Edición impresa. Jueves 28 de agosto de 2025

Page 1


EU INCLUYE FENTANILO

Sacapuntas

OFRECE CERTEZA JURÍDICA PARA TODOS

HUGO AGUILAR

BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER

YA MEJOR SE RÍE

› Con mucho humor tomó Beatriz Gutiérrez Müller las versiones en el sentido de que busca la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ni siquiera envió su solicitud para presentar el examen y tampoco fue convocada. Apareció en un listado que se difundió en redes, al que le dieron vuelo sin preguntarle. Como en otras ocasiones.

CARLOS GUTIÉRREZ MANCILLA

DOS DIPUTADOS, INVOLUCRADOS

› En la zacapela de ayer en la Comisión Permanente del Congreso, no sólo participaron el líder priista Alejandro Moreno y el morenista Gerardo Fernández Noroña Los diputados del tricolor Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla y Alonso Erubiel Lorenzo, también repartieron golpes, por lo que Morena pedirá su desafuero.

› Certeza jurídica a todos ofreció el presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, a partir del 1 de septiembre, cuando asume el cargo. “Vamos a dar certeza jurídica a todos los mexicanos, a todos los que hacen inversión acá, a todos los que contribuyen al bienestar de nuestro país”, dijo. Por cierto, el ministro también aclaró que “todavía no hay definición” sobre incorporar a su equipo al ex abogado de las víctimas de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales

FRANCISCO

G. CABEZA DE VACA

MÁS CONTRATOS CHUECOS DE CABEZA DE VACA

› Otro trapito sucio le salió al ex mandatario de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. El gobierno de Américo Villarreal presentó 70 denuncias contra el panista por adjudicaciones chuecas mayores a $343 millones en el sector salud. Involucran también a la ex secretaria de Salud, Gloria de Jesús Molina Gamboa

LUISA MARÍA ALCALDE

LUISA, CON AGENDA SATURADA

› Muy ocupada andará estos días la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde. Hoy participa en la plenaria de su bancada en el Senado; mañana va a Chihuahua por trabajos partidistas; el sábado asistirá a la plenaria de sus diputados federales, y el domingo encabeza una Asamblea para la conformación de Comités Seccionales. Sin descanso.

NÉSTOR CAMARILLO

YA ES SENADOR NARANJA

› Se unió a las filas de Movimiento Ciudadano el senador Néstor Camarillo, quien renunció al PRI a principios de semana. Con su adhesión, la bancada naranja, pasa de cinco a seis escaños. Su coordinador, Clemente Castañeda, le dio la bienvenida y comentó que otros legisladores se unirán a su fracción parlamentaria.

EMILIO ROMANO

BANQUEROS VAN A ESTADOS UNIDOS

› A mediados de septiembre, una delegación de la Asociación de Bancos de México, encabezada por su presidente Emilio Romano, irá a EU para reunirse con autoridades del Departamento del Tesoro. Ahí intercambiarán prácticas exitosas contra el lavado de dinero. El objetivo es mostrar la solidez del sistema bancario mexicano.

ARTICULISTA INVITADA

ROMINA RAYES EL KANTAR*

@romina_rayes

Conformación de Plenos estatales. Paridad en la elección judicial

En los próximos días la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberá resolver en definitiva una serie de impugnaciones a diversos procesos de elección, derivados de la Reforma Judicial. El 1 de septiembre deberán estar debidamente conformados todos los plenos de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas, donde en las siguientes horas tendrán impacto las decisiones del TEPJF.

El pasado 30 de julio, la Sala Superior determinó una serie de criterios que propiciaron cambios en determinaciones iniciales adoptadas por algunas autoridades electorales estatales en cuanto a la asignación de Constancias de Mayoría Relativa, pues se dieron casos cuestionables en las que, como si se tratara de formulaciones falocéntricas, intentaron validar un concepto de elección distinguida por género, de tal manera que se argumentó que se habían confrontado “mujeres contra mujeres y hombres contra hombres”, como si esa mera distinción no violentara la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y como si ambos no gozáramos de idénticos derechos… después de largos procesos y luchas históricas. Un caso es el de Chihuahua, donde un número determinado de candidatos hombres obtuvieron Constancias de Mayoría Relativa con muchos menos sufragios a favor que varias mujeres candidatas. Y es que en una decisión no solamente inconstitucional sino bastante torpe, las y los consejeros chihuahuenses dieron por sentado que la división de las bole-

tas electorales entre hombres y mujeres “era motivo más que suficiente” para considerar que “debía elegirse la composición del pleno del Tribunal Superior de Justicia, considerando una prelación estricta por género”. Así las cosas, el TEPJF tiene la responsabilidad de confirmar sus propios criterios, para dar cauce correcto a la vida institucional de una nación que ya tiene suficientes motivos para deplorar la discriminación que todavía adolecemos. El Principio de Mayoría Relativa debe primar independientemente de que se trate de candidatos hombres o candidatas mujeres; y quien tiene un voto más por encima de otro, debe tener asegurada su elección como parte del Principio de Voluntad Popular. Pero cuando además está en juego el Principio de Paridad, el asunto es tema de suma trascendencia, pues derivado de los criterios del 30 de julio, el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua debió revocar la asignación de constancias entregadas a cinco varones con muchos menos votos que igual número de sus pares mujeres. Debe esperarse que las y los integrantes del pleno de la última instancia jerárquica judicial en materia electoral confirmen la obviedad emanada del derecho más puro y llano: en México, la voluntad popular se dirime mediante el número total de sufragios obtenidos por cada participante en una elección, y nunca por el elemento sexual de competir hombres contra hombres y mujeres contra mujeres. Olvidarnos de ello, califica a un retroceso vergonzoso.

*Asociada de la firma Bufete Holguin y Abogados

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 28 / 08 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la reapertura del módulo 11 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, junto con el secretario de la Marina Armada, Raymundo Pedro Morales, con miras al Mundial de Futbol. REDACCIÓN

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el acuerdo en materia de seguridad que están por firmar México y Estados Unidos establece grupos de trabajo para combatir el tráfico de fentanilo

En la mañanera, dijo que se está definiendo la fecha de la visita en septiembre del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para cerrar el mecanismo de cooperación.

Resaltó que México y Estados Unidos mantienen una buena relación, basados en el respeto a las soberanías.

“Viene el secretario Marco Rubio pronto, en cuanto tengamos el día lo vamos a informar, a cerrar este acuerdo que está listo de colaboración, cooperación y coordinación sin subordinación y en el marco de nuestras soberanías para colaborar y coordinar todo lo que tiene que ver con delincuencia organizada”, detalló.

“El marco de la colaboración y la cooperación está establecido. Se colabora de allá para acá,

#GARCÍAHARFUCH

‘CÁRTEL DE SINALOA AÚN NO ESTÁ

TERMINADO’

REABREN MÓDULO EN EL AICM

● En 11 meses se han asegurado más de 15 mil armas.

● Se han desmantelado mil 356 laboratorios de drogas. EN MÁS ACCIONES

● En 22 entidades se han ubicado áreas para fabricar narcóticos.

INCLUYEN FENTANILO EN ACUERDO

LA PRESIDENTA AFIRMA QUE SE VAN A ESTABLECER GRUPOS DE TRABAJO PARA INDAGAR DÓNDE SE FABRICA Y CÓMO LLEGA LA DROGA A ESTADOS UNIDOS

3.5

de aquí para allá, se comparte información hasta en el marco de nuestras soberanías”, dijo. De los aspectos que se incluyen en el acuerdo en materia de seguridad entre ambos paí-

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que “no puede estar terminado” el Cártel de Sinaloa ya que pese a capturas de sus líderes, la organización delictiva tiene “varias cabezas”. En la mañanera, dijo que esa organización criminal no tiene un líder único, pero se han mermado facciones. -¿Ustedes podrían estar en

1500

MILLONES DE TON. DE COCA TRAFICÓ EL MAYO A EU.

ses, la presidenta Sheinbaum Pardo puntualizó que está el combate a las drogas sintéticas, en especial el fentanilo.

“Hay temas por ejemplo, en donde vamos a coordinar

condiciones en estos momentos de declarar como extinto al Cártel de Sinaloa?, se cuestionó. —No, no, el Cártel de Sinaloa nunca tenido un líder como tal, siempre ha habido varios líderes, es un cártel que tiene, digamos, varias ramas, una de ellas era Ismael El Mayo Zambada, el otro, Joaquín El Chapo Guzmán, después los hijos de El Chapo El Guano, que también es hermano

MILLONES DE PASTILLAS DE FENTANILO ASEGURADAS.

EN 11 MESES MIL DETENIDOS POR DELITOS DE ALTO IMPACTO. 30

TON. DE DROGA INCAUTADA. 239

grupos de trabajo para investigar cómo llega el fentanilo a los Estados Unidos, de dónde vienen los precursores, dónde se fabrica ese fentanilo, eso es muy importante y se hace conjuntamente”, afirmó También en la mañanera, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que se han asegurado 15 mil 496 armas de fuego y cerca de 240 toneladas de droga, entre ellas 3.5 millones de pastillas de fentanilo, además que más de 30 mil personas han sido detenidas por delitos de alto impacto

ENFATIZA HARFUCH

● Al momento no se conoce de militares sobornados por El Mayo de El Chapo, otro es El Chapo Isidro, no puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento El Cártel de Sinaloa, todavía hay células y líderes delictivos muy importantes.

El secretario dijo que sí se ha debilitado al grupo delictivo, pues afirmó que están mermadas ciertas facciones del cártel. N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

El mecanismo fue “legal”: Soto obtuvo 153 mil 214 votos en las elecciones judiciales, suficientes para colocarse como la más votada y, por regla, quedarse con la presidencia

DURANGO: LA JUSTICIA BAJO

LAS

LLAVES DEL GOBERNADOR

En Durango, la independencia judicial duró lo que tarda en contarse una anécdota. El flamante Tribunal de Disciplina Judicial, que se supone debería sancionar las faltas de jueces y magistrados, nacerá con la firma del gobernador estampada en la presidencia: Irma Selene Soto Rodríguez, su secretaria particular desde hace casi dos décadas, será quien lo encabece.

La misma mujer que ha acompañado a Esteban Vi-

llegas en cada cargo –diputado, alcalde, dirigente partidista, secretario de Salud y ahora gobernador–, ahora dirigirá el órgano que debe poner orden en el Poder Judicial.

El mecanismo fue “legal”: Soto Rodríguez obtuvo 153 mil 214 votos en las elecciones judiciales del 1 de junio, suficientes para colocarse como la más votada y, por regla, quedarse con la presidencia. Durango fue el único estado donde cada vacante tenía un solo aspirante. Una elección sin elección

El Tribunal estará integrado por cinco magistraturas –tres mujeres y dos hombres– con cargos de nueve años. Además de Soto Rodríguez, se suman José Durán Barrera, consejero jurídico del gobierno estatal; Ángel Gerardo Bonilla Sauceda, magistrado del TSJ; y las magistradas Karen Flores Maciel y Ernestina Terán Rivera. La foto oficial, lejos de mostrar un órgano independiente, parece el retrato de un tribunal diseñado para no incomodar al poder en turno y blindarlo hacia el futuro. ***

BOHEMIAN BEACH, OTRO FRAUDE EN BCS. En Baja California Sur, la política y el negocio inmobiliario vuelven a encontrarse: las dunas costeras de Todos Santos, un ecosistema protegido por ley y, paradójicamente, devastado ahora por quien durante años se presentó como su defensor.

El mismo Moreno, quien antes encabezaba denuncias contra proyectos depredadores, hoy es acusado de desmontar más de 13 mil metros cuadrados de duna, ocasionando la muerte de especies nativas y la alteración de un sitio natural de anidación de tortugas marinas. La doble cara del supuesto ambientalista exhibe cómo se puede usar la bandera del activismo para después negociar con aquello que juraba combatir.

Fue el único estado donde cada vacante tenía un solo aspirante

La denuncia de organizaciones y pobladores ya fue presentada ante autoridades federales. No es la primera vez que esto sucede en un estado que, sin duda, es un paraíso para los desarrolladores turísticos. A principios de este año, Profepa y Semarnat suspendieron provisionalmente las autorizaciones de impacto ambiental de dos megaproyectos en Cabo Pulmo: La Abundancia y Baja Bay Club. La medida aplicó desde el 9 de enero de 2025, tras recursos de revisión presentados por organizaciones civiles y académicos, debido a los riesgos que representaban para el ecosistema, independientemente de que hubieran obtenido permisos en la administración pasada.

John Joseph Moreno Rutowski, reconocido en otro momento como activista ambiental, hoy es señalado como apoderado legal de la empresa PV y Asociados S. de R.L. de C.V., responsable de la construcción del proyecto Bohemian Beach en Las Playitas, municipio de La Paz. El complejo cuenta con al menos 31 cabañas, no existe Manifestación de Impacto Ambiental ni autorización de cambio de uso de suelo forestal, requisitos básicos que marca la legislación federal para intervenir en zonas de dunas y ecosistemas costeros.

Baja California Sur es un paraíso natural que no puede ser pisoteado por intereses inmobiliarios. Organizaciones ambientalistas locales e internacionales han recurrido a las autoridades federales ante la ausencia del gobierno estatal encabezado por Víctor Castro, que se ha mantenido al margen mientras la devastación avanza. BCS ya no sólo enfrenta la codicia de los desarrolladores, sino la traición de quienes usaron el discurso ambiental como trampolín para llegar al mismo negocio que juraron combatir.

Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

VERÓNICA MALO GUZMÁN

ETRES EN RAYA

#OPINIÓN

¡CAE, MADURO! ¡CAE!

A estas alturas se sabe: son pocos los mandos militares que aún le respaldan y gran parte de la población espera su caída

n 2024, 86% de los venezolanos vivían en la pobreza, frente a 51.9% en 2023. Así lo reporta el Observatorio Venezolano de Finanzas, que además señala que el ingreso familiar promedio ronda los 231 dólares mensuales, insuficientes para cubrir la canasta alimentaria, calculada en 391 dólares. La pobreza extrema golpea a 3.4 millones de hogares, y la desigualdad es insultante: el 10% más rico percibe unos 633 dólares al mes, mientras el 10% más pobre apenas 12.50 dólares.

De ser uno de los países con mayor PIB per cápita en América Latina, Venezuela se ha convertido en un país empobrecido. Los optimistas culpan al derrumbe de la industria petrolera –incluido el despilfarro de recursos enviando crudo a Cuba durante años–. Pero no es sólo eso. Corrupción rampante, pésima gestión económica, controles de precios y de cambio, endeudamiento sin inversión, todo ello desembocó en hiperinflación, desabasto y en una crisis económica, humanitaria y social que asfixia a la mayoría. La historia se repite: un país en vías de desarrollo, con desigualdades y corrupción, seducido por discursos populistas. Primero los de Chávez, ahora los de Maduro. Los gobiernos venezolanos pasaron de regalar dinero y permitir invasiones de viviendas a convertirse en uno de los países con mayor índice de pobreza del continente. Por si faltara algo, la inteligencia estadounidense señala que Nicolás Maduro y Diosdado Cabello son jefes del Cártel de los Soles, organización criminal. Washington, incluso, elevó la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro a 50 millones de dólares. El contexto no podría ser más tenso: el despliegue militar estadounidense en el Caribe incluye tres barcos

de guerra, un portaaviones, un submarino, más de 4 mil 500 marines y aviones espía P-8. Recursos más que suficientes para operaciones de inteligencia, vigilancia y, llegado el caso, ataques selectivos.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Venezuela se ha convertido en un país empobrecido

Vale recordar que cuando Trump empezó a señalarlo, Maduro respondió con bravatas del tipo “¡venga por mí, cobarde!” Hoy, ante la amenaza real, ha bajado el tono: “Estimado señor Trump, conversemos con respeto”. Eso sí, insiste en que se trata de una afrenta contra el pueblo venezolano. Pero no: se equivoca. El asunto es con él y su corte de corruptos, no con la gente Mientras tanto, Trump no ha dicho con claridad si su objetivo es capturar a Maduro, si se trata sólo de maniobras de vigilancia o de preparar un golpe selectivo. Y Maduro, lejos de amedrentar, provoca risa. Circulan videos donde se ve a hombres marchando y cantando que esperan a EU “con armamento ruso”, o el nombramiento de un embajador octogenario como “general” del Ejército bolivariano. A estas alturas se sabe: son pocos los mandos militares que aún le respaldan y gran parte de la población espera su caída. Basta recordar las elecciones de 2024, en las que perdió… pero se negó a dejar el poder. Que califique la proximidad de las tropas estadounidenses como “inmoral” no produce miedo, sino vergüenza.Urge cerrar el capítulo del “experimento bolivariano” (con perdón de Simón Bolívar, que seguro se revolvería en su tumba).

En ese escenario, sí: ojalá caiga Maduro, y con él renazca la democracia en Venezuela.Y ojalá también que, aun sosteniendo la política de “no intervención”, la presidenta Claudia Sheinbaum marque distancia con un personaje tan deleznable. Porque tarde o temprano, Maduro caerá.

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM / @MALOGUZMANVERO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Va por dinero decomisado

MÉXICO VE POSIBLE RECUPERAR 15 MIL MDD DEL CAPO

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno de México solicitaría recursos a Estados Unidos si incauta los 15 mil millones de dólares a Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, quien se declaró culpable de narcotráfico ante una Corte en Nueva York, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia, manifestó que los recursos se destinarían a la población más pobre del país por el daño que ha causado el narcotráfico.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

75

AÑOS DE EDAD TIENE EL MAYO ZAMBADA.

13

ELMAYOZAMBADA DE ENERO DE 2026 SE LE DICTARÁ SENTENCIA.

“Entonces, en estos casos, evidentemente, si hubiera una incautación de recursos, habría que pedir también que este recurso, si es así, fuera devuelto a México para el beneficio de la gente. Pero hay que ver hasta dónde llega esta situación que reportó el Departamento de Justicia de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum Pardo.

Dijo que si hubiera una incautación de recursos, “obviamente, estaríamos pidiendo, por los daños causados a la población en México; y que fuera repartido para la gente más humilde. Por eso, hay un Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado”, dijo.

“Si hubiera una recuperación de recursos, por parte del gobierno de EU, sí estaríamos pidiendo que se diera a México, para la gente pobre”.

jose.silva@elheraldodemexico.com

l ACUSADO. El líder del Cártel de Sinaloa se declaró culpable en EU.
#DE

#INFORMEDESEGURIDAD

Disminuyen robos y las extorsiones

OMAR GARCÍA HARFUCH Y HERNÁN CORTÉS DAN AVANCES VS. DELITOS

NOEMÍ GUTIÉRREZ, CARLOS NAVARRO Y PARIS SALAZAR

DISMINUYERON ROBOS EN LAS CARRETERAS. 69% 27%

DE INTENTOS DE EXTORSIÓN SE EVITARON.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con la puesta en marcha de la Estrategia Balam se registró una reducción de 27 por ciento en el robo en carreteras, mientras que con la Estrategia Nacional contra la Extorsión se evitó 69 por ciento de los intentos de este delito

En el primer caso, Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional, informó que con la operación Cero Robos, en 49 días bajó el delito en 55 por ciento en la autopista México-Querétaro y 50 por ciento en la México-Puebla.

“Con la aplicación de la estrategia Balam para hacer frente a robo en carreteras con un despliegue en 12 estados y 22

FUERON EXTORSIONES NO CONSUMADAS GRACIAS A LA ORIENTACIÓN DE LOS OPERADORES’.

OMAR G. HARFUCH TITULAR DE SEGURIDAD

tramos carreteros se ha obtenido, durante los 330 días de la administración, una reducción en este delito de 27 por ciento, en comparación con el periodo similar anterior”, detalló. En el segundo caso, fue el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien dio a conocer los avances en contra del delito de extorsión.

En la mañanera, detalló que del 6 de julio al 24 de agosto se atendieron 32 mil 622 llamadas al número 089, de las cuales 69 por ciento (22 mil 602) fueron extorsiones no consumadas gracias a la orientación de los operadores en tiempo real y a la campaña de prevención; 22 por ciento (7 mil 4) para denunciar un número y 9 por ciento (3 mil 16) para denunciar extorsiones que fueron turnadas a fiscalías locales para su investigación.

Por estas acciones, 212 personas han sido detenidas en todo el país.

Más tarde, durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, García Harfuch enfatizó que tras los avances de la homologación del 089 como número único de denuncia aumentaron las llamadas ciudadanas

Por su parte, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero aseguró que la seguridad se gana o se pierde en los espacios públicos, en cada calle o transporte público.

“Este combate por sacar adelante la paz, la tranquilidad, la justicia y la seguridad en el país se gana o se pierde desde las primeras instancias”

PRIMEROS RESULTADOS 1 2 3 l Representan 84 por ciento de las detenciones por el delito de extorsión.

l Han sido detenidas 212 personas en 15 entidades del país, informó Harfuch.

l El Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia permitirá interconectar sistemas.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

#OPINIÓN

Se quedarían sin incremento salarial profesores de educación básica, policías, guardias nacionales, soldados rasos y trabajadores de salud

NOROÑA DEJA BIEN FREGADOS

A 1.9 MILLONES DE TRABAJADORES

Un solo legislador mantiene congelada una reforma aprobada por el Congreso de la Unión desde 2024, con la cual se elevaría a casi 18 mil pesos mensuales el salario de casi dos millones de maestros, trabajadores del sector salud, burócratas, soldados, agentes de la Guardia Nacional y policías del país. Entre septiembre y octubre del año pasado, la Cámara de Diputados y el Senado avalaron, con el voto de todas las bancadas, la reforma al Artículo 123 constitucional en materia de salarios para los servidores públicos, con el objeto de que el sueldo de ningún trabajador sea inferior al promedio registrado en el IMSS. Luego fue aprobada por la mayoría de los congresos estatales.

Pero, a 10 meses, no se ha emitido su declaratoria de constitucionalidad, trámite obligado para su publicación en el Diario Oficial y, en consecuencia, para su entrada en vigor a partir del 1 de enero del próximo año. Peor aún: mañana, 29 de agosto, vence el plazo para hacerlo. De otra forma, no será considerada en las previsiones presupuestales (requiere unos 39 mil 864 pesos anuales).

Le queda un día para hacerlo... no se le ve ninguna voluntad

Es decir, se quedarían sin ese incremento salarial 1.2 millones de profesores de educación básica, 300 mil policías, 260 mil guardias nacionales, 110 mil soldados rasos y cien mil trabajadores de salud Todo porque el único legislador facultado para hacer la declaratoria, o no ha querido hacerla o no ha podido, pese a que esos 18 mil pesitos de salario para estas casi dos millones de personas representan apenas la séptima parte de los 131 mil 874 pesos netos al mes que él sí cobra y que, dice, le alcanzaron para comprarse un caserón de finde, de mil 200 metros cuadrados en Tepoztlán, de 12 millones de pesos Se trata del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, progre entre los progres y admirador y amigo del venezolalo, Nicolás Maduro el narcoterrorista más buscado por Estados Unidos. En su todavía calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta le toca hacer la declaratoria. No lo hizo en 10 meses, y le queda apenas un día para hacerlo. No se le ve, ni de lejos, ninguna voluntad, y el 1 de septiembre deja el cargo, pero ya sería demasiado tarde para destrabar la reforma. Total, él no tiene “ninguna obligación personal de ser austero”, como dice sobre su casototota de reposo y sus viajes chic a Europa en business class, pero, parafraseando, condena a los trabajadores del Estado a seguir siendo franciscanos, hijos del pueblo, bien fregados de ingreso económico; no porque quieran, sino porque en esa condición de pobreza los tiene la desidia de “Noroña es pueblo”.

•••

EN EL VISOR: A empujones, puñetazos, pierrotazos, puntapiés, zapes y rodillazos cierra Noroña su etapa como presidente de la Mesa Directiva del Senado y de la Comisión Permanente del Congreso. El priista Kid Alito se le fue a los golpes y el morenista fue incapaz de controlar la situación. Sí. Sí podía saberse.

RAYMUNDO@HERALDODEMEXICO.COM

FOTO: AZUL OLVERA

IRREALISMO LÓGICO

NARCOFARSA AMERICANA

*COLABORADOR

Mientras Donald Trump declara organizaciones terroristas a los grupos criminales, sus autoridades negocian con los narcoterroristas

• EL NARCOTRÁFICO LES FUNCIONA COMO HERRAMIENTA POLÍTICA: ES EL ENEMIGO PERFECTO PARA HACERSE DEL CONTROL DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS DE LATINOAMÉRICA

El script casi siempre es el mismo: se arresta, se secuestra o se extradita a un notorio traficante mexicano; luego se le amenaza con la pena de muerte para que, además de declararse culpable, ofrezca información de sus conexiones políticas –sea falsa o verdadera– que refuerce el relato estadounidense de su engañosa y fracasada “guerra contra las drogas”; a cambio, el capo gana sentencias reducidas o discretas condiciones de vida. La última narcofarsa americana ha sucedido con Ismael El Mayo Zambada: para librar la pena capital, pidió disculpas por el daño que causó a las víctimas, reconoció dos cargos, además aceptó que le confiscaran 15 mil mdd, un monto sin precedentes que equivale a la tercera mayor fortuna pública de nuestro país.

El caso de El Mayo ejemplifica la hipocresía de EU: mientras Trump declara organizaciones terroristas a los grupos criminales, sus autoridades negocian con los narcoterroristas para que éstos puedan alcanzar una jubilación dorada. Mientras Trump tilda a los Zambada y a otros tantos de “enemigos de la democracia” como mero pretexto injerencista, sus funcionarios les ofrecen a los narcoterroristas un nuevo comienzo. Y si no que se lo pregunten a los hijos y hermano de El Mayo, quienes han dado un giro a su carrera criminal después de convertirse en testigos protegidos.

Donald Trump y sus colaboradores presumen la confesión de Zambada como una victoria no sólo porque les ayuda a desviar la atención del truculento caso Jeffrey Epstein o porque le sirve el discurso de “la ley y el orden” ante la base trumpista que se siente engañada. También porque el narcotráfico les funciona como herramienta política: es el enemigo perfecto para hacerse del control de los recursos estratégicos de Latinoamérica. No en balde Trump ha desempolvado los planes intervencionistas de Richard Nixon. No, no es paranoia. En estos días el gobierno trumpista ha puesto en boga el Cártel de los Soles. Se trata de una antigua leyenda que acusa a generales venezolanos de regentear la mayor organización criminal de tráfico de drogas en América Latina. Esta otra narcofarsa americana, amplificada sin prueba alguna por la prensa, fue fabricada en 2015 por los servicios de inteligencia estadounidenses con el propósito de criminalizar a Nicolás Maduro. El presidente colombiano Gustavo Petro lleva días machacando que el Cártel de los Soles es un invento y que el verdadero responsable del contrabando en el continente es una organización bien detectada por diferentes servicios de inteligencia: la Junta del Narcotráfico, integrada por mafias europeas con sede en Dubái. Pero como esta narrativa no involucra a líderes latinoamericanos progresistas o a gobiernos que van en contra de los intereses de EU, la invención del Cártel de los Soles le es más útil a Trump. Casualmente, Venezuela posee una de las grandes reservas petroleras del mundo, justo lo que Trump necesita ante su declaratoria de “emergencia energética”. No dudo que en un futuro supuestas confesiones de El Mayo se filtren a periodistas afines a los intereses estadounidenses para legitimar esta narcofarsa americana. Así como ocurre ahora con el Cártel de los Soles

#NUEVOFORMATOBIOMÉTRICO

Piden la CURP

27 millones

SE VA A IMPLEMENTAR DE FORMA PAULATINA, DIJO TITULAR DE SEGOB

POR PARIS SALAZAR, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO

RECONOCE TRABAJO

1La titular de Segob dijo que el Renapo es un aliado de las políticas públicas.

