Edición impresa. Martes 16 de septiembre de 2025

Page 1


Sacapuntas

LOS TRES PODERES JUNTOS

CLAUDIA SHEINBAUM

KENIA LÓPEZ RABADÁN

CON O SIN APLAUSOS

› Para aclarar los malentendidos, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, respondió al supuesto desaire del presidente de la Corte, Hugo Aguilar, en un evento el sábado pasado. La panista fue clara: “hay una discusión nacional a propósito de las instituciones, del reconocimiento del otro. México no necesita aplausos, necesita justicia”.

LAURA ITZEL CASTILLO

RECIBEN INICIATIVAS EN EL SENADO

› En el Senado no hay tiempo para descansos. Su presidenta, Laura Itzel Castillo, recibió las iniciativas prioritarias de la jefa del Ejecutivo Federal: La reforma a la ley de amparo, el Código Fiscal y la Ley Orgánica del TFJA, así como la Ley de Protección Industrial para fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en México. ¡A trabajar!

› Habrá que estar pendientes este martes del Desfile Cívico Militar por el 215 aniversario del inicio de la Independencia, pues además de ser el primero presidido por una mujer, la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, se prevé que asista el Poder Judicial, encabezado por Hugo Aguilar, luego de algunos años de no asistir; así como las representantes del Legislativo: Laura Itzel Castillo (senadores) y Kenia López Rabadán (diputados).

HERNÁN BERMÚDEZ R.

DE MUY MALA FAMA

› Vaya que en Paraguay exhibieron a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad de Adán Augusto López, como una fichita Destacaron que fue servidor público y se mezcló con el crimen. Jalil Rachid, secretario Nacional Antidrogas de Paraguay, señaló que El Abuelo es “una persona de alto valor estratégico para México”.

MAURICIO FERNÁNDEZ

SE DESPIDE

› Malas noticias en Nuevo León: el alcalde de San Pedro Garza, Mauricio Fernández, pidió licencia por 15 días, para atender problemas de salud, por el cáncer que padece. Dio a conocer que después de ese periodo presentará su renuncia definitiva. El secretario del Ayuntamiento, Mauricio Farah Giacoman, será el encargado de despacho.

KOZO HONSEI

AL ESTILO JAPONÉS

› No cabe duda que los festejos patrios enamoran a todo el mundo. Para muestra, el embajador de Japón en nuestro país, Kozo Honsei. En sus redes sociales demostró cómo festejó: comiendo chiles en nogada. Además, el diplomático envió una felicitación a todos los mexicanos: “espero que disfruten con sus familias y sus amigos”.

RAMIRO L. ELIZALDE

SIGUEN INICIATIVAS

› Ramiro López

Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, exhortó a los mexicanos a que con las fiestas patrias, adopten el 3x1 por mi salud, una iniciativa que invita a fortalecer la salud con tres acciones sencillas: reducir el consumo de refrescos, evitar la comida chatarra y caminar como parte de la rutina diaria.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

¿Colaboración o reemplazo? La Inteligencia Artificial (AI) en el Derecho

Hoy día existe un debate que parecería impensable años atrás: ¿puede la Inteligencia Artificial (IA) reemplazar la labor jurídica? Pues bien, el incorporar herramientas de IA en el ámbito jurídico ha propiciado amplias posibilidades para la investigación y el análisis de casos. Pero, a pesar de estos beneficios, también se han presentado graves problemas, como mencionar precedentes o criterios falsos que ponen en riesgo la integridad del litigio.

Que los abogados confíen ciegamente en la IA ha provocado una crisis ética en la implementación de la justicia. El caso Mata v. Avianca, en Nueva York, evidenció el problema cuando la defensa fue sancionada por citar precedentes inexistentes generados por ChatGPT.

En el Reino Unido, los casos Ayinde v. Haringey y Al-Hauron v. Qatar National Bank confirmaron el riesgo de emplear IA sin verificar referencias. En el primero, la abogada fue multada; en el segundo, el procurador enfrenta una responsabilidad judicial. La lección es clara, la IA puede apoyar, pero nunca sustituir la actividad del jurista. En México, herramientas de IA como JusticIA y Sor Juana en la SCJN demuestran que los algoritmos pueden convertirse en aliados poderosos, toda vez que nos permiten explorar jurisprudencia, comprender las sentencias y acercar la justicia a la ciudadanía.

Pero el juez debe ser quien decide, no la tecnología. Sabemos que la justicia en México es costosa, poco accesible y que el lenguaje jurídico suele ser complicado, por lo que recientemente se ha pro-

puesto el uso de formatos electrónicos para demandas, a fin de que las personas puedan defenderse por sí mismas sin necesidad de un abogado en todos los casos.

No obstante, debemos ser cuidadosos frente al uso de la IA, pues el riesgo de sustituir la labor humana radica en olvidar que el derecho no es solo técnica, sino también argumentación, interpretación de criterios, diseño de estrategias y defensa de derechos.

La justicia no debe reducirse a una ecuación matemática, ya que lo que la distingue es su dimensión humana.

La clave, entonces, no está en elegir entre el reemplazo o el rechazo de la IA, sino utilizar esta tecnología de forma auxiliar para que colabore en el desarrollo de la abogacía, pues el desafío es equilibrar la innovación con responsabilidad. Si dejamos que el algoritmo suplante el criterio humano, lo que estará en juego no será sólo una profesión, sino la confianza misma en el derecho.

Ante esta realidad, Uruguay se ha convertido en el primer país latinoamericano en firmar el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre IA, Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho. Es decir, el primer tratado internacional vinculante en la materia, que es un paso hacia la regulación global de la IA, asegurando la transparencia, la responsabilidad, la equidad y la ética en su uso. Esperemos que nuestro país siga el mismo camino y asuma este u otros compromisos semejantes para proteger nuestros derechos en la era digital.

*Ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES:

#INVITADOS

ARROPAN A SHEINBAUM

ATESTIGUAN MOMENTO HISTÓRICO DEL PAÍS

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO

En su primera ceremonia de El Grito de Independencia de México, la pres identa Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por su esposo Jesús María Tarriba, miembros de su gabinete legal y ampliado y la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada. La primera Presidenta del país lució un vestido morado y gris con un bordado artesanal nahua de San Isidro Buen Suceso, Tlaxcala, en el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.

Asistieron al evento histórico, en los balcones laterales de Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; los secretarios de Marina, Raymundo Morales Ángeles; de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo; de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Édgar Amador Zamora; y la secretaria de Energía, Luz Elena González.

Además, las titulares de Bienestar, Ariadna Montiel; y de Turismo, Josefina Rodríguez; el canciller Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva; y de la SEP, Mario Delgado; Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal y el director del ISSSTE, Martí Batres. En los balcones no se apreció a representantes de los poderes Judicial y Legislativo.

● IMPONE SU SELLO. La presidenta

al balcón de Palacio Nacional para encabezar el 215 aniversario de la Independencia #SUPRIMERACEREMONIA

REIVINDICA A LAS MUJERES

¡Viva Josefa Ortiz TéllezGirón!’

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO

P● LA PRESIDENTA SHEINBAUM NOMBRÓ A MÁS HEROÍNAS QUE LUCHARON POR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO or primera vez en la historia del México independiente, una mujer dio

● ARENGAS LANZÓ LA PRESIDENTA SHEINBAUM.

El Grito de Independencia: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Ante casi 280 mil personas, la mandataria lanzó 22 vivas, los cuales reivindicaron el papel de

¡Viva

Gertrudis Bocanegra!’

¡Viva

las mujeres en la historia del país y reconoció a los héroes de la patria.

"¡Viva la independencia!, ¡viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡viva Josefa Ortiz Téllez Girón!, ¡viva José María Morelos y Pavón!, ¡viva Leona Vicario!, ¡viva Ignacio Allende!, ¡viva Gertrudis Bocanegra!, ¡viva Vicente Guerrero!, ¡viva Manuela Molina, la capitana!, ¡vivan las heroínas anónimas!

"¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!, ¡vivan las mujeres indígenas!, ¡vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!, ¡viva la dignidad del pueblo de México!, ¡viva la libertad!, ¡viva la igualdad!

"¡Viva la democracia!, ¡viva la justicia!, ¡viva México libre, independiente y soberano!, ¡viva México!, ¡viva México, ¡viva México!", gritó.

MILITARES ARTESANAS

1 2 3

● La banda presidencial fue confeccionada por la Dirección General de Fábricas de Vestuario

● Su elaboración llevó 10 días, es 100% artesanal y construida por mujeres militares.

● El Grito congregó a casi 280 mil personas; brindaron 17 atenciones médicas menores.

Desde el mediodía, los primeros asistentes comenzaron a ocupar sus lugares en la plancha del Zócalo capitalino, donde fue instalado un escenario alterno a un costado de la Catedral Metropolitana.

Manuela Molina, La Capitana!’

¡Vivan

las heroínas anónimas!’

¡Vivan las mujeres indígenas!’

Claudia Sheinbaum salió

CELEBRACIÓN HISTÓRICA

1Es la primera vez que una mujer encabeza la ceremonia de El Grito de Independencia

2La escolta que entregó la bandera estuvo integrada sólo por mujeres militares

En los edificios aledaños fue encendido el tradicional alumbrado con los rostros de Miguel Hidalgo, Leona Vicario, Josefa Ortiz y José María Morelos, y un escudo nacional.

A las 20 horas dio inicio el espectáculo previo al grito.

La Presidenta arribó al Salón de Recepciones, en compañía de su esposo Jesús María Tarriba. Ahí la esperó la escolta militar conformada sólo por cadetas.

Le entregaron la bandera tricolor y salió al balcón central, enfundada en la banda presidencial, que fue elaborada por mujeres de la Secretaría de la Defensa Nacional. Portando un vestido morado, como lo ha hecho en momentos importantes, así como en llamadas con su homólogo estadounidense Donald Trump, saludó a las y los mexicanos presentes.

En los balcones aledaños estuvieron los miembros de su gabinete.

Luego de las arengas, la Presidenta saludó a los asistentes y vino el espectáculo de luz, color y sonido con los fuegos pirotécnicos

l LLENO. La gente abarrotó desde temprano el Zócalo capitalino para presenciar la ceremonia de El Grito.

¡Viva la dignidad del pueblo de México!’ ¡Viva México libre, independiente y soberano!’ CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

JIQUILPAN

#OPINIÓN

Luis Ángel ‘N’ fue detenido con otros tres sujetos que se hacían pasar por policías. Hablamos de un funcionario que se convirtió en vocero del crimen

BAJO LA LUPA: ¿AYUNTAMIENTO INFILTRADO?

En Michoacán ya no es sorpresa descubrir vínculos entre autoridades y crimen organizado. Lo grave es cuando los protagonistas no son policías municipales de bajo rango, sino funcionarios de primer nivel: en este caso, el mismísimo secretario del Ayuntamiento de Jiquilpan Luis Ángel “N” fue detenido junto con otros tres sujetos que se hacían pasar por policías. No tenían acreditaciones, pero sí una patrulla clonada con reporte de robo. Lo más delicado es que está acusado de participar en la grabación de videos del supuesto “Ejército Purépecha de Liberación Michoacana”, grupo armado que lanzó amenazas contra el gobierno del estado. No hablamos de rumores: hablamos de un funcionario que se convirtió en vocero del crimen.

La línea entre lo institucional y lo criminal se está borrando peligrosamente

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ya abrió una investigación que involucra a más funcionarios municipales, pero también estatales porque ¿cómo llegó hasta ese puesto alguien con semejantes nexos sin que nadie lo detectara? El caso golpea directo al corazón del municipio, porque no se trata de una “manzana podrida” sino de un engranaje central en el gobierno local. Y deja una alerta de infiltración en otros ayuntamientos michoacanos. Si la delincuencia organiza conferencias de prensa disfrazadas de videos virales y usa funcionarios como portavoces, la línea entre lo institucional y lo criminal se está borrando peligrosamente. La Fiscalía estatal me adelanta que en los próximos días se darán a conocer más nombres desde Jiquilpan, pero también de municipios vecinos *

San Luis Potosí: Congreso en aprietos y presidenta ausente. Vaya estreno el de la priista Sara Rocha Medina como presidenta del Congreso potosino: en su primer día al frente de la Mesa Directiva decidió abandonar, por asuntos personales, la sesión solemne y dejó en manos de la vicepresidenta del PVEM, María Dolores Robles Chaires, la toma de protesta de las 87 nuevas personas juzgadoras del Poder Judicial. Un gesto que no sólo exhibe la crisis política que atraviesa SLP, sino también el choque frontal entre partidos y poderes.

Rocha -quien encabeza el Comité Directivo Estatal del PRI- ya había anticipado su inconformidad, aunque hoy con la banda de presidenta de la Mesa Directiva, escaló a una afrenta institucional El morenista Carlos Arreola Mallol señaló a Rocha de anteponer intereses partidistas y le exigió respetar la investidura del Congreso y la legitimidad de magistradas, magistrados, juezas y jueces. Berrinche o no, digan lo que digan, el Congreso potosino muestra su fractura más honda. Mientras el oficialismo presume “altura institucional”, la oposición priista responde con ausencias estratégicas. La pregunta es si SLP tiene un Congreso capaz de conducir los nuevos tiempos o si seguirá atrapado en el juego de desplantes y silencios que sólo debilitan a las instituciones. ••• NOS VEMOS A LAS 8 POR EL 8 TV

@SOFIGARCIAMX

Independencia de México.
l BALCÓN. La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada y la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez.
l INVITADOS. Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, y Jesús Esteva, titular de la SICT.
FOTOS: DANIEL OJEDA Y ESPECIALES

l BAJA CALIFORNIA. Marina del Pilar Avila arengó un viva a las mujeres que nos dieron patria.

l CHIAPAS. Eduardo Ramírez Aguilar exclamó vivas por la paz y el humanismo que transforma.

l GUANAJUATO. Libia Dennise reconoció a las mujeres que siguen construyendo la patria.

l PUEBLA. Alejandro Armenta rememoró a los pueblos originarios y la historia prehispánica.

l EDOMEX. En El Grito, Delfina Gómez rindió un homenaje a las mujeres anónimas de la Independencia.

CELEBRAN FIESTA NACIONAL

MANDATARIAS Y GOBERNADORES ENCABEZAN LA CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA

CORRESPONSALES

Durante la noche de la fiesta nacional, gobernadoras y gobernadores encabezaron la ceremonia por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, en sus respectivas entidades

CANCELAN EVENTOS

l En Michoacán, cuatro municipios cancelaron las fiestas patrias

l AÑO EN QUE INICIÓ LA INDEPENDENCIA.

La celebración de El Grito transcurrió en un ambiente de algarabía y ¡vivas!, en torno a las heroínas y héroes de la patria, como Josefa Ortiz de Domínguez, el cura Miguel Hidalgo, Leona Vicario, Ignacio Allende y José María Morelos y Pavón.

La celebración llenó las plazas públicas, donde la verbena estuvo amenizada por diversos artistas, principalmente de música ranchera, regional y tropical, que hicieron bailar a los asistentes. El cielo se llenó de color por fuegos artificiales y drones.

En Sinaloa, la ceremonia se limitó a un acto cívico, por la situación de seguridad que se vive en la entidad desde el año pasado.

l Se trata de Zinapécuaro, Peribán, Tocumbo y Uruapan.

l En Acapulco, desplegados 2 mil elementos de seguridad.

l QUINTANA ROO. Mara Lezama resaltó a las mujeres y a las Fuerzas Armadas.

l SINALOA. Sin eventos masivos, Rubén Rocha evocó a los héroes de la patria.

l TAMAULIPAS. Américo Villarreal dedicó un viva a los hermanos migrantes.

l AÑOS DURÓ LA GESTA HEROICA.

l En Hidalgo, 5 mil 500 policías cuidaron las fiestas patrias

l YUCATÁN. Huacho Díaz mencionó el "renacimiento maya", lema de su administración.

SE ILUMINA LA CAPITAL

ALCALDES DAN EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA, ACOMPAÑADOS DE LA CIUDADANÍA QUE ACUDIÓ A LOS EVENTOS DE LAS DEMARCACIONES

Las alcaldías de la Ciudad de México se llenaron de alegría tricolor, por el 215 Aniversario del inicio de la gesta de la Independencia de México.

Con música, comida y baile, los ediles de las demarcaciones hicieron los respectivos actos

cívicos, acompañados de los habitantes de las alcaldías.

Los eventos se dieron alrededor de las 23:00 horas, como tradicionalmente ocurre, aunque la fiesta comenzó horas antes, con ferias y diversos antojitos mexicanos.

Para estas actividades, hubo coordinación con elementos de seguridad para que los habitantes pudieran asistir a los eventos or-

ganizados en las demarcaciones de la Ciudad de México.

Al momento de El Grito de la Independencia, los ediles recordaron los valores de México, así como los héroes y heroínas de la historia del país.

En tanto, a temprana hora, los alcaldes encabezaron la ceremonia cívica del 15 septiembre, con Honores a la Bandera.

