Edición impresa. Viernes 18 de junio de 2025

Page 1


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

ADUANAS HACEN SU PARTE

RAFAEL MARÍN MOLLINEDO

VÍCTOR RODRÍGUEZ

ACTIVAN ALIANZA CON LA IP

› Todo indica que el director de Pemex, Víctor Rodríguez, echará mano de los contratos mixtos, con el objetivo de producir este año casi 70 mil barriles de crudo diarios, y más de 600 millones de pies cúbicos de gas. Es decir, se aliará con la iniciativa privada, y se habla de al menos 10 convenios, por un monto superior a los 8 mil millones de dólares.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

ESPERAN A ADÁN EN CONSEJO DE MORENA

› En Morena aseguran que su líder de la bancada en el Senado, Adán Augusto López, sí asistirá al Consejo Nacional de este domingo. Sin embargo, es probable que trate de no dar declaraciones, sobre todo relacionadas con quien fue su secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, buscado por nexos con el crimen organizado.

› Más de 50 millones de litros de diésel de contrabando se han asegurado en las aduanas del país en 2025. El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, indicó que los decomisos se dieron cuando se intentaba introducir el hidrocarburo, tanto por vía marítima como férrea. Los puntos donde se han registrado más alertas de ese tipo, explicó, son los puertos de Tampico, Laredo y Matamoros, en Tamaulipas; y Ciudad Juárez, en Chihuahua.

LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR

LA PLANEACIÓN FUE LA CLAVE

› Garantizó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, el servicio energético para este verano, tanto en hogares como en la industria. La funcionaria detalló que eso es resultado de la planeación anticipada de la dependencia y el trabajo coordinado con CFE, Cenace, Cenagas y gobiernos estatales. Y, por supuesto, labores de mantenimiento.

HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA

DESPUÉS DEL NIÑO AHOGADO…

› Por cierto, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena suspendió los derechos del prófugo ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. Lo que sigue, de acuerdo a la dirigente morenista, Luisa María Alcalde, es expulsarlo; de paso confirmó que el mando policiaco se afilió como militante en 2022.

ANDRÉS LAJOUS

LE MODIFICAN EL NOMBRE

› Cambio de nombre alista Andrés Lajous para la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, que él encabeza. Entrevistado por Alfredo González e Isaías Robles en A Fuego Lento, de Heraldo Radio, adelantó que en tres semanas, es decir, a principios de agosto, pasará a llamarse Agencia de Trenes y Transporte Público.

MANUEL BARTLETT

PASABA POR AHÍ

› Aclaró la presidenta Sheinbaum que la visita del ex titular de la CFE, Manuel Bartlett, a Palacio Nacional, el miércoles, no fue para reunirse con ella. La mandataria afirmó que el ex funcionario acudió a ver a un colaborador de la Consejería Jurídica, que antes trabajó con él. Sobre el motivo, refirió que se trató de un tema particular.

ARTICULISTA INVITADA

AMALIA PULIDO*

@pulido_amalia

La democracia más allá de las urnas

En la actualidad, la logística de las elecciones es compleja y requiere tramos de control en cada etapa para garantizar que los comicios tengan una calidad suficiente para imprimir confianza a la ciudadanía y legitimidad a las personas ganadoras. Lo cierto es que la idea misma de la “calidad de las elecciones” ha cambiado con el tiempo. En las últimas décadas ha cobrado vigencia el concepto de “integridad electoral”. Se refiere al grado de apego de cada elección a tratados y estándares internacionales. Se revisa todo el ciclo electoral, desde la formación de leyes y la convocatoria a elecciones, hasta el proceso electivo mismo y sus resultados. Un proyecto muy ambicioso es el del Electoral Integrity Project (EIP), fundado en 2012. Este esfuerzo académico emite reportes anuales en donde analiza si las elecciones del año en cuestión empoderaron a la ciudadanía y fomentaron la democracia. El Informe más reciente del EIP es fundamental, porque analiza los procesos electorales de 2024, año en el que el mayor número de personas acudió a las urnas en toda la historia. De acuerdo con International IDEA, se emitieron más de 1,652 millones de votos.

Un hallazgo clave del informe es que, a pesar de los múltiples cambios políticos en el mundo, no se observa una mejora ni un deterioro sostenido en la calidad electoral global durante los últimos 13 años. Entre 2012 y 2024, los índices de integridad electoral han mostrado variaciones importantes a nivel nacional, pero sin una tendencia global clara. Este estancamiento estruc-

tural implica que, aunque algunos países han avanzado, otros han retrocedido de manera simultánea, anulando los efectos positivos a escala global. Particularmente, el 2024 prende alarmas porque 33 países que celebraron elecciones retrocedieron en sus niveles de integridad, mientras que sólo 21 mejoraron. Las y los expertos señalaron problemas como la politización de los organismos electorales, restricciones al acceso al voto, manipulación de distritos, uso indebido de recursos públicos y desinformación masiva.

En Reino Unido, la introducción del requisito de identificación con fotografía provocó barreras nuevas al voto, especialmente entre jóvenes, personas mayores y minorías étnicas. En contraste, Ghana mostró mejoras sustantivas. A pesar de una contienda reñida, las elecciones fueron bien organizadas, con una alta participación y mejoras en la administración electoral.

El informe enfatiza que los componentes más débiles del ciclo electoral siguen siendo el financiamiento de campañas y el entorno mediático, donde prevalecen la opacidad, la desproporción de acceso y el sesgo informativo. A ello se suma una nueva normalidad: la desinformación digital, que contaminó al menos 8 de cada 10 elecciones monitoreadas. Defender la integridad electoral no es tarea exclusiva de las autoridades; es una labor compartida. Hoy más que nunca, las instituciones y la sociedad civil deben asumir el compromiso de proteger la democracia.

*Presidenta del Instituto Electoral del Edomex

VIERNES / 18 / 07 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● La secretraria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, publicó en X que se reunió con Alberto Barranco Chavarría, embajador de México en el Vaticano, "con quien trabajamos de forma coordinada", escribió. En el encuentro estuvo presente la titular de Asuntos Religiosos de la Segob, Clara Luz Flores REDACCIÓN

Los partidos políticos viven endeudados por violar la ley electoral.

Las multas que año con año les impone el Instituto Nacional Electoral (INE) hacen que adeuden millones de pesos.

Según cifras actualizadas del órgano electoral federal, el monto global que los seis partidos políticos con registro nacional deben por multas es de 360 millones 304 mil 106 pesos.

Esos recursos que pagan los partidos salen del financiamiento público que reciben mes con mes.

Las multas son tanto a los partidos políticos nacionales como a sus dirigencias estatales en todo el país.

Las principales sanciones por las cuales se ha multado a los partidos políticos es porque reciben aportaciones prohibidas durante las campañas electorales o sus ejercicios ordinarios. Es decir que reciben recursos de empresas, sindicatos, extranjeros, entes gubernamentales y otros que, por ley, están prohibidos.

También reciben multas por egresos no reportados, omisiones de presentar informes de gastos, uso indebido de recursos públicos, entre otras irregularidades que cometen los institutos políticos.

Las leyes que más violan

#ROSAICELAYCHAVARRÍA

VAN POR UN TRABAJO COORDINADO

PARTIDOS ADEUDAN 360 MDP

SUMAN SANCIONES POR INCURRIR EN VIOLACIONES A LA LEY COMO RECIBIR APORTACIONES DURANTE LAS CAMPAÑAS

● MILLONES DE PESOS

los partidos son la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, además de la Constitución Política por el uso de recursos públicos con fines propagandísticos.

En este sentido, el partido político más endeudado es el Revolucionario Institucional

(PRI) que adeuda 132 millones 882 mil 107 pesos por diversa sanciones impuestas en procesos electorales por violar las leyes electorales; seguido del Verde Ecologista de México (PVEM) con 96 millones 192 mil 182 pesos de deuda al Instituto Nacional Electoral.

En tercer lugar se encuentra el Partido del Trabajo (PT) con 55 millones 266 mil 362

pesos, seguido del Partido Acción Nacional (PAN) con 52 millones 948 mil 936 pesos. Los institutos políticos que menos deben por violar las leyes en este último año son Movimiento Ciudadano (MC) con 17 millones 42 mil 298 pesos y Morena con 5 millones 972 mil 221 pesos. Eso a pesar de que este último partido político es uno de los que más recursos reciben por tener más votación nacional.

Todos esos recursos que son obtenidos por las sanciones económicas son transferidos por el INE al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) para la educación de los jóvenes. En los últimos años, los partidos políticos prácticamente viven endeudados.

Tan sólo entre 2023 y 2024, el Instituto Nacional Electoral les descontó 395.8 millones de pesos por multas por violar las leyes electorales. Esas multas las arrastraron por sanciones de procesos electorales anteriores.

● Algunos casos electorales son indagados de oficio por el INE. EL RASTREO 1 2 3 4 5 ● MILLONES DE PESOS ADEUDA MORENA.

● Las violaciones de partidos se detectan a través de auditorías.

● Esa tarea es del Sistema Integral de Fiscalización del INE.

● También se ven irregularidades por las quejas ciudadanas.

● Otro medio de detección es por monitoreo de medios y redes.

El INE les descontó mes con mes de su financiamiento federal ordinario, es decir de los recursos públicos que reciben de manera mensual.

En algunos meses, el Instituto Nacional Electoral restó de sus ministraciones mensuales ordinarias, varios millones de pesos, lo que dejó a algunos partidos con menos recursos para sortear sus actividades.

#INELOSMULTA

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El jefe de Morena en la Cámara anunció su supuesto “retiro de la vida pública”, pero nadie se lo cree. Con poder en el Congreso, influencia en Zacatecas y un nuevo partido en construcción, su adiós parece más una jugada política que una despedida real

¿EL ADIÓS DE MONREAL? SPOILER: NADIE SE LO CREE

Ricardo Monreal dice que se va… pero ya lo hemos oído antes. El zacatecano –senador, sobreviviente profesional del sistema– sacudió el avispero al declarar que “prepara su retiro de la vida pública”.

La reacción fue tan inmediata como incrédula. “¿Monreal, jubilado? Sólo en ciencia ficción”, soltó un experimentado periodista que me recordó una joya de la historia: cuando en 1880, Porfirio Díaz cedió (temporalmente) la presidencia a su compadre Manuel González

Díaz lo citó, le comunicó la decisión y, sin reparo, González comenzó a hurgar en los cajones de la oficina presidencial.

Atónito, don Porfirio preguntó:

—¿Qué hace?

—Estoy buscando al pendejo que se lo crea, respondió el interino.

Ese episodio retrata con precisión lo que muchos piensan del “retiro” de Monreal: una puesta en escena para ganar tiempo, negociar o reposicionarse.

Porque si bien no despacha en Los Pinos, sí controla piezas en el tablero político: lidera a Morena en San Lázaro, y con su familia tejió una red de poder en Zacatecas

Aunque recordemos que para Monreal no todo ha sido miel sobre hojuelas. La relación con Palacio ha sido distante, tirante y plagada de sospechas.

Sheinbaum no olvida –ni perdona– los agravios de 2018, cuando el zacatecano hizo campaña paralela para la Jefatura de Gobierno. Ni mucho menos las maniobras junto a Sandra Cuevas y la oposición para arrebatarle a Morena la CDMX

Tampoco olvidan su “alianza” con Alejandro Alito Moreno para blindar al priista ante la Suprema Corte. Ese tipo de favores no se perdonan fácilmente.

La operación se cuece en franca rebeldía contra la 4T… y contra Sheinbaum. Por estos motivos, hablar de un retiro es como decir que el PRI va a renunciar al clientelismo: nadie se lo traga

La declaración de Ricardo no es un epílogo, es un acto de distracción mientras se reagrupan las fuerzas, se tantean los nuevos liderazgos y se mide el desgaste del obradorismo sin AMLO en la boleta. La historia lo demuestra: en la política mexicana, los “retiros” suelen ser sólo vacaciones tácticas.

La declaración de Ricardo no es un epílogo, es un acto de distracción

En 2024, Monreal fue nombrado corcholata presidencial por AMLO, pero sólo como estrategia de contención. Llevó el juego hasta el límite, amagó con irse a la oposición si no le permitían competir. Fue un chantaje tan evidente como inútil.

Ahora, el verdadero termómetro de su poder está en Zacatecas. Pero desde Palacio ya se giró la instrucción: no más nepotismo

Saúl Monreal, su hermano, no podrá buscar la gubernatura de Zacatecas por Morena en 2027. Y muchos se preguntan si esto será el fin del juego. La respuesta es: para nada.

Monreal trabaja el plan B: junto con el también diputado Pedro Haces, busca fundar un nuevo partido. Una estructura paralela, funcional y lista para lo que se ofrezca.

El poder de Andy: el hijo incómodo que sigue moviendo hilos en el gobierno. Y es que mientras el país intenta pasar la página del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en las entrañas del poder una sombra familiar sigue creciendo. Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como Andy, no necesita un cargo oficial para influir. Su nombre basta. Su apellido pesa. Y sus operadores están por todas partes. No hay dependencia federal ni oficina de gobiernos locales, como en la CDMX, que no tenga una historia que contar. Funcionarios, asesores, directores y hasta personal de confianza murmuran –fuera de micrófono– lo mismo: “nos impusieron a gente de Andy”. Nadie se atreve a denunciarlo públicamente, pero el malestar hierve a puerta cerrada. Por doquier proliferan nombres que no pasaron por filtros técnicos ni concursos públicos. Lo que sí tienen en común: la cercanía con el hijo del ex presidente •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Monreal dice que se va de la vida pública... pero ya reservó mesa en el siguiente sexenio”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

SOFÍA GARCÍA

U

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

GALLARDO, TECMOL Y EL PACTO DE IMPUNIDAD

Testigos señalan como responsable de haber iniciado la trifulca a Damián Romero, hijo del exdiputado del PVEM, José Luis Romero

na balacera en una zona exclusiva de San Luis Potosí volvió a poner los reflectores -y las sombras- sobre una familia política marcada por el exceso y la impunidad: los Romero Calzada La madrugada del domingo 13 de julio, en el bar Sala de Despecho, dentro de la plaza Tangente, los asistentes vivieron momentos de terror: gritos, golpes, caos y, finalmente, disparos. Protección Civil clausuró el lugar. Pero más allá del susto, no pasó nada. No hay detenidos. ¿La razón? Testigos señalan como responsable de haber iniciado la trifulca a Damián Romero, hijo del exdiputado del Partido Verde Ecologista, José Luis Romero Calzada, Tecmol El caso revivió el historial de escándalos del ex legislador: agresiones a periodistas, videos virales, pleitos callejeros y hasta amenazas públicas. Pero aún hay algo más delicado. En 2019, la UIF le congeló las cuentas a él y a sus empresas por presunta participación en el robo de combustible y lavado de dinero. Las compañías implicadas fueron Grupo Gasolinero RomCal, Tekmol de México y la estación de servicio Gasolinera La Morena, todas con operaciones en San Luis Potosí, particularmente en los municipios de Salinas y Matehuala Pese a los señalamientos, los amparos que intentó fueron rechazados. El bloqueo de cuentas sigue vigente. Pero no hubo consecuencias penales. No hubo cárcel. No hubo rendición de cuentas. Hoy, Tecmol sigue activo en política… y alineado con el poder de su estado. Porque no es coincidencia que tanto

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

él como su hijo pertenezcan al mismo partido que gobierna el estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, quien no se ha pronunciado al respecto.

La Fiscalía estatal asegura que abrió una carpeta de investigación, pero que no ha recibido ninguna denuncia formal. En San Luis, la justicia necesita permiso… y padrino. Desde SLP me comentan que difícilmente habrá consecuencias cuando los responsables de investigar tienen estrecha relación con el Ejecutivo estatal, sus intereses y estructuras. En San Luis Potosí, el Verde protege al Verde, aunque haya balazos de por medio.

Y a propósito de San Luis Potosí…

El Verde protege al Verde, aunque haya balazos

El gobernador Ricardo Gallardo ya dejó claro que lo suyo, lo suyo, es desatender las prioridades estatales y federales. Mientras desde la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación se trabaja de la mano con colectivos de familiares de personas desaparecidas en todo el país, en ese estado les dieron un portazo.

Gallardo destituyó a Leobardo Orihuela como comisionado estatal de búsqueda; en fast track y en lo oscurito, impuso a Israel Mendoza como nuevo titular. El Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas de SLP, así como colectivos estatales y nacionales, calificaron la jugada como una burla. Peor aún: rechazaron que el gobierno estatal les haya consultado, tal y como lo aseguró el gobernador.

Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA

andrea@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

#LACNTE

Pausan las marchas

SIGUE EL DIÁLOGO Y VAN A ANALIZAR SI REGRESAN AL ZÓCALO

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron “una pausa” a las movilizaciones que han realizado en la Ciudad de México en las últimas semanas. No obstante, señalaron que podrían regresar a un plantón en el Zócalo para exigir demandas generales, aunque dependerá de su Asamblea General –sin fecha– y en la que participarán las seccio-

31

DE AGOSTO, FECHA LÍMITE PARA ASAMBLEA.

200

PERSONAS PARTICIPARON EN LA MARCHA.

nes de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, CDMX, etc.

Los representantes magisteriales de la capital dejaron en claro que continuarán en las mesas de diálogo con la Autoridad Educativa Federal (AEFCM) local, a quienes exigirán resolver sus demandas, principalmente, en otorgar becas a los hijos de maestros y la devolución de los recursos que le fueron descontados a más de 12 mil maestros que participaron en el Paro Nacional.

Asimismo, tras realizar una marcha de las oficinas de la AEFCM en calle Xocongo al Zócalo, el sector magisterial entregó una carta en Palacio Nacional para la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde le piden “respetuosamente” que atienda sus demandas generales.

l MENSAJE. Como parte de su movilización le entregaron una carta a la Presidenta.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

FOTO: CINTHYA STETTIN

l CONFERENCIA. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no se va a cubrir a nadie, pero tiene que haber pruebas, no suposiciones.

Morena alista la expulsión

LE RETIRAN DERECHOS PARTIDISTAS; FISCALÍA

DEBE ACLARAR VÍNCULO

POR VÍCTOR ORTEGA, CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión de Honestidad y Justicia de Morena alista la expulsión de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de

AÑO EN QUE INGRESÓ HERNÁN A MORENA. 2023

BANCADA MORENISTA EXIGE

INVESTIGAR A FONDO COLUSIÓN EN CÁRTEL INMOBILIARIO

Seguridad de Tabasco –en el gobierno de Adán Augusto López– y ayer le retiró sus derechos partidistas, informó la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján.

Precisó, en entrevista con Maca Carriedo, en Heraldo Radio , que encontraron los datos relativos a su afiliación al partido que datan de 2023.

“Se acaba de determinar un procedimiento de oficio y ya suspendió sus derechos con miras a la expulsión”, aseguró.

“Nosotros no somos tapade-

REDACCIÓN

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila propone crear una Comisión Especial que investigue a fondo las operaciones del Cártel Inmobiliario, red de corrupción presuntamente encabezada por Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN. El legislador morenista denunció que existen graves indicios de colusión entre servidores públicos del PAN y desarrollado-

LO QUE DICEN

l A Adán Augusto López "no lo he visto", dijo la dirigente de Morena.

l Sheinbaum aclaró que no le toca instruir al ex gobernador de Tabasco.

ra de nadie y bueno, lo importante es que no haya impunidad y en el caso específico de nuestro movimiento, pues es la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia la que se encarga de evaluar cuando alguna persona que se afilió a nuestro partido pues haya cometido alguna falta por supuesto delito, ya no digamos estatuto, se inician de oficio estos procedimientos para llegar a la expulsión”, precisó Alcalde Luján.

Al exfuncionario tabasqueño se le acusa de ser fundador de la organización delictiva La Barredora, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación. Actualmente está prófugo y cuenta con una ficha roja de la Interpol. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró en la mañanera que si existe algún vínculo entre el hoy senador Adán Augusto López y los señalamientos de su ex secretario, la Fiscalía lo debe aclararlo.

“Él, primero, en este momento no tiene una responsabilidad ejecutiva. Segundo, la Fiscalía, en todo caso, con las investi-

MARCA RUTA AÑO EN QUE SE RECRUDECIÓ LA INSEGURIDAD EN TABASCO.

INFORMES MILITARES LO INCRIMINAN. DE ENERO BERMÚDEZ SALIÓ DEL PAÍS.

gaciones tendría que ver si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto. Hay que ver cómo pasó esto”, comentó.

Para aclarar cualquier situación, el próximo martes, el Gabinete de Seguridad va a dar detalles sobre la situación de Hernán Bermúdez.

“Y por eso quiero que el Gabinete de Seguridad dé toda la información de cómo es y partir de cuándo viene este conocimiento de esta persona.

“Cuando el número de homicidios en Tabasco era bajo hasta cierta fecha, ha de haber sido ‘21, ‘22 que entra el gobernador Merino a Tabasco, que se viene una ola de más violencia en Tabasco. Se remueve a esta persona y se integra un nuevo gabinete, y a partir de ahí empiezan muchas investigaciones”, detalló Sheinbaum.

Reiteró que no van a cubrir a nadie.“Nosotros no cubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas, no un dicho, no una suposición, de cualquier persona y, particularmente, del senador, Adán Augusto”, recalcó la mandataria.

