Edición impresa. Miércoles 29 de octubre de 2025

Page 1


EU CANCELA VUELOS AL AIFA; REVOCA 13 RUTAS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

COOPERACIÓN, SIN SUBORDINACIÓN

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

LUISA MARÍA ALCALDE

AVISO OPORTUNO

› A casi año y medio de las elecciones intermedias, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, pidió a los morenistas, especialmente a sus liderazgos locales, no confiarse en la fuerza que ya tienen y concentrarse en la organización del partido. En Durango, afirmó que de las 17 gubernaturas en disputa, en 15 llevan ventaja.

PACO IGNACIO TAIBO II

SIGUE CON CHAMBA

› Quien ya la libró, de momento, es el titular del FCE, Paco Ignacio Taibo II, pues la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que seguirá en su puesto, pese a las inconformidades de mujeres de la comunidad cultural por sus dichos misóginos, en la aplicación de la llamada “cuota de género” en los programas de fomento a la lectura.

› En el contexto de los ataques de Estados Unidos a presuntas narcolanchas en aguas internacionales, el canciller Juan Ramón de la Fuente fue contundente y dijo que “México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno”. La postura toma relevancia porque se da luego del encuentro con el embajador estadounidense Ronald Johnson en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

RICARDO MONREAL

HACEN OÍDOS SORDOS

› Pese al llamado de la Jucopo y la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que presiden Ricardo Monreal y Kenia López, respectivamente, para que los legisladores vayan a las sesiones ordinarias, no acataron. Al inicio el quórum fue de 312 de los 500 diputados en la sesión de ayer, y cuando se votó la Ley de Extorsión todavía faltaron 44.

CUAUHTÉMOC BLANCO

LO MAL MIRAN

› A Cuauhtémoc Blanco le aplicaron la ley del hielo en San Lázaro, pues luego de la imprudencia de pretender votar en una reunión de trabajo mientras jugaba pádel, los diputados de todas las bancadas lo mal vieron. El exfutbolista había dicho que aceptaría la sanción que se le pusiera, pero no se imaginó tal rechazo.

VÍCTOR MANUEL

ÁLVAREZ PUGA

YA LO ESPERAN EN MÉXICO

› El 12 de noviembre es un día decisivo para Víctor Manuel Álvarez Puga, pues un juez migratorio estadounidense va a determinar si es o no deportado a México luego de que su defensa impugnó. Estaba prófugo desde 2021 y su detención fue por su situación migratoria y no por estar relacionado con empresas fantasma

OMAR GARCÍA HARFUCH

SE PELEABAN POR FOTO CON GARCÍA HARFUCH

› Sigue dando de qué hablar la confrontación entre las diputadas de Morena, Gabriela Jiménez y Jessica Saiden, por querer aparecer a lado del secretario de Seguridad Omar García Harfuch Como adolescentes se acusaron con el coordinador del grupo parlamentario Ricardo Monreal, quien nada más hizo caras.

ARTICULISTA INVITADA

EDNA VEGA RANGEL*

@EdnaElenaVegaR1

Transformar la ciudad para todos. Día Mundial del Hábitat

El pasado lunes 6 de octubre se conmemoró el Día Mundial del Hábitat, una fecha establecida por la ONU en 1985, el cual busca garantizar que todas las personas tengan acceso a una vivienda adecuada y que las ciudades se desarrollen de forma inclusiva, planificada y sostenible.

La edición de este año tiene como lema “Respuesta a la crisis urbana”, y gira en torno a la capacidad de anticiparse y responder a las emergencias que marcan nuestro tiempo. En México cobra especial relevancia, ya que más de 79% de nuestra población vive en zonas urbanas, las cuales están marcadas por la pérdida de áreas verdes, asentamientos en zonas de riesgo, un ordenamiento deficiente y segregación espacial. Estos retos exigen repensar cómo concebimos y habitamos nuestros entornos urbanos.

Ante ello, la planificación urbana no puede seguir siendo fragmentada ni reactiva. Debe convertirse en una estrategia que enfrente las necesidades cotidianas como a las desigualdades estructurales. No basta con construir infraestructura; es necesario ordenar el crecimiento, asegurar el acceso a vivienda y servicios, y evitar la segregación que empuja a millones a vivir en la periferia sin oportunidades.

También, la participación comunitaria es esencial: son las personas quienes mejor conocen las necesidades y vulnerabilidades de su territorio. Escuchar y empoderar a los habitantes marca la diferencia entre soluciones sostenibles y políticas que fracasan antes de empezar.

Además, debe centrarse la atención en las personas que enfrentan los impactos más severos: familias en asentamientos informales, comunidades periféricas y poblaciones históricamente marginadas.

Desde el Gobierno Federal impulsamos programas integrales que atienden de forma directa los retos urbanos y sociales. La vivienda deja de ser un bien para convertirse en un derecho; los programas sociales fortalecen la calidad de vida; y los proyectos de mejoramiento urbano y movilidad buscan cerrar brechas en servicios, infraestructura y oportunidades. Trabajamos para que todas las comunidades ejerzan su derecho a la ciudad, reconociendo su identidad y tradiciones.

El Programa de Vivienda para el Bienestar, los Trenes de Pasajeros y el Plan México reflejan una nueva visión de desarrollo territorial: centrada en las personas, sostenible y comprometida con reducir desigualdades estructurales. No se trata sólo de construir viviendas o infraestructura, sino de edificar ciudades capaces de resistir y adaptarse, donde cada acción pública tenga como trasfondo el bienestar colectivo. Construir ciudades justas y resilientes no es un ideal, sino una responsabilidad compartida. El Día Mundial del Hábitat nos recuerda que con planificación inclusiva, participación ciudadana y enfoque en quienes más lo necesitan, podremos transformar las ciudades en motores de inclusión y oportunidades, donde nadie se quede atrás.

*Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

MIÉRCOLES / 29 / 10 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 4 56 votos, el dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, que impulsa una sola definición y un solo tipo penal para este delito a nivel federal.

La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, reforma la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, así como disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Esta propuesta será enviada al Senado de la República para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

La nueva normativa señala que la extorsión se investigará y perseguirán de oficio, y tendrá una pena de prisión que va de los 6 a los 15 años, y con agravantes hasta 25 años. Además, una multa de hasta los 56 mil 500 pesos.

Asimismo, contempla 34 agravantes, que corresponden a extorsiones telefónicas, digitales, en redes sociales, mensajes de texto y desde los penales.

#CÁMARADEDIPUTADOS

AVALAN LEY CONTRA EXTORSIÓN

● DELITO SE PERSEGUIRÁ DE OFICIO Y SE IMPONEN MULTAS DE 6 A 15 AÑOS DE PRISIÓN. INCLUYEN A LOS MONTACHOQUES

● AÑOS DE PRISIÓN A QUIEN COMETA DELITO.

● La iniciativa fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Incluso, incluye modalidades como los denominados montachoques y los préstamos gota a gota También se ordena el bloqueo inmediato de números telefónicos utilizados para extorsionar y la colaboración de las empresas de telecomunicaciones. “Con esto se ataca el corazón del problema de la impunidad digital y se

● El proyecto se alimentó de 11 propuestas de legisladores.

combate la extorsión desde el interior de los penales, esa que se ha convertido en negocio dentro de los centros penitenciarios, ya que ahora cualquier teléfono detectado dentro de una presión podrá ser rastreado y bloqueado, ya que se tendrá la facultad de solicitar el bloqueo inmediato a las compañías telefónicas”, explicó el presidente de la Co-

● El delito de extorsión es aplicable a toda la República.

● MIL PESOS, SANCIÓN POR ESTE CRIMEN.

● La investigación y sanción, a cargo de la Federación.

misión de Justicia y legislador de Morena, Julio César Moreno. Los legisladores del PRI, Alejandro Domínguez, Luis Gerardo Sánchez y Arturo Yáñez, insistieron en que al dictamen le falta armonización con otras normas federales, lo que podría dar beneficios indebidos a extorsionadores sentenciados. “Al menos cinco estados —Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo— tienen penalidades más altas que las que propone esta nueva ley. Esto provocará que alrededor de 500 delincuentes de alto impacto puedan salir en libertad en todo el país”, alertaron.

En tanto, la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna Ayala, indicó que la Presidenta de la República carecerá de pretextos para acabar con este problema que ha cobrado vidas e impactado negativamente sobre la seguridad y el desarrollo económico nacionales.

La legisladora dejó en claro que esta fuerza política apoyará todos aquellos intentos que lleven a devolver la tranquilidad a las familias mexicanas, y precisó que se trata de una ley propuesta originalmente por el PAN. Al cierre de la edición se discutían diversas reservas presentadas por Morena, entre las que se encontraba disminuir las penas de cárcel para policías, agentes del MP, jueces y personal de custodia en cárceles que no denuncien la comisión del delito

● Sentenciados por extorsión no tendrán acceso a preliberación.

CINTHYA STETTIN Y JORGE ALMAQUIO
● A FAVOR. El Pleno de la Cámara de Diputados avaló la nueva legislación con 456 votos de todos los partidos. El dictamen pasa al Senado para su discusión.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

La construcción del Parque TlalliPan y la Ciclovía Gran Tenochtitlán avanzan sin estudios que garanticen su viabilidad. Lejos de mejorar la movilidad, podrían duplicar el tráfico, aumentar la contaminación y poner en riesgo la infraestructura del Metro

TLALPAN, UNA

OBRA QUE DIVIDE A LA CDMX

La Calzada de Tlalpan, una de las arterias más emblemáticas y transitadas de la Ciudad de México, vive un nuevo capítulo de caos urbano. Mientras el gobierno capitalino presume proyectos de “movilidad sustentable”, especialistas y vecinos alertan que las obras del Parque Tlalli-Pan y la Ciclovía Gran Tenochtitlán podrían traer más problemas que beneficios.

La calzada –que conecta el sur con el centro de la ciudad y sirve de salida hacia Morelos y Guerrero– perderá la mitad de su capacidad vial. Cada sentido se reducirá

de cuatro a dos carriles para dar paso a un parque elevado y una ciclovía de 34 kilómetros.

Lo preocupante, advierten los expertos, es que ambas obras carecen de proyectos ejecutivos públicos, por lo que se desconocen sus estudios ambientales, de movilidad y de impacto urbano.

El Parque Tlalli-Pan, con una longitud de nueve kilómetros y una altura estimada de cinco metros sobre la vialidad, se construye sobre el derecho de vía de la Línea 2 del Metro, entre Pino Suárez y Taxqueña.

Su primera etapa, de 1.8 kilómetros, va de Pino Suárez a Chabacano. La Ciclovía Gran Tenochtitlán por su parte, recorrerá toda la calzada y ya elimina un carril por sentido.

Las consecuencias son previsibles: más tráfico, mayor contaminación y riesgo estructural para el sistema de transporte subterráneo. Sólo este año, la capital ha registrado cinco contingencias ambientales, y reducir la capacidad vehicular agravará las emisiones.

Además, las obras pueden dañar ductos de gas, redes eléctricas y tuberías de agua, lo que representa un riesgo para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) y los vecinos de la zona.

lo que deja vulnerables tanto a usuarios como al personal operativo.

Paradójicamente, mientras la ciudad destina recursos a proyectos de alto impacto visual, el STC Metro continúa con fallas, saturación y falta de mantenimiento. Vecinos y especialistas coinciden: antes de levantar parques elevados, la prioridad debería ser reforzar la seguridad y eficiencia del transporte público.

A menos de un año del Mundial de Futbol 2026, la capital se juega su imagen ante millones de visitantes. Apostar por obras sin planeación, sin estudios y con riesgos estructurales, podría convertir a Tlalpan en el ejemplo más reciente de cómo las buenas intenciones pueden pavimentar el camino al desastre.

La calzada perderá la mitad de su capacidad vial

Otro riesgo es la gentrificación. El nuevo corredor urbano elevará el valor del suelo y desplazaría a la población original. Donde hoy hay viviendas y pequeños comercios, mañana podría haber cafeterías de lujo y renta turística.

Los ingenieros del Metro advierten afectaciones a los muros de confinamiento y a la subestructura de la Línea 2, una de las más antiguas de la red. A esto se suma la interferencia con los sistemas de comunicación TETRA, esenciales para coordinar la operación de trenes.

Incluso se retiró parte de la red contra incendios entre las estaciones Pino Suárez y Chabacano,

DICEN, LOS QUE DICEN que saben, que el verdadero promotor y protector de Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo criminal La Barredora, fue el hoy diputado Jaime Humberto Lastra, quien no ha dicho “esta boca es mía” en torno al cúmulo de acusaciones que pesan sobre el ex funcionario tabasqueño.

Siendo fiscal del estado, Lastra fue el principal impulsor de El Requena en la gestión de Adán Augusto López, como gobernador de su entidad. Y ha logrado estar fuera de los reflectores. Todos los cuestionamientos sobre los antecedentes criminales de Bermúdez han sido sobre Adán Augusto quien, por su falta de pericia, ha tenido que lidiar con todo el desprestigio del caso. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El problema no es Bermúdez: el problema son sus padrinos con fuero”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

EL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

LA POLÍTICA NO ESTÁ MUERTA, ESTÁ SECUESTRADA

Sólo volverá a ser útil a los mexicanos cuando regrese a su origen: servir, escuchar, construir y rendir cuentas

Para qué tener políticos, si tienen destrozada la política? Esa es la pregunta que recorre las calles, cafés, mercados, redes y conversaciones.

La política, esa palabra que alguna vez significó diálogo, proyecto y destino común, hoy se encuentra sola, abandonada, señalada como corruptora y cómplice de la escoria que ha manchado la historia de México.

El morenismo llegó al poder con la promesa potente de ‘erradicar la corrupción como se barren las escaleras, de arriba hacia abajo’. López Obrador se comprometió a “liberar los fondos que se van por el caño de la corrupción y se roban 500 mil millones”, pero en sólo uno de los más de 50 escándalos documentados en su sexenio, el del huachicol fiscal, las pérdidas se estiman hasta en 809 mil 324 millones de pesos, de acuerdo con la firma Petrointelligence. A eso hay que sumar los 15 mil millones de Segalmex, los más de 13 mil millones en corruptelas con la compra de medicamentos en Birmex, los múltiples contratos irregulares y sobrecostos en las obras emblemáticas, y muchos casos más.

En el gobierno del panista Felipe Calderón, el corrompido proyecto Chicontepec puso 48 mil millones de pesos en bolsillos indebidos, mientras no se sacó una gota rentable de petróleo ni hubo empleos ni bienestar para nadie en la región.

Los partidos ya no representan ideas sino intereses oscuros que, encima, viven de los impuestos. Se llenan la boca hablando de ‘pueblo’, pero en desastres como la inundación en Veracruz, Puebla e Hidalgo, sólo aparecen para tomarse la foto.

Los partidos ya no representan ideas, sino intereses oscuros

Vivimos una era de ineficiencia e ignorancia institucionalizada. Cuando los limoneros, aguacateros y productores de maíz sufren y mueren por abandono y negligencia, no encuentran un interlocutor porque el titular del ramo, Julio Berdegué, explota y agrede en vez de conciliar y resolver, así que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tiene que salir al paso.

#PRESIDENTASHEINBAUM

Reconocen labor de FA

Hoy nadie cree en la política y menos cuando pretende legitimarse con partidos políticos agotados, erosionados por sus propios escándalos y por el actuar denigrante, parasitario y delincuente de muchos de sus integrantes. ¿Cómo puede reclamar la oposición con tanta cola que le pisen?

En el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, La estafa maestra le costó al país siete mil 670 millones de pesos, en un periodo marcado además por sobornos multimillonarios como el de la casa blanca, el software de espionaje Pegasus y los que dio Odebrecht a Emilio Lozoya en Pemex, como parte de los 111 actos de corrupción documentados, con desfalcos por 23 mil 520 millones de pesos.

Cuando las casetas son tomadas por protestas sobre las causas más diversas, el Estado mira hacia otro lado, a la vez que el crimen organizado pacta impunidad con las más altas esferas del poder, bajo la mirada indiferente de quienes juraron combatirlo. La política sólo volverá a ser útil a los mexicanos cuando regrese a su origen: servir, escuchar, construir y rendir cuentas.

***

EL IMPULSO DE TOTALPLAY

Los suscriptores residenciales de Totalplay aumentaron 5 por ciento, a 5 millones 390 mil 760 en el tercer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que se explica por su capacidad para ofrecer servicios de internet superiores en velocidad, estabilidad y soporte tecnológico. Los ingresos de la compañía tuvieron un incremento saludable de 2 por ciento.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ ADRIDELGADORUIZ

CIUDADANOS VEN EL APOYO EN DESASTRES

Y EN SEGURIDAD

POR PARIS SALAZAR, CARLOS NAVARRO Y MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por su trabajo en labores de atención a desastres naturales y de combate a la inseguridad, las y los mexicanos reconocen a las Fuerzas Armadas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Consideró que no todos los ejércitos en el mundo tienen el respaldo ciudadano que tiene la secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

De acuerdo a la última encuesta del Inegi, 8 de cada

88%

CONFÍA EN EL EJÉRCITO MEXICANO: ENCUESTA.

CREE EN LAS LABORES DE LA GUARDIA NACIONAL. 75%

10 mexicanos confían en las instituciones de seguridad federales, en labores de seguridad; 88.3% en el Ejército mexicano; 88.1% en la Marina y 75% en la Guardia Nacional. “Tiene mucho reconocimiento en las Fuerzas Armadas, en nuestro pueblo muchísimo, hay una identidad y pienso yo que en una parte muy importante el reconocimiento tiene que ver con sus labores en los momentos de desastres naturales, como fue el caso de las lluvias”, explicó. En tanto, en comisiones del Senado, con 21 votos a favor y 3 en contra, aprobaron expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, por lo que se abroga la legislación homóloga vigente, para incrementar las atribuciones de la Secretaría de Marina y, en consecuencia, de la Armada de México.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ADRIANA DELGADO RUIZ
l ATRIBUCIÓN. En comisiones del Senado avanza la ley orgánica de la Armada.

#JUANRAMÓNDELAFUENTE

‘Cooperar, sin ceder soberanía’

CLAUDIA SHEINBAUM CUESTIONÓ ATAQUES DE EU A LANCHAS

POR P. SALAZAR Y C. NAVARRO

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al asegurar que la cooperación de México con el mundo está alineada con los objetivos del Humanismo Mexicano, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó que se coadyuva con todos los países, pero con respeto a la soberanía.

EMBARCACIO-

“México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno. Actúa con responsabilidad regional, con vocación pacifista y universal”, precisó durante el evento Diplomacia Naval y Política Exterior, que encabezó junto a Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.

El canciller mexicano su-

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE CANCILLER (MÉXICO) ACTÚA CON RESPON SABILIDAD REGIONAL, CON VOCA CIÓN PA CIFISTA Y UNIVERSAL’.

brayó la defensa que hace la Armada de los límites de las aguas nacionales. En tanto, la Semar, resaltó que la principal prioridad “es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones”.

Ambos funcionarios se reunieron con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, tras el ataque realizado por el Ejército estadounidense a una embarcación en el Pacífico.

Durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró su rechazo a los ataques realizados en aguas internacionales a presuntas narcolanchas como estrategia contra las drogas por parte de ese país. Por ello solicitó al canciller y a la Marina coordinar una mesa de diálogo con el representante diplomático estadounidense.

El lunes se efectuaron tres ataques, a 830 km de Acapulco, contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, que dejaron 14 muertos y un sobreviviente.

“Nosotros queremos que se cumplan todos los Tratados Internacionales y que nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques, como se dan”, dijo Sheinbaum

“Quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los Tratados Internacionales, decidió rescatar a esta persona”, explicó.

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Es un mercado multimillonario. Redes enteras extraen agua de tomas clandestinas y la distribuyen en colonias que llevan años sin servicio

HUACHICOL HÍDRICO: ALCALDES (Y EX…)

BAJO LA LUPA

Si en el Estado de México el huachicol del agua quedó al descubierto, lo que viene podría sacudir con más fuerza a otras entidades. Los operativos lanzados bajo el gobierno de Delfina Gómez no sólo desmantelaron pozos y redes clandestinas, lo que sigue será la detención de los responsables, aunque lleven corbata o banda presidencial municipal. No es ningún secreto que también en Guanajuato, Hidalgo, Puebla y la Ciudad de México, además del Edomex, el negocio del agua ha dejado ganancias millonarias. En lugar de invertir en infraestructura hidráulica, muchos gobiernos locales optaron por someter a la población a comprar este líquido vital, a sabiendas de que agua sí hay, pero controlada por unos cuantos. Un negocio que se sostiene gracias a la complicidad política

Ya hay nombres en los escritorios de fiscalías y de gobernadores

El huachicol hídrico no es un delito nuevo: es un mercado multimillonario. Redes enteras extraen agua de tomas clandestinas —a veces sin tratamiento alguno, con apenas un toque de cloro— y la distribuyen en colonias que llevan años sin servicio regular. Esas familias pagan hasta el doble por un recurso que es un derecho humano. Y detrás de cada pipa, de cada pozo ilegal, hay nombres y apellidos en los ayuntamientos cómplices que “se hacen de la vista gorda”. Tan sólo en el Edomex, se estiman ganancias cercanas a los 12 mil millones de pesos anuales, un botín que explica por qué algunos ayuntamientos prefieren las ganancias antes que invertir para acabar con el desabasto de agua en cientos de municipios. Las pipas se revenden con sobreprecios de hasta 60% frente a la tarifa regulada. Con esos márgenes, no es un delito menor: es una industria paralela sostenida por complicidades.

Las alertas se encendieron. En Guanajuato, me dicen, ya hay varios alcaldes en la mira, y en Hidalgo, algunos presidentes municipales ya están empacando discretamente. Porque será inevitable una operación en cadena, la caída de varios, sin distinción de partido.

El desmantelamiento de redes clandestinas apenas comienza. Ya hay nombres en los escritorios de las fiscalías y de los gobernadores, y quienes creyeron que el agua era un botín inagotable, están por descubrirlo.

El verdadero reto no será sólo castigar a los culpables, sino garantizar el agua potable y constante a las comunidades que por años fueron saqueadas y estafadas

EN CORTO: En Baja California Sur hay dinero, pero no hay salud. Este año el estado recibió 727.5 millones de pesos federales para servicios médicos, pero los hospitales siguen sin insumos y el personal lleva material de su casa. El gobernador Víctor Castro Cosío presume abasto de 90%, mientras los trabajadores dicen que no llega ni a 50 por ciento.

No es el único, Cuauhtémoc Blanco fue observado por más de 148 millones de pesos en fondos de salud desviados, por lo cual es investigado. Y si alguien duda de hasta dónde puede pudrirse el poder, ahí está Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, preso, por darle agua a los enfermos en lugar de quimios. Nos vemos a las 8 por el 8 TV

#OPINIÓN

—¡Ayyyy, este caguamón está resbalando a toda madre! ¿Eh? Ah, sí. Para que le pongan asistencia al diputado López, por favor. Está en un asunto familiar. Se conecta a la brevedad

UNA LEGISLATURA HOME OFFICE

Diputado Bravo. Si me ponen asistencia, de favor.

—Diputado Gutiérrez. Presente.

—¡Brayan, al extremo! ¡Van tres veces que Kevin está pinches solo y no le pasas! ¡Es un juego de equipo, perro! García, presente. ¡No, no es porque sea mi sobrino, güey! Sí, disculpe, diputada: presente.

—Surtida y con jardín. Muchos cueritos, ya sabes... ¡Ayyyy, este caguamón está resbalando a toda madre! ¿Eh? Ah, sí. Para que le pongan asistencia al diputado López, por favor. Está en un asunto familiar. Se conecta a la brevedad.

—¿El sentido de sus votos, diputados?

—De que si me ponen asistencia, de favor…

—Ya tiene asistencia, diputado. ¿El sentido de su voto?

—Diputado Martínez. A favor.

—Quería presentar una moción. La discusión sobre entidades extraterrestres en el Pleno provocó muchas confusiones. Quisiera una nueva oportunidad de plantear esta problemática, para evitar el golpeteo de la derecha.

—¿Diputado Pérez? ¿Está presente? Parece que se volvió a cortar...

—Es que está en su casa de fin de semana y hay mala señal. Me dijo que me delega el sentido de su voto. Estaba bien apenado.

—No se pueden delegar los votos, diputados.

—¿Ni con carta poder?

—Disculparán que insista con lo de las entidades alienígenas

¿Diputado

Pérez? ¿Está presente?

Parece que se volvió a cortar...

—Estamos en la Comisión de Género, diputado. Diputada Solís, ¿a qué comisión habría que llevar esta problemática?

—Deje consulto.

—Aguanta, canijo. Estoy checando que sí tenga asistencia. Aguántame la raqueta. ¿Eh? Sin azúcar. Estoy con unos temas cardiacos.

—Le repito que ya le marcamos la asistencia, diputado. ¿El sentido de su voto?

—Ah, en favor de los extraterrestres.

—Es una iniciativa sobre igualdad de género, diputado.

—Ah, en contra. Me han estado calumniando. Traigo una propuesta de defender a los varones sobre acusaciones de abuso sexual.

—En México están prohibidos los títulos nobiliarios, compañero.

—Cómete el taquito, mijo. Está bien sabroso. Yo ya llevo ocho. ¿No quieres crecer como tu papá?

—¡Mi vida! ¡Ya nos tenemos que ir! Acuérdate de llevar el Petro

—Oye, ojete: ¿sabes qué es eso de “nobiliarios”? No quiero que se burlen de mí. Chale, no mutié. Ahora sí. Estos mamones no perdonan una. ¿Qué? Chale, si sí le apreté donde se calla esta madre

—Se dice Petrús, flaca. Es francés. Le encanta al Adán. A favor, diputada.

—A favor.

—A favor. Es cuanto.

—No es necesario decir “es cuanto” cada vez que intervenimos, compañero, pero queda anotado.

—Diputado, le mandé un mensaje a su teléfono.

—Gracias, diputada.

—El Doctor Ricardo me escribe y dice que cree que eso iría a la Comisión de Seguridad.

—Oigan, me informó aquí la diputada de que tenía algo en el diente. Me disculpo. Pero no era cilantro, ¿eh? Es batido de proteína. Vine de entrenar.

—No dejan votar al Tony. Deja me conecto y te voy a hacer el amor como nadie, princesa… Disculpen, me agarraron en un problema familiar. A favor.

