




![]()







YA NO LOS HACEN COMO ANTES

CUAUHTÉMOC BLANCO

MARCELO EBRARD
T-MEC, SIN PERDER SU ESENCIA
› El T-MEC seguirá siendo un acuerdo trilateral, con cambios “no tan sustanciales” y que le convengan a los tres países. Así lo dejó ver el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pues descartó que el gobierno de Trump busque impulsar acuerdos bilaterales. Después de reunirse con senadores dijo que avanza la negociación en torno a los aranceles.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
EL VIAJE QUE VALE UNA LICENCIA


› Justificó el diputado Cuauhtémoc Blanco su juego de pádel mientras discutían la Ley General de Aguas el lunes pasado: según él, por prescripción médica, debe retomar el deporte. Tiene problemas del corazón derivados del exceso de estrés que sufrió durante los nueve años que le dedicó a Morelos. En pocas palabras: igual que Andy, han sido extenuantes sus jornadas de trabajo. Y está dispuesto a pagar las multas que le impongan.

PABLO GÓMEZ
TODAS LAS VOCES CUENTAN
› Se espera que para enero se tenga un documento para presentar ante el Congreso la propuesta de reforma electoral. La comisión presidencial, encabezada por Pablo Gómez, no cuenta en este momento con un proyecto, como muchos piensan. Desde Palacio Nacional aseguran que la reforma será producto de expertos y los ciudadanos. ¿Será?

HUGO AGUILAR ORTIZ
› Ya se sabe por qué Gerardo Fernández Noroña pidió licencia al Senado para dejar su cargo por nueve días: viajará a Palestina en una visita todo pagado por los Emiratos Árabes, pero la ley le prohíbe aceptar regalos. Su agenda incluye reuniones con autoridades de aquel estado y posteriormente se trasladará a Jordania.
ESCUCHAN A LAS PERSONAS
› Ayer se realizó la segunda jornada de la audiencia pública para escuchar a personas con discapacidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside el ministro Hugo Aguilar Ortiz. El ejercicio concluye hoy y después, el máximo tribunal fijará un criterio sobre si se puede o no invalidar leyes por falta de consulta a este grupo de población.
LEONARDO LOMELÍ
OTRAS PRIORIDADES
› En el gobierno federal están convencidos de que no hay grupos infiltrados que busquen desestabilizar a la UNAM. Observan que entre otras cosas, el desafío para el rector Leonardo Lomelí es atender fenómenos que afectan a los jóvenes, como el de los incels, que se refiere a los muchachos que resultan afectados por no tener pareja.

ZOÉ ROBLEDO
PASO A PASITO
› Con un millón 305 mil 431 cirugías, el Instituto Mexicano del Seguro Social, que encabeza Zoé Robledo, registró un avance de 65 por ciento respecto a la meta anual de dos millones de procedimientos de ese tipo. Además de eso, el personal médico del Instituto ha brindado 100 millones de consultas de medicina familiar en lo que va del año.

@JorgeRoHe
Por México el PAN no se rinde
El sábado pasado salimos a las calles miles de panistas en diversas partes del país. Mujeres y hombres de todas las edades, con una misma idea en la mente pero sobre todo en el corazón: relanzar a nuestro Partido Acción Nacional. No fue una activación más, fue un mensaje claro y directo. Salimos a decirle a México que aquí estamos, que no nos vamos a rendir, y que estamos listos para escribir una nueva etapa en la historia de nuestra institución y del país. Porque mientras algunos usan el poder para dividir y polarizar, nosotros lo usamos para servir. Mientras ellos destruyen programas e instituciones, nosotros seguimos construyendo desde la convicción. Y mientras ellos se rodean de intereses, nosotros nos rodeamos de ciudadanos libres que creen que el cambio solo vale la pena si mejora la vida de la gente. Nuestro relanzamiento nace de un sentimiento profundo: el amor por la patria. Amar a México significa no quedarse callado, significa defender lo que hemos construido juntos y trabajar para conseguir lo que hace falta.
El PAN nació para eso, para poner por encima de todo a la nación. Hoy, ante una mafia que solo ve por sí misma, nuestro compromiso es claro: defender a la patria, sin miedo, con valentía y dignidad.
A partir de hoy, Acción Nacional se abre completamente a la ciudadanía. Nos modernizamos para que cada persona de manera libre pueda ser parte del PAN con un solo clic, desde su celular o su computadora.
Por primera vez, los ciudadanos podrán no solo afiliarse, sino también participar en la elección y la definición de nuestras candidaturas. Y los sabremos escuchar.
Estamos convencidos de que el futuro del PAN se escribe de abajo hacia arriba, con las manos y las ideas de las y los ciudadanos. Por eso, la nueva era que iniciamos no se construye desde un escritorio, sino desde la calle, desde el barrio, desde cada lugar donde late el país real.
Nuestra meta no es ser la oposición más ruidosa, sino la opción más confiable. Por eso, este relanzamiento no es un acto de nostalgia, es una decisión de futuro.
Queremos reconciliar a México, tender puentes, sanar heridas. El PAN construye, no divide. Dialoga, no impone. Une, no enfrenta.
Seguimos creyendo en la honestidad como principio de vida pública, en la libertad como derecho irrenunciable y en la familia como la primera escuela de amor. Sabemos que el país merece más que populismo y confrontación. Y estamos listos para demostrarlo, con resultados, con cercanía y con un profundo amor por nuestra patria.
Nos relanzamos no para volver atrás, sino para volver a creer. Porque México necesita una nueva esperanza y nosotros estamos listos para ofrecérsela con trabajo, con valores y con la verdad por delante. El PAN está de pie. Está vivo. Está listo y dispuesto a dar la vida por defender a nuestra Patria, la Familia y la Libertad.
*Presidente del PAN




l OBJETIVO. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que se trata de un modelo universal, es decir, no importará la derechohabiencia para poder atenderse.
Para combatir la principal causa de muerte en mujeres en México, el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que representa una inversión de 8 mil millones de pesos, fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum
Calificó este modelo como un parteaguas en la atención de este padecimiento.
“Es una inversión muy importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama y el objetivo es reducir muertes”, afirmó.
La inversión, entre 2026 y 2027, es para adquirir mil mastógrafos, mil ultrasonidos, que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales, los cuales se van a instalar en los Nuevos Centros de Detección.
También se prevé, además, abrir 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las mujeres, uno en cada estado.
“El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años.
“Que tengan la posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años y un ultrasonido, que si encuentran que hay algún
SITUACIÓN EN MÉXICO
#PROGRAMAUNIVERSAL
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
l Sonora es la entidad con la tasa de mortalidad más alta en el país
l La tasa nacional en México es de 17.9 fallecimientos por cada 100 mil mujeres l En 2023, se observó el mayor número de defunciones por cáncer de mama 1 2 3
l
SE TRATA DE UN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA MUJERES. SE BUSCA ABRIR 20 CENTROS DE DETECCIÓN, INFORMÓ LA PRESIDENTA SHEINBAUM
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
riesgo puedan dirigirse a hacerse la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana”, explicó.
La mandataria enfatizó que se trata de un modelo universal, es decir, no importará la derechohabiencia.
“Este modelo, en el momento en que empiece a funcionar, va a ser universal: no importa si es derechohabiente del IMSS, se puede atender en un lugar del IMSS-Bienestar, no impor-
ta si es derechohabiente del ISSSTE, se puede atender en un lugar del IMSS”, recalcó.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se rige bajo cinco ejes: Promoción con campañas educativas; prevención de factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo; detección oportuna: incentivar la au-
MIL MUJERES MURIERON POR CÁNCER DE MAMA, EN 2023. 8
Es una inversión importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama’
toexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años; diagnóstico: toma de biopsia; y tratamiento por medio de cirugía, quimioterapia o radioterapia.
“Tendremos mil 656 mastógrafos en total, eso nos va a permitir hacer 8.9 millones de mastografías anualmente, 34 mil 327 al día en todo el país y 21 estudios diarios por equipo en promedio. Es una estrategia coherente de cómo poder detectar en todo el país cáncer de mama en forma oportuna.
“Además, a los 42 Centros de Diagnóstico Integral a donde podremos referir las biopsias y también los estudios de imagen, se van a agregar 20 nuevos, para que tengamos en total 62 Centros de Diagnóstico Integral”, detalló.
Kerhsenobich explicó que se atenderá, de principio a fin a la paciente, en el mismo sitio.
“Será el primer programa en donde un padecimiento podrá ser atendido en el mismo sitio durante todo el tiempo en que la persona esté afectada para garantizar continuidad”

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
El partido en el poder vuelve a tropezar con su propia soberbia. El desliz de Cuauhtémoc Blanco reaviva el debate sobre la falta de compromiso, preparación y ética en la cuatroté
Morena no termina de salir de un problema cuando ya está metido en otro. El más reciente lo protagoniza Cuauhtémoc Blanco, el exfutbolista convertido en diputado, quien decidió que una sesión de la Comisión de Presupuesto para discutir la Ley de Aguas era el momento perfecto para jugar pádel.
No es una metáfora: mientras el país se ahoga en crisis, él golpeaba pelotas en una cancha. La escena no sólo es grotesca; es una postal del México político actual. Legisladores que legislan sobre las rodillas, a ciegas, sin preparación ni compromiso.
Gente que confunde el servicio público con un reality show y la rendición de cuentas con una burla. Cuauhtémoc no hizo más que ponerle rostro –y raqueta– a la irresponsabilidad de muchos dentro de Morena.
Porque el problema no es sólo Blanco. Es una bancada que presume humildad mientras se comporta con soberbia; que predica la austeridad mientras vive en burbujas de privilegio.
El país enfrenta una economía tambaleante, desastres naturales y una ciudadanía harta, pero sus representantes parecen haberse graduado en la Universidad de la Indolencia
El episodio del pádel no pasará como una anécdota trivial. Ya provocó reacciones dentro y fuera del partido. En la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, Morena –con Ricardo Monreal al frente– analiza limitar las participaciones remotas.
Es decir, regular lo que el sentido común dicta desde siempre: si eres legislador, asiste, participa, cumple. No juegues mientras el país se desmorona
Claudia Sheinbaum, prudente, pero firme, pidió sanciones y una revisión del reglamento. “No se puede abusar de los medios virtuales, sobre todo en decisiones fundamentales para la República”, dijo.
que hoy se comporta igual o peor que los de antes. Y lo que esperan en Palacio Nacional es que Cuauhtémoc y otros, como Gerardo Fernández Noroña, solitos se decanten, porque su actuación desprestigia y echa por la borda los esfuerzos colectivos de un movimiento que no logra afianzar un buen nombre y prestigio.
***
ANTES DE QUE CONCLUYA el mes, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentará denuncias contra el robo de medicamentos en el sector público de salud.
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, y la titular de la Cofepris, Armida Zúñiga, darán a conocer cuántas denuncias se presentaron y contra quién, porque en lo que va de este gobierno y la recta final del anterior se agudizó el robo hormiga
Lo más triste es que su caso no es una excepción
Traducido: Ni la Presidenta quiere cargar con la vergüenza ajena de un Cuauhtémoc distraído.
El ex gobernador de Morelos ha sido muchas cosas: ídolo deportivo, político oportunista y ahora símbolo de un morenismo decadente. Su desliz lo puso en el blanco de las críticas, dentro y fuera del Palacio Nacional.
Y lo más triste es que su caso no es una excepción: es el reflejo de un movimiento que prometió regeneración y terminó replicando los vicios del pasado
En el partido guinda, el juego sigue, pero ya no se trata de pádel. Se trata de ver cuántos escándalos más soporta un movimiento que se juró distinto, pero
No sólo eso, también presentarán un diagnóstico “muy detallado” sobre la venta ilegal, el contrabando y la piratería de fármacos, algo que podríamos llamar el “huachicol de medicamentos”.
***
EL GOBIERNO FEDERAL se declara listo con todos los pormenores relacionados con la organización del Mundial de Futbol 2026 en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum y los integrantes de su gabinete tenían previsto presentar los avances el pasado lunes 20 de octubre; sin embargo, tuvieron que posponer el evento debido a la emergencia provocada por las lluvias que afectaron a cinco estados del país
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La política mexicana tiene una nueva disciplina olímpica: la irresponsabilidad”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ


SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
El índice de homicidios no baja en este municipio, el más violento de la frontera; y el presupuesto que existe no se destina a temas prioritarios como seguridad, búsqueda y atención a víctimas
iudad Juárez sigue sin tregua. Las cifras de homicidios no se mueven lo suficiente para hablar de mejora; tan sólo de enero a agosto de 2025, el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC) contabiliza 663 asesinatos en Juárez; la frontera permanece como el municipio más violento de Chihuahua.
Este año, además, el crematorio “Plenitud” dejó otra herida, 383 cuerpos apilados, cenizas falsas entregadas a familias que confiaron en un servicio “regulado”. El caso abrió expedientes y preguntas incómodas que hasta el momento no se han resuelto.
En el suroriente, centro y poniente, la violencia cotidiana y la inseguridad marcan la agenda local, las investigaciones no alcanzan a traducirse en tranquilidad para las colonias, la ciudad vive con el sobresalto de lo que aparece bajo tierra
tal vez sería importante medir y evaluar a sus aspirantes previo al levantamiento de encuestas que podría beneficiarlos con una candidatura. ***
ÁLAMO: EL AGUA CON PETRÓLEO
La fuerza de la lluvia lo arrasó todo. Durante días, Álamo Temapache quedó bajo el agua: caminos partidos, comunidades incomunicadas y cultivos perdidos.
Y cuando el nivel del agua comenzó a bajar, aparecieron las secuelas. En el ejido Kilómetro 33, el arroyo que antes daba de beber al ganado, ahora corre negro. Los vecinos aseguran que no es lodo ni basura: es petróleo crudo. A unos metros está el pozo AT-01, que abastece el agua entubada de la comunidad.
Juárez no necesita escenarios para tapar el ruido de las sirenas
En medio de ese cuadro, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar –quien busca la gubernatura en 2027– administra una ciudad que no consigue bajar sus homicidios ni cerrar sus grietas. El presupuesto que existe no se destina a lo prioritario: seguridad, búsqueda, atención a víctimas y reconstrucción del tejido social.
En contraste con esta realidad, el cabildo aprobó 10 millones de pesos a la UACJ para sus festejos de aniversario, y el 9 de octubre se realizó el concierto de Alejandro Fernández. Que Juárez tenga derecho a espectáculos, sí; pero no primero que la emergencia. El orden de los problemas importa.
Juárez no necesita escenarios para tapar el ruido de las sirenas.
Morena enfrentará varios retos para designación de candidaturas rumbo a 2027,
“Esto era agua limpia, ahora huele a combustible”, dicen vecinos. Lo que antes era una corriente natural terminó convertido en un riesgo para la salud de cientos de familias que temen por el agua que consumen.
Aunque los apoyos federales empiezan a llegar, quien ha sido la gran ausente es la presidenta municipal, Blanca Lilia Arrieta Pardo Como en otros municipios golpeados por los desastres recientes, el gobierno local volvió a fallar justo cuando más se necesita de ellos.
Álamo intenta levantarse, pero el agua arrastró algo más que lodo: dejó petróleo.
Y aunque a Rocío Nahle le moleste, su administración -igual que los alcaldes- ha dejado sola a la gente
Nos vemos a las 8 por el 8 TV
@SOFIGARCIAMX

#ANUNCIASVARCH

Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSSBienestar, presentó el Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora”, la primera unidad oncológica gratuita integrada en el nuevo Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama.
Indicó que este hospital presenta una innovación estructural dentro de los servicios públicos de salud porque en un mismo espacio se tendrán todas las etapas
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
MILLONES DE PESOS, LA INVERSIÓN DE HOSPITAL. 300
MIL MASTOGRAFÍAS AL AÑO SE REALIZARÁN . 12
del cuidado oncológico de la mujer: la promoción, la prevención, la detección, el tratamiento y, por supuesto, el acompañamiento continuo. Enfatizó que con una inversión de más de 300 millones de pesos, el hospital “será una institución gratuita, moderna y humanizada, donde la atención no se fragmenta y, por supuesto, nunca se deja sola a la mujer”.
Svarch Pérez dijo que contará con dos mastógrafos que permitirán tamizar más de 6 mil mujeres al año por equipo y con diagnóstico digital inmediato. “La Unidad Robótica de Patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno”, precisó. Resaltó que se tendrá acceso universal al tratamiento completo.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#CONSULTAREFORMAELECTORAL
EMPIEZAN EL VIERNES
31 Y CONCLUYEN EL 21 DE NOVIEMBRE EN EU
ESTAMOS HABLANDO DE UN PORCENTAJE MUY ALTO DE MEXICANOS EN EU ’
JESÚS RAMÍREZ INTEGRANTE DE LA COMISIÓN
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en los consulados generales de México en Estados Unidos llevarán a cabo siete foros de consulta de la Reforma Electoral para escuchar a la comunidad mexicana.
Explicó que la modalidad de participación se está definiendo si es presencial o virtual. De acuerdo al calendario de los foros que se presentó, el
#ENADMINISTRACIÓNTRUMP
PARTICIPACIÓN ACTIVA
1De septiembre a diciembre hay audiencias públicas y debates.
2La propuesta final de reforma electoral, en enero de 2026.
primero será el 31 de octubre en Los Ángeles, California; el 6 de noviembre en Sacramento, California y Seattle, Washington; el 7 de noviembre en Chicago, Illinois; el 14 de noviembre en Dallas, Texas; el 18 de noviembre en Atlanta, Georgia; y el 21 de noviembre en la sección consular de la embajada de México en Estados Unidos en Washington D.C.

ADRIANA DELGADO RUIZ
#OPINIÓN
¿Estarán realmente protegidos los compradores e inquilinos o terminarán siendo quienes paguen los platos rotos por constructoras e inmobiliarias?
APROPUESTAS PARA NUTRIR LA REFORMA ELECTORAL.
Además, habrá un foro sobre el tema en la Secretaría de Gobernación, el 27 de noviembre. Este 20 de octubre se publicó en El Heraldo de México que los foros para la Reforma Electoral llegarán a los consulados para que la comunidad mexicana exprese sus propuestas sobre la reforma electoral.
En entrevista, Jesús Ramírez Cuevas, integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dijo que en esos foros se podrá participar de forma virtual ante el endurecimiento de la política migratoria y el aumento de las redadas de la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos.