Sheinbaum enfatizó que no le toca instruir a Adán Augusto López para dar un posicionamiento. “Yo no lo instruyo. O sea, somos compañeros del movimiento de hace mucho tiempo; hoy soy Presidenta y él es coordinador del Senado”.

PUNTO DE ACUERDO

l Buscan que la Comisión Especial tenga facultades para llamar a comparecer a exalcaldes.

res inmobiliarios en la Ciudad de México, lo que habría derivado en un esquema sistemático de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, uso indebido del cargo y violaciones urbanísticas que afectaron directamente a cientos de familias.

“El Pueblo de México exige justicia y transparencia. No vamos a permitir que la corrupción se normalice ni que el PAN pretenda lavarse las manos mientras su dirigente nacional está bajo múltiples señalamientos al encabezar una red criminal”.

l PLAN.

Arturo Dávila (der.) presentó la iniciativa.

l EXAMEN. Van a revisar los perfiles externos que quieran llegar a las filas del partido guinda, dijo Alcalde.

# CONSEJODEMORENA

Preparan la suma de militantes

CREACIÓN

POR VÍCTOR ORTEGA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Morena anunció que va por la creación de 71 mil comités en todo el país en las secciones electorales para tener más presencia.

Asimismo, revisarán el tema de evaluar las incorporaciones al partido, especialmente de quienes provengan de otras fuerzas políticas, informó este jueves la dirigente del partido, Luisa María Alcalde Luján.

Esto se abordará en la octava sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena que tendrá lugar el domingo.

En entrevista con Maca Carriedo para Maca Diario en Heraldo Radio, Alcalde Luján dijo que en este congreso partidista serán cuatro temas principales a discutir entre más de 300 representantes del partido.

El primero de los asuntos a tratar tiene que ver con toda la parte organizativa, es decir lograr “la hazaña de tener un comité en cada una de las 71 mil secciones electorales del país, abrir las puertas de nuestro partido movimiento y que se pueda participar de manera más activa”, dijo. Además, habló de la creación del comité de incorporaciones, iniciativa que data del sexenio anterior y busca analizar los perfiles de políticos que provengan de fuerzas opositoras y que quieran sumarse a Morena.

“El segundo tiene que ver con nuestros gobiernos mu-

Presentan ruta de voto en internet

ESTA MODALIDAD DE SUFRAGIO ES PARA LAS PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la ruta con la cual se busca definir la viabilidad normativa, técnica y operativa de implementar en próximos procesos electorales que la ciudadanía pueda emitir su voto por internet.

l Participará la

ejecutiva del

REGLAS CLARAS

l Buscan que quienes se incorporen al partido tengan los valores de la 4T.

l Alcalde dijo que deben tener liderazgo en el movimiento que quieren representar.

l Esperan que participe su Comisión Nacional de Honestidad y Justicia. 1 2 3

nicipales, capacitación, formación, identidad, ¿qué es ser un gobierno morenista municipal?

“Todo ese planteamiento lo habremos de discutir con el consejo y el tercer punto tiene que ver con la creación de un comité de incorporaciones y es una exigencia de la militancia.

“Cuestionar porqué se suma tal persona y cuáles son los pros y contras, entonces instalar un comité para evaluar sobre todo para personajes público que provienen de otras fuerzas políticas contrarias a Morena”, dijo.

La dirigente nacional de Morena dejó ver que el órgano que revise los nuevos perfiles pueda estar conformado por por la presidencia del partido, que ella encabeza, la secretaria general, Carolina Rangel; el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, así como el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo.

En la sesión de este jueves, se detalló que dicha modalidad de voto iría encaminada para las personas que tienen alguna discapacidad en el país, así como a sus cuidadores y a mexicanos residentes en el extranjero.

Se detalló que esta ruta está conformada por cuatro etapas, para con ello, más adelante, definir si esta modalidad de votación será posible o no en los próximos años. “La primera corresponde a la identificación de áreas de oportunidad. La segunda, el acopio de información y análisis de los aspectos que intervienen en el voto por internet. La tercera es la relativa a la presentación de las propuestas viables y factibles. La cuarta sobre la clasificación de estas propuestas en implementables a largo, medio y a largo plazo, así como de aquellos que requieren aprobar alguna regulación”, se expuso. Participarán la dirección ejecutiva de capacitación electoral y educación cívica.

FOTO: DANIEL OJEDA
l RESPALDO. Prevén apoyo en este proceso de expertos en temas electorales.
POR F. GARCÍA Y M. ZAVALA
TODOS A LABORAR
dirección
registro federal de electores. MIL VOTARON DESDE EL EXTRANJERO EN 2024.

#GOBIERNOFEDERAL

Destina 48 mmdp a cáncer

TRAZAN RUTA PARA ABASTO

l 300 mil piezas de medicamentos se destinarán al IMSS Bienestar.

l Leucemia, entre los tipos de cáncer que más afectan a los menores de 19 años.

SON 5 MMDP MÁS DE LO INVERTIDO EN 2021 EN FÁRMACOS

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En lo que va de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha destinado más de 48 mil millones de pesos para la compra de medicamentos oncológicos, más de lo que destinó en 2021 la administración de Andrés Manuel López Obrador a una batería de insumos. De acuerdo con el monitoreo realizado por El Heraldo de México , la mencionada

#PARAAGILIZARTRÁMITESENISSSTE

DELINEAN ESTRATEGIA

1Los fármacos recién adquiridos serán usados este año y en 2026.

2

Seis estados, con el mayor número de decesos por cáncer.

compra de la actual administración representa la adquisición de 208 claves de medicamentos para atender el cáncer.

En 2021, López Obrador dijo en conferencia mañanera que su gobierno adquirió 724 millones de piezas de medicamentos de alto consumo, que costaron poco más de 43 mil millones de pesos para ese año, mismos que fueron destinados a atender enfermedades infecciosas, cardiológicas, VIH, neurológicas, hematológicas y endocrinológicas.

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

Si a Nayarit le corresponde mujer en los tejes y manejes partidistas, la gobernadora será Geraldine Ponce; si toca hombre, será Héctor Santana

GOBERNADORA PONCE O GOBERNADOR SANTANA

MIL MUERTES POR CÁNCER, REPORTADAS EN 2022.

La Plataforma de monitoreo de medicamentos —lanzada por el gobierno federal hace unos días— detalló que la compra más cara que se hizo, que superó los cuatro mil millones de pesos, fue de 84 mil piezas de fármacos oncológicos, para tratar cáncer de mama, de pulmón, vejiga, próstata, ovario y riñón. De acuerdo con el INEGI, en México los principales tipos de cáncer que afectan a la población de cero a 19 años son leucemia, tumor de meninges, de encéfalo, de hígado, entre otros.

Piden apoyo a Renapo

l El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por Martí Batres, gestionó ante la Dirección General del

OFICINAS DE REPRESENTACIÓN TIENE EL ISSSTE EN EL PAÍS.. 847 35

Registro Nacional de Población (Renapo) de la Secretaría de Gobernación la autorización para que desde cualquiera de las 35 oficinas de representación del organismo se pueda consultar el portal Web Acamex, que permite certificar la autenticidad de actas de nacimiento, de defunción, matrimonio, entre otras, en cualquier parte del país CINTHYA STETTIN

Es de los funcionarios más discretos, pero también de los mejor evaluados en Palacio Nacional. Es médico cirujano con especialidad en Ginecología. Fue empleado del ISSSTE y logró la dirección del hospital “Aquiles Calles”, primero, y después se convirtió en delegado estatal de la institución. Fue diputado federal en 1997 y 2006, candidato a la alcaldía de Tepic en 1999 y senador en el 2000. En 2005 intentó por primera vez la gubernatura, pero lo derrotó Ney González.

En 2018, por segunda vez, fue electo senador. En 2021 logró la gubernatura con 49% de los votos. Y a dos años de dejar el poder Miguel Ángel Navarro Quintero, podemos decir que le entregará las llaves de su despacho a un correligionario. No se trata de la opinión de este columnista, sino los resultados de la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group, donde la alianza Morena-Verde Ecologista-PT se llevaría 61% de los sufragios, si la elección se desarrollara hoy.

La tiene muy sencilla el doctor, porque prácticamente aniquiló a la oposición en su entidad: el PAN posee 10% de intención de voto, y el PRI y MC, 7 puntos, respectivamente. Es decir, uniendo a todos los contrarios al oficialismo nayarita, no lograrían rebasar ni 25 por ciento. La joven senadora panista Ivideliza Reyes, quien fue alcaldesa de La Yesca, a los 26 años, es un producto electoral atractivo, pero su grupo político nada le ayuda. Tiene un “gran conocimiento” entre los nayaritas, pero cuando se le relaciona con la alianza que postuló a Xóchitl Gálvez, se desploman todas sus posibilidades. Todo indica que tendrá que esperar hasta el 2033 para buscar la titularidad del Ejecutivo Local, y no está mal —pensando en que nació en 1978—, ya que podría acceder al poder a los cincuentas medios. Claro, siempre y cuando gane las elecciones.

Morena, Verde y PT se llevarían 61% si la elección fuera hoy

También se quedarán con las ganas en 2027 el diputado panista José Ramón Cambero, el tricolor Manuel Cota y el naranja Ignacio Nacho Flores. Podemos asegurar en esta décima entrega periodística, que los 970 mil electores nada más están esperando el “destape” de las encuestas que darán a conocer en su momento Luisa Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, porque en ese instante, sabremos quién será el sucesor del doctor Navarro. Si a Nayarit le corresponde mujer en los tejes y manejes partidistas, la gobernadora será Geraldine Ponce; si toca hombre, Héctor Santana. ¿La alcaldesa de Tepic o el alcalde de Bahía de Banderas? •••

COLOFÓN: +Este lunes 21 tocará el análisis de las elecciones en Nuevo León, donde todo indica que perderá el grupo político del gobernador Samuel García. +Movimiento Ciudadano apenas tiene 15% de la intención de voto; con esos números se llevará de corbata al hijo de Luis Donaldo Colosio. +El reelecto alcalde de Escobedo lleva la delantera.

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

#SEMARNAT

Impulsan reciclaje de residuos

CON LA IP DESARROLLARÁN ESQUEMAS DE BUEN MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE ESTOS

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) firmó un convenio de colaboración hasta 2030 con la organización ECOCE, con el fin de impulsar el reciclaje de residuos recolectados de los 12 mil kilómetros de costas y playas en México. En el marco de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles, señaló que esta acuerdo implica

MIL KM DE COSTA Y PLAYAS HAY EN EL PAÍS.

● COOPERACIÓN. Marina Robles (centro) subsecretaria de Semarnat, al firmar el acuerdo.

HIEL Y MIEL

TERE VALE

AÑOS DURA EL ACUERDO DE COLABORACIÓN.

“acopiar, diferenciar, así como medir la cantidad y la calidad de los residuos que se colectan para poder desarrollar esquemas de aprovechamiento y de buen manejo de estos”. Asimismo, dijo que apoyaran en estrategias de comunicación, materiales de capacitación y difusión para revertir y prevenir la contaminación en estos espacios naturales. En tanto, la directora general de conservación y gestión de mares y costas, Margarita Caso, informó que en la limpieza que se realizó el 5 de junio, se recolectaron más de 3.6 mil kilogramos de basura.

TAMBIÉN SE ESTÁ CONVOCANDO A LAS EMPRESAS PARA QUE ADOPTEN PLAYAS’.

MARINA ROBLES SUBSEC. DE SEMARNAT

#OPINIÓN

En este turbulento 2025 estamos inmersos en una sistemática autodestrucción de democracias, instituciones, libertades, derechos humanos...

ctualmente, pocos seres humanos creen en la existencia del diablo o, pongámoslo de otra forma, en la encarnación o personificación del mal. De aquellos tiempos en donde los demonios eran los entes responsables de la muerte y la destrucción en el mundo hasta ahora, en el siglo XXI, hay una enorme diferencia.

AAhora el demonio carece de cuernos y cola, pero los males continúan. Se encuentra oculto entre las estructuras de poder, entre los narcisistas y autoritarios que nos gobiernan. Adicionalmente, nos muestra con acciones la complejidad y la escasa distancia entre el bien y mal.

En este turbulento 2025 estamos inmersos en una sistemática autodestrucción de democracias, instituciones, libertades, derechos humanos, medio ambiente, etc. Todo esto disfrazado de buenas intenciones y progreso. Los que no piensan, como los que detentan el mando, son los emisarios del mal, y por ello mismo está más que justificado limitarlos, expulsarlos y de ser posible destruirlos.

● Cinco playas se limpiaron el pasado 5 de junio.

● Dijeron que el problema debe atenderse de forma corresponsable.

● Llamaron a industrias, sociedad y gobierno a unir esfuerzos.

Ahora el demonio carece de cuernos y cola

Y, lo más peligroso, esa proyección del mal en el otro se vuelve una sombra colectiva que es aceptada en muchos casos por la masa. En psicología podríamos llamar a esto un mecanismo de proyección colectiva de nuestros propios defectos, lo que resulta muy cómodo para no tener que enfrentarnos a la dura realidad. Culpar a los demás de los problemas que ellos mismos han agravado o generado, siempre los salva, siempre funciona como excusa o como mecanismo de defensa, según se prefiera. Esta dinámica en la historia del mundo no es cosa nueva, apenas el siglo pasado lo veíamos de la manera más dolorosa posible: los malos eran los comunistas, o los judíos, o los rusos o los estadounidenses, o los negros, o los gays, o los japoneses o los chinos o los musulmanes.

Hoy, para Trump, y otros autócratas de la misma calaña, la encarnación del diablo somos todos los que no somos blancos o de pelo rubio, o los que defendemos la diversidad o los derechos de las mujeres, o los que creemos en los beneficios de las vacunas o en la libertad de expresión o los que tenemos cualquier forma de ver al mundo que no coincida con la de ellos.

La capacidad de hacer el mal, como la de hacer el bien, está en todos y esto lo han analizado y desmenuzado filósofos, pensadores, religiosos y psicólogos en todas las épocas de la humanidad. Los seres humanos nos enfrentamos diariamente al mal, al parecer es inevitable y no tenemos la menor idea de cómo enfrentarlo y menos de cómo poder combatirlo. Seguimos preguntándonos ante las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial o las de Gaza ¿Cómo ha podido suceder esto?

Si quiere sobrevivir una vez más a las tiranías, la humanidad creo que necesita abandonar el desconcierto, la indiferencia o la confusión. Necesitamos para salir de este difícil momento encontrar una vez más un camino para sencillamente hacer lo correcto.

@TEREVALEMX

MALOS MODOS

CLASURA CICLO ESCOLAR

● El titular de la SEP, Mario Delgado, clausuró el ciclo escolar 20242025, periodo en el que, dijo, se registraron avances significativos todos en los programas prioritarios educativos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de salud, becas, prevención de adicciones e infraestructura, además de implementar por segundo año, la propuesta pedagógi-

REPORTA AVANCES

● La aurtoridad educativa ve la consolidación de programas.

ca de la Nueva Escuela Mexicana. Destacó que en este ciclo se llevó a cabo la estrategia Vive saludable, Vive Feliz, mediante Jornadas de Salud Escolar que han examinado a más de 3 millones de estudiantes de educación básica.

JULIO PATÁN

#OPINIÓN

El reciente ambientito de trifulca en familia, de división militante, de fractura en el movimiento que experimenta la 4T, me tiene con el corazón partido

EN MORENA SE ESTÁN DANDO CON TODO

APOYO DE PADRES DE FAMILIA

Esta iniciativa permitió crear el Expediente Digital de Salud Escolar y detectar oportunamente casos de obesidad, caries o problemas visuales, a fin de emitir recomendaciones, canalizar con especialistas y otorgar lentes gratuitos.

CTambién se logró, dijo Mario Delgado, erradicar la comida chatarra en todos los planteles escolares. REDACCIÓN

DESCARTAN RECORTES

● Diputados federales descartaron cualquier posibilidad de recortes al gasto del gobierno. La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozo, dijo que se tienen buenos números para poder decir que se tendrá un presupuesto de Egresos que esté por encima de las circunstancias que exigen los mexicanos.

● 3.8 millones de madres y padres participaron en estas actividades FECHA CLAVE

● 15 de noviembre es la fecha límite para discutir y avalar el PEF 2026.

ALISTAN DEBATE

● A más tardar el 8 de septiembre llega el Paquete Económico.

Al señalar que el pasado 30 de junio la Secretaría de Hacienda entregó la estructura programática para el próximo año, explicó que se busca rediseñar el gasto con una visión de integralidad política y pública, un enfoque de derechos y de fragmentación institucional y dispersión de las acciones del Estado que habla de una compactación de programas y no de un recorte.

Gómez Pozos confirmó que se plantea continuar con el impulso a los programas sociales. Por ejemplo, el presupuesto para la pensión universal para los adultos mayores rebasará los 500 mil millones de pesos A. GARCÍA

La compañera Andrea se derritió en elogios al compañero Adán Augusto

ualquiera que conozca a su Doctor Patán sabe que lo mío, lo mío, es la concordia; la buena onda; vibrar alto y en sintonía con mi gente. Por eso, el reciente ambientito de trifulca en familia, de división militante, de fractura en el movimiento que experimenta la 4T, me tiene con el corazón partido. La cosa está grave. La compañera Andrea, en conocido espacio radiofónico, se derritió en elogios al compañero Adán Augusto, que anda desaparecido porque, humano a fin de cuentas y por tanto falible, con tanto pendiente se le pasó comprobar si su secretario de Seguridad en Tabasco era parte del crimen organizado. Sobra decirlo, esta no es más que la última refriega para ese tabasqueño eminentísimo que —como la compañera Andrea, con su sensibilidad médica— no se merece más que el respeto y el afecto del Doctor Patán, también propenso a enternecerse con las jirafas y la poesía de Pellicer. ¿Por qué digo lo de la trifulca? Porque la acusación, originalmente, vino de Javi May, su relevo en Tabasco, obradoristísimo y con un hermano del Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo, que llamó justamente “hermano” a mi AA, en la secretaría de Gobierno del estado. Y porque hace no mucho el compañero senador-poeta aseguró que con otro compañero admiradísimo por aquí su galeno, el Doctor Monreal, lector, filósofo del Derecho y hombre de izquierda, entonces senador, la Cámara alta había visto evaporarse un billete. Era apenas la primera señal de que algo está roto en esta revolución de las conciencias. De que no todos sus propugnadores están en el mismo carril. Vean, si no me creen, a los compañeros moneros, que últimamente también le andan pegando caballazos a mi AA, y todos sabemos que los compañeros, buenos revolucionarios, han cancelado cualquier coqueteo con la inteligencia autónoma para abandonarse a la colectividad morenista.

Y no es solo mi melancólico AA. La digna compañera Dato Protegido somete al maoísmo digital a una ciudadana por no respetarla en su condición de mujer, y la compañera Citlali, venerada por aquí su doc, dice que no está de acuerdo. El compañero Cuau es confrontado por abundantes compañeras legisladoras feministas que querían desaforarlo, y los compañeros legisladores feministas se ven obligados a amedrentarlas para que eso no pase.

Al Cuau, además, ya me lo pusieron bajo sospecha en el gobierno morelense que, obvio, es también nuestro. Luego, mi Cuit agarra chamba en el gobierno federal, y mi Rocío lo acusa de corrupción.

En fin, que esto se está convirtiendo en una cena familiar de Navidad, en el sentido de que las familias mexicanas, muy pasionales, suelen acabar las cenas navideñas a chingadazo limpio, cuando no con la 9 mm en alguna mano temblorosa.

En Morena se están dando con todo, sí. Uso esta tribuna para llamar a la unidad.

VIERNES / 18 / 07

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

l RECREACIÓN.

#INICIANOBRAS

Como parte de su estrategia para fortalecer la prevención del delito y mejorar el entorno urbano, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, entregó una nueva flotilla de vehículos a la Policía Auxiliar, incluyendo unidades de la Policía Violeta, destinadas a atender casos de violencia de género y familiar. Desde la Macroplaza, la edil destacó que estos recursos permitirán una mejor atención ante emergencias, así como una mayor presencia territorial en beneficio de la seguridad de las y los habitantes de Iztapalapa. “Hacemos entrega de 20 patrullas debidamente habilitadas, emplacadas y con la imagen institucional de nuestra alcaldía para ponerlas al servicio de la ciudadanía a lo largo y ancho de nuestra demarcación, contribuyendo a la seguridad de nuestras calles”, afirmó.

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

FOTO: ESPECIAL

l ACTO. Aleida Alavez, ayer, en la Macroplaza.

EN GAM, LA UTOPÍA MÁS GRANDE

LA JEFA DE GOBIERNO DESTACÓ QUE TENDRÁ UNA EXTENSIÓN DE 23 HECTÁREAS Y CONTARÁ CON UN SITIO TEMÁTICO SOBRE EL COSMOS

Este jueves arrancó de manera formal la construcción de la primera Utopía en la alcaldía Gustavo A. Madero, un proyecto que, de acuerdo con autoridades capitalinas, sería el más grande de su tipo en toda la ciudad, con 23 hectáreas y estará ubicado en el deportivo Hermanos Galeana, en San Juan de Aragón VII Sección. Durante el evento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que se busca transformar la vida comunitaria a través de servicios integrales gratuitos, como parte de una estrategia

PLANEACIÓN

l CONSULTORIOS MÉDICOS TENDRÁ LA UTOPÍA. 10

ANALIZAN ESPACIOS

l Prevén 8 Utopías para la GAM.

l ESPACIOS CULTURALES TENDRÁ.

para garantizar el derecho a la ciudad y a la justicia territorial. “Las Utopías son grandes espacios que serán transformados con servicios, acciones, infraestructura, con todo lo que hemos soñado históricamente”.

