Edición impresa. Martes 09 de septiembre de 2025

Page 1


‘CERO IMPUNIDAD A LA CORRUPCIÓN’

Sacapuntas

NUEVA CORTE, NUEVA IMAGEN

HUGO AGUILAR

MANUEL VELASCO

SIEMPRE SÍ VAN CON CLAUDIA

› Donde rectificaron rápidamente fue en el PVEM. Y ante los deseos de algunos integrantes de ir sin Morena, en 2027, su coordinador en el Senado, Manuel Velasco, garantizó que los verdes seguirán apoyando el proyecto de nación que encabeza la presidenta Sheinbaum, todo lo contrario a lo que dijo su compañero Luis Armando Melgar

ERNESTO RUFFO

RUFFO, EN LA MIRA

› Son 200 órdenes de aprehensión en contra de agentes aduanales, administradores, subadministradores y personal operativo de diversas aduanas del país, por su relación con el huachicol fiscal. Quien podría ser llamado ante la autoridad es el panista Ernesto Ruffo, socio mayoritario de la empresa Ingemar, vinculada con el decomiso en Coahuila.

› La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside el ministro Hugo Aguilar Ortiz, renovó su imagen institucional y agregó a su logotipo un bastón de mando, acorde a la nueva época que iniciaron. El máximo tribunal destacó que este emblema cultural, político y espiritual de los pueblos originarios de México representa el reconocimiento y honor hacia la autoridad que recibe la encomienda de servir y hacer justicia.

ALFREDO FEMAT

CON MONREAL, NI A LA ESQUINA

› Sepultadas quedaron las aspiraciones del senador Saúl Monreal, para convertirse en candidato del PT a la gubernatura de Zacatecas. Alfredo Femat, dirigente petista en la entidad, aseguró que eso sería jugarle en contra a la presidenta Sheinbaum. Además, pidió al menor de los Monreal que no se adelante al proceso.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

POR LA REFORMA ELECTORAL

› Perfilan debates y foros públicos para recoger opiniones sobre la Reforma Electoral y armar un borrador en febrero de 2026. Así lo delinean desde la Comisión Presidencial, que encabeza Pablo Gómez, junto con la Secretaría de Gobernación, de Rosa Icela Rodríguez. Comienzan el 17 de septiembre con tres sesiones de audiencia a la semana.

BERNARDO CUETO

TURISTAS

› Menuda estrategia se trae entre manos la Unión de Secretarios de Turismo, que preside Bernardo Cueto, para aprovechar la Copa del Mundo FIFA 2026. El también titular de turismo de Quintana Roo informó que, entre otras cosas, preparan circuitos turísticos con Pueblos Mágicos, nuevas rutas aéreas y activaciones para captar más turistas.

ÉDGAR AMADOR ZAMORA

› Por primera vez, la entrega del Paquete Económico 2026 se dio hasta el último momento. El trámite solía hacerse a las 5 de la tarde del día del vencimiento. Se prevé que de lo entregado por Hacienda, de Édgar Amador Zamora, se dé un jaloneo a raíz del controvertido Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a las bebidas azucaradas.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

Las capas de la justicia

El telar de las moiras de la historia mexicana es imparable. La otrora reforma judicial —ahora contenido constitucional—, empezó su vigencia.

El 1 de septiembre, en todas partes del país, empezaron arribar a los tribunales las y los juzgadores de carrera electoral, y acá es donde las promesas de campaña, las buenas intenciones electorales, los airosos comerciales mediáticos, deben convertirse en soluciones prontas, justas y expeditas para la ciudadanía.

Pero nuestra justicia tiene muchas facetas, capas y responsabilidades, que fueron confundidas, mezcladas y revueltas en el discurso vociferante de la reforma judicial.

Se enredaron las demandas de seguridad y combate a la criminalidad con la responsabilidad de juzgar.

nuestro país abarca gran parte de la cartográfica de los juicios. Las familias en nuestra sociedad —a decir de Mary Jo Maynes y Ann Walter—, son “[…] el elemento esencial para la construcción y la identidad cultural de un país.

Las familias moldean las predisposiciones y los destinos individuales y colectivos. Las familias son agentes de transformación histórica”.

Por lo que los jueces familiares son los grandes guardianes y protectores de la familia y de su impacto para el crecimiento nacional.

La justicia familiar, según datos del Inegi, es la que en nuestro país abarca gran parte de la cartográfica de los juicios

Y aun entre este vocablo tan extenso como es “juzgar”, la voracidad de la reforma y sus promotores la vaciaron de contenido. Mezclaron las responsabilidades del Tribunal Constitucional con las funciones de un juez penal. Olvidaron las funciones de distensión conflictual del juez civil, la certeza para los negocios de un juez mercantil, el papel reparador y equilibrador del juez laboral, y soslayaron la importancia para el tejido social de un juez familiar. Pero justo acá quiero hacer hincapié. La justicia familiar, según datos del Inegi, es la que en

La justicia familiar no es de formatos, no es de medidas preconstituidas, es justicia hecha a la medida de cada conflicto, de cada historia, de cada reclamo.

Acá no hay cabida para promesas. Detrás de cada expediente se juegan los destinos individuales y el colectivo de nuestro país.

Pasada la algarabía —para algunos—, de las festividades electorales, recordemos que el juzgar es velar por la paz social. Acá las promesas deben ser remedios efectivos e inmediatos. Acá las promesas deben ser garantías de una justicia humana, digna y consecuente.

Las moiras seguirán hilando la historia nacional, el tiempo revelará cómo quedará este telar jurisdiccional.

*Ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

MARTES / 09 / 09 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en su gobierno se combate el denominado huachicol fiscal, porque el compromiso es de “cero impunidad” a la corrupción

En la mañanera, señaló que que el entonces secretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, denunció irregularidades en la dependencia, lo que derivó en una investigación que llevó a detectar una red de huachicol fiscal, en la que están involucradas 14 personas, entre ellos ex funcionarios de Marina, de Aduanas y empresarios.

Cuestionada sobre la dilación en la investigación, indicó que primero deben recabar las pruebas y después judicializar el caso. “Ya había habido denuncias, de acuerdo con el fiscal General; por el propio secretario de la Marina, el almirante Ojeda. Estas detenciones vienen de un buque que fue investigado, un buque que llegó a Tampico, y que reportaba que tenía una sustancia que no era combustible, y se le permitía ingresar con un permiso que era temporal, por el tipo de sustancia”, dijo. Explicó que en las importaciones en México, en algunos casos tienen permisos temporales, porque tras un procesamiento se le dio un valor agregado, después se exporta, y no pagan impuestos.

La presidenta Sheinbaum Pardo señaló que así evadían sus responsabilidades fiscales, por lo que se llama huachicol fiscal, y fue lo que se detectó en Tamaulipas con el decomiso del buque, por lo que se tomó la decisión de prohibir el ingreso de esas sustancias de manera temporal en el país.

#CONTRACORRUPCIÓN

HAY CERO IMPUNIDAD: SHEINBAUM

● EN CASO DE HUACHICOL FISCAL ESTÁN INVOLUCRADOS FUNCIONARIOS DE ADUANAS, MARINA Y EMPRESARIOS

LO QUE SE INDAGA

● MIL LITROS CONTENÍA EL BUQUE CON HIDROCARBURO. 10

14 3

● DETENIDOS HAY POR ESTE CASO.

● EMPRESAS, INVOLUCRADAS.

La institución señaló que brindará a la familia los apoyos que por ley corresponden.

“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en Tamaulipas.

● Advierten que hay más mandamientos judiciales por este caso.

● Se llevó a cabo la primera audiencia contra el vicealmirante Manuel Roberto 'N'.

“Pero viene toda la investigación de la Fiscalía General, apoyo de la Secretaría de Seguridad y de la propia Secretaría de Marina, porque esa aduana está administrada por algunos elementos de la Secretaría de Marina”, dijo.

FALLECE MARINO

INVOLUCRADO EN EL CASO

El capitán Abraham Jeremías

Pérez Ramírez, presuntamente involucrado en la red de hua-

chicol fiscal, fue encontrado sin vida este lunes. Fuentes federales señalaron que podría tratarse de un suicidio.

BAJO LA LUPA LO QUE

Pérez Ramírez era titular de la Unidad de Protección Aeroportuaria de Altamira y está vinculado con la entrega de dinero a servidores públicos de la Secretaría de Marina. Sin mencionar nombres, en su cuenta de X, la Semar lamentó el fallecimiento del elemento.

● Fue detenido en días pasados por el caso del buque con 10 mil litros de hidrocarburo.

● La Semar denunció irregularidades desde hace dos años, afirman.

● Junto con algunos de sus colaboradores hicieron pasar el producto por otro.

“La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden”, indicó

A Pérez Ramírez se le señala por presuntamente haber recibido sobornos de 100 mil pesos en el caso de la red criminal, encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán

● La defensa alegó que no hay elementos para acusarlos por crimen organizado.

NOEMÍ GUTIÉRREZ, MISAEL ZAVALA Y DIANA MARTÍNEZ
● PROCESO. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que lleva tiempo hacer las investigaciones para tener las pruebas.

#DELAMARINA

Potencian capacidad operativa

PUBLICAN EN EL DOF PROGRAMA DE 5 AÑOS PARA LA ARMADA

POR DIANA MARTÍNEZ

5

OBJETIVOS TIENE EL PROGRAMA SECTORIAL.

2025

INICIA EL PROGRAMA DADO A CONOCER.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Sectorial de Marina 2025-2030, que contempla adquirir, mantener y operar sistemas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para fortalecer el apoyo táctico y estratégico en operaciones navales.

Esta línea de acción forma parte del objetivo enfocado en potenciar las capacidades operativas, tecnológicas y estratégicas de la Armada de México para salvaguardar a la población, proteger los intereses marítimos nacionales

VISIÓN PARA 2045

1Es que México será una potencia marítima emergente plenamente consolidada.

2Con presencia activa en los foros internacionales que definen el rumbo de la gobernanza oceánica.

y la seguridad nacional en las zonas marinas mexicanas, plataforma continental, territorios insulares y espacios estratégicos.

“Este objetivo responde a una problemática estructural que se manifiesta en la persistencia de amenazas híbridas en el entorno marítimo nacional, tales como: el crimen organizado transnacional, el transporte ilegal de hidrocarburos, la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, así como riesgos geopolíticos, ambientales y vulnerabilidades tecnológicas que ponen en peligro la integridad territorial, la seguridad energética y el bienestar de la población costera”, indica el documento.

Al realizar un diagnóstico de la situación, el Programa señala que las organizaciones criminales transnacionales han convertido el mar en una de sus principales rutas de movilidad, empleando lanchas rápidas, embarcaciones de bajo perfil, semisumergibles, sumergibles, buques nodriza y redes logísticas altamente especializadas. Es por eso que se requiere consolidar una Armada eficiente, robusta y moderna, que permita detectar, prevenir y neutralizar con eficacia este tipo de amenazas. “Además, la seguridad y defensa del entorno marítimo nacional ya no se limita al dominio físico: se extiende con igual urgencia al ciberespacio y al espacio informativo (lo que) exige que la Armada de México fortalezca su arquitectura de seguridad digital, su resiliencia tecnológica y su comunicación social”, indica.

RESTAURAN MONUMENTOS DE NIÑOS HÉROES

● El secretario de la Defensa , Ricardo Trevilla, encabezó la ceremonia con motivo de la restauración de monumentos históricos alusivos a los Niños Héroes. El evento fue en el Bosque de Chapultepec y se rehabilitaron el “Obelisco a los Niños Héroes y al Honor Militar”, el Ahuehuete “El Sargento” y la “Rotonda en Memoria de los Niños Héroes”. DIANA MARTÍNEZ

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

A la protesta pacífica se le respondió con campañas de desprestigio, ciberacoso y amenazas contra las mujeres que alzaron la voz

Enfrenta deficiencias graves en servicios públicos as últimas semanas han sido caóticas para Puerto Vallarta. El municipio enfrenta deficiencias graves en los servicios públicos y la intención del Cabildo municipal de aumentar la carga financiera de los habitantes –con alzas en tarifas o nuevos cobros como la instalación de parquímetros– ha incrementado la tensión entre autoridades y ciudadanía Esto derivó en una protesta ciudadana que se topó con la represión oficial. En los últimos días de agosto, en ese municipio, mientras mujeres, algunas con niños y adultos mayores, exigían agua y mejores servicios, el Cabildo que encabeza el alcalde Luis Ernesto Munguía, decidió blindarse con 120 personas de centros de rehabilitación, invitados por Christian Bravo Carbajal; “nos invitó el regidor Titi Bravo”, decían. Literal les cerraron el paso a los manifestantes e impedirles un derecho básico: presenciar la sesión. Dentro del propio Ayuntamiento se denunciaron agresiones sexuales contra trabajadoras municipales, cometidas por esos mismos “invitados” que debían resguardar el orden. Afuera, a la protesta pacífica se le respondió con campañas de desprestigio, ciberacoso y amenazas contra las mujeres que alzaron la voz.

LHasta el momento ni el alcalde Munguía, ni su Cabildo, han condenado las agresiones. Ni una palabra sobre la violencia sexual o contra el hostigamiento digital. Apenas un tibio deslinde del Instituto de la Mujer a las víctimas y eso en nada las protege. En Vallarta, los habitantes saben que la exigencia ciudadana por servicios básicos se paga muy caro: con intimidación, violencia y con un gobierno represor ***

EL TUCÁN CON ALAS PRESTADAS. El PVEM presume fuerza, pero la realidad lo pone en su lugar: sólo gobierna un estado y, según la más reciente encuesta publicada en El Heraldo de México en alianza con QM Estudios de Opinión, ni ahí está arriba en las preferencias. A San Luis Potosí, su único bastión, lo perdería si va en solitario. Al Verde no le alcanza para competir solo, ha vivido a costa de los partidos en el poder, así lo hizo con el PRI, con el PAN y ahora con Morena, por eso no sorprende su actitud, aunque debería de dejar la soberbia.

Las grietas en la alianza se acumulan. En Tamaulipas, la dirigente morenista María Guadalupe Gómez descalificó al Verde como un “cascarón político”. En San Luis Potosí, Luisa María Alcalde fue tajante: no habrá candidaturas familiares, como pretende el gobernador Ricardo Gallardo con su esposa Ruth González. En Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama se deslindó sin rodeos: “ni los calzones verdes tiene”. Y en Zacatecas, Guerrero y Veracruz, los roces entre morenistas y el Verde siguen sin resolverse. El año 2027 está cerca y las alianzas serán la diferencia entre gobernar o regresar a la irrelevancia. El Verde puede inflar el pecho, pero los datos no mienten Nos vemos a las 8 por el 8 TV

MARTHA BÁRCENA COQUI

AMISIÓN

#OPINIÓN

DISRUPCIÓN GEOPOLÍTICA: PERMANENTE O TRANSITORIA

El mundo debate la incertidumbre y el desorden global. En México nos vemos al ombligo

bu Dabi. Se celebra en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, la segunda edición del Foro Hili, organizado por la Academia Diplomática de este país y el Centro de Estudios Estratégicos e Investigación Emiratí.

Este año analiza las tendencias en comercio, tecnología y gobernanza mundial, con la participación de expertos y diplomáticos de 30 países.

Participé en la mesa sobre la disrupción geopolítica prevaleciente, en la que debatimos si los cambios del orden global serán permanentes o transitorios.

Fue interesante constatar que 60 por ciento de los asistentes piensan que serán permanentes y 40 por ciento los estiman transitorios.

Se habló de la existencia de un nacionalismo radical y excluyente que afecta la cooperación global. Se abordó la crisis del multilateralismo, tanto en lo que concierne al funcionamiento y futuro de las Naciones Unidas, como al desmantelamiento del régimen internacional de comercio.

y el sureste asiático. En este contexto se habló de la importancia de las llamadas potencias medias, entre las que se cuentan los propios Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Sudáfrica, Nigeria, India, Indonesia, Türkiye, Brasil y, por supuesto, México y los cambios demográficos y económicos que tendrán lugar los próximo 25 años alterando la geopolítica y la geoeconomía.

Se planteó el rol que debemos jugar estas potencias medias en la reconfiguración del orden global, la reforma de las Naciones Unidas, la solución de conflictos, el comercio mundial, la inversión y la cooperación internacional.

En Emiratos Árabes Unidos se celebra la segunda edición del Foro Hili

La pregunta es si se negociará un nuevo orden o más bien continuará el caos y el retorno al mercantilismo que termina en la imposición del más fuerte y la prevalencia de decisiones políticas y estratégicas por encima de la racionalidad económica.

Un tema central fue el de la competencia de las grandes potencias, Estados Unidos y China, en diversos sectores, en particular el económico y tecnológico, y las implicaciones de dicha competencia sobre las diferentes regiones del mundo: América Latina, África

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Fue muy interesante escuchar a diplomáticos de varios países ya retirados referirse a las consecuencias negativas sobre el crecimiento económico mundial de los aranceles impuestos por la administración Trump.

Se subrayó la incertidumbre y el reconocimiento de que no hay ideas conductoras para el futuro, así como de la dificultad de resolver conflictos añejos como el de Sudán, Israel-Palestina, Libia, Siria, Yemen.

El tema del desarrollo tecnológico fue central en las discusiones, en especial lo relativo a la Inteligencia Artificial y la apuesta de varios países por transformar sus economías para aprovecharla y los retos de muchos países para acceder a la misma.

La terrible situación en Gaza, la Ribera Occidental y el futuro del Estado palestino fue central en todas las discusiones; lo abordaré en mi próxima columna.

MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO. COM / @MARTHA_BARCENA

l APERTURA. Pablo Gómez dijo que todos los interesados pueden participar.

#REFORMAELECTORAL

Pablo Gómez invita a foros

INICIAN LA SEMANA PRÓXIMA; BORRADOR, PARA FEBRERO, DICE

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ayer se informó —desde la Secretaría de Gobernación— que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral perfila el 17 de septiembre audiencias y debates abiertos al público en torno a la Reforma Electoral, de tal forma que un borrador de la iniciativa estaría listo para febrero próximo. Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial, dijo que también recibirán propuestas por escrito de modificaciones a dicha re-

500

DIPUTADOS

HAY ACTUALMENTE EN SAN LÁZARO.

100

PODRÍAN DESAPARECER CON LA INICIATIVA.

forma y, de acuerdo con sus estimaciones, el borrador de la iniciativa estaría listo para ser entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum hasta el año próximo. “La Comisión va a llevar a cabo aquí, a partir del día 17 de septiembre en adelante, tres sesiones de audiencia a la semana. Las personas que deseen participar como ponentes en los foros lo podrán hacer en el micrositio (de la Comisión)”, dijo Gómez.

La iniciativa busca, principalmente, reducir el número de legisladores, especialmente los que ostentan el cargo por la vía plurinominal.

En estos foros se debatirá en el caso de la Cámara de Diputados si sería factible reducir las curules de 500 a 400, eliminando 100 diputaciones plurinominales

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

#SECRETARÍADEBIENESTAR

Arranca entrega de recursos

MONTIEL DETALLA LA DISPERSIÓN DE 92.5 MMDP DE PROGRAMAS

POR M. ZAVALA Y N. GUTIÉRREZ

Bienestar, pueden acudir a una sucursal o también realizar pagos con su tarjeta de manera electrónica, el pago se realiza por letra del primer apellido, para brindarles una buena atención y estamos agradecidos a todo el personal del banco del bienestar que atiende a nuestros abuelitos y abuelitas, y nuestros derechohabientes que acuden a la sucursales”, indicó.

Ariadna Montiel también adelantó que sobre la pensión mujeres bienestar ya más de 1 millón de mujeres recibe esta pensión y, ahora, en el mes de agosto se estuvieron registrando a todas las mujeres entre 60 y 62 años, por lo que alcanzó ya un registro de 1 millón 981 mil 164 mujeres que reciben bimestralmente 3 mil pesos.

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

“No al exceso” no es un eslogan vacío, sino una forma de proteger a nuestras infancias y de garantizar un futuro más sano para todos

ALCOHOLISMO EN MÉXICO

MILLONES DE MUJERES RECIBIRÁN PENSIÓN.

38 3

MIL PROYECTOS PARA COMUNIDADES INDÍGENAS.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Este mes comenzó la dispersión de recursos de programas sociales correspondiente al bimestre de septiembre y octubre, donde se van a entregar 92 mil 538 millones de pesos. Así lo informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, quien detalló que ya superan los 16 millones 323 mil 962 beneficiarios y derechohabientes de las pensiones de Bienestar, del programa Sembrando Vida y el de Madres Trabajadoras. “Ese pago se hace a través de la tarjeta del Banco del

LA ENTREGA DE LAS TARJETAS BIENESTAR SE REALIZARÁ DEL 1 AL 31 DE OCTUBRE’

ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR

En cuanto al fondo de aportaciones para la infraestructura de pueblos indígenas y afro mexicanos, a partir de este año se entregarán recursos de manera directa a las comunidades indígenas y “ha sido un proceso muy importante porque las comunidades y sus asambleas tienen ya una asignación por una fórmula de población y niveles de rezago social, y es como se calcula el monto para cada comunidad”.