#PARA2026

Perfilan 130 nuevas prepas

EN 110 MUNICIPIOS Y CON UNA INVERSIÓN DE 5 MMDP: SEP

POR CARLOS NAVARRO Y PARIS SALAZAR

APRESURA EL PASO

1Mario Delgado dijo que este año la SEP trabaja en 88 acciones educativas.

2Entre ellas, 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en el turno vespertino.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En 2026, el Gobierno de México va a destinar un presupuesto de 5 mil 749 millones de pesos para infraestructura de educación media superior, que incluye la creación de nuevas preparatorias y la ampliación de planteles ya existentes, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera.

Se van a crear 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato.

Las acciones incluyen 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello habrá 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo. La meta del gobierno para 2030 es llegar a 120 mil nuevos lugares.

LA ESTRATEGIA INCLUYE ALGUNOS CRITERIOS: AVANZA PLAN

l Ampliación de las escuelas que tienen alta demanda 1

20

PLANTELES SE HAN CONSTRUIDO ESTE AÑO.

31

BACHILLERATOS FUERON UNIFICADOS.

2 3

l Edificar bachilleratos tecnológicos en Polos de Desarrollo

l La prioridad, escuelas cercanas a las casas de los alumnos.

“¿Qué vamos a hacer en 2026? 65 mil 400 nuevos lugares, con 202 acciones de ampliación; ¿cómo? nuevos planteles, ampliación de los existentes, y con los telebachilleratos, que les estamos dando una renovación muy importante”, dijo la Presidenta. El titular de la SEP, Mario Delgado, informó que en 2025 han realizado 88 acciones que se entregarán en noviembre y diciembre: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias. “Con 120 mil nuevos lugares, la cobertura en media superior se va a incrementar a 85 por ciento, una cifra que nunca hemos tenido y que cambia radicalmente la tendencia que hubo en el periodo neoliberal, donde se dejaron de construir escuelas”, afirmó.

FOTO: ANTONIO NAVA
l RUTA. Claudia Sheinbaum y Mario Delgado dijeron que se busca fortalecer la educación media.

#EFECTOINVERNADERO

Van por la reducción de gases

MÉXICO SE PREPARA PARA ACUDIR A LA COP30 CON METAS VIABLES, DIJO ALICIA BÁRCENA

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, afirmó que México se prepara para acudir a la Conferencia de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (COP30) con metas viables y una visión de “cambio de paradigma” que permita reducir en 35 por ciento

los gases causantes del efecto invernadero, en línea con los compromisos asumidos por el gobierno federal.

En su participación en los Diálogos Climáticos entre México y Alemania, Bárcena agradeció el impulso de cooperación bilateral y subrayó la necesidad de no desaprovechar la oportunidad histórica ante el cambio climático.

TRABAJO EN EQUIPO

l Un objetivo es homologar el modelo de control de crisis medioambientales. 1 2

l Ayer se llevaron a cabo los Diálogos Climáticos entre México y Alemania

el

l Lo anterior, en referencia a otros países, principalmente de la Unión Europea 3 Y 7 DE NOVIEMBRE SERÁ LA COP30.

“Estamos en vísperas de la COP30 y esperamos representar a la presidenta Claudia Sheinbaum con metas realistas, pero ambiciosas”, señaló.

La funcionaria enfatizó que la política climática mexicana debe centrarse en evitar pérdidas y daños, promover la equidad intergeneracional y fortalecer las acciones subnacionales que involucren a todos.

6

En tanto, la organización Climática de México, junto con la Embajada de Alemania, impulsó una iniciativa de financiamiento climático que busca fortalecer en nuestro país una política ambiental sólida y reducir las partículas contaminantes, al igual que homologar el modelo de control de crisis medioambientales en otros países, principalmente de la Unión Europea.

l ASISTE. Bárcena participó por video en
evento de la Embajada de Alemania.

#OPINIÓN

GUSTAVO RENTERÍA

YO YA TENGO

MI FOTO CON EL PRÓXIMO

Aunque falta mucho, ya lo ven como posible candidato. Además, él ganó la encuesta para aparecer en la boleta en la Ciudad de México

ste lunes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana compareció de manera privada ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Esta sesión formó parte del análisis de la glosa del Primer Informe de Gobierno en San Lázaro y fue con los líderes de las seis bancadas parlamentarias, presidida por el diputado morenista, Ricardo Monreal. Duró tres horas y se mantuvo la confidencialidad, debido a lo sensible de los temas. García Harfuch, trascendió, expuso resultados positivos como la disminución de homicidios dolosos y secuestros en varias regiones del país, gracias a la coordinación entre la Federación, estados y municipios. Tras la reunión, el secretario y Monreal ofrecieron una conferencia de prensa donde negó un presunto atentado, anunció una viaje inmediato a Michoacán y abordó la crisis en Sinaloa. Sin embargo, el momento que trascendió a medios fue la pelea entre las diputadas de Morena, Gabriela Jimenez y Jessica Saiden, para estar a la izquierda del invitado. La segunda sabía que no había poder humano que la quitara de su sitio; y así sucedió. Es obvio que la mayoría y sus aliados apoyan la estrategia y al cercano colaborador de la Presidenta, pero ¿qué dijeron los opositores?

EOmar García Harfuch en el Gabinete Federal es el mejor evaluado

Aunque falta mucho, ya lo ven como posible candidato. Además, él ganó la encuesta para aparecer en la boleta en la Ciudad de México, pero la orden fue clara: va Brugada (argumentando fórmulas de género)

Apechugó, se disciplinó y hasta se replegó García Harfuch; y hoy en el Gabinete Federal es el funcionario mejor evaluado. Se observa como un leal colaborador de la Presidenta, a diferencia de todos las cuotas que aún debe soportar la titular del Ejecutivo Federal. Será entonces el próximo jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pregunta el columnista en distintos foros; y unos ya lo ven como el gallo ¿Entonces lo ven como sucesor de Brugada, insiste el reportero? No Rentería, como sucesor de la Presidenta a la Presidencia de la República. Efectivamente caro lector, falta mucho, pero ¿quién le ha respondido a la huésped de Palacio como él? ¿Quién más es 100% claudista? ¿Quién tiene el control de los órganos de inteligencia de este país? ¿Quién es el que logró aglutinar a la Defensa Nacional y a la Marina? ¿En quién más puede confiar Claudia Sheinbaum? Un diputado opositor, de esos que son anticuatroté consumados, se acercó a saludar de manera cortés. Al despedirnos, me mostró una foto donde posa con García Harfuch, y me soltó: “yo ya tengo mi foto con el próximo”. Salí del lugar muy contrariado, cambié el tema de la columna, y escribí el texto que acaba de leer.

•••

COLOFÓN: +Este gobierno no reprime. +Tampoco se deja chantajear. +Pero, ¿no es momento que maestros, transportistas y todos aquellos que provocan caos vial reciban un “hasta aquí” de la autoridad y todos los mexicanos?

#GOBIERNODEMÉXICO

Regulan permisos para agua

LA RENOVACIÓN DE LAS CONCESIONES INCLUYE ESTADOS Y MUNICIPIOS

ENTRA EN VIGOR

los títulos cuya vigencia haya expirado entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025 y se otorga un plazo de seis meses a los concesionarios para completar los requisitos. “Los títulos de concesión y de asignación objeto del presente decreto deberán contar con un asiento registral o un antecedente en el Registro Público de Derechos de Agua”, se detalla en el documento.

El decreto establece que las personas concesionarias o interesadas tendrán que presentar la siguiente documentación: un escrito donde se indique que es propietario o poseedor de los predios y no haber transmitido el dominio del predio o concesión.

La persona también debe demostrar que cuenta con la obra debidamente equipada y en funcionamiento para poder llevar a cabo la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales.

MIL METROS CÚBICOS AL AÑO, PARA USO LOCAL.

536 500

MIL CONCESIONES DE AGUA, CON REGISTRO.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Gobierno de México estableció los lineamientos para regularizar las concesiones de aguas nacionales para uso doméstico, agrícola, pecuario y de acuacultura, cuyos volúmenes sean de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, así como para el uso público urbano a favor de entidades federativas y municipios que lo ejerzan directamente, sin importar el volumen De acuerdo con el documento publicado en el DOF, la regularización aplica para

#PLANMARINA

1Este decreto entrará en vigor a partir de mañana, según el Diario Oficial de la Federación.

2Las concesiones renovadas tendrán una vigencia de seis meses, se estipula

Además, en caso de tener algún adeudo, las concesionarias deberán firmar una carta de cumplimiento de obligaciones en la que se comprometen a regularizar su situación.

Será la Comisión Nacional del Agua quien se encargue de regularizar las concesiones de agua nacionales, su reglamento y las facilidades establecidas en el decreto, lo anterior, siempre que se acredite que las obras para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales han estado operando y se encuentran debidamente equipadas para realizar su operación

LIMPIEZA EN VERACRUZ LLEGA A 80%

● La Secretaría de Marina informó que se ha alcanzado 80 por ciento de la limpieza en los municipios de Poza Rica, Álamo, El Higo y Tempoal en el estado de Veracruz, a través de los apoyos otrogados en la zona. La Semar informó que que se ha auxiliado a más de 14 mil personas daminificada en más de 600 operaciones aéreas estratégicas. REDACCIÓN

¿Cómo afecta a tus hijos el dolor

DE CRECIMIENTO?

l Suplementación de vitamina D bajo recomendación médica.

EL CENTRO DE PEDIATRÍA DEL CENTRO MÉDICO ABC CUENTA CON EL PERSONAL Y EQUIPO NECESARIO.

TRATAMIENTO

l Exposición solar controlada. Descanso, masajes o compresas.

l Estiramientos leves antes de dormir

POR CLELIA HIDALGO ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

uando los niños se quejan de molestias en las piernas durante la noche, sin una precisión exacta de la causa, se puede tratar de un término altamente conocido como “dolores de crecimiento”.

¿QUÉ HACER?

l Tranquilizarse y tener conocimiento de que no es una condición grave.

l Identificar los signos que podrían asociarse a otra condición médica.

l Consultar con el pediatra la mejor estrategia a seguir

Sin embargo, este problema lejos de relacionarse con el desarrollo físico es un síndrome benigno que afecta a uno de cada cinco niños.

A pesar de que se resuelve con el tiempo y no deja secuelas, puede generar ansiedad en los padres, debido a que sus hijos lloran y se quejan por este dolor sin saber la causa, indica el Dr. Alfonso Migoya Nuño, especialista en ortopedia y traumatología pediátrica del Centro Médico ABC.

El rango de edad en el que se suelen presentar estos episodios va de los 3 a 12 años, pero es más común entre los 5 y 9 años. Suele presentarse por temporadas y no de manera constante, desapareciendo por meses y reapareciendo eventualmente para volver a desaparecer, hasta que un día deja de suceder. Este síndrome se trata de una condición multifactorial e idiopática, es decir, actualmente la medicina aún no conoce su origen exacto, aunque han identificado diversos factores asociados. El acompañamiento emocional de los padres es tan importante como el manejo físico y la atención especializada, asegura el Dr. Migoya.

PESE A LOS MOLESTOS DOLORES, ESTA CONDICIÓN NO AFECTARÁ LA ESTRUCTURA

MUSCULOESQUELÉTICA NI INTERFERIRÁ CON EL DESARROLLO MOTOR O SOCIAL DEL NIÑO

FACTORES ASOCIADOS

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA

l Recurrente en niños cuyos padres también

HIPERLAXITUD

LIGAMENTARIA

l Articulaciones más flexibles que ocasionan fatiga muscular.

SALUD ÓSEA

l Déficit de vitamina D o baja densidad ósea.

SEXO FEMENINO

l Tienden a ser más elásticas, por lo que son más propensas.

HIPERACTIVIDAD

l Puede haber más episodios en niños activos físicamente.

SEÑALES DE ALERTA PARA ACUDIR AL PEDIATRA

l Dolor en una sola pierna o articulaciones.

l Fiebre, inflamación, enrojecimiento o aumento de temperatura.

l Dolor por más de cuatro horas.

l Molestias durante el día.

l Dolor o molestias que afectan la actividad normal.

l Dolor que limita el juego o la movilidad del niño.

DEFINICIONES

#CÁMARADEDIPUTADOS

ASE HUNDE ADÁN

AUGUSTO #OPINIÓN

El secretario de Gobernación de AMLO está enlodado. Lleva meses en un pantano y no hace más que hundirse más y más

dán Augusto López es el hombre de los escándalos. Está metido hasta el cuello en un sinfín de tramas corruptas. No tiene ni legitimidad ni autoridad para seguir al frente del grupo parlamentario de Morena en el Senado.

Lleva meses envuelto en señalamientos y acusaciones de vínculos criminales, corrupción y enriquecimiento ilícito.

Se terminan los dedos de las manos para enlistar sus presuntos delitos. Los escándalos se le desbordan.

Uno podría ser casualidad; dos, coincidencia; pero tantos, no sólo lo describen sino que desnudan un modus operandi.

Ya no sólo es la relación innegable con Hernán Bermúdez Requena, el presunto líder del grupo criminal La Barredora, a quien hizo su secretario de Seguridad en Tabasco.

Ambos son indivisibles. Amigos hace más de 30 años, se conocen demasiado bien. ¡Nada de que no sabía en qué andaba metido!

Urge Comité de Ética

l Para sancionar a legisladores –últimamente envueltos en escándalos–conforme al reglamento interno es necesario constituir el Comité de Ética,

#CASOÁLVAREZPUGA

No sale de uno cuando ya está metido en otro

Tampoco son únicamente las inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales: números que no cuadran, ingresos millonarios en tiempo récord, pago ínfimo de impuestos, actividades tan diversificadas como sospechosas (notario, político, asesor, consultor, ganadero, contratista, empresario inmobiliario...), también están más de 30 denuncias por corrupción y desvío de recursos cuando fue gobernador de Tabasco.

Y ahora, más y más escándalos: cuando fue mandatario estatal, benefició con 592 millones de pesos a compañías vinculadas con amigos y clientes de las notarías de su familia.

Apapachó a los clientes que, además, eran de su círculo más íntimo. Además, en sus notarías –y en la de su hermano–se crearon 13 empresas fantasma vinculadas con La Estafa Maestra y el desvío de 464 millones de pesos de Pemex. Y como cereza en el pastel: Adán Augusto López convirtió sus notarías en fábrica de contratos millonarios: empresas constituidas ante él y sus allegados recibieron más de 11 mil millones de pesos en Pemex, Dos Bocas y otras dependencias. El secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador está enlodado. Lleva meses en un pantano y no hace más que hundirse más y más, frente a la mirada de todos.

El prestigio, que no le importa, lo perdió hace mucho. La legitimidad, también le falta. Y de autoridad moral, mejor ni hablar. ¿Qué ética puede tener quien protagoniza más de una decena de tramas corruptas?

De él hay poco que esperar. Está aferrado al poder y no lo soltará. La coordinación en el Senado y su fuero, es su salvavidas.

El asunto es, ¿cuánto tiempo más lo va a seguir protegiendo Morena?

Son demasiados escándalos, pero el “hermano” de López Obrador (como lo llamó tantas veces el expresidente) sigue impune. ¿Será que su suerte no solo es la propia, sino que va acompañada de la de ya saben quién?

VAN POR SANCIONES

l Kenia López Rabadán dijo que "no estamos haciendo ningún favor".

afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. Señaló que la integración del mismo es competencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a través de un acuerdo entre todos los grupos parlamentarios. Las funciones de este grupo son promover y difundir los principios de conducta y deberes éticos entre los diputados C. STETTIN Y A. GARCÍA

México alista la extradición

LA FGR PIDE A LA SRE REALIZAR EL TRÁMITE ANTE GOBIERNO DE EU
POR DIANA MARTÍNEZ

TRAS SUS PASOS

l Es esposo de la conductora Inés Gómez Mont, tambiém prófuga.

l La Interpol mantiene vigente la ficha roja contra el empresario.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Fiscalía General de la República (FGR) pidió iniciar el trámite en EU para la detención provisional con fines de extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga, señalado en México por delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. Esta petición fue secundada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la mañanera

La mandataria dijo que estaban en espera de más información, pues la idea es que sea enviado a México.

Más tarde, la FGR informó

DE NOVIEMBRE, JUEZ DECIDIRÁ SI LO DEPORTAN.

2 12

ÓRDENES DE APREHENSIÓN HAY CONTRA A. PUGA.

que “la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales de la FGR solicitó, en su momento, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, el trámite ante las autoridades estadounidenses para obtener la detención provisional con fines de extradición en este caso”.

De acuerdo con la Fiscalía, desde el 17 de octubre, un juez de EU determinó la deportación de Álvarez Puga, pero su defensa impugnó esa decisión. Será hasta el 12 de noviembre, cuando el juez migratorio decida si el empresario será deportado a México.

El esposo de la conductora Inés Gómez Mont tiene en su contra dos órdenes de aprehensión, una por delincuencia organizada y lavado de dinero y otra por defraudación fiscal. Actualmente, Álvarez Puga se encuentra detenido en las instalaciones migratorias de Miami, Florida, EU.

#DEPRESIDENTESYCONSEJEROS

Oples inician renovación

EL INE APRUEBA UNA LISTA DE SEMIFINALISTAS A CARGOS; AN Y MORENA CUESTIONAN DECISIÓN

FERNANDA GARCÍA Y MISAEL ZAVALA

Los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) de 17 estados se alistan para la renovación de sus presidencias y consejerías en 2027.

Durante la sesión de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE, aprobaron por unanimidad los listados definitivos con los nombres de las 121 personas semifinalistas que los consejeros electorales propusieron

como presidentes de los Oples en Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima y las consejerías de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Fueron las 11 consejerías del INE las que estuvieron a cargo del proceso de entrevistas y depuración de aspirantes, donde destaca la participación de tres personas no binarias para encabezar alguno de los cargos.

PAN y Morena acusaron que

HUBO DEFICIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS PARA DETERMINAR LAS PROPUESTAS’

DANIA RAVEL CONSEJERA DEL INE

ARRANCA PROCESO

1 2 3

l 17 OPLES tendrán cambio de funcionarios en 2027.

hubo cuotas en la depuración de las listas de aspirantes, pues previo a la sesión no se compartieron los listados de semifinalistas, sino que solo circuló un acuerdo general.

La consejera Dania Ravel Cuevas dijo que, luego de las

121

l Las once consejerías del INE entrevistaron a los aspirantes.

FINALISTAS PARA OCUPAR LOS CARGOS.

l Hay tres personas no binarias entre los candidatos.

entrevistas realizadas por las consejerías, hubo “una seria deficiencia en la conducción del trabajo colegiado y en la construcción de consensos para determinar las propuestas de consejerías de Oples que traeríamos”.

FOTO: CUARTOSCURO

Legislativo

MIÉRCOLES / 29 / 10 / 2025

Modernización aduanera y combate a la corrupción en México

el primer sexenio de la 4T se inició la mejora de las aduanas y el combate a la corrupción, que se reflejó en una aportación de casi 25.5% de los ingresos tributarios en 2023-2024. En promedio, en 2024 se recaudaron 3 mil 273 millones de pesos diarios. Para profundizar esta ruta de transformación, la presidenta Claudia Shienbaum ha presentado la Reforma Aduanera que tiene como misión combatir la evasión y la elusión fiscal. Se trata de orientar el funcionamiento de las aduanas a una recaudación fiscal acorde a lo establecido por la ley. La modernización de las aduanas busca mejorar la labor de inspección de lo que ingresa y sale del país y actualiza los procesos administrativos para que estos sean más ágiles y sencillos, en favor de la promoción de más comercio.

También establece controles para combatir la corrupción, buscando la especialización de los agentes aduanales para evitar que caigan en malas prácticas, con certificaciones bianuales y con una patente de certificación que tiene vigencia de diez años. Se prohíbe a cualquier servidor público ser agente aduanal en activo, por más que tenga sus acreditaciones vigentes. Se busca eliminar el nepotismo, al impedir que cualquier agente aduanal tenga actividad si tiene una relación de parentesco con algún miembro de la administración aduanera. Esto será vigilado y supervisado con la creación del Consejo Aduanero. Sin duda, las aduanas se han vuel-

to fundamentales para mantener y aumentar la inversión social, sin que exista la necesidad de una reforma fiscal, es decir, la creación de nue vos impuestos. Solo en este año ha aumentado la recaudación fiscal a través de las aduanas por 200 mil millones de pesos en comparación del año pasado, que es equivalente a lo que se recaudaba en un solo año en el sexenio de Vicente Fox.

A esto se suma que las estimaciones de recaudación por comercio exterior vía aduanas, son de más de 1.3 billones de pesos para 2025; con esto se estaría recaudando más de 5.3 veces lo que en el gobierno de Calderón.

Con esta nueva visión se consolidará la estrategia del bienestar compartido, donde la modernización aduanera es sinónimo de combate a la corrupción

La Reforma Aduanera también tiene fines de seguridad, pues las aduanas son el primer filtro en nuestras fronteras. Por ello, se obliga a todas las aduanas que generen capacidades operativas para que tenga trazabilidad todo aquello que entra y sale. Finalmente, dichas medidas apuntalan al Plan México, porque las aduanas representan el punto de partida para muchas empresas; es por donde llegan sus insumos para desempeñar su labor industrial y a la vez es la puerta de bienvenida para las inversión extranjera. A través de las aduanas se distribuye lo que está Hecho en México a todos los rincones del planeta. Con esta nueva visión, se consolidará la estrategia del bienestar compartido, donde la modernización aduanera es sinónimo de combate a la corrupción, transparencia, rendición de cuentas, eficiencia y más comercio.

Sheinbaum y la justicia fiscal en las aduanas

México, las aduanas son más que puntos de entrada o salida de mercancías. Por ellas circulan no solo productos sino también la honestidad o la corrupción que define el rumbo económico de cualquier país. De acuerdo con datos del SAT, entre enero y septiembre del 2025 se abrieron 109 expedientes penales por corrupción aduanera, con un perjuicio al fisco de 22 mil 843 millones de pesos. Se cancelaron más de 60 patentes aduanales y se decomisaron bienes por 4 mil 564 millones de pesos. Estas cifras revelan que el contrabando, la subvaluación y la evasión fiscal siguen impidiendo que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan.

Por ello, la reforma a la Ley Aduanera impulsada por la presidenta Sheinbaum y respaldada por la mayoría en el Congreso, debe evitar verse como un cambio técnico, puesto que es, ante todo, una decisión ética y un acto de justicia social. Su propósito es limpiar un sistema que durante décadas se prestó a los privilegios y a las complicidades.

Entre los cambios más significativos destaca la corresponsabilidad de los agentes aduanales, quienes ahora responderán solidariamente por la veracidad de las declaraciones y el pago de impuestos. Con ello se eliminan las viejas prácticas de simulación que por años hicieron del Estado el único perdedor. Además, las patentes aduanales tendrán una vigencia máxima de 20 años, sujetas a certificaciones periódicas, garantizando profesionalización y actualización constante.

La creación de un Consejo Aduanero Nacional fortalecerá la vigilancia, cerrando el paso a componendas. Se apuesta, además, por la modernización tecnológica: videovigilancia, trazabilidad digital en tiempo real y comunicación electrónica entre recintos y dependencias. Estas medidas previenen el contrabando, aceleran el flujo comercial y reducen la corrupción en ventanillas.

Las voces críticas que hablan de un exceso de control olvidan un principio elemental: sin aduanas transparentes, no hay soberanía económica. No puede haber justicia fiscal mientras unos pocos eluden lo que millones pagan con esfuerzo. Por eso, esta reforma es parte del mismo espíritu que ha logrado una recaudación récord de 2.4 billones de pesos en los primeros cinco meses del 2025, sin aumentar impuestos.

Bajo el liderazgo de la Presidenta, la justicia fiscal se convierte en justicia social. Cada peso recuperado del contrabando es un peso que regresa: en hospitales, escuelas, carreteras, oportunidades y bienestar. La transformación también pasa por nuestras aduanas. Y esta vez, pasa con honestidad y compromiso con la gente.

“La transformación también pasa por nuestras aduanas. Y esta vez, pasa con honestidad, eficiencia y compromiso con la gente”.

#PANTEÓNDEDOLORES

Celebra llegada de los muertos

CEMENTERIO CUMPLE 150 AÑOS DE EXISTENCIA CON ACTIVIDADES

El Panteón Civil de Dolores, el más grande de México, celebra 150 años de existencia.

Con 240 hectáreas de superficie, es el cementerio civil más extenso y antiguo en uso en el país, albergando más de 700 mil tumbas con múltiples ocupantes.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, destacó un dato curioso: el panteón contiene más fosas y restos que el número de habitantes de la alcaldía, que asciende a 400 mil personas.

El alcalde además recomendó a los visitantes acudir sin armas ni bebidas alcohólicas para mantener la seguridad, la cual será resguardada por el equipo de Blindar Miguel Hidalgo y Protección Civil.

Como parte de las celebraciones por el 150 aniversario, el 31 de octubre a las 17:00 horas se realizará una rodada nocturna entre tumbas.

Iniciará en la Glorieta de la Lealtad, en el Complejo Cultural de Los Pinos, y culminará en el centro del panteón.

Este camposanto es parte de los 118 construidos en las 16 alcaldías, de ellos, 14 con -

MÁS PARA SABER

l En 1879, el gobierno lo convirtió en un cementerio público.

l En 2020 había 397 mil fosas disponibles; la pandemia saturó panteones.

l Esto ha llevado al “reciclaje” de los espacios en los camposantos.

l RECONOCIDO. Este camposanto alberga la Rotonda de las Personas Ilustres.

cesionados, 83 vecinales, 14 pertenecientes a las alcaldías y cinco generales.

Este panteón cuenta con 23 lotes especiales, como los de los Constituyentes de 1917, integrantes del Escuadrón 201, el Heroico Colegio Militar, las colonias Alemana e Italiana, los Actores de la Anda y la zona de fosas comunes.

Desde 1876, el panteón alberga la Rotonda de las Personas Ilustres, donde descansan los restos de 118 mexicanos destacados, incluyendo 9 mujeres.

MIL 953 CEMENTERIOS, EN MÉXICO.

42 3

DE CDMX, CON SOBRESATURACIÓN.

La historia de este lugar se remonta a la Reforma Civil del siglo XIX, cuando la Iglesia controlaba todos los cementerios. En 1874, el gobierno mexicano otorgó el primer permiso para un panteón particular a Benfield, Brecker Company. El terreno, conocido como Tabla de Dolores, dio nombre al cementerio.

Desde 1974, el régimen de perpetuidad en los panteones de la Ciudad de México (antes Distrito Federal) finalizó debido a la falta de espacio.