“Nos hablan de una ciudad más justa, más igualitaria, más segura, es atender a las causas y construir una nueva ciudad posible. Vamos a garantizar que vengan miles y millones de personas porque todo será gratuito”, expresó.

En este sentido, explicó que la nueva Utopía combinará diversas áreas para el desarrollo integral de la ciudadanía: “aquí vamos a apuntar deporte, cultura, bienestar, recreación y cuidados. Y tendrá desde un espacio para atender el problema de adicciones hasta espacios para distintos servicios”, detalló.

Brugada agregó que esta Utopía podría albergar un campo de golf. “Es tan grande que sería bueno tener un campo de golf para quitarle lo elitista a ese deporte, porque pareciera que sólo hay campos privados, ahora hay que hacerlos públicos”.

El alcalde de la GAM, Janecarlo Lozano, celebró el inicio de la obra como un momento histórico para el territorio que gobierna. “No vinimos a colocar cualquier piedra, vinimos a colocar la primera piedra del orgullo maderense”, enfatizó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras, Raúl Basulto, dio a conocer los principales componentes que tendrá la Utopía GAM, entre los que destacan infraestructura deportiva, cultural, de salud y ciencia.

“Se está pensando en un proyecto ancla: La Aventura Galáctica… Será un espacio lúdico para las infancias, simulador galáctico y el proyecto del túnel del viento, en el cual la persona pueda elevarse”, explicó.

PROYECTO PARA TODOS

l Utopías tienen una inversión de 3 mil mdp para este año.

l El proyecto ocupará 700 mil metros cuadrados de la capital.

l Brugada ha invitado a sumarse a este proyecto con propuestas.

Clara Brugada y el alcalde Janecarlo Lozano encabezaron la colocación de la primera piedra del espacio.
JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

#ALCALDÍACUAUHTÉMOC

Expulsan a Fidel y al Che

l POLÉMICA. Empleados de la alcaldía retiraron las figuras del Jardín de la Tabacalera. PROCASTRISTAS Y LA 4T SE INDIGNAN POR

ESTIRA Y AFLOJA

l El diputado morenista Arturo Ávila dijo que buscarán reinstalarla.

l Explicó que impulsarán un punto de acuerdo para resarcir el daño.

El retiro de la escultura de Fidel Castro y de Ernesto Che Guevara, por parte de la alcaldía Cuauhtémoc, causó indignación en la Cuarta Transformación, así como de la comunidad procastrista en el país.

l MISIÓN. Preservarán la paz de la capital.

Inicia operativo de vacaciones

VAN A DESPLEGAR 14

MIL ELEMENTOS EN ZONAS COMERCIALES Y BANCARIAS DE CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un operativo para reforzar la seguridad, vigilancia y vialidad

l Hay más de 15 mil firmas que exigían el retiro de las figuras, dijo la alcaldesa. INSTALARON

Incluso, miembros del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba convocaron a un mitin en rechazo a la medida, el cual se llevará a cabo el domingo 20 de julio al mediodía en la Plaza San Carlos, de la colonia Tabacalera.

Además, el tema llegó a la mañanera, donde la presidenta

BAJO OBSERVACIÓN

1Habrá un aumento de policías en centrales camioneras de la capital.

2También vigilancia constante en las entradas y salidas carreteras.

en las 16 alcaldías de la Ciudad de México durante el periodo vacacional de verano.

A partir de este 17 de julio y hasta el 31 de agosto del año en curso, personal de la dependencia recorrerá los sitios de interés religioso y de esparcimiento, mercados, tianguis, centrales camioneras y otras zonas.

De manera puntual, 14 mil 605 efectivos de la Policía Metropolitana, sectoriales, de la PBI, la Policía Auxiliar y de Tránsito participarán en la estrategia, para lo cual estarán apoyados de mil 69 vehículos, 35 motocicletas oficiales, 10 motoambulancias, cinco grúas y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores.

Aunque las labores se llevarán a cabo en toda la CDMX, los elementos pondrán especial atención en las zonas comerciales, bancarias y de cajeros automáticos, así como las principales zonas turísticas, desde el Centro Histórico hasta Xochimilco

Claudia Sheinbaum consideró que estuvo mal el retiro y sugirió que la escultura sea entregada al gobierno federal para colocarla en otro sitio de la capital.

A estos comentarios se sumó el embajador de la República de Cuba ante los Estados Unidos, Marcos Rodríguez Costa, quien afirmó que las ideas van más

FUE REINSTALADA LA FIGURA POR SEGUNDA VEZ.

allá de los símbolos físicos.

“La verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada, la voluntad colectiva de luchar y construir un mundo más justo”, dijo.

En tanto, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega reiteró que estas figuras fueron removidas tras detectar irregularidades en su instalación.

“Nuestra población nos pide el correcto uso de los espacios públicos, el cumplimiento de la ley, no podemos hacer cumplir para unos y para otros no, debemos ser todas y todos iguales ante la ley”, dijo.

En ese sentido dijo que retirar la escultura fue lo correcto.

¿LA 4T “RESUELVE” DEUDAS

POLÍTICAS E HISTÓRICAS?

El Tren Maya es un ejemplo de cómo la 4T soluciona los pendientes políticos e históricos

El sociólogo Zygmunt Bauman (1925-2017) en su ensayo Sobre escribir; sobre escribir sociología, publicado en la Revista Theory, Culture and Society dijo que “las palabras iluminan las islas de formas visibles en el oscuro océano de lo invisible y marcan los puntos de relevancia dispersos en la masa amorfa de lo insignificante. Son las palabras las que dividen el mundo en las clases de objetos nombrables y producen su parentesco o enemistad, cercanía o distancia, afinidad o distanciamiento mutuo”.

Como Bauman reflexionó “las palabras iluminan”, y para quien suscribe, las acciones gubernamentales reivindican el sentido del bien común a partir de los resultados de sus decisiones. Una de las deudas políticas e históricas desde la época del Porfiriato y que también agudizó el neoliberalismo, fue la desigualdad latente que se desarrolló en la Región Sureste de México, principalmente en Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. La acción u omisión al no reconocer este olvido, indiferencia o decisión fue la constante de la deuda política e histórica en los gobiernos pasados. El Tren Maya es un ejemplo de cómo la 4T resuelve los pendientes políticos e históricos con las poblaciones más vulnerables.

“Por cada kilómetro de construcción y/o rehabilitación de la ruta del Tren Maya habrá una pastilla con sabor amargo para los neoliberales”.

El Heraldo

En la conferencia del 16 de julio de la presidenta Claudia Sheinbaum se dio a conocer que el Tren Maya “ya funciona para pasajeros. Estamos comprometidos a entregar en año y medio, infraestructura de carga, en una primera fase, para la operación por parte del Tren Maya. Y también vamos a construir y rehabilitar alrededor de 70 km. de vías férreas, desde Mérida para conectar la industria

local con la nueva red ferroviaria de mil 553 km. que ya tenemos, y llevar una vía férrea hasta el Puerto Progreso para dinamizar la carga. Y al acabar la presente administración —de acuerdo con el reto que nos ha establecido la Presidenta— tendremos que estar hasta la otra frontera, hasta Nogales, con vía férrea. Todo nuestro país estará conectado para su desarrollo económico”. De manera específica, el Programa Presupuestario (Pp) Proyectos de Transporte Masivo de Pasajeros K041 esclarece las metas y objetivos del Tren Maya. ¿A qué contribuye? Su fin es “contribuir a impulsar el desarrollo económico del sureste del país, mediante la dotación de infraestructura ferroviaria. ¿Qué hace el programa? Su objetivo es que los municipios del sureste del país estén conectados a través de infraestructuras de transporte que promueven el crecimiento económico y turístico de la región. ¿Qué bienes o servicios entrega? 1. Infraestructura férrea construida y/o rehabilitada para la conectividad de los municipios del sureste. 2. Estaciones construidas y/o rehabilitadas. ¿Qué actividades realiza? 1. Celebración de autorizaciones y/o permisos ambientales para la construcción de Centros de Atención a Visitantes (CATVI), ante las instituciones gubernamentales correspondientes. 2. Celebración de contrataciones y/o convenios de colaboración entre entidades y dependencias de la administración pública federal, para la construcción y/o rehabilitación de las vías férreas del Tren Maya”. Por cada kilómetro de construcción y/o rehabilitación de la ruta del Tren Maya habrá una pastilla con sabor amargo para los neoliberales y conservadores por los avances en la región sureste, y habrá una pastilla con sabor a 4T por el crecimiento y desarrollo económico debido a la deuda política e histórica con aquellas personas olvidadas, ignoradas y vulnerables.

● La Arrolladora Banda El Limón invitó a Pedro Díaz, un adolescente de Veracruz y a su familia, a un show, luego de que el joven se viralizara por agradecer al grupo —en su graduación— acompañarlo en las buenas y las malas con su música.

● El CEO de Astronomer, Andy Byron, reconoció que estaba en un concierto de Coldplay con una mujer que no era su pareja y ofreció disculpas, luego de que una kisscam lo grabara en pleno abrazo y luego escondiéndose al ser descubierto.

● El astro francés Kylian Mbappé es investigado por las autoridades francesas por presuntamente hacer pagos bajo el agua a la policía de ese país. El tema salió a relucir luego de que se descubrieran cheques inusuales a los agentes.

La crítica, incluso la que resulta molesta, hiriente o desafiante, es parte del ámbito público

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con una sentencia que ha encendido un debate tan necesario como incómodo. Dijo, “el poder es humildad, no es soberbia. Entonces, no está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes.” ¿Hasta dónde llega la protección contra la violencia política de género, y dónde comienza la censura?

El caso de Karla Estrella -obligada a disculparse públicamente durante un mes, inscribirse en un registro de sancionados, pagar una multa y tomar cursos de género por un tuit- revela el uso desproporcionado y faccioso del Poder Judicial para regular el debate público. La sentencia contra Estrella no fue un exceso aislado. Casos como el de Laisha Wilkins -requerida judicialmente por ironizar un titular periodístico con un “jaja”- o el del columnista Héctor de Mauleón -censurado por cuestionar los vínculos familiares de una candidata a magistrada- muestran una preocupante tendencia: la judicialización de la crítica política, para sofocar el disenso. A esto se suma la maniobra de tribunales electorales

Actuamos para cumplir expectativas que no nos pertenecen. Preferimos ser aceptados a ser libres

Cuando lo público invade la esfera privada, la autonomía tiende a desaparecer. La construcción del Estado y su intromisión en todas nuestras realidades han generado una dependencia que nos impide definir nuestra identidad, todo a cambio del bienestar.

Estos tiempos de incertidumbre, confusión y crisis son reflejo de nuestra extrema interdependencia en una compleja sociedad que hemos desarrollado a expensas de algunas libertades.

Las redes sociales ilustran este fenómeno con claridad. Nos autoimpusimos algoritmos que moldean nuestro comportamiento y pensamiento con la finalidad de adquirir facilidades. Encerrados en burbujas, huimos de todo aquello que nos incomoda. El precio por pagar es la realización individual plena.

Las estructuras sociales, amplificadas por la tecnología, regulan nuestro comportamiento y nos alinean. Con máscaras y disfraces nos presentamos a la fiesta del vivir, no para celebrarla, sino para sobrevivir a ella. Los anhelos de aceptación y pertenencia, paradójicamente, nos es-

LOS BUENOS
EL MALO
EL FEO

LA MORDAZA JUDICIAL

locales que, como en Tamaulipas o Veracruz, han llegado a ordenar la censura de columnas completas, prohibir futuras publicaciones y localizar domicilios de ciudadanos por sus comentarios en redes sociales. Artículo 19 ha advertido que, en 2024, 28.5% de los procesos abiertos contra periodistas se escudaron en denuncias por violencia política de género, a menudo con el fin de acallar reportajes u opiniones incómodas.

“No se puede aspirar al poder sin asumir el escrutinio, ni se puede impartir justicia electoral como si se tratara de un tribunal de honor”.

Las instituciones electorales deben garantizar el acceso igualitario de las mujeres a los cargos públicos, pero no pueden convertirse en garantes de una inmunidad discursiva. La crítica, incluso la que resulta molesta, hiriente o desafiante, es parte del ámbito público. No se puede aspirar al poder sin asumir el escrutinio, ni se puede impartir justicia electoral como si se tratara de un tribunal de honor.

La diputada Diana Karina Barreras fue víctima, según el fallo,

de un acto de violencia simbólica por haber sido señalada como beneficiaria del poder de su esposo. Esa afirmación -discutible, impertinente o desacertada- forma parte del debate público, que no siempre será pulcro, justo o caballeroso. La respuesta institucional no puede ser el silenciamiento, ni la pedagogía punitiva, con aroma de escarmiento político. El riesgo es claro, convertir una causa legítima -la erradicación de la violencia política de género- en una herramienta para blindar trayectorias políticas, mediante el uso faccioso del derecho. Ya no estamos hablando de justicia, sino de censura con toga. Como dice el magistrado Felipe de la Mata, el periodismo goza de presunción de licitud y debe ser protegido, incluso, ante expresiones controvertidas. Si ese principio se desdibuja, abrimos la puerta a una democracia tutelada por resoluciones judiciales que deciden qué se puede decir, y qué no.

IDENTIDADES AUTÓNOMAS

clavizan. Actuamos para cumplir expectativas que ni siquiera nos pertenecen. En esa representación interminable, traicionamos nuestra esencia. Preferimos ser aceptados antes que ser libres. Ya lo decía el ilustrado e incomprendido Juan Jacobo Rousseau: “El hombre ha nacido libre, y por doquier se encuentra encadenado. Hay quien se cree amo de los otros, cuando no es más que su esclavo”.

Para Rousseau, el mal de la humanidad provino del paso del estado natural al estado civil. Ese salto brutal constituyó la pérdida total de la autonomía. La bondad de la etapa pre racional de la sociedad radicaba en la espontaneidad y en la ausencia de la influencia del qué dirán.

“Ya lo decía el ilustrado e incomprendido Rousseau: ‘El hombre ha nacido libre, y por doquier se encuentra encadenado’”.

Como niños, hacíamos lo que queríamos, sin la rigidez de reglamentos que hoy nos someten a comportamientos heterónomos. Es con la adquisición de la conciencia y la racionalidad cuando la percepción de los de-

más empieza a influir en nuestra identidad personal, al grado de sustituirla por la identidad pública que ya no se funda en la verdad interior, sino en la mirada social. Pero hay una verdad dolorosa y liberadora que nos cuesta aceptar: la soledad existencial. En el fondo, estamos solos. Aunque vivimos en sociedad, la impermanencia nos obliga a mirar dentro porque todo pasa y nada queda. Ir a la sociedad a definir nuestra identidad nos hace vulnerables, pues implica renunciar a nuestro “yo” profundo, en aras de juicios ajenos. Los espíritus auténticos son rebeldes. Eligen ser quienes quieren ser. De ahí su aura, magnetismo y misterio. Los admiramos no porque nos agraden, sino porque son valientes. Son libres y fieles a sí mismos.

Y quizá por eso, cada vez estoy más convencido de que la vida no va de ser bueno o malo, sino de ser autónomo o heterónomo.

LA DESREGULACIÓN

AMBIENTAL: ¿RETROCESO IRREVERSIBLE?

En un contexto donde el cambio climático es una amenaza tangible y reconocida globalmente, las grandes potencias tienen obligación ética de liderar con el ejemplo

La reciente decisión del presidente Donald Trump de desregular las restricciones ambientales que protegían vastas áreas de bosques y reservas naturales en Estados Unidos, ha generado una controversia de alcance internacional. Con esta decisión no solamente está en juego el futuro ecológico del país, sino también el patrimonio natural que se heredará a las siguientes generaciones y, por supuesto, al equilibrio climático del planeta.

Ya en 2020, la administración Trump había comenzado un proceso de desregulación significativa en la región de Tongass, el bosque nacional más grande de Estados Unidos, ubicado en Alaska. Según reportó en su momento The Washington Post (octubre, 2020), el Departamento de Agricultura eliminó las protecciones de la “Roadless Rule” que desde el año 2001, restringían la construcción de caminos y la explotación comercial en más de 9.3 millones de hectáreas de bosques vírgenes. Esta reglamentación adoptada durante la presidencia de Bill Clinton buscaba proteger ecosistemas prístinos y mantener la biodiversidad, así como salvaguardar los servicios ambientales que estos bosques ofrecen, desde la captura de carbono hasta la protección de cuencas hidrográficas.

Por su parte, la American Forestry Association advierte que, por cada 100 hectáreas deforestadas, menos de 20 por ciento logra recuperar su biodiversidad original tras 50 años, una cifra que pone en duda las promesas de reforestación de la industria y, por supuesto, la buena voluntad de los legisladores que permiten esta clase de acciones.

Defensores de la desregulación afirman que la industria forestal en Estados Unidos crea 950 mil empleos directos y aporta más de 300 mil millones de dólares al PIB anualmente (Forbes). No obstante, como destaca un artículo de The Guardian (2023), los beneficios económicos a corto plazo suelen estar acompañados por daños ecológicos y sociales irreparables.

“La administración Trump había comenzado un proceso de desregulación significativa en la región de Tongass”.

Por lo tanto, en un contexto donde el cambio climático es una amenaza tangible y reconocida globalmente, las grandes potencias tienen la obligación ética de liderar con el ejemplo. La decisión de abrir áreas protegidas a la tala indiscriminada envía un mensaje preocupante: que los intereses económicos inmediatos superan la responsabilidad ambiental y el bienestar colectivo a largo plazo. Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Estados Unidos es responsable de 13 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y la deforestación acelerada agravaría dicha tasa. Optar por la desregulación, como subraya un análisis del Wall Street Journal, significa retroceder en los compromisos adquiridos en acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, y debilita el liderazgo estadounidense en la agenda ambiental global. La desregulación anunciada por el presidente Trump no sólo pone en peligro la riqueza forestal de Estados Unidos, sino que amenaza el equilibrio ecológico y los derechos de comunidades que han sido guardianas de estos espacios durante siglos. Como recomienda la organización World Resources Institute, el futuro debe centrarse en fortalecer la protección y promover alternativas sostenibles, priorizando el bienestar de todas las personas y la vida en el planeta. Apostar por la preservación y conservación de áreas protegidas es invertir en el reservorio natural y generacional que, cada cierto número de años deben y tienen derecho de disfrutar los seres humanos que lleguen a este mundo.

INVER SIÓN ANUNCIAN

DE 2,000 MDD

POR SHAMADY OMAÑA, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO NAVARRO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Grupo Bimbo anunció una inversión de dos mil millones de dólares para 20252028, que estará destinada a siete estados del país: Baja California, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México, con lo que se generarán más de dos mil empleos directos y 10 mil 800 indirectos.

En la Mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “empresarios nacionales y extranjeros están viendo a México, hay un portafolio grande de empresas que confían en el país y en el Plan México; la inversión de Bimbo es circular porque atrae a otras inversiones”.

En tanto, José Manuel González Guzmán, director general de Bimbo México, expresó “con esta inversión tenemos tres objetivos primordiales: incrementar nuestra capacidad productiva e innovadora, fortalecer la sustentabilidad de nuestras operaciones y generar bienestar compartido para todas las comunidades con las que trabajamos”.

De acuerdo con el directivo, 97 por ciento de sus productos de consumo diario en el país ofrecen nutrición positiva, es decir, contienen más fibra, nutrientes y menos sodio, azúcar y grasas saturadas, lo que refleja el compromiso de la empresa con la salud del consumidor.

La

empresa destinará el capital a siete entidades federativas, para el periodo 2025-2028

Esta inversión también impulsará el desarrollo del campo mexicano, ya que las cifras de osé Manuel González Guzmán afirman que 97 por ciento de sus insumos provienen de proveedores nacionales, con quienes mantendrá alianzas para fortalecer las cadenas de suministro de los ingredientes clave como maíz, trigo y papa. Además, durante su participación en la conferencia, mencionó que “con la inversión que anunciamos, reafirmamos nuestro respaldo al Plan México, impulsado por el gobierno federal para detonar el crecimiento y así fortalecer la economía nacional”.

Ximena Escobedo, titular de la unidad de desarrollo productivo de la Secretaría de Economía, destacó que "el portafolio para la prosperidad compartida de inversión ya tiene en cartera más de mil 666 proyectos de inversión con un monto arriba de los 270 mil millones de dólares".

Con 80 años de presencia en el mercado mexicano, Grupo Bimbo

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

REAFIRMAMOS NUESTRO RESPALDO AL PLAN MÉXICO” .

AÑOS DE PRESENCIA EN EL PAÍS TIENE LA EMPRESA.

nació como una pequeña panadería que estaba ubicada en Santa María la Rivera, en la Ciudad de México; desde entonces se ha convertido en un referente de pan dulce y de caja, que ha acompañado por generaciones a las familias mexicanas y ha generado alrededor de 80 mil empleos directos y más de 460 mil indirectos.

l FUERZA. La Presidenta y el director general de Bimbo México destacaron confianza por México.
FOTO: ANTONIO NAVA
GRÁFICO: ALEJANDRO CASTILLO

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

SE ESTÁN ACABANDO A PEMEX

En mayo se tomó la decisión de removerlo, pero se le premió como asesor de la dirección general. ¿Quién lo protege para mantenerlo y no hacerlo responsable del daño patrimonial que ocasionó?

