Edición impresa. Lunes 01 de septiembre de 2025

Page 1


SE INSTALA EL NUEVO PODER JUDICIAL

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

RENDICIÓN DE CUENTAS

Sacapuntas

CLAUDIA SHEINBAUM

HUGO AGUILAR

DÍA OCUPADO

› Todo está listo para que inicie también este lunes la nueva era del Poder Judicial. El presidente electo de la nueva Corte, Hugo Aguilar, iniciará muy temprano sus actividades, en las que se incluye una limpia de este recinto, hasta la toma de protesta en la noche, en donde la invitada especial es la presidenta Claudia Sheinbaum

GILBERTO DE GUZMÁN BÁTIZ

EN JUEGO LA PRESIDENCIA

› A propósito del nuevo Poder Judicial, hay que estar atentos de lo que suceda este lunes en el Tribunal Electoral, pues los magistrados definirán quién será su presidente o presidenta. De respetarse la ley, Gilberto de Guzmán ocuparía el espacio, pero se definirá en un acuerdo interno, pues cabría la posibilidad de que Mónica Soto se mantenga.

› La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dará a conocer hoy a los mexicanos los avances de los primeros 11 meses de su administración. Desde Palacio Nacional y acompañada del gabinete legal y ampliado, la mandataria pondrá énfasis en temas como la seguridad, salud, programas sociales e infraestructura, pero nos dicen que también agradecerá el amplio apoyo que ha recibido de la ciudadanía. No se esperan grandes sorpresas.

ARÍSTIDES GUERRERO

ASISTENCIA, EN VEREMOS

› El ministro electo de la Suprema Corte, Arístides Guerrero, evoluciona de manera favorable luego del accidente automovilístico que tuvo; sin embargo, todavía no decide si asistirá a los eventos programados para este lunes. Aunque el togado está fuera de cualquier peligro, su familia ha priorizado su salud y recuperación.

LAURA ITZEL CASTILLO

PROTEGEN A JUZGADORES

› Morena convirtió el Senado de la República en un búnker para que la toma de protesta de los nuevos juzgadores se dé sin sobresaltos. La nueva presidenta de la Cámara alta, Laura Itzel Castillo, pidió seguridad de la Policía capitalina para que eviten la entrada de personas ajenas a la ceremonia que se desarrolla este lunes.

CLARA BRUGADA

ATIENDEN BACHES

› Tras los accidentes que tuvieron competidores en silla de ruedas varonil en el Maratón de la CDMX, por caer en baches, el gobierno de Clara Brugada informó que con la implementación del programa Bacheo Programado Nocturno, se han atendido dos mil 100 boquetes, lo que representa 130 kilómetros en 13 vialidades primarias.

IVÁN ESCALANTE

PROFECO HASTA EL FINAL

› Por aquello de las compras de último minuto, el titular de la Profeco, Iván Escalante, aseguró que se va a mantener la vigilancia en establecimientos que venden útiles escolares. Y es que su constante presencia ha traído buenos resultados: al último viernes de agosto ya se contabilizaban casi 2 mil asesorías, y mil 825 visitas de vigilancia.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G.*

@martibatres

La violencia, inadmisible

El parlamento es por naturaleza un espacio lleno de vida. Allí afloran las ideas, las propuestas, las iniciativas, los proyectos, las reformas; pero también las críticas, las denuncias, las oposiciones, e incluso las pasiones.

En la lucha parlamentaria hay discusión política, enfrentamiento de concepciones; pero también interpelaciones, acusaciones, declaraciones exaltadas, pancartas, mantas, tomas de tribuna y podríamos decir que hasta performance y show mediáticos. Pero hay una frontera límite.

La delgada línea divisoria que marca lo permisible de lo prohibido es la que separa la lucha pacífica de la violencia. Es la que separa la barbarie de la civilización; la irracionalidad de la razón; lo animal de lo humano.

No se puede afirmar, por ningún motivo que “ya se lo merecía”, que “ya era mucho”, que “se lo ganó”, que “me ofendió”, que “no me dio la palabra”, que “nos la debía”. Cuidar al otro, o a la otra, es cuidarnos a todas y todos. Tratar de justificar la violencia vulnera a quien la justifica. No importa la posición política e ideológica, los estilos, la popularidad o el rechazo social. Cada quien tiene derecho a decir lo que piensa, con parsimonia o estruendo. Y los demás podemos criticar y polemizar, con el mismo estruendo o parsimonia. Pero violencia no. Violencia nunca.

La violencia debe ser rechazada, venga de donde venga.

No hay justificación para defender a quien golpea a otra persona

La política es la continuidad de la guerra por otros medios. Existe para encauzar la lucha por el poder por vías pacíficas e institucionales.

La violencia es el fracaso de la acción política. El que incurre en la violencia no tiene poder. El poder es la capacidad de influir en el otro, de determinar una conducta o postura.

Todos los actores que asumen la política como el escenario de la disputa están obligados a cuidar sus reglas, o mejor dicho aún, la regla de oro: el que violenta pierde.

No hay justificación para defender a quien golpea a otra persona, ni por sus dichos, ni por su postura, ni por antipatías, ni por rencores, ni por revanchas, ni por odios.

Por eso es alarmante que algunos sectores digan: “enfrentamiento”, “se pelearon”, “es sólo una riña”, “ganó fulano”. Lo que sucedió en días pasados en el Senado de la República es inadmisible. Unos legisladores agredieron a otros, los golpearon, emplearon la violencia, la fuerza bruta, en su contra. En 1968, algunos titulares de la prensa rezaban: “enfrentamiento entre estudiantes y fuerzas del orden”.

No fue así, no fue un enfrentamiento entre dos partes agresoras. Hubo una represión. En el Senado de la República hubo una agresión contra unos senadores. No importa de qué bancada eran. Es totalmente condenable el hecho, sea contra quien sea y venga de donde venga.

*Director del ISSSTE

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 01 / 09 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA

El Senado de la República tiene todo listo para que este lunes tomen protesta los nuevos juzgadores del Poder Judicial de la Federación

En ese contexto, asumirán el cargo magistradas y magistrados, juezas y jueces percibirán una remuneración adecuada e irrenunciable, la cual no podrá ser mayor a la establecida para la titular de la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es decir 134 mil 290 pesos mensuales netos.

Además, que no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no estén previstos en la ley.

Este lunes rendirán protesta cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres magistradas y dos magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Además de 10 magistradas y cinco magistrados de las salas regionales del TEPJF, con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca; 464 magistrados de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito. Se trata de 881 personas juzgadoras que rendirán protesta para asumir el cargo conforme lo establece la Constitución, ceremonia que se llevará a cabo por bloques en el salón de sesiones

#INEYOPLES

PREPARAN DEFENSA DE ORGANISMOS

LOCALES

l FINALIZA PROCESO. El INE entregó las últimas constancias de mayoría a magistrados y jueces electos el pasado 1 de junio.

#NUEVOPODERJUDICIAL

ASUMEN HOY MINISTROS CON SALARIO

MENOR A SHEINBAUM

INTEGRANTES TIENE HOY EL PLENO DE LA CORTE.

En el Senado, todo listo para que tomen protesta los nuevos juzgadores. Son 881 que fueron electos el 1 de junio

del Senado de la República. En tanto, el Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal, para investigar y sancionar las faltas en las que pudiesen incurrir las y los

El Instituto Nacional Electoral (INE) y las presidencias de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) se reunieron para comenzar a defender a estos organismos, ante una probable propuesta para su desaparición

En la reunión de coordinación entre el INE y las presidencias de los OPLEs se acordó organizar foros estatales con

integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Ayer, el líder nacional del PRI y senador, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció que los senadores de su partido no asistirán

participación del INE y los OPLES. Estos espacios servirán para documentar argumentos y tener insumos técnicos para nutrir la discusión ante la Comisión Presidencial de Reforma Electoral y mostrar la solidez operativa del Sistema Nacional de Elecciones.

Eso, debido a que diversas voces de la 4T han propuesto que se revise la labor de los l ÓRGANOS PÚBLICOS LOCALES EN EL PAÍS.

MIEMBROS, EN EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA.

a la sesión donde tomarán protesta los juzgadores, ya que indicaron que la reforma impulsada por Morena se convirtió en un mecanismo de control político. En un mensaje, el líder priista denunció que, con la reforma judicial, la 4T se adueña del Poder Judicial y lo sometieron a intereses de partido, anulando los contrapesos que garantizan la libertad y los derechos de los mexicanos.

“El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República no convalidará un proceso que, en lugar de promover la independencia judicial, impone criterios que afectan el equilibrio de poderes y debilitan la vida democrática de México, por lo que no asistirá a la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial Federal”, sostuvo En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, sostuvo su primera reunión con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), es decir los líderes de las distintas bancadas.

En este primer encuentro se dio a conocer el listado de puntos a tratar en la Sesión de este lunes para la toma de protesta de los juzgadores electos el pasado 1 de junio

BENEFICIO TÉCNICO

l Los participantes acordaron que identificarán fortalezas tecnológicas.

OPLES para saber si son viables por presupuesto. En ese marco, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, subrayó que para el organismo electoral hay prioridades técnicas, como proteger la credencial para votar y los datos personales, evaluar la viabilidad de unificar casillas y asegurar la suficiencia presupuestal. MISAEL ZAVALA

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Arranca una nueva era en el máximo tribunal del país con la peor de las condiciones: sin presupuesto propio, con leyes incompletas, un Congreso que legisló al vapor y un órgano administrativo convertido en botín político

LA NUEVA CORTE: HISTÓRICA EN EL PAPEL, CAÓTICA EN LA REALIDAD

El 1 de septiembre amaneció con etiqueta de “histórico”. Y sí, lo fue: por primera vez, las y los ministros llegaron al cargo por el voto popular

Más aún, con mayoría femenina en el pleno y con un togado indígena, Hugo Aguilar, tomando la silla presidencial.

Pero lo que en los discursos suena a epopeya democrática, en la práctica se parece más a una tragicomedia legislativa.

Porque mientras Aguilar se probaba la toga con bordados de dignidad indígena, el Congreso ya le había cosido los grilletes

El presidente de la Corte quedó reducido a figura decorativa: ya no podrá mover ni un centavo del presupuesto, ni decidir sobre la administración del Poder Judicial.

Todo eso quedó en manos de un Órgano de Administración Judicial (OAJ) y del Tribunal de Disciplina Judicial que, para colmo, tampoco dependen de él. Peor aún: de los cinco integrantes del OAJ, la Corte sólo puede nombrar tres. Y ahí empieza la rebatinga. Ministras como Lenia Batres ya enviaron sus “recomendados”, confirmando que en la nueva Corte la vieja costumbre del amiguismo se estrena con alfombra roja

Aguilar pidió el control total de los nombramientos, al menos durante sus dos años de presidencia. Suena razonable. Pero al cierre de esta edición, no había acuerdo. Mientras tanto, dos mil 400 trabajadores viven en la zozobra de no saber qué pasará con su futuro laboral.

Una incertidumbre que no nació sola: es hija legítima de una Reforma Judicial improvisada, aprobada con prisas y huecos tan grandes como la memoria selectiva de quienes la votaron.

No hubo reglas claras para la transición entre la vieja y la nueva Corte. No se aprobaron leyes secundarias clave como la Ley de Amparo.

asesor de Hugo Aguilar. Aunque fue el propio abogado de los padres de los desaparecidos de Ayotzinapa quien pidió ayuda al nuevo presidente de la Corte, cuando se dio a conocer que estaba muy cerca de él, no había un acuerdo formal sobre su condición laboral

Vidulfo ha tenido serios problemas económicos, pero sobre todo de salud, por lo que pidió ayuda a sus amigos, entre ellos a don Hugo.

Por eso recibió el ofrecimiento para entrar a la Corte, decisión que no ha tomado debido a que los primeros comentarios que recibió, después de conocerse su posible fichaje en el recinto de Pino Suárez, fueron de rechazo y crítica

De traidor, interesado, mercenario y vendido, no lo han bajado, sin saber que la está pasando muy mal en todos los sentidos. ***

El presidente de la Corte quedó reducido a figura decorativa

Y, para completar el cuadro, los grandes casos pendientes se guardaron bajo llave para no incomodar al poder político.

En resumen: la nueva Corte arranca maniatada, sin dinero, sin reglas, sin certidumbre y con una montaña de asuntos pendientes que amenaza con sepultarla antes de empezar.

El país quería una Corte histórica, y lo que tiene es una Corte histérica: atrapada en las prisas, las omisiones y la incompetencia del Congreso.

***

HASTA EL PASADO FIN DE SEMANA, todavía no se sabía si Vidulfo Rosales se incorporaba a la Corte como

OTRO PERSONAJE que ha estado rondando a los nuevos, ha sido nada más y nada menos que Arturo Zaldívar

Eso sí, no les ha pedido nada, ni favores ni posiciones para sus allegados, como podría esperarse.

Al contrario, ofreció ayuda en todo lo que se requiera para facilitar el trabajo de las y los ministros, porque él mejor que nadie, sabe que lo van a necesitar. Les dejaron todo prendido de alfileres

***

DATO CURIOSO: Hugo Aguilar no tiene sastre personal ni una decena de togas bordadas. Su gestión en la Corte la arranca sólo con una que fue “decorada” por un artesano oaxaqueño y es la que usará durante las primeras sesiones.

•••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La justicia sin fuerza es impotente; la fuerza sin justicia es tiranía”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

SOFÍA GARCÍA

EREPÚBLICA H

#OPINIÓN

QUINTANA ROO: AUDITORÍA CON MÁS DIENTES, CONGRESO SIN OÍDO

Una ley que debía dar certeza y justicia arrancó manchada de simulación. Madres Buscadoras de Quintana Roo desmienten al Congreso estatal

n Quintana Roo aprobaron la nueva Ley de Ausencia para Personas Desaparecidas y desde la tribuna presumieron que fue producto del diálogo con las familias. El diputado morenista y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Jorge Sanén Cervantes, incluso agradeció la lucha de las Madres Buscadoras. La realidad fue otra: el Colectivo Femenil Xtabay denunció que el Congreso mintió al asegurar que las “Madres Buscadoras de Quintana Roo A.C.” participaron en el proceso. Ellas nunca fueron convocadas ni escuchadas; su nombre fue usado para legitimar una decisión tomada a puerta cerrada. Así, una ley que debía dar certeza y justicia arrancó manchada de simulación. Muy distinto a lo que ocurrió en la Secretaría de Gobernación, donde con Rosa Icela Rodríguez convocó y se reunió con las víctimas y colectivos quienes fueron clave en la elaboración de la Reforma de la Ley General en materia de desapariciones, en contraste en Quintana Roo decidieron legislar sin ellas y presumir un diálogo que nunca existió. Eso se llama engaño Y por cierto, también desde Quintana Roo se dice que el auditor superior del estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, está más ocupado en garantizar el incremento al presupuesto del organismo a su cargo que en la rendición de cuentas. Para 2026 solicitó al Congreso un presupuesto de 256 millones de pesos, es decir, 27 millones más que lo aprobado este año. El problema no es sólo el aumento, lo que pasa es que en 2025 la Auditoría estatal ya había recibido una ampliación de 3.8

millones destinada principalmente a gastos de representación, convenciones y eventos que se multiplicaron 28 veces respecto de lo presupuestado originalmente.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Su nombre fue usado para legitimar una decisión a puerta cerrada

El Congreso estatal autorizó 228 millones de pesos para este año, pero en la práctica Zogby terminará gastando 232 millones al concluir 2025. Además del incremento, busca crear una Secretaría Privada que le dé seguimiento a su agenda y acuerdos. El cargo tendría un sueldo mensual de 80 mil 789 pesos, cifra superior a la de los auditores especiales, quienes son nombrados directamente por el Congreso y tienen responsabilidades operativas cruciales. Lo que me aseguran desde el Congreso es que no hay avances sólidos en las auditorías municipales observadas por la ASF. Zogby insiste en que no hay señalamientos directos contra los titulares, que sólo “están en proceso de aclaración”. Sin embargo, la opacidad se mantiene y la Auditoría se consolida como un órgano que gasta más en convenciones que en fiscalizar.

•••

EN CORTO En Mérida, Jorge Mendoza, hijo del exdirector de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, en el gobierno de Rolando Zapata, volvió a generar polémica. En un video difundido en redes sociales lanzó amenazas contra cualquiera que se estacione en su domicilio, en la zona Campestre, y advirtió que saldrá “con pistola” a disparar.

Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA

andrea@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

#JUZGADORES NACIONAL

Asistieron las senadoras de Morena Lucía Trasviña, Karina Ruiz y Guadalupe Chavira.

ALISTAN FRENTE

Buscan la defensa de sus derechos e intereses, dicen

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Juzgadores electos y en funciones anunciaron la conformación de una asociación que represente sus derechos e intereses. Este domingo se realizó en la Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia, la reunión preparatoria para crear el Frente Nacional de Juzgadores y Juzgadoras.

La magistrada electa Deyanira Martínez Contreras aseguró que esta asociación nace para unir y no para dividir.

“Estamos aquí para construir una organización sólida, legítima y representativa, con apertura, con visión de futuro, con el objetivo de que esta organización defienda nuestras causas, nuestras necesidades, pero sobre todo nuestra responsabilidad histórica como operadores jurídicos en un momento de transformación muy profunda, la más profunda que ha vivido la justicia en los últimos años”, señaló.

Martínez Contreras llamó a la unidad de jueces y magistrados y a dejar de lado las diferencias entre juzgadores electos y los que están en funciones.

“No se vale la improvisación, no se vale que alguien quiera controlar a los jueces y magistrados, no debemos ser botín de nadie, hoy tenemos que defender la autonomía, la independencia de nuestro poder”, enfatizó.

El magistrado electo Rodrigo Alejo señaló la importancia de que los juzgadores estén unidos, pues el país necesita construir un nuevo rostro de la justicia

POR LA UNIDAD

• El país necesita un nuevo rostro de la justicia, aseguran. 2

• Juzgadores dicen que no deben ser un "botín".

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

POR DIANA MARTÍNEZ

l DIÁLOGO. La ministra electa, en entrevista para Heraldo Media Group

PREVÉ CORTE

La ministra electa afirma que los nuevos juzgadores responderán a la gente

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La nueva Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será de excelencia, dinámica y eficiente, además que los juzgadores deben reconciliarse con la sociedad, aseguró la ministra Yasmín Esquivel

#TRIBUNALELECTORAL

ALISTAN DISPUTA

MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CMUJERES Y 4 HOMBRES, EN LA CORTE.

En entrevista con El Heraldo de México, la ministra electa señaló los retos del nuevo máximo tribunal y los errores de la presidencia de Norma Piña. Esquivel Mossa es una de las nueve personas que a partir de este lunes integran la nueva Corte y señaló que esta llega con retos importantes: responderle a la ciudadanía con demandas de justicia y voltear a ver a los grupos que históricamente han estado en desventaja. “No podemos los nuevos juzgadores fallar. Hoy, quien tiene la responsabilidad de que esta reforma al Poder Judicial sea un éxito son los jueces, magistrados y ministros que hemos sido electos”, enfatizó. Consideró que durante su gestión como presidenta del máximo tribunal, Piña dejó solos a los jueces, magistrados y a empleados del Poder Judicial por su ignorancia política. Este lunes, una de las primeras decisiones que tomarán los ministros será la designación de tres integrantes del Órgano de Administración Judicial

INTEGRANTES EN EL TRIBUNAL.

onlarenovacióndelPoderJudicial,la SalaSuperiordelTribunalElectoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF)entraráaunadisputaporla presidencia del máximo órgano electoral La Reforma Electoral indica que la pre-

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

MARCO RUBIO Y LA AGENDA DE SEGURIDAD MÉXICO-EU

México es el socio de futuro más importante para EU en materia económica y seguridad. Ya no podemos tratar de separar los lazos que nos unen

LLO QUE VIENE

1

• Ministros deben designar a tres integrantes del OAJ.

2

• Aprobarán proyectos de acuerdos generales de la Corte.

3

• Está previsto que el Pleno sesione de lunes a jueves.

sidencia le corresponde al magistrado o magistradaquemásvotosobtenga,eneste caso los dos ganadores en las elecciones fueronClaudiaValleAguilasochoyGilberto de Guzmán Bátiz García.

Guzmán Bátiz obtuvo el mayor número con 4.7 millones de votos, por lo que por ley le correspondería la presidencia de la Sala Superior, ya que Valle Aguilasocho obtuvo 4.2 millones de votos. Sin embargo, la presidencia de la Sala Superior también podría definirse en un acuerdo entre la mayoría y bloque de magistrados integrado por Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes. Sin embargo, la decisión también podría recaer en el Senado

a visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, ocurre en un momento de cooperación bilateral sin precedentes. México y Washington exhiben hoy niveles históricos de coordinación en la lucha contra el narcotráfico y en el control migratorio, mientras en el tablero internacional asoma un dilema inevitable: Venezuela Cooperación inédita contra el narcotráfico. En este año de gobierno, fuerzas federales y militares mexicanas destruyeron más de mil laboratorios de fentanilo y detuvieron a más de 20 mil generadores de violencia. La extradición masiva de capos hacia EU confirma esta nueva etapa: 29 en febrero y 26 en marzo, cifras que no tienen paralelo en la relación bilateral reciente. Para Washington, estos golpes reflejan la mayor disposición de México a contener a los cárteles. Cruces migratorios en mínimos históricos. El otro eje de la visita es la migración. La Patrulla Fronteriza de EU reporta una caída cercana a 90% en los intentos de cruce ilegal desde México. En julio de 2025, los encuentros en la frontera sur fueron los más bajos en décadas, con días en que apenas se registraron poco más de un centenar de detenciones. Este desplome, que sorprende incluso a los críticos más escépticos, es resultado de una combinación de mayor control en la frontera sur mexicana.

Los retos son globales y los dos países lo entienden

Geopolítica: México ante la crisis venezolana. El tercer tema es más delicado. México fue durante años el último salvavidas diplomático del chavismo en la región. Hoy, sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro aparece aislado, acusado de corrupción y de vínculos con redes criminales internacionales. Para EU, Venezuela es ya un Estado fallido en connivencia con el crimen organizado. En este escenario, México no podrá permanecer en silencio frente a una eventual acción unilateral en la región. La visita de Marco Rubio no es una escala diplomática más. Es el reflejo de que la relación México–EU ha entrado en una fase donde seguridad y migración son el eje de entendimiento, mientras la geopolítica regional abre un nuevo capítulo de tensiones. México es el socio de futuro más importante para EU en materia económica y seguridad. Ya no podemos tratar de separar los lazos que nos unen. Los retos son globales y los dos países lo entienden, con respeto a sus soberanías •••

AGENDA ESTRATÉGICA 1: El Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea (CEEFA) celebra este año su 30 aniversario. Entre sus directores distinguidos destacan el ex secretario de la Defensa, General de División Salvador Cienfuegos Zepeda. Me honro en servir a este instituto de educación militar desde hace 20 años. Saludo con aprecio y respeto a la 3/a.

AGENDA ESTRATÉGICA 2: La semana pasada, la Embajada de España celebró con mucha gallardía en la CDMX el día de sus Fuerzas Armadas. España reconoce que México es un socio estratégico en temas globales, militares, navales y aéreos

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

FOTO: DANIEL OJEDA

FUNCIONA ESTRATEGIA

#PRIMER INFORME

BA LAN CE DE RESULTADOS

La presidenta Claudia Sheinbaum rinde su Primer Informe de Gobierno con una baja de 25% en homicidios dolosos, tres nuevos programas constitucionales y el Plan México para blindar la economía

MOMENTOS CLAVE

DURANTE 11 MESES, LA PRESIDENTA HA REALIZADO ACCIONES QUE VAN DESDE NUEVAS POLÍTICAS A VISITAS AL EXTRANJERO.

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA

Con una baja en el homicidio doloso de 25 por ciento, aumento en el presupuesto para P rogramas de B ienestar, garantizar la igualdad sustantiva en la Constitución para las mujeres y con el Plan México para blindar la economía, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rinde su Primer Informe de Gobierno. Será en el Patio de Honor de Palacio Nacional en donde a partir de las 11:00 horas, informe a pueblo de las acciones emprendidas en su gobierno.

Para el denominado “Segundo piso de la 4T”, la primera mandataria lanzó 100 compromisos el día de la toma de posesión con obras prioritarias y tres

Los homicidios disminuyeron 25 por ciento y los delitos de alto impacto se han reducido en 20 por ciento.

ACCIONES

POR LA PAZ

Con el programa “Sí al desarme, Sí a la Paz”, se han intercambiado con la ciudadanía más de cinco mil armas.

IMPACTO SOCIAL

Se han implementado 3 millones 278 mil 168 acciones por la paz a 2 millones 113 mil 307 personas en el país.

ACUERDO BINACIONAL

Avanza el entendimiento de seguridad, migración y comercio con el gobierno de Estados Unidos.

l MILLONES DE PERSONAS, EN SISTEMA DE SALUD.

MÉDICO A DOMICILIO

Comenzó Salud Casa por Casa para reforzar la atención de adultos mayores y personas con discapacidad.