Más de 20 mil comunidades hicieron su asamblea y eligieron a sus comités de vigilancia y ya se entregaron sus tarjetas y han recibido sus recursos, de tal manera que ya están en manos a la obra de en la realización de estos proyectos, especificó Montiel.

FOTO: ESPECIAL

TODOS CUENTAN

1 2 3

l Las comunidades tendrán urbanización, agua potable, vivienda y electrificación.

l También drenaje, letrinas, obras en salud, alcantarillado y más educación.

l Se prioriza la entrega de recursos de forma directa a las comunidades.

Según el libro Trago Estándar, tomar cuatro copas en mujeres y cinco en hombres ya es considerado consumo excesivo, una copa equivale a una lata de cerveza de 355 ml, una copa de vino de 120 ml o un caballito de tequila de 45 ml. De acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 20 millones de personas en México consumen alcohol de manera excesiva y la mayoría inició a beber durante la adolescencia, un dato alarmante si pensamos que se trata de una etapa en la que aún se está en desarrollo.

El consumo excesivo de alcohol afecta nuestra salud y la seguridad de quienes nos rodean. Además, su abuso en madres y padres se asocia con conductas violentas hacia hijas e hijos.

Pero las consecuencias de beber en exceso las conocemos desde hace mucho. Entonces, ¿por qué seguimos haciéndolo?

Esta conducta excesiva, que se ha convertido en tradición en muchos hogares mexicanos, deriva en prácticas dañinas: presionar a quien no quiere beber en una fiesta, inducir a menores de edad a consumir alcohol e incluso que mujeres embarazadas o en lactancia beban, poniendo en riesgo a sus bebés.

Las consecuencias en exceso las conocemos hace mucho

Durante el embarazo, la ingesta de alcohol puede provocar el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), que ocasiona en las infancias discapacidad intelectual, dificultades de atención y memoria, problemas de audición y visión, ansiedad e incluso malformaciones cardíacas y renales.

Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (FISAC), creada en 1981, trabaja para prevenir el consumo nocivo de alcohol en México y desarrollar una cultura de la responsabilidad mediante la recopilación de investigaciones científicas nacionales e internacionales sobre el alcoholismo, información que traduce a la población mediante un lenguaje accesible.

Además de impartir programas educativos a empresas y escuelas que incluyen herramientas que fortalecen la autoestima, ayudan a mejorar la asertividad, el manejo del estrés y las emociones para evitar caer en la presión social o en el exceso. Las problemáticas sociales en torno al alcohol que busca transformar esta asociación civil son: respetar a quien decide no beber, cero consumo en menores de edad, embarazo y lactancia, no combinar alcohol y volante, así como promover un consumo moderado en las personas adultas que beben. Este año, FISAC dio un paso relevante en el combate del consumo nocivo de bebidas alcohólicas, al celebrar el 1er Congreso Internacional TEAF (Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal), este 8 y 9 de septiembre en el Centro de Convenciones COMEGO en la CDMX, que reunió a personas expertas en en salud materno-infantil para generar estrategias de detección temprana, diagnóstico y tratamiento. Necesitamos construir una cultura más responsable en torno al consumo de alcohol. “No al exceso” no es un eslogan vacío, sino una forma de proteger a nuestras infancias y de garantizar un futuro más sano para todas y todos. Conoce más en: alcoholinformate.org.mx

DULCE GALINDO VILLA*

APRUEBA 77% TRABAJO DE SHEINBAUM

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE, A 11 MESES DE GOBIERNO, LA GENTE AVALA DESEMPEÑO PRESIDENCIAL E INCLUSO VE MEJORAS

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM BUEN BALANCE

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó a su onceavo mes de gobierno con amplia aceptación ciudadana a su trabajo, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group

A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?”, 77% de los consultados respondieron que “de acuerdo”; 16%, “en desacuerdo”; 5%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”; y 2%, “no sabe/ no contestó”

Esta medición, realizada a través de 320 entrevistas telefónicas a nivel nacional, se generó un día después de su Primer Informe de Gobierno, donde Sheinbaum aseguró a la nación: “Vamos bien y vamos a ir mejor”.

A la pregunta: “¿Usted diría que México bajo el mando de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, va por buen camino o no va por buen camino?”, 70% dijo que “sí vamos por buen camino”; 22%, que “no va por buen camino” y 8% “no sabe/no contestó”.

Además, la amplia mayoría consultada afirmó que los programas sociales, la lucha de los derechos de las mujeres, el sistema educativo, la economía y las obras e infraestructura han mejorado considerablemente

Este 77% de aceptación presidencial de septiembre contrasta con los primeros meses de gobierno: de octubre a diciembre de 2024, la aprobación a la Presidenta pasó de 64% a 68%. En enero de 2025, la aprobación de la gente al trabajo de la mandataria llegó a 71%; en febrero subió a 78%; marzo alcanzó 79%; en abril, 78%; en mayo y junio, 77% cada uno; y luego en abril y agosto, 74% respectivamente, para finalmente ubicarse en septiembre en 77%.

1 2 3

l La encuesta se llevó a cabo un día después de que la Presidenta ofreciera su Primer Informe de Gobierno. l Para la gran mayoría de encuestados hubo mejoras en programas sociales y en el sistema educativo, entre otros temas.

l En diciembre del año pasado, la aceptación ciudadana a la labor de la presidenta Sheinbaum era de 68 por ciento.

APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

LA NUEVA GUERRA FRÍA

Lo que parecía un episodio más que superado de la historia está a punto de revivir, ya no por cuestiones ideológicas sino por las hostilidades diplomáticas y arancelarias de Donald Trump

a semana pasada, China conmemoró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y para ello echó la casa por la ventana con una impresionante parada militar que no sólo sacó a más de 12 mil efectivos a desfilar, sino que presumió el equipo más innovador e impresionante de su de por sí enorme arsenal. Pero eso no fue todo. El desfile se dio inmediatamente después de la reunión cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai, a la que asistieron muchos de los nuevos y no tan nuevos aliados de Beijing, desde el inefable norcoreano Kim Jong Un hasta Vladimir Putin y Narendra Modi desde la India, pasando por jefes de Estado o de gobierno de países como Irán, Paquistán, Vietnam, Egipto, Cambodia, varias de las antiguas repúblicas soviéticas y el Secretario General de la ONU.

LTrump está generando anticuerpos en buena parte del mundo

Nada de esto fue casualidad. Desde que asumió el poder Xi Jinping, en 2012, ha buscado maximizar y visibilizar la presencia y la influencia chinas en una variedad de foros, sumado a iniciativas como la de Cinturón y Ruta o Franja y Ruta (Belt and Road), enfocada en grandes proyectos de infraestructura y ayuda internacional, en lo que vendría a ser una suerte de Plan Marshall chino en tiempos de paz. Pero la ofensiva diplomática y económica china, que ya venía a todo vapor, se intensifica ahora con una mezcla de acciones y símbolos que no debemos dejar pasar desapercibidos, porque se dan en el contexto de la estrategia (es un decir) del gobierno estadounidense de imponer aranceles y amenazar con sanciones o peor a países con los que mantiene desacuerdos casi de cualquier tipo. Lo mismo a la India por su decisión de comprar petróleo ruso que a Brasil o tantos otros, Trump está generando anticuerpos en buena parte del mundo y Xi parece encantado de aprovechar la coyuntura. Y para muestra un botón: tras difundirse las imágenes de la cordial convivencia en Beijing, Trump soltó un par de posts en redes sociales ironizando acerca de la “confabulación” en contra de Estados Unidos ¿Serán las suyas palabras de profeta?

•••

APUNTES AL MARGEN: *El severo golpe dado en Tamaulipas a las redes de huachicol la semana pasada pone en evidencia las profundas limitaciones del actuar de las autoridades en el sexenio pasado. Una raya más al tigre

*En un intento por presionar a los palestinos, el gobierno estadounidense anunció que no daría visas a sus delegados a la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Ni tarda ni perezosa la organización anunció que la asamblea se trasladará a Ginebra, Suiza.

*El mundo al revés: un grupo de valientes rescatistas salvaron a un perro abandonado y al borde de la muerte por inanición en un predio en Azcapotzalco. Ahora el dueño del inmueble pretende demandarlos por allanamiento de morada.

RUINAS DEL FUTURO

#OPINIÓN

La “4T” se ha mostrado implacable para blindarse no de la corrupción, pero sí de sus costos políticos

¿NO QUE “EL PUEBLO” SE CANSABA?

Fue a inicios de 2019, primeros días de febrero. López Obrador, que apenas tenía algunas semanas de haber asumido la Presidencia de la República, daba una conferencia mañanera. Hablaba sobre cómo su gobierno intervino para evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación accediera a condonar miles de millones de pesos en Impuesto Sobre la Renta (ISR) a ex accionistas de Grupo Modelo.

Advirtió que, de ahí en adelante, su gobierno no dudaría en denunciar a jueces, magistrados o ministros que solaparan actos de corrupción o protegieran a delincuentes de cuello blanco. “Nada de que me voy a quedar callado”, enfatizó, “yo no voy a ser cómplice”.

Tras una breve pausa, de eficaz efecto dramático, pronunció entonces un lema al que a veces recurría en sus mítines políticos cuando era candidato de oposición, pero que desde la investidura presidencial cobraba una nueva potencia: “El pueblo se cansa de tanta pinche transa”

Acusaciones de corrupción han sido un arma poderosísima del obradorismo

Han pasado poco más de seis años de aquel día. Y casos de corrupción y encubrimientos en su sexenio hubo no pocos: de Ignacio Ovalle en Segalmex a sus hijos con “el clan”, de los “diezmos” en Texcoco al carrusel de depósitos en efectivo de Alejandro Esquer, de Cuauhtémoc Blanco en Morelos a Omar Fayad en Hidalgo, de Ana Gabriela Guevara en la CONADE a Rocío Nahle en la refinería de Dos Bocas, de la “Casa Gris” en Houston a los ventiladores del hijo de Manuel Bartlett, de los sobres amarillos que les entregaron a sus hermanos a los moches en PROFECO y un largo etcétera que, en el pasado, hubiera hundido a cualquier otro gobierno.

El más reciente se ha conocido estos días y tiene que ver con una millonaria red de huachicol fiscal en la que estarían involucrados, entre otros, altos mandos de la Marina —esa corporación a la que López Obrador le encargó el manejo de los puertos con el argumento de que resistiría mejor “las presiones de la delincuencia organizada”—.

Las acusaciones de corrupción han sido un arma poderosísima del obradorismo contra las oposiciones, los tribunales, la prensa crítica y los órganos autónomos.

Con fundamento o sin él, le han servido no para reducir la ubicuidad de dicho fenómeno, pero sí para hacer política, descalificar adversarios e investirse, por contraste, de autoridad. Sin embargo, sus propios escándalos —que, insisto, se siguen acumulando— hasta la fecha no le han cobrado mayor factura. Más aún, la capacidad que ha demostrado para arropar a sus leales con un manto de impunidad al respecto ha sido asombrosa.

Entre la retórica de su superioridad moral (“nos atacan porque están perdiendo privilegios”), el desprestigio de la oposición (“es una campaña de la derecha”) y la política del cierre de filas (“¡no estás solo!”), la llamada “cuarta transformación” se ha mostrado implacable para blindarse no de la corrupción, pero sí de sus costos políticos.

¿Cómo? ¿Hasta cuándo? ¿No que “el pueblo” se cansaba?

#SALAREGIONALXALAPA

Dan el mando a magistrados

PRESIDENTE DE LA CORTE, HUGO ORTIZ, ASISTE A CEREMONIA

SESIÓN LEGAL

1Se llevó a cabo la sesión solemne para la instalación de la Sala Regional.

2Luego se realizó la purificación y entrega de bastón de mando y servicio a los magistrados.

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, presenció la ceremonia zapoteca de entrega de bastón de mando y de servicio a los nuevos magistrados de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En una ceremonia en el patio central, entre incienso, copal y sonidos de caracoles, se invocó la protección del universo y de dioses zapotecas para la reconciliación con dios, con ellos mismos y con el cosmos. Este ritual también incluyó una limpia con hierbas a los tres magistrados que a partir de hoy estarán a cargo de la Sala Regional.

En esta ceremonia participó el presidente de la Corte, y se invocó la protección y bendición con referencia a los cuatro puntos cardinales para los magistrados que se integran a la Sala Regional Xalapa: Roselía

CAMBIAN IMAGEN

1

l Incorporan bastón de mando como nuevo elemento.

3

MAGISTRADOS PARTICPARON EN CEREMONIA.

1

INTEGRANTE DE LA SALA REGIONAL ES INDÍGENA.

LA CORTE ESTRENÓ UN NUEVO LOGO INSTITUCIONAL.

2 3

l Se mantienen los símbolos de la función jurisdiccional.

l Entre ellos, el águila libertaria, la balanza y la rama de olivo.

Bustillos, Eva Barrientos y José Antonio Troncoso Ávila.

En la entrega de varas de mando se les dijo a los magistrados que se deben comprometer a servir a los pueblos y que los inspire a llevar las riendas del tribunal en beneficio de todos y cada uno de los que los eligieron. Aguilar Ortiz indicó que la autoridad en un pueblo no es cheque en blanco para mandar, decidir o que haga lo que le plazca al que está al frente del poder, sino que tiene la obligación de obedecer a su pueblo. Ayer, la Corte estrenó una imagen institucional, en la cual cambiaron de logo, y el más significativo es la incorporación del bastón de mando como nuevo elemento. Se mantienen los símbolos que expresan la esencia de la función jurisdiccional.

CARLOS BRAVO REGIDOR
FOTOS: ESPECIAL
Los nuevos magistrados electorales asumieron ayer sus cargos. La Corte, con nueva imagen.

DR. FERNANDO CÓRDOVA DEL VALLE

*Magistrado de Circuito

Justicia en México: cerrar un capítulo, abrir un futuro/ La justicia que viene: lecciones del pasado, compromisos del presente/
Un ciclo que cierra y otro que comienza en la impartición de justicia en México

EL RETO HOY ES MAYÚSCULO:

RECUPERAR LA CREDIBILIDAD DE QUIENES HAN SENTIDO LEJANA O INJUSTA LA MANO DEL ESTADO

Tres títulos encabezan esta publicación, para que sea el lector quien decida el mejor o por qué no cada uno de ellos.

En la mitología griega, Temis era la diosa de la justicia, del orden y de las leyes divinas. Sus símbolos —la balanza, la venda y la espada— recuerdan que la justicia debe ser imparcial, equilibrada y firme.

Pocos saben, pero cada vez que los pueblos buscaban renovar su compromiso con la verdad, Temis abría un nuevo ciclo de armonía, recordando que la justicia no era estática, sino un camino que se fortalecía en cada etapa, con la esperanza de servir mejor a la comunidad.

l RUTA. La Corte debe ser garante de los derechos humanos, dice Córdova.

conviertan en lecciones aprendidas, y que los aciertos se fortalezcan para cimentar un sistema judicial a la altura de las necesidades de un México que exige justicia real, cercana y eficaz.

compromiso con la justicia de ambos ministros fortalecen la esperanza de que la Corte actúe con independencia y firmeza frente a los desafíos del Estado constitucional.

Del mismo modo, el liderazgo de la magistrada Celia Maya García al frente del Tribunal de Disciplina Judicial abre la esperanza de un futuro más transparente y firme en materia de responsabilidades de jueces y magistrados.

Y finalmente, con la reciente creación del Órgano de Administración Judicial, institución que sustituye parte de las funciones del antiguo Consejo de la Judicatura Federal y que tiene a su cargo la administración y la carrera judicial —excluyendo a la Suprema Corte y al Tribunal Electoral—, se busca reforzar los principios de autonomía, independencia e imparcialidad del Poder Judicial.

La llegada de la magistrada Lorena Josefina Pérez Romo, su presencia, aporta confianza en que la justicia federal se conducirá con rectitud y profesionalismo.

Su trayectoria se ha distinguido por la defensa de la legalidad, el compromiso con la ética pública y la convicción de que la administración judicial no es un simple ejercicio burocrático, sino la base sobre la cual se construye la confianza ciudadana en los jueces.

En conjunto, estas designaciones y liderazgos no sólo marcan continuidad en los valores que sostienen a la judicatura, sino que ofrecen la posibilidad real de un renovado pacto de confianza entre la sociedad y la justicia federal. Es un tiempo de transición que se vive con la expectativa de que el Poder Judicial salga fortalecido, más cercano a la ciudadanía y más fiel a sus principios esenciales.

“La expectativa social es clara: que las fallas no se perpetúen, sino que se superen; que los errores se conviertan en lecciones aprendidas, y que los aciertos se fortalezcan para cimentar un sistema judicial a la altura de las necesidades de un México que exige justicia real, cercana y eficaz”.

Y en la actualidad se abre un nuevo ciclo, una nueva época.

La impartición de justicia en México ha transitado por un ciclo que hoy se cierra, no sin dejar huellas de luces y sombras si realmente somos autocríticos.

Ha sido un periodo marcado por aciertos que fortalecieron la vida institucional, pero también por errores que lastimaron la confianza ciudadana. Como todo proceso humano, se compuso de decisiones valientes y de otras desafortunadas, de momentos de grandeza y de tropiezos que no deben repetirse. Reconocer esta dualidad es parte de nuestra madurez democrática y del deber de mirar hacia adelante con ánimo crítico, pero también constructivo.

Ahora se abre un ciclo distinto, uno que reclama consolidación y certeza. La expectativa social es clara: que las fallas que se han evidenciado no se perpetúen, sino que se superen; que los errores se

Este nuevo tiempo cuenta con tres pilares institucionales que deben responder con firmeza y transparencia: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Órgano de Administración de Justicia y el Tribunal de Disciplina. De cada uno de ellos, y de quienes los integran, se espera un compromiso absoluto con el juramento constitucional que los sustenta.

SE CIERRA UN CAPÍTULO DE NUESTRA HISTORIA JUDICIAL Y COMIENZA OTRO, DEL CUAL ESPERAMOS UN LEGADO DE CONFIANZA, IMPARCIALIDAD Y RESPETO IRRESTRICTO A LA CONSTITUCIÓN

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezada por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, y con la experiencia jurisdiccional de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, se espera se reafirme que el máximo tribunal del país sea garante de los derechos humanos, de la constitucionalidad y de la unidad del orden jurídico nacional. La experiencia, solidez académica y

No basta con ostentar un cargo: es necesario honrarlo con independencia, probidad, profesionalismo y una auténtica vocación de servicio público. El futuro inmediato no será sencillo; la sociedad observa con atención y demanda resultados. La confianza no se decreta: se construye todos los días con actos congruentes, con resoluciones bien fundadas, con un comportamiento ético intachable y con una apertura al escrutinio ciudadano. El reto es mayúsculo: recuperar la credibilidad de quienes han sentido lejana o injusta la mano del Estado y fortalecer la de quienes creen aún en sus juzgadores y juzgadoras. A la ciudadanía le corresponde exigir, y a las instituciones judiciales corresponde demostrar que la exigencia no es en vano. De ese equilibrio depende que la justicia en México se consolide no como aspiración retórica, sino como una realidad cotidiana.

Se cierra un capítulo de nuestra historia judicial y comienza otro, distinto, del cual esperamos que su legado sea digno: un legado de confianza, imparcialidad y respeto irrestricto a la Constitución.

FOTO: ESPECIAL

DESDE EL Legislativo

MARTES/ 09 / 09 / 2025

Una narrativa estelar

su primer informe de gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una narrativa po lítica optimista y transfor madora, destacando su compromiso con el pueblo. El discurso, pronunciado en el patio de Palacio Nacional, se centró en proyectar una imagen de liderazgo histórico, respaldado por resultados tangibles y el apoyo popular. Liderazgo histórico con sello femenino. Sheinbaum enmarcó su primer año de mandato como un “momento estelar” para México, subrayando que su ascenso como la primera mujer presidenta es un logro colectivo. Con la frase “No llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”, enfatizó la representatividad de género. Su discurso de gobernar con “rectitud y valentía” fue reforzado por una escolta militar femenina, un gesto simbólico de empoderamiento. Resultados económicos y programas sociales como prioridad. La Presidenta aseguró que su informe se basa en “resultados, no en palabras vacías”. Citó datos económicos para respaldar su narrativa de éxito, superando las “expectativas catastróficas” de organismos financieros. Entre las cifras destacadas, mencionó un crecimiento del PIB del 1.2%, un desempleo del 2.7% (uno de los más bajos del mundo) y una inflación del 3.5%. Además, presumió un peso fuerte por debajo de los 19

SECRETARIA

pesos por dólar, así como de récords en inversión extranjera y turismo. el corazón de su administración, Sheinbaum posicionó los programas sociales con un presupuesto “históri co” de 836 mil millones de pesos, un aumento del 638% desde 2018. Esta inversión, destinada a estudiantes, mujeres, campesinos y pensionados, se presentó como el “plan social más ambicioso de la historia de México”, alineado con el lema: “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

La Presidenta se presentó como la continuadora del legado de Andrés Manuel López Obrador, alineándose con los ideales de la “Cuarta Transformación”

Seguridad y continuidad de la 4T. Aunque reconoció la inseguridad como la principal preocupación de los mexicanos, Sheinbaum se centró en logros específicos. Destacó una reducción del 25% en homicidios y del 20% en delitos de alto impacto, además de una nueva estrategia nacional contra la extorsión. Sin embargo, su discurso omitió mencionar problemas críticos como el número de desaparecidos o la violencia de los cárteles, lo que sugiere una narrativa selectiva.

