Edición impresa. Lunes 03 de noviembre de 2025

Page 1


GABINETE DE SEGURIDAD GARANTIZA APOYO A MICHOACÁN

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

HACEN SU TAREA

OMAR GARCÍA H.

› Todo el peso de la ley caerá contra los responsables del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, advirtió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Adelantó que no se descarta ninguna línea de investigación en el caso y que “no habrá impunidad”. Hasta ahora se sabe que el arma asegurada que asesinó al edil está relacionada con dos eventos de agresiones entre grupos delictivos contrarios que operan en la región.

ALFREDO RAMÍREZ

HUGO AGUILAR

ACCIONES DE LA CORTE

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ

BATRES G. @martibatres

100 acciones para mejorar al ISSSTE

Un año puede no ser suficiente para concluir la transformación de una institución, pero sí lo es para mostrar con claridad una ruta de cambio.

CHRISTOPHER LANDAU

› Contrario a lo que muchos piensan, el alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, tenía una estrecha relación con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. El hermano del hoy finado, Juan Manzo, es subsecretario del gobierno estatal. Y ayer, en el funeral, mientras abucheaban al mandatario, la esposa y la madre de Carlos pedían respeto para el góber

CARLOS MANZO ESTRECHA RELACIÓN PRECISIONES

› Si bien es cierto que 14 efectivos de la Guardia Nacional estaban asignados a la vigilancia del edil de Uruapan, Carlos Manzo, era para resguardo perimetral. Policías municipales eran los encargados de su seguridad personal y no pudieron evitar el ataque que terminó quitándole la vida. Así que, como dicen, no hay que buscarle tres pies al gato

“NO, GRACIAS”

› Quien no perdió la oportunidad para intentar incidir en México, con la agenda estadounidense en materia de seguridad, fue el secretario adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau. Y aunque sabe que la respuesta es: “No, gracias”, no quitan el dedo del renglón para intervenir en territorio nacional.

GUADALUPE TADDEI

NI CUOTAS, NI CUATES

› En el INE se acabaron las cuotas y los acuerdos en lo oscurito, así lo proclamó la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, al cerrar la sesión para designar 44 consejerías de OPLE. Hacia el exterior, el tono y cada palabra fueron interpretados como declaración de independencia. Pero intramuros, algunas y algunos consejeros no ocultaron su malestar.

› Este lunes, la Suprema Corte de Justicia, que preside el ministro Hugo Aguilar, inaugura el foro de consulta para crear el Protocolo de Prevención y Atención de la Violencia de Género Laboral y Discriminación. El ejercicio se realizará en la zona de murales y busca mejorar los entornos en los espacios laborales del Poder Judicial.

CLARA BRUGADA

RINDEN CUENTAS

› Habrá que estar pendientes este lunes de las comparecencias por la Glosa del Primer Informe de Clara Brugada, pues se espera la presencia de las titulares de Turismo, Alejandra Frausto; de las Mujeres, Dapthne Cuevas; Ana Francis López, de Cultura, y Araceli Damián, de Bienestar, pues nos dicen que traen cuentas positivas.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es una de esas grandes instituciones propias de un Estado de Bienestar.

Surgió con el impulso social de la Revolución Mexicana. Sin embargo, en el periodo neoliberal, de 1982 a 2018, fue abandonado, precarizado, saqueado y privatizado.

En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador comenzaron varios cambios: nacionalización de servicios médicos y hospitales; incorporación de equipos de alta gama para hemodinamia, tomografía y resonancia magnética; y construcción de nuevos hospitales.

Ahora, con la presidenta Claudia Sheinbaum, se echó a andar un Plan de 25 puntos.

Este Plan ha tenido su materialización inicial en 100 acciones concretas que pueden agruparse en varios ejes: mejoramiento laboral, obras, renovación de equipos, recuperación de servicios, rescate del patrimonio, ampliación de prestaciones, reimpulso de la vivienda y Trato Digno.

En lo laboral tenemos las renivelaciones de trabajadoras sociales, personal administrativo, activadores físicos y enfermeras; así como la creación de 40 plazas de investigación y la basificación de dos mil 500 médicos y enfermeras.

En materia de obra se han inaugurado cuatro nuevos hospitales y ha comenzado la

construcción o remodelación de una veintena de unidades. Además, con el programa La Clínica Es Nuestra, se han realizado, en 562 unidades de primer nivel, miles de pequeñas obras de techumbres, rampas, bardas, pisos, techos, consultorios, farmacias, archivos, etc.; y se han adquirido miles de equipos como refrigeradores, autoclaves, nebulizadores, electrocardiógrafos, desfibriladores, microscopios, ultrasonidos, baumanómetros, termómetros, oxímetros, glucómetros, etc.

También se sustituyeron 486 viejas ambulancias por 695 nuevas y se consiguieron seis avanzados "Da Vinci" para cirugía robótica.

Se rescataron las tiendas de SuperISSSTE, el balneario ISSSTehuiixtla, la alberca del CUPA, 27 espacios físicos que eran usados por una Fundación privada.

Se ajustó más de un centenar de pensiones desmedidas a lo que marca la ley.

Se recuperó la facultad para construir vivienda por Fovissste, institución que ha hecho quitas a más de 183 mil créditos, otorgado créditos blandos a mujeres y abierto la posibilidad de la autoconstrucción en suelo social y la mancomunidad de créditos con el Infonavit.

Se estableció la credencial permanente para jubilados y se impulsó el programa Trato Digno.

Es un buen comienzo para mejorar el ISSSTE.

*Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

LUNES / 03 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Al garantizar apoyo para Michoacán, el Gabinete de Seguridad Nacional intensificó la seguridad en Uruapan, tras el asesinato del alcalde, Carlos Manzo Rodríguez, quien contaba con 14 escoltas de la Guardia Nacional, además de policías municipales de su confianza

Tras encabezar una reunión con el Gabinete de Seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó “el vil asesinato del presidente municipal”, ocurrido el sábado durante un evento público.

“Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias".

Tras el hecho, convocó al Gabinete de Seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad.

La mandataria enfatizó en que los mandos territoriales de la Defensa y de la Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal. Al concluir la reunión con la presidenta Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ofreció una conferencia de prensa donde detalló que la seguridad personal del alcalde de Uruapan estaba a cargo de policías municipales de su confianza, además desde diciembre de 2024 contaba con 14 elementos de la Guardia Nacional.

Harfuch sostuvo que el Gabinete de Seguridad mantiene comunicación con las autori-

ACCIÓN. La presidenta Sheinbaum convocó a una reunión de seguridad para establecer la ruta de operación tras el hecho.

#GABINETEDESEGURIDAD

OFRECE APOYO PARA MICHOACÁN

● PRESIDENTA SHEINBAUM AFIRMÓ QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD. MANZO CONTABA CON PROTECCIÓN FEDERAL, DICE HARFUCH

14

ELEMENTOS RESGUARDABAN AL ALCALDE.

dades municipales y con el gobierno de Michoacán, además han intensificado los esfuerzos coordinados para proteger la seguridad de Uruapan.

rindió un homenaje póstumo al alcalde, entre lágrimas, Grecia, la esposa del edil, aseguró que “no mataron al alcalde de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue recibido con reclamos en el sepelio. El mandatario, resguardado por personal de seguridad, escuchó una cascada de gritos. Incluso una mujer le dio un manotazo que se impactó en su cara. “!Justicia!”, “¡Fuera!”, “¡Corrupto!”, le lanzaron al gobernador en el sepelio.

El senador de Morena por Michoacán, Raúl Morón, afirmó que el “cobarde atentado” lastima la paz y la democracia en el estado. El también senador por Michoacán, pero del PAN, Marko Cortés, expresó que este hecho refleja “la grave crisis de inseguridad que vive el país”.

7

DETONACIONES SE ESCUCHARON EN EL EVENTO.

Desde la Plaza Mártires de Uruapan, en Morelia, donde se

Acompañado por Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa; Raymundo Pedro Morales, de Marina y el general Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional, García Harfuch dijo que llegarán hasta las últimas consecuencias para detener a los responsables.

La coordinadora de Morena en el Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís, se refirió a Manzo como “una persona que trabajó siempre con el corazón”, y el exembajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, aseguró que el gobierno de Trump está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado en ambos países

MISAEL ZAVALA Y CHARBELL LUCIO
● LLANTO. Homenaje, en la Plaza de los Mártires. ● CRISIS. El gobernador Bedolla recibió abucheos. ● UNIÓN. Ciudadanos escoltaron el ataúd.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

SILLAS VACÍAS EN LOS ESTADOS

La crisis de inseguridad no es solo de cifras: es de mando. Mientras la Federación opera, mandatarios renuncian en los hechos a gobernar sus territorios. El asesinato de Carlos Manzo exhibe una estructura política que delega, se lava las manos o convive con la ilegalidad

unque el Gabinete de Seguridad que encabeza Omar García Harfuch ha mostrado resultados, el verdadero dolor de cabeza para este gobierno se cocina lejos de la mesa federal: mandatarios estatales rebasados por la inseguridad y, peor aún, por el crimen organizado. El caso paradigmático es Michoacán, donde Alfredo Ramírez aparece más como espectador que como gobernador

AEn tierra de aguacateros, limoneros, industriales y comerciantes, el abandono es política pública. No hay comunicación ni respaldo real del morenista hacia su propia gente ni hacia los alcaldes que sostienen la primera línea. En Palacio Nacional lo saben: no da una… y no se deja ayudar

En la dirigencia de Morena, de Luisa María Alcalde, tampoco entiende cómo es que el gobernador no sabe qué hacer. La ecuación es tan simple como letal: toda la responsabilidad se deja a la Federación. El resultado es un hueco de autoridad que el crimen llena con eficacia de corporativo.

Lo más grave: no es solo Michoacán. La escalada de violencia y asesinatos de alto impacto -como el del alcalde Carlos Manzo- prevén que pueda replicarse en otros estados.

El gobierno de la presidenta Sheinbaum ya tiene una lista de entidades en riesgo: Morelos (con Margarita González), Guerrero (Evelyn Salgado), Baja California (Marina del Pilar Ávila), Veracruz (Rocío Nahle) y Sinaloa (Rubén Rocha).

curva del miedo cede. Cuando hay ausencia y pretextos, la curva se vuelve lápida. Michoacán fue la gota que derramó el vaso. Ni catorce efectivos federales asignados a la seguridad perimetral de Carlos Manzo pudieron impedir su asesinato.

Uruapan quedó de luto en la fecha que celebra a la muerte, pero debería haber enlutado al país, porque si las autoridades caen a merced del hampa, ¿qué pueden esperar los ciudadanos que votaron con la esperanza de cambio? ***

SE ESPERA que este lunes quede aprobado en la Cámara de Diputados, que preside Kenia López, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Los ganones con mayor presupuesto serán los programas sociales, obras de infraestructura, el sector salud y Pemex, mientras que los mayores recortes los harán en los autónomos como el INE y el Poder Judicial. ***

Uruapan quedó de luto en la fecha que se celebra a la muerte

Todas y todos tienen un asiento en el Gabinete de Seguridad, algunas y algunos sin participar o enviando emisarios. Y es algo que en la Federación lo leen como desinterés absoluto

Como ocurrió con las lluvias del mes pasado: los gobernadores esperan que la Federación haga todo. Se lavan las manos por desinterés o -lo impensable dicho en voz baja- por complicidad con grupos del crimen organizado. Nadie lo admitirá en público, pero en el territorio los criminales sí se presentan puntuales.

La paradoja es que Harfuch trabaja mejor con mandatarios de oposición. Está Guanajuato, con Libia Denise García, que en poco tiempo revirtió indicadores clave y recompuso una relación que estuvo rota con López Obrador.

Resultado: cuando hay mando y coordinación, la

LOS BENEFICIARIOS de Leche para el Bienestar son más de siete millones en todo el país. La fórmula es simple: lograron fortalecer su cobertura, priorizando la atención en zonas con mayores índices de vulnerabilidad, asegurando una nutrición adecuada para niños y adultos mayores.

La dependencia que encabeza Antonio Talamantes alcanzó su meta dos meses antes de lo establecido, por lo que ahora el programa de Abasto Social de Leche proyecta ampliar su cobertura para alcanzar 10 millones de beneficiarios en 2030. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando el Estado se ausenta, el crimen atiende la ventanilla”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

EREPÚBLICA H

#OPINIÓN

EL EFECTO FIGUEROA: LA FISCALÍA, PATRIMONIO FAMILIAR

Si la limpieza va en serio, Aguascalientes es el primer capítulo de una historia nacional; la presidenta Sheinbaum ya dio la instrucción

n Aguascalientes se destapa un nuevo caso que exhibe cómo la Fiscalía se convirtió en instrumento personal de poder. El exfiscal general, Jesús Figueroa Ortega, no solo habría usado su cargo para influir en procesos judiciales, sino también para favorecer los intereses económicos de su sobrino, Aarón Elías Cruz Figueroa, señalado como presunto testaferro en operaciones financieras que no cuadran con los ingresos declarados del exfuncionario.

De acuerdo con la denuncia presentada, se detallan presiones a jueces y al Registro Público de la Propiedad para agilizar embargos, manipulación de denuncias penales e incluso intimidación con escoltas armados durante audiencias mercantiles.

de infiltración criminal en una institución de justicia estatal.

La denuncia pide la intervención del SAT, Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y CNI para rastrear los orígenes del dinero y deslindar responsabilidades también de Sandra Luz Velasco Marín, esposa del exfiscal y jueza mercantil

Pero el poder de Figueroa Ortega no se explicaría sin su red política.

Durante la administración del exgobernador Martín Orozco Sandoval, el entonces fiscal consolidó su influencia no solo en el ámbito judicial, sino también en el terreno notarial y empresarial.

El poder de Figueroa no se explicaría sin su red política

El conflicto inició como una disputa empresarial, pero escaló cuando el exfiscal utilizó toda la maquinaria institucional a su favor.

Los documentos presentados ante el Ministerio Público revelan movimientos bancarios entre las cuentas personales de Figueroa Ortega y las de su sobrino, así como transferencias dispersadas a familiares, empleados de la Fiscalía y empresas ligadas.

Una madeja que apunta a operaciones de presunto lavado de dinero y posible uso de recursos públicos para inversiones privadas.

A esto se suman los señalamientos al exfiscal dentro de un supuesto esquema Ponzi, donde la propia Fiscalía habría colocado fondos públicos.

En los reportes incluso se menciona la sospecha de vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que de comprobarse sería uno de los escándalos más graves

Fuentes locales señalan que varias notarías públicas fueron entregadas a personajes cercanos, utilizadas presuntamente para legalizar operaciones inmobiliarias y financieras vinculadas a su sobrino y a empresas bajo investigación.

El vínculo con Orozco Sandoval fue clave para blindar su gestión y neutralizar críticas internas, incluso después de los primeros señalamientos por enriquecimiento ilícito. Algunos de los fedatarios beneficiados en esa etapa aparecen hoy como intermediarios en la compraventa de bienes ligados a la red de Figueroa Ortega

Este caso no será solo un botón de muestra, sino el empujón para revisar a fondo cada fiscalía del país.

Porque si la limpieza va en serio, Aguascalientes es solo el primer capítulo de una historia nacional; la presidenta Claudia Sheinbaum ya dio la instrucción. Nos vemos a las 8 por el 8 de TV

@SOFIGARCIAMX

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

l MANIFESTACIÓN. Encapuchados intentaron prender fuego a una oficina.

#PALACIOMUNICIPAL

Caos, en sede de gobierno

IRRUMPEN PERSONAS DURANTE MARCHA; RECLAMAN JUSTICIA

CHARBELL LUCIO/CORRESPONSAL

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

MORELIA, Michoacán.- Manifestantes que marchaban en Morelia para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, irrumpieron de forma violenta en Palacio de Gobierno, donde causaron destrozos. La manifestación comenzó a las 16:00 horas en la Plaza Morelos, avanzó por la Avenida Madero hasta llegar a las inmediaciones del Palacio de Gobierno, en el primer cuadro del Centro Histórico.

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

1

PERSONA FUE DETENIDA POR LOS DESMANES.

500

MANIFESTANTES SE MOVILIZARON EN MORELIA.

Ahí, el contingente, muchos con el rostro cubierto, rompió el cerco de vallas, abrió a la fuerza la puerta principal e ingresó para hacer destrozos.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intervinieron para contener a los manifestantes, pero con uso excesivo de la fuerza Mientras que la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) exigió el castigo pleno y expedito a los responsables y justicia por el cobarde asesinato. “Demandamos a las autoridades competentes que realicen las investigaciones con total diligencia, identifiquen y sancionen a quienes atentaron contra la vida de un servidor público y garanticen protección a la sociedad en su conjunto”, comunicaron.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

SOFÍA GARCÍA

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

La muerte del alcalde

Carlos Manzo Rodríguez no fue un hecho aislado, sino el síntoma de una descomposición incubada por más de dos décadas

MICHOACÁN, EL ESPEJO ROTO DE LA SEGURIDAD

l asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez , estremeció a Michoacán y a México. De extracción morenista, su muerte no fue un hecho aislado, sino el síntoma de una descomposición incubada por más de dos décadas. La violencia actual hunde sus raíces en decisiones políticas y errores estratégicos que permitieron la captura institucional del territorio.

ELos orígenes del problema. Con Vicente Fox (PAN) en la Presidencia y Lázaro Cárdenas Batel (PRD) en el gobierno estatal, comenzó la infiltración del crimen en alcaldías y corporaciones municipales. Surgieron grupos locales para frenar la expansión de cárteles de otros estados, pero esa resistencia derivó en redes criminales propias. Las alianzas entre autoridades y delincuencia marcaron el inicio de la captura institucional y el control de comunidades rurales.

La guerra sin inteligencia. Con Felipe Calderón (PAN) en la presidencia y Leonel Godoy (PRD) en Michoacán, el estado se volvió laboratorio de la ofensiva federal.

El diagnóstico médico del “cáncer del crimen que carcomía al estado” no era equivocado. El problema es que los médicos carecieron de estrategia e inteligencia operativa así como de coordinación política. La desconfianza entre Federación y estado debilitó la operación, mientras los grupos se fragmentaron. El atentado del 15 de septiembre de 2008 en Morelia evidenció la capacidad del crimen para desafiar al Estado y aterrorizar a la población.

Una advertencia de los costos de improvisar, pactar o mirar a otro lado

Autodefensas y simulación institucional. Bajo Enrique Peña Nieto (PRI) y el gobierno estatal de Fausto Vallejo (PRI), el Estado apostó por pactar con autodefensas. La conducción del comisionado federal Alfredo Castillo profundizó la fragmentación: algunas se reciclaron como brazos del crimen. En vez de reconstruir las instituciones de seguridad y justicia, se normalizó la sustitución del Estado por actores irregulares, perdiendo más control territorial.

Continuidad del desorden. Con Silvano Aureoles (PRD) como gobernador y el arranque de la Cuarta Transformación, persistieron los problemas estructurales y la falta de coordinación. La extorsión se volvió endémica, afectando a productores de limón y aguacate, y los asesinatos de actores políticos se multiplicaron. Hoy los cárteles disputan no sólo territorios, sino economías y poder local, mientras la autoridad compite por la gobernabilidad cotidiana. Se termina el tiempo de las excusas. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Morena) enfrenta el reto de consolidar la pacificación en un estado donde la fragmentación criminal y las pugnas locales siguen erosionando la confianza ciudadana. El desafío es doble, mantener la gobernabilidad sin ceder al pragmatismo con grupos de poder y reconstruir las instituciones de seguridad y justicia. Michoacán es el espejo roto de la seguridad nacional. Una advertencia de los costos de improvisar, pactar o mirar a otro lado. •••

Agenda estratégica: El reciente encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping durante la cumbre de APEC sugiere una breve tregua en la guerra comercial, dando un respiro temporal a los mercados y a las cadenas de suministro globales. Sin embargo, los pronósticos no son muy favorables en términos económicos para 2026.

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

#OPINIÓN
LAS COLUMNAS DE KARINA ÁLVAREZ, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, GUSTAVO RENTERÍA Y MANUEL RODRÍGUEZ, EN

#HAZLOBIEN

56% SE HA HECHO UNA MAMOGRAFÍA

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA, ADEMÁS, QUE 7 DE CADA 10 HAN IDO AL MÉDICO A REVISARSE LAS MAMAS

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

En el contexto del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, casi seis de cada 10 personas afirmaron haberse realizado alguna vez una mamografía, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group A la pregunta: ¿Alguna vez se ha realizado una mamografía?, 56% de los consultados respondió que “sí” y 44% dijo que “no”.

Un segundo cuestionamiento fue: “¿Hace cuánto fue su última mamografía?”, al que 39% de los encuestados contestó que “menos de un año”; 34% dijo que “entre uno y dos años”, y 27% “más de dos años”.

También se preguntó: “¿Se ha hecho alguna vez una revisión de mamas con un médico o enfermera (examen clínico)?” El 69% respondió que “sí” y 31% que “no”.

Sobre la autoexploración de las mamas de manera regular, 46% dijo “que sí, una vez al mes”; 42%, “a veces”, y 12%, “nunca”.

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama y, en el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en la adquisición de mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos, entre 2026 y 2027. Además, la construcción de 20 Centros de Diagnóstico, así como la creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica, una en cada entidad.

DE LARGO ALCANCE

1 2

l La presidenta Sheinbaum presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama.

l Entre las acciones que incluye esta estrategia destaca la compra de mil mastógrafos.

UNIDADES DE ATENCIÓN ONCOLÓGICA SERÁN CONSTRUIDAS. 32

GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES

#FORODEUNAMYONG

Autonomía judicial, a debate

EX JUZGADORES MEXICANOS Y EXPERTOS REFLEXIONARÁN

SOBRE LOS RETOS EN LATAM

POR DIANA MARTÍNEZ COMPARTEN ANÁLISIS

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ex juzgadores mexicanos y especialistas analizarán este miércoles el tema de la independencia judicial en México y su entorno regional.

El foro es convocado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y organizaciones, y está programada la participación de los ministros en retiro Norma Piña y Jorge Mario Pardo Rebolledo, así como de Janine Otálora, ex magistrada del TEPJF.

Los tres formarán parte de la mesa Independencia judicial en México: reflexiones de personas juzgadoras salientes.

En este espacio se analizarán “los retrocesos” en México, Perú y El Salvador, así como la opinión de quienes impartieron justicia.

También participan la directora de la organización Juicio Justo, Laurence Pantin, y la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Mónica González.

“El foro tiene como objetivo analizar las experiencias de retroceso de la independencia judicial en América Latina, identificar sus causas y consecuencias”, señala el instituto.

l Este miércoles inicia el foro organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

l Está prevista la participación de los ministros en retiro Norma Piña y Jorge Mario Pardo.

2

MODALIDADES DEL FORO: VIRTUAL Y PRESENCIAL. EX MAGISTRADA ELECTORAL TAMBIÉN ASISTIRÁ.

1

Suspende a juez federal

REDUJO SENTENCIAS EN AL MENOS 4 PROCEDIMIENTOS ABREVIADOS, INDICAN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión de Investigación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) suspendió a un juez federal del estado de Colima por incurrir en faltas graves en la administración de justicia, al reducir las penas acordadas en al menos cuatro procedimientos abreviados relacionados con los delitos de portación y posesión de armas y de estupefacientes. Se trata del primer caso que resuelve la Comisión de Investigación, instalada el pasado 29 de octubre y presidida por el magistrado Bernardo Bátiz.

De acuerdo con la revisión del caso, de forma reiterada este juzgador redujo las penas acordadas por la Fiscalía, decisiones que fueron corregidas por Tribunales de Alzada.

Además de esa conducta, el juez concedió beneficios de la condena condicional,

2

MESES EN FUNCIONES TIENE EL TDJ.

lo que derivó en violaciones al debido proceso, y no cumplió con los requisitos de procedencia para iniciar el procedimiento abreviado.

La Comisión de Investigación determinó la suspensión del juez, para evitar que esta conducta continúe poniendo en riesgo la correcta administración de la justicia.

“La suspensión provisio-

l Es el primer caso que resuelve la Comisión de Investigación desde que fue instalada.

nal fue notificada al juzgador y tiene por objeto evitar el ocultamiento o destrucción de pruebas; impedir la continuación de los efectos perjudiciales de la presunta falta administrativa; evitar la obstrucción del adecuado desarrollo del procedimiento de investigación de responsabilidad administrativa, y salvaguardar la integridad de las personas potencialmente afectadas por conductas graves”, afirmó el Tribunal de Disciplina Judicial.

Este tribunal indicó que el juzgador suspendido no actuó como garante del cumplimiento de los requisitos legales, sino que —por el contrario— asumió una conducta reiterada y sistemática, excediendo sus facultades y contraviniendo los principios rectores del procedimiento penal.

#TDJ
INICIA LABOR
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
l TEMÁTICA. Norma Piña participará en la mesa de personas juzgadoras en retiro.
l FALLO. El tribunal, que es presidido por Celia Maya, asegura que el juzgador sancionado violó el debido proceso.

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

UNA PRESIDENTA CON CABEZA, CORAZÓN Y COMPROMISO

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Terminó el segundo octubre de la Presidenta, el primer mes de su segundo año de gobierno, cada vez con más firmeza, lo que le está valiendo que tenga más aprobación en todos los sectores, como la primera mujer Presidenta de México

• LA ESTRATEGIA ECONÓMICA SIGUE FIRME: FORTALECER LAS REGLAS DE ORIGEN DEL T-MEC, IMPULSAR LA INDUSTRIA MEXICANA Y CUIDAR LA ESTABILIDAD DEL PAÍS. EN TIEMPOS DONDE MUCHOS GOBIERNOS IMPROVISAN, LA PRESIDENTA HA OPTADO POR LA PLANEACIÓN Y LA PRUDENCIA

La semana que concluyó deja en claro que México avanza con rumbo, liderazgo y sensibilidad social bajo la conducción y el mando de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

En estos primeros 13 meses de su gobierno, cada decisión reafirma que la transformación no sólo continúa, sino que se consolida con una nueva energía, más técnica, más cercana y más incluyente. Terminó el segundo octubre de la Presidenta, el primer mes de su segundo año de gobierno, cada vez con más firmeza, lo que le está valiendo que tenga más aprobación en todos los sectores, como la primera mujer Presidenta de México.

En el plano internacional, Sheinbaum demostró que la política exterior puede combinar firmeza y diplomacia. Su llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, permitió extender el plazo de las negociaciones arancelarias y mantener abiertas las puertas del diálogo sin sacrificar la soberanía nacional. México defendió su derecho a comerciar con dignidad y sin presiones, priorizando la protección de las cadenas productivas y los empleos nacionales. No hubo sumisión ni confrontación, sino inteligencia y serenidad: dos rasgos que distinguen su estilo de gobernar.

La estrategia económica sigue firme: fortalecer las reglas de origen del T-MEC, impulsar la industria mexicana y cuidar la estabilidad del país. En tiempos donde muchos gobiernos improvisan, la Presidenta ha optado por la planeación y la prudencia, convencida de que la prosperidad se construye paso a paso, con diálogo y con resultados.

En la política interior y el bienestar social, el anuncio de la creación de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil para madres trabajadoras confirma el compromiso del gobierno con la equidad y la justicia familiar. Este programa no es un gesto simbólico, es una acción concreta que permitirá a miles de mujeres mexicanas seguir aportando al desarrollo del país sin tener que elegir entre el trabajo y la crianza.

A lo largo de la semana, en sus mañaneras del pueblo, la Presidenta mantuvo el contacto directo con la ciudadanía, informando avances, atendiendo inquietudes y demostrando que el gobierno escucha y responde, sin censura y con apertura total.

Esta semana, así, ha sido un reflejo del México que se construye día a día: soberano en el exterior, solidario en casa, y conducido por una mujer que gobierna con cabeza, corazón y compromiso.

l ALTURA. Trabajadores de la CFE construyen infraestructura de telecomunicaciones.