2Explicó que es motor para que el derecho a la identidad se traduzca en garantías efectivas.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la celebración del 45 aniversario de la creación del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), el director general, Arturo Arce, informó que 27 millones de personas han realizado el trámite para obtener la CURP Biométrica. Arce compartió que “al día de hoy tenemos un registro aproximadamente de 27 millones de personas con trámites de CURP Biométrica (...) Consolidaremos la interoperabilidad con cada una de las instituciones públicas para que la CURP sea una llave que facilite el acceso rápido y seguro a los derechos y servicios”, explicó. En tanto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la CURP biométrica se implementará de manera voluntaria y paulatina y que ésta reforzará la seguridad en la identidad, evitará duplicidades y fraudes, y asegurará que nadie se quede sin ser reconocido.

Agregó que “en el gobierno

EL ANIVERSARIO SE CELEBRÓ EN EL CONJUNTO BUCARELI FESTEJO

1

l Fue el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina.

281

FERIAS DE PAZ HAN REALIZADO EN MÉXICO.

270

COMITÉS DE PAZ SE HAN CONSTITUIDO.

2 3

l También, el subsecretario de Gobernación, César Yáñez.

l Así como el director general del Renapo, Arturo Arce.

de la presidenta Sheinbaum se han dado pasos hacia la modernización del Renapo, con la CURP biométrica”. En tanto, en la mañanera, la titular de la Segob informó que con el programa de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, de la Estrategia Nacional de Seguridad, se ha llegado a 29 estados en donde se han canjeado más de 5 mil armas cortas y largas. “Del 10 de enero a la fecha, la población ha acudido a los módulos a canjear por dinero en efectivo: 5 mil 547 armas de fuego, de las cuales mil 529 son armas largas y 3 mil 294, armas cortas; así como 634 granadas y cartuchos y cargadores. También, niñas y niños han acudido a intercambiar 5 mil 152 juguetes bélicos”, indicó. Rodríguez recalcó que se han brindado 3 millones 278 mil atenciones a 2 millones 113 mil personas, como parte del eje Atención a las Causas.

l EVENTO. La titular de la Segob estuvo en la celebración del 45 aniversario del Renapo.

#ENREFORMAELECTORAL

Velasco pide ‘piso parejo’

APOYO A PLAN

l Velasco pidió abrir un amplio debate sobre la Reforma Electoral.

l Dijo que el PVEM buscará consensos entre las fuerzas políticas.

POR MISAEL ZAVALA AVALA BAJAR FONDOS A PARTIDOS, PERO PIDE REPARTO JUSTO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado, Manuel Velasco Coello, pidió que la Reforma Electoral genere “piso parejo” y que todas las voces sean escuchadas en un debate amplio.

“Estamos a favor de una reforma electoral que se discuta

SENADORES TIENE LA BANCADA DEL VERDE. 14

ampliamente, que se escuchen todas las voces, que se debata y se defiendan las posturas de cada una de las partes involucradas”, dijo Velasco.

En un posicionamiento, el senador por Chiapas sostuvo que sí están de acuerdo con la reducción de recursos a partidos, pero con reparto justo y equitativo entre todas las fuerzas políticas.

Tras Reunión Plenaria del PVEM, el líder de la bancada destacó su apoyo a la propuesta de destinar un menor presupuesto a los partidos y, al mismo tiempo, enfatizó que el ahorro y la eficiencia no deben convertirse en mecanismos de desigualdad política, sino en instrumentos que garanticen condiciones parejas para todas las fuerzas representadas en el Congreso de la Unión.

El Verde Ecologista garantizó que mantendrá un diálogo abierto con las demás fuerzas parlamentarias para garantizar que la Reforma Electoral no sólo fortalezca la confianza ciudadana, sino que también asegure procesos transparentes y justos.

“No debe haber una Reforma Electoral con prisas, sino una Reforma Electoral por consenso y que realmente sea debatida en todos los sectores de nuestro país”, precisó.

l TRABAJO. Lenia Batres presentó su cuarto informe de labores en el Museo de la CDMX.

#LENIABATRES de legisladores, magistrados, familiares y otros invitados, Batres rindió su cuarto y últimoinformedelaborescomointegrante de la actual SCJN.

MINISTROS TENDRÁ LA NUEVA CORTE

LaministraLeniaBatresGuadarrama aseguró que esta semana se enterró al “ominoso Poder Judicial”. En presenciadelaministraelectaMaría Estela Ríos y del próximo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, así como

La ministra, quien también formará parte de la nueva Corte, comenzó su discurso con una crítica: “En los últimos años vivimos una crisis de este Poder Judicial queahoraseva,unPoderJudicialcomprometidoconunproyectodesnacionalizante, faccioso,elitista,ciegoantelainjusticiasocial y autocomplaciente ante su desbordada corrupción, nepotismo, tráfico de influencias”, enfatizó en el Museo de la Ciudad de México. Dijo queinsistiráenquesecreeun Plan Nacional de Justicia

EDUARDO R. HUCHIM OMNIA

#OPINIÓN

No entendieron los consejeros que era necesario adecuarse a la austeridad, a la honrosa medianía de la que hablaba Juárez y aplicaba López Obrador

INE: PRESUPUESTO INDEFENDIBLE

Digamos como premisa esencial que el INE es un valioso instrumento para el avance democrático y debe ser preservado como órgano autónomo del Estado mexicano.

El Instituto Nacional Electoral ha sido -también- un órgano mimado que, durante más de 20 años, salvo contadas excepciones, recibió todo el dinero que pidió, de una concesiva Cámara de Diputados. Así, el INE se acostumbró a vivir en la abundancia y realizó compras absurdas, dispendios sin freno, desperdicio de materiales adquiridos a tontas y a locas y cuya vida útil feneció en las bodegas…

Como parte de esa abundancia, los consejeros y altos funcionarios del primer círculo del INE cobraron cantidades millonarias, sobre todo porque al recibir el Instituto su autonomía, los salarios de los consejeros fueron homologados con los ministros de la Suprema Corte.

En las más de dos décadas de abundacia se hicieron millonarios

Cuando en 2018 llegó al poder una fuerza política nueva y apoyada clamorosamente por amplias mayorías, una parte del INE, destacadamente su presidente y el alfil más cercano a éste, optaron por actuar como fuerza opositora y alinearse, cuando les convino, con los partidos de oposición. No entendieron los consejeros que era necesario adecuarse a la austeridad, a la honrosa medianía de la que hablaba Juárez y aplicaba Andrés Manuel López Obrador. En las más de dos décadas de abundancia, se hicieron millonarios la mayoría de sus consejeros y ricos muchos de sus demás funcionarios. Sin embargo, debe apuntarse, la principal responsabilidad del enriquecimiento fue de la clase política que diseñó el sistema y lo dotó de abundantes presupuestos.

Tras de la llegada de AMLO y la 4T al poder, hubo reducciones salariales y recortes presupuestales, pero predominó en el INE la falta de racionalidad y quiso seguir gastando como antes. En ese contexto y pese a la dura lección del presupuesto 2025, cuando el recorte acordado por la 4T y aliados fue sin duda excesivo, en 2026 el INE vuelve a las andadas. Sin negar las muchas funciones que tiene asignadas, el INE ha acordado un anteproyecto presupuestal claramente excesivo. No ha entendido la necesidad de racionalizar su gasto. Beneficiarios del gasto del Instituto suelen argumentar que éste es mínimo respecto al total del presupuesto federal. Afirman y reiteran que no representa sino 0.33 % del total, menos de 1%, pero soslayan que el presupuesto total de la Federación es de 9 billones de pesos y que muchas instancias y programas federales reciben menos de ese porcentaje. Es sumamente difícil justificar el presupuesto del órgano electoral y su enorme plantilla de casi 18 mil trabajadores, en un año en el que no habrá elecciones federales y se realizarán comicios locales en un solo estado de la República y no será de gobernador. ¿De verdad suponen los consejeros que es posible justificar 15 mil millones de pesos para 2026, cuando sólo se elegirán 25 diputados en Coahuila, cuyo gobierno -además- sufragará parte del gasto comicial?

PLUS ONLINE: QUE EL DIÁLOGO SEA FRUCTÍFERO

OMNIACOLUMNA@GMAIL.COM / @EDUARDORHUCHIM

PUENTE POLÍTICO

#OPINIÓN

Desde el sexenio de Vicente Fox a la fecha han sido asesinados más de 170 periodistas por realizar su labor. De esos, casi 50 fueron entre 2006 y 2012

PERIODISMO BAJO AMENAZA

anuel Rodríguez Arregui, exsubsecretario de la extinta Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno de Felipe Calderón, lejos de ejercer su derecho de réplica, prefirió escribir directamente a esta columnista para afirmar que me “dictaron” una investigación que realicé sobre una licitación perdida por una empresa cercana a este exfuncionario público.

En México desde el sexenio de Vicente Fox hasta la fecha han sido asesinados más de 170 periodistas por realizar su labor. De esos, casi 50 ocurrieron entre 2006 y 2012, lo que convierte a la administración calderonista en la que más asesinatos reportó.

Tal vez estos datos no resulten de interés para Manuel Rodríguez Arregui y su socio, Óscar de Buen, ambos exsubsecretarios de la SCT, quienes enviaron información en contra de una licitación de Caminos y Puentes Federales, en la que argumentaban que existían mejores propuestas económicas que la ganadora.

No desmiente nada de lo publicado en mi columna del 21 de agosto

“La realidad es muy diferente a lo que publicaste, no voy a entrar en ejercer mi derecho de réplica... Esperaría que, si quieres llegar a ser periodista seria, hagas el trabajo para conocer la verdad”, señaló Rodríguez Arregui vía WhatsApp. Su socio, Óscar de Buen, me envió el pasado jueves información contra la empresa que ganó el contrato con Capufe. Además, de acuerdo con otros periodistas consultados para esta investigación, Manuel Rodríguez también envió documentos que cuestionaban este concurso con ataques personales contra una compañía y una empresaria.

En llamada con Óscar de Buen, el 22 de agosto, me dijo que quería hablar de su fondo de inversión. Cuando le pregunté sobre los documentos que envió un día antes contra Capufe, desvió el tema. Por su parte, Manuel Rodríguez me confirmó en sus mensajes de texto que salió de la SCT en 2009 y que desde 2015 dirige AINDA, un administrador de fondos de capital que maneja recursos de Afores, Infonavit, Fonadin/Banobras y compañías de seguros. AINDA invirtió en Neology en 2022, empresa que “a su vez es accionista de Controles Electromecánicos”, una de las firmas que participó en la licitación de Capufe; aunque admite, según este directivo, que “AINDA no participa en el órgano de gobierno de Controles”.

Manuel Rodríguez asegura tener “un profundo afecto por Roberto Hernández, expropietario de Banamex”, a quien el expresidente López Obrador incluyó dentro de “la mafia del poder”. En conclusión, no desmiente nada de lo publicado en mi columna del 21 de agosto y los documentos enviados por Óscar de Buen confirman la participación de los calderonistas en la licitación que perdió Controles Electromecánicos en Capufe.

En la Secretaria de Gobernación a cargo de Rosa Icela Rodríguez, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, están enterados de mi caso y ya se toman las medidas necesarias, porque ejercer mi labor periodística de manera profesional y sustentada no tiene por qué ser un peligro.

l REPROBABLE. Tras las agresiones, los partidos políticos condenaron la violencia en el Congreso.

#CASONADEXICOTÉNCATL

Terminan a golpes Alito y Noroña

SENADORES CIERRAN PERMANENTE CON AGARRÓN EN TRIBUNA

POR MISAEL ZAVALA

DÍAS PARA EL ARRANQUE DEL PERIODO ORDINARIO. 34 4

SEGUNDOS DURÓ LA CONFRONTACIÓN.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La última sesión de la Comisión Permanente del Congreso acabó a golpes en los que se vieron involucrados legisladores priistas, entre ellos su líder nacional y senador Alejandro Moreno Cárdenas, contra el presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña.

Todo ocurrió cuando se daba por concluida la sesión de la Permanente en la Antigua Casona de Xicoténcatl, y los legisladores cantaban el himno nacional. En ese momento Alito Moreno subió a la tribuna de la Mesa Directiva a hablar con Fernández Noroña, quien preside la Permanente.

La trifulca, que quedó grabada en la transmisión en vivo de la sesión, se dio porque el líder priista tomó del brazo a Noroña y este le respondió diciéndole que no lo tocara y

ALEJANDRO MORENO LÍDER NACIONAL DEL PRI NO VAMOS A PERMITIR QUE EL SENADO SE CONVIERTA EN UN CIRCO DE VIOLENCIA’

TIENE CONSECUENCIAS

1Le corresponde a la FGR solicitar el desafuero de Alito Moreno.

2El PRI es autoritario, intolerante y corrupto: Luisa María Alcalde.

quiso zafar su brazo. En ese momento Moreno respondió con empujones y amenazando al morenista. Fernández Noroña contestó con insultos y esquivando puñetazos del priista, pero de inmediato fue auxiliado por otros senadores de la 4T. En medio de los golpes quedó la senadora morenista Dolores Padierna, quien pedía calma. En un momento, uno de los trabajadores de Fernández Noroña, Emiliano González, fue empujado por Alito Moreno y otros senadores priistas también lo golpearon en el piso. Mientras varios legisladores escoltaban a Fernández Noroña a la salida del pleno del Congreso, el diputado priista Carlos Gutiérrez Mancilla seguía con jaloneos y golpeando la cabeza del morenista.

Tras enfrascarse a golpes con el senador de Morena, Moreno justificó que Noroña fue el que lo empujó primero y siguió retando al morenista, incluso dijo que le va a dar “dos chingadazos”.

Fernández Noroña dijo que presentará denuncias penales contra el campechano , así como los diputados federales, Eruviel Ávila, Carlos Gutiérrez Mancilla y Erubiel Lorenzo Alonso.

Más tarde, Alito Moreno se pronunció a través de un video diciendo que el morenista fue el que inició la confrontación y reaccionó cobardemente.

LAURA PUENTE
FOTOS: CUARTOSCURO

PROYECTO HÍDRICO

● El volumen de agua a utilizar proviene de la tecnificación agrícola.

● Se recuperarán hasta 120 millones de m³ para consumo humano.

● Este proyecto tiene una inversión de más de 21 mil millones de pesos.

#DESARROLLO SOSTENIBLE

● Para la distribución del agua construirán un acueducto de 187 KM.

Guanajuato enfrenta una crisis hídrica profunda, marcada por la sobreexplotación de sus acuíferos. El estado, al ser una región estratégica para el desarrollo socioeconómico, ha experimentado una fuerte presión sobre sus recursos hídricos subterráneos. Actualmente, el 83% del agua se destina a la agricultura, mientras que solo el 12.97% se utiliza para el consumo humano y el 3.92% para uso industrial.

El secretario del Agua y Medio Ambiente del estado,José Lara Lona, confirmó que los acuíferos presentan una sobreexplotación anual de 867 millones de metros cúbicos, lo cual se debe a factores como el crecimiento poblacional, el aumento en la demanda económica y la baja eficiencia del riego agrícola. Este contexto motivó el desarrollo de un ambicioso proyecto hidráulico que busca revertir el deterioro del sistema hídrico del estado. El plan contempla la modernización del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma, el cual se abastece de la Presa Solís. Se llevará a cabo el revestimiento de canales y la instalación de sistemas de riego tecnificado, como el riego por goteo. Esto permitirá aplicar únicamente el agua necesaria en cada cultivo y aumentar la eficiencia hídrica. Se intervendrán más de 10 mil hectáreas y 240 kilómetros de canales, beneficiando directamente a 25 mil productores agrícolas. Una de las metas clave es rescatar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua superficial, que dejarán de utilizarse en

GARANTIZA AGUA PARA EL CORREDOR DEL BAJÍO

El Acueducto Presa Solís–León modernizará el riego agrícola y abastecerá a 2.6 millones de personas

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR REDACCIÓN

● El plan contempla la modernización del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma.

JOSÉ LARA LONA SECRETARIO DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE, GUANAJUATO

JOSÉ LARA LONA SECRETARIO DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE, GUANAJUATO.

Es un modelo nacional a seguir, consiste en modernizar y tecnificar el Distrito de Riego, para rescatar agua y garantizar el abasto a millones de personas’

AGUA PARA GUANAJUATO

DEL AGUA SE DESTINA PARA LA AGRICULTURA.

MIL HECTÁREAS SERÁN INTERVENIDAS.

MIL PRODUCTORES SERÁN BENEFICIARIOS.

83% 25 10 867

MILLONES DE M³ DE SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS.

el campo y se destinarán al consumo humano. Esta transformación no solo busca equilibrar el uso del recurso, sino también garantizar el acceso equitativo al agua para la población del estado. Para la distribución del agua recuperada, se construirá un acueducto de 187 kilómetros, que atravesará diez municipios y llegará hasta León. Con esta infraestructura, se busca abastecer a 2.6 millones de habitantes, lo cual representa el 43% de la población total de Guanajuato. Entre los municipios beneficiados destacan Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, con volúmenes asignados que oscilan entre los 7.1 y los 55.8 millones de metros cúbicos. La inversión total para este proyecto se estima en más de 21 mil millones de pesos, divididos en dos partes: 6,412 millones para la modernización del distrito de riego y aproximadamente 15 mil millones para la construcción del acueducto. El financiamiento será compartido entre la Federación, el Gobierno del Estado y los propios usuarios, lo que refleja un esfuerzo conjunto por abordar la crisis hídrica. En cuanto a los cuestionamientos sobre posibles impactos al Lago de Chapala o a la cuenca Lerma-Chapala, el secretario aclaró que el volumen de agua a utilizar no proviene de nuevas asignaciones, sino de la tecnificación agrícola. Esto asegura que no se altere el balance hídrico de la región ni se comprometan cuerpos de agua ya vulnerables. El proyecto traerá beneficios colaterales, como la reducción en la explotación de pozos profundos, mejoras en la eficiencia de los sistemas municipales de distribución, la generación de empleos y el impulso económico regional. Al formar parte del Programa Nacional Hídrico, está alineada con la política hídrica federal, garantizando sostenibilidad y acceso equitativo al agua para las futuras generaciones.

El Acueducto Presa Solís–León no solo representa una obra de infraestructura, sino una apuesta por el futuro hídrico de Guanajuato, con un impacto directo en la vida de millones de habitantes y en el desarrollo agrícola e industrial del Bajío.

DESDE EL Legislativo

12-13

JULIO CÉSAR MORENO

@JC_MORENO

La apuesta de fortalecer la soberanía energética ya está rindiendo frutos debido a que, de enero a abril de este año, de acuerdo con diversos especialistas, se generaron excedentes petroleros por más de 335 mil millones de pesos.

Una realidad que la oposición nunca reconocerá porque hacerlo sería comerse sus propias palabras pues nunca se retractarán de la campaña sucia que hicieron en contra de la construcción de Dos Bocas, una obra que prácticamente ya se pagó sola y que con los ingresos de mayo a junio, que suman otros 17 mil millones de dólares, hasta se podría edificar otra refinería igual sin endeudar al país y mucho menos sacrificar programas sociales.

JUEVES / 28 / 08 / 2025

ROCÍO ABREU

Refinería Olmeca silencia dos bocas del PRIAN

En México desde el 2018 se tuvo la visión de priorizar la soberanía nacional en materia energética.

Y a pesar de que hubo dos bocas por parte del PRI y el PAN que aseguraban que la refinería era una pésima idea, el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió hacer una refinería que hoy en día mantiene estables los precios de la gasolina.

Por ello, la construcción de la Refinería Olmeca, sin lugar a dudas, fue una decisión estratégica que se tomó en un contexto internacional complejo, y ahora está dando resultados y los países más desarrollados a eso le apuestan: a invertir para tener un futuro mejor y México, rico en recursos, debía aprovecharlos en lugar de cederlos a los extranjeros como lo hicieron por décadas gobiernos neoliberales como en los sexenios de Fox y Calderón, en los que, pese a que se

generaron más de 500 mil millones de dólares por ingresos petroleros, no se construyó una sola refinería e incluso Calderón pretendía cerrar las seis que tenía el país.

Ya se pagó sola y además está fortaleciendo a nuestra industria petrolera y le da a la nación la dignidad que merece

Por eso reitero: la oposición guarda silencio porque sabe que, por si fuera poco, en 2013 se abrió la puerta para que el capital privado metiera mano en el petróleo mexicano y bajo la promesa de modernización se crearon organismos autónomos como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que lejos de proteger el interés nacional, legitimaron el despojo energético para beneficiar intereses ajenos, lo que llevó a que la gasolina regular subiera 22.9 por ciento con Calderón y 42.8 por ciento con Peña Nieto, algo que se contrarrestó desde el inicio de la 4T, pues el precio de los combustibles bajó 5.2 por ciento y ahora lleva una ligera reducción de 0.4 por ciento con Sheinbaum. Por eso celebro la llegada de Dos Bocas como un proyecto futurista que demuestra que cuando se gobierna para el pueblo, los resultados son tangibles.

Es así que lo digo con claridad y orgullo: la Refinería Olmeca es uno de los grandes logros de la Cuarta Transformación y aunque la oposición siga mintiendo, los datos duros están cerrando las bocas que durante años quisieron condenar a México a la dependencia energética. Porque hoy, gracias a una política adecuada y soberana, tenemos una refinería que debido a su buena administración y a la gran cantidad de recursos generados, ya se pagó sola y además está fortaleciendo a nuestra industria petrolera y le da a la nación la dignidad que merece.

ARTIÑANO

@ROCIOABREUA

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Planta flotante de energía más grande

del

mundo visita Campeche

HCon estas plantas flotantes, Karadeniz Holding busca ofrecer soluciones energéticas flexibles en lugares donde millones carecen de electricidad.

ola, queridos amigos, espero que se encuentren muy bien. En esta ocasión les quiero compartir que en días recientes acompañé al subsecretario de Energía, Dr. José Antonio Rojas Nieto, y a la secretaria de Gobierno de Campeche, Lic. Elisa Hernández, a la visita a la planta flotante generadora de energía más grande y sofisticada en su tipo en el mundo: la Karadeniz Powership Süheyla Sultan, que arribó a Seybaplaya, Campeche. Esta embarcación cuenta con una capacidad de producir 240 megawatts, suficiente para abastecer a una ciudad entera y lo que representa una alternativa innovadora para garantizar el suministro eléctrico en nuestro estado y en el país.

Esta embarcación forma parte

PABLO TREJO PÉREZ

DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRE SO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Encuentro histórico

La urgencia de un acuerdo para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) no es una novedad, pero su concreción sí es un hito histórico.

La crisis del agua, la movilidad, la seguridad y el cambio climático nos obligan a dejar de lado la visión individualista y a trabajar de manera coordinada.

Ayer, en un evento que presencié con gran satisfacción, logramos reunir a varios actores relevantes de los sectores público, privado y legislativo, uniendo voluntades para construir una gobernanza que por fin esté a la altura de los desafíos de nuestra metrópoli

Con sus 32 millones de habitantes y un tercio del PIB nacional, la ZMVM es el motor de México, pero también un complejo laberinto de problemas que no entienden de fronteras administrativas.

La crisis del agua, la movilidad, la seguridad y el cambio climático nos obligan a dejar de lado la visión individualista y a trabajar de ma-

@PABLOTREJOIZT
DIPUTADO FEDERAL DE MORENA

de una flota de 50 navíos que ya han suministrado energía en 15 países de África, Asia y América, llegando a cubrir hasta 100% de la demanda eléctrica en varias regiones. Según Osman Yalman, director de Infraestructura Global de KarPowership, la planta podría beneficiar a cuatro millones de personas en zonas con crisis energéticas.

En el recorrido, la compañía destacó que la tecnología es sostenible, confiable y rápida de instalar, pues puede entrar en operación en sólo 14 días. Con estas plantas flotantes, Karadeniz Holding busca ofrecer soluciones energéticas flexibles en lugares donde millones carecen de electricidad.

A pesar de que desde tierra, y hasta a un par de millas frente a él parece pequeño, al llegar al Powership es cuando se aprecia a cabalidad su estructura impactante, no sólo por sus dimensiones, sino porque al ser un complejo industrial flotante, su maquinaria, su compleja estructura de tuberías y sus altas chimeneas, le dan un aspecto de construcción imponente.

Deniz Yesilyut, gerente regional para América Latina, nos platicó que el barco tiene una longitud de 135 m., una anchura de 42 m., en

nera coordinada. Es un mandato constitucional y, más importante aún, una necesidad vital para las millones de personas que habitamos en el Valle de México.

El “Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la ZMVM” no fue un simple acto protocolario. Fue un espacio de diálogo franco y de compromisos firmes, donde convertimos los diagnósticos en una agenda de acción.

La presencia de líderes como la Dra. Edna Elena Vega Rangel, titular de la Sedsatu; el Dr. Fernando Renoir Baca Rivera, de la SHCP, y Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación de la Ciudad de México, demostró que estamos listos para construir un futuro compartido.

Sus propuestas, como la de transitar hacia una “gobernanza horizontal”, así como la creación de un Parlamento Metropolitano y un Fondo Económico Plurianual transparente para financiar proyectos clave, marcan la ruta que debemos seguir.

Son ideas valiosas que reflejan un entendimiento profundo de la complejidad de nuestra región y una visión orientada a la colaboración.

tanto que su calado es de 5.4 m. En aproximadamente 50 m. de la proa se despliegan seis motores generadores de energía.

Cuando navega hacia algún puerto lo hace produciendo la energía suficiente para autoalimentarse y son guiadas por remolcadores de los más grandes que existen, también pertenecientes a la misma empresa. Sólo genera energía a su máxima capacidad cuando atraca frente a algún país que necesite sus servicios. Esta infraestructura de generación portátil ha sido utilizada con éxito en diversas regiones del mundo como solución inmediata a la crisis de abastecimiento eléctrico.

Como presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, mantengo el firme compromiso de gestionar proyectos que fortalezcan la infraestructura energética en Campeche, impulsando con ello el desarrollo económico, la competitividad y mejores condiciones de vida para las familias campechanas. Reconozco y agradezco a la Dra. Claudia Sheinbaum por su respaldo y compromiso con Campeche, que nos permite seguir avanzando en una agenda energética en beneficio de nuestro estado y de toda la nación.

Además de las autoridades gubernamentales, el evento contó con la presencia de legisladores, representantes de organismos internacionales y del sector privado, cuya participación reafirmó el compromiso de trabajar en unidad por la sostenibilidad de la región.

Sin embargo, este encuentro es sólo el primer paso. Durante la sesión, tuve la oportunidad de dialogar con legisladores del estado de Hidalgo y acordamos que el próximo encuentro se realizará en esa entidad.

Con las diputadas y los diputados de la región, vamos a constituir mesas de trabajo y comisiones especializadas para convertir las buenas intenciones en resultados tangibles.

Hoy más que nunca, es el momento de transformar la coordinación en hechos, de convertir la planeación en acuerdos y de traducir la voluntad política en el bienestar de la gente.

El camino no será sencillo, pero este encuentro ha demostrado que tenemos la capacidad, el talento y la voluntad para construir una ZMVM más sostenible, equitativa y próspera para todos.

El futuro de nuestra metrópoli está en nuestras manos.

En suma: Obrador hará lo posible para seguir en el control de Morena. La razón es clara: tratar de instaurar su maximato.

El símil no es con Cárdenas

No he sido instrumento del señor general Plutarco Elías Calles; es inexacto que yo, como Presidente de la República, haya sido dominado por nadie. Sin embargo, reconociendo una vasta experiencia en el señor general Calles, no tuve empacho en consultarlo cada vez que estimaba conveniente hacerlo, posponiendo así mi amor propio a los intereses de la Nación”.

¡Nada de zigzaguear! Dijo Obrador en marzo de 2024; era el aniversario de la expropiación petrolera y preparaba la sucesión presidencial. En la parábola de aquel día, el Mesías recordó a Cárdenas y la decisión de entregar el poder a Manuel Ávila Camacho y no al radical Mujica.

