


#SHEINBAUMYRUBIO
ACUERDO RESPETA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL

RESPALDA 66% IMPUESTO A


#SHEINBAUMYRUBIO
ACUERDO RESPETA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL
RESPALDA 66% IMPUESTO A
LOS GOBIERNOS DE AMBOS PAÍSES PACTARON EL PROGRAMA DE COOPERACIÓN SOBRE SEGURIDAD FRONTERIZA Y APLICACIÓN DE LA LEY, TRAS VARIOS MESES DE TRABAJO POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO/P4-6
TODOS GANAN EN ENCUENTRO BILATERAL
CLAUDIA SHEINBAUM
DESTACA COOPERACIÓN CON SHEINBAUM
› Por cierto, el secretario de Estado, Marco Rubio, refrendó que “no hay gobierno que esté cooperando más en el combate contra la criminalidad que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”. Incluso dijo que “en los últimos ocho meses, jamás en la historia de ambos países ha habido el nivel de cooperación que hay en estos momentos”.
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
EL CANCILLER, DETRÁS DEL ÉXITO DE LA CUMBRE
› Acuerdo ganar-ganar sellaron ayer la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EU, Marco Rubio. Pactaron un programa de cooperación sobre seguridad fronteriza con reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua, que interesaban a Palacio Nacional. Se comprometieron a desmantelar a cárteles y frenar el huachicol, migración ilegal y tráfico de fentanilo, demandas estadounidenses.
URSULA VON DEL LEYEN
ACUERDO CON EUROPA, CASI LISTO
› Tras nueve años de negociaciones, está a punto de concretarse el Acuerdo Global Modernizado Unión Europea-México. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso al Consejo Europeo firmar el tratado que elimina los actuales aranceles del 100% a carne de cerdo, vino, queso, pasta, chocolate, mermelada y algunas frutas.
SAÚL MONREAL
› Otro punto se anotó el canciller Juan Ramón de la Fuente, pues cabildeó durante varias semanas y coordinó la visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, a México. Además, en la conferencia conjunta con el estadounidense puso la cereza en el pastel, al informar que se ha reducido 93% el cruce de indocumentados en la frontera.
MONREAL SE MONTA EN SU MACHO
› Desafía el senador Saúl Monreal la prohibición al nepotismo decretado por su partido, Morena, que encabeza Luisa María Alcalde Insiste en su aspiración de suceder a su hermano David en el gobierno de Zacatecas. Dice que si el pueblo de la entidad “quiere que yo sea su gobernador…, por encima de cualquier obstáculo y determinación lo seré”.
MARÍA JOSÉ OCAMPO VÁZQUEZ
HIJA DE JOSEFINA
DESTRUYE CRÍTICAS DEL PAN
› Mal le quedó al PAN Josefina Vázquez Mota. Mientras el partido sigue criticando la elección judicial, María José Ocampo Vázquez, hija de la ex candidata presidencial panista, fue designada presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Aguascalientes. No obtuvo la mayoría de votos, sino que los magistrados la “eligieron”.
LUZ ELENA GONZÁLEZ
RENUEVA ACUERDO CON GASOLINEROS
› La secretaria de Energía, Luz Elena González, logró extender otros seis meses el acuerdo con empresarios para mantener el tope de 24 pesos a la gasolina regular. El primer compromiso en ese sentido se dio en marzo pasado, y la funcionaria, tras varias negociaciones, consiguió renovarlo. Y mantendrá las pláticas con el sector.
@pedropalou
Un ateo con el Papa
Javier Cercas ha escrito uno de sus libros más desconcertantes y, a la vez, más valientes: El loco de Dios en el fin del mundo. El origen mismo del proyecto parece improbable: un escritor ateo y anticlerical recibe del Vaticano la invitación de acompañar al papa Francisco en un viaje a Mongolia, país con apenas mil quinientos católicos, donde la misión de la Iglesia se vive en condiciones extremas.
La anécdota inicial encierra ya el gesto que vertebra el libro: el escepticismo que se abre a la pregunta, la distancia que se convierte en búsqueda, la incredulidad que se mide con la fe, aunque sea por interposición de otros. Cercas acepta el reto con una condición íntima, conmovedora y literaria: poder trasladar a Francisco una duda que su madre, católica convencida, no deja de repetirle sobre la resurrección de los cuerpos y la vida eterna.
La estructura tripartita — antes, durante y después de Mongolia— permite al autor rodear a su objeto de estudio desde distintos ángulos. Primero, las conversaciones con cardenales, jesuitas y periodistas vaticanos ofrecen un retrato poliédrico del pontificado de Francisco y de sus tensiones con la Curia. Después, la propia experiencia mongola se convierte en laboratorio narrativo: el encuentro con los “locos de Dios”, misioneros entregados a una vida radical entre los pobres y los olvidados, encarna una Iglesia viva y humilde en el límite del mundo.
El regreso abre paso a una reflexión más general sobre la institución, sus luces y sus sombras, su potencial de mise-
ricordia y su pesada herencia de abusos y burocracia.
El loco de Dios en el fin del mundo no es una obra menor ni un simple encargo, sino un experimento literario donde la literatura se atreve a mirar de frente lo sagrado. Cercas no ofrece respuestas concluyentes, sino preguntas radicales: ¿qué significa creer hoy?, ¿qué significa morir?, ¿qué lugar ocupa la misericordia en un mundo dominado por el poder? Más allá de la crónica de un viaje improbable, es un gesto de apertura a lo desconocido: la literatura como diálogo de locos.
En cierto sentido, El loco de Dios en el fin del mundo dialoga con la obsesión que recorre toda su obra: la necesidad de interrogar la verdad a través de narrativas ambiguas. Desde Soldados de Salamina hasta Anatomía de un instante, Cercas ha perseguido el modo en que la literatura desvela zonas ciegas de la historia o de la memoria; aquí esa misma operación se traslada al terreno de la fe, que aparece como un relato inasible pero insistente. En un panorama literario marcado por la autoficción y la proliferación de crónicas inmediatas, Cercas se atreve a recuperar el gesto más antiguo de la literatura: narrar un viaje como forma de interrogar el sentido de la vida y de la muerte. El loco de Dios en el fin del mundo tiene un peso específico dentro de la tradición: no solo como crónica de un viaje improbable al corazón de Asia, sino como ensayo narrativo sobre el misterio de la fe, la paradoja de la Iglesia y la obstinada necesidad humana de creer, incluso contra toda evidencia.
Los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para enfrentar al crimen organizado trasnacional con un “grupo de implementación de alto nivel” para detener el tráfico de fentanilo, de armas, el huachicoleo y la eliminación de túneles fronterizos clandestinos
Entre los objetivos también se encuentra una estrategia contra los flujos financieros ilícitos, así como el reforzamiento de la seguridad fronteriza.
Luego de la reunión privada de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se concretó el entendimiento entre los dos países en seguridad.
La titular del Ejecutivo federal informó que se acordó el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, tras varios meses de trabajo.
“Está basado en cuatro ejes: Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua”, posteó en redes. En un comunicado conjunto de México y Estados Unidos, se precisó que trabajarán conjuntamente para desmantelar el crimen organizado transnacional con la cooperación reforzada de las instituciones de seguridad, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales para proteger a ciudadanos y tener comunidades más seguras.
“Los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de
LA COOPERACIÓN SE BASA EN LOS PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD Y RESPETO A LA SOBERANÍA’.
ACUERDO BINACIONAL ENTRE MÉXICO Y EU
PRESIDENTA SHEINBAUM Y SECRETARIO DE EU, MARCO RUBIO IMPLEMENTAN GRUPO CONTRA CÁRTELES, HUACHICOLEO, LAVADO, ASÍ COMO UNA ESTRATEGIA FRONTERIZA
NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides”, se explica en el documento. Al reafirmar su cooperación en materia de seguridad, ambas naciones coincidieron en que la estrategia se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua
ESPERADA REUNIÓN 904
MINUTOS, LA REUNIÓN DE SHEINBAUM Y RUBIO.
EJES, EN EL ACUERDO ENTRE NACIONES.
Afirmaron que la cooperación binacional se llevará a cabo a través de acciones específicas e inmediatas, lo que permitirá fortalecer la seguridad a lo largo de la frontera compartida, lo que llevará a detener el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, así como poner fin al tráfico de armas, explicaron. Más tarde, el embajador
de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, expresó que la cooperación da resultados. "Colaboramos como nunca antes, impulsados por el presidente DonaldTrump y la presidenta Claudia Sheinbaum. La visita del secretario Rubio a México permitirá profundizar esfuerzos conjuntos para fortalecer la seguridad fronteriza, desmantelar cárteles y abrir nuevas oportunidades económicas", afirmó el embajador
En tanto, el senador Manuel Velasco Coello destacó que la confianza fue el valor más notorio del encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. “Se está fortaleciendo la relación entre nuestros países y nos está conduciendo por un camino compartido de mayor cooperación a través del diálogo y los acuerdos”, expresó
DEFINEN 4 EJES
l Cooperación sobre seguridad fronteriza, en 4 ejes.
l El primero de ellos versa sobre la reciprocidad.
l El segundo es el respeto a la soberanía e integridad territorial. l Otro es de responsabilidad compartida y diferenciada.
l Y el último es que ambas naciones se tengan confianza mutua.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Se trata de una legisladora morenista acusando a compañeros de su mismo partido de violencia sexual y política
En Morena Estado de México estalló una bomba: la diputada federal Claudia Leticia Garfias Alcántara denunció haber sido víctima de agresión y abuso sexual, señalando directamente al equipo del diputado local Osvaldo Cortés Contreras y a la alcaldesa de Acolman, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, como cómplices del ataque ocurrido en sus oficinas distritales. Una acusación de esta naturaleza, dentro del mismo partido, coloca a Morena en su momento más incómodo y desnuda la contradicción de su discurso, la promesa de “cero
tolerancia” frente a la violencia contra las mujeres. No se trata de un pleito entre corrientes ni de una disputa por territorio electoral. Es una legisladora morenista acusando a compañeros de su mismo partido de violencia sexual y política. Y ese hecho, por sí solo, obliga a Morena en el Edomex a responder más allá del terreno judicial. La denuncia ya está en la Fiscalía General de la República, pero el juicio político y social comenzó desde el mismo instante en que Garfias responsabilizó públicamente a Cortés y a Sánchez Osorio de lo que pudiera pasarles a ella, a su familia y a su equipo.
La legisladora relató que tras ser ultrajada, al identificar a su agresor logró zafarse, pero al salir encontró a sus hijos y a un asesor golpeados, ensangrentados y gravemente heridos. Hoy se recuperan de secuelas que requieren atención neurológica, mientras su colaborador lucha por no perder la vista. Además, su oficina distrital quedó hecha pedazos: se llevaron dinero, computadoras, equipo y hasta destrozaron un vehículo oficial. Para colmo, un camión con material, parte del operativo, terminó en manos de la propia alcaldesa de Acolman.
estado y el país tiene la obligación política de acompañar a la diputada, de dar un mensaje de respaldo a sus mujeres y de marcar distancia frente a cualquier forma de violencia
Legisladores morenistas acompañaron a Garfias, pero el gran ausente fue Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario. Un mal mensaje, justo cuando lo que se necesita es congruencia.
La investigación dirá si hay responsabilidades penales, pero la dirigencia estatal no puede guardar silencio, más aún cuando está encabezada por una mujer.
La dirigente estatal de Morena ha guardado silencio
“Hago responsables de todo lo que me pueda pasar a mí, a mi familia, a mi equipo y a la familia de mi equipo, al diputado Osvaldo Cortés y a la presidenta Blanca Sánchez Osorio”, advirtió Garfias desde San Lázaro, arropada por legisladores de su bancada que respondieron al grito de: “¡No estás sola!”
La dirigente estatal de Morena, Luz María Hernández Bermúdez, hasta el momento ha guardado silencio. Y de los señalados ni sus luces, el vacío se llena muy fácil y la omisión también es complicidad. Morena no puede escudarse en que las investigaciones siguen su curso; el partido que gobierna ese
EN CORTO: Hablando de violencia de género, en Michoacán, la presidenta del Congreso, Giulianna Bugarini, fue criticada en redes sociales no por su trabajo legislativo, sino por la forma en la que iba vestida durante un acto público. Bugarini no se limitó a quejarse, ella denunció el hecho como violencia política de género y lo vinculó con la iniciativa que ella misma impulsa en el Congreso para tipificar el ciberacoso como delito; además presentó una queja ante la Fiscalía General de Michoacán para que se lleve a cabo una investigación.
Con una trayectoria que incluye la Secretaría de Bienestar estatal y la coordinación de voceros del gobernador, el episodio que vivió la diputada vuelve a mostrar la doble vara: mientras a los hombres se les cuestiona por sus decisiones, a las mujeres se les reduce a su apariencia. Nos vemos a las 8 por el 8 TV
RECONOCE LABOR
DE LA PRESIDENTA
CLAUDIA SHEINBAUM
POR
rica” en los últimos ocho meses, además de que reconocen el trabajo de la presidenta Sheinbaum Pardo para combatir la criminalidad.
PUNTOS POSITIVOS
subrayó el funcionario estadounidense.
Resaltó que se cuenta con un “grupo de implementación de alto nivel” para combatir al crimen organizado trasnacional catalogados como terroristas.
En conferencia de prensa conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente, el encargado de la diplomacia de EU advirtió que los cárteles de la droga son una amenaza para ambos países, pero evitó hablar de las operaciones conjuntas porque “los cárteles y los demás también leen la prensa”.
1 2
3
PUNTOS DE VISTA
● Se fortalecerá la colaboración en salud pública, dijo Juan Ramón de la Fuente.
● Además se colabora para detener la migración en la frontera común, agregó.
● Marco Rubio confió en que se resuelvan las barreras comerciales y no comerciales.
la Fuente manifestó que con este grupo se ratifica la buena relación y la gran colaboración que existe entre México y EU.
Recalcó que se tendrá coordinación y cooperación, pero sin subordinación respetando las soberanías y la integridad territorial con un programa definido, estructurado, con objetivos y periódicamente evaluado.
De los resultados en ocho meses, el canciller De la Fuente dijo que es “inobjetable” que los encuentros en la frontera han bajado más de 93%; las incautaciones de fentanilo disminuyeron en 50%, y los crímenes en México se redujeron en 32% con la estrategia de seguridad. Recalcó que con el establecimiento de este grupo se respetará el marco legal de cada país.
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, enfatizó que con México se ha llegado a un nivel de “cooperación histó-
EN PRIMERA VISITA DE RUBIO.
El Departamento de Estado de EU informó que en la reunión con la Presidenta, Rubio agradeció la colaboración para gestionar de forma más eficaz los recursos hídricos comunes, y destacó la importancia de resolver las barreras comerciales #ENLUCHACONTRACRIMEN
“Y no hay gobierno en este momento que esté cooperando con nosotros más en la lucha en contra de la criminalidad que el gobierno de México y el gobierno de la presidenta Sheinbaum y le agradecemos muchísimo. Queda mucho por hacer juntos, poder lograr y avanzar en esta meta que tenemos en conjunto”,
HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
● Se refrenda la determinación de cooperar, dijo De la Fuente.
● La colaboración ha permitido reducir tráfico de fentanilo.
Marco Rubio precisó que no se dialogó sobre aranceles, pero confió en un “resultado positivo pronto”.
“Esperamos que haya un resultado positivo pronto porque nuestras relaciones económicas son sumamente importantes, podemos construir sobre una base muy importante con el T-MEC (acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá”, aseguró.
El canciller Juan Ramón de
“Con este nuevo Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, precisamente por eso es muy relevante el tema que se plantea, pues vamos a ver en los próximos meses y en los próximos años más y mejores resultados en esta materia que es de interés para el pueblo y el gobierno estadounidense y para el pueblo y el gobierno mexicano”, apuntó.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN #VALORYESFUERZO
CELEBRA SHEINBAUM
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
SE FORMAN
1Para este nuevo ciclo escolar se incorporaron más de nueve mil estudiantes.
2Los alumnos son de los niveles medio superior, superior y posgrado.
Al encabezar la Clausura y Apertura de Cursos de los Planteles del Sistema Educativo Militar 2025, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que las mujeres de las Fuerzas Armadas enorgullecen a México.
Desde el Heroico Colegio Militar la titular del Ejecutivo hizo un reconocimiento especial a las mujeres que forman parte del ejército, de las Fuerzas Aéreas y de la Guardia Nacional, pues indicó que son valientes, inteligentes, tienen disciplina y fortaleza.
“Permítanme detenerme un momento para rendir un homenaje especial, como primera mujer presidenta, a las mujeres que forman parte del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional. Mujeres valientes que han demostrado que la inteligencia, la disciplina y la fortaleza no tiene género; que han abierto camino en espacios que du-
LEALTAD A LA PATRIA
1
l La misión es fortalecer la educación militar en el país.
42
PLANTELES SE GRADUARON Y COMENZARON CLASES.
15
MIL 785 ELEMENTOS SE GRADUARON ESTE CICLO.
GRADUACIÓN ES RESULTADO DE ARDUA LABOR MILITAR
2 3
l Las Fuerzas Armadas siguen siendo ejemplo, dijo Sheinbaum.
l Transmiten disciplina, compromiso y amor a la patria.
rante mucho tiempo les fueron negados y lo han hecho con dignidad, con entrega y con resultados que hoy enorgullecen a todo México”, enfatizó. Luego de realizar la entrega de reconocimientos y títulos a las y los alumnos militares que obtuvieron los mejores promedios, la presidenta Sheinbaum Pardo declaró que dicho acto no fue un momento político o institucional, sino que fue “un momento de reconocimiento al esfuerzo, a la disciplina, y a la vocación de servicio de quienes han decidido entregar su vida a México”. En ese sentido, la titular del Ejecutivo aseguró que el gobierno que encabeza reconoce el valor del esfuerzo de las y de los estudiantes militares y refrendó su respaldo a cada uno de ellos, así como a sus familias.
FOTOS: ESPECIAL
#OPINIÓN
El secretario de Estado vino a México a sepultar, de una vez por todas, la permisiva y hasta cómplice política de “abrazos, no balazos”, impuesta por Andrés López
ARubio retribuyó a la mexicana con su propio compromiso de colaborar
lo que venía Marco Rubio, número dos del país más poderoso del mundo, era a esto: “Promover prioridades como desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal y promover la prosperidad económica”, según adelantó el Departamento de Estado el pasado 29 de agosto. Y lo que se lleva entre las manos a la Casa Blanca, como ofrenda a su presidente y jefe, Donald Trump, es el compromiso de la mandatariA de México, Claudia Sheinbaum, para “trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales”. La mexicana también estuvo de acuerdo con Rubio en colaborar para atender el cruce ilegal de personas a través de la frontera común, con la cual se prevé detener el tráfico de fentanilo, otras drogas y armas, de acuerdo con el comunicado emitido por el gobierno mexicano tras la reunión con el estadounidense. Para tales efectos, se crea “un grupo de implementación de alto nivel” que dará seguimiento al cumplimiento de ese pacto para combatir a los cárteles, el lavado de dinero y el huachicol; reforzar la seguridad fronteriza, eliminar túneles por los que se trafican hacia EU narcóticos y personas, e “incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas”. En resumen: vino a México a sepultar, de una vez por todas, la permisiva y hasta cómplice política de “abrazos, no balazos”, impuesta por Andrés López en su gestión presidencial de 2018 a 2024.
Política que sólo sirvió al crimen organizado para expandirse en el territorio mexicano, convirtiendo al sexenio del hoy ermitaño de Palenque en el más sangriento de la historia del país, con 199 mil 952 homicidios dolosos, 63 por ciento más de los cometidos durante la presidencia de su némesis, Felipe Calderón, en el cual se registraron 122 mil 319.
Por eso, en la conferencia conjunta que ofreció con el canciller del gobierno de México, Juan Ramón de la Fuente, el funcionario de las barras y las estrellas puso énfasis en diferenciar al gobierno de Sheinbaum del de sus antecesores:
“No hay gobierno que esté cooperando más en el combate contra la criminalidad que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum… en los últimos 8 meses, jamás en la historia de ambos países ha habido el nivel de cooperación que hay en estos momentos”.
Por supuesto, Rubio retribuyó a la mexicana con su propio compromiso de colaborar con principios de “reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”.
Y cómo no, si se llevó la hamburguesa completa y le incluyeron las curly fries
•••
EN EL VISOR: Tiene ya Acción Nacional, liderado por Jorge Romero, su propia iniciativa de reforma electoral. Incluye la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, endurecer la vigilancia para evitar intromisión del crimen en campañas, limitar la sobrerrepresentación legislativa e impulsar gobiernos de coalición.
#OPINIÓN
ALEJANDRO ALMAZÁN*
#TRIBUNALDEDISCIPLINA
‘
*COLABORADOR
@ELALEXALMAZAN
Detrás de los golpes a Fernández Noroña, lo que parece traer entre manos “es un posible boicot para reventar la Reforma Electoral”, dice el doctor César Pineda
• MI PRONÓSTICO ES QUE, CON O SIN ALITO, CON O SIN LA AYUDA DE ALGUNOS ‘MORENISTAS’ DESLEALES, LA PRESIDENTA CONSEGUIRÁ QUE LA DERECHA MÁS RAZONABLE PARTICIPE EN LAS NEGOCIACIONES Y AVALE ESA REFORMA.
El doctor César Pineda, uno de los analistas políticos más exactos, es quien lo ha visto primero: detrás de los golpes que Alejandro Moreno le propinó a Fernández Noroña la semana pasada al final de la sesión en el Senado, detrás del comportamiento bravucón en contra de la 4T en el que anda montado el dirigente nacional priista, lo que Alito parece traer entre manos “es un posible boicot para reventar la Reforma Electoral” que proyecta la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su más reciente videocolumna (https://n9.cl/x97ibx), Pineda reflexiona que, en tiempos menos hostiles, lo que todavía queda del PRI estaría disolviéndose, como le ocurrió al PRD cuando lo peor de ese partido asumió la dirigencia y lo llevó a la desaparición. Pero, como bien dice Pineda, a Alito le favorece la era Donald Trump, otro tramposo que a toda hora busca la manera de intervenir en México y en el resto de Latinoamérica. (La cantaleta de que nuestro país “está dirigido por cárteles” o la narcofarsa del “ataque letal” en contra de una lancha rápida, disque con drogas, y que según navegaba en el Caribe, ejemplifica lo que Trump y su equipo son capaces de inventar con tal de presionar a gobiernos contrarios a sus políticas injerencistas). Pineda cree que a Alito también le beneficia que Ricardo Salinas haya abierto la posibilidad de competir por la Presidencia en 2030, pues le insinúa un aliado de facto y la eventualidad de que los sectores de la oposición más intransigentes se reagrupen en torno al empresario. En esta coyuntura, Alito ha decidido boicotear el diálogo. No porque sea un demócrata. Lo hace por mera sobrevivencia política. Si bien Morena podría usar la aplanadora legislativa para aprobar la reforma electoral (un sector de sus votantes no lo veríamos mal), al igual que Pineda pienso que la naturaleza de la reforma es el acuerdo político entre los partidos y lo que la legitima. De seguir Alito sus planes de boicot, la opción es “aislarlo”. Por lo pronto, el acomodaticio Movimiento Ciudadano rechazó el llamado del priista para formar un bloque opositor que, por lo visto, viene más reaccionario. La pregunta que hace Pineda es: ¿qué hará el PAN? Si nos atenemos al pasado inmediato, hay quienes apostarían a que le seguirá el juego a Alito. Por ahora, lo tangible es el nombramiento de Kenia López como presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados. La panista que, de manera sistemática, ataca con falacias a Sheinbaum. Pregunto: ¿Es una provocación del astuto Monreal para hacerse indispensable en el enlace con las dirigencias partidistas? ¿Es resultado de la inevitable balcanización por la que transita Morena? ¿Y si el nombramiento fuera un guiño presidencial hacia el PAN para que se sume al nuevo acuerdo político?
