Edición impresa. Lunes 27 de octubre de 2025

Page 1


CADA ESTADO, CON UN HOSPITAL ONCOLÓGICO: PRESIDENTA

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

CUENTAS EN SEGURIDAD

OMAR GARCÍA HARFUCH

EMILIA E. CALLEJA

UNA LUZ EN SAN LÁZARO

› Por la tarde, en San Lázaro, los legisladores recibirán a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja, y uno de los temas será el del avance que ha registrado en el abastecimiento del servicio eléctrico en los estados de Puebla, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, donde prácticamente ya regresó la luz.

LAURA ITZEL CASTILLO

A SACAR EL PAQUETE ECONÓMICO

› Habrá noticias en el Senado, que preside Laura Itzel Castillo, pues es la fecha límite para aprobar el Paquete Económico 2026. La legisladora adelantó que se analizará y dará el sí al Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos, la del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la de Ingresos para 2026.

› Habrá que estar pendientes este lunes en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, que preside Kenia López Rabadán, donde recibirán al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Ahí, el funcionario presentará los avances en materia de seguridad, principalmente, para disminuir el crimen organizado, así como en la erradicación a la extorsión, donde se ha engrosado el combate.

PAPA LEÓN XIV

MENSAJE DE APOYO

› Solidario se mostró el Papa León XIV por las inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro de hace unas semanas. El sumo pontífice rezó por las familias y afectados por el fenómeno natural, asimismo, encomendó al Señor, por intercesión de la Virgen Santa, las almas de los difuntos, según sus redes sociales.

GILBERTO BÁTIZ GARCÍA

COMIENZOS SIN ROCES

› Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pactaron cero grillas. Y es que esta semana será de reacomodos en el órgano por el cambio en la presidencia de la Sala Superior. Dicen que el nuevo presidente Gilberto Bátiz García asumirá el encargo el 1 de noviembre y la presidenta saliente, Mónica Soto, dará último informe.

CLARA BRUGADA

PRÓXIMA PARADA, LÍNEA 3

› Acompañada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, confirmó que será el 16 de noviembre cuando abra en su totalidad el tramo Observatorio-Juanacatlán del Metro. Con esto quedaría habilitada por completo la Línea 1 y comienza la rehabilitación de la Línea 3.

LEONARDO LOMELÍ

LO SOMETEN Y MUERE EN LA UNAM

› Como si le faltaran conflictos al rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, ahora elementos de seguridad de la institución sometieron, la noche del sábado, a un aficionado del Cruz Azul afuera del estadio Olímpico. El caso es que el hincha murió y los elementos universitarios dicen que los agredió y al trasladarlo a la autoridad “se desvaneció“.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ

BATRES G.

@martibatres

Oaxaca: fuerza cultural, económica y social

Por motivos de trabajo -la reunión con los dirigentes magisteriales locales-, en días pasados acudí a Oaxaca junto con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Educación, Mario Delegado, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez, el gobernador del estado, Salomón Jara, y otros servidores públicos.

Eso no me impidió advertir la vitalidad de la vida cultural, económica y social de este gran estado. Oaxaca es una potencia cultural. La plaza de la Iglesia de Santo Domingo hierve de actividad artística. Muchos jóvenes tocan con sus orquestas regionales y los transeúntes se arremolinan en torno a ellos. A lo largo de una calle peatonal que se desprende de la plaza hay enormes alebrijes y artesanías. Y al otro extremo de la calle salen y entran constantemente los visitantes que acuden al Instituto de Artes Gráficas ( que fue impulsado por Francisco Toledo).

Como ondas expansivas que se desprenden del centro histórico hacia su periferia, abundan los restaurantes. Todos tienen cantantes o grupos musicales. Se desayuna, come y cena escuchando música regional y mexicana.

Las calles también se distinguen por los establecimientos de grabados, pinturas y esculturas. Distintas instituciones realizan foros y eventos. Se presentan libros, hay librerías y se escucha la diversidad lingüística. Se agregan los expendios

de pan de yema, chocolate, mole y tlayudas. Además de la ropa tradicional para mujeres y hombres. En Oaxaca, la cultura es una economía que atrae un torrente de turistas. Muchos visitan Mitla y Monte Albán. La gastronomía es arte y fuente de empleo. Cantantes, escritores, escultoras, tejedoras, pintores, poetas, todas y todos tienen público.

Pero también hay activistas de todas las causas: veganos, defensores de derechos humanos, feministas, ecologistas y animalistas en las calles.

Paralelamente, se construye el Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, con más de mil kilómetros. Aunque se conoce como obra ferroviaria, contempla 82 puentes, 290 obras de drenaje, una planta coquizadora, un gasoducto, así como empresas y plantas industriales de vocación manufacturera. No olvidemos los caminos artesanales en los pueblos de las montañas, que preservan tradiciones y medio ambiente, generando empleo que cohesiona a la comunidad. No quisiera terminar sin recordar que en ese estado, el ISSSTE construye un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad, cerca de la capital, y nuevas Unidades de Medicina Familiar en Guelatao, Tapanatepec, Huautla, Tehuantepec y Nochixtlán. Oaxaca es una fuerza cultural, económica y social, que atrae la atención de las instituciones públicas para superar la pobreza y marginación.

*Director general del ISSSTE

LUNES / 27 / 10 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ Y LOURDES

/

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que con el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se tendrá un Centro de Atención Oncológico para las Mujeres en cada entidad de la República Mexicana

En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la mandataria enfatizó que en estos centros no sólo se realizará la biopsia, sino que además se hará el análisis.

“Ahí puede atenderse de manera temprana para poder evitar llegar a un resultado fatal. El primero lo vamos a inaugurar en la Ciudad de México este diciembre, en lo que era anteriormente el Hospital de La Pastora, y va a ser el primer Centro de Atención Oncológica para la Mujer”, dijo.

La mandataria afirmó que se tendrá un acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento con lo que muchas mujeres salvarán sus vidas.

La presidenta Sheinbaum Pardo subrayó que para el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se tendrá una inversión de ocho mil millones de pesos, además de que en diciembre de este año se inaugura en la Ciudad de México el primer hospital oncológico La Pastora.

“Este es un proyecto de dos años que va a costar ocho mil millones de pesos. Es un antes y un después en la atención del cáncer de mama. Y eso es el sistema universal de salud pública que estamos construyendo en México”, apuntó.

“Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, publicó en un mensaje en redes sociales.

En un video, la titular del Ejecutivo federal recordó la importancia de la sensibilización

PERFILAN 32 HOSPITALES ONCOLÓGICOS

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO ESTE ES UN PROYECTO DE DOS AÑOS QUE VA A COSTAR 8 MIL MILLONES DE PESOS’.

l EN ESTOS CENTROS SE DARÁ ATENCIÓN INTEGRAL, DESDE LA PREVENCIÓN HASTA TRATAMIENTOS. ESTIMAN QUE EL PRIMERO SE INAUGURE EN LA CIUDAD DE MÉXICO

sobre el cáncer de mama y de la detección y atención en una etapa inicial.

“Hoy, en México muere una mujer cada hora por cáncer de mama, que pudiera haberse evitado por la atención temprana. Entonces, es muy importante que en México tengamos un sistema de atención temprana y que las mujeres sepamos

EJES CONTEMPLA EL MODELO DE ATENCIÓN .

AÑOS PARA CONSOLIDAR EL MODELO INTEGRAL.

cómo debemos autoexplorarnos y a dónde acudir cada dos años, por lo menos, para poder hacer una mastografía”, afirmó. Por ello, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que el 21 de octubre se presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama.

“Número uno, vamos a comprar mil mastógrafos más en el país, eso entre 2026 y 2027. Ahora, ¿quién los va a interpretar? Bueno, va a haber 20 centros en distintos lugares del país a donde le van a llegar las imágenes para poder interpretar estas mastografías y que pueda llegar la información muy rápida a la mujer en caso de tener algún riesgo”, explicó

l Se estima comprar mil mastógrafos.

l Buscan hacer 8.9 millones de estudios anuales.

l También se van a adquirir mil ultrasonidos, insumos y reactivos.

l Abrirán 20 Centros de Diagnóstico con personal completo.

l PARA TODOS. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que en todos los centros de atención el acceso será gratuito.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

La aviación mexicana atraviesa una etapa de incertidumbre marcada por decisiones políticas y conflictos internacionales que ponen en riesgo su estabilidad. La falta de inversión técnica, recortes y mala gestión regulatoria amenazan con frenar el crecimiento del sector

TURBULENCIA POLÍTICA: RIESGO EN SEGURIDAD AÉREA

A

juzgar por las decisiones tomadas por el gobierno, el futuro de la industria aeronáutica mexicana no parece tener grandes cambios en los próximos años.

Todo seguirá girando en torno a dos ejes: aumentar el tráfico de pasajeros y aerolíneas hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y fortalecer, a cualquier costo, a Mexicana de Aviación.

Esa es la política aérea que delineó López Obrador y que ahora continuará Claudia Sheinbaum. Sin embargo, en el horizonte se asoman riesgos que podrían afec-

tar el desarrollo del sector y costarle caro al país. El más reciente es el conflicto en torno al acuerdo bilateral aéreo con EU, que derivó en la cancelación de la alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines efectiva a partir del 1 de enero de 2026

El Departamento de Transporte de EU acusó a México de tomar decisiones arbitrarias al recortar los horarios de aterrizaje y despegue (slots) en el aeropuerto de la CDMX, afectando la oferta de aerolíneas estadounidenses. Además, señaló que la salida forzada de las de carga afectó a compañías norteamericanas.

La respuesta de México ha sido tibia y las autoridades insisten en que no hay violación al acuerdo bilateral y que las medidas no afectarán el tráfico aéreo. En otras palabras, México no piensa reconocer errores

Este episodio evidencia uno de los múltiples descuidos de la Agencia Federal de Aviación Civil en los últimos años. A los señalamientos internacionales se suman denuncias por presuntos actos de corrupción en trámites de matriculación de aeronaves, asignación de rutas y permisos de operación.

ralentización preocupante del crecimiento del sector, justo cuando el país tiene el potencial para duplicar su tamaño en los próximos años.

De mantenerse esta tendencia, México perderá competitividad frente a otros destinos internacionales y arrastrará a sectores clave como el turismo y los servicios. El riesgo no es que los aviones dejen de volar, sino que el país pierda el rumbo en una industria que debería ser sinónimo de progreso, no de turbulencia política. ***

POCO O CASI NADA duró la estabilidad entre los integrantes del Tribunal Electoral, luego de que la magistrada Janine Otálora anunciara que dejará su cargo el próximo 31 de octubre

Otro riesgo latente es la posible pérdida de la categoría en seguridad aérea

Sólo hace poco se nombró como nuevo titular al capitán piloto aviador en retiro Emilio Avendaño, en un intento por recuperar credibilidad. Otro riesgo latente es la posible pérdida de la categoría en seguridad aérea otorgada por EU, como ya ocurrió durante el sexenio anterior. Si la AFAC no recibe mayores recursos para capacitación técnica, auditorías, mantenimiento y actualización tecnológica, el país podría enfrentar más incidentes e incluso accidentes aéreos por incumplir con estándares internacionales.

Las malas noticias no sólo afectan a aerolíneas y aeropuertos –públicos o concesionados–, sino también a los pasajeros. Expertos advierten que no se trata del fin de la aviación en México, sino de una

De acuerdo con la Reforma Judicial reciente, tanto ella como quienes concluyen funciones en esa fecha podían permanecer hasta 2027, después de la segunda elección judicial. Sin embargo, Otálora decidió ceñirse a lo establecido en la ley anterior y confirmó su salida. Quien podría seguir el mismo camino es su compañero Reyes Rodríguez, aunque hasta ahora “no ha dicho esta boca es mía”.

Con su salida, la Sala Superior se quedará sin una integrante y, por el momento, nadie sabe qué ocurrirá. Lo cierto es que el anuncio ya alborotó el gallinero en el Senado de la República, pues, aunque ya no es su facultad designar a las y los magistrados, más de uno intenta reclamar ese derecho como si nada hubiera cambiado.

•••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La ley dice una cosa, los egos, otra… y el caos institucional lo firma el Senado”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

#OPINIÓN

SOFÍA GARCÍA

EULISES RUIZ, EL PASADO QUE NO SE ENTIERRA

Expulsado del debilitado PRI de Alejandro Moreno en 2021, recorre el país con un discurso de renovación, pero su intento revela la resistencia del viejo priismo que busca sobrevivir disfrazado de nuevas siglas

n Oaxaca, el retorno de Ulises Ruiz reavivó viejos agravios. El exgobernador busca renacer políticamente bajo el nombre de México Nuevo, un proyecto que pretende convertirse en partido nacional el próximo año.

Pero el proceso no ha pasado inadvertido: este fin de semana, maestros de la Sección 22 de la CNTE irrumpieron en su asamblea estatal en Santa Cruz Amilpas y la disolvieron entre consignas, lonas arrancadas y el eco de una herida que no cierra. “Ulises… la cuenta está pendiente”, gritaron los docentes, recordando el conflicto de 2006, cuando las calles de Oaxaca se tiñeron de represión

Más que una protesta, los maestros advirtieron que se trata de un mensaje.

política que se niega a soltar el poder y que ahora busca refugio en estructuras alternas

OTRA VEZ, GRUPO MÉXICO. Dos trabajadores murieron este fin de semana en la mina Buenavista del Cobre, en Cananea, Sonora, propiedad de la empresa de Germán Larrea. Un derrumbe dentro de las instalaciones terminó con sus vidas durante labores de extracción. El accidente ocurrió en el mismo sitio donde, hace 11 años, se registró el derrame tóxico que contaminó el Río Sonora y que aún hoy deja secuelas ambientales y sociales en la región.

El expriista insiste en volver al tablero político

En Oaxaca, el nombre de Ulises Ruiz sigue siendo sinónimo de autoritarismo. La irrupción evidenció que su intento por construir un nuevo vehículo político enfrenta no sólo obstáculos legales, sino también un profundo rechazo social. Ni los observadores del INE ni la dirigencia de su agrupación –encabezada por Sofía Castro Ríos, exdiputada priista y su aliada–, lograron contener la protesta que terminó por vaciar una de las asambleas, requisito indispensable para obtener el registro.

Aun así, el expriista insiste en volver al tablero político.

Expulsado del debilitado PRI de Alejandro Moreno en 2021, recorre el país con un discurso de renovación, pero su intento revela la resistencia del viejo priismo que busca sobrevivir disfrazado de nuevas siglas.

México Nuevo no sólo lleva el sello de Ulises, sino la nostalgia de una clase

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Grupo México ha enfrentado sanciones y observaciones durante décadas.

La Semarnat y la Conagua advirtieron en 2023 y 2024 deficiencias en los sistemas de contención y manejo de residuos, y la Auditoría Superior de la Federación documentó irregularidades en el fideicomiso creado para remediar el desastre del río. Todo eso sigue sin resolverse por completo.

Ni las multas millonarias impuestas desde 2015, ni las observaciones oficiales o la presión social han frenado su ritmo extractivo. Hoy, el saldo vuelve a ser trágico, en una mina donde ya se había advertido el riesgo, e incluso las condiciones precarias en que laboraban.

Mientras no haya consecuencias reales, la muerte y la contaminación seguirán siendo parte del costo operativo de una compañía acostumbrada a imponerse sobre la ley.

Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

l UNIDAD. Delfina Gómez, la Presidenta y Clara Brugada, en el interurbano.

#CLAUDIASHEINBAUM

El Insurgente, listo en enero

SE REDUCE EL TIEMPO DE TRASLADO DE LA CDMX A TOLUCA

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de más de 11 años de que inició su construcción, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que a finales de enero de 2026 estará en operación total para los usuarios el Tren Interurbano El Insurgente, desde Toluca, Estado de México, a Observatorio, en la Ciudad de México reduciendo el tiempo de traslado de dos horas a 40 minutos. Al encabezar un recorrido de supervisión en las estaciones Santa Fe, Vasco

11

AÑOS SE LLEVÓ LA CONSTRUCCIÓN.

40

MINUTOS, EL RECORRIDO DE CDMX A TOLUCA.

de Quiroga y Observatorio; señaló: “Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del Tren Ciudad de México-Toluca El Insurgente, ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren, son alrededor de tres meses de prueba para poderlo poner a punto”

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, resaltó que el Complejo Observatorio es la gran puerta del poniente a la capital del país y se complementará con un conjunto de transportes eléctricos Delfina Gómez, gobernadora del Edomex, resaltó que es una gran obra de movilidad.

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

FOTO: ANTONIO NAVA

#PAQUETEECONÓMICO2026

Prevén aval del Senado

MISCELÁNEA FISCAL SE

AGOTA ESTA SEMANA, DICE ITZEL CASTILLO

DÍA DURARÁ EL ANÁLISIS DEL PAQUETE ECONÓMICO. 1 1

SESIÓN SOLEMNE HABRÁ MAÑANA EN LA CÁMARA ALTA.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Senado de la República aprobará esta semana el Paquete Económico de 2026, para que concluya ese proceso legislativo.

De acuerdo con la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, se desahogará una agenda intensa con el análisis de la miscelánea fiscal.

Se analizarán y aprobarán, en este caso, el código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y

ÉNFASIS EN POLÍTICA SOCIAL

1El Paquete Económico prioriza recursos para los programas sociales.

2Los fondos que se destinarán a ese rubro equivalen a 3 por ciento de PIB.

Servicios (IEPS) y la Ley de Ingresos para 2026.

La Ley de Ingresos para el próximo año detalla que se espera recaudar 10 billones 193 mil 683 millones de pesos. Asimismo, se autoriza un endeudamiento interno neto de 1.78 billones.

ALISTAN CONVERSATORIO

La presidenta del Senado comentó que la semana pasada se reunió con Peter Grohmann, representante de la ONU en México, con la finalidad de que la Cámara alta desarrolle un conversatorio por la conmemoración del 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas.

“También, el día martes, vamos a celebrar una sesión solemne en el Pleno del Senado, y posteriormente vamos a estar legislando diferentes cuestiones relacionadas con el Paquete Económico”, comentó la legisladora.

En las últimas semanas, el Senado ha registrado una intensa actividad para la aprobación de reformas enviadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ya que son una prioridad para el Gobierno de México, entre ellas destacan la reforma a la Ley Aduanera y la reforma a la Ley de Amparo.

Los senadores también se han enfocado en las comparecencias de diversos secretarios de Estado, quienes acudieron al recinto con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de la República

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

La comparecencia de García Harfuch en el Senado transcurrió en un clima de respeto. Incluso la oposición reconoció avances y una estrategia clara

CLAVES DEL ÉXITO DEL GABINETE DE SEGURIDAD

LSE SOLIDARIZA CON MÉXICO POR LLUVIAS

● El Papa León XIV expresó su solidaridad con México, principalmente con la población damnificada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. “Estoy cerca, con afecto, de las poblaciones afectadas por las inundaciones. Rezo por las familias y por quienes sufren a causa de esa calamidad”, dijo desde el Vaticano. REDACCIÓN

Hay un rumbo definido para continuar pacificando al país

a comparecencia del secretario Omar García Harfuch en el Senado rompió moldes. En lugar de reproches hubo aplausos y hasta selfies de legisladores opositores. En una entrevista, el senador panista Francisco Ramírez Acuña declaró que “es un hombre que sabe, que tiene conocimientos policíacos e investigaciones, por lo cual la bancada del PAN le ha manifestado nuestro respaldo, nuestro apoyo, pero no le daremos un cheque en blanco”. Las cifras expuestas en la glosa del Primer Informe de Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo explican este consenso inédito. Coordinación interinstitucional. García Harfuch destacó la colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional, al mando del general Ricardo Trevilla; la Secretaría de Marina, encabezada por el almirante Pedro Morales Ángeles, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. Este frente ejecuta operativos diarios con los estados y fortalece la capacidad de desmantelar redes criminales en todo el país. Reducción de la violencia. El secretario reportó una disminución de 32% en homicidios dolosos respecto a 2024, con 27 asesinatos menos al día. Otros delitos también registraron reducciones. Feminicidio (-28%), secuestro (-69%) y robo con violencia (-48%). Golpes operativos. Otra clave es la contundencia en operativos. En el primer año se detuvo a 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto. Se aseguraron 18 mil 274 armas y 288 toneladas de droga. Destacó el decomiso de ocho toneladas de cocaína en altamar, el mayor en la historia de la Marina. La operación Balam de la GN redujo el robo en carreteras en 27% . Inteligencia y prevención. También se fortalecieron los ejes de inteligencia y prevención. El Centro Nacional de Inteligencia duplicó su capacidad operativa. Las investigaciones estratégicas aumentaron más de 100%. En la lucha contra la extorsión, las denuncias al 089 crecieron 85%. Se frustraron 74% de los intentos y se detuvo a cientos de extorsionadores. Profesionalización policial. La formación y capacitación de cuadros policiales se consolidaron como política prioritaria. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana amplió sus programas de adiestramiento y controles de confianza. Con mejores condiciones laborales y una conducción civil, las corporaciones ganan eficacia y legitimidad. La comparecencia transcurrió en un clima de respeto. Incluso la oposición reconoció avances y una estrategia clara. El primer año del gabinete de Seguridad deja un saldo favorable y un rumbo definido para continuar pacificando al país.