Con pirotecnia, el alcalde Javier López Casarín reconoció a colonias y pueblos originarios.
Desde la explanada, Mauricio Tabe enalteció la unidad del pueblo de México y la libertad de expresión.
Janecarlo Lozano: ¡Viva la justicia social y la igualdad!; y “¡Vivan la diversidad cultural que nos enriquece!”.
Con un “¡Viva la alcaldía Benito Juárez!”, Luis Mendoza realizó su primer acto cívico de Independencia.
Aleida Alavez rindió un homenaje a las víctimas del pipazo de la semana pasada en la ceremonia de El Grito.
En el Pueblo Originario de San Nicolás Totolapan, el alcalde Fernando Mercado dio El Grito.
El alcalde Carlos Orvañanos dijo 13 arengas, entre ellas: ¡Vivan las familias de Cuajimalpa!
ÁLVARO OBREGÓN
El alcalde Giovani Gutiérrez emitió 10 arengas ante más de 90 mil asistentes al evento.
COYOACÁN
Casi cien mil personas celebraron El Grito en la demarcación, junto a la alcaldesa Evelyn Parra.
VENUSTIANO CARRANZA
MIGUEL HIDALGO
GUSTAVO A. MADERO
BENITO JUÁREZ
IZTAPALAPA
MAGDALENA CONTRERAS
CUAJIMALPA
La edil Nancy Núñez realizó su primer Grito de Independencia, previamente enfatizó que la alcaldía que dirige es bastión de la Patria. AZCAPOTZALCO
Circe Camacho celebró la unidad en su demarcación, así como a los personajes históricos, y adicionó: ¡Vivan los pueblos originarios y las mujeres!
XOCHIMILCO
FRIDA VALENCIA Y VÍCTOR ORTEGA
FOTOS: PABLO LÓPEZ, GUILLERMO O'GAM Y ESPECIALES

DISCIPLINA

DESPLIEGUE DE FUERZA

12

MIL 506 ELEMENTOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

l Se conmemora el 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.

l Se sugiere tomar precauciones por el cierre de calles y avenidas cercanas al Zócalo y a Reforma.

l Participan vehículos diversos, caballos, binomios caninos y aeronaves de la Fuerza Aérea. 1 2 4 5 3

3

MIL 258 INTEGRANTES DE LA GUARDIA NACIONAL

278

SOLDADOS DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL

100

CHARROS MOSTRARÁN SU DESTREZA

PASA POR EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA

173

VEHÍCULOS TERRESTRES

l Son 10 kilómetros de recorrido, desde el Zócalo hasta el Campo Militar Marte.

l Participan las brigadas de Fusileros Paracaidistas y de Artillería, integradas por 200 efectivos.

101

AERONAVES DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA

SIGUE POR PASEO DE LA REFORMA CRUZA EJE CENTRAL LÁZARO CÁRDENAS

18

BANDERAS DE GUERRA

EL RECORRIDO INICIA EN EL ZÓCALO

AVANZA POR 5 DE MAYO

CIERRES VIALES:

l Paseo de la Reforma. l Avenida Juárez l Eje Central Lázaro Cárdenas l Avenida Hidalgo

l 20 de Noviembre l Insurgentes y calle Florencia

CSP DIRIGE

SU PRIMER DESFILE MILITAR

REDACCIÓN

En su calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, la mandataria preside este evento

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hoy se conmemora —con un desfile militar— el 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, en el que participarán más de 12 mil elementos de las Fuerzas Armadas. También se trata del primer des-

DRONES SERÁN OPERADOS DURANTE EL RECORRIDO. 16

file que encabeza una mujer presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo, en su calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. La mandataria estará acompañada por los integrantes de su Gabinete, invitados especiales y miles de ciudadanos que podrán presenciar este desfile. Se trata de 10 kilómetros de recorrido, que van de la plancha del Zócalo capitalino al Campo Militar Marte, pasando por Reforma.

PAUSA EN EL AICM

l Los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) estarán suspendidos de 9:15 a 13:30 horas.

SOLICITA A DIPUTADOS MÁS FONDOS PARA 2026

MISAEL ZAVALA

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó a la Cámara de Diputados un presupuesto mayor al de este año.

El Tribunal, que es presidido por la magistrada Mónica Soto Fregoso, envió un oficio a San Lázaro para solicitar 4

ENVÍA OFICIO

● El Tribunal Electoral apuesta a lograr un presupuesto de 4 mmdp. 1

mil 9 millones de pesos, lo cual es 260 millones de pesos más que en este 2025.

El TEPJF prevé tener una mayor carga de trabajo por impugnaciones de elecciones locales y también por el inicio del proceso electoral judicial de 2027.

Sin embargo, el gobierno federal ha mostrado una austeridad presupuestal, como en el caso del Senado, que solicitó 500 millones de pesos más para el próximo año, pero fue rechazado

ALFABETIZAR ES PRIORIDAD EN EL PAÍS: CONTRERAS

para fortalecer la educación de jóvenes y personas adultas.

l director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, participó en las “Charlas en la UNESCO”, donde dialogó con Adolfo Rodríguez, especialista en Educación de esa organización, sobre los avances y retos del INEA

TRABAJO EN EQUIPO

● El INEA impulsa alianzas para fortalecer sus planes de enseñanza. 1

Dijo que convertir la alfabetización en prioridad nacional permitirá diseñar una estrategia integral con los tres órdenes de gobierno, junto con instituciones y sociedad civil, generando una sociedad educadora y solidaria.

Comentó que bajo la visión de la presidenta Sheinbaum y el apoyo del titular de la SEP, el compromiso es “que nadie se queda atrás ni fuera. La educación es un derecho”

● Armando Contreras habló sobre los retos en educación.
● Tribunal busca hacer frente a los comicios de 2027.
ALCANCE. TAREA.

ETU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

FUTBOL FEMENIL EN MÉXICO

Este deporte ayuda a generar confianza en sí mismas y a desarrollar un espíritu de colaboración, convirtiéndose en una plataforma de empoderamiento

l futbol es un deporte que une dentro y fuera de la cancha, consolida redes de apoyo para la vida pero, sobre todo, le ha dado sentido a muchas personas que vienen de contextos desafiantes que sólo esperan los entrenamientos y el partido del fin de semana para evadirse de manera positiva de los problemas en sus hogares. Por ello, la UNICEF afirma que practicar un deporte es una herramienta poderosa de transformación social, que promueve la paz, fortalece los lazos comunitarios, fomenta la solidaridad y el respeto por las diferencias. Sin embargo, durante décadas el acceso a deportes,como el futbol estuvo reservado a los hombres, pues se creía que las mujeres no tenían la capacidad física para destacar. Dicha creencia, hasta la fecha, tiene repercusiones y limita la participación de niñas y jóvenes.

inspirado a miles de niñas a inscribirse en academias deportivas y a participar en ligas locales. Esto demuestra que cuando hay referentes visibles, las oportunidades se multiplican.

#PROPUESTADESHEINBAUM

Cuando hay referentes visibles las oportunidades se multiplican

El libro El síndrome de la impostora señala que siete de cada 10 niñas creen que no están hechas para el deporte, que las atletas no reciben el mismo reconocimiento que los hombres y expresan la necesidad de contar con más modelos femeninos en el deporte. Algunas de las premisas de este libro es que las mujeres seguimos sin creer en nosotras y nos cuesta trabajo hacer equipo en el ámbito profesional; y el futbol ayuda a generar confianza en sí mismas y a desarrollar un espíritu de colaboración, convirtiéndose en una plataforma de empoderamiento. En México, un estudio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación reveló que la creciente visibilidad de la Liga MX Femenil en medios de comunicación ha

Conscientes de esta realidad, Fundación Grupo Andrade y Fundación Vinte organizaron un encuentro entre el equipo femenil del Club Santos Laguna y las niñas de Yolia AC y Sumando Por Ti, dedicadas a la atención de niñas y adolescentes en alta vulnerabilidad social. Durante este encuentro, las futbolistas invitadas compartieron cómo el futbol transformó su vida y las ayudó a convertirse en mejores personas. Hubo dinámicas de juego, firmas de camisetas y, como gesto especial, las niñas elaboraron carteles y pulseras que entregaron a las jugadoras. Algunos de los mensajes que se llevaron las niñas y adolescentes fueron: “Nunca paren de soñar, sí se puede si le echas ganas” y “Sigue tus sueños, no pares”. Para las futbolistas también fue especial: “A nosotros nos ayuda y nos motiva a ver lo que reflejamos hacia las niñas, lo que inspiramos y poner nuestro granito de arena para que ellas se motiven en cumplir sus sueños”, señaló Lía Romero, jugadora del Club Santos Laguna. El futbol femenil en México avanza con pasos firmes; pero todavía es necesario mejorar los salarios, ampliar la cobertura mediática y generar más oportunidades de desarrollo. Superar estos retos demostrará a las nuevas generaciones que tienen el poder de cambiar su destino. ¿Qué puedes aportar para hacerlo posible?

El Senado recibe dos iniciativas

BUSCA REFORMAS A LEY DE AMPARO Y EN RUBRO CIENTÍFICO

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Senado de la República dos iniciativas para establecer procesos de amparo efectivos y justos, así como el desarrollo científico. Así lo informó la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, quien detalló que la titular del Ejecutivo Federal envió una primera iniciativa con proyecto de decreto que busca reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Fede-

3

LEYES SE VAN A REFORMAR CON PRIMERA INICIATIVA.

101

VOTOS TUVO LAURA ITZEL PARA PRESIDIR MESA DIRECTIVA.

ración y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a fin de establecer un proceso de amparo efectivo y justo.

En sus redes sociales, la integrante de Morena subrayó que con esta propuesta se promueve el acceso a la justicia y la protección más eficiente y expedita. Se pretende que el Órgano de Administración Judicial incluya medios digitales para determinar el interés legítimo ante la lesión jurídica real y delimitar plazos de resolución.

La segunda iniciativa de la presidenta Sheinbaum propone modificar la Ley Federal de Protección Industrial en materia de transferencia de tecnología y para simplificar el proceso de protección de patentes y registros, con el propósito de fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en México “Este proyecto plantea impulsar el desarrollo en nuestro país, así como reforzar el sistema de protección industrial con un enfoque integral, social y humanista”, destacó Itzel Castillo.

Las iniciativas serán presentadas al Pleno del Senado para que sean turnadas a las comisiones correspondientes, y los legisladores las puedan revisar.

SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

DULCE GALINDO VILLA*
l TAREA. Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva.

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

#OPINIÓN

Momento de establecer y reconocer el Estado palestino, poner fin al horror de Gaza y a los asentamientos ilegales. Tiempo de diálogo y tolerancia

GAZA Y EL ESTADO PALESTINO

A

BU DABI. Un tema recurrente en la reunión del Foro Hili fue el de la inhumana situación en Gaza y el establecimiento del Estado de Palestina. Es el elefante en el cuarto sobre el futuro de Medio Oriente, región fundamental en el caos geopolítico prevaleciente y el orden global futuro.

Se abordó la intención de Israel de expandir los asen-

LEA

tamientos ilegales en la Ribera Occidental y Gaza. Durante el Foro se produjo el bombardeo de Israel a Doha, Qatar, sede de las negociaciones para un cese al fuego y la liberación de los rehenes israelíes en Gaza, así como de la base militar estadounidense más grande en la región.

Por ello, y a pesar de que el país anfitrión, los Emiratos Árabes Unidos, tiene relaciones diplomáticas con Israel desde la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, se hicieron evidentes las crecientes diferencias con Estados Unidos e Israel sobre el futuro de la región.

El rey de Jordania visitó Abu Dabi el 7 de septiembre y se entrevistó con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos.

Ambos rechazaron los planes de Israel de anexarse otra parte de los territorios palestinos ocupados en la Ribera Occidental. También impugnaron el desplazamiento forzado de los palestinos.

Tales medidas “socavan la solución de dos estados (Israel y Palestina) y son una amenaza a la soberanía, la paz regional, la seguridad y la estabilidad”.

amenazados por los extremistas como Hamas y, sin mencionarlos, a los extremistas del gobierno israelí.

Al parecer, al gobierno israelí no parece importarle demasiado el futuro de los Acuerdos de Abraham, pues el martes 9 de septiembre bombardeó la capital de Qatar para asesinar a integrantes de Hamas, negociadores de una tregua.

Ello provocó la unidad en torno a Qatar de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, normalmente críticos de los qataríes.

Qatar convocó una reunión de emergencia de la Liga Árabe y la Conferencia Islámica con el título “Cumbre Árabe Islámica”, para incorporar a países no árabes, pero geopolíticamente importantes como Türkiye, Paquistán y Malasia.

Al gobierno israelí no parece importarle demasiado el futuro de los Acuerdos de Abraham

El 8 de septiembre, la representante del gobierno emiratí, Lana Nusseibeh, dijo que el establecimiento del Estado palestino continúa siendo la piedra fundamental para la paz.

Señaló que las medidas anexionistas de Israel ponen en peligro los Acuerdos de Abraham. Lo subrayó como una cuestión de principios para los Emiratos Árabes Unidos y una “línea roja” que Israel no debe cruzar. Señaló que dichos Acuerdos se han visto

A su vez, Marco Rubio viajó de emergencia a la región en una operación de control de daños. Después de entrevistarse en Washington con el primer ministro qatarí, hizo lo propio con Benjamín Netanyahu.

Existen dudas sobre si Estados Unidos supo anticipadamente del ataque israelí a Qatar y lo avaló.

Los países árabes desconfían cada vez más de Estados Unidos como garantía de seguridad. Ello puede conducir al fin de los Acuerdos de Abraham, y la irrelevancia de Estados Unidos en la zona.

MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA

LAS COLUMNAS DE VERÓNICA MALO Y CARLOS BRAVO REGIDOR, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

PALABRAS QUE MATAN

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk es un macabro recordatorio de cómo el discurso de odio ha llevado a grados de división espeluznantes

El tejido social estadounidense está rasgado, tal vez roto y sin remedio posible. Hay una fisura que tiene que ver lo mismo con problemas de desigualdad, discriminaciones y estancamiento de las clases medias que con lo que algunos llaman las “guerras culturales”.

Dependiendo del lado en que cada quien se encuentre, estas últimas se pueden plantear como un combate al “wokeismo” o cómo la resistencia ante una profunda regresión social y de libertades. El diálogo y el debate civilizados son cada vez más un espejismo

Sería una falacia —y una simpleza— pretender atribuir todo esto a la década de Donald Trump, desde que anunció por primera vez su aspiración a la presidencia en junio de 2015. Es cierto que Trump ha dicho en voz alta cosas que antes sólo se susurraban y que ha hecho de la misoginia y el racismo encubierto y abierto una bandera, pero nada de eso lo inventó. El genio político de Trump consistió en tomar todo aquello que amplios sectores de las disminuidas clases medias ya pensaban y articularlo abiertamente, sin pena, sin rubor. Fue normalizar muchos de los instintos profundos y subyacentes de ese segmento de la población que lleva ya casi tres décadas sintiéndose marginado, excluido, discriminado (sic) por el avance de las minorías étnicas, de las mujeres, de la diversidad y de la población LGBTQ. El impacto ha sido brutal. Dependiendo del lado en que se encuentre usted, querido lector, apreciada lectora, se ha dado una regresión mayúscula o se ha restablecido el orden natural de las cosas (sic y sic).

Sus posturas eran no sólo provocadoras sino polarizantes

En ese trayecto se han ahondado las divisiones y el desdén ha dado paso al odio, y el odio a la violencia. En un país que tiene los índices más altos del mundo de posesión de armas de todo tipo; la cantidad de personas con problemas de enfermedades mentales serias sin atención y los discursos extremistas de sus personajes públicos, las consecuencias son terroríficas.

Charlie Kirk no era, ni de lejos, alguien con quien yo coincidiera. Sus posturas archiconservadoras eran no sólo provocadoras, sino polarizantes, pero nada de eso puede justificar —ni de lejos— el uso de la violencia, del asesinato, para callar su voz. Pero tampoco se puede pretender que la violencia viene de un solo lado, como lo han hecho algunos de sus simpatizantes.

La violencia criminal deriva de la normalización del odio, de la exclusión, del desprecio q quien opina diferente.

Al deshumanizar al rival político-ideológico se pavimenta el camino que lleva, inexorablemente, a la tragedia.

APUNTES AL MARGEN: Hoy es 16 de septiembre, día propicio para recordar todo aquello que nos une como mexicanos. Hagámoslo: pensemos en eso antes que en lo que nos divide, aunque sea por un día. Porque la reconciliación solo se dará paso a paso.

COMIENZA TRÁMITE

1 2 3

l Se desconoce el tiempo que estará el exfuncionario en Paraguay.

l Ello depende de los recursos jurídicos que él promueva, dicen.

l El interés de México es que sea traído al país para que sea juzgado.

#HERNÁNDERMÚDEZ

Buscaba una red criminal

VIVÍA DE MANERA CLANDESTINA EN PARAGUAY, ASEGURAN

ROSSI SOTELO Y DIANA MARTÍNEZ

DETECTAN VIAJES

l Rquena viajó de México a Panamá, de ahí ingresó a Brasil y a Paraguay.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hernán Bermúdez, presunto líder de la organización delictiva La Barredora, pretendía instalar una red criminal en Paraguay, aseguró el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “Entendemos que para México es d e alto valor estratégico, nosotros vamos a seguir colaborando, ya lo hemos demostrado y lo vamos a seguir haciendo. Y a partir de los elementos que hemos

DÍAS DE QUE FUE DETENIDO REQUENA EN PARAGUAY. 3 4

DELITOS LE IMPUTAN A REQUENA EN MÉXICO.

incautado en estos procedimientos, es que quizá podamos tener nuevas aristas en la investigación".

En entrevista para El Heraldo de México, Jalil Rachid aseguró que la primera alerta surgió en México, cuando se detectaron algunos movimientos financieros de una estructura relacionada con Bermúdez Requena, explicó.

"Hay ciertos elementos que nos hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal acá en Paraguay", señaló el funcionario.

Rachid detalló que el ex titular de la Secretaría de Seguridad de Tabasco ingresó de forma irregular a Paraguay. “No ingresa de forma legal al país, ingresa de manera clandestina”, indicó.

Explicó que salió de México hacia Panamá y de ahí se trasladó a Brasil, después, llegó a territorio paraguayo. Aseguró que El Abuelo prácticamente no salía de la vivienda en la que fue encontrado.

