



WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
MÉXICO VA BIEN
CLAUDIA SHEINBAUM
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
EN TIEMPO Y FORMA
› Después del mensaje presidencial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se presentó en la Cámara de Diputados para entregar el Informe del primer año de gobierno. Fue bien recibida por todos los partidos políticos, como ocurrió en el Congreso de la CDMX, a donde acudió para atestiguar la toma de protesta de las personas juzgadoras de la capital.
ANDRÉS M. LÓPEZ BELTRÁN
REGRESA EL HIJO PRÓDIGO
› Al fin se dejó ver el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, pues llegó al primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum. Reapareció por primera vez luego de sus vacaciones en Tokio, Japón, y de no acudir a la plenaria de la bancada guinda el sábado pasado, donde, según dijeron, no tenía la obligación de asistir.
› En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó ver que más allá de las diferencias y críticas que ha recibido su administración, está convencida de que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Destacó que el modelo del humanismo funciona, porque más de 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza de 2018 a 2024.
HUGO AGUILAR ORTIZ
LA MISIÓN ES LIMPIAR
› Ya instalados, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Hugo Aguilar Ortiz, se alistan para discutir el abultado número de expedientes que heredaron. Quienes saben de esto anticipan que no se limitarán a tocar temas escabrosos. También ayer dejaron en claro que no son la Corte “del acordeón”.
KENIA LÓPEZ
SIGUE LA IMPROVISACIÓN
› Se espera que entre hoy y mañana se consiga un acuerdo para designar la presidencia de la Cámara de Diputados. El sector duro de Morena se opone a que una panista, como Kenia López, asuma el cargo. Otras piden respetar el acuerdo, pero mientras el encono se aviva diversas áreas del Palacio sufren descuido, como el improvisado aire acondicionado en la sala de prensa.
SAMUEL GARCÍA
OBRAS Y EL MUNDIAL
› El gobernador de Nuevo León, Samuel García, adelantó que este sábado la presidenta Sheinbaum acudirá a su estado para dar inicio a la obra del Tren del Norte, que irá de Saltillo a Monterrey y de Monterrey a Nuevo Laredo. Adelantó que en la visita se definirán las acciones estratégicas para anotarse un gol hacia el Mundial.
PABLO VÁZQUEZ CAMACHO
VUELVEN A LAS AULAS CON CALMA
› Regreso a clases seguro tuvieron los estudiantes, personal docente y padres de familia en la capital del país. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al mando de Pablo Vázquez Camacho, desplegó un operativo con más de 15 mil elementos para esta semana. Estarán vigilando calles y avenidas aledañas a planteles educativos.
ARTICULISTA INVITADO
Mi paso como juzgador
Desde muy joven me quedó claro que los caminos a la justicia son varios; después de recorrer algunos, me encontré caminando en el de la labor jurisdiccional. El camino de la persona juzgadora, aunque algunos lo quieran hacer ver como algo fácil y trivial, algo que “cualquier persona lo podría realizar”, la realidad es que lleva un grado de complejidad.
La labor de la persona juzgadora, que asume con dignidad su encargo, debe de prepararse, asumir un compromiso con los justiciables y ser guardián de la legalidad y de la Constitución.
Por ello, también debe de contar con la inteligencia emocional de abandonar intereses personales y de cualquier grupo de poder para realizar su trabajo. Debe de entender que detrás de los números de expedientes, de los miles de páginas que los conforman, están personas ávidas de una solución a sus problemas.
Afortunadamente, este camino de labor jurisdiccional lo pude recorrer desde la justicia local hasta llegar al más alto honor que una persona juzgadora puede tener que es el ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Como juez local conocí la impartición de justicia desde lo más básico de los conflictos, es en donde las personas tienen su primer contacto en una maquinaria judicial que hace todo por inhibir y desanimar los justiciables; por ello, me propuse que toda persona que pasara por mi tribunal fuera escuchada y que toda decisión fuera tomada de acuerdo con la Constitución y en estricto respecto a los derechos humanos. Posteriormente, tuve el ho-
nor de formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como Ministro, y al igual que lo hice como Magistrado de la Ciudad de México, viví y consagré mi trabajo día a día conforme a la protesta de mi cargo: “guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que emanen de ella”. Como Ministro fui adscrito a la hoy extinta Primera Sala y desde ella, como en el Pleno, participé en el debate y elaboración de precedentes que no sólo transformaron la vida de muchas personas, sino que salvaguardaron la vida institucional de nuestro país.
Sería ambicioso de mi parte destacar de manera particular alguno de los precedentes que participé, ya que, por un lado, son parte de un esfuerzo colectivo donde tanto ministras y ministros como muchas personas talentosas que sumamos esfuerzos para que se emita una sentencia. Y por otro, una vez que se vota un proyecto y se convierte en sentencia, ya no pertenece al ponente sino al Máximo Tribunal.
Debemos recordar que una sentencia se emite no por el aplauso y la alabanza, sino con la convicción inequívoca de alcanzar justicia.
Todas las sentencias en que participé son muestra del trabajo conjunto que realizamos ministras y ministros, para la protección de los derechos humanos.
Hoy los caminos de la justicia a muchos nos llevarán por diferentes sendas, pero debemos de recordar que no importa la que se camine, siempre debemos dar lo mejor de nosotros por nuestro país.
*Ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 02 / 09 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
DIANA MARTÍNEZ, PARIS
SALAZAR, MISAEL ZAVALA Y CINTHYA STETTIN
El ministro presidente Hugo Aguilar encabezó la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y advirtió que combatirá con firmeza la corrupción y aplicará un plan de austeridad en el máximo tribunal, que prevé la revisión de las remuneraciones de ministros en retiro
A las 23:00 horas llegó la presidenta Claudia Sheinbaum a la sede de la SCJN, subió las escalinatas y se dirigió al salón del Pleno. Ahí ya estaban los nueve ministros, los integrantes del Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados.
Ante integrantes del Gabinete de la presidenta Sheinbaum y del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, Aguilar destacó el inicio de un capítulo inédito en la historia de la justicia en México y que, por primera vez, los ministros no fueron designados, sino electos en las urnas.
“Hoy comienza un capítulo inédito en la historia de la justicia en México, este momento no borra el pasado, lo honra, somos herederos de caso dos siglos de historia judicial”, señaló.
Dijo que este lunes se reinició el sistema judicial, pues la justicia será la voz que defienda a los que han sido ignorados y aseguró que en esta nueva etapa nadie quedará fuera, nadie será olvidado ni se quedará sin justicia.
Destacó que se trata de pasar de una justicia de puertas cerradas, elitista, lenta y excluyente, a una de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural, eficiente y sin privilegios.
Aseguró que en cuanto se constituya el Órgano de Administración Judicial (OAJ) le pedirá que los juzgadores electos el pasado 1 de junio ganen menos que la Presidenta de la República, lo que permitirá un ahorro anual de 300 millones de pesos.
“Vamos a estar vigilantes para que se inicie un proceso de
l CEREMONIA. La presidenta Claudia Sheinbaum asistió como invitada de honor a la instalación del Pleno de la Suprema Corte.
Presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar, advirtió que se ajustarán los sueldos para que no ganen más que la Presidenta y anunció una revisión a pensiones de ministros
l ACCESO. Los ministros reabrieron la puerta principal de la Corte para los mexicanos.
Los ministros encabezaron alrededor de las 22:30 horas una ceremonia simbólica de acceso del pueblo mexicano a la justicia.
En la puerta principal y en las escaleras se colocó un arreglo floral con la leyenda “Hacia una reconciliación y la justicia con el pueblo”.
En un mensaje, el ahora presidente de la Corte, Hugo Aguilar, dijo que abrir las puertas es un simbolismo del nuevo rostro y la nueva atención que tendrá el poder judicial para los mexicanos.
MDP, EL AHORRO CON AJUSTE DE SALARIOS.
diálogo y a la par se analice y se solucionen los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la Presidenta, hasta ajustar a todos y todas a las remuneraciones cumpliendo el mandato constitucional. Tomando esta medida, podremos ahorrar un monto del orden de los 800 millones de pesos al año”, adelantó.
Anunció que solicitará la revisión de las remuneraciones que reciben los ministros, ya que se ha constatado que perciben sala-
rios de entre 205 y 385 mil pesos mensuales.
Al término de la instalación de la Corte, Sheinbaum publicó en X que se inicia una nueva era de legalidad y justicia en México. "Felicito a las y los ministros de la Corte, elegidos históricamente por el pueblo de México", afirmó. Previo a instalar el Pleno de la Corte, y luego de que la puerta principal del recinto permaneciera cerrada por un año, los ministros reabrieron sus puertas para el acceso de los mexicanos.
5
INTEGRANTES DEBE TENER EL OAJ.
Antes, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, tomó protesta a Surit Berenice Romero como integrante del Órgano de Administración Judicial (OAJ), que sustituye a la Judicatura Federal.
La presidenta Sheinbaum anunció en días previos que su propuesta para que también sea integrante del OAJ es Nestor Vargas Solano, exconsejero jurídico de la Ciudad de México.
Al cierre de esta edición, los ministros discutían la elección de los tres miembros
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Los vecinos denuncian que la corrupción en su municipio sigue acaparando uno de los servicios básicos: el acceso al agua
n San Lucas Xolox, municipio de Tecámac, la modernidad del Tren Suburbano choca con una realidad que desgarra: una comunidad colindante a la nueva estación, conocida como Nopalitos vive sin agua potable. Mientras los modernos vagones son presentados como símbolo de la conectividad y el progreso de la 4T, los vecinos denuncian que la corrupción en su municipio sigue acaparando uno de los servicios básicos: el acceso al agua, un derecho humano.
Las quejas vecinales apuntan a un patrón de adjudicaciones directas en la administración pasada (2022-
2024), bajo la gestión de la hoy senadora de Morena, Mariela Gutiérrez. En menos de un año, al menos cuatro proyectos clave en la zona fueron entregados a una sola persona física vinculada políticamente a la ex alcaldesa: la remodelación de la Casa de Cultura, la construcción del campo deportivo “La Tepetatera”, el colector de aguas residuales junto a las vías del tren y, lo más delicado, un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos Es precisamente este último el que detonó la indignación de la población. Vecinos y activistas denuncian un presunto esquema de triangulación de dinero: recursos que llegaron con el fin de resolver el problema del agua, pero que habrían sido canalizados mediante intermediarios para terminar en manos de la misma operadora, sin licitación ni transparencia. El resultado es tan brutal como evidente: el agua nunca llegó a las casas de Nopalitos.
frente a comunidades que sobreviven sin agua . La geopolítica de la opacidad amenaza con empañar el discurso del progreso.
La actual alcaldesa, también morenista, está contra la pared
La actual alcaldesa –también morenista–, Rosa Yolanda Wong Romero, está contra la pared . Por un lado, coordinar con el gobierno estatal y federal el éxito del Tren Suburbano, un proyecto político y económico de alto impacto que sin duda traerá beneficios a la población. Pero, por otro, tiene conocimiento de las irregularidades heredadas de su compañera de partido, una senadora que sabe que cuenta con fuerte influencia territorial. La disputa no es sólo administrativa, porque una vez más se exhibe una batalla de facciones dentro de Morena que impacta directamente en la gente: las calles de Tecámac.
El riesgo es claro: la estación Xolox, en el Estado de México, podría convertirse en un escenario de protesta y contraste . Trenes modernos pasando
Ante la sordera municipal, los vecinos ya llevaron su denuncia a instancias estatales y federales como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Bienestar. El caso dejó de ser una queja local para escalar a un problema de derechos humanos y de gobernanza. Si no se aclara el destino de los recursos y de las donaciones internacionales, la crisis de Nopalitos podría convertirse en un símbolo incómodo para el Estado de México: modernidad sobre rieles, desigualdad bajo tierra Vecinos de Tecámac me hicieron llegar documentación que confirma las denuncias por desvío de recursos: dinero destinado a fortalecer la red hídrica del municipio terminó en proyectos de interés personal y económico de la senadora Mariela Gutiérrez, triangulado hacia otros fines. Un golpe doble para la comunidad, que confió en ella y que sigue padeciendo la falta de agua mientras unos cuantos hacen negocio a costa de la gente. Nada nuevo.
Finalmente, Rosa Yolanda Wong tiene la obligación de sacar a la luz todas las anomalías denunciadas y, de ser el caso, actuar a favor de sus gobernados, aunque eso signifique confrontar a Mariela Gutiérrez. Porque al final, la verdadera lealtad debería ser con el pueblo y con la promesa de “primero los pobres” Nos vemos a las 8 por el 8 TV
Con la consagración y entrega del Bastón de Mando la nueva Corte se alistó a asumir nueva era
D.
Con ceremonias de consagración y purificación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició una nueva era. Desde muy temprano, la mayoría de los ministros asistieron PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
9 MINISTROS INTEGRAN LA SUPREMA CORTE.
a la zona arqueológica de Cuicuilco para participar en la ceremonia de Consagración de los Bastones de Mando, en la que interactuaron con médicos y médicas tradicionales. Por la tarde, en un acto público afuera de la Corte participaron en la Ceremonia Tradicional de Purificación y Entrega de Bastón de
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
NUEVO INICIO
1
• Por primera vez, la Corte fue elegida por voto de la ciudadanía.
Mando y Servicio, en la que mujeres y hombres representantes de 70 pueblos indígenas y afromexicanos hicieron la entrega de este símbolo ancestral que fue asumida como un mandato para orientar sus decisiones con sensibilidad social y respeto irrestricto a los derechos humanos.
HUGO AGUILAR PRESIDENTE DE LA SCJN
Estamos sentando las bases legales, a nivel de acuerdos de la SCJN, para quitar los privilegios, para hacer realmente una justicia para el pueblo’
día 1 de junio va a tener resultados, tengan la confianza, y a partir de hoy vamos a trabajar incansablemente por un nuevo modelo de justicia, una justicia que mire hacia abajo, una justicia que decide los recursos, los esfuerzos y la inteligencia, para hacer justicia a todos aquellos que habían quedado excluidos del aparato judicial”, explicó.
Reconoció que la Reforma al Poder Judicial abrió nuevos espacios en la vida pública y el PJ a quienes antes habían sido ignorados por el gobierno y la justicia.
Por la noche, el Pleno del Senado tomó protesta al ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar; así como las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Sara Irene Herrerías y María Estela Ríos. También a los ministros Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Rodrigo Guerrero, quien llegó en silla de ruedas y tanque de oxígeno tras un accidente automovilístico.
• Es la segunda ocasión que la preside un indígena.
2 3
• Pueblos originarios tendrán un espacio en la vida pública.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
El nuevo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, aseguró que en la elección del pasado 1 de junio los integrantes de la nueva Corte recibieron el mandato popular de sanear al Poder Judicial. Dijo que en las reuniones con las ministras y ministros se acordó terminar con los privilegios y nepotismo en el Poder Judicial.
“Tenemos un mandato claro: sanear el Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas; sanear la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, aseguró.
Reconoció que sin la Reforma al PJ los pueblos originarios no tendrían un espacio en la vida pública.
“Quiero que sepan hermanos y hermanas, estimadas autoridades, el esfuerzo que han realizado, el voto que depositaron en la urna el
Aguilar Ortiz estará al frente de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por un periodo de dos años a partir del 1 de septiembre
Frente a los nuevos ministros, la oposición en el Senado exigió que los nuevos juzgadores que rinden protesta actúen con autonomía e imparcialidad en los nuevos cargos que asumen hoy. Panistas colgaron pancartas donde se leía: “Por sus sentencias se les conocerá”.
Después, los ministros se trasladaron a las afueras de la SCJN para realizar una acto simbólico de apertura de las puertas del recinto para hacer justicia al pueblo
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#SALASUPERIORDELTEPJF
POR M. ZAVALA Y C. STETTIN
El Pleno del Senado le tomó protesta a Gilberto de Guzmán Bátiz García como magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ya que obtuvo el mayor nú-
MAGISTRADOS INTEGRAN LA SALA SUPERIOR.
ASUMEN CARGO
● Gilberto Bátiz y Claudia Valle son los nuevos integrantes del Tribunal.
mero de votos en la elección judicial. Sustituirá a Mónica Soto Fregoso, quien seguirá como magistrada de dicha sala hasta 2027. Por ministerio de ley, Bátiz será presidente de la Sala Superior por dos años, iniciará el 1 de noviembre de 2025 y concluirá 31 de octubre de 2027. La Sala Superior también tiene como nueva integrante a Claudia Valle Aguilasocho, quien ocupará uno de los siete espacios del máximo órgano de justicia del país.
En sesión solemne, el Pleno del Senado tomó protesta a los 17 nuevos magistrados del TEPJF, divididos en dos espacios para la Sala Superior y 15 espacios para las cinco Salas Regionales.
MARTHA BÁRCENA COQUI
Tomaron protesta los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) en el Pleno del Senado; quienes se encargarán de vigilar el comportamiento y disciplina de los jueces, magistrados y ministros de la Corte.
5
MAGISTRADOS FORMAN PARTE DEL TDJ.
INICIAN FUNCIÓN
● Integrantes del nuevo órgano judicial asumieron en el Senado.
Ellos asumieron como integrantes del nuevo órgano: Celia Maya García, Verónica de Gyvés Zárate, Indira García Pérez, Bernardo Bátiz y Rufino H León Tovar.
Maya García fue quien más votos obtuvo en la elección del 1 de junio, por lo que será la presidenta del Tribunal en sus dos primeros años. También forma parte del Consejo de la Judicatura, junto con De Gyvés Zárate y Bátiz, y estuvo en la terna que en su momento envió el expresidente Andrés Manuel López Obrador para designar a los ministros de la Suprema Corte.
De Gyvés fue candidata propuesta por el Ejecutivo en el sexenio pasado para ser titular de la FGR.
#OPINIÓN
Caminar por las calles del centro de San Luis Potosí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2020, es un placer
LTiene edificios de valor histórico que se construyeron entre los siglos XVI y XIX as autoridades estatales anteriores y municipales actuales han hecho una labor encomiable por rescatar y embellecer este bellísimo centro histórico, a pesar de que, como en la Ciudad de México, hay puestos en las principales plazas y se destruyó la belleza de su principal avenida, Venustiano Carranza. La ciudad de San Luis Potosí se fundó en 1592, cuando se estableció el primero de los siete barrios que constituyen el centro de la ciudad, Asunción de Tlaxcalilla, donde se asentaron las familias tlaxcaltecas que llegaron de lejos, junto con los indígenas guachichiles, originarios de la zona, y los españoles y frailes franciscanos. Los otros barrios, entre ellos el famoso San Miguelito, citado en la canción Yo soy de San Luis Potosí cantada por el gran Jorge Negrete, se fundaron posteriormente. Llegarían también los agustinos, carmelitas y los jesuitas. El centro tiene edificios de valor histórico que se construyeron entre los siglos XVI y XIX, entre los que destacan la Catedral de Nuestra Señora de la Concepción, los antiguos conventos y templos de San Francisco y San Agustín, la Capilla de Aranzazú, el Teatro de la Paz, la Capilla de Guadalupe o Santuario, el Palacio de Gobierno y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La ciudad se fundó como centro minero tras la explotación del mineral del Cerro de San Pedro. En esa zona no había agua y entonces se estableció la ciudad de San Luis Potosí, y alrededor de ella haciendas de “beneficio para sacar plata” donde se procesaba el mineral. Entre ellas se encontraban Gogorrón, La Sauceda, Bledos Bajos, después conocida como Carranco, que le dio nombre a los conocidos quesos potosinos. Las haciendas se expandieron con ganado menor y mayor, producción de leña, carbón y pulque.
San Luis Potosí formó parte del entorno del Camino Real de Tierra Adentro que conectaba la Ciudad de México con Santa Fe, hoy Nuevo México.
