relación a
NO HAY MEJORA EN LA FRANJA
l El hambre en Gaza no ha disminuido desde la tregua, dijo la OMS
embarcaciones que presuntamente trasladan drogas.
Dijo que notificaría primero al Congreso antes de comenzar una operación en “tierra”, pero sostuvo que el plan no enfrentaría resistencia de legisladores.
Por su lado, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo que cualquier ope-
l ATAQUES DE EU CONTRA BOTES DEL NARCO. 9
ración de la CIA contra su país “fracasará”, luego que Trump autorizará operaciones contra objetivos del chavismo.
El secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, insistió en que las Fuerzas Armadas han confirmado que cada embarcación atacada traficaba drogas.
Por su parte, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, criticó los ataques en el Pacífico, como lo ha hecho con los anteriores en el mar Caribe. “Este tipo de maniobras rompen el derecho internacional... Está cometiendo ejecuciones extrajudiciales”, expresó.

la segunda fase del alto el fuego en la Franja de Gaza". Mientras, Hamas trata de hallar los cadáveres de los rehenes restantes para entregarlos a Israel. Trump afirmó que Israel perdería el apoyo de EU si anexiona la Cisjordania ocupada, mientras el secretario de Estado Marco Rubio está en ese país para apuntalar el cese el fuego en Gaza. REDACCIÓN l ALIANZA. Analizan segunda fase del plan.

#FÓRMULA1
CLARA BRUGADA LE DA LA BIENVENIDA A MILES DE SEGUIDORES E INAUGURA EL PABELLÓN CDMX CORAZÓN
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La jefa de gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada Molina, dio la bienvenida a casi medio millón de visitantes que arribarán a la capital con motivo del Gran Premio de la Ciudad de México 2025 de la Fórmula 1, uno de los eventos más esperados del año y que celebra su décima edición desde su regreso al país.
“Le damos la bienvenida a los visitantes que llegan a uno de los espectáculos más esperados. Por décima ocasión llevamos a cabo este gran evento”, expresó Brugada durante la inauguración del Pabellón CDMX Corazón Grande, instalado en el AHR.
La mandataria destacó la capacidad organizativa de la capital para albergar espectáculos internacionales y aseguró que “la organización es campeona y garantía de que eventos internacionales se llevan a cabo bien”. Añadió que actualmente la CDMX ocupa el tercer lugar mundial en espectáculos.
“Cada año aquí se convierte en un lugar de fiesta del automovilismo mundial, y nos da alegría saber que el próximo año estará de regreso Checo Pérez en este gran circuito, escenario de los momentos más memorables de este deporte”.
Brugada resaltó que el GP dejará una derrama económica de alrededor de 20 mil millones de pesos.
POR EMILIO PINERES ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con 40 puntos de diferencia entre el primer y el tercer lugar en el campeonato de la Fórmula 1, tres pilotos se juegan el título en las últimas cinco carreras. En el Gran Premio de la Ciudad de México, la primera de ellas, Oscar Piastri y Max Verstappen comparten una postura: concentrarse sólo en su desempeño.
“Seguir en la pelea es muy sorpresivo, pero lo tomo, ahora intentaré ser perfecto. Lo más importante es tener un buen auto para competir contra ellos (pilotos de McLaren). Me enfoco únicamente en mis actuaciones, porque quiero ganar cada carrera hasta el final de la temporada”, explicó Verstappen.
EN LOS BOXES
1A. Soberón, presidente del GP, celebró una década del regreso de la F1.
2Generará casi nueve mil empleos directos e indirectos.
3
Se espera una ocupación hotelera cercana a 90 por ciento
3
MIL 900 POLICIAS ESTARÁN EN OPERATIVO.
AUSENCIA
l El mexicano Sergio Pérez no participa en la contienda en la
APOYO
l El ahora piloto de Cadillac espera que Verstappen sea campeón del mundo.
PLAN
l Confesó que verá el Gran Premio en su casa con tortas ahogadas.
SEQUÍA
l McLaren no gana un título individual desde 2008, con Lewis Hamilton.
El neerlandés se mostró sereno en el Autódromo Hermanos Rodríguez, como quien sabe que nada pierde. Hace no mucho tenía una desventaja de más de 100 unidades; sin embargo, ha ganado tres de las ultimas cuatro fechas del calendario.
Piastri, por su parte, acaparó ayer la atención mediática, consecuencia de liderar el Mundial de Pilotos. No obstante, con 24 años y casi tres campañas de experiencia, afronta el desenlace con mucho carácter.
“La ventaja se ha recortado y Max ha encontrado mucha consistencia, pero se trata de intentar hacer lo mejor este fin de semana, no de enfocarme en otros competidores”, señaló en conferencia de prensa.
5 triunfos de Verstappen en la Ciudad de México.
14 puntos de diferencia entre Piastri y Norris.

POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las expectativas de Noel León para la temporada 2026, ahora como integrante de la Fórmula 2, no tienen límites. El flamante piloto de Campos Racing y Alessandros Racing , escudería patrocinada
por Grupo Andrade, visitó las instalaciones de Heraldo Media Group, convencido de que la preparación y el apoyo que ha tenido en los años anteriores lo van a ayudar a alcanzar el anhelo de llegar a la máxima categoría de este deporte. Sin embargo, cree que debe ir paso a paso y ser competitivo en

l CONFIANZA. Piastri busca su primer título en la máxima categoría del automovilismo.
MAX VERSTAPPEN PILOTO DE RED BULL VIERNES / 24 / 10 / 2025 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ES MUCHO MÁS DIVERTIDO VENIR A UNA CARRERA CUANDO SABES QUE SÍ PUEDES GANAR’
“He enfrentado situaciones similares en el pasado (disputas cerradas) y es bueno ver cómo he manejado las cosas con lo que he aprendido. Es difícil predecir cómo serán las siguientes carreras, él se ha involucrado en la pelea mucho antes de lo esperado”, agregó el australiano.
En el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin, Texas, los dos conductores de McLaren abandonaron la carrera sprint, hecho que repercutió en la clasificación y por lo que no chocar entre ellos es una de las prioridades este fin de semana.
Alrededor de dicho incidente, Lando Norris, segundo lugar en la contienda por el campeonato, quedó libre de represalias, según señaló Piastri: “Tuve un poco de culpa; pero empezamos de cero, vamos a competir y ver quién de los dos puede imponerse”.
Finalmente, Fernando Alonso, dos veces monarca, destacó el repunte de Verstappen en la recta final de la campaña, donde pretende su quinto título consecutivo: “No sería una sorpresa. Cuando la desigualdad se acorta, él marca la diferencia”.
Además de las conferencias, algunos pilotos realizaron actividades dentro del paddock. George Russell y Kimi Antonelli, de Mercedes, se enfrentaron en un duelo culinario de tacos.
Asimismo, Hamilton y Charles Leclerc (de Ferrari) jugaron Adivina quién, con tarjetas gigantes con el rostro de los integrantes de la categoría. Esta tarde comienza la actividad en la pista, con las prácticas libres; la primera de ellas con la participación de Patricio O’Ward.
TRIUNFOS DE MAX EN 11 AÑOS EN FÓRMULA 1.

EN LOS
l Noel León aspira a emular a aquellos que han llegado a la F1 desde su posición.
BOXES su nuevo lugar. “La temporada comenzó, ya estoy pensando en los tests de diciembre y tener mi primer contacto con el coche. Afortunadamente estoy en un equipo maravilloso”, recalcó. Espera adaptarse pronto a los cambios de la nueva competencia (la potencia del vehículo y los frenos de carbono). “Ten-
go trabajo por delante, buenas sensaciones y las herramientas para pelear por el campeonato de pilotos”, dijo.
Por su parte, Diego Rodríguez, director de Alessandros, ve en Noel una opción real para triunfar. “Lo hemos visto crecer y creemos que logrará su sueño”, remató.