“Esa clandestinidad le favorece a él y también una especie de, no hay que descartar, una especie de refugio, porque según información a la que pudimos acceder, él también estaba con algunos conflictos con otros líderes de la estructura criminal del (Cártel Jalisco) Nueva Generación”, dijo. El ex jefe de la Policía de Tabasco, señaló, se movía en un círculo muy íntimo. “De haberle dado mayor tiempo sí podía haber instalado una red criminal acá en Paraguay".

Un camposanto con menos visitas

LA FOSA COMÚN QUE VIO LLEGAR A MILES, HOY ESTA OLVIDADA

POR ARANZA FUENTES

SÍMBOLOS

EL RECUERDO DEL OLVIDO SE HACE PRESENTE A 40 AÑOS

1 2 3

l Las lápidas tienen frases emotivas que avivan los recuerdos.

l Una placa que había sido colocada en 2005 fue robada.

l La figura era de una mano sosteniendo un antebrazo.

muchacho el enero previo a la tragedia.

#OPINIÓN

AUTONOMÍA RELATIVA

DE LOS HÉROES QUE NOS DIERON PATRIA

*COLABORADOR @JUANIZAVALA

De Leona Vicaro, que tiene menciones incluso en compendios de espionaje, nos dijeron casi nada. Quizá porque su historia es más humana nos la cuentan poco

LÁPIDAS SÍ FUERON RECONOCIDAS EN PANTEÓN.

40 8

AÑOS SE CUMPLEN DEL TERREMOTO DE 1985.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La fosa común del panteón de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, es apenas un vago recuerdo. Para llegar a ella, hace falta caminar entre 20 y 30 minutos, desde la entrada del camposanto. El color gris domina en ese lugar, que evidencia su abandono por la maleza crecida y enmarañada. Han pasado cuatro décadas desde que, según cifras sin confirmar oficialmente, mil 300 personas fueron sepultadas en ese agujero de 9 metros de profundidad y 40 metros de largo: eran víctimas mortales sin nombre, ni identidad, que se llevó el sismo que estrujó el corazón de la Ciudad de México, el 19 de Septiembre de 1985.

“Lo que más me impresionó fue ver cómo venían los cuerpos en los carros como si fueran “desechos”, cuenta don Maclovio González, el enjuto, pero correoso sepulturero del lugar, al que llegó siendo un

MUY POCA GENTE VIENE. TAL VEZ EN SUS CASAS LOS RECUERDAN, PERO AQUÍ NO.’

MACLOVIO GONZÁLEZ SEPULTURERO

Los ojos pequeños del sepulturero, presenciaron la luz que venía de los reflectores, dejando en evidencia el tumulto de cuerpos. La llegada de camiones llenos, “a tope”, no cesó. Llegaban desde las 3 de la madrugada durante un mes.

“Entraba un carro y aventaban gente; luego cal, lo tapaban. Luego otro carro, echábamos la cal, tierra y así estuvimos hasta que dejaron de llegar”, comentó. La labor no fue de unos cuantos, fueron 79 personas sepultando, y 10 auxiliares.

El tiempo se ha encargado de dejar de lado las conmemoraciones en el panteón de San Lorenzo. “En los dos sexenios ya no se ve la fosa común. Ahorita se empezará de nuevo el 19 de septiembre que venga la jefa de la delegación (alcaldía), mencionó Maclovio.

Maclovio con lágrimas en los ojos, suspira diciendo: “esto es algo que jamás se olvida, pues nadie nunca sabrá lo que pasará mañana”.

• POCO A POCO ES QUE NOS ENTERAMOS DE QUE MIGUEL HIDALGO, APARTE DE DAR EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA, TENÍA VERDADERA VOCACIÓN POR LA FIESTA, EL BAILE Y TODO LO QUE IMPLICARA DESMADRE COLECTIVO

En estas fechas de fiestas patrias escribo casi siempre el mismo artículo porque es inevitable pensar en ciertos episodios de nuestros personajes independentistas. Durante años se nos enseñó que nuestros héroes ante nada se detenían, que por donde pisaban, el campo florecía. Individuos que con la mirada más allá del horizonte, con el pensamiento claro, la voluntad inquebrantable y la patria en el corazón se dirigían desde pequeños a su misión que cumplían con la entrega y sacrificio que la labor requería. Esta manera de enseñar la historia lo que logra es que no supiéramos nada de las personas de carne y hueso que habitaban a esos héroes. Se nos ocultaron los defectos, los errores, las vidas personales. Se nos entregaban personas de mármol. Poco a poco es que nos enteramos de que Miguel Hidalgo, aparte de dar el Grito, tenía verdadera vocación por la fiesta, el baile y todo lo que implicara desmadre colectivo. No en balde nombró capitán de su ejército y escolta personal a un criminal como Agustín Marroquín. Liberado de la cárcel al llegar las tropas de Hidalgo a Guadalajara, este hombre preso por múltiples delitos —incluido el de homicidio— encontró en el Ejército comandado por el cura, al que se unió alegremente, un vastísimo campo de acción. Fue quien dirigió los fusilamientos de españoles (hombres, mujeres, ancianos, niños) llevados a cabo todas las noches durante 15 días en la Perla Tapatía. Marroquín fue apresado de nuevo, esta vez junto con su jefe Hidalgo y corrió la misma suerte: fue fusilado y su cabeza colgada en la plaza pública. Sabemos también (consultar el libro Amores mexicanos, de José Manuel Villalpando), que doña Josefa Ortiz era una mujer verdaderamente apasionada en el ámbito de los romances. En lo que para entonces era un verdadero escándalo, doña Josefa y don Miguel Domínguez tuvieron una hija un año antes de celebrar su matrimonio, que se llevó a cabo con ocho meses de embarazo del segundo hijo. Doña Josefa también llevó a cabo su muy personal gesta de Independencia al aceptar los galanteos del mismísimo Ignacio Allende, provocando cualquier cantidad de bromas sobre la persona de don Miguel, que al parecer prestaba su casa para algo más que las reuniones clandestinas en las que se planeaba la Independencia. Para septiembre de 1810, la doña tenía tres meses de embarazo. Josefa Ortiz estuvo prisionera en un convento —en el que a la postre sería enterrada— al que tiempo después llegó a vivir como religiosa una hija de Allende que jamás mencionó el nombre de su madre. Una verdadera historia de amor es la de Leona Vicario y Andrés Quintana Roo. “Me llamo Leona y quiero vivir libre como una fiera”. Bajo esta divisa, Leona Vicario entregó su fortuna al ejército insurgente y su vida y amor al entonces joven Quintana Roo. Desafiando las convenciones de la época y las advertencias familiares, Leona conseguía información que pasaba a los independentistas y siguió a su amado para ser apresada y entregada por su propio tío. De poco sirvieron los esfuerzos del familiar. Al poco tiempo fue liberada por amigos de Andrés, con quien se casó y, al parecer, fueron muy felices. La leyenda de doña Leona figura incluso en compendios de espionaje. Pero quizá porque su historia es más humana nos la cuentan poco.

l OLVIDO. Este lugar ha tenido menos visitas con los años, lo que ha causado su descuido.

DESDE EL Legislativo

/ 16 / 09 / 2025

desde GABRIELA

Presupuesto 2026

presupuesto que la presi denta Claudia Sheinbaum presentó la semana pasada al Congreso reafirma la po lítica de apoyar a los secto res más vulnerables de la sociedad, fortalecer la rectoría del Estado en materia económica y consolidar la productividad a través del Plan México. En congruencia, la propuesta confirma la tendencia a la baja del déficit fiscal, lo que refleja el cumplimiento gradual del compromiso asumido por el Gobierno de México como garantía de estabilidad.

En esta línea, se mantienen los programas sociales de apoyo directo a personas adultas mayores, personas con discapacidad y estudiantes, además del respaldo a las empresas que contratan jóvenes para su capacitación. Asimismo, se amplía la cobertura en favor de las mujeres a partir de los sesenta años de edad.

inversión a vivienda social, salud y educación, con especial énfasis en la educación media y superior a través de becas para las y los estudiantes. Asimismo, se refuerza la inversión en las Universidades para el Bienestar, que abren sus puertas a sectores históricamente excluidos del acceso a estos niveles educativos.

En cuanto a la inversión vinculada a la productividad, se mantiene el rescate a Petróleos Mexicanos, mientras se impulsa la producción de combustibles refinados, lo que ha permitido reducir la importación de gasolinas y diésel.

La propuesta confirma la tendencia a la baja del déficit fiscal, lo que refleja el cumplimiento gradual del compromiso asumido por el Gobierno de México como garantía de estabilidad

Estos programas no solo benefician de manera directa a millones de personas, distribuyendo la riqueza y reduciendo la desigualdad, sino que también fortalecen la capacidad general de consumo, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico y la productividad.

En materia de inversión para el fomento a la producción de alimentos, destacan el programa Sembrando Vida y los apoyos a agricultores para la adquisición de fertilizantes. Como parte de la política de bienestar, el presupuesto destina una mayor

Paralelamente, se fortalece a la Comisión Federal de Electricidad para garantizar energía a precios accesibles a la industria nacional.

Otro eje relevante es la inversión en infraestructura ferroviaria, como el tren que cubrirá la ruta Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, junto con el reordenamiento de la estructura hídrica y el aumento de recursos en este rubro.

Todo esto es posible gracias a una mayor eficacia recaudatoria y a la política de austeridad republicana, que demuestra que se puede hacer más con menos cuando existe una verdadera alianza entre pueblo y gobierno. Esa relación cotidiana y permanente permite identificar las necesidades básicas y priorizar su atención en beneficio de los más vulnerables, al tiempo que brinda certeza a los sectores empresariales comprometidos con la construcción de la prosperidad compartida.

Impulsa Sheinbaum aduanas eficientes y seguras

aduanas son uno de los motores más importantes de la economía nacional. En ellas se concentra buena parte de la actividad comercial que conecta a México con el mundo y que hoy representa cerca del 67% del PIB. Modernizarlas implica fortalecer la competitividad del país, ofrecer certeza jurídica y garantizar que los recursos públicos se apliquen en beneficio de todas y todos.

reforma a la Ley Aduanera presentada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene esa misión: actualizar el marco jurídico, hacer más eficiente la gestión de las aduanas y cerrar la puerta a prácticas que restan transparencia. Al mismo tiempo, brinda a empresas y ciudadanos un esquema confiable, claro y ágil para el comercio exterior. Un primer paso es consolidar a la Agencia Nacional de Aduanas de México como la autoridad responsable, con facultades bien definidas y apoyada en la transformación digital. La incorporación de sistemas de monitoreo en tiempo real permitirá que cada operación tenga trazabilidad y certeza, otorgando confianza tanto al Estado como a quienes comercian de manera legal.

La reforma también refuerza la figura de los agentes aduanales. Se establecen patentes con vigencia definida, certificación periódica y un Consejo Aduanero encargado de garantizar la profesionalización del sector. Esto dará mayor seguridad jurídica a los propios agentes, elevará la competitividad y asegurará operaciones con altos estándares de integridad.

El comercio electrónico y la mensajería urgente contará con un marco más moderno. Las empresas autorizadas dispondrán de procedimientos simplificados y reglas claras para cumplir con sus contribuciones. Esto dará al consumidor confianza en sus envíos y al mismo tiempo, reforzará la recaudación sin necesidad de crear nuevos impuestos.

En sectores como el calzado y la confección, que por años enfrentaron competencia desleal, las nuevas reglas permitirán que las mercancías introducidas al país pasen por procesos acreditados. Así, la industria nacional tendrá un entorno más justo para crecer y desarrollarse.

Asimismo, se actualiza el marco legal conforme a los tratados internacionales. Con ello, México honra sus compromisos, fortalece su papel en el comercio global y ofrece certidumbre a quienes invierten y producen bajo reglas claras.

La reforma a la Ley Aduanera además de ser una actualización normativa es una apuesta por la modernización, la competitividad y la transparencia. Con ella, México contará con aduanas más eficientes, empresas con reglas claras y ciudadanos respaldados por un Estado que garantiza legalidad y desarrollo económico

“Un primer paso es consolidar a la Agencia Nacional de Aduanas de México como la autoridad responsable, con facultades bien definidas”.

l Consulta líneas de emergencia y números de la SICT en cada estado.

Ante los riesgos que implica transitar por caminos federales durante la temporada de huracanes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con equipo y personal para atender cualquier contingencia, a fin de proteger a la población, así como liberar el tránsito en las carreteras y cualquier otro elemento de infraestructura federal que pudieran verse bloqueados.

Mediante monitoreos, la SICT detecta cuándo entra un huracán, con qué intensidad lo hace y los efectos que éste pudiera provocar para tomar acciones de atención inmediata.

En inicio se activa un protocolo de emergencias en carreteras del país con maquinaria y personal, principalmente en aquellas regiones de alto riesgo

l Monitorea las carreteras y zonas de riesgo antes, durante y después de un huracán.

l Sigue las redes sociales y canales oficiales. de la dependencia federal.

l Mantente enterado de los cierres carreteros para identificar las principales rutas afectadas.

l Conoce rutas seguras para evitar otras emergencias y permitir la ayuda humanitaria.

l Entérate de los principales puntos de apoyo. l Evita circular en zonas con alerta de riesgo hasta que la autoridad indique.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

l Llama a los números de emergencia en caso de huracán, ya que carreteras, puentes y puertos, se ven afectados, dificultando la movilidad. 1

2

l Los protocolos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) permiten a la ciudadanía actuar con rapidez y seguridad.

#CUIDAMOSTUCAMINO,PROTEGEMOSTUVIDA

¿QUÉ HACE LA SICT EN TEMPORADA DE HURACANES?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa de inmediato para atender tramos carreteros, puentes y obras vulnerables que pudieran poner en riesgo a la población

l Despliega cuadrillas de conservación de caminos para restablecer la circulación.

l Coordina con Protección Civil, Guardia Nacional y gobiernos locales para atender incidentes.

y que pongan en situación de crisis a la población, sus bienes, infraestructura y entorno. Frente a huracanes, lluvias torrenciales y desastres naturales, la SICT despliega acciones inmediatas para restablecer la movilidad y la conectividad en las regiones afectadas. Entre sus principales tareas destaca el restablecimiento rápido de pasos carreteros para asegurar el acceso a comunidades aisladas; la reconstrucción y reforzamiento de puentes, así como la estabilización de taludes y laderas; ampliación de drenajes y alcantarillas para enfrentar lluvias intensas y prevenir inundaciones; y la atención a la infraestructura estratégica que permite la llegada de médicos, alimentos y suministros. Cada emergencia representa un desafío, pero también una oportunidad para dejar obras más sólidas, capaces de resistir fenómenos meteorológicos de mayor intensidad y garantizar la seguridad de todas y todos

l Difunde alertas y avisos oficiales sobre cierres y rutas alternas.

ACCIONES DE LA SICT

MARTES / 16 / 09 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#ALCALDÍACUAUHTÉMOC

DETIENEN

A 24 CON DROGAS

CAE PRESUNTO LÍDER DE CÉLULA EN EL CENTRO

Como parte de las acciones de seguridad y prevención para inhibir delitos de alto impacto, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, implementó puntos de vigilancia fijos y móviles en colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, donde del 8 al 12 de septiembre detuvo a 24 personas en posesión de 380 dosis de posibles enervantes.

También la SSC detuvo a Irving ‘N’, quien fue identificado como líder de un grupo delictivo generador de violencia que opera principalmente en la zona centro.

Fue detenido junto con una mujer en posesión de dosis y envoltorios de presunta droga, un arma de fuego con cartuchos útiles y un vehículo, resultado de trabajos de inteligencia e investigación

l ATRAPADA. Una mujer fue detenida junto a Irving ‘N’.

l Equipo operativo se ubicó en La Colmena, para realizar trabajos de apertura de alcantarillado obstruido.

#ENIZTAPALAPA

l La alcaldía Iztapalapa atendió de inmediato los puntos con encharcamientos para proteger a los vecinos.

l En Ermita Zaragoza siete manzanas resultaron afectadas parcialmente; se reportó que la Línea A del Metro reinició operaciones.

MUCHA AGUA

ATIENDEN VIVIENDAS INUNDADAS

LA CANTIDAD DE AGUA REGISTRADA POR LAS LLUVIAS SUPERÓ LOS 13 MILLONES DE METROS CÚBICOS, 2 MILLONES DE ESTOS SE QUEDARON EN ESA ALCALDÍA

a jefa de Gobierno, Clara Brugada, instruyó la atención inmediata para las 125 viviendas afectadas tras las fuertes lluvias al sur de la capital. La mandataria detalló que la cantidad de agua registrada por los fenómenos pluviales superó 13 millones de metros cúbicos, de los cuales 2 millones se concentraron sólo en Iztapalapa. Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y

Ll CASAS AFECTADAS POR LA LLUVIA.

Protección Civil, Myriam Urzúa, indicó que el fin de semana se registraron y atendieron 50 encharcamientos, de los cuales 28 fueron en la alcaldía Iztapalapa, ocho en Tláhuac, cinco en Gustavo A. Madero y cinco más en Cuauhtémoc.

Asimismo, explicó que entre las colonias más afectadas en Iztapalapa estuvieron La Colmena, Santa Martha Acatitla, Santa Martha Acatitla Sur, Unidad Habitacional Vicente Guerrero y la colonia Juan Escutia.

“Las afectaciones fueron en

l MILÍMETROS DE LLUVIA CAYERON EN SOLO 30 MINUTOS EL DOMINGO.

125 viviendas y seis locales comerciales; a todos se les ha estado dando apoyo, primero para sacar el agua con las bombas de achique y segundo para darle apoyo en limpieza y posteriormente sanitización”, reforzó.

Respecto al socavón en la colonia Renovación, en Iztapalapa, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, indicó que desde el sábado cuadrillas de varias dependencias atienden el incidente y adelantó que en el sitio se colocarán de estructuras de acero, trabajos que concluirán de entre 15 y 20 días.