MAYOR ATENCIÓN

En 11 meses de Gobierno se concluyó la construcción de 31 hospitales y 12 centros de salud en el país.

ABASTO DE MEDICINAS

Se implementaron las Rutas de la Salud, con las que se hace la distribución de medicamentos en hospitales.

15 NOV. 2024 Lanzó un decreto para reformar las políticas en materia de género.

18 NOV. 2024:

Participó en

la Cumbre de Líderes del G20, en Río de Janeiro, Brasil.
MILLONES DE ESTUDIANTES CUENTAN CON UNA BECA.

APOYO A LAS MUJERES

Dio inicio a la Secretaría de las Mujeres y con ello, a los Centros Libres, en prevención a la violencia de género.

PENSIÓN

APOYOS SOCIALES

Comenzó la entrega de la Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años, quienes reciben 3 mil pesos bimestrales.

INCREMENTA

BENEFICIADOS

Este año, la Pensión de Adultos Mayores llega a más de 12 millones de derechohabientes en todo el país.

ACCESO A MEDICAMENTOS

Anunció las Farmacias de Bienestar para que adultos mayores surtan sus recetas médicas de forma gratuita.

l MILLONES DE MEXICANOS SUPERARON LA POBREZA

FACILITA INGRESO

Eliminó el examen

Comipems y creó una nueva estrategia para que alumnos accedan más fácil al bachillerato.

NUEVA

UNIVERSIDAD

Creó la Universidad

Rosario Castellanos que, hasta el momento, tiene matriculados a 77 mil estudiantes.

DIÁLOGO

CON LA CNTE

Logró un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para bajar la edad de jubilación.

1 JUNIO 2025

Asistió a la primera elección del Poder Judicial de la Federación.

Por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”.
Claudia Sheinbaum

PRESIDENTA DE MÉXICO

MILLONES DE FAMILIAS RECIBEN ALGÚN APOYO SOCIAL.

nuevos programas: Pensión para las mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de nivel básico y atención médica domiciliaria para adultos mayores y personas con discapacidad. Además, ya arrancaron los estudios y obras para construir 3 mil kilómetros de nuevas líneas de trenes para pasajeros. Sheinbaum también puso en marcha la Estrategia Nacional de Seguridad — basada en cuatro ejes, como la atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional y la coordinación con estados, municipios y fiscalías— que a la fecha registra una baja de 25% en homicidio doloso.

31 JULIO 2025

Acordó con Donald Trump no pagar aranceles en productos del T-MEC.

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

CLAUDIA ES HONESTIDAD, RESULTADOS Y CERCANÍA

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Sin todo el espectáculo frívolo que ocasionaba el Informe de Gobierno en los sexenios neoliberales, hoy celebramos con resultados y cercanía el primero que rinde nuestra Presidenta

• LAS Y LOS MEXICANOS ESTAMOS ORGULLOSOS Y TENEMOS ESPERANZA AL PODER EXPRESAR QUE EL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA PUEDE DESTACAR EL RÉCORD EN LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL, EL DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, EL DE LA CONSOLIDACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES Y LA INVERSIÓN PÚBLICA

Este lunes 1 de septiembre es una fecha histórica para nuestro país. El día en que, por ley constitucional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presenta su Primer Informe de Gobierno, ocasión para reconocer los logros de 11 meses de la primera mujer mexicana que encabeza el gobierno de la República. Honestidad, resultados, amor y cercanía con el pueblo definen con toda claridad lo que la doctora Sheinbaum Pardo ha sido en este primer periodo para rendir cuentas al Legislativo, aunque le falta un mes para cumplir su primer año de gobierno, el 1 de octubre, día en que estaremos festejando en el Zócalo de la Ciudad de México.

Las y los mexicanos estamos orgullosos y tenemos esperanza al poder expresar que el gobierno de la Presidenta puede destacar el récord en la disminución de la pobreza multidimensional, el de Inversión Extranjera Directa, el de la consolidación de los programas sociales y la inversión pública, mientras que, en la política exterior, la relación con Estados Unidos en un marco complejo complejo, así como la presencia de México en cumbres internacionales, marcan la pauta de liderazgo, coordinación y cooperación con otros países.

México tiene rumbo y la transformación que se prometió se siente en la vida cotidiana de millones de familias y en la aprobación de más de 80 por ciento de nuestra Presidenta, la más alta en los últimos sexenios.

Uno de los logros que más esperanza genera es la reducción de la pobreza. Detrás de cada cifra hay madres y padres que hoy respiran con más tranquilidad porque sus hijos tienen un mejor futuro.

Esos avances nos recuerdan que, un gobierno cercano y sensible, sí puede transformar realidades.

También emociona ver que nuestra economía está más fuerte. Haber alcanzado un récord en Inversión Extranjera Directa no es un tema frío de finanzas: significa que las políticas federales están tocando vidas y dan confianza para que otros países opten por desarrollarse en México.

La atención a las causas que generan violencia y delincuencia, así como los Consejos de Paz, demuestran la sensibilidad de la doctora Sheinbaum para gobernar y para ir más profundo en los retos que tenemos los mexicanos.

Sin todo el espectáculo frívolo que ocasionaba el Informe de Gobierno en los sexenios neoliberales, hoy celebramos con resultados y cercanía el primero que rinde nuestra Presidenta Sheinbaum, cuyos logros y retos escucharemos en los próximos días.

#MARTÍBATRES

Destacan la fortaleza del ISSSTE

VAN POR LA META

l Reportan 72.26% de avance en las Jornadas Quirúrgicas.

l Hasta ahora el instituto ha realizado 2 mil 217 intervenciones

RENOVACIÓN TOTAL DE AMBULANCIAS, LOGRO HISTÓRICO: TITULAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha tenido un fortalecimiento estructural en el último año, con mejoras en quirófanos, abasto de medicamentos y la renovación total de su flota de ambulancias.

En una charla con directivos, columnistas y conductores de Heraldo Media Group, el director del ISSSTE,

#PORINFORMEDEGOBIERNO

RÁPIDO AVANCE

1En un año, el ISSSTE ha realizado mejoras en los quirófanos.

2

También reporta abasto de 93.6% en medicamentos.

Martí Batres, explicó que el organismo que encabeza ha alcanzado logros históricos, como la completa renovación de su flota de ambulancias, al sustituir 486 unidades que se tenían en uso por 695 nuevos vehículos, lo que representa un incremento de 43 por ciento en el parque vehicular destinado a la atención prehospitalaria. Asimismo, hasta la primera quincena de julio, la institución reportó un abastecimiento de medicamentos de 93.6 por ciento, lo que contribuye a la meta planteada para beneficiar a los usuarios.

NUEVAS AMBULANCIAS TIENE EL INSTITUTO.

Como parte de los logros, también registró 72.26 por ciento de avance en las Jornadas Quirúrgicas anunciadas en julio, lo que representa 2 mil 217 intervenciones de las 3 mil 68 previstas.

En materia de infraestructura, la institución también destacó la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, y del Hospital Regional de Alta Especialidad en Acapulco, Guerrero.

Morena da apoyo a CSP

l La líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que su partido respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum previo a su primer Informe de Gobierno, ya que

695 16

MIL ASAMBLEAS SECCIONALES HA REALIZADO EL PARTIDO.

“nos ha representado dentro y también fuera del país, con mucha dignidad; sobre todo siempre defendiendo la soberanía de nuestro país”, y dijo que también celebran los programas sociales. Tras participar en la asamblea para integrar un Comité Seccional en Coyoacán, dijo que hoy es un día histórico para la democracia porque entran los nuevos ministros de la Corte VÍCTOR ORTEGA

CLARA LUZ FLORES*
POR FRIDA VALENCIA

#TLALOQUE

EN SUR DE CDMX

l Autoridades capitalinas atendieron las zonas afectadas por las lluvias en el sur de la ciudad, especialmente en Coyoacán y Álvaro Obregón. Se registraron inundaciones al interior del Estadio Olímpico y una rama dañó la tubería en el techo del Hospital Pediátrico de Coyoacán. REDACCIÓN

#MESADIRECTIVADESANLÁZARO

Presidencia sigue en vilo

AÚN SIN CONSENSO

LA PRESIDENCIA DE SAN LÁZARO LE TOCA AL BLANQUIAZUL

Trazan ruta para la segunda etapa

BUSCAN SISTEMATIZAR MANEJO DE SEMILLAS Y DISEÑO DE HUERTAS

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la segunda etapa de operación del programa Sembrando Vida, la restauración agroecológica es uno de los objetivos centrales, para avanzar en temas como el diseño de una huerta agroforestal, la selección de semillas, conservación de plantas medicinales, entre otros, dijo Columba Jazmín López, subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar.

Durante la jornada de capa-

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados no lograron un acuerdo para definir quién presidirá la Mesa Directiva en el periodo ordinario que inicia hoy. Morena no permitió que el PAN asumiera la presidencia de San Lázaro, y ahora tendrán hasta cinco días para lograr un nuevo acuerdo. Esto significa que hoy, en el inicio del periodo ordinario y de la recepción del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Mesa Directiva que encabeza Sergio Gutiérrez Luna sigue vigente. “Se sigue avanzando” en el acuerdo, dijo Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo.

DÍAS TIENEN DIPUTADOS PARA LOGRAR UN ACUERDO. 4 1 5

JORNADA DE CAPACITACIÓN TUVO LA SECRETARÍA DE BIENESTAR.

citación para la estrategia de reforestación 2026, destacó la importancia de sistematizar la información y generar metodologías para el manejo de semillas, el diseño de huertas, la diversidad de plantas en unidades productivas, viveros de calidad certificados y otros, que sirvan como información para las siguientes generaciones. Informó que las y los sembradores del programa, junto con la parte técnica de Sembrando Vida, trabajan para reconsiderar cuáles serán las plantas o árboles adecuados para una huerta agroforestal, que tenga dos funciones: una relacionada con la producción maderable y la otra con la parte forestal, para que esté asociada a los cultivos y se tenga mayor diversidad de plantas.

l Sus candidatos son Margarita Zavala y Kenia López. 1

ASPIRANTES AL CARGO TIENE ACCIÓN NACIONAL.

sentó a sus cuatro candidatos para presidir San Lázaro: Margarita Zavala, Kenia López Rabadán, Germán Martínez y Federico Döring. El coordinador de Acción Nacional, Elías Lixa, dijo que la reunión en la Jucopo se había postergado, y después el propio Monreal aclaró que todavía no había acuerdo, por lo que seguirán las negociaciones. Será hasta el 5 de septiembre cuando los diputados por decreto constitucional definan quién tendrá la batuta, que le corresponde al PAN como segunda fuerza política. Fuentes en San Lázaro explicaron que posiblemente el diferendo se resuelva este martes. MORENA NO

Horas antes, el PAN pre-

l También Germán Martínez y Federico Döring.

l Hoy sigue al frente de la Mesa Directiva Sergio Gutiérrez. 2 3

l ESTUDIO. Técnicos analizan qué árboles y plantas estarán en huertas agroforestales.

LLUVIA CAUSA ESTRAGOS

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

SISTEMA DE PENSIONES: DEUDA

PENDIENTE CON LA TRANSPARENCIA

*EXCOMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

No se trata sólo de mostrar lo que está mal, sino de exigir consecuencias reales. Podemos señalar una, diez o mil veces, pero si no hay justicia, el ciclo se repite

• A ELLO SE SUMA UN NUEVO FRENTE, PUES SE HA INICIADO UN PROCESO DE REVISIÓN DE CINCO AUDITORÍAS A CONTRATOS SUSCRITOS POR PEMEX, LUEGO DE DETECTARSE INDICIOS DE ADULTERACIÓN EN LOS INFORMES

Los señalamientos y la exhibición de actos corruptos no pueden, ni deben, quedar impunes. No se trata sólo de mostrar lo que está mal, sino de exigir consecuencias reales. Podemos señalar una, diez o mil veces, pero si no hay justicia, el ciclo se repite. El pasado viernes se dieron a conocer irregularidades en el sistema de pensiones de empresas del Estado, así como auditorías relacionadas con casos de corrupción en Pemex.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno señaló que 3 mil 504 personas pensionadas de la extinta Luz y Fuerza del Centro reciben actualmente una jubilación superior al sueldo neto de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque cabe aclarar que hoy en día varios servidores públicos también perciben ingresos mayores, lo que constituye una anomalía en términos de proporcionalidad y sostenibilidad financiera del sistema público de pensiones. En 2009 se decretó la extinción de Luz y Fuerza, lo que derivó en un fuerte conflicto sindical por los pasivos laborales generados. Desde entonces, persiste el debate en torno a las llamadas “pensiones de privilegio”. El fenómeno de las pensiones “de lujo” no es un problema aislado: afecta a distintos estados y representa un lastre para los sistemas de pensiones estatales.En 2013, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que Pemex otorgaba pensiones que oscilaban entre 170 mil y 285 mil pesos mensuales, cifras claramente desproporcionadas. Hace apenas un año, datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) mostraban que Pemex contaba con más de 141 mil pensionados, para quienes se destinan cerca de 3 mil 500 millones de pesos mensuales (41 mil 800 mdp anuales). En el caso de la CFE, se destinan 3 mil 200 mdp mensuales (38 mil 850 millones de pesos anuales) para poco más de 53 mil jubilados. Desde una perspectiva de política pública, estas jubilaciones desproporcionadas plantean serios cuestionamientos sobre la equidad y viabilidad de los esquemas de retiro financiados con recursos públicos. También exigen revisar de manera estructural los mecanismos con los que se fijaron estos montos, así como el marco normativo que los respalda. A ello se suma un nuevo frente, pues se ha iniciado un proceso de revisión de cinco auditorías a contratos suscritos por Pemex, luego de detectarse indicios de adulteración en los informes. Estos contratos forman parte de una investigación internacional en curso, particularmente en EU, sobre presuntos sobornos entregados a exfuncionarios de Pemex. La gravedad de estos señalamientos radica en la posibilidad de que auditorías hayan sido manipuladas internamente para encubrir actos de corrupción, lo que implicaría no sólo una falta de ética, sino también la comisión de delitos administrativos y penales. En este contexto, transparentar los procesos de pensiones en México es urgente. No se trata únicamente de cumplir con la Ley de Transparencia, sino de garantizar que la información sobre estos procedimientos sea clara, accesible y verificable, y que las pensiones se otorguen bajo criterios de justicia, equidad y sostenibilidad, en igualdad de circunstancias para todas y todos.

#HMGYUNIVERSIDADANÁHUAC

Impulsan proyectos conjuntos

FIRMAN CONVENIO PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

LICENCIATURAS TIENE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC. 5 65

DIRECTIVOS DEL HMG PARTICIPARON.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Heraldo Media Group y la Universidad Anáhuac firmaron un convenio de colaboración para que los alumnos de la institución educativa puedan conocer el mundo profesional a través de las prácticas profesionales.

Durante un encuentro con directivos de ambas entidades, Josu Garritz, director de la Facultad de Comunicación, mencionó que el objetivo de este acuerdo es fomentar la

JOSU GARRITZ DIRECTOR DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN NOSOTROS PODEMOS AYUDAR MUCHÍSIMO CON EL CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN’.

colaboración bilateral para impulsar proyectos de participación e investigación que beneficien a ambos.

En ese sentido, explicó que mientras El Heraldo de México puede ayudar con la difusión de contenido y la profesionalización tanto de alumnos como de docentes, la Universidad Anáhuac puede aportar la investigación y documentación de procesos. Puntualizó que a pesar de que el acuerdo se signó con la Facultad de Comunicación, no es exclusivo de un área, pues se prevé ampliar el beneficio para otros sectores a través de las distintas actividades que ofrece Heraldo Media Group Alfredo González, director editorial de Heraldo Media Group, agregó que es necesario que las universidades, a la par del conocimiento teórico, refuercen la participación estudiantil en las empresas formales, pues contribuye a eliminar la barrera entre el estudio y el trabajo.

Rafaela Kassian, directora de Soft News /Gastrolab de HMG, dijo que a través de Fundación Andrade se puede ampliar la cadena de ayuda, que permitirá a estudiantes de otras carreras como salud o derechos humanos, realizar sus prácticas profesionales.

Adrián Laris, director de Heraldo Radio, propuso crear una alianza para que Radio Anáhuac transmita a través de la estación FM del medio y extender su frecuencia.

1 2 3

l

l El acuerdo se firmó entre HMG y la Facultad de Comunicación

l También participó Andrea Merlos, directora de Heraldo Televisión.

POR FRIDA VALENCIA
FOTO: LESLIE PÉREZ
Armando Kassian, director Digital de Heraldo Media Group, estuvo presente.

DESDE EL Legislativo

HOMERO NIÑO DE RIVERA @HOMERONR

HISTORIA

DE LA SILLA

Primer informe

LUNES/ 01 / 09 / 2025

DIPUTADO FEDERAL DEL PAN ARTURO ÁVILA @ARTUROAVILA_MX DIPUTADO Y VOCERO DEL GP DE MORENA EN SAN LÁZARO

1 de septiembre, la presidenta de la Repú blica estará enviando a la Cámara de los Diputa dos su Primer Informe de Gobierno. Así lo establece nuestra Constitución Política. tres aspectos, de este gobierno, durante este primer año. Política. En materia política este ha sido un gobierno autoritario, sin ninguna duda. Un gobierno adicto a controlarlo todo, aferrado a desaparecer los equilibrios democráticos. Un gobierno que tomó por asalto a los otros dos Poderes de la Unión, para eliminar la división y desaparecer cualquier control del poder. Conformaron de forma ilegal mayorías parlamentarias que no habían conseguido en las urnas. Intimidaron y amenazaron a senadores de oposición para conseguir esos votos. Luego, ya con esa mayoría artificial, fueron por el Poder Judicial, y también lo tomaron por asalto. Ya sabemos qué pasó en esa estafa electoral que fue la elección de jueces, magistrados y ministros.

de caprichos que le han costado cientos de miles de millones de pe sos a los mexicanos, y que siguen perdiendo dinero todos los días. se necesita tener un doctorado en economía para entender que, si gastamos más de lo que ingresa mos, tenemos un problema, y ese problema se resuelve con deuda.

La deuda que han contraído implica que durante los 6 años del gobierno de López Obrador y el primer año de Claudia Sheinbaum, la deuda histórica de México creció un 80%. Es muy probable que pronto lleguen al 100%. Es decir, habrían duplicado la deuda de toda la historia de nuestro país.

No estamos hablando de un gobierno fuerte, estamos hablando de un gobierno autoritario que no acepta límites ni controles. Y esto es muy peligroso. Estas historias nunca acaban bien.

Economía. En materia económica, como buen gobierno populista, este ha sido un gobierno despilfarrador de los recursos públicos, un gobierno que derrocha irresponsablemente los recursos de todos los mexicanos. Un gobierno que está decidido a gastar más de lo que ingresa y que por eso ya es el más endeudado de toda la historia de este país.

Obras como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el nuevo aeropuerto, son sólo algunos ejemplos

Seguridad. En materia de seguridad, éste ha sido un gobierno acusado de tener vínculos con el crimen organizado. Pero no sólo ha sido acusado por la oposición, también por el gobierno de EU. Ni más ni menos.

Nuestros vecinos y socios, por primera vez en la historia, acusaron formalmente a este gobierno, y cito textualmente, de que “las organizaciones mexicanas de narcotráfico, operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el Gobierno de México”. Esto está en un comunicado oficial de la Casa Blanca.

Hace un año, cuando Morena ganó las elecciones, se inició la construcción de un régimen hegemónico, con todo el poder. No estamos hablando de un gobierno fuerte, estamos hablando de un gobierno autoritario que no acepta límites ni controles. Y esto es muy peligroso. Estas historias nunca acaban bien.

Un año de resultados

día, la presidenta Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno. Ha sido un año de avances tangibles y de muchos resultados. Cuando anunció que su gestión representaría el “segundo , pocos imaginaron que los cambios alcanzarían la profundidad y la velocidad que hoy se observan en todo el país. Pero, ¿en qué se han traducido estos avances en concreto? Revisemos los logros más destacados. de los ejes más contundentes ha sido la . Con el viejo modelo neoliberal se concentraba la riqueza en los bolsillos de unos pocos. Actualmente ya no es así. El 82% de las familias mexicanas reciben de manera directa apoyos del gobierno. Las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, las becas universales para estudiantes de secundaria y preparatoria, así como la nueva pensión para mujeres de 60 a 64 años, son ahora derechos constitucionales.

La presidenta Claudia Sheinbaum retomó la visión de que la salud no es un negocio, sino un derecho. Por ello, se terminaron 31 hospitales, 12 centros de salud y se equipan 256 quirófanos. Además de iniciar con la construcción de 20 nuevos hospitales y entregar medicamentos a todos los rincones del país. Destaca también el programa “Salud casa por casa”, que busca llevar atención directa a las personas más vulnerables.

La educación ocupa también un lugar prioritario. El aumento de 38 mil nuevos espacios en preparatorias, la creación de universidades como la Rosario Castellanos y la Benito Juárez, y la universalización de becas, son un claro mensaje: el acceso al conocimiento no puede ser un privilegio. En materia de infraestructura, la presidenta delineó también un ambicioso programa que incluye la modernización y construcción de carreteras, puertos, aeropuertos, obras hidráulicas y proyectos de energía. En materia de seguridad, vamos por el camino correcto. Los 4 ejes de la estrategia: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, reforzamiento de inteligencia y la coordinación institucional, han dado resultados. Prueba de ello es la reducción del 25% en los homicidios dolosos y de delitos de alto impacto en 20%.

El primer año de la Presidenta muestra que el gobierno apuesta por profundizar la transformación iniciada en el 2018. El énfasis en los derechos sociales, la soberanía energética, educación, salud y equidad de género no es un simple listado de acciones, sino la construcción de un nuevo paradigma de Estado. Los opositores repetirán mentiras; pero la realidad de los hechos, como los más de 13 millones de personas que han salido de la pobreza, la recuperación de la infraestructura y el blindaje constitucional de derechos, hablan de un rumbo claro. La transformación no se detiene. El país tiene rumbo, y ese rumbo lo marca el Pueblo de México.

El primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum muestra que el gobierno apuesta por profundizar la transformación iniciada en el 2018”.

FELIPE FUENTES BARRERA

La suma de sospechas no genera certezas. A propósito de la validez de la elección del

Tribunal de Disciplina

*Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) @FFUENTESBARRERA

ESPERAR QUE LA SALA SUPERIOR CONSTRUYA UNA CONCLUSIÓN A PARTIR DE INDICIOS DISPERSOS, EVIDENCIA IMPRECISA Y FRAGMENTARIA ES EXIGIR MÁS ALLÁ DE LO RAZONABLE

El pasado martes, se reabrió un debate en la Sala Superior al analizar la nulidad de la elección del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la Federación. En el centro de la polémica resurgió la acusación de una supuesta distribución estratégica de “acordeones”. Para algunos, esta hipótesis estaba demostrada y, aseguran, habría viciado el resultado electoral, replicando así lo alegado en la elección de las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

la movilización de acordeones y el resultado.

quier resultado atípico debe atribuirse a manipulación o coordinación? Y vale preguntarse: ¿no fue simplemente que votaron quienes confiaban en las candidaturas visibles y afines? Al fin y al cabo, las elecciones se ganan concentrando el voto en ciertas opciones, y la competencia se refleja también en los porcentajes obtenidos por quienes no triunfaron. Por explicitarlo, los votos de las 5 candidaturas que ganaron para integrar el Tribunal de Disciplina sumaron aproximadamente 21 millones, cuando se emitieron más de 65 millones de votos.

Pero, volvamos a lo esencial: el nivel de exigencia probatoria para anular una elección es –y siempre ha sido– alto. Esto es así, porque el nivel de exigencia probatoria aumenta en función de lo que está en juego; cuando las consecuencias son graves, la exigencia probatoria se vuelve aún más estricta. Las meras probabilidades o sospechas no bastan. Si bien es cierto que probar hechos que se intentan ocultar resulta difícil, ello no justifica disminuir el rigor probatorio. Siempre es posible recurrir a indicios indirectos que, en conjunto, conformen un panorama sólido, pero en el planteamiento de invalidez del Tribunal de Disciplina eso no existía en el expediente.

En nuestro caso, quienes convalidamos la validez del proceso no lo hicimos basándonos en conjeturas. Cuando se trata de pruebas, no se busca cantidad, sino calidad. Para anular la elección del Tribunal de Disciplina apenas se contaba con 87 acordeones físicos —la mayoría replicados—, 225 digitales, 3 videos en TikTok, 16 publicaciones en X y 47 en Facebook y 34 noticias que solo hacían referencia a su presunta existencia.

“En el umbral de la duda, la justicia no puede ni debe ceder: reclama pruebas, no suposiciones, requiere de fundamentos, no temores. Cuando la balanza de la justicia se inclina sin certeza, a la sombra de meras sospechas, se desdibuja el valor mismo de la democracia”.

Tres inquietudes parecen acechar esta discusión en los medios: el estudio estadístico presentado por el amicus curiae; la auténtica relación entre los acordeones y el desenlace electoral; y, finalmente, lo que había en el expediente junto a aquello que, una vez más, brilló por su ausencia: pruebas contundentes que probaran una estrategia coordinada y masiva en la distribución de los acordeones.