#PUNTOSDECFE

Aumentan los espacios de conexión

EN UN AÑO, COMISIÓN INVIERTE 3.5 MIL MDP EN TODA LA REPÚBLICA

POR ALMAQUIO GARCÍA

REFORMAS PARA EL RESCATE DEL SECTOR. 41 19

PROYECTOS DE AMPLIACIÓN Y RENOVACIÓN.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En un año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invirtió 3 mil 564 millones de pesos para habilitar mil 338 nuevos puntos de acceso de internet gratuitos en espacios públicos Con ello suman 102 mil 329 puntos de acceso en beneficio de quienes no cuentan con conexión en sus hogares.

También triplicó el número de torres de telecomunicaciones para garantizar el servicio de telefonía móvil y de banda ancha inalámbrica, al pasar de mil 380, en octubre de 2024, a cuatro mil 97 torres activas en todo el país, indicó la CFE en un reporte entregado a la Cámara de Diputados.

La CFE tiene como objetivo llevar el acceso a internet a las zonas más vulnerables, garantizando así el derecho huma-

LA CFE LLEVA EL SERVICIO DE INTERNET Y TELEFONÍA A LAS REGIONES MÁS ALEJADAS’.

COMUNICADO DE LA CFE

HASTA DONDE TOPE

1Trabajadores de la CFE llevan comunicación digital a lugares alejados.

2Un enfoque integral permite a CFE, ampliar la conectividad

no a las telecomunicaciones y contribuyendo a reducir la brecha digital. Estos puntos de internet gratuito se instalan en lugares públicos como parques, centros de salud, hospitales, postes de la Comisión, escuelas o espacios comunitarios de todo el país, con el propósito de abarcar el mayor número de localidades sin acceso a este servicio, permitiendo que cualquier persona pueda navegar de forma libre.

Para cubrir áreas remotas donde la infraestructura terrestre es limitada, recurren a la tecnología satelital, lo que implica llevar Internet a lugares inexplorados mediante diversos medios, como la utilización de SIM (chip para celular), antenas satelitales, cables de cobre y fibra óptica. Esto es parte de los 20 mil millones de dólares que se invirtieron entre 2018 y 2024, para lograr revertir la tendencia negativa de la participación del estado en el sector energético, provocado por la Reforma Constitucional de 2013.

De esta manera, la participación de la CFE en la generación de energía eléctrica pasó de 39 por ciento en 2020, a 54 por ciento en 2024, aunque puntualiza que, de haber seguido la tendencia negativa, su participación habría caído, en 2030, a 16 por ciento.

CLARA LUZ FLORES*

#SEPENPRIMARIAS

Alista reparto de anteojos

GRATUITOS, EL PRÓXIMO CICLO

ESCOLAR: MARIO DELGADO

Mario Delgado, titular de la SEP, dijo que en el marco de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, y las Jornadas de Salud, se detectó que cuatro de cada 10 alumnas y alumnos de

primaria presentan problemas de agudeza visual, por lo que se puso en marcha la iniciativa Ver para Soñar, para dotarlos de lentes de manera gratuita. Con este programa, en el ciclo escolar 2025-2026 se entregarán 2 millones de lentes a estudiantes de primarias pú-

ENFOQUE SOCIAL

l Con esta estrategia, la SEP busca evitar barreras en el aprendizaje.

l La salud integral de alumnas y alumnos es una prioridad, dice Delgado.

l APOYO. Mario Delgado pidió a padres de familia informarse sobre el programa.

4

blicas de todo el país con diagnóstico de problemas visuales. El titular de la SEP aseguró que se cubrirá prácticamente la totalidad de niñas y niños que lo requieren, para que su desempeño académico no se vea afectado por limitaciones visuales.

DE CADA 10 ALUMNOS, CON DEBILIDAD VISUAL.

“Con ello nos aseguramos de que cada una y cada uno de ellos tenga las mismas oportunidades de aprender, desarrollarse y crecer con bienestar”, afirmó

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

EXTORSIÓN: ATACAR

EL DELITO DESDE SU ORIGEN, EL ROBO DE BASES DE DATOS

*EX COMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

Hasta ahora, la extorsión estaba tipificada en el Código Penal Federal, pero sin un sustento constitucional claro que permitiera su homologación

• EL NUEVO ORDENAMIENTO RESULTA NECESARIO Y URGENTE. LA EXTORSIÓN SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS DELITOS MÁS EXTENDIDOS Y DAÑINOS EN MÉXICO, Y HOY MÁS QUE NUNCA URGE UN MARCO LEGAL SÓLIDO

Con la reforma al artículo 73 de la Constitución se abrió la puerta para la expedición de la Ley General contra la Extorsión, una norma que, al ser de carácter general, establecerá un marco común en todo el país; es decir, las mismas definiciones, medidas y sanciones para este delito. Hasta ahora, la extorsión estaba tipificada en el Código Penal Federal, pero sin un sustento constitucional claro que permitiera su homologación en todas las entidades. Con esta reforma, se busca cerrar ese vacío legal que ha permitido que cada estado la regule de manera distinta, con sanciones dispares y criterios poco uniformes. El debate en la Cámara de Diputados no estuvo exento de confusión y protagonismos políticos. Lo más interesante es que hubo consenso más allá de ideologías en algo que debe unirnos. Proteger a todos los mexicanos de este tipo de prácticas que están imparables.

Vayamos por partes: el nuevo ordenamiento resulta no sólo necesario, sino urgente. La extorsión se ha convertido en uno de los delitos más extendidos y dañinos en México, y hoy más que nunca urge un marco legal sólido. De acuerdo con las estadísticas más recientes, las denuncias por extorsión (incluidas las llamadas falsas o intimidatorias) han alcanzado niveles sin precedentes. Detrás de muchas de ellas se encuentran bases de datos robadas, filtradas o hackeadas, tanto de empresas privadas como de instituciones públicas como el IMSS, el INE o diversas dependencias educativas. Asimismo, de acuerdo con diversos estudios y especialistas, las extorsiones tienen su origen en el uso indebido de datos personales. En mi experiencia como Comisionada, me tocó atender y resolver denuncias derivadas del robo y filtración de bases de datos, muchas veces producto de fallas de seguridad o vulneraciones en sistemas públicos y privados. Esos conjuntos de información (que contienen nombres, teléfonos, domicilios o registros financieros) terminan siendo vendidos en mercados digitales ilegales, donde se utilizan para cometer delitos como extorsiones, fraudes o suplantaciones de identidad. Ahí inicia, con frecuencia, el punto de partida de muchas de las extorsiones que afectan a la ciudadanía. Por ello, la Ley General contra la Extorsión debe incorporar un enfoque transversal de protección de datos personales y fortalecimiento de la ciberseguridad, reconociendo que la prevención del delito comienza por el resguardo de la información. Uno de los aciertos del proyecto es que permitirá presentar denuncias anónimas, lo que podría incentivar a las víctimas a reportar los casos sin temor a represalias. Las sanciones serán severas, dependiendo del tipo de extorsión y el daño causado, de acuerdo con la minuta. Aunque los legisladores discutieron la proporcionalidad de las penas, lo esencial es que la ley marque un precedente contundente: la extorsión será castigada sin excepciones. No siempre se trata de hacer más leyes, sino de asegurar que las existentes se apliquen con eficacia y responsabilidad en el manejo de la información personal. Solo así se podrá combatir de raíz un delito que ha prosperado a la sombra de la desconfianza ciudadana y de la vulnerabilidad de nuestros sistemas de información.

#BUQUEESCUELACUAUHTÉMOC

Retoma travesía mundial

LLEGA A COZUMEL

LUEGO DE 5 MESES DE ESTAR EN REPARACIÓN

ES UN SÍMBOLO DE DISCIPLINA, HONOR Y AMOR POR MÉXICO’.

MARA LEZAMA GOBERNADORA DE QUINTANA ROO

PAIS2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En Cozumel recibieron con orgullo y calidez a la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc, que arribó al puerto de la isla como primer destino tras reanudar su travesía internacional.

El emblemático navío de la Armada de México partió

17

DE MAYO SUFRIÓ UN ACCIDENTE EN NUEVA YORK.

desde la ciudad de Nueva York, luego de superar exitosamente un percance en aguas estadounidenses, iniciando una nueva etapa de navegación desde Cozumel.

El Cuauhtémoc, conocido como El Caballero de los Mares, es una de las embarcaciones más representativas de la Armada de México. Fue construido en los astilleros Celaya de Bilbao, España, y entregado a México en 1982. Desde entonces, ha cumplido funciones de formación para cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, además de representar al país en misiones diplomáticas y culturales alrededor del mundo.

En sus redes sociales, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, escribió: “Con orgullo y alegría recibimos a ‘El Embajador y Caballero de los Mares’, símbolo de disciplina, honor y amor por México. Que esta visita inspire a más jóvenes a seguir navegando con valentía y pasión por nuestra patria”.

El presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón, dijo que a lo largo de más de cuatro décadas, el buque ha visitado más de 60 países, llevando consigo los valores de disciplina, honor y patriotismo.

l ORGULLO. Con gran entusiasmo recibieron a El Caballero de los Mares, como se le conoce.

#IGLESIACATÓLICA

Impulsan educación

l El Papa León XIV planteó tres nuevas prioridades educativas, vida interior, “digital humano” y paz desarmada, en su carta apostólica Diseñar nuevos mapas de esperanza, con las que amplía las siete rutas del Pacto Educativo Global

MEDIDA CAUTELAR

l Urge papa León XIV a una alfabetización digital integral.

impulsado por el Papa Francisco. Al referirse al “digital humano”, el pontífice alertó sobre el uso intensivo de redes sociales entre menores y destacó la urgencia de promover una alfabetización digital integral. Según cifras citadas en el texto, siete de cada diez menores usan redes sociales y el acceso a internet en México alcanzó 82 por ciento entre niñas y niños de 7 a 11 años en 2022 VÍCTOR ORTEGA

#OPINIÓN
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA

#SICTACAMIONESDECARGA

Revisan límites de peso

MEDIDA SE TOMA TRAS ACCIDENTE DE PIPA EN IZTAPALAPA, SEÑALA

POR MÁS SEGURIDAD

l El objetivo es velar por el patrimonio, la vida y la integridad física de todos.

l Se comprometió a contribuir a la ejecución de las políticas públicas

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) arrancó una revisión de la Norma Mexicana para evaluar los límites actuales de peso, bruto vehicular en el transporte de carga en el país.

Tras accidentes vehicula-

l Las propuestas de cambio de la NOM las debe aprobar el Legislativo. MUERTOS, EL SALDO DEL

res como el de la pipa de gas en el Puente la Concordia en la Ciudad de México, que dejó 32 personas fallecidas, la dependencia federal revisa la NOM-12-SCT-2-2017, la cual tiene los lineamientos acerca de los límites actuales de peso bruto vehicular autorizados, bajo criterios de seguridad vial,

conservación de la infraestructura y viabilidad técnica de las configuraciones vehiculares, utilizadas en el autotransporte federal de carga.

“La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a través de la dirección general de autotransportes federales llevó a cabo la

PERSONAS FUERON DADAS DE ALTA, ASEGURAN.

primera sesión extraordinaria del comité consultivo nacional de normalización de transporte terrestre, correspondiente al año 2025, en el que se hizo del conocimiento ha dicho comité que se iniciarán las tareas para realizar mesas de trabajo para revisar la Norma mexicana”, indicó la SICT en un documento enviado al Senado.

El oficio detalla que se realizan mesas de trabajo con grupos de expertos, entre los que se invitarán a dependencias del gobierno, académicos, investigadores, cámaras y asociaciones de transportes a fin de obtener mayores aportaciones respecto a las modificaciones.

EXÓCHITL BRAVO ESPINOSA

@XOCHITLBRAVOE

COORDINADORA DE

l Gobierno de la Ciudad de México invertirá más de 12 mil millones de pesos para crear y operar el Sistema Público de Cuidados durante seis años. ¡Qué gran noticia! Es una decisión de nuestra mandataria capitalina, Clara Brugada, que debemos aplaudir porque es un acto de justicia para las mujeres, que tendrá un impacto positivo en sus familias. Además, cobra especial relevancia ya que el 29 de octubre se conmemoró el Día Internacional de Cuidados, y dos días antes, la Jefa de Gobierno recibió el reconocimiento “Mujer de la Década” y el Premio por impulsar dicho sistema, por parte del Women Economic Forum y el G100, organizaciones integradas por empresarias de todo el orbe. ¡Qué orgullosa me siento de Clarita! Al recibir ambos galardones, fue directa: “Estamos combatiendo la esclavitud moderna que viven millones de mujeres”, y es que 90 por ciento de las personas que dedican más de 40 horas semanales a los cuidados en nuestra ciudad son de este sector de la población.

ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR

DIPUTADO

La mujer de la década

bilitación de personas con alguna discapacidad; 200 casas de día para adultos mayores; 16 hogares de larga distancia, y 200 áreas para la formación de nuevas masculinidades. También 200 comedores comunitarios y 200 lavanderías gratuitas.

Ambas distinciones son producto de tu enorme amor y firme compromiso con la población

De ahí que sea gratificante saber que mil 600 millones de pesos permitirán construir nueva infraestructura; seis mil 200 millones irán al mantenimiento y operación; mil millones para apoyos directos a personas cuidadoras; 900 millones a hogares de larga distancia, y 100 millones a cooperativas de cuidados. El Sistema Público de Cuidados contará con mil 116 nuevos espacios: 300 centros de cuidado infantil y salas de primera infancia; 200 centros para la reha-

Muchas felicidades, Jefa de Gobierno. Ambas distinciones son producto de tu enorme amor y firme compromiso con la población. Así lo demuestran las acciones y políticas públicas que has puesto en marcha para alcanzar su bienestar, de quienes tienen menos recursos. Con el impulso que le das a este sistema se avanza en la reorganización de la sociedad, donde impere la igualdad de género y se reconozca el derecho a cuidar y a ser cuidado. Pero también tengo claro que haces historia en la Ciudad de México, al colocar los cuidados en el centro de la justicia social y por visibilizar a las mujeres que dedican su vida a cuidar a otros y trabajan sin descanso. Con esta millonaria inversión, pones punto final a la invisibilidad que padecen, porque su labor no es reconocida ni tiene remuneración. Además, se avanza en la construcción de 16 Utopías, cuyo componente esencial es el Sistema Público de Cuidados. A ello se suman las dos iniciativas que enviaste al Congreso capitalino para reformar el Artículo 9 de la Constitución Política local, para erradicar la división sexual del trabajo, y para la Ley del Sistema Público de Cuidados. Eso es transformar la vida de las mujeres; eso es la consolidación del Segundo Piso de la Transformación.

@ARAMIREZCUELLAR

Salud universal: presupuesto, coordinación y resultados

EVÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR

@VROMOG

DIPUTADO

El reto logístico y presupuestal es mayúsculo, la integración de bases de datos, redes hospitalarias y personal médico requerirá continuidad financiera Es responsable de mantener una relación institucional con el Congreso de la CDMX y con las 16 alcaldías, sin distinción partidista alguna, para garantizar la coordinación.

l Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, próximo a discutirse en la Cámara de Diputados, muestra las prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Entre ellas, la salud se reafirma como un pilar de la política social, en línea con la aspiración de acceso universal y gratuito a los servicios médicos.

Desde 2020, la transformación del sistema de salud ha buscado integrar a las personas sin seguridad social bajo un modelo universal. En el Paquete Económico, la Secretaría de Hacienda subraya que “para garantizar el bienestar y el desarrollo con humanismo, es esencial consolidar la transformación del Sistema de Salud bajo el principio de acceso universal”.

César Cravioto y el arte de disuadir el conflicto

En política hay gestiones invisibles, silenciosas, imperceptibles que se reconocen por lo que no ocurre: el conflicto que se desactiva, la crisis que no estalla, la negociación que evita un problema o el plantón que nunca bloqueó una avenida. Gran parte de la labor de César Cravioto pertenece a esa categoría de operaciones permanente. Durante la rendición de cuentas del secretario de Gobierno de la Ciudad de México ante el Congreso capitalino, en el marco de la Glosa del Primer Informe de la mandataria local Clara Brugada, dio un panorama de lo que significa sostener la gobernabilidad de una de las ciudades más pobladas y complejas del mundo. Su exposición permitió enten-

MORENA EN CONGRESO DE CDMX
FEDERAL POR MORENA
DE MORENA EN EL CONGRESO CDMX

La coherencia entre discurso y asignación de recursos será la verdadera medida de este compromiso. En este sentido, el Ramo 12 (Salud) concentra los recursos de la Secretaría de Salud, pero el análisis por función permite observar el panorama integral, que incluye al IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y otros organismos públicos. El gasto programable destinado a la función salud en el PEF 2026 asciende a 965 mil 662 mdp, lo que representa un incremento de 5.9%. El diseño actual del presupuesto para 2026 mantiene una estructura concentrada, ya que el IMSS concentra más de 58% de los recursos con 556 mil 342.6 mdp. El IMSS-Bienestar administrará 167 mil 306 mdp (17.3%), es decir, se consolida como la institución encargada de la atención gratuita a población sin seguridad social. En total, el IMSS y el IMSS Bienestar concentran más de 75% de los recursos para salud. Si se analiza el Presupuesto por programa presupuestario destacan aquellos de atención directa y comunitaria, como el programa “Salud Casa por Casa”, que busca atender a más de 16 millones de personas mayores y con discapacidad. Destaca también el compromi-

der por qué el área a su cargo es, en muchos sentidos, el sistema nervioso de la capital de la República.

La Ciudad de México vive en tensión permanente: miles de intereses cruzados, conflictos territoriales, demandas sociales y movilizaciones constantes. Y, sin embargo, la mayoría no llega a convertirse en crisis. Detrás de esa aparente calma del día a día hay una operación quirúrgica de diálogo y prevención permanente. En los últimos 12 meses, por ejemplo, se atendieron cerca de dos mil 700 protestas, muchas de las cuales se resolvieron mediante acuerdos antes de que implicaran bloqueos o afectaciones ciudadanas masivas.

El episodio más reciente ilustra esta dinámica: la anunciada “mega movilización” de transportistas que amenazaba con paralizar la ciudad fue desactivada la víspera, cerca de la medianoche, tras intensas negociaciones encabezadas por la Secretaría de Gobierno.

A las pocas horas, lo que anticiparon los medios como un caos, amaneció en calma.

Una jornada que pudo ser caótica y estresante se convirtió, gra-

so del Gobierno de México para garantizar el abasto de medicamentos. Para 2026 se proponen 148 mil millones para su compra por parte de las instituciones públicas de salud, lo que representa un incremento de 12%.

Si bien estos son, en términos generales, los números establecidos en el PEF 2026, alcanzar la universalidad en la atención médica aún requiere pasos decisivos. En esa dirección, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en enero de 2026 iniciará el registro nacional al Sistema de Salud, para que en 2027 cualquier persona pueda recibir atención en el IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar. El reto logístico y presupuestal es mayúsculo, la integración de bases de datos, redes hospitalarias y personal médico requerirá continuidad financiera y gestión técnica rigurosa. El incremento de 5.9% deberá probar si es suficiente para financiar esa transición. En última instancia, la universalización de la salud no se logrará solo con voluntad política ni con mayores asignaciones. Consolidar el derecho a la salud exige tanto equidad como eficiencia: gastar más es importante, pero gastar mejor será decisivo.

cias al diálogo, en una demostración de efectividad institucional.

La gestión de Cravioto también se ha enfocado en construir una gobernabilidad de proximidad.

Pero su función no se agota en la mediación cotidiana. Cravioto es responsable de mantener una relación institucional con el Congreso y con las 16 alcaldías, sin distinción partidista alguna, para garantizar la coordinación y el flujo de decisiones públicas en beneficio de las y los ciudadanos.

Gracias a esa interlocución, se han aprobado reformas de gran impacto ciudadano.

Gobernar una ciudad como la nuestra no solo implica reaccionar ante el conflicto, sino anticiparlo.

Cravioto coordina una estructura que trabaja día y noche para tratar de disuadir problemas, evitar molestias y desactivar potenciales conflictos, pero que conduce, por lo regular, a resultados satisfactorios para el ciudadano.

Gobernar la capital no consiste en apagar incendios, sino en evitar que sucedan. Esa es la política que no se presume, pero facilita la vida cotidiana de millones. La que, desde la discreción, convierte en una forma de mantener viva y estable a la Ciudad de México.

Diario de una transición histórica

Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la publicación de su nuevo libro "Diario de una transición histórica", pensé en encontrarme con una obra del género testimonial-político. Sin embargo, al leerlo, descubrí algo distinto. Es un texto profundamente humano y sensible que trasciende el relato del poder para convertirse en una reflexión sobre el país y sobre la naturaleza misma del liderazgo en tiempos de la cuarta transformación.

El libro, como su nombre lo indica, está escrito en formato de diario de viajes. Desde la primera entrada, fechada el 14 de junio de 2024, días después del triunfo electoral, inicia la gira conjunta entre la presidenta electa y el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que ambos recorrieron el país para dialogar con la gente y supervisar obras emblemáticas. Pero más que una bitácora de eventos, el texto es un viaje por el territorio y el alma de México A medida que avanza la lectura, uno se da cuenta de que el libro no solo documenta una etapa clave de la vida pública, sino que es también un retrato de quien hoy encabeza el gobierno. La Presidenta escribe con una voz cercana, sin artificios, compartiendo impresiones sobre los paisajes, los caminos y las comunidades que visita. Hay en sus páginas un amor profundo por la geografía nacional, una sensibilidad que convierte cada descripción en una invitación a mirar el país con nuevos ojos.

El libro tiene además una dimensión pedagógica. Viajar con López Obrador, un apasionado de la historia de México, convierte cada trayecto en una lección del pasado y del presente. La presidenta Claudia Sheinbaum recupera anécdotas, conversaciones y reflexiones que explican el sentido del proyecto político que ambos encarnan.

Uno de los mayores méritos del libro es su tono introspectivo. La Presidenta no solo narra lo que sucede en los recorridos, sino lo que ella siente. En esa descripción se revela a una dirigente que entiende la política no como una competencia de poder, sino como un ejercicio de empatía. A través de sus palabras se refleja el espíritu del humanismo mexicano, gobernar con sensibilidad, escuchar, acompañar y transformar desde el contacto con la gente. "Diario de una transición histórica" es también un homenaje a los hombres y mujeres que han sostenido la 4T desde sus inicios.

A través de sus palabras se refleja el espíritu del humanismo mexicano, gobernar con sensibilidad, y transformar desde el contacto con la gente

Al final, el libro te deja la sensación de que vivimos en un país que mira hacia adelante, consciente de su pasado, orgulloso de su identidad y decidido a consolidar una nueva etapa, y que se sintetiza bien en la imagen final del libro. En la fotografía se muestra a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum tomados de la mano, mirándose a los ojos el 1° de octubre, durante la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo Federal en la Cámara de Diputados. La Presidenta, ya con la Banda Presidencial al pecho; él, con la serenidad de quien entrega el mando. En esa imagen se condensa el sentido del libro y del momento histórico que retrata: la continuidad de un proyecto que se renueva con la misma convicción de seguir trabajando por México.

ARTURO ÁVILA @ARTUROAVILA_MX
DIPUTADO Y VOCERO DEL GP DE MORENA EN SAN LÁZARO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 03 / 11 /

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

El aumento a la tarifa del transporte concesionado tiene el compromiso de atender tres temas fundamentales: primero, la mejora al servicio; segundo, la menor afectación a los bolsillos de los capitalinos; tercero, que siguiera siendo el transporte más accesible de todo el país.

Así lo dejó ver el secretario de Gobierno de la capital, César Cravioto, en conferencia conjunta con el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor García Nieto, quien al respecto pidió diferenciar el tema de la calidad del servicio, que es más profundo y más complejo, dijo, que el asunto sólo de la tarifa, pero es el inicio del camino a la optimización de servicios.

“La tarifa lo que busca es reequilibrar las condiciones perdidas en términos de la subida de muchos de los insumos de los transportistas”, apuntó.

El titular de la Semovi informó que “esta decisión no fue sencilla, sin embargo, se tomó con el firme compromiso de poner a las personas usuarias al centro y mejorar las condiciones de viaje, garantizando la seguridad, comodidad y eficiencia de los traslados diarios de millones de personas”.

En la conferencia también los acompañó el secretario de

CAMBIO VA POR PASOS

l Se debe de profundizar la sustitución de viejas unidades por nuevas.

l Al menos dos mil 500 vehículos ya cumplieron su vida útil.

l Las unidades están obligadas a publicar la calcomanía de tarifas oficiales. 1 2 3 4

l Se han chatarrizado 450 vehículos y han sido sustituidos por unidades eléctricas.

BUSCA MEJORAR LA CALIDAD

EXPLICAN QUE AUMENTO EN PASAJE ES EL CAMINO A UNA OPTIMIZACIÓN DE SERVICIO Y MANTENER SU COSTO ASEQUIBLE

POR DANIEL CALLEJAS

Administración y Finanzas de la capital, Juan Pablo de Botton, quien destacó el compromiso de fortalecer este tipo de trans-

porte, siendo la Ciudad de México un referente de movilidad que protege los bolsillos de las personas que aquí se trasladan.

l PESOS SUBIÓ TARIFA DESDE AYER. 1.50

“Se debe mejorar la calidad del transporte público concesionado y no concesionado; la Ciudad de México continúa siendo la entidad con menor tarifa de transporte entre las principales regiones del país que tienen tarifas más grandes”, mencionó De Botton.

Sobre la cuestión de que el alza en la tarifa da como resultado un mejor servicio, el titular de Semovi especificó que en todo el incremento de tarifa siempre se promete la mejora de la calidad, “pero es otra dimensión que tenemos que construir”.

García Nieto agregó que se debe de profundizar la sustitución de viejos vehículos por nuevos con carácter híbrido o eléctrico, por lo que resaltó el programa de chatarrización que impulsa el gobierno capitalino para que se renueve la flota de transporte público, concesionado y no concesionado. Finalmente los tres funcionarios del gobierno capitalino hicieron hincapié en que otros transportes con los que cuenta la Ciudad de México –Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Tren Ligero– no tendrán una alza en sus tarifas.

hículo tipo Razer a diferentes depósitos vehiculares. Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, detectaron que los conductores realizaban maniobras riesgosas, algunos que no portaban cascos protectores, llevaban menores de edad a bordo, circulaban con más de dos personas y otras faltas al Reglamento de Tránsito. DANIEL CALLEJAS l CAÍDO. Decomisaron un Razer.

Para salvaguardar la integridad física de los participantes de la “Mega Rodada del Terror 2025”, llevada a cabo la noche del sábado 1 de noviembre en distintas alcaldías de la Ciudad de México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron un dispositivo de vigilancia y vialidad, resultado del cual se realizó el traslado de 405 motocicletas y un ve-

METEN TERROR

l Tránsito agilizó los cortes a la circulación donde se realizaban.

l RAZONES. Conferencia de los secretarios de Movilidad (izquierda), Gobierno (centro) y Finanzas (derecha).

#DÍADEMUERTOS

De vivos se llenan los panteones...

MILES VISITAN A SUS FAMILIARES, LLEVAN FLORES Y VELADORAS

Entre flores de colores, veladoras y recuerdos es como miles de capitalinos visitaron los panteones este fin de semana, los cuales lucieron abarrotados por la celebración de Día de Muertos.

Lo mismo el Panteón Civil de Dolores que el Panteón Francés recibieron a familias que adornaron con cempasúchil,

ofrendas, hojas de papel picado naranja o morado y copal las tumbas de sus seres queridos. El aroma a incienso y viejos recuerdos también colmaron los camposantos. Al Panteón Francés llegó la familia Espinosa Salas. Ahí, la señora Alicia encabezó el homenaje a su padres, así como a una hermana que murió hace unos años a causa de la pandemia.

Con sus hijas y su marido llegaron, adornaron las tres

CAMPOSANTOS TIENE

tumbas y rezaron como cuando en su infancia les pedía la abuelita pedir por los demás; ahora piden por ellos.

La señora Alicia soltó en ese momento una frase que le decía mucho su mamá: “Si me vas a dar flores, que sea en vida, no cuando me muera porque ni las voy a ver”.

Pero no le hizo mucho caso, así que lo primero que compró afuera del panteón fue un ramo de azucenas, sus favoritas.

