Edición impresa. Martes 28 de octubre de 2025

Page 1


JUEGAZO: DODGERS GANAN EN ¡18 ENTRADAS Y 6 H 39 MIN! #VENTAJA

DESACTIVA SHEINBAUM ARANCELES DE EU

LA PRESIDENTA INFORMÓ QUE SE PAUSARON, POR AHORA, TRAS UN NUEVO ENLACE CON SU HOMÓLOGO; EN TEMAS DE SEGURIDAD Y MIGRACIÓN, “VAN BIEN”, ASEGURÓ

POR CARLOS NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA/P4

Sacapuntas

PONE PAUSA, DE NUEVO, A ARANCELES

CLAUDIA SHEINBAUM

KENIA LÓPEZ RABADÁN

VIENE ANÁLISIS A LEY DE EXTORSIÓN

› Será este miércoles cuando la Cámara de Diputados, que preside Kenia López Rabadán, analice, discuta y apruebe la nueva Ley General contra la Extorsión, por lo que, los legisladores aprovecharon la presencia del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, para comentarle del tema, y reiterarle que cuenta con ellos.

JOSÉ LUIS

RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN

MORENISTA REFUERZA SEGURIDAD

› Se vio al exdiputado de Morena en la capital, José Luis Rodriguez Díaz de León, pieza clave para combatir el crimen, durante la comparecencia del titular de SSyPC, Omar García Harfuch. El ahora subsecretario estuvo dos semanas en Veracruz atendiendo la emergencia por las lluvias, y para reforzar la prevención del delito.

› Una vez más, la Presidenta Claudia Sheinbaum frenó los aranceles a las exportaciones mexicanas. Luego de una nueva llamada telefónica —la décima— con su homólogo estadounidense Donald Trump, la titular del Ejecutivo explicó que se detuvo la imposición de tarifas a productos nacionales y observaron que va bien la relación bilateral. Por lo pronto adelantó que siguen trabajando los equipos y que habrá otra comunicación en las próximas semanas.

CUAUHTÉMOC BLANCO

TODOS A SU CURUL

› Por el diputado Cuauhtémoc Blanco las sesiones ordinarias semipresenciales llegan a su fin. La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, adelantó que en los últimos meses del año los legisladores asistirán de manera presencial, pues los ciudadanos merecen que trabajen congruentemente.

HUGO AGUILAR ORTIZ

RECONOCEN A MARDONIO

› La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside el ministro Hugo Aguilar Ortiz, felicitó a Mardonio Carballo, director de Justicia TV, por ganar las medallas de oro y plata en dos categorías del premio 2025 International Latino Book Awards. El cual fue por sus libros Ni Xochitl Ni Kuikatl y Chén che re: Un libro habitado por el polen

VÍCTOR MANUEL ÁLVAREZ PUGA

LO ANDABAN BUSCANDO

› Prófugo desde 2021, ya fue detenido por autoridades de EU Víctor Manuel Álvarez Puga, empresario y esposo de la actriz Inés Gómez Mont Su detención fue debido a su situación irregular, pero desde hace cuatro años es señalado de supuestamente operar junto a su hermano, Alejandro Álvarez Puga, empresas fantasma.

CLARA BRUGADA

RECONOCEN A BRUGADA

› La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, recibió el reconocimiento “Mujer de la Década” y el premio por impulsar el Sistema Público de Cuidados por parte de WEF y G100. Para la morenista el sistema público de cuidados sigue siendo un gran reto en el país. Aunado a ello, se mostró agradecida de recibir el premio.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

La justicia vigilante

En la ciudad de Frankfurt -en una de sus plazas más icónicasla Römberg, se erige una fuente que en su cúspide está coronada con la estatua de la Diosa de la Justicia. Descubierta de los ojos -a diferencia de las representaciones habituales-, y armada con una espada y una balanza, se presenta como un ícono atemporal del Estado de Derecho. Colocada al centro de la plaza, alejada de los Tribunales, erguida para ser vista por todos. Si destilamos el simbolismo, más allá de las exquisiteces artísticas, el mensaje sigue siendo una lección para el presente y una aspiración al futuro. Si habremos de construir una semiótica de la justicia, que ésta se cimente sobre valores pétreos, vigilante pero ecuánime, protectora pero esperanzadora.

También encontramos otra lección: los estandartes de la justicia dejaron de ser monopolio de las cortes y los tribunales. Estos van a forjarse con la mirada sagaz de la gente. Al igual que la Diosa de la Justicia, todos debemos escudriñar las simbologías del derecho, pero despojados de vendajes, equilibrados, pero críticos. Que se exija templanza, esperanza, bondad y justicia en las normas como basamento central de nuestro orden social. Si como juzgadores fallamos -porque fallamos- en explicar eficazmente los símbolos fundamentales de nuestro Estado de Derecho, y en contener el hollín erosionante de las injurias del poder sobre estos, nuestro bastión de esperanza es la recalcitrante fuerza de la juventud. Que sean estos -aunque no funjan como juzgadores- los que, con la veracidad de sus palabras y la crítica firme, pero equilibrada, nos devuelvan la templanza y la

esperanza que hemos perdido. He visto y leído cómo las juventudes utilizan las redes sociales, usando sus tintas digitales como adarga y lanza, para combatir la marejada incesante de la desinformación. Breves, pero concisos, críticos, pero despojados del vendaje ideológico o partidista, han encontrado en el escenario digital, el hábitat de su propio pensamiento. Y algunos han logrado migrar exitosamente del encierro de los caracteres a los que algunas redes sociales los limitan, a la pizarra infinita y pétrea de los libros. Al receptáculo de papel y digital, que sigue siendo hoy el emblema último de la libertad. Ejemplo de esto, es el autor autollamado “the secret barrister” o “el abogado secreto”, quien firmando con esa máscara anónima digital, empezó en la red social llamada ahora “X”, para expandirse al mundo de los libros. Ha mostrado una claridad, ingenio y sagacidad, para explicar, criticar, e inclusive defender al complejo sistema jurídico inglés.Para el anónimo escritor, no bastaba desmenuzar las complejidades del sistema penal británico, sino también le pareció fundamental combatir con la verdad las distorsiones mediáticas al derecho inglés -que él ha denominado falso derecho. Este “abogado secreto” es un solo ejemplo de los muchos que pululan, que nos enseñan que la verdad no tiene un rostro definido, que los símbolos aún permanecen libres, que la esperanza es posible, y sobre todo, que desde el ímpetu infinito de las juventudes se remodelarán todos los símbolos derruidos de la justicia.

*Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

MARTES / 28 / 10 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Adías de que se venciera el plazo de suspensión a los aranceles desde Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum desactivó, por ahora, la amenaza de tarifas a las exportaciones mexicanas Fue el sábado pasado, durante la décima llamada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, donde acordaron temas de índole comercial.

—¿Se desactiva esta amenaza que había hecho él?, se le cuestionó en la mañanera

—“Sí, es decir, seguimos trabajando y no hay ninguna situación, por lo pronto, en donde pudiera haber el 1 de noviembre algún arancel especial. Siempre hay lo que pueda ocurrir con el presidente Trump, pero fue una llamada cordial.

“Y los dos acordamos en que íbamos muy bien, incluso dijimos: ‘vamos muy bien en los temas de seguridad, en los temas de migración y en el tema de comercio’, acordamos”, explicó.

La primera llamada entre Sheinbaum y Trump fue el 7 de noviembre de 2024, donde la mexicana le externó sus felicitaciones por su victoria en la elección. Tras ello, se abordaron, en otras comunicaciones, temas como seguridad, migración, comercio, entre otros.

Después, el 31 de julio, Donald Trump publicó que en el acuerdo al que llegó con la Presidenta se mantenían los aranceles previamente impuestos: Arancel de 25 por ciento a productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos

INCAUTAN ARMAS

1 2 3

l Sheinbaum destacó freno de 500 armas en EU.

l Forma parte de la coordinación entre ambas naciones.

l Armas no llegarán a criminales: embajador Johnson.

#CLAUDIASHEINBAUM

DESACTIVA, POR AHORA, ARANCELES

EN UNA LLAMADA CON SU HOMÓLOGO DE EU, LA PRESIDENTA ACORDÓ CONTINUAR LA NEGOCIACIÓN

y Canadá (TMEC), por no frenar el tráfico de fentanilo y con el mismo porcentaje la tarifa a los automóviles.

Además, arancel de 50 por ciento al acero, el aluminio y el

l CLAVE. De la Fuente, ayer en la reunión.

#CANCILLER DESTACA RELACIÓN CON UNIÓN EUROPEA

cobre, pero también la eliminación de inmediato de las barreras comerciales no arancelarias. Explicó que en la décima llamada se abordó el caso de las 54 barreras no arancelarias.

El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó la relación comercial con Europa, al arranque de la reunión interparlamentaria entre México y la Unión Europea en nuestro país

El secretario de Relaciones Exteriores resaltó la importancia del Plan México para atraer inversiones en sectores estratégicos tales como el farmacéutico, la conectividad digital y la

TEMAS EN LA MESA BARRERAS NO ARANCELARIAS, EN LA DISCUSIÓN.

54 DE ARANCEL AL ACERO. 50%

“Es importante esto: hablé con el presidente Trump el sábado, y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes.

10 90

LLAMADAS HAN TENIDO SHEINBAUM Y TRUMP.

MIL MDD, POR EL INTERCAMBIO COMERCIAL.

“Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el 1 de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses”, afirmó.

Informó que por el momento no se abordaron casos como seguridad y migración

infraestructura ferroviaria. “Hoy estamos por arriba de los 90 mil millones de dólares de intercambio comercial con la Unión Europea. La escala de nuestra relación nos convierte en socios estratégicos. Es una de las regiones con las que tenemos una mayor actividad económica y comercial que queremos profundizar e impulsar", enfatizó MISAEL ZAVALA

l INFORME. La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció detalles de la comunicación telefónica con su homólogo de EU, Donald Trump.
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Los videos que se viralizaron mostraban a militantes forcejeando, urnas al aire y una imagen que resume la realidad del partido en Michoacán

U MORENA SE ROMPE EN URUAPAN

na vez más, Morena se peleó consigo mismo.

En Uruapan, la asamblea para elegir comités seccionales terminó en empujones, gritos y hasta intento de robo de urnas. Los videos que se viralizaron mostraban a militantes forcejeando, urnas al aire y una imagen que resume la realidad del partido en Michoacán Pero el pleito no fue espontáneo. Detrás de los jaloneos se ubican, de un lado, a Ignacio Nacho Campos, exalcalde de Uruapan, empeñado en recuperar influencia dentro del partido. Del otro, al actual presidente municipal, Carlos Manzo —independiente, pero con pasado morenista— que

acusa a Campos de querer reinstalar los viejos vicios políticos en la ciudad.

En medio, la dirigencia estatal de Morena, encabezada por Jesús Mora González, que prácticamente no hizo nada por contener la violencia. Mora no es un dirigente cualquiera. Llegó tarde al partido, pero lo hizo de la mano de un aliado poderoso, Carlos Torres Piña, hoy fiscal general del estado Ambos se afiliaron a Morena en 2018, y desde entonces se han movido juntos. Son parte del grupo político más cercano al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, lo que explica el silencio oficial tras el desorden.

La relación es buena, son aliados, y el control del partido en Michoacán pasa justamente por ese círculo.

Uruapan no es un municipio más. Es la segunda ciudad más poblada del estado, el corazón económico de la región aguacatera y una plaza estratégica rumbo a 2027. Lo que ahí se define trasciende los límites locales: estructura territorial, financiamiento político, alianzas y control de base. ¡Por eso la pelea!

Lo ocurrido el fin de semana no sólo deja a Morena con heridas internas, también muestra las fracturas que se intentan disimular bajo la consigna de “unidad” con miras a la elección para la renovación de gubernatura, congreso y municipios. ***

en un municipio que aún no se recupera de los estragos del huracán Otis y donde miles de familias siguen sin servicios básicos.

El problema no es sólo moral, es legal. El artículo 222 del Código Penal Federal prohíbe expresamente a los servidores públicos aceptar regalos con motivo de sus funciones, y la Ley General de Responsabilidades Administrativas obliga a reportar cualquier obsequio. No hacerlo puede derivar en sanciones que van desde la destitución hasta la inhabilitación.

Mientras tanto, aún pesan observaciones a su gobierno por más de 898 millones de pesos detectadas por la Auditoría Superior, por irregularidades en el manejo de recursos públicos.

Así que quizá el collar no sea lo más caro que tenga que pagar.

***

Muestra las fracturas que se intentan disimular bajo la “unidad”

TORMENTA EN EL CONGRESO DE VERACRUZ. Dicen en el Congreso del estado de Veracruz que el priista Héctor Yunes Landa no pierde oportunidad para subirse a la tragedia. El morenista Esteban Bautista, presidente de la Jucopo, lo llamó “infame y oportunista” por criticar la entrega de apoyos a damnificados sin haber pisado el lodo. Le recordó que cuando fue senador y presidió Protección Civil, se fue de gira a Japón con recursos públicos “y no trajo ni paraguas”.

ACAPULCO: EL LUJO DEL “PUEBLO”. En Acapulco, la austeridad también brilla… pero con diamantes

La alcaldesa morenista Abelina López Rodríguez volvió a estar en el centro de la polémica tras presumir un collar de la marca Van Cleef & Arpels, valuado en 227 mil pesos, que —según ella— le regaló “el pueblo”

“¿Yo qué culpa tengo de que haya un pueblo que me ame y me regale cosas?”, respondió al ser cuestionada por el lujo que portaba mientras predica la “austeridad republicana”

La joya, modelo Vintage Alhambra, fue captada al término de una sesión del Consejo de Protección Civil,

La discusión subió de tono porque los diputados locales de Morena aseguran que los víveres que se entregan en la zona norte del estado, según ellos, salieron de un mes de su propio salario. Mientras tanto, critican que Yunes sigue grabando videos desde su camioneta con aire acondicionado, en lo que parece más campaña anticipada que solidaridad. En Veracruz, ni las lluvias logran enfriar los ánimos políticos

Nos vemos a las 8 por el 8 de Heraldo TV

@SOFIGARCIAMX

MARTHA BÁRCENA COQUI

EMISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

MÉXICO 2026: MÁS

(II)

México y Estados Unidos somos un matrimonio en el que no cabe el divorcio, así que más vale que nos entendamos. Ojalá convenzamos a Trump y su gobierno

n la presentación del informe sobre las perspectivas de México en 2026 en el Instituto Baker, participé en una mesa de debate sobre el futuro de las relaciones México-EU, con la excanciller Claudia Ruiz Massieu y la experta en seguridad Cecilia Farfán, moderada por Raúl Rodríguez Barocio, ex director del Banco de América del Norte.

Planteé dos hipótesis para el análisis del futuro de las relaciones bilaterales. Argumenté que el objetivo de EU de favorecer y propiciar la estabilidad política, económica y social de México, guía fundamental de la política de EU hacia nuestro país, se ha puesto en duda. Ahora algunos sectores ven a México no como un socio estratégico y confiable, sino como una amenaza a su seguridad nacional. Ello se inscribe en el marco de la “securitización” de la política exterior estadounidense, incluyendo la comercial, lo que puede llevar a la adopción de medidas extraordinarias que pudieran desestabilizar a México.

el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), los conceptos de libre comercio y de América del Norte se abandonaron y el título mismo del Tratado reflejó una suma de intereses nacionales en materia de comercio e inversión, coincidentes en muchos puntos.

En el proceso de revisión/renegociación en el cual estamos inmersos, la posición de EU privilegia sus intereses y hegemonía. El futuro del Tratado está vinculado a la competitividad y seguridad nacional y económica de EU, no de la región, según se lee en varios documentos de EU.

México se encuentra en una posición de extrema vulnerabilidad

La segunda hipótesis es que estamos ante una transformación conceptual de la relación de EU con México y Canadá. Cuando se negoció y firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los líderes de los tres países creían en el libre comercio, en el concepto de América del Norte y una mayor integración regional. Ello se reflejó en el título mismo del Tratado, en las Cumbres de Líderes de América del Norte y en la coordinación de posiciones más allá del comercio.

Cuando se negoció, se aprobó y ratificó

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

De ahí que se ponga en consideración la posibilidad de sustituir el T-MEC trilateral por acuerdos bilaterales o que se cancelen las negociaciones con uno de los socios, como hizo recientemente Donald Trump con Canadá. Por ello, hay que replantear la estrategia de negociación con EU para analizar la factibilidad de la convergencia de objetivos en materia de seguridad nacional de ambos países, la lucha contra el crimen organizado o si EU va a pedir, como todo lo indica, a México y Canadá alinearse en su postura de “desacoplamiento” con China y cuáles serían los caminos para ello, como podría ser una unión aduanera.

En la relación con EU, como ya lo he escrito, México se encuentra en una posición de extrema vulnerabilidad tanto por las presiones de EU, como por errores del gobierno, con un margen de maniobra reducido y una ventana de negociación y cabildeo también limitada.

MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO. COM / @MARTHA_BARCENA

#EMBAJADA

EU PRECISA CAUSAS PARA CANCELAR VISAS

● David Arizmendi, vocero de la embajada de EU en México, detalló que una visa es un privilegio y puede ser cancelada, a discreción del gobierno estadounidense, sin importar quién sea el titular REDACCIÓN

#CÁMARADEDIPUTADOS

Avanza ley en comisión

AVALAN INICIATIVA CONTRA EXTORSIÓN; MAÑANA VA AL PLENO

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, que presentó hace una semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por lo que, con 25 votos a favor y 3 abstenciones del PRI, el documento fue remitido a la Mesa Directiva, donde

25

VOTOS A FAVOR Y 3

ABSTENCIONES DEL PRI.

mañana martes la presidenta, Kenia López Rabadan informará sobre su declaratoria de publicidad.

Y será el miércoles 29 de octubre, cuando el texto estará listo para ser discutido y votado en sesión ordinaria presencial.

El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, explicó que con esta normativa se busca establecer una política nacional integral contra la extorsión, combinando prevención, persecución penal, protección a las víctimas y recuperación de bienes.

Dijo que se propone un solo tipo penal a nivel nacional de este delito, una definición clara de las agravantes y sanciones.

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

#COMPARECEGARCÍAHARFUCH

Frenan casos de extorsión

EL SECRETARIO VA HOY A MICHOACÁN PARA ATENDER A LIMONEROS

POR CINTHYA STETTIN

Expresó que en este número se han recibido más de 59 mil llamadas, de las cuales 74 por ciento se han logrado frustrar gracias al acompañamiento de los operadores.

De igual forma, en el marco de la discusión y aprobación de la iniciativa presidencial en materia de extorsión, destacó ventajas y dijo que lo más importante es que el delito se perseguirá por oficio, evitando que la víctima tenga que exponerse directamente.

“Con esta nueva ley se va a perseguir de oficio y eso es sumamente importante para las víctimas. Estamos seguros que van a aumentar las denuncias y al aumentar las denuncias, va a haber mayor información, y habrá más operativos y más detenciones”, puntualizó.

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

IGUALDAD DESDE LA 1ERA INFANCIA

Un Kilo de Ayuda surgió tras el sismo de 1985, pero decidieron continuar al detectar la vulnerabilidad de la infancia en México

HAN DISMINUIDO LOS HOMICIDIOS DOLOSOS, EN UN AÑO.

35 32%

MIL 800 DETENIDOS POR DELITOS DE ALTO IMPACTO.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se han frustrado los intentos de extorsión en 74 por ciento y se han detenido, hasta el 30 de septiembre, a más de 400 personas relacionadas con este delito.

El secretario acudió a comparecer ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, en el marco del Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde presentó los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, y, al salir, señaló que el número 089 es una herramienta eficaz y confiable para denunciar intentos de extorsión.

NO HE RECIBIDO ATENTADOS. HAY ALERTAS QUE SON DESECHADAS, DESCARTADAS E INVESTIGADAS’.

OMAR G. HARFUCH SECRETARIO DE SEGURIDAD

Mientras, en la reunión, que fue privada, el titular de la SSPC resaltó que se cuenta con un andamiaje legal que fortalece la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y manifestó que para enfrentar los delitos se continúa con la profesionalización policial, la investigación criminal y el uso responsable de la inteligencia.

Al salir, compartió que Sinaloa es prioridad para el Gabinete de Seguridad, y que se han reforzado las instituciones locales con más tropas y células de investigación.

En tanto, adelantó que hoy visita Michoacán para atender el problema de extorsión a productores de limón. Irá con el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, y el gobernador Alfredo Ramírez; y enfatizó en que se han realizado detenciones relacionadas al asesinato del presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo.

FOTO: ANTONIO NAVA

Libertad una palabra que a lo largo de los años ha llevado a la humanidad a librar innumerables batallas. Pero en esta época, y en México, ¿qué significa ser libre?

En términos simples, la libertad es poder elegir. Sin embargo, cuando no se tiene acceso a derechos esenciales como salud, alimentación, afecto, educación y un entorno seguro que permita un desarrollo pleno, las decisiones no se toman por libertad, sino por supervivencia

23 mil niñas, niños y sus familias tienen acceso a su atención

La siguiente pregunta: ¿Qué tendría que suceder para que cada vez más personas tuvieran la oportunidad de elegir? Que un bebé al nacer tenga garantizado un espacio con todo lo necesario para el desarrollo máximo de sus capacidades. 90% del cerebro se desarrolla entre los cero y los cinco años, si durante este periodo no se tiene acceso a una buena alimentación, atención médica o estimulación, la desigualdad inicia, y esa desventaja inicial acompaña a la persona toda su vida. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, 13.9% de las niñas y niños menores de cinco años en México presenta desnutrición crónica, pero en comunidades indígenas esta cifra asciende a 27.4%, casi el doble del promedio nacional. Otro factor esencial para que un infante logre convertirse en una persona adulta plena son los métodos de crianza positiva en casa, indispensables para el desarrollo socioemocional. No obstante, en nuestro país, según UNICEF, 63% de las niñas y niños sufre agresiones físicas o psicológicas como parte de su formación.