El análisis estadístico hizo eco en el debate. Se argumentó que, ante una participación electoral baja y un abanico plural de candidaturas, el voto tendría que haber sido disperso –o no concentrado–; que resultaba inusual que con tan escasa afluencia en general hubiera casillas con hasta el 50% por ciento de participación; o que, en aquellos lugares donde triunfaron las candidaturas electas el flujo de votantes fue mayor.

Estos datos sembraron la sospecha de una supuesta relación entre

El problema es que, sobre estos hechos, solo se llegó a afirmar que “podrían” ser indicios de coordinación o que “podrían” ser anomalías, sin presentar datos que evidencien una manipulación o distribución de acordeones.

PARA UN JUEZ SOLO LO QUE ESTÁ PROBADO EN EL EXPEDIENTE ES LO QUE PUEDE RESPALDAR UNA SENTENCIA

Calificar de atípica una votación homogénea, por sí sola, no implica que se deba a la influencia de los acordeones, menos cuando ni el discurso mediático, ni el estudio estadístico, ni el propio expediente permitían asegurar el número o uso exacto de esos “acordeones”. Surgen aquí más sospechas que certezas.

La duda sobre el análisis estadístico se intensifica al construir una única correlación basada en los resultados electorales del INE y apenas unos modelos de acordeón, ignorando otras variables o los múltiples factores que inciden en el voto. Entonces, ¿cual-

Un hecho, como la homogeneidad en la votación, admite múltiples explicaciones, y una supuesta estrategia coordinada debería estar respaldada por indicios representativos y coherentes. Lo jueces no debemos construir teorías fácticas basadas en prejuicios, suposiciones o conjeturas: hacerlo implicaría caer en un ejercicio especulativo y no probatorio. Para un juez solo lo que está probado en el expediente es lo que puede respaldar una sentencia. Esperar que la Sala Superior construya una conclusión a partir de indicios dispersos, evidencia imprecisa y fragmentaria es exigir más allá de lo razonable. Invalidar una elección exige un estándar riguroso, un grado de certeza, por lo menos, aceptable, que hasta ahora no se ha cumplido. En el umbral de la duda, la justicia no puede ni debe ceder: reclama pruebas, no suposiciones, requiere de fundamentos, no temores. Cuando la balanza de la justicia se inclina sin certeza, a la sombra de meras sospechas, se desdibuja el valor mismo de la democracia.

FOTO: GUILLERMO O´GAM.
l VOTO. El 1 de junio la ciudadanía participó en la elección judicial.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 01 / 09 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

BRUGADA, LISTA PARA SU PRIMER INFORME #

● La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada , adelantó que ya tiene listo su primer informe de actividades, el cual entrega hoy; y aseguró que este refleja el trabajo de un gobierno honesto y que ha tenido avances. F. GARCÍA

● INFORME. Ayer, en la conferencia “La Chilanguera”.

#VS.GENTRIFICACIÓN

TERMINAN DIÁLOGOS EN CDMX

El grupo parlamentario de Morena en la Ciudad de México informó en la conferencia “La Chilanguera” que concluyeron los primeros 14 encuentros denominados Diálogos Contra la Gentrificación, en los que participaron dos mil 513 capitalinos.

El diputado Paulo García detalló que los hallazgos más concurrentes fueron: el aumento de los negocios, la falta de agua, el precio excesivo de las rentas y el desplazamiento.

Con los diálogos, García dijo que dicha bancada tiene insumos para enriquecer la dictaminación de la primera Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles. FERNANDA GARCÍA

#GOBIERNOFEDERALYCDMX

FORTALECEN OPORTUNIDADES DE TRABAJO ●

Para la operación del Programa Apoyo al Empleo, el Gobierno federal junto con el Gobierno de la Ciudad de México destinaron 113 millones 719 mil 19 pesos.

En el convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se detalló que para este año, desde el gobierno federal se darán 19 millones 947 mil 80 pesos y el gobierno estatal destinó 93 millones 771 mil 939 pesos. Incluso, se expuso que este presupuesto tendrá como objetivo diseñar, conducir y evaluar programas específicos para generar oportunidades de empleo

LOS EJES

DESTINAN MÁS DE 113 MILLONES DE PESOS PARA EL PROGRAMA APOYO AL EMPLEO, PARA ESTE AÑO

POR FERNANDA GARCÍA

para jóvenes y grupos en situación vulnerable.

● ESTADOS HAN FIRMADO ESTE CONVENIO.

“Priorizar la atención a personas que enfrentan barreras de acceso al empleo, tales como: mujeres; jóvenes, incluidas las egresadas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro; mayores de 45 años; jornaleros; con alguna discapacidad; víctimas de delito o de violación de derechos humanos; preliberadas; migrantes solicitantes de la condición de refugiado;

● MDP ES LO QUE VA A APORTAR LA CDMX.

refugiados y beneficiarios de protección complementaria y asilo político”, se explica en el escrito.

En el documento se indicó que con este programa también se proporcionarán espacios físicos de las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo en México para que cuenten con las dimensiones y condiciones de accesibilidad, necesarias para la atención de Personas Buscadoras de Trabajo y Empleadores, incluidas personas con discapacidad y adultos mayores, en los que se desarrolle de manera eficiente la intermediación laboral descrita en las reglas, tales como Bolsa de Trabajo, Talleres para Personas Buscadoras de Empleo, Talleres para Empleadores y Centros de Evaluación de Habilidades.

Agregó que también se elaborarán diagnósticos locales que identifiquen y valoren posibles alianzas con dependencias públicas y otras organizaciones, lo anterior, para lograr que el programa incremente su empleabilidad.

El Programa Apoyo al Empleo tiene como finalidad asesorar y orientar a las personas buscadoras de trabajo, conforme a su perfil laboral, para cubrir las vacantes, y apoyarlas mediante servicios de movilidad laboral interna o externa.

● El programa se rige bajo tres ejes generales.

● Uno de ellos es la igualdad sustantiva de las mujeres.

● También innovar para el desarrollo tecnológico.

1 2 3 4

● Y los derechos de las comunidades indígenas.

FOTO: ESPECIAL

#CDMX

REGRESAN A LAS AULAS

A NIVEL NACIONAL

SE TRATA DE 2 MILLONES DE ALUMNOS

● Hoy regresan a clases más de dos millones de estudiantes de nivel básico de

● Vuelven 23 millones de alumnos de educación básica.

siete mil planteles educativos en la Ciudad de México para dar inicio al ciclo escolar 20252026, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Para garantizar la seguridad, detalló Brugada, también arrancará el operativo Regreso a Clases Seguro 2025, en el cual participarán 15 mil policías capitalinos.

En tanto, el Sistema de Transporte Colectivo Metro enfatizó que para el regreso, este medio de transporte será una alternativa de movilidad segura y rápida. F. GARCÍA

● Ayer, los padres de familia seguían comprando útiles escolares. TODO LISTO

#SSC

RECUPERAN AUTOPARTES

EN LA ACCIÓN

ENCONTRARON 10 TONELADAS DE PRODUCTOS

● La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cateó un inmueble en la colonia San

● El despliegue policial se realizó en atención a diversas denuncias ciudadanas.

Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde aseguraron alrededor de 10 toneladas de autopartes.

Esto es como parte de las estrategias preventivas para el combate a los delitos de alto impacto.

Aseguraron productos como puertas, faros, cofres, calaveras, parrillas, facias, así como distintas partes de un automóvil, las cuales coincidían con las características de un vehículo con reporte de robo activo en el Estado de México REDACCIÓN

● Participaron la SSC, FGJ, Marina, GN y policía del Edomex. ORDEN DE CATEO

FOTO: DANIEL OJEDA
FOTO: ESPECIAL

Editorial

El Heraldo

LUNES / 01 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

JUSTICIA EN EVOLUCIÓN

FERNANDO DÍAZ JUÁREZ

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Para alcanzar una justicia que sea garante de derechos y que además combata la corrupción de manera efectiva, hemos ampliado nuestros alcances en el ámbito de la informática aplicada al bienestar

Hace algunos días, abordé en este espacio el tema de la informática aplicada a la administración de justicia. Ello, en el marco del modelo de gestión para la transformación judicial que, para su adecuado desarrollo y resultados, demanda adoptar diferentes herramientas para prestar un servicio a la altura de las expectativas de la sociedad.

Para alcanzar una justicia que sea garante de derechos y que además combata la corrupción de manera efectiva, hemos ampliado nuestros alcances en el ámbito de la informática aplicada al bienestar.

De esta forma, recientemente hemos suscrito un Convenio de coordinación con la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México para fomentar la transferencia de la tecnología que emplea esta dependencia en materia de atención a quejas y denuncias; responsabilidades; auditoría, así como de procesos relativos a la entrega y recepción de unidades administrativas.

formalizado este instrumento jurídico que, en el corto plazo, nos va a permitir adoptar cuatro plataformas que durante los últimos años han sido pilares de la eficiencia del trabajo en materia de control y vigilancia por parte del gobierno estatal y que incluso han sido emuladas en otras entidades federativas, así como en el ámbito municipal.

En el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) nos encontramos plenamente convencidos de que una vinculación interinstitucional eficaz, con altura de miras y centrada en la prioridad de defender la dignidad de las y los mexiquenses, es la mejor vía para sumar esfuerzos, identificando prioridades y tendiendo puentes de colaboración bajo una misma óptica: que las instituciones sirvan a la gente.

“Suscribimos un Convenio de coordinación con la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México para fomentar la transferencia de tecnología en materia de atención a quejas y denuncias”.

El Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 ha sido claro en establecer un diagnóstico que aborda el distanciamiento entre el servicio público y el pueblo; motivo por el cual, nuestro Plan de Desarrollo del Poder Judicial recuperó la prioridad orientada a la legitimidad judicial y la confianza ciudadana, como elementos en los que debemos trabajar arduamente.

De ahí la relevancia de haber

De cara al inicio de actividades de órganos como el Tribunal de Disciplina Judicial, el diálogo entre Poderes resulta fundamental y permite el intercambio de experiencias, particularmente en lo relativo al trámite y seguimiento de procesos sustantivos del ámbito disciplinario y del control administrativo.

De esta forma, estaremos en posibilidad de consolidar pautas de actuación en aras de ser un Poder Judicial confiable, incorruptible, impulsor del estado de Derecho, del bienestar y del empoderamiento ciudadano.

Así mismo, con acciones como ésta, el Poder Judicial también reitera su política de cero tolerancia a las prácticas contrarias a la ley, al tiempo de ser copartícipe en la garantía del derecho a un buen gobierno que, en términos de lo que establece la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, debe ser abierto, honesto, transparente, profesional, eficaz, eficiente, incluyente y racional.

Se tomó un tiempo bastante largo para arribar a México, el vecino más relevante de Estados Unidos

● Los etíopes Tadu Abate y Bekelech Gudeta fueron los ganadores de la edición XLII del Maratón de la CDMX 2025, que logró reunir a 30 mil corredores, en un recorrido de 42.195 kilómetros, desde el Estadio Olímpico Universitario hasta el Zócalo.

● Fue detenido por autoridades de la Fiscalía de Baja California José Manuel ‘N’, acusado de instalar cámaras en baños y vestidores de un balneario de Mexicali, con la intención de obtener imágenes y videos de niñas y mujeres.

● Piotr Szczerek, CEO de Drogbruk, empresa de pavimentación de Polonia, arrebató la gorra firmada por el tenista Kamil Majchrazak, a un niño al finalizar su encuentro ante el ruso Karen Khachanov, en el marco del US Open.

Esta semana, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, realizará su primera visita oficial a México. Se trata probablemente de la visita más importante del primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Será también una visita muy complicada que realizará el secretario de Estado, quien se tomó un tiempo bastante largo para arribar a México, el vecino más relevante de Estados Unidos. Además, Rubio decidió combinar este viaje a tierras mexicanas con una visita a Ecuador, el país con el que el gobierno mexicano rompió relaciones diplomáticas. En diplomacia todo cuenta, así que este itinerario debemos leerlo no sólo como coincidencia sino también en clave de mensajes no necesariamente agradables para la parte mexicana.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este viernes que el secretario de Estado vendría a México para cerrar el entendimiento entre ambos gobiernos en temas de seguridad. Ahora bien, todo indica que en las últimas semanas se pasó de grandes palabras sobre un acuerdo que

El cortoplacismo impide pensar la vida, la sociedad y el bien común a largo plazo

Vivimos sumergidos en el corto plazo. Nos hemos habituado a él. La consciencia de nosotros mismos, de nuestras decisiones, de nuestros “proyectos” se encuentra encarcelada por una prisión invisible: el largo plazo nos resulta lejano, abstracto, irreal. Esto no es casualidad, muchos factores confluyen en este fenómeno: la cultura de la instantaneidad a la que las nuevas tecnologías nos tienen sometidos; los prejuicios antimetafísicos, que recortan nuestro horizonte al mundo sensorialmente evidente; las angustias personales y colectivas que nos orillan a salvar el propio pellejo antes que pensar en las generaciones que vienen; o, el afán de poder que nos invita a imponernos, como de golpe, sobre los demás, dejando de lado la amistad, la paciencia y el perdón.

En la vida social y política de las naciones, el cortoplacismo se advierte con la epidemia de líderes autoritarios que buscan destruir a su adversario a toda costa, aunque ello implique los más conspicuos medios, las más aberrantes traiciones.

EL MALO
EL FEO
LOS BUENOS

DIPLONOTAS MARCO RUBIO EN MÉXICO

DRA. BEATA WOJNA / PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY / @BEATAWOJNA

se firmaría entre EU y México a un entendimiento poco claro que se llamaría “Programa de trabajo sobre seguridad y aplicación de la ley en temas de seguridad”. Aunque la Presidenta asegura que este entendimiento es muy bueno, da la sensación de que se trata de un trago bastante amargo para México que nadie quiere y/o se atreve a firmar; por eso se le rebajó el nivel a un programa de trabajo. Las circunstancias en las que se desarrollará el viaje de Rubio no son fáciles. Más allá de los problemas en la relación bilateral con México, la situación regional puede influir en la visita. No olvidemos las palabras muy duras de Rubio sobre la situación en Venezuela y la posibilidad de una intervención estadounidense contra Nicolás Maduro. Su gestión fue defendida por el expresidente López Obrador, y la Presidenta no se ha deslindado de esa posición. Es uno de esos temas que, aunque no son centrales

“Rubio decidió combinar este viaje con una visita a Ecuador, el país con el que el gobierno mexicano rompió relaciones diplomáticas”.

para la relación bilateral, pueden contaminar el clima de las conversaciones entre México y EU. Queda finalmente un punto más a considerar. El objetivo de la visita de Rubio es “contrarrestar a actores extracontinentales malignos”, de acuerdo con el Departamento de Estado. ¿Hablará el secretario de Estado sobre la influencia de China y Rusia en México? Es altamente probable que este asunto también aparezca en la agenda. Por lo pronto, mientras Rubio esté en América Latina, del otro lado del hemisferio tendrá lugar un encuentro del presidente de China con los máximos representantes de Rusia, India, Corea del Norte y de otros países, reunidos en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái. Le seguirá un desfile del ejército chino por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Asia. Esta demostración de fuerza no pasará sin reacción de parte del jefe de la diplomacia de EU.

¿QUIÉN

SE HACE RESPONSABLE DEL FUTURO?

RODRIGO GUERRA LÓPEZ SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA @RODRIGOGUERRA@MAC.COM

Los “estadistas” que atienden la realidad con mirada larga de bien común, son de lo más infrecuentes. Daniel Innerarity escribía hace poco: “si la modernidad se afirmaba como un presente superior a su pasado, hoy nos encontramos con un estado de ánimo que da por sentado que el futuro será peor que nuestro presente. No sólo los reaccionarios defienden que el pasado fue mejor; también quienes desde la izquierda presagian un futuro catastrófico”.

“Sólo es posible hacerse cargo del futuro reaprendiendo a vivir de manera cercana a la parábola del buen samaritano”.

Las librerías, por otra parte, parecen ratificar esto por medio de sus mesas de “novedades” en 2025: Tierra baldía: un mundo en crisis permanente, de Robert Kaplan; Six minutes to winter, de Mark Lynas; Colapso mundial y guerra, de Eduardo Saxe; o la novela Todos los fines del mundo, de Andrea Chapela.

¿Cómo trascender el cortoplacismo para hacernos verdaderamente responsables del futuro?

Anna Rowlands, en su libro

Towards a politics of communion. Catholic social teaching in dark times, ofrece una hipótesis. Colocándose en diálogo con Hannah Arendt, acogiendo algunas potentes intuiciones del teólogo Ivan Illich, y la mirada de Simone Weil, logra advertir que sólo es posible hacerse cargo del futuro reaprendiendo a vivir de manera cercana a la parábola del “buen samaritano”, no como un piadoso cuentito con moraleja, sino como una punzante llamada de atención para reconocer que Aquel que sostiene la Historia, irrumpe en el presente a través del más débil, del más pobre, del más marginado, que es mi hermano. De este modo, acogiendo empíricamente al herido, es posible advertir que el presente está preñado de un futuro que conlleva redención. Así es como descubrimos existencialmente que el mal no tendrá la última palabra. El Papa Francisco y el Papa León XIV no podrían estar más de acuerdo a este respecto.

VISIÓN WASHINGTONIANA LA EXTRADICIÓN DE NARCOS GRINGOS

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

México les agradecería mucho si nos entregaran a unos cuantos narcos gringos para refundirlos en el Altiplano o en algún otro Cefereso

Washington.- Marcelo Ebrard, cuando fue canciller en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, me contó en algún momento que se ponderaba su idea de hacer una lista de narcotraficantes estadounidenses de quienes el gobierno de México solicitaría formalmente al Departamento de Estado su extradición. La idea no era nada descabellada, por el contrario, una buena estrategia si se toma en cuenta que México pone a los muertos y Estados Unidos las armas, críticas, imposiciones y a los incontrolables consumidores de estupefacientes. El planteamiento de Ebrard se quedó en el tintero, AMLO nunca se atrevió a provocar desavenencias con Washington. Abrazos no balazos. Con la metamorfosis de vendedores callejeros a cárteles del narcotráfico de los criminales gringos dedicados al transporte, distribución, venta de drogas en su país y al lavado de dinero y tráfico de armas a México, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum podría y debería revivir el planteamiento diseñado por Ebrard y frustrado por AMLO. Frente a los atisbos de injerencia y hasta de invasión militar que constantemente hace Donald Trump, al mandatario estadounidense se le podría poner un tapón utilizando las herramientas diplomáticas que reconoce y hasta aplaude su gobierno. El 25 de agosto, en la audiencia celebrada en la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, y ante el juez Brian Cogan, Ismael El Mayo Zambada se declaró culpable de los delitos que le imputó el Departamento de Justicia de EU. Casi cuatro horas después de la sesión ante Cogan, que causó gran revuelo en México y a la que asistió este tecleador, Pam Bondi, procuradora General de Justicia de EU, ofreció una conferencia de prensa también en Brooklyn para atañer la decisión de El Mayo al éxito (sic) de Trump en el combate al narco mexicano y en especial al Cártel de Sinaloa

Coincidentemente, o con toda intención para otra vez exaltar a Trump, la dependencia federal a cargo de Bondi, distribuyó un comunicado de prensa en el que da cuenta del desmantelamiento de una red de transporte y distribución de drogas en Washington ligado al Cártel de Sinaloa

“El gobierno de Sheinbaum debería instruir a Relaciones Exteriores y a la Fiscalía General que inicien el trámite del pedido de extradición”.

Volviendo al asunto del estado de Washington. El boletín del Departamento de Justicia enlista a las siguientes personas de nombre y apellido sajón como parte de la red de narcotráfico desmantelada y de quienes omite explicar que son miembros de cárteles gringos asociados al Cártel de Sinaloa y no integrantes de la agrupación criminal mexicana: Karim Davis, Tyler Johnson, Israel Davis, Alex Phan, Derel Gabelein, Aaron Knapp y John Hardman. Estos siete gringos de sinaloenses no tienen absolutamente nada. Son narcotraficantes de EU igual de desalmados que los mexicanos y están formalmente acusados como narcoterroristas.

La construcción de una casa o cualquier otro inmueble empieza con la colocación del primer ladrillo. Para brindarle un poco de justicia a la sociedad mexicana, el gobierno de Sheinbaum debería instruir a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Fiscalía General que inicien el trámite del pedido de extradición a México de los dos Davis, Johnson, Phan, Gabelein, Knapp y Hardman. Tomando en cuenta que a Trump y a Bondi les encantan los aplausos y reconocimientos públicos fundados o infundados, México les agradecería mucho si nos entregaran a unos cuantos narcos gringos para refundirlos en el Altiplano o en algún otro Cefereso.

LUNES / 01 / 09 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

ME JO RAN

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

Banco de México subió su previsión de crecimiento en el país para este año, de 0.1 a 0.6 por ciento

POR VERÓNICA REYNOLD

M PANORAMA ECONÓMICO

éxico dejó atrás el panorama de una recesión, por lo que el Banco de México (Banxico) elevó a 0.6 desde 0.1 por ciento su perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre de 2025, a pesar a su expectativa de un bajo ritmo de expansión en lo que resta de este año.

Así, Banxico se suma a las mejoras que diversos organismos internacionales e instituciones financieras han venido haciendo sobre la economía mexicana, que, con base en la última Encuesta Citi México de Expectativas, el consenso estima el crecimiento del PIB en 2025 en 0.4 desde 0.3 por ciento previo. En tanto que, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la expectativa de crecimiento de México a 0.2 por ciento, desde una contracción de 0.3 por ciento previamente esperada, en su último informe. En tanto que, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath Constable, comentó que está dejándose atrás toda la discusión de si se iba o no el país a una recesión económica, aunque

VISIÓN DE EXPERTOS

tampoco 0.6 por ciento previsto sea muy bueno, ya que se necesita crecer más y por ende buscar el cómo hacerlo.

l Se requiere impulsar la productividad e inversión.

l Reforzar los fundamentos macroeconómicos. 1 2

La nueva previsión del banco central dependerá de que no se intensifique el actual ambiente de incertidumbre, que el crecimiento de Estados Unidos no sea menor a lo esperado, que no se materialicen episodios de volatilidad en los mercados financieros, que no haya escalonamientos de conflictos geopolíticos. Así como que la consolidación fiscal no tenga un mayor efecto sobre la actividad económica y que los fenómenos meteorológicos impacten adversamente con la actividad económica nacional, advirtió Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de la autoridad monetaria del país.

Aunque, subrayó que el balance de los riesgos se mantienen a la baja, ya que se espera que se vaya reduciendo la incertidumbre relativa a la política comercial de la Unión Americana, ya que puede seguir incidiendo en las decisiones de inversión y consumo tanto en el país como en la región.

Que el crecimiento de la economía estadounidense sea mayor a lo esperado, un mayor aprovechamiento del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) y un incremento en la competitividad de ciertos productos.

Así como que en el marco del T-MEC, la reconfiguración de procesos productivos impulse la inversión más de lo esperado y que el gasto público resulte en un mayor impulso a la actividad económica que el anticipado. #QUEDÓATRÁS

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

TRUMP Y SUS “HALCONES” DESHOJANDO LA MARGARITA

que hay una ejecución selectiva de los temas propuestos por Estados Unidos a México.

Las investigaciones del Departamento de Justicia, que lleva la Fiscal General, Pam Bondi, de los persona jes de “la lista” y de los gru pos delincuenciales, siguen su curso y no van a parar.

Ahí está el secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que salpica al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Con el nuevo embajador Ronald Johnson, expedientes como ése, que pega al aún líder de los senadores de Morena, o el del exjefe de la Oficina de López Obrador, Alfonso Romo se volverán recurrentes.

Johnson no es un diplomático que empiece de cero: es un policía que está alineando a las agencias de seguridad estadounidenses, algunas de las cuales ya operan en el país: DEA, CIA, FBI, NSA, DHS y FinCEN.

Su objetivo principal al frente de la embajada es ga rantizar a Trump que México no sea una amenaza a la seguridad nacional estadounidense, como últimamente es, por el avance del crimen organizado.

¿Su misión? Obtener información de cómo se están moviendo los grupos que facilitan el trabajo a los cárteles, ya sean políticos, empresariales o financieros, para desarticularlos y controlarlos.

Hasta ahora a Trump, el mismo que denunció apenas el 16 de julio que los cárteles mexicanos mantienen un “tremendo control” sobre México, no le han entregado la cabeza de ningún capo o narco político.

Los 29 narcotraficantes que en febrero de este año extraditó el gobierno de Sheinbaum no fueron solicitados por el gobierno de Trump, sino que fue una solicitud de Joe Biden que nunca atendió AMLO.

El célebre Rafael Caro Quintero los temidos exlíderes del Grupo de los Zetas, Omar y Miguel Ángel Treviño; Antonio Oseguera , hermano del líder máximo del CJNG, Ne mesio Oseguera, no estaban en “la lista”.