Mi pronóstico es que, con o sin Alito, con o sin la ayuda de algunos ‘morenistas’ desleales, la Presidenta conseguirá que la derecha más razonable participe en las negociaciones y avale esa Reforma Electoral que establecerá las nuevas reglas que le pongan fin a esa partidocracia donde el PRI maquinó el reglamento que ellos mismos, junto con el PAN, rompieron por más de dos décadas. Ahora de Sheinbaum depende el futuro y rediseño político.
INTEGRANTES TIENE EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA. 3 5
DE LOS MAGISTRADOS SON MUJERES.
La presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Celia Maya García, aseguró que ese órgano realizará investigaciones de oficio y por queja a jueces que incurran en corrupción e impunidad.
En entrevista con los periodistas Alfredo González e Isaías Robles en el programa A fuego lento, de Heraldo Radio, la presidenta del TDJ aclaró que por corrupción se entiende separarse de la norma, apartarse de lo que dice la ley, y que el Tribunal cuidará eso.
“La gente decía: ‘la corrupción y pura impunidad, nada más porque son jueces no les
SI JUZGADORES RESULTAN RESPONSABLES DE UNA CONDUCTA CONTRA LA LEY, SERÁN SANCIONADOS’
CELIA MAYA PRESIDENTA DEL TDJ
hacen nada’. No, el Tribunal va a estar al pendiente, va a revisar tanto de oficio como por si hay quejas, quejas o denuncias. Se va a vigilar lo que están haciendo los jueces”, aseguró.
La magistrada rechazó que el TDJ sea un organismo de “inquisición o castigo” para los integrantes del Poder Judicial, sino un organismo vigilante y sancionador de conductas irregulares.
“Se les abrirá el expediente correspondiente, se les escuchará, y si resultan ser responsables de una conducta en contra de la ley, serán sancionados. Y entonces con eso se busca que el Tribunal específicamente se va a dedicar a eso, a evaluar a los jueces y a observar que no se aparten de la ley. Eso es lo que se le está diciendo a la ciudadanía”, explicó durante la entrevista. También comentó que periódicamente las y los juzgadores serán capacitados para que realicen mejor sus funciones.
“Se les va a hacer una evaluación periódica para ver qué tan preparados están. Y también tendrán la oportunidad de que si se observa que nada más es un poco lo que tienen que aprender de algún tema, conocerlo más a fondo, pues se les puede dar capacitación en eso; ver en qué están débiles en su conocimiento, para que puedan salir adelante. Pero también la ley dice: ‘los mandas al curso’, a aprender, y luego al siguiente examen se supone que ya deben de saber y deben de pasar. Se van a tener que ir si se portan mal y si se apartan de la ley”, precisó la magistrada
1 2 3
l El TDJ es un órgano que sustituye tareas del extinto Consejo de la Judicatura Federal
l Tiene independencia técnica y de gestión para emitir sus resoluciones
l Busca que los trabajadores del Poder Judicial actúen con ética y respeto a la ley
l CAMPAÑA. La secretaria de Gobernación, ayer, al iniciar el mes del testamento.
#ROSAICELARODRÍGUEZ
‘Testamento,
FACILIDAD DE TRÁMITE
1Los notarios bajarán el costo de su honorarios, dijo la secretaria.
2Asimismo, informó que se ampliarán los horarios de atención.
EDUARDO R. HUCHIM
#OPINIÓN
Sin dejar de reconocer los éxitos en sus primeros 11 meses de Gobierno, afronta desafíos de distinto tipo, entre ellos, corrupción y crimen organizado
LLA CERTEZA JURÍDICA
EVITA QUE EL TRABA-
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
PAIS2@ELHERALDODEMEXICO.COM
JO DE TODA UNA VIDA SE CONVIERTA EN FACTOR DE DISPUTAS’. DE DESCUENTO OFRECEN NOTARÍAS EN SEPTIEMBRE.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE SEGOB
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el testamento es un instrumento para la construcción de la paz en México, ya que ayuda a las familias a evitar conflictos tras la muerte de un ser querido. En el inicio de la 23 edición de la campaña “Septiembre, mes del testamento”, la responsable de la política interior dijo que uno de los motivos más frecuentes de división familiar y social, es la incerti-
#2025-2030
l El Gobierno de México puso en marcha el Programa Sectorial de Gobernación 2025-2030, que tiene como objetivo garantizar la estabilidad política del país
ESTRATEGIAS SE VAN A IMPLEMENTAR. 50%
dumbre jurídica sobre el patrimonio, es decir, un conflicto por una herencia. “El testamento se vuelve un instrumento para la construcción de la paz, al ser una decisión escrita, que permite dejar de manera ordenada la voluntad de una persona; por eso vemos esta campaña como una herramienta de prevención que genera bienestar en las familias mexicanas, y a la sociedad en su conjunto”. En el evento, realizado en la Secretaría de Gobernación, la funcionaria dijo que el objetivo es claro y medible, cada vez que más mexicanas y mexicanos accedan a un mecanismo legal para heredar tranquilidad.
Reveló que en el Registro Nacional de Avisos de Testamento administrado por la Segob, en el que autoridades de cada entidad llevan el registro de este documento legal, a mediados de agosto, había siete millones y medio de avisos de testamentos a nivel nacional, de los cuales, aproximadamente la mitad se realiza en el marco de la campaña anual.
Llegó a su Primer Informe con envidiables porcentajes de aprobación
y la ejecución coordinada y eficaz las políticas públicas. Según el documento, publicado en el DOF, se identificaron diversos desafíos, como una crisis de confianza de la ciudadanía a las autoridades encargadas de procurar justicia, así como retos en derechos humanos, participación ciudadana, migración, entre otros rubros REDACCIÓN
a presidenta Claudia Sheinbaum llegó a su Primer Informe de Gobierno, entregado el lunes 1 de septiembre al Congreso por Rosa Icela Rodríguez (Segob), con envidiables porcentajes de aprobación que superan el 70 por ciento según todas las encuestas. Pocos líderes mundiales alcanzan esa cifra en la actualidad. La Presidenta ha mantenido y ampliado los programas sociales instaurados por Andrés Manuel López Obrador y ha creado otros más, y a semejanza de su antecesor, mantiene cercanía con el pueblo y goza de afecto generalizado. En su primera rendición de cuentas, en un acto celebrado en Palacio Nacional, destacan sus logros en materia de salud, vivienda, educación y seguridad. La mandataria puso énfasis en la fortaleza de la economía mexicana, “aun en medio de circunstancias difíciles”, por más que algunos augures del catastrofismo –digo yo– se empeñen en otras lecturas. Sin dejar de reconocer los éxitos en sus primeros once meses de gobierno, Sheinbaum afronta desafíos de distinto tipo, entre ellos los dos siguientes: Corrupción. Hay voluntad y esfuerzos en el gobierno federal por derrotar a la corrupción, pero la decepción está a flor de piel de los gobernados, que sufren en carne propia sus efectos. Hemos padecido gobiernos cleptómanos que en lo pasado han saqueado las arcas públicas, frecuentemente desde la Jefatura del Estado mexicano. La cleptomanía parece consustancial al poder público y se manifiesta de mil maneras, sin que las instancias obligadas a combatirla cumplan con su deber. La acción de éstas es tan tenue que sólo es útil para acreditar su irrelevancia. Desde otra perspectiva, hay áreas opacas que consumen presupuesto con desfachatez, como ocurre en las dos cámaras del Congreso de la Unión. Irónicamente, si en algo están de acuerdo gobierno y oposición es en devorar presupuesto y abultar sus alforjas con sobresueldos, prebendas y viáticos. Crimen organizado. Ese letal azote está siendo combatido con fuerza y se están obteniendo importantes resultados, que Sheinbaum detalló, pero son tan grandes sus dimensiones que la tarea es titánica. Omar García Harfuch (SSPC) realiza un gran trabajo y quiero suponer que está consciente de la necesidad de complementar el combate con tareas de inteligencia dirigida no sólo a la captura de capos y sicarios, sino también al desmantelamiento de su arma más poderosa: su dinero e inversiones. Además, ya es tiempo de pensar en dejar de combatir el narcotráfico y más bien regularlo gradualmente. La guerra contra las drogas es una cruenta insensatez. Lo fue desde el momento mismo en que se inició y todos los gobiernos y gobernantes que la combaten, incluso el de la Casa Blanca, han sido derrotados y seguirán siendo derrotados, irónicamente, por una ley: la de la oferta la demanda. Jure usted que mientras existan consumidores, sobrará quien los satisfaga.
PLUS ONLINE: SALUD, EDUCACIÓN Y VIVIENDA
OMNIACOLUMNA@GMAIL.COM / @EDUARDORHUCHIM
LAURA PUENTE
#OPINIÓN
La Fundación Altius, con nexos con la organización fundada por Marcial Maciel operaba estas escuelas, relata un operador de medios
ra el año de 2008, el área de Comunicación de los Legionarios de Cristo documentaba el caso de un padre que había abusado de varios alumnos en la escuela Mano Amiga, una red de colegios católicos en donde esa congregación religiosa apoyaba para que niños de escasos recursos tuvieran la oportunidad de estudiar bajo un modelo privado sin costo para los padres de familia
ELa Fundación Altius, con nexos con la organización fundada por Marcial Maciel operaba estas escuelas, relata un operador de medios que en aquel tiempo contribuía de manera externa a controlar las crisis del tinglado de empresas que formaban la Legión.
“Al llegar al lugar fue terrible conocer las áreas de la Dirección de esta escuela, ya que el padre había mandado a oscurecer las ventanas y, de acuerdo a varios padres de familia, no era el único caso que se conocía”, afirmó la fuente.
Javier Bravo, vocero de los Legionarios de Cristo, conocía todas estas historias que ligaban a una red de sacerdotes pederastas que habían abusado de varios menores de edad. “Nadie de la Legión intentó denunciar estos casos. Era una complicidad silenciosa que las autoridades federales deberían investigar”, asumió el consultor.
Las autoridades del actual gobierno conocen estos casos
No fue el único asunto que enfrentó esta agencia de medios. Otra historia se presentó en un colegio privado de Santa Fe, donde un profesor de educación física había abusado de varios menores de edad. “La maestra del instituto estaba muy asustada. Intentaba justificar la conducta criminal de este docente; sin embargo, ella sabía que no era un caso aislado. Lamentablemente los padres de familia y el equipo de profesores también sabía de otros niños que habían sufrido la misma historia con este maestro”, asegura el estratega en crisis informativas.
HBO estrenó hace 3 semanas la serie Marcial Maciel: El lobo de Dios, documental que narra la historia criminal del fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel. De acuerdo con esta organización, en el Informe 1941-2019 sobre abuso sexual de menores por parte de sacerdotes de la Legión de Cristo, publicado el 21 de diciembre de 2019 en la página oficial de los Legionarios de Cristo, se reconoce a 33 sacerdotes abusadores durante este periodo, y se confirman 175 víctimas menores de edad, de las cuales 60 fueron abusadas por el propio Maciel. También se detalla que 14 de los 33 sacerdotes presuntamente abusadores también habían sido víctimas en su infancia dentro de la congregación.
Las autoridades del gobierno de Claudia Sheinbaum conocen estos casos, por lo que no se sorprenda si en su momento se reabren estos terribles sucesos donde está involucrada la Legión de Cristo.
Muchos sabían de estas violaciones y nadie actuaba hasta que periodistas como Carmen Aristegui y Ciro Gómez Leyva lo hicieron visible.
● Julio Berdegué, de Agricultura, informó de la nueva regla.
● El Gobierno de México prohibió el uso, producción y comercialización de 35 plaguicidas, porque representan daños para la salud
En la mañanera, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que este trabajo fue coordinado por cuatro dependencias.
“Prohíbe la importación, la producción, comercialización, uso de
#AGRICULTURA #ALBORES
● Los plaguicidas se usan en cultivos de cítricos y caña de azúcar
35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos, es un trabajo coordinado de cuatro secretarías: Salud, Economía, Medio ambiente y Agricultura”, informó. En tanto, Marina Robles, subsecretaria de Medio Ambiente, informó que la prohibición de 35 plaguicidas de alto riesgo para México, así como la norma para el control de las fumigaciones aéreas, es un “esfuerzo importantísimo” que permitirá proteger y recuperar organismos polinizadores como las abejas.
“Con ello se regresa a la naturaleza y a los polinizadores: condiciones, refugio y alimento para que vivan” C. NAVARRO Y C. STETTIN
● La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, presentó el Café Bienestar, proyecto con el cual el Gobierno de México trabaja con seis mil 646 pequeños productores de café de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz, y Guerrero En la mañanera la funcionaria federal explicó que, hasta la fecha, se han recolectado poco más de
● El producto no contiene aditivos, edulcorantes, ni saborizantes.
● María Luisa Albores dio detalles del trabajo con productores. FIN A LOS DAÑOS PRODUCTO MEXICANO
900 toneladas, y agregó que para ello se ha hecho una inversión de 59.4 millones de pesos.
Incluso, resaltó que el gobierno federal está trabajando con 62 municipios y cinco localidades, donde se encuentran los 14 centros de acopio y ocho puntos móviles para poder llegar a las comunidades
“Quisiera compartirles que, en el caso de la montaña de Guerrero, seis de cada diez productores que recibimos el café son compañeras, son mujeres. Y estamos trabajando en este segundo piso de la cuarta transformación directamente con el programa Sembrando Vida”, dijo F. GARCÍA
#PROYECTOPACÍFICOSOSTENIBLE
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibió el “Diagnóstico del Estado del Ambiente Marino-Costero del Pacífico Centro-Sur de México”, en el que se exponen 11 problemas nacionales que son de alto impacto y urgente atención.
Este documento elaborado por Proyecto Pacífico Sostenible estudió 57 municipios costeros en México, de Jalisco a Chiapas. Entre las problemáticas que se detectaron fueron: degradación de la calidad del agua costera y marina por contaminación; débil aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental; degradación y pérdida del hábitat marino y costero; reducción de
l Los resultados se compartirán con otros países como Ecuador, Colombia y Panamá.
1 2
l Esto para que de forma conjunta implementen un programa de acción.
l En total participan 9 naciones en el proyecto, como Costa Rica y Nicaragua. 3
recursos pesqueros; gestión ineficiente y sobreexplotación de pesquerías de especies comerciales.
Ante esto, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles, compartió que este diagnóstico es parte de las acciones del Gobierno de México para conservar y restaurar los ecosistemas del país, para
MUNICIPIOS COSTEROS FUERON ESTUDIADOS. 228
conocer problemas y, con ello, saber cómo ejecutar distintos tipos de soluciones.
“Es importantísimo trabajar en alianza con instituciones, organizaciones ambientalistas y sociedad en general para llevar a cabo una serie de acciones que reviertan la pérdida de biodiversidad marina y avanzar hacia una economía azul, justa y resiliente”.
JULIO
CÉSAR MORENO @JULIOC_MORENO
DIPUTADO FEDERAL DE MORENA RUBÉN
Sheinbaum,
JUEVES/ 04 / 08 / 2025
cumplió un año de mandato de la primera mujer Presi denta cuando los ojos del mundo estaban en nuestro país debido a diversos temas internacionales como los aranceles y por ser México la nación donde más se redujo la pobreza en 40 años. Ante ese panorama, Claudia Sheinbaum, quien marca un precedente por haber llegado a la Presidencia con 36 millones de votos, rinde su Primer Informe de Gobierno sin tanto discurso más que sus resultados, lo que le otorga al día de hoy, el ser la mandataria mejor calificada, al tener una aprobación histórica de 70%
Analistas aseguran que no se trató de un Informe más, sino de un ejercicio de rendición de cuentas de la titular del Ejecutivo, quien llega con la mayor aceptación ciudadana
Incluso, analistas aseguran que no se trató de un Informe más, sino de un ejercicio de rendición de cuentas de la titular del Ejecutivo quien, en comparación con gobiernos neoliberales, llega con la mayor aceptación ciudadana, muy por encima de Enrique Peña Nieto, quien llegó a su primer año con 56%, y los gobiernos panistas de Fox y Calderón, que apenas rebasaron 60%, mientras que, Ernesto Zedillo obtuvo tan sólo un 36%.
En lo particular, destacó que hoy como nunca el desempleo se ubica en los niveles más bajos a nivel global y, como legislador, celebro la aprobación de las 19 reformas constitucionales como la recuperación de Pemex y CFE como empresas públicas; el blindaje constitucional de la soberanía nacional frente a cualquier forma de injerencia extran-
jera; el reconocimiento del derecho a la vivienda para todas las perso nas trabajadoras; la garantía de los programas sociales como derechos permanentes; la desaparición de or ganismos autónomos creados para favorecer intereses privados. Cambios legislativos que nos dan una nueva perspectiva a nivel internacional, pues México ya no es visto más como un actor periférico en el escenario internacional, consolidándose como un jugador principal y destacado, que no sólo participa en las conversaciones globales, sino que ahora las está moldeando, dando cuenta que este nuevo estatus no es producto del azar, sino de una estrategia bien planeada por esta administración encabezada por Claudia Sheinbaum, quien ha sabido traducir reformas internas en reconocimiento externo, logrando así que nuestro país continúe y magnifique los proyectos emprendidos por el expresidente AMLO, para configurar un proyecto de nación propio, enfocado en construir una República más próspera, democrática y soberana.
En suma, el discurso que nuestra Presidenta dio en Palacio Nacional da muestra de que las reformas y los logros alcanzados no solo representan un cambio profundo en beneficio de los más necesitados, sino que dejan en claro que México tomó la decisión correcta al elegir a una mujer capaz, que continuará trabajando para que todas y todos tengamos un mejor futuro.
ázaro Cárdenas fue un auténtico presidente de la Revolución. Participó en ella, algunas veces con suerte y otras no. Sobrevivió a las ‘matazones’ y ‘purgas’ . Se formó en el movimiento, tanto en lo político como en lo intelectual. Era de izquierda y su entendimiento del contexto internacional lo llevó a sortear la expropiación petrolera y los intereses del inicio de una guerra mundial. llegar a la Presidencia de la República se sacudió a Plutarco Elías Calles, quien se hacía pasar como “Jefe Máximo” de la Revolución y tenía la mala costumbre de querer mandar sobre sus sucesores. La expulsión del sonorense a suelo extranjero le permitió echar andar su proyecto de nación. Eso de vivir en un castillo, el de Chapultepec, seguro no le pareció al michoacano; después de todo, había sido la residencia de Maximiliano, Porfirio e incluso Calles. Se mudó a lo que se conocía como ‘La Hormiga’, un pequeño rancho contiguo al histórico Molino del Rey. Al Presidente no le gustó el nombre y, en recuerdo del lugar donde en su momento enamoró a la que era su joven esposa, le llamó Los Pinos.
El sitio se convirtió en un complejo impersonal donde vivieron y trabajaron 13 Presidentes. No era sólo una residencia, también era espacio para cientos de personas que acudían a las múltiples oficinas que servían para las tareas del Ejecutivo.
Para la construcción de la impostura llamada López Obrador, se utilizaron pretextos demagógicos, entre ellos Los Pinos y el Estado Mayor Presidencial. Sobre el primero se construyó la imagen de un recinto palaciego y sobre el segundo, el de una guardia de tintes monárquicos.
Me cuenta un allegado a Obrador que, en sus noches de insomnio, deambulaba por los pasillos de Palacio Nacional. Le abrían el recinto donde funcionó la Cámara de Diputados en el siglo XIX y las habitaciones que ocupó Benito Juárez. Frente a la cama del Benemérito se sentaba a meditar hasta el amanecer. Allí había muerto el oaxaqueño y, en sorna, me aseguran que hablaba con él. Igual me comentan que en su despacho hacía referencia a los trágicos momentos que vivió Madero cuando fue capturado y donde perdió la vida uno de sus colaboradores.
Palacio Nacional se construyó sobre lo que fueron “las casas Nuevas de Moctezuma”. Fue propiedad de Hernán Cortés, quien inició la construcción de una de sus residencias. Después se instaló la sede del Gobierno y allí vivieron virreyes, Presidentes y uno que otro vago.
Obrador, contrario a su discurso franciscano, al tomar posesión de la Presidencia se cambió a un palacio, y al salir dejó su ‘fantasma’ para no permitir gobernar con tranquilidad a sus sucesores.
Me cuenta un allegado a Obrador que, en sus noches de insomnio, el expresidente deambulaba por pasillos de Palacio. Le abrían las habitaciones que ocupó Benito Juárez.
SOBRE VICTORINOX
● Calidad, funcionalidad y diseño icónico: esos son los valores por los que vive.
● SHOP IN SHOP EL NUEVO ESPACIO
● Dedicado a quienes buscan combinar funcionalidad y sofisticación en cada paso.
Victorinox en colaboraci ó n con Liverpool Perisur presentó su primer Shop in Shop en el país, un espacio diseñado para acercar a los mexicanos al mundo de la reconocida marca suiza.
La apertura reunió a invitados especiales e influencers que descubrieron de primera mano la versatilidad de las navajas suizas y la elegancia de su línea de viaje, la cual incluye maletas, mochilas y accesorios, pensados para acompañar cualquier aventura
Este espacio está disponible para todos sus clientes, para que conozcan cada detalle y cada una de las líneas
y practicidad, ideales para acompañar la rutina contemporánea con un sello de elegancia atemporal.
En el segmento de viaje, las colecciones Mythic y Spectra se distinguen por su resistencia y diseño vanguardista
Mientras que Airox, marca la diferencia con una propuesta ultraligera que responde a la movilidad y el confort.
Todas las colecciones están disponibles en la Shop in Shop de Liverpool Perisur, un espacio dedicado a quienes buscan combinar funcionalidad y sofisticación en cada paso de su viaje.
● VICTORINOX
TIENE UNA SEGUNDA SHOP IN SHOP EN LIVERPOOL ANGELÓPOLIS, PUEBLA.
● Cada uno de sus productos está desarrollado con durabilidad, funcionalidad y diseño en mente.
● PAÍSES EN EL MUNDO OPERA LA MARCA SUIZA.
ESENCIA DE LA MARCA +120 +500
Además, aquí se pueden ver de qué manera es que estos diseños se adaptan a diferentes estilos de vida, desde la dinámica urbana hasta la aventura de viajar ligero.
Esto permitió mostrar, de manera cercana y auténtica, cómo la innovación y estética de las colecciones conectan con una nueva generación de viajeros y amantes del diseño.
● MILLONES DE PRODUCCIÓN TIENE LA "ORIGINAL SWISS ARMY KNIFE™". En Liverpool Perisur se podrá conocer
La línea femenina Victoria y los productos mochilas con un balance entre estilo
● CON MÁS DE 140 AÑOS DE EXPERIENCIA, VICTORINOX LLEGA
AL MERCADO MEXICANO OFRECIENDO SOLUCIONES INTELIGENTES Y EXPERTAS EN SU PRIMERA SHOP IN SHOP
Durante el evento, algunos asistentes vivieron la experiencia de armar su propia navaja Victorinox y personalizar sus productos, reafirmando la esencia de una marca que ha hecho de la innovación, la precisión y durabilidad, su sello distintivo por más de 140 años.
Con este nuevo espacio y la Shop in Shop de Liverpool Angelópolis, en la ciudad de Puebla, Victorinox fortalece su presencia en México y abre la puerta a una experiencia única, donde cada visita se convierte en una oportunidad de descubrir productos que están listos para
JUEVES / 04 / 09/ 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#CONGRESOCDMX
MORENA VA VS. CORRUPCIÓN. EL PAN IMPULSA MEJOR TRANSPORTE
POR FRIDA VALENCIA
LEl PAN va por iniciativas para dar mantenimiento a los sistemas de transporte, nuevas líneas del Cablebús, vigilancia vecinal, la dignificación de policías y telemedicina.
El PVEM dividirá su estrategia en medio ambiente y bienestar animal, seguridad y justicia, economía y desarrollo económico, así como bienestar social.
TRABAJO DESDE DONCELES 1 2
● Movimiento Ciudadano se enfocará en la rendición de cuentas.
● El Revolucionario Institucional buscará ser un contrapeso legislativo.
FOTO: ESPECIAL os grupos parlamentarios en el Congreso de la CDMX presentaron su agenda del Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de la III Legislatura. Morena fomentará los principios de la 4T por medio de propuestas que combatan el nepotismo, que fomenten la participación ciudadana, eliminen la corrupción y promuevan la seguridad.
● ARRANQUE. Yuriri Ayala, Jesús Sesma y Olivia Garza, ayer, en la sesión ordinaria.