MIÉRCOLES / 29 / 10 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

En la CDMX, 90 por ciento de quienes dedican más de 40 horas semanales al trabajo no remunerado de cuidado son mujeres, y ante este panorama el gobierno capitalino anunció la inversión de 12 mil millones de pesos para la creación y operación del Sistema Público de Cuidados.

Asimismo, la mandataria capitalina, Clara Brugada, detalló la iniciativa al respecto que se analiza en el Congreso local.

“Sentamos las bases para reducir el tiempo y el trabajo de cuidado principalmente a las mujeres y el principio de la erradicación de la división sexual del trabajo en la ciudad, como espero que se apruebe en el Congreso de la ciudad y en su momento lo marcará la Constitución”, expresó Brugada. De acuerdo con el proyecto legislativo, el Estado estará obligado a calcular el valor económico del trabajo no remunerado del cuidado doméstico y productivo, así como a realizar inversiones progresivas para fortalecer esta red de atención. El sistema contempla la creación de una infraestructura social de cuidados conformada por mil 116 equipamientos, como

#ÁLVAROOBREGÓN INTEGRA COMITÉS VIGILANTES

#ANUNCIABRUGADA

A SISTEMA DE CUIDADOS, 12.2 MIL MDP

ASUNTO COMPARTIDO

l Gobierno alista la creación del Nuevo Sistema de Educación Inicial.

l En beneficio de 66 mil niñas y niños de 45 días a tres años de edad.

EN EL CONGRESO SE ANALIZA UNA INICIATIVA SOBRE ESTE TEMA. SE PREVÉN 300 CENTROS DE CUIDADO INFANTIL Y 200 CASAS DE DÍA, ENTRE OTRAS

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

300 centros de cuidado infantil, 200 casas de día, 200 centros de rehabilitación, 200 lavanderías, 200 comedores comunitarios y 16 hogares de larga estancia de personas mayores. De la inversión total, tres mil 600 millones son para infraestructura; seis mil 200 millones a

La alcaldía Álvaro Obregón integró el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa en la colonia El Cuernito, donde vecinas y vecinos colaborarán en la supervisión y conservación de los recursos naturales. Están certificados por la Profepa y reciben capacitación preventiva y son supervisados localmente por la Coordinación

ZONAS VERDES

l Se han recuperado barrancas y espacios públicos.

POR LA INFANCIA

l Hoy se conmemora el Día Internacional de los Cuidados.

mantenimiento, equipamiento y operación; mil millones a apoyos económicos, 900 millones a hogares de larga estancia y 100 millones a cooperativas. Las iniciativas presentadas por Brugada buscan establecer el Sistema Público de Cuidados, un modelo que reconoce y re-

l PROTECCIÓN. Clara Brugada, ayer, al detallar el Sistema Público de Cuidados.

MAYOR EQUILIBRIO

DEL PIB REPRESENTA EL TRABAJO NO REMUNERADO. 26%

DE POBLACIÓN SIN TIEMPO LIBRE. 57%

distribuye las tareas de cuidado, con el objetivo de erradicar la división sexual del trabajo.

Se plantea una reforma al artículo 9 de la Constitución local, con la que se reconoce al cuidado como un derecho y una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias, la comunidad y el sector privado.

La secretaria de Bienestar, Araceli Damián, explicó que el propósito es garantizar el acceso universal a los servicios de cuidado y promover la “desfeminización” y “desfamiliarización” del mismo.

Añadió que las alcaldías también participarán, mediante una junta de gobierno, que identificará las necesidades específicas de cada demarcación.

de Asesores. Las acciones forman parte de la estrategia del alcalde Javier López Casarín, quien impulsa un programa de rescate ambiental que ha permitido retirar tres mil 634 toneladas de residuos, equivalentes a 260 viajes de camión. A nivel nacional, la Profepa ha conformado 300 Comités de Vigilancia. FRIDA VALENCIA l SUPERVISAR. La Profepa los capacita.

#PARTICIPACIÓNCIUDADANA

Preparan un cabildo popular

CÉSAR CRAVIOTO RINDE CUENTAS SOBRE GESTIÓN EN GOBCDMX

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, el secretario de Gobierno, César Cravioto, anunció la creación del Cabildo Popular, un nuevo mecanismo de parti-

cipación donde los ciudadanos podrán aportar su visión para construir políticas públicas. Destacó que la gobernabilidad se ha sostenido en el diálogo, la concertación política y la atención directa a la ciudadanía, con 22 mil atenciones y 16 mil solicitudes canalizadas durante el primer año de gestión.

Cravioto afirmó que el gobierno encabezado por Clara Brugada impulsa una administración cercana, con instituciones sólidas y una visión incluyente.

En materia urbana, recordó la creación del Bando Uno para contener la gentrificación, frenar el desplazamiento de co-

MILES DE PERSONAS

ACUDEN A SUPLICAR

AYUDA AL SANTO DE LAS CAUSAS DIFÍCILES

1 2 3

l El 12 de octubre se presentaron cinco nuevas iniciativas en materia penal y social.

l Existen diversos gabinetes especializados para atender los temas estratégicos, dijo.

l Informó que la secretaría ha mediado conflictos de nueve sindicatos.

munidades locales y regular el mercado inmobiliario.

SESIONES DEL GABINETE DE BÚSQUEDA. MDP, PRESUPUESTO DE C. DE BÚSQUEDA.

MÁS QUE UN SÍMBOLO

1Todo esto “es amor, es bondad, es muchísima fe”, dice uno de sus creyentes.

2La devoción la llevan en la sonrisa y en el corazón, aseguran.

iglesias y templos dedicados a él alrededor del país, sin embargo, es en el templo de San Hipólito, en la Ciudad de México, en donde la fiesta va más allá.

Almas que buscan ayuda ponen su fe ciega en San Judas Tadeo y es ese día cuando agradecen que el reconocido como “Santo de las causas difíciles”, haya estado ahí cuando nadie más lo estuvo. Pero también esta celebración está acompañada de estigmatización, particularmente en la Ciudad de México, lo que debe partir de varias premisas. Una de esas, la confusión con Judas, el traidor a Jesús, así lo dejó ver el padre José de Jesús Aguilar Valdés, en entrevista para El Heraldo de México

Mauricio Rocha, de Iztacalco, por ejemplo, acude a San Hipólito guiado por su fe y refiere que la percepción negativa que reciben los fieles de San Judas Tadeo es “negativa porque generalizan; ignorancia tal vez”

El funcionario también destacó la recuperación de 200 hectáreas de suelo de conservación y la protección de 400 más, con una meta de dos mil 500

hectáreas anuales para 2030. Finalmente, reiteró que se seguirá fortaleciendo la participación ciudadana y la cooperación entre poderes para construir una ciudad más justa, equitativa y sostenible.

POR FRIDA VALENCIA
FOTO: DANIEL OJEDA

El Heraldo

/ 29 / 10 / 2025

SEMBRADORES DE ESPERANZA

¡HECHOS, NO PALABRAS!

ESTHELA DAMIÁN PERALTA

SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE LA SSPC

@ESTHELA_DAMIAN EL

La instrucción de la Presidenta fue clara: ninguna calle debía quedar con montículos de lodo ni restos de basura

La semana pasada, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acudimos al estado de Veracruz para apoyar en la atención de las afectaciones provocadas por las intensas lluvias, las cuales también afectaron a los estados de Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Al frente de la Subsecretaría de Prevención de las Violencias de la SSPC, nos correspondió coordinar esfuerzos en el municipio de Álamo, donde trabajamos de manera conjunta con dependencias de los tres órdenes de gobierno para respaldar las tareas de recuperación y acompañamiento a las familias afectadas. En la zona afectada se movilizó personal de diversas instituciones como las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Bienestar, Salud, Trabajo, del Gobierno del estado, Protección Civil, Conagua e IMSS. Nuestro trabajo consistió en realizar recorridos de diagnóstico y acompañar en la entrega de apoyos en las colonias más apartadas, donde algunas familias aún permanecían en sus viviendas por temor o falta de opciones inmediatas.

cerca los reportes y hacía observaciones precisas para mejorar la estrategia de recuperación, recordándonos siempre que lo más importante eran las personas, su bienestar y la pronta normalización de la vida comunitaria. Días después, la Presidenta Sheinbaum visitó Álamo para constatar personalmente los avances en la recuperación y realizó observaciones que fueron atendidas de inmediato por las distintas dependencias.

El último día de su servidora en Álamo, junto al Almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, recorrimos la zona más afectada. La instrucción de la Presidenta fue clara: ninguna calle debía quedar con montículos de lodo ni restos de basura. Ese pueblo está hecho de raíces profundas y de una voluntad que, como sus árboles, se niega a quebrarse.

“La doctora Sheinbaum seguía de cerca los reportes y hacía observaciones precisas para mejorar la estrategia de recuperación”.

Fueron largas jornadas de trabajo bajo el sol implacable de Álamo, que puso a prueba la resistencia de todos, a la vez recordando el propósito de apoyar al pueblo y acompañarlo en su recuperación. Los equipos de todas las instituciones nos reuníamos cada tarde para evaluar avances, detectar nuevos desafíos y resolver asuntos operativos. Paralelamente, la Secretaría de Bienestar realizaba su censo casa por casa para registrar las pérdidas materiales y garantizar que los apoyos llegaran directamente a quienes más los necesitaban. Diariamente sosteníamos reuniones a distancia con la Presidenta de la República, en las que cada institución informaba sus resultados y necesidades. La doctora Sheinbaum seguía de

Resulta innegable que el cambio climático ya no es solo una advertencia, sino una realidad que nos exige preparación, cooperación y respuesta inmediata. Las contingencias ambientales nos recuerdan que ningún esfuerzo aislado basta, debemos fortalecer los mecanismos de prevención y reacción desde un enfoque interinstitucional, donde cada dependencia asuma su papel con responsabilidad y compromiso, y donde la ciencia, la planeación territorial y la empatía hacia las comunidades sean pilares de toda acción pública.

En esta experiencia confirmé que nuestras y nuestros soldados, marinos y personal de todas las dependencias son pueblo uniformado, personas comprometidas que limpian, trabajan, resuelven y se vinculan con la gente de la manera más humana y solidaria.

En una emergencia, mientras más sumemos voluntades, más pronto lograremos que Álamo recupere su ritmo y vuelva a brillar con la fuerza que la distingue como la capital de la naranja.

Todo nuestro reconocimiento al esfuerzo que realizan miles de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno que trabajan sin descanso para apoyar a las familias afectadas por las lluvias.

La extinción de dominio permite al Estado obtener los derechos sobre bienes de origen ilícito

Entre los mecanismos con que cuentan las autoridades para hacer frente al crimen organizado resultan fundamentales aquellos que permiten afectar los intereses económicos de los grupos delictivos, como es el caso de la extinción de dominio.

● El piloto estadounidense Jackson Jak Crawford se convertirá en el tercer corredor del equipo de Aston Martin de Fórmula 1 para la temporada 2026 como piloto reserva, además, sustituirá al brasileño Felipe Drugovich, para correr en la Fórmula E.

● Bryan ‘N’, Noé ‘N’, Luis ‘N’ y José ‘N’, los guardias responsables de la seguridad en el estadio de la UNAM y detenidos por la SSC, son investigados por el homicidio del aficionado del Cruz Azul, pues le causaron asfixia y estrangulamiento.

● Francisco ‘N’ fue detenido por agredir a un cachorro delante de sus hijos, hecho ocurrido en el municipio de Cancún. El hombre torturó al animalito antes de matarlo por lo que fue acusado de delito contra el ambiente y la fauna.

Pero, ¿qué es la extinción de dominio? Es aquella acción que representa la pérdida de los derechos que tenga una persona con relación a un bien, la cual es declarada por una sentencia judicial, sin contraprestación, ni compensación alguna para su propietario o para quien se ostente como tal, ni para quien posea o detente el bien referido. Justamente, la extinción de dominio permite al Estado obtener los derechos sobre bienes de origen ilícito, como los obtenidos de la delincuencia organizada, delitos contra la salud, robo de vehículos, corrupción, trata de personas o extorsión, entre otros. El procedimiento consta de dos etapas, una preparatoria que está a cargo del ministerio público para la investigación y una judicial que comprende las fases de admisión, notificación, contestación, audiencia inicial, audiencia principal, recursos y ejecución de la sentencia.

REGLAS CLARAS PARA LA JUSTICIA DIGITAL EN MÉXICO

Debe emplearse como medios para alcanzar fines, pero nunca para interpretar ni aplicar las normas

El uso de la IA en decisiones judiciales es eje de la tesis aislada del 29 de julio de 2025 del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito (queja 212/2025), primer precedente judicial en la materia. Se impugnó la decisión de un Juez de Distrito que fijó y luego modificó el monto de la garantía para inscribir una demanda de amparo, cálculo realizado con apoyo de IA. La tesis sostuvo que, ante la ausencia de un marco normativo en México, el uso de IA en los procesos jurisdiccionales debe regirse por una perspectiva de derechos humanos y aplicarse de forma ética y responsable. Este precedente exige que observen

HILDA NUCCI COLABORADORA @HILNUCCI
BUENO
LOS MALOS EL FEO

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

EXTINCIÓN DE DOMINIO:

MECANISMO CLAVE CONTRA

LA DELINCUENCIA

OMAR CRUZ / ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN

SOBRE TEMAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

En tanto se realiza el proceso, a solicitud del representante social, la autoridad judicial puede ordenar, como medida cautelar, el aseguramiento del bien, con el objetivo de evitar que se oculte, altere, sufra deterioro o que se realice cualquier acto traslativo de dominio.

Apenas el domingo, la Fiscalía General de la República informó que logró una sentencia favorable que declaró procedente la extinción de dominio de un inmueble ubicado en Culiacán, Sinaloa, que era utilizado como casa de seguridad de Los Chapitos

en el municipio de Tlalmanalco, Estado de México, donde fueron torturados varios jóvenes sustraídos del llamado bar Heaven, en 2013.

A nivel federal, recordamos un caso en que, a solicitud del Departamento de Justicia de EU, la FGR logró, en 2022, que fuera procedente el ejercicio de la acción de extinción de dominio sobre cinco inmuebles ubicados en Zapopan, Jalisco, que eran propiedad del narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien actualmente enfrenta proceso penal en EU.

“Atacar la estructura financiera del crimen organizado es fundamental para disminuir su margen de operación”.

Entre otros casos relevantes, tanto a nivel local como nacional, podemos señalar varios. En la Ciudad de México, las pruebas aportadas por la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento de la Fiscalía capitalina permitieron obtener en 2022, a favor del gobierno de la capital, la pérdida de los derechos de propiedad de un predio, ubicado

los principios de: (a) proporcionalidad e inocuidad; (b) protección de datos personales; (c) transparencia y explicabilidad; y (d) supervisión y decisión humanas. En nuestro país la IA en procesos judiciales deben emplearse como medios para alcanzar fines —por ejemplo, habilitar el análisis matemático o sistematizar operaciones—, pero nunca para interpretar ni aplicar las normas.

De igual forma, el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea establece que los sistemas destinados a asistir a los jueces sólo pueden operar como instrumentos auxiliares y bajo estricta supervisión humana, a fin de garantizar la transparencia, la imparcialidad y la protección de los derechos fundamentales. Otros ejemplos: en Argentina, la sentencia 1239/2025 fue anulada; se dejó sin efecto la pena de dos años y seis meses de prisión y se ordenó un nuevo juicio, al considerarse que fundamentar una decisión mediante IA sin control humano vulnera el debido proceso y la garantía del juez natural. En Colombia, la sentencia T-323 de 2024 ordenó establecer un manual o lineamientos para uso de la IA, en particular en la rama judicial y, de manera específica ChatGPT.

Atacar la estructura financiera del crimen organizado es fundamental para disminuir su margen de operación, además de que permite reparar el daño a la sociedad al pasar los bienes asegurados a la vida pública, usándolos como patrimonio gubernamental o al venderlos en subastas que permitirán obtener ingresos que sean utilizados en programas de seguridad pública, justicia o políticas sociales.

PAN, VEHÍCULO DE LA JUVENTUD

JORGE ROMERO HERRERA PRESIDENTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL @JORGEROHE

Ante quienes han pronosticado nuestra muerte, les decimos que el PAN está más vivo, moderno y en movimiento. Hemos redefinido la manera de entender la política

“La administración de justicia, frente al uso de la IA, requiere un marco de gobernanza, mecanismos de control y garantías”.

Según UNESCO, 44% de los poderes judiciales de 96 países ya usa IA; en México es inaplazable adoptar guías de buenas prácticas, entrenar sistemas con información de calidad para evitar decisiones discriminatorias y garantizar transparencia en el uso de datos, para prevenir y corregir posibles sesgos y asegurar resoluciones justas y equitativas. Es evidente que la administración de justicia, frente al uso de la IA, requiere un marco de gobernanza, mecanismos de control y garantías, así como evaluaciones que midan sus efectos sobre derechos, sesgos, presunción de inocencia, igualdad, precisión y explicabilidad. Asimismo, es indispensable someter los sistemas de IA a reglas claras y auditorías externas, además de reconocer el derecho a la transparencia algorítmica e impugnar cualquier influencia que vulnere derechos fundamentales. No puede soslayarse que la persona juzgadora sigue siendo quien analiza y decide; por tanto, sus determinaciones no pueden delegarse en la tecnología. La IA puede sugerir o calcular, pero no debe valorar la prueba, declarar culpabilidades, fijar sanciones ni imponer medidas cautelares sin un criterio judicial humano.

“Sabemos que las juventudes no necesitan que nadie las ‘adoctrine’; lo que piden es que alguien las tome en serio”.

Hace una semana, más de 25 mil personas de todas las edades marcharon sobre Paseo de la Reforma con destino al Ángel de la Independencia, en una de las concentraciones ciudadanas más importantes de los últimos tiempos. Ese día, la bandera azul y blanco ondeó, no solo como un símbolo partidista, sino como una llama de esperanza para creer que un nuevo México sí es posible. Fue una marea de entusiasmo y de clamor: jóvenes, familias, profesionistas, trabajadores, mujeres y hombres que se dieron cita por convicción, no por consigna Esa diferencia es esencial y digna de destacar. Lo que vivimos no fue un acto de partido, sino una muestra de energía ciudadana auténtica. Nadie fue llevado, nadie fue obligado, nadie fue presionado. En Acción Nacional entendemos muy bien lo que significa esa respuesta de la gente. No es un aplauso al pasado, es una exigencia de futuro, una demanda de cambio de rumbo, un grito de hartazgo por las ineficiencias del gobierno, una protesta por el autoritarismo, por los excesos y sobre todo, por la inseguridad. Por eso, lo que hicimos en el Ángel no fue cerrar una etapa, sino abrir una completamente nueva: el relanzamiento de Acción Nacional como la fuerza ciudadana que defiende a México. Ante quienes han pronosticado nuestra muerte, hoy les decimos con toda claridad que el PAN está más vivo, moderno y en movimiento. Hemos redefinido la manera de entender la política, de comunicar y de participar. Nunca más un partido cerrado, insensible o lejano. Lo hacemos sabiendo que el país y el mundo cambiaron, que las nuevas generaciones no quieren promesas huecas ni viejos discursos, sino resultados, cercanía y coherencia. Y por eso, esta semana arrancamos nuestra gira nacional por diversas universidades nacionales, comenzando en Jalisco y Querétaro. Vamos a recorrer campus, auditorios y centros de estudio para dialogar directamente con los jóvenes. No vamos a llevarles respuestas cerradas, sino a abrir espacios de conversación. Queremos escuchar sus ideas sobre los temas que verdaderamente les preocupan. Sabemos que las juventudes no necesitan que nadie las "adoctrine"; lo que piden es que alguien las tome en serio. Y eso es justo lo que haremos. Acción Nacional será el puente entre la energía de la juventud y la posibilidad de transformar a México. En este mismo sentido de modernidad, este relanzamiento también tiene rostro digital. Hemos estrenado una App de Acción Nacional que en poco tiempo está conectando a miles de personas que quieren involucrarse más allá de los límites tradicionales de la política. Ya son decenas de miles de descargas las que registramos en todo el país. Es un canal directo entre el PAN y la sociedad. Mientras algunos se asustan ante la fuerza ciudadana, nosotros la abrazamos, porque es la única capaz de transformar a México desde abajo y con esperanza. Lo del Ángel no puede verse como una anécdota: fue una señal. Fue el aviso de que la sociedad mexicana está lista para recuperar su voz, y que el PAN está listo para acompañarla, no para sustituirla. Nos consolidaremos como el mejor vehículo de participación política. Estamos construyendo un nuevo capítulo de Acción Nacional: más cercano, más joven, más ciudadano. Uno que no se conforme con denunciar, sino que proponga; que no viva de la nostalgia, sino enfocado en el futuro. El futuro no es un lugar al que llegaremos algún día. El futuro ya empezó, y empezó en azul y con los jóvenes.

DEN/ DOS

EL PAQUETE ECONÓMICO DE 2026

#SIN MOVER UNACOMA

@AMAZONAJUSTAELCINTURÓN

● LA GIGANTE DE JEFF BEZOS PREPARA EL MAYOR RECORTE LABORAL DE SU HISTORIA: DESPEDIRÁ A 30 MIL EMPLEADOS CORPORATIVOS, CERCA DE 10% DE SU PLANTILLA CENTRAL. EL AJUSTE BUSCA REDUCIR COSTOS TRAS LA SOBRECONTRATACIÓN DE LA PANDEMIA.

@HDIMIDEGOLPEENVERACRUZ

● HDI SEGUROS MÉXICO, QUE DIRIGE IGNACIO GONZÁLEZ, CALCULA PÉRDIDAS DE 109 MILLONES DE PESOS POR LAS LLUVIAS EN VERACRUZ: 26 MILLONES POR AUTOS DAÑADOS Y 83 MILLONES EN VIVIENDAS Y COMERCIOS. LA FIRMA MANTIENE EQUIPOS EN CAMPO Y SEGUIRÁ REVISANDO.

@LARREABUSCALUZVERDE

● GERMÁN LARREA, CABEZA DE GRUPO MÉXICO, MANTIENE DIÁLOGO CON EL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM PARA DESTRABAR INVERSIONES DE 10 MIL 200 MILLONES DE DÓLARES. ENTRE LOS PROYECTOS DESTACAN EL ARCO, EN BAJA CALIFORNIA, Y EL PILAR, EN SONORA.

LOS EFECTOS

POR MISAEL ZAVALA

MISAEL.ZAVALA@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

E● Elimina el trámite fiscal de verificación de identidad del usuario.

● Permitir que el contribuyente cancele comprobantes fiscales digitales por internet.

● Esto, a más tardar en el mes en el que se presente la declaración anual del ISR. 1 2 3

l Pleno del Senado avanzó en el Paquete Económico 2026, con la aprobación del Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y el IEPS.

Sin mover una coma a lo aprobado por la Cámara de Diputados, los dictámenes fueron avalados con 76 votos a favor de Morena y sus aliados, y 38 en contra de la oposición del PAN, PRI y MC.

Con estas disposiciones el gobierno busca frenar la corrupción, a las facturaras y comprobantes fiscales falsos.

Morena, PT y PVEM votaron a favor y argumentaron que se prevé dotar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de diversos medios de prevención, uso de herramientas tecnológicas, nuevas facultades de comprobación, restricción y cancelación del certificado de sello digital, así como nuevos penales para combatir la conducta de emisión y uso de falsos comprobantes fiscales.

“Establecer como requisito que los comprobantes fiscales por Internet deberán amparar operaciones existentes, verdaderas o actos jurídicos reales, y que de no contener este requisito se consideran falsos”, precisa el dictamen.

Un punto que causó crítica del PAN, PRI y MC es que se permite al SAT la visita domiciliaria a los contribuyentes que se presuman que emitieron comprobantes fiscales digitales por internet sin amparar operaciones existentes, verdaderas o actos jurídicos reales; y posibilidad de presentar querella en contra de aquellos a los que se les determinó que emiten falsos comprobantes fiscales.

● POR CIENTO, IMPUESTO PROPUESTO A JUEGOS CON APUESTAS Y SORTEOS.

Por otra parte, el Pleno avaló la Ley Federal de Derecho, donde se aumenta el pago de permisos de salida del país para menores de edad, ingreso a museos y zonas arqueológicas, así como permisos de permanencia en territorio nacional a extranjeros.

Al respecto, la senadora panista Mayuli Latifa Simón detalló que 43 mil millones de pesos ingresan por cobro a los turistas internacionales a México. “Y a partir del año pasado que se aprobó una reforma en donde también incluyen a los cruceristas, 10 mil millones de pesos.”, sostuvo.

Asimismo, el Senado aprobó en lo particular y general la Ley del Impuesto

● POR CIENTO, TASA A IMPORTACIÓN DE LOS PRODUCTOS CON NICOTINA.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). En estos impuestos saludables se propone ajustar el impuesto a cigarros, tabaco, tabaco labrado, incrementándolos hasta llegar a una tasa de 200 por ciento, además de aumentar la cuota a bebidas que contengan azúcar, con lo cual se pagará tres pesos por litro, y se adiciona un nuevo gravamen para bebidas que tienen edulcorantes, y que, a pesar de no tener un contenido calórico si van a pagar 1.5 pesos por litro Así, el gobierno federal prevé recaudar 42 mil millones de pesos más. Sobre el impuesto a videojuegos violentos, la senadora Noemí Camino (Morena), quien se dijo asidua jugadora

de videojuegos, sostuvo que lejos de ser un gravamen es una forma de llamar la atención sobre las repercusiones en la salud mental de niños y adolescentes. La vicecoordinadora del PAN, Guadalupe Murguía sostuvo que este tipo de impuestos son regresivos que afectan a de una mayor forma a la población con menos recursos. “Estos impuestos no se ven reflejados en la salud, ya que de diluirán en el ejercicio del gasto”, dijo. Hoy se espera la aprobación de la Ley de Ingresos donde se prevén que ingresen ocho billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un alza de 519 mil millones de pesos respecto al cierre estimado para 2025. ● POR CIENTO, DE LA RECAUDACIÓN DEL IEPS SE ENTREGARÁ A ESTADOS.