CÁMARAS DE VIGILANCIA CUIDAN LOS PANTEONES.

Así como ellos es que miles de personas visitaron a sus fieles difuntos este fin de semana, tanto el 1 como el 2 de noviembre, incluso desde el 31 de octubre.

Ante eso, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó a oficiales sectoriales de la Policía Bancaria Industrial (PBI) y elementos de la Policía Auxiliar para proteger a los visitantes y también evitar el robo de osamentas y tumbas

POR DANIEL CALLEJAS
l HOMENAJE. La cultura mexicana acostumbra recordar a sus fieles difuntos visitándolos en el cementerio.

El Heraldo

/ 03 / 11 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DIPLONOTAS

TRUMP, XI Y LA TREGUA DEL APEC

BEATA WOJNA / PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL TEC DE MONTERREY

@BEATAWOJNA

La reunión trajo un acuerdo que ofrece algunos meses de calma en las relaciones económicas entre gigantes

La semana inicia con un optimismo inusual tras la cumbre del foro de la Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC), que reunió a las veintiuna economías de la región en Gyeongju, Corea del Sur. Sin duda, hay motivos para alegrarse. Por una parte, la esperada reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, en la ciudad coreana de Busan, trajo un acuerdo que ofrece algunos meses de calma en las relaciones económicas entre ambos gigantes. Washington se comprometió a bajar los aranceles a los productos chinos al 47 por ciento, mientras que Pekín aceptó eliminar restricciones en la comercialización de minerales de tierras raras, un acuerdo que se revisará en un año, y reanudó la compra de soya a los agricultores estadounidenses.

Por otra parte, los participantes de APEC aprobaron una declaración final en la que, contra todos los pronósticos, reafirmaron su compromiso con el libre comercio, en un mundo marcado por el proteccionismo del propio Trump.

Hoy más que nunca, los tiempos nos piden eso: abrazar corazones para sanar juntas y juntos

Vivimos en un mundo donde la prisa y las exigencias diarias muchas veces nos hacen olvidar algo esencial: cuidar lo que no se ve, pero que sostiene todo lo demás, nuestra salud mental.

económico, y probablemente de corta duración.

Mientras tanto, en lo político, Trump buscó fortalecer su posición en el Sudeste Asiático y participó en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia, acercándose a los miembros de una organización que reúne a países que ven a China como un riesgo o incluso una amenaza regional.

“Sería ingenuo pensar que en Corea del Sur se logró apaciguar la confrontación geopolítica chino-estadounidense. Ambos países siguen viéndose como rivales estratégicos y compiten en diversos frentes”.

En lo militar, al salir de Corea del Sur, el presidente anunció que, en respuesta a lo que ya hacen Rusia y China, Estados Unidos retomaría los ensayos nucleares. China tampoco se comprometió a presionar a Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania, y la cercanía ruso-china seguirá enturbiando los contactos con Washington, especialmente ante la creciente actividad rusa para demostrar su poder armamentístico con pruebas de armamento de propulsión nuclear (misil Burevestnik y dron submarino Poseidon). En 2026, las presidencias que ambos países ocuparán en importantes foros internacionales serán una excelente ocasión para medir el termómetro de su relación.

Hasta México, representado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio la nota al proponer que la cumbre de 2028 se celebre en territorio mexicano.

Ahora bien, sería ingenuo pensar que en Corea del Sur se logró apaciguar la confrontación geopolítica chino-estadounidense. Ambos países siguen viéndose como rivales estratégicos y compiten en diversos frentes.

La cumbre de APEC trajo una pequeña tregua solo en lo

Estados Unidos aprovechará seguramente su presidencia en el G20 para demostrar liderazgo, mientras que China, al presidir APEC y culminar con la cumbre en Shenzhen, intentará reforzar su influencia en la región y en el escenario global.

A menos que Trump quiera celebrar el 250 aniversario de la independencia estadounidense a lo grande y decida relajar la presión hacia China para lograr la visita de Xi a Washington.

Nada es descartable y el viaje de Trump a China en abril del próximo año aclarará muchas dudas.

● El japonés Yashinobu Yamamoto, de Los Dodgers, fue el MVP de la Serie Mundial 2025, tras su importante actividad en los 7 juegos ante los Blue Jays. Se convirtió en el primero en ganar tres juegos siendo visitante en la misma serie.

● Detienen en Tijuana a Saúl ‘N’, jefe del Cártel de los Beltrán Leyva, a quien se le relaciona con el posible tráfico de sustancias ilegales como fentanilo y metanfetaminas. Al líder de la célula delictiva se le detuvo junto con su jefe de escoltas, Horacio ‘N’.

● El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue recibido con abucheos, gritos y hasta un zape por parte de una señora al presentarse al funeral del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo. Tuvo que salir a paso veloz.

Cuidarla no es un lujo, es una necesidad. Además de atender el cuerpo; también debemos aprender a reconocer, valorar y acompañar las emociones propias y las de los demás, hoy quiero hacer una reflexión sobre cómo podemos hacerlo y abrazar de alguna manera a quién lo necesite Desde mi experiencia en el voluntariado de la Alcaldía Álvaro Obregón, he aprendido que el bienestar emocional comienza en los pequeños gestos: en una palabra amable, en el tiempo que dedicamos a escuchar, en el acompañamiento que brindamos cuando alguien atraviesa un momento difícil.

A eso me gusta llamarlo abrazar corazones. Abrazar corazones significa mirar más allá de lo evidente, reconocer que cada persona carga historias y batallas distintas

Para no afrontar el miedo, la tristeza o la frustración, elegimos cerrar nuestro corazón: lo sellamos

Comencemos diciendo que la vida es un viaje. Y que viaje no solo significa desplazarse de un lugar a otro; es vivir nuestro ser auténtico y pleno, es el modo de estar en el mundo integrando nuestro cuerpo, pensamiento y emoción, en relación a nosotros mismos, los demás y las cosas del mundo.

Llegamos a la vida de manera inesperada; a veces hasta parece que nada ni nadie nos preparara para entrar y salir de esta aventura.

Sin embargo, llegamos dotados de un equipaje suficiente para experimentar, fallar, atinar, descubrir, construir y disfrutar.

Con las prisas del tiempo y las urgencias para resolver lo esencial, sin darnos cuenta vamos desconectándonos y apagando partes de nosotros.

Aprendemos a ser fuertes y controlados para no incomodar o incomodarnos; nos enfocamos en sobrevivir más que en el camino y el viaje.

Para no tocar el dolor o la ansiedad, apagamos el cuerpo; a veces no nos rompemos inesperadamente. Primero dejamos de percibir las manos, el pecho, los

BUENO
EL MALO
EL FEO

FUTURO ACTIVO

ABRAZAR

CORAZONES: CUIDAR

LA SALUD MENTAL DESDE LA COMUNIDAD

@MARISAHDZJ

Significa fomentar la empatía como una práctica cotidiana y entender que el cuidado de la salud mental debe nacer en la primera célula de la sociedad: la familia.

Es ahí donde se siembra la semilla del amor propio, la autoestima y la confianza, herramientas fundamentales para enfrentar la vida con resiliencia.

Pero también, como comunidad, tenemos una gran responsabilidad.

tarea de especialistas únicamente; es una tarea de la sociedad en su conjunto.

Implica aprender a mirar, a reconocer el cansancio emocional y a tender la mano.

“Desde las escuelas, los espacios públicos, los centros de trabajo y los proyectos sociales, debemos promover entornos que fortalezcan la mente y el espíritu”.

Desde las escuelas, los espacios públicos, los centros de trabajo y los proyectos sociales, debemos promover entornos que fortalezcan la mente y el espíritu.

Un saludo, un reconocimiento, una red de apoyo pueden marcar la diferencia entre la soledad y la esperanza.

Cuidar la salud mental no es

ENCUENTRO CONTIGO

Si logramos que nuestras acciones diarias lleven un poco de comprensión y acompañamiento, estaremos construyendo una comunidad más fuerte, más empática y más humana.

Hoy más que nunca, los tiempos nos piden eso: abrazar corazones para sanar juntas y juntos, para que nadie se sienta solo y para que el bienestar emocional sea una prioridad compartida. Porque una sociedad que cuida la mente y el alma de su gente es una sociedad que avanza con amor, y el amor -estoy convencida- siempre transforma

CUANDO APAGARME ME SALVÓ

MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

pies, el estómago, luego la voz. Nos ponemos en modo automático con la esperanza de que alcance para ir y venir. Para no afrontar el miedo, la tristeza o la frustración que nos cansan, intentamos no ver los fallos y las pérdidas. Elegimos cerrar nuestro corazón; lo sellamos Buscando protegernos, nos envolvemos en un caparazón que, con el tiempo, se transforma en aislamiento, frío y soledad. Como dice el refrán: “ojos que no ven, corazón que no siente".

En un intento desesperado por esquivar el desconcierto y la incertidumbre, postergamos la aceptación y buscamos la falsa certeza de los resultados. Terminamos desestimando o sobrevalorando nuestra parte racional —la que permite cuestionarnos y evaluar , llenando de ruido nuestra mente para distraernos.

“Es necesario detenernos, respirar e integrar nuestro ser tripartito para habitar cuerpo, mente y emoción en el mismo lugar”.

extraviamos de la coherencia; y si seguimos mucho tiempo ese camino, nos puede conducir a una encrucijada interna, con la sensación de estar desorientados y lejos de quien somos. Un día descubrimos que la vida nos sigue llevando… pero ya no estamos ahí. ¿Te ha pasado? Vas manejando, llegas a tu destino y te preguntas, ¿en qué momento llegué?

Es necesario detenernos, respirar e integrar nuestro ser tripartito para habitar cuerpo, mente y emoción en el mismo lugar, al mismo tiempo y a nuestro propio ritmo. Integrar significa estar atentos y abiertos para captar, percibir y recibir la vida como se presenta con sus dolores, frustraciones, pérdidas, fallos, miedos, tristezas, incertidumbres, retos y alegrías , y así aceptar la aventura de la vida y atrevernos a experimentar.

VISIÓN WASHINGTONIANA

SILENCIO CÓMPLICE

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

Permite la vulneración y destrozo del derecho, debido proceso y leyes internacionales por parte de quien se siente policía y emperador del mundo

Washington Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, desde el 2 de septiembre a la fecha, Donald Trump ha ordenado la ejecución extrajudicial de 64 personas, tres sobrevivieron. El número de ejecuciones no es abultado en comparación a los homicidios que ocurren en México mensualmente.

Lo grave y escandaloso es que ningún gobierno en el Hemisferio Occidental, incluido el nuestro, condene y denuncie por ello a Trump. Este silencio cómplice permite la vulneración y destrozo del derecho, debido proceso y leyes internacionales por parte de quien se siente policía y emperador del mundo. Las 61 y contando ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por el Comando Sur PRESUNTAMENTE en aguas internacionales del Caribe y del Pacífico y en contra de PRESUNTAMENTE traficantes de drogas, pisotean al civismo y son una resignación vergonzosa de gobiernos.

El argumento inverificable de Trump y de su secretario de Guerra, Pete Hegseth, que también tiene las manos manchadas de sangre con las 61 ejecuciones extrajudiciales, es que los muertos aparentemente a nadie les importan, eran narcotraficantes miembros de organizaciones terroristas internacionales que por aguas internacionales transportaban enervantes ilícitos dirigidos al inocente mercado de consumo en EU.

Parece protección, pero es un acto humano aprendido y puesto en práctica para seguir vivos. La paradoja es que, cuando nos dividimos de nosotros mismos, nos

Recuerda: no fue debilidad, fue supervivencia. No fue locura, fue protección.

Escúchate, obsérvate y abrázate. La fuente está en ti

“No se trata de defender a criminales desalmados ni al trasiego de drogas multinacional que tanto daño hace a las sociedades del mundo, sino de poner bajo la lupa y cuestionar al silencio cómplice ante lo hecho por Trump”.

La argumentación de evidencias para con las acusaciones de Trump que le permiten asesinar en caliente y sin la mínima posibilidad de defensa de los ejecutados, es que se trata de narcoterroristas transportando drogas, de acuerdo con la información de inteligencia (espionaje) que le proporciona el Pentágono y que solamente él y Hegseth revisan. Si tan contundente e irrefutable es la evidencia recolectada por el Departamento de Guerra por medio de su sistema de espionaje, por qué no la hace pública. Siendo estrictamente rigurosos, como se debe ser en este caso de violación del derecho internacional, ni los informes de espionaje del Pentágono bastarían porque faltaría la orden de un juez o de una Corte bajo el debido proceso judicial, para que un gobierno decida quién vive o muere y más en caso de las ejecutadas en aguas internacionales. No se trata de defender a criminales desalmados ni al trasiego de drogas multinacional que tanto daño hace a las sociedades del mundo, sino de poner bajo la lupa y cuestionar al silencio cómplice ante lo hecho por Trump a quien ganas le sobran de ponerse una corona imperial y ordenar una invasión o ataque a México para, como dice el arrogante mandatario, acabar con los cárteles narcoterroristas que intimidan al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Estimadas lectoras y lectores, les pido por favor hacer un brevísimo ejercicio noético. Imaginen que fue Vladimir Putin, el presidente de Rusia, quien ordenó sin presentar una sola prueba, la ejecución extrajudicial de los 61 latinoamericanos y la destrucción de las 15 lanchas en las aguas internacionales del Caribe y el Pacífico. ¡Correcto! No alcanzaría el tiempo ni espacio para el tamaño del escándalo, acusaciones, denuncias y exigencia de justicia que el gobierno de Estados Unidos estaría protagonizando.

¿Habrá que esperar a que Trump ordene ejecuciones extrajudiciales en aguas y territorio de Colombia, Venezuela o México para alzar la voz?

#UNARACHA ALCISTA

DE ACUERDO CON DATOS DEL INEGI, SE REGISTRAN TRES TRIMESTRES CONSECUTIVOS DE EXPANSIÓN; DE ABRIL A JUNIO, EL AVANCE FUE 0.4%

● KROLL BOND RATING AGENCY (KBRA) DIO EL VISTO BUENO A MÉXICO Y RATIFICÓ SU CALIFICACIÓN CREDITICIA EN “BBB”, CON PERSPECTIVA ESTABLE.

DESTACÓ QUE LA ECONOMÍA ESTÁ SÓLIDA GRACIAS A FINANZAS SANAS, TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE Y UN BANCO CENTRAL INDEPENDIENTE.

POR F. DOMÍNGUEZ Y S. OMAÑA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: NELLY VEGA

El Producto Interno Bruto del Turismo registró un incremento de 0.4 por ciento de abril a junio de 2025, a tasa trimestral, con lo que acumula tres avances consecutivos. Si bien han sido crecimientos discretos, reflejan estabilidad de cara a 2026, cuando se espera una mayor expansión por la Copa del Mundo de Futbol. Tras las contracciones en el segundo y tercer trimestre del año pasado, el último periodo de 2024 (0.3 por ciento) y el primero de este año en curso (0.2)

anteceden al que contempla de abril a junio de 2025, según el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Estos datos confirman que la política turística impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continúa fortaleciendo la economía nacional y promoviendo un desarrollo regional más equilibrado”, declaró la Secretaría de Turismo del gobierno federal.

En tanto, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior (ITCTI) indicó que, entre abril y junio de 2025, tuvo un incrementó de 0.8 por ciento frente al periodo de enero a marzo, esto debido al incremento de 2.3 por ciento del consumo interno.

PARTE DEL REPORTE

● El PIB turístico de bienes avanzó 0.6 % y el de servicios, 0.3%.

● A tasa anual, el PIB turístico de bienes se incrementó 1.5 %.

El componente mantiene una notable mejoría desde que descendió 1.2 por ciento en el segundo trimestre de 2024, por lo que son cuatro trimestres de avance.

La dependencia también destacó que el Consumo Turístico Interior mostró el comportamiento positivo de 1.9 por ciento a tasa anual.

De igual forma, la Sectur destacó que “el ingreso de la actividad turística mantiene una tendencia ascendente por la colaboración de gobiernos estatales y municipales”, además de que los resultados “reafirman el compromiso con la innovación, sostenibilidad e inclusión en el desarrollo de los destinos”.

La adquisición de servicios en el sector turístico, como es el caso de hoteles y restaurantes, tuvo un discreto avance

con 0.3 por ciento, comparado con el trimestre de enero a marzo de este año. Respecto a venta de bienes en el sector, el crecimiento fue de 0.6 por ciento en el segundo trimestre respecto al periodo anterior.

Para los últimos dos trimestres del año, de cara a 2026, se espera que los resultados se mantengan positivos, ya que se proyecta un despunte significativo por la Copa del Mundo, del 11 de junio al 19 de julio, abarcando el segundo y tercer trimestre del siguiente año.

MÁS FUERZA

El turismo se consolidó como uno de los pilares más sólidos de la economía mexicana, pues entre enero y agosto de 2025, la balanza turística registró un superávit

El desorden de la publicidad en la CDMX

Una problemática es la carencia de sesiones formales del Consejo Consultivo para Medios Publicitarios, del cual ni siquiera se ha hecho pública su integración

RDE ENERO A AGOSTO

l La balanza turística registró un superávit de 15 mil 448 mdd.

l Impulsó el flujo constante de visitantes internacionales y locales.

de 15 mil 448 millones de dólares, cifra que contrasta con los déficits observados en los sectores petrolero y comercial, de acuerdo con el más reciente informe del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún. El estudio destaca que, mientras otros sectores dan señales de desaceleración, el turismo mantiene un ritmo firme de crecimiento gracias al flujo constante de visitantes internacionales y al dinamismo de viajeros mexicanos al exterior. De enero a agosto, México recibió 31.5 millones de turistas internacionales, un alza de 7.5 por ciento frente a 2024, con ingresos por 23.9 mil millones de dólares, 6.5 por ciento más que el año pasado.

Es un sector que ha sido sujeto de cambios regulatorios constantes

eviven las preocupaciones de la industria de publicidad exterior en la Ciudad de México. Es un sector que ha sido sujeto de cambios regulatorios constantes y poco transparentes. Peor aún: de cuando en cuando surgen operativos gubernamentales para, supuestamente, reordenar el tema, pero ninguno ha resuelto todo con un proyecto de largo alcance. Hoy se observa una problemática constante. Lo mismo vemos anuncios espectaculares digitales en el segundo piso del Periférico que casas siendo forradas con espantosas estructuras para anuncios. En la calle de Horacio, por ejemplo, en Polanco, hay inmuebles avejentados, aparentemente habitados, que despliegan horrorosos anuncios de tres metros y que envilecen el barrio. Una verdadera calamidad. Datos surgidos del sector apuntan a que esta industria moviliza alrededor de $5 mil millones de pesos anuales, pero lo hace con licencias poco transparentes. Al mismo, tiempo, las empresas que participan en él han esperan que se habilite la plataforma gubernamental que se prometió para transparentar autorizaciones. También se acusa elevado número de trámites burocráticos. En el colmo, hay algunos formatos publicitarios a los cuales no les es requerido el pago de licencia, lo que genera un piso disparejo de competencia. Esto último es preocupante para el caso de la publicidad en el mobiliario urbano, y genera una fuerte distorsión de mercado. Una problemática específica es la carencia de sesiones formales del Consejo Consultivo para Medios Publicitarios, del cual ni siquiera se ha hecho pública su integración. Esto refleja la falta de un órgano plural y gran rezago en la implantación del marco normativo que se prometió para ordenar el sector. Es mentira, de acuerdo con fuentes del sector, que exista una resistencia de parte del sector privado para resolver las fallas de la industria. Más bien se apunta a una reducción de los estándares exigidos y la constante rotación de responsables del sector en la administración pública local.

CASAS PREFABRICADAS

Ojo con la industria de casas modulares y prefabricadas. Están surgiendo decenas, si no es que cientos, de empresas que venden inmuebles que son instalados en pocos días en cualquier tipo de terreno. Firmas como México al Cubo, VMD Homes, Construex o Fincah, están cambiando el escenario de la construcción de vivienda asequible en el país. La gran ventaja es una reducción inmensa en costos de construcción.

BANORTE Y WALMART

En la peculiar bacanal de tarjetas de crédito que se vive en México aparecieron dos productos más estos días: las nuevas tarjetas de Walmart y Sam’s Club con Invex Banco, respaldadas por Mastercard; y la de Banorte, que se alió con Visa para producir plásticos alusivos al Mundial de Futbol 2026.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

BLACK ECCO DEMANDADA POR INCUMPLIMIENTO

BLACK ECCO TI, empresa demandada por incumplimiento y corrupción, continúa como prestadora de servicios en tecnología informática, arrendamiento, venta de equipos de cómputo y suministros en el Poder Judicial Federal (PJF)

Su dueño, René Quintero, se ha relacionado con funcionarios del gobierno federal de forma estratégica para lograr negociaciones millonarias, a pesar de que su personal y la capacidad de su negocio no cuentan con suficientes recursos para otorgar los servicios a los que se compromete.

En marzo pasado, el entonces titular de Recursos Materiales del Consejo de la Judicatura Federal, Fernando Garcidueñas, fue notificado de la existencia de miles de impresoras Lexmark arrumbadas en las bodegas.

Ni siquiera se habían utilizado por falta de insumos para su operación, pese a la crisis que vive el personal diario en juzgados y tribunales colegiados, porque carecen de equipo para realizar sus tareas.

Ahora se habla de que, derivado de la necesidad de sustituir equipo obsoleto en el PJF, ya se prepara un contrato millonario para adquirir más equipo de cómputo e impresoras y suministros.

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Hugo Aguilar, se habla ya de la asignación a una segunda compañía, denominada Soluciones Tecnológicas del Grijalva, directamente vinculada con la empresa Black Ecco TI.

Su historia negra alcanza a Pemex, que la denunció por duplicar adjudicaciones con el propósito de generar un quebranto por la contratación de servicios de tecnología.

La denuncia es la 9933989844, por duplicar adjudicaciones directas con número 2024-15-PMX-SA-PC-GCSS, una para la adquisición de equipos de cómputo por 999 millones 674 mil 967 pesos y otro más por 111 millones 52 mil 733 pesos.

Aun con ese antecedente, y para sorpresa de muchos, la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México a car go de Trinidad Franco, le otorgó un contrato por más de 268 millones de pesos.

Fue un Contrato Adminis trado de la Dirección de Eventos Especiales y Servicios Generales para servicio de fotocopiado, impresión, y digitalización a las dependencias, organismos auxiliares y tribunales.

El contrato inició en abril de 2024 y concluye este diciembre, bajo la modalidad de costo por página, que consiste en la provisión de una plataforma de diferentes perfiles de equipos.

Con la denuncia de los trabajadores, Black Ecco TI está en falta, y cuando los usuarios intentan reportar fallas no se les permite registrar folios para que no se vea el incumplimiento y evitar penalizaciones.

Personal que labora en diversas dependencias del gobierno federal se ha encontrado con equipos obsoletos, viejos y descompuestos, porque no se renovó la base instalada en su totalidad.

Además se entregan tóners que no son parte del contrato, no corresponden al equipo o que no son compatibles, y se tienen sistemas con fallas sin atención de hasta tres meses.

La problemática con los servicios es recurrente en un amplio número de organismos mexiquenses. Uno es el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, que dirige Ignacio Salgado

También el Instituto Mexi quense de Vivencia Social, la Comi sión del Agua del Estado de México, el Centro de Control y Confianza, Mujeres y el Instituto de la Función Registral del Estado de México.

la ciudadanía mexicana y que son clasificados como de atención prioritaria.

EL ISSSTE, QUE dirige Martí Batres, destinará más de 160 millones de pesos al desarrollo del anteproyecto, proyecto ejecutivo y trabajos de obra civil e instalacio nes electromecánicas de los servicios de central de mezclas, farmacia hospitalaria, sala de infusión, sala de ecocardiografía, almacén general y puente de interconexión del Centro Médico Nacional “20 de noviembre” de la CDMX. El proyecto integral a precio alzado quedó a cargo de la empresa representada por Javier Álvarez Retuerta, ASCH SA de CV, luego de resultar ganadora de la licitación pública LO-51-GYN-051GYN001-N-188-2025, a pesar de haber presentado la oferta más costosa de la puja. La firma, con sede en España, que realiza los trabajos acordados desde el pasado 23 de octubre y hasta el 17 de septiembre de 2026, cuenta con experiencia en infraestructura carretera, así como en obras electromecánicas e infraestructuras para áreas de exploración y producción de petróleo.

LA POSIBLE VENTA

Telefónica México por 577 millones de dó lares a Beyond ONE, dueño de Virgin Mo bile, marca un cam bio relevante en el sector telecomunica ciones. El grupo español busca reducir su presencia en América Latina, mientras que Beyond ONE podría fortalecer su posición como operador móvil virtual. Una de las voces críticas contra el entorno regulatorio nacional fue Francisco Gil Díaz, exdirector precisamente de Telefónica, y que es la causa del bajo valor de la operación. Movistar, que ahora comanda Camilo Aya, es actualmente el cuarto operador en México y dejaría un espacio que podría reconfigurar el mercado. El anuncio oficial podría coincidir con el nuevo plan estratégico de Telefónica.

En total, la atención del servicio tendría que darse a 58 dependencias y organismos que brindan atención a

LA PRESIDENTA CLAUDIA Sheinbaum se reunió con directivos de Aero méxico, que comanda Andrés Conesa; Volaris, que encabeza Enrique Beltranena, así como Viva Aerobus, de Roberto Alcántara, luego de las recientes órdenes del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que revocaron 13 rutas aéreas. Se contó con la presencia de altos funcionarios, incluidos los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, que capitanea el general Ricardo Trevilla, y de la Secretaría de Marina, a cargo del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles. México busca defender su posición ante posibles restricciones al transporte de carga combinada desde el Aeropuerto Internacional de la CDMX, en medio de tensiones sobre el cumplimiento del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos de 2015.

LA MINERA MEXICANA Fresnillo, propiedad de Alejandro Baillères, anunció la adquisición de la canadiense Probe Gold por 560 millones de dólares. Este movimiento estratégico refuerza su presencia internacional y la posiciona entre las 10 principales compañías de metales preciosos. La operación incluye activos con alto potencial aurífero y refleja una apuesta por diversificar fuera de México ante desafíos regulatorios.

MARTÍ BATRES
ENRIQUE BELTRANENA
TRINIDAD FRANCO
CAMILO AYA
IGNACIO SALGADO

#RANSOMWARE

ATAQUES, MÁS CAROS

La recuperación de datos se incrementa de 1.85 a 2.73 millones de dólares en un año

POR SHAMADY OMAÑA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Aunque los ataques de ransomware (software malicioso que secuestra datos o bloquea el acceso a los sistemas de una computadora) contra el sector minorista disminuyeron 24 por ciento en 2024, el costo de recuperarse de ellos se disparó. De acuerdo con el reporte de la plataforma de ciberseguridad Sophos, el costo promedio de recuperación aumentó drásticamente, de 1.85 a 2.73 millones de dólares. ILIANA.MOLINA

De cara al Buen Fin y al Black Friday, Gil Vega, director de Seguridad de la Información de Veeam, asegura que las compañías deben reforzar su ciberresiliencia ante el mayor volumen de transacciones.

“Las fechas de alto consumo son también temporadas de alto riesgo. Más allá de las temporadas de ventas, fortalecer la seguridad digital es una tarea continua que determinará la capacidad de las empresas para proteger datos y mantener la confianza de sus clientes”, afirmó.

Sin embargo, Gil Vega refiere que la reducción en el número de

SECUESTRO DE DATOS DE MODA

l Prolifera el ransomware por los pagos electrónicos.

l Las personas son el punto más vulnerable del ilícito. 1 2

incidentes no significa que el panorama haya mejorado, puesto que los delincuentes digitales han refinado sus tácticas mezclando robo de credenciales, ingeniería social y vulneración de respaldos que se realizan en cada compañía.