AGENDA ESTRATÉGICA: Fox News difunde reportes de narcomantas que amenazan a turistas estadounidenses en Los Cabos, supuestamente del Cártel de Sinaloa. La narrativa se ha amplificado en medios de EU, afectando la imagen de seguridad turística de México. El reto del gobierno es frenar la desinformación, blindar destinos estratégicos y evitar que el crimen marque la agenda pública.

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

Fortalecer alianza con IP, la clave

DIPUTADO DE MORENA AFIRMA QUE LA INVERSIÓN PÚBLICA HA SIDO INSUFICIENTE EN EL PAÍS

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR CINTHYA STETTIN

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que es esencial fortalecer la alianza entre gobierno y sector privado para detonar el desarrollo nacional en el marco del Plan México.

Lo anterior, considerando que durante el primer trimestre de 2025, la inversión registró una contracción de -4.0 por ciento trimestral y -6.8 por ciento anual, representando sólo 23 por ciento del PIB, una disminución de 1.8 puntos porcentuales respecto a 2024.

DEL PIB SE ESTIMA LA INVERSIÓN CON EL PLAN MÉXICO. 25%

● INFORMES. El legislador federal estuvo el fin de semana en varias localidades de Chiapas.

La composición actual de la inversión en México es 90 por ciento privada y 10 por ciento pública, lo que refleja la relevancia del sector empresarial como principal motor de formación de capital.

Sin embargo, el legislador advirtió que la inversión pública ha sido insuficiente para atender el deterioro de la infraestructura básica, por lo que la inversión privada debe contribuir a paliar el descuido y la falta de mantenimiento en carreteras, sistemas de agua y drenaje, esenciales para sostener la productividad y el desarrollo regional, enfatizó el legislador

COLUMNA INVITADA

LOS MIGRANTES TIENEN DERECHOS

*SECRETARIO

DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA

E-MAIL: RODRIGOGUERRA@MAC.COM

No se deben hacer excepciones al momento de defender toda vida humana

● La recuperación de la inversión requiere movilizar recursos financieros, dice.

● Dijo que de la banca y de las administradoras de fondos para el retiro (Afores).

● Se deben orientar a proyectos productivos e infraestructura, afirmó. ORIENTAR RECURSOS

• LA ENORME MAYORÍA DE LOS MIGRANTES NO SON “TURISTAS”, SON PERSONAS CON DERECHOS QUE ABANDONAN LO MÁS ENTRAÑABLE —FAMILIA, COMUNIDAD, TRADICIÓN—, PARA SOBREVIVIR

La migración es un fenómeno contemporáneo que está marcando la vida de numerosos países en todo el mundo. Esto no debería ser una gran novedad si prestáramos atención a la historia. Todos los pueblos han recibido, a través del tiempo, oleadas migratorias que redibujan sus perfiles culturales e identitarios. Ninguna cultura es estática, impermeable o absoluta. Las culturas se encuentran sumergidas siempre en procesos de mutación, y uno de sus factores más decisivos es la migración

En la antigüedad se migraba por hambre, por guerra, por persecución. En la actualidad todos estos motivos siguen vigentes, pero se les suman la crisis medioambiental, la actividad del crimen organizado y la desesperación ante regímenes que cierran los espacios de libertad, participación y respeto a los derechos humanos. Dicho de otro modo: la enorme mayoría de los migrantes no son “turistas”, son personas con derechos que abandonan lo más entrañable —familia, comunidad, tradición—, para sobrevivir. El Papa Francisco, en su reciente carta a los obispos norteamericanos del 10 de febrero de 2025, decía: “El itinerario de la esclavitud a la libertad que el Pueblo de Israel recorrió, tal y como lo narra el libro del Éxodo, nos invita a mirar la realidad de nuestro tiempo, tan claramente marcada por el fenómeno de la migración, como un momento decisivo de la historia para reafirmar no sólo nuestra fe en un Dios siempre cercano, encarnado, migrante y refugiado, sino la dignidad infinita y trascendente de toda persona humana”. Y líneas abajo, continuaba: “El verdadero bien común se promueve cuando la sociedad y el gobierno, con creatividad y respeto estricto al derecho de todos —como he afirmado en numerosas ocasiones—, acogen, protegen, promueven e integran a los más frágiles, desprotegidos y vulnerables. Esto no obsta para promover la maduración de una política que regule la migración ordenada y legal. Sin embargo, la mencionada “maduración” no puede construirse a través del privilegio de unos y el sacrificio de otros. Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará”. En esta misma línea, el Papa León XIV, el 2 de octubre, ha denunciado la hipocresía de quienes se afirman “pro-vida” y hacen opción por acciones contrarias a la dignidad inalienable de todo ser humano: "Quien dice estar en contra del aborto pero a favor de la pena de muerte, no es realmente pro vida" (…) “Y quien dice estar en contra del aborto pero a favor del trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos, no sé si eso es pro vida".

En efecto, quienes con pasión defienden al no-nacido pero pasan de largo cuando un hermano migrante sufre por la amenaza de ser expulsado, exhiben que al interior de su mente y de su corazón se infiltró el virus de la ideología, la patología de la exclusión, el viciado hacer “excepciones” en el imperativo categórico decisivo para toda moral: ¡Hay que afirmar a la persona por sí misma y nunca usarla como mero medio! (Cf. Veritatis splendor, n. 48). Estoy convencido que el presente y el futuro de nuestras sociedades se definirá por la forma como resolvamos este tipo de delicadas controversias históricas

#OPINIÓN

#OPINIÓN

SEGUNDO

PISO

CLARA LUZ FLORES*

DIARIO DE NUESTRA PRIMERA PRESIDENTA

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

La doctora Sheinbaum, además de relatar el proceso de transición hacia la Presidencia, rinde homenaje al papel de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, reconociendo su liderazgo como artífice de la transformación actual en México

• EN SUS PÁGINAS, SE ADVIERTE QUE LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS NO ES UN PROYECTO AJENO AL PUEBLO, SINO ALGO TEJIDO POR CADA UNO DE LOS QUE CREEMOS, CREEMOS DE VERDAD, EN UN MÉXICO SIN CORRUPCIÓN, CON BIENESTAR, JUSTICIA Y PAZ, PLANTADO EN EL HUMANISMO MEXICANO

La publicación de “Diario de una transición histórica”, el libro de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, me parece que marca un momento clave para la vida pública de México, más allá del relato de cómo fue la llegada de la mandataria a Palacio Nacional, como una radiografía de los valores que enmarcan la transformación de nuestro país, en la que el pueblo es el actor más importante.

Este viernes en la mañanera, la doctora Sheinbaum presentó al país esta obra que no solo relata los pasajes de su llegada al poder, sino que ofrece una ventana directa a la visión política y de gobierno de una mandataria comprometida con el bienestar y la justicia para el pueblo.

“(Es) un diario de uno de los momentos más extraordinarios que entrelazan mi vida con la historia de nuestro país, al que he decidido entregarme”, describe la primera mujer que llega a la presidencia de México.

En él, la doctora Sheinbaum, además de relatar el proceso de transición hacia la Presidencia, rinde homenaje al papel de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, reconociendo su liderazgo como artífice de la transformación actual en México. Lo que me pareció verdaderamente inspirador de esta obra es su tono. Lejos de erigirse en un testimonio individual, la Presidenta Sheinbaum enfatiza que “el verdadero protagonista de este episodio no es otro que el pueblo”.

Además, plantea reflexiones sobre lo que significa que una mujer ocupe la titularidad del Ejecutivo: “porque, cuando una mujer llega a la Presidencia, no llega sola: llegan con ella todas las mujeres del país…”

Esa mirada abre un espacio simbólico: no es sólo la Presidenta quien habla, sino todo el pueblo que deseamos un México más justo con bienestar compartido.

Desde una mirada social, el diario funciona también como una invitación a la participación y al compromiso.

En sus páginas, se advierte que la transformación del país no es un proyecto ajeno al pueblo, sino algo tejido por cada uno de los que creemos, creemos de verdad, en un México sin corrupción, con bienestar, justicia y paz, plantado en el humanismo mexicano.

En mi opinión “Diario de una transición histórica” es más que un libro político; es una apuesta porque el pueblo se sienta corresponsable, invitado a ser actor activo, como dice la frase de la transformación: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

● SUPERVISIÓN. El INE tiene 60 días para emitir la resolución sobre nuevos partidos.

#DATOSDELINE

De 88, sólo uno tiene posibilidad

HASTA AHORA, ÚNICAMENTE UNA ASOCIACIÓN CUMPLE CON REQUISITOS PARA SER PARTIDO

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

●El 25 de febrero, organizaciones tienen que cumplir con su asamblea constitutiva.

FECHAS CLAVE 1 2

●En marzo, el Consejo General rendirá informe del total que quieren registro.

En el balance de 88 organizaciones registradas para convertirse en partido político nacional en 2026, Construyendo Sociedades de Paz (CSP) se perfila como la única en lograrlo.

3

MIL ASISTENTES, EN LOS ENCUENTROS ESTATALES.

200

PERSONAS MÍNIMO, EN REUNIONES DISTRITALES.

Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), al 24 de octubre, la asociación ha celebrado 217 asambleas, superando el mínimo de 200 requerido por la Ley General de Partidos Políticos. No obstante, en cuanto a afiliaciones, aún necesitan sumar más miembros; pues cuentan con 126 mil 134, y el requisito mínimo es de 256 mil 30 personas.

De las afiliaciones recabadas, el organismo electoral también indicó que hasta el momento, 121 mil 631 fueron realizadas en las asambleas y cuatro mil 503 mediante la aplicación móvil.

Otra organización que también podría alcanzar registro como Partido Político Nacional para 2026, es Personas Sumando en 2025, misma que hasta la fecha lleva 141 asambleas, es decir, les faltan por celebrar 59 de estas y con ello, sumar las 200 como mínimo.

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

LA TRANSPARENCIA, EL ANTÍDOTO CONTRA

LA DESCONFIANZA EN LOS FIDEICOMISOS

*EXCOMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

La opacidad sólo alimenta la sospecha, y la sospecha erosiona la legitimidad de cualquier política pública, por buena que sea

• CON EL TIEMPO, EL FONDEN ACUMULÓ CUESTIONAMIENTOS POR CONTRATOS IRREGULARES, OBRAS INCONCLUSAS Y RECURSOS QUE NUNCA LLEGARON A LAS COMUNIDADES AFECTADAS

En México, los fideicomisos y fondos públicos han sido, durante décadas, un terreno ambiguo. Nacieron con el propósito de hacer más eficiente el uso de los recursos y dar continuidad a proyectos de largo plazo. Sin embargo, su complejidad técnica y la falta de transparencia en su operación los convirtieron en sinónimo de discrecionalidad. No es un asunto exclusivo de un sexenio: todos han tenido algo que ver con el tema. Los casos más emblemáticos se encuentran en dos frentes donde más duele la opacidad: los fondos para desastres naturales y los fideicomisos destinados a obras públicas. En teoría, ambos deberían representar ejemplos de eficacia gubernamental. En la práctica, se han convertido en símbolos de desconfianza. El extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden) es una lección que México aún no termina de aprender. Su creación respondía a una necesidad legítima: la de garantizar recursos inmediatos para atender emergencias sin depender de la burocracia presupuestal. Pero con el tiempo, el Fonden acumuló cuestionamientos por contratos irregulares, obras inconclusas y recursos que nunca llegaron a las comunidades afectadas. Su desaparición no resolvió el problema de fondo: ¿cómo garantizar que el dinero destinado a atender tragedias llegue realmente a quienes lo necesitan? Hoy, los recursos se administran a través de dependencias y mecanismos específicos, pero el riesgo de opacidad persiste.

En los momentos más críticos la transparencia no debería ser una opción, sino una obligación moral. Aún hay pendientes por conocer sobre los recursos destinados a los sismos; con o sin fideicomisos, la información sigue negándose.

Otro terreno resbaladizo son los fideicomisos para infraestructura y obras públicas. Bajo la promesa de continuidad, muchos se esconden detrás de estructuras financieras complejas. Los montos se mueven, los contratos se asignan, las obras se retrasan… y los responsables rara vez rinden cuentas. En el extinto INAI, una de las solicitudes más frecuentes de revisión eran sobre proyectos de infraestructura. Los expedientes están ahí, documentando una constante resistencia a la transparencia.

La transparencia no debe verse como una traba, sino como una garantía. La opacidad sólo alimenta la sospecha, y la sospecha erosiona la legitimidad de cualquier política pública, por buena que sea. México ha avanzado en materia de transparencia, y nuestra legislación obliga a los fideicomisos que manejan recursos públicos a rendir cuentas. Pero el verdadero reto está en lograr que esos datos sean claros, accesibles y verificables. La rendición de cuentas no debilita al Estado, lo fortalece. Un fideicomiso transparente no teme al escrutinio. La verdadera transformación no vendrá sólo de las leyes, sino de la cultura institucional. Finalmente, la PNT debe contener información completa y actualizada sobre los fondos y fideicomisos que continúan vigentes tras las extinciones. Esa información debe cargarse y mantenerse disponible. Las contraseñas no son pretexto; es responsabilidad de quien administra la PNT generarlas. Así de sencillo.

FGR le quita propiedad a Los Chapitos

APLICA EXTINCIÓN DE DOMINIO A INMUEBLE EN CULIACÁN, SINALOA

DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

361 MIL PESOS VALE LA PROPIEDAD.

CARPETA DE INVESTIGACIÓN

1El predio se usaba para mantener a las personas secuestradas.

2Era usado por el jefe de escoltas de la célula delictiva.

EL INMUEBLE SERÁ TRANSFERIDO AL INSTITUTO PARA DEVOLVER AL PUEBLO LO ROBADO’. MDP POR EXTINCIÓN DE DOMINIO OBTUVO LA FGR EN 6 AÑOS.

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una sentencia favorable al declararse la extinción de dominio de un inmueble con un valor de cuatro millones 361 mil pesos y que era propiedad de la organización criminal Los Chapitos En ese domicilio, Néstor Isidro Pérez Salas, El Nini o El 09, jefe de escoltas del grupo delictivo, realizaba diversas actividades delictivas como secuestro, de acuerdo con la investigación.

La sentencia fue obtenida a través de la Fiscalía Especial en Materia de Extinción de Dominio de la FGR.

“La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial en materia

DOCUMENTO FGR

de Extinción de Dominio (FEMED), obtuvo una sentencia favorable dictada por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, declarándose procedente la acción de extinción de dominio respecto a un inmueble con un valor de cuatro millones 361 mil pesos”, informó la FGR. La Fiscalía informó que el inmueble está ubicado en Culiacán, Sinaloa, y formaba parte de una investigación iniciada por la probable comisión de los delitos de delincuencia organizada y secuestro, resultado de los trabajos de coordinación entre autoridades de México y Estados Unidos, en los que se informó que varias personas fueron secuestradas en dicha entidad.

Ahora que el juzgado dictó la resolución favorable a la FGR, el inmueble será transferido al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

La extinción de dominio es una figura que implica que una persona pierde los derechos que tiene sobre bienes que sean objeto, instrumento o producto de delitos.

Cuando se aplica la extinción de dominio, los bienes pasan al Estado mexicano, pero esto debe ser determinado en una sentencia de una autoridad judicial.

FOTO:

#MORENACDMX

Llega a 1 millón de militantes

SUPERA

META ANUAL; VAN 5 MIL COMITÉS FORMADOS, DICE LÍDER

POR VÍCTOR ORTEGA

El presidente de Morena en la Ciudad de México, Héctor Díaz-Polanco, informó que el partido superó el millón de afiliados en la capital del país, cifra que rebasa la meta prevista para

este año, estimada en alrededor de 900 mil registros.

Durante la conferencia La Chilanguera, Díaz-Polanco dijo que la jornada estatal de afiliación registra cerca de 100 por ciento de avance, con 898 mil afiliaciones validadas y 735 mil ya confirmadas en el sistema,

INVITACIÓN CONTINÚA

l Dirigente de Morena comentó que entre los afiliados destacan jóvenes.

l Informó que el proceso de registro sigue abierto en la capital.

l ESTRATEGIA. Héctor Díaz-Polanco dijo que han instalado coordinaciones juveniles.

mientras que el proceso continúa abierto. Comentó que, además del crecimiento en militancia, se han instalado 5 mil 579 Comités Seccionales, de los 6 mil 187 previstos en la Ciudad de Méxi-

16

FOROS DE DEBATE REALIZÓ EL PARTIDO A NIVEL LOCAL.

co, lo que representa un avance significativo en la estructura organizativa del partido. También se instalaron coordinaciones juveniles, que darán paso a la integración de un órgano interno para ese sector

Legislativo

rumbo

LUNES / 27 / 10 / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

Cuauhtémoc, una alcaldía con un gobierno ausente

labor de nosotros como di putados implica, entre otras cosas, escuchar a la gente, recorrer las calles, conocer sus problemas y darles voz ante las instituciones. En mi trabajo legislativo he tenido la oportunidad de recorrer la CDMX y constatar, de primera mano, las deficiencias en la administración pública. Pero lo que sucede en la alcaldía Cuauhtémoc es, sencillamente, inaceptable. No se trata de una crítica de carácter político, es un reclamo justo de las y los vecinos que ven cómo su entorno se deteriora día con día ante la indiferencia de un gobierno local más interesado en las redes sociales.

Cuauhtémoc debería ser el corazón de la CDMX. Aquí se concentra buena parte de la vida política, económica, cultural y turística. Sin embargo, hoy basta con recorrer sus calles para notar el abandono. Los parques lucen descuidados, los baches se multiplican, la basura se acumula y los servicios públicos operan a medias. Las denuncias de la gente son constantes y, pese a ello, no hay respuesta ni soluciones de fondo.

La presencia de delitos en colonias como la Roma, la Doctores o la Guerrero es cada vez más visible, mientras que la respuesta de las autoridades locales brilla por su ausencia

El deterioro de la alcaldía se refleja también en la seguridad. De acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicados el 23 de octubre, la percepción de inseguridad en Cuauhtémoc alcanzó 57.9%, superando el promedio capitalino (57.1%). Esto convierte a la demarcación en la novena más insegura de la CDMX. Y lo más preocupante es

la tendencia. En septiembre de 2024, el nivel de percepción era de un año después, aumentó , lo que revela una evi dente falta de resultados. No se trata solo de estadísticas. La presencia de delitos en colonias como la Roma, la Doctores o la Guerrero es cada vez más visible, mientras que la respuesta de las autoridades locales brilla por su ausencia. A pesar de ello, la autoridad local se muestra más interesada en confrontar críticas que en asumir responsabilidades. Le incomoda que se le señale la verdad, que la Cuauhtémoc está abandonada, que su gente se siente insegura y que los servicios públicos colapsan. Y es que resulta indignante ver escenas que antes eran impensables; animales comunitarios conviviendo entre montones de basura, calles con luminarias inservibles y parques convertidos en vertederos improvisados. Todo esto ocurre a la vista de todos, incluso frente a espacios como el Parque López Velarde. La gente no pide imposibles. Pide lo básico, como calles sin baches, parques cuidados y autoridades que escuchen. Gobernar no debería ser un ejercicio de vanidad digital, sino un acto de servicio. La Cuauhtémoc merece mucho más que una administración desconectada de la realidad. Urge que la autoridad deje de gobernar por Wi-Fi y empiece a hacerlo con los pies en la calle. Porque mientras el gobierno local mira su propio reflejo en las redes, la alcaldía se hunde entre basura, baches e inseguridad.

HOMERO NIÑO DE RIVERA

DIPUTADO FEDERAL

Adán Augusto, el millonario

“A mí me contratan, modestia aparte, pues soy el notario público de mayor éxito en la historia de Tabasco”. 26 de septiembre de 2025 Senador Adán Augusto López Hernández

Augusto López nació hace 62 años en Tabasco, y desde joven ingresó a las filas del PRI. Hijo de notario público, también recibió su patente de notario en los noventa. Conoce desde hace muAMLO ya que sus familias eran amigas. Andrés Manuel se refiere a él públicamente como hermano, y, aunque es 10 años mayor que él, han seguido juntos una carrera política que comenzó en el PRI, luego en el PRD y más tarde en Morena. diputado local en 2007, diputado federal en 2009 y senador en 2012. Todos estos cargos por el PRD y apoyado por López Obrador. Luego pasaría a ingresar a las filas de Morena. En 2018 fue electo gobernador de Tabasco, pero después pidió licencia para ser Secretario de Gobernación en el sexenio pasado. Compitió más tarde como precandidato a la Presidencia y, al quedar en cuarto lugar, le dieron como premio de consolación, no solo la senaduría pluri, sino la coordinación de Morena en el Senado de la República.

En los últimos meses no hay escándalo en el que no aparezca su nombre. Pero él, cuando menos en público, parece no inmutarse. Digamos que su cinismo o su borrachera del poder es similar a la de Cuauhtémoc Blanco o a la de Fernández Noroña, sus compañeros de partido.

Su secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Tabasco, Humberto Bermúdez, fue detenido acusado de ser el líder de “La Barredora”, el grupo criminal que opera en ese estado. Las empresas relacionadas con ese grupo criminal y con el propio Bermúdez Requena fueron registradas en su notaría.

Son empresas relacionadas con el narcotráfico. En el expediente de la fiscalía sobre contrabando de combustibles aparece su nombre. Los patrocinadores de la campaña ilegal de la senadora Andrea Chávez son amigos suyos y fueron proveedores de su gobierno en Tabasco.

