Edición impresa. Jueves 18 de septiembre de 2025

Page 1


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

CIERRA INE PROCESO ELECTORAL JUDICIAL

GUADALUPE TADDEI

ANDY LÓPEZ BELTRÁN

FANTASMAS SOLICITAN AMPARO

› Nadie sabe quién ni por qué solicitó a un juez amparos contra cualquier orden de captura a nombre del secretario de Organización de Morena, Andy López Beltrán, y su hermano Gonzalo. El propio funcionario morenista rechazó haberlo interpuesto, y el abogado Juan Francisco Rodríguez Smith, que dicen que lo tramitó, negó ser el autor.

SANTIAGO PEÑA

EXPULSA PARAGUAY AL ABUELO

› Fracasó Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad de Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López, en su plan de retrasar su entrega a las autoridades mexicanas, que lo acusan de ser líder del cártel La Barredora. Ayer, el gobierno del presidente paraguayo Santiago Peña lo expulsó porque su estancia ahí era irregular.

› El Consejo General del INE, presidido por Guadalupe Taddei, recibió los informes finales de la elección judicial. En ellos, se indica que el organismo supervisó 1,586 actividades, en coordinación con 19 OPLES, acreditó a más de 170 mil observadores e implementó un sistema de cómputo único e invulnerable el día de la elección. “Hoy le decimos al mundo que aquí en México, el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas”, dijo Taddei, al dar por concluido ese proceso.

PABLO GÓMEZ

INICIAN FOROS PARA REFORMA ELECTORAL

› Sin la presencia de integrantes de los partidos de oposición, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, inició las audiencias públicas para recoger propuestas. Acudieron morenistas, funcionarios federales, académicos, magistrados y expertos, pero nadie del PRI ni del PAN ni de Movimiento Ciudadano.

MARÍA ELENA PÉREZ-JAÉN

LE REGRESA LA CURUL, PERO…

› Se reincorporó a su curul la panista Mónica Becerra. Así lo dio a conocer su suplente, María Elena Pérez-Jaén, quien ocupó su lugar desde el 1 de mayo pasado, y de paso indicó que su regreso se da “en medio de graves señalamientos en el uso y destino de los recursos” durante su gestión como directora del DIF de Aguascalientes”. Así.

RAYMUNDO PEDRO MORALES

CASI LISTO, EL BUQUE CUAUHTÉMOC

› En etapa de pruebas está el Buque Escuela Cuauhtémoc, tras cuatro meses de haber chocado con el puente de Brooklyn, en New York. La Secretaría de Marina, al mando de Raymundo Pedro Morales, informó que la nave fue reparada por expertos, y ayer inició un periodo de 72 horas para revisar su desempeño en el mar.

CARNEY

DÍA COMPLETO, EN PALACIO NACIONAL

› Prácticamente todo el día estará hoy en Palacio Nacional el primer ministro de Canadá, Mark Carney. A las 13:00 horas se reúne con la presidenta Sheinbaum, y luego su equipo hablará con funcionarios mexicanos sobre seguridad, comercio e inversiones. Ya cerrando la tarde, da conferencia conjunta con la mandataria mexicana.

ARTICULISTA INVITADO

PEDRO

ÁNGEL PALOU

@pedropalou

La ternura que nos negamos a dar a los niños

¿Y si el problema de los hombres no fuera que son demasiado poderosos, sino que alguna vez fueron niños a quienes se les negó la ternura? El nuevo libro de ensayos de Jacob Tobia, Antes de que fueran hombres, nos invita a detenernos en esa posibilidad.

Escrito por un autor no binario conocido por sus memorias Sissy, el libro no es un manual ni un manifiesto, sino más bien una provocación. Su premisa es engañosamente simple: si queremos cambiar a los hombres, primero debemos permitirnos cuidarlos.

El argumento de Tobia comienza donde la mayoría de las discusiones sobre la masculinidad terminan: con los niños. Mucho antes de heredar los privilegios adultos que el feminismo con razón critica, ellos son reclutas de un sistema que ridiculiza su vulnerabilidad, les arrebata la intimidad y les entrega la violencia como forma de pertenencia.

Un niño que llora es castigado; un niño que habla con ternura es vigilado; un niño que sufre aprende a esconderlo. Cuando llega a ser hombre, ya sabe que sentir es peligroso. Esto no significa excusar el daño que los hombres cometen, y Tobia no lo hace. Lo que buscan es desplazar el lenguaje del debate. Términos como “masculinidad tóxica” o “privilegio masculino”, sugieren, se han convertido en mazos—categorías generales que oscurecen tanto como iluminan. No niegan la ventaja estructural; niegan que la vergüenza sea el camino para deshacerla. La compasión, no el desprecio, es su apuesta. Es una apuesta arriesgada.

Argumentar que los hombres merecen empatía en una época de escándalos de acoso, misoginia política y radicalización en línea es invitar a la sospecha. ¿Por qué habría de consolárseles también a los históricamente privilegiados? La respuesta de Tobia es incómoda pero clara: porque la empatía no es un premio que se concede después del cambio; es la condición previa para que el cambio sea posible.

Lo que da al libro su fuerza singular es la posición de Tobia en el borde del género. Como autor no binario, están al mismo tiempo dentro y fuera de la masculinidad, íntimos con su peso pero libres de sus mitos. Desde ese lugar ven las absurdidades que los demás damos por sentadas: la glorificación cotidiana de la guerra como rito de iniciación, la manera en que nuestras instituciones reciclan la idea de que la dureza equivale a honor, la soledad enmascarada de estoicismo.

Antes de que fueran hombres no resuelve el enigma de la masculinidad, ni pretende hacerlo. Lo que ofrece es un cambio de tono: la insistencia en que el amor, arriesgado e inmerecido, es la herramienta más disruptiva que tenemos. Mirar a los niños antes de que se calcifiquen en hombres, imaginarlos de otra manera, no es sentimentalismo.

Es, como lo plantea Tobia, una demanda radical. El libro frustrará a algunos lectores y será un salvavidas para otros. Pero su provocación merece ser retenida: ¿y si la ternura que nos negamos a dar a los niños es la misma que podría salvarnos a todos.

MARK

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 18 / 09 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ /

FUERZA.

a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar a fondo el caso de la red de huachicol fiscal, dada a conocer hace un par de semanas

LTras el discurso del secretario de Marina, Raymundo Morales, quien aseguró que era imperdonable callar la participación de elementos de esta corporación, la mandataria pidió también cero impunidad.

“La Fiscalía tiene la obligación de investigar y llegar al fondo de quiénes más estuvieron involucrados, cuántas empresas estuvieron involucradas, porque ya no están llegando buques, evidentemente, con combustible ilícito.

“Entonces, ¿qué empresas compraban ese combustible ilícito?, muy importante lo que se está haciendo. Y que no hay impunidad, muy importante; porque en el momento en que se conoce, no hay impunidad”, afirmó en la mañanera

Incluso, ante los señalamientos de una supuesta colusión del expresidente Andrés Manuel López Obrador y sus hijos en la red de huachicol fiscal, la titular del Ejecutivo salió a la defensa.

“Ahora han dicho ‘que si el presidente López Obrador’, ‘que si sus hijos’ bueno, hasta a sus hijos ahora los quieren meter. Esto sucedió en marzo. ¿Qué tan atrás venía? No lo sabemos. Lo que sí podemos decir es que el presidente López Obrador

#PORHUACHICOLFISCAL

PIDE LLEGAR AL FONDO DE INDAGATORIA

PRESIDENTA SOLICITA A FGR INFORMAR SOBRE LAS PERSONAS Y EMPRESAS INVOLUCRADAS EN LA RED DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE ILÍCITO

l PERSONAS IMPLICADAS EN LA RED CRIMINAL. 20

CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

es un hombre íntegro, y eso lo sabe el pueblo de México”.

También reconoció el papel del secretario de Marina, a quien calificó como un hombre íntegro.

“En este caso de la Marina, yo creo que, primero el almirante es un hombre muy íntegro, valiente e íntegro, yo lo describiría de esa manera; también el General secretario es un hombre íntegro, valiente. Los dos muy patriotas. Así son las Fuerzas Armadas en México.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA

La Fiscalía tiene la obligación de investigar y llegar al fondo’

“En el caso de la Marina es muy importante que, quizá explicarlo muy claramente: que estas detenciones vienen de una investigación que inicia en

marzo de este año, a partir de un buque que llega a Tampico”, agregó la mandataria.

En semanas pasadas, el Gabinete de Seguridad detuvo a 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch explicó que, tras el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en marzo, en Tampico, uno de los más grandes en la historia reciente, se llevaron a cabo durante varios meses labores de investigación e inteligencia

MODUS OPERANDI

1 2 3 4

l La SSCP identificó la logística de actividades delictivas.

l Se usó documentación falsa para operar.

l Participaron empresas de transporte.

l También aduanas y servidores públicos.

l
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó el rabajo de los secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, y de la Defensa, Ricardo Trevilla.
FOTO: DANIEL OJEDA

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Los desarrolladores insisten en que lo suyo será “ecológico” y “de bajo impacto”. Sin embargo, desde las organizaciones y pobladores, la duda sobre el origen del incendio prevalece

HOLBOX: FUEGO, CEMENTO Y LA RUTA MARCADA POR LAS ORGANIZACIONES

El incendio que arrasó con más de 670 hectáreas de selva en la Isla Grande de Holbox no fue un accidente menor ni un simple desastre natural. Las organizaciones ambientalistas advierten que todo apunta a que fue provocado, y ahora piden ayuda al Estado para que se aplique la ley. Porque aquí no se trata sólo de sofocar llamas, sino de impedir que la ambición inmobiliaria se

disfrace de “tragedia” para abrir paso al cemento. El artículo 420 Bis del Código Penal Federal castiga con cárcel a quienes provoquen incendios en bosques y selvas, con agravantes si ocurren en Áreas Naturales Protegidas como Yum Balam Y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece la veda de 20 años: prohibición absoluta de cambiar el uso de suelo en terrenos incendiados hasta que se acredite la regeneración.

Por eso, colectivos como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Grupo Ecologista del Mayab, Amigos de Sian Ka’an, Centinelas del Agua y el Grupo Tortuguero del Caribe inscribirán la veda en el Registro Forestal Nacional y en los Registros Públicos de la Propiedad; notificarán a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), al gobierno de Quintana Roo y al municipio de Lázaro Cárdenas; de forma paralela solicitarán vigilancia permanente con mapas oficiales del área siniestrada. De nada serviría decretar vedas si no se acompañan de autoridad y voluntad.

contra el fuego que arrasó la selva, sino contra el disfraz de progreso acompañado de cemento Holbox está en la mira de las autoridades ambientales federales. El reto es que no se convierta en otro caso más donde la devastación abre camino a los negocios. Lo que se extingue no son sólo hectáreas de naturaleza, sino el futuro mismo de la isla caracterizado por sus bellos paisajes. ***

La isla está en la mira de las autoridades ambientales federales

Todo esto ocurre bajo la sospecha de intereses y presiones inmobiliarias detrás del incendio. Península Maya Developments (PMD), promovente del proyecto “La Ensenada”, cuenta con 980 hectáreas en la Isla Grande. Su plan, presentado desde 2012, contempla tres hoteles, un área comercial, canales, caminos y hasta 872 unidades habitacionales. La firma -de capital yucateco- se deslindó y anunció un programa de reforestación.

Los desarrolladores insisten en que lo suyo será “ecológico” y “de bajo impacto”. Sin embargo, desde las organizaciones y pobladores, la duda sobre el origen del incendio prevalece. La batalla ya no es sólo

SAN PEDRO GARZA EN EL REFLECTOR Tras el anuncio de la renuncia de Mauricio Fernández Garza como alcalde de San Pedro Garza García, el Cabildo solicitará al Congreso del Estado que, por tratarse de un caso especial, la designación del sustituto sea directa y no se convoque a elecciones extraordinarias. En los pasillos del Palacio de Gobierno se comenta que el perfil mejor posicionado es el del diputado federal Homero Niño de Rivera, sampetrino de cepa y con el respaldo de prácticamente todas las bancadas en el Congreso local

EN CORTO: El desfile militar del 16 de septiembre volvió a ser la gran vitrina de las Fuerzas Armadas. No sólo mostraron el poderío de su equipo y la preparación de su personal frente a la amenaza real del crimen organizado, también refrendaron su lealtad a un gobierno emanado de una elección democrática. Entre las instituciones participantes, la Fuerza Aérea Mexicana volvió a brillar, confirmando su tradición de rectitud y compromiso para actuar con honestidad y autoridad moral en defensa de la población y de la soberanía nacional Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

● COLABORACIÓN. Gracias a un trabajo conjunto entre autoridades de México y Paraguay, se logró el traslado de

NWD, del Gobierno mexicano, para continuar con su proceso jurídico en el país.

Bermúdez va al Altiplano

HERNÁN 'SABE CANTAR', DICE

ADÁN AUGUSTO;

DESCARTA TEMOR

POR DIANA MARTÍNEZ, MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

dana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, detenido en ese país el viernes pasado.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el presunto líder de La Barredora será trasladado a la cárcel federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

DAN TRÁMITE

● Autoridades de Paraguay lo expulsaron porque su estancia era irregular.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, dijo que no tienen nada que temer tras la detención de quien fue su secretario de Seguridad al final de su administración como gobernador de Tabasco.

En entrevista se le preguntó “¿Y si Bermúdez canta, senador?”, respondió: “Pues sabe cantar, ¿no?”. Lo más importante es que se aclare la verdad para que quien tenga responsabilidades tenga que pagar, dijo

LOS VÍNCULOS

● Adán Augusto aseguró que Bermúdez se le acercó cuando contendió por la gubernatura.

● Fue en 2019 que el ahora senador lo nombró secretario de Seguridad de Tabasco.

● Cuando salieron los nexos con La Barredora, López Hernández ya no era gobernador, dijo. 1 2 3

de Seguridad y Protección Ciudadana, la expulsión de Bermúdez Requena se dio luego de que el gobierno de Paraguay verificó que su ingreso y estancia en ese país era irregular.

“El Ministerio Público, a través de su Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa (UASI), coordinó con las autoridades nacionales y del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos la expulsión y entrega directa del ciudadano mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo”, indicó la Fiscalía de Paraguay. El sábado pasado, Bermúdez rechazó la extradición simplificada y un juez le impuso la prisión preventiva.

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó en su cuenta de X, sobre esta expulsión y agradeció a las autoridades de Paraguay.

El gobierno de Paraguay expulsó al extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda-

“Gracias al trabajo coordinado del @GabSeguridadMX, @ FGRMexico el Centro Nacional de Inteligencia y el @INAMI_mx, con apoyo de las autoridades de Paraguay, se realiza el traslado de Hernán ‘N’ a nuestro país con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra. Agradecemos la firme colaboración y apoyo de @PresidenciaPy, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular” #PARAGUAYEXPULSAALEXFUNCIONARIO FOTO:

SEPTIEMBRE FUE CAPTURADO BERMÚDEZ.

Al cierre de esta edición, Bermúdez Requena aún se encontraba en tránsito a México, a bordo de un avión Bombardier Challenger, matrícula 605 XB-

● El titular de la SSPC agradeció el apoyo de las autoridades paraguayas.

Reiteró que cuando fue gobernador y luego, secretario de Gobernación no recibió reportes o informes de alguna investigación hacia Bermúdez López Hernández tiene confianza en la justicia mexicana y las autoridades, además reiteró su disposición a cooperar, ya que, hasta este momento, comentó, no ha sido citado a comparecer ante las autoridades De acuerdo con la Secretaría

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

Hernán Bermúdez: SSPC.

#HIJOSDEAMLO

RECHAZAN AMPARO

● Andrés Manuel López Beltrán negó que haya presentado alguna demanda de amparo a su favor o de su hermano Gonzalo, como se dio a conocer, y pidió al Poder Judicial investigar el caso. Ayer, una juez notificó que fue presentada y concedida una suspensión contra posibles órdenes de aprehensión, incomunicación y desaparición forzada a nombre de

TRÁMITE

● El abogado

Francisco Javier Rodríguez Smith negó que él haya promovido el amparo.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

#OPINIÓN

Maduro se atascó tanto de poder, que no sólo echó a la basura la misión de procurar seguridad a sus gobernados, sino que se coludió con el crimen organizado

● Los hermanos López Beltrán dijeron que se trata de un montaje.

los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Organización de Morena dijo que “es una campaña de desprestigio que está tratando de relacionarnos a mí y a nuestra familia con una práctica delictiva con la cual no tenemos nada que ver”. En la demanda, a la que tuvo acceso El Heraldo de México, se señala que no existe dato de prueba suficiente e idóneo para vincular a los hermanos en la red de huachicol fiscal.

En tanto, el presidente de la Jucopo del Senado, Adán Augusto López Hernández, expresó que no es probable que ellos se hayan amparado. D. MARTÍNEZ

#SUBSECRETARIODEEU

HURLEY VIENE A MÉXICO

● John K. Hurley, subsecretario del Departamento del Tesoro para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo de Estados Unidos, realiza hoy una visita a México, como parte del objetivo del presidente Donald Trump para desmantelar a los cárteles de la droga que operan en el país y trafican fentanilo. En un comunicado del Depar-

AGENDA DE TRABAJO

● Hurley se reunirá con funcionarios y con el sector privado

NIEGAN AUTORÍA LABOR ENTRE PAÍSES

● Es el primer viaje internacional como funcionario.

tamento del Tesoro, se informó que en su primer viaje al extranjero, Hurley representa el compromiso del gobierno de EU con resolver el tema de los cárteles terroristas, además de bloquear su acceso al sistema financiero estadounidense. Además destacó la “sólida cooperación con el gobierno de México” para enfrentar el problema.

El Departamento del Tesoro detalló que el subsecretario sostendrá encuentros con funcionarios y el sector privado “para dialogar sobre estrategias para combatir las finanzas ilícitas, el tráfico de drogas y las operaciones de los cárteles. N. GUTIÉRREZ

SE DESMORONA EL FORO DE SÃO PAULO

Reconfiguración política e ideológica se desarrolla en América Latina, que al menos durante lo que va de este siglo 21 ha sido campo fértil para la formación y asunción de izquierdistas dictatoriales, que incluso se han aliado al crimen organizado para mantenerse en el poder.

No necesariamente se trata de un viraje hacia la derecha, sino de una especie de retorno pragmático hacia los orígenes de los Estados-Nación modernos, cuya principal función existencial es garantizar la seguridad a sus habitantes y su territorio, lo cual en varios países de la región había quedado desplazado de las prioridades de sus gobernantes.

Es el caso de Ecuador, que cerró 2024 con 38.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la consultora internacional InSight Crime; seguido de Venezuela, con 26.2; Colombia, con 25.4; Honduras, con 25.3; y Brasil, con 21.1.

Excepto por Ecuador, que en 2022 echó del poder a los izquierdistas, todos los punteros de esa deshonrosa lista están gobernados por integrantes del Foro de São Paulo, organismo creado en 1990 por el dictador cubano Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva, actual mandatario de Brasil, con la finalidad de expandir y consolidar el modelo castrista en Latinoamérica.

La finalidad era expandir y consolidar el modelo castrista

Modelo que floreció en Venezuela, con Hugo Chávez, primero, y luego con Nicolás Maduro, quien, paradójicamente, ahora, está hundiendo el Foro de São Paulo y su plan de instaurar en América Latina el llamado Socialismo del Siglo 21, que no es otra cosa que la misma gata castrista, pero revolcada Maduro se atascó tanto de poder, que no sólo echó a la basura la misión de procurar seguridad a sus gobernados, sino que se coludió con el crimen organizado: a finales de julio pasado Estados Unidos, con Donald Trump al mando, clasificó al régimen de Venezuela como narcoterrorista, y a su presidente como líder del Cártel de los Soles, aliado al Cártel de Sinaloa, de México.

Es ese el parteaguas del cambio de rumbo latinoamericano, pues de entonces a la fecha 11 de los 18 países más influyentes del subcontinente también señalaron sin tapujos a la narcodictadura de Maduro. Entre ellos, Colombia (vía su Congreso), Perú y Argentina, otrora bastiones del Foro de Sao Paulo, cuya membresía se ha reducido a Brasil, de Lula; Nicaragua, de Daniel Ortega; Honduras, de Xiomara Castro; y Cuba, de Miguel Díaz-Canel

Porque México, Bolivia y Guatemala, donde el Foro tiene tentáculos, si bien no se han alineado al señalamiento contra Maduro, lo cierto es que tampoco sacarán el pecho por el narcodictador

De hecho, están bastante ocupados en corregir lo que no hicieron sus antecesores forosaopaulistas en materia de seguridad y combate al crimen transnacional, al que incluso repartieron abrazos. Lo que se traduce en un importante debilitamiento del castrista Foro de São Paulo, y su rémora bolivariana llamada Grupo Puebla.

EN EL VISOR: Vieron 18.2 millones de personas el clásico del futbol mexicano América-Chivas, en TelevisaUnivisión. Cifra récord para un juego de fase regular de la Liga MX.

RAYMUNDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @R_SANCHEZP

#OPINIÓN

IRREALISMO LÓGICO

#LUEGODEACCIDENTE

ALEJANDRO ALMAZÁN*

UNA IDEOLOGÍA QUE MATA

*COLABORADOR

@ELALEXALMAZAN

El homicidio de Charlie Kirk también ha ocurrido por esa ideología armamentista de EU, orgullosa de su derecho constitucional a portar armas

• TYLER JAMES ROBINSON, EL HOMICIDA, ES UN JOVEN BLANCO DE 22 AÑOS, NACIDO EN UTAH Y CRIADO EN EL TÍPICO HOGAR CONSERVADOR ESTADOUNIDENSE, RELIGIOSO Y AFICIONADO A LAS ARMAS DESDE NIÑO.

Spencer Cox, el gobernador republicano de Utah y miembro de la iglesia mormona, confesó haber rezado casi 33 horas para que el asesino de Charlie Kirk, un influencer cercano al trumpismo que mataron la semana pasada, “fuera de otro estado o país”. Pero ni es foráneo ni es extranjero. Tampoco es trans, ni latino, ni afroamericano, ni musulmán, ni terrorista como presagió la extrema derecha. Mucho menos pertenece a “los radicales de izquierda”, aunque Trump insista en lo contrario para crear un enemigo. Tyler James Robinson, el homicida, es un joven blanco de 22 años, nacido en Utah y criado en el típico hogar conservador estadounidense, religioso y aficionado a las armas desde niño. Es decir: Tyler pertenece a ese 28% de hombres blancos que vive en EU y que, según el FBI, tiene una sobrerrepresentación en los delitos violentos y sexuales en ese país: representan 55% de los secuestradores; 56% de los violadores; 58% de los autores de tiroteos masivos; 59% de los detenidos por pornografía infantil; 62% de los acusados por abuso sexual de menores; 63% de los procesados por contratar prostitución; 68% de los infractores de la Ley Nacional de Armas, y 75% de los responsables de incesto. Si bien el asesinato de Kirk ha ocurrido en un Estados Unidos donde han aumentado los atentados contra figuras políticas cinco desde 2021 , el homicidio también ha ocurrido por esa ideología armamentista. Ya en 2002, con su documental Bowling for Columbine, Michael Moore mostró cómo la sociedad estadounidense compra las narrativas del miedo que alientan los medios de comunicación, lo que provoca que se arme hasta los dientes para hacer justicia por propia mano. Vaya desafortunada coincidencia: Kirk estaba respondiendo a una pregunta sobre la Segunda Enmienda (que garantiza el derecho a comprar armas) cuando Tyler le disparó. Kirk decía: “Vale la pena pagar el precio, lamentablemente, de tener algunas muertes por arma de fuego cada año a cambio de la Segunda Enmienda que protege nuestros otros derechos otorgados por Dios”. En México, como en los diferentes países donde llegó la noticia, hubo un sector que describió al influencer Kirk: “crítico abierto de los derechos de las personas transgénero”, “propagandista de mensajes de odio, racismo, clasismo y xenofobia”, “simpatizante de las deportaciones masivas de migrantes”, “defensor del genocidio que perpetra Israel”, “promotor y víctima del uso de las armas”. Como en tiempos de La Gestapo, la derecha mexicana aprovechó varias de las opiniones para ‘acusar’ a los críticos con Christopher Landau, subsecretario de Estado y exembajador de EU en México, en cuya cuenta de X se ha autonombrado el Quita Visas, por revocar o suspender el visado a músicos y políticos mexicanos. Habrase visto semejante persecución. Un desconocido funcionario de Morena hasta conocido se hizo porque salió a disculparse públicamente por sus comentarios sobre Kirk apenas Landau le echó el guante. Más allá de esta suerte de cacería de visas en X, quienes replican o generan los discursos de odio en México son las mismas personas que ruegan porque el gobierno de Trump intervenga en nuestro país.