Desde hace casi 40 años, Un Kilo de Ayuda trabaja para cambiar esa realidad. Esta organización no gubernamental surgió tras el sismo de 1985 con la misión de entregar despensas a las familias afectadas, pero decidieron continuar al detectar la vulnerabilidad de la infancia en México.

Un Kilo de Ayuda ha desarrollado un modelo de atención que impulsa el desarrollo integral de niñas y niños en la primera infancia de zonas indígenas y rurales. Está presente en 400 comunidades de siete estados.

23 mil niñas, niños y sus familias tienen acceso a su modelo de atención que consta de cuatro pilares: 1) Acceso a alimentación y agua segura; 2) Servicios de salud oportunos; 3) Desarrollo de comunidades, y 4) Crianza sensible que transforma los comportamientos violentos dentro del hogar.

Un Kilo de Ayuda también cuenta con 10 centros de desarrollo infantil y una red de 900 comisionadas comunitarias mujeres voluntarias que coordinan diversas actividades. Para seguir garantizando igualdad de oportunidades desde la primera infancia, durante el 2025 ha estado vigente la campaña número 19 de esta organización: #KolectaUnKiloDeAyuda2025, a la que se han sumado más de 40 empresas aliadas. Puedes comprar una tarjeta, Un Kilo de Ayuda en tiendas de autoservicio, redondear tus centavos o comprar algún producto con causa. Estas pequeñas acciones se transforman en condiciones justas para que más infantes puedan elegir su propio destino. Conoce más en www.unkilodeayuda.org.mx

#OPINIÓN APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

VIVIR

De Nueva York hasta Argentina, de Holanda hasta Chile, los extremos se han adueñado de la política. ¿Cómo escapar del laberinto?

(Y SOBREVIVIR) EN LOS EXTREMOS

Para sorpresa de muchos, probablemente también suya, el partido de Javier Milei logró una importante victoria en las elecciones intermedias de Argentina. La Libertad Avanza superó cómodamente al representativo del peronismo/kirchnerismo y le permitirá a Milei avanzar con su agenda extremista de reformas, que arroja hasta el momento resultados mixtos. En lo macro, avances importantes en combate a la inflación y crecimiento del PIB, con un alto costo social y una creciente división que complica la convivencia ciudadana: y es que cuando tus contrincantes políticos se convierten en enemigos la posibilidad de encontrar terreno común se imposibilita.

¿La votación es un aval al programa —y a la persona— de Milei? Mal haría el analista en ignorar esa posibilidad. Por antipático que le resulte a muchos, Milei es un fenómeno de la política contemporánea, y muchos de sus planteamientos encuentran eco en amplios sectores de la sociedad.

Pero mal haría el analista en atribuir todo al atractivo de Milei sin considerar la repulsa que genera todavía el peronismo/ kirchnerismo, cuyas secuelas aún agobian al país. Y es que el electorado tiene memoria de corto y de largo plazo, y los perdedores electorales que no interpretan sus derrotas, están condenados a seguir atrapados en el discurso de siempre.

El triunfo permitirá a Milei avanzar en su agenda extremista

Parte, pero solo parte del problema de Argentina radica en esa polarización, en esa necesidad —esa urgencia— de encontrar respuestas fáciles a problemas añejos. Y justo donde muchos creen encontrar la solución, en las posturas extremas, radica la descomposición: una sociedad que no puede dialogar tampoco se puede rescatar a sí misma. Y, por supuesto, tenemos que considerar el impacto de la promesa/amenaza de Donald Trump, quien ofreció un muy generoso (sic) paquete de ayuda económica siempre y cuando el partido de Milei resultara vencedor. Lo que en algunos países sería tóxico, en Argentina parece haber funcionado. •••

APUNTES AL MARGEN: En Nueva York, un candidato socialista, musulmán e inmigrante podría dar una sacudida al establishment y ganar —de calle— las elecciones municipales. ¿La ciudad más emblemática de EU gobernada por un inmigrante nacido en Uganda? No se sorprenda usted si así resulta, ante el repudio que suscita su contrincante, Andrew Cuomo, salpicado a diestra y siniestra por escándalos de todo tipo. En los Países Bajos, el fracaso del gobierno del Partido de la Libertad (sic), liderado por el ultraderechista Geert Wilders, obliga a nuevas elecciones este miércoles. No obstante su fallida gestión, la extrema derecha conserva el apoyo de más de la tercera parte de los votantes. Y, en tres semanas, los chilenos elegirán a un nuevo —o nueva— presidenta. En contienda, los extremos: en la derecha José Antonio Kast, en la izquierda Jeannette Jara, son los aspirantes con posibilidades reales de triunfo. El centro, de nuevo, sepultado por los megáfonos de los extremos.

#ADAMNIFICADOSPORLLUVIAS

Reparten apoyos por mil 405 mdp

SHEINBAUM ENCABEZA REUNIÓN VIRTUAL CON CINCO GOBERNADORES

PENSIÓN PARA MUJERES

1Más de un millón de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar han sido entregadas.

2El registro de solicitudes continuará hasta el próximo 10 de noviembre.

POR CARLOS NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para apoyar a los damnificados por las lluvias extraordinarias, ocurridas entre el 6 y el 9 de octubre, el gobierno federal ha entregado más de mil 405 millones de pesos como parte del primer apoyo.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que un total de 70 mil 256 familias han recibido un primer pago de 20 mil pesos.

“Hasta el día de ayer (domingo) ya están, en los cinco estados, recibiendo apoyo los afectados. Inició el sábado Hidalgo; y ya han recibido su primer apoyo, de 20 mil pesos, 70 mil 256 personas, jefes o jefas de familia, para avanzar en la reparación de viviendas y sortear estos días posteriores a la emergencia”, dijo en la mañanera encabezada por la presidenta Sheinbaum.

Con corte al 26 de octubre, un total de 103 mil 245 viviendas han sido censadas en los 119 municipios afectados.

LABOR TITÁNICA

l Se han atendido mil 277, de mil 475 escuelas dañadas 1

68

COMUNIDADES AÚN SIGUEN INCOMUNICADAS.

23

PERSONAS NO HAN SIDO LOCALIZADAS.

CONTINÚAN TRABAJOS EN LAS COMUNIDADES AFECTADAS

2 3

l Han repartido más de 413 mil paquetes de despensas

Montiel también informó que a la fecha han entregado un millón 349 mil 462 tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar, a mexicanas de entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos. En la mañanera, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó de la liberación de 415 caminos, y con ello la comunicación terrestre de 220 localidades, de las 288 que tuvieron interrupciones. “Ya son 220 localidades comunicadas, de 288. En Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya todas están comunicadas; todavía nos faltan algunas en Veracruz y en Hidalgo”, dijo. Por la noche, la presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo una reunión virtual para dar seguimiento a la ayuda a damnificados.

l El suministro de energía eléctrica se restableció al 100%.
FOTO: ESPECIAL
l AVANCE. En reunión virtual, la Presidenta y los gobernadores evaluaron la entrega de apoyos.

#REFLEXIÓN

ANALIZA INE-OPLE LOS PROCESOS ELECTORALES

● TADDEI, MONTAÑO Y DE LA CRUZ, APOYAN DISCUSIÓN

FERNANDA GARCÍA

l INE inició el análisis de los procesos electorales recientes con los cuales realizarán el balance, las metas y los desafíos de estos procesos.

Durante la Reunión Nacional de Evaluación INE-OPLE de Procesos Electorales 20232024 y 2024-2025, el conse-

DESTACA FUNCIÓN

● Los Organismos Públicos Locales Electorales cuentan con capacidades técnicas y democráticas. 1

jero Jorge Montaño sostuvo que este encuentro funciona como ejercicio de reflexión y de autocrítica institucional, para la mejora continua de las labores que se realizan en el INE. La asistencia además de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y la consejera Norma Irene de la Cruz, evidenció su compromiso con la cooperación técnica y el fortalecimiento del federalismo electoral. Ellos encabezaron las discusiones, dando voz a los esfuerzos de los OPLE

#PORBLANCO

CANCELAN EN SAN LÁZARO SESIONES REMOTAS

● DECISIÓN, TRAS IMPRUDENCIA DEL EXFUTBOLISTA

CINTHYA STETTN

a presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán anunció que las sesiones ordinarias semipresenciales han culminado y determinó, que en lo que resta del año, todos los diputados deberán asistir de manera presencial al Pleno legislativo.

LLAMADO A LEGISLAR

● Es necesario estar, debatir y construir a favor de los ciudadanos: Rabadán. 1

Dejó en claro que tomó esta acción porque en las próximas semanas se discutirán temas muy importantes como son: la expedición de le Ley para combatir la Extorsión y el Paquete Económico para 2026. El 21 de octubre se generó una polémica en San Lázaro luego que el legislador morenista Cuauhtémoc Blanco fue sorprendido jugado Pádel, durante una sesión a distancia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y desconocía lo que se estaba votando.

● Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara baja.
● Asistieron 207 representantes electorales de todo el país.
ANUNCIO. VALOR

PUENTE POLÍTICO

#OPINIÓN

EL CÁNCER NO MATA

LLa jueza Cecilia Crockman fue señalada por el expresidente López Obrador

a historia de Carolina N es una entre muchas mujeres que no sólo enfrentan una enfermedad devastadora, sino también un sistema judicial que parece darle la espalda a quienes lo necesitan. Su caso revela las fisuras de una justicia que, lejos de proteger, puede convertirse en obstáculo para el bienestar de madres e hijas. Originaria de Iguala, Guerrero, Carolina decidió migrar a la capital del país junto a su hija menor de edad. La decisión no fue fácil, familiares y seres queridos reunieron los recursos necesarios para que ambas pudieran rehacer su vida en la CDMX. El objetivo era garantizar a la menor una mejor educación y mayor seguridad. El sueño dio un giro cuando Carolina fue diagnosticada con indicios de cáncer y tuvo que ser intervenida de emergencia en mayo. Su situación de salud, sumada al contexto económico precario, intensificó su preocupación por el porvenir de su hija. Fue entonces cuando acudió a tribunales a solicitar una pensión alimenticia. Tras más de seis años separada del padre de la menor, Carolina buscaba asegurar los recursos básicos para su crianza. De inicio, la autoridad determinó que el padre, de nombre Edgar N, empleado de confianza de la farmacéutica italiana ALFASIGMA, debía entregar 40% de su salario como pensión. Pero la decisión fue revertida. La jueza Cecilia Crokman Flores, del Cuarto Secretario de Acuerdos Interino del Juzgado Segundo de Primera Instancia en Materia Familiar del Distrito Judicial de Hidalgo, redujo la misma a 20%, bajo argumentos que, según el expediente y testimonios, no consideran ni la situación de salud de Carolina ni la capacidad económica del progenitor, quien, según habitantes, pertenece a una familia con notable solvencia.

Esta jueza, que en su momento decretó un auto de libertad en favor de Héctor Luis El Güero Palma, fue señalada por el expresidente López Obrador como un ejemplo de decisiones jurisdiccionales que podrían favorecer a delincuentes.

Carolina entregó al Juzgado pruebas médicas, como recibos de honorarios fechados el 31 de mayo de 2025, que acreditan atención especializada para personas vulnerables como ella, así como información sobre su diagnóstico, su situación laboral y el impacto que la reducción de pensión tendría en la calidad de vida de su hija. “Es como si para la jueza, el bienestar de una niña dependiera más del discurso del padre que de la evidencia”, señala una fuente cercana. El padre, aseguran, presentó pruebas para “victimizarse”, sin que se verificaran. El caso ha escalado. Según ha podido confirmar esta columnista, el expediente ya es del conocimiento del presidente de la Corte, el ministro Hugo Aguilar Ortiz, así como de ministras como Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, entre otras. El cáncer detectado a tiempo no mata, pero mucho tiene que ver la forma y el contexto en el que el paciente lleva su tratamiento. En pleno mes de octubre, cuando se conmemora la lucha contra el cáncer de mama, Carolina N, como muchas mujeres, enfrenta sola dos batallas, la de su cuerpo y la de un sistema que, por ahora, le ha dado la espalda.

El cáncer detectado a tiempo no mata, pero mucho tiene que ver la forma y el contexto en el que el paciente lleva su tratamiento LAU.PUENTEE@GMAIL.COM / @LAURAPUENTEEN

Falso, un supuesto acuerdo

MEDINA ASEGURA QUE NO SE FIRMÓ NADA; PUEDE PAGAR HOY: CSP

ES FALSO QUE LA ADMINISTRACIÓN PASADA HAYA LLEGADO A UN ACUERDO CON ESTE GRUPO’.

ARTURO MEDINA SUBSECRETARIO DE LA SEGOB

POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, rechazó un supuesto acuerdo con Grupo Salinas, en respuesta a la carta que envió el conglomerado de empresas a la presidenta Claudia Sheinbaum para atender su deuda. El funcionario federal, procurador fiscal en la pasada administración, refutó los señalamientos de la misiva.

“Es falso que la adminis-

#NACIONESUNIDAS

Reconocen al Senado

l Peter Grohmann, coordinador residente de las Naciones Unidas (ONU) en México, reconoció la labor legislativa del Senado para aprobar reformas en

MIL MDP ES EL ADEUDO DE GRUPO SALINAS.

AÑOS DE RELACIÓN TIENEN MÉXICO Y LA ONU.

1Salinas Pliego dice haber pagado un adeudo de 2 mil 700 mdp.

2Medina dice que es de un juicio distinto, de años anteriores.

tración pasada haya llegado a un acuerdo con este grupo, en relación con los adeudos que tiene con el fisco de 2008 a 2013, si bien es cierto que en ocasiones pasadas se llevaron pláticas, nunca se acordó un monto ni la ruta de solución.

“Nunca se firmó ningún acuerdo”, aseguró.

Recordó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador le dijo que no se podían condonar impuestos.

El sábado pasado, el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas, celebró sus 70 años en un evento donde dijo estar dispuesto a pagar su deuda.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no se necesita ninguna reunión con el SAT para atender la situación. Más tarde, Salinas Pliego respondió que tiene la voluntad de pagar los adeudos al SAT, y confirmó que no existe un documento firmado con el Gobierno de México, pero sí un acuerdo de palabra.

“El habernos dado la mano tiene más validez que un papel firmado”, enfatizó.

favor de la dignidad humana. Al realizar el conversatorio "México y la ONU, 80 años trabajando por la paz", Grohmann indicó que con las reformas aprobadas, la Constitución reconoce tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que el estado mexicano es parte. Citó qué algunas de las reformas han sido un pilar MISAEL ZAVALA

l SOLUCIÓN. Arturo Medina informó que los adeudos de Grupo Salinas son de 2008 a 2013.
DE IDA Y VUELTA
LAURA PUENTE

DESDE EL Legislativo

DDESDE EL NORTE

LUIS

FERNANDO SALAZAR

@SALAZARLUISFER

MARTES / 28 / 10 / 2025

García Harfuch en el Senado

urante su comparecencia ante el Senado de la República la semana pasada, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó los avances en materia de pacificación del país en el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los resultados obtenidos en los últimos doce meses no dejan lugar a dudas: vamos por el camino correcto.

La estrategia se ha sustentado en la coordinación entre los tres niveles de gobierno y en la asunción de la seguridad como una responsabilidad compartida.

Las cifras son contundentes: 34 mil detenidos por delitos de alto impacto, 17 mil armas de fuego aseguradas y 283 toneladas de droga incautadas, entre ellas el mayor decomiso de fentanilo en la historia.

Este esfuerzo conjunto ha tenido un efecto disuasorio claro, reflejado en la reducción de los principales delitos: 32% en homicidios dolosos, 28% en feminicidios, 69% en secuestros y 56% en robos con violencia, que incluyen asaltos a negocios, viviendas y carreteras.

CAROLINA VIGGIANO

generan reacciones de los grupos criminales, que intensifican sus disputas internas o sus ataques contra las instituciones de seguridad del Estado.

Se equivocan quienes insisten en afirmar que existe una ruptura entre la política del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual administración.

Se equivocan quienes insisten en afirmar que existe una ruptura entre la política del expresidente

López Obrador y la actual administración

Estos avances confirman la eficacia de la estrategia presidencial y el compromiso de nuestras fuerzas armadas y corporaciones policiacas, integradas por mujeres y hombres que todos los días arriesgan su vida por la tranquilidad de las familias mexicanas.

No obstante, aún queda mucho por hacer.

Los mismos resultados positivos

Ni la estrategia presente ni sus resultados habrían sido posibles sin las bases construidas en el sexenio anterior:

Las reformas constitucionales aprobadas contra corriente de la oposición y la creación, desde cero, de la Guardia Nacional, que hoy cuenta con más de 180 mil elementos y más de 300 cuarteles en todo el país. Sobre esos cimientos logrados se edifica el Segundo Piso de la Transformación en materia de seguridad. Entre las reformas jurídicas que consolidan este esfuerzo, y partiendo de una base sólida representada por el Ejército y la Marina, instituciones que ya constituían el pilar del sistema de seguridad nacional, destaca la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que regula la organización y operación de las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno, incluida la Guardia Nacional, bajo una visión de coordinación y corresponsabilidad.

En esta estructura, fortalecida por el Sistema Nacional de Inteligencia y por el heroísmo de quienes integran el gabinete de seguridad, reside la esperanza de alcanzar la paz duradera que todos anhelamos y que México merece.

@CAROVIGGIANO

SECRETARIA

VÍCTOR HUGO ROMO

@VROMOG

DIPUTADO

NNA: impuestos, abusos y muerte para ellos

El reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes (NNA) está tomando nuevas dimensiones, generalizadas y sistemáticas, ante la omisión de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y los tres Poderes de la Unión.

El reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes está tomando nuevas dimensiones ante la omisión de autoridades y los tres Poderes de la Unión. El PAN se extingue no solo por falta de militantes, sino por su ausencia de honestidad, de rumbo y, sobre todo, de sentido común.

Un caso que llama la atención es Jalisco, como el principal escenario del reclutamiento y desaparición forzada, donde estos delitos se cometen de forma generalizada (en buena parte de su territorio) y sistemática (existen procesos identificables en todas sus etapas). En la opinión pública se mantiene la idea de que el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes ocurre en las poblaciones de bajos recursos; sin embargo, este delito está encontrando nuevas dimensiones que afectan

El PAN ¿relanzamiento o suicidio?

El consenso generalizado sobre el inoportuno “relanzamiento” del PAN -en plena tragedia por los miles de damnificados que dejaron las lluvias- es que fue una farsa improvisada que, en lugar de sumarle, le resta al partido de ultraderecha. Para los analistas, fue en realidad un llamado desesperado, disfrazado de evento político, para que el blanquiazul no pierda su registro como partido ante el INE. Desde julio pasado, el Instituto advirtió que los partidos deben mantener un número mínimo de militantes activos y, según el último corte, el PAN es el que más riesgo corre. Apenas rebasa por unos cuantos miles el umbral. Por eso, por primera vez en su historia, abrió la afiliación a cualquier ciudadano “con un clic”,

SENADOR DE LA REPÚBLICA POR COAHUILA
GENERAL DEL PRI Y SENADORA
DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CDMX

a otros sectores de la población. Para reclutar adolescentes, el crimen organizado utiliza los videojuegos. A través de redes sociales dedicadas a este pasatiempo, como ‘Twitch’ o ‘Discord’, se infiltran para socializar y ganarse la confianza, sobre todo en juegos de guerra, crimen o combate.

Así, mediante chats y pláticas en vivo, van generando vínculos. Algunos utilizan a mujeres jóvenes y atractivas para ‘enganchar’ a los adolescentes, hasta que llega la pregunta definitiva: ¿te gustaría hacer esto en la vida real?

En cambio, el gobierno sí incluyó en su Ley de Ingresos un nuevo impuesto para esta población, de 8 por ciento por el consumo de videojuegos, pero por supuesto no está destinado a protegerlos mediante programas de prevención. Otro esquema generalizado e identificado son las ofertas de empleo. Quizá afecten a personas mayores de 18 años o más, pero indudablemente buscan a poblaciones vulnerables.

El fracaso del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es evidente cuando observamos que las ofertas de empleo precario —en ‘call centers’, como repartidores de alimentos o paquetería, o en venta

reza su propaganda. Algo impensable para el panismo de antaño, pero que ahora deben intentar todo si no quieren desaparecer.

Lo cierto es que el PAN vive la peor crisis política y electoral de su existencia. Perdió el rumbo, la brújula y la decencia. Sus contradicciones internas lo están devorando: sin ideas, ni propuestas, ni proyecto de país y, lo más grave, sin liderazgos. Después de dos presidentes corruptos, ineptos y entreguistas, nadie inspira confianza en ese partido, nadie convence y nadie tiene empatía con la gente.

Porque organizar un evento de marketing en medio del sufrimiento de miles de mexicanos retrata de cuerpo entero la frivolidad e insensibilidad de sus dirigentes. En vez de ensuciarse los zapatos y llevar ayuda, su prioridad fue mostrar su nuevo logotipo -inspirado en el de un detergente- y su lema reciclado: “Patria, Familia y Libertad”, un claro guiño a la ultraderecha fascista del siglo pasado. El acto pretendía ser político, pero fue más bien cómico: un sketch que quiso parecer mitin y acabó en broma de mal gusto. Promesas huecas, lugares comunes, errores de producción, un

al cambaceo—, siguen atrayendo a jóvenes y adolescentes. Un sitio que ha sido frecuentemente señalado como punto de ‘enganche’ de jóvenes es la Central de Autobuses de Tlaquepaque, en Jalisco, donde hombres y mujeres son citados para atender ofertas de empleo y sus familias no vuelven a saber más de ellos.

El rancho Izaguirre, en Teuchitlán, a solo unas horas de Tlaquepaque, es evidencia del reclutamiento y la desaparición de jóvenes, con la aquiescencia de las autoridades locales que han omitido durante años la entrega de informes sobre desaparición forzada a la Comisión Nacional de Búsqueda.

Pero la mayoría de Morena y sus aliados han dejado de atender las súplicas y exigencias para legislar en materia de reclutamiento forzado de NNA, que van desde la UNICEF, el Comité sobre los Derechos del Niño y organizaciones civiles. Yo misma presenté una iniciativa en el periodo pasado, la cual sigue ‘congelada’ en la Comisión de Justicia del Senado.

