



![]()




CON LA VISITA DEL SUBSECRETARIO DE TERRORISMO E INTELIGENCIA FINANCIERA DE EU, JOHN K. HURLEY, EL GOBIERNO MEXICANO ACORDÓ “TRASTORNAR” EL FLUJO DE FENTANILO





WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ABRE ROSA ICELA LA GLOSA

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

ELOGIOS A LA PRESIDENTA
› Amplio reconocimiento rindió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, a la presidenta Sheinbaum, ayer tras su reunión. En su mensaje a medios, el canadiense recordó la participación de la mexicana en la cumbre del G7, en junio pasado: “No me decepcionó en aquella reunión y, de hecho, todos aprendimos mucho de sus palabras”.

ALEJANDRO MORENO
QUITAN COMISIÓN A ALITO
› Por un tema de “proporcionalidad” quitaron la presidencia de la Comisión de Marina al senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno. El morenismo argumentó que como Néstor Camarillo dejó la fracción tricolor para irse a MC, se redujo el número de priistas y no les daba ya para encabezar la comisión, que pasó a manos de Carlos Lomelí


› Aprobó la Cámara de Diputados el calendario para la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La ronda inicia el próximo martes, y será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien inaugure las comparecencias de funcionarios del Gabinete ante el Pleno de San Lázaro. El siguiente día toca al titular de Hacienda, Édgar Amador, quien aprovechará su visita al recinto para explicar ante comisiones el Paquete Económico 2026.

MARATH BOLAÑOS
JORNADA DE 40 HORAS, A CONSENSO
› Hablando del Poder Legislativo, en su cancha sigue el tema de la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Pero lo que tienen muy claro en la Secretaría del Trabajo, de Marath Bolaños, es que, pese a las resistencias en el sector patronal, su aplicación debe ser por consenso entre empresarios, gobierno y gremios; no por imposición.

ACTIVAN FILTRO ANTI CHAPULINES
› Instaló la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, que revisará las solicitudes de afiliación para que no se cuelen más indeseables al partido. La integran la secretaria general, Carolina Rangel, el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, Epigmenio Ibarra y Armando Bartra
HILDA ARACELI BROWN
DIPUTADA EN APUROS
› Rechazó la diputada de Morena Hilda Araceli Brown que le hayan congelado sus cuentas y dijo no saber nada sobre algún requerimiento en su contra por parte de EU. El caso es que el departamento del Tesoro sí la incluye, hasta en el boletín de prensa, como una de las personas relacionadas con el grupo delictivo La Mayiza

PEDRO HACES LAGO
CREA EXPECTATIVA INFORME DE HACES LAGO
› Se perfila en grande el informe de labores del diputado local Pedro Haces Lago, este sábado. Él mismo, a caballo y a pie, ha invitado a los habitantes de la alcaldía Tlalpan a acudir a su rendición de cuentas, al que ya confirmaron asistencia varios legisladores y otros políticos de la 4T. Habrá que ver si tanto ruido se refleja en sillas llenas.

La reforma a la Ley de Amparo, una puerta entreabierta
La Presidenta de la República envió al Poder Legislativo una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que reglamenta los artículos 103 y 107 constitucionales. El propósito es compatibilizar con la enmienda judicial y fortalecer el acceso a la justicia; también incluye limitar la suspensión, entendida como medida cautelar que paraliza de manera temporal el acto reclamado para evitar que perdure el daño y que en algún momento impida su reparación. Especialmente se busca que sus efectos no sean generalizados y no se considere contra leyes. Llama la atención la importancia de la reparación y el cumplimiento de las sentencias. Como parte del acceso a la justicia resulta indispensable que lo decidido en los tribunales sea acatado por los particulares, pero también por las autoridades; esto completa la expectativa de lo que representa el verdadero acceso a la jurisdicción, que no solo implica actuar en un juicio, ganarlo, sino también que la parte demandada cumpla con lo decidido. El juicio de amparo es el mecanismo judicial y procesal más importante para garantizar los derechos humanos de las personas. En su visión genuina fue concebido como una garantía a la que acceden las personas para inconformarse contra normas generales y actos que lesionan sus libertades individuales; se trata de una propuesta muy adelantada a su época y que inspiró a muchas legislaciones en el mundo. En su dimensión más amplia, es el mecanismo legal, constitucional y convencional que permite cuestionar las leyes, refutar los actos que pro-
vienen del poder político, y en su caso plantear las exigencias indispensables para satisfacer los derechos, la construcción de un hospital, la creación de empleos o escuelas, la provisión de medicamentos, la incompatibilidad de una ley con la Constitución, o bien cuando se busca, limitar la libertad de expresión, de creencias espirituales o culturales o la libertad en el ejercicio de la profesión. Si bien se trata de un medio de control de la constitucionalidad que ha aportado mucho y que permite amparar a cualquier gobernado frente a los actos del Estado, en donde no existe igualdad de circunstancias, ha evolucionado de manera tal que permite consolidar la denominada tutela judicial efectiva y el recurso judicial efectivo, pues a través de un proceso sencillo, rápido y que cumpla con las expectativas para lo que fue creado, garantiza los derechos básicos y que atienden a la dignidad humana. La reforma propuesta al Juicio de Amparo reconoce el concepto del interés general y lo antepone a la suspensión, de modo tal que obliga a que las personas juzgadoras analicen los casos en los que habrán de concederla y en cuáles de ellos, de manera definitiva. También introduce la celeridad en la resolución de los casos, enfatiza en la relevancia del plazo razonable y el acceso a la justicia. Sin duda, al tratarse del mecanismo más importante de los gobernados frente a los actos de poder deberá involucrarnos en su análisis y discusión. *Directora del Departamento Regional de Derecho, CDMX, Tec de Monterrey


VIERNES / 19 / 09 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES
COEDITOR
Con la visita del subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, John K. Hurley, el Gobierno de México acordó fortalecer el combate al lavado de dinero, a los cárteles de la droga y “trastornar” el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos
Durante una reunión con la Asociación de Bancos de México, el funcionario estadounidense reiteró el compromiso del Departamento del Tesoro de bloquear los fondos de los cárteles de la droga.
Aseguró que México desempeña un papel crucial en la defensa contra las finanzas ilícitas y destacó las alertas públicas del Tesoro como herramientas importantes para ayudar a los bancos a cumplir sus obligaciones legales.
Hurley también se refirió a las recientes acciones legales como evidencia de la determinación de Estados Unidos a garantizar que el sector privado haga su parte para desmantelar las redes de los cárteles.
De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, el diálogo se enfocó en mejorar la cooperación para garantizar un mejor cumplimiento y lograr resultados efectivos en la lucha contra el financiamiento de los cárteles. Previamente, en la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en la reunión se abordarían dichos temas con el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora.
“En el entendimiento que se hizo se planteó que hubiera más colaboración en el tema de información sobre el lavado de dinero. Viene el subsecretario a hablar de varios temas con el secretario de Hacienda y, entre otros, también de cómo fortalecer las investigaciones conjuntas frente al lavado de dinero”, enfatizó.

●
EL SUBSECRETARIO DEL TESORO, JOHN HURLEY, PIDIÓ A LOS BANQUEROS FORTALECER BLOQUEO FINANCIERO A CÁRTELES
FERNANDA
GARCÍA,
SE PONE EN MARCHA
● Ya opera el “grupo de implementación de alto nivel” con EU.
● Es para detener el tráfico de fentanilo, de armas y el huachicol.
Mientras tanto, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al grupo delictivo denominado La Mayiza, del Cártel de Sinaloa, como organización terrorista, además de ubicar una red de cinco personas y 15 empresas que trafican droga como fentanilo a ese país, por lo se les congelaron sus cuentas y se prohibió a los estadounidenses hacer negocios con ellos.
Entre las personas ligadas al cártel, está la actual diputada federal de Morena y ex alcaldesa de Rosarito, Baja California, Hilda Araceli Brown.
ALMAQUIO GARCÍA Y ANA LAURA WONG
Hurley dijo que el Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, blanqueando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios.
Entre los sancionados también están Juan José Ponce Félix, alias Jesús Alexandro Sánchez Félix y El Ruso, líder del principal brazo armado de La Mayiza y una de las redes regionales del cártel.
Por su parte, y en el marco de los mecanismos de cooperación internacional en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al
OFRECEN APOYO
● Autoridades de BC buscan colaborar con las autoridades federales.
● También dijeron que se brindará apoyo a EU en materia de seguridad.
MÉXICO ACTÚA
22
PERSONAS FUERON BLOQUEADAS POR LA UIF.
EMPRESAS SANCIONADAS EN EU. 15
terrorismo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) realizó un bloqueo administrativo a 22 objetivos en México, 7 personas físicas y 15 personas morales.
DIPUTADA NIEGA ACUSACIÓN
En su defensa, la diputada federal Hilda Araceli Brown, afirmó que son falsas las acusaciones y dijo que no ha recibido notificación alguna sobre sus presuntos nexos con La Mayiza, ni por los señalamientos de lavado de dinero, corrupción política y protección de actividades ilícitas, además rechazó que se le hayan congelado sus cuentas bancarias. “A mí no me han congelado las cuentas, y pues desconozco de qué se trata, yo no he recibido ninguna notificación de absolutamente nada, ni una llamada, ningún whatsapp, desconozco de qué se trata”. Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila, aseguró que no cuenta con información adicional sobre las recientes sanciones impuestas a Araceli Brown

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
La detención del líder de La Chokiza arrastra a Sandra Cuevas a un nuevo escándalo. Aunque no hay pruebas directas, sus vínculos personales y políticos con él, la colocan en el terreno de la sospecha
La cascada informativa de los últimos días ha eclipsado a dos personajes cuya trayectoria refleja la delgada línea entre la política y el crimen: Sandra Cuevas y Alejandro Gilmare Mendoza, alias El Choko Cuevas, más famosa por la controversia que por logros palpables, irrumpió en la política en 2020 bajo el cobijo de Ricardo Monreal Como candidata de la oposición, alcanzó la alcaldía Cuauhtémoc con más pena que gloria, dejando un
legado de malas decisiones y pleitos con aliados y padrinos políticos.
Lo que parecía un capítulo cerrado se transformó en escándalo cuando salió a la luz su relación con El Choko, un personaje con historial criminal conocido y señalado incluso antes de su detención.
Lejos de ocultarlo, la ex alcaldesa lo presumió en eventos públicos, lo presentó como benefactor de sus proyectos y hasta enfrentó al periodista Carlos Jiménez, a quien amenazó por exhibir aspectos de su vida privada.
Del poder público pasó al terreno privado con la misma voracidad: empresaria, galerista, promotora cultural y hasta aspirante a fundadora de un partido junto con el expriista Ulises Ruiz
Pero el 10 de septiembre, la realidad alcanzó a su “amigo”: en un operativo en Ecatepec fue capturado Alejandro Mendoza, señalado como líder de la organización criminal La Chokiza, vinculada con homicidios, extorsión, préstamos “gota a gota”, cobro de piso, narcomenudeo y despojo.
Hasta ahora, no existe información oficial que incrimine directamente a Cuevas en los delitos de Mendoza. Sin embargo, defenderlo públicamente, reconocer vínculos personales y recibir su apoyo del tipo que sea la colocan bajo sospecha
palabra. Pero la opinión pública ya juzga: no es lo mismo vivir rodeada de reflectores que sobrevivir bajo la sombra del crimen organizado
Y en el caso de Sandra Cuevas, el brillo de la política parece apagarse en las tinieblas de La Chokiza, La Unión Tepito y Los Oyuki. Y diga lo que diga, será difícil eliminar el fantasma de la sospecha.
***
HABERLO REMOVIDO de la presidencia de la Comisión de Marina no fue un simple trámite administrativo: fue el primer aviso para Alejandro Moreno Cárdenas
Desde Morena dicen que el priista empezará a sentir el rigor de haber retado a pesos pesados de la 4T. El contexto es revelador. Con los escándalos que involucran a oficiales de la Marina con el tráfico de combustible, el huachicol dejó de ser un asunto menor y Morena no podía permitir que un opositor con apetito mediático presidiera la comisión encargada de vigilar esa institución.
Lejos de ocultarlo, la ex alcaldesa lo presumió en eventos públicos
No basta decir “sólo somos amigos” cuando el amigo en cuestión dirige una banda criminal. Si la ex alcaldesa utilizó cualquier tipo de recurso para posicionarse políticamente, el círculo se cierra en complicidad.
Pero la cosa no queda ahí. Cuevas hizo apariciones públicas con otros hombres y mujeres ligados al crimen organizado en Ciudad de México, como El Toño o Karencita Blue de La Unión Tepito e integrantes del grupo de choque que extorsiona a comerciantes denominado Los Oyuki
En todos los casos, la autoridad tiene la última
Pero la jugada va más allá de una comisión. El partido guinda buscará el desafuero por las agresiones contra Noroña y las acusaciones de corrupción durante su gestión en Campeche
La respuesta no tardó en llegar. Fiel a su estilo, Alito lanzó fuego contra Adán Augusto. Lo calificó como “narcosenador” y lo acusó de proteger criminales
Con este intercambio, lo que parecía una disputa parlamentaria terminó por convertirse en una guerra abierta que puede definir no sólo el futuro del PRI sino el del propio Alito, con fuero y sin él.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “No hay peor enemigo que la soberbia de creer que nada se sabrá”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ


NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO MINISTRO CARNEY
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, acor-
daron la puesta en marcha del Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, para fortalecer el tratado comercial T-MEC, además de que coincidieron en que América del Norte es la región económica más competitiva del mundo.
En conferencia conjunta en Palacio Nacional, manifestaron que otra de los acuerdos es fortalecer la coordinación en materia de seguridad para
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
combatir el crimen organizado trasnacional.
Mark Carney reconoció el liderazgo de la mandataria. “Cuando yo fui el anfitrión del G-7, mi primera invitación a un líder fue a la presidenta Sheinbaum, lo que refleja la importancia de la relación entre Canadá y México, así como el valor de su liderazgo y su consejo” Claudia Sheinbaum confió que permanecerá el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos cuya revisión ya está en puerta. “Soy optimista, no solamente por convicción, sino porque creo que el Tratado Comercial va a prevalecer.
“La reciente publicación, por parte del área de Tratados, USTR, en Estados Unidos de la convocatoria a la revisión del T-MEC, a las mesas de trabajo para la revisión del T-MEC, es muestra de ello”, afirmó.
Tras una reunión bilateral y con empresarios de ambos países, Sheinbaum afirmó que está “convencida que este Plan de Acción fortalece el Tratado Comercial de los tres países de América del Norte y se tradu-
DA LAS GRACIAS
● Carney agradeció el balón de arte huichol que le dio CSP, en Canadá.
● Y él le regaló a Sheinbaum una chamarra de la Copa del Mundo.
2933
EMPRESAS CANADIENSES HAY EN MÉXICO.
1 2
3
● Mark Carney aseguró que están comenzando transformaciones masivas de economías.
● Van a mejorar los sectores de seguridad, económicos y medio ambiente, destacó.
● El primer ministro tuvo un guiño al citar la frase de Benito Juárez, en español.
cirá muy pronto en beneficios directos: más oportunidades de inversión, más empleos de calidad, más innovación, más justicia social y más prosperidad”.
Subrayó que se abre una nueva etapa en la que se fortalecen aún más los vínculos económicos, sociales y culturales, además de que recibir a Carney refleja el espíritu de amistad, respeto y cooperación que caracteriza la relación entre México y Canadá.
Recalcó que se avanza para una relación aún más dinámica y equilibrada con nuevas oportunidades para las empresas, que impulsen la innovación y generen bienestar compartido. El primer ministro Carney aseguró que ambas naciones se complementan en sus fortalezas y “permanecemos unidos de manera fuerte en una época de crisis, y hacen todo lo posible para aliarse y luchar contra la crisis del fentanilo”.
Remarcó que Canadá y México están comenzando unas transformaciones masivas en sus economías como con el Plan México y el Plan Canadá lo que los hace más fuertes.
“Y como su predecesor o uno de sus predecesores, Benito Juárez dijo: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”, expresó en español.
Al inicio de su participación agradeció a la Presidenta por el balón de arte huichol que le regaló en el marco del G-7.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
#HERNÁNBERMÚDEZREQUENA
LE NOTIFICAN ORDEN DE APREHENSIÓN AL LLEGAR A MÉXICO
POR D. MARTÍNEZ, V. ORTEGA, G. GARCÍA Y A. DE LA ROSA
30
HORAS DURÓ EL TRASLADO DESDE PARAGUAY.
12
DE SEPTIEMBRE BERMÚDEZ FUE CAPTURADO.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fiscalía General de la República (FGR) logró que un juez emitiera una orden de captura por delincuencia organizada y secuestro agravado en contra de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, quien llegó ayer de Paraguay, tras ser expulsado de ese país.
Según la FGR, Bermúdez Requena, también conocido como El Abuelo o El Munrra, se aprovechó de su cargo público para obtener ganancias económicas por la operación del grupo criminal La Barredora
CUENTA DE CÓMO SE FUE DES COMPO NIENDO’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO (LÓPEZ OBRADOR) SE DIO
Al solicitar al juez la orden de aprehensión, la Fiscalía aportó la declaración de un testigo con iniciales CTDR, cercano a Bermúdez, y quien detalló la forma en que operaba “La Barredora” y cómo se conocieron algunos de sus integrantes.
El mandamiento judicial también incluye a José del Carmen Castillo Ramírez La Rana; Daniel Hernández Montejo El Prada o La Chichirria; Savier Eduardo Vázquez Orellana El Blin Blin o El Menchito y Manuel de Atocha Romero Hernández.
Por otra parte, el titular de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, Oscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que solicitará a la FGR el traslado de Bermúdez Requena a los juzgados de Villahermosa Tabasco, para que ofrezca su declaración inicial por las carpetas de investigación en su contra que existen en la entidad.
En tanto, en el penal del Altiplano ante el inminente arribo del presunto líder de La Barredora, se reforzó la seguridad. Antes de las 11:00 horas de este jueves, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) arribó a las inmediaciones de la cárcel de máxima seguridad. Previamente, el sitio únicamente contaba con rondines de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía de Prevención. La orden de aprehensión que se ejecutó por la noche contra Hernán Bermúdez fue emitida por delitos del fuero común, como resultado de la colaboración de Interpol con la Fiscalía General del Estado de Tabasco


SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Leonardo Villanueva, edil de San Marcos Arteaga, fue señalado por hostigar a trabajadoras del Ayuntamiento. También arrastra acusaciones de desvío de recursos. Y sin embargo, la Fiscalía Estatal parece caminar en cámara lenta
uando las mujeres de la Mixteca tienen que tomar el palacio municipal para que un edil denunciado de acoso sexual salga por la puerta de atrás, el problema ya no es sólo él: es un sistema que protege a los agresores y calla a las víctimas. Leonardo Villanueva, presidente municipal de San Marcos Arteaga, fue señalado por hostigar a trabajadoras del Ayuntamiento. También arrastra acusaciones de desvío de recursos. Y sin embargo, la Fiscalía de Oaxaca parece caminar en cámara lenta: a un mes de que se anunciara el inicio de las investigaciones, no hay avances visibles. El 12 de agosto Villanueva firmó una licencia de 60 días más por la presión social que lo obligó a cerrar el palacio municipal. Desde entonces, el despacho de la Presidencia quedó en manos de Alenis González Villanueva, una mujer que tampoco ha hecho la diferencia para que las víctimas se sientan respaldadas y seguras de que se hará justicia. Las denuncias continúan y siguen sin respuesta, las autoridades municipales y judiciales siguen sin actuar.
CLa responsabilidad hoy está en el escritorio del fiscal José Bernardo Rodríguez Alamilla, quien arrastra varios pendientes en materia de violencia de género y corrupción.
Las denuncias continúan y siguen sin respuesta
La Marea Verde Mixteca ya hizo su parte, puso el tema en la agenda y rompió el silencio. Ahora toca a la Fiscalía ponerse a trabajar, de lo contrario las protestas no pararán. ***
TABASCO: DEL EDÉN AL INFIERNO. Adán mordió la manzana envenenada y con él arrastró a Tabasco del edén al infierno. Lo que parecía ser el bastión político más cómodo de la 4T, hoy se convirtió en el epicentro de la vergüenza.
La detención y el regreso a México de Hernán ‘N’, acusado de ser presunto líder de La Barredora destapó la cloaca que durante años se quiso tapar. El ex secretario de Seguridad del gobierno de Adán Augusto López tiene varios pendientes sin solventar y complicidades que pasaron de la gestión del ahora coordinador de senadores morenistas en el Senado a su sucesor y amigo, Carlos Manuel Merino Hernán ‘N’ no será el único que tendrá que rendir cuentas. Hay nombres del exgabinete de Adán Augusto en Tabasco que pronto saldrán a la luz. Esta película apenas empieza, y lo que se destapó con La Barredora puede arrastrar a más de uno que hoy se siente a salvo en el silencio. •••
EN CORTO: En Sinaloa no pasó desapercibido el relevo en la oficina particular del gobernador Rubén Rocha Salió Cynthia Gabriela Gutiérrez López, señalada por su nula comunicación y pésima relación con el gabinete —había quienes decían que parecía la gobernadora—. Dentro del círculo cercano la tachaban de prepotente y de difícil trato. En su lugar llegó Pablo Francisco Bedoya, y el cambio fue bien recibido: a ella la enviaron lejos, como representante en CDMX. Hubo quien dijo: “entre más lejos mejor”, para quitarla del día a día del mandatario; sin embargo, uno de los secretarios me afirmó: “aún así su nefasta influencia seguirá”. ¡ZAZ! Nos vemos a las 8 por el 8 TV

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo dio el mensaje más feminista, femenino y con dedicatorias a diversos detractores
ecuerdo una simpática sección de La Carabina de Ambrosio, a cargo de Alejandro Suárez, intitulada: La Palabra Canta. Hoy viene a cuento porque les mencionaré poderosos discursos que sucedieron durante esta semana. Arrancamos con el primer Grito de Independencia a cargo de una mujer en México. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo dio el mensaje más feminista, femenino y con dedicatorias a diversos detractores. Con un traje bordado de blanco sobre un fondo púrpura (no hay color más feminista), la primera imagen de arranque de su caminata por el interior de Palacio Nacional se hace frente a un enorme retrato de Leona Vicario. Recibe la bandera de un grupo de cadetas del H. Colegio Militar.
ROtro discurso fuera de serie corrió a cargo de Raymundo Pedro Morales
Enlistó 20 consignas, a las que un Zócalo con más de 280 mil personas, contestó “¡¡¡VIVA!!!”. Una dedicada a un varón y posteriormente una heroína. La primera fue doña Josefa Ortiz (y no DE PINEDO, como erraron dos presidentes municipales), sino los apellidos de nacimiento: Ortiz Téllez-Girón. Es importante que no se diga el apellido de “casada”, como se acostumbraba antes, porque ya no son las épocas romanas en la que el matrimonio se consideraba una adopción, y a la mujer, una adolescente sin el criterio necesario para tomar decisiones que, además, pasaba a ser parte de las propiedades del cónyuge. Leona Vicario, quien podría considerarse la primera mujer editora de un diario en nuestro país. Lucas Alamán se atrevió a criticar la labor de las mujeres en la Independencia, asegurando que todo “lo hacían por amor”. A lo que ella contestó: “Acaso usted cree que las mujeres no tenemos sueños de independencia?”. Gertrudis Bocanegra, espía y correo de los insurgentes. Fue detenida dos veces. La segunda, finalmente, fue fusilada. Manuela Medina, La Capitana, quien dirigió tropas al lado de José María Morelos y Pavón. Además estuvo presente en siete enfrentamientos armados. Pero no solamente celebró a las mujeres en las trincheras, también las de diferentes nichos, aportando a la PAZ. Por ejemplo, a las mujeres indígenas, a las migrantes… porque es ahí, como dice mi querida Sabina Berman: “en donde se hace país y donde más hemos aportado”. Después mi Presidenta vitorea la Democracia y a la Soberanía. Para quien le quede el saco. Otro discurso fuera de serie, y con motivo del desfile del 16 de septiembre, corrió a cargo del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
No sé si la palabra “atípico” pueda definirlo, pero es lo más honesto que hemos escuchado de algún secretario de cualquier Fuerza Armada. Y dijo, hablando del huachicol fiscal: “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más, absolutamente imperdonable, callarlo. Así, el mal tuvo un fin determinante: en la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”. ¿Así o más claro el compromiso?