REALIZAN PRUEBAS A BUQUE

l La Secretaría de Marina informó que el Buque Escuela Cuauhtémoc realizó maniobras de zarpe para efectuar Pruebas de Aceptación en la Mar, para verificar que los sistemas y equipos que recibieron mantenimiento mayor en Nueva York cumplan con las normas de funcionamiento antes de ser recibidos de manera formal por la institución REDACCIÓN

#DIPUTADOSYSHCP

Plantean ajuste a presupuesto

PROGRAMAS SOCIALES E INFRAESTRUCTURA, PRIORIDAD: ÁVILA

REVISAN GLOSA

1Senadores y diputados iniciaron el análisis del Informe de Gobierno de Sheinbaum.

2En la Cámara Alta, Movimiento Ciudadano reconoció la disminución de la pobreza.

POR

A. GARCÍA Y M. ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Diputados federales se reunieron con el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, para plantear ajustes y reasignaciones al Paquete Económico 2026.

En la reunión, a la que asistieron representantes de todos los grupos parlamentarios, a excepción del PAN, autoridades hacendarias plantearon darle prioridad a los fondos asignados a los programas sociales e infraestructura, informó el vocero de Morena, Arturo Ávila.

Comentó que el Paquete Económico también prioriza la reforma contra las factureras, “para elevar las penas y dar prisión preventiva a aquellos que están robándose los impuestos a través de ellas”.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta

ABREN DEBATE

LEGISLADORES ANALIZAN EL PAQUETE ECONÓMICO

l En el PEF se plantea una reforma contra las factureras.

1 l Busca elevar penas y dar prisión preventiva ante delitos.

2 3

l Legisladores dicen que habrá reasignaciones en el PEF.

4

GRUPOS PARLAMENTARIOS ACUDIERON A LA REUNIÓN.

18

MIL PESOS DE SALARIO PLANTEAN PARA LOS DOCENTES.

Pública de San Lázaro, Merilyn Gómez Pozos, informó que en la reunión —realizada en Palacio Nacional— los diputados del PRI expresaron inquietudes en torno a temas como la Reforma a Salarios que está pendiente en el Senado, y que busca garantizar que los maestros reciban un promedio de 18 mil pesos, y se busca lo mismo para policías, guardias nacionales, enfermeros y doctores. En tanto, entre reclamos y críticas de la oposición, pero con el respaldo de Morena y los partidos aliados, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados arrancó el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

#COMISIÓNPRESIDENCIAL

Comienza la consulta electoral

EN LA PRIMERA SESIÓN IMPULSAN AUSTERIDAD Y PUEBLOS INDÍGENAS

POR FERNANDA GARCÍA

1En la primera audiencia no hubo ningún integrante de la oposición

2Pablo Gómez, Lázaro Cárdenas Batel y José Merino, en los foros.

las prácticas de un periodo neoliberal que sólo favorece a los más privilegiados.

TRES EN RAYA

#OPINIÓN

VERÓNICA MALO GUZMÁN

EL FIN DEL AMPARO: CUANDO LA LEY DEJA DE PROTEGER AL CIUDADANO

PERSONAS INSCRITAS EN LAS CONSULTAS.

5 176

MINUTOS TIENE CADA PARTICIPANTE EN EL FORO.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Austeridad en el sistema electoral, representación de las comunidades indígenas y LGBTTTIQ+ y la igualdad sustantiva, fueron las primeras propuestas presentadas en las audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral En esta primera audiencia se presentaron 15 personas, entre magistrados y consejeros electorales locales, catedráticos de la UNAM e integrantes de la sociedad civil, quienes presentaron distintos criterios que deben ser tomados en cuenta por dicha comisión previo a que sea presentada por el gobierno federal.

Jaime Miguel Castañeda Salas, asesor de partido en el Instituto Nacional Electoral (INE), expuso que México necesita un sistema político más austero, eficaz y eficiente, que deje atrás y para siempre

EL PRIMER PILAR ES LA AUSTERIDAD. EL SISTEMA ELECTORAL NECESITA REDUCIR GASTOS’

JAIME M. CASTAÑEDA REPRESENTANTE EN EL INE

“El primer pilar es la austeridad. El sistema electoral necesita reducir gastos innecesarios y optimizar recursos que actualmente resultan numerosos. Esto no significa disminuir la confiabilidad del mismo, sino observar aquellos procesos que por mala planeación originan costosos resultados”, expuso.

También indicó la importancia de tener un sistema electoral más eficiente para que cada institución cumpla sus tareas y procesos de manera más definida.

Por su parte, Alfredo Vázquez, diputado de Morena en Chiapas, indicó que esta Reforma Electoral debe tomar en cuenta a los pueblos indígenas del país, pues argumentó que en la actualidad no existen mecanismos para lograr un acceso pleno a los cargos populares de representación nacional.

“Nos encontramos en un regateo constante en cada proceso electoral por la implementación de las acciones afirmativas o cuotas indígenas”, afirmó en su audiencia.

En ese sentido, Almendra Negrete, diputada del Congreso de Sinaloa, enfatizó la importancia de que dentro de la materia electoral se incluya a las personas que integran a la comunidad LGBTQ+ y pidió a los integrantes de la comisión, una mesa de diálogo con ellos.

El eje de la reforma es limitar la suspensión del acto reclamado, es decir, el recurso que permite al ciudadano detener una violación a sus derechos

l amparo es, quizá, la institución más representativa del Derecho mexicano. Se trata del mecanismo que permite a cualquier ciudadano defenderse frente a los abusos de autoridad, obligando a jueces y tribunales a suspender los efectos de los actos impugnados mientras no exista una resolución definitiva. Es el freno legal que impide que los excesos del poder destruyan de manera inmediata la vida, el patrimonio o la libertad de las personas

ELa iniciativa de reforma a la Ley de Amparo enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum pone en riesgo este equilibrio. Favorece a las autoridades, priva al ciudadano de protección inmediata y trastoca la esencia misma del control judicial de los actos del poder. En los hechos, esta propuesta coloca al Poder Judicial por debajo del Ejecutivo y del Legislativo. Gobernadores, alcaldes, regidores, diputados o senadores podrían ignorar sin consecuencias las órdenes de los jueces.

El eje de la reforma es limitar la suspensión del acto reclamado, es decir, el recurso que permite al ciudadano detener de forma provisional una violación a sus derechos. Ejemplos abundan: los amparos que impiden a la UIF bloquear las cuentas de un ciudadano sin justificación; o las suspensiones que frenaron tramos del Tren Maya mientras se analizaban denuncias de destrucción ambiental. Con la nueva propuesta, tales suspensiones ya no podrían concederse.

El amparo no es un capricho procesal

La iniciativa va más lejos: pretende prohibir a los jueces otorgar suspensiones contra bloqueos de cuentas bancarias por parte de la UIF. El riesgo no es menor en materia penal. Si la autoridad dicta una orden de aprehensión, la eliminación de suspensiones provisionales conducirá directamente a la prisión preventiva oficiosa. Es decir, los ciudadanos podrían ser privados de su libertad de manera automática, sin oportunidad de que un juez valore la constitucionalidad de la medida antes de ejecutarla.

Y aún hay más. Hoy en día, cuando una autoridad incumple una sentencia de amparo, se le sanciona e incluso puede verse obligada a pagar de su bolsillo las multas correspondientes. Particularmente grave es el poder casi absoluto que se otorga a la UIF, cuyas facultades de bloqueo de cuentas ya han sido declaradas inconstitucionales por la Corte. Hasta ahora se justificaban en casos de cooperación internacional y sobre personas señaladas de manera precisa. Cabe subrayar que la presidenta Sheinbaum no es abogada. No obstante, la iniciativa lleva la huella de su asesor más influyente: el expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Que él impulse, permita o sugiera una reforma de este calibre confirma lo poco que le importa la justicia en México. Se trata de un retroceso monumental, un atentado directo contra la división de poderes y un golpe al último dique de defensa ciudadana frente al autoritarismo. El amparo no es un capricho procesal: es la piedra angular de nuestra protección constitucional. Su debilitamiento equivale a dejar al ciudadano desarmado frente al poder. Y eso, en un país con un largo historial de abusos de autoridad, es simplemente inaceptable.

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM / @MALOGUZMANVERO

FOTO: GUILLERMO O'GAM

PUENTE POLÍTICO

LAURA PUENTE

#OPINIÓN

CAIGA QUIEN CAIGA

CONTRA EL HUACHICOL

Aunque en el papel parecía que se acabaría la corrupción que supuestamente existía en las terminales portuarias, en la realidad se consolidó un entramado de negocios irregulares

El tráfico de huachicol es el ejemplo de una red criminal en los puertos a intromisión de la Marina en el sistema portuario nacional tuvo un efecto demoledor en la operación e intereses que se crearon al interior de una institución insignia del país. El tráfico de huachicol es ejemplo de una red criminal que se instaló en los principales puertos de entrada y salida de mercancías. En el sexenio pasado, un asesor del expresidente Andrés Manuel López Obrador lo convenció de que era fundamental darle el control a Marina de las 18 Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA). Las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y a la Ley de Puertos permitieron encomendar las operaciones portuarias a la Marina. Y aunque en el papel parecía que se acabaría la corrupción que supuestamente existía en las terminales portuarias, en la realidad se consolidó un entramado de negocios irregulares donde lo mismo participaban funcionarios de dudosa reputación, agentes aduanales, la mafia china y los cárteles mexicanos. Distintos operadores portuarios consultados para esta columna, dijeron que los primeros arribos de buques con huachicol escoltados por la Marina se presentaron a finales de 2021. “Todos en el sistema portuario nacional vimos que la Marina y Aduanas se coludieron con las mafias nacionales e internacionales”, afirmaron.

LY aunque el 1 de junio de 2021, el exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán aseguraba que “por el lado de las aduanas nos comprometemos a llevar una administración libre de corrupción y, desde luego, muy eficiente y eficaz”, según los operadores portuarios, desde 2022 comenzaron a expandirse otros negocios irregulares como el tráfico de armas, mercancía ilegal, contrabando técnico, importación de fentanilo, y otros delitos. La Marina en los puertos impulsó la corrupción, por lo que autoridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el actual secretario de esta institución, Raymundo Pedro Morales, trabajarán y llegarán hasta las últimas consecuencias.

El discurso del secretario de la Marina en el desfile del 16 de septiembre, inmediatamente captó la atención de todos por algunas frases que retumban y reafirman que este gobierno, el primero comandado por una mujer, está completamente convencido en combatir la delincuencia, caiga quien caiga.

“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callarlo. El mal tuvo un fin determinante, en la Marina no encontró lugar ni abrigo”, fue una de las líneas del jefe naval que envía un mensaje honesto y claro para el pueblo de México, pero sobre todo directo para los involucrados en esta red de corrupción.

“Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”, añadió, en alusión a los hechos que en los últimos días han sacudido al país: una red de tráfico de combustible robado, conformada por funcionarios, empresarios y miembros de la Marina, entre ellos, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

PUERTA ABIERTA

1 2 3

l Ebrard adelantó que se van a recibir todo tipo de comentarios.

l El plazo para las recomendaciones vence el 17 de noviembre.

l Se pueden realizar por mail, en plataforma o en forma física.

#REVISIÓNDELT-MEC

Consulta contempla aranceles

SHEINBAUM DIJO QUE TAMBIÉN ABORDARÁN TEMAS LABORALES

POR C. NAVARRO, N. GUTIÉRREZ Y F. DOMÍNGUEZ

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Celebrando el inicio de las consultas públicas por el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá, la presidenta

#TARJETASFINABIEN

Aumenta demanda

l Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), informó que se enviará a la red de los 53 consulados de México en Estados

TRATADO EN VILO

l Donald Trump ha amenazado con poner fin al tratado comercial.

l Canadá dijo que fortalecerá su economía y nuevos mercados

ES LA COMISIÓN POR ENVÍOS DE REMESAS. 2.99

Claudia Sheinbaum informó que uno de los temas a abordar serán los aranceles impuestos por la Unión Americana y otro rubro es el laboral.

“Y ahora abrimos a temas laborales, a temas, obviamente, que están hoy en puerta, más que en puerta, que están decididos por el gobierno de Estados Unidos de manera unilateral, que es el tema de los aranceles, pero hay cuestiones de revisión importante que se tienen que hacer”, sostuvo.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confió en la continuidad del T-MEC, luego de la revisión que se realice el próximo año.

Ayer en el Diario Oficial de la Federación se publicaron las bases para las consultas en nuestro país “Los tres países vamos a hacer nuestras consultas. El objetivo es llegar a 2026 con todos los elementos necesarios para la negociación, para revisar el tratado. Lo primero que se hará será definir, el 1 de julio de 2026, si el acuerdo sigue, que sí va a seguir, y de ahí ya procederemos a una revisión muy detallada”, dijo

Unidos 50 mil tarjetas ante la alta demanda de la comunidad mexicana para el envío de dinero a sus familiares con una comisión baja. “Tenemos ya más de 67 mil tarjetas, ya más de 23 millones de dólares recibidos aquí en México y quiere decir que ya opera de manera clave transparente”, aseguró. N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

l Consulta líneas de emergencia y números de la SICT en cada estado.

Ante los riesgos que implica transitar por caminos federales durante la temporada de huracanes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con equipo y personal para atender cualquier contingencia, a fin de proteger a la población, así como liberar el tránsito en las carreteras y cualquier otro elemento de infraestructura federal que pudieran verse bloqueados. Mediante monitoreos, la SICT detecta cuándo entra un huracán, con qué intensidad lo hace y los efectos que éste pudiera provocar para tomar acciones de atención inmediata.

En inicio se activa un protocolo de emergencias en carreteras del país con maquinaria y personal, principalmente en aquellas regiones de alto riesgo

l Monitorea las carreteras y zonas de riesgo antes, durante y después de un huracán.

l Sigue las redes sociales y canales oficiales. de la dependencia federal.

l Mantente enterado de los cierres carreteros para identificar las principales rutas afectadas.

l Conoce rutas seguras para evitar otras emergencias y permitir la ayuda humanitaria.

l Entérate de los principales puntos de apoyo. l Evita circular en zonas con alerta de riesgo hasta que la autoridad indique.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

l Llama a los números de emergencia en caso de huracán, ya que carreteras, puentes y puertos, se ven afectados, dificultando la movilidad. 1

2

l Los protocolos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) permiten a la ciudadanía actuar con rapidez y seguridad.

#CUIDAMOSTUCAMINO,PROTEGEMOSTUVIDA

¿QUÉ HACE LA SICT EN TEMPORADA DE HURACANES?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa de inmediato para atender tramos carreteros, puentes y obras vulnerables que pudieran poner en riesgo a la población

l Despliega cuadrillas de conservación de caminos para restablecer la circulación.

l Coordina con Protección Civil, Guardia Nacional y gobiernos locales para atender incidentes.

y que pongan en situación de crisis a la población, sus bienes, infraestructura y entorno. Frente a huracanes, lluvias torrenciales y desastres naturales, la SICT despliega acciones inmediatas para restablecer la movilidad y la conectividad en las regiones afectadas. Entre sus principales tareas destaca el restablecimiento rápido de pasos carreteros para asegurar el acceso a comunidades aisladas; la reconstrucción y reforzamiento de puentes, así como la estabilización de taludes y laderas; ampliación de drenajes y alcantarillas para enfrentar lluvias intensas y prevenir inundaciones; y la atención a la infraestructura estratégica que permite la llegada de médicos, alimentos y suministros. Cada emergencia representa un desafío, pero también una oportunidad para dejar obras más sólidas, capaces de resistir fenómenos meteorológicos de mayor intensidad y garantizar la seguridad de todas y todos

l Difunde alertas y avisos oficiales sobre cierres y rutas alternas.

ACCIONES DE LA SICT

DESDE

Legislativo

JUEVES / 18 / 09 / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

Grito de igualdad

vez en la histo ria de México, la noche del 15 de septiembre de 2025 generó mayor expectativa que en años anteriores. Y es que había una novedad: una mu jer encabezaría la ceremonia del Grito de Independencia en Palacio Nacional. Millones de ciudadanos en toda la República estuvimos pendientes de cada palabra y cada movimiento de nuestra Presidenta, con “a”, Claudia Sheinbaum Pardo. Parte esencial del cambio en esta conmemoración fue la escolta de seis mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar, que portaban moños tricolores. Fue la primera señal de que es necesario impulsar nuestro empoderamiento. A ello, le siguió que la Jefa del Ejecutivo portó un hermoso vestido morado, color que simboliza la lucha por la igualdad, la justicia y los derechos de las mujeres. La arenga que dio desde el balcón presidencial fue con voz nítida y fuerte. Es claro que nuestra primera mandataria deseaba que se escuchara, hasta el último rincón del territorio nacional, que es tiempo de las mujeres. Cómo no entenderlo así, cuando lleva en su pecho la banda con el Escudo Nacional que confirma su investidura, y que fue hecha por mujeres militares. Ante un Zócalo pletórico, con miles de almas unidas celebrando el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia, pronunció los nombres de cuatro mujeres y cuatro hombres valiosos que participaron en dicho

acontecimiento histórico. Lo hizo de forma alternada, y eso también es un botón de muestra de que nosotras valemos igual que ellos. recuerdo de Josefa Ortiz Té llez-Girón adquiere otra fuerza, al quitarle el “de Domínguez”, porque las mujeres no somos propiedad de nadie. A su nombre, se sumaron los de Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina, ‘La Capitana’. Para que no quedara duda sobre la importancia de las mujeres en la historia del país, Sheinbaum gritó vivas a las heroínas anónimas, a las indígenas, a nuestras hermanas migrantes y a la igualdad.

Para que no quedara duda sobre la importancia de las mujeres en la historia, Sheinbaum gritó vivas a las heroínas anónimas, a las indígenas, a nuestras hermanas migrantes y a la igualdad.

Un día después, también fue la primera mujer en presidir el desfile conmemorativo del Inicio de la Independencia, y lo hizo como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Otro hecho simbólico del desfile fue el lugar protagónico de las mujeres del Ejército, Marina y Guardia Nacional, quienes encabezaron los diferentes cuerpos y rindieron parte de los mismos. Ambos actos cívicos demostraron nuestra fuerza como nación; nuestro amor a la tierra que pisamos; nuestros anhelos como país, en el que diariamente trabajamos para consolidar el Segundo Piso de la Transformación, que se caracteriza por la justicia social, la esperanza y la equidad. Claudia Sheinbaum, como presidenta, marca un antes y un después en la historia de México. ¡Qué orgullosa me siento de ello!

COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Morena: más impuestos y más recortes

a la Cámara de Diputados el Paquete Económico. En medio de escándalos y piruetas mediáticas’, el gobierno hace lo posible para ocultar que no hay dinero. economía mexicana marcha mal y las finanzas del gobierno peor. Los documentos que entregó el secretario de Hacienda dejan ver los problemas que enfrenta el segundo gobierno de Morena. El país no crece como se pronosticó, la inflación no cede lo suficiente, no hay empleos nuevos y cada vez somos menos atractivos para las inversiones extranjeras y nacionales. todo marchara bien, ¿cuál es la razón para subir impuestos y hacer recortes? Para el próximo año se proponen alzas impositivas para el ahorro, cigarros, bebidas saborizadas, videojuegos y apuestas. También en mil 463 productos de importación; muchos de ellos forman parte de la proveeduría para vehículos que se arman en México y se exportan; otros son para el consumo de la población de menor ingreso. Ahí no para la ofensiva: en lugar de eliminar el odiado Fobaproa, se propone que los bancos no descuenten, para efectos fiscales, el monto de los recursos que entregan al IPAB como “seguro” para garantizar los depósitos de los ahorradores. Pronto veremos que los banqueros compensarán la pérdida con aumentos en comisiones. Por cierto, en la propuesta morenista, la Banca deberá pagar más impuestos cuando los créditos incobrables no se conviertan en pérdida. Suena bonito; pero la respuesta de los mercaderes de la ‘lana’ será mayor severidad para la asignación de los créditos. Las obras faraónicas y malas políticas heredadas por Obrador reclaman más recursos. Sin embargo, los impuestos son insuficientes, y por ello los genios del morenismo van a recurrir a dos conocidas fórmulas: la populista setentera de endeudar al país y la neoliberal de recortar presupuestos. Al final de 2026, la deuda llegará a 20.1 billones de pesos, equivalente a 52% del PIB. En 2018 era de 10.5 billones. A esto hay que agregar que el gobierno anterior ‘tiró a la basura’ 600 mil millones de pesos que encontraron en los fideicomisos que panistas y priistas habían acumulado enfrentar contingencias y otras cositas. En cuanto a los egresos, hay disminuciones para decenas de secretarías, programas e instituciones. En términos reales, se proyectan menos recursos en: salud, educación, campo, turismo, seguridad y procuración de justicia. A las universidades, entre ellas la UNAM y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, les darán un ‘mordisco’ a sus ya famélicos recursos, y no se diga al INAH y a la Comisión Nacional de Zonas Áridas. Eso sí, a los nuevos ministros y jueces les otorgarán un aumento en el presupuesto de 17 por ciento.

“La economía mexicana marcha mal y las finanzas del gobierno peor. Los documentos que entregó el secretario de Hacienda dejan ver los problemas que enfrenta el segundo gobierno de Morena”.

RUBÉN MOREIRA

CONOCE MÁS

Con la instalación del Test Drive Center en el estacionamiento de Centro Maya, la marca BYD ofreció a habitantes y visitantes de Playa del Carmen la oportunidad de experimentar su tecnología en autos eléctricos e híbridos de nueva generación, acompañados por pilotos profesionales.

Jorge Vallejo, director general de BYD México, explicó que la iniciativa busca acercar la electromovilidad a los consumidores de la Riviera Maya mediante experiencias directas.

“Lo importante es que las personas puedan sentir la suspensión, el frenado, la aceleración y todo lo que un BYD puede entregar”, señaló.

El directivo destacó que la compañía es líder mundial en autos de nuevas energías, con más de 120 mil ingenieros en 11 centros de diseño que desarrollan innovaciones de alto impacto.

"Contamos con vehículos de más de 1,100 kms , así como modelos con características únicas y lo que hacemos en México es poner toda esta tecnología al alcance de la gente”, añadió Vallejo.

Iván Flores, director comercial de BYD México, indicó que la estrategia de los Test Drive Center responde a un objetivo claro: que la decisión

• BYD Club una comunidad digital conectada a los vehículos a través de aplicación móvil.

CON PRUEBAS DE MANEJO, PLAYA DEL CARMEN CONOCIÓ LA EXPERIENCIA EN AUTOS ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS DE NUEVA GENERACIÓN

POR EDUARDO DE LUNA

de compra se base en la experiencia.

MIL VENTAS DE DOLPHIN MINI EN MÉXICO. PATENTES DIARIAS LIBERA BYD EN PROMEDIO. 80 35

“La prueba de manejo es vital. Todos hemos conducido un auto, pero pocos conocen la tecnología BYD. Por eso creamos este concepto, porque no es un auto tradicional, es innovación y queremos que lo descubran de primera mano”, comentó.

El directivo recordó que la marca tiene menos de dos años en el mercado mexicano y ya supera las 80 mil ventas, con el Dolphin Mini como el auto eléctrico más vendido del país.

“De cada diez autos de nuevas energías que circulan en México, ocho son BYD. Nuestra meta es llegar a 120 mil unidades este año y estos eventos son fundamentales”, apuntó Flores.

El evento en Playa del Carmen incluyó zonas familiares, promociones especiales y atención directa de asesores del Grupo Farrera, distribuidor oficial en la región. Los asistentes tuvieron acceso a paquetes de financiamiento a la medida, tasas

• La plataforma permite localizar la unidad, encenderla o apagarla de forma remota.

• BYD México busca transformar la movilidad y mejorar el mundo.

“DE CADA 10 AUTOS DE NUEVAS ENERGÍAS EN MÉXICO, OCHO SON BYD”.

IVÁN FLORES DIRECTOR COMERCIAL DE BYD MÉXICO

preferenciales, bonos y la posibilidad de participar en rifas, sorteos y promociones exclusivas, entre ellas la oportunidad de obtener boletos para la Copa del Mundo al adquirir un vehículo en preventa en Playa del Carmen, Mérida o en cualquiera de las siguientes sedes del programa.

La marca subrayó que su visión no se limita al mercado automotriz, sino a contribuir a la sostenibilidad.

BYD libera en promedio 35 patentes diarias, de las cuales al menos 15 son aprobadas, y que su meta a largo plazo es reducir en un grado centígrado la temperatura del planeta mediante la adopción masiva de tecnologías limpias.

• Para BYD, Playa del Carmen será un motor para seguir creciendo en México.

• La marca no se limita al mercado automotriz, sino que busca contribuir a la sostenibilidad.