Por si esto fuera poco, una investigación periodística detectó que no declaró (ni pagó impuestos) ingresos por 79 millones de pesos, depositados en sus cuentas, el año pasado.

Al explicar esos ingresos millonarios, el senador argumentó que provenían de unas herencias y de sus servicios prestados como notario público.

El problema es que olvidó que, desde hace años, tiene una licencia para ejercer como notario ya que esa función es incompatible, de acuerdo con la Ley del Notariado del estado de Tabasco, con sus cargos públicos. En esa misma rueda de prensa el senador explicó que es millonario, heredero, próspero ganadero y el notario público más exitoso de la historia de Tabasco. ¿Qué pensará Claudia Sheinbaum de todo esto?

“En el expediente de la fiscalía sobre contrabando de combustibles aparece su nombre. Los patrocinadores de la campaña ilegal de la senadora Andrea Chávez son amigos suyos y fueron proveedores de su gobierno en Tabasco”.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 27 / 10 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#POLISDELASSC

ASISTEN A MUJER EN LABOR DE PARTO

FERNANDA GARCÍA

olicías auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ayudaron a una mujer embarazada que entró en labor de parto mientras se transportaba en un vehículo particular en la alcaldía Miguel Hidalgo.

PDe acuerdo con la dependencia, lo anterior sucedió cuando las mujeres policías realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Anzures, cuando en la calle un ciudadano que conducía un vehículo de color gris, les solicitó su apoyo.

“El hombre mencionó que su pareja sentimental, de 22 años de edad, se encontraba en la parte trasera del vehículo y entró en labor de parto, por lo que inmediatamente lo orillaron en un lugar seguro, solicitaron los servicios médicos y se acercaron a la ciudadana para asistirla”, explicó la SSC

● BIENVENIDO. Fue llevado a un hospital para atención médica.

PINTADA DE NARANJA

● La ofrenda representa a pueblos, como el purépecha, la cultura mesoamericana y a dioses como Huitzilopochtli.

● Es un jardín de más de 100 mil flores de cempasúchil de campesinos de la zona de reserva de Xochimilco.

#ALZÓCALOCAPITALINO

LLEGAN MUERTOS Y VIVOS

CONMEMORAN LOS 700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN MÉXICO-TENOCHTITLÁN CON OFRENDA MONUMENTAL

on la Ofrenda Monumental de Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad de México, conmemorará los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. Frente a cientos de personas en la inauguración desde la explanada del Zócalo, la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina, enfatizó que con la ofrenda se invita a que los asistentes

Cvean los orígenes de la ciudad. “Nos invita a mirar a nuestros orígenes, a esa gran raíz que nos dio vida y nos sostiene… Sabemos que con el Día de Muertos llegan celebraciones maravillosas y esta ofrenda es un tributo a nuestros antepasados, principalmente, a nuestros pueblos indígenas”, enfatizó la mandataria

Frente a los asistentes, Brugada resaltó que el gobierno que encabeza está descentralizando la cultura, es decir, que también colocó mega ofrendas en seis

ORÍGENES CLAROS

● Quieren que se identifique la raíz cultural de la capital.

● Hay cempasúchil y figuras monumentales.

● “En la Ciudad de México, honrar a quienes amamos también es celebrar la vida”, comentó Clara Brugada.

puntos de la Ciudad de México, lo anterior, para que también se difunda la cultura capitalina en distintas zonas.

“Para que en otros lugares también haya arte, cultura y gran representación de la ciudad a través de las ofrendas a los muertos”, agregó en su mensaje y en compañía de su gabinete.

En ese sentido, la jefa de Gobierno invitó a los capitalinos a visitar esta o alguna de las seis mega ofrendas colocadas.

Incluso, hizo un llamado para disfrutar de las próximas actividades, como la mega clase de baile, la Ópera en Náhuatl y el desfile de Día de Muertos.

Por su parte, el subsecretario de grandes festivales comunitarios de la Ciudad de México, Argel Gómez Concheiro, explicó que la ofrenda dedicada a los 700 años de México-Tenochtitlán, también busca reconocer a las mujeres indígenas.

● PRESENTE. Inauguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

#PARTIDOSLOCALES

CONFORMA PRD BLOQUE

● El PRD conformó el Bloque Nacional de Partidos Locales, integrado por las dirigencias de Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Morelos, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Oaxaca, para reconstruir la izquierda progresista y democrática.

VEN UN AVANCE

● Representa una nueva etapa de reorganización, unidad y visión, dijeron.

Durante la presentación se detalló que este bloque se deslinda de partidos políticos de derecha e integrantes del pasado, pues quieren tener presencia nacional, con unidad, sin sumisión y con la determinación de recuperar gobiernos y fortalecer al PRD como fuerza política nacional.

“Las dirigencias estatales reafirman que la unidad de la izquierda democrática es fundamental para reconstruir un México de libertades, justicia social y dignidad”, enfatizaron FERNANDA GARCÍA

#COLONIAESCANDÓN

QUIEREN PARQUÍMETROS

● Buscarán a quienes tienen registro y a los que lo perdieron. QUIERE REVIVIR FUERZAS

● Vecinos de la colonia Escandón Sección I y II, en la alcaldía Miguel Hidalgo analizan la posibilidad de solicitar a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México la instalación de parquímetros, ante el abuso de la vía pública por parte de locales comerciales.

ASÍ NO SE VALE

● Comercios de comida china y una taquería apartan espacios, acusaron.

● Piden esta solución ante irregularidades de los valet parking MEJOR LO DEJAN EN LA CALLE

Han denunciado ante las autoridades que personal de los valet parking de estos establecimientos hacen del espacio público un negocio lucrativo, por lo que a su consideración los parquímetros podrían ser una solución para liberar espacios y agilizar el tránsito en sus calles.

Dejaron en claro que “todos los días tenemos una disputa por el espacio público”.

Ejemplo de este problema es la Avenida Revolución y la calle Observatorio Oriente, dijeron vecinos C. STETTIN

FOTO: CUARTOSCURO

El Heraldo

LUNES / 27 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ARQUITECTURA, IA Y SOSTENIBILIDAD: REFLEXIONES URGENTES

La Inteligencia Artificial puede ser una herramienta de autodependencia o de liberación: depende de nosotros

Aunque suene trillado, “el futuro ya nos alcanzó”: vivimos en una era en donde la arquitectura, el urbanismo y la Inteligencia Artificial (IA) convergen con fuerzas nunca antes vistas.

Sin embargo, en ese encuentro de grandes posibilidades también emergen, como era de esperarse, problemas más profundos: emisiones crecientes, consumo energético descontrolado, obsolescencia acelerada, desigualdad digital y otros desafíos éticos que apenas comenzamos a vislumbrar.

Según un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la infraestructura que sustenta la Inteligencia Artificial —centros de datos, servidores, hardware especializado—, podría consumir un volumen de agua mayor que el de un país entero si no empezamos a actuar con más conciencia.

revelados por la revista TIME, los centros de datos podrían representar entre 6 y 12 por ciento del consumo eléctrico de ciertos países en pocos años.

En México, que aún enfrenta brechas energéticas, de infraestructura y de equidad, esto adquiere otra dimensión.

El papel del arquitecto y del diseñador debe ampliarse más allá de únicamente de levantar estructuras.

Nosotros debemos hacernos responsables por lo que se conoce como el “ecosistema extendido” de la obra (el software, los datos, el hardware y sus implicaciones sociales de la misma).

“Los retos están claros: proteger comunidades vulnerables, evitar que las innovaciones se concentren en segmentos privilegiados”.

En el ámbito de la arquitectura, esto exige repensar el diseño desde el principio.

Porque un edificio no sólo debe programarse para ser “inteligente”, debe programarse también para ser sostenible.

En este sentido, considero que, por más que el uso de la Inteligencia Artificial resulte seductor, la arquitectura del siglo XXI no puede ignorar la huella digital, energética o ambiental de sus decisiones.

Uno de los problemas invisibles pero reales es este: una simple consulta a un modelo generativo de Inteligencia Artificial puede consumir tanta electricidad como la que requiere para funcionar un foco LED durante una hora.

Por otro lado, según datos

Cuando hablamos de la utilización de Inteligencia Artificial en edificios, no podemos ni debemos limitar la conversación a sensores y eficiencia: debemos abordar privacidad, equidad y la distribución del beneficio. La Inteligencia Artificial puede contribuir de forma positiva en la arquitectura: monitoreo de sistemas de climatización, optimización energética, simulaciones de impacto urbano, e incluso, diseño participativo mediante plataformas inteligentes.

En México, los retos están claros: proteger comunidades vulnerables, evitar que las innovaciones se concentren en segmentos privilegiados, y garantizar que la arquitectura con Inteligencia Artificial sea accesible, pertinente y útil.

Porque al final, la cuestión es ésta: ¿Qué tipo de ciudad y arquitectura queremos dejar?

¿Una ciudad de usuarios dependientes y sistemas cerrados, o una ciudad de ciudadanos empoderados, entornos diversos, abiertos y respetuosos del planeta?

Estas preguntas no son triviales, pues la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta de autodependencia o de liberación, eso depende de nosotros.

● El británico Lando Norris, del equipo McLaren, se coloca como líder del campeonato mundial de pilotos, al ganar el Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1. Charles Leclerc, de Ferrari, quedó en segundo, y Max Verstappen en tercero.

● Alondra ‘N’ fue procesada por homicidio calificado, tras el hallazgo de una cabeza en un camino de terracería, y el cuerpo en el Deportivo Bicentenario. La fiscalía poblana la vinculó a proceso como presunta responsable del asesinato de su ex pareja.

Hoy estamos padeciendo una de las grandes crisis que es tener agua, suficiente y de calidad

¿Agua regenerada? En todos los países y a lo largo de muchos años, se inculcó la idea de que el agua es un recurso renovable. La idea era, en cierta medida cierta, pero hizo pensar que podía usarse de cualquier manera y en cualquier volumen. Así que, para variar, exageramos.

Y hoy estamos padeciendo una de las grandes crisis que es tener agua, suficiente y de calidad para beber. Y es que, efectivamente, el agua es un recurso renovable, es parte de un ciclo, pero para que el ciclo nos regrese agua consumible por nosotros, requiere que la limpiemos o que dejemos de arrojarle aquello que la contamina.

Tratar el agua que desechamos, para eliminarle los residuos que afectan nuestra salud y la de los ecosistemas, es todo un reto. Particularmente un reto costoso. En la mayor parte de las ciudades del mundo, el tratamiento de las aguas residuales, hasta ahora, sólo ha eliminado las bacterias que provienen de las heces humanas o de otros animales. No es que eso no sea un gran avance, pero a medida que hemos ido au-

Entendemos a la austeridad en el servicio público no sólo bajo la idea de “hacer más con menos”

● Carla Daniela ‘R’ y Anabel ‘R’ fueron detenidas por sustraer a una bebé del Hospital Materno Infantil de Durango. La fiscalía informó que el secuestro fue porque Carla pretendía hacer creer a su pareja que había tenido un hijo propio.

La Real Academia Española ofrece una definición clara: austero es sinónimo de sobrio, moderado y sin excesos; por extensión, la austeridad se define como mesura, prudencia y templanza. En los últimos años, la austeridad se ha vuelto un tema central del debate público. Esta discusión surge, en gran medida, al constatar mediante balances y evaluaciones, que la pobreza y la precariedad seguían siendo tareas pendientes para vastos sectores de la población. Se hizo evidente que, mientras millones carecían de lo básico, existía un gasto excesivo en áreas no prioritarias del gobierno. Este contraste entre la necesidad social y el derroche administrativo es lo que obligó a un replanteamiento ético y político del gasto.

Actualmente existe, por Ley, una política de austeridad republicana de Estado. La intención al aplicarla es combatir tres frentes: la desigualdad social, al reorientar fondos superfluos hacia programas de salud, educación e infraestructura básica; la corrupción, al limitar los gastos discrecionales, las compras suntuarias

EL BUENO
LA MALA
LAS FEAS

AGUAS REGENERADAS

MARINA ROBLES GARCÍA / SUBSECRETARIA DE BIODIVERSIDAD Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL, DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES / @MROBLESG

mentando los usos, necesidades sociales y procesos industriales y comerciales, se han sumado más sustancias y compuestos contaminantes que son más difíciles de eliminar o neutralizar. Y por lo tanto, los tratamientos que se requieren son más complejos y necesitan mayor inversión.

En muchos países, las investigaciones y desarrollos tecnológicos han tenido enormes avances en el tratamiento que permite “regenerar” las aguas residuales; es decir, tratarlas con distintos métodos para reusarlas, incluso para consumo humano directo.

tarla a los acuíferos y hoy hay ya tecnologías que permiten potabilizarla y abastecerla para el consumo humano directo.

“Tratar las aguas residuales y darles un segundo uso es una de las mejores apuestas para dejar de padecer falta de agua”.

La evolución de esas tecnologías permitió primero que las aguas tratadas se usaran para el riego de jardines, luego para riego de cultivos que no se consumían de manera directa; después se avanzó enviándolas a cuerpos de agua que tienen capacidad de continuar su depuración. Más recientemente los tratamientos permitieron empezar a reinyec-

Tratar las aguas residuales y darles un segundo uso es una de las mejores apuestas para dejar de padecer falta de agua. Ya sea para regar, cultivar, inyectarla a los acuíferos o consumirla directamente. La capital de Namibia, algunas ciudades de EU, de Europa, Israel o Sudáfrica han evolucionado en el tratamiento de las aguas residuales que les permiten reutilizarlas y hacer frente a la escasez hídrica. Hay por supuesto que asegurar que haya normas, lineamientos o estándares que aseguren que esas aguas tratadas tengan calidad para no dañar la salud. Es importante hablar y vencer resistencias sociales a la idea de que estamos bebiendo agua que pasó por las venas de alguien más. Si lo pensamos bien, el agua que bebemos ha pasado varias veces por el cuerpo de alguien más.

JUSTICIA EN EVOLUCIÓN

EL SENTIDO DE LA AUSTERIDAD

FERNANDO DÍAZ JUÁREZ MAGISTRADO PRESIDENTE DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL

y los contratos no esenciales, reduciendo así las oportunidades para el desvío de fondos; y el dispendio de los recursos públicos, estableciendo controles más estrictos sobre el erario.

Así, los presupuestos se convierten en mecanismo clave. A través de ellos, los Poderes públicos deben contribuir coordinadamente, aplicando medidas específicas para limitar gastos injustificados. El objetivo es reconducir esos ahorros a la atención de grupos históricamente vulnerados.

“Este contraste entre la necesidad social y el derroche administrativo es lo que obligó a un replanteamiento ético y político del gasto”.

Históricamente, las mexicanas y los mexicanos nos hemos destacado por nuestra solidaridad, apoyo mutuo y ayuda entre pares para hacer frente a desafíos comunes; por ello, el sector público no puede ser ajeno a este espíritu que, en observancia de los principios constitucionales que rigen la administración de los recursos del pueblo, busca apalancar e impulsar una mejor calidad de vida para todos. Aunado a ello,

los documentos rectores de la administración pública, como el Plan Nacional de Desarrollo y el del Estado de México, siendo portadores por su calidad democrática de los anhelos ciudadanos para sentar las bases del bienestar, nos convocan de forma contundente a instaurar y darle vigencia a una política de austeridad.

En la función jurisdiccional mexiquense, entendemos a la austeridad en el servicio público no sólo bajo la idea de “hacer más con menos”. La comprendemos, como la obligación de impulsar todas las medidas y acciones viables, desde la lógica administrativa, para brindar un mejor servicio de justicia. Esto implica optimizar procesos, digitalizar trámites, reasignar recursos para asegurar que cada peso invertido tenga un impacto directo en la reducción de tiempos de espera para el ciudadano. Es una austeridad inteligente, que gasta mejor, no sólo gasta menos.

VISIÓN WASHINGTONIANA

MUTISMO DIPLOMÁTICO

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

Con la llegada de López Obrador a la Presidencia, los integrantes de su gabinete empezaron a escabullirse de la rendición de cuentas ante los medios mexicanos

Washington.- El cabildeo y ritmo político en la capital de Estados Unidos tiene una particularidad que hace eco mundial; la presencia y voz de los gobiernos que tienen relaciones, afectaciones, inconformidades y problemas con la Casa Blanca, sea quien sea el presidente en turno. Las actividades y acciones diplomáticas de las naciones para con Estados Unidos son parte de la dinámica política en Washington, y esto tiene rebote en el Capitolio, en centros académicos y en la sociedad. En estos tiempos de manipulación cibernética por la tentación de usar a la Inteligencia Artificial como recurso para facilitar la solución de problemas o para denostar a enemigos y críticos, de las siempre desconfiables redes sociales, de la desfachatez de políticos y gobernantes y la carencia de un auténtico periodismo de investigación, hace necesaria y urgente la rendición de cuentas de nuestros representantes. Todo lo anterior tiene relevancia por la desaparición diplomática de México en Washington, la falta de transparencia e irresponsabilidad de los funcionarios de nuestro gobierno. En las casi cuatro décadas que tengo como corresponsal en Washington, nunca como ahora se había destacado la irresponsabilidad diplomática de México. Debo reconocer que si algo se resaltaba y reconocía, además de su corrupción, era la astucia diplomática que ejercían los funcionarios de gobiernos priistas y panistas. En la Secretaría de Relaciones Exteriores hubo auténticos sabuesos de la política, del ruido y de la manipulación. Como informador y tecleador, echo de menos a esos descarados juglares representantes de nuestro gobierno. Daban entrevista a los corresponsales en Washington de las televisoras de nuestro país para difundir su versión y posición plagada de falsedades, sabiendo que quienes les ponían el micrófono y la cámara no los cuestionarían. Con los representantes de la prensa escrita servicial hacían lo mismo, pero con más amplitud. A los pocos representantes de medios de comunicación independiente los ignoraban pero elegantemente.

A lo anterior es a lo que me refiero cuando hablo de la desaparecida actividad diplomática y política de México. Más allá de su opinión sobre los medios de información, la sociedad mexicana podía con las dos o tres versiones sacar sus conclusiones.

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, los integrantes de su gabinete que viajaron a Washington en visita de trabajo, y por no hacer sombra a las mañaneras en Palacio Nacional, empezaron a escabullirse de la rendición de cuentas ante los medios mexicanos acreditados en Estados Unidos, con la excepción del entonces canciller Marcelo Ebrard, quien ahora en la Secretaría de Economía, de vez en cuando aplica la de que quien se queda callado, otorga.

“Lo grave es que los mexicanos nos quedamos con la versión de Trump como verdad absoluta”.

El mutismo del canciller Juan Ramón de la Fuente no tiene precedentes, sus viajes a Washington pasan desapercibidos por su temor o aberración a la prensa. Lo grave es que los mexicanos nos quedamos con la versión de Trump como verdad absoluta. Ejemplo de todo lo que argumento fue la noticia que apareció en un diario de circulación nacional de que en su último viaje a Washington, De la Fuente vino a hablar con el Departamento de Estado sobre las visas revocadas a unos 50 políticos mexicanos de Morena. El canciller se esconde para verificar la versión y para colmo, en Washington, metafóricamente no hay embajada ni embajador.

DEN/ DOS

@TURISMODEVIVOSCOLORES

● CON EL DÍA DE MUERTOS COMO IMÁN CULTURAL, LA SECRETARIA DE TURISMO, JOSEFINA RODRÍGUEZ, PREVÉ UNA OCUPACIÓN HOTELERA DE 1.6 MILLONES DE TURISTAS, 2.3% MÁS FRENTE A 2024. MÉXICO, DIJO, REAFIRMA SU PAPEL COMO REFERENTE MUNDIAL CON ESTA TRADICIÓN.

@FORDAJUSTAPRECAUCIONES

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#SISTEMAFINANCIERODELPAÍS

BANCO BRITÁNICO LLE GA

● LA PROFECO, DE CÉSAR IVÁN ESCALANTE, Y FORD MOTOR COMPANY LANZARON UNA REVISIÓN PREVENTIVA PARA 10 MIL UNIDADES BRONCO SPORT Y MAVERICK, MODELOS 2021 A 2023. BUSCAN EXAMINAR LA SOLDADURA DE LA BATERÍA DE 12 VOLTIOS Y SUSTITUIR PIEZAS, SI ES NECESARIO.

@RESTABLECEOPERACIONES

● BAJO LA DIRECCIÓN DE VÍCTOR RODRÍGUEZ, PEMEX REANUDÓ DE FORMA SEGURA LAS OPERACIONES DEL OLEODUCTO POZA RICA–MADERO, SIGUIENDO PROTOCOLOS DE SEGURIDAD. LA EMPRESA MANTIENE LABORES DE LIMPIEZA Y REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN EL RÍO PANTEPEC, VERACRUZ.

REVOLUT GROUP HOLDINGS INICIARÁ

OPERACIONES DURANTE NOVIEMBRE DE ESTE AÑO Y SU PRINCIPAL APUESTA SERÁ SU SERVICIO DE DIVISAS

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

éxico se convierte en el segundo país en el que el británico Revolut Group Holdings Ltd. iniciará operaciones bajo la figura de banco, lo que se espera se concrete en noviembre de 2025 y en donde su gran diferencia con el resto de las instituciones nacionales será su servicio de divisas.