Ocho décadas después, el tabasqueño afirmó que su apoyo sería para el que mejor encarnara la supuesta transformación. La intención era distinta.

A la muerte de Obregón, y para evitar otra matazón, Calles se diseñó un partido (PNR). Con ello cambió el rumbo de México e inauguró el período llamado Maximato. En la Presidencia se sucedieron tres mandatarios y ninguno de ellos gobernó más de dos años. Con Ortiz Rubio quedó claro que el PNR era el instrumento de Plutarco para ejercer el poder.

Consciente de la importancia que el partido tenía en el nuevo orden político, Ortiz Rubio colocó en su dirección a Basilio Vadillo. Sin embargo, en dos meses lo pusieron de patitas en la calle y Portes Gil lo sustituyó.

El tamaulipeco demostró lealtad a Calles y no tardó en limpiar el partido de todo lo que oliera al Presidente de la República. Dos años después, al día siguiente de su segundo informe, Pascual renunció a la “silla” y seguro le mentó la madre al turco.

Abelardo L. Rodríguez, sonorense, general, secretario de Guerra y dueño de Baja California, quien fue designado para terminar el mandato presidencial, es el autor del sugestivo párrafo con el cual inicia la columna.

No obstante, aunque era una figura menor en la Revolución, tenía una larga carrera en el bando sonorense y se había dado la oportunidad de “ganar mundo”. Era un hombre moderno para los parámetros de los personajes de la Revolución. Tenía en su haber viajes al extranjero, múltiples cargos de gobierno, jugosos negocios, la experiencia de gobernar un territorio y hasta una batalla que le permitía llamarse revolucionario.

Calles, que planeó la llegada de Cárdenas a la presidencia, nunca pensó en ceder el control sobre el país. Su expulsión y exilio en 1936 es la mejor prueba de que tenía hasta la coronilla al michoacano. El triunfo del presidente en funciones sobre quien se hacía llamar “jefe máximo” es un hecho fundacional para el sistema político mexicano y comprueba que el presidencialismo eficaz es incompatible con un poder transexenal.

En suma: Obrador hará lo posible para seguir en el control de Morena. La razón es clara: tratar de instaurar su maximato.

RUBÉN MOREIRA VALDEZ
@RUBENMOREIRAVDZ
COORDINADR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 28 / 08 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la inclusión de 19 mil nuevas familias que se integraron al programa Desde la Cuna, con lo cual ya suman 85 mil beneficiarios.

Desde la explanada del Zócalo capitalino, indicó que este año se invirtieron 560 millones de pesos en la estrategia, lo que representa un gasto histórico en las infancias.

A su vez, se ha alcanzado una cobertura total para 34 por ciento de todas las niñas y niños que viven en la Ciudad de México y tienen de 0 a tres años de edad, aunque el objetivo es continuar hasta lograr la universalidad.

Explicó que este programa entrega una transferencia bimensual de mil 200 pesos para apoyar los ingresos de los hogares, aunado a una estrategia completa con talleres y cuidados.

“No se trata sólo de una transferencia económica, se trata de una transferencia integral, de promoción, apoyo a la salud, a la lactancia, a la vacunación, a la nutrición y vamos a garantizar que desde muy temprana edad las niñas y niños tengan derechos”, puntualizó. Reveló también que el programa hace justicia tres veces, pues apoya a los más vulnerables, ayuda a las mujeres cuida-

#CONTRASARAMPIÓN

PIDEN

APLICAR VACUNA

l ESTRATEGIA. La mandataria capitalina, Clara Brugada, dijo que se pone en el centro de la política a las infancias.

BUENA APUESTA

l Invertir en los niños es la mejor estrategia, dijeron.

l Es ahí donde se desarrolla el ser humano.

l Sirve de ejemplo para futuras generaciones 1 2 3

SUMAN A FAMILIAS A PROGRAMA

HAY 85 MIL BENEFICIARIOS EN TOTAL Y LA JEFA DE GOBIERNO PREVÉ QUE SE VUELVA UNIVERSAL PRONTO

POR FRIDA VALENCIA

doras y a las familias que más lo necesitan.

En su mensaje, recordó que, de acuerdo con datos oficiales, el número de niñas y niñas menores de cinco años que tenían una alimentación poco sana se redujo al pasar de 68 mil a 29 mil, por lo que pidió seguir

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que hay vacunas suficientes contra el sarampión, siendo esta segura, gratuita y disponible en cada una de las unidades del sector salud.

La dependencia invitó a la población a reforzar sus esquema de vacunación, sobre todo en niñas y niños de 6 meses a 9 años, adolescentes y personas

PARA TODOS

l Pueden llamar sin costo al número 079 para recibir más orientación

promoviendo el conjunto de actividades para que los padres de familia, madres y tutores conozcan la vida saludable. Además, reconoció que el ingreso de los hogares que tienen infancias es 20 por ciento menor que aquellos en donde no hay uno, por lo que celebró

adultas de 10 a 49 años que no cuenten con esquema completo de vacunación y grupos vulnerables.

l PESOS AL BIMESTRE SE ENTREGAN. 1200

ARACELI DAMIÁN SECRETARIA DE BIENESTAR Es tiempo de mujeres, pero también de las infancias, y es tiempo de construir una ciudad de las y los niños’

que este programa ayude a disminuir esa brecha.

En su oportunidad, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, recalcó que este programa no es sólo una transferencia social, pues estará acompañado de talleres para impulsar la salud y apoyo para promover la crianza positiva y cariñosa. Asimismo, lo describió como un acto de justicia para los menores que habían quedado relegadas de los programas sociales.

“Es tiempo de mujeres, pero también es tiempo de las infancias y es tiempo de construir una ciudad de las y los niños. Este es sólo un pequeño paso, pero un gran esfuerzo para la construcción del Sistema Público de Cuidados”, insistió.

Asimismo, la secretaría informó que existe un servicio de orientación para la población para concer la ubicación del centro de salud más cercano donde puedan inmunizarse con las vacunas contra el sarampión. REDACCIÓN l SALUD. Llaman a todos a inmunizarse.

Mercado asume el liderazgo

TRABAJAR EN EQUIPO PARA CRECIMIENTO DE LA CIUDAD, PIDE EDIL

l RUTA. Mercado dijo que los gobiernos izquierdistas deben escuchar a la ciudadanía.

ALISTA PROYECTO

l Janecarlo Lozano, alcalde de GAM, dirigirá los trabajos de seguridad.

l Mercado propuso crear un observartorio de políticas públicas.

l Nuevo plan municipalista debe orientarse a impulsar organización social, afirma.

El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, rindió protesta como coordinador estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México en la CDMX (AALMAC), donde destacó la importancia del trabajo

DE MUNICIPIOS DEL PAÍS, GOBERNADOS POR LA IZQUIERDA.

coordinado para ver un crecimiento positivo en la capital. Mercado Guaida llamó a los ediles y funcionarios del Gabinete local a contribuir para resolver las necesidades de la población. Desde el Museo de la Ciudad de México, comentó que 45 por ciento de los municipios del país son gobernados

por la izquierda, lo que da fe de la confianza que se le tiene a la Cuarta Transformación; no obstante, afirmó que es necesario rescatar las razones que los llevaron a ese resultado y escuchar a la ciudadanía. Destacó que el nuevo municipalismo debe ir hacia la organización social para tener

28

AÑO TIENE LA ASOCIACIÓN DE GOBIERNOS DE IZQUIERDA.

un desarrollo más equitativo y justo. Además, propuso un modelo de coordinación local a través de las redes de gobernanza participativa, para que la ciudadanía pueda tomar decisiones junto con el gobierno. Mencionó que la colaboración también es compartir experiencias para atender emergencias, por lo que insistió en la necesidad de impulsar un observatorio de políticas públicas. Compartió ejemplos que han beneficiado a la población a través de planes de seguridad, bienestar y salud, pues estas políticas permiten contemplar la regionalidad en cualquier labor y especificar la línea de trabajo.

FOTO: LESLIE PÉREZ

El Heraldo

JUEVES / 28 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

EL SIGILO EN LA INVESTIGACIÓN Y LOS MEDIOS

OMAR CRUZ/ ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN SOBRE TEMAS

DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

Es imperativo que las autoridades protejan la información que obra en una carpeta de investigación para llevar a buen puerto la indagatoria

Cuando ocurren hechos de alta relevancia mediática como el lamentable homicidio de dos cercanos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, es prácticamente imposible evitar que la opinión pública se haga cuestionamientos para saber cómo fue, quiénes lo perpetraron y por qué se registraron estos hechos.

Desde luego, los medios de comunicación están ávidos de obtener la mayor información para dar a conocer a sus audiencias los detalles de lo acontecido. No obstante, en muchos de los casos, al tratarse de indagatorias abiertas, la información debe ser cuidada al máximo, ya que no es posible ofrecer pormenores, debido al sigilo de la investigación, al menos hasta que quede en manos de la autoridad judicial.

“Los medios de comunicación están ávidos de obtener la mayor información para dar a conocer a sus audiencias los detalles de lo acontecido”.

Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos del sigilo de la investigación? Básicamente a la reserva de la información y los pormenores de una indagatoria penal, con la finalidad de velar por su éxito, no revictimizar a las personas agraviadas, así como proteger la identidad y datos personales de quienes estén involucrados, especialmente durante la etapa inicial. Las víctimas tienen derecho a acceder a la información que obre en la carpeta de investigación al igual que la persona imputada cuando ya se encuentre detenida o sea citada para comparecer con esa calidada partir de ese momento ya no podrá mantenerse en reserva la indagatoria, con la finalidad de no afectar el derecho a una adecuada defensa.

En ocasiones, no preservar el sigilo puede ocasionar que la investigación se ponga en riesgo como en los casos en que un imputado se

sustrae de la acción de la justicia, cuando busca el amparo de una autoridad federal para no ser detenido, cuando se violenta el debido proceso o cuando se vulneran datos personales de alguna víctima. Lamentablemente, las filtraciones generan, en muchos casos, que las investigaciones queden expuestas y los avances que se tienen hasta ese momento se vean detenidos o incluso que sea necesario regresar al punto inicial. Por ejemplo, fotografías o videos podrían no ser tomados en cuenta por la autoridad judicial como elementos de prueba, ya que podría afectarse el debido proceso y la presunción de inocencia. No obstante, hay situaciones en que la ley establece excepciones a la clasificación de información reservada para garantizar el derecho a la verdad como es el caso de violaciones graves a los derechos humanos en que puede permitirse el acceso a la información como parte de ese derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad. Particularmente, el tema de la comunicación el ámbito de la seguridad y la justicia debe ser cuidado al máximo, en apego al Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Guía de Actuación para la Comunicación Social en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Y es justamente ésta última es la que señala que las autoridades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el ámbito de sus atribuciones, deberán velar por la protección de los derechos fundamentales de todos y todas las intervinientes, y en caso contrario, deberán sancionar las conductas que los violen. Si bien es cierto que la presión mediática en ocasiones es abrumadora, es imperativo que las autoridades protejan la información que obra en una carpeta de investigación para llevar a buen puerto la indagatoria. Una imprudencia puede generar, más allá de una primicia, que un caso sólido se venga abajo.

● Raúl Jiménez debutó en la Carabao Cup con un gol. El Fulham de Premier League recibió al Bristol de la Championship y fue ahí donde el delantero mexicano anotó. Alcanza la cifra de 12 temporadas consecutivas marcando goles en Europa.

● El priista Alejandro Alito Moreno no pudo contenerse y tuvo que subirse a la tribuna de la Comisión Permanente en el Senado para reclamar y liarse a golpes y empujones en contra de Gerardo Fernández Noroña, por no darle la palabra.

● El morenista Gerardo Fernández Noroña parece que le quedó grande el puesto como presidente de la Mesa Directiva, jamás pudo poner orden ni mucho menos evitar o contener a Alito Moreno, lo que terminó en zafarrancho.

Hablaba nueve lenguas, leía a Platón y sabía que el imperio se sostenía con oro, barcos y alianzas

Hubo un tiempo en que la corona no temía al cabello largo ni las manos delgadas. En que la historia, siempre escrita por el brutal puño del hombre, no pudo ignorar el paso de mujeres que no se conformaron con ser consorte, mártir o mito. Estas no fueron reinas de cuentos. Fueron imperios vestidos de carne y hueso. Cleopatra VII. La última faraona del Nilo no seducía con perfume, sino con política. Hablaba nueve lenguas, leía a Platón y sabía que el imperio se sostenía con oro, barcos y alianzas. Fue amante de César y Marco Antonio, sí, y madre de hijos de Roma. Pero también fue estratega naval, economista, embajadora de su pueblo. Murió como vivió: sin arrodillarse. Cuando Egipto cayó, fue porque ya no quedaban muros por defender. Wu Zetian. No heredó el trono, lo arrebató. Desde el convento al que la enviaron para silenciarla, regresó como emperatriz de toda China, nombrándose a sí misma a los 65 años de edad. Fundó su propia dinastía (la única mujer que lo logró), reformó leyes, promovió el mérito por encima del apellido y reescribió la historia

El filántropo venezolano está considerado como uno de los más influyentes financieros del mundo

Esta semana circuló mucha información en redes sociales derivado del desplazamiento de barcos militares norteamericanos hacia el Caribe, cerca de Venezuela. Hubo videos de Maduro donde prácticamente se despedía y decía que iba a liberar a presos políticos; hasta hubo alegría porque se sostenía que algunos ya habrían sido puestos en libertad, aunque luego se dijo en redes que era falso. El tema provocó en un principio alegría entre venezolanos fuera de aquel país, para luego regresar a la decepción. Lo que ha sucedido en Venezuela desde la llegada de Hugo Chávez y con la continuidad de Maduro ha provocado una caída dramática del estatus de vida para desgracia de panas, chamas o guarichas, como se les dice fraternalmente a los originarios de ese país. Pero las cosas no han cambiado para su patria; por el contrario, ante las amenazas de Trump, el régimen ha endurecido su postura al interior y Maduro ha convocado a la ciudadanía a integrarse a las Fuerzas Armadas leales a “su Presidente”, no obstante la

EL BUENO
LA MALA
EL FEO

LAS QUE REINARON EL MUNDO

IVANA VON RETTEG NOLAN

en caracteres de fuego. Gobernó con inteligencia y también con crueldad cuando fue necesario. Fue amada y odiada, venerada y temida. Y aún así, cuando murió, China lloró.

Catalina II de Rusia (o Catalina La Grande). Extranjera. Mujer. Viuda de un zar débil. Tenía todas las cartas en contra… y jugó como si el mazo fuera suyo. Catalina la Grande transformó Rusia en un imperio ilustrado. Fundó bibliotecas, impulsó la medicina, reformó leyes. Pero también anexó Crimea, aplastó rebeliones y sostuvo el imperio sobre hielo y hierro. Su reinado duró 34 años. Su leyenda, mucho más.

contener su espíritu sin romperlo.

Shajar al-Durr. Desde la esclavitud hasta el trono de Egipto. Ocultó la muerte de su esposo para evitar el caos. Gobernó en secreto, lideró al ejército contra los cruzados y venció a Luis IX. La historia no supo qué hacer con ella: demasiado brillante para olvidarla, demasiado peligrosa para celebrarla. La recordamos igual.

“No heredó el trono, lo arrebató. Desde el convento al que la enviaron para silenciarla, regresó como emperatriz de toda China”.

Amina de Zazzau (o La Reina Guerrera). Nacida en el corazón del África occidental, Amina fue guerrera antes que reina. Comandaba ejércitos a caballo, fundaba ciudades amuralladas y ampliaba los dominios del pueblo Hausa con espada y visión. Se negó a casarse. No por desamor, sino porque ningún hombre podía

Teodora de Bizancio Prostituta antes de ser emperatriz. Actriz antes de ser augusta. Consejera, estratega y columna vertebral de Justiniano. En la revuelta de Niká, cuando el emperador quiso huir, Teodora lo detuvo con una sola frase: “El púrpura es una buena mortaja.” Se quedó. Y vencieron.

No todas las mujeres que gobernaron lo hicieron desde un trono. Algunas lo hicieron desde la cama, desde el campo de batalla, desde un edicto. Pero todas, sin excepción, impusieron su voluntad a una historia que no las esperaba.

HERRERA VELUTINI, FINANCIERO DE BAJO PERFIL

EDUARDO SADOT COLABORADOR @EDUARDOSADOT

evidencia del fraude electoral de las pasadas elecciones. De Venezuela han emigrado, de 2015 a 2024, según cifras del Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR), 7 millones 900 mil personas. La migración representa un alto número de población de todos los estratos sociales. Recordemos que Venezuela había sido unos de los países con un alto grado de crecimiento, mucho de éste generado por el petróleo y su producción agrícola. Hay un personaje venezolano de bajo perfil, inclusive mundial: Julio Herrera Velutini, miembro de una familia de banqueros venezolanos de varias generaciones, fundadores del Banco de Caracas en 1880, con influencia mundial que ha logrado aprovechar las oportunidades que ha ofrecido la globalización. Herrera Velutini es presidente de Britannia Financial Group, con sede en Londres. Su mercado de influencia abarca todo el universo del mercado financiero;

“Julio Herrera se ha vuelto un paradigma de lo que los hombres más ricos y poderosos pueden hacer por sus semejantes”.

principalmente ha apostado al medio ambiente y respalda a emprendedores e instituciones de beneficencia. Cuenta con el fondo Interart Limited, que promueve educación, cultura y arte. Herrera Velutini recibió el reconocimiento Jubileo de Platino de su Majestad la Reina en virtud del respaldo financiero y generosidad para con la educación, salud, ayuda humanitaria y programas para abatir la pobreza en países donde goza de influencia. Está considerado como uno de los más influyentes financieros del mundo. Es filántropo y altruista, sin duda el único venezolano que participa —que no compite— con los grandes financieros con ese discreto reconocimiento mundial. Herrera Velutini contrasta con otros financieros influyentes. Se ha vuelto un paradigma de lo que los hombres más ricos y poderosos del mundo pueden hacer por sus semejantes, y su influencia es reconocida entre sus pares.

BUEN GOBIERNO

¿CUÁL ES EL DESTINO DE LOS ÓRGANOS GARANTES DE LOS ESTADOS DEL PAÍS?

RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN / INTEGRANTE DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN Y COORDINADOR ACADÉMICO DEL INAP

El proceso de extinción y transformación de los órganos garantes ha sido gradual y desigual, distinto al caso del INAI al que se le dio sólo tres meses

La reforma constitucional de diciembre de 2024 que dio lugar a la extinción del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para convertirlo hoy día en el Instituto de la Transparencia para el Pueblo dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno —se transitó de un Órgano Constitucionalmente Autónomo a un órgano desconcentrado de la Administración Pública Federal—, también previó la extinción de los órganos garantes de los estados de la República. Punto y aparte, es el tema de la Protección de Datos Personales a nivel federal, cuya actividad se llevará al interior de la propia Secretaría, mediante una unidad que lleva a cabo la actividad correspondiente.

El proceso de extinción y transformación de los órganos garantes ha sido gradual y desigual, distinto al caso del INAI al que se le dio sólo tres meses. Al respecto, hay 10 órganos garantes extintos con la entrada en vigor de reformas a las constituciones locales; 12 órganos garantes con reformas aprobadas por sus congresos; seis con iniciativas presentadas y sólo cuatro sin iniciativa (Ciudad de México, Chihuahua, Sinaloa, y Campeche). Lo que es una realidad es que serán instancias dependientes de las administraciones públicas locales lejos de la autonomía e independencia con la que contaban.

“Esta es una sola muestra de lo que se hizo y se hace en cada estado de la República mediante institutos de esta naturaleza”.

El pasado 21 de agosto tuve la oportunidad de asistir al evento conmemorativo del 19 aniversario del InfoCDMX. Dicho instituto cuenta con una plantilla de 214 personas, que a lo largo de los años, le dio respuesta a dos millones de solicitudes de transparencia y tramitó más de 60 mil recursos de revisión. Esta es una sola muestra de lo que se hizo y se hace en cada estado de la República mediante institutos de esta naturaleza; contrario a lo señalado en varias ocasiones de que eran y son onerosos y que duplicaban funciones. Adicionalmente, hacer mención, de todas las herramientas con las que cuentan diseñadas para que el ciudadano pudiera acceder a información pública, tal como lo informó la comisionada presidenta Laura Enríquez en su informe. Por cierto, ¡felicidades por su gestión! Todo este proceso de extinción y transformación ha traído consigo diversas interrogantes: ¿Qué esquema se establecerá para mantener vivo el Sistema Nacional de Transparencia que agrupaba a todos los órganos garantes? ¿Qué sucederá con la parte de protección de datos personales y cuál será su destino? ¿Cómo se cuidará a toda la masa crítica especializada en temas de transparencia y protección de datos personales? ¿Qué tanto se respetarán los derechos laborales y cómo se les dará la posibilidad de incorporarse a los nuevos institutos? ¿Qué se hará con todas las instalaciones, tecnología y herramientas que se han diseñado por los institutos para facilitar el acceso a la información? ¿Qué área será la responsable de llevar los temas de gobierno abierto y archivos? Al respecto, nos parece que serán claves los procesos de negociación que estén puerta, y desde nuestro punto de vista, también dependerá de la buena relación de los todavía comisionados con el gobierno en turno. Adicionalmente, también contará la claridad que se establezca en las distintas normas que se desarrollarán en las entidades federativas. Ojalá que en todo este proceso esté presente siempre el interés y el beneficio a los ciudadanos y no visiones que, en lugar de avanzar, signifiquen un retroceso en la democracia de este país.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

LAS EXPORTACIONES

AUMENTAN

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

En julio, el alza anual fue de 4% en envíos totales; los no petroleros registraron un crecimiento anual de 5.21%, según el Inegi

as exportaciones mexicanas en julio registraron un crecimiento de 4 por ciento anual, con cifras originales, pese a la caída de ventas al mercado exterior de autos y productos agropecuarios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De ahí que, aún con la política arancelaria de Estados Unidos, las exportaciones totales mexicanas suman dos meses consecutivos de crecimiento, y con un valor en julio de 56 mil 708 millones de dólares.

GABRIELA

SI MÉXICO SE CONSOLIDA COMO EL PRINCIPAL PROVEEDOR DE EQUIPO DE CÓMPUTO DE EU, SE DARÍA UNA SEGUNDA OLEADA DE NEARSHORING”.

16.7

MDD, DÉFICIT

En el séptimo mes del año, las ventas al exterior estuvieron impulsadas por las exportaciones no petroleras que aumentaron 5.21 por ciento anual; en contraste, las petroleras continuaron mostrando una contracción, con 23.04 por ciento. El comportamiento de las exportaciones no petroleras estuvo

BAJO EL ANÁLISIS

l El desempeño de la balanza comercial dependerá de manufacturas no automotrices.

l Se prevén presiones en los sectores automotriz y agropecuario.

sustentado por el componente manufacturero, que aumentó 5.29 por ciento anual.

Por su parte, las exportaciones automotrices mostraron una contracción anual de 7.0 por ciento, debido a la imposición de aranceles sectoriales de EU. Con lo anterior, este segmento ha caído a tasa anual en cinco de los siete meses del año.

En tanto, las importaciones sumaron 56 mil 724 millones de dólares, con un aumento anual de 1.7 por ciento en julio, por el crecimiento en las compras de bienes intermedios y de bienes de consumo.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, refirió que en lo que va del año, las exportaciones de manufacturas no automotrices explican 61.75 por ciento de los envíos totales de México y 68.02 por ciento de las exportaciones manufactureras.

Por su parte, de enero a julio 2025, las exportaciones crecieron 4.29 por ciento anual, similar a 4.31 por ciento del mismo lapso de 2024

Cabe mencionar que las exportaciones automotrices acumulan una contracción de 4.49 por ciento en los primeros siete meses del año, la mayor desde 2020, derivado de la pandemia por COVID-19

GRÁFICO: ALEJANDRO CASTILLO

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

DANONE-BONAFONT, TAMBIÉN EN LA MIRA

sobreexplotación y despojo por parte de su filial Bonafont. En la carta escrita por Antoine de Saint-Affrique, CEO de Danone, para presentar el Plan de Transición Climática menciona: “Sólo cuando la naturaleza es saludable, nos permite llevar a cabo nuestra misión: llevar salud a través de la alimen tación al mayor número de personas posibles”.

Pero, ¿estamos seguros de que la naturaleza en su forma actual es tan saludable como para cumplir la misión de Danone, que dirige aquí Silvia Dávila?

Danone ha implementado mayormente acciones de reciclaje, y recientemente integró su política hídrica dentro de su estrategia de sostenibilidad, conocida como Danone Impact Journey.

Este plan propone desarrollar programas de gestión integrada de cuencas y soluciones basadas en la naturaleza, como la agroforestería y restauración de humedales.

También impulso de la agricultura regenerativa y uso sostenible del agua para generar un impacto positivo en las comunidades, entre otras.

La gran pregunta es: ¿a qué impacto positivo hacia las comunidades refiere?

Garantizar una alimentación saludable no necesariamente significa garantizar un suelo o naturaleza saludable.

Por ejemplo, Danone menciona que todos sus proveedores deben contar con sistemas de gestión de agua, pero qué hace cuando uno de sus afiliados, como es el caso de Bonafont, es el principal saqueador de agua en el país.

En palabras cortas, el plan climático de la multinacional del país, que gobierna Emmanuel Macron, aborda el tema de reducir, reutilizar, reciclar y recuperar.

Pero no menciona ninguna estrategia para proteger los mantos acuíferos, ni manifiesta su preocupación por la sobreexplotación del recurso, y mucho menos plantea la responsabilidad social con las comunidades que sufren las consecuencias de tener embotelladoras en su comunidad.

remedio a la enfermedad es amenazar, utilizar contactos para silenciar y despojar.

A PROPÓSITO DEL mismo tema, le comentaba ayer que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Estado de México iba a resolver un amparo en el que se cuestiona si las empresas embotelladoras pueden acaparar y apropiarse de las aguas nacionales. Concretamente, los permisos otorgados a la norteamericana Niagara Bottling, que comanda en México Jaime Costa Solana. Pues con la novedad de que en un giro inesperado, el asunto no fue discutido, dado que se cuestionó la imparcialidad del magistrado Vladimir Véjar Gómez. El togado, quien está a cargo de la propuesta de sentencia, pretendía validar que las aguas nacionales pueden equipararse a la propiedad privada. No obstante, trascendió la cercana relación que existe entre el juzgador federal con los abogados de la embotelladora estadunidense. Posiblemente, el asunto será discutido la próxima semana, una vez que el magistrado ponente aclare y despeje toda duda que cuestione su imparcialidad.

EN EL CASO de la desarrolladora de centros comerciales GICSA, las cosas se complican. Entre tenedores de bonos se asegura que están vivas órdenes de aprehensión contra los accionistas mayoritarios Elías Cababie y Jaime Dayán A principios de año, la jueza Griselda Alejandra Guevara, adscrita a la Coordinación de Agentes del Ministerio Público, revocó el procedimiento por el que se canceló en septiembre de 2024 la orden de captura de esos accionistas, acusados de administración fraudulenta, por lo que su estatus actual es el de “prófugos de la justicia”. El 28 de agosto de 2024, hace exactamente un año, a solicitud de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, un juez del fuero común solicitó la aprehensión por estar implicados en la falsificación del acta de asamblea con la que GICSA se enlistó en la Bolsa Mexicana de Valores. En materia civil el caso se encuentra en el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, donde el magistrado Oscar Magaña Barragán deberá definir en breve si la empresa puede seguir operando de manera regular.

MANTOINE DE SAINT-AFFRIQUE

IENTRAS DANONE PRESUME, a nivel global su ambiciosa “política de protección a los recursos hidráulicos”, devastó parte de la región Cholulteca de Puebla, sin que la Secretaría del Medio Ambiente, de Alicia Bárcena, diga: “esta boca es mía”.