En esta visita, la obra que despertó mi admiración fue la conversión de la penitenciaría en el Centro Estatal de las Artes, sobre la calzada de Guadalupe. En especial, sus patios y el Museo Leonora Carrington, que exhibe sus dibujos inéditos y una magnífica colección de esculturas. Fue inaugurado en 2018, en el gobierno de Juan Manuel Carreras, tras un trabajo conjunto y entendimiento de Fermín Llamazares, sobrino de Edward James, el inglés que construyó su jardín surrealista y maravilloso en Xilitla, y Pablo Weisz Carrington, el hijo de la gran artista.
Al recorrer el centro de San Luis Potosí, la capilla de Aranzazú, el Museo Leonora Carrington y saborear la cocina potosina, recordé al príncipe Henrik de Dinamarca, quien tras visitar la ciudad comentó que la mejor comida la había probado en San Luis Potosí con productos del desierto como cabuches y palmitos.
Recomendó promover la ciudad en Europa. Estaba convencido de que los turistas europeos la disfrutarían tanto o más que las hermosas playas mexicanas.
l CEREMONIA. La primera Presidenta de México aseguró que en el país se garantizan las libertades.
RENDIR SU INFORME, A CASI UN AÑO DE SU GESTIÓN, ASEGURÓ QUE EN MÉXICO 'VAMOS BIEN Y NOS VA A IR MEJOR'
POR CARLOS NAVARRO, NOEMÍ GUTIÉRREZ, FERNANDAD GARCÍA Y FRANCISCO DOMÍNGUEZ
A11 meses de asumir la Presidencia de la República y rendir su mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el movimiento de la Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza. En Palacio Nacional, ante 340 invitados, la Presidenta aseguró que se garantizan las libertades.
19
l REFORMAS CONSTITUCIONALES APROBADAS.
“En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra el pueblo; se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia; no existe la censura; todas las autoridades son elegidas por el pueblo, y la Presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país. Por ello, que se oiga bien, fuerte y lejos: la Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir, la Transformación avanza”, afirmó.
1.7
l MILLONES DE VIVIENDAS VAN A CONSTRUIR.
1 2 3
ENTRE LOS INVITADOS
l La Presidenta llegó alrededor de las 10:50 horas a Palacio Nacional.
l Asistieron al Primer Informe gobernadores de la oposición y de la 4T.
l También estuvieron presentes invitados especiales como Carlos Slim.
En un mensaje de 68 minutos, arropada por su gabinete legal y ampliado, así como gobernadores y gobernadoras, Sheinbaum habló de temas sobre seguridad, la relación con Estados Unidos, salud, así como energía, agua y programas sociales, entre otros.
Con la estrategia de Construcción de Paz, la titular del Ejecutivo aprovechó para defender la soberanía nacional. “Para que no haya ninguna duda, la política de Construcción de la Paz se decide soberanamente en México; nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados.
“En 11 meses hemos reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; es decir, en el mes de julio, cada día
se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024”, explicó Sheinbaum, enfundada en un traje sastre color negro. Respecto de la relación bilateral con el país vecino del norte y con un nuevo orden mundial económico, México ha salido bien librado ante los aranceles. La Presidenta auguró una buena negociación en el tratado comercial.
“En estos meses, el mundo entero ha enfrentado situaciones complejas frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el gobierno de Estados Unidos. En este marco, hemos logrado construir una relación de respeto mutuo. “México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias, en promedio, en todo el mundo y continuamos trabajando con las distintas Secretarías de Estado de nuestro país vecino. Estamos convencidos de que, en el marco del Tratado Comercial, podemos alcanzar aún mejores condiciones”
Enfatizó que se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
También se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos que reciben de manera directa 32 millones de familias
“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito, vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días”, remató la Presidenta en su Primer Informe
MARTES / 02 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l SEDE. En el Patio de Honor de Palacio Nacional, Sheinbaum rindió su Informe.
l INVITADO. Angel Mieres Zimmermann, presidente del Consejo de Administración de HMG.
LOS AVANCES
ECONOMÍA l MUESTRA FORTALEZA, CON UN CRECIMIENTO ANUAL DE 1.2 POR CIENTO.
OTRO LOGRO
l La Reforma Judicial, uno de los aciertos.
l Con ello, el pueblo eligió a los juzgadores.
1 2 3
l Arranca nueva era de legalidad y justicia.
l RESPALDO. El empresario Carlos Slim asistió al Primer Informe de Gobierno.
EMPRESARIOS LA FELICITAN
Entre felicitaciones, cortes de caja y sugerencias, fluyeron posicionamientos de las principales organizaciones empresariales tras el Primer Informe de Sheinbaum, quien extendió una invitación a sumarse al Plan México.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, la felicitó y dijo: “Reconocemos su liderazgo, visión y el diálogo constructivo con el sector empresarial en la ruta para consolidar un país más competitivo, innovador y atractivo para la inversión a favor del desarrollo del país”.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo reconoció el apoyo a negocios y empresas familiares con iniciativas como Viernes
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días’
EDUCACIÓN l REFUERZAN EDUCACIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.
SALUD l GOBIERNO CUMPLE CON EL ACCESO A SERVICIOS GRATUITOS Y DE CALIDAD.
SEGURIDAD
EN EL EVENTO QUE SE LLEVÓ A CABO EN PALACIO NACIONAL, DESDE TEMPRANA HORA LLEGARON DIVERSOS EMPRESARIOS A ESCUCHAR EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
L DANIEL CHÁVEZ
L CARLOS SLIM HELÚ
L GERMÁN LARREA
L BERNARDO GÓMEZ
L ALFONSO DE ANGOITIA
L CARLOS SLIM DOMIT
L OLEGARIO VÁZQUEZ
L FRANCISCO GONZÁLEZ
L ANGEL MIERES
L ALEJANDRO SOBERÓN
L JORGE SANTOS
l BILLÓN DE PESOS, A PROGRAMAS SOCIALES.
1 68
l MINUTOS DURÓ EL PRIMER INFORME.
Muy Mexicano y El Buen Fin. Su presidente, Octavio de la Torre de Stéffano, reconoció los avances. “Nuestra tarea es clara: transformar resultados macroeconómicos en oportunidades diarias para las empresas familiares. La reducción de la pobreza y el aumento del empleo son señales positivas, pero debemos cerrar la brecha de la informalidad”, expuso.
La Confederación Patronal de la República Mexicana enlistó una serie de recomendaciones de cara al segundo año de gobierno de la Presidenta y propuso fortalecer el Estado de derecho, garantizar seguridad y paz social, priorizar el combate a la corrupción, impulsar la inversión en salud, incentivar la educación con enfoque en la calidad y el aprendizaje, consolidar el diálogo tripartito y replantear la Reforma Electoral.
La American Society of Mexico destacó que su presidente, Larry Rubin, fue invitado al Primer Informe, lo que consideró como un “fortalecimiento de la relación bilateral y en el desarrollo nacional”.
l LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN EL PAÍS SE DECIDE DE MANERA SOBERANA.
L SALVADOR DANIEL
L FELIPE RAMÍREZ
L ARMANDO GARZA SADA
L MAITE RAMOS
L GUADALUPE PHILLIPS
L DANIEL SERVITJE
L EUGENIO MADERO
L HUGO CAMOU
L RAÚL CAMOU
L EMILIO ROMANO
L SAMUEL FASTLICHT
L GINA DIEZ BARROSO
L OLIVER FERNÁNDEZ
L ALEJANDRO VARGAS
L BLANCA TREVIÑO
L MARÍA ELENA GALLEGO
L CONCEPCIÓN MIRANDA
L TAMARA CABALLERO
L ANA MARÍA MACÍAS
L RODRIGO HERRERA
L JOSÉ ANTONIO GARCÍA
L JUAN PABLO GARCÍA
L MANUEL MUÑOZ CANO
L OSCAR DEL CUETO
L JESÚS PADILLA
L MÁXIMO VEDOLLA
L BERNARDO MARTÍNEZ
l ACTO. La encargada de la política interior dio a los legisladores el documento y una réplica mini.
DEL 1 AL 25 DE SEPTIEMBRE SE HARÁ LA DISPERSIÓN DE RECURSOS DE ESTE BIMESTRE
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Del 1 al 25 de septiembre, los derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones y Programas para el Bienestar de las mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y los sembradores recibirán el pago correspondiente al bimestre septiembre–octubre, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
l La fecha de pago se puede consultar en la página gob.mx/ bienestar DE SEPT., DEPÓSITO A LOS SEMBRADORES DE SEMBRANDO VIDA. 11 l
ACUDIÓ A SAN LÁZARO EN REPRESENTACIÓN DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
MARCO FRAGOSO, ALMAQUIO GARCÍA Y VÍCTOR ORTEGA
La tarde caía sobre San Lázaro cuando, puntual y serena, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, arribó a la Cámara de Diputados. Su andar transmitía paciencia, la misma que le ha caracterizado a lo largo de su trayectoria. En los pasillos fue recibida por legisladores de Morena, entre quienes destacaban Ricardo Monreal, Alfonso
Ramírez Cuéllar y Andrea Chávez, así como Reginaldo Sandoval, del PT. Tras un breve saludo, ascendió al salón. A las 5:07 horas, cruzó las puertas del salón de sesiones, acompañada de una comitiva. Los aplausos no se hicieron esperar. Con una sonrisa, aceptó posar para fotografías con legisladores de distintas fuerzas políticas, gesto que marcó un mensaje de unidad. Ya en el pleno, entregó el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia
628
ESTUCHES CON CÓDIGOS QR DIO.
1226
PÁGINAS TIENE DICHO INFORME.
Sheinbaum al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez. El documento destacaba por su doble formato: uno en tamaño carta y otro en versión compacta con código QR. Cumplido el protocolo, se retiró discretamente, dejándole al Congreso el análisis. Lo que siguió fue el posicionamiento de los grupos parlamentarios. Entre gritos, acusaciones, sirenas de megáfono y denostaciones de legisladores del PRI y de la 4T, dieron inicio los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión. Subió a tribuna el senador y presidente del PRI, Alejandro Moreno, entre gritos de “porro” y “desafuero”, pero no tardó en encender el pleno con los señalamientos de que con Morena se está perdiendo la libertad de expresión. Después, los priistas se salieron del recinto, mientras la senadora del PT, Geovanna Bañuelos, hablaba; pero regresaron con megáfonos y el sonido de sirenas de patrullas. En respuesta, se escucharon gritos de los petistas. Tras llegar la calma, después de diversas intervenciones, regresaron a los posicionamientos. Al tocar el turno a Monreal, el coordinador de Morena rechazó las posturas de la oposición e indicó que con los gobiernos de la 4T, México está en camino del desarrollo.
La secretaria resaltó que “en el segundo piso de la 4T, las Pensiones y programas para el bienestar continúan y se fortalecen para una mejor calidad de vida de la población, principalmente de quienes viven en mayor vulnerabilidad”.
Para este bimestre se dispersará a un millón de mujeres de 63 y 64 años el apoyo de 3 mil pesos bimestrales de la Pensión Mujeres Bienestar. Los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultos Mayores recibirán 6 mil 200 pesos bimestrales.
Señaló que los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad reciben 3 mil 200 pesos bimestrales; los del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, mil 650 pesos; y los sembradores de Sembrando Vida, 6 mil 450 pesos por su jornal mensual.
#OPINIÓN
Es muy importante para su desarrollo, pues fomenta la creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de socializar
EFundación
Unnido brinda atención a más de 45 niñas y niños
l verano terminó, época del año en la que casas, parques y centros de diversión se llenan de risas, cantos y caritas emocionadas. Durante estas semanas, la niñez pudo ejercer su derecho al juego, compartiendo tiempo en familia con sus amistades, momentos que se convierten en recuerdos para toda la vida. Sin embargo, para muchas niñas y niños en México, el verano no siempre significa vacaciones ni momentos felices. Según datos del Senado de la República, hay 131 mil infantes huérfanos debido al fallecimiento de sus madres y padres o cuidadores principales y cerca de 64 mil viven en instituciones de asistencia social (Inegi). Crecer en una casa hogar puede garantizar su supervivencia, pero no reemplaza por completo la experiencia de una familia. De acuerdo con la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), las instituciones pueden cubrir necesidades básicas, pero suelen limitar el apego y la atención individualizada Los estudios muestran que los infantes de casas hogar tienden a presentar retrasos en el lenguaje, dificultades para relacionarse y mayores niveles de ansiedad y depresión. La Fundación Unnido trabaja para que los infantes privados de cuidados parentales tengan acceso a sus derechos y una vida en familia. Esta institución sin fines de lucro, brinda atención personalizada y cuidados a más de 45 niñas y niños de entre 0 y 11 años en la CDMX. Su prioridad es regularizar la situación jurídica para garantizar su derecho a vivir en familia, en tanto, les ofrece un entorno lleno de armonía y acceso a salud, nutrición, educación y atención psicológica. Un rasgo muy especial de Unnido son las “Yayas”, mujeres que cumplen la función de mamás: están presentes en la vida diaria de las y los pequeños. Gracias a este modelo, los infantes crecen rodeados de afecto, en un ambiente seguro mientras se integran a una familia.
En este camino, aliados como Fundación Grupo Andrade resultan clave, además de apoyar la agilización de procesos legales de adopción, colaboran para que las infancias de Unnido ejerzan plenamente sus derechos, entre ellos el del juego, pues fomenta la creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de socializar. Este verano, la división de Heraldo Comercial consiguió entradas para que 27 niñas y niños de Fundación Unnido disfrutaran un día en Granjas Las Américas. Una experiencia donde cultivaron verduras, convivieron con más de 220 animales y tuvieron aventuras extremas como la tirolesa.
“Siempre muy agradecidos con Fundación Grupo Andrade, nos apoya muchísimo. Es importante que los niños salgan también de la casa, conozcan y tengan interacción con más gente fuera del hogar”, compartió América Vera, cuidadora. La jornada contó con la participación de voluntarias y voluntarios de Chevrolet, Análisis de Resultados, Flotilla 5, Nissan, Contraloría, Heraldo Digital y Autoangar, quienes acompañaron a las y los pequeños en todas las aventuras. Gracias a todas las personas que hicieron posible este día tan especial. Conoce más de Fundación Unnido en: unnido.org.mx
#SEGUNDOAÑO
ALMAQUIO GARCÍA Y MISAEL ZAVALA
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
INICIATIVAS, PENDIENTES DE SER ARMONIZADAS.
MESES Y MEDIO PARA DEBATIR LAS INICIATIVAS.
Con la falta de consensos para definir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, iniciaron las labores del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión
En la agenda parlamentaria se tienen alrededor de 30 propuestas que los diputados federales y senadores deben sacar adelante: la primera de ellas, prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Ley Contra la Extorsión que se espera se discuta en estos días. Otras no menos importantes y que también son del
LAURA ITZEL CASTILLO PRESIDENTA DEL SENADO LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO MARCA EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA LEGISLATIVA’.
interés primordial de la titular del Ejecutivo federal son la conclusión de la Reforma Judicial con la Ley de Amparo, la Ley de lo Contencioso Administrativo, Delincuencia Organizada y cambios al Código de Procedimientos Penales. Se incluyen entre otras que están pendientes desde la pasada legislatura la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que busca disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Para el 8 de septiembre se plantea que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregue el Paquete Económico 2026, que contempla la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egreso de la Federación, que deberá estar listo a más tardar, el 15 de noviembre próximo.
Más tarde, en el Senado de la República arrancó el periodo ordinario de sesiones con la decisión que el Pleno sesione cada martes y miércoles para desahogar la agenda pendiente de las iniciativas y propuestas.
Con la ausencia del PRI y MC, el Pleno recibió el primer informe de labores de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de la República.
Con una sesión donde hablaron legisladores de todas las bancadas, la nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo dio lectura al nombramiento de Surit Berenice Romero Domínguez como integrante del Pleno del Órgano de Administración Judicial.
Se estableció el calendario de sesiones ordinarias y comunicados de varios senadores, además que el Pleno se declaró en sesión permanente
l
l Falta armonizar varias leyes en materia de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
l También la ley que proporciona vivienda adecuada para sus trabajadores.
l AVANCE. La ceremonia de arranque del ciclo escolar se realizó en una secundaria de la CDMX.
#ESCUELAMEXICANA
DESTACA EL REGRESO DE 29 MILLONES DE ALUMNOS A CLASES
MILLONES DE ESTUDIANTES HAY EN EL SISTEMA EDUCATIVO. 2 34
MILLONES EN NIVEL BÁSICO REGRESARON A LAS AULAS EN CDMX.
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha el inicio del ciclo escolar 20252026 en educación básica. Desde la Secundaria Número 1 “César A. Ruiz”, el titular de la SEP, Mario Delgado, destacó que este año “será un espacio para afianzar la Nueva Escuela Mexicana y consolidar los consejos técnicos”.
Acompañado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que 23 millones 500 mil niños y niñas regresaron a clases en 231 mil 200 escuelas de preescolar, primaria y secundaria del país; en el nivel medio superior son poco más de 5.6 millones de estudiantes.
SE BUSCA QUE EL DIÁLOGO DE SABERES SEA HORIZONTAL Y LA REFLEXIÓN CRÍTICA IRRENUNCIABLE’
MARIO DELGADO TITULAR DE LA SEP
l OPERATIVO. Pablo Vázquez supevisó el regreso a clases.
Delgado comentó que se busca formar “comunidades de aprendizaje y de transformación de la enseñanza, donde la experiencia retroalimente dudas y respuestas. Hoy estamos regresando 29 millones de niños, niñas y adolescentes; ya con educación superior, que algunos han iniciado ya, vamos a llegar a los 34 millones de estudiantes que tenemos en el sistema educativo”, informó. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que en la Ciudad 2 millones de alumnos regresaron a clases, mientras que la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que a 6 millones de estudiantes de educación básica se les entregará la Cartilla de Derechos de las Mujeres
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, supervisó el Operativo Regreso a Clases Seguro, en el que participaron 15 mil policías con acciones de vialidad, seguridad y prevención en las escuelas públicas y privadas de la ciudad.
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
Los únicos que se benefician de esta polarización son sus protagonistas, que literalmente cobran por su pobre espectáculo
a semana pasada escribí, queridos lectores, acerca de la necesidad —la urgencia— de centrar el debate, de alejarnos de los extremos y de la vociferación. Más me tardé en redactar esas líneas que nuestros amados políticos en recetarnos una dosis de amarga realidad: una trifulca en la que todavía llamamos la tribuna mayor de la nación, la del Senado. Empujones, jaloneos, puñetazos en un espectáculo que avergonzaría a cualquier arrabal, pero eso no fue lo peor. Faltaban las voces de destacados opinadores y aplaudiendo al agresor, justificándolo porque el agredido les antipatiza. Y, del otro lado, unos niveles de victimización dignos de Libertad Lamarque, la reina del melodrama mexicano. Pero no debemos minimizar ni la agresión de Alito Moreno y sus compinches ni la manera facciosa en que Fernández Noroña se condujo como presidente de la Mesa Directiva del Senado.
LSeguiremos como espectadores de la lucha libre
Por si hubiera sido poco el zafarrancho y las reacciones de sus respectivos partidarios, ambos protagonistas continuaron por el sendero de la ignominia: Alito (el agresor) se dijo perseguido y pidió incorporarse al Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos, así como lo oye. Fernández Noroña no quiso quedarse atrás y, en una entrevista de radio, dijo que justificar la agresión que sufrió era equivalente a justificar la violación de una mujer. De atar los dos senadores. Pero en vez de unificar a las voces de condena por la conducta de ambos, lo que vimos fue la continuación del circo: porras, aplausos, y la ignominiosa justificación de la violencia y la cerrazón. Muy difícil centrar el debate cuando los protagonistas buscan cómo centrar un gancho al hígado o un uppercut Aquí es donde nos toca a nosotros, desde nuestras respectivas trincheras, ayudar a restablecer las posibilidades de diálogo respetuoso y productivo. De otra manera seguiremos como espectadores de la lucha libre de nuestra clase política. Y es que los únicos que se benefician de esta polarización son sus protagonistas, que literalmente cobran por su pobre espectáculo. Porque ni al país ni a usted ni a mí nos sirve el vodevil. •••
APUNTES AL MARGEN: 1- El día de ayer se instaló la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, y con ella el nuevo y reformado Poder Judicial. Llega marcado por el desaseo de la reforma constitucional y por las irregularidades de una elección muy poco concurrida. Ojalá sus integrantes entiendan que su validación dependerá de sus acciones y sus resultados.