Detienen a 2 mil paisanos
l Desde la llegada de Donald Trump a Estados Unidos, con la nueva política migratoria, han sido detenidos más de 2 mil mexicanos, informó la Presidenta
MIL MEXICANOS DEPORTADOS EN ESTE AÑO. 169
Claudia Sheinbaum al dar un corte de caja en la materia.
“Son mil 390 personas detenidas, del 6 de junio, que comenzaron las redadas, al 20 de octubre, mil 390; y del total del 20 de enero al 20 de octubre, 2 mil 382”, explicó. “No estamos de acuerdo con la manera que tratan a nuestros hermanos allá”, recalcó la titular del Ejecutivo C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
ndrea Lilián Holguín tenía solo 22 años cuando murió sorpresivamente, víctima de una desidia o corruptela criminal, mientras hacía algo tan cotidiano como bañarse. El departamento que rentó en la colonia Narvarte, en la CDMX, tiene el calentador instalado en el baño. Sin la ventilación correcta, la mala combustión genera monóxido de carbono (CO), un gas sin olor alguno que desplaza al oxígeno. Así, la joven falleció intoxicada y asfixiada. Si bien el edificio fue construido hace seis décadas, la NOM200-SCFI-2017 establece que un calentador no debe instalarse “en lugares cerrados, mal ventilados o cercanos a material inflamable”, advertencia que siempre aparece muy visible en el empaque de cada boiler nuevo y que el dueño del departamento omitió. Más aún, tras el deceso de Andrea, un peritaje diagnosticó que todas las viviendas de ese predio tienen el mismo alto riesgo. El tema tiene mucho fondo porque no sucede únicamente en construcciones viejas. Los departamentos en los múltiples conjuntos habitacionales Be Grand, de Nicolás Carrancedo Ocejo, no cuentan con ventilación en el cuarto de lavado, donde ubican el calentador y las tuberías de distribución de gas, y tampoco tienen extractores u otros mecanismos de seguridad para evitar la acumulación de CO, como sucedió recientemente en una de esas viviendas.
Frente a las corruptelas, buscarán consecuencias duras
La acción eficaz de los bomberos y Protección Civil evitó una desgracia, pero también develó la pregunta de cuántas familias viven bajo ese riesgo latente. Poniendo El Dedo en la Llaga la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la ciudad, Myriam Urzúa Venegas, dejó claro que, frente a las corruptelas, buscará consecuencias duras.
¿Cómo obtuvo Be Grand todas sus licencias de construcción desde hace 10 años? Fue en pleno auge del llamado cártel inmobiliario en alcaldías como Álvaro Obregón y Benito Juárez, que gobernaba el actual dirigente del PAN, Jorge Romero Herrera. El trámite exige todos los estudios técnicos, incluyendo el dictamen de gas emitido por un perito autorizado. Adicionalmente, debe haber un Director Responsable de Obra (DRO), información que debería ser pública y transparente, pero no es accesible en línea. ¿Negligencia? ¿Complicidades? ¿Corrupción?
La presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso de la CDMX, la panista Lizzette Salgado Viramontes, reconoce que no tiene conocimiento de esos registros, aunque propone que la autoridad implemente un programa continuo de revisión de instalaciones en unidades habitacionales de más de 30 años y se revisen las licencias de construcción y dictámenes técnicos de las más recientes. Bien, pero ¿quién pagará las multas? ¿Quién será responsable de hacer las modificaciones necesarias en las construcciones? ¿Estarán realmente protegidos los compradores e inquilinos o terminarán siendo quienes paguen los platos rotos por constructoras e inmobiliarias?
En la temporada de frío 2024-2025, hubo 473 casos de intoxicación por monóxido de carbono en el país, 57 por ciento más que el promedio de los años recientes. En la capital mexicana, van más de 10 fallecidos por esa causa en lo que va del año.
La Procuraduría Social tiene la capacidad de asesorar a los propietarios y condóminos sobre las regulaciones y gestiones necesarias para su seguridad. Pero más allá, la voluntad política de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, es clave para atender integralmente el asunto.
ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

#OPINIÓN
Mi Cuau tiene fama de home-oficero desde sus días como góber: parece que manejaba el estado con mano firme, humanista y de izquierdas desde el campo de golf. Ahora está metido en un deporte más demandante: el pádel
l Doctor Patán ha encontrado un nuevo objetivo: quiere ser diputado. Confieso que dudé mucho, a la hora de plantearme una meta legislativa, entre la Cámara baja y el Senado. Como habrán notado, con la 4T hemos logrado tener una Cámara alta como se espera que sea en un gobierno progresista y popular: malhablada, con conatos de golpes —el pueblo mexicano es muy arrebatado, y así tienen que serlo sus representantes—, porno y fut en las sesiones (en las tablets, pues) y debates a medios chiles porque las comidas se alargan. En otras palabras, la 4T ha logrado tener un Senado, normalmente el espacio de las élites políticas, que parece una Cámara de Diputados, misma que, en contraste, suele ser, por su abundancia de legisladores y lo variopinto de sus orígenes, el lugar donde la sociedad mexicana se refleja en toda su diversidad, con insultos, mamaceos a las edecanes, personas armadas, eructos de quesabirria y camisas que dan el botonazo por el efecto combinado de la cuba quemada y los cueritos.
EEl Doctor Patán ha encontrado un nuevo objetivo: quiere ser diputado
En fin: que, en un afán de entrar en contacto directo y cotidiano con el pueblo, o sea, de disfrutar de un baño de masas, dudé sobre el camino a seguir. Ganaron los diputados, por una razón: han descubierto las virtudes de legislar a distancia; el arte del home office. O sea, no solo del home
En efecto, San Lázaro se distingue por las butacas, o sea curules, vacías.
“Son unos huevonazos”, dirán mis amables lectores. No. No es pereza. Es sentido práctico. El que marcó el camino es el compañero Pedro, que tiene hartos negocios por todos lados, desde el campo mexicano hasta España, y no se da abasto, así que vota telegráficamente. Pero el último episodio de esta tendencia es el que protagonizó el Cuau.
Mi Cuau tiene fama de home-oficero desde sus días como góber: parece que manejaba el estado con mano firme, humanista y de izquierdas desde el campo de golf. Ahora está metido en un deporte mucho más demandante: el pádel. Desde ahí votó hace días, con el sudor todavía recorriendo ese cuerpo de atleta de alto rendimiento. Y aquí a su Doctor le dio envidia. “Venga el pádel”, me dije. Seguro que me encuentro en las canchas a varios de los tribunos de la 4T, siguiendo el ejemplo del Cuau y sobre todo el consejo del Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo, cultor del desarrollo atlético, y atleta envidiable él mismo.
El único problema es mi rodilla, que ha dado algunas molestias. Mi colega, el doctor T, connotado médico del deporte, vio mi resonancia magnética y dijo algo devastador: “El cartílago y el menisco están prácticamente desaparecidos. Es un desgaste normal”. Y vino el golpe final: “¿Por qué no haces deportes de menos impacto? A tu edad, funciona muy bien el taichí”.
¿Saben si algún legislador del movimiento está entregado a la “meditación en movimiento”?

la modificación al artículo primero transitorio de la
POR A. GARCÍA Y C. STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE GRAN ALCANCE
1Las aduanas son consideradas un sector estratégico para la economía del país.
2
De acuerdo con autoridades, 25% de la recaudación en México proviene de ese sector.
Con 343 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Aduanera, que fue remitida al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En sesión ordinaria, los legisladores sólo discutieron la modificación al artículo primero transitorio, que hizo el Senado, para que entre en vigor hasta el 1 de enero de 2026, y no un día después de su publicación en el DOF
La Ley Aduanera plantea mejorar los controles para la determinación de la responsabilidad solidaria de los agentes aduanales, con la finalidad de contrarrestar prácticas de evasión, subvaluaciones o evasión fiscal, y endurece trámites para la importación y exportación de mercancías, con lo que buscan combatir el huachicol fiscal y las operaciones de la delincuencia organizada.
Permitirá la creación de un Consejo Aduanero, órgano que
UN TEMA POLÉMICO
1
l La ley busca fortalecer el combate al huachicol fiscal.
123
DIPUTADOS VOTARON EN CONTRA DE LA INICIATIVA.
ADUANAS HAY EN EL TERRITORIO NACIONAL. 50
EN SAN LÁZARO CULMINÓ EL PROCESO LEGISLATIVO
2 3
l Plantea mejorar los controles en las aduanas del país.
l Incorpora tecnología de videovigilancia en puntos estratégicos.
conocerá y resolverá sobre el otorgamiento de autorizaciones y patentes aduanales; se dota de facultades concurrentes al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), y se establece que las autoridades aduaneras puedan celebrar convenios con la Agencia de Transformación Digital para la gestión y análisis de datos. El diputado José Antonio López, del PT, aseguró que con la minuta se va a combatir la evasión y el contrabando. “¿Con esta ley se incorporan tecnologías de videovigilancia y trazabilidad en tiempo real”, dijo; Patricia Flores, de MC, comentó que las medidas restrictivas no están hechas para combatir a grandes evasores, sino para cargarle la responsabilidad al pueblo que trabaja.

‘SI
● El diputado federal por Morena Cuauhtémoc Blanco afirmó que no estaba jugando al pádel en el momento de la votación del dictamen de opinión sobre la Ley de Aguas Nacionales, que envió hace unos días el Ejecutivo Federal. Explicó que desde las 8 de la mañana dejó de jugar, y justificó la confusión porque no contaba con la “aprav”, que es la herramienta
#POLÉMICA #PATROCINADO
JUSTIFICA ACCIÓN
● El senador por Morena Gerardo Fernández Noroña anunció que solicitó licencia a su cargo a partir de ayer y hasta el 2 de noviembre con motivo de un viaje que hará a Palestina, por lo que dejará su escaño a su suplente Dunia Ludlow. En conferencia de prensa, el legislador indicó que su boleto de avión será costeado por los Emiratos Árabes Unidos por la
● Blanco dijo que seguirá haciendo ejercicio, pues lo necesita. DA SU VERSIÓN
● Desmintió que su licencia tenga relación con la polémica por vuelos privados.
● El diputado, ayer, al justificar que jugaba pádel durante la sesión.
tecnológica con la que cuentan los diputados para pasar lista, por lo que tuvo que conectarse vía su teléfono celular, y no tenía buena recepción porque estaba hasta el Desierto de los Leones, “Voy a asumir la responsabilidad, si me quieren multar, que me multen”, indicó.
El ex futbolista señaló que asume su responsabilidad, aunque criticó que se le cuestione por ser “persona pública”.
Por la mañana de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum evitó entrar en la polémica y consideró que la Cámara de Diputados debe aplicar su reglamento interno.

A. GARCÍA Y C. STETTIN
ASÍ LO DIJO SENADO DA AVAL
● La licencia de Noroña concluye el 2 de noviembre.
solidaridad que ha tenido con Palestina.
Aseguró que su viaje tiene el objetivo de conocer la situación que vive la región, ya que argumentó que la guerra que no ha cesado, se mantiene la disputa por parte de Israel y hay miles de desplazados.
La agenda de Fernández Noroña incluye reuniones con autoridades de Palestina, así como visitas a asentamientos de refugiados.
Indicó que ese viaje lo ha pospuesto varias veces por su agenda legislativa, pero ahora deja su escaño a su suplente Dunia Ludlow. MISAEL ZAVALA

#OPINIÓN
El mundo lo necesita y Oriente Próximo requiere de sus buenos oficios, pensará. Allá va el senador morenista. Su licencia como senador, le describe. Deja su lugar en el Senado fiel a su estilo, haciendo gala de la torpeza y confesando una falta grave
Gerardo Fernández Noroña es el hombre escándalo. Es tan burdo, que tropieza consigo mismo a cada paso que da.
Ayer oficializó lo que ya había trascendido: dejará su escaño en el Senado unos días. Lo hará, dijo, “para viajar a Palestina”, “dado que no se ha cumplido el alto al fuego”, “continúa el genocidio contra el pueblo palestino”, “ha vuelto el bloqueo a la ayuda humanitaria” y “es muy grave la situación”. El deber lo llama, pues. El mundo lo necesita y Oriente Próximo requiere de sus buenos oficios, pensará. Allá va el senador morenista. Su licencia como senador, le describe. Deja su lugar en el Senado fiel a su estilo, haciendo gala de la torpeza y confesando una falta grave.
Ya sabemos que cree que eso de la austeridad no aplica para él
¿Quién paga el vuelo?, le preguntaron ayer. El gobierno de Emiratos Árabes, respondió. Pero, pequeño detalle: los servidores públicos están impedidos para recibir obsequios, máxime si se trata de gobiernos extranjeros. La Ley General de Responsabilidades Administrativas prohíbe en los artículos 7 fracción II, 40, 52 y 66 recibir regalos. Y un vuelo gratuito al otro lado del mundo, es un obsequio. En fin, para Fernández Noroña, que acumula un récord difícil de igualar de atropellos a la ley, un exceso más, es lo de menos. Está acostumbrado a nadar entre ilegalidades.
Aun así, la licencia que pidió al Senado, no debería llevarnos a olvidar las explicaciones que debe por las contradicciones y excesos cometidos.
No nos ha dicho, por ejemplo, ¿cómo se volvió millonario?
¿Cómo compró una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán? ¿De dónde sacó el dinero? Porque con su sueldo no le alcanza. ¿Quién le prestó? ¿Por qué no le importó que la casa estuviera en una zona protegida?
¿Cómo le hace para llevar el tren de vida que lleva? ¿De dónde salen los recursos para sus viajes en primera clase a Europa cada dos o tres meses y coches con valor superior a los 2 millones de pesos?
Por cierto: ¿y el avión privado en el que viajó hace un par de semana? ¿De quién era? ¿Quién lo pagó? Porque 280 mil pesos (el costo estimado) es mucho para un fin de semana, cuando se gana 130 mil pesos al mes. ¿O alguien se lo prestó?
¿Quién y a cambio de qué? ¿Otro regalo?
Total, que ahora que deja su lugar en el Senado y tiene tiempo para articular una respuesta más o menos coherente debería responder cuestionamientos que lo persiguen.
Ya sabemos que el senador cree que no debe ninguna explicación y que eso de la austeridad no aplica para él, pero, ande, cuéntenos: ¿cómo hizo para volverse rico?

GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Lo único que podría cambiar los resultados, ya cantados para 2027 es la división al interior de Morena y la continuidad de los escándalos
espués de la reforma “light” y el relanzamiento descafeinado del PAN el desprestigio de Alito Moreno y la podredumbre de lo que queda del PRI; y las frivolidades del gobernador naranja de Nuevo León, y la nula influencia política que posee el líder de MC, se ve muy complejo que pueda tener la oposición éxito en las elecciones intermedias
DLo único que podría cambiar los resultados, ya cantados para 2027 es la división al interior de Morena y la continuidad de los escándalos de la Cuatroté. Es decir, la desunión del “movimiento” es la única esperanza para aquellos que no comulgan con la izquierda; en otras palabras, las peleas internas entre guindas es la única vía certera para la derrota del “sistema” y triunfo de los “opositores”. Suena obvio, pero la coherencia ideológica y programática es lo que les permitirá a los claudistas mantenerse aglutinados. Su fuerza electoral depende de que todos remen para el mismo lado del río.
La lucha por el poder interno es lo que puede llevarlos a la derrota
Con Barredoras, viajes fifís, vuelos privados, propiedades por aquí y por allá, el exponencial crecimiento económico de algunos líderes y contradicciones en el discurso, ponen en riesgo lo logrado. La gestión efectiva del poder no únicamente depende de los apoyos sociales o de la popularidad de la Presidenta, sino de la gobernabilidad y el mensaje que se manda a la población con el manejo de los recursos públicos. Y ese tema, la “austeridad” ya se les salió de las manos. Ya millones, inclusive de sus más cercanos seguidores, dicen que todos son iguales. No importa si son tricolores, azules, amarillos o guindas. Debemos preguntarnos qué tanto resistirán ante las crisis. La titular del Ejecutivo sigue fuerte en las encuestas, pero muchos del primer nivel que la rodean, están en entredicho. Insistimos, la lucha por el poder interno es lo que puede llevarlos a la derrota. Ya no está López Obrador (de manera visible) que todo minimizaba y perdonaba desde el púlpito presidencial; hoy, con otros modos, la Jefa del Ejecutivo no perdona y avienta la sentencia: que el pueblo califique a cada uno de nosotros. La unidad no implica eliminar diferencias, sino gestionarlas para priorizar objetivos comunes. Un partido unido es más competitivo, resiliente y capaz de cumplir sus promesas, mientras que la desunión suele llevar al fracaso electoral. Pero la Presidenta no está dispuesta, en nombre de la “unión partidista”, a mancharse con algunos personajes que hoy están señalados como corruptos, asesinos, factureros o huachicoleros Unidos sí, pero cómplices no.
COLOFÓN: +Defender a Cuauhtémoc Blanco ya es imposible.
+No quieren entregar su “cabeza” porque de ahí se agarraría la oposición para pedir más “sacrificados”.
+Pero el Gobierno tendría que reflexionar el gravísimo daño, deterioro, estropicio, perjuicio, destrucción, golpe, lesión, herida, afección y trastorno que provoca este impresentable personaje.
/ @GUSTAVORENTERIA
#OFRENDAY TRADICIÓN

LLEGAN LAS CALACAS AL ZÓCAL0
● Integrantes del Taller de Arte Xibalbá comenzaron con la instalación de la mega ofrenda para la celebración del Día de Muertos, que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México y que estará abierta al público a partir del 25 de octubre y hasta el próximo 2 de noviembre. El montaje está inspirado en las comparsas tradicionales. ANTONIO
#COMPITENJUNTOS
EN CINCO AÑOS SÓLO HAN GANADO CINCO GUBERNATURAS
ENTIDADES GOBIERNA HOY MORENA. 1 23
ENTIDAD, QUERÉTARO, RETIENE EL PAN SOLO.
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La alianza conformada por PAN y PRI, incluyendo en algún momento al extinto PRD, ganaron sólo cinco gubernaturas en los últimos cinco años Desde 2021, en las elecciones intermedias, el PAN abrió su política de alianzas para unirse a partidos con los que históricamente había disputado elecciones: PRI y PRD. A lo largo de estos casi cinco años esta alianza opositora ha competido en 28 elecciones a gobernador, sin contar las alianzas en municipios, congresos estatales y el Congreso
CIERRAN LA PUERTA
1Movimiento Ciudadano es uno de los pocos partidos que han ido sin alianzas.
2PAN, en su último evento, dejó cerrada la puerta a las alianzas con otros partidos.
de la Unión. El panismo se vio obligado a hacer alianzas con fuerzas políticas opositoras, tras la fuerza que adquirió Morena en los procesos electorales estatales y federales, incluido el triunfo de la Presidencia, de 2018.
Durante estos años de alianzas opositoras a Morena, PAN, PRI y PRD sólo han podido retener cinco gubernaturas. En ese sentido, la efectividad de las alianzas panistas, perredistas y priistas es de 17 por ciento, en términos generales.
En 2021, PAN y PRD ganaron la gubernatura de Chihuahua; en 2022 se sumaron PAN, PRI y PRD para ganar las gubernaturas de Aguascalientes y Durango.
En 2023, la alianza PAN, PRI y PRD ganaron la gubernatura de Coahuila y en 2024, esa misma alianza ganó el gobierno de Guanajuato.
El PAN en solitario, en los últimos cinco años, ha podido ganar la elección de Querétaro con su candidato único Mauricio Kuri, lo que se traduce en uno de los pocos bastiones que mantiene el panismo.
De los 32 estados del país, actualmente Morena gobierna 23 entidades. Acción Nacional tiene a dos gobernadores panistas, el PRI también dos mandatarios, MC el mismo número y el Partido Verde Ecologista gobierna una entidad.
Incluso, en las elecciones locales de Veracruz de este año, al PAN no le fue bien, ya que perdió municipios importantes como el Puerto
DISTRIBUYEN
20 MIL PESOS
POR FAMILIA
DAMNIFICADA
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que hoy inicia el pago del primer apoyo de 20 mil pesos para las familias afectadas por las lluvias.
A través de un video en sus redes sociales, la mandataria informó los avances en la atención a la emergencia.
“A partir de mañana (miércoles), empiezan los primeros apoyos a la población, vamos a dar 20 mil pesos a las familias que tuvieron alguna afectación como un primer apoyo, va a venir después un segundo que va a depender del censo que está haciendo Bienestar.
“También vamos a dar apoyo a todos los estudiantes que perdieron sus útiles, a partir de la próxima semana iniciando la inscripción de un programa que se llama construyendo el futuro”, explicó.
Como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados también se entregará un Vale de Enseres para refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, y un Vale de Canasta Alimentaria. Asimismo, se
NO ESTÁN SOLOS
l Harán pago en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. 1
MIL 816 VIVIENDAS FUERON CENSADAS. 50 79
MIL PERSONAS SERÁN CONTRATADAS.
AVANZA LA ATENCIÓN ANTE EMERGENCIA, ASEGURÓ LA PRESIDENTA EN REDES SOCIALES.
2 3
l En Hidalgo se realizarán los pagos a partir del 25 de octubre.
l El vale es por un refri, estufa, colchón, vajilla y ventilador.
brindará ayuda para la reconstrucción de vivienda, esto de acuerdo con el nivel de afectación, cuyo monto irá desde los 25 mil pesos, hasta los 70 mil pesos, además, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reubicará las viviendas ubicadas en zonas de riesgo. Agregó que también se darán 50 mil pesos a los locales comerciales. En apoyo al campo y la ganadería se entregarán entre 50 a 100 mil pesos; con La Escuela es Nuestra se intervendrán 750 planteles, con una inversión de 200 mil pesos adicionales, y con La Clínica es Nuestra, 282 unidades de salud serán reconstruidas, lo que significa 500 mil pesos.
Por la mañana, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que las localidades incomunicadas son 112; 99% del servicio eléctrico se ha recuperado; y se han entregado 293 mil 582 despensas.


l AFECTADOS. Las calles aún están anegadas.
#POZARICA
'PERDIMOS TODO', LAMENTA CARMEN. LAS CALLES AÚN TIENEN LODO Y BASURA, DICE
POR DANIEL OJEDA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La situación continúa siendo crítica para los habitantes de Las Gaviotas, en Poza Rica, Veracruz, quienes esperan una respuesta pronta de las autoridades para poder recuperar lo que quedó de sus hogares y retomar la vida cotidiana tras una de las peores inundaciones de los últimos años
Carmen del Ángel Fuentes y su esposo, Rey David García Santiago, narran para El Heraldo de México que aunque lograron salir antes de que el agua los atrapara, perdieron su casa.
“Perdimos todo, todo quedó inservible”, declaró Carmen, quien vive en la calle Pelícanos. La colonia permanece cubierta de lodo y escombros, con muebles, ropa y objetos personales flotando en el agua
Hasta ahora, la ayuda ha llegado de vecinos solidarios y personas de Álamo y Tlapacoya, quienes han llevado alimentos, agua, utensilios domésticos y herramientas básicas. Sin embargo, “pedimos apoyo del gobierno municipal, sobre todo con maquinaria para sacar el lodo y el agua. Es mucha la gente afectada”, señaló Carmen.