#PARAREFORMAELECTORAL
HAY QUE VER ESTA REFORMA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA NUESTRO SISTEMA ELECTORAL’
MÓNICA SOTO MAGISTRADA PRESIDENTA DEL TEPJF
POR M. ZAVALA Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un encuentro privado, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibió a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para dialogar sobre la Reforma Electoral que se presentará al Congreso. La funcionaria y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral recibieron propuestas, sentencias e ideas de los
#ELCHOKO,UNODEELLOS
l La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo vinculación a proceso contra Alejandro Gilmare Mendoza Díaz, alias El Choko, y Luis Alberto Cadena
DENUNCIA ANÓNIMA ALERTÓ A AUTORIDADES. 2 1
HORAS DURÓ LA REUNIÓN EN LA SEDE DE LA SEGOB.
INTERÉS CIUDADANO
1Ayer se realizó la segunda audiencia pública para la reforma.
2Fue en la Secretaría de Gobernación y participaron 14 personas.
magistrados para confeccionar la reforma.
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, dijo que los magistrados pusieron por delante la voz de las sentencias que han dictado a lo largo de los años. “El Tribunal ha emitido sentencias importantes, sentencias con precedentes y también sin precedentes, sobre todo en la elección judicial, donde tuvimos que hacer un esfuerzo de interpretación para poder aterrizar en el marco de la Constitución lo que fue la Reforma Judicial”, dijo. Afirmó que hay disposición de la Comisión para incluir sus propuestas.
En la reunión participaron los magistrados Claudia Valle, Janine Otálora, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes y Gilberto Bátiz.
Por su parte, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial, dijo que las audiencias públicas sobre el tema se realizan sin censura. En la segunda audiencia realizada en la Secretaría de Gobernación participaron 14 personas.
Roque, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada con fines de secuestro y privación ilegal de la libertad en modalidad de secuestro exprés. Esto, luego de trabajo de inteligencia de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, Marina, Guardia Nacional, FGR y autoridades del Edomex REDACCIÓN
#LUISAMARÍAALCALDE
ANALIZARÁ PERFILES QUE PRETENDAN INGRESAR A MORENA
SON PERSONAS QUE EN EL PASADO SE HAYAN IDENTIFICADO CON OTROS PARTIDOS’.
LUIA MARÍA ALCALDE DIRIGENTE DE MORENA
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La dirigencia nacional de Morena instaló la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, órgano que se encargará de aprobar o rechazar a los políticos y figuras públicas de otros partidos que busquen ser militantes de ese partido. Así lo informó la dirigente nacional, Luisa María Alcalde, quien aseguró que la conformación de este órgano partidista fue parte de los acuerdos
ACUERDOS DEL CONSEJO
1Se busca integrar 71 mil comités seccionales en todo el país
2Hacer un plan para asesorar a los gobiernos de Morena
a los que se llegaron en el último Consejo Nacional que se celebró el pasado 20 de julio.
“Ayer instalamos la Comisión Evaluadora de Incorporaciones a Partido Morena”, escibió en sus redes sociales.
En ese sentido, Alcalde enfatizó que la Comisión Evaluadora será un órgano colegiado que valorará las solicitudes de afiliación “a nuestro Movimiento por parte de figuras públicas pertenecientes a otras fuerzas políticas”, destacó.

GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
La Presidenta Sheinbaum realizó una amputación no reglada; más bien fue una extirpación o arrancamiento
#CLAUDIASHEINBAUM
l La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió investigar quién o quienes interpusieron los amparos contra una orden de captura supuestamente
PERSONAS, INVLOCRADAS EN LOS AMPAROS. 5 16
INTEGRANTES CONFORMAN LA NUEVA COMISIÓN.
En un video posteado en redes sociales, Alcalde explicó que es un órgano auxiliar y permanente del Comité Ejecutivo Nacional que será el responsable de recibir, analizar y resolver las solicitudes de afiliaciones de personas de relevancia pública.
“Son personas que en el pasado, o a lo largo de sus carreras políticas se hayan identificado con otros partidos, grupos o movimientos ajenos a nuestra organización, pero que hoy tienen la voluntad y el compromiso de adoptar los principios de la 4T”, aseguró.

interpuestos por Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador
La mandataria aseguró que estas acciones están desprestigiando y dañando a López Obrador y lo que representa Morena. “Son demasiado burdos. Afortunadamente, pues muy rápido contestaron”, concluyó. F. GARCÍA
La amputación es un procedimiento quirúrgico para extirpar una parte del cuerpo, debido a una enfermedad, lesión o infección que ha dañado irreversiblemente el tejido. Después de la cirugía se inicia la rehabilitación para fortalecer músculos mejorar la movilidad y aprender a usar dispositivos de asistencia. Con gran respeto y solidaridad para quien ha experimentado una operación de esta naturaleza, permítale al columnista decir que, en política, ante un gobierno “engangrenado”, no hay de otra más que la amputación. La Presidenta, al conocer que Bermúdez Requena es el presunto líder del grupo criminal La Barredora, cercano al Cártel Jalisco, no miró su cercanía con Morena. No le importó el costo y tomó una decisión histórica: la amputación El ex secretario de Seguridad estatal enfrenta una orden de aprehensión por los presuntos delitos de extorsión, secuestro y narcomenudeo. También lidera una célula de uno de los seis cárteles mexicanos que EU designó como terroristas Fue detenido en Paraguay y ya está en el penal federal de máxima seguridad de El Altiplano. La decisión política de la Comandanta Suprema fue: hasta donde tope y lo que cueste. Fue muy doloroso aceptar que la Secretaría de Marina tenía el terrible cáncer de corrupción, que contaminó a una de las instituciones más limpias y prestigiadas. Se comprobó que puertos, aeropuertos y aduanas, manejados por mandos medios y superiores lo utilizan para el huachicol fiscal, un negocio jugoso que deja miles de millones de pesos. La decisión política en Palacio Nacional fue la misma: hasta donde tope y lo que cueste.
El nuevo Gobierno no pasará a la historia como cómplice
A diferencia del sexenio anterior, donde se defendía a todos por el simple hecho de tener credencial de Morena, y levantar el puño gritando que eran parte de la 4T, el nuevo Gobierno no pasará a la historia como cómplice. Como en las amputaciones, ya habrá tiempo para la rehabilitación, para fortalecer los músculos electorales, y para mejorar en las encuestas de popularidad. Mientras llega ese tiempo, hoy como cirujana, Sheinbaum, decidió “cortar” sin temor a los criminales que estaban en la nómina del Segundo Piso de la 4T.
La Presidenta realizó, mejor dicho, una amputación no reglada; más bien fue una extirpación o arrancamiento. Eso en medicina se llama “avulsión”. Para dejarlo claro, Sheinbaum realizó avulsión política en Tabasco y en la Secretaría de Marina. •••
COLOFÓN: +En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se realizó un gran festejo cultural y artístico denominado Chiapas Mexicano 2025. El organizador, el doctor Plácido Morales, nos regaló un pedacito de la tierra que ama. +Agradecido estoy, con Federico Sobrino, por su invitación para moderar la mesa Asentamientos Humanos y Gentrificación, en el Foro Inmobiliario Internacional +Hilda Araceli Brown, diputada federal por Morena, fue ligada por EU como cercana a La Mayiza Ricardo Monreal tendrá que hacer una avulsión.

MANUEL
LÓPEZ SAN MARTÍN
“ES UN HOMBRE ÍNTEGRO” #OPINIÓN
¿Hombre íntegro? Conforme se aleja el sexenio pasado, al expresidente se le cae la careta, y la corrupción que floreció queda expuesta
E#VIVIRCONINCERTIDUMBRE
Buen, expresidenta de la Barra Mexicana de Abogados, subrayó que los notarios tienen la responsabilidad de asegurar que los testamentos se elaboren con absoluta claridad y bajo plena voluntad de quien los dicta. Un testamento válido evita conflictos familiares, y también resulta más económico que una sucesión intestada, proceso que puede prolongarse durante años.
Alertó que en muchos casos los adultos mayores son presionados por familiares para modificar su voluntad, o se enfrentan a costumbres discriminatorias que privilegian a ciertos herederos, sin importar quién cuidó a los padres.
POR MARCO FRAGOSO
"Si algún miembro del gobierno o incluso de las Fuerzas Armadas" es parte de una ilegalidad, "fortalece a las instituciones llegar al fondo", dijo primero, y tiene razón. Tope donde tope, se trate de quien se trate. Pero después se quejó de que hayan surgido cuestionamientos al expresidente López Obrador y a sus hijos por los actos de corrupción que han involucrado a mandos de la Marina, incluido quien fuera secretario durante todo el sexenio pasado, el almirante Rafael Ojeda
"Ahora han dicho mucho que si el presidente López Obrador, que si sus hijos... Bueno, ¡hasta sus hijos!, ahora otra vez los quieren meter... Esto sucedió en marzo. ¿Qué tan atrás venía? No lo sabemos. Lo que sí podemos decir es que el presidente López Obrador es un hombre íntegro, y esto lo sabe el pueblo de México”.
Varios personajes centrales están ‘bajo la lupa’ so piensa la presidenta Sheinbaum de Andrés Manuel López Obrador. Podremos coincidir en mucho o poco con ella en distintos temas, pero esta afirmación simplemente no se sostiene.
Por partes. Sobre los hijos de AMLO, hay un cúmulo de información periodística documentada que coloca al llamado Clan, del que formarían parte hijos y amigos de los hijos del expresidente, en distintos casos de corrupción, amiguismo y tráfico de influencias. Meter las manos al fuego por ellos es, por decir lo menos, arriesgado. Ahora, qué tanto puede hablarse de “integridad”, cuando varios personajes centrales y muy cercanos a López Obrador están bajo la lupa señalados por distintos delitos. La lista cada vez es más larga. Uno sería casualidad; dos, coincidencia. Pero tantos, parece modus operandi.
Las sospechas se acumulan sobre Adán Augusto López –a quien AMLO llamó “hermano” tantas veces– y sus vínculos indivisibles con Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora. También sobre el almirante Ojeda, al menos un par de sus sobrinos –tan cercanos a él, que uno era su secretario particular– y varios mandos de la Marina que han sido incluso denunciados por los mandos actuales por participar de una enorme red de huachicol fiscal. Y ni qué decir de Alfonso Romo, quien fuera jefe de Oficina y hombre de todas las confianzas de López Obrador, y cuya Casa de Bolsa, Vector, ya ha sido sancionada por el Departamento del Tesoro de EU “por lavar dinero para los cárteles”.
También hay señalamientos hacia Audomaro Martínez Zapata, su jefe de seguridad durante años, y a quien entronó como titular del Centro Nacional de Inteligencia, que involucrarían a su esposa y un hijo. También Alejandro Esquer, su secretario particular, ha sido evidenciado en una operación que incluyó millonarios depósitos en efectivo para los damnificados del sismo de septiembre de 2017, cuyo destino nunca fue aclarado.
¿Hombre íntegro? Conforme se aleja el sexenio pasado, al expresidente se le cae la careta, y la corrupción que floreció, fue consentida y premiada durante su gobierno, queda expuesta.
POR CIENTO DE LA GENTE TIENE TESTAMENTO. 3 4.7
ESTADOS CONCENTRAN ESTA DOCUMENTACIÓN.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un simple error en la redacción de un testamento cambió por completo la vida de doña María del Pilar, una mujer de 83 años que, tras la muerte de su esposo, hace casi una década, enfrenta la incertidumbre de no ser reconocida como heredera.
El documento, que debía garantizarle seguridad en su vejez, fue registrado con una irregularidad en la escritura de su nombre. Esa falla ha provocado que hoy viva con temor de perder las propiedades que compartió con su pareja.
“Me siento sola, se me va el sueño y temo que me quiten mis propiedades que me dejó mi esposo”, expresó.
La especialista Claudia de
#DIPUTADOS-CONCAMIN
TEMO QUE ME QUITEN LAS PROPIEDADES
QUE ME DEJÓ MI ESPOSO’.
MARÍA DEL PILAR AFECTADA POR UN ERROR
“Los problemas más graves en las herencias ocurren cuando un hermano o hermana se dedica mayoritariamente a los padres y siente que tiene derecho a heredar más”, dijo.
Según el Registro Nacional de Testamentos, en México apenas 4.7% de la población tiene este documento;la mayoría se concentran en la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.
Mientras tanto, doña María del Pilar sólo pide apoyo de las autoridades para resolver su situación:“Soy una persona de 83 años y no estoy tranquila hasta resolver este problema”. Este caso refleja una realidad que suele ignorarse: el testamento no es un trámite burocrático más, sino el último acto de cuidado hacia los seres queridos.
Un error en su elaboración puede significar que la vejez se viva entre miedo, soledad y desamparo.

VAN POR REGULAR IA CON ENFOQUE HUMANO
● El diputado Eruviel Ávila Villegas invitó a los empresarios de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) a sumarse a los trabajos legislativos para regular la Inteligencia A rtificial (IA) en México Hizo énfasis para que, en esta labor, no se frene la innovación y se priorice el enfoque ético y humano REDACCIÓN




ANTONIO CASTRO VILLARREAL
@ANTONIOLCASTROV

En el paquete presupuestario que la presidenta Claudia Sheinbaum envió este año al Congreso hay mucho más que un listado de ingresos y gastos. Ahí se contiene la definición de un modelo de país que se busca construir en este sexenio: un México capaz de proteger su industria, de capturar mayor valor de sus exportaciones y de fortalecer su mercado interno.

VIERNES / 19 / 09 / 2025

IVONNE ORTEGA PACHECO
Las medidas arancelarias contenidas en el presupuesto y que hay que ver como parte del Plan México, son el corazón de esa apuesta. Se trata de la política industrial más ambiciosa en décadas, con aranceles para muchos productos provenientes de países con los que México no tiene tratado de libre comercio, que van del 10% al 50%, desde automóviles hasta textiles. Todo dentro de los márgenes permitidos por la Organización Mundial del Comercio, por cierto. Para algunos, este movimiento suena a un distanciamiento de China para acercarse a EU, o a una respuesta ante presiones externas. No es así. Es una política que resulta, incluso, obvia para un proyecto nacional que busca la reactivación de la industria y el mercado interno, al ver los datos de comercio exterior. Además, la regla es pareja: aranceles a todo país sin tratado comercial. Sin duda, lo más afectado son las exportaciones chinas, pero la motivación no es geopolítica, sino de supervivencia industrial. Para muchas regiones del país -y aquí hablo de mi ciudad, Saltillo-, este debate no es abstracto. Saltillo se transformó en un verdadero clúster automotriz: desde los años

80 llegaron gigantes como General Motors y, poco después, Daimler y lo que hoy se conoce como Stellantis, que hoy producen desde camiones pesados hasta los más recientes vehículos eléctricos. Es una historia de décadas de inversión que moldeó nuestra identidad: barrios enteros nacieron alrededor de las plantas, universidades y técnicos se formaron para atender las líneas de producción, y buena parte de nuestra vida social y cultural se teje en torno a la industria.
México debe y puede dialogar con China en ciencia y diplomacia, e incluso colaborar en foros multilaterales

Al recorrer las colonias cercanas a los parques industriales del sur de Saltillo, uno puede constatar cómo esa presencia cambió la ciudad. Los números lo confirman: la economía local depende de una red de más de 120 mil empleos directos y de un tejido de proveedores que va desde empresas de alta tecnología hasta pequeños talleres. Abrir el mercado a una avalancha de autos chinos, sin cuidado alguno, pondría en riesgo el motor económico y la forma de vida que sostiene a miles de familias aquí y en otras regiones de vocación semejante.
Esto no significa romper puentes. México debe y puede dialogar con China en ciencia, cultura y diplomacia, e incluso colaborar en foros multilaterales. Pero la protección de la industria nacional es un derecho y una obligación.
En el tablero global de la rivalidad China-EU, el país decide jugar con reglas propias, defendiendo su industria y apostando por un desarrollo que combine nearshoring, innovación y soberanía económica. Es una decisión de largo alcance que marcará a nuestra generación.
@IVONNEOP

SERGIO MAYER BRETÓN
En la contabilidad electoral, Movimiento Ciudadano había ganado Papantla y Poza Rica. Ahora, el régimen quiere presentar resultados diferentes.
¿El primer fraude electoral de Morena en la era Sheinbaum? Firmeza, compromiso y lealtad en la Marina
En Veracruz, específicamente en los municipios de Papantla y Poza Rica, el régimen ha dejado asomar su lado más antidemocrático y, viéndose vencido por el voto popular, ha recurrido a tácticas oscuras para intentar arrebatar triunfos que no obtuvo en las urnas. Quieren perpetrar el primer fraude electoral en la era de la presidenta Sheinbaum. Hubo de todo, pero el punto culminante de una serie de acciones mañosas fue cuando, al ser contabilizados los votos y viéndose perdidos, de repente se decidió trasladar los paquetes electorales y, ¡sorpresa!, resultó que aparecieron boletas con “inconsistencias” (doble tachado, por ejemplo). Esas “inconsistencias” fueron suficientes para, mágicamente,
El Secretario de Marina ha dado una gran muestra de patriotismo y compromiso con la transparencia, la justicia y sus deberes constitucionales y legales.
México está viviendo uno de los retos más grandes en materia de seguridad de los últimos tiempos, entre otras razones por el incremento y diversificación de actividades de la delincuencia organizada, que se extendió y diversificó durante varios años por la falta de estrategias efectivas y a veces, desafortunadamente, por la complicidad de diversos funcionarios, lo cual está siendo enfrentado con la mayor responsabilidad por nuestras instancias en materia de seguridad y por la Fuerza Armada Permanente. Es justo reconocer los esfuerzos desplegados por el Gabinete de Seguridad en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada desde los primeros días de la administración de la
“revertir” en un recuento los resultados. Al más puro estilo de la vieja política, esa misma de la que los de Morena se dicen “diferentes” Resultaron lo mismo.
En la contabilidad electoral, Movimiento Ciudadano había ganado ambos municipios. Ahora, el régimen quiere presentar resultados diferentes, pasando sobre la voluntad del pueblo.
La historia de este capítulo de lucha por la decisión soberana de Papantla y Poza Rica es clara: 1 de junio, largas filas para votar, el pueblo veracruzano respondió con gran participación, de eso consta en los medios de comunicación que cubrieron la jornada.
Con 100% de actas computadas, se confirmó el triunfo de Emilio Olvera Andrade en Poza Rica y de Mariano Romero González en Papantla. Incluso la presidenta Sheinbaum reconoció en su conferencia de prensa la mañana del 3 de junio que Movimiento Ciudadano ganó 41 municipios de Veracruz, incluidos Papantla y Poza Rica.
El 4 de junio, sin embargo, grupos de Morena rodearon los Consejos Municipales electorales para impedir que continuara el conteo de votos y, con ese pretexto, en la noche y madrugada del 5 de junio
presidenta Claudia Sheinbaum Prado, que ha dado resultados importantes en el combate a la delincuencia organizada, reduciendo la violencia en diversas entidades, así como la extorsión y el robo de combustibles, entre otros delitos.
De manera destacada, en el combate al ‘huachicol’ —que se incrementó de manera importante en los últimos años— se han concretado aseguramientos sin precedentes con acciones estratégicas coordinadas y con alto nivel de inteligencia, con lo cual se han reducido las capacidades financieras de las organizaciones delictivas.
En ese marco, es de reconocer la institucionalidad y compromiso asumidos por el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, quien de manera contundente ha contribuido con decisión para denunciar la probable participación de algunos elementos en la comisión de dicho ilícito. Estoy seguro que es un acto difícil que duele al secretario de Marina, al identificar que algunos elementos —los menos— pueden ensuciar a esta gran institución; y, a la vez, es un acto de gran valor a efecto de fortalecer el combate
los paquetes electorales fueron trasladados sin seguridad. Está documentado que, en la madrugada del 6 de junio, operadores identificados con Morena ingresaron a la bodega donde se “resguardaban” los paquetes. Ahora sabemos que miles de boletas fueron alteradas en esos momentos.
El 7 de junio, incluso representantes de otros partidos atestiguaron que varias boletas habían sido alteradas, en perjuicio de Movimiento Ciudadano. Ya en los “recuentos” con el material alterado, los integrantes de las mesas de escrutinio impidieron el acceso a medios de comunicación y tampoco permitieron que el proceso fuera grabado. No querían dejar evidencias. Después de todas esas ‘triquiñuelas’, ahora Morena presenta una reversión de resultados a su favor en ambos municipios. Peor aún: hubo un conteo que dio como ganadores a los candidatos de Movimiento Ciudadano y ahora se les quiere arrebatar ese triunfo, que fue decisión de la ciudadanía. Esto aún no termina, la batalla continúa, pero es necesario dejar constancia de cómo Morena actúa sin respeto a las leyes y echando mano de todo tipo de trampas. Es algo que no podemos tolerar.
a la corrupción y ‘blindar’ a esta noble institución.
Será importante llevar a cabo investigaciones exhaustivas para contribuir al combate a este delito y, en su caso, sancionar a los responsables.
La Secretaría de Marina Armada de México se integra por 92 mil 43 elementos, hombres y mujeres de gran valor, compromiso y lealtad con México y, estoy seguro, comprometidos con sus misiones y en contra de cualquier forma de corrupción. A todos ellos, mi reconocimiento, respeto y respaldo siempre.
El Secretario de Marina ha dado una gran muestra de patriotismo y compromiso con la transparencia, la justicia y sus deberes constitucionales y legales.
Como lo he señalado en columnas previas, aún queda mucho por hacer para recuperar la seguridad y la paz, y el camino será sinuoso, difícil, pero tengo la certeza de que vamos por el camino correcto. Y en estos momentos debemos respaldar a nuestras instituciones. Mi reconocimiento y respeto al Secretario de Marina, así como a los hombres y mujeres de esta Fuerza Armada que día a día dan lo mejor de sí por México.