MARCO RUBIO

LPOR LO DEMÁS, la visita de co Rubio es un gran logro del Canciller Juan Ramón de la Fuente, el funcionario de la presidenta Claudia Sheinbaum con la que tiene la interlocución más directa. México va a tratar de plasmar en el acuerdo de seguridad que se van a firmar dos reglas de oro: cualquier golpe que Estados Unidos quiera dar contra los cárteles tendrá que ser avisado y coordinado con las autoridades de aquí, y el golpe tendrá que ser fundamentado con la presentación de pruebas. Con Rubio se quiere neutralizar la unilateralidad con que algunas agencias de seguridad han venido actuando, especialmente la DEA, de Terry Cole, el creador de la famosa “lista” de narcopolíticos. Rubio también querrá sondear a la inquilina de Palacio Nacional sobre dos países en la mira del Departamento de Estado: Venezuela y Cuba. Parece inminente una acción contra Nicolás Maduro en la que Estados Unidos busca el respaldo de los gobiernos del hemisferio donde México es el más importante. Y como tema personal de Rubio, por ser cubano, abordar la relación de la 4T con el régimen de Miguel Díaz-Canel. Al menos eso esperan funcionarios de alto nivel.

En ella figuran políticos de Morena en activo. Ésos son los que quiere el secretario de Estado Marco Rubio, reacio a reunirse con Sheinbaum y a encontrarla con Trump hasta no ver una entrega.

CLAUDIA SHEINBAUM

A “LISTA” Y las visas son termómetros del Departamento de Estado y, en general, del gobierno de Donald Trump, para medir las respuestas políticas del gobierno del segundo piso de la 4T y sus principales actores.

Son pruebas para medir la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum, y saber de qué lado está y cuánto se ha distanciado del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Hoy existe en Washington la percepción de imparcialidad sobre el tema de cancelación de visas, y se comenta

PERO LA ESPERA del gobier no de la 4T terminó: Marco Rubio llegará a México pasado mañana, miércoles, y la gran pregunta es qué recibirá a cambio de la p residenta Claudia Sheinbaum para que aceptara sentarse con ella. ¿El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha o el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera? Porque el poderoso secretario de Estado de Estados Unidos no se va conformar con venir a rubricar un acuerdo de seguridad que siente las bases de una cooperación conjunta para combatir a los cárteles de la droga, la producción y trasiego de fentanilo. El comunicado del Departamento de Estado anunciando la visita es claro sobre lo que viene a tratar Rubio: “Desmantelamiento de cárteles, detención del tráfico de fentanilo, fin de la migración ilegal y promoción de la prosperidad económica”. Dos posicionamientos en la víspera de la visita que también ilustran la energía con la que llegará Rubio a México fueron las del senador republicado, Ted Cruz, y la del asesor de la Casa Blanca en materia de seguridad, Stephen Miller. El primero exhortando a México a aceptar la ayuda militar que el presidente Donald Trump ofreció a Sheinbaum para combatir los cárteles de la droga, y el segundo recordando que Estados Unidos utilizará toda la fuerza militar que posee para combatirlos.

LATERALMENTE A LA visita de Marco Rubio está el tema del combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, donde Estados Unidos ya se sacudió a los dos funcionarios mexicanos que habían bloqueado al De partamento del Tesoro, de Scott Bessent, y a su brazo de investigación, el FinCEN, de Andrea Gacki, en sus trabajos de supervisión a instituciones financieras que operan aquí. El primero, Pablo Gómez, que fue relevado por Omar Reyes en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), hombre de todas las confianzas del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. El segundo, Jesús de la Fuente, que será sustituido a partir de hoy por Ángel Cabrera en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que, curiosamente, poco o nada conoce el secretario de Hacienda, Édgar Amador. Cabrera llega a la principal instancia que en teoría deberá coordinarse con el Tesoro y el FinCEN sin las cartas credenciales para hacerlo y con un pasado cuestionado. De la Procuraduría Fiscal en tiempos de Carlos Romero no salió muy bien que digamos. Trabajó en el despacho de Arturo Téllez Yurén, exadministrador General de Auditoría Fiscal Federal del SAT, cercano al entonces secretario de Hacienda, José Antonio Meade, justo cuando las empresas factureras vivieron su mayor expansión. En la Subsecretaría de Egresos vio temas más de transparencia que de supervisión. Su principal promotor para ascender a la CNBV fue su jefe en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, de donde viene Alfredo Navarrete, hijo de Ifigenia Martínez quien, paradójicamente, recomendó a De la Fuente con Andrés Manuel López Obrador, y ya vimos los resultados de su gestión.

TAN SENCILLO COMO eso: venir a México a reunirse, por primera vez, con la Presidenta. La visita del titular de la FIFA a Claudia Sheinbaum era el espaldarazo que necesitaba el gobierno del segundo piso de la 4T para dejar claro que nuestro país tiene segura la sede de la inauguración de la Copa del Mundo el año próximo en la Ciudad de México, pese al desastre que existe en el Aeropuerto Internacional, los problemas de movilidad, alojamiento y seguridad. Con la simbólica entrega del primer boleto para asistir al partido inaugural, Gianni Infantino acabó con las especulaciones. Como le dijimos aquí hace exactamente una semana, aún existen algunos compromisos que cumplir. El fiscal, relacionado con la doble tributación al que FIFA estaría expuesto con el SAT de Antonio Martínez Dagnino, es el principal. La garantía comercial en la que se otorgan facilidades para importar temporalmente mercancías destinadas a la justa deportiva ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 6 de agosto.

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
ÁNGEL CABRERA
JOE BIDEN
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
ANTONIO MARTÍNEZ DAGNINO
RUBÉN ROCHA RONALD JOHNSON

FOTO: CUARTOSCURO

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Cárteles inauguran ‘huachicol medicinal’

Han entrado en el sistema farmacéutico nacional, producen imitaciones de medicamentos y los han empezado a distribuir a través de farmacias formales

uentes de la industria farmacéutica me lo confirman: los cárteles criminales de México han dado su siguiente paso evolutivo. Ahora han entrado en el sistema farmacéutico nacional, producen imitaciones de medicamentos y, más grave aún, los han empezado a distribuir masivamente a través de farmacias formales establecidas. Quizá podríamos llamar a esto el nuevo “huachicol medicinal”: copias ilegales de medicinas fabricadas en sus laboratorios clandestinos, más baratas que las originales, y que entran al torrente de la distribución formal.

F¿Qué fórmulas están realmente utilizando en los medicamentos? Solo ellos y sus alquimistas lo saben. No estamos hablando de venta en tianguis de medicamento original robado. No. Se trata de medicinas apócrifas copiadas con tecnología que los cárteles tienen en sus laboratorios y que ya está inundando algunas zonas del país. “Ya se les salió de las manos”, me dice una fuente.

Un empresario del ramo está pensando realizar una convocatoria magna con varias empresas del sector para crear una nueva certificación para farmacias o para medicamentos. Se establecería un cuerpo colegiado de varias organizaciones que crearía un sello de “Medicamento original”, “Farmacia certificada”, o algo similar, que dé confianza a los pacientes y restituya la validez química de los fármacos que son manufacturados con estándares, con procesos validados y certificados. En una organización de este tipo sería indispensable la participación de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, de Guillermo Funes Rodríguez; así como de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), que preside Julio Ordaz

Son medicinas apócrifas copiadas con tecnología de los cárteles

En momentos así, cuando un nuevo delito se está configurando y masificando más allá de una preocupación esporádica, es cuando la autoridad debe atajar e intervenir para evitar su expansión. Puede que sea loable la iniciativa de crear un sello de certificación de farmacias; pero el país no puede abrir una nueva puerta a un “huachicol medicinal”, ni dar la bienvenida a una industria paralela a la legalmente constituida. Sería aceptar la ilegalidad y, gravemente, las muertes que con esos medicamentos apócrifos llegarían.

DE SHCP A NUEVO LEÓN

Quienes lo conocen, dicen que hay que seguir de cerca la trayectoria y desempeño de Oliverio Tijerina Sepúlveda para lo que venga en el año 2027 en Nuevo León. Se trata del ex candidato a diputado federal que ahora funge como director general en la Unidad de Control Administrativo y Contrataciones Públicas de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Tijerina es responsable, desde Palacio Nacional, de supervisar la ejecución de políticas presupuestarias y de austeridad de todas las unidades de Administración y Finanzas del Gobierno Federal.

l ESTRATEGIA. La gobernadora del estado ha destacado por el buen manejo de las finanzas públicas.

#ABAJACALIFORNIA

ASIGNAN UNA NOTA POSITIVA

Moody’s Local México otorgó al estado la calificación “A-.mx”

POR VERÓNICA REYNOLD LOS ACIERTOS

FUERZA ECONÓMICA

Para Moody's, Baja California tiene una economía diversificada y una base industrial robusta.

resultados operativos positivos, un nivel de endeudamiento total moderado y un alto nivel de recaudación de ingresos propios.

También refleja la expectativa que el estado podrá financiar su plan de gasto de capital con una combinación de transferencias etiquetadas, excedentes operativos y deuda de largo plazo, así evitando presión adicional en su liquidez.

l Baja California, con resultados financieros positivos.

TASA PROYECTADA DE RECAUDACIÓN DE INGRESOS PROPIOS PARA 2025 Y 2026. 31% 30%

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

DE LOS INGRESOS OPERATIVOS, CON RECURSOS PROPIOS.

Moody’s Local México asignó al estado de Baja California la calificación de emisor de largo plazo en moneda local de “A-.mx”, con perspectiva estable, debido a su fuerte y diversificada base económica.

La calificadora internacional refirió que el alto nivel de recaudación que registra la entidad federativa, así como su apalancamiento total moderado y adecuadas prácticas de administración y gobierno, sustentan su base económica.

En tanto que, apuntó, la perspectiva positiva en la calificación se fundamenta en la expectativa de Moody’s Local México para Baja California durante los siguientes 12 a 18 meses.

La agencia calificadora señaló que en dicho periodo se espera que el estado continuará registrando

l Destaca el aumento en la inversión pública en el estado.

l La inversión se ha enfocado en la infraestructura vial.

l Además han impulsado la educación y servicios básicos.

No obstante, Moody’s Local México precisó que la calificación de la entidad federativa también refleja una limitada posición de liquidez y una alta dependencia en créditos bancarios de corto plazo, factores que constituyen sus principales retos crediticios.

Por su parte, destacó que el estado mantiene un fuerte plan de gasto en infraestructura, que se ha financiado, en parte, con deuda de largo plazo, limitando presiones adicionales a su liquidez.

Refirió que Baja California tiene una economía diversificada y una base industrial robusta, con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita equivalente al 130 por ciento del promedio nacional, y mantiene una distribución equilibrada entre los sectores primario, secundario y terciario

Cabe mencionar que derivado de la Estrategia del Plan Financiero Sexenal 2022-2027, el gobierno de Baja California, al mando de Marina del Pilar, se recuperó la calificación quirografaria de la entidad federativa a niveles de “A”.

#LEYADUANERA

DUROS CAMBIOS ANUNCIAN

Ernestina Godoy alerta modificaciones que pueden ser incómodas

ES UNA REFORMA QUE GENERARÁ ESCOZOR ES TIEMPO DE CERRAR LA PUERTA A LA CORRUPCIÓN”.

ERNESTINA GODOY CONSEJERA JURÍDICA DE LA PRESIDENCIA

La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, durante la Tercera Reunión Plenaria con diputados de Morena, anticipó el envío de una serie de reformas a la Cámara de Diputados, para el próximo periodo ordinario de sesiones, entre las que destacan una transformación a la Ley Aduanera. Adelantó que la agenda será amplia y de alto impacto legislativo, con énfasis en temas fiscales, judiciales y de salud.

Entre las reformas está una modificación profunda a la norma aduanera, la cual, advirtió Godoy, provocará fuertes reacciones entre sectores empresariales y asociaciones de agentes aduanales, debido al endurecimiento de las regulaciones

LOS LLENA DE BUENOS COMENTARIOS

Ernestina Godoy Ramos reconoció el trabajo de la legislatura que terminó su periodo ayer.

7

REFORMAS Y 36 MODIFICACIONES SE APROBARON DURANTE UN AÑO.

8

DE SEPTIEMBRE SE PRESENTA EL NUEVO PAQUETE ECONÓMICO.

es momento de cerrar la puerta a la corrupción en las aduanas”, subrayó la servidora pública.

Godoy Ramos anticipó un periodo de intenso cabildeo, tanto por esta iniciativa como por el paquete económico 2026, que será presentado el próximo 8 de septiembre.

En particular, mencionó ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que es aplicable a bebidas azucaradas, tema que prevé generar presiones por parte de las grandes refresqueras.

En materia de salud pública, se alista una iniciativa que busca integrar los servicios del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Es una reforma compleja, pero necesaria para garantizar el acceso universal a la atención médica”, explicó la servidora pública.

Otro de los proyectos destacados es la nueva Ley Federal de Propiedad Industrial, que se encuentra orientada a acelerar el otorgamiento de patentes en México, que ahora puede tardar años. Según la consejera, esta reforma es clave

LANZA UN FUERTE MENSAJE

Dijo que el paquete económico traerá presiones por los cambios a bebidas azucaradas.

PREVÉN CAMBIOS EN VARIOS SECTORES

Contemplan reformas en áreas claves, como el Poder Judicial, salud, extorsión y aduanas.

México figura como un epicentro de este problema global, donde confluyen origen, tránsito y destino de mercancías. Concamin estima 250 mil empleos perdidos

l comercio ilícito se ha convertido en uno de los mayores retos para la economía nacional: un fenómeno que combina contrabando, piratería y redes criminales, debilitando a las industrias formales, afectando empleos y poniendo en riesgo la salud pública. México figura como un epicentro de este problema global, donde confluyen origen, tránsito y destino de mercancías ilegales. La Alianza Transnacional contra el Comercio Ilícito (Tracit) ubica a nuestro país en el lugar 83 del ranking global, con calificaciones bajas en control aduanero y regulación. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), liderada por Alejandro Malagón Barragán, estima 250 mil empleos perdidos y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), al mando de María de Lourdes Medina, advierte que uno de cada tres productos vendidos en el país es ilegal. Los ejemplos abundan: ropa y calzado con pérdidas de 24 mil millones de pesos, medicamentos falsificados en hasta 68 por ciento de farmacias de algunas regiones, 77 por ciento de robos de alcohol concentrados en cerveza, y un mercado de tabaco ilícito que ya representa uno de cada cinco cigarros consumidos.

El comercio ilícito no es sólo un problema económico: es un riesgo sanitario, ambiental y de seguridad.

El comercio ilícito no es sólo un problema, es un riesgo de seguridad

Cada peso que alimenta esta economía paralela resta recursos para hospitales, escuelas e infraestructura.

Enfrentarla requiere visión de futuro, y un esfuerzo conjunto de autoridades, empresas y sociedad.

CAPITAL HUMANO EN SECTOR BANCARIO

Bankaool, al mando de Juan Antonio Pérez-Simón González es uno de los actores clave en el reordenamiento del sector bancario del país. En las últimas semanas su estrategia ha sido brindar una oportunidad laboral al capital humano de algunas de estas instituciones, que tienen la relación directa con los clientes para que mantengan la relación de confianza y respaldo a los mismos. Recordemos que después de los señalamientos del Departamento del Tesoro de EU, diversas instituciones bancarias se desprendieron de algunos de sus negocios a otras entidades como una alternativa para mantener la operación. Sin embargo, en gran parte de estas operaciones dejaron fuera la opinión de los clientes o no le preguntaron a las personas físicas o empresas a dónde querían que se fuera no sólo su dinero, sino su confianza, ya que finalmente son los que continuarán con la relación con los nuevos dueños o administradores; pero esto, desafortunadamente, no sucede, porque los clientes son los últimos en enterarse en medio de dudas justificadas. Considero que el respaldo al capital humano es la mejor carta de presentación para los nuevos clientes del sector bancario y de las propias instituciones como Bankaool.

#OPINIÓN

Columna Invitada

IMSS IMPULSA

DETECCIÓN DE FIBROSIS

PULMONAR IDIOPÁTICA

DRA.

ZAIRA ROMERO LÓPEZ

EN X: @TU_IMSS

*JEFA DEL DEPARTAMENTO DE NEUMOLOGÍA ADULTOS DE LA UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA” DEL CMN LA RAZA DEL IMSS

Atender el padecimiento en etapas tempranas evita evolucionar a una enfermedad progresiva

• LA CREACIÓN DE LA CLÍNICA DE ENFERMEDADES INTERSTICIALES RESPONDIÓ A LA NECESIDAD DE OBTENER UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO

En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Departamento de Neumología, como Tercer Nivel de atención y centro de referencia nacional, asiste diversas patologías respiratorias, entre ellas la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID), confundida con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma.

La creación, hace más de dos décadas, de la Clínica de Enfermedades Intersticiales en nuestra unidad respondió a la necesidad de obtener un diagnóstico oportuno en pacientes con predisposición genética y exposición a polvos orgánicos e inorgánicos, que pueden generar procesos inflamatorios y fibróticos en el intersticio pulmonar, con la consecuencia clínica de desarrollar síntomas como disnea progresiva (falta de aire), intolerancia al ejercicio y deterioro en la calidad de vida.

Una de las entidades que merece especial atención es la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), una neumonía intersticial de causa desconocida caracterizada por la cicatrización irreversible del tejido pulmonar, lo que dificulta la respiración. Afecta principalmente hombres mayores de 50 años (relación nueve a uno con las mujeres) y con mayor prevalencia a los 70 años.

El diagnóstico oportuno es clave, ya que un subgrupo de pacientes puede evolucionar hacia una enfermedad pulmonar fibrosante progresiva, con empeoramiento de síntomas y muerte en corto plazo. La esperanza de vida sin tratamiento para la FPI es de tres a cinco años.

En América Latina, existen diversos factores por los cuales hay un retraso en la detección de estas enfermedades, que incluyen: el desconocimiento de la incidencia y prevalencia se requiere un alto grado de sospecha clínica y la baja accesibilidad a recursos diagnósticos como estudios de función pulmonar y la tomografía de alta resolución de tórax.

La clínica cuenta con neumólogos especialistas y apoyo multidisciplinario en Laboratorio, Fisiología Pulmonar, Radiodiagnóstico, Broncoscopia y Patología. El tratamiento antifibrótico tiene un alto costo, pero el IMSS ha realizado un esfuerzo invaluable para incluirlo en el cuadro básico y prescribirlo a quienes cumplen los criterios, evitando la rápida progresión de la enfermedad.

Además, se atienden exacerbaciones en hospitalización hasta su recuperación y reintegración a domicilio; se evalúa el tratamiento complementario como la prescripción de oxigenoterapia o ventilación no invasiva domiciliaria y se brinda apoyo en psicología, cuidados paliativos, nutrición y rehabilitación pulmonar.

Como sede formadora de futuros neumólogos, nuestra unidad contribuye a la capacitación de especialistas, combinando talento médico y tecnología para mejorar el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las enfermedades pulmonares intersticiales.

l COORDINACIÓN. Las farmacéuticas se alistan para participar en el abasto de medicamentos.

#PRODUCTOSFARMACÉUTICOS

LA AMELAF SE SUMA AL

PLAN MÉXICO

Esta es una colaboración público-privada para fortalecer las cadenas de suministro

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En un comunicado, explicó que el plan contempla una agenda de colaboración entre el sector público-privado que abarca el fortalecimiento de cadenas de suministro, la mejora regulatoria, la eficiencia en compras públicas, el desarrollo tecnológico, la formación de talento y la sustentabilidad.

MIL 480 MDP DE INVERSIÓN ANUNCIARON EN JULIO, LAS FARMACÉUTICAS.

10 12

MIL 250 MDP EL CAPITAL DESTINADO EN AGOSTO PARA MÁS PRODUCCIÓN.

POR SHAMADY OMAÑA PUNTO CLAVE COFEPRIS

Con el objetivo de fortalecer la producción nacional de medicamentos y asegurar el abasto oportuno y de calidad a la población mexicana, la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) anunció que formará parte del Plan México, una de las principales iniciativas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al respecto, Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de Amelaf, destacó que se ha dado un paso crucial con la creación de la Coordinación Plan México, una instancia encargada de articular a los laboratorios afiliados a la asociación.

“Desde la Amelaf estamos alineados con la visión del país. Por ello, la labor de la Secretaría de Economía y la Cofepris será fundamental para potenciar la inversión, consolidar la soberanía sanitaria y fortalecer a una industria cien por ciento mexicana”, expresó

Villafranca añadió “ponemos nuestra capacidad técnica, productiva para que cada paciente cuente con los medicamentos”

l Autoridades deberán agilizar los procesos de aprobación.

1 2

l Farmacéuticas expandirán áreas de investigación y producción.

La iniciativa busca consolidar a México como un centro clave para la investigación, el desarrollo y la producción de fármacos, promoviendo así la soberanía sanitaria y el crecimiento sostenible del sector.

En línea con estos objetivos, diversas empresas farmacéuticas han anunciado inversión. En julio de este año, Laboratorios Kener, GenBio, Alpharma BioGenTec y Grupo Neolsym anunciaron inversiones que suman un total de 10 mil 480 millones de pesos, dirigidas a expandir su capacidad productiva, fortalecer sus áreas de investigación y modernizar sus instalaciones.

A su vez, en agosto compañías del sector como Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca dieron a conocer nuevas inversiones en el sector que en conjunto ascienden a 12 mil 250 millones de pesos

SITUACIONES QUE PREOCUPAN AL USAR HERRAMIENTAS ACTUALES:

l Pasan demasiado tiempo en el mantenimiento

l Poder limpiar los bordes.

FRUSTRACIONES 1 3 2 4

CONOCE LA TECNOLOGÍA Y REINVÉNTATE

DYSON WASHG1™

l Limpia el polvo y la suciedad.

l Es la limpiadora de pisos más higiénica del mercado³

l Sin emisiones de escape y sin el uso de filtros húmedos.

EXPERIENCIA DYSON

#ESTUDIO GLOBAL DE LIMPIEZA HÚMEDA

l No eliminar correctamente las manchas.

DYSON V15S DETECT SUBMARINE™

l Aspiradora inalámbrica húmeda y seca

l Tiene tecnología de iluminación de polvo. l Ofrece solución todo para todas las necesidades de limpieza.

l Incluye tres cabezales:

l Fluffy Optic™, ilumina el polvo invisible.

¿Sabes si ensucias más de que lo que

TU

Ll Digital Motorbar™, desenreda el cabello mientras limpias.

LIMPIAS PISO

CON DYSON REINVENTA LA FORMA DE LIMPIAR MANCHAS Y SACA BRILLO CON SUS ASPIRADORAS Y TECNOLOGÍA

BASADA EN 20 AÑOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL POLVO MICROSCÓPICO

l Dyson Submarine™, elimina derrames, manchas difíciles y residuos con facilidad. 66% LUNES / 01 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO .COM.MX

DE LOS

as principales motivaciones de más de la mitad de los usuarios que realizan limpieza húmeda son la higiene y la eliminación de suciedad, sin embargo, a veces se desconoce si realmente utilizan los métodos más eficaces para lograrlo. De acuerdo con el Estudio Global de Limpieza Húmeda, realizado por primera vez por Dyson, 48% de las personas utiliza máquinas de limpieza húmeda para mantener sus pisos limpios, de 93% que indicó tener pisos duros en casa.

POR CLELIA HIDALGO

l Tener baterías insuficientes en sus máquinas. DE MEXICANOS LIMPIA PISOS EN HÚMEDO COMO RUTINA.

En cuanto al uso de herramientas antiguas, métodos que suelen tener dificultades para lograr una limpieza a prueba de “pies descalzos”, se detectó que 52% de los hogares aún confía en el clásico trapeador y 41% en el trapo húmedo.

DUEÑOS DE MASCOTAS EN AMÉRICA TIENDEN A LIMPIAR MÁS FRECUENTEMENTE. PREFIERE USAR FÓRMULAS DE LIMPIEZA EN HÚMEDO POR SU AROMA AGRADABLE. 61% 60%

Además, revela que la grasa, las sustancias pegajosas y las manchas son los principales desafíos en México; en Estados Unidos, batallan más con la suciedad y residuos cotidianos; mientras que, en Canadá, tienen la menor cantidad de problemas al limpiar escombros.

Este estudio también destaca que la principal frustración en Estados Unidos y Canadá es el tiempo que requiere la limpieza, mientras que en México, preocupa la frecuencia con la que se debe limpiar para mantener la higiene. Dyson combina su experiencia en polvo y tecnología de limpieza húmeda, con su estudio diseñado para investigar los hábitos y frustraciones que enfrentan las personas, confirmando que, aspirar sigue siendo la forma más eficaz de combatir el polvo doméstico.

TRATAMIENTO, MÁS A FONDO

LAS TERAPIAS DIRIGIDAS DAN MAYOR ESPERANZA A LOS PACIENTES

PENSADO EN BRINDAR AYUDA

El objetivo es ofrecer mayor eficacia con menos daño al resto del organismo.