¿Por qué para la Presidenta y sus legisladores no es importante la vida de niñas, niños y adolescentes? ¿Será acaso porque no votan?

dirigente al agua y un discurso que ni los propios asistentes creían.

Los mismos rostros que convirtieron la política en negocio, que confunden gobernar con robar y tener privilegios. Ningún cambio: solo un empaque nuevo para envolver la misma mercancía caduca. Y cuando parecía que el espectáculo había terminado, llegó la burla final: el anuncio del “regreso” del expresidente espurio, Felipe Calderón. El mismo que se robó la Presidencia “haiga sido como haiga sido”, que pactó con el crimen organizado, impuso a un criminal como secretario de Seguridad y sumió al país en una guerra que dejó miles de muertos y huérfanos.

Su retorno no es un relanzamiento: es un epitafio. Ese día, el PAN no se relanzó, se suicidó. Con este anuncio, el panismo firmó su sentencia de muerte. No hay relanzamiento posible para un partido sin alma, sin causa y sin rumbo. Podrán regalar celulares de última generación o disfrazar de “nueva etapa” su agonía, pero su final ellos lo decretaron. El PAN se extingue no solo por falta de militantes, sino por su ausencia de honestidad, de rumbo y, sobre todo, de sentido común.

MARYBEL VILLEGAS CANCHÉ

@MARYBELVILLEGAS

DIPUTADA FEDERAL DE MORENA POR QUINTANA

Salud con justicia:

el compromiso de la transformación con las mujeres

Cada año, miles de mujeres mexicanas enfrentan una batalla que podríamos prevenir: el cáncer de mama. No se trata sólo de usar un color durante el mes de octubre o de repetir discursos de ocasión sobre este tema de salud; se trata de convertir la conciencia en acción, de garantizar que todas las mujeres del territorio nacional tengamos acceso real y gratuito a la salud, a la prevención y a la vida.

Por eso celebro con orgullo y esperanza el anuncio de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama presentó un ambicioso programa nacional para reducir las muertes por esta enfermedad, que continúa siendo la primera causa de muerte entre las mujeres de nuestro país.

Bajo el modelo de Atención Universal al Cáncer de Mama, el Gobierno de México adquirirá mil mastógrafos y mil ultrasonidos en los próximos dos años.

Este plan no solo refuerza la capacidad del sistema de salud, sino que marca un antes y un después en la política pública hacia las mujeres.

Es la primera vez que en México se plantea un enfoque integral que va más allá de las campañas simbólicas: un modelo que actúa, que salva vidas y que hace justicia social a las mujeres.

Desde la Cámara de Diputados, respaldo plenamente este esfuerzo y trabajo para que el presupuesto federal fortalezca la prevención, el diagnóstico oportuno y el acceso gratuito a tratamientos. Ninguna mujer debe quedar fuera del sistema de salud por falta de recursos o por vivir lejos de un hospital.

Celebro con orgullo y esperanza el anuncio de nuestra Presidenta, quien presentó un ambicioso programa nacional para reducir las muertes por cáncer de mama.

Como quintanarroense y representante del pueblo, asumo con responsabilidad el compromiso de ser gestora —en el estado de Quintana Roo— para que estos apoyos y los programas lleguen a cada rincón del estado: a las comunidades rurales, a las islas, a las colonias populares. Porque la salud no puede depender del código postal ni del nivel económico.

Nuestra Presidenta impulsa una transformación que pone la vida y el bienestar de las mujeres en el centro de las políticas públicas. Esa es la verdadera prevención: acompañar con hechos, no con palabras.

Invito a todas las mujeres de Quintana Roo y de México a que este mes, y todos los meses del año, practiquen la autoexploración, acudan a revisiones médicas y compartan esta información con otras mujeres.

Juntas, desde la solidaridad y con el respaldo de un gobierno humanista, seguimos luchando por la salud, la vida y la esperanza.

Porque en la Cuarta Transformación, la justicia también se escribe en clave de salud y de igualdad.

ROO

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 28 / 10 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#DELOSMALPORTADOS

DETIENEN

A CINCO

● ESTÁN RELACIONADOS CON SECUESTRO DE MIEMBROS DE UN MARIACHI inco presuntos miembros del grupo delictivo Los Malportados fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de haber sido acusados de privar de la libertad a personas integrantes de un mariachi. De acuerdo con la información de la dependencia, la detención de Juan Aarón Mancilla de 53 años, Vidal Francisco Haro de 35 años, y los menores de edad Bruno Irving, Kevin Omar y Alexis se realizó luego de la atención de una denuncia ciudadana, en la que se refería que había un grupo de personas lesionadas en la calle Silos y su esquina con Andador Caporal 2, de la colonia Narciso Mendoza, en la alcaldía Tlalpan.

CLIDERAZGO

● Este sistema propone erradicar la división sexual del trabajo en los hogares mexicanos.

● La jefa de Gobierno explicó que la revolución pendiente es la de los cuidados. 1 2 3

● La Ciudad de México será la primera entidad en contar con la Ley de Cuidados.

#RECIBERECONOCIMIENTO

● Dos de seis hombres, con lesiones por quemaduras.

● También presentaban golpes en partes del cuerpo. MALA BALADA 1 2 POR FERNANDA GARCÍA

BRUGADA, MUJER DE LA DECADA

POR FERNANDA GARCÍA ● AGRADECE LA JEFA DE GOBIERNO GALARDÓN POR IMPULSAR EL SISTEMA DE CUIDADOS; ANUNCIA LA COMPRA DE 100 MASTÓGRAFOS

FOTO: ESPECIAL

● PÉRDIDAS. Les decomisaron un arma de fuego y 100 bolsitas con aparente cocaína.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, recibió el reconocimiento “Mujer de la Década” y el premio por impulsar el Sistema Público de Cuidados por parte de Women Economic Forum y G100. Durante la entrega, la mandataria capitalina refirió que el sistema público de cuidados sigue siendo una revolución pendiente en el país.

“Para mí es un honor recibir estos reconocimientos. Tiene que ver con un gran tema: hacer la revolución pendiente y en este tiempo, que es la revolución de los cuidados. Hemos insistido que han pasado grandes movimientos, revoluciones en el mundo, y ha quedado intacto el papel de las mujeres en los cuidados”, dijo. Agregó que en la actualidad las mujeres continúan levantándose muy temprano “para despertar al mundo, para peinarlo, para darle de comer

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO

Es un trabajo que está invisibilizado, que no se valora; que significa un esfuerzo tremendo que no tiene remuneración’

y para enviarlos a la escuela o al trabajo, para que brillen y se desarrollen, a costa de estar haciendo una labor que no es reconocida”.

Incluso, llamó a esto como “esclavitud moderna”, pues la tarea de cuidados no es reconocida en muchos aspectos. En ese sentido, Brugada recordó que desde el gobierno que encabeza se han presentado iniciativas al Congreso de la ciudad para reconocer la labor de los cuidados, y con ello, se brinden apoyos económicos y sociales. Más temprano, informó que adquirirán 100 mastógrafos que serán distribuidos para prevenir el cáncer de mama.

La mandataria detalló que este año se han adquirido 20 mastógrafos móviles para hacer más de 200 mil pruebas gratis.

También hizo un llamado a las capitalinas, e instituciones de salud y organizaciones no gubernamentales, a promover las prácticas de prevención del cáncer de mama, como lo es la autoexploración.

#ALCALDÍAVC

paques con supuesta marihuana y celulares ajenos.

#OPERATIVOSSC CAEN 75 DURANTE EL GRAN PREMIO

COMO LA MEJOR EVALUADA l TRAÍAN DROGA; OTROS ERAN REVENDEDORES l LA MÁS EFECTIVA EN GOBIERNO: ENCUESTA INEGI

REDACCIÓN

Durante los días 24, 25 y 26 de octubre personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, establecieron funciones de vigilancia dentro y fuera del Autódromo Hermanos Rodríguez, para evitar la venta irregular de entradas, tras la cual se detuvo a 75 personas, 56 por propiciar la reventa de boletos y 19 por distintos delitos.

Los policías detuvieron a probables revendedores y les aseguraron 4 boletos y 10 acreditaciones, de los que no comprobaron su legal posesión.

Además, a 12 hombres y a siete les encontraron 58 bolsitas con aparente marihuana, 33 dosis con una sustancia sólida, un arma de fuego, seis cartuchos útiles, una motocicleta, 12 dispositivos móviles de distintas marcas y más de 10 mil pesos en efectivo.

Dos de los detenidos, al parecer, son parte de un grupo delictivo que opera en Iztacalco.

POR FERNANDA GARCÍA

YA SE LA SABÍAN

La alcaldía Venustiano Carranza, encabezada por Evelyn Parra, se consolidó como una de las demarcaciones mejor evaluadas en efectividad gubernamental, de acuerdo con los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI.

l LABOR. La alcaldesa Evelyn Parra encabezó el tequio.

El resultado obtenido en la ENSU refleja el trabajo constante de atención directa en territorio que impulsa Evelyn Parra a través de un modelo cercano y resolutivo frente a las necesidades de la ciudadanía, así como una comunicación permanente con la comunidad que vive en la alcaldía.

l Se supo que 20 detenidos tienen antecedentes.

l Refleja el trabajo constante de atención directa en territorio.

FOTO: ESPECIAL
TRABAJO A LA VISTA

GOBERNAR CON HUMANISMO

ARTURO MORELL

COLABORADOR

@ARTUROMORELL

Es una práctica cotidiana que coloca la dignidad, la empatía y el bienestar colectivo como guía de cada decisión

La política del futuro será humanista o no será. En un país que demanda cercanía y resultados, el liderazgo con empatía marca la diferencia entre administrar y transformar. En un tiempo donde la gestión pública suele medirse por cifras, indicadores o discursos técnicos, cobra especial valor volver la mirada hacia el ser humano como centro de toda acción gubernamental. El humanismo en la gobernanza no es una idea romántica ni un recurso retórico: es una práctica cotidiana que coloca la dignidad, la empatía y el bienestar colectivo como guía de cada decisión. Al día siguiente de llegar a La Paz, Baja California Sur, tuve la oportunidad de participar en las sesiones del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezadas por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, ante la cercanía del huracán Priscilla primero, y la tormenta Raymond, después. El gobernador condujo las reuniones con trato humanista y promoviendo un diálogo entre los tres niveles de gobierno para lograr acciones en favor de la gente. La rápida respuesta de las y los alcaldes —Milena Quiroga (La Paz), Christian Agúndez (Los Cabos), Roberto Pantoja (Comondú), Paz Ochoa (Loreto) y Edith Aguilar (Mulegé)— así como del gabinete local y de las y los representantes federales, fue una muestra de compromiso y sentido de comunidad. Esa misma visión de liderazgo la he vivido muy de cerca con el Dr. Martí Batres Guadarrama, un servidor público que a lo largo de su trayectoria ha demostrado que el humanismo no está reñido con la eficacia. En cada responsabilidad que ha asumido tanto en el Gobierno de la Ciudad de México como

El Heraldo

ahora al frente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)—, ha impulsado una gestión centrada en las personas, en la justicia social y en la recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones. Su liderazgo al frente del ISSSTE reafirma esa visión con muchas acciones concretas, entre ellas la estrategia Trato digno a las y los derechohabientes y el reconocimiento al trabajo del personal de salud. Esta manera de ejercer la responsabilidad pública permea en todas y todos los funcionarios gracias al claro ejemplo que nos brinda la presidenta Claudia Sheinbaum. En días recientes recorrió Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo para coordinar personalmente los trabajos de atención a las familias afectadas por las recientes inundaciones. Su presencia en los municipios más dañados reafirma que el liderazgo auténtico se construye con empatía, presencia y acción solidaria.

“En un tiempo donde la gestión pública se mide por cifras, cobra valor volver la mirada hacia el ser humano como centro de la acción gubernamental”.

En Baja California Sur y en todo el país, la conjunción de estos liderazgos confirma que la gobernanza humanista no es una aspiración, sino una práctica viva que une técnica con sensibilidad, planeación con solidaridad y poder con conciencia social.

A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de servir desde distintos ámbitos: la cultura, la reinserción social, la diplomacia y el desarrollo económico y, ahora, desde el ISSSTE. En todos ellos he procurado que cada acción institucional tenga un sentido humano. En esta nueva etapa en Baja California Sur, renuevo ese compromiso con profunda convicción: trabajar con cercanía, con respeto y con la certeza de que servir es, ante todo, una forma de cuidar a los demás. Porque solo cuando el servicio público se ejerce desde el corazón, gobernar con humanismo deja de ser un ideal y se convierte en una manera de vivir y transformar positivamente nuestro entorno.

● La escritora uruguaya Fernanda Trías fue galardonada con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz por su novela El Monte de las Furias, elegido por unanimidad por el jurado integrado por Giselle Etcheverry, Patricia Córdova y Julián Herbert.

● César Alejandro Sepúlveda alias El Botox, fue identificado como el autor intelectual en la muerte de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán. El Botox es acusado de extorsiones y asesinatos en “tierra caliente” en el estado de Michoacán.

● Alejandro Mejía, El Granito de Oro, expolicía municipal de Iguala, fue detenido por elementos de la FGR por el delito de delincuencia organizada, al desempeñarse como encargado de operativos nocturnos la noche de la desaparición de los 43.

La autonomía se ejerce a través del actuar de quienes integran el Instituto Nacional Electoral

Desde 1996, el entonces Instituto Federal Electoral dejó de ser presidido por el titular de la Secretaría de Gobernación y con ello se terminó de cumplir la demanda ciudadana de tener una autoridad electoral autónoma e independiente, capaz de dar certeza y legalidad a los resultados electorales.

A lo largo de casi tres décadas, la idea de una autoridad electoral autónoma se ha sostenido en resultados como: la alternancia política en condiciones de paz, un padrón electoral confiable, la protección de los derechos político-electorales y una democracia cada vez más inclusiva; resultados que no habrían sido posibles sin un Instituto autónomo. Sin embargo, la autonomía se ejerce a través del actuar de quienes integran el Instituto, particularmente a través de las decisiones que toman quienes votan en su máximo órgano de dirección. En este sentido, el jurista de EU, Stephen Breyer, señala: “que la independencia es en esencia un estado mental” y aunque coincido con que es una convicción, hay circunstancias que atentan directamente contra la libertad de

EL REGRESO DEL PAN

FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL POLITÓLOGO @FERDOVAL

Acción Nacional reafirma su compromiso con sus valores primigenios y reclama el derecho a defenderlos en la pluralidad del país

El relanzamiento del Partido Acción Nacional, anunciado por su presidente Jorge Romero el pasado 18 de octubre, no ha dejado indiferente a prácticamente ningún comentarista político. El PAN ha vuelto a estar en las columnas, mesas de análisis y primeras planas de los periódicos. Algo que ciertamente no ocurría desde mucho tiempo atrás. Además de anunciar una apertura total a la ciudadanía –cualquiera podrá ser candidato del PAN, incluso sin ser militante–, Acción Nacional estrenó una narrativa atractiva, sustentada en la defensa de valores fundamentales: patria, familia y libertad.

LA BUENA
EL MALO
EL FEO
POLITEIA

EL PUERTO SEGURO DE LA AUTONOMÍA

CONSEJERA DEL INE

@DANIARAVEL

decidir de las Consejerías Electorales, como el procedimiento de responsabilidad administrativa que se inició en contra de algunas Consejerías por una decisión que adoptamos mayoritariamente en Consejo General para posponer, ante la falta de recursos, algunas actividades del proceso de revocación de mandato que se llevó a cabo el 10 de abril de 2022. Los procedimientos de responsabilidad administrativa buscan que las personas servidoras públicas actúen de forma ética en el ejercicio de sus funciones, respetando las diversas normas que rigen al Estado, sin que ello signifique que deban utilizarse para ejercer presión o control sobre las personas que integran los diversos órganos de gobierno, particularmente aquellos que gozan de autonomía, en tanto que ello desvirtúa su finalidad y, por el contrario, los convierte en una mordaza que afecta la credibilidad y confianza en las instituciones públicas. En el caso, la decisión que mo-

“Defender la autonomía del INE es proteger y garantizar el derecho de la ciudadanía a elecciones libres con resultados confiables”.

tivó el inicio del procedimiento de responsabilidad fue revocada por la Sala Superior del TEPJF, como muchas otras que ha tomado el Instituto a lo largo de su historia, pues esa dinámica forma parte de nuestra regularidad democrática, pero jamás ha ameritado una persecución administrativa por parte del Órgano Interno de Control. Estamos hablando de un procedimiento de responsabilidad que deriva de una decisión adoptada por Consejerías Electorales en ejercicio de sus funciones como integrantes del Consejo General. Que las valoraciones jurídicas y técnicas que sustentan el voto puedan ser revisadas desde el ámbito de las responsabilidades administrativas es un precedente indeseable para su actuar independiente. Defender la autonomía del INE es proteger y garantizar el derecho de la ciudadanía a elecciones libres con resultados confiables; por ello es importante velar por mantener las condiciones que la hacen posible.

LA JUSTICIA SELECTIVA DE LOS COMITÉS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: ¿ES LO ADECUADO?

RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN / INTEGRANTE DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN Y COORDINADOR ACADÉMICO DEL INAP / @RAFMARTINEZPUON

¿Los comités están para denunciar vía la justicia selectiva? ¿Se tendría que pugnar para que todas las instituciones en general hagan su trabajo para con todos?

Hace unos días se suscitó una polémica sobre un pronunciamiento que luego se convirtió en una queja ante las autoridades, en la que algunos integrantes de los comités de participación ciudadana de los estados, encabezados por la presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), señalaban que se investigara el caso del senador Adán Augusto López, porque se decía que sus declaraciones —tanto la fiscal como la patrimonial—, no coincidían. Según el artículo 37 de la LGRA, de darse este hecho y ser denunciado, la autoridad tendría que actuar en consecuencia. Una de las integrantes del Comité Nacional decidió que el comunicado no fuese difundido por los canales institucionales porque no contaba con el consenso de los tres integrantes. De mi parte, como integrante, desde hace mucho tiempo decidí no participar en las iniciativas de la actual presidenta por diferencias en cuanto a visiones, que no tiene ningún sentido explicar a detalle. Éxito en su gestión. Lo comento en respuesta a los cuestionamientos hechos hacia mi persona en las redes. Eso significó que ese día haya habido una ola de ataques en diferentes medios a la integrante en comento, tanto en redes como por parte de la presidenta, afirmándose que había recibido una llamada desde el Senado. Afirmación sin pruebas.

Toda narrativa política necesita de una épica. Andrés Manuel López Obrador lo entendió muy bien cuando insertó discursivamente a su movimiento político en la historia de México.

Si algo caracteriza al relato morenista es precisamente su alto voltaje ideológico y simbólico. No se podrá enfrentar ese relato con apelaciones vagas y procedimentales propias de un centrismo aséptico que ya a nadie convoca.

Sólo mediante conceptos fuertes, llenos de sustancia, se podrá disputar y vencer a Morena en el terreno de lo cultural. Así parece haberlo entendido el PAN cuando habla de patria, familia y libertad, tres nociones capaces de movilizar a una ciudadanía que comienza, poco a poco, a despertar del mal sueño obradorista.

“Sólo mediante conceptos fuertes, llenos de sustancia, se podrá disputar y vencer a Morena en el terreno de lo cultural”.

Si bien es cierto que muchos de los problemas del país no son como tal ideológicos, también es verdad que los partidos políticos requieren una cosmovisión doctrinal y unos principios que inspiren su actuación.

Decía Luis H. Álvarez que los partidos son la expresión política de una cultura. Hoy el PAN reafirma su compromiso con sus valores primigenios y reclama

el derecho a defenderlos en la pluralidad del país. ¿Acaso se está derechizando el PAN, como algunos comentaristas sugieren? Más bien parece que, al apostar por sí mismo, Acción Nacional vuelve a enfatizar aquellos temas que había tenido que dejar en un segundo plano debido a las coyunturas políticas y electorales de los últimos quince años. Para nadie es un secreto que iniciativas como el Pacto por México o las alianzas electorales, valiosas para ciertos fines, desdibujaron la identidad de quienes en ellas participaron al llevarlos a buscar el consenso en detrimento de causas propias. Hoy Acción Nacional puede ser esa derecha social que levante sin complejos las banderas de la libertad económica, el respeto a la vida, la propiedad privada, las clases medias, el mérito, el orden, el desarrollo humano sustentable o la responsabilidad social.

Manuel Gómez Morin, el fundador del PAN, aseguró que las ideas eran las mejores armas con las que contaba ese partido. Hoy tiene la oportunidad de volver a colocar esas ideas en el primer plano de la política mexicana, lo cual no es otra cosa que volver a creer en sí mismo.

“Como integrante, desde hace mucho tiempo, decidí no participar en las iniciativas de la actual presidenta por diferencias en cuanto a visiones”.

La pregunta de fondo es por qué sólo contra el senador Adán Augusto; por qué en ese llamado y luego queja, no se incluyó a Gerardo Fernández Noroña, Alejandro Moreno, Lilly Téllez, y a otros funcionarios como Mario Delgado que han estado en el ojo del huracán En resumen, a todos. Para que el trabajo de los Órganos Internos de Control sea parejo y no selectivo y cumpla con sus obligaciones de ley, y no se interprete como una consigna o que existe un interés político de fondo. Simplemente todos. ¡Así de sencillo! En el que prevalezca el actuar “imparcial” de la justicia, de la que hablaba John Rawls.