Previamente, la jefa de Gobierno participó en el Gabinete de Seguridad presidido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde destacó que la Ciudad de México tuvo una reducción en los principales delitos en la última semana.

“Hubo reducción en homicidios dolosos, de lesiones dolosas por disparo de arma de fuego. Vamos bien, seguimos bajando la incidencia delictiva en la ciudad y estamos trabajando todos los días”, expresó.

POR FRIDA VALENCIA
LOS SALDOS

#ENÁLVAROOBREGÓN

Aceptan la edificación de Utopía

A FAVOR VOTÓ 69.8% DE LOS CONSULTADOS; EN CONTRASTE, EN XOCHIMILCO SE OPUSIERON

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las consultas ciudadanas para conocer la opinión sobre la construcción de Utopías en las alcaldías Álvaro Obregón y Xochimilco arrojaron resultados distintos. Mientras en el suroeste votaron por el sí, en el sur, por el no.

La alcaldía Álvaro Obregón concluyó con una mayoría de votos a favor (69.8%) de construir la Utopía en el Parque Águilas-Japón. Para este caso participaron cinco mil 228 personas, de las cuales se pronunciaron por el sí tres mil 649 personas

Asimismo, la demarcación reportó saldo blanco en el proceso y el alcalde Javier López Casarín agradeció a los elementos policiales involucrados en el operativo especial, así como a los vecinos que participaron. En la Utopía se contempla un polígono deportivo de 15 mil 300 metros cuadrados; habrá una estancia infantil, una casa de día para adultos mayores, un auditorio para 400 personas, un gimnasio, una alberca semiolímpica y una aula digital. En tanto, en Xochimilco se instalaron 10 mesas, donde se registraron dos mil 48 votos en contra de la Utopía (77.3%), por lo que el deportivo permanecerá en las mismas condiciones operativas como hasta hoy.

RESULTADO POSITIVO

l El siguiente paso en la alcaldía será la licitación de la obra.

l Será por parte del Gobierno de la CDMX, a través de la SOBSE.

#PIPAZOENIZTAPALAPA

HORAS DURÓ LA VOTACIÓN EN LAS ALCALDÍAS.

Crece a 15 la cifra de decesos

LA NIETA DE ALICIA FUE TRASLADADA A TEXAS, PARA

l URNAS. La consulta ciudadanía se desarrolló el domingo 14 de septiembre.

LOS PACIENTES QUE FUERON DADOS DE ALTA CONTINÚAN CON SEGUIMIENTO AMBULATORIO’.

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que el número de fallecidos por la explosión de una pipa de gas ocurrida en el Puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, ascendió a 15 personas.

La titular de la dependencia, Nadine Gasman, informó que una de las víctimas murió debido a la gravedad de las lesiones que presentó tras el incidente.

De acuerdo con el reporte oficial, 38 personas permanecen hospitalizadas, 14 de ellas en estado crítico por las quemaduras o, por lo que personal médico mantiene las intervenciones quirúrgicas de urgencia para atender a los lesionados y preservar la vida de quienes resultaron afectados.

DE CERCA CON LOS PACIENTES

l Las autoridades han visitado a los internados en los diferentes hospitales.

l Aseguran que cuentan con los medicamentos e insumos necesarios.

l Un mural con la Vírgen de Guadalupe fue pintado. 1

l También se plasmó la frase: Santa Martha está de luto. 2 3

l Ella está abrazando a la abuelita, quien lleva a la niña.

Asimismo, la Secretaría de Salud informó del traslado de Azulet, la nieta de Alicia Matías, conocida como la “abuelita heroína” por cubrir a la menor con su cuerpo, al Shriners Hospitals for Children, en Galveston, Texas, Estados Unidos, donde recibirá atención médica de alta especialidad.

La menor viajó en compañía de su mamá, lo que garantiza su cercanía y acompañamiento en este proceso.

Según un comunicado, este es el primer logro de la colaboración entre el organismo, la Fundación Michou y Mau, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social, y se espera continuar con el traslado de más menores hacia Texas.

“Reiteramos el compromiso de la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México de mantener el trabajo de manera permanente para atender con sensibilidad y profesionalismo a las víctimas del accidente en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa”, reconocieron.

En tanto, las autoridades locales mantienen abiertas las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente, pues algunas versiones preliminares apuntan a una falla en el vehículo de transporte.

PERSONAS HAN SIDO DADAS DE ALTA.

DE SEPTIEMBRE FUE EL ACCIDENTE DE LA PIPA. PACIENTES CONTINÚAN EN EL HOSPITAL.

l ALTAR. El artista urbano “Snoke” pintó un mural en honor a la “abuelita heroína”, en Santa Martha Acatitla.
POR FRIDA VALENCIA
CON TRAZOS DE HONOR, RECONOCEN VALENTÍA DE ALICIA. RINDEN HOMENAJE

El Heraldo

/ 16 / 09 / 2025

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

LA EXPLOSIÓN EN IZTAPALAPA

Y

LA REPARACIÓN DEL DAÑO

OMAR CRUZ

ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN SOBRE TEMAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

Debe privilegiarse la justicia restaurativa, en lugar de que sólo se castigue con cárcel a la parte acusada, ya que ello aporta más a las víctimas

Cuando se presentan hechos tan lamentables como lo ocurrido la semana pasada en el Puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, en que la integridad física, psicológica, económica o social de las personas se vio trágicamente afectada, está prevista en la ley la llamada reparación del daño.

Pero, ¿qué es concretamente la reparación del daño? Es aquella acción que se integra por medidas enfocadas específicamente a resarcir a quienes de manera directa o indirecta sufrieron una afectación y para buscar que se atiendan las causas estructurales del hecho, además de que se eliminen las situaciones que lo ocasionaron, conocidas como garantías de no repetición. Esas medidas de no repetición pueden implicar la capacitación de personal, la propuesta de reformas legislativas o la creación de políticas públicas, que permitan establecer mecanismos de vigilancia y supervisión, con la finalidad de evitar que las víctimas sean objeto nuevamente de violaciones a sus derechos y para contribuir a prevenir la ocurrencia de actos de la misma naturaleza.

reparatorios entre víctimas directas e indirectas, en este caso con la empresa para que, como lo establece el Código Nacional de Procedimientos Penales, se privilegien los intereses de las personas afectadas y se encuentren soluciones que impliquen la reparación eficaz y oportuna de los daños causados, sin la necesidad de enfrascarse en un largo proceso judicial que no beneficia a nadie. Estos acuerdos deben incluir al lucro cesante, es decir, al ingreso que dejaron o dejarán de percibir las víctimas por la pérdida del jefe o la jefa de familia proveedor, las medidas que aseguren la salud, la educación y la seguridad en la vida presente y futura de niñas y niños hasta terminar sus estudios.

el

en la categoría Mejor Actor de Reparto por su papel en Adolescencia, siendo éste su primer galardón de su trayectoria. Se convirtió en el actor masculino más joven en ser premiado.

“De acuerdo con la Ley General de Víctimas, las personas agraviadas tienen derecho a ser reparadas de manera oportuna, plena, diferenciada e integral por el daño que han sufrido”.

Además, se celebran con aprobación del Ministerio Público en la etapa de investigación inicial y del Juez de Control en la investigación complementaria y, en caso de que sus términos se cumplan a cabalidad, tienen como efecto la extinción de la acción penal. De tal manera que, al tratarse de delitos culposos, como es el caso de los homicidios, lesiones y daño a la propiedad, por los que se inició la carpeta de investigación respectiva, así como en su momento ocurrió con el proceso penal en el caso del colapso de la Línea 12 del STC Metro, la empresa podría acceder a dicha forma de solución alterna del procedimiento.

De acuerdo con la Ley General de Víctimas, las personas agraviadas tienen derecho a ser reparadas de manera oportuna, plena, diferenciada e integral por el daño que han sufrido como consecuencia del delito que las ha afectado, con las debidas medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y las de no repetición ya señaladas. Y justamente para obtener la reparación del agravio es fundamental lograr la firma de acuerdos

En este caso, si bien es cierto que con nada se regresará la vida de las personas que fallecieron ni serán reversibles las lesiones causadas a las personas que lograron sobrevivir, debe privilegiarse la justicia restaurativa, es decir, aquella que tiene un enfoque centrado en reparar el daño causado, en lugar de que sólo se castigue con cárcel a la parte acusada, ya que ello aporta más a las víctimas que la pena privativa de la libertad por sí misma.

Las decisiones de Trump reflejan un proceso de debilitamiento de los contrapesos institucionales

El segundo gobierno de Donald Trump ha puesto en tensión los cimientos de la democracia estadounidense. Sus decisiones más recientes no sólo muestran un estilo personalista de ejercer el poder, reflejan un proceso sistemático de debilitamiento de los contrapesos institucionales. Una de las áreas más preocupantes es la intervención en agencias que habían sido diseñadas para operar de forma independiente al control directo de la Casa Blanca. Mediante órdenes ejecutivas, Trump ha obligado a organismos como la Comisión Federal de Comercio, la Comisión de Bolsa y Valores o la Comisión Federal de Comunicaciones a someter sus decisiones a la revisión presidencial. Esto supone un golpe a la autonomía con la que el Congreso las dotó para proteger a la ciudadanía frente a intereses económicos y políticos coyunturales. El presidente también ha intensificado el uso de órdenes ejecutivas, pues en pocos meses ha firmado más de 140. Si bien la Constitución le otorga esa facultad, la amplitud de las medidas, que abarcan desde migración hasta ciudadanía, ha generado un

LLAMADO A LA FRATERNIDAD

● Fue detenido Luis Ángel “N”, exsecretario del Ayuntamiento de Jiquilpan, Michoacán, acusado de ser partícipe de videos de la célula delictiva “Ejército Purépecha de Liberación Michoacana”, en los que amenazaba al gobierno del estado.

● Simon Leviev, conocido como el estafador de Tinder, en referencia a una serie de streaming, fue detenido por autoridades georgianas al contar con una ficha emitida por la Interpol por cometer robo, falsificación y fraude entre 2017 y 2019.

CECILIA ROMERO CASTILLO COLABORADORA @CECILIAROMEROC

Se busca que la dignidad de todo ser humano sea la base para superar guerras, hambre y la corrupción

El Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana es un evento que reúne anualmente a líderes del mundo para dialogar y buscar formas de avanzar hacia un reconocimiento de la dignidad de todo ser humano como base para superar guerras, hambre, corrupción y enfrentar los desafíos del mundo actual con actitud abierta y generosa.

El Tercer Encuentro se llevó a cabo los días 12 y 13 de septiembre en Ciudad de El Vaticano. Culminó con un magnífico espectáculo en la Plaza de San Pedro, ‘Grace for the World’, en el que hicieron acto de presencia artistas de gran fama y líderes civiles y religiosos que participaron en las deliberaciones los días previos.

● El actor británico Owen Cooper ganó
Premio Emmy
EL BUENO
EL MALO
EL FEO

EROSIÓN DE LA DEMOCRACIA

@DANIARAVEL

choque directo con los tribunales. El impacto no se limita al ámbito interno. El desmantelamiento de programas de ayuda internacional y de promoción de la democracia ha sido otra constante. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump congeló fondos millonarios destinados a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y a programas de salud global. Instituciones históricas como la National Endowment for Democracy han visto reducidos drásticamente sus presupuestos, paralizando proyectos en decenas de países.

“EU ha dejado de asumir un papel activo en la defensa global de los derechos humanos, debilitando a organizaciones civiles”.

Más allá de los números, el mensaje es claro: Estados Unidos ha dejado de asumir un papel activo en la defensa global de los derechos humanos, debilitando a organizaciones civiles y alentando a gobiernos autoritarios.

Lo que vemos al norte de nuestra frontera es un recordatorio de que la fortaleza democrática no depende sólo de elecciones libres y periódicas, sino de la vigencia efectiva de pesos y

Fue este gran concierto, con la asistencia de cerca de 300 mil asistentes, lo que hizo que el Encuentro adquiriera visibilidad.

Las grandes voces se conjugaron con un impresionante juego de luces sobre la Basílica de San Pedro, en el centro de la cristiandad, unidas en torno a los ideales de solidaridad, justicia y paz.

En el Encuentro participaron varios Premios Nobel, líderes sociales, religiosos y académicos. Destaco algunos puntos de la intervención del Papa León XIV, central en las deliberaciones que se tuvieron, y en sus conclusiones.

El Papa llamó a considerar a los pobres como protagonistas en la consecución de la fraternidad, a no verlos ‘como receptores pasivos de caridad, sino como sujetos activos de diálogo y decisión en la vida social’. Los pobres pueden dejar de serlo si se les apoya en estado de necesidad, y se les impulsa para salir de él y valerse por ellos mismos.

contrapesos que aseguren límites claros al poder. En México, donde también hemos atravesado momentos de tensión entre los poderes del Estado, la lección es clara: no basta con tener instituciones sólidas en el papel, hay que defenderlas cotidianamente frente a cualquier intento de debilitamiento. La experiencia estadounidense subraya la importancia de cuidar la autonomía de los organismos reguladores, garantizar la independencia judicial y mantener una política exterior coherente con los valores democráticos.

La democracia es un proceso vivo, que se construye y se protege todos los días. Si los guardarraíles se relajan o se ignoran, los riesgos de erosión democrática se vuelven reales. De ahí la urgencia de mantener una vigilancia constante, en México y en el mundo, para que la concentración del poder nunca sustituya a la pluralidad ni al Estado de derecho.

ción de obras que mitiguen las desigualdades y propicien el bien común de la sociedad.

Sobre el asunto de la inteligencia artificial, en lo que el Papa León ha insistido frecuentemente en sus alocuciones, recordó que ésta es una gran herramienta al servicio de la humanidad, siempre que se la utilice con base en valores éticos.

“Todos debemos aportar esfuerzo, conocimiento, experiencia, recursos, en la construcción de obras que mitiguen las desigualdades”.

Pidió que se trabaje en la generación de proyectos ‘que promuevan la caridad social, la cooperación entre saberes, y la solidaridad entre generaciones’.

Todos debemos aportar esfuerzo, conocimiento, experiencia, recursos, en la construc-

En la intervención se refirió también al negocio de la guerra y la economía fraterna, y en síntesis hizo un llamado a pasar de la indiferencia a la responsabilidad compartida y a la acción, porque el solo diagnóstico de la realidad actual no basta para la solución de los graves problemas. Estos días de reflexión y deliberación constituyen un llamado al diálogo entre culturas y religiones; contó con la participación de líderes religiosos de diversas denominaciones y activistas por la paz de muy distintos países; se inscribe además en el marco de las grandes celebraciones del Jubileo de la Esperanza que se está llevando a cabo este año 2025.

Qué importante es escuchar estas voces, vibrar con estas emociones, reflexionar sobre estos conceptos. A todos nos interpelan.

GUERRERO: RETOS Y AVANCES EN DISMINUCIÓN DE LA POBREZA

JACINTO GONZÁLEZ VARONA / COLABORADOR

Seguir por la ruta adecuada para mejorar el bienestar de la población exige gobiernos cercanos a los problemas más apremiantes de nuestro pueblo

En 2022, en Guerrero, seis de cada diez habitantes vivían en condiciones de pobreza, pero en los últimos años se ha registrado una reducción histórica. El desafío no sólo es reconocer los avances, sino entender qué factores los hicieron posibles y qué retos persisten para lograr un cambio duradero La pobreza, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales, se entiende como un fenómeno mundial multidimensional, caracterizado por la ausencia de recursos de diversa índole para cubrir las necesidades básicas.

“En el combate a la pobreza en Guerrero aún enfrentamos grandes retos. Uno de los más importantes es reducir la desigualdad sin distinción”.

La pobreza registra avances o retrocesos dependiendo del lugar donde se analiza, la forma en que los gobiernos la enfrentan y los factores que provocan su expansión, tales como enfermedades, falta de empleo, migraciones masivas, el cambio climático y fenómenos naturales devastadores. En nuestro país, y en los estados que lo conforman, la pobreza y la pobreza extrema, se explican por factores asociados a la geografía, el tratamiento hacendario y presupuestario desde la Federación, así como la falta de gobiernos con sentido social. El estado de Guerrero es un claro ejemplo para el análisis de la pobreza desde estas perspectivas. En la administración de los recursos públicos por parte de gobiernos no emanados de la izquierda social pueden identificarse factores que profundizaron la pobreza. Hubo gobiernos selectivos que ordenaban al Congreso aprobar presupuestos generosos sólo para municipios de su mismo partido, dejando en abandono a los ayuntamientos de izquierda. En Guerrero, de acuerdo con cifras oficiales del Inegi y otros organismos, la disminución de la pobreza durante los gobiernos del presidente López Obrador y de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, es una realidad. Ello se ha logrado con el fortalecimiento de programas sociales federales y el uso redistributivo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), brazo operativo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), destinado a financiar obras y acciones prioritarias que doten de servicios básicos a municipios con pobreza extrema. De 2018 a 2022, el gobierno federal canalizó recursos del Ramo 33 para infraestructura básica en municipios con alta marginación. En ese mismo periodo, la pobreza multidimensional en Guerrero disminuyó a 60.4% y la pobreza extrema a 22.2%. El gobierno federal, en coordinación con el gobierno del estado encabezado por Evelyn Salgado, aplicó programas del bienestar como las becas Benito Juárez, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, el apoyo con fertilizantes a productores y Producción para el Bienestar, entre otros. Con Claudia Sheinbaum se ha puesto énfasis en el apoyo sin precedentes a sectores históricamente olvidados. En Guerrero, los pueblos indígenas y afromexicanos están siendo visibilizados. En el combate a la pobreza en Guerrero aún enfrentamos grandes retos. Uno de los más importantes es reducir la desigualdad sin distinción. Seguir por la ruta adecuada para mejorar el bienestar de la población exige gobiernos cercanos a los problemas más apremiantes de nuestro pueblo. El reto ahora no es sólo disminuir las cifras de pobreza, sino garantizar que cada guerrerense, sin importar su origen ni condición, tenga acceso a derechos y oportunidades. Esa es la verdadera transformación que nuestra gente merece.