DE PACIENTES EXTIENDE LA VIDA

Las terapias dirigidas incrementan hasta 10 años el tratamiento de enfermos: especialistas

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

MÉRIDA. Las terapias dirigidas han transformado el pronóstico del cáncer colorrectal metastásico en México, al ampliar la esperanza de vida de los pacientes.

Sin tratamiento, la expectativa es de seis a ocho meses, y con quimioterapia convencional alcanza hasta los 14 meses, con medicina personalizada pueden llegar a vivir entre tres, cinco y 10 años, según el oncólogo Germán Calderillo.

#SOCIALCOMMERCE

MUEVEN VENTAS A REDES

Una quinta parte de las marcas invierte en esta nueva forma de negocio

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

SUGERENCIAS PARA SEGUIR

Ir con un oncólogo y preguntar por el perfil molecular del tumor, primer paso.

MÁS SOBRE LA NUEVA TECNOLOGÍA

l La IA también puede ayudar a elegir el tratamiento óptimo para cada paciente.

l Acceder al procedimiento adecuado desde el inicio aumenta las posibilidades de éxito.

GERMÁN CALDERILLO ONCÓLOGO

Hoy conocemos que existen alteraciones específicas en los tumores que nos permiten aplicar tratamientos con una precisión que era impensable hace apenas una década, lo que es una gran transformación’

En la Cumbre de Excelencia Médica, organizada por la biofarmacéutica AMGEN, aseguró que ha sido testigo directo de la transformación que han traído las terapias dirigidas. “Existen alteraciones en los tumores que nos permiten aplicar tratamientos con una precisión que era impensable hace una década”, afirmó.

Según el National Cancer Institute, la terapia dirigida es un tratamiento que actúa sobre componentes específicos de las células cancerosas para frenar su crecimiento y propagación. Es uno de los pilares de la medicina de precisión. Los avances en el estudio del ADN y las proteínas del cáncer han permitido desarrollar terapias más efectivas.

Para Calderillo, México se encuentra al nivel de países como Brasil, Chile y Argentina, en la implementación de terapias dirigidas; aunque aún está rezagado en comparación con potencias como Estados Unidos. Verónica López, líder del área Médica Oncología Amgen México, señaló que existen medicamentos aprobados para distintos perfiles moleculares del cáncer colorrectal Aunque estas terapias existen desde hace más de una década, en México no todos los pacientes acceden a ellas. El experto refiere que el principal obstáculo es el costo de las pruebas de biomarcación necesarias para identificar las alteraciones tumorales. Sin embargo, en lugares como el Instituto Nacional de Cancerología, estas pruebas ya se realizan de forma rutinaria a los pacientes con enfermedad avanzada

dólares. Para 2030 se espera que la cifra supere los 20 billones de dólares a nivel mundial, impulsada, principalmente, por millennials y centennials, quienes han adoptado con la compra digital directa desde redes. Los productos más vendidos corresponden a categorías como belleza, cuidado personal, tecnología y alimentos de consumo básico. Y aunque las grandes marcas están presentes, el canal también es aprovechado por Pymes y emprendedores.

“Tienen una ventaja: pueden moverse rápido, tomar decisiones sin tantas aprobaciones y arriesgarse a probar lo nuevo”, aseguró Díaz

POR SHAMADY OMAÑA
POR SHAMADY OMAÑA
MÁS DE CERCA
lanzó plataforma de compras.

#GUÍADEEXPERIENCIASTURÍSTICAS

AVANZAN PROYECTOS COMUNITARIOS

● La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó los resultados de los proyectos que avanzaron a la segunda fase de “Fortalecimiento de Capacidades ”, de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias de México. Detalló que fueron seleccionadas 488 propuestas.

#REPORTEDEBANXICO

REPUNTA CRÉDITO

AL CONSUMO

están relacionados con el financia miento dirigido a las familias.

Registró un crecimiento de 6.1% real anual en el séptimo mes del año

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

En julio de este año, la colocación de crédito por parte de la banca comercial repuntó al registrar un crecimiento de 6.1 por ciento real anual su saldo vigente, después de dos meses consecutivos de desaceleración, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Este aumento en el saldo crediticio se debió, en gran parte, al comportamiento de los préstamos al consumo, los cuales son los que

Así, destacó, el incremento en el saldo de todo el abanico de los créditos relacionados con el consu mo, lo que llevó a que este circuito registrara una tasa de crecimiento de 9.8 por ciento anual, mejor a la reportada el mes previo de 8.9 por ciento real anual. Cabe recordar que el crédito vi gente al consumo promedió en el segundo trimestre un crecimiento real anual de 9.3 por ciento, lo que estuvo significativamente por de bajo de la expansión real promedio de entre enero y marzo pasado, el cual fue de 14.2 por ciento, de acuerdo con BBVA Research. Los segmentos al consumo que reportaron los mayores incremen tos en su saldo fueron el de tarjetas de crédito, al aumentar de 7.7 a 8.6 por ciento real anual de junio a julio; el de nómina lo hizo de 3.5 a 4.3 por

28|29

LUNES

/ 01 / 09 / 2025 HERALDODE MEXICO.COM.MX

Programas estructurados ayudan a los estudiantes a conocerse, gestionar emociones y enfrentar situaciones difíciles.

Se abordan temas como autoestima, manejo del estrés, tolerancia a la frustración, comunicación, empatía y toma de decisiones.

Estas habilidades reducen la violencia, fortalecen relaciones, disminuyen la ansiedad y mejoran el rendimiento académico.

POR ZITA GALLARDO

ILUSTRACIÓN IVÁN BARRERA

eguritech y Fundación en Movimiento (FEM) han unido fuerzas para transformar vidas de niños y jóvenes mexicanos a través de la implementación de programas para prevenir y atender el acoso escolar o bullying.

Fundación en Movimiento, lleva 15 años enfocando sus esfuerzos sociales en la prevención y erradicación del alarmante aumento del bullying a través del “Método FEM”: programa integral de certificación para escuelas que ha demostrado transformar la convivencia escolar en todos sus niveles, aportando a la cultura de paz en nuestro país. El programa es implementado en escuelas de educación primaria hasta bachillerato, con modalidades presencial y virtual, lo que permite adaptarlo al contexto de cada institución.

“Al tener experiencia en la industria de la seguridad, entendimos que hay que retribuir a la sociedad con lo que sabemos hacer. Entonces nos aliamos con Fundación en Movimiento porque descubrimos que los niños aprenS

3 2 1

El Método FEM certifica a docentes y personal educativo que los capacita como agentes en la prevención y atención del bullying.

Esta certificación destaca a las instituciones por su compromiso con el bienestar emocional y la seguridad escolar.

El proceso vo combina práctica, evaluación asegurar una mentación y sostenible.

MIL ESTUDIANTES BENEFICIADOS

MIL PADRES Y MADRES CONCIENTIZADOS

MIL DOCENTES CAPACITADOS 185 221 62

#FUNDACIÓN EN MOVIMIENTO

PARA LA PREVENCIÓN DEL BULLYING

DOCENTES

COMUNIDAD ESCOLAR ESTUDIANTES, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA COMO ACTORES CLAVE

Los padres reciben orientación para apoyar emocionalmente, detectar señales y comunicarse eficazmente con la escuela. 3 4 5 2 1 3

proceso formaticombina teoría, casos y evaluación para una implementación efectiva sostenible.

Los docentes reciben formación y recursos para detectar señales de alerta, intervenir a tiempo y apoyar a estudiantes.

Se brindan protocolos, guías paso a paso y técnicas restaurativas para resolver conflictos sin recurrir solo a sanciones.

FUNDACIÓN EN MOVIMIENTO

PROGRAMAS:

l Método FEM.

l Preescolar (Construyendo la Paz).

l Diplomados y talleres sobre el bullying.

l Recuperando vidas.

l Servicio social.

Se realizan jornadas, actividades lúdicas, círculos de reflexión, campañas y talleres para toda la comunidad educativa.

Estas actividades generan conciencia colectiva sobre el bullying y fomentan la participación activa para una escuela segura.

CONOCE MÁS DE FUNDACIÓN EN MOVIMIENTO

FUNDACIÓN EN MOVIMIENTO EXISTE NO PORQUE EXISTA LA VIOLENCIA, SINO PORQUE CREEMOS QUE LA PAZ ES POSIBLE, TRABAJAMOS POR UN MÉXICO LIBRE DE BULLYING Y MOBBING”.

den muchos malos hábitos en la escuela y esos malos hábitos hoy en día se llaman bullying”, Ariel Picker, CEO de Seguritech.

Entre algunos programas que tiene FEM, se encuentra “Carlitos, el Castor Constructor de Paz” un simpático personaje que ayuda a niños y niñas de preescolar a comprender conceptos complejos mediante cuentos y juegos.

FEM también cuenta con un programa de servicio social que permite a estudiantes poner en práctica sus conocimientos para generar un impacto social y sembrar en los corazones de los jóvenes la semilla del trabajo altruista y social.

“Trabajé con una niña en preescolar que cuando ella detectaba que la habían empujado o había algo que no le gustaba decía la frase de ‘alto, respétame’, el programa también le dio la confianza de contarle a sus profesores y papás cuando alguien no estaba siendo agradable con ella”, José Ricardo Moreno pasante de la carrera de psicología por la UNITEC.

MTRA. REYNA MONJARAZ GUTIÉRREZ, DIRECTORA DE FEM.

#FINANZASPÚBLICAS

AUMENTA INGRESO

TRIBUTARIO

La recaudación por medio de importaciones reflejó un alza de 29.5% real anual en julio pasado

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Resultado de una mayor vigilancia aduanera, los ingresos tributarios fueron la principal fuente de ingresos para el gobierno federal en julio de 2025, mismos que crecieron 9.3 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2024.

En el Informe sobre Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que las finanzas públicas se mantuvieron sólidas, con un incremento sostenido en los ingresos y un ejercicio responsable del gasto, al superar en 118 mil millones de pesos la meta calendarizada. Agregó que, tan sólo la recaudación tributaria, registró un avance

MAYOR VIGILANCIA ADUANERA

l Más control en fronteras generó un alza de 7.2 por ciento.

l SHCP aplicó un impuesto de 19 a 33.5% a importaciones.

1 2 3

l El Impuesto sobre la Renta fue de 1.8 billones de pesos.

real anual de 7.2 por ciento, debido en parte a la aplicación reglas de comercio exterior más estrictas y a que la economía mexicana continúa mostrando resiliencia.

“Esta evolución permitió que los balances fiscales se ubicaran dentro de las metas aprobadas por el Congreso, en línea con el compromiso del gobierno de México con la estabilidad macroeconómica”, según la Secretaría de Hacienda.

Los ingresos captados por importaciones aumentaron 29.5 por ciento en julio, lo que representó la mayor

BILLONES DE PESOS ES EL TOTAL DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS A JULIO 2025. 3.2

tasa desde que se tiene registro, esto como parte de la protección y reforzamiento en aduanas.

La SHCP desplegó medidas entre las que destacan un incremento, de 19 a 33.5 por ciento, en el impuesto a las mercancías importadas por empresas de paquetería o mensajería. “El resultado reflejó el efecto de la modernización del esquema tarifario aplicable a países con los que México no tiene tratado comercial vigente, así como del nuevo tratamiento fiscal a productos bajo el esquema conocido de minimis", indicó.

l IMPULSO. El SAT, que lidera Antonio Martínez, reportó más recaudación aduanera.

reer es crear” y accionar más allá de incertidumbres, esa es la clave del éxito de ELITE Last Mile Industrial Parks quien a 5.5 años de existir se ha logrado consolidar en el país con un millón 180 mil metros cuadrados de desarrollo en 24 parques ubicados en entidades como Jalisco, Baja California y Nuevo León.

Luis Montes de Oca, socio fundador, recuerda que en el primer año proyectaban un parque por año, sin embargo las expectativas planteadas fueron superadas al cruzar fronteras de la ciudad, del Estado y en el país porque hay demanda.

El 90% de las gestiones con autoridades de diversos órdenes, principalmente municipios, ha sido clave para lograr las acciones urbanísticas de tipo industrial para consolidar inversiones, generar empleos bien remunerados, prestaciones superiores de ley y que traen bienestar consigo a las familias.

Destacó la importante apuesta anunciada en Jalisco de 300 millones de dólares en los próximos años, y actualmente, se reporta en una ocupación de 151 mil 107 me-

ELITE ALISTA ACCIONES EN JALISCO

ELITE HA REALIZADO

l La ejecución y entrega de proyectos en tiempos récord.

Lo más importante es reconocer que el ecosistema de la economía en México es fuerte. Si tenemos este crecimiento es porque hay una demanda real”.

LUIS MONTES DE OCA SOCIO FUNDADOR DE ELITE.

CERTEZA

l Garantiza certeza jurídica en sus proyectos.

tros cuadrados en naves industriales durante el segundo trimestre de este 2025.

Además, la ampliación de la capacidad de carga consolidada y en volumen del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, así como la ampliación de carriles en la carretera a Chapala y la idea de consolidar un puerto seco en Acatlán de Juárez, provoca que ahora más empresas vean como punto de aterrizaje la zona metropolitana de Guadalajara.

Sergio O’Farrill Martínez-Cairo, socio fundador comparte que el Estado de México es uno de los siguientes objetivos por tener potencial con mercados consolidados para que la logística de la última milla, y cuya experiencia ha quedado demostrada en los demás puntos donde ELITE se ha desarrollado como han trabajado con trasnacionales proveedores de marcas como Mercado Libre, Walmart y Amazon.

La incertidumbre económica no solo en el país, sino en el mundo, no ha frenado la visión y enfoque para apostar a México con, sin o a pesar de los aranceles, “México sigue creciendo, es fuerte y vamos a seguirle apostando”, enfatizó Sergio O’Farrill Martínez-Cairo.

Todo el ecosistema ELITE somos como un bloque y eso nos ha ayudado a crecer, pero juntos, porque esto no es solo ELITE sino todo lo que representa alredor”.

SERGIO O’FARRILL MARTÍNEZ-CAIRO SOCIO FUNDADOR DE ELITE

854

unidades privativas en 24 parques es su carta de presentación ante la atracción de inversores nacionales y extranjeros.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 01 / 09 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l La Coordinación Estatal de Protección Civil llevó a cabo una capacitación especializada en operaciones aeromédicas. Fueron 16 horas de entrenamiento en protocolos y atención de emergencias de pacientes críticos que requieren de traslado aéreo de forma segura y rápida. REDACCIÓN

Con incrementos en delitos como el robo a casa habitación con violencia, extorsión, homicidio y violación, la incidencia delictiva en Celaya refleja un aumento del 12.6% en el acumulado de los primeros 7 meses de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Un análisis de incidencia delictiva elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), de enero a julio del 2025 suman 9 mil 785 delitos registrados en el municipio frente a los 8 mil 685 delitos denunciados de enero a julio del 2024.

El comparativo, hasta el mes de julio pasado, detalla que la incidencia total del delito también aumentó con respecto al mes anterior, es decir junio del 2025. El reporte indica que las cifras son en base a las carpetas de investigación iniciadas y reportadas en el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En cuanto al homicidio doloso, se reporta una disminución de 14.9% con relación a lo regis-

#TORMENTAJR JUEZ LO VINCULA A PROCESO PENAL

AEROMÉDICOS RECIBEN TALLER

ASEDIO A LA GENTE 1 2

l De junio a julio los homicidios dolosos se dispararon.

l 90% fue el incremento en estos crímenes.

l La extorsión creció casi 39% en ese periodo.

DELITOS AL ALZA EN CELAYA

DE ACUERDO CON CIFRAS DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DE GUANAJUATO, LA INCIDENCIA TOTAL DE DELITOS VA EN CRECIENTE AUMENTO

POR GABRIELA MONTEJANO

trado en el mismo periodo del año anterior. En total, en 2025, han asesinado a 176 personas. Empero, con relación al mes de junio del 2025, el aumento fue del 90% con 19 casos en julio frente a 10 de junio pasado. En el robo a casa habitación con

La FGR, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Tamaulipas, obtuvo de un juez la vinculación a proceso en contra de Ezequiel “C”, Tormenta Junior, hijo del fallecido capo del Cártel del Golfo, Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta Lo anterior por su probable responsabilidad en el delito de

CAE EN OPERATIVO

l Fue detenido por la Guardia Estatal, el 17 de agosto, en Matamoros.

l POR CIENTO MÁS, EN DELITOS.

violencia, el incremento es en ambos apartados; de enero a julio pasado se registró un 200% más respecto al mismo periodo del 2024. Respecto al mes anterior, el aumento fue de 100% con 5 casos. El robo de vehículo con vio-

portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Como medida cautelar, Ezequiel “C”, estará en prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Reinserción Social número 1 “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México. Se otorgó un plazo de dos meses para la investigación complementaria. REDACCIÓN

VIOLENCIA FAMILIAR

204

CASOS, REPORTADOS EN JULIO PASADO.

MÁS QUE EN LOS SIETE MESES. 17%

lencia en donde el comparativo acumulado es de 112.3%; en julio del 2025 el incremento es de 50% (12 casos) con relación a junio (8 casos). El robo a negocio con violencia tiene una disminución del 16.4% en los 7 meses del 2025, frente a los 7 meses del año anterior. Respecto al mes anterior hubo incremento de 3.85%. El delito de violación, el comparativo refleja incremento en ambos apartados; en los siete meses dl 2025, frente a los siete meses de 2024 el aumento es de 19.4%; en el comparativo mensual es de 18%, es decir, los 13 casos del mes de julio frente a los 11 casos del mes de junio.

#ENCHOLULA

Cine se abre a talento joven

PRIMER FESTIVAL VISIBILIZÓ TRABAJO DE CREADORES NACIONALES

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los directores del Primer Festival Estudiantil de Cine en Cholula (FECC), Emilio Quiroz y Miranda Romero, destacaron que el evento fue creado como una plataforma dedicada a la nueva generación de cineastas "Queríamos que desde el principio fuera un espacio de jóvenes para jóvenes, porque no habría festival sin cine, y no hay cine sin ustedes que lo están realizando", expresó Emilio Quiroz.

Miranda Romero, también directora del festival, comentó que el FECC surgió del deseo de compartir y conocer el trabajo de otros. "Me emociona ver el futuro de este festival y de toda una generación que tiene algo que contar", concluyó.

La Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) fue sede del Primer Festival Estudiantil de Cine en Cholula (FECC), un evento que busca dar visibilidad al trabajo de cineastas universitarios. Durante el festival, los días 28 y 29 de agosto en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, se proyectarán 40 cortometrajes seleccionados de un total de 144 trabajos recibidos.

Los cortos proyectados en tres categorías fueron realizados por estudiantes de la UDLAP, UPAEP, CINEMA y la BUAP.

RESCATE DE GN, EN CIERRE DE VACACIÓN

● El último día de vacaciones, elementos de la Guardia Nacional rescataron a una mujer que flotaba en la playa Icacos. Luego de que uniformado aplicó maniobras de reanimación y tras estabilizarla, fue llevada a un hospital. KARLA BENÍTEZ

POR CLAUDIA ESPINOZA
FOTO: CLAUDIA ESPINOZA
● ACCIÓN. Dedicado a los nuevos directores.
#ACAPULCO
FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LUNES 01 / 09 / 2025

#CONGRESOLOCAL

DIRIMEN PLEITOS

EN LA 62 LEGISLATURA

SUMAN 420 CONFLICTOS DE LÍMITES TERRITORIALES

POR GERARDO GARCÍA

El Edomex acumula 420 casos de conflictos de límites territoriales que se traducen en mil 783 kilómetros que están en incertidumbre. El último año se han presentado una decena de solicitudes de creación de nuevos municipios. El presidente de la comisión legislativa de Límites Territoriales del Estado de México y Municipios de la 62 Legislatura local, Román Francisco Cortés Lugo, emitió el corte de caja y aseguró que trabajan con el gobierno estatal para dar solución Reconoció que hay asuntos de hace 50 años; del total de casos hay 199 colindancias intermunicipales sin fundamento legal porque no había tecnología para determinar las extensiones territoriales.

● Analizan los casos de Ecatepec y Acolman, así como de Cuautitlán y Teoloyucan.

● De Tlalne, Tulti y Chalco, entre otras, hay solicitudes de nuevas demarcaciones.

#OPERACIÓNRESTITUCIÓN

BAJAN LOS CASOS DE DESPOJO

EL GOBIERNO MEXIQUENSE INFORMA UNA DISMINUCIÓN DE 4% EN EL NÚMERO DE CASOS REPORTADOS, DE ACUERDO CON EL SESNSP

LFOTO: ESPECIAL

● TRABAJO. La comisión especializada tiene un rezago de casos de hasta 50 años atrás.

as denuncias por despojo se desaceleraron durante julio en el Estado de México al registrarse cuatro por ciento menos, destacan cifras actualizadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Lo anterior cobra relevancia debido a que de abril a junio se rompieron récords históricos, al registrar cada mes más de 500 asuntos, algo no antes visto en la entidad.

En la estadística del SESNSP se detalla que en el último mes el estado contabilizó 20 episodios menos de despojo de inmuebles, al pasar de 506 a 486, que representó 15 asuntos atendidos al día.

Con dicha cifra, julio se ubicó en el cuarto mes con más denuncias por dicho flagelo, pues mayo está en el primero, con 516; mientras que junio es segundo lugar con 506; y abril, en tercer lugar con 502.

AUMENTO

El SESNSP advierte que la entidad mexiquense en sie-

AVANZA PLAN

● En mayo iniciaron los operativos contra el despojo.

● Hasta el 23 de agosto aseguraron 734 inmuebles.

● De esa cifra, 335 ya fueron regresados a sus legítimos dueños.

te meses ya acumuló 3 mil 302 denuncias por el delito de despojo, que equivale a un aumento del 14 por ciento respecto a 2024, en el que hubieron 2 mil 887.

Lo anterior, representa que se han reportado 415 episodios más respecto al último año. Además, entre abril y julio se ha atendido 60 por ciento de los asuntos de este 2025, al acumular en conjunto 2 mil 10.

Y es que en abril se denunciaron 502 despojos, en mayo fueron 516 casos; en junio ascendieron a 506; y julio 486. En mayo la fiscalía mexiquense, con el apoyo de la Federación activó los operativos: Estrategia para la Restitución de la Propiedad y Restitución; además de la Unidad Especial contra el Despojo. Hasta el 23 de agosto, el Ministerio Público estatal aseguró 734 inmuebles tras ser denunciado el delito de despojo; 335 ya fueron regresados a sus legítimos dueños.

● Este domingo fue la clausura del primer Festival de Artes Escénicas del Estado de México, en Toluca. También llegó a su fin el Festival Cultural TransformArte, en el ayuntamiento de Texcoco, que el 31 de agosto cumplió 150 años de haber sido erigido como municipio. REDACCIÓN

● PLAN. Gobierno y empresarios negocian el ajuste a la tarifa en el estado.

PABLO CRUZ ALFARO

#OPINIÓN POLIGRILLA MEXIQUENSE

EN EL PAN… ENTRE MORENISTAS TE VEAS

#TRANSPORTEPÚBLICO #FEDERACIÓN-EDOMEX

que están en riesgo de quiebra; además, debe contemplar un rescate financiero del sector, aseguró Odilón López.

El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), delegación Edomex, expuso que el sector enfrenta una competencia desleal por las unidades informales. Pidió que se respete a las empresas que cumplen la normatividad y la ley.

Morena se alió con panistas, vía la renovación de su Comité Municipal de Atizapán de Zaragoza, para debilitarlo con miras a la siguiente elección

EEl aumento en la tarifa del transporte público en el Edomex debe basarse en un estudio económico serio, pero debe ser por lo menos de cuatro o cinco pesos, para cubrir las necesidades de las empresas transportistas, El trabajo de coordinación entre los gobiernos federal y del Estado de México se ha afianzado a través de programas como el rescate del oriente mexiquense, pero no sólo se ha concentrado en esa región; el sábado

CANAPAT PIDE QUE SE HAGA UN ESTUDIO ECONÓMICO SERIO Y SE CONTEMPLE LA INFLACIÓN ●

DE 10 UNIDADES, EN ILEGALIDAD.

‘AUMENTO, DE 5 PESOS’ ALIANZA EXITOSA

Dijo que, según el Inegi, por cada 10 unidades de transporte público que circulan en la entidad, ocho son irregulares. En entrevista, afirmó que el aumento debería ser de dos dígitos, con base en la inflación, pero el sector transporte espera que se ubique por lo menos entre cuatro y cinco pesos, para salir del bache actual

● APOYO. 10 trenes de repavimentación son para el oriente mexiquense.

pasado la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez estuvieron juntas en Acolman donde dieron el banderazo de salida a 30 trenes de repavimentación nuevos.

EN ACOLMAN PUSIERON EN MARCHA EL PROGRAMA DE REPAVIMENTACIÓN NACIONAL

POR LETICIA RÍOS REDACCIÓN

Desde el municipio ubicado en el Valle de México, Sheinbaum Pardo informó que el objetivo es que a mediados del próximo año todas las vialidades del país a cargo del Gobierno de México sean intervenidas.