Desafortunadamente en el caso del Comité de Participación Ciudadana del SNA, es una práctica añeja seleccionar ciertos perfiles, lo mismo ha acontecido con un personaje de la sociedad civil que no ha dejado de atacar sistemáticamente a un titular de una institución del Comité Coordinador del SNA y la actual presidenta ha apoyado esos pronunciamientos. Mismo caso, la salida del Secretario Ejecutivo del SNA en febrero, en la que nuevamente se le acusó sin ninguna prueba. Y en esto caben varias preguntas: ¿los Comités Ciudadanos están para denunciar vía la justicia selectiva? ¿Se tendría que pugnar para que todas las instituciones en general hagan su trabajo para con todos? ¿Nosotros estamos para aprovechar el escándalo mediático y subirnos a él como una mera comparsa o porque estamos convencidos que lo tenemos que hacer? Eso es parte de los dilemas que toca sortear y más aún cuando la pluralidad está de por medio, esperando que siempre sea respetada. Decía un prestigiado presidente de un comité estatal que, dada la forma desaseada de cómo se procesó tanto el pronunciamiento y todo lo que estuvo de por medio, que los únicos que volvimos a perder somos los propios ciudadanos por estar divididos y en medios hacer públicas nuestras reyertas. Totalmente de acuerdo. Seguramente más de una de las instituciones que por ley tendría que hacer su trabajo, están ahora mismo burlándose de todos nosotros. Cuando a quien hay que acusar está fuera y no dentro. ¡Qué pena!

● EL ADMINISTRADOR

GENERAL JURÍDICO DEL SAT, RICARDO CARRASCO, FUE CLARO ANTE SENADORES: EL CAMBIO AL MARCO FISCAL NO ESPÍA. DIJO QUE LA REFORMA SÓLO OBLIGA A LAS PLATAFORMAS A FACILITAR INFORMACIÓN PARA VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LAS OBLIGACIONES.

PARAUBER

● LOS CONDUCTORES DE UBER YA PODRÁN RECOGER PASAJEROS EN LOS 70 AEROPUERTOS DEL PAÍS, GRACIAS A UNA SUSPENSIÓN DE LA JUEZ

BLANCA LILIA OCHOA LA EMPRESA, DIRIGIDA POR JUAN PABLO EIROA, CELEBRA EL FALLO Y ESPERA QUE SE CONFIRME DE FORMA DEFINITIVA.

● LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA INICIA UNA NUEVA ETAPA. JULIO

ORDAZ DEJA EL CARGO Y JORGE LUIS CARIDAD, DE JOHNSON & JOHNSON MÉXICO, ASUME LA PRESIDENCIA INTERINA. LLEGA CON LA ENCOMIENDA DE MANTENER ESTABILIDAD.

indicó que, de esos 42 mil millones, los ingresos adicionales se desglosan de la siguiente manera: 35 mil millones por bebidas azucaradas, cinco mil por el IEPS al tabaco, mil millones de pesos por juegos y sorteos, y 180 millones de pesos por videojuegos violentos. Carlos Gabriel Lerma expuso que el gobierno federal vio como un objetivo los impuestos a las bebidas azucaradas debido a que significan un impacto directo a la salud y tiene mayor nivel de mortandad en el país.

Destacó que recientemente se llegó a un acuerdo entre el sector empresarial, el Legislativo y el Ejecutivo federal para reducir la cuota del IEPS, para bebidas con edulcorantes de 3.08 a 1.5 pesos por litro, con el compromiso de que las empresas que comercializan la principal marca en el mercado reformule sus productos, reduciendo 30 por ciento, el contenido de azúcar en 2026, en sus principales presentaciones y haciendo compromisos de no incluir en su publicidad jóvenes menores de 16 años así como fomentar el consumo de bebidas con menores cantidades de azúcar. Por su parte, Gari Flores Hernández, administrador general de Recaudación del SAT, expresó que no cesarán las acciones de combate a la evasión, el contrabando y la corrupción.

l ACIERTO. La directora general de la CFE destacó el avance de la firma.

#COMPARECENCIA

CFE MEJORA EL SERVICIO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha recuperado su papel estratégico como empresa pública de México, y se encamina a una expansión sin precedentes en infraestructura eléctrica, aseguró la directora general de la empresa, Emilia Esther Calleja Alor. Asimismo, destacó que se redujo en 7 por ciento las interrupciones del servicio eléctrico a nivel nacional durante el último año, pues se han fortalecido los programas de mantenimiento preventivo y predictivo, así como a una mayor supervisión en campo por parte del personal técnico. Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, la funcionaria federal señaló que, tras las reformas constitucionales de 2024 que impulsó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el país “recuperó la soberanía energética” y con ello, la Comisión Federal de Electricidad “volvió a ser del pueblo”.

Reportó ingresos cercanos a Dlls. $1 mil 300 millones, donde destacó el crecimiento de 3 por ciento en la facturación de la división de suscripción y licencias

UMIL 743 MDD ES EL NIVEL DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES DEL PAÍS.

Por su parte, en reunión en comisiones del Senado, la subsecretaria de Hacienda, Carmen Bonilla Rodríguez, señaló que el gobierno federal cuenta con cuatro bonos catastróficos emitidos por el Banco Mundial que protegen hasta por 595 millones de dólares (10.9 mil millones de pesos) durante cuatro años.

Detalló que estos bonos incluyen cuatro componentes: Clase A para terremotos de baja frecuencia, clase B para terremotos de alta frecuencia, clase C para huracanes del Atlántico y clase D para huracanes del pacífico.

“Con este esfuerzo, el gobierno federal, reafirma el compromiso para una respuesta pronta y transparente que permite tener recursos y mecanismos contingentes de transferencia de riesgos, sin comprometer las finanzas públicas”, expresó la funcionaria.

Frente a senadores de la comisión de Hacienda de la Cámara alta, dijo que México mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos, finanzas responsables, Reservas Internacionales robustas y una economía estable, incluyente y resiliente, impulsada por una banca de bienestar sólida que canaliza recursos para financiar actividades sostenibles, y promueve pensiones más justas.

Grupo Televisa reportó mejoras en su segmento de cable y banda ancha

nos de los resultados trimestrales recién liberados que más llaman la atención dentro de la constelación de reportes son los de TelevisaUnivision y Grupo Televisa. En el caso de TelevisaUnivision, la empresa incrementó su Ebitda en 9 por ciento, año con año, de Dlls. $431 millones en 2024 a Dlls. $470 millones en 2025. Además, TelevisaUnivision, que dirige Daniel Alegre, reportó ingresos cercanos a Dlls. $1 mil 300 millones, donde destacó el crecimiento de 3 por ciento en facturación de la división de suscripción y licencias, que llegó a Dlls. $492.8 millones en el trimestre. También destacó que en el trimestre la empresa refinanció Dlls. $2 mil 300 millones en deuda, extendiéndola más allá de 2027. A su vez, Grupo Televisa, que co-presiden Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, reportó mejoras en su segmento de cable y banda ancha. La compañía pasó por 27.7 mil hogares, alcanzando un total de 20 millones de hogares en su red; y reportó 5.6 millones de suscriptores de banda ancha, subrayando que tuvo “con 21.6 mil adiciones netas”. La empresa dijo que obtuvo una utilidad de operación trimestral de $928.8 millones. De hecho, JP Morgan dijo que el EBITDA ajustado fue 6.5 por ciento superior a sus estimaciones. En ambas empresas se recibieron avales importantes de las principales casas de análisis con estos resultados trimestrales. Citi dijo que las estimaciones de Televisa superaron los pronósticos en 2 por ciento, subrayando que el segmento cable y banda ancha le dan fuerza para poner la recomendación de ‘compra’ a los títulos.

A su vez, Bradesco y el banco suizo UBS mantuvieron calificaciones neutrales, pero notaron tendencias operativas positivas, principalmente la desaceleración en caída de ingresos. Bank of America destacó expansión de su margen y el buen desempeño de las adiciones netas en la banda ancha. El entorno de medios es sumamente desafiante este 2025, pero el manejo óptimo de la operación de las dos firmas refrenda que, en su nicho, se mantienen con un liderazgo muy destacado. Bien.

TERRALAGO

La organización Green Business Certification (GBCI) acaba de otorgar la certificación “LEED Gold for Communities v4.1: Plan and Design” al complejo urbano de usos mixtos de Naucalpan conocido como Terralago. Es el primer proyecto urbano en el país en lograr esta distinción. En todo el mundo sólo 204 desarrollos cuentan con ella, en lugares como AEU, Brasil o Medio Oriente. Sí.

INCODE

El CEO de Incode, Ricardo Amper, acaba de lanzar Agentic Identity, una innovación en verificación de identidad. Permite a empresas identificar al humano detrás de cada acción autónoma. Con ella, se pueden otorgar permisos específicos, revocables, con vencimiento, y “detectar anomalías y agentes comprometidos”.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

BBVA Y BANAMEX

NO QUIEREN LLAMAR

LA ATENCIÓN

de crédito, ejerce una influencia extrema en el Comité de Dirección de la Asociación de Bancos de México (ABM). Banamex, que dirige Manuel Romo, tiene 24% de la cartera de tarjetas de crédito, el segundo lugar, sólo superado precisamente por BBVA, y es el cuarto banco con mayor cartera de crédito en México.

En las filas de BBVA y Banamex no quieren que un banquero, en este caso Carranza, fundador de BanCoppel, atraiga los reflectores sobre el sector de la banca en su calidad de presidente del CCE.

Prefieren pasar desapercibidos frente a los grandes temas que aquejan al país, sea en lo económico, fiscal, comercial, político y de seguridad, de ahí que no le estén dando su apoyo.

Sin embargo, Carranza ya tiene el respaldo de la mayoría de los integrantes de la Comisión Ejecutiva del CCE: de siete que votan, cinco lo ven bien, máxime porque como presidente de la ABM hizo un buen papel

Apunte a la Concamin de Alejandro Malagón, la Concanaco-Servytur de Octavio de la Torre y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que presiden Daniel Servitje Enrique Zambrano y Antonio del Valle Perochena

Incluso, entre los miem bros de la Asociación Mexica na de Instituciones de Seguros (AMIS), que apoya a Sofía Belmont, Carranza tiene simpatizantes, lo mismo que en la Coparmex.

Carranza tiene hasta el 11 de noviembre para convencer a sus propios colegas de que lo apoyen, pero BBVA y Banamex están influyendo en el presidente de la ABM, Emilio Romano, para no exponer al sector.

Los candidatos de la Coparmex siguen siendo José Medina Mora que va para un año que dejó la presidencia del gremio; el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) abandera a su también expresidente Juan Cortina

Ninguno de los dos es bien visto en Palacio Nacio nal, y eso lo saben muy bien los integrantes del CCE, que votarán en la Asamblea General Anual Ordinaria en la segunda quincena de diciembre.

Justo por esa animadversión en el círculo de la presidenta Claudia Sheinbaum se abrieron los espacios para Carranza y Belmont, ésta última directora de Seguros Prudential, también tiene sus negativos.

encabeza Rutilio Escandón Quizás porque la compe tencia está en la Fiscalía General de la República, que le giró una orden de aprehensión desde 2021. El Mai fue acusado por la Procuraduría Fiscal cuando su titular era Carlos Romero por lavar dinero, derivado de un desvío de dos mil 950 millones de pesos a empresas factureras por un contrato que la Secretaría de Gobernación, en tiempos de Miguel Ángel Osorio Chong, le asignó para la compra de sistemas informáticos y equipos de seguridad que nunca se entregaron. En paralelo, no sólo Ricardo Monreal echó mano de las empresas fachadas de Álvarez Puga. También lo hizo el exgobernador de Oaxaca, Jesús Murat. Habrá que ver si las huestes de la Fiscalía solicitan a Estados Unidos la extradición.

LA DEUDA DE corto plazo de Pe mex con proveedores no sólo no se redujo, como ha di cho la presidenta Claudia Sheinbaum. Al cierre del tercer trimestre del año, la empresa estatal aumentó 23% al pasar de 22 mil 789 millones de dólares a 28 mil 130 millones de dólares, según su último reporte financiero. Apenas el viernes su director, Víctor Rodríguez Padilla, en comparecencia ante diputados, dijo que había reducido a la mitad la deuda, lo que definitivamente no empata con los números de la petrolera más endeudada del mundo. Y aunque el mecanismo de Banobras, que dirige Jorge Mendoza, comenzó a transferir los primeros recursos para pagar las deudas de este año, aún queda mucho por liquidar a los privados que dan servicios en materia de exploración y producción y que les adeudan 2024. Ahí tiene el caso de suspensión de trabajos Grupo R, Typhoon Offshore y de Grupo México, cuya producción agregada superaba los 100 mil barriles diarios. A propósito, la producción promedió 1.6 millones de barriles, que es 116 mil menos que el mismo trimestre del año anterior. A Pemex le sigue lloviendo sobre mojado.

BJULIO CARRANZA

EDUARDO OSUNA

BVA Y BANAMEX le están regateando el apoyo a Julio Carranza para que busque la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial. No es cosa menor: hablamos de las dos marcas más poderosas del sistema. BBVA, que preside Eduardo Osuna, con 25.4% de los depósitos bancarios y 23.7% de cartera

El principal que se comenta en el CMN, que en esencia es el gremio más influyente del CCE, porque los integran en lo personal los 50 principales empresarios más relevantes del país, es su extracción.

Sofía trabaja para una transnacional de Estados Unidos, lo que no bien los magnates mexicanos del Consejo, amén de que consideran que no tiene experiencia en el trato con las autoridades de la 4T.

Pero esos argumentos se estrellan con una realidad: Francisco Cervantes, el pre sidente del CCE que va de salida, y Carlos Slim, ya se la ofrecieron a la doctora Sheinbaum con el tema de la equidad de género.

TRAS EL ADELANTO, que en exclusiva le dimos aquí, respecto de la detención desde hace casi un mes de Víctor Álvarez Puga en el Centro de Procesamiento y Servicios de Krone North SPC de Florida, nadie en el gobierno federal había emitido alguna opinión hasta el cierre de esta columna. Ni la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador, ni la Cancillería de Juan Ramón de la Fuente, ni el consulado de Miami que

EN LA CONFERENCIA Mañanera de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló la décima llamada telefónica que sostuvo con Donald Trump. ¿El tema? la aplicación de aranceles extraordinarios que estaban previstos para el primer minuto del mes próximo. “No habrá arancel especial el 1 de noviembre”, atajó la inquilina de Palacio Nacional, disipando la posibilidad de que el magnate, en un arranque de los suyos, nos la recetara como lo hizo la semana pasada con Mark Carney y Canadá, rompiendo las negociaciones cuando estaba por alcanzar un acuerdo en acero, aluminio y energía. Sheimbaum y Trump hablaron unos minutos el sábado y en su conversación acordaron extender la prórroga, mantener las negociaciones y hablar en los próximos días.

AYER SE DIO a conocer que el Comité Organizador de Monterrey para la Copa del Mundo FIFA 2026 seleccionó a la empresa regiomontana Grupo Berel como el primer World Cup Host City Supporter de la sede. La firma dirigida por Luis Alberto Rodríguez Mora será socio y colaborador clave en la Estrategia de Legado de la ciudad sede y del estado de Nuevo León, que gobierna Samuel García. Los World Cup Host City Supporter son una nueva figura comercial de la Federación que preside Gianni Infantino que permite sumar socios estratégicos a las 16 sedes de la Copa Mundial 2026, con beneficios y activos que ofrecen la oportunidad de generar sinergias y alianzas que fortalezcan a los comités organizadores locales.

DANIEL SERVITJE
MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG
FRANCISCO CERVANTES
LUIS ALBERTO RODRÍGUEZ MORA
VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
EMILIO ROMANO
MANUEL ROMO

ENRIQUE TORRES ROJAS

ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA

LDE CERO A CIEN

MUNDO DE LOS AUTOS

l Tesla y Xiaomi, que provienen de entornos tecnológicos, dominan la capitalización.

Lo destacado de las cifras es que, en el comparativo con la capitalización de mercado, Tesla lidera con holgura el ranking mundial, con un billón 517 mil millones de dólares, seguida por Toyota (272.5 mil mdd) y Xiaomi (152.7 mil mdd), mientras fabricantes

Mientras Tesla domina en capitalización, Toyota sigue como líder mundial en ventas a automotriz japonesa Toyota se ubica como la principal empresa en ganancias a nivel mundial, al sumar 38.9 mil millones de dólares en un ranking de 61 compañías que cotizan en las bolsas de valores del mundo, que realiza la firma de análisis Companies Market Cap con datos al segundo semestre del año.

l En ganancias totales, las seis principales firmas son automotrices tradicionales

estadounidenses, chinos y alemanes compiten por un lugar en el top 20, de acuerdo con el reporte de Companies Market Cap al 27 de octubre de este año. En el reporte por ingresos, la segunda posición dentro de las empresas automotrices que registran mayores ganancias por sus ventas se ubica la alemana Volkswagen, con 14.3 mil millones de dólares; seguida de la coreana Hyundai, con 12.1 mil mdd; Mercedes-Benz con 11.3 mil mdd; BMW, con 10.2 mil mdd; KIA, con 8.6 mil mdd, en la séptima posición

la estadounidense Tesla, con 8 mil mdd; BYD, con 7.4 mil mdd; General Motors, con 7.1 mil mdd y Honda en la décima posición con 6.9 mil mdd.

El caso de Xiaomi se tiene que analizar por separado, porque es una empresa que se centra en el negocio de la tecnología y su primer vehículo se presentó en 2024 en China, lo que hace que aún sea temprano para evaluar sus ingresos.

La automotriz japonesa Nissan, que se encuentra en un plan de reestructura y que reciente-

SITIO EN GANANCIAS TIENE BYD, QUE VENDE VEHÍCULOS "VERDES". AUTOMOTRICES CHINAS SE UBICAN ENTRE LAS 61 PRINCIPALES DEL RANKING 8° 19

mente anunció el cierre de dos plantas en México, está ubicada en el sitio 13 con ganancias totales por 4.5 mil mdd y en la posición 40 en la capitalización de mercado.

La china Geely se ubica en el top 20, con 2.5 mil mdd, debajo de Stellantis, que se instala en el sitio 19 con 2.8 mil mdd de ganancias.

“Tesla domina en capitalización, pero Toyota sigue siendo el líder mundial en número de ventas. El contraste entre ambas compañías muestra cómo el mercado valora más las expectativas que los datos de la actualidad”, indica el análisis sobre el tema de la firma Worldwide Mobility. El dato se refuerza por el precio promedio de sus acciones en los mercados bursátiles, ya que Toyota cotizó la acción ayer en 209 dólares, el papel de la tecnológica Tesla se ubicó en 452 dólares.

#CANCHAM

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

l Las empresas mineras canadienses con operaciones en México reafirmaron su resposabilidad con la sostenibilidad al adoptar el estándar TSM (Towards Sustainable Mining). La iniciativa fortalece la cooperación entre México y Canadá en el marco del Plan México y se suma al estricto cumplimiento de la normatividad mexicana. REDACCIÓN

REPORTEDELINEGI

AUMENTA 13.82% LA

EXPORTACIÓN

El crecimiento se debió al impulso que dio el sector manufacturero

POR VERÓNICA REYNOLD

@ELHERALDODEMEXICO.COM

política de aranceles estadounidense, las exportaciones mexicanas totales de bienes crecieron 13.82 por ciento con cifras originales en septiembre, impulsadas los productos de las industrias extractivas y manufactureras no acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). ahí que, en el noveno mes del año, las ventas de productos mexicanos al extranjero sumaron mil 488 millones de dólares. Este desempeño se apoyó en el aumento de 14.8 por ciento de

RIESGOS EN EL SECTOR

l La renegociación del T-MEC podría generar presiones.

l El deterioro del equipo de transporte es clave.

GABRIELA SILLER DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE GRUPO FINANCIERO BASE.

Las exportaciones automotrices se vieron afectadas por los aranceles aplicados por EU, por ello, han caído a tasa anual en siete de los nueve meses del año’

las exportaciones no petroleras y dentro estas, especialmente las manufactureras con avance de 15.7 por ciento, a pesar de una ligera contracción de 0.2 por ciento en el rubro automotriz, compensada por un aumento de 23.9 por ciento en el resto de las manufacturas. En el caso de las exportaciones automotrices estas se vieron afectadas por los aranceles sectoriales impuestos por Estados Unidos a la industria automotriz; con lo anterior, los envíos automotrices han

481 5.7

POR CIENTO CRECIERON LAS EXPORTACIONES DE ENERO A SEPTIEMBRE.

MIL 642 MDD EN CIFRAS ORIGINALES SUMAN LOS ENVÍOS AL EXTERIOR.

caído a tasa anual en siete de los nueve meses del año, comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.

Además, las exportaciones petroleras retrocedieron 11.8 por ciento, reflejando menores precios internacionales y una caída en los volúmenes exportados respecto al mismo mes del año anterior.

Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa, refirió que la evolución de la balanza comercial ha mostrado volatilidad.

Por un lado, explicó, se ha visto impulsada por la sólida y consistente expansión de las exportaciones no petroleras y de manufacturas no automotrices, dinamismo que enfrenta riesgos, especialmente al analizar la evolución de las importaciones.

Las compras de bienes intermedios y de consumo han aumentado de manera notable en 2025, reflejando tanto una demanda interna robusta como la necesidad de insumos para sostener el auge exportador Sin embargo, apuntó que, persiste la preocupación por el estancamiento de las exportaciones automotrices, mientras que las petroleras son vulnerables.

LOS C-LEVEL

2030, la empresa española coloca a México como clave en su crecimiento en AL y en sus planes para convertir a Madrid en una puerta de Europa

n un par de años, Iberia está por celebrar su centenario, de los cuales lleva casi 70 años volando desde México.

En ese tiempo, este país se ha consolidado como uno de los principales mercados que tiene en América Latina.

“Contamos con un plan de desarrollo y un foco muy puntual, en el que este país se posiciona como una pieza fundamental de nuestra estrategia”, cuenta Marina Colunga, directora comercial de la aerolínea para la región.

Recientemente, realizó una visita a México para anunciar una nueva ruta con tres vuelos semanales entre Monterrey, Nuevo León, y Madrid, España, que se suman a los tres vuelos diarios que ya existían entre la Ciudad de México y la capital ibérica.

“Esto pone al país en un lugar indispensable dentro de la estrategia que tenemos en América Latina; pasaríamos de tener 21 frecuencias a 24 semanales y planteamos cerrar el año con 800 mil asientos entre las dos rutas que operamos al país”, sostiene Colunga.

Su expansión por el continente también incluye un nuevo vuelo a Orlando, Estados Unidos, pero también dos más en Brasil —Recife y Fortaleza—, como parte de un ambicioso proyecto de expansión que lleva el nombre de Plan 2030, cuya inversión es de seis mil millones de euros.