CAUHTÉMOC
OCHOA FERNÁNDEZ
@CUAUHOCHOA
SENADOR POR HIDALGO Y VICECOORDINADOR DEL GP DE MORENA
La Cuarta Transformación no se detiene: se consolida, se profundiza y se traduce en prosperidad compartida para millones de mexicanas y mexicanos.
desde tribuna
Un presupuesto para el bienestar compartido
El pasado lunes 8 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante el Congreso el Paquete Económico 2026, el primero de su gobierno. Este conjunto de documentos define el rumbo económico del país y refleja, con claridad, el espíritu del segundo piso de la 4T Conforme a lo establecido en la Constitución, la titular del Ejecutivo federal cumple en tiempo y forma con la entrega de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos. Pero más allá del cumplimiento legal, este paquete es una propuesta económica que combina responsabilidad fiscal con justicia social para el siguiente año.
El gasto neto total propuesto alcanza los 10.1 billones de pesos, un monto alineado con los ingresos disponibles y que mantiene el equilibrio macroeconómico. La estabilidad, como siempre lo ha dicho el expresidente López Obrador y ahora la presidenta Sheinbaum, no está peleada con la justicia. Y este paquete lo demuestra con hechos: se trata de un presupuesto que no abandona a nadie y que pone en el centro a las personas más vulnerables.
La visión de país que plantea este gobierno se sostiene sobre un principio firme: crecer sí, pero con igualdad. Por ello, los programas sociales no son dádivas ni paliativos, sino derechos constitucionales que permiten construir bienestar y cohesión social. Los programas sociales en conjunto, representan más de 987 mil millones de pesos en la propuesta de egresos de la Federación.
A la par, la inversión en infraestructura sigue siendo la columna vertebral del desarrollo: avances en trenes de pasajeros (AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato); nuevas carreteras (Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova); la modernización de autopistas; obras hídricas estratégicas; y el programa de tecnificación del campo. Asimismo, continuará el desarrollo de los Polos del Bienestar. Todo lo anterior dentro del marco del Plan México con recursos este año equivalentes al 2.5 por ciento del PIB.
En lo fiscal, el Paquete Económico mantiene una disciplina seria y confiable. Se proyecta un déficit manejable de 4.1 por ciento y una ruta hacia la consolidación fiscal, mientras se ancla la deuda pública en un nivel sostenible en 52.3 por ciento del PIB. Los inversionistas y los principales bancos de inversión han reaccionado de manera positiva ante las señales de disciplina fiscal que ha enviado el gobierno.
Asimismo, la política de ingresos se actualiza con medidas que, lejos de castigar, buscan corregir desequilibrios: es el caso de los impuestos a productos como bebidas azucaradas, cigarros y productos con nicotina. Estas medidas ayudarán a prevenir enfermedades como la diabetes y el cáncer, entre otras. Más que una medida de recaudación es un nuevo sistema de desincentivar el consumo nocivo de sustancias. La obesidad, diabetes y cáncer de pulmón cobran miles de vidas y elevan los costos del sistema sanitario.
En el Senado estaremos analizando el Paquete Económico en las próximas semanas con plena responsabilidad republicana. Lo haremos con el compromiso de seguir fortaleciendo la transformación profunda que vive nuestro país. La 4T no se detiene: se consolida, se profundiza y se traduce en prosperidad compartida para millones de mexicanas y mexicanos.
#CLARABRUGADA

● APUESTAN POR REFORZAR LA PREPARACIÓN CIUDADANA ANTE SINIESTROS
Al conmemorar los 40 años del sismo de 1985 y los ocho del ocurrido en 2017, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó una jornada masiva de capacitación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, en la que participaron más de dos mil personas.
En el acto, la mandataria capitalina afirmó que la mejor manera de honrar a las víctimas de los desastres es reforzando la preparación ciudadana en materia de protección civil. Asimismo, adelantó una propuesta para que la Secretaría de
ACCIONES QUE SALVAN
● En la CDMX se han conformado 125 brigadas comunitarias.
● Autoridades destacaron la solidaridad ciudadana en la capital.
● PREVENIR. Brugada, ayer, al dirigir la capacitación masiva.
Educación Pública incorpore la gestión integral de riesgos en los planes de estudio de educación básica.
“Queremos que desde la niñez se enseñen estas técnicas, porque cada minuto de práctica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, sostuvo Brugada.
Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, destacó que estos ejercicios representan un acto de aprendizaje y compromiso colectivo.
En tanto, la secretaria de Salud, Nadine Gasman, señaló que esta capacitación fue también un homenaje a las miles de personas que ayudaron durante los sismos. Explicó que los participantes recibieron entrenamiento dividido en tres etapas: técnicas de valoración inicial, desobstrucción de vías aéreas y reanimación cardiopulmonar, con apoyo de 500 maniquíes y personal especializado de la SSC, el ERUM, las alcaldías y el sector salud.
Las autoridades coincidieron en que la meta es transformar la cultura de la ciudad: pasar de la reacción a la prevención, consolidando una fuerza solidaria organizada, capaz de enfrentar riesgos y emergencias.

#MEJORRESPUESTA
●
SURGIÓ LA ALERTA SÍSMICA Y CAMBIARON REGLAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
El 19 de septiembre es una fecha histórica para la CDMX, marcada por los sismos de 1985 y 2017, que transformaron la estructura social, política y urbana.
Hace 40 años, el terremoto no sólo derribó edificios, también puso en evidencia que el Estado no podía con todo. Surgieron brigadas de rescate, comités locales y organizaciones civiles, lo que propició el inicio de un proceso de democratización que permitió a la sociedad participar activamente en la esfera pública.
Estas nacientes organizaciones vecinales promovieron
TIENE INSTALADOS EL CIRES.

la revisión de los derechos de vivienda, lo que derivó en reformas al reglamento de construcción, la creación del Sistema Nacional de Protección Civil y la implementación de una alerta sísmica que llegó ocho años después para la capital del país y poco a poco se ha extendido por diversas entidades.
Con el paso del tiempo la alerta llegó a los teléfonos celulares, con el objetivo tener tiempo de desalojar inmuebles. Treinta años más tarde, llegó un nuevo gran sismo. El martes 19 de septiembre de 2017, la respuesta fue más rápida y la era digital permitió crear canales de comunicación masivos que reflejaron la solidaridad en acciones concretas de ayuda. Las nuevas demandas ciudadanas se centraron en quejas por corrupción inmobiliaria, que se mantienen hasta la fecha. Por su parte, el gobierno capitalino puso en marcha la Comisión para la Reconstrucción y el Fideicomiso para la Reconstrucción, para proteger a quienes habían perdido su hogar. Asimismo, se replanteó el modelo urbano al revisar las normas de construcción, exigir transparencia en permisos y pensar cómo crecer sin repetir los errores del pasado.

● MONITOREO. Surgió el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico.
#PARTICIPAENEJERCICIO

● SE VAN A ACTIVAR MÁS DE 27 MIL ALTAVOCES EN TODA LA CIUDAD DE MÉXICO
A40 años del terremoto de 1985 y a ocho años del ocurrido en 2017, este viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional de este año, cuyo objetivo es reforzar la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta del gobierno y de la ciudadanía ante un escenario de emergencia.
Para este simulacro se planteará un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, perceptible en la CDMX Mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur será por huracán;
SE SUMA
● Como parte del ejercicio, el STC Metro detendrá sus operaciones.
5
MIL FUNCIONARIOS VAN A PARTICIPAR.
● ACCIÓN. Las autoridades pondrán en marcha el Plan de Emergencia Sísmica.
en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.
En la capital, el ejercicio iniciará en punto de las 12:00 horas con la activación de la Alerta Sísmica en los 27 mil 887 altavoces del C5 instalados.
De manera simultánea, más de 80 millones de usuarios de telefonía celular en el país recibirán la notificación en sus dispositivos, aun cuando se encuentren bloqueados, en silencio o sin saldo. La alerta también será transmitida por 14 mil 491 altavoces adicionales, más de 100 estaciones de radio y 11 televisoras.
Para la Ciudad de México, a las 12:01 horas se pondrá en marcha el Plan de Emergencia Sísmica, que contempla el sobrevuelo de helicópteros Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el monitoreo del C5 y la participación de cuerpos de emergencia en escenarios de atención ubicados en Paseo de la Reforma y avenida Juárez, así como en Reforma 222.
A las 07:19 horas se llevará a cabo el izamiento de bandera encabezado por la presidenta Sheibaum, en memoria de las víctimas de los sismos y a las 12:15 horas se instalará el Comité Nacional de Emergencias.
#EJÉRCITOMEXICANO
●
EL BATALLÓN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS SE ENCUENTRA EN CONTINUA PREPARACIÓN
Las capacitaciones del Batallón de Atención a Emergencias (BAE), del Ejército Mexicano, son permanentes, y en el marco del aniversario de los sismos, demuestran que están listos para atender cualquier emergencia.
En junio, el Ejército Mexicano, en su calidad de presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), llevó a cabo el Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional “Operación Péekáamba” que significa “terremoto” en lengua maya. El ejercicio se centró en un escenario simulado de un sismo de magnitud 8.1 y tuvo como
MARLÉN GAITÁN SARGENTA (PERTENECER A ESTE EQUIPO) REPRESENTA UN GRAN ORGULLO”
objetivo estandarizar protocolos de reacción y fomentar la interoperabilidad entre personal nacional y extranjero, así lo narra la Capitán Sandra Magallán, integrante de la secretaría ejecutiva permanente de la CEA, quien en entrevista con El Heraldo de México asegura que con esta operación se demostró “que podemos formar una gran solidaridad con otros países para salvaguardar a la humanidad”.
Pese a que esta operación fue ejecutada en junio de este año, las prácticas y los escenarios de simulación para entrenamientos derivados de este ejercicio, han quedado como capacitaciones permanentes para el BAE, como un complemento a la formación de mujeres y hombres que logran salvar vidas debajo de los escombros, y que año con año incrementa sus capacidades de auxilio inmediato al trabajar dentro de los derrumbes con estructuras de madera fabricadas en el sitio del desastre, haciendo rescates verticales en tiempo récord y trabajando con binomios caninos para la localización en vida de personas atrapadas en estructuras de difícil acceso, además de ofrecer evacuación y atención médica.

● FUERZA. El Ejército hizo una demostración a El Heraldo de México
En punto de las 12:00 horas sonarán los altavoces con la Alerta Sísmica en la Ciudad de México, con un sismo hipotético de magnitud 8.1. En tanto, las autoridades demuestran que se encuentran listas para atender cualquier emergencia
VIERNES / 19 / 09 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#PABLOVÁZQUEZ DESTACA RESULTADO ● SE ASEGURARON 13 INMUEBLES
POR FRIDA VALENCIA
En la última semana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana logró uno de los mayores decomisos de autopartes con más de 11 mil toneladas, a la par de efectuar la detención de cuatro presuntos integrantes de grupos generadores de violencia, vinculados con delitos como extorsión, narcomenudeo y homicidio, explicó el titular de la dependencia, Pablo Vázquez.
Informó que del 2 al 9 de septiembre se llevó a cabo la tercera parte de la Operación Fortaleza, y se ejecutaron 13 órdenes de cateo, detuvieron a tres hombres y aseguraron 13 inmuebles.
“Es uno de los mayores decomisos de autopartes en la ciudad, las cuales se encontraban almacenadas en predios de las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa”, expresó el funcionario.
FOTO: ESPECIAL

● GOLPE Vázquez, ayer, al detallar la Operación Fortaleza.

RESALTAN DIPUTADOS LA RESPUESTA DEL GCDMX. FISCALÍA PIDE AYUDA PARA IDENTIFICAR A DOS VÍCTIMAS
El Congreso capitalino rindió un homenaje a las víctimas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia, Iztapalapa; en especial a Alicia Macías, la mujer que usó su cuerpo como escudo para cubrir a su nieta Jazlyn Azuleth, de dos años.
Los diputados guardaron un minuto de silencio por las víctimas, entre ellas la conocida abuela heroína, quien falleció el 12 de septiembre a causa de las quemaduras.
La diputada de Morena Xóchitl Bravo fue quien propuso el homenaje y reconoció la respuesta del
gobierno capitalino en favor de las víctimas y los familiares.
“Quisiera pedir a este Congreso de la Ciudad de México honrar a los fallecidos de este desafortunado incidente”, indicó.
Su solicitud fue secundada por los diputados presentes, sin distinción de algún grupo parlamentario, quienes celebraron el valor de Alicia Macías y lamentaron la trágica situación por la que pasan las familias involucradas.
QUERELLAS, PRESENTADAS ANTE LA FISCALÍA. 61 40 1 2 3
POR LA JUSTICIA
● No se han presentado denuncias ante el MP. La empresa ya compareció.
● La Fiscalía capitalina brinda asesoría jurídica y legal a víctimas y familiares.
● Las autoridades afirmaron que habrá reparación integral del daño.
grave, y 36 pacientes han sido dados de alta.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reiteró que se garantizará justicia y reparación integral del daño a cada víctima y sus familias. Para ello, adelantó que se buscará integrar un comité de solidaridad con respaldo de organismos internacionales, universidades, empresarios y sociedad civil, que canalice apoyos directos a los afectados. Por su parte, la Fiscalía local publicó los fotoboletines de dos personas que están en calidad de desconocidas.
Una de ellas se encuentra hospitalizada y otra más falleció. La persona con vida es una mujer de entre 15 a 25 años, quien tiene una altura aproximada de 1.45 metros y tatuajes en forma de corazón, así como otro tipo pulsera con grecas. En tanto, la persona fallecida es un hombre de entre 26 a 35 años, con una altura aproximada de 1.64 metros, de complexión mediana, cabello castaño corto y nariz aguileña. POR FRIDA VALENCIA Y JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
De acuerdo con el más reciente corte de la Secretaría de Salud capitalina, el saldo de la tragedia se elevó a 21 personas fallecidas, mientras que 27 personas permanecen hospitalizadas en distintos nosocomios, algunas en estado
APOYOS SOLIDARIOS HA DADO EL GOBIERNO.
Tijuana fue sede de la apertura oficial del nuevo showroom BYD, una marca líder a nivel mundial que cuenta con más de tres décadas de experiencia y presencia en más de 70 países. La apertura en esta frontera refuerza su compromiso con México y, en particular, con los consumidores de Tijuana, ofreciendo vehículos que destacan por su calidad y tecnología de vanguardia.
Jorge Vallejo, Director General de BYD en México, expresó que este showroom en Tijuana es el número 83 a nivel nacional, consolidando la confianza de más de 85 mil clientes satisfechos.
“Nuestro objetivo es seguir entregando los mejores productos a los consumidores mexicanos, con gran inversión en tecnología, instalaciones modernas y un equipo de asesores comprometidos que brindan un servicio cálido, amplio y generoso, siempre a la altura de sus expectativas”, comentó.
Durante el evento, Santiago Gaxiola Coppel, Director General de Premier Automotriz, destacó los valores que distinguen a la marca como la innovación, la sustentabilidad y la tecnología automotriz. Y resaltó que BYD cuenta con agencias en Culiacán, Mochis, Mexicali y Tijuana, reforzando su compromiso con el mercado mexicano.
Gaxiola Coppel también mencionó que la marca cuenta con una bodega de partes en México, lo que garantiza una pronta disponibilidad de refacciones, generando mayor confianza entre los consumidores.
Resaltó que los vehículos de BYD se destacan por su diseño,

CONOCE MÁS
Es la número 83 a nivel nacional, por lo que la marca refuerza su compromiso con el mercado mexicano y consolida la confianza de más de 85 mil clientes
PRESENCIA EN TIJUANA
La inauguración de BYD es un paso importante en la expansión de la marca en México.

LIDERAZGO BYD #TECNOLOGÍAYDISEÑO

● MEJORES. BYD cuenta con gran inversión en tecnología.

● EL SELLO La marca se distingue por su innovación.
tecnología, sostenibilidad y opciones de manejo híbrido y eléctrico, alineados con las tendencias actuales del mercado automotriz. Sobre los aranceles, ambos directivos señalaron que todavía no se sabe a qué nivel podrían afectar a la marca y sus operaciones en México.
Sin embargo, aseguraron que esto no representará un problema para BYD, ya que hasta este mes han logrado vender más de 85 mil unidades este mes, demostrando la confianza y aceptación que tiene la marca en el mercado.
Es una opción líder en innovación y cuidado del medio ambiente en el sector automotriz nacional.
PAÍSES TIENE PRESENCIA BYD.
UNIDADES EN MÉXICO HA VENDIDO BYD.
VIERNES / 19 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
Para el crecimiento económico hay cuatro ruedas que lo promueven, como los recursos humanos

LAENCERRONA
ADRIANA SARUR COLABORADORA @ASARUR
El Paquete Económico coloca el énfasis en los llamados programas del bienestar, es decir, los programas sociales
“Amistad que no se refleja en la nómina es pura demagogia”.
Carlos Monsiváis
El Paquete Económico 2026 que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó en días recientes es el primero que su administración diseña en su totalidad, ahí reside su importancia y la diferenciación con su antecesor, pues si bien es la hoja de ruta de ingresos y gastos, en realidad es una carta de intención política.
Y para conocer esta intención del gobierno federal, debemos recordar a Monsiváis y su aforismo: “Amistad que no se refleja en la nómina es pura demagogia”.
Con esta lente se puede ver de manera clara los compromisos, programas o políticas públicas que se pretenden implementar el siguiente año en todo el país.
Siguiendo esta premisa, dicho Paquete Económico coloca el énfasis en los llamados programas del bienestar, es decir, los programas sociales —de transferencia directa—, los cuales tienen destinados 987 mil millones de pesos, que representan casi 10 por ciento del gasto total y poco más de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto, además de aumentar 14 por ciento respecto al año anterior.
de mexicanos y mexicanas de la pobreza (en algunas de sus dimensiones), pero no resuelven los problemas estructurales.
Un “detalle” que no es para nada menor y, aunque el PE 2026 implementará un presupuesto en salud de 966 mil millones de pesos (mdp); vivienda con 399 mil mdp; educación 1.1 billones de pesos; inversión pública con 1.3 billones y seguridad con 201 mil mdp, los cuestionamientos pasan por las “letras chiquitas”, es decir, a qué y en dónde se destinará el dinero en cada uno de estos rubros.
Lo que más llama la atención son los cálculos de crecimiento económico del siguiente año, pues —de manera muy optimista—, la SHCP lo proyecta entre 1.8 y 2.8 por ciento, aunque el FMI, Banco Mundial y la OCDE coloque el crecimiento de 2026 entre 1.1 y 1.4 por ciento.
“Sheinbaum no sólo tiene en los programas sociales su apuesta, sino que intenta diferenciarse del gobierno anterior con mayor gasto en salud”.
Es notorio que la fórmula que sigue Amador y Sheinbaum es aumentar el ingreso hasta un 6 por ciento —respecto al año en curso—, mediante el incremento tributario a bebidas alcohólicas, azucaradas, tabaco, apuestas y juegos de video.
Los llamados impuestos saludables.

● Reaparece el patinador artístico Donovan Carrillo con una rutina ambientada con My Way, de Sinatra y otras canciones de Presley. El mexicano participa en un clasificatorio para uno de los 17 boletos disponibles para la justa mundial en Milán.