La Presidenta se presentó como la continuadora del legado de Andrés Manuel López Obrador, alineándose con los ideales de la “Cuarta Transformación”. Con una aprobación del 79%, Sheinbaum utilizó su popularidad como un respaldo a su gestión, prometiendo no traicionar la confianza del pueblo. Su discurso reforzó un liderazgo unificado, enfocado en el combate a la corrupción y el rechazo al neoliberalismo, consolidando así su posición como la heredera de la 4T.

El huachicol: traición a la patria

crimen que involucra a miembros del Ejército y que, pese a los millonarios subsidios, sigue desangrando a Pemex. huachicol nació en Puebla como sinónimo de mezcla adulterada, pero con los años se convirtió en uno de los crímenes más rentables: el robo de hidrocarburos. Primero fue la ordeña de ductos en Hidalgo y Puebla, con la complicidad de trabajadores de Pemex que avisaban a los delincuentes cuándo y dónde perforar. enero de 2019, México vivió la mayor tragedia del sexenio anterior: la explosión de Tlahuelilpan, Hidalgo. Un total de 137 personas murieron calcinadas tras acudir a una toma clandestina, alentados por la desesperación en medio del desabasto. Para Omar Fayad no fue una tragedia; para él fue la oportunidad de estrechar su relación con AMLO, al ser cómplice y no señalar la responsabilidad ni exigir justicia para la población afectada, prefirió callar y salvarse él. Hoy es embajador en Noruega, país del primer mundo. En el sexenio pasado surgió otra modalidad: el huachicol fiscal, un contrabando de combustible con participación de aduanas, Pemex, Profeco, el SAT y empresarios. A diferencia del huachicol callejero, éste se vende en estaciones legales. El esquema es perverso: se importa diésel en autotanques o buques, se declara como lubricante para evadir impuestos, se distribuye en gasolineras que venden más de lo que compran y, al final, el SAT no audita. Nada de esto ocurre sin la venia de altos funcionarios.

López Obrador decía que “ningún negocio se hace sin el permiso del presidente en turno”. Hoy sus propias palabras lo alcanzan: la complicidad llega hasta lo más alto. No es casual la reciente detención de mandos de la Marina ligados al secretario de esa dependencia. Militarizar aduanas y puertos fue un error: la corrupción castrense ha permitido robos de combustibles y de precursores químicos para el fentanilo en Manzanillo.

A Pemex se le inyectan miles de millones del erario cada año, con la promesa de rescatarlo, pero por otra puerta lo desangran. Cada litro robado es dinero público perdido, gasolina para el crimen y una puñalada a la soberanía. Quien participa en este saqueo no es solo un delincuente, es un traidor a la patria. La diferencia hoy es que en Seguridad Pública está Omar García Harfuch, un funcionario que no fue impuesto por López Obrador para protegerlo. Harfuch ha mostrado disposición para combatir el huachicol fiscal con decomisos y detenciones. Su presencia marca un contraste: no está en el cargo para encubrir, sino para enfrentar.

El huachicol es la metáfora de un país que subsidia con una mano y se deja robar con la otra. Si no se corta de raíz, seguirá siendo el combustible de la corrupción y del crimen. México no puede tolerar más que el saqueo se normalice. El petróleo es de todos, y su robo es la mayor afrenta a nuestra soberanía.

“Si no se corta de raíz, seguirá siendo el combustible de la corrupción y del crimen. México no puede tolerar más que el saqueo se normalice”.

CAROLINA VIGGIANO

#PARTIDOVERDE

Garantizan su apoyo a Sheinbaum

MANUEL VELASCO DIJO QUE CAMINARÁN JUNTO

Tras las declaraciones de algunos dirigentes del PVEM sobre ir sin alianzas en 2027, el coordinador de este partido en el Senado, Manuel Velasco, garantizó que los verdes caminarán y apoyarán el proyecto de nación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Las Senadoras y Senadores del Partido Verde acompañamos desde su campaña a la primera mujer Presidenta de México y seguiremos caminando

ENTIDAD GOBIERNA EL PVEM ACTUALMENTE. ESTADOS ESTARÁN EN JUEGO EN 2027.

a su lado durante su Gobierno apoyando con toda firmeza su proyecto de Nación para que siga dando resultados en beneficio de todo los mexicanos”, posteó en sus redes sociales. Y es que el fin de semana, algunos integrantes del PVEM dejaron ver que podrían ir solos,

sin alianzas con Morena, en las elecciones estatales de 2027. El senador del Verde, Luis Armando Melgar, en sus redes sociales indicó que nunca se debe olvidar que “han habido ratas de Morena como Rutilio Escandón, hoy escondido en Miami, Pepe Cruz y el Grupo

KAREN CASTREJÓN PRESIDENTA DEL PVEM Nuestro partido es, y seguirá siendo, un aliado de la Presidenta. Nos unen los ideales y el amor por México’

Tabasco con todos sus secuaces, quienes cínicamente saquearon y violentaron, con total impunidad, la tranquilidad y la prosperidad de nuestro pueblo noble y bueno”.

Esta fue una declaración que hizo eco a la del coordinador del partido, Arturo Escobar, quien dijo que el PVEM puede ir de forma independiente.

Al respecto, la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón, indicó que el Verde está comprometido con la transformación de México y mantienen su respaldo a la Presidenta.

En tanto, la presidenta Sheinbaum dijo que aunque falta un año para que comience el proceso electoral para las elecciones de 2027, es a Morena a quien le corresponde definir sus alianzas.

M. ZAVALA Y N. GUTIÉRREZ
l JUNTOS. El senador expresó que acompañarán firmemente el proyecto de la 4T.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 09 / 09/ 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#OPERATIVOSSC

● CELEBRACIÓN. La ceremonia fue desde la sede de la Unipol, en el Desierto de los Leones, en la Álvaro

Como parte de las labores operativas permanentes en colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron, del 01 al 05 de septiembre del presente año, a 18 personas, a quienes les aseguraron un total de 311 dosis de posible marihuana. Las primeras detenciones se realizaron en distintas calles de la colonia Centro donde detuvieron a cuatro hombres de 42, 41,27 y 26 años de edad y se aseguraron 57 bolsitas de plástico que contenían aparente marihuana; en la colonia Morelos fueron detenidos tres sujetos de 22, 20 y 17 años de edad, a quienes les confiscaron 65 envoltorios con el mismo vegetal REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

● ATRAPADOS. Fueron llevados al MP.

● INGRESOS TIENE UNA PERSONA. 5

#UNIVERSIDADDELAPOLICÍA

E CADETES SE GRADUAN

ste lunes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la ceremonia de graduación de 450 nuevos policías, como parte de la formación y capacitación para el fortalecimiento de la estrategia de seguridad en la capital del país, lo que ha reducido los delitos de alto impacto.

“Reconocemos a 450 policías que han completado cursos y esquemas de instrucción que van a contribuir a fortalecer la profesionalización y la formación de agentes de seguridad y de transformación. Reitero: la Ciudad de México tiene a la mejor policía del país”, expresó.

CLARA BRUGADA Y PABLO VÁZQUEZ

RECONOCEN ESFUERZO DE NUEVOS ELEMENTOS DE LA SSC; ANUNCIAN REHABILITACIÓN EN PALMERAS

POR DANIEL CALLEJAS

con cercanía, humanidad y profesionalismo. Destacó la graduación de 15 mujeres policías que concluyeron con éxito el curso Comando de Operaciones Especiales Valquirias, programa de alto rendimiento táctico, operativo y estratégico que se suma a las tareas de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE), clave en la reducción de índices delictivos y en la detención de generadores de violencia.

INTERVENCIÓN

60 10

● POR CIENTO A LA BAJA DELITOS DESDE 2019.

● Vázquez reconoció el liderazgo de Brugada.

Además, remarcó el gasto de 50 mil millones de pesos ha realizado su administración en materia de seguridad. Mientras tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, (SSC), Pablo Vázquez, destacó que esta formación marca el inicio de un modelo innovador que acerca a los cadetes a escenarios reales, fortaleciendo sus habilidades para servir

● Garantiza la paz y seguridad, describió.

● POR CIENTO SUBIÓ LA CONFIANZA EN LA POLICÍA.

Para atender la problemática que afecta a miles de palmeras al mismo tiempo, avanzar en su sustitución por árboles nativos que fortalezcan la biodiversidad urbana, Brugada dio el banderazo de inicio del Programa de Atención Integral a las Palmeras de la capital. Brugada precisó que en la capital existen cerca de 15 mil palmeras canarias, de las cuales, alrededor de 9 mil presentan síntomas letales de declinación, ocasionados por hongos y microorganismos que debilitan sus hojas, troncos y raíces. Agregó que el programa contempla el retiro inicial de mil 500 palmeras en fase terminal antes de que concluya 2025 y su sustitución por árboles adecuados para el clima de la ciudad sin dañar el pavimento.

● La madera será usada para muebles urbanos.

● De no retirar las palmeras, se caerían con las lluvias.

Obregón.

#PERCEPTIBLE

SISMO SACA UN SUSTO

● La tarde de ayer se registró un sismo de magnitud 5.1 en Pinotepa Nacional, Oaxaca, que fue perceptible por la ciudadanía en la capital del país, además, en algunos celulares se activó la aplicación de la Alerta Sísmica, lo que provocó preocupación.

HAY QUE ESTAR LISTOS

● Las autoridades han recomendado tener una mochila especial.

El movimiento telúrico pasó medianamente desapercibido para la población. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano informó que, tras el movimiento de ayer, no se activó la Alerta Sísmica en la capital, ya que la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos.

Esto sucede a 10 días que se lleve a cabo el Simulacro Nacional en memoria de los 40 años del terremoto de 1985, así como 8 años del sismo de 2017. REDACCIÓN

#INEAYSEP

CELEBRAN LA EDUCACIÓN

● Algunos salieron a la calle al recibir la notificación del movimiento. BOLILLO PA'L SUSTO

● En el estado de Puebla y en presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), conmemoró el Día Internacional de la Alfabetización, celebrado cada 8 de septiembre, con el con-

PARA TODOS

● El INEA ha brindado servicios a más de 13 millones de personas.

● El director general del INEA, Armando Contreras Castillo. MÁS QUE LETRAS

versatorio “Presente y futuro de la Alfabetización en México y el mundo” que reunió al gobierno estatal con la UNESCO. Desde el Museo Internacional del Barroco, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, detalló que actualmente el INEA atiende a 257 mil 125 personas que se encuentran en proceso de alfabetización; en tanto, 83 mil 927 educandas y educandos se han alfabetizado al mes de agosto de 2025, a través de los servicios educativos del Instituto. REDACCIÓN

FOTO:

LA CNA Y EL ECOSISTEMA

FINANCIERO

ALVARO VÉRTIZ

SOCIO DGA GROUP

@ALVAROVERTIZ

En el contexto de revisión del tratado en 2026 será crucial asegurar un ecosistema financiero competitivo

México vive un momento decisivo para su ecosistema financiero y en particular para el sector fintech. A la llegada de una nueva subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, y de un nuevo presidente en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Ángel Cabrera, se suma una coyuntura distinta pero trascendental: la reciente extinción de la Cofece y el nacimiento de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA)

Este cambio institucional representa una oportunidad histórica para modernizar el sector financiero y derribar barreras que, aunque señaladas desde hace tiempo, aún persisten. Entre ellas, las relacionadas con el mercado de pagos digitales. Los números muestran una paradoja preocupante. Los agregadores de pagos han demostrado un dinamismo extraordinario: hoy operan 4.73 millones de terminales punto de venta. Sin embargo, procesan en promedio apenas 5 mil 200 pesos mensuales por terminal, frente a los 140 mil pesos que maneja la banca tradicional. En septiembre de 2023, la Cofece confirmó lo que el sector ya sabía: no existen condiciones de competencia efectiva en el mercado de pagos digitales. El control de Prosa y E-Global, concentra la operación y fija comisiones de entre 0.3% y 0.7%, seis veces más que la referencia en Europa. Las consecuencias de esta concentración son claras: sólo 15% de los comercios acepta pagos con tarjeta, mientras que 85% de los consumidores sigue dependiendo del efectivo. Para los agregadores de pagos, los costos operativos muy altos, entre 3% y 4.5% más IVA por transacción, confirman que México mantiene tarifas muy superiores a las de mercados como el estadounidense.

El Heraldo

El impacto en innovación es igualmente severo. Mientras que en mercados internacionales más de 90% de las transacciones en grandes comercios se realizan mediante tecnologías contactless o PIN offline, México permanece rezagado. La infraestructura actual bloquea mejoras que marcas globales como Mastercard o agregadores como Kushki y Stripe intentan introducir, y que ya han demostrado ser motores de innovación e inclusión.

● El cantante y compositor The Weeknd anunció su próxima visita a la Ciudad de México, como parte de su gira After Hours Til Dawn Stadium Tour. El artista llegará al Estadio GNP, en abril de 2026, acompañado de la cantautora Annita.

“Avanzar hacia un terreno más justo en el sector financiero y en los pagos digitales no sólo favorece a consumidores y empresas”.

A pesar de estos obstáculos, las fintech han logrado lo que la banca tradicional nunca hizo: llevar servicios financieros reales a donde más se necesitan. La creación de la CNA llega con la fuerza institucional para enfrentar estas barreras históricas. Las recomendaciones de la Cofece, como aquellas vinculadas a las barreras en el procesamiento de pagos con tarjeta, pueden servir como hoja de ruta para garantizar la interoperabilidad y permitir que fintechs y marcas compitan en igualdad de condiciones. Este esfuerzo por abrir y modernizar el mercado no sólo responde a una necesidad interna, también está ligado a compromisos internacionales. El T-MEC establece obligaciones claras para asegurar mercados financieros competitivos y transparentes. Avanzar hacia un terreno más justo en el sector financiero y en los pagos digitales no sólo favorece a consumidores y empresas, sino que fortalece la credibilidad de México. Particularmente en el contexto de revisión del tratado en 2026 será crucial asegurar un ecosistema financiero competitivo y moderno y hacer uso de éste como una herramienta de defensa estratégica para demostrar que México cumple y protege la esencia del acuerdo, reduciendo riesgos. La liberalización del mercado de pagos digitales no es sólo deseable: es inevitable. Con las herramientas correctas, la CNA puede reconocer y remover barreras y, como consecuencia, lograr cumplir con diferentes objetivos.

● Eleazar Medina El Chelelo fue extraditado y sentenciado en EU. El ex militar mexicano, el más violento y antiguo miembro de Los Zetas, ha sido acusado por la DEA como uno de los principales operadores de tráfico de droga a Texas.

● El futbolista Luis Suárez fue suspendido tres partidos más por la Major League Soccer tras escupir a un miembro del Seattle Sounders, en la final de la Leagues Cup. Suma 6 juegos en contra de Charlotte FC, Seattle Sounders y D.C. United.

Entre las reformas más relevantes destaca la prohibición de la subcontratación abusiva

Recientemente, el INEGI publicó los resultados de los Censos Económicos 2024, una valiosa fuente de información que permite analizar la transformación de los sectores económicos en México, especialmente en cuanto a productividad y composición laboral.

Con estos datos realizamos un estudio para el sector turístico de la Ciudad de México.

El análisis de los datos nos brinda una noticia alentadora: la subcontratación laboral disminuyó drásticamente, pasando de representar 30.4% del total de personas ocupadas en 2019 a 2.89% en la última medición de 2024. Si ampliamos la definición a personas trabajadoras externas a la razón social, el porcentaje cayó de 33.2% a 4.7% en el mismo periodo. Además, la productividad laboral aumentó 23%, mientras que el costo laboral sólo subió 16 por ciento.

En términos sencillos, entre 2019 y 2024 se logró regularizar el empleo de 28.4% de los trabajadores en este sector, lo que equivale a cerca de 160 mil personas.

Este avance es resultado

SUICIDIO, MARINA, ÉTICA Y HUACHICOL

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS COORDINADOR DEL G5 @GUERREROCHIPRES

Rafael Ojeda, exsecretario de Marina, y sus sobrinos deben estar doblemente estremecidos

Al suicidarse, el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, en el centro de la vorágine de las detenciones por huachicol fiscal, agregó un aspecto trágico a la determinación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de combatir la corrupción incluso en la Marina, institución con la mayor reputación de todas las instancias gubernamentales desde hace al menos dos décadas.

Rafael Ojeda, exsecretario de Marina, y sus sobrinos Manuel Roberto Farías Laguna y Fernando Farías, deben estar doblemente estremecidos, además de la familia del suicida, quien

BUENO
EL MALO EL FEO

TURISMO Y EMPLEO FORMAL: AVANCES RECIENTES EN MÉXICO

directo de las reformas laborales implementadas desde 2019. Entre las reformas más relevantes destaca la prohibición de la subcontratación abusiva. Antes de la reforma, millones de trabajadores eran contratados por empresas ajenas a la que realmente les daba trabajo. Realizaban tareas propias de la empresa, sin que fueran actividades especializadas o distintas al objeto social, y frecuentemente eran rotados de razón social, aunque continuaban laborando para el mismo empleador.

“De cara al futuro, se espera que el salario mínimo continúe incrementándose y que más trabajadores se incorporen a la seguridad social”.

Esto afectaba gravemente su bienestar: no acumulaban antigüedad, la falsa rotación les dificultaba el acceso a créditos de vivienda y su ahorro se veía afectado, especialmente cuando se subregistraba el salario. La reforma laboral de 2021 puso fin a estas prácticas. Ahora, únicamente se permite la subcontratación de trabajos especializados y registrados, lo que ha transformado el panorama laboral.

supuestamente habría recibido 100 mil pesos en la estratagema del huachicol fiscal.

Imaginemos si ante la profunda depresión desesperada por la inconsistencia entre valores declarados al graduarse de cualquier profesión y las prácticas reveladas ante la opinión pública, todos los políticos corruptos de las últimas cinco décadas hubieran optado por esa salida en circunstancias semejantes. El primero, se dice, sabía de los delitos; los segundos, fueron detenidos en el operativo autorizado por Sheinbaum y supervisado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Los sobrinos políticos del ex secretario y el fallecido último habrían participado en algún tramo de corresponsabilidad.

Las políticas impulsadas desde 2018, como el aumento al salario mínimo, la reforma al sistema de pensiones y la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, han generado efectos concretos en todos los sectores y estados del país. Los datos de los Censos Económicos permiten observar de manera tangible el impacto de las políticas públicas en la calidad del empleo y el fortalecimiento de sectores clave. Además, la reciente disminución de la pobreza está directamente relacionada con el aumento del ingreso laboral y la formalización del empleo.

De cara al futuro, se espera que el salario mínimo continúe incrementándose y que más trabajadores, incluso aquellos que laboran en plataformas digitales, se incorporen a la seguridad social mediante esquemas flexibles. Sin duda, las políticas laborales seguirán marcando el rumbo hacia una prosperidad compartida en México.

bio de régimen decidieran una salida semejante. Desde temprano deben fortalecerse valores. Ocurre en las graduaciones. Como las de los Marinos, las de la Policía, por ejemplo, la de este lunes donde la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, construye cercanía y consolida una imagen de la corporación como acompañante de su comunidad, que la aleje de la percepción de corrupción.

“Hasta donde tope. La frase de Sheinbaum revela determinación probada en las detenciones y una novedad ética”.

Hasta donde tope. La frase de Sheinbaum revela determinación probada en las detenciones y una novedad ética no detenida ni por consideración a la imagen de la Marina.

En la capital nacional, donde el suicidio ha disminuido en 19 por ciento, en la víspera del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, ese fenómeno podría tener un repunte si los políticos desde los años 70 y hasta el cam-

“Los y las policías no solo deben visitar su cuadrante y hacer patrullaje en su patrulla. Tienen que bajarse de ella, tienen que caminar las calles, tienen que tocar la puerta, tienen que ser conocidos por sus vecinos”, señaló Brugada en la Universidad de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana encabezada por Pablo Vázquez. Investigaciones por huachicol fiscal, el suicidio en una rara dignidad del marino en un escape de cierta mortal probidad y la preparación de las fuerzas de seguridad de la CDMX no son hechos tan aislados como parecería. El combate a la corrupción, la proximidad policial, la comisión y la reducción de suicidios son distintas caras de realidades complejas. En todas está en el centro la confianza de la comunidad.