Ese mismo mes, con la en comienda de reactivar los pozos cerrados e impulsar la producción, llegó en su lugar Ángel Cid Mungía, quien estuvo a cargo de PEP en el anterior sexenio.

En la dirección Jurídica fue nombrada Rosa Bello Pérez, en octubre de 2024, quien de inmediato hizo limpia: corrió abogados con mucha antigüedad, arriba de 25 años de servicio, para poner a sus conocidos.

Bello no sólo se trajo a cercanos, sino que contrató a juristas sin conocimiento de la operación de Pemex. ¿Por qué deshacerse de la gente con experiencia de los asuntos legales de la empresa estatal?

Otro director que se nombró en octubre del año pasado fue Carlos Armando Lechuga, quien tra bajó en PEP bajo las órdenes de tor Martínez en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.

Con esta designación en Pe mex Transformación Industrial se ocasionaron pérdidas por más de 180 mil millones de pe sos. ¿Y, oootra vez, ningún per sonaje exige cuentas de nada por esos quebrantos?

Con la nueva reestructura que se acaba de aplicar en Pemex, a Lechuga lo nombraron director de Procesos Industriales, donde promovió a sus amigos cercanos a gerentes y subdirectores a su cargo.

Basta con revisar el caso de Blanca Mendoza, exsubdirectora de Abasto, que pagó sobrecostos logísticos en demoras de barcos y penalizaciones millonarias, debido a su pésima programación.

¿Por qué la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de la implacable Raquel Buenrostro, no investiga y sanciona todas estas pérdidas millonarias en las que incurre Pemex con el mismo personal?

Otro que llegó con Lechuga fue Sergio Rosado, quien trabajó también en PEP con Martínez, y que ha sido señalado por la venta de coque de petróleo a un precio regalado.

En la nueva reestructura lo premiaron con la Gerencia de Administración de Transporte, que depende de Mendoza, para hacer “equipo” y continuar quebrantando a Pemex en el sistema de abasto.

Otro amigo que fue ascendi do con los cambios es Rubén Ramírez, que saltó a la Sub dirección de Fertilizantes, tras haber dado el cálculo de la inversión inicial para el arranque de la refinería de Dos Bocas.

Por lo que respecta a Jiménez, ratificó a Adriana Jaimes Bernal, gerente de Ventas, que venía trabajando en el sexenio anterior con una comercializadora de Pemex, en un claro conflicto de interés.

También conservó a Miguel Yasser Vicente Rosales, que propició un desfalco en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador con la subsidiaria Gasolinas Bienestar y la venta de crudo y gasolinas a Cuba.

Otro director nombrado en octubre del año pasado fue Jorge Alberto Aguilar López, en la Dirección de Planeación, Coordinación, Desempeño y Sostenibilidad, quien venía de la Comisión Federal de Electricidad.

Con la reestructura de junio de 2025 recibió la Subdirección de Control In terno Institucional, a cargo de Hugo Eduardo Vadillo, señalado también por abu so de poder desde que llegó a Pemex.

Contrata personal cuando se está despidiendo a más de tres mil trabajadores y usa recursos materiales (gasolina, autos, estacionamientos, elevadores ejecutivos) para fines personales.

Los individuos están siendo contratados en las plazas donde se desocupa el personal que está siendo liquidado.

Los movimientos son avalados por Christopher Valenzuela, subdirector de Capital Humano.

Otra nombrada en octubre fue Marcela Villegas, directora Corporativa de Administración y Servicios, quien venía de ser la coordina dora general de la Central de Abastos.

Es la artífice de los despidos recién implementados, donde hay muchos casos en los que se da la terminación contractual de empleados con más de 30 años de servicio. También, en octubre, se nombró a Sergio Benito Osorio en la Dirección de Transformación Energética, funcionario que antes fue director general de la Red de Transporte de Pasajeros.

VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA

OCTAVIO ROMERO

A SITUACIÓN DE Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, empezó a empeorar cuando la nueva administración nombró a Néstor Martínez como director de Pemex Exploración y Producción (PEP).

Si Octavio Romero heredó un desastre, la decisión de Martínez de cerrar pozos aceleró el declive de la producción de petróleo, para regresar a un nivel de producción como se tenía a principios de los años 80.

Privilegia a sus amigos, dándoles gerencias o direcciones de subsidiarias, como Julio César Alcázar, jubilado a principios de año y que ahora está al frente de Pro Agroindustria. Ha contratado a trabajadores que tienen demandas contra Pemex, además de desarrollar negocios en Pro Agroindustria, que no tienen nada que ver con los fertilizantes, sino con combustibles de transporte.

Al inicio del sexenio de Sheinbaum, la Subdirección Comercial dependía de Pemex Transformación Industrial, pero con la nueva estructura, que se aplicó en junio, pasó a ser la Dirección Comercial.

Se nombró en esa posición es tratégica y relevante a Gabriel Cadena Salgado, que venía de la Comisión Nacional del Agua, funcionario que no tiene relación ni experiencia en el sector energético y petrolero.

Cadena invitó a trabajar a amigos suyos, como Gabriel Me dina, Rodrigo Hernández, Alonso

Jiménez y Jesús David Montes de Oca, quienes vienen recomendados de la Secretaría de Energía. Hernández fue señalado porque llegó a hacer negocios con sus gerentes, José Manuel Chávez, Roberto Hernández y Juan Carlos Quezada. ¿La auditoría interna de Pemex los va a investigar?

A PROPÓSITO DE Pemex, esta semana el CEO de Baker Hughes, Loren zo Simonelli, viajó a la CDMX para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre los temas que hablaron estu vo el adeudo que tienen con ellos y que supera ya los tres mil 700 millones de pesos, de acuerdo con el último reporte publicado de pagos a proveedores. El acercamiento se da de cara a la presentación del reporte financiero trimestral, el próximo 22 de julio. En esta reunión atípica también llamó la atención la presencia de Bernardo Riojas, director general de Grupo Empresarial Metropolitano, un hombre de negocios que se ha dedicado al desarrollo de vivienda popular desde que Andrés López Obrador fue jefe de gobierno de la CDMX. Esta cercanía ha mantenido a Riojas vinculado directa e indirectamente con diversos proyectos de energía, como en su momento lo fue el campo Lakach de aguas profundas. El sector petrolero se pregunta si ahora Riojas es un nuevo aliado o gestor de Baker Hughes en México.

GRUPO BIMBO ANUNCIÓ una inversión de dos mil millones de dólares en México, entre 2025 y 2028, destinada a modernizar plantas y ampliar flotillas sustentables. Esta iniciativa abarcará siete estados y nueve municipios, para generar más de 12 mil empleos directos e indirectos. La empresa de Daniel Servitje busca fortalecer su capacidad productiva y tecnoló gica, además de impulsar la innovación y la sustentabili dad. El anuncio se alinea con el Plan México del gobierno federal. Esta inversión refleja confianza en el entorno económico nacional y en el potencial del país como centro estratégico de producción.

NÉSTOR MARTÍNEZ
ÁNGEL CID
DANIEL SERVITJE
GABRIEL CADENA
MARCELA VILLEGAS
LORENZO SIMONELLI
RUBÉN RAMÍREZ
HUGO EDUARDO VADILLO

JAIME NÚÑEZ

#OPINIÓN

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

IA y competitividad

La nueva tecnología mantendrá a México no sólo competitivo en la economía gobal, sino que generará mejoras tangibles en la calidad de vida de su población.

l FMI contempla que la Inteligencia Artificial (IA) sumará alrededor de 0.5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB mundial por año hasta 2030, lo que podría traducirse en beneficios económicos significativos para México si se capitalizan las oportunidades de la IA. Todo esto dependerá de qué tan rápido el país avance en su adopción mediante el desarrollo de una IA soberana, basada en talento local, una infraestructura confiable y alianzas estratégicas. Al respecto, Lucio Meurer, CTO de Servicios para IA de Dell Technologies, considera que a través de marcos regulatorios claros, la promoción del uso ético de la IA y la creación de incentivos que impulsen la innovación por parte del gobierno, junto con la escalabilidad, experiencia técnica y soluciones por parte del sector privado, se avanza hacia una IA con soberanía tecnológica que no sólo mantendrá a México competitivo en la economía global, sino que generará mejoras en la calidad de vida de su población.

EPRESENCIA INTERNACIONAL

La Inteligencia Artificial sumará al año 0.5% del PIB hasta 2030

Esta semana se llevó a cabo en Estados Unidos la Southwestern Fertilizer Conference (SWFC). En ella se dan cita cerca de 900 empresas de todo el mundo entre distribuidores, productores, proveedores de tecnología. De parte de México, destaca la presencia de Zinc Nacional que lleva Eduardo Alverde, con plantas en México y Estados Unidos, en las que produce sulfato de zinc, un nutriente esencial en la vida de las plantas. Este sulfato de zinc es soluble en agua y se puede aplicar directamente al suelo, además de ser adecuado para cultivos sin tierra, elaborado en México y que se exporta a más de 30 países. El mercado de fertilizantes está valuado en nuestro país entre cuatro mil y cuatro mil 500 millones de dólares con un consumo de 4.5 millones de toneladas anuales.

INCORPORACIÓN

Desde que, en 2023, Grupo OMNi adquirió las operaciones de Bankaool con orígen en Chihuahua, el grupo se ha expandido y tiene presencia en 25 ciudades; pero además bajo, el liderazgo de Moisés Cháves, presidente del consejo de Bankaool y CEO de OMNi, sigue fortaleciendo su capital humano, esto se hizo patente con la incorporación de Héctor Andrés Ruíz López, como su director ejecutivo de Mesa de Cambios, personaje con un largo recorrido en el sector financiero del país.

La Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, aseguró en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, que el Sistema Eléctrico Nacional genera el volumen necesario de energía para atender las necesidades del país, destacando que se cuenta con la capacidad para enfrentar situaciones no previsibles. La funcionaria agregó que el sistema cuenta con una reserva del 12 por ciento y la generación de oferta disponible de 65 mil 917 MW.

#EMPRESAGLOBAL

MUERE CARLOS SERVITJE

Fue cofundador de Grupo Bimbo y figura clave en la expansión de la empresa

POR VERÓNICA REYNOLD

VERÓNICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

El cofundador y el primer colaborador de Grupo Bimbo, Roberto Servitje Sendra, falleció ayer, 17 de julio, a los 97 años, en la Ciudad de México.

"Fue uno de nuestros fundadores, primer colaborador de Grupo Bimbo y un referente fundamental en la historia de nuestra empresa”, informó el grupo en un comunicado

Roberto Servitje, considerado como una figura clave en el desarrollo de la compañía, nació en la Ciudad de México en 1928, hijo de los españoles Juan Servitje y Josefina Sendra, fundadores de la panadería “El Molino”, y hermano de Lorenzo, fundador de Grupo Bimbo.

Estudió humanidades en el Colegio Jean de Brebeuf de Montreal, contaduría en la Escuela Bancaria y Comercial de la Ciudad de México y el Program for Management Development en la Universidad de Harvard. Fue profesor en el IPADE y conferencista.

Inició su carrera profesional a los 17 años como supervisor de ventas de Bimbo, empresa fundada en 1945 en Santa María la Rivera, por su hermano Lorenzo y su tío Jaime Sendra. Posteriormente creó y se encargó del Departamento de Vehículos.

En 1954 abrió Bimbo Occidente, en Guadalajara, y con la gerencia general a su cargo, aperturó mercado no sólo en dicha ciudad, sino que expandió la marca a León, Guanajuato, y San Luis Potosí, además de la instalación de la fábrica en 1956 y del desarrollo comercial de la región.

En 1969 se fue a Boston donde se graduó en la Universidad de Harvard en el curso Program Managment Development. A su regreso inició como subdirector de la organización, en el

LIDERAZGO EMPRESARIAL

En 1979 fue nombrado director general de Grupo Bimbo, bajo su dirección ingreso a la BMV.

PAISES TIENEN PRESENCIA DE LA EMPREASA MEXICANA.

PANADERÍAS TIENE BIMBO A NIVEL MUNDIAL

SE CARACTERIZÓ POR SU MENTE CREATIVA

que permaneció nueve años y en que Bimbo sumó 13 fábricas instaladas. Para 1979 fue nombrado director general de Grupo Bimbo, y para 1990 asumió el puesto de presidente ejecutivo de la compañía.

En su periodo al frente de la empresa se llevó a cabo una expansión, creándose 24 firmas operadoras, elevándose su número a un total de 50. En 1994 fue nombrado presidente del Consejo de Administración, puesto que ocupó hasta 2013.

Al conocerse el fallecimeinto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ofreció el pésame y señaló que “Roberto Servitje siempre fue propositivo y con alto sentido de cooperación. Sinceras condolencias Descanse en paz”, aseguró en X.

Durante su periodo al frente de la empresa lanzó marcas como Marinela, Barcel y Tía Rosa.

CULTO, ESTUDIOSO Y PROFESOR También fue un apasionado por la mecánica, la pintura y la formación continua en la vida.

#SENER

ABASTO SEGURO GARANTIZA

se enfatizará en la optimización de de abasto de combustibles.

#OPINIÓN

Columna Invitada

DIGITALIZAR O DESAPARECER:

NUEVO DILEMA DE LAS PYMES

Sostienen que están listos para enfrentar los meses más críticos

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

MÁS DE CERCA

l Se van a coordinar la Sener, CFE, CNE y otros.

l En el centro y sur ya pasaron los picos de alta demanda.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, informó que se fortalece el Sistema Eléctrico Nacional para garantizar el abasto de energía eléctrica a empresas y vivienda, en los meses de alta demanda por condiciones climáticas.

La funcionaria indicó que puso en marcha una estrategia de cuatro puntos desde diciembre.

Detalló que la primera acción consiste en coordinar con el sector, como Sener, CFE, Cenace, Cenagas, CNE y gobiernos, para dar un seguimiento a los mantenimientos programados de centrales.

Indicó que también está el reforzamiento de Transmisión y Distribución por parte del Estado en zonas de vulnerabilidad. También

LAS PLANTAS VAN A A PROPORCIONAR MÁS DE SEIS MIL 700 MEGAWATTS ADICIONALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”.

LUZ ELENA GONZÁLEZ SECRETARIA DE ENERGÍA

“Con apoyo a la entrada de operación de las nuevas plantas que recientemente se inauguraron, el margen de reserva operativo del sistema interconectado nacional ha estado arriba de 12 por ciento. Es un logro importante”, dijo.

Sostuvo que en el centro y sur del país ya pasaron los picos de demanda, y en el norte se espera que las temperaturas incrementen en agosto y septiembre, “pero se tiene la capacidad para generar la energía que se requiriera en las condiciones que se están proyectando”.

La secretaria afirmó que se refuerza el sistema, pues en los próximos tres años se van a incorporar un poco más de 29 mil megawatts de generación de energía eléctrica, además de las inversiones en el sistema de transmisión y distribución.

“En el caso de las plantas de generación, en este año ya se inauguró Salamanca; la semana pasada fue San Luis Potosí y el resto del año vamos con Sauce, en Querétaro; Manzanillo, Mérida, Lerdo, González Ortega, San Luis Río Colorado, Tuxpan y Riviera Maya”, recalcó.

a andar una estrategia para la temporada.

#JALISCO

UNEN VÍNCULOS PARA IMPULSAR ADOPCIÓN DE ENERGÍA SOLAR

l EL GOBIERNO DE JALISCO y la empresa Solfium firmaron un convenio para impulsar la adopción de energía solar en hogares, comercios e

KWH/M² PROMEDIO DE LA RADIACIÓN SOLAR DIARIA EN JALISCO. 5.6

industrias, para aprovechar que el estado cuenta con una radiación solar promedio de 5.6 kWh/m². El acuerdo busca fortalecer la generación distribuida, profesionalizar a jóvenes, así como facilitar financiamiento y acceso a tecnologías limpias. Esperan, consolidar a la entidad como líder nacional en instalaciones fotovoltaicas y avanzar a la transición A. VELASCO

*EXPERTO EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

En 2023, las pequeñas y medianas empresas que venden en línea pasaron a 28.9 por ciento

• LA DIGITALIZACIÓN NO SIEMPRE IMPLICA GRANDES GASTOS. HERRAMIENTAS EN LA NUBE, FACTURACIÓN ELECTRÓNICA O E-COMMERCE PUEDEN SER ADOPTADOS EN DIVERSAS ETAPAS

Las pequeñas y medianas empresas representan más de 95 por ciento del tejido empresarial en México, pero muchas siguen sin digitalizarse. La transformación digital ahora ya no es una ventaja, es una condición básica de supervivencia.

Entre 2018 y 2023, el porcentaje de Pymes que venden por internet pasó de 18.7 a 28.8 por ciento, según el Inegi. Aunque todavía son minoría, este crecimiento demuestra que las que adoptan el canal digital ganan visibilidad y mercado.

Un estudio de Telefónica, en 2023, reveló que 95 por ciento de las Pymes mexicanas tenía previsto invertir en digitalización, un aumento de 5 puntos con respecto al año anterior.

Sin embargo, sólo 15 por ciento contaba con una estrategia digital efectiva, mientras que 39 por ciento no había definido un plan y 10 por ciento no usaba banca electrónica. La digitalización no siempre implica grandes gastos. Herramientas en la nube, CRM, sistemas de facturación electrónica, así como e-commerce pueden ser adoptados en etapas. Y sus beneficios son tangibles: según el Foro Económico Mundial, las empresas que adoptan soluciones digitales reducen costos administrativos hasta en 25% y aumentan productividad en 20 por ciento. La eficiencia operativa mejora notablemente: un estudio encontró que 80 por ciento de las Pymes aumentó el uso de herramientas digitales desde 2020, para lograr 20 por ciento más de productividad y reduciendo costos en 15 por ciento (revista.imef.org.mx).

Además, contar con presencia digital impacta directamente en las ventas. El Economista documentó que las Pymes con e-commerce aumentaron su facturación 11 por ciento en el último año, y aquellas que invierten en herramientas digitales crecen 22 por ciento, frente a 2.3 por ciento del resto.

Sin embargo, el avance de este tipo enfrenta tres obstáculos principales:

1.- Falta de financiamiento específico para digitalización.

2.- Escasez de talento y capacitación real.

3.- Resistencia cultural al cambio y miedo al retorno de inversión.

Para superar estas barreras, se podrían tomar tres acciones clave:

• Financiamiento inteligente: bancos y Fintech deben diseñar créditos flexibles para digitalización, no sólo capital de trabajo.

• Formación aplicada: llevar capacitación a casos reales y herramientas prácticas, no sólo teoría.

• Mentoría colaborativa: Pymes avanzadas pueden apoyar a otras; las redes de colaboración aceleran la adopción. La transformación digital no es opcional; es un acto de visión empresarial. Las Pymes que no se adapten perderán mercado; las que lo hagan podrán competir a nivel nacional e internacional. México no puede permitirse rezagarse en la economía digital: estas empresas son su motor y su futuro.

JUAN PINACHO*
l CONFIANZA. La secretaria Luz Elena González echó
FOTO: ANTONIO NAVA

#REPORTEDENETFLIX

SUPERAN LAS EXPECTATIVAS

l Netflix registró resultados mejores a lo esperado para el segundo trimestre, con un aumento de ganancias de 45 por ciento anual , por el alza en los precios de suscripciones y a un creciente negocio publicitario. La facturación aumentó 16 por ciento a 11 mil 100 millones de dólares, superando las estimaciones; la ganancia neta se disparó a tres mil 100 millones de dólares. AFP

AFORE

REPORTAN GANANCIA

Según cifras de Consar, las utilidades crecieron 40.13% de enero a junio

RESISTEN PRESIÓN

Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Este crecimiento es casi cinco veces más al reportado por las administradoras de enero a junio del año pasado.

Así, las utilidades de las Afore pasaron del primer semestre de 2024 al mismo periodo de este año de cinco mil 422.05 millones a siete mil 598.2 millones de pesos.

impulsado por los ingresos por comisiones, las cuales registraron un aumento de 13.5 por ciento, al pasar de 17 mil 122.8 millones a 19 mil 426.7 millones de pesos, en el periodo de comparación.

Este ha sido el monto más alto desde que se tiene registro para un periodo de enero a junio.

De hecho, este monto destaca luego de que en 2020 entrara en vigor el tope a las comisiones que las Afore podían cobrar por la administración de los recursos a los trabajadores, derivado de la reforma al sistema de pensiones.

Por Afore, XXI Banorte fue la que registró las ganancias más altas con mil 365.6 millones de pesos; seguida de Banamex con mil 326.02 millones de pesos; Profuturo con mil 191.2 millones de pesos.

Además de Sura, con un resultado neto que ascendió a mil 167.05 millones de pesos, y PensionISSSTE con un monto total de mil 155.3 millones de pesos.

En tanto, las administradoras que reportaron las menores utilidades respecto a las anteriores, fueron Principal, con 103.4 millones de pesos; Invercap, con 140.2 millones de pesos; Azteca, con 248.9 millones de pesos; Inbursa, con 353.7 millones de pesos; y Coppel, con 546.5 millones de pesos. @ELHERALDODEMEXICO.COM

primer semestre del año, las administradoras de fondos para el retiro (Afore) registraron un crecimiento en sus ganancias de 40.13 por ciento respecto al mismo periodo previo, a pesar de la volatilidad mostrada en los mercados, de acuerdo con las cifras de la Comisión

l A pesar de la volatilidad, las Afore registraron plusvalías récord.