Tanto en actos públicos, como el del sábado pasado, como en reuniones privadas, la gobernadora Delfina Gómez ha mantenido una comunicación cercana; incluso ha dialogado personalmente con la presidenta en Palacio Nacional para que las estrategias implementadas a favor de los mexiquenses se cumplan con éxito.

l sabio refrán que dice: “No por mucho madrugar amanece más temprano” le viene como anillo al dedo a lo que está pasando con la clase política en el Estado de México, ya que, aun cuando faltan muchos meses para que se lleven a cabo elecciones municipales, hay políticos muy ansiosos por dar a conocer que buscarán a cualquier costo una candidatura

El tema no es exclusivo de un partido político, pero en Morena vaya que andan nerviosos y, sin duda, con razón, ya que la experiencia dice que sus dirigentes tienen un gusto especial por catafixear principios de panistas, priistas y anexas por candidaturas

Vamos por partes. En la entidad, este domingo, el PAN llevó a cabo la renovación de sus 125 comités municipales, aunque, siendo honesto, hay municipios en los que el PAN sólo es membrete y no tiene representatividad. No digamos en municipios del Valle de México, donde los azules fueron potencia y hoy se reducen a Atizapán de Zaragoza, único en el que el PAN es gobierno

En Atizapán el PRI podría aprovechar la coyuntura

El otrora corredor azul conformado por Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Cuautitlán México y Cuautitlán Izcalli, vino a menos y en un corto plazo podría rebautizarse como el corredor guinda, y para ello, de manera importante, contribuye desde ahora el PAN con un dirigente en la persona de Anuar Azar Figueroa, que sólo ve por sus intereses, encaprichado en lograr a costa de lo que sea ser candidato a presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, aunque sólo sea para entregarle la estafeta a Morena

En la elección del Comité Municipal del PAN que se llevó a cabo este domingo, Morena se metió hasta la cocina vía Alberto Torres Almeida, incondicional de la diputada Ana Balderas, y de Gonzalo Alarcón, quien abandonó al PAN para convertirse en candidato a alcalde de Morena, y quienes se asociaron para ir juntos en la pasada elección en contra del panista Pedro Rodríguez, quien ganó

Hoy la historia no es diferente: Morena se alió con panistas vía la renovación de su Comité Municipal para debilitarlo con miras a la siguiente elección y, aunque suene increíble, los peores enemigos del PAN son oportunistas morenistas disfrazados de panistas. Catastrófico resultaría para el PAN de Atizapán que Rodrigo Sánchez de la Peña no lograra hacerse del Comité Municipal.

ENTRE OTRAS COSAS: En Atizapán, quien podría aprovechar la coyuntura que se vive por la rebatinga entre panistas y morenistas sería el PRI, que, aunque no vive su mejor momento, en sus filas tiene políticos que mantienen reconocimiento importante en el municipio. Uno de ellos despacha como secretario del ayuntamiento Hablamos de Edmundo Rafael Ranero Barrera, reconocido político atizapense, conciliador, como lo demostró cuando estuvo al frente de la Secretaría de Movilidad estatal; podría encabezar por el PRI, si, como se ha rumorado, irá solo en las próximas elecciones, una candidatura interesante para recuperar el municipio. Otro priista con el que Barrera podría hacer buena dupla para recuperar Atizapán es Fernando Zúñiga Tapia, actual secretario de Finanzas del CDE del PRI... AL TIEMPO

LA DE HOY: Algo que debe empezar a preocupar a Pedro Rodríguez es el actuar de Horacio Roa Flores, quien se desempeña como director de Administración y que laboró en el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) en tiempos del PRI... (esa es otra historia). Se insiste en que existe inconformidad entre su personal por ciertos favoritismos HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

FOTO: LETICIA RÍOS
FOTO: ESPECIAL

n moretón en la mano derecha de Donald Trump, a veces cubierto por maquillaje evidente –que no siempre combina con su tono de piel–, ha puesto en el centro del debate la salud del Presidente republicano de Estados Unidos.

Las fotografías, difundidas en distintos actos públicos y en varios medios, desataron preguntas sobre la condición física del mandatario y la transparencia de su equipo y de la Casa Blanca. También despertó la preocupación de los MAGA y sus detractores.

El gobierno reconoció en julio, que Trump de 79 años, padece insuficiencia venosa crónica, tras detectarse que tenía las piernas hinchadas, un trastorno común en adultos mayores que causa inflamación y aparición de hematomas.

El diagnóstico llegó, tras pruebas vasculares y cardiacas que descartaron complicaciones graves como trombosis. No representa una amenaza inmediata, especialistas señalan que requiere cuidados constantes y puede limitar la resistencia física del mandatario.

En este sentido, vicepresidente Estados Unidos, JD Vance, atizó la preocupación mundial en las redes sociales por la salud de Trump

En una entrevista con USA Today, Vance insistió en destacar el buen estado de Trump, pero sus últimas palabras sumaron una gran inquietud: "Y si, Dios no lo quiera, ocurre una tragedia terrible, no puedo pensar en una mejor capacitación laboral que la que he

#SALUDDELPRESIDENTEDEEU

MANOS DE TRUMP LO EVIDENCIAN

EL GOBIERNO DICE QUE PADECE INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA, TRAS DETECTARSE QUE TENÍA LAS PIERNAS HINCHADAS

POR ROCÍO ROBLES

recibido en los últimos 200 días".

● AÑOS DE EDAD TIENE TRUMP.

Un usuario comentó bajo un video que mostraba a Trump ocultando el moretón: "¿Qué esconde?", y a su escrito adjuntó una captura de pantalla de la extremidad con la lesión.

encuentro multilateral en el que se abordó la seguridad de Ucrania en medio de su guerra contra Rusia.

● MESES TIENE EL GOBIERNO ACTUAL. 79 7

La Casa Blanca atribuyó las heridas en la mano de Trump a sus constantes saludos con líderes mundiales. Por ejemplo, con el ucraniano Volodímir Zelenski y seis aliados europeos, a quienes les estrechó la mano durante un

Pero la respuesta no dejó satisfecha a algunas personas, que especulan con la posibilidad de que Trump esté recibiendo tratamiento médico a través de una vía intravenosa o que le estén realizando frecuentes pruebas médicas, como extracciones de sangre.

En política, la apariencia de fortaleza es vital como los diagnósticos médicos, y la administración

● VISITA. En la reunión con el jefe de la FIFA, se pudo apreciar el moretón de Donald Trump.

parece privilegiar esa imagen sobre la claridad informativa.

No es la primera vez que un Presidente enfrenta cuestionamientos similares. John F. Kennedy ocultó durante años su enfermedad de Addison; Franklin D. Roosevelt gobernó sin admitir públicamente que estaba en silla de ruedas; y Joe Biden, en 2024, vivió bajo escrutinio constante por su edad y resistencia física, a quien, por cierto, Trump criticaba por su estado "señil" en la campaña presidencial.

En todos los casos, la salud presidencial se volvió un asunto de interés nacional. Trump, uno de los Presidentes más longevos en la historia de EU, enfrenta una campaña en la que cada signo físico es analizado al detalle.

La Casa Blanca insiste en que el mandatario goza de "buena salud" y mantiene su agenda sin alteraciones. Incluso, el magnate ha jugado golf para demostrar que aún goza de salud física.

LOS SÍNTOMAS 1 2 3 4 5

FOTOS: AP

#VANCONTRAHAMÁS

Ofensiva asesina a portavoz

REDACCIÓN Y AFP ISRAEL PERSEGUIRÁ A LÍDERES. EU BUSCA DESPOJAR PALESTINOS 7 24

EL LIDERAZGO DE HAMÁS ESTÁ EN EL EXTRANJERO Y LLEGAREMOS

ELLOS’.

EYAL ZAMIR

JEFE MILITAR DE ISRAEL

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Israel anunció ayer que mató al portavoz del brazo armado del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza y dijo que perseguirá a sus líderes incluso en el extranjero. Trump planea desplazar a todos los palestinos en Gaza y convertir al país en centro turístico.

La baja fue adelantada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyau y posteriormente confirmada por su ministro de Defensa, Israel Katz, quien dijo en la red social X que Obeida había sido "eliminado en Gaza".

DE OCTUBRE DE 2023, INICIÓ LA GUERRA.

SE EXTIENDE LA VOZ

1El Ejército israelí afirmó que bombardeó infraestructuras de Hezbolá en Líbano.

2

Flotilla con Greta Thunberg zarpó de Barcelona con ayuda para Gaza.

La víctima del más reciente golpe israelí a la cúpula de Hamás fue Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezedin Al Qasam, quien durante años apareció habitualmente en los mensajes en video de los milicianos palestino.

Acorde con el diario Washington Post, el presidente Donald Trump quiere que Gaza quede al control de Estados Unidos por 10 años para convertirlo en un centro tecnológico y turístico. Así como desplazar a los palestinos de su territorio.

MUERTOS AYER EN LA FRANJA DE GAZA.

Según la fuente, los palestinos que acepten irse recibirán cinco mil dólares en efectivo y asistencia para cuatro años de alquiler y un año de alimentos, según el proyecto.

Por otra parte, intensos bombardeos israelíes dejaron ayer al menos 24 muertos en distintos puntos de la franja, entre ellos Ciudad de Gaza, la urbe más grande del enclave palestino, según la Defensa Civil gazatí.

Israel preparó una ofensiva contra la ciudad desde la otra semana, y ha aumentado los bombardeos y advertió que hay que evacuar el área.

DIPLOMACIA DIGITAL

LOS AGENTES INTELIGENTES

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

El mercado de la producción de estos modelos computacionales se está transformando a medida que las empresas van más allá de la automatización

• ESTAS TECNOLOGÍAS SE CONVIERTEN EN UN NUEVO TERRENO DE NEGOCIACIÓN: LOS PAÍSES BUSCARÁN ACORDAR REGLAS COMUNES QUE PROTEJAN DERECHOS, EVITEN ABUSOS Y FORMA INNOVACIÓN

En 2023, Bill Gates anticipó en su blog (Gates Notes) que hacia 2028 surgirán agentes de Inteligencia Artificial: sistemas de software diseñados para interactuar con su entorno digital, recopilar información y ejecutar tareas de forma autónoma con el fin de alcanzar objetivos definidos.

Sin embargo, esta tecnología está llegando antes de lo previsto. Estos agentes –todavía en fase de pruebas y despliegue inicial– podrán asumir múltiples funciones en ámbitos como la atención al cliente, la salud, las finanzas, la logística y la educación. Así, cualquier persona con conexión a Internet podrá disponer en poco tiempo de un asistente personal capaz de realizar tareas complejas con un alto grado de autonomía. Según reportes de Tech Policy Press, las corporaciones tecnológicas están apostando fuerte en el desarrollo de agentes inteligentes.

El mercado de la producción de estos modelos computacionales se está transformando rápidamente a medida que las empresas van más allá de la automatización tradicional hacia sistemas capaces de razonar, planificar y tomar decisiones. De acuerdo con la fuente mencionada, el mercado global de software y sistemas basados en agentes de Inteligenca Artificial está valuado en 14 billones de dólares en 2025, con proyección de crecer a 140 billones para 2032. Mientras las corporaciones tecnológicas se apresuran a construir y desplegar agentes de IA, han surgido cuestionamientos señalando que estos agentes tienen aún menos supervisión que los chatbots y otros modelos de IA, por lo que cabe preguntarse: ¿seremos capaces de controlar esta tecnología e impedir puedan eventualmente hacer daño a las personas? Según Tech Policy Press, la inquietante respuesta es que nadie lo sabe, y que la documentación que proporcionan los desarrolladores tecnológicos no aportan mayor claridad. Yuval Noah Harari, reconocido historiador, advierte en una entrevista reciente (ThoughtCloak Canal de YouTube) que los agentes de Inteligencia Artificial no son simples herramientas bajo control humano, sino entidades capaces de actuar por cuenta propia. Harari plantea que la IA está reconfigurando el mundo. Su impacto —y la magnitud de los peligros que pueda generar— dependerá de que las decisiones humanas se tomen con un sentido ético y una visión clara de las consecuencias a largo plazo. Agrega Harari que es preocupante advertir que, por primera vez, habrá en el planeta entes más inteligentes que los humanos. La aparición de los agentes inteligentes plantea también retos para la gobernanza digital. Por ejemplo, los agentes pueden procesar datos personales, interactuar con infraestructuras críticas y, en algunos casos, tomar decisiones autónomas con implicaciones legales o éticas. Esto abre debates sobre responsabilidad, transparencia y seguridad, así como sobre la necesidad de normas internacionales que garanticen su uso responsable y seguro. En la esfera de la ciberdiplomacia, estas tecnologías se convierten en un nuevo terreno de negociación: los países buscarán acordar reglas comunes que protejan derechos, eviten abusos y fomenten la innovación sin poner en riesgo la estabilidad del ciberespacio. No obstante, en el actual ambiente geopolítico internacional es obvia la dificultad de acordar reglas que nos permitan regular y controlar realmente esta innovación tecnológica.

#OPINIÓN
CARLOS DE ICAZA*

Capturan a sospechoso del tiroteo

EL LUTO POR URIBE

1

l Era del partido opositor Centro Democrático.

2 3

l Murió por heridas en la cabeza, tras tiros de bala.

l Estuvo un tiempo en coma en el hospital.

LA FISCALÍA DE COLOMBIA SUMA

ACUSADOS

Las autoridades colombianas detuvieron al séptimo acusado de participar en el atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay.

La Policía detuvo a Harold Daniel Barragán en Bogotá por presuntamente haber participado en la planeación y ejecución del atentado, perpetrado el 7 de junio a plena luz del día cuando Uribe Turbay daba un discurso de campaña en un parque del occidente de Bogotá.

La Fiscalía calificó el ataque como un "magnicidio", el primero de las últimas tres décadas en Colombia contra un aspirante Presidencial.

La muerte de Uribe conmocionó a la sociedad y trajo a la memoria lo vivido en la década de 1990, en que grupos insurgentes y cárteles de droga amenazaban y asesinaban figuras de alto nivel.

Barragán es la séptima persona en ser detenida en la investigación, en la que la fiscalía aún no ha determinado el móvil del atentado ni los autores intelectuales. Entre los capturados están Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño , señalado como el principal planificador del ataque, y un menor de 15 años que reconoció haberle disparado y fue sancionado con siete años de detención en un centro especial para adolescentes.

La Policía indicó que Barragán habría coordinado el lugar en el que se ocultó por varios días El Costeño en Bogotá, y también el desplazamiento de Katherine Andrea Martínez, alias Gabriela, desde la capital colombiana hasta Caquetá, en el sur del país.

Barragán, con antecedentes de tráfico de estupefacientes y estafa, es requerido en el caso del ataque al precandidato por los delitos.

EL MOMENTO DEL ATENTADO OCURRIÓ EL 7 DE JUNIO

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

LA POLÍTICA DE PRESIÓN DE EU

En la visita de Marco Rubio a México no se avizora la firma de un acuerdo de seguridad con EU

l Secretario de Estado

EMarco Rubio llega a México, para una breve visita que bien podría ser definida como "de revisión de cooperación" de los temas existentes, pero también una escalada en la que podría ser considerada como parte de la política de presión constante del gobierno del presidente Donald Trump. La visita no incluye, como se reportó equivocadamente desde mediados de semana, la firma de un acuerdo de seguridad. La agenda real tiene mucho que ver con la cooperación bilateral, "pero implica trabajar dentro de los marcos existentes para abordar desafíos compartidos como el narcotráfico, los flujos migratorios y el crimen organizado", según una declaración del Departamento de Estado.

Pero la visita refleja también la relación asimétrica entre los dos países y ciertamente la dureza de Trump en su política exterior, especialmente de los países que dependen de su relación comercial o de seguridad con EU, incluso aquellos que como los europeos son aliados militares.

La fórmula política de Trump, residuos de sus tiempos como empresario y la base de su reputación como negociador, es usar todos los medios a su alcance para exigir lo más que pueda y acabar por lograr tanto como sea posible. Hoy en día, "no perder es lo que cuenta como victoria para los líderes mundiales, porque Trump los está aplastando con sus exigencias, a menudo extorsivas", dice análisis de Político.

En el caso mexicano, la presión es considerable. La visita de Rubio fue precedida a final de la semana por otra del senador Ted Cruz, republicano de Texas, que exhortó al gobierno mexicano a aceptar una más profunda asociación de seguridad con EU para combatir a los cárteles del narcotráfico.

Los anuncios de firma de un acuerdo de seguridad, que si bien pueden ser deseables para EU no figuraba en la agenda de la visita de Rubio, pueden ser vistos de varias formas: desde una terminología hasta una maniobra para prevenir presiones del estadounidense para imponer términos que pueden considerarse como lesivos para la soberanía mexicana. O como dicen algunos, una señal de la mala lectura de los consejeros de la mandataria.

La Presidenta se encuentra en una posición difícil, pese a su disposición a establecer una colaboración abierta, pero calificada con las metas de Trump que le han creado una imagen de negociadora.

Sheinbaum ha tenido una relación correcta con Donald Trump

Habría que destacar que el mérito de Sheinbaum en mantener una relación correcta con Trump no es poca cosa, aún cuando sus logros se limiten a reducir los aranceles a productos mexicanos, prevenir la entrada de militares de EU y extraditar a delincuentes. En lo inmediato, demorar la imposición de nuevas tarifas.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

● DESPUÉS DE QUE EL gobierno de Estados Unidos subió a niños a aviones durante la noche para ser expulsados de regreso a su natal Guatemala, una jueza federal bloqueó temporalmente los vuelos —con los jóvenes aún dentro— ya que sus abogados dijeron que las autoridades estaban violando las leyes de EU y enviando a niños a un posible peligro. Cientos de niños guatemaltecos permanecerán mientras la batalla legal se desarrolla. AP

MUEVEN SUS PIEZAS

l Caracas movilizó camiones con tanques al este desde Valencia. 1 2 3

l Una invasión directa es poco probable, según expertos

l El despliegue de EU incluye 4 mil militares y un submarino nuclear.

#VENEZUELA

Padrino amenaza a Trump

ALERTÓ QUE ESTÁN PREPARADOS PARA ALGUNA INTROMISIÓN

EU CON PODER BÉLICO

l Buques de guerra, aviones y submarinos cercan aguas venezolanas

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, afirmó ayer que su país se prepara para luchar, en el caso de que Estados Unidos, que gobierna el presidente Donald Trump, se atreva a "poner un pie" en su territorio, tras el despliegue de buques de guerra en el Caribe. "Le digo a los imperialistas del Norte: nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar si ustedes se atreven a

AÑOS TIENE EN EL PODER NICOLÁS MADURO. 10 12

MIL 380 EFECTIVOS DESPLEGADOS EN VENEZUELA.

#PAPALEÓNXIV

Alerta por pandemia

de armas

EXIGIÓ UN ALTO EL FUEGO EN UCRANIA Y UNA NEGOCIACIÓN

AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El papa León XIV pidió ayer poner fin a la "pandemia de armas" que mata a "innumerables" niños todos los días en crímenes y conflictos a nivel mundial. El pontífice estadounidense reiteró sus llamados al término de la oración del Ángelus por un alto el fuego en Ucrania, tras el ataque ruso a Kiev –el jueves–en el que murieron 25 personas, incluidos cuatro niños. También, recordó el tiroteo del miércoles pasado en una misa escolar en Minnesota, en

l ÁNGELUS. El Papa señaló el tiroteo en escuela de Minnesota.

Estados Unidos, en el cual dos niños fueron asesinados. "Incluimos en nuestras oraciones a los innumerables niños muertos y heridos diario en todo el mundo. Roguemos a Dios detenga la pandemia de armas, grandes y pequeñas, que infecta nuestro mundo", dijo el Papa. Sobre Ucrania, el Papa pidió al mundo "no sucumbir a la indiferencia" y renovó su "llamado a un alto el fuego inmediato ya un compromiso con el diálogo". "Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz".

poner un pie en Venezuela", expresó Padrino durante la presentación de un balance sobre las operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) Al respecto, detalló que la FANB mantiene el patrullaje en sus espacios marítimos y aéreos en todo el territorio de la nación caribeña. Padrino dijo que la FANB está desplegada en el país como parte de su lucha contra el narcotráfico. Informó que la Fuerza Armada reforzará el despliegue de funcionarios entre los estados de Táchira y Zulia, fronterizos con Colombia.

Padrino hizo un llamado a la comunidad internacional a garantizar el "respeto a la soberanía de los pueblos" y a "observar con atención esta agresión nueva del imperio norteamericano aquí en esta misma región" que, a su juicio, "no tendrá impacto solamente en Venezuela sino en toda" América Latina y el Caribe. Indicó que hay 10 mil 380 efectivos desplegados en todo el territorio "cumpliendo distintas misiones", a los que se sumaron unos 15 mil funcionarios de la FANB y "milicianos combatientes" en los estados Táchira y Zulia.

Señaló que, en lo que va de año, han sido incautados 55.818 kilos de drogas, así como 160 armas largas, 134 mil cartuchos, 110 embarcaciones y 248 mil litros de combustible. Y han sido destruidos 21 campamentos clandestinos.

LUNES / 01 / 09 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

MÓNICA MUNGUÍA CEJUDO

LETRA “A” INSPIRADA EN EL ESTILO CALIGRÁFICO BASTARDA CON PLUMILLA DE PUNTA PLANA, DIGITALIZADA EN EL EDITOR DE FUENTES TIPOGRÁFICAS GLYPHS. MAIL: MONICA@MOMUTYPE.COM REDES: @MOMUTYPE WEB: MOMUTYPE.COM

POR EL ARTE VIAJE VITAL

REDACCIÓN

ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM

Carmen Parra comparte su singular historia de vida, marcada por experiencias extraordinarias y un profundo amor por el arte. Con 80 años de vida y más de 60 dedicados al quehacer artístico, la artista inaugura Que sí quede huella, espacio que todos los domingos transmitirá Heraldo Televisión Empresarios, artistas, actores y deportistas sostendrán charlas con Emiliano Gironella desde la biblioteca de su casa. Para arrancar la serie, la elegida es su madre: la artista y promotora cultural Carmen Parra. Durante la conversación, la pintora evoca una infancia fascinante junto a su padre, el arquitecto Manuel Parra. Sus recuerdos están poblados de figuras emblemáticas como El Indio Fernández y Diego Rivera, con quienes su padre compartió tanto en lo profesional como

AÑOS ESTÁ CELEBRANDO CARMEN PARRA.

AÑOS DE CARRERA ARTÍSTICA SE CUMPLEN.

AÑOS HA DEDICADO A LA MARIPOSA MONARCA.

EL PROGRAMA QUE SÍ QUEDE

HUELLA, QUE SE TRANSMITIRÁ CADA DOMINGO POR HERALDO TELEVISIÓN, INICIÓ CON UNA CHARLA ENTRE EMILIANO GIRONELLA Y SU MADRE, LA PINTORA CARMEN PARRA, QUIEN CUMPLE OCHO DÉCADAS DE VIDA

famoso arquitecto, me fotogra fió de niña don Manuel Álvarez Bravo y luego mi papá le hizo la casa a El Indio Fernández". Esa exposición temprana al arte

Ya en la adolescencia, el activismo político y el arte se entrelazan. La pintora recuerda su paso por el Partido Comunista y su participación en el

A mí me gusta volar, todo lo que vuela es mi tema. Me encantaría pintar el aire, pero está muy difícil'.

CARMEN PARRA PINTORA Y PROMOTORA

movimiento estudiantil, el 2 de octubre de 1968: "Cuando salieron todos corriendo yo caí a una pirámide. Y entonces los tanques de guerra estaban arriba y yo estaba aquí abajo, estuvo aterrador".

Su espíritu indomable y el deseo de trascender la realidad la llevaron a perseguir su visión artística. Parra relata cómo el amor y la vida en pareja con el artista Alberto Gironella le ofrecieron tanto desafíos como aprendizajes. A través de su relación, volvió a vivir rodeada de intelectuales y artistas, absorbiendo cada experiencia como un acto de creación.

La figura de Gironella y su entorno fomentaron una profunda reflexión sobre el arte y la vida misma: "Éramos como la pareja del momento, Gironella pertenecía a la mafia, yo no, era mucho más joven, entonces era amiga de Carlos Fuentes, de Benítez, de Salvador Elizondo, de García Ponce".

A lo largo de los años, su carrera ha resonado con temas como la metamorfosis, la naturaleza y la identidad cultural.

l Carmen Parra nació en la CDMX el 12 de noviembre de 1944.

l Es una entusiasta promotora del patrimonio cultural y natural.

l Desde 2010 trabaja en la conservación del águila real mexicana.

l Que sí quede huella se transmitirá cada domingo a las 2i:00 horas.

l Emiliano Gironella conversará con artistas, intelectuales y empresarios.