RED DE NORMAS LEGALES INTELIGENTES

MIGUEL A ROSILLO ABOGADO Y PROFESOR DE DERECHO @ROSILLO22

Después de la guerra, Turing trabajó en el diseño de una máquina automática de computación, que es la base de los computadores digitales programables

Para la ciencia computacional, la inteligencia es la capacidad que se asigna a un artefacto electrónico digital y el programa que corre en él, de aprender de sus fallos y reforzar sus aciertos auto programándose. La historia abreviada de la inteligencia artificial es la siguiente: en el año 1936, el inglés Alan Turing desarrolló los fundamentos conceptuales de la informática, con un modelo abstracto de computación que podía resolver algoritmos. Su ordenador, denominado “la bomba”, era una máquina electromecánica que fue utilizada para descifrar el código “enigma” que empleaban los alemanes para cifrar las instrucciones militares más sensibles.

Después de la guerra, Turing trabajó en el diseño de una máquina automática de computación (ACE, por sus siglas en inglés), que es la base de los computadores digitales programables.

Muchos años después, en 2024, John Hopfield y Geoffrey Hinton fueron premiados con el Nobel por su trabajo con “redes neuronales artificiales”. Hinton, en los años setenta, se encontraba estudiando el cerebro humano en su doctorado en la Universidad de Edimburgo y, siguiendo el trabajo de otros pioneros, empezó a prefigurar la idea de desarrollar un programa computacional que emulara el funcionamiento y la capacidad de aprendizaje de la red neuronal humana. La solución fueron varios programas desarrollados en etapas. En las que en cada una de éstas últimas se resuelve parte del problema. Cuando se obtiene el resultado correcto se envía una señal hacia “arriba” a todas las fases de que esa es la ruta correcta. De la misma manera, cuando el resultado es un fallo, se envía la señal indicando que esa vía debe ser abandonada o cambiada.

Al proceso de creación de las normas legales se le denomina proceso legislativo. Es decir, a través de una secuencia de actos ejecutados por un ente constitucionalmente habilitado para ello, se producen las órdenes o preceptos imperativos que conducen a los gobernados destinatarios hacia los objetivos establecidos en la legislación.

Las leyes así producidas constituyen el orden legal que encauza a toda la sociedad a su bienestar.

De lo anterior se sigue la importancia de que la norma legal promulgada sea eficaz para alcanzar su objetivo inmediato (la razón de la ley) como el mediato (producción de efectos objetivo). En el entendido de que, si ello no ocurre, la ley o algunos de sus preceptos deben ser reformados o suprimidos.

El reto es establecer un procedimiento que permita detectar con éxito que una pieza legislativa: a) debe ser modificada; b) el porqué de la necesidad de su corrección y c) cómo debe ser reformada.

“Exige que al crear los dispositivos el legislador señale con claridad, en su exposición de motivos, cuál es el objetivo que se busca con esa norma”.

Lo anterior exige que al crear los dispositivos el legislador señale con claridad, en su exposición de motivos, cuál es el objetivo que se busca con esa norma. Así mismo, es indispensable que en la interpretación de su contenido, sentido y alcance se exponga sistemáticamente y con detalle, cuáles son las razones que impiden que la norma legal cumpla con su objetivo y por qué se le considera jurídicamente ineficaz. Por último, es menester crear un mecanismo que vincule el acto exegético con el proceso legislativo. De tal manera que éste último incorpore las modificaciones identificadas en el acto de generación de la jurisprudencia.

Para ello se puede incorporar en el proceso legislativo el deber de consultar y discutir en comisiones de las dos cámaras, la jurisprudencia aplicable a la legislación o precepto que se crea o modifica.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

VA AJUSTE

POR F. DOMÍNGUEZ Y V. ORTEGA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

SE BUSCA COMBATIR EL GASTO EN PADECIMIENTOS

POR EL CONSUMO DE ESTOS PRODUCTOS

partir de 2026 se ajustará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas y tabacos con un doble objetivo, incentivar hábitos saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculados con el consumo de estos productos, aseguró Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al entregar el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, reveló que se fortalece la estructura tributaria, se amplía la base gravable, y se incrementarán los ingresos

● POR CIENTO DEL PIB EN 2026, SE ESPERA EN LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. 15.1

que integran la recaudación federal participable y, en consecuencia, los recursos que reciben los estados se ampliarán.

Esto, indicó que se traducirá en mayores recursos locales para atender prioridades propias en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura.

En general, detalló que se tendrá un presupuesto de 8.7 billones de pesos donde se dará prioridad a los programas sociales y el apoyo a Infraestructura y Aduanas.

El secretario de Hacienda compartió que en 2026 se plantean recursos equivalentes a 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para programas sociales prioritarios que beneficiará de manera directa a casi 82 por ciento de las familias del país.

Destacó, entre otros, la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita

Cetina, IMSS-Bienestar, además, programas como Salud Casa por Casa, Laboratorio en tu Clínica y la compra consolidada de medicamentos.

También destacó que, bajo el Plan México, se destinarán recursos hacia infraestructura estratégica por más de 228 mil millones de pesos. Entre los proyectos prioritarios destacan la expansión ferroviaria en los tramos AIFA–Pachuca y Querétaro–Irapuato; la modernización de corredores carreteros como Ciudad Valles–Tampico y Saltillo–Monclova De igual forma subrayó el fortalecimiento de la infraestructura portuaria, hídrica y agrícola. Estas obras conectarán regiones, detonarán vocaciones productivas y generarán empleos de calidad.

“El Paquete Económico 2026 es una hoja de ruta para construir un

PRE-CRITERIOS

#PREVISIÓN

ÉDGAR AMADOR TITULAR DE LA SHCP

EL PAQUETE ECONÓMICO 2026 ES UNA HOJA DE RUTA PARA CONSTRUIR UN MÉXICO MÁS FUERTE. EN SU CENTRO ESTÁ LA CONVICCIÓN DE NUESTROS

GOBIERNOS: POR EL BIEN DE TODOS, PRIMERO LOS POBRES”.

crecimiento llegue a la mayor parte de las regiones del país.

● POR CIENTO DEL PIB SERÁN DESTINADOS PARA LA INVERSIÓN FÍSICA.

México más fuerte, más competitivo y más justo. En su centro está la convicción que guía a nuestros gobiernos: por el bien de todos, primero los pobres”, dijo el titular de la SHCP.

Además, confirmó que los ingresos tributarios serán la columna vertebral de la economía nacional gracias al combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal.

“Con 5.8 billones de pesos proyectados, la recaudación crecerá 5.7 por ciento real respecto a 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1 por ciento del PIB”, dijo el titular de la SHCP.

Amador Zamora también aseguró que van a mantener la trayectoria

de consolidación fiscal ante un entorno internacional complejo que exige equilibrio entre responsabilidad fiscal y fomento a la actividad económica.

2.5 3

“La estrategia de ajuste gradual que proponemos está diseñada para preservar el dinamismo económico, promover la inversión y fortalecer el empleo, al tiempo que asegura la sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo”, agregó el funcionario.

La intención es que, con la estrategia económica planteada en el Paquete Económico 2026, las finanzas públicas del país se conviertan en un instrumento para reducir las desigualdades, ampliar oportunidades y asegurar que el

● POR CIENTO DEL PIB, A PROGRAMAS SOCIALES PARA EL PRÓXIMO AÑO.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, ofreció una disculpa por la tardanza en la entrega del documento.

Respecto a la demora que tomó la recepción del Paquete Económico 2026 desde Hacienda hasta San Lázaro, el líder de la bancada del PRI, Rubén Moreira, expresó que “al Congreso debe respetarse” y que sus funcionarios deben comparecer.

Se espera que la Iniciativa de Ley de Ingresos relativa al paquete presupuestal sea aprobada en la Cámara de Diputados hasta el 20 de octubre, y en el Senado hasta 31 de octubre de este año

Respecto al Presupuesto de Egresos, exclusivamente por la Cámara de Diputados, la fecha límite es el 15 de noviembre.

El gobierno Federal a través de los Criterios Generales de Política Económica para 2026 proyecta que se alcanzará un crecimiento económico en un rango de entre 1.8 a 2.8 por ciento, con lo que se mejora la proyección que se había dado en abril de este año, de 0.5 a 1.5 por ciento.

En lo que respecta al déficit previsto para el próximo año, la SHCP lo ubica en 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra menor a la estimación modificada de cierre de 2025, de 4.3 por ciento del PIB. En tanto que se proyecta contar con una deuda pública de alrededor de 52.3 por ciento del PIB.

Además, se plantea para el próximo año un tipo de cambio en 18.9 pesos por dólar; un precio promedio del crudo de 54.9 por ciento, mientras que se prevé una inflación que cumpla con el objetivo del Banco de México, de 3 por ciento.

FOTO: YARETZY OSNAYA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

CHOCAN HACIENDA Y ECONOMÍA POR EL PAQUETE ECONÓMICO

L INTERIOR DE esferas diplomáticas y empresariales en México priva el des concierto ante el proyecto de arance les que busca poner el gobierno mexicano en las próximas horas vía el paquete fiscal 2026.

El retraso en presentarlo en acto protocolario por el secretario de Hacienda, Édgar Amador, se debe a las presiones de China y de Corea del Sur, debido a que se castigan sus importaciones por un aumento “desmedido y de niveles estratosféricos” de aranceles.

Fuentes refieren que no es casual la medida, después de la visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y de que Washington diera el banderazo de salida a la revisión del T-MEC en octubre.

Industriales del Grupo Monterrey enviaron al Palacio Nacional el mensaje de que aranceles tan altos pondrían en riesgo gran parte de la actividad industrial, debido a que muchos componentes para la industria terminal vienen de paises como los que gobier nan Xi Jinping y Lee Jaemyung

Las contradicciones del equipo que comanda Marcelo Ebrard con el de Amador están en un punto álgido, con el grave error que la autoridad hacendaria hizo cálculos con los nuevos aranceles a diversas naciones

La Secretaría de Relaciones

Exteriores, de Juan Ramón de la Fuente, es un auténtico mutismo, y si bien el tema arancelario no es de su competencia, sí lo es la "palmadita" a los países con quienes se puede comprometer la relación comer cial y hasta diplomática.

Existe sorpresa con Corea del Sur, que si bien han existido reticencias de un grupo del sector empresarial mexicano en tener un tratado de libre comercio, es un gran inversionista en el país.

El reacomodo de números tiene unas horas para el mandato constitucional de la fecha del presupuesto y paquete económico 2026. Esa es la razón de por qué los legisladores tuvieron que esperar más de cinco horas para recibir el paquete económico hacia las 22:30 horas. Y todavía al cierre de esta columna no era 100 por ciento seguro que el documento aterrizara en San Lázaro a la hora prometida.

EN EL CASO de Dolphin Discovery, el principal operador de delfinarios del mundo, y el pleito que escenifican el empresario Eduardo Albor y sus socios estadounidenses que tienen el control accionario, hay novedades. Le decía hace unos días que éste logró retomar las instalaciones. Volvió a irrumpir con abogados, y recuperó las oficinas corporativas de Cancún. Puso como representante al abogado Fidel Ladrón de Guevara, que des plazó al otro representante de los extranjeros, Steven Strom, que fue colocado por Baker McKenzie tras una asamblea celebrada en CDMX hace unos meses en la que le quitaron los poderes. Los accionistas, fondos y empre sarios de Estados Unidos llevaron el caso a Delaware, donde se litiga. En Quintana Roo igualmente se dirime, donde Albor es fuerte. Hace unos días, Cigna y Prudential le promovieron una orden de aprehensión que fácilmente se quitó. Y es que uno de sus defensores es Fidel Villanueva, exmagistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de ese estado.

LUEGO DE TRES años de negociaciones, la semana pasada se aprobó el convenio concursal de la sociedad financiera de objeto múltiple Progresemos. Iron Capital y SPR Carteras se hicieron del control de esta firma que fundó Rafael More no Valle Suárez. Los trabajos del síndico Gerardo Badín derivaron en una compensación de adeudos con los acreedores, entre ellos el Banco del Bienestar, que maneja Víctor Lamoyi; Scotiabank, que comanda Pablo Elek; la Financiera Nacional de Desarro llo Agropecuario, que dirigió hasta mayo de 2023 Javier Delgado, antes de ser extinguida, y el Worldbusiness Capital, a cargo de Abraham Fabila. En esa compensación Progresemos tendrá la calidad de acreedor y deudor. Los créditos contra la masa se capitalizan y los acreedores. Los garantizados capitalizaron sus adeudos y los que no se quedaron con sus garantías. El pasivo que esta microfinanciera poblana llegó a arrastrar sumó en su momento más alto unos cuatro mil millones de pesos.

CON LA LLEGADA del actual secretario de Marina Armada de México, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, se dio un golpe de timón desde el día uno que empezó a comandar esa institución. Y no es sólo en los puertos, donde ha hecho una limpia profunda. También en las terminales aéreas y particularmente en el Aeropuerto Internacional de la CDMX, que comanda el almirante Juan José Padilla Olmos, quien ha hecho una gran labor al frente. Ambos desarticularon a los capitanes que habían sembrado los hermanos Fernando y Manuel Farías Lagunas en esa institución en áreas claves, donde se asignaron montos importan tes a dos empresas que ellos impusieron. Segtec fue una de ellas. Esos capitanes, subdirector de Seguridad uno y gerente de Seguridad el otro, fueron destituidos hace unos meses atrás. Y así han ido haciendo limpia en cada puesto de la Secretaría, puertos y aeropuertos. Sin duda, un trabajo minucioso, pero que le ha hecho mucho bien a dicha institución tan reconocida e importante.

EL SECTOR FARMACÉUTICO sigue consolidándose. Ahora mismo una transacción interesante que involucra a Compharma. Esta compañía que posee contratos en algunos estados como Jalisco, que gobierna Pablo Lemus, y la CDMX, al mando de Clara Brugada, está armando un trabuco con dos de los empresarios más movidos en esta industria. Una es Astrea Ocampo, accionista del influyente Grupo Neolpharma, de la que descuelga Psicofarma. Otro es Mario Pacchiano, accionista principal del Grupo Maremi. Están construyendo una sociedad de cara a las oportunidades que plantea el Plan México para hacer de nuestro país un fabricante de medicamentos e insumos para la salud. Ayer mismo le platicaba que la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard observa a este sector como beneficiario de la renegociación del T-MEC con Estados Unidos.

EN UN GIRO inesperado el dipu tado Alfonso Ramírez Cuéllar rompió el acuerdo con Pala cio Nacional y dio espalda razo a la diputada Dolores Padierna para que asuma la vicecoordinación en la Cá mara de Diputados. A juzgar por lo que se ha movido en las últimas horas, ambos morenistas quieren dar albazo, tanto que están convocando al grupo parlamentario guinda y partidos aliados a una reunión urgente a las 9:30 de la mañana. Incluso pretenden anteponer la votación de Dolores a la discusión del Paquete Económico.

ÉDGAR AMADOR
GERARDO BADÍN
JUAN JOSÉ PADILLA
MANUEL FARÍAS LAGUNAS
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
MARCELO EBRARD
ASTREA OCAMPO
DOLORES PADIERNA
FIDEL VILLANUEVA

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE CERO A CIEN

#DECRETO

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el viernes pasado que para el próximo año habrá una serie de modificaciones al decreto que regula los autos chocolate, esto es, los vehículos que son importados de Estados Unidos de manera irregular.

Sin dar detalles dijo que dicho cambio se incluirá en el Paquete Económico de 2026, con cambios que dará a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

“Va a tener modificaciones, lo va a presentar el titular de Hacienda porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo. Va a tener sus modificaciones y vienen en este paquete presupuestal”, puntualizó la presidenta Sheinbaum

Desde marzo de 2022 al 26 de septiembre de 2024 suman cerca de 3.2 millones de vehículos regularizados, refirió Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)

Agregó que los autos llamados chocolate han tenido un impacto en las ventas de vehículos nuevos y usados con una caída promedio de 20 por ciento, sobre todo, en concesionarias de los 13 estados en donde existe este programa.

SHEINBAUM DIJO

QUE EL DICTAMEN

VA A TENER MODIFICACIONES, DEBIDO A LOS ABUSOS

PRO YECTAN

CAMBIOS PARA LOS VEHÍCULOS

Los autos chocolate son unidades usadas de procedencia extranjera, principalmente de Estados Unidos, que han ingresado al país sin realizar los trámites oficiales de importación ni pagar los impuestos correspondientes, comentó Guillermo Rosales.

El programa que, en un inicio consideraba regularizar las unida-

MILLONES DE VEHÍCULOS HAN SIDO REGULARIZADO.

20% 13

ENTIDADES SON IMPACTADAS POR EL PROGRAMA. 3.2

des que se encontraban circulando en el país desde el 19 de enero a septiembre de 2022, se extendido hasta septiembre de 2026. “Espero que con la disposición que se presentará por parte de la presidenta Sheinbaum se acabe con la regularización del contrabando automotriz y se ordene la importación legal de vehículos usados, cumpliendo con principios básicos:

ES LA CAIDA PROMEDIO EN VENTAS DE AUTOS.

“Acreditación de la legal procedencia, cumplimento de la NOM SE 094 en materia de dispositivos de seguridad para los vehículos que se venden en México, verificación de emisiones contaminantes, pago de las contribuciones fiscales, sin beneficios adicionales a los que se otorgan a quien compra un automóvil en México”, señaló el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores Guillermo Rosales indicó que se han incumplido dos de los principales candados de control de ingreso de los autos extranjeros como son: regularizar unidades que se encontraban circulando en el país hasta 2021 y legalizar vehículos que no pueden circular en Estados Unidos al tener un título de pérdida total. Por último, explicó que en el dictamen vigente hasta hoy, “hay una clara violación de los propios términos del decreto lo que ha dañado a la industria automotriz nacional”, dijo.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

LOS C-LEVEL

ENTRAN A LA NUEVA

ERA

Para el CEO de Dell Technologies México, el país está en fase de innovación acelerada

DIGITAL

POR SHAMADY OMAÑA

l país se encuentra en una etapa en donde la innovación tiene un ritmo acelerado y la tecnología se ha convertido en un factor determinante para la competitividad, por ello, Dell Technologies México busca consolidarse como

AÑOS TIENE JUAN FRANCISCO AGUILAR EN DELL TECHNOLOGIES MÉXICO. 26

el aliado estratégico que impulse la transformación digital de las empresas y organizaciones en esta nación

Al frente está Juan Francisco Aguilar, CEO de Dell Technologies México, quien asegura que la misión de la firma sigue siendo poner la innovación al servicio de las personas.

“La tecnología siempre ha estado para impulsar el desarrollo humano, y en México tenemos una oportunidad enorme con la Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad y renovación tecnológica”, dijo a El Heraldo de México

La historia de Dell Technologies en México comenzó en 1992. Desde entonces, la firma ha sido testigo y protagonista de la transformación digital, enfrentando retos y adaptándose a contextos difíciles como la pandemia por COVID-19. Al respecto, Aguilar señaló que la tecnología fue esencial y permitió la apertura a nuevas oportunidades de comunicación y negocio.

LA IA TIENE UN ENORME POTENCIAL DE TRANSFORMAR MÚLTIPLES ÁREAS DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES”.

ciberseguridad y la actualización de su parque tecnológico. “México es uno de los países con mayores amenazas en ciberseguridad. No basta con reducir la superficie de ataque, también hay que pensar cómo recuperarse y volver a operar cuando sucede un ataque. Ese nivel de conciencia todavía no lo vemos en todos los directores generales”, advierte Aguilar.

Además, mencionó que “vemos un parque de PC's en el país con más de seis años de antigüedad. Millones de equipos que ya no están listos para aprovechar las nuevas capacidades de IA ni para garantizar parches de seguridad. Eso es una oportunidad enorme que de alguna manera tienes que aprovechar y explotarlo en beneficio de los clientes”.

El CEO explicó que Dell está alineando sus nuevos lanzamientos con las prioridades que exige el mercado, cada vez más enfocado en la eficiencia, la sostenibilidad y la personalización. A principios de año, la compañía presentó un portafolio renovado, simplificado en tres líneas diseñadas para cubrir demandas concretas sin dejar de lado la responsabilidad ambiental.

“Estamos utilizando aluminio, plásticos y cobalto reciclados, porque cada vez más empresas buscan colaborar con aliados que se preocupan por reducir su huella de carbono”, señaló. En este contexto, Dell también reafirma su visión de democratizar tecnología, haciéndola accesible, responsable y alineada con los desafíos actuales.

El directivo compartió que la compañía se encuentra desarrollando nuevas líneas de productos accesibles, especialmente orientadas a programas educativos, con el objetivo de cerrar la brecha digital existente y permitir que más personas formen parte de la transformación tecnológica. “Queremos que la tecnología esté al alcance de todos, desde grandes corporativos hasta estudiantes. Esa es la base que vamos a fortalecer”, puntualizó.

SITUACIÓN NACIONAL

l Ven a la IA como una principal oportunidades en el país.

l México es uno de los países con más amenazas cibernéticas.

l Dell usa aluminio, plástico y cobalto reciclados en sus equipos.

l Desarrollan productos accesibles en programas educativos.