Este monto ha sido el más alto para un primer semestre desde 2020 cuando el resultado neto ascendió a siete mil 860.6 millones de pesos y la pandemia por el COVID-19 apenas tenía tres meses de haber llegado al país.

Con base en su estado de resultados, este beneficio neto fue

NUEVA PREOCUPACIÓN Los retiros

#AGENTESADUANALES

ANAM asegura que se han enfocado en combatir el llamado huachicol fiscal

FRANCISCO.DOMÍNGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), aseguró que “por tierra y por mar, la agencia ha decomisado más de 50 millones de litros de diésel en cinco meses”.

Durante su participación en el 85 Congreso Nacional de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), explicó: “No tengo la cuenta (en millones de pesos), pero cada día salen más. Podemos decir que más de 50 millones de litros hemos decomisado de diésel”.

Agregó que “hemos dado seguimiento a todos los pedimentos aduanales. Primero, empezaron a cambiar las fracciones arancelarias; en lugar de decir diésel, decían aditivo para aceite de combustible”.

Por ello, Marín Mollinedo comento que mantener la lucha contra el huachicol fiscal: “alertamos todas esas fracciones, el capítulo 27, pero luego le empezaron a cambiar por otros productos. Ahora es un producto químico y le cambian”.

El funcionario detalló que el combustible que buscaban introducir ilegalmente al país sin pagar impuestos, intentó traficarse por tren y por barco, y fue asegurado en puertos de Tampico y en aduanas de Laredo y Matamoros, en Tamaulipas y Ciudad Juárez, Chihuahua

EL PAPEL DE LOS AGENTES ADUANALES ES CENTRAL. SON ACTORES CLAVE PARA IMPULSAR UN NUEVO ESTÁNDAR DE EFICIENCIA Y CUMPLIMIENTO”.

RAFAEL MARÍN MOLLINEDO TITULAR DE ANAM

#ENIED

MÉXICO ES ATRACTIVO

Cepal: es el segundo país con mayor entrada de capitales en la región

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO DOMÍNGUEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Nuestro país tuvo la segunda mayor entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, sólo después de Brasil, una nación que es puntera en este rubro, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

#APOYOACONSUMO

LA PROFECO VA A REFORZAR LA VIGILANCIA

l CON MÁS DE mil 800

asesorías brindadas en sólo cinco días, la Profeco activó un operativo especial de verano

l Inspectores, en aeropuertos y centrales de autobuses DE LAS INVERSIONES PROVIENEN DE ESTADOS UNIDOS. 38%

De acuerdo con el informe de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025, de la Cepal, el alza en la nación amazónica fue de 13.8 por ciento y en México 47.9 por ciento, siendo estos dos países los principales receptores de IED, con 38 y 24 por ciento del total, respectivamente. Y son México y Brasil los que determinaron el resultado con 188 mil 962 millones de dólares totales, 7. 1 por ciento más que en 2023. Esa cifra representó, en promedio, 13.7 por ciento de la formación bruta de capital fijo de la región, y 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, valores inferiores a los registrados en la década

de 2010, cuando su participación alcanzó 16.8 y 3.3 por ciento en cada caso.

De acuerdo con la publicación anual, divulgada en conferencia de prensa en Santiago de Chile, el año pasado las entradas de IED crecieron en el Caribe, Centroamérica y en México, mientras que los resultados en los países de América del Sur fueron desiguales.

“América Latina y el Caribe deben aprovechar la inversión extranjera directa para alcanzar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Para lograr esto será clave utilizar la IED como una herramienta estratégica dentro de políticas de desarrollo productivo”, subrayó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

Según el análisis, el crecimiento de 2024 fue impulsado por empresas transnacionales que ya operaban en la región, en gran medida por aumentos en la reinversión de utilidades. En tanto, los aportes de capital siguen estancados, reflejo del bajo interés de nuevas empresas por localizarse en la región.

Los proyectos, subieron por el gran impulso de las inversiones en hidrocarburos y han perdido participación las energías renovables y sectores tecnológicas, apuntó

para proteger a los consumidores en aeropuertos y terminales del país. Desde el 11 de julio, ha logrado recuperar más de 260 mil pesos mediante 42 conciliaciones con aerolíneas, por cancelaciones, demoras y sobreventa de vuelos. Vigilará 14 módulos en terminales internacionales, ANGÉLICA VELASCO

l CONGRESO. Agentes aduanales aseguran han combatido el llamado "huachicol fiscal".
FOTO: CUARTOSCURO
BRIGADAS MÓVILES
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

IMPACTO POSITIVO

ÁREAS CLAVE QUE TRANSFORMAN LAS OPERACIONES DE NESTLÉ MÉXICO.

AGRICULTURA REGENERATIVA Restauran suelos, protegen el agua y fomentan la biodiversidad.

Con un ahorro de 135 mil metros cúbicos de agua en 2024 y otras acciones, Nestlé México resaltó el progreso obtenido en su compromiso por preservar y proteger el planeta, el bienestar de las comunidades, individuos, familias y mascotas y se comprometió con el gobierno de Chiapas para fortalecer la cafeticultura.

Por primera vez, Nestlé México presentó su Informe de Creación de Valor Compartido 2023-2024, en el Cañón del Sumidero, Chiapas, con un enfoque de materialidad de impacto y financiera que reflejó las acciones como organización, de la mano de comunidades, gobiernos y productores mexicanos.

Entre las principales acciones se destacó la reducción de huella hídrica y la certificación por el estándar global Alliance for Water Stewardship, en dos plantas.

Se logró reducir hasta 52% el uso de plástico virgen con empaques reutilizables o reciclables; y redujo 10% las emisiones de CO2, respecto a 2018, mientras que entre 2023 y 2024 fue de 27.4% la intensidad por producto, al operar 100% con energía renovable en sus fábricas.

“Si uno trabaja con mucha fuerza de voluntad, creatividad y muchísima colaboración, todos

CIRCULARIDAD DE RECURSOS Rediseñan empaques y fomentan el reciclaje.

NESTLE MEXICO suma logros por el planeta

EN SU INFORME 2023-2024, LA COMPAÑÍA DESTACÓ LOS PROGRESOS OBTENIDOS DE LA MANO DE COMUNIDADES, GOBIERNOS Y PRODUCTORES MEXICANOS

GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA Conservan y regeneran fuentes de agua en donde viven y operan.

“En Nestlé creemos que la inversión genera desarrollo, lo cual genera siempre prosperidad y bienestar”.

Fausto Costa

PRESIDENTE EJECUTIVO DE NESTLÉ MÉXICO.

valor compartido”, aseguró Fausto Costa, presidente Ejecutivo de Nestlé México.

Durante el evento, junto con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, firmaron un Convenio de Creación de Valor Compartido para fortalecer la cafeticultura y a las comunidades.

“Desde Chiapas, queremos impulsar la conciencia y retomar su esencia para sumarnos a la Creación de Valor Compartido”, indicó el gobernador de la entidad,

REDACCIÓN
EDUARDO RAMÍREZ Y FAUSTO COSTA FIRMARON UN CONVENIO.

#VOLKSWAGEN

BAJAN DE PRECIO A LA TRANSPORTER

La séptima generación de la Combi llega a México 13% más económica

BAHÍA DE BANDERAS. La automotriz alemana Volkswagen presentó en el país una nueva versión de Transporter, camioneta dedicada al transporte de última milla, más amplia que su versión anterior y con un precio 13 por ciento más barato.

El modelo, séptima generación de la icónica Combi, que este año cumple 75 años, costará 731 mil 900 pesos y tiene una capacidad de carga para una tonelada, motor de 2.0 litros turbodiesel con 110 caballos de fuerza (hp) y torque de 310 Nm.

“El segmento de vehículos comerciales sigue impulsado por el comercio electrónico”, dijo Carlos Culebro, director de Vehículos Comerciales.

Señaló que en el primer semestre del año se comercializaron dos mil 500 unidades de la gama dedicada para el trabajo de la marca; Transporter participó con 16 por ciento del total, 32 por ciento fueron del modelo Amarok; 29 por ciento de la Crafter y 23 por ciento de Caddy.

“Esperamos crecer a doble dígito al final del año”, indicó Explicó que el optimismo obedece a que el segmento de vehículos comerciales ha registrado crecimiento de 4 por ciento en el primer semestre, a diferencia del mercado en general de autos nuevos que lleva tres meses de caídas al hilo ENRIQUE.TORRES

El segmento de vehículos comerciales sigue impulsado por el comercio electrónico. Esperamos crecer a doble dígito al final de año, pues tenemos optimismo’

l FUERZA. El modelo tiene capacidad para una tonelada de carga.

Ante el inicio de las vacaciones de verano, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), reveló que 16 playas del país no son óptimas para uso recreativo por no cumplir con los estándares sanitarios

Michoacán y Guerrero, lideran la lista negra de riberas sucias con seis y cuatro respectivamente, están son: playa Nexpa en Aquila; playa Boca de Apiza en Coahuayana; playa Jardín/Eréndira, playa las Peñas, playa Chuquiapan y playa Caleta de Campos en Lázaro Cárdenas; así como playa Caletilla, playa Hornos, playa Carabalí y playa Papagayo en Acapulco.

Le siguen playa Mismaloya, del Cuale y playa Camarones en Puerto Vallarta, Jalisco; playa la Bocana en Huatulco, Oaxaca; playa El Real en Tecomán, Colima, y playa Tijuana en Baja California.

Los resultados del muestreo realizado del 26 de junio al 8 de julio de este año, detectaron concentraciones de bacterias que en algunos casos triplican el límite establecido de 200 enterococos por cada cien mililitros de agua de

#ENHIDALGO

ESFUMAN CUERPO MÉDICO

16 PLAYAS, NO OPTIMAS PARA VACACIONAR

YA SE PUEDE BAJAR

l La APP, ya disponible, es gratuita, de fácil acceso y navegación.

l En la APP se puede revisar por estado las playas, si tiene una franja verde es óptima.

LA COMISIÓN REVELA LA CALIDAD DE AGUA DE LAS

289 RIVIERAS DEL PAÍS; SE LANZA APP PLAYAS MX PARA QUE LA CIUDADANÍA REVISE CALIDAD DEL AGUA

LISBETTE R. LUCERO Y KARLA BENÍTEZ

mar, cifra considerada como segura por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por lo anterior se recomienda no tener contacto directo con el agua de estas playas, pues la exposición podría provocar infecciones gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias.

Además se exhorta a las

La agrupación Asistencia Médica Prehospitalaria (ASMEDP) informó que una ambulancia de la Ciudad de México desapareció en Hidalgo, tras ser secuestrados los paramédicos junto con el vehículo.

De acuerdo con la organización, la unidad M-21 con las placas AM3723 fue vista por última vez en Tulancingo, aunque

ESTÁN EN RIESGO

l Datos oficiales señalan que en mayo hubo 13 secuestros en la CDMX y uno en Hidalgo.

l PLAYAS HAY EN EL PAÍS.

autoridades y ciudadanía a tomar medidas para reducir la contaminación de los cuerpos de agua, incluyendo un mejor manejo de aguas residuales.

LANZAN APP

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció la aplicación Playas

en el sistema de rastreo GPS se detectó por última vez en el municipio de Huasca.

Por lo anterior, la organización interpuso la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo

El objetivo es proteger a los mexicanos y su derecho a la información, para que puedan planear con tiempo a qué playas acudir sin problemas’.

MX, disponible en iOS y Android, donde la ciudadanía puede verificar la calidad de agua de la playa que desea visitar y pidió “que la población no sólo revise qué playa está limpia, sino que también, la cuide”. México cuenta con casi 12 mil kilómetros de costa.

Armida Zúñiga, titular de la Cofepris explicó que el monitoreo de las playas es permanente, pero se intensifica previó a las vacaciones de Semana Santa, verano y decembrinas.

“El objetivo es siempre tener monitoreada la calidad del agua de mar de uso recreativo a fin de proteger a la población de riesgos sanitarios”, señaló

La Secretaría de Seguridad Pública estatal implementó un operativo para localizar a los paramédicos. IGNACIO GARCÍA l HURTO. Se los llevaron desde la CDMX.

ALICIA BÁRCENA SECRETARIA DE SEMARNAT
FOTO: KARLA BENÍTEZ

#CHIHUAHUA

SE REUNEN EN FAVOR DE LAS MUJERES

GOBERNADORA

L#PROFEPA

Recuperan hidrocarburo

DOS CONTENEDORES CON MIL LITROS CADA UNO CAYERON AL MAR DE BAHÍA MAGDALENA

a gobernadora de Chihuahua, Maru Campos se reunió con activistas y representantes de colectivos que defienden los derechos de las mujeres en la entidad. El objetivo del encuentro, celebrado en Palacio de Gobierno, fue dialogar y buscar mecanismos para fortalecer las políticas públicas de su administración en materia de igualdad. Durante la reunión, la mandataria conversó con Imelda Ma-

#PUEBLA

DETIENE A TRES POR EXTORSIÓN

REDACCIÓN REDACCIÓN

l secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que integrantes del Gabinete de Seguridad desmantelaron una célula delictiva dedicada a la extorsión en Puebla y capturaron a cuatro personas, entre ellos a su líder identificado como Yosafath “N”. Esta persona, quien cuenta con una orden de aprehensión, se dedicaba a la extorsión mediante la modalidad de secuestro virtual en Aguascalientes y Puebla.

CON EL MISMO OBJETIVO

● La mandataria buscará garantizar sus derechos y seguridad.

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

1El hidrocarburo en las playas tiene un efecto potencialmente tóxico y dañino

2

Puede dañar a aves, mamíferos marinos, peces y vegetación ribereña

● La idea fue sumar visiones y esfuerzos en favor de las chihuahuenses.

MISIÓN CRUEL

1 1

rrufo, presidenta de la Red Mesa de Mujeres; Martha Graciela Ramos, de Mujeres por México en Chihuahua A.C.; Martha Gonzalez, del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora de Chihuahua A.C.; y Lydia Cordero, directora del colectivo Casa Amiga en Ciudad Juárez. Los temas abordados incluyeron la labor de las diferentes asociaciones, el apoyo proporcionado por los Centros de Justicia para las Mujeres (CEJUM), la iniciativa de indulto “Beatriz” y los programas existentes del Gobierno del Estado en beneficio de las mujeres chihuahuenses

● En la detención hallaron una cabina donde simulaban actos dolosos.

CIERRAN VARIOS FRENTES

● También se cateó un inmueble en la CDMX vinculado al grupo criminal y se detuvo a uno.

“Los detenidos se hacían pasar por integrantes de un cártel y utilizaban una cabina acondicionada para simular y generar miedo en sus víctimas”, señaló. García Harfuch explicó que tras una operación de inteligencia y vigilancia se recabaron prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó el mandamiento para intervenir un inmueble en en el municipio de Cholula. Ahí se detuvo a dos hombres y una mujer, entre ellos a Yosafath “N”, quien cuenta con una orden de aprehensión secuestro agravado.

En un operativo coordinado, inspectores de Profepa, en coordinación con personal de la Conanp y con el apoyo logístico de la Marina y la Capitanía de Puerto San Carlos, lograron extraer dos contenedores de mil litros cada uno que se encontraban en la Bahía Magdalena, en las inmediaciones de la comunidad de Isla Magdalena, municipio de Comondú, Baja California Sur Tras un informe de la Conanp sobre un posible derrame de hidrocarburos, se llevó a cabo un operativo en la zona costera y la Zofemat, tras la volcadura de una embarcación que transportaba diésel. Allí se encontraron dos contenedores de mil litros. Ambos recipientes se localizaron parcialmente sumergidos en la línea de costa, sin presencia visible de fuga o derrame activo. Durante la inspección ocular no se detectaron manchas de combustible, iridiscencias en el agua, mortandad de fauna silvestre, ni

afectaciones evidentes a la vegetación halófila o al ecosistema costero adyacente.

Las instituciones aseguraron y trasladaron ambos contenedores a una zona segura dentro del canal de navegación, donde personal de la Marina los rescató y subió a bordo del buque Escobedo

La Profepa señaló que instará a las autoridades competentes a promover una revisión de las condiciones de operación y seguridad de las embarcaciones que transportan combustible dentro de áreas naturales protegidas y zonas costeras de alta sensibilidad ecológica.

La dependencia precisó que dará seguimiento a este evento en coordinación con la Conanp, Semar y la Capitanía de Puerto, a fin de garantizar el manejo adecuado del combustible recuperado y prevenir futuros incidentes en la zona

● Bahía Magdalena es un ecosistema marino clave en el noroeste.

● Si se identifica daño, se pedirá remediar la afectación. 1 2

RIESGO AMBIENTAL

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

VIERNES 18 / 07 / 2025

BLINDA A BIKERS ●

OTORGA PRIMEROS 2 MIL

CASOS CERTIFICADOS A MOTOCICLISTAS

POR LETICIA RÍOS

Durante los últimos cinco años han ocurrido 131 mil 771 accidentes en motocicleta en el Estado de México, en los que 97.9 por ciento de los conductores resultaron lesionados, estadística que va al alza de acuerdo el C5 estatal.

Ante este panorama, la Secretaría de Movilidad (Semov) arrancó en Tlalnepantla con la entrega de 2 mil cascos certificados, de 10 mil que serán distribuidos en la entidad.

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, alertó que el tema de los accidentes en moto es un problema de salud pública en el Edomex.

“Los motociclistas no son el problema, el problema es generar la infraestructura correcta y políticas públicas para ellos”, comentó.

USARLO PUEDE SALVAR 1 2

● El uso de casco certificado reduce las muerte de los motociclistas.

● En una estadística, en seis a uno contra quien no lo emplea.

● RECONOCIMIENTO. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez durante el acto de entrega desde Lerma

#CERTEZARURAL

AVANZA JUSTICIA AGRARIA

DELFINA GÓMEZ ENTREGA 500 CERTIFICADOS A MUJERES DEL CAMPO DE 49 MUNICIPIOS PARA QUE SUS DERECHOS SEAN RECONOCIDOS

POR GERARDO GARCÍA

EFOTO: ESPECIAL

● SEGURO. La entrega de cascos fue gratuita para los conductores de motocicletas.

n el Estado de México ya se han entrega do mil 300 certificados agrarios a mujeres rurales, luego de que la gobernadora Delfina Gómez diera otros 500, acto en el que refrendó su compromiso de revertir el rezago social y trabajar por el bienestar de este sector

Desde Lerma, la mandataria mexiquense, junto a la directora general para la Igualdad de Género de la Propiedad Social de la Tierra de la Sedatu, Gabriela Rangel Faz, entregó los documentos que otorgan la certeza jurídica de sus tierras a las mujeres. En su mensaje, Gómez

● MILLÓN 500 MIL MUJERES, EN AGRO.

● MUNICIPIOS, CONSIDERADOS.

Álvarez reconoció al gobierno federal el compromiso de que, a nivel país, se alcance la meta de que a 150 mil mujeres les sean reconocidos sus derechos agrarios porque se trata de una justicia social que reivindica sus vidas.

Aclaró que con la entrega de 500 nuevos certificados agrarios a mujeres de 49 municipios mexiquenses, también éstas acceden a beneficios como programas del bienestar en distintas dependencias o créditos, pues en su gestión se busca que logren su independencia y profesionalización.

LA SUMA

● Hasta ahora se han dispersado mil 300 certificados agrarios

● A nivel federal la meta es que sean 150 mil las firmantes.

● Se les reconoce en núcleos ejidales para la toma de decisiones.

La gobernadora recordó que en septiembre del 2024 se hizo la dispersión de 600 certificados agrarios a mujeres rurales

Reconoció que se traduce en un acto de justicia social, por lo que se comprometió a seguir trabajando en su bienestar y con ello terminar con el rezago que han vivido.

“Seguiremos trabajando juntos en ese esfuerzo por la ruta de la justicia social para llevar más beneficios a todas las regiones y comunidades rurales de nuestra entidad. Y posicionar, principalmente, a las mujeres como protagonistas de esta transformación”, apuntó Gómez Álvarez.

Rangel Faz recordó que el compromiso 53 que la presidenta Claudia Sheinbaum se planteó es que otras 150 mil mujeres obtuvieran certificados agrarios, del millón 500 mil en el país. Recordó que en el estado, la desigualdad es menor en el sector, pues en promedio el 30 por ciento de las mujeres son reconocidas para la toma de decisiones.

“Estas ventajas de tener el certificado de la tenencia, pues es muy importante; aprovéchenlo para seguir subsanado algunas necesidades, pero también crecer como mujeres”, expresó.

#MANOSMÁGICAS

IMPULSA VENTA DE ARTESANOS

● SUMAN 11 MIL ARTESANOS CON APOYO ECONÓMICO

POR LETICIA RÍOS

Con ventas superiores a los 6 millones de pesos en lo que va del año, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) reportó un récord en sus tiendas Casart y en ferias y exposiciones, informó su director Agustín Herrera.

Más de 11 mil artesanos mexiquenses están registrados y credencializados por el IIFAEM, lo que les permite participar en eventos y acceder a apoyos gubernamentales como el programa Manos Mágicas, que otorga 3 mil 600 pesos.