BRUGADA ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL TOXICOLÓGICO Y 100 CENTROS COLIBRÍ PARA ATENDER A CONSUMIDORES DE PSICOACTIVOS #GOBIERNOCAPITALINO
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
El Gobierno de la CDMX puso en marcha el programa Ciudad con Salud Emocional, atención al consumo de sustancias psicoactivas. “La salud emocional es un derecho humano que este gobierno asume como prioridad”, subrayó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la presentación.
La estrategia consta de tres ejes: prevención comunitaria, servicios de atención, y reducción de riesgos y daños. Cada uno de ellos contempla una serie de acciones precisas.
El primer eje, el de prevención comunitaria, se complementa con el programa Vida Plena, Corazón Contento, que
● CENTROS ESTÁN CONSTRUYENDO.
● YA BRINDAN AYUDA A CHILANGOS.
se echó a andar en marzo en las secundarias y 322 instituciones de nivel medio superior.
En este se han atendido a 250 mil personas a través de talleres y de asesorías personalizadas.
“Este es un gran programa que ha tenido impacto”, destacó la mandataria capitalina y añadió que también se han llevado a cabo campañas de prevención de adicciones con labores en terreno.
El segundo eje, el de servicios y atención, cuenta con una línea telefónica que funciona las 24 horas del día, se trata de la línea de la vida: 800911 2000.
Brugada Molina se comprometió a la construcción de 100 centros de apoyo especializados en atención a personas que consumen sustancias
● Se busca atender el consumo de sustancias sin estigmatizar.
● La estrategia destaca la importancia de impulsar prevención.
● Se busca ampliar la oferta pública de programas y servicios.
psicoactivas, denominados Centros Colibrí.
Respecto a los centros de atención para las adicciones, también conocidos como anexos, dijo que: “tenemos la tarea de verificar y llevar un control de centros de atención de adicciones privados, donde se tienen problemas directos”. Además, anunció la construcción del nuevo hospital toxicológico para atender y dar cobertura a todos los casos de intoxicación. Asimismo, y paralelo a este hospital construirá el Centro de Transición y Recuperación para el Bienestar.
El tercer eje, reducción de riesgos y daños, consiste en la realización de actividades nocturnas, en bares y antros con información, además de campañas de sensibilización en todos los territorios.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, en la Ciudad de México, seis millones de adultos consumieron una sustancia psicoactiva en los últimos 12 meses. En el caso de la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas es de 17.8 años, en promedio.
#INFORMABRUGADA
FUE INTENSA; LA LÍNEA A SE INUNDÓ
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Ciudad de México enfrentó este martes 2 de septiembre, una de las precipitaciones más intensas de la temporada, con más de 24 horas continuas de lluvia y un volumen acumulado
de 34 millones de metros cúbicos de agua, informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. El saldo preliminar asciende a 602 viviendas afectadas, principalmente en las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán.
La mandataria capitalina indicó que brigadas de su gobierno realizan un censo casa por casa para actualizar las cifras y garantizar apoyos directos a las familias damnificadas.
“Nadie se quedará sin respaldo; nuestra obligación es atender a cada familia y colonia que enfrentó afectaciones”, dijo.
l ¡AGUAS! Duró 8 horas la precipitación.
CENSAN CASAS DE LA ALCALDÍA, ASÍ COMO LABORES DE DESAZOLVE
DÍAS MOJADOS
Debido a las lluvias atípicas que se registraron en la Ciudad de México durante más de ocho horas ininterrumpidas, la alcaldesa de Venustiano Ca-
1 2 3
l La mancha púrpura registrada en el radar fue la más grande en lo que va de la temporada
l El Gran Canal, tuvo un desbordamiento, que fue controlado de manera oportuna.
l Hubo 171 encharcamientos, dos inundaciones, la caída de 51 árboles y tres postes.
ALCALDÍAS, CON ALERTA AMARILLA.
PRECAUCIONES
1La alcaldía Venustiano Carranza tenía la Alerta Roja la tarde del martes.
2Ayer sólo registró Alerta Naranja por probable caída de granizo.
rranza, Evelyn Parra, desplegó equipos de Protección Civil, Servicios Urbanos, Obras y Seguridad Ciudadana para atender las afectaciones registradas en distintas colonias de la demarcación en donde realizan labores de desazolve, limpieza y sanitización de calles, patios y cisternas de domicilios afectados. Informó además que continúa un censo de inmuebles afectados para poder brindar una mejor asistencia y de igual forma, se han instalando mesas de atención en cada una de las colonias que sufrieron daños.
Esto se hace, sobre todo, para identificar a quienes han perdido algunos muebles y puedan ser apoyados por autoridades capitalinas y de la alcaldía que que mantiene a más de 800 personas de participación ciudadana, desarrollo social, servicios urbanos, obras y personal jurídico apoyando en los domicilios con problemas por las lluvias.
Ayer las lluvias causaron el cierre por unas horas de algunas estaciones de la Línea A del Metro, con un registro de agua que parecía una cascada. Posteriormente, equipos de bombeo drenaron el cajón de las vías.
MM/24H DE LLUVIA, EN LINDAVISTA.
La jefa de Gobierno destacó que aunque la precipitación incrementó 142 por ciento respecto a años anteriores, los daños a viviendas fueron en menor medida, con 32 por ciento, gracias a la operación del Plan Tlaloque
GUILLERMO LERDO DE TEJADA
COLABORADOR
@GUILLERMOLERDO
Más allá del debate sobre la autonomía de la Presidenta, lo cierto es que estamos en una etapa de continuidades
Los mexicanos nos acostumbramos a medir el tiempo en sexenios. Y es que, al menos desde Lázaro Cárdenas, los cambios de gobierno abrían efectivamente la posibilidad de replantear proyectos, redefinir prioridades y adaptarse a nuevas realidades. Cierto: toda administración llegaba al poder acotada por compromisos previos -políticos, económicos- y heredaba ciertas estructuras que mantenía, ya fuera por conveniencia o por el alto costo de modificarlas: programas, instituciones, leyes y “entendimientos” que iban desde liderazgos sindicales poderosos hasta principios como el Estado laico. No obstante, dentro de esos márgenes, cada nuevo presidente tenía espacio suficiente para articular su propio proyecto. Así, del PRI salieron tanto un Echeverría como un Zedillo. Ya en la alternancia, el sexenio de Calderón fue -en estilo y contenido- claramente distinto al de Fox; y cuando Peña Nieto llegó a Los Pinos, lo hizo con una agenda tan propia que, pasada la euforia del triunfo, tuvo que cabildear primero con su propio partido para sacar sus reformas. Lo que hoy vivimos es distinto. En 2018 no sólo ganó un nuevo grupo político: inició la construcción de un nuevo régimen que transformó la naturaleza de los tres poderes del Estado, así como la de actores fundamentales como las Fuerzas Armadas -y el crimen organizado-, y su relación con la ciudadanía. Por eso, resulta útil pensar en términos de un proceso continuo de consolidación hegemónica que en sexenios separados. Es más preciso hablar del séptimo año del régimen que del primero de nueva administración. Porque, a diferencia de un gobierno en un sistema ya establecido,
JUEVES / 04 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Se acabó el día del presidente, el desfile posterior al informe y el llamado besamanos
En el siglo pasado, el 1 de septiembre era el día del presidente. Recuerdo las grandes expectativas de lo que se pudiera anunciar en el Informe. El análisis trataba de interpretar el discurso, definir el estilo del mandatario y especular sobre lo que le esperaba a México en los siguientes años.
para un movimiento que irrumpe y crea un régimen distinto, lo prioritario no es gobernar en el sentido de administrar o ejecutar políticas públicas, sino consolidar un poder nuevo. La primera acción simbólica de ese proceso fue la cancelación del Aeropuerto de Texcoco. Decidida por un López Obrador aún presidente electo, el mensaje, uno que anunciaba que no habría reformismo, sino una rehechura desde cero; que marcaba el tono y los instrumentos de la transformación; que mostraba el costo de oponerse y las ventajas de alinearse.
“En 2018 inició la construcción de un nuevo régimen que transformó la naturaleza de los tres poderes del Estado”.
Entre el año 1 y el 6 hubo una carrera contra el tiempo entre dos esfuerzos: el oficialismo buscó centralizar el poder y desmantelar contrapesos antes de que las oposiciones lograran reinventarse y fortalecerse para contenerlo. Es claro quién ganó. Fue entonces cuando se desmantelaron programas sociales para sustituirlos por transferencias directas, creando una base clientelar sólida El séptimo año se enfocó en eliminar organismos autónomos y sacar adelante la Reforma Judicial. También se impulsó un paquete de reformas (seguridad, inteligencia, telecomunicaciones, etc.) que centraliza bases de datos de los ciudadanos y otorga al gobierno mayores herramientas de vigilancia y espionaje. La campaña contra críticos escaló del linchamiento público a la normalización de sanciones legales y económicas. La reforma electoral será parte del octavo año.
Más allá del debate sobre la autonomía de la Presidenta respecto a su antecesor, lo cierto es que no estamos en una etapa de diferenciaciones, sino de continuidades.
Así es la lógica fundacional de todo nuevo régimen: consolidarse. Analizar este sexenio como si fuera uno más del sistema anterior -donde los gobernantes tenían incentivos y márgenes para experimentar con variaciones de programa- es inexacto.
● El piloto mexicano Noel León regresa a disputar la décima carrera con el equipo Alessandros Racing/Heraldo Media Group, de la Fórmula 3, del 5 al 7 de septiembre en Monza, en donde el regio buscará el podio en las próximas dos carreras.
● Fueron detenidas por la FGJEM Claudia ‘N’, Citlalli ‘N’ y Gloria ‘N’, trabajadoras de la farmacéutica Safe Productos Hospitalarios, por la mala administración y aplicación de una fórmula contaminada en 13 bebés, de los cuales siete fallecieron.
● Se aferra Saúl Monreal a la candidatura de Morena para gobernar Zacatecas, pese a que su propio partido tiene estatutos contra nepotismo, que aplican a él, pues actualmente uno de sus hermanos es el gobernador de dicha entidad.
El 5º Informe era particularmente interesante pues se buscaba leer entre líneas quién sería el “tapado” entre los miembros del gabinete, que en las siguientes semanas sería nombrado candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y seguro siguiente presidente de México.
En 2006, un conjunto de legisladores tomó la tribuna del Congreso e impidieron que el presidente Vicente Fox entrara al pleno a leer su mensaje, por lo que se limitó a entregar el documento en la puerta de San Lázaro y se retiró.
Desde entonces, el formato cambió. Se acabó el día del presidente, el desfile posterior al informe y el llamado besamanos en Palacio Nacional en el que miembros de la clase política homenajeaban al mandatario por su discurso. Como ocurrió el lunes pasado, la y los presidentes cumplen con el mandato de
Proteger la libertad de expresión en los libros es proteger la esencia misma de la literatura
Querido lector:
Leyendo el Curso de Literatura Rusa de Vladimir Nabokov, me encontré con un pasaje que me hizo reflexionar profundamente sobre la libertad del escritor.
Nabokov cita a Alfred Rosenberg, ministro de Cultura del régimen nazi, quien decía:
“La personalidad del artista debe desarrollarse libremente y sin obstáculos. Solo una cosa le pedimos: que confiese nuestro credo”.
Meditar sobre estas palabras me recordó lo delicado y valioso que es el derecho a escribir sin imposiciones externas. No hay verdadera diferencia entre lo que los fascistas occidentales exigían a la literatura y lo que hoy, en distintos contextos, algunos pretenden limitar.
Esta reflexión se me hizo aún más presente al leer la carta reciente de Roberto Banchik, director general de Penguin Random House, editorial donde tengo cuatro libros publicados. En ella, Banchik reafirma que su compromiso, y el de la editorial, es proteger la integridad de
1ER. INFORME: CONTINUIDAD Y REMEMBRANZAS
ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ / PROFESOR INVESTIGADOR, ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO TECNOLÓGICO DE MONTERREY / @ARTUROSANCHEZG
entregar un documento y emiten un mensaje a la nación en Palacio Nacional o en el Zócalo capitalino, como hizo el presidente López Obrador.
Con todo, este año fue diferente. Antes, el elogio al presidente formaba parte de las características del sistema político en su conjunto
La mancuerna Partido-Gobierno constituía el eje de la estabilidad política en el marco de una política profundamente autoritaria. Este año, la presidenta Sheinbaum siguió el nuevo formato, pero Morena se aseguró de que la presidencia de la Cámara de diputaciones siguiera en manos de un morenista, quien recibiría el documento y se tomaría la foto, aunque le correspondía al PAN. Pasado el día, Morena accedió a que Kenia López asumiera la presidencia de la Cámara. No es un tema menor, pues surgen las remembranzas de aquellos días del autoritarismo presidencial cuando partido y gobierno imponían los caprichos del momento y cualquier aspiración al ejercicio democrático
“El 5º Informe era particularmente interesante pues se buscaba leer entre líneas quién sería el ‘tapado’”.
del poder era una ilusión. ¿Había necesidad de algo así? ¿Fue una instrucción o las diferencias en Morena para cumplir la ley? Por lo demás, el día estuvo plagado de nuevos eventos por la instauración del nuevo Poder Judicial. Resaltan más las anécdotas que los contenidos: Que los nuevos ministros de acordeón festejen su llegada en el Au Pied de Cochon, después de un día de rituales y retórica, es intrascendente, lo que importa es conocer sus sentencias y la calidad de sus argumentos Que el mensaje presidencial destaque las reformas realizadas en 11 meses y presuma grandes avances, era evidente que ocurriría y en mucho tiene razón.
Pero el desafío será mantener la credibilidad de lo dicho frente a eventos que siguen mostrando gran corrupción, abandono a “la justa medianía”, la persistente inseguridad, el huachicol y la construcción de una Reforma Electoral a modo. Estamos ante nuevas perspectivas con viejas prácticas.
MÓNICA SALMÓN PSICÓLOGA Y ESCRITORA @MONICASALMON_
las obras que publican, defender la libertad de la pluma de cada autora y autor, y garantizar el derecho de la sociedad a leer.
En mi experiencia, con mis cuatro novelas publicadas con ellos, he visto que esas palabras no son sólo un discurso: han respetado mi voz, nunca me han censurado y siempre han defendido la obra tal como la concebimos.
Esa práctica concreta confirma que su defensa de la libertad literaria es real, ética y cotidiana.
Como dijo Voltaire: “No estaré de acuerdo con lo que dices, pero daría mi vida por defender tu derecho a decirlo”.
derecho de cada lector a encontrarse con ellas.
“El libro que alguien intenta callar suele ser el que más se lee, el que más se comparte, el que más vidas transforma. La censura lo único que logra es encender la llama de la curiosidad”.
Esa frase resume la importancia fundamental de la libertad de expresión, la libertad de la palabra y la posibilidad de imaginar mundos distintos a través de la literatura.
Defenderla significa proteger la riqueza de la imaginación humana, la diversidad de ideas y el
Hoy más que nunca, necesitamos editoriales, escritoras y lectores dispuestos a levantar la voz por ese derecho fundamental. Porque proteger la libertad de expresión en los libros es proteger la esencia misma de la literatura y de lo que nos convierte en personas. Y tú lo sabes, querido lector: la historia lo confirma una y otra vez. El libro que alguien intenta callar suele ser el que más se lee, el que más se comparte, el que más vidas transforma. La censura lo único que logra es encender la llama de la curiosidad. A ver si pronto no nos censuran… cuídame de ti, por su perversidad, patología y poca moral; siempre estará presente la tentación de callar al otro. En el fondo, lo único que necesitamos, tú y yo, es que la palabra siga siendo siempre libre.
PA’VIVIR A GUSTO
MAESTRO AGUSTÍN TORRES DELGADO /SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS DE MOVIMIENTO CIUDADANO
En Movimiento Ciudadano tenemos claro que no vamos a sumar al ruido ni a perpetuar la parálisis del Congreso; asumimos la responsabilidad de construir, de debatir con argumentos y de proponer alternativas a problemas de fondo
Esta semana me di una vuelta por mi querido Coatzacoalcos, Veracruz. Mucha gente me hizo comentarios sobre el vergonzoso suceso de la semana pasada en el Senado de la República, donde en lugar de concluir los trabajos de la Comisión Permanente, tuvo lugar uno de los episodios más deshonrosos de la vida parlamentaria del Congreso de la Unión.
El pleito de Alito Moreno contra Gerardo Fernández Noroña muestra la peor cara de algunos representantes del Poder Legislativo hoy.
¡Qué bochornoso que México sea noticia en medios europeos como The Guardian en Reino Unido, El País de España o Corriere della Sera en Italia, por exabruptos como ese!
En Movimiento Ciudadano decidimos pintar nuestra raya frente a estos espectáculos porque creemos que son solamente distractores parlamentarios.
No asistimos a la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, convocada para el pasado viernes 27 de agosto para atender solamente un asunto, el pleito Alito vs. Noroña, porque creemos que se convocó a una discusión vacía y carente de contenido, con cero compromisos sobre lo que realmente le importa a las mexicanas y mexicanos.
Lo dijo nuestro coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez, en la gran plenaria de nuestras legisladoras y legisladores: en un país en donde tenemos miles de desaparecidos, una tasa de homicidios altísima y somos líderes mundiales en pornografía infantil, la valentía no se debe medir con actos de agresión física, sino con nuestra actitud frente a las víctimas.
Ante los distractores, Movimiento Ciudadano ofrece un proyecto distinto, una alternativa. Hemos sido la única fuerza política seria, congruente y sensata y continuaremos así: la bancada naranja trabajará de manera coordinada en todo el país en una agenda de alternativas y soluciones. En este período legislativo daremos la batalla en nueve ejes fundamentales: agua para el futuro; 40 horas, ahora; sistema de cuidados; salario mínimo digno de 10 mil pesos; acceso a la vivienda: ni casas sin gente, ni gente sin casas; cruzada nacional por las pequeñas y medianas empresas; Plan Nacional de Paz; un México sin discriminación, y el combate a la extorsión y cobro de derecho de piso.
“El pleito de Alito Moreno contra Gerardo Fernández Noroña muestra la peor cara de algunos representantes del Poder Legislativo hoy”.
El Poder Legislativo no debe ser un ring donde los intereses partidistas pesen más que las soluciones que nos exige el país. Convertir la política en un espectáculo de gritos y descalificaciones sólo agrava la desconfianza ciudadana y profundiza el hartazgo.
México no necesita pugilistas, necesita representantes legislativos que actúen con seriedad y altura de miras, con visión y con un compromiso real con las personas.
En Movimiento Ciudadano tenemos claro que no vamos a sumar al ruido ni a perpetuar la parálisis del Congreso; asumimos la responsabilidad de construir, de debatir con argumentos y de proponer alternativas que respondan a problemas de fondo. Seremos críticos, responsables y congruentes, porque la política no se trata de ganar pleitos, sino de servir a las personas y a la nación.
#BENEFICIOALCONSUMIDOR
La Sener aseguró que se pactaron seis meses más para estabilizar el costo del combustible
POR ANGÉLICA VELASCO, FERNANDA GARCÍA Y CARLOS NAVARRO
La Secretaría de Energía (Sener), encabezada por Luz Elena González Escobar, anunció la renovación por seis meses más de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina, tras una reunión con la presidenta
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
Claudia Sheinbaum Pardo y representantes del sector empresarial en Palacio Nacional.
Durante más de 80 reuniones de trabajo con importadores, distribuidores y expendedores, la Sener junto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y Petróleos Mexicanos (Pemex), han dado seguimiento técnico a la implementación de la estrategia para mantener, en promedio nacional, el precio de 23.54 pesos por litro en la gasolina regular. Además, el gobierno de México, a través de la Sener, mantendrá mesas de trabajo permanentes
para analizar la regulación y la normatividad técnica aplicable para identificar áreas de mejora, para elevar la eficacia y eficiencia de la regulación.
“Esta estrategia es un ejemplo de cómo el gobierno y el sector privado pueden trabajar de manera conjunta para proteger la economía familiar y garantizar condiciones de competencia justa”, señaló González Escobar.
Asimismo, la Presidenta expresó a los empresarios su agradecimiento por su compromiso, ya que con esta medida se cuida el bolsillo de las personas. Por su parte, tras la renovación de la estrategia, la jefa del Ejecutivo afirmó que el litro de gasolina regular seguirá en menos de 25 pesos.
LUZ ELENA GONZÁLEZ SECRETARIA DE ENERGÍA
ESTA ESTRATEGIA ES UN EJEMPLO DE CÓMO GOBIERNO Y SECTOR PRIVADO PUEDEN TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA PARA PROTEGER LA ECONOMÍA FAMILIAR Y GARANTIZAR COMPETENCIA’.
Durante la conferencia de la Mañanera,Claudia Sheinbaum Pardo expuso que dicha estrategia seguirá siendo voluntaria y agregó que, hasta el momento, hay una participación de 98 por ciento de los empresarios gasolineros del país.
En ese sentido, la mandataria federal enfatizó que no hay ningún acuerdo para que ese 2 por ciento restante de los gasolineros se unan a esta estrategia.
“Por eso lo presentamos aquí, para que no compren gasolina magna o regular que cueste más de 24 pesos. Siempre van a encontrar una estación de servicio que haya firmado este acuerdo y que el precio sea menor a los 24 pesos”, concluyó la Presidenta de México.
Estrada
@dariocelise
LA FIFA Y la Profeco acordaron ayer la forma en que operará la venta de boletos en México para la Copa del Mundo del año próximo. Para la primera ronda de juegos el precio más barato será de mil 200 pesos o 60 dólares, esto en las tres ciudades sedes: CDMX, Guadalajara y Monterrey.
Para acceder a boletos únicamente se podrá hacer vía el portal oficial de la Federación Internacional, que preside Gianni Infantino y todos serán digitales. Así que no le haga caso a quienes le quiera vender uno en forma impresa.
Todo el intercambio de boletos, cesión de éstos y hasta el regreso de los tickets va a ser a través de la página de la FIFA, misma que ya validó la dependencia a cargo de Iván Escalante. La reventa en México, misma que está prohibida por ley, no podrá suceder, pues todo el proceso de boletaje será digital y en la página de la FIFA, la cual enviará los boletos al celular del comprador.
Luego de la visita de Infantino a México la semana pasada, los temas mundialistas se están destrabando Tan es así que, incluso el Estadio Banorte, que durante el Mundial será renombrado Estadio-CDMX, está próximo a llegar a un arreglo con la FIFA que permitirá a la mayoría de los titulares de palcos usar esos espacios para los juegos de la magna justa
Finalmente, está tan satisfecha la presidenta Claudia Sheinbaum con los avances, que está preparando una conferencia Mañanera dedicada al Mundial.
Hay dos grupos que buscarán quedárselo. El primero es Seguritech, de Ariel Picker, proveedor líder en ese sector y con una tradición en el estado que ahora gobierna Delfina Gómez. El segundo es una auténtica novedad porque se empieza a abrir paso en el mercado de la seguridad: José Miguel Bejos, asociado ni más ni menos que a Samuel Avishay Neriya, proveedor del polémico sistema de espionaje Pegasus.
EL SENADOR DEL Parti do Verde, Luis Armando Melgar, planteó un punto de acuerdo para adicio nar un párrafo al artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Se busca combatir el llama do “greenwashing”, publicidad engañosa y abusiva que utilizan las empresas para confundir e influir en la población con mensajes de supuesto cuidado del medio ambiente y economía circular. Pero la realidad es que los grandes capitales e intereses corporativos que respaldan a muchas de ellas, transnacionales, han distorsionado los enfoques de sustentabilidad. Una de las deformaciones del “greenwashing” es que induce al consumo de un producto a través de un marketing verde para posicionar un bien como ecológico o amigable con el medio ambiente. Es engañosa, porque se aprovecha del desconocimiento de una persona sobre la fabricación y sus consecuencias en el entorno ambiental. Un caso ejemplar es precisamente Danone, que dirige aquí Silvia Dávila, con su marca de agua embotellada Bonafont, y su impacto en la región Choluteca de Puebla. Por lo que sabe, Melgar, que impulsó una iniciativa similar a favor de los cafetaleros de Chiapas contra Nestlé, va con todo.