2- La visita de Marco Rubio a nuestro país puede —tal vez— imprimir otro tono a una relación cada vez más estresada por las constantes presiones y exigencias de un vecino que parece decidido a romper la liga.
3- Acaba de zarpar de Barcelona una flotilla humanitaria que buscará romper el bloqueo marítimo que Israel mantiene sobre Gaza. Si bien es casi imposible que logren su cometido, el impacto mediático/propagandístico será enorme.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
MARTES / 02 / 09 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto
Romero entregó el primer Informe de Gobierno de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en el Congreso capitalino. “Representa una convicción de transparencia y rendición de cuentas de esta administración”, dijo César Cravioto.
En cumplimiento al artículo 32 de la Constitución Política de la Ciudad de México, el secretario de Gobierno entregó a la Mesa Directiva del congreso capitalino el informe de la Jefa de Gobierno, correspondiente al primer año de ejercicio 2024-2025.
El secretario de Gobierno detalló que el documento que entregó consta de cuatro partes: el informe, un documento de análisis, compendio estadístico y el informe de las alcaldías.
Agregó que en el informe resalta la reducción de los homicidios dolosos, la reducción de los delitos de alto impacto y otros logros en materia de seguridad como la detención de 500 personas por extorsión.
Añadió que otros temas relevantes en el informe son los programas sociales como el inicio de Mercomuna, así como Desde la Cuna y el apoyo a los estudiantes. De igual manera el inicio de obras por el Cablebús y las Utopías.
“Todo lo que se comprometió la jefa está en curso y cuando ella venga explicará cada uno de sus compromisos y el avance de los mismos”, adelantó Cravioto.
El Primer Informe de la jefa de Gobierno será el 12 de octubre, día en que Clara Brugada acudirá al recinto legislativo para dar cuenta de los avances del primer año de su admi-
●
DESTACAN LA REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS, DELITOS DE ALTO IMPACTO Y LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES
JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ Y FRIDA VALENCIA
● La Ciudad de México mantiene el propósito de una hacienda pública sólida.
nistración. Cravioto adelantó que los funcionarios estarán atentos para ser llamados a comparecer para el desglose del informe.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Jesús Sesma, agradeció la entrega del informe y aseguró que mantendrá una postura de diálogo y trabajo conjunto con el resto de las fuerzas políticas. Señaló que la prioridad es que las políticas públicas
● Impulsa un nuevo modelo de ejercicio del poder, basado en la proximidad.
respondan a las necesidades reales de la Ciudad de México y refrendó el compromiso de su partido con la transparencia, la institucionalidad y una visión humana.
“Nuestro objetivo es impulsar acuerdos que fortalezcan a la capital como un espacio de oportunidades, seguridad y bienestar, donde cada ciudadano se sienta escuchado y tomado en cuenta”, afirmó el secretario de Gobierno.
● La atención y participación ciudadana es una transformación innovadora y de fondo.
● El Presupuesto 2025 refleja el compromiso con menores desigualdades.
● El informe destaca el programa Casa por Casa y el Zócalo Ciudadano.
LOS DINEROS
● MIL 525.6 MDP ES EL PRESUPUESTO 2025 DE LA CIUDAD.
2313
● MIL MDP SON PARA EL STC METRO.
● MIL 500 MDP SON PARA OBRAS.
Dentro de los datos anotados en el informe, se destaca que, entre los meses enero a julio de 2025, el delito de robo de vehículo sin violencia ha presentado una baja significativa de 45.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2019.
Además, se refiere a la coordinación y comunicación constante de la administración de Brugada con las instituciones de seguridad del Gobierno de México, con lo cual las acciones operativas de la SSC se han fortalecido para combatir las causas estructurales de las violencias y comisión de delitos.
También, se detallan los avances en la construcción de nuevas líneas de Cablebús en alcaldías como Tlalpan, Coyoacán y Milpa Alta.
● Consideran prioritario mejorar la calidad de los servicios públicos a través de la tecnología.
Y EL PANISTA ATAYDE ES PRESIDENTE DE LA JUCOPO
POR F. VALENCIA Y M. VELÁZQUEZ
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Congreso de la Ciudad de México arranco el sgundo año de su tercera Legislatura y el pleno decidió que Jesús Sesma Suárez, del Partido Verde Ecologista de México, asuma la presidencia de la Mesa Directiva, con ocho diputados más que integrarán el colegiado.
Tras una votación que contó con la participación de 62 diputados presentes, Sesma Suárez ocupó el cargo al obtener 60 de ellos, por lo que agradeció su respaldo y la confianza.
Durante su primer mensaje al frente del Congreso capitalino, indicó que su objetivo será impulsar iniciativas vanguardistas y democráticas, de manera imparcial y colaborativa. En ese sentido, hizo un llamado a la unidad y planteó dos propuestas para lograr la meta: hacer que la ciudadanía se sienta escuchada y respaldada por el Congreso, así como escuchar diversos puntos de vista para mejorar los proyectos, ya sea de expertos o de legisladores.
l
LOS DEMÁS
DE DICIEMBRE SE PREVÉ LA CLAUSURA DEL PERIODO. 62
DE 66 DIPUTADOS SE PRESENTARON AYER.
l En la tercera vicepresidencia, Diana Barragán, del PT.
Mientras que Andrés Atayde, del Partido Acción Nacional, fue designado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México.
Durante la sesión de apertura del Periodo Ordinario se dio a conocer la elección del órgano colegido y se informó que, de acuerdo con lo publicado en la Gaceta Parlamentaria, también se decidió que Kevin Ríos Sánchez, del PAN, ocupe el cargo de secretario técnico de dicha instancia.
Asimismo, la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México presentó el calendario legislativo correspondiente al primer periodo ordinario del segundo año del ejercicio legislativo, donde se contemplan 31 sesiones ordinarias donde podrán discutir y aprobar iniciativas. De acuerdo con el calendario, también se prevén cinco sesiones conmemorativas para días festivos establecidos.
FOTO: YARETZI OSNAYA
Cae vendedor de terreno de zona de conservación
FISCALÍA Y APREHENDE EN COYOACÁN A SUJETO QUE OFERTABA TIERRAS EN TLALPAN
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a Juan ‘N’, alias El Pitufo, presunto líder de una red delictiva dedicada a la venta ilícita de terrenos en áreas protegidas del sur de la Ciudad de México, por lo que fue imputado por fraude y delito ambiental. De acuerdo con las investigaciones, el hombre se ostentaba como propietario de predios en Tlalpan, mismos que ofrecía bajo el argumento de que le habían sido heredados, con lo que presuntamente defraudó a varias personas, además de ocasionar daños ambientales en suelo de conservación.
Juan ‘N’ se decía el dueño de alrededor de siete mil metros cuadrados y poseía al menos tres oficinas donde realizaba las operaciones de compraventa, con lo cual obtuvo cerca de dos millones trescientos mil pesos de manera ilegal.
Por ello, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abiertas cinco carpetas de investigación por delitos como fraude, despojo e invasión, mientras que un juez dictó la medida cautelar de prisión preventiva y fijó el plazo de un mes para la investigación complementaria.
l ASUNCIÓN. Se comprometieron 137 titulares de magistraturas y juzgados a hacer guardar la Constitución.
POR FRIDA VALENCIA Y JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las personas electas para ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Ciudad de México rindieron protesta en el Congreso capitalino.
Fueron 137 titulares de magistraturas y juzgados quienes se comprometieron a hacer guardar la Constitución y desempeñar leal y patrióticamente su cargo a través de la procuración del bien comunitario.
Durante la sesión solemne, autoridades del Poder Judicial y del Gobierno capitalino destacaron que este momento marca el inicio de una etapa histórica en la relación entre ciudadanía y justicia, en la que se exigirá a los nuevos integrantes del Poder Judicial mayor cercanía, honestidad y transparencia en su labor.
En su intervención, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), el magistrado Rafael Guerra Álvarez, enfatizó que la Reforma Judicial es una realidad que refrendará la confianza de la gente con paz y justicia, y subrayó que desde la institución se comienza hoy a escribir una nueva y brillante página de la historia.
l NUEVO. El presidente del Tribunal de Disciplina local, Nicolás Jerónimo Alejo.
ESTRENAN ÓRGANO
RAFAEL GUERRA PRESIDENTE DEL TSJCDMX
Los ojos del pueblo estarán sobre ustedes y estoy seguro de que asumirán con profesionalismo la función que han decidido’
XÓCHITL BRAVO DIPUTADA DE MORENA SOMOS HEREDEROS DE UN PUEBLO QUE NUNCA SE RESIGNÓ A LA INJUSTICIA’’
RINDEN PROTESTA Y EL PRESIDENTE DEL TSJCDMX, RAFAEL GUERRA, LOS CONMINA A RESPONDER CON PROFESIONALISMO Y RECTITUD
Además, destacó que se trata de la primera generación de juzgadores electos por el pueblo, lo que obliga a responder a la confianza ciudadana con profesionalismo y rectitud.
TAREA POR HACER
1
• En febrero de 2024 inició el trayecto de la Reforma Judicial.
“Magistradas, magistrados, juezas y jueces: rinden protesta de mostrar con su ejemplo de vida ser personas juzgadoras rectas, sabias, prudentes, honestas, humildes y conscientes de la impor-
2
• Deben consolidar la separación de funciones: Guerra.
tancia del servicio público”, les planteó.
El magistrado abundó en que los ojos observantes del pueblo, presente y futuro, estarán sobre ellos, y dijo confiar en que asumirán su encargo con profesionalismo, rectitud y sapiencia la función a la que han decidido dedicar su vida.
3
• Guerra pidió garantizar la rapidez de los juicios.
NOVEDAD l RINDIERON PROTESTA MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL.
4
• Así como generar una justicia cercana a la gente.
En representación del Gobierno de la ciudad, el secretario de Gobierno, César Cravioto, subrayó que la Reforma Judicial fue una exigencia ciudadana para transformar la impartición de justicia y reconoció que la legitimidad de los nuevos juzgadores no sólo se medirá en los tribunales, sino también en su vida cotidiana.
“Ahora son ustedes producto de una reforma, de la confianza del pueblo”, enfatizó.
Por su parte, el recién nombrado presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Jesús Sesma, indicó que la Ciudad de México requiere servidores públicos comprometidos con la gente, su trabajo y las instituciones.
“No olviden que sólo se lo deben al pueblo. Sólo lo van a poder lograr si hacen justicia para todos”, puntualizó.
5
• Y responder a la demanda de justicia y las peticiones de igualdad.
MARTES/ 02 / 09 / 2025
l primer informe anual de la Presidenta Claudia Shein baum marca un hito en la historia reciente de México, pues por primera vez en mucho tiempo se presentan avan ces concretos en la ejecución de grandes proyectos concebidos para trascender un solo sexenio. Esta visión, impulsada por el régimen de la 4T, ofrece un futuro de estabilidad y desarrollo para las y los mexicanos de carne y hueso y para la nación en su conjunto. Todo ello contrasta con el pesimismo que domina el panorama político y económico mundial, cargado de amenazas que ponen en riesgo a los pueblos del planeta.
Es pertinente felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum por su entrega incansable al mandato que recibió en las urnas y por los resultados alcanzados en su primer año de gobierno
Se trata, en esencia, del rescate de la misión histórica del Estado Nacional mediante la recuperación de su rectoría económica. Este nuevo enfoque abre espacios a la inversión privada bajo condiciones de beneficio mutuo y, al mismo tiempo, enfrenta a poderes internacionales con pretensiones hegemónicas que buscan imponerse sobre los intereses legítimos de los pueblos. De ahí los esfuerzos por fortalecer a Pemex y a la CFE, no solo ampliando su capacidad de producción de energía, sino haciéndolo con talento nacional y con la misión de generar e incorporar tecnología propia en el mediano plazo.
Lejos de ahuyentar a la inversión extranjera, esta política la ha potenciado a niveles inéditos, gracias a la confianza que brinda un país que mantiene un espacio sustancial para la iniciativa privada dentro de
una economía mixta. No ha sido un camino sencillo: venimos de más de tres décadas de un modelo que, con el espejismo de ganancias in mediatas, desmanteló la planta pro ductiva nacional y entregó recursos estratégicos al extranjero a precios irrisorios y en condiciones injustas. Otro rescate digno de subrayarse es el de los trenes de pasajeros, extinguidos en la época neoliberal, y el de los recursos hidráulicos, cuya infraestructura quedó en el abandono. La mercantilización del agua y el mercado negro de los distritos de riego instaurado en tiempos de Salinas de Gortari dejaron al ciudadano común sin acceso justo a este recurso vital. Hoy, esa lógica empieza a revertirse.
Para la ciudadanía, el informe no representa una sorpresa, porque la Presidenta Sheinbaum tiene los pies puestos en el territorio y se mantiene en contacto cotidiano con ela gente, retroalimentando sus planes y proyectos con la realidad de quienes gobierna. Además, su voz e imagen llegan diariamente a los hogares de México, informando sobre avances, obras y retos tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
A ello se suman la reducción de la pobreza y la disminución de las brechas sociales, logros que fortalecen la confianza en este nuevo rumbo. Por todo ello, es pertinente felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum por su entrega incansable al mandato que recibió en las urnas y por los resultados alcanzados en su primer año de gobierno.
dice que el poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes realmente son. El senador Gerardo Fernández Noroña se ha convertido en la personificación más clara del régimen en turno. En él se condensan la doble moral, la hipocresía y el discurso de una transformación que terminó traicionando sus propias banderas.
frecuencia se presenta como víctima, como si la nación y sus instituciones le debieran indulgencia. Su conducta como presidente de la Mesa Directiva estuvo muy lejos de la institucionalidad que exige esa representación. Noroña no es un caso aislado: es el emblema de una forma de hacer política donde la intolerancia y la polarización sustituyen al debate, la descalificación reemplaza al argumento y el grito -con ese tono de dueño de la verdad-, desplaza a la razón.
Lo verdaderamente grave no es solo su estilo, sino la manera en que fue defendido por la presidenta de la República. No lo hizo como jefa de Estado -responsable de representar a toda la Nación-, sino como militante de su partido, reduciendo la investidura presidencial a un papel faccioso. En ese gesto se exhibió la confusión deliberada entre gobierno y movimiento, entre Estado y partido, entre la Nación entera y los intereses de una sola fuerza política.
Todos los gobiernos han cometido errores, sin duda, pero ninguno como este ha actuado con tanto cinismo, al grado de corear “¡No estás solo!” para defender, sin el menor pudor, lo mismo a delincuentes, narcos o corruptos, como lo hace el actual régimen, propiciando así la degradación política.
La llamada “austeridad republicana”, aquella promesa que buscaba poner fin a los privilegios, hoy se revela como una farsa. En la práctica, se ha convertido en un recurso para justificar recortes a la salud, a la educación y a las instituciones que sostienen la vida democrática, mientras quienes la proclaman disfrutan de privilegios que antes denunciaban. Noroña, como muchos de los suyos, ha hecho de la contradicción un modo de vida: predicar modestia y practicar el exceso; hablar del pueblo y vivir del erario; exigir respeto y sembrar división.
El régimen presume encarnar una nueva moral pública, pero lo que ha normalizado es la hipocresía. El senador se convierte así en un símbolo: el que se disfraza de justicia para proteger abusos; el que utiliza la causa popular para encubrir intereses de poder; el que convierte la política en un espectáculo de estridencia, mientras abandona la responsabilidad de construir acuerdos. México no merece esa farsa. Nuestro país necesita altura de miras, voces firmes y una política que piense en el futuro, no en la venganza. Necesitamos una verdadera visión de Estado, no la caricatura de un poder atrapado por el ego y la simulación. Su conducta como presidente de la Mesa Directiva estuvo muy lejos de la institucionalidad que exige esa representación”.
/ 02 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
“DERECHO DE PISO” PARA SU APROBACIÓN
OMAR CRUZ / ESPECIALISTA SOBRE SEGURIDAD Y JUSTICIA
Algunas de las razones por las que la ciudadanía no denuncia este ilícito son las amenazas y el miedo
Entre los puntos más relevantes en materia de seguridad, destacados por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su Primer Informe de Gobierno, se encuentra la Estrategia Nacional contra la Extorsión y la iniciativa de reforma constitucional para que ese delito se persiga de oficio, se incremente su penalidad y, por ende, se trabaje en la creación de una ley general en la materia.
Pero, ¿qué representa que ese delito se persiga de oficio y no se indague por querella?
Básicamente que el Ministerio Público deberá investigar el ilícito sin necesidad de que exista una denuncia de por medio, ya que el Estado se asumiría como víctima, además de que no aplica la figura del perdón.
En el caso concreto de la extorsión tendría un particular beneficio, ya que algunas de las razones por las que la ciudadanía no denuncia este ilícito son las amenazas y el miedo, luego entonces, que no amerite que la persona afectada deba presentarse a denunciar los hechos representa un gran avance para combatir este flagelo.
vecinal o vehicular es necesario que la persona agraviada acuda ante la representación social para presentar su querella?
Y del lado contrario, cuando el conflicto puede tener una solución, pueda recurrirse a los llamados mecanismos alternativos de solución de controversias que permiten acceder a la mediación, la conciliación y el acuerdo reparatorio.
Definitivamente ese no es el caso de la extorsión, ya que se trata de una conducta delictiva que genera daños patrimoniales y psicológicos a las personas afectadas, en muchos casos irreversibles, además de que impide el crecimiento económico y puede generar desconfianza de la población en sus instituciones.
● El escritor y periodista franco-libanés, Amin Maalouf, ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, que le será entregado el próximo 29 de noviembre, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
“La propuesta de reforma ya fue turnada al Pleno de San Lázaro para su discusión y votación, lo que ocurrirá en el nuevo periodo de sesiones”.
El daño que representa la extorsión en México es mayor. De acuerdo con datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ese delito generó pérdidas superiores a 26 mil millones de pesos en 2024, de tal manera que fortalecer las medidas que permitan combatirlo eficientemente, resulta de vital importancia.
Indudablemente, a un año de que comenzó la actual administración federal, la Estrategia Nacional contra la Extorsión es una de las principales acciones de gobierno implementadas para erradicar la violencia.
Las caras de este delito, que se da presencialmente, por vía telefónica o por mensajes de texto, hacen que quien es víctima de su comisión, se aterrorice al pensar que su integridad o la de su familia están en grave peligro.
De ahí la relevancia de que la autoridad pueda actuar sin esperar a la tan mencionada denuncia. Por ejemplo, ¿cuántas veces hemos escuchado que en el caso de delitos como el daño a la propiedad o las lesiones por un conflicto
Hace unas semanas, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo federal.
La propuesta de reforma ya fue turnada al Pleno de San Lázaro para su discusión y votación, lo que ocurrirá en el nuevo periodo ordinario de sesiones, que inició este 1 de septiembre.
Ahora es necesario pasar a la siguiente etapa, en que el balón aún está en la cancha de las y los legisladores.
● Barry West fue acusado de homicidio tras dispararle en la cabeza a Katelynn Strate, una joven de 17 años que estaba embarazada de siete meses. Su bebé nació por cesárea de emergencia, pero ella murió en la unidad de cuidados intensivos.
● El exgobernador queretano Francisco Pancho Domínguez fue captado en un video durante una riña a golpes en un bar de Santiago de Querétaro, el pasado fin de semana. El político confirmó en sus redes sociales que protagonizó la pelea.