● Hernán Bermúdez, El Abuelo, ex secretario de seguridad de Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López, llegó ayer a Toluca, desde Paraguay, para enfrentar a la justicia mexicana por acusaciones de delincuencia organizada.
Los programas que presentan mayor incremento presupuestal son la Pensión Mujeres del Bienestar con 267 por ciento, Salud Casa por Casa con 93 por ciento y la Beca Rita Cetina, incrementando un 59 por ciento. Es decir, los esfuerzos de la Presidenta, al igual que su antecesor, siguen siendo los programas sociales.
Estos programas sociales, como he dicho ya, han sido una palanca de desarrollo para sacar a millones
Así, en esta hoja de ruta —económica y política— podemos observar que Claudia Sheinbaum no sólo tiene en los programas sociales su mayor apuesta, sino que además intenta diferenciarse del gobierno anterior con mayor gasto en salud, educación y seguridad, también con mayor recaudación de impuestos y adquisición de deuda.
No obstante, las proyecciones son optimistas en medio de una relación cambiante —un día sí y al otro también—, con Washington y su constante amenaza arancelaria. Esperemos que su optimismo en las proyecciones se acerquen a la realidad y que el apellido Bienestar no sólo sea una palabra que en el futuro las y los mexicanos tachemos de todos los diccionarios.

● Gustavo Alfredo ‘N’ fue detenido en Michoacán tras el accidente del camión de pasajeros que fue arrollado por un tren en Atlacomulco. Es acusado de homicidio culposo y lesiones; permanece en prisión preventiva tras la investigación.
Paul Samuelson (1915-2009) Premio Nobel de Economía, afirmó que el círculo de la pobreza se caracteriza por cuatro elementos que se refuerzan entre sí: a) Bajo ahorro e inversión, b) Bajo nivel de ingreso promedio, c) Acumulación lenta de capital, y d) Baja productividad. ¿Cómo ha contrarrestado la 4T esta situación? Mediante los Polos de Desarrollo, los cuales son áreas geográficas y estratégicas que pretenden caracterizarse por el crecimiento (PIB) y desarrollo económico a mediano y largo plazo, así como por un desarrollo integral y sustentable, respecto a salud, educación, empleo, inversión, entre otros. El Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum así lo atestigua: “los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar tienen el objetivo de cumplir con las condiciones am-

JUAN CARLOS PUEBLA PAVLOVICH COLABORADOR @JUANPU21
Con brillantez política, CSP comenzó a remover cánceres arraigados en el primer sexenio de Morena
“¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!”, exclamó con entusiasmo la primera mujer que, en 215 años de vida independiente, ha dado el Grito en el balcón de Palacio Nacional, en el histórico Zócalo, acompañada por alrededor de 250 mil mexicanos.
Desde que asumió la Presidencia, ha sostenido una lucha simbólica e histórica por alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en un país donde, de 2015 a 2025, se han registrado 8 mil 571 feminicidios según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las paradojas en México son constantes: en una nación marcada por la violencia
bientales, de recursos naturales, energía, infraestructura, que hay en los distintos lugares del país”.
El PIB “es la medida más detallada de la producción total de bienes y servicios de un país”. Para el crecimiento económico hay cuatro ruedas que lo promueven: “1) los recursos humanos, 2) los recursos naturales, 3) la formación de capital y 4) la tecnología”. Para reforzar ambos parámetros, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide la esperanza de vida, educación e ingresos.
De acuerdo con el INEGI “aumentó el PIB oportuno 0.7%, en el segundo trimestre de 2025, a tasa trimestral”. Sobre el desarrollo económico, retomando el Plan México sobre los Polos de Desarrollo, se tienen los siguientes sectores estratégicos: “agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria de papel, industria de plástico, logística, y metalmecánica”. En cuanto al IDH en México “al
2023 –con cambio del IDH a partir de 2022–: la esperanza de vida al nacer fue de 75.2 años”.
“Los primeros 15 Polos se ubicarán en 14 estados, con los cuales se fortalecerán las inversiones y se generarán 300 mil empleos”.
Como reza el refrán “para muestra un botón”, la Presidenta puso en marcha “los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar que se ubicarán en 14 estados, con los cuales se fortalecerán las inversiones y se generarán 300 mil empleos, así como una inversión de 1.5 del PIB. Para su instalación habrá una serie de facilidades y estímulos fiscales: Promover inversiones en maquinaria y equipo: Deducción inmediata de 100% de inversión en activos fijos nuevos. Deducción adicional de 25% en programas de capacitación, e impulsar la innovación”.
¿Conclusión? De los círculos viciosos del maldito neoliberalismo a los círculos virtuosos de la prosperidad compartida.
¿Cómo? Como señalaron Daron Acemoglu y James Robinson “el desarrollo económico sostenido casi siempre va acompañado de mejoras tecnológicas que permiten que las personas, las tierras y el capital existente pasen a ser más productivos”.

LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES
PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El tema de sustituir las importaciones de China, en voz de muchos especialistas, no será un proceso fácil y plantea un reto mayúsculo
La semana pasada, las autoridades mexicanas presentaron el paquete económico 2026. En el que han dado a conocer su intención de incrementar los aranceles al 50% a los productos provenientes de países con los que México no tenga un tratado de libre comercio. La medida, además de causar sorpresa, se da en un contexto en donde las reglas del juego comercial y las cadenas de suministro están en constante transformación. Este escenario global abre grandes interrogantes para todos los países, pues son muchas las variables que ante cualquier cambio en el panorama internacional deben revisarse y analizarse antes de tomar decisiones. Lo anterior pudiera ayudar a explicar lo que, en teoría, puede ser el inicio de una tormenta que pudiera cernirse en el horizonte económico nacional en el corto y mediano plazo, debido a que —de hacerse efectivo el incremento de los aranceles para los productos de procedencia china—, muchas serían las industrias que se verían afectadas además de la automotriz. Sin embargo, pareciera que el impacto inflacionario ha sido subestimado y que la relación diplomática con el país del lejano oriente pudiera enfriarse y reposicionarse en un contexto en el que geopolíticamente la guerra entre Estados Unidos y China comienza a revelar con mayores elementos a ganadores y perdedores.
de género, una mujer representa al Estado mexicano.
Esa misma noche del 15 de septiembre, la nación conmemoraba el Grito de Dolores como el nacimiento de la soberanía, cuando en realidad ésta se consumó el 27 de septiembre de 1821, bajo el mando del criollo Agustín de Iturbide —verdugo de los insurgentes—, mediante la instauración de una monarquía constitucional.
La narrativa oficial ha alterado nuestra percepción histórica, imponiendo la “Verdad Histórica” sobre la verdadera historia. Más allá de estas reflexiones, vale la pena analizar el papel de la primera Presidenta de México en su mandato. Sus retos son inmensos. Sucesora de un ‘caudillo nostálgico’ que adaptó el modelo priísta de los años 70 a las circunstancias actuales, carga errores, defectos y vicios heredados: gastos públicos innecesarios, ‘megaobras’ comprometedoras, estancamiento económico, abandono del sistema de seguridad y de salud, empresas públicas quebradas, corrupción en la Marina y el Ejército, ‘huachicoleo fiscal’, cárteles empoderados y políticos polémicos en altas esferas del poder. Con su brillantez política, la Presidenta comenzó a remover y
“A Sheinbaum le restan cinco Gritos en Palacio. Ojalá que cada campanada de esos años nos acerque a la utopía de un México con verdadero desarrollo”.
sacudir los ‘cánceres’ arraigados durante el primer sexenio de Morena. Entre claroscuros, intenta salir de la sombra del ‘caudillo’. Al mismo tiempo, consolida logros de su agenda personal, comprometida con la equidad de género. Uno de los principales retos que enfrenta Sheinbaum es la política económica, tanto a nivel nacional como internacional. En el plano internacional, deberá seguir manejando con habilidad a Trump y sus volátiles políticas económicas. El país necesita una inyección económica significativa para sostener su visión de prosperidad compartida. De lo contrario, ni siquiera una de las mejores estadistas que he visto en mi vida podrá seguir combatiendo el crimen, hacer funcional un Poder Judicial malformado, perseguir la corrupción o limpiar a su movimiento de quienes, en nombre del país, han perseguido intereses personales. A Sheinbaum le restan cinco Gritos en Palacio Nacional. Ojalá que cada campanada de esos años nos acerque a la utopía de un México con verdadero desarrollo. De no ser así, el último Grito que escucharemos no será de Independencia, sino un desgarrador alarido de desesperanza y frustración.
“Este escenario global abre grandes interrogantes para todos los países, pues son muchas las variables que deben revisarse y analizarse”.
Esta medida sucede justamente después de que Estados Unidos ha decidido acrecentar sus barreras arancelarias y presionar de varias formas a sus socios comerciales para tratar de cerrarle la puerta a la presencia comercial que China está consolidando a nivel continental. En medio de esta difícil coyuntura, lo ideal sería un análisis profundo y una contrapropuesta comercial y de transferencia tecnológica útil para México y el gigante asiático que logre extraer lo mejor de ambas naciones. El déficit en el comercio de productos de México con China rompió récord en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual de 3.3%, alcanzando los 57 mil 535 millones de dólares. De esta manera, el balance negativo resultó en un alza de 2.3% en las importaciones mexicanas de productos originarios de China, que llegaron a un máximo histórico de 62 mil 127 millones de dólares. En contraste, las exportaciones de productos mexicanos al mercado chino fueron de sólo 4 mil 592 millones de dólares, una reducción interanual de 4.5 por ciento, que ha encendido las alarmas en la Secretaría de Economía.
Y es que, aunque en el fondo, el argumento principal del gobierno mexicano para proteger la industria nacional en sectores como el automotriz, el manufacturero y, por supuesto, el electrónico, surgen importantes dudas con relación a cuál será el futuro de dichos rubros, ya que en el presente inmediato no se cuenta con la suficiencia tecnológica para impulsar de manera independiente estas industrias y detonar de manera eficiente la presencia comercial nacional en la escena internacional. El tema de sustituir las importaciones de China, en voz de muchos especialistas, no será un proceso fácil (ya que se requiere de mucho apoyo logístico, impulso a la tecnología y desarrollo científico y, sobre todo, de inversión) y plantea un reto mayúsculo. Incrementar los niveles arancelarios a China puede ser un juego de dos bandas, en cuya esencia la justicia comercial de corto plazo podría ser peor que la diplomacia e inteligencia de intercambio tecnológico en el mediano y largo plazo.
VIERNES / 19 / 09 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
nició la construcción del Tren QuerétaroIrapuato, el cual tendrá una inversión de poco más de 98 mil millones de pesos.
Desde la estación de Apaseo El Grande, en Guanajuato, autoridades estatales y federales dieron el banderazo de salida de la obra.
En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se va avanzando en los planes de tres mil kilómetros.
“Hay que recordar que es con la Cuarta Transformación que se recuperan, renacen, reviven, los trenes de pasajeros (...), sigue el renacimiento de los trenes de pasajeros”, informó en la Mañanera.
En tanto Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), informó que el primer tramo de la obra será de 30.3 kilómetros.
Además, señaló, beneficiará a dos millones de personas y generará mil 518 empleos directos y ocho mil 255 indirectos.
“Tendremos una vía doble con las características de circulación de velocidad alta para los pasajeros, y contempla las condiciones
l Tendrá 15 estructuras, la mayoría puentes y drenaje.
l Contemplaron condiciones hidrológicas de la zona.
Dependencias y gobernadores dieron el banderazo para el tramo Querétaro-Irapuato
l El siguiente tramo está en proceso de licitación.
l La obra permitirá movilidad entre municipios.

l ACIERTO. La gobernadora de Guanajuato destacó la obra.
hidrológicas de la zona para saber las probables afectaciones en caso de lluvias extremas”, dijo.
Comentó que “también tendremos en el siguiente tramo, en proceso de licitación, una estación en Celaya, una en Cortázar, una en Salamanca y la estación en Irapuato, la cual es el inicio del recorrido hacia Guadalajara”.
Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró el inicio del proyecto ferroviario.
“Nos va a permitir generar movilidad entre nuestros municipios, vamos a conectar a las personas que viven en nuestro estado con otros estados vecinos (...) sabemos lo que los trenes generan en nuestras comunidades: desarrollo, progreso y bienestar”, sostuvo.
Darío Celis Estrada
@dariocelise

AHORA QUE EL segundo piso de la 4T tiene una gran necesidad de recursos para 2026, no faltan los legisladores queda bien que quieren plantear más impuestos a ciertos productos. Y la salida más fácil que encuentran los pupilos del subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, es el aumento a la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el famosísimo IEPS, del que echan manos los priístas, panistas y ahora también morenistas.
Particularmente, a los productos supuestamente nocivos para la salud, como los que le referí aquí el miércoles: los refrescos light. Pero ahora van por la cerveza y bebidas de alta gra duación alcohólica.

Y no es para menos, en este 2025 se estima recaudar la nada despreciable cantidad de casi 80 mil millones de pesos únicamente en este impuesto especial para bebidas alcohólicas.
Recordemos que México es de los países con más impuesto al alcohol: ocupa el quinto lugar en una lista de 50 países que aplican este gravamen.
Actualmente, la cerveza tiene una tasa de 26.5% y las bebidas de alta graduación entre 30 y 53% de acuerdo a la graduación alcohólica.
La fracción parlamentaria de Morena, que en diputados lidera Ricardo Monreal, intentará justificar como impuestos saludables, pero en el argot legislativo los conocen como impuestos del pecado (alcohol, tabaco y casinos).

La premisa es que, supues tamente, al incrementar el impuesto se inhibe el consumo: nada más alejado de la realidad, porque está comprobado que existe una inelasticidad de la demanda .
La recaudación sobre el alcohol ha aumentado de forma constante durante la última década, de 38 mil millones de pesos, en 2014, a más de 74 mil millones de pesos, en 2023, con todo y que desde 2024 la tarifa de IEPS a la cerveza se ajusta de acuerdo a la inflación.


DANIEL COCENZO
La cerveza es el principal mercado en ventas de alcohol, con casi 93% de participación.
Grupo Modelo que preside Daniel Cocenzo; Cuauhtémoc-Moctezuma Heineken, que está al mando de Oriol Bonaclocha, y Constellation Brand que preside Bill Newlands los principales jugadores.
Así que de llevarse a cabo esta propuesta sería total mente recaudatoria, pues para el tema de políticas públicas un aumento de impuesto no reduce signifi cativamente el consumo.

Además que al igual que el re fresco, sería regresiva, pues impacta en los deciles más bajos de la población en cuanto a sus ingresos.
¿SE ACUERDA QUE hace unas tres semanas le platicaba de la afectación que Danone hizo en una parte de Cholulteca Puebla? El grupo francés, que preside a nivel global Antoine de Saint-Affrique, exprimió los mantos acuíferos de Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla. La sobreexplotación provocó la aparición, de la nada, de un socavón de 120 metros de diámetro que se tragó parte del suelo. Danone, que es dirigido aquí por Silvia Dávila, es dueña de la marca de agua embotellada Bonafont, que es la compañía que directamente se benefició de ese despojo. La firma francesa presume en sus informes corporativos una política de protección al medio ambiente. Pero su falta la coloca como una firma greenwashing,

esto es prácticamente de es trategias publicitarias que la presentan como una empresa respetuosa de la sustentabilidad y de marketing verde, cuan do en realidad es todo lo contrario. Ayer el sena dor del Partido Verde, Armando Melgar, presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Profeco, que capitanea Iván Escalante; la Comisión Nacional del Agua, que encabeza Efraín Morales y la Secretaría del Medio Ambiente de Alicia Bárcena, a emitir un pronunciamiento público sobre el caso de greenwashing de Danone-Bonafont.

EL FIN DEL acuerdo de coo peración conjunta entre Aeroméxico y Delta tiene implicaciones directas para los pasajeros. A partir del 1 de enero de 2026 no será posible operar como una sola empresa. La colaboración de los equipos en aeropuertos tendrá que ser independiente, como también la comercialización de rutas y destinos con fuerza de ventas propias. Es decir, las firmas que dirigen Andrés Conesa y Ed Bastian tendrán que operar como competidores en el mercado transfronterizo con tarifas diferenciadas. Esto significa que los pasajeros dejarán de tener una oferta de conectividad aérea que representaba más de mil vuelos semanales coordinados entre las dos compañías en el mercado México-Estados Unidos. O sea: si un pasajero de Aeroméxico quisiera volar entre CDMX y Birmingham, Alabama, ya no podrá adquirir el vuelo en el sitio web de la aerolínea, pues se trata de un vuelo que es operado por Delta. El pasajero tendrá que hacer la compra directa con Delta, o en su caso, realizarlo mediante código compartido si las aerolíneas lo mantienen en esa ruta. El fin de la alianza regresa el tiempo a la situación que tenían ambas empresas antes de la autorización del Departamento de Transporte de Estados Unidos, en las que existía un alto nivel de cooperación, pero sin que éste significara una operación única en rutas y destinos, y por ende mejor rentabilidad. No es el fin de las aerolíneas, ni tampoco de la demanda de pasajeros, pero es claramente un retroceso para sus planes de expansión, pero sobre todo, para el crecimiento de la industria aérea mexicana en los siguientes años.
UN MAL EJEMPLO sobre las políticas de gentrificación que podrían ocurrir en la CDMX, que gobierna Clara Bru gada, es lo que sucedió en Nueva York. Tras dos años de entrar en vigor la ley para regular el alquiler a corto plazo, las rentas en toda la ciudad subieron más de 8.1%, mien tras que el precio promedio de una habitación de hotel cuesta 12.6% más desde 2023. Si a esto se suma que el costo de vida es ahora 74% más alto que el promedio nacional, casi tres millones de citadinos están en riesgo de quedarse sin hogar. Ahora, una amplia coalición de activistas por los derechos civiles, defensores de la vivienda y líderes de pequeñas empresas insta al Concejo Municipal de la ciudad que gobierna Eric Adams, a aprobar las reformas modestas que restaurarían oportunidades de ingresos para los propietarios, ampliarían la asequibilidad y garantizarían que los dólares del turismo lleguen a todos los rincones de la ciudad. Lo que indica que el problema nunca fueron las plataformas de hospedaje.


CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
Por sus comentarios en televisión, el coordinador de comunicación social de Morena en la Cámara de Diputados, Salvador Ramírez, tuvo que dejar el cargo
esultan impresionantes las reverberaciones que ha tenido el asesinato del activista conservador estadounidense Charlie Kirk en el mundo. En las últimas horas hemos visto desde un vídeo del primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, defendiendo su legado; hasta un despido de alto calibre del comediante Jimmy Kimmel de la cadena ABC. En México el coordinador de comunicación social de Morena en la Cámara de Diputados, Salvador Ramírez, tuvo que dejar el cargo y publicar deslindes por sus comentarios en televisión sobre el tema.
RHay algo innegable en este suceso: la izquierda está tocada. Durante los últimos años, los militantes de la izquierda, en México y el mundo, se regodeaban cancelando personajes públicos tras someterlos a juicios sumarios por haber, supuestamente, violentado los principios de hoy: el feminismo radical; el lobby político LGBT; la defensa a ultranza del cambio climático como dogma de fe… La izquierda morenista en México se subió gustosa a esa ola. No obstante, ahora que Donald Trump llegó a la Casa Blanca la balanza viró, y no saben cómo reaccionar.
Charlie Kirk ha demostrado, con su vida y obra, que los liderazgos ideológicos pueden penetrar fronteras de manera instantánea. En muchos países hemos visto reacciones para honrarlo: Reino Unido, España, Polonia, Corea del Sur, etc. No obstante, en México esto no ha ocurrido así. La razón es que el pensamiento monolítico de izquierda está sumamente enraizado y ha cerrado los espacios para que un debate plural florezca. Hoy en México es improbable que algún activista defienda los valores del catolicismo o de la tradición judeo cristiana en televisión o en un programa de radio. De hacerlo, recibiría una retahíla reprobatoria por mezclar sus principios éticos en el debate público. Pero en otros países sí se puede.
Hay algo innegable en este suceso la izquierda esta tocada
Urge un Charlie Kirk mexicano. Es indispensable, para romper ese pensamiento monolítico. Y sería vital que se inserte, como lo hizo Kirk, en universidades y espacios juveniles, donde comúnmente en México se gestan ideas torcidas que más tarde se convierten en política pública. Hoy toda la ideología colectivista que ensombrece el futuro del país está fundamentada en semillas podridas que germinaron mal y que, además, no resuelven nada de nuestra vida cotidiana: ni la inseguridad, ni la mediocridad educativa, ni la languidez económica, ni el desastre del sector salud. Estamos, infortunadamente, a la deriva ideológica.
RENAULT
El lunes el director general de Renault en México, Jesús Gallo anunciará el inicio de una nueva etapa para la empresa, a propósito de la celebración de los 25 años de la firma aquí. El anuncio tendrá implicaciones para familias, emprendedores y socios de la marca, que pretenderá convertirse en un ejemplo para la industria.