8

Los avances son de tal calibre, que Allianz acaba de solicitar que en la Unión Europea se otorguen “licencias de conducir” a los vehículos autónomos

a revolución de la conducción autónoma sigue. El anuncio de hace unos días de Mary Barra presidenta y CEO de General Motors (GM), ha sido sumamente significativo. Barra reveló avances importantes en cuatro áreas: (1) Inteligencia Artificial; (2) robótica; (3) energía; y (4) autonomía. En esto último viene un salto relevante, pues en tres años la SUV Cadillac Escalade IQ, eléctrica, será conducida sin intervención visual y así será puesta en el mercado. GM dijo que en las pruebas no se registraron accidentes atribuidos a su sistema.

LLos avances de la conducción autónoma son de tal calibre, que la firma aseguradora Allianz acaba de solicitar que en la Unión Europea se otorguen “licencias de conducir” a los vehículos autónomos, con base en pruebas de manejo estandarizadas en toda la UE. También propugna por acceso libre a datos relacionados con accidentes y seguridad, así como por una base de datos paneuropea que refleje situaciones críticas de tráfico.

La presidenta y CEO de GM reveló avances en IA, robótica, energía y autonomía

Para darnos una idea de lo que viene. Esta aseguradora, que en México dirige Bernd Valtingojer, pronostica una reducción de 20 por ciento en accidentes de tráfico para 2035, con una posibilidad de llegar hasta 50 por ciento en 2060, gracias a la conducción autónoma. De hecho, a la fecha, ya se registra una reducción de 66 por ciento en accidentes específicos gracias a los sistemas de asistencia en frenado. La firma alemana también aseguró que, en Europa, los consumidores aún esperan la maduración y confiabilidad de esta tecnología.

Una de las analogías más preclaras para conocer cómo va la conducción autónoma en el mundo la acaba de decir Tony Han, fundador de WeRide, en Riyadh, Arabia Saudita. Comparó el estado actual de la conducción autónoma con el primer vuelo de los Hermanos Wright, y aseguró que, en aquella época, los aviones que se estrellaban —en el proceso de invención de vuelos—, generaban más encabezados que los que lograban levantarse, aunque a veces en los accidentes ni siquiera había heridos. Según un reporte de Goldman Sachs, citado por Fortune a propósito del evento donde habló Han, las primas de seguro de automóviles podrían bajar de precio hasta 50 por ciento en los siguientes 15 años, gracias a la revolución de la conducción autónoma. Fenomenal.

VINTE CRECE

La desarrolladora de vivienda de interés social y medio Vinte, que encabeza Sergio Leal, ha adquirido a Derex, que tiene fuerte presencia en Sonora y Baja California y tiene 26 años de experiencia en la región, con énfasis en comunidades sustentables. Las casas que Derex construye tienen un precio promedio de $870 mil pesos y tiene cuatro desarrollos en marcha en Hermosillo, Nogales y Tijuana. Vinte ya es la desarrolladora que construye más vivienda en México y América Latina.

Darío Celis Estrada

@dariocelise

UBER NO BASTA PARA EL MUNDIAL

LA RECIENTE RESOLUCIÓN para que Uber opere en los aeropuertos mexicanos parece una victoria para la libre elección del pasajero.

Pero es sólo una pieza en un rompecabezas mucho más complejo: la movilidad urbana rumbo al Mundial de Futbol 2026.

La CDMX será la única ciudad en inaugurar por tercera ocasión un torneo de esta magnitud. Y lo hará en un renovado Estadio Ba norte, antes Estadio Azteca, propiedad de Emilio Azcárraga

Se espera la llegada de 5.5 millones de visitantes, lo que implica un reto monu mental para la infraes tructura y la logística.

El gobierno de Clara Brugada presume una estrategia ambiciosa: dos mil 600 millones de pesos en repavimentación, tres nuevas líneas de Cablebús, modernización del Metro con presupuesto histórico y una nueva línea de Trolebús.

Todo esto financiado con un incremento de 1% en el Impuesto sobre Nómina y un fideicomiso exclusivo para infraestructura, movilidad, agua y seguridad.

Además, la ciudad prepara la emisión de un Bono Verde por tres mil 500 millones de pesos, que está destinado a proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este instrumento no sólo busca atraer in versión responsa ble, sino consolidar a la capital como referente en inno vación financiera sostenible en Amé rica Latina.

Las finanzas, que ma neja Juan Pablo de Botton, son sólidas: los ingresos locales crecieron 26.4% en el primer semestre, lo que permitió aumentar inversión sin incrementar deuda.

Las autoridades capitalinas presumen que la CDMX es la única entidad federativa que tiene más ingresos locales que federales.

¿Dónde entra Uber, la plataforma fundada por Travis Kalanick, en este panorama? La aplicación ahora podrá recoger pasajeros en más de 70 aeropuertos del país, incluyendo los aeropuertos de la CDMX, Guadalajara y Monterrey.

Esto aliviará la saturación y reducirá costos frente a los taxis concesionados, pero no resuelve el problema de fondo: la falta de integración entre transporte público y privado.

Sin embargo, depender de aplicaciones para cubrir vacíos del transporte público es una solución parcial.

El verdadero desafío está en la infraestructura vial y la conec tividad en esas ciudades que gobiernan, además de Brugada, Pablo Lemus y Samuel García.

¿Cómo evitar que los accesos al AICM colapsen cuando lleguen miles de aficionados en horas pico? ¿Cómo garan tizar que las nuevas líneas de Cablebús y Metro estén operativas y seguras antes de 2026?

puede ser la estrategia completa. El Mundial será la prueba de fuego para demostrar si la CDMX puede combinar infraestructura moderna, movilidad digital y sostenibilidad financiera en un ecosistema que funcione para todos.

Porque si algo está claro es que la movilidad no depende sólo de quién nos lleve al aeropuerto, sino de cómo llegamos todos a tiempo al partido, y todavía más allá del final del Mundial, a nuestros destinos diarios.

UNOS DÍAS DESPUÉS de que el cardenal Robert Prevost fuera ungido nuevo Papa de la Iglesia Católica, el gobierno mexicano del segundo piso de la 4T, a través de Rosa Icela Rodríguez, invitó a León XIV a visitar México. Es oficial que el Papa viajará a Turquía del 27 al 30 de noviembre, y luego irá a Líbano entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre. En Turquía conmemorará mil 700 años del Concilio de Nicea. En los círculos vaticanos se comenta que León XIV realizará el próximo año un viaje a América Latina. Se tiene previsto que visite Argentina, Uruguay y Perú. Por por ello, el gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la secretaria de Gobernación, hace gestiones ya para que México sea el cuarto destino de esa gira. Hasta ahora la Santa Sede no ha dicho nada, pero los enterados suponen que no será antes de 2027 cuando se hable de una visita oficial.

EL PRÓXIMO 4 de noviem bre, en Sevilla, Cox Ener gy celebrará Junta de Accionistas. Va a ser relevante, porque la empresa que dirige Enrique Riquelme votará la autorización para adquirir los activos que Iberdrola aún tiene en México. Hablamos del anuncio que hizo en el mes de julio que implica la adquisición de 15 plantas con una capacidad de 2.6 gigawatts por la friolera de cuatro mil 170 millones de dólares. El tema es de llamar la atención, porque Cox apenas tiene un valor de capitalización en la Bolsa Institucional de Valores, que dirige María Ariza, de apenas unos 40 millones de dólares. Y aunque Iberdrola, que comanda José Ignacio Sánchez Galán le haya acercado a Barclays, Citi, Bank of America, Santander y BBVA, se requiere de cuando menos mil 500 millones de dólares de equity que aún no se sabe quién los aportará.

Las cifras parecen ser esperanzadoras, pero la movilidad no se construye con parches judiciales ni con apps, sino con políticas públicas que piensen más allá del próximo partido. Finalmente, la autorización para Uber en los aeropuertos es positiva, pero no

LLEGARON DOS PESOS sados a Grupo Sahuayo. Uno es Dieter Holtz y el otro es Javier García César El primero arriba como el CEO y el otro al frente de Administración y Finanzas. Ambos directivos son pilotos probados en la operación exitosa de compañías multinacionales. Dieter y García tienen como reto en este este negocio que vende mil millones de dólares cada año, una red de 25 mil clientes y 600 unidades de reparto que cubren el territorio nacional, consolidar un nuevo liderazgo que busca acelerar el crecimiento, institucionalizar la operación, aumentar el valor agregado para las marcas que atienden y transformar la empresa al crecimiento sostenido. La dupla Holtz- García deben maximizar el valor del negocio para sus accionistas e inversionistas.

CLARA BRUGADA
PABLO LEMUS
DIETER HOLTZ
EMILIO AZCÁRRAGA
JUAN PABLO DE BOTTON
ENRIQUE RIQUELME
PAPA LEÓN XIV

#DISTRIBUIDORADEGRUPOANDRADE

La marca automotriz china Geely, que ha tomado presencia en México, abrió una nueva concesionaria en el país, ahora al norte de la ciudad de México de la mano de Grupo Andrade.

La nueva agencia está ubicada en avenida de las Granjas No. 415 colonia Jardín Azpeitia, en Azcapotzalco, con horarios de atención de lunes a viernes de 9 am a 7 pm, sábados de 9 am a 5 pm y domingo de 11 am a 4 pm.

“El soporte que tenemos de la marca ha dado buenos resultados. Estamos a punto de arrancar el área de servicio y el mes pasado vendimos 57 vehículos quedando bien posicionados entre las marcas chinas del grupo. Empieza un trimestre muy interesante”, señaló David Quintero, gerente general de la concesionaria Geely de Grupo Andrade.

La marca de vehículos chinos llegó al país a finales de 2023 y desde entonces, su oferta se ha expandido con siete vehículos a combustión, un eléctrico y el reciente lanzamiento de la SUV híbrida enchufable EX5 EM-i.

“México es un mercado muy importante, seguiremos trabajando aquí, con autos cargados de alta tecnología. Estamos lanzando un nuevo modelo híbrido y de

INAUGURA EN AZCAPOTZALCO GEELY

l Modelos vende Geely en México, de esos uno es híbrido y otro eléctrico.

La marca de vehículos abre un nuevo concesionario en el país, ahora se ubica con venta y servicios al norte de la CDMX

mucha seguridad. Nos estamos enfocando en diferentes tipos de clientes con las distintas tecnologías de motorización”, señaló Fred Wong, director de ventas de Geely México. Tanía Corrales, subdirectora de Distribuidores de Geely México comentó que la marca tiene actualmente una cobertura de 99 por

ciento del territorio nacional por sus concesionarias en el país, "vamos por 100 por ciento al final del año, siempre enfocados al cliente en venta, postventa y refacciones. El cliente es primero, estamos enfocados en que se sientan cálidos, que la pasen bien en las agencias. Me emociona mucho esta marca. El reto es empapar a la gente de

l Mil 300 vehículos vendió Geely en México durante el mes de septiembre.

INICIA VENTA EN EL PAÍS: Geely inició operaciones oficialmente en México el 8 de noviembre de 2023.

ORIGEN DE LA EMPRESA :

La marca global Geely fue fundada en 1997, con sede en Hangzhou, China.

l LANZAMIENTO. Se presentó en México el modelo EX5 EM-i.

Geely, que esta compra de coches sea parte de su vida”, puntualizó. Durante el evento se hizo el lanzamiento del más reciente modelo de la marca en México: la SUV híbrida enchufable EX5 EM-i, la cual cuenta con un diseño dinámico, futurista y minimalista, que ofrece más de mil kilómetros de autonomía con un solo tanque.

La agencia también ofrece los modelos SUV Geely Monjaro, Starray, Cityray, GX3 Pro, Okavango, Coolray y el sedán Emgrand. Además, también oferta un modelo eléctrico, la novedosa SUV EX5, que ha sido galardonado a nivel internacional e integra autonomía de hasta 470 kilómetros.

Esta es la segunda distribuidora de la marca de Grupo Andrade. Durante la apertura oficial se entregó un modelo EX5 2026.

SEGUNDA DE LA MARCA: Grupo Andrade cuenta ahora con dos concesionarias de la marca Geely.

LANZAMIENTO EN LA AGENCIA: Geely Azcapotzalco presentó el nuevo modelo de la marca: el híbrido EX5 EM-i.

INDI CADO RES

LIDERAN MUJERES CAMBIO EN EL TURISMO

l Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, participó en la inauguración del Women Economic Forum Iberoamérica 2025, donde destacó el papel fundamental de las mujeres en la economía, política y, particularmente, el desarrollo turístico del país y el mundo; estuvo acompañada por Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial. REDACCIÓN

ESTADOSUNIDOS

FRENO A 13 RUTAS

DOT revoca la petición de abrir trayectos para aerolíneas nacionales

POR ENRIQUE TORRES

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) revocó la petición de abrir 13 rutas planeadas por aerolíneas mexicanas hacia el vecino del norte, de acuerdo al secretario de Transporte, Sean Duffy, quien ó acusaciones a nuestro país por violar un acuerdo bilateral de

“El expresidente Joe Biden y Buttigieg fueron demasiado débiles para enfrentarse a México, nuestro acuerdo bilateral que manteníamos en

l Duffy realizó acusaciones a México por violar acuerdos.

l Suspendió los servicios entre Estados Unidos y el AIFA.

INCUMPLIMIEN-

aviación”, escribió Duffy en un contundente comunicado.

“Hasta que México deje de jugar y cumpla con los compromisos establecidos, vamos a seguir exigiéndole cuentas a ese país. Ninguna nación debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir repercusiones”, agregó el secretario de Transporte.

La orden suspende todos los servicios combinados entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de que congela cualquier ruta nueva o ampliada

SEAN DUFFY SECRETARIO DE TRANSPORTE

HASTA QUE MÉXICO DEJE DE JUGAR, Y CUMPLA CON LOS COMPROMISOS, VAMOS A EXIGIRLE CUENTAS”.

de las aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).

Los vuelos afectados incluyen las rutas de Aeroméxico entre el AIFA, Houston y McAllen; el servicio de Volaris entre el AICM y Newark, y varios vuelos de Viva Aerobus desde el AIFA a ciudades como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

El secretario Sean Duffy también propone impedir que las aerolíneas mexicanas de pasajeros transporten carga aérea entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, un proyecto pendiente de finalización en aproximadamente tres meses.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos destacó el incumplimiento por parte de nuestro país de un acuerdo bilateral de aviación desde 2022, el cual implicó la rescisión de los slots de las aerolíneas estadounidenses de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la obligación de las aerolíneas de carga de reubicar sus operaciones hacia el Felipe Ángeles

DE PRESENCIA Y ÉXITO 20 AÑOS

La marca automotriz japonesa que buscó revolucionar la industria en el mercado mexicano celebró su historia, los retos y lo que viene para los próximos años

POR CLELIA HIDALGO / FOTOS: AZUL OLVERA

Mazda celebró sus 20 años de presencia en México con un mensaje que resumió dos décadas de crecimiento, desafíos y evolución, destacando el desarrollo de tecnología que viene para la próxima generación de vehículos.

Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México, agradeció a los distribuidores y colaboradores que han acompañado a la marca desde sus inicios, cuando se creía que la marca japonesa llegó como una apuesta incierta al mercado mexicano.

La historia de Mazda en México comenzó en 2005 con un grupo de siete trabajadores quienes buscaron revolucionar el mercado automotriz nacional con una marca de espíritu juvenil que se ha convertido en una firma consolidada con más de 10 mil colaboradores y una planta en Salamanca, Guanajuato, considerada un pilar de la operación al ser la segunda más grande después de Japón.

MILLONES DE VEHÍCULOS FABRICADOS EN MÉXICO.

GRUPOS AUTOMOTRICES TIENE MAZDA DE MÉXICO.

Hoy, se sabe que Mazda se ubica entre las diez marcas más importantes del sector automotriz en México, por lo que el objetivo para los próximos años es claro: alcanzar el quinto lugar en el mercado, destacó Barbeyto. Además recordó que para la marca “lo único constante ha sido el factor humano”, por lo que a dos décadas de su llegada a México, Mazda reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo industrial y, sobre todo, con las personas que han hecho posible su evolución.

“Éramos gente con mucho potencial, ilusión y pasión por lanzar una marca en un país que era el más competido a nivel mundial”.

MIGUEL BARBEYTO PRESIDENTE DE MAZDA DE MÉXICO

MILLÓN DE VEHÍCULOS VENDIDOS EN 20 AÑOS. 2 77 18 1

Masahiro Moro, Presidente y CEO de Mazda Motors Corporation, quien también estuvo presente en la celebración llevada a cabo en Polyforum Siqueiros, recordó que la innovación en sus vehículos garantiza el compromiso continuo de la marca por ofrecer piezas emocionantes y que se viva una gran experiencia de conducción y también para el futuro.

PUNTOS DE VENTA EXISTEN EN EL PAÍS.

● CELEBRAN. Colaboradores de Mazda de México se reunieron en Polyforum Siqueiros para festejar 20 años de éxito en el país.

Tiene entradas por 11,301 mdp en tercer trimestre, 2% más frente al mismo lapso pasado

REPORTE DE LA FIRMA

Total Play Telecomunicaciones informó que en el tercer trimestre del año registró ingresos por 11 mil 301 millones de pesos, 2 por ciento más frente al mismo lapso del año pasado, cuando totalizó 11 mil 117 millones.

La utilidad bruta mostró un incremento de 6 por ciento a nueve mil 710 mdp, en comparación al mismo lapso de 2024, cuando fue de nueve mil 199 millones de pesos.

En tanto, el margen bruto registró un crecimiento de tres puntos, a 86 por ciento.

Eduardo Kuri, director general de Total Play, señaló que “impulsamos de manera adicional la sólida generación de efectivo de Total Play que alcanzó mil 20 millones de pesos este trimestre, el mayor nivel desde que la compañía emite deuda pública”.

Explicó que “el crecimiento del flujo de efectivo se generó en el contexto de estricta disciplina financiera, en conjunto con optimización de la utilización de la red de fibra óptica”.

En cuanto al balance, se logró un crecimiento de 19 por ciento en el saldo de efectivo y efectivo restringido, a seis mil 981 millones al cierre del periodo, mientras que el enfoque en la ampliación del perfil de vencimientos permitió reducir 18 por ciento la deuda con costo por préstamos de corto plazo

l Pasivo por arrendamiento de 3,256 millones de pesos.

l Ingresos del segmento empresarial: 1,474 mdp

l El EBITDA menos Capex e inteses creció 30 por ciento

l Crecimiento de 19% en saldo efectivo y restringido. 1 2 3 4

#CFE

RESULTADOS REPORTA SÓLIDOS

Los ingresos suben 4.2% en el tercer trimestre del año, a 524 mil mdp

POR ANGÉLICA VELASCO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO:

Al cierre del tercer trimestre de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alcanzó ingresos totales por 524 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual de 4.2 por ciento a un año de haberse constituido como Empresa Pública del Estado.

#HRRATINGS CALIFICACIÓN DE PEMEX TIENE UNA MEJORÍA

l HR RATINGS RATIFICÓ la calificación de HR BBB+ (G), al modificar la perspectiva de Negativa a Estable, para Pemex

Este desempeño fue impulsado, principalmente, por la demanda de energía en los sectores doméstico y comercial que aumentaron 6.9 y 4.1 por ciento, respectivamente

La utilidad neta ascendió a 125 mil 107 millones de pesos, su nivel más alto desde 2018, apoyada en la apreciación de 9.3 por ciento del peso frente al dólar y en un resultado financiero favorable por 30 mil 230 mdp.

El EBITDA se ubicó en 171 mil 803 millones, con un margen de 32.8 por ciento, indicador comparable con el de las principales empresas eléctricas del mundo. Por su parte, la utilidad de operación alcanzó 101 mil 712 millones, gracias a la diversificación de fuentes de ingreso,

en escala global y 29 emisiones. Además, ratificó de HR AAA con perspectiva Estable para cuatro de sus emisiones, así como de HR+1 de la petrolera. Se basa en la acción de calificación soberana de México, la cual se ratificó en escala global, al modificar la perspectiva Negativa a Estable. V. REYNOLD

309.3%

MIL 230 MDP, A FAVOR EN EL RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO.

APRECIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, RESPECTO A DICIEMBRE DE 2024.

así como a la fortaleza de su base de usuarios.

Aunque los costos operativos aumentaron 11 por ciento por el encarecimiento del gas natural —cuyo precio promedio subió 49.7 por ciento—, la empresa logró sostener su rentabilidad mediante una gestión financiera disciplinada y una mayor eficiencia en sus procesos.

La CFE destacó un aumento de 15.6 por ciento en el activo circulante, derivado de los recursos obtenidos por la emisión del bono amortizable de la Fibra E, destinados a financiar proyectos de transmisión dentro del Plan de Expansión 2025-2030. La transformación jurídica de la Comisión Federal de Electricidad fortaleció la integración y eficiencia de su gestión financiera.

Este cambio ha permitido a la empresa consolidar su compromiso con el desarrollo económico y social del país, al fomentar la justicia energética con estándares de eficiencia, calidad, confiabilidad y sustentabilidad

l SÓLIDA. El desempeño fue impulsado, principalmente, por la demanda de energía en sectores doméstico y comercial.
l TENAZ. Sostienen que tuvo un crecimiento de flujo de efectivo por su disciplina financiera.
MIL 107 MDP, UTILIDAD NETA, EL NIVEL MÁS ALTO REGISTRADO DESDE 2018.

JAIME NÚÑEZ

#OPINIÓN AL MANDO

CIRCUITO SALUD

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

Innovación al servicio del consumidor

La firma automotriz anunció su hoja de ruta a futuro donde destaca la conducción autónoma para 2028, la integración de IA conversacional mediante Google Gemini, y una nueva arquitectura informática

eneral Motors al mando de Francisco Garza, reafirma su liderazgo en la industria automotriz, no sólo con una visión audaz hacia el futuro, sino también con resultados financieros que respaldan su estrategia: tras la publicación de sus últimos resultados trimestrales sus acciones subieron 15 por ciento. Este repunte refleja la confianza del mercado en una compañía que no solo promete innovación, sino que la ejecuta con escala y precisión.

En el evento GM Forward, la empresa delineó su hoja de ruta tecnológica con anuncios que marcan un antes y un después en la movilidad: conducción autónoma sin intervención visual para 2028, integración de Inteligencia Artificial (IA) conversacional mediante Google Gemini, y una nueva arquitectura informática que multiplica la capacidad de actualización y rendimiento de sus vehículos. Estas innovaciones se implementarán en Estados Unidos, marcando una nueva era para la industria automotriz.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONTRA FRAUDE

Las nuevas tecnologías se aplicarán en EU marcando una nueva era

En un momento en que las empresas de todos los sectores están adoptando la IA para automatizar procesos, atender clientes y tomar decisiones, la empresa de Ricardo Amper, Incode, acaba de presentar Agentic Identity, una solución que redefine el concepto de confianza en la era de los agentes autónomos. La propuesta crea una nueva capa de confianza digital que permite verificar, autorizar y monitorear a los agentes de IA con los que interactúan las empresas, asegurando que detrás de cada acción existe siempre una identidad humana verificada. La arquitectura de Agentic Identity integra biometría resistente a deepfakes, credenciales seguras y un sistema continuo de monitoreo que permite detectar anomalías o comportamientos fuera de lo común. Con ello, las compañías pueden cumplir con regulaciones de privacidad, antifraude y responsabilidad algorítmica, temas críticos en el nuevo marco digital.

PAGOS A PROVEEDORES

Banobras, que lleva Jorge Mendoza, comenzó a transferir los recursos a la larga lista de proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), al mando de Víctor Rodríguez Padilla, con quienes la petrolera mantiene un numeroso adeudo. Los pagos que se están realizando corresponden a este año, y el objetivo es disminuir el monto que asciende a los 28 mil millones de dólares al cierre del tercer trimestre. Para tener contexto la línea de crédito de 250 mil millones de pesos, 13 mil millones de dólares, no es ni la mitad de lo adeuda la petrolera. Todo indica que los pasivos de 2023 y 2024 se irán a un programa de pagos que puede comenzar en el 2026 y concluir hasta 2027. De ese tamaño es el problema financiero de la empresa estatal más importante del país. G

ALTO GASTO EN ADULTOS MAYORES PRE VIE NE VACUNACIÓN

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

urante la temporada invernal, los adultos mayores concentran una gran proporción de las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias como la influenza, el neumococo y el COVID-19, padecimientos que pueden prevenirse con la vacunación anual, pues de acuerdo con el análisis Efectividad de la vacuna contra la influenza, la inmunización reduce entre 74 y 80 por ciento el riesgo de hospitalización en este grupo de población.

Al respecto, Julissa Rodríguez, gerente médica de Vacunas en Sanofi, explicó a El Heraldo de México que“los beneficios de la vacunación no sólo se reflejan en la disminución de hospitalizaciones, también en el índice de muertes. En general, reduce hasta 41 por ciento las muertes. En pacientes con diabetes, reduce 24 por ciento el riesgo de muerte”. Respecto a la influenza, el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) señaló que se trata de una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por un virus que infectan la nariz,

Aplicación de los biológicos reduce ingresos al hospital y baja hasta 41% los decesos. En caso de diabetes cae 24% riesgo de fallecimientos

la garganta y los pulmones. Su cuadro clínico puede variar desde síntomas leves a graves y en ciertos casos puede poner en riesgo la vida. Además, todas las temporadas de influenza estacional son muy diferentes.

Las formas graves pueden derivar en hospitalizaciones y defunciones.

EPIDEMIOLOGÍA

SALUD PÚBLICA

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica detectó a 12,600 con influenza.

A nivel mundial, la enfermedad causa más de cinco millones de casos graves.

ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN

Su aplicación reduce la mortalidad derivada de complicaciones por infección.

En la temporada invernal, la Secretaría de Salud prevé aplicar 35.4 millones de dosis.

Se estima que 38 millones de personas se vacunarán con la nueva versión.

l pesos es el costo de las vacunas contra influenza en clinicas particulares. pero es gratuita en el sector salud. 550

PANORAMA DE INFLUENZA

El virus afecta las vías respiratorias, en casos graves llega a pulmones y bronquiolos.

Los síntomas son fiebre, dolor muscular, cefalea, tos seca, dolor de garganta y rinitis.

Por ello, Rodríguez recomienda aplicarse la vacuna antes del inicio de la temporada de invierno, pues dijo que “esta infección viral se mantiene entre las principales causas de muerte en México, ocupando el sexto lugar. Por eso es esencial vacunarse a tiempo, porque la dosis requiere entre 15 días y un mes para generar protección, periodo durante el cual el organismo desarrolla los anticuerpos”.

En 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 67.7 por ciento de los fallecimientos por influenza se concentraron en personas de más de 65 años.