1 2 4 3 5 6

l El nuevo programa se transmitirá por Heraldo Televisión

#AUDITORIONACIONAL

Despertares

confirma triunfo

ISAAC HERNÁNDEZ, Y EL ELENCO DE LA ONCEAVA EDICIÓN DE LA GALA DE DANZA, VOLVIERON A GANARSE AL PÚBLICO MEXICANO

POR ALIDA PIÑÓN

ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM

Isaac Hernández está en el escenario. La noche inicia. El público lo reconoce y el Auditorio Nacional grita. El primer bailarín del American Ballet Theatre arranca la onceava edición de Despertares. Abre con la delicadeza de Giselle, acompañando de Jasmine Jimison, del San Francisco Ballet. El tapatío ha dicho que el control del cuerpo está en la mente y en los pies. Su Albretch tiene una profundidad histriónica y sus movimientos son una demostración de destreza, fuerza, habilidad, técnica y experiencia. Experiencia es justo lo que ha dado a un intérprete en una de las etapas más

EN LA ESCENA

l Esteban Hernández bailó Five tangos.

l Lil Buck volvió a escena con The Dying Swan.

altas de su carrera. En el final, Isaac ha mirado al frente, sigue siendo ese duque enamorado, está lleno de emoción y sudor, y observa un recinto repleto.

El programa avanza con It’s on the One, pieza de energía expansiva del colectivo Ghetto Funk, bajo la guía coreográfica de Roché Apinsa y Ruben Chi, con un fondo sonoro de funk y soul. Una energía contagiosa y diferente a lo que se había visto en las últimas ediciones.

La Tarantella de Balanchine, a cargo de Tiler Peck y Roman Mejia, ambos del New York City Ballet, devolvió al escenario la precisión y ligereza de la escuela neoyorquina. Después, la solemnidad de Rhapsody Pas de Deux, con Sae Eun Park y Germain Louvet, figuras de la Ópera de París, sobre la partitura de Rachmaninoff es una elegancia.

Isaac y Esteban, los Hernández, cerraron con My Way, en coreografía de Stephan Toss, voz de Frank Sinatra y los cuerpos de ambos ofreciendo una síntesis de la noche. Así como el gran fínale en el que todo el elenco se reúne para dar una muestra más de su talento. Un gran cierre ver a Isaac Hernandez ovacionado por un Auditorio que sólo él y su elenco han logrado llenar de danza y ballet por una década.

#EXPOSICIÓN

LA GRATITUD DE UN PUEBLO EN IMÁGENES

EL FOTOPERIODISTA MEXICANO INAUGURÓ LA PIEL DE WIRIKUTA, DONDE REÚNE FOTOGRAFÍAS SOBRE LA POBLACIÓN WIXÁRIKA

POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

El médico y escritor mexicano Arnoldo Kraus falleció a los 73 años. El Seminario Permanente de Bioética de la UNAM informó del deceso a través de redes sociales: "Excelente médico, bioeticista, amigo y maestro. Nos deja un gran

AÑOS TENÍA EL ESCRITOR Y COLUMNISTA MEXICANO

vacío en la bioética mexicana. Este seminario agradece cada una de sus enseñanzas", señaló. Kraus se desempeñó como profesor en la UNAM, fue fundador del Colegio de Bioética y miembro del Seminario de Cultura Mexicana. Además de columnista, fue autor de Recordar a los difuntos y Dolor de uno, dolor de todos REDACCIÓN

Con la gratitud como mantra y la fotografía como herramienta de memoria y resistencia, el fotoperiodista Christian Palma inauguró la exposición La piel de Wirikuta en Fundación Marso, muestra que conmemora dos hitos en su carrera: 25 años detrás de la cámara y una década de la publicación de La piel del desierto, donde documenta la lucha del pueblo wixárika por preservar su territorio sagrado, amenazado por concesiones mineras. En 2012, mientras colaboraba como fotoperiodista para la Revista Eme Equis, Palma fue invitado a registrar un peritaje espiritual encabezado por la comunidad wixárika en el que consultaban a sus deidades sobre el camino a seguir frente a la amenaza minera. Lo que en un principio parecía una cobertura más se transformó en una experiencia profunda que cambió para siempre su visión y su forma de hacer fotografía. “Lo que sucedió fue tan impresionante, tan grande, que decidí hacer un libro. Sentí que no podía dejarlo solo como una cobertura. Sin embargo, sentí que también necesitaba construir una memoria visual”, narró. La exhibición, curada por Pedro Valtierra, reúne 25 imágenes que evidencian el ritual y la resistencia espiritual en Wirikuta

MÁS DE LA EXPO

l La serie está conformada por 500 fotografías, de las cuales 150 se incluyen en el libro y 25 forman parte de la exposición.

l La entrada a la muestra es gratuita. AÑOS DE CARRERA CUMPLE.. INICIÓ EL REGISTRO EXHIBIDO.

l CICLO. La muestra de Christian Palma permanece exhibida hasta el 8 de octubre.
l PROLÍFICO. Arnoldo Kraus publicó más de una docena de libros a lo largo de su vida.
l PIEZA. Isaac Hernández inició la noche con Giselle.
FOTO: DANIEL OJEDA

GALARDÓN

ESCENA Sorrentino regresó a

EL CREADOR ITALIANO PRESENTÓ

LA CINTA LA GRAZIA, UNA METÁFORA DE EXASPERACIÓN, NO DE MUERTE

Paolo Sorrentino regresó a la Mostra de Venecia 2025, con La Grazia, una película que marca una evolución en su filmografía: menos barroca, más sobria y, sin embargo, reconocible como suya. Con Toni Servillo nuevamente como protagonista — esta vez en la piel de un presidente de la República italiana—, el filme combina la reflexión política con la angustia existencial, en un tono melancólico y contenido que refleja el estado anímico del propio director. Durante una entrevista, tras el estreno mundial, Sorrentino habló sobre las decisiones detrás de una obra que, aunque toca temas sensibles como la eutanasia, evita posturas categóricas. “No hay una conexión directa entre la eutanasia y el final del protagonista”, aclaró. “Él firma la ley porque acepta ser influenciado por su hija, por las ideas de la nueva generación”. Lejos de convertirse en un manifiesto, La Grazia utiliza la política como espejo emocional. El proyecto de ley de eutanasia atraviesa la trama, pero lo que realmente se pone en juego es la libertad personal, el derecho a decidir. “No es una historia sobre la muerte, sino sobre la exasperación”, dijo Sorrentino. “Como una mujer que mata a su marido violento o un hombre que cuida a su esposa enferma durante años. Quise poner al presidente en una esquina, para luego liberarlo”. Aunque no está basado en ninguna figura real, el presidente interpretado por Servillo es una suma de cualidades idealizadas. “No me inspiré en un político específico”, explicó, “pero hay un hilo conductor que une a los presidentes italianos de los últimos 30 años: el sentido del deber, la duda y la responsabilidad”. Servillo, que ya había encarnado a Berlusconi en Loro y al papa en The New Pope, interpreta a un líder humano, incluso frágil. Sorrentino lo define como “una figura que representa cómo deberían ser los políticos: hombres que viven la política como una vocación casi religiosa”. Uno de los temas centrales de la película es la relación padre-hija, donde la juventud y la vejez dialogan, se enfrentan y se influencian. Aurora, la figura femenina que marca el recuerdo del presidente, no está basada en una persona real. “Es un personaje simbólico”, reveló Sorrentino. “Representa la voz de las nuevas generaciones”. En esa línea, Anna Ferzetti construye un personaje contenido pero firme, que logra mover al protagonista. Respecto al tono, La Grazia se aleja de la excentricidad de La grande bellezza y del dolor íntimo de È stata la mano di Dio. Aquí hay planos largos, silencios y densos. “Sí, es cierto”, dijo el director, “mis últimas tres películas son más personales, más sentimentales. Ahora me permito involucrarme emocionalmente. Ya no veo tanto cine como antes, me hago preguntas más personales”. El humor, sin embargo, sigue siendo parte de su lenguaje, aunque ahora aparece en formas más extrañas. La escena con el rapero Guè recibiendo un premio y cantando ante la cámara es uno de los momentos más desconcertantes.

POR DAVID SÁNCHEZ
l En el festival también participa Guillermo Del Toro.
PROGRAMA
l El Festival de Cine de Venecia termina el 6 de septiembre.
LA MOSTRA l En 2014 ganó el premio Oscar por La gran belleza.
l Sorrentino es un director de cine, guionista y escritor italiano.

#MÚSICA

BLADES VISITA A BUNNY

EL CANTANTE

PANAMEÑO LLEGÓ

A LA RESIDENCIA DEL REGUETONERO

Rubén Blades sorprendió al cantar junto a Bad Bunny en la residencia del reguetonero puertorriqueño en el Coliseo de Puerto Rico. Durante la función número 23 del Debí tirar más fotos world tour, el cantante panameño irrumpió en el escenario para interpretar el tema “Baile inolvidable” y deleitar al con su clásico “Amor y Control”. Esta colaboración simbólica unió generaciones dentro de la

PUNTOS CLAVE

● Además se presentará por primera vez en Australia y Japón.

● Visitará España, Portugal, Alemania, Países Bajos y Reino Unido.

música latina, celebrando la fusión entre la salsa y el reguetón. La residencia de Bad Bunny, que comenzó en julio y se extiende hasta septiembre, ha destacado por sus invitados sorpresa, entre ellos figuras como Gilberto Santa Rosa, Belinda, Penélope Cruz y ahora Blades se suma a esta lista. En total, Bad Bunny ofrecerá 30 shows en su residencia, en

DE DICIEMBRE ES EL PRIMER SHOW EN MÉXICO.

el Coliseo de Puerto Rico. Con los shows de su residencia Bad Bunny ha vendido más de 400 mil entradas y generará un impacto económico estimado en 377 millones de dólares para Puerto Rico.

Luego de su residencia, el reguetonero saldrá de gira por Latinoamérica y Europa se presentará en Costa Rica, México, Colombia y Perú, entre otros.

#CLÁSICO

REESTRENAN EN EL CINE

● Marty McFly y el Doc Emmett Brown están de regreso. El clásico de ciencia ficción Back to the Future (Volver al Futuro) será relanzado en el cine para celebrar su 40 aniversario El filme será estrenado en el próximo 31 de octubre, según se anunció en un comunicado.

REDACCIÓN

● GIRA. El 11 de julio, Bad Bunny comenzó su residencia en Puerto Rico.

LUNES / 01 / 09 / 2025

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

l GANADOR. El keniano Tadu Abate dominó la categoría de élite varonil.

POR IVÁN NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

GONZALO VALDOVINOS SUFRE ACCIDENTE PERO

ALCANZA EL PODIO, EN PRUEBA CON MÁS DE 30 MIL PARTICIPANTES

El Maratón de la Ciudad de México hizo vibrar a la capital, aunque un accidente en la categoría de silla de ruedas se robó la atención. Francisco Sanclemente, de Colombia, y el mexicano Gonzalo Valdovinos sufrieron un percance, poco antes de la primera mitad de la prueba, luego de que un bache provocó la caída de Sanclemente y la colisión con Valdovinos, quienes venían liderando la competencia. Tras el incidente, Valdovinos no pudo recuperar el primer puesto y concluyó en el tercer sitio, situación que lamentó. “Tuvimos un golpe y los dos caímos. Ahí vi cómo los demás corredores nos superaron, pero yo sabía que venía a ganar y me volví a subir a la silla, logré al-

ETÍOPES HAN GANADO EL MARATÓN DE CDMX EN LA HISTORIA. MIL DÓLARES, PREMIO DE LOS DOS GANADORES DE ÉLITE. 9 50

l RECORRIDO. La prueba pasó por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

canzarlos y terminé en el podio”, dijo a El Heraldo de México. Marco Caballero, segundo lugar, también alzó la voz. “Las autoridades deben revisar todo esto. Tiene que haber un compromiso muy grande de la organización, porque afortunadamente no pasó a mayores, pero pudo ocurrir una desgracia. Además, se deben mejorar los premios, porque somos atletas de élite”, señaló.

A pesar de este accidente, la edición 42 del Maratón de la CDMX se desarrolló con éxito. El etíope Tadu Abate, con un tiempo de 2:11:17, fue el ganador en la categoría varonil, seguido por los kenianos Bernard Kipkorir y Edwin Kiptoo.

En la rama femenil ganó Bekelech Gudeta (Etiopía) con un crono de 2:28:36, seguida de la peruana Lizaida Magariño y de Ruth Albert, de Baréin.

#MARATÓNDELACDMX

1 2

¡SUPERACIÓN!

l Oscar F. Crisistomo fue el mejor mexicano en la competencia.
l Clara Brugada participó ayer en la ceremonia de premiación.
MÁS DE CERCA

1.

l CELEBRACIÓN. Oscar Piastri festejó el resultado con Max Verstappen e Isack Hadjar en el podio.

NADIE PARA A MCLAREN

OSCAR PIASTRI LUCE EN LA TIERRA DE MAX VERSTAPPEN Y OBTIENE SU SÉPTIMA VICTORIA DE LA CAMPAÑA

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Pasan las semanas, además de los Grandes Premios, y McLaren simplemente confirma que es el mejor equipo de la Fórmula 1, y, en la fecha 15 del calendario

l Isack Hadjar obtuvo su primer podio en la F1, con el equipo Racing Bulls. DESDE LOS PITS

en Países Bajos, volvió a brillar, llevándose el triunfo gracias a su piloto Oscar Piastri, quien a su vez se afianza en el liderato del campeonato 2025. Siete veces ha logrado el equipo de Woking el 1-2 a lo largo del calendario. Pero en esta ocasión su otro conductor, Lando Norris, quien estuvo peleando los primeros puestos de la carrera holandesa, se vio involucrado en un choque con Kimi Antonelli (Mercedes), en la vuelta 65, y no pudo terminar la competencia.

Aprovechando la localía y en tras temporada muy complicada, Max Verstappen de Red Bull hizo una carrera muy inteligente para llevarse el segundo puesto y subir al podio, acompañado de Isack Hadjar de Racing Bull, quien sumó su primer top tres en la F1 en su naciente carrera.

#PUMAS

RESPIRAN EN CASA

AARON RAMSEY SE ESTRENA EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO CON LA ANOTACIÓN DE LA VICTORIA

POR IVÁN NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Pumas ya logró ganar en casa en el Apertura 2025, luego de derrotar 1-0 al Atlas en el encuentro de la Jornada 7.

En el primer tiempo, los auriazules desperdiciaron varias ocasiones claras, incluyendo dos remates de Memo Martínez.

La afición pasó del júbilo a la desesperación por dos polémicas decisiones arbitrales. Al 33’, Alan Medina marcaba, pero el VAR anuló el tanto por fuera de juego.

Mientras que, al 45’, Jorge Ruvalcaba abría el marcador, aunque, tras una larga revisión, la anotación también fue invalidada por una mano.

En la segunda parte, la molestia de los seguidores felinos aumentó tras una pena máxima que no fue señalada por un offside previo.

En medio de una tormenta que afectó la cancha, el júbilo estalló al minuto 92. En un tiro de esquina, Aaron Ramsey apareció para batir a Camilo Vargas y así regalarle la victoria a su nuevo equipo.

l OPORTUNO. Ramsey logró superar las difíciles condiciones climáticas para marcar su primer gol.

FOTO: CORTESÍA
PILOTO TIEMPO PTS
l El Seattle Sounders se convirtió en el monarca del torneo que enfrenta a clubes de

TANTOS SE MARCARON A LO LARGO DEL TORNEO.

EL PROMEDIO DE GOLES POR PARTIDO.

CURIOSIDADES

1 3 2

l Pelé, con 17 años, se convirtió en el jugador más joven en anotar en una final.

l Única vez con los cuatro británicos: Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales

l Lev Yashin fue el primer guardameta en la historia del futbol en usar guantes.

LA SEXTA EDICIÓN DE LA COPA DEL MUNDO SE REALIZÓ EN EUROPA Y MARCÓ EL PRIMER EMPATE DE MÉXICO EN EL CERTAMEN

FICHA DEL JUEGO INAUGURAL

GOLES:

l Simonsson (17', 64')

l Liedholm (57')

FICHA DEL PARTIDO FINAL

GOLES:

l Vavá (9’, 32’),

l Pelé (55’, 90’),

l Zagallo (68’)

l Liedholm (3’),

l Simonsson (80’)

FICHA TÉCNICA DEL TORNEO

FECHA: 8 al 29 de junio

EDICIÓN: 6

PARTICIPANTES: 16

PARTIDOS: 35

INFOGRAFÍA:

Brasil (6)

Austria (3) 4

Argentina (3) 3

l Alemania Occidental (4) 2

POR GERARDO GONZALEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Copa del Mundo celebrada en Suecia marcó el inicio de una nueva era. Por primera vez, el torneo tuvo cobertura televisiva internacional y el mundo entero pudo maravillarse con las estrellas del futbol moderno: Raymond Kopa, Just Fontaine, Bobby Charlton, Lev Yashin, Garrincha, Vavá y Pelé, quien, con apenas 17 años, anotó seis goles, incluyendo dos en la final, y llevó a Brasil a coronarse campeón del mundo por primera vez en la historia

La competición se realizó con 16 selecciones divididas en cuatro grupos. Después de las decepciones de 1950 y 1954, la Canarinha llegó con hambre de revancha. En la fase de grupos, el equipo superó a Austria, empató con Inglaterra y venció a la Unión Soviética, asegurando su pase a la siguiente ronda.

En cuartos de final, la selección sudamericana enfrentó a Gales y, tras un intenso primer tiempo, el genio de Pelé decidió el partido. Ese gol sería el primero del joven en el Mundial y el inicio de una carrera estelar.

En semifinales, Edson Arantes do Nascimento brilló con luz propia. La Selección francesa no encontró respuesta y sufrió ante la capacidad goleadora del astro brasileño, que dejó claro que una nueva leyenda había surgido.

En la final, el jovencito guio a Brasil en la goleada, sobre los anfitriones, para levantar la copa Jules Rimet.

El Tricolor consiguió su primer punto, al igualar con Gales, después de nueve derrotas consecutivas en cuatro ediciones. Aunque terminó por ser eliminado en la primera ronda.

l SUECIA 5 puntos

l HUNGRÍA 3 puntos

l GALES 3 puntos

l MÉXICO 1 punto

PLANTEL DE MÉXICO

l ANTONIO CARBAJAL

León

l JESÚS DEL MURO

Atlas

l JORGE ROMO Toluca

l JOSÉ VILLEGAS

Chivas

l ALFONSO PORTUGAL

Necaxa

l FRANCISCO FLORES

Chivas

l ALFREDO HERNÁNDEZ

León

l SALVADOR REYES

Chivas

l CARLOS CALDERÓN

Atlante

l CRESCENCIO GUTIÉRREZ Chivas

l ENRIQUE SESMA Toluca

l MANUEL CAMACHO Toluca

l JAIME GÓMEZ Chivas

l MIGUEL GUTIÉRREZ León

l GUILLERMO SEPÚLVEDA Chivas

l JOSÉ ANTONIO ROCA Zacatepec

l RAÚL CÁRDENAS Zacatepec

SELECCIONES

l Hungría (4)

Inglaterra (3)

1958 SUECIA SORPRESAS FALTAN

Irlanda del Norte

México (4)

Paraguay (3)

Suecia (4)

ESTADIO RASUNDA

JUST FONTAINE (FRANCIA, 13 GOLES)

1 819

GOL MARCÓ MÉXICO POR OCHO QUE RECIBIÓ

CAMPEÓN DE GOLEO

EL DELANTERO FRANCÉS MARCÓ 13 VECES EN SÓLO SEIS PARTIDOS, UN RÉCORD QUE AÚN SE MANTIENE VIGENTE: EL MAYOR NÚMERO DE TANTOS EN UNA EDICIÓN DEL CERTAMEN.

NYA ULLEVI TUNAVALLEN

43,20013,103 37,000

ESPECTADORES

CAMPEÓN: BRASIL

ESPECTADORES ESPECTADORES

MIL 810 ESPECTADORES TOTALES EN EL MUNDIAL.

SUBCAMPEÓN: SUECIA

ÖRJANS VALL RYAVALLEN

18,00019,400

ESPECTADORESESPECTADORES

OLYMPIASTADION

17,000

ESPECTADORES MALMÖ STADION

28,000

ESPECTADORES

TERCERO: FRANCIA

IDDROTSPARKEN

21,000

ESPECTADORES

RESULTADOS

l JAIME SALAZAR Necaxa

l JAIME BELMONTE Cuautla

l CARLOS BLANCO Toluca

l LIGORIO LÓPEZ Irapuato

l CARLOS GONZÁLEZ Atlas

ENTRENADOR

l ANTONIO LÓPEZ HERRANZ

ESTADIO JÄRNVALLEN EYRAVALLIEN

12,000 17,778 21,000 12,000 ESPECTADORES ESPECTADORES ESPECTADORES ESPECTADORES

RIMNERSVALLEN

AROSVALLEN

#USOPEN

MEJORA MARCA

EL SERBIO NOVAK DJOKOVIC PRESENTA UNA DESTACADA VERSIÓN Y CLASIFICA A LOS CUARTOS DE FINAL

NUEVA YORK. Novak Djokovic avanzó cómodamente a los cuartos de final del US Open, a pesar de presentar molestias en el cuello. Eso no impidió que dominara al clasificado número 144, el alemán Jan-Lennard Struff, con un marcador de 6-3, 6-3, 6-2

El serbio, además, se convirtió en el primer jugador en la historia en alcanzar dicha ronda en los cuatro Grand Slams de la misma temporada en nueve ocasiones, seis de manera consecutiva (de 2010 a 2015).

Djokovic estaba adelante 4-0, 15-0 cuando realizó una volea ganadora con buen ángulo para ponerse 30-0 en ese juego. No obstante, el campeón de 24 Grand Slams inmediatamente se llevó la mano a la parte trasera de su cuello y comenzó a girar la cabeza.

El jugador de 38 años siguió estirando su cuello y flexionando su hombro derecho entre puntos, y terminó perdiendo ese juego y el siguiente también. Pero pronto recuperó la ventaja contra Struff, quien había vencido a Frances Tiafoe en la ronda anterior y estaba intentando llegar a los cuartos de final de un Major por primera vez.

Después de mejorar a 8-0 contra Struff, Djokovic ahora lleva un récord de 10-0 en enfrentamientos directos contra su próximo oponente, el subcampeón del certamen en 2024, el estadounidense Taylor Fritz.

Por su parte, el cuarto favorito, Fritz, el último hombre local en el cuadro, avanzó a los siguiente instancia con una victoria de 6-4, 6-3, 6-3 ante Tomas Machac de la República Checa

Después del primer set contra Struff, recibió atención médica en el cambio de lado: un masaje en el cuello y hombro. Si todavía estaba incómodo, su juego no se vio afectado. Posteriormente recibió un masaje en el antebrazo derecho, aunque de nuevo, no hubo señales de problemas.

Djokovic también recibió atención anteriormente en el torneo, incluso por ampollas en un pie en la primera ronda y por un problema en la parte baja de la espalda en la tercera.

l

l

RESULTADOS

CUARTA RONDA

EL ESPAÑOL CARLOS ALCARAZ

SE CONVIRTIÓ EN EL TENISTA

MÁS JOVEN EN ALCANZAR 13

CUARTOS DE FINAL (SLAMS)

CUARTOS DE FINAL EN SLAMS EN SU CARRERA.

AÑOS, LA EDAD DEL GANADOR DE 24 MAJORS 6438

FOTO: AFP

POSITIVO. Renata Zarazúa consiguió en individuales un histórico triunfo ante la estadounidense Madison Keys, seis del mundo.

AGONIZA

ILUSIÓN AZTECA

MEXICANAS ZARAZÚA Y OLMOS CAEN EN SEGUNDA RONDA DEL CERTAMEN EN DOBLES

92

TÍTULOS HA GANADO OLMOS EN SU CARRERA. RANKING DE RENATA ZARAZÚA EN DOBLES.

7

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Después de la eliminación de Renata Zarazúa y Giuliana Olmos en la modalidad de dobles, se acabó la participación femenil de México en el US Open; ahora sólo permanece con vida Miguel Ángel Reyes-Varela en el cuarto Grand Slam del año.

En segunda ronda, Renata Zarazúa, junto con la japonesa Miyu Kato, fue eliminada ayer, al perder por 6-3 y 6-2 ante la húngara Fanny Stoller y FangHsien Wu de China Taipéi.

La nacida en la Ciudad de México no es especialista en dobles; sin embargo, últimamente ha buscado tener más actividad en esta modalidad.

Asimismo, Giuliana Olmos, con la checa Anna Siskova, fue superada en la misma instancia, con parciales de 7-6 y 6-1, por la dupla integrada por Asia Muhammad de Estados Unidos y Demi Schuurs de Países Bajos, séptimas sembradas en este certamen.

La número 50 del ranking WTA no ha encontrado una pareja estable desde el año pasado, y esa falta de coordinación y entendimiento le ha jugado en contra a la veterana de 32 años

Ahora la única esperanza mexicana en el Abierto de Estados Unidos es Miguel Ángel Reyes-Varela, quien, junto con el ecuatoriano Gonzalo Escobar, va a buscar avanzar hoy a la tercera ronda del dobles varonil, en contra de Michael Venus y Yuki Bhambri

● EXPECTATIVA. La pelea entre Canelo Álvarez y Crawford promete ser una de las más atractivas en los últimos años.