#GOLPE

CAEN DOS POR DESPOJO

● ESTÁN LIGADOS A SINDICATO QUE OPERA DELITO

POR GERARDO GARCÍA

Dentro de la Operación Restitución fueron detenidos Ulises “N” y Juan Alberto N”, integrantes de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON).

A ambos los ingresaron al penal de Tenango del Valle, investigados por un hecho diverso de despojo, ilícito por el cual fueron vinculados a proceso.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que ambas personas les fue cumplimentada nuevas ordenes de aprehensión por el delito de despojo por

● MAESTRÍA. Se han credencializado 3 mil 280 nuevos artesanos.

● CASO. El niño con TDAH fue hostigado, se presume, en el Colegio de Las Américas.

#ABUSOINFANTIL

● En 2024, las tiendas Casart rompieron récord de ventas en 51 años.

En las tiendas Casart se ofrecen más de 6 mil productos de las 13 ramas artesanales del estado, como textil, alfarería, cerámica, tallado en madera y fibras vegetales. El principal objetivo, dijo Herrera, es impulsar la comercialización de estas piezas a precios justos.

“El artesano necesita vender, porque si no vende, pierde el interés en seguir elaborando. La comercialización es lo que más les importa”, expresó el titular del instituto, al recalcar la importancia del apoyo

● ACCIÓN. Alberto ya contaba con otra orden de aprehensión por otros hechos.

BATEN RÉCORD LISTA NEGRA

● Al menos cinco organizaciones, las señaladas de operar el despojo en el estado.

hechos cometidos el 18 de noviembre del año 2024.

Los detenidos, en complicidad con otros individuos, arribaron a un domicilio de la calle Benito Juárez de la colonia Izcalli Santa Clara en el municipio de Ecatepec. Posteriormente ingresaron a la vivienda y tras unos minutos ellos se retiraron del sitio, pero al interior se quedaron dos de sus cómplices

La FGJEM bajó la “Operación Restitución” ha detenido y vinculado a proceso a 18 objetivos prioritarios.

Denuncian a maestros

PADRES DE MENOR CON DISCAPACIDAD ACUSAN DE MALTRATO A COLEGIO PRIVADO

JOSÉ CRUZ GARCÍA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los padres del niño Iván, diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), denunciaron formalmente ante el MP a dos profesores del Colegio de Las Amércias, en Chalco, donde, se presume, el menor de edad sufrió violencia.

Tras el primer año, los padres se percataron de que Iván tuvo un retroceso en su comportamiento; después de investigar, se dieron cuenta de que el pequeño fue maltratado, relegado y víctima de bullying

AÑO ESCOLAR, CUANDO PRESENTÓ LOS ABUSOS. PROFESORES, LOS QUE SON SEÑALADOS POR EL CASO. 2

2

1Los padres solicitaron a la escuela los documentos del menor de edad, reprobado

2Lamentaron esta medida del plantel contra un niño con discapacidad y maltratado

“Tuvimos muy buen apoyo de la maestra de primer grado, también con la mayoría de los profesores, no así con la profesora María del Pilar Madariaga González (y) por supuesto, también el profesor Genaro Ochoa de la Rosa, que omitió retirarla a tiempo, esta profesora tiene muchas quejas”, contaron. Los padres del niño solicitaron a la dirección su intervención al respecto, pero fueron ignorados, por lo que tuvieron que retirar al pequeño del colegio. “Ni los directivos ni las autoridades de educación pública, han puesto énfasis en esta situación”, lamentaron.

Por eso levantaron una denuncia penal ante el MP por maltrato infantil, en contra de la maestra y el plantel y solicitaron a las autoridades educativas considerar las condiciones especiales de niños como Iván.

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
FOTO: JOSÉ CRUZ GARCÍA
PESE A TRATO INDIGNO

RECHAZO MASIVO

A TRUMP

LA MAYORÍA DE LAS PROTESTAS

FUERON CONTRA LAS REDADAS

ANTIINMIGRANTES Y LA REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO A LOS PROGRAMAS SOCIALES

REDACCIÓN Y AP

Diversas protestas y eventos contra las controvertidas políticas del presidente Donald Trump, que incluyen deportaciones masivas y recortes a Medicaid y otras redes de seguridad para personas pobres, comenzaron ayer en más de mil 600 ubicaciones en todo Estados Unidos.

El día nacional de acción "Good Trouble Lives On" ("Los problemas buenos continúan") rinde homenaje al fallecido congresista y líder de derechos civiles John Lewis. Las protestas se realizaron en calles, juzgados y otros espacios públicos.

"Estamos atravesando uno de los momentos más aterradores en la historia de nuestra nación", afirmó Lisa Gilbert, copresidenta de Public Citizen.

"Nos enfrentamos a un aumento del autoritarismo y la ilegalidad dentro de nuestro gobierno... mientras se desafían los derechos, libertades y expectativas de nuestra democracia misma", resaltó.

Public Citizen es una organización sin fines de lucro con la misión declarada de enfrentar el poder corporativo. Forma parte de una

VARIOS DE LOS ACTORES 1 2

l El músico Gary Taylor también participó en la protesta.

l Además, se rindió tributo al fallecido activista John Lewis.

coalición de grupos que impulsa las protestas del jueves. Se registraron protestas en Atlanta y St. Louis, Oakland, California, y Annapolis, Maryland. En Chicago, cientos de personas se congregaron con pancartas en mano para participar en la manifestación "Good Trouble Lives On", contra el gobierno Trump y en ho-

l MIL 600 PUNTOS DE PROTESTAS, EN EU.

/ 18 / 07 / 2025

nor al legado del congresista John Lewis. Entre la multitud destacaron carteles con mensajes de resistencia, justicia social y llamados a la acción, evocando el espíritu combativo del histórico defensor de los derechos civiles.

En un gesto de unidad y memoria, un grupo de neoyorquinos se sumó a la marcha "Good Trouble Lives On". La resistencia contra Trump en su segundo mandato se ha centrado hasta ahora en las deportaciones y sus tácticas para aplicar las leyes migratorias. Hace unos días, manifestantes tuvieron un tenso enfrentamiento mientras las autoridades federales realizaban arrestos masivos en dos granjas del sur de California. Esas redadas se realizaron, tras el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump ante edificios federales y para proteger a los agentes de inmigración.

... Y padece insuficiencia venosa

l El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acostumbrado a presentar un estado de salud vigoroso, está enfermo. La Casa Blanca confirmó ayer que el mandatario republicano, de 79 años, padece "insuficiencia venosa crónica". Esta enfermedad fue detectada luego de que el magnate fue sometido a un examen médico por hinchazón en las piernas. La portavoz describió la situación como algo "común". REDACCIÓN

POR LOS APRETONES

1 l Los moretones en la mano son una "irritación menor", dijeron.

l ENOJO. Miles de personas se volcaron a las calles para expresar su enojo contra Trump.
FOTOS: AFP

FUERZAS SIRIAS SE RETIRAN

l Las fuerzas sirias se retiraron ayer en gran medida de la provincia sureña de Sweida, t ras días de enfrentamientos con milicias vinculadas a la minoría drusa. Líderes drusos y funcionarios del gobierno sirio alcanzaron un alto el fuego mediado por EU, Turquía y países árabes, Al menos 374 combatientes y civiles murieron en los enfrentamientos. AP

#SENADODEEU

Avalan recorte fiscal de 9MDD

CUMPLE VARIOS PLANES

VOTOS A FAVOR TUVO EL PAQUETE DE RECORTES.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Senado de Estados Unidos aprobó ayer un recorte del gasto de 9 mil millones de dólares apoyado por el presidente Donald Trump que afecta a los programas de ayuda al exterior y a medios públicos de comunicación.

MDD FUERON ELIMINADOS EN SALUD EN JUNIO.

l El senador de Carolina del Sur declaró que esta legislación sigue promesas de Trump.

l La Cámara de Representantes de EU aprobó ley para regular las criptomonedas.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

IMAGEN: EL PROBLEMA Y LA VENTAJA DE TRUMP

Al menos 69 por ciento de los estadounidenses cree que el gobierno del magnate esconde detalles alrededor del financiero Jeffrey Epstein

a posibilidad de un distanciamiento y algunos creen hasta una ruptura entre el presidente Donald Trump y la que hasta ahora ha sido la base política de su movimiento MAGA (Hacer Grande Otra vez a Estados Unidos) parece en vías de desarrollo. Al menos 69 por ciento de los estadounidenses cree que el gobierno Trump esconde detalles alrededor del financiero Jeffrey Epstein, que se suicidó en junio de 2019 en una cárcel de Nueva York mientras esperaba juicio por tráfico sexual de menores.

LParalelamente, sus índices de aprobación "parecen en una (lenta) y firme decadencia", de acuerdo con el analista Nate Silver. Según el analista Jay Kuo, "Trump debe su victoria en 2024 a los seguidores de QAnon, quienes creen que una camarilla de legisladores demócratas, élites adineradas y estrellas de cine de Hollywood están traficando sexualmente, e incluso comiéndose, a niños".

El PRRI (Instituto de Investigación sobre Religión y Público), estimó que en 2024, alrededor de 19% de los estadounidenses creía en QAnon, y la cadena CNN consignó que en las elecciones pasadas, los partidarios de QAnon votaron a Trump sobre la vicepresidenta Kamala Harris por 61 puntos.

Este proyecto de reportes regresa hoy a la Cámara de Representantes para su aprobación definitiva, dado que el Congreso ya había asignado estas partidas. De no hacerlo, el gobierno deberá gastar el dinero, tal como estaba previsto. Este procedimiento es poco habitual y se conoce como un "paquete de rescisión" y no había sido utilizado en décadas. Esta luz verde de la Cámara alta fue percibida como una prueba para los recortes propuestos por la comisión

de eficiencia gubernamental (DOGE) liderada por el empresario Elon Musk, que abandonó esta misión y ahora está enfrentado en una agria pugna con Trump.

Estas medidas de recorte enfrentaron resistencias en ambos partidos, pero finalmente el Senado de mayoría republicana aprobó el paquete con 51 votos a favor y 48 en contra en una sesión.

El paquete enfrentó resistencias, ya que el texto aprobado en junio por la Cámara de Representantes incluía un recorte de 400 millones de dólares para el financiamiento de programas de salud, incluyendo el plan PEPFAR para lucha contra el sida, creado por el mandatario republicano George W. Bush.

Este programa se estima que ha salvado 26 millones de vidas y finalmente su recorte fue descartado, lo que abrió una vía para la aprobación del texto.

El senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, declaró que esta legislación está en sintonía con las promesas de Trump de recortar el gasto. #

Trump basa su política y su fuerza en su imagen

"Esos simpatizantes siguieron a Trump porque creían que lideraba una acusación secreta contra esos traficantes sexuales de menores. Ahora que su administración dice que no divulgará más información sobre los archivos de Epstein, parecen sentirse traicionados", señaló la historiadora Heather Cox. Durante su campaña electoral, el ahora presidente Trump ofreció una investigación completa y transparente sobre los pormenores del caso, al grado que puso a dos promotores de la teoría conspirativa, Kash Patel y Dan Bongino, al frente de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Pero si a principios de año la Procuradora General Pamela Bondi aseguró que tenía la lista de "clientes" de Epstein en su escritorio, hace 10 días anunció haber llegado a la misma conclusión que el gobierno de Joe Biden: nada qué perseguir.

Pero tal como pasó con su predecesor, los partidarios de la teoría de la conspiración no le creyeron y ahora demandan la publicación de la lista, mientras el empresario Elon Musk –que de aliado pasó a enemigo– recordó que hay fotografías de Trump con Epstein. Para el mandatario, el problema es que basa su política y su fuerza en su imagen, el tema se ha convertido en un problema. Trump ha logrado vender su propia narrativa por encima de la verdad, y hasta ahora, sus simpatizantes le creían más a él que a sus acusadores. Pero ahora quienes lo cuestionan son algunos de sus más prominentes partidarios, en lo que parece una revancha por el éxito de su movimiento en crear desconfianza en la credibilidad del gobierno. Con todo, ha desarrollado con éxito hasta ahora, lo que algunos analistas estadounidenses califican como "la política de distracción" y no sería raro que se volcara sobre los que aún son sus mejores temas –seguridad, migración y aranceles– para salir de problemas.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

#PUERTORICO

Anulan opción médica

PARA REAFIRMACIÓN DE GÉNERO A JÓVENES

La ley se aplica a menores de 21 años y establece 15 años de prisión para cualquier infractor, así como una multa de 50 mil dólares y la revocación de todas las licencias y permisos del personal médico.

GOLPE A MINORÍA

l Puerto Rico se suma a la lista de jurisdicciones estadounidenses que prohíben esa terapia.

l Según el texto legal, quien viole la norma enfrenta hasta 15 años de prisión

l Estos servicios buscaban aliviar la disforia (estado de ánimo depresivo) de género en la isla.

El gobernador de Puerto Rico promulgó una ley que prohíbe la terapia hormonal o las cirugías de afirmación de género para jóvenes transgénero, una medida que ha suscitado críticas por parte de activistas en el territorio estadounidense mayoritariamente conservador.

"Los menores de edad, al no haber alcanzado aún la madurez emocional, cognitiva y física necesaria, son particularmente vulnerables a tomar decisiones que pueden tener consecuencias irreversibles", establece la ley. "Por ello, es deber del Estado velar por su bienestar integral".

También establece que los fondos públicos no pueden ser

utilizados para tales fines. La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico criticó ayer la ley. "Que no quepa duda: iremos a los tribunales para impugnar la constitucionalidad de la firma cruel e inhumana, por parte de la gobernadora, de una ley que criminaliza a los profesionales de la salud por cuidar a los menores trans y les precariza aún más", dijo Justin Jesús Santiago, director de la federación.

Asociaciones que representan a médicos, cirujanos, psicólogos, trabajadores sociales y abogados habían instado al gobernador a vetar la ley.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 18 / 07 / 2025 COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

FERNANDO LEAL AUDIRAC ESTUDIÓ TÉCNICAS DE PINTURA ANTIGUA. PARTICIPÓ DOS VECES EN LA BIENAL DE VENECIA Y HA EXPUESTO EN EU, SUIZA Y ALEMANIA. FB: FERNANDO.LEAL.AUDIRAC IG: LEALAUDIRAC LEAL-AUDIRAC.COM

l compositor Juan Pablo Contreras (Guadalajara, 1987) estrenará su Sinfonía núm. 1: Mi Gran Sueño, obra que, dice, representa uno de los proyectos más ambiciosos en su carrera.

“My Great Dream no sólo es una sinfonía: es una declaración personal”, afirma el tapatío y añade que es también una reflexión sobre la migración y la identidad bicultural.

l Contreras es un compositor y director de orquesta tres veces nominado al Latin GRAMMY.

l Ha trabajado con más de 60 orquestas alrededor del mundo.

l Fue el primer compositor mexicano en firmar con Universal Music. 1 2 3 MÁS DE ÉL

JUAN PABLO CONTRERAS MÚSICO QUERÍA ESCRIBIR SOBRE MI HISTORIA EN ESTADOS UNIDOS’.

MY GREAT DREAM DEL COMPOSITOR MEXICANO ES UN VIAJE MUSICAL A TRAVÉS DE LA IDENTIDAD, LA MIGRACIÓN Y EL MESTIZAJE CULTURAL; SE ESTRENA CON LA SINFÓNICA DE MINERÍA

#JUAN PABLO CONTRERAS

La obra surge en un momento significativo de su vida en el que celebra haber vivido la mitad de su vida en México y la otra mitad en Estados Unidos:

“Quería escribir una pieza que hablara de mi trayecto hacia convertirme en un mexicano-americano, y de cómo la música me ha acompañado en ese sueño. Cada movimiento ofrece una visión distinta de ese camino”.

El primer movimiento parte de una melodía de trompeta que Contreras compuso a los 18 años, justo antes de migrar a Estados Unidos. El segundo combina nostalgia con un homenaje al heavy metal, su primer amor musical: la orquesta se transforma aquí en una banda de metal, con batería incluida y músicos que incluso cantan.

El tercer y cuarto movimiento festeja su herencia cultural, incorporando ecos del mariachi y un fandango inspirado en las reuniones musicales que se celebran cada año en la frontera entre Tijuana y San Diego, donde músicos de ambos países tocan juntos.

El estreno de Mi gran sueño se lleva a cabo el 9 y 10 de agosto en la Sala Nezahualcóyotl, a cago de Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, y llega en un momento en el que el tema migratorio ha cobrado una fuerte relevancia política y social. “Es una perspectiva positiva sobre la inmigración. Una historia que es la mía, pero representa a muchos”, dice.

@CULTURACIUDADMX

RETRATOS DEL CENTRO HISTÓRICO

l Pablo Ortiz Monasterio presenta en el Museo Archivo de la Fotografía la muestra Tenochtitlan, reúne las imágenes que realizó en el Centro Histórico hasta conformar un palimpsesto vivo.

FRANCISCO MORENO

T#POLÉMICA

CULTURA RETIRA IMÁGENES

Las imágenes que eran parte del espectáculo “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan: 700 años” que se presenta en el Zócalo capitalino y que ofendieron a la Arquidiócesis Primada de México fueron retiradas, informó la Secretaría de Cultura de la CDMX. El pasado miércoles, la institución religiosa indicó en un comunicado que algunas de las figuras “hieren y lastiman profundamente la fe". En respuesta, ayer la dependencia capitalina indicó que "en ningún momento se pretende lastimar devoción alguna del pueblo de México, ni expresarse en contra de principios de cualquier credo

#OPINIÓN NARRATIVAS VISUALES

UN JARDÍN IMAGINADO

l CAMBIO. Sobre la Catedral ya no se proyectan las imágenes del espectáculo.

o religión" y que el videomapping da cuenta de las distintas manifestaciones sociales que han existido en la ciudad. La legalización del aborto y los derechos para la comunidad LGBTQ+ formaban parte de la narrativa que se proyectaba sobre la Catedral. REDACCIÓN

La artista Leticia Vieyra Machuca exhibe en el Museo de Arte Popular una serie de obras que producen sensaciones

odo artista sensible a su vocación busca, explora, inventa, observa, construye, elabora y crea obras en las que plasma algo. Quienes nos acercamos a ellas tenemos el reto de percibir o interpretar, desde nuestra carga emotiva o acción reflexiva, lo que cada pieza nos comunica.

Los artistas renacentistas eran polifacéticos, esa era una característica habitual de su quehacer creativo, y cuando observo las esculturas, ensamblajes y arte objeto de Leticia Vieyra Machuca percibo una destreza y una búsqueda de ese tipo. A eso le llaman multidisciplinariedad. La “polisemia” no solo aplica a los significados de una expresión lingüística, sino también a los medios que se usan para expresar y crear algo en las artes visuales.

Leticia tiene la capacidad de dialogar con la madera

Mientras recorrí la exposición de gabinete Jardín imaginado que Vieyra presenta en el Museo de Arte Popular dejé que mis ojos navegaran con libertad, sin prejuicios, sin reparos, y si bien las clasificaciones con las que adjetiva este corpus de obras son calificativos estético objetuales, su trabajo responde a una exploración que hace de los diversos vestigios que la tierra, la naturaleza y la vida misma arroja o deja a la vera de los caminos, en la arena que modifica incesantemente el oleaje del mar, en los rincones de algún tecorral o en las dunas desérticas.

De sus obras emana un aire fresco y una sensación orgánica, vital. La ligereza de sus esculturas e instalaciones proviene de la tierra misma, en forma de símbolos

y señales. Los materiales que Vieyra se apropia para su trabajo creativo salen a su encuentro; son esos miles de objetos que solemos ver pero no reparamos en ellos. Leticia tiene la capacidad de dialogar con la madera, con las cortezas ligeras del amate, con la estructura de un cactus o de nopales u otros elementos; granos dispersos de café, hilos entretejidos, ramas, cenizas, varas, semillas y hojas secas. Todo este universo que parece no tener valor, al tornarse en materia de trabajo adquiere nuevos significados. Leticia Vieyra no solo se apropia de estos materiales, sino también de otros elementos que trastocan a los primeros, como el viento, el fuego, la luz del sol, el agua, la tierra misma, que pasan a ser parte de sus obras. En sus manos sucede una metamorfosis que convierte la materia en capullos, esculturas amorfas, urdimbre y trama de vida... Son composiciones provistas de intenciones conscientes. Aunque es probable que también haya accidentes, no veo en sus obras improvisación, sino un proceso constructivo gradual. Una carga simbólica que nos habla.

Esta exposición es una osadía que busca despertar en nosotros esa veta sensible que nos empuje a hacer de nuestro entorno algo mejor, ahora y para el futuro. Me recuerda a la gran escritora Marguerite Yourcenar cuando respecto a sus textos dijo que los artistas debían “...tratar de dejar atrás nuestro un mundo un poco más limpio, un poco más bello de lo que era, aun si ese mundo es un patio trasero o una cocina”.