#LLAMANAPARTICIPARENSIMULACROS A AÑOS DEL 40 85 40 85

EL RECUERDO 1985 PERMANECE

#CUATRODÉCADAS

PREPARAN SIMULACRO

DEL 19S

● SE AVISARÁ A MÁS DE 80 MILLONES DE PERSONAS MAÑANA A LAS 12 HORAS

En el 40 aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 1985, el Gobierno federal va a llevar a cabo el segundo simulacro nacional 2025.

Con una hipótesis de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el ejercicio de prevención se realizará a las 12 horas (tiempo del centro) del próximo viernes.

“Hay muchos avances desde 1985, uno es las normas de construcción, particularmente en la capital, hay normas muy importantes que hacen más resistente la edificación para no tener problemas ante sismos.

ES PARA TODOS

● No se requieren datos móviles o aplicaciones descargadas.

● La alerta se recibirá sin importar la compañía ni el número.

● VALOR. Laura Velázquez destacó que es un evento de carácter preventivo.

“Y el sistema de alerta sísmica, son sistemas instrumentados en la costa del Pacífico”, aseguró la Presidenta.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, destacó que“llevar a cabo este ejercicio nacional nos permite tener la participación social, simultánea, en un evento de carácter preventivo, es el evento más importante que tenemos programado en el año, con la finalidad de fortalecer la cultura de la protección civil”, enfatizó.

Al corte de hoy, se tienen registrados 9 millones 8 mil 711 participantes, con 125 mil 858 inmuebles, en 2 mil 322 municipios de los 32 estados del país.

Se prevé que el mensaje de alertamiento llegue a más de 80 millones de personas.

“Es un sistema que permite alertas en tiempo real, sin ningún tipo de retraso ni encolamiento”, informó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Aclaró que no es un mensaje de texto, llega sin entrar a ningún chat, tampoco es una aplicación. También se hará el alertamiento en 100 estaciones de radio tanto AM y FM, así como 11 televisoras.

#RESIGNIFICANPASADO

VIAJE

A LA MEMORIA SÍSMICA

ARRANCA LA RUTA 85 DEL TURIBÚS POR PUNTOS EMBLEMÁTICOS DE LA CDMX

Como parte de los eventos conmemor a tivos por los 40 años del terremoto del 19 de septiembre de 1985, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México y la Secretaría de Turismo capitalina, inauguraron la “Ruta del 85. Un recorrido por la memoria sísmica de la ciudad”.

El trayecto del Turibus visita 24 sitios emblemáticos que sufrieron daños o colapsaron aquel día y que hoy quedan en la memoria colectiva.

Entre ellos, se recuerdan edificios de Tlatelolco como el Nuevo León, que estaba in-

SITIOS ICÓNICOS SE VAN A VISITAR. DÍAS ESTARÁ DISPONIBLE EL TRAYECTO. 24

3

tegrado por tres módulos, dos de ellos colapsaron por efecto del golpeteo entre ellos convirtiéndose ese sitio en uno de los símbolos más reconocibles del desastre. Como una forma de conmemorar ese suceso, en su lugar fue construido un reloj de sol que marca las 7:19 am, hora en la que se registró el sismo. Además, el Turibus recorre zonas de las colonias Roma y Juárez, el Hospital General de México, el Centro Médico, entre otras. Según cifras que dio a conocer el arquitecto, cronista y guía del recorrido, Iván Salcido, estiman que el terremoto del 85 dejó al menos 800 edificios derrumbados en la capital del país. Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, consideró que " no buscan revivir el pánico ni congelar el tiempo de la tragedia, sino que busca resignificar el pasado... es un homenaje a rescatistas, víctimas, heroínas y héroes anónimos y como un llamado a mantener viva la memoria, como un acto de justicia y de prevención”. La Ruta 85 podrá recorrerse de forma gratuita los días 20, 25 y 27 de septiembre. El trayecto comienza en la Plaza Manuel Tolsá-Museo Nacional de Arte, en Tacuba 8, frente al Palacio de Minería

VIAJE. Iván Salcido guia el recorrido de la Ruta 85 del Turibús.

RECUERDO DE PERMANECE VIVO

#IGLESIACATÓLICA

RINDEN

Miles de mexicanos fueron sorprendidos por el sismo del 19 de septiembre; con los años se trabajó en la cultura de la prevención y reacción; desde diversas trincheras se rinde homenaje a víctimas, héroes y heroínas, además, se insiste en prepararse ante posibles eventos

C. NAVARRO, N. GUTIÉRREZ, C. STETTIN, A. ANISTRO, D. ZARAZUA Y H. FORTEZA

#¿QUIÉNES?

● RECUERDO. La obra se trata de un Cristo que emerge de una tumba.

Ahumada, quien mandó realizar una copia que se encuentra en las oficinas del Arzobispado de México, en la colonia Roma.

EXHIBEN ESCULTURA EN EL JARDÍN DE LA CATEDRAL METROPOLITANA ●

Un Cristo resucitando y emergiendo de una tumba es la escultura que la Iglesia católica mandó realizar en honor a las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 1985.

A 40 años, este monumento en honor a los caídos de esa época se encuentra en el Jardín de Canónigos de la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a un costado de la reja de la Plaza del Seminario.

Esta figura fue colocada, entre septiembre y octubre de 1986, a propuesta del entonces cardenal Ernesto Corripio

ESTA ESCULTURA RECUERDA LA AYUDA DE LOS SACERDO TES’

IGLESIA CATÓLICA

“(Esta escultura) fue colocada ahí pues evidentemente no tendría sentido haberlo colocado al interior de la Catedral puesto que pasaría como una escultura más, y después del sismo del 2017 muchos feligreses comenzaron a rendir honores ante esta”, expresaron sacerdotes.

No obstante, esta obra “no sólo recuerda a los fallecidos, sino también la gran labor que realizaron sacerdotes, obispos, y seminaristas” para apoyar a los damnificados y para reconstruir algunas partes de la ciudad, como fueron las colonias Guerrero, Tepito y San Antonio Abad. Tras el sismo del 85, la orden para todo aquel que formara parte del Seminario Mayor era que debían salir de sus casas para apoyar a sus comunidades en labores de rescate y en centros de acopio, incluso, en la movilización de cuerpos al entonces Parque del Seguro Social (ahora Parque Delta) o al Deportivo Pino Suárez, cerca del Mercado de Jamaica. Asimismo, este sector religioso se enfocó en apoyar a las “costureras” de San Antonio Abad.

EL LOCUTOR MANUEL DE LA LLATA GARCÍA GRABÓ EL SONIDO DE LOS ALTAVOCES

La Alerta Sísmica suena en la Ciudad de México y otras entidades cada vez que se registra un sismo con magnitud cercana a 6, y siempre y cuando esté dentro de los parámetros para ser activada, que tiene que ver con distancia y ondas sísmicas, así como a la velocidad que se acerquen.

También se emite en los simulacros nacionales que se llevan a cabo dos veces al año en el país, como este viernes 19 de septiembre, día que se conmemoran los 40 años del terremoto de 1985, y a 7 años del sismo de 2017.

Detrás del sonido que emi-

¡ALERTA SÍSMICA, ALERTA SÍSMICA!’

HONOR A VÍCTIMAS LA VOZ DETRÁS DE LA ALERTA

MANUEL DE LA LLATA VOZ DE LA ALERTA

ten los altavoces de la Ciudad de México está la voz de Manuel de la Llata García, un locutor de radio y actor de doblaje en el cine que prestó su voz para el mensaje auditivo de “Alerta Sísmica”.

De hecho, esta herramienta de prevención y acción inmediata data del siglo pasado, y la colaboración de De la Llata comenzó en 1993, cuando el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) lo llamó para que fuera el encargado de darle vida a la voz de la Alerta Sísmica.

En ese entonces buscaban un tono único, difícil de imitar y que transmitiera sensación de urgencia y autoridad, que realmente alertara a la sociedad y la alentara a resguardarse en una zona segura.

La primera vez que sonó la Alerta Sísmica fue el 14 de septiembre de 1995. La grabación retumbó en los altavoces del DF por un sismo de magnitud 7.3 con un epicentro en las costas de Guerrero.

El sonido con la voz de Manuel de la Llata demostró su eficiencia y aunque con el paso del tiempo la alerta ha ido mejorando y expandiendo su cobertura, la voz del actor de doblaje se mantiene vigente.

● TONO. La voz del locutor Manuel de la Llata suena en todos los altavoces.

JUEVES / 18 /0 9/ 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#HEROE ‘ME SIENTO BENDECIDO POR AYUDAR’

MOTOCICLISTA AYUDÓ A JAZLYN AZULETH

POR CÉSAR BARRERA

Alonso Segura, el motociclista que trasladó a Jazlyn Azuleth Matías, nieta de Alicia Matías, conocida como “La abuelita heroína”, se dijo afortunado de haber contribuido a salvar una vida. En entrevista con El Heraldo de México, el comerciante de 47 años, afirmó que fue al lugar preocupado por su cuñado, el policía Sergio Ángel Soriano, otro de los que se convirtieron en héroes en esta tragedia, a quien recientemente habían cambiado al paradero de Santa Martha. Tras asegurarse de que el oficial estaba bien, decidieron sumarse a las tareas de resguardo y atención de Jazlyn. Señaló que le cortaron su ropa, pues esta se le pegaba a la piel, además, mencionó que junto con su cuñado decidieron trasladarla a un hospital ya que por el caos esperar una ambulancia no era la mejor opción.

FOTO: ESPECIAL

su moto a Jazlyn Azuleth.

l El hombre tenía entre 40 y 50 años, de 1.64 de altura, complexión mediana. Posibles nombres: Gilberto o Aarón.

#PIPAZOENIZTAPALAPA

BRUGADA GARANTIZA JUSTICIA

AL ENTRAR EN LA CURVA EL CHOFER PERDIÓ EL CONTROL, ASEGURÓ LA FISCAL CAPITALINA

Auna semana de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que cada una de las víctimas recibirá justicia y reparación integral del daño.

“Con los familiares y con las personas afectadas estamos trabajando para garantizar que haya justicia y que no tengamos problemas en este sentido. Esta-

mos exigiendo reparación integral del daño en cada caso”, declaró.

Por su parte, la fiscal General de Justicia de la capital, Bertha Alcalde Luján, informó que la empresa dueña de la pipa ha colaborado con la investigación y manifestó su disposición a aportar recursos propios y los seguros contratados para la reparación del daño.

“La empresa ha manifestado su voluntad de aportar recursos económicos propios para integrar los montos de reparación del daño. Al momento se han exhibido cuatro pólizas de seguro vigen-

l Mujer en estado crítico, de entre 15 y 25 años, hospitalizada en el Magdalena de las Salinas. Posible nombre: Jhovanna.

tes que se ponen a disposición”, señaló.

Alcalde Luján enfatizó que, pese a la muerte del conductor, la investigación penal continuará hasta sus últimas instancias. “Quiero ser muy enfática: más allá del fallecimiento del conductor, la investigación y la causa penal continúa. Nuestro objetivo es establecer con claridad qué responsabilidad corresponde a cada uno de los actores relacionados con este terrible incidente”, afirmó. En cuanto a los peritajes preliminares, la fiscalía capitalina confirmó que el camión iba a exceso de velocidad. “Al entrar en la curva el vehículo perdió el control y se impactó contra el muro de contención exterior. Inmediatamente después cambió de dirección y tuvo un segundo impacto contra el muro interior. En ese lapso se volcó el contenedor de gas, el cual presentó una fractura de aproximadamente 40 centímetros que permitió la fuga y posterior explosión del combustible, con un diámetro de expansión de 180 metros”, detalló.

El gobierno capitalino informó que el saldo aumentó a 20 personas fallecidas, mientras que 30 permanecen hospitalizadas en 10 nosocomios de la ciudad, una menor fue trasladada a Estados Unidos y 33 más han sido dadas de alta.

Asimismo, Brugada Molina adelantó que se buscará conformar un comité de solidaridad con las familias de las víctimas, a fin de recibir donaciones y aportaciones destinadas a los heridos y deudos.

l HEROE. Alonso Segura llevó en
l La Fiscalía no ha logrado identificar a dos personas: un hombre fallecido y una mujer hospitalizada en estado crítico.

#IZTAPALAPA

INVIERTEN EN CENDIS

TIENEN VALOR

REHABILITAN CUATRO DE OCHO COMPROMETIDOS

● “Iztapalapa está invirtiendo en su futuro de manera seria y contundente y estos Centros

● Es un acto de justicia con la infancia y con la historia de Iztapalapa, dijo.

de Desarrollo Infantil (CENDI) son un homenaje a nuestra memoria, pero sobre todo, una apuesta por las nuevas generaciones”, afirmó la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, al entregar los primeros cuatro CENDIs rehabilitados de la alcaldía.

Agregó que forman parte del programa de intervención y modernización de ocho centros de desarrollo infantil en la demarcación y precisó que algunos de ellos con una antigüedad de más de 60 años

FRIDA VALENCIA

● Son el segundo hogar de muchas generaciones, dijo la alcaldesa. LUGAR PARA TODOS

#GAM

REMODELAN MERCADOS

VA POR PARTES

DESTINAN 25 MDP PARA INTERVENIR 17 ESPACIOS

● El alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, realizó una inversión histórica

● Los recursos corresponden a la primera etapa del programa implementado.

en 17 mercados, a los que entregó un total de 25 millones de pesos para remodelación. Mediante el programa “Mercado de mi Corazón”, San Pedro Zacatenco, Cuautepec, 10 de Mayo, Carmen Reyes, Santa Rosa, San Felipe de Jesús, Vicente Guerrero, Río Blanco, Fernando Casas Alemán, Cuchilla del Tesoro, Ampliación Casas Alemán, Ampliación Gabriel Hernández, Panamericana, Emiliano Zapata y Gabriel Hernández recibirán 1 mdp cada uno para obras. FRIDA VALENCIA

● Lo acompañó la titular de la Sedeco, Manola Zabalza (izq). APOYO DESDE ARRIBA

FOTO:
FOTO: ESPECIAL

El Heraldo

JUEVES / 18 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SEMBRADORES DE ESPERANZA

LA RUTA HACIA LA PAZ SOCIAL (PRIMERA DE DOS PARTES)

ESTHELA DAMIÁN PERALTA

SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LA SSPC

@ESTHELA_DAMIÁN

La presidenta Claudia Sheinbaum ha concebido este enfoque como una herramienta fundamental

Hablar de Atención a las Causas es hablar de uno de los pilares de la Estrategia Nacional de Seguridad, un plan integral que busca garantizar la paz social en México, una de las demandas más sensibles y urgentes de la ciudadanía

Desde el inicio de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum ha concebido este enfoque como una herramienta fundamental para disminuir la incidencia delictiva. Su confianza está puesta en el trabajo de campo que se realiza diariamente en las zonas con mayores índices de homicidios y delitos: los llamados focos rojos.

A diferencia de otros tiempos, la Presidenta no evade el tema. Lo coloca en el centro del debate público y lo subraya cada vez que se le pregunta por la estrategia de seguridad. Para ella, Atender las Causas no es un discurso, sino una práctica cotidiana.

tan sencilla como dolorosa: “Dejé la escuela porque no hay quien me lleve”. Ante ello no se da un sermón, se ofrece una solución: “No te preocupes, vamos a hablar con tu mamá y mañana regresas a la escuela”. Esa cercanía hace la diferencia.

El programa no se limita a diagnosticar problemas, sino que asume la responsabilidad de resolverlos.

Este enfoque está alineado con los pilares del Plan Nacional de Seguridad Pública, cuyo eje es prevenir el delito atendiendo las raíces sociales que lo generan: pobreza, desigualdad y falta de oportunidades.

“En cada joven recuperado hay una oportunidad de construir un país más seguro, más justo y humano”.

Como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum inició este modelo en territorios con condiciones críticas, una alta presencia de jóvenes consumidores de drogas, embarazos adolescentes, pobreza, rezago social y población indígena. El objetivo no era abarcar ciudades completas, sino intervenir en polígonos específicos donde el problema se concentra. Con el respaldo de los indicadores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se identifican las zonas prioritarias. Allí, los Sembradores de Paz cumplen una labor esencial: tocar puerta por puerta, escuchar y dar respuestas inmediatas. La dinámica es clara. Si en una casa encontramos a un joven de entre 12 y 29 años que no estudia ni trabaja, la primera pregunta es: ¿Por qué? Muchas veces la respuesta es

En la Ciudad de México, esta estrategia se aplicó durante cuatro años bajo el programa “Barrio Adentro”, con el que se recorrieron y atendieron 400 espacios. Los resultados fueron palpables y hoy más de 11 mil jóvenes fueron rescatados de contextos de riesgo. La propia Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno, se puso el overol y salió a tocar puertas. Esa imagen resume el espíritu del programa que es cercanía, compromiso y voluntad para cambiar realidades Convencer a un joven de abandonar el consumo de drogas, de regresar a la escuela o de aceptar acompañamiento psicológico implica constancia y empatía. Pero cuando al final del día se logra, la satisfacción es enorme. La tarea consiste en cerrar brechas: si un joven consume, se le acompaña en su proceso de rehabilitación; si carece de oportunidades, se le vincula con programas educativos, laborales o de salud.

Claro que hay riesgos. Algunos jóvenes se resisten a cambiar, otros abandonan la rehabilitación, y en ciertos casos el daño causado por las adicciones es profundo.

La instrucción de la Presidenta es no dejarse vencer por la adversidad. Porque en cada joven recuperado hay una oportunidad de construir un país más seguro, más justo y humano. La Atención a las Causas no es sólo una política pública, es la apuesta por el futuro de México

● Se confirmó la participación del beisbolista Randy Arozarena en al menos 10 juegos, en el debut de los Jaguares de Nayarit, en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LMP), que inicia el 15 de octubre, dijo el gobierno de Miguel Ángel Navarro.

● George Zinn fue arrestado tras declararse culpable del homicidio de Charlie Kirk. El FBI reveló que era falso, pero confirmó que el hombre almacenaba material pornográfico. Fue imputado por obstruir la justicia y explotación infantil.

● Gustavo Alfredo ‘N’, conductor del autobús que fue embestido por el tren de Atlacomulco en el Estado de México, fue vinculado a proceso informó la FGJEM. Al chofer también se le estableció una medida cautelar de prisión preventiva.

La agenda política incluirá los debates sobre las violaciones a la libertad de expresión

Pasadas las fiestas patrias, la agenda política quedó muy cargada y pronto se intensificarán los debates públicos. La nota más relevante es el reconocimiento del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la participación de algunos de sus elementos en el huachicol Es loable que su discurso fuera explícito al respecto, pero es lamentable que hayan pasado dos años antes de que se actuara firmemente. El tema debilita el discurso de la lucha contra la corrupción en éste y el pasado sexenio, además de desmentir las afirmaciones sobre la supuesta eliminación del huachicol En segundo lugar, la agenda legislativa, además de realizar la glosa del 1er. Informe, continuará con el debate sobre el presupuesto de la Federación para el ejercicio de 2026. Es evidente que los recursos son cada vez más escasos y por ello los anuncios sobre reformas tendientes a incrementar la recaudación. Tal es el caso de los impuestos a los refrescos, a los ahorros y los que vengan antes de que se apruebe la Ley de Ingresos de la Federación.

Los límites a la suspensión en materia fiscal y la restricción del “interés legítimo”, zonas de riesgo

Estamos atentos al proceso derivado de la iniciativa preferente presentada por la titular del Ejecutivo en la que busca reformar la Ley de Amparo en temas sensibles. Encontrar razones para atacar la iniciativa y alimentar el pesimismo es fácil en tiempos en donde los sesgos de confirmación son hambrientos cazadores.

En efecto, los límites a la suspensión en materia fiscal y la restricción del concepto “interés legítimo” son zonas de riesgo que de caer en manos perversas pueden atentar en contra de nuestros derechos, pero esa tentación acompaña al poder desde siempre.

Soy persona facilitadora certificada, la capacitación del Poder Judicial me permite encontrar fórmulas para diagnosticar y gestionar problemas. Los primeros pasos buscan identificar las causas raíz que originan un conflicto, aquellas no visibles en la superficie; después, reconocer las conductas que permitieron su crecimiento. Es decir, las preguntas NO deben buscar quién o por qué inició el problema, el enfoque es: ¿cómo contribuimos

BUENO
EL MALO
EL FEO

DESPUÉS DE LAS FIESTAS:

ATENDER LA AGENDA

ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ

PROFESOR INVESTIGADOR, ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO TECNOLÓGICO DE MONTERREY/ @ARTUROSANCHEZG

En el sexenio pasado se argumentó que, con el dinero proveniente de la eliminación de la corrupción, se contaría con recursos para incrementar los programas sociales. Para mantener esa política ahora es necesario incrementar el crecimiento de la economía. Los pronósticos no son muy optimistas al respecto y la propuesta incluye reducir el gasto en salud y educación, lo que a la larga afectará crecientemente a la población más pobre. En tercer lugar, la anunciada Reforma Electoral generó amplias expectativas sobre la realización de debates, consultas y encuestas para definir sus contenidos. Al parecer, la Comisión para la Reforma prefirió esperar a que pasaran las fiestas patrias para abrir el debate. Sin embargo, las universidades han empezado a realizar foros, se han manifestado diversos grupos y pronto circularán contrapropuestas a considerar. Recuérdese que la fecha

“La anunciada Reforma Electoral generó amplias expectativas sobre la realización de debates, consultas y encuestas”.

para aprobar cualquier cambio es finales de mayo de 2026. No es mucho si se piensa que se requieren reformas constitucionales y legales, además de operar los preparativos para iniciar el proceso electoral en septiembre del año entrante. Finalmente, la agenda política incluirá los debates sobre las violaciones a la libertad de expresión que se desprenden de leyes como la aprobada por el Congreso local de Campeche, y las limitaciones a algunos periodistas críticos sobre sus referencias a las acciones de algunos gobernantes. Es cierto que la prensa incluye todo tipo de cuestionamientos a las acciones de gobierno. Sin embargo, ese no es el caso para muchos informadores que han pasado desde la intimidación, su separación de algunos medios, hasta su lamentable eliminación. Estos y otros temas serán parte de la agenda próxima. Muchos frentes abiertos que se suman a la compleja cotidianidad de la política mexicana.

AL AMPARO DE LOS MASC, RUTA ALTERNATIVA

SERGIO VALLS ESPONDA MAGISTRADO EN RETIRO, MEDIADOR EN ACTIVO @SERGIOVALLSE

a su desarrollo? y ¿qué dejamos de hacer para evitar su escalada? Ahí, algo de responsabilidad tenemos quienes preferimos voltear hacia otro lado mientras éramos silenciosos testigos del cínico abuso, elitista acceso e indignante lentitud del legado jurídico que con tanto orgullo reverenciamos. El amparo. Me ocupo de un aspecto que la iniciativa desaprovecha. Sé que somos minoría quienes tenemos claridad, respeto y entendemos los beneficios de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), a pesar de que nuestra Constitución desde 2008 señala en su artículo 17: “Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias”. ¿A qué leyes se refiere? A todas, incluida la Ley de Amparo. El mismo artículo desde 2017 ordena: “… las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales.” ¿A qué autoridades se

“La iniciativa para reformar la ley de amparo desaprovecha los Mecanismos Alternativos de la Solución de Controversias”.

refiere? A todas. La reciente Ley General de MASC, reglamentaria de lo transcrito, entre sus aportaciones crea el Centro Público de MASC del PJF que tiene personal altamente calificado. Es momento de ocuparlo, expongo una de tantas áreas de oportunidad, y es prioritaria pues se ocupa del fin último del juicio de amparo: restituir a la persona en sus garantías. En materia de cumplimiento, la iniciativa lo desincentiva. Me explico: si la autoridad responsable acredita que el incumplimiento de una ejecutoria derivó de una imposibilidad jurídica o material, parece asunto concluido. Eso no va con un Estado democrático de derecho.A través del diálogo, con la guía de una persona facilitadora certificada y la autorización del órgano jurisdiccional, es posible encontrar la vía para un cumplimiento alternativo. El uso de los mecanismos alternativos es la única forma de evitar el colapso de nuestro sistema judicial.

EL PRIMER GRAN FRAUDE

ELECTORAL DE MORENA

MAESTRO AGUSTÍN TORRES DELGADO

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS DE MOVIMIENTO CIUDADANO

Es lamentable cómo Morena maquinó para robarle a Movimiento Ciudadano la elección en Poza Rica y Papantla. Los paquetes electorales fueron abiertos, vulnerados

El Tribunal Electoral de Veracruz ha validado lo que nosotros llamamos El primer gran fraude electoral de Morena. Vaya manera de iniciar esta “nueva” etapa: alterando lo que la gente votó y robándole de las manos su decisión y voluntad.