“Iberia ha decidido apostar a consolidarnos dentro de la región como un líder y referente en el puente aéreo o la puerta de entrada entre los países de América Latina y Europa, y ahora nos encontramos trabajando diligentemente en eso”, dice la ejecutiva.

Para desarrollar estas nuevas rutas —asegura Marina, acompañada de Neyarit López, cabeza de Iberia en nuestro país—, se toman

● PAÍSES DE AMÉRICA LATINA EN LOS QUE VUELA IBERIA, EN LA ACTUALIAD.

● AEROPUERTOS EN LA REGIÓN EN LOS QUE TIENE PRESENCIA LA FIRMA.

● MIL ASIENTOS ESPERAN TENER A FINALES DE 2026 EN LAS RUTAS DE MÉXICO. 16 21 800 24-25

MARTES / 28 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PILAR EL PAÍS ES IMPORTANTE EN LA ESTRATEGIA DE IBERIA

VUE LOS ALTOS A EUROPA DE

en cuenta varios factores, entre los que destacan la cifra de visitantes provenientes de Monterrey a España.

“La decisión fue tomar Monterrey, porque se encuentra un volumen muy grande de industria, así como un volumen también muy grande de españoles o de una comunidad del país que vive en esta ciudad”, explica.

El objetivo de esa nueva ruta también es dar servicio a otras ciudades cercanas como Torreón, Chihuahua e, incluso, Tijuana, a través de sus alianzas con otros operadores locales como Aeroméxico o Viva Aerobus.

#AEROLÍNEA IBERIA

El por qué México tiene tantas frecuencias de vuelo tiene su razón de ser: de los 5.5 millones de asientos que vendió Iberia entre América Latina y España, 14 por ciento fueron desde México.

A nivel regional es de los países con más frecuencias diarias, con tres, al igual que Colombia y Argentina, y próximamente Brasil.

Se trata de una red bien aceitada, la cual enlaza 16 países a través de 21 aeropuertos en América Latina, que conectan el hub de Madrid hacia 144 destinos en Europa, Asia y Medio Oriente.

Sin embargo, lo que destaca es que entre México y España hay una

MARINA COLUNGA DIRECTORA COMERCIAL DE IBERIA EN AMÉRICA LATINA

MÉXICO ES UN LUGAR INDISPENSABLE Y PRIMORDIAL DE NUESTR ESTRATEGIA EN AMÉRICA LATINA”.

CON FECHA

A partir del 2 de junio de 2026 habrá tres vuelos más entre Madrid y Monterrey.

PROYECTO

También sumarán otras rutas a Orlando, EU, y Fortaleza y Recife, en Brasil.

FUTURO

Colunga cree que México debe incentivar visitas de europeos con el Mundial de 2026.

TRABAJO

Con los viajes a Monterrey, apuntan a otras ciudades como Tijuana y Torreón.

MARINA COLUNGA

DIRECTORA COMERCIAL DE IBERIA EN AMÉRICA LATINA

APOSTAMOS A CONSOLIDARNOS DENTRO DE LA REGIÓN COMO LA PUERTA DE ENTRADA A EUROPA”.

cierta reciprocidad entre visitantes de ambos países.

“Hacemos unos sondeos para entender el perfil de nuestros viajeros, en gente que origina su viaje en Europa hacia México y cuáles son sus motivaciones, donde los negocios y las familias son fundamentales, pero también tenemos un interés genuino y creciente de los mexicanos”, explica.

“Hoy en día tenemos un dato de que seis de cada 10 boletos de los que se venden en esa ruta se venden a mexicanos. En el pasado teníamos, a lo mejor, un poquito menos, quizá 49 por ciento. Hemos ido ganando preferencia entre los nacionales”, dice.

Detrás de esta expansión en la aerolínea, se encuentra toda una lógica empresarial de su Plan 2030, el cual incluye la modernización, inclusión de las nuevas tecnologías, así como sostenibilidad.

Entre los objetivos a mediano plazo de la empresa están la renovación de su flota de largo radio, que va a pasar de 47 a 70 aviones, la remodelación de cabinas, y la inclusión de sistemas basados en Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la operación y personalizar la experiencia del pasajero.

Desde hace algún tiempo han utilizado esta tecnología para eficientar el paso de las aeronaves y el manejo del equipaje

De igual forma, en la aplicación para pasajeros se usa la IA para aprender los gustos y necesidades de los usuarios, de tal manera que los anticipe.

“Queremos que nuestros clientes se sientan atendidos de forma personal, nosotros nunca apuntamos a ser la aerolínea más barata, pero sí la que cuenta con un mejor valor. Entonces, estamos elevando nuestra propuesta con este proyecto”, dice Marina.

Esta mejora también va de la mano con la creación de nuevos productos para sus usuarios, como WiFi gratuito para los miembros de su programa de fidelidad Iberia Plus. También tiene diversas amenidades en sus tres clases, Business, Premium Economy y Economy, que buscan responder a los distintos perfiles del viajero.

AUMENTO

2 3 4 5 6

Esperan pasar de 47 aviones de largo radio a 70, lo que consideran muy importante. INNOVACIÓN

Utilizan la IA para dar una mejor experiencia a sus clientes antes y durante el viaje.

l SÓLIDA. La empresa española apuesta por abrir aún más su mercado en México, previo al Mundial.

MÁS DE CERCA

l México se ha consolidado como uno de los mercados más importantes de la aerolínea.

l En el Plan 2030, el país es una pieza fundamental en la estrategia de la española.

l Recientemente, anunció tres vuelos semanales entre Monterrey y Madrid.

EN ESTE MOMENTO LA DECISIÓN FUE TOMAR MONTERREY, PORQUE HAY UN VOLUMEN MUY GRANDE DE INDUSTRIA Y DE COMUNIDAD ESPAÑOLA; ADEMÁS, VA A SERVIR EN EL NORTE”.

Además de estos proyectos, implementaron otras estrategias turísticas que incrementaron la relevancia de Madrid, como hub internacional en Europa.

Entre estas estrategias está Hola Madrid, un stop over que permite que quienes pasen por la capital española puedan retrasar su vuelo hasta nueve días y disfruten descuentos y amenidades en la ciudad.

“Entonces, a todos los pasajeros que toman la oportunidad de la conectividad que nosotros ofrecemos en el hub, se les abre la puerta de decir: ‘bueno, tengo un viaje que me ofrece dos alternativas y en México funcionan bien’”, indica.

El programa ha tenido diferentes expansiones que incluyen promociones en hoteles, tours deportivos, gastronómicos, y hasta una tarjeta de movilidad que permiten disfrutar la ciudad con mayor comodidad.

Las innovaciones han tenido éxito entre los mexicanos, pues es el segundo país que más ocupa este tipo de programas turísticos ofrecidos por Iberia.

755.5144

DESTINOS

MARINA COLUNGA DIRECTORA COMERCIAL DE IBERIA EN AMÉRICA LATINA

ARMANDO KASSIAN

#OPINIÓN

MUNDO DIGITAL

@ARKASMI

ChatGPT Atlas, impulsado por OpenAI

La tecnología no es simplemente una nueva versión de navegador, sino un intento de replantear la búsqueda y navegación desde la integración profunda de IA

a llegada de ChatGPT Atlas, el nuevo navegador impulsado por OpenAI, abre una interesante y polémica línea de tensión en el universo digital: ¿puede un navegador basado en Inteligencia Artifical (IA) disputar el dominio absoluto de Google Chrome en la forma en que navegamos la web y buscamos información? Primero, hay que reconocer que Atlas no es una nueva versión de navegador, sino un intento de replantear la experiencia de búsqueda y navegación desde la integración profunda de IA OpenAI explica que Atlas incorpora a ChatGPT de forma nativa: puedes abrir un sitio web y el «Ask ChatGPT» literal te permite resumir, analizar, editar lo que ves, e incluso, en su Agent Mode que el propio navegador haga clics, rellene formularios, compre artículos o reserve viajes. Esto transforma la noción de “buscador” (es decir: escribir algo, leer resultados, hacer clic) a “interacción contextual y asistida” con la web.

LPese al gran potencial, Atlas tiene obstáculos

Segundo, su lanzamiento es un reto explícito a Google. Los análisis lo interpretan como una jugada para “destronar” el monopolio que Google tiene sobre la navegación y la búsqueda de información. Y sólo con el anuncio, las acciones de Google bajaron alrededor de 4 por ciento. Esa reacción del mercado indica que la industria también lo percibe como una amenaza estratégica. Ahora bien: no todo es color de rosa. Hay varios factores que muestran que, pese al gran potencial, Atlas tiene obstáculos. Uso actual limitado. Por ahora Atlas sólo está disponible para macOS, lo que reduce su alcance. Además, en pruebas de usuarios se ha señalado que la experiencia no se siente plenamente pulida: la barra lateral de ChatGPT a veces es incómoda, los resultados no siempre son tan relevantes como esperarías y, de hecho, te deja “voluntariamente” acudir a Google para completar búsquedas.

En conclusión, Atlas es una plataforma con posibilidad de cambiar las reglas del juego, pero no un reemplazo automático de Google ni de Chrome, al menos no en el corto plazo. Si eres un consumidor avanzado, que valora que la IA te “asista” en lugar de sólo buscar, Atlas tiene un atractivo.

En ese sentido, la verdadera disputa no es sólo “¿Atlas vs. Chrome?”, sino “¿modelo de búsqueda basado en enlaces + exploración abierta” vs. “modelo de búsqueda asistida + flujo IA-nativo”. Y en esta disputa, Google tiene ventaja: tiene instalaciones masivas, ecosistema, datos, miles de millones de usuarios. Pero, por otro lado, OpenAI no empieza desde cero.

Atlas marca el comienzo de una nueva era, pero la corona de la búsqueda no se traslada automáticamente. Habrá que ver si usuarios comunes, desarrolladores de contenidos, anunciantes y la industria en su conjunto aceptan la transición.

EN PROYECTOS INVIERTEN

La banca en México alista 1.3 bdp para impulsar al turismo

DE INVERSIÓN TURÍSTICA EN MÉXICO SE DESTINA EN EL DESARROLLO DE HOTELES.

DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS DE LA CAPITAL NO SON FORMALES.

La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que hay un billón 300 mil millones de pesos listos para financiar proyectos turísticos en la Ciudad de México, previo al Mundial de Futbol 2026 De acuerdo con Emilio Romano Mussali, presidente de la ABM, la banca en México está preparada para atraer inversión que impulse hoteles, restaurantes y servicios turísticos, consolidando a la capital como un destino estratégico. En el Primer Foro de Financiamiento al Sector Turístico de la Ciudad de México, expuso que los bancos buscan fomentar la economía nacional Cada día se llevan a cabo 57 millones de transacciones, y 52 por ciento del financiamiento

GOBIERNO DE LA CIUDAD

l Planea aumentar el turismo 30% hacia 2030.

l La meta es que México sea el quinto país más visitado.

l Coordinación con ABM fortalece a provedores locales.

al sector privado (siete billones de pesos) respalda el desarrollo de compañías en el sector

“Podemos financiar tanto grandes proyectos y empresas como micro y pequeñas industrias, con especial atención al sector turístico, que representa el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y se ubica como la tercera fuente de empleo más importante del país”, recalcó el presidente de la ABM. Asimismo, mencionó que en la Ciudad de México, 72 por ciento del financiamiento turístico se asigna a los hoteles y la cartera crediticia del sector llegó a 82.4 mil millones de pesos, con tasas de interés reducidas en 1.2 puntos porcentuales para conseguir un promedio de 7.6 por ciento.

Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, director general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, resaltó que ante el reto del Mundial 2026, por el que se espera la llegada de 5.5 millones de visitantes, la industria turística está obligada a prepararse con calidad y resiliencia a fin de posicionar a México como el quinto país más visitado

l PREPARATIVOS Se estima que la Copa Mundial 2026 atraiga a 5.5 millones de visitantes

#MÉXICO¿CÓMOVAMOS? INSUFICIENTE PARA VIVIR, APOYO PARA ADULTOS MAYORES

l SIETE DE CADA 10 mexicanos esperan depender de la Pensión para Adultos Mayores, de acuerdo con el estudio ¿México cómo vamos con el

MIL 670 PESOS MENSUALES ES EL COSTO DE LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN EL PAÍS.

ahorro para el retiro? Sofía Ramírez Aguilar, directora de la citada organización, señaló que es preocupante que las personas crean que con seis mil 200 pesos bimestrales que da el gobierno podrán cubrir sus gastos en la vejez. La cifra va en aumento pues de 2021 a 2024, al menos 11 por ciento de personas tenían esta idea. VERÓNICA REYNOLD

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR SHAMADY OMAÑA

#TOTALDEACCIONES

VINTE ADQUIERE 100% DE DEREX

REDACCIÓN

Grupo Vinte lanzó una oferta para comprar 100 por ciento de Derex, la desarrolladora de vivienda líder en comunidades sustentables de interés social y medio en el noroeste del país, sobre todo en Sonora y Baja California.

“Con esta adquisición estratégica, atenderemos los mercados de Tijuana, Hermosillo, Nogales y Mexicali, una franja de gran dinamismo por su ubicación geográfica y con poca

FIRME PRESENCIA

l Derex es una empresa mexicana con 26 años en el mercado.

oferta, construyendo vivienda para todos los segmentos”, destacó Sergio Leal Aguirre, presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Derex es una empresa mexicana con 26 años en el mercado, su equipo tiene alta experiencia en creación de comunidades sustentables, con una sólida trayectoria.

Actualmente tiene en marcha cuatro desarrollos en tres ciudades: Hermosillo, Nogales y Tijuana, con un precio promedio de 870 mil pesos.

MARTES / 28 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Manzanillo recibió al crucero Norwegian Encore, en su ruta “20 Days – One Way from Seattle to Miami”, en el cual viajan casi 4 mil pasajeros que ayer desembarcaron antes de continuar su travesía a Florida. M. DE LA TORRE

Tras las protestas de campesinos en los estados, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Julio Berdegué Sacristán, aseguró que, en acuerdo con los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michocán, implementarán un precio de garantía de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco.

“Este precio es 25% superior al precio de mercado internacional para el maíz, puesto en el centro del país”, explicó en un videomensaje tras una reunión con representantes de productores en la Secretaría de Gobernación.

Señaló que los referidos gobiernos también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario para completar el precio indicado. Además, habrá un crédito con una tasa máxima de 8.5% de interés anual con un seguro agropecuario incluido.

Ayer, campesinos de Guerrero, Jalisco, Zacatecas, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Chiapas, entre otros estados, se sumaron al llamado Paro Nacional Agropecuario, en demanda de incrementos a los precios de garantía de distintos productos.

#DURANGO

CRIMEN

CONTRA PRENSA

#SECRETARÍADEAGRICULTURA

PLANTEAN PRECIO DEL MAIZ BLANCO

ADEMÁS HABRÁ UN SEGURO

● También habrá un crédito con tasa máxima de 8.5% de interés anual.

● Mismo que contará con un seguro agropecuario para los productores.

SE BUSCA LLEGAR A UN TRATO CON TRES ESTADOS PRODUCTORES DEL BAJÍO; LOS CAMPESINOS RECHAZARON LA PROPUESTA DE SADER

CORRESPONSALES

Al grito de "sin el campo no hay vida", rechazaron el pago que ofreció el gobierno e intentaron ingresar a las instalaciones de Gobernación. También se manifestaron en contra de la gestión de Berdegué.

En Jalisco, con tractores y mantas, los productores pro-

El periodista Miguel Ángel Beltrán, de Durango, fue encontrado sin vida este fin de semana y con signos de violencia en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango–Mazatlán. Beltrán fue visto con vida por última vez el pasado jueves. El periodista realizó sus reportes desde cuentas de TikTok, bajo el seudónimo Capo, y en Face-

GOBIERNO ESTATAL EN SILENCIO

● El gobernador Estebán Villegas no se ha pronunciado sobre el caso.

8

● ESTADOS, CON PROTESTAS.

testaron en las principales carreteras, con la demanda de subir a 7 mil 200 pesos el precio de garantía, sin que se tenga límite de hectáreas.

Mientras que en Sinaloa, agricultores de los valles de Culiacán, Guasave, Ahome y Navolato se apostaron en los

ARRIBA CRUCERO DE CLASE MUNDIAL

JULIO BERDEGUÉ TITULAR DE LA SADER

Este precio es 25% superior al precio de mercado internacional para el maíz, puesto en el centro del país’

accesos carreteros, donde permitieron el libre paso de los automovilistas.

En Michoacán, José Francisco Ojeda, productor de Angamacutiro, señaló que su principal demanda es que se fije un costo de 7 mil 200 pesos la tonelada de maíz. "Las políticas gubernamentales parecen diseñadas para obstaculizar al campesino", expresó Alberto Murillo, presidente de agricultores de Zacatecas.

En la zona norte de Tamaulipas, los productores protestaron en el libramiento de Río Bravo, a lo largo de un kilómetro, colocando tractores y camionetas, sin interrumpir el tráfico.

Con información de M. Marsical, C. Lucio, M. Aceves, K. Benítez, O. Hernández, J. Hernández, L. Coello y K. Cancino.

book, en la página La Gazzetta Durango, constató la AFP. En uno de sus últimos informes, el miércoles pasado, Beltrán reportó la detención de una cabecilla de la mafia local de Los Cabrera Sarabia, que opera en Durango, rival de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, los más poderosos del país AFP ● DELITO. Fue encobijado y abandonado.

#MICHOACÁN

INDAGAN SI BRAVO VIO A CAPO

UNA DE LAS LÍNEAS

QUE SIGUE FISCALÍA

LUJO

● La alcaldesa dijo que si se lo regalaron no puede decir "no".

#ACAPULCO

ABELINA

La Fiscalía del Estado de Michoacán investiga si Bernardo Bravo Manríquez, líder de los productores de limón que fue asesinado hace una semana, sostuvo un encuentro con César Arellano Sepúlveda, alias El Botox, cabecilla del grupo Los Blancos de Troya El titular de la FGE, Carlos Torres Piña, detalló que continúan las investigaciones para esclarecer el

● DÍAS DEL CRIMEN CONTRA CITRÍCOLA.

FUE UN REGALO DEL PUEBLO QUE "ME AMA", JUSTIFICA

POR KARLA BENÍTEZ

a alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, presumió que un collar valuado en 227 mil pesos, que se le dio el pueblo porque “la ama”.

“Todo el tiempo me traen encima de mí, no les gusta otra persona más que Abelina. ¿Yo qué culpa tengo de que haya un pueblo que me ame y me regale cosas?... me lo regalaron, le voy a decir: no, no te lo acepto , yo le agradezco todo su amor y cariño del pueblo”, respondió al ser cuestionada.

Desde el pasado 23 de octubre, circula una imagen de la edil porteña portando la joyería de marca francesa Van Cleef & Arpels modelo ‘vintage alhambra’. La fotografía se viralizó, de inmediato, debido a que la alcaldesa es partidaria de la llamada “austeridad republicana” de Morena.

homicidio del empresario citrícola, quien un día antes de ser encontrado sin vida. Se dirigió a la localidad de Cenobio Moreno, sin sus escoltas, quienes se ausentaron por órdenes de la propia víctima. "Están identificados los autores intelectuales y estamos checando el tema de quién pudo estar en el momento, ya lo hemos mencionado, es el líder criminal de esta zona apodado El Botox", dijo el fiscal.

Afirmó que, según los detenidos, la extorsión es el móvil del crimen.

#ELECCIONES2027

NO SE DESCARTA

AGRADECE APOYO CIUDADANO, PERO SE ENFOCA EN EL AHORA

REDACCIÓN

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza (PRI), aseguró que ser candidato a la gubernatura de Nuevo León en 2027 “es una posibilidad y una ilusión”, pero en este momento no se distraerá de su trabajo en favor de los regiomontanos.

“No le miento a la gente, claro que es una posibilidad y

● DE 10 APRUEBAN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD. 8

una ilusión. Fui candidato a la gubernatura en 2021, sin embargo, hoy por hoy, si queremos seguir mejorando, subiendo nuestra percepción positiva, nuestra acreditación, tenemos que estar muy concentrados en la administración”, afirmó. En entrevista para Heraldo Radio, agradeció a los ciudadanos de Monterrey porque 8 de cada 10 aprueban su estrategia en seguridad, de acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group Destacó que la buena percepción de su trabajo no significa que ya está todo hecho, sino que lo impulsa a reforzar los esfuerzos para seguir mejorando la calidad de vida en la ciudad de Monterrey

FOTO: ESPECIAL

RESPALDO

● Aprobación a su gestión lo impulsa a reforzar esfuerzos.

VEN AVANCES

● La fiscalía tiene las ubicaciones telefónicas de los responsables.

OBRAS

● El Edomex encabeza la primera etapa con cinco nuevas escuelas.

#SEP

BUSCAN AMPLIAR LA MATRÍCULA A 37 MIL NUEVOS LUGARES

on una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, el secretario de Educación, Mario Delgado, dijo que este año se construyen 20 nuevos planteles de bachillerato, se amplían 33 escuelas de Educación Media y se reconvierten 35 secundarias para ofrecer servicios educativos por las tardes. Esta nueva infraestructura educativa se edifica en entidades como Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. Durante sus visitas a las zonas de obra, el titular de la SEP señaló que con estas acciones se atiende el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de ampliar en 37 mil 500 lugares más la matrícula en 2025, pues se busca garantizar el derecho a la educación

● Asegura que candidatura por

● Se encuentra concentrado en mejorar la

FOTO: CHARBELL LUCIO
DE

MARTES 28 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#POR12HORAS

DESATAN CAOS

PIPEROS Y DUEÑOS DE PURIFICADORAS DE AGUA BLOQUEARON VIALIDADES

J. GARCÍA, G. GARCÍA Y L. RÍOS

Atres días de la Operación Caudal , piperos de diversas regiones del Estado de México y dueños de purificadoras protestaron contra la estrategia. Exigieron que se les permita trabajar. Entre las vialidades afectadas estuvieron la México-Toluca y Adolfo López Mateos, en el Valle de Toluca; la México-Texcoco, Circuito Exterior Mexiquense, Bordo de Xochiaca, México-Puebla, en el oriente, y la México-Querétaro, en el norponiente Para las 18:00 horas, el total de las vialidades fueron liberadas. En los municipios del oriente, los bloqueos generados por propietarios de purificadoras de agua, que dependen de las pipas inmovilizadas, duraron 12 horas.