DE LOS AGENTE ADUANALES ATIENDEN CORPORA TIVOS.
Va a requerir un nuevo reglamento y medidas de control aplicables
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ OBJETIVOS DE LA INICIATIVA
l Combatir la evasión, elusión fiscal y el contrabando.
l Busca incrementar la recaudacion federal en el país.
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ ELHERALDODEMEXICO.COM
La iniciativa de la ley aduanera, en el Paquete Económico 2026, se lanzó con la intención de combatir la evasión y la elusión fiscal y, con ello, el aumento en la recaudación federal, así como el combate al contrabando, sin embargo, representantes aduaneros buscan respuestas a cambios significativos.
Durante el Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026, expositores mostraron sus preocupaciones a limitantes en las funciones del agente aduanal, con la intención de trabajar en conjunto en la ley.
En su ponencia, André Rhode Ponce, presidente de la Academia Mundial de Derecho Aduanero,
DEBEMOS MOSTRAR QUE SOMOS MÁS LOS BUENOS Y NUESTRA VALÍA COMO AUXILIARES EN LAS ADUANAS”.
IÑAKI ZARAGOZA PRESIDENTE DE CAAAREM
AGENTES ADUANALES PROPONEN Trabajo conjunto con las autoridades fiscales, pues dicen ser parte de la solución.
aseguró que la ley va a requerir un nuevo reglamento, y expresó que no vio “medidas de control aplicables a transportistas, actores principales de este ecosistema”.
“Contempla la posible corrupción en autoridades de las aduanas. Eso lo hace a través del consejo aduanero, un órgano que se va a componer de cuatro dependencias: la secretaría de Hacienda, el SAT, la Anam y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno”, compartió.
Aseguró que falta definir cuáles serán las funciones, facultades y composición del consejo.
En tanto, Balam Lammoglia Riquelme, especialista en derecho fiscal, abordó el tema de sanciones en la iniciativa de ley, en donde vio “infracciones invisibles, que implican limitar que los agentes aduanales puedan hacer ciertas cosas”.
“Aunque no lo hagan (contrabando), pareciera que si no cuidan el despacho aduanero y no hacen caso a su agente pueden tener serios problemas. Por eso recomiendo que realicen el proceso previo y eviten crisis”, enfatizó.
Por su parte, Iñaki Zaragoza, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), se mostró positivo sobre las dudas que ha manifestado el sector, pues sus aportes van a ser tomados en cuenta para pulir la reforma de ley en aduanas.
Los mexicanos guardan hasta 80% al comprar estos medicamentos
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM
A 8 POR CIENTO ANUAL CRECE EL MERCADO DE GENERÍCOS EN MÉXICO.
POR CIENTO DE LOS ENCUESTADOS SABE LO QUE ES UN GENÉRICO 6 386 74
Los medicamentos genéricos permiten a los mexicanos ahorrar hasta 80 por ciento, en comparación con los de patente, sin comprometer la calidad ni la eficacia del tratamiento. Santiago Bojalil, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (Dilameg), resaltó la importancia estratégica que tiene este sector en términos de economía y salud pública.
“Se ha verificado la eficacia y la calidad de los genéricos, después de décadas de utilización en México. Estos productos están a la venta en más de 20 mil establecimientos, desde farmacias hasta las principales cadenas”, expresó.
CUENTAN CON UNA
ALTA DEMANDA
Los fármacos más demandados atienden enfermedades crónico-degenerativas.
PATENTES LIBERADAS POR EL GOBIERNO PARA AMPLIAR LA PRODUCCIÓN.
realizada a 800 personas, reveló que 95 por ciento de los encuestados ha comprado medicamentos genéricos, lo que confirma su aceptación y uso generalizado.
Bojalil aseguró que esta tendencia refleja un cambio en el comportamiento del consumidor, que prioriza la sustancia activa y el valor económico por encima de la marca.
“Además de generar un fuerte ahorro, al mismo tiempo es una manufactura nacional muy bien remunerada que da empleo directo a más de 50 mil personas. La farmacéutica mexicana es la que invierte en México, la que contrata personal y la que desarrolla el mercado de genéricos”, indicó el directivo, al anticipar que el sector mantendrá un crecimiento de entre 6 y 8 por ciento anual.
Finalmente, Santiago Bojalil mencionó que la industria de medicamentos genericos se alínea con el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que prevé nuevas inversiones en el país, disminuye costos en el

RESPALDAN A LA ECONOMÍA
Los medicamentos genéricos se consolidan como una herramienta de ahorro para las familias.
CUMPLE CON LOS REQUISITOS
La Cofepris asegura que los genéricos cumplan con eficacia y estándares internacionales.


El Festival Internacional Cervantino recibe al Reino Unido como invitado de honor, coincidiendo con los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones
a cultura no es un lujo: en México, en 2023, generó más de 820 mil millones de pesos, equivalente a 2.7 por ciento del PIB. Es un sector de la economía y la sociedad que, además de identidad, impulsa empleo y atrae inversión. En este marco, el Festival Internacional Cervantino recibe al Reino Unido como invitado de honor, coincidiendo con los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. La propuesta británica para esta edición ha sido diseñada para ir más allá de la exhibición artística: busca demos

Lnes promedio diarias por encima de la decena, HUHO, al mando de Rodrigo Saiffe, se someterá a un avalúo que encarecerá las nuevas franquicias por asignarse, por lo que las que actualmente sacó al mercado están volando. Puebla, Mazatlán, Puerto Vallarta, Xalapa, Querétaro, Tijuana, CDMX, León, San Luis Potosí y Cancún están en juego. Se sabe que cinco de estas 10 ciudades ya tienen ganador. La diferenciación de HUHO y el impacto que ha tenido en México radica en la deconstrucción que hizo del negocio, y cómo logró que se incorporaran nuevos actores, además de refrescar el sector inmobiliario con conectividad, digitalización y eficiencia.
NUEVOS AIRES
El cambio generacional llegó a Grupo Femsa, y se da con la designación de Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera como nuevo director general. El éxito en su gestión se observa en más de 28 mil tiendas OXXO en 11 países, la incorporación del negocio minorista en Europa a través de Valora y la inclusión de una división de salud con farmacias y energía con gasolineras. Jose Antonio Fernández Carbajal continuará en la presidencia ejecutiva.








Tomaría el cargo de primer subdirector general el 6 de octubre #FUNCIONARIODEEU
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso al jefe de gabinete del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Dan Katz, como su nuevo número dos, informó el organismo internacional. La selección, que necesita ser aprobada por la junta directiva del organismo internacional, colocaría a un cercano colaborador del secretario del Tesoro, Scott Bessent, entre los altos rangos de una organización que ha enfrentado críticas por parte

#MERCADOCAMBIARIO
CUANDO GITA GOPINATH ENTRÓ AL ORGANISMO INTERNACIONAL.
la administración del presidente Donald Trump. Si el nombramiento de Katz es aprobado, se espera que comience su trabajo como primer subdirector general el 6 de octubre. La selección se produce luego que Gita Gopinath dejó el cargo en agosto para regresar a la Universidad de Harvard. Katz también fue alto funcionario en el Departamento del Tesoro en el primer mandato de Trump (2017-2021). Una fuente dijo que Katz tiene vínculos de larga data con Bessent y previamente trabajó como consultor para el fondo de cobertura del jefe del Tesoro. Al anunciar su propuesta de nombramiento, el FMI dijo que Katz ha sido “el principal asesor del secretario (del Tesoro) en una amplia gama de asuntos nacionales e internacionales”.
Previamente Dan Katz trabajó como banquero de inversiones en
2022 191
AÑO EN QUE
GOPINATH FUE PRIMERA SUBDIRECTORA GERENTE.
PAÍSES INTEGRAN AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.
Goldman Sachs y es graduado de la Universidad de Yale.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló en un comunicado que Katz cree en “el importante papel del Fondo para ayudar a (los) países miembros a garantizar la estabilidad económica y financiera en momentos de transformaciones en la economía global”.
Agregó que “su habilidad para construir relaciones con una amplia gama de interlocutores será un activo importante para el Fondo” En abril, Bessent declaró al margen de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial que ambas organizaciones necesitan “ser adaptadas” para cumplir su propósito, sugiriendo que se han apartado de sus mandatos.
La anterior número dos del FMI, Gopinath, se unió al organismo en 2019, convirtiéndose en la primera economista jefe femenina del Fondo. Fue promovida a primera subdirectora gerente en 2022. Georgieva también anunció esta semana el nombramiento de Nigel Chalk como nuevo director del Fondo para América Latina y el Caribe, a partir del 27 de octubre.


● Después de ocho jornadas consecutivas de avances, el peso se depreció 0.34 por ciento, con lo que el tipo de cambio se cotizó en 18.3805 unidades a la venta, en su modalidad al mayoreo. No obstante, en lo que va de este año registra una apreciación de 11.98 por ciento REDACCIÓN

l UNIÓN. Banamex, OCESA y Visa presentarón el plástico.
#PARAEVENTOS
Presentaron la tarjeta LineUp, con el propósito de una mejor experiencia para los usuarios
POR SHAMADY OMAÑA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Grupo financiero Banamex, OCESA y Visa presentaron su nueva tarjeta LineUp, diseñada para acercar a los fans a sus eventos favoritos y elevar su experiencia al máximo.
Para Rubén Navarrete, director de tarjetas de Banamex, los consumidores son cada vez más exigentes cuando se trata de entretenimiento, buscando que cada concierto o festival se convierta en una experiencia única y memorable.
Durante la presentación de la nueva línea de crédito, Navarrete destacó que “damos un paso más en nuestra misión de estar presentes en los momentos que más importan y nuestro compromiso es darles a los fans acceso privilegiado a lo mejor del entretenimiento en México. La tarjeta de crédito LineUp Banamex nace con la esencia de recompensar a los usuarios”.
La alianza busca atender especialmente a la generación Z, que prioriza experiencias. Según Jorge Becil, vicepresidente de Desarrollo de Visa, “63 por ciento de esta generación prefiere gastar en experiencias y 52 por ciento, experiencias globales. El fan ha evolucionado, lo que obliga a empresas a adaptarse constantemente, dijo Armando Calvillo, director de Marketing Comercial de Ocesa
#FITUR2026
l UN PAÍS DE América nunca había contado con mil 780 metros cuadrados de exhibición en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), extensión con la que ocupará México en la edición 2026 que se celebra en Madrid, España, del 21 al 25 de enero de 2026, en la que expondrá su oferta de gastronómica y cultural.
PARTE DE LA AGENDA
l El Mundial de la FIFA, uno de los principales atractivos.
l Se realizará el Reto del Taco, que reunirá a chefs reconocidos.

Con la presentación oficial en la Estancia de España en México, se dio a conocer que la presentación nacional, organizada por la Secretaría de Turismo, será sin procedentes, en donde se esperan más de 250 mil visitantes F. DOMÍNGUEZ
MÉXICO EN LA FITUR 2026.
DE LA GENERACIÓN Z PREFIERE GASTAR EN EXPERIENCIAS. DE ESE GRUPO DE EDAD DESEA VIVIR EXPERIENCIAS GLOBALES. MILLONES DE NEGOCIOS EN EL MUNDO ACEPTAN LA TARJETA. 63% 52% 150

MÁS SOBRE EL TEMA
ALGUNOS PAÍSES, EN LA MIRA México no tiene acuerdos comerciales con China, Corea del Sur, Rusia y Turquía.
#HUAWEI
SE DEFIENDE EL GOBIERNO
El Ejecutivo asegura que no viola ninguna norma internacional con los aranceles.
Con tecnología y costo competitivo, espera enfrentar las medidas
POR VERÓNICA REYNOLD
SHANGHÁI. El desarrollo de tecnología y los costos competitivos permitirán a Huawei enfrentar las turbulencias externas, como la aplicación de aranceles de México a algunos productos asiáticos, refirió Daniel Zhou, presidente de la empresa china para Latinoamérica.
Cabe recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara una serie de medidas,
CON IDEAS CLARAS
l Daniel Zhou indicó que el compromiso de la firma es la calidad y productividad, en lo que se esfuerzan.
que incluyen gravámenes de 50 por ciento a algunos productos procedentes de ese país, como vehículos, autopartes y acero.
Zhou reconoció que, de concretarse dicho impuesto puede tener un impacto en el negocio, pues ahora no se tiene información sobre la decisión de las Secretarías de Economía y Relaciones Exteriores.
“Como no hay una publicación oficial, no hemos estimado cuáles serían las consecuencias. Nuestra filosofía es brindar el mejor conocimiento y servicio a nuestros clientes”, dijo Aclaró que como empresa privada no representan a ningún gobierno ni autoridad y, por lo tanto, no pueden anticipar ni estimar eventuales consecuencias sobre la medida hasta que sea oficial.
PONE EN APRIETOS
AL MERCADO
Sheinbaum anunció hasta 50% de gravámenes a productos asiáticos.
MANTIENEN LA TRANQUILIDAD
En Huawei esperan que haya una decisión oficial por parte del gobierno mexicano.
LAS GAFAS PERMITEN MIRAR MENSAJES, NOTIFICACIONES Y TRADUCIR TEXTOS
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Meta, la empresa tecnológica multinacional creada por Mark Zuckerberg, en colaboración con la firma Ray-Ban, creó una llamativa nueva generación de lentes inteligentes.
Las gafas se posicionan en la punta de lanza de la innovación, ya que cuenta con Inteligencia Artificial (IA) y una pantalla integrada, con el objetivo principal de transformar el modo en que las personas se relacionan con la modernidad en su día a día.
l a 20 por ciento es el arancel actual que tienen los autos ligeros de Asia.

l por ciento, los aranceles que impondría nuestro país a la mercancía de Asia. 15 1 50

l SERENO. La directiva de Huawei se muestra cauta.
l mil 400 productos de procedencia de ese continente, expuestos al gravamen.
“No importa cuán grande sea la turbulencia que venga de lo político, geopolítico o macroeconómico, si nos mantenemos como una de las pocas compañías capaces de combinar tecnología de vanguardia con costos competitivos, podremos seguir siendo un referente y salir fortalecidos”, subrayó.
Destacó que, durante más de 25 años, la firma ha mantenido una filosofía clara: ofrecer a sus clientes el mejor conocimiento, tecnología y servicio, sin importar las circunstancias externas.
“Nuestro compromiso es la calidad y productividad, y en eso concentramos nuestros esfuerzos”, manifestó en una reunión con medios de comunicaciones de América Latina, en el inicio del Huawei Connect 2025. De esta forma, con el tema “All Intelligence”, arrancó en el gigante asiático la cumbre, la cual posiciona a la Inteligencia Artificial (IA) como el eje fundamental de desarrollo en diferentes industrias.
El modelo Ray-Ban Display, a diferencia de generaciones anteriores, incorpora una pantalla a color en la lente derecha, con resolución de 600 x 600 píxeles, que permite consultar mensajes, ver notificaciones, previsualizar fotos, realizar videollamadas, seguir mapas y traducir textos en tiempo real, todo de manera privada, sin necesidad de recurrir a su dispositivo móvil.
El acceso a estas funciones se realiza mediante comandos de voz o gestos con la Meta Neural Band, la pulsera que interpreta la actividad muscular para navegar por el sistema sin tocar los lentes.
La combinación de pantalla, IA y control gestual permite a los usuarios mantenerse conectados en todo momento.
La venta inicial de este dispositivo se concentrará en Estados Unidos, donde costará alrededor de 799 dólares, y se ofrecerá en edición limitada. Sin embargo, se espera que llegue a otros países a principios de 2026.

l Consulta líneas de emergencia y números de la SICT en cada estado.

Ante los riesgos que implica transitar por caminos federales durante la temporada de huracanes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con equipo y personal para atender cualquier contingencia, a fin de proteger a la población, así como liberar el tránsito en las carreteras y cualquier otro elemento de infraestructura federal que pudieran verse bloqueados.
Mediante monitoreos, la SICT detecta cuándo entra un huracán, con qué intensidad lo hace y los efectos que éste pudiera provocar para tomar acciones de atención inmediata.
En inicio se activa un protocolo de emergencias en carreteras del país con maquinaria y personal, principalmente en aquellas regiones de alto riesgo
l Monitorea las carreteras y zonas de riesgo antes, durante y después de un huracán.
l Sigue las redes sociales y canales oficiales. de la dependencia federal.
l Mantente enterado de los cierres carreteros para identificar las principales rutas afectadas.
l Conoce rutas seguras para evitar otras emergencias y permitir la ayuda humanitaria.
l Entérate de los principales puntos de apoyo. l Evita circular en zonas con alerta de riesgo hasta que la autoridad indique.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
l Llama a los números de emergencia en caso de huracán, ya que carreteras, puentes y puertos, se ven afectados, dificultando la movilidad. 1
2
l Los protocolos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) permiten a la ciudadanía actuar con rapidez y seguridad.
#CUIDAMOSTUCAMINO,PROTEGEMOSTUVIDA
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa de inmediato para atender tramos carreteros, puentes y obras vulnerables que pudieran poner en riesgo a la población
l Despliega cuadrillas de conservación de caminos para restablecer la circulación.
l Coordina con Protección Civil, Guardia Nacional y gobiernos locales para atender incidentes.
y que pongan en situación de crisis a la población, sus bienes, infraestructura y entorno. Frente a huracanes, lluvias torrenciales y desastres naturales, la SICT despliega acciones inmediatas para restablecer la movilidad y la conectividad en las regiones afectadas. Entre sus principales tareas destaca el restablecimiento rápido de pasos carreteros para asegurar el acceso a comunidades aisladas; la reconstrucción y reforzamiento de puentes, así como la estabilización de taludes y laderas; ampliación de drenajes y alcantarillas para enfrentar lluvias intensas y prevenir inundaciones; y la atención a la infraestructura estratégica que permite la llegada de médicos, alimentos y suministros. Cada emergencia representa un desafío, pero también una oportunidad para dejar obras más sólidas, capaces de resistir fenómenos meteorológicos de mayor intensidad y garantizar la seguridad de todas y todos
l Difunde alertas y avisos oficiales sobre cierres y rutas alternas.


al pie de los volcanes, gustavo macuitl transforma la cocina poblana en una propuesta contemporánea que honra los productos de la tierra
ADRIÁN
adrian.laris@elheraldodemexico.com
LAS MODIFICACIONES
CONTEMPORÁNEAS DE ESTE PLATILLO NO SON MÁS QUE UN REFLEJO DE QUE LAS TRADICIONES CULINARIAS EN MÉXICO SON DINÁMICAS
POR MTRA. MARCELA BOLAÑOS DÁVILA
SUBGERENTE ACADÉMICO AMBROSÍA CENTRO CULINARIO
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ALFREDO PELCASTRE
Uno de los platillos más emblemáticos en México son los chiles en nogada, los cuales no sólo tienen un sabor espectacular, si no que además, son una expresión clara de la riqueza gastronómica mexicana.
Mucho se ha dicho del origen de este platillo, donde lo más sonado es que fue creado en el convento de Santa Mónica, en Puebla, para agasajar a Agustín de Iturbide cuando se firmó la Independencia de México; sin embargo, este platillo tiene una historia mucho más compleja.
l Si se sigue la tradición deben ser insumos provenientes de Puebla. de junio a octubre del campo a la mesa
l En la magia de este platillo están los ingredientes de temporada

ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ

Desde el antiguo recetario romano de Apicius, De re coquinaria, ya se hacía mención de una salsa a base de nueces maceradas (sin especificar alguna), la cual fue cambiando a lo largo de los siglos, añadiendo ingredientes como azafrán, romero y migas de pan, etcétera, y era ideal para acompañar ranas, caracoles y pescados.
Cuando llega a Nueva España, la receta de la nogada se siguió transformando y se sumaron ingredientes como: aceituna, cacahuate, vinagre, canela, clavo y almendra y era ideal para acompañar gallinas y pescados.
En diferentes recetarios del siglo XIX, se comienzan a ver nuevos insumos para la elaboración de la nogada como: lácteos, azúcar y jerez; por otro lado, durante ese periodo se comienzan a ver recetas específicas en donde la salsa de nogada acompaña un chile relleno de carne.
Es hasta 1960, con la ilustre Josefina Velázquez de León, donde ya se comienza a apreciar en sus recetarios una fórmula mucho más
JOSEFINA VELÁZQUEZ DA FORMA A LA RECETA XIX 1960 receta original
l MANZANA PANOCHERA l DURAZNO CRIOLLO l PERA LECHERA l GRANADA CRIOLLA l NUEZ DE CASTILLA l
SIGLO EN EL QUE SE VEN NUEVOS INSUMOS
parecida a lo que consumimos actualmente como chiles en nogada, donde ya hay una especificación sobre el tipo de nuez que se debe usar, que en este caso es de Castilla, almendras, queso (de cabra o de vaca), leche, jerez y un toque de azúcar.
A partir de ahí, las modificaciones contemporáneas de este platillo no son más que un reflejo de que las tradiciones culinarias en México son dinámicas, permitiendo innovaciones en dicho manjar.
Como parte de la magia de este platillo mexicano están los ingredientes, los cuales se dan justo en la temporada que va de junio a octubre y, además, si se sigue la tradición al pie de la letra, deben de ser insumos provenientes del estado de Puebla. Durante esta temporada, no se queden sin probar uno, ya que, además de ser un deleite al paladar, es un recordatorio de que en México la comida es parte de nuestra identidad, y tradición.











l ESPACIO. Macuitl Molino está en Cuautlancingo, Puebla.

l Macuitl Molino ha sido parte de distintas colaboraciones gastronómicas.

EN MACUITL MOLINO CADA PLATILLO CUENTA UNA HISTORIA DE TRADICIÓN Y ORIGEN. GUSTAVO MACUITL RETOMA TÉCNICAS ANCESTRALES Y PRODUCTOS LOCALES PARA CREAR UNA COCINA POBLANA CONTEMPORÁNEA POR PAOLA QUIROZ FOTOS:
n un panorama donde las propuestas culinarias se centralizan en las grandes urbes, resalta un proyecto que desafía las tendencias y demuestra que la cocina de calidad puede encontrarse en cualquier rincón del mundo.

l Huitlacoche confitado, xote y aceite de trufa.
insumos locales
l Tlayuda de quelites con puré de frijol mantequilla y chapulines.
maíces endémicos
l Molotes rellenos con rabo de res y chile loco fresco.

Macuitl Molino, ubicado en Cuautlancingo, Puebla, al pie de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, enaltece la cocina y los ingredientes de la región, bajo la mirada del chef Gustavo Macuitl Gustavo nació y creció en el municipio de San Jerónimo Tecuanipan junto a sus abuelos maternos, quienes eran campesinos. Su abuela, cocinera del pueblo, fue quien lo involucró en la cocina. “Desde chiquito, mi abuela me metió a la cocina, desde ir al molino, hacer salsas, tamales y atoles”, comparte con Gastrolab Macuitl estudió Gastronomía en la Universidad IEU y comenzó a trabajar en restaurantes como Maizal, de Daniel Nates; el restaurante español Atelier Zárate, y las panaderías Hackl. Sin embargo, siempre sintió que su lugar se encontraba en la cocina mexicana “yo

l TALENTO. Gustavo Macuitl, chef de Macuitl Molino, ubicado en Puebla.