Es lamentable cómo Morena maquinó su primer gran fraude electoral para robarle a Movimiento Ciudadano la elección en Poza Rica y Papantla. Aún más lamentable es que la gobernadora del estado ha encabezado una intromisión que llegó a niveles de lo que hace mucho tiempo no veíamos en México; en Movimiento Ciudadano presentamos videos y pruebas documentales en las que los paquetes fueron abiertos, vulnerados, trastocados. Esta es la verdad del gran fraude de Morena:

· El 1 de junio, en Poza Rica, con 60% de actas computadas, ya daban el triunfo a nuestro candidato, Emilio Olvera. Lo mismo en Papantla, con Mariano Romero. Con 100% de actas, el 2 de junio se confirmó el triunfo en los dos municipios.

· El 3 de junio, hasta la Presidenta reconoce el triunfo de Movimiento Ciudadano en 41 municipios, incluidos Poza Rica y Papantla.

· El 4 de junio, Morena bloquea las sedes del OPLE para obstruir el conteo de votos.

· Esa madrugada, con acuerdo del OPLE, llevaron los paquetes electorales de Poza Rica a Xalapa.

· Con los paquetes ya en Xalapa, bajo resguardo del OPLE, operadores de Morena ingresaron a bodegas donde estaban resguardados los paquetes electorales para alterarlos.

· En Poza Rica anularon 2 mil votos de Movimiento Ciudadano.

De todo lo anterior damos cuenta en el documental Esta es la verdad del primer gran fraude de Morena, https://www.youtube.com/watch?v=1w1O1ycAFCY&t=142s

En una actitud por demás sospechosa, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó el recuento de los votos en Poza Rica a petición de Morena, aun cuando el plazo para solicitarlo ya había expirado. La autoridad electoral estatal sesionó el 16 de septiembre dándole el triunfo a Morena en ambos municipios, consumando con esto el robo de la elección. Hoy, los mismos que en 2006 exigían voto por voto, ahora actúan igual que el PRI, con las mismas mañas En Poza Rica y Papantla Morena no ganó, se impuso. No por el voto libre, sino por el poder sin escrúpulos. El fraude electoral que se ha consumado no solo fue descarado, burdo, fue validado por instituciones que deberían proteger la democracia.

“Aún más lamentable es que la gobernadora del estado ha encabezado una intromisión permanente que llegó a niveles que hace mucho tiempo no veíamos en México”.

Lo que ocurrió no puede llamarse competencia sana, democrática. No cuando se usan estructuras gubernamentales para manipular resultados, no cuando se abren paquetes de manera selectiva, no cuando los tribunales ya no imparten justicia, sino que la negocian. El Tribunal Electoral se convirtió en cómplice, no en árbitro. En lugar de garantizar certeza, dobló las reglas para encajarlas con un guion dictado desde Palacio de Gobierno del estado. El mensaje para las veracruzanas y los veracruzanos es devastador: no importa por quién votes, Morena ya decidió. Morena quiere convertir los procesos electorales en meros trámites administrativos para ratificar su permanencia. En Movimiento Ciudadano no avalaremos resultados alterados, agotaremos todos los recursos legales para defender lo que consideramos un triunfo legítimo de las y los ciudadanos libres de Poza Rica y Papantla.

PA’ VIVIR A GUSTO

JUEVES / 18 / 09 / 2025

LA REDUCCIÓN FUE DE 25 PUNTOS BASE, A ENTRE 4.0 Y 4.25%; PREVÉN DOS BAJAS MÁS EN ESTE AÑO

POR

n medio de las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por un relajamiento de política monetaria, la Reserva Federal (Fed) optó por bajar la tasa referencial 25 puntos base, a entre 4.0 y 4.25 por ciento.

El recorte del banco central estadounidense es el primero en 2025 y proyecta realizar dos más en lo que resta de este año.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, en conferencia, señaló que la institución está comprometida con mantener su independencia de la política del gobierno de EU, esto respecto a la incorporación a la autoridad monetaria de un asesor económico del presidente Donald Trump.

Y es que el nuevo gobernador de la Fed, Stephen Miran, cuyo nombramiento fue impulsado por el mandatario estadounidense, votó en contra de la decisión y buscó una reducción mayor de la tasa de interés.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#RESERVAFEDERAL

RECOR TAN

LAS TASAS DE INTERÉS

Powell afirmó que la Fed tenía “razón al esperar y observar cómo evolucionaban los aranceles, la inflación y el mercado laboral”, antes de relajar la política monetaria. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, destacó que “la decisión de política monetaria de la Reserva Federal estuvo en línea con el mercado. La decisión no fue unánime, pues el nuevo integrante del Comité Federal de Mercado Abierto, Stephen I. Miran, consideró apropiado un recorte de 50 puntos base en esta reunión”. En respuesta a la decisión de la Fed, en México el peso se apreció 0.23 por ciento, con una cotización de 18.3186 unidades. La moneda nacional se mantiene en su mejor nivel desde el 23 de julio de 2024.

Por su parte, según un estudio de Bitget, aunque la medida, en teoría, favorece a los activos de riesgo en el mediano y largo plazo, el Bitcoin retrocedió levemente y se mantiene en 116 mil dólares. Señalan que el movimiento indica que la reciente valorización ya había anticipado la decisión de la Reserva Federal.

-Con información de AFP

ETransformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

CUANDO PERDER

CASOS ENSEÑÓ DEMASIADO

N ESTOS TIEMPOS de transformación, la regla es que no hay reglas, y cuando las hay, si no favorecen al dueño del tablero, se cambian. Parece que no bastó con dominar al Poder Judicial de arriba abajo y defenestrar a Norma Piña y su Pleno.

Ahora, el siguiente paso siste en acotar los límites de defensa frente a violaciones de derechos fundamentales y actos de autoridad.

Y eso es precisamente, lo que se busca con la más reciente iniciativa de Reforma a la Ley de Amparo, en una propuesta presentada por el Ejecutivo al Senado, y aparentemente diseñada por la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, y el ministro expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar

Se busca modificar el juicio de amparo para volverlo, en teoría, más ágil, claro y eficiente. Pero debajo del lenguaje técnico se esconde un recorte quirúrgico a su capacidad de defensa.

Resulta entonces irónico que la exposición de motivos invoque el artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos que presi de Albert R. Ramdin, que obliga a los estados a garantizar un recurso efectivo, sencillo y expedito.

La iniciativa se puede or ganizar en 11 rubros: regula ción del amparo electrónico; limitaciones a la ampliación de la demanda; introducción de una definición del “interés legítimo”; y ajustes al funcionamiento de la suspensión a petición de parte.

Se introducen nuevos supuestos para negar la suspensión, si se considera que contraviene el “interés social” o las “disposiciones de orden público”; léase, por ejemplo, la oposición que hubo a la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya de Andrés Manuel López Obrador

Se fijan nuevos plazos y tér minos: 60 días naturales para dictar sentencia después de la audiencia constitucional.

Se establece que la fal ta de voto particular en 10 días no impedirá publicar la sentencia, y se amplían los supuestos para desechar recusaciones de plano.

pueden cumplir… porque no pueden. Sin consecuencias reales.

Este rediseño legal parece escrito por quienes aprendieron demasiado bien de las veces que perdieron.

¿Que un juez suspendió efectos de la prisión preventiva oficiosa con base en estándares internacionales? Cerramos esa puerta. ¿Que los tribunales ampliaron el alcance de la suspensión para proteger derechos fundamentales? La anulamos.

¿Que algunos lograron defenderse del congelamiento arbitrario de cuentas bancarias por la Unidad de Inteligencia Financiera, ahora a cargo de Omar Reyes? Pues que ya no puedan.

Porque aquí la única re gla es que no hay reglas… a menos que convengan al dueño del tablero

Y así, el amparo deja de ser el último refugio frente al poder arbitrario, para convertir se en un trámite decorativo.

LA CANCELACIÓN DE la Inmunidad antimonopolios (ATI) de que gozaba la alianza Delta-Aeroméxico tendrá efectos adversos, tanto para estas dos aerolíneas comandadas por Ed Bastian y Andrés Conesa, como para el mercado bilateral de aviación México-Estados Unidos, donde circulan cada año 40 millones de personas. El impacto, de acuerdo a lo que ha calculado esta alianza, será de un encarecimiento de los precios de boletos en 800 millones de dólares anuales como consecuencia de la interrupción de la cadena de suministro que obligará a utilizar dos sistemas en lugar de uno solo. Específicamente, se verán afectadas 21 frecuencias en 23 rutas sin escalas y mil 62 frecuencias en 831 rutas con una sola escala que son las que la sociedad ha logrado desarro llar entre 2016 y 2025. Pese a la evidente molestia del Departamento de Transporte de Estados Uni dos(DOT), que encabeza Sean Duffy, con la forma como se han tomado las decisiones en materia de aviación en nuestro país, particularmente en cuanto al uso de los aeropuertos del Valle de México, la instancia norteamericana dejó entrever que Delta y Aeroméxico podrían volver a solicitar la inmunidad siempre y cuando se restablezcan las condiciones de competitividad y se llegue a un acuerdo que garantice los cielos abiertos para la aviación estadounidense.

LÓPEZ

Finalmente, en materia de cumplimiento de sentencias se abre la puerta a que las autoridades aleguen “imposibilidad jurídica o material” para no obedecer el fallo.

También se ratifica que la suspensión no podrá concederse con efectos generales en amparos contra leyes, y se impone un nuevo candado para evitar suspensiones en casos de prisión preventiva, lo que permitirá, por ejemplo, un mejor accionar de la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero

La iniciativa, en efecto, se divide entre lo que pretende agilizar trámites y lo que recorta libertades. En el primer grupo, sí, se agradece el calendario: un plazo de 60 días para dictar sentencia suena bien.

Pero donde realmente hay novedades es en el recorte de los dientes del juicio de amparo.

Basta leer la limitación de suspensiones cuando “contravengan el interés social”, la insistencia en negar efectos generales a las suspensiones contra leyes y la creación de excusas para que las autoridades incumplan sentencias, bajo el pretexto de una “imposibilidad material o jurídica”.

Esta última es la joya de la corona: incluso, después de perder un juicio, las autoridades podrán alegar que no

DURANTE LOS GOBIERNOS neoliberales, México tejió una red de más de 50 acuerdos comerciales con el mundo y ahora, influenciados u obligados por la ola de Donald Trump, nos convertimos en promotores del proteccionismo. En la Organización Mundial de Comercio, que preside Ngozi Okonjo-Iweala, nuestro país puso un tope de 50% a sus aranceles, pero en la práctica se aplicaron tasas de entre 10% y 20% en general, aunque los países que cumplan reglas de origen estarán libres de impuestos. Analistas del comercio internacional comentan respecto a los aranceles de 50% a China varias cosas. Que el déficit comercial con China en 2024 fue de 119 mil 858 millones de dólares y en lo que va del año son 57 mil 500 millones. ¿A poco hasta ahora se dio cuenta el gobierno? Que voces en el sector privado mexicano denunciaban que desde hace décadas la apertura comercial había sido indiscriminada, con efectos antiinflacionarios en aras de convertirnos en una potencia exportadora. Que el gobierno de la 4T está cantando al tono que marca Trump. Y que poner aranceles en ese nivel tendrá un efecto inflacionario, y el consumidor será el pagano de la decisión de la administración Claudia Sheinbaum

OMAR REYES
SEAN DUFFY ANDRÉS MANUEL
R. RAMDIN

#PORCOBRODEGRAVAMEN

VEN ADECUADO UN FONDO DE SALUD

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELÓ QUE MÁS DE LA MITAD DE LAS PERSONAS ESTÁ DE ACUERDO EN QUE CON LA CAPTACIÓN DE IMPUESTOS A REFRESCOS Y TABACO SE ATIENDAN PADECIMIENTOS

REDACCIÓN MERK2@ ELHERALDODE MEXICO.COM LO QUE SE BUSCA

Para atender a personas con padecimientos por consumo de bebidas azucaradas y tabaco, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que lo que se capte por el impuesto a esos productos serán para un fondo de salud. Además, el gobierno ha señalado que el país es de los mayores consumidores de refresco en el mundo. Así, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, a la pregunta de: “En días pasados la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que con la recaudación de los impuestos a los refrescos y tabaco se creará un fondo para la salud. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el cobro de impuestos a…?” Refrescos, 69 por ciento de la población dijo, “De acuerdo”; 27 por ciento, “En desacuerdo”; 2 por ciento, “Ni de acuerdo/ni en desacuerdo”; y 2 por ciento, “No sabe/ No contesta”. En Tabaco, 77 por ciento señaló, “De acuerdo”; 19 por ciento, “En desacuerdo”; 2 por ciento, “Ni de acuerdo/ni en desacuerdo”; y 2 por ciento, “No sabe/ No contesta”. En Videojuegos, 67 por ciento consideró, “De acuerdo”; 28 por ciento, “En desacuerdo”; 1 por ciento, “Ni de acuerdo/ni en desacuerdo”; y 4 por ciento, “No sabe/ No contesta”. Al cuestionamiento: “¿Usted consume refresco?”, 60 por ciento dijo, “Sí”; 39 por ciento, “No”; y 1 por ciento, “No sabe/ No contesta”.

1 2 3

l Esperan evitar los daños que generan los malos hábitos en la población.

l En los videojuegos no habrá prohibición, aunque sí se revisará el contenido.

l Consumir un exceso de azúcares causa diversos problemas de salud.

Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria.
números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

México queda como ‘pilón’ en farma

La inversión anunciada para México no equivale ni a 0.5 por ciento de lo que las empresas farmacéuticas han comprometido en Estados Unidos

Es absolutamente gigante el tamaño de la inversión farmacéutica que ha logrado capturar el presidente Donald Trump en pocos meses.

Trump está reconfigurando el sector, con fuerte costo de oportunidad para México, pues todas las compañías que han anunciado inversiones ahí tienen presencia en nuestro país.

Trump está reconfigurando el sector, con fuerte costo de oportunidad para México

Ayer la británica GSK anunció inversiones por Dlls. $30 mil millones durante los siguientes cinco años en ese país, para ampliar capacidad productiva y para la “próxima generación de laboratorios y fábricas biofarmacéuticas”. El anuncio se hizo durante la visita de Estado que lleva a cabo Trump en el Reino Unido. La colección de inversiones anunciadas ya es larga. En julio, AstraZeneca anunció inversiones por Dlls. $50 mil millones para los siguientes cinco años, también para manufactura e Investigación y Desarrollo (I+D). En abril, Roche anunció inversiones por Dlls. $50 mil millones también, para expandir su capacidad de manufactura en EUA, aunque después aseguró que, si Trump imponía políticas para controlar o reducir los precios de los medicamentos, la inversión quedaría comprometida. Trump firmó una orden ejecutiva al respecto el 31 de julio. Otras inversiones incluyen Dlls. $55 mil millones de Johnson & Johnson, así como varias más de Abbot Laboratories, Novartis, Sanofi y Eli Lilly. Es una colección de inversiones gigantesca, como no se había visto en mucho tiempo en un solo sector. Y México, ¿dónde queda en la materia? El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció hace poco inversiones por alrededor de Dlls. $650 millones de parte de AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Carnot y Bayer. Algunas tendrán como destino la modernización de la capacidad productiva y otras la realización de investigación clínica en etapas avanzadas de desarrollo de fármacos.

La inversión anunciada para México no equivale ni a 0.5 por ciento de lo que las farmacéuticas han comprometido en EUA. Esta colosal diferencia refleja el tamaño del mercado, sí; pero, más importante, también exhibe la relevancia de los incentivos fiscales. Desde que en EUA se promulgó la Única Gran y Bellísima Ley se crearon incentivos para atraer miles de millones en inversión. ¿Cuáles? Depreciación a 100 por ciento de inversiones de capital por cuatro años; y deducción inmediata de gastos en I+D, lo que baja la tasa efectiva de impuestos a un rango de 12 a 14 por ciento.

GENERAL MOTORS

Hoy se celebrará el 90 aniversario de General Motors en México, que encabeza Paco Garza. GM mantiene liderazgo permanente y, ahora más que nunca, flexibilidad en la manufactura. La potencia de la empresa se puede ver con el acumulado de producción, que rebasa las 576 mil 500 unidades hasta agosto, más que ninguna otra automotriz; y con un crecimiento de 1.18 por ciento. Es mucho en un contexto de aranceles.

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

n la línea de combate al contrabando aparece Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), con una estrategia que va de la mano de la tecnología, así como la capacitación de los agentes, con la finalidad de blindar al país del ingreso ilegal de las mercancías y del huachicol fiscal.

Su regreso a la agencia, en febrero pasado, se dio por un objetivo claro que trazó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “En las aduanas es indispensable aumentar la recaudación, esa es su tarea, aumentarla para el erario público”, aseguró la titular del Ejecutivo Federal.

El licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) avanza a paso fuerte en la encomienda realizada por la primera mandataria a comienzos del presente año.

El fortalecimiento del control fiscal y la consolidación de las aduanas como pilares estratégicos del desarrollo económico de nuestra nación, lo lleva Rafael Marín Mollinedo con la tecnología como un gran aliado, después de realizar una inversión en equipos de revisión no intrusiva, Rayos X para aduanas, algo que agiliza las revisiones.

“Se invirtieron más de 17 mil millones de pesos en equipos de revisión. Ahora, ya se han instalado la mayoría, y se terminará en diciembre de este año. Autorizaron para 2026 la compra de más equipación, con una inyección de 10 mil millones de pesos para abarcar todas las aduanas y tener mayor certeza de control”, aseguró en entrevista con Darío Celís para Heraldo TV

El funcionamiento de estos equipos, que cuentan con Inteligencia Artificial (IA), son programados por la Agencia de Transformación Digital, encargada a nivel nacional de todos los softwares y sistemas para manejar esta tecnología.

Las imágenes de estos dispositivos van a enviar imágenes al Centro de Procesamiento Electrónico de Datos (CEPED), que funciona como el C5 de las aduanas, y a través de IA analiza el contenido que viene en cada cargamento.

“Ya no vamos a depender tanto de la mano del hombre, con los equipos que contamos en estos momentos. La ventaja que tienen en la innovación es que es independiente a la persona que va a estar frente a la pantalla viendo la imagen de Rayos X, que se va a compartir a este centro”, explicó el funcionario.

Marín Mollinedo no ignora el problema, sino que lo analiza una vez que es detectado y, a partir de ello, toma las medidas.

“Desgraciadamente, algunos elementos se han desviado, pero logramos detener ese contrabando. Es muy, muy, grande la tentación, y en algunos casos los amenazaban”, compartió a esta casa editorial.

“Cuando llegamos a la Agencia Nacional de Aduanas de México, le cerramos el paso a las prácticas

BLINDAN CON GRAN ES TRA TE GIA

Con detección de actos ilícitos y de la mano de la tecnología, México aspira a una mayor recaudación tributaria, con las medidas de Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM

/ 18 / 09 /

l CONFIANZA. El titular de la ANAM sigue de cerca el tráfico ilícito en las aduanas.

ilícitas. Con este mecanismo que implementamos le dimos seguimiento a barcos, cuyo tráfico era muy grande: en cada uno venían 30 millones de litros de combustibles, y en aduanas de la frontera también entraba mucho el huachicol”, indicó.

Operan mediante el cambio de la fracción arancelaria: en lugar de ingresar gasolina o diésel metían aditivos para aceite de combustibles. Ante esto, “todo lo que venga de esta forma está alertado, hay que revisarlo con cámaras y estar pendientes del resultado que arrojan”, explicó.

En 2025, la ANAM ha confiscado tres almacenes ilegales de hidrocarburos, 80 pipas y 100 carrotanques, 10 millones de litros de hidrocarburo del buque Torm Agnes, 10 más del Challenge Procyon, tres millones de litros de Ingemar, 50 millones de litros del High Challenge y 34 carrotanques con cuatro millones 80 mil litros.

En agosto pasado hizo el decomiso más grande en lo que va del sexenio, de cerca de mil 220 mdp en productos como textiles, electrodomésticos, calzado y cigarros, entre otros.

Los resultados de la ANAM se deben al reforzamiento de las aduanas del país con el Programa de Control Aduanero y Fiscalización (Procafis), para asegurar el cumplimiento legal de las exportaciones e importaciones, y que sea mayor el ingreso tributario.

“Llevamos cerca de 990 mil millones de pesos, que representa un aumento de más de 20 por ciento, respecto al año pasado. Es casi 200 mil millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024”, dijo.

Los ingresos de aduanas representan alrededor de 27 por ciento de la recaudación de todos los ingresos tributarios del gobierno, y cerca de 70 por ciento del IVA del país, compartió Marín Mollinedo, quien también dirigió la agencia en 2022. Por ello mismo la ANAM supervisa que los importadores declaren correctamente su producto, conforme a la fracción

RAFAEL MARÍN MOLLINEDO PRESIDENTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE ADUANAS DE MÉXICO

YA NO VAMOS A DEPENDER TANTO DE LA MANO DEL HOMBRE, CON LOS EQUIPOS QUE CONTAMOS. LA VENTAJA ES QUE SON INDEPENDIENTES A LA PERSONA QUE VA A ESTAR FRENTE A LA PANTALLA VIENDO LA IMAGEN DE RAYOS X”.

GRAN SUMA

En siete meses de Marín Mollinedo, los decomisos rebasan los cinco mil mdp.

l DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO SON DE LAS ADUANAS.

27% 7

l MESES LLEVA MARÍN EN SU SEGUNDA ETAPA AL FRENTE DE LA ANAM.

arancelaria correspondiente. Recientemente, se detectaron 16 casos con irregularidades que evidencian esquemas de evasión fiscal.

Con lo recaudado se espera financiar programas sociales, cuyo gasto es cercano a “800 mil millones de pesos al año. Queremos percibir 300 mil o más comparado con el año pasado, que es casi el apoyo a los adultos mayores, el mayor rubro de los programas”, reveló.

“Esa es una buena cifra para apoyar a los programas del gobierno federal. Queremos contribuir para que los programas sociales se financien también de esta recaudación en aduanas”, resaltó.

El titular de la ANAM no sólo mira al presente o los objetivos que se tienen a corto plazo, pues ya firmó convenios con universidades de entidades fronterizas al norte del país, para preparar a los agentes aduanales que trabajarán en el futuro.

Entre dichas instituciones se encuentran la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Nuevo León y Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo.

“Le queremos dar buenos resultados a la presidenta Claudia Sheinbaum para ayudar a todos, a la industria, a las empresas, con los operativos y decomisos que realizamos”, remató Marín Mollinedo, en la primera línea de combate al contrabando

1 UBICACIÓN

El Centro de Procesamiento Electrónico de Datos opera en la CDMX. 3

Los equipos con IA operan independientes de quien esté frente a la pantalla. 4

IMPULSO

5 6 CONJUNTO ANAM trabaja con la Marina y el Ejército para combatir el contrabando. 2 NOVEDAD

La modernización del sistema aduanero es prioridad en la agenda de la ANAM.

TRABAJO

Fue embajador de México ante la OMC, antes de tomar de nuevo a la agencia.

FOTO: DANIEL OJEDA

#SERVICIOPOSTAL

FESTEJAN A MUJERES

Es un homenaje para las mexicanas que, con su inteligencia y valentía, fueron pieza clave en la lucha de Independencia

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

l El 21 de julio pasado se publicó la reforma donde se reconoce a las mexicanas

Con el propósito de honrar y visibilizar las gestas históricas de las mujeres, en el marco del 215 aniversario de la Independencia de México, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) presentó la estampilla Heroínas forjadoras de la patria.

Violeta Abreu González, directora general de Sepomex, expresó que “este es un homenaje no solamente

#AJUSTECORPORATIVO

FEMSA ANUNCIA AL SUCESOR EN SU DIRECCIÓN GENERAL

l FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO (FEMSA) anunció que, con base en su proceso de planeación de sucesión de liderazgo, y consistente con el

24 215

HEROÍNAS FUERON CONMEMORADAS CON ESTAMPILLAS.

AÑOS, TRAS LA GESTA HISTÓRICA, HAY UN CAMBIO.

para aquellas mujeres que con su inteligencia, valentía y amor por México fueron pieza fundamental en nuestra independencia y en la construcción de nuestra nación, sino también un mensaje a las niñas, a las jóvenes y a todas las mexicanas”.

Por ello, recordó a figuras como Leona Vicario, Josefa Ortiz Téllez-Girón, Sor Juana Inés de la Cruz, Margarita Maza, Carmen Serdán, y Gertrudis Bocanegra, esta última portadora del correo insurgente.

#FARMACÉUTICAS

AMELAF BUSCA ALIANZA

Los laboratorios mexicanos seguirán dando pasos para la integración binacional

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La industria farmacéutica mexicana dio un paso estratégico en la busqueda de oportunidades en el mercado estadounidense, a través de alianzas, experiencia regulatoria y estrategias para integrar ambos mercados.