Mientras que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral hasta la semana epidemiológica 42 de 2025 ha confirmado 216 casos positivos de influenza, de los cuales 96.3 por ciento corresponden a influenza A (H1N1) padecimiento que puede ser grave

PREVENCIÓN, LA CLAVE

INVERTIR UN DÓLAR EN VACUNACIÓN PUEDE TRADUCIRSE EN UN AHORRO DE HASTA 10 DÓLARES AL EVITAR GASTOS MÉDICOS, HOSPITALIZACIONES Y PÉRDIDAS POR AUSENTISMO LABORAL: HEALTH AFFAIRS.

l mil 800 pesos es el precio de la inmunización contra COVID-19 que se ofrece en los servicios privados. 2

MILLONES, LOS CASOS CONFIRMADOS POR COVID-19 EN PANDEMIA.

Respecto al COVID-19, Dania Abreu Vera, líder médico del área de vacunas en Pfizer México, destacó que, a cinco años de la pandemia, el virus sigue presente y representa un riesgo latente y real para la población, al igual que otras enfermedades respiratorias como la citada influenza.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de las personas infectadas presentan síntomas respiratorios leves o moderados y se recuperan sin necesidad de tratamiento especializado. Sin embargo, ciertos grupos, como los adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas tienen un mayor riesgo de desarrollar cuadros graves. La especialista enfatizó que “ante la constante aparición de nuevas variantes de COVID-19 es necesario estar en constante actualización de las vacunas.

PANORAMA COVID-19

En lo que va de 2025 se han reportado 6,906 casos (5.4%).

El virus impacta vías respiratorias superiores, en casos graves llega a pulmones.

Los síntomas son fiebre, dolor muscular, perdida de gusto, olfato y malestar general.

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

La tasa de letalidad en nuestro país es cercana a 4.35%.

La vacunación redujo 62% las hospitalizaciones y decesos de personas mayores.

ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN

La inmunización contra COVID-19 mostró ser eficaz en la prevención de muertes.

JULISSA RODRÍGUEZ GERENTE MÉDICA DE VACUNAS EN SANOFI

ES ESENCIAL VACUNARSE, PORQUE LA DOSIS REQUIERE HASTA UN MES PARA GENERAR PROTECCIÓN”.

El virus va mutando y evolucionando. Por eso es importante continuar vacunándose con la nueva dosis año con año. Por ello, en México se aplica la formulación LP8.1, incluida en los lineamientos de vacunación 2025-2026”, explicó Abreu. Ambas expertas coincidieron que la OMS, hace una recomendación en febrero sobre las cepas que circularon y que deben incluirse en la vacuna, para que las

vacunas estén listas cuando empiece la circulación fuerte en el mes de octubre. Abreu enfatizó que, gracias a la tecnología de ARNm, se puede actualizar la vacuna en aproximadamente 100 días, lo que permite que llegue oportunamente a la población y continúe salvando vidas. Asimismo, señaló la importancia de la coordinación entre sector público y privado para garantizar el acceso y la rápida distribución de estas dosis.

Finalmente, Julissa Rodríguez y Dania Abreu coincidieron en que la vacunación puede ser determinante para prevenir hospitalizaciones, complicaciones graves y defunciones. Por ello, hacen un llamado a la población, especialmente a niños mayores de seis meses, adultos mayores de 60 años y personas con alguna comorbilidad, a mantenerse al día con sus vacunas y proteger tanto su salud como la de quienes los rodean

MILLONES SE RECUPERARON EN LA CRISIS DE SALUD.

MIÉRCOLES / 29 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Ante la violencia que viven los productores citrícolas en Apatzingán, Michoacán, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que las fuerzas federales implementarán trabajos de inteligencia y campo para frenar la extorsión y los homicidios contra el sector en esta región

“Se reforzarán las operaciones conjuntas del @GabSeguridadMX, @FiscaliaMich y @SSeguridad_Mich, así como las acciones de investigación e inteligencia para proteger al sector productivo y detener a quienes amenacen la paz de Michoacán”, apuntó el funcionario federal en su cuenta de X.

García Harfuch, acompañado del titular de la Defensa, el general Ricardo Trevilla Trejo, se reunió con el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, y representantes del sector citrícola para brindar condiciones que garanticen las actividades productivas de los trabajadores del campo.

A una semana del homicidio del líder limonero Bernardo Bravo en Apaztingán, el secretario aseguró que su asesinato “no quedará impune” y que el gabinete de seguridad trabaja para detener a los responsables.

“El gobierno de México reitera su compromiso de garantizar la seguridad de los sectores productivos del país, reafirmando que la seguridad y la paz son una prioridad nacional”, se precisó en un comunicado.

#ALCALDELUJÁN

VE GANE EN 15

ESTADOS

l El viernes pasado, marcharon por el caso de Bravo.

l Familiares del limonero exigieron justicia.

MOVIÓ A TODO UN SECTOR 1 2 3 4

l Aneli Gissel, esposa del líder, encabezó la marcha.

l En Apatzingán, las huertas de limón aún operan.

l ENCUENTRO. Omar García Harfuch y el general Ricardo Trevilla se reunieron con

#ENMICHOACÁN

VAN VS. EXTORSION A LIMONEROS

GARCÍA HARFUCH ACUDE A APATZINGÁN, DONDE SE DA VIOLENCIA CONTRA SECTOR, PARA ROBUSTECER LAS ACCIONES QUE FRENEN DELITOS

CHARBELL LUCIO Y PARIS SALAZAR

La SSPC también informó que las autoridades federales iniciaron la mesa de diálogo para escuchar las inquietudes del sector productivo y que del 1 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2025 se han realizado operativo, en coordinación

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que si hoy fueran las elecciones intermedias de 2027, según las encuestas, su partido se llevará 15 de 17 gubernaturas. “Si hoy fueran las elecciones de los 17 (estados), triunfaríamos en 15. Y en dos, aunque hoy establecen triunfos para el PAN (Aguascalientes y Querétaro),

MANTENER AL GUINDA AL FRENTE

l La gente en estados donde gobierna Morena quiere que continúe el movimiento, dijo.

l CAMPAMENTOS, DESARMADOS. 98

con autoridades estatales y municipales, para garantizar las cadenas de producción y comercialización del limón.

Por estas operaciones, las fuerzas del orden han aprehendido a 303 personas, entre ellos generadores de violencia

SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA

El gobierno de México reitera su compromiso de garantizar la seguridad de los sectores productivos del país’

relacionados con el cobro de cuotas y extorsiones, y se han asegurado más de tres toneladas de metanfetamina, 271 kilogramos de marihuana y 429 armas de fuego.

Además, en esa región donde también se han registrado detonaciones de minas, se han decomisado 2 mil 706 artefactos explosivos improvisados.

“También, mediante operativos coordinados, se han asegurado seis laboratorios, se identificaron y neutralizaron 98 campamentos y 39 puntos de observación empleados por grupos delictivos”, señaló El encuentro se dio por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, a una semana del asesinato de Bravo. en Apatzingán.

son triunfos reducidos. Morena ha venido avanzando y creciendo en esos estados”, insistió En conferencia, de gira por Durango, la exsecretaria de Gobernación dijo que el partido guinda debe seguir trabajando. “Hay que hacer las encuestas, hay que elegir a nuestros mejores cuadros y que sea la gente la que decida”, dijo. REDACCIÓN l ÉNFASIS. Llamó a trabajar por resultados.

Alfredo Ramírez Bedolla

#ENTRESESTADOS

Se prolongan bloqueos

POR SEGUNDO

DÍA AGRICULTORES

EXIGEN AUMENTO DE PRECIOS EN FAVOR DEL MAÍZ

M. MARISCAL, G. MONTEJANO Y C. LUCIO

Por segundo día consecutivo, agricultores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato tomaron carreteras federales para exigir al gobierno federal un alza en los precios de garantía del maíz, de 7 mil 200 pesos por tonelada.

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT) informó sobre el cierre de 33 carreteras en diferentes estados debido a movilizaciones de productores agrarios.

Reportes de ciudadanos, en la carretera Lagos de Moreno-León acusaron que llevaban más de 12 horas detenidos en medio de esa vía de comunicación, por el bloqueo de los agricultores.

Ayer, representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán reunidos con senadores expresaron que como muestra de buena voluntad abrieron un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de esas entidades.

Alfredo Cárdenas Garza, delegado en Jalisco de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), dijo que respetan las decisiones de los trabajadores del campo, pero los transportistas que estamos ahí parados, sin comer o sin tener, imagínate nada más sus necesidades primarias.

“Está muy difícil y son operadores que ganan trabajando porque sino trabajan, no ganan”, sostuvo y agregó que hay problemas para trasladar mercancías que provienen de Manzanillo, Colima

CARRETERAS HAN SIDO CERRADAS. 33

100

BLOQUEOS, LOS REGISTRADOS EN LA REGIÓN.

SE RESISTEN

1En Guanajuato, la Secretaría de Seguridad informó de 25 zonas cerradas en 13 municipios

2En Michoacán, agricultores rechazaron la propuesta del gobierno de $6,050 por tonelada de maíz

#VAQUITAMARINA

ESPERAN

lPOR JUAN D. CASTILLA

C#VERACRUZ #SONORA

FESTEJAN A SAN JUDAS TADEO CON FE Y ESPERANZA l

PRENDEN SU FE CON ORQUESTA

ientos de familias de El G uayabo, municipio de Emiliano Zapata, ubicado en la región capital de Veracruz, celebraron este 28 de octubre a San Judas Tadeo, el santo de las causas difíciles y desesperadas, en una fiesta marcada por la devoción y la esperanza de superar la crisis económica que golpea al campo veracruzano Entre cánticos, comida y la tradicional procesión de figuras, la fe se convirtió en un refugio

ante los bajos precios de los productos agrícolas, comentan los campesinos de la comunidad.

Biólogos ven esperanza

VAN EN EXPEDICIÓN PARA OBSERVAR CÓMO SE REPRODUCE ESTA ESPECIE

LISBETTE R. LUCERO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Crucero de Observación

TODA LA LOGÍSTICA

l El crucero estuvo integrado por expertos y científicos en la materia

l La Marina desplegó radares y sistemas de videovigilancia.

BUSCAN FRENAR A BANDAS CRIMINALES EN HERMOSILLO

POR GERARDO MORENO

Para hacer frente a las bandas criminales que operan en Hermosillo y al incremento del Homicidio doloso, se reforzará 80 por ciento la presencia de elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública. José Martínez, director de la policía, explicó que existe una reacción, tanto del punto de vista estratégico y táctico, hablando de la forma de operar las unidades que se mueven por la ciudad para lograr controlar la situación.

l La fiesta concluyó con la promesa de los devotos de seguir asistiendo cada año, llevando música

La celebración anual, que reúne a diversas familias, es un acto de agradecimiento y una súplica para los próximos meses. El ambiente se mezcló con la preocupación de los agricultores, quienes ven cómo sus cosechas de limón, tomate y café se enfrentan a un mercado inestable.

Uno de los devotos, Juan Amaro Ojeda, de 65 años, ha participado en este festejo durante más de 30 años. Con voz entrecortada, explicó cómo la fe ha sido su única aliada frente a las pérdidas, y subrayó la necesidad de la intervención divina para subsistir.

DELITO VA EN AUMENTO

l En Hermosillo, entre enero y septiembre, se han registrado 149 víctimas de homicidio doloso 1 1

Precisó que ya se tiene un estado de fuerza considerable en Sonora; sin embargo, en las próximas 72 horas se espera que lleguen más elementos y con eso aumentar hasta en 80 por ciento lo que se tiene hasta ahora.

“Llevamos quizá un periodo de un mes, que hemos estado concentrando e incrementando el estado de fuerza en el municipio, tanto de personal como vehicular, cosa que se va a ver reflejado, yo espero, en la próxima semana. Es cuando nosotros vamos a poder concretar el refuerzo, que tenemos considerado para Hermosillo desde la Secretaría de seguridad Pública”, detalló el director General de la Policía Estatal

Vaquita Marina 2025 logró el avistamiento de entre siete y 10 ejemplares, y el nacimiento de nuevas crías de esta especie en peligro de extinción en el Alto Golfo de California.

Además, se grabó una hembra posiblemente embarazada, llamada Frida nadando a lado de su cría en etapa juvenil.

En conferencia de prensa, Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, destacó que la vaquita marina “está ahí y se mantiene”.

“No continúa su tendencia a la baja, ya que existen individuos que no se habían visto en varios años y que están en algún otro sitio y que se sigue reproduciendo”, dijo.

Barbara Taylor, bióloga que por décadas ha estudiado este mamífero, dijo que la expedición fue “un éxito” porque los ejemplares se veían con buena salud, pues había dos crías y una vaquita parecía estar preñada.

“Hay esperanza para que la vaquita sobreviva”, aseguró Pritam Singh, presidente de Sea Shepherd.

l En la investigación participaron grupos de San Felipe, Baja California.

Uno de los principales riesgos que enfrenta esta especie es la pesca furtiva por medio del tráfico de Totoaba, la cual es capturada con redes de enmalle, que también atrapa a la vaquita marina.

Empero, para autoridades gubernamentales la suma de los pescadores es lo que está haciendo la diferencia ya en este en este proceso de salvamento, han entendido la importancia de cuidar el hábitat marino.

La expedición, coordinada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Marina (Semar) y la organización internacional Sea Shepherd, se realizó de mayo a septiembre pasados con dos proyectos a fin de conocer la ubicación del mamífero, cuántas se podían observar y si continúan reproduciéndose.

l RESERVA. Avistamiento de vaquita marina a bordo del Bob Barker de Sea Shepherd en la operación milagro junto a la Conanp.
FOTOS: DANIEL OJEDA Y CORTESÍA
l La celebración en Emiliano Zapata se lleva a cabo en distintas viviendas.
l Jefe de la policía estatal expuso que en Cajeme creció 300% la policía.
FECHA
CASO
FOTO: JUAN D. CASTILLA
FOTO: ESPECIAL

MIÉRCOLES 29 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#AMIPYMES

PRESTAN 732 MDP

NAFIN Y EDOMEX DAN

HASTA 5 MDP A EMPRESAS Y PERSONAS FÍSICAS

POR LETICIA RÍOS

Hasta el momento, Nacional Financiera (Nafin), en coordinación con el gobierno del Estado de México, ha entregado 732 millones de pesos en créditos a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) establecidas en la entidad, como parte del programa Impulso, informó Laura González, secretaria de Desarrollo Económico.

Impulso es un esquema de financiamiento por hasta 5 millones de pesos para empresas formales o personas físicas con actividad empresarial, de los sectores comercio, servicios e industria, que deben estar registradas ante la Secretaría de Hacienda. El programa facilita el acceso al financiamiento en condiciones preferenciales.

VENTAJA DEL CRÉDITO 1 2

● Los préstamos se dan con tasa fija de 14.75 por ciento anual.

● El crédito se otorga a 60 meses para el pago total.

de las más profundas expresiones de nuestra cultura e identidad. REDACCIÓN

RECUERDAN A LOS SERES QUERIDOS

● REQUISITO. Los beneficiarios deben estar registrados ante la Secretaría de Hacienda.

ADVIERTE SANCIONES A PIPEROS

DELFINA GÓMEZ ASEGURÓ QUE QUIENES ESTÁN VIOLANDO LA LEY ENFRENTARÁN A LA JUSTICIA MEXIQUENSE; DESCARTÓ QUE HAYA CACERÍA

La gobernadora Delfina Gómez defendió la activación del Operativo Caudal, el cual, dijo, no se trata de una cacería, sino de regularizar al sector ante la problemática del huachicol del agua. Llamó a los piperos a regularizarse o advirtió sanción a quien viole la ley

Lo anterior lo expresó a 24 horas de que organizaciones de piperos y dueños de purificadoras de agua armaron bloqueos por más de 10 horas

● TOMAS DE AGUA CLANDESTINAS, ASEGURADAS.

en diversas carreteras del Valle de Toluca y el Oriente. En entrevista ante medios, aclaró que su gobierno está en la mejor disposición de regularizar al sector, por lo que invitó a quienes les falta un documento o trámite a cubrirlo.

Pero también aclaró que quienes están violando la normatividad deben enfrentar a la justicia mexiquense.

“No es una cacería; no es el querer afectar a los que nos dan servicio, pero sí es regularlo. Tenemos que regular ante tanta situación de huachicol”, expresó la mandataria

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

No es afectar a los que nos dan servicio, pero sí es regularlo. Tenemos que regular ante tanta situación de huachicol’

“Los compañeros que están bien no deben preocuparse. Los que tienen alguna situación, que les falta algún documento o trámite estamos abiertos para que puedan regularizarse”, afirmó

La mandataria destacó que tras las movilizaciones del lunes se acordaron mesas de negociación por región.

Reconoció que existe voluntad por parte personal de gobierno estatal con la Comisión Estatal del Agua (CAEM) y el gobierno federal con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y municipios, sumado al Poder Judicial y Fiscalía mexiquense.

ACUERDO EN TEXCOCO Piperos de Texcoco se reunieron con autoridades federales, estatales y municipales. Acordaron una tregua para que puedan seguir trabajando. En ese tiempo, la Conagua, ejidatarios y dueños de pozos revisarán el estatus legal de los sitios de extracción de agua suspendidos para definir su operación legal y el de las pipas aseguradas.

● La gobernadora Delfina Gómez inauguró la Ofrenda Monumental de Día de Muertos, que estará exhibida hasta el 4 de noviembre en Palacio de Gobierno. Destacó que esta tradición es una

#HUIXQUILUCAN

OFRECEN APOYO URBANO

CON PROGRAMA 24/7

MEJORAN EL ENTORNO DE LAS COLONIAS

POR PABLO CRUZ

El programa Huixquilucan Contigo 24/7 refleja el compromiso que tiene el gobierno municipal con los habitantes, comunidades y fraccionamientos del territorio, al mantener y fortalecer el acercamiento permanente entre ciudadanos y autoridades, para dar soluciones eficientes en la prestación de servicios públicos, lo que se refleja en mejor calidad de vida.

Al reunirse con vecinos del fraccionamiento Lomas de Tecamachalco, la alcaldesa

● DIÁLOGO. Romina Contreras recibió peticiones de los colonos de manera directa.

LLEVAN MICTLÁN A PENAL

● REOS TRABAJARON 10 MESES EN MONTAR UNA GRAN OFRENDA

POR JOSÉ CRUZ GARCÍA

● CELEBRACIÓN. Inauguran el Primer Festival Mictlán Neza-Bordo.

PREVÉN MÁS TRABAJO PLAN EN FAMILIA

● Retirarán cables en desuso en el fraccionamiento Lomas de Tecamachalco.

Romina Contreras Carrasco, acompañada por integrantes de su gabinete, escuchó y atendió más de 50 peticiones de las áreas de desarrollo económico y urbano, ecología, energía, infraestructura, protección civil, seguridad pública, servicios públicos y agua, entre otras. Entre los trabajos que se realizaron en ese fraccionamiento están el balizamiento de guarniciones, pasos peatonales, topes, bocacalles y sentidos de circulación, así como rehabilitación de topes y retiro de troncos, entre otros

Mictlán es el inframundo en la mitología mexica y nahua, considerado el "lugar de los muertos", un reino de descanso eterno para las almas que emprenden un peligroso viaje. Ayer, Personas Privadas de la Libertad (PPL) recrearon ese lugar en el Primer Festival Mictlán Neza-Bordo, montado dentro de las instalaciones del Centro Penitenciario de Reinserción Social Nezahualcóyotl Bordo Xochiaca.

Cesar Manjarrez, encargado

● Amigos y familiares pueden compartir esta experiencia con los presos.

de Servicios Educativos en el penal, dijo que el objetivo de esta actividad es fomentar el arte y la cultura: "Es una parte filosófica el decir, me siento libre, sin estar libre, mucha gente al estar doblando papel, estar pintando, el estar colaborando, se olvida de esto”.

Al interior de un salón de usos múltiples, más de 225 internos trabajaron durante 10 meses para montar una gran ofrenda, tapetes de colores hechos de aserrín, catrinas de cartón, murales y varias obras alusivas al Día de Muertos.

FOTO: JOSÉ CRUZ GARCÍA

l MEDIDA. La gente fue evacuada en Cuba ante la inminente llegada del huracán Melissa

MIÉRCOLES / 29 / 10 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

l PODER. Los techos de viviendas viejas en Jamaica resultaron dañados por el meteoro.

MELISSA SACUDE JAMAICA

AHORA SE ENCAMINABA HACIA

LA ISLA DE CUBA. EN SU PASO POR CINCO PAÍSES HA DEJADO, AL MENOS, 10 PERSONAS MUERTAS

REDACCIÓN, AFP Y AP

El poderoso huracán Melissa tocó tierra ayer en Jamaica con vientos feroces y lluvias torrenciales, convirtiéndose en la tormenta más fuerte que jamás haya golpeado la isla caribeña, y se dirigía hacia Cuba.

Diez muertes –tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana– ya

MIL PERSONAS ESTÁN EN REFUGIOS EN JAMAICA.

se han atribuido al deterioro de las condiciones meteorológicas provocadas por la tormenta.

Melissa llegó a Jamaica como un huracán categoría 5 (la máxima) y vientos sostenidos de hasta 295 km/h, pero mientras se abría paso por la isla fue degradado a categoría 4 por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Sin embargo, el NHC advirtió que seguía siendo una tormenta muy "poderosa" con vientos de hasta 240 km/h.

Poco después, el ente meteorológico informó que el ojo del huracán abandonó la isla por la "costa norte" y ahora se dirige hacia las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Jamaica sufrió durante varias horas crecidas y vientos extremos provocados por Melissa, uno de los huracanes más fuertes regis-

ES LA MÁXIMA CATEGORÍA DE UN HURACÁN.

ANDREW HOLNESS PRIMER MINISTRO No creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir un huracán de categoría 5’ .

trados en el Atlántico, de lento y destructivo desplazamiento.

KILÓMETROS POR HORA REGISTRÓ MELISSA.

MIL PERSONAS PUEDEN SER DESPLAZADAS.

Su potencia supera la de algunos de los huracanes más devastadores de los últimos años, como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

El lunes, el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, advirtió sobre las consecuencias del huracán en las zonas más golpeadas. "No creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir un huracán de categoría 5", afirmó.

"Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora", afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial. Poco antes del impacto, las autoridades se mostraron preocupadas porque muchos habitantes se negaban a acatar las órdenes de evacuación. "Manténganse a salvo, Jamaica", publicó en X el velocista olímpico Usain Bolt, una de las figuras más famosas del país.

Ishack Wilmot, que se refugió con su familia en Kingston, dijo que por ahora estaban a salvo, pero que habían perdido el suministro de electricidad y agua.

#TROPASISRAELÍES

Vuelven ataques en Gaza

LA FRAGILIDAD DEL PLAN

1En la primera fase del acuerdo de paz, Hamas liberó a 20 rehenes vivos.

2

La ofensiva israelí causó al menos 68,531 muertos en la Franja de Gaza.

militares realizar poderosos bombardeos en la Franja de Gaza", indicó un comunicado de su oficina.

Después del ataque, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo que el alto el fuego en Gaza se mantiene a pesar de las "escaramuzas".

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE OCTUBRE, ENTRÓ EL ALTO EL FUEGO EN GAZA.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó ayer a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, tras acusar a Hamas de violar el acuerdo de cese el fuego patrocinado por Estados Unidos.

La Defensa Civil gazatí anunció ayer al menos 30 muertos, tras el ataque en el territorio palestino, devastado por dos años de guerra antes de la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre. El anterior balance era de 5 muertos.

"Tras consultas en materia de seguridad, el primer ministro Netanyahu ordenó a los

SABEMOS QUE HAMAS O ALGUIEN MÁS DENTRO DE GAZA ATACÓ A UN SOLDAD0’.

JD VANCE VICEPRESIDENTE DE EU.

"El alto el fuego se mantiene. Eso no significa que no vaya a haber pequeñas escaramuzas", afirmó Vance en declaraciones transmitidas por Fox News y publicadas en redes sociales por la Casa Blanca.

Israel acusa al movimiento islamista palestino Hamas de violar el acuerdo de alto el fuego vigente en Gaza, después de que el grupo devolviera los restos del rehén Ofir Tzarfati, cuyo cuerpo, en parte, ya había sido recuperado por el Ejército israelí.

La portavoz del gobierno, Shoh Bedrosian, afirmó previamente que todo "se lleva a cabo en plena coordinación con Estados Unidos, con el presidente Trump y su equipo".

La tregua ya había sido puesta a prueba por actos de violencia mortales el 19 de octubre, cuando Israel y Hamas se acusaron mutuamente de violar el acuerdo.

l DISPUTA. Militantes de Hamas portaron una bolsa blanca que contenía un cuerpo.

#OPINIÓN

TRUMP SIN LÍMITES

La actual dinámica le da la libertad de usar tropas federales en ciudades estadounidenses a pesar de la objeción del gobernador de un estado

l presidente Donald Trump se ha erigido en un mandatario prácticamente sin límites en su autoridad, en un escenario que parecía impensable en Estados Unidos. Al apropiarse del derecho a usar las Fuerzas Armadas "como y cuando sea", Trump sienta precedentes "con posibles consecuencias radicales", escribieron Jim VandeHei y Mike Allen en una columna publicada por el diario cibernético Axios "El único límite real para Trump parece ser el propio Trump. Ni la Corte Suprema conservadora ni el Congreso, liderado por el Partido Republicano, han mostrado mucho interés en limitar este poder ejecutivo", anotaron los analistas. El reporte adquiere tonos diferentes luego de lo que parecen amagos sobre la posibilidad de que Trump busque un tercer período Presidencial, prohibido por la 22 enmienda de la Constitución, pero que ahora parece posible por el interés personal del mandatario y el entusiasmo de sus seguidores.

EPero no son los primeros. Ya de hecho, hace una década el columnista conservador George Will lamentaba en The Washington Post que los estadounidenses, hartos de un gobierno disfuncional, pudieran dejarse llevar por llamados al cesarismo, entendido como el gobierno de un "hombre fuerte" que hace de lado a sus contrapesos.

El Presidente es el único que juzga con inmunidad

Will se refería específicamente a Trump, que en aquel momento era el aspirante más viable, y controversial a la candidatura Presidencial republicana para las elecciones de 2016.

Hoy, en 2025, VandeHei y Allen anotan que la actual dinámica "le da la libertad a Trump de usar tropas federales en ciudades estadounidenses a pesar de la objeción del gobernador de un estado, de matar personas en el extranjero sin autorización ni escrutinio de guerra, de procesar a sus críticos en tribunales estadounidenses, o de apropiarse de las facultades del Congreso sobre aranceles y gasto".