HABRÁ QUE VER si más allá del tema de seguridad, en la reunión que la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo con el número dos de la Casa Blanca, el secretario de Estado, Marco Rubio, se tocaron temas sensibles en la relación bilateral donde el petróleo es uno de ellos. Venezuela y Nicolás Maduro estuvieron en la mesa, como le adelanté en la víspera, simultáneamente a las denuncias que el dictador hizo acusando que la ofensiva de Donald Trump y el pro pio Rubio tiene como tras fondo apoderarse del petróleo.
En el caso de México, Estados Unidos también está presionando una mayor apertura de Pemex a las empresas petroleras de su país. Washington quiere que el régimen de la 4T regrese a las condiciones de inversión que había con Enrique Peña Nieto, básicamente los “farmouts”. En la Secretaría de Energía, que encabeza Luz Elena González, y en la de Economía, que comanda Marcelo Ebrard, se analizan ya asociaciones donde grupos mexicanos de gran calado entren en una especie de triunvirato como socios financieros. Estamos hablando de consorcios ligados a industrias como el retail, servicios financieros, comunicaciones, infraestructura, alimentos, minería, etcétera. El objetivo es lograr un equilibrio en tales asociaciones para atajar la preponderancia de las petroleras de Estados Unidos
EL 14 DE agosto venció uno de los contratos históricamente más apetitosos del gobierno del Estado de México. Se trata de las actividades de seguridad, videovigilancia y C5, un negocio valorado en aproximadamente dos mil millones de pesos. Dada la dimensión de la entidad, hablamos de la instalación y mantenimiento de unas 44 mil cámaras. En los próximos días se tendrán que asignar, de nueva cuenta, los servicios por lo menos para los próximos cuatro años, un proceso que tendrán en sus manos los secretarios de Gobierno, Horacio Duarte, y de Finanzas, Óscar Flores.
LE DECÍA QUE en el sector de casinos y casas con apuestas, durante la gestión de Adán Augusto López como secretario de Gobernación, se creó una red de extorsionadores comandado por el director de Juegos y Sorteos, Manuel Marcué que mensualmente exigían moches a los dueños de los cerca de 400 establecimientos. Pues algo similar sucede con las gasolinerías, donde el personaje encargado de manejar otra red en este caso contra los concesionarios de Pemex es Armando Ocampo, titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). Una empresa que de plano se acaba de amparar contra las revisiones de ese organismo que depende de la Secretaría del Medio Ambiente, que encabeza Alicia Bárcena, es Grupo SIMSA. Este poderoso consorcio de los hermanos Salomón y Nesim Issa Tafich, que lo mismo tiene terminales de gas natural, gas licuado y ductos que unen a México y Estados Unidos, posee unas 200 estaciones de servicio. Por cada una les piden un moche de tres millones de pesos. El asunto ya escaló al Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes.
AYER EN LA noche se pre sentó en el hotel St. Regis de la CDMX la marca O-Media. El sello reúne a la empresa editorial más grande de México, esto es Editorial-Televisa, que tiene 15 tí tulos e imprimió 3.4 millones de revistas, y a Intermex, que es la compañía que más publicaciones distribuye a lo largo y ancho del país, soportada por unos seis mil puntos de venta y capacidad para mover 55% de todas las revistas y periódicos. O-Media será paraguas de negocios de la empresa pública Ollamani, que preside Emilio Azcárraga El director de esta nueva empresa será Angel Fuentes, quien tiene una amplia trayectoria en energéticas de consumo y en Televisa.
#UNSANOESFUERZO
ENCUESTA DE QM Y HMG REVELÓ QUE MÁS DE 60% DE LAS PERSONAS ESTÁ DE ACUERDO EN QUE HAYA UN IMPUESTO ESPECIAL A LAS BEBIDAS AZUCARADAS
Recientemente, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, señaló que en el Paquete Económico 2026, que el Ejecutivo enviará el 8 de septiembre al Congreso de la Unión, tendrá ajustes en los impuestos a las empresas refresqueras.
Así, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, a la pregunta de: “¿Está de acuerdo con que exista un impuesto especial a los refrescos y bebidas azucaradas?”, 66 por ciento de la población dijo, “Sí”; 30 por ciento, “No”; y 4 por ciento, “No sabe/ No contesta”.
En el cuestionamiento: “¿Considera que este impuesto va a reducir su consumo personal?”, 55 por ciento dijo, “Sí”; 42 por ciento, “No”; y 3 por ciento, “No sabe/ No contesta”. Sobre, “¿Cree que deberían existir más campañas informativas sobre los riesgos de estas bebidas?”, 89 por ciento dijo, “Sí”; 9 por ciento, “No”; y 2 por ciento, “No sabe/ No contesta”.
1
2
3
En la interrogante: “¿Qué tipo de bebida azucarada consume con mayor frecuencia? De 84 por ciento que mencionó consumir bebidas azucaradas”: 51 por ciento dijo “Refresco de cola”; 16 por ciento, “Refresco de sabor/frutal”; 10 por ciento, “Aguas saborizadas”; 9 por ciento, “Té o café embotellado con azúcar”; 7 por ciento, “Jugos industrializados/envasados”; 4 por ciento, “Otro”; 2 por ciento, “Bebidas energéticas”; y 1 por ciento, “No sabe/ No contesta Se espera que el gravamen a refrescos y bebidas saborizadas, mediante el IEPS, registre un aumento en la Ley de Ingresos. REDACCIÓN MERK2@ ELHERALDODE MEXICO.COM AMBIENTE EN EL PAÍS
l Se paga, actualmente, 1.64 pesos de IEPS por litro de bebida azucarada l El gobierno espera presiones por parte de las grandes empresas refresqueras l La administración federal busca que la población del país sea más sana.
#PAQUETEECONÓMICO2026
Morena: Se va a centrar en los proyectos de inversiones y sociales
POR
ALMAQUIO GARCÍA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
NO AUMENTAREMOS IMPUESTOS; VAMOS POR MAYOR EFICIENCIA PARA LA POLÍTICA SOCIAL”.
ALFONSO RAMÍREZ DIPUTADO DE MORENA
El Paquete Económico 2026 se concentrará en tapar los boquetes de evasión fiscal que hay en México, para cumplir con los programas prioritarios en inversión y sociales. El vicecoordinador económico de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar, indicó que hay una decisión del Poder Legislativo y Ejecutivo de fortalecer los programas que benefician el ingreso de las familias. “No vamos a aumentar o crear nuevos impuestos, sino que nos centraremos en una mayor eficiencia recaudatoria para tener ingresos que nos permitan echar a andar grandes decisiones. Una de ellas es seguir con la política social; queremos llegar a cerca de un billón de pesos”, expresó.
Durante el Foro “Análisis de la Iniciativa de la Ley General para la Infraestructura del Bienestar. Cere-
TIENEN LINEMIENTOS MUY DETALLADOS
Tienen claro que no pretenden incrementar o crear impuestos ni aumentar las tasas.
DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO ES EL MONTO EN MATERIA DE INVERSIÓN.
2% 1
BILLÓN DE PESOS TIENEN COMO META EN LAS POLÍTICAS SOCIALES.
monia de Entrega de Resolutivos”, Ramírez Cuellar resaltó que otro punto a impulsar es el monto en materia de inversión que es de 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Sigue siendo un monto pequeño. Ojalá que en 2030 podamos lograr un monto de cerca de 30 por ciento del PIB, por eso queremos darle mucha fuerza a la inversión privada”, aseguró.
El diputado de Morena explicó que, para 2026, en el ámbito legislativo se pondrá orden en el comercio exterior; particularmente, establecerán mayores regulaciones en materia aduanera.
“Queremos que en esta legislatura pudiéramos continuar revisando nuestro Código Fiscal, la legislación en materia de IVA, para poner un alto a la facturación falsa, un problema que hace daño a las finanzas públicas”, puntualizó Ramírez Cuellar
Especificó que hay una responsabilidad “muy fuerte” para cumplir con la disciplina fiscal, y garantizó que cumplirán con los compromisos en reducción del déficit, “para tener holgura y disponer de recursos para grandes proyectos de inversión en infraestructura”.
Se entendieron, pero no acordaron
La presidenta Claudia Sheinbaum dice que lo que se busca es un “entendimiento” con Estados Unidos y Donald Trump en comercio, migración y seguridad
FSE MANEJAN CON RESPONSABILIDAD
Ramírez sostuvo que van a cumplir con los compromisos en materia de reducción de déficit.
CUENTAN CON UNA FECHA PACTADA
El próximo lunes 8 de septiembre, la Cámara de Diputados recibirá el Paquete Económico.
La palabra “acuerdo” está vetada del lenguaje presidencial
ue el 18 de junio cuando la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia mañanera que ella fue quien propuso a Donald Trump llegar a un acuerdo en tres temas: comercio bilateral, migración y seguridad. La propuesta la hizo en un telefonema: “El acuerdo que tuvimos es llegar a un acuerdo global en el corto plazo en los tres temas, que permita que ya no tengamos estas sorpresas, sino que generemos un acuerdo global; él estuvo de acuerdo”. Pero la palabra “acuerdo” ahora está vetada del lenguaje presidencial. Sheinbaum dice que lo que se busca es un “entendimiento”. Ayer reafirmó eso: “es un entendimiento. Así se llama: Programa de Cooperación Sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley. Es como si lo firmáramos. Sólo que, si se firma, ya tiene otra categoría. Pero es un acuerdo, un programa conjunto de colaboración, de cooperación, en el marco de nuestras soberanías…” En otras palabras: se entienden, pero no firman lo que acuerdan, aunque sí lo acuerdan. Un galimatías semántico. ¿Cuál es la razón? Seguramente, las consecuencias de algún incumplimiento mexicano. Si el gobierno de México no cumple los compromisos del “Grupo de Implementación de Alto Nivel” y de la “cooperación reforzada”, informados ayer por Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente, entonces se evidenciaría la incapacidad de las fuerzas del orden aquí para neutralizar a los cárteles, en cuyo caso se legitimaría el uso de la fuerza del gobierno de Trump. México prefiere mantener la palabra empeñada en el aire, y no en el papel, para mitigar las posibles consecuencias de incumplir. Ayer, De la Fuente no mencionó la palabra “acuerdo” en su conferencia. Viene la evangelización de todos los niveles de gobierno para evitarla y nunca más mencionarla. Eso sí: queda por ver cómo se verbalizará esto y el asunto comercial en el futuro en EUA, tomando en cuenta que a Trump le fascina informar que, en su gobierno, se alcanzan buenos “deals”.
AMEXCAP
La industria de capital privado continúa en jauja. En el primer semestre del año invirtió Dlls. $2 mil millones, y se levantaron más de Dlls. $450 millones a través de 12 nuevos vehículos de inversión, según la Asociación Mexicana de Capital Privado, que preside Pablo Coballasi
GALIMATÍAS FISCAL
Crece la preocupación en círculos empresariales mexicanos por la informalidad de la economía, cercana a 55 por ciento, y por la carga fiscal que ya pagan las familias en IVA e IEPS, sin obtener servicios de calidad. Empresarios ven el próximo Paquete Económico con preocupación y alertan que el gasto social, particularmente las pensiones, podría alcanzar 8 por ciento del PIB en 2030. ¡Uf!
El sector pasa por una crisis de confianza por la quiebra de Came
POR VERÓNICA REYNOLD
MRK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
JIUTEPEC, Mor. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) llamó a las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) para reforzar sus controles internos y mejorar su gobernanza, ante los riesgos financieros existentes
En tanto, la Asociación Mexicana de Sofipos propone una regulación acorde a las necesidades del mercado actual.
RESOLUCIÓNENDOF IMPONEN CUOTAS COMPENSATORIAS A CALZADO CHINO
36
SOCIEDADES FINANCIERAS HAN SIDO AUTORIZADAS POR LA CNBV HASTA HOY.
Ello, en un contexto en donde el sector pasa por un momento de falta de confiabilidad, como consecuencia de la quiebra del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), que afectó a más de un millón de ahorradores.
Alfredo Navarrete Martínez, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP, refirió que, de junio del año pasado al mismo periodo de 2025, las Sofipos registraron un crecimiento de sus activos, al pasar de 41.2 a 44.4 por ciento.
Advirtió que existen retos, como el Índice de Capitalización que pasó de 233.6 en junio de 2024 a 170.7 por ciento a junio de 2025, mientras que, el Índice Morosidad (IMOR) se situó en 10.3 por ciento, al segundo trimestre de este año.
2910%
ENTIDADES FINANCIERAS INTEGRAN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SOFIPOS.
ES EL ÍNDICE DE MOROSIDAD DEL SECTOR A JUNIO, SEGÚN LA SHCP.
En tanto que, la rentabilidad del sector reportó un decremento importante, al pasar de menos 15.1 a menos 32.7 por ciento en el periodo de comparación.
“Estos indicadores confirman la necesidad de reforzar controles internos y mejorar la gobernanza de las Sofipos”, subrayó al inaugurar la 10ª Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) Además, subrayó Navarrete, que el aumento en un año de clientes, al pasar de 17.5 a 28.9 millones, hace necesario mejorar los controles internos y su operación.
Por su parte, Marlene Garayzar, presidenta de la AMS, señaló que “queremos impulsar cambios regulatorios realistas, eficaces y alineados con la nueva realidad del entorno financiero”
Finalmente, Galia Borja, subgobernadora de la autoridad monetaria del país, comentó que las Sofipos son el vehículo para que las personas dejen la informalidad, aprovechando las nuevas herramientas digitales.
impuso cuotas
que ingresaron al país en condiciones de dumping y dañaron a la industria nacional. La resolución, publicada en el Diario Oficial de la Federación, establece tarifas que van de 0.54 a 22.50 dólares por par, aplicables cuando el
Develan un billete para el Sorteo Zodiaco, en apoyo a la campaña que va del 6 al 13 de septiembre
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La Lotería Nacional (Lotenal) develó un billete para el Sorteo Zodiaco, con Premio Mayor de siete millones de pesos, para unirse a los esfuerzos en apoyo a la Semana Nacional de Salud 2025, del 6 al 13 de septiembre, campaña que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
#PAYPAL
MEXICANOS TODAVÍA PRESENTAN RESERVAS DE OBTENERSE SUS PRODUCTOS EN LÍNEA
Los mexicanos aún cuentan con muchas reservas respecto a las compras en línea; de hecho, es la principal preocupación de los compradores nacionales, ya que 94 por ciento de ellos considera que la seguridad es una prioridad al comprar por internet, de acuerdo con un estudio realizado por PayPal.
Aun con el avance de los procesos de seguridad —como confirmación de dos pasos, entre otros—, al menos tres de cada cuatro compradores temen ser víctimas de fraudes en línea, detalla el informe.
La principal motivación para hacer este tipo de compras tiene que ver con accesibilidad de productos, ya que 93 por ciento de las personasconsultadas afirma
MÁS DE CERCA
La directora general de Lotenal, Olivia Salomón, resaltó que el hecho cumple con la función del billete de ser un vehículo de transformación, al llegar a millones de personas.
“Que este sorteo sea un símbolo de lo que somos capaces cuando trabajamos juntos: un país que apuesta por la vida, por su gente, por el futuro, con cada cachito que circula, no sólo gana quien lo compra, sino gana México entero”, indicó.
l La Semana de Salud es impulsada por la Presidenta.
l El sorteo se va a transmitir en vivo por YouTube.
l Van a estar a la venta dos millones 400 mil cachitos 1 2 3
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, en representación del secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la salud no es un privilegio, es un derecho que se cultiva
“La Semana Nacional de Salud Pública 2025 no es únicamente una campaña, sino una lucha por una nación sana”, aseguró, al tiempo de compartir que el objetivo es llegar a más de 20 millones de personas en los 32 estados de la República, mediante acciones en las plazas de
l CAUTELA. La mayoría se preocupa por la seguridad de las compras que realizan online.
SOBRE EL ESTUDIO
l Brinda un panorama de cobro a las Pymes.
l Busca que emprendedores mejoren sus negocios.
que realiza este tipo de compras, porque encuentran artículos que regularmente no están en las tiendas físicas.
Al momento de hacer una compra, de acuerdo con PayPal, los compradores valoran distintas capacidades de seguridad, que varían en función de su edad. Por ejemplo, 67 por ciento de los integrantes de Generación Z considera fiable que los sitios de compras cuenten con herramientas de prevención de fraudes, mientras que 54 por ciento de los millennials califica de mayor valor que el envío de los productos se encuentre garantizado.
MDP EN PREMIOS ES LA BOLSA DEL SORTEO DEL 7 DE SEPTIEMBRE. 24
pueblo, mercados y en cada rincón de nuestro país.
Va a ser el domingo 7 de septiembre, a las 20:00 horas, cuando se realice el sorteo que reparte 24 millones de pesos en premios, para el cual están en circulación y a la venta dos millones 400 mil cachitos, con precio de 20 pesos cada uno, o 400 pesos el entero.
“En cada mano que sostenga el billete recordará que la salud es un derecho del pueblo, y una causa nacional que nos une”, remató la titular de la Lotería Nacional
#DECRETODEGOBIERNO
La CNIH celebró la medida que prohíbe su importación al país
SITUACIÓN SOBRE RUEDAS
De acuerdo con el último registro de la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNHI), México importó 739 mil 311 neumáticos usados provenientes de todo el mundo en 2023, de las cuales 10 por ciento fueron de China.
Por ello, la CNHI celebró un decreto promovido e impulsado por el gobierno federal, el cual prohíbe las importaciones temporales de llantas usadas, conocidas como “gallitos”, por generar una distorsión y ser un riesgo para los automovilistas.
“Saludamos con entusiasmo la disposición que prohíbe la importación temporal de neumáticos usados, una medida promovida por nuestro sector y que representa un paso firme hacia una industria más sustentable y competitiva”, indicó el organismo que agrupa a empresas como Bridgestone, Continental o Goodyear, entre otras.
El organismo señaló a través de un comunicado que durante años esta industria se ha visto afectada por una práctica nociva en la que diversos importadores ingresaban al país neumáticos usados bajo el argumento de que serían renovados y posteriormente exportados, pero que en realidad eran comercializados directamente sin cumplir con las condiciones mínimas de seguridad o calidad.
l La venta de llantas usadas importadas genera competencia desleal: CNIH.
l Ingresan al país bajo el argumento de que serían renovadas.
l Las llantas de segunda mano generan un riesgo en la seguridad vial.
l A estos neumáticos se les conoce como “gallitos”. 1 2 3 4
En el primer semestre compraron 37 mil 599 vehículos nuevos
“Su venta ha representado una forma de competencia desleal”, indicó. MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
MODELOS DE MAYOR DEMANDA
l Nissan se ubica como la marca que prefieren la arrendadoras
l En camiones, la compra de activos prefiere Kenworth e International
La compra de vehículos nuevos por parte de las empresas dedicadas al arrendamiento aumentó 41 por ciento, al sumar 37 mil 599 unidades entre enero y junio de este año, en relación anual, cifra que es parte de las 709 mil 344 unidades comercializadas en todo el mercado en ese periodo, de acuerdo con el reporte Comercialización de Vehículos Nuevos y Empresas Especializadas en Arrendamiento, elaborado por la AMDA en colaboración con la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe.)
“Para las empresas, el arrendamiento es una herramienta que com-
Para las empresas, el arrendamiento es una herramienta que combina eficiencia financiera y renovación tecnológica. En AMAVe trabajamos para fortalecer este crecimiento y dar certidumbre al sector’
bina eficiencia financiera y renovación tecnológica”, destacó Liliana Anaya, directora general de AMAVe.
El informe indica que la participación de las firmas asociadas a la AMAVe como compradores de automotores nuevos representan 5.3 por ciento del total y 12.3 por ciento para unidades pesadas.
La investigación también reveló que en el semestre de referencia se han vendido 113 mil 905 unidades
DE LAS VENTAS DE AUTOS NUEVOS LAS ADQUIEREN LAS ARRENDADORAS.
MIL 344 UNIDADES NUEVAS SE VENDIERON EN EL PRIMER SEMESTRE. 5% 709
ligeras en flotillas, 16 por ciento del mercado interno total.
Sobre vehículos híbridos y eléctricos (HyE) adquiridos como activos por Arrendadoras, el reporte expuso que de los 65 mil 950 comercializados en el primer semestre de este año, los asociados AMAVe compraron 2.8 por ciento, equivalente a un incremento de 63 por ciento contra mismo lapso de 2024.
Nissan encabeza la lista de las empresas que compran activos con 10 mil 143 unidades, seguida de Stellantis, con cuatro mil 984, General Motors, con cuatro mil 330 y Ford, con cuatro mil 22, entre otras.
En cuanto a la participación de mercado del Arrendamiento en el financiamiento de vehículos ligeros nuevos en el lapso de referencia, este esquema representó en 2025 un 8 por ciento con 10 mil 948 unidades adicionales, un aumento de 41 por ciento lo que refleja, según los expertos, una creciente preferencia empresarial por esquemas flexibles de movilidad.
Otro de los segmentos que destaca es el de vehículos pesados adquiridos por Arrendadoras, que según el análisis fueron mil 321 de carga, equivalentes a 17.5 por ciento de la enajenación total; mil 174 de Tractocamiones (12.1% del total) y 32 de Pasaje (1.0% del total).
La cámara solicita que se destine un billón de pesos a la infraestructura
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
En la víspera de la presentación del Paquete Económico 2026, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) consideró urgente un aumento del doble de inversión de lo que se destinó para infraestructura en este año.
Luis Méndez Jaled, presidente del organismo, dijo que el próximo año debe de haber un presupuesto de cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que contrasta con lo que se otorgó el año pasado.
“Prácticamente (se necesita) el doble. Se viene invirtiendo a razón de 2.5 o 2.6 por ciento anual”, dijo Méndez Jaled.
Sin embargo, aceptó que es complicado que se logre duplicar la inversión en infraestructura, porque hay otras necesidades.
“En otros años, se invertía hasta 4 por ciento del PIB. Entonces, creemos que un billón de pesos podría ser un buen monto; pero, no va a ser así, lo sabemos, por los gastos irreductibles y los compromisos”, apuntó.
También, ante la importancia del Mundial 2026 de la FIFA, Méndez Jaled aseguró que van a reunirse con los gobiernos de los estados sede, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, para tratar temas de infraestructura turísticos.
“Sabemos que un Mundial requiere de inmuebles de primera. Hoy la CDMX y otras capitales presentan problemas de alcantarillado e inundaciones, atenderlas es el mayor reto”, sostuvo.
LUIS MÉNDEZ JALED PRESIDENTE DE LA CMIC
Prácticamente, se necesita el doble de inversión para infraestructura. Se viene invirtiendo a razón de 2.5 o 2.6 por ciento del PIB anual, contra 4 por ciento que se requiere’ DEL PIB ES LO QUE SE DESTINÓ ESTE 2025 A LA CONSTRUCCIÓN. DEL PIB ES LA CIFRA QUE DEBERÍA OTORGARSE EN 2026. 2.5%4%
JUEVES / 04 / 09 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l ESCENA. En Los Cabos, Baja California Sur, lluvias han hecho estragos, con lodazal en algunas avenidas y encharcamientos profundos; aún se espera lo fuerte.
La tormenta tropical Lorena se intensificó a huracán categoría 1 esta madrugada en dirección a la península de Baja California Sur.
Ante los cambios del fenómeno hidrometeorológico, en la entidad se han movilizado 800 elementos de la Defensa a los municipios de Los Cabos, La Paz y Comondú, mientras que la Marina está desplazando otros 353 pues se han presentado cortes carreteros por derrumbes que han requerido de apoyo para ser liberados.
Durante la madrugada también llegaron a los 19 albergues aperturados en Los Cabos las primeras 14 personas quienes fueron atendidas por las diferentes brigadas; se espera que esta cifra aumente durante el día dado que las brigadas han iniciado con la evacuación en las zonas de alto riesgo.
Además, se reportaron inundaciones y derrame de aguas negras en el hospital de San José del Cabo, Raúl A. Carrillo. En La Paz, fueron distribuidos paquetes de alimentos en las zonas rurales del municipio, que pudieran quedar incomunicadas tras el paso del meteoro. Lorena obligó a las autorida-
POR EL BIEN COMÚN 1 2 3
l En BCS el gobierno suspendió labores de oficina.
l A Sonora puede llegar Lorena el sábado o domingo.
l Las lluvias serán intensas en ambos casos.