MIÉRCOLES / 22 / 10 / 2025
HERALDODEMEXICO.COM.MX
jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presen tó ante el Congreso de la Ciudad de México la inicia tiva de la Ley del Sistema Público de Cuidados, un proyecto ambicioso que busca saldar una deuda histórica y reconfigurar la responsabilidad social sobre una labor esencial pero invisibilizada: el cuidado.
Este sistema no sólo busca garantizar el derecho a ser cuidado, sino también proteger y reconocer los derechos de las personas cuidadoras, principalmente mujeres, quienes han cargado históricamente con ese trabajo sin remuneración ni respaldo institucional. El impacto de esta iniciativa en personas cuidadoras es profundamente transformador.
La ley establece el objetivo de desfeminizar, desfamiliarizar y desmercantilizar progresivamente el trabajo de cuidados, reconociéndolo como una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector productivo, la sociedad y las familias.
Uno de los beneficios centrales es el reconocimiento y la redistribución de la tarea: el Estado asume su obligación de garantizar servicios de cuidado, liberando tiempo valioso a las cuidadoras. Esto significa que se pasa de una carga privada a una responsabilidad social.
En el ámbito de Apoyos Económicos y Servicios, se contempla la creación de un padrón de personas

cuidadoras y la implementación de programas de apoyo económico para ellas. También se brindarán servicios de acompañamiento, como atención de especialistas en Psi cología, Enfermería o Tanatología. Otro pilar es la Infraestructura de Cuidados. Se prevé la creación y ampliación de servicios gratuitos fundamentales, como estancias infantiles (para niñas y niños de 6 meses a 6 años), Casas de Día para personas adultas mayores y centros de rehabilitación para personas con discapacidad. Sumados a lavanderías y comedores, reducirán la carga de trabajo físico y de tiempo.
La Ley del Sistema Público de Cuidados, en concordancia con el artículo 9 de la Constitución local y resoluciones internacionales, eleva el cuidado a la categoría de derecho humano
RUIZ

los últimos años, la atención del mundo se ha concentrado —con justa razón— en los frentes abiertos en Ucrania y Medio Oriente. Esa realidad ha invisibilizado, en cierta medida, a otras regiones y a sus protagonistas. Japón es uno de esos países que han estado lejos de los reflectores del análisis internacional, a pesar de ser la cuarta economía mundial y un actor central de la arquitectura de seguridad asiática. Japón es el principal socio de Occidente en Asia, gracias a dos atributos: es una democracia consolidada en una región donde son poco frecuentes, y su ubicación geográfica le otorga un innegable peso estratégico. iniciativa japonesa por un Indo-Pacífico Libre y Abierto, más que una estrategia diplomática es un esfuerzo para establecer un frente común entre países que comparten principios democráticos y de apertura económica, así como para crear mecanismos de cooperación entre ellos. Tokio ha sido el principal impulsor de esa estructura que ha articulado esfuerzos con socios como Australia, Corea del Sur y países de la ASEAN. Bajo su liderazgo se ha logrado un equilibrio que acota las posibilidades de acciones unilaterales por parte de China.
Finalmente, la ley garantiza el tiempo libre y el autocuidado.
La Ley del Sistema Público de Cuidados de la CDMX, en concordancia con el artículo 9 de la Constitución local y resoluciones internacionales, eleva el cuidado a la categoría de derecho humano con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado.
La visión de la Jefa de Gobierno se enfoca en hacer justicia a las mujeres y consolidar a la capital como la primera entidad del país en contar con una legislación integral en la materia. Busca cambiar la cultura, promoviendo una distribución equitativa de las tareas y reconociendo el valor económico y el bienestar colectivo que genera el trabajo de cuidado.
La implementación progresiva se apoyará en infraestructura social, como las Utopías, para acercar los servicios de cuidado y autocuidado a la población.
Hoy, Japón vuelve a estar en las primeras planas gracias a la apertura de un nuevo capítulo en su historia: Sanae Takaichi —una experimentada política de corte conservador— es la primera mujer al frente del gobierno. Independientemente de su posición ideológica, su ascenso representa una conquista particularmente simbólica en un país con una brecha de género que persiste, sobre todo, en los espacios de toma de decisiones.
No obstante, más allá de sus desafíos internos, Japón mantiene una vocación de cooperación internacional y solidaridad que México ha experimentado de primera mano en más de una ocasión.
Ha sido uno de nuestros aliados más discretos, pero más constantes. En la década de 1980, la recuperación de nuestra economía habría sido imposible sin el respaldo crediticio de ese país. En 2017, brigadistas japoneses acompañaron las tareas de búsqueda y rescate después de los sismos de septiembre. Esta misma semana, ante la emergencia derivada de las inundaciones, envió inmediatamente asistencia humanitaria.
Por esas razones, México no puede perder de vista a Japón; al contrario, nuestra relación debe ser una prioridad de política exterior. Fortalecer nuestra alianza histórica es, al mismo tiempo, una necesidad y una oportunidad que debemos aprovechar. Además de ser amigo solidario, Japón puede convertirse en nuestro socio estratégico y en nuestra puerta de entrada al Indo-Pacífico: la región donde se escribe el futuro del siglo XXI.
“Además de ser nuestro amigo solidario, Japón puede convertirse en socio estratégico y en nuestra puerta de entrada al IndoPacífico: la región donde se escribe el futuro del siglo XXI”.
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sufrirá cambios en los próximos días, uno de ellos es que volverá a estar incompleto, al pasar de siete a seis magistrados. Entre los cambios está que la presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto, concluirá

● Mónica Soto termina su cargo como magistrada presidenta.
EN TIEMPO Y FORMA

ese encargo para que presida el magistrado Gilberto Bátiz, a partir del 1 de noviembre.
● La vacante de Otálora podría cubrirse hasta 2027: senador Adán Augusto. 1 LAS PLÁTICAS
En tanto, La Sala Superior se quedará sin una de sus integrantes, ya que el Senado recibió la notificación de que la magistrada Janine Otálora rechazó permanecer en su encargo hasta 2027, como se publicó en una reforma hace un año. Con esa decisión, concluirá su cargo el 31 de octubre. Esa vacante entraría entre los cargos que serán electos en la elección judicial de 2027.

or segundo día consecutivo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó la audiencia pública sobre la invalidez de leyes por falta de consulta a personas con discapacidad. El ministro presidente Hugo Aguilar precisó que no está en duda que este grupo de po-
● Los asistentes participaron tanto presencialmente como por videoconferencia. 1
blación tiene derecho a la consulta ni que existe la obligación del Estado de consultarlo. Sandra Padilla, quien tiene una discapacidad, solicitó a los ministros que la sentencia que emitirán sobre el tema establezca claramente que se realice una consulta obligatoria y vinculante para cualquier iniciativa de ley relacionada con discapacidad, sin excepciones ni condicionamiento: Está claro que nos tienen que preguntar en las consultas previas desde el principio.



MIÉRCOLES / 22 / 10 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
El Gobierno de la Ciudad de México presentó los nuevos lineamientos operativos del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso), con el objetivo de fortalecer a los pequeños negocios y avanzar hacia la formalización de la economía capitalina.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que este fideicomiso se renueva para atender a quienes buscan emprender y no tienen acceso al crédito bancario, con apoyos más accesibles y acompañamiento técnico.
“Queremos lograr que la economía avance a la formalidad; tenemos muchos negocios que no están en la formalidad y este es un gran objetivo que nos proponemos para garantizar que la población pueda ingresar económica y productivamente a ella”, señaló Brugada.
De acuerdo con el anuncio del Gobierno capitalino, los nuevos lineamientos contemplan dos tipos de apoyo: capital semilla e incremento en el monto de los créditos.
En el primero, se otorgarán 25 mil pesos en capital semilla no retornable para proyectos nuevos que logren resultados exitosos. Este recurso busca impulsar negocios con potencial de generar ingresos y
#OPERATIVOSSC
CAEN 4 DE GRUPO CRIMINAL

ACCESO A RECURSO
l Del total, 200 mdp se enfocan en programas para las mujeres l Estos financiamientos van de los 5 mil a 500 mil pesos. 1 2 3
l El presupuesto de Fondeso para este año fue de 500 mdp.
OTORGARÁN CAPITAL SEMILLA DE 25 MIL PESOS A PROYECTOS NUEVOS CON BUENOS RESULTADOS #GOBIERNOCAPITALINO
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
empleo, principalmente entre mujeres y jóvenes. Además, cada emprendimiento contará con acompañamiento técnico y capacitación para asegurar su viabilidad.
En el segundo, se modificaron los montos y tasas de los créditos. Ahora los microcré-
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a José Eduardo Rizo Salmerón, alias Mamá, quien presuntamente forma parte de una célula delictiva dedicada a la venta y distribución de droga en las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. El Mamá, de 29 años, fue aprehendido junto a América Estefanía Rivera Arrona, de
l También les aseguraron 360 dosis de droga y un arma de fuego.
ditos podrán alcanzar hasta 100 mil pesos, con una tasa de interés de 3 por ciento anual. Para préstamos de 10, 20 y 30 mil pesos, la tasa será de cero por ciento, de acuerdo con la directora general de Fondeso, Daniela Cordero.
Los interesados podrán
DE CAPITALINOS, EN LA INFORMALIDAD. 44%
CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO
Vemos a Fondeso como un instrumento que ayude a superar la pobreza en los emprendimientos de la población”.
consultar los requisitos en la página de internet de Fondeso, o acudir directamente a los módulos, que se encuentran en todas las alcaldías de la ciudad.
Los nuevos lineamientos entrarán en vigor cuando hayan transcurrido 120 días naturales, después de ser publicados en la Gaceta Oficial. El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, destacó la relevancia del programa: “vemos a Fondeso como un instrumento muy importante para atacar esa brecha que vemos en el financiamiento y no sólo hacer inclusión financiera”.
27; Carlota Elvira Rizo Arellano, de 74, y Ángel Andrés Rizo Salmerón, de 20. Las detenciones se realizaron durante la ejecución de dos órdenes de cateo en ambas alcaldías. El titular de la SSC, Pablo Vázquez, indicó que la detención derivó de trabajos de investigación de gabinete y campo en las zonas de operación del Mamá F. VALENCIA l CAPOS. Fue detenido con sus cómplices.


CUESTIONAN
OBRAS EN TLALPAN
l Organismos ciudadanos solicitaron al Gobierno de la CDMX, destinar los recursos para dos de las obras de movilidad planteadas para el Mundial de Futbol 2026, la Calzada Flotante y la Ciclopista Sobre Calzada de Tlalpan, para optimizar el Metro, pues aseguran que los visitantes usarán sistemas de transporte masivo para llegar a su destino. REDACCIÓN
POR FRIDA VALENCIA
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
#ENBARRANCAS MIL PLANTAS NATIVAS EN LA BARRANCA DE TARANGO.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México retiró 90 toneladas de residuos en las barrancas de Tacubaya, Echánove, El Zapote, Anzaldo y Becerra Tepecuache, como parte del Plan Integral de Recuperación de Barrancas, que busca restaurar ecosistemas degradados en el poniente.
LABOR QUE SE VE
l Brigadas participaron en recorridos por la barranca Mixcoac. #
l Es parte del Reto Naturalista Otoño 2025 que promueve la ciencia ciudadana.

l CUIDADO. Este trabajo forma parte de las acciones de educación ambiental.
En coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios, brigadas de restauradores realizaron la limpieza de manera manual, debido a que la topografía de estos espacios impide el uso de maquinaria.
La cantidad de desechos recolectada equivale a 20 camiones de basura y se frenan impactos negativos inmediatos como erosión y contaminación de cauces.
4
En Tacubaya se retiraron 7.7 toneladas de residuos; en El Zapote, 3.7; en Echánove, 4.27; en Anzaldo, 11.9; y en Becerra Tepecuache, 62.4 toneladas, en una superficie conjunta de más de cinco hectáreas.
Además, se realizaron labores de revegetación en la Barranca Tarango y en Becerra Tepecuache, sección La Loma, informó la Sedema.

MIÉRCOLES / 22 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO COLABORADOR @MANELICHCC
Cuando las instituciones fallan en garantizar seguridad, justicia o servicios, el crimen irrumpe como falso redentor
No debe sorprender que el crimen organizado se haga presente con acciones presuntamente filantrópicas en zonas donde las necesidades de la población son muchas y urgentes, como ha ocurrido recientemente en regiones afectadas por inundaciones en distintas entidades del país. Lo extraño, en todo caso, sería que no lo hicieran.
Estas aparentes “obras de caridad” no son gestos desinteresados: son actos planificados, ejecutados con precisión para ganar adeptos, consolidar el control territorial y enviar señales de una supuesta capacidad de sustituir al Estado.
Desde los orígenes de las manifestaciones criminales organizadas —mucho antes de que se acuñara formalmente el concepto de delincuencia organizada y de su inclusión en los códigos penales—, su presencia en comunidades marginadas, olvidadas o alejadas del aparato estatal ha sido una constante.
frente a un Estado ausente, corrupto o incapaz.
En este contexto, proliferan historias donde el criminal actúa supuestamente por causas nobles: vengar agravios, proteger a los débiles o proveer lo que el Estado no da. Pero se trata, en realidad, de una perversa distorsión de valores. Son relatos cuidadosamente construidos para justificar la violencia, encubrir el control social mediante el miedo y disfrazar el interés económico detrás de una fachada de “ayuda”.
Cuando las instituciones fallan en garantizar seguridad, justicia o servicios básicos, el crimen organizado irrumpe como un falso redentor. Pero su dádiva de hoy será la factura de mañana. Nada dan sin esperar algo a cambio.
Esa “ayuda” se convierte, con el tiempo, en lealtades forzadas, extorsiones disfrazadas de gratitud y silencios comprados con amenazas. La comunidad, lejos de liberarse, termina atrapada en una red de dependencia y violencia.
“Estas aparentes ‘obras de caridad’ no son gestos desinteresados: son actos planificados para enviar señales de una supuesta capacidad de sustituir al Estado”.
De hecho, esa ausencia institucional es una condición clave para su formación, expansión y consolidación.
Distintos estudios académicos coinciden en que las organizaciones criminales más complejas —la mafia, por ejemplo— requieren ciertos elementos fundamentales para surgir y perpetuarse.
Entre los más relevantes se encuentran los mitos fundacionales, el control territorial, los lazos familiares como estructura organizativa, y una narrativa que les otorgue legitimidad social.
En esa narrativa, no falta quien retrate al mafioso como una figura justiciera, movida por el honor, la lealtad o la defensa de los suyos
Dager Aguilar Avilés, criminólogo cubano, advierte con claridad: “Cuando la sociedad percibe una forma de criminalidad organizada como representante y defensor de esa sociedad, y al Estado como el obstaculizador del desarrollo, la batalla contra la criminalidad organizada está perdida, porque ha logrado su objetivo final: legitimarse en la sociedad, en detrimento del Estado y sus instituciones”. Por eso, como advierte el historiador John Dickie: “Para derrotar a las mafias, uno ha de saber lo que son; y ellas son lo que su historia nos enseña, nada más y nada menos que eso” (Historia de la mafia).
La historia, pues, no debe repetirse. El reto es fortalecer al Estado, no permitir que el crimen lo sustituya. Porque cuando el crimen se disfraza de benefactor, lo que está en juego no es sólo el orden público, sino la esencia misma de la justicia, la democracia y la convivencia social.

● Alejandro Kirk, receptor de los Blue Jays de Toronto, se convertirá en el primer y único catcher mexicano en disputar la Serie Mundial 2025, ante los Dodgers. Se consolida como uno de los mejores peloteros y receptores de la Liga Americana.

● Tras un exitoso operativo, el Gabinete de Seguridad confirmó la captura de Rigoberto ‘N’, alias El Plátano, extorsionador de agricultores y probable responsable del homicidio del presidente de la Asociación de Citricultores en Apatzingán, Michoacán.

● El expresidente francés, Nicolás Sarkozy, ingresó a la prisión La Santè, en París, tras ser condenado a 13 años, por hallarse culpable de asociación ilícita y financiación ilegal con relación al régimen de Gadafi, para su campaña electoral de 2007.
Dos escenarios recientes demuestran los avances del trabajo interinstitucional del sector salud
En la Ciudad de México estamos viviendo una transformación profunda en la manera de entender y garantizar la salud de todos y todas. Durante muchos años, la atención médica ha estado fragmentada entre distintas instituciones, lo que genera desigualdades, duplicidades y complicaciones. En ese modelo, las personas quedaban fuera del centro de la atención.
Hoy trabajamos por un sistema único, universal y gratuito, en el que nadie se quede atrás ni fuera, sin importar a qué institución acuda para recibir atención.
La visión es contundente. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado con firmeza que la salud es un derecho humano consagrado en la Constitución, no un privilegio de unos cuantos. En la capital, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha impulsado un Plan Integral de Salud que promueve la prevención permanente y fortalece la atención médica, posicionando a la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México como eje rector del sistema, así como institución

MAESTRO ENRIQUE SUMUANO COLABORADOR @ENRIQUESUMUANO
Las nuevas instituciones del Estado Mexicano deben ser ejemplo de un actuar con estricto apego a derecho
En el nuevo marco constitucional y legal, en materia tributaria y penal, se estableció un plazo para dictar las resoluciones.
Señala el artículo 17 Constitucional que los tribunales deben emitir sus fallos de manera pronta, completa e imparcial, en los términos y plazos que fijen las leyes.
Concretamente, en el citado artículo constitucional, en materia tributaria se fija un plazo de seis meses.
En materia penal en el artículo 20, inciso B, fracción VII, se fija un plazo de cuatro meses para dictar resolución si se trata de delitos cuya pena máxima no exceda de dos años de prisión, y

NADINE GASMAN ZYLBERMANN SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO @NADGASMAN
promotora de la prevención, la promoción y la atención integral de la salud de las y los capitalinos.
Por ello, se impulsa la integración de subsistemas como IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Pemex, los hospitales de alta especialidad y el sistema local, que a través del Comando Estatal e Interinstitucional del Sector Salud (CEISS) buscan reducir la segmentación y garantizar servicios homogéneos, de calidad y cercanos a todas las personas, en todas las etapas de su vida.
laria hasta el acompañamiento individualizado a las víctimas y sus familias.
“La CDMX se consolida como una Ciudad que Produce Salud: no sólo servicios médicos, sino también prevención, bienestar y solidaridad”.
Existen dos escenarios recientes que demuestran los avances del trabajo interinstitucional del sector salud en la capital. El primero, la atención inmediata y solidaria tras la explosión de una pipa en Iztapalapa, un lamentable hecho que fue enfrentado con inmediatez, empatía y profesionalismo, desde la atención prehospita-
si lo excede, el plazo es de un año, a menos que se solicite un mayor plazo para la debida defensa. En ambos casos antes citados, de no cumplirse con esos plazos, se podría actualizar la causa de responsabilidad administrativa grave relativa a tener una notoria ineptitud técnica o jurídica, o de descuido en el desempeño de las funciones encomendadas, lo que podría conllevar la posible destitución del cargo.
Ahora bien, no todos los casos son iguales en la complejidad que representan, por ello la propia Constitución estableció que cuando ello no fuera posible deberían dar aviso inmediato al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones del no cumplimiento de dicho plazo o demora, así lo dicen los artículos 17 y 20 constitucionales.
El segundo, la puesta en marcha de un plan de prevención ante un brote inusual de sarampión en el país. Gracias al trabajo territorial de brigadas y hospitales, en la Ciudad de México avanzamos hacia la inmunidad colectiva y logramos contener el virus, uno de los más contagiosos del mundo, a seis casos.
Estos resultados confirman que cuando hay unidad y coordinación, la salud pública responde mejor y más rápido.
Hoy, la Ciudad de México se consolida como una Ciudad que Produce Salud: no sólo servicios médicos, sino también prevención, bienestar y solidaridad. Estamos construyendo un sistema digno, humano y cercano, a la altura de lo que merecen las y los ciudadanos.
la evaluación de los informes de demora, tomando en cuenta la complejidad del asunto, cargas de trabajo, existencia de obstáculos o impedimentos fortuitos o de fuerza mayor que impidiera la resolución del asunto en los plazos correspondientes para poder determinar razonablemente válida una justificación de la demora en que se hubiere incurrido.
“Esto requiere de una urgente reforma o aclaración pues, de no ser así, los posibles procedimientos de responsabilidad administrativa se iniciarían con un serio problema de incompetencia”.
Sin embargo, en forma por demás confusa y/o contradictoria, en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en el Título Séptimo, Capítulo VI, se establece el procedimiento en caso de demora en la emisión de sentencias en materia tributaria y penal, donde se señala que será el Pleno del Órgano de Administración Judicial quien establecerá los criterios, claros, objetivos y transparentes para
En esta condición, se advierte que la Constitución dispone, con toda lógica, que quien conocerá de las posibles demoras en el dictado de las sentencias en los plazos fijados en las leyes en materia tributaria y penal lo sea el Tribunal de Disciplina Judicial; mientras que la Ley Orgánica le atribuye esa valoración al Órgano de Administración Judicial. Esto requiere de una urgente reforma o aclaración pues, de no ser así, los posibles procedimientos de responsabilidad administrativa se iniciarían con un serio problema de incompetencia.
Esto es urgente que se corrija, en este momento, pues aún están iniciando sus funciones estas nuevas instituciones del Estado Mexicano, las cuales deben ser ejemplo de un actuar con estricto apego a derecho.