En principio, futuros presidentes podrán reclamar el mismo poder que Trump, sobre la base de una teoría de poder Presidencial ilimitado que, según los columnistas, no es nueva "pero nunca se había extendido tanto ni tan rápido".

Cierto que Trump no es el primero en invocar poderes de emergencia para enfrentar crisis, pero ha usado la percepción de problemas con profundas cargas sociales entre grupos derechistas para ampliar sus poderes: la llegada de migrantes indocumentados, el tráfico y consumo de fentanilo, o la necesidad de imponer aranceles comerciales. Y con esa autoridad y el apoyo judicial, el Presidente es el único que juzga con inmunidad.

El problema es que Trump, o sus seguidores, alientan la idea de que su autoridad no tiene límites, y de hecho las pequeñas mayorías republicanas en el Congreso federal no parecen dispuestas a poner cotos, mientras la mayoría de jueces en la Suprema Corte de Justicia está ideológica y políticamente inclinada en favor del mandatario. En otras palabras, y a reserva de sorpresas, Estados Unidos está en el umbral del Presidencialismo.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

#TENSIÓNENELAGUA

Ofensiva acorrala al narco

GOBIERNO DE TRUMP

Denuncia daños en su salud

BRIGITTE MACRON PIDE UN JUICIO, TRAS RUMORES TRANSFÓBICOS VIRALES

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectarán la salud de Brigitte Macron, aseguraron ayer su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.

El juicio comenzó ante un tribunal de París el lunes y la fiscalía solicitada para los 10 acusados, cuyas edades van de 41 a 60 años, condenas que variarán entre tres y 12 meses de cárcel en suspenso, y multas que pueden llegar hasta un equivalente de 9,400 dólares.

Brigitte Macron, de 72 años, no estuvo presente, pero su hija Tiphaine Auzière, una abogada de 41 años, testificó ayer ante el tribunal, donde aseguró que el ciberacoso que sufre su madre conllevó un "deterioro" de su "salud".

Auziére aseguró que su madre "se ve obligada a prestar atención a la ropa que lleva ya sus posturas, porque sabe que su imagen puede ser tergiversada" en todo momento.

Esta información falsa nació, tras la elección de Emmanuel Macron en 2017 y se volvió viral especialmente en Estados Unidos.

PRESUNTOS CULPABLES DEL HECHO

SUMA 57 MUERTOS EN ATAQUES MARÍTIMOS

REDACCIÓN Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer nuevos ataques contra embarcaciones en aguas internacionales del Pacífico, en lo que constituye la undécima ofensiva desde el 2 de septiembre. Al menos 14 presuntos narcotraficantes murieron en cuatro lanchas en el océano Pacífico.

SESGOS EN EL PLAN

l "Los ataques fueron contra organizaciones terroristas": Pete Hegseth.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo en X que "un total de 14 narco-terroristas fueron eliminados" y uno sobrevivió en tres ataques realizados el lunes en aguas internacionales.

"Nuestros servicios de inteligencia conocían las cuatro embarcaciones, que transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y transportaban narcóticos", añadió.

Mueven su flotilla del Caribe

l Estados Unidos movió sus embarcaciones desplegadas en el Caribe ante la amenaza del huracán de máxima categoría Melissa Washington movilizó en agosto a siete buques de guerra, así como cazas F-35, para luchar contra el tráfico de drogas. Las fuerzas han implementado planes para condiciones climáticas adversas.

(ONU) abrir una investigación internacional.

"Estamos ante ataques unilaterales que violan el derecho internacional y la soberanía de los pueblos”" expresó en un discurso televisado. En la misma línea, el ministro de Defensa Vladimir Padrino López advirtió que los bombardeos constituyen "una guerra no declarada" contra los países del Caribe y América del Sur.

l Hay al menos 10 acusados, cuyas condenas varian entre tres y 12 meses de cárcel.

l Varios acusados afirmaron ante el tribunal que quisieron hacer "reír" o "informar".

1 2 3

l Entre ellos, hay un corredor de bolsa, un profesor de educación física y un informático.

De acuerdo con reportes oficiales y denuncias internacionales, al menos 57 personas han muerto como consecuencia de estas operaciones, que se han llevado a cabo sin procesos judiciales ni declaración de guerra por parte del Congreso estadounidense, lo que ha generado una creciente polémica.

l Venezuela declaró persona non grata a la premier de Trinidad y Tobago.

La publicación del jefe del Pentágono incluye un video de los ataques, el primero de los cuales tuvo como objetivo dos embarcaciones que parecían estar amarradas juntas, y los otros dos contra embarcaciones que navegaban a toda velocidad en mar abierto.

Hegseth afirmó que el Comando Sur de Estados Unidos (SouthCom) inició "inmediatamente" la búsqueda del único sobreviviente de los ataques.

El presidente venezolano Nicolás Maduro calificó las operaciones como "ejecuciones seriales" y pidió a la Organización de las Naciones Unidas

Por su parte, la Cancillería venezolana denunció la "amenaza militar" de Washington, acusando al Gobierno estadounidense de utilizar el combate al narcotráfico como pretexto para la intervención política y militar.

En tanto, el presidente colombiano Gustavo Petro condenó las acciones y afirmó que su país "siempre estará en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe", marcando distancia de la política exterior de EU. Las tensiones entre Washington, Caracas y Bogotá se han intensificado.

l JUSTICIA. El abogado de Brigitte, Juan Branco llegó al tribunal de París por el caso.

#HAY64MUERTOS

BRASIL, EN GUERRA

EL OBJETIVO DEL "OPERATIVO CONTENCIÓN" ERA COMBATIR AL COMANDO VERMELHO

Río de Janeiro vivió ayer escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la historia de la ciudad, que dejó unos 64 muertos y críticas de la ONU.

Unos 2,500 policías fuertemente armados penetraron en dos zonas populares del norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos criminales.

El objetivo del "Operativo Contención" es combatir al Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro que opera en las favelas, territorios pobres y densamente poblados de la urbe brasileña.

l MEDIDA. La Policía utilizó dos mil 500 elementos en el operativo contra los criminales.

PERSONAS FUERON

Trump refuerza alianza

El gobernador conservador Cláudio Castro informó de 60 sospechosos muertos en la operación policial "mayor" de Río, apoyada por dos helicópteros. Una fuente de su administración indicó que había además cuatro policías fallecidos. Un total

DURO GOLPE AL CRIMEN

1La operación se dio, tras un año de investigación al Comando Vermelho.

2Un número desconocido de personas también resultaron heridas en los choques.

3La banda Comando Vermelho ha expandido su control en las favelas en los últimos años.

4Río ha sido escenario de redadas policiales letales durante varias décadas.

de 81 personas fueron detenidas. Ráfagas de disparos atemorizaron a la población de y los comercios y escuelas permanecieron cerrados.

Imágenes en las redes sociales mostraban fuego y humo elevándose desde las dos favelas mientras se escuchaban disparos.

El Departamento de Educación de la ciudad dijo que 46 escuelas en los dos vecindarios fueron cerradas, y la cercana Universidad Federal de Río de Janeiro canceló las clases nocturnas y pidió a las personas en el campus que buscaran refugio.

"Está todo el mundo aterrorizado porque hay mucho ruido de disparos", dijo por teléfono una fuente que participa en proyectos sociales en el complejo de Penha y que pidió el anonimato.

Presuntos miembros de la banda bloquearon caminos en el norte y sureste de Río en respuesta a la redada, informaron medios. Al menos 70 autobuses fueron tomados y utilizados en los bloqueos, causando "daños significativos", dijo la organización de autobuses Rio Onibus.

Detenidos avanzaban juntos con los brazos esposados detrás.

En el hospital Getulio Vargas de la misma favela, llegaron cadáveres de civiles y policías muertos, los tiros no cesaban afuera.

Castro publicó un video en X de un dron lanzando un proyecto desde el cielo. "Es así como la Policía de Río de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones. (...) Es narcoterrorismo", dijo.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo en X estar "horrorizada" por la operación policial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó ayer uno de los días más ocupados de su viaje por Asia saludando calurosamente a la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, y llevándola con él mientras hablaba con las tropas estadounidenses a bordo de un portaaviones.

Aunque Trump está visitando a uno de los aliados más firmes de Estados Unidos en Asia, no falta incertidumbre. Takaichi, quien se convirtió en la primera mujer en el cargo de Japón, debe solidificar su relación con Trump mientras defiende los intereses económicos de su país.

En una cena de líderes empresariales en Tokio, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunció compromisos de 490 mmdd, incluyendo 100 mmdd para proyectos nucleares que involucran a Westinghouse y GE Vernova.

"Son grandes empresarios", dijo Trump a los ejecutivos reunidos antes de la cena.

PRIMERA MINISTRA JAPONESA LOGRA BUEN RESULTADO DEL PIB INVERTIRÁ JAPÓN EN DEFENSA.

MIL MILITARES TIENE EU EN SUELO JAPONÉS.
l VISITA. Trump elogió a nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi.

#ENCOLOMBIA

Propician otro golpe al narco

l ECUADOR INFORMÓ ayer que con apoyo de la Guardia Costera de Estados Unidos decomisó 10 toneladas de drogas en aguas internacionales del Pacífico, cerca de las islas Galápagos, en la segunda mayor incautación reportada en lo que va del año. El cargamento será trasladado a un puerto ecuatoriano, según indicó el Ministerio del Interior, que no precisó el número de personas detenidas. La droga decomisada, que iba a ser enviada al extranjero, tiene un valor de 400 millones de dólares. AP

Dan paso a venta de cannabis

SE LEGALIZÓ SU USO MEDICINAL EN COLOMBIA. SE AUTORIZÓ EXPORTAR LA FLOR SECA DE CANNABIS 2016 2021

LA FLOR PUEDE

VENDERSE SOLO PARA FINES MEDICINALES

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Colombia, uno de los países más golpeados por la guerra contra las drogas, autorizó ayer la venta de flor de cannabis en farmacias con fines medicinales, según un decreto del Ministerio de Salud.

El país legalizó el cannabis medicinal en 2016 y en 2021 #

LIBRE, PERO CON SUS MEDIDAS

l La ley permite el consumo personal, el porte de dosis mínima.

l MEDIDA. Nuevo decreto permite su uso humano y veterinario.

autorizó exportar la flor seca a países donde estaba regulada, pero hasta ahora esta no podía comercializarse localmente ante un vacío legal. Con el nuevo decreto, el Ministerio estipula que en adelante las farmacias y veterinarios que obtengan una licencia podrán vender la flor del cannabis, que tiene el componente psicoactivo (THC). El consumidor deberá presentar

una prescripción médica para la compra. Para garantizar el cumplimiento de esta norma, el Ministerio de Justicia hará un "seguimiento de las semillas" para la siembra y el "cultivo de plantas de cannabis psicoactivo", de acuerdo con el texto. Los ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses "para expedir la reglamentación respectiva" .

l ARRESTO. Agentes escoltaron a la ciudadana venezolana.

Capturan a integrante de banda

VENEZOLANA DEL TREN DE ARAGUA ES ACUSADA DE SECUESTRO

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Policía de Perú capturó a una ciudadana venezolana integrante del Tren de Aragua que participó en el secuestro de un exalcalde en Chile, informaron ayer las autoridades.

Daybelis Joselin Puerta, de 22 años, fue detenida cuando caminaba por una calle del distrito de Lince, en Lima, con un grupo de mujeres. No opuso resistencia.

"Cuenta con orden de captura internacional de Chile por haber participado en el secuestro de un exalcalde de una localidad de Macul en Santiago de Chile", dijo el general Manuel Lozada, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

Según la Policía, Puerta huyó a Perú luego del secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, ocurrido entre el 26 y el 29 de junio.

ESTÁ EN LA MIRA

l La integrante permanecerá detenida en Lima.

MANUEL LOZADA JEFE DE INVESTIGACIÓN.

Cuenta con orden de captura internacional de Chile por haber participado en el secuestro de un exalcalde’

Los secuestradores pedían 50 mil dólares por liberarlo.

Ella permanecerá detenida en Lima hasta que sea entregada a las autoridades chilenas.

Las actividades del Tren de Aragua se han expandido a varios países del continente, entre ellos Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia.

En febrero, el gobierno de Donald Trump designó al Tren de Aragua como una organización terrorista global y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. El magnate dice que va contra el narcotráfico.

l Puerta huyó luego del secuestro del exalcalde de Macul.

EDICTOS Y AVISOS

NOTARIALES

#OPINIÓN

LA NUEVA ANORMALIDAD

*NICOLÁS ALVARADO

LA LISTA DE TAIBO

*COLABORADOR

IG: @NICOLASALVARADOLECTOR

La selección 25 para el 25 exhibe un canon arbitrario donde las omisiones pesan más que los nombres incluidos y revelan su evidente sesgo ideológico

EL PASADO JUEVES, EL DIRECTOR DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, PACO IGNACIO TAIBO II, ANUNCIÓ EL PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA 25 PARA EL 25, CONSISTENTE EN LA DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE 2.5 MILLONES DE EJEMPLARES DE 27 TÍTULOS DE LO QUE ÉL LLAMA “LA GRAN LITERATURA LATINOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD Y FINALES DEL SIGLO PASADO”. LOS CRITERIOS PARA INTEGRAR LA COLECCIÓN RESULTAN CUANDO MENOS DISCUTIBLES. NADIE CUESTIONARÁ QUE FIGUREN GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ O JUAN CARLOS ONETTI. ACASO LA PRESENCIA DE MARIO BENEDETTI SEA MÁS SUSCEPTIBLE DE DEBATE. LA DE FABRIZIO MEJÍA MADRID RESULTA DE PLANO AUTOINDULGENTE NO PORQUE SEA MAL ESCRITOR –ANTES DE VIRAR A PROPAGANDISTA, PUBLICÓ VARIOS BUENOS LIBROS DE CRÓNICA Y UNA NOVELA NOTABLE: HOMBRE AL AGUA–SINO PORQUE ES EL ÚNICO REPRESENTANTE DE SU GENERACIÓN, LO QUE EVIDENCIA EL SESGO IDEOLÓGICO.

La gran literatura latinoamericana de la segunda mitad y finales del siglo pasado incluye por fuerza a Octavio Paz y Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Fernando Del Paso, Donoso y Roberto Bolaño, entre un largo etcétera en que figurarían también Clarice Lispector y Jorge Amado (Brasil es también América Latina) por no hablar de los cubanos que se quedaron en la Isla (digamos Alejo Carpentier) pero también los que se exilaron (pongamos Guillermo Cabrera Infante). Y de englobar a la generación de Mejía, la lista debería sumar a varios que son sus superiores: menciono a Luigi Amara, Álvaro Enrigue, Julio Herbert, Guadalupe Nettel, Cristina Rivera Garza y Jorge Volpi porque conozco mejor a los mexicanos pero los hay en países que van de Argentina (Martín Caparrós, Luis Valenzuela) a Chile (Alejandro Zambra) a Dominicana (Junot Díaz).

En una intervención posterior, Taibo diría que “la generación del Boom […] fue la que elegimos”, lo que también es inexacto, no sólo porque Mejía es más joven y Miguel Ángel Asturias o José María Arguedas más viejos sino porque para ser representativa de esa etiqueta harían falta cuando menos los ya mencionados Cortázar y Vargas Llosa, amén de Fuentes.

El cuestionamiento de una reportera sobre la inclusión de mujeres –que motivó una respuesta proverbialmente atrabancada de un Taibo que se deleita en jugar al señoro tóxico para mayor pánico moral de la oposición– es injusto: con Piedad Bonnett, Amparo Dávila, Guadalupe Dueñas, Nona Fernández, Adela Fernández, Alaide Foppa y Blanca Varela en la nómina, un buen tercio de la colección está integrada por autoras. Habrá que decir, sin embargo, que serían muchas las buenas escritoras latinoamericanas susceptibles de inclusión –de Rosario Castellanos a Alejandra Pizarnik, de Ida Vitale a Coral Bracho, de Carmen Boullosa a Josefina Vicens– antes de tener que optar por “un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo” para cumplir con una cuota.

La colección 25 para el 25 es menos misógina que las declaraciones de Taibo. Y es tan dogmática y propagandística como él mismo.

ARTES

l HIJA. Resguardó la obra de su padre, Silvestre

FOTO: CORTESÍA

l Seppälä es psicóloga y escritora especializada en ciencia de la felicidad.

ADIÓS A EUGENIA QUERIDA

l Es profesora en la Yale School of Management; dirige el programa de liderazgo femenino.

NOVEDAD EDITORIAL

REDACCIÓN

ARTES@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM dio a conocer el fallecimiento de la doctora Eugenia Revueltas, destacada ensayista, investigadora y una

l Lidera el Centro de Investigación y Educación en Compasión y Altruismo de Stanford.

l Su trabajo ha sido publicado en Harvard Business Review y The Washington Post

de las figuras más queridas del ámbito académico y cultural del país. Su partida generó muestras de cariño entre colegas, alumnos y la comunidad artística mexicana.

Hija del compositor Silvestre Revueltas, Eugenia nació en la Ciudad de México el 15 de no-

l Es autora de The Happiness Track (2016), sobre cómo la felicidad impulsa el éxito.

INTERIOR Y LIBERTAD PODER

EMMA SEPPÄLÄ EXPLORA EN SOBERANÍA CÓMO RECUPERAR EQUILIBRIO EMOCIONAL, BIENESTAR Y PROPÓSITO EN UN MUNDO SATURADO DE ANSIEDAD Y SOBREINFORMACIÓN

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

a psicóloga y escritora Emma Seppälä, investigadora de las universidades de Yale y Stanford, lanza en México Soberanía, libro publicado por Casa Editora Lucía Todd que combina ciencia, espiritualidad y bienestar para responder una pregunta urgente: ¿cómo recuperar la libertad interior en un mundo dominado por la ansiedad, la comparación y la sobreinformación?

L“Pasé años investigando la ciencia de la felicidad, pero me di cuenta de que faltaba algo. Necesitamos una libertad más profunda, una libertad interior que nos permita ser quienes realmente somos y vivir a nuestro máximo potencial. Ese fue el objetivo de mi libro”, dice a El Heraldo de México

Para Seppälä, la soberanía no se relaciona con la independencia política ni con el aislamiento, sino con una experiencia interna de plenitud. “La soberanía es la capacidad de vivir en tu máximo potencial, lo que naturalmente te lleva a ser más feliz y más productivo. Es lo opuesto a

OBTIENE DOCTORADO EN UNIVERSIDAD DE STANFORD. PUBLICA THE HAPPINESS TRACK SOBRE RESILIENCIA.

sentirte atado. Muchas personas viven limitadas por la autocrítica, el miedo o la ansiedad”, explica.

Recuerda también un dato inquietante: “Cerca del 70% de las personas, en su lecho de muerte, lamentan no haber vivido la vida que realmente querían. Eso es trágico. La soberanía es recuperar esa capacidad de ser tú mismo, de vivir sin miedo y con propósito”.

Y añade la autora: “No tenemos control sobre el mundo externo ni sobre los mensajes que recibimos, pero sí sobre el estado de nuestra mente. Puedes estar en una situación ideal y ser infeliz, o en una difícil y ser feliz. Eso demuestra que la mente es más poderosa que las circunstancias”.

2009 2017 1999

Otra de las preguntas clave que plantea es ¿cómo cultivar esa soberanía interior? En este sentido, recuerda que la meditación es una de las herramientas más efectivas. “Te conecta contigo mismo, fortalece tu inteligencia emocional y te ayuda a observar sin reaccionar. Cuando eres consciente de lo que te pasa, tienes la libertad de no caer en la comparación ni en el miedo”. Uno de los pilares del libro es la autocompasión, un tema que ha investigado durante años por su impacto en la salud emocional.

“Cuando pregunto a un grupo de personas si son autocríticas, entre el 90 y el 95% levanta la mano. Pero la autocrítica no te hace mejor; al contrario, es una forma de autoaversión que incrementa la ansiedad y la depresión”, comenta.

Y reitera que la soberanía es un acto de resistencia.“Se trata de regresar a ti, de habitarte”, finaliza.

AÑOS DE EDAD TENÍA LA ACADÉMICA.

#ENCUENTRO

viembre de 1934. Pese a provenir de una familia marcada por la música, eligió el camino de las letras y la enseñanza, campos en los que forjó una carrera excepcional. Fue doctora en Letras Españolas e Iberoamericanas, profesora titular de la UNAM y autora de una vasta obra crítica.

PRESENTA SOBERANÍA

EMMA SEPPÄLÄ OFRECE UN ENSAYO QUE COMBINA CIENCIA Y ESPIRITUALIDAD PARA GUIAR HACIA UNA VIDA MÁS CONSCIENTE Y PLENA

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Soberanía no es solo un concepto que se refiere a la esfera política, para Emma Seppälä es, sobre todo, es un poder que se ejerce desde lo personal.

"En un mundo que nos arrastra constantemente hacia afuera, hacia el ruido, la productividad, la validación ajena, hablar de soberanía parece casi imposible", señaló Christiane de Anda, al presentar Soberanía, libro de Seppälä, presentado este lunes en Casa Lamm.

SE TRATA DE REGRESAR A TI, DE HABITARTE CON CONCIENCIA, SIN MIEDO Y CON COMPASIÓN. SI LOGRAS HACER ESO, YA ERES LIBRE’

EMMA SEPPÄLÄ ESCRITORA

SE GRADUA DE LA UNIVERSIDAD DE YALE.

"Lo que propone Emma no es la nostalgia de un poder perdido, sino la reivindicación de un derecho voluntario, la libertad interior como base de una existencia plena. Soberanía en su sentido más profundo, es volver a casa, no a un lugar físico, sino a uno esencial, el cuerpo, la intuición, la emoción, la conciencia", agregó la terapeuta acerca de la obra publicada por Casa Editora Lucía Todd.

La editorial se encargó de la traducción del libro de la directora del Programa de Liderazgo para Mujeres en Yale: "Estoy encantada de que este en español. Personalmente tengo una conexión muy profunda con la cultura latina. A menudo he sentido que la cultura latina sabe lo que es la alegría", dijo

MÁS DATOS CLAVE

1Nació en Francia y creció en países europeos.

5

2003

2Ha colaborado con instituciones médicas en E.U. IDIOMAS DOMINA LA ACADÉMICA. OBTIENE MAESTRÍA EN COLUMBIA.

l CHARLA. La especialista ofreció detalles de sus investigaciones y su libro en Casa Lamm.

SU OBRA ESCULTÓRICA DE GRAN ESCALA HA ESTADO PRESENTE EN DIVERSAS CALLES Y PLAZAS DE MÉXICO Y EL EXTRANJERO PARA MANIFESTAR NO SÓLO SU ARTE, SINO TAMBIÉN SU ACTIVISMO SOCIAL

POR ISABEL MARTÍNEZ OLAYA

ISABEL.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ALFREDO PELCASTRE

Con una narrativa escultórica que transforma lo humano en aspectos intangibles e invisibles, a lo largo de 30 años, su obra transita entre lo real, surreal, posible e imposible para abordar temáticas que inciden en circunstancias o problemáticas de ética social y derechos humanos. Artista independiente e irreverente, Rivelino divide sus actividades entre la creación, la investigación y el activismo en temas de economía, cultura y desigualdad.

Su propuesta artística, que se distingue por la exploración de las posibilidades estéticas y de comunicación en distintos niveles en el género del relieve, lo convierten en uno de los artistas mexicanos más activos en la conquista de espacios públicos. Así lo demuestran sus esculturas en calles, plazas, centros de reunión o construcciones emblemáticas desde finales de los años 90, tiempo en que inició su largo camino en el arte.

El entorno urbano, su espacio favorito, es el contexto ideal para detonar diálogos con la memoria colectiva y así llevar su arte por distintas partes del mundo.

En 2010 participó en la Expo Universal Shanghái con el relieve Diálogos Naturales. Dos años después presentó sus obras en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. Y como su otro yo activista se encuentra siempre latente, de 2009 a 2015 exhibió su arte bajo el título de “Nuestros silencios” en diversas ciudades de Europa, México y Estados Unidos con el objetivo de defender la libertad de expresión y exhibir la autocensura.

Investigador del pensamiento, las relaciones personales y sociales, no ha cesado en llevar su propuesta escultórica lo mismo a ciudades mexicanas que al extranjero. En 2017 hizo vibrar la Macroplaza de Monterrey, Nuevo León, para después repetir la experiencia en Guadalajara, Jalisco, y al año siguiente en San Luis Potosí, para después llegar a Puebla en dos momentos diferentes: en 2020 y 2021.

Maestro del cincel, la narrativa y la creación, después de tres décadas, este artista jalisciense continúa utilizando el lenguaje de las formas para convertir su filosofía creativa en expresiones monumentales.

l José Rivelino Moreno Valle es originario de San José Gracia, Jalisco

l Escultor e investigador visual con casi tres décadas de trayectoria.

l Su obra se reconoce por el uso del relieve y la escala monumental.

l Con su lenguaje simbólico hace preguntas sobre libertad de expresión y memoria.

l Su obra ha estado presente en plazas y centros históricos de México y el extranjero.

RIVELINO ESCULTOR

"EL SILENCIO NO ES SIMPLEMENTE VACÍO, ES LA MATERIA INVISIBLE QUE SOSTIENE NUESTRA EXISTENCIA COLECTIVA"

#LANZAMIENTOEDITORIAL

Bonett traza destino

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Con más de tres décadas de trayectoria, la poeta, narradora y ensayista colombiana Piedad Bonnett vuelve a conmover a sus lectores con una mirada íntima sobre su obra y se convierte en la protagonista de un nuevo volumen de la serie Material de Lectura, publicada por LibrosUNAM, cuyo propósito es ofrecer textos breves y cuidadosamente seleccionados como introducción accesible a la literatura mexicana y universal.

LA ANTOLOGÍA MATERIAL DE LECTURA REÚNE LA OBRA POÉTICA DE LA AUTORA COLOMBIANA QUE TRANSFORMA SU VIDA EN PALABRA

2024

OBTIENE EL PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA.

l Su obra poética incluye más de una decena de libros.

l Su reciente libro La mujer incierta es una novela autobiográfica.

Por eso le encomendé la selección”, comenta Bonnett, quien, aunque revisó la propuesta y sugirió algunos ajustes, confió plenamente en el criterio de su colega. Una de sus decisiones fue dejar fuera los poemas de De círculo y ceniza (1989), su primer libro.