COMENSALES
PUEDE
RECIBIR EL COMEDOR
LUGARES TIENE LA COCINA DE HUMO 35 16

en macuitl queremos que la gente voltee hacia la raíz, al origen, a lo que
GUSTAVO MACUITL
Chef de Macuitl Molino
renombre. Actualmente muchas DMX a Cuautlancingo únicamente para probar los platillos de Macuitl, algo que llena de orgullo a Gustavo. que la gente voltee l origen, a lo que somos. También es una parte de resistencia decir ‘aquí estamos, existimos. Hay más cosas afuera surgió “como una rebeldía, para difundir el conocimiento que siempre ha estado ahí, disponible para todos, pero que no se divulga y se pierde”, comparte.

nunca me sentí parte de eso, para mí era trabajar, cumplir, y lo hacía muy bien, pero no tenía pasión”.
HISTORIA DE ÉXITO
Macuitl Molino nació como un pequeño proyecto durante la pandemia por COVID-19. “Empezamos donde ahora está el restaurante. Junto a mi socia Leticia Paleta comenzamos vendiendo tortillas, memelas y quesadillas en una pequeña caseta. Los primeros años fueron muy difíciles, a veces no vendíamos nada”, comparte.
El chef cuenta que el nombre del restaurante hace alusión a su apellido, “le pusimos Macuitl por mi apellido y el de mi abuelo, y Molino porque siempre nos hemos dedicado al maíz”.
inicios:
Lo que fue un emprendimiento pequeño, con el tiempo se convirtió en un establecimiento de 1 3 2 4
l Macuitl comenzó con la venta de tortillas, memelas y quesadillas en una caseta.
en puebla:
l Con el tiempo, Macuitl se convirtió en un restaurante de peregrinación gastronómica.
visión:
l Actualmente, Macuitl es considerado una de las jóvenes promesas de México.
galardón:
l Macuitl Molino ganó como Proyecto Emergente en los Premios Gastrolab
Actualmente, Macuitl Molino cuenta con dos áreas: el comedor, con espacio para 35 comensales que pueden ordenar a la carta, y la cocina de humo con capacidad para 16 personas, que ofrece un menú degustación de cinco tiempos que cambia cada mes.
“La idea es que puedas platicar e interactuar con el personal de cocina y que puedas ver cómo preparan tus alimentos”.
Entre los platos más populares se encuentran el taco de quelites, con pepitas de calabaza y queso añejo; el huaxmole de rabo de res, y el mole poblano, cuya receta lleva 80 años en la familia del chef y se sirve con unas dobladas rellenas de guajolote y plátano macho.
PRODUCTO LOCAL
La familia de Gustavo produce una gran parte de los insumos del restaurante, desde chía, amaranto, frijoles y chiles, hasta la crianza de animales de corral. “Yo creo que del 100% de lo que utilizamos en el restaurante, el 85% lo producimos nosotros. También tratamos de que el 15% restante que se consume en el lugar, sea de origen local”, añade.
La familia Macuitl busca preservar especies en riesgo. En sus parcelas se cultivan ocho variedades de maíz nativo, entre las que se encuentra el maíz colorado.
Estos productos también pueden ser adquiridos en el restaurante, “cualquier antojito de maíz, lo podemos vender, también salsas y compotas de temporada”.
Gustavo es considerado una de las promesas de la gastronomía de Puebla. En 2024 fue reconocido como Chef Revelación por la Guía México Gastronómico, y en 2025 Macuitl Molino recibió el galardón a Mejor Propuesta Gastronómica Emergente por los Premios Gastrolab.
SINE QUA NON @valeomg
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

¿QUÉ MÁS HABRÍA EN ESE ESTABLECIMIENTO SOÑADO POR MI PALADAR? NO SÉ SI PROPIO, NO SÉ SI DE ALGUIEN MÁS, NO SÉ SIQUIERA SI EN MI CIUDAD O POR AHÍ ENTRE OLIVARES
Muy probablemente habría un plato que constase de una lata de anchoas cantábricas de El Capricho, abierto a la mitad para que la tapita aún se viera como un copete bien peinado, acompañado de papas fritas -ojalá mexicanas y ojalá sinaloenses- que remojas en el aceitito y que siento que abren el apetito como se debe abrir el alma. Desde luego el mejor Martini del planeta. In & out, el más seco de todos, habiendo solamente enjuagado el vermut en el vaso mezclador de vidrio, muy, muy frío, servido en copa Nick & Nora (lean esa historia es divertida) y con aceitunas jugosas, aceitosas, mordibles, gozosas y de la mejor calidad. Y no, no me gusta el Gibson.
¿Qué más habría en ese establecimiento soñado por mi paladar?, -no sé si propio, no sé si de alguien más, pero en mi barrio, no sé siquiera si en mi ciudad o por ahí entre olivares o al lado de un manantial-. Se ofrecería para el aperitivo una Pâté en croûte de muerte y creo que también la terrina de pollo, jamón y poro que sirven en el Café Deco en Londres.
Los menús serían de papel, gordito pero ni caro ni reusable, las servilletas grandes y con la menor cantidad de fibras sintéticas (aunque entiendo el tema de la planchada pues no me gusta usar ropa arrugada) y no tengo duda que habría tanto platos de vidrio color esmeralda de esos poblanos de la fábrica La Luz; los cubiertos, o viejos y pesados o nuevos y prístinos de David Mellor, en negro, como los de mi abuela y como los de ese lugar de Polanco que es de mis favoritos del mundo.
SEGURO ME
FALTAN MUCHAS
COSAS, PERO AHÍ VOY ANOTANDO, PORQUE YA TODO SE ME OLVIDA
Sé que es una cursilería pero quizá ofrecería al comensal un lapicito y una bonita hoja de papel, porque yo apunto, porque se me olvida, porque se me hace lindo, pero quizá es un exceso. Habría un gran mole y un gran curry; el primero no muy dulce pero sí increíblemente brillante y el segundo verde y con coco; tortillas echadas en comal de barro para acompañar el primero y naan a base de yogurt con perejil picado encima para el segundo.
La carta de vinos en este lugarcito medio mío, medio en mi imaginación, medio en mis ganas de hacer nuevas cosas, sería todo un tema, ya lo sé. Vinos propios desenfadados, mexicanos y míos sin duda, pero unos Borgoñas así bien minerales como me gustan, joyitas viejas -el vino viejo es el vino viejo-, tintos ligeros porque le comienzo a perder la fascinación a esos potentes y complejos y Champagne, las mejores, las más trendy, las clásicas, así como los amigos en Denver de Major Tom, qué divertido lo hacen.
Quesos de postre, ostiones frescos con mignonette, mamey y granada en temporada, preparaciones de mar, odas al cerdo, un gran, gran taco y para las niñas ese pastel de chocolate que llevan buscando y casi encontrando desde que nacieron.
Seguro me faltan muchas cosas, pero ahí voy anotando porque, insisto, ya todo se me olvida.
JACK SOURASKY OLMOS
Presidente de la CANIRAC CDMX

LA INDUSTRIA AL PLATO
EL IMPACTO TRASCIENDE LO CULINARIO: EN SEPTIEMBRE, LOS RESTAURANTES SE CONVIERTEN EN EMBAJADORES DE IDENTIDAD NACIONAL
Septiembre es un mes que sabe a México. Las celebraciones patrias no sólo nos conectan con la historia, también nos invitan a redescubrir nuestra cocina, que es patrimonio cultural de la humanidad y un orgullo vivo que trasciende fronteras.
La gastronomía mexicana contemporánea es, ante todo, un diálogo entre tradición e innovación. Mientras en las mesas no pueden faltar los platillos icónicos de estas fechas —chiles en nogada, pozole, antojitos—, cada vez más chefs reinterpretan estas recetas con técnicas modernas, presentaciones creativas e ingredientes de temporada.
El resultado son experiencias que honran el pasado, pero hablan el lenguaje del presente. Lo fascinante de nuestra cocina es su capacidad de reinventarse sin perder su raíz.
Un chile en nogada puede servirse en versión clásica o deconstruida; el pozole puede reinterpretarse con mariscos o con variantes veganas; los tamales se presentan con rellenos inesperados o con técnicas de alta cocina. Todo esto refleja la vitalidad de una tradición que se niega a quedarse estática.
LO FASCINANTE DE LA COCINA ES SU CAPACIDAD DE REINVENTARSE
SIN PERDER SU RAÍZ
El impacto trasciende lo culinario: en septiembre, los restaurantes se convierten en embajadores de identidad nacional. Los turistas buscan en México no sólo paisajes o historia, sino también sabores que narran quiénes somos. Cada platillo patrio servido en estas fechas es una forma de diplomacia cultural, una invitación a entendernos desde el paladar. Pero la gastronomía contemporánea mexicana también dialoga con el futuro. La integración de prácticas sostenibles, el uso de ingredientes locales y el impulso a productores regionales son parte de esta nueva visión.Comer en México es cada vez más una experiencia consciente, que conecta a los comensales con la tierra, con la comunidad y con una narrativa de orgullo compartido.
Este mes patrio nos recuerda que la gastronomía mexicana no es solo memoria ni folclor: es creatividad, innovación y resiliencia. En cada mesa se celebra la independencia, pero también se celebra la diversidad y la fuerza de una cocina que nunca deja de evolucionar.
l Los resturantes Zeru sirven paella en sus dos sucursales. sabor de españa
EL 20 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA PAELLA, UNA RECETA QUE HA LOGRADO REINVENTARSE
POR RENATA VÁZQUEZ
RENATA.VAZQUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
Entre los siglos XVI y XVII, la región de la Albufera en Valencia, España, vio nacer uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mediterránea: la paella, un símbolo de identidad cultural. Cada 20 de septiembre su festejo coincide con la celebración de la siega del arroz seco, su ingrediente principal.
Este platillo se originó en los campos de arroz de Valencia. Se
dice que los campesinos lo cocinaban con ingredientes locales como arroz, conejo de campo, liebres, aves, verduras frescas, aceite de oliva y azafrán, sobre fuego de leña y en una sartén ancha
Con el tiempo, la paella se convirtió en un platillo representativo de la región. En la actualidad, la versión más conocida es la paella mixta, una mezcla de mariscos con carne. El Día Mundial de la Paella proviene de una iniciativa turística y gastronómica del Ayuntamiento de Valencia, cuyo objetivo es rendir homenaje a esta creación
culinaria y reconocer su trascendencia.


l Paella proviene el latín patella, que significa sartén o cacerola abierta.
l Existen variantes como la paella negra o la paella de montaña.
DE SEPTIEMBRE ES EL DÍA DE LA PAELLA
AÑOS SE HA CELEBRADO EL WORLD PAELLA DAY 20 7
Este año, como parte de la celebración, en la plaza del Agua de La Marina, ubicada en la ciudad de Valencia, se llevará a cabo la séptima edición del World Paella Day, una competencia gastronómica que reúne a 12 chefs de diversas partes del mundo, los cuales prepararán su mejor versión de este icónico platillo, manteniendo su esencia; entre los países participantes se encuentran Polonia, Bulgaria, México, Brasil, China y Japón. La paella también es un platillo popular en México y se le hace honor en diversos eventos como el Festival de la Paella que se lleva a cabo en Saltillo, Coahuila, organizado por la Canirac Coahuila. Por otro lado, la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México ha celebrado por décimo año consecutivo un festival dedicado a este platillo.
1 2 3 4
l En el concurso World Paella Day participan chefs de todo el mundo.
l En México se celebra el Festival de la Paella en Saltillo, Coahuila.
VIERNES / 19 / 09 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX


olores®, referente por más de 100 años en la industria alimentaria y líder por su calidad, reafirma su compromiso con las familias mexicanas ahora con su nueva línea de comidas preparadas, la cual responde a los nuevos estilos de vida, sin perder la confianza.
Esta línea integra 11 platillos divididos en tres líneas: arroces, pastas y proteínas, inspirados en recetas internacionales y desarrollados para quienes buscan soluciones prácticas y confiables que acompañen el ritmo acelerado del día a día.
Esta línea se caracteriza por ser elaborada sin conservadores y con
COMIDAS
PREPARADAS
SE DIVIDE EN:
LA MARCA LÍDER POR SU CALIDAD EVOLUCIONA
CON SU LÍNEA DE COMIDAS PREPARADAS, LA CUAL CONSTA DE 11 PLATILLOS INSPIRADOS EN RECETAS INTERNACIONALES Y DE SOLUCIÓN PRÁCTICA
empaques reciclables, estos productos reflejan el compromiso de Dolores® con la innovación. Además de estar presente cuando el tiempo es limitado, ofreciendo platillos que simplifican la cocina sin sacrificar sabor ni calidad.
“Con comidas preparadas, ampliamos nuestro portafolio, ofre-

l Con pollo y vegetales
l Con pollo al curry
l Risotto de setas

l Con mariscos
l Paella de mariscos
l Con chorizo español
l A la carbonara
l A la boloñesa con atún
ciendo alternativas que acompañan a las familias mexicanas en más momentos de su día”, indicó Alfonso Vázquez, director general de Pinsa Comercial.
La apuesta de Dolores® es clara: fortalecer la oferta con propuestas que combinan conveniencia, sabor y responsabilidad ambiental.
“Esta línea no representa un cambio de rumbo, sino la evolución de una marca que innova escuchando y adaptándose a las necesidades reales”, asegura Jimena González, Senior Brand Manager de Pinsa Comercial. Dolores® incorpora el concepto “Tu chef de cada día” con productos prácticos y confiables con este lanzamiento.

l Lentejas con chorizo español l Papas con lomo de cerdo al vino blanco
l Pollo con papas en salsa de queso


#CARLOSSLIM
Invertirá mil 500 millones de euros para edificar la fase dos del metro en Nueva York, EU
POR ENRIQUE TORRES
ENRIQUE.TORRES @ELHERALDODEMEXICO.COM
FCC Construcción, empresa de Carlos Slim, ganó el contrato para diseñar y construir la fase 2 del metro de la Segunda Avenida en la ciudad de Nueva York, por un valor superior a mil 500 millones de euros, que ha sido adjudicado al consorcio
Connect Plus Partners (Connect+), una empresa que trabaja en conjunto entre FCC Construcción y Halmar International, Connect+ El proyecto es para diseñar y construir dos túneles que permitirán el desarrollo nuevas estaciones del metro en Nueva York. Estas se ubicarán en Harlem y representan un paso clave en la ampliación de la línea de metro de la Segunda Avenida
MIL PASAJEROS SE ESPERA TRASLADAR EN EL METRO.
METROS, DE UN TUNEL SERAN CONVERTIDOS.

MIL 560 METROS SE PERFORARÁ EN UN TUNEL.
hacia el norte, desde el Upper East Side hasta East Harlem. El contrato incluye la conversión en estación de un túnel de 762 metros, construido en la década de 1970 entre las calles 116 y 125, como medida de contención de costes del proyecto. También implica la perforación de un túnel de 2.560 metros hasta Malcolm X Boulevard y la excavación de la cavidad para la estación de la calle 125, así como la construcción de pozos para edificios auxiliares y futuros accesos.

#CRIPTOMONEDA
RECORTE DE 25 PUNTOS BASE A LA TASA GENERA REACCIONES: BITGET
POR ANGÉLICA VELASCO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar en 25 puntos base la tasa de interés generó reacciones inmediatas en el mercado de criptomonedas en el mundo. Aunque el movimiento suele favorecer a los activos de riesgo en el mediano plazo, Bitcoin retrocedió levemente y se mantiene alrededor de los 116 mil dólares, lo que sugiere que el mercado ya había descontado la medida. De acuerdo con un análisis de Bitget, exchange de criptomonedas, las altcoins muestran mayor fortaleza, con avances en Ethereum, Solana y Avalanche, mientras el índice “altseason” permanece cerca de su máximo. La plataforma anticipa que nuevos recortes podrían impul-
ALIANZA ENTRE EMPRESAS
l FCC Construcción trabajará con Halmar International
300 762 2 124
El túnel constará de dos tuneladoras de densidad variable (TBM) fabricadas en Alemania, con un peso de 1.5 millones de libras, que pueden cambiar entre suelo blando y roca dura sin necesidad de desmontarlas. De acuerdo con MTA, junto con la fase 1, que va desde la calle 72 hasta la calle 96, se espera que la línea de la Segunda Avenida transporte alrededor de 300 mil pasajeros al día. Cabe señalar que FCC Construcción ha edificado líneas del metro en varios países.

l IMPACTO. El recorte de las tasas presionó los activos por la liquidez en los mercados.
MIL DÓLARES, ALCANZÓ EL VALOR DEL ACTIVO EN AGOSTO.
sar más las cotizaciones, aunque advierte de posibles correcciones de entre 5 y 8 por ciento en el corto plazo por toma de ganancias. “El impacto de la política monetaria de la Fed es directo: tasas bajas incentivan la compra de criptomonedas, mientras que tasas altas o incertidumbre en los activos presionan los precios”, explicó Gildardo Herrera, director de Estrategia de Bitget. Destacó que en América Latina, donde las monedas locales enfrentan presiones inflacionarias, los activos como Bitcoin y las stablecoins se han convertido en un refugio de valor.


ALEJANDRA LAGUNES
#OPINIÓN
WWW.ALEJANDRALAGUNES.MX/ANIA / @ALELAGUNES
México podría convertirse en un referente en regulación digital, si apuesta por la cooperación y el bien común
El primer “Global Risk Report” de Naciones Unidas es un documento histórico y una llamada de alerta. Identifica 28 riesgos críticos que amenazan la estabilidad del planeta: desde el cambio climático hasta nuevas pandemias, pasando por ciberataques, desinformación, crisis migratorias y la concentración del poder tecnológico.
La conclusión es clara: ningún país, empresa o institución puede enfrentarlos solo. La cooperación global no es un lujo, es una condición de supervivencia. Los riesgos ambientales dominan la lista. La inacción climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas son ya realidades que se traducen en sequías, huracanes, incendios forestales y desplazamientos forzados. Los fenómenos, lejos de ser naturales, son multiplicadores
de desigualdad y conflicto social. A ellos se suma la aceleración tecnológica: la inteligencia artificial, la biotecnología y las neurotecnologías ofrecen oportunidades sin precedentes, pero también plantean dilemas éticos y de seguridad que ningún Estado puede resolver solo.
El informe advierte que el sistema multilateral actual no está preparado. Falta capacidad de priorizar riesgos, coordinación entre países y, sobre todo, confianza. Sin cambios estructurales, los escenarios de futuro que plantea la ONU van desde la parálisis y el colapso hasta un breakthrough: un salto hacia un mundo más próspero verde y seguro.
Frente a este panorama, la regulación se convierte en brújula.
La Unión Europea ya dio un paso histórico con el AI Act, el primer marco integral para regular la inteligencia artificial, que clasifica sistemas según su nivel de riesgo. En Estados Unidos, la Casa Blanca ha emitido órdenes ejecutivas para garantizar transparencia, seguridad y responsabilidad en el desarrollo de tecnologías emergentes.
Los riesgos del siglo no se podrán enfrentar de forma aislada
fortalecer la resiliencia nacional frente a amenazas digitales; la Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías, pionera en proteger la mente humana frente a usos indebidos; y la Reforma Constitucional en materia de IA, Ciberseguridad, y Derechos Digitales, que plantea la base para una gobernanza democrática de estas tecnologías. Estas propuestas no son ejercicios aislados. Se construyeron en colaboración con la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) y responden a un contexto global donde la regulación se entiende ya no como un freno a la innovación, sino como el marco que le permite que florecer con legitimidad, equidad y confianza. Estamos en un punto de inflexión. Los riesgos globales que describe la ONU son reales. La pregunta no es si los enfrentaremos, sino si lo haremos divididos o juntos. México puede jugar un papel relevante si apuesta por marcos regulatorios claros, con visión de derechos humanos, inclusión y sostenibilidad.
En América Latina, Brasil y Chile han empezado a debatir leyes sobre IA, ciberseguridad y protección de datos. Nuestro país tiene la oportunidad de no quedarse atrás.
En el Senado impulsé iniciativas: la Ley General de Ciberseguridad, que busca
En un mundo fragmentado, la cooperación internacional, la regulación inteligente y la gobernanza colaborativa y distribuida son caras de una misma moneda. Si elegimos la solidaridad sobre la fragmentación, esta década podría recordarse no como la del colapso, sino como la del gran salto hacia adelante.