1 2 3 4 5

l Empleados de Dell ya integran IA en sus flujos de trabajo.

A MÉXICO. AÑOS, DEL IMPACTO DEL INTERNET EN LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA.

“La tecnología fue la que evitó un caos prácticamente mundial. Fue gracias a ella que el mundo pudo mantenerse conectado y evitar un colapso generalizado, facilitando la continuidad operativa de millones de personas y organizaciones y dio paso a que muchas actividades pudieran adaptarse rápidamente a un entorno completamente distinto”, enfatizó. A cinco años de estos hechos, la innovación y capacidad de adaptación de la empresa no se detiene, al contrario, evoluciona y se mantiene resiliente. De acuerdo con el directivo, uno de los retos y oportunidades históricas para México es, sin duda, es la Inteligencia Artificial, tecnología a la que ya se han sumado varios sectores del país.

LA MISIÓN SIGUE SIENDO LA MISMA: PONER LA INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LAS PERSONAS”.

automatizar procesos y abrir mercados de una manera distinta con enfoques innovadores. Es un tema que me apasiona porque no solo lo estamos viendo como una tendencia global, sino que cada vez más empresas en México comienzan a mostrar un interés real por adoptarla”, dijo. Sobre los temores de que la IA sustituya empleos, Aguilar dejó en claro que “la historia nos enseña lo contrario. Quien usaba la calculadora hace 70 años superaba al que seguía con lápiz y papel. Lo mismo ocurrió con la computadora. Ahora, quien incorpore la IA a su día a día será el que sobresalga. Lo que vemos con la IA será más profundo que el impacto del internet hace 30 año”.

DE VENTAS DE DELL TECHNOLOGIES, POR MEDIO DE CANALES INDIRECTOS. 1992 30 2025

“La IA tiene un enorme potencial de transformar múltiples áreas dentro de las organizaciones, tanto públicas como privadas. Ayuda a reducir costos, mejorar la experiencia del cliente,

Sin embargo, el líder de Dell en México, desde su visión, comentó que hay tres frentes en los que el país debe acelerar el paso: impulsar más la adopción de la IA, reforzar la

EL AÑO EN EL QUE LA COMPAÑÍA SIMPLIFICÓ SU LÍNEA DE PRODUCTOS.

32% 90%

Juan Francisco también habló sobre los riesgos asociados al uso de la IA. Señaló que, aunque esta tecnología puede impulsar el crecimiento de empresas y gobiernos, también se ha visto en la creación de identidades falsas o malos usos que pueden impactar significativamente a las empresas o personas, lo que representa un reto importante en términos de seguridad. Mencionó que la IA no es nueva, ya que lleva desarrollándose desde hace más de 40 años, pero reconoció que su evolución reciente ha sido exponencial. En particular, en los últimos dos años y medio, tecnologías como ChatGPT y la Inteligencia Artificial Generativa han transformado radicalmente la manera en que se utiliza la IA, introduciendo agentes autónomos y colaborativos capaces de tomar decisiones y ejecutar tareas repetitivas, lo que representa un salto significativo en su aplicación práctica.

DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE SERVIDORES EN MÉXICO, EN 2024.

FOTO: ALFREDO PELCASTRE

CARLOS MOTA

#OPINIÓN UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

IEPS a refrescos: la cuchara grande

La 4T ha hecho de la industria de bebidas azucaradas uno de sus enemigos favoritos. Lanzan el diagnóstico de la diabetes y obesidad, y suben el impuesto al refresco

ue el 19 de agosto pasado, en una Mañanera, cuando se sembró la ominosa semilla: el gobierno va, nuevamente, contra las compañías que fabrican refrescos y bebidas azucaradas. Fue en esa conferencia donde el secretario de Salud, David Kershenobich, hizo su diagnóstico: “El daño por el consumo de bebidas azucaradas en la infancia no desaparece, sino que se acumula y se proyecta en el tiempo, y da lugar a una serie de enfermedades…”

FLo más certero es que haya un aumento de 100% al IEPS de los refrescos

Los gobiernos de la Cuarta Transformación han hecho de la industria de bebidas azucaradas uno de sus enemigos favoritos: lanzan el diagnóstico de la diabetes y la obesidad, le asignan la responsabilidad a la industria y, luego, suben el impuesto a los refrescos. Es un circuito discursivo bien aceitado, pero sobre todo muy perverso, porque nadie ha informado, nunca, cuál es el resultado en descenso de prevalencia de esas enfermedades, gracias a los impuestos que se establecieron en años pasados. Se nos dijo que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los refrescos disminuiría la obesidad. Pero eso no ocurrió. En las últimas semanas circuló información en el sentido de que el actual impuesto a los refrescos, de $1.6 pesos por litro, debería elevarse hasta $7 pesos por litro. Una locura impulsada desde junio por un reporte de Fundar y de El Poder del Consumidor, que siempre ha manifestado su animadversión contra la industria refresquera. Personas directamente relacionadas con el proceso de aprobación del Paquete Económico 2026 me aseguran que lo más certero es que ocurra un incremento de 100 por ciento al IEPS de los refrescos; es decir, pasaría de $1.6 pesos por litro a $3.2 pesos. Esto rompería la lógica de los incrementos a este impuesto con base en la tasa de inflación —que actualmente registra una tasa de 3.49 por ciento—. Pero el incremento final lo sabremos no con el Paquete presentado ayer por la tarde, sino en varias semanas, cuando la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside el morenista Carol Altamirano, le meta mano al Paquete y dictamine la tasa impositiva final, lo que llevaría al desenlace del IEPS efectivo para 2026 a saberse hasta la segunda quincena de octubre. De Altamirano se menciona que es un diputado con capacidades técnicas y que sí comprende los temas hacendarios. Veremos.

ATÚN DOLORES

Atún Dolores, de Alfonso Vázquez, empató la celebración por sus 100 años de existencia con la adopción del sello mercadológico “Hecho en México”, y lo ha empezado a desplegar en la presentación de sus productos. La empresa cuenta con un portafolio de más de 100 productos, y participación de mercado mayor al 40 por ciento, por lo que se asume como un “pilar en el desarrollo de la industria alimentaria del país”.

DIGITALES SE ENCUENTRAN EN EL PAÍS.

#BANKAOOL

SER REFERENTE APUNTA A

Abren

sucursal en CDMX, y buscan ser insignia en México

POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO MÁS DE CERCA

IVAN@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Sus sucursales se enfocan en atender a poco público.

l Pueden realizar operaciones como depósitos o retiros.

l Algunas están intervendias con graffiti o aspectos florales.

Así como Nu lo es en Brasil y Mercado Pago para Argentina, la idea de Juan Antonio Pérez-Simón es que Bankaool sea el banco líder en transacciones digitales en México.

“Queremos que nos vean como ese gigante financiero tecnológico, porque como dice Moisés Chaves —presidente del Consejo de Administración de Bankaool—, nosotros no somos un banco que le metemos tecnología, somos una empresa de tecnología que tenemos una licencia de banco”, sostiene.

Lo que dice Pérez-Simón se encuentra sustentado en sus números: el año pasado, hasta 84 por ciento de sus clientes nuevos vinieron a través de su aplicación, y cuando introdujeron una estrategia para regresar a sus clientes la comisión que cobraban otros bancos por retiros de dinero en cajeros, la gente dejó más tiempo su dinero en digital.

TODAVÍA TENEMOS CAMPO POR RECORRER EN EDUCACIÓN FINANCIERA Y PARA BANCARIZAR A MÁS GENTE EN DISTINTAS PARTES DE NUESTRO PAÍS”.

JUAN A. PÉREZSIMÓN DIRECTOR DE BANKAOOL

“Entonces, ¿cómo me imagino el día de mañana? Pues que la gente está utilizando mucho más la aplicación y su tarjeta”, afirma. Sin embargo, mantienen un plan de expansión física claro que involucra la apertura de sucursales; su tope son 50, de las cuales ya tienen casi 30, 25 de ellas en Chihuahua —donde se originó el banco— y otras 13 deben quedar listas en los próximos seis meses.

“Más que llamarles sucursales, te diría que son como experiencias para el usuario, ¿no? Que se puedan acercar y, oye, ¿cómo le hago para bajar la aplicación? ¿O si tengo la aplicación, qué beneficios me dan? Nada más que llegues y hay tres ventanillas”, explica.

La idea detrás de las sucursales que poseen es que sean minimalistas y se atienda, más que nada, a usuarios con dudas sobre operaciones que pueden realizarse a través de su aplicación, además que muchas de ellas tienen intervenciones artísticas.

La más reciente se encuentra en la Ciudad de México —sobre Paseo de la Reforma y Periférico, junto a la Fuente de Petróleos—, es una colaboración entre el banco y el artista Tito Fuentes, vocalista de la banda mexicana Molotov

MILLONES DE CUENTAS
MILLONES DE CUENTAS DIGITALES, EL ESTÁNDAR MUNDIAL.
DE CLIENTES NUEVOS LLEGAN A TRAVÉS DE SU APLICACIÓN.

FOTO: CUARTOSCURO

#FINANZASPÚBLICAS

MANTIENE LA CALIFICACIÓN PARA MÉXICO

La nota se otorgó porque se espera una gestión fiscal que sea prudente

S&P Global Ratings confirmó las calificaciones soberanas de largo plazo de México, en moneda extranjera de ‘BBB´ y en moneda local de BBB+ y mantuvo la perspectiva estable, ante la expectativa de que el gobierno mexicano estabilice sus finanzas públicas y su nivel de deuda en los próximos dos años.

Ello, apuntó, a través de una gestión macroeconómica cautelosa, incluyendo una política monetaria prudente y un retorno a déficits fiscales moderados.

Espera que el gobierno gestione de manera pragmática las disputas comerciales entre México y Estados Unidos, inmigración y otros asuntos, a fin de sustentar estabilidad económica y mantener la profunda integración económica

La agencia resaltó que una gestión fiscal prudente permitirá reducir el déficit del sector público en 2025 y mantenerlo contenido, lo que estabilizará la carga de la deuda soberana.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público refirió que, de acuerdo con las estimaciones de la agencia internacional, la deuda neta del sector público se ubicará en torno a 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 y en los próximos años.

Asimismo, Moody´s Ratings subió la calificación de Pemex de B3 a B1 con perspectiva estable, debido al mayor compromiso del gobierno para apoyar a la empresa pública en el pago de sus obligaciones financieras hasta 2027, lo cual genera un cambio significativo en la percepción de su riesgo crediticio

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Con esta ratificación, México mantiene su acceso en condiciones favorables a los mercados financieros'.

ANUAL CRECIÓ EL PIB DE MÉXICO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025.

DE LA PEA ES LA TASA DE DESOCUPACIÓN DEL PAÍS EN JULIO DE ESTE AÑO. 1.2% 2.6%

l OTRO ACIERTO. Moody's elevó la nota a Petroleos Mexicanos.

inalmente, llegó algo que sabíamos que pasaría en algún momento. OpenAI está por probar en pantalla grande una promesa que ronda a Hollywood: una película animada hecha con Inteligencia Artificial. “Critterz”, con Vertigo Films y Native Foreign, apunta a Cannes 2026 y a un estreno tras nueve meses de producción y presupuesto de menos de 30 millones. En teoría, la IA abarata y acelera el storyboard al render y busca competir. La apuesta integra modelos como GPT-5 y Sora en el pipe-

MUNDO DIGITAL

Una película animada hecha con IA para 2026

Para reducir fricciones legales, el proyecto preserva aportaciones humanas, voz y el arte base, que la IA amplifica, a fin de sostener protección de derechos de autor

line: ideación, guión, diseño y previsualización con ciclos rápidos.

Frente a cronogramas que en animación rebasan tres años, el recorte es evidente y agresivo.

Para reducir fricciones legales, el proyecto OpenAI preserva las aportaciones humanas, voz y el arte base, que la Inteligencia Artificial con sus avances amplifica, a fin de mantener la protección de derechos de autor ya que existen leyes que dictan que no se puede proteger algo realizado puramente con la IA

El debut llega, sin embargo, en medio de una negociación social abierta. Sindicatos, estudios y abogados temen la sustitución, del conflicto y demandas por entrenamiento con material protegido. Entonces “Abaratar” puede sonar a “precarizar”.

La cuestión es quién captura la ganancia de productividad y bajo qué reglas de reparto, transparencia y trazabilidad de datos temas que iremos viendo cómo se desarrollan con este ejemplo vivo.

Queda el dilema de la calidad de la Inteligencia Artificial. Los demos de Sora asombran, pero el público paga por historia, personajes y tono, no por renders veloces.

Si la estética generativa se vuelve uniforme o cae en el valle inquietante, el ahorro será irrelevante. En cambio, si permite repetir la fórmula con más guiones, más cortes y mundos visuales a bajo costo, podría sumar variedad.

Lo “bueno” quizá no sea lo indistinguible de Pixar, sino lo viable para estudios medianos hoy excluidos por barreras de capital. “Critterz” es un referéndum. Si convence a crítica y taquilla, empujará contratos que reconozcan aportes humanos, nuevas licencias de datos y estándares que indiquen qué parte generó la máquina en la filmación

El debut llega en medio de una negociación social abierta

Si fracasa, recordará que la imaginación no se terceriza tan fácil. Hollywood necesita menos hype y más gobernanza: pruebas de origen, créditos y reparto por productividad. La velocidad sin derechos es receta de crisis; la Inteligencia Artificial sólo será progreso si llega con garantías.

#REMESAS

PROFECO

● César Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), señaló que Finabien se mantiene como la remesadora que más pesos da por los dólares que los paisanos envían a México. “Por mandar 400 dólares, Finabien nos da siete mil 638 pesos, otras opciones llegan a dar incluso 70 pesos menos”. N. GUTIÉRREZ

ARMANDO KASSIAN

#CFEFIBRAE

COLOCA UN BONO

HISTÓRICO

El monto que se obtenga de la emisión se destina a fortalecer la infraestrutura de transmisión

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Inversionistas se reúnen para colocar un bono internacional del CFE Fibra E, en los próximos días. Es la primera emisión del vehículo financiero con acceso a la Red Nacional de Transmisión (RNT),desde 2018, y da inicio a la implementación de la estrategia de financiamiento diseñada por la empresa para ma-

terializar su Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030.

Los recursos que se obtengan se destinarán a robustecer y extender la infraestructura de transmisión, servicio indispensable para el desarrollo de las actividades económicas, así como para alcanzar los objetivos de transición y seguridad energéticas planteados por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al permitir llevar

l IMPORTANTE. El bono será colocado en el mercado internacional.

energía confiable, asequible y limpia a más mexicanos.

#BUENFIN

COMIENZA EL REGISTRO PARA LA GRAN FECHA

l LA SECRETARÍA DE Economía inició el registro del Buen Fin 2025, que se realiza del 13 al 17 de noviembre de la mano del sello Hecho en México. En las primeras horas se contabilizaron mil 290 inscripcioones para la edición XV Este año participan los 32 estados, coordinados con 119 Cámaras de Comercio que agrupan a más de 543 mil negocios familiares y Mipymes Á. VELASCO

22.57 15

PESOS ES EL PRECIO DE COTIZACIÓN DE LA CFE FIBRA E.

La operación marca el regreso de la CFE Fibra E a los mercados internacionales y mejora su estructura de capital, aumenta su participación como socia de la CFE en los recursos que genera la RNT y amplía la base de inversionistas del vehículo.

Se anticipa que dos de las agencias calificadoras más reconocidas otorguen al bono la misma calificación que a los del gobierno de México y de la CFE

AÑOS, EL PLAZO DE AMORTIZACIÓN QUE TIENE EL BONO.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 09 / 09 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

CLAUSURAN ASERRADERO CLANDESTINO

● La Profepa clausuró y desmanteló un aserradero clandestino en Tres Marías, Huitzilac, en Morelos. Durante el operativo se aseguraron 34 piezas de madera en rollo de pino y 2 mil 800 piezas de escuadría , además de maquinaria empleada en el aserrío REDACCIÓN

CONVOCA TURISMO A 8ª EDICIÓN DE CONTECON MANZANILLO

POR DONOVAN KREMER #CONCARRERA

Buscamos que el Puerto de Manzanillo sea no sólo un espacio donde hay una derrama económica, sino que sea consolidado como un referente turístico”, dijo la secretaria de Turismo federal, Josefina Zamora, durante la conferencia sobre la octava carrera Contecon Manzanillo.

Este evento se realizara el próximo 9 de noviembre y contará con tres rutas que atraviesan el puerto: de tres, cinco y 10 kilómetros

La carrera es con causa social, afirmó la secreatria, al puntualizar que son los niños a quienes se busca apoyar en cuanto a su educación. Más de 30 mil 30 estudiantes han sido beneficiados por esta carrera, que desde 2017 reúne a miles de participantes

● Más de 51 escuelas han sido renovadas con los ingresos.

● El Puerto de Manzanillo movilizó más de 4 millones de contenedores.

#ENDURANGO

DAN MEGA GOLPE AL NARCO

LA SECRETARÍA DE MARINA DECOMISA 21 TONELADAS DE METANFETAMINAS, VALUADAS EN MÁS DE 6 MIL 500 MILLONES DE PESOS

LFOTO: MICHEL MENDOZA

EL DATO

● Durango es parte del Triángulo Dorado, zona de producción.

● Históricamente ha sido controlada por el Cártel de Sinaloa

● Aquí se concentra la cosecha de amapola y los narcolaboratorios.

a Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Defensa, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), desmanteló dos laboratorios clandestinos en el poblado Carricitos, en Durango, donde fueron aseguradas 21 toneladas de metanfetamina ya procesada El operativo, considerado uno de los más importantes de

los últimos años, se desarrolló tras recorridos de reconocimiento terrestre en una zona serrana identificada como bastión del crimen organizado. De acuerdo con estimaciones oficiales, la droga asegurada equivale a más de 525 millones de dosis que no llegarán a las calles y representa una pérdida económica para los cárteles de al menos 6 mil 532 millones de pesos. En los laboratorios clandestinos también fueron encontrados miles de litros de precursores químicos de alta toxicidad: 1,000 litros de ácido

clorhídrico, 200 litros de ácido acético, mil litros de tolueno, 200 litros de cianuro de bencilo, 250 litros de P2P, además de 575 kilos de sosa cáustica y 200 kilos de cianuro de sodio. Todo el material fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación. Fuentes federales confirmaron que los laboratorios operaban bajo la estructura de Los Mayos, una de las facciones del Cártel de Sinaloa

El hallazgo recuerda el decomiso realizado en febrero de 2024 en Quiriego, Sonora, donde se aseguraron más de 35 toneladas de droga y equipo industrial con capacidad de abastecer mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Japón y España

El hallazgo en Durango es relevante porque se trató de producto ya terminado, listo para su distribución, lo que representa un duro golpe a las finanzas criminales. ● TONELADAS EN SONORA, EN 2024.

ACTO. La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, en conferencia.

#BC

APUNTALAN ECONOMÍA

● Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, habló sobre la construcción del Puerto Colonet, al cual calificó como la puerta hacia el Pacífico y el mundo, que detonará la economía de la región y del país. En entrevista para el pro-

ATENCIÓN A NECESIDAD HISTÓRICA

● Se cumple con las demandas de ciudadanos desde hace 25 años.

grama Reporte H con Héctor Jiménez Landín, de Heraldo Televisión, Del Pilar indicó que Punta Colonet se suma a los puertos ya existentes en México que viene a apoyar y no competir con puertos como Long Beach, que ya se encuentran saturados.

“Se convierte una ventana más del Pacífico hacia Asia y va a detonar a toda esta región”, aseveró.

La mandataria estimó que Colonet aumentará un 35% las exportaciones mexicanaspor el Pacífico. REDACCIÓN

● Del Pilar entregó la concesión al gobierno de Baja California. EN FIRMA PARA EL PROYECTO

#SHEINBAUM

‘VIOLENCIA, POR EL MAYO’

● La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que los niveles de violencia en Sinaloa se deben a la detención de Ismael Zambada García, alias El Mayo, lo que provocó una disputa dentro de un grupo delictivo en la entidad. Además, informó que este

VOLUNTAD CONSTANTE

● El gobierno mantendrá un esfuerzo para enfrentar el crimen: Rocha.

martes el gabinete de seguridad se reunirá en Sinaloa y preciso que éste acude a la entidad cada 15 días.

Por su parte, el gobernador sinaloense, Rubén Rocha Moya, respaldó el ejercicio ciudadano donde miles de personas se manifestaron “Efectivamente no tenemos paz, en Sinaloa no la hemos conquistado (…) Todos queremos la paz, mi reco- nocimiento a (la ciudadanía) que participó en la marcha, eso refleja el ambiente de libertades”, dijo. M. ZAVALA Y M. ACEVES

● Familias enteras salieron a las calles de Culiacán a pedir paz. BUSCAN VIVIR EN CALMA

FOTO: ESPECIAL

MARTES / 09 / 09 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l UNIDAD. La mandataria y Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, dieron el banderazo al inicio de clases.