Juan Miguel Guerra, director general de Revolut México, dijo que, si bien, tienen hasta 30 días a partir de recibir el oficio de autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para iniciar operaciones, se prevé levantar el switch antes, a mediados de noviembre.

“No en todos los mercados tenemos licencias bancarias, en algunos son licencias para prestar dinero o tipo Fintech, o

ambas, o para hacer trading, o casa de bolsa etcétera. Tenemos un banco en Europa y este es el segundo que abre sus puertas para el mercado mexicano”, dijo en entrevista con El Heraldo de México

En el inicio de operaciones, señaló, en su abanico se tendrán disponibles una cuenta de depósitos N4, envíos internacionales, casa de cambio y unos meses la tarjeta de crédito, de tal manera que al término de 2026 se cuente con una gama de productos y servicios robusta.

En el caso internacional, destacó, al tener operaciones en EU y ahora en México, los clientes en ambos países podrán realizar envíos gratis y al instante, como si se mandara un mensaje de texto. Otro producto diferenciador, agregó, será la casa de cambio en tu bolsillo, mediante la cual se puede operar con más de 30 divisas, esto es que, comprar monedas de otro país y al viajar, pagar directo con dicha divisa, a diferencia de la manera tradicional.

1

1

l MILLÓN DE CLIENTES PREVISTOS EN PRIMEROS 12 MESES DE OPERACIÓN.

ALGUNOS DE LOS PLANES

La aplicanción del banco permite etiquetar presupuestos y alertas de gastos.

4 l A CINCO AÑOS, PARA EL EQUILIBRIO Y EMPEZAR A GENERAR RENTABILIDAD EN MÉXICO.

VENTAJAS DE SU ESTRUCTURA

Permite tener un margen para llegar a clientes que no son rentables para otros.

PARTE DE SU DESARROLLO

Se espera que a comienzos del próximo año ofrezca el servicio de nómina.

FINALES DE 2026 E INICIO DE 2027

Clientes de Revolut Group Holding no necesitarán de un banco tradicional.

LO QUE TIENEN DE OBJETIVO

La meta del banco británico es contar con 30 nuevos mercados hacia 2030.

De hecho, se puede programar la compra de divisas cuando se llegue a cierto nivel y ver en tiempo real la paridad cambiaria, agregó.

“Ofrecemos todo lo que brinda un banco tradicional, lo que ofrecen los jugadores digitales y hasta más. Eso no lo vamos a tener en el día uno, lo iremos liberando en el tiempo, de manera integral de entre 18 y 24 meses”, comentó.

Si bien, comentó, el banco tendrá una oferta de productos estándar, también ofrecerá paquetes premium con membresía mensual, es decir, opciones en productos y servicios para todas las necesidades de sus clientes.

Reconoció que al principio el banco 100 por ciento digital no será una opción para quienes aún viven totalmente en el mundo del efectivo, sino que para este segmento será en 2026 cuando se tengan acuerdo con corresponsales bancarios.

“México no es digital, no es físico, es figital, una combinación de los dos mundos. Es algo que sabemos que no tenemos hoy, pero que vamos a tener próximamente y es, por ejemplo, la red de corresponsales, y así le iremos sumando más cositas hasta que en 18 meses, digas, esto lo tiene todo”, aseveró.

Los pañales y el juez

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno publicó un comunicado informando que impuso una inhabilitación por 24 meses a Ortopedia Ana

l pasado 14 de octubre, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno publicó un comunicado informando que impuso una inhabilitación por 24 meses a la empresa Ortopedia Ana, así como una cuantiosa sanción millonaria debido a la “entrega de bienes con especificaciones distintas a las acordadas y a la presentación de información falsa” en un pedido que celebró con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

EEsta no es la primera vez que esta empresa tiene una reprimenda gubernamental por una licitación. Recientemente ha salido a la luz una más. La empresa entregó pañales al sector salud, de mala calidad y caros, en una adjudicación irregular de Birmex. Quienes saben del problema refieren que, ante la imposibilidad de corregir esta grave falla, la empresa logró obtener un amparo, el No. 147672025, otorgado por el juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito, Francisco Javier Rebolledo Peña. Con ese instrumento otorgado la firma pudo seguir entregando sus pañales.

No es la primera vez que la empresa tiene una reprimenda gubernamental

Los argumentos del juzgador referían “proteger el interés público” y “evitar el desabasto”. No obstante, hay falsedad en ello, porque el verdadero interés social se preserva garantizando que el dinero público se utilice con transparencia, eficiencia y en beneficio de los pacientes. Esto claramente no ocurrió: los amparos mantuvieron los contratos irregulares y beneficiaron a la empresa incumplida. Además, el juez, con su amparo, ni siquiera exigió que Ortopedia Ana garantizara posibles daños y perjuicios por el otorgamiento de la suspensión. El juez no protegió a la sociedad, sino a un particular con un procedimiento indebidamente adjudicado.

MÉXICO NO ES DIGITAL, NO ES FÍSICO, ES FIGITAL, UNA COMBINACIÓN DE LOS DOS MUNDOS Y HAY QUE JUGAR EN ESTOS DOS MUNDOS”.

Así que, apuntó, el efectivo va a seguir siendo una realidad en México durante un largo periodo, por lo que se tiene que generar una experiencia muy fluida.

Eso, refirió, exige muchos puntos de cash in y de cash out para intercambiar efectivo a dinero digital y viceversa, pero también colaboración público-privada, mucho del uso de efectivo, en México, es motivo de miedo a la fiscalización. De ahí la importancia de que las autoridades reconozcan que la bancarización es un bien social en sí mismo y dividan los dos temas, una cosa es la fiscalización, otra cosa la bancarización.

El colmo de todo, en el caso anterior, ocurrió cuando, el 21 de octubre, apareció publicado un acuerdo que sobreseía el amparo a Ortopedia Ana. ¿Dónde se publicó? En el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE). Ahí se reconocía que el amparo era improcedente. Sin embargo, horas después, esto desapareció del sistema, y se dijo que era un “error del sistema” y que “no se había aprobado”. Esto es grave, porque al haber sido publicado, ya tenía efectos legales. Borrarlo del sistema fue ilegal. El Tribunal de Disciplina del Poder Judicial tiene un caso que debe revisar pronto, porque el juez, aparentemente, ya prepara el camino para otorgar más amparos a esta empresa tras el anuncio de la inhabilitación y multa relacionadas con el IMSS. Todo indica que el nuevo Poder Judicial, con sus muy anunciados estándares morales para administrar justicia… aún está en pañales. ¡Uf!

COCA COLA FEMSA

La embotelladora que encabeza Ian Craig experimentó una disminución de volumen de ventas de 0.6 por ciento en el tercer trimestre, pero un crecimiento de ingresos de 3.3 por ciento. La utilidad de operación creció 6.8 por ciento. Bien.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

MÉXICO EN EL RADAR DE LOS DESPLANTES DE TRUMP

EL GOBIERNO DE Ontario pretendía transmitir publicidad contra los aranceles de Donald Trump en los partidos de la Serie Mundial entre Toronto y los Dodgers por un costo de casi 50 millones de dólares. La publicidad buscaba influir en la Suprema Corte para que declare, el próximo mes, que el inquilino de la Casa Blanca no tiene facultades para imponer aranceles, como parte de la política comercial.

En represalia, el magnate de Mar-a-Lago tronó contra el gobierno del primer ministro Carney y canceló las negacio nes bilaterales, dejando de paso el futuro del T-MEC en suspenso.

Se esperaba que esta semana, en la reunión de la APEC que inicia el viernes en Corea del Sur, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ministra de Industria canadiense, Mélanie Joly, firmaran acuerdos.

Los rubros eran los sectores acerero y aluminio y cooperación energética. El rompimiento de Trump va a generar problemas en muchas industrias de ambas naciones socias.

Canadá abastece con 77% al mercado del aluminio de la Unión Americana y el comercio de acero es muy importante para la industria manufacturera de los dos países.

La hoja de ruta, hasta antes del anuncio de Trump, apuntaba a que Estados Unidos y Canadá alcanzarían acuerdos sectoriales y que México lo obtendría dos semanas después.

“Yo diría que tenemos un avance muy importante, prácticamente de todos los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del tratado, te nemos un avance de 90%”, declaró ante diputados el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

Claudia Sheinbaum también aseguró que las negociaciones comerciales con Estados Unidos van “muy adelantadas”, a la vez que evitó comentar el súbito anuncio de Trump de bajarle la cortina a Ottawa.

Los expertos en comercio internacional de México opinan que los desplantes de Trump tienen como propósito dejar a Canadá sumida en la incertidumbre.

dinero, crimen organizado y desvío de fondos públicos, fue arrestado por las autoridades del vecino país no por esos delitos, sino por su situación migratoria irregular. El punto es si el fiscal Alejandro Gertz Manero solicitará su extradición, cosa que preocupa a más de un político que hizo negocios con él, como son los casos del ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, o el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal

LE DECÍA EL jueves que Alejandro Baillères Gual, el presidente de Grupo Bal, dueño del Palacio de Hierro, la aseguradora GNP y la Afore Profuturo, así como de las mineras Peñoles y Frisco, entre otros negocios, está apuntadísimo para subirse como socio de Banamex. El hijo de Roberto Baillères González sostiene una muy buena relación con Fernando Chico Pardo, quien ya adquirió un paquete de acciones de 25% del banco que dirige Manuel Romo y está en la búsqueda de más socios. Baillères adquiría 4% máximo de Banamex. Otra con la que se está en pláticas y al parecer también podría incor porarse como nueva ac cionista del Banco Nacional de México es María Asunción Aramburuzabala, con un paquete también de 4%. La ex accionista de Grupo Modelo marcaría su regreso a México, de donde salió tras vender prácticamente todos sus negocios cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la presidencia hace ya seis años. Baillères y “Mariasun” serían los dos primeros de otros más que comprarían otro 26% a Citi, que preside Jane Fraser.

FUNCIONARIOS DEL REGISTRO

Estiman que en noviembre, otra vez, Estados Unidos y Canadá retomarían negociaciones, pero el mandatario estadouni dense seguirá ofreciendo migajas de concesiones. que a estas alturas parece un hecho es que Washington y Donald Trump acelerarán la redacción de un nuevo trata do bilateral con sus dos socios de Norteamérica, un acuerdo ventajoso para ellos.

Y ahí es donde el gobierno del segundo piso de la 4T, con el sector privado en el Cuarto de Junto o sin él, deberán valorar qué es lo que más conviene al país.

VÍCTOR ÁLVAREZ PUGA, prófugo de la justicia desde septiembre de 2021, está preso desde hace casi un mes en el Centro de Procesamiento y Servicios de Krome North SPC, una instalación de detención de inmigrantes ubicada en Miami. El “Mai” fue aprehendido hace unas tres semanas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), que dirige Todd Lyons. El em presario, considerado uno de los más grandes fac tureros del país y acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de

Público Marítimo Nacional, a cargo de la Secretaría de Marina, que comanda el almirante Raymundo Pedro Morales Án geles, reforzaron los argumentos para que prevalezca el criterio que revocó las matrículas de embarcaciones extranjeras que se hicieron pasar por navieras mexicanas para realizar cabotaje en aguas nacionales mediante una simulación corporativa. Con el relevo del titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX, Joacim Barrientos, la autoridad y los navieros mexicanos confían en que terminarán los actos de corrupción en los que habían incurrido los representantes legales de estas compañías en México, encabezados por Clyde&Co, de Vicente Bañuelos. A esta trama se suma información de inteligencia que ha recabado la Marina sobre los vínculos que tendría este despacho con actividades de importación ilegal de combustible. Uno de sus clientes es Hornbeck Offshore Services Mexico (HOS), que sigue operando dos embarcaciones en nuestro país, gracias a una suspensión temporal en contra de la sentencia dictada en su contra en 2023. El CEO de Hornbeck Offshore Services en Estados Unidos ha tratado de convencer a sus clientes que la compañía opera con normalidad en México. Y aunque desde hace meses Pemex ya no trabaja directamente con HOS, la australiana Woodside Energy, socia de la paraestatal en el campo Trion, tiene un acuerdo para trabajar con la naviera estadounidense en el Golfo de México. Las irregularidades de HOS México y su despacho de abogados son una sorpresa para los inversionistas y el CEO global de Woodside, Meg O’Neill, y también son un riesgo legal para Pemex, que dirige Víctor Rodríguez pues más temprano que tarde la suspensión temporal dejará de tener vigencia.

MARÍA ASUNCIÓN ARAMBURUZABALA
RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES
DONALD TRUMP
HOWARD LUTNICK
MEG O'NEILL
VÍCTOR ÁLVAREZ PUGA
MARCELO EBRARD

MARCO A.

SAVOIR FAIRE

ARGENTINA FUE UNO DE LOS MÁS RICOS DE MUNDO, SE HA DEBATIDO ENTRE GOBIERNOS POPULISTAS, GOLPES MILITARES O GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS MUY DÉBILES

En las semanas recientes, los medios financieros internacionales han seguido con interés las negociaciones del gobierno argentino para obtener apoyo financiero de Estados Unidos y evitar una devaluación del peso nacionales del 26 de octubre, donde van a renovar la mitad del congreso y un tercio del Senado. El set de apoyos de Washington va en tres vías: inicialmente a través de la intervención en el mer cado de divisas local, algo inusual, aunque no in édito, se estima que en las semanas recientes han adquirido pesos argentinos por el equivalente a billón de dólares. Adicionalmente el Banco Central de Argentina y el Tesoro de EU firmaron e octubre una línea y finalmente, apoyando la gestión de un contrato de financiamiento adicional con bancos privados por otros 20 mil millones de dólares.

El mecanismo de dólares al Banco Central Argentino a cambio de pesos, lo que permite comprar bonos soberanos en dólares, reducir la deuda externa y evitar el riesgo de default, asunto no menor ante vencimientos importantes de deuda en 2026 y 2027, año en el que concluye el periodo del

Argentina tiene décadas sufriendo problemas económicos

año por 12 meses, la cancelación de este China no disgustaría a Washington.

Argentina tiene décadas sufriendo problemas económicos. El país que fue alguna vez uno de los más ricos de mundo, se ha debatido entre gobiernos populistas, golpes militares o gobiernos democráti cos muy débiles, que ha tenido como consecuencia una inflación crónica como mal endémico, fuertes devaluaciones del peso y default en el pago de su deuda en diversas ocasiones.

Javier Milei es un personaje disruptivo, histrió nico, que se define “estéticamente superior”, un outsider que irrumpió en la política impulsado por los medios, aprovechando el hartazgo de décadas de problemas económicos.

El plan de ajuste de Milei es ortodoxo, aunque con cierta dosis de pragmatismo. En menos de dos años ha tenido resultados mixtos: eliminó el déficit fiscal a través de contención del gasto y logró reducir la inflación de 300 a 32 por ciento, pero esto no se ha traducido en aumento de la actividad econó mica. El problema de su modelo es que depende de un flujo constante de dólares, necesarios para la creación de reservas, importar bienes y pagar deuda. Ha sostenido un peso artificialmente fuerte para evitar repunte inflacionario, pero la apuesta le salió costosa, quedarse sin dólares, de ahí el imperativo del apoyo norteamericano

#OPINIÓN

AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

El terror como negocio

Según el Consumer Insights de Statista, 57 por ciento de los mexicanos ven películas o series de terror, siendo el país uno de los que más consume estos contenidos

n mi época de productor tuve la fortuna de encabezar el programa que fue el fenómeno radiofónico más importante, me refiero a La Mano Peluda, programa de Radio Fórmula que rompió con todas las mediciones de rating. Desde ese momento me quedó claro que el terror ha dejado de ser un simple género para convertirse en una industria sólida dentro del entretenimiento mexicano. De acuerdo con Consumer Insights de Statista, 57 por ciento de los mexicanos afirmó haber visto películas o series de terror en 2023, lo que lo posiciona como el que más consume este tipo de contenido en TV y plataformas digitales.

EEste interés constante ha impulsado la producción nacional de cine, literatura, eventos temáticos y podcast dedicados al horror, mostrando que el miedo también puede ser una poderosa herramienta cultural y económica.

En medio de este escenario destaca el éxito de los podcasts de terror Entre ellos, sobresale Relatos de la Noche, de Uriel Reyes, considerado el más escuchado en México y el más popular en español a nivel global. Su éxito demuestra cómo las historias paranormales y las leyendas urbanas se traducen en una oportunidad de negocio y de identidad cultural, consolidando al terror como una de las expresiones más rentables.

El miedo puede ser una poderosa herramienta cultural

INDUSTRIA SUSTENTABLE

México avanza hacia un modelo energético más sostenible con el desarrollo del hidrógeno limpio, una alternativa capaz de transformar la industria y la movilidad

Su adopción permitiría reducir emisiones y sustituir combustibles fósiles en sectores intensivos como la refinación de petróleo o la producción de fertilizantes

Según el World Resources Institute (2024), reemplazar el hidrógeno fósil por hidrógeno limpio en estas industrias podría evitar hasta 30 millones de toneladas de CO2 al año, el equivalente al consumo eléctrico de casi seis millones de hogares. A través de la instalación de dos plantas de electrólisis de hidrógeno limpio, siguiendo los procesos de manufactura propios del hidrógeno verde, Grupo INFRA comienza una nueva etapa, la cual le ofrece a distintas industrias una alternativa que permite cuidar el medio ambiente y mantener las eficiencias operativas.

Las plantas, ubicadas en Querétaro y San Luis Potosí, marcan un hito que coloca a México en la ruta de la innovación energética. Con la operación de estas dos plantas se reducen 150 toneladas de CO2 frente a la producción convencional de hidrógeno, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible. Un ejemplo del uso de hidrógeno limpio es en la movilidad: en 2024, Grupo INFRA impulsó el arranque del primer autobús de hidrógeno junto con la marca FOTON, marcando el inicio de una nueva etapa para el transporte sostenible en el país.

l TRADICIÓN. La venta del alimento fortalece la economía desde pequeñas a grandes panaderías.

#PANDEMUERTO

DE 1,00O MDP ESPERAN DERRAMA

Según expertos, en la industria se ha documentado la existencia de 920 variedades del pan de esta temporada a nivel nacional

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Asimismo, Castañón resaltó que la industria panificadora mexicana cuenta con 54 mil 720 panaderías, donde tanto pequeños comercios familiares como grandes establecimientos se benefician durante esta temporada.

RECUERDO DE SERES QUERIDOS

MIL MILLONES DE PESOS DEJARÁ EN TOTAL EL PRÓXIMO DÍA DE MUERTOS.

MIL 720 PANADERÍAS EXISTENTES SE BENEFICIAN DE LA TRADICIÓN. 13 54

En la conmemoración del Día de Muertos, el pan de esta temporada dejará una derrama estimada de alrededor de mil millones de pesos, informó Julián Castañón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa).

Apuntó que la industria ha documentado la existencia de 920 variedades de pan de muerto a nivel nacional, lo que representa un motor de crecimiento.

Al respecto, durante la experiencia ¿Sabes qué hay detrás del Pan de Muerto? Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, destacó que “hay empresas que producen harina, transportistas, panaderos y productores artesanales. Todo esto genera miles de empleos que son fundamentales para el desarrollo y la economía del país”.

l Los días 1 y 2 de noviembre se erigen los altares.

l La flor de cempasúchil es un elemento de la ofrenda.

l Mixquic, en la capital, es uno de los lugares emblemáticos

“El pan de muerto no sólo une tradición, empleo y economía, sino que cada pieza refleja el esfuerzo de miles de familias mexicanas y la riqueza cultural que nos distingue en el mundo. Detrás de este alimento hay historias de creatividad, dedicación y pasión por mantener vivas nuestras tradiciones”, destacó Julián Castañón.

El titular de la Canainpa, recordó que la cadena de valor del Día de Muertos involucra a sectores como floricultura, artesanías, turismo, hotelería y gastronomía.

En 2024, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) registró que la venta de flor de cempasúchil generó una derrama de 70 millones de pesos para más de cuatro mil 500 empresas.

Mientras que en la temporada la Secretaría de Turismo (Sectur) reportó ocupaciones superiores al 80 por ciento en destinos como Oaxaca, Pátzcuaro y Cancún, y más del 70 por ciento en la Ciudad de México, Morelia, San Miguel de Allende y Aguascalientes.

#MICROSOFTDIGITAL

EN CIBERCRIMEN PREVÉN ALZA

Expertos señalan que 90% de las personas

abren correos falsos

POR

ACCIONES VS. DELITOS

correos de phishing, es decir, en mensajes falsos que simulan provenir de fuentes legítimas.

#OPINIÓN

Columna Invitada

IMSS ATIENDE EL PROCESO DE MENOPAUSIA

PARA MEJOR CALIDAD DE VIDA

*COORDINADOR DE PROGRAMAS MÉDICOS DIVISIÓN DE ATENCIÓN GINECOBSTÉTRICA Y PERINATAL IMSS

l Los criminales usan la Inteligencia Artificial para fraudes. 1 2

l Autoridades han efectuado 790 arrestos por ciberdelitos.

Para 2027, se prevé que el costo del cibercrimen en el mundo alcanzará 26 billones de dólares, una cifra que, de concretarse, representará más del triple del impacto registrado hace cuatro años, cuando se calculó en ocho billones, de acuerdo con el estudio Microsoft Digital Defense Report 2025.