SCENA

REDACCIÓN

POR VENCIDO Sin darse

“Me considero alguien al que pocas cosas lo hacen darse por vencido”, aseguró el rapero Aczino. Su historia, dentro y fuera de las batallas de rap, es de lucha. Aunque hoy confiesa que sigue atravesando una depresión a raíz de los problemas de salud que lo llevaron a usar silla de ruedas, el proveniente de Nezahualcóyotl se sigue levantando día a día y defendiendo su lugar en el freestyle. Con una carrera que comenzó en 2005, fue en 2008 cuando a los 17 años se clasificó por primera vez para la Nacional de Red Bull en México y desde entonces no para, sumando títulos como Campeón Nacional de Red Bull Batalla México (2014, 2017), Subcampeón Final Internacional de Red Bull Batalla (2018) y Campeón Internacional de Red Bull Batalla (2022), entre otros. Considerado en la industria como el mejor freestylero, la vida de Mauricio Hernández González dio un giro cuando a inicios de 2023, mientras jugaba básquetbol, sintió un dolor que no lo dejaba moverse. Luego de atenderse con medicamento, un año después comenzó a sentir un dolor mayor y dejó de sentir las piernas. Tras acudir al hospital Aczino

Tras enfrentar problemas graves de salud que lo obligaron a usar por varios meses una silla de ruedas, Aczino continúa defendiendo su lugar en el freestyle

fue operado de cuatro hernias y le colocaron ocho tornillos en la espalda, motivo por el cual quedó en silla de ruedas con un pronóstico poco esperanzador. Pero gracias a su rehabilitación pasó de la silla a únicamente utilizar bastón, recuperando gran parte de la movilidad.

“El hecho de ser el campeón y de repente estar en cama, sin poder caminar, con un pronóstico de una desgracia, de que ya no vas a poder levantarte… Soy alguien que obviamente siente el dolor, las penas que sufre, pero que dice ‘está pasando esto vamos a darle’”, compartió en entrevista. El rapero de 34 años explica

EN EL PROCESO DE CREACIÓN

‘Me enfoco en buscar otro tipo de sensaciones a la hora de hacer canciones’.

l RED. Vuelve a la segunda entrega de la FMS WORLD SERIES.

que no se ha dejado vencer por este episodio de su vida, ni las situaciones que enfrentó desde niño o las críticas en su profesión, por eso no tiene problema con subirse a rapear con un bastón.

“Nunca he sido alguien que diga ‘está muy difícil, ya me dijeron que no’, nunca me ha detenido eso y en este caso con mi salud también fue algo similar, a pesar de que sí me deprimí y considero que actualmente me siento deprimido en cierto grado por no poder jugar básquetbol, andar en patineta, hacer lucha libre, igual me siento afortunado de ser alguien que puede desarrollar su trabajo con esta limitante”, explicó.

DE SU CARRERA Y SU PROYECTO DE VIDA

1

• MAURICIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ NACIÓ EN NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO, EL 2 DE JULIO DE 1991.

2

• INICIALMENTE INCURSIONÓ EN EL SKATE DE FORMA AMATEUR Y AL GRAFITI.

3

• DECIDIÓ DEDICARSE AL RAP IMPROVISADO , DESPUÉS DE COMPRAR UN CD PIRATA CON BATALLAS DE ZATU EN 2005.

4

• EN 2008 CLASIFICÓ POR PRIMERA VEZ PARA LA NACIONAL DE RED BULL EN MÉXICO.

5

• EN 2014, 2015 Y 2017 FUE CAMPEÓN NACIONAL DE RED BULL BATALLA MÉXICO.

6

• EN 2017, 2021 Y 2022 FUE CAMPEÓN INTERNACIONAL DE RED BULL BATALLA.

7

• DESDE 2009 HA LANZADO VARIOS ÁLBUMES DE ESTUDIO, SIENDO EL ÚLTIMO S.A.D.M. EN MARZO PASADO.

8

• EN 2023 ROLLING STONE LO UBICÓ EN EL NÚMERO 36 DE “LOS 50 GRANDES RAPEROS EN LA HISTORIA DEL RAP EN ESPAÑOL”.

9

• EN 2024 SUFRIÓ UNA OPERACIÓN QUE LO DEJÓ EN SILLA DE RUEDAS; PESE A LOS PRONÓSTICOS, LOGRÓ VOLVER A CAMINAR.

VIERNES / 18 / 07 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

DE LAS

CANCHAS A TOMORROWLAND

EL DJ Y PRODUCTOR MEXICANO ALURE DEBUTA HOY EN EL ICÓNICO TOMORROWLAND, CUMPLIENDO EL SUEÑO QUE FORJÓ TRAS DEJAR SU CARRERA COMO FUTBOLISTA

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de haberse presentado en festivales en la CDMX como el EDC México y el Corona Capital, el exfutbolista profesional, DJ y productor mexicano Alure se presenta hoy en el festival Tomorrowland, en Bélgica, uno de los festivales de música electrónica más reconocidos del mundo.

En entrevista con El Heraldo de México, el músico dijo, “hasta hace una semana he estado tranquilo, pero conforme se acerca el momento, aumenta el nerviosismo. Estoy feliz de asistir a un festival tan icónico y cumplir un sueño”.

“Desde pequeño mis papás me enseñaron a cerrar los ojos y visualizar las cosas que quería y siempre que estoy produciendo o mezclando en mi casa hago esos ejercicios de visualización, imaginándome en el escenario más grande del mundo delante de cientos de miles de personas”.

El productor adelantó lo que sonará durante su show en Bélgica. “Voy a tocar música mía, que aún no saco. Habrá house, tech y canciones que todo el mundo conoce. Será un set divertido y energético”.

Alure indicó que en este tipo de tocadas prefiere un setlist preparado, pero hay veces que improvisa.

“En festivales sí me gusta planear y tener control de lo que voy a tocar y en otros eventos como discotecas u otro tipo de presentaciones, ahí sí es ver qué es lo que me pide el público”.

SOY DE ESOS DJ'S QUE LES GUSTA MEZCLAR TEMAS DE VARIOS GÉNEROS”.

ALURE DJ Y PRODUCTOR

DETALLES

● Tomorrowland se llevará a cabo del 17 al 19 de julio y del 24 al 26 del mismo mes.

● Alure tendrá tres presentaciones en Madrid y el 8 de agosto estará en el Dream Beach.

#CONCIERTO

ABOMINABLEZ CELEBRA SU ANIVERSARIO

EN UN MOMENTO DE EVOLUCIÓN MUSICAL, LA BANDA LLEGA ESTA NOCHE AL FORO INDIE ROCKS!

POR ARACELI GARCÍA

ARACELI.GARCIA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

“Es lindo y horrible a la vez”, confiesa el músico Ricardo Flores El Abulón cuando se le pregunta qué se siente cumplir 20 años con la banda Abominablez.

Será esta noche cuando los exponentes de rock-pop indie celebren su fiesta de 20 años, con una presentación en el Foro Indie Rocks!, en donde interpretarán temas clásicos de su carrera como “Berlín”, “Diamantes” y “Vicio Caro”, pero también temas recientes como el sencillo “El año del alien”.

“En lo personal no puedo creer cómo ha pasado el tiempo, nosotros surgimos en la época de los emos y ahora algunos son hasta papás. Entonces es shockeante por un lado, pero hermoso seguir vivos y compartir esta fuerza vital y música con la gente”, dijo el vocalista.

Se trata también de una oportunidad para reflexionar sobre los cambios que ha tenido la agrupación desde sus inicios hasta la fecha, como, por ejemplo, recordar a aquellos integrantes que ya no están, como el caso de su primera baterista, Zette, fallecida en 2021 víctima del cáncer.

PUNTOS CLAVE

sencillo que marcó el regreso de la banda.

ESTUVIERON EN LA FERIA DE SAN MARCOS.

HAYEK Y JOLIE, EN VERACRUZ

ESCENARIOS TIENE EL FESTIVAL TOMORROWLAND.

15 24

MIL SEGUIDORES TIENE EN SU INSTAGRAM.

● FANÁTICOS. Tienen 44 mil seguidores en su página de Facebook.

● Dr. Shenka reapareció en redes con la noticia de que, a un mes de ser hospitalizado por problemas de salud, su recuperación va por muy buen camino, por lo que la banda reprogramó las fechas de algunos de sus conciertos. REDACCIÓN

Salma Hayek y Angelina Jolie
sorprendieron al arribar a la Ciudad de México para después dirigirse a Veracruz, donde fueron vistas en la ciudad de Boca del Río. REDACCIÓN
2024
● Se han presentado en festivales como Vive Latino y Coordenada GDL.
“Vicio Caro” es el cuarto

MÁS DE CERCA

@TadejPogacar

#TourDeFrancia

El esloveno dio un golpe de autoridad en la carrera de ciclismo más importante del mundo, con una impresionante victoria en la decimosegunda etapa, que fue el primer día en los Pirineos para recuperar el maillot amarillo del líder.

#Fórmula1

El piloto regiomontano de la IndyCar afirmó que nunca fue opción para correr con Cadillac en la temporada 2026 del máximo serial del automovilismo.

“No, hombre, eso fue puro humo”, dijo a ESPN

@MéxicoSúperFan

#Automovilismo

El equipo Alessandros Racing, patrocinado por Heraldo Media Group y Grupo Andrade, competirá este 19 de julio por el podio en la Copa TC200 en el AHR de la CDMX.

POR: ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El excampeón mundial Isaac Cruz alguna vez vio a Manny Pacquiao como un héroe lejano, una figura imposible, de esas que se admiran en silencio desde la televisión o en posters pegados en la pared del gimnasio.

Hoy, ese niño que nació y entrenó en la Magdalena Contreras se prepara para vivir un momento que hace unos años parecía impensable: compartir cartelera con el filipino en una velada de alto perfil en Las Vegas, Nevada.

“Ahora ya podré contarle a mis hijos que peleé en la misma función que Manny Pacquiao”, dijo con orgullo a El Heraldo de México, dejando entrever la carga emocional de este combate.

Pero si bien la emoción está presente, no desvía la mira. Pitbull tiene claro que lo que suceda ma-

REVANCHA QUE DA COMO PROFESIONAL.

DURAS CAÍDAS

l Ha sufrido tres derrotas a lo largo de su carrera profesional.

GRAN GUÍA

l El promotor de Isaac Cruz es el campeón filipino Manny Pacquiao.

ñana puede marcar el siguiente paso en su carrera.

En la esquina contraria tiene al mismo rival con el que se midió hace apenas cinco meses, Ángel Fierro, quien viene a cobrar esa derrota por decisión unánime.

Aquella vez, la pelea fue pareja y dejó un sabor a revancha. Ahora, además del orgullo, está en disputa el cinturón interino superligero del Consejo Mundial de Boxeo, que podría abrirle la puerta para disputar la corona absoluta que hoy pertenece al puertorriqueño Subriel Matías.

Pitbull sabe lo que está en juego. Está consciente de que, pese a estar en la misma función que su ídolo, su obligación es robar reflectores. Su meta es clara: consolidarse como una figura estelar.

“Fierro no venderá barata su derrota. Espero una pelea dura, pero estoy listo. Haré lo que sea por sacar adelante a mi familia”, aseguró el capitalino.

Para Isaac Cruz, el sueño se está cumpliendo, aunque sabe que para mantenerlo tiene que defenderlo con mucha hambre y más determinación.

EN EL RING

1Isaac fue campeón mundial de la WBA por cinco meses en 2024.

2Cruz y Fierro lanzaron mil 440 golpes en la pelea de febrero.

3Las probabilidades de ganar por nocaut son de 66.6%.

@PatoO'Ward

#BOXEO

VIDA DE ÉXITO Y DEBATE

EL MEXICANO CANELO ÁLVAREZ CELEBRA SU CUMPLEAÑOS ENTRE HALAGOS Y CUESTIONAMIENTOS

PELEAS DE CAMPEONATO DISPUTADAS.

Saúl Álvarez cumple hoy 35 años, una edad que representa madurez para la mayoría de los boxeadores profesionales. El peleador tapatío es parte de una generación que ha vivido transformaciones en la forma de consumir y promover la disciplina de los guantes

Debutó en 2005 con una bolsa de 800 pesos. En 2013, cuando enfrentó a Floyd Mayweather, su pago fue de 12 millones de dólares. En la pelea con Terence Crawford, en septiembre, va a cobrar 150 mdd.

“Canelo no conecta con la gente que sigue buscando lo jacarandoso del Púas Olivares. Es guapo y no tiene el biotipo del mexicano, pero no ha podido convertirse en bandera nacional

EN EL RING

l Sus títulos han sido en superwelter, medio, supermedio y semicompleto.

l Su especialidad es el boxeo de contragolpe y el uso del gancho.

l COMBATE. Canelo se enfrentará aTerence Crawford en septiembre.

con lo que ha ganado”, dijo, a El Heraldo de México, el analista de boxeo Eduardo Lamazón. A diferencia de Julio César Chávez, Erik Morales o Marco Antonio Barrera, quienes tuvieron combates competitivos en escenarios tradicionales, Álvarez optó por el control sobre sus decisiones deportivas y comerciales.

Esto ha generado críticas y se cuestiona la calidad de rivales como lo fueron Caleb Plant o Billy Joe Saunders.

Con sólo dos derrotas como profesional, y a tres años, de un posible retiro, su legado está en construcción, pero lejano del perfil de los ídolos de antaño.

#ABIERTOLOSCABOS

AVANZA CON GRAN PRECISIÓN

El canadiense Denis Shapovalov clasificó anoche a las semifinales, tras imponerse 6-3 y 6-2 ante el australiano Tristan Schoolkate. “No esperaba jugar tan bien en mi primera vez en el torneo”, señaló el tercer sembrado.

E. PINERES/ENVIADO

PODER INGLÉS

LAS LEONESAS SE IMPUSIERON A SUECIA 3-2 EN PENALTIS, EN UNA SERIE DONDE SE FALLARON NUEVE INTENTOS DE 14, TRAS EMPATAR 2-2 EN TIEMPO REGULAR. VA A ENFRENTAR A ITALIA EN SEMIFINALES. REDACCIÓN

#LIGAMX

SUEÑAN GRANDE

CHIVAS PRESENTA A SUS CUATRO REFUERZOS CON LA ESPERANZA DE ARMAR UN CONJUNTO SÓLIDO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con el claro mensaje de ir por la 13, Chivas oficializó sus cuatro contrataciones, a dos días de arrancar su participación en el Apertura 2025, como visitante, ante León.

Los rojiblancos anunciaron las incorporaciones de Efraín Álvarez, Bryan González, Diego Campillo y Richy Ledezma.

MÁS DE CERCA

l Richy Ledezma llegó al PSV durante el año 2020 y fue cedido a la MLS en 2023.

l Chivas ganó sus cuatro juegos disputados durante la pasada pretemporada.

Tres de ellos significaron una inversión de 18 millones de dólares, pero también una apuesta por juventud y talento para el presente y futuro.

La presentación estuvo encabezada por Javier Mier, director deportivo del club, quien reafirmó el compromiso institucional para construir un equipo competitivo, sólido y con ambición.

“Queremos jugadores que deseen venir a Chivas, que estén sepan lo que es portar esta playera, y eso no cualquiera lo hace. Sabemos hacia donde vamos”, dijo el directivo.

8

AÑOS DE CHIVAS SIN TÍTULO EN LA LIGA MX.

Quien nunca ocultó su deseo de formar parte del Rebaño es Efraín Álvarez, quien llega procedente de los Xolos de Tijuana: “Mi primer sueño de era jugar aquí, pero ahora el segundo es ser campeón con este club”, recalcó el lateral.

El que más ha llamado la atención del técnico encabezado por Gabriel Milito es Ledezma, procedente del PSV neerlandés, quien asegura, no le costó trabajo tomar la decisión

“Desde niño quería ponerme la playera. La ilusión por ganar cosas aquí es algo grande para mí y mi familia”, remató el mediocampista de origen estadounidense.

l PILARES. Chivas aspira a borrar la mala imagen que dejó en el Clausura 2025.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: AP

#FUTBOLMEXICANO

LLEGA NUEVO DUEÑO

INNOVATIO CAPITAL

TOMA POSESIÓN DEL QUERÉTARO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Gallos Blancos del Querétaro arrancan una nueva era, después de que ayer fue presentado oficialmente Marc Spiegel como el nuevo dueño del club, quien afirmó que quedaron encantados desde la primera vez que visitaron la ciudad.

El propietario de Innovatio Capital, firma de inversión que adquirió al club procedente de Grupo Caliente, explicó cómo fue el proceso de elección.

“Buscamos por dos años alrededor del mundo un equipo para comprar. En Europa, Sudamérica, Asia, Australia y algunos clubes aquí en México. Quedamos encantados con Querétaro desde la primera vez que venimos acá. Vimos una ciudad que está creciendo en grande, el número de proyectos, de construcciones, la gente ha sido muy amable en darme la bienvenida”, explicó Spiegel en conferencia de prensa.

Finalmente, el empresario destacó que desean honrar la historia del club, que este año festeja su 75 aniversario, y buscarán crecer tanto a nivel deportivo como social.

Marc Spiegel estuvo acompañado por Mikel Arriola, comisionado de la Femexfut y presidente ejecutivo de la Liga MX, quien reveló que el fondo de inversión Apollo Global Management valoró al campeonato en 13 billones de dólares, con la intención de comprar un porcentaje de activos; sin embargo, la operación no se completó por la falta de acuerdos entre los dueños de los equipos.

“La Liga MX está mejor apreciada en el mundo, porque hablamos de inversión extranjera, nosotros vivimos un proceso de valuación y este arrojó datos relevantes. Es la única en el mundo que juega en dos mercados, y que cuenta con 60 millones de aficionados en Estados Unidos”, remató el directivo

MILLONES DE DÓLARES PAGARON POR LOS GALLOS.

EMPRESAS CUENTAN CON MÁS DE UN EQUIPO EN LA LIGA. 120 3

l RECIBIMIENTO. Mikel Arriola le dio la bienvenida a Marc Spiegel.

Cocina migrante

el sabor del udon y la creación de los cacahuates japoneses se entrelazan en fideo gordo, un proyecto que cuenta una historia de migración y resiliencia

andrea@elheraldodemexico.com

adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

BANQUETES CULINARIOS EN COYOACÁN

POR ALEJANDRA HERNÁNDEZ

ALEJANDRA.HERNANDEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

RECETAS

preservar y difundir la gastronomía de mis ancestros es lo que más me gusta”.

JUANA AMAYA COCINERA TRADICIONAL

FOTOS: PABLO LÓPEZ

Hace tres años se sembró la semilla de un proyecto cultural y humanista en la mente de Juana Amaya: la apertura de un lugar seguro, de crecimiento y exposición para las cocineras y los cocineros tradicionales.

Finalmente, en enero de este año, Juana Amaya logró materializar sus sueños con la apertura de Oaxaca Cocina Ancestral Galería, un espacio que celebra la riqueza y diversidad gastronómica de ese estado, en el corazón de la Ciudad de México.

Este lugar ha recibido a cocineras y cocineros tradicionales, de distintos puntos de Oaxaca, para celebrar y conservar las tradiciones culinarias del país. Aquí se da voz, libertad y apoyo a todos

l ESPACIO. El proyecto está en Felipe Carrillo Puerto 54, Coyoacán.

aquellos que ponen el alma en sus preparaciones culinarias.

DE JULIO SERÁ EL SEGUNDO CONVITE

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

ivan@elheraldodemexico.com

jose.silva@elheraldodemexico.com

l Juana Amaya, cocinera tradicional de Zimatlán de Álvarez. detrás del proyecto

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de

“Preservar y difundir la gastronomía de mis ancestros es lo que más me gusta; compartir y ayudar me llena el corazón”, dice Juana, cuando habla de este proyecto que poco a poco ha logrado abrirse paso en la escena culinaria.

Cocineras como Eustolia González, de la mixteca oaxaqueña; Tere Matus, del Istmo de Tehuantepec; Laurentina Sixto, de la Sierra Norte, y Guadalupe Rodríguez, de la Sierra Sur, han demostrado

por qué la cocina de ese estado es considerada una de las mejores del mundo.

HACEN COMUNIDAD

Oaxaca es un estado distinguido por su diversidad gastronómica y la riqueza de sus ingredientes. Y para Juana Amaya, cocinera originaria de Zimatlán de Álvarez, era de suma importancia darle visibilidad a aquellas personas que cuidan y conservan las tradiciones culinarias de su tierra.

Bajo esta causa, Amaya también lidera la asociación civil Cocina Ancestral Oaxaqueña A.C. Esta asociación civil dignifica, honra y acompaña a aquellas personas que vienen de un linaje gastronómico; es decir, quienes provienen de al menos cuatro generaciones de cocineras o cocineros.

Además del compromiso con la salvaguarda de recetas e ingredientes autóctonos, esta asociación organiza eventos que reconocen la trayectoria de los actores de la gastronomía. El 22 de julio se llevará a cabo el Segundo Convite de Cocina Ancestral Oaxaqueña, con la participación de chefs, cocineras e invitadas especiales, con la finalidad de crear comunidad.

Las estrellas de los fogones siempre son las y los cocineros, y gracias a los esfuerzos en conjunto, logran llevar la cocina a otras fronteras.

BLANCO O PLATA:

l Este estilo es envasado después de la destilación, pero puede pasar por barrica durante dos meses, máximo. Es transparente y posee un sabor fresco, con notas herbales y cítricas.

JOVEN U ORO:

l Es la mezcla de blanco con reposado, añejo o extra añejo. A éste se le adiciona color caramelo, extracto de roble o encino, glicerina o jarabe de azúcar. Es color amarillo, con sabor suave.

REPOSADO:

l Este tipo de tequila pasa por un periodo de añejamiento en barrica de roble o encino, mínimo por dos meses. Tiene un color oro pálido y notas ligeramente amaderadas.