EN BAJA CALIFORNIA SUR ABREN REFUGIOS PARA LAS PERSONAS Y DESPLIEGAN A EFECTIVOS DE LA MARINA; EN SONORA SUSPENDEN CLASES EN 72 MUNICIPIOS
POR G. MEDRANO Y G. MORENO
des educativas a suespender las clases en la entidad, además de que el transporte público en el sur de La Paz fue inhabilitado, mientras que en Los Cabos, Caminos y Puentes Federales ha liberado el cobro de peaje al libramiento que une Cabo San Lucas, San José del Cabo
El senador Saúl Monreal Ávila acusó que su hermano, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, es manipulado por un grupo político encabezado por la senadora Verónica Díaz, a quien responsabilizó de relegarlo del proceso electoral rumbo al 2027
Aseguró que esa corriente ha dañado al estado y busca
SE HACE NOTORIA LA DIVISIÓN
l Saúl y David no crecieron juntos; esa separación se ha acentuado políticamente.
l DÍAS SIN CLASES. 3
y el Aeropuerto Internacional de Los Cabos, a fin de brindar conexión terrestre durante la contingencia.
Mientras que en Sonora, la Secretaría de Educación y Cultura informó que se tomó la decisión de suspender clases y todas las actividades educati-
LA FUERZA QUE TIENE KM/H, LAS RACHAS DE LOS VIENTOS POR LORENA. 160
KM, LA DISTANCIA DE LOS CABOS. 255
vas por las lluvias provocadas por el huracán.
La suspensión de clases comenzó desde ayer y se extiende hasta el viernes 5 de septiembre, por recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil, y aplicará tanto para planteles de educación pública como privada de los 72 municipios.
Sonora se mantiene en alerta y está por instalar el comité de vigilancia de Protección Civil. Serán trasladados 50 elementos de la coordinación al sur del estado para mejorar los tiempos de respuesta y se habilitaron 144 albergues temporales Hasta ahora, la precipitación más intensa fue en Hermosillo: de 83 milímetros por m3.
borrarlo de la sucesión, pese a que las reglas de Morena le impiden competir por la gubernatura debido al candado contra el nepotismo Y advirtió que analiza construir un movimiento opositor, como en su momento lo hizo su hermano Ricardo, y no descartó postularse en 2027 aun fuera de Morena. OMAR HERNÁNDEZ l ALZA MANO. Busca la gubernatura.
●
POR J. A. HERNÁNDEZ
U#TAMAULIPAS #Q.ROO
ACCIÓN
CIERRAN VÍAS
n ataque armado a elementos de la Guardia Estatal, en Matamoros, desató una serie de balaceras, bloqueos y persecuciones. De acuerdo con información preliminar de la Vocería de Seguridad Pública del Estado, en al menos cuatro puntos de esta ciudad fronteriza se registraron bloqueos con transportes de carga así como con autos que fueron despojados a particulares por la delincuencia organizada.
PERSIGUEN A LOS CRIMINALES Y SE VUELCA VEHÍCULO ●
AGREDIÓ A UNA
MENOR DE NUEVE
AÑOS: FGE
REDACCIÓN
La Fiscalía de Quintana Roo informó la detención de un militar en activo de la Defensa Nacional, acusado de abusar de una menor de nueve años el pasado fin de semana en instalaciones militares de Cozumel Se le cumplimentó la orden de aprehensión por abuso sexual, privación ilegal de la libertad y lesiones, y el juez de Control resolverá su situación jurídica el próximo 7 de septiembre. El hecho desató protestas
● En más de seis puntos carreteros se reportaron bloqueos
● Agentes de la Guardia Estatal desplegaron operativos.
Trascendió que en la colonia Moderna se iniciaron una serie de hechos violentos con la agresión a una patrulla de la Guardia Estatal por parte de un grupo delictivo, quienes desde diversos vehículos atacaron con disparos de arma de fuego.
● PREOCUPACIÓN. El mandatario michoacano alertó sobre el aumento de extranjeros, principalmente colombianos.
En una de las persecuciones una de las camionetas que participó en los hechos resulto volcada .
Extraoficialmente se informó que hay un agente de la Guardia Estatal lesionado, en tanto que en una de las camionetas abandonadas por la delincuencia se encontraron rastros de sangre, por lo cual se presume que entre los agresores hay también heridos.
● En el cuartel hubo protestas; luego le colocaron una cinta.
SALÍA A LA CALLE A LABORAR
● La menor agredida tiene nueve años y vendía chicharrones cerca de la Guarnición Militar 1 1
de alrededor de 500 habitantes, quienes atacaron la Guarnición Militar en reclamo por la agresión contra la niña, que vendía chicharrones en la zona
La gobernadora Mara Lezama y el alcalde José Luis Chacón aseguraron que no habrá impunidad y que la protección de la niñez seguirá siendo una prioridad en Quintana Roo.
Las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) indicaron que las investigaciones continúan para determinar si hay más implicados y reforzar los protocolos de seguridad dentro de las instalaciones militares, con el fin de evitar futuros incidentes de este tipo.
PIDE AL INM CHECAR EXTRANJEROS ANTE ALZA DE DELITOS QUE COMETEN ÉSTOS, DICE
CHARBELL LUCIO
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, propuso una estrategia en colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM) para dar seguimiento a los extranjeros desde su ingreso a México, principalmente los de origen sudamericano.
El mandatario estatal expuso que durante una reunión del Secretariado Nacional de Seguridad Pública en la Ciudad de México, manifestó su preocupación ante el aumento de extranjeros en las filas criminales
“Hemos detectado un fenómeno que no se presentaba hace seis meses o un año, que es cada vez más recurrente la presencia de extranjeros colaborando con la delincuencia organizada”, dijo Ramírez Bedolla.
El gobernador detalló que estos extranjeros, principalmente de nacionalidad colombiana y venezolana, están involucrados en diversas actividades delictivas, como el fraude conocido como gota a gota, extorsión, enfrentamientos y adiestramiento en el uso de explosivos.
1
El gobernador reportó la detención de 55 extranjeros relacionados con actividades delictivas.
2Ramírez Bedolla pidió al INM implementar un esquema para dar seguimiento a los extranjeros
“Se ha esparcido por todo el país un tipo de fraude que sobre todo realizan personas de nacionalidad colombiana que le dicen el goteo, el gota-gota, que es algo así como una tanda, y que al final es un fraude”, explicó.
Ante esta situación, Ramírez Bedolla solicitó al INM crear una estrategia para dar seguimiento a los extranjeros desde su llegada a México.
“Lo que solicité ayer en presencia de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, del fiscal general de justicia, Gertz Manero, a nivel federal, del secretario de la Marina y secretario de la Defensa Nacional, fue precisamente que incluyéramos al Instituto Nacional de Migración en una estrategia para dar seguimiento desde que se internan los extranjeros hasta cuál es el objetivo de su viaje, cuál es su destino”, afirmó.
El gobernador informó que en Michoacán se han detenido a 55 extranjeros involucrados en actividades ilícitas
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ BAJAN EL
JUEVES 04 / 09 / 2025
#REFUERZANPOLICÍA
SEGURIDAD RECLUTA A 750 POLIS
LOS CAPACITAN; SE GRADÚAN A FIN DE AÑO
POR JOSÉ CRUZ GARCÍA
Para robustecer el cuerpo policiaco, 750 personas concluyeron de manera satisfactoria el trámite de reclutamiento para ingresar a la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM); 500 de ellas cuentan con el perfil de policía de proximidad y 250 se unen a las filas de custodio penitenciario.
Los 750 participantes se encuentran en capacitación teórica y práctica en los diferentes planteles de la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS). Se prevé que en diciembre próximo se gradúen.
Por otra parte, se suscribió un convenio de coordinación entre la SSEM y la Secretaría de la Defensa Nacional, el cual tiene por objeto que reclute y capacite a 300 policías más, proceso que se encuentra vigente
FOTO: ESPECIAL
l UMS. Se preparan en la Universidad Mexiquense de Seguridad.
l De acuerdo con un reporte de la Fiscalía General del Estado, presentado en la mesa de seguridad, el delito de extorsión bajó 26% de enero a agosto de este año, en comparación con 2024. Al respecto, la gobernadora Delfina Gómez invitó a las víctimas de este crimen a denunciar al 089. REDACCIÓN
#ACIELOABIERTO
EL GOBIERNO MEXIQUENSE, A TRAVÉS DE MEDIO AMBIENTE, UNE ESFUERZOS CON LOS MUNICIPIOS PARA CLAUSURARLOS Y FRENAR SUS AFECTACIONES
Cada uno de los 125 municipios mexiquenses tiene en promedio entre cinco y nueve tiraderos clandestinos a cielo abierto, que representan un grave foco de contaminación; los cuales se busca combatir desde la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), que se puso como meta clausurar 25 antes de que concluya el año, aseguró su titular Alhely Rubio. En entrevista, dijo que las
l BASUREROS CERRARÁN ESTE AÑO, LA META. 25
regiones con mayor número de tiraderos ilegales son el Valle de México, el Valle de Toluca y la zona oriente, donde se encuentran ubicados los municipios más grandes y poblados de la entidad. Destacó que en la última región, como parte del Plan Integral de la Zona Oriente, se trabaja con los 10 municipios que lo integran, con base en una política pública que no sólo contempla el saneamiento de los tiraderos ilegales, sino también la creación de Centros Integrales de Manejo de Residuos, en beneficio de los
l Cada uno de los 125 municipios tiene de 5 a 9 basureros clandestinos.
l El incorrecto manejo de los lixiviados provoca la contaminación del suelo.
l Se les relaciona con enfermedades intestinales y hasta cáncer.
habitantes de Ecatepec, Neza, Ixtapaluca, Texcoco, Chimalhuacán, La Paz, Tlalnepantla, Chalco, Valle de Chalco y Chicoloapan.
La funcionaria expuso que el año pasado se logró el cierre de dos tiraderos. Uno en Tepotzotlán, que era el más urgente porque tenía viviendas en asentamientos irregulares, así como el de Temamatla, que se está saneando.
Informó que en lo que va de 2025 se tiene un avance en 15 tiraderos clandestinos clausurados en diferentes municipios de la entidad.
Rubio Arronis precisó que el problema más grave se enfrenta en Temoaya, donde se tienen identificados hasta 16 espacios de este tipo, seguido por Cuautitlán, Valle de Chalco, Chalco, Ecatepec y Naucalpan, entre otros: “Es importante clausurar el mayor número de espacios junto con los municipios, para evitar los riesgos que tienen y la contaminación permanente para los vecinos”.
#ENNAUCALPAN
●
ATENDERÁN A LAS COMUNIDADES
MÁS ALEJADAS
POR LETICIA RÍOS
Aproximadamente 70 por ciento de las calles de Naucalpan enfrentan daños en la carpeta asfáltica, situación que se busca revertir a través del programa Comunidad Unida y Activa (Comuna), de la mano de los vecinos, informó el alcalde Isaac Montoya.
La meta para este año es reconstruir las calles en 100 puntos estratégicos, para lo cual el gobierno municipal cuenta con un presupuesto por 800 millones de pesos, para atender a las comunidades más aleja-
●
ESTARÁN COMO NUEVAS
● El objetivo es reconstruir, no sólo bachear, un millon de metros cuadrados de calles.
das y olvidadas del municipio. “No va a ser bacheo, va a ser reconstrucción de calles”, dijo. Precisó que el programa trabajará con base en tres vertientes: presupuesto participativo, empleo temporal y obra comunitaria.
La meta es que para el final de la administración se hayan reparado un millón de metros cuadrados de calles en Naucalpan, en las que se les dará prioridad a las vialidades principales: “El programa Comuna se va a enfocar a las comunidades más abandonadas, más alejadas y olvidadas”.
#ENECATEPEC
● REGALAN ZAPATOS A LOS ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO
POR JOSÉ CRUZ GARCÍA
Azucena Cisneros Coss, alcaldesa de Ecatepec, puso en marcha el programa Zapatón, a través del que entregan 62 mil pares de zapatos escolares de piel, a estudiantes de preescolar y primaria del municipio. Durante los meses de septiembre y octubre próximos, el gobierno local hará la entrega de los zapatos a estudiantes de todas las escuelas públicas, para que los padres de familia ahorren ese dinero, en el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026.
●
APOYO A LA CARTERA
● Desde el pasado ciclo escolar se anunció el apoyo y pidió el número de clazado de los niños.
Antes de concluir el pasado ciclo escolar, la presidenta municipal Azucena Cisneros, en un encuentro con supervisores y directores de educación básica, solicitó que informaran a los padres de familia sobre este programa y que hicieran llegar al gobierno municipal los listados con los números del calzado de los alumnos, además de hacer una proyección de los de nuevo ingreso.
De esta manera, la administración 2025-2027, que encabeza Cisneros Coss, contribuye con la economía familiar de los ecatepenses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer a Venezuela de ser responsable de un "tremendo problema" en materia de tráfico de drogas y migración irregular, al asegurar que el país sudamericano "ha actuado muy mal" y que "no vamos a consentirlo más”.
"Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo a nuestro país. Vacían sus cárceles y los envían hacia Estados Unidos", declaró Trump en el Despacho Oval. "Estamos acabando con ellos rápidamente, pero han causado un problema tremendo".
El mortal ataque estadounidense contra un supuesto bote narcotraficante en el Caribe "es un mensaje de Trump a los cárteles", declaró el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth. Por su parte, el secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró ayer que continuarán los ataques contra los cárteles de la droga.
El magnate "lo hizo estallar y volverá a ocurrir. Quizás esté sucediendo en este mismo momento", afirmó Rubio.
El mandatario estadounidense refirió también que “en el barco había enormes cantidades de drogas. Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas para matar a mucha gente… no lo volverán a hacer”. Tambien, el republicano compartió un video del Comando Sur que muestra cómo fue abatida la lancha, incidente que marcó un punto de inflexión en la estrategia estadounidense contra el narcotráfico.
JUEVES / 04 / 09 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
‘
l ALERTA. Miembros de la milicia bolivariana participaron en una ceremonia de izamiento de la bandera de los Escuadrones para la Defensa Nacional.
EL MAGNATE RESPONSABILIZA A CARACAS DE ENVIAR CRIMINALES A EU Y MENCIONÓ QUE "NO SE LE VA A CONSENTIR MÁS"
REDACCIÓN Y AFP
TRIBUNAL ANULA RECORTE
EDUCACIÓN l UNA JUEZA REVOCÓ AYER LA CONGELACIÓN DE FONDOS DE TRUMP A HARVARD.
l El presidente Donald Trump, afirmó que su gobierno podría desplegar más tropas en Polonia, que limita tanto con Ucrania como con Rusia, en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca ayer durante una visita del presidente polaco, Karol Nawrocki. "Pondremos más militares si ellos quieren", dijo. AFP
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
Venezuela ha actuado muy mal en el tema del envío de drogas a EU’.
"Tenemos que proteger a nuestro país, y lo vamos a hacer. Venezuela es un muy mal actor , insistió. Además, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, anticipó nuevos acuerdos con EU en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, elogió el ataque estadounidense en el sur del Caribe y dijo que todos los traficantes deberían ser asesinados "violentamente”. El despliegue militar estadounidense en el Caribe ha sido calificado como el mayor desde 1989.
l El Presidente de EU propuso mandar tropas a Nueva Orleans.
1 2 3 4 5
l Trump hablará hoy con su homólogo ucraniano.
l Ecuador anticipó acuerdos con EU contra el narcotráfico.
l Víctimas de Epstein recopilaron una lista de abusadores.
l Magnate intentó recortar más de 2,600 mdd a Harvard.
JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Una parte importante de la política exterior de Trump es presionar y tratar de demandar tanto como se pueda para luego quedarse con lo posible
La visita a México del Secretario de Estado Marco Rubio puso de relieve el interés de los gobiernos de México y Estados Unidos por subrayar una cooperación de seguridad "sin precedentes" y mostrar al menos la apariencia de una buena relación, más allá de tormentas temporales.
O tal vez un retorno a la política de "compartamentalización", para tratar de evitar que temas difíciles "contaminen" al resto del diálogo.
La colaboración se refleja, según el anuncio, tanto en un "entendimiento" como en la creación de un grupo de alto nivel que se reunirá y coordinará de forma regular para hacer realidad "todas las cosas en las que hemos convenido trabajar", según expresión de Rubio. La declaración habla de coordinación sin subordinación, respeto a las soberanías, responsabilidad compartida y confianza mutua.
El punto sin embargo está tanto en los detalles de ese "entendimiento" como en la forma en que se desarrolle un vínculo que si en la realidad rebasa a los gobiernos, siempre es vulnerable a declaraciones y actitudes de política doméstica de cada uno de ellos, en especial EU.
La visita de Rubio puso de relieve la relación
Lo cierto es que al igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado ser sensible a las preocupaciones estadounidenses sobre migración y crimen transnacional.
"Me alegra mucho que hayamos alcanzado un nivel de cooperación histórica en los últimos ocho meses. Nunca en la historia de ambos países hemos visto el nivel de cooperación que tenemos ahora, una cooperación que respeta la integridad y la soberanía de ambos...", dijo Rubio. La diferencia ha estado en que el entorno es más complicado para Sheinbaum por el interés político del presidente Donald Trump en los temas del narcotráfico, migración y el control de fronteras. Sheinbaum ha mostrado calma y frialdad para enfrentar las salidas y mensajes fuera de tono del mandatario estadounidense, lo que le ha valido lo que algunos consideran como un trato excepcional por parte de Trump y aún el mote de "Trump Whisperer", pero es evidente que ha debido hacer concesiones para preservar al máximo posible el acceso mexicano al mercado de EU y reducir la amenaza de aranceles, pero sobre todo difuminar, si no eliminar del todo, amenazas de bombardeos ó intervención directa militar.
Una parte importante de la política exterior de Trump es presionar y tratar de demandar tanto como se pueda para luego quedarse con lo posible. Para ello usa mensajes insultantes, sin olvidar presiones comerciales y de opinión pública. Pero el contexto internacional de la visita importa también, y mucho, luego de la destrucción por la armada estadounidense de un barco que asegura salió de costas venezolanas y transportaba drogas hacia Estados Unidos.
Con todo, Washington también parece consciente de que ante el rechazo de China, Rusia e India a los planteamientos de Trump, tampoco puede darse el lujo de alejarse demasiado de sus vecinos y principales socios comerciales: Canadá y México.
LE DAN
BOLA A TRUMP
500
DRONES LANZÓ RUSIA AYER A UCRANIA.
REDACCIÓN Y AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
l MÚSCULO. Putin, Xi y Kim cerraron filas contra las amenazas. Occidente.
objetivos rusos eran la infraestructura civil, especialmente instalaciones energéticas.
Putin prometió continuar luchando en Ucrania si no se logra alcanzar un acuerdo de paz, arrojando un jarro de agua fría en vísperas de una reunión de aliados de Kiev en París.
Las negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, que ya dura tres años y medio, parecen haberse estancado pese a los intensos esfuerzos diplomáticos del presidente de EU, Donald Trump.
"Creo que hay una luz al final del túnel", dijo Putin a los periodistas en Beijing, donde asistió a una cumbre regional y a un desfile militar.
"Veamos cómo se desarrolla la situación. Si no, entonces tendremos que resolver todas nuestras tareas militarmente", agregó.
3
l Trump acusó a su par de China por conspiración contra EU junto con Rusia.
l Putin aseguró que su colega de EU "tiene sentido del humor", tras su declaración. 1 2
Rusia lanzó ayer más de 500 drones y dos docenas de misiles hacia Ucrania durante la noche, matando al menos a una persona, en un ataque que pareció apuntar a la red energética de Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo desde Francia, que los principales
AÑOS Y MEDIO TIENE LA INVASIÓN DE RUSIA.
Mientras, Putin se reunió con el líder norcoreano Kim Jong-Un, a quien agradeció su apoyo en la "lucha contra el neonazismo contemporáneo".
Kim y Putin acompañaron a Xi Jinping en un gran desfile militar celebrado en Beijing, que puso fin a una semana de grandilocuentes declaraciones diplomáticas del presidente chino y sus aliados.
#FRANJADEGAZA
MÁS DAÑOS
● Jordania suspendió lanzamientos de ayuda en la Franja de Gaza.
● Ante la nueva ofensiva israelí, temen un desplazamiento permanente
vocadas por la guerra" en casi dos años, precisó este comité compuesto por expertos que se reúne 2 veces al año en Ginebra. Israel debería adoptar medidas específicas para proteger a los niños discapacitados contra los ataques y aplicar protocolos de evacuación que tuvieran en cuenta a las personas con discapacidad, afirmó el comité.
#PORTUGAL
Al menos 21 mil niños viven con una discapacidad causada por la guerra en Gaza entre Israel y Hamás desde el 7 de octubre de 2023, es decir, más de la mitad de todos los niños heridos, indicó el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), órgano de las Naciones Unidas. En total unos 40 mil 500 niños sufrieron "heridas pro-
Porque las órdenes de evacuación israelíes en Gaza "a menudo no llegan a las personas con deficiencias auditivas o visuales, lo que hace imposible la evacuación", subraya. Uno de los miembros del comité, Muhanad Al Azzeh, citó el ejemplo de una madre sorda, abatida en Rafah junto con sus hijos por no haber oído las instrucciones de evacuación. Los expertos señalaron la existencia de "personas discapacitadas obligadas a huir en condiciones peligrosas e indignas, como arrastrarse".
TRAGEDIA EN FUNICULAR DE LISBOA
● El descarrilamiento de un funicular que recorre uno de los barrios más turísticos de Lisboa dejó ayer al menos 15 muertos y 18 heridos, de los cuales 5 están en estado grave, informó un responsable de los servicios de emergencia. Entre las personas afectadas se encontraban extranjeros. AFP
EL ARGENTINO PARTICIPA EN LA DÉCIMA EDICIÓN DEL HAY FESTIVAL QUERÉTARO; FOTOGRAFIA ESCRITORES SIN POSES COMÚNES
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Un día de 2010, Daniel Mordzinski (Buenos Aires, 1960) estuvo a nada de hacer la foto que todo el mundo esperaba ver. Por la mañana había retratado a Mario Vargas Llosa escribiendo sobre la cama a la luz de una vela y por la tarde inauguraría una exposición con sus fotografías en el Hay Festival de Cartagena: “A poco estuve de que coincidiera con Gabriel García Márquez que estaba en la misma ciudad ese mismo día, ambos me habían comentado su deseo de venir. Hubiera sido maravilloso saldar la controversia con una imagen y con un abrazo, pero no pudo ser”. Mordzinski siguió con su cámara a Vargas Llosa durante tres décadas, y desde hace un poco más de dos es el fotógrafo del Hay Festival, en sus diferentes sedes. Este año, que el
JUEVES / 04 / 09 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
MÓNICA MUNGUÍA CEJUDO
LETRA “A” INSPIRADA EN EL ESTILO CALIGRÁFICO
BASTARDA CON PLUMILLA DE PUNTA PLANA, DIGITALIZADA EN EL EDITOR DE FUENTES TIPOGRÁFICAS GLYPHS. MAIL: MONICA@MOMUTYPE.COM
REDES: @MOMUTYPE WEB: MOMUTYPE.COM
PARA SABER MÁS 1 2
MORDZINSKI
l La décima edición del Hay Festival Querétaro se lleva a cabo del 4 al 7 de septiembre.
l Este año participan un total de 150 escritores, artistas e intelectuales de 17 países.
Yo llegué a la fotografía por amor a la literatura. Cuando un escritor dice que no, le digo algo de sus libros y acepta'.
DANIEL MORDZINSKI FOTÓGRAFO
Hay Festival Querétaro cumple una década (del 4 al 7 de septiembre), el argentino celebra por partida triple: dialogará con Juan Gabriel Vásquez y Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del encuentro literario; presentará su libro Vargas Llosa, el escribidor y la vida (Planeta, 2025) e inaugurará una muestra con 50 imágenes en la Alameda Hidalgo de la capital queretana.