“El costo del cibercrimen es un monto que supera al Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países”, advirtió Jimena Mora, asesora jurídica de Microsoft y líder en la Unidad de Crímenes Digitales.

Además, explicó que“el cibercrimen se ha convertido en un negocio global altamente rentable, donde los ataques cruzan fronteras. Esa dispersión hace casi imposible rastrearlos y detenerlos”, señaló.

El estudio revela que nueve de cada 10 personas hacen clic en

LAS PERSONAS QUE RECIBEN UN CORREO DE PHISHING VAN A HACER CLIC EN ESE MENSAJE. ASÍ, TODOS SOMOS SUSCEPTIBLES DE CAER EN EL ENGAÑO”.

JIMENA MORA ASESORA JURÍDICA DE MICROSOFT

“Las personas que reciben un correo fraudulento van a hacer clic en ese mensaje. En otras palabras, todos somos susceptibles de caer y vulnerar nuestra información”, advirtió Mora.

La especialista explicó que más de la mitad de los ataques, esto es 52 por ciento, están motivados por ganancias financieras, con el phishing y el ransomware (software malintencionado que impide al usuario acceder a sus archivos o a su dispositivo) como las tácticas más frecuentes.

“Los cibercriminales son capaces de vulnerar nuestras credenciales y acceder a los sistemas como si fueran usuarios legítimos. Por eso la protección de la identidad es más importante que nunca” apuntó.

Entre los blancos más frecuentes de los ataques se encuentran los hospitales, las empresas de energía, los sistemas de agua y los servicios financieros.

Al respecto la especilistas compartió por último que “el cibercrimen se ha vuelto una economía paralela, con sus propios proveedores, jerarquías y servicios”.

Esta condición se refiere a cambios hormonales en la mujer que pueden afectar su bienestar

• PARA PREVENIR MALESTARES, EL IMSS RECOMIENDA LA MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA PARA CAMBIAR HÁBITOS Y LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE CON ACTIVIDAD FÍSICA

Durante la primera mitad de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio en los tres niveles de atención 148 mil 955 consultas de medicina familiar y especialidades a mujeres con síntomas de menopausia. Cada 18 de octubre es el Día Mundial de la Menopausia, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el cese permanente de la menstruación, la cual se diagnostica de forma retrospectiva tras un periodo de 12 meses consecutivos sin sangrado; en nuestro país, el promedio en que se presenta es a los 48 años.

Dentro de los cambios hormonales asociados a la menopausia estos pueden afectar el bienestar físico, emocional, mental y social, ya que los síntomas que se experimentan, durante y después de la transición, pueden varían de una persona a otra.

A estos signos y síntomas se le denomina síndrome climatérico, dentro de los más característicos se encuentran:

BILLONES DE DOLARES FUE EL COSTO DEL CIBERCRIME EN 2021.

BILLONES DE DÓLARES SE PREVÉ SEA EL GASTO DEL ILÍCITO.

DE LAS PERSONAS CAEN EN EL ENGAÑO DE PHISHING. 8 26 90%

• Bochornos y sudores nocturnos que consisten en una sensación repentina de calor en cara, cuello y pecho, que a menudo se acompañan de enrojecimiento de la piel, sudoración, palpitaciones y sensaciones agudas de malestar físico que pueden durar varios minutos.

• Cambios en la regularidad y el flujo del ciclo menstrual que culminan con el cese de la menstruación.

• Sequedad vaginal, lo que puede ocasionar dolor durante las relaciones sexuales o incontinencia urinaria.

• Dificultad para dormir o insomnio.

• Cambios en el estado de ánimo, depresión y también puede experimentar ansiedad.

Las enfermedades que se pueden manifestar durante esta etapa de la vida por la disminución de la influencia hormonal de estrógenos se encuentran por orden de importancia: osteoporosis, aumento de riesgo cardiovascular e incremento del riesgo de prolapso -descenso o desplazamiento-, de los genitales internos.

Dentro de las acciones de prevención que se realizan en el IMSS se encuentra el fomento a la modificación de estilo de vida para cambiar hábitos y llevar una vida saludable con actividad física y alimentación adecuada, además de evitar el tabaquismo y consumo de bebidas alcohólicas.

La atención de cada caso en la mujer es específica y de acuerdo con los síntomas en cada una de ellas; sin embargo, se debe evaluar con estudios de laboratorio y gabinete para identificar factores de riesgo y descartar alguna otra enfermedad.

Los síntomas de la menopausia se pueden aliviar con intervención médica a base de tratamiento hormonal, por lo que cada persona recibe tratamiento individualizado al considerar su historial médico, actividades y factores asociados a su familia o persona.

Por tal razón los especialistas consideran que la atención médica durante este periodo es de gran importancia, ya que se debe favorecer el camino a un envejecimiento saludable y una adecuada calidad de vida.

LUNES / 27 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

EXPLOTA PIPA, IBA CARGADA DE NAFTA

● Ayer se registró una explosión e incendio de un autotanque con combustible. Los hechos ocurrieron en la zona de maniobras en Saldarriaga, municipio de El Márques. Los cuerpos de emergencia controlaron la situación, pero se reportaron dos lesionados. R MÉRIDA

#PUERTOESCONDIDO

EPOR MANUEL ACEVES

n un operativo de las fuerzas federales , encabezad o por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se aseguraron 385 kilos de metanfetamina sólida y 170 litros de líquida, en un domicilio del fraccionamiento Vistas del Lago, en la capital sinaloense. Durante el operativo se localizaron decenas de contenedores con metanfetamina sólida y líquida, los cuales fueron asegurados junto con diversos indicios. Todo el material quedó bajo custodia del Ministerio Público Federal, mientras que el inmueble fue sellado y asegurado para continuar con las investigaciones. Hasta el momento no se ha informado si en este golpe a las estructuras de los grupos criminales hubo detenidos.

ACCIONES CONTRA EL CRIMEN

● Se impidió que miles de dosis lleguen a las calles y a los jóvenes.

● Participaron FGR, Defensa, Marina y Guardia Nacional.

AEROPUERTO DE CLASE MUNDIAL

● LA MODERNIZACIÓN DE LA TERMINAL AÉREA PERMITIRÁ INCREMENTAR LA CONECTIVIDAD Y FOMENTAR EL CRECIMIENTO REGIONAL

ETRABAJO AÉREO

● 81% la ocupación aérea proviene del AICM y del AIFA

● De enero a agosto, 664 mil 510 turistas fueron recibidos

● Se busca llegar a 2 millones de pasajeros anuales.

go de Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, S.A. de C.V., quien tiene la concepción de la terminal aérea a 45 años y que concluye hasta el año 2068.

● GOLPE. La droga estaba almacenada en contenedores. FOTO:

l gobierno de México invertirá 3 mil 019 millones de pesos en la modernización y rehabilitación del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido en Oaxaca.

El Programa Maestro de Desarrollo 2024-2038 autorizado por la Agencia Federal de Aviación Civil contempla en su primer quinquenio 2024-2028 un total de 51 acciones puntuales, entre proyectos, obras, servicios y equipamiento.

Se realizarán obras de rehabilitación del pavimento de la pista 09-27, construcción de una nueva terminal de pasajeros con una superficie de 15 mil metros cuadrados y ampliación de la plataforma de aviación comercial a cuatro posiciones.

Además, se ejecutará la construcción de una nueva plataforma de aviación general, urbanización del acceso al aeropuerto y del estacionamiento, y construcción del Área de Seguridad de Extremo de Pista. Los trabajos estarán a car-

Con la modernización se busca contribuir al incremento de la conectividad aérea, mediante la ampliación y modernización de la infraestructura aeroportuaria, con la finalidad de fomentar el crecimiento regional.

Otro de los objetivos es contribuir a resolver los problemas de saturación de los grandes aeropuertos de la zona y estar al nivel competitivo de los aeropuertos que se ubican en la región y que son operados por grupos privados. La conectividad nacional para Puerto Escondido es tener un mayor número de operaciones hacia Tijuana, Ciudad Juárez y Mexicali. Mientras que en materia de la conectividad internacional hacia Los Ángeles y Miami, como destinos, en los Estados Unidos.

AÑOS, PARA CONCLUIR LA OBRA.

8 DE CADA 10 AVALAN SU TRABAJO

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE LA LABOR DE ADRIÁN DE LA GARZA SANTOS GOZA DE UNA ALTA APROBACIÓN

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, 82% de los entrevistados aprueba la estrategia en seguridad del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza (PRI).

A la pregunta: “Al tomar posesión por tercera vez como alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza presentó la Estrategia Escudo, mejorando las condiciones de seguridad y disminuyendo delitos como homicidios y robos, bajo el lema ‘El que la hace la paga ’, ¿aprueba o desaprueba la estrategia?”

Un 82% respondió que la aprueba, sólo 13% la desaprueba y 5% “no sabe/no contesta”.

Esta tendencia se mantiene cuando se preguntó: “En general, ¿qué opinión tiene usted del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza?”. Como respuesta, 80% dijo que “muy buena/algo buena”, mientras que sólo 10% dijo que “algo mala”, 7% señaló que “muy mala”, 2% comentó que “regular” y 1%, “no sabe/no contesta”.

Al evaluar su trabajo, 47% de los ciudadanos consideró que De la Garza es “muy trabajador”; 34%, “algo”; 1.8%, “regular”. En tanto, 8.2% dijo que es “poco” trabajador; 5.7%, “nada”, y 3.3%, “no sabe/ no contesta”.

Sobre si De la Garza tiene experiencia, 46.8% dijo que “mucha”; 27%, “algo”; 2%, “regular”; 15.3%, “poca”; 5.2%, “nada”, y 3.7%, “no sabe/no contesta”.

EVALÚAN QUEHACER

1

l El sondeo preguntó sobre si el alcalde es firme en sus decisiones.

2

l Un 35.4% dice que “mucho”; 39.5%, “algo”, y 0.7%, “regular”.

3

l Un 15.7% afirmó que “poco”; 6.4%, “nada", y 2.3%, “no sabe/no contesta".

Entrevista Telefónica. La selección de números telefónicos en Monterrey, Nuevo León, se realizó de manera aleatoria. Es un estudio auto ponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población de Nuevo León por: sexo, nivel socioeconómico y edad con el último listado nominal con corte de 2024. En el caso de los niveles socioeconómicos, se tomó la referencia de AMAI 2022 para el estado de Nuevo León. Fecha: 6 al 11 de octubre de 2025. Margen de error: +/-3.53%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas .
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

LUNES 27 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● La gobernadora Delfina Gómez destacó el trabajo coordinado con su homóloga de la CDMX, Clara Brugada, y la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de movilidad, a fin de impulsar el bienestar de las familias. REDACCIÓN

En el marco del mes rosa, la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, entregó prótesis mamarias a siete sobrevivientes de cáncer, así como un equipo respiratorio a un menor de edad, gracias al apoyo de la Administración de la Beneficencia Pública federal y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

La funcionaria destacó que el sector salud trabaja para hacer de la medicina preventiva un estilo de vida en la entidad y brindar a las mujeres la atención e información necesaria para prevenir el cáncer de mama así como para detectar y brindar tratamiento oportuno. “Ahí no termina el acompañamiento. Velar por su bienestar en todos los aspectos y etapas es una tarea continua”, dijo. Macarena Montoya afirmó que las prótesis entregadas permitirán a las beneficiadas lograr una mayor confianza

#MEDIOAMBIENTE GOBIERNO PROTEGE LAS ÁREAS NATURALES

#MESROSA

ENTREGAN PROTESIS MAMARIAS

FACTORES DE RIESGO

● La obesidad, el tabaquismo y la ingesta de hormonas pueden detonar el cáncer de mama.

● También deben cuidarse las mujeres que fueron madres después de los 30 años.

LOS GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL APOYAN EN SU RECUPERACIÓN A LAS SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA; VELAN POR SU BIENESTAR TRAS PADECIMIENTO

para seguir adelante en su lucha contra el cáncer de mama.

“Con las prótesis inician una nueva fase, en la que el amor propio y la confianza sean parte de su fortaleza, para seguir con la resiliencia que han demostrado tras librar una batalla extenuante y llena de incertidumbre,

POR LETICIA RÍOS ● DEPENDENCIAS SE ALÍAN.

2

El Edomex tiene una superficie de 22 mil kilómetros cuadrados, de los cuales 44 por ciento son áreas naturales protegidas federales, estatales y municipales, que no pueden ser urbanizables o tienen restricciones, aseguró Nicolás Mendoza, director General para el Desarrollo Sostenible de la Secretaría del Medio Ambiente estatal.

PONEN A SALVO EL TERRITORIO

● El gobierno mexiquense actualiza el ordenamiento ecologico, que tenía 16 años olvidado.

pero que superaron gracias a su valentía”, enfatizó. Omar Márquez, subdirector de la Administración de la Beneficencia Pública del ISEM, precisó que cada historia motiva a trabajar con compromiso. El funcionario agradeció la generosidad del Gobierno Fe-

MUJERES LIDERAN EL PROGRESO

MACARENA MONTOYA SECRETARIA DE SALUD ESTATAL

Con las prótesis pueden comenzar una nueva fase, en la que el amor propio y confianza sean parte de su fortaleza’

deral, el cual suma esfuerzos para hacer posible que el apoyo llegue a quien más lo necesita.

Blanca Estela Herrera Baca, beneficiaria, agradeció la entrega de prótesis, pues les devuelve la confianza al sentirse de nuevo completas al mirarse al espejo. Les demuestra que no están solas. Dijo que “no sólo es un apoyo material, sino un gesto de amor, empatía y solidaridad”. Como parte de la campaña de prevención que la Secretaría de Salud estatal lleva a cabo para prevenir este padecimiento a través de redes sociales, hizo un llamado a las mexiquenses para realizarse la autoexploración de forma periódica. La dependencia informó que entre los factores de riesgo que pueden presentar las mujeres destacan la obesidad, tabaquismo e ingesta de hormonas

Mendoza explicó que en total suman 75 áreas naturales protegidas en toda la entidad y destacó que la dependencia estatal ha hecho un esfuerzo para que todas tengan un programa de manejo y zonificación actualizado. “En estos polígonos hay mayor restricción en los usos de suelo y las actividades que se permiten”, dijo LETICIA RÍOS ● ESPACIO. Hábitat de la Monarca, bajo lupa.

#ENECATEPC

ABREN

OPCIONES A JUVENTUD

AZUCENA CISNEROS

INAUGURA LA CASA DEL ADOLESCENTE

POR LETICIA RÍOS

Para ofrecer espacios de intervención ante las problemáticas que enfrentan los jóvenes de Ecatepec, la alcaldesa Azucena Cisneros inauguró la primera Casa del Adolescente en la colonia La Guadalupana, la primera de 27 que habilitarán en esta localidad. Cisneros Coss destacó que la meta es atender a unos 4 mil ecatepenses, de 10 a 24 años, con consultas médicas y terapia ocupacional, con asesoría de expertos de Francia y Marruecos. La Casa del Adolescente abrirá sus puertas a partir del 3 de noviembre. Cuenta con personal para poner en marcha el Proyecto Centinela, que recorrerá escuelas

● META. Éste es el primero de 27 centros especializados. Prevén atender a 4 mil jóvenes. FOTO:

● Darán apoyo oportuno en temas de salud, conducta, adicciones, depresión y embarazo.

para captar a alumnos de primaria, secundaria y prepa en situación de riesgo, para atenderlos oportunamente ante problemas de salud, conducta, adicciones, depresión y embarazos.

Acompañada de Marie Rose-Moro, directora de la Casa del Adolescente de París Maison de Solenn, y Ghizlane Benjelloun, integrante de la Unión de Mujeres de Marruecos, Cisneros Coss aseguró que la Casa del Adolescente es resultado de un intenso trabajo de intercambio de experiencias, para generar un modelo adecuado para atender las necesidades de la juventud de Ecatepec.

BUSCAN PREVENIR RIESGOS

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 27 / 10 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ENVENEZUELA

BUQUE DE EU LLEGA A TRINIDAD Y TOBAGO

n buque de guerra lanzamisiles de EU llegó ayer a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, mientras el presidente estadounidense Donald Trump intensifica su presión sobre su homólogo venezolano Nicolás Maduro.

El barco era visible frente a Puerto España, en la capital trinitense. El USS Gravely permanecerá hasta el 30 de octubre para ejercicios con el Ejército de Trinidad y Tobago.

Por su parte, el gobierno de Maduro denunció una "provocación militar" a propósito del inicio de ejercicios conjuntos entre EU y Trinidad y Tobago frente a las costas de Venezuela.

El gobierno chavista anunció además la captura de "un grupo de mercenarios" vinculados por la agencia de inteligencia estadounidense (CIA). Acusó que se cocina un falso ataque.

● ACCIÓN. Realizará ejercicios militares con Trinidad y Tobago.

BOLTON ACUSA CACERÍA

● EL EXSECRETARIO DE SEGURIDAD NACIONAL DIJO QUE EL PRESIDENTE NO CUMPLE CON SU DEBER

ohn Bolton, que pasó de Consejero de Seguridad Nacional a ser un feroz crítico del presidente Donald Trump, dijo que "me he convertido en el objetivo más reciente del Departamento de Justicia como arma para acusar a quienes considera sus enemigos, con cargos que fueron rechazados previamente o que distorsionan los hechos".

JBolton enfrenta 18 cargos en una indagación en torno a sus

acciones como Consejero de Seguridad Nacional durante el primer periodo de Trump y como resultado de su libro La Habitación Donde Sucedió, que incluye señalamientos por las que él propio Bolton describe como incapacidades del actual mandatario.

En declaraciones para El Heraldo de México, Bolton se declaró inocente de acusaciones que incluyen la de haber difundido información clasificada.

"Durante cuatro décadas, he dedicado mi vida a la política exterior y la seguridad nacional de

● Bolton aseguró que "la disidencia y el desacuerdo son fundamentales.

CARGOS TIENE EXCONSEJERO DE SEGURIDAD.

● Resaltó que nunca difundió información clasificada, como se le acusa.

JOHN BOLTON EXCONSEJERO NACIONAL

Daré la pelea para defender mi conducta que es legítima y exponer el abuso de poder de Trump’

EU, jamás comprometería esos objetivos. No intenté hacerlo en mi cargo en la primera administración de Trump, y renuncié cuando creí conveniente hacerlo", precisó.

De acuerdo con Bolton, presentó su dimisión debido a una combinación de factores acumulados.

"A mí parecer, creo que (Trump) no estaba cumpliendo con sus deberes como Presidente de forma en la que yo pudiera ayudar más eficazmente, así que no creo que estuviéramos buscando el mejor interés para el país".

En la versión de Bolton, "la venganza de Trump contra mí comenzó desde entonces, y continuó cuando intentó bloquear sin éxito la publicación de mi libro, antes de las elecciones de 2020, y se convirtió en uno de sus lemas de campaña para su reelección".

Enfatizó que su libro "fue revisado y aprobado por los funcionarios competentes y con experiencia en la autorización de carrera".

Dijo que cuando su correo electrónico fue hackeado en 2021, el FBI fue "plenamente consciente" y en los 4 años del gobierno de Joe Biden no se presentaron cargos.

● Dijo que 40 años "he dedicado mi vida a la política exterior y la seguridad nacional".

POR ROSSI SOTELO /ESPECIAL
● SEÑALADO. Bolton también fue representante de EU en Naciones Unidas durante el primer gobierno Trump.

#TRUMPYXI

Preparan su alianza comercial

EU ANUNCIA AVANCES "EXITOSOS" HACIA UN PACTO CON CHINA

LAS AUTORIDADES CHINAS QUIEREN HACER UN TRATO Y NOSOTROS TAMBIÉN’.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

AP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China está más cerca, afirmaron ayer funcionarios de las dos economías más grandes del mundo, ya que alcanzaron un consenso inicial para que el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, busquen

7

DÍAS ESTARÁ TRUMP EN SU GIRA POR ASIA.

finalizarlo. El magnante se reunió con el presidente brasileño Lula da Silva.

Cualquier acuerdo será un alivio para los mercados internacionales, incluso si no aborda problemas subyacentes relacionados con los desequilibrios de fabricación y el acceso a chips de computadoras de última generación.

Beijing recientemente limitó las exportaciones de elementos de tierras raras necesarios para tecnologías avanzadas, y Trump respondió amenazando con aranceles adicionales sobre productos chinos.

Durante la reunión de con Lula, Trump dijo que podría reducir los aranceles que impone a Brasil, en un intento de conseguir indulgencia para Bolsonaro.

El principal negociador comercial de China, Li Chenggang, dijo que las dos partes habían alcanzado un "consenso preliminar", y el secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, señaló que había "un marco muy exitoso".

Trump mostró confianza en que un acuerdo está al alcance, con las autoridades chinas. Por su parte, el republicano se reunirá con Xi este jueves en Corea del Sur.

#VOTACIÓNENARGENTINA

Señalan baja asistencia

l La participación en el proceso electoral de las elecciones legislativas en Argentina ayer fue de 67.85%, uno de los valores más bajos a nivel nacional desde

PRESIDENTE FUE A LAS URNAS

l Milei votó antes del mediodía en Buenos Aires.

el retorno de la democracia. El ausentismo alcanzó 32.15% y se puede concluir que 11,570,024 electores decidieron no votar.