#OPINIÓN

LOS MATICES DEL TE QUI LA

AÑEJO

1 4 2 5 6 3

:

l Su proceso de maduración en barrica dura mínimo un año y máximo tres. Suele tener tonos color ámbar, con notas a madera, frutos secos, caramelo y especias.

EXTRA AÑEJO:

l Su paso por barricas de roble debe durar, por lo menos, tres años. Posee un aroma fuerte, color ámbar intenso, y sabores a madera y especias, como canela y pimienta.

CRISTALINO:

l Tequilas reposados, añejos o extra añejos a los que se les extrae el color por filtración. Es transparente, con sabor y aroma de un tequila que ha pasado por barrica.

SOPHIE AVERNIN

l Fue el primer producto en obtener su Denominación de Origen. orgullo mexicano

III VIERNES / 18 / 07 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

El tequila es uno de los productos más representativos de México, y una de las bebidas más reconocidas a nivel internacional. Tan sólo en enero de 2025, México exportó 37.1 millones de litros, lo que confirma su demanda y presencia alrededor del mundo.

El 24 de julio de cada año se celebra el Día Nacional del Tequila en

VIAJAR ES AMAR ESTE 24 JULIO SE CELEBRA EL DÍA DE UNA DE LAS BEBIDAS MÁS POPULARES DE MÉXICO.

DESCUBRE SUS ESTILOS

conmemoración de la declaratoria del paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006. El mundo del tequila es extenso y ofrece una amplia variedad de estilos, con cualidades únicas. A pesar de que todos ellos provienen del agave azul o agave tequilana weber, es durante su destilación y embotellamiento cuando se distinguen en diferentes categorías: blanco o plata, joven u oro, reposado, añejo, extra añejo y cristalino.

@sophieavernin

CONFIESO QUE HE COMIDO

LA COMIDA SIEMPRE HA SIDO UNA BUENA MANERA DE EXPRESAR AMOR. QUIZÁS DE LAS MÁS SENCILLAS Y SINCERAS QUE EXISTEN

Cada país tiene su manera de amar. Éstas se van construyendo a través de los siglos. Lo que vemos hoy es el resultado de migraciones, construcciones sociales, cambios históricos.

En México somos físicos, nos abrazamos, nuestra generosidad se expresa de una manera muy distinta a la de nuestros vecinos del norte o del sur.

La comida siempre ha sido una buena manera de expresar amor. Quizás de las más sencillas y sinceras que existen.

Lo que nos gusta es que nos entiendan en una sentada: tratamos de ser lo más explícitos posibles con nuestra gran variedad de salsas, guisados, tacos y moles, entre otros. México no cabe en un plato. Ni siquiera en una mesa. Por eso necesitamos tiempo y música para que el amor filtre todas las capas del otro y éste entienda lo grandes que somos.

En este momento estoy en Georgia. Y no la de Ray Charles, sino la que se encuentra entre Armenia y Azerbaiyán. Aquí la generosidad no es menor que en México sino que se expresa de otra manera. Las mesas se llenan de cantidades inhumanas de comida. No para de llegar. Los Supras (como se denominan estos ejercicios gastronómicos casi olímpicos) son eventos donde se comparte la mesa por horas. Se ríe, se bebe y se brinda. Los brindis son bellísimos. Aquí no sólo se desea salud: se va pasando la batuta alrededor de la mesa para que cada uno de los comensales vaya expresando sus sentimientos o deseos a los otros comensales. Se comparten recuerdos o una anécdota que simple y sencillamente llene el alma de los compañeros de mesa. Este ejercicio de convivencia e intimidad se llama Alaverdi. Después de cada brindis se selecciona a la siguiente persona que hará lo propio con los demás. Obviamente cada uno de estos ejercicios se acompaña de una copa de vino u orujo, y aquí es donde las montañas de comida se agradecen. La cadencia es lenta. Las sobremesas, largas. La música dramática pero siempre con cierta alegría. No puedo evitar pensar lo mucho que nos parecemos los mexicanos y los georgianos. Su suculenta comida y los sorprendentes vinos hacen de este país un real paraíso.

VIAJAR NO ES COLECCIONAR VIÑETAS ES CONOCER PERSONAS Y COMPARTIR

Cómo diría Ray Charles ahora sí: Georgia on my mind. Me robó el corazón para siempre.

Viajar no es sólo coleccionar viñetas, es conocer personas y compartir la mesa con ellos. Así es como me gusta hacerlo.

VIERNES / 18 / 07 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

sucesión

bao de jaiba

1 migración:

l Yoshigei Nakatani llegó a México de Japón a los 22 años.

l Pan al vapor, jaiba de concha suave crujiente, aguacate con yuzu y serrano.

2alianza:

l En La Merced conoció a su esposa Emma, con quien fundó la empresa.

brocheta de cerdo

l De papada de cerdo cocinada con soyaanís estrella y salsa sambal.

3

inicios:

l En 1943 elaboraron por primera vez el dulce de muégano.

4catálogo:

l Debido a su éxito, al poco tiempo, crearon la oranda.

ENTRE FIDEOS Y CACAHUATES JAPONESES, EDO NAKATANI RECONSTRUYE EL LEGADO MIGRANTE DE SU FAMILIA EN FIDEO GORDO, DONDE CADA PLATO CUENTA UNA HISTORIA

udon con cacahuate

l Fideos con salsa de cacahuate, bubu arare, camarón y salsa Sriracha.

EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE Y COLECCIÓN FAMILIA NAKATANI

Cuando Eduardo Nakatani encontró una fotografía familiar, como un tesoro oculto en el baúl, descubrió que su misión era rescatar y preservar un legado familiar impulsado por dos elementos: los fideos udon y los cacahuates japoneses.

La vida de Edo y de su familia narra una historia de migración, amor y supervivencia, pero, sobre todo, de nostalgia a aquellos lugares que perduran en nuestro inconsciente a la hora de comer. En 1932 Yoshigei Nakatani viajó POR

a México, desde Japón, en búsqueda de mejores oportunidades. Impulsado por un anuncio en el periódico, en el que un empresario solicitaba mano de obra para la fabricación de botones, Yoshigei emprendió un viaje que hizo escala en el puerto de Manzanillo, pero concluyó en el barrio de La Merced.

Aunque en este lugar ya existía un asentamiento japonés, Nakatani encontró en México un comienzo que incluyó nuevos proyectos y el encuentro con Emma Ávila, su esposa, y pieza fundamental en la historia.

"Mi abuelo se enamoró de Emma y logró conquistarla a través de la música. Finalmente, se casaron y tuvieron hijos. En 1943

AÑO EN EL QUE COMENZÓ EL NEGOCIO TONELADAS DE CACAHUATE HACÍAN AL DÍA 1943 13

comenzaron a elaborar un producto para mantener a su familia, se llamaba oranda: una masa con agua, sal y levadura que, al momento de freírla, se inflaba y se le agregaba miel. En Japón, este producto se llamaba karinto pero aquí fue bautizado como 'muégano'", cuenta Edo Nakatani, nieto de Yoshigei y creador del restaurante Fideo Gordo. Esta receta, adaptada y tropicalizada al paladar de los mexicanos, se convirtió en la botana más popular de La Merced. Junto con ella, también llegó la oranda, el mismo producto pero bañado con chile y sal.

A la ecuación se sumó una botana que consolidó la fuerza de la empresa familiar: la invención del afamado cacahuate japonés.

"Es un producto que ya existía en Japón, pero que logró tropicalizarse y se convirtió en una

5

l En 1950 Yos higei Nakatani bautizó la marca bajo el nombre de Nipon.

5

invención:

l El tercer producto fue el cacahuate japonés, receta de la familia.

Yos-

6

integración:

l En 1950 Elvia, hija de Yoshigei, creó el logo del producto.

udon y short rib

l Fideos con costilla de res cargada, col, soya, tuétano y chiles negros.

novedosa receta, ante la ausencia de ingredientes japoneses en México. No existía la harina de arroz, pero existía la de trigo, no había soya, pero mi abuelo lo resolvió con piloncillo, chile guajillo y color caramelo", añade Edo.

Al inicio, relata, ya producían 500 kilos de cacahuates a la semana y, con el tiempo, la familia Nakatani comenzó a comercializar hasta 13 toneladas de cacahuate al día, gracias a las máquinas que Emma, por sí misma, ingenió e hizo posible con ayuda de un herrero.

"Es una historia de añoranza, de migración, de supervivencia y adaptación. Mi abuelo dejó la fábrica a mi tío Armando, eventualmente falleció, pasó a manos de mi madre y mis primas y, finalmente, la marca Nipon se vendió en 2017".

LEGADO QUE PERDURA

Edo Nakatani es la cuarta generación de la familia que se dedica a la cocina y, a pesar de que la creación de los cacahuates ya no forma parte

7

nueva etapa:

l En 1970 la empresa Nipon pasó a manos de su hijo Armando.

8

Consorcio:

l En 2017 la marca fue adquirida por La Costeña.

GASTRONOMÍA Y TURISMO: UN BINOMIO CLAVE

JACK SOURASKY OLMOS

Presidente de la CANIRAC CDMX

LA INDUSTRIA AL PLATO

l FIDEOS. La familia Nakatani, afuera de su restaurante en Japón.

de su vida, en su restaurante Fideo Gordo ofrece distintas propuestas que enaltecen a la botana más famosa de México.

El concepto, explica Edo, surge de esa fotografía en el baúl, aquella en la que los abuelos Nakatani se toman un retrato afuera de su restaurante dedicado, precisamente, al fideo udon.

"Cuando yo me doy cuenta de eso, veo la posibilidad de cerrar el círculo y darle continuidad a la historia. El desarrollo de Fideo Gordo se volvió algo muy familiar en el que logré integrar todas las piezas en el rompecabezas: la barra de terrazo se asemeja al piso de la casa de mis abuelos; el restaurante está adornado con los cuadros de mi tío Carlos; al fondo del salón, está una figura del león que mi abuelo trajo de Japón y el menú integra los ingredientes del cacahuate japonés, utilizando el fideo como un lienzo".

El proyecto de Edo es multiculturalidad y memoria: es un viaje al pasado en el que los cacahuates siempre son un elemento de fondo que no fusiona, pero que sí entrelaza.

"El fideo es democrático, y si algo puede enseñarnos es que lo que comemos nos acerca más de lo que imaginamos y nos hace más iguales de lo que podríamos creer", concluye Edo Nakatani.

l INDUSTRIA. Armando y Chiyoko Nakatani, en la fábrica de Nipon.

CON TALENTO, VISIÓN Y TRABAJO, TENEMOS EN LA GASTRONOMÍA UNA PODEROSA PALANCA PARA FORTALECER EL TURISMO Y LA ECONOMÍA

Viajar se ha convertido en una experiencia para todos los sentidos, y la gastronomía es ahora motivo central de muchos itinerarios. En este contexto, México está brillando como nunca: nuestra cocina ha sido reconocida como la tercera mejor del mundo, según el ranking de TasteAtlas 2024/25 , una confirmación del poder cultural, histórico y emocional de nuestros sabores. Los turistas ya no sólo buscan un buen platillo: quieren una historia, lugar, experiencia. México, con su diversidad regional y vibrante escena culinaria, ofrece eso. No sorprende que tres restaurantes mexicanos se hayan colado en el top 3 de The World’s 50 Best Restaurants 2025: entre ellos Quintonil, que fue nombrado el tercer mejor restaurante a nivel global y el primero de Norteamérica. Además, clásicos como Pujol, Rosetta, Sud 777 y Masala y Maíz siguen consolidando su presencia en la guía Michelin y los rankings internacionales. Este reconocimiento no es casualidad: refleja una apuesta constante por ingredientes locales, creatividad y excelencia. Cuando los turistas eligen un destino gastronómico, optan por análisis, recomendaciones y rankings que colocan a México en las primeras posiciones. La CDMX figura año tras año en selecciones como “8 destinos gastronómicos a visitar en 2025”, destacada por National Geographic Traveller

LOS TURISTAS YA NO SÓLO BUSCAN UN BUEN PLATILLO, QUIEREN UNA EXPERIENCIA

Nuestra riqueza culinaria—desde la comida callejera hasta experiencias de alta cocina— convierte cada restaurante en un embajador de nuestra cultura. Los establecimientos internacionales no sólo promueven la cocina: elevan el turismo, impulsan economías locales y consolidan nuestra imagen. El reto es capitalizar estos éxitos: fomentar rutas gastronómicas, festivales, experiencias inmersivas y alianzas público-privadas que impulsen la hospitalidad. Cada reconocimiento internacional es una oportunidad para atraer y fidelizar visitantes con promesas de autenticidad y calidad. La industria restaurantera mexicana está en un momento histórico. Con talento, visión y trabajo colaborativo, tenemos en la gastronomía una poderosa palanca para fortalecer el turismo y la economía. Sigue siendo esencial mantener altos estándares, innovación y arraigo cultural. Porque nuestro verdadero lujo no está sólo en el plato, sino en la capacidad de emocionar a quienes nos visitan y hacerlos sentir parte de una historia viva.

l HISTORIA. Yoshigei Nakatani, Emma Ávila y su familia.

CON LA MILPA EN EL ALMA

RUBÉN HERNÁNDEZ

@rubencronicas

LA LEÑA AL FUEGO

COCINEROS BUSCAN PRESERVAR VARIEDADES DE MAÍZ QUE ESTÁN UNIDAS A LA HISTORIA Y LA IDENTIDAD DE FAMILIAS DE CAMPESINOS

Steve Sando, figura imprescindible en el estudio y la divulgación de los frijoles mestizos, platicaba alguna vez sobre la tragedia de una campesina mexicana que perdió su tierra, y con ella una historia familiar de varias generaciones en el cultivo de esa leguminosa. “¡Se llevan mi vida!”, exclamaba con un alto grado de paroxismo, contemplando un costal de la última cosecha con la que se iban también décadas de amor, de trabajo, de sacrificio; el alma misma.

Para muchos de nosotros esa veneración por la tierra y sus productos es poco factible en nuestro esquema de valores. Para otros, para muchos campesinos, sobre todo los viejos, es una relación tutelar, cuasi divina, fraternal, porque ellos, sus antepasados, sus descendientes, la tierra misma, llevan la misma sangre.

Existen más de 60 lenguas indígenas en México, con sus variantes y dialectos, lo cual da un universo aún más abundante, incluso para las que están en extinción. En el caso de productos como el maíz ocurre algo similar, los números tienen mucha coincidencia, y así también en este caso el universo se expande, casi en posibilidades bíblicas, porque cada milpa sembrada por un hombre, por una familia lleva un sello tribal y dialectal, un signo de identidad, un ADN en el que, como gritaba aquella mujer, va la vida misma.

CADA MILPA

SEMBRADA LLEVA UN SELLO TRIBAL Y DIALECTAL, UN SIGNO DE IDENTIDAD

O al menos así sucedía hasta algunos años, aún en tiempos aciagos. Hasta que llegó la tecnologización, la estandarización; y también que a las nuevas generaciones dejó de interesarles este valor intangible del campo, y en el que está su identidad. El interés por preservar este vínculo ha hecho que cocineros como Xrysw Ruelas y Óscar Segundo, expandan las posibilidades que ofrece Xokol, su restaurante en Guadalajara, hacia una línea de investigación para recuperar y preservar esa línea de maíces “familiares” que además de ese carácter histórico per se, son un testimonial del ejercicio de la agricultura en México, con esa cualidad cosmogónica que la precede y que toca base en la crónica interrumpida de muchas familias. “Tal vez ahora al padre o al hijo no les importe, pero tenemos la confianza de que haya una nueva generación que sí lo haga. En ella estamos pensando, y que en cualquier día esos jóvenes decidan tomar sus semillas y continuar esta historia de amor con la tierra y su gente”, expresa Xrysw Ruelas.

l La sal ha desempeñado papeles como la conservación de los alimentos.

l También ha sido moneda de cambio y funcionaba para momificar.

RECURSO, PODER DESAFÍOY lSa

l Este elemento también ha sido motivo de protestas y revueltas.

l La mejor manera de consumir sal es alimentos no procesados.

No existe un elemento mineral que haya ostentado tanto poder, valor y registro de usos tan diversos como es la sal.

Más allá de ser un condimento, el cloruro de sodio ha desempeñado papeles clave como conservador de alimentos, método de cocción, elemento místico y símbolo cultural; ha dominado en la gastronomía y en la industria, no sin antes ser moneda de cambio, motivo de guerras, creador de rutas comerciales y objeto de culto.

Siglos atrás permitió la conservación de los alimentos venciendo al clima, las plagas y la ausencia de refrigeración. En Egipto, se utilizó para momificar y como recurso para conservar el material orgánico.

Su importancia económica data desde los romanos, quienes la usaron como moneda de pago a sus soldados (de ahí el término “salario”). La historia ha visto suceder luchas por las zonas de explotación, disputas para dominar las rutas comerciales, así como la imposición de leyes para obtener más dinero por medio de ella.

Tal es el caso de la India quien en 1930, y bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi, fue el escenario de “La marcha de la sal”; su objetivo era desafiar y protestar por el monopolio británico creado alrededor de la sal y el impuesto que gravaba su producción y venta.

En la gastronomía su valor se debe a que este ingrediente es el “mago” que todo lo puede: tiene la capacidad de potenciar sabores, acentuar la dulzura, equilibrar la acidez y controlar la amargura; su versatilidad la hace indispensable en la composición de las fórmulas y recetas de panadería, repostería, productos fermentados, salsas, embutidos, lácteos, entre otros.

Por ello, la OMS advierte que, bajo la tendencia de no adquirir los alimentos en su versión natural, en promedio se agota entre 65% y 70% de la cantidad de sodio total recomendado en las primeras dos horas del día.

l Este elemento se encuentra presente en recetas de la cocina dulce y salada. recurso primordial

Esto surge del elevado consumo de productos industrializados y ultra procesados, lo que lleva a una ingesta de hasta seis veces más del límite establecido.

La mejor manera de evitar que se convierta en un problema de salud, es regresar a la elección de los vegetales, frutas, proteínas, grasas y carbohidratos, en su versión sin procesos químicos. DE MÉTODO DE CONSERVACIÓN, A MONEDA DE CAMBIO: ESTE ELEMENTO HA DESEMPEÑADO UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA HISTORIA

UNO CERCA DE TI

MATISSE POLANCO

Anatole France 115, Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo

MATISSE BISTRO

Av Michoacán 93-Local 3-5, Colonia Condesa

MATISSE CONDESA

Ámsterdam 260, Cuauhtémoc, Colonia Condesa

MATISSE DEL VALLE

Eugenia 111, Del Valle, Col del Valle Centro

MATISSE MÍTIKAH

Piso Terraza

Palacio, Av. Río

Churubusco 601, Xoco

MATISSE SATÉLITE

Local 7ATerraza Palacio, Cto Centro

Comercial 2251, Cd. Satélite

bicado en una antigua casona de 1932, Grupo Matisse abrió sus puertas en 1996, justo cuando la colonia Condesa comenzaba a consolidarse como uno de los puntos más vibrantes de la Ciudad de México. El restaurante, que conserva elementos arquitectónicos originales como vitrales, puertas de madera con hojas de cristal y un encantador patio interior, ofrece a sus comensales una experiencia única al aire libre, alejada del bullicio urbano.

La cocina de Matisse ha sido reconocida por críticos y comensales como una propuesta casera con raíces europeas, cuidada personalmente por sus propietarios. Su misión es ofrecer una experiencia culinaria que trascienda las expectativas, fusionando una atmósfera arquitectónica especial con platillos de cocina casero-europea, mexicana y una destacada repostería vienesa. Todo esto respaldado por un servicio atento, comprometido y de calidad.

Entre sus imperdibles destacan platos como las quesadillas lacandonas, ceviche de róbalo estilo Sinaloa, arenque a la crema,

Tradición corazón CON # MATISSE

RESTAURANTE EN LA CONDESA QUE OFRECE UNA COCINA CASERO-EUROPEA Y MEXICANA EN UN AMBIENTE HISTÓRICO Y ACOGEDOR, CON REPOSTERÍA ARTESANAL Y SERVICIO DE CALIDAD

queso panela a la parrilla con chiles toreados, milanesa Viena y el clásico goulash de ternera. En temporada, los chiles en nogada se convierten en un platillo emblemático del lugar, celebrado por su autenticidad y sabor.

La pastelería también es un orgullo de la casa, con recetas 100% caseras de

ES EL AÑO EN QUE ABRE SUS PUERTAS EN LA COLONIA CONDESA 1996

inspiración europea. Los pasteles de chocolate, trufa o chabacano son ideales para acompañarse con un café latte, un frappé Matisse o un capuchino, ya sea frío o caliente. Grupo Matisse es, sin duda, una joya gastronómica que combina tradición, calidad y hospitalidad en cada visita.

EXPERIENCIA MATISSE

l Una sensación de sabores inigualable que sobrepasará tus expectativas.

l Un encuentro gastronómico fusionado con la arquitectura de sus restaurantes.

l Calidad y excelencia de sus productos, sinónimos de tradición y exquisitez.

l El restaurante realiza eventos y banquetes con 8 menús diferentes a elegir.

l También cuenta con una terraza o salones desde 30 hasta 250 personas.

l Próximamente podrás disfrutar de Matisse en tu casa con sus banquetes.

POR ZITA GALLARDO
l POSTRES. Hechos con una base 100% casera.
l DISFRUTA. Extenso surtido de aperitivos, digestivos, vinos y licores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.