“Con la presidenta Claudia Sheinbaum, llegamos todas. En presente, en pasado y en futuro. Las mujeres construimos historia. El rostro de la patria es también un rostro femenino”, añadió Abreu.

Así, Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, detalló que el pasado 21 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma la Ley de la Bandera, el Himno y el Escudo Nacionales, a fin de dar un reconocimiento oficial a las mujeres que con su valor y grandeza han transformado a México.

“Antes de esta reforma, la bandera se izaba en 55 fechas emblemáticas, de las cuales 23 conmemoraban exclusivamente a figuras masculinas, dejando a un lado el sacrificio y la contribución decisiva de las mujeres en la historia nacional. Con este cambio se reconoce oficialmente a 24 mujeres heroínas en las fechas cívicas nacionales”, dijo Molina. En tanto, la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, afirmó que “cada estampilla representa un pequeño escudo de gloria que recorrerá el país, llevando el rostro valiente de las mujeres”.

Finalmente, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó que la emisión del timbre postal dedicado a las 14 heroínas rompe con tradiciones arcaicas.

plan detallado en el cuarto trimestre y 2024, su Consejo de Administración ha designado a José Antonio Fernández Garza-Lagüera, quien actualmente funge como director general de FEMSA Proximidad & Salud, para el cargo de director general de la compañía, el cual va a asumir partir del próximo 1º de noviembre de 2025 REDACCIÓN

Durante la Primer Cumbre de Negocios Farmacéuticos México-Estados Unidos, realizada en Washington D.C., organizada por la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) y la firma Buchanan, se reunió a líderes de laboratorios nacionales con representantes de la industria norteamericana con el objetivo de conectar a las farmacéuticas de ambos países.

Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de AMELAF, destacó que la proximidad geográfica y los acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, colocan a este país en una posición privilegiada.

“Existe disposición y capacidad de México, gracias a la mano de obra calificada, alineamiento de estándares internacionales y al trabajo conjunto que existe entre el sector y la autoridad sanitaria”, explicó.

Entre los temas de la agenda se dio la fabricación de Ingredientes Farmacéuticos Activos (APIs), la entrada al mercado, sistemas de distribución y comercialización, y oportunidades en joint ventures y fusiones.

OBJETIVOS DE LA CUMBRE

l Se buscan oportunidades en el mercado estadounidense

l Fabricación de APIs y cumplimiento regulatorio.

l Alcanzar mecanismos para la exportación de medicamentos. 1 2 3

POR SHAMADY OMAÑA
POR SHAMADY OMAÑA
l CONMEMORAN. Con el fin de celebrar a las Heroínas Forjadoras de la Patria se canceló un timbre postal.
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: DANIEL OJEDA

#REFERENTEAUTOMOTRIZ

FESTEJA 90 AÑOS EN MÉXICO

General Motors llega como líder en producción y exportación de vehículos en el país, y amplía su portafolio con nuevos modelos

POR

General Motors cumple 90 años de operación en México y llega como líder en producción y exportación de todas las plantas manufactureras en el país, y como segundo lugar en ventas nacionales. ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM

#PERIODISMOLIBRE

ADN NOTICIAS, NUEVA APUESTA INFORMATIVA

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la automotriz cerró agosto con 576 mil 557 unidades fabricadas, con 1.8 por ciento más en relación con el mismo periodo del año pasado, en exportación llegó a 538 mil 891 unidades, con un alza de 1.1 por

l LUEGO DE OCHO AÑOS de consolidarse como un referente informativo, adn40, de Televisión Azteca, evoluciona a adn noticias, una nueva

AÑOS DE CONSOLIDARSE COMO REFERENTE INFORMATIVO.

PRESENCIA EN MÉXICO

l La empresa inició operaciones el 23 septiembre de 1935.

l Actualmente GM cuenta con 27 mil empleados en el país

ciento en relación anual, y 127 mil 521 vehículos vendidos en el país, para ubicarse en el segundo lugar en ventas nacionales.

La empresa también se ubica como líder nacional en la producción de vehículos eléctricos.

General Motors, que maneja marcas icónicas como Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, se ubica como el comprador número de partes, con compras anuales por más de 28 mil millones de dólares a más de 600 proveedores.

"Es uno de los principales actores del sector. Desde sus primeras plantas ensambladoras hasta sus actuales centros de manufactura y desarrollo, General Motors ha sido un actor clave en la integración de las cadenas globales de valor en el país", señaló Raúl Moreno, analista del sector automotriz

En mayo pasado, Paco Garza, presidente y director de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe, señaló a Heraldo Media Group, que el principal objetivo de la empresa es conservar los primeros sitios que tienen en el mercado mexicano con un nuevo portafolio de modelos.

Por ello, desde junio de este año anunciaron la llegada a México de sus nuevos modelos: Groove; Captiva PHEV, Corvette Z06, Canyon AT4X, además de los modelos Cadillac: OPTIQ-V, LYRIQ-V y la Escalade IQ.

etapa que apuesta por el periodismo libre, la búsqueda de la verdad y el compromiso absoluto con la sociedad.

La señal de adn noticias continuará en los mismos canales de televisión, además de todas sus plataformas digitales: @adnnoticiasmx y adnnoticias.mx. REDACCIÓN

EL CANAL DE TELEVISIÓN ABIERTA PARA TRANSMISIÓN.

l TAMAÑO. GM tiene cuatro Complejos de Manufactura, un Centro de Ingeniería y oficinas centrales en la CDMX.

#PORIMPUESTO

ALERTAN RIESGOS

Sigue la discusión sobre gravamen en bebidas con los edulcorantes

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

3.7%

MERCADO GLOBAL EN EXPANSIÓN

LA INDUSTRIA DE EDULCO RANTES TENÍA UN VALOR DE 87 MMDD, EL AÑO PASADO

SE PROYECTA FUERTE

Para 2029, se estima que el valor del mercado alcance una cifra de 101 mil mdd.

PARTE DEL DEBATE DE Algunas asociaciones productos son seguros.

CONTROL DE PESO

La ISA respalda que estos productos contribuyen a la reducción de azúcar.

Expertos: el impuesto de salienta innovación de pro ductos bajos en calorias.

PIDEN A AGENTES

PRESENTAR PROPUESTAS

La CAAAREM solicitó a su personal participar activamente en el T-MEC

LAURA MIRANDA COORDINADORA REGIONAL PARA LATINOAMÉRICA DE ISA

La evidencia internacional indica que este tipo de impuestos no reduce el consumo de estos productos’.

POR SHAMADY OMAÑA con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) revisaron estudios que coinciden en que dichos edulcorantes son seguros para el consumo humano

Especialistas y organismos cionales en salud y alimentación ad virtieron que la propuesta de aplicar un impuesto a las bebidas con edul corantes bajos o sin calorías podría frenar la innovación en la industria de alimentos y bebidas, además de no contribuir de manera efectiva a los objetivos de salud pública. Especialistas del sector advierten que la medida impuesta por el

l PREVIO A LA visita a México del primer ministro de Canadá, Mark Carney, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se

respecto, Laura Miranda, coor dinadora regional para Latinoamérica de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA), en entrevista Heraldo Radio aseguró que “la evidencia internacional indica que este tipo de impuestos no reduce el consumo de manera significativa Advierte que, “en desalentar la innovación en produc tos más saludables, lo cual contra dice muchos de los objetivos de promover alternativas con menos contenido de azúcares”, dijo. otra parte, la Asociación In ternacional de Edulcorantes (ISA) agregó que sustituir azúcares por edulcorantes bajos o sin calorías ayuda a controlar el peso y la glu cosa en sangre, así como a prevenir caries dentales ello, organizaciones del sector insisten en que, dentro de los niveles aprobados, estos edulcorantes no muestran efectos negativos sobre la microbiota intestinal y pueden ser una herramienta útil para la re ducción calórica en la dieta. Entre los argumentos expuestos por los expertos muestran que el debate en torno a este impuesto se suma a la conversación sobre las medidas que el gobierno federal busca implementar para reducir la incidencia de enfermedades no transmisibles, como obesidad y diabetes, aunque persisten.

eficiencia del comercio exterior y el impulso a mayores ingresos para el país.

DÍAS PARA PRESENTAR LA PROPUESTAS EN LA CONSULTA PÚBLICA. AGENTES ADUANALES DEL PAÍS, LOS QUE FUERON CONVOCADOS. FUE EL AÑO EN EL QUE ENTRÓ EN VIGOR EL TRATADO COMERCIAL

reunió con él, en la Embajada de México en Canadá, para dar seguimiento a trabajos conjuntos e inversiones, con base en el T-MEC. El presidente del organismo, Juan José Sierra Álvarez, lideró la delegación que estuvieron presentes en la reunión, junto al embajador Carlos Joaquin González, y empresarios canadienses del sector financiero y comercial. F. DOMÍNGUEZ

l APOYO. La CAAAREM señaló que es tiempo de participar con propuestas reales.

JUEVES / 18 / 09 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Regional, para fortalecer los proyectos industriales estratégicos por

EN OPERATIVOS, QUITAN VIDEOCÁMARAS ILEGALES Y ASEGURAN ARSENAL

LQUÉ VAN LOS GOLPES 1 2 POR MANUEL ACEVES

En El Alto, Pichilingue, San Juan de Jacobo y Las Iguanas se realizaron operativos, donde localizaron dos vehículos con reporte de robo, uno de ellos con blindaje artesanal Además, en un cateo en Valle Alto, se descubrió un sistema ilegal conectado a una red de videocámaras.

#MCYPANENVERACRUZ

ACTAS NUEVAS

● En la serie de operativos hubo detenidos y armas incautadas.

FOTO: ESPECIAL a estrategia de seguridad desplegada en Sinaloa dejó como resultado en las últimas horas una serie de aseguramientos en distintos municipios de la entidad Lo que inició como un operativo de rutina por una denuncia anónima, terminó con el hallazgo de un sofisticado centro de monitoreo clandestino en el fraccionamiento Valle Alto, al sur de la capital sinaloense.

JUDICIALIZAN ELECCION ESTATAL

● Se expidieron los cambios en las constancias por el OPLE.

● Estos documentos definen a los nuevos ganadores electos.

● Esto de conformidad con la resolución del tribunal local.

● Además de vehículos blindados y droga, así como efectivo.

● ROMPEN. En estas acciones fueron detenidas tres personas armadas.

PARTIDOS ALISTAN IMPUGNACIONES EN EL TEPJF CONTRA FALLOS QUE QUITAN TRIUNFOS EN POZA RICA Y CHONTLA... Y SE LOS DAN A MORENA Y PRI

ovimiento Ciudadano (MC) y el PAN recurrirán a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para intentar revertir la resolución del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) que le dio el triunfo a Morena en Poza Rica y al PRI en Chontla.

El exalcade electo de Poza Rica, Emilio Olvera Andrade, denunció que el TEV quitó el triunfo a MC para entregárselo a la coalición “Sigamos Ha-

● MIL 500 VOTOS LE QUITARON A MC, ACUSAN.

ciendo Historia”, conformada por Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El emecista acusó que, tras el cómputo que realizó el TEV el 10 de septiembre, le quitaron a MC más de 3 mil 500 votos, dándole la victoria a Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, candidata de Morena y PVEM.

“Ganaron esta primera batalla en el tribunal que ellos tienen comprado, pero vamos a la Sala Regional y de ser posible a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, expresó Olvera Andrade en redes sociales.

El Organismo Público Local Electoral había entregado la constancia de mayoría que daba el triunfo al candidato de MC, Emilio Olvera Andrade, pero después del recuento de votos decidieron otorgárselo a la morenista Adanely Rodríguez. Esto se determinó después de que se reabrieran todos los paquetes electorales debido a que Morena y el Verde impugnaron el triunfo naranja. El presidente nacional de MC, Jorge Álvarez Maynez, acusó a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, de quererse “robar” la elección en Papantla y Poza Rica, y presuntamente de haber dado la instrucción de que en un día feriado (16 de septiembre) sesionara el tribunal estatal. El martes, el TEV determinó cambiar los resultados de la elección de Chontla, donde le quitaron el gane a Juan Carlos Santiago Ramírez y se le otorgó a José Luis Ponce Zaleta, candidato del PRI

● El gobernador yucateco, Joaquín Díaz Mena, se reunió con Roberto Lazzeri, director de Nafin y Bancomext, y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico
el proyecto maya. REDACCIÓN

#FABIOLAALANÍS

‘ES TIEMPO DE QUE GOBIERNE UNA MUJER’ PLAN ECONÓMICO DA BUENOS FRUTOS

GUSTARÍA SER LA GOBERNADORA DE MICHOACÁN

REDACCIÓN

n Michoacán es tiempo de que lo gobierne una mujer, así lo aseguró la presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís Sámano.

La diputada señaló que esperará los tiempos que marque Morena para la elección del candidato a la gubernatura, pero que le gustaría gobernar su estado. “Sí me veo gobernando Michoacán. Me gustaría mucho ser la candidata de Morena al gobier-

#BAJACALIFORNIA

● Las jornaleras agrícolas, que son parte importante de su agenda.

CONGRESO BAJO MORENA

no del Estado. Vamos a esperar los tiempos, como lo ha dicho la presidenta Luisa Alcalde, pero es tiempo de mujeres”, señaló.

Llega Bienal Origin 2025

EL ENCUENTRO BUSCA

IMPULSAR LA VENTA DE LOS PRODUCTOS TÍPICOS DEL ESTADO

POR DONOVAN KREMER

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

RECONOCEN VALOR

1Bedolla indicó que se tiene en trámite cinco indicaciones geográficas para productos michoacanos.

2La protección sería para guayabas, esferas y otras artesanías de la meseta purépecha

● MORENO MEXÍA DESTACÓ LAS INVERSIONES

REDACCIÓN

l secretario de Hacienda de Baja California, Marco Moreno Mexía, destacó que durante el gobierno de Marina del Pilar Avila se han logrado mantener niveles de inversión en infraestructura superiores a los 4 mil millones de pesos

En entrevista con Darío Celis, para Heraldo Televisión, Moreno afirmó que el reconocimiento que las agencias calificadoras han otorgado a la entidad se debe a los resultados positivos de la

● Alanís resaltó la reforma extraordinaria de pueblos y comunidades indígenas para garantizar la figura de autogobierno.

En entrevista con Sofía García para Heraldo Televisión , la morenista comentó que espera que los michoacanos la apoyen, sobre todo ante el arduo trabajo que ha realizado en el último año en el Congreso local.

“Ha sido una legislatura que ha tenido más del doble de sesiones que la anterior”, subrayó.

Alanís Sámano destacó una de sus iniciativas propuestas en junio pasado para, proteger derechos y mejorar condiciones de vida de las mujeres dedicadas a los cuidados y crianza

DEBER CON LA GENTE

● Baja California invierte en el sector hídrico, medio ambiente, movilidad e infraestructura social. 1 1

● Moreno aseguró que trabajan para cerrar la brecha de género.

implementación de un plan financiero de largo plazo.

"Primero fue la calificadora Moody's, nos dio una calificación de A-, posteriormente Fitch nos subió la calificación A- , y a AA la calificación de la deuda pública y la semana pasada, Shared Ratings, nos informó que pasamos ya al grupo de las As", subrayó.

El político recordó que al inicio de la administración elaboraron un diagnóstico financiero integral pues había una situación delicada en las finanzas públicas.

El titular de Hacienda detalló que Baja California invierte en cuatro grandes segmentos: el sector hídrico, medio ambiente y movilidad, infraestructura social

La capital michoacana, será sede de la Bienal Origin 2025, un encuentro internacional de indicaciones geográficas y denominaciones de origen. El evento internacional busca fortalecer la protección de los productos tradicionales, impulsar las economías locales y proyectar al país como potencia exportadora Santiago Nieto, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), destacó que Michoacán es un referente en la materia, al impulsar la mejora de denominaciones como el tequila, el mezcal y la charanda, además de otras solicitudes que están en proceso “La ruta de fortalecimiento de las economías locales pasa precisamente por las indicaciones geográficas”, dijo tras subrayar que México ya tramita el reconocimiento de productos como las esferas de Tlalpujahua y el pescado blanco de Pátzcuaro. Nieto recordó que la defensa de estas figuras jurídicas no solo protege la tradición y el trabajo artesanal, sino que también se

inserta en una estrategia económica nacional.

El funcionario señaló que el encuentro servirá para mostrar al mundo la calidad de los productos michoacanos y del resto del país, del mismo modo en que Europa protege el whisky irlandés, el queso manchego o la champaña francesa.

Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla agradeció el respaldo del IMPI y de la presidenta Claudia Sheinbaum para que Michoacán recibiera esta asamblea internacional, a celebrarse del 8 al 10 de octubre en Morelia.

El mandatario recordó que desde 2004 el estado ha sido pionero en el reconocimiento de denominaciones de origen, como en el queso Cotija y las guitarras de Paracho.

“Hoy estamos dando un paso más: convertir marcas colectivas en indicaciones geográficas, que representan una mayor protección y valor de difusión”, señaló Bedolla

DEBER MISIÓN
FOTO: ESPECIAL
FOTO: YARETZY OSNAYA
#AMICHOACÁN
FOTO: AZUL OLVERA
● ESTRATEGIA. Nieto aseguró que se busca ser la décima economía mundial, pero primero, dijo, hay que fortalecer la economía local.

JUEVES 18 / 09 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l La gobernadora Delfina Gómez encabezó los trabajos de la Mesa de Paz, donde se fortalecen los mecanismos para dar tranquilidad a los mexiquenses y asegurar una mejora continua en su calidad de vida REDACCIÓN

Como parte de las estrategias integrales para combatir el robo de vehículos y las actividades ilícitas relacionadas, como el robo de autopartes, desvalijamiento y remarcado, autoridades del Estado de México y de la CDMX, con el apoyo de corporaciones federales y de 23 municipios mexiquenses, llevaron a cabo la tercera fase de la Operación Fortaleza

En el Estado de México se realizaron 53 cateos que derivaron en el aseguramiento de 20 inmuebles, como casas habitación, un local de venta de automóviles, tres refaccionarias y un taller de reparación de motocicletas, investigados por robo de vehículos, secuestro exprés con fines de robo y delitos contra la salud.

Además, incautaron más de 500 toneladas de autopartes, 35 vehículos –18 de ellos eran motocicletas– con reporte de robo vigente o con alteraciones en sus medios de identificación, así como seis motores con reporte de robo, armas de fuego, cartuchos y narcóticos, entre otros

También se detuvo a siete personas y fueron presentadas

PLAN SE HIZO CON ÉXITO 1 2 3

l En CDMX hubo 13 cateos en Iztapalapa, Cuauhtémoc y GAM.

l En el Edomex intervinieron 53 inmuebles y aseguraron 20 de ellos.

l Los operativos fueron en municipios como Tecámac, Chalco y Neza

#OPERACIÓNFORTALEZA

INCAUTAN 13 MIL T DE AUTOPARTES

LOS GOBIERNOS MEXIQUENSE Y DE LA CIUDAD DE MÉXICO LLEVARON A CABO UN OPERATIVO EN CONTRA DEL ROBO DE VEHÍCULOS

POR JOSÉ CRUZ GARCÍA #SS-DEFENSA

ante la autoridad judicial, quien determinará su situación legal. Derivado de las tres fases de la Operación Fortaleza, en el estado se han asegurado un total de mil 767 toneladas de autopartes, 76 inmuebles y 31 personas fueron detenidas.

La Secretaría de Seguridad (SS) de la entidad se coordina con la Defensa Nacional (Defensa) para reforzar la vigilancia contra armas de fuego en lugares públicos; además, invitó a denunciar los casos, luego de que una riña ocurrida el pasado 4 de septiembre en el tianguis de Xalatlaco dejara cinco muertos, entre ellos al agresor.

VIGILAN

l Reforzarán la vigilancia para Día de Muertos, Navidad y Año Nuevo.

l CATEOS, EN EL EDOMEX.

En la Ciudad de México, se ejecutaron 13 órdenes de cateo en inmuebles de las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

Durante estos operativos fueron detenidos tres hombres y se aseguraron los 13 inmue-

APRIETAN RIENDA EN SEGURIDAD

COMUNICADO CONJUNTO

La CDMX y el Estado de México, suman esfuerzos para desarrollar estrategias de combate a los delitos de alto impacto’.

bles cateados, junto con 11 mil 524 toneladas de autopartes, así como compresores de aire, herramientas diversas y 20 placas de circulación.

En los operativos interinstitucionales, que se llevaron a cabo del 2 al 9 de septiembre pasados, participaron las secretarías de Seguridad Ciudadana de ambas entidades y sus fiscalías. A nivel federal intervinieron la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional.

También participaron policías de 23 municipios mexiquenses, entre ellos Acolman, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Nicolás Romero, Nezahualcóyotl, Tultepec, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Tultitlán, Tecámac, Morelos, Jaltenco, Toluca y Chimalhuacán.

En entrevista, el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, recordó que desde hace un año se ejecutan diversos operativos para erradicar la incidencia delictiva y la violencia. Se trata de Enjambre, Atarraya, Bastión, Fortaleza Restitución y Liberación GERARDO GARCÍA l APOYO. Castañeda pide denunciar delitos.

FOTO: GERARDO GARCÍA

#ENNAUCALPAN

SISMOS NO VAN EN AUMENTO

EDIL DICE QUE SE HAN

CONTADO MÁS PORQUE

AHORA SE REGISTRAN

POR LETICIA RÍOS

La percepción del incremento en los microsismos en zonas de Naucalpan, como Praderas San Mateo y Rincón Verde, responde a que se cuenta con un sismógrafo portátil instalado por el Servicio Sismológico Nacional en la FES Acatlán Esto permite detectar oportunamente dichos movimientos; lo que antes no ocurría, por no contar con esta tecnología, explicó el alcalde Isaac Montoya. El edil detalló que con el equipo, que está funcionando desde septiembre de 2024, tras

● TECNOLOGÍA. Desde 2024, en la FES Acatlán cuentan con un sismógrafo portátil.

NO SABEN LA CAUSA

● Alcalde descarta que los microsismos sean por la extracción del agua o por la explotación abusiva.

los estruendos registrados en San Mateo Praderas; ahora los sismos son detectados, y rechazó que estos respondan a temas de sobreexplotación o extracción de agua.

“Es uno de los sistemas más sensibles y de mayor capacidad del mundo, incluso detectó el terremoto de Rusia. Entonces, ¿por qué de pronto se incrementaron los sismos? Contrario a lo que algunos quisieron argumentar, no es por la extracción del agua o por explotación abusiva, sino porque antes no había un sistema que los detectara y ahora sí”, dijo.

#MOVILIDAD

UNEN A CDMX Y EDOMEX

● AVANZAN CON PLAN PARA TRANSPORTE METROPOLITANO

POR LETICIA RÍOS

Autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semov) del estado presentaron el plan de trabajo para desarrollar el estudio de factibilidad del “Corredor Periférico Norte”, que partirá de Cuatro Caminos a Tepalcapa, en una longitud aproximada de 21.7 kilómetros sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho.

El proyecto busca agilizar y mejorar los traslados de más de 270 mil habitantes del norponiente del Valle de México.

En un encuentro con transportistas de la región, en las

● CORREDOR. Estructuran el plan de trabajo. Las obras iniciarían a mediados de 2026.

TRAZO DE LA RUTA

● Partirá de Cuatro Caminos a Tepalcapa y se unirá con el que sale de Auditorio, en la CDMX.

oficinas de la Semov en Tlalnepantla, el titular de la dependencia, Daniel Sibaja, destacó que este corredor cruzará Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli; además, será continuación del corredor de transporte masivo que irá de Auditorio a Cuatro Caminos, en la CDMX, y unirá ambas entidades.

El funcionario explicó que los estudios de factibilidad determinarán las características de las unidades de transporte que se utilizarán, así como de la infraestructura del corredor; es decir, si habrá carril confinado, preferente o compartido

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 18 / 09 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

PETRO, CONTRA SENADO

El presidente colombiano Gustavo Petro se negó ayer a declarar como organización criminal y terrorista al Cártel de los Soles, una supuesta banda narcotraficante que según Estados Unidos involucra a altos funcionarios del gobierno de Venezuela.

"En nuestras investigaciones judiciales sobre el narco no aparece un Cártel de los Soles", dijo Petro en X. "La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de Colombia".

Petro respondió negativamente a una petición del Senado, firmada por congresistas opositores, que la víspera solicitó declarar el Cártel de los Soles como una "organización criminal transnacional y terrorista".