Los centros de votación cerraron a las 9 hora local, y los resultados preliminares. El Ejecutivo necesita garantizarse al menos un tercio en cada Cámara para avanzar en reformas. REDACCIÓN

DIPLOMACIA DIGITAL

CONVENCIÓN DE HANOI SOBRE

CIBERDELINCUENCIA

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

Busca crear un marco global para investigar y sancionar delitos cometidos mediante sistemas digitales y abarca delitos "habilitados por tecnología"

• EL PRIMER TRATADO MULTILATERAL SOBRE EL TEMA, EL CONVENIO DE BUDAPEST CONTRA EL CIBERCRIMEN, DATA DE 2004 Y FUE CONSIDERADO COMO UN ACUERDO EUROPEO QUE TUVO A MUCHOS PAÍSES

Vivimos en un mundo crecientemente interconectado: nuestros teléfonos, computadoras, servicios bancarios, hospitales, comunicaciones y hasta las elecciones dependen cada vez más de redes y sistemas digitales. Y las amenazas que circulan en el espacio digital –como los fraudes en línea, el secuestro de datos, los ciberataques, el tráfico de personas, la explotación infantil, el robo de identidad, la desinformación y las noticias falsas– no reconocen fronteras.

En este contexto, la Convención de las Naciones Unidas sobre ciberdelincuencia y cooperación internacional digital, abierta a firma en Hanoi el pasado fin de semana, representa un momento importante en la gobernanza del ciberespacio. La historia de esta convención arranca de varios frentes. La proliferación de delitos cometidos por medio de sistemas de tecnologías de la información exigía un marco regulatorio que trascendiera jurisdicciones locales. El primer tratado multilateral sobre el tema, el Convenio de Budapest contra el cibercrimen, data de 2004 y fue considerado como un acuerdo europeo que dejó a muchos países.

Así surgió la iniciativa de un tratado internacional en los foros de la ONU, a partir de 2017-2018. Fueron 10 rondas de negociaciones en las que se evidenciaron profundos desacuerdos entre las partes, hasta que finalmente, el 8 de agosto de 2024, se logró un consenso en la Asamblea General sobre un texto que ha dejado algunas dudas, cuestionamientos de organizaciones de derechos humanos y, como suele suceder en este tipo de negociaciones, dejó insatisfechos a muchos representantes gubernamentales. EU respaldó la adopción de la Convención en la ONU, pese a las objeciones de activistas digitales y legisladores. Washington argumentó que quedar fuera implicaría perder influencia y dejar el terreno a "países menos comprometidos con la libertad en línea". China respaldó el tratado como alternativa al Convenio de Budapest. La Unión Europea lo consideró un avance útil para la cooperación internacional, pero advirtió que debía ser compatible con los estándares de derechos digitales y justicia europeos. En el sur global, muchos países lo han visto como una oportunidad para fortalecer capacidades técnicas, aunque persisten temores sobre su aplicación en contextos con instituciones débiles.

La Convención de Hanoi busca crear un marco global para investigar y sancionar delitos cometidos mediante sistemas digitales. Obliga a estados a tipificar conductas como el acceso o la interceptación ilícita de datos, la manipulación de sistemas y el uso indebido de dispositivos informáticos. También abarca delitos "habilitados por tecnología", como el fraude electrónico o la explotación sexual infantil en línea. El tratado promueve además la creación de capacidades institucionales, prevención y apoyo a víctimas. Aunque invoca el respeto a los derechos humanos, sus salvaguardas son vagas, según advirtieron expertos. Lo acordado es notable —una estructura global para combatir el delito digita y proteger a víctimas— los vacíos y los riesgos son reales: ausencia de garantías fuertes, posibilidad de abusos por estados con poca observancia del Estado de derecho, y una implementación que exigirá mucho más que la firma del tratado.

CARLOS DE ICAZA*
FOTO: AP
l ENCUENTRO. Donald Trump participó en la cumbre de Kuala Lumpur, Malasia.

#ROBODEJOYAS

Arrestan a dos sospechosos

UN DETENIDO TRATÓ DE HUIR DE FRANCIA POR VÍA AÉREA

AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Policía francesa detuvo a dos hombres sospechosos de participar en el robo de joyas en el museo del Louvre, in-

CON ALTO VALOR HISTÓRICO

l Entre las joyas robadas destaca una diadema de la emperatriz Eugenia.

FOTO: AP

l LOUVRE. Siguen creciendo los altos flujos de visitantes.

formaron funcionarios ayer. Se sospecha que ambos formaron parte del comando de cuatro individuos que el domingo antepasado robaron, en cuestión de minutos, ocho joyas de la corona de Francia

de un valor estimado en más de 102 millones de dólares. La fiscal de París, Laure Beccuau, dijo que "uno de los arrestados estaba a punto de salir del país" desde el aeropuerto Charles de Gaulle

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS Y AVISOS

ARTES

LUNES / 27 / 10 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

ANDRÉS EDUARDO MEDRANO MONTEÓN

VECTORIZACIÓN DE LA LETRA “A” CAJA ALTA DE LA

FAMILIA TIPOGRÁFICA CANIJA, DONDE SE ENFATIZAN

SUS PROPORCIONES, CURVAS Y DETALLES ESTRUCTURALES.

MAIL: ELILETRADOMX@GMAIL.COM

IG: @EL.ILETRADO / WEB: ELILETRADO.COM

ARTES

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

DE LA MUERTE, LE TEMEMOS’

EDUARDO MATOS MOCTEZUMA ARQUEÓLOGO (Un premio) se le da a Eduardo Matos, sí, pero en representación de un grupo’

Eduardo Matos Moctezuma Con profunda reflexión, com parte con el programa quede huella por Heraldo TV cuando supo que dedicaría su vida a tratar de entender y divul gar cómo la cultura mexicana ha interpretado y representado la muerte a lo largo de siglos. Matos Moctezuma recuerda que su vocación despert un libro que cambió su vida: Dioses, tumbas y Ceram: "Me clavé en lo egipcio, los faraones, toda aquella cul tura maravillosa y decidí que quería ser arqueólogo", relató en conversación con Emiliano Gironella. Ese libro fue el cata lizador para su elección profesional, enfrentándose al silencio de sus padres que temían que muriera de hambre, en pobreza. A lo largo de su carrera, ha profundizado en temas en apariencia opuestos, pero pro-

fundamente relacionados. "La muerte en el México prehispánico, el Templo Mayor de Tenochtitlan, la historia de la arqueología en México", son asuntos que ha tratado duran-

te décadas. Él mismo reconoce que sus investigaciones sobre el tema han quedado plasmadas en numerosos libros, entre ellos Muerte a filo de obsidiana y La muerte entre los mexicas

embargo, su proyecto más ambicioso será un nuevo libro titulado La muerte en México a través del arte Como en otros trabajos busca mostrar que, en realidad, no existe una actitud de burla hacia la muerte en las tradiciones mexicanas, sino una relación compleja, llena de respeto y entendimiento. "Muchas veces se ha difundido la idea de que en México nos reímos de la muerte. Eso no es cierto", afirma; por el contrario, esa percepción está basada en interpretaciones superficiales y en la influencia de expresiones artísticas como El laberinto de la soledad de Octavio Paz

Estudioso del México prehispánico, Matos duda de las simplificaciones y desmiente el 'pacifismo' con que ha querido verse a Hernán Cortés: "No creo que Cortés llegara con la idea de que vamos a hacer mestizaje y que haya paz, eso no lo creo en lo absoluto y nos lo muestran los hechos que continuaron después del encuentro con La Malinche que fue muy importante, era una mujer muy culta".

l Estudió
l Es Premio Nacional de Ciencias y Artes desde 2007.
l Recibió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.
Ocupa el sillón 14 de la Academia Mexicana de la Historia.
l VISITA. La conversación se llevó a cabo en la biblio teca personal del arqueólogo mexicano.

#HABITACIÓNMACBETH

TODO EN UN SOLO CUERPO

EL ARGENTINO

POMPEYO AUDIVERT SACUDE AL FIC CON SU ACTUACIÓN

Pompeyo Audivert hizo que su cuerpo, su gesto y su voz se expandieran hasta ocuparlo todo. En el Teatro Principal, al término de Habitación Macbeth, la ovación se escuchó hasta el Pípila y decenas de personas lo esperaron afuera para fotografiarse con él. Fue la reacción natural tras una función en la que la actuación se volvió totalidad. El Cervantino no había recibido en mucho tiempo una actuación con esta concentración. Audivert presentó una versión unipersonal de la tragedia de Shakespeare, estrenada en Buenos Aires en 2021. Desde entonces acumula más de 400 funciones y giras por Europa y América Latina. Habitación Macbeth revisita la historia del guerrero escocés que, empujado por la ambición y por las visiones que anuncian su ascenso, asesina al rey Duncan y se hunde en una espiral de culpa y violencia. En la versión de Audivert, siete personajes —Macbeth, Lady Macbeth, Banquo, las tres brujas, el mensajero— habitan un solo cuerpo. El actor se convierte en escenario. Su presencia sostiene todo el mundo trágico.

l VALOR. El espectáculo es reconocido en el planeta.

l FIESTA. El Cervantino cerró con la presentación de Africa Express en la Alhóndiga de Granaditas.

NUMERALIA DEL FIC 53, EN ESPERA

Por primera vez en la historia reciente del Festival Internacional Cervantino no se dieron detalles de la evaluación de tres semanas de

l Este año participaron más de 3 mil 450 artistas en las actividades. DE VISITA

trabajo ni se hablo de los invitados de honor de la próxima edición. Será hasta hoy cuando los organizadores ofrezcan la numeralia de la edición 53 a través de un comunicado. En las calles, la algarabía cervantina da cuenta de la convocatoria anual, algunos teatros, sin embargo, siguen presentando aforos a la mitad de su capacidad, o menos. Y la presencia policíaca es evidente en las calles

ALIDA PIÑÓN
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
POR ALIDA PIÑÓN

ALEJANDRO SPEITZER

PROTAGONIZA LA ADAPTACIÓN DE LA OBRA CRUISE, MI ÚLTIMO DÍA EN LA TIERRA

POR ARANZA FUENTES ARANZA.FUENTES

El actor Alejandro Speitzer llega al escenario con el monólogo Cruise, Mi último día en la tierra, que llega al teatro Milán, de la Ciudad de México. Esta adaptación de la obra original de Jack Holden, cuenta con la dirección de Alonso Íñiguez.

La obra es conocida porque fue un éxito teatral en Inglaterra, y por primera vez llega la adaptación a México, “había leído esta obra, cuando fue su estreno en Londres después de la pandemia, leí cosas sobre el texto que llamaron mi atención, y fue en un viaje a Nueva York donde Sergio Gabriel, uno de mis productores, me dijo que tenía los derechos, entonces coincidió con el hecho de hacer algo diferente, con la intención de incomodar y crecer. Para mí, esto es como mi graduación”, mencionó Speitzer en entrevista.

La historia está ambientada en los años 80 y trata de una pareja que descubre que es portadora del virus de inmunodeficiencia; es un monólogo donde se habla sobre el diagnóstico que recibe el joven y cómo afronta esta problemática.

Speitzer, quien ha protagonizado películas como Straight, Cóyotl, héroe y bestia, o El Club, habló sobre su proceso de creación

OTROS DATOS

l Horario: Viernes 19:00 y 21:00 hrs, sábado 18:00 y 20:00 hrs y domingo 17:00 y 19:00 hrs.

l Duración aproximada: 100 minutos.

l Su primer trabajo fue en la telenovela mexicana Rayito de luz.

para este papel por ser un tema delicado, ya que no cree que “haya un camino exacto de preparación para algo así. Definitivamente hay un arrojo y un atrevimiento desde el respeto para una obra como esta”, mencionó.

El actor, quien recientemente participó en la cinta Juego de seducción, dirigió un mensaje sobre lo que espera que el público perciba y sienta con esta obra, a lo que mencionó que, "este es un llamado a la libertad de las generaciones para dignificar la vida más allá de la comunidad".

Alex agregó, “es una historia de personajes valientes, resilientes, en un momento en el que no se vivía la libertad de la manera en la que se vive hoy. Ir a ese lugar me parece bello, darle vida a este tipo de historias que no son fáciles de contar, pero son necesarias”.

El actor cerró con una frase icónica de la historia que usa como reflexión de vida: “Percibe cómo te sientes, y cómo te sientas, por cómo te sientes, y a pesar de como te sientes… Sólo Baila”.

Aries

La buena suerte está de tu lado. No tengas miedo de los cambios. Conocerás a nuevas personas.

Día: VIERNES. Números: 9, 12 y 60.

Color: NARANJA Y BLANCO.

Tauro

Es el momento de dar pasos grandes en lo laboral. Administra mejor tus tiempos. No te distraigas en situaciones negativas.

Día: MARTES. Números: 3, 25 y 27.

Color: AZUL FUERTE Y NARANJA.

Géminis

Revisa deudas y pagos atrasados. Saldrás pronto de una situación difícil. Llegará una propuesta de trabajo.

Día: LUNES. Números: 1, 16 y 69.

Color: VERDE Y AMARILLO.

Cáncer

Será una semana de energías revueltas y de mucho estrés laboral. Recibirás una sorpresa. No seas alguien rencoroso.

Día: JUEVES. Números: 5, 15 y 24. Color: VERDE Y AMARILLO.

No te rindas con tus planes. Recibirás buenas noticias. Tendrás mucha fuerza amorosa y felicidad. Momento de reinventarte.

Día: MARTES. Números: 1, 17 y 58.

Color: AZUL Y MORADO.

Sagitario Leo

Virgo

No estés a la defensiva, la calma solucionará todo. Cuidado con problemas de migraña. Tendrás una sorpresa económica.

Día: Miércoles. Números: 6, 29 Y 30 Color: ROJO Y AMARRILLO.

Libra

La buena suerte te rodea. Cuídate de personas que quieren hacerte el mal. Momento de adelgazar. Intenta tranquilizarte más.

Día: VIERNES. Números: 7, 19 Y 23.

Color: ROSA Y AZUL

Escorpión

Recibirás un regalo que no esperabas. Cuidado con gastar de más. Intenta comer más saludable. Tendrás días increíbles.

Día: MIÉRCOLES. Números: 5, 14 Y 16. Color: NEGRO Y BLANCO.

Pon en acción todas tus proyectos de trabajo. Cuidado con los fraudes. Tendrás días de fuerza espiritual muy elevada.

Día: JUEVES. Números: 18, 32 Y 44

Color: ROJO Y NARANJA.

Capricornio

No dejes de hacer tus planes por otras personas. Te irás de viaje pronto. Ten más disciplina. No seas alguien terco.

Día: VIERNES. Números: 8, 19 Y 33 Color: ROJO Y NEGRO.

Acuario

Cuidado con quien busca abusar de tu generosidad. Momento de terminar con todo lo que te hace daño.

Día: MARTES. Números: 2, 10 Y 21.

Color: AMARRILLO Y NARANJA.

Piscis

Busca el proyecto que mejore tu economía. Cuídate de chismes. Momento del perdón y no cargar con energías negativas.

Día: VIERNES. Números: 9, 26 Y 77 Color: VERDE Y BLANCO.

LA

FÓRMULA 1 TIENE NUEVO LÍDER, LUEGO DEL TRIUNFO DEL BRITÁNICO DEL EQUIPO MCLAREN

Lando Norris corrió sobrado, sobrado, sobrado. Defendió la pole position tras la primera curva, se afianzó en dicha posición y se convirtió en el primer piloto de McLaren, desde Ayrton Senna en 1989, en ganar el Formula 1 Gran Premio de la Ciudad de México presentado por Heineken.

Asimismo, a pesar de los abucheos antes del comienzo de la carrera, la decimonovena del calendario, Norris asaltó el primer puesto del Campeonato Mundial de Pilotos, después de completar la actuación más dominante en la tercera etapa del evento (desde 2015) en el emblemático Autódromo Hermanos Rodríguez.

El piloto británico aseguró una ventaja de siete segundos apenas comenzaron a desmontar los primeros garajes dentro del paddock. Posteriormente, creció la diferencia y terminó 30.32 segundos antes que Charles Leclerc, segundo lugar en 2025.

“Creo que es parte del deporte (abucheos). Por supuesto que prefiero que la gente me aplauda, pero es así, yo sólo me concentro en mis cosas. Si quieren, pueden seguir haciéndolo”, señaló Norris, quien sumó su sexta victoria en la presente campaña.

Max Verstappen completó el podio donde entregaron los trofeos en orden inverso: primero el primero, segundo el segundo y tercero el tercero. A pesar del resultado, el actual tetracampeón de la máxima categoría del automovilismo recortó la desventaja en el campeonato del mundo.

El neerlandés abandonó la pista en la arrancada; sin embargo, adelantó dos posiciones (cortó por el césped). En ese momento, un aficionado golpeó en el barandal y el británico Lewis Hamilton recibió una sanción que condicionó el desenlace de su carrera.

Antes de la ceremonia de premiación arrastraron en grúa el auto de Sainz (accidentado en las últimas vueltas) y estacionaron el resto poco antes de la entrada a los boxes. Olían como a quemado, estaban en fila, un poco sucios y con las llantas bien desgastadas.

Por su parte, Sergio Ramos y Keylor Navas, ambos jugadores de la Liga MX, además de exjugadores del Real Madrid (que, por cierto, derrotó 2-1 al FC Barcelona en el clásico de la Liga española), hicieron acto de presencia en las

326 MIL, LA ASISTENCIA

TOTAL EN TRES DÍAS.

EDICIONES OFICIALES DEL GP DE MÉXICO. 401 25

DISPARIDAD

l Diferencia más grande entre el primero y el segundo en esta temporada.

LANDO NORRIS ARRASA

HISTÓRICO

l Triunfo con mayor ventaja en México desde la edición que se corrió en 1968.

DIVIDIDO

l Red Bull, Ferrari y McLaren han ganado las tres últimas ediciones en México.

victorias de Lando Norris en su carrera en la F1.

l CUMPLEN. La afición no falló y le puso color al Gran Premio.

NORRIS ARRASA

l LÍDER. Verstappen es el más ganador en México, con cinco.

GP DE MÉXICO

PILOTO (NAC) TIEMPO PTS.

1. L. Norris (GBR) 1:37:58.574s 25

2. C.. Leclerc (MÓN) +30.324s 18

3. M. Vers. (NDL) +31 049s 15

4. O. Bearman (GBR) +40 955s 12

5. O. Piastri (AUS) +42 065s 10

#ALESSANDROSRACING

DOMINIO TOTAL EN MÉXICO

EL EQUIPO MUESTRA SU GRAN PODERÍO EN EL AUTÓDROMO DE LOS HERMANOS RODRÍGUEZ

POR ZARIFE MAZA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

40 puntos de desventaja de Max antes de México. 1ª edición sin Checo Pérez en la tercera etapa.

CAMPEONATO DE PILOTOS

PILOTO PTS.

1. L. Norris (McLaren) 357

2. O. Piastri (McLaren) 356

3. M. Verstappen (Red Bull) 321

4. G. Russell (Mercedes) 258

5. C. Leclerc (Ferrari) 210

CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES

ESCUDERÍA PTS.

1. McLaren 713

2. Ferrari 356

3. Mercedes 355

4. Red Bull 346

5. Williams 111

tribunas, a un costado del podio, las más costosas de todas. De igual manera, previamente, el legendario arquero mexicano Jorge Campos le regaló una playera al español Fernando Alonso, uno de los cuatro pilotos en abandonar el Gran Premio de México. La presencia de celebridades es una constante en este evento que trasciende lo deportivo. El australiano Oscar Piastri, quien finalizó quinto en la Magdalena Mixhuca, perdió la cima en la clasificación por primera vez en siete meses, desde abril en el Gran Premio de Baréin. No obstante, con un punto de desventaja y cuatro fechas restantes, aún persigue el título de la Fórmula 1.

La escudería Alessandros Racing , patrocinada por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, vivió un fin de semana lleno de emociones durante el GP de la Ciudad de México de Fórmula 1, al dominar de manera contundente la primera y segunda carrera de la Fórmula 4 NACAM y destacar también en la Súper Copa, consolidando su posición como uno de los equipos más competitivos del automovilismo nacional. En la categoría F4, el equipo hizo historia al dominar el podio. El triunfo fue para Fernando Luque, seguido de Helio Meza y Alex Bobadilla.

“Fue una buena experiencia, la F1 nada más con el nombre impone, y la verdad, al ganar, no pensé que me iba a emocionar tanto, pero honestamente sí me emocionó. El equipo ha trabajado muy duro. Hoy logramos lo que queríamos. Lástima que se nos fue el campeonato por temas fuera de nuestro control, pero cerramos el año con un buen resultado”, destacó Fer Luque.

El piloto de Fórmula 2, Noel León, también festejó los resultados globales: “Un gran fin de semana para Alessandros, hoy con el 1, 2, 3 en F4 y el podio de Mario Domínguez. Qué manera de cerrar el domingo, súper contento por ellos y por el apoyo de la escudería para hacerlo posible”.