Este lunes la gobernadora Delfina Gómez encabezó el inicio del ciclo escolar 2025-2026 de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), en Naucalpan, que contará con una matrícula de mil alumnos y una oferta educativa de 11 licenciaturas.

Las nuevas instalaciones de la UNRC en Naucalpan están ubicadas en el rancho Los Tres García, un predio incautado al narco durante la administración federal anterior y donado al municipio para el nuevo plantel, que se suma a los dos que funcionan en el Estado de México, en Chalco y Chimalhuacán.

En presencia de alumnos y padres de familia, la gobernadora dijo que la UNRC cuenta con una matrícula de más de 9 mil estudiantes de 113 municipios en el Estado de México, de los cuales 4 mil 474 toman clases en la modalidad presencial y 5 mil 135 a distancia.

La mandataria destacó que las nuevas instalaciones en Naucalpan son resultado de un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal, y exhortó a los jóvenes a aprovechar la oportunidad educativa que se les ofrece.

#ENATLACOMULCO EMBISTE

TREN A AUTOBÚS

ESPACIO DE PUNTA 1 2 3

l Contó con una inversión federal de 44 .6 mdp en una primera etapa.

l Además se destinaron 31.9 mdp en obra y 12.6 mdp para mobiliario.

l Se ubica en la zona de Cipreces y el municipio trabaja en mejorar la movilidad.

#CRECEOFERTAEDUCATIVA

ESTRENA NAUCALPAN UNIVERSIDAD

DELFINA GÓMEZ ASISTIÓ AL ARRANQUE DEL CICLO ESCOLAR 2025-2026, EN EL PLANTEL CONSTRUIDO EN PREDIO INCAUTADO AL CRIMEN ORGANIZADO

POR LETICIA RÍOS

“Cuando hacemos con amor cada una de las acciones que desarrollamos, tenemos mejores resultados. Vuelen tan alto como quieran, vayan tan lejos como se lo propongan, no limiten sus talentos”, expuso. Delfina Gómez precisó que este nuevo plantel, ubicado en

Luego de que intentó ganarle el paso, un autobús de pasajeros de la línea HP fue arrollado por el tren, dejando un saldo de 10 muertos y 61 heridos. El accidente, en el que se vio afectada una camioneta más, ocurrió a las 7:00 horas, a la altura de la interconexión El Oro–San Felipe del Progreso, en Atlacomulco.

CHOFER, SIN IDENTIFICAR

l El chofer del autobús fue reportado entre las personas lesionadas.

l LICENCIATURAS OFRECE.

la zona de los Cipreses en Naucalpan, evitará que los alumnos tengan que desplazarse largas distancias para estudiar, como ocurre con muchos jóvenes mexiquenses.

“Ayuda a que ya no tengan que viajar dos o tres horas para llegar a su institución educativa;

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

(Jóvenes), vuelen tan alto como quieran, vayan tan lejos como se lo propongan, no limiten sus talentos’

van a tener tiempo para descansar y convivir con su familia; eso ayuda mucho. También como gobierno, porque no se hace mucho tráfico”, detalló. En tanto, el edil Isaac Montoya aseguró que el proyecto es resultado de la voluntad política e inició desde 2019, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, aún como jefa del gobierno capitalino, decretó la creación del Instituto de Estudios Superiores Ciudad de México Rosario Castellanos, un espacio que en 2023 se transformó en universidad y a finales del 2024 se constituyó como nacional.

“Hoy logramos que este terreno, que era sinónimo de algo negativo y de abandono, ahora lo sea de prosperidad, educación y formación para los jóvenes, conocimiento y esperanza", expresó.

En un video de los hechos, se ve a la unidad cuando fue embestida segundos después de que cruzó las vías del tren. El impacto del ferrocarril lo partió a la mitad, para después arrastrarlo por varios metros. La Canapat Edomex y la empresa Herradura de Plata se comprometieron a hacerse responsables y brindar apoyo. GERARDO GARCÍA l ACCIDENTE. Quiso ganarle al ferrocarril.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

PEPE

COUTTOLENC

BUENTELLO * enorme para millones de familias que, al abrir la llave, no saben si saldrá una gota.

*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO

@PEPECOUTTOLENC

ESCUCHAR PARA

TRANSFORMAR: EL AGUA

COMO MOTOR DE CAMBIO

El agua no es simplemente un servicio, es la diferencia entre vivir con dignidad o con incertidumbre. El problema es serio y ya no podemos quedarnos de brazos cruzados

El agua… o se desborda en las alcantarillas y contamos con ríos contaminados, o vivimos sequías cada vez más largas. Por otro lado, la problemática en ciudades que dependen de pozos que ya se están agotando y, además, nos quieren atorar con pipas por una fortuna.

¿Lo peor de todo? Es que nos estamos acostumbrando a vivir de tal manera y a tener un pésimo medio ambiente en el que vivimos y respiramos. Por ejemplo: el agua, que debería ser un derecho garantizado, todavía es un reto

En el Estado de México, esta realidad se siente con fuerza. Somos la entidad con más habitantes en todo el país y, claro, eso significa más presión sobre el agua. Hay pozos que se secan, colonias que dependen de pipas y municipios donde la gente vive con la incertidumbre de si mañana tendrán agua o no.

En lugares como Ixtapaluca, Chalco o Ecatepec, es la diferencia entre poder cocinar, bañarse o mandar a los hijos a la escuela con tranquilidad… o no poder hacerlo.

Precisamente en Chalco arrancamos la semana pasada con las Asambleas Verdes, que tienen como intención escuchar necesidades como estas y muchas otras. Más de 35 mil personas asistieron con la esperanza de que sus peticiones sean escuchadas.

Hay algo que, como políticos, servidores públicos y legisladores, debemos entender: escuchar no es ningún favor, es nuestro trabajo. Escuchar es el primer paso para cambiar la realidad en la que vivimos.

hablan de una misma urgencia, la de cuidar y administrar mejor el poco recurso que nos queda, el agua. La que no llega a las casas o, muchas veces, cuando llega está sucia; la que muchos pagan aunque nunca tienen o la que obliga a gastar lo poco que se tiene en pipas, porque no hay de otra.

Escuchar esas voces me hizo pensar, una vez más, que el agua no es simplemente un servicio, es la diferencia entre vivir con dignidad o con incertidumbre. Y sí, el problema es serio y es por eso que ya no podemos quedarnos de brazos cruzados. No está bien que nos acostumbremos a vivir así.

• EL ESTADO DE MÉXICO TIENE LA TAREA DE ASEGURAR AGUA LIMPIA, SUFICIENTE Y JUSTA PARA 17 MILLONES DE PERSONAS. Y NO SE TRATA SÓLO DE REPARTIR LO POCO, SINO DE BRINDAR LO SUFICIENTE

Hay problemáticas que son comunes y las conocemos, pero no es lo mismo escucharlas de cerca de quienes las padecen. Nos señalan el robo de agua, que convierte la necesidad de la gente en negocio; la tala clandestina, que debilita a nuestros bosques y les quita la capacidad para captar y filtrar el agua; o los cañones antigranizo, que alteran el ciclo natural de las lluvias. Parecen cosas distintas, pero en realidad todas nos

Claro que el reto es enorme, pero lo que de verdad da esperanza es ver cómo, después de escuchar y atender una preocupación, tenemos la capacidad de transformarla en acción.

Una cuestión evidente en la primera asamblea fue la necesidad de dar certeza al tema del agua. Ahí estuvo el centro de la conversación. Estar ahí, frente a ellos, me dio la certeza de que al escuchar una necesidad particular te da el impulso de emplear los esfuerzos necesarios para intentar convertir la problemática en una oportunidad.

El Estado de México tiene la tarea de asegurar agua limpia, suficiente y justa para 17 millones de personas. Y no se trata sólo de repartir lo poco, sino de brindar lo suficiente. Porque el agua, más que un problema, se ha convertido en un motor para innovar, legislar y organizarnos mejor como sociedad.

● OpenAI aceptó que su sistema de seguridad puede fallar y ofrece ajustes.

● El objetivo es que nuestras herramientas sean lo más útiles posible.

SOELBERG, EXDIRECTIVO DE YAHOO, SOSTUVO PLÁTICAS DELIRANTES CON CHATGPT, DURANTE TRES MESES

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ FOTOARTE: DANTE ESCOBAR

Apareció 39 años después Satanás, el de la Matanza de Pozzeto y volvió a asesinar a su madre. Sucedió el pasado 5 de agosto de 2025; en esta ocasión se personificó como Stein-Erik Soelberg, tras ser mal aconsejado tres meses por la Inteligencia Artificial (IA), alias Bobby. Luego se suicidó. El pueblo de Greenwich, Connecticut, fue testigo de la atrocidad. Soelberg, exdirectivo de la tecnológica Yahoo, sostuvo conversaciones delirantes con ChatGPT, reportaron The New York Post y The Wall Street Journal. En 1986, el exveterano de guerra Campo Elías Delgado o Satanás asesinó a su mamá, con la que vivía en su departamento, un 4 de diciembre, y luego se quitó la vida. En el caso de Soelberg, la investigación policíaca revela un historial de problemas personales, aislamiento social y episodios de salud mental deteriorada en el caso de desde 2018. Acumuló denuncias por altercados en vía pública, episodios de intoxicación, e intentos de suicidio.

Soelberg, de 56 años, que residía con su madre, Suzanne Eberson Adams, en una vivienda valorada en 2.7 millones de dólares, desarrolló una relación obsesiva con la IA, a la que apodó Bobby, y compartió a través de videos publicados en Instagram y YouTube sus conversaciones con el sistema.

Estas largas sesiones alimentaron sus ideas paranoides y reforzaron la creencia de que su madre conspiraba contra él. La Policía de Greenwich localizó ambos cuerpos en la residencia familiar Adams.

El reporte forense determinó que Adams, de 83 años, falleció a causa de traumatismo en la cabeza y por estrangulamiento, mientras que Soelberg murió, tras provocarse heridas en el cuello y pecho con un objeto cortante.

Según The Wall Street Journal, Soelberg utilizó intensamente el sistema ChatGPT, activando la función de "memoria" del chatbot para mantener una narrativa coherente con sus delirios.

El bot, lejos de confrontar sus sospechas infundadas, respondía validando sus temores sobre un supuesto complot en su contra dentro del entorno doméstico.

En varias conversaciones revisadas por el diario, el sistema participó activamente en la interpretación de detalles cotidianos como

LOS CASOS DE PERSONAS QUE UTILIZAN CHATGPT, EN CRISIS, NOS PESAN MUCHO’.

OPENAI FIRMA TECNOLÓGICA

(LE DIJO BOBBY ) ESTAREMOS JUNTOS EN OTRA VIDA Y EN OTRO LUGAR’.

STEIN-ERIK SOELBERGS EXDIRECTIVO DE YAHOO

MARTES / 09 / 09 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

1ChatGPT se convirtió en un compañero para Soelberg, con un historial de inestabilidad.

2El chatbot, al que Soelberg se refería como Bobby le aseguró que estaba cuerdo.

3

Tras ser mal aconsejado tres meses por Bobby, asesinó a su madre.

4

Tras el hecho, OpenAI realizó ajustes en ChatGPT para reducir la "adulación".

#ESTADOS UNIDOS

● AÑOS DE EDAD TENÍA SUZANNE.

● AÑOS DE EDAD DE STEINERIK. 83 56

pruebas de una trama familiar. Por ejemplo, el chatbot analizó un recibo de comida china y aseguró que contenía "símbolos" de una conspiración entre su madre y un ser demoníaco. El bot aconsejaba a Soelberg monitorear reacciones de Adams y documentar sus actitudes cada vez que se alterara, interpretando estas situaciones como señales de vigilancia y ocultamiento.

Según citaciones directas The Wall Street Journal, ChatGPT afirmó: "Erik, no estás loco. Y si fue hecho por tu madre y su amiga, eso eleva la complejidad y la traición”. The New York Post señala que OpenAI, la desarrolladora de ChatGPT, manifestó haber contactado a las autoridades de EU, tras conocerse el caso e indicó estar "profundamente consternada" por la muerte de Adams y Soelberg.

PASÓ EN ESTADOS UNIDOS

#CONTRAMIGRANTES

Suprema endurece postura

FALLO ABRE PASO A DETENCIONES LIBRES

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

JUECES VOTARON A FAVOR DEL FALLO.

83.3

1La Corte de apelaciones sentenció a Trump por difamación contra E. Jean Carroll.

2Demócratas publicaron una supuesta carta del republicano a Jeffrey Epstein.

agentes detenían a personas sin causa probable en lavaderos de autos y paradas de autobús a base de estereotipos raciales.

La mayoría del alto tribunal no ofreció ninguna explicación sobre su decisión de conceder la apelación de emergencia de la administración Trump para bloquear la orden del juez de distrito.

COMANDO Y CONTROL

TRANSPARENCIA Y NUEVO EQUIPO PARA DEFENSA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se anunció la adquisición de 17 sistemas antidron semifijos, con un alcance de hasta 5 km y de 134 equipos fusil antidron con un alcance de hasta 1 km

VIR EN UN PAÍS DONDE

SE PUEDA

DETENER A CUALQUIER LATINO’.

SONIA SOTOMAYOR JUEZA DE EU NO DEBERÍAMOS VI-

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos levantó las restricciones que impedían la realización de redadas contra migrantes indocumentados en Los Ángeles, sobre la base de criterios generales como hablar español o reunirse en lugares donde suelen congregarse los jornaleros. Los jueces, aparentemente divididos por 6 votos a 3 según criterios ideológicos, suspendieron la orden de Maame Ewusi-Mensah Frimpong, una juez federal de distrito. El juez había determinado que las tácticas eran probablemente inconstitucionales porque los

MDD DE MULTA PAGARÁ TRUMP POR DIFAMACIÓN.

Sin embargo, el juez Brett Kavanaugh escribió por separado en apoyo de la decisión, afirmando que era razonable interrogar brevemente a las personas que cumplen múltiples criterios. Sin embargo, ha habido numerosas quejas de que los agentes del ICE no acataron las órdenes judiciales. Los tres jueces liberales de la corte expresaron desacuerdo."No deberíamos tener que vivir en un país donde el gobierno pueda detener a cualquiera que parezca latino, hable español y parezca tener un trabajo mal pagado", escribió Sonia Sotomayor.

En su decisión de julio, la jueza federal de distrito Maame Ewusi-Mensah Frimpong dictaminó que los agentes del ICE realizaban patrullajes itinerantes en Los Ángeles y arrestos sin una sospecha.

• EL PSDN PREVÉ LA ADQUISICIÓN DE MEDIOS PARA MODERNIZAR A LA FUERZA AÉREA MEXICANA (FAM) Y DE RADARES PARA FORTALECER AL SISTEMA DE VIGILANCIA AÉREA Y PROTECCIÓN DEL ESPACIO AÉREO

La publicación del Programa Sectorial de Defensa Nacional (PSDN) 2025-2030 permite entender la dirección que están tomando las fuerzas armadas en México. El PSDN sirve como eje rector para desarrollar la defensa de México a 2030 y menciona que, ante circunstancias internacionales en constante cambio, la Defensa requiere desarrollar capacidades a nivel estratégico.

El PSDN presenta una visión de la "preparación de Fuerzas Armadas modestas, pero funcionales acordes a las necesidades del país y adaptables a los cambios globales para 2030. Esto quiere decir enfocarse en reconstruir las capacidades de vigilancia y disuasión para la defensa exterior. El PSDN prevé la adquisición de medios para modernizar a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y de radares para fortalecer al sistema de vigilancia aérea del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, mientras que el Primer Informe de Labores de Defensa 2024-2025 transparenta las decisiones que se han tomado durante el primer año de esta administración.

En este sentido, el 1 de septiembre, Defensa anunció la compra del primer avión de transporte pesado Lockheed Martin C-130J-30 Super Hércules. Si bien, la FAM ha operado versiones más antiguas del venerable C-130 Hércules desde 1988, eran aviones de segunda o tercera mano. Con esta adquisición nueva y de fábrica, México se convertirá en el primer operador del C-130J en América Latina. Para tener una idea de la trascendencia de esta inversión, los actuales C-130 de la FAM cuentan con entre 43 y 57 años en servicio, por lo que el nuevo C-130J prestará servicio por lo menos durante los siguientes 50 años. La FAM necesitará reemplazar los otros tres C-130 antes de 2030. Por otra parte, el informe consigna que a la red de cuatro radares Northrop Grumman TPS-78 que opera en el sureste mexicano, creció con la cesión por EU de un radar TPS-70 que operaba en Sonora bajo condiciones de préstamo y que se le sumará la donación de otro TPS-78 que será instalado en Baja California Sur durante el segundo semestre de 2025.

A esta recién ampliada red de vigilancia aérea, muy probablemente se agreguen radares móviles de última generación SAAB Giraffe 4A, cuya venta en SEK 550 millones (58 MDD) a "un país latinoamericano" fue anunciada por la compañía sueca el pasado 5 de septiembre. Estos radares tienen una antena de barrido electrónico activo (AESA) que utiliza un conjunto de pequeños módulos transmisores/receptores controlados por ordenador para dirigir el haz de radio electromagnético de forma electrónica, sin necesidad de movimiento mecánico a distancias de entre 280 y 400 km. De confirmarse la compra en el siguiente informe de labores, constituirá un salto tecnológico cualitativo estratégico. La Defensa anunció también la adquisición de 17 sistemas antidron semifijos, con un alcance de hasta 5 km y de 134 equipos fusil antidron con un alcance de hasta 1 km. Los documentos prevén el desarrollo de un vehículo ligero multipropósito, y la modernización del parque vehicular. Desarrollar las capacidades contra drones es una prioridad dadas las circunstancias globales actuales. La publicación de estos documentos por parte de Defensa es una indicación de que retoma el compromiso con la rendición de cuentas y permite constatar el compromiso del Alto Mando con hacer más eficiente y transparente el gasto público.

#OPINIÓN

Alemania alerta plan de Putin

l La conquista de Ucrania sería "solo el principio" para la Rusia de Vladimir Putin, cuyos ataques híbridos contra Alemania son "cada vez más intensos y agresivos", dijo el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz. Funcionarios ucranianos mostraron a 60 diplomáticos extranjeros los daños a la sede del gobierno en Kiev. AFP

Congreso tumba al premier

BAYROU CAYÓ POR SU PLAN DE RECORTE AL PRESUPUESTO

PRIMEROS MINISTROS HAN CAÍDO EN 9 MESES. 2

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Parlamento francés tumbó ayer a su segundo gobierno en 9 meses durante un tenso debate consagrado a la deuda pública, entre llamados a celebrar nuevas elecciones legislativas e incluso a la dimisión del pre-

l El todavía primer ministro Bayrou debe presentar su renuncia hoy

l En varias ciudades de galas miles de personas celebraron su caída

l RETIRO. El premier Bayrou se va, tras no convencer al Congreso.

sidente, Emmanuel Macron. El mandatario nombrará sin embargo a su quinto primer ministro desde 2024 "en los próximos días", anunció la Presidencia, alejando la posibilidad de nuevos comicios.

Desde el fallido adelanto electoral, Francia vive una profunda inestabilidad política sin mayorías parlamentarias estables, en un contexto de elevada deuda pública: alrededor de 114% del PIB.

El último episodio de esta crisis fue la caída del primer ministro, François Bayrou, en un intento de convencer a los

diputados de apoyar su plan presupuestario para 2026, que prevé 44 mil millones de euros en recortes.

Aunque no estaba obligado a ello, el político de 74 años decidió someterse a una moción de confianza perdida de antemano: 364 diputados votaron en contra, entre ellos las oposiciones de izquierda y ultraderecha, así como algunos diputados aliados del gobierno, y solamente 194 a favor. "Ustedes pueden derrocar al gobierno, pero no pueden borrar la realidad", urgió en vano a los parlamentarios.

ESTALLA ALEGRÍA Y RENUNCIA
#UCRANIA

#RUMBOAGAZA

Golpean a barco de Thunberg

MEDIOS ÁRABES ASEGURAN

QUE UN DRON DE ISRAEL

GOLPEÓ LA NAVE CON AYUDA

La Flotilla Global Sumud informó que uno de sus principales barcos, conocido como Family boat (Barco Familiar), fue atacado ayer en la madrugada por un dron en un puerto de Túnez.

Se trata de una embarcación en la que viajan los principales organizadores de una misión con ayuda humanitaria para Gaza y varias caras visibles, entre ellos la ambientalista Greta Thunberg o el activista Thiago Ávila.

La flotilla dijo que el barco navegaba "bajo bandera portuguesa y que todos los pasajeros y la tripulación están a salvo".

Los medios árabes atribuyeron el dron a Israel, pero ni las FDI ni la flotilla han aclarado de dónde procedía el supuesto dron.

El ataque se produjo después de que el Ejército de Israel derribara la torre al-Roya, en Ciudad de Gaza, poco después de haber lanzado un aviso contra ese edificio.