La

DIPUTADOS RINDEN CUENTAS

al Primer Informe Legislativo de los diputados federales mexiquenses, en Toluca. Los legisladores destacaron la aprobación de 20 reformas constitucionales y más de 40 nuevas leyes, en favor del estado y país. GERARDO GARCÍA

#OPERACIÓNCAUDAL

PEGA A LA IP

● A dueños de purificadoras se les prometió retomar el suministro por vías legales. A QUÉ ACUERDO LLEGARON 1 2

● Piperos se retiraron tras instalarse mesa de diálogo con autoridades.

DENUNCIAS PENALES, EN CURSO

SAGUA CONFIRMÓ QUE DETECTÓ GRUPOS DEDICADOS AL HUACHICOLEO DEL AGUA; HAY FUNCIONARIOS Y LÍDERES SINDICALES

GERARDO GARCÍA Y LETICIA RÍOS

LFOTO: CUARTOSCURO

● DEMANDA. Manifestantes piden autorización de concesiones de carga de agua.

a Secretaría del Agua mexiquense ( Sagua) confirmó que ya había presentado diversas denuncias penales contra el “huachicoleo del agua” y detectó que los diversos grupos dedicados a la industria ilegal evitaban que el líquido corriera por la red hidráulica para encarecer el servicio de pipas. Con lo anterior, la dependencia se sumó a la estrategia para desmantelar la red del robo del líquido, que derivó en

● MUNICIPIOS FUERON INTERVENIDOS.

la Operación Caudal, con la que aseguraron 51 pozos, 138 tomas clandestinas y 322 pipas, en 48 municipios este 24 de octubre. En entrevista para El Heraldo de México, el titular de la Sagua, José Silva Adaya, reveló que tenían identificados casos y presentaron denuncias penales ante la Fiscalía mexiquense, principalmente, en la zona oriente como Ecatepec. Dijo que en el huachicol de agua hay muchos intereses. Entre ellos, los grupos buscaban fortalecer el servicio de pipas a partir de evitar que en la red hidráulica corriera agua.

● La UNIDEM dijo que 30% de la industria tuvo afectaciones.

● Dependen del suministro de agua por pipas.

● Canirac reporta pérdidas de restaurantes por mil 200 mdp.

Tras el operativo, el Ministerio Público estatal reveló que detrás de la industria ilegal había supuestos sindicatos o grupos que con el acaparamiento del líquido se encarecía más de 50 por ciento la comercialización del agua con pipas. Asimismo, que la extracción se hace de pozos clandestinos que no cuentan con un proceso de potabilización, lo que representa un riesgo a la salud, por lo que se cumplimentarán órdenes de aprehensión contra funcionarios, líderes sindicales y particulares. El sector empresarial del estado señaló que el cierre de pozos clandestinos afecta a 30 por ciento de las empresas, principalmente industrias, restaurantes, hoteles, escuelas, comercios y gasolineras. Dependen del suministro a través de pipas privadas y desde la semana pasada no pueden operar de manera normal porque no reciben el servicio.

gobernadora Delfina Gómez asistió

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

Detrás de las recientes incorporaciones a ese instituto político está un exgobernador del PRI que dejó números rojos en el sector salud

¿QUIÉN, EN EL EDOMEX, TOMA LAS DECISIONES EN EL PARTIDO VERDE?

Aestas alturas del partido, y con las elecciones intermedias a la vuelta de la esquina en el Estado de México, se vive una incógnita. No se sabe quién en realidad está tomando, en la entidad mexiquense, las decisiones al interior del Partido Verde Ecologista de México

(PVEM), sobre todo por las recientes incorporaciones que, se dice, no tienen nada contentos incluso a los propios jerarcas de ese instituto político.

En los últimos días, se ha insistido en que detrás de esas recientes incorporaciones al Verde Ecologista está ni más ni menos que un exgobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que dejó números rojos en el sector salud. El mismo que se vio bastante dadivoso con sus colaboradores cercanos en la última etapa de su sexenio, regalando incluso a su entonces secretario de Finanzas una notaría; el mismo exmandatario local que permitió que sus subalternos se enriquecieran sin medida y que hicieran de Malinalco su centro de negocios, parece que es quien detenta el poder tras el trono.

El colmillo del expriista, dicen muchos, se encajó a tal grado que ha dejado entrever cómo ese perfil de cuadros, en otras circunstancias, difícilmente hubiera podido llegar al PVEM

Personajes como los expanistas Edgar Armando Olvera Higuera y Gonzalo Alarcón Bárcena; los expriistas Miguel Sámano Peralta; la exesposa de Arturo Montiel Rojas, Karla Cortés; Alejandra Del Moral, Marlon Martínez, Erasto Martínez, Cruz Juvenal Roa o el morenista Luis Montaño, entre muchos otros, hoy presumen amistad entrañable con Pepe Couttolenc, dirigente del PVEM mexiquense. El interés tiene pies, dirían otros… AL TIEMPO

desconocimiento, vienen arrastrando al precipicio a quien los ubicó en esa posición. Hay algunos ediles que ya quisieron recomponer el camino, pero parece que les salió peor el remedio que la enfermedad… Hay empresarios que siguen esperando que les cumplan con los contratos que les ofreció un comunicador AÚN HAY MÁS

LA DE HOY: Acompañada de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este domingo la supervisión de la tercera y última etapa de pruebas del tramo Santa Fe-Observatorio del Tren Interurbano. Dijo que El Insurgente, a partir de ahora, iniciará el periodo de pruebas de la señalización y la certificación, que son alrededor de tres meses para poderlo poner a punto, lo que significa que será hasta finales de enero de 2026 cuando ya se pueda utilizar

Ese tipo de cuadros, en otras circunstancias, difícilmente hubieran llegado al PVEM

En tanto, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la importancia de impulsar proyectos integrales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población y, ante la mandataria federal, dijo, seguirán trabajando con ese proyecto que tiene para darle mejor calidad de vida a los ciudadanos y que sabe que lo van a lograr con su apoyo.

ENTRE OTRAS COSAS: La política que en materia de comunicación se desarrolla en algunos municipios explica por qué la imagen de presidentes municipales está para llorar

Lo malo es que quienes están al frente de esas direcciones se sienten unos eruditos en la materia y, en su

La obra total tendrá 58 kilómetros de longitud, el recorrido será de 40 minutos y atenderá una demanda diaria de 240 mil usuarios, con un beneficio para 5 millones de habitantes; además, contará con siete estaciones, 16 trenes y tendrá un costo de 15 hasta 90 pesos… HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 28 / 10 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a deslizar ayer la posibilidad de presentarse a un tercer mandato, descartó la posibilidad de presentarse a la vicepresidencia para sortear la prohibición constitucional y reveló que se sometió a una resonancia magnética a principios de este mes.

Durante un diálogo con la prensa en el vuelo que lo llevó de Kuala Lumpur a Tokio, dijo a la prensa a bordo del Air Force One, que los resultados de la resonancia magnética habían sido "perfectos".

El dirigente, de 79 años, repite a menudo que sus seguidores le piden gobernar más allá de su actual mandato, pese a la restricción constitucional. De hecho, recientemente ha mostrado gorras rojas con el lema "Trump 2028" en un escritorio del despacho oval. Las declaraciones de Trump se produjeron después de que Steve Bannon, su antiguo asesor y uno de los ideólogos clave de su movimiento MAGA (Hagamos a Estados Unidos grande otra vez), dijera que "hay un plan" para mantener en la Casa Blanca.

"Va a conseguir un tercer mandato... Trump va a ser presidente en 2028. Y la gente debería acostumbrarse a ello", dijo Bannon a The Economist

#ENHALLOWEEN

l VISITA. El mandatario estadounidense sostuvo ayer una reunión privada con el emperador japonés Naruhito.

MÁS SOBRE EL MAGNATE

#GIRAPORASIA

l Donald sufre de insuficiencia venosa crónica

l Trump anunció que se hizo una resonancia.

l Descartó postularse a la vicepresidencia en 2028 1 2 3

TRUMP VA POR SU REELECCIÓN

PRESIDENTE DE EU SE REUNIÓ CON EL EMPERADOR Y CON LA NUEVA PRIMERA MINISTRA JAPONESA

Tras su paso por Malasia, Trump llegó a Tokio, la segunda etapa de su gira asiática de una semana, que culminará el jueves en Seúl con una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping. En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró que se alcanzó

REDACCIÓN Y AFP

un "consenso" con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Beijing. El Presidente estadounidense recibió una bienvenida real al arribar al Palacio Imperial de Tokio, donde fue recibido por el emperador japonés, Naruhito.

El caos estalló en Chicago después de que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), dispararon gases lacrimógenos, el fin de semana, en una calle residencial durante una redada contra migrantes irregulares, momentos antes del inicio de un desfile infantil de Halloween. La Patrulla Fronteriza está siendo criticada por residentes

QUIEREN MÁS ARRESTOS

l ICE amplía su cacería migratoria con vigilancia en las redes sociales.

l AÑOS DE EDAD TIENE DONALD TRUMP. 79

STEVE BANNON EXASESOR DEL MAGNATE

Va a conseguir un tercer mandato... Trump va a ser presidente en 2028. Y deberían acostumbrarse...’

Se reunió también con la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, que acaba de asumir el liderazgo. Esto ocurre en un momento en que Japón se encuentra en plena incertidumbre sobre su alianza con EU.

Por otra parte, Trump felicitó a su aliado y homólogo argentino, Javier Milei, por la contundente victoria de su partido en las elecciones legislativas. "Felicitaciones al presidente Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina", publicó Trump en Truth Social durante su gira por Asia.

Brasil y EU alcanzarán pronto una "solución definitiva" a su disputa comercial, afirmó el Presidente brasileño

que afirman que agentes interrumpieron un desfile infantil, presuntamente con tácticas agresivas y gas lacrimógeno. Imágenes muestran a residentes de Old Irving Park enfrentándose a agentes federales que tenían a varios sospechosos inmovilizados, mientras gases lacrimógenos envolvían el área. El enojo aumenta en Chicago REDACCIÓN l ENOJO. Enfrentaron a los agentes del ICE.

#OPOSITORVENEZOLANO

Respalda injerencia de Trump

"MADURO ES CABEZA DEL NARCOTRÁFICO": LEOPOLDO LÓPEZ

CRECE LA TENSIÓN EN LA ZONA

l Maduro amagó con quitar lazos energéticos con Trinidad y Tobago.

retirarle la nacionalidad por haber apoyado públicamente una invasión del país.

Durante una rueda de prensa en Madrid, el exiliado político aseguró que la operación militar estadounidense en el Caribe no es contra Venezuela ni los venezolanos, sino contra las estructuras del narcotráfico."Es una acción contra el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles", insistió.

López defendió que Estados Unidos "ha sabido encuadrar el problema de Venezuela de manera correcta" al considerar que la administración de Donald Trump comprende la crisis del país.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

LULA SE MUEVE, MÉXICO OBSERVA

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López volvió a respaldar ayer la posibilidad de "cualquier intervención, incluida la militar" por parte de Estados Unidos, para sacar del poder al presidente Nicolás Maduro, a quien calificó como "cabeza del narcotráfico".

Las declaraciones de López se produjeron en respuesta a la amenaza de Maduro de

AÑOS LLEVA EXILIADO LEOPOLDO LÓPEZ.

62 5

AÑOS DE EDAD TIENE EL PRESIDENTE MADURO.

En paralelo, la vicepresidenta Delcy Rodríguez propuso al Presidente chavista suspender los acuerdos de cooperación energética con Trinidad y Tobago, luego de que ese país caribeño recibiera autorización de EU para explorar un campo de gas compartido en la frontera marítima.

"Hemos decidido proponer la denuncia inmediata del acuerdo marco de cooperación energética entre Trinidad y Tobago y Venezuela", anunció Rodríguez.

Finalmente, el opositor también advirtió que su vida corre peligro. "Soy un objetivo por alzar la voz", dijo, recordando el asesinato del teniente Ronald Ojeda en Chile.

l MADRID. Leopoldo López posó con una bandera venezolana antes de su conferencia.

#BOLIVIAABRERELACIÓN

Paz pone el ojo en EU

l El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, hará esta semana un viaje a Estados Unidos para reunirse con organismos financieros internacionales y

BUSCA CORTAR LAZOS

l Bolivia está en el bloque del ALBA junto a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

gestionar un fondo de estabilización que permita sacar a flote la economía, tras marcar un acercamiento con Washington y distanciarse del bloque del ALBA. Paz, un centroderechista de 58 años, espera reunirse en Nueva York con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial (BM) en busca de "dólares frescos" AP

Se reunió con Trump en el marco de su gira por la cuenca del Pacífico y participó en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva está de nuevo en el rejuego internacional, a querer o no en nombre de América Latina y aliado con el "sur global". De acuerdo con una cuenta, desde el inicio de su tercera Presidencia ha realizado 37 viajes al exterior.

Doña Claudia Sheinbaum ha realizado tres. Pero solo lleva un año. En su Presidencia, Andrés Manuel López Obrador hizo dos giras internacionales, de cinco y cuatro días respectivamente, en las que visitó siete países. Hizo además cinco visitas al territorio estadounidense, aunque en un caso fue para dirigirse a las Naciones Unidas. Es comprensible. Brasil necesita aliados internacionales. México parece contentarse con ser espectador.

Es posible que el juicio sea injusto. Brasil no tiene la abrumadora vecindad que tanto califica a México y su relación con el mundo, ni la complicada herencia doméstica del caudillismo. Pero al mismo tiempo, la presencia mundial de Lula da Silva ha dado a su país una estatura que resuena bien con su tamaño, su potencialidad y sus aspiraciones. Así por ejemplo, Lula se reunió con el presidente Donald Trump, de Estados Unidos, en el marco de su gira por la cuenca del Pacífico y su participación en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (ASEAN), en Malasia. Brasil no tiene litoral en la costa del Pacífico, pero tiene a cambio una activa política exterior para acompañar sus proyectos y ambiciones. Por lo pronto, su posible salida al océano Pacífico reside en proyectos de infraestructura en desarrollo, como el Corredor Bioceánico Vial, que vinculará puertos y redes ferroviarias y carreteras de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, así como un proyecto que ligaría la red amazónica brasileña con el puerto peruano de Chancay, financiado por China. Ciertamente, hay un interés real. China es un importantísimo socio comercial para los países sudamericanos y en especial para Brasil, que con aspiraciones de potencia ha buscado integrarse a proyectos que fortalezcan su propia postura, como el grupo BRICS, que integró con Rusia, India, China y Sudáfrica. Más allá, Brasil tiene un proyecto nacional, uno que lo lleva a plantearse como líder latinoamericano con un bloque de votos en los organismos internacionales. Se vale. Y se mueven en ese sentido. Lula da Silva será muy de izquierda en términos de política doméstica, pero primero es brasileño. Cuando asumió la presidencia por tercera vez, el 1 de enero de 2023, Lula da Silva proclamó: "Brasil está de vuelta" como señal de un renovado compromiso multilateral, tras la retracción de su predecesor Jair Bolsonaro (2019-2023). Lula dedicó su primer año de gobierno a reducir tensiones internas, que rebasaron fronteras ante la afinidad que llevó a que Trump impusiera aranceles de hasta 50% al comercio con Brasil. Ahora negocia personalmente con Trump en una región que es de hecho ajena a Brasil, pero le interesa por las mismas razones de interés comercial que quizá debieran importar a México, con su extenso litoral en el Pacífico.

Lula ha realizado 37 viajes al exterior

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

#PORHURACÁN

Jamaica, en alerta roja por Melissa

ADVIERTEN DESASTRES POR VIENTOS DE CATEGORÍA 5

COMIENZA EL CAOS

l Varias zonas de Jamaica empezaron a inundarse por las fuertes lluvias previas a Melissa. 1 2 3

l Este huracán ya causó cuatro muertes en Haití y República Dominicana el fin de semana.

l Temporal también amenaza al este de Cuba, así como el sur de las Bahamas y las Islas Turcas.

Vientos brutales y lluvias intensas azotaron Jamaica ayer al acercarse el huracán Melissa, que podría causar destrucción "masiva", la peor registrada en la isla, según su primer ministro. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió ayer que este huracán también podría provocar numerosos deslizamientos de tierra en Cuba, la isla de La Española y sobre todo, Jamaica.

#EMBAJADOR

Cuba acusa presión de EU en la ONU

l Al aceptar que la situación de Cuba es cada vez más complicada por la falta de insumos y equipo que provoca el bloqueo económico estadounidense, el embajador de ese país en México, Marco Rodríguez Costa, denunció que Estados Unidos presiona a otros países para evitar que voten contra esa medida.

Será la 33 ocasión en que la Asamblea General de Naciones Unidas se pronunciará en

La tormenta, que actualmente se encuentra al sur de la nación insular, "probablemente girará hacia el norte, lo que significa que podría tener un impacto en nuestras costas, más hacia el extremo occidental de Jamaica", advirtió el primer ministro Andrew Holness.

"Y si eso llegara a suceder, y lo he dicho antes, no creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5, por lo que podría haber una perturbación significativa", añadió.

MIL PERSONAS FUERON DESALOJADAS.

Con vientos de 280 kilómetros por hora, Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson. El poderoso huracán va para Jamaica, donde se espera que toque tierra hoy en la mañana. Sus fuertes lluvias combinadas con vientos intensos

FOTO: ESPECIAL

l LOGRO. Rodríguez inauguró centro cultural.

ANUNCIA RESPALDO

l Rodríguez destacó la cooperación con México.

torno a la petición, que no es un mandato de cumplimiento obligatorio, precisó Rodríguez Costa. El diplomático indicó que hay misiones médicas cubanas en más de 50 países, y que en el caso de México hay más de tres mil profesionales.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

CENTÍMETROS

PODRÍA LLEGAR EL AGUA POR MELISSA.

podrían causar devastación a la escala de huracanes históricos como María en 2017 o Katrina en 2005. Melissa es la decimotercera tormenta con nombre -es decir que tiene seguimiento- de la temporada de huracanes del Atlántico.

COEDITOR

CUENTAN REALES

l La novela de Dolores Reyes se publicó en mayo de 2019.
HISTORIA l La serie llega
próximo 31 de octubre, a través de Prime Video.
l Participan Erica Lynn Cunanan, Lilith Curiel y Harold Torres.
El tema principal está interpretado por Natalia Lafourcade.
Capítulos son los que consta la primera temporada.

En su novela Cometierra de 2019, la escritora argentina

Dolores Reyes planteó la idea de qué pasaría si una persona tuviera la posibilidad de experimentar visiones con personas muertas o desaparecidas, con el simple hecho de comer la tierra que estos pisaron.

Esta es la premisa que sigue la serie del mismo nombre, que este 31 de octubre llega a la plataforma Prime Video y que tiene entre sus protagonistas a Yalitza Aparicio, Lilith Curiel y Mabel Cadena.

Se trata de una historia que tanto a su elenco como al público llevará a reflexionar sobre una situación que se vive no sólo en México: la desaparición de personas. “Tristemente no es nada ajeno a nuestra realidad, hablando con las mujeres del set no había alguna que me dijera ‘no sé lo que es el temor de caminar sola por una calle y saber si voy a regresar’”, compartió Yalitza en entrevista.

Aparicio interpreta a Emma, una profesora que desaparece al inicio de la serie y quien es amiga de Aylín (Lilith Curiel), la adolescente que descubre sus habilidades sobrenaturales al comer tierra y tener visiones perturbadoras que dan pistas sobre el paradero de Emma. “Es algo impactante y doloroso pero me encanta el hecho de que Amazon eligió esta novela tan maravillosa y la convirtió en esta serie tan increíble en donde a través del realismo mágico vamos a poder llegar a mucho público”, detalló Aparicio. Y agregó,“somos una sociedad en la cual todos estos temas te llegan ya a abrumar y a herir de distintas formas. Todas las mañanas si prendes las noticias y siempre hay algo sobre esto te hace salir con más temor, pero el saber que a través de este realismo mágico se están contando estas historias y cómo el personaje de Lilith, a través de este don ayuda y apoya a esta búsqueda, es algo maravilloso”.

Para el elenco se trata de un show que aborda también temas como la empatía y sororidad que existe en la sociedad y que se contará a través de siete episodios con un elenco que también incluye a Harold Torres, Roberto Aguilar y Max Peña, entre otros.

Al respecto, Mabel Cadena destacó la posibilidad de contar historias como Cometierra porque, dice, le permite hablar de temas importantes.

“Creo que mi don y mi profesión me ha dado la posibilidad de viajar a través de adaptaciones como estas para seguir hablando de lo importante, para poder por lo menos de una forma mucho más poética y metafórica seguir poniendo en la pantalla realidades que no tienen que dejar de ser vistas con la esperanza de que un día eso se transforme en un lugar de mayor esperanza, con menores índices de ocurrencia”.

#ROSALÍA

PRESENTA SENCILLO

Rosalía presentó “Berghain”, un nuevo sencillo y video que formará parte de su nuevo álbum. El tema es cantado en alemán, español e inglés. REDACCIÓN

#SORPRESA

● La cantante canadiense Nelly Furtado sorprendió a sus seguidores al anunciar que se alejará de los escenarios, justo cuando se cumplen 25 años del lanzamiento de su álbum debut Whoa, Nelly! REDACCIÓN

NELLY ANUNCIA RETIRO

DODGERS GANAN EL SEGUNDO JUEGO MÁS LARGO, CON UN CUADRANGULAR DE FREDDIE FREEMAN

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el segundo partido más largo en la historia de la Serie Mundial, por número de entradas (18) y tiempo de juego (seis horas y 39 minutos), los Dodgers de Los Ángeles se impusieron esta madrugada 6-5 ante los Blue Jays de Toronto. Con un cuadrangular de Freddie Freeman en la parte baja del decimoctavo capítulo, el conjunto californiano, además, aseguró la ventaja en la eliminatoria (2-1). Freeman también dejó tendidos a los Yankees en el Juego 1 el año pasado, con un Grand Slam, y ahora emuló lo hecho por Max Muncy en la Serie de 2018, cuando los Dodgers vencieron en el mismo número de entradas, en siete horas y 20 minutos, a los Red Sox de Boston.