1

2

3

R.

prueba de la Súper Copa por fallas AÑOS DE EXISTENCIA DE LA FIA F4 NACAM. 10

EN LOS BOXES
Alessandros Racing se consagró como campeón de equipos
En la Súper Copa, Mario Domínguez fue tercero en la segunda carrera.
Rovelo abandonó la segunda

CURIOSIDADES

1 3 2

l Primera ocasión que se repitió una final: Alemania vs Argentina, tras la de 1986.

l Pedro Monzón de Argentina fue el primer expulsado en la historia de las finales.

l F. Beckenbauer igualo a Mario Zagallo al ser campeon como jugador y entrenador.

ALEMANIA VIVIÓ SU TERCERA FINAL CONSECUTIVA Y COBRÓ REVANCHA ANTE LA ALBICELESTE DE DIEGO ARMANDO MARADONA, OBTENIENDO SU TERCER TÍTULO

FICHA TÉCNICA DEL TORNEO

FECHA: 8 de junio al 8 de julio de 1990

EDICIÓN: 14

PARTICIPANTES: 24

PARTIDOS: 52

FICHA DEL JUEGO INAUGURAL

GOLES:

l François Omam-Biyik (67’)

FICHA DEL PARTIDO FINAL

GOLES:

l Andreas Brehme (85’)

MÉXICO EN EL MUNDIAL

LOS CACHIRULES DEJAN FUERA A MÉXICO

l La Selección Mexicana se quedó sin participar en esta edición del Mundial por una sanción extracancha. En 1988, la FMF falsificó actas de nacimiento de José Luis Mata, José de la Fuente, Gerardo Jiménez y Aurelio Rivera. Por este motivo, la FIFA decidió eliminar a México del Mundial de la categoría y propinarle una sanción de dos años sin participar en competencias internacionales.

La última década del siglo XX comenzó con la realización de la Copa del Mundo de 1990, que por segunda ocasión tuvo a Italia como sede. Alemania Federal logró la proeza de coronarse campeona antes de su reunificación, en un torneo lleno de sorpresas y con la revancha de la Mannschaft ante Argentina.

Fue un Mundial en el que el nivel futbolístico no fue el más alto debido al escaso espectáculo, además de registrar el promedio de goles más bajo en la historia hasta ese momento.

En medio de los últimos años de la Guerra Fría, y apenas siete meses después de la caída del Muro de Berlín, Alemania partió como gran favorita.

Dirigidos por Franz Beckenbauer y con figuras como Lothar Matthäus, Rudi Völler y Jürgen Klinsmann, los alemanes superaron en la fase de grupos a Yugoslavia, Colombia y Emiratos Árabes Unidos. Posteriormente, dejaron en el camino a Países Bajos, Checoslovaquia e Inglaterra para llegar a la final, donde se unirían a Italia y Brasil como los países más ganadores de la época, con tres títulos.

Por su parte, Argentina también llegó como gran contendiente, con un Diego Maradona maduro, y pese a la polémica por los bidones con agua alterada en el juego ante Brasil, el equipo parecía encaminado a otra consagración.

En semifinales, la Albiceleste eliminó a los locales en Nápoles, en un duelo marcado por la tensión y la división de la afición italiana hacia su ídolo. Al final, los sudamericanos avanzaron en penaltis por 4-3, tras los fallos de Aldo Serena y Walter Zenga

Alemania Federal (12)

Argentina (11)

Checoslovaquia (8)
Colombia (2)
Camerún (2)
Corea del Sur (3)

l Egipto (2)

l Emiratos Árabes

FALTAN DÍAS 227

SELECCIONES PARTICIPANTES

l Escocia (7)

l España (8)

l Estados Unidos (4)

l Inglaterra (9)

l Irlanda

l ESTADIO OLÍMPICO 84,800 asistentes

l ESTADIO SAN SIRO – GIUSEPPE MEAZZA 83,407 asistentes

l ESTADIO SAN PAOLO 83,311 asistentes

S. SCHILLACI ITALIA 6 GOLES

GOLES MARCÓ ALEMANIA FEDERAL EN SIETE JUEGOS.

CAMPEÓN DE GOLEO

EL EXATACANTE DE LA JUVENTUS Y EL INTER DE MILÁN FUE EL LÍDER DE LA AZZURRA, TRAS LAS BAJAS DE JUEGO DE GIANLUCA VIALLI Y ANDREA CARNEVALE. MARCÓ EN

l Yugoslavia (9) 11

l Italia (12)

l Países Bajos (5)

l Rumania (5)

l ESTADIO DELLE ALPI 71,362 asistentes

l ESTADIO SAN NICOLA 58,270 asistentes

l ESTADIO MARCANTONIO BENTEGODI 43,216 asistentes

l ESTADIO ARTEMIO FRANCHI 49,000 asistentes

l ESTADIO SANT’ELIA 44,200 asistentes

l Suecia (8)

l Unión Soviética (7)

l ESTADIO RENATO DALL’ARA 41,200 asistentes

l ESTADIO FRIULI 42,311 asistentes

l ESTADIO LA FAVORITA 40,632 asistentes

OCASIÓN QUE UN PAÍS RECIBIÓ DOS MUNDIALES.

CINCO PARTIDOS SEGUIDOS:CHECOSLOVAQUIA, URUGUAY, IRLANDA, ARGENTINA E INGLATERRA, ADEMÁS DE SU TANTO EN EL PRIMER DUELO ANTE LOS AUSTRIACOS.

l ESTADIO LUIGI FERRARIS 44,800 asistentes POLÉMICA

l Uruguay (8)

EL ÁRBITRO MEXICANO EDGARDO CODESAL RECIBIÓ CRÍTICAS TRAS EL POLÉMICO PENALTI PITADO EN LA FINAL DE LA COPA DEL MUNDO. AL MINUTO 83, UNA FALTA DE ROBERTO SENSINI SOBRE RUDI VÖLLER, QUE NI EL RECLAMO DE MARADONA FUE SUFICIENTE PARA RECTIFICAR. AÑOS DESPUÉS, EL ALEMÁN LOTHAR MATTHÄUS ARGUMENTÓ QUE LA FALTA ESTUVO MAL SEÑALADA.

CAMPEÓN: ALEMANIA FEDERAL

SUBCAMPEÓN: ARGENTINA

TERCERO: ITALIA

#OPINIÓN

CARREÑO*

COLUMNA INVITADA

PRONÓSTICO DEL MONDAY NIGHT FOOTBALL

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

LA OFENSIVA QUE COMANDA PATRICK MAHOMES COMENZÓ SORPRENDENTEMENTE LENTA LA TEMPORADA; SIN EMBARGO, ESE LETARGO LES DURÓ UN PAR DE SEMANAS SOLAMENTE

Washington Commanders (3-4) vs. Kansas City Chiefs (4-3)

#LALIGA

SE REECUENTRA CON EL TRIUNFO

Real Madrid puso fin a una racha de cuatro derrotas consecutivas en el Clásico, al vencer 2-1 al Barcelona, en el duelo de la Jornada 10, que se disputó en el Santiago Bernabéu. Los merengues lideran con 27 puntos, cinco más que los blaugrana. REDACCIÓN

• EL QUE FUERA EL EQUIPO CENICIENTA DE LA TEMPORADA ANTERIOR HA SIDO UNA DE LAS GRANDES DECEPCIONES ESTE AÑO, MUCHO DE LO CUAL SE HA DEBIDO A LAS LESIONES

Después de los resultados del fin de semana, el equipo de los Chiefs tiene estrictamente prohibido perder esta noche, ya que comenzarían a rezagarse nuevamente en su división, la cual se encuentra sumamente apretada. Los Broncos y los Chargers son hasta el momento quienes mandan ahí, pero eso podría cambiar muy pronto si el equipo de Kansas City continúa de la misma forma en la que lo ha venido haciendo durante las últimas jornadas.

La ofensiva que comanda Patrick Mahomes comenzó sorprendentemente lenta la temporada; sin embargo, ese letargo les duró un par de semanas solamente, ya que han anotado más de 28 puntos en los últimos cuatro encuentros, lo cual los tiene metidos de lleno en la carrera por un boleto a los playoffs

El tan esperado regreso de Rashee Rice a la alineación titular la semana pasada dio frutos de inmediato, demostrando que continúa intacta la excelente conexión con Mahomes.

En donde necesitan continuar mejorando es en el ataque terrestre, ya que Isiah Pacheco no ha sido capaz de rebasar las 53 yardas en ningún encuentro este año, razón por la que ha tenido que compartir acarreos con Kareem Hunt y con el novato Brashard Smith, aunque esta noche podría ser en la que Pacheco logre finalmente rebasar las 100 yardas, ya que la defensiva de los Commanders ha lucido bastante mal en fechas recientes.

El que fuera el equipo Cenicienta de la temporada anterior ha sido una de las grandes decepciones este año, mucho de lo cual se ha debido a las lesiones, comenzando por su quarterback Jayden Daniels, quien se perderá su tercer partido del año, por lo que será el veterano Marcus Mariota quien buscará doblegar a la defensiva de Kansas City.

Mariota contará con sus dos mejores armas, lo cual es un lujo que no habían podido disfrutar desde la tercera jornada, ya que Deebo Samuel y Terry McLaurin se la han pasado lesionados este año, pero su simple presencia esta noche deberá abrirle espacios al corredor novato Jacory Croskey-Merritt, quien cada semana se ha topado con pared debido a que los equipos contrarios a los que se han enfrentado se han enfocado en llenar la caja con defensivos para detenerlo de inmediato.

La defensiva de los Commanders ha sido de las peores de la liga en fechas recientes, por lo que Dan Quinn ha prometido hacer muchas modificaciones para este encuentro, aunque será muy difícil que alguien pueda cubrir el hueco que dejó el ala defensiva Dorance Armstrong, quien lideraba al equipo en capturas de quarterback , pero desafortunadamente una lesión lo dejó fuera por lo que resta de la temporada.

Las casas de apuestas ponen a los Chiefs como favoritos por 11.5 puntos, la cual es la cifra más elevada en lo que va de la temporada para un partido de lunes por la noche

PRONÓSTICO: WASHINGTON COMMANDERS 13-30 KANSAS CITY CHIEFS

PIERDE DUELO ÚNICO

EN EL JUEGO DE LA NOSTALGIA

AARON RODGERS NO PUEDE SUPERAR A JORDAN LOVE Y CAE ANTE EL EQUIPO DE SUS AMORES

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde que salió el calendario 2025 de la NFL, llamó la atención el partido de la Semana 8, entre los Steelers de Pittsburgh y los Packers de Green Bay, ya que significaba ver a Aaron Rodgers vistiendo el uniforme de su nuevo equipo ante el que lo hizo muy exitoso y con el que ganó un Super Bowl.

Sin embargo, el gran veterano no pudo derrotar a su exequipo, al caer 35-25, y

2

PASES DE TD DE RODGERS ANTE LOS PACKERS.

con ello, los Packers llegaron a marca de 5-1-1, mientras que la escuadra del coach Mike Tomlin quedó en 4-3, aunque mantiene el liderato del Norte en la AFC.

Fue el partido del morbo y la nostalgia, ya que tras 277 partidos en la Liga, el Qb de 41 años enfrentó por primera vez a la franquicia de sus amores.

Aaron Rodgers no pudo hacer historia en la NFL, ya que buscaba convertirse en el quinto quarterback en derrotar a los 32 equipos de la Liga, algo que sólo han logrado Tom Brady, Peyton Manning, Brett Favre y Drew Brees.

El joven Jordan Love tuvo un gran partido, lanzando para 360 yardas, con tres pases de anotación y sin sufrir intercepciones, y su gran aliado fue el ala cerrada Tucker Kraft, quien acumuló siete recepciones, dos de ellas de touchdown, para 143 yardas.

Por otro lado, los Colts de Indianápolis (7-1) son el equipo con mejor marca en la AFC; sin embargo, los Broncos de Denver son una grata revelación, al llegar a 6-2, gracias a su aplastante victoria de 44-22 sobre los Cowboys de Dallas.

FOTO:
l NOVEDAD. Fue la primera ocasión que Aaron Rodgers se enfrentó con los Packers de Green Bay.
PARA

● DESTACADA. Camila Zamorano demostró ser una de las promesas más talentosas en el boxeo femenil mexicano.

● LEYENDA. Ricardo Finito López es considerado uno de los grandes boxeadores de todos los tiempos.

LA GRANDES VIRTUDES DE LOS CAMPEONES

Luego de casi dos semanas de un viaje que nos llevó a Arabia Saudita, para la fase de semifinales del WBC Grand Prix, y de estar en Asia con grandes amigos, boxeadores y leyendas de nuestro deporte, ya estamos de regreso en México Lo que vimos en Hermosillo, Sonora, con Camila Magnífica Zamorano, fue impresionante. Qué manera de pelear de una jovencita de 17 años, quien dio una clase de boxeo ante una guerrera como Sana Hazuki. Más que una defensa de título mundial, fue una noche que marcó el inicio de una era para el boxeo femenil mexicano. Fue una gran actuación de Camila, quien mostró muchas de las cosas que vemos en las campeonas: carácter, inteligencia y elegancia, además demostró ser una guerrera que impuso respeto. Lució con técnica depurada, velocidad y hambre de trascender, y ante una rival que también dio una gran pelea. Tiene 17 años y ya demuestra madurez. Tiene 13 peleas y es una gran inspiración para muchas niñas como ella, que sueñan con llegar a la élite del boxeo o de otro deporte. El Consejo Mundial de Boxeo se siente orgulloso de verla portar su cinturón con tanta dignidad. Su humildad y entrega son ejemplo, además de que demuestra que el talento mexicano sigue brillando Nuestro organismo siempre ha brindado apoyo al boxeo femenil, y Camila Zamorano se suma a las grandes campeonas que ha tenido este país, pero ella con un gran futuro por delante. En el WBC siempre la vamos a apoyar, celebramos su triunfo y esfuerzo, y esperamos lo mejor en su carrera.

Esta semana también recordamos una de las más grandes carreras que se han visto en el boxeo mexicano, cuando nació la leyenda de Ricardo Finito López al ganar su primer campeonato del mundo, el del WBC. El 25 de octubre de 1990 fue a Japón para retar a Hideyuki Ohashi, a quien venció por nocaut técnico en cinco rounds. El mexicano mostró un boxeo tan técnico y elegante que parecía arte. Era su pelea 27 como profesional, tenía 24 años, y ya con el campeonato mundial verde y oro en su poder, siguió con una gran carrera que es considerada de las mejores, pues terminó invicto. Ricardo fue, es y será el ejemplo máximo de lo que representa el WBC: disciplina, honor, respeto y una búsqueda constante por la excelencia en cada golpe. Siempre respetuoso y nunca metido en escándalos. Su carrera terminó invicta, con 51 victorias, 38 por nocaut, y un empate. Nadie logró vencerlo.

Para el Consejo Mundial de Boxeo, su nombre es sinónimo de orgullo. Fue un campeón ejemplar que aprovechó las oportunidades para demostrar su grandeza. Y a 35 años de aquella memorable noche en Japón, en el mundo seguimos aplaudiendo su grandeza.

Otro legendario campeón que es un orgullo para el WBC es Evander Holyfield, una de las máximas glorias del boxeo y a quien tendremos el honor de recibir hoy en una conferencia especial. Es uno de los grandes ídolos, quien tuvo muchas batallas dentro y fuera del ring, y quien representa la esencia del campeón verdadero: fortaleza, fe, resiliencia y compromiso.

Para hablar de su carrera necesitaríamos esta y otras columnas. Fue campeón en peso crucero y peso completo, enfrentó a los mejores y jamás rehuyó a los retos. Tuvo una trilogía con Riddick Bowe, dos peleas con Mike Tyson, una de ellas memorable por la mordida en la oreja, y dominó en una época donde había grandes nombres.

México lo recibirá con los brazos abiertos, pues en nuestro país siempre hemos sabido reconocer a los grandes, y Holyfield, sin duda, pertenece a ese selecto grupo: el de nuestros grandes campeones.

Llegó a su fin el Talent Pitch Flow de Diseñadores, una iniciativa que presentamos en un Martes de Café, la cual une el arte, la innovación y el espíritu del boxeo bajo la plataforma Talent Pitch. Se invitó a quienes quisieran mostrar su talento creando un diseño original inspirado en un cinturón del Día de Muertos.

De entre decenas de participantes, el ganador fue José Francisco Salanueva, cuyo diseño sobresalió por su simbolismo, su equilibrio entre color, tradición y modernidad, y por capturar la esencia del Día de Muertos: una celebración de vida, memoria y orgullo mexicano. El cinturón especial será entregado para dos peleas importantes de noviembre: una en Puebla, donde Gabriela Bonita Sánchez enfrentará a Tamara Demarco, y también para la pelea en la que Vergil Ortiz se medirá a Erikson Lubin

¿SABÍAS QUE...?

Evander Holyfield fue el primer campeón mundial crucero y después se coronó como campeón mundial de peso completo.

ANÉCDOTA DE HOY

Una vez más, Bangkok, capital de Tailandia, será escenario de la XLIII Convención Anual del WBC, del 30 de noviembre al 5 de diciembre. Estas reuniones eran los momentos más felices de mi papá; ahí era donde veía a tantas personas queridas de todo el mundo y donde había más productividad para seguir, incansablemente, los acuerdos para que el boxeo sea seguro. Una de sus virtudes era atender a las personas, porque consideraba que era muy importante hacerlo con mucho respeto, sin importar quién era ni el tema a tratar, porque muchos viajaban desde otros continentes para plantear sus proyectos. Esos momentos eran muy frecuentes, pero todos los convencionistas se iban con una sonrisa y una resolución. Iniciaba su agenda desde muy temprano y la cerraba, en muchas ocasiones, después de medianoche, al día siguiente estaba listo para presidir la reunión que iniciaba a las 9:00. Así era don José

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL
FOTOS: ESPECIALES

#IMJUVE

CORREN POR LA ARMONÍA

LA RODADA TIENE TEMÁTICA

ESPECIAL DEL DÍA DE MUERTOS, ALREDEDOR DE TODO EL PAÍS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Ciudad de México fue el epicentro de la segunda edición de la Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones, realizada en el marco del Día de Muertos 2025 y con la participación de representantes de los 32 estados que conforman la República Mexicana.

El evento, que se llevó a cabo durante tres días, llenó de color las principales ciudades, incluida la capital, y reunió a miles de jóvenes que participaron con la temática tradicional en el país.

En la rodada nacional, los asistentes recorrieron las calles con vestimentas de calaveras y catrinas, además de adornarlas con flores de cempasúchil, papel picado y otros elementos alusivos a la festividad.

La convocatoria fue completamente gratuita, abierta e incluyeron participantes en bicicleta, patines, patineta, carriolas y sillas de ruedas, promoviendo la convivencia familiar y en un ambiente coordial.

Entre las ciudades que se sumaron al evento estuvieron Puebla, Minatitlán, Oaxaca, Toluca, Tulum y Ciudad Victoria, entre otras.

La movilización formó parte de la Estrategia Nacional “Por la Paz y Contra las Adicciones”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

“El objetivo es que las juventudes se apropien del espacio público y celebren nuestras tradiciones de manera saludable, fomentando la actividad física, la integración familiar y la cultura de paz”, destacó el director general del Imjuve, Abraham Carro Toledo.

FOTO: CORTESÍA

l VIAJE. El recorrido completo en todo el país fue de cuatro mil 700 kilómetros.

MÁS DE CERCA

l Participaron

400 mil jóvenes en total en todos lados.

l Más de 500 puntos en el país fueron sede.

EVENTOS SIMULTÁNEOS EN LOS 32 ESTADOS. 700

CON SUS CURSOS DE FINANZAS PERSONALES, VIVIANA PINEDA TIENE COMO OBJETIVO ACOMPAÑAR A MÁS MUJERES EN SU CAMINO HACIA LA LIBERTAD

4/5

CÓMO AHORRAR. Según el Tec de Monterrey, solo el 35% de los mexicanos ahorra y apenas el 7 % lo hace en el sistema financiero formal. La mayoría guarda efectivo en casa o en tandas, lo que limita su crecimiento.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 133, lunes 27 de octubre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. OMAR GUTIÉRREZ RIVERO Calle Lago Chiem 142 A 4, Colonia Anáhuac Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 EL HERALDO DE MÉXICO Operadora Administradora de Información Editorial, SA de CV Vigencia: mayo 2024-abril 2025

INFOGRAFÍA: IVÁN BARRERA

Cuando escuchas que alguien “cuida de su salud”, lo primero que viene a la mente es la salud física: hacerte chequeos, una mastografía (si tienes más de 40 años), Papanicolaou o limpiezas dentales.

En algunos casos, pensamos también en la salud mental. Pero de una salud de la que poco se habla es de la salud financiera, sobre todo entre mujeres.

Hablar de dinero no tiene que ser incómodo ni difícil. Tampoco es un tema exclusivo de hombres. Al contrario, las mujeres deberíamos participar más en esa conversación: con nuestras parejas, hijas, hijos y amigas.

Cuidar tus finanzas personales no significa vivir con restricciones, sino con conciencia. Es recuperar el control de tu vida, dejar de actuar por impulso y empezar a tomar decisiones que te acerquen a la vida que realmente quieres.

En este artículo conocerás tres pasos fundamentales: cómo sanar tus finanzas personales, cómo ahorrar con intención y cómo prepararte para tu jubilación.

Cada tema busca ayudarte a recuperar la calma, tomar decisiones más informadas y construir una relación sana con el dinero, una que refleje tus valores y metas.