BUEN GOBIERNO
“MALDITAS”
RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN / @RAFMARTINEZPUON INTEGRANTE DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SNA
Esta es una práctica común entre el importador en complicidad con el agente aduanal y obviamente con las autoridades aduaneras
¿Técnicamente cuál es el procedimiento para importar mercancías? En el mundo del comercio exterior existe un Sistema Armonizado —sistema armonizado de descripción y codificación de mercancías—, del Consejo de Cooperación Aduanera de Bruselas de 1960, que regula que cada producto a importar debe ser ubicado en su fracción arancelaria correspondiente para pagar, si es que amerita el caso, el Impuesto Especial a la Producción de Servicios (IEPS). Las prácticas desleales en esta materia consisten en utilizar otras fracciones arancelarias que pagan un menor porcentaje de impuesto, o en las que no se tiene que pagar el IEPS y con ello evadir el debido pago.
“Lo grave del huachicol fiscal es cuando desde el propio Estado se instrumentan estos esquemas de corrupción”.
Esta es una práctica común entre el importador en complicidad con el agente aduanal y obviamente con las autoridades aduaneras. Adicionalmente está el asunto que en los pedimentos se ponen cantidades menores a las importadas y, por ende, se pagan menos impuestos. En uno de los casos del huachicol fiscal se menciona que una de las empresas importadoras había declarado sólo el 10% de los litros que realmente se habían importado. En el caso que nos interesa, la gasolina importada ha ingresado por fracciones arancelarias distintas que han correspondido a aceite de petróleo o de mineral bituminoso (exento del pago del IEPS), concretamente está la fracción 3824.99.99 que a la letra señala: “Los demás productos químicos diversos no expresados ni comprendidos en otras partidas que exentan el pago de arancel o con el que se paga el mínimo”. Es el mismo caso, se han utilizado las fracciones de diésel gasóleo, aceite liviano, aceite lubricante, diésel bajo en azufre, mezcla de diésel, y nafta ligera, así como aceite diésel. Según el Acuerdo 180/2024 publicado en el DOF que actualiza los pagos del IEPS para 2025, la enajenación e importación de gasolinas dependiendo de su octanaje causan un impuesto de entre $5,413 a $6,455 pesos por litro y de diésel de $7,046 por litro. ¿Esto es una práctica común? Regularmente el importador deseará a toda costa pagar la menor cantidad de impuestos de la mano de la asesoría de su agente aduanal y, para esto, es el vista aduanal que detectará este tipo de malas prácticas y tendría que poner las sanciones correspondientes vía un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera. Recuerdo un caso que me tocó detectar, en mi época como Ejecutivo de Cuenta en el área de Despacho del Control Aduanero, en ese entonces en la Secretaría de Hacienda, de una empresa transnacional que importaba producto terminado (cloro) y lo introducía en el país a granel con una diferencia del 5% en el pago de impuestos. La empresa fue sancionada. Lo grave del huachicol fiscal es cuando desde el propio Estado se instrumentan estos esquemas de corrupción. Caso concreto: la colusión entre la Marina con empresarios y autoridades aduaneras y la omisión o supuesto conocimiento de autoridades a todos los niveles. Los hallazgos corresponden al ingreso ilegal de un volumen de 3 millones 485 mil 85 litros de hidrocarburos con un valor declarado de 31 millones 946 mil 448 pesos. Lejos de los 600 mil mdp que ha implicado la evasión. ¿Qué sigue? Lo deseable es que se finquen responsabilidades a los actores involucrados en sus diferentes niveles. De modo que no prevalezca la impunidad y se pueda resarcir el daño. Y seguir insistiendo en la profesionalización de la función aduanera.


CONTRACCIÓN ANUAL ESTIMADA EN LAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS.


ANUAL TRAS UN TRIMESTRE MEJOR DE LO ESPERADO. CON FUERTE DEMANDA DE CAMIONETAS Y SUVS EN NORTEAMÉRICA, AHORA PREVÉ UNA UTILIDAD OPERATIVA DE HASTA 13 MIL MDD PARA 2025.

AUMENTO ANUAL ESPERADO EN LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS.
AUMENTO MENSUAL PREVISTO EN ACTIVIDADES SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.
3
MESES DE RETROCESO, EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NACIONAL.
DE ACUERDO CON EL IOAE, EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO SE REGISTRARÍA UNA TASA NEGATIVA, ANTE LA CONTRACCIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL #SITUACIÓN NACIONAL
VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM POR VERÓNICA REYNOLD GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
La economía mexicana registraría una tasa negativa en el tercer trimestre, ante los bajos crecimientos observados durante agosto y septiembre debido a la contracción de la actividad industrial, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).
LAS CIFRAS PREVÉN UNA PÉRDIDA DE DINAMISMO EN LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS”.
JANNETH QUIROZ ZAMORA DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO, CAMBIARIO Y BURSÁTIL DE MONEX
Si bien, la economía habría crecido 0.1 por ciento en agosto y septiembre impulsada por el sector servicios, a tasa anual registraría una contracción de 0.6 por ciento en ambos meses, como consecuencia del sector secundario, con base al indicador publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De concretarse estos datos, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) sumaría tres meses de estar en terreno negativo. Cabe mencionar que, el IOAE de agosto fue revisado de un crecimiento mensual de 0.08 a 0.13 por ciento, sin embargo, es insuficiente para compensar la caída del Indicador Global de la Actividad Económica en julio de 0.89 por ciento. Por su parte, en septiembre de 2025 mostró un crecimiento muy bajo de 0.1 por ciento mensual, lo que eleva la probabilidad de que en el tercer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) haya mostrado una contracción, consideró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Al respecto, Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, refirió que, en general, las cifras prevén una pérdida de dinamismo en los principales grupos de actividades económicas, en particular de las relacionadas a las industrias manufactureras.
En este sentido, detalló, para las actividades secundarias se espera una disminución mensual de 0.3 por ciento en agosto, pero con una ligera recuperación para septiembre de 0.1 por ciento mensual.
En contraste, para las actividades terciarias se anticipa una moderación en la actividad, con crecimientos de 0.2 y 0.1 por ciento mensual, en agosto y septiembre, respectivamente.
En su comparación anual, las estimaciones de agosto y septiembre evidencian un enfriamiento de la actividad, con una disminución de 0.6 por ciento para ambos periodos de referencia. Lo anterior, ante un mayor deterioro en el sector industrial y la moderación de las actividades de servicios y comercios, comentó la especialista
Janneth Quiroz Zamora subrayó que los pronósticos de agosto y septiembre prevén un menor dinamismo en las actividades económicas, rumbo al cierre del tercer trimestre.
Este desempeño se explica por la debilidad observada en las actividades secundarias, que entre enero y julio acumularon una caída de 1.7 por ciento anual (cifras originales), reflejando signos de fragilidad en los sectores de construcción y las manufacturas.
Al mismo tiempo, las actividades terciarias comienzan a moderar su ritmo de crecimiento, lo que añade retos adicionales a las expectativas de crecimiento del tercer trimestre de este año.
De manera paralela, comentó, la confianza empresarial en el país se mantiene en terreno de contracción en los sectores relacionados a la manufactura, construcción y comercios, aunque con una ligera mejoría en los últimos tres meses.
Hacia adelante, la especialista refirió que será clave el seguimiento de las cifras definitivas del IGAE de agosto, que el Inegi publica hoy, pues permitirán confirmar la magnitud de la desaceleración en curso.
En este sentido, Rodolfo Ostolaza Berman, subdirector de Estudios Económicos de Banamex, señaló que, de materializarse estos resultados, la variación trimestral del Indicador Global de la Actividad Económica en el tercer trimestre de este año, con cifras desestacionalizadas, sería una tasa negativa de 0.7 por ciento.
Por ello, el experto proyecta que el Producto Interno Bruto del país disminuirá 0.5 por ciento trimestral en dicho periodo.

Luz Elena González ha hecho un llamado esta semana para que empresarios e inversionistas no lo piensen más e inviertan en generación fotovoltaica y eólica
Dos plazos en el sector energético mexicano, indeterminados pero inexorablemente perecederos, están a punto de llegar a su límite y el gobierno está estresado por ello.
El primer plazo es la próxima renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), debido a la advertencia estadounidense respecto de la inequidad con la que nuestro país trata a las empresas de allá para priorizar a Pemex y a la CFE. En la reciente “Declaración sobre el Clima de Inversión en México 2025” que emitió el Departamento de Estado, y que se ha hecho pública esta semana, se leen frases como que el gobierno ha “complicado el medio ambiente operativo” del sector energético, o que existen numerosas “preocupaciones” acerca de la implantación del T-MEC. El documento no tuvo rubor. Subraya que la reforma constitucional de octubre de 2024 “entró en vigor junto con un paquete de 10 leyes energéticas el 18 de marzo de 2025, y altera al sector energético de México para beneficiar a las empresas estatales al tiempo que restringe la participación del sector privado, incluidas las empresas estadounidenses”. Este documento es un segundo llamado de atención, de mayor nivel, que se suma al primer llamado que emitió el Representante Comercial estadounidense, Jamieson Greer, en un reporte previo.
En el sector energético dos plazos están a punto de llegar a su límite
El segundo plazo es que ya pasaron más de seis meses desde que Emilia Calleja, de la CFE, presentó el plan para que las empresas privadas inviertan en generación eléctrica para aumentar la capacidad en 6,400 MW. Sobre aquella presentación había una expectativa muy elevada: se pensó que llegaría una avalancha de inversionistas a inyectar dinero para participar rápidamente en la oportunidad eléctrica. Lo cierto, sin embargo, es que esto no ha ocurrido. Por lo anterior es que la secretaria Luz Elena González ha hecho un llamado esta semana, prácticamente urgente, para que los empresarios e inversionistas no lo piensen más e inviertan en generación fotovoltaica y eólica. El apuro es de tal magnitud que se anunció anteayer la reducción de los plazos de aprobación de las solicitudes a menos de la mitad del tiempo. Y, ¿cuál es el plazo sin fecha perentoria que se vence con este segundo problema? El de la energía que requiere el país para que crezca la economía (y para que no empiecen a generalizarse los apagones como el de hace un mes en la Península de Yucatán). Complicado.
AEROMÉXICO
La próxima oferta pública de Aeroméxico en las bolsas de valores de México y EUA ha ganado mucha tracción, sobre todo por el buen manejo de la firma desde que emergió del Capítulo 11 hace más de tres años y medio. En los corrillos se rumora que, en el fondo, la separación de la alianza que tiene con Delta, ordenada por el Departamento del Transporte de Estados Unidos, prácticamente no le afectará en nada.
retroactivamente el IVA a las ase guradoras en los ejercicios que iban más allá de 2018, cuando la entonces titular del SAT, Raquel Buenrostro, inició con el hostigamiento.
Después, su sustituto, Antonio Martínez Dagnino lo continuó por todo el sexenio lopezobradorista, hasta que la semana pasada quedó sellado un acuerdo político.
Darío Celis Estrada
@dariocelise



ANTONIO MARTÍNEZ DAGNINO
ARAQUEL BUENROSTRO
L FINAL, LA sangre no llegó al río y la sensatez del segundo piso de la 4T se impuso sobre la intransigencia del primer piso, el que construyó Andrés Manuel López Obrador Sí, nos referimos a la pretensión de cobrar

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de aplicar una medida arbitraria que no sólo quebraría a buen número de aseguradoras, sino que activaría demandas internacionales contra el Estado mexicano.
Y es que ya estaban en marcha, tanto en Estados Unidos, como en Europa.
En el primer caso MetLife, que dirige Mario Valdés, y Monterrey New York Life, que encabeza Gustavo Cantú, denunciaron el exceso del SAT ante el emba jador Ken Salazar.

El tema incluso llegó a la Oficina de Representación Comercial, que capitanea Jamieson Greer, que la incluyó como una de las 51 barreras no arancelarias que obstaculizan el libre comercio e inversión en el T-MEC.
También la española Mapfre, que lleva aquí Alberto Berges Rojo hizo consultas con su embajada a cargo de Juan Duarte Cuadrado, y no se digan la alemana Allianz, de Bernd Valtingojer, y la francesa Axa, de Daniel Bandle Éstas no sólo elevaron quejas con sus respectivos embajadores, Clemens von Goetze y Delphine Borione, sino que iniciaron un arbitraje contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Pero no sólo las aseguradoras internacionales acudieron a tribunales, y desplegaron la fuerza de su poderoso cabildeo.
Los dueños de las asegu radoras mexicanas no se quedaron atrás.
Alejandro Baillères, Carlos Hank González y Carlos Slim, a quienes se sumó el banco más im portante del país, el BBVA, cabildearon al más alto nivel con los últimos cuatro secretarios de Hacienda.

Carlos Urzúa, Arturo Herrera, Rogelio Ramírez de la O y Édgar Amador escucharon cada uno en su momento los argumentos de los enviados de los dueños de GNP, Banorte, Inbursa y el BBVA.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que preside Guillermo Valls, reconsideró su postura original en los últimos dos años: el organismo tenía línea de Buenrostro y Martínez Dagnino de fallar a favor del SAT.
Axa, BBVA, GNP y Banorte liti garon ahí sus casos con altas posibilidades de perder, pero las gestiones con Hacienda, incluso con Gobernación, cuando estaba Luisa María Alcalde, detuvo todo.
Finalmente, pudo más la presión internacional y el poderío de los magnates de los seguros para que el SAT fuera doblado, en quizás la única batalla que ha perdido hasta ahora en la era de la Cuarta Transformación.

El nuevo criterio fiscal que impuso Buenrostro no transitó en la retroactividad y las aseguradoras quedaron eximidas de pagar un IVA injusto de unos 200 mil millones de pesos.
Pero eso sí: a partir de este año las reglas que cambiaron en 2018 entrarán en vigor y se aplicarán, con el previsible encarecimiento de las pólizas que al final trasladarán a los asegurados.
“A veces es mejor ganar perdiendo”, reconoció una alta fuente del gobierno de Sheinbaum.

UNA DE LAS razones por las que Marcelo Ebrard “democrati zó” el proceso de consulta para las negociaciones del T-MEC, y canceló el llamado “Cuarto de Junto” del sector privado, fue por las críticas que hiciera el presidente de la American Society y cabilde ro empresarial, Larry Rubin aquella cena de bienvenida al nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald D. Jonson La reunión fue motivo, como se lo informamos en su momento, para que Rubin dejara de representar a la AMIIF (Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica), sumado al conflicto de intereses que traía con los laboratorios europeos. Se sabe que Marcelo tomó la decisión de apartar a Rubin del proceso de consulta y acabar con el mecanismo surgido en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y operado por Jaime Serra. Ahora el proceso de asesorías y consejerías va a ser una fiesta, porque participarán todos: empresarios, políticos, académicos y hasta los sindicatos.

CANADÁ ES EL segundo mer cado turístico para México. Entre enero y agosto de este año, 1.8 millones de turistas canadienses eligieron a nuestro país como su destino favorito, consolidándose como el segundo mercado más im portante, lo que representa un crecimiento de 11.2% respecto al mismo periodo de 2024. La promoción turística desde la Secretaría de Relaciones Exteriores que lleva Juan Ramón de la Fuente, se basa en la colaboración con la Secretaría de Turismo, a cargo de Josefina Rodríguez, y las acciones que ha implementado la Embajada de México en Canadá, que encabeza Carlos Joaquín González, para fortalecer la difusión de los destinos turísticos y la cultura, lo que refleja la hospitalidad y la diversidad que hacen de México un destino incomparable.

AUDOMARO MARTÍNEZ ZAPATA, poderoso general tabasqueño jefe de los servicios de es pionaje político de Andrés Manuel López Obrador se quedó sin visa. No puede en trar a Estados Unidos, y si lo hace, corre el riesgo de ser aprehendido. El Departamento de Justicia, que encabeza Marco Rubio, lo tiene ubicado como uno de los principales facilitadores y beneficiarios del contrabando de hidrocarburos, léase gasolinas y diésel, léase huachicol fiscal. Al responsable del Centro Nacional de Inteligencia se le relaciona también con el tráfico de indocumentados en la frontera sur y con la expansión del grupo criminal de La Barredora, liderado por su protegido, Hernán Bermúdez Requena, que se expandió por su natal Tabasco y después a Chiapas, durante el gobierno de Rutilio Escandón, cuñado del ex secretario de Gobernación y todavía líder de los senadores de Morena, Adán Augusto López.
LOS EMPLEADOS DE la Secretaría de Relaciones Exteriores serán de los pocos consentidos este fin de año, pues la dependencia acaba de adjudicar un contrato por casi tres millones de pesos para la celebración de sus trabajadores. Las huestes de Juan Ramón de la Fuente contrataron a Alternativa Creativa 360, de Xóchitl y Paulino Barrera. El evento está previsto para mil 500 personas con un menú de cuatro tiempos, meseros, tornamesa, maestro de ceremonia, grupos musicales, una ambulancia, comediante y hasta centros de mesa con flores naturales. En abril ya había adjudicado otro contrato a la misma empresa por el servicio integral de la celebración del Día de las Madres. Ojalá más dependencias públicas siguieran ese ejemplo y reco nocieran a sus colaboradores.