“Las empresas más resilientes son aquellas que capacitan constantemente al personal, asumen que ningún sistema es impenetrable,

DE LOS NEGOCIOS ATACADOS EN 2023 REPORTÓ RESPALDOS VULNERADOS. 93%

optimizan las tecnologías de respaldo, supervisan la seguridad de los proveedores y mantienen una mejora continua”, explicó el experto. Por último, dijo que “las medidas de seguridad permiten que los comercios minoristas reduzcan el riesgo de vulneraciones y garanticen la continuidad operativa durante los picos de transacciones, cuando más riesgo hay”, señaló.

FOTO: CUARTOSCURO
l VIGILAN. Polícia cibernética se encarga de perseguir el delito de software malicioso.

#OPINIÓN

#IMSSDESONORA

OPERAN CON ALTA PRECISIÓN

AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

Nueva estrategia

Rodrigo Fernández, director de Yoplait, dio a conocer la reorganización de su marca y la nueva plataforma llamada “Esto es Vida”, que busca fortalecer su imagen

e cuento que Yoplait, del portafolio de productos de Sigma Alimentos, al mando de Rodrigo Fernández, dio a conocer la reorganización de su arquitectura de marca y la nueva plataforma de comunicación “Esto es Vida”, que busca fortalecer su presencia con un cambio de imagen, para unificar su voz ante el consumidor. Hoy en día, la categoría del yogurt muestra un crecimiento sostenido a nivel global pues durante 2024 alcanzó los 16 mil millones de dólares y se proyecta que para 2033 supere los 20 mil millones de dólares, según una investigación de Grupo IMARC. Además, la demanda del griego ha sido clave para aumentar su valor en los últimos años. Así como el Skyr (receta de yogurt tradicional de Islandia: alto en proteína, 0 por ciento grasa y deslactosado) el cual se posiciona como tendencia en América del Norte, donde se proyecta el mayor crecimiento, y Europa, que concentra el mercado más grande de éste con 40-50 por ciento de participación, de acuerdo con información de Meticulous Research.

LDEFINEN LA RUTA

El yogurt crece sostenido a nivel global con un valor de 16 mil mdd

El sector del autotransporte mexicano se encuentra ante un momento decisivo. Con Expo Transporte ANPACT 2025, la industria de vehículos pesados exhibe su capacidad para adaptarse a una era de innovación, sostenibilidad y competitividad global. Este foro internacional, que reunirá a empresas, autoridades y especialistas de 35 países, representa la prueba más clara del potencial mexicano para liderar la transición hacia una movilidad inteligente y con menor impacto ambiental. La agenda del encuentro marca un parteaguas en la visión del transporte nacional. Los temas que dominarán las mesas -desde la descarbonización hasta el financiamiento verde- evidencian la urgencia de una política integral que alinee industria, gobierno y sociedad. ANPACT ha sido constante al señalar la importancia de contar con un marco regulatorio que fomente la modernización de flotas y la adopción de tecnologías limpias, sin perder competitividad ni dinamismo en el mercado.

BUEN SALDO

Vaya que The Food Tech Summit & Expo se consolida como poderoso ThinkTank para la industria alimentaria al conjuntar a cámaras, asociaciones, iniciativa privada y academia. Prueba de ello es que en su décimo séptima edición congregó a más de 22 mil asistentes en sus 55 conferencias de alto nivel, sin olvidar su potencial de cierre de negocios calculado en 508 millones de dólares. Pero eso no es todo, ya que el encuentro, organizado por Pablo Silva, director de Contenidos Multiplataforma, conecta a profesionales con el mundo laboral mediante THE FOOD TECH | JOBS, plataforma donde ya figuran más de 50 compañías como Azelis México, Döhler México, IMCD México, Makymat, Mérieux NutriSciences, NaturaExtracta, y las que se sumen.

SE REALIZÓ POR PRIMERA VEZ ESTA CIRUGÍA EN EL ESTADO

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En Sonora, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó por primera vez una radiocirugía estereotáctica en el Hospital General Regional Número 1 de Ciudad Obregón, tecnología médica de alta precisión.

Este procedimiento, antes disponible sólo en grandes ciudades, se ofrece en el sur del estado con un acelerador lineal de última genera-

#OPINIÓN

AVANCE DE LA MEDICINA

l Esta tecnología aplica radiación de manera milimétrica.

l Evita dañar tejidos sanos y mejora el pronóstico

l NOVEDAD. IMSS realizó nueva intervención.

ción que permite aplicar radiación con precisión milimétrica.

Karla Gabriela Padilla Duarte, especialista en radio-oncología, explicó que la tecnología, utilizada en un paciente con tumor en nervio auditivo, permite concentrar la radiación en áreas diminutas, evitando dañar tejidos sanos y mejorar el pronóstico

ESCUCHAR TAMBIÉN CURA: PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

COORDINADOR DE PROGRAMAS MÉDICOS DIVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES COORDINACIÓN DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

La Primera Ayuda Psicológica (PAP) es ese apoyo emocional que se brinda a una persona en momentos de crisis

• APRENDER A BRINDAR APOYO EMOCIONAL DEBERÍA SER TAN COMÚN COMO SABER APLICAR LOS PRIMEROS AUXILIOS FÍSICOS

Cuando alguien sufre una caída o una herida, casi todos sabemos cómo reaccionar: ofrecer primeros auxilios, llamar al servicio de emergencias o buscar atención médica. Es algo que aprendemos desde pequeños y que muchas personas, sin ser profesionales, hacen de forma natural.

Pero ¿qué ocurre cuando la herida no se ve, cuando el daño es emocional y no físico?

En esos casos, escuchar con empatía y hablar con serenidad puede aliviar tanto como un vendaje o una medicina.

La Primera Ayuda Psicológica (PAP) es ese apoyo emocional que se brinda a una persona en momentos de crisis, cuando se siente sobrepasada por el miedo, la tristeza o la confusión. Su objetivo es ayudarle a recuperar la calma, sentirse acompañada y segura.

No se trata de dar consejos ni de decir qué hacer, sino de escuchar activamente, ofrecer una presencia tranquila y transmitir comprensión y esperanza.

A diferencia de lo que muchos piensan, no son palabras improvisadas ni frases de ánimo

al azar, sino una intervención estructurada y respaldada por evidencia científica, que emplea estrategias comprobadas para disminuir el impacto emocional y facilitar la estabilidad psicológica en situaciones críticas.

En los últimos años, México ha enfrentado emergencias sanitarias, desastres naturales y pérdidas colectivas que han dejado una profunda huella emocional.

Por ello, aprender a brindar apoyo sensible debería ser tan común como saber aplicar primeros auxilios físicos. Cualquier persona puede hacerlo: un familiar, un amigo, un docente o un compañero de trabajo.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creemos que escuchar también es una forma de cuidar.

Por eso, trabajamos todos los días para que tanto nuestro personal como la población en general puedan aprender herramientas de Primera Ayuda Psicológica, comunicación empática y contención emocional

A través de la plataforma educativa en línea CLIMSS, el IMSS pone al alcance de toda la población un curso abierto y gratuito sobre Primera Ayuda Psicológica, que enseña cómo acompañar, escuchar y ofrecer apoyo emocional en momentos difíciles.

Esta capacitación no sólo fortalece a la comunidad, sino que demuestra su utilidad en el terreno a través de las brigadas desplegadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social para atender la emergencia provocada por las recientes lluvias e inundaciones en cinco estados del país, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, ahí participa personal previamente formado en estas herramientas, brindando contención emocional junto con la atención médica y sanitaria.

Porque, al final, escuchar también cura.

Columna Invitada
DR. PEDRO HIRAM SALDÍVAR BARRETO
FOTO: CUARTOSCURO
MIL Y HASTA 1 MILLÓN DE PESOS CUESTA LA OPERACIÓN. 150

GRENETINA COLÁGENO:Y doble apuesta de GELITA para el futuro de la industria

Con 150 años de historia y presencia en más de 20 países, la empresa alemana GELITA se ha consolidado como líder mundial en la producción de gelatina y péptidos bioactivos de colágeno. Ambas líneas de negocio comparten un mismo origen, pero se distinguen por sus procesos de elaboración, aplicaciones y funcionalidades.

Comparten un mismo propósito: ofrecer soluciones que integran ciencia y calidad para una industria en plena transformación.

Desde su planta en Lerma, Estado de México, Jorge Ocaña Director General de Gelita en México destacó que cerrarán 2025 con buenos indicadores pues sus ventas se mantendrán crecimiento, y aspiran a que en cinco años dupliquen el volumen de ventas.

Ocaña destacó que dominan el 50 por ciento del mercado en el país y aclaró que con la adquisición de Pilsac, empresa fabricante de grenetina 100% mexicana originaria de León, Guanajuato, consolidarán su cadena de valor a largo plazo.

La grenetina, el ingrediente de hogares e industrias La grenetina es una categoría profundamente enraizada en la cultura mexicana. Presente en la mesa de millones de familias, genera empleo y se mantiene como uno de los ingredientes con mayor consumo per cápita en el país. Su tradición se combina con una gran versatilidad, ya que es utilizada en aplicaciones que van desde postres y confitería hasta lácteos, suplementos y la industria farmacéutica lo que la convierte en un pilar insustituible de la industria.

En entrevista para El Heraldo de México, el directivo destacó que GELITA se distingue por su compromiso con los más altos estándares de calidad, reflejo de una tradición de excelencia y precisión en cada etapa del proceso productivo.

Su método de elaboración forma parte de una cadena cir-

l GELITA tiene presencia global abarcando ¾ partes del planeta.

l GELITA cuenta con un portafolio de péptidos de colágeno respaldados por más de 20 estudios clínicos. Estos ingredientes han transformado categorías de alto crecimiento como la nutrición deportiva, la salud articular , el envejecimiento saludable y la belleza desde adentro.

l La grenetina de 300° bloom de Pilsac nos permite ofrecer a clientes y distribuidores un producto mexicano de la más alta calidad”, señaló Jorge Ocaña, Director General de GELITA en México.

cular, en la que se aprovecha la piel de res y de cerdo para extraer el colágeno hidrolizado —base de la gelatina—, conservando sus propiedades naturales de gelificación.

“La calidad es un valor que guía todo lo que hacemos”, afirmó. “Nuestras fórmulas están presentes en innumerables productos que forman parte de las mesas mexicanas, contribuyendo a su sabor, textura y confianza.”

Finalmente, Jorge Ocaña reiteró que contar con una red mundial de producción y servicio permite a GELITA ofrecer soluciones personalizadas y un acompañamiento cercano a cada cliente.

Explicó que en México, en la planta de Toluca, Estado de México, se cuenta con un equipo de expertos técnicos y con un Centro de Aplicaciones y Desarrollo, desde donde se brinda apoyo para ayudar a las empresas a comprender cómo aplicar las soluciones de GELITA en sus formulaciones y desarrollar productos a la medida de sus necesidades.

Este trabajo local se fortalece con el respaldo del equipo global de GELITA Health, que aporta conocimiento científico y experiencia internacional para impulsar la innovación en cada proyecto

MIL TONELADAS DE GELATINA CONSUME MÉXICO AL AÑO.

DIRECTOR GENERAL DE GELITA MÉXICO

La grenetina es parte esencial de la mesa y la identidad en México. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esa cadena de valor con inversión. Con esta doble apuesta, la grenetina como símbolo de tradición y versatilidad, y los péptidos bioactivos de colágeno como motor de innovación, GELITA confirma su compromiso con México y América Latina".

“Los usos y el consumo de la gelatina ha cambiado y con los nuevos tiempos, si bien antes era a industria de la confitería y de la gelatina misma, el postre…Hemos penetrado muy bien en la industria farmacéutica, y últimamente nos vamos a una línea más innovadora que son los colágenos”

POR CIENTO ES LO QUE SE INCREMENTARON LOS TÍTULOS DE DE LA RED SOCIAL REDDIT.

FUERZATECNOLÓGICA

POR CIENTO AVANZÓ EL ÍNDICE AMPLIADO S&P 500 EN LA ÚLTIMA JORNADA BURSÁTIL.

AMAZON IMPULSA A

Las acciones del sector tienen una rentabilidad de 3%, según expertos

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Bolsa de Nueva York cerró al alza en la última sesión, impulsada por los buenos resultados financieros del gigante de tecnología Amazon, lo que supuso un alivio para los tras el desplome de Meta el día anterior.

Dow Jones terminó cerca 09 por ciento), el tecnológico Nasdaq ganó 0 61 por y el índice ampliado S&P 500 por ciento acciones deberían ofrecer una rentabilidad excepcional de alrededor de 3 por ciento en octubre, gracias al impulso generado por la rtificial (IA)”, resumió José Torres, de Interactive Brokers.

l Amazon ejerce una fuerte influencia sobre el

POR CIENTO ES LO QUE SUBIERON LAS ACCIONES DE AMAZON. DÓLARES,

“Amazon subió” tras la publicación de sus resultados financieros el día anterior, "y está arrastrando consigo al resto del mercado", afirmó Art Hogan, de B. Riley Wealth Management. El precio de las acciones del gigante tecnológico se disparó 9 58 por ciento, hasta 244 22 dólares, tras la publicación de sus resultados trimestrales.

Quinta empresa más grande del mundo por capitalización bursátil, Amazon ejerce una fuerte influencia sobre el mercado estadounidense, explicó Hogan.

Meta (dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp) fue por

20

POR CIENTO ES LO QUE CRECIERON LOS INGRESOS DE AMAZON EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE.

ART HOGAN ESTRATEGA Y JEFE DE MERCADO DE B. RILEY WEALTH MANAGEMENT

EL MERCADO PARECE ESTAR ACEPTANDO QUE LA FED PODRÍA NO RECORTAR LAS TASAS EN DICIEMBRE”.

el contrario duramente castigada por las ganancias que estuvieron muy por debajo de las expectativas y por sus planes de inversiones cada vez mayores para respaldar su estrategia de IA.

En el frente comercial, los inversionistas tienen “la impresión de que la retórica sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China se ha calmado(...), lo que está ayudando al mercado”, dijo Hogan. Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping llegaron a un acuerdo para aliviar las tensiones durante una reunión en Corea del Sur. Mientras tanto, “el mercado parece estar aceptando que la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) podría no volver a recortar las tasas de interés en diciembre”, tras la bajada de un cuarto de punto porcentual del miércoles, dijo Hogan.

La rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años bajó ligeramente, situándose en 4.08 por ciento, frente a 4 10 por ciento del cierre del jueves. En el mercado bursátil, Apple (-0 38 por ciento, a 270 37 dólares) caía debido a las decepcionantes ventas del iPhone en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal (que finaliza en septiembre).

MÉXICO RECIBE CUMBRE

Nuestro país va a ser la sede para 2028, hecho que destaca Ebrard, secretario de Economía #APEC

AVANZAN TRATOS CON EU

México va a ser la sede de la Cumbre de APEC en 2028, acordaron por aclamación los líderes de las 21 economías representadas en el foro.

“El país recibirá a la APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará aquí”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El Foro de Cooperación Ecomómica Asia-Pacífico (APEC) congrega a 21 economías, que representan más de 60 por ciento del PIB mundial.

Que México presida y organice la cumbre de APEC en 2028 es uno de los acuerdos alcanzados en la declaración de Gyeongju, Corea del Sur, a donde acudió Ebrard en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Marcelo Ebrard conversó con funcionarios de Estados Unidos.

l El secretario destacó que llegaron a nuevos acuerdos.

l Reveló que se van a reunir de nuevo en el vecino del norte.

TOMA FUERZA LO ONLINE

LAS PROMOCIONES Y OFER-

TAS GANAN TERRENO EN EL GUSTO DE COMPRADORES

COMPRAS, AL ALZA

MÁS DE CERCA

l CONFIANZA. Ebrard festejó el apoyo de los líderes de la APEC para que México sea sede.

FOTO:

Seis de cada 10 mexicanos hacen transacciones digitales, por lo menos, una vez mensualmente

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hasta 59 por ciento de los usuarios en México realiza compras en línea de forma ocasional, al menos una vez al mes, mientras que 32 por ciento lo hace de manera intensa una vez a la semana o más, y sólo 9 por ciento compra en línea de forma esporádica, según el Estudio del

Ecosistema Financiero Digital 2025 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Daniela Orozco, directora de estudios de mercado e Inteligencia de Negocios de la AMVO, sostuvo que en promedio los mexicanos destinan dos mil 610 pesos mensuales a sus adquisiciones en internet.

Las instituciones financieras juegan un papel clave, pues permiten

cubrir gastos cotidianos, como pagos de servicios o suscripciones, o adquisiciones ocasionales, relacionadas con gustos personales o imprevistos.

“Los usuarios han utilizado, en promedio, casi tres métodos de pago distintos. Aunque las tarjetas de débito y crédito se consolidan como las opciones predominantes con 68 y 43 por ciento de uso, respectivamente, los pagos a través de depósitos, cheques o transferencias también mantienen presencia, con 24 por ciento”, indicó.

l Mexicanos gastan 1,610 pesos al mes en estas compras.

1 2

l Incluye pagos de servicios, gustos e imprevistos.

De igual manera, el análisis refiere que la Generación Z se distingue por ser la más activa en sus compras a través del canal digital, mientras que la X tiende a realizar adquisiciones más esporádicas. Asimismo, los segmentos de nivel socioeconómico medio y alto destacan por mantener una frecuencia superior.

“Los compradores digitales han mostrado una clara preferencia por los beneficios que les brindan mayor conveniencia y ahorro: 50 por ciento aprovechó el envío gratis, y 49 por ciento optó por meses sin intereses.

“No sólo valoran las ventajas que ofrecen los retailers, sino también los beneficios proporcionados por las instituciones financieras y el ecosistema digital, buscando maximizar el valor de cada transacción”, refirió

EXPORTACIONES FORTALECE

Congreso de Comercio Exterior Mexicano se celebra en Querétaro

POR RENATA VÁZQUEZ

RENATA.VAZQUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

VEZ QUE SE REALIZA EL EVENTO EN QRO. (2013).

DÍAS DURÓ EL CONGRESO, DEL 29 AL 31 DE OCTUBRE.

QUERÉTARO. Para intensificar la competitividad del sector exportador, Querétaro recibió al trigésimo primer Congreso de Comercio Exterior Mexicano, inaugurado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), bajo el lema “Hacia Una Nueva Era en el Comercio Internacional”.

A pesar de la incertidumbre arancelaria, el gobierno del estado destacó más de 18 mil millones de dólares como cifra de exportación. El presidente honorario del Comce, Valentín Diez Morodo, aseguró que la entidad contribuye al crecimiento del comercio exterior desarrollo de tecnología, a través

EVENTO, CON GRANDES ASISTENTES El Congreso de Comercio Exterior Mexicano tuvo a EU y Canadá como invitados de honor.

MANTENEMOS INTACTA NUESTRA VISIÓN: FOMENTAR EL AUMENTO DE EXPORTACIONES; SOMOS LA DÉCIMA ECONOMÍA EN ESTE RUBRO EN EL MUNDO”.

VALENTÍN DIEZ PRESIDENTE HONORARIO DEL COMCE

exportaciones, que no sólo mueven productos, sino también constituyen puentes y nos posiciona como la décima economía en ese rubro”, dijo ante líderes internacionales y más de 700 asistentes.

Recalcó que en tiempos de transformación se tienen que adaptar con resiliencia e innovación. En este proceso, las Pymes mexicanas son esenciales, al ser el motor de la proveeduría para las exportadoras.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), resaltó las 13 metas del Plan México, que buscan “dotar de mejor y más acceso a derechos económicos, sociales y culturales a nuestra población, así como a reducir la pobreza”, indicó.

Por su parte, el presidente ejecutivo del Comce, Sergio Contreras Pérez, destacó a México como un gran país industrial. “Su comercio exterior en los primeros nueve meses de 2025 creció más de 5 por ciento, que es mucho”, sostuvo.

Mencionó que Estados Unidos depende de 42 por ciento de las autopartes mexicanas. “La industria

TIENE FUERZA EN EL VECINO DEL NORTE Estados Unidos depende de 42 por ciento de las autopartes enviadas desde nuestro país.

l ESTRATEGIA. Los países intentan contrarrestar a la competencia.

#OPEP+

ACUERDAN AUMENTO EN PRODUCCIÓN

Rusia, Arabia Saudita y otros miembros de la organización petrolera decidieron el incremento para diciembre; luego realizarán una pausa en el primer trimestre de 2026

SOBRE EL ACUERDO

LOS OCHO PAÍSES CITARON LAS BAJAS RESERVAS DE CRUDO

EXPONEN CIFRAS FIJAS Los integrantes de la organización petrolera aumentaran en 137 mil barriles por día.

ACTÚAN CON ESTRATEGIA Agregar demasiados barriles expone al grupo a una caída de precios.

ANALISTAS DEBATEN EL IMPACTO REAL Creen que dependerá, en gran parte, de las severidad de las sanciones de EU.

petróleo de esquisto.

Este ritmo no se esperaba a comienzos de este año por parte de la OPEP y sus aliados (OPEP+), que durante mucho tiempo combatieron la caída de precios al reducir su oferta de crudo. Sin embargo, “debido a la estacionalidad, los ocho países también decidieron suspender los aumentos

de producción en enero, febrero y marzo de 2026”, indicó la organización internacional, al sugerir que la demanda de petróleo no será lo suficientemente fuerte como para continuar con su estrategia de recuperación de cuota de mercado sin provocar una caída significativa de los precios del petróleo

LUNES / 03 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ENYUCATÁN

MEJORAN ENERGÍA

INICIATIVA PRIVADA INVIERTE 60 MDD EN PANELES SOLARES

REDACCIÓN

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz adelantó la llegada de una inversión conjunta de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings, a fin de fortalecer la infraestructura energética del estado mediante un nuevo proyecto de generación solar con una capacidad instalada de 73 megawatts.

La iniciativa, presentada en el Parque Eólico de Progreso, el mandatario dijo que la construcción del clúster fotovoltaico generará más de mil 400 empleos directos y permanentes.

Destacó que la inversión representa un paso firme hacia un modelo de desarrollo de prosperidad, protección ambiental y de bienestar.

CON QUÉ CUENTA EL ESTADO 1 2

● Sol, viento y una tierra muy fértil, destacó Díaz Mena.

● Pero también con una cultura que respeta a la naturaleza.

ABREN CARRERA PARA JÓVENES

FOTO: ESPECIAL

● EMPRESA. Yucatán es un lugar seguro para el capital productivo y sustentable.

● En el Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama abrió la primera generación de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, única en toda la península. Son 23 jóvenes que estudian para dar mejor calidad de vida a personas con discapacidad. REDACCIÓN

#ENHERMOSILLO

ACCIDENTE, INCENDIO EN TIENDA

● EL ALCALDE ASTIAZARÁN INSTRUYÓ DAR APOYO EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DEL SINIESTRO

Tras el incendio en una tienda de autoservicio en Hermosillo donde murieron 23 personas, el fiscal de Sonora Gustavo Salas Chávez aseguró que hasta el momento no hay ningún indicio que haga presumir que el siniestro haya sido intencional. El fiscal señaló que no se descarta ninguna línea de investigación, pero hasta el momento no hay ningún elemento de prueba, “ni siquiera indiciario” que permita supo-

● FALLECIDOS EN INCENDIO DE WALDOS.

ner lo contrario. El secretario de gobierno Adolfo Salazar dijo que se indaga porque la tienda operaba sin permiso de protección civil desde 2021. "En 2019, la Administración anterior autorizó el programa interno de Protección Civil, en 2020 tenemos registro que también se revalidaron los permisos, y en 2021, ya en esta Administración, se concluyó en dar un sentido negativo al programa interno de Protección Civil", expuso el funcionario en conferencia de prensa. Por el incendio hay 15 lesionados, cinco permanecen

A 16 AÑOS

● Sigue latente el recuerdo de la Guardería ABC.

● El 5 de junio de 2009 cobró la vida de 49 menores de edad.

● Hubo más de 100 lesionados por quemaduras.

internados, y dos en estado grave de salud

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán lamentó los hechos y aseguró que giró instrucciones para que se atienda completamente la emergencia y se brinde la ayuda necesaria y acompañamiento a los familiares de todas las víctimas. "El gobierno municipal a través del sistema DIF Hermosillo, brinda apoyo psicológico y emocional a familiares de las víctimas", dijo.

Ayer se logró identificar a 22 de las 23 personas que fallecieron en el incendio ocurrido en la tienda “Waldos” y se entregaron 21 de ellos a sus familiares.

El secretario de Educación, Froylán Gámez, señaló que se apoya para llevar a cabo los servicios funerarios, asesoría legal y psicológica. Jesús Alomía, secretario de Salud, detalló que dos internados están en estado crítico.

#REFORMAELECTORAL

Llegan los diálogos a Tamaulipas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA COORDINARÁ LOS TRABAJOS; SON ABIERTOS A LA SOCIEDAD

REDACCIÓN CON EL OBJETO DE PARTICIPAR

l Cada foro seguirá una metodología, introducción y exposiciones.

l Así como definición de propuestas y relatorías de cada tema.

14

TEMAS ELECTORALES SE ABORDARÁN.

2

DÍAS PARA DEBATIR EN LA ENTIDAD.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tamaulipas será sede de los foros Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025, el 6 y 7 de noviembre, en seis municipios de la entidad, en coordinación de la Comisión Presidencial del gobierno federal Bajo el lema “Infórmate. Participa. Dialoga. Transforma», los foros se llevarán a cabo en el campus de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y El Mante. Para estos trabajos se desarrollará una audiencia pública en la capital del estado, en donde la ciudadanía tamaulipeca aportará sus propuestas para mejorar las reglas de la competencia electoral, el sistema de partidos políticos y la representación popular en México. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que preside Pablo Gómez Álvarez, en coordinación con el Gobierno de Tamaulipas, realizará las audiencias donde participarán organizaciones sociales y políticas, centros de educación e investigación y legisladores, así como con especialistas y académicos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas será la responsable de coordinar los foros de consulta y audiencias públicas, espacios de análisis y deliberación.

FOTO: ESPECIAL

l FOROS. Integrantes de la Comisión Presidencial, en la Secretaría de Gobernación.

l Naolinco es famoso por la tradición de La Cantada que se celebra los días 1 y 2 de noviembre.

4

ESTACIONES DEL AÑO SE PUEDEN VIVIR EN UN DÍA.

l Este pueblo también es famoso por sus artesanías de piel, como chamarras.

#ENNAOLINCO

Guían a los muertos con sus cánticos

HABITANTES RECORREN EL PUEBLO MÁGICO AL SON DE LA MÚSICA

POR JUAN DAVID CASTILLA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el corazón de Naolinco, un Pueblo Mágico de Veracruz, la noche del 1 de noviembre y la madrugada del 2 de noviembre se convierten en un portal, que abre la voz de sus habitantes. No es sólo el Día de Muertos, es La Cantada, una tradición arraigada que, según Giovanni Barradas, un naolinqueño que participa desde hace 20 años, es la "verdadera raíz" del pueblo.

#ENPUEBLA

Capturan

a tres con pipa de gas

VISITAN LOS ALTARES EN HOGARES

l Los grupos tocan de casa en casa. El objetivo es venerar y recordar a los seres queridos que han muerto.

La tradición se remonta a siglos, con orígenes que él asocia a los cánticos de los monjes evangelizadores, quienes usaron la música para que la gente recordara a sus seres queridos.

La premisa es simple, pero mística: los difuntos tienen el "permiso de visitarnos" y los vivos esperan su llegada para compartir con ellos los alimentos y, sobre todo, la música. El ritual inicia a las ocho de la noche en el panteón, donde se pide permiso a las almas. El canto comienza en la capilla central y luego se extiende a las tumbas familiares. Pero la noche es larga. La Cantada se prolonga toda la madrugada, recorriendo las calles empedradas.

Los grupos tocan de casa en casa, siempre y cuando "las

l Como resultado de las labores coordinadas para combatir los delitos en materia de hidrocarburos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla y la Secretaría de Marina (SEMAR) detuvieron a tres hombres presuntamente dedica-

MARINA INTERVIENE

l En el fuero federal sigue la indagatoria.

GIOVANNI BARRADAS HABITANTE DE NAOLINCO Naolinco es mágico, no solo por sus tradiciones, sino por su gente, que es 100% anfitriona para el turismo’

puertas de la gente lo permitan". El objetivo es venerar y recordarlas en los altares domésticos. Giovanni, de 35 años, invita a connacionales y extranjeros a "vivir esto". Naolinco es mágico no solo por sus tradiciones, sino por su gente, que es "100% anfitriona para el turismo".