Contabilizar cuántos escritores, artistas e intelectuales han posado ante la cámara de Mordzinski resulta trivial: “Me parecería un poco reductor, pues llevo 48 años intentando ponerle rostro a la literatura, ponerle letra a la fotografía, no lo puedo reducir a un número”. Lo que es cierto es que su ojo ha tratado de alejarse de convencionalismos: “Soy visualmente travieso, siempre he intentado sacar al escritor de su pose acartonada, no me interesan las fotografías de escritores con su biblioteca y poniendo la manita al estilo de pensador”.
#PATRIMONIO
“POR DONDE PASA LA LUNA” SERÁ UN CONCIERTO HISTÓRICO EN BELLAS ARTES CON DANZA Y CANTO INDÍGENA
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
“La luna no alumbra en todos lados como el sol, pero sigue un ciclo. En muchas culturas indígenas, la luna está ligada a lo femenino, al tiempo, al ritmo del cuerpo y de la tierra. Así como la luna, las mujeres pasamos dejando luz, aunque no siempre se note a simple vista. Este concierto es una forma de decir: aquí pasamos, aquí estamos, aquí dejamos nuestra huella”,
EL ARQUITECTO Y EDITOR FUE UN GRAN DIFUSOR Y PROTECTOR DEL LEGADO DE RULFO
POR REDACCIÓN
ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
El arquitecto y editor Víctor Jiménez, quien por décadas fue el investigador y gestor cultural que custodió y difundió la obra de Juan Rulfo, murió ayer a los 80 años, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Formado como arquitecto y con una trayectoria pública relevante, Jiménez fue director de Arquitectura del INBAL entre 1993 y 1998, etapa desde la cual impulsó debates y acciones de conservación del patrimonio; posteriormente, asumió la dirección de la Fundación Juan Rulfo, cargo que desempeñó de manera sostenida, articulando ediciones críticas, exposiciones y programas académicos que actualizaron la lectura de El
#TEATRO
La vida de Remedios Varo a escena
40 l El concierto es también un homenaje a la vida, la lengua, la resistencia y la creación colectiva.
explica Diana Flores, fundadora del Trío Eyixochitl. Esta metáfora da nombre y sentido al concierto “Por donde pasa la luna”, que se celebra el 6 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes. En palabras de la también compositora, “es un evento histórico que, por primera vez en la historia del recinto, brinda espacio a más de 40 mujeres y niñas indígenas para ofrecer un programa que entreteje música, danza, canto y lenguas originarias en una sola celebración de resistencia cultural y creación artística colectiva”.
Diana Flores, fundadora de la
l LABOR. Participó en decenas de ediciones sobre el autor de Pedro Páramo
DATOS CLAVE
l En el Museo Amparo, Jiménez fue curador de una exposición.
l Desde 1998, fungía como presidente de la Fundación Juan Rulfo.
Llano en llamas y Pedro Páramo, así como la valoración internacional del archivo fotográfico del escritor. Desde la Fundación, coordinó y acompañó proyectos editoriales y de investigación —entre ellos volúmenes y facsimilares en colaboración con instituciones públicas y universidades— que ampliaron el horizonte crítico sobre Rulfo en México y fuera de él. Su labor se proyectó en reimpresiones, catálogos y estudios que dialogaron con la crítica especializada y con públicos amplios, y que ayudaron a fijar estándares altos de edición y resguardo. Su rigurosidad en la protección del legado de Rulfo fue una de sus principales características.
agrupación huasteca integrada por mujeres nahuas de la comunidad de Tohuaco Primero, en Atlapexco, Hidalgo, afirma que su participación y la del trío “no es solo un acto musical, es una afirmación profunda de existencia, memoria y dignidad”. “Estar en Bellas Artes es algo muy profundo. No es solo tocar en un lugar importante, sino de entrar en un espacio que durante mucho tiempo fue símbolo de exclusión. Es romper con la idea de que nuestras expresiones no merecen estar ahí. Es decir que las mujeres indígenas creadoras también somos arte, también somos México”, explica.
l EL ESPECTÁCULO multidisciplinario El tejido de sueños es una experiencia inmersiva que recrea la fascinante cosmovisión de la pintora Remedios Varo, a través de la fusión de teatro, danza, poesía, música original, proyecciones de video y arte circense; además, destacan su experiencia de exilio durante la guerra en España y su culminación como artista en México. Se presenta en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el próximo 5 de septiembre a las 20 horas. REDACCIÓN
PARTICIPAN 40 MUJERES Y NIÑAS INDÍGENAS.
6
DATO CLAVE DE SEPTIEMBRE ES EL DÍA DEL CONCIERTO.
POR ADRIÁN
Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT
A TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.
Se dice que la radio llegaría a la ciudad de Zamora, Michoacán a través de la emisora XEBO, misma que duraría poco tiempo al aire en la década de los 30, sin embargo, sería en 1941 cuando nacería la primera estación formal de radio en Zamora, ciudad que es conocida por ser una rica región agrícola, así como una de las poblaciones más católicas del país. Esta emisora sería puesta al aire con poca potencia bajo las siglas XEGC, fundada por el señor Guillermo Calzada, quien instalaría la radiodifusora en la calle de Ocampo, esquina con Madero y transmitiría en los 1450 kilociclos.
“En 1942, la emisora cambiaría de ubicación a la esquina de Colón e Hidalgo y se afiliaría a la cadena nacional
“Radio Programas de México” (RPM), transmitiendo programas como “Ritmo Bailable” así como música selecta, teniendo anunciantes de diversos ramos”.
XEGC, conocida como “La Voz del Comercio”, difundiría el “Noticiero Policial del Aire”, así como una transmisión en la que el Comité Organizador de los Festejos del 4° Centenario de la fundación de Zamora daría a conocer sus actividades. En 1942, la emisora cambiaría de ubicación a la esquina de Colón e Hidalgo y se afiliaría a la cadena nacional “Radio Programas de México” (RPM), transmitiendo programas como “Ritmo Bailable” así como música selecta, teniendo anunciantes del ramo de la cerveza, el cine, abarrotes, materiales de construcción, cigarros, refrescos, entre muchos otros.
Tras enfrentar problemas financieros, la emisora XEGC saldría del aire en 1944; sin embargo, para 1942 ya se había constituido la emisora XEGT, propiedad del señor Fernando Jiménez, quien al poco tiempo, junto con otros socios, fundara las emisoras XEZM en 1948, instalada en una parte del Teatro Obrero y la XEQL en 1959, misma que se inauguraría en un terreno ubicado en la entonces calzada “Perfecto Méndez Garibay”, mejor conocida como calzada Zamora-Jacona, bajo la dirección de Don Delfino Niño Vázquez, quien fuera un destacado locutor y periodista de Zamora.
Años más tarde, nacería la estación XHZN, primera en la frecuencia modulada, con lo que con diversos esfuerzos e inversiones de Don José Laris Iturbide, fundador de “Radiodifusoras Asociadas”, se adquirirían y unificarían las 4 emisoras comerciales de Zamora en un nuevo corporativo deno-
/ 04 / 09 / 2025
minado “Grupo Radio Zamora”, el cual sería integrado dentro de “La Gran Cadena RASA”, que operaría todas las emisoras de la localidad.
Actualmente, Grupo Radio Zamora es dirigido por el empresario radiodifusor Arturo Laris Rodríguez, socio de Cadena Rasa y ex Presidente del Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), quien recibiría de manos del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, el “Premio Antena”, otorgado en la 56 Semana de la Radio y Televisión, organizada por la CIRT, a su trayectoria radiofónica e impulso dentro del sector en el país.
“Yo empecé desde mi infancia acompañando a mi papá y a mis hermanos en todo lo que tenía que ver con la radio. He estado en temas trascendentales de todos los concesionarios que tenían una estación de radio en AM, para poderla cambiar por una de Frecuencia Modulada con miras a que pudiéramos el día de mañana darle a México la radio digital. Me ha permitido participar en patronatos, entre ellos está lo que se conoce como la obra inconclusa, que ahora es el Santuario Guadalupano. Ha sido realmente un honor, un orgullo, un aprendizaje todos estos años que he estado trabajando en el seno de mi Cámara”
edificio de las radiodifusoras XEZM y XEGT en la calle 5 de mayo. Posteriormente se colocaría en la "Glorieta de la Comunicación", del cruce de las calles Morelos y Martínez de Navarrete, lugar en donde se congregan los periodistas de la ciudad y quienes ejercen la noble profesión de la comunicación.
GRUPO RADIO ZAMORA HA COLABORADO CON LA SOCIEDAD ZAMORANA CON DIVERSOS EVENTOS
Durante años, su hermana Sara Laris Rodríguez, también estuvo colaborando en este grupo radiofónico de Zamora, donde abrió los micrófonos al Lic. Andrés Manuel López Obrador en su periodo recién terminado de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, quien comenzaría su ruta hacia la Presidencia de México, visitando las instalaciones para compartir sus planes a futuro.
Por la importancia de la radio en la ciudad de Zamora, se colocaría la estatua conocida como “El Pregonero” por iniciativa del profesor Francisco Elizalde García afuera del primer
En la actualidad, XEZM 650 AM migraría a la frecuencia modulada en 2011, conociéndose actualmente como “La Zamorana” y transmitiendo un formato de clásicos en español en la frecuencia 103.9 FM. La emisora XEGT 1490 AM migraría también en 2011, cambiando sus siglas a XHGT, transmitiendo por la frecuencia 94.1 FM conocida como “Candela La Mera Mera” con la mejor música grupera. XEQL 1580 AM y más tarde 1260 AM migraría de la misma forma en 2011 con las siglas XHQL bajo la frecuencia 91.7 FM con la marca “La Catedral de la Música”, con formato de regional mexicano. Finalmente, nacería en 1980 la nueva difusora en frecuencia modulada, la XHZN, transmitiendo en la frecuencia 88.1 FM el formato de los “Los 40”, un concepto de género POP, cuya marca es propiedad del grupo nacional “Radiópolis”. Es así como en Zamora, Michoacán se ha informado por tanto tiempo a través de la radio, gracias a este grupo radiofónico que ha llevado diversos contenidos, formatos musicales y noticias locales y nacionales a todo su auditorio.
Grupo Radio Zamora ha colaborado con la sociedad zamorana con diversos eventos, patrocinando carreras de maratón, eventos musicales y realizando campañas sociales en pro de la ciudadanía, refrendando su compromiso social de no solo acompañar a las personas a través de sus micrófonos, sino de apoyar a la ciudad y al Estado en seguir creciendo y fortaleciéndose todos los días.
JUEVES / 04 / 09 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
LA VIDA DE LEONORA CARRINGTON LLEGA AL CINE, CON UNA VISIÓN ÚNICA DE LA PINTORA SURREALISTA INGLESA, ENCONTRÓQUE EN MÉXICO SU HOGAR
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
La historia de Leonora Carrington, una de las artistas más importantes de la cultura mexicana, llega hoy a la pantalla grande con una cinta que muestra, con tintes surrealistas, la vida de la pintora. Lena Vurma, una de las directoras de Leonora, reveló cómo se interesó por plasmar la vida de esta artista. “Desde niña me fascinó el surrealismo, aunque sólo conocía a pintores hombres, como René Magritte y Max Ernst. Años más tarde, descubrí el autorretrato de Leonora Carrington (La posada del caballo del alba) y pensé, ' necesito saber más sobre esta persona’”. Fue tal el interés de la directora suiza que le propuso a su compañero Thor Klein, hacer un metraje sobre ella. “Cuando estábamos trabajando en nuestro primer filme, hicimos una lluvia de ideas para nuestra próxima película, así que le hablé sobre Leonora Carrin-
l Luis Gerardo Méndez tiene una actuación especial en la cinta Leonora
l Leonora Carrington nació en el Reino Unido en 1917 y falleció en la CDMX en 2011.
PUNTOS CLAVE 1 2 3
l La relación de Leonora con Max Ernst la llevó a codearse con Salvador Dalí.
gton y que podría ser un personaje interesante. Así comenzó la idea”. El director alemán Thor Klein agregó, “tiempo después la descubrí en una biblioteca de Berlín en el libro de Elena Poniatowska y me cautivó. Me encantó su estilo de escritura con un enfoque periodístico. Me fascinó su obra literaria que se podía explotar en el lenguaje cinematográfico”. Al ser ambos directores extranjeros y alejados de la cultura mexicana, Lena comentó cómo hicieron para plasmar el país de manera apropiada. “Lo primero fue venir a México a conocer a muchos amigos de Carrington gracias a Poniatowska que era gran amiga suya. Ese fue el primer paso”. “Por otro lado, siempre supimos que debíamos contar con un equipo mexicano en la producción. Ahí fue donde entraron Melí Meló Cultura, una agencia de producción y difusión cultural, y Piano, un estudio creativo especializado en producción cinematográfica. Cuando escribíamos sobre México y teníamos escenas ambientadas aquí, ellos revisaban el guion y nos daban más contexto histórico y cultural, por ejemplo, sobre la cultura huasteca”, dijo la cineasta.
#LADYGAGA
“THE DEAD DANCE”, DIRIGIDO POR TIM BURTON, TUVO LOCACIONES EN LA ISLA DE LAS MUÑECAS
OTROS DETALLES
Se estrenó el videoclip “The Dead Dance”, dirigido por Tim Burton y protagonizado por Lady Gaga, el cual se filmó en la llamada Isla de las muñeca, en Xochimilco. La canción forma parte de la banda sonora de la segunda temporada de Merlina, cuya primera mitad llegó el 6 de agosto y la segunda se liberó ayer. Además Gaga aparece en el sexto episodio e interpreta a Rosaline Rotwood, una profesora con poderes psíquicos en Nevermore.
l El video inicia con Gaga en una pared llena de muñecos de bebé.
l La artista se presenta este domingo en los MTV Video Music Awards. MÁS DE LA CANTANTE
AÑOS ES LA EDAD MÍNIMA PARA COMPRAR LAS ENTRADAS.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Copa del Mundo 2026 está cada vez más cerca, por lo que la FIFA continúa revelando detalles y ahora fue el turno de anunciar los primeros precios de las entradas para la fase de grupos, en exclusiva para los tarjetahabientes de Visa.
A menos de una semana de que comience la venta de boletos de la primera etapa del Mundial en México, Estados Unidos y Canadá, el organismo rector del futbol dio a conocer el valor, que oscila, inicialmente, entre 60 dólares (mil 122 pesos) para los duelos de la primera ronda y seis mil 730 dólares (aproximadamente 126 mil pesos) para la final, que se disputará en el Metlife Stadium de Nueva Jersey.
De acuerdo con la FIFA, el costo variará conforme se acerque la fecha, ya que se aplicará por primera vez la fijación dinámica de precios, lo que significa que estos podrán disminuir o aumentar
La FIFA anuncia algunos de los costos para las entradas de los duelos de fase de grupos del torneo; de los mil hasta los 126 mil pesos
de acuerdo con la demanda que se presente. Se definieron cuatro categorías: Cat 1, Cat 2, Cat 3 y Cat 4. La primera será la más costosa, mientras que la última será la más económica. Las ventas estarán limitadas a cuatro entradas por
persona para cada partido, y ninguna podrá adquirir más de 40 boletos en total durante el certamen.
INICIA LA CARRERA
280 FALTAN DÍAS 10
“Creo que el mensaje clave es: ‘consigue tus entradas temprano’, especialmente si sabes dónde estarás, porque vives en esa ciudad, y
ya sabes cuándo y dónde jugarán, porque cualquier cosa podría pasar”, señaló Heimo Schirgi, director de Operaciones de la Copa del Mundo de la FIFA. Luego de esta fase, la segunda etapa tendrá un periodo de registro y selección aleatoria para comprar boletos; la tercera instancia se realizará para solicitar entradas de partidos específicos tras el sorteo en diciembre. La última ronda será a unas semanas de que comience el Mundial, con la venta restante.
PAQUETES DE LUJO
34
mil pesos cuesta el boleto hospitality más económico. 139 mil el más costoso. de septiembre comenzará la primera fase de venta de tickets para la fase de grupos.
#ELIMINATORIAS
La Conmebol puede definir a sus clasificados directos al certamen del próximo año
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las Eliminatorias Sudamericanas entran en su recta final y seis selecciones buscan asegurar su lugar en el Mundial de 2026. Con dos jornadas por disputarse, el panorama comienza a cerrarse en una competencia que reparte seis boletos.
Argentina, Brasil y Ecuador ya tienen asegurada su presencia en la próxima Copa del Mundo, y ahora la atención se centra en los equipos que pueden sellar su pase en esta doble fecha.
Uruguay y Paraguay, con 24 puntos, están a un paso de la clasificación: un empate sería suficiente para ellos.
Colombia, con 22 unidades, también se encuentra en zona favorable y dependerá de lo que consiga ante Bolivia para confirmar su regreso al máximo escenario. El cuadro cafetero tiene todo a favor, pero cualquier tropiezo lo obligaría a esperar resultados ajenos.
Venezuela, con 18 puntos, mantiene la ilusión de conseguir un histórico boleto directo. De momento, ocupa la plaza de repechaje, aunque aún tiene margen para soñar con el pase sin escalas. Bolivia, con 17, necesita dos triunfos y una combinación casi perfecta de resultados para seguir con vida.
En la parte baja, Perú, con 12 unidades, aún conserva una esperanza mínima para el repechaje, mientras que Chile, con 10 puntos, se quedó sin opciones.
PARTIDOS FECHA 17
17:30 /
17:30
17:30 /
17:30
COPAS DEL MUNDO SEGUIDAS SE HA PERDIDO CHILE. 3
MÁS DE CERCA
La Jefa de Gobierno desea que la mayoría de la población disfrute de la inauguración del Mundial 2026
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Copa del Mundo de Futbol es uno de los máximos eventos deportivos del orbe y la Ciudad de México tendrá el honor de inaugurar el certamen de la FIFA en el Estadio Azteca, por lo que Clara Brugada, jefa de gobierno de la capital, anunció que el 11 de junio del 2026 será día feriado
“La inauguración del Mundial se va a declarar feriado, esa fecha va a ser muy importante; vamos a tener garantía de que la población pueda, en este caso, tener ese día para disfrutar la Copa”, señalóayer en conferencia de prensa.
La Selección Mexicana dará inicio a las acciones del certamen, con un rival aún por definir, por lo que nuestro país albergará una inauguración de un Mundial por tercera ocasión en la historia.
Además de este anuncio, Brugada Molina dio a conocer otra iniciativa que se realizará en el marco del certamen. Se abrió la convocatoria para participar en el Torneo Oficial de Futbol Infantil Comunitario Ollamaliztli (Juego de Pelota) “Queremos una Copa viva que mueva a todos los capitalinos, un torneo que no sólo estemos de espectadores, un Mundial con deporte”, expresó.
l La capital del país fue sede de los Mundiales de 1970 y de 1986.
l El Estadio Azteca albergará cinco encuentros del certamen
l Se prevé la participación de 20 mil elementos de seguridad.
MIL JUEGOS SE VAN A REALIZAR EN BARRIOS Y COLONIAS.
l DIFUSIÓN. El gobierno de la capital instalará pantallas en el Zócalo, la Alameda Central y el Bosque de Chapultepec.
NUEVAS CANCHAS HABRÁ EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 10100
El llamamiento va dirigido a niñas, niños y adolescentes de nueve a 16 años de edad y estará abierto hasta el 21 de septiembre. Las inscripciones son gratuitas y se pueden hacer en los centros Pilares y en línea. El primero de los partidos arrancará el 4 de octubre y se jugarán los sábados y domingos en distintas alcaldías. La final se tiene programada para el 1 de febrero del próximo año. Los ganadores serán acreedores a participar en eventos oficiales como la recepción del trofeo de la FIFA, becas deportivas y productos oficiales.
Además, las autoridades capitalinas anunciaron la intervención de 500 canchas que albergarán el torneo y otros eventos deportivos.
Por último, se adelantó que el 1 de marzo se buscará romper el Récord Guinness con la clase de futbol más grande del mundo. De igual forma, Clara Brugada tocó el tema del transporte, el cual aseguró que será eficiente y de calidad. “Todas las obras que vamos a hacer rumbo al Mundial no es sólo para recibir al Mundial, son trabajos permanentes que se van a quedar para beneficiar a la población”, agregó la mandataria
l PROMETEDOR. El proyecto busca incrementar el número de licencias de entrenadores en México.
#FUTBOL
LA FMF PRESENTA NUEVO MODELO PARA LA FORMACIÓN DE DIRECTORES TÉCNICOS CON AVAL INTERNACIONAL
POR G. GONZÁLEZ Y E. PINERES
POR CIENTO SE REDUJO EL TIEMPO DE LA TEORÍA. PERSONAS INSCRITAS EN EL PRIMER MÓDULO. 27 900
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Federación Mexicana de Futbol anunció ayer la implementación de un nuevo modelo educativo para la formación de directores técnicos. La renovación incluye una estructura más completa en la ruta del aprendizaje, que pasa de cuatro a seis módulos y otorga reconocimiento internacional gracias al aval de Concacaf. Cada módulo se enfoca en diferentes categorías; sin embargo, antes de cursar el último (Pro), es necesario superar los anteriores (uno por uno). Inicia con la licencia Jugamos Todos, para entrenar a niños de entre cinco y siete años; un plan de un mes y únicamente cinco horas de aprendizaje. Posteriormente, la Licencia D permite dirigir a futbolistas menores de 10 años, con una duración de un mes y un costo de mil 500 pesos. La Licencia C, por su parte, marca el inicio de la etapa formativa en categorías menores (Sub-13); tres meses de preparación y 60 horas prácticas.
La Licencia B está dirigida a entrenadores de equipos Sub-15,
PASES EN CORTO
1
Trabajó con UEFA y FIFA para alcanzar los estándares internacionales.
2“Permite contar con una base sólida de especialistas”, dijo Ivar Sisniega.
3
El nuevo nombre del proyecto es Sistema Nacional de Formación
con seis meses y 120 horas de capacitación. La Licencia A abarca la categoría Sub-17 y la Tercera División Profesional (TDP), con un proceso de nueve meses y 180 horas. Finalmente, la Licencia Pro abre la puerta a dirigir en Liga MX, Liga de Expansión, Liga Premier y Sub-21, con 12 meses y 360 horas de preparación obligatoria.
“Nuestro objetivo es incrementar el número de licencias. Es un nuevo capítulo; estamos cambiando la cultura. Las licencias tenían un alcance nacional, ahora estarán avaladas por la Concacaf, con un reconocimiento internacional”, dijo Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la FMF.
“Antes no era necesario entrenar un equipo para tener una licencia de dirección técnica, pero ahora es un requisito indispensable. La gran ventaja en México es que tenemos un gran número de clubes amateurs. Esperamos fortalecer la profesionalización, donde la cima es la primera división”, agregó el dirigente.
Por su parte, Sandra Morales Ojeda, directora general de Formación Académica de la Federación Mexicana de Futbol, destacó el gran cambio en la cuestión pedagógica: “Antes éramos de capacitación, ahora somos de formación. La educación es una manera de transformar vidas”.
El nuevo esquema también contempla un programa especial para los futbolistas y los exfutbolistas que deseen convertirse en técnicos. Asimismo, entre los cambios, se incrementarán 60 por ciento las horas prácticas y cada licencia deberá renovarse cada tres años, garantizando la actualización constante de los estrategas mexicanos.
NOEL LEÓN DESEA ACABAR BIEN LA TEMPORADA 2025 CON UNA VICTORIA EN EL GP DE MONZA
POR IVÁN RIVERA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El 2025 ha significado un año muy complicado para Noel León en la Fórmula 3, debido a que los buenos resultados no le han acompañado en toda la vigente temporada.
El piloto de Alessandros Racing, escudería patrocinada por Heraldo Media Group y Grupo Andrade, sumó cuatro podios el año pasado y fue uno de los protagonistas en la categoría, lo que le valió que la escudería Prema, actual campeona, lo haya contratado.
Sin embargo, el regiomontano ha estado fuera no sólo del podio, sino del top 10 de las competencias
“Ha sido una temporada difícil ya que desde el principio no encontramos el balance en el coche. Aunque logramos podio en Silverstone, los siguientes dos fines de semana regresamos a los problemas”, comentó
Con los números del conductor de Prema, como actual campeón de constructores, se planeaban otros resultados.