#GRUPOCOPPEL
Brindan acceso a más de 690 mil personas a un servicio o producto financiero por 1ª vez
POR VERÓNICA REYNOLD
Grupo Coppel dio acceso a más de 690 mil personas, quienes, por primera vez, obtuvieron un producto o servicio financiero en 2024, para reforzar su compromiso con la inclusión y generación de oportunidades que impulsan el bienestar económico de las comunidades donde opera.
“Buscamos generar chances de desarrollo, crear valor compartido junto a nuestros proveedores y
aliados, reducir el impacto ambiental y hacerlo con las mejores prácticas”, manifestó Susana Coppel, directora de Sostenibilidad del grupo.
En materia ambiental, reportó 710 inmuebles —equivalentes a 40 por ciento de sus tiendas— que operan con paneles solares, lo que representa un crecimiento de 16 por ciento respecto al año anterior.
De acuerdo a su Informe de Sostenibilidad 2024, su flota de vehículos eléctricos e híbridos aumentó 35 por ciento, para alcanzar 530 unidades, mientras que 99 por
#ENELTERCERTRIMESTRE
l Fortalece mecanismos de cumplimiento y transparencia.
l Consolida su ecosistema de negocios responsable.


ciento de las tiendas cuenta con iluminación LED, y una de cada tres utiliza sistemas de aire acondicionado con tecnología tipo Inverter, lo que reduce hasta 40 por ciento el consumo energético.
Las medidas, que incluyen el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías en rutas primarias, permitieron evitar la emisión de más de 51 mil toneladas de CO²e, que es
REDACCIÓN
Grupo Vinte, la desarrolladora que más construye vivienda en México, reportó un crecimiento de 17.5 por ciento en ingresos, 28.3 por ciento en utilidad neta y 22.3 por ciento en EBIDTA, en el tercer trimestre del año, comparado con el mismo periodo del año anterior, derivado de la adquisición de Javer. El precio promedio tuvo un aumento de 15.5 por ciento,
INYECTA EFECTIVO
l Vinte genera empleos e invierte en más de 10 estados del país.
para ubicarse en un millón 31 mil 100 pesos, dado que se mostró un gran dinamismo en la venta de vivienda media y residencial. “Vinte cuenta con una oferta sólida y diversificada en el país, con viviendas que van desde 600 mil hasta ocho millones de pesos para atender las necesidades de las familias”, destacó Sergio Leal Aguirre, presidente del Consejo de Administración.
MILLONES DE PERSONAS, BENEFICIADAS POR FUNDACIÓN COPPEL, EN 2024 5
igual a sembrar cinco veces el arbolado del Bosque de Chapultepec. Además, se recuperaron 21 mil 800 toneladas de residuos reciclables, que representa 80 por ciento del material aprovechable.
En el ámbito educativo y laboral, más de 20 mil colaboradores y familiares de la empresa recibieron becas académicas que cubrieron 50 por ciento de sus colegiaturas





HOSPITALES EN MÉXICO, PROMETE
REDUCIR ERRORES Y SALVAR MÁS VIDAS

POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM
ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA
El uso de Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el diagnóstico del cáncer de mama al ofrecer una precisión de 99 por ciento en la detección de tumores malignos. Esta tecnología, presente en hospitales y centros de imagen en México, promete reducir errores, acelerar resultados y salvar vidas. “Esto podría representar una esperanza para miles de mujeres en el país que, detectadas a tiempo, pueden salvar su vida, ya que esta neoplasia tiene 90 por ciento de probabilidad de curación si se diagnostica en etapa inicial”, aseguró Miryana Pérez Vela, directora general de la Fundación de Alba. Al respecto, Ruby Espejo Fonseca, gerente clínico de imagen mamaria en Salud Digna, compartió a El Heraldo de México que “las técnicas de imagen son el punto de partida en cualquier diagnóstico, porque su tarea es detectar lesiones que no son palpables. Cuando una lesión ya se siente, el pronóstico no siempre es favorable. Por eso, contar con un nuevo método, sigue siendo un beneficio enorme”. En ese proceso, la IA se ha convertido en una aliada clave para los sistemas de diagnóstico por imagen, al analizar con gran precisión mastografías, ultrasonidos y resonancias magnéticas. Su capacidad para procesar miles de imágenes con detalle milimétrico permite reducir falsos positivos y evitar biopsias innecesarias.
“La nueva tecnología llegó para revolucionar nuestro trabajo. No reemplaza al médico, lo complementa. Es ese segundo par de ojos que detecta lo que a veces se encuentra tras horas de lectura, y que podría pasar desapercibido. Es una herramienta que ayuda a priorizar
l mil 451 mujeres fallecieron por cáncer de mama en 2024 según el Inegi 8
casos, reducir errores y optimizar el tiempo”, enfatizó Espejo. Además, la especialista en radiología oncológica por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) resaltó que existen dos tipos de IA aplicadas a la medicina. La primera es la Inteligencia Artificial diagnóstica que se enfoca en procesar datos crudos para generar valores predictivos sobre posibles patologías, actuando como
una herramienta de apoyo en la interpretación de imágenes médicas.
“Si hay un paciente con una lesión sospechosa en la mama izquierda, esta tecnología permite al radiólogo confirmar su sospecha y, al mismo tiempo, identificar otro hallazgo en la mama derecha que podría pasar desapercibido. Funciona como un “doble lector”, validando hallazgos mediante herramientas como la colorimetría y asegurando que ninguna área crítica quede fuera de la atención del especialista”, dijo.
Por su parte, la Inteligencia Artificial interpretativa proporciona información más detallada, como características específicas de la lesión, valores predictivos y densidad mamaria. Su integración con la imagen diagnóstica ofrece beneficios claros, como mayor precisión, optimización del tiempo del radiólogo y acceso más equitativo a diagnósticos de calidad.
Pese a los avances, el desafío sigue siendo enorme, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cáncer de mama continúa siendo la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres. Tan sólo en 2024, esta enfermedad cobró la vida de ocho mil 451 mexicanas. Las más afectadas son mujeres de entre 50 y 69 años, aunque los expertos en ultimas fechas reportan casos en edades más jóvenes.
Para revertir esta tendencia, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) impulsa programas que integran IA en las estrategias de diagnóstico, sobre todo en regiones rurales donde no hay especialistas.


Si bien la mayor mortalidad por cáncer de mama se concentra entre los 60 y 74 años, resulta alarmante el impacto en etapas productivas de la vida
n México, el cáncer de mama se posiciona como el más frecuente entre las mujeres. Desafortunadamente, esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte. Si bien la mayor mortalidad se concentra entre los 60 y 74 años, resulta alarmante el impacto en etapas productivas, evidenciando que no es una enfermedad exclusiva de la edad avanzada. Ante este panorama, el diagnóstico oportuno es fundamental. La OMS lo subraya con su Índice de Calidad de la Atención del Cáncer de Mama (BCCQI por sus siglas en inglés), estableciendo un estándar global crucial: el diagnóstico completo debe realizarse en un máximo de dos meses desde la primera sospecha. Esto no sólo implica la detección inicial, sino que pide que nuestro sistema de salud esté preparado para actuar con la rapidez que la enfermedad demanda. La elevada incidencia frente a la mortalidad resalta la urgencia de fortalecer estas estrategias La necesidad de acceso a la salud se extiende a servicios de largo plazo. Esto incluye atención para toxicidades tardías, rehabilitación, reinserción laboral y salud mental, pues el cuidado se extiende a una atención integral post-terapia.
EMUELLES INTELIGENTES
La detección y el diagnóstico oportuno resultam fundamentales
El Congreso AMANAC 2025 reunió a la industria marítima y dio visibilidad a un cambio estructural: en puertos como Veracruz, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Ensenada, Hutchison Ports México ha desplegado su Terminal Operating System nGen. La innovación, presentada por su director de operaciones, Carlos del Castillo, trata de un sistema que dirige grúas remotas, vehículos autónomos y centros de control digital, mientras su programa NET Zero–2050 reporta una disminución de 27 por ciento en la intensidad de carbono con el objetivo de llegar a 54 por ciento para 2030; en 2024, México movilizó en 272 millones de toneladas de carga, apenas 1.5 por ciento de crecimiento en contenedores en 2025. No basta con puertos, se requieren muelles capaces de pensar, anticipar y competir en la economía del dato y del flujo global.
PAUSADO AVANCE
Avanza a paso lento la firma de los contratos mixtos de PEMEX de Víctor Rodríguez, con compañías privadas. Y es que existen dudas si estos esquemas son financiera y operativamente atractivos para realizar inversiones por los siguientes 10 años. Muchas de las compañías nacionales e internacionales se inclinan cada día más los Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE), Contratos Integrales de Exploración y Producción (CIEP) y los Contratos de Exploración y Extracción (CEE) que prevé la legislación actual. El objetivo de la paraestatal es conseguir la meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios.

Con el propósito de mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de vejiga, uno de los tumores urológicos más costosos, la Asociación Mexicana de Urología Oncológica (AMUO), Sociedad Mexicana de Urología (SMU), Colegio Mexicano de Urología Nacional (CMUN) y el respaldo de la International Bladder Cancer Group (IBCG), se reunieron el pasado 3 y 4 de octubre para elaborar las primeras Guías Clínicas Mexicanas para el manejo de esta enfermedad, que serán presentadas en noviembre.
Este evento marca un hito en el estudio del padecimiento en el país, pues contó con la participación de expertos multidisciplinarios de instituciones públicas y privadas de nuestro país.
El documento busca adaptar los lineamientos internacionales al contexto del sistema de salud mexicano, donde persisten desafíos como el acceso limitado a tratamientos innovadores, detección tardía y falta de registro de casos de cáncer de vejiga.
El Dr. Arturo Mendoza, urólogo y coordinador de la iniciativa, explicó que “uno de los objetivos es educar tanto a especialistas como a médicos generales para identificar los primeros signos de alarma, ya que el diagnóstico suele retrasarse por errores de interpretación clínica”.
Por su parte, el Dr. Héctor Manuel Sánchez López, presidente de la Asociación Mexicana de Urología Oncológica, destacó que “el cáncer de vejiga es probablemente el más
MÁS DE CERCA LARGA LUCHA
l En noviembre se presentaran las primeras Guías Clínicas.
l La reunión es un hito sobre el tratamiento en nuestro país.

l Costos pueden multiplicarse por 10 en las fases avanzadas.
l La sangre en la orina es un indicador clave de la neoplastia.
DR. ARTURO MENDOZA URÓLOGO Y COORDINADOR DE LAS GUÍAS CLÍNICAS MEXICANAS
UN OBJETIVO ES EDUCAR A ESPECIALISTAS Y MÉDICOS PARA IDENTIFICAR LOS PRIMEROS SIGNOS DE ALARMA”.
costoso en cuanto a recursos, porque requiere numerosos estudios diagnósticos, cirugías y tratamientos con quimioterapia o inmunoterapia. En etapas iniciales representa un gasto considerable, pero los costos pueden multiplicarse hasta por 10 cuando se detecta en fases avanzadas”.
En cuanto a los síntomas de alerta, el doctor Juan Carlos Huerta, subrayó que “la presencia de sangre en la orina es un indicador clave de esta neoplasia; sin embargo, la respuesta más frecuente es recetar antibióticos sin confirmar si existe infección. Ese error retrasa el diagnóstico y reduce las posibilidades de éxito del tratamiento”.
Las nuevas guías ofrecen a los especialistas herramientas actualizadas para el manejo del cáncer de vejiga en nuestro país, así como protocolos de seguimiento, estrategias de estratificación por riesgo y opciones terapéuticas basadas en la evidencia más reciente.
En México se registraron tres mil 422 nuevos casos de cáncer de vejiga, así como mil 339 muertes por esta causa en 2020, año del último conteo disponible.
Hablan sobre el Plan México y las inversiones de la firma en el país
“La economía está fuerte”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, ante el director ejecutivo mundial de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro, y su equipo con quienes trató el temas de las inversiones en nuestro país, así como puntos importantes del Plan México.
En Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo informó que recibió al directivo de la firma automotriz, quien en diciembre pasado había anunciado que reconsideraría su estrategía de inversión en México ante las amenazas de aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
En ese momento, la empresa reveló que su intención era seguir invirtiendo en México, pero que necesitaban tener la certeza de que sus negocios presentes y futuros estaban garantizados; de lo contrario, no sería conveniente para los intereses internacionales de la japonesa Mazda Motor Corporation.
Después de 10 meses, el CEO global de la firma se reunió con la presidenta, quien le explicó sobre las inversiones en nuestro país y todo lo relativo al Plan México, el cuál busca estar en el top 10 de las economías, al fortalecer el mercado interno y la participación internacional.
También se tiene la intención de elevar la proporción de inversión respecto al PIB por arriba de 25 por ciento, a partir de 2026, y por encima de 28 por ciento en 2030.
La estrategia del Plan México además de fortalecer la economía, generará 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos
251.5
POR CIENTO SE ESPERA ELEVAR LA INVERSIÓN RESPECTO AL PIB EN 2026.
MILLONES DE EMPLEOS EN MANUFACTURA CON EL PLAN MÉXICO.

1028
MEJORES ECONOMÍAS, SITIO QUE BUSCA EL PAÍS CON EL PLAN MÉXICO.
POR CIENTO PREVÉN ELEVAR LA INVERSIÓN RESPECTO AL PIB EN 2028.










● Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público, Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM, José I. Zaragoza Ambrosi, presidente de la CAAAREM, y otros funcionarios se reunieron en Palacio Nacional, donde se destacaron las mesas de trabajo entre las dependencias. REDACCIÓN


Aseguran que no es factible que EU impulse acuerdos bilaterales
POR CINTHYA STETTIN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que “todas las señales políticas y procesales” apuntan a que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuará “siendo un acuerdo trilateral”.
lo que dejó en claro que, “no es factible ni operativo” que el gobierno estadounidense, de Donald Trump, busque impulsar acuerdos
bilaterales “debido a la estructura multilateral del tratado”. En conferencia, tras comparecer, de manera privada, ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, el funcionario explicó que a poco de que concluyan los 90 días para la aplicación de ciertos aranceles a las exportaciones mexicanas hay un avance de alrededor de 90 por ciento en los temas de negociación. Dijo que México ha puesto sobre la mesa sus principales preocupaciones, al igual que EU, y es que el propósito es iniciar la revisión del T-MEC sin estas inquietudes.
Resaltó que el tratado tendrá cambios pero “no serán sustanciales”, y es que “es lo que nos conviene a los tres países”.
Puntualizó que “soy optimista razonable respecto a lo que se ha de esperar en las próximas horas”.
MARCELO EBRARD SECRETARIO DE ECONOMÍA
ESTAMOS AVANZANDO CON LA UNIÓN EUROPEA Y OTRAS REGIONES PARA AMPLIAR LAS EXPORTACIONES”.
Expresó que “el objetivo que fijó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es tener la mejor posición relativa entre los socios comerciales de Estados Unidos”, lo que señaló, “hasta ahora hemos conseguido buenos resultados”.
Respecto al impacto de los aranceles al acero y aluminio, Marcelo Ebrard confirmó que México ha presentado diversas propuestas a la Unión Americana para resolver este conflicto y que están a la espera de una respuesta sobre qué alternativa se elegirá.
Resaltó que, más de mil molinos en México han sido suspendidos debido a estas medidas.
También manifestó que México está trabajando activamente en la apertura de nuevos mercados internacionales, pues la meta es aumentar las exportaciones. Finalmente anunció que en noviembre se espera la visita del CEO de Nvidia a México para presentar el primer lenguaje mexicano de Inteligencia Artificial (IA)

l EXPERTOS. Directivos del San Joan de Déu ofrecen tratamientos de alta complejidad.
#CHILDREN’SHOSPITAL
Esta colaboración beneficia a los pacientes, porque sus casos pueden ser analizados por especialistas a larga distancia
POR SHAMADY OMAÑA
Directivos del Sant Joan Déu (SJD) Barcelona Children’s Hospital arribaron a México con la misión de reforzar la colaboración con hospitales, universidades, aseguradoras y acercar sus innovadores tratamientos pediátricos a familias mexicanas con hijos cuyas enfermedades son raras o de alta complejidad.
Por ello, Miquel Pons, CEO del SJD, aseguró que “nuestro centro tiene una larga tradición colaborativa. Formamos parte de 21 European Reference Networks o redes de excelencia de la Unión Europea para enfermedades minoritarias complejas, donde expertos de todos los países analizan casos y aportan su opinión y conocimiento.
“Este tipo de colaboración beneficia a los pacientes, porque sus casos pueden ser analizados por expertos, aunque se encuentren a miles de kilómetros de distancia”, indicó.
De acuerdo con Pons, en los últimos meses el hospital ha registrado un aumento de 25 por ciento en solicitudes de atención médica provenientes de pacientes de México
SON IMPORTANTES PARA APOSTAR POR UNA RECUPERACIÓN RÁPIDA Y SEGURA EN CASO DE QUE HAGA CALOR, DEPUÉS DE EJERCITARSE O EN MEDIO DE UN MALESTAR ESTOMACAL
SUEROS ORALES:
l Sodio
l Potasio
l Cloruros
l Citratos
l Lactatos
l Glucosa
Más que una bebida, los Electrolitos orales son un recurso médico y ayudan a la hidratación, en caso de que exista una simple molestia o un problema mayor de salud, por ello son considerados en el tratamiento de recuperación rápida y segura.
Cuando hace calor, después de ejercitarnos o en medio de un malestar estomacal, solemos buscar agua o alguna bebida “energética”. Sin embargo, hidratarse no significa tomar líquidos, sino que el cuerpo requiere sales, minerales y glucosa para recuperar su equilibrio.
De acuerdo con un análisis publicado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) solo los sueros orales están formulados científicamente para tratar la deshidratación clínica, debido a que están respaldados por diversos estudios.
Estos aportan un mecanismo natural del intestino, como el cotransportador sodio-glucosa, SGLT1 y logran que el agua se incorpore al torrente sanguíneo incluso durante episodios de diarrea o vómito, cuando la hidratación resulta más difícil.
Sueros Orales está indicado tanto para niños como para adultos y son una opción confiable en casos de deshidratación provocada por fiebre, calor extremo, ejercicio intenso o malestares digestivos.
Su fórmula es necesaria para optimizar la absorción intestinal de agua y minerales, siendo un proceso respaldado por siete décadas de investigación médica.
NIÑOS ATENDIDOS EN EL PEDIATRIC CANCER CENTER.
HA AUMENTADO LA DEMANDA DE ATENCIÓN DE MEXICANOS. 460 25%

Logran que el agua se incorpore al torrente sanguíneo.
Importante beberlos en episodios de diarrea o vómito.
Necesarios cuando la hidratación resulta más difícil.

MIÉRCOLES / 22 / 10 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Para el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri
González, el “relanzamiento” del PAN debe servir no sólo para “entregar el alma”, sino para empezar a ganar elecciones.
“Este reencuentro no es para que te ancles en el pasado, sino para que lo honres, y con esos principios empecemos no sólamente a entregar el alma y empezar a ganar elecciones”, aseguró el mandatario.
En entrevista con Alejandro Cacho, en Heraldo TV, Kuri recordó que viene del sector privado y si una empresa no gana dinero, pues no sirve para nada.
“Lo mismo pasa en el partido político. Si tenemos la mejor plataforma, la mejor misión, visión, valores, principios, pero no ganamos elecciones, no sirve para nada… y si no cambia, desaparece”, subrayó.
“El PAN quiere ganar elecciones y la forma de hacerlo es ser muy generosos y en unidad, que (el partido) se abra a la gente”, dijo.
Recordó que él llegó a ese instituto político en 2006, tocó la puerta y le dijeron que no, que “ya estamos llenos”.
“Pude ser panista hasta que fui gobernador. O sea, creo que el PAN estaba viviendo una realidad muy alejada de los ciudadanos, del que le gusta de la clase media, el que defiende a la familia, la vida, las empresas”, afirmó el panista.
Con miras al proceso elec-
#LÍDERLIMONERO
BRAVO SE SEPARÓ DE
ESCOLTA

l DECLARACIÓN. Dijo que su trabajo es dar buenos resultados y ser un puente entre la militancia panista.
l Kuri recordó que en 2006 el PAN lo bateó
l Y que se afilió hasta que se hizo mandatario.
l El PAN de entonces, lejos de la sociedad, dijo. LO INTENTÓ ANTES 1 2 3
#MAURICIOKURI
EN ENTREVISTA, EL GOBERNADOR DE QUERÉTARO
AFIRMA QUE EL PAN DEBE ABRIRSE A LOS CIUDADANOS; NO SE DESCARTA PARA 2030
REDACCIÓN
toral de 2027 en Querétaro, Kuri González consideró que el blanquiazul no puede salir confiado, sino que tiene que darlo todo.
“El PAN tiene que salir con todo, unido, generoso, sabiendo dónde le tengo que jugar a cada uno de los militantes que quieran tener algo, que su alianza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el asesinato del líder agricultor y limonero Bernardo Bravo Manríquez en Michoacán y dijo que la investigación está relacionada con el tema del coyotaje en la venta del cítrico. “Tiene que haber justicia en este caso”, enfatizó. En la conferencia, dijo que
l Según la SSP de Michoacán, Bravo tenía 3 escoltas y un auto blindado a su disposición.
l AÑOS DE MANDATO AÚN TIENE. 2
sea con los ciudadanos”, dijo. Señaló que su trabajo como gobernador es manejar un gobierno bien calificado, dar buenos resultados y ser un puente, “no de decisión”, pero sí de conciliación entre los diferentes grupos del PAN, porque el panismo tiene todo para ganar.
MAURICIO KURI GOBERNADOR DE QUERÉTARO
Lo que veo son las ganas que tengo de que le vaya bien al PAN, que le vaya bien a México y que le vaya bien a Morena’
Kuri aseguró que una vez que termine su mandato en 2027 se enfocará en apoyar a su partido porque México necesita de equilibrios y no se descartó como aspirante en la elección presidencial de 2030.
En cuanto al tema de las lluvias en Querétaro, el mandatario recordó que su gobierno realiza obras preventivas y mantiene la instrucción de actuar sin demora ante cualquier emergencia, pero reconoció que “no se puede asegurar que no pasen cosas”.
“Cuando llega un evento que nos puede rebasar, no nos agarra con las manos cruzadas”, afirmó durante la entrevista.
Kuri González destacó la ayuda de la presidenta Claudia Sheinbaum durante esta contingencia.

está trabajando el gabinete de Seguridad con la fiscalía. Según la SSP de Michoacán, el día de los hechos Bravo estuvo acompañado de un escolta durante el trayecto entre Morelia y Apatzingán, quien lo resguardó hasta su ingreso al Tianguis Limonero, lugar donde dejó de contar con personal para su protección N. GUTIÉRREZ l ADIÓS. El empresario fue despedido.
● EL RÍO PANTEPEC, CONTAMINADO; AGUA POTABLE, EN RIESGO
POR JUAN D. CASTILLA
na emergencia ambiental d e grandes proporciones se ha desatado en la región norte de Veracruz luego de que un derrame masivo de hidrocarburo alcanzara el cauce del río Pantepec, encendiendo las alarmas por la inminente amenaza de contaminación al sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Tuxpan. El incidente se originó en la comunidad de Citlaltépetl, perteneciente al municipio de Álamo
#VERACRUZ #OAXACA
● HAY 5 PERSONAS HERIDAS TRAS CAÍDA DE PIEDRAS
POR CARINA GARCÍA
na niña fallecida, cinco persona heridas y una vivienda dañada, es el saldo que dejó un deslave registrado en el paraje del panteón sobre el camino que comunica a las poblaciones de Agua de la Rosa y Agua de Hueso en Huahutla de Jiménez en la Sierra de Flores Magón, Oaxaca. El derrumbe se produjo debido a las intensas lluvias que reblandecieron el terreno, además de la acumulación de agua, confirmó el coordinador de Protec-

● La fuga es de ductos de Pemex.