Dicha política promete eficiencia hídrica con la estrategia 4R (reducir, reutilizar, reciclar y/o recuperar el agua), agricultura regenerativa y “huella positiva” en el consumo de agua.

En esa región del estado, que gobierna Alejandro Armenta, las comunidades denuncian falta de agua y un enorme socavón a consecuencia de los abusos, ecocidio,

Vayamos a Puebla: hace más de cuatro años, el suelo de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, que gobierna José Cinto Bernal, colapsó en un fenómeno que capturó la atención nacional.

Un socavón de más de 120 metros de diámetro apareció de la nada, tragándose campos y casas. Lo que para algunos fue una “anomalía geológica”, para los pueblos originarios fue la advertencia física de un modelo de despojo hídrico sostenido por empresas privadas.

Entre ellas precisamente Bonafont, que dirige Luis García, que por más de tres décadas extrajo agua de los manantiales locales para embotellarla y venderla como bienestar.

Hoy, ese socavón sigue abierto y ni Danone ni Bonafont, han hecho frente a las comunidades que han demandado la reparación del daño a la comunidad, la naturaleza y a las familias afectadas.

El ecocidio en el suelo de Santa María Zacatepec está hecho, y parece ser que las políticas sostenibles de Danone son con miras al futuro, pero no pretenden reparar el daño causado en el pasado, ni impactar en temas como la reducción del saqueo hídrico.

¿Por qué? Únicamente hay una explicación en este tema: la sobreexplotación del agua es un negocio, no un derecho humano, y cuando el negocio se ve afectado por comunidades y grupos indígenas que defienden su territorio así como sus recursos naturales, el posicionamiento y

LA SECRETARIA DE Goberna ción, Rosa Icela Rodríguez y el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco, están haciendo milagros para convencer a la curia de la Santa Sede, que encabezan Pietro Parolin y el secretario de Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, para que el año próximo el Papa León XIV visite México. Hay varios obstáculos por sortear: en los primeros 100 días de pontificado, el sacerdote agustino todavía no da señales de si será como Juan Pablo II, un Papa misionero; como Benedicto XVI, un líder más intelectual que pastor, o como Francisco, un pastor de la periferia. Se espera que en lo que resta del año, León XIV cambie al equipo de gobierno, designe al menos una docena de nuevos arzobispos en México y también que la violencia a causa del narcotráfico baje de manera importante.

EL PRÓXIMO 3 de septiembre, jugadores de Wall Street se reunirán en el Centro Rockefeller de Nueva York con una misión: invertir en empresas mexicanas que participan en el BIVA Day NYC 2025, un foro organizado por la Bolsa Institucional de Valores, que dirige María Ariza. Inversionistas de JP Morgan, BlackRock, Apollo, Vanguard, Barclays, Schroders, Citadel, Macquarie, Cornell Capital, General Atlantic, Valor Capital Group, LGA Capital y PIMCO están confirmados. El corazón del encuentro serán las reuniones uno a uno en las que las emisoras podrán exponer su atractivo. Asistirán también funcionarios de alto nivel, empresarios y líderes del sistema financiero. Apunte a Marcelo Ebrard, Altagracia Gómez, Esteban Moctezuma, Jonathan Heath, Álvaro García Pimentel, Emilio Romano y Guillermo Zamarripa. El objetivo del BIVA Day NYC 2025 es traducir las oportunidades en inversiones y consolidar a México como un referente de inversión en la región mediante un espacio de diálogo y alianzas estratégicas.

ALICIA BÁRCENA
SILVIA DÁVILA
ALEJANDRO ARMENTA
LUIS GARCÍA
LEON XVI
EMMANUEL MACRON
MARÍA ARIZA

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Chery quiere manufactura en México

Fuentes del sector automotor han confirmado que la industria sí está creciendo en ventas domésticas considerando los datos de las empresas chinas

stá confirmado: la empresa china de autos Chery, conocida aquí por sus tres marcas Chirey, Jaecoo y Omoda, está buscando establecer una manufactura en México, de acuerdo con lo que me dijo Svein Azcué, director de operaciones: “No quitamos el dedo del renglón. Estamos activamente buscando una planta en México. Todo es parte de la coyuntura de Norteamérica, pero estoy seguro que, a mediano plazo, podremos anunciar buenas noticias. [Tan pronto] nuestro volumen llegue a ese nivel donde requerimos, nuestra primera línea llegará a México. Pero ya estamos activamente buscando socios comerciales. No sólo construir; sino cómo armamos nuestras coaliciones para tener una presencia de manufactura en México”.

ELa empresa se dice confiada de su marca por precio y tecnología

Fuentes del sector automotor me han confirmado que la industria sí está creciendo en ventas domésticas considerando los datos de las empresas chinas que no están afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); es decir, de las cuales no se tienen datos oficiales de venta. De acuerdo con la AMIA, las ventas en el país de vehículos ligeros y autos totalizaron 833 mil 823 unidades entre enero y julio, lo que representaría, en teoría, una disminución en la venta. No obstante, el acumulado realmente sería mayor y estaría en tasa de crecimiento positiva de acuerdo con las fuentes. En el caso de Chirey, Omoda y Jaecoo, no es posible saber sus números de ventas en México. En los últimos registros publicados por el Inegi se ha incluido la leyenda: “a partir de mayo de 2025 la empresa Chirey Motor, que proporcionaba las marcas Chirey y Omoda, dejó de brindar información de sus operaciones al Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros”. Todo lo anterior demuestra que, como subraya Svein Azcué, “la pelea entre dragones es durísima”, y se dice confiado de los atributos de su marca por precio, tecnología y equipamiento. La empresa lanzó este año vehículos llamados “super híbridos” que dan un rango extendido de distancia con una sola carga y un sólo tanque: “hoy tenemos once productos en el mercado entre las tres marcas. Tenemos vehículos de gasolina y vehículos super híbridos […] desde una Tiggo 2, que es una SUV chiquitita, a las medianas, a la Tiggo 8, que es tu primera clase de lujo”.

CREATURISMO

Arrancó con particular fuerza la gira “Meet Mexico Road Shows 2025” de Creaturismo, liderada por Eduardo Martínez Garza de CIE Eventos Especiales. Inició en Chicago y Toronto y reúne a más de 800 compradores norteamericanos en esas ciudades, así como en Nueva York, San Francisco, Montreal y en un par de ciudades de Texas. Se busca fortalecer la cadena de valor turística y posicionar una diversidad de experiencias de México. Es, en realidad, parte de una plataforma de promoción que se integrará al Tianguis Turístico 2026. Sí.

● TEMPORAL. La Sepomex anunció que la interrupción de envíos y paquetería no será permanente.

#CORREOSDEMÉXICO

ENVÍOS POSTALES SUSPENDEN

Estados Unidos cobrará impuestos a paquetes de todos los países

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

191 300 800

DÓLARES, VALOR LÍMITE DE PAQUETES EXENTOS DE IMPUESTOS.

PAÍSES TIENEN TRATADOS DE COMUNICACIÓN CON EL SEPOMEX.

Correos de México informó que suspenderá, temporalmente, todos los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos a partir del 29 de agosto.

La decisión obedece a un cambio en la política aduanera del país vecino, en la cual los paquetes con un valor inferior a 800 dólares (15 mil pesos, aproximadamente) ya no podrán ingresar libres de impuestos al país.

En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) explicaron que los envíos postales y de paquetería quedarán suspendidos de forma temporal, mientras se cumple con las nuevas disposiciones fiscales.

#CONSTRUYENCARRETERAS CONECTARÁN ZONAS INDÍGENAS DE OAXACA Y GUERRERO

●LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, concluirá

MILLONES DE CARTAS ENVÍA CORREOS DE MÉXICO AL AÑO.

AVANCE DE PROYECTOS EN EL SUR

● Son 120 obras, ocho puentes, y un entronque carretero.

Con esta suspensión, México se suma a países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, los cuales, ya han limitado sus envíos postales hacia Estados Unidos, generando preocupación en el comercio internacional y entre los usuarios que dependen de estas redes logísticas.

No obstante, el gobierno de nuestro país indicó que mantiene un diálogo activo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales, con el objetivo de establecer mecanismos claros que permitan la reanudación ordenada de los servicios y garanticen certeza para los usuarios.

Cabe recordar que el presidente Donald Trump decidió imponer aranceles a diversos productos de origen mexicano, entre los que se incluyen autopartes, acero, aluminio, recursos energéticos, compuestos derivados del potasio, así como insumos agrícolas.

La Sepomex reconoció que esta es la primera vez en su historia que interrumpe el envío de la paquetería con Estados Unidos.

más de mil 100 kilómetros en tramos carreteros y caminos que forman parte del Programa “General Lázaro Cárdenas del Río” y conectarán a zonas indígenas de Guerrero y Oaxaca. Son 120 obras en marcha en las que se incluyen ocho puentes y un entronque, y significan una inversión estimada en alrededor de siete mil 472 millones de pesos. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

#MOVILIDADELÉCTRICA

IMPULSAN VENTA DE

BICICLETAS

Waldo’s crece su portafolio de vehículos eléctricos en el país, y abrirá 40 tiendas especializadas

POR ENRIQUE TORRES

ENRIQUE.TORRES @ELHERALDODEMEXICO.COM

La cadena de tiendas de descuento Waldo’s amplía su portafolio de movilidad y presenta la tercera generación de la bicicleta eléctrica KL800, un modelo que incorpora capacidad de carga de hasta 150 kilogramos (kg), motor de 350W, autonomía

#ENJALISCO

de 30 kilómetros (km), y tres modos de velocidad que permiten alcanzar hasta 45 km/h, con tiempos de carga de entre cuatro y ocho horas.

“Hoy, una bicicleta eléctrica no solo mejora tu trayecto: mejora tu economía, tu salud y tu ciudad. Democratizar la movilidad también es transformar el futuro”, afirmó Ernesto Llano, Vicepresidente Comercial de Waldo’s.

DETECTAN ZONAS DE PELIGRO

TAXIS DE APLICACIÓN

VAN A CONTAR CON ALERTAS DE USUARIO Y ÁREAS INSEGURAS

POR ADRIANA LUNA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSAL

GUADALAJARA.- Los operadores de plataformas digitales rogaban por contar con mayores medidas de seguridad para salvaguardar su integridad, por ello, se actualizó el sistema y ahora mediante la verificación del usuario podrán conocer la antigüedad en la preferencia del cliente y también los sitios peligrosos en la Zona Metropolitana tapatía y en Puerto Vallarta, según mapeos vigentes que nutrirán ellos mismos.

“Incorporamos a la pantalla (Oferta de los viajes) la antigüedad del usuario y las zonas de alerta, antes de aceptar un viaje, para que puedan decidir si lo toman o no”, comentó para El Heraldo de México, Cecilia Román, gerente de Comunicación en Seguridad de Uber en México.

ENERGÍA "VERDE"

APOYO A LOS CHOFERES

l Conductores van a poder verificar al usuario y la zona destino

l En la pantalla van a poder identificar la zona de alerta

l Con la información el conductor va a decidir si acepta el viaje

l La firma apuesta por la venta de motos y bicicletas eléctricas

l Una bicicleta eléctrica recorre 30 km con una carga de energía.

l La carga para 30 km de una bicicleta eléctrica cuesta un peso. 1 2 3

l EXPANSIÓN. La empresa tiene en sus planes abrir 130 establecimientos este año.

Llano agregó que mientras una moto de combustión gasta hasta 25 pesos por litro, una bicicleta eléctrica recorre hasta 30 km con una carga de energía que puede costar solo un peso, "comparada con el gasto anual de transporte público o automóvil, esta alternativa no solo es más económica, sino también más limpia en emisiones ni ruido", puntualizó. Waldo’s proyecta la apertura de más de 130 tiendas en 2025, para superar las 900 unidades actuales, de las cuales 40 estarán especializadas en movilidad, ofreciendo aten-

l PROTECCIÓN. Uber diseñó el sistema de seguridad.

Explicó que las zonas de alerta son direcciones en el "punto de partida o en el final, que van a aparecer en color café con un símbolo de alerta, eso significa que esa zona tiene alerta”.

El modelo fue diseñado en el seno de la propia empresa y se nutrirán de información de fuentes públicas de Seguridad y los datos que proporcionen los propios conductores de la plataforma sobre incidentes por zonas.

Por otra parte, durante la temporada de lluvias e inundaciones en la capital tapatía, los choferes de la plataforma cuentan con capacitación y protocolos de seguridad para reaccionar y proteger tanto su vida como la de los pasajeros, dijo Román

TIENDAS TIENE WALDO’S EN EL PAÍS, 40 DEDICADAS A LA VENTA DE VEHÍCULOS.

ción para los usuarios de bicicletas y motos eléctricas. La cadena de tiendas empezó a incorporar desde 2023 una línea de productos dedicados a la movilidad que incluye scooters, motos y bicicletas eléctricas bajo la marca Kiwo. En 2024, la empresa lanzó un programa de venta de refacciones y accesorios .

Según la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), el uso de la bicicleta en la Ciudad de México creció 71 por ciento entre 2018 y 2024, al pasar de 267 mil a 465 mil viajes diarios.

FOTO: CUARTOSCURO

IMPULSAN LAS EMISORAS TECNOLÓGICAS

La Bolsa de Nueva York cerró en positivo, con los inversionistas confiados antes del resultado la compañía de semiconductores Nvidia, un actor clave en el sector de la Inteligencia Artificial (IA). El S&P 500 ganó 024 por ciento, a un máximo de seis mil 481.40 puntos. AFP

SEGUNDOTRIMESTRE

POBREZA LABORAL

SE INCREMENTA

Subió en el país un punto porcentual, a 35.1 por ciento de la población

POR VERÓNICA REYNOLD

@ELHERALDODEMEXICO.COM

México, 35.1 por ciento de la población vivió en pobreza laboral en el segundo trimestre de 2025, un punto porcentual más respecto al mismo periodo previo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). tasa implica que alrededor de 45.8 millones de mexicanas y mexicanos no pueden adquirir la canasta alimentaria para todos los integrantes del hogar con su ingreso

laboral, refirió el observatorio económico México, ¿cómo vamos?

No obstante, en el periodo de análisis, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de siete mil 596.46 pesos al mes, esto representó un alza de 2.1 por ciento a lo reportado de abril a junio del año pasado.

Con respecto a la situación de formalidad laboral, la población ocupada reportó un ingreso mensual de 10 mil 821.04 pesos, un incremento anual de 2.9 por ciento; mientras que, para la población ocupada informal, este fue de cinco mil 257.55 pesos, un aumento de 2.7 por ciento.

De acuerdo con el primer reporte al respecto por parte del Inegi, la población con pobreza laboral en el ámbito rural registró un crecimiento de 1.5 puntos porcentuales, mientras que en el urbano disminuyó 0.1 puntos porcentuales.

PARTE DEL REPORTE Aumentan en el segundo trimestre del año los trabajadores ocupados con un empleo informal.

IMPACTO EN ELLAS La tasa de informalidad laboral fue la más alta para las mujeres de abril a junio de este año.

Así, la población en pobreza laboral, cuyo ingreso laboral per cápita es inferior a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), en el ámbito rural pasó de 47.6 a 49.1 por ciento, mientras que, en el urbano, de 30.9 a 30.8 por ciento.

Por entidad federativa, las de mayor porcentaje de población en pobreza laboral en el segundo trimestre de 2025 fueron Chiapas, con, 62.5 por ciento de sus habitantes; seguido de Oaxaca, con una tasa de 59.2 por ciento; y Guerrero, con 55.3 por ciento.

Los estados del país que registraron un menor porcentaje fueron Baja California Sur, con 12.9 por ciento de sus habitantes; Quintana Roo, con 18.0 por ciento; y Baja California, con 19.7 por ciento, según las cifras del Inegi.

UNA INVERSIÓN SEGÚN METAS PERSONALES

POR S. OMAÑA Y E. SÁNCHEZ

En México, siete de cada 10 personas padecen sobrepeso y casi una tercera parte sufre obesidad, lo que nos coloca en los primeros sitios de la nada prestigiosa lista, según el ISSSTE. En esta realidad, sólo cuatro de cada 10 personas (41.1%) realizan deporte, de acuerdo al Módulo de práctica deportiva y ejercicio del Inegi 2024.

David Millán, fisicoculturista con 16 títulos, deja claro que tener una vida fit e ir al gym representan un gasto que va desde los 350 pesos hasta 30 mil al mes Se consideran: pago de gimnasio, ropa, asesoría, dieta y suplementos.

Identifica tres perfiles: deportistas de alto rendimiento, aficionados constantes o entusiastas y aquellos que sólo van por desestres.

La cifra del Inegi creció 1.3 por ciento vs. 2023, y es la segunda más

MÁS A FONDO

l Pelcastre cree que la alimentación es muy importante

l “Gastas 600 pesos a la semana en buenas comidas”, dijo.

l Considera que hasta 80% del cuidado es por la alimentación.

l Recomienda acercarse a expertos cuando lleguen al gym 1 3 2 4

alta de los últimos cinco periodos. Según expertos y población de este universo, el dinero invertido varía según los objetivos personales “Se localiza en un primer término el que entra al gym y paga desde 350 pesos, hace ejercicio y ya”, indicó el coach Héctor Pelcastre, con más de 18 años en el fitness y la nutrición. Pero cuando los mexicanos se adentran más en el ejercicio, suelen invertir una cifra más elevada para ver mayores resultados, pues “alguien que paga su acceso y lleva una dieta normal se gasta entre 600 y 800 pesos a la semana (hasta dos mil 500 al mes) y dos mil pesos en suplementos”, aseguró el especialista que labora en un SmartFit.

Algunos transforman el hobby en una profesión. Así nacen los fisicoculturistas, que invierten en su cuerpo hasta 30 mil pesos al mes La cifra abarca al gym, coach, suplementación, alimentación, nutriólogo y otras sustancias como vitaminas, minerales, omega B, etc; además, consumen alimentos más caros

El entrenador Pelcastre considera que de 10 personas, dos o tres lo toman más en serio; es decir, realizan un cuidado de su comida y pagan algunos de los extras mencionados. En tanto, ocho individuos sólo invierten en el gym y, en ocasiones, ni van. Para ambos especialistas, adoptar un estilo de vida fitness es una inversión a largo plazo. “A muchos les parece costoso invertir en su salud, pero gastan más cuando enfrentan enfermedades, en comida chatarra o alcohol. En realidad, no es un gasto, es una inversión en tu futuro, salud y bienestar”, coincidieron

7.2 MILLONES DE PERSONAS CON MEMBRESÍA EN CLUBES, GYMS O ESTUDIOS.

60% DE LOS CLIENTES DE LOS GIMNASIOS DE MÉXICO SON HOMBRES.

26 A 35 AÑOS ES EL GRUPO PREDOMINANTE EN GYMS, CON 29 POR CIENTO.

TIENEN UN BUEN TRATO

DESTACAN BUENOS COMENTARIOS EN EL ENCUENTRO QUE SE CELEBRÓ AYER

RESALTAN SECTORES

Alckmin reveló que quieren incrementar el comercio y avanzar en la ciencia.

CONTINÚA EL ENCUENTRO Sheinbaum recibe al vicepresidente hoy, en Palacion Nacio nal, a mediodía.

#ALIANZA

LAZOS CON BRASILEÑOS BUSCAN CREAR

Empresarios mexicanos y del país sudamericano se reúnen para comenzar negocios, a favor de la economía de ambos

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

MÁS DE CERCA

ACUERDO

El vicepresidente de Brasil visita México, para trabajar planes en tema del biocombustible

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

100

EMPRESARIOS

BRASILEÑOS, EN EL ENCUENTRO CELEBRADO EN MÉXICO.

En su visita a México, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, pactó instrumentos de cooperación entre ambos países, que se reflejarán en oportunidades económicas, inversiones, aspectos científicos, ambientales y tecnológicos.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y el representante del gigante sudamericano, firmaron una Declaración de Intención bilateral de biocombustibles.

Examinarán las mejores formas de cooperar en uso, regulación y certificación, con el fin de impulsar un crecimiento ordenado y regulado

34613.4

MILLONES DE PERSONAS SE SUMAN ENTRE LOS DOS PAÍSES: MÉXICO Y BRASIL.

MILLONES SALIERON DE LA POBREZA EN NUESTRA NACIÓN (2018 A 2024).

del sector en México, mediante la reconocida experiencia brasileña acumulada en los 50 años en el desarrollo sostenible de estas sustancias Alckmin afirmó que quieren fortalecer los lazos con México. “No queremos ninguna pelea, deseamos fortalecer los lazos que tenemos con este país y trabajar juntos con México”, expresó en la ceremonia de clausura del Encuentro Empresarial México–Brasil.

Al inicio de su mensaje, transmitió el saludo que mandó el presidente Luz Ignacio Lula da Silva.

“Me ha recomendado que trajera un gran y fraternal abrazo al pueblo mexicano, especialmente a Claudia Sheinbaum, jefa del Ejecutivo.

relaciones con Brasil, por el beneficio de nuestras economías, del bienestar y de la lucha contra la pobreza, además de contribuir a América Latina y el Caribe’

El mandatario es un admirador de Claudia”, indicó.

En tanto, Sheinbaum Pardo informó que México y el gigante sudamericano buscan impulsar inversiones recíprocas, para llegar a acuerdos que beneficien a ambas naciones

“Nuestro objetivo es la complementariedad en sectores donde Brasil pueda invertir en México, o viceversa. En términos de comercio, solamente en aquellos lugares, sectores, o productos que no vayan en contra del Plan México”, dijo

Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que, aunque existe fortaleza entre las economías de México y Brasil, pueden hacer mucho más complementándose.

Resaltó la importancia de consolidar proyectos conjuntos de transición energética, protección sanitaria, ambiental y diversificación productiva e inclusión social.

“Podemos aprovechar la posibilidad de crear cadenas de valor comunes, impulsar la innovación e integración”, afirmó.

Impulso Económico Global de la SRE, encabezó la mesa de tecnología, rubro en el que Brasil y México son puntas de lanza en desarrollo, principalmente en Inteligencia Artificial, centros de datos e impulso de startups “Ustedes saben mejor que yo, que para este tipo de industrias tan complejas se necesita la colaboración internacional, porque ningún país puede producir todo por sí solo. Hay toda una oferta de incentivos fiscales para que puedan invertir acá y comerciar de mejor manera con nuestro país”, indicó.

l El encuentro va alineado con los objetivos del Plan México.

l Son tres días de actividades de la comitiva de Brasil.

1 2 3

l Es la segunda ocasión que se realiza este encuentro.

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
l INTERCAMBIO. Empresarios brasileños se dieron cita en México para generar negocios.

CONOCE AL PERSONAL CAPACITADO DEL CENTRO DE LA MUJER, DEL CENTRO MÉDICO ABC.

LEVE l Mayor número de implantes y formación inicial de adherencias.

MÍNIMA

l Pequeños implantes y poca o nula presencia de tejido cicatricial.

ENDOMETRIOSIS: más allá de "sólo un cólico"

MODERADA l Implantes más profundos y adherencias más extensas.

SEVERA

l Grandes quistes en los ovarios y adherencias que comprometen los órganos pélvicos

GRADOSDELAENDOMETRIOSIS

La endometriosis se presenta cuando el tejido endometrial, que recubre el interior del útero de manera normal, crece en sitios donde no debería presentarse.

Esto resulta en dolor, inflamación crónica y puede afectar el funcionamiento de los órganos cercanos; también aumenta el riesgo de infertilidad, indica la Dra. Alejandra Alexia Álvarez Lozano, gineco-obstetra, con maestría en reproducción del Centro Médico ABC.

Una mujer con endometriosis puede presentar estos implantes en los ovarios, las trompas de Falopio, el intestino y hasta en tórax o diafragma.

No se conoce la causa exacta del porqué se presenta esta condición, aunque existen diversas teorías; aunque la más aceptada indica que se debe a la menstruación retrógrada, ya que parte de este contenido viaja en sentido contrario, a través de las trompas de Falopio y hacia la cavidad pélvica. Si bien, la endometriosis es una condición que no tiene cura, sí existen diversos tratamientos que permiten controlar los síntomas, frenar la progresión y preservar la fertilidad.

La enfermedad de la endometriosis depende de los estrógenos, esto significa que en la mayoría de los casos los síntomas suelen mejorar de forma natural con la menopausia, pero es posible que haya mujeres que aún en esta etapa la presenten.

La Dra. Álvarez recalca que el dolor incapacitante durante el periodo no es normal, a pesar de que muchas mujeres se acostumbran a vivir con cólicos intensos. Es importante buscar atención si el dolor menstrual afecta tu calidad de vida.

EVALUACIÓN CLÍNICA

l Historia médica, exploración física y tacto bimanual.

DE LAS MUJERES CON ENDOMETRIOSIS PUEDEN PRESENTAR INFERTILIDAD SECUNDARIA. 35%

ESTUDIOS DE IMAGEN l Ultrasonido transvaginal o resonancia magnética.

LAPAROSCOPIA l Cirugía que permite visualizar lesiones, clasificarlas y tratarlas.

DIAGNÓSTICO

CONOCE MÁS SOBRE LA ENFERMEDAD GINECOLÓGICA CRÓNICA

QUE AFECTA HASTA A 20% DE LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL

CONTROL

SE PUEDE FRENAR LA PROGRESIÓN, PRESERVAR LA FERTILIDAD Y ELIMINAR LAS LESIONES MEDIANTE:

1

l Analgésicos de forma programada.

2

l Uso de terapia hormonal combinada.

3

l Fármacos en función a las necesidades de cada paciente.

l Cirugía.

5

4 l Retiro de ovarios, en situaciones extremas.

l DOLOR PÉLVICO durante la menstruación o fuera de los días de sangrado.

IDENTIFICA LOS SÍNTOMAS

l CÓLICOS menstruales muy intensos.

l DOLOR durante o después de tener relaciones sexuales.

l DIARREA, estreñimiento o dolor al evacuar.

l SENSACIÓN frecuente de orinar.

#INVESTIGACIÓNFARMACÉUTICA

AVANZA CURA VS. DEMENCIA

Tratamiento impacta en las primeras etapas del Alzheimer

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La farmacéutica Eli Lilly anunció que recibió una opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) sobre Donanemab, una terapia dirigida a pacientes con Alzheimer temprano que presentan características genéticas específicas y acumulación de placas amiloides en el cerebro.

Esta recomendación podría representar un avance significativo en el tratamiento de las etapas iniciales de la enfermedad.

Al respecto, Patrik Jonsson, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly International, señaló que “Donanemab tiene el potencial de generar un impacto significativo en quienes enfrentan las primeras etapas del Alzheimer. Por ello, seguimos impulsando ensayos clínicos y programas de investigación”.

2.5 años.

APRUEBAN VACUNA ANTICOVID 19

● La nueva versión de la vacuna contra COVID-19 desarrollada por la farmacéutica Pfizer, para combatir la variante LP.8.1.2, ya ha sido autorizada para su comercialización por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El biológico en México sigue las recomendaciones internacionales.

REDACCIÓN

SE REDUCE EL RIESGO DE PROGRESAR A ETAPAS MÁS AVANZADAS.

El proceso aún no termina, ya que la recomendación será remitida a la Comisión Europea para una decisión final, mientras que datos de la extensión del estudio de fase 3 TRAILBLAZER-ALZ 2 confirman que el fármaco mantiene beneficios clínicos sostenidos.

DE PACIENTES ELIMINÓ CARACTERÍSTICAS DEL ALZHEIMER. 27% 75%

Y para pacientes que iniciaron el tratamiento de forma temprana tuvieron una reducción de 27 por ciento en el riesgo de progresar a etapas más avanzadas.

FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: CUARTOSCURO
● LOGRO. El tratamiento detiene la enfermedad hasta

quienes están llevando privada a estándares en un contexto en el que pacientes exigen transparencia, disponibilidad y experiencias sin señaló Eduardo Lemus, Marketing de Doctoralia 24 las especialidades: e

l Reconocimiento que distingue a médicos mejor valorados en Doctoralia.

l El premio actúa como sello de confianza para el público.

l Ayuda a los pacientes a identificar a especialistas con trayectoria aprobada.

RECONOCEN A LOS MÉDICOS

QUE TRANSFORMAN LA SALUD CON TECNOLOGÍA Y EMPATÍA

l Cada ganador recibe un distintivo oficial, reforzando su reputación. 1 2 3 4

EL GALARDÓN DISTINGUIÓ A PROFESIONALES DE MÉXICO POR NO

DESHUMANIZAR LA CONSULTA Y LIBERAR TIEMPO CON AYUDA DE LA PLATAFORMA DOCTORALIA

Los Doctoralia Awards 2025, un reconocimiento que se entrega anualmente, en su 11ª edición reconoció a 135 médicos de todo el país como los profesionales que mejor integran herramientas digitales en su práctica clínica, sin perder el trato humano, digitalizando procesos para liberar tiempo y escuchar mejor al paciente.

El proceso de selección fue revisado por una de las cuatro principales firmas auditoras a nivel mundial, garantizando su transparencia y legitimidad

Este año fueron 700 especialistas nominados, quienes tuvieron que cumplir criterios verificables tanto de los pacientes, votos de colegas y del uso constante de herramientas digitales como tener una agenda, mensajería o contenidos, además de tener sus perfiles profesionales validados con cédula y certificaciones; y su participación en foros públicos como Pregunta al Experto.

“Doctoralia Awards se han convertido en un referente para

17.5% DE MÉDICOS GANADORES SON DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y QUERÉTARO, RESPECTIVAMENTE.

12.3% DE ELLOS SON DE JALISCO, SIENDO LA SEGUNDA ENTIDAD CON MÁS MÉDICOS RECONOCIDOS.

DOCTORALIA. Profesionales fueron premiados al cumplir criterios.

identificar a quienes están llevando la medicina privada a estándares más altos, en un contexto en el que los pacientes exigen transparencia, disponibilidad y experiencias sin fricciones”, señaló Eduardo Lemus, director de Marketing de Doctoralia México. Fueron 24 las especialidades: alergología e inmunología, angiología y cirugía vascular, cardiología y cirugía cardiovascular, cirugía general y especializada, dermatología, endocrinología, gastroenterología, geriatría, ginecología y obstetricia, medicina del deporte, medicina general, medicina interna, nefrología, neumología, neurología y neuroci-

DOCTORALIA AWARDS rugía, nutrición, odontología, oftalmología, oncología y hematología, ortopedia y traumatología, psicología, psiquiatría, reumatología o urología.

Doctoralia 2025 consolidó su presencia a nivel nacional con la participación de médicos de Yucatán, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Sinaloa, Hidalgo, Estado de México, Quintana Roo, Chiapas, Zacatecas, Durango, Sonora, San Luis Potosí, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Oaxaca, así como de la Ciudad de México

POR CLELIA HIDALGO

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 28 / 08 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l El primo de Batman fue localizado en la Selva Lacandona de Chiapas; se trata de un murciélago gigante que, según expertos, no se tenía registro en el estado. Alcanza hasta 60 centímetros y su peso es de 100 g ramos. Es el phyllostomus hastatus, uno de los más grandes de América. LIZETH COELLO

La Secretaría de Salud de Tamaulipas acusó que en la pasada administración, del panista Francisco Javier Cabeza de Vaca, se benefició con contratos de manera irregular a dos empresas, Grupo Industrial Permart y Grupo Industrial Joser, de los hermanos Carmona Angulo, que representaron un quebranto de más de 344 millones de pesos.

“Esas cantidades de dinero fueron pagadas a dos empresas vinculadas a los hermanos Carmona, en donde fueron beneficiadas Grupo Industrial Permart, representada por Julio César Carmona Angulo, y Grupo Industrial Joser, representada por Carlos Alejandro Romero Guerra”, aseguró el director jurídico y apoderado legal de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Iván Saldaña Magaña. En conferencia de prensa, el director jurídico informó que el gobierno de Tamaulipas interpuso 14 demandas penales ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción en contra de funcionarios de la pasada administración, entre ellos el exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

#ACAPULCO

#GARCÍACABEZADEVACA

l Se identificaron varias transacciones con irregularidades como contratos no firmados.

l Hubo asignaciones a una empresa cuando eran para otra.

l Son 157 millones de pesos que la anterior administración estatal.

PREMIO A EMPRESAS HERMANAS

DENUNCIA SECRETARÍA DE SALUD QUE CONTRATOS A FIRMAS DE HERMANOS CARMONA ANGULO FUERON DE FORMA IRREGULAR. QUEBRANTO ASCIENDE A 344 MDP

REDACCIÓN

Explicó que luego de un proceso de auditorías que involucró a diversas dependencias,se pudo identificar una red de corrupción que operó desde el primer nivel de gobierno en beneficio de Permart y Joser, de los hermanos Carmona Angulo,

La jueza de ejecución penal Isis Peralta Salvador fue atacada por sujetos armados esta mañana en la zona Dorada del puerto de Acapulco, Guerrero Los hechos se registraron en la calle Horacio Nelson del Fraccionamiento Costa Azul, alrededor de las 07:45 horas, mientras la jueza circulaba a bordo de su camioneta Kia.

ESTRATEGIA CONTRA LA EXTORSIÓN

l En acciones coordinadas, 36 ‘cobra cuotas’ han sido detenidos.

l DELITOS FISCALES RESALTAN.

quienes han sido vinculados al tráfico de combustible.

El abogado señaló que las denuncias presentadas son por los delitos de uso ilícito de atribuciones y facultades, así como el de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

AVISTAN AL PRIMO DE BATMAN

LES ABREN CARPETA

70

DENUNCIAS PENALES ANTE FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN.

DEMANDAS A EXSERVIDORES. 14

En entrevista con Lupita Juárez para Heraldo TV, el director jurídico dio a conocer que, tras un largo proceso de investigación, se logró documentar una red de corrupción operada durante el gobierno de García Cabeza de Vaca.

El abogado explicó que la indagatoria tomó tiempo debido a que la administración actual no recibió un proceso formal de entrega-recepción, lo que complicó la revisión inicial. Saldaña subrayó que no se trata de simples errores administrativos, sino de un esquema sistemático: “Detectamos inconsistencias que muestran un patrón de operación”, señaló

El 13 de octubre de 2022, el otrora subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, confirmó una investigación contra la juzgadora, ya que en julio del mismo año retrasó dos días el cateo de cinco ranchos de La Familia Michoacana, ubicados en los municipios de Iguala, San Miguel Totolapan y Arcelia. REDACCIÓN l CASO. Fue emboscada mientras conducía.

#CHIAPAS

BAJAN 51% ASESINATOS Y CRECE TURISMO

● RESALTA SHEINBAUM COORDINACIÓN DE ESTADO Y GABINETE

REDACCIÓN

Distinguen seguridad

a presidenta Claudia Sheinbaum resaltó en Culiacán la coordinación entre el Gabinete de Seguridad federal y las autoridades de Sinaloa para reforzar las acciones en materia de seguridad.

#SINALOA #GUANAJUATO

● Mazatlán se consolidó como un destino seguro.

TIENE EL APOYO DE GOBIERNO

Recordó que recientemente se entregaron 100 patrullas adicionales a la Policía Estatal y aseguró que existe un trabajo permanente entre ambas instancias. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, Shein-

RESCATAN

A DOS JÓVENES DE TORTURA

FUERON HALLADOS EN DOMICILIO LIGADO A UN CÁRTEL

L CGABRIELA MONTEJANO

omo parte de las acciones implementadas para frenar la violencia en Pénjamo, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública estatal aseguraron en la comunidad de Santa Lucía una casa que era utilizada como punto de operación de un grupo criminal con origen en Jalisco En el sitio confiscaron armas, más de 570 cartuchos, cargadores, equipo táctico y un vehículo, informó la Secretaría de Seguridad y Paz.

POR TERCER MES CONSECUTIVO, ES LA ENTIDAD CON MAYOR PAZ EN EL PAÍS: LLAVEN

1

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

● La seguridad en el estado es una prioridad, aseveró la Presidenta

ESTELAR ACCIÓN

1 1

baum destacó los resultados obtenidos en la entidad, entre ellos la disminución del 51 por ciento en homicidios dolosos de junio a la fecha y la reducción del 46 por ciento en los robos al transporte de carga en la carretera Mazatlán-Culiacán, gracias al plan “Cero robo al autotransporte”.

La mandataria subrayó que los avances en seguridad se reflejan en la recuperación de la actividad turística. Mazatlán, dijo, se ha consolidado como un destino seguro, al recibir 66 cruceros con 245 mil pasajeros y generar una derrama de 384 millones de pesos

Sheinbaum instruyó a los integrantes del Gabinete a visitar Sinaloa de manera quincenal.

● Autoridades aseguraron armas, equipo táctico y una camioneta.

CRIMEN CONTRA MENORES

● Ángel, de 17 años, y Leonardo, de 14, fueron trasladados al hospital. El primero está grave y el segundo murió.

Dio a conocer que, en el marco de estas acciones, también fueron localizados dos menores de edad, Ángel Uriel, de 17 años, y Leonardo Alejandro, de 14 años. Ambos fueron trasladados al hospital, donde Leonardo murió a consecuencia de la tortura a que fue sometido y Ángel se encuentra grave.

La secretaría aseguró que las autoridades competentes mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

Afirmó que los trabajos de investigación y operativos coordinados con autoridades estatales y federales se mantienen en la zona, y que los resultados se irán dando a conocer.

“Hoy Chiapas tiene números muy positivos. La última publicación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública colocó al estado como la entidad más segura del país por tercer mes consecutivo”, afirmó el fiscal Jorge Luis Llaven En entrevista para Heraldo TV, dijo que estos resultados son producto del trabajo de coordinación entre las instancias encargadas de seguridad y que en Chiapas “entendimos que la seguridad la vamos a garantizar desde el estado” Llaven afirmó que el 80% de los delitos que se cometen en el país son del fuero común, mientras que el 20% son del fuero general, y aseguró que “de ese tamaño tiene que ser también nuestra responsabilidad”.

“Es lo que hemos hecho en Chiapas, garantizando por supuesto una organización efectiva en el gabinete, pero también en la parte del campo, en la operatividad, con todas las instancias estatales y federales”.

Destacó que en esta tarea

Tuxtla Gutiérrez se ubicaba en diciembre del año pasado en cuarto lugar en inseguridad, según el SESNP

2

Hoy es la ciudad más segura, esto gracias a las labores para pacificar el estado, dijo el fiscal

cuentan con el apoyo de la Secretaría de Defensa (Sedena), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes “han integrado todo un equipo muy importante en materia de inteligencia e investigación”.

Además ha ayudado a las autoridades de Chiapas a “dar golpes muy certeros”, pues hasta ayer han logrado detener a 4 mil 500 personas vinculadas con algún ilícito. “Iniciamos con una política de combatir la corrupción. Creo que recibimos un estado con un alto índice de corrupción, de complicidad. Se han detenido hasta este momento más de 300 policías entre municipales, estatales, agentes de investigación de la propia Fiscalía”, declaró.

“En nueve meses se ha logrado que Tuxtla cayera hasta la posición 45 en cuanto a percepción, un indicativo de que la gente confía cada vez más en las instituciones”, dijo

FOTO: YARETZI OSNAYA
● NÚMEROS.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

JUEVES 28 / 08 / 2025

#SECRETARÍADEMOVILIDAD

EQUIPAN A MOTOCICLISTAS; FOMENTAN LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN

POR LETICIA RÍOS

Para reducir los accidentes graves de tránsito relacionados con el uso de motocicletas y fomentar una cultura de prevención, la Secretaría de Movilidad (Semov) estatal entregó 200 cascos certificados a conductores de dichos vehículos en el Valle de Toluca. La Semov informó que, con dicha entrega, suman 400 los casos distribuidos de forma gratuita en un mes, de un total de mil que se tienen programados para este 2025. Durante el evento, el titular de Semov, Daniel Sibaja, dijo que esta iniciativa forma parte de una estrategia conjunta entre autoridades estatales, municipales y la iniciativa privada, para salvar la vida de quienes utilizan la moto como medio de transporte.

DATOS DEL INEGI 1 2

● Motociclistas, primer lugar en defunciones entre usuarios de la vía pública.

● Para revertir la cifra, la Semov fomenta acciones preventivas y no reactivas.

#DESARROLLOECONÓMICO

DELFINA Y EBRARD SUMAN ESFUERZOS

GOBERNADORA Y SECRETARIO DE ECONOMÍA FEDERAL TRABAJAN PARA FORTALECER ACCIONES Y ATRAER INVERSIONES A LA ENTIDAD

POR LETICIA RÍOS

EFOTO: ESPECIAL

● SEGURIDAD. Movilidad exhorta a verificar que los cascos cumplan con la normativa.

ste miércoles, la gobernadora Delfina Gómez sostuvo un encuentro con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el Palacio de Gobierno, en Toluca, con el propósito de fortalecer la coordinación de acciones para atraer nuevas inversiones al Estado de México y generar más empleos en beneficio de los mexiquenses. En la reunión, abordaron temas estratégicos para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, como la consolidación de polos de desarrollo y la campaña Hecho en México, que busca posicionar

ALGUNOS LOGROS

● La actual gestión ha captado 140 mmdp de inversión nacional.

● Con ello, se han generado más de 138 mil empleos formales.

● El edomex aporta 9.1 por ciento del PIB nacional, según Inegi.

ca de 800 millones de pesos para su construcción.

De acuerdo con la Sedeco, a casi dos años de la administración estatal actual, la inversión nacional captada por el estado alcanzó casi 140 mil 155 millones de pesos; de los cuales 29.6 por ciento se destinaron al sector logístico; 27 por ciento al habitacional; 17.1 por ciento, al comercio, y 4.5 por ciento, a parques industriales

● POLOS ESPERAN CREAR. 800 3

los productos en los mercados nacional e internacional.

● MDP INVERTIRÁN EN POLO DE DESARROLLO EN NEZA

En el Estado de México será instalado un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) en el municipio de Nezahualcóyotl lo que se suma a la estrategia de rescate de la zona oriente.

El gobierno estatal ha manifestado que buscará que en la entidad se instalen otros dos espacios de este tipo, uno en la Zona Metropolitana del Valle de México y otro en el Valle de Toluca, donde se concentra una importante actividad industrial en el Edomex, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal.

En el P odecobi de Nezahualcóyotl se invertirán cer-

Las inversiones captadas por la entidad han permitido la generación de 138 mil 701 empleos formales generados, de septiembre de 2023 a junio pasado, cifra que coloca a la entidad como líder nacional en este rubro.

El Estado de México es la segunda economía más grande del país, con una aportación del 9.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo con estadísticas del Inegi.

Además, los Censos Económicos 2024 colocan a la entidad mexiquense con el mayor número de unidades económicas de todo el país, al concentrar 896 mil 931

● COOPERACIÓN. La mandataria estatal recibió a Marcelo Ebrard en Palacio de Gobierno.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

ISAAC MONTOYA*

*PRESIDENTE MUNICIPAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

@ISAACSOLAR

EN NAUCALPAN, CERO TOLERANCIA A LOS TIRADEROS CLANDESTINOS

Mi defensa a favor de la vida, de la naturaleza y de las comunidades inició desde el Congreso del Estado de México

Por años, los tiraderos clandestinos han sido una llaga ambiental en el Estado de México: focos de contaminación en las áreas verdes en perjuicio de las y los habitantes, así como cobijo del crimen y corrupción

Sin embargo, en Naucalpan, como vecino y consciente del daño que representan estos sitios, siendo integrante de la LXI Legislatura, tomé de manera decidida el combate a los tiraderos clandestinos.

Mi defensa a favor de la vida, de la naturaleza y de las comunidades inició desde el Congreso del Estado de

México. Hace tres años, en agosto de 2022, alcé la voz en contra de estos sitios ilegales que operan bajo el cobijo de la impunidad y la corrupción, y son utilizados para actividades criminales más allá de la simple descarga de residuos.

En octubre de ese mismo año, formalicé esta preocupación en iniciativas legislativas para reformar los marcos legales estatales y municipales, con el fin de frenar esta plaga que envenena el agua, el suelo, el aire y pone en riesgo la vida de comunidades enteras.

La iniciativa avanzó y en marzo de 2023, las comisiones unidas de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad reformas clave que hoy son ley, gracias a su impulso. “No hay pretextos para permitir más contaminación”. Dado que, en ese mismo año, se sabía de la existencia de al menos 50 tiraderos detectados en distintos municipios, incluido Naucalpan.

Ahora al frente de la presidencia municipal, impulsamos una política de cero tolerancia. “Aquí no hay espacio para la impunidad ambiental”.

• DESDE LA COMUNIDAD ES NECESARIO SER PARTE Y ACTUAR EN CONTRA DE ESTA PROBLEMÁTICA. POR ELLO, MI POSTURA HA SIDO CLARA Y CONSTANTE: PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE NO ES OPCIONAL, ES UNA OBLIGACIÓN Y AHORA MÁS DESDE EL GOBIERNO

Además, muestra de la importancia del tema y de la coordinación con autoridades estatales, en los últimos tres años se han clausurado al menos diez tiraderos clandestinos en zonas ejidales de Naucalpan, como Santiago Tepatlaxco, San Francisco Chimalpa y Bosque de los Remedios, donde históricamente han proliferado estas actividades.

En este esfuerzo, el respaldo clave de la Procuraduría de

Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) es fundamental. La dependencia estatal ha identificado más de 30 tiraderos ilegales en el municipio de Naucalpan. Ejemplo contundente de esta colaboración fue el operativo que se llevó a cabo en Puente de Piedra, Barrio Arenillas, donde se clausuró un tiradero y además se logró la detención de nueve personas, así como el aseguramiento de armas de fuego y droga, en una operación coordinada con la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente y la Guardia Nacional. Lo que comenzó como una acción ambiental terminó desmantelando un punto ligado a la delincuencia organizada.

En otro operativo más, recientemente, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México clausuró por tercera vez el tiradero de La Joya, en San Francisco Chimalpa, tras reiteradas denuncias vecinales. Esta acción refuerza el compromiso de los gobiernos municipal y estatal para que ningún tiradero ilegal vuelva a operar de manera impune.

Desde la comunidad es necesario ser parte y actuar en contra de esta problemática. Por ello, mi postura ha sido clara y constante: proteger el medio ambiente no es opcional, es una obligación y ahora más desde el gobierno. Antes con el trabajo legislativo y ahora a través de la labor gubernamental, reflejo de un compromiso sostenido, no sólo con la ley, sino con la salud y la dignidad de las y los naucalpenses.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 28 / 08 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

FOTO: AP

l HUIDA. Los palestinos dejan otra vez sus casas.

ISRAEL SIGUE SU PLAN

QUIERE QUE ONU SE DESDIGA DE LA HAMBRUNA

El Ejército israelí afirmó que la evacuación de Ciudad de Gaza es "inevitable" en el marco de las operaciones militares en suelo palestino.

"La evacuación de Ciudad de Gaza es inevitable (...) cada familia que se reubique en el sur recibirá la mayor ayuda humanitaria posible", escribió en la red X el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee.

Mientras, Israel va a exigir la retractación de un informe de la ONU, que declaró que hay hambruna en Gaza.

El presidente Trump presidirá reunión sobre posguerra en Gaza mientras hospitales reportan 10 muertos por ataques.

El Ministerio de Exteriores turco acusó al premier israelí Benjamin Netanyahu de querer encubrir la matanza en Gaza reconociendo el "genocidio armenio" que Turquía ha rechazado históricamente. AFP Y AP

#MINNEAPOLIS

DISPARA

CONTRA NIÑOS

DOS MENORES MURIERON Y 14 MÁS RESULTARON HERIDOS. EL AGRESOR SE QUITÓ LA VIDA

AFP Y AP

Un hombre armado con un fusil abrió fuego ayer a través de las ventanas de una iglesia católica en Minneapolis y baleó a niños que celebraban una misa durante la primera semana de clases, matando a dos e hiriendo a 17 personas. El jefe de Policía calificó el hecho de "absolutamente incomprensible".

Armado con un fusil, una escopeta y una pistola, Robin Westman, de 23 años, se acercó a la iglesia y disparó decenas de veces a través de las ventanas hacia los menores durante la misa en la Escuela Católica, poco antes de las 8:30 de la mañana, informó el jefe de Policía de Minneapolis, Brian O'Hara. Dijo que el perpetrador posteriormente se quitó la vida.

Los niños que fallecieron tenían 8 y 10 años. Otros 14 menores y tres feligreses ancianos resultaron heridos, pero se espera que sobrevivan, indicó O'Hara.

El FBI lanzó una investigación por terrorismo y crimen de odio contra los católicos, tras el tiroteo en Minneapolis, indicó su director Kash Patel.

ROBIN WESTMAN l El agresor tenía 23 años y se suicidó.

l Se graduó en la escuela que atacó en 2017.

l Publicó sus escritos con mensajes racistas.

Weston Halsne, estudiante de quinto grado de la Escuela Católica Anunciación, dijo a los reporteros que se agachó entre las bancas, cubriendo la cabeza, protegidos por un amigo que estaba tendido sobre él. Su amigo recibió un disparo, relató. Michael Simpson, abuelo de Halsne, dijo que la violencia durante una misa en el tercer día de clases le hizo preguntarse si Dios estaba al pendiente. “No sé dónde está Él”, declaró Simpson.

Videos publicados en línea por Westman mostraron un manifiesto de varias páginas con mensajes racistas y antisemitas, así como nombres y dibujos de armas de fuego.

El ataque recibió condenas y expresiones de dolor de muchos, incluido el presidente Donald Trump, quien ordenó que las banderas estadounidenses en la Casa Blanca

l ATAQUE. El tiroteo se investiga como acto de terrorismo y crimen de odio.

l PERSONAS RESULTARON HERIDAS. 17

quedaran a media asta.

El papa León XIV –el primer estadounidense en liderar la Iglesia católica– dijo que estaba "profundamente entristecido" por la tragedia.

El tío de Westman, el exlegislador estatal de Kentucky Bob Heleringer, dijo que no conocía bien al presunto tirador y estaba desconcertado por la violencia: "Es una tragedia indescriptible". La última vez que lo había visto fue en una boda hace algunos años, añadió.

El estado de Minnesota, donde se encuentra Minneapolis, tiene leyes de seguridad de armas relativamente estrictas en comparación con el resto de los estados de Estados Unidos.

FOTOS: AP

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

CORTESANÍA EN EL SIGLO XXI

En España, Japón y Corea del Sur, se han registrado recientemente escándalos de corruptela que involucran una combinación de donaciones

n los países europeos existe la fábula de las ropas nuevas del emperador, aquellas que el fraudulento sastre reclamaba eran tan finas que solo los más nobles y talentosos podrían verlas. Y de acuerdo con el relato del fabulista danés, Hans Christian Andersen, todo cortesano que se respetara y deseara avanzar no podía dejar de ver la maravilla de los atavíos del gobernante.

ELas cosas no han avanzado tanto en el mundo como para olvidar que lo que se considera como una fábula infantil, pero tiene enormes implicaciones en un mundo en el que cada vez hay más líderes en posesión de verdades absolutas y personajes dispuestos no solo a seguirlos, sino a hacer lo que sea por quedar bien con ellos.

#EUENELCARIBE

Presume decomiso de drogas

Trump parece pertenecer a un culto de la personalidad

Y eso puede ocurrir a cualquier funcionario gubernamental, que a veces se convierten en cortesanos, sin importar que se encuentren en una república. Hay quien dice que aquel relato de cortesanía mexicana del "¿qué horas son? Las que usted diga señor Presidente" es real, que el mandatario en cuestión era o Manuel Ávila Camacho o Adolfo Ruiz Cortines. Pero cierto o no, los Presidentes mexicanos tuvieron por décadas un aura de infalibilidad absoluta, al menos dentro de México. Y habría que recordar aquel cuento de Los Polvos del Virrey que señalaban cómo, en el siglo XVII, la cortesanía permitía avanzar socialmente y progresar económicamente gracias a la cercanía –real o percibida– con el gobernante. Era un antecedente directo de aquellos refranes de "a mí no me den, sino pónganme donde hay" o menos positivamente, "el que no transa no avanza".

Estos refranes bien podrían parecer latinoamericanos, pero asoma ahora también en naciones desarrolladas y de todos los colores ideológicos. El gobierno de la República Popular China combate la corruptela con ferocidad, y lleva más de 60 años en ello, pero cada tanto tiempo parece sentirse obligado a realizar campañas para controlar los excesos políticos o las ambiciones personales de algunos funcionarios vinculados con las clases empresariales auspiciadas por el Estado. En España, Japón, Corea del Sur, se han registrado recientemente escándalos de corruptela que, también es cierto, involucran frecuentemente una combinación de donaciones políticas y enriquecimiento personal directo. Paralelamente, hay un surgimiento de gobiernos con líderes fuertes, como el ruso Vladimir Putin, el chino Xi Jinping, el indio Narendra Modi, el turco Recep Tayyip Erdogan, el israelí Benjamin Netanyahu. Y ahora, el presidente Donald Trump, al que se atribuye un enorme enriquecimiento personal y está en el centro de lo que parece un culto a la personalidad sin precedentes en la historia estadounidense. Y ese tipo de liderazgos invita a la cortesanía. El hecho, en todo caso, es que no parece haber sistemas o líderes políticos, o gobiernos, ciento por ciento, inmunes a la cortesanía o los cantos de sirena del dinero, sea para pagar campañas políticas o por logro personal. Al fin al cabo, como decía aquel consejo virreinal, "haz obra que algo queda".

REDACCIÓN MADURO DENUNCIA UN SUBMARINO NUCLEAR CERCA DE VENEZUELA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Guardia Costera de Estados Unidos aseguró haber logrado una "incautación histórica" de drogas durante operaciones en aguas del mar Caribe y el Pacífico oriental, que incluyeron acciones en zonas cercanas a Venezuela. Maduro denunció la presencia de submarino nuclear de EU en la región. De acuerdo con el balance publicado este mes, los decomisos más destacados se registraron frente a las costas venezolanas. El 3 de julio, un equipo multinacional, operando desde un buque de Países Bajos, interceptó 2,500 kilos de cocaína a apenas 24 kilómetros de Aragua. El presidente Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de recurrir a una "diplomacia de cañones" y denunció el supuesto despliegue de un submarino nuclear como una amenaza directa a la estabilidad regional. "Tengo tantos cañones, tantos barcos y te los pongo al frente. Y tú te rindes", expresó.

#OPINIÓN

TENGO TANTOS CAÑONES, Y TE LOS PONGO AL FRENTE. Y TÚ TE RINDES’.

NICOLÁS MADURO PRESIDENTE VENEZOLANO

19

OPERACIONES ANTIDROGAS EN ALTA MAR.

AUMENTA LA AMENAZA

1Se confiscaron 28 mil kilos de cocaína, según Estados Unidos.

2Washington movilizó buques de guerra en el Caribe.

3Venezuela liberó a cuatro guerrilleros de las FARC.

Alemania refuerza su milicia

Las autoridades alemanas lanzaron ayer una campaña para atraer a más personas al servicio militar de forma voluntaria. Eso se da en un contexto en que el país europeo se apresura

l PODER. En 2024, el Ejército de Alemania contaba con 181 mil efectivos en servicio activo.