“El que más esperaba era yo, ha sido un año muy frustrante por los números negativos. No tener un coche para estar en el top 10 fue decepcionante; se dieron también muchas cosas que estuvieron fuera de nuestro control”, indicó el conductor.
La temporada 2025 de la F3 concluye este fin de semana con el GP de Monza, y Noel, quien firmó contrato con Prema por un año, quiere acabar de la mejor manera.
“No sé si será mi última temporada. Quiero una victoria, la necesito. Después pensaremos en el próximo año”, remató.
l DIFÍCIL. Noel León se encuentra colocado en el
EN LA ZONA ROJA
l Saquon Barkley tuvo dos mil cinco yardas y 13 anotaciones en 2024.
l El ataque terrestre de Eagles tuvo 179 yardas por juego.
l La última vez que los Cowboys ganaron un Super Bowl fue en 1996
AP
l FORTALEZA. La ofensiva de los Cowboys debe responder en la temporada 2025-2026.
LOS EAGLES DE PHILADELPHIA, VIGENTES CAMPEONES, ABREN LA CAMPAÑA ANTE LOS COWBOYS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras una espera de casi ocho meses, hoy por la noche es el kickoff de la temporada 2025-2026 de la NFL. El actual monarca de la Liga, los Eagles de Philadelphia, reciben al odiado rival de división, los Cowboys de Dallas. Los vigentes campeones dieron una tremenda demostración de poderío en el Super Bowl LIX, al superar sin problemas a los Chiefs de Kansas City por un aplastante marcador de 40-22.
En este duelo de la División Este, las estadísticas no importan tanto, pero ambas franquicias tienen panoramas muy distintos. Mientras que el conjunto del coach Nick Sirianni es uno de los claros candidatos al Super Bowl LX, la escuadra texana tiene en su difícil calendario dos enfrentamientos ante los mismos Eagles y dos más contra los Commanders de Washington, finalistas de la NFC en la temporada pasada.
A eso hay que agregar el derecho de piso que va a pagar el novato entrenador Brian Schottenheimer, quien toma las riendas en sustitución de Mike McCarthy. La única ventaja del estratega es que era el coordinador ofensivo, y conoce perfectamente el esquema. Tiene que hacer que el QB Dak Prescott demuestre por qué es el jugador mejor pagado de la NFL. El ataque de los Cowboys no espanta a nadie. Fue lugar 16 la campaña pasada y se va a topar con la mejor defensiva de 2024, artífice para que Philadelphia ganara el Super Tazón. La mediocre defensiva texana tiene que parar a Saquon Barkley, el mejor corredor de la Liga, y quien fue candidato al MVP la temporada pasada.
l Armando Contreras, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, y Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, colaborarán para combatir el analfabetismo en los adultos REDACCIÓN
#OPINIÓN
AÑOS DESDE LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO.
*COLABORADOR
@DIEGOCARRENOFF
Los Eagles no han perdido en sus últimos 11 partidos como local y su plantilla no sufrió bajas, a diferencia de Cowboys, quienes dejaron ir a Micah Parsons
• EL ATAQUE TERRESTRE DE PHILADELPHIA FUE EL SEGUNDO MEJOR EN 2024, AL PROMEDIAR 179 YARDAS POR ENCUENTRO, GRACIAS A SU LÍNEA, PERO SOBRE TODO, DE SAQUON BARKLEY, QUIEN ENTRÓ AL SELECTO GRUPO DE CORREDORES QUE SUPERAN LAS 2 MIL YARDAS TOTALES.
Cowboys vs. Eagles La larga espera ha sido extenuante , pero hoy iniciará un nuevo capítulo en la NFL. Como ya es una tradición, el actual campeón comenzará las festividades ante su propio público. Los Eagles no han perdido en sus últimos 11 partidos como locales y, para esta temporada, su plantilla no sufrió ninguna baja significativa, a diferencia del equipo de los Cowboys, quienes dejaron ir a su mejor defensivo , Micah Parsons. El ataque terrestre de Philadelphia fue el segundo mejor en 2024, al promediar 179 yardas por encuentro, gracias a su línea ofensiva, pero sobre todo, de Saquon Barkley, quien entró al selecto grupo de corredores que han logrado superar las dos mil yardas totales. Mientras que la defensiva de Dallas fue la cuarta peor en contra de la carrera, por lo que Barkley ya se encuentra salivando por hacer historia.
Jalen Hurts sabe que por aire también puede hacer daño, gracias a sus receptores, Devonta Smith y A.J. Brown, quienes pueden escaparse a las diagonales en cualquier momento.
En 2024, Philadelphia barri ó a Dallas, al que no le permitió anotar más de siete puntos por juego. En ambas veces fue Cooper Rush el QB del equipo de la Estrella Solitaria , lo cual no sucederá esta vez, ya que Dak Prescott se encuentra recuperado de sus lesiones y listo para cargar con la ofensiva. El coach, Brian Schottenheimer, anteriormente coordinador ofensivo del equipo, conoce la capacidad de Prescott, quien tiene un buen entendimiento con su receptor estrella , CeeDee Lamb. Para complementarlos, Jerry Jones trajo a George Pickens, proveniente de los Pittsburgh Steelers. Hasta hace poco, Mike Tomlin lo veía como el sucesor de Antonio Brown; sin embargo, las cosas no resultaron como esperaban, y decidieron cortar por lo sano, a pesar de su talento. Pickens debe moderar su temperamento y concentrarse más, pues enfrentará a una defensiva con excelentes esquineros como Cooper DeJean. Para que Prescott tenga éxito esta noche necesitará que su corredor, Javonte Williams, le regrese la chispa a un ataque terrestre que fue de l o s más inoperantes el año pasado. Desde Ezekiel Elliot no han vuelto a tener un corredor dominante. Esta noche se juega el honor de estos equipos, una rivalidad muy añeja, aunque con distintas realidades en cada uno de ellos. Nick Sirianni ha sabido conjuntar un equipo ganador, y luce como uno de los grandes favoritos para regresar al próximo Super Bowl
Los Cowboys, que cumplirá n 30 años sin ganar nada, sigue n buscando la manera de volver, lo cual luce sumamente complicado , con el enemigo en casa en Jerry Jones y sus polémicas decisiones.
Pronóstico: Philadelphia Eagles 34-16 Dallas Cowboys
CON RITMO SÓLIDO, JANNIK SINNER
LLEGA A LA RONDA DE LOS CUATRO MEJORES EN LOS ESTADOS UNIDOS
MÁS DE CERCA
l Osaka no gana un Grand Slam desde el Abierto de Australia 2021.
NUEVA YORK. De manera implacable como ha sido durante casi todo el torneo, Jannik Sinner barrió por 6-1, 6-4 y 6-2 a Lorenzo Musetti en los primeros cuartos de final de Grand Slam entre italianos.
Sinner, quien cumplió 24 años en agosto, es el segundo tenista más joven en avanzar a las semifinales de los cuatro torneos grandes dentro de una misma temporada.
Su cosecha hasta ahora es de dos títulos (Abierto de Australia y Wimbledon) y un subcampeo-
l IMPLACABLE. Jannik Sinner ha estado en cada una de las semifinales de Grand Slam de 2025.
24 7 1 2 3
AÑOS, LA EDAD DE AMANDA ANISIMOVA.
nato (Roland Garros). En Nueva York podría agrandar su palmarés a cinco trofeos grandes e igualar en esa carrera a su gran rival generacional, el español Carlos Alcaraz.
Para ello, el número uno mundial tendrá que batir mañana al canadiense Felix Au-
MAJORS EN FILA DE SINNER O ALCARAZ.
LA CANCHA
ger-Aliassime y el domingo al español Alcaraz o al serbio Novak Djokovic, rivales en la otra semifinal.
En un cruce anterior, Felix Auger-Aliassime alargó una maldición del australiano Alex de Miñaur, al superarlo por 4-6, 7-6, 7-5 y 7-6.
MARTÍN BARBA
DETRÁS DEL PROYECTO AL LADO DE TINI STOESSEL
TREND ALERT LAS TENDENCIAS QUE DOMINARÁN ESTE OTOÑOINVIERNO 2025
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 62, jueves 04 de septiembre de 2025.
BVLGARI RINDE HOMENAJE A DOS ÍCONOS DEL ARTE MEXICANO A TRAVÉS DE UN PAR DE RELOJES QUE TRANSMITEN SU ADMIRACIÓN Y VÍNCULO CON MÉXICO
POR AILEDD MENDUET PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA
Lla visión artística atemporal de Frida Kahlo y Diego Rivera. Fabrizio director ejecutivo de creación de relojes de Bvlgari, creó dos piezas de edición limitada, las cuales son fruto de un proceso de investigación, y pensadas para honrar el legado de Kahlo y Rivera de manera única. Fabrizio reconoce que no son sólo figuras históricas, sino un eco de sueños plasmados para la eternidad.
PIEZAS DE EDICIÓN LIMITADA SOLO PARA MÉXICO. 25
Estas creaciones buscan exaltar la cultura mexicana narrando historias a través del lenguaje del arte. Durante tres años se desarrolló este proyecto de la mano de Frida Kahlo Corporation y la familia Rivera, así como todas las instituciones que salvaguardan el patrimonio de Kahlo y Rivera. El reloj inspirado en Frida Kahlo es una edición limitada de 25 piezas en la primicia mundial de su nueva línea Tubogas Manchette, con una reinterpretación que rinde homenaje al espíritu audaz de Kahlo, una mujer que transformó el dolor en belleza. Una inscripción íntima adorna el brazalete, tomada de la novela sobre Frida, Diarios de un accidente de Beatriz
EN EXHIBICIÓN
l Los relojes y piezas de archivo estarán expuestos.
l En la Boutique de Artz hasta el 13 de septiembre.
residencia de Diego y Frida, evoca el juego de perspectiva donde el numeral romano que marcaba las “11” se repetía también a las “9” como un eco de su universo personal y un guiño que remarca la perfección dentro de una imperfección.
SISTER’S NOOK ES EL ESPACIO IDEAL PARA CREAR MOMENTOS INOLVIDABLES CON AMIGAS Y FAMILIA, SUS TALLERES EXPRESARÁN TU PERSONALIDAD MIENTRAS TE DIVIERTES AL MÁXIMO
POR FRIDA CELAYA
Sl @sistersnook.mx
INSTAGRAM: i estás en busca de un plan diferente, creativo y que te permita pasar tiempo con tus seres queridos, Sister’s Nook es lo que necesitas. Ubicado en San Jerónimo, este espacio imparte talleres para ir en grupo, con tu mejor amiga o tu familia, mientras disfrutas de snacks, bebidas o su servicio de cafetería. Su decoración llena de color y detalles pensados con amor, inspira a los asistentes a liberar su lado artístico y crear obras de arte que van desde
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
TALLERES, CURSOS Y EXPERIENCIAS DISTINTAS. +20
cuadros y velas, hasta espejos o cases personalizadas para tu celular. Durante todo el mes cuenta con clases de joyería; decoración de espejos y chunky cases; arte texturizado; martini & drinks candles; pintura de cerámica; velas con crema batida; velas con agua; cerámica & drinks; prints & drinks; crunchy art; bordado de playeras; prints & coffee; pintura en vasos de cristal y clases particulares de velas
y de pintura. También podrás encontrar distintos workshops temáticos como barre & brush, una clase de barre seguida de pintura en cerámica, o paint & bliss , de pintura en lienzo acompañada de un masaje y exfoliación de manos. Estos talleres son para todas las edades y para asistir a alguno de ellos sólo debes reservar tu lugar en su página web, donde también podrás conocer el calendario mensual,
INFO:
l Plaza Palmas. Calle Heroes de Padierna 138, San Jerónimo Lídice, CDMX.
ya que las clases se encuentran en rotación.
Sister’s Nook también cuenta con la opción de festejar cumpleaños, despedidas de soltera, baby showers o simplemente un plan con tus personas favoritas. Además, como la creatividad no tiene horarios, este espacio cuenta con experiencias sin reserva de miércoles a domingo, los asistentes podrán pintar una tote bag, una pieza de cerámica o crear una obra en lienzo. No te pierdas la oportunidad de consentirte e inspirarte, y vivir algo diferente mientras sales de la rutina.
MARÍA DEL MAR BARRIENTOS
MARIMAR.BARRIENTOS
@ELHERALDODEMEXICO. COM
El mexicano se ha convertido en el piloto con mayor valor emocional y conexión con sus aficionados
Con Cadillac como nuevo aliado, Sergio Pérez reafirma su lugar en la élite del automovilismo. Más allá de las cifras y los podios, el piloto mexicano se ha convertido en un fenómeno que trasciende la Fórmula 1. El regreso de Sergio “Checo” Pérez es más que una noticia deportiva: es un acontecimiento que confirma el peso de su nombre en la industria automotriz, en la mercadotecnia y, sobre todo, en el corazón de millones de seguidores. No todos los pilotos pueden presumir de haber roto barreras deportivas y, al mismo tiempo, de haber construido una comunidad tan apasionada y leal. Desde sus primeros pasos en Fórmula 1, hasta su consolidación como pieza clave de Red Bull, Checo ha aprendido a vivir bajo la presión. Su trayectoria ha estado llena de rumores sobre su continuidad, críticas implacables y comparaciones con compañeros de equipo. Sin embargo, cada vez que parecía estar contra la pared, regresó con actuaciones que lo devolvieron al centro de la conversación. Ahora, con Cadillac, abre un nuevo capítulo: uno que combina rendimiento, prestigio y el poder de una marca histórica que ha decidido apostar por él. El valor de Checo no puede explicarse solo en términos deportivos. En cifras, el piloto tapatío es un imán para la Fórmula 1. El Gran Premio de México, impulsado en gran medida por su popularidad, genera una derrama superior a los 15 mil millones de pesos por edición y se ha convertido en una de las carreras más vibrantes del calendario. Sus patrocinadores lo consolidan como uno de los atletas latinoamericanos con mayor valor publicitario, con estimaciones que superan los 20 millones de dólares anuales en contratos. Pero su verdadero diferencial está en lo emocional. Checo es el piloto con mayor vínculo con sus aficionados. Las gradas teñidas de verde, blanco y rojo en cada Gran Premio de México, o el eco de su nombre en circuitos lejanos como Mónaco o Singapur, son prueba de que su imagen trasciende fronteras. Para millones de mexicanos, verlo ondear la bandera en un podio es un recordatorio de que el talento nacional puede triunfar en los escenarios más exigentes del mundo
CHECO ES EL PILOTO CON MAYOR VÍNCULO
LAS TENDENCIAS Y COLORES QUE PROTAGONIZAN EL OTOÑO-INVIERNO
2025/2026
POR BRENDA JAET
TENDENCIAS
l Abrigos con cuello alto y colores neutros.
l Botas que estilizan y los mocasines.
l El encaje y las siluetas de estilo ochentero.
@BRENDAJAETK
ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
l otoño-invierno 2025/2026 se escribe con contrastes: romanticismo en encaje, poder en botas, nostalgia ochentera, texturas exquisitas y una paleta que oscila entre lo suave y lo intenso. La moda se transforma en un lujo cotidiano. Cada temporada nos ofrece una nueva forma de entendernos a través de la ropa. El frío no sólo exige funcionalidad: también despierta la necesidad de expresar quiénes somos entre capas, tejidos y tonos que acompañan nuestra rutina. La moda, entonces, deja de ser ornamento y se convierte en identidad. Este invierno propone un equilibrio sutil entre comodidad y sofisticación. Los abrigos de cuello alto en-
SIG: @MARIMARBAT
FALLWINTER
l Esta temporada hay un equlibrio en nuestro clóset.
l Se busca comodidad, pero también elegancia y estilo. 1 3 2
l Las capas y tejidos se convierten en aliados del día a día.
vuelven como un gesto elegante, mientras el encaje abandona lo íntimo para erigirse en una declaración romántica y poderosa. A su lado, las siluetas ochenteras regresan con tops largos y leggings, reinterpretando la comodidad con un aire nostálgico. El calzado cobra fuerza: botas infinitas, mocasines robustos y Mary Janes renovadas marcan el paso firme de la temporada. Para elevarlo todo, texturas ricas como mohair, faux fur o acabados brillantes que invitan a experimentar. La paleta cromática revela la esencia del invierno: beige mantequilla, rosa guava, verde pistache, tonos burgundy y azules profundos que convierten cada look en un lujo cotidiano. Una estación que juega entre lo suave y lo intenso, entre lo clásico y también lo inesperado.
Las cinco tendencias clave. Abrigos con cuello alto: con cuellos subidos que sustituyen la bufanda. Color estrella: beige mantequilla, un neutro cálido. Encaje invernal: romance con fuerza. El regreso ochentero: blazers oversize y tops largos conviven con leggings ajustados, prolongando la silueta. Su acento de color: el verde pistache, vibrante y refrescante. Botas que estilizan, Mary Janes renovadas y mocasines de carácter se convierten en protagonistas. La paleta acompaña con la fuerza de los burgundy merlot y el café chocolate.
LO QUE MARCA TENDENCIA EN EL PASO
PLAZA HOTEL AT PIONEER PARK
Este ícono histórico vuelve a brillar con diseño de interiores sofisticado y rooftop bar con vistas espectaculares.
CHUCO RELIC SÍMBOLO DEL ORGULLO FRONTERIZO
Fundada por mujeres y diseñada como plataforma para artistas y creativos locales; lo que se vende vuelve a la comunidad. Las ganancias apoyan directamente a los creadores y mantienen vivo un ecosistema independiente.
TACONETA
Maíz criollo, cocina moderna y mucha identidad. Uno de los spots gastronómicos más auténticos de la ciudad.
CÓNICO
Restaurante íntimo donde cada platillo cuenta una historia a través de ingredientes locales y técnica de autor.
MONTECILLO LA ESTÉTICA URBANA DE UNA NUEVA GENERACIÓN
Arquitectura contemporánea, murales, neon, espacios híbridos y una curaduría de marcas y restaurantes pensada para públicos jóvenes convierten a Montecillo en uno de los puntos más vibrantes del nuevo El Paso.
VIEJO COFFEE CO.
Café con granos mexicanos, baristas especializados y estética limpia. Punto de encuentro en el distrito universitario.
NEON DESERT VINTAGE
Moda retro curada con estilo. Streetwear, denim, y joyas del pasado para vestir el presente.
CRAFT RHYTHM AND BREWS CERVEZAS CON CAUSA Y CON CARÁCTER
Proyecto que combina sabor y comunidad. Liderada por mujeres, sus etiquetas son tan llamativas como sus recetas, y su taproom funciona como un punto de encuentro para quienes buscan calidad sin pretensiones.
En el extremo oeste de Texas, El Paso cierra el año con estética, sabor y energía; su arte, diseño y moda reflejan lo que es vivir en la frontera con los ojos puestos en el futuro
REDACCIÓN FOTOS CORTESÍA
# EL PASO
THE HOPPY MONK
Independiente hasta la raíz. Cervezas artesanales y cocina creativa en un espacio con personalidad.
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
JUEVES 04 / 09 / 2025
HOTEL STANTON HOUSE DONDE EL ARTE SE HOSPEDA
Concebido como una galería habitable; la experiencia sensorial del hotel comienza con su lobby y se expande hasta cada habitación, restaurante y espacio común. Redefine la hospitalidad al integrar el diseño, el descanso y la contemplación.
UNA RUTA QUE NO ES TENDENCIA: ES IDENTIDAD
MANIFESTACIÓN ORGÁNICA DE LA CULTURA FRONTERIZA, DEL ESPÍRITU RESILIENTE Y DEL TALENTO QUE HA DECIDIDO QUEDARSE, RESISTIR Y CONSTRUIR DESDE EL DESIERTO.
Este cierre de año es el momento perfecto para trazar esa ruta, cámara en mano y mente abierta, y descubrir en cada esquina una nueva forma de contar lo que significa vivir (y crear) en la frontera. Porque en El Paso, la creatividad no es una moda: es una manera de habitar el mundo.
ROCKETBUSTER BOOTS BOTAS QUE PISAN FUERTE (Y CON ESTILO)
Hablar de diseño en El Paso es también hablar de botas. Esta icónica boutique de botas ha logrado mezclar la tradición vaquera con una estética única que combina lo artesanal con lo irreverente. Hechas a mano, personalizadas, con detalles grabados con láser e incrustaciones de cristales; Rocketbuster no solo representa una marca, sino una ideología.
JUEVES / 04 / SEPTIEMBRE / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
“HOY DISFRUTO LA ACTUACIÓN DESDE LA PAZ Y EL COMPROMISO CON MIS PERSONAJES”.
MARTÍN BARBA
NOS CUENTA
TODO SOBRE
QUEBRANTO, LA PROPUESTA DE ACCIÓN DE DISNEY+
POR FRIDA CELAYA PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
El actor mexicano Martín Barba, reconocido por su participación en diversos proyectos, nos abrió las puertas para hablar sobre su trayectoria, los retos que ha enfrentado en la industria y su más reciente proyecto, Quebranto, una serie de Disney+ que lo llevó a explorar nuevas facetas de su carrera.
¿Cómo encuentras tu pasión por la actuación?
Desde que estaba chiquito veía la tele y le decía a mi mamá que quería estar ahí. No fue algo que sucedió de un momento a otro, siempre estuvo presente en mis inquietudes.
¿Cómo describirías tu evolución como actor?
Ha cambiado mucho, sobre todo mis ideales. Hoy me siento mucho
SUS PROYECTOS
l Participó en la serie Club 57 de la mano de Evaluna Montaner.
1 3 2 l Su primer papel protagónico fue en la serie Último año de MTV. l Forma parte del elenco de Pacto de silencio, de Netflix.
más comprometido con mis personajes, con hacer algo diferente y disfrutar del día a día. También aprendí a convivir con lo positivo y lo negativo de esta carrera, y eso me tiene más tranquilo en lo personal y más seguro como actor.
¿Hay algún papel que marcó tu carrera?
Sí, varios. Por ejemplo, Último Año de MTV fue mi primer protagónico y me abrió muchas puertas. Pero creo que cada personaje llega por algo y me cambia un poco. En los últimos años he trabajado con amigos en proyectos que me han sacado de mi zona de confort y me han hecho crecer muchísimo.
¿Cuáles han sido tus mayores retos en la industria?
El principal reto es aprender a separar lo personal de lo profesional. Esta carrera es como una rueda de la fortuna, a veces estás arriba y a veces abajo. Mantenerse cuando estás abajo es muy difícil, y ahí la terapia me ha ayudado mucho.
Hablando de Quebranto, ¿qué fue lo que más te atrajo de este proyecto?
Fue curioso porque al principio mandé el casting sin mucha expectativa. Incluso era para otro personaje. Después me llamaron a un callback presencial y ahí ya me involucré más. Cuando me confirmaron que era una serie de Disney+ y conocí la historia,
“SOY COMPROMETIDO, UN POQUITO CUADRADO, LEVEMENTE CONTROLADOR, DIVERTIDO Y MUY CARIÑOSO”.
MARTÍN BARBA
me encantó. Es un thriller con drama y acción sobre una chica argentina que viene a México a investigar su adopción, y mi personaje, Leonardo Gutiérrez, la acompaña en ese proceso.
¿Qué aprendizaje te dejó interpretar a Leonardo?
Me dejó estar más familiarizado con las escenas de acción, algo que nunca había hecho, y confiar más en mi capacidad de despegarme de mí mismo para meterme en un personaje que al inicio sentía muy lejano a lo que soy.
¿Qué retos específicos enfrentaste con este papel?
Varios. Desde el día que me quedé en el proyecto me pidieron estar en mi mejor estado físico, así que entré en dieta, gimnasio seis veces a la semana y cero fiestas. También tomé un curso de escolta real para prepararme y fue pesado. Otro reto fue que el personaje no sonríe en ningún momento, y yo soy alguien que siempre sonríe, incluso como recurso actoral. Eso fue complicado pero muy enriquecedor.
Además de la serie, ¿qué sigue para ti ?
Estoy cerrando la temporada de Manual básico de lengua de señas para romper corazones. Ha sido un gran reto porque el 80% de la obra lo hago en lengua de señas mexicana, y eso me dejó una enseñanza enorme.