Aunque la mayoría de los visitantes llegan de Xalapa, la afluencia de miles de personas, incluso del extranjero, atestigua la fuerza de esta celebración. Para los naolinqueños, La Cantada es una muestra viva de su identidad, tan importante como su otra gran tradición: la artesanía de piel, con su famosa producción de calzado, chamarras y accesorios.

“Vengan, canten, conozcan su raíz y consuman lo que Naolinco produce”, dice su gente, manteniendo vivos el misticismo y el legado de este Pueblo Mágico veracruzano.

dos a la extracción y traslado de combustible robado (huachicol). La acción se llevó a cabo en La Preciosita, municipio de Tlahuapán, donde se logró asegurar una pipa de gas y una camioneta sin placas de circulación. CLAUDIA ESPINOZA

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Para priorizar la salud de los mexiquenses y su derecho al agua, durante el proceso de regularización de pozos y concesiones, derivado de la Operación Caudal que lleva a cabo la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), hasta el momento la Comisión del Agua estatal (CAEM) ha entregado 710 camiones tipo cisterna a hospitales, clínicas de hemodiálisis y centros penitenciarios de la entidad. La comisión informó que, en respaldo al operativo que combate la cadena de comercio ilícito de agua en el estado, del 25 de octubre al 1 de noviembre de 2025, suministró el equivalente a 7 millones 960 mil litros de agua a dichos espacios, en beneficio de más de 143 mil trabajadores de salud, pacientes y población penitenciaria.

La dependencia precisó que entre los hospitales a los que se dotó de agua están el de las Américas y el General Regional 196, en Ecatepec.

Otros hospitales beneficiados se ubican en los municipios de San Martín de las Pirámides y Nezahualcóyotl, entre otros.

Los Centros Penitenciarios que recibieron pipas de agua están en El Oro, Otumba, Nezahualcóyotl, Almoloya de Juárez, Zinacantepec y Texcoco.

La comisión destacó que el gobierno estatal refrenda su compromiso de seguir trabajando para que cada litro recuperado con la Operación Caudal

#PARAPERIODISTAS SEGURIDAD EXPIDE UN NUEVO PROTOCOLO

LUNES 03 / 11 / 2025

l ABASTECIDOS. En los penales las tareas sanitarias, de cocina y de mantenimiento, sin contratiempos.

l Del 25 de octubre al 1 de noviembre han distribuido agua con pipas.

l En ese lapso se entregaron 7 millones 960 mil litros en hospitales y cárceles.

l Se benefició a 143 mil trabajadores de salud, pacientes y población penitenciaria.

ASEGURAN AGUA EN LOS HOSPITALES

EL GOBIERNO MEXIQUENSE, A TRAVÉS DE LA COMISIÓN

DEL AGUA ESTATAL, ABASTECE TAMBIÉN A CENTROS PENITENCIARIOS CON CAMIONES TIPO CISTERNA

POR LETICIA RÍOS

sea un litro que regrese a las casas, escuelas y hospitales del Edomex.

CONDICIONES ÓPTIMAS

En tanto, la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) informó que el abastecimiento de agua en los Centros Penitenciarios y de

El Edomex, a través de la Secretaría de Seguridad (SS), expidió el protocolo de protección de periodistas y defensores de derechos humanos, que establece como prioritario garantizar su seguridad. De no acatarse, habrá sanciones administrativas, civiles y hasta penales. El documento contiene 40 lineamientos que marcan

PROTEGEN LIBERTAD DE EXPRESIÓN

l Garantizan a periodistas y defensores desarrollar de manera libre y segura su labor.

l PIPAS, PARA HOSPITALES Y PENALES.

Reinserción Social (CPRS) de la entidad se encuentra asegurado, pues se mantienen niveles óptimos de almacenamiento, la mayoría arriba de 60 por ciento de la capacidad y algunos con nivel superior a 70 por ciento.

La dependencia destacó que la Subsecretaría de Con-

el actuar de la policía estatal para garantizar la libertad de expresión y de manifestación, así como 10 recomendaciones para el gremio periodístico.

No hay desabasto de agua. Es un reordenamiento para que quien se dedique a la distribución de agua lo haga en el marco de la ley’

trol Penitenciario labora con estricto apego a los derechos humanos de la población penitenciaria, garantizando el desarrollo de las actividades cotidianas y sanitarias.

Precisó que penales como los de Tlalnepantla, Tenancingo, Zumpango, Sultepec, Valle de Bravo, Lerma, Cuautitlán, Jilotepec e Ixtlahuaca se mantienen sin novedad y reciben agua como regularmente lo hacen.

Aseguró que, se realiza un monitoreo permanente para que todos los CPRS operen con normalidad. Su almacenamiento actual, refleja una gestión eficiente de los recursos hídricos dentro del sistema.

La SSEM detalló que ante cualquier eventualidad la distribución del líquido será mediante pipas.

La dependencia reconoció que el protocolo es en respuesta a dos recomendaciones que emitió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en 2019 y 2022 GERARDO GARCÍA l PLAN. Policía adopta medidas preventivas.

FOTO: GERARDO GARCÍA
HORACIO DUARTE SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

#ENECATEPEC

Ceden hospital a IMSS

DE PRIMER NIVEL

l Las nuevas instalaciones contarán con 40 camas hospitalarias.

l También tendrá 27 consultorios médicos y dos quirófanos.

l Beneficiará a 4 millones 177 mil habitantes de Ecatepec y municipios vecinos.

el derecho a la salud no sea un privilegio”, expuso.

El hospital tuvo una inversión inicial de 460 millones de pesos en 2014. Ahora, para la conclusión y equipamiento de este lugar, se destinarán mil 567 millones de pesos.

Como parte del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, el gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez formalizó la escrituración y entrega del Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec al Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS), proyecto que estuvo abandonado por 10 años. Una vez concluido, beneficiará a más de 4 millones de personas. Durante el acto protocolario, Mónica Chávez Durán, oficial Mayor del gobierno mexiquense, destacó que este trámite representa un avance significativo, que consolida una de

las acciones más relevantes del plan, que es garantizar el acceso universal a la salud para los mexiquenses de dicha región. “Es una obra abandonada por más de 10 años. Con esta entrega se garantiza el derecho a la salud para los mexiquenses. El Gobierno Federal hará una inversión importante para que

Ubicado en un terreno de 9 mil 971 metros cuadrados, el nuevo hospital contará con 12 mil 572 metros cuadrados de construcción, para prestar servicio de 16 especialidades médicas: Urgencias, Medicina Nuclear, Oncología Quirúrgica, Urología, Nutrición, Quimioterapia, Oncología de Mama, Psicología, Tanatología y Rehabilitación, entre otras.

LUNES / 03 / 11 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#BRASIL

COMANDO VERMELHO,

DOMINANTE

ES CAPAZ DE FABRICAR SUS PROPIAS

ARMAS "FANTASMA" Y EN LAS BATALLAS DE LA SEMANA PASADA USÓ INCLUSO DRONES

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

La ciudad de Río de Janeiro, un símbolo lúdico mundial, la semana pasada era un manojo de nervios, ante un posible nuevo estallido en reacción al operativo policial contra el Comando Vermelho (CV), que transformó algunos barrios en zonas de combate.

El estallido de violencia, con más de 132 personas muertas, inició cuando la Policía Militar del Estado realizó una operación armada contra una de las agrupaciones criminales más importantes del continente, con base en Río.

El Comando Vermelho, que se estima tiene unos 50 mil miembros en varios de los mayores estados de Brasil, se dedica al narcotráfico y controla buena parte del tráfico de cocaína hacia África y Europa.

Esa organización criminal cobra por el territorio y en algunos casos, especialmente en las ciudades perdidas o favelas cariocas, tiene literalmente administraciones paralelas, que ofrecen seguridad y servicios municipales.

El grupo delictivo tiene una característica más: fundado en la cárcel de Ilha grande, en base a la convivencia entre delincuentes comunes y miembros de grupos de izquierda en los años 60, en especial de la llamada Falange Vermelha, adquirió un relativo tinte social a sus operaciones.

El Comando tiene características ya de "narcoterrorismo", según Claudio Castro, gobernador del estado de Río Grande y miembro del partido liberal, opuesto al gobierno de Lula. De hecho, el grupo tuvo origen en una alianza carcelaria entre delincuentes y presos políticos, en los años 60.

CON UNA APUESTA ROBUSTA

GANANCIAS

● OPERACIONES DE CV DEJAN 20 MMDD ANUALES

PODER

● TRABAJA DE FORMA DESCENTRALIZADA, EN FRANQUICIAS.

LOS OTROS

● EL PCC, CON BASE EN SAO PAULO, TIENE UNOS 30 MIL ADHERENTES.

● PODERÍO. El Comando Vermelho tiene presencia en Argentina, Colombia, Perú y Venezuela.

● ENOJO. El fin de semana protestaron en Río en contra del operativo antinarcotráfico.

● ESTADOS TIENEN PRESENCIA DE CV. 20

El Gobierno estatal dijo que el objetivo "es capturar a los líderes criminales y contener la expansión del Comando Vermelho".

De acuerdo con InsightCrime, un centro de análisis sobre delincuencia organizada, el Comando es además capaz de fabricar sus propias armas "fantasma" y en las batallas de la semana pasada usó incluso drones para enfrentar a fuerzas policiales que incluyeron 2,500 hombres, dos helicópteros, 32 vehículos blindados, drones y doce vehículos de demolición.

El comando es el grupo delictivo más importante de Brasil, con alianzas en Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela, pero es seguido por organizaciones que como el Primeiro Comando das Capital (PCC), el Terceiro Comando, el Terceiro Comando Puro, y los Amigos dos Amigos se dedican también al narcotráfico, la extorsión, el lavado de dinero, el robo, el secuestro y al sicariato.

Se estima que las operaciones del CV le producen más de 20 mil millones de dólares anuales y que opera de manera descentralizada, como franquicias, en más de 20 de los 26 estados brasileños.

FOTOS: ESPECIAL Y AP

#DONALTRUMP

Reafirma su poder mediador

EU MARCA LÍMITES A

EN SU INTENTO POR TOMAR TAIWÁN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP

AÑOS DE EDAD TIENE EL PRESIDENTE DE EU.

El presidente Donald Trump dijo que su par chino, Xi Jinping, entiende las consecuencias de invadir Taiwán, aunque se negó a decir específicamente si Estados Unidos defendería la isla, según un extracto de una entrevista de CBS News Trump afirmó que Taiwán "ni siquiera se mencionó" en sus conversaciones con su par chino el jueves pasado en Corea del Sur, el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes en seis años.

Cuando se le preguntó si ordenaría a las fuerzas estadounidenses intervenir si China actuara militarmente contra

ESTAMOS DE ACUERDO EN QUE LA RELACIÓN ENTRE EU Y CHINA ESTÁ MEJORRANDO’.

FORTALECEN LAZOS

1El Ministro chino de Defensa, Dong Jun, llamó a EU a construir "confianza".

2EU busca relanzar contacto militar con China, tras reunión TrumpXi.

Taiwán, Trump expresó: "Lo descubrirán si sucede, y él entiende la respuesta a eso".

Agregó que los líderes de China "conocen las consecuencias". Se negó, sin embargo, a dar más precisiones. "No puedo revelar mis secretos", dijo durante la entrevista.

Según afirmó, Xi y sus allegados dijeron: "Jamás haríamos nada mientras Trump sea presidente, porque conocemos las consecuencias".

China reivindica como propia a la isla de Taiwán. Estados Unidos solo reconoce a Beijing, pero proporciona armas a Taipéi para su autodefensa.

El asunto sigue generando tensiones, que Trump y Xi parecieron evitar en su cumbre, centrada en aliviar la guerra comercial que enfrenta a las dos principales economías del planeta.

Por otro lado, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que en las conversaciones con su homólogo chino las dos partes acordaron reiniciar contactos entre sus fuerzas armadas para "evitar conflictos y desescalar". Hegseth se reunió con el secretario chino de Defensa, Dong Jun, al margen de una cumbre regional en Malasia.

l REUNIÓN. Donald Trump y Xi Jinping tuvieron su primer encuentro cara a cara en seis años.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

UNA POSICIÓN DIFÍCIL

Es posible que el gobierno estadounidense realice ataques "kinéticos" (bombardeos) contra sedes de cárteles mexicanos en el curso del próximo año

EDichos ataques se dirigirán a zonas remotas

n un marco de necesidades absolutas y realidades complicadas, la presidenta Claudia Sheinbaum está literalmente obligada a mantener la cooperación con Estados Unidos, especialmente en lo que se refiere a seguridad, para mantener abiertas las negociaciones comerciales especialmente del tripartita acuerdo norteamericano que incluye a Canadá. Pero de acuerdo con RANE, una empresa de inteligencia comercial y análisis de riesgos, es posible que el gobierno estadounidense realice ataques "kinéticos" (bombardeos) contra sedes de cárteles mexicanos en el curso del próximo año. "Los estrechos lazos económicos entre Estados Unidos y México, junto con la sólida relación actual entre Sheinbaum y (el mandatario estadounidense) Donald Trump, probablemente han impedido hasta ahora que la Casa Blanca lance ataques contra los cárteles mexicanos", consignó el análisis. Empero, continuó, "es probable que Estados Unidos lleve a cabo operaciones militares contra grupos mexicanos en territorio mexicano el próximo año, dado que estos grupos son responsables de la gran mayoría del narcotráfico que ingresa a Estados Unidos, y que Trump y otros altos funcionarios han manifestado reiteradamente su deseo de tomar medidas más enérgicas en México. Dichos ataques probablemente se dirigirían a zonas remotas de estados fronterizos como Sonora y Chihuahua, y a estados con un alto control de los cárteles, como Sinaloa". Ciertamente, la situación de Sheinbaum no es fácil, especialmente cuando busca mantener los enormes lazos económicos entre los dos países al tiempo de reafirmar la soberanía mexicana frente al mismo país, Estados Unidos, que tiene una abrumadora superioridad militar y parece dispuesto a ejercerla para atacar a los cárteles del narcotráfico y ya desarrolla operaciones en el Mar Caribe y el Pacífico Oriental. Sheinbaum se ve compelida además a mantener una postura de rechazo a una intervención militar estadounidense que, se sospecha, también busca la caída del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Cierto que la condena al uso de la fuerza para resolver problemas internacionales es en buena medida una tradición política mexicana, dramatizada por las actuales circunstancias. Pero la condena tiene que hacerse en el principio y no plantearse como solidaridad con un régimen dictatorial y con una legitimidad cuestionada, como el de Maduro. Aceptar sin reservas la intervención estadounidense implica ofrecer una carta blanca simbólica a la revitalización aparente de la Doctrina Monroe y el Corolario Roosevelt, que consagran el derecho unilateral estadounidense a actuar en la región con un criterio propio. Sheinbaum no puede aceptar esa consideración, aunque no esté en condiciones de resistir más allá que con expresiones políticas y tratar de evitar una escalada con acciones que llevan a su gobierno a intensificar la lucha contra los grupos de narcotráfico y sus cómplices, incluso sospechosos personajes del movimiento de la "Cuarta Transformación".

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

l GAZA. La Franja comienza a retomar vida, en medio de las ruinas por los bombardeos.

#MEDIOORIENTE

Devuelven 3 cuerpos de rehenes

NEGOCIAN EL FUTURO DE HAMÁS. NETANYAHU AMENAZA A HEZBOLÁ

#PORMELISSA

EMERGE LA OLA DE DAÑOS

JAMAICA REPORTA 28

MUERTOS Y EU ANUNCIA

AYUDA PARA LOS CUBANOS

REDACCIÓN Y AFP

Las autoridades de Jamaica reportaron ayer, al menos, 28 muertos y graves daños en nosocomios por el paso del huracán Melissa, especialmente en el oeste, donde se instalarán hospitales de campaña con apoyo internacional.

l HUELLA. Con el paso de los días, se ha revelado el daño por el paso de Melissa

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

REDACCIÓN Y AP CRECE EL TEMOR EN EL NORTE

El gobierno de Israel recibió ayer los cuerpos de tres rehenes israelíes que permanecían en Gaza, tras ser entregados a la Cruz Roja en el sur del enclave por el grupo terrorista Hamás, informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

"Israel ha recibido, a través de la Cruz Roja, los ataúdes de tres rehenes caídos que fueron entregados a las fuerzas de las FDI y del Shin Bet dentro de la Franja de Gaza", señaló el comunicado.

El Ejército israelí informó que la identificación formal de los cadáveres será realizada por especialistas antes de comunicárselo a las familias afectadas. Desde que se dictó la tregua, los militantes palestinos han devuelto los restos de 17 rehenes israelíes fallecidos, aunque todavía quedan 11 cuerpos retenidos.

El futuro de la zona se encuentra en debate y enfrenta obstáculos, como la exigencia de desarme de Hamás, el futuro gobierno en Gaza, y el aumento de la ayuda humanitaria para la población civil.

En otro frente, Israel amenaz ó con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano si el gobierno libanés no "desarma" al grupo militante, a pesar del acuerdo de alto el fuego".

l Israelíes que viven cerca de la frontera norte tuvieron que desalojar sus casas

l Tras dos meses de guerra abierta, Hezbolá quedó gravemente debilitado CUERPOS DE ISRAELÍES HA ENTREGADO HAMÁS.

Paulatinamente, Jamaica volvía a ser accesible después de haber sido devastada el pasado martes por Melissa, formado frente a las islas de Cabo Verde.

El aeropuerto internacional Norman Manley de Kingston anunció la reanudación de los vuelos internacionales, mientras numerosos turistas se apresuraban a los mostradores para intentar abandonar la isla.

Cinco días después del impacto directo de Melissa en las regiones occidentales, las autoridades

2 l ONU hizo un llamado para ayudar a los afectados.

l Jamaica: el número de muertos puede aumentar.

locales informaron de al menos 28 personas muertas. Por otra parte, Estados Unidos anunció que enviará asistencia humanitaria a Cuba para atender a los afectados por el huracán Melissa, que devastó varias provincias del este de la isla. "Estados Unidos está coordinando con la Iglesia católica la distribución de 3 millones de dólares en ayuda humanitaria directamente a las personas del este de Cuba más afectadas por la devastación del huracán Melissa", anunció la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en la red social X.

Melissa, que a principios de esta semana devastó regiones

enteras de Jamaica, azotó el este de Cuba e inundó Haití, dejando cerca de 60 muertos en el Caribe. Las pérdidas millonarias generadas por Melissa en Jamaica son un "yugo" que afectará a la economía del país caribeño por varios años, afirmó en Panamá un alto funcionario de la ONU. El huracán ha sido el más potente en tocar tierra en 90 años y golpeó Jamaica como un fenómeno de categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson, con vientos de unos 300 km/h.

"Se estima que Melissa puede llegar a unas pérdidas económicas que son del valor del PIB de Jamaica anual", dijo Nahuel Arenas, jefe de la oficina de la ONU.

GRAVE CRISIS
FOTOS: AP

Identifican vínculos en sospechosos

DOS DE ELLOS YA HABÍAN SIDO

CONDENADOS JUNTOS EN 2015

Dos de los sospechosos en el robo de joyas del Louvre habían sido condenados previamente en un caso de robo juntos hace 10 años, indicó ayer la fiscal de París. Tres presuntos miembros del equipo de cuatro están ya detenidos.

Laure Beccuau afirmó que el ADN de un hombre de 37 años, que fue acusado el sábado, se encontró dentro de la plataforma elevadora empleada para alcanzar la ventana del museo. Se le imputaron cargos preliminares de robo por una banda organizada y conspiración criminal. Su historial delictivo contenía 11 condenas previas,

l APOYO. Milei estuvo en la campaña previa a las elecciones.

#JAVIERMILEI

Triunfa y renueva gobierno

NOMBRA A DIEGO SANTILLI COMO

NUEVO

El presidente argentino Javier Milei designó ayer como ministro del Interior a Diego Santilli, ganador de las elecciones a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires hace una semana, en las que venció al peronismo.

l Santilli es un contador público y actual diputado nacional.

l El diputado remplazará desde el día de hoy a Lisandro Catalán.

"Tenemos ministro del Interior", celebró el mandatario en una publicación en la red social X, en la que afirmó que el exintegrante del PRO –el partido formado por el expresidente Mauricio Macri–"será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación". Santilli venció por un punto porcentual al candidato del peronismo, el excanciller Jorge Taiana, en los comicios de medio término del pasado domingo y dio vuelta el resultado.

AFIRMAN UN BUEN RESULTADO

l El Ministro del Interior dijo que sigue siendo optimista sobre la investigación.

10 de ellas por robo, manifestó Beccuau.

El historial delictivo de un sospechoso de 39 años, a quien se le imputaron cargos preliminares similares el miércoles, menciona 15 condenas, incluidas dos por robo, señaló la fiscal francesa.

"Lo interesante de estos historiales, cuando los compara-

SIGUEN BUSCANDO LA PISTA

l Afirman que al menos uno de los autores del robo sigue prófugo

mos, es que... vemos que ambos estuvieron involucrados en el mismo caso de robo, por el cual fueron condenados en París en 2015", expresó.

Además, Laure afirmó que este robo podría ser obra de delincuentes de poca monta y precisó que dos de los sospechosos detenidos son una pareja con hijos.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

l SEGURIDAD. Varios soldados patrullaron el patio del museo Louvre, el fin de semana.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

#PAULINA LAVISTA

ARTES

LUNES / 03 / 11 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

MÓNICA GISEL AGUILAR LÓPEZ

LA PROPUESTA INVIRTE LOS VALORES: AQUÍ LAS MAYÚSCULAS PUEDEN SER BAJAS Y LAS MINÚSCULAS

ALTAS. EL CAMBIO ES UN FLUJO CONTINUO DE FORMAS. TÉCNICA: LETTERING DIGITAL MAIL: GIRAGUILDE@GMAIL.COM IG: @YISEUL_MX

FB: MONICA GISEL AGUILAR LOPEZ.

EN CONVERSACIÓN CON HERALDO TV, LA FOTÓGRAFA HABLA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA CÁMARA, LA VIDA COMPARTIDA CON PERSONAJES DE LA CULTURA MEXICANA Y LA LLEGADA DEL AMOR INSTANTÁNEO

l RINCÓN. La charla sucedió en el domicilio de la fotógrafa, en Coyoacán.

Alos 11 años, Paulina Lavista tomó una cámara y supo que ese sería su destino. En su propia casa, por donde han desfilado decenas de artistas e intelectuales, la fotógrafa permite que la memoria conduzca la conversación con Emiliano Gironella para el programa Que sí quede huella, transmitido por Heraldo TV

VIDA LIGADA AL ARTE

l El 18 de junio pasado, Paulina Lavista cumplió 80 años.

l En 1968, a los 23 años, se casó con Salvador Elizondo.

1 2 3

l Es reconocida por sus retratos de escritores y artistas.

“Mi padre (Raúl Lavista) compuso la música de más de 400 películas”, dice, con una mezcla de orgullo y asombro: “A mi casa acudían Dolores del Río, Pedro Infante me cargó de niña, venía Miroslava”. Lavista nació en 1945, justo cuando la televisión apenas era un experimento: “Tenía siete años cuando se inventó la televisión”. Antes todo se escuchaba: la radio, los cuentos, las canciones, de pronto apareció la imagen en movimiento y el mundo cambió. Veía a su padre en el programa La hora Chrysler, dirigiendo una orquesta en la pantalla chica: “Yo lo veía en la tele y no entendía cómo podía estar ahí dentro”. Ahí empezó todo: el misterio de la imagen. “Mi mamá tenía un libro de ballet. En una página, un bailarín suspendido en el aire. Yo le pregunté: ‘¿por qué no se cae?’ Ella me respondió: ‘porque es una fotografía’. Pero yo seguía sin entender cómo alguien podía detener al tiempo". Esa fue, otra obsesión: el instante inmóvil.

A los 11 años encontró la cámara Zeiss Ikon de su padre y después de ver las copias reveladas: “Empecé a entender lo que era la fotografía y se me resolvió el problema de capturar el instante”. Entonces decidió que esa sería su vida.

OBSESIÓN POR

DETENER EL TIEMPO

Antes de dedicarse de lleno a la fotografía, Paulina fue productora de cine. “Fui achichincle de Antonio Reynoso y Rafael Corkidi. Era la primera generación del CUEC”

El cine estaba por irse de su vida, pero el destino le tenía una sorpresa definitiva: conocer al escritor Salvador Elizondo. “El amor nació muy rápido, un día me habló y me dijo 'quiero que seas mi chamaca' y le dije, 'ya vas'. Ya me había divorciado, ya había tenido cuatro novios después del divorcio, así que no me sentí nada culpable de aceptar la primera cita. Fue el 17 de diciembre, me habló, nos vimos y nunca nos separamos ”

#ASTEROIDE

20 AÑOS DE LIBROS

CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DEL SELLO, SU FUNDADOR LUIS SOLANO HABLA DE LOS RETOS DE LA EDICIÓN EN UN MUNDO HIPERCONECTADO

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUISCARLOS.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la época de hiperconexión que vive el mundo, el libro tiene mayor competencia: "Los buenos lectores se dan cuenta que la lectura ofrece un momento de intimidad y desconexión, ese es uno de sus atractivos, pero a la vez cuesta más que los lectores lleguen a los libros, cada vez es más complicado", dice Luis Solano (Santiago de Compostela, 1972), fundador de Libros del Asteroide.

Algo debía intuir Solano sobre hacer libros que hace 20 años decidió crear un sello que

TÍTULOS NUEVOS

l Los próximos títulos incluyen Prohibido morir aquí de Elizabeth Taylor.

l Estará listo en la FIL Guadalajara El sueño del jaguar de Miguel Bonnefoy.

ya suma 360 títulos en su catálogo y que agranda su prestigio con cada título que publica. La fórmula parecía fácil: "De repente me di cuenta que un libro que había leído en una edición de viejo, seis o 12 meses después se volvía a publicar en el mercado español con bastante éxito". Ahí fue donde el editor encontró su nicho: libros clásicos, no del siglo XIX, sino "nuevos clásicos" que tienen entre 20, 25 años que se publicaron y que ya se han

REEDICIONES LLEVA DE A LA CAZA DEL AMOR, DE MITFORD.

vuelto "libros incontestables". Hablando de competencias, dice Solano que un buen libro debe ser entretenido, capaz de ser mejor "que pasear por la ciudad, que tomar una cerveza con un amigo, que ir al cine o escuchar música". Pero además, y así selecciona los Libros del Asteroide, un buen libro "nos debe ensanchar el mundo, la buena literatura nos acerca a los demás, nos enseña a ver el mundo con otros ojos"

#COLNAL Migración, a debate

entre especialistas

l CON EL TEMA MIGRACIONES, del 3 al 9 de noviembre, El Colegio Nacional celebra el X Encuentro Libertad por el Saber, que en está ocasión es coordinado por Silvia Giorguli, Julia Carabias y Antonio Lazcano, con colaboración de Susana Lizano y Claudio Lomnitz. Durante siete días se realizan 14 actividades, donde participan 20 miembros de la institución y 22 invitados de diversas especialidades, reunidos en Donceles 104, Centro Histórico de la CDMX REDACCIÓN

l MANCUERNA. Solano dice que el editor debe contar con la complicidad del librero.
FOTO: CORTESÍA DANI CANTÓ

EL EVENTO TUVO COMO INVITADA ESPECIAL A SHAKIRA, QUIEN DESLUMBRÓ CON UN CONCIERTO PRIVADO

En un ambiente de entusiasmo, grandes expectativas y planes, TelevisaUnivision realizó su Upfront 2026 bajo el lema A Profundidad, reafirmando su liderazgo como la empresa de contenidos en español más influyente del mundo.

Con la presencia de sus principales ejecutivos y la asistencia de más de 600 invitados, la compañía presentó una estrategia multiplataforma sólida que promete marcar un antes y un después en la industria del entretenimiento.

El evento tuvo como invitada especial a Shakira, quien deslumbró con un concierto privado y reafirmó el poder de la música latina.