JORGE LUIS LLAVEN ABARCA
#OPINIÓN
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha colocado el derecho de las mujeres a vivir sin miedo como causa del Estado
OTROS QUEDAN AISLADOS
● El servicio de transporte de lanchas ha sido suspendido
Temapache, donde una fuga en la infraestructura de Pemex provocó el vertido de una cantidad estimada en más de 30 mil barriles de crudo, equivalentes a cerca de 4.75 millones de litros
Pemex confirmó que la pérdida de contención se extendió aproximadamente a lo largo de ocho kilómetros en las inmediaciones del municipio. Ante la gravedad del siniestro, la Semar activó de inmediato el Plan Marina, uniéndose a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y a autoridades locales y estatales.
La prioridad absoluta es evitar que la mancha negra contamine las bombas de succión de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz que surten a Tuxpan.

CASO
● Se han registrado algunos derrumbes en carreteras de diversas regiones del estado 1 1
● Dos menores están hospitalizados.
REGISTRO DE DAÑOS CRECE
ción Civil y Gestión de Riesgos, Manuel Maza Sánchez, quien descartó que la tragedia sea producto de microsismos.
La menor fallecida fue Hanna Itzel González Jiménez, de siete años, quien sufrió una amputación de un miembro pélvico y perdió la vida en el hospital; en tanto Ana Paola Conzález Jiménez, de 14 años; Liliana Conzález Jiménez, de 12 años; Juan González Jiménez, de cuatro años se hallan en un hospital de Tehuacán Puebla recibiendo atención médica
El padre y la madre de los menores, es decir, la señora Irma Jiménez Zaragoza, de 34 años y el señor Armando González Quiroga, de 34 años, fueron atendidos en la entidad
Cada mañana, millones de mujeres despiertan con una fuerza que sostiene al mundo. Caminar al trabajo, abrir la tienda o llevar a sus hijas a la escuela sigue siendo, para muchas, un acto de dignidad frente a viejas inercias de desigualdad y silencio.
Simone de Beauvoir escribió: “No se nace mujer: se llega a serlo en un mundo que lo niega.” Rosario Castellanos, desde Comitán, advirtió: “El silencio es el más profundo de los agravios.” México carga con una doble herencia: la de la exclusión y la del silencio. La violencia de género no es un hecho aislado; es una estructura que se reproduce en los hogares, en las calles y en la cultura. El dato es inapelable: siete de cada diez mexicanas han sufrido algún tipo de agresión (Inegi, 2024).
Ante esa realidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha colocado el derecho de las mujeres a vivir sin miedo como causa del Estado. Más de 60 Centros de Justicia para las Mujeres, el Sistema Nacional de Cuidados, la pensión universal para mujeres mayores de 60 años y las fiscalías especializadas confirman que sin igualdad ni protección no hay transformación posible.
La paz no sólo consiste en eliminar la violencia directa
Desde el sur, Chiapas respondió con identidad propia. El Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, es una brújula ética que coloca al centro la dignidad, la prevención y la justicia sin impunidad.
En ese marco, surge “Mujer, ¡Alza tu Voz! Detengamos las violencias”, liderada por la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género. Más que campaña, es una red viva de acompañamiento entre instituciones, comunidades y tecnología. Participan la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Salud, Educación, Movilidad y los ayuntamientos. El Estado ya no habla a las mujeres: actúa con ellas y desde el territorio.
También desde la innovación. La entrega de los llamados “relojes de la vida”, dispositivos inteligentes con botones de auxilio conectados al C5 y GPS, representarán una nueva frontera tecnológica para proteger a mujeres en riesgo. Son además de herramientas digitales, extensiones de confianza. Una mujer que pulsa un botón en su muñeca y recibe ayuda inmediata encarna al Estado presente y la comunidad solidaria. Los resultados en Chiapas a favor de las mujeres son tangibles: 348 agresores detenidos por violencia familiar y 200 sentencias condenatorias; 376 agresores detenidos en agravio de niñas, niños y adolescentes; y 229 sentenciados (septiembre de 2025). Cada cifra tiene rostro: la maestra que reabre su aula, la joven que denuncia, la madre que vuelve a dormir tranquila.
El sociólogo Johan Galtung sostiene que la paz no sólo consiste en eliminar la violencia directa, sino también la estructural y la cultural. “Mujer, ¡Alza tu Voz!” trabaja en los tres planos: justicia, comunidad y conciencia. Es prevención con rostro humano y sanción con debido proceso.
@LLAVENABARCA



#ENUASLP
ALUMNOS TOMAN
LAS INSTALACIONES Y AGREDEN A RECTOR
POR PEPE ALEMÁN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
AM, DESDE ESA HORA TOMARON LA UASLP. 2 7
FUNCIONARIOS UNIVERSITARIOS HAN RENUNCIADO.
Un caso de violación tumultuaria ha llevado a alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a cerrar las instalaciones, realizar destrozos dentro de la misma, así como a diputados del Congreso a demandar justicia por el involucramiento de un sujeto ligado a un legislador.
Ante ello, se ha presentado renuncia del director de la Facultad de Derecho, Germán Pedroza Gaitán, y de la titular de Derechos Universitarios, Magdalena Beatriz González de la Vega.
La furia de universitarios se debe a que una alumna de la Facultad de Derecho fue abusada sexualmente por tres sujetos, entre ellos uno identificado como Santiago “N”, a quien lo vinculan con el diputado de Morena, Cuauhtli Fernando Badillo, así como dos jóvenes más externos y cuya identidad se desconoce. Tras relevar que hay testigos clave en la violación de la alumna que deben ser llamados a cuentas o al menos
l El Congreso exige una reorganización interna en la Universidad.
l Funcionarios universitarios trataron de mitigar protestas estudiantiles.
l La ciudad se mantuvo en caos por los cierres viales que realizaron.
a declarar, la presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, Sara Rocha Medina, pidió al rector de la UASLP, Alejandro Javier Zermeño Guerra, que renuncie al cargo para que puedan conducirse con verdad las investigaciones.
“Creo en la autonomía pero nunca se debe utilizar como un pretexto para tratar de cubrir situaciones tan denostables”, manifestó.
Cientos de estudiantes se congregarnos en el patio central del edificio de Rectoría y con gritos exigieron la salida de Zermeño y del secretario general de la Universidad, Federico Arturo Garza Herrera.
El enojo de los estudiantes aumentó y obligaron a los funcionarios a salir del edificio mientras los rociaban con agua y les lanzaban objetos.


MIÉRCOLES 22 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● CON CABELLO DONADO HARÁN 500 PELUCAS PARA MENORES CON CÁNCER
La gobernadora Delfina Gómez invitó a a participar en el Trenzatón 2025, campaña que busca donar 500 pelucas oncológicas a niñas, niños y adolescentes con cáncer.
A través de sus redes sociales, exhortó a los ciudadanos a acudir a las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) para donar y cambiar las vidas de los menores.
QUÉ ES LO QUE SE NECESITA 1 2 POR LETICIA RÍOS #DIFEM
El Trenzatón es coordinado por el DIFEM, en coordinación con las asociaciones AMANC, México Sonríe y Amoxkalli. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 24 de octubre, cuando se realizará un evento masivo en el Teatro Morelos de Toluca con los participantes.


● LOGRO. Autoridades aseguran que se ha consolidado una política de seguridad con resulados positivos.
● El cabello debe medir al menos 20 cm, en el caso de los adultos.
● Debe entregarse limpio y trenzado o en cola de caballo, dentro de una bolsa hermética.

● REQUISITO. Se recibe cabello natural o teñido que no esté maltratado ni en capas.
DELFINA GÓMEZ DIJO QUE SE TIENE LA MENOR CIFRA DE INCIDENCIA DESDE 2018; ADEMÁS, DISMINUYÓ MÁS DE 50% ENTRE 2022 Y 2025
POR LETICIA RÍOS
Durante septiembre pasado, la extorsión en el Estado de México registró su cifra más baja desde junio de 2018; además, este delito disminuyó más de 50 por ciento entre 2022 y 2025, al pasar de 4 mil 153 casos registrados, a mil 810, reflejo de una estrategia integral enfocada en la prevención, inteligencia y coordinación interinstitucional, informó la gobernadora Delfina Gómez. En los trabajos de la Mesa de Paz , la mandataria destacó que los avances en seguridad son resultado de la labor conjunta entre autoridades federales, estatales y municipales.
4
● MIL 153 CASOS HUBO EN 2022.
1
● MIL 818 SE REGISTRARON EN 2025.
“En la Mesa de Paz revisamos el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública respecto a la incidencia delictiva, en el que el delito de extorsión registró en septiembre un menor número de casos en el EdoMéx, desde junio de 2018”, dijo en sus redes sociales.
Destacó la asistencia de Héctor Jiménez, presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), “a quién me dio gusto saludar”; así como el trabajo coordinado con las diferentes instancias estatales por la seguridad de las familias mexiquenses.
Además, exhortó a los ciudadanos a seguir denunciando al 089. “Juntos combatimos este delito”.
MÁS AVANCES
● El robo a casa habitación se redujo 60% respecto a 2015.
● Además, este delito presenta una caída anual de 55.7%.
● El gobierno mexiquense llama a seguir denunciando.
Durante la Mesa de Paz también se informó que el robo a casa habitación acumula, en lo que va del año, 3 mil 798 carpetas de investigación, que representan una disminución cercana a 60 por ciento respecto de 2015 y una caída anual de 55.7 por ciento, la más pronunciada de toda la serie histórica.
Las autoridades aseguraron que el gobierno estatal ha consolidado una política de seguridad basada en la presencia territorial, el uso de tecnología, la denuncia ciudadana y la reconstrucción del tejido social.
“Bajo la administración de Delfina Gómez Álvarez, la entidad avanza con paso firme hacia una nueva etapa de paz y confianza ciudadana”, informó el gobierno estatal. En la sesión participaron Horacio Duarte, secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda, titular de Seguridad estatal; José Luis Cervantes, fiscal General de Justicia estatal, así como representantes de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia
#ENECATEPEC
ELABORABAN COLCHONES;
MATERIAL Y VIENTO
HICIERON DIFÍCIL
SOFOCAR EL FUEGO
POR JOSÉ CRUZ GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una fábrica de colchones que trabajaba de manera clandestina y se disfrazaba como casa habitación se incendió en la colonia Hank González, en el municipio de Ecatepec. El fuego comenzó ayer a las 11:30 horas.
La columna de humo negro alcanzó varios metros, afectando al Mexicable, por lo que se suspendió el servicio por algunas horas, para evitar algún accidente o intoxicación a los usuarios.
Se reportaron 12 bomberos intoxicados. Nueve fueron trasladados al hospital para ser atendidos y a tres los valoraron en el sitio.
La alcaldesa Azucena Cisneros acudió al lugar del siniestro e informó que la fábrica, al no contar con permisos, será clausurada de manera definitiva.
Unidades de emergencia trabajaron por más de ocho horas para controlar el fuego. Bomberos de municipios vecinos, como Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Tecámac, así como de la Ciudad de México, apoyaron para atender la emergencia.
Más de 200 vecinos fueron evacuados, como medida preventiva, para evitar alguna tragedia. Alrededor de las 21:00 horas regresaron a sus hogares.
La zona afectada fue acordonada por Protección Civil para realizar los trabajos de remisión y desalojo de escombros.
"El trabajo no se va a detener, seguirán las tareas de evaluación por personal de Protección Civil y Fiscalía para evaluar los daños y determinar las causas de este siniestro", aseguró la presidenta municipal


LUGAR INSEGURO
l Edificio era de cuatro niveles y medía 500 metros cuadrados
AZUCENA CISNEROS
ALCALDESA DE ECATEPEC
Por más de ocho horas, personal de Protección Civil y bomberos del municipio trabajaron para contener y neutralizar la situación’


MIÉRCOLES / 22 / 10 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
●
LE MANTENDRÁN ALEJADO DE TODOS LOS PRISIONEROS POR RAZONES DE SEGURIDAD
l expresidente francés Nicolas Sarkozy llegó ayer a una prisión en París para comenzar a cumplir una condena de cinco años por una conspiración criminal para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos de Libia, un momento histórico que lo convierte en el primer exlíder de la Francia moderna en ser encarcelado.
E¿DE QUÉ SE LE ACUSA?

PROHÍBEN DIFUNDIR LAS OBRAS
Sarkozy, de 70 años, fue recibido por cientos de seguidores cuando salió de su casa en París de la mano de su esposa Carla Bruni.
De camino a la prisión, Sarkozy dijo en un comunicado publicado en redes sociales que se estaba encarcelando a "un hombre inocente".
● 'Muamar el Gadafi financió la campaña de Sarkozy'
● Empleados del Departamento del Tesoro recibieron instrucciones de no tomar ni compartir fotos de la demolición en la Casa Blanca desde el edificio contiguo. Crecen las críticas al proyecto de remodelación del Ala Este, calificado como "grotesco y desgarrador". REDACCIÓN
● El expresidente galo proclama su inocencia 1 1 2 3 2

a un coche policial.
TRUMP COACCIONA A ZELENSKI PARA QUE ENTREGUE ESA ZONA, TAMBIÉN CANCELA UN NUEVO ENCUENTRO CON VLADIMIR PUTIN
REDACCIÓN Y AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó a su par ucraniano, Volodímir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró ayer un alto funcionario de Ucrania.
La fuente precisó que las conversaciones con Trump fueron "tensas y difíciles", y que los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra parecían estar prolongándose y moviéndose en círculos.
El presidente Zelenski se reunió con su homólogo estadounidense en la Casa Blanca la semana pasada, con la esperanza de aprovechar la
● AÑOS Y 8 MESES DE INVASIÓN.
● AÑOS DE ANEXIÓN DE CRIMEA.
creciente frustración del mandatario estadounidense ante la reticencia de su homólogo ruso a aceptar un alto el fuego.
Pero se marchó con las manos vacías después de que Trump, quien había hablado con Putin la víspera, rechazó su solicitud de misiles Tomahawk de largo alcance y lo instara a llegar a un acuerdo.
Cuando se le preguntó si Trump había exhortado a Zelenski a retirarse de los territorios aún controlados por Ucrania –una de las principales exigencias de Putin–, el funcionario ucraniano respondió: "Sí, es cierto".
MEDIDA INÉDITA
● Trump demandó al Departamento de Justicia de EU.
● Presidente pide 230 millones de dólares en compensación.
● Por investigaciones federales iniciadas contra él.
Por lo pronto, Trump no se reunirá con Putin en Budapest como había anunciado la semana pasada porque no quiere una "reunión desperdiciada", ante la evidente la falta de progresos en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania. "No quiero tener una reunión desperdiciada", dijo Trump en la Casa Blanca al ser preguntado sobre la cumbre. "No quiero perder el tiempo, así que veré qué pasa", dijo. El Kremlin también declaró que no había una fecha precisa para una cumbre entre Trump y Putin.
l Corona de la emperatriz Eugenia. 1,354 diamantes y 56 esmeraldas.

#MUSEOLOUVRE
l Collar de zafiros de las mismas reinas Diamantes y zafiros sobre oro.
l
EL MONTO DE LO ROBADO EN JOYAS ASCIENDE A 102 MILLONES DE DÓLARES
REDACCIÓN Y AFP
Las joyas robadas del museo del Louvre el domingo tienen un valor estimado de 88 millones de euros, equivalente a unos 102 millones de dólares, anunció ayer la procuradora Laure Beccuau.
Una suma "extremadamente espectacular", pero que "no es en absoluto paralelo ni comparable a los daños históricos", añadió el fiscal.
Precisó que los ladrones "no ganarán" esa suma "si tienen la pésima idea de fundir esas joyas". Beccuau confirmó la cifra de "cuatro personas identificadas como presentes en el lugar".
La dirección del Louvre defendió la calidad de las vitrinas donde se encontraban las joyas robadas, en respuesta a un artículo publicado por un periódico satírico francés.
Temen que los objetos sean desmantelados y fragmentados, el oro y la plata fundidos y las gemas cortadas
l Diadema de Eugenia con 212 perlas y 2,000 diamantes.
l Unos aretes de zafiros de las reinas Maria Amelia y Hortensia
l Collar: 32 piedras y 1,138 diamantes de la emperatriz María Luisa. 7 l Lazo decorativo de la emperatriz Eugenia Tiene 2,400 diamantes.
l Relicario de la emperatriz María Luisa. 1,855 diamantes en plata.
l Corona de María Amelia. 1,300 diamantes. (Recuperada).
l Aretes con 108 diamantes y 6 esmeraldas de la misma emperatriz.
l Gemas y oro robados podrían venderse en solo 13 mdd
El Servicio Nacional de Salud de Inglaterra lanzó un revolucionario medicamento contra diferentes tipos de esa enfermedad, incluido el de mama
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
l Servicio Nacional de Salud de Reino
Unido implementó un nuevo procedimiento clínico que busca reducir drásticamente la duración de los tratamientos oncológicos y ampliar la cobertura de atención médica. De acuerdo con el diario inglés
The Independent, se trata de una "super-inyección" de Nivolumab, un fármaco inmunoterapéutico que puede administrarse en tan solo tres a cinco minutos, comparado con los tratamientos tradicionales que pueden tomar horas y requerir visitas frecuentes al hospital.
La "inyección se usa para tratar hasta 15 tipos de cáncer en Reino Uni-
1
l Permitirá tratar a pacientes con 15 tipos diferentes de cáncer.
MINUTOS DEMORA LA APLICACIÓN DE LA "SUPER INYECCIÓN". 5
do, incluyendo cáncer de mama, de pulmón, piel, vejiga, hígado y riñón. Nivolumab es un anticuerpo monoclonal diseñado en laboratorio que se une a la proteína PD-1 presente en las células T del sistema inmunológico. Esta acción bloquea la capacidad de las células cancerígenas de "apagar" estas defensas, permitiendo que el cuerpo identifique y destruya las células malignas de forma más eficaz. El NHS de Inglaterra afirmó que la vacuna, que se distribuye a los pacientes elegibles, ahorra alrededor de mil horas de tiempo de tratamiento para pacientes y médicos cada mes. En los ensayos clínicos, los pacientes se mostraron muy satisfechos con la inyección subcutánea, cuya administración demora entre 3 y 5 minutos.
2
l El procedimiento durará apenas 15 minutos.
3
MECANISMO l Consiste en unirse a la proteína PD-1 de los linfocitos T del sistema inmunológico.
EVITA
l Beneficia
l Que las células cancerosas desactiven la respuesta inmunitaria.

eneficia a pacientes con mama, piel, in estómago, riñones, pulmón y más.