Hay proyectos que a pesar de encontrarse previstos, no cuentan con recursos asignados
El 18 de agosto, el Consejo General del INE aprobó el Anteproyecto de Presupuesto institucional para el Ejercicio Fiscal 2026, el cual, por primera vez, voté en contra. Aunque es cierto que se trató de atender el reclamo social de “hacer más con menos”, también debe reconocerse que ello podría poner en riesgo el cumplimiento de las funciones constitucionales que el INE tiene asignadas.
Los recursos solicitados por el Instituto para su operación ordinaria, el cumplimiento de los proyectos institucionales y el presupuesto precautorio para la eventual realización de una consulta popular en 2026, ascienden a la cantidad de 18 mil 210 millones 747 mil 867 pesos, y aunque por sí sola parece una suma muy elevada, no puede verse desligada de las actividades que el INE debe realizar el año que viene, entre las que destaca el inicio de los actos preparatorios para los comicios de 2027, que incluyen la renovación de la Cámara de Diputaciones, elecciones locales concurrentes, del PJF y de los Poderes Judiciales Locales.
Proteger al banco central es proteger el bolsillo de todos, es sostener un pilar indispensable de la economía nacional
El Banco de México cumple cien años. Fundado en 1925, en medio de un país que aún cicatrizaba de la Revolución, se convirtió en el corazón financiero de la nación moderna. No fue un proyecto improvisado: la creación del banco central mexicano respondió a la necesidad de ordenar la emisión monetaria, estabilizar el sistema financiero y sentar las bases de la confianza económica en un país que todavía se debatía entre caudillismos y la fragilidad institucional.
En esa fundación jugó un papel clave Manuel Gómez Morín, mexicano excepcional, quien entendió que ningún proyecto nacional podía sostenerse sin instituciones sólidas y autónomas. Su visión trascendía la mera técnica monetaria, ya que veía en el Banco de México un contrapeso frente a los impulsos políticos, una muralla institucional que protegiera el valor de la moneda y, con ello, el poder adquisitivo de las familias.
Décadas después, tras crisis inflacionarias y devaluaciones, esa visión alcanzó su máxima
DANIA RAVEL / CONSEJERA DEL INE / @DANIARAVEL
En ese contexto, resulta preocupante que, de mil 741 plazas de honorarios permanente previstas para 2026, sólo 64 plazas se encuentran presupuestadas para todo el año y las otras mil 677 plazas sólo se presupuestan para el primer semestre, por lo que la contratación del segundo semestre se hace depender de que se generen economías. La gravedad radica en que, de entrada, se están presupuestando menos recursos de los necesarios para mantener durante todo el año mil 677 plazas que realizan funciones sustantivas, y si nos enfrentamos a un recorte presupuestal desmesurado, la afectación podría ser aún mayor, pues se podrían ver comprometidas actividades. Adicionalmente, hay proyectos que a pesar de encontrarse previstos, no cuentan con recursos asignados, lo que implica que su realización también depende de los ahorros que se generen por el INE. Algunos de estos proyectos
“El diseño presupuestal del Instituto debe ser responsable y garantizar el cumplimiento de las funciones previstas en la ley”.
se refieren a la atención y prevención de asuntos de hostigamiento y acoso sexual y laboral en las juntas locales y distritales, apoyo de auxiliares jurídicos para las juntas distritales con procesos electorales locales y, en caso de que se lleve a cabo una Consulta Popular, no se tienen previstos los recursos para implementar proyectos como el Voto de Personas en Prisión Preventiva, el Voto Anticipado de Personas que presentan alguna discapacidad y el Voto de las Personas Mexicanas Residentes en el Extranjero, desatendiendo con ello el principio de progresividad de los Derechos Humanos. El diseño presupuestal del Instituto debe ser responsable y garantizar el cumplimiento de las funciones previstas en la ley, hacerlo de otro modo podría comprometer el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía e incluso poner en riesgo la estabilidad política del país.
POLITEIA
FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL POLITÓLOGO @FERDOVAL
expresión con la autonomía constitucional del Banco de México, alcanzada en 1994. Fue una conquista que permitió a nuestro banco central tomar decisiones con independencia del ciclo político, blindando la política monetaria frente a la tentación populista de gastar más de lo posible y financiarlo con emisión de dinero. Gracias a esa autonomía, México pudo mantener estabilidad en su inflación en los últimos treinta años, aun frente a turbulencias externas como la crisis asiática, el “efecto tequila”, el colapso de 2008 o la pandemia de 2020. Hoy, sin embargo, en el centenario de la institución, esa autonomía enfrenta riesgos serios. En un contexto de erosión de los contrapesos democráticos, voces dentro del poder cuestionan la independencia técnica del banco. Se le presiona para asumir funciones ajenas a su mandato -como financiar proyectos
gubernamentales o intervenir en políticas de crecimiento-, cuando su misión constitucional es clara: mantener el poder adquisitivo de la moneda.
“La historia iberoamericana muestra con crudeza que los bancos centrales sometidos a la política se convierten en fábricas de inflación, empobrecimiento y desconfianza”.
Si se debilita la autonomía del Banco de México, se estará socavando una de las garantías más sólidas de estabilidad macroeconómica que ha tenido el país. La historia iberoamericana muestra con crudeza que los bancos centrales sometidos a la política se convierten en fábricas de inflación, empobrecimiento y desconfianza. El centenario del Banco de México debe servir no sólo para recordar su fundación ni para celebrar los aciertos del pasado, sino para defenderlo en el presente. En tiempos en los que las instituciones democráticas mexicanas se ven asediadas -desde el INE hasta la Suprema Corte-, proteger al banco central es proteger el bolsillo de todos, es sostener un pilar indispensable de la economía nacional.
INDIRA GARCÍA PÉREZ / MAGISTRADA DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL DEL PJF / IG: MTRA.INDIRA.GARCIA
Los retos del Tribunal son grandes y las expectativas de la ciudadanía lo son aún más, pero con la unidad en las decisiones y convicciones los retos serán superados
Contrario a lo que algunas personas consideran, sin sustento alguno, la justicia en México está más viva que nunca. La reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, entre muchas otras cosas, tuvo como resultado el involucrar de manera activa, mediante la democracia, a la ciudadanía en la integración y conformación de dicho Poder, lo cual representa un suceso histórico.
Así, la ciudadanía dio vida al Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación, el cual, en términos generales, es el encargado de la disciplina del personal de dicho Poder.
Dicha encomienda constitucional se ejecutará fundamentalmente en dos grandes rubros: por una parte en lo que atañe al ámbito de responsabilidades administrativas de los servidores públicos, mediante la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de esta índole de las y los servidores públicos que desempeñan funciones jurisdiccionales y al resolver los recursos de revisión en los procedimientos respectivos tratándose de faltas graves del personal administrativo; y, por otra parte, a través de la evaluación y seguimiento del desempeño de las y los titulares de los órganos jurisdiccionales.
En ese sentido, esta institución incidirá no sólo en el adecuado desarrollo de la profesión, sino mediante el fortalecimiento de la función jurisdiccional del Estado garantizando buenas condiciones para el correcto desempeño del encargo legal y social a los juzgadores, quienes son los responsables de la impartición de justicia.
Por lo anterior, el pueblo de México cuentan con un Tribunal que garantice que la actuación de los juzgadores será apegada al principio de legalidad y la salvaguarda al derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (acceso a la jurisdicción, así como a la justicia pronta, completa, imparcial y gratuita).
Aunado a lo anterior, por primera vez se cuenta con un Tribunal encargado de evaluar el desempeño de los titulares electos en los comicios, la cual deberá de realizarse durante los primeros noventa días naturales desde su toma de protesta, y con anterioridad a que concluya el primer año de su mandato.
Evaluación que, en caso de resultar insatisfactoria, generará el dictado de medidas correctivas consistentes en actividades de capacitación y otras tendientes a reforzar los conocimientos o competencias de las personas evaluadas.
Así pues, las facultades, atribuciones y competencias del Tribunal de Disciplina Judicial resultan de trascendental importancia para la justicia en nuestro país, por lo que su constitución e integración a través del voto de la ciudadanía contribuye al fortalecimiento del sistema de impartición de justicia en México.
“Este órgano incidirá no sólo en el adecuado desarrollo de la profesión, sino mediante el fortalecimiento de la función jurisdiccional del Estado”.
Ahora bien, es importante señalar que los primeros días posteriores a la instalación del Tribunal serán de vital y suma importancia para la integración de los acuerdos generales y nombramientos necesarios que otorgarán operatividad al mismo; por lo que las Magistraturas debemos de permanecer unidas para lograr los consensos necesarios que agilicen dichas labores y firmes en la convicción de conformar un Tribunal austero y eficiente que garantice la integración de un nuevo Poder Judicial cercano a la gente y, con ello, la justicia en nuestro país.
Los retos del Tribunal son grandes y las expectativas de la ciudadanía lo son aún más, pero con la unidad de sus integrantes en las decisiones y convicciones los retos serán superados y las expectativas serán cumplidas.
MARTES / 02 / 09 / 2025
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Los ingresos por Remesas en julio registraron un aumento de 2.5 por ciento respecto al mes inmediato anterior, sin embargo, en su comparación anual continuaron cayendo, al registrar una contracción de 4.7 por ciento, de acuerdo con las cifras originales de Banco de México.
Para el séptimo mes del año, las Remesas registraron cuatro meses consecutivo de caídas anuales; en abril bajaron 12.3 por ciento, en mayo retrocedieron 4.7 por ciento, en junio se contrajeron 16.2 por ciento, la mayor en casi 13 años, y la reportada en julio.
Y es que, la política migratoria implementada en Estados Unidos continúa pegando a los ingresos que los connacionales mandan al desde dicho país, de acuerdo con los especialistas.
Así, el monto de las Remesas sumó cinco mil 329.9 millones de dólares, ligeramente superior a cinco mil 199.2 millones de dólares de junio, en tanto que el séptimo mes del año pasado totalizaron cinco mil 592.8 millones de dólares. Respecto a la Remesa promedio recibida por las familias mexicanas,
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
esta fue de 416 dólares, lo que implicó un alza de 7.0 dólares o 1.71 por ciento respecto a lo enviado en junio pasado, avanzando por quinto mes consecutivo, mientras que en su comparación anual el crecimiento fue de 3.74 por ciento.
REGISTRARON UN AUMENTO MENSUAL DE 2.5%, ESTO DESPUÉS DEL DESCENSO DE 2.8% DE JUNIO PASADO
JUAN JOSÉ LI NG ECONOMISTA SENIOR EN MÉXICO DE BBVA RESEARCH
LA APRECIACIÓN DEL PESO ES OTRO FACTOR QUE HA REDUCIDO EL VALOR ADQUISITIVO DE LOS INGRESOS POR REMESAS”.
A decir de Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, el crecimiento de la Remesa promedio puede estar asociado a un esfuerzo de la población que las envían para compensar parcialmente la caída del número de operaciones. En julio de este año, se reportaron 12 mil 827 millones de operaciones de envío de Remesas familiares a México, lo que significó una contracción de 8.0 por ciento respecto a julio de 2024.
Juan José Li Ng, economista Senior en México de BBVA Research, refirió que la apreciación del peso frente al dólar es otro factor que, en los últimos meses, ha reducido el valor adquisitivo de los ingresos por Remesas.
Explicó que, entre noviembre de 2024 y abril de 2025, el tipo de cambio se cotizó en promedio arriba de 20 pesos, para julio de este año, el promedio fue de 18.71 pesos.
BAJO EL ANÁLISIS
l Se refleja un entorno más adverso por la política migratoria de EU.
l Mayores controles migratorios seguirán presionando el ingreso real.
l Se mantiene la cautela por la debilidad del mercado laboral estadounidense.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
EN CUMPLIMIENTO A una orden de aprehensión derivada de la Carpeta de Investigación CI-FIEDF/T/UI-1 S/D/01010/09-2023, fue detenido el empresario Manuel Adonay Vargas Cuevas, señalado por el delito de administración fraudulenta.
De acuerdo con las indagatorias, el imputado, en su calidad de administrador de una sociedad dedicada al giro de gasolineras, habría dispuesto de diversos recursos económicos utilizando conceptos falsos como supuestas “inversiones”.
Sin embargo, las autoridades detectaron que dichos montos fueron desviados a distintas empresas en las que el propio Vargas Cuevas era socio o mantenía intereses directos.
Las investigaciones revelan que el detenido no actuó en solitario, sino en conjunto con sus hijos, quienes habrían fungido como coautores en esquemas similares implementados en múltiples sociedades mercantiles, donde tam-
bién se le otorgaron facultades de administración. Incluso, la Fiscalía General de la República se encuentra investigando a unos de sus hijos de nombre Adonay Vargas Ramirez. La FGR considera que este patrón constituye un modus operandi: aprovechar la confianza de sus socios para obtener control de las finanzas, distraer fondos bajo justificaciones aparentes y redirigirlos hacia las empresas que están vinculadas a su interés personal.
El empresario fue puesto a disposición del juez de control y, una vez llevada a cabo la audiencia inicial, el señor Manuel Adonay Vargas Cuevas fue vinculado a proceso, además de que en dicha audiencia le fue determinada la medida cautelar de prisión preventiva justificada, una vez que el juez de control escuchó y tomó en consideración los argumentos y datos de prueba planteados por la Fiscalía.
Empero, actualmente y posterior a un cambio de medida cautelar, el juez de control ordenó que le fuera impuesta la medida cautelar consistente en prisión domiciliaria.
Es importante mencionar que en paralelo, continúan integrándose nuevas denuncias y pruebas que podrían ampliar el número de sociedades afectadas.
Este caso pone de relieve los riesgos que enfrentan las sociedades en México cuando se otorgan amplias facultades de administración sin controles suficientes, dejando en evidencia la importancia de reforzar los mecanismos de vigilancia empresarial.
Por otro lado, ese mismo modus operandi de los señores Manuel Adonay Vargas Cuevas y Radamés Vargas Ramírez fue replicado en Puebla, donde defraudo a Grupo Leo (6 estaciones de servicio), sustrayendo dinero durante el periodo 2020-2024, al utilizar conceptos falsos como supuestas “inversiones”, mediante transferencias a empresas plenamente controladas y propiedad de la Familia Vargas Ramirez.
Pero en el estado de Puebla una vez que se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Vargas Ramírez, derivada de la Carpeta de Investigación FGEP/CDI/FIR/FIR-II/005706/2024, de manera irregular y por demás suspicaz, después de múltiples retrasos para el inicio de la audiencia, se apersonó el Juez José Guillermo Valdes Luna, juzgador que se incorporó a dicho procedimiento dictando auto de no vinculación a proceso en favor del acusado, cancelando la orden de aprehensión en contra de Vargas Cuevas y acordando que su audiencia pudiera ser vía remota.
Se espera que el próximo 3 de septiembre, fecha en la que se tiene programada la audiencia inicial (1844/2025/Puebla) de Vargas Cuevas, tengan a bien vincularlo a proceso.
AL PRIMER INFORME de gobier no de la presidenta dia Sheinbaum asistie ron 57 empresarios. Apunte a Carlos Slim Helú, Blanca Treviño Gina Diez Barroso Germán Larrea, Ole gario Vázquez Aldir Angel Mieres, Bernardo Gómez, Alfonso de Angoi tia, Oliver Fernández, Guadalupe Philips, Alejandro Baillères , Maité Ramos, Daniel Servitje, Rogelio Zambrano, Francisco González , Armando Garza Sada , Concepción Miranda, Adrián Sada, Alejandro Soberón, Antonio del Valle Perochena, José Miguel Bejos, Manuel Arroyo, María Elena Gallego, Héctor y Mauricio Sulaimán, Hugo y Raúl Camou, Alejandro Vargas Tamara Caballero Ana María Macías Rodrigo Herrera, Eugenio Madero, Marcos Fastlicht, Manuel Muñozcano, Carlos Slim Domit y Francisco Cervantes, entre otros más. La inquilina de Palacio Nacional afirmó: “México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios, que sean pro -
fundamente comprometidos con el futuro de nuestra nación”.
PUES CON LA novedad de que el empresario Eduardo Albor , a quien todo mundo reconoce como el fundador y creador de Dolphin Discovery, acaba de recuperar hostilmente la administración de esa empresa, la compañía operadora de acuarios y delfinarios más grande del mundo. Albor está trenzado desde principios de año en un pleito legal con sus socios estadounidenses, quienes lo acusan de endeudar la compañía con más de 200 millones de dólares. Prudential, que dirige aquí Sofía Belmar, es el principal acreedor. Con el apoyo de Baker McKenzie le quitaron en abril la administración tras efectuar una asamblea en la que le retiraron los poderes y nombraron a Steven Strom. Pero el yucateco hace unos días volvió a apersonarse a las oficinas corporativas acompañado de policías que le facilitó el gobierno de Quintana Roo, que lleva Mara Lezama, para autoinstalarse nuevamente.
OTRO PLEITO QUE aquí le hemos venido contando es el de la Secretaría de Marina, la cual es encabezada por el almirante Raymundo Pedro Morales, y Operadora de Aviación General (OAG), de Estrella Baz y Juan José Simón. Es un contrato de arrendamiento que se firmó con el gobierno del Estado de México, entonces gobernado por Arturo Montiel, y que se ha venido renovando. La última prórroga se suscribió en el sexenio de Felipe Calderón y vencía en abril de 2027, pero los dueños de Servicios Aéreos Estrella (SAE), controladora de OAG, recién lograron de un Tribunal Colegiado Civil de la CDMX una sentencia para extenderlo más. Se trató de una derrota para el almirante Juan José Padilla director del Aeropuerto Internacional de la CDMX, quien ahora, para presionar a OAG y desalojar a SAE, promovió varias denuncias penales ante la Fiscalía General de la República, que comanda Alejandro Gertz Manero
MANUEL MARCUÉ
DÍAZ concluyó su gestión como titu lar de la Dirección General de Juegos y Sorteos de Go bernación desde el 30 de junio de 2023. A partir de ese momen to, distintos empresarios del sector relataron la extorsión que ejerció a través de terceros para mantener en operación los más de 400 casinos que existen en el país. Se habla de que este personaje y sus secuaces se despacharon con cantidades superiores a los dos mil 500 millones de pesos durante los meses que estuvieron en la dependencia. Pero espere: su jefe, Adán Augusto López, tiene un problema nuevo, pues todo el esquema bajo el cual operaban, con nombres, lugares y personajes, fueron entregados a Presidencia. Nadie sabe qué sucederá, pero no dude que sólo quede en señalamientos contra Sergio Gil, Amílcar Olán, Marcué Díaz y otros que próximamente saldrán a relucir
CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
Con la visita al país del secretario de Estado, quizá será posible tener algunas luces al respecto. Aunque persiste la incertidumbre por la política de comercio exterior
estas alturas parece estar clara la nueva realidad mexicana: nuestra economía depende hoy, más que nunca, de las decisiones que tome el presidente Donald Trump respecto del relacionamiento que quiere tener con México en materia comercial. Y, con la visita al país del secretario de Estado, Marco Rubio, quizá será posible tener algunas luces al respecto.
AAyer la incertidumbre se hizo más evidente; cuando en la encuesta de los economistas que publica cada mes Banco de México apareció, como el factor más importante que podría obstaculizar el crecimiento de economía, la “política sobre comercio exterior”. Ni siquiera la inseguridad pública obtuvo tantas menciones entre los economistas encuestados, quienes situaron en 0.40 por ciento su nuevo dato de crecimiento del PIB para este año.
Expertos señalan que el próximo presupuesto no tendrá sorpresas
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
POSIBLES AVANCES PARA 2026
l Plan México deberá ser pieza clave dentro del paquete.
l Consolidar la Secretaría de las Mujeres sería otro acierto
l La transformación digital busca ser motor de crecimiento.
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Sin sorpresas se espera el Paquete Económico 2026, pero con la necesidad de mostrar resultados a las políticas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, en este año consideró Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
El Paquete Económico para 2025 contempló un gasto de nueve billones 302 mil millones de pesos, así como un déficit presupuestario de un billón 170 mil 566 millones de pesos, además de un fuerte apoyo a programas sociales, con una asignación total de 835 mil 705 millones de pesos.