Durante su mensaje, Daniel Alegre, CEO de TelevisaUnivision, subrayó que el nuevo enfoque de la empresa busca fortalecer la relación emocional con las audiencias y los clientes: “En 2026, nuestro enfoque se centra en A Profundidad: la búsqueda de una conexión profunda con las emociones, gustos y necesidades de nuestras audiencias, impulsada por nuestra dedicación e innovación”.

Por su parte, Patricia Molina, presidenta de Ventas y Mercadotecnia, destacó la importancia de combinar tecnología y emoción REDACCIÓN

DE SUS LOGROS

l Crecimiento del 5% en ventas frente a 2024.

l Se mostró que la cobertura nacional llega a 9 de cada 10 mexicanos.

l N+, con más de 81 millones de personas alcanzadas mensualmente, reafirmó su liderazgo informativo.

en un entorno en plena transformación: “Vivimos una era donde la inteligencia artificial está revolucionando la industria, pero lo que nos distinguirá será nuestra capacidad de conectar con lo más profundo de las emociones”. Y el próximo año promete que será histórico para la compañía ya que TelevisaUnivision será la emisora oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026, con la totalidad de partidos transmitidos y 32 encuentros en televisión abierta, además de fungir como socio estratégico y Host City Partner oficial de la FIFA.

El presidente de Deportes, Olek Lowenstein, aseguró que será una temporada sin precedentes: “2026 será un año especial donde nos adueñaremos de todas las pantallas: Fórmula 1, Juegos Olímpicos de Invierno, NFL, MLB, Liga MX y, por supuesto, la Copa del Mundo”.

Entre los eventos más esperados destaca el partido inaugural México vs Portugal, en el Estadio Banorte, con la presencia de Cristiano Ronaldo, además de la cobertura de los Dallas Cowboys, Box Televisa y los Grandes Premios de Fórmula 1.

También se anunció la llegada de nuevos formatos originales y alianzas globales, como el estreno de Road to Beast Cup, un proyecto desarrollado junto a MrBeast, el influyente creador digital.

La compañía fortalecerá su apuesta digital con ViX Micros, que continuará su expansión en América Latina, y con ViX Música, que se consolida como la plataforma musical en español más completa, con conciertos exclusivos y videopodcasts.

Además, el uso de inteligencia artificial permitirá personalizar la experiencia del usuario y optimizar la creación de contenido, marcando una etapa de innovación.

ESCENA

LUNES / 03 / 11 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

#TELEVISAUNIVISION

PRESENTAN CONTENIDOS PARA

Aries

Tendrás dos oportunidades de crecimiento laboral. Te propondrán vivir en el extranjero. Un amor del pasado te buscará.

Día: VIERNES. Números: 2, 9 Y 17.

Color: BLANCO Y AZUL

Tauro

Sé constante en tus planes y no dudes de tu capacidad. Tendrás estabilidad económica. Ten cuidado con los cambios.

Día: LUNES. Números: 10, 21 Y 26

Color: AMARILLO Y ROJO

Géminis

Serán días de abundancia y crecimiento laboral. Cuídate de las envidias. Medita más. No confíes en nadie.

Día: MIÉRCOLES. Números: 3, 5 Y 32.

Color: VERDE Y BLANCO

Cáncer

Ten calma y deja a un lado el miedo en todo lo que vayas a realizar. Saldrás de viaje. Cuidado con la envidia.

Día: LUNES. Números: 7, 15 Y 19 Color: NARANJA Y AMARILLO.

No tengas miedo a salir adelante. Cuídate de las infecciones de garganta. Alejate de las personas que te hacen daño.

Día: MARTES. Números: 13, 24 Y 30

Color: ROJO Y BLANCO

Tendrás un mes lleno de cambios positivos. Intenta ahorrar más. Trata de comer saludable. Saldrás de viaje.

Día: MIÉRCOLES. Números: 45, 50 Y 61. Color: AMARILLO Y NARANJA.

Libra

Solucionarás todos los problemas que tengas. Buen momento para tomar cursos. Tendrás mucho trabajo.

Día: MIÉRCOLES. Números: 7, 16 Y 57.

Color: AZUL Y BLANCO

Sagitario Leo

Tomarás decisiones importantes. Tendrás una operación próximamente. No te metas en problemas que no son tuyos.

Día: JUEVES. Números: 25, 41 Y 77

Color: ROJO Y AZUL FUERTE.

Momento de crecer en lo profesional. Cuidado con los chismes y malos comentarios. Recibirás una recompensa en el trabajo.

Día: VIERNES. Números: 2, 6 Y 30 Color: AZUL Y AMARILLO.

Acuario

Se te dará todo lo que necesitas. Serán días de abundancia. Cuidado con problemas del estómago.

Día: MARTES. Números: 6, 11 Y 29.

Color: BLANCO Y AZUL.

Escorpión

Capricornio Virgo Piscis

Será un mes lleno de bendiciones. Es momento de cambiar de trabajo. Intenta no provocar envidias.

Día: JUEVES. Números: 2, 13, 69

Color: VERDE Y BLANCO.

Buen momento de cambiarte de ciudad o trabajo. Tendrás una cirugía. Encontrarás un propósito de vida.

Día: VIERNES. Números: 8, 19 Y 24 Color: BLANCO Y NARANJA.

ESCUCHA EL PODCAST A TRAVÉS DE TU PLATAFORMA FAVORITA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Bills de Buffalo dieron un golpe sobre la mesa en la Conferencia Americana, luego de vencer 28-21 a los Chiefs de Kansas City, en la Semana 8, en uno de los duelos más esperados de la temporada en la NFL. Con un cierre dramático que terminó con una intercepción sobre Patrick Mahomes, los Bills sumaron su sexta victoria de la campaña y se mantienen como uno de los principales contendientes al Super Bowl. Buffalo comenzó de manera explosiva en su primera serie ofensiva, recorriendo 84 yardas y culminando con una anotación por tierra de Josh Allen para abrir el marcador.

Los Chiefs fueron detenidos en el primer cuarto, pero en el segundo lograron tomar la ventaja momentánea tras un touchdown de tres yardas de Rashee Rice y un gol de campo. Sin embargo, los Bills reaccionaron en casa con 14 puntos, producto de un envío a Ty Johnson y una nueva anotación terrestre de Josh Allen.

El trabajo defensivo fue clave para Buffalo, que secó a los Chiefs en el tercer cuarto, permitiendo ampliar la ventaja con un tercer touchdown de Allen. Aunque Kansas City intentó reaccionar en el último periodo con una anotación de Kareem Hunt, la defensa local aseguró el triunfo en los instantes finales.

El duelo concluyó de manera dramática: un gol de campo fallado por los Bills le dio una última oportunidad a Patrick Mahomes, con 25 segundos por jugar, pero la defensa contuvo cualquier intento de los oponentes, que sufrieron su cuarta derrota de la temporada.

Por otro lado, los Steelers de Pittsburgh frenaron la buena racha de los Colts de Indianápolis al derrotarlos 27-20.

Con una sólida actuación defensiva, la Cortina de acero interceptó en tres ocasiones a Daniel Jones y cortó la seguidilla de cinco triunfos de los Colts.

Pittsburgh mejoró su récord a 5-3 y se afianzó en el liderato del Norte de la AFC, mientras que Indianápolis quedó con marca de 7-2, igualado con los Patriots y Broncos en la cima de la conferencia.

Mientras que en el Allegiant Stadium de Las Vegas, los Jaguars Jacksonville se impusieron 30-29 sobre los Raiders, en un encuentro en el que se estableció un nuevo récord para un gol de campo.

Cam Little, de los Jaguars, impuso la nueva marca en el final de la primera mitad con un intento de 68 yardas, LOS BILLS SUMAN

l Quinta victoria seguida de Josh Allen ante Patrick Mahomes en temporada regular.

l Primer partido sin pases de anotación para Patrick Mahomes en la temporada.

l Colts tenían dos

yardas acumuló Josh Allen en el duelo.

victoria consecutiva de los Bills ante los Chiefs.

IMPONEN SU AUTORIDAD

victorias consecutivas ante los Steelers de Pittsburgh. CAMBIO

#NFL

BUSCAN RENACER EN CASA

COWBOYS DE DALLAS QUIEREN ELIMINAR SU RÉCORD NEGATIVO EN LA ACTUAL CAMPAÑA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Cowboys de Dallas buscan mantenerse en la pelea entre los contendientes de la temporada, y el siguiente paso será tratar de vencer a los Cardinals de Arizona en duelo de la Conferencia Nacional.

El equipo dirigido por Brian Schottenheimer debe aferrarse a su buen paso en casa, donde suma dos victorias y un empate, para reencaminar su campaña en la segunda mitad de la temporada.

La Estrella Solitaria deberán aprovechar la presencia del mariscal Jacoby Brissett en Arizona, quien será el titular.

Por su parte, los Cardinals regresan de su semana de descanso tras caer ante Packers, acumulando la racha de derrotas más larga de la liga, lo que los mantiene en el fondo del Oeste de la NFC.

Además, Arizona recupera a Walter Nolen III, Garrett Williams y BJ Ojulari, quienes estarán disponibles para este duelo como visitantes, donde intentarán aprovechar la debilidad defensiva de Dallas, que viene de recibir 44 puntos de Denver la semana anterior.

Hay que destacar que los Cardinals han ganado siete de los últimos ocho enfrentamientos ante Dallas, por lo que el equipo texano necesita recuperar terreno de forma urgente pensando en la segunda mitad de la temporada.

CARDINALS COWBOYS

con lo que superó a Justin Tucker, de los Ravens de Baltimore, quien en 2021 consiguió uno de 66 yardas.

Sin embargo, el autor de la anotación del triunfo fue el quarterback Trevor Lawrence, quien en tiempo extra saltó sobre los jugadores y estiró el brazo sobre la línea de gol, para así conseguir su segundo touchdown por tierra del juego y darle la ventaja a su equipo por 30-23.

Geno Smith respondió conectando con Brock Bowers para un TD de dos yardas, pero al final falló en el intento de conversión.

COLUMNA INVITADA

PRONÓSTICO DEL

MONDAY NIGHT FOOTBALL

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

OTRO GRAN ACIERTO DE LA DIRECTIVA FUE HABER CONTRATADO A JAVONTE WILLIAMS, YA QUE ESTE LLEGÓ A INYECTARLE VIDA A UN ATAQUE TERRESTRE DE LOS COWBOYS QUE HABÍA ESTADO MUERTO

• DAK PRESCOTT LA ESTABA ROMPIENDO ESTA TEMPORADA HASTA ANTES DEL PARTIDO CONTRA LOS BRONCOS, QUE DICHO SEA DE PASO CUENTA CON UNA EXCELENTE DEFENSIVA, POR LO QUE NO SE LE PUEDE RECRIMINAR NADA

La impredecible Semana 9 de la NFL, en la que una gran parte de los equipos favoritos perdieron, termina esta noche con un partido en el que los Dallas Cowboys tienen tatuada la frase “prohibido perder”. Después de haber sido víctimas de los Denver Broncos hace una semana, el equipo de Jerry Jones cada día se encuentra más rezagado dentro de su división, en la que los Philadelphia Eagles se encuentran cómodamente en la cima, a pesar de descansar esta semana.

Brian Schottenheimer no ha encontrado la manera de arreglar a su defensiva, la cual es la segunda en la liga que más puntos ha permitido, lo que tiene hundidos a los Cowboys esta temporada, pues de nada sirve tener a la segunda ofensiva más prolífica si tu defensiva no puede detener a nadie.

Dak Prescott la estaba rompiendo esta temporada hasta antes del partido contra los Broncos, que , dicho sea de paso , cuenta con una excelente defensiva, por lo que no se le puede recriminar nada a él, pero hoy podemos esperar una gran noche para CeeDee Lamb y George Pickens, a quien lo único que le faltaba era salir de Pittsburgh para terminar de dar el estirón

Otro gran acierto de la directiva fue haber contratado a Javonte Williams en la agencia libre, ya que este corredor llegó a inyectarle vida a un ataque terrestre de los Cowboys que había estado muerto durante los últimos años.

El equipo de los Cardinals espera que la semana de descanso que acaban de disfrutar les sirva para cortar la pésima racha que atraviesan de cinco derrotas consecutivas. Kyler Murray no ha terminado de recuperarse, por lo que Jacoby Brissett tendrá nuevamente la encomienda de comandar a la ofensiva.

El ataque del equipo de Arizona ha sido muy raquítico est a temporada , aunque en las últimas dos semanas se ha visto mejor con Brissett que con Murray como quarterback

Trey McBride ha sido el principal beneficiado por el cambio de pasador , ya que se ha convertido en el hombre de confianza de Brissett, a diferencia del receptor Marvin Harrison, quien continúa teniendo una campaña de pesadilla

La última ocasión en la que Harrison anotó fue en la Semana 4 , por lo que todos los ojos del mundo estarán encima de él esta noche, debido a que no tendrá una mejor oportunidad de terminar con su sequía que contra la defensiva de los Cowboys, la cual es la que más pases de anotación ha permitido (20).

AUTORIDAD

Los Cowboys han hecho valer su localía este año, al mantenerse invictos en su casa, pero , a pesar de ello , solamente son favoritos por tres puntos, lo cual tiene mucho que ver con el pésimo desempeño que ha tenido su defensiva. Sin embargo, todo parece encontrarse listo para que el equipo de Dallas consiga su cuarta victoria del año, mientras que los Cardinal s seguirán sumidos en el fondo de su división. PRONÓSTICO RESULTADO: ARIZONA CARDINASL 23-32 DALLAS COWBOYS

CARREÑO*
Arizona Cardinals (2-5) vs. Dallas Cowboys (3-4-1)

CURIOSIDADES

l Fue la primera Copa del Mundo de Rusia, antes era la Unión Soviética.

l El encuentro inaugural no fue transmitido por ninguna cadena de tele estadounidense

l Alemania volvió a jugar como un país reunificado, después 10 mundiales

LA ELECCIÓN DE LOS VECINOS DEL NORTE COMO SEDE DE DEL MUNDIAL GENERÓ POLÉMICA, PERO BAJO

ESTE PANORAMA, LA CANARINHA

PUSO FIN A UNA SEQUÍA 24 AÑOS

FICHA TÉCNICA DEL TORNEO

FECHA: 17 de junio al 17 de julio EDICIÓN: 15

PARTICIPANTES: 24

PARTIDOS: 52

FICHA DEL JUEGO INAUGURAL

GOLES:

l Klinsmann (61’)

FICHA DEL PARTIDO FINAL

PENALTIS: 3-2

l Estadio Rose Bowl

MÉXICO EN EL MUNDIAL

l Para México, USA 94 significó el regreso a la escena mundial tras la suspensión que lo dejó fuera en la edición de 1990. Bajo la dirección de Miguel Mejía Barón, el Tricolor mostró un futbol más competitivo. Primero cayó 1-0 ante Noruega, venció 2-1 a Irlanda y empató 1-1 con Italia, avanzando como líder de grupo por diferencia de goles. En octavos, empató 1-1 con Bulgaria, pero perdió 3-1 en penaltis

POR EDGAR MORALES META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Estados Unidos 1994 fue más que una Copa del Mundo extra en la historia de la justa deportiva: fue el torneo que llevó el futbol al espectáculo global. Con estadios repletos, récords de asistencia y una organización impecable.

La FIFA logró su objetivo de alcanzar una cifra de público récord e inimaginable para un país en el que este deporte era de los menos buscados y seguidos.

En la cancha, el torneo mezcló dramatismo, nuevas figuras y un cierre de película. Alemania venía de conquistar su tercera estrella, donde dominó el certamen que ya conocía.

Y ahora, en el primer Mundial organizado por el país de las barras y las estrellas, Brasil volvió a lo más alto tras 24 años de sequía. Sumó su cuarto campeonato y ratificó su condición de máximo ganador, con su cuarto título, el primero sin Pelé.

Ahora sin O Rei, la Verdeamarela volvió a levantar el título en el Estadio Rose Bowl, de Los Ángeles, en un inmueble repleto de afición que se empezó a contagiar de la magia de lo que ellos llamaron soccer

Esta edición también dejó una historia inolvidable: la final fue la primera en definirse por penaltis tras un empate sin goles en 120 minutos. Roberto Baggio, el gran símbolo de Italia, cerró la tanda con un disparo que voló por encima del travesaño y selló el 3-2 que consagró a Brasil como campeón del mundo.

Bulgaria y Suecia sorprendieron al meterse entre los cuatro mejores, mientras que Colombia vivió una tragedia que marcó el torneo con el asesinato de Andrés Escobar tras su autogol ante Estados Unidos.

PLANTEL DE MÉXICO

PORTEROS

l JORGE CAMPOS (Pumas)

l FÉLIX FERNÁNDEZ (Atlante)

l ADRIÁN CHÁVEZ (América)

DEFENSAS

l CLAUDIO SUÁREZ (Pumas)

l JUAN RAMÍREZ PERALES (Pumas)

l JORGE RODRÍGUEZ (Toluca)

l RAMÓN RAMÍREZ (Santos Laguna)

l RAÚL GUTIÉRREZ (Atlante)

l JOSÉ LUIS SALGADO (Tecos de la UAG)

CENTROCAMPISTAS

l IGNACIO AMBRIZ (Necaxa)

l MARCELINO BERNAL (Toluca)

l ALBERTO GARCÍA ASPE (Necaxa)

l JOAQUÍN DEL OLMO (Veracruz)

l BENJAMÍN GALINDO (Guadalajara)

l JUAN CARLOS CHÁVEZ (Atlas)

l MISSAEL ESPINOZA (Guadalajara)

1994ESTADOS BRASIL RECUPERA

Camerún (3)
(3)
Bélgica (9)
l Arabia Saudita
l Alemania (13)

l España (9)

l Estados Unidos (5)

SELECCIONES PARTICIPANTES

FALTAN DÍAS 220

l Irlanda (2)

l Italia (13)

l Marruecos (3)

l México (10)

CAMPEÓN DE GOLEO

EL TÍTULO SE DIVIDIÓ ENTRE DOS JUGADORES. SALENKO LLEGÓ A ESTA CIFRA AL MARCARLE EN CINCO OCASIONES A CAMERÚN Y UNA VEZ A SUECIA, TODOS EN FASE

UNIDOS RECUPERA

EL TRONO

l SOLDIER FIELD 63 mil 117 aficionados

l COTTON BOWL 63 mil 998 aficionado

l ROSE BOWL 91 mil 794 aficionados

l PONTIAC SILVERDOME 77 mil 557 aficionados

l Nigeria

l Noruega (2)

l Países Bajos (6)

l GIANTS STADIUM 75 mil 338 aficionados

l FOXBORO STADIUM 53 mil 644 aficionados

l STANFORD STADIUM 80 mil 906 aficionados

l CITRUS BOWL 61 mil 219 aficionados

l Rumania (6)

l Rusia

l Suecia (9)

l ROBERT F. KENNEDY MEMORIAL STADIUM 52 mil 142 aficionados

RESULTADOS

OCTAVOS DE FINAL

MÉXICO

Penaltis: 1-3

1-1

DELANTEROS

l LUIS ROBERTO ALVES (América)

l LUIS GARCÍA POSTIGO (Atlético de Madrid)

l CARLOS HERMOSILLO (Cruz Azul)

l HUGO SÁNCHEZ (Rayo Vallecano)

l LUIS VALDEZ (León)

l LUIS MIGUEL SALVADOR (Atlante)

ENTRENADOR

l MIGUEL MEJÍA BARÓN

TANTOS DE MÉXICO; PERMITIÓ CUATRO.

l Suiza (7)

TERCERO: SUECIA MILLONES DE ASISTENTES EN EL MUNDIAL.

DE GRUPOS, YA QUE RUSIA NO AVANZÓ A LA SIGUIENTE RONDA. MIENTRAS QUE STOICHKOV LE ANOTÓ A GRECIA, ARGENTINA, MÉXICO, ALEMANIA E ITALIA.

CAMPEÓN: BRASIL

SUBCAMPEÓN: ITALIA

#ATP

RECUPERA LIDERATO

JANNIK SINNER REGRESA AL UNO DEL MUNDO, TRAS CONQUISTAR EL MASTERS 1000 DE PARÍS-BERCY

PARÍS. Jannik Sinner recuperó ayer el número uno de la clasificación mundial, después de derrotar 6-4 y 7-6 (4) al canadiense Félix Auger-Aliassime en la final del Masters de París.

El italiano, cuatro veces campeón de Grand Slam, superó a Carlos Alcaraz, campeón de seis Majors, para tomar la cima y extender su racha de victorias en interiores a 26 partidos. Sinner, además, venía de ganar el 500 de Viena el domingo pasado.

Auger-Aliassime, el noveno preclasificado, necesitaba ganar para asegurar el octavo y último lugar en las ATP Finals, el certamen de fin de temporada que se juega en Turín, Italia.

“Es grandioso, honestamente. Fue una final intensa y los dos sabíamos lo que estaba en juego”, reconoció Sinner. “Para él fue duro y una situación difícil, pero yo estoy muy feliz”.

Sinner superó a este rival por tercer enfrentamiento consecutivo, incluyendo la semifinal del US Open de este año, y ahora lidera 3-2 en el historial.

BREAK POINT

1

Sinner suma cinco títulos de Masters en su carrera como profesional.

2En la final, ganó 91 por ciento de los puntos con su primer saque.

AÑOS, LA EDAD DEL JUGADOR ITALIANO. 24

LOS PUMAS DEPENDEN DE ELLOS PARA ESTAR EN EL PLAY-IN DEL CERTAMEN MEXICANO

Los Pumas de la UNAM regresaron ayer a la senda de la victoria, tras golear 4-1 a los Xolos de Tijuana en el Estadio Olímpico Universitario.

El presidente del club, Luis Raúl González, se dio cita en el inmueble para observar a Efraín Juárez y sus pupilos, quienes no decepcionaron al dominar a placer a la escuadra fronteriza, que no ha ganado en sus últimos cinco juegos.

Pumas aprovechó su superioridad para abrir el marcador al minuto 14, tras un cabezazo de José Juan Macías, quien se ha convertido en el hombre gol del campeonato. Por su parte, Sebastian El Loco Abreu sufrió en su planteamiento al perder por lesión a Gilberto Mora, Ramiro Arciga y Frank Boya.

Los universitarios incrementaron su ventaja con el tanto de Álvaro Angulo, al 42’, tras un tiro de esquina. Dos minutos después, Rodrigo López marcó el tercero, generando una fiesta en las tribunas.

En la segunda parte, Tijuana no bajó los brazos y encontró un error de Pedro Vite que terminó en una pena máxima, la cual fue ejecutada a la perfección por Kevin Castañeda.

Pero Pumas no quería ninguna sorpresa y, al minuto 70 Rubén Duarte apareció en el área y, en un segundo intento tras el rebote de Antonio Rodríguez, marcó el cuarto.

Con 18 puntos, Pumas está en décimo, en zona de Play-In, a falta de una jornada, donde se mide con el Cruz Azul, en el Estadio Cuauhtémoc.

PASES EN CORTO

l Los universitarios debutaron ayer al juvenil Dennis Ramírez, de sólo 18 años.

l Gilberto Mora no pudo disputar el encuentro por fractura; regresa para el Play-In

l José Juan Macías ha anotado cuatro veces en este certamen con los Pumas.

PUMAS

TIJUANA 4 1

OLÍMPICO UNIVERSITARIO

QUERÉTARO

MAZATLÁN 0 1

BALANCE. Pumas ha anotado 21 goles en 16 partidos en el certamen.

#LIGAMX

CERCA DE AVANZAR

l MARCA. Sinner ganó en París su primer título de la categoría (Masters 1000) en la campaña.
l Con el decimoprimer tanto de Armando González en el torneo, las Chivas sumaron su sexto triunfo en los últimos siete partidos, al imponerse 1-0 ante el Pachuca. REDACCIÓN
Después de conquistar la Serie Mundial, ante los Blue Jays, los Dodgers realizan hoy su desfile de campeón en Los Ángeles. El año pasado 250 mil aficionados se congregaron en las calles de la

#MUNDIALFEMENILSUB17

SUFREN PARA IR A SEMIS

EL TRICOLOR REQUIERE DE LOS PENALTIS PARA ELIMINAR A ITALIA EN EL ESTADIO OLÍMPICO DE RABAT

REDACCIÓN

PASES EN CORTO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana Femenil

l México se medirá con Países Bajos en el duelo de semifinales.

1 2

l Se enfrentaron en la fase de grupos y el Tri se impuso por pizarra de 1-0.

Sub-17 sigue soñando con el título de la Copa del Mundo de la especialidad, de la mano de la portera Valentina Murrieta, después de que ayer se impuso en penaltis (5-4) sobre Italia, en duelo de cuartos de final.

Al minuto 14, Ava Stack consiguió poner en ventaja al Tricolor; sin embargo, el tanto fue anulado y se marcó un penalti a favor de la Azzurra, por una falta previa. Rachele Giudici fue la encargada de cobrarlo, pero Murrieta detuvo el disparo.

l FIGURA. Valentina Murrieta atajó dos penaltis en el juego y uno más en la tanda de penaltis.

7 4

AÑOS DESDE LA ÚLTIMA SEMIFINAL QUE JUGÓ.

El duelo continuó y, al 39’, el VAR señaló otra pena máxima para las europeas. Giulia Galli realizó el disparo, pero, de nueva cuenta, apareció Valentina para evitar el tanto.

En el tiempo de compensación, México se llevó un susto final. Galli consiguió el tanto del

JUEGOS SIN RECIBIR GOL; SÓLO DOS EN CONTRA.

triunfo, aunque fue invalidado por un fuera de lugar, por lo que se tuvieron que disputar los penaltis.

Ahí Valentina Murrieta confirmó su estatus de heroína al atajarle, otra vez, a Giudici, mientras que por México no fallaron las cinco cobradoras.

● ESPECIAL. Don José Sulaimán con Fernando El Toro Valenzuela, uno de sus grandes ídolos en el deporte.

● INNOVACIÓN. El Grand Prix del WBC ha sido el escenario para experimentar cambios en el boxeo.

EL BEISBOL EN LA FAMILIA SULAIMÁN

Por algo el beisbol es conocido como el rey de los deportes. Los Dodgers de Los Ángeles y los Blue Jays de Toronto nos regalaron una Serie Mundial para el recuerdo: con siete partidos llenos de drama, de volteretas, de bateo en momentos clave, de grandes defensivas y con un juego de 18 entradas. Todo se definió en el séptimo, en 11 innings, y con una serie de jugadas dramáticas Los Sulaimán jugamos beisbol desde aquellos años dorados de las ligas pequeñas de nuestra Ciudad de México, esas que lamentablemente están agonizando. La Liga Lindavista, en el parque Miguel Alemán, fue el lugar donde nuestra familia vivió su infancia y donde nos forjamos como una familia muy unida. Mi papá fue manager de los equipos de Pepe, Héctor (siempre conocido como el Güero), Fernando, llamado Fery, y yo. También fue presidente de la liga en diversos periodos. A doña Martha, mi adorada mamá, le tocó llevar el comedor de la liga por muchos años y así, junto con otras mamás de peloteros, podíamos todos disfrutar de platillos deliciosos entre partido y partido. Pepe era el más completo: gran catcher y pitcher. Era un bateador brutal, conectaba home runs de larga distancia, pero sobre todo en los momentos clave. Fery fue siempre el jugador pimienta, con gran capacidad para embasarse y robar bases, con muchas carreras anotadas. Pasó el tiempo, crecimos y el destino llevó a don José a reunirse un día con Sandro de Miguel, quien era también manager en la liga. Decidieron juntar a los chamacos, ya más creciditos, y formar el equipo Vagabundos, el cual por muchos

años fue la máxima felicidad para todos, pues jugábamos los exlindavistas y uno que otro invitado todos los domingos, para después llegar a mi casa a la botana que doña Martha tenía lista: cerveza, tortitas, bocadillos, papas y hasta carnitas cuando había juego especial.