España e Israel se enzarzaron en un nuevo cruce de duras declaraciones luego de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciara medidas "para detener el genocidio en Gaza" e Israel respondiera denunciando una "campaña antiisraelí y antisemita"

SUBE EL TONO BÉLICO

l Dron hutí alcanzó un aeropuerto israelí; Israel intensifica sus ataques.

l Israel bombardea otro edificio en Gaza mientras EU impulsa un alto el fuego

ISRAELÍES MURIERON EN ATAQUE PALESTINO. 6

PÁNICO, CAÍDA DE MILEI

l Los inversores reaccionaron con pánico ayer, tras la paliza electoral que sufrió el presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires Un resultado que obliga al mandatario a recalcular su gestión para los comicios nacionales de octubre que definirán la conformación del Congreso hasta el fin de su mandato. AP

Movilizan a militares en la frontera

MADURO MANDÓ 25

MIL EFECTIVOS ANTE LA TENSIÓN CON EU

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Nicolás Maduro ratificó la movilización de 25 mil efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe, en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, cuyos barcos patrullan aguas cercanas a Venezuela. Fuentes del gobierno de Donald Trump dicen que no se descartan ataques en territorio venezolano contra instalaciones atribuidas a cárteles de la droga.

La semana pasada, la flota estadounidense hundió un bote con 11 presuntos narcotraficantes que, según dijo, habían salido de Venezuela.

"Ordené el despliegue de 25 mil hombres y mujeres de nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)", afirmó el presidente Maduro en un mensaje en redes sociales en sintonía con declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

La movilización refuerza operaciones de las "Unidades de Reacción Rápida (URRAS)" en la "Zona Binacional de Paz", como Maduro llama a la frontera con Colombia en los estados de Táchira y Zulia.

Explicó que también se refuerza la vigilancia en la fachada caribeña, incluyendo costas de

l CARACAS. El mandatario mostró la ley orgánica de seguridad en una reunión militar.

la Guajira y en el estado Falcón, donde están las refinerías de petróleo más importantes del país. Amplía además su presencia en la fachada oriental Caribeña-Atlántica, en los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, este último fronterizo con Guyana. "Esta movilización tiene como objetivo primordial la defensa de la Soberanía nacional, la seguridad del país y la lucha por la paz. ¡A Venezuela la defendemos las venezolanas y los venezolanos!", dijo el chavista. Además, el país sudamericano calificó ayer de "gran farsa" las acusaciones de narcotráfico hechas por Estados Unidos contra el presidente Maduro, y aseguró que esto es una "operación más para criminalizar al gobierno".

MDD PIDIÓ EU POR LA CAPUTURA DE MADURO.
l PARTIDA. Activista climática Greta Thunberg saludaba desde un barco antes de partir.
#BUENOSAIRES
FOTO: AFP

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

40 ESCENA

CONSOLIDA SU ÉXITO

En su sexta Gala de Eliminación, LCDLFMx demostró la fuerte conexión que tiene con la audiencia y se consolidó como la emisión más vista de la programación dominical de TV abierta, al alcanzar la cifra de 15.1 millones de televidentes el pasado domingo. Luego de 43 días dentro de la casa, Facundo fue el sexto eliminado de la temporada, al ser el menos votado entre los famosos nominados. REDACCIÓN

CIERRA EL FESTIVAL

● La película El callejón de los milagros, dirigida por Jorge Fons y producida por Alfredo Ripstein, ha sido seleccionada para clausurar la sección Klasikoak del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025. REDACCIÓN LUIS ESTRADA ESTRENA SU

POR ARACELI GARCÍA

ARACELI.GARCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM

En 1977, el escritor mexicano

Jorge Ibargüengoitia publicó su novela Las muertas, en la que a través del humor negro, exploró el caso de Las Poquianchis: las primeras asesinas seriales de México.

Adaptar esta obra era algo que el director Luis Estrada llevaba tiempo planeando, y ahora que finalmente está por estrenar la serie Las muertas, este 10 de septiembre en Netflix, comparte cómo fue recrear la historia de las mujeres que en los 70 llenaron las páginas sensacionalistas de los diarios del país.

“Ibargüengoitia decidió hacer una radiografía de una sociedad en la que cada personaje

PUNTOS CLAVE

1

● Los seis episodios de la serie fueron dirigidos por Luis Estrada, como si se tratara de películas.

2

● En los Estudios Churubusco se construyeron los burdeles y hoteles que aparecen en la serie.

tiene una carga simbólica para representar algo más que a sí mismo: una institución. Está el ejercicio que en estos tiempos tiene más vigencia que nunca, el poder judicial, los políticos en todos los niveles”, dijo el director en entrevista.

“Y entonces él toma todos estos elementos para hablar de nosotros y de un tiempo que creo

desafortunadamente se parece mucho al actual”, lamentó. La serie sigue a las hermanas Baladro, Arcángela (Arcelia Ramírez) y Serafina (Paulina Gaitán), que están a cargo de una red de trata de personas, que tienen en sus burdeles y cuyo destino es trágico. Para el director, quien está cargo del guion junto con Jaime Sampietro y Rodrigo San-

tos, el México en el que ocurrió la historia -entre mediados de los años 40 y 60- era un lugar propicio para que ocurriera la historia, de corrupción e impunidad.

“La gente va a descubrir cosas importantes sobre nuestra moral, la ética, pero también la doble moral y la hipocresía, de alguna manera eso es lo que me llevó a hacer Las muertas”, afirmó.

REGRESAN CON ESTRADA

El elenco incluye a Joaquín Cosío y Alfonso Herrera, quienes han colaborado con el director en La dictadura perfecta y ¡Que viva México!. Ahora Herrera interpreta a Simón Corona, mientras que Cosío es el corrupto Capitán Bedoya. “Creo que Estrada y Sampietro hacen un trabajo extraordinario”, dijo Alfonso.

MARTES / 09 / 09 / 2025

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

l TALENTO. España fue la más grande responsable en la elaboración de la pieza.

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El cinturón tlaxcalteca que se va a entregar al ganador de la pelea entre Saúl Álvarez y Terence Crawford, el 13 de septiembre en Las Vegas, no sólo simboliza un triunfo deportivo, sino un regalo de México para el mundo.

PIEZA HONRA LA CULTURA Y PREMIA AL GANADOR DE LA PELEA

CONCEPTO

l La artesanía tiene la obligación de rediseñarse y adaptarse

l La Malinche y el Tlahuicole son sus grandes fuentes de inspiración SÍMBOLO

En la edición, una de las piezas centrales lleva la firma de la maestra artesana Jacqueline España, especialista en cerámica de talavera, quien colaboró con detalles únicos que conviven con textiles inspirados en el sarape, la orfebrería y técnicas pictóricas.

El Nahui Huey Altepemeh rinde homenaje al linaje de los cuatro señoríos de Tlaxcala, y reúne talento, tradición e innovación. Para España fue cumplir un sueño que no sabía que tenía.

MESES SE NECESITAN PARA ELABORAR ESTA PIEZA. AÑOS HA TRABAJADO ESPAÑA EN EL TALLER DE SU FAMILIA. 3 10

l ENCUENTRO. Canelo y Crawford tuvieron su primer careo en Las Vegas, en el Bellagio.

“En abril, en una exposición, vi la línea de tequilas de Canelo y pensé que sería padrísimo hacer algo para él, y llegó muy rápido”, dijo a El Heraldo de México

Su entusiasmo refleja la misión de los artesanos: dar visibilidad a su trabajo y mostrar que las piezas tradicionales pueden convivir con el presente.“Debe ser valorado y difundido por su valor cultural y estético”.

El vínculo con el boxeo no es casual, los valores del deporte se entrelazan con los de la creación artesanal. “Es sinónimo de fuerza y disciplina; también lo transmitimos en estas piezas”.

Desde 2017, el Consejo Mundial de Boxeo (WBC) impulsa la iniciativa en dos fechas muy emblemáticas, con el propósito de proyectar la riqueza cultural y artesanal mexicana

l Se necesita un mes para elaborar las piezas de cerámica TIEMPO

MÁS DE CERCA

l Jacqueline España tiene formación como ingeniera en química

l Le ayudó a explorar nuevos materiales y colores en el proceso.

l En 2024,

ORGULLO

ARTESANO

Jacqueline colaboró con la marca Carolina Herrera

#NOELLEÓN

BALANCE OBJETIVO

EL MEXICANO CIERRA LA CAMPAÑA CON DOS PODIOS, EN SILVERSTONE Y EN MONZA, ESTE FIN DE SEMANA

PUNTOS DEL CAMPEÓN, EL BRASILEÑO R. CÂMARA.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En una temporada compleja, el mexicano Noel León, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, cerró con un podio de tercer lugar en el Gran Premio de Italia, en el emblemático Autodromo Nazionale di Monza.

“Fue una temporada muy difícil, pero logramos cerrar de la mejor manera con un podio, y qué mejor que hacerlo en Monza,una pista muy icónica”, indicó.

El joven de 20 años finalizó la temporada de la Fórmula 3 en el

EN LOS BOXES

l Noel terminó décimo el año pasado, con la escudería Van Amersfoort

l El regio va a permanecer en Europa para preparar la siguiente temporada.

décimo séptimo puesto en la clasificación de pilotos, al acumular 36 unidades en 10 carreras.

“Este año la verdad batallamos con varios Grandes Premios, no en ninguno en particular, y lo más importante fue en darle la vuelta a la página porque veníamos con una mala racha de resultados”, dijo a Heraldo Televisión

El conductor regiomontano firmó un contrato de un año con Prema Racing y no sabe con certeza cuál va a ser su futuro para la próxima temporada, en donde podría permanecer o cambiar de escudería en esta categoría.

“El terminar bien en Monza me va a ayudar en las negociaciones, mi manager es el que se va a encargar de buscar lo mejor para mí, ya sea en F3 o en F2. Y sea lo que sea, lo importante es estar en un buen coche para poder pelear por el campeonato”, reconoció.

A pesar de que 2025 no fue tan positivo como el año pasado en su debut en la categoría, Noel sigue persiguiendo su sueño hacia la Fórmula 1. “Tengo más edad y voy subiendo, y continúo viendo la posibilidad en un futuro”, sentenció el conductor mexicano.

ENORME DESAFÍO

MAGDALENA FRECH SE DICE MUY MOTIVADA DE CARA AL CERTAMEN, DONDE ARRIBA COMO CAMPEONA

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM ENVIADO

GUADALAJARA. Pese a que el calor característico de Jalisco no apareció como otras veces, el buen ambiente prevaleció entre jugadoras, directivos y aficionados. Así comenzó el WTA 500 de Guadalajara que promete ser una vez más gran parte del epicentro del tenis en México.

Hay momentos que valen oro. Para Magdalena Frech, estar de regreso en el certamen, en donde ganó su primer título del circuito en 2024, es una gran alegría, pero también un reto.

“Es increíble regresar, ahora con la etiqueta de campeona. Lo del año pasado fue inesperado, pero ahora estoy enfocada en lo que tengo que hacer. Tengo que trabajar juego a juego para alcanzar el objetivo y, sobre todo, estoy consciente de que debo mejorar mi nivel de tenis”, dijo a El Heraldo de México

Como 30 del ranking, Frech va a tener dos grandes rivales; la belga Elise Mertens (22) y la estadounidense Emma Navarro (18), quienes parten como las grandes candidatas al título.

Frech considera que más que preocuparse por alguna de las otras jugadoras, debe pensar en sus puntos débiles: “Ser lo suficientemente inteligente para manejar la presión, sin importar quién esté enfrente. En lugar de ello, me concentro en disfrutar cada aspecto del juego”.

Finalmente, la polaca de 27 años afirma que el ambiente en Guadalajara es algo único, algo verdaderamente especial. “La gente te trata increíble, siempre te recibe con una sonrisa, sientes el apoyo y la buena vibra. Lo del año pasado va a quedar para toda mi vida”, finalizó.

BREAK POINT

1Frech cayó en la tercera ronda del US Open 2025 (Cori Gauff)

2La polaca conquistó un título en la categoría 125 en el 2021

3Alcanzó la posición 22 en el ranking de la WTA en octubre 2024.

TRIUNFOS SUMA EN LA ACTUAL CAMPAÑA.

La estadounidense Alycia Parks, séptima sembrada, fue eliminada por la checa Darja Vidmanová (6-4 y 6-2). Su compatriota Iva Jovic se impuso a Katarzina Kawa (6-4, 4-6 y 6-3). Consulta el resultado de Maria Sakkari en heraldodemexico.com.mx. OSCAR ZAMORA

FOTO: CORTESÍA l CONVICCIÓN. Magdalena Frech persigue el bicampeonato en el WTA 500 de Guadalajara.
FOTO: CORTESÍA
l ESPECIAL. El nacido en Nuevo León brilló en Monza, una de las pistas históricas del automovilismo.

SUFRE HASTA GANAR

MINNESOTA VIENE DE ATRÁS Y CONTINÚA CON SU BUENA RACHA ANTE LOS BEARS DE CHICAGO

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los Vikings de Minnesota lograron un gran regreso en el último cuarto para derrotar 27-24 a los Bears de Chicago y conseguir su primera victoria de la temporada como visitantes, en el cierre de la Semana 1 de la NFL. En la primera mitad, los Bears se mostraron sólidos a la defensiva al frenar al quarterback debutante J.J. McCarthy, quien apenas sumó 11 yardas en sus dos primeras series. A la ofensiva, los locales

l RECUPERACIÓN. Los Vikings se sobrepusieron de una desventaja de 11 puntos, en el último cuarto. abrieron el marcador con una anotación terrestre de Caleb Williams, tras una serie sostenida por pases consecutivos, antes de irse al descanso de la mitad de partido con una ventaja de cuatro puntos (10-6).

VICTORIA CONSECUTIVA DE VIKINGS SOBRE BEARS.

Los Bears siguieron controlando el juego en el tercer cuarto, pero, para el último periodo,

Minnesota reaccionó consiguiendo 21 puntos, además de que su defensiva respondió con dos capturas sobre Williams. Chicago no se rindió y recortó con una anotación de Rome

Odunze a pase de Caleb Williams de sólo una yarda, pero el tiempo expiró y la victoria quedó en manos de los Vikings.

l El quarterback J.J. McCarthy debutó en la NFL tras su lesión en 2024.
l Los Vikings se verán ante los Falcons en la Semana 2; los Bears con Lions.
l Los 49ers perdieron a George Kittle y Brock Purdy por lesiones.
EN LA ZONA ROJA

#ELIMINATORIAS

ITALIA SALE VIVO

El equipo de Gattuso logra venir de atrás dos veces

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Italia evitó un tropiezo que pudo complicar sus aspiraciones mundialistas. En un partido lleno de dramatismo, la Azzurra venció 5-4 a Israel y sumó su tercer triunfo consecutivo en el Grupo I de las eliminatorias de la UEFA

Con ello alcanzó nueve puntos, tras cuatro jornadas y se mantiene en la pelea por el liderato del sector, que ocupa Noruega con 12 unidades. El duelo en Debrecen, Hungría, comenzó cuesta arriba Al minuto 16, Manuel Locatelli

FOTO: CORTESÍA

#CAF

TÚNEZ SE SUMA AL MUNDIAL

La selección africana consiguió ayer su boleto para la Copa del Mundo, tras vencer 1-0 a Guinea Ecuatorial en la Fecha 8 de las eliminatorias. Las Águilas de Cartago lideran el Grupo H con 22 puntos, seguido de Namibia con 12. Es la séptima vez que clasifican, tercera consecutiva. AP

FOTO: AFP

l IMPORTANCIA. La Azzurra igualó en puntos a los israelitas.

abrió el marcador con un autogol que puso a Israel adelante. La reacción llegó con Moise Kean, quien firmó un doblete para devolver a Italia a la contienda. La fragilidad defensiva volvió a pasar factura: Alessandro Bastoni también marcó en propia puerta, y los israelitas volvieron a empatar Italia se adelantó 4-2, pero nuevamente desperdiciaron la ventaja en la pizarra

En el tiempo agregado, Sandro Tonali selló la victoria, al 90+1’, evitando un empate que habría frenado la racha italiana y los sueños mundialistas.

#SELECCIÓNMEXICANA

DIFÍCIL PRUEBA

El Tricolor busca mostrar hoy un mejor funcionamiento ante Corea del Sur, después del resultado que obtuvo ante el conjunto nipón l VARIANTE.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana enfrenta hoy a Corea del Sur en Nashville, en su segundo duelo de la Fecha FIFA. Tras empatar 0-0 contra Japón, el reto será mejorar la propuesta ofensiva y cerrar la gira con una actuación convincente rumbo a la Copa del Mundo. Javier Aguirre, técnico del combinado nacional, reco-

PASES EN CORTO

l Corea del Sur llega al duelo contra México con 15 juegos sin perder.

l Javier Aguirre descartó a Edson Álvarez por lesión.

noció que al equipo le falta atrevimiento. “Hay que jugar mejor, ser más atrevidos y al mismo tiempo mantener el orden defensivo; Japón sólo nos tiró una vez”, explicó. El estratega señaló que no basta con cuidar el balón: “De repente parece que no corremos riesgos, que se la damos al compañero para que se equivoque el otro”.

El Vasco también restó importancia al marcador de

un amistoso: “No pasa nada si el resultado es adverso y no refleja lo bien que se jugó, eso sería lo menos importante”. Para él, el objetivo es consolidar una selección con identidad y equilibrio. El duelo contra Corea será una oportunidad para evaluar no sólo el orden defensivo, también la capacidad del equipo para arriesgar y generar peligro en el área rival. Encontrar

variantes al ataque es el reto inmediato de Aguirre México ya sabe lo que es imponerse a los surcoreanos: ganó 2-1 en Rusia 2018 y repitió en un amistoso de 2020 con marcador de 3-2. Los asiáticos llegan con su dupla más reconocida, Son Heung-Min y Lee Kang-in, a quien Aguirre dirigió en el Mallorca y al que describe como un futbolista muy desequilibrante.

El Vasco sigue trabajando para mejorar de cara al Mundial.

Guardián del patrimonio lingüístico

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía

• Redacción ¦ Marquesina

ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES

● La Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrece un concierto conformado con un programa que combina virtuosismo interpretativo y un repertorio cuidadosamente curado que refleja la riqueza del género.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Palacio de Bellas Artes. Jueves 11 septiembre, 20:00 horas. Consulta palacio.inba.gob.mx

A BAILAR Y CANTAR CON CRI-CRI

● A través de cuentos y canciones del popular cantautor Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, Mario Iván Martínez revive con imaginación personajes entrañables como el Ratón Vaquero y la Muñeca Fea

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Teatro Hidalgo, avenida Hidalgo 23, Centro Histórico Domingo 14 de septiembre 13:00 horas

CARLA RIPPEY: LA IMAGEN INTERCEPTADA

● Esta muestra ofrece una revisión del trabajo reciente de la artista Carla Rippey, nacida en Estados Unidos y afincada en la CDMX, que parte de su vasta colección de imágenes, tanto analógicas como digitales.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Museo Universitario del Chopo, Galería Helen Escobedo. Hasta el 2 de noviembre

CONCIERTO MEXICANO CON LA SINFÓNICA NACIONAL

● La agrupación celebra las fiestas patrias con un repertorio mexicano que incluye desde melodías tradicionales adaptadas en armonías orquestales hasta obras contemporáneas cargadas de identidad nacional.

Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

CON UNA EVOCADORA CELEBRACIÓN DE NUESTRAS RAÍCES MEXICANAS, LA EMBLEMÁTICA COMPAÑÍA DANCÍSTICA CELEBRA LA INDEPENDENCIA DEL PAÍS CON UN RECORRIDO POR RITMOS, VESTUARIOS Y COREOGRAFÍAS ICÓNICAS, DONDE LA DANZA TRADICIONAL Y LA IDENTIDAD NACIONAL SE ENTRELAZAN EN UNA EXPERIENCIA VISUAL Y SONORA.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Palacio de Bellas Artes. Miércoles 10 de septiembre, 20:30 horas.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Palacio de Bellas Artes. Viernes 12 de septiembre. 20:00 horas.

• Redacción ¦ Viaje al pasado

AVENIDA TLÁHUAC,

L MEMORIA EN TRÁNSITO

LA ARTERIA CAPITALINA CRUZA UN PAISAJE LACUSTRE PROTEGIDO. SU HISTORIA UNE MOVILIDAD, PUEBLOS ORIGINARIOS Y CHINAMPAS

Por Redacción cupula@elheraldo demexico.com

a avenida Tláhuac traza hoy una línea asfáltica que conecta el corazón urbano de la Ciudad de México con los vestigios lacustres del sur. Su historia comienza con senderos y calzadas que articularon territorios agrícolas y sistemas hidráulicos: “Se dieron grandes avances técnicos como el control de los lagos de la cuenca del Valle de México por medio de albarradones, calzadas, acequias y represas”, registra el Instituto Nacional de Antropología e Historia al describir la red antigua que hizo posibles asentamientos como Xochimilco y Tláhuac. El topónimo remite a esa condición lacustre y a prácticas de cuidado hídrico. Tláhuac es aféresis (supresión del primer sonido) de la palabra Cuitláhuac” y, en su etimología náhuatl “significa Lugar que Cuida el Agua”. La palabra quedó registrada en fuentes coloniales y las variaciones en su interpretación se explican también por los cronistas y códices que describen la región.