Si quieres profundizar más, te invito a mi webinar gratuito “Los 5 errores más comunes que te impiden mejorar tus finanzas”, el martes 28 de octubre a las 7:00 p.m. (hora CDMX).

Y si no puedes conectarte, busca mi próximo curso de Finanzas Personales que será todos los martes de noviembre, 7:00 p.m. online.

EDÚCATE. Ya que sabes dónde estás, ahora aprende sobre finanzas personales. Toma un curso, lee libros sobre el tema o escucha podcast de educación financiera. Entender cómo funcionan las finanzas te permitirá tomar mejores decisiones y avanzar más rápido.

ENTIENDE TU SITUACIÓN ACTUAL. Haz un diagnóstico objetivo de tus finanzas. Igual que cuando vas al doctor, no puedes omitir información. Sé honesta y crítica contigo misma. Solo así podrás diseñar una estrategia realista para mejorar.

TOMA EL CONTROL

l TE DA SEGURIDAD

l LIBERTAD

l TE PERMITE PLANEAR

l MENOS ESTRÉS FINANCIERO.

CREA CONCIENCIA:

Entiende que las finanzas personales son un factor clave para lograr estabilidad, libertad y autonomía. No permitas que nadie tome control sobre tu vida.

¿POR QUÉ AHORRAR? A NIVEL PERSONAL: TU JUBILACIÓN 2 1

LUNES 27 / 10 / 2025

MUJERES, S.A.

FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO

ÉXITO Y PROPÓSITO

CONSEJO CLAVE:

Ahorra primero y gasta después. Destina al menos el 10 % de tus ingresos al ahorro y usa el resto para tus gastos. Si tienes deudas, págalas antes de empezar a ahorrar.

TODAS LLEGAREMOS AL RETIRO; LA DIFERENCIA ESTÁ EN CÓMO. EN MÉXICO EXISTEN DOS LEYES:

1 2

LEY DEL 73: Si cotizaste en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, revisa tus semanas cotizadas y el sueldo con el que estás registrada. Si no, regulariza tu situación y acumula semanas para poder recibir pensión cuando te jubiles.

LEY DEL 97: Si empezaste después de esa fecha, tu enfoque debe ser crecer tu AFORE o invertir en un Plan Personal de Retiro (PPR).

¿CÓMO SABER EN QUÉ LEY ESTÁS? ENTRA A WWW.IMSS.GOB.MX CON TU NSS Y CURP.

RECOMENDACIÓN FINAL

Cuidar tus finanzas es cuidar de ti misma. No importa la edad ni cuánto ganes; lo importante es empezar hoy. Da el primer paso: edúcate, ahorra con intención y visualiza el retiro que mereces.

•El Capitán y Doña Lety (mis padres) son personas extraordinarias. Extraordinariamente exigentes y con estándares altísimos. Les debo todo lo que soy y también, hay que reconocerlo, la sensación de insatisfacción perenne que me recuerda que siempre se puede hacer más y se puede ser mejor.

Una de las características más marcadas de la educación que recibimos en casa fue la consciencia de los privilegios a los que tuvimos acceso y la comprensión de lo excepcional que era nuestra suerte frente a otros niños del mundo. Esa conciencia se acompañó siempre de un sentido de responsabilidad: era, es y será nuestro deber procurar que las personas a nuestro alrededor estén bien y, de ser posible, mejor. Esta noción se consolidó en mi educación universitaria en manos de la Compañía de Jesús.

Sin embargo, en México seguimos entendiendo la filantropía como un acto de buena voluntad, no como una responsabilidad. Donamos cuando hay tragedias, cooperamos en colectas, organizamos cenas de beneficencia; pero rara vez lo hacemos como parte de una convicción estructural. La solidaridad sigue siendo reacción, no estrategia. Es, en el mejor de los casos, un gesto individual; en el peor, un mecanismo de relaciones públicas.

Paradójicamente, somos un país donde la extrema pobreza convive con fortunas descomunales, y aun así el ecosistema filantrópico institucional es frágil. Pocas empresas destinan recursos constantes a causas sociales con métricas de impacto. No hemos desarrollado una cultura sólida de redistribución voluntaria del privilegio.

El sector jurídico no escapa a esta paradoja. En otras latitudes —Estados Unidos, Reino Unido— la práctica pro bono forma parte esencial del prestigio profesional. Las grandes firmas reservan horas anuales obligatorias para atender casos gratuitos en beneficio de comunidades vulnerables, organizaciones civiles o proyectos de interés público. En México, en cambio, lo pro bono sigue siendo una excepción: un pasatiempo noble para algunos despachos globales o un requisito cosmético en sus reportes de ESG.

Según una encuesta reciente, los abogados en México dedican en promedio 21 horas al año a temas pro bono, y los socios apenas 17. En comparación, en los países donde esta práctica está más desarrollada, los promedios superan las 50 o 60 horas por abogado.

Pero el trabajo pro bono no es caridad: es una expresión del compromiso con el estado de derecho.

POR CLAUDIA LUNA*

PENSAR EN FEMENINO

mcrespo@up.edu.mx

PENSAR EN FEMENINO

Hoy, quizá más que nunca, sabemos lo importante que es pensar lo femenino. Desde hace décadas, como sociedad nos hemos preguntado qué significa ser mujer y, desde entonces, hemos resaltado que no hay una única manera de serlo. Nos hemos preguntado si lo femenino constituye una manera diferente de pensar, sentir y actuar, y nos hemos esforzado en hacer valer nuestras experiencias.

Las mujeres nos hemos preguntado por qué vivimos en un país que desdeña nuestra vida y año tras año no nos hemos cansado de recordarle que nuestras vidas son tan valiosas como las de cualquier otra.

Nos hemos preguntado también por qué, históricamente, lo femenino ha constituido una especie de desventaja y hemos confiado en que seremos capaces de mostrar a las nuevas generaciones la riqueza que implica esta particular manera de habitar el mundo.

Durante décadas, muchos de nuestros empeños se han encaminado hacia allá; sin embargo, no todos los pasos han sido hacia adelante. Aún juzgamos a los niños porque lloran y se sienten frágiles ante la adversidad, y continuamos premiando a los jóvenes varones por su autosuficiencia y su capacidad de control. También empequeñecemos a nuestras niñas porque disfrutan jugar con muñecas y juzgamos a nuestras jóvenes cuando postergan sus sueños personales y profesionales en aras de algún otro fin.

En el mundo del trabajo, la educación y la familia, hemos invisibilizado la importancia del cuidado, la gratuidad y la solidaridad en nombre de la eficiencia, la competitividad y la transacción. Hemos, pues, luchado por la igualdad y la justicia en clave masculina.

En efecto, se nos ha enseñado a pensar en masculino y nuestras prácticas e instituciones lo reflejan. Lo femenino, mientras tanto, ha representado aquella perspectiva o sensibilidad históricamente desvalorizada.

Es momento de pensar de otra manera y desde otro lugar. Es, desde un feminismo centrado en la persona, pensar en femenino. Pensar en femenino es también pensar en con-junto: con y junto a otras voces. Por eso, en esta columna escribiremos desde diferentes ópticas y estilos. Somos seis mujeres, profesoras de la Universidad Panamericana, distintas en personalidad, trayectoria y disciplina, pero unidas por un objetivo común: que el pensamiento sea un camino de transformación, un acto de cuidado, de esperanza y de defensa de la dignidad humana.

* Profesora investigadora del Centro Interdisciplinario de Bioética y de la Escuela de Psicología, Universidad Panamericana, Campus CDMX

UN TEMA DE MUJERES Las finanzas personales, sí son

A TRAVÉS DE SUS CURSOS, VIVIANA PINEDA ORIENTA A LAS MEXICANAS QUE BUSCAN LOGRAR SU INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA FINANCIERA, LAS CLAVES HACIA LA LIBERTAD

POR DANIELA ZAMBRANO

25 46%

MILLONES DE MEXICANAS SON ECONÓMICAMENTE ACTIVAS.

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

LA PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE ELLAS EN EL PAÍS.

63.9% 56

SU PARTICIPACIÓN EN LA ECONOMÍA DE CIUDAD DE MÉXICO.

En los últimos años, el interés por la educación financiera ha crecido notablemente, especialmente después de la pandemia por COVID-19, “creo que la pandemia nos enseñó a todos que las reglas del juego del dinero eran diferentes a los que pensábamos”, dijo en entrevista con Mente Mujer, Viviana Pineda, licenciada en Administración Financiera a quien la pandemia la llevó a reinventarse profesionalmente y comenzó su proyecto de educación financiera y finanzas personales, a través del cual imparte talleres, muchos de los cuales, van dirigidos a mujeres.

“Tenemos un concepto de las finanzas como muy abstracto… existen finanzas corporativas, de la bolsa, pero esas no tienen nada que ver con la forma en cómo manejamos el dinero, en

AÑOS TARDARÁ MÉXICO EN ALCANZAR LA PARIDAD DE LOS PAÍSES DE LA OCDE.

FOTO: AZUL OLVERA

META

VIVIANA TIENE COMO OBJETIVO LLEGAR A MÁS MUJERES.

Las mujeres debemos de aprender sobre finanzas personales para tomar las riendas de nuestra propia vida”.

VIVIANA PINEDA LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

l CURSÓ LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN EL TEC DE MONTERREY.

1 2 3 4

l 11 AÑOS HA IMPARTIDO CLASES DE FINANZAS EN LA IBERO.

l 28 DE OCTUBRE, DARÁ UN WEBINAR SOBRE LOS SEIS ERRORES FINANCIEROS MÁS COMUNES Y CÓMO SOLUCIONARLOS.

cómo nos administramos, en cómo controlamos nuestros gastos, en cómo invertimos o cómo pensamos en el ahorro o en el retiro, por eso digo que son dos mundos aparte”, explicó la experta en educación financiera

De esta forma, “Educación Financiera para Mujeres” fue de los primeros cursos que impartió en esta nueva etapa profesional.

“Las mujeres debemos aprender sobre finanzas personales para tomar las riendas de nuestra vida, para ser responsables de nuestras decisiones y no dejar que otros decidan por nosotras”, explicó Viviana en entrevista

l PARA MÁS INFO, SÍGUELA EN IG: VIVESTFINANZAS

En ese sentido, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 25 millones de mexicanas forman parte de la población económicamente activa (PEA), es decir, aproximadamente, 46 por ciento de la población femenina en el país es económicamente activa.

En este contexto, para Viviana, las mujeres enfrentamos diversos retos financieros, “el principal reto es que muchas mujeres no han tenido acceso a información clara, práctica y libre de prejuicios sobre cómo manejar el dinero. Desde pequeñas no se les enseña a invertir, a negociar su sueldo ni a planear su retiro".

Sin embargo, el mayor de los retos se encuentra inmerso en la cultura que tiene la sociedad respecto a este tema, "en muchas casas todavía es común escuchar la frase de ‘si es un tema de dinero lo ve tu papá o lo ve tu esposo’, y esa falta de educación financiera no tiene que ver con falta de capacidad, al contrario, es una falta de cultura, de estructuras y de modelos femeninos visibles que nos inspiren y que nos guíen hacía tomar mejores decisiones financieras a lo largo de nuestra vida”, explicó la académica.

Por esta razón, la speaker ha enfocado parte de sus cursos al público femenino, “mis cursos son una combinación de una parte teórica, tenemos que aprender conceptos antes de quererlos arreglar, pero luego les pongo mucha práctica”, detalló.

“Al final hago una sesión donde te doy herramientas para organizarte mejor, para mejorar tu administración del tiempo, para ser más productivo. Y todo eso complementa muy bien a lo que ya aprendiste”, agregó.

De sus planes a futuro, Viviana espera llegar a más mujeres, “que haya más cabecitas ahí afuera a las que nos estén cayendo estos veintes financieros”, detalló la experta en finanzas personales

POR PAULINA

AMOZURRUTIA

@pauamozurrutia

COLUMNISTA INVITADA

DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO

Y SE CONVIRTIERON EN LO QUE JURARON DESTRUIR

•Décadas de lucha feminista trajeron enormes conquistas a la mujer, conquistas ganadas con esfuerzo, valentía y una voz que no se dejó silenciar. Derechos tan básicos como votar, ser votadas, tener una propiedad o acceder a la educación son hoy una realidad en la mayoría de los países del mundo.

Pero el feminismo no se detuvo ahí: la lucha evolucionó para dejar de ver a la mujer como objeto y reconocerle la dignidad.

El feminismo avanzó con el tiempo: dejó atrás la lucha por los derechos básicos para enfocarse en la igualdad plena. Se buscó romper con la visión de la mujer como objeto y reconocerle la dignidad que siempre le correspondió. Combatimos la cosificación, defendimos la libertad de vestir y de actuar, y exigimos respeto, igualdad y autonomía. Hoy, más allá de debatir si la lucha feminista representa a todas las mujeres, hay una realidad innegable: la industria de la comunicación ha utilizado su fuerza para distorsionar el sentido original de esa causa. El esfuerzo de generaciones de mujeres que pelearon por derechos básicos se ha convertido, muchas veces, en un discurso vacío que se vende mejor cuando es rentable.

Los ejemplos sobran. Hoy, figuras internacionales promueven una visión del hombre que poco tiene de saludable. Íconos como Shakira o Sabrina Carpenter disfrazan, bajo un aparente empoderamiento femenino, una narrativa de violencia y revancha. En sus videos aparecen hombres numerados, intercambiables, e incluso desechables, todo envuelto en una estética pop que oculta un mensaje peligroso: estamos normalizando hacia el otro género el mismo trato que durante décadas intentamos erradicar.

Cuando veo este tipo de escenas me pregunto: ¿qué pasaría si fuera al revés?

Si el agresor fuera el hombre y las numeradas fuéramos nosotras, o si la mujer apareciera sometida mientras él canta y baila, ¿nos parecería igual de aceptable? La imagen sería intolerable, y debería serlo siempre. Porque la violencia no cambia de nombre según quién la ejerza, y el dolor no tiene género.

Hoy, muchas canciones se han convertido en himnos que glorifican justo aquello que combatíamos. Pasamos de denunciar la violencia a celebrarla con otro rostro, de ser víctimas para volvernos victimarios en nombre del empoderamiento.

Y la pregunta es inevitable: ¿de verdad queremos convertirnos en lo que juramos destruir?

cambian de rostro ESTAFAS

EL FRAUDE FINANCIERO NO ES ALGO NUEVO, SIN EMBARGO, CON EL AVANCE TECNOLÓGICO, ESTE DELITO SE HA TRANSFORMADO

MENTE.MUJER

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El fraude financiero no es un fenómeno nuevo; ha evolucionado en el tiempo. En el siglo XVIII, la Compañía del Mar del Sur en Inglaterra, sedujo a miles de inversionistas con promesas de riqueza infinita, fue una de las primeras burbujas financieras ocasionadas por la especulación, miles de inversionistas compraron acciones de esta empresa y cuando la burbuja estalló y el valor de las acciones cayó, perdieron mucho, tanto que algunos se quedaron en la ruina.

Tres siglos después, Bernard Madoff repitió la historia desde Wall Street, estafando más de 65 mil millones de dólares bajo el esquema Ponzi (en este esquema, los “rendimientos” que reciben los primeros inversionistas no provienen de ganancias reales, sino del dinero aportado por nuevos inversionistas).

La diferencia es que, hoy, los engaños ya no llegan por teléfono o en una reunión, llegan por redes sociales, disfrazados de consejos financieros, ‘influencers de inversión’ (finfluencers), de los que las autoridades han alertado: la SEC y FINRA en Estados Unidos, y la CNBV, SHCP y la CONDUSEF en México, coinciden en: ‘Si te prometen ganancias altas, inmediatas y sin riesgo, estás frente a una señal de alerta’ Lo preocupante es que cada vez más personas, especialmente mujeres, se han convertido en blanco de estafas digitales. Promesas de ‘rendimientos garantizados’, ‘inversiones seguras en criptomonedas’ o ‘academias para generar ingresos pasivos’ circulan en Instagram, TikTok o Telegram, apelando a la confianza y al deseo legítimo de independencia económica.

Como escribió Benjamin Graham en The Intelligent Investor, “el mayor enemigo del inversionista no es el mercado, sino su propia credulidad”.

Décadas después, el Nobel Daniel Kahneman, en Thinking,

DE CADA 10 MEXICANOS SE DECLARAN VÍCTIMAS DE ESTAFAS.

MIL CIBERDELITOS SON COMETIDOS AL DÍA EN EL PAÍS (INEGI).

MILLONES DE FRAUDES DIGITALES ANUALES EN PROMEDIO.

DE CADA 10 FRAUDES SE REALIZAN EN CIBERATAQUES. 5 15 6 7

POR MARIANA GARZA MUSI
FOTOARTE: IVÁN BARRERA

l Más de 13 millones de mexicanos han sido estafados desde 2018.

ESTAFAS

l México, el 2do. país con más estafas de este tipo en LATAM. 1 2 3 4 5

l Aumento en 40% de casos de phishing desde dicho año.

COLUMNISTA INVITADA

l Más de 50% de los ciberdelitos reportados en el continente son nacionales.

l Costo promedio de fraude cibernético = 3,525 pesos.

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ

SOLTAR PARA VIAJAR MÁS LIGERO

•30

MILLONES DE MEXICANOS VULNERABLES ANTE EL PHISHING.

Fast and Slow, explicó cómo nuestros sesgos pueden llevarnos a decisiones financieras peligrosas.

En otras palabras, el fraude financiero no desapareció: se digitalizó, se volvió emocional y más persuasivo que nunca.

Antes de tomar una decisión de inversión, pregúntate y pregunta lo siguiente:

1. ¿Quién está detrás de la inversión? Verifica si la persona o empresa está registrada ante la CNBV, CONSAR o CONDUSEF (en México) o ante la SEC/FINRA (en EE.UU.). Si no hay registro o se rehúsan a darte esa información, es FRAUDE.

2. ¿Qué tan realista es el rendimiento que prometen? Si te ofrecen ‘ganar 10% mensual’ o ‘duplicar tu dinero rápido’, desconfía. Ninguna inversión seria garantiza rendimientos altos sin riesgo.

3. ¿A dónde va tu dinero? Nunca envíes dinero a cuentas personales, criptowallets sin respaldo o intermediarios que no sean instituciones financieras formales.

4. ¿Qué dicen los documentos? Toda inversión debe tener un contrato o prospecto claro. Si no hay papeles, si el lenguaje es confuso o si te presionan para firmar rápido, algo no está bien.

5. ¿Lo has consultado con alguien más? Antes de invertir, busca una segunda opinión: un asesor financiero, o alguien con experiencia financiera.

La educación financiera es una herramienta de protección y libertad. Las mujeres manejan cada vez más patrimonio, empresas y decisiones financieras; por eso, conocer los riesgos y hacer las preguntas correctas no es desconfianza, es inteligencia.

Comencemos diciendo que llegamos a esta vida con una maleta de viaje. En ella guardamos nuestra personalidad dotada de temperamento, carácter, aptitudes y actitudes. La vamos desarrollando y moldeando. Imagina que fueras un constructor: sales a la obra con tu maleta de herramientas, unas son nuevas y otras usadas, todas te han ayudado a solucionar imprevistos.

Como el constructor, también cargamos formas de reaccionar, costumbres, hábitos, emociones y pensamientos que en algún punto de la vida nos han ayudado a sobrevivir, a resolver o mantener la sensación de control.

A veces usamos herramientas oxidadas sin darnos cuenta, otras las dejamos olvidadas como el constructor que a veces olvida alguna bisagra; sin embargo, todas están ahí, esperando a que nos atrevamos a buscarlas.

En una conversación con amigas, una de ellas compartió, con natural tranquilidad, que todos los días necesita ir a jugar y apostar porque hacerlo le ayuda a relajarse. Su confidencia levantó una polvareda, unas dijeron que estaba muy mal; otras, que debía parar de inmediato. Propuse una pausa para comprender antes de juzgar. A veces tomamos un cuchillo para aflojar, no porque sea la mejor herramienta, sino porque no encontramos el desarmador.

La verdad última es que, cuando escuchamos una historia, no sabemos qué sucedió, ni cómo pudo haberse sentido esa persona para elegir lo que eligió, ni qué consuelo, alivio o refugio encontró allí. A lo sumo podemos observar, acompañar y comprender, sin minimizar el dolor de nadie. Porque tenemos termómetros que permiten medir la temperatura corporal, pero no tenemos dolorómetros que calculen lo que cada quien siente. Por eso escuchar quizá sea el acto más valiente antes de juzgar.

Lo que sí tenemos es la posibilidad de dar respeto sin juicios. Reconocer que las herramientas que hoy usamos podrán dejar de servirnos mañana, y entonces podremos soltarlas, dejar lo que ya no cabe, lo que ya no necesitamos.

Cada persona tiene su historia, viaja con su equipaje y decide usar lo que le agrada o le es útil, Y tú, ¿qué podrías empezar a dejar hoy para viajar más ligero? ¿Qué te alivia rápido, pero después pesa más?

Al día siguiente volvimos a reunirnos las amigas. En medio de la charla la misma mujer dijo: “Hoy no fui a apostar. Lo extrañé, pero no fui”.

Sonreí, porque había comenzado a mirarse. Soltar no es perder, es viajar más ligero. Escúchate, obsérvate y abrázate…. la fuente está en ti.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.