El beisbol de ahora es muy diferente al que nos tocó jugar. Muchas cosas buenas, otras no malas, pero sí hay un gran vacío que nos pega a los enamorados. Ya no hay señas del catcher al pitcher, ahora se comunican con tecnología, un cambio que terminó con una práctica que viene desde la invención de este hermoso deporte. Otro cambio es la revisión de video en jugadas controvertidas y, quizá el más dramático de todos, cómo la información obtenida con tecnología por medio de estadística ha llevado a que los managers tomen la mayoría de sus decisiones basadas en números para analizar cada situación de bateo.

Es raro ver un juego completo: el pitcher tira una cantidad de lanzamientos y es mandado a la banca para que entre el relevista. Ya no se ve el toque de bola, el bateo y corrido y el robo de base; es un deporte más orientado al poder, al home run, lo que da gran espectáculo, pero la estrategia queda a un lado. La MLB ha tomado acciones para ajustarse a la actualidad, a las tendencias y a los gustos de las nuevas generaciones. Es lo que debe hacer quien regula el deporte. La NFL es un gran ejemplo de cómo tomar las ventajas que te pueden dar las nuevas tecnologías. Ver un juego en la TV es increíble: con las líneas de primero y 10, estadísticas y la gran interacción de los narradores.

La NFL ha implementado reglas; además, las revisan cada año para ajustar y buscar mejora continua. Muchas de estas no son populares, pero buscan la protección de los jugadores, incluso cuando el fanático se queje, la realidad es que protege al mariscal de campo y a los receptores indefensos. ¿Se extrañan esos golpazos donde salía volando el casco? Increíblemente sí, hay quien quisiera seguir viéndolo, así como hay quienes quisieran ver peleas a 15 rounds o ver a las mujeres pelear con rounds de tres minutos. En el boxeo enfrentamos una gran resistencia al cambio cuando se trata de introducir nuevas reglas o conceptos innovadores. Siempre ha sido así, existe un equivocado amor a lo tradicional y un rechazo a las innovaciones. La realidad es que el boxeo actual se rige por las reglas que el Consejo Mundial de Boxeo ha implementado con trabajos de investigación médica y científica. Se bajó el número de rounds. El pesaje se realiza un día antes del combate, contrario a lo que por décadas fue tan sólo horas antes. Hay cuatro en vez de tres cuerdas, se han creado 10 divisiones intermedias para evitar grandes sacrificios o dar amplias ventajas; en fin, es interminable la lista de cambios que se han implementado, pero todavía hay mucho por hacer.

¿SABÍAS QUE...?

El torneo mundial llamado Riyadh Season WBC Boxing Grand Prix ha servido como laboratorio para probar una buena cantidad de innovaciones para el boxeo, y han sido un éxito total y absoluto: dar las puntuaciones oficiales de los jueces a las esquinas y al público, la repetición instantánea en controversias, un nuevo sistema de puntuación para evitar empates, una chicharra que suena 30 segundos antes del fin del round para generar combatividad, cinco jueces en vez de tres y el uso de guantes de 12 onzas para los pesos completos

ANÉCDOTA DE HOY

Fernando Valenzuela fue uno de los grandes ídolos para don José Cuando llegó a los Dodgers ganó sus primeras ocho salidas, ¡por blanqueada! Así nació la Fernandomanía. Justo en esa época empezó la llegada de las antenas parabólicas, y todos en casa sabíamos cuándo mi papá llegaba del trabajo, pues de inmediato empezaba el movimiento de la antena, ya que don José se ponía a buscar satélite por satélite dónde estaba el juego de los Dodgers para ver a su Toro Valenzuela. No cabe duda de que ha estado más presente que nunca; desde su muy sentida partida, los Dodgers han ganado dos Series Mundiales.

MAURICIO
FOTOS: ESPECIAL

#RAÍCES

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

jose.silva@elheraldodemexico.com

Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921

MIL ARTESANOS DEDICADOS A LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES.

MIL PERSONAS EMPLEADAS EN EL COMERCIO DE ARTESANÍAS.

POR FERNANDA FERNÁNDEZ FERNANDA.FERNANDEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

México tiene una gran diversidad de actividades económicas en las que se desenvuelven las mujeres indígenas, con técnicas e implementaciones que resisten a una región que cada vez valora

MIL MUJERES DEDICADAS A ESTE TIPO DE COMERCIO (INEGI). 24

menos el trabajo hecho a mano desde cero y se inclina por la manufactura a gran escala. Gracias al trabajo de las artesanas mexicanas encontramos huipiles, Talavera, figuras de barro, rebozos tejidos desde el primer hilo, huaraches, arte huichol en prendas y objetos y un sinfín de elementos que podríamos

LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL SECTOR ARTESANAL EN MÉXICO.

DE ELLAS SE DEDICAN A LA PRODUCCIÓN Y ELABORACIÓN DE TEXTILES.

CUERPO Y ALMA

LUNES 03 / 11 / 2025 II-III

60.3% 98% 18%

ENTIDADES CON MÁS ARTESANAS: CHIAPAS, AGUASCALIENTES, OAXACA E HIDALGO.

DE ARTESANAS Y ARTESANOS SE ENCUENTRAN EN EL SECTOR INFORMAL.

35 A 44 AÑOS

LA EDAD PROMEDIO DE LAS MUJERES DEDICADAS A LA ARTESANÍA.

EL SALARIO DE UNA MUJER ARTESANA VARÍA ENTRE LOS 2500 Y 2600 PESOS MENSUALES.

QUINTANA ROO CON LA MISMA PARTICIPACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES.

65% 35.5% 84%

DEL PIB EN LA INDUSTRIA ARTESANAL REPRESENTAN LA ALFARERÍA Y LA CERÁMICA.

ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

mencionar hasta abarcar todo este espacio, y que gracias a la preservación de técnicas siguen vigentes a nuestro alrededor, pero que a pesar de este impacto no tienen una remuneración justa para quienes se dedican a estos oficios, pero cada vez más son sustituidos al no ser una fuente de ingresos rentable.

MIL MILLONES DE PESOS GENERADOS POR ARTESANÍAS.

REPRESENTAN LA ELABORACIÓN DE FIBRAS TEXTILES Y VEGETALES.

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

@MaElenaEsparza

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

ALTAR A LA DIVISÓN SEXUAL DEL TRABAJO

•DE LAS MUJERES INDÍGENAS VIVE EN POBREZA (INMUJERES).

Sí, ya sé que las fiestas de muertos pasaron, pero hay un altar que no podemos levantar todavía. Está inspirado en una historia de terror, mujeres que nacen, juegan a la casita, crecen, atienden la casita, atienden a quienes viven en la casita… mueren. Si te cansó leerlo, imagínate hacerlo. El trabajo doméstico y de cuidados empieza como un juego de niñas, pero termina siendo una cadena invisible que sostiene al mundo sin ser reconocida ni remunerada.

El problema empieza en que se nos enseña que cuidar es “natural” en las mujeres. Y cuidar es, ante todo, una labor esencial que sostiene la vida y debería asumirse desde la corresponsabilidad. De hecho, hace apenas unos meses la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró como uno el de cuidar, ser cuidada y a tener autocuidado.

Sin embargo, la desigualdad en el acceso a ese derecho es contundente. Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo calcula que 606 millones de mujeres en edad de trabajar están fuera de la fuerza laboral remunerada debido a sus responsabilidades de cuidado. En México, de los 58.3 millones de personas que necesitan cuidados, el 64.5% depende de alguien dentro del hogar o de otro hogar. Y ese “alguien” casi siempre tiene nombre de mujer: el 75.1% de quienes cuidan son mujeres.

DE LAS ARTESANAS HABLAN UNA LENGUA INDÍGENA. 153 60%

El sesgo es aún mayor cuando hablamos de mujeres, pues aunque la mitad del porcentaje total de artesanías en el país les corresponde a ellas, reciben mucho menos por el trabajo realizado. Estas son algunas de las cifras de los últimos años respecto a las actividades realizadas por ellas y su alcance económico.

Ellas dedican, en promedio, 38.9 horas a la semana a tareas de cuidado, lo que equivale a tres cuartas partes de una jornada laboral remunerada. Pero cuidar no se suspende al sonar la chicharra: es un trabajo 24/7, sin descanso, sin salario, sin reconocimiento, sin seguridad social. En ese contexto tan complejo, destacan las discusiones organizadas la semana pasada en la cumbre global de G100 y Women Economic Forum, cuya sede fue la Ciudad México, una capital que se ha convertido en modelo en materia de cuidados. De hecho, justo por esos avances ambas organizaciones entregaron dos reconocimientos a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada: Mujer de la Década y a su Sistema Público de Cuidados, el primero ya articulado de entre todas las entidades del país. Ambos de manos de sus lideresas, Patricia González y Michelle Ferrari.

También la semana pasada se conmemoró el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo como un recordatorio de que no es tiempo de festejar, sino de impulsar políticas públicas que convoquen a la convergencia del Estado, sector privado y sociedad. Hasta que esto sea realidad y no objetivo, mantendremos un altar desde Ola Violeta para no olvidar a las mujeres que viven y mueren cuidando.

DESDE HACE MÁS DE 20 AÑOS, COLECTIVA MALACATE TRABAJA POR PRESERVAR Y DIFUNDIR LAS TÉCNICAS DE TEJIDO Y BORDADO TRADICIONALES DE CHIAPAS

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA COLECTIVA MALACATE

Por poco más de dos décadas, Colectiva Malacate ha trabajado con objetivos claros: reactivar y preservar las técnicas y diseños tradicionales de la región de los Altos de Chiapas y “fortalecer la vida de las mujeres artesanas a través de la conciencia del valor de su trabajo”, señaló en entrevista con Mente Mujer la etnóloga Karla Pérez Cánovas, creadora del proyecto.

La fundación de la colectiva radica en el proyecto de investigación de Pérez Cánovas titulado ‘La artesanía textil como medio de transmisión y resistencia cultural ante el proceso de Globalización en el Municipio de Zinacantán, Chiapas’, “quería entender la relación de la práctica textil y la vida cotidiana de las compañeras tejedoras”, explicó la antropóloga y añadió que “esa investigación no existiría si no hubiera sido gracias a todas las personas, a las maestras tejedoras y a las habitantes de Zinacantán que en su momento me ayudaron”

Al culminar su investigación, Karla decidió asentarse en el estado de Chiapas, “porque quería comprometerme en reciprocidad a todo lo que yo había recibido”, y fue de esta forma que comenzó la colectiva.

“Esto comienza con una organización base”, enfatizó Pérez Cánovas sobre el proceso de diálogo y reflexión que realizaron con las mujeres, en el que crearon conciencia sobre la importancia de su papel en la preservación de los tejidos, asimismo que se buscó su remuneración económica.

“En el caso de las compañeras de la Colectiva Malacate, son

TALENTO EN TELAS

l Cuentan con una colección de piezas sobre las que trabajan.

1 2

l Tienen un convenio con el laboratorio de Etnografía del CIMSUR-UNAM.

mujeres que sostienen la vida en sus comunidades y tienen diferentes conocimientos como el de los alimentos y que está vinculado a la milpa, el molino, el acarreo de agua, etcétera, y otros conocimientos que hacen posible que sus familias puedan estar bien”, explicó.

Autónoma y autogestiva, así se define la organización que está integrada por 100 mujeres originarias de diferentes lugares de la Región Altos y Región Selva de Chiapas, entre los que se encuentran municipios como Zinacantán, San Andrés Larráinzar, Pantelhó, San Juan Chamula, entre otros. Una de las 100 mujeres que forman parte de este proyecto

MUJERES DE CHIAPAS INTEGRAN EL PROYECTO. 100

grupo de mujeres que nos impor tan los sueños, no sólo de uno, sino de todas”. La joven se integró a las filas de Malacate hace nueve

Las mujeres juntas podemos transformar nuestras vidas y tenemos la fuerza para hacerlo".

KARLA PÉREZ CÁNOVAS FUNDADORA DE COLECTIVA MALACATE

del proyecto “En la comunidad todavía existe el machismo, a veces le dan más preferencia a los hombres que a las mujeres”, sin embargo, asegura, en su caso es diferente, pues sus padres le han otorgado las mismas oportunidades a sus hermanos que a ella y a su hermana, quien se encuentra cursando la universidad.

encontró un medio económico que la ayudó a terminar su carrera de enfermería.

Actualmente, Colectiva Malacate tiene diversas rutas de acción como la investigación; el intercambio de artesanas y artesanos de otros estados e incluso de otros países, con lo que tienen como objetivo el intercambio de conocimientos; convenios escolares que permiten a alumnos realizar prácticas profesionales; “tenemos también un trabajo a través del bordado, que lo hemos utilizado como un medio de enunciación para hablar de muchas realidades, sobre todo problemáticas sociales”, detalló Karla.

En este contexto, al cuestionar a la antropóloga qué significa este proyecto para ella, enfatizó que “para mí, la Colectiva Malacate ha sido un camino que me ha mostrado, a lado de mis compañeras, lo que como mujer soy capaz de lograr”.

“Buscamos el bienestar de cada una de nosotras y para mí, es esa colectiva donde se encuentra un espacio de apoyo mutuo”, agregó Lola Daniela es otra de las mujeres

de Colectiva Malacate, quien desde pequeña ha seguido de cerca la organización gracias a sus tías, quienes también eran integrantes; es así como, desde hace cinco años Dani es oficialmente parte

“Yo decidí quedarme en este territorio porque este territorio me ha dado tanto que yo me sentí en su momento en deuda y comprometida, pero me sigo sintiendo comprometida como antropóloga a seguir aportando desde lo que he aprendido y desde lo que soy, quiero aportar y quiero poner quizás un granito de arena que pueda sumar a esas transformaciones que soñamos”, finalizó la entrevistada, quien continuará impulsando a la colectiva.

Referentes femeninos en

TRADI CION

EN DIFERENTES ESTADOS DE MÉXICO, LAS MUJERES SE HAN CONVERTIDO EN REFERENTES EN CUANTO A LA PRESERVACIÓN DE TÉCNICAS ARTESANALES, QUE VAN DESDE EL TALLADO EN MADERA HASTA EL TRABAJO EN BARRO O CERÁMICA

REDACCIÓN / MENTEMUJER@ELHERALDODEMEXICO.COM

1

MICHOACÁN

ORIGINARIA DE TZINTZUNTZAN, MICHOACÁN, ANGÉLICA HA PRESERVADO LA TRADICIÓN ALFARERA DE SU FAMILIA, QUE COMENZÓ POR SU BISABUELA ANDREA MEDINA.

Angélica

Morales

l El trabajo de la artesana está conformado principalmente por piezas de mujeres, sirenas, soles y elementos característicos del lago de Pátzcuaro, que se caracterizan por emplear barro blanco amarillento con el que trabaja la técnica tradicional del barro vidriado. Gracias a su talento, Angélica ha participado en diversas ocasiones en el Gran Premio de Arte Popular, siendo seleccionada por más de una vez entre los primeros lugares. LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LA COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍAS EN CHIAPAS, UNA DE LAS ENTIDADES CON MÁS PRESENCIA DE MUJERES EN EL SECTOR.

CHIAPAS

ORIGINARIA DE VENUSTIANO CARRANZA, SE HA ESPECIALIZADO EN HUIPILES Y REBOZOS TEJIDOS EN TELAR DE CINTURA.

Carmen Vázquez

l Su trabajo la llevó a que, en 2019 fuera reconocida con el Premio Nacional de Artes y Literatura, en la categoría de Artes y Tradiciones Populares. En 2020, fue nombrada una de las “100 mujeres más poderosas de México” por la revista Forbes. Asimismo, la artesana ha llevado telar de cintura a países como Japón, Argentina y España.

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50+1

POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA

DEPENDENCIA Y CARGA EMOCIONAL

FOTOS: ESPECIAL

APRENDIÓ EL TRABAJO EN BARRO DE SU MADRE, JOSEFINA AGUILAR ALCÁNTARA, PIONERA EN ESTE ARTE. 3

Irene Aguilar Alcántara

•¿Por qué los hombres cultivan cada vez menos amistades? ¿por qué buscan a alguien que los cuide?

OAXACA

RECONOCIDA POR CREAR

LOS TRADICIONALES

ALEBRIJES MEXICANOS

OAXACA OAXACA COMENZÓ A TRABAJAR LA ALFARERÍA A LOS 5 AÑOS, ELABORANDO PIEZAS DE BARRO

CHIAPAS

LAS PIEZAS DE LA ARTESANA SE HAN DISTINGUIDO POR ESTAR INSPIRADAS EN LA FORMA DEL JAGUAR

5

l Sus obras se distinguen por ser muy detalladas y pintadas con colores vivos. Asimismo, las figuras de la artesana han traspasado fronteras al llegar a Australia, Japón, Canadá y Estados Unidos. En 2024 formó parte de los “Tesoros Humanos Vivos, guardianes del patrimonio de Oaxaca”, reconocimiento que es convocado por el Gobierno de Oaxaca.

Juana Gómez

l En 2013 fue reconocida por el Fondo Cultural Banamex como una de las artesanas célebres de México; asimismo, su obra forma parte del libro Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica, editado por Fundación Cultural Banamex. Ha exhibido su arte en Estados Unidos, Bélgica, Inglaterra, España y Australia.

Leticia García Aguilar

l Las figuras de Leticia se han caracterizado por representar escenas de la vida cotidiana, la naturaleza y la cultura de su comunidad. En su arte, se pueden encontrar sirenas, Fridas y Vírgenes, principalmente en miniatura. Su trabajo ha sido reconocido en diversos concursos a nivel nacional.

María Ángeles

l Cofundadora del Taller Jacobo & María Ángeles, la artesana ha sido reconocida por sus alebrijes tallados en madera. Este proyecto, María lo lleva de la mano de su esposo Jacobo, creando proyectos artísticos con tinte social como la bioconservación del árbol de copal.

¿por qué no hablan con amigos o compañeros de sus cosas cotidianas, salvo con sus novias o esposas en quienes recae doble carga emocional? A esta tendencia en muchas relaciones se le conoce como mankeeping.

Pretende explicar el rol que las mujeres asumen para satisfacer las necesidades sociales y emocionales de sus parejas.

Esta dinámica constituye una sobrecarga adicional a las decenas de tareas que las mujeres realizan cotidianamente produciendo un desequilibrio en la relación en el plano afectivo y de responsabilidades compartidas porque terminan llevando el peso emocional de la vida de su pareja.

Este comportamiento no es nuevo, pero cultivar conexiones sociales se ha vuelto cada vez más complejo ante un mundo solitario, indiferente e individualista alimentado por las redes sociales y la IA.

Un ensayo publicado el año pasado en la Universidad de Stanford que popularizó el mankeeping, sostiene que el trabajo emocional se considera una forma de trabajo culturalmente feminizado debido a su vínculo con el cuidado y la crianza. Las consecuencias de este fenómeno repercuten en cansancio y desgaste físico. Muchas mujeres tienen la sensación de llevar una doble mochila invisible que contiene tanto la carga mental como la emocional; además de asumir el trabajo en la relación de pareja también se encargan de llevar las riendas socialmente.

Todo ello resume la importancia de abandonar la dependencia. Según especialistas, si las mujeres ya no dependen económicamente de los hombres, ellos tienen que dejar de depender de nosotras emocionalmente. Ello no significa que no deseamos hombres sensibles o emocionalmente disponibles o con comunicación abierta sino todo lo contrario. El estudio concluye de forma categórica que debemos aspirar a un futuro donde los niños y los hombres puedan crear y mantener conexiones sin las rígidas normas masculinas y donde la satisfacción de sus necesidades sociales y emocionales no dependa del trabajo de cuidados que realizamos. Sostengo que ello debe ir acompañado del cambio de normas culturales, patriarcales y violentas para transitar hacia las nuevas masculinidades que significan, entre otras cosas, compartir también los cuidados.

ALEJANDRO KIRK

A MOONSHOT TAKES A MEXICAN TO THE BEST OF MLB

ANGEL MIERES ZIMMERMANN CHAIRMAN OF

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICE PRESIDENT OF INSTITUTIONAL RELATIONS

FRANCO CARREÑO OSORIO GENERAL DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO EDITORIAL DIRECTOR

ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ COORDINATOR, HERALDO USA alejandra.martinezr @elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU CREATIVE DIRECTOR adrian@elheraldodemexico.com

DANIEL ERNESTO BENET SÁNCHEZ NORIEGA EDITOR, HERALDO USA daniel.benet@elheraldodemexico.com

ALAN ARTURO VARGAS JUÁREZ EDITOR, HERALDO USA alan.vargas@elheraldodmexico.com

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, OMAR MÁRQUEZ GRAJALES DESIGN

ALEJANDRO OYERVIDES INFOGRAPHICS

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3062, lunes 03 de noviembre de 2025.

And on the birthday of the “Toro de Etchohuaquila,” the Dodgers got the crown.

Baseball has a magical way of writing its best stories.

On November 1st, the day Fernando Valenzuela—the eternal Toro de Etchohuaquila— would have turned 65, the Los Angeles Dodgers were crowned World Series champions for the second consecutive year. Destiny once again threw a perfect game.

In a movie-like Game 7 held in Toronto, the Dodgers defeated the Blue Jays 5–4 in 11 innings, thanks to a home run by Will Smith that silenced Rogers Centre and unleashed a celebration that crossed generations. It was, without a doubt, one of the most thrilling World Series games I’ve ever seen—intense, dramatic, and filled with everything that makes this sport great. It was the perfect ending to a historic season and, above all, the most beautiful tribute baseball could offer to the greatest Mexican ever to step on a diamond.

The Los Angeles team once again proved to be a perfectly tuned machine. Though their batting power faltered at times, the pitchers from both teams performed at an exceptional level, delivering duels that kept the series alive until the very end. Yoshinobu Yamamoto was the star, earning the World Series MVP after dominating the mound with impressive calm and precision. At his side, Shohei Ohtani remained the heart of the team, while 23-year-old Roki Sasaki showed that the future is in good hands.

But beyond the Dodgers’ greatness, the Series had an unforget -

THE TRIBUTE TO CHAMPIONS AGAIN

table Mexican chapter. Alejandro Kirk, the Tijuana-born catcher for the Blue Jays, delivered a postseason for the ages. He hit home runs in Games 1 and 3 and became the catcher with the most homers in a single postseason in MLB history—with five—tying the record set by Sandy Alomar Jr. in 1997 and Cal Raleigh earlier this season.

Kirk’s performance was extraordinary. Behind the plate, he showed intelligence and composure; at bat, raw power and perfect timing. He became the first Mexican player ever to hit a home run in a World Series. He recorded eight hits in the Series and twenty-four throughout the postseason—both records for a Mexican-born player. Once considered a promising talent, he is now a symbol of strength and pride for an entire country.

And as the Dodgers celebrated on Canadian soil, something in the air made it clear this was no coincidence. On the very day he would have turned 65, Fernando Valenzuela’s spirit was present in every pitch, every cheer, every smile. The Toro, the greatest Mexican in baseball history, was the one who opened the path— who showed that a young man from Sonora could conquer Los Angeles and win the world’s heart with humility and talent.

This Dodgers–Blue Jays series will surely be remembered as one of the most exciting in baseball history: Shohei’s records, that miraculous catch under the center-field fence in Game 6, the superb pitching, and that marathon Game 2.

Baseball has both memory and destiny. November 1st, 2025, will forever be remembered: the Dodgers as back-to-back champions, Yamamoto as MVP, Kirk as historic, and Fernando Valenzuela as eternal.

See you next time!

THE DODGERS’ TO

EL TORO

The Dodgers became back-to-back World Series champions on what would have been Fernando Valenzuela’s 65th birthday.
Will Smith’s 11th-inning home run sealed a dramatic 5–4 victory over the Blue Jays in Toronto.
Yoshinobu Yamamoto was named World Series MVP for his dominant pitching.
Alejandro Kirk made history as the first Mexican to homer in a World Series and set postseason records for hits and home runs by a Mexican-born player.
The day felt like destiny fulfilled— honoring Valenzuela’s enduring legacy in baseball.

POWERFUL SYMBOLS AND IMAGES OF MEXICO

Interview with Edgar Clement *

Comics are a powerful form of literature that blend visual art and storytelling to mirror human emotions, fears, and aspirations. Through their characters and worlds, they capture the struggles, hopes, and moral dilemmas that define the human experience.

D.B. I’d like to start, obviously, from the beginning — could you tell us what led you into the world of comics, illustration, and writing comics?

E.C. Well, by reading them; you read comics, you watch movies, you read books. One day there was a call for submissions in a magazine published by Paco Ignacio Taibo II called Bronca. They were running a comic contest, so I entered. The magazine disappeared, the contest never came to an end, but the idea stuck with me. I was left with the itch to make comics.

04/05 MONDAY

Later, I started working for newspapers. There, I tried to sneak comics in. At first, I tried to get some comic strips published in the cultural supplement of Excélsior, which was called El Búho. Then I collaborated with the comics section of La Jornada. Little by little, we realized there wasn’t really a space for independent comics. What existed was a comic industry — but it was the kind of “pop comic” that I didn’t like: the sensacionales, the Libro Vaquero, and all that stuff.

There I met a group of friends, and we decided to start our own magazine. After a lot of struggling, finally, in 1983, El Gallito Cómics magazine came out — and that’s when we started making comics. And from there, well, it all took off.

*EDGAR CLEMENT IS A RENOWNED MEXICAN COMIC ARTIST, BEST KNOWN FOR HIS ACCLAIMED WORKS SUCH AS OPERACIÓN BOLÍVAR, EL HOMBRE QUE SE CONVIRTIÓ EN TORO, QUERIDO

TIGRE

QUEZADA, AND LOS PERROS SALVAJES.

D.B. Thinking about the relationship between Mexico and the United States, what kind of influence did you have from American or Mexican comic artists in your work?

E.C. My influences — the four that I feel marked me — were Rius, of course, Luis Fernando, Fontanarrosa, and Dave McKean.

Now that I’m revisiting much of my work — for example, for my first major piece Operación Bolívar — I found a lot of influence from Bill Sienkiewicz’s Moby Dick, which is a small book. I really liked that current that both McKean and Sienkiewicz followed — the way they mixed elements. It attracted me because it combined visual art with drawing and more serious narratives. But yeah, I read Superman and everything else too. My influences are diverse in that sense. Actually, I’m named Edgar because my dad used to read Tarzan. So he named me Edgar, in honor of Edgar Rice Burroughs.

D.B. So, in a way, were you predestined for comics?

E.C. I think so. There was this funny argument between my parents; my mother made fun of my father, saying he wanted me to look like Tarzan. And my dad would say, “No, no, I want him to be like the one who created him — his name was Edgar.” But I like both ideas — that I might resemble Tarzan, and that I’m named after Edgar Rice Burroughs.

They worked in a factory, and the one who took care of me was my mother, because they wouldn’t let me hang around dangerous tools with the carpenters. So they left me with the seamstresses’ children, under the sewing machines — as if the motor of a sewing machine weren’t dangerous for a crawling toddler. But the thing about the seamstresses was that under their sewing machines they kept their grocery bags, and inside those bags, they had their comics — Libro Semanal, Lágrimas y Risas — so we’d sit there and read comics. I spent all my time reading comics. Now that I’m reviewing Operación Bolívar, this thing about taking Rius and mixing fiction with semi-documentary elements — about the hunts and everything — that, interestingly, comes to me from Melville and Moby Dick.

Anyone who’s read Moby Dick realizes that the story we know — about Moby Dick and Captain Ahab — is just a tiny fragment. The entire book is a detailed description of the whaling trade.I think that’s where some of the influence comes from. In general, I’ve been influenced by everything I’ve read — and what I’ve read has been both American and Mexican.

D.B. Now that you mention this remarkable comic, Operación Bolívar, it reflects a kind of syncretism — it feels like you’re tracing Mexico’s history through mythological figures like nahuales and angels, all the way up to the era of drug traffickers and CIA involvement in the country. It’s a really fascinating work that acknowledges this ongoing relationship Mexico has had with other nations. Tell us how Operación Bolívar came about.