Mientras, Venezuela comenzó a realizar ejercicios militares en la isla la Orchila, en respuesta al despliegue de buques ordenados por EU AP Y AFP

l ORCHILA. El Ejército chavista realizó ejercicios. NO CONDENA AL CÁRTEL DE LOS SOLES

VISITA, INCÓMODA

MIENTRAS LA REALEZA BRITÁNICA AGASAJÓ A TRUMP, EN LAS CALLES DE LONDRES SE HIZO MANIFIESTO EL RECHAZO A LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE EU

REDACCIÓN, AFP Y AP

El rey Carlos III elogió ayer el "compromiso personal" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a los conflictos en el mundo, con motivo de la visita oficial a Reino Unido

Pero mientras Trump era recibido con honores en el Castillo de Windsor, fuera de ahí, hubo muchos descontentos con su segunda visita de Estado sin precedentes.

Varios miles de personas marcharon por el centro de Londres para protestar por su visita, que incluye un lujoso banquete en su honor ofrecido por el rey Carlos III y una reunión con el primer ministro británico Keir Starmer.

PUNTOS DE VISTA

l ACCIONES. La Policía británica informó de, al menos, cuatro personas arrestadas.

l PRESIÓN. Proyectaron imágenes de Trump relacionadas con Epstein.

l Universidad

HEY, HEY, HO, HO, TRUMP, NO, NO. Y DONALD NO ES BIENVENIDO'.

CONSIGNAS EN LAS CALLES

Nuestros pueblos han luchado y muerto juntos por los valores que apreciamos. Tenemos una relación estrecha'.

El grupo, organizado por la coalición Stop Trump U.K., llevaba pancartas que decían "No al racismo, no a Trump" mientras avanzaban por Regent Street hacia el Parlamento.

La multitud abucheó a un contramanifestante que sostenía un cartel que decía "Amamos a Trump".

La Policía Metropolitana desplegó mil 600 oficiales ya que esperaban miembros de unos 50 grupos diferentes que incluían activistas climáticos, antirracistas y propalestinos.

Al interior del Castillo de Windsor, el monarca dijo que "nuestros países trabajan juntos para apoyar los esfuerzos diplomáticos cruciales, en particular, señor Presidente, su compromiso personal para encontrar soluciones a algunos de los conflictos más insolubles del mundo, con el fin de garantizar la paz".

Trump, que llegó el martes a Reino Unido junto a su esposa Melania, calificó esta visita de Estado como "uno de los mayores honores" de su vida.

El magnate estadounidense fue agasajado por la monarquía con un suntuoso banquete, en el primer día de la visita de Estado, lejos de Londres y de las manifestaciones en su contra

l Trump usa la muerte de Kirk para justificarse.

l Donald elogió la relación con Reino Unido.

1 2 3 4

l Trump, tu política apesta: protestas.

de California demanda a Trump.
CARLOS III MONARCA BRITÁNICO

#OPINIÓN

TRUMP Y LOS MEDIOS

Su gobierno está empeñado en una campaña por poner a la prensa tradicional contra la pared, mediante el uso de recursos legales y presiones

na creciente preocupación por el estado de las libertades de prensa y de expresión en Estados Unidos. De creer a las crecientes críticas, el gobierno del presidente Donald Trump está empeñado en una literal campaña por poner a la prensa tradicional estadounidense contra la pared, mediante el uso de recursos legales y presiones económicas y políticas

Trump planteó el lunes una demanda de 15 mil millones de dólares contra The New York Times, un diario que según el planteamiento es responsable de "décadas de mentiras sobre su presidente favorito (¡YO!), mi familia, mi empresa, el Movimiento América Primero, MAGA (Hacer Grande Otra Vez a Estados Unidos) y nuestra nación en su conjunto". La demanda, ante un tribunal de Florida, presumiblemente favorable a sus intereses, es considerada como el intento más reciente del Presidente por poner a la defensiva a un importante medio de comunicación. Pero el NYT es particularmente detestado por la derecha estadounidense.

La Fiscal General Pam Bondi prometió perseguir a todos aquellos que incurran en delitos de odio en el marco del debate generado alrededor de la figura de Charlie Kirk, el polemista y líder derechista asesinado hace una semana en Utah. Bondi, sin embargo, debió recular ante la reacción frente a sus afirmaciones, que provocaron rechazo a izquierda y derecha y llevaron a cuestionamientos sobre su conocimiento de las leyes. Pero las mismas leyes permiten que Trump ejerza su derecho a la réplica mediante demandas judiciales que parecen diseñadas menos para lograr "reparaciones" de daños que para amedrentar a los medios ante la perspectiva de años de litigios, gastos legales y, en este caso, del impacto de la hostilidad del gobierno.

Trump demandó a The New York Times

El uso de las leyes y sus recovecos ha sido una constante en las actividades de Trump, que según algunos de sus biógrafos fue parte en más de cuatro mil juicios antes de entrar a la política en 2015. La demanda contra The New York Times incluye a la empresa editorial Penguin Random House y los periodistas Peter Baker, Michael Schmidt, por sus reportajes en el diario, y Susanne Craig y Russ Buettner, por el libro biográfico Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father's Fortune and Created the Illusion of Success (Perdedor con Suerte: Cómo Donald Trump Despilfarró la Fortuna de su Padre y Creó la Ilusión del Éxito).

La demanda, de 85 páginas, detalla la "angustia" de Trump por la negativa cobertura y señala incluso la afirmación de que fue "descubierto" en 2004 por Mark Burnett, productor del programa de televisión El Aprendiz. De acuerdo con el texto, Trump "ya era una "mega-celebridad" y un "enorme éxito empresarial". Para probarlo, menciona sus apariciones en la función de lucha libre "WrestleMania V" y la película Home Alone 2. Trump amenaza ahora con clasificar a lo que llama "izquierda radical" como "terroristas" y usar leyes de emergencia en su contra, pero ven más bien un intento de buscar venganzas contra quienes considera enemigos.

#TRASATAQUES

Abren ruta para escape

EJÉRCITO ISRAELÍ DA A LOS CIVILES 48 HORAS PARA SALIR DE GAZA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Ejército israelí anunció ayer la apertura de una "nueva ruta de paso temporal" para que los habitantes huyan de Ciudad de Gaza, donde lanzó una gran ofensiva terrestre.

"Se permitirá la circulación a lo largo de la calle Salah al Din y luego hacia el sur desde Wadi Gaza", anunció el portavoz militar Avichay Adraee en la red social X.

"La ruta estará abierta solo durante 48 horas, desde el 17 de septiembre de 2025 a las 12 de la tarde, hora local, hasta

MIL PALESTINOS HAN MUERTO EN LA GUERRA. 65

el 19 de septiembre de 2025 a las 12 de la tarde, hora local. El futuro reconocimiento del Estado de Palestina por parte de varios países, entre ellos Francia, al margen de la Asamblea General de la ONU, será "un mensaje muy claro" para Israel, declaró la ministra de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, Varsen Aghabekian Shahin.

"El reconocimiento no es simbólico. Es algo muy importante, porque envía un mensaje muy claro a los israelíes sobre sus ilusiones de querer continuar su ocupación para siempre", aseguró.

Por su parte, el papa León XIV manifestó ayer su solidaridad con los gazatíes, y denunció que "una vez más" se han visto desplazados de manera "forzada", en el segundo día de la gran ofensiva terrestre israelí en Ciudad de Gaza.

l DESPLAZO. Palestinos huyeron de la ciudad de Gaza a pie y en vehículos.

IA predice diagnósticos

l Científicos anunciaron ayer que habían creado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) capaz de predecir diagnósticos médicos con años de antelación,

IDENTIFICA GRUPOS EN RIESGO

l Esta IA podría identificar a personas vulnerables a sufrir de un infarto.

basándose en la misma tecnología que ChatGPT de OpenAI Partiendo del historial clínico del paciente, la IA Delphi-2M "predice la prevalencia de más de 1 mil enfermedades" con años de antelación, según un estudio publicado. Científicos de Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Suiza, recurrieron a los antecedentes médicos de medio millón de pacientes AFP

#SALUD
LANZAN PRESIÓN MUNDIAL
l Comisión Europea propuso más impuestos a productos de Israel.
l Registraron al menos dos muertos en un ataque israelí en Líbano.
l El papa León XIV manifestó ayer su solidaridad con los gazatíes.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

A MEDIO SIGLO DE LA PUBLICACIÓN DE CARLOS FUENTES, EL ENSAYISTA

LITERARIO ADVIERTE

QUE SE TRATA DE UNA OBRA QUE ESTÁ A LA ALTURA DE LOS GRANDES LIBROS DE LA HISTORIA

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: MANUEL ÁLVAREZ BRAVO. COLECCIÓN DE EL COLEGIO NACIONAL Y ESPECIAL

rudita, desmesurada y profundamente lúdica, Terra nostra no aspira solo a contar una historia, sino a abarcarlo todo: el tiempo, la filosofía, el arte, la religión y, especialmente, la historia de la hispanidad.

EA 50 años de su publicación, esta novela de Carlos Fuentes continúa siendo una obra monumental dentro de la literatura hispanoamericana, inscrita en la tradición de las grandes novelas totalizantes como La comedia humana de Balzac, En busca del tiempo perdido de Proust o Cien años de soledad de García Márquez. Así lo afirma el escritor y especialista en la obra del autor de La región más transparente, Pedro Ángel Palou, quien propone una lectura menos reverencial y más libre.

“Fuentes lleva esa ambición a un extremo barroco, en el que la acumulación de sentidos y referencias es parte esencial no solo de su propuesta narrativa, sino de su propia esencia. No es una novela para descifrar, sino para dejarse llevar. Es como El Quijote o Ulises: una burla profunda del afán occidental por explicarlo todo”, indica.

Publicada en 1975, Terra nostra emergió en el apogeo del llamado “boom latinoamericano”, cuando García Márquez, Vargas Llosa y Cortázar redefinían las posibilidades narrativas del idioma. Fuentes, cuenta el autor de Amores enormes, consciente de ese momento histórico, escribió esta ambiciosa obra.

“Había una competencia amistosa entre ellos, una especie de ‘envi-

ARTES

JUEVES / 18 / 09 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

ITZEL SOLÍS HERNÁNDEZ

ESTA A PARTE DE LA INSPIRACIÓN POR LOS RÓTULOS

PORTEÑOS DE BUENOS AIRES Y MUTA DEBIDO A LAS LIBERTADES CREATIVAS EN SUS REMATES Y ORNAMENTOS.

MAIL: PIXSOLIS@GMAIL.COM

IG: @YONOSOYPIX

MÁS DEL LIBRO

es una novela total ’

l Fue escrita durante casi 15 años y cuenta con más de 800 páginas.

1 2

l Existen estudios e incluso materias universitarias para leer esta obra de Fuentes.

dia de la buena’. Fuentes sentía que debía escribir su propio equivalente a esas grandes obras”, dice Palou. Y agrega: “La crítica saludó su ambición como algo digno de respeto, aunque muchos lectores quedaron perplejos ante su densidad y complejidad estructural. No es una novela amable”, admite el ensayista literario, quien comparte que Fuentes no buscó la empatía ni la comprensión inmediata.“La novela fue un ejercicio de conocimiento”, dice. Y apunta que Fuentes toma el barroco no como ornamentación, sino como principio estructural. Asimismo, reitera que aunque la novela es profundamente culta, su objetivo no es imponer saberes, sino burlarse de ellos: “Se ha leído desde enfoques alquímicos, cabalísticos, herméticos, filosóficos… Es erudita, sí, pero donde la erudición está al servicio del juego y la ironía. La risa y el juego son las claves para entrar en su universo”, dice Palou. Así, medio siglo después, Terra nostra sigue hablando con una voz clara en medio del ruido contemporáneo. “Nos recuerda que no hay una sola verdad. Que debemos cuestionarlo todo, incluso a nosotros mismos. Fuentes diría hoy: ‘Burlémonos de nosotros mismos. No nos creamos tanto’”, cierra

l JOYA. Primera edición con grabado de Alberto Gironella.

XENV Y LOS INICIOS DE GRUPO RADIO ALEGRÍA

l comienzo de las transmisiones de la radiodifusora

EA TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.

“En la actualidad, ‘Grupo ABC' engloba diversas empresas hermanas de la familia Estrada, como‘Grupo Radio Alegría’, ‘ABC Noticias’, ‘ABC Impresos’, ‘Epsilon’, ‘ABC Outdoor’, el portal digital ‘Chamba Ya’, así como la institución educativa ‘Única Universidad”

“XENV - 1340 AM” se daría en el año de 1957, misma que daría inicio a lo que más tarde se convertiría en el importante “Grupo Radio Alegría” (GRA), operando desde el Estado de Nuevo León.

Esta emisora sería propiedad del señor Don Gonzalo Estada Cruz, originario del Estado de Veracruz y quien se convertiría en el patriarca de la familia Estada e impulsor de los medios de comunicación en Nuevo León, particularmente en la ciudad de Monterrey.

Desde joven, el señor Estrada Cruz se asentaría en la ciudad regiomontana, en donde instalaría una tienda de ropa. Sería ahí donde al buscar cómo publicitar sus productos, se acercaría a la industria de la radio y conocería sus grandes alcances, mismos que lo conmoverían y tomaría la iniciativa para instalar su propia emisora de radio. Para lograr su objetivo, Estrada trabajaría fuertemente en busca de su primera concesión, mismo que no era fácil conseguir.

Después de diversos viajes y reuniones con autoridades en el sector, finalmente obtendría la que sería su primera difusora; la XENV –1340 de amplitud modulada.

Después de los éxitos alcanzados con ésta y otras emisoras, Don Gonzalo Estrada fundaría en 1985 el prestigioso periódico “ABC”, un diario de circulación local que hoy se conoce como “ABC Noticias MX”, posicionándose como uno de los líderes en el Estado de Nuevo León.

Se conoce que Don Gonzalo combinaba sus actividades en los negocios de la comunicación con la práctica de la pesca, la lectura, el dominó, así como con la convivencia familiar.

Tras el lamentable fallecimiento de Don Gonzalo a los 101 años en septiembre de 2021, sus hijos Alberto y Gonzalo Estrada Torres, así como sus nietos y familiares, continuaron con el gran legado que ha dejado en los medios de comunicación, no solo en el Estado de Nuevo León, sino en todo el país; ya que siempre se dedicó a informar con responsabilidad y honestidad, mostrando los valores que lo caracterizaron como un hombre dedicado a su empresa, sus colaboradores, amigos y a su entorno familiar.

Don Gonzalo sería reconocido en numerosas ocasiones por su trayectoria en los medios de comunicación. Al cumplir 100 años de vida, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como “El Bronco”, extendería sus felicitaciones y señalaría el gran impacto que habrían tenido sus buenas acciones en el Estado de Nuevo León.

En noviembre de 2018, la Lotería Nacional emitiría un billete conmemorativo por el 60 aniversario de Grupo Radio Alegría, mencionado los “60 años de ser líderes en Nuevo León”. Alberto Estrada Hernández, su nieto, destacaría en este evento que desde 1959 Grupo Radio Alegría ha empeñado su trabajo más allá del entretenimiento, ya que ha incidido en la sociedad para construir un mejor país. “A través de la información objetiva, tenemos una sociedad bien informada y eso es la clave para el desarrollo del país”. Estrada Hernández agradecería a las autoridades del Gobierno Federal por haber honrado a Grupo Radio Alegría con la impresión del billete de aquel sorteo mayor que concedería importantes premios. En el fondo podían escucharse a los famosos “niños gritones” de la Lotería Nacional exclamando... “Larga Vida para Grupo Radio Alegría”.

tos musicales y noticiosos más relevantes, conformando marcas importantes y bien posicionadas en el Estado de Nuevo León como “Digital; XHMG - 102. 9 FM”, “La Sabrosita; XHRK - 95.7 FM”, “Premier; XHXL - 91.7”, “ABC Noticias; XEVB -1310 AM”, “ABC Deportes XHGBO - 92.1 FM y XEFZ - 660 AM”, “Radio Esperanza; XEMR - 1140 AM”, “BJB – XEBJB570 AM”, “Radio Sabinas XHESH - 97.7 FM y XESH - 1400 AM”, “Digital (Sabinas Hidalgo); XHSAB - 100.9 FM” y “Radio 13 + Vallenata; XENV - 1340 AM”, así como “La Sabrosita XHCCCN - 92. 5 FM” en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

GRUPO RADIO ALEGRÍA ESTÁ INTEGRADO POR 13 ESTACIONES

En la actualidad, “Grupo ABC” es quien engloba diversas empresas hermanas de la familia Estrada, como “Grupo Radio Alegría”, “ABC Noticias”, “ABC Impresos”, “Epsilon”, “ABC Outdoor”, el portal digital “Chamba Ya”, así como la institución educativa “Única Universidad”, especializada en formar líderes en el ámbito de la comunicación.

Grupo Radio Alegría está integrado por 13 estaciones de radio que son escuchadas diariamente por un amplio y diverso público no solo en el Estado de Nuevo León, sino en otras regiones del norte de nuestro país. Estas emisoras cubren los diversos forma-

De la misma manera, GRA organiza grandes conciertos con los mejores exponentes de la música, muchos de ellos realizados desde la prestigiosa “Arena Monterrey” o desde el “Parque Fundidora”, los cuales crean un impacto positivo entre las marcas y los usuarios. Algunos de los conciertos más representativos realizados por la empresa son conocidos como “A Toda Madre”, “La Batalla” y “El Evento Digital”. XENV continúa operando a través de la frecuencia 1340 AM en Monterrey como “Radio 13 + Vallenata”, transmitiendo programación musical, principalmente lo mejor de la cumbia y el vallenato, logrando convertirse en una de las estaciones líderes en este sector.

Es así como XENV y las emisoras de Grupo Radio Alegría, así como su grupo matriz ABC, han formado parte de los medios de comunicación en el norte del país, siempre apegados a los valores inculcados por Don Gonzalo Estrada Cruz, quien dejaría un importante legado como empresario, como líder y como patriarca de una gran familia. Los Estrada son hoy un referente en la comunicación, destacando los valores de ejercer el periodismo siempre con la verdad, la objetividad, la inmediatez y la responsabilidad en todo momento.

SOMOS PARTE DE UNA TRADICIÓN MEXICANA QUE

HA ENALTECIDO LA SOLIDARIDAD Y QUE

HA CONS-

TRUIDO ESPACIOS DE LIBERTAD”.

ROCO CANTANTE

ESCENA

JUEVES / 18 / 09 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

REFERENTES DE UNA

Una de las bandas icónicas del rock en español, La Maldita Vecindad, se presenta el 20 de septiembre, en el Velódromo de la Ciudad de México, para celebrar 35 años de su disco El Circo y 40 de la formación de la agrupación. La voz de la banda, Roco, comentó en entrevista con El Heraldo de México lo que se viene en este concierto. “Estamos contentos y agradecidos de festejar el aniversario de El Circo. Tenemos preparado algo especial. Tocaremos el disco completo, después habrá un intermedio para agarrar aire y luego tocaremos una selección de nuestros skas”. Además, la banda traerá múltiples invitados para hacer aún más grande la fiesta. “Va a estar Gondwana desde Chile, increíble agrupación de reggae, y también invitamos dos bandas del nuevo movimiento aquí en México, Un perro andaluz, súper creativos y Sangre María, que son chidos”, mencionó Roco.

El cantante expresó qué sensaciones le genera tener este concierto a cuatro décadas de la creación de Maldita Vecindad. “Es increíble, cuando empezamos en esa bodega en la Santa María o tocando en los campamentos de damnificados del terremoto de 1985, si me hubieran dicho que dentro de 40 años seguiríamos juntos y que seríamos parte fundamental de la historia del rock mexicano, no lo hubiera creído”. Roco también habló sobre el impacto que la agrupación ha dejado en múltiples estratos sociales y generaciones. “La visión que teníamos cuando empezamos con POR

MALDITA VECINDAD CELEBRA CUATRO DÉCADAS DE TRAYECTORIA Y 35 AÑOS DE EL CIRCO CON UN CONCIERTO

Maldita era que nuestra música no se quedara en el rock, sino que fuera popular, y ahora la escuchan en quince años, bodas y pachangas en el barrio. A nuestros conciertos van niños, chavos, señores y abuelitos”.

l El show en el Velódromo tendrá una duración de aproximadamente tres horas.

l Maldita Vecindad tiene más de 2 millones de oyentes mensuales en plataformas de streaming OTROS DETALLES 1 2

Tras el show en la ciudad que vio nacer a esta banda pionera del rock, Maldita planea estrenar nuevas canciones. “Vamos a estrenar dos temas, uno se llama ‘Unidad y Movimiento’, que habla de cómo nuestra cultura ancestral está regresando con un poder grandísimo, y también una versión que hicimos a nuestro estilo de un clásico, que es ‘Perfume de Gardenias’, en colaboración con La Sonora Santanera”, dijo Adicionalmente, la agrupación lanzará un nuevo álbum que llegará como una cápsula del tiempo. “Estamos por lanzar un disco inédito que se quedó enlatado desde 1994 y que hicimos después de El Circo. Va a ser una cosa muy loca porque es la Maldita de esa época”, señaló Roco.

Aunque el artista indicó no saber por cuánto tiempo más la agrupación permanecerá junta, aseguró que se siente pleno ahora: “Estoy feliz de seguir con mis carnales, siento que estamos en un momento alucinante, con energía, alegría y gozando lo que hacemos”.

ANUNCIÓ QUE LO SUSPENDÍA DEL AIRE “INDEFINIDAMENTE” #COMENTARIOS

RETIRAN DE LA PANTALLA A KIMMEL

LA CADENA ABC

REDACCIÓN

ASDADASDADASSDZ

@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La cadena ABC anunció que retiraba del aire “indefinidamente” el programa nocturno de Jimmy Kimmel, después de las críticas recibidas por los comentarios que hizo el lunes sobre las motivaciones de quien está acusado de disparar y matar al activista conservador Charlie Kirk.

Kimmel habló sobre la identidad, desvelada el viernes pasado , del presunto asesino, un joven de 22 años llamado Tyler Robinson, proveniente de una familia mormona, de un hogar republicano, amante de las armas, y de que este fuera un simpatizante del presidente Donald Trump. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, criticó los comentarios de Kimmel, en un pódcast.

Tras la cancelación del programa nocturno de Stephen Colbert en la cadena CBS, que se conoció a mediados de julio, ahora Kimmel fue suspendido.

La salida de Colbert, incómodo para el trumpismo, está causada según la cadena por motivos económicos, pero se retrasará hasta primavera de 2026.

En el caso de Kimmel, se desconoce si la suspensión es inmediata. Este miércoles, el programa contaba con la actriz y escritora Wanda Sykes, así como con el exmonje y divulgador Jay Shetty.

Nexstar, propietaria de muchas emisoras locales en Estados Unidos, dijo poco antes del anuncio de ABC que iba a evitar los episodios de Jimmy Kimmel Live! en el “futuro previsible”.

“Nexstar se opone firmemente a los recientes comentarios de Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk y sustituirá el programa por otra programación en sus mercados afiliados a ABC”, dijo la empresa. Aún no se sabe lo que pondrán en el horario prime que tenía.

l HISTORIA. El programa de entrevistas llevaba más de dos décadas al aire.

PUNTOS CLAVE

l Kimmel sugirió durante un monólogo en su programa que Tyler Robinson, podría estar a favor de Trump.

l El conductor estadounidense tiene 3.4 millones de seguidores, en su cuenta de instagram.

EL BAYERN

MÜNCHEN

MOSTRÓ SU CALIDAD Y GOLEÓ AL CAMPEÓN DEL MUNDO, CHELSEA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El segundo día de actividades de la Champions League dejó en claro que los gigantes europeos no están dispuestos a ceder terreno. En Múnich, el Bayern derrotó 3-1 al Chelsea, en una muestra de pegada. Un autogol de Trevoh Chalobah abrió la cuenta al minuto 20 y Harry Kane amplió con un penalti, al 27’. Los ingleses respondieron de inmediato con Cole Palmer (29'), pero en la segunda mitad, el propio Kane sentenció, al 63’. El conjunto bávaro dominó los tiempos del partido y confirmó que la incorporación del delantero inglés ha potenciado su capacidad ofensiva. Mientras que los campeones del mundo parecen haber dejado su magia en Estados Unidos. En Inglaterra, el Liverpool vivió una noche de drama frente al Atlético de Madrid. En apenas seis minutos ya lo ganaba 2-0 gracias a Andy Robertson y Mohamed Salah, pero los colchoneros reaccionaron con un doblete de Marcos Llorente, quien igualó el marcador en la recta final. Cuando parecía consumarse el empate, Virgil van Dijk (92’) apareció en tiempo agregado para decretar el 3-2 que dejó a los Reds con la victoria y con el sabor dulce de arrancar el torneo con el pie derecho Finalmente, el campeón de Europa, el PSG, no dejó dudas y goleó 4-0 al Atalanta. Marquinhos abrió la cuenta, al 3', Khvicha Kvaratskhelia amplió antes del descanso y en la segunda parte Nuno Mendes y Gonçalo Ramos completaron la exhibición

#CHAMPIONS

RESULTADOS #JORNADA1

seguidos del München ganando en su debut.

