14 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo
ECONOMÍA
Jueves,28 28de deabril abrilde de2022 2022 DiarioLibre. 14 / Jueves,
Barril en WTI. Datos en $
102.75
Dólar Datos en RD$
103.79 102.07
101.70 102.20
55.22
Venta
55.21
55.22
55.26
55.21
Compra
Euro
Compra
Datos en RD$
59.87
55.23
59.49 59.05
98.54 54.92 M20
J21
V22
L25
M26
M27
M20
54.99 54.99
54.95
54.99 55.01 54.48
J21
V22
L25
M26
M27
M20
J21
Ministros de agricultura buscan solución al hambre en Iberoamérica FRANCISCO ARIAS
La pandemia, la guerra y el
calentamiento global son algunos de los desafíos que exigen soluciones conjuntas Balbiery Rosario SANTO DOMINGO. Los ministros de agricultura de 22 países iberoamericanos se encuentran en la República Dominicana para participar ayer y hoy en una cumbre que tiene por propósito abordar la seguridad alimentaria, cada vez más precaria en la región. La pandemia, la guerra y el calentamiento global son desafíos que los funcionarios se plantean abordar para buscar soluciones y la formas de cooperar. El presidente Luis Abinader, que participó ayer en la sesión inaugural de esta XI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Agricultura, propuso crear un mecanismo permanente de consulta que permita a los países “coordinar el intercambio de tecnologías agropecuarias y, cuando sea posible, realizar planes conjuntos de generación de investigación agropecuaria; así como ejecutar programas de becas para la formación de especialistas agropecua-
rios e intercambio de conocimientos”. Abinader planteó que las naciones ejecuten programas conjuntos para el desarrollo y aplicación de tecnologías amigables con el medio ambiente, aboguen ante los organismos financieros internacionales por la canalización de recursos al sector, y creen un fondo de estabilización de los precios de los fertilizantes de forma que los estados puedan recurrir a dicho fondo para evitar transferirlo al agricultor.
Desafíos El secretario general iberoamericano, Andrés Allamad, describió el desalentador panorama de la alimentación en la región “donde más aumentó la inseguridad alimentaria por la pandemia en el 2020”, y el hambre “alcanzó sus niveles más altos desde el 2000”. La inflación golpea fuerte. La FAO publicó la variación que sufrió el Índice Mundial de Precios de los Alimentos durante el mes de marzo. Dicha variación
0 El presidente Abinader, el canciller dominicano y los ministros de Agricultura de Iberoamérica
fue de más de un 12% con respecto al mes anterior, y fue descrita por la propia FAO como un salto gigante. “A su vez, la trágica guerra en Ucrania ha generado ondas expansivas que impactan con fuerza en toda Iberoamérica y continuarán sintiéndose por un largo tiempo”, advirtió Allamad.
Agenda de hoy Este jueves, los funcionarios discutirán sobre agricultura familiar y su contribución para lograr
sistemas agroalimentarios incluyentes y sostenidos, la importancia del cooperativismo y la contribución de las mujeres y los jóvenes para la transformación de
los sistemas alimentarios. Los participantes presentarán sus experiencias al respecto. Finalmente, los ministros adoptarán una declaración conjunta.
María del Carmen Guillén SD. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver–Carone, valoró como positiva la estrategia con la que el Gobierno dominicano está enfrentando la fluctuación de los precios debi-
do a las consecuencias que dejó la pandemia y al impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania. “Estos dos días de trabajo han sido muy fructíferos y me llevo la grata impresión de la excelente gestión que se está realizando en el país con las recientes decisiones en política económica y monetaria, y ajustes tendentes a mitigar las tendencias inflacionarias generadas por conflictos interna- cionales”, indicó el
presidente del BID. Durante su estadía en el país para participar de la inauguración del nuevo edificio de la sede internacional, Claver–Carone se reunió con diferentes represen- tantes de los sectores público, privado y mujeres líderes de diferentes áreas, lo que le permitió evaluar algunas estrategias del Gobierno. “Nuestro trabajo en conjunto para apoyar las prioridades del desarrollo de
V22
L25
M26
M27
RD registra crecimiento en Startups Fintech SD. El presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de FinTech (AdoFinTech), Miguel Ángel Adames, destacó que, entre 2017 y 2021, la República Dominicana fue el país con mayor crecimiento en Startups Fintech de la región de Latinoamérica y Caribe, con un incremento de un 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De acuerdo con un comunicado, las empresas de tecnología financiera han tenido un crecimiento acelerado en toda Latinoamérica, especialmente durante la pandemia.
Secretaría pro tempore
4
El Gobierno dominicano coordina la XI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Agricultura en el ejercicio de sus funciones en la secretaría pro tempore de la Conferencia Iberoamericana. Al evento asisten los ministros de agricultura de los 22 países que integran el organismo. Se desarrolla los días 27 y 28 de abril para abordar la seguridad alimentaria, producción sostenible, resiliencia y agroecología, el desafío del comercio internacional del sector agroalimentario ante la crisis de las cadenas de suministro, la transformación digital del sistema agroalimentario y la agricultura fami-
BID valora la gestión del Gobierno ante la inflación La institución internacional inauguró sus nuevas oficinas en el país
58.21 58.70
Corte de cinta oficina BID.
República Dominicana con- tinúan con el mismo compromiso o más aún ahora en este proceso de recuperación pospandemia y los retos que enfrentamos a nivel regional y mundial”, dijo. Claver habló en el acto de inauguración de la nueva oficina del BID, ubicada en un edificio considerado por la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental como una infraestructura de valor histórico.
0 Las Fintech pueden dinamizar la economía a nivel global. Esto pudiera ser la clave en RD.
Indicó que, además de ayudar a reducir la brecha de inclusión financiera en la región, el sector Fintech ha sido uno de los sectores que más inversión reciben, logró atraer US$125,000 millones a nivel global en el 2021. “En la República Dominicana son una pieza clave para dinamizar la economía y el proceso de recuperación económica pospandemia”, agregó. En el documento, la AdoFinTech aplaudió la creación del Hub de Innovación Financiera de la República Dominicana, como espacio que permitirá impulsar la innovación y aprovechar los múltiples beneficios de las transformaciones tecnológicas en el sector financiero.