E.C. The first idea was precisely that scene where a police officer is torturing an angel. Before that, I had a small comic strip where a detective was torturing a cupid. He claimed it was an angel — a cherub — and said he was looking for the cherub’s boss. So he was beating him up, but went too far, and the cherub died. I don’t know — it felt poetic to me. That kind of poetry within barbarity — a brutal cop trying to find God by torturing what he believes is a cherub, which is actually a mythological being that came on the ships of the Europeans to America — that whole tragicomic confusion helped me unravel the entire plot of Operación Bolívar. And to this day, I’m still writing things connected to it. There’s a publishing house called Pura Pinche Fortaleza Comics, run by some friends here in Mexico, and they’re going to publish the first volume of Los Perros Salvajes. I’m continuing with that thread — nahuales, guerrilla fighters, and tackling corruption. Showing how corruption intertwines with corruption in the United States, because they go hand in hand.

D.B. Now that you touch on this issue of the reality of the United States — not only toward Mexico but all of Latin America — and the interventions that the U.S. government has had in other countries of the region: there seems to be a big difference between American and Mexican comics. Mexican comics often try to reflect reality — not necessarily through heroic characters, but through works like those of Rius or La Familia Burrón. Meanwhile, in U.S. comics — Superman, Batman, Spider-Man — we often see morally pure characters, or at least ones facing very simple moral dilemmas between good and evil. Where do these two very different ways of telling stories and imagining reality come from in our two countries?

E.C. I think it comes from our religious roots. From the very start — since Luther decided to break away from the Church, or the Church broke away with Luther, whichever way you see it — all of Lutheranism and later the Protestant branches sought to strip away the corruption and dirtiness of the Vatican. They wanted to detach themselves from that and began rebuilding their societies based on the concepts of good and evil, with much more radical visions. Catholics, on the other hand, we’re more Mediterranean — we already have Arab roots, Iberian roots, Celtic roots. We’re a mixture of many races, so we have to reconcile many beliefs, and in that effort to reconcile them — to coexist, to trade — we can’t afford to see things only in black and white. But over there, they can. They do everything in black and white.It’s an ideal, basically — but the world isn’t like that. It isn’t black and white; it isn’t divided into good guys and bad guys. On the contrary, there are strong philosophical traditions — starting with Hegel’s dialectic — that clearly show us that there are no pure good or pure evil. That, in reality, as circumstances change,

humans adapt to them, behave accordingly, and sometimes reality pushes us to do things that contradict our beliefs or principles. That’s exactly the contradiction in which the United States now finds itself.

When you read history, you see how they reshape and distort their own narratives. Take Thanksgiving, for example — when the Puritans arrived, they were starving; there was even cannibalism because they had nothing to eat. The Native Americans helped them — gave them turkeys, food — they basically survived thanks to the Natives. And then they turned around and killed them to take their land. In Mexico, we’ve experienced that same dynamic. The Mexican Spaniard instilled anti-Indigenous ideas in the mestizo, so the mestizo collaborated with the Americans in exterminating Native peoples.All the cowboys were Mexican vaqueros — they brought Andalusian horsemanship to the U.S. and became the best workers for the white boss. And that’s where you also see Mexican arribismo — the aspirational mindset — where the white, light-eyed boss is seen as “the good one,” and the darker-skinned man is “the bad one.”

So, as you can see, it’s a breeding ground — a tangled web of contradictions — where we’re still, in a way, fighting the same ideological war that began in the 15th century.

D.B. Edgar, considering that the ways of conveying these worldviews include literature — and within that, comics — as you said earlier, you often had American comics in your hands. But Mexican creativity hasn’t reached the same visibility; it’s rare for someone abroad to hold a Mexican comic the way they hold an American one. You mentioned some collective publishing efforts. What do you think Mexican society lacks to promote creative projects that combine literature with the visual and graphic arts?

E.C. Well, there’s something important we haven’t realized — something the Americans did realize — and it’s called soft power. Mexico is actually very powerful in terms of soft power, but we’re not aware of it. Mexico has countless symbols, traditions, and powerful images — but we haven’t learned to use them. We haven’t understood that these are forms of power. The Americans did. When World War II ended, they immediately understood the role of propaganda.

D.B. It’s interesting that the tone of Mexican comics — the satire — breaks with the seriousness of American ones. It’s hard to be doctrinaire when you’re making fun of something, and Mexican comics have that — they carry mockery and self-criticism. E.C. Yes, it speaks to the Mexican spirit of disruption. Mexicans naturally identify with the troublemaker in class — the one who ruins the lesson for the teacher. And that’s fine, it’s fun — but at some point, you can’t build a counter-discourse or a collective project to move in a new direction if you’re always disrupting. You can’t build seriousness when you’re constantly undermining it.

In general, that’s what most Latin Americans do — we make fun of American paradigms or ideals. But that’s where it stops. We break them down — just to break them — but there’s no counterproposal afterward.

There’s no new proposal. Right now, for example, we have Trump — and yes, there are plenty of memes — but no serious counterproposal. No one’s saying, “Hey, instead of just laughing, how about we do something?” We never take that next step. And when someone tries to, they’re immediately demonized and shut down. That says a lot about our collective personality.

I believe that if a true Latin American discourse is ever going to emerge, it will come from within the United States.

Rius used comics for political satire and critique

ARTWORK: ALEJANDRO

OYERVIDES

The cemetery is filled with voices that laugh, cry, scream, and refuse to fade away. Faces of madness, surprise, and misfortune—all speak from their graves to tell the story of a country shaped by violence, migration, and forgetfulness.

In The Dead, French director Sébastien Lange transforms that murmur into a mirror that confronts us with our true selves: a society that hides behind memory and humor to cope with misfortune.

“The dead are the ones who tell the truth; they’re allowed to tell the truth because you can’t kill them twice,” says the director, who was born in Toulouse, France. And suppose there’s one place where talking about death carries weight. In that case, it’s Ciudad Juárez, Chihuahua— a city once known as the most violent in the world and that, paradoxically, has just across the Rio Grande one of the safest cities in the United States: El Paso, Texas.

Talking about death in Juárez hurts. It is linked to desolation, femicide, and the forgetfulness that

I had to add humor to death, so it’s a cemetery that blends banality, absurdity, pure tragedy, and casual stories.’

A MIRROR OF THE SOCIETY

has scarred the country. That’s why the director doesn’t seek solemn drama. Still, instead of a mix of seriousness and humor—“a way to make life, and death, more bearable”—that encourages the audience to see themselves reflected and to face history with empathy, rawness, and understanding.

VOICES FROM THE CEMETERY

The Dead is designed as a scenic cemetery where 22 actors —nine from Juárez as the permanent cast and others as guest local talents — each perform two texts. Every guest actor writes their own monologues, following a structure that narrates life before, during, and after death. Among the most striking passages is Las Adelitas, a chorus that emphasizes the hidden role of women in Mexican history and adds a feminist tone to the play. It’s no coincidence that 65% of the cast are women. In Juárez, says the director, “women are more resilient.

The play returns to Ciudad Juárez on November 7 for a free performance at the Octavio Trías Experimental Theater.

To hear the stories of all the dead, you need to see the play four times.

Sébastien Lange directs the play for the Juárezbased company Telón de Arena, with dramaturgy by Guadalupe de la Mora and support from EFIARTES.

In The Dead, French Sébastien Lange a Juárez cemetery stage of memory, resistance. Through of the departed, reflects Mexico’s with violence, migration, the enduring will

SOCIETY WE LIVE IN

French director

Lange transforms cemetery into a memory, humor, and Through the voices departed, the play Mexico’s struggles migration, and will to live.

Sébastien Lange is also the author of I Saw Nothing in Ciudad Juárez (2024), a novel he describes as a perpetual work in progress and a road trip across the United States and Mexico.

Lange teaches theater at the Liceo Franco Mexicano and regularly collaborates with Native American artists at the Santa Fe Institute of Indian American Art.

They rehearse at night, work three jobs, and still go to the theater. They’re the ones who hold this city together.”

The play is not static—it evolves with each performance venue. During its tour across Africa, for example, Lange faced the challenge of discussing death openly because of local rituals and cosmogonies. Conversely, in Mexico—where death is both celebrated and feared—he discovered a fertile ground to develop a unique theatrical language: a poetics of mourning and resistance.

MIGRATION AND BORDERS: EXPLORING OTHERNESS

Migration weaves through the entire play—and through the director’s life. Lange considers himself a privileged migrant and aims to give voice to other stories: “The causes are terrible—war, poverty, climate change—but in the faces of migrants I always see hope and dignity. Concrete hope: the hope of

It’s a play where I don’t explicitly include political issues, although everything in a play is political. So yes, this is a political poetics.’

having a home, something on the table, a decent school. A normal life.”

In the staging, migration appears in three acts, and the border is part of its narrative—not only the geographic border but also the symbolic one that separates the living from the dead, Mexico from the United States, art from politics.

“The border vibrates. Life is in motion there. Juárez is a wild land, fertile for creation and otherness. Here, communities don’t lock themselves up—they blend. It’s a place of constant adaptation.”

On the border, theater resists, raises its voice, and calls for empathy. That’s why The Dead is also a play about the living, because their stories reflect life itself—and our debt to truth, memory, and justice.

BRINGING THE CEMETERY’S VOICE BEYOND THE BORDER

Sébastien Lange’s next move is to bring the play to the United States, particularly to El Paso and Las Cruces, where he aims to connect with Chicano and migrant communities. His goal, he says, is to keep listening to the dead and give them a voice in areas where silence still dominates.

In Mexico, horror thrives on guilt and the tradition of the “Mexican macho.” Maybe that’s why La Llorona remains our most potent and enduring figure: she is the mother who made her life revolve around a man, the mother dedicated to romantic love who, after being abandoned, murdered her children. She represents rage and sorrow—and, of course, her punishment was not for the man who left his family, but for the woman who was hurt and crushed by an entire system. And what was her punishment? To roam among the living.

4

3

In The Exorcist, Carrie, The Witch, and others, the female body becomes the territory of the supernatural—a body where desire, puberty, or motherhood are punished.

2

Meanwhile, in the northern region of the continent, American cinema from the twentieth and twentyfirst centuries grew obsessed with another type of story: possession.

1

This story makes us fear female emotionality, the woman who screams in pain, whose grief and anger become visible. The woman who breaks free from the chains of goodness and “rationality.”

FROM LA LLORONA TO THE EXORCIST, HORROR ON BOTH SIDES OF THE BORDER EXPOSES SOCIETY’S FEAR OF WOMEN’S POWER. MEXICAN AND AMERICAN STORIES ALIKE TURN THE FEMALE BODY INTO A BATTLEGROUND OF GUILT, DESIRE, AND RESISTANCE— WHERE WOMEN ARE FINALLY RECLAIMING THE NARRATIVE.

American horror culture encourages us to purify the female body, to fear it because it is the body that tempts—mysterious and full of impulses that must be suppressed. And what is the remedy? To cleanse it through Judeo-Christian religions—or, in the worst cases, through death or exile.

IN THE HORROR OF MEXICO AND THE

The teenage girl is dangerous and innocent, vulnerable.

Both Mexican and American horrors share a common origin: fear of the feminine as something uncontrollable. Behind the screams, tears, or demons lies the story of a society conditioned to fear women’s power.

Now, echoes of women raising their voices can be heard within horror. They are no longer victims or objects but the authors of these stories, reclaiming horror to critique and portray the world they live in and observe—not a world experienced only through the male gaze, through narratives that have made us believe that La Llorona is scarier than walking alone down the street on a day when a man decides that your body and your life belong to him, for his consumption. Because those should be the true figures of horror—here and beyond the border.

The Mexican woman, who demands justice and denounces abandonment; the American woman, who is curious and freely pursues her desires—both are punished, possessed, or destroyed to restore “order.”

7

Horror is not just a genre that makes us jump or scream in fear; it is the genre capable of beautifying reality because the horrors that surround us far exceed those we consume on screens or in books.

8

Today, horror serves as both a reflection and a view into reality—a space for resistance, analysis, and protest.

9

WOMEN

HORROR THE UNITED STATES

All those legends and stories invite us to reflect on the persistent gender inequality that has existed throughout history and in our present because horror persists and exists — from the burning of witches in Salem to the murdered women of Juárez.

10

ARTWORK: DANTE ESCOBAR

Horror reveals our greatest fears… but also, who we are. It is a conscious and unconscious reflection of both the individual and society. For example, on every cobblestone street or canal in Mexico, there has always been a woman in white who cries. Meanwhile, in countless houses across the United States, a girl or woman is possessed by a demon. What do they have in common? The woman symbolizes danger, desire, or punishment.

FILM SCREENINGS

Each year there are special themes; in 2024, the theme “Tonas and Nahuales” honored the spiritual guardians of ancient Mesoamerican indigenous cultures.

Hollywood Forever is the final resting place of more than 500 celebrities, from Judy Garland to Chris Cornell, making it the most famous cemetery in Los Angeles.

Max Wagner was a famous MexicanAmerican actor, known for roles as mobsters, in more than 270 Hollywood films during the 1930s-1960s.

Located in the heart of Los Angeles, the Hollywood Forever Cemetery transforms mourning into a lively celebration of life.

HOW LOS ANGELES EMBRACES

LOS MUERTOS AT HOLLYWOOD CITY OF SOULS

CULTURAL EVENTS

Beyond Día de los Muertos, Hollywood Forever hosts year-round events celebrating art and heritage. The annual festival has become the most iconic, featuring costumed attendees, altars, food vendors, and local crafts—serving as a lively reminder that remembrance can also be an act of joy.

EXPLORE HOLLYWOOD LORE AND LEGACY

MONDAY / 11 / 03 / 2025

10-11

Its annual Día de los Muertos draws tens of thousands of visitors who come not only to honor the departed but also to experience a unique cultural celebration. Every fall, Los Angeles’ spirit aligns with Mexico’s lively tradition. At Hollywood Forever Cemetery, nearly 30,000 people gather each year to celebrate Día de los Muertos, turning a space of mourning into one of community, remembrance, and vitality.

is expressed in an almost cinematic way. The festival begins with an Aztec procession and continues with music, dance, and art exhibits celebrating Mexican and Central American heritage. A children’s plaza and food stalls line the walkways, filling the air with the scent of tamales and pan de muerto. Dozens of artists create over 100 altars across the cemetery, each serving as a heartfelt tribute: jewelry, photos, a cigar box, or a favorite bottle of tequila become symbols of love that span generations.

The cemetery—125 years old and home to legends like Rudolph Valentino, Judy Garland, and Cecil B. DeMille—becomes unrecognizable for one day and night. Marigold petals cover the walkways; hundreds of candles flicker next to ornate altars; the scent of copal rises in the air. Children and adults arrive with painted skull faces, dressed as calacas and catrinas, moving among mausoleums that glow with offerings, photos, and food for the departed.

What started as a small gathering I organized in 2000 with Mexican cultural advocate Daisy Márquez has become one of the biggest Día de los Muertos celebrations in the United States.

Every element holds significance—marigolds (cempasúchil) guide spirits home, candles light their way, and stories shared on stage and in song keep memory alive. What started as a grassroots celebration has developed into a cultural tradition, supported by the very community that once found comfort among our graves during pandemic years.

On Saturday, November 1, 2025, Hollywood Forever will welcome families, friends, and neighbors back to its sacred grounds for the 26th anniversary of its Día de los Muertos celebration. What began a quarter century ago as a heartfelt offering has grown into one of Los Angeles’ most cherished cultural traditions — embraced and maintained by the predominantly Latino community. In honor of these Latino traditions, we will be screening Disney-Pixar’s Coco.

As night falls, the entire cemetery comes alive with color and sound. The glow from hundreds of candles reflects off the marble tombs, the soft music of mariachi blends with electronic beats, and somewhere between laughter and tears, the line between the living and the dead seems to fade. It’s this mix—of reverence and celebration—that makes the cemetery event unlike any other in the world.

We organize the event not just as a festival but as an educational experience. Throughout the day, workshops teach visitors how to make papel picado, create sugar skulls, or design mini altars. My longtime collaborator Celine Mares and I often say that remembrance is not about sorrow — it’s about gratitude. When you build an altar with your own hands, you understand that truth.

REINVENTING A RESTING PLACE

Beyond the spectacle, the celebration acts as a bridge between cultures—helping the Latino community in Los Angeles reconnect with its roots while also inviting others to appreciate the tradition’s significance. Our vision has always been to create a space where the living and the dead can coexist.

Hollywood Forever is more than just a cemetery—it serves as a vibrant landmark. Since my brother Brent and I bought the neglected grounds in 1998 and renamed them, we’ve turned the site into a cultural hub that blends history, technology, and art. In 2022, it was officially recognized as a Historic-Cultural Monument by the City of Los Angeles.

DÍA DE

In a city known for ongoing reinvention, the quiet preservation of this Mexican tradition highlights cultural resilience. Families who have lived in Los Angeles for generations come together to honor their ancestors and the enduring sense of identity that crosses borders and decades. For many immigrants, setting up an altar on Hollywood soil feels like reclaiming a piece of home — a way to belong twice, on both sides of the border. There is an annual altar contest with prizes of $5,000 for first place, $2,000 for second, and $1,000 for third.

The cemetery’s newest feature, the five-story Gower Mausoleum, designed by Lehrer Architects, redefines urban architecture for the afterlife. Featuring polished marble, natural light, and sweeping views of the Hollywood skyline, it offers 13,000 new crypts stacked vertically—an efficient way to maximize the limited space in the city.

The festival’s emotional meaning is what keeps people coming back year after year. Parents bring their children to paint sugar skulls, musicians play son jarocho under the palm trees, and visitors of all backgrounds stop to read the names on the altars. The visual appeal might draw the crowds, but the quiet moments—someone lighting a candle, whispering a prayer—are what give the event its soul.

The design aims to be both functional and emotional. Architect Michael Lehrer and I wanted to create something beautiful—a space where people come to mourn but also to find peace. Inside, sunlight filters through glass panels, illuminating the corridors where generations of Angelenos will rest together—actors, immigrants, and locals alike. In a city obsessed with fresh starts, Hollywood Forever provides something rare: the dignity of permanence.

* THE AUTHOR STUDIED LITERATURE AND CREATIVE WRITING AT COLUMBIA UNIVERSITY, AND HE IS THE PRESIDENT OF HOLLYWOOD FOREVER CEMETERY

FOREVER SOULS

THE MEANING BEHIND THE MARIGOLDS

Rooted in Indigenous beliefs that the souls of the departed return each November 1 and 2 to visit their loved ones, Día de los Muertos is both solemn and joyful. It celebrates death as a natural part of life. At Hollywood Forever, that philosophy

Even as we grow upward, we stay deeply connected to our community. Our events—from yoga sessions to memorial concerts—continue to attract Angelenos who find not just peace but also a sense of belonging in this place.

Accessible, reflective, and filled with stories, Hollywood Forever continues to embody what Día de los Muertos represents: the idea that death is not an end, but a different form of belonging.

/ 11 / 03 / 2025

l Born in El Paso, Texas, into a legendary Mexican wrestling family, Eddie Guerrero grew up surrounded by the bright lights of the ring. His charisma and unmatched technical style took him from Ciudad Juárez’s arenas to the biggest stages in the U.S.—ECW, WCW, and eventually the WWE. Known as “Latino Heat,” Guerrero’s energy and humor made him a fan favorite, even as a villain. He won multiple world titles and proved that Mexican wrestlers could shine in America’s power-driven wrestling scene. His sudden death in 2005 left a lasting void, but his influence continues to define modern lucha libre and professional wrestling.

1967–2005

From the wrestling ring to the baseball diamond, and from the boxing arena to the tennis court, Mexican athletes have conquered hearts and records across borders.

l Born in Guadalajara to an American father and Mexican mother, Tom Fears became a pioneer in American football. After playing for the University of California and serving in the military, he joined the Los Angeles Rams in 1948, quickly standing out for his precision and intelligence on the field. As the first Mexican to play in the NFL, he led the league in receptions for three consecutive seasons and set records that stood for decades. Inducted into the Pro Football Hall of Fame in 1970, Fears opened the way for Latino players in a sport once considered unreachable for them.

Tom Fears

WIDE RECEIVER 1922–2000

l

In

From the courts of Puebla to the Wimbledon, Yolanda Ramírez became greatest tennis player. She started 10 and soon proved her exceptional peting internationally without sponsorships.
1958, she and Rosa María Reyes Roland Garros doubles title—the first duo to do so. She later captured medals at the 1959 Pan American Games earned global recognition, joining gious “Last Eight Club” at Wimbledon. 34 Grand Slam titles to her name, barriers for women in sports and generations with her elegance and

the grass of became Mexico’s playing at skill, comsponsorships. Reyes won the first Mexican captured two gold Games and the prestiWimbledon. With name, she broke and inspired resilience.

Yolanda

1935–2025

l Few careers burned as brightly—and briefly—as Salvador Sánchez’s. Born in Santiago Tianguistenco, he began boxing at the age of 13 and turned professional at 16, quickly dominating the featherweight division. His explosive speed and precision made him a world champion with 44 wins and only one loss. His iconic 1981 victory over Puerto Rican legend Wilfredo Gómez in Las Vegas sealed his place in boxing history. Sánchez died tragically at just 23, but his impact lives on. For many, he remains one of the most gifted fighters ever to step into a ring.

Salvador “Sal” Sánchez

BOXER

1959–1982

MONDAY / 11 / 03 / 2025

l Fernando Valenzuela redefined what it meant to be a Latino sports hero. Born in Sonora, he mastered the screwball—a pitch so unpredictable it baffled the best hitters in Major League Baseball. In 1981, his rookie season with the Los Angeles Dodgers, Valenzuela won the World Series, the Cy Young Award, and the Rookie of the Year Award. This unmatched triple crown sparked “Fernandomania” across the Americas. Beyond the mound, he became a cultural icon, breaking barriers of language and race. When the Dodgers retired his number 34 in 2023, it was more than a tribute—it was recognition of a legend who changed the game forever.

Fernando “El Toro” Valenzuela

1960–2024

ARTWORK: ALEJANDRO OYERVIDES

From the wrestling ring to the baseball diamond, and from the boxing arena to the tennis court, Mexican athletes have crossed borders and languages, conquering audiences with talent, determination, and heart. Their stories speak not only of victory but of perseverance—the kind that inspires those who dare to dream beyond their hometowns. Throughout history, Mexico has produced figures who transformed global sports culture. They opened doors for new generations, broke stereotypes, and became symbols of pride both at home and abroad. These are five names whose legacies continue to echo far beyond their time.

MEXICO WORLD CHANGED SPORTS FOREVER

TRADITIONAL FOODS

• For the Day of the Dead, typical foods include pan de muerto (sweet bread), tamales, mole poblano, atole, sugar skulls, and candied pumpkin. Each dish holds spiritual meaning: the bread represents the life–death cycle, while mole and atole symbolize hospitality and family unity. Halloween foods, meanwhile, include candies, popcorn, pumpkin pie, caramel apples, and warm drinks like apple cider or hot chocolate, all linked to the autumn harvest season.

Día de Muertos & Halloween

• The Día de Muertos (Day of the Dead) has its roots in ancient Mesoamerican cultures, especially among the Mexica, Maya, Purépecha, and Totonac peoples, who honored their ancestors and viewed death as a natural part of life’s cycle. These civilizations believed that souls returned to the world of the living on certain dates to briefly reunite with their families. When the Spanish arrived in the 16th century, indigenous festivities blended with Catholic traditions such as All Saints’ Day and All Souls’ Day, resulting in a syncretic celebration that endures today. In 2003, UNESCO declared Día de Muertos an Intangible Cultural Heritage of Humanity, recognizing its deep symbolic and spiritual importance for Mexican identity.

MODERN TRADITIONS OF THE DAY OF THE DEAD

• In Mexico, the Day of the Dead is celebrated mainly on November 1st and 2nd, each day carrying its own meaning: the first is dedicated to deceased children (Día de Todos Santos) and the second to adults. Families build altars or ofrendas decorated with cempasúchil, candles, sugar skulls, papel picado (cut paper), food, and personal items of the deceased. In many towns, people visit cemeteries to clean graves, leave flowers, and spend the night honoring their loved ones. In places like Pátzcuaro, Oaxaca, and Mixquic, the celebration takes on a communal and even touristic character. The colors, aromas, and music make this festivity a vibrant expression of love and remembrance.

“Macario” (1960) –Directed by Roberto Gavaldón and based on B. Traven’s story, this classic Mexican film delves into death, faith, and social inequality through the tale of a peasant who shares a meal with Death itself.

DÍA DE MUERTOS

FOR BOTH MEXICO THE UNITED DÍA DE MUERTOS AND HALLOWEEN STAND AMONG MOST CHERISHED AND ENDURING TRADITIONS. IN ANCIENT THESE CELEBRATIONS HAVE EVOLVED CENTURIES—OFTEN INFLUENCING ANOTHER BORDERS. LET’S THEIR ORIGINS, AND THE WAYS MIRROR AND FROM EACH

“La Llorona” – A traditional Mexican folk song that is usually performed during the Day of the Dead celebrations, evoking themes of loss, grief and love beyond death, a classic that is always present in the festivities.

by

– A fundamental work of Mexican literature that blurs the line between the living and the dead, echoing the spiritual tone of the Day of the Dead. It is an essential reference.

RE

ILUSTRATION:
ALEJANDRO
ORIGINS OF DÍA DE MUERTOS
“Pedro Páramo”
Juan Rulfo (1955)
CULTURAL

Muertos Halloween

ORIGINS OF HALLOWEEN

14/ 15

MONDAY / 11 / 03 / 2025 HERALDOUSA.COM/

MEXICO AND UNITED STATES, MUERTOS HALLOWEEN AMONG THE CHERISHED ENDURING TRADITIONS. ROOTED ANCIENT BELIEFS, CELEBRATIONS EVOLVED OVER CENTURIES—OFTEN INFLUENCING ONE ANOTHER ACROSS LET’S EXPLORE ORIGINS, MEANINGS, WAYS THEY AND DIVERGE EACH OTHER. DANIEL

ERENCES

“Halloween” (1978) – John Carpenter’s horror classic that defined the slasher genre in the West and shaped Halloween pop culture. It is estimated to have grossed $70 million. Many people dress up as Michael Myers every year.

HALLOWEEN

“The Legend of Sleepy Hollow” by Washington Irving (1820) – An American Gothic tale featuring the Headless Horseman, one of the most enduring symbols of Halloween, another classic that represents the essence of this day. Michael Jackson’s “Thriller” (1982) – The iconic song and music video that transformed Halloween imagery— monsters, zombies, and dancing—into a global pop culture phenomenon. It’s the perfect blend of horror and pop culture.

• Halloween, on the other hand, traces its origins to the ancient Celtic festival of Samhain, celebrated in Ireland and Scotland more than two thousand years ago. The Celts believed that on the night of October 31, the boundary between the worlds of the living and the dead blurred, allowing spirits to return to Earth. With the spread of Christianity, the Catholic Church transformed this festival into All Hallows’ Eve, the night before All Saints’ Day — which over time was shortened to Halloween. When European immigrants, especially the Irish, arrived in the United States during the 19th century, they brought their customs with them. In the U.S., these merged with local traditions, eventually creating a secular, commercial holiday centered on costumes, candy, and community activities.

MODERN TRADITIONS OF HALLOWEEN

• Halloween, by contrast, is characterized by a more playful and commercial tone. Children and adults dress up as monsters, fantasy characters, or pop culture icons and walk through neighborhoods asking for candy with the phrase “trick or treat.” Homes are decorated with carved pumpkins (jack-o’-lanterns), spider webs, orange lights, and spooky figures. People host costume parties, haunted house tours, and horror film screenings. While it retains symbolic traces of its ancient origins, Halloween has evolved into a massive entertainment and consumer event generating billions of dollars annually.

CULTURAL EXCHANGE AND CROSS-CELEBRATION

• Through cultural exchange, both celebrations have influenced one another. In Mexico — especially in urban and border areas — Halloween is celebrated with parties, costumes, and school parades, sparking debates about cultural loss. However, many Mexicans now combine both dates, celebrating Halloween on October 31 and the Day of the Dead in the following days. In the United States, the Day of the Dead has gained visibility thanks to the growing Mexican and Latino population. Cities like Los Angeles, Chicago, and San Antonio hold large public parades and community altars.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.