● REFERENTES. Múltiples campeonas del mundo durante la primera Convención Femenil del WBC.

¿EVOLUCIÓN O TECNOLÓGICA?REVOLUCIÓN

Vivimos en una época en la que los cambios tecnológicos son escandalosamente continuos, simplemente no hay manera de estar al día con la demanda de innovación y creatividad para las nuevas generaciones. Esto impacta de manera brutal casi todos los aspectos de nuestras vidas y es difícil de visualizar de manera directa lo que está pasando. Por primera vez en 16 años Saúl Canelo Álvarez no estará en televisión abierta cuando enfrente a Terence Crawford el 13 de septiembre en el Allegiant Stadium Netflix será la plataforma exclusiva donde se podrá ver el combate a nivel mundial. ¿Es esto la evolución digital? ¿O es la revolución de esta plataforma tratando de aplastar a todos para posicionarse en el boxeo?

TV Azteca, La Casa del Boxeo, como la bautizó mi papá cuando regresaron la televisión abierta para México en el 2006, ha transmitido las últimas 21 peleas de Saúl; antes Saúl aparecía en las pantallas de Televisa. Esto no sucederá el 13. El pueblo mexicano se quedará privado de poder dar el grito de júbilo en la tradicional fecha mexicana. El boxeo ya pasó por estas andadas en la historia de la transformación de la transmisión del mismo. Al inicio eran miles de personas en arenas y estadios, hasta que llegó la TV, llevando las peleas a millones de aficionados. Sin embargo, esto, eventualmente, impactó la asistencia a las arenas por la comodidad de ver los eventos en televisión. Dentro del modelo de televisión han existido también cambios importantes, de abierta (gratis) a cable (suscripción). Así, HBO, Showtime y ESPN lograron décadas de trans-

misión de los combates más importantes. Una modalidad muy atractiva fue implementar los eventos de Circuito Cerrado, o sea, transmitir peleas en arenas, estadios y centros de entretenimiento donde los aficionados pagaban por asistir para ver las peleas en vivo. Después llegó el Pago por Evento, en plataformas donde el aficionado tiene que pagar una cantidad para comprar la señal y así poder ver la pelea en casa.

La actualidad es en plataformas digitales, el famoso streaming. Entendiendo que la mayoría de los seres humanos vivimos con el celular en la mano, estas plataformas se han convertido en la evolución de cómo disfrutar de contenido.

La realidad es que la combinación de todas estas modalidades es la perfecta fórmula para el éxito; si todas pudieran, de alguna manera, interactuar, se lograría una increíble armonía en beneficio del aficionado, quien en realidad es el dueño de toda programación y contenido.

Ojalá Netflix reflexionara y accediera a que el evento más importante del boxeo en los últimos años sea visto en televisión abierta en México. La fórmula es muy sencilla: pasar en vivo por Netflix para aquellos que tienen dicha plataforma y, al terminar el clásico de futbol entre América y Chivas, entrar en diferido para ver esta gran contienda, ¡qué gran fiesta mexicana sería!

Vivimos en un mundo donde la anarquía domina y el respeto al orden y las instituciones con estructura sólida son amenazados por el libertinaje. Recientemente sucedió una tragedia en el boxeo, al morir dos peleadores que combatieron en la misma cartelera en Japón.

Esto nos llevó a revisar intensamente los planes de cómo se puede hacer el boxeo más seguro. En este proceso de revisión, e implementación de los protocolos, nos hemos encontrado con la realidad del mundo de hoy. La sociedad está sedienta de sangre y de agresividad. Existe una enorme cantidad de eventos que rayan en la brutalidad, el salvajismo y que son inhumanos. No son deportes, son actividades sociales donde coinciden aficionados desequilibrados que gustan de ver estos espectáculos grotescos. El boxeo ha hecho todo para bajar los riesgos y ser un deporte más seguro. Aunque vemos actividades como Bare Knuckle Boxing y Dirty Boxing, además de certámenes de cachetadas (power slap), Vale todo, Clandestino y una gran cantidad de variaciones inaceptables. El Consejo Mundial de Boxeo jamás se rendirá en la búsqueda de nuevas reglas para proteger a los boxeadores, y no se doblegará ante popularidad, ratings o los intereses comerciales de los promotores. Es como si la NFL diera marcha atrás a las reglas implementadas para proteger al quarterback o las reglas tan estrictas contra golpes ilegales que fueron comunes por años y que llevaron a lesiones graves.

¿SABÍAS QUE...?

Por más increíble que parezca hay quienes buscan que las mujeres combatan rounds de tres minutos con el único propósito de tener un producto para televisión. El WBC ha luchado por décadas para dignificar el boxeo femenil y por lo mismo se tienen reglas para su protección y ha sido un caso de éxito rotundo pues los hechos lo prueban

ANÉCDOTA DE HOY

Mi papá, José Sulaimán, tuvo como uno de sus grandes desafíos lograr que las mujeres obtuvieran su lugar en el boxeo. Su gran admiración por la mujer pugilista se alimentó de ver a grandes “damitas”, como él las llamaba, sacrificarse y esforzarse al máximo para conseguir su lugar en el boxeo profesional. Recuerdo una declaración que hizo en un tradicional Martes de Café. “Quienes se suben al ring, hombre o mujer, están dispuestos a hacer lo que sea necesario para llegar a ser alguien en la vida, son guerreros implacables, con un sentido de orgullo y valentía que los lleva al límite y que están dispuestos a todo Claro que un hombre puede pelear 15 rounds, antes peleaban 30, 45 o hasta la muerte. Claro que una mujer puede pelear rounds de tres minutos o 12 rounds, el precio que se paga es muy caro para los atletas, ponen en riesgo su vida o la calidad de vida luego de sus años en el ring”

MAURICIO
FOTOS: ESPECIALES

#DESDELA SIERRA TARAHUMARA

Corre por su LEGADO

LA CORREDORA RARÁMURI, LORENA RAMÍREZ, SE CONVIRTIÓ EN UN REFERENTE EN EL MUNDO DEL DEPORTE; AHORA, BUSCA IMPULSAR LA INCLUSIÓN DE ATLETAS INDÍGENAS A TRAVÉS DE MÉXICO IMPARABLE

4/5

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EL

EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E

HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 214, lunes 1 de septiembre de 2025.

Con el objetivo de visibilizar los diversos contextos que enfrentan las mujeres indígenas, desde 1983, cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha que fue

DE SEPTIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA. SE DECLARA ESTA FECHA PARA RECONOCERLAS SOCIALMENTE.

establecida durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América celebrado en Tiahuanaco, Bolivia. La fecha fue seleccionada en honor a Bartolina Sisa, heroína bolivariana que es recordada por su lucha contra la dominación y opresión de los conquistadores españoles, de acuerdo con el Centro MILLONES DE MEXICANOS SE IDENTIFICAN COMO INDÍGENAS. 39.2

ESTADOSCONMÁSPRESENCIAINDÍGENA

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM LO DECLARA “EL AÑO DE LA MUJER INDÍGENA”.

OTROS DATOS

de las mujeres indígenas, no asiste a la escuela.

MILLONES DE INDÍGENAS EN EL MUNDO.

EL PORCENTAJE QUE REPRESENTAN.

EQUIVALE ESTA POBLACIÓN AL TOTAL EN AMÉRICA LATINA.

RETOSENC IFRAS

GUATEMALA ES EL PAÍS CON MÁS POBLACIÓN INDÍGENA. de este sector social es analfabeta. de ellas son económicamente activas.

#LASENALTECEN

sus contribuciones

Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos. En México, este Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora en el contexto del Año de la Mujer Indígena, declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de “resaltar el papel que tiene la mujer en la humanidad”, especialmente su

lucha por la emancipación y los derechos de los pueblos originarios que hay en el país. Actualmente, en el país, la población indígena está conformada mayoritariamente por mujeres, con un 52.3 por ciento de población femenina, quienes se distribuyen en los 68 pueblos originarios que hay en México. MILLONES DE INDÍGENAS HABLAN SU LENGUA NATAL. MILLONES DE PERSONAS TIENEN AMBAS DISTINCIONES.

FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO

IMPERMANENCIA

•Una de mis amigas del colegio es una especie de ser iluminado cuya misión de vida ha sido siempre espiritual. Verla es interesantísimo porque su mundo de introspección y magia contrasta con nuestro mundo más bien terrenal bordeando lo banal.

Hace mucho tiempo, en una de esas reuniones, yo hablaba del dolor del final de una relación. Ella, con gran serenidad, me dijo: “Lo único asegurado es la impermanencia, hay que dejar ir”. Tengo que confesar que mi reacción no fue precisamente iluminada. Respondí con frases como “no soy el Buda” y “ojalá lo de la impermanencia le pegue rapidito a este dolorcito”, entre otras expresiones poco espirituales (o profundamente humanas).

El punto es que el cambio nos cuesta. Incluso el cambio positivo que provocamos nosotros mismos tiene un precio. Nuestro cerebro, en su parte más primitiva, está programado para sobrevivir y simplificar. Y la manera más fácil de sobrevivir sin gastar demasiada energía es predecir el futuro con base en lo conocido. Por eso nos reconforta la rutina, la familiaridad; tomar el mismo camino al trabajo se siente más cómodo que desviarnos por unas obras. Consciente o inconscientemente, preferimos lo familiar. Por eso, cuando el cambio aparece, puede convertirse en una fuente de estrés.

A veces los cambios se sienten como si te jalaran el tapete por debajo de los pies y salieras volando. En ese momento todo parece terrible, oscuro, desesperanzador. Estos pequeños (o grandes) terremotos nos suceden a todos, varias veces a lo largo de la vida, personal y profesional. Y lo que es peor: mientras más grandes somos, menos flexibles nos volvemos frente a cualquier alteración. Y, sin embargo, en esa misma sacudida se rompen los límites. El cambio nos enfrenta con la posibilidad de reinventarnos, de mirarnos con otros ojos, de imaginar horizontes que jamás habríamos concebido si todo siguiera igual. Cada alteración, por mucho que duela, es también una invitación a la valentía: a soltar lo que ya no cabe y a sostener la incertidumbre hasta que se transforme en una nueva certeza. Heráclito lo dijo hace siglos: “Lo único constante es el cambio”. Y Viktor Frankl lo reafirmó desde su experiencia límite: “Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”. La vida no se trata de resistir los giros, sino de navegarlos con la mayor destreza que podamos.

POR CLAUDIA LUNA*

CUTTING

•ENCUENTRO CONTIGO

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

l Lorena Ramírez presentó México Imparable durante "La mañanera del pueblo", con la presidenta Claudia Sheinbaum.

REDACCIÓN

Comencemos diciendo que “cutting” significa cortar y es una acción que se realiza con la intención de aliviar el dolor emocional. Al llevar a cabo este corte no solo se hiere una parte del cuerpo, sino que se busca escindir, separar, dividir, disociar el cuerpo de la mente y de las emociones.

En un intento desesperado que pretende dejar de sentir el sufrimiento interno. Sin embargo, la paradoja es que al cortar el cuerpo para silenciar la angustia, aparece también dolor físico y, con frecuencia, mayor carga emocional. Se genera así un círculo vicioso en el que, además de la herida, emergen sentimientos de culpa, vergüenza, miedo y pensamientos intrusivos que intensifican el malestar.

Si alguna vez has vivido un dolor emocional intenso, podrás imaginar la magnitud del sufrimiento que una persona experimenta para concluir que un corte en la piel duele menos que su dolor interior.

Las razones que pueden llevar a alguien a cortarse son muchas: desde modas sociales, curiosidad propia de la edad o intentos por encajar en un grupo de amigos. En el trasfondo, suele estar la necesidad básica de pertenecer, de sentirse aceptado y amado.

Otras veces, detrás de este comportamiento se esconden experiencias profundamente dolorosas: abandono, desatención, abuso físico o sexual, situaciones en las que no hubo cuidado ni acompañamiento que permitieran a la persona expresar su miedo, tristeza, inseguridad o culpa.

Por eso, para ayudar a procesar y gestionar estas vivencias, es fundamental escuchar, observar, validar y acompañar. La clave está en abrir un espacio seguro para expresar frustraciones y miedos sin descalificar, invalidar ni castigar. Obligar a permanecer en situaciones de peligro o minimizar el dolor solo profundiza la herida. Nuestra responsabilidad es brindar protección, aceptación y cariño.

Sugerencia: escucha, observa y haz preguntas para comprender las experiencias, emociones y pensamientos de la persona. Permite que hable sin juzgar, sin interrumpir ni dar consejos rápidos. Orienta hacia alternativas y soluciones distintas. Preguntas como: ¿en serio no te duele?, ¿qué te duele más?, si hubieras podido hacer otra cosa, ¿qué hubiera sido?, ¿crees que fue tu culpa?, pueden abrir la puerta al diálogo.

Recuerda que hay personas dispuestas a escuchar y acompañar. Buscar apoyo es un acto de valentía y el primer paso hacia la sanación.

MENTE.MUJER

@ELHERALDODEMEXICO.COM

En 2017, el nombre de Lorena Ramírez, se dio a conocer en el mundo del deporte tras llevarse el triunfo en el Ultra Trail Cerro Rojo, convirtiéndose en un referente de los ultramaratones y un orgullo para México.

Ocho años después, la corredora rarámuri busca que más jóvenes indígenas sean incluidos en este ámbito a través de México Imparable, proyecto que está conformado por cuatro carreras en las que se fusionan el deporte con la riqueza cultural de los pueblos originarios de nuestro país, y que impulsa de la mano de Mirna Beatriz de la Cruz.

“Soy embajadora y también imagen (de México Imparable) con otros indígenas”, aseveró la corredora en entrevista con El Heraldo de México, sobre este proyecto que arranca el 14 de septiembre en Palenque, Chiapas, para seguir en Ciudad de México el 7 de diciembre, Oaxaca el 22 de marzo, culminando el 7 de junio en Chihuahua, estado del que Lorena es originaria y en el que comenzó su pasión por correr, específicamente en las montañas que conforman la Sierra Tarahumara.

“Yo corro con huaraches de hule y uso trajes rarámuris”, contó la ultramaratonista mexicana sobre lo que hizo que su imagen diera la vuelta al mundo, pues fue reconocida por correr con su traje típico, poniendo al pueblo tarahumara en el radar internacional.

“La primera vez, cuando fui a Puebla y gané, no conocían a los rarámuris. […] Ahora creo que nos valoran un poco más, porque ya conocen a los rarámuris”, explicó Ramírez.

En este contexto, de acuerdo con datos del Sistema de Información Cultural, en el país habitan alrededor de 56 mil 657 tarahumaras, de los cuales, la mayor parte de la población se asienta en el estado de Chihuahua.

En este sentido, al pueblo tarahumara también se les conoce

DEPORTE Y TRADICIÓN

l Chiapas, Oaxaca, CDMX y Chihuahua, los estados en los que se realiza la carrera.

l Se espera la participación de más de tres mil participantes en este medio maratón.

l Buscan rendir un homenaje a los pueblos originarios del país. 1 2 3

FOTOS: YARETZY OSNAYA

De la mano de sus RAÍ CES

PARA APOYAR A ATLETAS INDÍGENAS, LA ULTRAMARATONISTA LORENA RAMÍREZ PROMUEVE “MÉXICO IMPARABLE”, CARRERA QUE COMBINA DEPORTE, TURISMO Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE ZONAS EMBLEMÁTICAS DE NUESTRO PAÍS

como rarámuris, que significa “los de los pies ligeros”, nombre que hace honor al talento y destreza que tienen para correr. “Yo soy indígena y corro en traje rarámuri y con huaraches, y así como crecí, crecen muchos niños en la sierra de Chihuahua”, puntualizó Lorena. De esta forma, los pies de Lorena la han llevado a recorrer no solo las montañas de su natal Chihuahua, sino también, montañas y destinos de diversas partes del mundo como Austria, China y Estados Unidos, “me gustó mucho Denver, Colorado”, recordó. Su más reciente viaje fuera de México fue en enero de este año, cuando participó en el ultramaratón de Hong Kong, en el que completó una ruta de 100 kilómetros en 26 horas y 2 minutos, ubicándose en el puesto 328 de más de dos mil participantes. De México Imparable, la atleta recomienda a “todos los corredores” que se preparen “para llegar bien y disfrutar” de la carrera, aunque también afirma que pueden participar caminando.

“Somos mexicanos y sabemos que también hay indígenas. Tenemos que ver igual (a todos). Tenemos que valorar todas las culturas. Todos somos mexicanos”, resaltó.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Mente Mujer

POR ANA DE SARACHO

@adesaracho

COLUMNISTA INVITADA

FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°”

EL PRECIO INVISIBLE DE TRABAJAR SIN DESCANSO

•¿Has dicho alguna vez “no tengo tiempo para nada más”? ¿O has escuchado a alguien repetirlo como si fuera un eslogan? Esa frase parece acompañarnos, y se pronuncia casi con orgullo, como si fuera una prueba de productividad. Pero, detrás de esas palabras, suele esconderse cansancio, frustración y una sensación de vacío que se multiplica mientras más horas invertimos en el trabajo.

Nos hemos acostumbrado a presumir de agendas saturadas y listas infinitas de cosas por hacer. Y, sin embargo, pregúntate ¿cuándo fue la última vez que realmente terminaste una de esas listas? Más que ayudarnos, muchas veces se convierten en una fuente de estrés.

Lo cierto es que no es que no tengamos tiempo, sino que muchas veces lo entregamos sin darnos cuenta. Aceptamos compromisos que no son prioridad, respondemos mensajes fuera de horario, cargamos con responsabilidades que no nos corresponden.

Vivimos con un FOMO laboral: miedo a perdernos de algo; a que si no respondemos ese correo a las 11 de la noche, alguien de la cadena de correos lo haga por nosotros; a que si decimos que no a un nuevo proyecto nos vean como poco comprometidas; a que si no hacemos horas extras alguien piense que no damos la talla.

Pero, te has preguntado ¿qué estamos perdiendo en ese intento de no perdernos de nada? Salud, paz mental, relaciones, creatividad, y lo más doloroso: nos estamos perdiendo de nosotros mismos. Gestionar mejor el tiempo no significa vivir obsesionados con la productividad, sino recuperar la calma y la energía para lo que de verdad trasciende: nuestros proyectos, nuestras relaciones, nuestra salud, nuestros sueños. Es aprender a distinguir lo esencial, a poner límites y a reconectar con lo que realmente importa. Aquí tienes tres tips sencillos pero poderosos:

1. En lugar de anotar veinte pendientes, prueba cada mañana con una pregunta sencilla: ¿cuáles son las tres cosas que necesito que pasen hoy? Tres, no más. Esa claridad cambiará la forma en la que fluirá tu día.

2. Aprende a decir “no” con propósito. Cada vez que dices sí a algo que no es prioritario, le dices no a tu descanso, a tu familia o a tus proyectos personales.

3. Bloquea tiempo para ti en la agenda. Si no está agendado, no existe. Aparta media hora diaria para ti: leer, meditar, hacer ejercicio o simplemente no hacer nada. Ese espacio es el que recarga tu mente y te devuelve perspectiva.

#ENMATERIADEGÉNERO

la agenda en la región IM PUL SA

LA ACTIVISTA PERUANA, TARCILA RIVERA, HA JUGADO UN PAPEL CLAVE EN LA REPRESENTACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

POR MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ

MENTE.MUJER

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: LESLIE PÉREZ

Entre vítores, aplausos, y decenas de personas que gritaban su admiración, así llegó Tarcila Rivera Zea, coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, para hablar sobre el cuidado no solo de los seres humanos, sino también de la Madre Tierra.

Tras más de 40 años como activista, puede decir que el papel de la mujer indígena ha tomado relevancia en la sociedad: “Hemos llegado y tratado de entender qué significan los espacios internacionales en relación al reconocimiento de derechos, también desde lo colectivo, porque las mujeres indígenas sí, hablábamos siempre de los derechos territoriales, y ahora hemos entendido la dimensión de los derechos individuales, tanto lo colectivo como lo individual son derechos complementarios e indivisibles”, declaró Rivera Zea a Mente Mujer.

En este sentido, la presidenta del Foro Internacional de Mujeres Indígenas dijo que cuando una es sujeta de derechos, no basta con reclamarlos, también hay que desarrollar propuestas para hacerlos más accesibles y cumplir con las responsabilidades establecidas en los

l Fundó Chirapaq, asociación dedicada al reconocimiento de los pueblos indígenas, y creó el Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas.

LABOR 1 2

l En 2011 fue reconocida por la Fundación Ford como una líder global y en 2012 se integra al Grupo Asesor Global de la Sociedad Civil de ONU Mujeres.

l TARCILA REPRESENTA A LAS MUJERES QUECHUAS-CHANKAS.

l INTEGRÓ EL COMITÉ QUE DECRETÓ EL DERECHO AL CUIDADO EN LA CORTE IDH. 1 2 3 4

l FUE UNA DE LAS PRINCIPALES VOCES DE LAS CONFERENCIAS DE LA MUJER EN CAIRO 94 Y BEIJING 95.

COLUMNISTA INVITADA

DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO

@pauamozurrutia

POR PAULINA AMOZURRUTIA

Todo lo que he aprendido lo utilizo para el bienestar colectivo".

TARCILA RIVERA ZEA ACTIVISTA POR LOS DDHH INDÍGENAS

75

l SE PRESENTÓ EN LA SCJN CON UNA PONENCIA SOBRE LA SITUACIÓN DE NIÑAS Y MUJERES INDÍGENAS EN 2024.

AÑOS DE EDAD TIENE LA ACTIVISTA ORIGINARIA DE PERÚ.

estados democráticos. “En los ochenta llegué a las Naciones Unidas no por invitación, sino porque en mi región estábamos en una situación terrible de violación de derechos humanos en las comunidades derivado del conflicto armado entre el Estado y los movimientos alzados en armas, y los indígenas fuimos parte del llamado fuego cruzado. En ese entonces se hablaba de la migración transfronteriza por conflicto armado, pero no de la migración interna. En Perú la gente salía de sus comunidades para huir a la capital o a regiones grandes, es por eso que cuando llegué a Ginebra participé en el proceso de redacción de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas”, relató.

Sin embargo, al inicio de su labor como activista, atravesó muchas dificultades, pues tuvo que aprender español para ser reconocida y trabajó como empleada doméstica durante su niñez y adolescencia para poder ir a la escuela, y costear su transporte y comidas.

“La discriminación que yo padecí fue muy importante para mí, me decían '¿tú para qué quieres estudiar? Al final siempre vas a ser india', y ahora puedo decir que qué bueno que soy una india que aprendió a leer y a escribir y que conoció el mundo, y todo lo que he aprendido lo utilizo para el bienestar colectivo”.

Al finalizar, Tarcila Rivera remarcó la importancia que tiene México en todo el continente cuando se habla sobre garantías de los pueblos originarios, pues fue en este país donde nació el Instituto Indigenista Interamericano, el primero en proponer políticas indigenistas en la región

ESPERAMOS QUE LOS FORMEN, NUNCA QUE LOS VULNEREN

•Hoy inicia el ciclo escolar y todas las mamás estamos ilusionadas. No me malinterprete: amamos estar con nuestros hijos, pero después de tantos meses de vacaciones, necesitamos volver a la rutina, poner orden y que nuestros niños convivan, aprendan y crezcan. Desgraciadamente, el sistema educativo nacional no solo les niega estas oportunidades, sino que además los vulnera.

De acuerdo con los estudios de PISA, México registra el peor nivel educativo en los últimos 20 años en materias lógicomatemáticas y en su aplicación práctica. En el ámbito de la lectoescritura, la situación continúa siendo preocupante: siete de cada diez niños son considerados analfabetas funcionales; es decir, pueden leer, pero no comprenden ni son capaces de realizar un análisis crítico de los textos. Y en el ámbito socioemocional ocupamos el primer lugar de bullying a nivel mundial.

¿Cómo permitimos que el sistema educativo llegara a este grado?

Las causas son múltiples: el cambio constante de secretarios de Educación Pública que han visto la institución más como un trampolín político que como un sistema de cambio y transformación de la niñez mexicana y la imposición de modelos educativos alejados del rigor científico y cargados de ideología. Todo ello nos ha traído hasta la crisis actual.

La gota que derrama el vaso son los casos de abuso sexual infantil que se han documentado en más de 20 estados.

En algunos, incluso se ha denunciado la producción de material pornográfico dentro de las escuelas. Así lo advierte la Oficina de la Defensoría de la Infancia (ODI).

Después de todos estos datos desgarradores, no busco generar miedo, sino conciencia. Tenemos que acercarnos a nuestros hijos, sobrinos o alumnos, ayudarles a leer con comprensión, a resolver lo básico en matemáticas, pero sobre todo a entender desde pequeños que su cuerpo no se toca.

En mis redes sociales comparto un QR con materiales didácticos y pedagógicos, fruto de años de investigación, para que madres, padres, docentes y cuidadores puedan abrir este tema con las niñas y niños.

Porque si no defendemos la inocencia de nuestras infancias, no tenemos nada que defender. La educación debe formar y proteger, nunca vulnerar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.