El tapatío fue el encargado de lanzar la primera bola en el partido entre los Dodgers y los Phillies en el Dodger Stadium Will Smith atrapó la pelota del piloto de Cadillac, quien lució una franela con el número 11, el mismo con el que corre en la F1.

GERMANO PODERÍO

acumula Harry Kane con su doblete.
#LUCHALIBRE El Consejo Mundial y el Gobierno de la Ciudad de México se unieron para lanzar la primera edición de la Carrera por el Ring, la cual se llevará a cabo el 30 de noviembre. La competencia contará con cinco mil corredores.
@CMLL
MÁS DE CERCA
#MLB
@SergioPérez
#FIESTA Los Pingos celebraron en el Estadio Alfredo Haro Helú la obtención del bicampeonato de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). La novena capitalina estuvo acompañada por su afición y la Sonora Santanera. @DiablosRojos

#SELECCIÓNMEXICANA

PRUEBA

GUARANÍ

El Tricolor sigue trabajando de cara a la Copa del Mundo y pacta otro duelo de preparación

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana confirmó un nuevo compromiso en su agenda de preparación rumbo al Mundial de 2026. El combinado nacional enfrentará a Paraguay el próximo 18 de noviembre en el Alamodome de San Antonio, Texas, duelo que formará parte de la última Fecha FIFA del año. Con este anuncio, el Tricolor cerrará el 2025 con un calendario exigente que contempla rivales sudamericanos de gran nivel. En octubre se medirá a Colombia, en Dallas, y a Ecuador, en Guadalajara. Posteriormente, en noviembre recibirá a Uruguay, en Torreón, y finalmente chocará ante la escuadra guaraní. México, que ya tiene asegurada su participación en la Copa del Mundo al ser anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá, busca dar continuidad a su proyecto. Estos encuentros son claves para que Javier Aguirre pruebe variantes tácticas, otorgue minutos a jóvenes y consolide la base de la legión extranjera Por su parte, Paraguay llegará con la motivación de haber asegurado su clasificación, tras terminar sexto en la eliminatoria de Conmebol, lo que le da al partido un carácter competitivo más allá de la etiqueta de amistoso

PASES EN CORTO

l La última vez que México jugó en Texas fue en 2019 ante Argentina.

l La última vez que se midieron el Tri y Paraguay fue el 31 de agosto de 2022.

l R. Jiménez, E. Álvarez y A. Sepúlveda, nominados a MVP de Concacaf.

PARTIDOS JUGADOS ENTRE ESTOS PAÍSES. 21

#CRUZAZUL

PRESENTA UNA MEJOR PLANTILLA

EL CLUB CAPITALINO ES UNO DE LOS MEJORES DEL TORNEO Y BUSCA EXTENDER SU RACHA ANTE JUÁREZ

POR GERARDO GONZÁLEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

del grupo, pero valoraremos qué delantero será titular; formará parte de la convocatoria”, explicó en conferencia de prensa.

La otra noticia positiva para el conjunto capitalino es la vuelta de Ignacio Rivero. El uruguayo regresó a las prácticas grupales, tras superar las 12 puntadas que recibió tras el duelo ante Pachuca. Su recuperación fortalece el mediocampo celeste, aunque aún se mantiene en duda su participación para este cotejo.

DESDE LA BANDA

El encuentro con Juárez representa una prueba interesante para la Máquina, que vive un buen momento bajo el mando de Larcamón. En la historia del club celeste, el argentino ya firmó el mejor debut de un director técnico extranjero tras ocho fechas en torneos cortos. “Las ambiciones que tenemos son mucho más grandes que un buen inicio. Estamos comprometidos a seguir evolucionando fecha a fecha”, aseguró el estratega. Con el regreso de piezas clave y la incógnita en el ataque, Cruz Azul se prepara para una noche importante en el Estadio Olímpico Universitario, donde la afición espera una nueva victoria que confirme el buen paso del conjunto cementero PUNTOS SUMA EL AZUL EN OCHO FECHAS. POR CIENTO

CHIVAS

Cruz Azul afronta un nuevo reto en el Apertura 2025 de la Liga MX y lo hará con buenas noticias. De cara al duelo frente a los Bravos de Juárez, el director técnico Nicolás Larcamón reconoció que su goleador Ángel Sepúlveda y su capitán, Ignacio Rivero, se reintegraron al equipo. Después del desgarro que sufrió hace algunas semanas, el estratega argentino aseguró que el atacante estará disponible para el juego de mañana. “Sepu se integró a los entrenamientos a la par

1Cruz Azul es el único equipo invicto en el torneo Apertura 2025.

2Larcamón es el octavo DT celeste en ligar más de seis victorias

l GOLEADOR. Ángel Sepúlveda es el referente al ataque, con cinco anotaciones en el certamen.

#OPINIÓN

DIEGO CARREÑO*

COLUMNA INVITADA

PRONÓSTICO DEL PARTIDO DEL TNF

DOLPHINS VS BILLS

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

LAS CONSTANTES LESIONES DEL QUARTERBACK TUA TAGOVAILOA HAN CONTRIBUIDO EN EL DECLIVE DE LOS DOLPHINS, Y QUIEN MÁS LO HA RESENTIDO HA SIDO SU RECEPTOR ESTELAR TYREEK HILL

Miami Dolphins (0-2) vs. Buffalo Bills (2-0)

• MCDANIEL, CUYA OFENSIVA TERRESTRE HA SIDO INOPERANTE EN ESTE COMIENZO, NECESITA HACERLE DAÑO POR TIERRA A LOS BILLS CON EL CORREDOR DE´VON ACHANE

Los Dolphins se encuentra n en serios problemas. Esta noche podrían sufrir su tercer descalabro de la temporada. Mike McDaniel es un entrenador poco ortodoxo , cuyo vistoso estilo de juego llamó la atención cuando comenzó a dirigir a Miami hace un par de años y conformó una de las ofensivas más explosivas de la liga. Sin embargo, desde 2024 parece que la chispa se les agotó, pues se han vuelto un equipo bastante predecible.

Las constantes lesiones de su quarterback Tua Tagovailoa han contribuido en el declive, y quien más lo ha resentido ha sido su receptor Tyreek Hill. Atrás han quedado los días en los que lo veíamos escaparse hasta las diagonales con un bombazo de más de 60 yardas. Su papel se ha limitado más a correr rutas cortas, aprovechar su gran velocidad, mientras que Jaylen Waddle no ha podido consolidarse en el ataque, por los altibajos que ha padecido en su carrera.

En la primera jornada estuvieron a punto de ser blanqueados por los Indianapolis Colts. La semana pasada no fueron capaces de valer su localía contra los Patriots, un equipo de media tabla. Tagovailoa extraña al ala cerrada Jonnu Smith, quien el año pasado terminó con más de 700 yardas. Su reemplazo, Darren Waller, quien se retiró brevemente en 2023, no juega debido a que aún no logra ponerse en forma.

McDaniel, cuya ofensiva terrestre ha sido inoperante en este comienzo, necesita hacerle daño por tierra a los Bills con su corredor De´Von Achane, quien solamente suma 85 yardas debido a su deficiente línea ofensiva. Sin embargo, por aire puede generarle dolores de cabeza a los defensivos, con gran talento para romper tacleadas y generar yardas después de la atrapada.

Por el contrario, Buffalo se ha visto como uno de los más sólidos en este inicio de temporada. Josh Allen continúa con la inercia del año pasado, la que lo llevó a ganar el premio al Jugador Más Valioso , y es que su ofensiva no ha quitado el pie del acelerador

La gran ventaja de contar con un quarterback de este calibre es que los equipos se enfocan en detenerlo, lo cual le abre las puertas por tierra a James Cook, quien la semana pasada tuvo el segundo mejor partido de su carrera, con 137 yardas, además de dos anotaciones.

No extraña que la ofensiva de los Bills sea la segunda más productiva de la liga, al promediar más de 35 puntos por encuentro, mientras que la defensiva de los Dolphins ha permitido 33, demostrando que no fue buena idea dejar ir a Jalen Ramsey, Jevon Holland y Jordan Poyer.

Desde 2016, Miami no puede derrotar a domicilio a su contrincante de esta noche. Todo indica que los dirigidos por Sean McDermott se quedarán fácilmente con la victoria, acrecentando más la crisis de los Dolphins, quienes necesitan de un milagro.

PRONÓSTICO RESULTADO: MIAMI DOLPHINS 17-33 BUFFALO BILLS

#BOXEO

SE PONE EN SU ESQUINA

Mauricio Sulaimán, titular del WBC, resaltó el legado de Canelo tras su derrota y dijo que Katie Taylor fue proclamada campeona emérita. ÉRIKA MONTOYA

BUSCAN

CRECER RACHA

BILLS ASPIRAN A MANTENER EL INVICTO A COSTA DE LOS DOLPHINS, EN UN IMPORTANTE DUELO DIVISIONAL EN LA AFC

REDACCIÓN

DERROTAS AL HILO DE DOLPHINS ANTE LOS BILLS. 6

META@ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

Los Dolphins tienen una victoria en sus últimos 14 encuentros ante los Bills. Antecedente importante de dos equipos que comparten la División Este de la AFC y que hoy ponen en marcha la Semana 3 de la NFL.

La más reciente victoria de Miami ante Buffalo se dio en noviembre de 2022, en la que se impuso por marcador de 21-19.

MÁS DE CERCA

1Buffalo suma cinco títulos divisionales consecutivos (Este AFC)

2

La última temporada perdedora de los Bills fue en el 2018 (récord 6-10)

3

El QB Tua Tagovailoa ha sufrido ocho sacks en la actual temporada

Bills es líder del sector y forma parte de la decena de conjuntos que marchan invictos (2-0).

Por parte de Miami es todo lo contrario: sin victoria y con 66 puntos recibidos en apenas dos partidos.

La escuadra del head coach Sean McDermott dio un golpe de autoridad en la Semana 1 cuando remontó 15 unidades para derrotar a los Ravens de Baltimore. Del lado del entrenador Mike McDaniel, parece el mismo camino que 2024, que terminó con marca perdedora y fuera de postemporada. Esta campaña han iniciado 0-2 mientras que en 2024 lo hicieron con 1-3.

El quarterback de Bills, Josh Allen, está ubicado en el top 10 de la posición con 542 yardas, mientras que James Cook es el cuarto mejor corredor de la liga con 176 yardas y como líder de anotaciones (con tres).

Buffalo tiene el mejor ataque con 450 yardas totales en promedio, mientras que Miami es la ofensiva 25.

PANORAMA

Estilos que trascienden

MARIO MORÁN UN NUEVO RETO Y SU PASIÓN POR CONTAR HISTORIAS

SECRETOS DE BELLEZA LOS MEJORES TIPS DE LIPSTICKNICK Y LOS LANZAMIENTOS DE BEAUTY PARA OTOÑO

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 64, jueves 18 de septiembre de 2025.

04.P #OBJETO PANORAMA

Tecnología e innovación

pple presentó como cada año las novedades en sus distintas líneas de productos, y mañana salen a la venta el nuevo iPhone 17 Pro y Pro Max. Estos modelos tienen una estructura unibody de aluminio forjado en caliente que lleva la resistencia, el rendimiento y la batería a nuevas dimensiones. En tres colores, naranja, azul y blanco, cuenta con una pantalla Super Retina XDR de 6.3 y 6.9 pulgadas.

APULGADAS

TIENE LA PANTALLA DEL IPHONE PRO MAX. 6.9

En cuanto a la cámara de este nuevo dispositivo, tanto la frontal como la trasera cuentan con sensores de alta resolución que equivalen a ocho lentes pro, y sus tres cámaras Fusion de 48MP capturan imágenes más nítidas y detalladas. El nuevo zoom óptico de 4x a 100 mm ofrece una lente clásica para retratos, mientras que el zoom óptico de 8x a 200 mm, el más largo jamás visto en el iPhone, brinda mayor alcance. La cámara frontal ofrece un campo de visión más amplio y una resolución más alta (hasta 18 MP para fotos), se pueden tomar fotografías y videos en vertical u horizontal mien-

APPLE INTELLIGENCE

l A través de su IA mejora la experiencia.

l Cuenta con mejores apps, fotos y videos.

LLEGÓ EL NUEVO

IPHONE 17 Y TE DECIMOS TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE ESTE MODELO Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

SE ENCUENTRA DISPONIBLE A PARTIR DE MAÑANA EN TRES COLORES: NARANJA, AZUL Y BLANCO.

tras sostienes tu iPhone verticalmente. Para selfies grupales, utiliza la IA para expandir automáticamente el campo de visión para incluir a todos en el encuadre. También cuenta con un video ultraestabilizado en 4K HDR, y ahora incluso se puede grabar en las cámaras frontal y trasera simultáneamente con Dual Capture. El nuevo iOS 26 cuenta con un diseño que mejora la experiencia del usuario, y Apple Intelligence el cual ahora traduce texto y audio sobre la marcha, así como nuevas funciones en CarPlay, Apple Music, Maps y Wallet, y Apple Games.

on tres sucursales en la Ciudad de México, Youth for us es un espacio para consentirte y cuidar tu piel con tratamientos naturales que transforman al instante tu rostro. En un ambiente de relajación y desconexión, mediante técnicas de drenaje de líquidos, gua sha, cryoballs, masajes faciales, limpieza profunda y tecnología de micorco-

CCONSIENTE

INFO: IG:

l Sucursales en Polanco, Roma y Condesa.

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

rriente, los asistentes podrán liberar la tensión acumulada, minimizar las ojeras, definir su rostro, devolverle a la piel su brillo natural y estimular los músculos en un efecto lifting Ofrecen hydrafacial y wor-

kouts faciales para eliminar impurezas, prevenir brotes, mantener la piel fresca y luminosa, combinando diferentes técnicas y ejercicios manuales para también energizar, tonificar y esculpir el rostro.

l Para agendar una cita visita su página web youthforus. mx.

l @youthforusmx

También podrán encontrar rituales de biohacking, que es una práctica que combina ciencia, tecnología y hábitos diarios para optimizar cuerpo y mente, mejorando el sueño, la alimentación para sentirte mejor y rendir al máximo.

Por otra parte, Youth for us ofrece terapias de suplementación intravenosa que revitalizan el cuerpo de manera rápida, aportando nutrientes, antioxidantes y energía directa a tus células. Cada tónico es formulado y aplicado por expertos de Tonic IV, con respaldo médico y altos estándares de calidad.

Como parte de la experiencia de cuidado completa, este espacio también brinda masajes corporales para descontracturar, reducir el malestar por malas posturas, revitalizar el cuerpo, relajar, estimular la circulación, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento físico.

aiRe,para penSar y Dejar

pensar

PAOLA ALBARRÁN

PAOLAALBARRAN1 @GMAIL.COM

UN CAFÉ CON TAMAYO

El hombre frente al infinito, una obra monumental y una metáfora de la búsqueda humana por trascender

Caminar por el antiguo Camino Real de Polanco y encontrarse con un mural de Rufino Tamayo es de tenerse frente a un poema hecho pintura. El hombre frente al infinito no es sólo una obra monumental, sino también una metáfora de la búsqueda humana por trascender sus propios límites.

La escena nos muestra a un hombre de espal das, una silueta monumental que se alza como eje del universo. Sus casi cuatro metros de altura lo convierten en un titán moderno que, con la mano izquierda, señala hacia el espacio cósmico. No se trata de un héroe clásico ni de una figura idealizada: es el hombre universal, el ser humano contempo ráneo que se atreve a levantar la mirada y extender el brazo en un gesto que rompe barreras. Es el pro tagonista de un relato sin tiempo, una invitación al espectador a convertirse en explorador del infinito.

La obra, inaugurada el 16 de julio de 1971 por el entonces presidente Luis Echeverría y el secretario de Educación Pública, marca un momento clave en la historia del país. La frase con que se presentó el mural -“el hombre ya puede extender la mano y tocar la luna”- refleja no sólo la hazaña reciente de la conquista espacial, sino también el espíritu de una época en que la ciencia, la fe y la imaginación se unían para redefinir el papel del ser humano en el cosmos. Lo fascinante del mural es la paradoja que encierra: mientras los pies del hombre permanecen firmemente anclados en la tierra, su mente se eleva hacia lo inasible. Se trata de un cuerpo que aún pertenece al mundo cotidiano, pero cuya conciencia se atreve a proyectarse más allá de las fronteras conocidas. Es el hombre que imagina, que intuye, que conquista no con armas, sino con pensamiento, fe e intuición.

LA CIENCIA, LA FE Y LA IMAGINACIÓN SE UNÍAN

Rufino Tamayo logra, con esta obra, sintetizar una visión profunda: la modernidad no está solo en el dominio de la técnica, sino en la capacidad de reconocer la belleza, de buscar el sentido de nuestra existencia en diálogo con el universo. hombre frente al infinito no es un homenaje al poder humano, sino un recordatorio de su fragilidad y de su grandeza. Es un espejo en el que todos podemos vernos, pequeños y a la vez inmensos

FIESTA

l pasado 15 de septiembre, la Reina Letizia celebró su cumpleaños número 53, consolidándose como una de las figuras más admiradas de la realeza europea, no sólo por su impecable sentido del estilo, sino también por su trayectoria profesional y el rol que desempeña en la monarquía.

Nació en 1972 en Oviedo, egresada de la Universidad Complutense de Madrid en la licenciatura de Ciencias de la Información y con un máster de Periodismo Audiovisual por el Instituto de Estudios de Periodismo Audiovisual, la reina trabajó como reportera y presentadora de televisión en medios como ABC y CNN+, donde su voz y profesionalismo la convirtieron en un referente antes de formar parte de la realeza.

Durante esta etapa conoció al entonces Príncipe Felipe, con quien contrajo matrimonio en 2004, en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid, convirtiéndose en la Princesa de Asturias y en 2014 Reina tras la proclamación de Felipe VI en 2014.

A lo largo de los años, Letizia ha construido una imagen impecable, y ha sido reconocida como uno de los íconos de estilo más consistentes de la realeza, por su elegancia atemporal con toques contemporáneos, comunicando con cada uno de sus looks su carácter fuerte e independiente.

La Reina se ha involucrado de manera especial en causas relacionadas con la salud, la educación y la cultura, consolidando una agenda pública marcada por la cercanía y el compromiso social.

Un día después de su celebración de cumpleaños, la Reina Letizia y el Rey Felipe VI partieron a Egipto, donde permanecerán hasta el día de mañana con una agenda real.

UN ÍCONO DE ESTILO

1 2 l Letizia se ha convertido en una de las favoritas en cuanto a moda.

l Sus looks clásicos y sofisticados son un referente en el mundo.

IG: @PAOLAALBARRAN

LA REINA LETIZIA CELEBRA SU CUMPLEAÑOS 53 CON UN CAMINO MARCADO POR EL ESTILO, LA ELEGANCIA Y SU CARÁCTER NOBLE Y FUERTE

FOTO:

ipsticknick es una de las maquillistas más reconocidas en la industria de la belleza, su trayectoria de más de 15 años como artista y consultora creativa la llevaron a ganar el Emmy de Maquillaje Excepcional para un programa de variedades, no ficción o telerrealidad 2025, además de trabajar con celebridades e influencers a nivel internacional.

LAhora, se une al equipo de e.l.f. beauty como directora senior de arte y eventos, compartiendo sus secretos y técnicas infalibles con su comunidad. “Como maquilladora profesional, busco marcas que celebren la inclusión, no sólo en sus campañas sino también en su línea de productos y en sus equipos internos. La asequibilidad también es algo muy importante para mí porque sé lo costosos que pueden ser los productos, y si voy a representar a una marca, quiero hacerlo con confianza, sabiendo que todo lo que recomiendo no será inaccesible ni costará una fortuna”, compartió en entrevista para Panorama

NICOLE FAULKNER, MEJOR CONOCIDA COMO LIPSTICKNICK, Y GANADORA DE UN EMMY, NOS COMPARTE SUS CONSEJOS SOBRE LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS

DE MAQUILLAJE

EN REDES SOCIALES

l @lipsticknick para seguir su trabajo de cerca.

“HAY TANTOS PUNTOS DE VISTA Y TÉCNICAS DIFERENTES. LA INSPIRACIÓN PUEDE VENIR DE CUALQUIER LUGAR, SOLO TIENES QUE ABRIR LOS OJOS Y BUSCARLA”.

ESTA TEMPORADA VAMOS A VER MÁS COLORES DE LABIOS ATREVIDOS EN REDES SOCIALES”.

Para Nicole es de suma importancia utilizar fórmulas de la más alta calidad que le permitan experimentar y conservar su maquillaje durante todo el día, por eso recomienda como básicos un primer mate; un buen lip balm para unos labios jugosos; y finalmente un setting spray que refresque y de un brillo natural a la piel. “Esta temporada vamos a ver más colores de labios atrevidos apareciendo en nuestras redes sociales, como borgoñas intensos, marrones, chocolate y negro. ¡Me encanta un labial negro mate!”, aseguró Por otra parte, el cat eye seguirá siendo una de las opciones favoritas, por lo que Lipsticknick aconseja colocar un poco de polvo translúcido por encima del delineado, presionando a lo largo de la línea de las pestañas, esto asegurará que no se transfiera al pliegue del párpado. “Si quieres comenzar a experimentar con el maquillaje, haz el pre-shower makeup. Antes de meterte a bañar, ponte ese labial oscuro, prueba la sombra con glitter que compraste hace meses, pero no te has atrevido a usar, ensaya una nueva técnica de delineado… y luego entra a la ducha y lávalo todo. No tienes que llevarlo en público; a veces la mejor forma de experimentar es simplemente aplicarlo en tu casa”, finalizó.

PRO TIP LABIOS JUGOSOS

l “Solo se necesitan dos productos para lograr esta tendencia: el Cream Glide Lip Liner para dar definición y forma + los Glow Reviver Lip Oils. ¡La combinación perfecta”.

LIPSTICKNICK

MARIO MORÁN LE DA VIDA A ANTONIO GRAJALES EN LA SERIE DE NETFLIX PECADOS INCONFESABLES, UN PROYECTO QUE REPRESENTA UNA NUEVA ETAPA EN SU CARRERA

POR FRIDA CELAYA PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Tras participar en reconocidos proyectos como No manches Frida , ¡Muy padres!, Hijas de la luna y Se llamaba Pedro Infante, Mario Morán se une a la plataforma de Netflix con la serie Pecados inconfesables, en compañía de Zuria Vega, Andrés Baida y Erik Hayser.

Con un corazón noble y unas ganas enormes de contar historias y experimentar diferentes emociones a través de sus personajes, Mario nos comparte más sobre esta producción y sus próximos planes.

¿Cómo descubres tu pasión por la actuación?

Tenía 16 años cuando quien fue mi manager los primeros 10 años de mi carrera, Jaime Jaramillo, me vio en Facebook y me dijo que tenía una agencia de actores y modelos, yo no tenía ni idea de qué era eso pero dije que sí. Me mandaba a castings de comerciales y quedé en uno y fue la primera vez que me topé con un set, con todo un equipo de producción, con un director que me estaba diciendo qué hacer, las cámaras, los

MÁS SOBRE MARIO

operadores, el maquillaje, el vestuario. Fue demasiada información, pero cuando acabé ese día de grabar dije, “Quiero seguir haciendo esto, quiero aprender y hacerlo bien”, desde ese momento me di cuenta de que quería ser actor y Dios me ha puesto a las personas indicadas en el camino, ya en mi formación fui descubriendo qué quería, cómo lo quería hacer, el compromiso, la disciplina y la pasión.

¿Cuál ha sido tu mayor reto como actor?

El ser lo más real y orgánico, de-

l Nació un 6 de agosto en Puebla, y actualmente tiene 33 años.

2

l Ha hecho distintos proyectos en series, cine y también telenovelas.

1 3

l Dio vida al icónico Pedro Infante en la bioserie de Vix.

¿Cómo fue para ti ser parte de Pecados Inconfesables?

Fue un proceso de mucha disciplina y mucho profesionalismo. A mis compañeros, Zuria Vega y Erik Hayser les he aprendido demasiado, tú como actor tienes que estar pendiente de lo que te corresponde hacer, pero también es desarrollar un ojo de productor, de operador de cámara, para poder acentuar lo que tú tienes planeado, es algo que me llevo en el corazón.

¿Qué fue lo más complicado de darle vida a Antonio?

Los proyectos que había hecho eran de diferentes géneros y este producto era mucho más serio, fue un reto personal el poder desapegarme del tono que venía trabajando, tener que estar al nivel de mis compañeros, que admiro muchísimo

TRANSFORMAR El poder de

¿Crees que tienes algo en común con este personaje?