PRIORIDAD DEL NUEVO GOBIERNO

l Friedrich Merz impulsó planes para permitir mayor gasto en defensa. FOTO: AP

a fortalecer sus fuerzas armadas ante el creciente temor de una futura agresión rusa. Alemania tenía unos 181 mil efectivos en servicio activo a finales del año pasado. Pero el gobierno dice que necesita aumentar eso a largo plazo a 26 mil, además de unos 200 mil reservistas.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

l De Leticia Euroza se encontraron y rescataron manuscritos originales.

l Cuquita Ponce fue hermana del célebre compositor Manuel M. Ponce.

l María Luisa Curiel es autora real del tema Desesperanza

EL ÁLBUM RAIGAMBRE: COMPOSITORAS MEXICANAS DEL PERIODO ROMÁNTICO

RECUPERA LA OBRA ORIGINAL DE COMPOSITORAS

MEXICANAS DEL SIGLO XIX QUE FUERON RELEGADAS AL SILENCIO POR SER MUJERES

EL

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

urante gran parte del siglo XIX, las mujeres en México no podían asistir al conservatorio ni aspirar a componer para orquestas. Muchas crearon desde la intimidad del hogar, con lo que tenían a su alcance: su voz, un piano y una profunda necesidad de expresarse, explica la soprano Ana Rosalía Ramos, cofundadora de la compañía Ópera: Nuestra Herencia Olvidada. Esas obras, nacidas desde la exclusión, son redescubiertas a través de Raigambre, un disco que rescata y da vida a la obra de 16 compositoras mexicanas relegadas por la historia.

Se trata del segundo álbum de la compañía, fundada por Ramos y el barítono Carlos Fernando Reynoso, quienes se dedican al rescate y difusión de la ópera nacional. El material fue grabado con apoyo del programa Coinversiones del FONCA y el sello Urtext, mientras que la investigación estuvo a cargo de la musicóloga Montserrat Pérez Lima, quien durante más de un año recorrió archivos históricos como el del Conservatorio Nacional, el Archivo General de la Nación, la Escuela Superior de

JUEVES / 28 / 08 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

MUCHAS FUERON PRECURSORAS DEL BOLERO Y DE LA CANCIÓN ROMÁNTICA’ ANA ROSALÍA RAMOS SOPRANO

16

CREADORAS DEL SIGLO XIX SON RECOBRADAS.

Música o el Museo del Estanquillo, en busca de partituras escritas por mujeres.

“Nos dimos cuenta de que había un hueco que nadie había atendido: el de las compositoras mexicanas del siglo XIX. Nosotros, que nos hemos enfocado en rescatar la ópera mexicana, sentíamos que teníamos una deuda pendiente con estas creadoras”, señala Ana Rosalía.

Así, Raigambre reúne obras originales para voz y piano, interpretadas por la misma Ana Rosalía, la mezzosoprano Rosa Muñoz y el pianista Pierre-Arnaud Le Guérinel, quienes respetaron las versiones originales sin hacer modificaciones. Además, la grabación incorpora segmentos con comentarios hablados de Pérez Lima, que aportan el contexto histórico de cada compositora y su obra rescatada.

Destacan nombres poco conocidos como el de Leticia Euroza; Cuquita Ponce, hermana del célebre Manuel M. Ponce; y María Luisa Curiel, hermana de Gonzalo Curiel y autora real de la canción Desesperanza, que por años fue erróneamente atribuida a su hermano. También se incluye a María Grever y su obra, poco conocida, El ruiseñor. “Grever tiene más de mil composiciones y conocemos diez, si bien nos va", lamenta la soprano

MÚSICA PARA PERDURAR

1

La grabación está concebida como un acto de recuperación histórica.

2También es un homenaje a las generaciones precedentes.

3El disco se presenta hoy a las 19:00 horas en la Sala Carlos Chávez.

l APOYO. En la imagen, el equipo que trabajó en el rescate y grabación del disco.

#ISAACHERNÁNDEZ EN PUERTA

UN MAESTRO APASIONADO

PREVIO A DESPERTARES, EL BAILARÍN OFRECIÓ

UNA CLASE MAGISTRAL EN EL CENART, DONDE RECORDÓ QUE EL BALLET NO ES SOLO TÉCNICA

En el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes se vivió una energía particular. No era un espectáculo, aunque lo pareció por momentos. Era mediodía y en lugar del telón abriéndose a la fantasía de un ballet clásico, más 50 jóvenes esperaban atentos, a una figura que encarna la disciplina y la pasión: Isaac Hernández.

Antes de comenzar, él danzaba en silencio. Con movimientos suaves, casi imperceptibles, recorría el escenario observando las luces, el piso, la barra, el sonido. Todo debía estar listo, porque para el tapatío, la dan-

za empieza con la música. Fue entonces que empezó la lección.

“Vas adelantado, respira, estira, mantén los omóplatos en esa posición para que los músculos de la espalda puedan moverse con libertad”. Hernández era guía.

La clase magistral, dirigida a estudiantes de nivel intermedio y avanzado, tomó como base la icónica Giselle de Adolphe Adam, pero la verdadera lección no estaba en los pasos, sino en los silencios, en los empujes del pie contra el suelo, en la caída que no es caída, sino intención:

“Ahí es donde se controla la tensión y la intención. Es lo que sucede en ese principio y en ese final”. En cada corrección, en cada observación técnica, se

JÓVENES TOMARON LA CLASE.

FOTO: ESPECIAL

l ACTOS. Los festejos incluyen un concierto de la OFUNAM el 4 de octubre.

#ESPAÑOL

150 AÑOS DE ESTUDIOS

LA AML ALISTA LAS JORNADAS PARA CONMEMORAR SU ANIVERSARIO

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

A partir de 2019, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) sufrió un "dramático" recorte de los recursos que recibía del gobierno federal. "Se redujo 88%, nos quedamos con 12%",

MÁS DATOS

l Por primera vez en varios años, las 36 sillas están ocupadas.

l Al menos una tercera parte de los académicos son mujeres.

señaló Gonzalo Celorio, presidente de la institución que está cumpliendo 150 años de vida. Ante el panorama, dijo, la AML debió cancelar "la dieta" que recibían sus 36 académicos, vendió un terreno en Coyoacán, dejo de rentar un inmueble que ocupaba como sede y vendió, al Museo Kaluz, algunos cuadros de su patrimonio: de Carlos Mérida, de G. Camarena y de Dr. Atl. Con las finanzas estables y la recuperación de su sede en Donceles 66, el organismo alista las Jornadas Conmemorativas con motivo de Siglo y medio de presencia en la vida nacional. Del 2 al 11 de septiembre se llevará a cabo un programa con seis mesas de debate, un concierto y una sesión solemne.

mostró amable, preciso, generoso y agradecido.

Fue a la vez estudiante y maestro: “La meta no es el salto perfecto, es que el cuerpo diga lo que estás sintiendo”, compartió con sus alumnos. Para él, la

MINUTOS DURÓ LA SESIÓN.

l Despertares se realiza el 30 de agosto en el Auditorio Nacional.

l La gala contará con la actuación de 19 bailarines del mundo.

técnica es solo una herramienta para algo mucho más profundo: la emoción, la verdad escénica. En un mundo que valora la perfección, Isaac recordó que el arte del ballet es, ante todo, una forma de estar presente.

FOTO: GUILLERMO O´GAM

Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT

Historias DE LA RADIO

FIRMESA

n memoria de don Luis Ignacio Santibáñez Flores (1940 – 2025) y de don Javier Lucas Tejado Casís, padre de Javier Tejado Dondé, impulsor de la industria de la radiodifusión en México.

EA TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.

“Se atribuye a Santibáñez Patiño un hito histórico en la transmisión de radio en el país: realizó un control remoto debajo de la tierra, a más de 400 metros de profundidad, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Se llevó a cabo el 1 de mayo con un mensaje para los mineros”.

La historia de don Luis Ignacio Santibáñez siempre estuvo ligada a la industria de la radio. Su padre, el michoacano Luis Ignacio Santibáñez Patiño (1912 – 1991), sería un famoso locutor, pionero en las transmisiones de la XEW “La Voz de la América Latina desde México” en la capital del país, hecho que le significó que muchos lo conocieran como “La Voz de México”.

Se le atribuye a Santibáñez Patiño un hito histórico en la transmisión de radio en el país, ya que realizaría un control remoto debajo de la tierra a más de 400 metros en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Este suceso sería llevado a cabo un primero de mayo cuando el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Lic. Antonio Villalobos diera un mensaje a los mineros y a los trabajadores por el día del trabajo.

“A mí me tocó la fortuna de hacer el primer control remoto bajo la superficie de la tierra, y esto fue en la mina “Dos Carlos” relataría Santibáñez Patiño, esto con el fin de describir dicha mina y dar a conocer los cuidados que debían tener los mineros en aquella época. Es así como Luis Ignacio aprendería sobre la industria, desarrollando un gran afecto por la radiodifusión, en la que a finales de la década de los 60 y principio de la década de los 70, sería cuando iniciaría e impulsaría su desarrollo en el sector, gestionando diversas emisoras de radio con la intención de mejorar su rentabilidad a través de las ventas nacionales.

El 19 de julio de 1972, sería cuando Santibáñez fundaría la empresa “Funcionamiento Integro de Radiodifusoras Mexicanas Enlazadas, S.A” (FIRMESA), teniendo como fin proporcionar un servicio profesional de representación nacional, no solo en la parte comercial, sino mejorando la oferta hacia los radiodifusores en cuestiones como la asesoría técnica, legal y programática, garantizando alta penetración en el mercado, así como un mayor impacto en las audiencias. En sus inicios, comenzaría únicamente con la representación de 5 emisoras, ya que la mayoría de las difusoras ya contaban con una alianza con alguna de las grandes cadenas, pero sería poco a poco como iría logrando

JUEVES / 28 / 08 / 2025

obtener una red más extensa de radiodifusoras operando en la mayor parte del país.

Derivado de su esfuerzo y conocimiento de la radiodifusión en México, sería en el periodo conformado entre 1979 a 1981, cuando Santibáñez fuera elegido como Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), en donde se desempeñaría con mucho éxito, caracterizando en su gestión la defensa gremial de la radiodifusión privada, el fortalecimiento de la organización empresarial y el impulso a la profesionalización del sector.

Uno de sus grandes logros sería que, por primera vez, México participará en las convenciones y foros realizados por la “North American Broadcasters Association” (NABA/ ACAB), creando una estrecha relación entre los países de Canadá, Estados Unidos y México.

A su paso por la CIRT también se destacaría la unidad gremial en la consolidación de la industria, contando con un buen canal de comunicación para la defensa de los intereses de la radiodifusión con el entonces presidente de la República, José López Portillo.

Altamirano, Guerrero; XHBN Cd. Delicias, Chihuahua; XHBX Sabinas, Coahuila; XHDT Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua; XHES Chihuahua, Chihuahua; XHESCC Sabinas, Coahuila; XHESR La Paz, Baja California; XHHM Cd Delicias, Chihuahua; XHHZ La Paz, Baja California; XHPAZ La Paz, Baja California; XHUH Tuxtepec, Oaxaca; XHVSD La Paz, Baja California; XHWM San Cristóbal de las Casas, Chiapas; XHXP Tuxtepec, Oaxaca, por mencionar algunas.

EL 19 DE JULIO DE 1972, SANTIBÁÑEZ FUNDÓ LA EMPRESA FIRMESA

Como líder de su organización, convertiría a Firmesa en una cadena de representación nacional que se caracterizaría por la atención y el valor agregado a las diversas emisoras con las que tiene cobertura, abarcando una diversidad amplia de contenidos, incluyendo emisoras de música grupera, pop, balada, juvenil, tropical, regional mexicana, así como de noticias y programas hablados.

Algunas de las estaciones que ha representado incluyen por ejemplo la emisora XEFL/XHFL “Radio Santa Fe Guanajuato”; XEIX Jiquilpan, Michoacán; XERNB Sahuayo, Michoacán; XERY Arcelia, Guerrero; XESW/ XHESW Cd. Madera, Chihuahua; XEXY Cd.

Desde sus orígenes, el licenciado Luis Ignacio Santibáñez Flores sería Presidente fundador de Firmesa hasta su lamentable fallecimiento el pasado mes de julio de 2025, dejando en la parte empresarial una sólida corporación con presencia en más de 10 Estados de la República mexicana, siempre a la vanguardia en esta era digital. Santibáñez fue un hombre muy apegado a su familia, llevando su legado y liderazgo empresarial a sus hijos, quienes también laboran en la empresa que iniciaría su padre. Por esa razón, el Lic. Luis Ignacio Santibáñez Steck, junto con sus hermanos Ricardo y Susana, lideran el corporativo desde sus oficinas ubicadas en Ejército Nacional #552, colonia Polanco Reforma, en la Ciudad de México.

En la actualidad, y a 53 años de la fundación de esta empresa de representación comercial nacional, la familia Santibáñez agradece a los radiodifusores, a las agencias de publicidad, a la CIRT y a todos sus clientes, el haber creído en esta empresa durante tantos años y que hoy son un referente en la venta de espacios publicitarios de radio en México.

Don Luis Ignacio Santibáñez Flores deja un legado de profesionalización, unidad gremial y desarrollo empresarial en la radio mexicana, convirtiéndose en una figura clave en la organización de la radio en nuestro país.

ARACELI.GARCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Más que llamarlo regional mexicano, para los músicos de La Adictiva el género que representan es “internacional mexicano”, ya que consideran, más allá del ritmo y la melodía, se trata de música que cuenta historias universales.

“Tanto La Adictiva, como otros colegas se han dado a la tarea de contar historias reales, que nadie se quede fuera de ellas, que no dejen de vivirlas, tanto de amor y desamor, de fiesta, de lo que sea”, dijo en entrevista Isaac Salas, uno de los vocalistas del grupo.

“Esa es la parte importante del regional o del internacional mexicano, por decirlo así, porque ya todos se identifican en eso, hasta el desamor existe en China. Traspasar esas fronteras para llegar con este mensaje, es lo que ha movido fronteras y fibras en el mundo, la música mexicana, y es lo que está logrando más que nada por el mensaje”, añadió La banda proveniente de Sinaloa y fundada en los 90, continúa representando no sólo la música sinaloense, sino también géneros como los corridos, hasta la balada.

Y este año además lo han hecho celebrando su 35 aniversario con presentaciones en vivo y lanzando música como el sencillo “Te doy mi palabra”, estrenado el 1 de agosto, o su álbum de 35 aniversario Antes y ahora, un repaso por su carrera.

Como parte de estos festejos, los intérpretes de “En peligro de extinción” llegan al mundo del futbol, pues se subirán al escenario de Amazon Music LIVE este sábado 30 de agosto, tras el partido Chivas vs. Cruz Azul, con una presentación que podrá ser vista a través de las pantallas.

“Obviamente no podemos cantar todas las canciones del repertorio, se ocuparían más horas, pero seleccionamos canciones que yo creo que son las indicadas para esta noche para que la gente disfrute, baile, cante y llore, un poquito también”, adelantó el cantante Omar Melendres.

Continuando con su año de aniversario, los cantantes no dejan de lado lo que significa ser de cierta forma el rostro de La Adictiva, y destacan la responsabilidad que sienten al respecto. “La responsabilidad y el compromiso siempre están, nos sentimos contentos de pertenecer a una gran institución como es La Adictiva , que ha trabajado fuertemente”, dijo Corrales.

ESCENA Traspasan

LA ADICTIVA CELEBRA 35 AÑOS DE HACER MÚSICA QUE ELLOS LLAMAN "INTERNACIONAL MEXICANA"

1990

FUE FUNDADA EN SAN JOSÉ DE MESILLAS, SINALOA. DE AGOSTO LANZARON EL SENCILLO "TE DOY MI PALABRA" .

1 6

TRANSMISIONES DESPUÉS DE LOS CONCIERTOS DE CHIVAS .

POR ARACELI GARCÍA

#MÚSICA

HACEN ROMANCE SONORO

ESTEMAN Y DANIELA SPALLA PRESENTAN EN COLABORACIÓN EL DISCO AMORÍO

POR GERARDO SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La alianza entre los cantantes

Esteman y Daniela Spalla alcanza su punto más álgido con Amorío, un álbum de 10 canciones ya disponible en plataformas digitales.

Este nuevo disco tiene al romance como hilo narrativo, aunque explora más allá de la idealización. “En este disco era importante para nosotros hablar no sólo de la típica idea del amor romántico, porque muchas personas no se identifican.

PUNTOS CLAVE

● El código de vestimenta para el concierto serán colores rojo, blanco y negro.

● Amorío está inspirado en Guilty de Barbra Streisand y Barry Gibb.

Teníamos que hablar del amor en su totalidad, en sus distintas expresiones y orientaciones”, comentó Spalla. La cantante argentina también mencionó que este nuevo disco los hizo explotar sus habilidades y que lo demostrarán en su show el 18 de septiembre, en el Palacio de los Deportes “Es un proyecto que nos llevó al

DE SEPTIEMBRE VAN AL DOMO DE COBRE.

límite de nuestras capacidades como vocalistas para que ambos nos encontremos en una misma tonalidad”. Esteban Mateus Williamson, conocido como Esteman, agregó, “es una especie de telenovela sonora. Un disco que tiene identidad cinematográfica, que le hace un guiño al pasado y celebra canciones atemporales”.

REGRESÓ LA LOBA A CDMX

● Shakira inició la segunda vuelta de su gira en México, con un concierto, en el Estadio GNP, ante más de 60 mil personas que se dieron cita para disfrutar de los éxitos de la colombiana, que ofreció un energético show, en el que deleitó a sus fans con el baile de sus caderas. N. RAMÍREZ

#LMYNL
● AMISTAD. Los cantante son amigos desde hace varios años.

1

POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

#Espectacular

● Se presentó la edición 2025 del GDL Open Akron, que se juega del 8 al 14 de septiembre. Renata Zarazúa no jugará

@USOpen

#Dominantes

● Novak Djokovic y Carlos Alcaraz superaron la segunda ronda, luego de vencer a Zachary Svajda y Mattia Bellucci, respectivamente.

@RaúlJiménez

#Clasificado

● El delantero mexicano marcó en el triunfo del Fulham sobre el Bristol City (2-0), de la segunda ronda de la Copa de la Liga Inglesa. MÁS DE CERCA

Sergio Pérez está de regreso en la Fórmula 1 con Cadillac, que debuta en 2026, y en conferencia de prensa en la CDMX se mostró emocionado por el proyecto de la escudería estadounidense, donde, según él mismo dijo, va a significar su adiós de la máxima categoría del automovilismo.

“Me gustó mucho el proyecto y la marca que traen detrás, la visión americana de llegar a la F1. No sólo regreso a competir, no nada más es por estar en el serial, vuelvo con este plan que es algo lindo, y lo veo como el último gran proyecto que puedo hacer en la categoría. Tengo la gran responsabilidad de hacerlo”, señaló el tapatío. El debut de toda nueva escudería automovilística siempre implica un proceso de adaptación y de crecimiento, por lo que Checo está consciente de que difícilmente van a tener podios en las dos primeras temporadas.

“Firmé dos años porque es un proyecto a largo plazo, firmé consciente de que va a ser un inicio duro, en el que difícilmente vamos a sumar puntos. No estoy pensando en los tiempos o en los años, sino en hacerlo exitoso”, dijo. Checo hará equipo con Valtteri Bottas, pero el tapatío no le da importancia a quién será el piloto uno y quién el dos. “Los dos regresamos a la F1 y no tenemos la necesidad de demostrar nada, tenemos muy buenas carreras y ahora estamos en un nuevo proyecto. Yo quiero ser más rápido que él y él también lo desea, pero estamos conscientes de que lo más importante es el equipo”, indicó.

35 años tiene Pérez, DESDE LOS PITS

subcampeonato de Checo, por 11 podios de Sergio

BAILE

FOTOS:

VICTORIA DE ESPAÑA DURANTE LA JUSTA 1982.

DERROTA DE MÉXICO EN SUS MUNDIALES EN CASA. 1 1

URUGUAY

l Mundiales organizados: 1 1930

l Mejor puesto: Campeón l Partidos ganados: 4

Alemania (1974) y Argentina (1978) los únicos locales que no se coronaron invictos.

Qatar es el único local que no consiguió unidades en su propia competencia.

PASES EN CORTO 1 3 2

Uruguay alcanzó las semifinales en cuatro ocasiones desde que fue sede en 1930.

l Mundiales organizados: 2 1934 1990

l Mundiales organizados: 2 1938 1998

l Mundiales organizados: 2 1950 2014

l Mundiales organizados: 1 1954

l Mundiales organizados: 1 1958

FRANCIA

l Mejor puesto: Campeón (1934) l Partidos ganados: 10

Seis selecciones conquistaron el título en casa, mientras que sólo dos quedaron eliminadas en la primera fase

POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ser local en la Copa del Mundo es un factor que algunas selecciones han sabido aprovechar, ya sea para ser campeones, consagrarse como potencias o mejorar su futbol. Pero hay otros equipos que, ni siquiera teniendo esa y otras ventajas, como el apoyo apasionado de su público, han sido capaces de dar ese salto a la inmortalidad o de lograr la competitividad.

l Mejor puesto: Campeón (1998) l Partidos ganados: 7

BRASIL

l Mejor puesto: Subcampeón (1950) l Partidos ganados: 7

SUIZA

l Mejor puesto: Quinto l Partidos ganados: 2

SUECIA

CHILE ITALIA

l Mejor puesto: Subcampeón l Partidos ganados: 4

l Mundiales organizados: 1 1962

l Mejor puesto: Tercero l Partidos ganados: 4

INGLATERRA

l Mundiales organizados: 1 1966

l Mejor puesto: Campeón l Partidos ganados: 5

MÉXICO

l Mundiales organizados: 2 1970 1986

MÁS DE CERCA

l Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, invitó a los turistas a visitar Pueblos Mágicos durante 2026.

l Mejor puesto: Sexto l Partidos ganados: 5

Sólo seis conjuntos nacionales han sido capaces de coronarse siendo sede, algo que Uruguay e Italia lograron en las dos primeras justas, en 1930 y 1934, y hasta la fecha les ha servido para ser grandes referentes.

Los otros que han sido monarcas en campo propio son Inglaterra en 1966, Alemania en 1974, Argentina en 1978 y Francia en 1998. Salvo el cuadro británico, que ni siquiera ha regresado a una final desde

EL PESO LA LOCALÍA

2

FALTAN DÍAS 287

EQUIPOS SEDES NO PASARON PRIMERA FASE.

ALEMANIA

l Mundiales organizados: 2 1974 2006

3

CAÍDAS EN GRUPOS TRAS 2002 (COREA).

l Mejor puesto: Campeón (1974) l Partidos ganados: 11

ARGENTINA

l Mundiales organizados: 1 1978

l Mundiales organizados: 1 1982

l Mejor puesto: Campeón l Partidos ganados: 5

ESPAÑA

l Mejor puesto: Decimosegundo l Partidos ganados: 1

ESTADOS UNIDOS

l Mundiales organizados: 1 1994

l Mundiales organizados: 1 2002

l Mundiales organizados: 1 2002

l Mundiales organizados: 1 2010

l Mundiales organizados: 1 2018

l Mundiales organizados: 1 2022

PESO DE LOCALÍA

l Mejor puesto: Decimocuarto

l Partidos ganados: 1

COREA DEL SUR

l Mejor puesto: Cuarto

l Partidos ganados: 3

JAPÓN

l Mejor puesto: Noveno

l Partidos ganados: 2

SUDÁFRICA

RUSIA

QATAR

l El WTA 500 de Guadalajara va a tener un pabellón del Mundial 2026 para promover la justa y el estado. ANFITRIONES

l Mejor puesto: Vigésimo

l Partidos ganados: 1

l Mejor puesto: Octavo

l Partidos ganados: 2

l Mejor puesto: Trigésimo segundo

l Partidos ganados: 0

entonces, todos han vuelto a levantar , al menos una vez, la codiciada Copa del Mundo. A históricos como Brasil, con todo el potencial que tiene, el lograr la gloria en su propio terreno no sólo se le ha negado, sino que sus derrotas ahí han sido más que dramáticas.

El tradicional Maracanazo que sufrió ante Uruguay por 2-1, frente a más de 100 mil espectadores en 1950, y el 7-1 en semifinales en 2014 ante Alemania, son dos golpes duros

BAJO EL ARCO

Ningúna selección ha ganado dos veces el título jugando como local.

DESDE LA BANDA 1 3 2

Francia fue la última selección que ganó el título jugando en casa (1998).

Ningún equipo sede ha llegado a la final en lo que va del siglo XX. Sólo tres a semifinales.

que han manchado en cierta medida la gran historia de la Verdeamarela

La otra cara de la moneda de los exitosos es la participación como local de Sudáfrica, en 2010, y de Qatar, en la última edición, de 2022, equipos con poca tradición y que, al final, terminaron en los lugares 20 y 32, respectivamente.

México ha quedado en sexto puesto en las dos ediciones en las que ha sido anfitrión, con la diferencia de que en 1970 eran 16 las selecciones participantes y en 1986 fueron 24. El reto ahora para el Tricolor, en 2026, es mínimo llegar al mismo sitio, pero ahora en un torneo con 48 concursantes y más juegos en disputa. Los dirigidos por Javier Aguirre apelan al apoyo de la gente de los dos lados de la frontera para trascender, y llegar al anhelado sexto partido

FOTO: MEXSPORT

l BASES. Los conjuntos inferiores buscan la consolidación en los torneos de 2025.

VALORA FUTURO

EL FUTBOL MEXICANO PREPARA CALENDARIO INTERNACIONAL PARA FOGUEAR A EQUIPOS JUVENILES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El camino al alto nivel en el deporte empieza desde abajo. La Federación Mexicana de Futbol presentó ayer un plan para sus selecciones Sub 16, Sub 17, Sub 18 y Sub 20 con el objetivo de buscar el roce internacional con giras, rivales de jerarquía y torneos en escenarios exigentes, pensando en sus próximos objetivos.

PASES EN CORTO

FOTO: CORTESÍA

#FUTBOLEUROPEO

PARTIDOS SE JUEGAN EN TODAS LAS CATEGORÍAS.

DEL TRI SUB 20 TIENEN ACTIVIDAD EN LIGA MX. 13 16

30

DÍAS PARA EL INCIO DEL MUNDIAL SUB 20 EN CHILE.

El proyecto, liderado por Ivar Sisniega y Andrés Lillini, contempla que cada categoría se mida fuera de casa. La Sub 20 viajará a Paraguay para enfrentarse con Arabia y Colombia, para cerrar su preparación rumbo al Mundial de Chile. La Sub18 jugará en España con la intención de proyectar a sus jóvenes hacia las principales ligas europeas y que los visores puedan captar talento azteca y unirlo a sus filas. Esta categoría tendrá cuatro roces, dos de ellos serán contra inferiores de clubes españoles.

Con respecto a la Sub 17, su última gira, previa a la Copa del Mundo en Qatar, será en República Checa, donde medirán fuerzas ante tres rivales europeos. Mientras que la Sub 16 verá acción en el Torneo Internacional de Fuerzas Básicas en Toluca, ante Necaxa, Pumas, Santos, Rayados, Peñarol y clubes de la MLS.

Con esto y demás logros, la FMF presume que esta estrategia ya tiene respaldo y resultados: títulos de Sub 20 y Sub 15 en Concacaf y liderato de grupo de la Sub 17. La apuesta en los altos mandos del futbol mexicano es clara: más formación, más competencia y un futuro sólido.

A LUCHAR POR EL SUEÑO

RODRIGO HUESCAS

JUGÓ REPECHAJE CON EL COPENHAGUE, QUE SE ADUEÑÓ DEL BOLETO PARA LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE, LUEGO DE DERROTAR 2-0 AL BASEL. EL SORTEO SE REALIZA HOY. REDACCIÓN

PANORAMA

Estilos que trascienden

IANN DEY EL ARTE DEL DISEÑO MEXICANO MEL ROBBINS LA AUTORA BESTSELLER NOS HABLA DE SU RECIENTE LIBRO

REGINA BLANDÓN

DESDE MENTIRAS, LA SERIE; PRIMA FACIE Y MIRREYES VS. GODÍNEZ, LA ACTRIZ DA VIDA Y VOZ

A HISTORIAS QUE TRASCIENDEN

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 61, jueves 28 de agosto de 2025.