Asimismo, Shohei Ohtani se embasó nueve veces, en todos sus turnos en el encuentro, con cuatro extrabases (dos cuadrangulares) y cinco bases por bola, cuatro de ellas intencionales.

Por su parte, Clayton Kershaw ingresó como relevista para colgar el cero en la decimosegunda, con dos outs, casa llena y cuenta llena. Mucho antes, el mexicano Alejandro Kirk conectó su segundo home run en la serie, uno de tres carreras que no sirvió de tanto pero que en aquel momento significó la ventaja de su equipo.

19

lanzadores participaron en el Juego 3 de la serie.

● Ohtani está programado para lanzar en el Juego 4.

31

imparables se conectaron en el partido en Los Ángeles.

● Los Dodgers han estado en los dos duelos más largos.

10 entradas consecutivas sin ninguna anotación.

25 años del último bicampeonato.

TRIUNFO HISTÓRICO

FIGURA
REPITEN

SIGUE EN ASCENSO

KANSAS CITY CONSIGUE SU TERCER TRIUNFO CONSECUTIVO CON LO QUE CONTINÚA EN LA PELEA DIVISIONAL

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Chiefs de Kansas City continúan peleando por un lugar en los playoffs, luego de sumar su quinta victoria, al derrotar 28-7 a los Commanders de Washington en el cierre de la Semana 8. A pesar de sufrir dos intercepciones, la mayor cantidad desde el pasado Super Bowl, Patrick Mahomes tuvo una destacada noche en casa al acumular 299 yardas por aire y tres pases de anotación, con lo que empató a Matthew Stafford, de Los Ángeles

ZONA ROJA

l Travis Kelce registra 83 TD, igualando a Priest Holmes (2003) como récord del equipo.

l Kansas City se enfrentará a los Bills de Búfalo en la siguiente semana.

Rams, como líder en este rubro en la presente temporada, con 17 envíos a las diagonales.

Tras un intercambio de posesión en el primer cuarto, fue hasta la segunda mitad del segundo periodo cuando Kareem Hunt ingresó a la zona de anotación por la vía terrestre para abrir el marcador. El duelo se igualó con el touchdown de Terry McLaurin, tras el pase de Marcus Mariota.

Hunt y Travis Kelce volvieron a marcar tras los envíos de Mahomes en el tercer cuarto, mientras que la defensa mantuvo el control del juego. Un último cuarto con pocas emociones ofensivas fue sentenciado por una anotación de Rashee Rice y una intercepción sobre Mariota en los segundos finales del encuentro.

Kansas City terminó la noche con récord de 5-3 y se mantiene en la pelea por el segundo lugar del Oeste de la AFC, igualando el récord de Chargers, mientras que los Commanders de Washington (3-5) se hunden con su quinta derrota de la temporada, en el Este de la NFC, sólo por encima de los Giants de Nueva York que tienen marca de 2-6.

SE DESPIDEN DE SU MARISCAL

Los Vikings de Minnesota colocaron a Carson Wentz en la reserva de lesionados después de que soportó una lesión en el hombro durante los últimos dos juegos y medio. El QB se someterá a una cirugía en el hombro izquierdo, que no es el de lanzar, que pondrá fin a su temporada. AP

#TENIS

ESTRENO EXITOSO

EL WTA 125 DE QUERÉTARO VIVE SU PRIMERA EDICIÓN Y SU DIRECTOR CELEBRA LO LOGRADO

El tenis femenino encontró un nuevo hogar en Querétaro. Durante dos semanas, las gradas del Club Campestre se llenaron de aplausos, emociones y sueños en el WTA 125.

Cada golpe de raqueta se celebró como si fuera un punto por México, y cada juego se vivió con una pasión inesperada para una ciudad que apenas debuta en el circuito profesional.

El WTA 125 de Querétaro 2025 cerró su primera edición con un balance más que positivo. Más de cinco mil personas asistieron al torneo y, en un estadio con capacidad para dos mil espectadores, el aforo rondó entre 70 y 80 por ciento en casi todas las jornadas.

“Desde las qualys la gente respondió increíble. Fue emocionante ver cómo se interesaban, cómo aplaudían y cómo llenaban las gradas desde temprano”, contó para El Heraldo de México Gustavo Santoscoy, el director del torneo.

Para él, este debut fue un éxito en todos los sentidos. “Querétaro se merecía un torneo así. Sabemos que Guadalajara tiene la cereza del pastel con su WTA 1000, pero aquí estamos construyendo algo especial, con identidad propia”, expresó.

Esta edición, además, marcó un récord al reunir a más tenistas nacionales que cualquier otro torneo 125 en el calendario, ocho representantes, un reflejo del crecimiento y la confianza en el talento local.

El reto ahora será mantener esa magia año con año, por lo que la organización ya piensa en las mejoras.

2Ya se piensa en aumentar la capacidad de las gradas y más

LUGAR EN EL RANKING DE BEJLEK TRAS EL TÍTULO. MIL DÓLARES FUE LA BOLSA PARA EL TORNEO WTA 125.

FOTO: CORTESÍA
l DESEO. Gustavo Santoscoy quiere que sea una parada imperdible en
l MARCA. Mahomes igualó a Dan Marino con 46 juegos con tres o más TD en sus primeros nueve años.
BREAK POINT
1
La checa
Sara Bejlek se convirtió en la primera campeona.
mejoras.

#AUTOMOVILISMO

CATEGORÍA ATRACTIVA

ALAN AMPUDIA BUSCA OBTENER LA VICTORIA EN LA ÚLTIMA CARRERA EN EL AÑO EN LA SCORE WORLD DESERT CHAMPIONSHIP EN BAJA CALIFORNIA

POR IVÁN NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El deporte motor crece en el norte con las carreras en el desierto, y Alan Ampudia ha demostrado ser el más dominante durante la temporada en el SCORE World Desert Championship

El piloto ensenadense viene de ganar la SCORE Baja 500, la San Felipe 250 y la Baja 400, siendo el primer mexicano en conseguirlo, y hacerlo con una dedicatoria muy especial.

“Ese fin de semana también fue el cumpleaños de mi papá, así que la victoria tuvo un valor extra que me llena de orgullo”, dijo a El Heraldo de México

Asimismo, se prepara para la Baja 1000, la última carrera del año, y también recuerda las lecciones que ha aprendido: “Son carreras que duran más de ocho horas, ganar por 30 segundos es impresionante. Aprendí a no dejarme llevar por las emociones, eso aplica para la vida”.

MÁS DE CERCA

1Alan compite junto a su hermano Aaron Ampudia en las últimas temporadas

2

En esta carrera participan más de 150 equipos en distintas categorías.

● REFERENTES. Mauricio Sulaimán, presidente del WBC, con el estadounidense Evander Holyfield.

#BOXEO

EXIGE MÁS COMBATES ESTELARES

● ESPECTÁCULO. Este tipo de categorías son muy llamativas por los diferentes paísajes.

EVANDER HOLYFIELD PIDE QUE SE ENFRENTEN ENTRE ELLOS LOS MEJORES PÚGILES DEL MUNDO

POR IVÁN NAVARRO

63

AÑOS, LA EDAD DE EVANDER HOLYFIELD.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El boxeo vive un cambio en la actualidad, tras los nuevos contratos y las figuras que aparecen, pero para Evander Holyfield hay un problema: no se hacen las grandes peleas en el mejor momento. Durante el Martes de Café del Consejo Mundia de Boxeo, el excampeón mundial afirmó que los mejores deben enfrentarse entre ellos.

2

TRIUNFOS CONSIGUIÓ ANTE MIKE TYSON. VECES FUE CAMPEÓN DEL MUNDO (PESADOS).

4

“El boxeo vive un momento diferente. Veo que no se atreven a enfrentarse a los mejores. Tienes que pedirle a los campeones que se enfrenten a los mejores clasificados para hacer lo correcto, y no está pasando”, dijo.

Asimismo, aseguró que el boxeo amateur en los Juegos Olímpicos es clave en la carrera de las grandes estrellas “Así fue como llegué: quería estar en el equipo y lo logré en Los Ángeles 1984. Esa pelea me dio exposición y la oportunidad de mostrar que era un buen peleador”.

Finamente, The Real Deal, considerado como uno de los mejores pesos completos de su generación, afirmó que Julio César Chávez es el pugilista mexicano más destacado en la historia.

“Lo digo porque lo vi: tenía una gran forma y poder en el ring. Somos de la misma generación; él podía hacer todo en el cuadrilátero”, sentenció Holyfield, quien participó el domingo en el Gran Premio de la Ciudad deMéxico.

● Tras los arrestos de Terry Rozier y el entrenador Chauncey Billups por su presunto papel en esquemas de apuestas, la liga revisa cómo proteger la integridad del juego y de sus jugadores. REDACCIÓN
#NBA
#SPRINT
FOTO:
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
● Holyfield fue el primero en convertirse en indiscutible en dos divisiones
Aplaudió que Golovkin pueda ser presidente de la World Boxing (JO)
● The Real Deal se retiró en 2011 tras vencer a Brian Nielsen (2011)
MÁS DE CERCA
PREPARA MEDIDAS

#MÉXICOGP

AFIANZA POSICIÓN MUNDIAL

PRESIDENTE DEL EVENTO DESTACA EL GRAN ÉXITO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Gran Premio de la Ciudad de México celebró una muy exitosa décima edición, con un total de 401 mil asistentes y un triunfo de Lando Norris que significó un cambio en el liderato del Mundial de Pilotos en la Fórmula 1.

En términos deportivos, fue considerada una de las ediciónes más atractivas en el Hermanos Rodríguez. En cuestiones logísticas, fue la confirmación del impacto mayúsculo de este deporte en el pasado reciente.

“Estamos muy satisfechos con la semana tan extraordinaria”, señaló Alejandro Soberón, director general de CIE y presidente del Gran Premio de la CDMX, en entrevista con Sergio y Lupita en Heraldo Radio

“Esto sería imposible sin la enorme colaboración de la Ciudad de México. Quiero agradecer todos los operativos que se montaron, todas las secretarías apoyaron y fue un trabajo esplendido”, mencionó el directivo.

El fenómeno de la categoría comenzó con el mexicano Sergio Pérez; sin embargo, a pesar de su ausencia, el evento anual más grande en la nación generó una derrama económica de más de 20 mil millones de pesos.

“El mundo pudo ver este fin de semana nuestra capacidad de organización. La Fórmula 1 está entusiasmada por continuar en México y esto demuestra que la ciudad está lista para recibir el Mundial el próximo año”.

El país tiene garantizada la continuidad del GP hasta 2028, no obstante, es posible que extienda su vínculo con esta categoría en las siguientes campañas.

1 2

l Desde 2015 ha generado una derrama económica de 180 mmdp.

VECES SE HA

REALIZADO EL GRAN PREMIO DE MÉXICO.

VICTORIA DE MCLAREN EN EL PAÍS DESDE 1989 (A. SENNA).

FOTO: GUILLERMO O´GAM
l ÚNICO. Tiene una de las arrancadas más emocionantes en la Fórmula 1.
l Cada año participan mil 800 proveedores en el México GP.
EN LOS BOXES

MARTES / 28 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BOLETOS

ARRANCA

La FIFA abre una nueva ventana para que los aficionados consigan entradas

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La segunda fase de la venta de boletos para la Copa del Mundo 2026 arrancó ayer con la apertura del periodo de inscripción al sorteo para los aficionados. El registro se podrá realizar hasta el 31 de octubre, a las 09:00 horas del centro de México.

Los aficionados deben tener un FIFA ID para acceder al sorteo, el cual está disponible en la página oficial del máximo organismo rector del futbol.

Esta segunda fase ofrece un periodo de exclusividad para residentes de los países anfitriones, a partir del 12 de noviembre y por 72 horas. Los aficionados elegidos tendrán la posibilidad de comprar entradas para partidos individuales que se disputen en su nación.

Una vez terminado ese tiempo, los fans de cualquier país que se inscribieron en el sorteo tendrán la posibilildad de obtener un nuevo horario a partir del 17 de noviembre.

EN LA BANDA

l Un millón de boletos se vendieron en la primera fase.

l La FIFA espera que se coloque otro millón en esta ronda

l Ya no hay restricción y se puede participar con cualquier tarjeta bancaria.

FALTAN DÍAS 226

#SEDES

DEFINE OBJETIVO

l DEMANDA. La afición ha respondido.

OTRO SORTEO PROYECTO

#TRUMP

SE UNE A

El organismo rector del futbol incluye a la hija del Presidente de EU en una nueva iniciativa

Autoridades de Jalisco señalan que buscan ser la mejor ciudad de las 16 que albergarán la Copa del Mundo 2026

POR IVÁN RIVERA AP

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Jalisco quiere ser la mejor sede del Mundial de Futbol de 2026. Autoridades locales, encabezadas por el gobernador del estado, Pablo Lemus, presentaron en la CDMX los avances y proyectos que han realizado

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

ZURICH. La FIFA añadió otro vínculo personal con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al nombrar a su hija Ivanka en la junta de un proyecto educativo de 100 millones de dólares financiado en parte por la venta de entradas para la Copa del Mundo 2026.

PASES EN CORTO

l El FIFA Fan Fest de Guadalajara va a ser en la Plaza de la Liberación.

en la entidad y que los aventuró a pronosticar que van a ser la mejor de las 16 sedes que aglutinarán México, Estados Unidos y Canadá, que conjuntamente organizan la Copa del Mundo del próximo año.

Con el eslogan: La sede más mexicana, Guadalajara quiere no sólo superar en calidez, organización y calidad a Monterrey y a la CDMX, sino al resto de las ciudades extranjeras que van a ser parte del Mundial 2026. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, mencionó que se han destinado más de 12 mil millones de pesos en infraestructura y obras de todo tipo

MÁS DE CERCA

l Se espera que más de siete millones de fans asistan a los 104 partidos.

Ivanka Trump, la extenista Serena Williams, Shakira y The Weeknd, el actor Hugh Jackman y el exfutbolista Kaká están en la junta asesora del fondo benéfico creado por la FIFA y la organización sin fines de lucro Global Citizen contra la pobreza. La FIFA indicó que ya se han recaudado 30 millones y se obtendrá un dólar por cada entrada vendida para el Mundial.

MILLONES DE VISITANTES ESPERAN EN EL MUNDIAL.

NUEVOS HOTELES HABRÁ, CON 90 MIL CUARTOS. 3 40

para atender a los visitantes extranjeros, pero lo más importante es que va a beneficiar permanentemente a los ciudadanos de la entidad.

“Hasta el momento todas las obras que se han realizado han sido con presupuesto estatal y municipal; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, nos reunió hace unos meses a las tres entidades federativas y nos dijo que nos iba a apoyar por igual, con el mismo monto. Nos pidió elegir una obra a cada gobierno y yo escogí la ampliación de la Línea 5 del Metro”, dijo. En el evento de ayer también estuvieron los cuatro embajadores deportivos de Jalisco: los exfutbolistas Carlos Salcido, Fernando Quirarte y Ramón Morales y la exclavadista olímpica Alejandra Orozco

l RELACIÓN. Ivanka estuvo en el sorteo del Mundial de Clubes.

l LEGADO. Pablo Lemus señaló que las obras que realizan deben trascender más allá de la Copa del Mundo.

#LIGAMX

EXIGEN JUSTICIA POR FAN

EL CAMPEONATO Y CRUZ AZUL LAMENTAN LO SUCEDIDO, PERO SE DESLINDAN DEL INCIDENTE

PASES EN CORTO

l Rodrigo Mondragón tenía 32 años de edad al momento de su muerte.

l Fueron asegurados cuatro elementos de Protección Civil UNAM.

El sábado, al término del partido entre Cruz Azul y Monterrey, un hecho trágico ensombreció la jornada. Rodrigo Mondragón, aficionado celeste, perdió la vida tras supuestamente ser golpeado por elementos de seguridad en el exterior del en el Estadio Olímpico Universitario.

De acuerdo con reportes de las autoridades, el joven fue agredido una vez finalizado el encuentro, y, pese a la intervención de algunos testigos, las lesiones resultaron fatales. La autopsia confirmó que Mon-

MÁS DE CERCA

1La Liga MX dijo que a las 23:28 el operativo estaba “desaforado”

2Y que en la junta de las 23:45 no se reportó ningún incidente.

3El Universitario contaba con tres ambulancias y 12 paramédicos.

4El operativo contó con mil 600 policías y 900 de seguridad privada.

l SINIESTRO. El Olímpico Universitario vuelve a ser el escenario de una tragedia, tal como en 1985.

dragón falleció por una fractura de cráneo y asfixia.

La Máquina lamentó los hechos y aclaró que, aunque el suceso ocurrió fuera del estadio y el operativo no es su responsabilidad, el club reforzará las medidas preventivas y la coordinación con las autoridades.

ELEMENTOS DE SEGURIDAD UNAM SE PRESENTARON. MIL 406 ASISTENTES ACUDIERON AL

Familiares, amigos y aficionados se presentaron en la Fiscalía de la CDMX para exigir justicia por la muerte de Rodrigo. Fuentes oficiales informaron que los responsables ya fueron identificados y trasladados a un penal capitalino mientras continúan las investigaciones.

RECORTA TERRENO

EL ATLÉTICO DE MADRID VENCIÓ

AYER 2-0 AL REAL

BETIS EN EL CIERRE DE LA JORNADA 10 DE LALIGA. CON 19 PUNTOS ES CUARTO EN LA CLASIFICACIÓN, POR DETRÁS DEL REAL MADRID, FC BARCELONA Y VILLARREAL. REDACCIÓN

PASIÓN POR CORRER

RÉCORDS BAJO

LA LUPA

AYALA.ROSS@GMAIL.COM

@AYALAROSS1

LA UNIDAD DE INTEGRIDAD DEL ATLETISMO PUBLICÓ SU LISTA DE ATLETAS SUSPENDIDOS

Apesar de que la lucha contra el dopaje en el mundo del atletismo ha mostrado avances, el desafío no sólo persiste, continúa a la orden del día. No cesan de salir más casos de atletas suspendidos por el uso de sustancias prohibidas que ensombrecen o anulan lo que en un primer momento resultó ser una gran marca o un récord histórico, y que generan dudas sobre la legitimidad del desempeño de los corredores de élite A principios de año, la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU), la agencia independiente de lucha antidopaje de World Athletics, publicó su lista actualizada de atletas suspendidos, con Kenia,

#OPINIÓN

un país bajo la lupa por el problema, en los primeros lugares de la estadística. Según cifras de la AIU, poco más de 200 atletas han dado positivo en los controles en los últimos años.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA), creada por el Comité Olímpico Internacional, define al dopaje “como la comisión de una o más de las 11 infracciones de las normas establecidas en el Código Mundial Antidopaje”, que van desde encontrar una sustancia prohibida, sus metabolitos o sus marcadores en la muestra biológica de un atleta, negarse a su recolección, no estar disponible para los controles fuera de competencia o ser cómplice de tráfico o administración de una sustancia.

La semana pasada se anunció que la keniata Ruth Chepngetich, récord mundial de maratón (2:09:56) y campeona mundial de maratón en Doha 2019, fue sancionada por tres años por la AIU, al dar positivo por usar hidroclorotiazida, un diurético que enmascara algunas sustancias prohibidas. Lo que significa que no podrá participar en ninguna competencia hasta 2028.

Cuando Chepngetich rompió el récord en 2024 en el Maratón de Chicago, el control antidopaje dio negativo, por lo que no hay motivos para anular su hazaña, de acuerdo con las normas vigentes. Sin embargo, el hecho de que en esa ocasión corrió casi cinco minutos por debajo de su anterior mejor marca, y dos minutos menos que el récord mundial que estaba en poder de la etíope Tigst Assefa (2:11:53), generó dudas entre la comunidad de corredores. Tampoco ayudó que su representante, Federico Rosa, ha sido también el manager de varios atletas que han resultado positivos.

• CHEPNGETICH, LA KENIATA POSEEDORA DEL RÉCORD MUNDIAL DE MARATÓN, FUE SANCIONADA POR TRES AÑOS

Este caso ha puesto una vez más sobre la mesa la necesidad de profundizar en la educación antidopaje, resolver las fallas en los sistemas de control ante las nuevas sustancias prohibidas, endurecer aún más los reglamentos y frenar el aumento de los premios que someten y obligan a los atletas a alcanzar marcas imposibles. Lo cierto es que la duda de legitimidad de los récords no sólo afecta el prestigio de los atletas, pone en riesgo al mundo de la organización de carreras y sus patrocinios.

ROSSANA AYALA

Fiesta de vivos y muertos

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR

PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES

MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR

ORBE / EMILIO PINERES ROJAS

EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ

MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD

MENDUET HUERTA EDITORA

PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 3056, Martes 28 de octubre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE

INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921. Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV Iturbide 18 local D, Colonia Centro de

TRIBUTO A TONANTZIN

● La Ofrenda Monumental celebra la tradición y la memoria del Día de Muertos en el Zócalo de la ciudad. El diseño, del Colectivo Zion Art Studio, rinde homenaje a Tonantzin, la Diosa Madre.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Hasta el 2 de noviembre

Ocupa la Plaza de la Constitución de la CDMX.

FRIDA Y JUAN: CAMINOS

PARALELOS

● Dedicada a Frida Kahlo y Juan O’Gorman, en su natalicio 120, la ofrenda, montada en el Museo Frida Kahlo, celebra una amistad creativa.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Hasta el 27 de noviembre, la casa museo se ubica en Londres 247, colonia Del Carmen, en Coyoacán.