TENGO MUCHAS GANAS DE HACER TEATRO DESDE HACE TIEMPO, ME GUSTARÍA SEGUIR HACIENDO DRAMA REALISTA".

MARIO MORÁN

Sí, no en el aspecto malo (risas), pero yo siempre defiendo a Antonio, aunque es el antagónico de la historia, gran parte es culpa de Claudio, el personaje principal, creo que no es un villano, es una víctima desde su ignorancia y su dolor, también está cegado por el amor, por eso hace todas estas locuras. Yo soy una persona muy enamorada, claro, sin perder la cabeza, pero sí pude pendiendo también el tono que quieran en la historia, ser fiel a los dolores del personaje, a defender que es lo que quiere decir aunque tú no pienses como él, defender esa postura y empatizar desde otro color, volverte parte del mensaje.

"EN ESTA PROFESIÓN QUEREMOS SENTIR DEMASIADO Y PROFUNDIZAR, ENTONCES NO ME SALGO DE ESE OBJETIVO”.

conectar con esa parte de amor y compromiso, de ahí en fuera, no tengo nada en común con él.

¿En qué géneros te gustaría incursionar?

Tengo muchas ganas de hacer teatro desde hace mucho tiempo, me gustaría seguir haciendo drama realista. Que me den la chance de poder arriesgarme, de vestir a mis personajes. En esta profesión somos muy pasionales, queremos sentir demasiado y profundizar, entonces no me salgo de ese objetivo.

¿Cuáles son tus próximos planes como actor?

No puedo contar demasiado, pero vienen proyectos en la televisión, en series y en telenovelas.

Además de la actuación, ¿cuáles son otras de tus pasiones?

Soy muy apasionado de la naturaleza, me encanta visitar lugares que no son tan turísticos, también me encantan las motos y estoy incursionando en la música, no como cantante sino como productor, creo que apenas estoy descubriendo que más quiero experimentar

FORMARSE

La Fiesta del Siglo

¡QUE NO FALTE EL QUESO!

Un secreto que podrá ayudarte con la terrible resaca

uchas veces olvidamos la importancia de prepararnos adecuadamente para una noche de copas. Comer bien antes de beber no sólo ayuda a disfrutar más del momento, sino que puede ser la diferencia entre amanecer fresco o con una terrible resaca. Y aquí es donde entra en juego un héroe inesperado: el queso. Comer antes de consumir alcohol no es sólo un consejo de las abuelas; es un acto de responsabilidad con nuestro cuerpo. Alimentos ricos en grasas, proteínas y carbohidratos complejos ayudan a que la absorción del alcohol en el torrente sanguíneo sea más lenta, lo que da tiempo al hígado para metabolizarlo más eficientemente. De todos estos alimentos, el queso destaca por su balance entre proteína y grasa, y por su capacidad para formar una barrera protectora en el estómago.

¿Por qué el queso ayuda contra la resaca? Primero, su contenido graso. Las grasas ralentizan el vaciamiento gástrico, lo que significa que el alcohol tarda más en llegar al intestino, donde se absorbe con mayor rapidez. Esto permite que el cuerpo procese el alcohol de forma más gradual. Segundo, las proteínas del queso ayudan a estabilizar el azúcar en la sangre. El alcohol tiende a afectar los niveles de glucosa, lo que puede causar mareos, debilidad y esa sensación de “bajón” al día siguiente. Además, muchos quesos son ricos en vitaminas del complejo B, especialmente B2 (riboflavina) y B12, que son esenciales para el metabolismo energético y para proteger al sistema nervioso. Estas vitaminas se ven mermadas durante el consumo excesivo de alcohol, así que comenzar la noche con un buen aporte puede marcar la diferencia. Por otro lado, lo que nos hace sentir terrible al día siguiente es el acetaldehido producto de la metabolización del alcohol en el hígado y el queso ayuda a deshacerse de este, las bacterias del queso ayudan a estimular la desintoxicación del hígado y lo protegen de los daños del alcohol. Aunque cualquier tipo de queso puede aportar beneficios, algunos son particularmente útiles: Queso manchego, queso panela, queso gouda o cheddar, quesos curados o añejos... se vuelven aliados eficaces para proteger el estómago.

DESTACA POR SU BALANCE DE GRASA Y PROTEÍNA

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Ofelia Me n diola nació un 31 de agosto de 1925 en la Ciudad de México. Desde pequeña estuvo rodeada del mundo de la moda, el diseño y los negocios pues su mamá, Dolores Arellano Riveroll, conocida por todos como “señora Lolita”, fue una diseñadora y modista de sombreros, quien durante alrededor de 60 años tuvo varias tiendas en el Centro de la ciudad, iniciando su emprendimiento con tan solo 19 años, y convirtiéndose en un referente dentro de los sombreros. A pesar de esta pasión por crear, Ofelia enfrentó una disyuntiva vocacional. Estudió en 1944 en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, pues su empatía la llevaba a querer ayudar a otros, sin embargo, durante la carrera y sus prácticas en los hospitales sufría demasiado con el dolor de los enfermos, al grado de hacerla inoperante, esto puso en duda su vocación profesional, y decidió dejar la carrera de medicina en el tercer año de estudios.

Más adelante, con el respaldo de su madre Dolores, emprendió con su primera tienda. “Regalos Ofelia” en la calle 5 de febrero, en donde vendía bouquets de flores de seda, pañuelos, medallas y cadenas de oro. Sin embargo, su inquietud por el diseño la llevaron a iniciar en el mundo de las piedras preciosas, la que sería su gran pasión.

LA HISTORIA DE LA DISEÑADORA MEXICANA QUE ROMPIÓ ESTEREOTIPOS A TRAVÉS DE SU CREATIVIDAD CON PIEZAS ÚNICAS EN DIAMANTES Y GEMAS, QUE ABRIERON OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES

EN ESTA INDUSTRIA

ENTRE DIAMANTES

1OO AÑOS

l Del nacimiento de Ofelia, un referente en la joyería mexicana.

Entrar a esta industria de la alta joyería en los 50 no fue nada sen cillo para Ofelia, era una época en la que estaba completamente do minada por hombres, tanto en los despachos de los joyeros de la calle Madero, como en los talleres de los maestros orfebres y operarios, era raro ver presencia femenina.

Su primer acercamiento fue adentrarse al mundo de las piedras preciosas. Su dominio del inglés y el francés le permitió desarrollar una gran amistad con el mayor importador de gemas en ese momento, el tallador de diamantes de origen polaco Alex Elías Berger, quien reconoció su valía, le tomó afectó y se convirtió en su maestro en el oficio, su mentor y su principal proveedor. Berger le hacía hincapié en que “es muy importante que conozcas cada una de tus piedras, para que nadie te

de crear AÑ

crear joyas

engañe y no te den gato por liebre”, y fue que Ofelia abrió un pequeño, pero muy popular local, diseñado por Manuel Tolsá en el Centro de la Ciudad de México en donde exhibía diamantes, rubíes, zafiros y esmeraldas, junto con medallas, cadenas y pulseras de oro amarillo.

Ofelia buscaba su inspiración en revistas, joyerías y viajes, diseñando piezas únicas y sofisticadas durante 60 años, y trabajando de la mano de orfebres, talladores, fundidores, montadores, grabadores, platinadores, etc., logrando abrirse camino en este medio, dirigir los talleres, y forjar un carácter fuerte y resiliente, creando una nueva historia para las mujeres en la industria joyera. No obstante lo difícil que era para ellos recibir ordenes d una mujer, se ganó el respeto y afecto de todos sus trabajadores, tanto que incluso fue madrina de los hijos de los maestros orfebres, llegando a tener más de 40 ahijados.

El estilo que desarrolló Ofelia se fue reinventando a través de las décadas, siempre utilizando oro, piedras preciosas y semipreciosas “de la mejor calidad posible, aunque no fueran muy grandes”, aseguraba, para ella era de suma importancia que no tuvieran impurezas ni carbones, ; las perlas con un oriente perfecto, “ni parafinadas ni jabonosas, con muchas capas de conchiolina”, decía Mendiola. Aunque esto no le permitiera vender de una manera má masiva, siempre prefirió un diamante limpio con color, pero con mucha vida, antes que uno blanco con imperfecciones.

SUS DISEÑOS

Las piezas diseñadas por Ofelia re-

TRAZA UN CAMINO

l Ofelia Mendiola abrió paso a las mujeres en la industria joyera.

1 3

l Abrió cuatro locales de joyería en el Centro Histórico de la CDMX.

l Se ganó el respeto de Alex Berger, su mentor, y los maestros orfebres.

2 4

l Diseñó durante 60 años hasta su muerte en 2014 a los 89.

presentan seis décadas de creación de joyería en México, entre 1947 y 2008. Estas joyas cuentan con elementos de la naturaleza, hojas, pétalos, lazos, plumas, movimiento y mucha femineidad, con una clara influencia de las creaciones de los sombreros de su madre. Mendiola creó cientos de piezas, y a su pequeño local más tarde se le unirían otras tres tiendas que eran administradas por su esposo, el abogado español Juan Sandoval Doménech, a quien conoció en un viaje a España y con quien se casó en 1963, después de una relación de amistad por cartas durante 12 años, y con quien estuvo casada 51 años.

Sus joyas, a pesar de ser alta joyería, eran accesibles pues sus creaciones contaban con “ mucho movimiento” como ella afirmaba y con piedras no demasiado grandes, reduciendo costos de esta manera.

En un inicio los juegos de aretes y anillo en oro blanco eran sus piezas mejor vendidas, más tarde en los 70, hay un cambió en las tenencias y la estética de la época, por lo que Ofelia se reinventa creando piezas más geométricas en oro amarillo, sin perder el movimiento y guiños a la naturaleza. A sus más de 80 años, Ofelia seguía diseñando y adaptándose a las tendencias y estilos, aunque siempre fiel a su esencia. En 2014 falleció a la edad de 89 en Cuernavaca, Morelos, en donde vivió sus últimos 15 años.

Hoy, a 100 años de su nacimiento, recordamos su legado en la industria joyera de México. y las piezas que forman parte de la historia de muchas familias mexicanas y que seguirán pasando de generación en generación.

GIORGIO

GIORGIO ARMANI FUE

SINÓNIMO DE SOFISTICACIÓN Y LLEVÓ EL TRAJE SASTRE A OTRO NIVEL CON SUAVIDAD Y FORTALEZA AL MISMO TIEMPO. SU PASIÓN POR CREAR LO LLEVÓ A DISEÑAR HASTA EL ÚLTIMO

DÍA DE SU VIDA, POR LO QUE SU ESENCIA Y VISIÓN PERDURARÁN

POR SIEMPRE.

US INICIOS

Nacido en Piacenza el 11 de julio de 1934, antes de dedicarse a la moda, Armani estudió medicina en la Universidad de Milán, y lo dejó en 1953. Más tarde trabajó como escaparatista para La Rinascente, los cuales eran una cadena de importantes almacenes en Milán, y ahí mismo fue asociado de ventas dentro del departamento de ropa masculina. A principios de los 60, fue que consiguió un puesto de diseño de ropa masculina en Nino Cerruti, donde se formó en el arte del corte y confección. Cuando conoció a Sergio Galeotti, dio un giro a su futuro, pues se convirtió en su socio y fue quien lo impulsó a abrir su propia firma en 1973. Esta dupla formó Giorgio Armani S.p.A. y en 1975 presentó una colección inaugural de ropa masculina y femenina iniciando así su marca homónima. Su visión lo llevó a crear distintas líneas que abarcan una gran variedad de estilos: en 1981 creó Emporio Armani, una versión más joven, moderna y accesible; en 1991 nació A/X Armani Exchange; y en 2005 creó Armani Privé, la colección de Alta Costura.

UN IMPERIO MÁS ALLÁ DE LA MODA

Giorgio Armani también incursionó en otras industrias creativas, en 1982 desarrolló sus primeras fragancias, entre ellas uno de los grandes perfumes de culto: Acqua di Giò (1995). En el 2000 sacó una línea para el hogar inspirada en el Art Deco. Asimismo, hay un cadena de restaurantes, cafés y bares de alta gama en todo el mundo bajo su nombre, y en 2004 firmó una asociación con Emaar Properties PJSC, con sede en Dubái, para construir una serie de hoteles y complejos turísticos globalmente, inaugurando el primero en Dubái, y un año más tarde, uno en Milán. En 2001 creó su propio “teatro” en colaboración con el afamado arquitecto japonés Tadao Ando, y el cual se convertiría en el espacio para presentar sus colecciones. Asimismo, con Ando construiría su mu-

SU GRAN LEGADO

l Para Armani conservar su esencia era primordial.

l El diseñado llevó el traje sastre al guardarropa femenino.

l Sus colecciones de alta costura con Armani Privé eran un sueño.

l Su última colección será la del siguiente fashion week

“LA ELEGANCIA NO CONSISTE EN DESTACAR, SINO EN SER RECORDADO”, GIORGIO ARMANI.

seo Armani/Silos en 2015. Y a finales de agosto de este año, adquirió el famoso club nocturno Capannina di Franceschi en Forte dei Marmi, Italia.

SELLO CARACTERÍSTICO

Sin duda, la sastrería y los blazers desestructurados fueron el sello único de Armani. A los trajes, y a la moda italiana, les dio una nueva vida, les quitó la rigidez y lo pesado, así como los hombros tan estructurados de los 80, creando piezas con fluidez, que fueran cómodas, elegantes y atemporales. Además de llevar estas piezas del guardarropa masculino al femenino, con líneas fuertes y sofisticadas que respondían a una nueva era para las mujeres. Si bien la sastrería se caracteriza por lo clásico y sobrio, Giorgio utilizaba elementos como estampados, siluetas arquitectónicas, su pasión por el cine y la fotografía. como fuentes de inspiración para crear piezas únicas, con personalidad y esencia.

BAJO EL REFLECTOR

Otra de sus grandes pasiones fue el cine, incluso se dice le llegó a confesar a Martin Scorsese que también le habría gustado ser director. Esto lo llevó a vestir a muchas celebridades y a trabajar en más de 200 películas. De los primeros y más famosos filmes en los que colaboró fue American Gigolo (1980), marcando sus inicios en Hollywood, y creando el look icónico de Richarde Gere. En 1978 vistió a Diane Keaton en los Oscar, y de ahía un sinfín de celebridades como Lady Gaga, Laura Pausini, Christian Bale, Cate Blanchett, Jessica Chastain, Leonardo Di Caprio, Tom Cruise, Julia Roberts, entre muchos más.

Además, su trabajo fue reconocido alrededor del mundo, con diverso galardones y en grandes instituciones como el Guggenheim de Nueva York, que lo celebró en una retrospectiva en 2000, o la Légion d’Honneur y el nom-

EL IMPERIO DE ARMANI

l Giorgio incursionó en el diseño de interiores y hospitalidad.

ME ENCANTAN LAS COSAS QUE ENVEJECEN BIEN, QUE RESISTEN EL PASO DEL TIEMPO”.

bramiento como miembro honorario en el Instituto de Vestuario del Museo Metropolitano de Nueva York en 2008, por nombrar algunos.

ARMANI DESPUÉS DE GIORGIO En 2016, Giorgio creó la Fundación Giorgio Armani, una institución destinada a proteger la independencia de la marca, y una forma de garantizar que sus valores y filosofía se conserven en el tiempo. Armani fue el diseñador y dueño de todas sus marcas hasta el último momento, y el consejo directivo de esta organización está conformado por las personas más cercanas al diseñador, quienes compartían su visión, entre ellos Pantaleo Dell’Orco, su mano derecha y compañero durante casi cinco décadas, así como sus sobrinos Luca Camerana, Silvana y Roberta, quienes ocupan distintos cargos en la empresa. Siendo Roberta Armani, de 55 años, la que se dice tomará las riendas como sucesora de su tío.

GIORGIO ARMANI

El testamento de Giorgio Armani, reveló una fortuna de 12 mil millones de euros y contiene una cláusula que impide la salida a bolsa del grupo durante los cinco años siguientes a su muerte, con el objetivo de evitar presiones externas y mantener la gestión bajo control de quienes él confiaba.

Como tributo y homenaje al diseñador, las últimas colecciones diseñadas por él se presentarán en la semana de la moda de Milán a finales de septiembre, con una pasarela de primavera-verano 2026. Asimismo, además de los desfiles, se inaugurará el 24 de septiembre la exposición ya anunciada en el museo Pinacoteca di Brera, que celebra el recorrido de la marca, la cual celebra 50 años de su creación, y en la cual también trabajo Giorgio Armani hasta el último momento. Estas acciones reflejan la voluntad de la empresa de continuar con su legado y pasión por el trabajo.

CLÁSICO EN

EL TIEMPO

OMEGA CELEBRÓ EL LANZAMIENTO DE SU MODELO AQUA TERRA 30 MM CON UN EVENTO QUE CONTÓ CON LA PRESENCIA DE LA SUPERMODELO CINDY CRAWFORD, QUIEN ES EMBAJADORA DE LA FIRMA, ASÍ COMO DIEGO BONETA, KARLA SOUZA, ENTRE OTROS INVITADOS.

l Kass Quezada. l Cindy Crawford.
l Nino Aloisi y Abelardo Marcondes.
l Jessica Marmolejo.
l Diego Boneta.
l Carolina Ross.
l Karla Souza.

SKIMS, LA MARCA DE KIM KARDASHIAN, ABRIÓ SU PRIMERA SUCURSAL EN NUESTRO PAÍS. UBICADA EN EL CENTRO COMERCIAL ARTZ PEDREGAL, ESTA TIENDA SE CONVERTIRÁ EN LA FAVORITA PARA ENCONTRAR BÁSICOS, LENCERÍA Y PIEZAS SHAPEWEAR. AMIGOS DE LA MARCA, INFLUENCERS Y CELEBRIDADES CELEBRARON SU LLEGADA.

REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

La espera

TER

MI NÓ

l Diana Bovio.
l Vanessa Huppenkothen.
l Martín Barba.
l Marimar Vega.
l Pablo Bernot y Sofía Castro.
l Ivan Amozurrutia y Alina Enero.
l Mariana Zaragoza.

REFLEXIÓN

del arte

LA GALERÍA ALEJANDRA TOPETE INAUGURÓ LA EXHIBICIÓN ERES QUIEN PRÁCTICAS SER, DE WILLIAM GABER, CON EL MENSAJE DE LA TRANSFORMACIÓN PERSONAL Y COLECTIVA A TRAVÉS DEL ESTUDIO DEL ABANDONO ARQUITECTÓNICO.

POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Andrea Sekeres y Ricardo Llamas.
l Mara Banderas, Inés Peón y William Gaber.
l Laura Reynaud, Claudia Osio y Pablo Reynaud.
l Claudia Montes de Oca.
l Beatriz Galarza.
l Fernanda Aguilar y Patricio Carreño.
l Alejandra Topete, Katia Villa y Paulina Villela.
l William Gaber y Alejandra Topete.

PANORAMA SOCIAL

MEZ CLA de sabores

TIGRE ABRIÓ SUS PUERTAS EN MASARYK CON UNA CENA ENTRE AMIGOS Y FAMILIA. CON UN MENÚ QUE

COMBINA LA PARRILLA ARGENTINA CON TOQUES ITALIANOS Y REGIONALES, ESTE ESPACIO ES IDEAL PARA COMPARTIR UN BUEN MOMENTO CON TUS SERES QUERIDOS, LOS ASISTENTES DISFRUTARON DE UN SHOW DE TANGO Y EL CORTE OFICIAL DE LISTÓN.

POR FRIDA CELAYA PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Karen Martínez y Paula González.
l Andrea Madrazo y Antonio Barreiro.
l Mauricio y Annie Imay.
l Jose María Torre y Max Villegas.
l Ayne Betanzos, Fernando Olavarrieta.
l Andy Benavides.
l María Figueroa, Javier Aguirre, Lorelein Casañas, Alberto Martínez, Elena Baille, Bárbara Laborin, Victor Setién, Sonia Félix, Andy Benavides y Alfonso Lira

DEVISIÓNÉXITO

EL EMPRESARIO Y CREADOR DE CRACKS OSO TRAVA SE PREPARA PARA LA SIGUIENTE EDICIÓN DE BUSINESS MASTERS, QUE SE LLEVARÁ A CABO DEL 15 AL 17 DE OCTUBRE. EN COMPAÑÍA DE KARLA BERMAN Y MARÍA PEREZCALVA, DIO UNA PLÁTICA SOBRE QUÉ CAMBIOS HAN IMPACTADO EN SUS EMPRENDIMIENTOS EN EL ÚLTIMO AÑO.

l Lourdes Contreras y Liliana García.
l Oso Trava, María Perezcalva y Karla Berman.
l Denhi Lugo, Jorge González y Denisse Allard.
l Gabriela Broca y Stephanie Heinemann.
l Ximena Portilla, Luis Ramase y Paola Calderón.
l Eduardo Torres y Adrián Monterrubio.
l Oso Trava y Luis Felipe Carpizo.

Todo méxico salvando

VIDAS

SE LLEVÓ A CABO LA SEXTA EDICIÓN DE LA CARRERA DE LA CRUZ ROJA MEXICANA REALIZADA DE MANERA SIMULTÁNEA EN 40 CIUDADES DE LOS 32 ESTADOS DEL PAÍS. PROMOVIENDO UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE, LA UNIÓN FAMILIAR Y EL APOYO A LA LABOR HUMANITARIA CONTÓ CON MÁS DE 60 MIL CORREDORES Y CAMINANTES.

POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Melu Corral y Alonso Ezquerra.

l Ana Paula y Rodrigo Forastieri, Eugenio Creixell y Pedro Hernández.
l Horacio López y Ricardo Obert.
l Alejandro e Inés Pintado con Pilar Mariscal. l Karla, Beatriz y Rosella Freaner.
l Ana Paula y Jorge Forastieri.
l Beatriz Nieves de Freaner y Carlos Freaner.

BAILE y comunidad

LEX RIVAS, CREADORA DE CONFIDANCE, UN ESPACIO DE BAILE, CONEXIÓN, EMOCIONES, SORORIDAD Y BUENA VIBRA, DIO UNA MASTERCLASS. LAS ASISTENTES DISFRUTARON DE UNA NOCHE LLENA DE BAILE, MÚSICA, DIVERSIÓN Y AMOR PROPIO.

l Lourdes Caldera. l Leslie Rivas.
l Jimena Alanis, Sofía Beltranena y Shantal Patiño.
l Mariana López y Nadia Calleja.
l Denisse Lacroix y Paulina Gómez.
l Analú Liedom, Dannielle Aguilar y Sabrina Arcillez.
l Liz Álvarez y Ana Sofía Fischl.
l La clase estuvo llena de energía.

EXPRESIÓN Poder de

EL ACTOR JORGE LÓPEZ

FUE PARTE DE LA PRESENTACIÓN DE LA NUEVA CAMPAÑA DE LAS FRAGANCIAS DE ADOLFO DOMÍNGUEZ. CON UNA CLASE DE FREE STYLE DANCE LOS INVITADOS DISFRUTARON DE UNA MAÑANA EN MOVIMIENTO QUE ENVOLVIÓ SUS SENTIDOS. POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Jorge López.
l Paloma Soriano.
l Macarena Olavarri y María Riestra.
l Sahit Sosa.
l Delfina Luque.
l Miriam Vanelly y Arlette Arámburo. l Mimi Flores.

CORRECTOR PARA CONTORNO DE OJOS, CHARLOTTE TILBURY

BÁLSAMO BRONCEADOR

PARA ROSTRO, BENEFIT COSMETICS

LOS MUST DE

EL OTOÑO SE ACERCA Y CON ÉL LOS LANZAMIENTOS DE BELLEZA QUE DEBES SUMAR SÍ O SÍ A TUS FAVORITOS. LA SIGUIENTE SELECCIÓN TE PERMITIRÁ HACER UNA RUTINA COMPLETA CON LOS TONOS QUE SERÁN TENDENCIA, ADEMÁS DE DESCUBRIR LAS NOVEDADES DE LAS FIRMAS MÁS ICÓNICAS DEL MUNDO BEAUTY.

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

SOMBRA PARA OJOS, MAKEUP BY MARIO

PRIMER, FENTY BEAUTY

BLUSH DUO, PATRICK TA, SEPHORA

ACEITE VOLUMINIZADOR DE LABIOS, M.A.C

SETTING SPRAY, HUDA BEAUTY

DELINEADOR PARA LABIOS EFECTO PLUMPING, KYLIE COSMETICS

TINTA PARA LABIOS MATE, YVES SAINT LAURENT

BÁSICOS INDISPENSABLES

l Los sets para armar un total look ya sea de pantalón y top, o blusa y falda, son una manera fácil de crear atuendos que se vean elevados y sofisticados. Apuesta por tener estas piezas en tu clóset esta temporada.

VICTORIA BECKHAM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.