#AGENDA PANORAMA

Moda y

YA

EN MÉXICO

ESTILO ÚNICO

l Rag & Bone, la firma fundada en Nueva York en el 2002, ha llegado a nuestro país de la mano de El Palacio de Hierro. Su estilo urbano, sofisticado y relajado es ideal para crear un armario atemporal con toques clásicos. A partir de septiembre, también podrás comprar en su página web.

EXPERIENCIA SPORT

l Tiffany & Co. abrió una pop up en el US Open de Estados Unidos, los visitantes podrán disfrutar de un espacio inmersivo que refleja su legado de artesanía, innovación y pasión por el deporte. Está ubicada en la Fountain Plaza y exhibe los trofeos elaborados cada año por la casa. Estará abierta hasta el 7 de septiembre.

LUJO EN LA CANCHA BEAUTY OBSESSION

NUEVA COLECCIÓN

l Louis Vuitton lanzó su primera colección de maquillaje, La Beauté Louis Vuitton incluye ocho juegos de sombras, 10 tonos de bálsamos labiales y 55 tonos de lipsticks. La línea fue creada por Pat McGrath, quien es la directora creativa de Cosmetics LV. Ya está disponible.

ESTAS SON LAS EXPERIENCIAS Y LANZAMIENTOS QUE TIENES QUE TENER EN CUENTA ESTE FIN DE SEMANA PARA LUCIR INCREÍBLE Y DISFRUTAR DE MOMENTOS ÚNICOS PARA CONSENTIRTE

FOTOS: CORTESÍA

CUIDA TU PIEL

RUTINA DE SKINCARE

l ISDIN abrirá las puertas de ISDIN House Experience en Casa Jarana, Ciudad de México. Para asistir descarga la app Love ISDIN y completa el registro. Podrás conocer a fondo los productos de la marca y canjear puntos para obtener diferentes premios. Sólo el 30 de agosto.

POR FRIDA CELAYA

LA VIE EN ROSE

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA@ ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

arla Díaz llevó el mágico universo de Pinky Promise a una e xperiencia inmersiva única para que todos los amantes del rosa, así como ella, puedan vivirlo. Entre photo

opportunities increíbles podrás sentirte dentro de este mundo pinky y crear fotos espectaculares para tus redes sociales. Dentro de estos spots podrás encontrar una alberca de pelotas por supuesto todas en rosa, el icónico set del programa Pinky Promise para sentirte dentro de su mundo, y un vagón de metro que nos transporta a Pinky Town, este lugar lleno de magia que plasma el universo creativo de Karla.

Además, la experiencia no acaba ahí, pues está el Pinky K

INFO:

l Martes a domingo

l Galería Insurgentes, Oso 73, Del Valle, 03100

l Reservas @ pinkypromiseexp

Room en donde podrás encontrar dentro del menú brunch, comida y cena con platillos muy pinky como una hamburguesa en pan rosa espectacular, o los pinky drinks que incluso tienen glitter y son la manera perfecta de terminar un día lleno de rosa. También para todos los fans de Pinky Promise podrán encontrar productos especiales, desde termos, hoodies y playeras oficiales. Adéntrate en este mágico mundo y disfruta de un plan diferente, perfecto para vivir entre amigas.

EN¿QUEQUÉ TRABAJO?

L'AMARGEITOR

TODO MAL CON

EL AMOR

Ya estuvo bueno de que el cine nos siga contado el cuento de que la meta es encontrar a alguien

El sábado fui al cine con la de 20 a ver una película llamada MATERIALISTS y más allá de que es un cuento bien contado, todos son unos cueros y la película cumple su cometido en cuanto a entretener y hacerte pasar un buen rato, yo, me quedo un poco inconforme con el mensaje final.

A ver, que quede clarísimo que esto no es una crítica cinematográfica, es simplemente mi (nada) humilde opinión, como una mujer de casi 53 años, mamá de una de casi 21. Y sí, probablemente va a tener spoliers, entonces si no las has visto, guarda esta columna y ven a leerla después (aunque en realidad, aunque no la hayas visto, ya la viste porque pues… es el cuento de siempre y ya nos lo sabemos todos).

LA NUEVA JOYA DE LA REALEZA

LA PRINCESA JALILA BINT ALI, SOBRINA DE RANIA DE JORDANIA, ESTÁ CONQUISTANDO LA INDUSTRIA DEL CINE CON SU TALENTO

POR

@ELHERALDODEMEXICO.COM

a sobrina de Rania de Jordania, la princesa Jalila Bint Ali, de apenas 20 años, está conquistando el panorama internacional con su pasión por el cine, su nobleza y su talento para la equitación.

LHija del príncipe Ali bin al Hussein, hermanastro del Rey Abdalá II, y de la princesa Rym Ali, reconocida periodista y ex corresponsal de CNN, Jalila nació el 16 de septiembre de 2005 y recientemente se ha unido a la vida pública.

GALOPES DE JORDANIA

ES EL CUENTO DE SIEMPRE Y YA NOS LO SABEMOS TODOS

La premisa es: la muchacha chicha (Dakota Johnson, enigmática, pragmática, guapérrima y con todas las cartas en la mano), está convencida de que ella solo volverá a salir con un hombre cuando sea el indicado para casarse) es una exitosa agente en una agencia de match makers (o sea que te consiguen a tu media naranja), su exnovio (Chris Evans, el mismísimo Capitán América), es un buen hombre, con cero su vida resuelta, cero pesos, y cero su shit together y que, obvio, sigue enamorado de ella. En el camino, conoce al muchacho chicho, un millonario, centrado, exitoso, carismático y perfecto en todos los sentidos (que encima de todo es Pedro Pascal y pues… #omaigod).

No les tengo que explicar mucho, evidentemente Pedro Pascal se liga a la muchacha chicha, todo es perfecto, qué bonito es el amor bla bla bla, when depront, (diría mi amiga Ana Francisca), la muchacha chicha resulta ser humana y se da cuenta (cuando ya le van a dar anillo de compromiso) de que, a la receta perfecta, le falta el ingrediente principal: el amorsss, el de “adeveras”, por lo que declina amablemente la oferta de la vida soñada por cualquier mujer (con el hombre que soñamos todas) y se va a buscar al que sí quiere, que obvio, es el que tiene nada resuelto, pero con amor todo se logra... (Si quieres leer y escuchar la columna completa encuéntrala en: www.panoramaweb.com.mx).

@LAMARGEITOR

Estudió en la Academia del Rey en Madaba, donde obtuvo su diploma en 2023, la joven princesa se ha hecho presente este verano en eventos oficiales, como la firma de un acuerdo entre UNICEF y el Instituto Jordano de Medios de Comunicación, mostrando una imagen fresca y moderna.

Algo que ha puesto a Jalila en la mira es su relación con el cine, su madre preside el Festival de Cine de Amán y su padre dirige la Comisión Real de Cine, lo que ha acercado a la princesa desde pequeña a esta industria.

En 2019 participó en el rodaje de Star Wars: El ascenso de Skywalker en Uadi Rum y conoció a Will Smith en el estreno de Aladdin Actualmente dirige el Festival de Cine Infantil de Jordania, reforzando su vínculo y pasión por el séptimo arte.

l Jalila participó en esta carrera ecuestre. Galopó 200 kilómetros, logrando el sexto lugar y convirtiéndose en la persona más joven de la historia en competir en este evento.

Jalila también destaca como jinete, fue la competidora más joven en la carrera Galopes de Jordania, galopando 200 kilómetros entre Uadi Rum y Petra, consiguiendo el sexto lugar.

A su corta edad, la joven ha logrado construir una imagen de disciplina y pasión cultural, colocándose como una de las figuras más prometedoras de la realeza

FOTOS: ESPECIAL
l La princesa ha asistido a diferentes eventos con su madre.

EL ACTOR NACHO TAHHAN HA CONQUISTADO EL ESCENARIO Y LA PANTALLA CON DIVERSOS PERSONAJES, HOY CIERRA CON BROCHE DE ORO LA TEMPORADA DE CABARET AL LADO DE MON LAFERTE

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

Siempre me gustó meterme al universo de la ficción y no salirme de ahí”, aseguró Nacho al hablar de cómo inició su pasión por contar historias. “Fui descubriendo varias cosas a lo largo de mi carrera que fueron resignificándose. También me di cuenta de que me expandía, tenía una sensación de mayor libertad cuando actuaba. La actuación me da la posibilidad de ingresar en otras dinámicas, en otros roles, en otro tipo de afectos que la vida cotidiana no me permite, cuando actúo me permito hacer cosas que en la vida quizá no me animaría a hacer”, comentó.

El teatro ha sido uno de los grandes amores en su carrera, y lo dinámico que es, es de las cosas que más disfruta del escenario, “lo impredecible, lo vertiginoso del teatro. La posibilidad de seguir encontrando vida a lo que se repite de forma incesante y constante, que creo que es una metáfora muy exacta respecto de lo que es la vida en general. Aunque sea exactamente igual, el mismo texto, la misma persona, la misma locación, el trabajo de encontrar nuevamente un sentido fresco y renovado cada vez que estamos en escena, eso es muy vertiginoso y al mismo tiempo es necesaria una enorme capacidad, combinado con una precisión muy exacta. Esa combinación me parece maravillosa”, compartió. Actualmente regresó a Cabaret con el personaje de Cliff Bradshaw en la última temporada de esa icónica puesta en escena, y de la cual fue parte en 2024 cuando inició. “Volver a ver a los amigos, que

ESTA OBRA ME HA DEJADO UNA CANTIDAD DE AFECTOS SIN LOS CUALES SEGURAMENTE MI VIDA HOY NO SERÍA IGUAL”.

NACHO TAHHAN

TERCERA LLAMADA

l Cabaret está en el Teatro de los Insurgentes hasta el próximo 13 de septiembre.

LA TEATRO DEL

adoro con el alma, vernos frente a frente en escena. Los ojos de la escena no son los mismos de la vida, es maravilloso, es un regalo. Que me dejen volver a jugar y poder cerrar finalmente una obra que para mí significa tanto. Y trabajar con Mon Laferte es maravilloso. Es una mujer de la cual estoy aprendiendo muchísimo, una artista impecable en cómo lleva adelante la escena, una presencia, una entrega, es una maravilla”, aseguró Tahhan. Sin duda, Cabaret dejará una huella imborrable en él, “siempre las obras tienen algo que dejarte, alguna sensibilidad que compartirte. Esta obra me ha dejado una cantidad de gente a la que llevo en mi corazón, de afectos sin los cuales seguramente mi vida hoy no sería igual. Esta gente ha impreso en mí una marca indeleble, algo que me voy a llevar siempre”. Al hablar de retos Nacho nos confiesa que lo más desafiante en la carrera de un actor es “aguantar, el tiempo, una carrera que depende tanto de la mirada ajena, que depende tanto de que te legitime el mercado. Es una industria difícil, y los tiempos que vivimos son muy complejos, para quienes vivimos de nuestra imagen, estamos en un momento donde todo el mundo parece querer moverse en clave de imagen porque todas las redes sociales se mueven en esa clave hoy. Discriminar el talento de la proyección mediática es muy complejo. Ahora la disputa es entre él sabe actuar, pero a él lo ve más gente. ¿A quién vas a poner?”. Para finalizar, Nacho nos habla sobre sus siguientes proyectos: “Tengo varios. Ahorita estoy filmando una serie en Colombia y estoy por empezar una película en septiembre. Estoy ensayando una obra de teatro, estoy por estrenar con la productora un corto nuevo. La verdad que estoy bastante movido. Y estoy estudiando todo el tiempo. Tenemos un grupo de entrenamiento que se llama Gimnasio de actores en la facultad de cine, y es de investigación actoral. Estoy metido en muchas cosas”.

MODA El arte de la

CONOCE

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

avid Márquez e Iván Gallegos se han convertido en una de las duplas más deslumbrantes de la industria de la moda mexicana, con su firma Iann Dey, han transformado la manera de ver la feminidad en la era moderna. Uniendo su talento, dedicación y pasión por la moda, esta casa destaca por sus diseños hechos a la medida, que además de reflejar su visión, transmiten la esencia y personalidad de quien los porta. Recientemente, los diseñadores han cautivado con espectaculares vestidos para la conductora Galilea Montijo, de la mano de la fashion stylist Jessica Marmolejo, descubre todo detrás de su proceso creativo.

¿Qué los lleva a especializarse en novias y diseños hechos a la medida?

David: Desde chiquillos los dos diseñábamos ropa para muñecas, con calcetines o servilletas para crear el

POR FRIDA CELAYA

MODA

vestido de novia más bonito. Fuimos creciendo y enfocándonos.

Iván: Para mí, ver a mi mamá arreglarse era un momento muy especial, ver cómo se transformaba con lo que usaba Creo que cada momento nos ha ido marcando, porque tenemos una historia muy similar, nos ha ido direccionando hacia la Alta Costura por llamarlo de alguna manera, porque nos gustan los retos, ir experimentando con diferentes materiales.

¿Cómo nace Iann Dey?

D: Nos conocimos en la universidad y no nos caímos bien (risas), pero reconocíamos que éramos entregados en lo que hacíamos. Cuando salimos de la universidad comencé a trabajar en una empresa de calzado y necesitaba tener a mi mano derecha, me acordé de Iván y le hablé. Nos vamos dividiendo, cada uno hace lo que mejor sabe y más le gusta hacer. I: David tiene una personalidad súper fuerte y pensé que íbamos a chocar y mi sorpresa fue que es una persona super sensible y ahí empezó esta mancuerna, no tenemos rivalidad.

¿Cómo es que comienzan a diseñar para Galilea Montijo?

I: Tuvimos la oportunidad de que Jessica Marmolejo nos invitara a trabajar en este proyecto, nos pidió que diseñáramos las piezas centrales de de La Casa de los Famosos haciendo upcycling, renovando piezas de su clóset y de ahí hacer cosas muy diferentes. La dirección fue de Jessica para ver a una Galilea mucho más ligera, sofisticada, igual de arriesgada, pero coqueta a través de las paletas de colores, siluetas, formas, texturas. Tuvimos la oportunidad de estar con Galilea, de conocer su clóset y ahí todo hizo match por completo, es una persona que te permite hacer

l El vestido rojo que uso Galilea Montijo pesa 33 kilos.

100 VOCES, 1 PROPÓSITO

FERNANDO NEGRETE

FUNDADOR

ACCIONES QUE NOS DEFINEN

Cada acción nace de una intención, es ahí donde nace el cambio

SOMOS UNA MANCUERNA QUE TRABAJA MUY BIEN, TENEMOS UNA PERSONALIDAD, POR UN LADO SENSIBLE, POR OTRO LADO DIRECTA, PERO EN CONJUNTO CREAMOS EL CONCEPTO IANN DEY”.

DAVID MÁRQUEZ, DISEÑADOR

las cosas, es muy humana, estuvimos aprendiendo y conociendo de ella, para nosotros es fundamental entender a nuestros clientes para hacer nuestro trabajo.

¿Cuáles han sido los retos en diseño para estos looks?

D: La parte de marcar un diferenciador, porque obviamente un vestido no se puede parecer al otro, debe de tener elementos como una silueta marcada, una cintura chiquita pero debe de ser diferente. La pieza principal del inicio, que fue un vestido con el pecho de acrílico representó un gran reto, no somos especialistas en acrílico, al contrario, entonces fue descubrir cómo se trabajaba, cómo lo íbamos a hacer. Hicimos muchas cosas que probablemente hubieran sido más sencillas de otra forma, pero así sucede cuando es la primera vez. Siempre nos hemos metido en la cabeza de hacerlo muy profesional y lo mejor posible, dar todo hasta lo último.

¿Qué aprendizajes les ha dejado esta etapa?

I: Creo que han sido dos principales, uno es el arriesgarnos, sabíamos que era un proyecto muy diferente, vestidos bonitos hay muchos, pero que tenga ese factor diferenciador, que haga que hablen de ellos. Y por el otro lado, trabajar para la televisión pareciera sencillo, creo que Galilea lo hace sentir que cualquiera lo puede hacer, pero estando detrás, en esta oportunidad que nos han permitido estar, hemos aprendido que trabajar para la televisión tiene es de verdad un reto, la cámara no es precisamente friendly con todas las personas y el mostrarse de esa manera y lograr mostrarlo en el nivel que se hace, estamos aprendiendo un montón.

SILUETAS

1

l Piezas sofisticadas y cinturas reducidas son parte de su esencia.

2

l Reflejan la personalidad de sus clientas en sus creaciones.

3

l Una persona Iann Dey no pasa desapercibida.

Conectar con alguien, aunque no lo conozcas, para brindar ayuda inicia una cadena poderosa de bienestar personal y comunitario. Estoy convencido de que todos llevamos dentro la intención de ayudar. Pensar en la necesidad del otro es un acto de solidaridad; pero dar un paso más para actuar, es lo que realmente transforma vidas.

La verdadera solidaridad no se mide por cuánto sentimos, sino por lo que hacemos con ese sentimiento. Pensar en la necesidad del otro es el inicio. Actuar, traducir esa empatía en hechos concretos, es lo que transforma vidas. Esa es la fuerza silenciosa que nos mueve, es así como se tejen redes de apoyo y se convierte la intención en un impacto real.

Estoy convencido de que el acto de inspirar a otros a ayudar crea un cúmulo de pequeñas intenciones. Unido, ese poder se convierte en un universo de acciones que cambian vidas.

Cuando inspiras a otros a ayudar, no estás solo actuando; estás sembrando intenciones que germinarán en múltiples vidas. Una sola intención puede crear un universo de transformación. Levantemos Mx nació del impulso de tender puentes de solidaridad tras los devastadores efectos del sismo del 19 de septiembre. Desde un principio, entendí que todos tenemos la capacidad de conectar con otro ser humano para ayudar, la vida se teje en ese intercambio de dar y recibir. En contextos de alta vulnerabilidad, cada conexión se vuelve vital para movilizar el apoyo. Nuestro propósito fue claro: no reconstruir únicamente viviendas, sino tejer una red de alianzas entre comunidad, empresas y gobierno que permitiera reconstruir también el tejido social. Hoy, seguimos trabajando con distintas organizaciones para mejorar la vida de quienes siguen siendo los más vulnerables. El terremoto hizo más visible que nunca la desigualdad que persiste en México; sabíamos que, uniendo esfuerzos, podemos llegar más lejos. Acción y solidaridad esos son los pilares que nos definen, toda transformación nace cuando una intención se convierte en acción compartida.

PENSAR EN LA NECESIDAD DEL OTRO ES EL INICIO

INTERIOR Concéntrate en tu paz

LA AUTORA BESTSELLER

MEL ROBBINS NOS

HABLA DE SU RECIENTE

LIBRO: LET THEM

THEORY, UNA INVITACIÓN

A ENFOCARNOS EN NUESTRAS ACCIONES Y EMOCIONES

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

el Robbins, escritora estadounidense, está sorprendida de que esa lección de vida que recibió de su hija, hoy se ha vuelto un mantra para muchas personas: Déjalo (Let them). “La teoría trata de poder, control y paz. Te enseña lo que puedes controlar y lo que está fuera de tu control. Yo viví mi vida al revés, tratando de controlar lo incontrolable, cambiar a otras personas, escuchando el ruido exterior que me quemaba internamente, preocuparme, estresarme”, explica la autora en entrevista para Panorama. Aprender a soltar las responsabilidades que no te pertenecen y dejar a las personas ser auténticas, es liberador. Quienes ponen en práctica este método, concentrando su energía en lo que realmente importa, disfrutan hoy de bienestar emocional y algunos de sus males, como el estrés y la ansiedad, suelen irse. Hoy su más reciente libro La Teoría Let Them, la clave está en soltar, se ha convertido en bestseller, en tan solo seis meses. “La razón del por qué, es que vivimos momentos sin precedentes, mi opinión personal es que hay mucha oscuridad en el mundo, negatividad y violencia. Si miras la

MEN TU CONTROL

“ESTA TEORÍA TE ENSEÑA CÓMO DEJAR DE ENFOCARTE EN LO QUE NO PUEDES CAMBIAR Y RETOMAR TU PODER”.

l Permitirte concentrarte en ti mismo, es un primer paso.

1 3 2

l Permitir que las emociones suban y bajen l Controla lo que piensas, lo que haces o dejas de hacer

historia, en momentos dónde ves las cosas en un espiral fuera de control, siempre va acompañado con un mensaje de resurgimiento, despertar, de luz, de herramientas que nos recuerdan que somos más poderosos de lo que creemos”, detalla Mel Robbins.

No se trata de negar la realidad de lo que pasa en el mundo, porque no implica pasividad, al contrario, se trata de tomar decisiones y actuar. “Al decir: Déjalos, no estás negando nada, estás forzándote a reconocer la realidad y obligándote a aceptarla… Identificas lo que pasa, pero también lo que está bajo tu control”, añade. Al identificar la realidad, también implica tomar una decisión interna para tu propio bienestar: “Cuando inviertes tu energía y tu tiempo tratando de controlar todo a tu alrededor, te creas estrés y frustración. Esta teoría te enseña cómo dejar de enfocarte en lo que no puedes cambiar y retomar tu poder, enfocarte en tus acciones y en tus pensamientos. En lo que sí puedes impactar”.

“LO QUE HACEMOS EN EL TEATRO, LA TELE Y EL CINE, NOS HACE PENSAR EN COLECTIVO, SER MÁS EMPÁTICOS, ES INCREÍBLE SER ESE VEHÍCULO”.

DESDE SU PAPEL EN MENTIRAS, LA SERIE, EL ESTRENO DE LA PELÍCULA MIRREYES CONTRA GODÍNEZ: LAS VEGAS Y SU MONÓLOGO PRIMA FACIE, REGINA BLANDÓN CONTINÚA

CONSTRUYENDO UNA EXITOSA

CARRERA QUE SÓLO ES UN REFLEJO DE SU TALENTO Y DEDICACIÓN SOBRE LOS ESCENARIOS

Camino de

REGINA BLANDÓN Y EL ARTE DE DARLE VOZ A DIFERENTES PERSONAJES E HISTORIAS, CONQUISTANDO LA INDUSTRIA CON SU CARISMA, TALENTO Y DEDICACIÓN.

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LUIS DE LA LUZ

ASISTENTE DE FOTO: ALÁN MÁRQUEZ

STYLING: MARIANO CABALLERO

MAQUILLAJE: VANIA QUEZADA

PEINADO: GER PARRA

CMENTIRAS, LA SERIE FUE MUY BRUTAL, NOS REÍMOS

MUCHO”.

REGINA BLANDÓN

on emblemáticos papeles que han marcado la televisión mexicana, como lo fue La Familia Peluche, la actriz ha creado una trayectoria impecable en diferentes géneros. Este año Regina conquistó la pantalla con su papel de Yuri en Mentiras, la serie, su más reciente estreno de la saga de Mirreyes contra Godínez, y ahora, brilla en el escenario de Prima Facie, un monólogo con un fuerte mensaje en cuanto a la perspectiva de género.

¿Cómo describirías tu evolución como actriz?

Empecé muy chiquita, mi padre y mi madre lo hicieron muy bien, me cuidaron mucho y creo que eso también ha sido parte fundamental de mi vida porque nunca lo vi como un trabajo, más bien lo disfruté mucho. Creo que la vida de un actor o de una actriz se va nutriendo de lo que leas, de lo que veas, de la vida, porque eso es lo que hacemos, copiar las experiencias y el mundo de la manera más verídica. Mientras más vas creciendo y evolucionando, así van cambiando y nutriéndose los personajes. Es una cosa que está en constante evolución

¿Cuál crees que ha sido tu reto más grande como actriz?

Creo que hacer Prima Facie, este monólogo que ahora está en las salas. Nunca había estado sola en un escenario y me puso muy nerviosa, es una obra que toca fibras muy sensibles. Te das cuenta de que eres un vehículo para contar una historia y para hablar de temas necesarios.

¿Qué fue lo más complicado de hacer este monólogo?

La memoria, son 86 páginas, casi dos horas de obra de teatro en el que, lo

“PRIMA FACIE , SIN DUDA, ES DE LO MÁS GRATIFICANTE QUE HE HECHO Y ME SIENTO MUY HONRADA Y AGRADECIDA”.

básico del actor que es la reacción a otro y a su entorno, no está, entonces todas las cosas que le pasan a este personaje, las tengo que inventar y tienen que estar muy bien cimentadas en mi imaginación para que el público también las vea. Fue fuertísimo ver como la historia, tristemente, permea tanto en el público y en nuestra sociedad, en todos lados donde se ha presentado es muy brutal y muy desolador, tanto para hombres como para mujeres.

¿Qué mensaje te gustaría que el público se llevara de la obra?

l Total look, Dolce & Gabbana Aretes, Pomellato

l Total look, Dolce & Gabbana Anillo, Pomellato

LLEVAMOS OCHO AÑOS HACIENDO MIRREYES CONTRA GODÍNEZ, TODOS SOMOS AMIGOS, NOS HEMOS ACOMPAÑADO EN LA VIDA. ESTE PROYECTO ME HA DEJADO UNA FAMILIA QUE SÉ QUE NUNCA ME VA A FALTAR”.

La obra dice: “Una de cada tres mujeres será agredida”, eso es un número global, que es brutal, pero creo que en México somos más, todas y todos conocemos a alguien a quien le ha pasado o nos ha pasado a nosotras mismas, hemos tenido pláticas con abogadas de la UNAM, del Colegio de Abogados, especialistas en materia de género, todo para ver cómo se puede cambiar esto de que la víctima siempre sale perdiendo en todos los sistemas del mundo, no puede ser que solo el mexicano esté mal porque esta obra resuena en todos lados y eso es terrible. Es salir del teatro y licitar conversaciones necesarias.

¿Hay algún personaje que te haya marcado personalmente?

Todos tienen su onda, vas pasando por diferentes momentos en la vida y, tal vez suene muy cursi o cliché, pero el personaje te escoge. Nuestro trabajo es ponerte en los zapatos de alguien y entrar en su pensamiento, en sus reacciones, eso te hace ser empático como por default. Entonces creo que todos han tenido su onda.

De tu estreno en Mirreyes contra Godínez, ¿qué es lo que más disfrutas de este proyecto?

Creo que desde el principio fue un proyecto sin pretensión alguna. Nos han pasado adversidades en cada película, en la primera empezamos a filmar dos semanas después del terremoto del 2017. La segunda película, la pandemia estuvo a la mitad, entonces filmamos dos semanas, nos regresamos a Ciudad de México e hicimos un especial de home office, pudimos acabar la película un año después. Ahora, la tercera, pues es un tema que no se acaba, da para muchas situaciones y sobre todo que estos personajes están hechos en colectivo, o sea, por todos nosotros, los ocho personajes, nadie quiere brillar más que nadie. Trabajar con tus amigos y reírte todos los días es

MÁS SOBRE ELLA

l Comida favorita: Cualquier cosa en salsa verde.

l Tip de belleza: Desmaquillarse en las noches y usar bloqueador.

l Prenda favorita: Un par de jeans.

l Destino para vacacionar: Cualquier lugar con frío.

increíble, creo que esa es la magia de Mirreyes contra Godínez

¿Qué significó para ti formar parte de Mentiras, la serie?

Fue muy brutal porque a mí lo que más vulnerable me pone, aunque me encanta hacerlo, es cantar. Desde Hoy no me puedo levantar, que también hice el musical y estar en vivo cantando siempre fue un reto. Cuando fui a hacer el casting, me preparé muchísimo, tomé todas las clases de canto del mundo, porque desde hace 16 años han pasado actrices y actores brutales por ese escenario y era hacerles honor a su talento y al fenómeno que es Mentiras, el musical. Fue un trabajo muy arduo, de mucho llanto pero de felicidad, tener estas conversaciones con Belinda, Mariana y Diana sobre las canciones de nuestras madres, abuelas, etcétera. Estuvo increíble lo que hicimos y nos divertimos mucho, vernos vestidas de los 80s, cantando canciones brutales, estoy muy feliz con el éxito de la serie.