PARA 2026 PENSARÍA EN 1 POR CIENTO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO, PORQUE NO SE HA RESUELTO LA INCERTIDUMBRE DE LOS ARANCELES”.
ALEJANDRA MACÍAS DIRECTORA EJECUTIVA DEL CIEP
plementados, como el Plan México que no estaban en el presupuesto anterior y tendrían que aparecer”, dijo a El Heraldo de México
En el primer paquete del sexenio, se contempló un incremento del 7.7 por ciento respecto a 2024 en programas sociales, con Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores como el programa más importante con cerca de 57 por ciento del total.
La economista del CIEP aceptó que lo anterior llevó al segundo plano a rubros como salud, educación e inversión, a las que este año se van a sumar medio ambiente y agricultura. Sin embargo, rescató algunos ámbitos que espera se mantengan en el nuevo paquete económico, que se estima se entregue el próximo 8 de septiembre.
“Veo cosas positivas, como la transformación digital y la Secretaría de las Mujeres que avanza en el tema de cuidados; el problema es que el espacio fiscal sigue muy reducido, 85 por ciento del gasto ya está comprometido”, apuntó.
El secretario de Economía niega que se pueda cancelar el T-MEC
Es un hecho que la cercanía que se tuvo hace un par de meses, y que parecía implicar la firma inminente de un acuerdo en materia de migración, cooperación de seguridad, y comercio, se diluyó. Hoy EUA mantiene la amenaza de elevar los aranceles hasta 30 por ciento para nuestras exportaciones, aunque con la prórroga de 90 días, para negociar ese famoso primer acuerdo Pero el ritmo lo ponen en Washington. Si bien en julio hasta en el gobierno se afirmaba que la firma era inminente; hoy ya nadie plantea eso. La buena noticia es que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reafirmó el fin de semana que no ve por ningún lado la posibilidad de una cancelación del T-MEC. Así que la base de todo se mantendría, aunque no sabemos en qué términos.
La visita de Marco Rubio no arrojará un acuerdo comercial directo para México para bajar los aranceles estadounidenses vigentes. Eso continuará su ruta con las reuniones entre Ebrard y Howard Lutnick. Y es buena y mala noticia. Buena, porque, como menciona Ebrard, la relación comercial se mantiene y el interés de un tratado permanece. Mala, porque la incertidumbre podría convertirse en problema crónico. Y eso sí sería gran riesgo.
CHANGAN
Changan México, cuyo equipo comercial encabeza Brant Pu refuerza su línea de productos en septiembre, con tres vehículos nuevos de movilidad sustentable. Son de rango extendido: la pick up Hunter E, primera en su tipo en México, con una autonomía mayor a mil kms; y dos camionetas más, la Deepal S05 y la Deepal G318, que convergen también en alta eficiencia energética. La S05 alcanza rango de hasta mil 129 kms.
BITSO
El que se ha acercado mucho a la Casa Blanca es Daniel Vogel el fundador de Bitso, la empresa mexicana más relevante de criptomonedas en América Latina. Vogel se reunión hace pocos días con Patrick Witt, director ejecutivo del Consejo de Asesores del presidente para Activos Digitales. Bien.
“No hay cambios para fortalecer los ingresos, (en el paquete) podemos esperar uno muy afectado, parecido al anterior, pero con más precisión en el gasto, con los programas de la Presidenta mejor im-
“Esperaría que bajemos en los déficits y disminuir esa brecha entre ingresos y gastos. Nos prometieron bajarla a 3 por ciento en 2025, pero no se logró. Se supone que para 2026 tendríamos que ajustarla ”.
Son 24 entidades en el país, en donde 70 por ciento de la venta de vehículos nuevos se hace a través de un proceso de financiamiento, de acuerdo con el reporte Financiamiento y Compradores de Vehículos Ligeros, de enero a julio de este año y difundido por la Asociación Mexicana de Distribuidoras de Automotores (AMDA), con el apoyo de las firmas JATO y Urban Science
El documento indica que Sonora ocupó el primer lugar en la participación de colocaciones en compras a crédito al menudeo con 88 por ciento, seguido de Tamaulipas, con 85 por ciento y Baja California Norte, con 80 por ciento; en cambio, las entidades con menor porcentaje fueron Nayarit, con 63 por ciento, Tlaxcala, 60 por ciento y Guerrero, con 59.9 por ciento.
De enero a julio de este año se comercializaron 833 mil 826 unidades, de ese total, 61 por ciento se vendieron a través de un plan de financiamiento, con plazos promedio de 60 meses, indican cifras de la AMDA.
De ese total, 430 mil 587 unidades se vendieron a través del crédito, 2.6 por ciento más que el mismo periodo del año anterior.
“El índice de financiamiento en compras por segmento, incluyendo flotillas, tuvo crecimientos en cuatro de seis segmentos”, indicó Luis Brizuela, director general de JATO Dynamics Americas.
La comercialización de vehículos nuevos en el país se realiza en su mayor parte a través del financiamiento, indican datos a julio de la AMDA, JATO y Urban Science
El directivo de la empresa de análisis de datos detalló que los subcompactos se ubicaron con 65 por ciento, 4.7 puntos porcentuales más contra mismo lapso de 2024; los de Usos Múltiples, con 64.2 por ciento y 3.2 puntos más; las Pickups, se ubicaron con 50.7 por ciento (+4.9%) y Lujo 46.7 por ciento (+0.6%); mientras el segmento de los Compactos, tuvo 63 por ciento (menos 0.9%) y los Deportivos 49.8 por ciento, con una caída de 10.2 puntos porcentuales.
La tasa promedio ponderada de créditos automotrices se ubicó tres veces por debajo de la tasa de tarjetas de crédito; dos veces menor a la tasa de créditos de nómina y tres veces menos que la tasa de créditos personales y microcréditos, ha señalado Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA.
“Si al porcentaje de participación promedio para la adquisición de unidades a crédito se les suman las flotillas, compradas principalmente al contado, este índice baja de 73 a 61.3 por ciento, de 24 a 11 los Estados con una participación igual o superior al 70 por ciento en las adquisiciones y de 14 a nueve las entidades que quedan por debajo del promedio nacional de financiamiento”, puntualizó Brizuela. Más aún, de acuerdo con el último reporte de la AMDA, el saldo del crédito automotriz al corte anual del primer bimestre de 2025 se otorgó con una tasa en el rango de 13 y 14 por ciento, mientras que el mismo periodo del año anterior la tasa de crédito automotriz se ubicó entre 16 y 17 por ciento.
POR ENRIQUE TORRES
ENRIQUE.TORRES @ELHERALDODEMEXICO.COM
Las donas de Krispy Kreme nacen con un hoyo, es una característica distintiva de la empresa. Sin embargo, en 2024, lanzamos el producto Agujeros de Dona (Doughnut Holes), que son pequeñas bolitas de masa frita como si fueran el agujero central” señaló Santiago Sapiña, presidente y CEO de Krispy Kreme México.
En la sucursal y fábrica de donas que tiene la empresa en el exclusivo barrio de Interlomas, al poniente de la Ciudad de México, se puede observar por la amplia vitrina de cristal la banda mecánica por donde salen cada día docenas de donas, ya sea con su particular glaseado o en 14 distintas
señaló el directivo, a El Heraldo de México
Krispy Kreme es una de las compañías líderes en la industria de las donas, que en 2024, el valor de mercado mundial alcanzó un estimado de 19.2 mil millones de dólares y se calcula que esta industria crecerá a una tasa anual compuesta de 4.3 por ciento entre 2025 y 2034, para alcanzar 28 mil millones de dólares en 2034, indica un reporte de la consultora Informes de Expertos.
En México el mercado de las donas se suma al de panaderia y repostería que alcanza 1.8 mil millones de dólares al año, y Krispy Kreme compite con otras marcas como Dunkin' Donuts, Randy's Donuts y la canadiense recién llegada al país, Tim Hortons, entre otras.
l La empresa opera bajo un modelo propio de sucursales, sin franquicias.
l La firma está presente en 19 estados de la República y tiene 2,700 empleados.
en panaderías, rosquillas de cadenas o las de cafeterías, es un mercado amplio en el que Krispy Kreme es hoy por hoy la marca dulce, más amada de México”, afirmó Sapiña.
El directivo mencionó que a través de la fábrica de donas de Interlomas surten entre 90 y 100 puntos de ventas en la capital del país. “Porque si algo nos distingue es que nuestras donas son las más frescas”, afirmó.
La firma de capital estadounidense, con sede en Charlotte, Carolina del Norte, tiene otras 14 fábricas más en distintas entidades del país desde donde surten a sus 277 tiendas, además de una planta ubicada en Tultitlán, en el Estado de México, que también atienden otros canales de venta ubicados en tiendas de conveniencia como los Oxxo y departamentales
como Walmart y Liverpool, que en total suman unos 800 establecimientos, para ello, cuentan con una plantilla laboral de dos mil 700 personas, ya que todos los establecimientos son propios.
“Más adelante buscaremos la posibilidad de tener inversionistas que nos puedan participar, pero hoy es un modelo de negocio propio”, dijo.
La marca está presente en 19 estados de la República, comentó el directivo, con más de 60 por ciento de cobertura, y un promedio de ventas de más de 10 millones de docenas de donas a nivel nacional, unos 120 millones al año.
“Por lo que tenemos todavía un amplio margen de crecimiento”, señaló.
En tiendas con fábrica, como la de Interlomas, la empresa invirtió 50 millones de pesos.
Para ser más eficientes y mantener sus costos de operación, la empresa
Krispy Kreme tiene 15 fábricas que producen 10 millones de donas al mes, para que en sus tiendas, los clientes pueda encontrar el producto fresco cada día
UN 95 POR CIENTO DE LOS INGREDIENTES Y LOS INSUMOS SON MEXICANOS Y SOLO 5 POR CIENTO VIENE DE FUERA".
TIENDAS Y KIOSKOS
TIENE LA EMPRESA KRISPY KREME EN TODO EL PAÍS.
aplica tres turnos de trabajo y se apoya con un programa de proveedores nacionales con los que surten 95 por ciento de los ingredientes que requieren para la producción de las donas, el resto se importa, principalmente el material con lo que hacen el núcleo o receta secreta, un ingrediente que agregan a la harina el cual llega desde Carolina del Norte.
“Tenemos una cultura en la compañía que tiene su base en el número 12, por los 12 ingredientes que utilizamos y de ahí que en los sitios de venta destaca la caja con 12 donas, todo gira en ese número clave”, explicó Sapiña.
Por ello, todos los días 12 de cada mes ofrecen 50 por ciento de descuento en la docena de donas glaseadas originales, señaló el directivo.
Sapiña comentó que el día de mayor venta de la empresa es el 14 de febrero y la dona glaseada clásica es la más vendida.
POSTRE PREFERIDO EN EL MUNDO
l El mercado mundial de donas de forma anual se estima en más de 19.2 mil mdd.
l En México se suma al de panadería y alcanza ventas por 1.8 mil mdd al año.
FÁBRICAS CON SUCURSAL Y UNA PLANTA TOTALMENTE DEDICADA A LA PRODUCCIÓN.
l SANTIAGO SAPIÑA. CEO de Krispy Kreme en México. Se apoyan en un modelo de prónostico en las ventas.
“Hay inflación, pero hacemos mucho esfuerzo de ahorros internos y de eficiencias, productivas”.
Santiago Y CEO DE KRISPY KREME MÉXICO.
SON LOS INGREDIENTES QUE UTILIZAN PARA ELABORAR LAS DONAS.
Para tener una mayor variedad en su menú, la empresa hace alianzas con otras de consumo, como Nestlé o Unilever, para hacer las donas sabor chocolate Carlos V o paleta Magnum.
Krispy Kreme no se ha quedado atrás en el uso de la tecnología en sus procesos, su directivo explicó que trabajan con las aplicaciones de entrega rápida, y para sus clientes frecuentes crearon la app Krispy Kreme Reward, que les da bonos y promociones por cada compra.
Además, desarrollaron un programa modelo de pronóstico para tener el producto que demanda el cliente por cada ciudad, que les permite saber cuál dona es la más solicitada, la hora de mayor consumo por producto, lo que les ayuda a evitar mermas.
“Así, si un cliente llega a las 8:30 de la noche siempre va a encontrar la dona que quiere su familia para llevarla a casa”, puntualizó.
La Comer aseguró que las tarifas impuestas por EU no le han afectado
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Grupo La Comer no se ha visto impactada por la política arancelaria impuesta por Estados Unidos ni en la importación de productos ni en precios a los clientes, refirió Rogelio Garza, director de Finanzas de la cadena mexicana de tiendas de autoservicio y supermercados. Refirió que, si bien los aranceles podrían tener algún impacto en el
TIENDAS SON LAS QUE ACTUALMENTE TIENEN EN OPERACIÓN EN EL PAÍS.
precio de los productos, hasta el momento no se ha visto algo relevante en dicho sentido, aunque se encuentran preparándose a través de diversificación de proveedores. Además de que la inmensa mayoría de los productos que se venden dentro de sus tiendas son de origen mexicano y se seguirá apoyando a los proveedores mexicanos, subrayó.
En tanto que, la desaceleración de la economía mexicana tampoco ha afectado significativamente el consumo, por lo que sus ventas son superiores al promedio del mercado, agregó.
“Por la estrategia de diferenciación que tenemos en La Comer de ofrecerle al cliente, ese algo más, más calidad, mayor diversidad de
1 11.3%
MILLÓN 100 MIL MONEDEROS ELECTRÓNICOS, EN EL PROGRAMA DE LEALTAD.
ANUAL CRECIERON LAS VENTAS DE LA COMER EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.
productos y buen servicio, nos ha permitido crecer arriba del mercado; hemos visto este año algo de desaceleración en consumo, pero La Comer sigue creciendo, manteniendo ese spread contra el resto del mercado”, apuntó.
De hecho, destacó, que el grupo está muy comprometido con el país, de tal manera que anualmente invierten con tiendas nuevas.
Ello, en el anuncio de su alianza con Banamex y Mastercard, para el lanzar su primera tarjeta de marca compartida y ligada al programa de lealtad Monedero Naranja, con un millón 100 mil plásticos.
Esta es la primera alianza de marca compartida que lleva a cabo Banamex después de su escisión dando paso al grupo financiero.
“La Comer Card se suma a nuestra estrategia de diferenciación ante nuestros clientes, brindándoles valor y experiencias de compra únicas a través de Monedero Naranja”, manifestó Santiago García, director general de Grupo La Comer.
(Inegi). Así, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) mostró un alza mensual de 0.4 puntos. Este índice presenta la opinión de los directivos empresariales de los sectores: industrias manufactureras, construcción, comercio y
uando hojeas la última edición de Vogue, y te encuentras con una campaña de Guess protagonizada por una modelo… que en realidad no existe, se desata algo más que una conversación sobre tendencias.
CLa marca encargó a la agencia Seraphinne Vallora crear una modelo AI —con el nombre de Vivienne— para aparecer en la revista. Únicamente una pequeña nota en la esquina revela que “fue producida por Seraphinne Vallora con IA”.
@ARKASMI
Guess encargó a Seraphinne Vallora crear una modelo AI —con el nombre de Vivienne— para aparecer en Vogue
El furor fue inmediato: en redes muchos calificaron la jugada como “escandalosa” y cruel. Usuarios realizaron comentarios como: “Queremos ver personas reales en las revistas. Estas modelos reemplazan a personas”. Además, la modelo Felicity Hayward lo describió como “perturbador”, advirtiendo que este tipo de iniciativas socavan años de lucha por la diversidad en la industria.
a los modelos humanos, que su enfoque es complementar y aportar nuevas formas de imagen. Dicen que su proceso implica mood boards, estilistas y fotógrafos reales como base, no un simple prompt generado en minutos.
Pero aquí está el meollo: ¿Qué impacto tiene esto en quienes luchan por sus espacios en el modelaje? Los Angeles Times afirmó que modelos reales temen perder su sustento si las marcas optan por fotogramas más rápidas, baratas y ‘perfectas’. Forbes cuestiona si no hay una pérdida de control creativo: una IA no se queja, no exige, no negocia. Y si el proceso cuesta seis cifras y requiere disparos con modelos reales, ¿qué caso tiene automatizarlo todo?
Además, desde un punto de vista psicológico, Glamour alerta que, aunque sepamos que la imagen es falsa, el cerebro emocional sigue comparando y sintiéndose inferior. Estos estándares irreales —eurocéntricos, simétricos, impecables— agravan problemas de autoestima y excluyen a cuerpos diversos.
En redes muchos calificaron la jugada como “escandalosa”
¿Es sólo una estrategia para abaratar costos o generar publicidad? Seraphinne Vallora responde que no aspiran a reemplazar
Lo que es una realidad es que el caso de Guess en Vogue no es un simple experimento estético: es un anticipo de cómo la Inteligencia Artificial puede alterar por completo los modelos de negocio en la industria de la moda y la publicidad. Si una marca puede producir campañas con modelos virtuales que no cobran caché, no exigen derechos de imagen y pueden “trabajar” 24/7 en cualquier idioma y cultura, el incentivo económico es evidente. Los costos de producción se reducen, el control creativo se multiplica y la escalabilidad se vuelve casi infinita.
#NESTLÉ
DESPIDEN A DIRECTOR POR UN AMORÍO
● El gigante suizo de alimentos anunció el despido de su director general Laurent Freixe, por una “relación amorosa no declarada con una subordinada” “Los valores y una buena gobernanza constituyen nuestros fundamentos. Agradezco sus años de servicio", dijo Paul Bulcke, presidente del consejo de administración. REDACCIÓN
MARTES / 02 / 09 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#NUEVASCJN
Llamado de Salomón Jara a ministros electos del máximo tribunal
POR CARINA GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobernador Salomón
Jara pidió a las y los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que su toga no sea un manto de impunidad, sino un uniforme de servicio En conferencia de prensa, en la Ciudad de México, Jara destacó que inicia una nueva era de poder en México, donde la justicia debe ser garante de derechos y no instrumento de privilegios. Previo a la instalación de la SCJN, que será presidida por el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, el gobernador llamó a honrar su mandato popular y a ser la justicia que México merece. "No tienen derecho a fallarle al pueblo”. Insistió en que este no es un simple cambio de cúpula, es la renovación de raíz del Poder Judicial. “El mandato es claro: servir al pueblo, no a intereses de grupo”, afirmó.
EN ALERTA, POR NUEVO CICLÓN
● La Secretaría de la Defensa Nacional activó la fase preventiva del Centro Coordinador del Plan DN-III-E. Con ello se establece el monitoreo permanente de un canal de baja presión frente a Zihuatanejo con 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico, mismo que generará lluvias intensas y tormentas eléctricas, pero no es un peligro para el estado. KARLA BENÍTEZ
CAMBIO DE RAÍZ
1 2
• Jara: "Es el arranque de una nueva época".
• Dijo que el cambio es fruto de la reforma judicial de AMLO.
Hasta ayer, 11 entidades han renovado a sus magistrados y jueces, lo que marca el inicio de una nueva etapa en la impartición de justicia
FOTO: CARINA GARCÍA
● RESPALDO. Jara destacó como un orgullo que un "hermano mixteco" presida la Corte.
POR CORRESPONSALES
Este lunes, magistrados y jueces de ocho entidades rindieron protesta ante sus respectivos Congresos locales, luego de ser electos en la primera elección judicial celebrada en junio pasado
Se trata de una renovación de los poderes judiciales de Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
ESTADOS CAMBIARÁN SUS JUECES EN 45 DÍAS.