VIERNES / 19 / 09 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● La Profepa clausuró 17 predios en Campeche, Quintana Roo y Yucatán por el desmonte ilegal de 3 mil 747 hectáreas de selva para monocultivos, asegurando maquinaria pesada e iniciando denuncias penales contra los responsables REDACCIÓN
Durante el proceso electoral 2024-2025 en Veracruz se registraron 32 eventos de violencia político-criminal. En 17 de estos casos (53.1%) fueron precandidatas o candidatas, presuntamente atacadas por grupos del crimen organizado.
Esto revela el estudio “Votar entre balas” que elabora Data Cívica, mismo que coloca a Veracruz entre las entidades más peligrosas para la política. La entidad registró el mayor número de eventos de este tipo a nivel nacional con ocho ataques dirigidos contra personas funcionarias, excandidatos y sus familias en lo que va del año.
La noche del miércoles 17 de septiembre fue asesinado a balazos el exalcalde y excandidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Santiago Sochiapan, Ignacio Pablo Sánchez, mejor conocido como Nacho Pablo, en la zona sur de Veracruz.
A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Verónica Hernández Giadáns, dio a conocer que la Fiscalía Regional Cosamaloapan inició una carpeta de investigación tras el hallazgo de los cuerpos sin vida, entre ellos un colaborador del político.
#ENMICHOACÁN

#ENVERACRUZ
EN TODO EL PROCESO ELECTORAL
● La entidad registró el mayor número de eventos de violencia político-criminal
● El edil electo Ignacio Pablo Sánchez fue asesinado a balazos el 17 de este mes
ENTIDAD ENCABEZA VIOLENCIA VS. POLÍTICOS CON 32 CASOS DURANTE PROCESO; EN LO QUE VA DE 2025 SUMAN 8 ATAQUES, ENTRE ELLOS A EXEDIL DE PT
POR JUAN DAVID CASTILLA
Ambos presentaban lesiones por arma de fuego.
La versión oficial indica que los cadáveres fueron localizados en un tramo carretero de Santiago Sochiapan, donde se efectúan las diligencias correspondientes por parte de fiscales, peritos y elementos
La alcaldesa de Buenavista, Irma Moreno Mendoza, fue agredida con armas de fuego desde un cerro aledaño al acceso a la cabecera municipal. El ataque se produjo alrededor de las 12:00 horas cerca de la caseta de vigilancia establecida en la carretera Apatzingán-Tepalcatepec, informaron corporaciones de seguridad.
EN OTRO HECHO
● Un joven de 15 años perdió la vida tras pisar una mina; iba a trabajar.
32
● ACTOS DE VIOLENCIA POLÍTICA.
de la Policía Ministerial, para el esclarecimiento de los hechos.
Hasta el momento, las autoridades de Veracruz no reportan personas detenidas por este doble homicidio ocurrido en la región Papaloapan del estado de Veracruz. Autoridades de Veracruz in-
CIERRAN PREDIOS ILEGALES
COMUNICADO DEL PARTIDO DEL TRABAJO EN VERACRUZ
Nacho Pablo no solo fue nuestro candidato fue El amigo del Pueblo, como cariñosamente lo conocían en su municipio’
vestigan el asesinato del exalcalde y excandidato del Partido del Trabajo a la presiencia municipal de Santiago Sochiapan, Ignacio Pablo Sánchez, mejor conocido como Nacho Pablo, ocurrido la noche del miércoles 17 de septiembre, en la zona sur de la entidad.
De acuerdo con los informes de la policía, Nacho Pablo fue ejecutado cuando se encontraba en su empresa de fabricación de bloques, ubicada sobre la carretera que comunica a la cabecera municipal con la desviación hacia Tuxtepec-Palomares
Hombres armados ingresaron a las instalaciones de la fábrica para dispararle al expresidente municipal, quien fue candidato del PT en la elección del pasado 1 de junio, para repetir en el cargo.
Irma Moreno era custodiada por elementos de la Guardia Civil mientras se dirigía de Apatzingán a Buenavista, cuando inició el ataque que provino de un cerro aledaño Otro ataque se registró en el municipio vecino de Apatzingán, donde Aldo Gutiérrez Aguirre, secretario de Desarrollo Rural, fue tiroteado. C. LUCIO ● SALDO. No hubo lesionados en atentado.

#TAMAULIPAS
POR JOSÉ A. HERNÁNDEZ
BUSCAN ACLARAR ATAQUE Y ABUSO

● El gobernador les tomó protesta a los nuevos integrantes de su gestión. CEREMONIA
#SINALOA
REALIZA 6 CAMBIOS EN ORGANISMOS Y GABIENTE
l gobernador Rubén Rocha anunció una serie de movimientos en su equipo de trabajo con el propósito de reforzar áreas de la administración estatal. En total, seis funcionarios rindieron protesta para asumir cargos estratégicos dentro del gabinete y en organismos descentralizados. Uno de los nombramientos más relevantes fue el de Pablo Francisco Bedoya Bañuelos, quien asumió como jefe de la Oficina del Gobernador, en sustitución de Cynthia Gutiérrez López. En materia de salud, el mandatario designó subsecretario de Atención Médica a Carlos Enrique González Ramos; en la Coordinación de Comunicación Social quedó Cuauhtémoc Chacón, responsable de dirigir la estrategia de información gubernamental.
● MOVIMIENTOS FUERON A NIVEL GABINETE.
La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) en Tamaulipas emitió un comunicado en el que condena cualquier forma de violencia y reafirma su compromiso con la seguridad de la comunidad educativa. Esto luego de los hechos registrados en el plantel CETis No. 78 de Altamira, donde el director Julio Cé-
● ALUMNO, SEÑALADO DE AGITAR LA TURBA. 1
sar Barrón Morales fue agredido por estudiantes, quienes protestaron ante el acoso de éste hacia jóvenes. Además de golpear al director, los estudiantes causaron destrozos en la escuela. La Guardia Estatal tuvo que proteger al director. La DGETI informó que los hechos ya fueron turnados a las autoridades correspondientes, quienes serán responsables de realizar las investigaciones pertinentes. Desde la institución se dará seguimiento puntual al caso.

LO QUE SUCEDIÓ
REDUCEN EDAD DE JUBILACIÓN Y AUMENTAN SUELDOS
CARINA GARCÍA
El Congreso de Oaxaca aprobó por unanimidad las reformas a la iniciativa de ley para la creación del Fondo de Pensiones de Policías, con lo cual se reduce la edad de jubilaciones e incremento al salario del retiro de los uniformados Con 35 votos a favor los congresistas determinaron que los
● VOTOS A FAVOR TUVO LA INICIATIVA.
elementos podrán retirarse a los 50 años de edad con 20 años de servicio y con el 100 por ciento de sus salarios. La iniciativa que envió el gobernador Salomón Jara Cruz al Congreso establece que los uniformados aporten del 2 al 9 por ciento de sus salarios de forma gradual hasta 2032; mientras que el estado invertirá del 2 al 21 por ciento de forma gradual hasta 2041. Se podrán pensionar por edad y tiempo de servicio; es decir, 50 años y 20 de servicio, con beneficios del 40 al 90 por ciento del salario regulador “Se gratifica a quienes con entrega y valor protegen nuestras calles, nuestras familias”, dijo Benjamín Viveros Montalvo, presidente de la Jucopo.
FOTO: ESPECIAL

● La iniciativa beneficia desde la Policía Vial hasta los custodios.
Los elementos tendrán el derecho de recibir el 100% de su salario.
●

● Usan el marketing para ofrecer cruzar y asegurar la ciudadanía, indicó CBP.
#SONORA
POLLEROS ENGAÑAN A MIGRANTES EN REDES SOCIALES
a Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) alertó que bandas criminales están engañando a migrantes a través de redes sociales, haciéndoles creer que al cruzar ilegalmente recibirán asilo político o ayuda humanitaria. El subjefe de operaciones en funciones, Roberto Domínguez Jr., advirtió que esa información es falsa, pues la frontera está cerrada y quienes cruzan son arrestados.
En conferencia, el oficial explicó que han detectado un incremento inusual de personas que se entregan tras ingresar ilegalmente, sobre todo en la zona Sonora-Arizona.
“Están pagando bastante dinero para que los lleven a la frontera, pensando que recibirán apoyo”, dijo.
● DÓLARES, LA MULTA POR CRUZAR HACIA EU.
VIERNES 19 / 09 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#AZUCENACISNEROS
LAS INQUIETUDES Y PROPUESTAS DE JÓVENES
REDACCIÓN
CREFUERZA ACCIONES POR LA PAZ

● La gobernadora
Gómez revisó junto con los integrantes de la Mesa de Paz las estrategias para fortalecer las acciones para que los mexiquenses vivan con tranquilidad. Además, destacó la creación del Trolebús y la Línea 3 del Mexicable para la movilidad de la población REDACCIÓN
UNA GRAN APERTURA 1 2
● La convocatoria se aprobó por unanimidad en el cabildo.
● El campus de Ecatepec de la UAEM será sede del encuentro.
FOTO: ESPECIAL on el compromiso de abrir espacios de diálogo con los jóvenes, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros tendrá la cuarta sesión de cabildo abierto con el tema “La participación de los jóvenes en la transformación de la vida política del país” Ecatepec es el municipio más poblado del Edomex y con una importante proporción de población joven, por lo que el gobierno tiene la responsabilidad de fomentar la formación cívica y el empoderamiento de este sector. Con este ejercicio se busca una interacción entre ciudadanía y gobierno, a través del cual se pueden recoger inquietudes, propuestas y proyectos que fortalezcan la vida política local y nacional.

● MECANISMO. El cabildo abierto está previsto en la ley del Estado y municipal.
●
EN 2026 EL ITEM IMPLEMENTARÁ UNA NORMATIVA TÉCNICA DE REVISIÓN FÍSICOMECÁNICA DE LAS UNIDADES
POR LETICIA RÍOS
Para reducir el número de accidentes en el transporte público, se implementará en la entidad una Norma Técnica que permitirá la revisión de las condiciones físico-mecánicas de las unidades, la cual podría empezar a operar el próximo año, informó Candi Ashanti Domínguez
La titular del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM) señaló que el objetivo de la normativa, que ya se
● MIL 241 CHOQUES DE MARZO A JULIO DEL 2025.
presentó a los transportistas, es garantizar la seguridad en la circulación de las unidades, para usuarios y operadores. La funcionaria destacó que la propuesta plantea el cumplimiento de obligaciones normativas y establece las especificaciones físico-mecánicas de los vehículos de los servicios de transporte de pasajeros y carga en el Edomex, con base en la normatividad nacional e internacional.
La meta es regularizar la revisión físico-técnica, de acuerdo al Código Administrativo, al Plan de Desarrollo Estatal y
● Toluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl con más accidentes.
● A varias unidades se extendió su vida útil tras la pandemia.
● Limpiaparabrisas, la dirección y frenos, principales fallas.
al Reglamento de Transporte Público y Servicios Conexos del Estado de México.
La revisión físico-mecánica de las unidades consta de diferentes pasos: primero la identificación del vehículo, con documentos como factura, concesión o permiso, tarjeta de circulación y tarjetón; como segundo paso, se realizará la inspección físico-mecánica de las unidades, revisando carrocería y chasis, parabrisas y ventanas, espejos retrovisores, puertas, cinturones de seguridad, dirección, neumáticos y luces, entre otros; posteriormente, diagnóstico y entrega de resultados.
Destacó que, con el monitoreo de la mecánica de las unidades, será posible reducir los accidentes viales, menor consumo de combustible, renovación del parque automotor, entre otros beneficios En la primera fase se iniciará con los modelos 2016 y anteriores.

1
Hasta agosto en la entidad se atendieron a mil 805 mujeres que sufrieron algún tipo de violencia.
2
5 mil 833 mujeres se beneficiaron con cursos y talleres de empoderamiento en estos centros.
En Naucalpan se inaugurará un segundo centro LIBRE, con lo que, este municipio se convertirá en el primero del país en contar con dos espacios comunitarios de este tipo, enfocados en ofrecer atención especializada e integral a mujeres que sufren violencia, informó el presidente municipal Isaac Montoya
El alcalde destacó que en este espacio estará ubicado en las instalaciones de la biblioteca pública Mario Colín, el fraccionamiento Boulevares; en un espacio que era mal aprovechado, y ahora será utilizado para instalar el centro que permitirá atender a las mujeres del municipio.
“Es un centro de libertad, empoderamiento de integración comunitaria, seguro para las mujeres , donde se va a contar con asesoría psicológica y legal”.
El alcalde destacó que además se trabajará con apoyo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a fin de que las mujeres que lo deseen terminen sus estudios de primaria, secundaria o preparatoria
El pasado agosto se inauguró el primer centro libre en Naucalpan en la colonia Padre Figueroa.
En el Estado de México se tienen 37 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) que funcionan como redes de apoyo a las mujeres, quienes pueden encontrar nuevas oportunidades de vida


VIERNES / 19 / 09 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

l LONDRES. El presidente Trump y el primer ministro británico Starmer ofrecieron una rueda de prensa para hablar sobre la guerra en Ucrania, entre otros temas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió ayer estar "decepcionado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que continúa con la guerra en Ucrania pese a los esfuerzos de paz del mandatario norteamericano.
Un día después de ser agasajado por el rey Carlos III en el castillo de Windsor, Trump pareció estar en buena sintonía con el primer ministro laborista, Keir Starmer, durante la rueda de prensa que ambos ofrecieron en Chequers, la residencia campestre del primer ministro británico, a 70 km de Londres.
Trump afirmó que pensaba que el conflicto en Ucrania sería el "más fácil" de resolver "por (su) relación con Putin". "Pero me ha decepcionado, realmente me ha decepcionado", señaló, en el tercer y último día de su visita a Reino Unido.
Trump instó a los países europeos a dejar de comprar petróleo ruso, diciendo que "si su precio baja, Putin se retirará de esa guerra".
Por su parte, Starmer afirmó que es necesario "acentuar la presión" sobre Putin para que ponga fin a la guerra.
#ACTIVISTAS
MÁS SOBRE EU 1 2 3
l Trump y Zelenski se reúnen la próxima semana.
l Donald concluyó visita y evitó temas difíciles.
l Magnate amenaza a Afganistán con enviar tropas.
EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE DIJO QUE, POR SU BUENA RELACIÓN CON SUS PAR RUSO, PENSABA QUE SERÍA FÁCIL FRENAR LA GUERRA CONTRA UCRANIA #VISITAAREINOUNIDO
SALDO DE GUERRA
REDACCIÓN Y AFP
"Debemos ejercer una presión adicional sobre Putin. Solo cuando el presidente Trump ejerció presión sobre Putin, este mostró realmente cierta disposición a actuar. Por eso, debemos acentuar la presión", declaró el premier británico.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que planea designar a Antifa como una "organización terrorista de gran importancia".
Antifa, abreviatura de "antifascistas", es un término general que algunos emplean para grupos activistas de tendencia izquierdista y no es una entidad singular. Consisten en grupos
SIGUE CON EL LEGADO
l Erika, viuda de Charlie Kirk, asumió la dirección de Turning Point
3
l AÑOS Y 7 MESES DE GUERRA.
Por su parte, el presidente Putin afirmó que más de 700 mil soldados rusos luchan en el frente en Ucrania, aseguró Putin en una reunión televisada.
La mayor parte de los combates siguen concentrándose en el Donbás, una región indus-
MIL SOLDADOS RUSOS EN CAMPO DE BATALLA. 700
MIL CUERPOS RECUPERÓ UCRANIA. 1
trial, minera y muy fortificada del este de Ucrania, donde las tropas rusas avanzan. Mientras, Ucrania anunció que Rusia le entregó otros mil cuerpos que, según Moscú, pertenecerían a soldados ucranianos muertos en combate.
ALIANZA
Antes de la rueda de prensa, Trump elogió el "vínculo inquebrantable" de su país con Reino Unido, mientras firmaba junto a Starmer un importante acuerdo tecnológico en el último día de su visita oficial. El líder laborista británico dijo que tanto él como Trump son "líderes que genuinamente se agradan mutuamente".

que se oponen a los fascistas y los neonazis, especialmente en manifestaciones. No está claro cómo el gobierno de Trump etiquetaría como una organización terrorista lo que es un movimiento descentralizado, y la Casa Blanca no ofreció más detalles. Trump hizo el anuncio en una publicación en redes. AP l ENOJO. Se les acusa por la muerte de Kirk.
#ENALBANIA
SE DIVIDE LA OPINIÓN
l Diella fue nombrada por el premier socialista Edi Rama.
l La ministra habló por videoconferencia ante los diputados.
l Su nombramiento ha sido duramente criticado por la oposición
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una "ministra" generada con Inteligencia Artificial (IA) hizo su debut con un discurso en el Parlamento de Albania ayer y el primer ministro Edi Rama presentó al bot como un símbolo del impulso de su gobierno por la transparencia y la innovación. El gobierno dijo que el bot, llamado Diella, que significa sol en albanés y representado como una mujer con vestimenta tradicional albanesa, ayudará a combatir la corrupción en el gasto público. Sin embargo, los legisladores de la oposición fueron muy críticos y creen que el programa es una forma para que el gobierno oculte la corrupción. El avatar declaró en un discurso de tres minutos desde dos grandes pantallas: "La Constitución habla de instituciones al servicio del pueblo. No habla de cromosomas, de
#BOMBARDEOSISRAELÍES

l DISCURSO. Diella dijo que no remplazará a las personas.
carne o sangre. Habla de deberes, responsabilidad, transparencia, servicio no discriminatorio. Les aseguro que encarno tales valores tan estrictamente como cualquier colega humano, tal vez incluso más", añadió la persona artificial.
Rama argumentó que el bot generado por IA ayudará al gobierno a trabajar más rápido y con total transparencia. Es un elemento en un plan más amplio para destacar las innovaciones tecnológicas de la nación balcánica, mientras trabaja para lograr la membresía en la Unión Europea. Albania espera unirse al bloque de 27 miembros para 2030. Los legisladores de la oposición golpearon sus manos sobre las mesas, presionando al Presidente para que acortara el debate sobre el programa del gobierno. La sesión terminó después de 25 minutos

l Tanques y aviones de combate israelíes siguieron bombardeando ayer la Ciudad de Gaza, obligando a sus habitantes a huir en masa hacia el sur del territorio palestino. Según la ONU, un millón de personas vivían a finales de agosto en el centro de Gaza. AFP

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Al menos 55% de los votantes se identifica más con el movimiento MAGA del presidente Donald Trump que con el propio Partido Republicano
La creciente polarización política en Estados Unidos refleja una profunda división ideológica en la que hay cada vez más distritos electorales o estados donde la mayoría de los votantes está más identificada con una forma de pensar que incluso el partido que los representa.
Una reciente encuesta de la cadena NBC reveló que 55% de los votantes republicanos se identifica más con el movimiento MAGA (Make America Great Again) del presidente Donald Trump que con el propio Partido Republicano, por el que se pronunciaron 45% de esa tendencia.
De igual manera, 54% de los demócratas se identificó como partidario del "movimiento progresista", en comparación con 46% que se declaró partidario del Partido Demócrata. "En otras palabras, más estadounidenses de ambos partidos se identifican como ideólogos que como partidarios tradicionales. En los últimos sesenta años, a partir de la tumultuosa década de 1960, ambos partidos se han convertido en movimientos ideológicos.
Los demócratas se identifican como liberales
Los demócratas se identifican ahora firmemente como liberales y los republicanos como conservadores. Ya no hay demócratas conservadores (del tipo que prosperaba en el Sur) ni republicanos liberales (del tipo que prosperaba en el Noreste)", escribió recientemente el politólogo Bill Schneider. Es lo que analistas llaman la emergencia de las políticas de identidad, reflejadas en EU en las tendencias de votantes a concentrarse en zonas y áreas donde hay otros como ellos y permiten el rediseño de distritos electorales a conveniencia de su partido."En una democracia, se supone que los votantes escogen a los políticos. Pero ahora, cuando las líneas de distritos son marcadas, los políticos eligen a los votantes que quieren, y optan por votantes que ellos esperan los apoyen", escribió Schneider.
El análisis se une a lo que parece un creciente consenso respecto a la situación del sistema democrático en Estados Unidos y lo que se considera como una sorprendente fragilidad. De hecho, "la pregunta ahora es si los valores sobre los que se construyó dicho sistema son capaces de repararlo", señaló la influyente analista política Karen Tumulty en The Washington Post En ese sentido, el asesinato del dirigente derechista Charlie Kirk, el pasado 10 de septiembre, provocó una oleada de indignación y rabia en la derecha republicana e impulsó preocupaciones sobre la creciente violencia política en el país.
El crimen sirve como pretexto para una severa reacción autoritaria del gobierno del presidente Donald Trump, reflejada en presiones contra medios críticos y la vinculación de sectores progresistas o liberales con "extremistas de izquierda" o "terroristas". Pero el atentado es el más reciente ejemplo de una oleada de violencia política que este año suma ya más de 150 ataques, incluso el asesinato de al menos dos demócratas por motivos ideológicos. Y ya hay quejas también de que la división sea impulsada por el propio gobierno Trump.