DIEGO RIVERA VUELVE AL ANAHUACALLI

● Este año, el altar rinde homenaje al artista que concibió el sitio. Incluye flores de cempasúchil, veladoras, papel picado y piezas prehispánicas.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Permanece hasta el 1 de diciembre. Se localiza en calle Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán

RECUERDAN A AMALIA

HERNÁNDEZ

● Con motivo del 25 aniversario del fallecimiento de la bailarina y coreógrafa, la Universidad del Claustro de Sor Juana le dedica su altar monumental.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Hasta el 7 de noviembre en las instalaciones del Claustro en Izazaga 92, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

OFRENDA ALFARERA

● Titulada “Entre barro y memoria”, la ofrenda del Museo Nacional de Culturas Populares es creación de la familia Soteno y rinde homenaje a la tradición alfarera de Metepec, Estado de México.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Hasta el 2 de noviembre en Avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán

EL OLOR A COPAL Y LOS PLATILLOS

FAVORITOS DE NUESTROS

MUERTOS LLENAN DE AROMA Y COLOR

LAS OFRENDAS

QUE SE INSTALAN

POR LA CIUDAD EN ESTA ÉPOCA

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

La Ciudad de México se transforma en un lienzo colectivo donde la memoria se expresa a través del arte. En esta temporada de Día de Muertos, calles, plazas y recintos culturales se llenan de ofrendas monumentales que resignifican la tradición con elementos contemporáneos, dando forma a un homenaje vibrante y simbólico para quienes ya no están. Desde el Zócalo hasta Coyoacán, estos espacios dedican ofrendas a figuras como Tonantzin (en el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán), Frida Kahlo, Diego Rivera y Amalia Hernández. Las intervenciones artísticas integran cerámica, flores de cempasúchil, cartonería, arte sonoro y piezas prehispánicas, invitando al público a recorrer instalaciones que entrelazan pasado y presente, abordando temas como la migración, la justicia social, la identidad y el sentido de comunidad.

CITADINOS

UN ALTAR

POR LA JUSTICIA

● El altar “Teuchitlán: Acto de Memoria”, expuesto en el Museo Memoria y Tolerancia honra a las víctimas del Rancho Izaguirre. Invita a reflexionar sobre la memoria histórica y la justicia.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Desde el 28 de octubre se exhibe en Juárez 8, Centro Histórico de la CDMX.

POR LA EMPATÍA Y LA SOLIDARIDAD

● La ofrenda “Migraciones, exilio, refugio y desplazamiento” invita a tener empatía con quien busca refugio, como parte del Festival Universitario de Día de Muertos.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

31 de octubre y 1 y 2 de noviembre en el Museo Universum: Circuito Cultural de Ciudad Universitaria

EL TIEMPO DE LAS LETRAS

IVANA VON RETTEG

@ivana_von_retteg

EN MEDIO DEL CAOS Y LA DESOLACIÓN DEL SIGLO XIV, SOLO EL ARTE FUE CAPAZ DE DEVOLVER EL CENTRO AL HOMBRE Y SACAR A EUROPA DE LA OSCURIDAD

PUNA OFRENDA COLECTIVA

● El Museo Archivo de la Fotografía invita a participar en una ofrenda colectiva que celebra la memoria a través de la imagen; cada foto forma un diálogo visual.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Hasta el 3 de noviembre. República de Guatemala 34, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

TRADICIÓN

Y ARTE EN DIÁLOGO

● La ofrenda del Cenart combina elementos tradicionales y contemporáneos para honrar la memoria de quienes ya no están y reflexionar sobre temas sociales.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Al 2 de noviembre, el Centro Nacional de las Artes está en Río Churubusco 79, colonia Country Club, Coyoacán.

OFRENDA PREHISPÁNICA

● Inspirada en las tradiciones de San Andrés Mixquic, la ofrenda del Museo de Arte Popular presenta siete niveles e iIncluye catrinas y alebrijes de cartonería creados por artesanos mexicanos.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Hasta el 8 de noviembre en Revillagigedo 11, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc

EL SER HUMANO CAMINABA ENTRE SOMBRAS Y CON LA MIRADA PERDIDA

ara Europa, el sigo XIV había sido una noche demasiado larga. Las ciudades eran ceniza, las campanas retumbaban agotadas por las pestes y la fe estaba desgarrada por guerras y dogmas. El ser humano caminaba entre sombras y con la mirada perdida. Pero, cuando todo parecía condenado, el arte encendió una chispa en la que, como su nombre lo indica, renació. En el siglo XV, en Italia, nació el Renacimiento, una revolución silenciosa que cambió para siempre la manera en que el hombre se miraba a sí mismo. Más que un periodo fue la resurrección de la inspiración humana; el despertar del pensamiento, la ciencia y la belleza. En los talleres de Florencia, Roma y Venecia, el hombre volvió a creer en el milagro de su propio intelecto. Leonardo Da Vinci mezcló ciencia y poesía en cada trazo, buscando en la anatomía la geometría secreta de Dios. Pintó La última cena y el enigma de La Gioconda. Miguel Ángel dio forma al mármol hasta hacerlo carne: su David encarna la perfección humana y devolvió al ser humano la dignidad de los héroes antiguos, y en la bóveda de la Capilla Sixtina, su pincel hizo del techo una plegaria de color, donde Adán toca el dedo del Creador y el alma entera del mundo vuelve a respirar. Botticelli soñó una Venus naciendo del mar: símbolo de pureza, renacer y deseo. Rafael llenó sus Madonnas de serenidad divina. Llenó el Vaticano de armonía con La escuela de Atenas, donde filósofos antiguos dialogan bajo las bóvedas de una Italia moderna. Brunelleschi levantó cúpulas que desafiaron la gravedad. Donatello devolvió movimiento y alma a las esculturas, y Palestrina compuso música que parecía abrir el cielo. En las letras, Dante, Petrarca y Boccaccio abrieron el camino para que la palabra se convirtiera en redención. Cada uno de ellos, desde su arte, reconstruyó los cimientos invisibles de la esperanza.

El Renacimiento devolvió al hombre su centro; ya no éramos sombras del pecado, sino hijos del ingenio. La belleza se convirtió en resistencia, la proporción en plegaria, y la pintura en evangelio. En medio de la oscuridad, estos artistas proclamaron una cosa: la perfección es posible. Y piedra a piedra, pigmento a pigmento, el arte volvió a levantar al mundo.

CUPULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL ARTESANO, ORIUNDO DE TLÁHUAC, CULTIVA DESDE PEQUEÑO LA TRADICIÓN DEL PAPEL PICADO, UN ARTE QUE CADA AÑO LLENA DE COLOR LAS FIESTAS DE LOS VIVOS Y LOS MUERTOS

A los muertos no se les entierra, a los muertos se les siembra para que crezcan como flores en nuestro corazón y no se pierdan en el olvido”, dicen los abuelos de Xochimilco. Los meses de agosto y septiembre son muy importantes en muchos lugares de México y América Latina, definen las primeras cosechas y al mismo tiempo, el momento de montar la primera ofrenda dedicada a la tierra como muestra de agradecimiento. En la antigüedad, las primeras ofrendas tenían que ver, principalmente, con semillas, flores y cantos.

Actualmente, desde el 29 de septiembre, algunos pueblos de Tláhuac y Xochimilco acuden al panteón para arreglan sus tumbas e “invitar” a los difuntos a la fiesta en su honor, que se realiza el 1 y 2 de noviembre. Así lo comenta la maestra Anáhuac González, etnóloga y promotora cultural, originaria de Xochimilco. Las fechas y los símbolos han cambiado, pero la esencia no. Vivimos las tradiciones a flor de piel, llevamos en la memoria el aroma del copal y nuestra sangre es la mezcla de mezcal, pulque y aguardiente. Somos corazón mestizo: la semilla que se siembra y germina entre campos de cempasúchil (flor de 400 pétalos). Ofrendar a los muertos es un ritual que perfuma y colorea a todo México. Los elementos de la vida se colocan en mesas y altares: agua, tierra, sales y el papel picado, son algunos elementos que integran la formula alquímica que nos permite convivir por un instante con la muerte y entender que la vida no es para siempre.

Para Pedro Ortega Lozano, artista y maestro artesano del papel picado, “el encanto de esta tradición está en lo efímero, en lo que dura la fiesta. Así como la felicidad es un momentito, el papel también es un momentito”.

Originario del Barrio de la Asunción Atenchincalcan, en San Pedro Tláhuac, don Pedro es heredero del campo y las chinampas. Se convirtió en artesano siendo niño. Sin saber hacia dónde dirigir sus dibujos, encontró en sus manos las virtudes de un oficio que lo ha llevado a recorrer el mundo.

ARTE EN PAPEL PICADO

El papel es un objeto trascendental para la humanidad, es un elemento que ha transformado el desarrollo humano a través del tiempo. El papel amate se utilizó en tiempos prehispánicos para la creación de códices y para manifestar, a través de su finura, la esencia de los espíritus en tiempos precolombinos.

RETABLOS Pedro Ortega Lozano,

COLOR PARA LA FIESTA

1

El papel picado tradicional consiste en recortar patrones infinitos e intrincados.

2

Se realiza con navajas y punzones sobre papel china, que luego se une como pancarta.

3

Su implementación en las fiestas se atribuye a los campesinos poblanos del siglo XIX.

1960

NACE DON PEDRO ORTEGA LOZANO EN TLÁHUAC.

1992

RECIBE UN PREMIO NACIONAL POR SU TRABAJO.

ALTARES. La belleza del papel como material reside en su calidad efímera, de acuerdo con el artesano. Fotos: cortesía.

• Marco Polo Hernández

Lozano, de trazos y

RETABLOS

BARROCO. El trabajo del artesano incluye la elaboración de retablos que resignifican una tradición virreinal.

INNOVACIÓN. Don Pedro Ortega inició su trabajo con herramientas básicas; actualmente ha mejorado los aparejos.

Ya en la actualidad, el trabajo en papel picado se ha consolidado al integrar diversas técnicas, elementos y materiales. El oficio que ha cultivado el maestro Pedro Ortega tiene su raíz en Huixcolotla, Puebla, comunidad productora de la artesanía Pedro replicó esa labor y logró apropiarse

de ella, perfeccionando las técnicas para hacer de este oficio, algo extraordinario. Sus herramientas iniciales fueron simples y de fabricación artesanal (navaja de afeitar, tijeras de costura y cinceles rústicos), actualmente se ha vuelto pretencioso en la cuestión de los utensilios, de acuerdo con las necesidades y dificultad de cada trabajo. Sus diseños cobran vida para recibir el Día de Muertos con representaciones y alegorías de la huesuda, donde el papel china es la base para los dibujos y cortes Los grabados de José Guadalupe Posada son clásicos, decoran un altar casero, pero también han adornado exposiciones, fiestas y celebraciones patronales

RETABLOS

En México los retablos religiosos y de arte sacro proceden del periodo novohispano, resaltan principalmente por tres elementos: arquitectura, escultura y pintura. Se trata de piezas ubicadas regularmente en la parte posterior y costados de los templos, en ellos se recrean pasajes bíblicos y escenas religiosas. Son objetos de arte, didácticos, doctrinales y de evangelización.

Tomando ese ejemplo, Pedro Ortega traza y plasma con gran detalle el arte barroco sobre el papel picado. A través de su imaginario cambia la contemplación de la vida de los santos, las virtudes de las vírgenes y los pasajes de Cristo por personajes de otro tipo: símbolos populares de leyendas y representaciones de su pueblo, que es un lugar rico en costumbres, cuentos y tradición oral. Así transformó el retablo religioso en arte popular.

Es un trabajo de mucho tiempo y paciencia, pero, sobre todo, de mucho amor. Amor por nuestra historia, por las tradiciones de nuestros pueblos: una labor que da permanencia a nuestras herencias.

Su obra se encuentra en exhibición permanente en el Museo Nacional de Culturas Populares de la Ciudad de México y forma parte de colecciones como la de Fomento Cultural Banamex, la Galería de arte popular Casa del Obispo, en San Ángel, el CIESAS, la Collection of Sheila and Kirk Ellis, de Santa Fe, Nuevo México, o la Collection of John Wadell, de San Diego, California. Pedro Ortega, además, es miembro de la Asociación Internacional de Cortadores de Papel, con sede en Estados Unidos. En 1994 viajó a Kyoto, Japón, para participar en el Concurso Internacional de Diseño de Papel.

Actualmente es invitado especial en diversos países y embajadas, donde lleva consigo retablos y obras representativas. Su familia, de manera individual, continúa la herencia que alguna vez forjó don Pedro Ortega: el papel picado, un oficio que llena de color las fiestas para vivos y muertos.

#OPINIÓN

ANÓNIMO ERA UNA MUJER LA VOZ DEL ARTE

MELISSA MORENO CABRERA

@melissototota

FALLECIDA EL 20 DE OCTUBRE PASADO, CARLA STELLWEG FUE UNA CURADORA Y EDITORA QUE HIZO VISIBLE LO QUE EL MUNDO AÚN NO SABÍA MIRAR

ntuyó que el arte latinoamericano debía cruzar un puente y comenzó a construirlo. No desde el centro, sino desde los márgenes. Carla Stellweg comprendió que también se puede transformar la historia editando, conectando, tendiendo redes. Su nombre no brillaba en los reflectores, pero, sin ella, gran parte del arte latinoamericano contemporáneo no habría encontrado su voz. Nació en Indonesia, creció en México y trabajó en Nueva York. Tres coordenadas que definen una vida dedicada a cruzar fronteras. En 1973 fundó la revista Artes Visuales desde el Museo de Arte Moderno, un espacio bilingüe —español e inglés— cuando la palabra “globalización” aún no aparecía en los discursos de los museos. Desde esas páginas logró algo que parecía imposible: que los artistas de América Latina fueran leídos sin exotismo, sin traducciones condescendientes, sin el filtro del norte. Años después, ya instalada en NY, abrió galerías que dieron visibilidad a creadores chicanos y latinoamericanos cuando el mercado apenas los miraba de reojo. Defendió la idea de que la contemporaneidad también podía hablar en español. Que la identidad no era una etiqueta, sino una conversación. Que pertenecer no debía implicar adaptarse. Carla Stellweg murió el 20 de octubre en Cuernavaca, a los 83 años. Su partida pasó con la misma discreción con la que trabajó: sin alardes, pero con una huella profunda. Hay mujeres que transforman desde el escenario, y otras —como ella— lo hacen desde el montaje. Las que sostienen el andamiaje, editan los manifiestos, escriben las notas al pie. Las que hacen que los demás puedan ser vistos. Su legado hoy se guarda en archivos del MoMA y de Stanford: catálogos, cartas, exposiciones, fragmentos de una vida dedicada a hacer visible lo invisible. Su verdadero archivo está en la memoria de quienes encontraron, gracias a ella, un lugar en el mapa.

LOGRÓ QUE LOS ARTISTAS DE AMÉRICA

LATINA FUERAN LEÍDOS SIN EXOTISMOS

MIEDO EN AMÉRICA LATINA

EL EDITOR EMILIANO BECERRIL REÚNE EN “CABEZAS EN LA VENTANA” RELATOS DE TERROR DE UNA DOCENA DE ESCRITORES LATINOAMERICANOS

Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com

El miedo es diferente en América Latina que en el resto del mundo. Aquí, dice el editor Emiliano Becerril Silva (1982), “nuestra cotidianidad puede ser terrorífica”. Por más trillado que parezca, de Tijuana a la Patagonia la realidad supera a la ficción. “El terror tiene que ver mucho más con nuestra realidad inmediata”: inseguridad, desaparición forzada, desigualdad, pobreza, familias disfuncionales crean un caldo de cultivo para lo más espeluznante.

Con semejante escenario no ha resultado difícil que el género de terror y el terror de una región se unan. “El terror latinoamericano es un pretexto, un poco occidental, para hablar de las otredades. América Latina es una región diversa, con muchas otredades que han sido negadas, desde los pueblos originarios, las diversidades sexuales, y el terror es ese lugar donde esas otredades se vuelven monstruos, espantan”, agrega el fundador de Elefanta Editorial. Becerril se ha encargado de editar y seleccionar un trabajo que seguía inédito en el continente, aún contando con tanto material. Cabezas en la ventana. Antología de terror latinoamericano (Elefanta/UANL) reúne 27 historias inéditas que muestran cómo se aborda el género en la región “Siempre ha habido en AL una tradición del cuento importante, pero el mercado muchas veces no lo considera algo que valga la pena. Me acuerdo mucho de la Antología de literatura fantástica que hicieron Borges, Ocampo y Bioy Casares, fue muy buena y conectó mucho con América Latina. Hoy vivimos un momento en el que hay un auge de este terror nuevo, que a veces le llaman gótico, por lo que me parecía interesante mirar qué es lo que está pasando en el género”, cuenta en la Feria Internacional del Libro de Monterrey. Al editor le interesaba dibujar una especie de mapa que abarcara la mayor extensión de territorio, pero, al mismo tiempo, que incluyera a una generación joven, apenas nacida después de los 70, sin rebasar el año 2000. A la invitación respondieron plumas más conocidas como la de Mariana Enriquez, Alberto Chimal, Verena Cavalcante o Bernardo Esquinca, pero incluye cuentos

EJEMPLAR. Cabezas en la ventana es editado por Elefanta y la UANL. Aparecen relatos de Mariana Enriquez y la cubana Malena Salazar. Fotos: especial.

de 12 países: cinco de México; tres de Cuba, Colombia y Venezuela; dos de Argentina, Brasil, Bolivia, Puerto Rico y República Dominicana y uno de Uruguay, Chile y Ecuador. “Creo que en América Latina, siendo una región con tanta opresión y negación de la diversidad histórica, el terror tiene una función de abrir brecha, uno lo puede sentir en los cuentos de la antología. Hay algunos cuentos que dialogan con la tradición y también está el terror más contemporáneo, de los horrores que suceden aquí”.

Aquí, como en ningún otro lugar, la realidad supera a la ficción: “A diferencia de otras tradiciones como la anglosajona, donde es más fantasmagórico, el terror tiene que ver con nuestra realidad inmediata, puede ser una especie de realismo mágico o una forma de mirar lo que pasa: ¿dónde están nuestros muertos, nuestros desaparecidos?”, dice.

UNA MEZCLA DIVERSA

También incluye cuentos de la cubana Elaine Vilar Madruga, el uruguayo Ramiro Sanchiz y la joven autora mnexicana Jumko Ogata Aguilar.

De Brasil también escribe Oscar Nestarez, de Chile Zezé Atabales, de Argentina Marina Yuszczuk y de Colombia Hank T. Cohen.

1 2 3

Los autores incluidos en la antología proceden de 12 países latinoamericanos y sus edades abarcan tres décadas: de 1970 al año 2000.

• Redacción ¦ Viaje en el tiempo

LA CALLE LONDRES, EN COYOACÁN, EVOLUCIONÓ DE ELEGANTE ZONA RESIDENCIAL A EMBLEMA ARTÍSTICO QUE CONSERVA ARQUITECTURA, HISTORIA Y UNA INTENSA VIDA COMUNITARIA

LPor Redacción cupula@elheraldo demexico.com

a historia de la calle Londres, ubicada en la colonia Del Carmen de Coyoacán, refleja más de un siglo de transformaciones urbanas, sociales y culturales. Su trazo se remonta a finales del porfiriato, cuando la expansión de la Ciudad de México hacia el sur impulsó fraccionamientos inspirados en las capitales europeas. En terrenos que habían pertenecido a antiguas haciendas y huertas surgió un conjunto moderno con calles arboladas y nombres extranjeros: Madrid, Viena, Berlín y, desde luego, Londres. El proyecto, según los archivos históricos de la demarcación, formó parte de la urbanización promovida en honor de Carmen Romero Rubio, esposa de Porfirio Díaz, cuyo nombre dio identidad a la colonia Del Carmen. Entre 1890 y 1910 se construyeron las primeras casas, muchas de ellas con influen-

1

CON LINAJE

El proyecto de urbanización de la colonia formó parte de un plan promovido en honor de Carmen Romero Rubio, esposa de Porfirio Díaz, de ahí el nombre con el que se bautizó la zona.

2

El conjunto moderno se planteó con calles arboladas y nombres extranjeros como Madrid, Viena y Berlín.

cias neoclásicas y afrancesadas. Historiadores han señalado que este desarrollo fue uno de los primeros en integrar un concepto de ciudad-jardín en el sur capitalino.

A ello se suma que, hacia 1917, con la promulgación de la Constitución y la reconfiguración de los límites urbanos, Coyoacán comenzó a adquirir un nuevo carácter suburbano que atrajo a profesionales, científicos y artistas vinculados a la Universidad Nacional. Familias de clase media alta, diplomáticos, artistas y académicos se asentaron allí por su serenidad y su cercanía con el antiguo centro de Coyoacán.

Uno de los hitos más significativos ocurrió en 1904, cuando el fotógrafo Guillermo Kahlo edificó la hoy célebre Casa Azul, en el número 247. El inmueble conserva buena parte de su estructura original y constituye un ejemplo notable de vivienda unifamiliar porfiriana. En esa casa vivieron Frida Kahlo y Diego Rivera, quienes la convirtieron en un símbolo del arte mexicano del siglo XX. Décadas más tarde se transformó en el Museo Frida Kahlo, uno de los más visitados del país.

Durante la primera mitad del siglo XX, la calle Londres —junto con Vallarta y Allende— se consolidó como eje residencial del sur de la capital. El auge cultural de los años 40 y 50 trajo consigo galerías, talleres y cafés fre cuentados por intelectuales. La cercanía con el Museo Nacional de Culturas Populares, inaugurado en 1982 por la Secretaría de Cul tura federal, reforzó su identidad artística y comunitaria.

Con el paso de las décadas, el crecimiento urbano y el turismo cultural modificaron su paisaje, pero sin borrar su espíritu. Surgieron restaurantes, librerías y centros culturales que preservaron la atmósfera bohemia.

Hoy, la calle Londres mantiene su equi librio entre historia y vida cotidiana. Sus fachadas conservan la herencia porfiriana y colonial que distingue al barrio. Lo que co menzó como un fraccionamiento elegante se transformó, con los años, en una vía esencial para la cultura mexicana, donde la historia, la arquitectura y la creación artística conti núan dialogando.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.