En agosto pasado, los nuevos magistrados y jueces de Aguascalientes, Coahuila y Durango entraron en funciones, con lo que ya son 11 entidades las que han actualizado sus poderes judiciales. Se trata de mil 527 cargos que incluyen magistraturas a tribunales locales y de disciplina judicial, administrativa y personas juzgadoras a nivel local. En los próximos días seguirán este camino las judicaturas del Estado de México, Colima, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
DESDE EL 1ER MINUTO
La madrugada del lunes, el Congreso de Quintana Roo tomó
ERIKA TORRES LÓPEZ PRESIDENTA DEL TSJ DE YUCATÁN
La justicia ya no es patrimonio de unos cuantos, ahora es un mandato de la sociedad... que nos obliga a trabajar con convicción de servir’
protesta a 116 nuevos integrantes del Poder Judicial, en un acto que marcó el inicio de una nueva etapa en la impartición de justicia en el estado. La ceremonia contó con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado. Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno, acudió en representación de la gobernadora Mara Lezama, mientras que el magistrado Heyden José Cebada Rivas representó al nuevo Poder Judicial.
En Sonora rindieron protesta tres nuevos magistrados del Poder Judicial, cinco nuevos integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, tres magistrados de circuito, 39 jueces y juezas durante la primera sesión ordinaria del Congreso estatal En Chihuahua, se renovaron 305 cargos; 35 corresponden a magistrados y 270 a jueces. Las personas juzgadoras chihuahuenses rindieron protesta en una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la capital. Con información de E. Castillo, F. Guevara, G. Moreno, H. Escalante, A. de la Rosa
LA FGR DIRIGIÓ EL OPERATIVO FEDERAL
● En Cuauhtémoc, el municipio más afectado, se controló el brote.
#CHIHUAHUA
LOS ESFUERZOS SE CONCENTRAN EN LA SIERRA TARAHUMARA
POR FEDERICO GUEVARA
a Secretaría de Salud de Chihuahua informó que hasta el momento se han aplicado 718 mil vacunas contra el sarampión e intensificaron la campaña de inoculación en la Sierra Tarahumara.
La dependencia recordó que la mayoría de las muertes por esta enfermedad se han presentado entre los jornaleros, principalmente de origen indígena; esto debido a que son contratados, se contagian y, al retornar a sus poblaciones diseminan la enfermedad. Por ello, este proceso se ha centrado en la Sierra Tarahumara, de acuerdo con el mapeo realizado, poblaciones como Jiménez Camargo y Sueco donde el flujo de trabajadores agrícolas es constante. En Cuauhtémoc se ha logrado contener el brote.
● COMUNIDADES AFECTADAS, POR LOS CONTAGIOS.
l secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch informó que en un operativo conjunto se logró el aseguramiento de un arsenal y diversas sustancias ilícitas en un domicilio del fraccionamiento Urbivilla del Cedro, en Culiacán.
La acción fue encabezada por la Agencia de Investigación Criminal
● ARMAS Y CARTUCHOS FUERON INCAUTADOS.
(AIC) de la FGR, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la SSPC. Durante la diligencia, se localizaron 32 armas largas, cinco armas cortas, cargadores y cartuchos, además de 80 litros y 150 kilos de sustancias ilícitas. También se aseguró equipo táctico de uso exclusivo para operaciones armadas.
El inmueble quedó bajo custodia policial y lo decomisado fue puesto a disposición del MP federal
CONAGUA DELINEA PROYECTO QUE BENEFICIA A 5 MUNICIPIOS
POR PARIS SALAZAR
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) va por la construcción del acueducto de la Presa Solís, para abastecer agua potable a las ciudades de León, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao, en Guanajuato. Se proyecta una inversión de 15 mil millones de pesos y la Secretaría de la Defensa
● MDP, LA INVERSIÓN INICIAL PARA 2025. 800
Nacional (Sedena) será la responsable de la construcción. El proyecto consiste en obtener 3 mil 800 litros por segundo, unos 119.91 millones de metros cúbicos al año desde la presa Solís para llevarlos a la zona urbana de los municipios. La próxima semana, la Conagua emitirá el fallo de la licitación para supervisar la obra. El gobierno de México aportará 7 mil 500 millones de pesos, el resto el gobierno de Guanajuato y los municipios beneficiados con la obra. Originalmente, los municipios recibirían agua de la presa El Zapotillo, en Jalisco, ahora el agua de la presa Solís será de los ahorros en el distrito de riego 011 con la tecnificación del campo
FOTO: ESPECIAL
● La primera fase del proyecto, en el tramo Solís-Celaya. PLAN
●
GOBERNABILIDAD
● Un "montaje", la presunta amenaza para el 15 de septiembre.
#MICHOACÁN
NORMAL, OPERATIVO DE SEGURIDAD EN LA CAPITAL MORELIA
a celebración en Morelia de la Independencia de México se llevará a cabo en paz y bajo el mismo protocolo de seguridad que se implementa cada año, informó el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor Luego de la publicación de un video en el que un grupo armado que se autodenomina como “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana” lanzó una amenaza contra el gobierno para el próximo 15 de septiembre, el funcionario reiteró que se trata de “un montaje”. Dijo que el operativo de seguridad en torno al Centro Histórico de Morelia se llevará a cabo “de manera normal, lo que siempre se hace”, por lo que consideró que existe la confianza plena de que las familias podrán acudir y disfrutar la fiesta de ‘El Grito’ y el concierto posterior.
● MUNICIPIOS, SIN CANCELAR SUS FESTEJOS.
MARTES 02 / 09 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
MUJERES DE LA TRANSFORMACIÓN
● "Un año de grandes historias y las que faltan por escribir!", dijo en X Delfin a Gómez, tras asistir a Palacio al Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien expresó que trabaja con humanismo. REDACCIÓN
● LOGRO. En este gobierno se crearon 138 mil empleos.
#LLEGAINVERSIÓN
El Estado de México continúa consolidándose como un destino atractivo para los empresarios; muestra de ello es la suma de más de mil 500 millones de pesos en nuevas inversiones registradas recientemente, principalmente en municipios de la zona oriente de la entidad, en los sectores farmacéutico, alimentos, papelero y de comercio, que emplearán a más de mil mexiquenses, aseguró la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández Destacó que a dos años de la actual administración estatal se han registrado en el Edomex 140 mil 155 millones de pesos de inversión nacional L. RÍOS
#CONTRAVIOLENCIADEGÉNERO
La administración de Delfina
Gómez recibió casi 5 millones de pesos para programas de resignificación de las masculinidades y de educación en derechos humanos, con obras de teatro en escuelas para erradicar feminicidios, delito que registró una disminución de ocho por ciento en los últimos siete meses.
El recurso es destinado por la Federación para la operación de las Alertas de Violencia de Género en contra de las Mujeres (AVGM) en el país, que para el caso de la entidad se emitió por feminicidio para 11 municipios; de ellos, otros siete por desaparición.
La Secretaría de Finanzas
EL GOBIERNO MEXIQUENSE RECIBIÓ CASI 5 MDP PARA EJECUTAR ACCIONES QUE PROTEJAN A LAS MUJERES
POR GERARDO GARCÍA
género, derechos humanos y transformación cultural. “El presente proyecto tiene como objetivo central contribuir de manera efectiva a la prevención de la violencia de género contra mujeres, adolescentes y niñas en los 11 municipios del Estado de México con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVGM)”, se lee en el acuerdo.
Cabe recordar que este año se destinaron 260 millones de pesos para operar las AVGM.
La primera acción consiste en atención telefónica especializada para hombres en situación de crisis o con riesgo de ejercer violencia, mediante la “Línea Hombre a Hombre”. Además, la consolidación de los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+).
canalizará los recursos, que ascienden a 4 millones 830 mil pesos, y la Secretaría de las Mujeres los ejercerá para ejecutar las acciones para eliminar contextos de violencia social contra las mujeres, así como coadyuvar en la prevención y eventual erradicación del fenómeno. Por ello se ejecutan cuatro estrategias complementarias que actúan en distintos niveles de prevención, con un enfoque territorializado, de
● MUNICIPIOS, CON ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO. 7 11
● AYUNTAMIENTOS TIENEN ALERTA DE DESAPARICIÓN.
Otras dos son acciones en comunidades escolares, que contemplan la impartición de 400 talleres, con una duración de dos horas, y una estrategia cultural basada en la realización de 22 obras de teatro en universidades de los municipios alertados. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio el Estado de México reporta 35 feminicidios, que representan tres asuntos menos que en el mismo lapso de 2024
● Dar atención a hombres en riesgo de ejercer violencia.
● Eso se hará mediante la "Línea Hombre a Hombre".
● Además, se contempla el consolidar los CeDeMas+.
1 2 3 4
● Dar talleres en escuelas de municipios con AVGM.
#ENNAUCALPAN
● IMPLEMENTAN EL OPERATIVO ORIENTE GIROS ROJOS
Por incumplir con la normatividad comercial y de protección civil, fueron clausurados cuatro establecimientos conocidos como chelerías, en el municipio de Naucalpan, como resultado del Operativo Oriente Giros Rojos y de la estrategia Seguridad con Todo
En respuesta a denuncias ciudadanas, se realizó el operativo para frenar la proliferación de puntos de venta clandestina de alcohol, que son generadores de violencia y conflictos en las comunidades.
En el operativo participaron dependencias de los tres órdenes de gobierno. Los establecimientos clausurados se ubican en las colonias Ahuizotla, Baden Powell, Santa Cruz
● ORDEN. En la estrategia participaron los tres órdenes de gobierno.
CIERRAN CUATRO PUNTOS
● Inclumplían la normatividad comercial y de protección civil.
Acatlán e Ingenieros Militares. El alcalde Isaac Montoya informó que se han detectado alrededor de 30 puntos de este tipo en el municipio, problemática que se atiende como prioritaria. “Vamos a ir con todo el peso y la legalidad que conlleva esto”, dijo. Destacó que estas acciones forman parte del compromiso de su administración por el bienestar de los naucalpenses, regresando la tranquilidad mediante el orden, la seguridad y el cumplimiento de la ley.
#HUACHICOLEO
● EN ECATEPEC ASEGURARON UN PREDIO
Elementos de la Policía Municipal de Ecatepec, en coordinación con personal de Fuerza de Tarea de la Secretaría de Marina y Seguridad Física de Pemex, aseguraron un predio donde se ubicó una toma clandestina de combustible en la colonia Jardines de Morelos, sección Montes. El hallazgo fue resultado de patrullajes de proximidad social, luego de recibir un reporte vecinal que alertaba de un fuerte olor a hidrocarburo. Los policías municipales ubicaron un predio en obra negra, donde localizaron una toma clandestina en una válvula purga del poliducto de 16” del tramo Tuxpan-Azcapotzalco. Al sitio acudió personal de
● RIESGO. Elementos de seguridad recibieron reportes por fuerte olor a hidrocarburo.
PEMEX ATIENDE CASO
● En un predio baldío hallaron una vávula de paso con volante de una pulgada.
Bomberos y Protección Civil, que se encargó del acordonamiento de la zona y habilitar una línea de una y media en espera de la intervención especializada de Pemex. Los trabajos de seguridad perimetral se llevaron a cabo por la policía municipal, Marina y Bomberos, en espera de la clausura de la válvula de paso con volante de una pulgada con conexión rápida, a cargo de Pemex, para evitar riesgos a la población y garantizar el aseguramiento del predio
Mister president Trump, tiene que cuidarse porque Rubio quiere manchar sus manos...'
NICOLÁS MADURO PRESIDENTE DE VENEZUELA
1 4 15 4.5
REDACCIÓN Y AFP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer que ocho barcos militares de Estados Unidos y mil 200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
Por su lado, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, manifestó su apoyo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, mientras Caracas le acusaba de buscar alentar un "frente de guerra" por las denuncias de un presunto ataque desde Venezuela contra una embarcación guyanesa.
El apoyo de Ali llega un día después de que su gobierno acusó "disparos" desde Venezuela contra la embarcación que transportaba material para los comicios generales.
"Apoyaremos todo lo que elimine cualquier amenaza a nuestra seguridad, no solo en términos de soberanía (...) Debemos unirnos para combatir la delincuencia transnacional, para combatir el narcotráfico", declaró a la prensa, tras votar en las elecciones generales de Guyana.
EU anunció el envío de buques de guerra y unos 4 mil efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.
Maduro advirtió a Trump, que el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, quiere "manchar sus manos" con "sangre venezolana", al acusar al jefe de la diplomacia de buscar un cambio político en la nación caribeña con una "amenaza militar".
"Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años", dijo el chavista.
l
2 l Tensión entre Guyana y Venezuela aumenta. l Maduro reclama el control del Esequibo de Guyana. PLEITO VIEJO
Celac rechaza intervención
l El gobierno colombiano abogó ayer para preservar a América Latina como una región "libre de cualquier forma de intervención" durante una reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por el despliegue militar de EU en el Caribe. La canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio, dijo que abordaron como punto central el despliegue. AP
Según el Presidente venezolano, los "ocho barcos militares con mil 200 misiles y un submarino" que apuntan hacia Venezuela constituyen "una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta".
En paralelo y desde Caracas, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, acusó a Guyana de intentar "crear un frente de guerra" mediante falsedades.
#CUMBREENCHINA
XI Y PUTIN ARREMETEN CONTRA OCCIDENTE Y ESTADOS UNIDOS
23.5
POR CIENTO DEL PIB MUN-
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
Los Presidentes de China y de Rusia criticaron a Estados Unidos y a Occidente ayer en una cumbre en la ciudad china de Tianjin que busca promover una gobernanza mundial alternativa, con Beijing como centro de las relaciones regionales. El presidente chino, Xi Jinping, criticó el "comportamiento intimidatorio" de algunos países, en una referencia velada a Estados Unidos, durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
En presencia de mandatarios como el ruso Vladimir
QUE
l El primer ministro indio elogió la asociación estratégica con Rusia.
l La cumbre se celebró días después de los aranceles de EU a India.
l Trump dará a Rudy Giuliani la Medalla Presidencial de la Libertad.
Putin y el primer ministro de India, Narendra Modi, Xi llamó a "oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría" y defendió el multilateralismo, la ONU y la Organización Mundial de Comercio.
"Mirando atrás, pese a los tiempos tumultuosos, hemos alcanzado el éxito al practicar el espíritu de Shanghái", señaló Xi en referencia al nombre del bloque, después de que este año China estuviera enfrascada en una confrontación comercial con Estados Unidos.
"Debemos abogar por un mundo multipolar justo y ordenado y por una globalización económica inclusiva", declaró Xi, que afirmó que busca "promover un sistema de gobernanza más justo y razonable".
Esta cumbre cuenta con la participación de los países que conforman este bloque: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, y de otras 16 naciones afiliadas como observadoras.
China y Rusia se han referido a la OCS, que representa casi la mitad de la población mundial y 23.5% del PIB del planeta, como una alternativa a la OTAN.
Por su parte, Putin defendió en la cumbre la ofensiva de su país en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto que se extiende desde hace tres años y medio y ha dejado decenas de miles de muertos.
"Esta crisis no fue provocada por el ataque ruso en Ucrania, sino que fue el resultado de un golpe de Estado en Ucrania, el cual fue apoyado y provocado por Occidente", dijo.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Algunas de las rivalidades no son nuevas y la creciente visibilidad de los desacuerdos de Estados Unidos con Rusia o China ofrecen lecciones
EEl magnate parece creer que no necesita aliados
l mundo parece dividirse en dos campos: Estados Unidos y sus adversarios. Decía don Jesús Reyes Heroles que en política, como en poesía, la forma es fondo, y Estados Unidos comienzan a encontrar que simplemente el hacer sentir su peso económico y la amenazante promesa de medidas de fuerza no son argumentos suficientes para asegurar amistad. La reunión de los presidentes Xi Jinping, de la República Popular China, Vladimir Putin, de Rusia, y el primer ministro Narendra Modi, de la India, subrayó el impacto que han tenido las políticas del presidente Donald Trump. Los tres países enfrentan sanciones económicas o aranceles punitivos por parte de Estados Unidos. Los tres, ahora, proponen un nuevo orden mundial. Cierto que algunas de las rivalidades no son nuevas y la creciente visibilidad de los desacuerdos estadounidenses con Rusia o China ofrecen lecciones. La conferencia tripartita en el puerto de Tianjin, en China, puso de relieve que una política basada en las sanciones comerciales no siempre tiene los resultados esperados, especialmente frente a otras partes de tamaño considerable y relativamente lejos ideológica y geográficamente. Por lo pronto, pareció solidificar un frente común opuesto. De entrada, las tres naciones que se reunieron en Tianjin incluyen a una que puede ser considerada como la principal rival de EU por la hegemonía mundial; a otra que es una potencia militar y desarrolla un juego geopolítico y bélico en busca de hegemonía regional y una más, considerada como una viable superpotencia futura.
Entre las tres llegan a unos 27 millones de dólares de Producto Nacional Bruto, sensiblemente menos que los 30 billones de la economía estadounidense, pero al mismo tiempo tienen una política externa más tradicional y con excepción de Ucrania y el Mar del Sur de China, menos confrontacional que Washington. Modi podría ser el ejemplo. Su situación ilustra el problema estadounidense: la India ha sido vista como un potencial contrapeso geopolítico al surgimiento de China Popular, pero en vez de convencer o seducir, Trump la abofeteó a principios de agosto con aranceles hasta de 50 por ciento. El resultado, según versiones recogidas por el diario británico The Telegraph, es un acercamiento de Modi a Rusia y China, mientras de acuerdo con reportes de prensa, se ha negado a contestar al menos cuatro llamadas telefónicas de Trump. El tema es de tal tamaño que una historia de choques fronterizos con China parece superada por necesidades inmediatas provocadas por la política comercial del presidente Trump. Tampoco puede ignorarse que la India es uno de los principales clientes del petróleo ruso y que ambos, junto con China, son parte del grupo BRICS, que complementan Brasil y Sudáfrica como fundadores, y en el último año agregó además a Egipto, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos, Irán e Indonesia. Ahora es económicamente mayor que el G7, de las naciones ricas. Pero Trump parece creer que Estados Unidos no necesita aliados.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
SE PRENDIERON ALARMAS
● El mandatario fue diagnosticado en julio con insuficiencia venosa crónica.
● Vance dijo que estaba preparado para asumir el cargo ante tragedia.
mármol, defendió su gestión contra el crimen en Washington DC, agradeció posibles nominaciones al Nobel de la Paz, recordó la interferencia rusa en las elecciones de 2016 y cerró con un rotundo "Buenas noches. Nunca me sentí mejor en mi vida", escribió.
#ENAFGANISTÁN
AUMENTAN MUERTOS POR SISMO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reapareció con más de 40 publicaciones en su red Truth Social en poco más de un día, luego del silencio que mantuvo durante el fin de semana y que desató especulaciones sobre su estado de salud.
El ritmo frenético de publicaciones sorprendió incluso para Trump, de 79 años, y ocurrió justo después de que circularan imágenes en las que se le veía con un moretón en la mano, lo que reavivó las dudas sobre su salud.
PUBLICACIONES HIZO
El mandatario fue diagnosticado en julio con insuficiencia venosa crónica, una dolencia benigna común en adultos mayores, que le ha ocasionado hinchazón en los tobillos. Las comparaciones con su antecesor, Joe Biden no se hicieron esperar. Por ahora, la Casa Blanca insiste en que Trump mantiene una "excelente salud". ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El mandatario compartió mensajes de todo tipo: acusó a un trabajador de la Casa Blanca de rayar unas losas de
● En el este de Afganistán, tras un sismo de magnitud 6.1 grados, seguido de cinco réplicas, se registró un saldo de más de 800 fallecidos y al menos 2,700 heridos. Más de 1.2 millones de personas sintieron sacudidas muy fuertes, informaron autoridades del Servicio Geológico. AFP
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
THE RASMUS PRESENTA WEIRDO, UN ÁLBUM QUE CELEBRA LA INDIVIDUALIDAD Y LA VALENTÍA DE SER DISTINTO, Y QUE SE ESCUCHARÁ EN MÉXICO
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
The Rasmus, banda de rock finlandesa fundada en 1994, se perfila para el estreno de su álbum WEIRDO, el 12 de septiembre, el cual tiene 10 canciones y esta dedicado, con su tema homónimo, a todos esos “bichos raros” del mundo.