“Siempre te quedan tristezas por lo que se ha quedado fuera. Ese primer libro es ingenuo, pero lo quiero mucho. No creo que sea mala poesía —si lo fuera, lo habría retirado—. Lo escribí entre los 24 y los 30 años, sin pensar que a alguien pudiera interesarle”, confiesa.

El libro, con selección a cargo de la también poeta y editora Claudia Gallego, reúne 38 poemas tomados de diez títulos escritos entre 1989 y 2025. En palabras de la autora, se trata de un “paneo autobiográfico” de su vida en versos.

“Claudia es una amiga entrañable desde hace más de cuatro décadas. Conoce mi obra al derecho y al revés.

Paco Ignacio Taibo II reapareció en YouTube para afirmar que “el machismo es una enfermedad”, en un intento por revertir la indignación generada tras sus comentarios sobre la poesía escrita por mujeres. Sin embargo, las palabras no

Con esta antología, la autora busca ofrecer una muestra representativa de su obra y evidenciar la transformación de su voz poética a lo largo del tiempo: una voz que ha transitado de lo íntimo y cotidiano hacia las profundidades del dolor y la pérdida.

“Cada etapa de mi obra es una búsqueda. En mis primeras entregas exploré la poesía de lo doméstico, influida por autoras como Rosario Castellanos y Sylvia Plath. Quería hacer una poesía muy cercana a lo pequeño. Me parece que en la domesticidad hay mucha belleza”, afirma Bonnett.

l DISCURSO:

#EXPOSICIÓN

RIVELINO TOMA EL LEGISLATIVO

CON CASI TRES DÉCADAS DE TRABAJO, EL ARTISTA JALISCIENSE INAUGURA UNA MUESTRA EN SAN LÁZARO

MÁS DATOS CLAVE

l En 2024, Rivelino presentó la escultura monumental Tú en el Museo Nacional de Antropología.

l El artista continúa desarrollando proyectos de gran formato enfocados en memoria e identidad.

16 2.5

MILLONES DE EJEMPLARES SE DISTRIBUIRÁN.

calmaron los ánimos: grupos de mujeres, autoras y lectoras protestaron frente al sello editorial, exigiendo su renuncia y denunciando el sesgo de género en la colección 25 para el 25. Mientras que Claudia Sheinbaum respaldó al funcionario al llamarlo “un gran compañero” y reiteró que habrá una serie dedicada a autoras. REDACCIÓN

PIEZAS ESCULTÓRICAS EXHIBE.

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Cuarenta dedos de resina sobre bloques de concreto, en los que se leen 20 valores, e igual número de antivalores, apuntan hacia el piso que todos los días caminan los diputados mexicanos. Maldad, opresión, traición, honestidad, lealtad, mentiras, jisticia... marcan una ruta de tránsito por Topografía de lo invisible, pieza del artista jalisciense Rivelino (Jalisco, 1973) que da nombre a la primera exposición que monta en el Palacio Legislativo de San Lázaro. "La invitación de exponer aquí tiene cierta lógica, pero quería aprovechar el momento para poder invitarlos (a los legisladores) a reflexionar de manera profunda de algo que ellos discuten todos los días en su curul. Todas esas palabras que están allí definen el quehacer político de una manera o de otra manera", explica el artista, previo a la inauguración de la expo que reúne 16 piezas escultóricas de gran formato. Para Rivelino, la muestra en el sitio donde emanan las leyes mexicanas es parte de ese concepto en el que ha englobado su actitud frente al arte: "artivismo". En San Lázaro, el artista reúne piezas de series como Naturaleza mínima, Amuleto del aire o Nuestros silencios.

FOTO: DANIEL OJEDA
"Todas esas palabras que están allí definen el quehacer político".
l DOTES. Ha incursionado con éxito en la narrativa, el teatro y el ensayo.
l MITÍN. Mujeres que se denominaron como Las horrorosas acusaron un sesgo en el FCE. FOTO: ALFREDO PELCASTRE

ESCENA

MIÉRCOLES / 29 / 10 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

CELEBRA

LA CANTANTE CHILENA

EXPLORA SU FACETA MÁS

OSCURA Y MADURA EN FEMME FATALE, UN ÁLBUM

QUE FUSIONA EL POP

ALTERNATIVO CON JAZZ

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Norma Monserrat Bustamante Laferte, mejor conocida como Mon Laferte, lanzó Femme Fatale, su noveno álbum de estudio, el cual contiene 14 canciones, las cuales cohesionan el pop alternativo con el jazz.

Acerca de la elección del nombre, la cantante comentó: “Las femmes fatales son mujeres libres. Cuando surgió el nombre se hablaba de mujeres peligrosas, porque eran independientes, no tenían que casarse, fumaban y jugaban billar; me encanta eso, por eso quise ponerle así al disco”. Mon mencionó qué fue lo que tomó en cuenta para las colaboraciones de este álbum: “Invité a quienes creí que podían aportar por ejemplo, Nathy Peluso, siento que ella es una femme fatale, es muy teatrera igual que

MON LAFERTE CANTANTE

La única manera de enfrentar mi arte hoy, es de manera directa, cruda y para mí.’

James y a Julie London. Las escuché en loop para crear el material”. Laferte también explicó la diferencia de Femme Fatale a sus álbumes anteriores. “Es un disco más tranquilo y oscuro que los anteriores. Responde a mi edad, ya estoy pasadita de los 40, entonces no quisiera caer en hacer música para seguir manteniéndome relevante y que sea música para chavos, cuando ya soy una señora”.

l Conociendo Rusia y Tiago Iorctambién colaboran en el álbum. OTROS DETALLES

yo y nos gusta el drama. Convivimos mucho en ese mismo universo, y la admiro un montón; es una mujer que inspira fuerza, una diosa”.

l Femme Fatale ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

“Lo mismo con Natalia (Lafourcade) y Silvana (Estrada). Son dos mujeres que admiro mucho. A Natalia la adoro, somos amigas y teníamos mucho rato diciendo que íbamos a cantar juntas las tres y no se daba, nunca coincidíamos, hasta que les mandé mensajitos y por fin se logró. Es una de mis canciones favoritas del álbum”, agregó la artista.

La chileno-mexicana reveló quiénes fungieron como inspiración para crear este disco: “Todas las mujeres libres, amorosas, seguras de sí mismas y libres de su sexualidad, son una inspiración para mí. Édith Piaf es una de mis máximas influencias y la imagen de Marilyn (Monroe) también siempre está presente. Musicalmente, escuché Billie Holiday, que es mi cantante favorita de jazz, a Nina Simone, Etta

Señaló igualmente qué fue lo que aprendió: “A aceptar mi oscuridad, me siento cómoda habitando ese espacio de vulnerabilidad y de melancolía. Tal vez en otros álbumes había más paleta de colores también con respecto a las emociones y sentimientos, y en este es mucho más directo, entonces sí es como por fin abrazarlo y aceptarlo”.

Acerca del tour que acompañará estas canciones, declaró: “Cuando estoy creando un álbum ya estoy pensando en la gira. No es sólo un nuevo disco, sino una nueva era y etapa estética. Vendrá la gira, pero aún no puedo revelar las fechas, estoy armando el escenario, las canciones y los músicos que estarán”.

Sobre sus recientes nominaciones al Latin Grammy, comentó, “me ilusiona y sobre todo por mi equipo, no es sólo algo personal, todo el mundo que trabaja en el proyecto se lleva ese triunfo a su casa también”.

#CINE

REFRENDA SU LABOR

CATE BLANCHETT PARTICIPÓ EN UN ENCUENTRO

DONDE HABLÓ DE LOS REFUGIADOS, EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE EL GOUNA, EGIPTO

POR DAVID SÁNCHEZ

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

En Egipto, en el festival internacional de El Gouna, la luz del Mar Rojo se cuela por los ventanales del auditorio. Allí, sin el glamour habitual de una alfombra roja, apareció Cate Blanchett. No fue una rueda de prensa, ni una presentación, sino un encuentro íntimo, casi improvisado, donde la actriz australiana habló con la serenidad de quien lleva años observando el dolor del mundo sin perder la fe en la belleza.

“Lo primero que noto en los campos de refugiados es la esperanza que sobrevive en el arte”, dijo. También habló de las cooperativas de mujeres artesanas refugiadas. “He coleccionado muchos de sus objetos a lo largo de los años, los guardo como pequeños recordatorios de lo que somos capaces de crear incluso en medio del desarraigo.”

La actriz, embajadora de buena voluntad de ACNUR desde hace más de una década, participó en un mitin dedicado al arte como vehículo de sanación y conciencia. El público escuchó mientras Blanchett hilaba recuerdos de sus viajes a Bangladesh o Indonesia con reflexiones sobre la empatía, la identidad y el miedo. “Cuando conoces a los desplazados, los números dejan de tener sentido. No son estadísticas”

● SHOW.

que se viva un ambiente de fiesta.

#MÚSICA

PREPARAN

EL ARTE NO SIEMPRE DEBE ENSEÑAR, PERO SÍ HACE VER DE OTRO MODO’.

CATE BLANCHETT ACTRIZ

● Recibió el premio Champion of Humanity, por su labor. EN EL EVENTO

LOS COLOMBIANOS LOSPETITFELLAS TIENEN NUEVO DISCO

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras dos años viviendo y creando música en la Ciudad de México, la banda colombiana LosPetitFellas está lista para su primer Lunario el próximo 4 de diciembre, una noche que promete un formato audiovisual, que incluirá coros con un espíritu gospel y vientos, elementos acordes a su estilo musical para presentar su nuevo disco El plan nuestro de cada día “Llegamos aquí con la intención de entender qué era lo que pasaba y crear un nuevo disco. Había un deseo de moverse y de buscar canciones en otro lugar, pero también el deseo de llegar a una de las mecas de la música latinoamericana. Entonces queremos proponer algo al público mexicano, que es hermoso y siempre está dispuesto a escuchar sonidos”, dijo Nicolai Fella, vocalista de la banda.

8 56

ES LA EDICIÓN DE ESTE AÑO DEL FESTIVAL.

LO NOMBRAN EMBAJADOR

AÑOS DE EDAD CUMPLIÓ EL 14 DE MAYO.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció el nombramiento del actor, productor y director Gael García Bernal como Embajador de Buena Voluntad para la Cultura y la Educación Artística, en reconocimiento a su destacada trayectoria. REDACCIÓN

El álbum salió en septiembre y cada una de sus canciones responde a la importancia de disfrutar el presente: “Nosotros hemos indagado en la salud mental, en el estar y el bienestar del espíritu, eso nos ha hecho cuestionar mucho”.

● Se presentó el póster y tráiler de la cinta Un oscuro secreto, protagonizada por Elisabeth Moss y Kate Hudson. Ambos materiales revelan la atmósfera elegante y perturbadora de la historia. REDACCIÓN

PRIMER VISTAZO
#CINE
Quieren

MIÉRCOLES / 29 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

LOS

BLUE JAYS FUERZA OFENSIVA CONTRA OTHANI Y EMPATAN SERIE MUNDIAL ANTE DODGERS

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Un pésimo trabajo de relevo del bullpen de los Dodgers le abrió la puerta a los bateadores de Toronto, quienes se encargaron de armar un rally de cuatro carreras y se impusieron 6-2 a Los Ángeles, para empatar 2-2 la Serie Mundial 2025.

La victoria del monarca de la Americana obliga ahora a que el título se decida en territorio canadiense.

La artillería de los Blue Jays había sido maniatada en 13 entradas hasta que Vladimir Guerrero Jr. rompió la racha negativa con un home run de dos anotaciones en el tercer inning, que prendió la mecha de la reacción del equipo visitante.

El panorama antes del partido no pintaba muy bien para Toronto, todavía con el dolor de perder el histórico Juego 3, y enfrentar al monstruo Ohtani, ahora como abridor.

Pero con el partido 2-1 a favorde los Dodgers, vino el rally de cuatro carreras de Blue Jays en el séptimo rollo, con dos hombre de herencia que dejó el japonés y que definieron el marcador

Después de la fatídica entrada, la ofensiva de Dodgers no fue capaz de responder, ni siquiera en la novena, en la que recortó la pizarra gracias a Teoscar Hernández.

Esta vez, Alejandro Kirk no pudo brillar como en los tres juegos anteriores en que produjo anotación.

LÍDERES

PODER CALLAN CON

Toronto suma 148 ponches en lo que va de los playoffs
l Othani recibió seis hits en siete entradas de actuación. DAÑO 13 carreras ha producido Kirk en los playoffs. 25 imparables de Toronto en playoffs, líder de la MLB.
ISMAEL ESPINOZA

SORPRESA A ALCARAZ EN PARÍS

EL NÚMERO UNO DEL MUNDO ES SUPERADO POR CAMERON NORRIE EN PRIMERA RONDA DEL MASTERS 1000

Contra todo pronóstico, Carlos Alcaraz perdió en su debut en París-Bercy, el último Masters 1000 de la temporada, tras caer ante el británico Cameron Norrie por 4-6, 6-3 y 6-4 en la segunda ronda, cortando una positiva racha de resultados.

El murciano no desarrolló el tenis al que tiene acostumbrados a sus seguidores, por lo que el

BREAK POINT

1Alcaraz no ha pasado de cuartos de París en los últimos tres años.

2Carlitos ha ganado este año dos Grand Slam y tres certámenes Masters 1000

veterano jugador inglés aprovechó cada error y oportunidad para llevarse su mejor triunfo en esta temporada.

Alcaraz venía de obtener el título en el torneo de Tokio y llegó hasta la final del evento Six Kings Slam en Medio Oriente y, además, fue su primera derrota ante un tenista ubicado fuera del top 30 desde que perdió en marzo en la segunda ronda del Masters de Miami ante el belga David Goffin (55 del ranking).

“Estoy muy decepcionado con mi nivel, tenía todas las ideas claras, todos los objetivos claros, pero hoy, incluso en el primer set que gané, sentí que podía hacer mucho más de lo que hice”, declaró el tenista español a los medios de comunicación.

La tempranera eliminación del ibérico, de 22 años de edad, y número uno en el ranking de la ATP, podría cobrarle factura y hacerle perder el sitio de honor en el tenis mundial, si es que el italiano Jannik Sinner aprovecha que le dejaron el camino abierto y gana el evento parisino. Aunque todo se definiría en noviembre en las ATP Finals en Italia

MARCA DE PUNTOS

LA TEMPORADA 2025 ARRANCA A TAMBOR BATIENTE CON UN RÉCORD DE 16 JUGADORES CONSIGUIENDO 40 UNIDADES POR ENCUENTRO

EN LA DUELA

l OPCIÓN. Aunque pierda el primer puesto ante Sinner, lo puede recuperar en las ATP Finals de Turín.

SALT LAKE CITY. Una semana después del inicio de la temporada de la NBA, las defensas están perdiendo, y por mucho. Hasta ayer, ya se han registrado 16 casos de jugadores anotando 40 o más puntos en un partido esta temporada. Austin Reaves y Luka Doncic de los Lakers de Los Ángeles ya acumulan juegos de 40 puntos dos veces, y Tyrese Maxey de Philadelphia también ha logrado dos hasta ahora. Los otros que ya lo han conseguido son: Aaron Gordon (Denver), Anthony Edwards (Minnesota), Cam Thomas (Brooklyn), Giannis Antetokounmpo (Milwaukee), Jamal Murray (Denver), Jaylen Brown (Boston), Lauri Markkanen (Utah), Shai Gilgeous-Alexander (Oklahoma City), Stephen Curry (Golden State) y Victor Wembanyama (San Antonio), quien lo hizo en su primer juego de temporada en ocho meses tras el susto de trombosis venosa profunda del año pasado

1Los juegos de esta temporada tienen un promedio de 236.6 puntos.

2Los equipos lanzan más tiros libres por juego que en los últimos años. DERROTAS REGISTRA EL ESPAÑOL EN ESTE AÑO.

CASI UN CENTENAR DE JUGADORES HAN PARTICIPADO EN EL PROGRAMA IPP

NUEVA JERSEY. La NFL estableció en 2017 el programa International Player Pathway (IPP) para identificar a jugadores internacionales destacados en varios deportes y darles la oportunidad de mejorar sus habilidades en el futbol americano y posiblemente ganarse un lugar en una plantilla de la liga Desde entonces, casi 100 jugadores internacionales han

participado y más de 40 han firmado con equipos de la NFL. Los jugadores de fuera de fuera de EU y Canadá pueden ser seleccionados, si son elegibles, por equipos de la NFL o firmados como agentes libres. A cada equipo se le permite una exención de plantilla para un elemento internacional durante la temporada baja y ese puede ocupar un puesto 17 en sus equipos de práctica, en lugar del límite habitual de 16 integrantes, en la temporada regular

FOTO: AFP
l FIGURA. Luka Doncic ha cumplido, aunque los Lakers de LA apenas tienen marca de 2-2.
l PORTAVOZ. Jordan Mailata, de los Eagles, es reconocido como la cara del programa

#FÓRMULA1

PREPARAN CERTAMEN

EL GP DE LA CDMX PRESENTA LOS PRECIOS Y EL PÓSTER OFICIAL DE LA EDICIÓN 2026, QUE RINDE HOMENAJE A LA COPA DEL MUNDO DE FUTBOL

REDACCIÓN

El Gran Premio de la Ciudad de México reveló la lista de precios para la edición 2026, que se celebrará del 30 de octubre al 1 de noviembre en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez. Además, se anunció que los costos de las entradas van de los tres mil 900, en la Grada 2, hasta los 61 mil 750 pesos, en la zona Box Main Grandstand

Asimsimo, se puso a la venta el servicio de Derecho de Primera Opción, que brindará a los fanáticos que compren su boleto del México GP 2026 la oportunidad de garantizar el mismo asiento para 2027 y 2028.

La preventa se realizará el 10 y el 11 de noviembre, a través de Banamex y Banorte; la venta general comenzará el 12.

De igual manera, se presentó el póster, con el que se rendirá homenaje a la Copa del Mundo. Muestra los autos de Racing Bulls, Aston Martin y Ferrari, y la palabra México, alusiva a la usada en 1970, en la primera edición en esta nación

META@ELHERALDODEMEXICO.COM 20 4 31 10 28

MIL MDP DE DERRAMA GENERÓ EN ESTE AÑO.

AÑOS DEL REGRESO DE FÓRMULA 1 A MÉXICO.

LOS BOXES

#FÓRMULA1

ENFOQUE PUNTUAL

de la CDMX homenajea la celebración de la Copa del Mundo.

El mexicano Jaime Jáquez Jr. anotó ayer 28 puntos para mantener su buen inicio de temporada, en el triunfo de su equipo, el Heat, ante los Hornets (144-117). AP

CARLOS SAINZ SE CONCENTRA SÓLO EN EL PRESENTE Y ELOGIA LA ENORME CALIDEZ DEL AFICIONADO MEXICANO

POR JUAN MIGUEL ALONSO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑOS, EDAD DEL PILOTO NACIDO EN MADRID.

VICTORIAS DE SAINZ EN LA MÁXIMA CATEGORÍA.

Después de un destacado paso por Ferrari, Carlos Sainz vive esta temporada un nuevo desafío con Williams, donde, a pesar de estar décimo primero en el Mundial, se mantiene muy motivado. “La gran oportunidad es el año que viene, se puede dar otro gran salto de calidad”, aseguró el es-

PODIOS DEL ESPAÑOL EN 10 AÑOS FÓRMULA 1.

pañol en entrevista con Heraldo Televisión, dejando en claro que confía en que el próximo curso será el decisivo. Su mentalidad, además, es enfocarse sólo en el presente y en lo que sigue

“Mi filosofía está en enfocarme siempre en lo que sigue, siempre que estoy en ese mood es cuando mejor me va”, agregó Sainz Cada Gran Premio en México representa para él una experiencia única. La pasión de los aficionados y la energía que se vive en la pista hace que sea muy especial y una de las fechas más memorables de la temporada.

“Me impacta la hospitalidad del pueblo mexicano, la gente es muy amable y respetuosa, me hace sentir muy cómodo”.

Finalmente, sobre el regreso de Sergio Pérez en la próxima campaña de la F1, Sainz no dudó en elogiarlo: “Checo ha demostrado el talento y la fuerza que tiene, se prepara para una etapa diferente. A pocos pilotos se les da otra oportunidad”.

● Kai Trump, nieta del
COMIENZA
#TENIS
● DETALLE. La organización del GP
● Carlos Sainz no terminó la edición 2025 del GP de la Ciudad de México.
● Consiguió el triunfo en 2024 en el Hermanos Rodríguez.
● Williams se úbica quinto en el Campeonato de Constructores.
● Ha participado en 225 Grandes Premios en su carrera en F1.

#ELHIJODELSANTO

PONE FIN

A SU GRAN LEYENDA

CONFIRMA LAS ÚLTIMAS FECHAS DE SU CARRERA

POR IVÁN NAVARRO META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La leyenda se despedirá de los cuadriláteros. El Hijo del Santo confirmó ayer la fecha en la que vivirá su última función como luchador profesional.

Este evento será el próximo 13 de diciembre, en el Palacio de los Deportes de la CDMX, donde el Enmascarado de Plata pondrá fin a una carrera de 43 años en los encordados, tras una gira por México, Estados Unidos y Europa.

“Hoy me toca hacer la lucha más difícil de mi vida, decir adiós a lo que más amo. No me retiro porque haya perdido la pasión, me retiro porque quiero cerrar mi historia con dignidad, con el corazón en alto y con la máscara intacta”, dijo.

El heredero de la leyenda reveló que tendrá sus últimas funciones el 29 de noviembre en el Domo Care, de Monterrey, y el 6 de diciembre en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, en Guadalajara, donde no expondrá su máscara.

“No hay nada que haya quedado pendiente, todos los sueños que he tenido como deportista se han logrado y este último sueño se está concretando: despedirme dignamente”, afirmó.

En la lucha estelar de la CDMX, El Hijo del Santo se unirá a Alberto El Patrón, L.A. Park y Santo Jr., y se verán ante Dr. Wagner Jr., Texano Jr., Ángel Blanco Jr y El Hijo de Fishman.

Además contará con luchadores como Pimpinela Escarlata, Último Dragón, La Puerkiza Extrema y Charly Manson, entre otras figuras del circuito independiente de la lucha libre.

1 2

l El Enmascarado de Plata ganó 66 luchas de apuestas.

4 44

l RETIRO. El gladiador pondrá fin a una larga y exitosa carrera.
l El Hijo del Santo pide apoyar a su heredero Santo Jr.

PELEA EL REINADO

VILLANO III JR. CONSIGUE SU PASE A LA FUNCIÓN ESTELAR DE DÍA DE MUERTOS EN LA ARENA MÉXICO DESPUÉS DE SUPERAR A RUGIDO

POR IVÁN NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El CMLL comenzó con los festejos del Día de Muertos con una gran velada que fue coronada con el triunfo de Villano III Jr., quien buscará convertirse en el Rey del Inframundo 2025.

En una Arena México que fue sede de la tradicional festividad, el heredero de la dinastía imperial dio una demostración de fuerza y persistencia para llevarse el boleto a la final del torneo tras superar al campeón nacional de parejas, Rugido

Con las máscaras rotas y dejando hasta el último aliento, el 33 de la lucha libre terminó aplicando un mortal con giro para culminar la batalla.

En esta eliminatoria también participaron Max Star, Dragón de Fuego, Magnus y Valiente Jr. Ahora, Villano III Jr. se verá ante Difunto, actual poseedor del cinturón; Guerrero Maya Jr. y el representante de la escuela de Guadalajara para conocer al nuevo Rey del Inframundo el próximo 31 de octubre en la Arena México

1Blue Demon Jr. sufrió un accidente automovilístico y está en terapia intensiva.

2La Catalina y Tessa Blanchard derrotaron a las niponas Koguma y Hazuki.

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), Mauricio Sulaimán, encabezó ayer la reunión semanal del organismo en el Parque Aztlán, en Chapultepec, acompañado por la campeona mundial Lourdes La Pequeña Lulú Juárez y la excampeona Yesica Nery Plata.

Ambas pugilistas fueron reconocidas por su desempeño en la pelea del pasado 18 de octubre en Texas, donde se enfrentaron por el título minimosca del WBC, en un combate que no sólo marcó su debut internacional, también dejó abierta la puerta a una posible revancha.

Sulaimán destacó el nivel mostrado por ambas boxeadoras y aseguró que el organismo no pondría impedimentos para concretar un segundo enfrentamiento si las condiciones lo permiten.

“Nos gusta darles su espacio, después de un combate así. Pero estamos muy orgullosos de ellas por esa gran batalla. Se entregaron con todo y dieron un gran espectáculo. Tienen todos los elementos para una revancha”, declaró el mandatario.

Por su parte, Lulú Juárez expresó su interés en nuevos retos dentro de la división, entre ellos una posible pelea ante la campeona Gabriela Fundora, aunque no descartó volver a cruzar guantes con Nery Plata.

La reunión también tuvo un tono emotivo. El WBC develó su ofrenda de Día de Muertos, dedicada a las figuras que dejaron una huella profunda en el boxeo.

“Es una fecha muy especial, esta tradición mexicana es algo muy bonito que podemos resaltar y tener a los nuestros siempre junto a nosotros”, señaló Sulaimán.

El altar recordó a José y Martha Saldívar, padres del presidente, así como a campeones históricos como Israel Vázquez, Salvador Sánchez y Ricky Hatton.

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM MÁS DE CERCA

SEGUNDO EPISODIO

LULÚ JUÁREZ Y YESICA NERY CONSIDERAN LA REVANCHA, DESPUÉS DE SU RECIENTE ENCUENTRO EN TEXAS, EU

El multimonarca mexicano Saúl Álvarez cumple hoy 20 años de trayectoria profesional desde su debut en 2005, cuando, con apenas 15 años, enfrentó a Abraham González en la Arena Chololo Larios de Guadalajara. Aquel joven pelirrojo comenzó su camino de la mano de la familia Reynoso, José y Eddison, vínculo

AÑOS SUMA DENTRO DE LOS MEJORES

que se mantiene como clave hasta el día de hoy. Bajo la guía de Eddy Reynoso, Álvarez suma 19 campeonatos mundiales en cuatro divisiones, consolidándose como una figura histórica del deporte. Aunque recientemente perdió el título indiscutido frente a Terence Crawford, el tapatío apunta a un regreso sólido en 2026, decidido a recuperar su posición en la élite mundial.

l EXPONENTE. El gladiador representará a la Ciudad de México en la última fase del torneo.
l RESPALDO. Canelo ha mantenido a su grupo de trabajo desde sus inicios en su natal Guadalajara.
#CMLL
l POSITIVO. Mauricio Sulaimán destacó la calidad de ambas boxeadoras.