LOS RETOS DE GUERRERO

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

BAJO EL ANÁLISIS

a expectativa de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos opte por un recorte en la tasa de interés objetivo impulsó a los mercados financieros.

Esto, permitió que el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, cerrara con una ganancia de 0.49 por ciento y estableciera un nuevo máximo histórico de 62 mil 102.13 unidades.

En lo que va del año, el indicador registra un rendimiento positivo de 25.43 por ciento, y en lo que va de septiembre escala 5.78 por ciento.

En tanto, el peso mexicano se apreció 0.48 por ciento, por lo que el tipo de cambio llegó a 18.3604 unidades por dólar.

La divisa mexicana acumuló siete jornadas consecutivas de avances, y está en su mejor nivel desde el 23 de julio de 2024.

En lo que va de 2025, el peso avanza 12.08 por ciento y en este mes se aprecia 1.61 por ciento.

Algunos analistas llaman estos días como la semana de la Fed, ya que mantiene a los mercados operando en terreno positivo, debido a la posibilidad de que baje sus tasas de interés.

l Se espera un recorte de la Fed de 25 puntos base.

l El presidente de EU ha exigido una baja de las tasas.

l Se espera una reacción inmedita de Donald Trump.

l El discurso de Jerome Powell será clave para los mercados.

AVANZAN LOS MERCADOS FINANCIEROS

La BMV estableció un récord histórico y el peso está en su mejor nivel desde julio 2024

El presidente estadounidense, Donald Trump ha dirigido a su equipo de política monetaria no sólo a bajar las tasas, sino a hacer un fuerte recorte, lo que mete presión sobre Jerome Powell, quien preside al banco central de la Unión Americana.

Gabriela Siller, directora de Análisis. Económico en Grupo Financiero Base, sostuvo que “la apreciación del peso ocurre

a la par de un debilitamiento del dólar de 0.22 por ciento, pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en 25 puntos base este miércoles 17 de septiembre”. La especialista recordó que “históricamente, cuando la Reserva Federal ha recortado la tasa de interés en línea con la expectativa, el peso se ha depreciado en promedio 0.11 por ciento en

los 30 minutos posteriores al anuncio y 0.06 por ciento en las seis horas posteriores al anuncio, debido a una toma de utilidades del mercado”.

Por su parte, en Wall Street también se registraron niveles récord en el S&P 500, al ganar 0.47 por ciento, a seis mil 615.28 puntos, y en el índice compuesto Nasdaq, al aumentar 0.94 por ciento, a 22 mil 348.75 enteros.

#TURISMODEPORTIVO

ESPERAN MAYOR DERRAMA

Proyectan captar este año 472.5 mdp, cifra a duplicar en 2026

MARTE LUIS MOLINA OROZCO DIRECTOR GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL DE DESTINOS DE LA SECTUR.

En 2026, México busca ser sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo, a fin de colocar al país en el centro de la innovación y sostenibilidad’.

“El turismo representa el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México y somos el sexto país más visitado del mundo. El turismo deportivo robustece la oferta, genera empleos, divisas, y sano esparcimiento”, aseguró.

CARLOS MOTA

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ PRÓXIMOS EVENTOS TURISTICOS

l Sectur firmó 15 convenios, para llegar a 100 eventos en 2025.

l En 2026 se esperan celebrar el Mundial de Futbol en México .

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para este año, se estima que el turismo deportivo deje una derrama económica de hasta 472.5 millones de pesos, cifra que podría duplicarse en 2026, aseguró Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la secretaria de Turismo.

En entrevista con El Heraldo de México, apuntó que, hasta el tercer trimestre del año, se han gestionado 42 eventos en 16 disciplinas, con una participación estimada de 73 mil 282 asistentes, que generan beneficios sociales y económicos.

Así, comentó que para este año se espera el desarrollo de 100 eventos turístico-deportivo y se pretende que sean 200 en 2026.

ESTRATEGIA DE SECTUR La autoridad implementa programas de formación y certificación a operadores, guías y prestadores.

Además, está el posicionamiento del territorio como un destino con arqueología y cultura, así como por sus 11 mil 200 kilómetros del litoral, el país toma fuerza como organizador de eventos deportivos en distintos niveles, como el Mundial de la FIFA que se realizará el próximo año.

Para tal evento, ya hay estrategias, como el estudio del comportamiento del turista que muestra que “van al país, a los partidos y después se mueven por el territorio nacional. Tenemos grandes centros turísticos en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México para dispersar”, apuntó.

Citó, por ejemplo, que “hay 35 pueblos mágicos a menos de 2.5 horas de la capital, entonces la gente que venga va a disfrutar el Mundial y el Fan Fest por la parafernalia futbolística, pero también va a visitar los pueblos y destinos”. Finalmente, dijo que en 2026 México busca ser sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo.

Trump refuerza independencia de México

Es gracias al presidente de EU que la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard puso en la mira la reducción de la importación masiva de autos de China

QMILLONES DE VISITANTES ESPERA LA FIFA Y VISA EN 2026.

AÑO DE LA CARRERA PANAMERICANA, EN GUANAJUATO

PUEBLOS MÁGICOS HAY A MENOS DE 2.5 HORAS DE LA CAPITAL. 5.5 2024 35

Se robustece la soberanía y el origen se dio en la Casa Blanca

ué paradójico. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es el personaje que más fortalece hoy la Independencia de México. Muchas cosas están ocurriendo que robustecen la soberanía de nuestro país y cuyo origen está en la Casa Blanca. Veamos. Fue gracias al presidente Donald Trump que México entregó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos en febrero pasado; y luego a 26 criminales más, en agosto, para eliminar un “riesgo permanente a la seguridad pública”. Seamos claros: en el período de Joe Biden esto no habría ocurrido; y por voluntad propia del gobierno mexicano, sin Trump en la Casa Blanca, tampoco. México refuerza su soberanía con estas medidas. Es gracias al presidente Trump que la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard puso en la mira la reducción de la importación masiva de autos de China, anunciando aranceles de hasta 50 por ciento. Esto jamás habría ocurrido sin Trump. Es muy probable que la planta productiva automotriz aquí terminaría por desfondarse pronto si no se intervenía. El gobierno tuvo que dejar atrás la idea de coquetear y congraciarse con Asia; y enviar una señal fuerte de nuestra alianza en Norteamérica. Es gracias a Donald Trump que México tiene hoy una lista de más de 50 temas a resolver en materia de comercio e inversión, y que aparecieron en el catálogo de barreras no arancelarias que el secretario Marco Rubio reclamó a la presidenta Claudia Sheinbaum hace pocos días. Con otro presidente en EUA eso no habría ocurrido y, si las cosas salen bien, México se liberará o reducirá monopolios rancios en materia de energía, petróleo, telecomunicaciones, etcétera.

Y ahora es gracias al presidente Trump que hasta la discusión ideológica se ajustará en México. El atroz asesinato de su aliado Charlie Kirk ha resultado en un torbellino de asombro en medios de comunicación y espacios de debate de izquierda radical que se creían inmunes propagando ideologías anti sistema, hasta que llegó el vicesecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, a ponerles un susto con las visas. México será más soberano entre más nos alejemos de ideologías torcidas de izquierda. Quien no vea la colección anterior como algo positivo y directamente emanado de la presidencia de Donald Trump, está ofuscado. Así es, la soberanía de México se está fortaleciendo con Trump en la Casa Blanca. Aunque a algunos les duela reconocerlo.

SABADELL

Sabadell en México seguirá operando independiente de BBVA en tanto no se concrete el acuerdo de adquisición en España, cosa que por el momento no se ve clara tras la recomendación que hizo el Consejo de Administración de Sabadell a sus accionistas para rechazar la oferta. BBVA había obtenido desde febrero la autorización de la Comisión Bancaria aquí. Pero habrá que esperar al 7 de octubre para el resultado final.

Así como algunos sectores de la industria automotriz ven con buenos ojos que se aplique un arancel de 50 por ciento a los vehículos importados de los países con los que México no tiene acuerdos comerciales, otro grupo observa un impacto en el precio de las autopartes, disminución en la demanda de autos eléctricos y menor inversión de las empresas mexicanas que distribuyen las unidades, sobre todo, de China y Corea.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que el incremento arancelario pone en riesgo unos 800 puntos de venta de vehículos de marcas chinas en México y puede frenar inversiones por 60 mil millones de pesos.

Mientras que para Electro Movilidad Asociación (EMA), el arancel puede impactar el crecimiento del transporte cero emisiones.

“Incrementar los costos de acceso a los vehículos eléctricos significaría un retroceso en el cumplimiento de las metas nacionales y compromisos internacionales. Alcanzar estos objetivos no solo representa un compromiso ambiental, sino una oportunidad histórica en salud pública, competitividad y desarrollo económico”, señaló Eugenio Grandio, presidente de la EMA.

La EMA indicó que con base en estudios del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), de 2021 a 2024 las unidades eléctricas y los vehículos híbridos han bajado sus precios 37 por ciento y 35 por ciento, respectivamente, mientras las unidades de combustión han aumentado en promedio 24 por ciento.

“Contrarrestar esta disminución de precios con medidas

DE CERO A CIEN

POR ARANCELES PERCIBEN RIESGO

Encarecimiento de autopartes,

freno a la electromovilidad y menor inversión, por impuesto a productos importados: expertos

OBJETIVO DEL ARANCEL

l El gobierno dijo que busca proteger a la industria nacional.

l Fabricantes de vehículos en el país respaldan la propuesta.

l Hacienda estima captar 255 mil mdp, con la medida arancelaria

CYNTHIA VALERIANO POFESORA DE ECONOMÍA DEL TECOLÓGICO DE MONTERREY

ESTA MEDIDA ES UN GUIÑO PARA ALIGERAR LA REVISIÓN DEL T-MEC"

arancelarias como las propuestas, indirectamente causará que la gran mayoría de los autos aumenten de precio, al afectar la competencia".

Y es que en el marco de la entrega del Paquete Económico 2026, el gobierno federal anunció un arancel de hasta 50 por ciento para autos ligeros.

“Esta medida es un guiño a Estados Unidos para aligerar la revisión del T-MEC”, señaló Cynthia Valeriano, profesora de Economía del Tecnológico de Monterrey.

“Cuando uno analiza los argumentos del gobierno federal de su propuesta comercial, se ve muy encaminada a la política de Estados Unidos, con un nivel de coincidencia con dedicatoria al mercado asiático, particularmente al chino”, señaló la experta.

Valeriano comentó que este arancel tiene que entrar de forma gradual, ya que el impacto puede ser en el encarecimiento en el precio de los vehículos y de las autopartes, con un efecto directo al consumidor.

“Se puede dar un efecto encarecedor en las autopartes que forman la cadena de valor que va a encarecer el proceso productivo y complicar la competencia en el mercado regional y así provocar un efecto negativo en la demanda de vehículos”, puntualizó.

LOTERÍA REPARTE #APOYOAPAISANOS 255 MDP

Fue el gran sorteo con causa número 303, denominado “México con M de Migrante”

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Lotería Nacional anunció a los ganadores del Sorteo 303, denominado “México con M de Migrante”, el Premio Mayor fue de 255 millones de pesos, y se dividió en 10 premios de 25.5 millones de pesos.

Así, informó que los números premiados fueron el 2594818, 2924858, 0039601, 1344044,

2884475, 2295106, 1633037, 2157390, 3848685 y 2023405.

En total el sorteo tendrá un valor acumulado de 424 millones de pesos, una emisión de cuatro millones de cachitos

Además del citado premio mayor, se entregarán otros 128 directos, cinco premios de 10 millones cada uno; cinco de cinco millones; 15 de 1 millón;18 de 500 mil pesos cada uno; 25 más de 250 mil pesos cada

MILLONES DE PESOS ES EL TOTAL ACUMULADO DE ESTE SORTEO.

PREMIOS DE 25.5 MILLONES DE PESOS FUE DIVIDIDO EL MONTO TOTAL.

uno y 50 premios de 100 mil pesos cada uno

DÍAS NATURALES TIENEN LOS GANADORES PARA RECOGER EL PREMIO.

Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional, ha dicho que este es el primer sorteo con causa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que está destinado a apoyar a los paisanos migrantes, como un gesto simbólico y para fortalecer el mensaje de que México abraza a sus héroes, quienes han dejado su tierra, pero siguen cons-

A DÓNDE VAN LOS RECURSOS

l Se fortalecerá la atención de los migrantes en Estados Unidos

truyendo a la distancia la grandeza de su país.

“Quienes migran no sólo sostienen a sus familias desde lejos. Son, como lo ha expresado nuestra Presidenta, héroes y heroínas que impulsan la economía mexicana y que también han sido pilares de la prosperidad de EU”, apuntó.

Dijo que los recursos obtenidos serán destinados a fortalecer la protección de los migrantes en EU

l ESCENARIO. La directora general de la Lotería Nacional impulsó el sorteo.

#AEROMÉXICO- DELTA

LAMENTAN FINALIZACIÓN DE ALIANZA

● Aeroméxico informó que el Departamento del Transporte de Estados Unidos ha decidido retirar la inmunidad antimonopolio de su alianza estratégica con Delta, a partir del 1 de enero de 2026. La empresa lamentó la medida , la cual pasa por alto los beneficios a usuarios REDACCIÓN

#SOBREPESCA

DE LA OMC

ENTRA EN VIGOR

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM AP

Un acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) destinado a reducir la sobrepesca entró en vigor. El documento exige a los países que reduzcan subsidios a las flotas pesqueras y busca asegurar la sostenibilidad de vida silvestre en mares y océanos del mundo. Después una serie de aprobaciones nacionales más de tres años después de su adopción, el Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras de la OMC está diseñado para poder ayudar a limitar el agotamiento de

PAÍSES, EN EL PACTO DEL ORGANISMO INTERNACIONAL.

los caladeros que es causado por la pesca excesiva. El organismo, con sede en Ginebra, promociona el acuerdo como su primer pacto centrado en el medio ambiente, y el primer acuerdo multilateral amplio y vinculante de sostenibilidad oceánica. El acuerdo, defendido por la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, entró formalmente en vigor ayer después de que cuatro países más —Brasil, Kenia, Tonga y Vietnam— lo adoptaran. Las ratificaciones elevan a 112 los países participantes, superando por una nación el requisito de que al menos dos tercios de 166 integrantes de la OMC acepten.

China, EU y los 27 estados miembros de la Unión Europea están entre los que han firmado, mientras que India e Indonesia son algunos de los que se han resistido.

The Pew Charitable Trust, un grupo activista, señaló que el

22 116

MIL MILLONES DE DÓLARES DE LOS SUBSIDIOS SERÁN LIMITADOS.

PAÍSES ESTÁN EN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO.

acuerdo requerirá que los países limiten algunos de 22 mil millones de dólares en subsidios a nivel mundial que fomentan prácticas por parte de las flotas que agotan las poblaciones de peces, y creará un “fondo para pesca”, que puede ayudar a los países en desarrollo a implementarlo.

Sólo una parte del acuerdo, centrada en subsidios para la pesca ilegal y las poblaciones sobreexplotadas, ha entrado en vigor.

Una segunda parte, que se concentra en los subsidios que producen sobrecapacidad en la industria pesquera a gran escala, como la construcción de barcos, no ha sido finalizada.

La razón económica por la que la segunda parte es importante es porque cuanto más pesqueros tengan las flotas mundiales, más baratos serán esos barcos, lo que hace que sea más económico y atractivo pescar a gran escala y, por lo tanto, amenazar aún más las poblaciones de peces. Expertos esperan que la primera aprobación genere impulso para la segunda parte

OPERATIVO. El aseguramiento representa un golpe económico de más de 426 millones de pesos para la delincuencia organizada.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que , como resultado de labores de vigilancia, verificación y control, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) decomisaron 1.5 toneladas de metanfetaminas ocultas en un tractocamión en el puerto de Mazatlán, Sinaloa Este fue un golpe valuado en más de 426 millones de pesos. De acuerdo con la dependencia, efectivos de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán, al inspeccionar un tractocamión con equipo de rayos “X” y con apoyo de tres binomios caninos, detectaron un doble fondo.

En el interior de la unidad se encontraron 494 paquetes y seis bolsas que contenían una sustancia con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

La SSPC indicó que este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 426 millones 496 mil pesos, además, se evitó que más de 1.5 millones de dosis llegaran a manos de los jóvenes.

#CONCRIMINALES

#PUERTODEMAZATLÁN

CONFISCAN 1.5 TONELADAS DE DROGA

LA SUSTANCIA SE HALLÓ TRAS UNA REVISIÓN CON RAYOS "X" Y TRES BINOMIOS CANINOS EN UN CAMIÓN CON DOBLE FONDO

l ÁREAS INHABILITADAS DE ACOPIO.

l MIL LITROS DE QUÍMICOS SE ASEGURARON. 2 4

El tractocamión y las sustancias incautadas fueron puestas a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que tras la detención de una célula delictiva integrada por un funcionario de Jiquilpan, autoridades s investigan si el gobierno municipal está involucrado con la delincuencia organizada. Durante la tarde del domingo fue detenido Luis Ángel “N”, secretario del Ayuntamiento de

l Junto con Luis Ángel 'N' se apresó a tres sujetos que simulaban ser policías.