MÓNICA LABORDA SÁNCHEZ*
#OPINIÓN
Ningún otro Presidente estadounidense ha recibido dos invitaciones de esta naturaleza
a reciente visita de Estado de Donald Trump a Reino Unido no es un simple gesto ceremonial. Es una declaración política potente, ya que ningún otro Presidente estadounidense ha recibido dos invitaciones de esta naturaleza. Que Starmer en su primer año como primer ministro despliegue el aparato monárquico en Windsor para recibirlo dice mucho de la urgencia británica por aferrarse a la "relación especial" con EU. Este viaje se produce en un contexto delicado para la política británica, marcado por el despido del embajador de Reino Unido en Washington, Peter Mandelson, debido a sus vínculos con el fallecido financiero y delincuente sexual Jeffrey Epstein. En lo simbólico, el espectáculo fue impecable, caballos, guardias de honor, banquete regio. Trump emocionado declaró que el vínculo
entre ambos países es "eterno e invaluable".
Pero en política internacional los símbolos son instrumentos de poder. Reino Unido busca reposicionarse, tras el Brexit, mientras que Trump se reafirma como actor global con su estilo personalista y polarizador.
La cercanía no se explica solo por afinidades culturales, las raíces escocesas de Trump o su fascinación por la monarquía, sino por una necesidad pragmática. La economía británica atraviesa un momento delicado con una inflación persistente, baja productividad y escasa confianza del mercado. Starmer necesita inversión, necesita mostrar que Reino Unido sigue siendo relevante. Trump le ofrece promesas de miles de millones en Inteligencia Aritificial (IA), energía nuclear, civil e infraestructura, con gigantes como Microsoft, Nvidia, Google y OpenAI sobre la mesa. Al firmar el
Los símbolos son un instrumento de poder
denominado "Acuerdo de Prosperidad Tecnológica" con inversiones por más de 35 mil millones de dólares Washington y Londres logran la mayor alianza tecnológica en IA. Es una jugada arriesgada, vender autonomía estratégica a cambio de capital estadounidense. Esta visita no fue unánimemente celebrada. En Londres se proyectaron imágenes de Trump y Epstein sobre una torre de Windsor, al tiempo que miles protestaron recordando el historial polémico del expresidente en migración, derechos humanos o política internacional. Starmer enfrenta una contradicción al cortejar inversión extranjera mientras arriesga su vínculo con votantes progresistas. ¿Hasta qué punto está dispuesto a ceder en valores para lograr resultados económicos? La UE observa con inquietud. La guerra en Ucrania y las tensiones con China hacen que un Reino Unido alineado con Trump pudiera entorpecer los esfuerzos europeos por consolidar una soberanía estratégica propia. Bruselas ve con preocupación que Londres adopte estándares divergentes en comercio Lo que está en juego no es una foto en Windsor. Es la definición del rol británico en el siglo XXI: ¿aliado subordinado de Washington?, ¿Puente entre continentes?, ¿O actor errático que apuesta a la inestabilidad trumpista por desesperación económica? La visita deja más preguntas que certezas, pero sí deja algo claro, la fragilidad británica y la capacidad de Trump para convertir la diplomacia en espectáculo.
*Consultora, conferencista y catedrática

LA COMISIÓN SENTENCIA A EXMILITARES
● BOGOTÁ. La Comisión de Paz de Colombia emitió ayer, la primera sentencia contra 12 exmilitares que aceptaron su responsabilidad en más de un centenar de ejecuciones extrajudiciales cometidas hace dos décadas en uno de los capítulos más oscuros de la represión de las fuerzas de seguridad conocido como "falsos positivos". Recibieron sanciones de entre cinco y ocho años AFP

#WASHINGTON-CARACAS
EL PODER CASTRENSE VENEZOLANO REALIZA EJERCICIOS MILITARES
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Pentágono confirmó ayer la presencia en Puerto Rico de aviones F-35B Lightning II, pertenecientes al Escuadrón de Cazas de Ataque 225 de la Infantería de Marina.
De acuerdo con el Departamento de Guerra de EU, estas naves "están listas para enfrentar a los cárteles" en el Caribe, "cuyas actividades ilícitas han tenido consecuencias devastadoras para los estadounidenses".
Washington advirtió que "está listo" para nuevas operaciones, aunque no precisó el alcance ni la duración de futuras acciones militares.
El despliegue y las operaciones han generado tensiones con Caracas. El 11 de septiembre, el Departamento de Defensa estadounidense calificó de "provocador" el sobrevuelo de aeronaves militares venezolanas cerca
#FRANCIA
MÁS SOBRE LA CRISIS BÉLICA
l EU ofrece 50 millones de dólares por la cabeza de Maduro.
l Trump desplegó fuerza militar en el Caribe contra el narcotráfico.
MIL 300 EFECTIVOS DE VENEZUELA ENTRENAN. 2
de buques de EU, y días después, Venezuela denunció que marines estadounidenses abordaron de manera hostil a pescadores en aguas bajo su jurisdicción.
En tanto, por segundo día consecutivo Venezuela realizó ejercicios militares en las inmediaciones de la isla caribeña de La Orchila, donde desplegó buques de la Armada y drones, como parte de la preparación de sus Fuerzas Armadas ante la actividad de barcos de guerra de EU cerca de las costas del país.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro dio la orden de prepararse ante una presunta amenaza de invasión estadounidense para forzar un cambio de gobierno.
Los ejercicios de tres días incluyen 12 buques militares, 22 aeronaves, vehículos anfibios, equipos de defensa antiaérea, 2,300 efectivos y 20 pequeñas embarcaciones pesqueras operadas por miembros de las milicias.
"Continúa la maniobra de campaña ‘Caribe Soberano 200’", indicó el ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, mediante su canal en Telegram, donde publicó un video.

RECHAZAN MEDIDA DE MACRON
l Unas 500 mil personas se manifestaron ayer en Francia contra la política fiscal del gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron , según las autoridades, mientras que para el sindicato CGT fueron "más de un millón". En París, la Polic ía utilizó gases lacrimógenos. AFP







VIERNES / 19 / 09 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
ITZEL SOLÍS HERNÁNDEZ
ESTA A PARTE DE LA INSPIRACIÓN POR LOS RÓTULOS
PORTEÑOS DE BUENOS AIRES Y MUTA DEBIDO A LAS LIBERTADES CREATIVAS EN SUS REMATES Y ORNAMENTOS. MAIL: PIXSOLIS@GMAIL.COM


l ACERVO. La exposición permanece hasta el 28 de septiembre próximo en el MAF.


“
La mañana del 19 de septiembre la ciudad, herida de muerte en muchos de sus puntos más vitales, cayó encima de sus habitantes, se paralizó en viaductos, avenidas, túneles del metro”. Así describió Cristina Pacheco (1941-2023), cinco días después, el terremoto que dejó herida la conciencia de los habitantes de la ciudad hace 40 años. Sus palabras, impregnadas de dolor y compasión, se leen cuatro décadas después como ese silencio que siguió al desastre. Con motivo del aniversario de los sismos de 1985, Tusquets reedita las 25 crónicas de Zona de desastre, recopilación que Pacheco

#40AÑOS l ESTAMPAS. Imágenes que se exhiben en el Museo Archivo de la Fotografía.


1
l En Universum se presenta el programa conmemorativo Dos veces 19.
cuerda la fecha, por toda la ciudad se realizan actividades culturales y académicas para conmemorar.
l En Turibús se puede recorrer la Ruta del 85, que incluye 24 sitios icónicos.
2 3
l Casa Refugio Citlaltépetl exhibe muñecas de la Cooperativa 19 de Sept.
25 PUBLICACIONES, TALLERES, EXPOSICIONES Y MESAS REDONDAS SE LLEVAN A CABO CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE LOS SISMOS DE 1985
CRÓNICAS SE REÚNEN EN ZONA DE DESASTRE.
La Editorial Sociedad Histórica y Memoria de 1985 preparó el libro Lo que el terremoto se llevó: Un trágico despertar de Daniel Gallardo, presentado simbólicamente en el Museo Mural Diego Rivera, donde se conserva el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda central rescatado del Hotel del Prado y donde se ubicó el estacionamiento del Hotel Regis. Una de las agendas más exhaustivas se lleva a cabo en la UNAM. La Hemeroteca Nacional presenta documentos históricos que muestran la cobertura periodística que se realizó hace 40 años; el find e semana, además, proyecta un fragmento del documental 1985: Cuando la Tierra habló. Ciencia, memoria y resiliencia. Hasta el 30 de septiembre, la Coordinación de Difusión Cultural imparte gratuitamente Zona de riesgo. Taller de creación sonora sobre los terremotos de 1985 y 2017.En tanto, TV UNAM transmite el documental 4 Días después, que recoge testimonios de sobrevivientes y rescatistas. En el terreno académico, el Instituto de Ingeniería realiza un ciclo de conferencias y la imagen, testigo mudo de los acontecimientos, también es protagonista en el Museo Archivo de la Fotografía con A 40 años de los sismos de 1985 y 40 años. Memoria de un terremoto 19S. Cuando el pueblo salvó al pueblo en las Rejas de Chapultepec.

l FECHA. Se lleva a cabo hasta el 9 de noviembre.
#TRAYECTORIA
EL COMPOSITOR
ALEXIS ARANDA CELEBRA CON ESTRENO EN MILÁN
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
A 30 años de iniciar su carrera como compositor, Alexis Aranda celebra la persistencia e independencia con la que ha construido un camino musical en el panorama artístico mexicano e internacional.
"No trabajo para ninguna institución, no doy clases ni tengo apoyos económicos. Ha sido difícil, pero el amor por esta profesión me ha hecho seguir", afirma Aranda, cuya música ha sido interpretada en Japón, Rusia, Alemania, Francia y Estados Unidos, entre otros. Hoy, su música llega por primera vez a Milán, donde el oboísta italiano Gianfranco Bortolato, solista de la Ópera de Roma, estrena Evocaciones para oboe y piano en el Conservatorio Giuseppe Verdi.
"El oboe es mi instrumento favorito. No es virtuoso como el violín o el piano, pero tiene una voz profundamente humana, nostálgica, casi espiritual"

#BIENALDEARTE
CINCO MEXICANAS ENCABEZAN LA COMITIVA CAPITALINA EN BOGOTÁ
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Las artistas Yunuen Díaz, Mónica Mayer, Amaranta Almaraz, Ali Gua Gua, y Pilar Cárdenas
l En Bog25 participan más de 250 artistas de 16 países del mundo. DE TODOS LADOS
encabezan la delegación de la Ciudad de México, invitada de honor de la primera Bienal Arte y Ciudad de Bogotá (BOG25). "Queremos construir amistad con las capitales de Iberoamérica, y la Ciudad de México es muy importante", dice Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, acerca del encuentro que arranca este sábado.

NOMINADOS A LOS PREMIOS
ARIEL REFLEXIONAN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
POR ARACELI GARCÍA
ARACELI.GARCIA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Este sábado se conocerá quiénes son los ganadores de la edición 67 de los Premios Ariel y como una antesala a la ceremonia, algunos nominados reflexionan sobre el papel que tiene el cine, más allá del entretenimiento.
En una mesa compuesta por la directora Urzula Barba Hopfner (Corina), el director Pierre Saint-Martin (No nos moverán), la actriz Giovanna Zacarías (Pedro Páramo) y el actor Noé Hernández (Arillo de hombre muerto), los artistas reflexionaron sobre los filmes por los que este año compiten en diferentes categorías y las dificultades y retos que cada uno enfrentó.
VIERNES / 19 / 09 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
“Empezamos a buscar financiamiento para Corina en 2020 y cayó la pandemia y de por sí traíamos un presupuesto bajo, se nos recortó a la mitad y después de la pandemia fue imposible recuperar a la industria”, recordó Urzula.
La directora, cuya cinta es su ópera prima, compartió las dudas y culpa que surgieron cuando tiempo después, en 2022 los productores le dijeron que tenían que hacer la película o regresar el dinero, experiencia con la que coincidieron sus compañeros en la charla.
“Reconocí el miedo a hacer una cinta y sobre todo había una vocecita canija que me decía ‘quién eres tú para hacer una película, para gastarse ese dinero...’”, contó.
“Una sociedad con cultura es una sociedad resiliente, tolerante, en el momento en que conoces las historias de las otras personas es el momento en que tu corazón se abre, te conviertes en alguien tolerante, sin miedo a conocer, a descubrir a las otras personas”.
Al respecto, Giovanna Zacarías, quien está nominada por su Coactuación en Pedro Páramo, basada en la obra de Juan Rulfo, respaldó la opinión de Barba, señalando que: “Puede haber culpa de manejar un presupuesto para una peli pero también creo que son un acervo histórico y reflejan problemáticas necesarias de hablar. Mi personaje lo tomé de forma muy personal”.


LA CANTANTE CIERRA SU PASO POR EL PAÍS ROMPIENDO RÉCORDS DE ESPECTADORES
POR ARACELI GARCÍA
ARACELI.GARCIA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Shakira ofreció la noche de este miércoles su doceavo y último concierto en la capital como parte de su gira Las mujeres ya no lloran; con esta gira la colombiana rompió récords. En junio la cantante compartió a través de sus redes el reconocimiento que recibió del Estadio GNP por sus 12 shows vendidos pero después de ofrecer el último concierto, tomando en cuenta que el recinto tiene una capacidad de 65 mil personas, oficialmente en
OTROS DETALLES
● Durante sus presentaciones en el país tuvo como invitada a Belinda.
● También estuvieron con la colombiana Dana y el Grupo Frontera.

CDMX tuvo 780 mil asistentes, aunque en todo el país vendió un millón de boletos
Pero este no es el fin de su paso por México, ya que la colombiana cerrará oficialmente sus visitas a México como parte de esta gira el 24 de septiembre en Veracruz para continuar por Estados Unidos, Colombia, Ecuador, entre otros
CONCIERTOS OFRECIÓ EN NUESTRO PAÍS.
La intérprete de "TQG" se va del país dejando otro récord por haber vendido un millón de boletos con su Las mujeres ya no lloran world tour con el que ofreció 28 conciertos en el país.
Por debajo de ella está Grupo Firme, que en 2023 había establecido el récord en el recinto al ofrecer siete shows consecutivos, reunió 455 mil personas.

● Leonardo DiCaprio, así como el elenco de Una Batalla Tras Otra, como la actriz Chase Infiniti, están en México como parte de la promoción de la cinta dirigida por el cineasta Paul Thomas Anderson, quien ofreció una clase magistral. También llegó Benicio del Toro a la premiere REDACCIÓN


@Olímpicos

#HaceHistoria
Regina Martínez aseguró su lugar en cross country para los Juegos de Milano-Cortina 2026. Con ello, se convierte en la primera mexicana en lograr un cupo en dicha competencia, siendo la única atleta elegible.
@Tokio2025

#TerminaMarca
La estadounidense Sydney McLaughlinLevrone se impuso a la dominicana
Marileidy Paulino en la final de los 400 metros y rompió un récord mundial que duró casi 40 años (47.78 segundos).
@PrimeiraLiga

#SpecialOne
Luego de 21 años de ausencia, José Mourinho firmó su regreso a la competencia lusitana con el Benfica, equipo con el que debutó como DT en el 2000. Va a ser su segunda etapa al frente de El Glorioso.


Los Dolphins dieron una gran batalla ante los favoritos Bills, pero al final se llevaron la derrota 31-21 por una intercepción de Terrel Bernard en el cuarto cuarto cuando amenazaron con el empate. El equipo del coach Sean McDermott mantiene el invicto en la temporada. Del lado de la escuadra de Florida se agudiza su crisis con su tercera derrota consecutiva.
Tres pases de anotación de Josh Allen y 108 yardas del corredor James Cook fueron suficientes para encaminar a los Bills al triunfo que los mantiene como líderes de la División Este en la AFC.
7 derrotas seguidas de los Dolphins ante Bills.
DOLPHINS
BILLS 21 31
En el terreno de juego se confirmó lo que varios expertos pronosticaron. Bills se puso con récord de 3-0 y demostró por qué han estado tocando la puerta del ansiado pase al Super Bowl. Este puede ser el año que toda la fanaticada de Bills espera. En contraste, los dirigidos por Mike McDaniel parece que van a tener otra campaña con muchos problemas y pueden terminar una vez más con marca perdedora, ya que en 2024 finalizaron 8-9 . Su afición empieza a desesperarse ante los malos resultados y ya con seis años en la Liga, parece que el QB Tua Tagovailoa no es el indicado para llevarlos al camino del éxito
Desde 2020, Buffalo ha llegado tres veces al playoff divisional y otras dos a la final de la Conferencia Americana. Todos sus integrantes buscan dar el salto de calidad que los ponga en la lucha por el ansiado título de la NFL.

EL LANZADOR TEXANO TIENE HOY SU ÚLTIMA APERTURA CON LOS DODGERS DE LOS ÁNGELES
AÑOS DE EDAD TIENE CLAYTON KERSHAW.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las Grandes Ligas se despiden de una de sus máximas figuras en la lomita, luego de confirmarse el adiós del pitcher Clayton Kershaw, de los Dodgers de Los Ángeles, tras 18 temporadas en la MLB. El equipo angelino anunció que hoy será su última apertura en casa en la temporada regular, ante los Giants de San Francisco.
RECIBIÓ EL PREMIO ROBERTO CLEMENTE. TRIUNFOS ESTE AÑO Y EFECTIVIDAD DE 3.53.
“Felicito a Clayton por su fabulosa carrera. Agradezco los muchos momentos que brindó a los aficionados del beisbol, así como sus profundas labores benéficas”, declaró Mark Walter, dueño de la franquicia.
La leyenda de los Dodgers firmó una trayectoria que lo coloca con un boleto asegurado al Salón de la Fama, con 222 victorias, una efectividad de 2.54 y más de tres mil ponches. Esta última marca la alcanzó en julio de 2025, ante los White Sox
Su legado incluye tres premios Cy Young y dos títulos de Serie Mundial con los Dodgers, siendo pieza clave de la novena que rompió la sequía de 32 años sin campeonato en 2020
En 2024, ya se había planteado despedirse de los diamantes; sin embargo, tras perderse casi toda la temporada, decidió darse la oportunidad de regresar un año más, consolidándose como uno de los mejores serpentineros de su generación
1
Fue la séptima selección global en el draft en 2006, por los Dodgers.
2
Participó en 11 Juegos de Estrellas de la Major League Baseball
3
Lo nombraron Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2014

#BOXEO
El mexicano David Picasso (32-0-1, 17 KO) recibió la confirmación de su pelea ante el indiscutido supergallo japonés Naoya Inoue (31-0). Riyadh Season anunció la fecha para el 27 de diciembre en Arabia Saudita. REDACCIÓN

15 7
AÑOS TENÍA DURANTE EL MUNDIAL DE 1970.
MIL DISEÑOS PARTICIPARON EN EL CERTAMEN.
Rubén Santiago es el diseñador mexicano que metió un golazo en el Mundial de México 1986. Cuatro décadas después aún se le reconoce como el mejor logo en la historia de este certamen
PASES EN CORTO
39 24 16
años de la celebración de la segunda Copa del Mundo en esta nación.
selecciones participaron en el torneo disputado en 12 estadios.
años entre los dos Mundiales celebrados en México; en 1968 fueron los JO.
POR ÉRIKA MONTOYA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: MEXSPORT Y CORTESÍA
FOTOARTE: NELLY VEGA
Rubén Santiago no sólo ganó un concurso: metió un gol de por vida. Su nombre quedó ligado a uno de los símbolos más reconocibles del futbol: el logotipo del Mundial de México 1986. Aquella imagen que unió dos balones con las franjas, usando verde, blanco, rojo y gris, se convirtió en emblema atemporal de un torneo que todavía hoy se recuerda con nostalgia. Lo sorprendente es que detrás del diseño no había un despacho multinacional, tampoco un equipo de especialistas. Fue un joven mexicano, que tenía tres años de haberse graduado, y que trabajaba en Texas. Un diseñador que, con lápiz en mano y sin computadoras, decidió participar en una convocatoria que reunió más de siete mil propuestas de todo el mundo.






JUECES FUERON LOS ENCARGADOS DE DECIDIR.
MES ESTUVO TRABAJANDO PARA CREAR EL DISEÑO. 10 1

“Fue mi papá quien me mostró la convocatoria en un periódico y me animó a participar. Pensé que sería imposible ganar, pero me aventé. Trabajaba de día y diseñaba de noche, haciendo decenas de bocetos. Cuando me llamaron para decirme que había ganado, creí que era una broma”, recordó para El Heraldo de México El concepto que lo distinguió fue tan simple como poderoso: el mundo unido por un balón. Inspirado en el sistema gráfico de los Juegos Olímpicos de 1968 y en la identidad del Mun-
MÁS DE CERCA
l El gobierno, a través de las dependencias de salud, prepara políticas y acciones necesarias para el Mundial.
l Además de revisar los planes de acción, vendrán muy buenas noticias, mencionó Gabriela Cuevas.
En el mundo del diseño es muy difícil que escuches que le den reconocimiento a un diseñador. Me impresiona que hablen de este’.
dial de 1970, Rubén intentó representar la unión global a través del deporte (futbol), dejando el nacionalismo en la mascota. Su propuesta convenció a un jurado integrado por arquitectos, diseñadores y directivos del comité organizador. El premio lo llevó a la Ciudad de México, a ceremonias, entrevistas y reconocimientos. Incluso, décadas después, la FIFA lo nombró como uno de los logotipos más bellos en la historia de la Copa del Mundo. Sin embargo, no todo fue celebración: durante años, su autoría quedó en la sombra.
“Hubo un tiempo en que aparecía como ‘autor desconocido’. Fue decepcionante, porque ellos tenían los registros de la premiación. Tuve que sacar fotos, videos y recortes para demostrarlo en redes. No es justo que un trabajo con tanto impacto quede sin nombre”.
Sin embargo, ese episodio no borró su satisfacción. Al contrario, hoy valora que, casi 40 años después, su trabajo siga vivo, aparezca en estudios de diseño y sea inspiración para nuevas generaciones.
“Para mí es un orgullo y un privilegio. Es un pedacito de historia, un legado para mis hijos y para México”, dijo
Rubén entiende que el diseño gráfico rara vez da fama: pocos saben quién creó los logos de los mundiales recientes. Pero su obra se convirtió en símbolo e identidad.
"Metí un gol, metí un golazo en mi vida", finalizó. Un tanto que todavía se celebra, no en la cancha, sino en la memoria colectiva de un país.
#CHAMPIONSLEAGUE
COMO VISITANTE, EL BARCELONA CONSIGUE SU PRIMERA VICTORIA, EN BUEN DUELO EN INGLATERRA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El FC Barcelona dio ayer un golpe de autoridad en el inicio de la Champions League, después de derrotar 2-1 al Newcastle en Inglaterra. Marcus Rashford se convirtió en la figura del partido al marcar un doblete. El atacante inglés apareció al minuto 58 con un cabezazo letal y repitió al 67’ con un disparo imposible para el arquero del conjunto local. El Newcastle empujó con el aliento de su afición y Anthony Gordon descontó al 90’, pero el tiempo no alcanzó para rescatar unidades.

l REFERENTE. El inglés Marcus Rashford fue determinante en el triunfo del conjunto catalán.
4 67
EMPATES HUBO EN LA PRIMERA JORNADA.
Mientras, que el FC Copenhague se robó reflectores gracias al debut soñado del mexicano Rodrigo Huescas. El exjugador de Cruz Azul fue titular y se estrenó con una asistencia en el empate 2-2 ante Bayer Leverkusen. Huescas mostró personalidad en el máximo escenario

GOLES SE MARCARON EN TRES DÍAS DE ACTIVIDAD.
europeo: desbordó por derecha y sirvió un centro preciso que Robert Rodrigues convirtió en gol. Tras el encuentro, el juvenil confesó: “Me da mucha nostalgia saber que pude lograr mi sueño de jugar la Champions y también felicidad, pero a la vez tristeza por el resultado”.