“En WEIRDO queremos celebrar el ser únicos. No siempre es fácil ser diferente o encontrar tu propio estilo, porque a veces el mundo quiere ponerte en un lugar específico. Todos los weirdos allá afuera son valientes y fuertes por ser ellos mismos y ojalá todos pudieran mostrarse tal como son. Quizá este álbum ayude”, dijo Emppu Suhonen, guitarrista de la agrupación en su visita a México.
El vocalista de The Rasmus, Lauri Ylönen, mencionó que hoy en día nos dejamos influenciar con facilidad, “las redes han impuesto ideas o reglas de cómo deberíamos vernos, hablar y ser exitosos. Yo mismo he llegado a caer en eso y
lLa Casa de los Famosos México se colocó como el programa de TV en vivo más visto, en el horario prime time, al registrar más de 15.6 millones de televidentes en la pasada Gala Dominical. La votación del público alcanzó más de 19.9 millones de votos. Mariana Botas fue la quinta eliminada de esta tercera temporada REDACCIÓN
después me pregunto ‘¿realmente debería preocuparme por eso?’”.
l Abrirán su gira en Finlandia el 12 de septiembre, día de estreno de su álbum
l París, Londres, Frankfurt y Manchester, serán algunas de las ciudades que visiten
l “Dead Ringer”, “Banksy” y “Weirdo” son algunas de las nuevas canciones 1 2 3
Además de su papel como vocalista, Lauri fue uno de los escritores del nuevo disco, proceso que llevó a cabo de una manera particular.
“Cuando escribo puedo estar en tres o cuatro canciones al mismo tiempo y saltar de una a otra indistintamente. Mi cerebro trabaja a máxima capacidad. Hago varios rompecabezas a la vez y resolver uno me ayuda a aclarar ideas”. El disco no sólo habla de empoderar las particularidades de los individuos, sino de la liberación, el desamor y el amor tóxico. “La primera canción que grabamos fue ‘Weirdo’ y eso abrió el concepto. Es difícil escribir 10 canciones con la misma idea”, señaló Lauri Ylönen. Con motivo de este lanzamiento y para celebrar los 30 años de The Rasmus, la banda está por iniciar su Weirdo Tour, en el cual visitarán Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México el 10, 12 y 13 de diciembre, respectivamente
SOLO SÉ TÚ MISMO, SIGUE TU CORAZÓN Y TU INSISTO. HAZ LO QUE TE HAGA FELIZ. ES UNA VIDA MUY CORTA COMO PARA VIVIR PARA OTROS’
LAURI YLÖNEN VOCALISTA DE THE RASMUS
CLÁSICO
● Eagles y Chiefs se han enfrentado dos veces en los últimos tres Super Bowls.
DURANTE LAS 18 SEMANAS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Cowboys de Dallas y los Eagles de Philadelphia inauguran el jueves la campaña 2025-2026 de la National Football League (NFL). El encuentro divisional en el Lincoln Financial Field es uno de los grandes atractivos de la Semana 1; sin embargo, durante las 18 jornadas existen muchos más juegos de alto nivel. Como ya es costumbre, el actual campeón inicia la defensa de su corona en casa. Los Cowboys son un mar de dudas, con un mariscal de campo como Dak Prescott, quien es el mejor pagado de la NFL, pero que no ha desquitado su jugoso salario. Asimismo, apenas en la segunda semana del calendario, el domingo 14 de septiembre, se presenta la reedición del último Super Bowl, en donde los Eagles de Philadelphia vencieron con autoridad a los Chiefs de Kansas City. En el GEHA Field at Arrowhead Stadium, el conjunto del head coach Andy Reid va a querer ajustar cuentas. Kansas City ha sido el campeón de la liga en dos de las tres últimas campañas, y por ello está involucrado en múltiples de los mejores partidos del año. Otro de ellos es el domingo 2 de noviembre, cuando, en la Semana 9, visite a los Bills de Buffalo, en la repetición de la Final de la AFC de la temporada pasada.
SUPER BOWLS HAN GANADO LOS CHIEFS DE KANSAS. MILLONES DE DÓLARES, EL SALARIO DE PRESCOTT. AÑOS, LA EDAD DEL PASADOR RODGERS. 4 60 41
El enfrentamiento entre los quarterbacks Patrick Mahomes y Josh Allen se está convirtiendo en un clásico de la Conferencia Americana; sin embargo, el problema de la franquicia de Buffalo es que ganan en los juegos de la temporada regular y pierden en los de la postemporada.
En domingo por la noche, en horario estelar en la Semana 8, Aaron Rodgers, quien juega el que puede ser su último año, con los Steelers de Pittsburgh, recibe a los Packers de Green Bay, equipo con el que ganó un Super Bowl ante su actual club.
También destacan los duelos de los Packers ante los Cowboys, exconjunto de su fichaje estelar, el defensivo Micah Parsonas, y los Eagles, aquel entre dos de los máximos contendientes en la Conferencia Nacional.
Los Commanders de Washington, una de las revelaciones de la NFL en 2024-2025, pretenden un nuevo paso al frente en su proyecto. En la Semana 10 se enfrentan con los Lions de Detroit, otro de los grandes favoritos en el pasado reciente.
Finalmente, los Bengals de Cincinnati protagonizan juegos atractivos; ante Packers y Bills, además de los dos divisionales contra Ravens y Steelers.
La nueva temporada promete grandes emociones en casi todos los partidos, durante los siguientes meses, desde la primera semana hasta la última.
DESTACA
● El mariscal de campo Josh Allen fue nombrado el MVP de la temporada 2024.
REGULAR
● Kansas City ha jugado por el campeonato en cinco de los últimos seis años.
ESTELAR
● Micah Parsons firmó con Green Bay por cuatro temporadas y 188 mdd.
12 anotaciones terrestres de Allen el año pasado.
14 victorias de Philadelphia en la campaña anterior.
EAGLES VS. CHIEFS
l Semana 2
l 14 septiembre (14:25 horas)
l Arrowhead Stadium
RAMS VS. EAGLES
l Semana 3
l 21 septiembre (11:00 horas)
l Lincoln Financial
RAVENS VS. CHIEFS
l Semana 4
l 28 septiembre (14:25 horas)
l Arrowhead Stadium
PACKERS VS. COWBOYS
l Semana 4
l 28 septiembre (18:20 horas)
l AT&T Stadium
PACKERS VS. STEELERS
l Semana 8 l 23 octubre (18:20 horas)
l Acrisure Stadium
CHIEFS VS. BILLS
l Semana 9
l 2 noviembre (15:25 horas)
l Highmark Stadium
LIONS VS. COMMAND.
l Semana 10
l 9 noviembre (15:25 horas)
l Northwest Stadium
EAGLES VS. PACKERS
l Semana 10
l 10 noviembre (19:15 horas)
l Lambeau Field
BILLS VS. STEELERS
l Semana 13
l 30 noviembre (15:25 horas)
l Acrisure Stadium
A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA SE ESPERA MAYOR DINAMISMO Y PRECISIÓN EN LOS PARTIDOS
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La campaña 2025-26 marca el debut del hawk-eye en la NFL, tecnología popular en otros deportes que garantiza mucha mayor precisión, dinamismo y que significa la extinción de las cadenas.
Con seis cámaras de 8K, determina la posición exacta del balón; asimismo, reduce el tiempo de medición hasta en 40 segundos y permite a los aficionados seguir todo el proceso en tiempo real en el estadio y en televisión.
Además de dicho sistema, la liga oficializó el nuevo formato en las patadas de salida, implementado como prueba en la temporada pasada. No obstante, ahora, en caso de touchback, la ofensiva comenzará cinco yardas más adelante (35).
En 2024, las devoluciones de patada aumentaron 57 por ciento, y se reportó únicamente una conmoción cerebral en las primeras seis semanas, lo que representó reducción en lesiones.
De igual manera, en caso de tiempos extras en la fase regular, cada conjunto va a tener al menos una posesión como en la postemporada. Con una anotación, el rival tendrá una oportunidad para empatar el encuentro.
Una de las grandes propuestas en la offseason fue la prohibición del Tush Push, jugada popularizada por los Eagles de Philadelphia; sin embargo, la polémica petición no fue aprobada.
EAGLES VS. BILLS
l Semana 17
l 28 diciembre (15:25 horas)
l Highmark Stadium
MÁS DE CERCA
1
Las cadenas seguirán como respaldo visual para los jugadores
2Deportes como el tenis utilizan el hawk-eye como herramienta.
3Se amplió el uso de la repetición para la corrección de errores claros. CONJUNTOS CLASIFICAN A PLAYOFFS EN LA NFL.
14
#OPINIÓN
Marco Caballero, quien finalizó en segundo lugar, denunció la recurrente presencia de baches y coladeras en mal estado en la ruta del Maratón
veces para correr no hacen falta las piernas, la velocidad y la fuerza también está en los brazos, como lo demuestran los corredores en silla de ruedas. No sólo cruzan una meta, inspiran a otros al lograr lo que se proponen después de meses, años de entrenamiento y adaptaciones técnicas en la silla; rompen con estigmas, barreras sociales y envían un mensaje poderoso de inclusión y visibilidad
ANo son raras las historias de proyectos atléticos iniciados en circunstancias físicas especiales, pero para competir en un maratón con estas particularidades hay que prepararse física y mentalmente, encontrar patrocinadores en el caso de los profesionales, contar con un buen equipo y pelear por mantenerse siempre alerta al camino, al piso, al pavimento. Son años de trabajo y de apasionada entrega; sin embargo, un bache, una coladera en mal estado, un descuido de las autoridades y los organizadores tiran por la borda lo que pudo haber sido una proeza. A mí, la verdad, me da rabia.
El atleta también denunció discriminación en los premios
En el Maratón de la Ciudad de México, en el kilómetro 20, un corredor en silla de ruedas, el colombiano Francisco Sanclemente, líder de la competencia, cayó tras impactar con lo que inicialmente se reportó como un bache. Después, el mexicano Gonzalo Valdovinos, quien venía detrás, no logró esquivarlo y también cayó. Sanclemente se vio obligado a abandonar por lesión. Valdovinos logró reincorporarse y concluir en tercer lugar. En respuesta, el Gobierno, a través del secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, aclaró que no fue causado por un bache, sino por una coladera de drenaje “mal intervenida” con anterioridad y que el desperfecto se pudo corregir de inmediato. Previo al Maratón, según el comunicado oficial, se realizaron labores preventivas en la ruta: restauración de cinco mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, nivelación de 15 brocales de drenaje y balizamiento con más de 42 mil metros lineales de pintura de tráfico.
Sin embargo, en la premiación, Marco Caballero, quien finalizó en segundo lugar, denunció la recurrente presencia de baches y coladeras en mal estado en la ruta. Recordó que “todos los años es lo mismo” e, incluso, el año pasado otro competidor sufrió un incidente por esta misma causa. El atleta también denunció discriminación en los premios: mientras que los ganadores de la categoría general reciben 50 mil dólares, los de silla de ruedas obtienen 60 mil pesos. Si las autoridades realmente quieren que nuestro Maratón siga perteneciendo al grupo de los mejores eventos internacionales, y conserve el brillo de la etiqueta oro que la World Athletics le otorgó en 2018, entonces habría que cuidar hasta el más mínimo detalle, que nada empañe el gran esfuerzo que hay detrás de la organización de un evento como este. Para merecer una etiqueta de oro, se deben cumplir varios requisitos, pero el más importante será siempre garantizar la seguridad de todos sus participantes: de élite, convencionales, en silla de ruedas, con prótesis y débiles visuales, entre otros. El diablo, dice mi madre, está en los detalles.
BREAK POINT
l Sinner registra 25 victorias consecutivas en Grand Slams en cancha dura.
l El italiano sólo ha perdido un parcial en el torneo, ante D. Shapovalov.
1 2 3
l La japonesa Naomi Osaka persigue su quinto título en la categoría
l ESPECTACULAR. El número uno del mundo sólo perdió 12 puntos con su servicio.
#USOPEN
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El italiano Jannik Sinner tuvo una actuación dominante ayer en los octavos de final del US Open 2025, luego de imponerse ante el kazajo Alexander Bublik, 6-4, 6-1 y 6-1 en sólo una hora y 21 minutos, para avanzar a la siguiente ronda. En lo que fue prácticamente una carrera sprint en la cancha del Arthur Ashe Stadium, el número uno del mundo no dio margen de reacción, mientras que su rival poco pudo hacer en el encuentro.
JANNIK SINNER CLASIFICA A LOS CUARTOS DE FINAL, DESPUÉS DE APLASTAR A ALEXANDER BUBLIK QUIEBRES CONSIGUIÓ SINNER EN EL PARTIDO.
8
Sinner fue intratable, prácticamente borrando a Bublik, 24 del ranking, en cada parcial, al tiempo que recibía el reconocimiento de la afición en cada punto ganado. Incluso, quebró el servicio de su oponente en apenas dos minutos, una muestra categórica de que no cedería en este choque. Ahora, como uno de los dos máximos favoritos al título, se mide en cuartos de final ante su compatriota Lorenzo Musetti, quien superó al español Jaume Munar (6-3, 6-0 y 6-1).
Con este paso, está cerca de alcanzar su cuarta final de Grand Slam en 2025, tras sumar victorias en Australia y Wimbledon, además de la final de Roland Garros, donde cayó contra Carlos Alcaraz.
Por su parte, la japonesa Naomi Osaka brilló al eliminar en dos sets a la estadounidense Coco Gauff, por 6-3 y 6-2. Mostró un tenis de alto nivel que la catapultó hasta los cuartos de final del US Open, instancia a la que no llegaba desde el Australian Open 2021, donde conquistó su último título.
La nipona, quien nunca ha perdido de esta ronda en adelante en Grand Slams, se mide con la checa Karolina Muchova, quien venció en tres sets a Marta Kostyuk.
FOTO: AP
#BOXEO
l La campeona olímpica en París 2024, la argelina Imane Khelif, apeló ayer la decisión de World Boxing que le prohíbe participar en eventos futuros a menos que se someta a pruebas genéticas de sexo. REDACCIÓN
#FUTBOLEUROPEO
EL FUTBOLISTA MEXICANO VA A PERMANECER EN EL AC MILAN, PESE A LOS RUMORES DE UN TRASPASO
NO SE DA EL CAMBIO
PORQUE EL PRESIDENTE Y EL TÉCNICO DIJERON QUE NO’
CHRISTIAN GIMÉNEZ PADRE DEL CHAQUITO
#PELOTEO
POR CÉSAR MARTÍNEZ ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El mercado de fichajes cerró en las principales ligas europeas y con ello se confirmó que Santiago Giménez permanecerá en el AC Milan, después de varios días de rumores que lo colocaban en la Roma. Rafaela Pimenta, representante del Bebote, fue la encargada de acabar con las especulaciones al publicar un mensaje en Instagram Stories. La agente mencionó a Santi y al Milan junto a la
#SELECCIÓNMEXICANA
● El Tricolor informó que César Huerta causó baja de la convocatoria para la Fecha FIFA de septiembre, debido a una sobrecarga muscular. Su lugar no será ocupado por alguien. REDACCIÓN
● MENSAJE. Giménez puso fin a las incertidumbres al publicar dos corazones, uno rojo y uno negro.
ANUNCIA AUSENCIA
GOLES Y CUATRO ASISTENCIAS CON EL MILAN.
MDD ES EL VALOR DE SANTIAGO GIMÉNEZ. 6 35
frase “Sarà perché tifiamo”, que hace alusión a la canción Sarà perché ti amo de Ricchi e Poveri, que fue adoptada como el himno no oficial de los rossoneri Por otro lado, con el fin del periodo de transferencias se dieron movimientos de último minuto, como el de Alexander Isak del Newcastle al Liverpool
#GUILLERMOOCHOA
El portero mexicano no logró conseguir un club en el cierre del periodo de transferencias en el balompié europeo, debido a que, de último minuto, se vino abajo su contratación con el Burgos FC de la segunda división de España. REDACCIÓN
#BUNDESLIGA
● DESPEDIDO EL BAYER LEVERKUSEN LE DIO LAS GRACIAS
AYER AL ENTRENADOR NEERLANDÉS ERIK TEN HAG, DESPUÉS DE SOLO TRES PARTIDOS
DISPUTADOS EN LA LIGA DE ALEMANIA AP
por 144 millones de euros, (169.8 mdd), con lo cual el sueco se convirtió en el fichaje más costoso en la historia de la Premier League y de este mercado. Sin embargo, los Reds también concretaron la segunda y tercera adquisición más costosa: Florian Wirtz (146.4 mdd) y Hugo Ekitiké (111.2 mdd).
ÍDOLO RENOMBRE REUNIÓN
El Estadio Akron será conocido como Estadio Guadalajara durante la justa.
#SEDES
POR ADRIANA LUNA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
CORRESPONSAL
GUADALAJARA. La capital del estado de Jalisco será una de las sedes de la Copa del Mundo de Futbol de la FIFA, y se espera una gran afluencia de aficionados, por lo que uno de los factores a destacar será la movilidad, en la cual jugará un papel fundamental las aplicaciones de transportes como lo es Uber, que trabaja para mejorar la experiencia de los usuarios, así como la seguridad.
Las actualizaciones tecnológicas en las funciones de pantalla con las que ya cuentan usuarios y choferes de movilidad vía plataforma en la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta brindarán mayor seguridad y tranquilidad durante los viajes, aunque la modernización va más allá de eventos deportivos internacionales, sostiene Cecilia Román, gerente de Comunicación en Seguridad para Uber en México.
“Nuestras funciones de seguridad las estamos desarrollando más allá de un evento en específico, estamos felices de
MILLONES DE VISITANTES SE ESPERAN EN LA CIUDAD DURANTE JUNIO DEL 2026.
5.5 +200
MIL ESPECTADORES SE ESPERAN EN LOS ENCUENTROS QUE SE DISPUTARÁN.
385 1
MDD ES LA INVERSIÓN ESTIMADA DE GUADALAJARA PARA EL MUNDIAL.
Conductores y usuarios contarán con herramientas tecnológicas que buscan traslados más seguros y confiables
poder colaborar concretamente hacia el Mundial, para que puedan tener estas funciones y tener más tranquilidad y que su experiencia siga siendo positiva con la aplicación”, dijo a El Heraldo de México
Hay 250 mil conductores de esta plataforma y repartidores a nivel nacional. La seguridad es prioritaria tanto para los usuarios como para colaboradores, sean ciudades mundialistas o no, subraya Román.
JUEGO EN LA CIUDAD, DE LOS CUATRO QUE TENDRÁ, SERÁ DEL TRICOLOR.
“Nos hemos puesto a trabajar y encontrar soluciones que atiendan lo que nos están pidiendo (los choferes) y a la vez que no afecten la experiencia del usuario, lo cual también es muy importante para las personas que viven en Guadalajara y en Puerto Vallarta, pero también para todos los visitantes que estamos esperando sin duda hacia el próximo año. Buscar que esa experiencia sea más positiva y que las dos partes tengan la información que necesitan para tener tranquilidad”, señaló.
Cabe mencionar que los choferes que circulan en la Zona Metropolitana de Guadalajara cuentan con una nueva herramienta para identificar la antigüedad del cliente con el servicio de movilidad vía plataforma, así como también las zonas de alerta.
Dependiendo de esta información, el conductor podrá decidir si toma el viaje o lo rechaza. De aceptarlo, podrá solicitar mecanismos adicionales de verificación y de inteligencia artificial, así como también el video de seguridad para que se sienta más cómodo durante el trayecto marcado
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3000, martes 2 de septiembre de 2025.