Este decomiso se suma a los esfuerzos del Gabinete de Seguridad, integrado por la Semar en coordinación con la Defensa, Guardia Nacional , Secretaría de SSPC y Fiscalía General de la

DEBER DEL GABINETE

l La revisión se dio en la terminal de Transbordadores del Puerto.

l No se informó si hubo personas detenidas.

l Estas acciones buscan que no llegue la droga a las calles.

República y el Centro Nacional de Inteligencia, en el combate a los cárteles de la droga.

El pasado 10 de septiembre, la Semar decomisó 1.6 toneladas de cocaína frente a las costas de Acapulco, Guerrero, con lo que ya suman 48 toneladas incautadas en altamar.

La acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea, en los que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México, en funciones de la Guardia Costera.

Las unidades dieron seguimiento a rutas identificadas de presuntas embarcaciones dedicadas a actividades ilícitas

Jiquilpan, acusado de participar en la grabación y publicación de videos en los que un grupo armado autodenominado “Ejército Purépecha de Liberación Michoacana”, lanzó amenazas contra el gobierno del estado. “Vamos a ver hasta dónde está inmiscuida la delincuencia organizada en este municipio", dijo el gobernador CH. LUCIO l VIDEO. Se amenazó a las fiestas patrias.

#SANPEDRO

FERNÁNDEZ RENUNCIA A GOBIERNO

TRAS PADECER POR TERCERA VEZ CÁNCER

● La ciudad cuenta ya con 327 rutas de recolección de desperdicios.

#ENTIJUANA

Por motivos de salud, Mauricio Fernández Garza pidió licencia temporal para dejar su cargo como alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, la cual fue aprobada por el cabildo. En unos días solicitará la licencia definitiva.

El panista padece mesotelioma pleural, un tipo de cáncer que es más complicado para el edil, pues

● VECES HA SIDO ALCALDE DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA. 4

solo tiene un pulmón y desde febrero la enfermedad ha crecido, por lo que ya paró todos sus tratamientos y lo dejará "a la buena de Dios". Mientras se define quién sustituya al alcalde panista, el secretario del ayuntamiento Mauricio Farah será quien tome la responsabilidad del municipio hasta que Fernández presente su renuncia definitiva. "Tengo la intención de que podamos apoyar a Mauricio estas dos semanas, pero mi retiro ya es definitivo”, precisó

ASUMEN JUZGADORES

Sara Rocha Medina, abandonó la sesión solemne.

TRAS ANÁLISIS

● A principios de 2025 anunció que el cáncer "había regresado".

● La presentación habría sido en enero, tras una visita a un amigo recluido.

En SLP, Michoacán

y Zacatecas toman protesta

P. ALEMÁN, CH. LUCIO Y O. HERNÁNDEZ

AALCALDE BURGUEÑO

ENCABEZA ENTREGA DE 129 UNIDADES

REDACCIÓN

El presidente municipal, Ismael Burgueño, encabezó el banderazo de arranque de 129 unidades recolectoras de basura, con las que se aperturan 300 nuevas rutas, en beneficio de más de 84 mil familias que ya no tendrán que destinar recursos al pago de un servicio privado.

En el primer año de gobierno se han creado 327 nuevas rutas de recolección, lo que elevó la cobertura de 60 al 98 por ciento, una cifra histórica nunca antes alcanzada en la ciudad.

El alcalde dijo que más de 100 mil familias llegaron a pagar 400 pesos mensuales por contratar empresas privadas, lo que representaba un gasto acumulado de 40 millones de pesos cada mes. "Hoy se acaba esa injusticia, la basura ya no será un negocio".

nte sus respectivos Congresos, personas juzgadoras de San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas rindieron protesta como magistrados y jueces, parte de la reforma al Poder Judicial En San Luis Potosí las nuevas 87 personas juzgadoras rindieron protesta ante la primera vicepresidenta, la diputada del PVEM María Dolores Robles, pues la presidenta del Congreso estatal, la diputada del PRI, María

2

El Poder Judicial de Michoacán (PJEM) inició una nueva etapa con la toma de protesta de 109 jueces y magistrados electos, por primera vez, a través del voto popular. Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, jueces en diversas materias e integrantes del órgano de Administración del Poder Judicial asumieron su nueva encomienda, frente al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

#NATANAELCANO

COBERTURA HISTÓRICA EN ACOPIO DE BASURA INVESTIGAN BOHEMÍA

EN PENAL DE HERMOSILLO

En Zacatecas, en el Congreso del Estado, tomaron protesta ocho nuevos magistrados del TSJEZ, tres del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y 37 jueces locales. El presidente del TSJEZ, Carlos Villegas, les exhortó a desempeñarse con transparencia, imparcialidad y compromiso.

● JURAN. En el Congreso de S.L.P. se realizó una sesión especial.

ESTADOS FALTAN QUE LOS JUECES ASUMAN EL CARGO. 1

SE REVELÓ UN VIDEO DEL CANTANTE EN EL CERESO

POR GERARDO MORENO

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora informó que ya se inició una investigación interna para esclarecer los hechos alrededor de un video que circula en redes sociales donde Natanael Cano aparece cantando junto a personas privadas de su libertad dentro del Centro de Reinserción Social Número uno de Hermosillo.

La dependencia aseguró que el coordinador del Sistema Estatal Penitenciario en ese momento, Gerardo “N”, ya no forma parte de la SSP

Gerardo “N”, tiene un proceso judicial abierto en su contra por la probable responsabilidad de la fuga del Cereso de Hermosillo de Salú Francisco “N”, alias El Ponchis, señalado como un generador de violencia que opera en el norte de Sonora.

FOTO: PEPE ALEMÁN
INDAGAN

MARTES 16 / 09 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#TRABAJABANENLAFGJEM

DAN DE BAJA

A AGENTES

● SE TRATA DE DOS MUJERES

QUE FUERON DETENIDAS CON EL CHOKO

POR GERARDO GARCÍA

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó que dio de baja a dos de sus funcionarias, detenidas junto a Alejandro “N”, alias el Choko. Una de ellas fue identificada como su pareja sentimental Las indagatorias establecieron que Juana Ivette “N” mantenía una relación sentimental con el Choko, objetivo prioritario. En tanto, Diana Laura “N” se encontraba de licencia por lactancia, desde el pasado 4 de marzo.

Ambas fueron ingresadas al penal de Nezahualcóyotl, lugar al que acudirán elementos de la fiscalía mexiquense para notificarles los procedimientos administrativos de remoción de sus cargos

QUIÉN ES EL DETENIDO 1 2

● Alejandro "N" es identificado como líder de la organización La Chokiza

● La banda está ligada con préstamos gota a gota y homicidios, entre otros.

● La gobernadora Delfina Gómez compartió el reporte presentado por la fiscalía mexiquense, en la que se informa que en lo que va del año se redujo 28% la extorsión, 33%, el robo de vehículo, y 30%, el homicidio doloso, en comparación con 2024. REDACCIÓN

#SEGUNDOINFORME

INICIA LA RENDICION DE CUENTAS

● LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ DIFUNDE PROMOCIONALES DE LOS LOGROS ALCANZADOS EN LOS DOS AÑOS DE SU GESTIÓN

POR GERARDO GARCÍA

AFOTO:

● CAPTURA. Fueron detenidas durante el cateo a un inmueble en Tultitlán.

una semana de emitir el Segundo Informe de su administración, Delfina Gómez arrancó con la promoción de los resultados y destacó que han dejado el escritorio para estar más en territorio, para ser un gobierno cercano a la gente, con logros en bienestar y seguridad.

El 22 de septiembre, la mandataria entregará personalmente al Congreso local el documento que da cuenta del

● DE SEPTIEMBRE ENTREGARÁ INFORME AL CONGRESO LOCAL.

AVANZA LA SEGURIDAD EN EL ESTADO DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Somos un gobierno cercano a la gente, que recorre las calles llevando servicios y bienestar a las familias’

que se redujeron delitos como el homicidio doloso, en 45 por ciento; robo de vehículo, 45 por ciento y la extorsión, 26 por ciento.

Además, explicó que se tiene mejores policías, rubro en el que este año se busca crecer en mil elementos más.

Gómez Álvarez recordó que, junto con el Gobierno Federal, implementó el Plan de Rescate Oriente, que prevé la inversión histórica de 75 mil millones de pesos.

estado que guarda la administración pública, así como avances, retos y pendientes. Por lo anterior, en sus redes sociales desde esta semana compartió los promocionales de los logros alcanzados en dos años de gestión.

Entre los temas, resaltó la reducción de la pobreza, donde 1.9 millones de mexiquenses dejaron esa condición. Además, se crearon 190 mil empleos y se llevan servicios como bienestar a los casi 18 millones de ciudadanos. Por otra parte, la titular del Ejecutivo mexiquense enfatizó

“Honramos la máxima : 'Por el bien de todos y todas, primero los pobres'”, aseguró la gobernadora mexiquense

La difusión de los logros alcanzados en el segundo año de gobierno de Delfina Gómez es replicada por cada una de las 17 secretarías que integran su gabinete.

El próximo lunes, una vez que cumpla con la entrega del Segundo Informe a los legisladores, la titular del Ejecutivo mexiquense emitirá un mensaje en el Teatro Morelos, en Toluca, y en los días posteriores realizará al menos cinco informes regionales

#SERVICIOPÚBLICO

Perfilan el chatarrizar transporte

EL OBJETIVO ES RENOVAR LA FLOTA VEHICULAR

POR LETICIA GARCÍA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para renovar la flota vehicular del transporte público en el Estado de México se cuenta con un presupuesto de mil 200 millones de pesos, para todo el sexenio; este año se ocuparán 250

millones de pesos, como parte del programa de chatarrización en la entidad, informó Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad estatal.

En entrevista, precisó que en el estado replicarán el esquema de Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público de la CDMX, creado hace 15 años y “que ha funcionado con éxito”; en el cual el apoyo económico para la renovación de la unidad se le da directamente a la armadora, sin pasar por el gobierno ni el transportista.

Sibaja explicó que el gobierno del estado realizó una

CREAN UN FIDEICOMISO

1 2 3

l El gobierno está trabajando en un fideicomiso como el de la Ciudad de México.

l Los apoyos dependerán de la zona y tipo de unidad. Micobuses recibirán 300 mil pesos.

l El dinero se entregará directamente a la armadora, no al gobierno ni al transportista.

MDP SE OCUPARÁN ESTE AÑO.

licitación pública para crear el fideicomiso, que ganó BBVA; mientras que el fideicomitente va a ser la Secretaría de Finanzas estatal.

“Será a través de un fideicomiso de chatarrización. En

MIL PESOS RECIBIRÁN AUTOBUSES.

algún momento, (Enrique) Peña Nieto les dio 50 mil pesos a algunos para cambiar sus unidades y fue para sus cuates; esto no va a pasar aquí. El esquema es muy similar al de la Ciudad de México”, precisó.

El escritor y académico

César Villanueva Rivas plantea una pregunta frecuente: ¿Cómo se ve a México en el extranjero?

La imagen de nuestro país va de lo rural a lo exótico, con riesgo de caer en el barbarismo. Por un lado, somos reconocidos por personajes del arte como Frida Kahlo, el mestizaje y la riqueza cultural, por el otro lado de la moneda… la narcocultura ha comenzado a marcar la narrativa, según Villanueva. El autor de Sombreros, Frida y Boom habla de tres símbolos que han definido como nos ven: el sombrero –representado lo rural–, Frida –el lado exótico de México– y el boom –como el México atractivo y emergente.

Advierte que "si dejamos que la narcocultura sea la carta de presentación, los corridos tumbados nuestros anfitriones y, los jóvenes que se dejan llevar por música decadente dejando de lado la riqueza y cultura que existe en el país…, la violencia, los capos y una vida con aspiraciones a las series de narcos en televisión. Si, Houston tenemos un problema". Esto aunado a que, es más fácil reconocer a Peso

PUNTOS CLAVE

#IMAGENDENUESTROPAÍS

MÉXICO EN TRES TIEMPOS ANTE EL MUNDO

CÉSAR VILLANUEVA ADVIERTE QUE LA NARCOCULTURA NO PUEDE SER LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE NUESTRO PAÍS

POR ARANZA FUENTES TUCH

Pluma que leer a Octavio Paz.

l AÑOS DE PROFESOR EN LA IBERO. 31

Para Villanueva se necesitan nuevas narrativas "que nos proyecten como un país de paz, abundancia, y contrastes en positivo". Uno, como el que le dijo a El Heraldo de México "donde se puede vivir bien sin tener que ser millonario"

Recuerda que, durante el sexenio de Felipe Calderón, se desarrolló la llamada Marca-País, que pretendía posicionar a México para reducir la

LA VISIÓN

l ALTERIDA DES, sentaciones e Imágenes de México en el Mundo.

imagen de violencia provocada por la "guerra al narco". Pero no funcionó por la falta de sincronía gubernamental.

Apunta, "si tú eres canadiense, español, ruso, o japonés y ves a la presidenta Sheinbaum, primero dices, Oye, qué raro, en un país de machos, en un país masculino, hay una mujer Presidenta. Está muy raro y resulta que se ve muy elegante, como lo ha dicho el propio (Donald) Trump".

La Presidenta es en sí una gran imagen para el país y es justo lo que necesitamos en cuanto a su proyección de solidez, serenidad, fortaleza y diplomacia frente a las afirmaciones de Trump, que nos señala como un país de asesinos o traficantes.

Villanueva destaca sobre el riesgo de aceptar como propios los estigmas que impone la narrativa del narco. Frente a ello, propone tomar en serio la diplomacia cultural como vía para redefinir la imagen de México en el mundo.

No se trata solo de reírnos de nuestras dificultades o suavizar la realidad con humor, sino de canalizar esa creatividad y resiliencia hacia un propósito mayor: mostrar un país pacífico, de contrastes y próspero, resalta

l Villanueva: Nos interesa saber cómo nos observan en el mundo.

l El catedrático dice que "como México no hay dos".

l El reto es colectivo, apuntó. Ciudadanos, medios y empresas

l México, un gran país y depende de nosotros que el mundo lo vea así

1 2 3 4 5

l Podemos aportar a esa construcción, destacó el autor.

#PASARÁAMANOSDEEU

Acuerdan traspaso de TikTok

WASHINGTON Y CHINA

CIERRAN UN PACTO CLAVE EN MADRID 4 17

SE PREVÉ QUE TIKTOK

PASE A SER PROPIEDAD CONTROLADA POR ESTADOS UNIDOS’.

SCOTT BESSENT SECRETARIO DEL TESORO

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok pase a manos estadounidenses, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que participó en las negociaciones entre ambos países en Madrid. "No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales han sido acordados", agregó Bessent cuando le preguntaron por el algoritmo de esta red social.

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping

VECES SE REUNIERON EU Y CHINA PARA NEGOCIAR.

SIGUE LA NEGOCIACIÓN

1Los mandatarios Trump y Xi hablarán el viernes para completar el acuerdo.

2El republicano lanzó una guerra arancelaria sobre productos chinos en abril.

"hablarán el viernes para completar el acuerdo", afirmó el secretario.

Minutos antes, Trump había adelantado en Truth Social un acuerdo sobre una "'cierta compañía que los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar".

Las partes alcanzaron "un marco básico de consenso para resolver de forma apropiada los problemas ligados a TikTok mediante la cooperación", declaró a su vez el representante de China para el comercio internacional, Li Chenggang, a la cadena estatal

CCTV

DE SEPTIEMBRE VENCE PRÓRROGA DE TIKTOK

Beijing "defenderá con decisión sus intereses nacionales y los derechos e intereses legítimos de las empresas de capital chino en el extranjero", reaccionó el vice primer ministro chino, He Lifeng, a la agencia estatal Xinhua.

TikTok es propiedad de la empresa de Internet china ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de esta aplicación por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero. Sin embargo, el republicano suspendió esa prohibición.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

UNA ECONOMÍA ATRIBULADA

Apuntan a que Trump "está desesperado por influenciar la economía en varios frentes, mientras las luces de alarma siguen su parpadeo"

El presidente Donald Trump presume que Estados Unidos disfruta de "la mejor economía que hemos tenido", pero la percepción y la realidad resultan menos halagadoras y de hecho, preocupan al mandatario y sus aliados.

Algunos, como la influyente revista política National Journal, apuntan a que Trump "está desesperado por influenciar la economía en varios frentes, mientras las luces de alarma siguen su parpadeo".

Los intentos van de presionar a la Reserva Federal, un ente independiente a cargo de la política monetaria, a proponer que las oficinas estadísticas del gobierno federal dejen de publicar sus análisis mientras "vende" una visión positiva y la idea de que los medios especializados no son informadores confiables.

Un importante punto en vilo, por lo pronto, es el examen de la Suprema Corte de Justicia respecto a su autoridad para imponer aranceles comerciales sin autorización del Congreso. La economía es uno de los puntos sobre los que Trump basó su victoria electoral en 2024 y los datos que lo contradicen afectan su posición política y amenazan los resultados en las elecciones legislativas del 2026, cuando los republicanos tratarán de preservar sus actuales raquíticas mayorías en el Congreso.

La inflación subió a 2.9 por ciento en agosto

La semana pasada, un reporte de la Oficina Congresional del Presupuesto (CBO) señaló que las políticas arancelarias han incrementado las presiones inflacionarias, aunque consideró posible que para 2028 el impacto haya sido procesado por la economía.

Pero otro reciente informe, de la Oficina de Estadísticas Laborales, advirtió que la economía estadounidense creó solo 22 mil empleos en agosto, el menor crecimiento del mercado laboral en cinco años, mientras la tasa de desempleo subió a 4.3 por ciento, la más alta desde 2021.

De hecho, las estadísticas indican que, por primera vez en cinco años, hay solicitantes que vacantes disponibles. Las tendencias no son favorables: despidos masivos, cautela en la contratación, niveles récord de deuda privada, deprimido gasto del consumidor y un aumento repentino de las solicitudes de subsidio por desempleo.