MIÉRCOLES / 22 / 10 / 2025 ELHERALDODEMEXICO.COM


JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Las actitudes y acciones del Presidente han resucitado memorias de las intervenciones estadounidenses en LATAM durante los siglos XIX
l despliegue militar y naval estadounidense en el Caribe, podría ser visto tanto como lo que se ha presentado, un intento de interrumpir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos en esa región del mundo, un intento encubierto de presionar por un cambio de régimen en Venezuela, de acuerdo con algunos analistas, una declaración estadounidense de renovado interés en el mar Caribe, América Latina y la doctrina Monroe. Pero puede ser también una combinación de todo. De hecho, las actitudes y acciones del presidente Donald Trump han resucitado memorias de las intervenciones estadounidenses en América Latina durante los siglos XIX y buena parte del XX, acotó Ken Roberts, profesor de la Universidad de Cornell. Trump, que como presidente solo ha visitado la región una vez, en 2018, ha puesto una atención creciente a los asuntos latinoamericanos, originado en parte por problemas migratorios, por su decisión de designar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, por la creciente importancia de la presencia económicas y política china en la región y, de acuerdo con George Friedman, del grupo de análisis Geopolitical Futures, el renovado interés ruso en vínculos con Cuba y Venezuela.
EEU extendió un crédito de 20 mmdd a Argentina
En ese sentido, sería válido preguntar sobre el propósito final de una política que sigue los caminos paralelos de poner presión económica y militar sobre Venezuela y Colombia y protesta por la condena al expresidente derechista brasileño Jair Bolsonaro, mientras alaba al dictador salvadoreño Nayib Bukele y extiende un crédito de 20 mil millones de dólares para apoyar al presidente derechista argentino Javier Milei. Pero no puede olvidarse que Estados Unidos tienen un enorme interés geopolítico en la región, especialmente en el Mar Caribe. Más allá de su preocupación con Gran Bretaña, o como consecuencia de ella, una de las primeras formulaciones internacionales estadounidenses fue la Doctrina Monroe, que rechazaba la intrusión de potencias europeas en el hemisferio occidental. En el siglo XX, esta política fue la base para que EU actuara contra la presencia soviética en Cuba y, en la década de 1980, el financiamiento a la Contra en Nicaragua. Por contraste, la Doctrina Monroe señalaba también el desinterés estadounidense en involucrarse en los conflictos europeos, una política que evidentemente rompió en el siglo XX. En 1904 fue complementada con el llamado "Corolario Roosevelt", formulado por el presidente Theodore Roosevelt, que se abrogaba el derecho a intervenir en los países de la región para garantizar la estabilidad y prevenir intervenciones europeas. La relativa facilidad con que los cárteles, o grupos guerrilleros vinculados con ellos, obtuvieron armas de origen soviético, despertó sospechas de colaboración. El mayor interés estadounidense estaba, y está, en la región del Caribe, donde Cuba, Venezuela y Nicaragua podrían convertirse en un problema geopolítico y estratégico al buscar el apoyo de una Rusia interesada en balancear la presencia estadounidense en sus fronteras, y de China, con su creciente presencia comercial y financiera.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
FOTO: AFP
TRUMP DICE QUE MEDIO ORIENTE PUEDE INTERVENIR EN GAZA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que las naciones aliadas en "Medio Oriente" están listas para enviar
DE OCTUBRE DE 2023, INICIÓ CONFLICTO EN GAZA.


tropas a Gaza para confrontar a Hamas si el movimento islamista palestino persiste en sus presuntas violaciones del plan de paz.
"Muchos de nuestros ahora grandes aliados en Medio Oriente, y áreas alrededor me han informado explícita y claramente, con gran entusiasmo, que acogerían con agrado la oportunidad, a solicitud mía, de entrar en Gaza con una gran fuerza para 'poner en orden a Hamas" publicó el republicano en su perfil de Truth Social
Esta publicación se produjo en pleno viaje del vicepresidente, JD Vance, a Israel, para apoyar las gestiones de dos importantes enviados especiales de Trump.
l


l ALERTA. Varias patrullas cerraron la calle.
#OPINIÓN LA COLUMNA DE NUEVOS ENTORNOS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

l Agentes federales que intentaban detener a un migrante indocumentado en el centro de Los Ángeles abrieron fuego ayer, hiriendo al sospechoso y a un
DAN VARIOS DISPAROS
l El sospechoso fue alcanzado en el codo, mientras una bala rebotó al oficial.
alguacil estadounidense, informaron las autoridades. El Departamento de Seguridad Nacional explicó que el tiroteo ocurrió durante un "control de tráfico selectivo", descrito como “un procedimiento policial estándar”, aunque los detalles de la técnica empleada no fueron precisados. El suceso se produjo en un contexto de alta tensión en ciudades como Chicago, Los Ángeles y Portland. REDACCIÓN
HERIDOS EN EL INCIDENTE EN LOS ÁNGELES.







EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM




MIÉRCOLES / 22 / 10 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
EDGAR CAPULA
LETTERING DIGITAL EN PROCREATE Y ACABADOS EN ILLUSTRATOR. SE EXPLORÓ EL CONTRASTE, CONTRAFORMAS, ASÍ COMO LUCES Y SOMBRAS EN VOLUMEN.
MAIL: CAPULAEDGAR@GMAIL.COM IG: @EDGAR_CAPULA HTTPS://WWW.INSTAGRAM. COM/EDGAR_CAPULA/

CALEIDOSCOPIO JOSÉ EMILIO PACHECO. APROXIMACIONES A LA OBRA DE UN POETA, DE LA ESCRITORA LAURA EMILIA PACHECO, PROPONE UN ACERCAMIENTO TEMÁTICO A LA OBRA DEL AUTOR DE MORIRÁS LEJOS

POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA LAURA EMILIA PACHECO
poco más de una década de la muerte de José Emilio Pacheco (1939–2014), figura imprescindible de la literatura mexicana del siglo XX, la escritora, editora y traductora Laura Emilia Pacheco, publica un libro que propone una nueva forma de acercarse al legado de su padre. Se trata de Caleidoscopio. José Emilio Pacheco. Aproximaciones a la obra de un poeta, editado por El Colegio Nacional (COLNAL) y la Cátedra Extraordinaria de Lectura UNAM, que lleva el nombre del autor de Las batallas en el desierto. Poeta, narrador, ensayista, traductor y cronista, Pacheco fue un autor prolífico cuya obra atraviesa géneros y generaciones con títulos emblemáticos como El principio del placer yTarde o temprano, o con sus célebres columnas en la revista Proceso bajo el título Inventario. En todo, dice Laura Emilia, “destaca una combinación de claridad, profundidad ética y melancolía crítica”. En este contexto, Caleidoscopio “nace como una guía de entrada a su obra, no desde una perspectiva académica, sino afectiva, atenta, lúcida”. El volumen reúne diez ensayos breves, cada uno dedicado a un eje temático clave en la obra del autor: el tiempo, la memoria, los animales, el cine, la historia, la ciencia, las ciudades, Borges, López Velarde, entre otros.
A“Más que una lectura académica, el libro propone una exploración afectiva y lúcida que permite al lector nuevo o experimentado redescubrir a Pacheco desde distintos ángulos, como si se tratara de un objeto en constante movimiento”, explica Laura Emilia.
Este libro, añade “nos recuerda que José Emilio no escribió para el gusto del momento, sino para el lector del futuro”. Así, Laura Emilia busca trazar un mapa de los territorios explorados por la pluma de su padre.
Y reflexiona: “Un caleidoscopio nunca repite la imagen. Y lo mismo sucede con la literatura: lees el mismo poema a los 20 o a los 50 años, y encuentras otra cosa. Porque tú también has cambiado”. Esta publicación coincide con la recuperación de la obra completa de Pacheco por parte de Tusquets, con nuevas ediciones: “Me emociona ver cómo su obra sigue viva. Él creía que los libros debían hablarle a todos, no solo a unos cuantos. Estaría encantado de que
l El libro también funciona como una metáfora de la lectura, pues un texto cambia según el lector.
l Pacheco también fue un destacado traductor. Tradujo a autores como T. S. Eliot y Oscar Wilde.
l En los años 60 y 70 escribió varios guiones de cine, entre ellos El castillo de la pureza (1972).
l Durante más de 30 años, escribió la columna Inventario, abordaba temas de historia y política.
l Recibió relevantes premios como el Cervantes y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
FALLECE EL POETA A LOS 74 AÑOS DE EDAD.

#EXPOSICIÓN

Presentan a un Warhol observador
● ANDY WARHOL TENÍA
UNA OBSESIÓN: mirar. Quería documentar lo cotidiano y a quienes se posaban frente a su cámara: personas comunes, figuras en formación, amigos o simplemente desconocidos. Esa mirada persistente cobra nueva vida en Warhol y su obturador fugaz. Colección Luckman | Cal State LA en Casa del Lago, una exposición que llega al espacio universitario en colaboración con el Luckman Fine Arts Complex de la Universidad Estatal de California. La muestra cierra el 9 de noviembre y reúne más de 100 piezas como polaroids y serigrafías. AZANETH CRUZ
#OPINIÓN

*NICOLÁS ALVARADO
*COLABORADOR
IG: @NICOLASALVARADOLECTOR
Agamenón a Don Aga: tragedia griega con corrido norteño. Richard Viqueira monta un infierno bailable que desnuda el país y lo celebra, porque el arte también duele
LO QUE OCUPA EL ESCENARIO NO SON HUMANOS. LA MORFOLOGÍA APUNTA A PUERCOESPINES LA SUPERFICIE NEGRA ACERADA, LAS PÚAS RELUCIENTES, SALIENTES EN TODAS DIRECCIONES Y DE TODAS PARTES DEL CUERPO , LOS MOVIMIENTOS ORA A INSECTOS, ORA A REPTILES. NO HACEN EL AMOR Y NI SIQUIERA COGEN: COPULAN, DE A DOS, DE A TRES, DE A MÁS, INDISTINGUIBLES EN GÉNERO, EN NÚMERO. NO BAILAN: OFICIAN RITUALES, ACASO (NARCO)SATÁNICOS. NO SE TOCAN: CHOCAN. TIENEN PARLAMENTOS PERO NO DIÁLOGOS. CADA TANTO, SE MATAN ENTRE SÍ. UNOS YACEN SOBRE RÍOS DE SANGRE. OTROS CUELGAN, CRUCIFICADOS. UN GOLPE (MUCHOS) ANTES DE QUE REINICIE LA ENFEBRECIDA DANZA MORTUORIA, MORTAL, MORTÍFERA.
LA CUCARACHA (LA CUCARACHA) SIEMPRE PUEDE CAMINAR, Y SIEMPRE TIENE (NUNCA LE FALTA) MARIGUANA QUE FUMAR. El extraordinario, perturbador vestuario de Mario Marín del Río –Caballo Dorado meets H.R. Giger en la tierra de David Cronenberg–, la inteligente, ingeniosa coreografía de Fabo Varona (el line dancing que vira a danza macabra) no están al servicio de una historia futurista de ciencia ficción sino de una anclada en los orígenes de la Tragedia (también de la tragedia, con cotidiana minúscula), tanto que su fuente original es el Agamenón de Esquilo. Sólo que, cuando el futuro nos ha alcanzado, no cabe ya pensarnos en Micenas.
El texto de Amaranta Osorio y Jorge Volpi dice Culiacán pero podría decir Zamora o Jerusalén o Moscú. Para Troya, ha preferido tomar de la realidad geográfica el más evocador y universal de los nombres: Victoria. Agamenón es Don Aga, de vuelta al terruño a festinar la toma de esa plaza que le costó una hija, sacrificada en el altar ya no de la diosa de la caza sino de la gobernadora del estado. Clitemnestra es Doña Cleo, y se asume ya no princesa de Esparta sino Reina del Sur. ¿Cómo se llamó la obra? Más vale morir, y el hallazgo es afortunado, tanto como el título de la plataforma de la Compañía Nacional de Teatro en que se inserta el montaje de Richard Viqueira: Proyecto Espiral, lúcida lectura de la Orestiada en tanto mera versión beta de la tan eterna y universal espiral de violencia. Más vale morir que someterse al poder de otro pareciera el racional de los personajes –y, por extensión, de la humanidad toda– en la lectura de los autores.
Creador escénico dotado, provocador y siempre sorprendente, Viqueira parte de ese buen constructo literario para concebir un espectáculo incómodo al punto de la repulsión: uno que no pierde la atención ya sólo porque no deja de interpelar. Feminista sin militancia, humanista sin cursilería, moral sin regaños, brutal y violento como brutales y violentos somos, Más vale morir se sirve de la música, el ritmo y el humor descarnado para confrontarnos con lo peor de nosotros mismos, acaso a la manera de Lautréamont. Para eso existe el arte.

EL DIRECTOR SCOTT COOPER SE CENTRÓ EN UN MOMENTO DURO DE LA VIDA DE BRUCE SPRINGSTEEN, PARA LLEVARLO AL CINE JUNTO A JEREMY ALLEN WHITE Y JEREMY STRONG
MÁS DE LA HISTORIA
Fiel fanático de Bruce Springsteen, el cineasta Scott Cooper jamás imaginó que sería el responsable de dirigir una cinta sobre la vida del músico estaodunidense, pero no una biopic cualquiera, buscaba centrarse en uno de los momentos más icónicos de la vida del intérprete, el proceso creativo del disco Nebraska en la cinta Springsteen: Deliver Me from Nowhere
“La película trata sobre un joven músico a punto de convertirse en una superestrella mundial, que está luchando por conciliar las presiones del éxito con los fantasmas de su infancia. Este momento particular mientras componía Nebraska marcó un período crucial en la vida de
1Se rodó en lugares emblemáticos como The Stone Pony en Asbury Park.
2Jeremy Allen White convivió con el músico, para poder interpretarlo.
MIÉRCOLES / 22 / 10 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
SCOTT COOPER DIRECTOR ES SOBRE UN JOVEN MÚSICO A PUNTO DE CONVERTIRSE EN UNA SUPERESTRELLA’
Bruce y es considerado uno de sus trabajos más personales y perdurables… Así que, desde el principio, concebí esta película como algo más íntimo e introspectivo”, afirmó. Cooper honra esta etapa, resaltando la honestidad emocional del músico; ya que para él este disco también representaba mucho en su vida, porque su gusto por este sonido lo heredó de su padre. “Fue un álbum que conocí gracias a mi padre cuando era adolescente. Por cierto, mi padre falleció el día antes de que comenzara a rodar, y se la he dedicado a su memoria. De manera que se convirtió en un proyecto personal para mí. Nebraska es, para mí, uno de los álbumes más profundos y cautivadores de todos los tiempos. Sentí que esta era una historia que tenía que contar”, dijo. Al cuestionarlo sobre cómo llegó al proyecto, recordó que recibió un correo preguntándole si era fan del álbum, a lo que respondió: "¿Quién no lo es?", refirió. Esto lo llevó a conocer el libro de Warren Zanes, Deliver Me From Nowhere, material que resaltaba las luchas internas y traumas infantiles no resueltos por parte de Bruce, por lo que esta soledad y creatividad era "tremendamente cinematográfico y fundamental adaptarlo".
Tras leer el libro comenzó a escribir el guion, además contó con el apoyo del mismo intérprete y de su fiel amigo y mánager, Jon Landau, quien también es representado en el filme


EL PRIMER CONCIERTO DEL CANTANTE, EN BELLAS ARTES SERÁ PROYECTADO EL SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE, EN EL CENTRO
El icónico primer concierto que Juan Gabriel ofreció en el Palacio de Bellas Artes, será proyectado en el Zócalo de la Ciudad de México, el sábado 8 de noviembre, de manera gratuita
OTROS DETALLES
● La historia del intérprete de "Querida", llega a Netflix este 30 de octubre.
● Habrá material fotográfico en la estación de metro Bellas Artes.
El Gobierno de la Ciudad de México y la plataforma de streaming Netflix, a través de la Secretaría de Cultura local, revivirán aquella noche de 1990, en la que Juanga hizo historia al ser el primer cantante popular en presentarse por primera vez en el Palacio de Bellas Artes, con la Orquesta Sinfónica Nacional.
LA SERIE
A casi diez años de su partida, la serie Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero abre las puertas a más de cuatro décadas de la vida de Alberto Aguilera Valadez, quien a través de videos, audios e imágenes capturadas por él, registró su lado más íntimo.
TIENE LA DOCUSERIE DEL ARTISTA.

Más allá del artista que marcó generaciones, este documental muestra al ser humano que convirtió la soledad en inspiración, la vulnerabilidad en arte, y sus canciones en himnos.
Bajo la dirección de María José Cuevas y la producción de Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, los 4 episodios de esta serie permitirán conocer a Alberto Aguilera, para entender a Juan Gabriel.
● La cinta Volver al futuro regresa a salas de cine, en formatos tradicionales, IMAX y 4DX, con funciones especiales, menús temáticos y una experiencia inmersiva. El reestreno llega para celebrar 40 años del estreno original, la proyección será el 31 de octubre de 2025
REDACCIÓN

MIÉRCOLES / 22 / 10 / 2025 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

MÁS DE CERCA
@IsaacDelToro

#EsReconocido
● El mexicano fue nombrado como ciclista del año por parte de su equipo, UAE Emirates, tras sus 16 victorias durante 2025.
● Noel León lleva un mes trabajando con Campos Racing. DEDICADO
EQUIPO
● El búlgaro Nikola Tsolov va a ser el compañero de León en 2026.
APRENDE
● Va a estar como visor en las dos últimas carreras de la campaña.

#ConfirmaBaja Novak Djokovic anunció su retiro del Masters de París debido a una lesión en la pierna. No juega desde el torneo de Shanghái.

#InicioDeCampeón
● Con 35 puntos de Shai GilgeousAlexander, Oklahoma arrancó la temporada con un triunfo sobre Houston, 125-124 en doble TE.
CAMPEÓN
El regiomontano fue monarca de F4 en EU, en 2019 y 2020.

REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM

PUNTOS HIZO EN 2025 EN LA CAMPAÑA DE LA F3.
AÑOS DESDE SU DEBUT EN EL KARTING PODIOS DEL MEXICANO EN DOS AÑOS EN ESE SERIAL. 36 12 6
Noel León, piloto mexicano de Alessandros Racing, escudería patrocinada por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, sigue dando pasos firmes en su carrera, al ascender de la Fórmula 3 a la 2 para la temporada 2026.
El joven conductor completó dos grandes campañas en la F3, la última con Prema Racing Asimismo, la calidad que demostró en los diferentes seriales provocó que escuderías de renombre se fijaran en él.
Ese fue el caso de Campos Racing, que lo va a tener en su parrilla de salida para 2026 en la F2, que es la antesala de la máxima categoría del automovilismo deportivo.
“Es un honor unirme a este equipo. En la F3 eran el rival a vencer y se llevaron el título, ahora buscaremos lo mismo. Estoy muy agradecido con los patrocinadores, en especial con Alessandros Racing y El Heraldo”, indicó León.
Campos Racing es una de las escuderías más exitosas en la F3 y en la F2. Ahora, la idea es pelear tanto por el Campeonato de Pilotos como de equipos.
“Espero tener una rápida adaptación e ir por el podio en cada carrera. La verdad estoy emocionado en la nueva categoría que está apenas un escalón abajo de la F1, sigo persiguiendo ese objetivo. Tengo equipo para buscar podios y sumar puntos”, dijo el regiomontano.
En la temporada 2025 de la F3, que concluyó en septiembre, Noel quedó en en el lugar 17, lejos de sus expectativas. Atribuye que uno de los motivos es que su auto nunca encontró la puesta a punto.
“Fue un año muy difícil por los cambios de regulaciones, nos faltó mucho ritmo al principio y cuando lo encontramos fue demasiado tarde, se nos habían escapado muchos puntos”, remató León.
MIÉRCOLES / 22 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Aunos días de los 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona, su leyenda y presencia siguen vigentes en sus fans de todo el mundo, entre ellos en México, lugar que lo encumbró cuando ganó el título mundial en 1986.
En el municipio de Cholula, Puebla, donde las capillas abundan como en ningún otro lado del país, existe una muy peculiar que, con su energía y devoción, está dedicada al jugador del futbol argentino más emblemático de la historia.
La Iglesia Maradoniana en México lleva más de cuatro años de existencia, no sólo haciéndo honor a la vida, obra y éxitos dentro de la cancha del Pelusa, sino cumpliendo deseos de la gente que tiene fe y se acerca al recinto buscando una buena vibra, a casi cinco años de distancia del fallecimiento del exjugador del Napoli.
Este recinto, que ya se replica en algunas partes del mundo y se fundó en la ciudad argentina de Rosario, en 1998, no ha escapado de la polémica. Su esencia pisa una línea muy delgada entre hacerle culto a la divinidad o simplemente halagar más allá de lo deportivo a un futbolista que trascendió las canchas y, que para su país de origen, representa un símbolo de identidad cultural.
Acá en México, Marcelo Bouchet, fundador y encargado de la iglesia, se siente orgulloso de formar parte de una de las 366 capillas que hay en la zona conurbada de la Angelópolis.
1 2 3
l La mayor parte de la gente viene del norte de México.
MÁS DE CERCA EN LA IGLESIA ACERCA DEL '10'
l La iglesia de Cholula es la única en el mundo que está fija.
l En la iglesia se han celebrado bodas y bautizos.
LA IGLESIA MARADONIANA DE CHOLULA REFLEJA DEVOCIÓN Y CULTO AL ASTRO ARGENTINO, A 65 AÑOS DE SU NACIMIENTO
l Cada 29 de octubre se celebra la navidad maradoniana
l Maradona marcó un gol ante Italia en Puebla en el Mundial 1986.
“Siempre digo de broma que, a diferencia de las demás congregaciones, nosotros no sacrificamos a nadie, no pedimos limosna, ni nada. La gente que viene, no sólo del país, sino de otras partes, lo hace porque quiere”, dijo en entrevista para El Heraldo de México Además de ser un recinto de devoción al también exjugador de Boca Juniors, el establecimiento divide su espacio en una pizzería con sabores argentinos e italianos que, literal, le dan un ingrediente extra a las visitas que hacen los aficionados al futbol y al astro. Como no podía ser de otra manera, el altar, con sus elementos religiosos, tiene fotos icónicas de Diego y sus 10 Mandamientos. Enfrente están las sillas
l El lugar está abierto al público de martes a domingo.
l El contrato del lugar con las autoridades locales es hasta 2028.
donde se sientan los creyentes, tapizadas con camisetas de distintos clubes, que, según Marcelo, varios futbolistas le han regalado de buena gana para darle color al hoy sagrado lugar.
Más allá de si el sitio sirve para hacerle devoción al 10 argentino o es una mera parodia a su denominación de D10S, lo que le sorprende a Bouchet es que, en los últimos años, la gente asiste porque buscan un efecto diferente.
“Tengo el caso de un ahora amigo que vive en Ensenada, Baja California, y estaba obstinado en querer venir, ya que su hija de 18 años tenía cáncer. Eso me enchinó la piel, porque pasó de ser algo meramente futbolero a otras cosas más trascendentes”, recalcó.
La idea de hacer la iglesia en México surgió poco después de la muerte del Pelusa, al que conoció cuando éste era el director técnico de Dorados de Sinaloa. “También la muerte de mi madre por esas fechas me inspiró a ello. Muchos me dijeron que me había tardado y otros me tacharon de estúpido. Al final, todos vinieron a conocerla”, explicó.
Lejos de tener fines de lucro, y a pesar de las críticas de los no pocos católicos de la entidad, Marcelo utiliza el concepto del lugar para dar empleo y apoyar a la comunidad de Cholula, sobre todo en los momentos difíciles.
“No jugamos con el dinero de la gente, todo es voluntario. La mayoría de las peticiones de los que vienen siguen siendo que su equipo salga campeón. Pero han encontrado acá un sitio de consuelo, y si tienen un mal día, la buena onda de Diego está presente”.
encuentros de Copa del Mundo se han disputado en el campo del Estadio Azteca.
partido jugó Franz Beckenbauer en el Azteca, el llamado Juego del Siglo

mil aficionados presenciaron el enfrentamiento entre Gerd Müller y Franz Beckenbauer.
#SEDES

anotaciones consiguió Maradona en 1986, incluyendo el Gol del siglo y Mano de Dios