¿Tienes algún recuerdo especial durante las grabaciones?

Todo, la pasamos excelente. Todo se filmó en los estudios Churubusco, todos son sets construidos, el vestuario, las pelucas, el maquillaje, todo.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu profesión?

Tener la posibilidad de vivir otras vidas y otros mundos. En Mirreyes contra Godínez, nos fuimos a Las Vegas, filmamos en el Caesars Palace, fue muy surreal. Las cosas que te toca hacer y lo lindo de poder pensar como otra persona, porque eso es lo que nos falta en la sociedad y creo que es lo único que nos va a salvar en este mundo tan violento, tener la capacidad de sentarnos, escuchar al que está enfrente y entenderlo.

GRANDES COMIENZOS

LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA

UNIVERSIDAD PANAMERICANA CELEBRARON EL FIN DE UNA ERA. RODEADOS DE AMIGOS Y SERES QUERIDOS, LOS EGRESADOS

DISFRUTARON DE UNA DIVERTIDA Y ELEGANTE NOCHE EN ATRIO SANTA FE, A CARGO DE MATIZ PRODUCCIONES, MARCANDO EL INICIO DE SU VIDA PROFESIONAL

l Erik Gardner y Natalia Barrón.
l Rodrigo Enecoiz, Andrea Uzeda y Fabiola Guerrero.
l Maty Ribero, Javier García, Natalia Nieto y Rodrigo García.
l Mario López, Diego, Ximena y Rodrigo Robles.

PANORAMA SOCIAL

l Ana Robles, Ximena Perusquia y Ana Rangel.
l Mónika Reiter, Alexa Moranchel, Rosa Castillo y Mónica Méndez.
l Ana Sofía Cervín, Claudia Jiménez y David Cervín.
l Andrea Villaseñor, Natalia Romo y Andrea Gómez.
l Angélica Manjarres e Ian Alaníz.
l Paula Loyola y Alberto Güijosa.
l Joaquín Buxade y Ania Oranas.

NUEVA COLECCIÓN

LA FIRMA DE LUJO ITALIANA FERRAGAMO, PRESENTÓ LAS PIEZAS ESTRELLA DEL OTOÑOINVIERNO CREADAS POR MAXIMILIAN DAVIS, SU DIRECTOR CREATIVO. CELEBRIDADES Y AMIGOS DE LA MARCA SE DIERON CITA PARA VER A DETALLE CADA UNA DE ELLAS.

l Paulina Dávila. l Erik Hayser y Fernanda Castillo
l Macarena Achaga y Pau Zurita.
l Emiliano Zurita.
l Irene Azuela.
l Ludwika Paleta.
l Fabiola Guajardo.

MÚSICA DEL CORAZÓN

SANTA PAULA PRESENTÓ ESTE PROYECTO DE POP ELECTRÓNICO DESDE LA NECESIDAD DE EXPRESAR LO QUE NO SIEMPRE SE PUEDE DECIR EN VOZ ALTA. FAMILIARES Y AMIGOS FUERON PARTE DE ESTE MOMENTO ESPECIAL PARA LA JOVEN CANTANTE Y COMPOSITORA.

l Natalia Courtney y Ricardo Dultzin.
l Valeria Ramírez y Diego García.
l Natalia García y Nicole Roach.
l Mary Saavedra, Paolo Rosano y Lourdes Lara.
l Paula Santos.
l Carlos Medina, Ana Gaby y Carlos González.
l Neftali Bonilla, Iñaki González e Ivanna Nicolás.
l Patricia Bisogno y José Laín.

REDES Y CONEXIÓN PANORAMA

OPENMINDER BUSINESS CLUB ABRIÓ SUS PUERTAS DE LA MANO DE AMARAL Y EL HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL. EMPRESARIOS, LÍDERES Y ALIADOS SE REUNIERON PARA CELEBRAR ESTE ENTORNO QUE SE ENFOCA EN CREAR ESPACIOS QUE GENEREN VÍNCULOS.

l Víctor Crespi, Juan Pablo y Christian Espinosa, Fernanda Fernández, Martha Brockmann, Borja Ferrero, Ernesto Gómez e Isabel Aspiri.
l Ernesto Meade, Christian Espinosa, Luis de Llano y Erick Fregoso.
l Martha Lazo de la Vega, Iliana Ruiz Velasco y Jackie Kaltschmitt.
l Vivian Marcovich, Mónica Borda y Luis Carranco.
l Ana Michelle Concepción y Francisco Puente.
l Eva Salinas, Marisela Figueroa y Gonzalo Gaytán.
l Arturo Saval y Lucía Suárez.
l Víctor Crespi, Mónica Pérez y Javier Arrieta.

l Luis Lomelí, Yonatan Politi, Jorge y Andrés Sota, Zahie Arriaga, Charles Albert Johnson y Alejandro Gómez.

POR FIN EN MÉXICO

LA MAGIA DE MICKEY Y SUS AMIGOS LLEGA A LA CIUDAD DE MÉXICO CON LA PRIMERA DISNEY STORE EN LATINOAMÉRICA. INVITADOS ESPECIALES SE DIERON CITA PARA LA APERTURA DE ESTE ESPACIO EN EL CENTRO COMERCIAL PERISUR, DONDE VIVIERON GRANDES SORPRESAS.

l Isabella Delgado.
l Luna Pernia.
l Sheyla y Frida Ramírez.
l Ana Paula Ricalde y Fernando Figueroa.
l Laura Bonnet y Renata Navarro.
l Antoni Borges y Pam Soprani.
l Andrea Álvarez y Diego Flores.

SOFISTICADO

TOP, MANIÈRE DE VOIR

SUMMER DAYS

FLATS, MAISON MARGIELA

BERMUDAS, THE FRANKIE SHOP

EXPERIMENTA CON TU ESTILO, DESDE LOOKS RELAJADOS Y ROMÁNTICOS, HASTA OPCIONES MÁS FORMALES Y CON UN TOQUE ARRIESGADO, INSPÍRATE EN ESTA SELECCIÓN PARA CONSEGUIR UN ESTILO ÚNICO Y EN TENDENCIA

POR FRIDA CELAYA PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

VESTIDO,

BOLSO, JAIME IBIZA
ZAPATILLAS, JIMMY CHOO
VESTIDO, FARM RIO
SANDALIAS, JACQUEMUS
BOLSO, JAIME IBIZA

5 looks para

MOCASINES, SAINT LAURENT

CHAMARRA,
ZAPATILLAS, DIESEL
FALDA, PHILOSOPHY DI LORENZO SERAFINI
BOLSO, JAIME IBIZA
BOLSO, JAIME IBIZA

ven muy elegantes, sino que también le dan otro giro a un abrigo clási co. Apuesta por un color neutro como el gris, café o negro para combiarlo con todo, aunque también pueden ir con un C

ESTAMOS LLEGANDO AL OTOÑOINVIERNO

UNA GUÍA DE LAS CHAMARRAS QUE SERÁN ESA PIEZA CLAVE DE CUALQUIER

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

ESTILIZADO

PERFECTO

Ya sea para un alaciado o para crear ondas suaves, esta plancha cuenta con una tecnología vibratoria que crea la tensión ideal para evitar jalones

SECADO 2.0

Este secador de pelo utiliza rayos infrarrojos lejanos para reducir la exposición térmica y mantener un pelo saludable y sano desde cada hebra. Cuenta con un núcleo de cerámica para un estilizado preciso y mucho más rápido

MOROCCANOIL

Se trata de un masajeador luz led que ayuda a regenerar el pelo. La terapia láser (de grado médico), la luz led roja y el masaje T-Sonic en el cuero cabelludo hace que los folículos pilosos despierten para reducir la caída y aumentar la densidad. Además ayuda a una mejor absorción de los productos en el cuero cabelludo.

HAIR TECH

CON VOLUMEN

Este cepillo ayuda a un secado rápido y con volumen, perfecto para el día a día. Cuenta con cerdas desenredantes de nylon y jabalí para añadir volumen y control, y su tecnología iónica deja el pelo brillante, mientras

RUTINA PERSONALIZADA

Un multi estilizador que cuenta con ocho accesorios para lograr el peinado y secado perfecto, entre ellos un secador rápido, un cepillo redondo voluminizador, un cepillo suave,

DYSON

SUPLEMENTO ESPECIAL | 28 DE AGOSTO DE 2025

SUPLEMENTO ESPECIAL | 28 DE AGOSTO DE 2025

SE ABRE NUEVA ERA EN PODER JUDICIAL

Este 1 de septiembre rinden protesta los juzgadores que resultaron electos, mediante el voto popular, en los comicios del pasado 1 de junio

CELIA MAYA GARCÍA BERNARDO BÁTIZ VÁZQUEZ
INDIRA GARCÍA PÉREZ

PLENO DE LA CORTE:

HUGO AGUILAR ORTIZ

l Será el Presidente de la Suprema Corte.

LENIA BATRES GUADARRAMA

l Ministra en funciones de la Suprema Corte.

YASMÍN ESQUIVEL MOSSA

l Ministra en funciones de la Suprema Corte.

l Cuenta con más de 40 años de trayectoria como servidora pública.

l Consejera Jurídica del Ejecutivo.

LORETTA ORTIZ AHLF

l Ministra en funciones de la Suprema Corte.

l Consejera de la Judicatura Federal.

GIOVANNI AZAEL FIGUEROA MEJÍA

l Académico de tiempo completo.

l Coordinador de asesores en el TEPJF.

IRVING ESPINOSA BETANZO

l Magistrado anticorrupción en el TJACDMX.

l Subprocurador Jurídico en la CDMX.

ARÍSTIDES RODRIGO GUERRERO GARCÍA

l Presidente del Info CDMX, de 2018 a 2024.

l Director de Jurispridencia en Tribunal Electoral.

SARA IRENE HERRERÍAS GUERRA

l Fiscal Especializada en Derechos Humanos.

l Subprocuradora de Derechos Humanos en PGR.

l Experto en derechos de los indígenas.

1 AÑO Y 8 MESES, DE MINISTRA.

6 AÑOS TIENE COMO MINISTRA.

4 AÑOS LLEVA COMO MINISTRA.

3 LIBROS DE DERECHO HA ESCRITO.

28 AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL.

10 AÑOS DE TRAYECTORIA TIENE.

6.1 MILLONES DE VOTOS OBTUVO.

2 1 3 7 8 9 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 9 8

INTE GRAN

LA NUEVA ERA DEL PODER JUDICIAL

38 AÑOS DE LABOR PROFESIONAL.

55 AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL.

MARÍA ESTELA RÍOS GONZÁLEZ

l Consejera Jurídica del Ejecutivo federal.

l Directora de Derecho en el IBD del Senado.

MÓNICA SOTO FREGOSO

l Es presidenta del Tribunal Electoral federal.

Llega una nueva etapa en el Poder Judicial, y a partir del 1 de septiembre asume el nuevo Pleno de la Corte, que por primera vez tendrá nueve ministros, electos en el proceso comicial judicial de 2025. También asumen los integrantes del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial y se completa el Pleno de la Sala Superior del TEPJF, con dos nuevos integrantes TRIBUNAL

9 AÑOS DURA SU CARGO EN EL TEPJF.

l Asesora jurídica del IFE en BCS.

8 AÑOS LLEVA EN EL CARGO.

REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN

l Magistrado en funciones del Tribunal Electoral.

l Presidente de la Sala Superior del TEPJF.

25 AÑOS DE CARRERA JUDICIAL.

FELIPE DE LA MATA PIZAÑA

l Magistrado electoral en funciones.

l Inició su encargo en noviembre de 2016.

8 AÑOS LLEVA EN EL CARGO.

FELIPE ALFREDO FUENTES BARRERA

l Magistrado electoral en funciones.

l Presidente de la Sala Superior del TEPJF.

8 AÑOS COMO MAGISTRADA ELECTORAL.

JANINE M. OTÁLORA MALASSIS

l Magistrada electoral en funciones.

2 LIBROS PUBLICADOS TIENE.

GILBERTO DE GUZMÁN BÁTIZ GARCÍA

l Fue votado en las elecciones judiciales.

l Presidió la Sala Superior del órgano electoral.

33 AÑOS DE CARRERA JUDICIAL.

TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

1 LIBRO PUBLICADO TIENE.

CELIA MAYA GARCÍA

l Funge como consejera de la Judicatura.

l Subdirectora jurídica de la Conagua.

65 AÑOS DE TRABAJO EN DERECHO.

BERNARDO BÁTIZ VÁZQUEZ

l Consejero de la Judicatura

l Procurador de Justicia de la CDMX.

44 AÑOS DE TAYECTORIA LABORAL.

VERÓNICA DE GYVÉS ZÁRATE

l Consejerade la Judicatura en funciones.

l Magistrada del Tribunal de Justicia CDMX.

2 MAESTRÍAS TIENE EN SU HABER.

INDIRA GARCÍA PÉREZ

l Comisionada de Transparencia en Colima.

CLAUDIA VALLE AGUILASOCHO

rrey del TEPJF.

l Fue electa en los pasados comicios judiciales.

l Titular de la Auditoría Superior en Colima.

30 AÑOS EN EL SERVICIO PÚBLICO.

RUFINO H LEÓN TOVAR

l Experto en derecho constitucional.

l Presidente de la Primera Sala en TFCA.

l Preside la Sala Regional Monte-
l Presidió el Tribunal Electoral de Chiapas.

SIETE DE CADA 10

ESPERAN MEJOR

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Encuesta de QM y HMG revela que más ciudadanos apoyan que ministros, magistrados y jueces se hayan elegido por voto popular

REDACCIÓN / GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
#NUEVOPODERJUDICIAL

METODOLOGÍA

Adías de que inicie la nueva era del Poder Judicial, siete de cada 10 personas esperan que mejore la impartición de justicia en el país, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group

A la pregunta: “En general, ¿qué espera usted del desempeño de la nueva Suprema Corte de Justicia?”, 69% de los consultados espera “que mejore mucho”; 19%, “que mejore algo”; 5%, “que siga igual”; 6%, “que empeore”; y 1%, “no sabe/no contestó”.

El 1 de septiembre asumen los nueve ministros electos y será la primera vez que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tenga más mujeres que hombres, así como un presidente de origen indígena. Las ministras son: Lenia Batres, Yasmín

l MINISTROS TENDRÁ LA NUEVA CORTE; ANTES ERAN 11.

Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio autoponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de marzo 2025. Además, se hace un ajuste por NSE basado en AMAI. Fecha: 19 al 21 de agosto de 2025. Margen de error: +/-4.0%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 600 encuestas efectivas.

Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías; en el caso de los varones está Hugo Aguilar, quien será el presidente de la Corte; Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero.

Otra pregunta de esta medición fue: “Ahora que los ministros, magistrados y jueces fueron elegidos por voto popular en las pasadas elecciones del 1 de junio, ¿usted cree que esto es bueno o malo para el país?”, en una primera medición que se hizo el 23 de junio de 2025, 60% de los encuestados respondió que es “bueno para el país”, y en un segundo ejercicio, elaborado el 21 de agosto de 2025, la cifra creció a 63%.

Incluso, la mayoría de los encuestados (68%) prevén que con el nuevo Poder Judicial haya más “acceso a la justicia para la ciudadanía”, así como mayor “transparencia” en los

EL INICIO

fallos de los ministros (64%), más “agilidad en la resolución de casos” (63%), “combate a la corrupción” (61%) e “independencia frente al Gobierno” (58%).

l En febrero de 2024, AMLO presentó la iniciativa.

1 2

l La Reforma incluía la elección de juzgadores.

En ese sentido, la mayoría de los ciudadanos encuestados (67%) también estima que el trabajo de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación será mejor que la que concluye este 31 de agosto, mientras que 58% de los consultados percibe que el nuevo Poder Judicial tendrá un impacto positivo en la vida de la gente.

La medición de esta encuesta se elaboró del 19 al 21 de agosto de 2025, a través de 600 entrevistas telefónicas efectivas a nivel nacional, seleccionadas de manera aleatoria. Todos los encuestados son mayores de edad. Tiene un margen de error de +/-4.0%, con un nivel de confianza del 95%.

l CARGOS ESTUVIERON EN JUEGO EL 1 DE JUNIO DE 2025.

¿Qué

RICARDO J. SEPÚLVEDA I.

COLABORADOR

pais@elheraldodemexico.com

va a pasar con la jurisprudencia?

• ES DE ESPERARSE QUE SE DÉ UNA ETAPA DE NUEVA VITALIDAD

PARA LA JURISPRUDENCIA, LO QUE IMPLICA IMPORTANTES RETOS, YA QUE ADEMÁS DE CONOCERLA HAY QUE SABERLA APLICAR

Después del curso que ha tenido el proceso de implementación de la Reforma Judicial, se presentan innumerables retos, muchos de ellos con incertidumbres, ante lo inusitado de la reforma.

Dentro de estas interrogantes está la referente a qué sucederá con la jurisprudencia ante la nueva conformación del Poder Judicial. ¿Los criterios serán respetados, o bien se emitirán nuevos?, ¿qué pasará con la jurisprudencia de las salas de la Suprema Corte, que dejarán de existir? Una serie de incógnitas que merece analizar.

El primer punto es que en el texto de la reforma no se estableció ninguna disposición que interrumpiera la vigencia de la jurisprudencia emitida hasta ahora. Aunque parezca innecesario mencionarlo, en realidad existía el temor fundado de que algo así se hubiera podido intentar, por más que fuera inconstitucional, ya que, atendiendo a su naturaleza interpretativa, no es competencia del legislador emitir o derogar la jurisprudencia. Esto no sucedió, por lo que partimos de la base de que toda la jurisprudencia emitida continúa vigente.

Un segundo punto, que surge ante la plausible falta de experiencia y de conocimiento de parte de muchas de las nuevas personas juzgadoras, es la importancia que tendrá la jurisprudencia como una herramienta de certidumbre y seguridad jurídica. Por ello, es de esperarse que se dé una etapa de nueva vitalidad para la jurisprudencia, lo que implica, al mismo tiempo, importantes retos, ya que además de conocerla hay que saberla aplicar, de aquí que este deba ser uno de los temas centrales en los cursos de capacitación para las y los nuevos integrantes de los poderes judiciales.

En este sentido, puede esperarse que este nuevo impulso se dé también a nivel local, ya que, a pesar de que sólo 30% de las entidades federativas cuentan con un sistema de jurisprudencia estructurado y funcional, esta se convertirá en una herramienta

de seguridad jurídica y profesionalización de la función judicial. Entrando a la parte sustantiva, muchos expertos consideran que, por la trascendencia de la reforma, amerita que la Suprema Corte decrete, mediante acuerdo, el inicio de una nueva época del Semanario Judicial de la Federación (SJF) Hay que recordar que los cambios de época del SJF se dan fundamentalmente ante reformas constitucionales o legales, de tal magnitud, que hagan presumir un giro cualitativo en la jurisprudencia. Un punto que preocupa a algunos de los especialistas en el tema, es lo que sucederá con la jurisprudencia emitida por las Salas de la SCJN ya que al desaparecer éstas, su jurisprudencia, de alguna manera, quedará acéfala y congelada. Surge la interrogante de si esta jurisprudencia sigue obligando y si los tribunales inferiores –federales y locales– la deben aplicar.

Desde nuestro punto de vista este temor no tiene fundamento ya que la jurisprudencia emitida por las Salas seguirá siendo válida y obligatoria y sólo dejará de serlo cuando se den los supuestos de interrupción previstos en el artículo 94 de la Constitución, que consisten en que el propio órgano (que ya no existirá) o uno superior, que será el Pleno, emita un criterio que interrumpa la vigencia del anterior, con la obligación de justificarlo de manera razonada y suficiente.

Como puede observarse,si bien la reforma no incluyó modificaciones directas en materia de jurisprudencia, se dan consecuencias importantes, algunas de las cuales se traducen en pendientes de regulación o de organización interna, que la propia Suprema Corte de Justicia de la Naci ón habrá de resolver. La conclusión más relevante consiste en la renovada importancia que tendrá la jurisprudencia en esta etapa y, por consecuencia, la necesidad de conocerla y difundirla, sobre lo que tendrán que empeñarse las escuelas judiciales, las instituciones académicas y los centros de enseñanza.

#SUPREMA CORTE #ÓRGANODE ADMINISTRACIÓNJUDICIAL

PROTECTORA DE LA CONSTITUCIÓN ¿Qué son y A PONER ORDEN EN EL PJF

Vigila que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Carta Magna

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el Tribunal Constitucional de México, que imparte justicia a través de mecanismos que permiten vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución. Estos mecanismos, llamados medios de control de la constitucionalidad, son: juicio de amparo, controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y determinaciones de constitucionalidad sobre la materia de consultas populares. Como guardiana de la Constitución, la Corte debe mantener el orden constitucional impuesto a los órganos de Gobierno y hacer valer los derechos y libertades de las personas. Los argumentos y razonamientos utilizados por la SCJN para la resolución de conflictos son útiles para otros juzgados y tribunales del país, y a menudo su aplicación es obligatoria.

MÁXIMO TRIBUNAL

1

2 l Cuida que las leyes y actos de autoridad no violenten derechos humanos.

l Define si una ley o acto normativo es compatible con la Constitución.

Se encargará de la gestión de los órganos del Poder Judicial Federal

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) asumirá funciones del Consejo de la Judicatura Federal.

El nuevo órgano se conforma por cinco consejeros, de los cuales, tres van a ser designados por el nuevo pleno de ministros de la Corte, uno por el Senado y uno por la Presidencia.

Este órgano contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación.

Además, el OAJ tendrá a su cargo la determinación del número, división en circuitos, competencia territorial y especialización por materias de los tribunales colegiados y juzgados de distrito.

Así como el ingreso, permanencia y separación del personal de carrera judicial y administrativo, así como su formación, promoción y evaluación de desempeño

MÁS DE LO QUE HARÁ...

1

2 l Responsable de la administración de la Carrera Judicial del PJF. l Incorporará la perspectiva de género en su desempeño.

qué hacen? CALIFICA Y VALIDA ELECCIONES

#TRIBUNALDE DISCIPLINA #TRIBUNAL ELECTORAL

VIGÍA DEL ACTUAR JUDICIAL

Es una instancia de reciente creación con las pasadas elecciones

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) es un órgano que recibirá denuncias de personas o de autoridades en contra de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (ministros, magistrados y jueces), cuando consideren que pudieran ser objeto de responsabilidad administrativa o penal. El Tribunal de Disciplina Judicial investigará y, en su caso, sancionará las conductas denunciadas. Las sanciones que emita podrán incluir la amonestación, suspensión, sanción económica, destitución e inhabilitación de las personas servidoras públicas, con excepción de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Este nuevo órgano está integrado por cinco magistrados —tres mujeres y dos hombres— que fueron electos por voto popular el pasado 1 de junio

ATENTO A QUEJAS

1

2 l Recibirá denuncias contra trabajadores del Poder Judicial. l Investigará y, en su caso, determinará las sanciones correspondientes.

/ 28 / 08 / 2025

Este tribunal reanuda su trabajo para seguir aplicando la ley electoral

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Conocida como “la casa de la democracia”, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) valida las elecciones que se desarrollan en todo el país y, además, protege derechos políticos de los ciudadanos. Es decir, los magistrados resuelven todas las inconformidades que se le presentan.

Entre sus objetivos está el de fortalecer la gobernanza judicial a través de la consolidación de un modelo de justicia abierta: transparente, con participación ciudadana y colaborativa.

A partir del 1 de septiembre, la Sala Superior estará conformada por siete magistrados: Mónica Soto (presidenta), Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora Malassis, Felipe Fuentes Barrera, Reyes Rodríguez Mondragón y sus dos nuevos integrantes: Gilberto Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho

NUEVO ENFOQUE

1

2 l Un magistrado escucha a todas las partes involucradas

l Analiza las sentencias formuadas por los juzgados de distrito

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE HMG

antonio.holguin@elheraldodemexico.com

Los retos administrativos de la impartición de justicia

• EL TRABAJO DE LOS PRÓXIMOS MESES, NO SÓLO COMPRENDERÁ EL MANEJO Y DESTINO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y HUMANOS, SINO LA REVISIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE LOS PROCESOS

Ante la inminencia de la toma de protesta e inicio en el desempeño del cargo de los ministros, magistrados y jueces que resultaron electos el 1 de junio, un aspecto prioritario y del que, en buena medida dependerá que el inicio de esta nueva etapa en el Poder Judicial de la Federación (PJF) sea exitoso, es el relativo a la organización administrativa y operativa, para cumplir con los contenidos y pautas establecidos por la más reciente reforma constitucional en materia judicial. La atención mediática se ha centrado, hasta ahora, en los procesos de selección y votación de las y los nuevos juzgadores, así como en el catálogo de atribuciones y esquemas de integración que en esta nueva etapa tendrá la Suprema Corte y el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial; sin embargo, poco se ha dicho sobre el nuevo Órgano de Administración Judicial que, en términos del artículo 94 Constitucional, tendrá, entre otras responsabilidades, la administración del PJF y determinar el número, división en circuitos, competencia territorial y especialización por materias de los Tribunales Colegiados de Circuito de Apelación y de los Juzgados de Distrito, lo cual lo convierte en el órgano del que dependerá, en la práctica, el funcionamiento y operación de la impartición de justicia a partir del 1 de septiembre Lograr una administración más eficaz en los sistemas de impartición de justicia comprende lo que varios autores han denominado gestión judicial, que es la implementación de estrategias y herramientas para que haciendo uso más eficaz y eficiente de los recursos y capacidades existentes, se apoye la labor de jueces y funcionarios, mejorando la calidad del servicio y la operación de las instancias, tomando en consideración las necesidades y condiciones que enfrentan quienes integran, intervienen e interactúan con las mismas, en beneficio de todas las personas. La cercanía, accesibilidad, calidad, celeridad y transparencia, que la reforma buscó están

condicionadas a que quienes tengan a su cargo la responsabilidad de su administración, generen las condiciones adecuadas para que las y los nuevos juzgadores cuenten con el entorno óptimo para el ejercicio de su cargo. Una administración bajo este enfoque permite que los órganos jurisdiccionales puedan cumplir con sus funciones de manera más oportuna y efectiva, lo cual incide en un mayor y más efectivo acceso a la justicia. Dar continuidad y facilitar el trabajo del PJF, haciendo posible una transición entre los esquemas administrativos anteriores y los que deben implementar, es una tarea a abordar en muy corto plazo. La Reforma Judicial redimensionó y redefinió a la Corte, además de sustituir lo que fue el Consejo de la Judicatura, por lo que el trabajo que deberá efectuarse, no sólo comprenderá el manejo y destino de los recursos económicos y humanos, sino la revisión, análisis y mejora de los procesos judiciales para hacerlos más eficientes y ágiles, en un contexto en el que decisiones como la división jurisdiccional y la especialización de tribunales y juzgados, así como la capacitación, formación y permanencia del personal, son algunas de las asignaturas pendientes. La evolución y adaptación del PJF a las necesidades y requerimientos de la sociedad y del país se ha llevado a cabo a través de los años. La Reforma Judicial planteó que las y los ministros de la Corte se centren y ocupen, de manera prioritaria, en el desempeño de su función jurisdiccional, por lo que también ellos ahora dependerán de que exista una administración eficiente, responsable y comprometida que les dé las condiciones para que operen y se alcancen los objetivos. Manuales de organización y procedimientos, organigramas, normas internas y regulación operativas, deberán ser revisados y actualizados en tiempos sumamente cortos. Son muchas las responsabilidades y desafíos que tiene frente a sí el nuevo Órgano de Administración Judicial, elemento esencial para el destino de la Reforma Judicial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa. Jueves 28 de agosto de 2025 by El Heraldo de México - Issuu