La manufactura está a la baja, presuntamente afectada por los aranceles comerciales impuestos por el gobierno Trump; el comercio y el transporte están recortando puestos de trabajo por la misma razón; la atención médica, una de las fuentes de crecimiento laboral más resilientes del año, también se está derrumbando bajo la presión, y tendrá aún más dificultades una vez que los recortes federales a Medicaid afecten y reduzcan los servicios en hospitales de bajos ingresos y de zonas rurales. La inflación, aunque aún relativamente baja en 2.7 por ciento en julio, subió a 2.9 por ciento en agosto, gracias, según algunos, al impacto de los aranceles y una restrictiva política migratoria. La combinación contribuyó al aumento de precios en alimentos, sobre todo. Pero la visión de Trump parece más política que económica.

La Guardia ahora va para Memphis

l EL PRESIDENTE DONALD Trump firmó ayer una orden para enviar a la Guardia Nacional a Memphis, Tennessee, con el fin de combatir la delincuencia, lo que constituye su última prueba de los límites del poder presidencial mediante el uso de la fuerza militar en ciudades estadounidenses. Trump hizo el anuncio acompañado del gobernador republicano de Tennessee, Bill Lee, de visita en el Despacho Oval, y calificó lo que se avecina como una "réplica de esfuerzos extraordinariamente exitosos" en Washington AP

Trump presume operativo

EU ATACÓ OTRO BOTE CON DROGAS QUE SALIÓ DE VENEZUELA

EL PRIMER ATAQUE DE EU. FALLECIDOS EN EL NUEVO ATAQUE DE EU

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente Donald Trump afirmó que el Ejército de Estados Unidos atacó otro bote que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela, y que mató a tres personas a bordo de la embarcación.

"El ataque se lanzó mientras estos narcoterroristas confir-

mados de Venezuela estaban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (un arma mortal que envenena a los estadounidenses) con destino a Estados Unidos", dijo Trump en una publicación en Truth Social. "Estos cárteles de tráfico de drogas extremadamente violentos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, para la política exterior y los intereses vitales de EU".

Hace dos semanas, el Ejér-

cito estadounidense ejecutó otro ataque contra lo que el gobierno de Trump dijo era una lancha rápida que transportaba drogas desde Venezuela, en el cual mató a 11 personas. Trump dijo que "durante el próximo año, Estados Unidos esperará ver esfuerzos adicionales y agresivos por parte de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles y desbaratar las redes ilícitas involucradas en la producción y el tráfico de drogas"

l CARACAS. Maduro explicó las rutas que usa el narcotráfico.
AHORA VA CONTRA BOGOTÁ
l Petro: Donald Trump descertificó a Colombia en la lucha antidrogas.

VIVIR QUINTANA SE SUMA A LA INICIATIVA MÉXICO CANTA COMO UNA DE LAS INVITADAS ESPECIALES

ESCENA

MARTES / 16 / 09 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

PUNTOS CLAVE 1 2 3 #PROYECTO

5

POR ARACELI GARCÍA

ARACELI.GARCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM

BUSCA NUEVAS NARRATIVAS EN LA 2020

FUE CUANDO LANZÓ "CANCIÓN SIN MIEDO". DE OCTUBRE ES LA FINAL DE MÉXICO CANTA.

l Los 48 clasificados por región de México y EU se encuentran ahora en etapa de eliminatorias.

l Para la gran final del 5 de octubre, únicamente llegarán siete finalistas.

l Para la convocatoria hubo 365 clasificados provenientes de Estados como Michoacán, Chiapas y Jalisco.

La artista mexicana Vivir Quintana siente la necesidad de cantarle al amor: “a ese amor profundo, libertario, a ese amor que te hace resistir a ti, que empieza desde ti misma”, compartió en entrevista. “Quiero hacer música que sea parte del soundtrack de la gente pero que también sea parte de un movimiento social de cambiar conciencias, de decir ‘la paz sí se puede lograr, se puede si tú quieres. Es difícil pero creo que no es imposible”, añadió

Con esa idea ha realizado proyectos como cantar en las cárceles y dar voz a las historias de las mujeres que se defendieron de sus agresores, y que dio como resultado su álbum Cosas que sorprenden a la audiencia

Pero también esa idea ha llevado a la intérprete de “Canción sin miedo” a formar parte del concurso México Canta, del que fue la invitada especial de la Semifinal Cinco, transmitida este domingo 14 de septiembre.

La iniciativa del Gobierno de México, surge, de acuerdo con su página oficial, con el objetivo de crear nuevas narrativas musicales que se alejen de la apología de la violencia, mediante letras que evoquen el amor, el desamor y la grandeza de México.

“Está bueno porque yo por ejemplo estoy en contra de la cancelación y de la censura, creo que contrarrestando en lugar de hacer censura y cancelación vamos a hacer nuevas narrativas y apelar a que la gente nos cuente cosas positivas, donde los mensajes sean importantes, que cambien conciencias, maneras de pensar y de sentir. Es una gran oportunidad”, reflexionó Quintana.

Para la nacida en Coahuila, este esfuerzo por cambiar las narrativas en la música no es difícil, se trata de buscar otros temas que ya existen y hacer canciones amorosas y pacíficas, con otras formas de amor, más sanas.

SIN MIEDO

Vivir, cuya música se ha convertido en himno del movimiento feminista, comparte que ha sido complicado hacerse de una carrera musical siendo mujer, razón por la que ha buscado que para sus compañeras no sea tan difícil tratando de contratar mujeres en su equipo y así cerrar un poco la brecha de género en la industria. “Quiero que mis compañeras no tengan experiencias negativas. Conmigo lo han hecho muchas artistas grandes que dicen ‘yo te quiero apoyar’ entonces seguirlo haciendo, en el momento en que podamos compartir escenario con otras compañeras”.

● ESPECTÁCULO. Caifanes mostró en las pantallas gráficos de su última gira.

#EVENTO

FOTOS:

● PLANES. Nicky Jam prometió incluir varias ciudades de nuestro país en su próxima gira.

BAILAN MILES EN LA CDMX

LOS FESTEJOS POR EL ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA TUVIERON COMO ACTO PRINCIPAL A LA ARROLLADORA BANDA EL LIMÓN Y A CAIFANES

OTROS DETALLES

● La Arrolladora interpretó "México lindo y querido".

● Se estima que en Venustiano Carranza llegaron 50 mil personas.

1

Una de las sorpresas fue la confirmación, hace algunos días, del grupo de rock Caifanes, quienes deleitaron a los asistentes con un concierto gratuito en la alcaldía Venustiano Carranza, en donde se escucharon temas como "Viento", "Los Dioses ocultos" y "Afuera", entre otras mientras que su líder, Saúl Hernández se pronunció por la solidaridad de los mexicanos.

La noche de este lunes se realizaron diferentes presentaciones en vivo, en la Ciudad de México, como parte del festejo de la conmemoración del Grito de Independencia,

teniendo como uno de los actos principales, la presentación de La Arrolladora Banda el Limón, que tomó el Zócalo capitalino para hacer bailar a las miles de personas que se dieron cita en el evento.

Durante su presentación se vieron a algunas parejas bailando, con canciones como "Mi segunda vida" y "El final de nuestra historia".

2 HORA CANTÓ NICKY JAM EN SU CONCIERTO.

HORAS FUE LO QUE DURÓ SHOW DE CAIFANES.

Por su parte el cantante estadounidense Nicky Jam salió pasadas las 21:00 horas, a la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en donde ofreció gran parte de sus éxitos, ante miles de personas que se dieron cita en el lugar, en donde se escucharon temas como "El perdón", colaboración que hizo con Enrique Iglesias.

Mientras que Julio Preciado y su banda sinaloense se presentaron en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc, en donde el intérprete lució contento, a pesar de que hace algunos días había tenido problemas de salud.

Por su parte en Coyoacán, las decenas de personas que asistieron a la celebración, también bailaron con el conocido como el Gigante de la Salsa, Alberto Barros.

#LCDLFMX

CONSOLIDA

La Casa de los Famosos México se consolidó como la emisión dominical de mayor audiencia, al registrar más de 14.8 millones de televidentes en su séptima Gala de Eliminación. Elaine Haro fue eliminada. REDACCIÓN

BADBUNNY

PIENSA EN SUS FANS

#SORPRESA

● Bad Bunny anunció que el último show que dará en Puerto Rico, podrá verse en vivo desde el canal de Twitch de Amazon Music y también en la plataforma de Prime Video REDACCIÓN

MÚSICA

#CALIFORNIA

CLAVE

TAMPA BAY SUMA SU SEGUNDO TRIUNFO, AL REMONTAR ANTE LOS TEXANS EN LOS ÚLTIMOS SEGUNDOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En un partido dramático, que se decidió en los últimos segundos, los Buccaneers de Tampa Bay derrotaron ayer 20-19 a los Texans de Houston, en el cierre de la Semana 2, para ponerse con récord de 2-0 y encabezar la División Sur de la Conferencia Nacional.

En los últimos segundos del encuentro en el NRG Stadium, un acarreo de Rachaad White, después de una larga serie ofensiva de 80 yardas, terminó en la anotación de la victoria para el conjunto del head coach Todd Bowles.

Fue un partido muy cerrado con dos franquicias en igualdad de condiciones en cuanto a plantel, y el marcador registró eso, con una alternancia en el marcador.

El quarterback CJ Stroud le dio la ventaja a los Texans con un pase de anotación de 29 yardas a Nico Collins. Sin embargo, los visitantes reaccionaron con dos touchdowns de Baker Mayfield, quien la campaña pasada tuvo un gran año con más de cuatro mil yardas y 41 envíos a las diagonales.

Con esas dos anotaciones, los Buccaneers se pusieron adelante 14-10 en un enfrentamiento muy cerrado, en donde un gol de campo de Ka’imi Fairbairn, de 53 yardas, apretó el marcador a 14-13.

No obstante, faltando poco más de dos minutos, vino una gran serie ofensiva de los Texans, quienes con poco más de dos minutos para terminar el partido, con un acarreo del corredor Nick Chubb, de 25 yardas, consiguieron la ventaja (con pizarra de 19-14).

Parecía el triunfo de los Texans, pero vino una clásica ofensiva con menos de dos minutos, donde Baker Mayfield manejó magistralmente sus recursos en el último drive del partido, con una serie de 80 yardas y 11 jugadas.

Tras consumir los pocos segundos que quedaban en el reloj, encaminó a su equipo a una gran victoria (20-19), que se concretó con un acarreo de Rachaad White de dos yardas Tampa Bay encadenó triunfos y aseguró la cima en el Sur de la Nacional, como el único invicto en el comienzo de la temporada 2025-2026.

CONSULTA EL RESULTADO DEL CHARGERS VS. RAIDERS EN NUESTRO SITIO:

1 2

l Tampa Bay registró 360 yardas totales en el partido en Houston.

l Houston inició esta temporada con dos derrotas.

l Perdió con los Rams de Los Ángeles en la primera semana.

PRESIÓN

l Ambos equipos se combinaron para siete capturas.

PASADO

l Los visitantes consiguieron 10 triunfos en la campaña 2024-2025.

ÉXITO

l El novato Emeka Egbuka lleva tres anotaciones en la NFL

LÍDER

l Mayfield acertó 25 de 38 pases lanzados en el duelo.

DECISIVO

l En la última serie, Tampa Bay convirtió una cuarta oportunidad.

1 2 3

El combate entre Saúl Álvarez y Terence Crawford no sólo dejó instaurada la marca de mayor asistencia en la historia de Las Vegas (70 mil 482 fans), también se posicionó como el combate de campeonato varonil mas visto en el siglo

Con 41.4 millones de televidentes y con una audiencia de 36.6 millones por minuto (en promedio), la contienda por el campeonato indiscutido de peso supermedio consiguió la primera posición en los últimos 25 años, con la ventaja de que no fue pago por evento.

Después adelantar que iba a aprovechar dicho escenario, el estadounidense Crawford logró alzarse con una victoria que marcará su carrera, pues obtuvo la exposición que necesitaba, además de un cheque de 50 millones de dólares.

Canelo, por su parte, aseguró un pago de 150 millones de dólares, a pesar de registrar su tercera derrota como pro-

ENORME IMPACTO

fesional. Este fue el segundo evento de boxeo que transmite Netflix, luego de la pelea entre Mike Tyson y Jake Paul. Uno de los puntos a favor es que no se distribuye con pago por evento, sólo con una suscripción, lo que refuerza el atractivo sin muchas barreras.

MILLONES DE VISTAS EN TYSON VS. PAUL.

Además del impacto mediático, el resultado dividió las opiniones. Julio César Chávez Jr. dijo que vio al Canelo físicamente disminuido, pero Jaime Munguía incluso habló de un posible empate. Otros, como el británico John Ryder, aseguraron que ya pasó el mejor momento del mexicano. Del otro lado, figuras como Jake Paul y Óscar de la Hoya fueron crudos ante la derrota El desenlace confirma que, más allá del récord y la taquilla, a dos décadas de su debut, la figura de Canelo sigue siendo un tema que polariza.

#ATLETISMO

FOMENTA DEPORTE

COLIMA Y JALISCO REALIZAN UNA CARRERA ÚNICA POR SU GRAN ATRACTIVO TURÍSTICO

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con pruebas de 9k y 21k (5k recreativos), la Carrera Trail Costero Ruta de los 3 Horizontes se realizará el 25 de octubre en Isla Navidad, un paraíso compartido entre Colima y Jalisco que ofrece una experiencia deportiva y turística del más alto nivel

Se desarrolla en una propiedad privada de 480 hectáreas, con playa, montaña y laguna. De igual manera, destaca la ruta, donde los corredores atraviesan los límites de ambos estados (en Manzanillo y Cihuatlán).

El recorrido incluye lugares emblemáticos como el Hotel Grand Isla Navidad Resort, su famoso campo de golf y la Marina de Navidad, puntos que resaltan la riqueza turística y la infraestructura de la región.

Con una proyección de más de 500 atletas participantes, se alinea con las acciones de la Subsecretaría de Turismo para posicionar a Colima como un referente en la organización de eventos deportivos. Los precios de inscripción en los 9k y 21k son de 800 y 980 pesos.

● Armand Duplantis rompió ayer el récord mundial de salto con pértiga por décimo cuarta vez, al superar los 6.30 metros en la conquista de su tercer título. REDACCIÓN
El ganador de siete Super Bowls, junto con Rob Gronkowski, Saquon Barkley y CeeDee Lamb, entre otros, va a participar en la primera edición del Fanatics Flag Football Classic, el 21 de marzo de
MÁS DE CERCA
1
La inscripción en prueba 5k tiene un costo de 250 pesos.
2
Los kits entregan playera, chip y una medalla.
3
Va a haber dinámicas de activación física y juegos.
● MARAVILLOSO. Isla Navidad representa uno de los grandes atractivos turísticos en la región.
● El combate Serrano vs Taylor 2 tuvo 74 millones de televidentes.
● La pelea de Mike Tyson contra Jake Paul no fue titular, pero sí oficial.
Mayweather contra Pacquiao es la pelea más vista con PPV. EN LA ESQUINA

l ANTECEDENTES.

#CHAMPIONSLEAGUE

ARRANCA PELEA POR LA OREJONA

EL MEJOR TORNEO DE CLUBES DEL MUNDO DISPUTA SU SEGUDA EDICIÓN CON EL FORMATO DE FASE DE LIGA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La espera terminó. La UEFA Champions League regresa a la actividad tras cuatro meses de pausa. El objetivo será llegar a la Puskás Aréna de Budapest, Hungría, donde se disputará la final en mayo de 2026. En esta primera fecha, el encargado de abrir el telón será el Real Madrid. El cuadro merengue debutará en el Santiago Bernabéu ante el Olympique de Marsella. Esta será la primera vez que ambos equipos se enfrenten desde la temporada 2009-2010. Las buenas noticias para el técnico Xabi Alonso son que podrá contar en su convocatoria con Jude Bellingham, ya recuperado del hombro, y con Eduardo Camavinga, quien regresa tras no haber podido debutar esta temporada debido a una lesión sufrida en abril y una recaída en agosto por un esguince de tobillo.

XABI ALONSO TÉCNICO DEL REAL MADRID

Lo afrontamos con la ilusión máxima que supone jugar la Champions League con el Real Madrid’

La tarea para el entrenador español no será sencilla, pues deberá llevar de nuevo a los merengues a las rondas finales, después de haber quedado eliminados en cuartos de final la campaña pasada, ante el Arsenal.

Mientras que el PSG, como campeón defensor, intentará mantener la corona frente a 35 rivales que buscarán la gloria en la máxima competición de clubes en Europa. Los parisinos debutarán ante Atalanta este miércoles.

En cuanto a la representación mexicana, sólo habrá dos jugadores en esta edición: Rodrigo Huescas, con el FC Copenhague, y el guardameta Álex Padilla, con el Athletic de Bilbao.

Padilla intentará ganarse un lugar con los Leones, que debutan hoy en San Mamés ante el Arsenal. Huescas, por su parte, tendrá un inicio complicado cuando enfrente al Bayer Leverkusen el jueves 18 de septiembre.

Ambos jugadores buscarán que, por segunda temporada consecutiva, al menos un mexicano avance a la siguiente fase, luego de que Richard Ledezma lo logró con el PSV en la 2024-2025.

ÁNGEL DE LOS

#SEDES FESTEJOS

El monumento se convirtió en la sede de fiesta para cada uno de los triunfos el Tricolor

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los festejos por la celebración del Inicio de la Independencia en México unen a todo el país, al igual que ocurre con cada triunfo de la Selección Mexicana en una Copa del Mundo, y uno de los lugares que ha sido parte de ambas celebraciones es el Ángel de la Independencia.