La Copa del Mundo es el escenario en el que participan los mejores futbolistas y este torneo ha permitido que el imponente Estadio Azteca reciba a algunas de las más grandes leyendas de este deporte.
Simplemente, el Coloso de Santa Úrsula vio desfilar a Edson Arantes do Nascimento Pelé y Diego Armando Maradona, quienes no sólo destacaron con su magia, sino que se proclamaron campeones en su cancha.
Pelé comandó a la Selección Brasileña en el Mundial de 1970 para conseguir la tercera estrella en su historia, hasta ese momento. O Rei maravilló a la afición mexicana con sus actuaciones en la fase de grupos y en las rondas de eliminación directa, además de la misma final, en la que colabo-
El Coloso de Santa Úrsula recibió en los pasados Mundiales a algunos de los mejores futbolistas en la historia del deporte
ró con un tanto para vencer a Italia (4-1).
Tal fue el fervor que levantó, que al coronarse, la afición local invadió el campo y lo levantó en hombros para celebrar con él.
Para 1986, nuestro país recibió a otra figura histórica. Maradona guiaba a la Selección Argentina y los mexicanos fueron testigos del talento del 10
4
GOLES MARCÓ PELÉ EN MÉXICO 1970.
El Pelusa siempre acaparó las miradas, pero en el duelo ante Inglaterra, de cuartos de final, pasó a la historia con La mano de Dios y el Gol del Siglo, para finalmente levantar la copa.
Otro crack que pisó la cancha del Azteca fue Franz Beckenbauer, quien es considerado uno de los mejores defensas de la historia. El Kaiser asistió con Alemania Federal en 1970 y disputó el llamado Juego del Siglo, ante Italia, donde quedó inmortalizada la imagen de él jugando con el brazo inmovilizado debido a una lesión en el hombro, aunque al final fueron superados por la Azzurra (4-3), en tiempos extra.
Otro gigante alemán que también engalanó al Coloso fue el mítico goleador Gerd Müller, quien acompañó a Beckenbauer y quien fue clave para que Alemania alcanzara las semifinales
1
Gerd Müller era conocido como el Bombardero Alemán por su eficacia ante los arcos rivales. GOLEADOR INFALIBLE
2
Gary Lineker es el único inglés campeón de goleo en Mundial, lo hizo en México 86. LEÓN EFECTIVO
3
Brasil también contó con Jairzinho, en 1970, quien consiguió siete anotaciones. JOGO BONITO
GENIO GALO 4
contó con la
de Michel Platini, quien contribuyó para el tercer lugar.
#EUROPA
TRES CLUBES SE LUCIERON CON SUS VICTORIAS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El espectáculo regresó a la Champions League con el inicio de la Jornada 3 de la Fase de Liga, plagada de goles y actuaciones brillantes
En el Estadio Olímpico de Montjuic, el FC Barcelona no tuvo piedad y goleó 6-1 al Olympiacos en una noche mágica para los blaugrana.
Fermín López firmó un triplete de ensueño, Marcus Rashford aportó un doblete y Lamine Yamal cerró la cuenta para un equipo que mostró contundencia y talento bajo el mando de el entrenador Hansi Flick.
Con este resultado, el Barça alcanzó seis puntos, que lo dejan en la novena posición de la clasificación, mientras que los griegos son 32, con apenas una unidad.
En Inglaterra, el Arsenal ofreció una clase de autoridad y eficacia al derrotar 4-0 al Atlético de Madrid en el Emirates Stadium
Gabriel Magalhães abrió el marcador, Gabriel Martinelli amplió la ventaja y Viktor Gyökeres brilló con un doblete que selló la victoria. Los Gunners mantienen el invicto y confirman su candidatura para pelear por lo más alto en Europa.
Sin embargo, las emociones no acabaron ahí. En el BayArena, el PSG arrasó 7-2 con el Bayer Leverkusen, dejando claro que el vigente campeón no quiere soltar la corona
William Pacho, Dou é, Kvaratskhelia, Nuno Mendes, Dembélé y Vitinha fueron los artífices de un recital ofensivo que cimbró Europa. El conjunto parisino lanzó un mensaje directo: están listos para repetir como monarcas
3
TANTOS DE FERMÍN LÓPEZ, LA FIGURA DEL BARÇA.
TANTOS DEL PSG, EL MÁS GOLEADOR DE ESTE CERTAMEN.


#LIGAMX
LOS AZULCREMAS SUFREN PARA SACAR EL RESULTADO POSITIVO COMO LOCAL EN EL DUELO DE LA JORNADA 14 DEL APERTURA 2025
TANTOS DE BRIAN RODRÍGUEZ EN ESTE TORNEO. 6
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
América resurgió entre luces, cantos y nervios. Tras el tropiezo ante Cruz Azul, el Águila necesitaba una noche que le recordara quién manda, y la encontró en casa, ganando con un agónico 2-1 a Puebla.
El nido azulcrema rugió para ver cómo su equipo sufría y erraba, pero al final imponía su jerarquía frente a La Franja, que dio batalla hasta el final.
El primer tiempo fue una montaña rusa. Jardine movió piezas, pero sin Alejandro Zendejas ni Henry Martín, el ataque perdió filo. Allan Saint-Maximin
AMÉRICA
PUEBLA 2 1
CIUDAD DE LOS DEPORTES
PARTIDOS
#JORNADA14
19:00 / CALIENTE TV
QUERÉTARO
CHIVAS
19:00 / VIX PREMIUM
PUMAS
A. SAN LUIS VS VS

l SALVADOR. Ramón Juárez fue el autor del tanto con el que el América volvió a la senda de la victoria.
sin dirección, remates sin destino y un portero poblano convertido en muralla mantuvieron el drama hasta el descanso.
El gol que silenció el estadio llegó al 52’, cuando Emiliano González puso en ventaja a los visitantes, tras recibir un pase filtrado y definir con frialdad
EN CORTO
l Las Águilas son sublíderes en el torneo con 30 puntos.
Pasó poco tiempo para que, desde los 11 pasos, Brian Rodríguez emparejara el marcador, luego de recibir una falta.
Con el empate ya en el bolsillo, Ramón Juárez se elevó, al 92’, y consiguió con la cabeza el tanto del triunfo que le dio los tres puntos a las Águilas

#MUNDIALSUB17
LA SELECCIÓN SE MANTIENE CON VIDA EN EL TORNEO CON EL TRIUNFO SOBRE PAÍSES BAJOS
REDACCIÓN
META@HERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana Femenil Sub-17 consiguió su primera victoria en la Copa del Mundo de la categoría, que se disputa en Marruecos, al superar 1-0 a Países Bajos, con un gran gol de Citlalli Reyes.
El Tricolor llegó a este duelo con la consigna de conseguir un resultado positivo, después de que perdiera su primer duelo ante Corea del Norte (2-0).
El equipo de Miguel Gamero se hizo del control del partido y generó varias acciones de peligro, incluyendo un remate al poste por parte de Alexa Martínez.
Sin embargo, el panorama se complicó en el segundo tiempo para el conjunto mexicano, debido a que Vanessa Paredes fue expulsada por una falta a una rival al 57'. Además, estuvo cerca de que se le marcara un penalti en contra porque Citlalli Reyes derribó a Liv Pennock, aunque la silbante reculó al acudir al VAR.
Todo parecía indicar que el encuentro finalizaría igualado sin goles; no obstante, Citlalli Reyes apareció con una genialidad al 86’. En tres cuartos de campo, tomó la pelota, dio media vuelta y sacó un potente disparo que superó a la guardameta Maren Groothoff.
De esta forma, México sumó sus primeros tres puntos en el Mundial Sub17, los mismos que Países Bajos, para ubicarse en el tercer puesto del Grupo D. Corea del Norte lidera con seis unidades, tras imponerse 2-1 a Camerún

1 16




Puerto Rico diversifica su oferta turística a lo largo de toda la isla
Nuevos destinos en la ruta del Tren Interoceánico

El Corredor Interoceánico promete unir los pueblos de Veracruz y Oaxaca a lo largo de 308 kilómetros, invitando a los pasajeros a descubrir el corazón de estos estados
HREDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
ace más de cien años surgió el sueño de unir el Pacífico con el Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec. Hoy es una realidad. El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec no solo es una vía férrea que une puertos, sino una plataforma logística moderna, que articula la operación de trenes, puertos, carreteras y zonas industriales. Barcos provenientes de Asia, América y Europa pueden arribar a puertos renovados, enlazarse con trenes de carga de alta capacidad y cruzar el país de costa a costa. A lo largo del recorrido ferroviario se ubican Polos de Desarrollo diseñados para atraer inversión, generar empleos y activar el comercio local.

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com



KILÓMETROS ES LA EXTENSIÓN DE LA LÍNEA Z. 10 9 308
ESTACIONES ENTRE COATZACOALCOS Y SALINA CRUZ.
ESTACIONES EN LA LÍNEA FA, HACIA PALENQUE, CHIAPAS.
LA RUTA K, EN REHABILITACIÓN, CONTEMPLA 459 KILÓMETROS ENTRE IXTEPEC Y PUERTO CHIAPAS.
UN POCO DE HISTORIA
Casa de ritmos, paisajes y experiencias que lo hacen único, Veracruz corre a lo largo del Golfo de México como una muestra de la legendaria hospitalidad y compromiso con el buen vivir que caracteriza a México.
Si bien el estado cuenta con algunos destinos amplimente visitados, como el puerto de Veracruz y los Pueblos Mágicos de Orizaba y Papantla, el Tren Interocéanico promete incrementar el turismo en la zona sur del estado que hasta hoy ha identificado únicamente como un destino para el turismo de negocios. Desde las playas doradas de Costa Esmeralda hasta las majestuosas montañas de Orizaba, Veracruz ofrece una diversidad sorprendente. Explora las antiguas ruinas totonacas de El Tajín, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o piérdete entre las calles coloniales del puerto de Veracruz, donde la música del danzón y el aroma del café veracruzano te envuelven.

El puerto Salina Cruz, la tercera ciudad más pobalada de Oaxaca gracias a su cercanía con la refinería, presume localidades dinámicas y que gracias a su ubicación y comercio se han mantenido en contacto con otras regiones de México, pues hasta ella llegan las autopistas que vienen del Golfo de México para unirse con el Pacífico. Sus playas cercanas son valoradas tanto por las familias como por los surfistas. Las más aptas para el viajero convencional son Playa Las Escolleras y La Ventosa, ya que su marea es calma. En ambas verás palapas y restaurantes de mariscos, así como botes de pescadores que ofrecen tours por la costa. Solo los más intrépidos podrán disfrutar Punta Conejo, famosa en todo el mundo por sus olas de larga duración y buena velocidad. Esta carece de la infraestructura que las demás poseen, así que es buena idea traer tu propia comida y asiento, e incluso una tienda de campaña para pasar la noche.

CINCO CLAVES
PARA COMENZAR A PLANEAR TU VISITA A PUERTO RICO.
Puerto Rico ofrece una inagotable colección de oportunidades para entrar en contacto con la naturaleza. La isla es casa de 36 reservas naturales, así como de El Yunque, que presume ser el único bosque tropical lluvioso en el Servicio Nacional de Bosques de Estados Unidos. Aquí los viajeros pueden practicar hiking en montañas, nadar en bahías bioluminiscentes y adentrarse en cavernas.
LA TIROLESA MÁS LARGA DE AMÉRICA ESTÁ EN EL PARQUE TORO VERDE.

De este a oeste, Puerto Rico mide alrededor de 180 kilómetros , en donde paisajes tan disímiles como playas luminosas y profundas selvas tropicales se dan la mano. Parte de los esfuerzos de promoción actuales están dirigidos a destacar la personalidad y experiencias que cada una de sus seis regiones turístricas ofrece, de los paisajes salvajes del norte a las calles históricas que atraviesan el sur.
RECOMENDAMOS RENTAR UN AUTO PARA CONOCER LA ISLA.

Los paisajes de Puerto Rico discurren entre una cultura legendariamente alegre y orgullosa, y paisajes naturales, arquitectura colonial y clima perfecto
BREDACCIÓN
SHUTTERSTOCK

Con más de 480 kilómetros de costa y más de playas, Puerto Rico es, sin duda, uno de los grandes destinos de sol y mar en el continente. Además de famosos resorts, los deportes acuáticos y la oportunidad de pasar largas horas observando el horizonte, visitantes también pueden visitar sitios únicos, una playa de arena negra.
ajo palmeras que siguen el ritmo del viento y ante un horizonte que danza con la marea, la isla de Puerto Rico compone la postal perfecta del paraíso: colores caribeños, colinas exuberantes, comunidades orgullosas de su identidad y, claro, suficientes tragos de ron para que aún el viajero más escéptico entre en sintonía con el edén. Pero visto de cerca –visitando sus museos, caminando sus



300 grandes de sus oportunidad los como

LA CIUDAD EN EL TIEMPO

En la ciudad de San Juan –uno de los primeros desarrollos urbanos coloniales en América– el profundo pasado de la isla dialoga con su presente cosmopolita. Entre museos, fortificaciones antiguas, restaurantes de clase mundial e incluso el centro comercial más grande del Caribe, la metrópolis compone un emocionante destino listo para recibir a visitantes de todas las edades e intereses.
SAN JUAN ES UN DESTINO POPULAR PARA TURISMO DE CRUCEROS.
MIÉRCOLES
parques naturales o bailando hasta el amanecer–, Puerto Rico es mucho más que sus playas y, hoy, un esfuerzo coordinado por organizaciones como Discover Puerto Rico por diversificar su turismo, además de la visibilidad que brindan celebridades como Bad Bunny y Young Miko, está resultando en un interés que se extiende más allá de la costa y la ciudad de San Juan para involucrar a sus 78 municipios.

En Puerto Rico, la música, el baile y las fiestas son clave para entender la legendaria alegría que envuelve a la isla. Entre conciertos, fiestas populares y centros nocturnos, los ritmos que han hecho lo han hecho famoso, como el reggaeton y la bomba, éste es uno de los grandes destinos musicales del mundo. Además, los visitantes pueden participar en clases de baile y explorar la vida nocturna de San Juan.
SAN JUAN TAMBIÉN ES FAMOSA POR SUS GALERÍAS DE ARTE.






HISTORIA URBANA
Ninguna ciudad de Montenegro impresiona tanto como Kotor, una ciudad medieval amurallada, bellamente conservada y con un ambiente excepcional. Compite con la conocida ciudad croata de Dubrovnik, al noroeste, con creces. Aferrado a la orilla de la bahía de Kotor, bajo imponentes riscos repletos de fortificaciones, el casco antiguo de Kotor, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

FUE DELCARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. CUIDAN HISTORIA

SENDERO NATURAL
El parque nacional más conocido de Montenegro, Durmitor, es una impresionante mezcla de montañas rocosas, lagos y riscos, con suficientes senderos para mantener ocupados a los senderistas más entusiastas durante días, incluso semanas. También alberga el espectacularmente profundo Cañón del Tara, uno de los mejores lugares de Montenegro para practicar rafting y para ver dramáticos atardeceres.

COMPRENDE MÁS DE 32 MIL HECTÁREAS. JOYA VERDE
PUERTA AL PASADO
Montenegro también es famoso por la colección de monasterios que no sólo dan cuenta de su historia, sino de su ingenio estético y arquitectónico. Ostrog, el monasterio más famoso de ellos, se encuentra en un acantilado sobre el valle. Desde el monasterio inferior, hay una caminata de 3 km hasta la iglesia rupestre, una ruta que los peregrinos siguen descalzos, aunque no es obligatoria para otros visitantes.
En el oriente de Europa, Montenegro se consolida como uno de los destinos imperdibles de Europa. Estas son algunas de las claves para entender su nueva popularidad
CREDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
on playas, bosques, ciudades y una irresistible identidad, resulta sorprendente que hasta años recientes se haya introducido en los itinerarios de los viajeros que año con año recorren los destinos más populares en el continente.
El país concentra tanto en un territorio tan pequeño que todavía me sorprende que no esté en el radar de más gente. Su preciosa costa adriática cuenta con calas rocosas y
4
SITIOS PROTEGIDOS POR LA UNESCO EN EL PAÍS.
recónditas, extensas playas de arena, pueblos medievales bellamente conservados y una de las ensenadas naturales más espectaculares del Mediterráneo.
En el interior, encontrará montañas escarpadas y espectaculares, que a veces parecen apiladas unas sobre otras, cañones de laderas escarpadas, bosques prístinos y vastos humedales con abundantes aves.

En pleno corazón del centro histórico de Querétaro, se encuentra uno de los edificios más emblemáticos y cargados de historia: la Casa de la Corregidora. Este lugar, que hoy funge como sede del Palacio de Gobierno, fue testigo de algunos de los eventos más cruciales en la lucha por la independencia de México.


El Acueducto de Querétaro, una obra maestra de ingeniería hidráulica construida entre 1726 y 1738, se compone de 74 arcos majestuosos que alcanzan una altura promedio de 28.5 metros a lo largo de 1298 metros, cuya función original era abastecer de agua a la ciudad.



EL CORAZÓN DE LA CIUDAD
La vieja ciudad colonial de Querétaro ofrece la singularidad de haber conservado su núcleo indígena primigenio de calles serpenteantes, junto con los barrios trazados con arreglo a un plan geométrico por los conquistadores españoles.


Gracias a su infraestructura de vanguardia y el profundo pasado que comparte al mundo, la capital del estado de Querétaro es uno de nuestros destinos predilectos en el centro del país
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
MARAVILLA ARQUITECTÓNICA
El templo de Santa Clara fue construido por Don Diego de Tapia, hijo del fundador de Querétaro, Don Fernando de Tapia, ampliamente conocido por su nombre indígena Conin. Fue uno de los conventos más grandes e importantes de la Nueva España.


CULTURA E IDENTIDAD
A un costado de la Iglesia de San Francisco, el Museo Regional, ubicado en un antiguo convento que jugó un papel importante en la vida religiosa y cultural de la ciudad desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX.