#SUB17FEMENIL

ENCARA PRUEBA GRANDE

MÉXICO PERSIGUE UN LUGAR EN LOS CUARTOS DE FINAL DEL MUNDIAL 2025 EN MARRUECOS

Con el ánimo en alto y la ilusión intacta, la Selección Mexicana Femenil Sub-17 vuelve a escena en el Mundial de Marruecos. El equipo dirigido por Miguel Gamero enfrenta hoy a Paraguay, en un duelo que promete intensidad y emociones por un boleto a cuartos de final

9:30 / VIX GRATIS

9:30 / VIX GRATIS

El cuadro nacional cerró la fase de grupos con paso firme. Derrotó 1-0 a Camerún, con un gol agónico de Citlalli Reyes al 87’, y antes había superado también por la mínima a Países Bajos.

Sólo sumó una derrota en contra de Corea del Norte, en su debut en el certamen, sin embargo, posteriormente mostró el crecimiento y la madurez de esta nueva generación mexicana.

Ahora, el desafío es mayúsculo. Paraguay se presenta invicto después de imponerse 2-1 ante Zambia, golear 4-1 a Nueva Zelanda y empatar 1-1 con Japón.

Las sudamericanas se caracterizan por su potencia y juego vertical, mientras que México ha mostrado solidez, orden y temple en momentos clave, donde acumulan nueve victorias en sus últimos 10 juegos.

El grupo tricolor ha encontrado equilibrio entre talento y carácter. La defensa, además, se ha consolidado como una de las más firmes del torneo, como el tercer equipo con menos tantos permitidos (dos goles).

Jugadoras como Reyes y Espinoza se han convertido en piezas clave para sostener la idea de juego que Gamero ha impulsado desde el inicio: competir con personalidad sin importar quién sea el oponente.

Por su parte, en la primera jornada de los octavos, disputada ayer, se presentaron resultados destacados y algunas sorpresas: Brasil avanzó tras un 3-0 sobre China, Países Bajos eliminó a Estados Unidos en penaltis (7-6), Corea del Norte goleó 6-1 a Marruecos e Italia despachó 4-0 a Nigeria.

l COMPROMISO. México alcanzó la final de este torneo en la edición 2018 (perdió con España).

l México se enfrentaría con Italia en los cuartos de final en Marruecos.
l La selección de Corea del Norte es la actual campeona del certamen.
PASES EN CORTO
FOTO: CORTESÍA

ESTAMOS

LISTOS, SEREMOS LA SEDE MÁS NORTEÑA Y SE LA VAN A PASAR CON MADRE’

SAMUEL GARCÚA

Gobernador de Nuevo León

El plan turístico para la entidad considera recorridos en sitios emblemáticos como la Huasteca y el Barrio Antiguo.

/ 29 / 10 / 2025

BANDA

El gobernador recomendó visitar Chipinque, área natural cercana para practicar hiking y rutas hacia el río Ramos.

Se habilitará un sendero en el cerro de Guadalupe que dará acceso directo al Cerro de la Silla.

LOS INVITAMOS AL ESTADO Y QUE VIVAN LA EXPERIENCIA DE SER NORTEÑOS Y NORTEÑAS’

MARIANA RODRÍGUEZ

Primera dama de Nuevo León

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Monterrey mostró su identidad para recibir la Copa del Mundo de Futbol 2026. En un evento encabezado por el gobernador

Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez, se expusieron avances en movilidad, infraestructura y turismo con el sello cultural del norte.

García afirmó que el estado está listo para abrir sus puertas al mundo. “Nuevo León será la entrada del Mundial. Queremos que sientan nuestra pasión y hospitalidad”, dijo, al resaltar la cercanía con Estados Unidos y la conectividad aérea.

Además, mostró el “ABC del vocabulario norteño”, presentado por Rodríguez Cantú, donde busca acercar el lenguaje local a los visitantes.

“El idioma también es parte de la experiencia mundialista”, expresó. El material se repartirá en aeropuertos, hoteles y zonas de convivencia para que los aficionados aprendan expresiones

FALTAN DÍAS 225

MAYOR FAN FEST EN LA

Samuel García recordó que Nuevo León fue escenario de la primera ola registrada en el mundo, en 1984.

FOTO: CORTESÍA

JUEGOS EN 2026

4

4

#SEDES

MUNDIAL NORTENO

PASES EN CORTO

l Mikel Arriola, comisionado de la FMF, estuvo como invitado en el evento.

Samuel García, gobernador de Nuevo León, y su esposa Mar iana Rodríguez presentan los avances del estado de cara a la Copa del Mundo 2026

como “¡qué chido!” o “¡arre!”, por mencionar algunas. Otro tema clave fue el centro de fiesta de quienes no podrán ir al estadio: el Parque Fundidora, que será el corazón de la fiesta. El gobernador anunció que ahí se montará el Fan Fest más grande en la historia.

Habrá 40 días de entretenimiento continuo, con conciertos de artistas sorpresa, experiencias tecnológicas y gastronomía local. La meta es recibir a más de 120 mil asistentes que vivirán una fiesta futbolística sin pausa, donde cada partido se combinará con la cultura regiomontana.

MÁS DE CERCA

l Adelantó la participación de Grupo Frontera y dijo que habrá otros grupos.

Ivar Sisniega, representante del Comité Organizador en México, valoró el progreso. “Las instalaciones cumplen y superan los estándares. Monterrey es ejemplo de planeación moderna y será una gran carta de presentación del país”, aseguró. Mauricio Culebro, presidente de Tigres, confirmó la disponibilidad de las instalaciones del club para equipos mundialistas. “Tigres será parte activa del evento. Abrimos nuestras puertas para las selecciones que elijan prepararse aquí”, comentó.

También se destacó el impacto económico: ocupación hotelera al máximo, restaurantes llenos y miles de empleos generados antes, durante y después del torneo. La infraestructura quedará como legado para una metrópoli que sigue creciendo. Con el Fan Fest más grande del mundo a la vista y una afición que respira futbol, Nuevo León quiere demostrar que el Mundial también se juega fuera de la cancha: en la cultura, la industria y el orgullo norteño

millones 800 mil aficionados esperan en el Parque Fundidora en los 40 días del torneo.
duelos albergará el Estadio BBVA, tres de fases de grupo y uno de dieciseisavos de final.
l DETERMINACIÓN. Samuel y Mariana confían que serán la mejor ciudad mundialista del certamen que se celebrará el próximo año.

#CRUZAZUL

CIERRA PACTO CLAVE

LA MÁQUINA RENUEVA CONTRATO DE JORGE SÁNCHEZ Y VE DE MANERA MUY POSITIVA EL FUTURO CERCANO

MÁS DE CERCA

l Jorge Sánchez ha militado en tres distintos clubes en la Liga MX.

POR GERARDO GONZÁLEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cruz Azul continúa reforzando su proyecto deportivo y esta vez lo hace con la renovación del lateral derecho Jorge Sánchez, quien se ha convertido en elemento importante en el esquema de Nicolás Larcamón. El futbolista lagunero, que llegó a La Máquina para el Apertura 2024, va a firmar una extensión de contrato hasta 2028. Sánchez, de 27 años, había acordado inicialmente permanecer en el club hasta 2027; sin

PASES EN CORTO

l Jorge Sánchez registra ya un título con Cruz Azul (Concachampions).

l El zaguero lleva un gol anotado en su estadía con los cementeros.

l Antes de ser celeste estuvo en el futbol europeo (de 2022 a 2024). 1 2 3

l ARTÍFICE. Además de sus labores defensivas, Jorge Sánchez ha contribuido con tres asistencias.

embargo, ante el interés mostrado por Toluca en el reciente mercado de fichajes, la directiva cementera encabezada por Iván Alonso decidió blindarse con una mejora salarial y una cláusula de salida más elevada. Por su parte, el día de trabajo en La Noria estuvo marcado por la visita que realizó el cuerpo

MINUTOS DE JORGE SÁNCHEZ CON EL CRUZ AZUL.

técnico de la Selección Mexicana, encabezado por Javier Aguirre, Rafael Márquez y sus auxiliares, quienes presenciaron el entrenamiento. En el acto, hubo una charla cordial y constructiva con el director técnico Nicolás Larcamón y el director deportivo, Iván Alonso.

JUEGOS DEL ZAGUERO EN EL ACTUAL CERTAMEN.

#MEXICANOSENEUROPA

MEJORA RACHA

CÉSAR HUERTA BRILLA CON UNA ANOTACIÓN EN BÉLGICA Y SANTI GIMÉNEZ SE LESIONA EN ITALIA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El futbol europeo vivió una jornada activa para los jugadores mexicanos. Goles, lesiones y clasificaciones marcaron la participación nacional.

César Huerta se hizo presente en el marcador, Santiago Giménez salió lesionado y Raúl Jiménez colaboró en el pase de su equipo a la siguiente fase.

El Chino Huerta fue protagonista en la victoria del Anderlecht 2-0 ante el KVK Ninove, en los treintaidosavos de final de la Copa de Bélgica.

El atacante fue titular y participó directamente en los dos tantos del conjunto dirigido por Besnik Hasi. Primero asistió a Adriano Bertaccini para abrir el marcador, y minutos después selló la victoria después de una jugada individual de Nathan Saliba, quien lo dejó de frente al arco para definir.

Con este tanto, el extremo sumó su segundo gol de la temporada 2025-2026 y consolidó su papel en el equipo belga. Este fin de semana, además, enfrentarán al Mechelen en un duelo previo a su compromiso contra el Brujas, segundo de la clasificación local, al que el Anderlecht no ha logrado vencer durante los últimos torneos.

9

PARTIDOS

SIN GOLES DE SANTIAGO GIMÉNEZ.

En Italia, Santiago Giménez fue titular con el AC Milan en el empate 1-1 frente al Atalanta, pero tuvo que abandonar el encuentro al minuto 61, luego de recibir una fuerte entrada.

El delantero mexicano se retiró visiblemente adolorido, mientras el árbitro dejó correr la jugada sin sanción. El cuerpo médico del club evaluará la gravedad de la lesión, que podría

PASES EN CORTO

1 2

● Chino venía de una lesión y acumulaba más de dos meses sin anotación

● El Fulham se presentó en este duelo con cuatro derrotas consecutivas

poner en pausa su proceso de readaptación en el futbol italiano, tras un complejo final en la temporada pasada.

Por su parte, Raúl Jiménez participó desde el arranque en la clasificación del Fulham a los cuartos de final de la Carabao Cup, tras vencer en penaltis 5-4 al Wycombe Wanderers.

El partido terminó 1-1 en el tiempo regular y, aunque el delantero mexicano intentó con tres disparos al arco, no logró concretar antes de ser sustituido del terreno de juego.

El guardameta Benjamín Lecomte fue el héroe de la tanda al detener tres penaltis y asegurar el avance del equipo londinense, que se mantiene con vida en la competición copera y busca cambiar su mal momento en la Premier League, donde se ubica en la posición 17.

#JESÚSMARTÍNEZ

DESCARTA ACCIONES ILEGALES

Un juez giró una orden de aprehensión (desobediencia de particulares, alrededor de los derechos de transmisión) en contra del presidente de Grupo Pachuca, quien reiteró que las decisiones han sido dentro de la ley. REDACCIÓN

● Después de empatar 2-2 con Mazatlán, el América comenzó la preparación de su partido ante León, el sábado en el estadio Ciudad de los Deportes. Está dos puntos por debajo del Toluca (líder). REDACCIÓN

#ANDRÉSGUARDADO

#PELOTEO
#LIGAMX
● DECISIVO. César Huerta fue determinante en la victoria de su equipo en la Copa.
FOTO: CORTESÍA

ESCAPADAS

de Día de Muertos

EDICIÓN ESPECIAL

PUEBLA FLORECE

350 72% 3,170

HECTÁREAS DE LA FLOR SE SIEMBRAN EN ATLIXCO.

DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL SE CONCENTRA EN EL ESTADO.

TONELADAS DE LA FLOR SE PRODUCEN EN EL MUNICIPIO.

Entre valles y volcanes, los habitantes del Pueblo Mágico de Atlixco trabajan todo el año para mantener con vida las tradiciones de Día de Muertos

CJ. ALEXIS

HERNÁNDEZ

J. ALEXIS

HERNÁNDEZ Y ESPECIALES

ada año, en el valle de las flores, brota una especie protectora que guía el camino de las ánimas en su regreso provisional a casa. Es ella la encargada de emular la luz solar y de perfumar los recuerdos que traen consigo los festejos por el Día de Muertos.

Por eso, las calles coloniales de Atlixco, Puebla, se decoran con la pomposidad y simbolismo de la cempasúchil, de la cual son productores doña Blanca y don Vidal.

LA FLOR SIMBOLIZA LA LUZ DEL SOL Y LA VIDA.

TAMBIÉN ES LLAMADA FLOR DE LOS 400 PÉTALOS.

COLOSOS DEL MÁS ALLÁ

Para esas caminatas por las calles coloniales de la ciudad, el Valle de las Catrinas Monumentales embellece el rumbo con representaciones traídas del más allá. Para este año, los prominentes esqueletos (de hasta ocho metros de altura) rinden honor a los oficios emblemáticos de la cultura nacional. Por ahí aparecen la marchanta, la tejedora, la tortillera, el boleto, el panadero y el alfarero.

Al llegar nos reciben la calidez y leza, las cuales palabras. Nos res más grandes, pétalos más bras; en cambio, un estilo modesto, men y hojas, expuesto. La flor, que cia a más de dad, resguarda la leyenda de Huitzilin, quienes amor debido separarse, dios Tonatiuh; en batalla.

llegar a su campo de cultivo, con simpatía. Hablan de bondades de la naturacuales hacen juego con sus Nos explican que las flograndes, esponjosas y con más compactos, son hemcambio, los machos son de modesto, con menos voluhojas, pero con el centro más que remonta su existende 3 mil años de antigüeresguarda entre sus pétalos de los amantes Xóchitl y quienes vieron privado su debido a la guerra. Antes de pidieron la bendición del Tonatiuh; sin embargo, él cayó

SABÍAS QUE…

ATLIXCO FUE NOMBRADO PUEBLO MÁGICO EN 2015.

Desconsolada, Xóchitl le suplicó a la deidad del sol por el regreso de su amado. Tonatiuh, conmovido por el acto, le concedió el anhelo. A ella la convirtió en una flor, y a él en un colibrí, que al momento de reencontrarse vieron el brote de unos pétalos dorados tan brillantes como la luz del día. Fue así como Huitzilin volvió de la muerte para amarla de nuevo.

Recordamos esta leyenda mientras el ocaso se perfila ante el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Doña Blanca y don Vidal, que brindan esta experiencia a través de la agencia Viaja Bonito, nos invitan a disfrutar del olor de la cempasúchil en su estado puro. Ellos nos instruyen sobre el uso de las pinzas para cortar algunas de las flores que llevaremos a nuestras casas.

ALREDEDOR DE 30 ESPECIES DE CEMPASÚCHIL EN MÉXICO.

ATLIXCO SIGNIFICA “AGUA EN EL VALLE” EN NÁHUATL.

Doña Blanca saca una olla de tamales que en la región llaman de comino, un platillo tradicional poblano con carne deshebrada y una salsa roja. De igual manera sirve unos tarritos de barro con atole de maíz azul macizo porque como el sol se oculta, la temperatura baja. De repente, el ambiente refresca. Quien también nos acompaña es Pedro Flores, guía poblano, para explicarnos los simbolismos de la ofrenda que estamos por montar en medio del fluorescente campo anaranjado. “Lo que conocemos como Día de Muertos es un legado de la época prehispánica”, señala. “Todas las personas que han partido, que nosotros llamamos muertos, sólo están trascendiendo en el tiempo,

van a morir cuando sus seres queridos hayan borrado totalmente su recuerdo”, aclara. Por ahí se asoman las calaveritas de azúcar y chocolate que representan a los difuntos; el pan de muerto aparece como representación de la fraternidad; la sal es para purificar el cuerpo; las velas iluminan a los seres amados; y los pétalos de cempasúchil son la guía en el camino de las ánimas.

En un instante de silencio, recuerdo a mi abuelita y la sazón de su comida; las bromas de mi tío y sus risas en las reuniones familiares; el amigo que partió antes de tiempo está ahí con sus ocurrencias y aventuras. A ellos no los olvidamos, y es así como no mueren.

SENDERO DE LAS ÁNIMAS

UNA PROBADITA DE LA HISTORIA

El valor gastronómico en Atlixco se enriquece con sus voces y memorias, y en el Mercado Benito Juárez se manifiesta el arte visual y culinario por medio unas chalupitas, un mole poblano, un consomé atlixquense o una cecina asada. Para el postre podemos disfrutar una nieve o paleta de aguacate. Pero si vamos en mes patrio, no olvidemos los coloridos chiles en nogada.

VISTAZO ÚNICO HACIA LAS LEYENDAS

No apto para personas que padecen de vértigo, pero sí para los amantes de los paisajes radiantes, el Mirador de Cristal se eleva en el Cerro de San Miguel, el punto más alto de Atlixco. Desde ahí se contempla el amor que se juraron Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y que quedó grabado como la famosa leyenda de los dos volcanes. Desde ahí, también te puedes hacer una selfie rodeada de la eternidad.

Ante una hermosa laguna cristalina y rodeado por bosques, uno de los rincones más bellos de Nayarit

ofrece relajación y contacto con la naturaleza

n otoño, las temperaturas templadas, los luminosos colores de la naturaleza y la promesa de encontrar rincones alejados de los centros urbanos más concurridos invitan a los viajeros a tomar el auto y escapar de la ciudad para refugiarse, aunque sea por unos días, en alguno de los incontables destinos ecoturísticos que atraviesan nuestro país como un secreto listo para sorprender a visitantes nacionales e internacionales.

Esta es una de esas historias. Mi viaje comenzó en Tepic, emprendiendo rumbo al sur hacia San Pedro Lagunillas, un destino enclavado entre montañas, lagunas y bosques que invita a reconectarse. A unos 61 kilómetros de distancia aproximadamente y en un trayecto de cerca de hora y media, se encuentra este oasis rural lleno de secretos por descubrir.

EN EL AGUA

TESOROS DEL AGUA

La laguna de San Pedro es un espejo de agua de aproximadamente 1.9 kilómetros de largo por 1.6 kilómetros de ancho. Las aguas están formadas por antiguos bloqueos volcánicos que dieron forma al valle. Aquí pescamos mojarras en aguas relativamente tranquilas. Muy cerca se encuentra el bosque Parque Conoció, rodeado de pinos y vegetación local, ideal para caminar, contemplar y respirar aire puro.

TIENE UNA PROFUNDIDAD DE NUEVE METROS.

NAYARIT NATURALEZA, SABOR Y AVENTURA

EN EL CAMINO

1,324 61

METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR: ALTITUD DEL PARQUE NATURAL. KILÓMETROS EN AUTO ENTRE TEPIC Y SAN PEDRO LAGUNILLAS.

AQUÍ, LOS VISITANTES PUEDEN PRACTICAR SENDERISMO Y CANOTAJE, Y VISITAR EL MUSEO DE LA CABECERA MUNICIPAL.

EL CORRER DEL RÍO

Más adelante visité el sendero conocido como Puerta del Río, un rincón entre rocas y agua cristalina donde me di un chapuzón reparador. El entorno verde, el murmullo del río y la frescura del lugar fueron el revivir del cuerpo y el ánimo. Lleva calzado para agua (sandalias con agarre) y una muda de ropa seca. Evita zonas profundas si desconoces el cauce y respeta la naturaleza: no dejes basura ni objetos plásticos.

CONTACTO NATURAL

SE TRATA DE UN SENDERO DE DIFICULTAD BAJA.

CHARLIE VIAJA
CHARLIE VIAJA

EN AUTO

LOCALIDAD VIVA

La cabecera de San Pedro Lagunillas me recibió con sus calles empedradas, fachadas pintorescas y su Plaza “Los Mártires”, punto de reunión social e identidad local. En esta zona también se encuentra el Templo y Casa Cural de San Pedro, el Palacio Municipal y otros espacios históricos. Da tu paseo a media tarde o temprano en la mañana cuando la luz es más suave para fotografía. Si tienes tiempo, visita el museo local.

SE ENCUENTRA A UNA HORA Y MEDIA DE TEPIC.

PARA TODOS

DESCANSO CON ESTILO

Para consentirme, me hospedé en Casa Laguna – Terrace & Glamping, un espacio que fusiona naturaleza con confort. Aquí, los domos están equipados con chimeneas, jacuzzi y los servicios propios de un hotel boutique integrado al paisaje natural. Los huéspedes pueden participar en las actividades que ofrece, como pesca, paseos en kayak, recorridos en bote e incluso fogatas bajo las estrellas.

CUENTA CON DIFERENTES OPCIONES DE HOSPEDAJE.

EL CAMINO DEL SABOR

Entre la gran variedad de sitios para probar la gastronomía local, que aprovecha los ingredientes de la laguna, destacan El Borrego, situado en un entorno natural y campestre donde el aire fresco temprano y el canto de aves te hacen pausar. Ahí degusté un desayuno contundente: birria y borrego a la plancha. Frente al espejo de agua se halla el Restaurante El Pescador, donde disfruté pescado frito, chicharrón de pescado y ceviche.

EN LA AGENDA

VISITA TAMBIÉN

EL RESTAURANTE

VILLA DE CORTÉS.

Para despedirme de este exuberante paisaje natural que conjuga elementos y seduce la mirada, antes de partir, subí al mirador que ofrece vistas panorámicas de la laguna. Desde ahí se aprecia el cuerpo de agua, el bosque de pinos que se extiende en todas direcciones y el relieve montañoso enmarcando la escena. Fue el broche ideal para un viaje que combina lo natural, lo tradicional y lo auténtico. VISTA PANORÁMICA

DESTINO OTOÑAL

ES UNA DE LAS MEJORES TEMPORADAS.

IMPERDIBLES

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

LA MAGIA DE LA TIERRA MICHOACÁN

El estado está listo para recordar a sus muertos con una semana repleta de celebraciones para compartir en comunidad

LREDACCIÓN

CORTESÍA

a celebración de Noche de Muertos se vivirá en tierra purépecha del 24 de octubre al 2 de noviembre con una serie de actividades que este año atraerán a más de 420 mil turistas que generarán una derrama de 500 millones de pesos, informó el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla.

Esta festividad cada año cautiva al mundo entero por la forma en que sus comunidades veneran a sus muertos, con llamativos altares con flores de cempasúchil y papel picado donde se colocan los objetos que más apreciaron en vida.

La creencia es que las ánimas de los difuntos regresan los días 1 y 2 de noviembre para convivir con sus familiares que los esperan en casa, donde se nutren de las ofrendas que les sirven en los altares.

Mención especial merece la manera tan única que se realiza en

ORGULLO LOCAL

LA CELEBRACIÓN FUE DECLARADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. HAY 16 RAMAS ARTESANALES CON PRESENCIA EN MICHOACÁN.

los panteones de la ribera del lago de Pátzcuaro, un momento emblemático que representa al estado a nivel internacional, atrayendo al turismo de distintos estados de México y otros países que se acerca a este mágico encuentro entre vivos y muertos.

Las familias adornan las tumbas de los difuntos. Las visten con aromáticas flores de cempasúchil o esparcen sus pétalos sobre las lápidas, encienden velas para facilitar el retorno de las almas a la tierra, y sirven la comida y las bebidas favoritas de los difuntos para alimentarlos después del camino recorrido.

El gobernador de Michoacán informó que, por segundo año consecutivo, en colaboración con las comunidades indígenas, autoridades municipales, artesanos y cocineras tradicionales, se presenta la Semana de Celebración de Noche de Muertos. Se integra de 13 talleres donde los turistas y visitantes podrán ver y ser parte activa de los preparativos previos al Día de Muertos. Los participantes podrán elaborar piezas de alfarería, cerería, calaveritas de azúcar, bateas, barro vidriado, hoja de maíz, popote de trigo, cocina tradicional, máscaras de madera y dulces típicos.

l COMUNIDAD Visitantes y locales se encuentran.

La magia del Día de Muertos cobra vida en la Feria de Todos

los Santos de Colima

REDACCIÓN CORTESÍA

n Colima, el Día de Muertos se celebra de una manera peculiar, con colores, luces, música y alegría. Del 31 de octubre al 17 de noviembre, la capital colimense se llenará de vida con la esperada Feria de Todos los Santos 2025, una de las fiestas más emblemáticas del occidente mexicano que mezcla lo mejor de la tradición de estas fechas con el espíritu festivo que distingue al estado.

Esta feria representa el corazón cultural de Colima, un espacio donde se fusionan las raíces del Día de Muertos con la diversión, el color, los sabores y el ambiente musical que caracterizan a la región. A diferencia de otros destinos, Colima transforma noviembre en una fiesta de música, cultura, gastronomía y folclor para todas las edades. La edición 2025 promete ser más grande y cercana a la gente, ofreciendo una gran cartelera de actividades. Los pequeños podrán disfrutar

SABÍAS QUE…

18 DÍAS DURARÁ LA FERIA DE TODOS LOS SANTOS 2025.

938 STANDS DE DIFERENTES EMPRESAS PARTICIPARÁN EN ESTA EDICIÓN.

de juegos y talleres, mientras que los aventureros vivirán la emoción de los juegos mecánicos.

Los amantes de la música tendrán su cita en el Palenque, que este año “tirará la casa por la ventana” con la presentación de grandes artistas del regional mexicano: Edén Muñoz (1 de noviembre), Alfredo Olivas (7 de noviembre) y Grupo Firme (15 de noviembre).

Además, la feria será un festín para el paladar gracias a la muestra gastronómica que reunirá los sabores más representativos de Colima, con antojitos típicos preparados por cocineras colimenses.

Los visitantes también tendrán la oportunidad de recorrer el pabellón artesanal, donde el talento colimense será expuesto.

El impacto de la feria se ha consolidado año con año como un motor económico y turístico para Colima. En su última edición, alcanzó cifras históricas: una derrama superior a mil millones de pesos, la participación de 938 stands de empresas de todos los tamaños, más de 317 representaciones artísticas, y la asistencia de más de 150 mil personas a conciertos y espectáculos.

Con una oferta que combina lo tradicional con lo moderno, la Feria de Todos los Santos Colima 2025 invita a locales y visitantes a disfrutar de una celebración que festeja la vida y honra a los que ya partieron.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.