Este símbolo, ubicado en el Paseo de la Reforma de la CDMX desde hace 115 años, no sólo alberga los restos de los principales héroes de la Guerra de Independencia, también funge como sede de los festejos deportivos de la capital.

La primera ocasión en que se dio este tipo de celebración fue durante el Mundial de 1970. En aquella justa, el Tri se llevó una victoria por 4-0 sobre El Salvador, en la segunda fecha de la fase de grupos.

Tras ese triunfo, la euforia llevó a los aficionados a invadir las principales avenidas hasta llegar a Reforma, donde encontraron la columna de la Independencia como punto de reunión.

Los cronistas de la época, sin embargo, recuerdan el 11 de junio de 1970, cuando la Selección venció 1-0 a Bélgica y logró avanzar por primera vez a la segunda ronda de un Mundial

l El presidente Porfirio Díaz inauguró el Monumento a la Independencia.

l Fue diseñado y construido por el arquitecto Antonio Rivas Mercado.

l En 2023 la afición celebró el podio de Checo Pérez en el GP de México.

AÑO EN QUE SE INAUGURÓ EL ÁNGEL EN CDMX. 1910

Real Madrid domina al Marsella con cuatro triunfos en el mismo número de choques

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3014, martes 16 de septiembre de 2025.

Todo listo para la

36 FERIA Internacional del Libro de Antropología e Historia

EL ENCUENTRO CULTURAL EN EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA REÚNE SABERES, LENGUAS Y MEMORIAS Y OFRECE UNA AMPLIA GAMA DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES

Por Eduardo Suárez García

Subdirector de Contenidos Transmedia, INAH

El 18 de septiembre de 2025 iniciará, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), el encuentro literario, especializado en ciencias antropológicas, más importante de América Latina. Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el evento contará con Costa de Marfil y Tabasco como invitados de honor, y sumará una participación especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En torno al icónico Paraguas del recinto capitalino, imponente escultura diseñada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y decorada por los hermanos Tomás y José Chávez Morado, más de 100 expositores entre editoriales, instituciones y distribuidores nacionales e internacionales darán a conocer sus novedades en 105 estands.

Se contemplan 191 presentaciones editoriales, cada una como resultado de recientes investigaciones vinculadas con la divulgación de los saberes humanísticos en nuestro país y otras geografías.

Se rendirán cuatro magnos homenajes a las enseñanzas de los arqueólogos Tomás Pérez Suárez y Marcus Winter, a la reveladora prosa del novelista marfileño Maurice Bandaman y a los aportes académicos del etnólogo Leonel Durán Solís.

De igual modo se entregarán seis reconocimientos, a las trayectorias de las restauradoras Dora Méndez Sánchez, Luz de Lourdes Herbert Pesquera y Blanca Noval Vilar; del arqueólogo Blas Castellón Huerta; y de los músicos David Durán Naquid y Juan Pascoe, la distinción a este último será en el marco

SEDE. El icónico Paraguas del MNA es emblema de la FILAH. Foto: INAH.

EN LA AGENDA

Del 18 al 28 de septiembre, el Museo Nacional de Antropología recibe a Costa de Marfil y Tabasco como invitados de honor.

TOMAR NOTA

Habrá 191 presentaciones editoriales, 78 talleres, 50 muestras artísticas, 11 foros académicos, siete exposiciones y cuatro homenajes.

100

EXPOSITORES TENDRÁN PRESENCIA EN LA FERIA.

del Festival de las Industrias Creativas y Culturales, cuya programación, a cargo de la Fundación Carmen Toscano, se hermanará con la de la FILAH. Resaltará la entrega del XXVII Premio Antonio García Cubas, el cual reconoce la excelencia editorial en temas afines al quehacer del instituto; este año, como una escucha directa a los planteamientos de sus participantes y galardonados en 2024, premiará al mejor libro editado en lenguas originarias mexicanas, con lo cual abarcará 11 categorías.

AMPLIO PROGRAMA ACADÉMICO

Bajo el tema de ‘Derechos y diversidad cultural’, la feria albergará 11 espacios académicos: el XXX Simposio Román Piña Chan; los coloquios XXI de Africanías y VIII de Conservadores del Patrimonio Cultural; junto con la onceava y la segunda edición, respectivamente, de las jornadas “Distintas Miradas sobre las Ciudades Históricas” y de “Género, equidad e inclusión”.

Así como los foros: XXI Internacional de Música Tradicional, VII de Revistas Académicas, III de Historia, III de “Diálogos desde el territorio”, II de Museos y III Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

TALENTOS. La oferta no sólo es librera, también habrá 50 presentaciones en el Foro Artístico. Foto: INAH.

CINE, EXPOSICIONES Y TALLERES

PARA TODA LA FAMILIA

Públicos de todas las edades podrán disfrutar de 78 talleres. En ellos, especialistas en pedagogía y divulgación enseñarán, mediante actividades lúdicas, conceptos propios de la restauración, la paleontología, el periodismo y otras disciplinas.

Para los entusiastas del séptimo arte, la 36 FILAH entregará el Venado de Plata a las y los ganadores del concurso “Miradas sin tiempo”, como parte del IV Festival de Cine Antropológico, el cual tendrá lugar del 18 al 28 de septiembre, y proyectará un total de 24 obras audiovisuales, entre ellas La noche de los reyes (2023), por parte de Costa de Marfil; el cortometraje Plataneros (2023) del cineasta tabasqueño Juan Garrafa, y el filme La cocina (2024) del prestigiado director mexicano Alonso Ruizpalacios.

La invitación es también a disfrutar de las 50 presentaciones que habrá en el Foro Artístico, entre ellas la del Grupo Teatral del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes de la Secretaría de Cultura de Tabasco, o bien, la del artista Djiby Diabaté, quien se ofrecerá una fusión de jazz y música latina, con ritmos e instrumentos de África occidental. Cabe destacar que durante la FILAH serán siete

las muestras a disposición de las y los asistentes. En la Sala de Exposiciones Temporales del MNA se desplegarán Côte d’Ivoire / Costa de Marfil: un país, muchas culturas; Acuarelas de la cultura olmeca de Miguel Gómez Ventura y La cultura popular en México de Yolanda Andrade.

Migrantes del pasado. El camello americano, conquistador de horizontes estará en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia para narrar el devenir de esta ancestral especie, mientras que Los últimos hablantes del Ixcateco, abocada a la toma de conciencia en torno al cuidado del patrimonio lingüístico, podrá recorrerse en el vestíbulo del Auditorio Fray Bernardino de Sahagún. De igual modo, la Galería del Primer Piso y la Media Luna del museo rendirán homenajes a dos bicentenarios cumplidos este 2025; por un lado, el del natalicio del historiador Joaquín García Icazbalceta y, por otro al de la fundación del Museo Nacional de México, creado por orden del expresidente Guadalupe Victoria y considerado el punto de origen para la tradición museográfica de nuestro país.

El Museo Nacional de Antropología se ubica en avenida Paseo de la Reforma y calzada Gandhi, en el Bosque de Chapultepec. La entrada a la FILAH será, como todos los años, gratuita.

Se encuentra en el Sureste mexicano, bañado por el golfo de México y por ríos esenciales, como el Grijalva y el Usumacinta, que le dan paisajes de selva, manglares, lagunas y pantanos; su biodiversidad incluye jaguares, manatíes y tucanes.

Es considerado la cuna de la civilización olmeca, una de las más antiguas de Mesoamérica, famosa por sus colosales cabezas de piedra; también fue hogar de ciudades mayas como Comalcalco; entre sus pueblos originarios hoy se cuentan: chontal (maya chontal), chol, tzeltal y zoque, que conservan sus lenguas respectivas, así como sus tradiciones agrícolas, de medicina tradicional y su cosmovisión ligada al agua y a la tierra.

Su gastronomía tropical incluye pejelagarto asado, tamal de chipilín, cacao en diferentes preparaciones, entre ellas el pozol. La tradición del chocolate de mesa, compartida con otras regiones mesoamericanas, está inscrita por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Hoy cuenta con áreas protegidas como la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, uno de los humedales más importantes de América y parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO. Acuarelas de la cultura

Homenaje el bicentenario de su nacimiento

Crece
Las infancias tradicionales,

Homenaje en bicentenario nacimiento

Crece la tradición.

infancias y las músicas tradicionales, situación y perspectivas

La cultura popular en México Fotografía de Yolanda Andrade

Los xjuanì (ixcatecos): lengua y cultura Una perspectiva a través de la imagen

Migrantes del pasado El camello americano Conquistador de horizontes

COSTA DE MARFIL

YAMUSUKRO

ABIYÁN

ÁFRICA

Se ubica en el África occidental, frente al golfo de Guinea; cuenta con playas tropicales y bosques en el sur, y sabanas en el norte. Su idioma oficial es el francés. Obtuvo su independencia el 7 de agosto de 1960 y estableció relaciones diplomáticas con México el 13 de noviembre de 1975.

Su capital política es Yamusukro, y la ciudad de Abiyán es su capital económica: una metrópoli con rascacielos y mercados coloridos, que se caracteriza por su activa e intensa vida cultural.

Cuenta con alrededor de 60 grupos étnicos, entre ellos: Krou, Mande, Kwa (Akan) y los Gour (cada uno con sus propias lenguas —más de 100—, tradiciones y arte).

Su cultura se distingue por las danzas de Zaouli, Gbofè, Adowa y las máscaras senoufo; la música de balafón Djèguélè; los textiles tradicionales: Baoulé, Gouro Kamadjè, Dida y Yacoub; por su platillo nacional: el atiéké, preparado con sémola de yuca, y por la ciudad histórica de Grand Bassam. Todas, expresiones culturales reconocidas como Patrimonio Cultural por la UNESCO.

Los parques naturales Tai y Comoé son famosos por su biodiversidad; además, cuenta con seis parques y cinco reservas naturales más.

EXPOSICIÓN

EXPERIENCIAS. Las presentaciones editoriales y eventos académicos están pensados para todos los públicos. Foto: INAH.

• Beatriz Quintanar Hinojosa ¦ Encuentros

Para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), alcanzar el crepúsculo del año significa reabrir las páginas de ese gran y luminoso capítulo de nuestra vida cultural: la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).

Llegamos a 36 ediciones, pero no ha sido un camino fácil. Hemos sorteado importantes retos en los últimos años, uno, por supuesto, fue la pandemia por la COVID-19, que además del amplio costo que tuvo en el aspecto humano, implicó para nosotros renovar el formato del evento para mantenerlo en pie y, al mismo tiempo, no exponer ni a los trabajadores que hacen posible la feria, ni a las y los lectores que le dan sentido de ser.

La FILAH ,

ENCUENTRO LIBRERO ACORDE A LOS RETOS DE HOY

EJE. Los más de 100 expositores presentan títulos relevantes en torno al patrimonio. Foto: INAH. 145

TRAS LA PANDEMIA, EL INAH IMPULSA UN ESPACIO PLURAL QUE UNE LENGUAS ORIGINARIAS, SABERES Y PATRIMONIO

Por Beatriz

MIL VISITANTES PRESENCIALES HUBO EN 2024.

En 2020 acudimos a un formato totalmente digital que nos permitió aprovechar las plataformas institucionales y las redes sociales para ofrecer exposiciones, conferencias y conciertos virtuales, e incluso ‘instalar’ estands que, mediante videollamadas y atención en tiempo real, permitían la compra de novedades editoriales.

Un año más después optamos por una modalidad híbrida y, en 2022, retomamos la presencialidad con el apoyo de 55 mil personas que acudieron al Museo Nacional de Antropología y otras miles que nos siguieron por internet. Desde entonces el ritmo ha continuado en una tendencia positiva, tan solo el año pasado, nuestros asistentes ascendieron a 145 mil presenciales y 175 mil virtuales.

Tendremos una feria notablemente robustecida, con más de 100 expositores y 191 presentaciones editoriales que nos acercarán a un amplio abanico de temas cuyo denominador común es la puesta en valor y la toma de conciencia en torno al patrimonio cultural.

Presentaremos innovaciones como la inclusión, dentro de la entrega del XXVII Premio Antonio García Cubas, de una categoría que, de ahora en adelante, distinguirá a los mejores libros editados en lenguas originarias.

El público que nos acompañe podrá realmente notar la transversalidad que hemos logrado para que prácticamente todas las coordinaciones nacionales, de Arqueología, Desarrollo Institucional, Conservación del Patrimonio Cultural, Antropología, Museos y Exposiciones, Monumentos Históricos y Difusión, entre otras áreas sustantivas del INAH, tengan presencia en los 11 grandes espacios de análisis, entre coloquios, foros y festivales.

1

2

3 ENTRE LO MÁS TOP

Desde 2022, la FILAH tiene un formato híbrido y registra una tendencia positiva. El encuentro permite la transversalidad de todas las áreas del INAH. La feria es una oportunidad para conocer los recientes trabajos de los investigadores.

Gracias a un comité académico que ahora sesiona durante todo el año, en la antesala de la FILAH, tendremos un componente académico que no solo mostrará la vitalidad de nuestro instituto, sino que también comunicará las más recientes investigaciones o iniciativas que hemos llevado a cabo, en lenguajes que sin perder rigor científico, serán comprensibles y libres de acceso para todos los públicos.

Finalmente, no quiero dejar la oportunidad de agradecer a nuestros invitados de honor, Costa de Marfil y Tabasco, cuyas tradiciones ancestrales, ritmos y saberes dejarán una profunda huella, así como a los dos grandes aliados que se sumarán con destacadas presencias: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Festival de las Industrias Creativas y Culturales, a cargo de la Fundación Carmen Toscano. Los esperamos con los libros abiertos, del 18 al 28 de septiembre, en el emblemático Museo Nacional de Antropología.

• Ana Galicia Zamora ¦ Encuentros

LA OTREDAD UN ACERCAMIENTO A

EL FESTIVAL DE CINE

ANTROPOLÓGICO EN LA 36

FILAH PROYECTARÁ 24 OBRAS

QUE EXPLORAN LA PLURALIDAD Y OFRECERÁ DIÁLOGOS, TALLERES Y PREMIACIONES

Por Ana Galicia Zamora

Directora de Divulgación y Producción Audiovisual, INAH

Parte de los eventos que incluye la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) es el Festival de Cine Antropológico (FCA), que este año celebra su cuarta edición. El objetivo de esta actividad es fomentar la creación y exhibición de materiales audiovisuales que muestren la riqueza, diversidad y complejidad de los grupos sociales y las culturas de México y del mundo.

Se trata de un espacio de memoria e interacción, abierto para la presentación y distribución de obras cinematográficas que nos acercan a la otredad.

Este año el FCA proyectará un total de 24 obras. En concordancia con los invitados especiales del encuentro literario, incluirá piezas de Costa de Marfil y Tabasco, como La Noche de los Reyes de Philippe Lacôte, o El hombre que perdió la cabeza por su mujer del grupo Faz a Faz, A.C., respectivamente. Mostraremos igualmente cómo hemos dialogado con aquellos que comparten nuestra visión en torno al cine. Por ejemplo, exhibiremos el filme Hacia la libertad, coordinado por Massimo de Giuseppe, de la Universidad Libre de Lengua y Comunicación de Milán, Italia, y los cortometrajes En ningún lugar, en algún lugar, en cualquier lugar de Joanna Aghazarian y Hacia el cielo de Wehbi Mohammad, gracias a una alianza con el Festival de Cine Libanés. Nuestra curaduría incluirá géneros como el documental científico con El Códice Dresde de Gibrán Huerta Castillo y Port Royal, creating a vision, coedición de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH y el Gobierno de Jamaica, dirigida por Alberto Soto Villalpando; largometrajes documentales con perspectiva de género como Nómadas de la 57 de José María Castro Ibarra y Alberto Arnau y ficciones como La Cocina de Alonso Ruizpalacios, que nos trasladarán a la experiencia migrante de hombres y mujeres latinoamericanos en Nueva York. El FCA contempla, al final de cada presentación, un

DISFRUTA OTRAS MIRADAS

DIÁLOGO. Al final de cada proyección habrá mesas con los creadores. Foto: INAH.

APUESTAS. Se proyectarán filmes de diversas latitudes, ejes temáticos y géneros. Foto: INAH.

espacio de diálogo con directoras y directores u otros miembros de los equipos productores, a fin de que el público interactúe directamente con los hacedores.

Hemos incluido también tres eventos formativos: la sesión abierta del Seminario Poéticas de la imaginación, coordinado por la antropóloga y cineasta Mariana Rivera; el taller ‘Cineastas en acción’, dirigido a niñas y niños e impartido por Dora Guzmán, y el curso ‘Aproximaciones a la antropología audiovisual a través del cine contemporáneo africano’, que estará a cargo de Omar Lara.

Finalmente debemos destacar la premiación del certamen ‘Miradas sin Tiempo’, el cual, mediante distintas categorías Mediometraje, Cortometraje, Animación y Apoyo al Desarrollo de Proyectos Fílmicos busca incentivar la producción audiovisual en torno al patrimonio cultural.

Sabemos que los retos son múltiples pero la pantalla es generosa, así que desde la Coordinación Nacional de Difusión del INAH sumamos esta celebración del cine a esa gran fiesta de las letras que es la FILAH.

Toda la cartelera y los detalles de nuestras actividades pueden encontrarse en la sección ‘Programación’ y, dentro de ella, en la pestaña ‘Festival de Cine Antropológico’, en la página web: www.feriadelibro.inah.gob.mx

La cartelera y los detalles de las actividades pueden encontrarse en la pestaña Programación del sitio web: feriadelibro. inah.gob.mx.

La curaduría incluye géneros como el documental científico, largometrajes documentales con perspectiva de género, entre otros.

1 2 3

Destaca la premiación del certamen Miradas sin tiempo, que busca incentivar la producción audiovisual en torno al patrimonio cultural.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.