1 3 2 4
l Es una serie de suspenso y crimen que realata la historia de Miranda. l Martín también comparte pantalla con el actor Jorge López. l Es protagonizada por la cantante y actriz argentina Tini Stoessel. l La primera temporada ya está disponible en Disney +.
“EL ARTE ME HA LLEVADO A LUGARES QUE JAMÁS IMAGINÉ A RECONCILIARME CONMIGO MISMA Y APRENDER A DISFRUTAR MI PASO POR ESTA VIDA”.
l Ha realizado diferentes proyectos como actriz como la serie Narcos.
l También participó en Las viudas de los jueves y Los gringo hunters.
l Pedro Páramo y Sierra Madre también son otros de su proyectos.
1 3 2 4
l En teatrro ha hecho Privacidad y Jesucristo Superestrella
Y SU MIRADA ESTÁN
TRANSFORMANDO LA NARRATIVA DEL CINE
POR KARLA TALAVERA
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALBERTO REBELO
MAQUILLAJE Y PEINADO: ITZEL PACHECO
Conocida por su talento frente a las cámaras y su inquietud creativa detrás de ellas, Mayra Hermosillo se ha consolidado como una de las actrices y directoras más interesantes de su generación. Su carrera, que inició entre comerciales y castings en los que sintió no encajar en los cánones de belleza establecidos, hoy la coloca como una de las voces emergentes más auténticas del cine mexicano. En conversación con Panorama, Mayra abre su corazón y comparte cómo el rechazo se convirtió en impulso creativo, cómo nació su primer cortometraje y de qué manera proyectos como En la piel de Lucía o su largometraje Vainilla la han llevado a contar historias íntimas con resonancia universal. “Al principio no me sentía parte de la industria. Siempre había un estándar de belleza que yo pensaba que no cumplía. Pero cuando entendí que no se trataba de eso, sino de lo que tienes para aportar, mi visión cambió”, confiesa la actriz y cineasta. Lo que comenzó como un camino incierto frente a las cámaras grabando comerciales se transformó en una necesidad de narrar desde la escritura y la dirección. “Me dije: aprende a escribir, a ver qué tal va”, recuerda. De ahí surgió su primer cortometraje,
l La actriz y directora es originaria de Torreón, Coahuila, México.
l Ha trabajado con diferentes directores como Rodrigo Prieto.
l En 2018 fue que escribió y codirigió su primer cortometraje.
que pronto encontró eco en festivales internacionales como Guadalajara, La Habana y Vancouver. Ese aprendizaje la impulsó a desarrollar proyectos más ambiciosos. Con En la piel de Lucía, Mayra exploró su propia historia familiar a través de una metáfora poderosa: la maternidad como una interrupción de vida y los silencios heredados, “fue mi manera de hablar de mi madre, de cómo ser madre a los 20 años, sin información ni libertad, marcó todo un sistema de violencias invisibles".
Mayra es consciente de que, en el cine, las mujeres todavía ocupan pocos espacios de dirección y liderazgo creativo. Por eso defiende la necesidad de abrir caminos. “El universo femenino sigue muy poco explorado. Necesitamos atrevernos a contar lo que sentimos, incluso lo oscuro: celos, miedos, envidias. Nombrarlo nos libera”, afirmó.
Hermosillo también cuestiona la idea de que en el mundo creativo solo hay espacio para una mujer a la vez. “Durante siglos nos han hecho creer que solo puede haber una directora, una mujer exitosa o una mujer bella, y que el resto queda a un lado”, para ella, el verdadero reto está en transformar ese foco individual en una luz que ilumine a todas. “No se trata de decir: ‘Yo, Mayra directora, voy a Venecia’. Yo no sería nadie sin todas las personas que me rodean. Ese reflector también les pertenece”. La actriz también subraya la importancia de las redes de apoyo y de reconocer que ninguna obra se construye en soledad. “El cine es colectivo o no es”, asegura con firmeza. Su largometraje Vainilla, escrito desde 2018 y trabajado sin prisas, es un claro ejemplo de esa honestidad. La cinta no nació para festivales, pero está conquistando fronteras gracias a la verdad que transmitía. “Qué poderoso es regalarle al mundo un pedazo de vulnerabilidad y esperar que esa historia mueva fibras donde tenga que moverlas”, compartió. Su deseo es que cada película pueda tocar y hacer
EL UNIVERSO FEMENINO SIGUE MUY POCO EXPLORADO. NECESITAMOS ATREVERNOS A CONTAR LO QUE SENTIMOS”.
MAYRA HERMOSILLO
l Síguela en Instagram como: @mayra.e. hermosillo
bien a alguien, tal como el arte lo ha hecho con ella. “El arte me ha llevado a lugares que jamás imaginé: conocer a las personas más importantes de mi vida, reconciliarme conmigo misma y, sobre todo, aprender a disfrutar mi paso por esta vida”, afirmó. Más allá del reconocimiento, lo que Mayra valora es el proceso humano: trabajar con amigos, crear en un ambiente de amor y transformar experiencias dolorosas en algo luminoso. Con proyectos que han viajado por América y Europa, Hermosillo también reflexiona sobre el sistema que limita a tantos creadores en México. “Hay guiones brutales que nunca se filman porque falta apoyo real”. Aún así, mantiene la fe en que el cine mexicano seguirá abriéndose camino gracias a historias auténticas. “Cuando una historia tiene verdad, rompe cualquier frontera, cualquier idioma”, aseguró. Lo auténtico, insiste, siempre encuentra eco porque lo humano es un lenguaje compartido en todas partes. “Como mexicanos tenemos muchísima humanidad por contar, solo hay que permitírnosla”, finalizó.
JESSICA CHASTAIN, LA ACTRIZ GANADORA DE UN OSCAR, EXPRESÓ SU ADMIRACIÓN POR LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
REDACCIÓN
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
LCELEBRIDADES
a actriz estadounidense Jessica Chastain visitó México para presentar la película Dreams, en la cual comparte créditos con el bailarín mexicano Isaac Hernández, y es dirigida por Michel Franco. Durante su visita y en una de las conferencias de prensa que dio por el proyecto, expresó su admiración por la presidenta Claudia Sheinbaum, y aseguró que es una inspiración. “No estaba bromeando cuando dije que admiraba a Claudia, es muy inteligente y yo estaba al tanto de ella antes de que anunciara su candidatura a la Presidencia. Me gusta lo que está haciendo y me inspira”, aseguró la actriz y también recordó a las mujeres que han sido guía en su vida, y la importancia del poder femenino.
“ME GUSTA LO QUE ESTÁ HACIENDO Y ME INSPIRA”, JESSICA CHASTAIN. DE OCTUBRE SE ESTRENA LA PELÍCULA DREAMS. 23
l Claudia Sheinbaum ha sido reconocida por sus acciones.
No es la primera vez que una actriz internacional expresa su admiración hacia la presidenta de nuestro país, pues también Jamie Lee Curtis en su reciente visita comentó que México es un hermoso país gobernado por una mujer, haciendo una señal de fuerza. Asimismo, la ganadora al Oscar Viola Davis publicó un mensaje en su cuenta de X: “Mucho respeto señora presidenta”, al ver las acciones de Claudia Sheinbaum en apoyo a las inundaciones que afectaron a Texas. Sin duda, la presidenta de México está haciendo historia, y las mujeres del mundo están reconociendo su gran labor y acciones, siendo un ejemplo e inspiración para todas.
l Billie Eilish también destaco las labores de la presidenta Claudia.
1 3 2 l Actrices y cantantes internacionales han reconocido a Sheinbaum.
l Fran Drescher y Salma Hayek también han expresado su admiración.
FIRMAS DE MODA Y LA MET GALA
“ROMPER PARADIGMAS
QUE UNO MEXICANO
“ROMPER PARADIGMAS DE COMO
MEXICANO NO LO MÁS DUDAMOS NUESTRO POTENCIAL”.
Y CREANDO
POR AILEDD MENDUET
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: DIEGO GÓMEZ
¿SU CARRERA
l Originario de Guadalajara, Jalisco inicio a sus 17 años.
l Ha maquillado para pasarelas internacionales y la MET Gala.
l Su colección de productos de maquillaje fue sold out.
Cómo inició tu pasión por el maquillaje?
La realidad es que me siento muy afortunado, hasta la fecha llegan personas de diferentes edades que me preguntan cómo le hice para descubrir mi pasión, y creo que nací con ello, no sé si esto se escuche bien o mal, pero yo siempre supe lo que quise. Desde la primaria iba y peinaba a las Barbies de mis hermanas a escondidas de mis papás. Yo no descubrí nada, siento que el maquillaje me descubrió a mí.
¿Qué ha sido lo más retador de abrirte camino en esta industria?
Siento que a veces puede ser uno mismo, ir en contra de mis traumas, de mis prejuicios, de los pensamientos con los que a veces uno crece, que son sembrados por personas que quizás crecieron con estos traumas. Además de creer en mí, ayudar a otras personas a que crean en ellos mismos, y sobre todo a luchar porque nosotros como gremio, como maquilladores, seamos un poco más unidos, dejemos las envidias, crezcamos juntos. También creo que romper estos paradigmas de que uno como mexicano no puede por cuestiones de fronteras, de idiomas, de contactos, eso es lo más retador, darnos cuenta de que como latinos la rockeamos mucho y que a veces dudamos mucho de nuestro potencial.
¿Tienes alguna anécdota con alguna celeb de las que has maquillado que sea tu favorita?
Tengo muchas, pero sin duda de las más divertidas han sido con Anitta, nuestro primer MET Gala fue juntos, estábamos súper nerviosos, íbamos muy tarde, cambiamos el look tres veces. La vez que maquillé a Gigi Hadid, ella fue quien me quito lo nervioso porque estaba súper tembloroso y
“SÉ QUE UN PEDACITO DE MÍ ESTÁ EN LOS MOMENTOS FELICES DE MUCHAS PERSONAS”.
dudando de mí porque era mi primer desfile en Milán, y era Moschino, y ella fue súper amable. Siento que te podría contar miles.
¿Qué ha significado para ti también poder crear tus propios productos de makeup?
Ha sido como un aplauso para mi mismo al ver que estos productos se vendieron en un solo día, al ver reseñas y darme cuenta de que hice un muy buen trabajo de investigación para que muchas mujeres amen ese maquillaje, se les facilite el día día, que con un solo producto pueden hacer miles de cosas, y ver que al final esa colección que lancé acompaña a la gente en momentos muy especiales para ellos, eso me encanta, sé que un pedacito de mí está en los momentos felices de muchas personas.
¿Qué representa para ti haber creado Luis Torres Salón?
Representa muchos retos personales. Darme cuenta de que un maquillador es capaz de ser empresario porque muchas personas no creen que está es una carrera con la cual se puede vivir. Para mí representa ese trabajo diario y el estudio constante que me hace entender y asegurarme de que necesito ser una persona mucho más integral, un maquillador que se prepare. Y claro que una satisfacción enorme al darme cuenta de que todos mis colaboradores tienen un pedacito de mí y tienen esa enseñanza y la van esparciendo con mis clientas, ayudarles a potenciar ese talento nato que tienen, me encanta.
¿Qué le aconsejarías a aquellos que quieran seguir tus pasos?
Tienen que ser fuertes, la resiliencia tiene que estar ahí en primer lugar, no se tienen que rendir. Que no es fácil, que es bonito, pero que esa parte detrás tiene muchas letras chiquitas llenas de sacrificios personales. Tienen que ser muy fuertes para poder decidir a lo largo de su carrera, que muchas veces tu pareja, tu familia, tus amigos, serán tu trabajo, también cuando ya todo esto rinde frutos debes tener esa sabiduría. Sean detallistas, trabajadores, inteligentes es una mezcla de muchas cosas, no es solo maquillar bien, creo que eso en la actualidad no basta.
¿Qué le dirías al Luis Torres de 17 años que iniciaba su carrera?
Que lo siga haciendo igual, que la riegue y que se equivoque en lo que la rego, que siga igual de trabajador, que
BEAUTY TIPS
l Un ritual de belleza que nunca rompes: Yo como piel grasa, cada tercer día me pongo un tónico que tiene ácido salicílico en la nariz para que no me salgan brotes o puntos negros. Suero para el crecimiento de pestañas, todo esto lo hago en la noche, y también me hago un masaje en la cara con una luz infrarroja y mucho contorno de ojos.
l Predicción de tendencias en makeup: El maquillaje fuerte, ese que nos entregaban estrellas como Rihanna en el 2010-2012. Y las técnicas que utilizaban las mexicanas María Félix, Verónica Castro, esos ojos delineados para hacerlos más grandes.
no pare porque va por buen camino y que aproveche un poquito más el tiempo con su familia.
¿Cómo ha cambiado tu concepto de belleza a lo largo de estos años?
Lo veo muy personal, muy propio, y creo que eso es lo que ha marcado la diferencia en mi trabajo, al final siento que, aunque yo no quiera, indirectamente hay pedacitos de mí en mi trabajo que gritan mi estilo y la gente ya lo sabe identificar. Para mí la belleza, aunque suene trillado, sí va mucho con la seguridad de las personas, con lo que proyectas, eso es increíble. Antes yo pensaba que todo mundo tenía que ser igual, maquillarse y vestirse igual, y hoy encuentro en la individualidad lo más bonito de la belleza.
En esta era digital, ¿cómo te mantienes auténtico y fiel a ti mismo?
Siento que estoy muy arraigado a mis raíces, estoy contento, y estoy sobre todo orgulloso de dónde vengo, de la familia que tengo, eso hace que me mantenga auténtico. La manera de conectar que tengo con los míos y la manera en que me manifiesto en las redes sociales, le guste a quien le guste, siento que es tan real que hace que tenga esta comunidad y sea bien fuerte. Creo que es no querer ser como alguien más, voltear a mi propio Instagram y tomar inspiración de ahí, , con lo que más le ha gustado la gente y mezclarlo con mi experiencia.
¿Qué te gustaría dejar en otros?
Que no hay un no para la persona que de verdad trabaja, que sabe lo que tiene y que lucha por demostrarlo primero a él mismo, y después al mundo. Después de miles de no, hay un sí, y cuando llega el sí, ya no hay poder humano que te regrese.
HOUSE OF MOUSE TOUR LLEGÓ A MÉXICO, ESTA EXPERIENCIA GLOBAL DE MICKEY MOUSE Y SUS AMIGOS FINALIZÓ LA GIRA CON UNA FIESTA EXCLUSIVA QUE REUNIÓ MÚSICA Y MODA. LOS INVITADOS DISFRUTARON DE UNA NOCHE CON PRESENTACIONES DE CHUCHO RIVAS, DANIEL BAUTISTA Y PAOLA MURPHY, ASÍ COMO DIFERENTES ACTIVACIONES.
OPPEIN ABRIÓ LAS PUERTAS DE SU SHOWROOM EN MÉXICO, UN LUGAR PARA INSPIRAR Y ENCONTRAR LAS TENDENCIAS EN DISEÑO DE INTERIORES Y MUEBLES A LA MEDIDA. EL EVENTO REUNIÓ A RECONOCIDOS ARQUITECTOS, DISEÑADORES E INGENIEROS, QUIENES DESCUBRIERON Y COMPARTIERON IDEAS PARA REFORMAR CADA RINCÓN DEL HOGAR.
SE LLEVÓ A CABO
LA EDICIÓN 2025 DE LA COPA MICHOU & MAU INTERNACIONAL
CSI2* EN EL HERÓICO COLEGIO MILITAR. EN LA COMPETENCIA SE PRESENTARON 40 JINETES Y AMAZONAS PARA
APOYAR A ESTA NOBLE
CAUSA, Y LA MEXICANA
XAVIERA MAURER OBTUVO EL PRIMER LUGAR EN EL PODIO CON SU BINOMIO.
Las joyas llegan a la ropa masculina en sacos y abrigos con broches y botones que dan brillo. Un giro a estas piezas clásicas.
El tono que sigue definiendo el año. Ya sea en una chamarra o en un look monocromático, este color se convierte en un básico muy versátil.
Los cardigans de botones se convierten en una pieza que complementará tu look y le dará un estilo preppy y distinto.
Las gabardinas de piel serán un statement este otoño-invierno y le dan un twist al clásico trench o abrigo.
Los jeans son un básico en el clóset y esta temporada cobran protagonismo aquellos de corte recto y más ancho, ya sea en un look full denim o con un blazer que nunca falla.
LOUIS VUITTON
LAS TENDENCIAS QUE MARCARON LAS
PASARELAS DE FALL/WINTER 2025 Y QUE HOY LLEGAN A TU CLÓSET EN ESTA TEMPORADA
POR AILEDD MENDUET
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Los trajes de terciopelo y en distintos colores crean un twist en un atuendo formal. Si tu estilo no es tan arriesgado opta por colores como el negro o café.
HERMÈS
SABRINA HERRERA ASPRA
La perfección no existe. Ser imperfecta no significa que estás fallando, sino que estás viviendo
ALA PERFECCIÓN PARALIZA; LA ACCIÓN TRANSFORMA
veces pensamos que debemos ser perfectas. Perfectas en cómo lucimos, en cómo trabajamos, en cómo cuidamos, en cómo amamos. Y en esa exigencia silenciosa, muchas veces nos quedamos detenidas, esperando el momento ideal para actuar, como si antes de dar un paso tuviéramos que tener todo resuelto. Pero la verdad es otra: la perfección no existe. Salvador Dalí decía: “No tengas miedo de la perfección, nunca la alcanzarás”. Y Anna Quindlen recordaba: “La vida no es perfecta. La perfección no es el objetivo; lo es vivir plenamente”. Ambas frases nos invitan a soltar la ilusión de lo impecable y abrazar lo real. Porque lo que nos hace valiosas no es la apariencia pulida, sino la autenticidad con la que elegimos vivir. Las cicatrices que cargamos, los intentos fallidos, las lágrimas que nadie ve… todo ... La perfección paraliza; la acción transforma. Vivir es animarse a dar pasos aún cuando no tenemos certezas. Sí, a veces nos equivocamos, dudamos, sentimos miedo. Pero ahí también hay un valor enorme: seguir, intentar, volver a empezar, incluso cuando nada sale como lo habíamos planeado. Ser imperfecta no significa que estás fallando. Significa que eres real. Que tienes la valentía de caminar sin garantías, de decir lo que piensas aunque te tiemble la voz, de mostrarte como eres aunque no sea cómodo. Y ojo: no se trata de hacer las cosas mal, sino de poner la intención en lo que hacemos. De ser reales mientras nos enfocamos en hacer un muy buen trabajo, sin pretender la perfección imposible. Y quizás por eso las amistades que más valoramos y con quienes más cómodas nos sentimos son las que nos quieren como somos y como no somos. Lo mismo sucede con el amor, en todas sus formas: el de pareja, el de los hijos, el de la familia o incluso el amor al trabajo. Lo verdadero no pide perfección, pide presencia. Porque al final no se trata de ser impecables, sino humanas y reales. Vivir con intención. Hacer lo que hacemos con energía, con verdad y con corazón. Esa es la fuerza que sostiene, la que inspira, la que deja huella. Y en ese terreno, lo imperfecto no nos resta: nos vuelve profundamente humanas.
Los trajes se vuelven una de las estrellas de la temporada, no sólo se ven elegantes, también pueden ser creativos a través de las siluetas y estampados.
Este color se mantiene como uno de los favoritos del 2025. Llévalo en alguna pieza de suede, una chamarra bomber, o bien en un total look
El regreso de este estilo llega acompañado de pantalones y chamarras en piel, así como estampados a cuadros en vestidos y blusas.
Este estilo con un toque moderno llega con bomber jackets, blusas polo y más. Crea outfits en varias capas para lograr este look
MIU MIU
Este textil llega a blusas, faldas y vestidos. Ya sea completamente de encaje o con un toque, será un look muy femenino y seductor.
CAROLINA HERRERA
La temporada de brillo llegó, y por supuesto las lentejuelas son parte. Añade ese toque de forma sutil a piezas incluso de día o looks más bold de noche.
RABANNE
Los cinturones cobran protagonismo ya sea a la cintura o a la cadera. Desde cadenas, perlas, charms y más, atrévete a jugar con esta pieza.
Este clásico retoma fuerza y se reinventa en diferentes texturas como en piel o lentejuelas. Crea un look desde relajado hasta algo más elegante o formal.
MOLÉN ANTOLIN
Los elementos y tendencias en una temporada en la que muchas mujeres están por dar este paso
fortunadamente, las novias cuentan con una enorme variedad de estilos al momento de escoger el vestido. Y en la diversidad se encuentran los tipos de novias. La novia clásica, la cual es tradicional, conservadora, fiel a la usanza familiar y respetuosa del protocolo. Normalmente su indumentaria será convencional, con encajes, hermosos tocados y un gran velo. La novia vintage, quien apuesta por darle una segunda oportunidad a las prendas, ya sea portando el vestido que usó su mamá o alguien de la familia. Le gusta la historia y atesora los viejos tiempos, aprecia lo antiguo.
ALa novia práctica, ella es funcional y busca lo cómodo. Admiradora de su tiempo y de su espacio. Puede usar algo ya hecho o un diseño elaborado a la medida, ella es eficaz.
La que tiene muchos views y seguidores, es la novia influencer, aprovecha los likes y las colaboraciones con las marcas para tener lo último de la temporada, a esta novia le gusta brillar, lucir y presumir lo que está en tendencia. Su vestido será escogido por alguna marca o alguna colaboración pagada. Llena de tul, bordados, con encajes, su vestido pareciera sacado de un cuento de hadas, la novia romántica es admiradora de los corsés.
TU ESTILO
DEFINE EL TIPO
DE NOVIA QUE ERES
La novia con temática, le gusta tener un tópico y lo que está en tendencia es la novia Gatsby. Su vestido será estilo los años 30 en donde las perlas, plumas y encajes serán los puntos esenciales del look
La alternativa es una mujer fuerte que prefiere ser no convencional. No usaría vestido sino pantalones, esmoquin blanco o un mono. Incluso puede portar colores no clasicos como lo naranja, rojo, azul, negro, entre otros. Ser una novia alternativa es ser más creativa.
La novia mexicana es mi favorita, ya que cuenta una historia en su atuendo. Los vestidos son artesanales y los bordados pueden ser con elementos florales. También puede tener diseños geométricos con connotación espiritual. Y en este tipo de novia hay varias subcategorías como es la novia charra. Finalmente, solo tú decides qué tipo de novia quieres ser.
LABIOS INTENSOS
Los lipsticks en tonos borgoña se coronan como protagonistas, ya sea con acabado glossy o mate, este color será el punto central de tu look Complementa con una piel fresca y ojos naturales para crear un balance.
VERSACE
LA TEMPORADA DE OTOÑOINVIERNO SE APROXIMA Y YA SABEMOS CUÁLES SON LAS TENDENCIAS DE MAQUILLAJE QUE CONQUISTARÁN LOS PRÓXIMOS MESES DEL AÑO
La elegancia, versatilidad y el dramatismo en los ojos son parte del clásico cat eye en color negro y una piel perfecta, creando una apriencia sofisticada y seductora. Haz que el delineado sea la estrella de tu makeup
SAINT LAURENT
Los labios degradados en tonos inspirados en frutos se caracterizan por aplicar tinta de labios de mayor a menor intensidad comenzando por el centro para lograr este efecto.
CAROLINA HERRERA
PROTAGONISTA
Está de regreso la sombra negra y esos ojos llenos de drama que se vuelven el punto focal. Aplícala en todo el párpado móvil y juega con el volumen de tus pestañas. Combina esta tendencia con unos labios nude y mejillas ligeramente rosadas.
POR FRIDA CELAYA PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA
CHANEL
EL CAMBIO DE TEMPORADA NO SÓLO IMPLICA TRANSFORMAR TU ARMARIO, SINO TAMBIÉN APOSTAR POR LAS TENDENCIAS DE BELLEZA QUE CONQUISTARON LAS PASARELAS DE READY TO WEAR. AQUÍ CINCO LOOKS QUE DESTACARON Y QUE COMPLEMENTARÁN TU ESTILO A LA PERFECCIÓN.
Este otoño se apostó por un look en colores terrosos, característicos de la próxima estación, en ojos, rostro y labios. Pon a volar tu imaginación y experimenta con sombras cafés, mejillas bronceadas y labios jugosos.
RALPH LAUREN