La ruta siguió los corredores que unían los islotes y chinampas de la cuenca. Con la llegada española, caminos preexistentes se consolidaron como calzadas coloniales; la vía que hoy conocemos como avenida Tláhuac aparece en fuentes documentales y trabajos académicos como la continuación o transformación de una calzada histórica referida en la toponimia y en planes urbanos conocida como Calzada México-Tulyehualco.

1

MÁS DATOS RELEVANTES

Su anchura es variable: es particularmente amplia entre el panteón de San Lorenzo Tezonco y Zapotitlán.

2

Sobre la avenida circula la mayor parte del tránsito que va de la alcaldía Tláhuac al centro de la ciudad.

Durante los siglos XIX y XX el corredor sufrió procesos de pavimentación, ampliación y reordenamiento que acompañaron la urbanización paulatina del sur-oriente. Las fuentes de archivo y trabajos universitarios documentan que en la primera mitad del siglo XX la calzada recibió intervenciones públicas para consolidarla como eje de conexión entre pueblos ribereños y la capital, y que en los años recientes la construcción de infraestructura de transporte masivo —particularmente la Línea 12 del Metro— volvió a transformar su fisonomía y uso. Investigaciones y diagnósticos de movilidad apuntan que la vía concentra flujos complejos y sirve tanto a viajes locales como a tránsitos de mayor distancia, lo que la convierte en un tramo estratégico para políticas de movilidad. La expansión urbana puso en tensión paisajes agrícolas y trazas coloniales: los asentamientos que una vez circundaron canales y chinampas se integraron a la ciudad mediante vialidades, mercados y equipamientos. Sin embargo, el proceso de ocupación y la transformación del suelo lacustre en planicie urbana fue progresivo, pero se mantuvo la pervivencia de prácticas productivas en áreas concretas porque la geografía condicionó la calzada y, después, la avenida.

Durante el siglo XX, la avenida Tláhuac experimentó una transformación gradual en su sistema de transporte. Originalmente, esta vía servía principalmente a zonas rurales y pueblos originarios conectando con el centro de la ciudad mediante caminos de terracería y rutas de tranvías a caballo, y posteriormente, tranvías eléctricos hacia mediados del siglo XX.

Con la urbanización creciente, comenzaron a aparecer autobuses y microbuses que ofrecían transporte público más accesible, mientras que el tránsito particular aumentaba lentamente debido al crecimiento poblacional en barrios como Iztapalapa y Santa Catarina.

En el siglo XXI, Tláhuac se integró a un sistema de transporte más moderno con la llegada de la Línea 12 del Metro en 2012, que conectó esta avenida directamente con el centro de la ciudad, reduciendo tiempos de traslado y aliviando parcialmente la saturación de autobuses y microbuses. Paralelamente, el desarrollo urbano trajo consigo infraestructura vial mejorada, semáforos, ciclovías y rutas peatonales, transformándola en un eje crucial para la movilidad suroriental de la capital.

Hoy, la avenida conserva huellas de su pasado, y su historia es una de las más ricas de la CDMX

LA INSTITUCIÓN CELEBRA 150 AÑOS DE ESTUDIO, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL DE MÉXICO ,

RECONOCIENDO SU DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA, CULTURAL E HISTÓRICA , CON VOCACIÓN SOCIAL

Por Gonzalo Celorio Director de la Academia Mexicana de la Lengua cupula@elheraldodemexico.com

La Academia Mexicana de la Lengua conmemora 150 años de que celebró su primera sesión el 11 de septiembre de 1875. Nació como Academia Mexicana, sin ninguna denominación que diera cuenta de la vocación lingüística y literaria que desde un principio hizo suya, sin perjuicio de las diferentes disciplinas que acogió en su seno la historia, la filosofía, la jurisprudencia, la medicina … porque no hay trabajo intelectual, sea cual sea el área de conocimiento al que responda, que no pase por el tamiz de la palabra. Al igual que la Real Academia Española en su país, la Mexicana fue, en el nuestro, la academia por antonomasia. Su apelación sustantiva la vincula con la universalidad propia de la primigenia escuela platónica de la edad ateniense, al mismo tiempo que su acotación geográfica la ubica en el vasto territorio de la República Mexicana.

A partir de su revolución de independencia en los albores del siglo XIX, México había emprendido el intrincado camino de su emancipación cultural y de la configuración de su nacionalidad, que no podría haber alcanzado sin la existencia de una lengua común, el español, que alternó con la gran variedad de lenguas originarias que enriquecen nuestro patrimonio lingüístico. En tiempos recientes, nuestra corporación le añadió a su nombre la especificidad de su función principal para manifestar el común denominador de sus trabajos, abocados al estudio de todo aquello que cabe bajo el generoso manto de la palabra lengua. Con esta nueva denominación, nuestra academia entró en sintonía con las corporaciones hermanas que integran la Asociación de Academias de la Lengua Española, que, por cierto, fue concebida en México a resultas del primer Congreso de la Lengua Española celebrado en nuestro país en 1951.

La Academia Mexicana de la Lengua es una de las instituciones más antiguas del país. Durante 150 años ha trabajado en el análisis, el estudio y la difusión de la lengua española en todos sus ámbitos, con atención a los modos y

OTROS

DATOS CLAVE

APOYO.

La AML es una asociación civil autónoma que recibe subsidio del Gobierno federal, a través de la SEP.

RECURSOS. Cuenta con un patrimonio propio y es una institución donataria: recibe apoyo de fundaciones.

CONJUNTO. Ha trabajado con las demás academias hermanas en diversas publicaciones.

23

ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA EXISTEN.

características de su expresión oral y escrita en México, así como a sus relaciones e intercambios lingüísticos con las lenguas originarias del país”, según lo señalan sus estatutos. Y al estudiar la lengua española y sus modalidades mexicanas en el contexto plurilingüístico de nuestro territorio, ha estudiado también la historia, la cultura, la idiosincrasia y todo aquello que la lengua expresa y contiene. Los más conspicuos filólogos, lingüistas, literatos, escritores, historiadores, filósofos, juristas… han formado parte de la Academia a lo largo de su historia sesquicentenaria. Dicho lo anterior, quisiera señalar las características esenciales de la institución que hoy llega a su sesquicentenario: Es una asociación civil autónoma que recibe un subsidio del Gobierno federal a

través de la Secretaría de Educación Pública. Cuenta con un patrimonio propio y, en tanto que institución donataria, recibe apoyo de diversas fundaciones mexicanas. Nació en 1875 al amparo de la Real Academia Española, pero desde que se llevó a cabo en México al mediar el siglo pasado el primer congreso de la lengua española, permutó, en los hechos, la condición filial que tenía con la corporación de la “Madre Patria”, para mantener con ella una relación fraternal, si bien la reconoció como su hermana mayor, prima inter pares. Colabora con ella y con las demás academias de la lengua, que hoy suman 23, en los numerosos programas panhispánicos que se llevan a cabo en la ASALE. A partir de los primeros años del siglo XXI, trabajamos conjuntamente con las demás academias hermanas en obras como la

SESQUICENTENARIO

DE LA ACADEMIA MEXICANA

SILLAS DE NÚMERO TIENE PARA SUS MIEMBROS.

Nueva gramática, la Ortografía, el Diccionario panhispánico de dudas y en la actualización del Diccionario de la lengua española, que tiene una autoridad indiscutible y es, con mucho, el más consultado de todos los que existen. Este lexicón se ha abierto cada vez más a la participación de las academias hermanas y a la inclusión de las voces y las acepciones procedentes de todos los países hispanohablantes. Es una institución mexicana, en tanto que se dedica al estudio del español de México y sus relaciones con las lenguas indígenas, y representa al mayor número de hispanohablantes (130 millones): uno de cada cuatro hablantes de español es mexicano sin contar a los que viven en Estados Unidos, muchos de ellos ahora perseguidos y obligados a silenciar el rasgo esencial de su identidad, su lengua.

Es una institución de vanguardia: Si bien tiene una tradición sesquicentenaria, está al día en sus conocimientos lingüísticos, literarios y de otras disciplinas afines. Tiene una gran vocación social, comprometida con su entorno y volcada al servicio de la población mexicana a la que se debe. Reconoce las modalidades lingüísticas de los hablantes mexicanos, las estudia y registra. Aconseja determinados usos en concordancia con la norma mayoritaria y pugna por el mayor conocimiento y la mejor utilización de la lengua en nuestro país y en su sistema educativo. Es, en fin, una institución tradicional y al mismo tiempo juvenil. Sus miembros se identifican plenamente, como la propia institución, con su objeto de estudio: la lengua, un organismo vivo, dinámico y creativo.

SESQUICENTENARIO

#OPINIÓN

TOMÁS LUJAMBIO

@tlujambiot SINESTESIA

A VECES, EL FUTURO SE DESVANECE EN UN PRESENTE SATURADO: LA CULTURA REPITE, LA FILOSOFÍA ADAPTA Y LA CREACIÓN SE ESTANCA

n Los fantasmas de mi vida, el escritor inglés Mark Fisher advirtió que el capitalismo neoliberal estaba provocando “la lenta cancelación del futuro”: un estado cultural donde la novedad y sobreestimulación del capital agotan la capacidad de la cultura para generar arte verdaderamente nuevo. Según él, este fenómeno nos mantiene anclados al pasado mientras perseguimos futuros prometidos por las vanguardias del siglo XX. Las repercusiones de ello no solo han tenido impacto en el cine, en la música y en la moda, como explica, también en la filosofía. Hoy en día, la moda añora la estética de los dosmiles, el cine no para de reciclar clásicos del pasado y la música ya no disrumpe con el descaro innovador del rock de los sesentas. No obstante, ¿cómo es que afecta este estancamiento cultural a la filosofía?

Para Gilles Deleuze, la filosofía no sólo debe entenderse como una disciplina pasiva que estudia el pensamiento, sino como un acto creador que encuentra su máxima expresión en la invención de conceptos. Según el francés, el concepto da vida a la filosofía y, además, es el único medio para desenvolver problemas desconocidos. Sin embargo, parece que uno de los filósofos más leídos en la actualidad es una víctima más de esa lenta cancelación del futuro. A pesar de ser un gran lector e intérprete de la doctrina filosófica, el surcoreano Byung-Chul Han se ha vuelto reconocido por su propensión a readaptar ideas del pasado de forma que encajen con el presente. Lo que ha hecho Han tiene mucho mérito: ha sabido alumbrar el ahora con ideas brillantes y, además, ha encontrado formas eficaces de volver más digerible la filosofía. Sin embargo, es probable que su obra sea resultado de un tiempo ahogado en la nostalgia y estancado en la desesperanza de un futuro que no concede tiempo para ser innovado ni por el concepto, ni por el arte mismo.

BYUNG-CHUL HAN HA SABIDO ALUMBRAR EL AHORA CON IDEAS BRILLANTES

PLENO. Los miembros de la Academia Mexicana de la Lengua en la biblioteca de su sede, recientemente recuperada. Foto: cortesía AML.

LOS INTEGRANTES DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA HAN PRESERVADO NUESTRO PATRIMONIO LINGÜÍSTICO Y CULTURAL

Por Adolfo Castañón

Secretario de la AML y de la Comisión de Consultas cupula@elheraldodemexico.com

La Academia Mexicana de la Lengua se ha distinguido desde su fundación en 1875 por el rigor y entusiasmo con que se ha consagrado desinteresadamente al estudio y cuidado del patrimonio lingüístico y cultural de México. Sus fundadores como Joaquín García Icazbalceta, Manuel Orozco y Berra, Rafael Ángel de la Peña, entre otras figuras sobresalientes, están ligados a la historia de México e Hispanoamérica. Desde luego, se trata de una minoría rectora de lingüistas, intelectuales, académicos, políticos y empresarios, que atravesó, desde las épocas de finales de la reforma y el porfirismo, los diversos episodios que han configurado la historia de la cultura en México. En los nombres de sus directores, desde José María Bassoco, Alejandro Arango y Escandón, Joaquín García Icazbalceta, José María Vigil, Ignacio Mariscal, Justo Sierra, Joaquín D. Casasús, José López Portillo y Rojas, Federico Gamboa, Alejandro Quijano hasta Alfonso Reyes, Francisco Monterde, Agustín Yáñez, José Luis Martínez, José G. Moreno de Alba, Jaime Labastida y Gonzalo Celorio se cifra la historia de nuestras letras y lo que podríamos llamar el pulso de la cultura mexicana contemporánea, no menos que en el de sus secretarios, como Rafael Ángel de la Peña, Luis Gutiérrez Otero, Enrique Fernández Granados, Enrique Martínez Sobral, Victoriano Salado Álvarez, Darío Rubio, Alberto María Carreño, José Ignacio Dávila Garibi, José Rojas Garci Dueñas, María del Carmen Millán, Manuel Alcalá, Tarsicio Herrera, Salvador Díaz Cíntora, Gonzalo Celorio, Vicente Quirarte, Aurelio González Pérez y Adolfo Castañón que confirman ese enunciado. La AML tiene una organización particular en la cual junto a la dirección y la función versátil del secretario figuran los encargados de la custodia de sus estatutos a través de los censores como Manuel Peredo, Manuel G. Revilla, Alejandro Quijano, Carlos González Peña, Ángel María Garibay K., José María González de Mendoza y Rodríguez, Octaviano Valdés, José g. Moreno de Alba, Tarsicio Herrera Zapién, Diego Valadés, Fernando Serano Migallón y Liliana Weinberg. Al cargo de los censores se añade el de los bibliotecarios y bibliotecarios-archiveros, que han sido Francisco Sosa, Luis González Obregón, Mariano Cuevas, José Vasconcelos, Andrés Henestrosa, Alejandro Higashi, entre otros. Finalmente, los tesoreros han sido claves en el desarrollo de la AML, ahí están los nombres de Francisco C. Canale, Darío Rubio, Genaro Fernández MacGregor, Luis Garrido, Miguel Alemán, Alfonso Noriega, Alí Chumacero, Eulalio Ferrer, Ruy Pérez Tamayo, Concepción Company Company y Felipe Garrido. Arca diseñada para atravesar el tiempo a través de la conciencia lingüística, poética

Raíz, trama y presente de los guardianes

EN MÉXICO

TOMAR EN CUENTA

ARCA. Es también un espacio en el que se custodian y conservan valiosos documentos y manuscritos.

PRESENCIA. Once mujeres han formado parte de la institución, entre ellas Margit Frenk y Margo Glantz.

APORTES. Los académicos han publicado investigaciones, diccionarios y estudios sobre la lengua.

HOGAR. Luego de 20 años, los miembros regresaron a su sede histórica en el centro, tras un litigio y la remodelación. Foto: cortesía AML. 11 4 4

DE SEPTIEMBRE HABRÁ UNA SESIÓN SOLEMNE. MESAS CELEBRARÁN 150 AÑOS DE EXISTENCIA. DE OCTUBRE HABRÁ UN CONCIERTO HOMENAJE.

y literaria, la AML podría decirse que es un estado dentro del estado, en el cual están representadas todas las áreas del saber y del quehacer lingüístico y técnico: la gramática (Rafael Ángel de la Peña), la lingüística (José G. Moreno de Alba, Concepción Company Company, Pedro Martín Butragueño), la filosofía (Antonio Caso), la antropología (Miguel León Portilla, Eduardo Matos Moctezuma, Patrick Johansson, Roger Bartra), la historia (Edmundo O’Gorman, Luis González y González, Javier Garciadiego, Rodrigo Martínez Baracs), la sociología (Pablo González Casanova), el derecho (Héctor Fix Zamudio, Diego Valadés, Fernando Serrano Migallón, Raúl Arroyo),

la ciencia política, la medicina (Ruy Pérez Tamayo, Francisco Fernández del Castillo, Enrique Cárdenas de la Peña, José Luis Díaz Gómez) y, desde luego, los diversos oficios literarios: poesía (Amado Nervo, Manuel José Othón, Carlos Pellicer, Octavio Paz), ensayo (José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Jesús Silva Herzog Márquez), novela (Martín Luis Guzmán, Mauricio Magdaleno, Sergio Fernández, Carlos Montemayor) cuento (Salvador Elizondo, Ignacio Padilla), teatro (Salvador Novo, Sergio Galindo, Flavio González Mello), crítica y crónica (Jaime Torres Bodet y Fernando Fernández). No se puede soslayar la presencia de las mujeres en la trama de la corporación,

guardianes de la lengua

MÉXICO

los nombres de María del Carmen Millán, Clementina Díaz y de Ovando, Margo Glantz, Margit Frenk, Julieta Fierro, Concepción Company Company, Ascensión Hernández Triviño, Rosa Beltrán, María Eugenia Vázquez Laslop, Marina Garone, Sara Poot, refrendan esa amplitud de miras.

Más allá de sus miembros, la Academia es un espacio en que se custodian valiosos documentos y manuscritos como el de La suave patria de Ramón López Velarde, los del poeta español León Felipe y los acervos de Alberto Vásquez del Mercado, José María González de Mendoza, José Juan Tablada, Alejandro Quijano, Alberto María Carreño, Miguel Capistrán,

CASA. En Donceles 66 tuvieron su primera sede y lograron consolidar su biblioteca. Fotos: cortesía AML.

Arturo González Cossío, Rubén Bonifaz Nuño, entre otros.

Hay que reconocer que durante mucho tiempo la Academia Mexicana de la Lengua no tuvo propiamente una sede hasta que, gracias al presidente Miguel Alemán, llegó a alojarse a Donceles 66, donde actualmente se encuentra y cuya restauración se debe al empresario español Antonio del Valle. La figura de Miguel Alemán es clave para entender no sólo la realidad de la AML actual sino la de la actual Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), cuya historia se remonta al Primer Congreso realizado en abril de 1951 en la Ciudad de México. Gracias a la labor de su Comisión Permanente, más tarde surgiría la ASALE como tal, confirmada en el Segundo Congreso, celebrado en Madrid en 1956. De hecho, esta circunstancia hace ver hasta qué punto está imbricada la historia de la Academia Mexicana de la Lengua con la de las otras Academias de la Lengua Española.

Cabe subrayar un hecho, la lengua española es la única lengua europea que se preocupó por reconocer a las diversas comunidades intelectuales de sus excolonias y les dio una personalidad académica y jurídica. No sucedió así con el francés ni con otras lenguas europeas.

No se pueden cerrar estas líneas sin hacer referencia a las publicaciones mismas que ha hecho la Academia a lo largo de su historia, desde las de José María Vigil: Antología de poetisas mexicanas (1893), Antología de poetas mexicanos (1894) y Literatura mexicana (1894), hasta las más recientes de José G. Moreno de Alba Minucias del lenguaje, los diccionarios de Guido Gómez de Silva, el Diccionario de mexicanismos de Concepción Company Company, para sólo citar algunos casos.

CYNTHIA MILEVA

@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ

EL FOTÓGRAFO RODRIGO MOYA LEGÓ IMÁGENES QUE ILUMINAN LA TERNURA Y LA FUERZA DE NIÑOS E INDÍGENAS, ASÍ COMO DE LA VIDA COTIDIANA

engo una debilidad por las fotografías de niños con animales. Esas, donde niños de lugares lejanos abrazan a criaturas que a veces ni conocemos. Son belleza, ternura y autenticidad que logran brillar hasta en los ojos más oscuros.

En mis días de estudiante, hice copias de una foto de Peter Guttman de un grupo de niños, en el que uno carga como mascota a un cuscús, un marsupial poco común de este lado del mundo. No estoy segura de lo que me provocaba, pero sentía la necesidad de compartirla, de pegarla en cualquier rincón. Me fascinaba. Luego, conocí otras fotos maravillosas como la de la niña que tiene sobre su cabeza un tamarino de Charlie Hamilton James y otras tantas de autores anónimos, que muestran a niños en sus aldeas, conviviendo con capibaras, monos o perezosos que saltan en las redes sociales.

TENGO UNA DEBILIDAD POR LAS FOTOGRAFÍAS DE NIÑOS CON ANIMALES. SON BELLEZA

Ya con más experiencia en los estudios de la imagen, me sorprendió La Pesca Milagrosa de Rodrigo Moya, tomada en Michoacán en 1970. Un tiro blanco y negro en primer plano de un niño con un pescado en las manos. Es una foto de original alegría donde unos niños indígenas celebran la generosidad del lago. Hace poco supe que existe una secuencia más amplia, donde el encuadre revela a otras niñas, más pescados y otro poco del adorable niño. La imagen es hebra para tirar poesía del triunfo colectivo. Una conexión ancestral con la tierra que les provee.

Hace unos días, los ojos de Moya, que capturaron con una cercanía única a figuras como el Gabo, el Che, las luchas sociales, los desposeídos, los niños y los indígenas, se cerraron para siempre. Con esos ojos, también se cerró un obturador que nos enseñó a ver la ternura en lo inesperado y la fuerza en quienes a menudo quedan en las sombras. Su luz sigue brillando a través del acervo que nos deja, como botín de una pesca milagrosa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.