MARIANA YAMPOLSKY SE VINCULÓ CON PUEBLOS MARGINADOS, CONSTRUYÓ NARRATIVAS VISUALES SIN DRAMATISMO, RETRATÓ DIGNIDAD Y RITUALIDAD. HOY SU OBRA ES TESTIMONIO DEL MÉXICO RURAL Y DE LA IDENTIDAD DE UNA NACIÓN
Por Alida Piñón alida.pinon@elheraldodemexico.com
Mariana Yampolsky encontró en la fotografía un puente entre la observación y la empatía, un diálogo silencioso con la vida cotidiana de los pueblos de México. Su lente capturó no la miseria, sino la dignidad de hombres, mujeres, niños y ancianos, la persistencia de tradiciones y la alegría en los gestos sencillos. La fotografía de la artista, quien nació en Chicago en 1925 y se naturalizó mexicana en 1954, no se limita a registrar; humaniza, celebra y transmite una cercanía que convierte al observador en testigo de una realidad viva. “Yo creo que hay varias vertientes en su mirada. Viene de una familia de migrantes. Del lado materno migraron a Brasil y del paterno a Estados Unidos. Rusos y alemanes, con un abuelo campesino que le permitió acercarse a la vida del campo. Creció con personajes muy interesantes, su propio abuelo”, compartió Rebeca Monroy, profesora-investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. La cercanía con su entorno rural marcó la sensibilidad de Mariana hacia la población olvidada por la modernidad. “Ella siempre quiso ver el lado justo, alegre, festivo, empático. No es porno miseria. Ella cree que la gente debe verse como individuos, personas. No es folclor, aunque ella sea güera de ojos azules. Llega a los poblados, llama la atención, pero su manera de relacionarse es cercana, cordial”, explicó Monroy, especialista en la obra de Yampolsky. La fotógrafa estudiaba en la Universidad de Chicago, en donde conoció el trabajo del Taller de la Gráfica Popular. Tras la muerte de su padre, viaja a México para conocer de cerca su cultura. “Ella fue la primera mujer admitida. Allí empata su pasión con una izquierda potente, comprometida, casada con causas sociales. Observa la realidad y las tradiciones con empatía y respeto”, dijo Monroy.
DATOS CLAVE
EXPLORAR: En el vasto archivo hay temas en los que aún no se profundiza.
FESTIVIDADES: Las bodas y los 15 años son un ejemplo de esos intereses.
AMPLITUD: También hay material sobre animales, letreros y rótulos.
INTENCIÓN: En su obra no hay denuncia, sino una documentación de la vida.
Yampolsky, de quien se conmemora el centenario de su nacimiento el 6 de septiembre, trabajó con niños, ancianos y mujeres, mostró la vida cotidiana con sensibilidad y exaltó los gestos, las manos, los pies y los objetos que componen el tejido de la existencia rural. “Hay un video donde le indica a una niña cómo colocarse para la foto. Su fotografía es juego, alegría y enseñanza. Dignifica a la gente, humaniza los pueblos”, reiteró Monroy. La elección del blanco y negro en gran parte de su obra no fue solo técnica. “El blanco y negro permite controlar la exposición, los medios tonos y los rostros morenos. El color, en cambio, es caro y asociable a
publicidad. Hay una intención, un lenguaje visual que transmite historia social”, explicó Monroy. Así, su fotografía construye narrativas documentales y festivas, capaces de integrar la muerte con el humor popular, como en las calaveras que observa y retrata con complicidad y respeto. Para la investigadora, el acercamiento de la fotógrafa a las comunidades fue meticuloso y paciente. Estudiaba la geografía, los comercios, la vida cotidiana y luego interactuaba con las personas. “Va del macro al micro. Primero observa el contexto y después entabla relación con los personajes. Muchas de sus series fotográficas se construyen así”, añadió.
ELLOS. La fotógrafa puso especial interés en los adultos mayores. Sin título. Foto: Biblioteca Francisco Xavier Clavigero
Además de su sensibilidad social, Mariana desarrolló un ojo crítico para las transformaciones culturales: la llegada de productos extranjeros, la evolución de la arquitectura vernácula, la preservación de oficios y tradiciones. “Observa cómo cambian los objetos, la invasión del plástico, la Coca-Cola, los Mickey Mouse en las ferias. El desplazamiento del huarache por el zapato de plástico. Registró la transformación de la realidad”, expresó.
Para Monroy, el método de trabajo de Mariana fue constante y organizado. Las hojas de contacto revelan la forma en que construía historias visuales, cómo seleccionaba planos y encuadres, y cómo permitía que los personajes permanecieran activos y espontáneos frente a la cámara.
En el centenario de su nacimiento, la especialista consideró que la artista influenció a toda una generación de fotógrafos y documentalistas.
ESTUDIO. La investigadora y especialista Rebeca Monroy. Foto: Alida Piñón.
“Dejó un legado en quienes trabajaron con ella o se acercaron a su obra. Se formó una escuela de fotógrafos inspirados por su mirada, su método y su ética”, compartió Monroy. Su apoyo a colegas, su orientación en archivos históricos y su exigencia técnica consolidaron su posición como referente en la fotografía mexicana.
Finalmente, la especialista aseguró que la mirada de Yampolsky fue multitemática, pues iba de festividades a oficios, de arquitectura a fauna y flora. Su sensibilidad y rigurosidad técnica le permitieron narrar cada contexto. “Mariana abre caminos y enseña cómo mirar, cómo dignificar. Su fotografía no se puede distorsionar, tiene una fuerza que permanece”, cierra
OFICIOS. Obra de Yampolsky. Sin título. Foto: Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.
2018
LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA RECIBE EL ACERVO. MIL NEGATIVOS TIENE EL ARCHIVO PROTEGIDO.
70
En 2024, se reeditó el libro La casa que canta: arquitectura popular mexicana, en colaboración con Cultura y el Infonavit.
Por María De Mária Campos
Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Universidad Iberoamericana cupula@elheraldodemexico.com
El 6 de septiembre de 1925, en Crystal Lake, una localidad situada a las afueras de la ciudad de Chicago, Estados Unidos, nació Marianne Gertrude Yampolsky Urbach. Hoy la recordamos como Mariana Yampolsky, la fotógrafa que eligió ser mexicana por convicción, mazahua por empatía y habitante de Santa Cruz, Tejocote, por amor a la tierra.
A los 19 años, en 1944, llegó a México como una joven artista con la intención de formar parte del Taller de la Gráfica Popular (TGP), un espacio de creación comprometido con las causas sociales. Allí, bajo el influjo de la izquierda intelectual mexicana, marcada por el pensamiento marxista y proveniente de la pequeña burguesía, se construyó una mirada común sobre el país. Es en ese marco ideológico y estético donde debe situarse su obra Considero que mi experiencia como grabadora en el Taller de Gráfica Popular fue a la vez mi escuela y entrenamiento para la fotografía. El taller reunió un grupo de artistas empeñados en trabajar en conjunto para combatir el fascismo y estar al servicio de las publicaciones para trabajadores y campesinos. Era un compromiso político, un compromiso social. (Archivo personal de Mariana Yampolsky.)
2
También se publicó
El gesto de fotografiar, coordinado por Deborah Dorotinsky, editado por la Secretaría de Cultura.
EL ARCHIVO DE LA FOTÓGRAFA, DONADO A LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA EN 2018, CONSERVA MILES DE NEGATIVOS, BOCETOS, LIBROS Y ARTE POPULAR
Sin lugar a duda, su formación se vio enriquecida por las enseñanzas de destacados exponentes de la escuela mexicana, así como por la influencia de reconocidos fotógrafos del siglo XX, tanto de Francia, Estados Unidos como México. Aunque su obra ha sido frecuente y erróneamente clasificada como “indigenista”, su verdadero propósito fue retratar la riqueza de la cultura mexicana en todas sus expresiones: desde la vida diaria, hasta las fiestas, tradiciones, mujeres, los niños y el arte popular. La Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana recibió en donación el archivo fotográfico de Mariana Yampolsky en marzo de 2018. El acervo está dividido en varias secciones e incluye el archivo personal, compuesto por recortes hemerográficos, ponencias, documentos y fotografías personales de la propia Mariana, sus padres, así como de sus amigos y compañeros de trabajo. En la primavera de 2022, al revisar cajas cuyo contenido desconocíamos, encontramos 45 libretas con aproximadamente dos mil quinientos bocetos y dibujos. Eran apuntes que Mariana realizaba cuando salía a dibujar al campo o en la ciudad, acompañada por los miembros del TGP. Algunos de esos bocetos se convirtieron en grabados y, en ocasiones, fueron el resultado de una fotografía tanto a color como en blanco y negro.
“La fotografía no suple al dibujo. Ya lo dije, un dibujo hace lo que una fotografía jamás podrá hacer y una fotografía no hace lo que un dibujo puede hacer, entonces se complementan “. (Archivo personal).
El archivo fotográfico contiene aproximadamente setenta y seis mil negativos en
La publicación más reciente de la Biblioteca Xavier Clavigero es La mirada revelada de Mariana Yampolsky.
Este último libro está coordinado por Valeria Sánchez Michel y María De Mária Campos, del Departamento de Arte.
3 4 5
La obra de Mariana se ha difundido a través de exposiciones en instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.
JUVENTUD Y TRABAJO. Al centro, un retrato de Mariana de autor no identificado; arriba, una imagen de Oaxaca. Fotos: Archivo Personal Mariana Yampolsky/Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.
diversos formatos: negativos en blanco y negro de 35 mm, 6 × 6 cm y 5.5 × 4.5 cm, incluyendo diapositivas. Solo el 10% son imágenes a color, poco conocidas, lo que representa un valioso recurso visual aún por explorar. Aunado a ello, se resguardan noventa cajas con copias impresas en plata/gelatina sobre papel de fibra y resina, en distintos formatos.
También se conserva su biblioteca personal, compuesta por alrededor de once mil ejemplares, que abordan temáticas como cocina, arte, arquitectura, literatura y una vasta selección de libros de fotografía. Finalmente, la colección de arte popular contiene cinco mil piezas de diversos Estados de la República como textiles, guajes, piezas de cerámica, figuras de palma, collares y piñatas. Todo ello, lo compraba o se lo regalaban en sus viajes por México. Su hogar estaba decorado con dichas artesanías: máscaras con grandes bigotes, salpicadas de lunares, con ojos azules o verdes y largas pestañas móviles. También tenía vitrinas y estanterías, así como repisas con pequeñas botellas de distintos colores y tamaños, piezas de cerámica, cestos y plantas.
Todas sus fotografías giran en torno a una sola idea: su colección no solo representa su labor como documentalista, sino que también refleja su manera particular de mirar y comprender el mundo a través de su cámara. México, su gente, su arquitectura y su esencia, fue siempre el motor de su pasión. “México es sorprendente, lleno de vigor; veo a su gente tan grácil en su movimiento, tan brutal a veces. México es una sola luz. Incluso las cosas de mal gusto me emocionaron como nunca” , expresó alguna vez.
El archivo de Mariana es un valioso patrimonio documental y artístico que enriquece el acervo cultural de la Universidad. Su conservación y acceso al público reflejan el compromiso con la memoria, la investigación y la difusión del conocimiento. Resguardado en una bóveda con condiciones ambientales controladas, incluye positivos, negativos, grabados, placas, arte popular, dibujos y documentos. Actualmente, se encuentra en proceso de organización, catalogación y digitalización para su consulta pública.
Desde entonces, la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana, ha publicado cuatro libros dedicados al legado de Mariana Yampolsky: Alegría, (2018), Facetas (2019), Sabiduría (2020) y Miradas. Mariana Yampolsky (2022). Títulos coordinados por la exdirectora de la biblioteca, la Mtra. Teresa Matabuena, con la participación de varios autores. (Leer completo en elheraldodemxico.com)
• Cynthia Mileva ¦ Aniversarios
Por Cynthia Mileva cupula@elheraldodemexico.com
LA FOTÓGRAFA ESTADOUNIDENSEMEXICANA MARIANA YAMPOLSKY RETRATÓ CON PROFUNDIDAD LA VIDA RURAL, OBJETOS Y PAISAJES. SU LEGADO, PATRIMONIO UNESCO, PERDURA COMO TESTIMONIO CULTURAL INVALUABLE DE MÉXICO
LEGADO. La fotodocumentalista falleció a los 76 años, en la Ciudad de México, de cáncer. Foto: Cuartoscuro.
Ver con ojos de extranjero es una de las cualidades que las artes visuales han domesticado a lo largo del tiempo. Hay artistas que atraviesan fronteras para encontrarse en lugares ajenos a su origen, pero también, metafóricamente, aluden a la capacidad —a la manera filosófica proustiana— de mirar lo cotidiano con nuevos ojos. Este año conmemoramos el centenario del nacimiento de la fotógrafa Mariana Yampolsky, una mujer cuya mirada enamorada de tierras mexicanas borró las fronteras geográficas a través de su lente y captó la profundidad de las raíces nacionales. Marianne Gertrude Yampolsky Urbach, hija de padre ruso, madre alemana y nacida en Estados Unidos, llegó a México en 1944 atraída por su diversidad cultural. Viajera innata y con estudios en Ciencias Sociales, su conexión con los pueblos originarios fue inmediata, detonando su afán por mostrar su belleza con una vocación recién descubierta: la fotografía. Desde esa trinchera visual retrató el folclor con un estilo cada vez más introspectivo y poético, superando lo descriptivo.
La parte más conocida de su obra es la documentación etnográfica y la vida del México rural del siglo XX, vinculada con la temática indigenista. Una visión matizada por el sentido
PARA SABER MÁS
PATRIA
Mariana se naturalizó mexicana en 1954. No le gustaba que la consideraran “una gringa”.
EQUIPO
Trabajó intensamente con sus cámaras Rolleiflex y Hasselblad.
DIVERSIDAD Yampolsky fue grabadora, curadora, coleccionista, fotógrafa y editora.
crítico de maestros como Leopoldo Méndez en su etapa temprana como grabadora y, después, a través de la cámara, con Tina Modotti y Lola Álvarez Bravo. Sin embargo, la riqueza de su acervo ha permitido curadurías capaces de crear narrativas diversas y reinterpretarla una y otra vez.
DEL FOLCLOR DE LA GENTE
AL SILENCIO DE LOS OBJETOS
El amplio espectro creativo de Mariana se manifiesta en la espera del instante preciso. En el orden de sus negativos “ensaya” la toma
hasta lograr el cuadro perfecto: el rayo de luz sobre el cabello de una mujer indígena, el cruce de miradas entre madre e hijo, la expresión de un niño que susurra. todo ello es acción acechada. Pero también desarrolló la virtud de “provocar” una atmósfera, en otro de sus temas con menos reflector que su gente: su visión de los objetos cotidianos.
Un sombrero colgado en una pared, un tendedero de medias, el detalle de una iglesia, adquieren vida propia frente a sus cámaras Rolleiflex y Hasselblad. En fotografías como La recámara del patrón (1983), Piñatas apiladas
INFANCIAS. Los niños y las mujeres fueron algunos motivos de su obra. Arriba, Obra sin título, en Tlaxcala. Abajo, mujeres en Oaxaca. Fotos: Biblioteca Francisco Xavier Clavigero
(1988) o Alacena (1974), codificó objetos en signos de la presencia humana, de la intimidad y de la fugacidad del tiempo.
En sus imágenes de naturaleza, como Agave de papel (1991), Árbol de concreto (1995) o La consagración del maíz, se percibe la delicadeza de un ojo que comprende su significado profundo. El maguey, al que dedicó homenajes visuales, trasciende la representación botánica. Lo trata con respeto en Maguey herido (1989), lo analiza en Maguey capado (1984), lo convierte paisaje en Casa de maguey (1994), juega en Trampantojo y lo contempla en M (1981).
Quizá su punto más alto en “dotar de vida” a lo inanimado sea su producción en cementerios. Encuentra en esas caminatas entre tumbas un puente poético entre la quietud de la finitud y la persistencia de la vida. Sus tomas abiertas crean paisajes de cruces y lápidas que despojan a los cementerios de solemnidad para revelar una sutil manifestación vital.
Domina la luz para crear narrativas visuales. Conoce las horas del día, el sol filtrado entre ramas que baña una estatua. En obras como Llanto o El dolor, evade el morbo macabro y se concentra en detalles y expresiones melancólicas de esculturas como testigos del tiempo. Las inscripciones en cualquier idioma acentúan la universalidad del sepulcro. Perros descansando sobre lápidas provocan la imaginación: ¿aguardan fielmente a su compañero postmortem o acompañan a un desconocido? Yampolsky brinda escenas conmovedoras.
Estas imágenes transforman nuestra percepción de la muerte. Invitan a mirar más allá de la ausencia; no recuerdan lo perdido, sino lo que permanece: memoria, arte y naturaleza en un ciclo eterno. Con profunda sensibilidad, Mariana construyó un corpus que, en su aparente sombrío tema, es un luminoso canto a la perseverancia de la vida.
En vida fue galardonada, exhibida en múltiples exposiciones, considerada por instituciones indigenistas y publicada en más de una veintena de libros que sintetizan su universo fotográfico, como La raíz y el camino (1985), La casa que canta (1982, reeditado recientemente) y la serie de cuatro tomos: Alegría, Facetas, Sabiduría y Miradas (2018-2022).
La mayor parte de su obra está contenida en la “Colección de Mariana Yampolsky” que fue donada por su viudo Arjen Van der Sluis Posthuma, a la Universidad Iberoamericana (IBERO). Este acervo resguarda grabados, su biblioteca personal, documentos y más de 70 mil negativos fotográficos que fueron declarados patrimonio documental de México por la UNESCO en 2021. A 100 años de su nacimiento, recordamos el legado de Mariana, que nos permite seguir explorando las múltiples capas que hacen de su fotografía un testimonio invaluable de la riqueza cultural de México
ANÓNIMO ERA UNA MUJER
MARTA MINUJÍN LLEGA A MÉXICO: LA PIONERA DEL ARTE POP Y PARTICIPATIVO QUE HIZO DEL EXCESO RESISTENCIA, EXPONE EN LA GALERÍA KURIMANZUTTO
SU PRESENCIA ES UN RECORDATORIO DE QUE EL ARTE PUEDE SER IRREVERENTE MELISSA MORENO CABRERA
@melissototota
arta Minujín transformó la manera de pensar el arte en América Latina y fuera de ella. En los años 60, cuando el happening y el arte conceptual apenas se exploraban en Nueva York y París, ella estaba creando experiencias colectivas en Buenos Aires que rompían con cualquier noción de solemnidad. Minujín levantaba estructuras para ser recorridas, trepadas, atravesadas, destruidas. Invitaba al público a ensuciarse, a jugar, a perderse en túneles fluorescentes, a derribar monumentos de pan o a caminar sobre colchones apilados. Su arte no buscaba la distancia respetuosa del espectador, sino la cercanía desbordada de un carnaval. Sabía que la obra debía vivirse en cuerpo propio, que el arte podía ser un espectáculo masivo sin dejar de ser crítico, político y profundamente incómodo. Su obra, bajo el disfraz de fiesta, encierra siempre una reflexión sobre el poder, la censura, el consumo y la memoria. Nacida en Buenos Aires en 1943, Minujín es una de las artistas más provocadoras y excéntricas del continente. Figura del pop latinoamericano, su obra desborda etiquetas: es performance, instalación, juego y al mismo tiempo crítica social. Siempre aparece vestida en colores estridentes, con frases provocadoras. Para ella, la vida y el arte son inseparables. Su biografía está hecha de gestos radicales. En 1963, en París, quemó todas sus obras previas en La destrucción, declarando que lo importante no era el objeto sino la experiencia. En 1983, en Kassel, levantó el Partenón de libros prohibidos, un monumento construido con títulos censurados durante dictaduras y regímenes autoritarios. En 1985 le “pagó la deuda externa” a Andy Warhol con mazorcas de maíz dorado.
Hoy, Minujín regresa a México con una exposición en la galería Kurimanzutto que confirma su vigencia y su capacidad de diálogo con nuevas generaciones.